ANÁLISIS ECONÓMICO
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
El impacto del cambio de escenario prevé un horizonte de planeamiento más reducido.
La mejor relación costo operativo / material movido: una CAT 775G en Cantera Piatti.
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo.
Pág. 31
Pág. 59
2da. sección
Buenos Aires, 18 de junio de 2018 | Año 117 – Edición Nº 5090 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 35.-
Avanzan las obras para elevar el ferrocarril San Martín
Impulsan la madera para construcción de viviendas sociales Desde mediados de 2017 y mucho más a partir de acciones concretas tomadas hacia fines del año pasado y a través de una mesa de competitividad, el gobierno nacional se hizo eco de una creciente demanda del sector privado forestoindustrial, acerca de la necesidad de fomentar la construcción de viviendas primordialmente con madera. Pág. 6
Imposibilidad de comparación de las ofertas Un tema relevante es no desviarse de todas las condiciones fijadas en los pliegos como plazos finales o secuenciales, tipo y calidad de materiales aunque sean los más mínimos, metodologías de trabajo, variantes de todo tipo no solicitadas por la documentación oficial, ya que harían dificultosa la comparación de las ofertas en la puja licitatoria. Pág. 55
La obra presenta un 32% de avance de ejecución y se aspira a finalizarla en abril de 2019. La inversión supera los 3000 millones de pesos para elevar el tren a lo largo de cinco kilómetros, entre las estaciones Palermo y La Paternal. Este viaducto “permitirá pasar más trenes y más seguidos para que los vecinos viajen mejor, se produzcan menos accidentes fatales -al eliminar las barreras- y se logre más conexión en el barrio. Esta solu-
ción para el ferrocarril San Martín es de alto impacto positivo en la vida cotidiana de la gente”, destacó Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, organismo a cargo de estos trabajos a través de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA). Sobre el proyecto estructural del viaducto ferroviario, desde el gobierno porteño destacaron que “existen fuertes condicionantes” dado que por un lado, “un viaducto ferroviario presupone
una estructura apta para soportar las elevadas cargas de circulación del material rodante y por otra parte, su diseño debe adaptarse al procedimiento constructivo, el que a su vez está condicionado por múltiples factores: funcionales, ambientales, estéticos, económicos y fundamentalmente, la duración de la obra”. El modelo de construcción y los principales números de la obra que se lleva adelante en la Ciudad de Buenos Aires. Pág. 4
Gestión: Metodología BIM y su inserción en el país El uso de conceptos y tecnologías de vanguardia era un sello distintivo de la Argentina profesional, al menos frente a nuestros vecinos de la región. Esto, lamentablemente, ya no es cierto y surge al analizar el proceso de inserción de la metodología BIM en la arquitectura y en la industria de la construcción en nuestro país. Pág. 58