INFRAESTRUCTURA
MAQUINARIAS
COSTOS DE OBRAS
Nueva estación transformadora Rodeo en San Juan para interconexión en 500 kilovoltios.
Mayor eficiencia y calidad de terminación: serie C de extendedoras sobre neumáticos de Volvo.
Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.
Pág. 52
Pág. 53
2da. sección
Buenos Aires, 4 de junio de 2018 | Año 117 – Edición Nº 5089 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 35.-
El dólar volvió a escena en la construcción La devaluación del tipo de cambio superior al 16% en apenas dos semanas, se transformó en un cisne negro para la actividad de la construcción. El traslado a precios es hoy una complicación para el desarrollo de los negocios. Desde hace más de quince
meses la construcción se ha convertido en uno de los dos pilares –el otro es la producción agropecuaria y agroindustrial- sobre la que descansan y se sustentan los números positivos de la economía. Sin embargo, en las últimas semanas la macroeconomía en-
cendió inesperadas luces de alarma. La corrida cambiaria que obligó al Banco Central a actuar con firmeza, volcando al mercado casi 9000 millones de dólares en apenas unos días a principios de mayo, llevó al Gobierno a tomar la difícil decisión, al menos
PPP: Desafío para bancos, constructores y Estado
en términos políticos, de abrir negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y logró por estos días llevar la situación a un nuevo punto de equilibrio, con una cotización del tipo de cambio en torno a 25 pesos por dólar. Pág. 6
Barrios sustentables del ProCreAr en acero La Cámara Argentina del Acero y el gobierno nacional presentaron un proyecto para construir un barrio sustentable de 300 viviendas mediante un sistema totalmente realizado en acero y de fácil armado. En principio, la puesta en marcha de este “barrio piloto” tendrá como beneficiarios a los propietarios de ProCreAr, aunque se espera trascienda a otros sectores. Pág. 8
Para tres licitaciones viales hubo 53 ofertas La Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) licitó obras en el marco de las inversiones impulsadas. La ruta provincial Nº 191; la ruta provincial 215 y la ruta 11 recibieron en total el interés de 53 empresas y uniones transitorias. Pág. 10
El sistema de Participación Público Privada (PPP) es la apuesta fuerte del Gobierno para llevar adelante las inversiones en obras de infraestructura. Si bien no tocó la mejor de las coyunturas -ni mucho menos- para inaugurar el llamado a licitación bajo este esquema, la iniciativa lejos está de ser moderada. Sin embargo, contrario a varios pronósticos, la respuesta del sector privado a la convocatoria fue considerada exitosa en las filas oficiales y empresarias. Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, señalo que “se empezó por este tipo de
obras que son mucho más complejas de hacer, porque los caminos son miles y miles de kilómetros de obras con imponderables de todo tipo”. Tomás Darmandrail, director nacional de las PPP en el Ministerio de Finanzas, reconoció que resultó extraño que “hubo mucha dispersión en las ofertas” pero dijo que “no los sorprendió porque es un marco novedoso, con una estructuración jurídica y financiera compleja y las hipótesis que pueden ir tomando los distintos jugadores puede hacer que las ofertas varíen bastante significativamente”. Pág. 4
Pliegos en licitaciones de varios renglones Existen proyectos de obras que por su ubicación geográfica, adyacencias, similaridad técnica, continuidad respecto del servicio que prestarán, pueden ser licitadas como obras independientes o como partes integrantes de una licitación global, pero las reglas deben ser precisas y estar volcadas en los pliegos. Pág. 49