EL LICITADOR
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
Órdenes de Servicio y Notas de Pedido representan la documentación más fehaciente y valiosa.
El tren móvil más vendido de Terex-Finlay para trabajos de trituración y clasificación.
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo.
Pág. 47
Pág. 51
2da. sección
Buenos Aires, 21 de mayo de 2018 | Año 117 – Edición Nº 5088 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 35.-
Las obras de PPP no detienen su marcha El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, hizo el anuncio con la intención de llevar tranquilidad: “No va a frenarse ninguna obra de las que estamos haciendo actualmente a lo largo y ancho del país, en puertos, rutas, autopistas, aeropuertos, metrobús y trenes de carga y pasajeros”. Poco antes, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había comunicado
que se recortarían 30 mil millones de pesos de inversión en obra pública. Así dadas las cosas, la apuesta fuerte ahora es la famosa participación público privada (PPP). En medio de esta situación financiera, aparece una contracara positiva. La devaluación tiende a favorecer a las constructoras, porque baja los costos de construcción, ya que el Gobierno se compro-
metió a hacer los pagos en dólares. Es decir, se encareció el costo de financiamiento, pero se abarató el costo de la construcción. “Hay que ver cómo se equilibra una cosa con la otra y si en definitiva se logra compensar”, aseguran. “Saldar la deuda de infraestructura es el desafío más grande que tenemos en nuestra administración, porque queremos al mismo tiempo
La autovía de la ruta nacional 33 insumirá $ 1300 millones
bajar el déficit y los impuestos. La ingeniería financiera detrás del esquema PPP hace que se convierta en una opción atractiva para el inversor, y genera mayor eficiencia y ahorro para el Estado”. Pese a la situación, el gobierno no detuvo su marcha y se abrieron los sobres de ofertas económicas para la realización de las obras viales del programa PPP. Pág. 6
Acueducto Bahía Blanca - Río Colorado El gobierno bonaerense comenzó el análisis de las ofertas presentadas por los 12 consorcios de empresas interesados en construir el acueducto Bahía Blanca - Río Colorado, una obra presupuestada en 5627 millones de pesos. Pág. 8
Costo de la construcción: 4,9% Durante el cuarto mes del año, el nivel general del ICC que elabora el Indec, aumentó 4,9% respecto de marzo, principalmente debido a los nuevos jornales de los obreros de la construcción y a los gastos generales. Pág. 10 En uno de los principales accesos a la ciudad de Bahía Blanca a través de la ruta nacional 33, avanzan los trabajos para transformar un tramo de esta carretera en autopista. Las primeras obras encomendadas a la constructora Decavial, comenzaron en marzo y deberán estar concluidos en 2020. Los trabajos demandarán una inversión de $ 1315 millones, a pagar con fondos del Tesoro nacional y corresponden al movimiento de suelo y alcantarillas en el trayecto de 32 kilómetros de la primera sección, que va desde la rotonda de empalme de la ex
RN 33 con la Circunvalación hasta el acceso a la estancia Don Enrique (km 41). Sobre los beneficios que su transformación como autopista generará, Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional, señaló “la mejora general en las condiciones de circulación del tramo, impactando en los costos de operación, tiempo de viaje y condiciones de seguridad. Además, el tránsito que presenta se combina con la topografía ondulada, provocando grandes pelotones y riesgo de choques frontales en temporada de cosecha”. Pág. 4
Gestión: construcción como eje sustentable A nivel local, desde hace una década, la producción de energía no logra satisfacer la demanda y nos vemos obligados a importar casi el 20%. La alternativa de usar más eficientemente nuestros recursos energéticos es crucial. Pág. 54