ANÁLISIS ECONÓMICO
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
Los despachos de cemento portland siguen siendo el fidedigno termómetro de la actividad.
Autobombas serie X de Schwing: para alcanzar los niveles de productividad requeridos.
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo.
Pág. 28
Pág. 55
2da. sección
Buenos Aires, 19 de marzo de 2018 | Año 117 – Edición Nº 5083 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 35.-
Suman $ 11.700 millones las obras del plan vial bonaerense
“La infraestructura mejora la competitividad”
Pág. 6 MARIANO LAMOTHE DIRECTOR EN ABECEB
Cómo puede la contratista “salirse” de un contrato El contrato de obra pública es bilateral entre el Estado y la contratista. Su ejecución se extiende en el tiempo. Al no consumarse en un solo instante, somete a las partes involucradas, especialmente a las constructoras, a un riesgo respecto de ciertas condiciones que pueden sucederse en el transcurrir que lo alteran económicamente y lo llevan directamente “a pérdida”. Pág. 51
El gobierno de la provincia de Buenos Aires lleva a cabo desde 2016 un plan de mejora y conservación de la infraestructura vial existente con la meta de hacer más eficiente y confiable el traslado de la producción, la seguridad en las rutas y la conexión entre localidades que estaban aisladas. En ese marco, la gobernadora María Eugenia Vidal anunció un plan que contempla la inversión de 11.700 millones de pesos para ejecutar 62 obras viales durante este año. Entre otras, se
iniciará la primera etapa de la autovía 41, con una inversión total de 1610 millones de pesos: se trata de la pavimentación de 28 kilómetros entre los municipios de San Antonio de Areco y San Andrés de Giles, que se sumará a las dos autovías ya construidas en la provincia. Además, está en ejecución la repavimentación de la ruta provincial 30, entre los partidos de Chacabuco y Rojas comprendiendo la reconstrucción y ensanche total del tramo comprendido entre las rutas provincial
191 y nacional 188, sobre una longitud de 37.060 metros.También prevé obras hidráulicas y de señalización horizontal y vertical. Estos trabajos implican una inversión de $ 242 millones y tienen por objetivo mejorar las condiciones de la ruta, como la respuesta a los reiterados reclamos de los vecinos que la transitan diariamente. Dentro del plan de mejoras viales, la gobernadora se comprometió a atender 12.000 kilómetros de caminos rurales durante 2018 y 2019. Pág. 4
Gestión: Innovar, ¿moda o supervivencia empresarial? Según Amazon, en el último trimestre de 2015 se lanzaron de 300 libros con la palabra “innovación” en su título. Los nanomateriales y las impresoras 3D cambiarán aspectos de la construcción para siempre. Quizá la lectura de este artículo motive a preguntarse si los procesos actuales de la empresa se pueden llevar a cabo de una manera diferente. Pág. 54