El Constructor 5/3/2018 - N° 5082 Año 117

Page 32

28

EL CONSTRUCTOR 5 de marzo de 2018

EMPRESAS

ARINCO | ING. ARTURO LUCA GROSSI, SOCIO GERENTE

“Disponer de nuestros propios equipos nos permite afrontar los desafíos con solvencia” El Constructor dialogó con el Ing. Arturo Luca Grossi, socio gerente de la firma Arinco. Los orígenes de la empresa, las expectativas de cara a lo que viene y los desafíos que presentan las condiciones actuales del sector de la construcción. ¿Cómo y cuándo surge la empresa? Arinco comienza a operar en al año 1990 en la ciudad de Bell Ville como sociedad legalmente constituida luego de haber funcionado 4 años como sociedad de hecho y bajo otra denominación. Nace de la visión de dos jóvenes ingenieros civiles recién egresados, orientados a la ejecución de obras de infraestructura urbana. En el año 1995 se incorpora la primera planta de hormigón en dicha ciudad y con el tiempo se orientó la misma a las obras agroindustriales. ¿Qué balance hace del 2017? Fue un año donde hubo un crecimiento en la obra agroindustrial y energías renovables, lo que nos permitió estar presentes en la ejecución del tambo más grande de Sudamérica, en obras de generación de energía eléctrica a partir de la biomasa y en provisión de hormigón elaborado para la obra de aerogeneradores en Achiras (Córdoba). Todo ello nos permitió crecer en nuestra facturación un 50 % respecto al año anterior ¿Qué expectativas tiene para 2018? Las expectativas son buenas. Argentina es un país que necesita hacer muchas obras de infraestructura, viales, Hidráulicas, puertos, ferroviarias y en la parte agroindustrial, creemos que el sector privado va a invertir en ese sentido, por ello nuestra empresa ha realizado una fuerte in-

versión en equipos y tecnología para estar a la altura de los nuevos desafíos. ¿Por qué cree que sus clientes eligen a Arinco? En realidad, dado el origen y la forma de crecimiento que tuvo la empresa, que se originó sin capital, el mayor activo fue el compromiso con la calidad y relación con nuestros clientes, siempre presentes resolviendo los inconvenientes que se pudieran presentar. Hemos logrado una buena fidelización con los mismos y sin duda tratamos de imitar aquellas empresas que son un verdadero ejemplo . ¿Qué importancia tiene la capacitación? ¿Y los recursos humanos? Total. La empresa es su gente, los recursos humanos es la empresa misma, es la razón de ser, la empresa debe servir a la gente que trabaja en ella, hacerlos sentir orgullosos de pertenecer, de afrontar nuevos desafíos, el modelo de acumulación esta perimido, debemos pensar como mejoramos la vida de todos, se debe lograr un crecimiento personal, profesional y económico de aquellos que hacen la empresa. ¿Cómo incide la tecnología en su industria? Fuertemente. Permitiendo lograr estándares de calidad más uniformes, una empresa debe estar constantemente incorporando las nuevas tecnologías para poder subsistir . ¿Qué significa representar a una firma importante como es KeplerWeber? La decisión de incorporar la representación de Kepler Weber estuvo orientada

a estar presente en el momento en el cual se decidían las inversiones en la parte de acopios y no ingresar solo como proveedor de obras civiles en subcontratos. Hoy la empresa realiza plantas de acopio llave en mano desde el proyecto, la ingeniería, obra civil, provisión de equipos y montaje . ¿Qué importancia tiene el equipamiento para una empresa como Arinco? ¿Alquilan equipos en determinadas obras? ¿Por qué? En Arinco somos lo que en la jerga se llama fierreros, nos orientamos a equipos propios de primera marca, el hecho de poder disponer de nuestros propios equipos nos permite afrontar los desafíos con solvencia, disponemos de equipos de movimientos de suelos ,hormigón elaborado, bombeo, pilotaje y sistemas peri para encofrados, hoy se está evaluando la incor-

poración del sistema accugrade de Caterpillar para incorporar a los equipos viales . ¿Cuál cree que ha sido su obra más importante? Para una empresa que su primera inversión fue dos palas de puntas, dos anchas y una carretilla, todas y cada una de las obras fueron importantes e implicaron un desafío, podría citar la planta de acopio en Canals para AGD en su momento, el tambo estabulado de 3500 vacas para Adecoagro, los biodigestores que se hicieron en 90 días, la primera celda de maní para AGD . Finalmente, ¿Qué medidas cree que se han tomado o se deberían tomar para fomentar la industria? Básicamente bajar el costo fiscal, el costo argentino, hacer un estado menos pesado, estimular la competencia y fundamentalmente valorar al emprendedor.

SCANIA | SAN NICOLAS

Los camiones que potencian Expoagro Scania, la empresa líder en materia de soluciones de transporte sustentable estará presente en la próxima edición de Expoagro, que tendrá lugar del 13 al 16 de marzo en San Nicolás (km 225 de la RN 9). Una vez más, la firma de origen sueco será auspiciante oficial del evento y el proveedor de energía de la muestra, la que proporcionará mediante la instalación de grupos electrógenos potenciados con motores de la marca. Precisamente la gama de motores también ocupará un lugar central en el stand, a través de la exhibición de tres modelos V8 para generación de energía, capaces de funcionar con diésel, biodiesel, gas y biogás, dando muestra de la amplia oferta de productos que operan tanto con combustibles regulares como alternativos. Además, se podrá apreciar un grupo

electrógeno de 300 kva y un motor industrial de 9 lts DC9, ideal para aplicaciones de maquinaria agrícola como cosechadoras y picadoras de forraje, entre otras. “Expoagro no es solo la muestra más importante del segmento en todo el país, sino también el lugar ideal para estar cerca de nuestros clientes y generar negocios rentables para ellos”, comentó Lucas Woinilowicz, gerente de motores de Scania Argentina. “Para nosotros es sumamente atractivo tener la oportunidad de mostrar nuestros motores proveyendo energía a toda la muestra en condiciones de uso real”, concluyó el directivo. Por supuesto, los camiones también tendrán su lugar en el stand de Scania. Unidades especialmente desarrolladas para aplicaciones del agro estarán a disposición para clientes y fanáticos de la

marca. Desde vehículos con altas potencias como los V8 de 560 y 620 caballos de fuerza con configuraciones 6x4 para ser utilizados con tecnología bitren, hasta

unidades como el P250 para uso interurbano, cuya configuración y economía de operación es ideal para transporte de granos y lácteos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.