El Constructor 5/3/2018 - N° 5082 Año 117

Page 1

INFRAESTRUCTURA

MAQUINARIAS

COSTO DE OBRAS

Pasos fronterizos: Conectividad e integración con inversión pública y privada.

Motoniveladoras New Holland trabajando en la provincia de Entre Ríos

Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.

Pág. 44

Pág. 45

2da. sección

Buenos Aires, 5 de marzo de 2018 | Año 117 – Edición Nº 5082 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 35.-

Aceleran la construcción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa Las represas patagónicas son la obra de infraestructura más importante que tiene actualmente la Argentina y, por los planes de licitación, que tendrá en los próximos años. Luego de un año parado, una nueva adenda contractual acorta los plazos y se empieza a activar las licitaciones de

maquinaria y la contratación de personal. “En 1428 días la primera máquina de Barrancosa debe empezar a generar energía”, dijo el subsecretario de Infraestructura Energética, Alberto Brusco, respecto de la denominada "La Adenda Contractual VII. Ambos aprovechamientos se hacen en simultáneo.

Dado que el volumen de obra del Aprovechamiento Hidroeléctrico Cóndor Cliff, es mayor que La Barrancosa, la finalización de Cóndor Cliff se extenderá unos meses más que La Barrancosa. Desde la UTE explicaron a El Constructor que lo que se realizará es la “construcción

El plan de inversiones ferroviarias por U$S 14.000 millones

a lo largo de 170 km de una Línea de Extra Alta Tensión de 500 kV y las adecuaciones necesarias en cinco Estaciones Transformadoras con el fin de vincular las centrales con el Sistema Argentino de Interconexión en el punto de conexión con la Estación Transformadora 500/132 Río Santa Cruz”. Pág. 6

El empleo formal en la construcción se incrementó un 12 % Según el informe del IERIC, con un total de 418.456 puestos de trabajo en diciembre, la tasa de crecimiento alcanzó al 12% interanual, y si bien experimentó una nueva desaceleración por segundo mes consecutivo, igualmente se mantiene en niveles elevados luego del marcar un 13,8% en octubre. Pág. 16

Licitaciones digitales. ¿Garantizan el secreto de las ofertas? Desde el Ministerio de Transporte se sigue adelante con la ejecución del plan integral de obras ferroviarias para la red metropolitana, una inversión de 14.000 millones de dólares a concretar hasta 2023. A partir de él se mejorará la infraestructura y se interconectará toda la red, gracias a la megaobra de ingeniería que unirá las líneas del AMBA mediante una red de túneles y de estaciones subterráneas en la Ciudad de Buenos Aires. "El objetivo es transformar la manera de viajar en tren en la Región

Metropolitana de Buenos Aires y que más de 10 millones de personas puedan acceder a un transporte público de calidad, más cómodo y seguro, con mejores servicios y frecuencias. Por otro lado, se busca recuperar el ferrocarril de cargas y reducir los costos logísticos para potenciar las economías regionales. Es el plan más ambicioso del último siglo", definió Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, organismo dependiente de este Ministerio y quien tiene a cargo el desafío de ejecutar estas obras. Pág 4

Respecto a la seguridad que deben tener los oferentes, es necesario que se explique, justifique y garanticen los mecanismos y sistemas de “encriptado” que se están implementando para que las ofertas licitatorias gocen del resguardo del secreto, sin posibilidad de acceso hasta el momento del horario de apertura digital de las mismas. Pág. 41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.