INFRAESTRUCTURA
MAQUINARIAS
COSTO DE OBRAS
Se aprobó el estudio de impacto ambiental de los aprovechamientos del río Santa Cruz Posadas.
Incorporación de tecnología en Patricio Palmero: sistemas de control de nivelación.
Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.
Pág. 60
Pág. 61
2da. sección
Buenos Aires, 10 de julio de 2017 | Año 116 – Edición Nº 5063 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-
La vivienda será el eje de la construcción de la próxima década Damos a conocer un panorama de los programas y proyectos de inversión y financiación pública y privada que se llevan a cabo para brindar soluciones al déficit habitacional estructural de la Argentina, que alcanza a 3.500.000 hogares, que no cuentan con una solución de vivienda o que están en condiciones precarias. La reactivación de las líneas de crédito hipotecario para la clase media y para apalancar los desarrollos desde el pozo a tasas accesibles (ajustables por inflación) alientan las expectativas, no solo de los posibles beneficiarios, sino también de constructores, desarrolladores, profesionales, proveedores y trabajadores de la industria, si bien admiten que quedan variables importantes por acomodar. El boom de reactivación podría concretarse en los próximos años, pero los resultados de estos cambios no se verán a corto plazo: por ejemplo, aún deben incrementarse los esfuerzos para reducir la inflación, lo que incrementará la confianza de los tomadores de créditos y aglizará los plazos licitatorios. Pág. 4
Doce propuestas para la autopista ruta 40 en San Juan
Tercer mes de aumento de 10 por ciento en la actividad
Requisito obligatorio: el Certificado Fiscal de la AFIP
En la Dirección Nacional de Vialidad se abrieron las licitaciones 65 y 65/17, que contemplan la ejecución de obras para transformación a autopista en el tramo límite con Mendoza - intersección acceso Sur y ruta provincial 179 (calle 8) de la ruta nacional 40, en territorio de la provincia de San Juan, con más de $ 2250 millones de inversión. Pág. 8
Durante mayo el ISAC verificó un nuevo crecimiento interanual superior al 10%, en esta oportunidad de 10,3 por ciento, la tercera suba consecutiva. De esta manera, el acumulado de los primeros cinco meses del año verifica un crecimiento -de 5,1 por ciento en relación con igual período de 2016-, también por tercera vez en la nueva serie. Pág. 22
Existe un requisito en las licitaciones que convoca el Estado nacional que es insoslayable: el Certificado Fiscal. Muchos pliegos lo exigen en forma definitiva a la presentación de ofertas, otros aceptan el trámite de su solicitud con la debida constancia firmada de tal diligencia. Sin su otorgamiento el Estado nacional no puede contratar. Pág. 57