El Constructor 06/2/2017 - N° 5052 Año 116

Page 1

INFRAESTRUCTURA

MAQUINARIAS

COSTO DE OBRAS

Eficiencia energética: demanda, inversión, precios y productividad en 2025.

Renovación en excavadoras sobre orugas: serie C Evo de New Holland (CNH Industrial).

Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.

Pág. 40

Pág. 41

2da. sección

Buenos Aires, 6 de febrero de 2017 | Año 116 – Edición Nº 5052 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-

Inversiones privadas por u$s 220 mil millones para infraestructura y energía

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional maneja una base de proyectos de inversión que se encuentra en distintos grados de avance. De los 53.153 millones de dólares anunciados por 260 empresas durante el primer año del nuevo gobierno, este organismo

gestiona 126 proyectos por más de 30 mil millones de dólares, principalmente en las áreas de energía y minería (22.268 millones), bienes industriales y telecomunicaciones. Para transporte e infraestructura se sumarían 1495 millones de dólares. Según analizaron habría oportunidades

de inversión en el país por u$s 250.000 millones, de los cuales la mayoría -135 mil millonescorresponden al sector de infraestructura y 85 mil millones a energía y minería. En cuanto a puertos y aeropuertos estiman que se destinarán 7100 millones de dólares en la modernización y

ampliación del Puerto de Buenos Aires, mejoras en la infraestructura de 17 aeropuertos (Ezeiza, Aeroparque, Mendoza, Tucumán e Iguazú, entre otros) así como en los puertos de Corrientes, Puerto Madryn, Ushuaia, Comodoro Rivadavia y Concepción del Uruguay. Pág. 4

Proyecto de relanzamiento del Autódromo porteño

El año presentó una caída de 12,7% en la actividad

Efectos legales ante la falta de permiso municipal

La Ciudad presentó un proyecto para realizar un plan integral social, cultural, deportivo y comercial en el predio del Autódromo Oscar y Juan Gálvez, con el objetivo de favorecer el desarrollo humano, económico y urbano del sur de Buenos Aires. El proyecto pretende relanzar el autódromo como sede central del automovilismo y motociclismo nacional. Pág. 4

De acuerdo con los datos del ISAC, durante el último mes de 2016 el índice de la actividad bajó 7,8% respecto de igual período del año anterior, con lo que el dato del acumulado de los doce meses del año en su conjunto, registra una disminución de 12,7% respecto de 2015, el menor valor durante los últimos seis meses. Pág. 14

¿Cuál es la situación legal de una obra pública que no tiene permiso habilitante de la autoridad de aplicación, que es el municipio de la jurisdicción de la obra a través de las oficinas técnicas que intervienen en ese procedimiento? Es una situación muy comprometida, pues está fuera de la legalidad respecto a la normativa comunal. Pág. 33


2

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

SABEMOS QUE...

EN CIFRAS

Edición de 52 páginas en dos secciones

INDEC Y MINERÍA VOLVERÁN A REALIZAR EL CENSO NACIONAL MINERO

Enero 2017

0,6%

Variacion respecto de diciembre 2016

$/km: 9.703,64 Longitud: 20 km

546.703,12

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - INDEC Nivel general Período

Mensual

Diciembre

0,8%

Acumulado 2016 32,3%

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - CAC Costo de un edificio tipo

Período Indice Variación

Diciembre

171,3

2,4 %

INDICE DE ACTIVIDAD - INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la Secretaría de Minería suscribieron un Convenio Marco de colaboración técnica entre ambos organismos, a efectos de generar información de calidad y garantizar la transparencia de los procesos en la obtención y elaboración de datos de la actividad minera. El acto fue encabezado por el secretario de Minería, Daniel Meilán, y el director del INDEC, Jorge Todesca. Luego de más de diez años de no disponer de datos oficiales, el gobierno nacional y las autoridades mineras provinciales junto al Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) han trabajado mancomunadamente para revertir esta situación y lograr que todos los actores del sector accedan en el futuro próximo al conocimiento de la actividad que les permitirá su monitoreo y evaluación. En la oportunidad se firmaron el convenio y las actas complementarias que llevarán adelante la Encuesta Nacional Minera y la preparación del operativo para el Censo Nacional a la Actividad Minera (Cenam) 2017. Ambos tienen como finalidad obtener datos sobre la estructura productiva del sector minero en las actividades de extracción, beneficio e industrialización de productos (cantidad de empresas, inversión, empleo, exportaciones, entre otros). En los próximos tres meses estarán disponibles los primeros resultados de la prueba piloto de la encuesta semestral minera. Los operativos de campo se realizarán con la cooperación de los organismos mineros provinciales, el Segemar y la Secretaria de Minería de la Nación y garantizan el estricto cumplimiento de las normas sobre secreto estadístico y confidencialidad de la información, de acuerdo con la legislación vigente en materia estadística. Asimismo y con el fin de establecer un salto metodológico en la recolección y difusión de la estadística sectorial, se utilizarán herramientas de tecnología móvil (tablet) y el sistema de información geográfica (GIS, según sus siglas en inglés). Por primera vez en una encuesta a nivel nacional, el cuestionario en papel será reemplazado por un cuestionario digital incorporado en una tablet, conectada a su vez a un servidor a distancia. Estos importantes cambios en la captura de los datos garantizan además una mejora en los tiempos de procesa miento de la información.

Indicadores de coyuntura Mes

Mensual

Diciembre

Acumulado anual

-7,8%

-12,7%

DESPACHOS DE CEMENTO 1.200.000 1.128.271 1.100.000 1.046.202

1.017.760

1.000.000 946.480

933.711 900.000

800.000

851.380

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

Fuente: AFCP Evolución en toneladas

750.000

550.000 520.073

641.676 617.452

597.515

546.611

SE CONOCIERON LAS FECHAS DE LOS FERIADOS

Cuatro empresas presentaron ofertas en la licitación pública del Ministerio de Transporte para la ampliación del muelle del puerto de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. Con un presupuesto oficial de 408.002.999 pesos y un plazo de obra de 24 meses, Perfomar S.A. cotizó 319.466.348,22 pesos; Concret-Nor, $ 348.104.332,28; ECAS, $ 349.946.749,16 y Dragados y Obras Portuarias, 419.976.691,46 pesos. Se estima generar 700 puestos de trabajo.

Mediante dos decretos se dieron a conocer las fechas de los días feriados para el año en curso: al pasado domingo 1º de enero se suman lunes 27 y martes 28 de febrero; viernes 24 de marzo; domingo 2 y viernes 14 de abril; lunes 1º y jueves 25 de mayo; sábado 17 y martes 20 de junio; domingo 9 de julio; lunes 21 de agosto; lunes 16 de octubre; lunes 20 de noviembre y viernes 8 y lunes 25 de diciembre. Es día no laborable el jueves 13 de abril.

UNA EMPRESA ASEGURADORA ABRE OTRA COMPAÑÍA EN URUGUAY

EDIFICACIÓN

650.000

FUERON CUATRO LAS OFERTAS PARA USHUAIA

525.337

450.000 Jul. Ago. Set. Oct Nov. Dic.

Superficie en m2 a construir en 42 municipios representativos según Indec

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 600.Demoliciones por voladura A Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 3362 páginas. Cuadros, gráficos, eesquemas, etc. FFormato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.500.-

Aseguradores de Cauciones abrió una nueva compañía en Uruguay, que se dedicará al igual que en la Argentina, exclusivamente a los seguros de caución en sus diferentes variantes y tendrá las mismas herramientas de servicio. En Uruguay, Cauciones será la primera aseguradora dedicada exclusivamente al ramo y es su gerente General Sebastián Morales, de larga trayectoria en el mercado de seguros uruguayo y con gran relacionamiento con los productores y brokers del país. La compañía ya fue habilitada para operar y emitir pólizas a partir del 30 de diciembre de 2016 y entre las coberturas ofrecidas están las garantías contractuales (obras públicas y privadas), garantías aduaneras, garantías judiciales (sustitución de medidas cautelares y contracautela) y garantías de cumplimiento de reglamentación, que amparan diferentes obligaciones expresadas en decretos, leyes y reglamentaciones. Las oficinas están en la Ciudad Vieja de Montevideo, centro de la actividad financiera, comercial y gubernamental y en la web de la compañía se puede encontrar más información sobre operatoria, coberturas y características de este nuevo emprendimiento de Cauciones.

Manual de RCD y Aridos Reciclados Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 1.500.-

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Precio: $ 1.200.-

Hipóli Hipólito lito Yri Yrigoyen igo goy 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires T l f (01 11) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com Telefax: (011) EDITORES

INDICE Actualidad

4

Licitaciones 27 Clasificados 38 Infraestructura 40 2 COSTOS DE OBRA

Colegios

CION

A SEC

Vivienda unifamiliar económica Nuevo Modelo I a IV

SEGUND

tiva del

Compara

mes de

Ventas

e

diciembr

10.000

8.000

4.000

Nov.

3.000

80.000

Set.

Oct.

Nov.

Oct. Ago. Jul.

ia de Buenos

Aires

Provinc

Oct.

3.500

100.000

Set.

8.500

4.500

120.000

Indec

Nov.

9.000

5.000

140.000

Construya

CAC

9.500

Set. Ago. Jul.

Ciudad

de Buenos

Aires

60,29 m2 5,48 ,2x2,4 tornillo uni placa 9,50x1 tarugo y Durlock fijaciones con 35,84 RIAS Durlock 4.763,16 Y GRIFE m 100 uni 0,8% 9,84 8 mm x 205,46 SANITARIOS m uni ACTOS 1,0% 229,46 1,50 749,13 ARTEF epoxi uni uni esmaltada 14,41 Tee 3/4" termofusión Bañera 4.037,98 uni inodoro uni 83,03 16 litros Codo 3/4" 735,57 Asiento acceso uni uni to de inodoro 288,95 Boca de mm a 90º 12,36 Depósi 1.801,84 uni 50 largo blanco pared 3 AG uni rollo 48,84 Codos de Inodoro 167,61 3 1.164,40 uni 110x6 blanco RICOS 10x10x63 uni m 607,38 Ramal 660,14 ELECT 10,82 Lavatorio piso abierta ra uni m 16,69 ica jgo Pileta de 7,07 100,07 Bidet 3x63 Cinta aislado 4x16 uni para bidetbaño línea económ uni m 54,22 x blanco Codo 110x6 codo 2,78 Grifería 4.943,89 Sintena r6 bañera uni rios para uni m 4.943,89 1,67 Sopapa 6,94 149,20 Acceso DE OBRA Cable unipola r 2.5 mm a 90 mm h MANO uni uni Codo 40 6,94 13 117,53 127,13 Lluvia bidet Cable unipola r 1,5 uni gris plástica ILERIA h jgo uni tricapa Canilla 16,55 ALBAÑ calefón Calefón 117,22 Cable unipolaular ra alizado Eternit 18,75 especi uni escuad h cromo A Tanque 24,66 686,28 Oficial Clavos 107,61 Caja rectangnal COCIN median m litros ducha uni uni h RIA DE 184,94 albañil de 750 24,66 1.611,04 Grifería Oficial Caja octogopunto Y GRIFE ble m2 uni 1 uni 244,02 ACTOS oficial MADERA x 1 1/2” inoxida ero blanca 198,77 307,54 146,20 ARTEF Llave de puntos Medio m2 acero 1/2” 2 uni h uni 244,18 pileta te Alfajía pino 20,36 112,99 Bacha lavar Ferrum c/fregad Llave de Ayudan m2 nado de e AS 44,51 m h Entablo RICIST 15,33 Pileta de cepillada a Tomacorrient ELECT m ista 48,38 m 45,00 de mesad a Ac-Cu Pino saligna sin cepillar electric ista 133,12 Jabalin 1.961,18 Grifería Oficial m h 56,14 uni 75,00 h te electric Pino saligna Paraná do 112,99 Cable 7x1 r 10 1.491,86 Ayudan m h pino S EQUIPO encofra x25 61,82 uni 45,00 h ión Tirante NTERO 11,66 Cable unipola ón 60x80 CARPI m h pino saligna cepillada ero r de inmers 95,39 uni 40,00 te medici Tirante carpint ero Vibrado ón 1”x6” 16,37 160,82 Gabine Oficial pino m h hormig de de 3,88 h te toma uni 140,00 te carpint Tabla Torre 112,99 r Gabine 475,11 Ayudan m h s 2”x5” AS h de 3/4 a 6”x6” 45,00 Tirante uni Sierra circuladobladora 3,91 Tuercas de mader de 1”x2”x3,05 SANITARIST ista h 49,28 unión 3/4 45,00 sanitar ista m Columna Cortadora, mecánica 127,13 Oficial 595,16 Cupla de cepillados o kg h s ra ,00 sanitar h te litros Listone HIERRO uni Alisado tor c/relev o 7x50 112,99 Ayudan 185,96 Y ton 20.570 Contac onera 130 litros h 40,99 cobre desnud ACERO uni Nº 16 Hormig 400 TOR PINTORES Cable de kg 1.353,16 e negro onera TRUC 2x60 45,58 o pintor Alambr uni 10,12 CONS 127,13 6,56 Oficial EL Hormig agnétic de LER2017 Llave térmica kg 2400 h 4,61 h termom ALQUI febrero te pintor m Acero 85,00 6 de OS 127,13 12,83 Ayudan Interruptor de 20 amperes EQUIP m de 2 1/2 ondulada m2 0,37 h uni Clavos 555,00 do 28,37 TECHISTAS ro Disyuntor ado 3/4 uni galvanizada h io alquila 2,26 zingue uni Chapa as 355,00 Andam 127,13 39,45 Oficial Caño corrug s y lámpar uni de 6 mm propio h io h 44,90 techista uni Hierros mpara 425,00 Andam 127,13 94,67 Oficial Portalá m h h uni Tornillo o a Pala frontal or 12,30 1.100,00 EQUIPO Morset 4,2 mm h volcad ción jabalin Nº 27 108,09 chofer Hierros 625,00 Camión 146,20 Oficial l Tapa inspec ista galvanizada para caño uni h ctadora h 44,45 maquin Chapa SECO Compa 1.005,00 118,37 266,46 Oficial l Caja térmicaen policarbonato ON EN h veladora h 88,47 RUCCI 180 PINTURA muros Motoni Pipeta CONST l interior uni or ación r 8 m3/h 60,33 aislado montad or Imprim 6,83 Regado D7 Oficial de 38 mm de 38 mm l acrílico ra HG te montad uni Látex de Topado r 12,36 Caño Ayudan para pilar OS rmente 548,91 m Látex exterio o 1.849,51 IALES NTRAT y exterio 3.800,00 plástic m3 uni MATER SUBCO gl 25 mm 927,24 737,73 anclaje Enduido 246,69 Gancho semipesado de ILERIA uni m3 m Black INIO m2 79 70 ,10 ZA uni ALBAÑ ALUM EVO PVC 1.147, C 140,45 LIMPIE de obra hasta 2.000,00 Caño a de 1,20x1,40 m Black m3 uni 114,29 uni Arena fina AND | SERIE Ventan NTERIA 567,80 ad 1.900,00 Limp. final A CARPI HOLL uni a de 060x0 gruesa m3 de segurid m2 NEWArena 422,48 ción NTERI Ventan 380,00 64,52 CARPI cocina Cerradura intercomunica e de uni partida m3 mm 57,85 l abatibl de GAS 2,44 a 19 ura Piedra o 27,50 Puerta Cerrad 2.600,00 m bloque de mader e de ladrillo kg 72,80 m uni Válvula incluida 13 mm 2,69 Cascot 33,86 Protección onado SANITARIOS PVC m bloqueo 1/2 2.000,00 colocación kg 27,08 caño m termofución Válvula ,90m uni 20,70 Suelo selecci ventana 18,07 p/gas Adhesivo polipropileno Hidro 3 2,05x0 uni ica 35,84 kg m mm a Caño epoxi gas 3/4 principal 31,97 21,14 Cal hidrául en bolsa Caño 13 caño 3/4x4 mm Puerta uni es de mader 45,22 to común m kg Caño para 4 1.700,00 interior 41,09 Cemen 189,46 Unifusión 3/ uni uni Puertas termofusión 556,65 uni go D m2 Codo de 82,82 10,96 Hidrófu RICIDA Tee 3/4” Q158 uni ELECT PVC Ø38 126,04 kg 5,5mm Tee 3/4 3/4 kg de ía de 5.100,00 118,10 24,02 Caño Pastina telefon uni 1x 6 m3 glo PVC Ø50 acero 15x15 gris uni Tee red de gas 4 bar Boca de kg 43,74 servicios Top Caño de Flex Ø13 33,78 Malla de dor 74,65 cartel y 3 Quartz uni 3/4 Regula ón kg OTROS 43,74 oficina, Conexión m2 81,12 Sika Floor para hormig itos p/gas EN SECO galpón, 20,93 kg Mangu a ON l cante Cerco, ,40 126,96 Antisol Filastic m ón RUCCI mm 1,20x2 Plastifi sión 153,39 rios 18,62 paso uni CONST proviso a termofu r de hormig 12,5 20,11 ón m2 Llave de m 46,65 Curado 0,36 de hormig paso esféric uni Placa Durlock 20,11 ldante m Llave de uni rio). te 69 mm mm e Desmo 15x15 7.897,10 uni contra Montan Calafat 70 20x20 f. en 256,03 bronce ico mil Plomo de ción sup./in Cerám 20x20 kg 9.831,34 co y rejilla Solera indica Durlock 576,31 cerámi Marco mil (salvo de bronce s para 3 7,07 Zócalo uni Tornillo y rejilla en pesos 702,07 hueco 8x18x3 Marco m2 18,54 Ladrillo 60x60 uni x33 expresados Tapa FF estaño 33% están s 12x18 m2 y 45,55 Ladrillo en IVA o 15 Soldadura asfáltic m2 ,66 latón Ø50 s no incluy Fieltro valore negro Sifón de mil 17.015 27,41 2016. Los Polietileno de vidrio bre de x33 m2 diciem Panel lana co 18x19 mes de cerámi tivos al Ladrillo madera s indica iento de Precio Tratam 60.000

1,0%

-2,4% -6,3%

2,4%

Jul.

Ciudad

Ago.

de Buenos

Aires -

ación

rimin

os: disc

Insum

idad por un

Superfi

cie

37 37

IAS

INAR MAQU

Renovación en excavadoras sobre orugas

ación Renov vadoras a c x e en rugas sobre o

s de l los motore cilin nar que 4 y 6 Cabe mencio Tier 3, de que s brason Isuzu, os; en tanto metro s tienen serie C 3,2 los model los modelo los más exir dros, según desde 1,2 hasta la nueva que todos ejemplo para supera e en general que ía de baldes varían destacarse tipo HD, propon siempre cción debe y la econom mer- zos de os que trabaja la constru También el flujo productividad valor en el gentes esfuerz de tierras y excavadoras grande en el eficiencia, con el mejor iento garantizar milia de el es “la más s para el movim “creyendo la cabina si, con un diseño dos bombas, pararias, mientras que de equipo In- combustible Milanesi. Así, ca latina, civil. Además, trans dijo d, la marca en Améri dijo Milane una mayor velocidad necesa garantiza una de CNH New Hollane infraestructura de cado”, ial de crecimiento invirtiendo fuerte- del mercado”, nuevo que ofrece el Hydrotonic pasa de un trabajo ad para e a de su línea cción partir potenc tema a ción tament segurid continú se y s. la constru y lanzó la renova ción pesad Holland presentando do- compleidad, visibilidad todos los modelo anunció suave cuando de excava o sobre orugas “com- New en el sector”, en de excava dustrial, comod multifun- liviano a tareas estas máquinas hidráulicas EVO, completa tonelaor, con ROPS or, su panel s, mente inada C tele de excavadoras una línea 13 hasta las 50 operad Igualmente, el sistema de de operad serie denom ta de modelo y más fácil de ahora las Frente al de la red iendo una nueva una gama comple o con Sumiva desde más grande a través ción entre con FleetForce, está impon ras que también países”, H la interac puesta por un acuerdo firmad construcción ción es “ya se ofrecenen más de 20 za aún tanto éxito ionario New “facilita a 2017 das, que que con y optimi sa de , lo que que na oficial las s conces , er conforme ndo japone iendo operar tina: “P máqui uidore S.R.L. ón augura depend empresa or y la la Argen a para satisfac io- distrib se- car Milanesi, tomo, la requerida nivel inversipre- el operad el sur de s aplicac ser el primey doras, diseñad sentenció orden a CE para operación Del mismo modo, los orgullo año de tar de excava de las más variada rio para la más la amos que as nuevas sotros es un “será un en presen y “esper aprobados para de la aplicación”. er, divers “gardo necesidades la gerente de Territo uction del país amental” os y ry Manag vial. d Constr cido para sionario señaló Leona tó gubern tos estén abocad nes”, señalóde New Hollan gún la Countse han introdu y contribuir maquinaria sistema”, ting de Ab Según adelan tipo de como supues de este sable de Marke ocho añando Argentina Paola Milanesi. tecnologías mejor desempeño a de todo stible, serán acomp , compr os la un o de combu relación respon siguiente). Equipment, a El ConstruCtor toneladas), rantizar os, estarem o”. consum en (13 va página (25 Nosotr a todo este proces la ejecuti modelos: E145C a un menordel 15 por ciento t), E265C fábrica dor r”. los nuevos t), E215C (21 t) y E485C y alrede anterio doras (18 (35 OPERACIONES la serie E175C ivamente). OPTIMIZAR LAS da línea de excava por con (30 t), E385C como t), E305C y 50 toneladas, respect produciEsta renova tecnología, serán E505C (48 ciones con la última excavadoras Las nuevas traen muchas innova mejor cuenta y ar una das en Japón “para combin tecnológicas,

Rental y empresas

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoeditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.328.615 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada Miembro de APTA Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869 * Los artículos firmados e individualizados no reflejan necesariamente la opinión editorial y el mensaje de los espacios publicitarios y sus imágenes siendo responsabilidad exclusiva de los autores, de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservado. Prohibida su reproducción parcial o total. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 600.-

Precio: $ 1.500.-

Precio: PPre rec $ 1.500.-

I

s

escritura

11.000

5.500

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA ANTONIO DURÁN LÓPEZ LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, coos, etc eetc. tc. c. Formato: 175 x 245 mm. Form

ibanos:

de Escr

10.500

ón Edificaci

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Manual de áridos

OR STRUCT2017 EL CON febrero de 6 de

OS

COST

da

Manual de cribado M y clasificación A Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL D 4490 Páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, eesquemas, etc.

Precio: $ 1.500.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

susc

VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONÓMICA

Precio total $

EN ESTA EDICION

tores rip

to 1d0esc% uen


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

3


4

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ACTUALIDAD

AGENCIA ARGENTINA DE INVERSIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL | U$S 220.000 MILLONES

Inversores internacionales financiarán obras de infraestructura y energía Según afirma Juan Procaccini, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, “al analizar sector por sector, junto a los distintos ministerios, identificamos unos 250 mil millones de dólares en oportunidades de inversión”. Este monto se distribuiría en infraestructura (u$s 135.000 millones); energía y minería (u$s 85.000 millones); agroindustria (u$s 25.000 millones); bienes industriales (u$s 5000 millones) y servicios y tecnologías (u$s 5000 millones). Este organismo tiene por objetivo ser el socio estratégico y principal punto de contacto para las empresas que quieran invertir en la Argentina y exportar sus bienes al mundo. Según sus datos, durante 2016 hubo anuncios de inversiones de 260 empresas por 53.153 millones de dólares, de los cuales la Agencia gestiona 126 proyectos por más de 30 mil millones de dólares, principalmente en las áreas de energía y minería, bienes industriales y telecomunicaciones. Particularmente, las promesas realizadas por el sector privado en el primer año de gestión macrista, alcanzan los 22.268 millones de dólares en las áreas de energía y recursos naturales mientras que en transporte e infraestructura suman u$s 1495 millones (excluyendo infraestructura en telecomunicaciones que adicionaría otros u$s 6296 millones). “Ha cambiado el ambiente de negocios en la Argentina. Se respira otro clima. El mundo estaba esperando que la Argentina cambie. Los inversores rápidamente advirtieron esta transformación y se interesaron en nuestro país. Empresas de Corea, Australia y Francia están dispuestas en invertir en Salta, Jujuy y Catamarca. En infraestructura y transporte, hay empresas japonesas, chinas, españolas, italianas y alemanas interesadas no solo en invertir en grandes proyectos sino también en proveer servicios de ingeniería, de sistemas de control, de señalética y know how. El plan que tenemos es sin dudas muy ambicioso”, sostuvo Procaccini. TIERRA DE OPORTUNIDADES En particular, con el Ministerio de Transporte, se impulsa un plan de 80 mil millones de dólares destinado a mejorar la conectividad del país, bajar los costos logísticos y garantizar la seguridad, que comprende la concesión y construcción de 43 mil kilómetros de rutas y autopistas por 48 mil millones de dólares, incluyendo: AU 3 (Buenos Aires - Azul): u$s 912 millones (2016/2017) Puente Santa Fe - Entre Ríos: u$s 653 millones (2018) Puente Chaco - Corrientes: u$s 653 millones (2018) AU 19 (Córdoba): u$s 521 millones (2016/2017) AU 34 (Jujuy - Santa Fe - Santiago del Estero): u$s 505 millones (2016/2017) AU 33 (Buenos Aires - Santa Fe): u$s 494 millones (2017-2018)

RED DE AEROPUERTOS

PUERTOS EN LA ARGENTINA

MOVILIDAD URBANA / OTRAS

VISIÓN GENERAL DE LA OPORTUNIDAD

Trabajos de construcción: u$s 1,2 billones - Mejoramiento de infraestructura en 17 aeropuertos - Incorporación de tecnología

Trabajos de construcción: u$s 425 millones - Capacidad de expansión - Reparación de muelles y puertos - Reducción de riesgos - Nuevas terminales

Trabajos de construcción: u$s 4 billones - Reparación de caminos - Viaductos - Cruces bajo nivel - Metrobús - Trenes

UBICACIÓN

- Buenos Aires - Mendoza - Comodoro Rivadavia - Tucumán - Iguazú

- Corrientes - Puerto Madryn - Ushuaia - Comodoro Rivadavia - Concepción del Uruguay

- Santa Fe - Rosario - Córdoba - Neuquén - Corrientes

PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN

- Ezeiza: u$s 609 M - Aeroparque: u$s 149 M - Tecnología: u$s 120 M - Mendoza: u$s 56 M

- Puerto Madryn: u$s 35 M - Buenos Aires: u$s 20 M - Ushuaia: u$s 18 M - Ita Baté: u$s 18 M

- Metrobús: u$s 335 M - Viaductos: u$s 335 M - Caminos: u$s 335 M - Ferrocarriles: u$s 569,4

LAS PRINCIPALES OPORTUNIDADEE EN AEROPUERTOS, PUERTOS Y TRANSPORTE

Acceso a Bahía Blanca: u$s 700 millones Este plan también abarca la recuperación de 20 mil kilómetros de vías de trenes de cargas para transportar 100 millones de toneladas por año en 2035 (actualmente se transportan 18 millones de toneladas), por u$s 15.000 millones. Además, el mantenimiento y expansión de los servicios de movilidad urbana por 17 mi millones de dólares: construcción del Ferrocarril Regional Express que conectará las 241 estaciones de tren en el Área Metropolitana de Buenos Aires por 8500 millones de dólares, mantenimiento y ampliación del material rodante por 3200 millones y modernización y ampliación del subte de Buenos Aires por 1400 millones. En cuanto a puertos y aeropuertos estiman que se destinarán 7100 millones de dólares en la modernización y ampliación del Puerto de Buenos Aires, mejoras en la infraestructura de 17 aeropuertos (Ezeiza, Aeroparque, Mendoza, Tucumán e Iguazú, entre otros) así como en los puertos de Corrientes, Puerto Madryn, Ushuaia, Comodoro Rivadavia y Concepción del Uruguay. Por otra parte, según informan, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda está trabajando en proyectos de infraestructura para construir más de 85 mil kilómetros de cañerías de agua y obras de saneamiento y gestión de residuos por 22 mil millones de dólares, obras de irrigación en 15 provincias por 18 mil millones, la construcción de 460 escuelas en todo el país por 16.200 millones de dólares y 70 proyectos relacionados con la salud por 3900 millones de dólares. A esto hay que sumarle el Plan de Riego que pretende expandir la frontera agrícola en 4 millones de

hectáreas e implicará unos 18 mil millones de dólares en inversión. En tanto, el presidente de la Agencia también destacó: “La minería puede jugar un rol muy importante en la federalización del país, ya que implica inversión en todas las provincias cordilleranas y demandará servicios locales en cada una de ellas. Si bien la Argentina comparte la cordillera con Chile, se puede observar que mientras ellos exportaron aproximadamente 35 mil millones de dólares en minerales y metales en 2015, nosotros lo hicimos por apenas 3500”.

El país necesita crecer y aumentar la competitividad y productividad para convertirse en una economía desarrollada El recurso minero nacional se destaca en oro, plata, cobre, y litio. El país tiene apenas entre el 25 y 30% del área minable concesionada (183.000 km2) y el resto permanece sin explorar. En esta área existen más de 400 proyectos, de los cuales aproximadamente 40 se encuentran en instancias avanzadas, que implicarán 35 mil millones de dólares en inversión. Las empresas interesadas en explotar la minería en el país provienen principalmente de Canadá, Australia, China, India, Corea y Francia.

Procaccini citó el caso del litio: “Las reservas de Chile, Bolivia y la Argentina forman el 'triángulo del litio' dado que concentran el 80 por ciento del recurso de este elemento en el mundo. Mientras que en los países vecinos se frenó el desarrollo de la minería de litio por diversos motivos, en la Argentina se lo promueve activamente. Casi el ciento por ciento del área minable de litio en el país ya está concesionada y aproximadamente siete proyectos (de 300 a 500 millones de dólares de inversión cada uno) están desarrollando su planta piloto”. A su vez, el entrevistado agregó: “La puesta en marcha de la obra pública (como la autopista entre San Salvador de Jujuy y Yala sobre la ruta nacional 9, la ampliación del aeropuerto de Mendoza, la nueva ruta nacional 38 en Tucumán, el soterramiento del Sarmiento, entre otras) son proyectos de infraestructura que “implican inversiones de tal envergadura que generan la necesidad de utilizar un esquema de Participación Público-Privada (PPP). El proyecto de ley aprobado por el Congreso es una norma que le da marco a la inversión privada para que los empresarios o los fondos puedan participar de un proyecto no solo como concesionarios, sino que además puedan hacer la obra, financiarla, recibir una ganancia y retirarse. Luego pueden o no quedarse a cargo de la concesión”. Al respecto, Procaccini consideró que ésta “es una herramienta para que la inversión llegue y se pueda adaptar a cada tipo de proyecto. Si bien podría ser usada en concesiones, faculta a que haya otras formas de facilitar la inversión privada. Los últimos CONTINÚA EN PAG. 6


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

5


6

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ACTUALIDAD

AGENCIA ARGENTINA DE INVERSIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL | U$S 220.000 MILLONES doce años fueron marcados por el Estado como único inversor y las concesionarias como meras gerenciadoras, pero el país necesita inversión no solo donde hay flujo. La ley de PPP hará posible estas inversiones, ya que prevé que sean los grandes fondos de inversión, en sociedad con una constructora, los que ofrezcan hacer una ruta, ya no a cambio de la concesión del peaje o de la explotación sino de una tasa de ganancias por el capital invertido. Los beneficios de este tipo de asociación son muchos”. DE LA ARGENTINA AL MUNDO Además de alentar la llegada de capitales del exterior, el área de Comercio Internacional de la Agencia desarrolla e implementa programas de exportación que ayudan a las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas a expandir sus negocios en los mercados internacionales y a insertarse en cadenas globales de valor. Durante 2016 la Agencia acompañó a más de 3000 pymes en el fortalecimiento de sus capacidades exportadoras e inserción de sus productos y servicios en el mundo, a través de 146 ferias internacionales en los cinco continentes, 73 capacitaciones sobre comercio exterior (75% en el interior del país) y en el trabajo con 74 grupos exportadores. En octubre, junto a la Secretaría de Transformación Productiva del Ministerio de Producción, lanzaron el Programa de Recupero de Exportadores con el objetivo de recomponer ventas en aquellos mercados y sectores en los que la Argentina había perdido participación o desaprovechado oportunidades de expansión. Éste se basa en una

iniciativa de la Secretaría de Transformación Productiva del Ministerio de Producción de la Nación que indica que, entre los años 2010 y 2015, se perdieron exportaciones por un monto total de 22.581 millones de dólares. Para lograr una rápida implementación, el programa se concentra en 56 productos que por su composición pyme y volumen de ventas, agrupan el 60% de las exportaciones de bienes diferenciados a recuperar. Estos sectores se dividieron en dos grupos para poder trabajar en etapas y en la primera, se pone en marcha el recupero de exportaciones por mil millones de dólares provenientes de 900 empresas de 10 sectores (productos de ferretería y para la construcción; autopartes; cosméticos, perfumería y limpieza; equipamiento médico y dental; maderas y muebles; maquinaria agrícola; maquinarias y equipos; metalmecánico; productos farmacéuticos y productos químicos). RESPUESTA A UNA NECESIDAD “La Argentina necesita acelerar el crecimiento y aumentar la competitividad y productividad para convertirse en una economía desarrollada de salarios altos en dólares, pleno empleo e integrada al mundo de forma inteligente. El Plan Productivo Nacional es la respuesta a esta necesidad. Es un marco para prioridades de gestión que evoluciona permanentemente y que hoy se estructura en ocho pilares base: reducción del costo de capital, mejora del capital humano y la productividad, plan de infraestructura y energía, plan de innovación y tecnología, equidad y eficiencia fiscal, defensa

RÁNKING DE INVERSIONES PRIVADAS A FUTURO Según informó la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, los anuncios totales de inversión privada realizados desde diciembre de 2015 hasta fines de 2016 para los próximos años alcanzan los 53.153 millones de dólares, distribuidos de la siguiente manera: Energía y Recursos Naturales: u$s 22,2 millones Bienes industriales: u$s 6,7 millones Telecomunicaciones u$s 6,2 millones Financiero: u$s 6,3 millones Bienes de consumo: u$s 3,9 millones Agroindustria: u$s 2,4 millones de la competencia y transparencia en los mercados, integración inteligente al mundo, facilitación administrativa y desburocratización”, detalló el funcionario. Según puntualizó, la principal misión de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional es contribuir a la creación de empleo de calidad. A modo de ejemplo, destacó las inversiones de Holek Argentina en Turismo y Bienes Raíces, con generación de unos 15 mil empleos y un monto de 1200 millones de dólares; de Globant en ampliación de su infraestructura con 5000 empleos y 80 millones de dólares; Mercado Libre que construirá oficinas nuevas y otros servicios por 100 millones; IRSA con la ampliación de centros comerciales (3000 empleos y 460 millones de dólares) y Coto con la apertura de nuevas sucursales,

Servicios profesionales: u$s 1,8 millones Transporte e Infraestructura: u$s 1,5 millones Retail: u$s 1,5 millones Tecnología e Innovación: u$s 280 millones Salud: u$s 300 millones Dos tercios de estas inversiones corresponden a empresas del exterior, lideradas por los Estados Unidos (15%), Canadá (10%) y España (9%). Las principales provincias de destino son Buenos Aires (u$s 7300 M), Neuquén (u$s 6700 M) y Salta (u$s 3600 M).

que generará 2800 puestos de trabajo (inversión de 230 millones de dólares). “Hay que seguir trabajando, ya que los procesos de generación de confianza llevan tiempo, no se producen de un día para el otro. Debemos mejorar las metas de inflación para llegar a un dígito en 2019, también así la competitividad de nuestra industria y de nuestras economías regionales. Seguridad y confianza constituyen los requisitos indispensables para atraer inversión. La normalización de la economía es condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo del potencial de nuestro país. La generación de empleo privado formal está estancada desde 2008, más del 60 por ciento de los trabajadores en el sector privado tiene problemas de empleo y un tercio de los argentinos vive en la informalidad laboral”, concluyó Procaccini.


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

7


8

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ACTUALIDAD

CIUDAD | AUTÓDROMO OSCAR Y JUAN GÁLVEZ

Proyecto integral de relanzamiento del predio ubicado en el sur porteño La Ciudad presentó un proyecto para realizar un plan integral social, cultural, deportivo y comercial en el predio del Autódromo Oscar y Juan Gálvez, con el objetivo de favorecer el desarrollo humano, económico y urbano del sur de Buenos Aires. El proyecto pretende relanzar el autódromo como sede central del automovilismo y motociclismo nacional, ubicarlo en el calendario mundial de estos deportes y convertirlo en sede de los principales eventos globales. Todo ello enmarcado en un proyecto autosustentable que perdure en el tiempo y no necesite la inyección permanente de fondos públicos. El predio se encuentra ubicado en Villa Lugano (comuna 8), entre Av. Roca, Av. General Paz, Av. Escalada y el Riachuelo; se trata de tierras que son propiedad de la Ciudad, actualmente utilizadas por el concesionario ACBA S.A. En el desarrollo participarán en forma conjunta el Gobierno de la Ciudad, asociaciones e instituciones nacionales afines al automovilismo y sectores privados con el objetivo de jerarquizarlo e integrarlo a la comuna 8. Además, el proyecto adquiere impulso y relevancia al generar sinergia con otras obras que tienden en conjunto al desarrollo de la zona sur de la Ciudad, tales como la urbanización de la Villa 20, la Villa Olímpica, el Parque de la Ciudad, el Parque Olímpico, el Parque Roca, la Terminal

Dellepiane, el Centro de Transferencia de Cargas y el Parque Indoamericano, entre otros. Se trata de un plan integral social, cultural, deportivo y comercial en el predio favorecerá el desarrollo humano, económico y urbano del sur porteño. BENEFICIOS Se considera que el proyecto permitirá generar 3 mil puestos de trabajo temporarios, por la ejecución de obras privadas, y otros 10 mil permanentes a través de nuevas actividades comerciales. Además, se espera la incorporación de casi 50 mil metros cuadrados de parques públicos, áreas de esparcimiento, con mejoras en materia de seguridad y luminaria, nueva infraestructura urbana y circulación vehicular en la zona. El proyecto Villa Lugano - Autódromo fue aprobado en la Legislatura porteña por procedimiento de doble lectura. La segunda se realizó el 7 de diciembre último y se obtuvieron 40 votos positivos. Una vez aprobada la ley, se comenzará con las obras de puesta en valor de la pista, tribuna y boxes de la zona deportiva. Dichas obras se realizarán en un plazo de 12 a 18 meses, evitando en la mayor medida posible la interrupción de las competencias previstas en el calendario de eventos. Se prevé el desarrollo en dos etapas para la zona no deportiva, consistente en 41 hectáreas.

EL PROYECTO PREVISTO POR EL GOBIERNO PORTEÑO

La primera etapa tendrá lugar en paralelo a las obras de pista, con una duración de 3 años desde la constitución de un fideicomiso, ocupando aproximadamente 6,5 hectáreas. Para la segunda etapa, que se realizará entre el cuarto y octavo año, se proyecta una ocupación de alrededor del 25% de la zona restante, teniendo en cuenta la magnitud territorial del predio. El proyecto se desarrolló previendo la autosustentabilidad. En una primera instancia se hará una puesta en valor de la zona deportiva del autódromo (pista, boxes, tribunas).

Las obras de urbanización, desarrollo de proyectos sociales y mantenimiento periódico de instalaciones, junto con la estructura administrativa del fideicomiso, serán financiados con los aportes tanto iniciales como periódicos que serán realizados por los privados que participarán. Una porción de lo recaudado será destinado a proyectos sociales previstos por el Plan Integral, con acciones tendientes a la creación y recuperación de espacios públicos, que reposicionen al autódromo como punto de encuentro social y cultural.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SECOS El jefe de Gobierno inauguró la primera planta MRF de tratamiento de residuos secos de la Ciudad de Buenos Aires: “Es la más moderna que hay en toda la Argentina,” dijo Horacio Rodríguez Larreta. Se encuentra en el barrio de Villa Soldati, donde se recuperan 10 toneladas de desechos por hora, con un proceso de selección superior y mejores condiciones de trabajo para los empleados. El jefe de Gobierno preció que “acá se trata el 30 por ciento de todos los residuos de la Ciudad de Buenos Aires, toda la poda, todos los volquetes con restos de obras y las campanas verdes que van juntando el material que la gente va reciclando”. Asimismo, destacó que “la Ciudad ha mejorado muchísimo en la separación y el tratamiento de los residuos reciclables” ya que “hace 4 o 5 años prácticamente no se separaba nada y venir hoy y ver esta planta es un avance enorme con la mejor tecnología puesta para cuidar el medio ambiente”. Rodríguez Larreta también enfatizó que con la inauguración de esta planta de tratamiento de residuos “los que trabajan en la separación tienen condiciones de trabajo muchísimo mejores” y además tienen un desempeño “muchísimo más productivo”. Acompañado por el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, y el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, señaló “cómo ha me-

jorado la concientización de los vecinos de la Ciudad, que cada vez están colaborando más con la separación” de la basura. A su vez, Santilli valoró los avances en el tratamiento de los residuos al marcar que “hoy la Ciudad de Buenos Aires está enterrando 2800 toneladas/día por sobre las 6000 que produce”. Por su parte, Macchiavelli precisó que se están “recuperando, de materiales secos, 400 toneladas por día” y que el objetivo fijado por el gobierno porteño para 2019 es “duplicar esa cantidad” y “llegar a 800 toneladas/día”. La tecnología MRF (Material Recycling Facility, por sus siglas en inglés) permite recuperar 10 toneladas de residuos por hora, cuando hoy en los Centros Verdes que todavía no cuentan con esa tecnología se procesan unas 6 toneladas por jornada laboral. La planta MRF, además de tener una mayor capacidad de tratamiento, posee una maquinaria que permite reciclar papel, cartón, vidrio, metal o plástico con una mejor calidad, ya que el proceso de selección es muy superior. El proceso se realiza con una línea de carga automatizada, una primera sección de separación de materiales de dos y tres dimensiones, un separador de materiales ferrosos y no ferrosos, un lector óptico de separación de materiales plásticos, un separador de vidrios, un área de

refinamiento manual y una enfardadora. En la actualidad existen ocho Centros Verdes instalados en diferentes zonas de la Ciudad que funcionan como centros de separación y logística. Allí, los recuperadores urbanos llevan el material reciclable que recolectaron en las campanas verdes manuales, puntos verdes o en los consorcios de edificios para procesarlos y así recuperar los materiales que puedan venderse. La separación de materiales dentro de estos centros se realiza, principalmente, en forma manual, sobre una cinta de clasificación y una enfardadora. Por medio de la incorporación de tecnología y equipamientos automáticos, se pretende incrementar la capacidad de materiales tratados y mejorar la calidad al reducir las impurezas. En el Centro de Reciclaje de

Villa Soldati funcionan además una planta de tratamiento de PET (procesa unos 2000 kilos por hora); una planta de tratamiento de residuos orgánicos (tiene una capacidad para tratar entre 10 y 20 toneladas de residuos por día); una planta de tratamiento de residuos de poda y forestales (procesa un total estimado en 18 mil toneladas por año de restos de podas y forestales) y una planta de tratamiento de residuos áridos (puede tratar hasta 2400 toneladas de escombros y restos de construcción por día). En el Centro de Reciclaje funciona también un centro educativo, que recibe visitas con el fin de concientizar en materia ambiental y poder apreciar y vivenciar las cuatro plantas de tratamiento que funcionan en el lugar.


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

9


10

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ACTUALIDAD

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL | 9 Y 10 DE MARZO

Primeras Jornadas de Ingeniería Civil 2017 El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) organiza las Primeras Jornadas de Ingeniería Civil (JIC) 2017, los días 9 y 10 de marzo en la sede de la entidad, dentro del marco de la 8ª Cumbre de las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de los Países de habla Oficial Portuguesa y Castellana. El evento contará con expositores representantes de la ingeniería civil del ámbito público y privado, nacional e internacional, con invitados procedentes de países como España, Cabo Verde, Colombia, México, Portugal y Puerto Rico entre otros. Se abordarán cuatro ejes temáticos: Prácticas Profesionales Construcción Sustentable Marcos Bilaterales de Cooperación Responsabilidad Social y Cooperación para el Desarrollo. El ingreso al evento será de entrada libre y gratuita pero requiere inscripción previa por razones de seguridad y límite en el cupo del auditorio. PROGRAMA TENTATIVO La jornada de apertura será el jueves 9 de marzo a las 9.30 y seguidamente se prevé la siguiente actividad:

Actualidad y futuro de la ingeniería civil Vocación por la ingeniería civil. Nuevas carreras: ¿especialización o formación integral?. Incumbencias del ingeniero civil y el mercado de trabajo. El control del ejercicio profesional. Será moderador el Ing. Horacio Minetto y participarán los ingenieros Juan Santamera Sánchez (España); Alfonso González Fernández (México); Carlos Mineiro Aires (Portugal) y Silvio Bressan (Argentina). Habrá ronda de preguntas y participaciones. Educación continua Necesidad de educación continua y experiencias en programa de este tipo. Requerimientos educativos del mercado internacional. Rol del ingeniero civil y el técnico de la construcción en el futuro. Moderará el Ing. Silvio Bressan y participarán los ingenieros Tomás Sancho (España); Fernando de Almeida Santos (Portugal) y Jorge Kornitz (Argentina). Habrá ronda de preguntas y debate. Las contrataciones públicas: ley y ética Actitud del ingeniero ante sospechas de corrupción. Nuevas normas ISO y recomendaciones internacionales anticorrupción. Metodologías modernas de evaluación y adjudicación de contrataciones de consul

toría y obra pública. Rol de los consejos y colegios. El moderador será el Ing. Norberto Pazo y con ronda de preguntas y debate participarán los ingenieros Emilio Colon (Puerto Rico); José Javier Diez Roncero (España); Augusto Vallet y Claudio Arfeli (Argentina). Ingeniería sustentable y responsabilidad social El manejo del agua y su calidad. Con la moderación de la ingeniera Mónica Vardé participarán los ingenieros Sara Perales Momparler (España); Diana Espinosa Bula (Colombia); Kyra Bueno Risco (Cuba); Víctor Coutinho (Cabo Verde) y Sergio Agostinelli (Argentina). Habrá rondas de preguntas y debate. Relación entre democracia, capitalismo y república en la Argentina actual y perspectivas a futuro. Moderado por el Ing. Mario Pataro la charla estará a cargo del Dr. Vicente Palermo, del Conicet. Para el viernes 10 se contemplan las siguientes actividades: Instituciones sin fines de lucro y solidaridad Experiencias y visión.

Será moderador el Ing. Fabio Estray y participarán los ingenieros Adrián Levy (Ingeniería sin Fronteras); Gabriela Rusek (Iacso) y Sergio Aldelgheri (Un techo para mi país). La matriculación y la educación continua Estudio comparativo de las exigencias para la matriculación en distintos países, moderado por el Ing. Jorge E. Abramian con la participación del Ing. Alberto Palomar (Argentina). Rueda de delegados Los desafíos y realidades locales: demanda y oferta de ingenieros. Posibilidad y condiciones de trabajo para profesionales extranjeros (reconocimiento de títulos y matriculación). Oferta de cursos de educación continua. Desafíos locales de la ingeniería y los colegios de ingeniería. Movilidad profesional, inscripción en los respectivos colegios profesionales y servicios a los colegiados. Moderado por el Ing. Jorge E. Abramian habrá panelistas representantes de las delegaciones extranjeras a la 8ª Cumbre de las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de los Países de Habla Oficial Portuguesa y Castellana con rueda de preguntas y debate. El cierre se estima para la hora 13.

ENERGÍAS RENOVABLES | 16 NUEVOS CONTRATOS

Se localizan en 9 provincias por u$s 1200 millones El gobierno nacional firmó 16 nuevos contratos para la concreción de proyectos de generación de energías renovables, a desarrollarse en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Río Negro, con una inversión estimada de 1200 millones de dólares, dentro del Programa RenovAr, que busca para abarcar en los próximos dos años el 5,7 por ciento de la matriz energética. “Esperamos en un par de años pasar del dos por ciento total de la generación de energía que consumimos en el país en base a recursos renovables a más que cuadruplicarlo”, confió el presidente Mauricio Macri al hacer el anuncio de la firma de los contratos, durante un acto en el Parque Indoamericano, acompañado por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, entre otros funcionarios. Las obras contratadas tienen un potencial de generación de 818 MW y corresponden a proyectos adjudicados en la Ronda 1 del Programa RenovAr, que prevé una inversión total de 4000 millones de dólares. Los contratos firmados en el Ministerio de Energía son parte de los 1142 MW totales previstos en la Ronda 1 y que se suman a otros siete convenios suscriptos el 12 de enero e involucran proyectos de generación eólica, solar, de biogas, biomasa y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, adjudicados el pasado 20 de octubre.

El jefe del Estado reseñó que a diario hay argentinos que sufren las consecuencias “en primera persona” de las sequías, inundaciones o aludes, lo que en su opinión tiene que ver “con haber descuidado el medio ambiente durante muchos años en el mundo entero. Ante semejante nivel de conflictos, problemas y tragedias, esto nos llama a la acción concreta y eso tiene que ver que para crecer hace falta energía. Sin energía no nos vamos a poder desarrollar. La energía, hoy más que nunca, tiene que ser en la mayor medida posible producida con un recurso renovable”, sentenció. REGLAS DE JUEGO CLARAS Al respecto, afirmó que “meses atrás” su equipo empezó a trabajar en generar “reglas de juego claras” que permitiesen al sector privado participar en la generación de energía a partir de los recursos renovables que “por suerte” Argentina los tiene. “Para poner en marcha esto va a haber que diseñar, construir, transportar, instalar paneles solares, molinos de viento, equipamientos de todo tipo. Eso va a generar miles y miles de puestos de trabajo”, auguró el mandatario. “Después, cuando tengamos esa energía disponible (...) va a alimentar nuevas fábricas, peluquerías, almacenes y de vuelta la posibilidad de generar más trabajo, que es el camino que nos hemos compro-

LAS ADJUDICACIONES Los procesos de implementación y obra que, según el proyecto, varían entre 12 y 24 meses, se distribuirán de la siguiente manera: Buenos Aires; 3. Dos en Bahía Blanca (100 y 10 MW de potencia adjudicada) y uno en Mayor Buratovich (50 MW) Chubut: Pampa del Castillo (24 MW) Jujuy: 3. Todos en Cachauri y cada uno con una potencia adjudicada de 100 MW metido para lograr reducir la pobreza y entre todos generar oportunidades de progreso a todos los argentinos", concluyó Macri. Los contratos fueron suscriptos por sociedades de propósito específico con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista), mientras que también se firmaron acuerdo de adhesión al Foder (Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables) con el Ministerio de Energía y Minería y el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE). El Programa RenovAr, lanzado el 18 de mayo pasado, obtuvo el 25 de noviembre 59 proyectos adjudicados entre las Rondas 1 y 1.5, por un total de 2423,5 MW, a un precio promedio ponderado de 57,44 dólares por MWh.

Mendoza: 3. Dos en Luján de Cuyo (1,65 y 1,2 MW de potencia cada uno) y otro en Junín (0,51 MW) Neuquén: Confluencia (75 MW) Río Negro: Pilcaniyeu (50 MW) y El Foyel (7 MW) Salta: San Antonio de los Cobres (100 MW) Santa Cruz: Las Heras (97,2 MW) Santa Fe: Ricardone (1,2 MW)

La iniciativa demandará una inversión privada estimada de 4000 millones de dólares y la creación de 20 mil puestos de trabajo. Desde el punto de vista ambiental, la puesta en marcha de todos los proyectos evitará la emisión de dióxido de carbono equivalente a la de unos dos millones de autos por año. Una vez operativos, los proyectos generarán un volumen de energía de 8,3 TWh/ año, equivalente al 5,7% de la matriz eléctrica proyectada del 2018. Esta nueva energía se sumará a la generada por los proyectos renovables en operación comercial a la fecha y a la de otros proyectos en marcha, para en conjunto aportar el 9% de la matriz eléctrica nacional en los próximos años.


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

11


12

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ACTUALIDAD

OBRAS VIALES | MENDOZA

Concluyó la pavimentación de la ruta 145 Según informó el Ministerio de Transporte de la Nación, la Dirección Nacional de Vialidad concluyó la pavimentación total de la ruta nacional 145 en la provincia de Mendoza, conocida como Paso Pehuenche en honor al cruce fronterizo que conecta a la Argentina con Chile y en el que esta vía desemboca. El administrador general de Vialidad, Javier Iguacel, junto a la vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero; el intendente de Malargüe, Jorge Vergara; y el gobernador de la provincia chilena de Talca, Armando Leppe, inauguraron el tercer y último tramo de 30 kilómetros. El Paso Internacional Pehuenche es transitado por 134 mil vehículos por temporada, cifra que se incrementará a partir de la pavimentación total del recorrido. Además, la finalización de esta obra contribuirá a descomprimir el Paso Internacional Cristo Redentor, el principal cruce fronterizo de Mendoza y uno de los más importantes del país. “Después de una larga espera los mendocinos por fin tienen una ruta pavimentada para atravesar la cordillera de manera segura y en menos tiempo. Es una muestra más de cómo estamos avanzando en el plan vial más ambicioso de la historia con obras a lo ancho y largo de la Argentina. La pavimentación del Paso Pehuenche fomentará el turismo en una de las regiones más atractivas de nuestro país, además de brindar una alternativa segura para cruzar a

ACCESO SUR

EL CAMINO CONDUCE AL PASO PEHUENCHE QUE CONECTA LA ARGENTINA CON CHILE

Chile”, señaló Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación. La pavimentación de la ruta 145 consolida un nuevo corredor productivo que vincula la VII Región de Chile con el Mercosur, a través de los puertos de Bahía Blanca y Rosario. A partir de esta obra, ambos lados de la cordillera de Los Andes cuentan con rutas totalmente pavimentadas que hacen más seguro y eficiente el intercambio comercial, turístico y cultural entre ambas naciones. Con 76 kilómetros de longitud, el camino nace en la pequeña localidad de Bardas Blancas, al sur de Malargüe y se adentra por la cordillera hasta llegar al Paso Internacional Pehuenche, ubicado a 2533 metros sobre el nivel del mar. La obra comenzó en el año 2000 y se dividió en tres etapas. La ejecución de los trabajos estuvo signada por una constante mar-

cha y contramarcha debido a diversas modificaciones en el proyecto, dificultades climáticas y geográficas y escasez de presupuesto que extendió los plazos durante 16 años. La última etapa de trabajos comenzó en noviembre de 2014 y comprendió la pavimentación de 30 kilómetros entre el acceso a Cajón Grande y el Paso Internacional Pehuenche. La misma fue financiada por Vialidad Nacional con una inversión superior a los 403 millones de pesos. “Los argentinos y los chilenos sentimos que somos pueblos hermanos; hoy estamos concretando ese sentimiento a través de la inauguración de esta obra. Durante los últimos años se ha demorado demasiado en hacer las obras que necesitamos, es que una vez que nos proponemos algo, lo terminamos”, indicó Iguacel.

Para mejorar las condiciones de transitabilidad en el acceso sur a la ciudad de Mendoza, se realiza la construcción de un tercer carril en ambas manos y en toda la longitud de la obra. Se construirá sobre la ruta nacional Nº 40, en el tramo comprendido entre la ruta provincial Nº 10 (calle Paso) y la intersección de la ruta 40 con la ruta nacional Nº 7. Además, se trabaja en la repavimentación de los intercambiadores existentes y el reemplazo de todas las defensas deterioradas. Para que se agilice el tránsito también se proyecta el ensanche de los puentes, como el que se lleva adelante sobre la calle Alsina, el cual ya tiene un 75% de avance. Su estructura está terminada y se encuentra en ejecución la construcción de veredines de acceso y losas de aproximación. La obra va a integrar de manera más eficiente a los departamentos Guaymallén, Godoy Cruz y Luján de Cuyo y va a mejorar la comunicación del sureste de la provincia con su ciudad capital. Con estos trabajos se busca agilizar el tránsito de los 100.000 vehículos que la transitan a diario.


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

13


14

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ACTUALIDAD

OPINIÓN | UN AÑO DEL NUEVO GOBIERNO

“Gobernar no es solo administrar” ING. MOISÉS RESNICK BRENNER

Transcurrido casi un año de su mandato del presidente de la Nación y ante ciertos desniveles entre los distintos ministerios, el Ing. Mauricio Macri convocó a un encuentro de su gabinete en la residencia oficial de Chapadmalal para analizar el desempeño de la gestión y lograr las metas propuestas. Partiendo de que la política es el arte de lo posible, lo que la gente necesita sentir es

que el Presidente no solo tiene la autoridad máxima sino la responsabilidad de que esas políticas se lleven adelante, como lo viene haciendo el Ing Macri. ESTRUCTURA PIRAMIDAL La estructura piramidal que constituye una organización marca los distintos niveles de autoridad; en este caso, en el gobierno nacional, ocupado en el primer nivel por el presidente de la Nación, en el segundo por sus

ministros y así siguiendo por los secretarios y subsecretarios, directores y los distintos funcionarios que componen la administración pública. Esta pirámide es estática, tiene una buena base, pero las órdenes que se generan en su cúpula van perdiendo fuerza a medida que recorren los niveles inferiores y aun sin hacer nada, se mantiene igual. En cambio si esa pirámide la invertimos, veremos que como no es estática se

cae, salvo que sea dinámica, como un trompo, que cuando más velozmente gira, más vertical se mantiene. En ese caso, el cargo A que ahora es el vértice inferior es el que tiene que impulsar a todas las capas superiores para que la velocidad de las acciones mantenga mas erguido al trompo; esta sería la pirámide o cono de la “responsabilidad” que no se delega, ya que su significado derivado del latín “responsus”, significa constituirse en garante frente a otro. Además, existe la posibilidad de convocar a grupos de especialistas en cada área -con independencia de su color político- que le puedan aportar nuevas ideas incorporando una fuerza dinámica complementaria, que convertida en políticas activas se materialice a través de sus ministros y demás funcionarios de la pirámide de autoridad. Gobernar es optar y no solo administrar correctamente, es cambiar el estado de cosas vigente en la medida de lo posible, el estado de espíritu y la esperanza de la comunidad y su peor enemigo es eternizar las discusiones sobre cada acción programada lo cual reduce la eficacia y credibilidad de los gobernantes. Gobernar es tener a veces que asumir decisiones ingratas y difíciles, con serenidad y firmeza, ya que así como habrá quienes se sientan identificados con las decisiones, habrá otros que las controviertan y las cuestionen, siendo ese debate de ideas el mejor camino para una controversia democrática sustentada en la opinión serena y responsable, la actitud leal y la argumentación fundada. UN PRIVILEGIO El privilegio de gobernar que poseen algunos lideres conlleva enormes responsabilidades, ya que se debe por un lado administrar procurando el bienestar de todos, en especial el de los menos favorecidos, sin dejar de analizar, prever y proyectar el camino hacia el futuro Gobernar bien es como conducir bien, no es mirar los coches que tenemos alrededor, los incidentes del entorno; sino fijar un objetivo a largo plazo, mirar cientos metros más allá del coche que tenemos delante y pensar en el punto de destino, varios años más allá, y lograr un mayor bienestar, reparando asimismo los daños en la medida que se pueda y seguir viaje, tomando precauciones para que el entorno interfiera lo menos posible, pero sin olvidar nunca cuál es el motivo por el que tomamos este camino y teniendo en cuenta que el mejor cimiento para una sociedad es la Justicia y el Estado de Derecho. EL AUTOR ES EX PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA DEL CENTRO ARGENTINO DE INGENIEROS (CAI)


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

15


16

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ACTUALIDAD

ÍNDICADORES DE COYUNTURA | INDICADOR SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAC)

El año presentó una caída de 12,7% De acuerdo con los datos del ISAC (Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción), durante el último mes de 2016 el índice bajó 7,8 por ciento respecto de igual período del año anterior, con lo que el dato del acumulado de los doce meses del año en su conjunto, registra una disminución de 12,7% respecto de igual lapso de 2015, el menor valor durante los últimos seis meses. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presenta la información de coyuntura referida al ISAC, que comprende puestos de trabajo en relación de dependencia del sector construcción, superficie cubierta autorizada por los permisos de edificación privada de 41 municipios, variaciones porcentuales del consumo aparente de insumos representativos del sector y la encuesta cualitativa a un panel de 100 empresas constructoras. Según la información oficial, esta modalidad de presentación responde al proceso de validación efectuado sobre períodos anteriores y a las mejoras en cuanto a la calidad de las series. Actualmente en el ISAC se consideran datos de consumo aparente para la totalidad de los insumos incluidos en el cálculo, incorporándose más empresas informantes.

tres subas: una nueva y significativa de 62,8% en asfalto; otra de 0,7% en cemento portland y 0,5% en artículos sanitarios de cerámica. Los demás rubros mostraron bajas, pero con porcentajes menores salvo en placas de yeso: Pinturas para la construcción, -5,7% Pisos y revestimientos cerámicos, -6,8% Placas de yeso, -15,1% Hierro redondo para hormigón, -16,2% Ladrillos huecos, -17% Resto (vidrio para construcción y tubos de acero sin costura), -18,3% Si se analizan las variaciones del acumulado durante los doce meses del año 2016 en su conjunto respecto de 2015, se observan caídas en todos los insumos, aunque más acotadas que durante el acumulado enero-noviembre: Pinturas para la construcción, -6,3% Placas de yeso, -6,8% Pisos y revestimientos cerámicos, -9,5% Cemento portland, -10,7% Ladrillos huecos, -12,2% Asfalto, -14,6% Hierro redondo para hormigón, -19,4% Resto (vidrio para construcción y tubos de acero sin costura), -30,1%

PUESTOS DE TRABAJO Los datos de este rubro para el sector privado corresponden al mes de noviembre y muestran una suba de 1,9 por ciento en relación con el mes octubte, mientras que respecto de setiembre el alza mensual se actualizó a 0,6 por ciento. De esta manera ya son cuatro los meses en que se verifica un crecimiento en los puestos de trabajo. Por su parte, con respecto al undécimo mes de 2015, el dato de noviembre de 2016 marcó un descenso de 7,3 por ciento: desde marzo de 2016 no se registraba una caída de solamente un dígito. Recordamos que la información se refiere a trabajadores de la construcción en relación de dependencia, sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.

ENERO - MARZO Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas favorables con respecto al nivel de actividad esperado para el primer trimestre de 2017 y quienes prevén cambios en el nivel de actividad se inclinan preferentemente hacia la suba, tanto se dediquen a realizar principalmente obras privadas como públicas. En efecto, 31,8 por ciento de las empresas que realizan obras privadas considera que el nivel de actividad del sector aumentará durante estos tres meses, mientras que 59,1 por ciento estimó que no cambiará y 9,1 por ciento que disminuirá. Los que estimaron una suba del nivel de actividad del sector durante los próximos tres meses la atribuyeron fundamentalmente a los nuevos planes de obras públicas (27,4 por ciento), al crecimiento de la actividad económica (26,2 por ciento) y al reinicio de obras públicas (25 por ciento), entre otras razones. En tanto, entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 44,2 por ciento opinó que la actividad aumentará durante el período enero - marzo de 2017, 48,8 por ciento estimó que no cambiará y siete por ciento cree que disminuirá. Quienes estimaron una suba, la atribuyeron principalmente a los nuevos planes de obras públicas (35,3 por ciento), al reinicio de las obras públicas (27,1 por ciento) y al crecimiento de la actividad económica (19,6 por ciento), entre los principales motivos. Con respecto al tipo de obras que se realizarán en el trimestre, las empresas que se dedican principalmente a las obras privadas repartieron sus respuestas de la siguiente manera: otras obras de arquitectura (20,1%), montajes industriales (18,1%) y viviendas (16%), entre otras. Por su parte, las empresas que se dedican fundamentalmente a obras públicas respondieron: construcción de obras viales y de pavimentación (38,8%) y viviendas (26,5%). En relación con la variación estimada para el período enero - marzo acerca de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado por las empresas, entre las que se dedican principalmente a obras privadas, 72,7 por ciento con-

EDIFICACIÓN La superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas, en una nómina representativa de 41 municipios registró en el mes de diciembre pasado un significativo crecimiento de 13,7 por ciento respecto de noviembre. En relación con el mismo mes de 2016, el dato de diciembre registra una suba de 11,3 por ciento. De esta manera, la superficie cubierta autorizada acumulada durante los doce meses muestra ahora una baja de solo 5,3 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Los valores del año 2016 han mostrado variaciones respecto de los conocidos durante el informe anterior y se muestran en la tabla que acompaña la nota. Los permisos de edificación privada constituyen un importante indicador de las intenciones de construcción por parte de los particulares, anticipando la futura actividad de la construcción y la oferta real de unidades inmobiliarias. La superficie a construir registrada por los permisos que otorgan los municipios, da una idea aproximada del nivel de actividad que se espera para los próximos meses. INSUMOS Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción durante diciembre muestran en relación con igual mes del año anterior

Jul. Ago. Set. Oct. Nov Dic.

-0

-3,7% -5

-7,8%

-9,4% -10

-12,8%

-12,8%

-14,1%

-13,1%

-13,5%

-12,7%

-13,1%

-15 -20

-19,2% -23,1%

-25 VARIACIONES PORCENTUALES JULIO - DICIEMBRE 2016 DEL INDICADOR SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. EN AZUL, RESPECTO DEL MES ANTERIOR. EN NARANJA, DEL ACUMULADO ANUAL RESPECTO DE IGUAL PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR. FUENTE: INDEC

Variación Período

Puestos de trabajo

Mes anterior

Igual mes del año anterior

Agosto 2015

453.605

-1,1%

---

Setiembre 2015

456.354

0,6%

---

Octubre 2015

455.447

-0,2%

---

Noviembre 2015

448.078

-6,0%

---

Agosto 2016

402.120

1,7%

-11,4%

Setiembre 2016

405.435

0,8%

-11,2%

Octubre 2016

407.717

0,6%

-10,5%

Noviembre 2016

415.287

1,9%

-7,3%

PUESTOS DE TRABAJO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN FUENTE: DIRECCIÓN NACIONAL DE CUENTAS NACIONALES. DATOS PROVISORIOS

Variación porcentual

Superficie cubierta (m2)

Mes anterior

Enero

523.028

Febrero

505.458

Marzo

Mes

Igual mes año anterior

Acumulado anual

-2,6%

-6,2%

-6,2%

-3,4%

18,9%

4,7%

562.223

11,2%

-11,5%

-1,7%

Abril

593.770

5,6%

3,5%

-0,3%

Mayo

626.842

5,6%

10,1%

1,8%

Junio

604.387

-3,6%

5,9%

2,5%

Julio

520.073

-14,0%

-27,0%

-2,7%

Agosto

617.452

18,7%

1,8%

-2,1%

Setiembre

546.611

-11,5%

-23,6%

-5,0%

Octubre

641.676

17,4%

-7,2%

-5,2%

Noviembre

525.337

-18,1%

-20,0%

-6,7%

Diciembre

597.515

13,7%

11.3%

-5,3%

SUPERFICIE CUBIERTA AUTORIZADA SOBRE UNA NÓMINA DE 41 MUNICIPIOS, EN MILES DE METROS CUADRADOS. ENERO - DICIEMBRE 2016

sidera que no habrá cambios, mientras que 18,2 por ciento estimó un aumento de sus planteles y 9,1 por ciento una disminución. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 53,5 por ciento estimó que no habrá cambios en la cantidad de personal, 37,2 por ciento cree que aumentará y el 9,3 por ciewnto restante opinó que disminuirá. A la hora de identificar las políticas que incentivarían al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señalaron en primer lugar las políticas destinadas a las cargas fiscales (23,5%), luego a los créditos de la construcción (21,2%) y al mercado laboral (19,7%), entre otras respuestas. Los empresarios de la

construcción que realizan principalmente obras públicas se inclinaron por políticas destinadas a la estabilidad de los precios (30,1%), a los créditos de la construcción (22,7%) y a las cargas fiscales (21,9%), entre las principales razones. Con respecto a la evolución de las necesidades crediticias, 40,9 por ciento de los dedicados a obras privadas dijo que no variarán, 27,3 por ciento que aumentarán y 22,7 por ciento afirmó que no toma créditos. Entre los dedicados a obras públicas, 55,8 por ciento de los empresarios estimó que no variarán, en tanto que 32,6 por ciento planteó que sus necesidades de crédito aumentarán, 9,3 por ciento dijo no tomar créditos y 2,3 por ciento que disminuirán.


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

17


18

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ACTUALIDAD

PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA | LEY 27.328

Regulación y ejecución del contrato La recientemente promulgada ley 27.328 regula la asociación para la ejecución de obras de infraestructura a través de contratos de participación público-privada, tal como informamos en la edición del 19 de diciembre. Damos a conocer los capítulos III y IV Capítulo III. De las obligaciones de pago y garantías Art. 18.- Las obligaciones de pago asumidas en el marco de lo establecido en la

presente ley por la contratante, podrán ser solventadas y/o garantizadas mediante: a. La afectación específica y/o la transferencia de recursos tributarios, bienes, fondos y cualquier clase de créditos y/o ingresos públicos, con la correspondiente autorización del Congreso de la Nación b. La creación de fideicomisos y/o utilización de los fideicomisos existentes. En este caso se podrán transmitir, en forma exclusiva e irrevocable y en los términos

de lo previsto por el artículo 1666 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación, la propiedad fiduciaria de recursos tributarios, créditos, bienes, fondos y cualquier clase de ingresos públicos; con la finalidad de solventar y/o garantizar el pago de las obligaciones pecuniarias asumidas en el contrato, con la correspondiente autorización del Congreso de la Nación c. El otorgamiento de fianzas, avales, garan-

tías por parte de entidades de reconocida solvencia en el mercado nacional e internacional y/o la constitución de cualquier otro instrumento que cumpla función de garantía, siempre que sea admitida por el ordenamiento vigente Art. 19.- Podrán constituirse garantías sobre los derechos de explotación de los bienes del dominio público o privado que hubieran sido concedidos al contratista para garantizar el repago del financiamiento necesario para llevar a cabo los proyectos que se efectúen en el marco de la presente ley. Art. 20.- En el supuesto previsto en el artículo 18, inciso b), deberá suscribirse el pertinente contrato de fideicomiso en cuyo marco el rol del fiduciario deberá ser desempeñado por una entidad financiera debidamente autorizada para operar en los términos de la regulación vigente. El contrato deberá prever la existencia de una reserva de liquidez y su quantum que integrará el patrimonio fiduciario, cuya constitución, mantenimiento y costos estará a cargo del fiduciante. Asimismo, la obligación del fiduciario de elaborar un manual de inversiones sujeto a la aprobación del fiduciante. En ningún caso el fiduciante u otros organismos públicos de cualquier naturaleza podrán impartir instrucciones a la entidad que se desempeñe como fiduciario, quien deberá actuar de conformidad con los términos y condiciones establecidos en el respectivo contrato de fideicomiso y con sujeción a lo normado en esta ley y en el Código Civil y Comercial de la Nación. Los informes de auditoría relativos al uso y aplicación de los bienes y recursos fideicomitidos deberán ser comunicados a la autoridad que designe la reglamentación, sin perjuicio de lo dispuesto por la ley 24.156 y sus modificatorias. El contrato de fideicomiso establecerá el órgano o ente de la administración pública nacional que al término del contrato de fideicomiso será el fideicomisario de los bienes oportunamente fideicomitidos. Capítulo III. Regulación y control de la ejecución del contrato Art. 21.- Las funciones de regulación y de poder de policía del Estado son indelegables. El cumplimiento de los contratos que se celebren en los términos de la presente ley estará sujeto al control de la contratante o del órgano creado con esa finalidad en la respectiva jurisdicción. La contratante tendrá amplias facultades de inspección y control, pudiendo requerir todo tipo de información vinculada al cumplimiento del contrato y desarrollo del proyecto, garantizando la confidencialidad de la información de índole comercial o industrial en los términos de la legislación vigente. La reglamentación o los pliegos podrán prever la posibilidad de acudir a auditores externos con suficiente idoneidad técnica, independencia e imparcialidad y comprobada trayectoria nacional o internacional para controlar la ejecución de los proyectos. Art. 21.- La Auditoría General de la Nación deberá incluir en cada plan de acción anual la auditoría de la totalidad de los contratos de participación público-privada existentes, su desarrollo y resultado.


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

19


20

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ACTUALIDAD

PRODUCCIÓN ENERGÉTICA | DICIEMBRE DE 2016

La variación interanual creció 0,6% Con temperaturas superiores que las registradas en 2015, diciembre del año último presentó un descenso de la demanda de 1,3% en comparación con el mismo período de 2015. La caída se registró en los usuarios residenciales (-1,2%) e industriales (-4,4%), mientras que los comerciales verificaron una suba de 1,5 por ciento. A pesar de esta baja, que se repitió en casi todo el segundo semestre, los doce meses del año pasado acumularon una suba interanual de 0,6 por ciento. Este leve incremento se dio tras seis meses de suba y seis de baja. Los aumentos se registraron en enero, febrero, abril, mayo, junio y julio y los retrocesos, en marzo y de agosto a diciembre. En diciembre la demanda neta total del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 11.751,3 GWh, cuando en el mismo mes de 2015, había sido de 11.909,4 GWh. Asimismo y según los datos de Cammesa, se puede discriminar que del consumo total del mes, 44% (5134,8 GWh) pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 29% (3432,1 GWh) y el industrial, 27% (3184,4 GWh). También en comparación interanual, la demanda residencial bajó 1,2%, la demanda de los comerciales ascendió 1,5% y los industriales mostraron un descenso de 4,4 por ciento. Por otro lado, este mes presenta un crecimiento mensual de 16,1%, debido a que noviembre de 2016 había representado una

demanda 10.125,7 GWh y cabe destacar que a pesar de la baja, diciembre fue un mes de alto consumo. De hecho, se ubicó octavo entre los meses de mayor demanda histórica, tras enero de 2016, diciembre de 2013, enero de 2014, julio 2016, julio 2015, diciembre de 2015 y junio 2016. En total, en los diez meses de mayor consumo mensual, hay cinco que corresponden al año que acaba de terminar: enero, julio, junio, diciembre y febrero. En cuanto al consumo por provincia, en diciembre se registraron 12 ascensos interanuales en los requerimientos eléctricos al MEM: Misiones (41%); EDES (14%); Chaco (7%); La Pampa, Neuquén y Río Negro (6% cada uno); Corrientes y San Luis (5% cada uno); La Rioja (4%) y Entre Ríos (3%), entre otros. Por su parte, 13 fueron las provincias y empresas que marcaron descensos, los más destacados fueron Chubut y Santa Cruz (11% cada uno); Jujuy (7%); Santa Fe (6%); Formosa (4%) y EDEA, EDEN y Salta (3% cada uno). En tanto, Catamarca y Mendoza mantuvieron el consumo. En referencia al detalle por regiones y siempre en una comparación interanual, se verificaron caídas en Patagonia (Chubut y Santa Cruz), -10,6%; Litoral (Entre Ríos y Santa Fe) y Metropolitana (Ciudad y Gran Buenos Aires), -3,3% cada una; Buenos Aires (interior y La Plata), -0,8%; NOA (Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago

15 10,2

10 5

8,5 5,3

5,6

4,9 2,6 0,2

0

-0,9 -1,3

-2,5 -1,8

-5

-7,2

-10

-9,4 Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

EVOLUCIÓN PORCENTUAL INTERANUAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ENTRE DICIEMBRE DE 2015 Y DICIEMBRE DE 2016. FUENTE: CAMMESA (COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO). ELABORACIÓN: FUNDELEC

del Estero), -0,5% y Cuyo (Mendoza y San Juan), -0,3 por ciento. Por su parte, hubo aumentos en la región Centro (Córdoba y San Luis), 1,1%; Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén), 3,3% y NEA (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones), 9,3 por ciento. Las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y Gran Buenos Aires), totalizaron un descenso conjunto de

3,3%: Edenor tuvo una disminución de 1% y Edesur bajó 6,1%. El resto del MEM tuvo un crecimiento de 0,3 por ciento. La generación local tuvo un crecimiento de 0,4%. La térmica sigue liderando ampliamente el aporte con 67,41% de los requerimientos, mientras que el hidroeléctrico descendió levemente ya que proveyó 26,16% de la demanda.


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

21


22

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ACTUALIDAD

INDICADORES DE COYUNTURA | EL EMPLEO EN LA CONSTRUCCIÓN

Por cuarto mes crecen los puestos El volumen de ocupación sectorial mantuvo su tendencia al alza en noviembre. Según la información disponible de carácter provisorio del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric), la cantidad de puestos de trabajo registrados durante el penúltimo mes del año fue de 384.369, marcando un alza de 1,9% mensual. De esta manera el empleo registrado completa su cuarto mes consecutivo de expansión y, más relevante aún, exhibe una marcada aceleración en el ritmo de incremento en relación a la expansión verificada durante setiembre y octubre. De esta forma, el sector creó 7288 puestos formales en noviembre y acumula un total de 19.293 nuevos puestos en los últimos cuatro meses. De hecho, de confirmarse con la publicación de los datos definitivos, la de noviembre se trataría de la variación mensual más importante desde marzo de 2015. La buena performance del empleo, combinado con el hecho de que noviembre de 2015 constituyó un mes de caída de la ocupación sectorial, dieron lugar a una sustancial mejora en la comparativa con igual período del año anterior. Así, la tasa de variación interanual marcó en noviembre una caída de 7,6%, que representa un ritmo de contracción sensiblemente inferior al exhibido durante los meses precedentes, debiendo retrotraerse a febrero de 2016 para encontrar una tasa de caída menor. También se observó una ligera mejora en lo que al acumulado anual se refiere. El contraste

entre el promedio de ocupación sectorial correspondiente a los primeros 11 meses de 2016 y el registrado durante igual período de 2015 da cuenta de una merma del orden de 10,9%. Así, si bien ésta continúa representando la caída más significativa de la serie histórica que se inicia en el año 2007, es 0,3 puntos porcentuales inferior que la calculada hasta el mes de octubre. En Noviembre también se aceleró la dinámica salarial. El promedio de las remuneraciones percibidas por los trabajadores registrados ascendió a $ 13.481,30, un 40,6% más elevado que un año atrás. Se trata de un ritmo de crecimiento superior al de los meses inmediatamente precedentes y similar al observado en el mes de abril, en ocasión de la entrada en vigencia del aumento en los básicos de convenio. POR TAMAÑO DE EMPRESA La expansión en el volumen de ocupación en noviembre continuó liderada por el crecimiento de los planteles de las firmas constructoras, dando lugar a un nuevo incremento del indicador de empleo promedio. Este se ubicó en el orden de los 13,1 puestos de trabajo registrados por empresa constructora, marcando un crecimiento de 1,2% en relación con el mes precedente. Con esto, el indicador acumula cuatro meses consecutivos de expansión y registra su mayor nivel desde diciembre de 2015. La mejora se vincula especialmente a la incipiente recuperación en el segmento que nuclea a las medianas y grandes firmas construc-

toras, el cual resultó especialmente afectado por el proceso de reducción del empleo sectorial iniciado en octubre de 2015. En particular, la cantidad de empresas con plantel igual o superior a los 500 trabajadores registrados volvió a incrementarse en noviembre, alimentada por la expansión de aquellas antes ubicadas en los segmentos inferiores. En tanto, la mejora en la evolución de la actividad sectorial no parece alcanzar con igual intensidad a las empresas de este tramo, cuyo nivel de empleo promedio permanece estancado en un registro que constituye el mínimo de la serie histórica. Así, si bien durante los últimos meses se produjo una recuperación en la participación de este segmento de empresas en la estructura del empleo sectorial, fue de una intensidad mucho más moderada que la observada en episodios de crecimiento anteriores. Finalmente, considerado en términos acumulados para los primeros 11 meses del año, el indicador de empleo promedio se mantiene en un nivel de 12,8 puestos de trabajo registrados por firma constructora, marcando así un mínimo para la serie histórica que se inicia en junio de 2010. POR PROVINCIA La buena performance del empleo sectorial en el mes bajo análisis se extendió a lo largo de prácticamente todo el territorio nacional. Repitiendo lo ocurrido durante octubre, la provincia de Santa Fe (3,2%) y la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires (1,6%) resultaron las jurisdicciones más destacadas en materia de creación de empleo registrado. Consideradas en conjunto con el interior de la provincia de Buenos Aires y la provincia de Córdoba, estas cuatro jurisdicciones explican algo más de la mitad (54%) del total de nuevos puestos de trabajo generados a nivel nacional durante noviembre. La única excepción la constituye la dinámica del empleo en los municipios que conforman el Gran Buenos Aires, la que se mantiene en un estado de virtual estancamiento. De hecho en el mes de noviembre la cantidad de puestos de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires (72.645) superó a la del Gran Buenos Aires (72.486), algo que no se verificaba desde abril de 2009. LA CONSTRUCCIÓN EN EL EMPLEO Los datos sobre la evolución del empleo registrado en el sector privado dados a conocer por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social evidenciaron en octubre el tercer incremento mensual consecutivo y el más pronunciado de esa secuencia. Entre setiembre y octubre se sumaron cerca de 20.600 nuevos puestos, equivalente a una suba mensual del 0,3%. La construcción ha sido uno de los sectores que más ha contribuido en ese proceso, aunque su aporte se ha reducido sensiblemente: mientras que en agosto y setiembre había representado más del 50% de la variación neta positiva en el empleo registrado, en octubre aportó menos del diez por ciento.


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017 INDICADORES DE COYUNTURA | EMPRESAS EN ACTIVIDAD

En el año último cayeron solo 1,4 por ciento La cantidad de empleadores en actividad culminó el año con una baja interanual de 1,4 por ciento, merma que resultó sensiblemente inferior a la de años anteriores como 2009 y 2014, tanto en términos porcentuales como en términos absolutos: en 2016 dejaron la actividad 332 empleadores, cuando en igual período de 2014 lo habían hecho 1957 y en 2009 la cifra había llegado a 3283. Una de las notorias particularidades del proceso de contracción evidenciado en el año 2016 es que la reducción del número de empleadores fue no solamente porcentual, sino incluso en términos absolutos, superior en el universo de aquellas jurisdicciones de menor población. En efecto, mientras que en el conjunto de las denominadas Grandes jurisdicciones se perdieron 116 empresas, en las Restantes jurisdicciones dicha cantidad ascendió a 216. Esa dinámica de las Grandes jurisdicciones se debió mucho al comportamiento de la Ciudad de Buenos Aires. A diferencia de las caídas anteriores, la Capital Federal se mantuvo al margen de la tendencia general y se ubicó dentro de las ocho jurisdicciones -de las cuales tres tuvieron un alza marginal- que culminaron el período en positivo. Más aún, fue la segunda jurisdicción con mayor tasa de expansión y por lejos, la que mayor cantidad de empleadores sumó a la actividad, incorporando en el último año 363 nuevos empleadores. Para dar cuenta de la magnitud, esta cifra superó la pérdida neta de empleadores a nivel nacional y más que duplicó el número de nuevos empleadores aportados por el resto de las jurisdicciones que terminaron en terreno positivo. Del otro lado, cabe destacar el predominio de las provincias patagónicas entre las jurisdicciones con mayores caídas: de las siete provincias con bajas más pronunciadas, cuatro pertenecen a esa región del país. Asimismo, en el análisis por forma jurídica se advierte que fueron las tipologías menos complejas las que, como suele acontecer, lideraron el ritmo de contracción. Las unipersonales retrocedieron 2,8 por ciento interanual, mientras que en conjunto, las diferentes formas societa-

Unipersonales Sociedades Personas

rias cayeron 0,4 por ciento. No obstante, al interior de estas hubo una gran heterogeneidad, con sociedad de personas contrayéndose más de un diez por ciento y sociedades de responsabilidad limitada manteniéndose en terreno positivo. Similar contraste, pero en sentido inverso, se constató cuando se considera la evolución del número de empleadores según forma de inserción predominante en obra. Más allá de la incidencia significativamente menor que tienen en el universo empleador, lo cierto es que las subcontratistas se mantuvieron al margen de la caída, marcando así un contraste notorio con procesos previos de contracción. Complementando la mirada anual y en una perspectiva de más corto plazo, la evolución reciente del número de empleadores se alinea con la del resto de los indicadores sectoriales, en cuanto a evidenciar una reversión de la tendencia declinante. Así, la caída de 1,4 por ciento resultó la más baja desde junio pasado, denotando una desaceleración del ritmo de contracción. En el mismo sentido, por segundo mes consecutivo la incorporación de nuevos empleadores a la actividad fue, respecto del mes anterior, mayor que en igual período del año pasado. CIFRAS Al 31 de diciembre se registraban en el país 23.160 empresas constructoras y la provincia de Buenos Aires contaba con 7345 (31,7%), la Ciudad de Buenos Aires sumaba 4302 (18,6%) y las provincias de Santa Fe y Córdoba, 2055 y 1658 empresas respectivamente, con porcentajes de 7,2 y de 8,9. Esas cuatro provincias conforman Grandes jurisdicciones y totalizan 15.360 firmas en actividad, el 66,3% de todo el país. El denominado Resto del país, integrado por los 20 territorios nacionales sumaba en diciembre 7800 empresas, destacándose Mendoza con 914 firmas (3,9% del total nacional); Entre Ríos, con 614 (2,7%); Tucumán con 592 empresas (2,6%); Neuquén con 585 (2,5%) y Misiones, con 496 firmas, es decir 2,1 por ciento del país. Participación en el total

Dic. 2016

Dic. 2015

Variación interanual

Dic. 2016

Dic. 2015

9.886

10.167

-2,8%

42,7%

43,3%

649

722

-10,1%

2,8%

3,1%

S.A.

4.987

5.009

-0,4%

21,5%

21,3%

S.R.L.

7.016

6.964

0,7%

30,3%

29,6%

Otras

622

630

-1,3%

2,7%

2,7%

Total

23.160

23.492

-1,4%

100%

100%

Constructoras y contratistas

20.821

21.197

-1,8%

89,9%

90,2%

Subcontratistas

2.339

2.295

1,9%

10,1%

9,8%

EMPRESAS EN ACTIVIDAD POR FORMA JURÍDICA Y POR TIPO DE ACTIVIDAD DICIEMBRE 2016 - DICIEMBRE 2015 FUENTE: IERIC. SE CONSIDERAN SOLAMENTE LAS EMPRESAS QUE POSEEN ARANCEL AL DÍA 31 Y NO INCLUYE LAS QUE HAN PRESENTADO SU BAJA. SOCIEDADES PERSONAS COMPRENDE SOCIEDADES DE HECHO, ASOCIACIONES CIVILES, CONSORCIOS Y FIDEICOMISOS. OTROS INCLUYE SOCIEDADES EN COMANDITA SIMPLE, POR ACCIONES, COLECTIVAS, DE CAPITAL E INDUSTRIA, UNIONES TRANSITORIAS, COOPERATIVAS, ETC.

23


24

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

PROVINCIAS

CHUBUT | 108 MILLONES DE PESOS

ENTRE RÍOS | CONFIRMAN TRABAJOS

Pavimentación en la ruta provincial 39 en Comodoro

Gas para Concordia y más obras en Nogoyá

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, presidió la apertura de la licitación para ejecutar la pavimentación de la autovía ruta provincial Nº 39 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, que permitirá el ensanche de la calzada que conecta Diadema con el aeropuerto Mosconi. Junto al mandatario estuvieron en el acto desarrollado en la Casa de Gobierno, el vicegobernador Mariano Arcioni; los ministros de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino; de Economía, Pablo Oca y de la Producción, Pablo Mamet; además del secretario de Trabajo, Marcial Paz, y el presidente de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), Osvaldo Mairal. La ruta 39 tiene su origen en la ruta nacional 3 en la proximidad de los barrios Ciudadela y Próspero Palazzo de Comodoro Rivadavia, se une con la ruta nacional Nº 26 en la zona de Pampa del Castillo y continúa su recorrido hasta el límite con la provincia de Santa Cruz. Los trabajos licitados comprenden el tramo empalme ruta nacional 3 barrio Diadema Argentina, sección empalme ruta nacional 3 - progresiva 2388,69, en el departamento Escalante. Para la ejecución de la obra se presentaron cuatro empresas: Choel S.R.L., $ 94.786.324,53 Edisud S.A. - Rigel S.A. (UTE), $ 109.974.259,28

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet el acta de ampliación de la red de distribución de gas de Concordia. La obra, que demandará una inversión de más de seis millones de pesos, tiene un plazo de ejecución de 120 días y beneficiará a los barrios Nebel y 25 de Mayo y también entregó subsidios para instituciones de la ciudad y localidades del departamento. Durante el acto realizado en el Centro de Convenciones de Concordia, donde también participaron el intendente Enrique Cresto, los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri y de Economía, Hugo Ballay, el gobernador destacó el “crecimiento que viene teniendo la ciudad”, y cómo “evolucionó durante todo este año” y “lo más importante es que para este 2017 va a haber un cúmulo de obras en la ciudad, que va a posibilitar alcanzar objetivos y demandas que la población tenía de muchos años y también generar muchos puestos de trabajo a través de la industria de la construcción”. En este sentido, agregó que “hay más de 700 viviendas que se están llevando adelante, y estamos trabajando en nuevos planes y programas para que tengan continuidad la ejecución de las unidades habitacionales”. Además, Bordet valoró que “está previsto la apertura de sobres para la planta de agua y la red de distribución. Es una obra de casi 630 millones de pe-

EL GOBERNADOR RATIFICÓ LA TRANSPARENCIA DE LOS PROYECTOS LICITATORIOS

CPC Ingeniería e Infraestructura S.A., $ 127.672.648,77 Contreras Hermanos S.A., $ 138.902.357,90 Presupuesto oficial, $ 107.837.408,31

TRANSPARENCIA Al hablar en el acto, el gobernador agradeció en primer término “a toda la gente que ha venido” y manifestó que “la verdad es que estamos muy felices. Esto estaba dentro de nuestra planificación”, agregando que “en un año de crisis y sabiendo el impacto presupuestario que tienen todas las obras viales, que esta sea la licitación número 11 de Vialidad Provincial es muy importante, eso marca la fuerza y las ganas”. Por último, el gobernador recalcó “la transparencia que tenemos en los procesos licitatorios”.

sos. Es emblemática para la ciudad y este año se va a empezar a ejecutar”. También subrayó las “obras que tienen que ver con el saneamiento del arroyo Manzores, que demanda 65 millones de pesos, y que va a unir físicamente barrio Lesca con el barrio Nebel, mejorando sustancialmente la calidad de vida de muchos vecinos de la zona”. NOGOYÁ Por otro lado, el gobernador firmó el decreto que autoriza el llamado a licitación para las obras de infraestructura básica y fortalecimiento comunitario en el barrio San Roque de la ciudad de Nogoyá, que beneficiarán a 600 familias. El proyecto se lleva adelante a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y es por ello que su titular, Juan Javier García, entregó el decreto al intendente de Nogoyá, Rafael Cavagna, donde se contempla la construcción de un centro recreativo, cultural y obras complementarias en el barrio San Roque. Se trata de un proyecto integral iniciado en 2014 con el programa nacional Promeba (Programa Mejoramiento de Barrios) III. Las obras demandarán una inversión de 41,3 millones de pesos. Además, se prevé una propuesta de desarrollo urbano que incluyen espacios de información y participación comunitaria, módulos deportivos, talleres de capacitación, tratamiento de residuos y mobiliario.


COSTOS

SEGUNDA SECCION

Comparativa del mes de diciembre

Ventas

Edificación

Colegios de Escribanos: escrituras

140.000

Indec

CAC

Construya

120.000

5.500

11.000

5.000

10.500 10.000

4.500

100.000

1,0%

9.500

4.000 80.000 60.000

1,0%

0,8%

2,4%

-6,3% -2,4%

I

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

9.000

3.500 Jul. Ago. Set. Oct. Nov.

Ciudad de Buenos Aires - Superficie

8.500

3.000 Jul. Ago. Set. Oct. Nov.

8.000

Jul. Ago. Set. Oct. Nov.

Ciudad de Buenos Aires

Provincia de Buenos Aires

Insumos: discriminación por unidad MANO DE OBRA ALBAÑILERIA Oficial especializado Oficial albañil Medio oficial Ayudante ELECTRICISTAS Oficial electricista Ayudante electricista CARPINTEROS Oficial carpintero Ayudante carpintero SANITARISTAS Oficial sanitarista Ayudante sanitarista PINTORES Oficial pintor Ayudante pintor TECHISTAS Oficial zinguero Oficial techista EQUIPO Oficial chofer Oficial maquinista CONSTRUCCION EN SECO Oficial montador Ayudante montador

h h h h

149,20 127,13 117,22 107,61

h h

146,20 112,99

h h

133,12 112,99

h h

160,82 112,99

h h

127,13 112,99

h h

127,13 127,13

h h

127,13 127,13

h h

146,20 118,37

MATERIALES ALBAÑILERIA Arena fina Arena gruesa Piedra partida Cascote de ladrillo Suelo seleccionado Cal hidráulica Cemento común en bolsa Hidrófugo Pastina Malla de acero 15x15 de 5,5mm Q158 Sika Floor 3 Quartz Top gris Plastificante para hormigón Curador de hormigón Antisol Desmoldante de hormigón Cerámico 20x20 Zócalo cerámico Ladrillo hueco 8x18x33 Ladrillos 12x18x33 Fieltro asfáltico 15 Polietileno negro Panel lana de vidrio Ladrillo cerámico 18x19x33 Tratamiento de madera

m3 m3 m3 m3 m3 kg kg kg kg m2 kg kg kg l m2 m mil mil m2 m2 m2 mil m2

548,91 737,73 1.147,79 567,80 380,00 2,44 2,69 20,70 21,14 189,46 10,96 24,02 33,78 81,12 153,39 46,65 7.897,10 9.831,34 7,07 18,54 45,55 17.015,66 27,41

ELECTRICOS Cinta aisladora Sintenax blanco 4x16 Cable unipolar 6 Cable unipolar 2.5 Cable unipolar 1,5 Caja rectangular Caja octogonal Llave de 1 punto Llave de 2 puntos Tomacorriente Jabalina Ac-Cu Cable 7x1 Cable unipolar 10 Gabinete medición 60x80x25 Gabinete toma Tuercas de 3/4 Cupla de unión 3/4 Contactor c/relevo Cable de cobre desnudo 7x50 Llave térmica 2x60 Interruptor termomagnético Disyuntor de 20 amperes Caño corrugado 3/4 Portalámparas y lámparas Morseto Tapa inspección jabalina Caja térmica Pipeta 180 en policarbonato para caño de 38 mm Caño de HG de 38 mm aislado interior y exteriormente para pilar Gancho anclaje Caño PVC semipesado de 25 mm CARPINTERIA Cerradura de seguridad Cerradura intercomunicación SANITARIOS Adhesivo caño PVC Caño 13 mm polipropileno termofución Unifusión caño 3/4x4 mm Hidro 3 Tee 3/4” termofusión Caño de PVC Ø38 Caño de PVC Ø50 Conexión Flex Ø13 Filastica Llave de paso Llave de paso esférica termofusión Plomo Calafate Marco y rejilla de bronce 15x15 Marco y rejilla de bronce 20x20 Tapa FF 60x60 Soldadura estaño 33% Sifón de latón Ø50

rollo m m m m uni uni uni uni uni uni m m uni uni uni uni uni m uni uni uni m uni uni uni uni

12,36 167,61 10,82 7,07 2,78 6,94 6,94 16,55 24,66 24,66 198,77 20,36 15,33 1.961,18 1.491,86 11,66 16,37 475,11 3,91 595,16 185,96 1.353,16 6,56 12,83 28,37 39,45 94,67 12,30

uni 266,46 uni uni m

6,83 12,36

uni uni

246,69 140,45

l m m m m uni kg uni uni kg uni uni uni kg uni uni

64,52 27,50 33,86 18,07 31,97 41,09 82,82 118,10 43,74 43,74 126,96 20,11 20,11 256,03 576,31 702,07

Tee 3/4" epoxi Codo 3/4" termofusión Boca de acceso Codos 50 mm a 90º Ramal 110x63 Pileta de piso abierta 10x10x63 Codo 110x63x63 Sopapa bañera codo Codo 40 mm a 90 Canilla plástica 13 mm Tanque Eternit tricapa gris de 750 litros MADERA Alfajía 1/2” x 1 1/2” Entablonado de pino Pino saligna cepillada Pino saligna sin cepillar Tirante pino Paraná Tirante pino saligna encofrado Tabla de pino 1”x6” cepillada Tirantes 2”x5” Columna de madera 6”x6” Listones cepillados de 1”x2”x3,05 ACERO Y HIERRO Alambre negro Nº 16 Acero 2400 Clavos de 2 1/2 Chapa galvanizada ondulada Hierros de 6 mm Tornillo Hierros 4,2 mm Chapa galvanizada Nº 27 PINTURA Imprimación muros Látex acrílico Látex exterior Enduido plástico ALUMINIO Ventana de 1,20x1,10 m Black Ventana de 060x0,40 m Black GAS Válvula bloqueo 19 mm Válvula bloqueo 13 mm Caño epoxi p/gas 1/2 Caño para gas 3/4 Codo de 3/ 4 Tee 3/4 Tee red 1x 3/4 Regulador de gas 4 bar 6 m3 Manguitos p/gas 3/4 CONSTRUCCION EN SECO Placa Durlock 12,5 mm 1,20x2,40 Montante 69 mm Solera sup./inf. 70 mm Tornillos para Durlock

m m uni uni uni uni uni uni uni uni

35,84 9,84 229,46 14,41 83,03 288,95 48,84 607,38 16,69 54,22 4.943,89

uni m m2 m2 m2 m m m m m m

18,75 184,94 244,02 244,18 44,51 48,38 56,14 61,82 95,39 3,88

kg ton kg kg m uni uni m

49,28 20.570,00 40,99 45,58 4,61 0,37 2,26 44,90

l l l l

108,09 44,45 88,47 60,33

uni uni

1.849,51 927,24

uni uni m m uni uni uni uni uni

114,29 422,48 57,85 72,80 27,08 35,84 45,22 556,65 126,04

m2 m m uni

74,65 20,93 18,62 0,36

Durlock placa 9,50x1,2x2,4 m2 Durlock fijaciones con tarugo y tornillo uni 8 mm x 100 ARTEFACTOS SANITARIOS Y GRIFERIAS Bañera esmaltada 1,50 uni Asiento inodoro uni Depósito de inodoro 16 litros uni Inodoro largo blanco uni Lavatorio blanco de pared 3 AG uni Bidet uni Grifería para bidet uni Accesorios para baño línea económica jgo Lluvia bidet uni Calefón uni Clavos escuadra calefón uni Grifería ducha median cromo jgo ARTEFACTOS Y GRIFERIA DE COCINA Bacha pileta acero inoxidable uni Pileta de lavar Ferrum c/fregadero blanca uni Grifería de mesada uni

60,29 5,48

4.763,16 205,46 749,13 4.037,98 735,57 1.801,84 1.164,40 660,14 100,07 4.943,89 1,67 117,53 686,28 1.611,04 307,54

EQUIPO Vibrador de inmersión Torre de hormigón Sierra circular Cortadora, dobladora Alisadora mecánica Hormigonera 130 litros Hormigonera 400 litros

h h h h h h h

45,00 75,00 45,00 40,00 140,00 45,00 45,00

EQUIPOS ALQUILER Andamio alquilado Andamio propio Pala frontal Camión volcador Compactadora Motoniveladora Regador 8 m3/h Topadora D7

h m2 h h h h h h

10,12 85,00 555,00 355,00 425,00 1.100,00 625,00 1.005,00

gl

3.800,00

uni m2

2.000,00 1.900,00

uni uni

2.600,00 2.000,00

uni

1.700,00

glo

5.100,00

SUBCONTRATOS LIMPIEZA Limp. final de obra hasta 70 m2 CARPINTERIA Puerta de cocina Protección de madera abatible de ventana colocación incluida Puerta principal 2,05x0,90m Puertas interiores de madera ELECTRICIDAD Boca de telefonía OTROS Cerco, galpón, oficina, cartel y servicios provisorios

Precios indicativos al mes de diciembre de 2016. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).


II

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

COSTOS DE OBRAS CIVILES

PRESUPUESTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONOMICA Orden 1 1.1 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4 4.1 4.2 4.3 5 5.1 5.2 5.3 5.4 6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 7 7.1 7.2 7.3 8 8.1 8.2 9 9.1 9.2 9.3 9.4 10 10.1 10.2 11 11.1 11.2 12 12.1 13 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 13.7 13.8 14 14.1 14.1.1 14.1.2 14.1.3 14.1.4 14.1.5 14.1.6 14.2 14.2.1 14.2.2 14.3 14.3.1 14.3.2 14.3.3 14.3.4 14.4 14.4.1. 15 15.1 16 16.1 16.2 16.3 16.4 17 17.1 17.2 17.3 17.4 18 18.1 18.2

Descripción TRABAJOS PRELIMINARES Cerco de obra, oficinas, depósito de materiales e instalaciones provisorias MOVIMIENTO DE SUELOS Replanteo y nivelación de la obra (prorrateado) Retiro de capa vegetal y suelo expansivo con maquinaria Excavación para alojar refuerzo a platea de fundación Acarreos carga y retiro de tierra Suelo compactado en capas de 20 cm, con provisión ESTRUCTURA Platea de fundación en hormigón H-21, armado con malla de acero sima Q335, 15 x 15 cm. e=20 cm Refuerzo a platea de fundación en desplantes de mamposterías Columnas hormigón B=170 elaborado en obra cuantía 85 kg/m3 15 x 15 cm Viga de hormigón armado 15 x 25 cm Refuerzo horizontal con 2 varillas del 4,2 cada 4 hiladas Encadenamiento superior sobre mampostería de 10 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 15 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 20 cm Losa de hormigón para depósito MAMPOSTERIAS Mampostería ladrillos cerámicos huecos 8x18x33 de 8 cm terminado a 10 cm Mampostería ladrillos cerámicos huecos 12x18x33 de 12 cm terminado a 15 cm Mampostería ladrillos cerámicos portantes 18x19x33 terminado a 20 cm CAPAS AISLADORAS Capa aisladora de polietileno, bajo platea Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 10 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 15 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 20 cm, altura de tres hiladas CUBIERTAS Chapa sobre machimbre de pino con aislación térmica y aislación hidrófuga Cenefa de madera de pino en aleros Caballete de chapa galvanizada Cenefa lateral de chapa galvanizada Punteras de madera para apoyo de cabios de borde Tirantes de madera 2”x5” Columna de madera 6”x6” REVOQUES Revoque ejecución en exterior, (hidrófugo, grueso y fino) Revoque fino interior a la cal Terminado de revoque en ventanas y puertas CIELOS RASOS Cielorraso suspendido de durlock Aplicación de tratamiento protector a madera de cielorraso CONTRAPISOS Contrapiso de limpieza H13 espesor 8 cm Contrapiso de hormigón de cascotes para desplante de vereda de acceso e=8 cm Contrapiso hormigón pobre e=5 cm Carpeta de cemento bajo cerámica REVESTIMIENTOS Revoque grueso 1.5 cm bajo revestimiento Revestimiento con cerámico 20x20 cm en baño. PISOS Piso cerámico 20x20 Piso alisado de cemento ZOCALOS Zócalo cerámico 10x20 cm CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Colocación de marcos de chapa doblada 0,90x2,05m Colocación marcos de chapa doblada 0,80x2,05m Ventanas de 1,20x1,10m con crista incluido Ventana de baño 0,60x0,40m con cristal incluido Protección de madera para ventana Puerta principal 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puerta en cocina 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puertas interiores 2.05x0.80m con cerradura de intercomunicación INSTALACION HIDRO-SANITARIA Muebles de baño y accesorios Suministro de accesorios para baño Suministro y colocación de bañera Suministro de inodoro Suministro de bidet Suministro de bacha Suministro de calefón Muebles de cocina Suministro de pileta de A.I. Suministro de pileta de lavar Griferías Grifería para bañera Juego de grifería para bidet Juego de grifería para pileta a.i. Canilla para lavadero y jardín Tendido y conexiones Instalación hidro-sanitaria INSTALACION DE GAS Línea de distribución INSTALACION ELECTRICA Acometida y línea de distribución Telefonía por boca Boca vacía para instalación de tv/cable/direct tv Electricidad por boca PINTURAS Y BARNICES Al látex sobre revoque exterior Al látex sobre revoque interior Al látex sobre cielorrasos Aplicación de tratamiento protector a madera VARIOS Limpieza final Ayuda de gremios

U

Cant.

glo

1,00

m2 m2 m3 m3 m3

53,66 53,66 2,36 12,00 10,73

m3

10,41

m m3 m3 m m3 m3 m3 m2

140,92 0,09 0,25 97,96 0,28 0,44 1,15 1,32

m2 m2 m2

34,75 44,61 83,29

m2 m m m

65,64 8,68 7,43 21,05

m2 m m m m m m

65,70 14,50 7,25 19,32 9,90 107,03 5,13

m2 m2 m

79,80 219,17 5,64

m2 m2

3,64 97,48

m2 m2 m2 m2

65,64 4,26 47,15 47,15

m2 m2

23,33 11,82

Precio Total 5.100,00 Total 31,08 45,89 385,85 104,29 699,33 Total 3.694,36

Importe $ 5.100,00 5.100,00 $ 13.796,03 1.667,67 2.462,49 910,61 1.251,45 7.503,80 $ 73.836,56 38.458,25

Porcentaje 0,93% 100,00% 2,52% 12,09% 17,85% 6,60% 9,07% 54,39% 13,51% 52,09%

5,79 11.662,13 9.118,59 3,43 9.118,59 9.118,59 9.118,59 10.487,62 Total 220,43 276,89 456,80 Total 39,18 148,67 159,45 181,00 Total 929,92 100,90 314,42 249,94 335,89 97,26 287,95 Total 459,09 141,25 19,26 Total 156,28 318,73 Total 248,13 194,59 168,70 94,20 Total 172,09 406,99 Total 406,99 542,39 Total 131,25 Total 70,97 70,97 2.079,35 1.157,08 1.900,00 2.846,69 2.246,69 2.140,45 Total

815,39 1.051,39 2.279,65 336,45 2.553,21 4.012,18 10.486,38 13.843,66 $ 58.059,30 7.659,57 12.352,14 38.047,19 $ 8.856,95 2.571,68 1.290,42 1.184,73 3.810,12 $ 84.879,43 61.095,96 1.463,04 2.279,54 4.828,89 3.325,28 10.409,53 1.477,20 $ 69.465,83 36.635,14 30.958,20 1.872,49 $ 16.394,01 15.233,85 1.160,16 $ 29.511,55 16.286,98 828,95 7.954,07 4.441,54 $ 8.825,37 4.014,77 4.810,60 $ 21.417,99 17.708,06 3.709,93 $ 6.273,82 6.273,82 $ 26.060,62 1.419,47 347,77 6.238,04 1.157,08 7.524,00 2.846,69 2.246,69 4.280,89 $ 57.866,14 $ 18.660,44 660,14 5.476,68 4.992,57 1.901,91 735,57 4.893,58 $ 2.297,32 686,28 1.611,04 $ 1.752,13 117,53 1.164,40 307,54 162,66 35.156,25 35.156,25 $ 7.287,91 7.287,91 $ 23.624,41 10.005,43 1.700,00 401,33 11.517,66 $ 26.378,63 6.457,80 13.140,28 371,13 6.409,42 $ 9.068,59 3.800,00 5.268,59 $ 546.703,12

1,10% 1,42% 3,09% 0,46% 3,46% 5,43% 14,20% 18,75% 10,62% 13,19% 21,28% 65,53% 1,62% 29,04% 14,57% 13,38% 43,02% 15,53% 71,98% 1,72% 2,69% 5,69% 3,92% 12,26% 1,74% 12,71% 52,74% 44,57% 2,70% 3,00% 92,92% 7,08% 5,40% 55,19% 2,81% 26,95% 15,05% 1,61% 45,49% 54,51% 3,92% 82,68% 17,32% 1,15% 100,00% 4,77% 5,45% 1,33% 23,94% 4,44% 28,87% 10,92% 8,62% 16,43% 10,58% 32,25% 3,54% 29,35% 26,75% 10,19% 3,94% 26,22% 3,88% 27,56% 72,44% 3,05% 6,71% 66,46% 17,55% 9,28% 60,75% 100,00% 1,33% 100,00% 4,32% 42,35% 7,20% 1,70% 48,75% 4,83% 24,48% 49,81% 1,41% 24,30% 1,66% 39,92% 60,08% 100,00%

m2 m2

43,51 6,84

m

47,80

m m uni uni m2 uni uni uni

20,00 4,90 3,00 1,00 3,96 1,00 1,00 2,00

jgo uni uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

660,14 5.476,68 4.992,57 1.901,91 735,57 4.893,58

uni uni

1,00 1,00

686,28 1.611,04

uni uni uni uni glo glo uni boca boca boca m2 m2 m2 m2 glo glo

117,53 1.164,40 307,54 54,22 35.156,25 1,00 Total 7.287,91 1,00 Total 10.005,43 1,00 1.700,00 1,00 401,33 1,00 639,87 18,00 Total 79,43 81,27 64,81 202,76 101,96 3,64 156,33 41,00 Total 3.800,00 1,00 87,81 60,00 Presupuesto x unidad 1,00 1,00 1,00 3,00

El año comenzó con un reacomodamiento de p Enero 2017

$/m2 9.703,64 idad

Precio total por un

$ 546.703,12

diciembre 2016 Variación respecto

0,6 % Superficie tipología

56,34 m

2

FUENTE: EL CONSTRUCTOR - ELABORADO CON SOFTWARE DATAOBRA POR EL ING. ARQUITECTO EDUARDO JIMÉNEZ

Durante el primer mes de los materiales y los equipos f los insumos que presentaro principales variaciones en su tizaciones para el cálculo del de la vivienda económica de metros cuadrados que estud Constructor, que de esta man incrementó casi 0,6 por cient pecto del último mes del año 2

SUBA DE 26,6% De acuerdo con los valores f de enero, los últimos doce mes rificaron una suba de 26,6 por to, cuando al mes de diciem variación anual había sido de 2

El proyecto seleccionado para la investigación de los costos reales de construcción de vivi

denominado Pb8 del Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto detalla

cuadrados de construcción, en una planta, integrada por estar-comedor, cocina, baño comple

el terreno planteado para esta unidad es de 200 m2 sin cerco perimetral y se consideran en s

presupuesto se enfoca en una de las casas, y se inicia desde la fracción de costos que represen

seguidamente, el catálogo de conceptos, los cómputos y el análisis de costo se sujetan a los plano

dian los de diferentes corralones ubicados en la ciudad de Buenos Aires, sin IVA, sin flete y sin

los jornales de convenio de la Uocra zona “A”, agregando las cargas sociales correspondiente

unitarios están basados en rendimientos tipo de obras habitacionales. El presupuesto está elabor total se estableció a costo directo, o costo-costo.

Evolución del costo d vivienda unifamiliar e Mes Enero 2017

10.000

Diciembre 201 9.500

Noviembre 201 Octubre 2016

9.000

Setiembre 201

8.500

Agosto 2016 Julio 2016

8.000

Junio 2016

7.500 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

Valor del metro cuadrado

Mayo 2016 Abril 2016 Marzo 2016 Febrero 2016 Enero 2016

Corte transversal


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017 INSUMOS POR RUBRO

n precios

2017, fueron on las us col costo 56,34 dia El nera se to res2016.

finales ses ver cienmbre la 28 por

Planta

CAPAS AISLADORAS

$ 8.856,95

Mano de Obra Materiales Equipos

4.189,67 4.644,85 22,44

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA

$ 26.060,62

Mano de Obra Materiales Equipos Otros

ciento. Durante los últimos seis meses el aumento es de 10,9 por ciento y llega a solo 1,8 por ciento considerando los últimos tres meses.

2.428,11 7.505,42 3,08 16.124,00

CIELOS RASOS

$ 16.394,01

Mano de Obra Materiales Equipos

INCIDENCIAS Por su parte, la incidencia de los materiales en el costo directo del presupuesto pasó ahora de 48,86 en diciembre a 48,93 por ciento, mientras que la mano de obra descendió desde 45,07 a 44,82 por ciento. La incidencia de los equipos se disparó desde 1,26 a 1,36 por ciento y el resto de los insumos también mostró una suba desde el anterior 4,80 hasta 4,89 por ciento.

12.424,42 3.461,73 507,85

CONTRAPISOS

$ 29.511,55

Mano de Obra Materiales Equipos

17.406,79 11.902,78 201,98

CUBIERTAS

$ 84.879,43

Mano de Obra Materiales Equipos

28.364,36 56.424,43 90,85

ESTRUCTURA

$ 73.836,56

Mano de Obra Materiales Equipos

24.551,35 48.089,61 1.195,59

GRIFERIAS

$ 1.752,13

Materiales

1.752,13

ienda y su actualización mensual, se basa en el prototipo

INSTALACION DE GAS

a una vivienda nueva, de tipo apareadas, con 56,34 metros

Mano de Obra Materiales

eto, dos dormitorios con placard, acceso, lavadero y jardín;

servicio las obras de dotación de infraestructura básica. El

entan los trabajos preliminares prorrateados en 100 viviendas;

Corte

os del proyecto. Para los precios de los materiales se prome-

n maniobras de descarga. Para la mano de obra se tomaron

$ 7.287,91 3.931,38 3.356,53

INSTALACION ELECTRICA

$ 23.624,41

Mano de Obra Materiales Otros

10.439,65 11.484,76 1.700,00

INSTALACION HIDRO-SANITARIA

es. Los rendimientos expresados en los análisis de precios

$ 57.866,14

Mano de Obra Materiales

rado en la modalidad de análisis de precios unitarios y el importe

16.996,82 40.869,32

MAMPOSTERIAS

$ 58.059,30

Mano de Obra Materiales Equipos

de la económica

16.192,11 41.801,83 65,36

MOVIMIENTO DE SUELOS

$ 13.796,03

Mano de Obra Materiales Equipos

4.565,98 5.939,26 3.290,78

MUEBLES DE BAÑO Y ACCESORIOS

Precio por m2

Variación

$ 546.703,12

$ 9.703,64

0,55%

16

$ 543.707,63

$ 9.650,47

0,97%

16

$ 538.498,96

$ 9.558,02

0,25%

$ 537.151,79

$ 9.534,11

5,42%

$ 509.842,56

$ 9.049,34

2,08%

$ 499.383,09

$ 8.864,74

1,29%

$ 493.045,62

$ 8.751,25

0,77%

$ 489.288,07

$ 8.654,56

-0,12%

$ 489.899,15

$ 8.695,41

10,55%

$ 443.137,72

$ 7.865,42

0,13%

Mano de Obra Materiales Equipos

$ 442.550,21

$ 7.854,99

1,11%

REVOQUES Mano de Obra Materiales Equipos

$ 437.667,80

$ 7.768,33

1,36%

$ 431.797,55

$ 7.664,14

1,66%

Vista

$ 18.660,44

Mano de Obra Materiales

Precio total

16

III

352,11 18.308,33

MUEBLES DE COCINA

$ 2.297,32

Materiales

2.297,32

PINTURAS Y BARNICES

$ 26.378,63

Mano de Obra Materiales Equipos

17.342,48 8.096,20 939,95

PISOS

$ 21.417,99

Mano de Obra Materiales Equipos

10.769,44 9.700,78 947,77

REVESTIMIENTOS

$ 8.825,37 6.022,58 2.784,09 18,70

$ 69.465,83 60.467,34 8.830,76 167,72

TENDIDO Y CONEXIONES

$ 35.156,25

Mano de Obra Materiales

16.644,71 18.511,54

TRABAJOS PRELIMINARES

$ 5.100,00

Otros

5.100,00

VARIOS

$ 9.068,59

Mano de Obra Otros

5.268,59 3.800,00

ZOCALOS

$ 6.268,99

Mano de Obra Materiales Equipos

3.683,64 2.585,80 4,39

Composición del costo directo Insumos

Importe

Mano de obra

$ 245.044,71

Materiales

$ 267.477,94

Equipos

$ 7.456,46

Otros

$ 26.724,00

Total

$ 546.703,12

Equipos 1,36%

Mano de obra 44,82%

Otros 4,89%

Materiales 48,93%


IV

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

COSTOS DE OBRAS CIVILES

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS HABITACIONALES | CERTIFICADOS DE APTITUD TÉCNICA (CAT)

Certificados en vigencia y en trámite de renovación desde el 1º de noviembre Proseguimos con la actualización del listado de los Certificados de Aptitud Técnica (CAT) otorgados por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda vigentes y en trámite de renovación al 1º de noviembre de 2016 y que habíamos iniciado en la edición del 9 de enero. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS LIVIANOS Key Home Carácter general Aptitud de empleo: planta baja y dos pisos altos Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 28/9/18 Titular del CAT: Octavio Roca - Ignacio Paz Arquitectos Domicilio: Av. Tratado del Pilar 145, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0230-443-0368

La Solución Carácter general Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 14/9/18 Titular del CAT: La Solución S.A. Domicilio: Yerbal 5266, piso 1º, Ciudad de Buenos Aires

Domicilio: 24 de Septiembre 675, San Miguel de Tucumán, Tel. 0381-430-2110 Rapi - Panel Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja y pisos altos Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 28/1/17 Titular del CAT: Patagonia LON Domicilio: Libertad 279, Rawson, Pcia. del Chubut

Rapi - Panel 1 Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 28/1/17 Titular del CAT: Patagonia LON Domicilio: Libertad 279, Rawson, Pcia. del Chubut

Newpanel Construcción Sismotérmica Carácter general Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 21/6/19 Titular del CAT: New Panel S.A. Domicilio: Rodríguez Peña 1412, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-431-3331

Ñande Roga II Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 24/10/17 Titular del CAT: Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial Domicilio: San Lorenzo 2152, Posadas, Pcia. de Misiones, Tel. 0375-247900

Panel Express Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 27/10/17 Titular del CAT: Casa Express S.A. Domicilio: Salta 456, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0291-430-4180

Panel UTE Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 11/7/17 Titular del CAT: Everhouse S.A. Domicilio: Av. Frías 1585, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4298-6820

Prethor Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 6/9/17 Titular del CAT: Norviguet S.R.L.

Rizzo Construcciones Carácter general Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 16/12/16 Titular del CAT: Rizzo Construcciones Industrializadas S.R.L. Domicilio: Av. Champagnat 2285, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0223-470-2299

Siderar Construcción Racionalizada Liviana Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja y pisos altos Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 29/7/16 (en trámite de renovación) Titular del CAT: Siderar S.A. Domicilio: Av. Leandro N. Alem 1067, Ciudad de Buenos Aires, Tel. 4018-2100

Siema - Sistema Estructural en Madera Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 24/10/17 Titular del CAT: Siema Argentina Domicilio: San Martín 977, piso 3º, Ciudad de Buenos Aires

Sipanel Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja y un piso alto Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 13/6/17 Titular del CAT: Wall Panel S.A. Domicilio: San Pedro 1795, Tablada, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4699-9850

SIPS Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja y un piso Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 30/4/16 (en trámite de renovación) Titular del CAT: RTM Logística S.R.L. Domicilio: Av. San Martín 601, San Martín de los Andes, Pcia. del Neuquén, Tel. 0297-412012

UNIDAD DE VIVIENDAS ROBLE APTA PARA PLANTA BAJA EN LAS ZONAS I A IV

Sistema Estructural de Madera en Lenga Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 20/7/17 Titular del CAT: Instituto Provincial de la Vivienda de Tierra del Fuego Domicilio: Fco. González 651, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego, Tel. 02901-421015

Tabique Estructural Liviano IPV-TDF Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja y dos pisos altos Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 20/7/19 Titular del CAT: Instituto Provincial de la Vivienda de Tierra del Fuego Domicilio: Fco. González 651, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego, Tel. 02901-421015

Tent Home Carácter general Aptitud de empleo: planta baja Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 12/11/16 Titular del CAT: Equipos DC S.R.L. Domicilio: Av. Gaona y Bouchard, Moreno, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0237-468-5825

Terma House Carácter general Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 29/8/17 Titular del CAT: Therma House S.R.L. Domicilio: Parque Industrial Santa Rosa, Pcia. de La Pampa

Termocasa Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja y 1 piso alto Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 9/5/17 Titular del CAT: Catangel S.A. Domicilio: Diagonal 108 Nº 92, piso 1º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-482-3320

Village Carácter general Aptitud de empleo: planta baja únicamente

Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 29/11/16 Titular del CAT: Rubén C. Dominino Domicilio: Erasmo Polli 9, Rafaela, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0349-243-7394 Vipar Carácter general Aptitud de empleo: planta baja y 1 piso alto Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 10/11/17 Titular del CAT: Viviendas Paraíso S.R.L. Domicilio: Tomás Flores 2667, Bernal Oeste, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4270-9301

Viviendas Bahía Blanca Carácter general Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 15/12/19 Titular del CAT: Viviendas Bahía Blanca S.A. Domicilio: Av. Roca y ruta 3, Barrio Industrial, Comodoro Rivadavia, Pcia. del Chubut, Tel. 0297-484906

Viviendas Neuquén Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 10/12/16 Titular del CAT: Viviendas Neuquén S.R.L. Domicilio: Pehuen 636, Plottier, Pcia. del Neuquén, Tel. 0299-448-9337

Viviendas Norte Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 25/10/17 Titular del CAT: Viviendas Norte S.A. Domicilio: Boulogne sur Mer 432, Don Torcuato, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4741-0451

Viviendas Roble Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 24/10/17 Titular del CAT: Viviendas Roble S.A. Domicilio: Alejandro M. del Aguado 2345, Neuquén, Tel. 0299-4400-3532


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

25

CÓRDOBA | REDES VIALES SECUNDARIA Y TERCIARIA

Destinarán $ 400 millones para nuevos caminos y 1600 para mantenimiento Tuvo lugar el octavo encuentro del Consejo Provincial de Gestión Integrada de Cuenca y Conservación de Recursos Naturales de Córdoba, la segunda del año y en ese marco, la Dirección de Vialidad presentó el Plan Vial 2016 - 2019 de la red secundaria y terciaria, que prevé una inversión, en los dos primeros años, superior a los 1600 millones de pesos en el mantenimiento y mejoras de los caminos así como en la construcción de otros nuevos. En la actualidad, la Dirección Provincial de Vialidad ya tiene en marcha el programa de emergencia con la Asociación de Consorcios Camineros que contempla 36,5 millones de pesos en concepto de refuerzo económico para materiales y transporte en regionales de la cuenca lechera; 40 millones destinados a la compra en canteras y traslado de piedra para restablecer la transitabilidad de los caminos y 20 millones para la construcción del puente Atahona. PASADO Y FUTURO Al repasar lo realizado en 2016, Osvaldo Vottero, titular de la repartición, sostuvo

que la inversión superó los 681 millones y detalló: “Se invirtió en la conservación de 57 mil kilómetros en la red secundaria; en 3969 metros de alcantarillas colocadas; en 27 alcantarillas de hormigón armado; en 646 metros de terraplenes compactados; en 1.554.615 metros de terraplenes comunes; en más de 295 metros de arena colocada en caminos; en 970 equipos de piedra; en la construcción de trocha hormigonada en pendientes pronunciadas y en nuevos muros en caminos serranos”. A estas obras se suman más de 200 millones de pesos en alteos en diversas rutas del interior, con la colocación de alcantarillas y canales de desagüe para dar tránsito a rutas anegadas y a estas cifras hay que sumarle lo invertido en todo el plan de recuperación de Sierras Chicas, agregó el funcionario. Vottero expuso el proyecto ante la presencia del ministro de Agricultura, Sergio Busso; técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua Ambiente y Servicios Públicos; la Mesa de Enlace Provincial; la Asociación de Consorcios

Camineros y representantes del INTA. Según informó el presidente de Vialidad, para el corriente año el plan de obras viales supera los 400 millones de pesos solamente en nuevos caminos, dando prioridad a la red secundaria de la Cuenca Láctea, donde se prevé invertir más de 250 millones. “Proponemos construir caminos nuevos ripiados con material pétreo o árido para que exista conectividad los 365 días del año. Aquellos lugares en los cuales los productores accedan, el proceso constructivo va ser más rápido y en los lugares en donde existe una negación, se asumirá la responsabilidad de declarar el camino de utilidad pública y hacer el acto de expropiación que corresponda”, explicó Vottero. Por su parte, el titular de la Asociación de Consorcios Camineros, Antonio Picca, afirmó que “el desafío es hacer frente a la emergencia, por un lado, y realizar una buena conservación de los suelos, por el otro. Allí deben tomar conciencia todos los sectores y pensar que debe ser un trabajo en conjunto”.

RUTA PROVINCIAL 24 El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti anunció la pavimentación de la ruta provincial 24, durante una visita que realizara a la localidad de San Basilio. Se trata de una obra de 106 kilómetros, que irá desde la ruta nacional 35 hasta la ruta provincial 4. En total, la inversión será de 285 millones de pesos y los trabajos se licitarán en el primer semestre de 2017 para comenzar a trabajar en la segunda parte del año. El plazo de ejecución es de dos años. “Vamos a repavimentar la ruta provincial 24, porque forma parte del mantenimiento de la red primaria. Hay que hacer el trabajo preventivo que permita ahorrar recursos y mantener las rutas en buen estado. Bienvenida sea esta inversión, porque es una necesidad para la seguridad de las familias”, celebró el gobernador.

MENDOZA | OBRAS DE REMODELACIÓN

Se presentó un solo oferente para el Museo Fader El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza abrió la licitación pública para la obra de consolidación y restauración del museo Emiliano Guiñazú Casa de Fader, que se encuentra cerrado al público desde fines de 2012, por el deterioro edilicio. La unión transitoria de empresas Capsa - Sanco fue la única oferente. Con un plazo de doce meses y luego de que la obra sea adjudicada, la constructora podrá concentrarse en las tareas de consolidación y restauración del museo y por su valor patrimonial de conjunto histórico, se incluirá también la recuperación del museo jardín, con el cierre frontal y perimetral. El proyecto pretende brindar las condiciones seguridad, habitabilidad y confort, necesarios para abrir el museo al público, manteniendo la estructura original y evitando que los trabajos de conservación y restauración modifiquen groseramente esa estructura. Por esta razón, los pliegos licitatorios fueron muy estrictos a la hora de establecer las condiciones que deberían tener las empresas oferentes. Los estudios estructurales previos a la licitación (a cargo de un grupo de especialistas en estructuras de la Universidad Tecnológica Regional Mendoza) detectaron corrosión de los perfiles metálicos que soportan las losas, fisuras menores e importantes en la estructura y humedad ascendente en sectores puntuales. Las principales causas de los deterioros fueron la fundación en suelo limoso, el sobrepeso del edificio y las intervenciones, las grandes superficies expuestas a

variables ambientales (temperatura y humedad) y el aporte de humedad en el terreno. Las tareas de consolidación del Museo Fader incluirán el recalce de muros mediante la construcción de submuración bajo cimientos hasta alcanzar suelo granular; la reparación de todas las fisuras y grietas mediante relleno adecuado; la vinculación en distintos niveles de los muros de mampostería mediante perfiles; el refuerzo del muro de fachada; torreones y cubierta de losa de bovedillas y la construcción de cubierta para modificación de desagües pluviales. EL EDIFICIO El 31 de mayo de 1927 por decreto Nº 423, el gobierno de Alejandro Orfila creó el Museo Provincial de Bellas Artes, que se constituyó en institución modelo y sustento para la conformación y afianzamiento del espacio artístico de Mendoza. Nació como “un centro de atracción popular y universal en materia de arte, reuniendo a la vez en él obras regionales, americanas y extranjeras, antiguas y modernas”. Se ubicaba en el Parque General San Martín y se inscribió en un contexto museográfico que en su época apeló a modernas concepciones de museo, con influencia de la pedagogía norteamericana y con una definida función social. La sede actual tiene su origen en el año 1889, cuando comenzó su construcción como vivienda y finalizó en 1892. Después, Emiliano Guiñazú compró la propiedad de más de 120 hectáreas, ubicada en Mayor Drummond, con

una casona de tipología rural que él mismo modifica otorgándole un aspecto más residencial, acorde a las utilizadas por las familias burguesas de la época. Se incorporaron las actuales carpinterías, se adquirieron las columnas metálicas de la galería, se decoraron los muros de los locales interiores con símil de diversos materiales y motivos ornamentales, se construyó la sala de la pileta interior con mosaicos venecianos, la reja del cierre frontal. Fernando Fader pintó los murales mientras habitó la casona entre 1907 y 1914, ya que contrajo matrimonio con Adela Guiñazú, hija de Emiliano. En 1940, Narcisa Araujo, viuda de Emiliano Guiñazú donó la antigua casona a la Provincia, con el propósito de convertirla en museo. La casona tenía la tipología propia de la burguesía de la época con características de casona suburbana. El 15 de abril de 1945 se creó el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú y se inauguró en 1951 en ese edificio. El nuevo museo sigue las ideas museográficas del profesor Julio Suárez Marzal, reconocido pintor y primer director, que llevó a cabo el proyecto de remodelación de la casa original y su entorno. Uno de sus mayores aportes fue la creación del “museo jardín” con la incorporación del verde en los recorridos museográficos a través de un trazado del jardín al estilo francés que incorporaba salas de exposición al aire libre. Esta renovación incorporó el concepto de museo-parque y de museo-didáctico.

EL FRENTE DEL EDIFICIO DEL MUSEO A SER REMODELADO

CENTROS COMERCIALES El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) y la Dirección de Innovación y Desarrollo Sostenible, trabaja en la formación de nuevos centros comerciales a cielo abierto (CCCA) en Mendoza. La iniciativa surge de uno de los cuatro ejes a trabajar en el marco del segundo programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI), a cargo de la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI) dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia. “El avanzar en el desarrollo de un CCCA implica realizar estudios previos e importantes inversiones en infraestructura vial, equipamiento urbano, cartelería, señalización y mejoramiento de la imagen de los comercios”, señaló Daniel Dimartino, gerente General del IDC.


26

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

EMPRESAS

LAFARGEHOLCIM FOUNDATION | INSCRIPCIÓN HASTA EL 21 DE MARZO

ALUAR DIVISIÓN ELABORADOS | INCORPORACIONES AL SISTEMA

Premios para la construcción sostenible Organizada por la Fundación LafargeHolcim para la Construcción Sostenible, los LafargeHolcim Awards identifican las ideas que tienen mayor potencial para abordar los desafíos actuales de incrementar la urbanización y mejorar la calidad de vida. La categoría principal está dirigida a arquitectos, planificadores, ingenieros, estudiantes de disciplinas relacionadas, dueños de proyectos, constructores y empresas que puedan exhibir respuestas sustentables a los problemas tecnológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales relacionados con la construcción actual. Los proyectos deben encontrarse en una etapa avanzada de diseño, tener altas posibilidades de ser ejecutados y su construcción no debe haberse iniciado antes del 4 de julio de 2016. Los participantes de menos de 30 años de edad también pueden presentar ideas osadas y conceptos revolucionarios en la competencia, sin importar la probabilidad de implementación real del proyecto: la categoría Next Generation convoca específicamente soluciones creativas propuestas por estudiantes y jóvenes profesionales. Los proyectos serán evaluados por los cinco “aspectos objetivo” de la construcción sustentable: innovación y transferibilidad; estándares éticos e inclusión social; desempeño ambiental y uso de recursos; viabilidad

económica y compatibilidad; impacto estético y contextual. Se anunciará a los ganadores regionales en la segunda mitad de 2017 y los mismos califican automáticamente para la competencia global 2018. Los interesados tienen tiempo de enviar sus proyectos hasta el 21 de marzo vía online. La inscripción es gratuita y debe ser realizada en idioma inglés, utilizando un formulario web para brindar información sobre la autoría, un resumen del proyecto, detalles técnicos e imágenes o ilustraciones del proyecto. Ingresando al sitio web hay una exhaustiva guía “Paso a paso” que explica en

detalle los criterios de evaluación y brinda instrucciones sobre cómo preparar la inscripción. También se pueden consultar el facebook argentino del certamen. En las ediciones pasadas, como la que muestra la imagen, se contó con la presencia de concursantes argentinos que fueron galardonados o destacados. En el caso de la 4ª premiación 2014/2015 dos grupos de argentinos obtuvieron el primero y el tercer puesto en la categoría Next Generation y un tercer grupo fue reconocido con el premio Acknowledgement para proyectos destacados de infraestructura pública.

ISOVER | AISLANTES A BASE DE LANA DE VIDRIO

Herramientas digitales para la construcción Isover, líder en la producción mundial de materiales aislantes fabricados a base de lana de vidrio, tiene a disposición una serie de herramientas digitales especialmente diseñadas para facilitar la tarea de los profesionales y donde los usuarios puedan comprobar los principales beneficios que proporcionan los aislantes. Una de ellas es la biblioteca interactiva Isover “Soluciones Multiconfort”, una herramienta muy completa y práctica, donde el usuario encontrará más de 250 soluciones constructivas, con detalles 3D, materiales, niveles de aislamiento térmico de acuerdo con las normas y leyes vigentes para todas las ciudades de la Argentina, acceso a documentación y la posibilidad de encontrar el distribuidor más cercano. Esta app está pensada para ser usada desde los profesionales de la construcción hasta usuarios finales, con distintos niveles de profundización de información. Otra aplicación es el calculador de ahorro de energía y CO2, con la que se puede calcular de manera rápida y sencilla, el consumo de energía en calefacción y refrigeración y CO2 de una vivienda para todas las ciudades de la Argentina. Cambiando y combinando muy fácilmente las soluciones constructivas tanto de techos como muros, se descubrirá el ahorro generado de gas y electricidad por año, el tiempo de amortización de la inversión en aislantes, las toneladas de CO2 ahorradas durante la vida útil de la vivienda y muchas comparaciones más que permiten dar cuenta

de los grandes beneficios que brinda la aislación. Es una app para tanto el usuario final que quiere pensar en reformar su casa o piensa en una nueva, como para los arquitectos que estén en etapa de proyecto. Por su parte, el simulador acústico dB Station, recrea mediante ejemplos gráficos y sensoriales, situaciones de la vida diaria, donde nos vemos afectados por la contaminación acústica tanto del exterior como la producida por los vecinos. De esta manera podremos determinar la solución ideal de tabiques, paredes, techos y pisos según nuestra problemática. verificando el aislamiento acústico de los distintos tipos de cerramientos, para diversos tipos de ruidos y determinar cuál es la más adecuada. Una app desarrollada para todo tipo de público. Finalmente, el calculador TR, permite calcular rápidamente el tiempo de reverberación dentro de un local. El usuario o el profesional ingresa las dimensiones,, luego la selección y agregado y combinación de los distintos materiales de revestimiento, pudiendo constatar el tiempo que queda reflejando el ruido en el interior que se genera por la propia actividad. Esto le permitirá saber si se encuentra dentro de los parámetros de calidad requeridos para su tipología y función. Se obtendrán distintos tiempos de reverberación de forma rápida y sencilla, permitiendo recorrer una extensa lista de materiales y elementos para verificar los resultados según las

normativas vigentes del país y del extranjero. Además tendrá las mejoras obtenidas, expresadas en dB, comparando el local con y sin el tratamiento fonoabsorbente. Esta app está pensada para ser utilizada por asesores de acústica, profesionales proyectistas por los reportes técnicos que se pueden bajar, como para usuarios finales que quieran de forma sensorial percibir las distintas soluciones. Isover asume así el desafío de incentivar y ser líder en la construcción sostenible. Esta empresa de origen francés pertenece al grupo Saint Gobain, heredero de una larga tradición industrial que remonta sus comienzos al año 1665. Isover es la marca internacional de la división aislaciones, y bajo su denominación se presentan todos los productos aislantes fabricados a base de lana de vidrio. Desde su creación, la división aislaciones ha invertido permanentemente en el desarrollo de nuevos productos con atributos superiores para el confort de los ambientes, respondiendo a las exigencias mundiales y complementándose con una estructura de servicios para brindar el asesoramiento necesario que asegure su correcta implementación y está presente en 15 países: Alemania, la Argentina, Austria, Escandinavia, Países Bajos, Brasil, Dinamarca, España, Francia, Italia, Suecia, Suiza, Estados Unidos, Inglaterra y República China. Junto a sus 13 licenciatarios en el mundo totaliza 40 fábricas productoras con tecnología Saint Gobain.

Tipologías batientes para el A 40 Aluar incorpora las tipologías batientes al sistema A40, que a un año de su lanzamiento con los sistemas corredizos, cuenta con una exitosa aceptación en los estudios de arquitectura y empresas constructoras, con obras realizadas en todo el país. Con este nuevo desarrollo es posible resolver todas las variantes de un proyecto. Gracias a su diseño y estética minimalista de bordes rectos, el sistema es elegido para los nuevos proyectos en reemplazo del emblemático A30 New. Las nuevas tipologías que se incorporan al sistema son: paño fijo; ventana de abrir; ventana desplazable; puerta de rebatir y puerta vaivén. La línea permite la realización de ventana de abrir con hoja escalonada u hoja coplanar. El sistema de hermeticidad es de triple contacto o cámara compensadora con burletes de EPDM y en cuanto a las puertas de rebatir, también es posible la utilización de hoja coplanar u hoja escalonada con doble contacto. Las batientes tienen una base de marco de 60 mm y en el caso de combinarse con corredizas se pueden utilizar los acoples 114 mm/60 mm o utilizar el acople y marco de paño fijo de 114 mm según la estética deseada. El sistema se completa con una amplia gama de acoples, a 45° y 90° para ambos anchos de marcos. Los accesorios homologados para el sistema son de Giesse, Tanit y Monpat, según las especificaciones y códigos del catálogo técnico. El espesor de DVH admisible en el sistema es de 18 a 32 mm y de 4 a 16 mm en vidrio simple. El armado del marco se realiza con corte a 45° con escuadra de tracción; la hoja se arma a 45° con escuadra de tracción y escuadra de alineamiento. Los punzonados de las batientes se realizan con las punzonadoras existentes. La incorporación de las batientes completa el sistema presentado de corredizas, que dispone de un innovador diseño para aberturas de gran tamaño y peso, logrando así un completo sistema de carpintería de alta prestación y de excelente hermeticidad para su utilización en viviendas de alta gama y edificios. Además, el aluminio posee excelentes propiedades y ventajas para las carpinterías de aluminio, en cuanto a durabilidad, resistencia estructural, es incombustible y admite variedad de terminaciones superficiales.


LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

27

FEBRERO

8 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 6/17 EJECUCIÓN de la segunda etapa de reparación integral del edificio de la Escuela de Artes y Oficios. Presupuesto oficial, $ 1.843.581,54. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía T. de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 1800. Apertura el 8/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1006/17 CONTRATACIÓN de dos camiones regadores. Presupuesto oficial, $ 2.800.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 2800. Apertura el 8/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1007/17 CONTRATACIÓN de dos camiones bateas. Presupuesto oficial, $ 4.480.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 4500. Apertura el 8/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1010/17 CONTRATACIÓN de dos camiones prensa. Presupuesto oficial, $ 3.920.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 3900. Apertura el 8/2/17, a las 12, en el citado domicilio.

8 ||| Municipalidad de Las Heras Licitación pública 1/17 EXTENSIÓN de la red de agua en el barrio Las Américas. Presupuesto oficial, $ 69.887.758,44. Venta de pliegos en Dirección de Compras, San Martín 418, Las Heras, Pcia. de Santa Cruz. Costo, $ 300.000. Apertura el 8/2/17, a las 9, en Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos.

9 ||| Administración General de Puertos S.E. Licitación pública 4/17 PUESTA en valor de los terrenos aledaños al taller general. Presupuesto oficial, $ 2.468.750. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento, Av. Ing. Huergo 431, planta baja, de 9 a 15, Tel. 4343-7333. Apertura el 9/2/17, a las 15, en Sala de Aperturas.

8 ||| Municipalidad de Las Heras Licitación pública 2/17 CONSTRUCCIÓN de un NIDO (Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades). Presupuesto oficial, $ 8.556.481,77. Venta de pliegos en Dirección de Compras, San Martín 418, Las Heras, Pcia. de Santa Cruz. Costo, $ 40.000. Apertura el 8/2/17, a las 11, en Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos.

9 ||| Administración Provincial de Recursos Hídricos de Santiago del Estero Licitación pública 1/17 EJECUCIÓN de perforación entubada en la localidad de La Florida, departamento Pellegrini. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 593.931,33. Venta de pliegos en Av. Belgrano (N) 924, Santiago del Estero. Costo, $ 600. Apertura el 9/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

8 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 7/17 EJECUCIÓN de circuito de BMX en el Paseo Costero. Presupuesto oficial, $ 9.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, entrepiso, Olivos, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 9000. Apertura el 8/2/17, a las 10, en Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. 8 ||| Nucleoeléctrica Argentina S.A. Postergación.- Licitación pública.- Expediente 35.324 CONTRATACIÓN de mano de obra para paradas programadas y/o de emergencias de las centrales nucleares Atucha I - II. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Contrataciones, Arribeños 3619, piso 5º, de 9 a 12. Apertura el 8/2/17, a las 11, en el citado domicilio.

9 ||| Comuna de Salto Grande Licitación pública 1/17 ADQUISICIÓN de un camión de 220 HP nuevo o usado modelo 2009 inclusive. Venta de pliegos en Comuna de Salto Grande, Pcia. de Santa Fe. Apertura el 9/2/17, a las 9, en el citado domicilio. 9 ||| Dirección General de Obras Públicas de La Pampa Licitación pública 20/16 REFACCIÓN y ampliación del edificio del Registro Civil del hospital Dr. Lucio Molas de la ciudad de Santa Rosa. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 8.578.912,39. Venta de pliegos en Casa de Gobierno, piso 2º, Santa Rosa, Pcia. de La Pampa. Costo, $ 6005,25. Apertura el 9/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

9 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de 24 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 23.058.923. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 5700. Apertura el 9/2/17, a las 9, en el citado domicilio. 9 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN de 48 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 42.188.518. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 10.500. Apertura el 9/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 9 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN de 28 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 24.954.024. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 6200. Apertura el 9/2/17, a las 17, en el citado domicilio.


28

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

FEBRERO

9 ||| Municipalidad de Coronel Suárez Licitación pública 6/17 CONSTRUCCIÓN de salón de usos múltiples (SUM) en la localidad de Huanguelén. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 2.257.665,27. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Rivadavia 165, Coronel Suárez, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02926-429278. Costo, $ 2000. Apertura el 9/2/17, a las 9, en Dirección de Compras. 9 ||| Municipalidad de Coronel Suárez Licitación pública 7/17 EJECUCIÓN de obra de asfalto y cordón cuneta en la localidad de Huanguelén. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 4.619.370. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Rivadavia 165, Coronel Suárez, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02926-429278. Costo, $ 2000. Apertura el 9/2/17, a las 10, en Dirección de Compras. 9 ||| Municipalidad de Crespo Licitación pública 1/17 BACHEO y reconstrucción de la calle Ramírez entre Cepeda y Los Polvorines. Presupuesto oficial, $ 1.269.000. Venta de pliegos en Sección Suministros, Crespo, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 12. Costo, $ 1200. Apertura el 9/2/17, a las 10, en el citado domicilio 9 ||| Municipalidad de La Plata Licitación pública 3/17 SERVICIO de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de la totalidad de los residuos patogénicos generados por los establecimientos dependientes de este municipio. Venta de pliegos en Dirección General de Compra y Suministros, calle 12 entre 51 y 53, planta baja, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 1000. Apertura el 9/2/17, a las 9, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de La Plata Licitación pública 5/17 ADQUISICIÓN de caños de hormigón simple y armado de 400, 600 y 1000 milímetros. Venta de pliegos en Dirección General de Compra y Suministros, calle 12 entre 51 y 53, planta baja, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 2000. Apertura el 9/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de La Plata Licitación pública 6/17 ADQUISICIÓN de una motoguadaña Sthil modelo FS 280 o similar. Venta de pliegos en Dirección General de Compra y Suministros, calle 12 entre 51 y 53, planta baja, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 1000. Apertura el 9/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de La Plata Licitación pública 7/17 ADQUISICIÓN de un camión liviano con equipo hidroelevador de 10 metros. Venta de pliegos en Dirección General de Compra y Suministros, calle 12 entre 51 y 53, planta baja, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 1000. Apertura el 9/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 8/17 EJECUCIÓN de nueva sala de internación en el edificio de la maternidad Santa Rosa. Presupuesto oficial, $ 9.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, entrepiso, Olivos, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 9000. Apertura el 9/2/17, a las

10, en Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. 10 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN de 94 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 80.996.376. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 20.200. Apertura el 10/2/17, a las 9, en el citado domicilio. 10 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN de 96 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 83.719.203. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 20.900. Apertura el 10/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 6/16 CONSTRUCCIÓN de 46 departamentos y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 46.445.934. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 11.600. Apertura el 10/2/17, a las 17, en el citado domicilio. 10 ||| Instituto Provincial de Vivienda (IPV) de Tierra del Fuego Licitación pública 1/17 CONSTRUCCIÓN de 120 viviendas en la sección X de la ciudad de Río Grande. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial: renglón 1, $ 35.344.363,64; renglón 2, $ 41.202.545,45 y renglón 3, $ 41.202.545,45. Venta de pliegos en Francisco González 651, Ushuaia y en Carlos Pellegrini 511, Río Grande, ambas en la provincia de Tierra del Fuego y en Sarmiento 745, piso 4º, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 30.000. Apertura el 10/2/17, a las 12, en Carlos Pellegrini 511, Río Grande. 10 ||| Municipalidad de Coronel Dorrego Licitación pública 1/17 AMPLIACIÓN en 1474 metros lineales de la red de gas natural. Presupuesto oficial, $ 1.916.200. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Ricardo Fuertes 630, Coronel Dorrego, Pcia. de Buenos Aires, de 7.15 a 13.15, Tel. 02921-457040. Costo, $ 1417. Apertura el 10/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de La Plata Licitación pública 8/17 ADQUISICIÓN de 25 camiones tipo Iveco Attack 170e22 o similar, 12 de ellos con caja volcadora de 10 m3 y equipo hidroelevador de 10 metros y 23 con caja volcadora de 10 m3 vuelco trasero. Venta de pliegos en Dirección General de Compra y Suministros, calle 12 entre 51 y 53, planta baja, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 3000. Apertura el 10/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de La Plata

Licitación pública 9/17 ADQUISICIÓN de 10 desmalezadoras. Venta de pliegos en Dirección General de Compra y Suministros, calle 12 entre 51 y 53, planta baja, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 1500. Apertura el 10/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de La Plata Segundo llamado.- Licitación pública 33/16 MEJORAS hidráulicas en calle 28 y 67 para mantenimiento de la red pluvial. Venta de pliegos en Dirección General de Compra y Suministros, calle 12 entre 51 y 53, planta baja, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 2000. Apertura el 10/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 10 ||| Municipio de Oro Verde Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN de la planta elevadora de efluentes cloacales del loteo social Barrio El Triangular. Presupuesto oficial, $ 700.000. Venta de pliegos en Los Zorzales y Los Ceibos, Oro Verde, Pcia. de Entre Ríos, Tel. 0343-497-5000. Costo, $ 3500. Apertura el 10/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 17.900. Apertura el 13/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 13 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 9/16 CONSTRUCCIÓN de 96 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Patricios de la ciudad de San Pedro de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 82.476.564. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 20.400. Apertura el 13/2/17, a las 17, en el citado domicilio. 13 ||| Municipalidad de Cañuelas Licitación pública 1/17 EJECUCIÓN de los programas de infraestructura Sanitaria y Urbana en la ciudad de Cañuelas y diversas localidades. Presupuestos oficial, $ 25.000.000. Venta de pliegos en Municipalidad de Cañuelas, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 25.000. Apertura el 13/2/17, a las 12, en el citado domicilio.

10 ||| Municipalidad de San Andrés de Giles Licitación pública 1/17 ADQUISICIÓN de 2000 toneladas de concreto asfáltico en frío. Presupuesto oficial, $ 6.200.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Moreno 338, San Andrés de Giles, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 6200. Apertura el 10/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

13 ||| Municipalidad de General Rodríguez Licitación pública 1/17 EJECUCIÓN de la segunda etapa de pavimentación en hormigón simple de varias arterias del municipio. Presupuesto oficial, $ 45.057.921,02. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Suministros, 2 de Abril 756, General Rodríguez, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 12, Tel. 0237-484-0123. Costo, $ 46.057,92. Apertura el 13/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

13 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4472 REPARACIÓN de autotransformador de 40 MVA. Presupuesto oficial, $ 4.166.030. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 4166. Apertura el 13/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

14 ||| Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires Licitación pública 40/16 REPARACIÓN de las cúpulas oeste y norte del Palacio de Justicia de la ciudad de La Plata. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 10.817.354,90. Pliegos sin cargo en Compras y Contrataciones, calle 13 esquina 48, piso 9°, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Apertura el 14/2/17, a las 10, en Sala de Licitaciones.

13 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 965 REPARACIÓN del frente de quemadores del grupo Pilatv de 75 MW en la central Pilar. Presupuesto oficial, $ 1.948.100. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 1950. Apertura el 13/2/17, a las 11, en el citado domicilio.

14 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4471 ADQUISICIÓN de materiales para tendido de fibra óptica. Presupuesto oficial, $ 4.358.057. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 4358. Apertura el 14/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

13 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 7/16 CONSTRUCCIÓN de 46 departamentos y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 46.324.592. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 11.500. Apertura el 13/2/17, a las 9, en el citado domicilio.

14 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 10/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Patricios de la ciudad de San Pedro de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 85.753.846. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 21.400. Apertura el 14/2/17, a las 9, en el citado domicilio.

13 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 8/16 CONSTRUCCIÓN de 84 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Patricios de la ciudad de San Pedro de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 71.911.971. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853,

14 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 11/16 CONSTRUCCIÓN de 88 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Papa Francisco de la localidad de Calilegua. Presupuesto oficial, $ 74.765.332. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en De-


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

29

FEBRERO

partamento Diseño. Costo, $ 18.600. Apertura el 14/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 12/16 CONSTRUCCIÓN de 72 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Papa Francisco de la localidad de Calilegua. Presupuesto oficial, $ 61.411.529. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 15.300. Apertura el 14/2/17, a las 17, en el citado domicilio. 14 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 1/17 PROPUESTA edilicia para el Ministerio de Trabajo en la ciudad de La Plata. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 29.489.783,53. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 022195001. Costo, $ 14.774,89. Apertura el 14/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Colón Licitación pública 12/16 CONSTRUCCIÓN de compuertas para el lago municipal de Colón. Presupuesto oficial, $ 18.000.000. Venta de pliegos en calle 51 y 17, Colón, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02473430404. Costo, $ 18.000. Apertura el 14/2/17, a las 10, en Oficina de Compras. 14 ||| Municipalidad de Concepción

Licitación pública 1/17 PROVISIÓN de gas natural para 980 viviendas comprendidas en 49 manzanas del Barrio Municipal. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 6.960.871. Venta de pliegos en 9 de Julio 112, Concepción, Pcia. de Tucumán, de 8 a 13. Costo, $ 1000. Apertura el 14/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Coronel Suárez Licitación pública 8/17 EJECUCIÓN de carpeta asfáltica y pavimento de hormigón en el barrio Altos Balcarce y en Pueblo San José. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 10.061.175. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Rivadavia 165, Coronel Suárez, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02926-429278. Costo, $ 10.000. Apertura el 14/2/17, a las 10, en Dirección de Compras. 14 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 7/17 PROVISIÓN de cascote picado con destino al consolidado de calles de tierra en distintas delegaciones municipales. Presupuesto oficial, $ 1.666.500. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía T. de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 1600. Apertura el 14/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 9/17 EJECUCIÓN de pavimento de hormigón para transporte público. Presupuesto oficial, $ 19.758.048. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13 y para

consultas en Secretaría de Obras Públicas, Arquitectura y Desarrollo Urbano, piso 3º. Costo, $ 21.733,80. Apertura el 14/2/17, a las 9, en el citado domicilio.

cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17 y en Av. Jujuy 43, piso 1º, Salta. Apertura el 15/2/17, a las 11, en Av. Jujuy 43, piso 1º, Salta.

14 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 10/17 EJECUCIÓN de pavimento en distintas calles del partido. Presupuesto oficial, $ 49.995.900. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13 y para consultas en Secretaría de Obras Públicas, Arquitectura y Desarrollo Urbano, piso 3º. Costo, $ 54.995,49. Apertura el 14/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

15 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4473 MONTAJE de elevadores hidráulicos de brazos articulados para trabajos de 13 metros de altura con barandas laterales rebatibles y desmontables. Presupuesto oficial, $ 4.176.900. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 4177. Apertura el 15/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

14 ||| Municipalidad de San Salvador de Jujuy Licitación pública 1/17 EJECUCIÓN de la primera etapa de construcción del parque lineal Paseo Río Xibi Xibi comprendiendo la propuesta de recuperación de la cuenca y las márgenes del río. Presupuesto oficial, $ 99.393.294,20. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/2/17, a las 10.30, en Salón de Los Intendentes, planta alta, San Salvador de Jujuy. 15 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 1/17 SERVICIO de control, calibración, reparaciones iniciales y puesta en marcha y un servicio de mantenimiento integral preventivo, correctivo, de emergencia para sistema de equipos de aire acondicionado centrales, semicentrales, individuales tipo compacto y split, cortinas de aire, calefactores y sistemas de ventilación para la Jefatura Regional Norte y dependencias. Pliegos sin

15 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 13/16 CONSTRUCCIÓN de 30 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en la localidad de Perico. Presupuesto oficial, $ 26.061.154. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 6500. Apertura el 15/2/17, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 14/16 CONSTRUCCIÓN de 20 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en la localidad de Perico. Presupuesto oficial, $ 17.751.849. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos


30

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

FEBRERO

en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 4400. Apertura el 15/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 15/16 CONSTRUCCIÓN de 60 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en la localidad de Perico. Presupuesto oficial, $ 52.836.663. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 13.200. Apertura el 15/2/17, a las 17, en el citado domicilio. 15 ||| Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) Licitación pública 16/16 PROVISIÓN de cableado y GRR de la antena SAR del proyecto Saocom. Venta de pliegos en Unidad de Abastecimiento, Av. Paseo Colón 751, piso 3º, de 10 a 13, Tel. 4331-0074. Costo, $ 200. Apertura del sobre “B” el 15/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 74 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Jesús Obrero del departamento Rivadavia. Plazo de obra, 14 meses. Presupuesto oficial, $ 84.271.475,42. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 17.000. Apertura el 15/2/17, a las 8, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 10 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Área de Salud del departamento Malargüe. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 11.288.634. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 2600. Apertura el 15/2/17, a las 9.30, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 16 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en la segunda etapa del barrio San Martín del departamento Capital. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 16.782.680,62. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 3800. Apertura el 15/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 43 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Marcos Aleman del departamento Las Heras. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 47.752.975,81. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13.

Costo, $ 9600. Apertura el 15/2/17, a las 12.30, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 60 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Alto Norte del departamento San Martín. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 62.034.014,15. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 12.400. Apertura el 15/2/17, a las 13.30, en el citado domicilio. 15 ||| Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro Licitación pública 36/16 CONSTRUCCIÓN del edificio propio para el CET Nº 32 de la ciudad de San Antonio Oeste. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 61.057.210,92. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Roca 260, Viedma, Pcia. de Río Negro, Tel. 02920-424075. Costo, $ 2000. Apertura el 15/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 131/16 INSTALACIÓN de sistema de aire acondicionado central en el edificio de la torre de Av. 13 y calle 48 del Departamento Judicial La Plata. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 26.723.682,64. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-429-5001. Costo, $ 13.361,84. Apertura el 15/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Balcarce Licitación pública 1/17 CONSTRUCCIÓN de cordón cuneta y senda peatonal. Presupuesto oficial, $ 11.951.341,87). Venta de pliegos en Oficina de Compras y Suministros, Av. Aristóbulo del Valle y calle 16, Balcarce, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 11.951,34. Apertura el 15/2/17, a las 11, en Sala de los Intendentes. 15 ||| Municipalidad de Bolívar Licitación pública 1/17 EJECUCIÓN de la segunda etapa de ampliación del sistema de desagües pluviales del partido. Presupuesto oficial, $ 8.708.336,91. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Belgrano 11, Bolívar, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14, Tel. 02314-427203. Costo, $ 10.000. Apertura el 15/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 8/17 ALQUILER de retro oruga con chofer y combustible para tareas de saneamiento en el Ecopunto. Presupuesto oficial, $ 1.650.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía T. de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 1600. Apertura el 15/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 11/17 EJECUCIÓN de pavimento asfáltico en el barrio Barrufaldi. Presupuesto oficial, $ 1.943.600. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, San Miguel, Pcia. de Bue-

nos Aires, de 9 a 13 y para consultas en Secretaría de Obras Públicas, Arquitectura y Desarrollo Urbano, piso 3º. Costo, $ 2137,96. Apertura el 15/2/17, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 12/17 PROVISIÓN de hormigón H-30 y H-43. Presupuesto oficial, $ 3.220.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13 y para consultas en Secretaría de Obras Públicas, Arquitectura y Desarrollo Urbano, piso 3º. Costo, $ 3542. Apertura el 15/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Programa Municipal de Inversiones (Promudi) de Santa Fe Licitación pública 11/16 ADQUISICIÓN de 33 motoniveladoras, 55 cargadores frontales con retro, 80 chasis camión, 53 tractores, 25 camionetas y 15 utilitarios. Plazo de entrega, 90 días. Adquisiciones del programa Equipar Santa Fe. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta Tel. 0342-4573518. Apertura el 15/2/17, a las 12, en Entre Ríos 2620, Santa Fe. 15 ||| Secretaría de Energía de Corrientes Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN del gasoducto de aproximación en acero de 8” desde ERP Curuzú Cuatiá hasta ERP Mercedes y obras complementarias en la ciudad de Mercedes, departamentos Curuzú Cuatiá y Mercedes. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 379.581.852,84. Venta de pliegos en División Compras y Licitaciones, 25 de Mayo 981, Corrientes, Tel. 0379-447-6334 y en Maipú 271, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 10.000. Apertura el 15/2/17, a las 10, en Casa de Gobierno, Salón Verde, Salta y 25 de Mayo, Corrientes. 15 ||| Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Chaco Licitación pública 13/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio de la EEP Nº 968 de la localidad de Pampa del Indio. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 15.458.480,19. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Gobernador Bosch 99, Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 15.000. Apertura el 15/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Chaco Licitación pública 14/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio de la EEP Nº 837 de la localidad de Villa Ángela. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 20.225.606,19. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Gobernador Bosch 99, Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 15.000. Apertura el 15/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Subsecretaría Unidad Ejecutora de Proyectos Educativos de Infraestructura Escolar de Catamarca Licitación pública 1/17 CONSTRUCCIÓN del edificio del jardín Nº 23 y de la escuela Nº 400 de la localidad de La Parada, departamento La Paz. Presupuesto oficial, $ 7.608.526,81. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Subsecretaría de Administración, Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), pabellón 11, San Fernando del Valle de Catamarca, de 8 a 12. Costo, $ 1000. Apertura el 15/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

15 ||| Universidad Nacional de Cuyo Postergación.- Licitación pública 7/16 INSTALACIÓN termomecánica en el Parque Tecnológico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) en San Rafael. Presupuesto oficial, $ 3.279.798,34. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura Mantenimiento y Servicios, sector 8, planta baja, Facultad de Ciencias Médicas, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 6000. Apertura el 15/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4209 REPARACIÓN de cubiertas, impermeabilización y ejecución de trabajos varios en el edificio de la sucursal Barracas. Presupuesto oficial, $ 1.664.550. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Barracas y en la gerencia zonal Congreso. Costo, $ 1000. Apertura el 16/2/17, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 16 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4470 MODIFICACIÓN de un tramo de la línea en 132 kV entre las estaciones transformadoras Las Higueras y Las Ferias por erosión y socavación del río Chocancharava en el departamento Río Cuarto. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 19.583.850. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 19.500. Apertura el 16/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 16 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 16/16 CONSTRUCCIÓN de 40 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en la localidad de Perico. Presupuesto oficial, $ 36.080.508. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 9000. Apertura el 16/2/17, a las 9, en el citado domicilio. 16 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 17/16 CONSTRUCCIÓN de 32 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 26.865.178. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 6700. Apertura el 16/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN de 76 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el barrio 11 de Octubre de la localidad de Palpalá. Presupuesto oficial, $ 68.134.189. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 17.000. Apertura el 16/2/17, a las 17, en el citado domicilio. 16 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública EJECUCIÓN del primer módulo de la obra del Plan Mejorado Pétreo de 80 Cuadras de la


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

31

FEBRERO

ciudad de Santo Tomé, departamento La Capital. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 19.797.080,77. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 16/2/17, a las 9, en Municipalidad de Santo Tomé, Rivadavia 1600. 16 ||| Municipalidad de Bolívar Licitación pública 2/17 EJECUCIÓN de la segunda etapa de hormigonado de calles en barrios de bajos recursos del partido. Presupuesto oficial, $ 37.895.878. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Belgrano 11, Bolívar, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14, Tel. 02314-427203. Costo, $ 38.000. Apertura el 16/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 1/17 EJECUCIÓN de la primera etapa de interconexiones con hormigón simple de pavimentos existentes en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 8623. Apertura el 16/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 13/17 EJECUCIÓN de nuevo salón de usos múltiples en el edificio del Instituto Bignone. Presupuesto oficial, $ 1.800.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, entrepiso, Olivos, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1800. Apertura el 16/2/17, a las 10, en Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. 16 ||| Nucleoeléctrica Argentina S.A. Licitación pública.- Expediente 36.289 INSTALACIÓN y puesta en mecha de los sensores del cerco perimetral de la central nuclear Atucha II. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Contrataciones, Arribeños 3619, piso 5º, de 9 a 12. Apertura el 16/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Universidad Nacional de La Plata Licitación pública 1/17 PUESTA en valor del playón polideportivo de la Dirección General de Deportes, calle 48 y 117, La Plata. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 1.487.082. Venta de pliegos en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, calle 51 Nº 696, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12, Tel. 0221-422-7479. Costo, $ 1500. Apertura el 16/2/17, a las 9, en el citado domicilio. 17 ||| Administración de Infraestructuras

Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública internacional 80/16 MODERNIZACIÓN, renovación y ampliación de la playa de la estación Retiro de la línea Mitre e integración con el ferrocarril San Martín. Plazo de obra, 1440 días. Presupuesto oficial, $ 1.517.948.410,01. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 17/2/17, a las 15, en Sala Auditorio, piso 1º. 17 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4211 EJECUCIÓN de los trabajos de banca electrónica en el edificio de la sucursal San Luis. Presupuesto oficial, $ 873.245. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal San Luis y en la gerencia zonal San Rafael, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1000. Apertura el 17/2/17, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 17 ||| Banco de la Nación Argentina Postergación.- Licitación pública 4201 ADAPTACIÓN de edificio para la nueva sucursal Tribunales Federales de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 10.947.906,25. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la gerencia zonal Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 17/2/17, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 17 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN de 78 departamentos y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 76.932.415. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 19.200. Apertura el 17/2/17, a las 9, en el citado domicilio. 17 ||| Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Postergación.- Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN de 78 departamentos y ejecución de obras de infraestructura en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 77.139.469. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Güemes 853, San Salvador de Jujuy y para

consulta en Departamento Diseño. Costo, $ 19.200. Apertura el 17/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de Bolívar Licitación pública 3/17 ADQUISICIÓN de 3000 medidores domiciliarios de agua. Presupuesto oficial, $ 5.400.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Belgrano 11, Bolívar, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14, Tel. 02314-427203. Costo, $ 15.000. Apertura el 17/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de Bolívar Licitación pública 4/17 PUESTA en valor del cementerio municipal. Presupuesto oficial, $ 3.495.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Belgrano 11, Bolívar, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14, Tel. 02314-427203. Costo, $ 3495. Apertura el 17/2/17, a las 13, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 2/17 EJECUCIÓN de la segunda etapa de interconexiones con hormigón simple de pavimentos existentes en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 8623. Apertura el 17/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de La Plata Licitación pública 10/17 DEMARCACIÓN de sendas peatonales horizontales en circunvalación, accesos, avenidas

y otras zonas del partido. Venta de pliegos en Dirección General de Compra y Suministros, calle 12 entre 51 y 53, planta baja, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 4000. Apertura el 17/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 2/17 ADQUISICIÓN de baldosas. Venta de pliegos en Oficina Municipal de Contrataciones, Madero 1218, planta baja, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 10.000. Apertura el 17/2/17, a las 14, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 14/17 PUESTA en valor del entorno de los edificios del Palacio Municipal y el Concejo Deliberante. Presupuesto oficial, $ 1.200.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, entrepiso, Olivos, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1200. Apertura el 17/2/17, a las 10, en Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. 17 ||| Universidad Nacional de Río Cuarto Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de baños y vestuarios en el gimnasio mayor del Área Central de la Dirección de Deportes del campus universitario de la ruta nacional 36 km 601. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 3.506.551,17. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, pabellón B, ruta 36 km 601, Río Cuarto, Pcia. de Córdoba, de 8 a 12. Costo, $ 500. Apertura el 17/2/17, a las 12, en el citado domicilio.


32

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

FEBRERO

20 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Nueva postergación.- Licitación pública 94/16 CONSTRUCCIÓN del primer módulo de la planta depuradora Laferrere en el partido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 2.572.651.097,93. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 20/2/17, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 20 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4198 REMODELACIÓN en el edificio de la sucursal Cte. Nicanor Otamendi, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.082.430,99. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Cte. Nicanor Otamendi y en la gerencia zonal Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 20/2/17, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 20 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4199 RESTAURACIÓN de molduras, reparación de zócalo de fachada, pintura de frentes y reparación de carpinterías en el edificio de la sucursal Flores. Presupuesto oficial, $ 5.260.000. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la gerencia zonal Flores. Costo, $ 1000. Apertura el 20/2/17, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 20 ||| Comisión de Fomento de Tres Lagos Licitación pública 1/17 ADQUISICIÓN de un vehículo utilitario. Presupuesto oficial, $ 320.000. Venta de pliegos en Av. San Martín s/Nº, Tres Lagos, Pcia. de Santa Cruz, de 9 a 15, Tel. 02962-495031. Costo, $ 320. Apertura el 20/2/17, a las 14, en el citado domicilio. 20 ||| Comisión de Fomento de Tres Lagos Licitación pública 2/17 ADQUISICIÓN de un camión chasis con caja volcadora. Presupuesto oficial, $ 950.000. Venta de pliegos en Av. San Martín s/Nº, Tres Lagos, Pcia. de Santa Cruz, de 9 a 15, Tel. 02962495031. Costo, $ 950. Apertura el 20/2/17, a las 14, en el citado domicilio. 20 ||| Comisión de Fomento de Tres Lagos Licitación pública 3/17 ADQUISICIÓN de una minicargadora frontal y trailer de carga y traslado de la minicargadora. Presupuesto oficial, $ 1.100.000. Venta de pliegos en Av. San Martín s/Nº, Tres Lagos, Pcia. de Santa Cruz, de 9 a 15, Tel. 02962-495031. Costo, $ 1100. Apertura el 20/2/17, a las 14, en el citado domicilio. 20 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública internacional 3/16 EJECUCIÓN de la obra del nuevo colector costanero San Carlos de Bariloche en la provincia de Río Negro. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 243.909.400,09. Obra del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Centros Urbanos y Suburbanos (PAyS) con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 20/2/17, a las 11, en Av. Corrientes 1750, piso 13. 20 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública internacional 4/16 AMPLIACIÓN del segundo módulo de la

planta depuradora San Carlos de Bariloche en la provincia de Río Negro. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 402.695.992,85. Obra del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Centros Urbanos y Suburbanos (PAyS) con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 20/2/17, a las 13, en Av. Corrientes 1750, piso 13. 20 ||| Ministerio de Transporte Licitación pública 15/16 CONSTRUCCIÓN del nuevo puerto Itá Ibaté en la provincia de Corrientes. Plazo de obra, 14 meses. Presupuesto oficial, $ 331.000.000. Pliegos sin cargo en Dirección de Cooperación Técnica Administrativa de Obras Públicas de Transporte, Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficina 1240, de 10 a 17. Apertura el 20/2/17, a las 14.30, en oficina 1216. 20 ||| Municipalidad de Bolívar Licitación pública 5/17 REMODELACIÓN de la cocina y el lavadero del hospital subzonal Miguel L. Capredoni. Presupuesto oficial, $ 3.533.862,50. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Belgrano 11, Bolívar, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14, Tel. 02314-427203. Costo, $ 3600. Apertura el 20/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 20 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 2/17 EJECUCIÓN de la tercera etapa de interconexiones con hormigón simple de pavimentos existentes en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 8623. Apertura el 20/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 20 ||| Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego Postergación.- Licitación pública 1/17 AMPLIACIÓN de la capacidad de transporte de gas del sector Margen Sur que comprende loop de refuerzo de 3,1 kilómetros de 6 pulgadas. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 20/2/17, a las 14, en el citado domicilio. 20 ||| Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) de Neuquén Licitación pública 14/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela provincial de educación técnica (EPET) Nº 22 de la localidad de Centenario. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 88.457.317,86. Venta de pliegos en Carlos H. Rodríguez 421, piso 1º, Neuquén, de 9 a 15 y para consultas Santiago del Estero 456, Tel. 0299-449-2570. Costo, $ 1500. Apertura el 20/2/17, a las 11, en Carlos H. Rodríguez 364, planta baja. 20 ||| Universidad de Buenos Aires (UBA) Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa del edificio de la sede Lugano de la Escuela Técnica de la Universidad de Buenos Aires, Av. Roca 4635 y Escalada. Presupuesto oficial, $ 88.887.820. Venta de pliegos en Dirección General de Planificación y Gestión de Contrataciones, Viamonte 430, planta baja, oficina 8, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 5285-5287/5288. Costo, $ 80.000. Apertura el 20/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 20 ||| Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN del comedor universitario de la UART (Unidad Académica Río Turbio). Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 8.224.651,32. Pliegos sin cargo en Secretaría de Administración, Avenida de los Mineros 1260, Río Turbio, Pcia. de Santa Cruz, de 10 a 12 y en Lisandro de la Torre 860, Río Gallegos, Tel. 02966-15-612431. Apertura el 20/2/17, a las 11, en Avenida de los Mineros 1260, Río Turbio. 20 ||| Universidad Nacional de la Patagonia Austral Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de la residencia universitaria de la UART (Unidad Académica Río Turbio). Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 5.495.435,49. Pliegos sin cargo en Secretaría de Administración, Avenida de los Mineros 1260, Río Turbio, Pcia. de Santa Cruz, de 10 a 12 y en Lisandro de la Torre 860, Río Gallegos, Tel. 02966-15-612431. Apertura el 20/2/17, a las 11.30, en Avenida de los Mineros 1260, Río Turbio. 21 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4212 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Costa de Araujo, Pcia. de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 1.821.090. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Costa de Araujo y en la gerencia zonal Mendoza Este. Costo, $ 1000. Apertura el 21/2/17, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 21 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4217 INSTALACIÓN de cristales, puerta de seguridad e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Puán, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.514.267,23. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Puán y en la gerencia zonal Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 21/2/17, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 21 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública internacional 5/16 REACONDICIONAMIENTO de la planta de tratamiento cloacal Ferrari - Merlo en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 176.280.444,83. Obra del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Centros Urbanos y Suburbanos (PAyS) con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 21/2/17, a las 11, en Av. Corrientes 1750, piso 13. 21 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 4/17 EJECUCIÓN de la cuarta etapa de interconexiones con hormigón simple de pavimentos existentes en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 8623. Apertura el 21/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Universidad Nacional de Catamarca Tercer llamado.- Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud del campus universitario. Presupuesto oficial, $ 6.032.417,49. Venta de pliegos en Área Compras, Esquiú 799, San Fernando del Valle de Catamarca, de 7 a 13, Tel. 03834-456410. Costo, $

4000. Apertura el 21/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 22 ||| Corte Suprema de Justicia de Santa Fe Licitación pública 30/16 REMODELACIÓN de los juzgados de Primera Instancia de Distrito Civil y Comercial de la 4ª y 5ª Nominación de los Tribunales Provinciales de Rosario. Presupuesto oficial, $ 10.452.737. Venta de pliegos en Subdirección de Administración, Balcarce 1651, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-472-1700. Costo, $ 4182. Apertura el 22/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública internacional 6/16 REACONDICIONAMIENTO de la planta depuradora Bella Vista en el partido de San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 247.436.640,90. Obra del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Centros Urbanos y Suburbanos (PAyS) con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 22/2/17, a las 11, en Av. Corrientes 1750, piso 13. 22 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Virgen del Valle del departamento Tupungato. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 22.294.110,49. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 4000. Apertura el 22/2/17, a las 8, en el citado domicilio. 22 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 15 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio CEC del departamento Junín. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 16.174.560,39. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 3000. Apertura el 22/2/17, a las 9.30, en el citado domicilio. 22 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 67 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Centenario Prensa II del departamento General Alvear. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 68.971.967,12. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 14.000. Apertura el 22/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio San Alberto II del departamento San Rafael. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 23.444.586,77. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92,


EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

33

FEBRERO

Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 5000. Apertura el 22/2/17, a las 12.30, en el citado domicilio. 22 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Las Paredes del departamento San Carlos. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 51.498.061,95. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 10.000. Apertura el 22/2/17, a las 13.30, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 5/17 EJECUCIÓN de la quinta etapa de interconexiones con hormigón simple de pavimentos existentes en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 8623. Apertura el 22/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 23/17 AMPLIACIÓN del puente ferroviario y puente vial en camino Bancalari - Benavídez. Presupuesto oficial, $ 248.701.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 248.701. Apertura el 22/2/17, a las 10.30, en el citado domicilio. 22 ||| Secretaría de Arquitectura de Córdoba Licitación pública 1/17 DESARROLLO del proyecto de ingeniería de detalles de instalaciones eléctrica, gas y termomecánica y ejecución de la obra de restauración, refuncionalización y reparaciones generales en la Capilla Nuestra Señora del Tránsito y ex Residencia de Hermanas ubicadas en el edificio del Hospital Tránsito Cáceres de Allende de la ciudad de Córdoba. Plazo de detalle, 30 días. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 8.335.887,07. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 22/2/17, a las 12, en Humberto Primo 607, Córdoba. 22 ||| Universidad Nacional de Río Cuarto Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN del droguero del Departamento de Ciencias Naturales del campus universitario de la ruta nacional 36 km 601. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 388.473,56. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, pabellón B, ruta 36 km 601, Río Cuarto, Pcia. de Córdoba, de 8 a 12. Apertura el 22/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 23 ||| Aeropuerto Internacional de Rosario Licitación pública 7/16 INSTALACIÓN y explotación de una tienda libre de impuestos (Duty Free Shop). Pliegos sin cargo en Jorge Newbery s/Nº, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Apertura el 23/2/17, a las 10, en Sala de Reuniones. 23 ||| Aguas del Norte - Compañía Salteña de Agua y Saneamiento (Co.S.A.ySa.) S.A Licitación pública 68/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa del nuevo acueducto Capiazuti comprendiendo cisterna del sistema de distribución y obras complementarias en la localidad de Aguaray. Plazo de obra, 8 meses. Obra del Plan Bicentenario de la Independencia. Venta de pliegos en Sector de Atención al Usuario, España 887, Salta, de 7.30

a 13.30, Tel. 0387-434741. Costo, $ 15.000. Apertura el 23/2/17, a las 12, en Departamento de Abastecimiento, Caseros 2600, Salta. 23 ||| Consejo de la Magistratura Postergación.- Licitación pública 434/16 REMODELACIÓN y ampliación del edificio de 25 de Mayo 233 de la ciudad de Paraná para instalar el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná, los juzgados federales Nº 1 y Nº 2 y el Centro de Cómputos. Presupuesto oficial, $ 67.624.159. Venta de pliegos en Dirección General de Infraestructura Judicial del Poder Judicial, Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1190, piso 5º, oficina 50, de 8 a 13 y en 25 de Mayo 256, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 9000. Apertura el 23/2/17, a las 11. en Departamento de Compras, Sala de Aperturas, Sarmiento 877, primer subsuelo. 23 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4454 EJECUCIÓN de obra del campo de salida de línea en 132 kV de la estación transformadora General Deheza a la estación transformadora Promaíz. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 14.488.670,93. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 14.500. Apertura el 23/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 23 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4455 AMPLIACIÓN de la estación transformadora Promaíz en 132/66 kV. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 48.638.937,31. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 48.000. Apertura el 23/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4456 CONSTRUCCIÓN de línea aérea de transmisión en 132 kV entre las estaciones transformadoras General Deheza y Promaíz (Alejandro Roca) y de sistema de comunicación. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 326.436.495. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 326.000. Apertura el 23/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 23 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública internacional 7/16 REACONDICIONAMIENTO de la planta de tratamiento cloacal Las Catonas del partido de Moreno, Pcia. de Buenos Aires. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 246.988.961,32. Obra del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Centros Urbanos y Suburbanos (PAyS) con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/2/17, a las 11, en Av. Corrientes 1750, piso 13. 23 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 6/17 EJECUCIÓN de la sexta etapa de interconexiones con hormigón simple de pavimentos existentes en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 8623. Apertura el 23/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 3/17

PAVIMENTACIÓN de la calle Aristóbulo del Valle entre rotonda de acceso a los barrios Santa Teresa - San Francisco y Boulevard de todos los Santos en la localidad de Benavídez. Presupuesto oficial, $ 9.652.366,44. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 9652,36. Apertura el 23/2/17, a las 10.30, en el citado domicilio. 23 ||| Universidad Nacional de Cuyo Licitación pública 1/17 INSTALACIÓN termomecánica en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT) 2 del Centro Universitario Mendoza. Presupuesto oficial, $ 5.302.192,56. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura Mantenimiento y Servicios, sector 8, planta baja, Facultad de Ciencias Médicas, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 1500. Apertura el 23/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 24 ||| Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) Licitación pública 1/17 FORTALECIMIENTO del sistema de distribución de agua potable en el acueducto M. B. Gonnet - Villa Castells en el partido de La Plata. Venta de pliegos en Área de Compras, calle 43 Nº 592, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-512-6880. Costo, $ 50.000. Apertura el 24/2/17, a las 12, en el citado domicilio. 24 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 610 CONSTRUCCIÓN de la nueva línea eléctrica Stephenson - Villa Constitución. Presupuesto oficial, $ 30.850.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-420-7702. Costo, $ 38.243,80. Apertura el 24/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 7/17 EJECUCIÓN de la séptima etapa de interconexiones con hormigón simple de pavimentos existentes en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 8623. Apertura el 24/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Trenes Argentinos Operaciones Operadora Ferroviaria S.E. Nueva postergación.- Licitación pública 20/16 CONEXIÓN a la red cloacal de las instalaciones de la nave de alistamiento de Km 5. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 27/2/17, a las 12, en Auditorio, piso 1º. MARZO 1 ||| Municipalidad de Malabrigo Licitación pública 1/17 PAVIMENTACIÓN de accesos y calles perimetrales de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 51.254.626,51. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Federico Carlos Sigel 798, Malabrigo, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 5000. Apertura el 1º/3/17, a las 11, en el citado domicilio. 1 ||| Subsecretaría de Infraestructura Pública de Catamarca Licitación pública 1/17 TERMINACIÓN del edificio del jardín Nº 6 de la escuela 491 de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Plazo de obra, 210

días. Presupuesto oficial, $ 4.762.795. Obra del Programa de Desarrollo de Recursos Físicos Educativos con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Apertura el 1º/3/17, a las 10, en Chacabuco 895, San Fernando del Valle de Catamarca. 1 ||| Subsecretaría de Infraestructura Pública de Catamarca Licitación pública 2/17 TERMINACIÓN del edificio del jardín a crear en el barrio Riveras del Valle de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 4.743.367. Obra del Programa de Desarrollo de Recursos Físicos Educativos con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Apertura el 1º/3/17, a las 11, en Chacabuco 895, San Fernando del Valle de Catamarca. 1 ||| Subsecretaría de Infraestructura Pública de Catamarca Licitación pública 3/17 TERMINACIÓN del edificio del jardín a crear en el barrio Valle Chico de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 4.934.184. Obra del Programa de Desarrollo de Recursos Físicos Educativos con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Apertura el 1º/3/17, a las 12, en Chacabuco 895, San Fernando del Valle de Catamarca. 1 ||| Universidad Nacional de Río Cuarto Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN de baños, duchas y vestuarios para el gimnasio menor y para el Departamento Automotores del campus universitario de la ruta nacional 36 km 601. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 2.092.743,91. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, pabellón B, ruta 36 km 601, Río Cuarto, Pcia. de Córdoba, de 8 a 12. Costo, $ 500. Apertura el 1º/3/17, a las 12, en el citado domicilio. 2 ||| Aguas del Norte - Compañía Salteña de Agua y Saneamiento (Co.S.A.ySa.) S.A Licitación pública 67/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa del acueducto Yacuy - Tartagal comprendiendo la nueva cisterna Villa Güemes y obras complementarias en la ciudad de Tartagal. Plazo de obra, 12 meses. Obra del Plan Bicentenario de la Independencia. Venta de pliegos en Sector de Atención al Usuario, España 887, Salta, de 7.30 a 13.30, Tel. 0387-434741. Costo, $ 30.000. Apertura el 2/3/17, a las 12, en Departamento de Abastecimiento, Caseros 2600, Salta. 6 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública internacional 1/17 EJECUCIÓN de la obra de entubamiento del zanjón Fate en el partido de San Fernando. Plazo de obra, 456 días. Presupuesto oficial, $ 123.827.051,18. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-4295001. Apertura el 6/3/17, a las 12, en el citado domicilio. 13 ||| Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán


34

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES MARZO

Licitación pública 16/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el sector NO I de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pliegos sin cargo en Departamento Estudios y Proyectos, Muñecas 455, San Miguel de Tucumán. Apertura el 13/3/17, a las 10, en Sala de Reuniones. 13 ||| Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán Licitación pública 17/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el sector NO II de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pliegos sin cargo en Departamento Estudios y Proyectos, Muñecas 455, San Miguel de Tucumán. Apertura el 13/3/17, a las 11.30, en Sala de Reuniones. 13 ||| Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el sector NO III de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pliegos sin cargo en Departamento Estudios y Proyectos, Muñecas 455, San Miguel de Tucumán. Apertura el 13/3/17, a las 17, en Sala de Reuniones. 14 ||| Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el sector NE I de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pliegos sin cargo en Departamento Estudios y Proyectos, Muñecas 455, San Miguel de Tucumán. Apertura el 14/3/17, a las 10, en Sala de Reuniones. 14 ||| Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el sector NE II de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pliegos sin cargo en Departamento Estudios y Proyectos, Muñecas 455, San Miguel de Tucumán. Apertura el 14/3/17, a las 11.30, en Sala de Reuniones. 14 ||| Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán Licitación pública 21/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el sector NE III de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pliegos sin cargo en Departamento Estudios y Proyectos, Muñecas 455, San Miguel de Tucumán. Apertura el 14/3/17, a las 17, en Sala de Reuniones. 15 ||| Dirección General de Obras Públicas de La Pampa Licitación pública 2/17 TERMINACIÓN de la obra del edificio del Hospital de Alta Complejidad de la ciudad de Santa Rosa. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 613.823.278,41. Venta de pliegos en Casa de Gobierno, piso 2º, Santa Rosa, Pcia. de La Pampa. Costo, $ 50.000. Apertura el 15/3/17, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán Licitación pública 22/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el sector SO I de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pliegos

sin cargo en Departamento Estudios y Proyectos, Muñecas 455, San Miguel de Tucumán. Apertura el 15/3/17, a las 10, en Sala de Reuniones. 15 ||| Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán Licitación pública 23/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el sector SO II de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pliegos sin cargo en Departamento Estudios y Proyectos, Muñecas 455, San Miguel de Tucumán. Apertura el 15/3/17, a las 11.30, en Sala de Reuniones. 15 ||| Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán Licitación pública 24/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el sector SE I de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pliegos sin cargo en Departamento Estudios y Proyectos, Muñecas 455, San Miguel de Tucumán. Apertura el 15/3/17, a las 17, en Sala de Reuniones. 15 ||| Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de Tucumán Licitación pública 25/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en el sector SE II de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pliegos sin cargo en Departamento Estudios y Proyectos, Muñecas 455, San Miguel de Tucumán. Apertura el 15/3/17, a las 18.30, en Sala de Reuniones. 16 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Nueva postergación.- Licitación pública 82/16 CONTRATACIÓN de la obra del emisario Berazategui en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 3.977.103.481,34. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 16/3/17, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 20 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Nueva postergación.- Licitación pública 194/16 CONSTRUCCIÓN y montaje de las obras civiles y electromecánicas para ejecución del sistema de ventilación en las estaciones Ángel Gallardo, Leandro N. Alem y Carlos Pellegrini de la línea B. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 102.194.628,04 y u$s 1.082.250,51. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 29.000. Apertura el 20/3/17, a las 11.15, en el citado domicilio. 23 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires Nueva postergación.- Licitación pública CONSTRUCCIÓN y explotación de playa de estacionamiento subterránea de carácter disuasorio en el área Facultad de Derecho. Pliegos en sitio web. Apertura el 23/3/17, a las 13, en Subgerencia de Compras, Licitaciones y Suministros, Av. Martín García 346, piso 5º. ABRIL 25 ||| Servicio Administrativo Financiero de Apoyo a la Acumar Nueva postergación.- Licitación pública 6/15 REMODELACIÓN integral y ampliación de la unidad sanitaria ambiental de Gamarra 230 de la localidad de Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría. Pliegos sin cargo en Av. Julio A. Roca 782, piso 11. Apertura el 25/4/17, a las 15, en el citado domicilio.


LICITACIONES DE OBRAS VIALES

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

35

FEBRERO

6 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Postergación.- Licitación pública 57/16 APERTURA de traza y ejecución de obras básicas y obras de arte en la ruta provincial 6, tramo 2: ruta provincial 215 - Avenida 137, sección II: ruta provincial 215 - ruta provincial 36, primera etapa: ruta provincial 215 - calle 90, en una longitud de 6808,45 metros en el partido de La Plata. Presupuesto oficial, $ 107.994.687,54. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura del sobre Nº 2 el 6/2/17, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 3/17 REPARACIÓN y repavimentación de un tramo de la autopista AP01 Santa Fe - Rosario. Presupuesto oficial, $ 297.620.793,58. Pliegos sin cargo en sitio web o en Dirección General de Proyectos, Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0342-457-3729. Apertura el 7/2/17, a las 10, en Dirección General de Coordinación y Despacho. 8 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública PAVIMENTACIÓN de la ruta provincial S-305, tramo Villa de Pocho - Las Palmas, en los departamentos San Alberto y Pocho. Presupuesto oficial, $ 183.269.699,82. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 8/2/17, a las 12, en Salón de Actos, Av. Figueroa Alcorta 445, Córdoba. 9 ||| Dirección de Vialidad de Salta Contratación directa 3/17 ADQUISICIÓN de dos tanques aéreos regadores de agua con equipo de bombeo montados sobre plataforma de camiones. Presupuesto oficial, $ 430.000. Venta de pliegos en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Costo, $ 200. Apertura el 9/2/17, a las 9, en Consejo Técnico. 9 ||| Dirección de Vialidad de Salta Concurso de precios 2/17 ILUMINACIÓN de la rotonda de empalme de de la ruta provincial 12 (Cobos) - ruta nacional 9 (acceso a Salta). Plazo de obra, 4 meses. Presupuesto oficial, $ 2.250.000. Venta de pliegos en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Costo, $ 570. Apertura el 9/2/17, a las 10, en Consejo Técnico. 9 ||| Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 4 Ruta Provincial Nº 18 Licitación pública 17/16 ADQUISICIÓN de un camión usado y de una batea para asfalto. Presupuesto oficial, $ 1.000.000. Venta de pliegos en San Martín 205, Santa Teresa, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03460-420612. Costo, $ 1000. Apertura el 9/2/17, a las 17.30, en el citado domicilio. 9 ||| Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 4 Ruta Provincial Nº 18 Licitación pública 18/16 ADQUISICIÓN de asfalto. Presupuesto oficial, $ 700.000. Venta de pliegos en San Martín 205, Santa Teresa, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03460-420612. Costo, $ 800. Apertura el 9/2/17, a las 18, en el citado domicilio.

9 ||| Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 4 Ruta Provincial Nº 18 Licitación pública 2/17 ADQUISICIÓN de un equipo cargador. Presupuesto oficial, $ 1.400.000. Venta de pliegos en San Martín 205, Santa Teresa, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03460-420612. Costo, $ 1000. Apertura el 9/2/17, a las 19, en el citado domicilio. 10 ||| Dirección de Vialidad de Salta Concurso de precios 1/17 PROVISIÓN, carga, transporte y descarga de 21.000 metros cúbicos de ripio para enripiado parcial en la ruta provincial 41 en el departamento Anta. Presupuesto oficial, $ 7.350.000. Venta de pliegos en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Costo, $ 73500. Apertura el 10/2/17, a las 10, en Consejo Técnico. 10 ||| Dirección Nacional de Vialidad Postergación.- Pedido de propuestas 12/16 INVITACIÓN a presentar expresiones de interés para la contratación de servicios para la elaboración de un plan plurianual de inversiones y mantenimiento (a cinco años) de la red vial de las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, considerando un contrato individual por cada una de ellas y comprendiendo relevamiento de información de la red vial; estimación de costos unitarios de las técnicas más efectivas; obtención a través del modelo HDM-4 del conjunto optimo de estrategias de intervención y de mantenimiento y capacitación del personal. Plazo de ejecución, 300 días. Obra del Proyecto Infraestructura Vial del Norte Grande con financiamiento Banco Mundial. Consultas en Subgerencia de Compras, Av. Julio A. Roca 738, piso 9º, de 10 a 18 o en compras@vialidad.gob.ar. Apertura el 10/2/17, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos Licitación pública 1/17 EJECUCIÓN de obra básica, pavimento y puentes en la ruta provincial 51, tramo Larroque - Estación Parera, subtramo I: Larroque - Estación Irazusta y subtramo II: Estación Irazusta - Estación Parera, en el departamento Gualeguaychú. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 244.620.287,47. Venta de pliegos en Dirección de Administración y Finanzas, Av. Ramírez y López y Planes, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 25.000. Apertura el 10/2/17, a las 11, en Oficina de la Junta de Gobierno de Villa Eleonora - Irazusta (estación del ferrocarril).

Presupuesto oficial, $ 4.749.600. Venta de pliegos en Catamarca 200, La Rioja, Tel. 0380-445-3322. Apertura el 13/2/17, a las 11, en Municipalidad de San Justo, Independencia 2525. 14 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación privada 4/17.- 11º Distrito ADQUISICIÓN de mezcla asfáltica elaborada en caliente. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/2/17, a las 11, en San Martín 871, San Fernando del Valle de Catamarca. 14 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 4/17 EJECUCIÓN de la primera etapa de la obra de la ruta provincial 63, tramo San Vicente - María Juana: acceso a Colonia Margarita. Presupuesto oficial, $ 182.671.992,80. Pliegos sin cargo en sitio web o en Dirección General de Proyectos, Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0342-457-3729. Apertura el 14/2/17, a las 13, en Comuna de San Vicente, Bv. Sarmiento 160. 15 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 3/17 ADQUISICIÓN de chapas galvanizadas y de aluminio para confección de señales camineras. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/2/17, a las 11, en Sala de Reuniones, Av. Julio A. Roca 738, piso 9º. 15 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 5/17 ADQUISICIÓN de láminas reflectivas para señales camineras. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/2/17, a las 11.30, en Sala de Reuniones, Av. Julio A. Roca 738, piso 9º. 15 ||| Municipalidad de Morón Licitación pública 1/17 PAVIMENTACIÓN de hormigón y sellado de juntas en 6893 metros cuadrados, repavimentación total de la calle Pueyrredón entre Arenales y Av. Don Bosco, 6250 metros cuadrados de repavimentación de la Av. G. Marconi entre Urquiza y Av. Ferrari y bacheo de pavimento de hormigón simple en 5356 metros cuadrados y repavimentación de la Av. G. Marconi entre Av. Ferrari y colectora Autopista del Oeste dentro del Partido de Morón. Presupuesto oficial, $ 30.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Almirante Brown 946, piso 1º, Morón, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4489-7715. Costo, $ 15.000. Apertura el 15/2/17, a las 10, en el citado domicilio.

10 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 2/17 EJECUCIÓN de la obra de la ruta provincial 61, tramo San Justo - Soledad. Presupuesto oficial, $ 423.877.129,61. Pliegos sin cargo en sitio web o en Dirección General de Proyectos, Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0342-457-3729. Apertura el 10/2/17, a las 11, en Municipalidad de San Justo, Independencia 2525.

15 ||| Programa Municipal de Inversiones (Promudi) de Santa Fe Licitación pública 11/16 ADQUISICIÓN de 33 motoniveladoras, 55 cargadores frontales con retro, 80 chasis camión, 53 tractores, 25 camionetas y 15 utilitarios. Plazo de entrega, 90 días. Adquisiciones del programa Equipar Santa Fe. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta Tel. 0342-457-3518. Apertura el 15/2/17, a las 12, en Entre Ríos 2620, Santa Fe.

13 ||| Administración Provincial de Vialidad de La Rioja Licitación pública 2/17 ADQUISICIÓN de combustibles para distintos campamentos de la repartición.

16 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 76/16 EJECUCIÓN de la obra de la ruta provincial 96-S, tramo ruta provincial 40 - La Sa-

rita. Presupuesto oficial, $ 167.073.164,40. Pliegos sin cargo en sitio web o en Dirección General de Proyectos, Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0342-457-3729. Apertura el 16/2/17, a las 10, en Comuna de La Sarita, Av. Pergolesi s/Nº. 17 ||| Dirección Nacional de Vialidad Contratación directa 26/16.- 11º Distrito ADQUISICIÓN de estación de servicio móvil tipo Moss para almacenamiento y despacho de combustible. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 17/2/17, a las 11, en San Martín 871, San Fernando del Valle de Catamarca. 24 ||| Dirección de Vialidad de Salta Licitación pública 1/17 CONSTRUCCIÓN de paso bajo nivel de la rotonda San Pablo con dos puentes; reciclado y repavimentación de ambas calzadas entre la Av. Juan XXIII y el puente sobre el río San Lorenzo; pavimentación de la colectora norte de la Av. Juan D. Perón y construcción de dársenas y paradores de colectivos. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 248.500.000. Venta de pliegos en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Costo, $ 62.100. Apertura el 24/2/17, a las 10, en Consejo Técnico. MARZO 1 ||| Municipalidad de Malabrigo Licitación pública 1/17 PAVIMENTACIÓN de accesos y calles perimetrales de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 51.254.626,51. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Federico Carlos Sigel 798, Malabrigo, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 5000. Apertura el 1º/3/17, a las 11, en el citado domicilio. 1 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 9/17 PAVIMENTACIÓN de las calles Acevedo entre Chacabuco y las vías del ferrocarril Belgrano y Serrano entre Eva Perón y las vías del ferrocarril Belgrano en la localidad de Villa Rosa materializando una calzada de 7,34 metros de ancho, con reconstrucción de veredas, reconstrucción del entorno comprendiendo el perfilado de zanjas de las calles transversales, el perfilado en la zona de encuentro de calles y nivelación de veredas. Presupuesto oficial, $ 10.632.433,39. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15. Costo, $ 10.000. Apertura el 1º/3/17, a las 9, en el citado domicilio. 3 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Jujuy Licitación pública 1/17 EJECUCIÓN de la obra de mejora progresiva de la ruta provincial 38 - La Esperanza. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 10.605.763. Venta de pliegos en División Tesorería y para consultas en Departamento Ingeniería Vial. Costo, $ 15.000. Apertura el 3/3/17, a las 10, en Salón de Reuniones, ruta provincial 56 esquina Ascasubi, barrio Bajo la Viña, San Salvador de Jujuy. www.elconstructor.com /LICITACIONES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES


36

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

APERTURAS

OBRAS CIVILES | RESULTADOS

Se conocen adjudicaciones y preadjudicaciones ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) Licitación pública 72/16.- Pintura integral en edificios varios del organismo. Adjudicada a Mamparal S.R.L., en su oferta de 2.079.721 pesos. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) Contratación directa por urgencia 30/16.Servicio de limpieza integral y apuntalamiento de emergencia para el edificio sede del Archivo General San Martín. Adjudicada a Ilubaires S.A., en su oferta de 2.950.141 pesos. AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS (AYSA) Licitación pública 58/16.- Construcción de la red secundaria cloacal del barrio El Pilar II del partido de Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 75.518.099,72. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Preadjudicada a APCO S.A., en su oferta de 50.211.134,20 pesos. Licitación pública 64/16.- Ejecución de la segunda etapa de la red secundaria y distribuidora Resto Tesei 1 en el partido de Hurlingham. Presupuesto oficial, $ 39.372.218,47. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Preadjudicada a Sademec S.A., en su oferta de 28.253.106 pesos. Licitación pública 67/16.- Construcción de la red secundaria cloacal Monte Chingolo Este en el partido de Lanús. Presupuesto oficial, $ 225.545.558,52. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Preadjudicada a Petersen Thiele & Cruz S.A., en su oferta de 141.152.005,60 pesos. Licitación pública 76/16.- Construcción de la red secundaria cloacal Adrogué Sur 2 en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 37.237.937,34. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Preadjudicada a Carbe S.A., en su oferta de 24.538.786,31 pesos. Licitación pública 93/16.- Construcción de la red primaria cloacal del aliviador Deán Funes en el partido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 29.607.826. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Preadjudicada a Aleste S.A., en su oferta de 19.056.713 pesos. Licitación pública 97/16.- Ejecución de segunda etapa de la fase “A” de la red secundaria cloacal 9 de Abril en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 19.951.025,23. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Preadjudicada a MOR S.A., en su oferta de 15.033.455,65 pesos. Licitación pública 99/16.- Ejecución de la tercera etapa de la red primaria de agua Ituzaingó en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 25.164.624,80. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Preadjudicada a Balsas Hermanos S.A., en su oferta de 14.396.932,27 pesos.

Licitación pública 103/16.- Ejecución de la fase “A” de la primera etapa de la red secundaria cloacal 9 de Abril 2 en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 26.136.731,64. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Preadjudicada a Civilcon S.A., en su oferta de 19.689.501,62 pesos.

Preadjudicada a Da Fré Obras Civiles S.A., en su oferta de 38.889.327,78 pesos.

APERTURA

Licitación pública 1099/16.- Construcción del Conjunto de Hospitales Sur. Presupuesto oficial, $ 46.549.804,07. Preadjudicada a Miavasa S.A., en su oferta de 38.449.164,57 pesos.

Contratación pública 37.347/16.- Adquisición de accesorios de HD. Oferta importada, adjudicada a Saint Gobain (109 unidades), en 43.714,44 euros. Oferta nacional, adjudicada a Aguamat S.A. (102 unidades), en 22.998,47 dólares.

Licitación pública 8503/16.- Provisión y colocación de equipamiento en centros comerciales a cielo abierto y entornos de hospitales. Adjudicada a 7-DL S.A., en su oferta de 31.310.994 pesos.

AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS (AYSA) 11 de enero.- Licitación pública 112/16.- Renovación de la red secundaria de agua Ezpeleta Oeste en el partido de Quilmes. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Cotensur S.A., $ 37.916.211,81 - Inarteco S.A., $ 38.157.576,46 - Kopar S.A., $ 39.682.542,96 - Cosugas S.A., $ 39.835.784,00 - Reconstrucción Caños S.A., $ 46.694.780,640 Presupuesto oficial, $ 48.883.090,54

BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN licitación pública 10/16.- Puesta en valor de oficinas administrativas del entrepiso del edificio de Hipólito Yrigoyen. Preadjudicada a Grupo Abaco S.A., en su oferta de 1.780.900 pesos. COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (CNEA) GERENCIA DE ÁREA CAREM Licitación pública 7/16.- Diseño, fabricación, supervisión de montaje y puesta en marcha del puente grúa principal para el edificio del reactor Carem 25. Preadjudicada a Secin S.A., en su oferta de 1.728.535 dólares. MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 270/LPU15.- Provisión, instalación y puesta en marcha, llave en mano, de una línea automática completa para la recepción, separación y preparación de materiales reciclables provenientes de la recolección diferenciada para su posterior comercialización, así como la adaptación de las instalaciones existentes para el adecuado funcionamiento de la planta. Adjudicada a Ecomac Ambiental S.A. - Coinsa Construcciones S.A. (UTE), en su oferta de 7.158.000 dólares. Licitación pública 1008/16.- Puesta en valor del entorno Parque Avellaneda. Presupuesto oficial, $ 29.111.573,44. Preadjudicada a Salvatori S.A., en su oferta de 23.970.432,46 pesos. Licitación pública 1009/16.- Puesta en valor de Av. Álvarez Jonte entre Av. Lope de Vega y Av. Joaquín V. González. Presupuesto oficial, $ 54.446.460,41. Preadjudicada a Planobra S.A., en su oferta de 46.553.305,01 pesos. Licitación pública 1010/16.- Puesta en valor de Av. Lope de Vega entre Tinogasta y Av. General Paz. Presupuesto oficial, $ 29.209.398,09. Preadjudicada a Miavasa S.A., en su oferta de 32.712.690 pesos. Licitación pública 1020/16.- Ejecución de la obra de entorno urbano La Boca. Presupuesto oficial, $ 36.952.920,90. Preadjudicada a Cunumi S.A., en su oferta de 29.577.492,67 pesos. Licitación pública 1031/16.- Ejecución de la obra Av. Avellaneda. Presupuesto oficial, $ 47.806.102,10.

Licitación privada 38/16.- Iluminación de fachadas del Eje Cívico. Presupuesto oficial, $ 2.423.202,48 Preadjudicada a Da Fré Obras Civiles S.A., en su oferta de 2.319.111,28 pesos. MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS DE BUENOS AIRES Licitación pública.- Ejecución de las obras de la línea de media tensión en 33 kV Junín - Agustín Roca; de la línea de media tensión en 33 kV Rojas - Ascensión y estación transformadora en 33/13,2 kV en Ascensión y en La Angelita y repotenciación de la estación transformadora General Pinto. Plazo de obra, 390 días. Adjudicada a Leymer S.A., en su oferta de 117.933.654,78 pesos. Licitación pública.- Ejecución de la obra Casa del Niño del partido de San Miguel. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 11.962.328,32. Adjudicada a Lavítola y Berniell Construcciones S.R.L., en su oferta de 14.268.880,78 pesos. MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 282/16.- Reparación y mantenimiento correctivo de la terraza del edificio sede del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Preadjudicada a favor de Roda Construcciones S.R.L., en su oferta de 2.460.000 pesos. Licitación Pública 845/16.- Construcción de aulas y ampliación del comedor en el edificio del Instituto Superior de Seguridad Pública. Preadjudicada a Miavasa S.A., en su oferta de 95.460.324,64 pesos. Licitación pública 846/16.- Construcción de pabellones de dormitorios en el edificio del Instituto Superior de Seguridad Publica. Preadjudicada a Miavasa S.A., en su oferta de 82.220.316,22 pesos. Licitación pública 980/16.- Servicio de demolición y movimiento de suelo de los distintos predios del Gobierno de la Ciudad. Preadjudicada a Desarrolladora Los Tilos S.A., en su oferta de 5.866.172,50 pesos. Licitación pública 1050/16.- Refacción del edificio de la comisaría Nº 52, Ana Díaz 5651. Preadjudicada a Miavasa S.A., en su oferta de 9.144.904,51 pesos.

Licitación pública 1216/16.- Servicio de adecuación y puesta en valor del Datacenter del Ministerio. Preadjudicada a DTE S.A, en su oferta de 1.789.458 pesos. MINISTERIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 489/16.- Ampliación del edificio del Centro de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) Nº 35 de Osvaldo Cruz y Zavaleta en la villa 21-24. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 31.077.077,65. Adjudicada a Dal Construcciones S.A., en su oferta de 26.523.975,99 pesos. Licitación pública 531/16.- Construcción del nuevo edificio del Centro de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) de Avenida de los Corrales y Carhué. Plazo de obra, 450 días. Presupuesto oficial, $ 44.425.810,58. Preadjudicada a Tala Construcciones S.A., en su oferta de 43.981.008 pesos. Licitación pública 973/LPU16.- Provisión e instalación de un sistema de tratamiento de aire acondicionado central con condiciones especiales de filtrado y desinfección del aire mediante radiación UV para la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General de Agudos José M. Penna. Preadjudicada a Ecohm S.R.L., en su oferta de 6.432.323,20 pesos. Licitación pública 1041/LPU16.- Servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patogénicos. Preadjudicada a Hábitat Ecológico S.A., en su oferta de 57.168.000 pesos. Contratación directa 3177/16.- Refuncionalización del piso 3° del sector administrativo del edificio de Av. Medrano 350. Adjudicada a Indaltec S.A., en su oferta de 2.258.868,97 pesos. REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS Licitación pública 3/16.- Servicio de mantenimiento edilicio preventivo, correctivo y de urgencia en el edificio del centro de Producción Documentaria de Dr. Pedro Chutro 2780 y del edificio anexo de Montesquieu 440. Adjudicada a Ignacam Servicios S.A., en su oferta de 13.939.200 pesos.


EL LICITADOR VILLA LA ANGOSTURA | $ 143 MILLONES

Seis ofertas para la planta de líquidos cloacales En el marco del saneamiento del lago Nahuel Huapi, se realizó la apertura de sobres para la construcción de la planta de líquidos cloacales de Villa La Angostura, en la provincia del Neuquén. El proyecto implica la construcción de una planta de tratamiento que garantice los límites de vuelco exigidos por la normativa provincial sobre la laguna Calafate, lo que permitirá el funcionamiento del tendido de redes cloacales ejecutado por la municipalidad local, que no se encuentra operativo por la falta de tratamiento. Junto con otra obra de saneamiento que se realizará en San Carlos de Bariloche (Río Negro), que se licita en el día de hoy, contribuirán con el saneamiento del lago Nahuel Huapi. LAS PROPUESTAS Fueron seis las firmas presentaron sus propuestas de desarrollo por montos que oscilan entre los 130 y los 183 millones de pesos. El plazo de los trabajos está previsto en 20 meses. Codam S.A., $ 130.973.337,30 Alternativa, $ 127.039.438,84 Casella S.A., $ 141.986.726,72 RJ Ingeniería S.A., $ 143.404.357,49 ENSA Constructora, $ 158.262.461,00 Stornini S.A., $ 167.815.015,37 Corsan Corviam Construcciones S.A., $ 182.619.028,67 Presupuesto oficial, $ 143.804.422,32 Además de la construcción de la planta, los trabajos contemplan la ampliación de la red colectora mediante 2180 metros de cañería y 140 conexiones domiciliarias, una estación elevadora, la correspondiente impulsión de 1352 metros y la conducción de descarga del líquido tratado hacia la laguna Calafate. El administrador del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, a cargo del llamado), Luis Jahn, señaló: “Este es otro paso muy importante en el trabajo que estamos haciendo para el saneamiento de la cuenca del lago Nahuel Huapi, que en breve continuará con otras licitaciones para Bariloche”. TRABAJO EN EQUIPO Por su parte, el ministro de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Abel Nicola, señaló que la licitación es “fruto del trabajo en equipo, que lo estamos viendo rápidamente” y reconoció la tarea “del personal del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), los técnicos y profesionales que trabajaron en el proyecto; los funcionarios municipales que también se sumaron y el Enohsa que tiene un trabajo muy importante a lo largo y ancho del país; en la Provincia también estamos trabajando juntos y logrando los objetivos de llegar con el saneamiento y el agua potable al ciento por ciento de la población”. En el acto también estuvo presente el intendente de Villa La Angostura, Guillermo Caruso.

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

37

Efectos legales para el contrato y las cauciones ante la falta del permiso municipal en las obras públicas nación y firma de los profesionales responsables de la obra, ¿qué sucedería con los posibles siniestros de accidentes que puedan acontecer en esa obra ¿Debe responder esa compañía Habíamos finalizado la nota anterior señalando que pare- de seguros? Creemos que no, ya que además de ser una obra que está cía imposible pensar que una obra pública contratada por el Estado o por un organismo público pueda desarrollarse por fuera del marco de legalidad frente a la autoridad de aplicación, todo el tiempo o plazo previsto, convocada por licitación, sin la falencia estructural de no contar con un responsable de prohaber obtenido el habilitante permiso de obra municipal. Suena yecto ni un director, hace que esté acéfala esa responsabilidad descabellado. Pero sucede. Ni hablar en obras privadas. Pero se sobre la seguridad, tanto en los proyectos ingenieriles como en ven obras públicas con situaciones relacionadas a esta falencia. la crucial actividad de dirigir la ejecución correcta de los traba¿Cuál es la situación legal de una obra pública que no tie- jos, porque inspección de obra es cosa bien distinta a la función ne permiso habilitante de la autoridad de aplicación, que es el de director responsable de la misma. Toda contingencia negativa que pueda acontecer en una municipio de la jurisdicción de la obra, a través de las oficinas obra púbica sin permiso habilitante municipal, trastocará las técnicas que intervienen en ese procedimiento? Es una situación muy comprometida, pues está fuera de la condiciones legales y las relaciones contractuales derivadas o legalidad respecto a la normativa municipal. Es una obra que conexas a ese contrato constructivo. Véase que todas las pólizas de caución en las obras tienen no puede avanzar, que debe ser suspendida, clausurada. Estamos ante una obra importante ya que es una obra pública; esa un artículo en sus cláusulas y condiciones que dice “cuando ilegalidad por la falta de habilitación afectará el contrato de las disposiciones legales y/o contractuales dispensen al tomador obra pública, las relaciones entre comitente estatal y la empre- (en este caso la contratista de la obra) de sus obligaciones no se sa contratista. La situación se agrava si la causal del incumpli- reconocerá la obligación de cobertura”, normativa que me hace considerar que un incumplimiento tan miento sobre el permiso de obra munibásico y esencial por parte del asegucipal es responsabilidad del organismo rado (el comitente público), como es la estatal o público. habilitación -permiso de obra no obte¿Cómo podrá exigir el avance consToda contingencia nido por su propia negligencia, puede tructivo al contratista sobre una obra que negativa en una y en mi entender debe ser causal o conrecae una prohibición implícita o explícidición de invalidez respecto al derecho ta, si se labró acta de constatación de falta obra púbica sin de ejecución y cobro de ese seguro. de permiso Municipal y se ordenó su suspermiso trastocará las Si bien otras normas de esas pólipensión hasta la obtención del mismo? zas fijan una condición casi automáEn el caso real que indiqué sobre un condiciones legales tica para el reconocimiento y pago, organismo público que construyó durante y las relaciones exigiendo solamente los actos admi10 meses sin permiso municipal básico de nistrativos firmes de rescisión o de obra, sin designación ni presentación de contractuales sanciones, creemos que debe haber un los profesionales responsables de proyeclímite en casos de extrema negligencia to y dirección, ¿qué efecto tiene sobre las estatal, para por lo menos abrir un procontingencias técnicas de la obra esa falta ceso previo sumario de verificación de la legalidad de la obra de dirección profesional a cargo del comitente dueño de la obra? ¿Son válidas las intimaciones de aceleración de los traba- objeto de esos contratos caucionales. El objeto de todo contrato debe ser lícito. Construir una jos y/o las multas que aplica ese comitente sobre la contratista, obligando a ejecutar y terminar una obra que no está aún per- obra pública sin permiso municipal es un acto ilícito. Conclusión: más allá de que un incumplimiento tan estrucmitida desde el minuto cero, por razones imputables a incumtural de un comitente público a cargo de una obra pública, que plimientos del dueño de la obra? Creemos firmemente que la situación de una obra sin el no se halla autorizada por falta del esencial permiso municipal permiso municipal de construcción afecta las relaciones con- de Obra y que sanciona y rescinde imputando a la contratista tractuales de la misma, no solo en cuanto a las características el no haberla terminado en los plazos originales, se resolverá técnicas, sino a las derivaciones que pueda haber si tienen que en instancias judiciales, creemos que las condiciones o preactivarse los seguros que se deben rendir en toda obra pública. supuestos legales y contractuales de los contratos de seguros Una obra clandestina, carente de licencia de construcción afectados a esa obra irregular no habilitada, sufrirán un “temo permiso constructivo mínimo, ¿garantiza validez legal para bladeral jurídico” que puede llegar a desembocar en su falta de ejecutar una póliza o garantía de ejecución de contrato contra aplicación y de responsabilidad al caso analizado. una aseguradora por la razón de no ser concluida en los plazos previstos por la contratista intimada a ello por el comitente responsable de no obtener el permiso legal? Nuestra opinión es que en este caso concreto (que está configurado en una obra real y actual en la provincia de Buenos Aires), se caen los presupuestos legales básicos que debe contener toda obra pública para que sean válidos los derechos de ejecución de una póliza. Seria como la exigencia de que el conductor de un vehículo tenga otorgado y vigente su licencia de conducir para obligar a la aseguradora a responder por un siniestro. ¿Qué sucede con todos los seguros de responsabilidad civil, accidentes, etc., en una obra no autorizada? © El Constructor Pensemos en el caso comentado, en conflicto al momento de escribir este artículo, en que la causa de la falta de permi- EL AUTOR ES ASESOR DE EMPRESAS EN PROCESOS LICITATORIOS Y so-habilitación de la obra fue la falta de presentación, desig- EN CONTRATOS PÚBLICOS; EX ASESOR GENERAL LEGAL PROVINCIAL DR. HUGO CAPPELLONI consultorio@elconstructor.com


38

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

ROSARIO | OFERTAS ENTRE 35,7 Y 44,5 MILLONES DE PESOS

Remodelación de un tramo de la calle Maipú La renovación de cañerías y repavimentación de la calle Maipú en la ciudad de Rosario se realizará entre la avenida Pellegrini y el boulevard 27 de Febrero. Los trabajos cuentan con un presupuesto oficial de 33 millones de pesos y la intendenta Mónica Fein encabezó la apertura de sobres con ofertas económicas, donde cinco empresas presentaron propuestas con presupuestos que oscilan entre los 35,7 y los 44,5 millones de pesos. El plazo de obra es de 12 meses. El acto se llevó a cabo en el salón Carrasco del Palacio Municipal y contó con la participación del subsecretario de Auditoría y Control provincial, Omar Saab y el presidente del directorio de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Sebastián Bonet, entre otros. “Esta obra es un ejemplo de coordinación de todos los actores del Estado”, expresó la intendenta y agregó: “Cuando decidimos pavimentar Maipú, una calle muy transitada y muy importante, para concretar su mejoramiento dialogamos con Aguas Santafesinas que nos hizo comprender, junto a nuestros equipos técnicos, que era necesario renovar las cañerías pluviocloacales que tenían más de cien años y que de no hacerlo iba a significar que surjan inconvenientes en muy poco tiempo”. “Encontramos una predisposición absoluta del gobierno provincial y pudimos combinar ambos gobiernos junto con Aguas Santafesinas y lograr que hoy arranquemos con la apertura de sobres con las ofertas económicas”, dijo Fein, quien además agradeció a las empresas “que en enero se presentaron y acompañan la decisión del gobierno provincial y del municipal de no parar con las obras”. La titular del Ejecutivo local anticipó que una vez que se conozca la empresa que se encargará de llevar adelante la obra, se realizará una reunión con los vecinos para planificar el desarrollo de los trabajos, entre otras cosas porque “hay un caño muy profundo que hay que cambiarlo para darle una solución definitiva a los vecinos de este sector de la ciudad”, aseguró. Además, resaltó que como intendenta le toca llevar adelante el plan de desagües cloacales “más importante de la historia” y agradeció el apoyo del presidente de Aguas Santafesinas, Sebastián Bonet, que permite esta concreción además de “seguir trabajando en el ambicioso plan hidráulico que tiene esta ciudad, con la finalización del Aliviador III, el conducto Vera Mujica, acabamos de abrir el Emisario 27 para Fisherton Norte y el Emisario 28, obras que no se ven, quedan enterradas, pero nos hacen a todos vivir mucho mejor”, aseguró Fein. En tanto, el subsecretario de Auditoría y Control Provincial reafirmó “el compromiso de la provincia para continuar trabajando junto a la Municipalidad en este programa de obras e infraestructura urbana que tenemos en toda la provincia para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”.

LA INTENDENTE FEIN ENCABEZÓ LA APERTURA

LAS OFERTAS Dinale S.A., $ 35.798.768,23 Obring S.A., $ 37.862.729,23 Del Sol S.R.L., $ 38.632.199,80 Rovial S.A., $ 42.987.919,04 Prat S.R.L., $ 44.512.728,38 Presupuesto oficial, $ 32.967.101,45

DETALLES DE LA INTERVENCIÓN La obra contempla la renovación del colector pluviocloacal que se extiende por calle Maipú desde Montevideo hasta Bv. 27 de Febrero; a su vez, se ejecutarán trabajos hidráulicos para encauzar el escurrimiento del sector. Por último, se repavimentará la traza completa desde 27 de Febrero hasta Av. Pellegrini y se ejecutarán carpetas asfálticas en caliente. El colector a renovar se extiende con diámetros que varían desde 315 mm hasta 700 mm, desaguando en ambos extremos: al túnel pluviocloacal Montevideo de 2,30 m x 2,97 m y al túnel pluviocloacal 27 de Febrero de 1,90 m x 2.47 metros. Sobre el mismo se realizarán 12 bocas de registro y a las mismas acometerán las cañerías existentes en calles perpendiculares a Maipú, en tanto sobre el colector se ejecutarán 78 candeleros de PVC de 160 mm de diámetro, donde acometerán 188 conexiones domiciliarias, aproximadamente. También se deberán reconstruir conexiones y sumideros existentes. Asimismo, el colector existente a dejar fuera de servicio será rellenado con RDC (relleno de densidad controlada) bombeado desde las bocas de registro existentes que quedarán fuera de servicio. Está prevista la construcción de cunetas laterales de hormigón, el bacheo de la calzada existente de granito y la posterior repavimentación de la misma con concreto asfáltico en caliente. Las principales tareas previstas desde el punto de vista vial son demolición de pavimento asfáltico; extracción de adoquines; construcción de cunetas de hormigón; bacheo superficial o profundo de la estructura existente; riego de liga, con el objeto de lograr una buena adherencia con otra capa de mezcla asfáltica que se construya encima; carpeta de concreto asfáltico en caliente en 5 centímetros de espesor promedio; señalización horizontal con pintura termoplástica blanca aplicada por extrusión (3 mm) para lineas de detención y sendas peatonales; señalización horizontal con pintura termoplástica blanca aplicada por pulverización (1,5 mm) para delimitar sector de estacionamiento y pintura acrílica amarilla para cordones en zonas de prohibición de estacionamiento.

EQUIPO PESADO

www.equipopesado.com


AVISOS CLASIFICADOS MATERIALES

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

39

VARIOS

RR.HH.

Ingrese los datos en: www.elconstructor.com/rrhh

PEDIDOS INGENIERO CIVIL o en construcciones Constructora Dos Arroyos S.A. seleccionará para Jefe de Obra. Requisitos indispensables. Edad: 35 a 55 años. Para obras en interior del país. Más de 5 años de experiencia en obras viales. Excelente capacidad de comunicación y trabajo en equipo. Será de su responsabilidad la dirección técnica de la obra; la relación con el comitente; el cumplimiento de los presupuestos y plazos de ejecución; coordinar y supervisar las tareas del personal y los subcontratistas; controlar y optimizar los costos de la obra. Ofrecemos: Remuneración acorde al puesto. Estabilidad y excelentes perspectivas de crecimiento profesional. Incorporación inmediata. Enviar C.V. a fparedes@dosarroyos.com.ar No omitir remuneración pretendida OFRECIDOS ARQUITECTO - Jefe de obra. Proyecto y dirección. Con experiencia. Movilidad propia. Tel. 15-6175-8181. Correo: jeiberman@yahoo.com.ar

CONSULTOR - En riesgos del trabajo y estudios de impacto ambiental. Provincia de Entre Ríos. Tel. 0343-15-406-8056. Correo: acsso.ingenieria@gmail.com CONTADOR PÚBLICO - Se ofrece. Tel. 35257213. Correo: victormiguel09@hotmail.com HIGIENE y seguridad - Técnico. Viajo a cualquier parte del país. Tel. 0379-15-471-1649. Correo: rios.andres@live.com.ar PLIEGOS LICITATORIOS - Estudios financieros y para inversiones. Programación de obras viales, redes, barrios de vivienda y edificios. Tel. 42682316. Correo: arquitectoconstruye@gmail.com TOPÓGRAFO - Se ofrece para trabajos en cualquier parte del país. Tel. 02664-152579. Correo: dariovezzoso@hotmail.com

Publicación gratuita sujeta a espacio disponible consultas: www.elconstructor.com


40

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

INFRAESTRUCTURA

EFICIENCIA ENERGÉTICA | ESCENARIOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Demanda, inversión y producción en 2025 La Dirección Nacional de Escenarios y Evaluación de Proyectos dependiente de la Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico del Ministerio de Energía y Minería editó la presentación Escenarios energéticos 2015, donde los resultados de los ejercicios volcados están asociados a cuatro escenarios que son función de la combinación de diferentes supuestos de demanda, inversión, precios y productividad, que no pretenden tener carácter predictivo, sino que son proyecciones de lo que podría ocurrir en función de dichas combinaciones de supuestos. De acuerdo con el informe “debido a la naturaleza dinámica de un sector energético en proceso de normalización regulatoria, económica e institucional, dichos escenarios son dinámicos, es por esto que, en ediciones posteriores, los resultados de los mismos podrán variar significativamente, en línea con la evolución de la realidad energética nacional e internacional, con el desarrollo de los diferentes sectores de la economía y con condiciones de borde cambiantes -como por ejemplo cambios en la dinámica de precios internacionales, la evolución de los acuerdos sobre Cambio Climático o la ocurrencia de eventos de disrrupción tecnológica o política-, que resultarían en la consecuente inclusión o ajuste de los supuestos utilizados. Asimismo, se destaca que el Ministerio de Energía y Minería no asigna diferentes probabilidades de ocurrencia a los escenarios modelados, sino que presenta los resultados de manera imparcial para el análisis del público y forma parte del inicio de un proceso de construcción de una visión compartida de la sociedad argentina para la construcción de un futuro energético sostenible, ya que el Poder Ejecutivo Nacional impulsa a través de este Ministerio la generación de espacios participativos de diálogo, sumado a un incremento de la transparencia a partir de la puesta a disposición de más y mejor información, contribuyendo también indudablemente a fortalecer las capacidades del Estado para reflejar de una manera más adecuada, en sus futuras ediciones, escenarios que expresen resultados asociados al objetivo indicado inicialmente. En el cuadro 1 que acompaña la nota se indica la metodología. CONFIGURACIÓN DE ESCENARIOS Se configuran dos escenarios de demanda, incorporando impacto de eficiencia y ahorro energético Dos escenarios de oferta de hidrocarburos, definidos en función de precios, niveles de inversión y de mejoras en la productividad y eficiencia Combinados, se obtienen 4 escenarios (ver cuadro 2) El contexto internacional está marcado por grandes cambios Crecimiento de la demanda pero con menor intensidad energética Mayor crecimiento en los países en desarrollo incluyendo China, India y Latinoamérica Impacto de la incorporación del auto eléctrico y otras tecnologías El Acuerdo de París sobre cambio climático forzará cambios importantes en las políticas energéticas Dos terceras partes de las emisiones de GEI (gas de efecto invernadero) son producidas por el sector energético Compromiso de reducir emisiones para limitar el calentamiento global 2º C Nuevas tecnologías posibilitan reducir

consumo de fósiles y generar electricidad sin impacto ambiental La competitividad de las fuentes renovables no tradicionales Incertidumbre en los mercados de petróleo y gas natural Menor crecimiento de la demanda de petróleo y precio reducido vs. escenarios anteriores Mercado global para el gas natural con precio menor y estable El crecimiento económico continúa siendo el principal motor de la demanda energética. La población crece de 7,1 billones a casi 8 billones de habitantes (ver cuadro 3). La variación interanual del PBI se estima en 2,9% acumulado anual para el período 2015 - 2025, con una población para este último año de 47,5 miles de millones. El parque automotor del año 2015 de 240 unidades cada 1000 habitantes, pasará a 305 en el año 2025, proyectándose en 400 autos por cada 1000 habitantes en el año 2040. En el escenario de nuevas políticas de la IEA (International Energy Agency) se observa una contracción del carbón, petróleo y un crecimiento del gas natural, nuclear, renovables La penetración de gas natural llegaba a 62 por ciento de los hogares en el año 2015 y se proyecta para el 68 por ciento de los hogares en 2025. EFICIENCIA ENERGÉTICA Bases para el cálculo de ahorro por eficiencia energética Medidas consideradas en energía eléctrica (15% de ahorro) Eficiencia en electrodomésticos. Sustitución de lámparas en el sector residencial. Configuración de acondicionadores de aire. Alumbrado público. Eficiencia en motores. Sistema de gestión de la energía. Diagnósticos energéticos. Cogeneración. Variadores de velocidad en motores Medidas consideradas en gas natural (2,3% de ahorro) Bombas de calor. Calefones y termotanques. Calderas Medidas consideradas en transporte - gasoil (10,6% de ahorro) Eficiencia en el transporte carretero OFERTA INTERNA Año 2015: 86,6 MMtep Gas: 52%. Petróleo: 35%. Hidroeléctrica: 5%. No convencionales: 4%. Nuclear: 3%. Carbón: 1% Base tendencial 2025: 107,9 MMtep Gas: 51%. Petróleo: 29%. Hidroeléctrica: 5%. No convencionales: 10%. Nuclear: 5%. Carbón: 1% Inversión eficiente 2025: 103,4 MMtep Gas: 52%. Petróleo: 28%. Hidroeléctrica: 6%. No convencionales: 9%. Nuclear: 5%. Carbón: 1% El crecimiento de energías renovables diversifica la matriz energética, a pesar de la preponderancia de los hidrocarburos. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Año 2015: 135 TWh Térmica: 64%. Hidroeléctrica: 29%. Nuclear: 5%. No convencionales: 2% Base tendencial 2025: 197 TWh Térmica: 45%. Hidroeléctrica: 26%. Nuclear: 9%. No convencionales: 20% Inversión eficiente 2025: 168 TWh Térmica: 38%. Hidroeléctrica: 31%. Nuclear:

CUADRO 1 - METODOLOGÍA ESCENARIOS ENERGÉTICOS 2025. FUENTE: MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA

CUADRO 2 - CONFIGURACIÓN DE ESCENARIOS

Región

PBI (anual acumulativo) 2014 - 2020

Población (anual acumulativo) 2014 - 2025

OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)

2,0%

0,5%

No OECD

4,6%

1,2%

Asia (no OECD)

6,1%

0,8%

Latinoamérica

0,8%

0,9%

Mundo

3,5%

1,0%

CUADRO 3 - CONTEXTO INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. FUENTE: IEA

11%. No convencionales: 20% En todos los escenarios se alcanza el 20% de generación eléctrica a partir de ERNC (energía renovables no convencionales) y se reduce la participación de la generación térmica, pero aún se mantiene a nivel importante. En el año 2023 se alcanza superávit energético en el escenario de fuertes inversiones y de ahorro y eficiencia en el consumo de energía. La diversificación de la matriz eléctrica y el menor consumo de líquidos generan una fuerte reducción de las emisiones en las centrales eléctricas. GAS NATURAL Generación a partir de gas natural y líquidos en centrales eléctricas. Año 2015: 86 TWh Gas natural: 73%. Fueloil: 13%. Gasoil: 12%. Carbón mineral: 2% Base tendencial 2025: 89 TWh Gas natural: 94%. Fueloil: 1%. Gasoil: 2%. Carbón mineral: 2% Inversión eficiente 2025: 64 TWh Gas natural: 98%. Fueloil: 1%. Gasoil: 1% El incremento de la disponibilidad de gas natural desplaza paulatinamente el consumo de combustibles líquidos, que pasa a concentrarse en el período invernal. El escenario de mayor dis-

ponibilidad de gas natural y eficiencia energética profundiza la tendencia hacia 2020. CONCLUSIONES Para un aumento del PBI del 2,9% anual acumulativo, la demanda final de energía aumentaría solo dos por ciento si se impulsara la inversión productiva y se implementaran medidas de ahorro y eficiencia energética En el escenario con alta inversión y mejora de la productividad, la producción de gas natural crecería 57% en el período. En este escenario se continúa importando desde Bolivia y se requiere GNL para los picos de invierno y se generan saldos exportables estacionales a partir del último quinquenio La producción de petróleo crudo se recuperará solo en un escenario de alta inversión con producción de no convencional de aproximadamente 150 kbbl/d Para abastecer la demanda eléctrica resultará necesario instalar entre 24 y 17 GW de capacidad adicional de generación. La mitad será renovable Las políticas de ahorro y eficiencia energética permitirán reducir el consumo final en 5,9% en 2025, siendo el mayor impacto en la demanda de energía eléctrica, donde el ahorro alcanzará el 15 por ciento


MAQUINARIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

41 41

NEW HOLLAND | SERIE C EVO

Renovación en excavadoras sobre orugas New Holland, la marca de equipos para la construcción e infraestructura de CNH Industrial, anunció la renovación de su línea de excavadoras hidráulicas sobre orugas y lanzó una nueva serie denominada C EVO, “compuesta por una gama completa de modelos, conforme a un acuerdo firmado con Sumitomo, la empresa japonesa de construcción de excavadoras, diseñada para satisfacer las necesidades de las más variadas aplicaciones”, señaló la gerente de Territorio para la Argentina de New Holland Construction Equipment, Paola Milanesi. Según adelantó la ejecutiva a El Constructor, serán ocho los nuevos modelos: E145C (13 toneladas), E175C (18 t), E215C (21 t), E265C (25 t), E305C (30 t), E385C (35 t) y E485C y E505C (48 y 50 toneladas, respectivamente). Las nuevas excavadoras serán producidas en Japón y traen muchas innovaciones tecnológicas, “para combinar una mejor

eficiencia, productividad y la economía de combustible con el mejor valor en el mercado”, dijo Milanesi. Así, “creyendo en el potencial de crecimiento en América latina, New Holland continúa invirtiendo fuertemente en el sector”, presentando a partir de ahora una línea completa de excavadoras que va desde las 13 hasta las 50 toneladas, que “ya se ofrecen a través de la red de distribuidores oficial en más de 20 países”, sentenció Milanesi, augurando que 2017 “será un año de orden a nivel inversión gubernamental” y “esperamos que los presupuestos estén abocados y aprobados para la compra de todo tipo de maquinaria vial. Nosotros, estaremos acompañando como fábrica a todo este proceso”. OPTIMIZAR LAS OPERACIONES Esta renovada línea de excavadoras cuenta con la última tecnología, como por ejemplo

que todos los modelos tienen brazos de tipo HD, para superar los más exigentes esfuerzos que propone en general el movimiento de tierras y la construcción civil. Además, la cabina es “la más grande del mercado”, dijo Milanesi, con un diseño completamente nuevo que ofrece una mayor comodidad, visibilidad y seguridad para el operador, con ROPS en todos los modelos. Frente al operador, su panel multifunción es también más grande y más fácil de operar, lo que “facilita la interacción entre el operador y la máquina y optimiza aún más la operación requerida dependiendo de la aplicación”. Del mismo modo, según la Country Manager, diversas nuevas tecnologías se han introducido para “garantizar un mejor desempeño y contribuir a un menor consumo de combustible, de alrededor del 15 por ciento en relación con la serie anterior”.

Cabe mencionar que los motores de la serie C son Isuzu, Tier 3, de 4 y 6 cilindros, según los modelos; en tanto que sus baldes varían desde 1,2 hasta 3,2 metros. También debe destacarse que la nueva familia de excavadoras trabaja siempre con dos bombas, para garantizar el flujo y la velocidad necesarias, mientras que el sistema Hydrotonic garantiza una transición suave cuando se pasa de un trabajo más liviano a tareas de excavación pesadas. Igualmente, estas máquinas operan con FleetForce, el sistema de telemetría que con tanto éxito está imponiendo Abercar S.R.L., concesionario New Holland CE para el sur de la Argentina: “Para nosotros es un orgullo ser el primer concesionario del país en presentar y adoptar este sistema”, señaló Leonardo Pantano, responsable de Marketing de Abercar (ver página siguiente).


42

MAQUINARIAS

NEW HOLLAND | SERIE C EVO De acuerdo con el compromiso asumido en 2014, CNH Industrial terminó el año pasado con el anuncio de la introducción de partes producidas por Sumitomo Construction Machinery Co. Ltd. en las nuevas excavadoras sobre orugas de sus marcas, a partir de un contrato de licencia de tecnología y suministro de componentes que también comprometió a la fábrica en la realización de nuevos diseños para las excavadoras de entre 13 y 35 toneladas. Sumitomo ha sido proveedor de la red de distribución global de CNH Industrial desde 1992 para los diversos modelos de excavadoras de entre 7 y 80 toneladas y CNH Industrial acaba de completar la transición de su anterior estrategia para la producción de excavadoras New Holland, dejando ahora de abastecerse de una doble fuente y pasando a un único socio global; por ello, a partir de este año New Holland fabricará excavadoras hidráulicas sobre orugas diseñadas por Sumitomo en una planta industrial dispuesta para tal fin en Japón. A simple vista, el diseño de la nueva máquina se impone por la dimensión de su brazo, tipo HD y el tamaño de cabina: “Tiene la cabina más grande del mercado, con un diseño completamente nuevo, que también se caracteriza por su comodidad y ergonomía”, dijo la gerente de Territorio para la Argentina de New Holland Construction Equipment, Paola Milanesi y agregó: “La nueva línea de excavadoras está diseñada y construida para llevar a un nuevo nivel el concepto de eficien-

cia. Esto puede verificarse tanto en la velocidad de control del brazo excavador, en los reducidos tiempos de ciclo y en su gran fuerza de rompimiento, así como en el consumo de combustible, que ha logrado mejorar lo que ya era un hito de las generaciones anteriores de estas máquinas. Por otra parte, su diseño de alta resistencia con una óptima distribución de peso y un tren de rodaje largo, garantiza una estabilidad dinámica excepcional para desarrollar todo su potencial productivo. A esto se suman extraordinarias condiciones de seguridad, que llevan tranquilidad al operador a la hora de realizar el trabajo”. Igualmente, en la serie C Evo de excavadoras New Holland se introdujeron diversas nuevas tecnologías, para garantizar mayor desempeño y contribuir a un mejor consumo de combustible; entre otras: El sistema Hydrotonic, que combina una tecnología electrónica altamente avanzada con un sofisticado sistema hidráulico y está diseñado para maximizar el rendimiento de la máquina conforme al trabajo inmediato, junto al nuevo modo de trabajo ECO, que optimiza el consumo de combustible y mantiene un buen rendimiento El modo de trabajo de alta resistencia H, para máxima velocidad y productividad. El modo estándar S, para rendimiento y ahorro de combustible y el modo económico H, que optimiza el consumo de combustible El sistema DOC (Dipperstick Optimized Control) para que la excavadora trabaje

PANEL DE CONTROL PROVISTO POR LEICA

siempre con dos bombas para garantizar el flujo y la velocidad necesarios, junto al sistema Hydrotonic, que ajusta continuamente el flujo y la velocidad para que satisfagan los requisitos y garantice una transición suave cuando se pasa de un trabajo más liviano a tareas de excavación pesadas El Procesador electrónico de avanzada Advanced Electronic Processor, AEP, que ofrece controles de excelente respuesta y proporciona potencia adicional cuando

resulta necesaria. Mientras, el operador puede monitorear y seleccionar fácilmente los principales parámetros de trabajo, las notificaciones de mantenimiento, los autodiagnósticos y el almacenamiento de datos operativos. Entre otras utilidades, el AEP mejora la prestación durante el manejo del accesorio, ya que permite al operador definir el flujo y la presión mediante hasta 20 configuraciones predeterminadas del accesorio.

DESDE EL CONCESIONARIO, ENTRENAMIENTO EN TELEMETRÍA Con sedes administrativas y talleres propios en las ciudades de Trelew, Comodoro Rivadavia y Cipolletti, New Holland CE es representada en el sur del país por Abercar S.R.L. Este concesionario ha realizado voluminosas entregas en los últimos meses y además ha facilitado la capacitación de los clientes en el correcto empleo de sus equipos NH para así obtener mayores beneficios: antes de terminar el año pasado, “durante tres jornadas de entrenamiento, el personal del mismo concesionario y clientes finales fueron parte de la capacitación en el sistema de telemetría FleetForce de New Holland”, señaló Leonardo Pantano, responsable de Marketing de Abercar; aclarando que esta herramienta “permite el monitoreo y seguimiento de la máquina en forma remota” y “entre sus ventajas se encuentran el menor costo operativo, la mayor rentabilidad y la posibilidad de acceder a información actualizada del desempeño operativo de la flota en cualquier lugar y sin necesidad de señal, entre otras”. Básicamente, el FleetForce se emplea en el gerenciamiento y control de flota. En tanto que entre los beneficios de este sistema de telemetría se destacan: Aumento de producción, pues las funciones del sensor permiten saber la diferencia entre tiempo de inactividad y tiempo de trabajo real de los equipos, lo que te permite medir efectivamente la productividad e igualmente ayudará a disminuir los gastos de combustible, mantenimiento y propiedad Simplifica el mantenimiento, porque define alertas automáticas para cualquier intervalo

seguimiento del costo de trabajo más rápido y preciso; finalmente, elabora informes programados previamente para ayudar en el análisis y rápidamente decidir dónde se puede incrementar la eficiencia.

Aumenta la seguridad y protección de la flota con el GeoFrance (valla electrónica digital), con el CurFew (toque de queda) y la opción Detección de Movimientos; mientras que el FleetForce también facilita el seguimiento y la recuperación de las máquinas, ayudando a disminuir significativamente los costos por hurtos Asistieron al encuentro clientes de empresas públicas y privadas y además en el entrenamiento estuvieron presentes Maximiliano Puglisi y Diego Simón, gerente de Parts & Service de CNH Industrial y gerente de Territorio de Repuestos de New Holland Construction, respectivamente; así es que “para nosotros es un orgullo ser el primer concesionario del

país en presentar y adoptar este sistema” y asimismo “agradecemos el apoyo constante del sector de repuestos de New Holland Construction”, dijo Pantano. ¿Qué información procesa el FleetForce? Por ejemplo, usa “tendencias”, para entender características de operación de máquinas y operadores; aplica entrenamiento pertinente donde sea necesario, en base al empleo y efectividad de la máquina; identifica y reduce la inactividad excesiva, para economizar dinero en combustible; es posible usar para prevención y recuperación en caso de hurtos; diagrama el mantenimiento planificado, que resultará en menor costo en reparaciones; permite conocer el contador de horas de las máquinas y hacer un un

PARA LOS CAMIONES, TAMBIÉN Iveco anunció que ya está disponible en la Argentina su servicio de telemetría, que permitirá monitorear el desempeño de los vehículos para maximizar su rendimiento. El denominado Contrato de Telemetría puede adquirirse para los modelos Daily, Cursor y Stralis, tanto de gama Euro 5 como Euro 3. Este servicio brinda información sobre geolocalización, recorridos, velocidades y funcionamiento del motor. También permite recibir indicadores de consumo de combustible y urea, entre otras variables. Igualmente, el control del vehículo puede realizarse desde el sitio web de Iveco y con la aplicación Iveco Control para dispositivos móviles: en ambos casos, el usuario podrá descargar reportes personalizados o bien recibirlos por mail a partir de un informe semanal de performance. Cabe aclarar que estas plataformas se complementan con alertas de mantenimiento (según el modelo y aplicación de cada unidad) y solicitar turnos de taller online. En síntesis, “con el Contrato de Telemetría de Iveco, nuestros clientes van a optimizar el uso de sus camiones, ya que tendrán la información necesaria en tiempo real para corregir cualquier desvío en la forma de manejo. Esto se traduce en la reducción de consumo de combustible y gastos de mantenimiento”, destacó Alejandra Gelfi, de Customer Care de CNH Industrial.


ACTUALIDAD

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

43

BOBCAT | MINICARGADORES S530

Equipamiento para obras y servicios públicos Apenas comenzado el año, Grúas San Blas, como distribuidor oficial de Bobcat, entregó a la Municipalidad de Maipú (en la provincia de Mendoza) cuatro minicargadores modelo S530. Las máquinas, que fueron exhibidas al público el 5 de enero pasado se sumaron a una flota de 11 equipos recientemente adquiridos por esa intendencia. La ampliación del parque automotor de Maipú se realiza como resultado de una licitación millonaria realizada a mediados del año pasado, según explicó Eduardo Mezzabotta, secretario de Obras y Servicios Públicos de ese municipio: “Estamos sumando al equipamiento once vehículos de apoyo total a las áreas de servicios de higiene e infraestructura, que es lo que el maipucino demanda permanentemente al intendente Alejandro Bermejo, con el principal objetivo de mejorar cada día más las acciones que llevamos adelante”. También aclaró que se trata de “una inversión que se logra con recursos del municipio, a través de un leasing”. De acuerdo con los llamados licitatorios hechos oportunamente, la incorporación del nuevo equipamiento municipal se está realizando por medio de un leasing bancario e incluye dos camiones con batea afectados al área de higiene urbana, dos cargadoras para

trabajar en el sector de la planta de tratamiento de residuos, cuatro minicargadoras de apoyo a las delegaciones de los distritos del departamento en toda su extensión (zona este, zona norte y zona sur) y un camión con equipamiento para mantenimiento de alumbrado público (hidrogrúa con hidroelevador) para abastecer a los 27 mil puntos de luz que tiene el departamento en toda su extensión. Asimismo, “como consecuencia de las nuevas redes colectoras cloacales se suman dos camiones nuevos, con equipos desobstructores y de absorción de líquidos, que fueron montados en Córdoba”, concluyó el funcionario. LAS MINICARGADORAS Los cuatro equipos Bobcat que recibió Maipú son modelo S530 y serán aplicados al desarrollo de obras de infraestructura y al mantenimiento de los servicios públicos. El minicargador trabaja en el orden de los 870 kilos de carga nominal, pudiendo levantar 2800 kilos, superando los tres metros de altura de descarga. Es compacto y en su categoría, muy popular en todo el mundo porque, según aclara la fábrica, es la cargadora de trayectoria vertical de elevación más pequeña y no obstante logra un gran alcance. Así, es perfecta para cargar camiones

FUERON CUATRO LOS EQUIPOS ENTREGADOS AL MUNICIPIO DE MAIPÚW

o mezcladoras cuando se necesita más alcance y altura de elevación en la parte superior del ciclo de elevación. En otro orden, por su diseño perfeccionado, las máquinas Bobcat están mejor equilibradas y cuando no transporta una carga, la cargadora distribuye el peso 70% en la parte trasera y 30% en la delantera, siendo ésta la

distribución óptima que proporciona el rendimiento ideal con un giro fácil y equilibrado y además reduce el consumo de combustible y maximiza la vida útil del tren de transmisión y los neumáticos. Como ocurre con este tipo de maquinarias, los implementos opcionales Bobcat aumentan la versatilidad de esta cargadora compacta.

TEREX | PALA RETRO TX 760B

POTAIN | HUP 40-30

Para mantener el ritmo de los trabajos

Variedad de tareas con un solo equipo

En la provincia de San Juan, la Dirección Provincial Redes de Gas realiza trabajos de instalación de un gasoducto paralelo (loop) que se extiende desde la planta de regulación media (PRM) - San Juan hasta el cruce de la ruta 40 y la calle 9 en el departamento Pocito. La obra contempla la colocación de 1450 metros de cañería de acero de 305 mm, a partir de una zanja abierta que construye una cargadora retroexcavadora Terex. El inspector de la obra por la repartición oficial, Sergio Gómez, elogió el comportamiento de la máquina, que “permite mantener el ritmo de las tareas” y aclaró: “Además de la apertura de zanjas y de las labores de limpieza que se realizan con la retro, los trabajos que se están haciendo actualmente están basados en el desfile y soldadura de la cañería”. La empresa que realiza el proyecto es CEO S.A., que dispuso a unas 50 personas en distintas funciones. Según el funcionario, se está cumpliendo con la curva de inversión y “ya comenzaremos con la bajada de cañería”, en tanto que “los próximos trabajos incluyen la verificación de soldaduras, colocación de mallas de advertencia y pruebas de la instalación, entre otras actividades”. La finalidad de esta obra es ampliar la capacidad del gasoducto de distribución de la provincia. “Esto se traducirá en un beneficio para toda la comunidad sanjuanina”, concluyó Gómez, confiando que desde la Dirección Provincial Redes de Gas se prevé que este gasoducto paralelo esté finalizado el mes próximo.

Manitowoc anunció que estará en la próxima edición de la feria Conexpo-Con/ Agg (Las Vegas, del 7 al 11 de marzo) promocionando la innovadora Potain Hup 40-30, una grúa torre autoerigible que fue presentada preliminarmente como un prototipo en la feria Bauma 2016 en Munich, Alemania. Su producción se realiza en la fábrica de la compañía en Niella Tanaro, Italia, desde setiembre de 2016. La Hup 40-30 es el segundo modelo componente de la nueva línea Hup y se destaca tanto por su versatilidad como su agilidad, con varias opciones de configuración, un radio de inclinación de alto rendimiento y el mejor conjunto de transporte jamás diseñado para una grúa de este tipo. Según dijo desde la fábrica el director global de productos de Manitowoc para grúas autoerigibles Potain, Jean-Pierre Zaffiro, el modelo representa una transformación profunda en materia tecnológica: “El desarrollo de grúas autoerigibles ha alcanzado un nuevo nivel de avance y nuestra nueva Hup 40-30 se hace eco de esos logros”; por ejemplo, “la velocidad, eficiencia, versatilidad y diseño compacto han aumentado en comparación con las generaciones anteriores”. El lanzamiento tiene un gran significado, dado que las empresas en la región están descubriendo que las grúas autoerigibles son alternativas ideales para otras

LA MÁQUINA Para la realización del loop de la red de gas desde la PRM - San Juan hasta Pocito se utiliza una pala retro TX 760B fabricada por Terex y disponibles en nuestro país a través de Cowdin S.A. La máquina tiene una capacidad de carga de 6887 kg y un balde excepcionalmente fino, que le da al operador una muy buena visibilidad. Es un cargador fuerte, con una excelente capacidad de elevación y fuerza de arranque en la cuchara, para mejorar la productividad. Como los demás modelos de su serie, la pala retro 760 de Terex presenta una excepcional distancia al suelo y una cabina grande y cómoda, con un asiento de suspensión total, estándar en todas las excavadoras de la marca. Su caja de cambios Power Shuttle cuenta con 4 velocidades adelante y 4 velocidades atrás. Realiza un gran esfuerzo de tracción en primera y segunda marchas para hacer cargas de alto rendimiento y permite un aumento de potencia para ajustar la potencia y la velocidad de excavación de cada aplicación. Entre otros detalles de categoría, esta pala retro viene equipada con un enfriador de aceite hidráulico, que reduce las temperaturas durante el funcionamiento. Además, debe destacarse que ofrece ocho movimientos de excavación y un alcance estándar de 4,5 metros, con un brazo retro extensible hasta casi alcanzar los 6 metros de profundidad.

FUERON CUATRO LOS EQUIPOS ENTREGADOS AL MUNICIPIO DE MAIPÚ

soluciones de elevación en los más variados sitios de trabajo. Es que estos equipos son fáciles de colocar en la mayoría de las obras, no requieren una preparación exhaustiva del suelo y no dañan el terreno de la obra. “El uso de grúas autoerigibles está aumentando debido a las numerosas ventajas de usar estas grúas compactas y versátiles”, dijo Zaffiro y aclaró: “Debido a la gran versatilidad de las nuevas grúas Hup, los clientes pueden realizar una amplia gama de trabajos con una sola grúa”. Es decir, “hemos diseñado estas grúas de tal modo que los clientes puedan competir en licitaciones, ganar la adjudicación de proyectos y terminar una variedad de trabajos con una sola máquina”. En nuestro país, las grúas Potain son distribuidas por Tecno Dealer.


44

MAQUINARIAS

CASE CONSTRUCTION EQUIPMENT | HYUNDAI HEAVY INDUSTRIES

Mucho más que una nueva imagen Case Construction Equipment ha renovado la imagen de sus productos para reflejar tanto los valores de la marca como su enfoque práctico, según dijo la compañía en un comunicado: “Este nuevo estilismo se encuadra en la estrategia de Case para reforzar la marca y consolidar su posición en los mercados”. Estas novedades forman parte de una estrategia surgida tras la firma de los acuerdos con Sumitomo -para la producción de excavadoras- y con Hyundai Heavy Industries (HHI) -para la producción de minicargadoras- y la remodelación y cambio de denominación de las plantas de San Mauro y Lecce (Italia) para crear los centros Case europeos de excavadoras y de maquinaria sobre ruedas. Igualmente, el nuevo estilismo e imagen, desarrollados en colaboración con el Centro de Diseño Industrial CNH, representan una sólida declaración de marca; la rotulación Case de los distintivos utiliza la misma fuente que el logotipo de la marca para mantener la coherencia, mientras que el color blanco reflectante permite leer mucho mejor a distancia el nombre de la marca y el número de modelo. Del mismo modo, todas las máquinas lucirán la nueva placa metálica Power Abe, en conmemoración del legado de la marca Case y de su visión de futuro. En tanto que el nuevo color gris oscuro de la parte inferior de las máquinas confiere un mayor sentido de solidez y fuerza. También se ha prestado especial atención al interior de las máquinas, que se ha renovado para crear un nuevo estilo, compartido por todos los modelos, desde el diseño común del asiento hasta el panel de instrumentos y los colores del interior. David Wilkie, director del Centro de Diseño Industrial CNH, explicó: “Nuestro objetivo con este proyecto era crear hacia el exterior un lenguaje de diseño que reflejase solidez y precisión, al tiempo que daba a la marca Case un aspecto específico que recoja su historia y sus valores, esto en todos los modelos. Respecto del diseño del interior, el objetivo era aprovechar nuestra experiencia para mejorar el confort y la calidad de vida a bordo usando para los asientos un tapizado y unos materiales diseñados especialmente”. De todos modos, concluyó Wilkie, “aunque los colores del tapizado interior se han modernizado para darle un aspecto contemporáneo, queremos despertar un fuerte sentimiento de familiaridad en toda la línea de productos”. LANZAMIENTOS En El Constructor del 5 de diciembre pasado se dio a conocer la nueva serie de excavadoras y ahora, Case Construction Equipment presentará el mes próximo al público la nueva línea de miniexcavadoras serie C, que consta de 6 modelos que van desde 1,7 a 6 toneladas. Según dejó trascender desde la fábrica el Director de Marketing para miniexcavadoras, Gastón Le Chevalier de la Sauzaye, estos son los primeros productos de la nueva gama que surge de la alianza estratégica con HHI, que se ampliará con otros adicionales a lo largo de 2017.

La nueva serie C tendrá mejorías en comparación con la gama anterior, anunció la compañía, al ofrecer un mejor rendimiento, una gran variedad de características e incluso más confort y seguridad, “todo lo cual contribuye a conseguir una productividad excelente”, indicó Le Chevalier de la Sauzaye. Según el ejecutivo, hoy “las miniexcavadoras son una línea de productos esencial para el sector de la construcción”, mientras que “representan el mayor volumen de ventas del sector en un mercado que va aumentando todos los años”. Así es que “con la nueva gama serie C, ofrecemos a los clientes lo que ellos nos indican como más necesario para esta línea de productos y para su negocio: productividad, confort y seguridad excelentes”. La nueva serie “se produce en las instalaciones de nuestro socio, mientras que el centro para excavadoras de San Mauro, en Italia, monta los cuatro nuevos modelos de menos de 5 toneladas para mercados de todo el mundo”, dijo Le Chevalier. NUMEROSAS MEJORAS Las nuevas miniexcavadoras Case que resultaron de la asociación con Hyundai están repletas de numerosas características que hacen el trabajo del operador más fácil, cómodo y productivo. Entre ellas se incluyen un nuevo panel de instrumentos digital de lectura más fácil, con pantalla táctil multicolor LCD de 5,7 pulgadas, información útil y luces de aviso; además, presentan un sistema antirrobo (estándar) de limitación de arranque del motor (ESL, por sus siglas en inglés); el enganche rápido hidráulico para un rápido cambio de los implementos, y la bomba de repostaje eléctrica. Todos los modelos destacan por sus dimensiones compactas, que les permiten trabajar de forma eficiente y con gran agilidad en los puntos más estrechos. Por ejemplo, llevan orugas retráctiles hidráulicamente con enrutamiento interior de mangueras hidráulicas: al retraerse las orugas, la anchura de las máquinas se reduce a menos de un metro de ancho. Puntualmente, la CX17C presenta un diseño con radio de giro cero, que evita todo riesgo de golpear un obstáculo con la parte trasera al girar, lo que la hace efectiva y segura en la mayoría de espacios reducidos. En cuanto a su potente flujo hidráulico, ofrece una eficiencia de excavación excelente (5% más que los modelos previos) y ciclos rápidos. Además, la función de cambio automático a una marcha más corta en la CX17C, optimiza la tracción y la velocidad, mientras el sistema hidráulico auxiliar controlado mediante joystick permite al operador realizar el trabajo aún con más rapidez. La estación del operador ofrece un gran confort, con mandos de manejo suave, joysticks colocados de forma ergonómica, reposamuñecas ajustables y asiento con suspensión de serie. Entre tantos detalles de lujo, en la consola se instaló un cómodo sistema de manos libres con puertos USB y AUX, un lector de tarjetas SD y la salida eléctrica de 12 V, que facilitan la

EL MODELO CX26C DE CASE

SEGURIDAD Y PRODUCTIVIDAD La seguridad es una prioridad para Case y la nueva serie C “no escatima en este sentido”, señaló Gastón Le Chevalier de la Sauzaye. Son características de seguridad en estas máquinas el cumplimiento de los sistemas ROPS, TOPS y FOPS, el interruptor de parada de emergencia, la alarma de desplazamiento y el kit para manejo de objetos; las válvulas de seguridad impiden que la carga resbale en caso de fallo de la manguera y el sistema de pilotaje con acumulador permite al operador depositar los implementos de forma segura aun con el motor apagado. integración de la mayoría de dispositivos móviles modernos. Los nuevos modelos de 2,6 y 3,7 toneladas de Case se destacan por una excelente gama de trabajo, por el mejor alcance y profundidad de excavación y por los amplios ángulos de giro de la pluma: estarán disponibles con una selección de brazos largos y cortos, que respectivamente ofrecen una profundidad de excavación máxima de 2645 y 2420 mm para la CX26C y 3440 y 3135 mm para la CX37C. Los dos modelos vienen con una amplia oferta de características: además de la elección de la longitud del brazo, están disponibles con distintos contrapesos y con orugas de caucho; también hay orugas de acero disponibles para la CX37C. Además de lo mencionado, el equipamiento estándar incluye un interruptor de parada de emergencia, sistema piloto con acumulador, dos velocidades de desplazamiento con sistema de cambio automático a una marcha más corta y pedal de giro de pluma plegable. Cabe aclarar que el sistema hidráulico auxiliar controlados

Los rodillos vienen con doble brida, para minimizar el riesgo de rotura de la cadena; además, mejoran la estabilidad. En tanto que la excelente visibilidad desde todos los ángulos y la cámara de visión trasera mejoran aún más la seguridad en el lugar de trabajo. “Estos modelos son la solución perfecta para los clientes que buscan las mejores máquinas para trabajar en espacios reducidos y ofrecen una productividad, confort y seguridad inigualables en su categoría así como todas las características que se demandan en este segmento altamente competitivo”, dijo el ejecutivo. mediante joystick permite usar una gran variedad de implementos, que se ofrecen en una amplia gama integrada para estos versátiles modelos. Respecto de los dos modelos superiores de la nueva gama (CX57C y CX60C) se destacan por su inigualable potencia de motor y capacidad de izado, así como por sus características de confort, siempre con una espaciosa cabina y amplio espacio para las piernas junto con la disposición ergonómica de los mandos, el asiento “calefaccionable” y totalmente ajustable y los múltiples compartimentos de almacenamiento y protecciones para el sol. También, entre otras características de confort para el operador “se debe mencionar su funcionamiento extraordinariamente silencioso y las bajas vibraciones, gracias al montaje de la cabina sobre silent blocks, que favorecen unas jornadas de trabajo sin fatiga”, concluyó el director de Marketing, indicando que estos equipos presentan una “función de ralentí automático estándar, que reduce el ruido cuando la máquina no está trabajando”.


ACTUALIDAD

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

LIEBHERR ARGENTINA | LTC 1050-3.1

HAULOTTE | HA 260 PX

Más grúas con VarioBase

Para zonas con obstáculos

DE IZQUIERDA A DERECHA, FÉLIX MUSSOTTER (LIEBHERR-WERK EHINGEN GMBH), SEBASTIÁN FERNÁNDEZ, ELIDA EMILIOZZI Y ENRIQUE GARNERO, DE LIEBHERR ARGENTINA S.A.

Grúas Móviles Mix, una empresa familiar con amplia experiencia en izaje de carga que tiene su sede central en el bario porteño de Nueva Pompeya, amplió recientemente su flota con dos nuevas grúas móviles de Liebherr, una LTC 1050-3.1 y una LTM 1130-5.1. La decisión fue tomada luego de que Elida Emiliozzi (gerente de la empresa) y su hijo Sebastián Fernández visitaran la fábrica de Liebherr en Ehingen (Alemania) y tras conocer las características de los equipos, valoraran especialmente las dimensiones compactas y el equipamiento con la estabilización variable VarioBase en la LTC 1050-3.1. “Esta grúa cubre plenamente la necesidad de renovar nuestra flota de grúas”, dijo Fernández luego de recibir su innovadora grúa, con la que se consigue una mayor potencia, siendo su uso extremadamente seguro y flexible. Se trata de un equipo de tres ejes, que por sus dimensiones especialmente compactas está destinada a trabajos en entornos con espacio reducido. Tiene una pluma telescópica de 36 metros y alcanza una altura de elevación máxima de 48 metros y además esta grúa de 50 toneladas está concebida a modo de grúa-taxi, de forma que con 12 toneladas de carga de eje puede circular por la vía pública con el equipamiento completo y estar operativa de inmediato en la obra. Fernández

explicó también que para su empresa, “la seguridad es un aspecto especialmente importante. Hemos pedido nuestra LTC 1050-3.1 con la cabina de elevador, que le permite al gruísta disfrutar de una vista excepcional sobre la situación que hay en la obra”. Con el sistema VarioBase se puede extender cada uno de los estabilizadores todo lo que se quiera, mientras que el trabajo de la grúa está protegido mediante la limitación del momento de carga del pilotaje. Asimismo, VarioBase ofrece capacidades de carga mayores y abarca un rango de trabajos más amplio. Respecto de la LTM 1130-5.1, Emiliozzi comentó: “Ya venimos utilizando en nuestra flota de grúas una LTM 1070/1 y otra LTM 1100/1 de Liebherr. Nuestra experiencia con ambas es más que satisfactoria. Los empleados están totalmente satisfechos con el manejo cómodo y sencillo”. Por su lado, la LTM 1130-5.1 adquirida por Grúas Móviles Mix es de segunda mano, pero ha sido completamente revisada por los especialistas de Liebherr de la fábrica de Ehingen y “se adapta a la perfección a la cartera de productos de la empresa”, concluyó Emiliozzi. En nuestro país, estos equipos son distribuidos por la División Grúas Móviles y sobre Cadenas para Argentina y Uruguay de Liebherr Argentina S.A.

Mostrando su excelente capacidad de alcance, una plataforma para trabajo en altura (PTA) articulada estuvo trabajando a 100 metros de Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires. El equipo, fabricado por Haulotte, se identifica con la nomenclatura HA 260 PX y pertenece a la flota de alquiler de RK Elevaciones. Estacionado en la calle, el equipo pudo ayudar a dos operarios que trabajaron sobre la fachada de un edificio, pues según indica la fábrica, esta PTA logra un alcance máximo de 16,20 metros, mientras que en altura de trabajo puede llegar a los 25 metros. En cuanto a su diseño, para aumentar la productividad de los operadores, la fábrica se preocupó porque pueda realizar hasta cuatro movimientos simultáneos, gracias a sus mandos totalmente proporcionales. Es robusta, fiable y de fácil mantenimiento y entre sus características se destacan rotación de la torreta en 360º continuos; rotación de la cesta hidráulica de 180º; posición replegada facilitando el almacenaje y el transporte; seguridad aumentada gracias al limitador de carga y bloqueo diferencial hidráulico y una altura sobre el suelo de 42 cm permitiendo una utilización todo terreno. NOVEDADES Haulotte informó que está próximo el lanzamiento de una nueva gama HT28 de PTA telescópicas que incorporará el sistema de iluminación de altísimo rendimiento llamado ACTIV’Lighting System-Safe Load. Es la primera que incorpora este sistema: ubicado en varios puntos de la máquina, se iluminan

45

EL EQUIPO TRABAJANDO EN AVENIDA DE MAYO

los mandos y la zona de alrededor de la plataforma para permitir a los usuarios realizar sus maniobras con total seguridad. El sistema se integra perfectamente en la tapa del cuadro de mandos superior y a la nueva generación del sistema secundario de seguridad Haulotte Activ’Shield Bar 2.0, que ofrece un dispositivo adicional, protegiendo a los usuarios de cualquier riesgo de aplastamiento sin afectar a la productividad. La gama HT28 ha sido diseñada para desplazarse con facilidad, incluso en terrenos escarpados o áreas inaccesibles gracias a un eje oscilante, para una extraordinaria adherencia al suelo; al bloqueo del diferencial hidráulico, para distribuir la potencia a las ruedas de manera efectiva y a su amplia distancia al suelo para salvar obstáculos, siendo capaz de superar pendientes de hasta 45 por ciento.


46

MAQUINARIAS RENTAL

EQUIPOS | RENOVANDO LA FLOTA

RENTALTIPS

Retroexcavadora pensada para el operador La retroexcavadora HMK 102B Alpha es presentada como un equipo eficiente que aprovecha al máximo el combustible, proporcionando una productividad muy alta, confort superior y máximo rendimiento en las condiciones de trabajo más exigentes, con alta eficiencia para el operador, incluso en las jornadas más largas de tra- bajo. Los diferentes modelos de la serie Alpha dan respuesta a las necesidades de bajo consumo de combustible, alto rendimiento y producción, larga vida útil y alto valor de reventa con máxima comodidad y rendimiento por hora

de trabajo, por muy larga e intensiva que sea la jornada, brindando alto confort para el operador. En la serie Alpha, el operador puede comprobar fácilmente los indicadores a través de las pantallas LCD ubicadas en las zonas delantera y trasera, mientras que él está sentado en la posición de carga y excavación. De este modo, puede comprobar fácilmente los indicadores sin dejar de mirar a la dirección de conducción o excavación. Esta posición de trabajo permite al operador trabajar durante más tiempo sin sufrir dolores de cuello y espalda. Recordamos que en nuestro país, la firma es representada por Grúas San Blas.

Ideal para trabajos exigentes La excavadora Link Belt 210 X2, comercializada en la Argentina por TrackMar, presenta motor diésel Isuzu AI-4HK1X Tier 3, turboalimentado con control de combustible electrónico, 4 cilindros, enfriado por agua, recirculación de los gases de escape con enfriador, interenfriador de aire a aire, enfriador de combustible, arranque automático a ralentí, arranque seguro en punto muerto, bujías de precalentamiento, calentamiento automático, protección de motor EPF, filtrado de combustible de dos etapas, filtro de aceite remoto y tapón verde de drenaje de aceite En cuanto a sus comodidades presenta una cabina presurizada con acondicionador de aire y calefacción con desempañador, monitor de cristal líquido, interruptores táctiles

iluminados, controles de bajo esfuerzo precableados para sistema hidráulico auxiliar, cambiador de patrón de control, ventanas deslizantes de Lexan Margard, ventana delantera de vidrio inastillable con sistema de bloqueo automático y cubierta contra vandalismo. Finalmente, el modelo 210 de Link Belt posee un bastidor en forma de X con tren de rodaje largo con línea central de 4,47 m por oruga de 2,39 m, cadena de oruga sellada y reforzada con guía de oruga, rodillos y ruedas tensoras sellados. La propulsión es hidrostática independiente de dos velocidades con mando final planetario compacto, frenos de discos, orugas con tensión ajustable y protector de múltiple de giro.

Mayor alcance y altura La minicargadora Cat 232D, con su diseño de levantamiento vertical, proporciona mayor alcance y altura de levantamiento para facilitar y agilizar la carga de camiones. Su estabilidad y rendimiento de levantamiento proporciona una excelente manipulación de materiales. Asimsimso, el tren de fuerza de alto rendimiento proporciona el máximo rendimiento y capacidad de producción a través del sistema de administración de par electrónico, desplazamiento optativo de dos velocidades y un acelerador de mano/pedal electrónico con capacidad de pedal desacelerador. El sistema hidráulico de flujo alto se encuentra disponible

para aplicaciones que exigen el máximo rendimiento de la herramienta hidráulica. El motor C2.2 Cat con control electrónico entrega un alto nivel de potencia y de par motor y a la vez cumple con los estándares de emisiones Tier 4 final de la EPA de Estados Unidos (Stage IIIB de la Unión Europea). El sistema de “nivelación inteligente” Cat (ILEV, Intelligent Leveling) proporciona tecnología líder en la industria, integración y características optativas, tales como nivelación automática de dirección doble, herramienta de retorno a excavación y posicionador de la herramienta. Finning Argentina representa a Caterpillar en nuestro país.

Seis razones para alquilar equipos Aunque las compras de equipos de movimiento de suelos continúan siendo la mejor opción financiera para los propietarios de la construcción, en general se comienza a notar en el mercado que cada vez se están alquilando más equipos de construcción. En su mayoría, los alquileres aumentaron un 75% en los últimos 3 años. Según el pronóstico de ingresos por alquiler de equipos, se prevé un crecimiento de más del 7% por año que continuará hasta por lo menos, el 2018. ¿Qué es lo que hace atractivo el alquilar equipos? Creo que es el flujo de caja y el cambio de riesgo de propiedad para el usuario. Si hemos aprendido algo en la última década, es que la incertidumbre es real. El alquiler de equipo pesado, con sus gastos iniciales comparativamente bajos, trabaja para mantener más dinero disponible en las arcas y proporcionar una cobertura contra la volatilidad económica. ¿Cómo saber si la opción de alquiler es una buena decisión para su empresa? Depende pura y exclusivamente de su negocio. La decisión de alquiler por sobre la compra de activos repercutirá directamente sobre sus finanzas y por sobre todas las cosas, de los patrones de utilización del equipo, recursos propios para el mantenimiento de los mismos y el volumen de utilización. A continuación, detallamos cuales son los 6 beneficios de alquilar equipos: 1.- Flujo de efectivo mejorado. En lugar de considerar dinero en efectivo con un gran desembolso inicial y gastos de financiación, el alquiler puede recuperar el 100% del costo con los ingresos generados por el proyecto en cuestión. Los gastos de alquiler también son deducibles inmediatamente y no hay costos relacionados con garantías, seguros, transporte o almacenamiento, liberando aún más efectivo y por lo general los gastos de alquiler son totalmente deducibles de impuestos como un gasto de negocios. 2.- Menor riesgo de negocio. Obviamente, el alquiler no implica un compromiso financiero a largo plazo. Simplemente devolver el equipo cuando el proyecto esté completo y los pagos terminen. Esto elimina el riesgo de que una nueva maquinaria cara permanezca ociosa entre proyectos, depreciándose en valor y volviéndose lentamente obsoleta. Alquilar también mejora el tiempo de actividad, ya que los reemplazos suelen estar disponibles de inmediato si una máquina cae en el trabajo. Muchas compañías de alquiler también ofrecen RPO (Alquileres con Opción a Compra), la posibilidad de comprar las unidades de alquiler en cualquier momento si usted siente la necesidad de mejorar su propia flota, esta opción también le permite aplicar un alto porcentaje de la cuota de alquiler para la adquisición del equipo. 3. Mayor flexibilidad. La mayoría de las empresas de alquiler de equipos pesados suelen disponer de una más amplia gama de productos de la que cualquier empresa de construcción pueda poseer. Esto aumenta su flexibilidad para tomar trabajos que con su flota propia no podría. Se puede hacer una oferta con confianza, sabiendo que tendrá las herramientas adecuadas a mano si obtiene el trabajo. 4.- Acceso a nuevas tecnologías de equipos. Hoy más que nunca, la tecnología está jugando un papel clave en el proceso de toma de decisiones, independientemente de comprar o alquilar. A medida que la tecnología avanza, aumenta la productividad, la precisión y reducción de costos. El alquiler de equipos con tecnología moderna es una manera rentable de evitar la obsolescencia del equipo. El equipo más reciente no solo es un potente diferenciador de ofertas, sino que puede mejorar la productividad de los trabajadores y la eficiencia de combustible, aumentando la rentabilidad por hora en el sitio de trabajo. 5.- Más tiempo para concentrarse en su trabajo. Alquilar reduce la carga laboral, el costo de servicio de maquinaria, reparación y seguro de sus tareas diarias, dándole a sus empleados más tiempo para concentrarse en desarrollar otras tareas. Mantener la calidad es clave para una industria que crece a diario y la competencia es tan fuerte como siempre. 6.- Si va a comprar, decídase por el mejor. Al tener la posibilidad de alquilar todas las marcas del mercado, en el caso que usted realmente necesite comprar equipos en algún momento, podrá basar su decisión por la mejor de las marcas que cree haber alquilado, en base a calidad de producto, servicio y posventa… No olvide que cuando alquila, está comprando el servicio de un equipo que hace agujeros y lo que más le va a interesar no es la marca del mismo, sino su productividad y la eficiencia de la compañía que respalda el producto. GABRIEL CARRAZZONI - CONSULTOR SENIOR NEGOCIOS RENTAL Y EQUIPOS USADOS


ACTUALIDAD

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017

47


48

EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.