El Constructor 05/12/2016 - N° 5047 Año 116

Page 1

INFRAESTRUCTURA

MAQUINARIAS

COSTO DE OBRAS

Energía renovable solar térmica y fotovoltaica. Son más las ventajas que los inconvenientes.

Case Construction anunció el lanzamiento de cinco nuevos modelos de excavadoras hidráulicas.

Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.

Pág. 44

Pág. 45

2da. sección

Buenos Aires, 5 de diciembre de 2016 | Año 116 - Edición Nº 5047 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-

Se ejecutan nuevos corredores de metrobús por $ 1500 millones

Avanza la construcción de dos corredores de metrobús en territorio bonaerense, específicamente sobre la ruta 8 en el partido de Tres de Febrero y otro sobre la ruta 3 en La Matanza. Entre ambos sumarán 18,5 kilómetros a la rsed actual de metrobús que ya funciona en la Ciudad de Buenos Aires, en la zona norte del Gran Bue-

nos Aires (GBA) y en Rosario. Además, en el Ministerio de Transporte de la Nación trabajan en proyectos para Morón y las capitales provinciales de Córdoba, Santa Fe y Neuquén, para la ciudad de Mar del Plata y Corrientes, cada uno en diversas instancias de avance respecto a su implementación. Para Rubén Guillen, de Fun-

dación Metropolitana, la extensión del metrobús a los partidos del GBA “puede ser una buena medida, según el caso. No siempre hay condiciones para llevarla a cabo, entre otras cosas por las restricciones físicas que se pueden presentar que dificultan la ingeniería. Por otra parte, cada línea de metrobús no debería ser considerada en

sí misma sino como parte del sistema de transporte del AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires)”. Manuela López Menéndez, secretaria de Obras del Ministerio de Transporte, confía en el proyecto y dice que “una de las ventajas es que es flexible: su diseño se adapta a la realidad de cada lugar”. Págs. 8 y 10

Otra etapa de obras en la cuenca del río Salado

Segundo aumento mensual en los puestos de trabajo

El Licitador: la obra pública requiere asesoramiento

Se anunciaron obras por 563 millones de pesos que forman parte del cuarto tramo de la primera etapa prevista del Plan Maestro Integral del Río Salado y abarcan 27 kilómetros desde la laguna de Las Flores hasta el puente de Beguerie, en Lobos. El objetivo es evitar desbordes y anegamientos. Pág. 4

Con la creación de 3710 puestos de trabajo, en setiembre el empleo sectorial se expandió por segundo mes consecutivo, alcanzando un promedio de ocupación de 374.957 puestos de trabajo registrados y marcando un crecimiento de uno por ciento mensual. Pág. 24

El rasgo distintivo de obra privada y obra pública es que al ingresar al mercado de las construcciones públicas, la empresa se somete a una legislación especial, que será de aplicación forzosa desde la licitación misma hasta el último día de ejecución de los trabajos y aún más. Pág. 41


2

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

SABEMOS QUE...

EN CIFRAS

EN ESTA EDICION Edición de 56 páginas en dos secciones

VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONÓMICA

Variacion respecto de octubre 2016

$/km: 9.558,02 Longitud: 20 km

538.498,96

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - INDEC Nivel general

Período

Mensual

Octubre

Acumulado 2016

4,8%

29,7%

Con la presencia del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti y del intendente de la ciudad capital, Ramón Mestre (h), se presentó el proyecto para la construcción de un puente sobre el río Suquía, que conectará la Costanera Norte y La Cañada (avenida Figueroa Alcorta). La obra mejorará la conectividad vial en ese sector del ingreso al centro urbano cordobés y tendrá una extensión aproximada de 150 metros, dos carriles en sentido único, senda peatonal y bicisenda. Durante la presentación concretada en el Centro Cívico, Schiaretti señaló que el proyecto supondrá una inversión provincial cercana a los 80 millones de pesos. También indicó que el llamado a licitación se realizará hacia fin de este año y que la intención es culminar las tareas a mediados de 2018. “Este puente me da una alegría especial por dos motivos. En primer lugar porque está llamado a ser un ícono de nuestra ciudad y el segundo motivo es porque voy a proponer a la Legislatura que (la obra) lleve el nombre de Ramón Bautista Mestre, un gran intendente y gobernador”. El mandatario valoró que el proyecto tendrá un impacto urbanístico favorable, en tanto permitirá “conectar una zona que está llamada a ser muy noble, que comprende La Cañada, la avenida Humberto Primo y Capitalinas, un sector que tiene un gran potencial”. En cuanto a los detalles técnicos, el secretario de Arquitectura provincial, Daniel Rey, explicó que el puente constará de una estructura de hormigón cornada por un gran arco de metal. Las sendas peatonales y las bicisendas, que estarán sostenidas por tensores unidos al arco de metal, estarán dos metros por encima del puente vehicular.

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - CAC Costo de un edificio tipo

Período Indice Variación

Octubre 165,8

4,8%

INDICE DE ACTIVIDAD - INDEC Indicadores de coyuntura Mes

Mensual

Acumulado anual

-19,2%

-13,5%

Octubre

DESPACHOS DE CEMENTO 1.100.000

1.047.568 1.008.357

1.000.000

933.710 900.000

889.421 864.447

852.362

OFICIALIZAN LA RENUNCIA DEL TITULAR DE INFRAESTRUCTURA

NO LLEGÓ AL 1% LA SUBA EN OFICINAS CORPORATIVAS

La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, oficializó la salida del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos a través de la publicación del decreto 1470, en el que se indica que Edgardo David Cenzón dejará el cargo “a partir del 12 de diciembre de 2016”. La renuncia del funcionario se justifica en “motivos familiares” y ya había trascendido semanas atrás. Su cargo será ocupado por el actual jefe de Coordinación y Gestión Pública provincial, Roberto Gigante, aunque el nuevo ministro deberá esperar a que la Legislatura provincial apruebe la ley de reforma ministerial enviada la semana pasada, para poder asumir en el cargo.

De acuerdo con el Índice Contract de setiembre las tres categorías de oficinas presentan valores estables respecto de agosto. La Estándar Básico reflejó el mayor aumento, con 1,1%, mientras que Estándar Superior y Alta Gama presentaron alzas de 0,9% y 0,7%, respectivamente. Al igual que en mediciones anteriores, el rubro Mobiliario a medida fue uno de los que mayor aumento presentó para las tres categorías: 2,7% en Estándar Básico, 2,5% en Estándar Superior y 1,8% en Alta Gama. Asimismo, por efecto de la depreciación de la moneda local, el Índice Contract en dólares reveló un baja promedio de las tres categorías de 0,4 por ciento.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Fuente: AFCP Evolución en toneladas

EDIFICACIÓN 750.000

650.000

652.349 617.452

604.387

626.842 550.000 546.611 520.073 450.000 May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct

Superficie en m2 a construir en 42 municipios representativos según Indec

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 600.Demoliciones por voladura A Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 3362 páginas. Cuadros, gráficos, eesquemas, etc. FFormato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.500.-

EL JEFE DE GOBIERNO LANZÓ EL DISTRITO DEL DEPORTE EN LA ZONA SUR

Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 1.500.-

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Precio: $ 1.200.-

Hipóli Hipólito lito Yri Yrigoyen igo goy 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires T l f (01 11) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com Telefax: (011) EDITORES

Licitaciones 30 Clasificados 42 Infraestructura 44 2 COSTOS DE OBRA

OR STRUCT2016 EL CON bre de 5 de diciem

OS

COST

da

Colegios

de Escri

10.000 9.500 9.000

Vivienda unifamiliar económica Nuevo Modelo I a IV

Edificación

CION

A SEC

SEGUND

Ventas

a del mes Comparativ

de octub

re

4.500

8.500

4.250

7.500

3.750 Set.

3.500 140.000

3.000 Jul.

Ago.

Set.

Jun. May.

Ciudad

de Buenos

Insum

os: dis

May.

Ciudad

crimin

Jun.

de Buenos

Aires -

Superfi

Aires

ación

cie

45 45

IAS

INAR MAQU

Excavadoras CASE CX220

adoras “Excav uardia” g de van

a la si el que asegur rapide operacional, ientos con den miento de movim ta el C que multaneidad La serie C presen n que b . La serie ón. la fábrica Japón”. una funció l y precisi nos brindó es fabricada en Power Boost,la presión hidráu os se que minado su también aumenta comercializam lo que a operativos ex sicamente, a 37,8 MPa, los costos ”. fuerza de CTIVIDAD es un equipo 34,3 Mpa reducirse la productividad to de la s, “se imple- MAYOR PRODU modelo CX220 20 tonela- de a un aumen uction Equi- aumentará a los motorese emple an en El ya consagrado ía de las s, conllev del 10 por ciento. electró Case Constr de cinco la categor que En cuanto sistema de 6 cilindro vación mismo s ollado s, solo que que clasifica en Desde Brasil,el lanzamiento hidráuliente, el el último avan rán los con un motor r e intercooó ”, Ciertam es desarr doras menta anunci entrega stibles lica mpreso serie intedos más pment das. Se combu de excava 158 HP , turboco do en la nes hidráu modelos 37 toneladas, que das los merca para nuestr os os reción directa potencia bruta de de 670 instala n de funcio líneas pilo nuevos y dos ó: “estam ción. inyecci una torque administració dos en las entre 13 están siendo fabricaen el adapta y advirti nica cas, de de cotiza de- ler y alcanza desarrollando un , mientras un y instala Dutria s C electró em, es serie sensor de Contag a la central k; estas s ese aclaró mucho s pedidorespon der a la grarán la a 2000 rpm, rpm. Pero además devuelve señales industrial Consultado en de joystic biendo n al país . a 1200 marcha lenta n cuando vían ademá s ación en la planta ajustan iento del ades llegará actual i- Nm r automático de Minas Gerais la inform ge- Así es que de rotació z n el movim la carga del motor, , s Aires estado de selecto estas noved s están mínima do y garanti en Bueno Gerardo Dutria los manda , tran en posició junto con la carga los cliente sentido, lico solicita se encuen variaal motor s, ademá uno de ada por aprojusto cuando comandos icas de flujo líneas dal hidráusuaves y precisa flotas” . fue confirm l de Venner S.A., país: “Las todos los s hidrául de Venner s damente, zando sus General : “En la neutra, dos bomba CX220C y nuevas en racione qu idad. Decidi rente Genera s Case en nuestro C incorpoEl gerente nidad para aclarar fadesempeño das en la gran estabil las excavadoras op serie el oportu distribuidore doras de la excavadoras o de ble equipa garantizan un alto “entre bajo costo s que elevan vechó la no vendemos Dutria, excava tividad y y mejora excavadoras del acuerd nuevas ar un hidráulicas actividad. rdia”. rísticas latina Argentina Brasil. Es parte para bombe n del nen producestá a la vangua ier tipo de de las ran caracte sta de América en C capacidad En cualqu rendimiento dad de respue bricadas Sumitomo, que de rotació la serie Así, con nivel de mayor rendiuna carga dos en Japón. e la mayor capaci más rápidos, Case con equipos fabrica un alto mayor en produc cionan capaCX, con que caudal ciclos lo solo propor de la venna, con en venda aumento temente Brasil, vende la máqui motor baja, . Recien arranque, mayor eficiencia s el caso de única y Mina Gerais oportunidad fuerza de elevación decir, nuestra y planta de C por una les cidad de combustible. Es dimos CX220 nas confiab el uso del ya son máqui s, además de excavadoras característica nuevas con las

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoeditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.269.496 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada

Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869 * Los artículos firmados e individualizados no reflejan necesariamente la opinión editorial y el mensaje de los espacios publicitarios y sus imágenes siendo responsabilidad exclusiva de los autores, de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservado. Prohibida su reproducción parcial o total. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 600.-

Precio: $ 1.500.-

Precio: PPre rec $ 1.500.-

ia de Buenos

Provinc

Aires

nidad por u

57,42 m2 5,38 ,2x2,4 tornillo uni placa 9,50x1 tarugo y Durlock fijaciones con 35,84 RIAS Durlock 4.763,16 Y GRIFE m 100 uni 4,8% 9,08 8 mm x 205,46 SANITARIOS m uni ACTOS 5,4% 229,46 683,54 1,50 ARTEF epoxi uni uni esmaltada 14,81 Tee 3/4" termofusión 3.878,24 Bañera uni uni inodoro litros 82,04 735,57 Codo 3/4" Asiento de inodoro 16 acceso uni uni to 288,82 Boca de mm a 90º Depósi 15,04 1.693,37 uni 50 uni largo blanco pared 3 AG rollo 48,27 Codos de Inodoro 1.128,01 140,36 3 blanco uni 110x6 uni RICOS 10x10x63 m 607,38 Ramal Lavatorio ELECT 10,82 piso abierta ra uni m 16,51 ica 660,14 Pileta de 7,07 Bidet 3x63 Cinta aislado 4x16 jgo uni para bidetbaño línea económ m 54,22 x blanco 100,07 Codo 110x6 codo 2,78 Grifería Sintena para 6 r bañera uni rios uni m Acceso Sopapa 6,36 149,20 4.183,11 DE OBRA Cable unipola r 2.5 mm a 90 mm uni h MANO uni 1,58 4.943,89 Codo 40 6,36 13 127,13 Cable unipola r 1,5 uni gris plástica uni ILERIA h uni 117,53 tricapa Canilla Lluvia bidet 16,63 ALBAÑ 117,22 Cable unipolaular alizado Eternit jgo 16,47 especi uni h Tanque Calefón 24,79 Oficial ra calefón 107,61 Caja rectangnal m litros escuad cromo A uni 179,54 h albañil de 750 612,99 Clavos 24,79 COCIN median Oficial Caja octogopunto m2 uni ducha RIA DE 1 uni 232,52 oficial MADERA x 1 1/2” 1.611,04 Grifería Y GRIFE ble 190,28 146,20 Llave de puntos Medio m2 1/2” uni ACTOS 2 uni 232,66 h Alfajía te pino inoxida ero blanca 307,54 ARTEF 16,93 112,99 Llave de Ayudan m2 nado de e AS uni pileta acero 42,38 m h Entablo RICIST Bacha lavar Ferrum c/fregad 14,62 cepillada Tomacorrient ELECT m ista 46,06 m a Ac-Cu Pino saligna sin cepillar Pileta de electric ista a 133,12 Jabalin 1.885,04 Oficial m mesad 40,00 saligna de 55,82 uni h Pino te electric Grifería h 112,99 Cable 7x1 r 10 1.433,92 Ayudan m pino Paraná encofrado S 70,00 58,85 x25 uni h Tirante NTERO 11,66 h Cable unipola ón 60x80 EQUIPO CARPI m pino saligna cepillada ero 40,00 ión 95,39 uni te medici Tirante carpint ero 1”x6” h 16,37 160,82 r de inmers Gabine pino Oficial m 35,0 de 3,83 Vibrado ón h te toma uni Tabla te carpint h 112,99 hormig Gabine 454,83 Ayudan m s 2”x5” AS 135,00 Torre de h a 6”x6” de 3/4 Tirante r uni 3,38 h Tuercas de mader de 1”x2”x3,05 SANITARIST ista 40,00 47,22 Sierra circuladobladora unión 3/4 Columna sanitar ista m dos h 127,13 Oficial 569,75 Cupla de kg o s cepilla 46,02 ,00 Cortadora, mecánica h te sanitar Listone HIERRO uni tor c/relev o 7x50 h 112,99 Ayudan ra 185,96 Y ton 19.770 Contac litros Alisado h 39,39 cobre desnud ACERO uni Nº 16 TOR PINTORES onera 130 litros kg Cable de 1.295,41 e negro 2x60 Hormig TRUC 38,76 o pintor Alambr uni 6,28 127,13 2016 Oficial onera 400 agnétic EL CONS de Llave térmica kg 2400 re 5,12 4,43 Hormig h termom te pintor Acero m 127,13 12,22 5 de diciemb Ayudan h m Interruptor de 20 amperes de 2 1/2 ondulada ALQUILER 80,00 0,37 h Clavos uni EQUIPOS 26,15 TECHISTAS ro m2 Disyuntor ado 3/4 uni galvanizada 2,17 550,00 zingue do uni Chapa as 127,13 39,45 Oficial h Caño corrug s y lámpar io alquila uni de 6 mm 350,00 h 42,11 techista Andam uni Hierros mpara 127,13 90,08 Oficial h m Portalá io propio 420,00 h Andam uni Tornillo o a EQUIPO h Morset 4,2 mm ción jabalin Nº 27 108,09 Pala frontal or chofer 1.100,00 Hierros 12,30 146,20 Oficial h volcad l Tapa inspec ista galvanizada para caño uni 42,74 h 620,00 Camión maquin Chapa SECO 118,37 Oficial l h Caja térmicaen policarbonato ctadora ON EN 82,49 h Compa RUCCI 180 PINTURA muros 1.000,00 247,91 Pipeta CONST l h interior uni or veladora ación 60,33 aislado Motoni montad or Imprim 6,83 Oficial de 38 mm de 38 mm l r 8 m3/h acrílico HG te montad Regado uni Látex de pilar r 12,36 Caño Ayudan para ra D7 490,75 rmente m Topado Látex exterio o 1.750,43 IALES y exterio plástic uni m3 OS MATER 25 mm 927,24 737,73 NTRAT anclaje Enduido 3.500,00 246,69 SUBCO Black Gancho semipesado de uni m3 ILERIA gl uni ALUMINIO 1,20x1,10 m ALBAÑ 1.141,23 140,45 CX220 Caño PVC A m3 a de 70 m2 ZA ,40 m Black | CASE 114,29 537,60 uni Ventan Arena fina NTERI LIMPIE de obra hasta 2.000,00 ad ER S.A. CARPI uni a de 060x0 m3 uni de segurid VENN 422,48 340,00 ción Ventan Arena gruesa Limp. final A 59,78 Cerradura intercomunica uni m3 partida NTERI 2,29 mm 51,85 l GAS Piedra 19 1.900,00 ura CARPI de o e 27,50 Cerrad m m2 kg bloque e de ladrillo de cocina a abatibl 2,81 65,26 m Válvula 13 mm Cascot Puerta 2.600,00 onado 33,15 de mader SANITARIOS PVC m kg bloqueo 1/2 uni incluida 27,08 caño 19,49 m Protección termofución Válvula Suelo selecci 2.000,00 18,07 p/gas ica colocación Adhesivo polipropileno Hidro 3 uni kg uni ,90m 35,84 20,13 m mm ventana Caño epoxi gas 3/4 en bolsa Cal hidrául 2,05x0 31,97 Caño 13 caño 3/4x4 mm uni kg to común principal de madera 45,22 m Caño para 4 Cemen Puerta 1.400,00 es 41,09 209,16 Unifusión 3/ uni interior uni go termofusión 556,79 Q158 m2 uni Codo de Hidrófu Puertas D 82,82 Tee 3/4” uni de 5,5mm RICIDA 10,96 126,04 PVC Ø38 kg Tee 3/4 3/4 Pastina acero 15x15 de ELECT ía 107,89 Caño uni 1x kg 6 m3 telefon 24,02 PVC Ø50 Malla de uni Tee red de gas 4 bar 5.100,00 Boca de servicios glo 39,35 Caño de Flex Ø13 kg dor cartel y 68,55 Top gris 33,78 3/4 uni Regula oficina, OTROS 39,35 3 Quartz Conexión m2 kg ón galpón, itos p/gas EN SECO 18,98 81,12 kg Cerco, Mangu a Sika Floor para hormig ON ,40 123,33 Filastic m l rios RUCCI mm 1,20x2 sión 16,89 paso 145,45 uni proviso CONST Plastificante hormigón Antisol a termofu 12,5 18,15 Llave de m m2 ón r de 0,33 46,65 paso esféric uni Placa Durlock Curado de hormig 18,15 Llave de uni m rio). te 69 mm mm e ldante 15x15 uni Montan contra Calafat Desmo 20x20 7.897,10 f. 70 en 243,84 bronce Plomo mil de ción sup./in 20x20 kg Solera indica y rejilla Cerámico 9.831,34 Durlock co 576,31 Marco (salvo s para mil de bronce cerámi 3 7,07 uni Tornillo y rejilla Zócalo en pesos 702,07 Marco m2 hueco 8x18x3 15,76 60x60 uni Ladrillo expresados x33 Tapa FF estaño 33% están m2 s 12x18 y 45,55 Ladrillo en IVA o 15 Soldadura m2 asfáltic ,66 s no incluy latón Ø50 Fieltro negro Sifón de mil 17.015 Los valore 27,41 Polietileno de vidrio de 2016. x33 m2 lana mbre Panel novie co 18x19 cerámi mes de Ladrillo madera tivos al iento de s indica Tratam Precio 70.000

-2,4% -0,8%

4,8%

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA ANTONIO DURÁN LÓPEZ LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, coos, etc eetc. tc. c. Formato: 175 x 245 mm. Form

Set. Jul. Jun. May.

Ago. Jul.

3.250

110.000

Ago.

8.000

4.000 170.000

Construya

CAC

Indec

5,4%

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Manual de áridos

I

escrituras

banos:

Miembro de APTA

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó el Distrito del Deporte, un espacio de promoción para la instalación de empresas que revitalizará los barrios de Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo, y destacó que la iniciativa otorgará un “impulso enorme a la zona sur” y a la actividad deportiva en la Ciudad. “Es un gran orgullo y esperemos que convoque a muchos interesados y empresas”, resaltó y sostuvo que el área no debe “mirarse solo desde la Ciudad, sino que tiene acceso a todo el conurbano sur, que es una zona con muchísima densidad de gente”. Acompañado por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, el Jefe de Gobierno señaló que “hay mucha gente que podría integrarse a un polo que combine la vivienda y lo comercial e incluso estamos hablando con una universidad” para incorporarla al espacio. El Distrito del Deporte cuenta con 1934 hectáreas y forma parte de un plan de desarrollo de la zona sur que comprende los distritos Tecnológico, de las Artes y de Diseño, con el objetivo de generar empleo e impulso económico a través de la promoción de industrias específicas. Entre las empresas comprendidas por el Distrito del Deporte figuran fabricantes de artículos deportivos, constructoras de embarcaciones e infraestructura deportiva, además de las de servicios prestados para prácticas deportivas, que acceden a beneficios en Ingresos Brutos, ABL, sellos y delineación y construcción. Además de estos incentivos, se brindan líneas de crédito blandas del Banco Ciudad para la compra de inmuebles, obras civiles, construcciones y acondicionamiento, compra de bienes de capital nuevos y de trabajo. Manual de RCD y Aridos Reciclados

4

Rental y empresas

800.000

700.000

Actualidad

Manual de cribado M y clasificación A Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL D 4490 Páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, eesquemas, etc.

Precio: $ 1.500.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

susc

0,3%

Precio total $

INDICE

PRESENTAN EL PROYECTO DE UN NUEVO PUENTE SOBRE EL RÍO SUQUÍA

Noviembre 2016

tores rip

to 1d0esc% uen


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

3


4

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

ACTUALIDAD

BUENOS AIRES | ANUNCIO OFICIAL POR 563 MILLONES DE PESOS

Una nueva etapa del plan de obras hídricas en la cuenca del río Salado “Esta obra va a generar casi dos millones de hectáreas puestas a producir en plenitud” en la provincia de Buenos Aires, dijo el presidente Mauricio Macri al anunciar la puesta en marcha de una nueva etapa del plan de infraestructura hídrica en la cuenca del río Salado. Macri sostuvo que “eso significa muchos puestos de trabajo” en el marco del camino que se ha fijado como meta el Gobierno para llegar al objetivo de pobreza cero y señaló que “este no es un hecho aislado, porque hoy las máquinas están en marcha en todas las provincias de la Argentina”. Las obras anunciadas forman parte del cuarto tramo de la primera etapa prevista del Plan Maestro Integral del Río Salado y abarcan 27 kilómetros desde la laguna de Las Flores hasta el puente de Beguerie, en Lobos. El objetivo es dotar de mayor capacidad al Salado para evitar desbordes y anegamientos en zonas productivas de la provincia de Buenos Aires, para lo cual se trabajará en el ensanche y la profundización del cauce del río. El excedente de tierra producto de la excavación será redistribuido en recintos de refulado a fin de dotar al terreno de mayor altura y colaborar de esa manera con la recuperación de hectáreas. También se realizará el dragado de las lagunas Las Flores Chica y Las Flores Grande para reducir el proceso de sedimentación, entre otras tareas. EL LLAMADO El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda convocó a la licitación pública 1/16 para el próximo 9 de enero. Su objeto es la ejecución de la etapa 1a del tramo IV de la ampliación de capacidad del río Salado en la provincia de Buenos Aires, con un presupuesto oficial de 563.141.955,03 pesos. Los trabajos están comprendidos en el Plan Nacional de Agua y Saneamiento. EL ACTO A orillas del río Salado, en General Belgrano, y acompañado por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, Macri habló con vecinos de esa localidad y de Roque Pérez, Lezama, Bragado, Monte y Lobos, entre otros municipios que serán beneficiados por las obras. También estuvieron el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el secretario de Obras Públicas, Daniel Chain, y el intendente de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli. El jefe de Estado subrayó que alrededor del río Salado se despliegan “las tierras más fértiles que tiene nuestro país, y una tierra fértil es una oportunidad de trabajo”. Dijo que “no se puede entender que a lo largo de tantas décadas este río haya sido sinónimo de problemas, conflictos y crisis, cuando había herramientas e instrumentos” para corregir la situa-

ción y aprovechar su potencial hídrico con fines productivos. “Hoy estamos comenzando una nueva etapa que apunta, no de un día para el otro, porque las obras llevan su tiempo, a terminar con el flagelo de las inundaciones de la cuenca del Salado”, afirmó. Aseveró que estas obras fueron concebidas a partir de un plan maestro que “hace 20 años que está escrito” y dijo que “eso da un poco de bronca, porque son 20 años que pudimos haber aprovechado para crecer, desarrollarnos, para progresar, y no para sufrir las consecuencias” de las inundaciones. Pero puso de relieve que a partir de “este cambio que decidimos los argentinos hoy estamos acá” porque “creemos en nosotros mismos y en nuestra capacidad de hacer” para que las obras vuelvan a "transformarse en sinónimo de alegría, entusiasmo, futuro, y nunca mas de estafa, corrupción y mentira”. En su mensaje, el Presidente también manifestó su agradecimiento a la reina Máxima de Holanda por la colaboración que ha brindado ese país poniendo a disposición de la Argentina “toda su capacidad técnica” y experiencia en obras relacionadas con la logística del manejo de agua. Por su parte, la gobernadora Vidal afirmó que “estas obras permitirán que puedan dormir tranquilas familias que muchas veces sufrieron por las inundaciones y que han visto poner en riesgo su tierra y su ganado”. Destacó además que “va a haber cientos de miles de hectáreas recuperadas para que la provincia crezca”. POTRERO DEL CLAVILLO Tal como se menciona en la página 12 de esta edición, el Gobierno junto con las provincias de Catamarca y Tucumán firmaron el convenio para la creación de una comisión sobre la obra multipropósito Potrero del Clavillo que funcionará dentro del Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Salí Dulce. La comisión permitirá avanzar en el llamado a licitación de la presa. El convenio fue firmado por el secretario de Obras Públicas, Daniel Chaín; el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua; la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, y su par de Tucumán, Juan Manzur. La comisión tendrá el objetivo de articular acciones para la mejor planificación, contratación y ejecución de la obra multipropósito de los ríos Las Cañas, Gastona y Medina. Bereciartua explicó que “esta comisión nos permitirá avalar las decisiones para garantizar la construcción de la presa y definir las características para un próximo llamado a licitación”. Además, el subsecretario destacó que esta es una obra prioritaria para el gobierno nacional y una de las principales del Plan Nacional del Agua y añadió: “Estamos trabajando junto a las provincias de Catamarca y Tucumán y a todas las integrantes del Plan

SEGUIMIENTO DE OBRA PÚBLICA Los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y de Trabajo, Jorge Triaca, y el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, encabezaron la quinta reunión de la Comisión de Concertación y Coordinación Operativa de la Obra Pública y Vivienda Federal donde, junto a representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), donde analizaron los avances en los distintos proyectos de infraestructura que desarrollan en el país. Esta reunión se dio en el marco de la Mesa del Diálogo para la Producción y el Trabajo que tiene por objetivo la creación de empleo, la protección del valor adquisitivo del salario y el crecimiento de la producción. El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, a través de la subsecretaría de Coordinación de la Obra Pública Federal, que conduce Ricardo Delgado, está al frente de la mesa referida al área construcción. También estuvieron presentes, entre otros, el titular de Cámara Ar-

Belgrano para mitigar inundaciones, asegurar la provisión de agua y energía, y para aumentar la productividad de todo el norte del país”. Por su parte, Manzur definió a esta obra como “la obra hídrica más importante para el norte del país de los últimos cien años que permitirá mejorar la conectividad en la región y sumar hectáreas para la producción”. Asimismo, resaltó que “hoy se dio inicio formal al proceso que culminará con el llamado a licitación en el primer semestre de 2017”. En tanto, Corpacci explicó que “este es un sueño que comienza a hacerse realidad y un hito para nuestras provincias”.

gentina de la Construcción, Juan Chediack; el secretario General de la Uocra, Gerardo Martínez; el secretario de Obras Públicas, Daniel Chaín, y el subsecretario de esa dependencia, Jorge Sábato. Frigerio encabezó también la cuarta reunión de la Comisión de Control y Seguimiento del Régimen de Redeterminación de Precios de la Obra Pública y de Consultoría de la Obra Pública de la Administración Pública Nacional (Cocose). Allí participaron, entre otros, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren; los senadores Roberto Basualdo, Carlos Espínola y Alfredo Martínez -integrantes de la Comisión en representación de la Cámara de Senadores-; Juan Chediack; Daniel Chaín; Jorge Sábato; Ricardo Delgado, y el subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Ivan Kerr. Esta comisión tiene por objetivo contribuir a la reactivación del sector, lo que redundará en un significativo aumento de la demanda de mano de obra requerida para así lograr la recuperación de la construcción.

Potrero del Clavillo se emplazará en el límite de ambas provincias, 130 kilómetros al norte de la capital de Catamarca y 120 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán. Tendrá un costo estimado de 1000 millones de dólares y tendrá una potencia instalada de 122 megavatios. El plazo de obra será de 54 meses y generará 1550 empleos en forma directa. Además de la generación de energía, Potrero del Clavillo tendrá la función de asegurar la provisión de agua potable para más de 150 mil habitantes de las provincias de Tucumán y Catamarca, así como también, de proveer agua para riego y evitar inundaciones.


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

5


6

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

ACTUALIDAD

MENDOZA | 91 MILLONES DE PESOS

Ya se trabaja en la modernización de la cuenca del río Tunuyán superior La obra consiste en la unificación del arroyo Villegas y el canal La Pampa, que se entubará y se impermeabilizará por un trayecto de 14 kilómetros. La inversión es de 91 millones de pesos. Los trabajos se iniciaron a finales de setiembre y están en el tres por ciento de avance y se encuentra en la etapa de acopio de materiales, principalmente de los tubos que permitirán revestir el canal de riego. Es una obra inusual, ya que permitirá el entubado de 10,41 kilómetros y como consecuencia, se presurizará el riego debido a la pendiente del trazado. Además, se construirá un reservorio de amortiguación y regulación, que optimizará las captaciones de las diferentes fuentes de vertientes y regularizará las entregas, lo que permitirá un servicio de demanda restringida. La iniciativa en el Alto Tunuyán beneficiará a 173 regantes y 4769 hectáreas cultivadas, que hoy son regadas por origen superficial y por aguas subterráneas. Las fincas de la zona producen vid, nogal, frutales de carozo, frutales de pepita, papa, poroto y hortalizas en general. Como se dijo, el proyecto, que tiene un plazo de construcción de 8 meses, está calculado en cerca de 91 millones de pesos, de los cuales el BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) financiaría $ 59,1 millones, la cartera de Economía, otros 25 millones y el Departamento General de Irrigación, los restantes 6,5 millones de pesos. BENEFICIOS Mejora en la gestión integral del recurso hídrico Aumento de las eficiencias de distribución y aplicación Equidad en la distribución de riego mediante medición y control Mejora en el programa de turnado

Modernización de sector con riego presurizado a la demanda Mejora de garantía en agua superficial y subterránea (disminución de bombeo) Ahorro de energía eléctrica (a través del aprovechamiento del desnivel topográfico) Fortalecimiento de las organizaciones de usuarios

AEROPUERTO Al cierre de esta edición, solamente restaban detalles en las playas de estacionamiento, en el edificio central y en el sistema de balizamiento y señalización para proceder el próximo miércoles 7 a la reinauguración del aeropuerto internacional Francisco Gabrielli de la ciudad de Mendoza, luego de someter sus instalaciones a una remodelación integral que demandó 1200 millones de pesos y duró 3 meses. Días atrás, el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, recorrió la obra junto al subsecretario de Infraestructura, Daniel Chicahuala, entre otros funcionarios de la cartera y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para observar el avance de los trabajos y verificar que su reapertura se realice en la fecha prevista. El ministro se mostró complacido con los plazos de obra y explicó: “La pista principal se encuentra prácticamente terminada, faltan detalles menores del balizamiento y señalización, como así también algunas terminaciones en la playa de estacionamiento, que ampliará sus plazas a más de 400 lugares, y en la terminal del edificio central el cual permitirá recibir de manera simultánea hasta tres vuelos diferentes. El nuevo aeropuerto contará con instalaciones que lo colocarán como uno de las terminales aéreas más modernas e importante del interior del país, potenciando y dinami-

zando el sector turismo, ya que podrá recibir mayor cantidad de vuelos y también otro tipo de aviones que no recibía anteriormente”. El proyecto incluyó la refacción de pistas de rodaje, plataformas, áreas de seguridad, terminales aeroportuarias, estacionamientos y vialidades. La pista principal y los caminos de rodamiento que se encuentran prácticamente terminados requirieron la utilización de 38 mil toneladas de cemento y 11 toneladas de asfalto. PASO LAS LEÑAS Avanzan los estudios preliminares para el futuro Paso Las Leñas, una de las obras más anheladas para el sur de la provincia a partir por los múltiples beneficios que supone contar con un nuevo corredor internacional. Actualmente se definen los detalles del anteproyecto, una etapa clave que conduce a la licitación de los trabajos. El futuro paso tendrá como objetivo unir, a través de la cordillera de los Andes, San Rafael con Rancagua en Chile y generar, mediante esa nueva vía, un conjunto de posibilidades de integración y crecimiento trascendentales para ambos países. La obra supone la construcción de un tramo de 13 kilómetros de nueva infraestructura vial del lado chileno y de unos 60 kilómetros del lado argentino, junto a la construcción de un túnel de 13 kilómetros de extensión atravesando la cordillera a una altura de 2.050 msnm. El capítulo previo al inicio de los trabajos consta de cuatro etapas, dos de las cuales ya están definidas luego de una serie de estudios técnicos. La primera fue el estudio de prefactibilidad de la obra, que ya fue aprobado. La segunda, la confección del anteproyecto de los trabajos a ejecutar, instancia que ha quedado recientemente definida. La tercera es la etapa de armado y eva-

luación del proyecto ejecutivo, la cual está en pleno desarrollo, mientras que la cuarta será el llamado a licitación de los trabajos una vez definidas las instancias administrativas y, por supuesto, las relativas al financiamiento de la obra. En la Argentina, el Paso Las Leñas se desarrollará sobre la ruta provincial 220, ubicada en la localidad de El Sosneado, en San Rafael, para comunicar luego con la comuna de Rancagua, en la VI Región de Chile, comúnmente llamada Región de O'Higgins. La futura conexión es fundamental para potenciar el lazo económico productivo entre el puerto de Buenos Aires y el puerto de San Antonio, este último considerado por Chile estratégico para descomprimir el puerto de Valparaíso. Los estudios indican que el Paso Las Leñas mejorará el transporte de carga entre ambas naciones, el cual actualmente implica 30 millones de toneladas anuales. Además, permitirá una circulación constante todo el año, lo que significa que la obra ofrecerá a ambos países la posibilidad de simplificar la comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico (1388 kilómetros entre un punto y otro), además de generar una alternativa esencial al sistema Cristo Redentor, el principal cruce internacional terrestre de América latina, y al Paso Pehuenche, ambos vulnerables a las inclemencias climáticas propias de los meses de invierno. Tanto las etapas que restan para concluir en la licitación de la obra como los mecanismos para obtener el financiamiento necesario están bajo la supervisión del Ente Binacional Las Leñas, entidad oficializada en abril de este año por el gobernador Alfredo Cornejo y autoridades de Argentina y Chile.

HIDROVÍA PARANÁ - PARAGUAY | ACUERDO

Seis provincias impulsan su desarrollo Las provincias del noreste y el litoral argentinos firmaron un acuerdo para impulsar como bloque el desarrollo de la hidrovía Paraná - Paraguay, el transporte fluvial, la integración productiva, el turismo regional y la protección ambiental. “Hemos puestos en marcha una iniciativa con una fuerte voluntad política de los gobiernos provinciales de distinto signo, pero que tenemos un gran compromiso con el futuro de la Argentina”, dijo el gobernador anfitrión del encuentro realizado en Rosario, el santafesino Miguel Lifschitz. Junto al mandatario firmaron la declaración conjunta para promover esos asuntos los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo; de Corrientes, Ricardo Colombi; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el representante de Formosa, Fernando De Vido, en nombre del gobernador Gildo Insfrán.

Tras una jornada sobre “Integración y transporte hidroviario para el desarrollo regional”, que tuvo lugar por la mañana, los gobernadores brindaron una rueda de prensa en la que destacaron su voluntad de impulsar como bloque las necesidades comunes de infraestructura ante el gobierno nacional y con la mirada puesta en la integración del países que integran el Mercosur. Lifschitz resumió que el objetivo consiste en “construir una agenda común en este tema y poder compartirla con los distintos ministerios del gobierno nacional, para poder hacer un trabajo coordinado en materia de inversiones y de desarrollo productivo y económico de nuestras provincias”. Esa agenda, explicaron los mandatarios, incluye obras públicas a cargo de la Nación, tareas a cargo del concesionario de la hidrovía Paraná - Paraguay y proyectos complementarios que son competencia de las provincias.

Una de las metas de los mandatarios es que algunas de las obras punteadas en la agenda común trazada por los equipos técnicos de cada administración provincial, sean incluidas en el plan de infraestructura nacional. “Nos unen muchos aspectos, pero si hay un aspecto físico es el río”, dijo el chaqueño Peppo, para quien “el gran objetivo que nos une a todos es el desarrollo, que significa inclusión, trabajo, y sobre todo la posibilidad de oportunidades para nuestros empresarios y productores”. El entrerriano Bordet celebró que “podamos articular provincias con el gobierno nacional y entender que hace falta una mirada regional” que incluya a Uruguay y Paraguay en materia de tráfico fluvial y desarrollo comercial y destacó la importancia de la hidrovía en el “abaratamiento de costos y la búsqueda de competitividad de nuestras economías regionales”.

El gobernador de Corrientes resaltó que “esto lo podemos hacer porque hay un gobierno nacional que trabaja por el federalismo y las autonomías provinciales; tenemos la posibilidad de aprovechar el río en su máxima expresión, no solo productiva sino turísticamente y en la generación de energía”. A su turno, el vicegobernador misionero Herrera Ahuad consideró “un día histórico” que “todas las provincias del NEA estemos trabajando en una sintonía común y resaltó “el cuidado del medio ambiente” y “el turismo” como puntos importantes para su distrito. En representación de la Nación, el subsecretario del Interior, Juan Carlos Morán, dijo que “este encuentro no solo es importante en términos de producción, ictícolas, de medio ambiente y de la hidrovía, sino que además significa un federalismo propositivo”.


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

7


8

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

ACTUALIDAD

CONURBANO BONAERENSE | 1500 MILLONES DE PESOS

Avanza el metrobús y en 2017 habrá tres nuevos corredores Con una inversión comprometida de 1400 millones de pesos, avanza la construcción de dos corredores de metrobús en territorio bonaerense, específicamente sobre la ruta 8 en el partido de Tres de Febrero y otro sobre la ruta 3 en La Matanza. Entre ambos sumarán 18,5 kilómetros a la red actual de metrobús que ya funciona en la Ciudad de Buenos Aires, en la zona norte del Gran Buenos Aires (GBA) y en Rosario. Además, en el Ministerio de Transporte de la Nación trabajan en proyectos de metrobús para Morón y las capitales provinciales de Córdoba, Santa Fe y Neuquén, para la ciudad de Mar del Plata y Corrientes (ver recuadro), cada uno en diversas instancias de avance respecto a su implementación. Según destacaron desde esa cartera, el metrobús porteño “cambió la experiencia de viaje de más de un millón de personas, demostrando ser una solución efectiva e inteligente para separar al transporte público de la congestión (vehicular) y reducir hasta en un 40 por ciento el tiempo de viaje". Esto fue lo que los impulsó a replicar el sistema en el GBA y llevarlo también a escala nacional. Actualmente “está proyectándose la expansión de la red en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en distintas ciudades alrededor del país, adaptando esta solución de movilidad y reconociendo la particularidad de cada localidad, para llevar los beneficios a diversas provincias”, puntualizaron. Pero, para Rubén Guillen, de la Fundación Metropolitana, la extensión del metrobús a los partidos del GBA “puede ser una buena medida, según el caso. No siempre hay condiciones para llevarla a cabo, entre otras cosas por las restricciones físicas que se pueden presentar que dificultan la ingeniería (como las capacidades de calzada, por ejemplo). Por otra parte, cada nueva línea de metrobús no debería ser considerada en sí misma sino como parte del sistema de transporte del AMBA. Si no, en lugar de resolver los problemas existentes pueden contribuir a profundizarlos”. OBRAS BONAERENSES El 10 de agosto comenzó la obra del Metrobús Tres de Febrero que tendrá una extensión de 2,5 kilómetros e implica la remodelación de la ruta nacional 8 (Eva Perón), desde la intersección con la calle Río Negro (a metros del arroyo Morón) hasta la rotonda de la avenida Bernabé Márquez (Camino de Cintura). En la actualidad en esta sección no existen veredas, por lo que se realiza un ordenamiento del espacio, clarificando los usos. El proyecto contempla también la instalación de una bicisenda y seis paradas (Río Negro, Av. Hugo del Carril, Av. Gabino Ezeiza, 1º de Mayo, Río Pilcomayo y Av. General Lavalle). Circularán allí seis líneas de transporte urbano con una demanda estimada de 120 mil pasajeros

PROPUESTAS PARA EL INTERIOR En la actualidad la red de metrobús ya funciona en la Ciudad de Buenos Aires y en Rosario, mientras que existen iniciativas para replicar este sistema en las ciudades de Córdoba, Neuquén, Santa Fe, Mar del Plata y Corrientes, con diversos grados de avance. EN PROYECTO Córdoba, Av. Las Malvinas: El corredor tendrá 3,5 km de extensión por la avenida Las Malvinas, desde la calle Alsina hasta Viamonte. Habrá 4,5 km de vías selectivas (Altolaguirre, Alsina, Viamonte y Roma). Esta obra empezará el primer trimestre de 2017 y beneficiará a 35.000 personas diariamente, solo contando las líneas que actualmente circulan

por día. Esta obra genera 300 empleos y demandará 200 millones de pesos de inversión. A mediados de este mes se adjudicará la obra de paradores y se prevé inaugurar todo a mediados de 2017. En tanto, Metrobús La Matanza cubrirá 16 kilómetros a lo largo de la ruta 3 (desde la Av. Juan D. Perón en San Justo hasta la ruta 21), que es uno de los principales accesos hacia la Capital y a la vez, hacia el sur de la Argentina. “La convivencia de vehículos pesados, transporte público y gente esperando el colectivo en malas condiciones genera

por la avenida (colectivos 60, 63 y 66) de los barrios Yofre, Nueva Italia, Parque Monte Cristo, Talleres Este y Pueyrredón Córdoba, Av. Fuerza Aérea (ruta 20): Su recorrido será de 3,6 km sobre la avenida Fuerza Aérea, desde Circunvalación hasta Julio A. Roca. Convivirá con el actual servicio de trolebús que existe en esa arteria y el corredor tendrá un ancho promedio de 19 metros con 3 metros de boulevard. Neuquén (capital provincial): Comprenderá seis kilómetros con carriles exclusivos y otros siete con carriles preferenciales. Se extenderá sobre la Av. Del Trabajador, desde Necochea hasta la rotonda de Acceso Norte a Neuquén. Beneficiará a ocho problemas de seguridad. El proyecto prevé nuevas veredas, repavimentación, estaciones, señalización y demarcación, incluyendo carriles y cruces peatonales seguros. Además, se construirá un centro de transferencia que incentivará la multimodalidad”, detallaron. Circularán por este corredor 21 líneas de colectivos, habrá 240 mil usuarios beneficiados por día y se revalorizarán cuatro barrios (Lomas del Mirador, San Justo, Isidro Casanova y Gregorio de Laferrere). Los trabajos de construcción estarán finalizados durante el primer trimestre de 2017

líneas de transporte urbano, habrá 12 estaciones en Av. del Trabajador y se renovarán refugios en los carriles preferenciales. La demanda estimada será de 35.000 pasajeros diarios EN OBRA Santa Fe: 5,7 km sobre Av. Blas Parera, entre Av. Fray Cayetano Rodríguez y Av. Coronel Loza en la capital provincial. La inversión superará los 110 millones de pesos y se estima que la obra estará finalizada en febrero. Habrá 44.000 beneficiados por día que utilizarán las cinco líneas urbanas y seis interurbanas que circularán por ese corredor. Se ahorrarán ocho minutos de tiempo de viaje en hora pico

y la inversión total será 1200 millones de pesos (incluyendo el centro de trasbordo). Sobre el estado de avance actual, desde el Ministerio describieron que “ya se está pavimentando un kilómetro de extensión del centro de la calzada (por donde circularán los colectivos). Se trata de un asfalto particular y resistente al paso de las unidades de transporte público que ha sido utilizado en todos los corredores de metrobús”. Además, contaron que los trabajos incluyen también el ensanchamiento (CONTINÚA EN PÁG. 10)


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

9


10

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

ACTUALIDAD

CONURBANO BONAERENSE | 1500 MILLONES DE PESOS

-que ya finalizó- de los seis kilómetros de la ruta 3 que van desde la calle Int. Federico Pedro Russo hasta la avenida Cristiania y que desde allí continúan las tareas hasta la intersección con la ruta 4 donde “ya hay avances del 50 por ciento”. También se inició la colocación de los primeros paradores (sobre un total de 40). En tanto, la pavimentación también se realiza en el área del centro de trasbordo, en sus accesos y en la futura zona de paradores. “Se comenzó además con la construcción de los dos puentes de ingreso y egreso, así como con la estructura edilicia”, agregaron. Por otra parte, se proyecta la construcción del Metrobús Morón que correrá sobre la avenida Presidente Perón conectando con el metrobús de Juan B. Justo de la Ciudad de Buenos Aires, luego de atravesar la Av. General Paz. Tendrá 17,3 kilómetros de extensión y dos ramales (desde General Paz hasta la estación Haedo y desde esa misma avenida hasta el acceso Oeste y Presidente Perón). La arteria de circulación de ese eje “presenta actualmente un mal ordenamiento, es frecuente ver autos estacionados sobre la acera invadiendo y dificultando la circulación peatonal” y a partir de que se ejecute esta obra prometen que se mejorará la movilidad de la población del oeste del área metropolitana, habrá 200 mil beneficiados y 20 líneas de colectivos que circularán por este corredor, atravesando los barrios de Ciudadela, Villa Sarmiento, Ramos Mejía, Haedo y El Palomar. Si

bien aún la obra está en etapa de definiciones (proceso licitatorio), se prevé un presupuesto oficial de $ 138 millones. De cumplirse el cronograma pautado por el Ministerio, la finalización de los trabajos se concretaría a mediados de 2017. Consultado sobre los pro y los contra de estas iniciativas, Guillen sentenció: “Es difícil establecer a priori las ventajas y desventajas de los proyectos actuales, más allá de las generalidades y de las obviedades que se puedan señalar (como que se acortan los tiempos de viaje, por ejemplo), porque las autoridades no han hecho público estudios que permitan evaluar sus distintos impactos (económicos, sociales, etc.). Tampoco hay información disponible sobre cuál será el efecto de estos proyectos sobre los restantes modos de transporte ni de cuál será la complementación con los mismos”. ELOGIOS Y CRÍTICAS Para Manuela López Menéndez, secretaria de Obras del Ministerio de Transporte, “una de las ventajas (del metrobús) es que es flexible: su diseño se adapta a la realidad de cada lugar. En la Ciudad de Buenos Aires, a la hora de diseñar los corredores, se establecieron distintas configuraciones reconociendo las particularidades de cada barrio. Lo mismo sucede con los municipios. Como con cualquier obra en cualquier rincón del país estamos en la continua búsqueda del consenso, tanto en el diseño del corredor como en su construcción". Sin embargo, desde la Fundación Metropolitana, organización no gubernamental

que desde el año 2000 estudia la gestión de las políticas públicas del AMBA, plantearon sus dudas sobre la inclusión de todos los municipios en este abordaje. Según opinó Guillen, quien trabaja en proyectos de movilidad y transporte de esta fundación, espera que “se modifique el tipo de tratamiento que se le dio hasta el momento al transporte en el AMBA. Sería deseable que la Agencia Metropolitana de Transporte funcionase como tal y se aborde esta temática desde un punto de vista sistémico, involucrando a todos los actores: Nación, Provincia, municipios, empresas, sindicatos, usuarios, etc. Estos proyectos no deberían ser analizados circunscribiéndolos a la realidad inmediata sobre la que operarán, sino desde la perspectiva de toda el área e incluyendo a los municipios como actores activos del proceso, no solo a aquellos que serán los afectados o beneficiarios directos, sino a todos los que conforman el entramado”. PLAN INTEGRAL Respecto de la posibilidad de exigirle a los empresarios del transporte de pasajeros que dispongan de un incremento en la cantidad de unidades en circulación o la incorporación de ómnibus articulados, Menéndez respondió que “por el momento lo que se busca es darle a los municipios infraestructura que mejore radicalmente los sistemas existentes” y agregó que esto “supone además cambios urbanos como mayor iluminación, nuevos semáforos, nuevo mobiliario urbano, nueva señalización, cruces más seguros, nuevas veredas y rampas”.

La funcionaria destacó también que el metrobús forma parte de “una solución de fondo: darle prioridad al transporte público”, por lo que en el área metropolitana esa red irá acompañada de un plan ferroviario integral que implica una inversión de 14 mil millones de dólares a 2023. Éste incluye electrificación de líneas, viaductos, pasos bajo nivel, renovación de material rodante y estaciones, el soterramiento del Sarmiento, frenos automáticos y la vinculación física de todos los medios gracias a la Red de Expresos Regionales (RER). “Asimismo, ya comenzaron las obras de pavimentación y mejora de corredores de transporte público. En total van a pavimentarse 146 kilómetros de calles que hoy son de tierra y se pondrán en valor siete corredores principales, todas arterias del conurbano bonaerense por donde circulan 84 líneas de colectivos”, detalló la secretaria. Por su parte, Guillen apuntó que “el metrobús por sí mismo no es una solución de fondo, sino que solo lo es en aquellos casos en que el proyecto ha sido considerado como componente del sistema de transporte, que además debe ser visto desde un punto de vista dinámico (con su impacto futuro). Si no fue evaluado desde esa perspectiva, puede quedar reducido a un mero paliativo e incluso terminar convirtiéndose en un problema”. Para concluir, la funcionaria agregó que su expectativa a futuros es que “cada vez más argentinos elijan el transporte público como forma de movilidad rápida, cómoda, segura y sustentable”.


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

11


12

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

ACTUALIDAD

TUCUMÁN | CONGRESO NACIONAL DE PYMES CONSTRUCTORAS

Las pymes buscan más lugar en el sector A fines del pasado mes de noviembre se desarrolló el 2º Congreso Nacional de PyMES Constructoras. Organizado en San Miguel de Tucumán por la Confederación de PyMES Constructoras contó con la presencia de funcionarios y especialistas de la obra pública argentina. Durante la jornada se presentaron el ministro de Transporte de la Nación, Lic. Guillermo Dietrich; el gobernador de la provincia de Tucumán, Dr. Juan Manzur; el secretario de Vivienda de la Nación, Cont. Domingo Amaya; el subsecretario de Obra Pública Federal, Lic. Ricardo Delgado; el secretario General de la Uocra, Gerardo Martínez; el subsecretario de Planificación Económica, Dr Ernesto O’Connor; el subsecretario de Obras Publicas de la Nación, Arq. Osvaldo Sábato; el coordinador de Planificación y Proyectos, Ing. Francisco Puertas y el presidente de la FET (Federación Económica de Tucumán), Dr. Pedro Omodeo. El Ing. Carlos A. Villanueva, presidente de la Confederación Argentina de PyMES Constructoras señaló en su discurso de bienvenida: “Estamos muy satisfechos de celebrar el Día de la Construcción en el marco de este Congreso, verdaderamente federal, que ha logrado reunir a más de 200 representantes de 14 provincias, comprometidos con el proyecto de país en desarro-

llo y deseosos de ser participes del destino de una Nación, que habiendo iniciado una nueva etapa de su vida política y democrática necesita del esfuerzo, de la capacidad de realización y del talento sumado de todos los argentinos, para colocarla en el lugar que le corresponde, por historia, por riquezas naturales y por capacidad de sus habitantes. EL MINISTRO DE TRANSPORTE Guillermo Dietrich afirmó que “la obra pública está en movimiento” y subrayó que el gobierno nacional “proyecta invertir en Tucumán diez mil millones de pesos en los años que restan de gestión”. Entre las obras previstas se encuentra una autovía sobre la ruta 9 que unirá la capital provincial, San Miguel de Tucumán, con Termas de Río Hondo. Asimismo y a modo de ejemplo de las obras en desarrollo, el funcionario citó la nueva plataforma comercial del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, “que comenzamos y terminamos en nuestra gestión y que permitió llegar a casi 5000 toneladas de arándanos exportados desde Tucumán, generando muchísimos puestos de trabajo”. “Con esta obra en el aeropuerto cumplimos el primer objetivo que planteó el presidente (Mauricio) Macri, que fue unir a los argentinos porque trabajamos en equipo con el gobierno provincial, los producto-

res de arándanos, las compañías aéreas, el Ministerio de Transporte y el gobierno nacional", valoró el ministro, quien estuvo en Tucumán para inaugurar el encuentro que se realizó en el salón de la Federación Económica (FET). El ministro recordó que el gobierno proyectó la construcción de 1000 kilómetros de autopistas en el país; 500 kilómetros de recuperación de vías del Belgrano Cargas; obras en ocho aeropuertos en obras, metrobuses y puertos como el de Comodoro Rivadavia, actualmente en ejecución. “Además, hemos pagado todas las deudas del gobierno anterior con las constructoras”, agregó. Dietrich informó que el gobierno proyecta invertir en Tucumán “diez mil millones de pesos en los años que restan de gestión, destinados a vías de ferrocarril, rutas, aeropuerto y tecnología y logística para el aeropuerto. Se va a licitar la obra de la autopista 9 que unirá Tucumán con Termas de Río Hondo y el tramo hacia el norte, el corredor NOA, para disminuir siniestros y costos logísticos", anunció Dietrich, quien precisó que "los primeros tramos se licitarán el primer semestre del año que viene”. PALABRA LOCAL Por su parte, el gobernador Manzur sostuvo que “es válido mirar al largo y mediano

plazo, hablar de sustentabilidad y previsibilidad, pero también es necesario hablar de confianza en el desarrollo de propuestas viables. Vamos a acompañar todas las medidas que beneficien a los tucumanos, a las economías regionales, para generar mayor desarrollo económico, inclusión, mayor nivel de empleo y de un futuro mejor”. Respecto del proyecto de Presupuesto 2017, Manzur dijo que “se aprobará dentro de unos días y será la ley madre de nuestra economía, ya que incluye una obra largamente esperada por Tucumán: el Potrero del Clavillo con el dique El Naranjal, lo que habla de perspectiva, de futuro, de una sensación de confianza”. “Si alguien generó confianza para nosotros fue el ministro Dietrich, que prometió ampliar la pista del aeropuerto de Tucumán para poder exportar más arándanos y generar más trabajo y lo hizo”, subrayó Manzur, para luego señalar que “hoy el aeropuerto está funcionando, los arándanos se exportan y generan miles de puestos de trabajo y expectativas hacia un futuro mejor”, valoró. Agregó que la obra de ampliación del aeropuerto traerá aparejadas además, inversiones para el ferrocarril. En este sentido, explicó que “empresarios tucumanos están haciendo inversiones de 100 millones de dólares para un parque logístico industrial que empalme con el tren Belgrano Cargas”.


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

13


14

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

ACTUALIDAD

CIPOLLETTI | COMPLEJO JUDICIAL

Edificio pensado para el sistema penal El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió en las instalaciones de los Tribunales Penales de Cipolletti, el acto en el que se conocieron las ofertas para la construcción del Complejo Judicial de la ciudad. Cuatro fueron las empresas que presentaron ofertas para la obra que cuenta con un presupuesto oficial de 317.176.436 pesos. Participaron de la actividad el intendente local, Aníbal Tortoriello; los jueces del Supremo Tribunal de Justicia Sergio Barotto y Ricardo Apcarian; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren. El nuevo edificio albergará a los organismos de la IV Circunscripción que abarca desde Catriel hasta Fernández Oro. Será el primer edificio del país pensado arquitectónicamente para albergar el sistema acusatorio penal. Las ofertas fueron las siguientes: DAL Construcciones S.A., $ 307.257.512 Oriente S.A - ECA S.A. (UTE), $ 367.290.000 Procon S.R.L., $ 384.534.395 Alternativa, $ 375.817.425 Roque Mocciola S.A., $ 398.289.467 Alternativa, $ 392.969.029 DETALLES El proyecto se dividirá en dos etapas, ejecutándose en esta primera instancia lo referido al Fuero Penal, que cuenta con una superficie cubierta de 11.178,13 metros cuadrados y cuyo plazo de ejecución es de 900 días, a partir del inicio de la obra. A nivel funcional, el edificio articulará tres sectores; espacios públicos (plaza de acceso, hall de acceso y circulaciones

públicas), espacios privados (circulaciones privadas, oficinas, salas, etc.) y servicios. Para ello contará con tres sistemas independientes de circulación; una pública por donde puede moverse el público para acceder a las diferentes áreas de atención o espera, otra privada por donde únicamente pueden circular empleados y jueces y la tercera de uso exclusivo para detenidos. Las puertas o sectores de vinculaciones entre circulaciones serán restringidas y contarán con un sistema de control de acceso. Cada uno de los sectores dispondrá de ascensores que abastecerán esos espacios, sin que las circulaciones públicas y privadas se crucen. El nivel de subsuelo contará además con un área de estacionamiento, sectores de mantenimiento, alcaidía y morgue. El proyecto global de las oficinas y dependencias para el Poder Judicial de Río Negro en Cipolletti comprenderá subsuelo, planta baja y dos pisos altos, resultando una superficie cubierta de 20.955,33 metros cuadrados en su totalidad. OPINIONES En la ocasión, el primer mandatario rionegrino destacó la importancia de la obra a la que calificó como histórica. “Hoy estamos dando un paso más para que la ciudad tenga un edificio judicial donde concentrar todo el fuero penal”, sintetizó. Además, resaltó que entre las ventajas de contar con un nuevo y acondicionado edificio se pueden subrayar “una mejora en la atención al ciudadano; una mejora cualitativa en las condiciones laborales de los trabajadores, y la posibilidad de dejar de alquilar inmuebles y que dicho dinero sea destinado a otras acciones”.

EL EDIFICIO DE CIPOLLETTI SERÁ EL PRIMERO DEL PAÍS PENSADO ARQUITECTÓNICAMENTE PARA ALBERGAR EL SISTEMA ACUSATORIO PENAL

Weretilneck felicitó al personal del Superior Tribunal de Justicia por las gestiones y tramitaciones correspondientes y al Ministerio de Obras y Servicios Públicos por la exitosa licitación. “Es importante tener muchos oferentes porque hace que los costos se abaraten”. Para finalizar se refirió a las obras vinculadas al Poder Judicial entre las que destacó el edificio de Villa Regina, obra a licitarse el año próximo y los avances en la sesión de tierras y trámites de documentación para la construcción del edificio de Valle Medio en Choele Choel. Respecto a la sede judicial de San Carlos de Bariloche indicó que la misma ya está en concurso nacional de arquitectos y adelantó que esta pronto a inaugurarse el edificio del Juzgado de Paz de Sierra Paileman.

Por su parte, Apcarian agradeció la presencia de las autoridades en un acto “muy trascendente para el Poder Judicial, el gobierno provincial y para la ciudad de Cipolletti”. Asimismo destacó la rapidez de las gestiones referidas al proyecto y realizó un repaso de lo acontecido desde el año 2012 hasta la fecha. “Hoy estamos aquí dando continuidad a un proceso que duró cuatro años y que será el edificio más importante de la ciudad y de la provincia”, aseveró. Igualmente, indicó que el objetivo es trabajar para que el Poder Judicial tenga sus propios edificios y deje de alquilar inmuebles. Luego de hacer un repaso por los logros alcanzados en dicho sentido Apcarian aseguró: “El anhelo es dejar a las gestiones siguientes un patrimonio mejor del que recibimos y estamos dispuestos a hacer el esfuerzo”.

SAN JUAN | SISTEMA CLOACAL ZONDA

Inversión de 120 millones de pesos para la obra Se realizó en Casa de Gobierno de San Juan, el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación de la obra Sistema Cloacal Zonda. El emprendimiento se encuadra en el marco del Plan Nacional Hábitat, programa dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, por el que la provincia ha sido beneficiada con una inversión de más de 1600 millones de pesos que garantizarán el acceso a cloacas a unos 42 mil hogares de los departamentos Sarmiento, Zonda, Iglesia, 9 de Julio, 25 de Mayo, Pocito, San Martín. La población beneficiada será de 5922 habitantes del departamento. Servirá a los vecinos de Villa Basilio Nievas, Villa Tacú y la zona alta de Sierras Azules, cabecera del departamento Zonda. El trayecto de la obra será el siguiente: los líquidos cloacales que se generen en el sistema cloacal Zonda serán recolectados desde el departamento y conducidos por la

red colectora, colector principal y 3 estaciones de bombeo, a lo largo de la traza del colector y Villa Tacú, descargando con su cañería de impulsión al colector José Ignacio de la Roza, en construcción en la zona oeste del Gran San Juan, realizando la descarga final en la planta de tratamiento Cerrillo Barboza, propiedad de OSSE (Obras Sanitarias San Juan S.E.), la que posee un sistema de lagunas facultativas. “Este sistema llevará saneamiento a la población, pero además estará cuidando el aspecto medioambiental, ya que los líquidos desagotarán en el Cerrillo Barbosa. Prevemos a futuro una ampliación de esta planta para tener asegurada toda la recolección de Zonda”, expresó el presidente de OSSE, Sergio Ruiz y agregó: “Zonda es un departamento turístico, es por eso que estamos proyectándolo hacia el futuro y cuidando la no contaminación de la napas”. Finalmente, el gobernador Sergio

Uñac dijo que “nos pusimos a trabajar juntos porque esto es lo que quiere la gente, que interpongamos sus necesidades ante las personales que no hacen a la construcción social. Con Nación hemos firmado proyectos por un monto superior a 2200 millones de pesos, que nos permitirá realizar obras de saneamiento y de agua potable. Tenemos que mirar hacia adelante y construir un futuro conjunto y en esto la colaboración de los intendentes es muy importante”. “Hace un tiempo tuvimos con Zonda el problema de las perforaciones que se iban a realizar en el parque Sarmiento y que provocaron el rechazo social. Es así que decidimos eliminar ese proyecto y ampliar el Acueducto Gran Tulum y convertirlo en el Acueducto Gran San Juan, que tiene mayor alcance al resto de los departamentos. La política de hoy impone la articulación de los disensos, es decir que si la sociedad no está de acuerdo y si existe la posibilidad

de cambiar para satisfacer ambas partes hay que hacerlo. Quiero destacar en este sentido el trabajo de los intendentes y sus equipos”, afirmó el gobernador. Para concluir con su discurso, el primer mandatario destacó que “comenzamos con la pavimentación de 15 kilómetros de calle en Zonda. Lo importante es crecer en conjunto y hacer crecer a los departamentos para mejorar la provincia. Por otra parte, la obra pública significa más empleo para los sanjuaninos”. LAS OFERTAS Teruzzi Construcciones, $ 103.415.960,66 Sigma S.R.L., $ 106.850.512,82 Emprendimientos Inmobiliarios del Oeste S.R.L., $ 107.390.526,31 Procon S.R.L., $ 114.312.762,44 Ing. Fernando Stornini S.A., $ 119.998.601,04 Presupuesto oficial, $ 120.332.253,89


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

15


16

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

ACTUALIDAD

TANDIL | LA MOVEDIZA

Primeras licitaciones para las obras de urbanización integral de 40 manzanas Se trata de cuatro licitaciones públicas convocadas por el gobierno comunal para desarrollar diferentes tareas de urbanización en un total de 40 manzanas del barrio La Movediza. Las primeras iniciativas, que se espera estén en marcha antes de la finalización de este año, comprenden la ejecución del completamiento de la red de gas natural, con un presupuesto oficial de 7.515.475 pesos; la ejecución de la red de agua potable y conexiones domiciliarias, por 2.326.373 pesos; la obra de red de colectores cloacales y conexiones domiciliarias, por 3.446.390 pesos y la obras de desagües pluviales, arenado de calles y pavimentación, por 21.675.797 pesos. Mientras se desarrollaban los diferentes actos de apertura de ofertas, el intendente Lunghi señaló: “Estamos muy contentos porque hoy estamos dando un paso más para la concreción de este gran emprendimiento de integración social y desarrollo para uno de nuestros barrios, que demandará una inversión aproximada de 75 millones de pesos y que se hace realidad a partir del trabajo conjunto entre el municipio y la Nación”. “Sin lugar a dudas este será uno de los grandes avances y emprendimientos que quedará en la historia de las transformaciones urbanas de la ciudad. Hoy estamos conociendo las primeras ofertas para la urbanización de La Movediza y esperamos en pocas semanas transitar un camino similar con el otro proyecto de urbanización que abarcará los barrios Parque Movediza y El Tropezón. En total son más de 200 millones de pesos aportados por el Estado nacional, que nos permitirán seguir consolidando el desarrollo de la ciudad, y dar un enorme salto hacia la igualdad social, la calidad de vida y el desarrollo sustentable y ordenado de Tandil”, afirmó el intendente. LAS APERTURAS En este caso se abrieron los sobres con las ofertas de las primeras cuatro licitaciones públicas, de acuerdo con lo adelantado por las autoridades comunales; las restantes licitaciones para las obras contempladas en el plan se irán desarrollando en el transcurso de las próximas semanas.

BUSCAN OFERENTES LOCALES

LA INVERSIÓN PREVISTA PARA LA MOVEDIZA SUPERA LOS 200 MILLONES DE PESOS

La urbanización integral de La Movediza, que demandará casi 75 millones de pesos de inversión, beneficiará directamente a unos 4500 vecinos y abarcará 40 manzanas con obras de provisión de servicios básicos, construcción de cordón cuneta, veredas, iluminación, forestación, senderos, cartelería, refugios para el transporte público y conformación de nuevos espacios educativos, sociales y deportivos. El plazo estimado para la finalización de todo el emprendimiento es de 27 meses. Los fondos nacionales para concretar los dos proyectos de urbanización fueron gestionados por las secretarías de Desarrollo Social y Planeamiento y Obras Públicas del municipio ante la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación. Actualmente, los responsables de estas áreas comunales continúan trabajando y realizando gestiones por otros proyectos de similares características para otros barrios y zonas de la ciudad, que podrían resolverse favorablemente en los próximos meses. RED DE GAS NATURAL Usicom S.A., $ 6.303.262,00 A Alternativa dto. 20%, $ 5.730.239,00 Einschlag Construcciones S.A., 7.432.141,00 Alternativa dto. 20%, $ 7.114.132,00

Ingeniería Mega S.A., $ 7.821.244,90 Alternativa dto. 20%, $ 7.508.395,00

RED COLECTORES CLOACALES Tregar S.R.L., $ 3.101.750,00 Alternativa dto. 20%, $ 2.977.680,00 ZYA S.A., $ 3.260.895,00 Alternativa dto. 20%, $ 3.114.155,00 Andolfatti Ángel Andrés, $ 3.335.500,00 Felor S.R.L., $ 3.618.709,00 Alternativa dto. 20%, $ 3.411.926,00

AGUA POTABLE Usicom S.A., $ 1.717.487,00 Alternativa dto. 20%, $ 1.610.350,00 ZYA S.A., $ 2.152.190,00 Alternativa dto. 20%, $ 2.055.341,45 Andolfatti Ángel Andrés, $ 2.177.000,00 Tregar S.R.L., $ 2.349.640,00 Alternativa dto. 20%, $ 2.279.150,00 Tenue Empresa Constructora S.A., $ 2.410.929,00 Alternativa dto. 20%, $ 2.244.466,00 Felor S.R.L., $ 2.442.691,00 Alternativa dto. 20%, $ 2.303.109,00

ARENADO DE CALLES Y PAVIMENTACIÓN Felor S.R.L., $ 27.538.620,00 Alternativa dto. 20%, $ 26.724.080,00 Galizio Construcciones S.R.L., $ 24.380.010,43.

$

El municipio presentó a las autoridades de la Cámara Empresaria, Apymet y representantes de firmas locales el plan de obras a desarrollarse que incluye las urbanizaciones integrales de los barrios La Movediza, Parque La Movediza y El Tropezón, así como otros importantes emprendimientos de infraestructura previstos para el 2017. Las autoridades comunales brindaron detalles del programa de inversiones públicas e invitaron a las entidades y a través de ellas a todas las empresas locales a participar activamente de las licitaciones y la ejecución de los proyectos previstos. Dada la magnitud de las obras y el importante impacto económico que tendrá en Tandil, las autoridades remarcaron la necesidad de que todas las firmas locales se sumen a las iniciativas y den prioridad a la creación de puestos laborales. El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete del municipio, Mario Civalleri, y el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Roberto Guadagna, quienes recibieron al presidente de la Cámara Empresaria, Patricio Fernández; al presidente de Apymet, Gustavo Dacovich; a otros miembros de las comisiones directivas y representantes de empresas tandilenses. Civalleri explicó que “el objetivo de la reunión, por indicación del intendente Lunghi, fue invitar tanto a la Cámara Empresaria como Apymet y todas las empresas tandilenses a que forman parte de este proceso que estamos por iniciar, que tiene que ver con inversiones en obras de una magnitud inédita para Tandil, por algo más de 400 millones de pesos, que se han conseguido a partir de las gestiones del municipio ante el Estado nacional y también el gobierno provincial”.

LAPRIDA | INFRAESTRUCTURA

Desagües en la zona norte de la localidad En el Salón Dorado de la Municipalidad de Laprida, con la presentación de cuatro ofertas se realizó el acto de apertura de la licitación para una obra de desagües por casi 40 millones de pesos. Se trata de la segunda etapa del sector 1, que tiene influencia en la zona norte de la planta urbana. En esta licitación se presentaron cuatro empresas como oferentes, con valores finales de obra que marcan una importante diferencia presupuestada y que abarca desde poco más de 35 millones de pesos hasta

algo más de 50 millones. De esta manera, la Comisión Evaluadora efectuará diversas reuniones para elegir la oferta que consideren apropiada para la realización de esta obra de infraestructura de importancia para la ciudad, que en este caso se realiza a través de un convenio con el gobierno de la provincia de Buenos Aires. En relación con esta licitación, el intendente Alberto Fisher decía que “hubo cuatro ofertas y conformes, porque encontraremos la mejor oferta para los lapridenses y así em-

pezar cuanto antes con la misma para sanear fuertemente y en forma definitiva la totalidad de los desagües pluviales de Laprida”. En esta licitación participaron: INAR S.A. - Ernesto Taurnosky S.A. (UTE), $ 35.123.160,37 Civial S.A., $ 37.995.338,65 Alpin Negocios S.A., $ 49.885.488,28 OCSA S.A., $ 50.082.857,54 En referencia al llamado, el titular del área de Infraestructura, Juan Errobidart, mencionaba que “estamos en un proceso de

análisis y elegir la mejor alternativa, ese desagüe nos permitirá evacuar el nudo de agua que se hace hoy en Juan XXIII y Brown –ya se retiraron las bombas-; esta obra junto con la que está culminando la empresa Málaga nos permitirá terminar con los lugares comprometidos cuando hay precipitaciones, contentos porque completaríamos y atacaríamos las zonas más problemáticas de la ciudad, tendremos un 2017 activo en cuanto a la realización de obras y las mismas serán provechosas para los vecinos”.


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

17


18

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

ACTUALIDAD

BAHÍA BLANCA | PROYECTO DE LICITACIÓN

Obras para la red de accesos a la ciudad La Dirección Nacional de Vialidad dio a conocer el proyecto de licitación para la ejecución de obra básica y pavimentación, terraplenes con y sin compactación especial, obras de arte puentes, señalización horizontal y vertical, Iluminación y forestación en la red de accesos a Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires En este caso de trata del tramo 1: paso urbano por Bahía Blanca, sección 3: ruta nacional 33 Camino del Sesquicentenario, distribuidor con ruta nacional 3 (El Cholo) y ruta nacional 3 entre las progresivas 17+400 y 20+896, en una longitud aproximada de 11 kilómetros. La presente etapa integra un programa para mejorar el transporte terrestre de cargas y pasajeros en los sectores prioritarios de la red nacional que vincula a la Argentina con los países del Mercosur y para facilitar conectividad entre los puertos de Rosario y Bahía Blanca. Esta sección vincula las rutas nacionales 3, 22, 35 y 33 entre sí, que cuentan con un importante tránsito pesado en dirección a las terminales portuarias, actuando como peine distribuidor del tránsito local hacia los principales accesos de la ciudad de Bahía Blanca. Se trata de una autopista con control total de accesos. Incluye obras básicas, calzadas principales y colectoras pavi-

mentadas, alcantarillas, obras de desagüe, puentes y muros de sostenimiento, señalización horizontal y vertical, iluminación y forestación. TAREAS PRINCIPALES Obra básica y pavimentación Terraplenes con / sin compactación especial Obras de arte y puentes Señalización horizontal y vertical Forestación Iluminación Varios El plazo de obra tentativo es de 24 meses con longitudes aproximadas de 4,3 kilómetros en la ruta nacional 3 y de 6,7 kilómetros en la ruta nacional 33 (Camino del Sesquicentenario). El presupuesto estimado, en más o en menos 20% y a valores de julio de 2016 El llamado a licitación se contempla para el mes de enero de 2017 con apertura de las ofertas durante marzo y adjudicación en el mes de mayo del año entrante. Asimismo, se fija un plazo máximo de 20 días corridos (incluye las sucesivas solicitudes de aclaraciones que pudieran surgir) para solicitud de aclaraciones a los oferentes. No cumplimentada la solicitud en su totalidad en el plazo estipulado, se desestimará la oferta.

Subcláusula

Requisito

Oferente individual

Oferente UTE

---

---

2.1.a.b Experiencia en una obra de naturaleza y volumen similar

No rige para la presente obra

2.1.a.g Capacidad de contratación RNCOP

P.O. x 12 / plazo de obra

Acreditar 100%

Proporcional

2.3.a Certificación anual en obras de construcción

P.O. x 12 / plazo de obra

Acreditar 100%

Al menos el 50% cada integrante

2.3.b Experiencia en una obra de naturaleza y complejidad equivalente

De naturaleza esencialmente viales integrales

Acreditar

Al menos 1 integrante

2.5 Aptitud económica y financiera

- Liquidez ≥ 1 - Prueba ácida ≥ 0,80 - Endeudamientos ≤ 2 - Rentabilidad ≥ 0 Calculados sobre los tres últimos estados contables (posibilidad de subsanar)

Acreditar

Análisis independiente para cada integrante

PRINCIPALES CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD

REPARACIÓN Por otra parte, equipos de Vialidad Nacional repararon una alcantarilla en el km 384 de la ruta nacional 33, en la provincia de Buenos Aires y que conecta los puertos de Bahía Blanca y Rosario a través de un camino convencional, por donde circula un gran porcentaje de transporte de carga. Esta reparación de alcantarilla se hizo

para lograr un correcto escurrimiento de las aguas en época de lluvias, pero también mejorarán la conexión y el abastecimiento de los pueblos rurales. Además, las mejoras en la infraestructura vial potenciarán el desarrollo de las economías regionales, beneficiando el comercio ganadero y fundamentalmente cerealero del centro de Buenos Aires y potenciando las industrias santafesinas.


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

19

SANTA FE | 58 MILLONES DE PESOS

Once ofertas para la Av. de Circunvalación El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presidió en la localidad de Gálvez la apertura de sobres con ofertas para la construcción de la Avenida de Circunvalación. Con un presupuesto oficial que supera los 58 millones de pesos, fueron once las empresas que se presentaron. Lifschitz resaltó que tantos oferentes “hablan del interés de las empresas por participar de las licitaciones de Santa Fe, porque hay confianza en una provincia que genera muchos proyectos pero también que paga en término a sus proveedores. La economía de Santa Fe ya arrancó y esto no es casual. Tiene que ver con la rápida reacción y la capacidad de nuestros productores y empresarios”, quienes “terminadas las lluvias de abril, rápidamente se pusieron en marcha para recuperar todo lo que se pudo y empezar a invertir hacia adelante pensando en el trigo, el maíz, la soja e invirtiendo en equipamiento e implementos agrícolas”, explicó, mientras que también mencionó a “la fuerza del campo que una vez más, puso de pie a la provincia”. LA OBRA Los trabajos a realizar se extienden a lo largo de dos kilómetros de trazado y consisten en desbosque, destronque y limpieza del terreno, drenajes pluviales con sus alcantarillas, bocas de tormenta en zona

urbana y diseño estructural. El suelo compactado se recubrirá con una sub base de arena-cal, arena-cemento y carpeta asfáltica, además de pavimento de hormigón. En la oportunidad, once empresas presentaron sus ofertas: Edeca S.A., $ 64.200.876,93 Pilatti S.A., $ 55.569.722,64 Ángel Boscarino Construcciones S.A., $ 57.326.971,73 Mundo Construcciones S.A., $ 57.926.060,32 Winkelmann S.R.L. - Montaño Construcciones de Diego Hernán Montaño (UTE), $ 58.258.577,09 Werk Constructora S.R.L. - Del Sol S.R.L. (UTE), $ 58.731.786,10 Ponce Construcciones S.R.L., $ 59.547.928,03 Coemyc, $ 59.831.343,19 - Menara Construcciones S.A., $ 60.442.210,07 Semac Construcciones S.A., $ 64.703.629,86 Antonino Milisenda S.A. - RV Obras y Servicios S.A. (UTE), $ 66.043.409,64 NUEVE AÑOS “Nuestra industria fue la más castigada, la que sufrió más dificultades por la caída del mercado interno o la recesión”, aseguró Lifschitz, al tiempo que mencionó que,

“sin embargo no se tuvo, salvo excepciones, cierre de industrias en la provincia de Santa Fe: todas han resistido, algunas con más dificultades que otras. Desde el gobierno provincial se ha tratado de ayudar, de acompañar con financiamiento, con asistencia directa en algunos casos”. Lifschitz añadió “el gran aporte que hace la obra pública porque este año se triplicó el nivel de inversión” en el rubro con relación a 2015 y advirtió que “es la única provincia que con recursos propios está realizando semejante nivel de inversión: más de 7500 millones de pesos se licitaron en lo que va de 2016, entre obras viales, acueductos, saneamiento en los centros urbanos, defensas contra inundaciones, energía, gas, educación, salud, cárceles, comisarías”. Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, remarcó que “la provincia identificó una serie de obras necesarias para Gálvez y tomó el compromiso de licitarlas” y recordó que para el caso de la Circunvalación, “se partió de un anteproyecto de Vialidad provincial”, mientras el proyecto final “fue producto del trabajo del equipo técnico de la municipalidad”. “Esperamos iniciar la obra en el menor tiempo posible. Va a ser encarada dentro del proceso de financiamiento que nos autorizó tomar la Legislatura”, indicó Garibay.

El senador departamental Danilo Capitani se refirió a la obra y expresó que “es un anhelo” de todos los habitantes de la ciudad, al tiempo que agradeció al gobernador Lifschitz por “cumplir con la promesa que hizo cuando se le planteó este tema” y al ministro Garibay por “permitir incluir la obra” a través del plan de endeudamiento. “Hoy podemos decir que Gálvez está de fiesta”, destacó. El intendente de Gálvez, Mario Fissore, señaló a su turno que “en la vida hay que ser agradecido. Fueron nueve años de búsqueda permanente para la concreción de esta obra de vital importancia. Pasaron los gobiernos pero fue éste el que nos dijo que sí y el que se comprometió a llevar adelante la licitación de esta obra” cuya acta acuerdo se firmó hace un mes y medio. En el acto, que se realizó en la Casa de la Cultura local, estuvieron también la secretaria de Coordinación Técnica, Teresa Beren; los subsecretarios de Coordinación y Auditoría, Omar Saab; de Regiones, Municipios y Comunas, Lisandro D'anna, y de Gestión de Proyectos Estratégicos, Ezequiel Costamagna; los diputados provinciales Clara García y Germán Baccarella; el coordinador de la Región 3 Nodo Santa Fe, Carlos Yossen, y la presidenta del Concejo Municipal de Gálvez, Alicia Vuelta.


20

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016


ACTUALIDAD DEMANDA ENERGÉTICA | OCTUBRE DE 2016

Tercera caída consecutiva del consumo Con temperaturas superiores que las registradas en 2015 y en el contexto de las audiencias públicas por las tarifas eléctricas, octubre presentó un descenso de la demanda de 7,2% en comparación con el mismo período del año anterior, con caídas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, pero también en todas las regiones del país. La caída del consumo se registró tanto en los usuarios residenciales, comerciales e industriales (8,9%, 3,8% y 8,2%, respectivamente), pero a pesar de esta baja, los diez meses del corriente año acumulan una suba interanual del uno por ciento. En octubre de 2016, la demanda neta total del MEM fue de 9941,6 GWh, mientras que en el mismo mes de 2015 había sido de 10.717,9 GWh. Por otro lado, este mes presentó una baja de 4% respecto de setiembre de 2016 y registró el valor más bajo de los últimos cinco años para el período. Asimismo y según los datos de Cammesa, se puede discriminar que del consumo total del mes, 40% (3972,8 GWh) pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 29% (2.896,8 GWh) y el industrial 31% (3.072 GWh). De esta manera, el consumo de octubre fue el segundo descenso del año, luego de marzo y se situó en el primer lugar entre los meses con las demandas más bajas del año. CONSUMO REGIONAL En cuanto al consumo por provincia, en octubre se registraron 25 descensos interanuales en los requerimientos eléctricos al MEM, entre otros en Chubut (19%); San Luis (10%); Jujuy (9%); Corrientes, Formosa y Santa Fe (8% cada uno); Edelap y Río Negro (7% cada uno); Santa Cruz (6%) y EDEA y La Rioja (5% cada uno). Por su parte, solamente una provincia marcó ascenso: Salta, con tres por ciento, mientras que la provincia del Chaco mantuvo el consumo en la comparación interanual. En referencia al detalle por regiones, las variaciones fueron las siguientes:

NOA (Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero), -2,2% Cuyo (San Juan y Mendoza), -3,4% Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén), -3,6% NEA (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones), -5% Buenos Aires (interior de la provincia de Buenos Aires incluyendo La Plata), -5,1% Centro (Córdoba y San Luis), -5,6% Litoral (Entre Ríos y Santa Fe), -7,2% Metropolitana (Ciudad y Gran Buenos Aires), -9,6% Patagonia (Chubut y Santa Cruz), -16,2% En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y Gran Buenos Aires), que totalizaron un descenso conjunto de 9,6 por ciento, los registros de Cammesa indican que Edenor tuvo una baja de 9 por ciento, mientras que en Edesur la demanda al MEM descendió 10,5 por ciento. En tanto, en el resto del MEM el decrecimiento fue de 5,8 por ciento.

OTROS DATOS La temperatura media de octubre fue de 17.8 ºC, mientras que en el mismo mes del año anterior fue de 15.9 ºC; la histórica del mes es de 17.3 ºC. Por su parte, la generación local tuvo una disminución de 1,9%, siendo 10.501 GWh para este mes contra 10.705 GWh para el mismo periodo del año anterior. Según datos globales de todo el mes, la generación térmica sigue liderando ampliamente el aporte de producción con 62,2% de los requerimientos y el aporte hidroeléctrico ascendió levemente porque proveyó el 28,5% de la demanda. En tanto, el aporte nuclear se mantuvo en su nivel al ubicarse en 7,05%, mientras que las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) aumentaron su producción al 2,17% del total. Por otra parte, la importación representó apenas el 0,08% de la demanda total.

-15 10,2

10 5,3

5 0

8,5

5,6

4,9 2,6

0,3

0,2 -1,3

-5 -10

-2,5 -1,8 -7,2

-9,4 Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.

EVOLUCIÓN PORCENTUAL INTERANUAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ENTRE OCTUBRE DE 2015 Y OCTUBRE DE 2016 FUENTE: CAMMESA (COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO). ELABORACIÓN: FUNDELEC

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

21


22

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016


ACTUALIDAD

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

23

AYSA | AGUA POTABLE Y DESAGÜES

Escobar se suma a su zona de concesión El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, firmaron el convenio por cual la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) asume la prestación de los servicios de agua potable y desagües cloacales en todo el partido. “Esta es la primera etapa de un proyecto muy ambicioso de sumar municipios de la provincia de Buenos Aires a nuestra empresa, en un proceso que viene a cumplir el mandato del presidente Mauricio Macri, que el ciento por ciento de los argentinos tengan acceso a servicios tan básicos como el agua potable y cloacas”, remarcó Frigerio luego de la firma. Además, el ministro destacó el trabajo en conjunto con el intendente y adelantó que ya comenzarán los trabajos “para darle respuestas a los vecinos. Eso nos llena de responsabilidad pero también de orgullo”, apuntó. En tanto, Sujarchuk transmitió al Presidente y al ministro la “gratitud del pueblo de Escobar” por “el comienzo de una nueva etapa” y ponderó: “Esto se logra porque hay un proyecto, trabajo, y una idea de trabajar todos para el mismo lado”. “El 16 de noviembre ya es una fecha indeleble en la historia de Escobar. El pueblo del distrito está feliz porque veíamos que el agua salía por nuestras orillas pero no salía por nuestras canillas. Esta es una tarea que llevamos entre todos, el municipio, AySA y la Nación”, subrayó. LAS OBRAS A partir de este acuerdo, la empresa se compromete a la empresa a cubrir el 100% de los servicios de agua potable y cloacas en un plazo no mayor a ocho años en el distrito, que estaba bajo la órbita de Aguas Bonaerenses (ABSA). En setiembre pasado, AySA anunció la inversión de 95 millones de pesos para la ampliación de la red de agua potable en Ingeniero Maschwitz. En esta etapa, los trabajos estarán focalizados en la zona comprendida por el arroyo Garín y las calles El Dorado, Fernández y Maipú y la Colectora Este (Juan Bautista Alberdi). Además, se iniciarán las tareas de reparación de las calles dañadas por la construcción del acueducto: La Pista, Caseros y Sucre, entre otras. La empresa también implementará en el distrito el programa Agua + Trabajo, una iniciativa que promueve la inclusión social, generando fuentes de trabajo, capacitación profesional y principalmente, atenuando el riesgo sanitario en la población sin acceso a agua potable o desagües cloacales. El acto también contó con la presencia del secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chain; el presidente de AySA, José Luis Inglese, y el director General de la empresa, Martín Heinrich. DIEZ MUNICIPIOS Asimismo, Frigerio encabezó en Esteban Echeverría la firma de un acuerdo entre AySA y diez municipios del conurbano bonaerense para la inversión de más de 50 mil millones de pesos en obras de infraestructura, con el objetivo de alcanzar la universalización de los servicios de agua y saneamiento en una de las zona más densamente pobladas del país.

Participaron de la firma de los convenios los intendentes de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Hurlingham, Juan Zabaleta, y de Vicente López, Jorge Macri. Las obras también incluyen a los partidos de Avellaneda, Ituzaingó, La Matanza y San Fernando, cuyas autoridades firmarán los acuerdos con AySA oportunamente.

Los acuerdos establecen como objetivo la ejecución y desarrollo de obras de infraestructura primaria y la ampliación de redes domiciliarias en diferentes localidades de todos los partidos mencionados. Con una inversión de 18 mil millones de pesos, estos acuerdos permitirán que más de 900 mil vecinos accedan al agua corriente y que dos millones tengan acceso al sistema de desagües cloacales a partir de obras por más de 32 mil millones de pesos.

EL MINISTRO DEL INTERIOR Y EL INTENDENTE DE ESCOBAR TRAS LA FIRMA DEL ACUERDO


24

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

ACTUALIDAD

IERIC | INDICADORES DE COYUNTURA

Nuevo aumento en los puestos de trabajo Con la creación de 3710 puestos de trabajo, en setiembre el empleo sectorial se expandió por segundo mes consecutivo, alcanzando un promedio de ocupación de 374.957 puestos de trabajo registrados y marcando un crecimiento de uno por ciento mensual. Si bien la magnitud de la expansión fue menos significativa que la verificada el mes precedente, la ocurrencia de dos meses consecutivos de aumento del empleo sectorial constituye un dato por demás destacable, ya que es preciso remontarse algo más de un año (desde junio de 2015) para encontrar una performance semejante. La evolución favorable del volumen de ocupación sectorial durante los últimos dos meses no resultó, de todas maneras, suficiente para impulsar una mejora en la dinámica interanual. Tras la leve mejora verificada en agosto, la tasa de caída interanual volvió a acelerarse en setiembre para ubicarse en -12,4%. Esta evolución debe comprenderse en un contexto en el cual en igual mes de 2015 se registró el mayor nivel de ocupación para aquel año. La baja acumulada en el año es de 11,1 por ciento. Con el resultado correspondiente al noveno mes del año, el tercer trimestre de 2016 culmina con un promedio de ocupación que alcanzó los 370.427 puestos de trabajo registrados. Esto representa una expansión de uno por ciento en relación con el trimestre inmediatamente precedente y una baja de 12,9% respecto al registro de igual período de 2015. De esta manera, pese a la leve mejora en el volumen total de empleo, la dinámica interanual se mantuvo en un ritmo de caída similar al exhibido a lo largo del segundo trimestre del año. En el tercer trimestre hubo un recorte de la tasa de caída del consumo doméstico de cemento portland, que pasó de exhibir una baja de 19,3% interanual en el segundo trimestre a una del 8,9% en el tercero. En términos de volumen de empleo, el registro correspondiente al tercer trimestre de 2016 resultó el más bajo de la serie histórica que inicia en igual período del año 2007. En este sentido, el promedio de empleo sectorial registrado para los meses de julio a setiembre de 2016 se ubicó 3,5% por debajo del anterior mínimo histórico verificado en el año 2009. Finalmente, la comparativa para los primeros nueve meses del año se mantuvo estable, verificando una merma de 11,1% en el volumen de puestos de trabajo registrados en la industria de la construcción. El promedio de las remuneraciones registradas en septiembre ascendió a 12.163,70 pesos, marcando así un crecimiento de 23,3% en relación con igual mes de 2015. Con este resultado, el tercer trimestre culmina con una leve desaceleración del ritmo de expansión salarial respecto del segundo trimestre, en el cual se verificó el impacto pleno de la entrada en vigencia de la actualización de los básicos de convenio. La reapertura de la negociación a partir de octubre prevé una nueva pauta de incrementos que se harán efectivos en el periodo octubre 2016 - marzo 2017, lo que hace suponer una mejora en la dinámica salarial en el próximo trimestre. POR TAMAÑO DE EMPRESA La expansión en el volumen de ocupación

en setiembre es el resultado tanto del aumento de la cantidad de empleadores del sector como del incremento de los planteles de las firmas constructoras. En consecuencia y en paralelo a la buena performance del empleo sectorial, se verificó también una variación positiva del indicador de empleo promedio. Este se ubicó en el mes en un nivel de 12,8 puestos de trabajo registrados por firma constructora y marcó así su mejor registro desde febrero último. La mejora en este indicador de empleo promedio se vincula especialmente a la incipiente recuperación en el segmento que nuclea a las firmas de mayor tamaño relativo, el cual resultó especialmente afectado por el proceso de reducción del empleo sectorial iniciado en octubre de 2015. En los últimos meses se verificó una recuperación en el empleo en los sectores medianos y grandes, que se tradujo en un incremento de la cantidad de empleadores que tienen un plantel igual o superior a los 500 puestos de trabajo registrados. El número de firmas constructoras incluidas en este segmento aumentó en setiembre por segundo mes consecutivo, alcanzando su mayor nivel desde diciembre de 2015, aunque empleando también una menor cantidad de trabajadores que en dicha oportunidad (-11,2%). Esto último se ilustra a partir del menor peso relativo que este segmento ostenta en la estructura actual del empleo sectorial. El comportamiento de los últimos dos meses no fue suficiente para revertir la tendencia del tercer trimestre, la que se ubica en línea con lo sucedido entre los meses de abril y junio del presente año. Aunque con menor intensidad, la dinámica trimestral del empleo continuó dando cuenta de una disminución de firmas y de empleo, sumada a una reducción generalizada de los planteles promedio. Esto último se expresa en el desplazamiento de ambas variables en la estructura del empleo sectorial. En consecuencia, con leves diferencias, tanto el tercer trimestre del año como el acumulado para el período enero - setiembre dan cuenta de niveles de empleo promedio que constituyen nuevo mínimos en lo que respecta a las estadísticas sectoriales iniciadas para estas variables, en junio de 2010. EMPLEO POR PROVINCIA Tal como aconteciera en el mes de agosto, la mejora del empleo a nivel nacional durante setiembre fue la expresión de la generación de nuevos puestos de trabajo en la amplia mayoría de los distritos que conforman el territorio nacional. En contraste con la heterogeneidad en materia de dinámica laboral que se verificó durante los meses precedentes, en agosto y setiembre la mayoría de los distritos del país incrementaron la cantidad de puestos de trabajo registrados en la industria de la construcción. Durante el mes bajo análisis, 18 de las 25 jurisdicciones consideradas en la estadística de ocupación del informe exhibieron un crecimiento en relación al mes precedente. Los aportes más significativos a la expansión de la ocupación sectorial estuvieron concentrados en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Chubut que en conjunto, dan

PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS. NIVEL MENSUAL Y VARIACIÓN INTERANUAL Y MENSUAL SETIEMBRE 2014 SETIEMBRE 2016 (CANTIDAD Y PORCENTAJE) FUENTE: ELABORACIÓN IERIC EN BASE A SIJP Y SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO

LA CONSTRUCCIÓN EN EL EMPLEO Los datos sobre la evolución del empleo registrado en el Sector Privado dados a conocer por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, mostraron en agosto el primer incremento mensual desde el mes de febrero. Entre julio y agosto se incorporaron 13.715 empleos formales, lo que significó un alza de 0,2% mensual. Esto representa prácticamente el 10% de los más de 138 mil puestos de trabajo que se habían perdido entre noviembre de 2015 y julio de 2016. Cabe apuntar que en el informe pasado se había señalado que en julio se habían creado más de 3700 emcuenta de 1 de cada 3 nuevos puestos de trabajo creados en el noveno mes del año. De todas maneras, en términos proporcionales, la recuperación más sensible se vio en la Patagonia y en el norte del País (tanto en el noreste como en el noroeste), siendo la del sur la primera evolución relacionada con factores estacionales ligados al fin del período invernal. La región Metropolitana marcó un contrapunto con la buena performance del resto del país, lo cual se explica por la leve contracción intermensual verificada en los dos distritos que la integran. La comparativa interanual, por otro lado, continúa exhibiendo un escenario de contracción generalizada. De hecho, tan sólo en una jurisdicción el nivel de ocupación superó la marca correspondiente a setiembre del 2015. Esto sucedió en La Pampa, con un aumento de 11,1% interanual. Un dato interesante es que las denominadas Grandes jurisdicciones continúan presentando una dinámica sensiblemente más favorable que la del promedio nacional. En efecto, con la única excepción de los municipios que componen el Gran Buenos Aires, el resto de los distritos incluidos en esta clasificación dan cuenta de una caída interanual marcadamente más reducida que la correspondiente a la del total del país. Esa disparidad en las evoluciones se

pleos, pero la actualización de los datos provisorios por parte del Ministerio de Trabajo arrojó que entre junio y julio se habían perdido otros 4628 empleos formales, por lo que el número total había descendido. El sector que en mayor medida explica las diferencias respecto a los procesos de recesión previos es la construcción, que da cuenta del 36,6% del total de empleos formales que dejaron de existir desde noviembre de 2015. Pero el sector fue también en agosto el que más contribuyó al incremento del empleo, aportando el 44% de los nuevos puestos creados. ve claramente al analizar la dinámica trimestral del empleo sectorial. El comportamiento relativamente más contractivo de los distritos del resto del país en la actualidad tiene como contrapunto el hecho que en los períodos de comparación correspondientes al año 2015 eran precisamente las jurisdicciones que presentaban un crecimiento más acelerado. Cabe aclarar que dado que se consideran separadamente las evoluciones de los municipios del Gran Buenos Aires y el resto de las localidades de dicha Provincia, a los efectos de este análisis el territorio nacional queda dividido en 25 jurisdicciones. Así, si se compara el promedio de ocupación para los primeros nueve meses del año con el observado en igual período del 2014, el contraste entre las evoluciones de las Grandes jurisdicciones y el resto del país continúa vigente, aunque en niveles mucho menos significativos. El promedio de puestos de trabajo registrados en lo que va del 2016 resulta 4,3% inferior que el de igual periodo del año 2014. Esta merma se encuentra efectivamente impulsada por la caída en el conjunto de distritos que conforman el denominado Resto del país (-5,6% en 2 años) en tanto que para las Grandes jurisdicciones la comparativa arroja una disminución más moderada, de 3,6 por ciento.


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

25

IERIC | INDICADORES DE COYUNTURA

Sigue disminuyendo el número de empresas La tasa de contracción del número de empleadores en actividad en la industria de la construcción continuó elevándose, ya que según lo informado por el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric), en octubre se registró una merma interanual de 2%, cuando en septiembre había sido de 1,8%. De todas formas, a contramano del resto de los indicadores sectoriales, el universo de empleadores sigue evidenciando un ritmo de contracción considerablemente más suave que en años anteriores, como 2009 y 2014. En términos absolutos, en el último año dejaron la actividad 445 empleadores, cuando en igual período de 2014 lo habían hecho 1920 y en 2009, 3124. A la vez, si se observa la variación mensual, que resulta positiva porque va incorporando los empleadores que regularizan su situación ante el Ieric al retomar sus obras, se advierte un alza de 2,3% respecto de setiembre, cifra que se ubica por debajo de todos los registros previos para este mes del año. Una de los aspectos destacados de los datos de octubre tiene que ver con la territorialidad del actual proceso de contracción del universo de empleadores. Allí se constata que, aunque en las denominadas Restantes jurisdicciones se sigue produciendo de un modo más marcado, la brecha respecto a las denominadas Grandes jurisdicciones ha vuelto a reducirse. Ello queda aún más claro cuando se consideran los valores absolutos: el número de em-

pleadores que dejaron de estar en actividad en las Restantes jurisdicciones representó en octubre el 57,5% del total, cuando en Junio daba cuenta del 75,8 por ciento. En este contexto de aceleración del ritmo de caída, cada vez son menos las jurisdicciones que se mantienen en terreno positivo. En el décimo mes del año se redujeron a seis, encabezadas por San Juan, que llevó su tasa de expansión interanual por encima del 8%, superando así a la Ciudad de Buenos Aires. La Rioja sigue siendo la única de las provincias afectadas por el Plan Belgrano que se encuentra en ese conjunto. Contrariamente, la provincia de Santa Cruz mantiene tasas de contracción muy superiores al resto: la reducción del universo de empleadores asciende allí a prácticamente el 20% o lo que es lo mismo, 44 de las 221 empresas que se hallaban en actividad doce meses atrás. En cuanto a la evolución del universo empresarial según Forma de organización jurídica, octubre no arrojó novedades y en todo caso, el dato es que Sociedades de Responsabilidad Limitada sigue manteniéndose en terreno positivo, con un incremento interanual de 0,6 por ciento. Respecto a las Formas predominantes de inserción en obra, se reflejó una marcada desaceleración del ritmo de crecimiento de las Subcontratistas, que se habían mantenido al margen del proceso de contracción. Esta tipología, que representa tan solo el 10% del total de los empleadores, se expandió en octubre un 0,5% interanual, porcentaje que en septiembre era de 1,5 por ciento.

Personas físicas Sociedades Personas

Octubre 2016

Octubre 2015

Variación interanual

9.418

9.797

-3,9%

Participación en el total Octubre 2016

Octubre 2015

42,1%

43,0%

641

699

-8,3%

2,9%

3,1%

S.A.

4.871

4.901

-0,6%

21,8%

21,5%

S.R.L.

6.828

6.784

0,6%

30,5%

29,8%

Otras

597

619

-3,6%

2,7%

2,7%

Total

22.355

22.800

-2,2%

100%

100%

Constructoras y contratistas

20.128

20.583

-2,2%

90,0%

90,3%

Subcontratistas

2.227

2.217

0,5%

10,0%

9,7%

EMPRESAS EN ACTIVIDAD POR FORMA JURÍDICA Y POR TIPO DE ACTIVIDAD. SETIEMBRE 2016 - SETIEMBRE 2015. FUENTE: IERIC

OCTUBRE Al día 31 del citado mes, la provincia de Buenos Aires contaba con 7107 empresas constructoras en actividad (31,8% en el total nacional), la Ciudad de Buenos Aires sumaba 4165 (18,6%) y las provincias de Córdoba y Santa Fe, 1608 y 1990 empresas respectivamente, con porcentajes de 7,2 y de 8,9. Esas cuatro provincias conforman Grandes jurisdicciones y totalizan 14.87 firmas en actividad, el 66,5% de todo el país. El denominado Resto del país, integrado por los 20 territorios nacionales suma en octubre 7485 empresas, destacándose Mendoza con 875 firmas (3,9% del total nacional); En-

tre Ríos, con 596 (2,7%); Tucumán con 567 empresas y Neuquén con 558 (2,5% cada una) y Misiones, que contaba con 481 firmas, es decir 2,5 por ciento del país. En la tabla que acompaña la nota, se consideran solamente las empresas que poseen arancel al día al último día del mes y no incluye las que han presentado su baja. Personas físicas corresponde a empresas unipersonales y sociedades personas comprende sociedades de hecho, asociaciones civiles, consorcios y fideicomisos. Otros incluye sociedades en comandita simple, por acciones, colectivas, de capital e industria, uniones transitorias, cooperativas, etc.


26

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

PROVINCIAS

JUJUY | OBRAS HÍDRICAS

Firma de un convenio con la Nación El Ministerio de Infraestructura de Jujuy continúa trabajando mancomunadamente con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, para la ejecución de obras en materia hídrica que brindarán soluciones a las dificultades que atraviesa la provincia en dicha área. En esta oportunidad, representando al Ministerio provincial, el secretario de Infraestructura, Pablo Civetta, junto al titular del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), Luis Germán Jahn, y el apoderado de la empresa Rovella Carranza S.A., León Zakalik, firmaron un convenio para la puesta en marcha de obras hídricas. En una reunión celebrada en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Infraestructura firmó el convenio para el inicio y financiación de la obra “Captación y acueductos de agua cruda y agua potable - San Salvador de Jujuy”. Los equipos técnicos de Infraestructura y de Agua Potable de Jujuy, vienen delineando un proyecto que consistente en la ampliación del sistema de agua potable, lo que permitirá satisfacer la demanda de agua en cantidad y calidad de los 290 mil habitantes actuales de la capital jujeña. El proyecto prevé el crecimiento a futuro del número de usuarios en la zona, que de acuerdo con diversas estimaciones será de 150 mil habitantes más para el año 2035.

Al respecto, Civetta destacó la importancia de la obra y los cambios que generará la mejora de la infraestructura: “Este convenio es el resultado del trabajo en conjunto de varios agentes, Agua Potable, Infraestructura y Nación. Es un paso muy importante para remediar las dificultades en materia de alimentación de agua potable que transita el Gran Jujuy. Este es un paso muy grande para

cambiar el paradigma de la obra en lo que respecto a servicios esenciales como el agua potable”. La obra tiene un plazo de 18 meses a partir del mes en curso y un financiamiento de 238 millones de pesos otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contempla la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable y la ejecución de

tomas sobre el río Yala y el arroyo Las Vertientes de Lozano en confluencia con el río Grande. En Lozano se instalará un bombeo para transportar agua cruda hasta Yala y desde allí, un acueducto trasladará a gravedad agua cruda captada en ambas fuentes hasta la nueva planta a construir. Finalmente desde Alto Reyes un acueducto transportará agua potable hasta la cisterna 23 de Agosto.

AGUA POTABLE Y CLOACAS Humberto García, titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda de Jujuy, explicó que “el ordenamiento territorial en nuestra tarea, no puede pensarse sin estos servicios (agua potable y cloacas) que posibilitan un vivir digno, como tampoco sin asegurar condiciones regulares de la tenencia de los terrenos, ejes a los que nos hemos dedicado con los equipos de Ordenamiento Territorial y Vivienda”. “Por eso, hemos recuperado lotes que se encontraban deshabitados o bien que presentaban irregularidades en su tenencia y ahora realizamos trabajos de infraestructura con el objetivo de que sean adjudicados con servicios básicos y a quienes lo necesitan; eso es, a la vez, Jujuy Hábitat”, agregó Gar-

cía, quien también expresó que “vamos a seguir trabajando en recuperar las tierras del Estado para poder proyectar la construcción de un hábitat digno para la comunidad”. En este marco, el director de Obras Civiles, Moisés Jorge, sumó que “desplegamos trabajo de obras de infraestructura en barrios de toda la provincia y estamos trabajando en lotes recuperados de las 150 hectáreas de Alto Comedero, en lo que es la segunda recuperación de lotes deshabitados realizada desde la Secretaría”. Jorge informó que “serán más de doscientos los lotes que contarán con infraestructura y en este caso son los que se entregarán mediante el primer sorteo de adjudicación de lotes”. También destacó que posteriormente

se avanzará en el trabajo de red eléctrica y enripiado, “completado así el loteo y los objetivos para ese sector en el marco de Jujuy Hábitat, donde la meta es que no haya lote que se adjudique que no cuente con todos los servicios básicos, para que la gente pueda habitar dignamente”. En Caimancito, a su vez, se están por terminar obras de infraestructura en el loteo 5 Hectáreas. Al respecto, Jorge expresó que “cuando llegamos a la zona nos encontramos una obra totalmente abandonada por la que sólo contaban con la provisión de agua; se realizaron los trabajos de cloacas, y empezamos próximamente la red eléctrica, vamos a terminar con el enripiado mejorando de esta manera el entorno”.


COSTOS

SEGUNDA SECCION

Ventas

Comparativa del mes de octubre

Colegios de Escribanos: escrituras

Edificación 170.000

Indec

CAC

Construya

5,4%

I

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

140.000

4.500

10.000

4.250

9.500

4.000

9.000

3.750 110.000 70.000

5,4%

4,8%

4,8%

-0,8% -2,4%

8.500

3.500

8.000

3.250 May. Jun. Jul. Ago. Set.

Ciudad de Buenos Aires - Superficie

3.000

May. Jun. Jul. Ago. Set.

7.500

May. Jun. Jul. Ago. Set.

Ciudad de Buenos Aires

Provincia de Buenos Aires

Insumos: discriminación por unidad MANO DE OBRA ALBAÑILERIA Oficial especializado Oficial albañil Medio oficial Ayudante ELECTRICISTAS Oficial electricista Ayudante electricista CARPINTEROS Oficial carpintero Ayudante carpintero SANITARISTAS Oficial sanitarista Ayudante sanitarista PINTORES Oficial pintor Ayudante pintor TECHISTAS Oficial zinguero Oficial techista EQUIPO Oficial chofer Oficial maquinista CONSTRUCCION EN SECO Oficial montador Ayudante montador

h h h h

149,20 127,13 117,22 107,61

h h

146,20 112,99

h h

133,12 112,99

h h

160,82 112,99

h h

127,13 112,99

h h

127,13 127,13

h h

127,13 127,13

h h

146,20 118,37

MATERIALES ALBAÑILERIA Arena fina Arena gruesa Piedra partida Cascote de ladrillo Suelo seleccionado Cal hidráulica Cemento común en bolsa Hidrófugo Pastina Malla de acero 15x15 de 5,5mm Q158

m3 m3 m3 m3 m3 kg kg kg kg

490,75 737,73 1.141,23 537,60 340,00 2,29 2,81 19,49 20,13

m2

209,16

Sika Floor 3 Quartz Top gris Plastificante para hormigón Curador de hormigón Antisol Desmoldante de hormigón Cerámico 20x20 Zócalo cerámico Ladrillo hueco 8x18x33 Ladrillos 12x18x33 Fieltro asfáltico 15 Polietileno negro Panel lana de vidrio Ladrillo cerámico 18x19x33 Tratamiento de madera

kg kg kg l m2 m mil mil m2 m2 m2 mil m2

10,96 24,02 33,78 81,12 145,45 46,65 7.897,10 9.831,34 7,07 15,76 45,55 17.015,66 27,41

ELECTRICOS Cinta aisladora Sintenax blanco 4x16 Cable unipolar 6 Cable unipolar 2.5 Cable unipolar 1,5 Caja rectangular Caja octogonal Llave de 1 punto Llave de 2 puntos Tomacorriente Jabalina Ac-Cu Cable 7x1 Cable unipolar 10 Gabinete medición 60x80x25 Gabinete toma Tuercas de 3/4 Cupla de unión 3/4 Contactor c/relevo Cable de cobre desnudo 7x50 Llave térmica 2x60 Interruptor termomagnético Disyuntor de 20 amperes Caño corrugado 3/4 Portalámparas y lámparas Morseto Tapa inspección jabalina Caja térmica Pipeta 180 en policarbonato para caño de 38 mm Caño de HG de 38 mm aislado interior y exteriormente para pilar Gancho anclaje Caño PVC semipesado de 25 mm CARPINTERIA Cerradura de seguridad Cerradura intercomunicación SANITARIOS Adhesivo caño PVC Caño 13 mm polipropileno termofución Unifusión caño 3/4x4 mm Hidro 3 Tee 3/4” termofusión Caño de PVC Ø38 Caño de PVC Ø50 Conexión Flex Ø13 Filastica Llave de paso Llave de paso esférica termofusión Plomo Calafate Marco y rejilla de bronce 15x15 Marco y rejilla de bronce 20x20 Tapa FF 60x60 Soldadura estaño 33% Sifón de latón Ø50

rollo m m m m uni uni uni uni uni uni m m uni uni uni uni uni m uni uni uni m uni uni uni uni

15,04 140,36 10,82 7,07 2,78 6,36 6,36 16,63 24,79 24,79 190,28 16,93 14,62 1.885,04 1.433,92 11,66 16,37 454,83 3,38 569,75 185,96 1.295,41 6,28 12,22 26,15 39,45 90,08

uni

12,30

uni uni m

247,91 6,83 12,36

uni uni

246,69 140,45

l m m m m uni kg uni uni kg uni uni uni kg uni uni

59,78 27,50 33,15 18,07 31,97 41,09 82,82 107,89 39,35 39,35 123,33 18,15 18,15 243,84 576,31 702,07

Tee 3/4" epoxi Codo 3/4" termofusión Boca de acceso Codos 50 mm a 90º Ramal 110x63 Pileta de piso abierta 10x10x63 Codo 110x63x63 Sopapa bañera codo Codo 40 mm a 90 Canilla plástica 13 mm Tanque Eternit tricapa gris de 750 litros MADERA Alfajía 1/2” x 1 1/2” Entablonado de pino Pino saligna cepillada Pino saligna sin cepillar Tirante pino Paraná Tirante pino saligna encofrado Tabla de pino 1”x6” cepillada Tirantes 2”x5” Columna de madera 6”x6” Listones cepillados de 1”x2”x3,05 ACERO Y HIERRO Alambre negro Nº 16 Acero 2400 Clavos de 2 1/2 Chapa galvanizada ondulada Hierros de 6 mm Tornillo Hierros 4,2 mm Chapa galvanizada Nº 27 PINTURA Imprimación muros Látex acrílico Látex exterior Enduido plástico ALUMINIO Ventana de 1,20x1,10 m Black Ventana de 060x0,40 m Black GAS Válvula bloqueo 19 mm Válvula bloqueo 13 mm Caño epoxi p/gas 1/2 Caño para gas 3/4 Codo de 3/ 4 Tee 3/4 Tee red 1x 3/4 Regulador de gas 4 bar 6 m3 Manguitos p/gas 3/4 CONSTRUCCION EN SECO Placa Durlock 12,5 mm 1,20x2,40 Montante 69 mm Solera sup./inf. 70 mm Tornillos para Durlock

m m uni uni uni uni uni uni uni uni

35,84 9,08 229,46 14,81 82,04 288,82 48,27 607,38 16,51 54,22

uni

4.943,89

m m2 m2 m2 m m m m m m

16,47 179,54 232,52 232,66 42,38 46,06 55,82 58,85 95,39 3,83

kg ton kg kg m uni uni m

47,22 19.770,00 39,39 38,76 4,43 0,37 2,17 42,11

l l l l

108,09 42,74 82,49 60,33

uni uni

1.750,43 927,24

uni uni m m uni uni uni uni uni

114,29 422,48 51,85 65,26 27,08 35,84 45,22 556,79 126,04

m2 m m uni

68,55 18,98 16,89 0,33

Durlock placa 9,50x1,2x2,4 m2 Durlock fijaciones con tarugo y tornillo 8 mm x 100 uni ARTEFACTOS SANITARIOS Y GRIFERIAS Bañera esmaltada 1,50 uni Asiento inodoro uni Depósito de inodoro 16 litros uni Inodoro largo blanco uni Lavatorio blanco de pared 3 AG uni Bidet uni Grifería para bidet uni Accesorios para baño línea económica jgo Lluvia bidet uni Calefón uni Clavos escuadra calefón uni Grifería ducha median cromo jgo ARTEFACTOS Y GRIFERIA DE COCINA Bacha pileta acero inoxidable uni Pileta de lavar Ferrum c/fregadero blanca uni Grifería de mesada uni

57,42 5,38 4.763,16 205,46 683,54 3.878,24 735,57 1.693,37 1.128,01 660,14 100,07 4.183,11 1,58 117,53 612,99 1.611,04 307,54

EQUIPO Vibrador de inmersión Torre de hormigón Sierra circular Cortadora, dobladora Alisadora mecánica Hormigonera 130 litros Hormigonera 400 litros

h h h h h h h

40,00 70,00 40,00 35,0 135,00 40,00 46,02

EQUIPOS ALQUILER Andamio alquilado Andamio propio Pala frontal Camión volcador Compactadora Motoniveladora Regador 8 m3/h Topadora D7

h m2 h h h h h h

5,12 80,00 550,00 350,00 420,00 1.100,00 620,00 1.000,00

gl

3.500,00

uni

2.000,00

m2 uni uni

1.900,00 2.600,00 2.000,00

uni

1.400,00

glo

5.100,00

SUBCONTRATOS LIMPIEZA Limp. final de obra hasta 70 m2 CARPINTERIA Puerta de cocina Protección de madera abatible de ventana colocación incluida Puerta principal 2,05x0,90m Puertas interiores de madera ELECTRICIDAD Boca de telefonía OTROS Cerco, galpón, oficina, cartel y servicios provisorios

Precios indicativos al mes de noviembre de 2016. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).


II

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

COSTOS DE OBRAS CIVILES

PRESUPUESTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONOMICA Orden 1 1.1 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4 4.1 4.2 4.3 5 5.1 5.2 5.3 5.4 6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 7 7.1 7.2 7.3 8 8.1 8.2 9 9.1 9.2 9.3 9.4 10 10.1 10.2 11 11.1 11.2 12 12.1 13 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 13.7 13.8 14 14.1 14.1.1 14.1.2 14.1.3 14.1.4 14.1.5 14.1.6 14.2 14.2.1 14.2.2 14.3 14.3.1 14.3.2 14.3.3 14.3.4 14.4 14.4.1. 15 15.1 16 16.1 16.2 16.3 16.4 17 17.1 17.2 17.3 17.4 18 18.1 18.2

Descripción TRABAJOS PRELIMINARES Cerco de obra, oficinas, depósito de materiales e instalaciones provisorias MOVIMIENTO DE SUELOS Replanteo y nivelación de la obra (prorrateado) Retiro de capa vegetal y suelo expansivo con maquinaria Excavación para alojar refuerzo a platea de fundación Acarreos carga y retiro de tierra Suelo compactado en capas de 20 cm, con provisión ESTRUCTURA Platea de fundación en hormigón H-21, armado con malla de acero sima Q335, 15 x 15 cm. e=20 cm Refuerzo a platea de fundación en desplantes de mamposterías Columnas hormigón B=170 elaborado en obra cuantía 85 kg/m3 15 x 15 cm Viga de hormigón armado 15 x 25 cm Refuerzo horizontal con 2 varillas del 4,2 cada 4 hiladas Encadenamiento superior sobre mampostería de 10 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 15 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 20 cm Losa de hormigón para depósito MAMPOSTERIAS Mampostería ladrillos cerámicos huecos 8x18x33 de 8 cm terminado a 10 cm Mampostería ladrillos cerámicos huecos 12x18x33 de 12 cm terminado a 15 cm Mampostería ladrillos cerámicos portantes 18x19x33 terminado a 20 cm CAPAS AISLADORAS Capa aisladora de polietileno, bajo platea Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 10 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 15 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 20 cm, altura de tres hiladas CUBIERTAS Chapa sobre machimbre de pino con aislación térmica y aislación hidrófuga Cenefa de madera de pino en aleros Caballete de chapa galvanizada Cenefa lateral de chapa galvanizada Punteras de madera para apoyo de cabios de borde Tirantes de madera 2”x5” Columna de madera 6”x6” REVOQUES Revoque ejecución en exterior, (hidrófugo, grueso y fino) Revoque fino interior a la cal Terminado de revoque en ventanas y puertas CIELOS RASOS Cielorraso suspendido de durlock Aplicación de tratamiento protector a madera de cielorraso CONTRAPISOS Contrapiso de limpieza H13 espesor 8 cm Contrapiso de hormigón de cascotes para desplante de vereda de acceso e=8 cm Contrapiso hormigón pobre e=5 cm Carpeta de cemento bajo cerámica REVESTIMIENTOS Revoque grueso 1.5 cm bajo revestimiento Revestimiento con cerámico 20x20 cm en baño. PISOS Piso cerámico 20x20 Piso alisado de cemento ZOCALOS Zócalo cerámico 10x20 cm CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Colocación de marcos de chapa doblada 0,90x2,05m Colocación marcos de chapa doblada 0,80x2,05m Ventanas de 1,20x1,10m con crista incluido Ventana de baño 0,60x0,40m con cristal incluido Protección de madera para ventana Puerta principal 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puerta en cocina 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puertas interiores 2.05x0.80m con cerradura de intercomunicación INSTALACION HIDRO-SANITARIA Muebles de baño y accesorios Suministro de accesorios para baño Suministro y colocación de bañera Suministro de inodoro Suministro de bidet Suministro de bacha Suministro de calefón Muebles de cocina Suministro de pileta de A.I. Suministro de pileta de lavar Griferías Grifería para bañera Juego de grifería para bidet Juego de grifería para pileta a.i. Canilla para lavadero y jardín Tendido y conexiones Instalación hidro-sanitaria INSTALACION DE GAS Línea de distribución INSTALACION ELECTRICA Acometida y línea de distribución Telefonía por boca Boca vacía para instalación de tv/cable/direct tv Electricidad por boca PINTURAS Y BARNICES Al látex sobre revoque exterior Al látex sobre revoque interior Al látex sobre cielorrasos Aplicación de tratamiento protector a madera VARIOS Limpieza final Ayuda de gremios

U

Cant.

glo

1,00

m2 m2 m3 m3 m3

53,66 53,66 2,36 12,00 10,73

Precio Total 5.100,00 Total 30,88 45,63 385,85 103,93 642,12

Total m3

10,41

3.747,08

m m3 m3 m m3 m3 m3 m2

140,92 0,09 0,25 97,96 0,28 0,44 1,15 1,32

5,61 11.536,17 9.909,69 3,35 9.909,69 9.909,69 9.909,69 10.363,79

Total m2 m2 m2

34,75 44,61 83,29

219,63 275,77 454,88

m2 m m m

65,64 8,68 7,43 21,05

36,12 147,78 158,54 179,99

m2 m m m m m m

65,70 14,50 7,25 19,32 9,90 107,03 5,13

902,43 100,57 309,84 245,44 332,62 93,58 287,95

m2 m2 m

79,80 219,17 5,64

456,50 140,19 19,11

Total

Total

Total

Total m2 m2

3,64 97,48

153,70 299,54

m2 m2 m2 m2

65,64 4,26 47,15 47,15

242,70 189,17 168,14 95,55

m2 m2

23,33 11,82

170,97 397,24

Total

Total

Total m2 m2

43,51 6,84

397,24 539,54

Total m

47,80

131,07

Total m m uni uni m2 uni uni uni

20,00 4,90 3,00 1,00 3,96 1,00 1,00 2,00

70,97 70,97 1.980,27 1.157,08 1.900,00 2.846,69 2.246,69 2.140,45

Total jgo uni uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

uni uni

1,00 1,00

uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 3,00

glo

1,00

35.023,63

glo

1,00

7.142,13

uni boca boca boca

1,00 1,00 1,00 18,00

9.777,58 1.400,00 399,34 625,92

m2 m2 m2 m2

81,27 202,76 3,64 41,00

78,11 64,33 101,62 153,73

660,14 5.466,47 4.767,24 1.793,44 735,57 4.186,26 612,99 1.611,04 117,53 1.128,01 307,54 54,22

Total Total

Total

glo glo

Total 3.500,00 1,00 87,81 60,00 Presupuesto x unidad

Importe $ 5.100,00 5.100,00 $ 13.153,31 1.656,90 2.448,68 910,61 1.247,13 6.890,00 $ 73.944,31 39.007,10

Porcentaje 0,95% 100,00% 2,44% 12,60% 18,62% 6,92% 9,48% 52,38% 13,73% 52,75%

790,26 1.038,26 2.252,42 327,96 2.522,71 3.964,26 10.361,14 13.680,20 $ 57.821,41 7.632,15 12.302,13 37.887,14 $ 82.522,34 2.370,95 1.282,75 1.177,98 3.788,87 $ 82.522,34 59.289,94 1.458,23 2.246,37 4.741,84 3.292,23 10.015,83 1.477,20 $ 69.011,10 36.428,64 30.725,21 1.857,25 $ 16.073,15 14.982,83 1.090,31 $ 29.169,86 15.931,05 805,85 7.928,01 4.504,95 $ 8.684,17 3.988,74 4.695,43 $ 20.974,59 17.284,11 3.690,48 $ 6.268,99 6.268,99 $ 25.763,36 1.419,46 347,77 5.940,80 1.157,08 7.524,00 2.846,69 2.246,69 4.280,89 $ 56.572,52 $ 17.609,72 660,14 5.466,47 4.767,24 1.793,44 735,57 4.186,26 $ 2.224,03 612,99 1.611,04 $ 1.715,74 117,53 1.128,01 307,54 162,66 35.023,63 35.023,63 $ 7.142,13 7.142,13 $22.843,46 9.777,58 1.400,00 399,34 11.266,54 $ 26.065,12 6.348,40 13.044,01 369,89 6.302,82 $ 8.768,59 3.500,00 5.268,59 $ 538.498,96

1,07% 1,40% 3,05% 0,44% 3,41% 5,36% 14,01% 18,50% 10,74% 13,20% 21,28% 65,52% 1,60% 27,50% 14,88% 13,66% 43,95% 15,32% 71,85% 1,77% 2,72% 5,75% 3,99% 12,14% 1,79% 12,82% 52,79% 44,59% 2,69% 2,98% 93,22% 6,78% 5,42% 54,61% 2,76% 27,18% 15,44% 1,61% 45,93% 54,07% 3,90% 82,40% 17,60% 1,16% 100,00% 4,78% 5,51% 1,35% 23,06% 4,49% 29,20% 11,05% 8,72% 16,62% 10,51% 31,13% 3,75% 31,04% 27,07% 10,18% 4,18% 23,77% 3,93% 27,56% 72,44%

3,03% 6,85%

65,75% 17,92% 9,48% 61,91% 100,00% 1,33% 100,00% 4,24% 42,80% 6,13% 1,75% 49,32% 4,81% 24,36% 50,04% 1,42% 24,18% 1,63% 39,92% 60,08% 100,00%

Solamente los material variaciones en noviemb Noviembre 2016

$/m2 9.558,02 idad

Precio total por un

$ 538.498,96

octubre2016 Variación respecto

0,3% Superficie tipología

56,34 m

2

FUENTE: EL CONSTRUCTOR - ELABORADO CON SOFTWARE DATAOBRA POR EL ING. ARQUITECTO EDUARDO JIMÉNEZ

En el mes de noviembre encuentra incluido el 5% de a to sobre los salarios básicos obreros de la construcción, que rán vigentes hasta el 31 de dici próximo. De esta manera, en e en cuestión solamente los mat mostraron variaciones en sus c ciones, ya que tanto equipos otros insumos se mantuviero cambios, con lo que el costo vivienda económica de 56,34 m cuadrados que estudia El Const solo creció un 0,25 por ciento. De acuerdo con los valores d décimo mes de 2016, la inciden los materiales en el costo direc

El proyecto seleccionado para la investigación de los costos reales de construcción de vivi

denominado Pb8 del Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto detalla

cuadrados de construcción, en una planta, integrada por estar-comedor, cocina, baño comple

el terreno planteado para esta unidad es de 200 m2 sin cerco perimetral y se consideran en s

presupuesto se enfoca en una de las casas, y se inicia desde la fracción de costos que represen

seguidamente, el catálogo de conceptos, los cómputos y el análisis de costo se sujetan a los plano

dian los de diferentes corralones ubicados en la ciudad de Buenos Aires, sin IVA, sin flete y sin

los jornales de convenio de la Uocra zona “A”, agregando las cargas sociales correspondiente

unitarios están basados en rendimientos tipo de obras habitacionales. El presupuesto está elabor total se estableció a costo directo, o costo-costo.

Evolución del costo d vivienda unifamiliar e Mes Octubre 2016

10.000 9.500

Setiembre 201

9.000

Agosto 2016 Julio 2016

8.500

Junio 2016

8.000

Mayo 2016

7.500

Abril 2016

7.000

Marzo 2016

6.500 Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.

VALOR DEL METRO CUADRADO

Febrero 2016 Enero 2016

Diciembre 201

Noviembre 201 Octubre 2015

Corte transversal


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

les mostraron bre

ya se aumende los seguiiembre el mes teriales cotizacomo on sin de la metros tructor,

del unncia de cto del

INSUMOS POR RUBRO

Planta

CAPAS AISLADORAS

$8.620,55

Mano de Obra Materiales Equipos

4.189,67 4.410,94 19,94

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA

2.428,11 7.208,51 2,74 16.124,00

CIELOS RASOS

$ 16.073,15

Mano de Obra Materiales Equipos

12.424,42 3.391,88 256,84

CONTRAPISOS

$ 29.169,86

Mano de Obra Materiales Equipos

17.406,79 11.556,51 206,55

CUBIERTAS

$ 82.522,34

Mano de Obra Materiales Equipos

28.364,36 54.111,67 46,32

ESTRUCTURA

$ 73.944,31

Mano de Obra Materiales Equipos

24.551,35 48.263,30 1.129,66

GRIFERIAS

$ 1.715,74

Materiales

1.715,74

ienda y su actualización mensual, se basa en el prototipo

INSTALACION DE GAS

a una vivienda nueva, de tipo apareadas, con 56,34 metros

Mano de Obra Materiales

eto, dos dormitorios con placard, acceso, lavadero y jardín;

entan los trabajos preliminares prorrateados en 100 viviendas;

Corte

os del proyecto. Para los precios de los materiales se prome-

n maniobras de descarga. Para la mano de obra se tomaron

INSTALACION ELECTRICA

$ 22.843,46

Mano de Obra Materiales Otros

10.439,65 11.003,80 1.400,00

$ 56.572,52 16.996,82 39.575,70

MAMPOSTERIAS

$ 57.821,41

Mano de Obra Materiales Equipos

de la económica

15

3.931,38 3.210,75

Mano de Obra Materiales

rado en la modalidad de análisis de precios unitarios y el importe

15

$ 7.142,13

INSTALACION HIDRO-SANITARIA

es. Los rendimientos expresados en los análisis de precios

16

$ 25.763,36

Mano de Obra Materiales Equipos Otros

presupuesto pasó ahora de 48,24% de octubre a 48,37 por ciento, mientras que la mano de obra descendió desde 45,62 a 45,51 por ciento, recordando que a partir del 1º de enero regirá otro aumento de 5 por ciento. La incidencia de los equipos se mantuvo estable (1,27 contra 1,29%) y el resto de los insumos también mostró una mínima caída desde el anterior 4,86 hasta 4,85 por ciento. Durante los últimos doce meses se verifica una suba de 34,2 por ciento, mientras que en los últimos seis meses el aumento es de solo 9,9 por ciento y llega a 7,8 por ciento considerando el último trimestre. En lo que va del año, el incremento es de 26,8 por ciento.

servicio las obras de dotación de infraestructura básica. El

16.192,11 41.571,21 58,09

MOVIMIENTO DE SUELOS

$ 13.153,31

Mano de Obra Materiales Equipos

4.565,98 5.327,61 3.259,72

MUEBLES DE BAÑO Y ACCESORIOS

Precio por m2

Variación

$ 538.498,96

$ 9.558,02

0,25%

$ 537.151,79

$ 9.534,11

5,42%

$ 509.842,56

$ 9.049,34

2.08%

$ 499.383,09

$ 8.864,74

1,29%

$ 493.045,62

$ 8.751,25

0,77%

$ 489.288,07

$ 8.654,56

-0,12%

$ 489.899,15

$ 8.695,41

10,55%

$ 443.137,72

$ 7.865,42

0,13%

$ 442.550,21

$ 7.854,99

1,11%

$ 437.667,80

$ 7.768,33

1,36%

Mano de Obra Materiales Equipos

$ 431.797,55

$ 7.664,14

1,66%

REVOQUES Mano de Obra Materiales Equipos

$ 7.538,72

5,85%

$ 401.271,57

$ 7.122,32

1,81%

Vista

$ 17.609,12

Mano de Obra Materiales

Precio total

$ 424.731,58

III

352,11 17.257,01

MUEBLES DE COCINA

$ 2.224,03

Materiales

2.224,03

PINTURAS Y BARNICES

$ 26.065,12

Mano de Obra Materiales Equipos

17.342,48 7.931,89 790,75

PISOS

$ 20.974,59

Mano de Obra Materiales Equipos

10.769,44 9.288,16 916,88

REVESTIMIENTOS

$ 8.684,17 6.022,58 2.643,51 18,07

$ 69.011,10 60.467,34 8.392,93 150,83

TENDIDO Y CONEXIONES

$ 35.023,63

Mano de Obra Materiales

16.644,71 18.378,92

TRABAJOS PRELIMINARES

$ 5.100,00

Otros

5.100,00

VARIOS

$ 8.768,59

Mano de Obra Otros

5.268,59 3.500,00

ZOCALOS

$ 6.268,99

Mano de Obra Materiales Equipos

3.683,64 2.580,87 4,49

Composición del costo directo Insumos

Importe

Mano de obra

$ 245.044,71

Materiales

$ 260.469,25

Equipos

$ 6.861,00

Otros

$ 26.124,00

Total

$ 538.498,96

Equipos 1,27%

Mano de obra 45,51%

Otros 4,85%

Materiales 48,37%


IV

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

COSTOS DE OBRAS CIVILES

VIVIENDA Y HÁBITAT | MÁS DE 53 MILLONES DE PESOS

Urbanización de barrios en Santa Fe El secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya, firmó con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, tres convenios para urbanizar tres barrios de las localidades de Sunchales, Arroyo Seco y Firmat. El monto total de inversión es de 53.569.690 pesos y se beneficiarán 997 familias. “El gobierno nacional tiene el objetivo de llegar a todos lados sin importar el color político de la localidad. Porque las obras son para la gente”, subrayó Amaya. Por su parte, Lifschitz expresó: “Son tres convenios importantes para estas ciudades que hacía muchos años que no recibían un aporte del gobierno nacional para obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de la población”. Además, el gobernador destacó el trabajo conjunto entre la Nación, la Provincia y los municipios: “Valoramos el trabajo entre los gobierno locales, el gobierno de la provincia y la respuesta que nos ha dado la Secretaría de Vivienda”. De la firma participaron también los intendentes de las localidades beneficiarias: Gonzalo Toselli (Sunchales), Nizar Esper (Arroyo Seco) y Fabio Maximino (Firmat), y distintos funcionarios del Ministerio del Interior. En el barrio Fredriksson de Firmat se intervendrá en las redes de agua potable y cloacal con sus respectivas conexiones domiciliarias. También en las redes pluvial, vial, eléctrica y en la iluminación de calles. Además se construirán una baranda de seguridad en el canal Blas Parera, una plaza y se implementarán diversos módulos sociales de desarrollo humano. Para todas estas obras se desembolsarán 27,56 millones de pesos y se beneficiarán 750 familias. En Sunchales, 95 familias del barrio Cooperativo tendrán un nuevo playón deportivo y un Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), en torno al cual se desarrollarán variados programas de desarrollo humano que ayudarán a la integración e interacción comunitarias. Además, se harán obras en el sistema de desagües pluviales, la red vial, iluminación de calles y espacios verdes, por un monto total de 11,29 millones de pesos. Por otra parte, para el barrio Martín Miguel de Güemes de Arroyo Seco se prevé una nueva plaza, las conexiones domiciliarias a la red cloacal, el sistema de desagües pluviales y las redes vial, peatonal y eléctrica, así como iluminación de calles. Para estas obras se destinarán más de 14,71 millones de pesos. Estos tres convenios forman parte del Plan Nacional Hábitat Santa Fe, impulsado desde la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano que conduce Marina Klemensiewicz y que ya cuenta con otros dos acuerdos firmados previamente para urbanizar los barrios Santa Rosa, El 11 y Pizarro, de San Javier, y Montelari I, de Villa Gobernador Gálvez. De esta forma, se invertirán más de 153 millones de pesos en obras a lo largo de la provincia. MISIONES El secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya, firmó con el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, convenios por 259.457.643 pesos, que beneficiarán a las localidades de Apóstoles, Campo Grande y San Pedro con obras de agua potable y cloacas. “A la Argentina federal la estamos construyendo mediante hechos concretos, trabajando en conjunto con cada provincia para que el Estado llegue con soluciones a todos

los rincones de nuestro país”, destacó Amaya. Las obras, que forman parte del Plan Nacional de Hábitat, contemplan el mejoramiento de desagües pluviales, redes viales y peatonales, sistemas de agua potable y desagües cloacales con conexiones domiciliarias, planta de tratamiento cloacal y contenedores. También se prevé la ejecución de un Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), acompañado de módulos de desarrollo humano que están orientados a la participación de los vecinos en diversas actividades deportivas, culturales y educativas. Por su parte, Passalacqua expresó: “Los convenios firmados van a favorecer a los sectores más postergados de estas ciudades tan importantes de la provincia” y agregó: “Estamos orgullosos y contentos por todo lo logrado en este año gracias al trabajo en conjunto con el equipo del Gobierno”. Del encuentro participaron también el secretario de Interior, Sebastián García de Luca, y la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz. CORRIENTES En esta ciudad, Amaya firmó junto al gobernador de la provincia, Ricardo Colombi, una serie de convenios para el mejoramiento del hábitat y la urbanización integral de varias

LAS URBANIZACIONES ABARCARÁN LAS CIUDAD DE ARROYO SECO, FIRMAT Y SUNCHALES

localidades de la provincia por un monto total de 220.995.767 pesos. Los acuerdos incluyen obras en las ciudades de Corrientes, Goya, Mercedes y Paso de los Libres. Estos proyectos están orientados a la implementación de sistemas de desagües pluviales, de abastecimiento de agua potable y de desagües cloacales con sus respectivas conexiones domiciliarias. A su vez se llevará a cabo la construcción de redes viales, peatonales, eléctricas y de media tensión.

También se apunta a la ejecución de un Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO), acompañado de módulos de desarrollo humano que están orientados a la participación de los vecinos en diversas actividades deportivas, culturales y educativas. “Estas obras llegan a los barrios más necesitados, generando mano de obra y recursos que van a permitir mejorar la calidad de vida de los vecinos”, afirmó Colombi.

REDETERMINACIONES DE PRECIOS | DECRETO 1295/02

Valores de los índices entre abril y octubre Inciso

Insumo

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

a)

Mano de obra

120,0

122,7

123,4

123,3

123,3

123,3

132,0

b)

Albañilería

122,7

123,8

124,1

124,5

125,0

125,5

133,3

c)

Baldosa cerámica roja para azotea 20x20 cm, el m2

119,6

119,6

119,6

119,6

123,8

126,7

126,6

d)

Carpintería metálica y herrería

121,0

121,8

125,4

125,4

125,9

126,1

126,5

e)

Sustancias y productos químicos

123,8

126,4

127,3

131,0

132,9

135,2

137,6

f)

Alquiler de andamios

125,9

132,9

134,0

135,1

135,8

136,0

134,6

g)

Instalación eléctrica

118,6

132,1

132,9

134,7

134,5

134,9

139,0

h)

Caños de PVC para instalaciones varias

140,0

141,5

142,2

142,6

143,7

143,5

145,4

i)

Motores eléctricos y equipo de aire acondicionado

124,6

124,3

124,4

130,1

130,6

130,4

131,2

j)

Amortización de equipo (importado)

134,9

135,2

134,6

138,1

138,3

139,0

139,6

k)

Asfaltos, combustibles y lubricantes

119,5

129,8

129,7

130,7

132,6

132,0

132,0

m)

Acero aletado conformado de dureza natural, en barra, diámetro 10 mm

127,2

127,4

128,4

133,4

132,9

133,6

133,9

n)

Cemento portland normal, bolsa de 50 kg

125,9

127,6

128,0

130,6

133,0

135,3

135,7

p)

Gastos generales

126,6

130,7

136,0

139,1

141,5

142,0

149,6

q)

Arena fina

121,5

125,8

128,3

130,3

132,8

134,2

135,4

r)

Instalación sanitaria y contra incendio

117,0

124,4

125,2

125,9

126,5

127,6

129,1

s)

Hormigón elaborado

116,8

121,1

121,2

127,8

127,9

131,2

132,3

t)

Medidores de caudal

125,0

126,8

128,9

131,6

131,8

133,5

134,7

u)

Llave esclusa de bronce

111,0

111,0

113,9

113,9

113,9

114,0

114,9

v)

Electrobomba trifásica 7,5 HP

152,9

152,2

152,6

153,4

153,6

152,3

153,9

w)

Membrana impermeabilizante de polietileno

123,4

125,6

126,3

127,2

127,3

128,3

129,3

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PARA REDETERMINACIÓN DE PRECIOS DE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA. ÍNDICES DE LOS COMPONENTES Y MATERIALES ABRIL - OCTUBRE 2016. OCTUBRE 2015 = 100. FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC)


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

27

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN | OCTUBRE DE 2016

La aplicación del ajuste salarial incidió para las subas de 4,8% en el mes El nivel general del costo de la construcción (ICC) mostró una importante aceleración en el pasado mes de octubre, producto exclusivo del pago de la segunda cuota de la paritaria sectorial cerrada cinco meses atrás. Tanto el ICC medido por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) como el medido por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) registraron un alza de 4,8 por ciento mensual en el décimo mes del año. De esta manera, en la comparación interanual exhibieron subas de 37 por ciento en el organismo nacional y de 35,6 por ciento en la entidad empresaria. AUMENTO Tal como se estableció más arriba, durante octubre fue el ajuste salarial el que provocó que el nivel general del ICC “saltara” en relación con lo que se venía observando en los cinco meses previos. Concretamente, el pago de la segunda actualización acordada se tradujo en un aumento de 7,1 por ciento mensual del costo de la mano de obra dentro del ICC-Indec y en un alza de 9,6 por ciento dentro del ICC-CAC. En tanto, en el estudio del Indec, el costo promedio de los materiales verificó un alza de 1,5 por ciento mensual, lo que significó una nueva (leve) aceleración en su ritmo de aumento respecto de lo ocurrido en agosto y en setiembre

(cuando los aumentos mensuales fueron de 0,9 y 1,2 por ciento, en términos respectivos). Los gastos generales acompañaron al costo laboral, ya que se ubicaron 5,4 por ciento por encima del nivel alcanzado en el noveno mes del año. En el caso del ICC-CAC, el conjunto de los materiales exhibió un aumento de 1,4 por ciento mensual, el cual resultó mayor que el de los dos meses previos. De acuerdo con la información publicada por el Indec, los materiales que mostraron las subas más importantes entre setiembre y octubre fueron muebles de madera para cocina (10,4%), pisos de alfombra (5,2%), ascensores (4,8%), artículos sanitarios de loza (2,6%), griferías y llaves de paso (2,6%), ladrillos y otros productos cerámicos (2,3%), mesadas de granito (1,8%), y productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica (1,4%). Del otro lado de la tabla se ubicaron aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas, con una caída de 1,6 por ciento), cemento, cal y yeso (0,2%), hierro para la construcción (0,2%), equipos para incendio (0,2%), aberturas metálicas y rejas (0,3%), artefactos a gas (0,3%), productos aislantes (0,3%), y cables y conductores de media y baja tensión (0,3%). Entre octubre de 2015 y octubre de 2016 el nivel general del ICC-Indec experimentó un aumento de 37 por ciento, producto prin-

cipalmente del alza de los materiales, que fue de 38,7 por ciento. En cambio, el costo de la mano de obra verificó un encarecimiento de 28,9 por ciento y los gastos generales lideraron el proceso con una suba de 46,3 por ciento (aunque su incidencia está acotada por la baja importancia en el índice general). En el caso del ICC-CAC, la suba fue de 35,6 por ciento anual, explicada por el alza de los materiales (34,4%) y del costo de la mano obra (37,2%). La comparación entre octubre de 2016 y diciembre de 2015 señaló que el nivel general del ICC-Indec creció 27,7 por ciento, a una velocidad equivalente de 2,5 por ciento mensual. En el caso de los materiales, el incremento de precios acumulado fue de 23,6 por ciento, en el de la mano de obra fue de 28 por ciento y en el de los gastos generales fue de 46,3 por ciento. Por su parte, el ICC-CAC subió 26,4 por ciento, debido a que el costo de la mano de obra aumentó 36,3 por ciento y el de los materiales, 19,7 por ciento.

MANO DE OBRA Durante el mes de octubre la mano de obra asalariada creció 7,9 por ciento, mientras que los subcontratos de mano de obra crecieron 3,1 por ciento. De esta manera, durante lo que va del año la primera aumentó 32,1 por ciento, mientras que los subcontratos se incrementaron 28,5 por ciento. Respecto de los ítems de obra, en octubre no hubo variaciones en vidrios, mientras que el resto de los ítems verificó estos incrementos, siendo el principal el de movimiento de tierra (12,7%), seguido de yesería con 6,5 por ciento y por albañilería, con 6,2 por ciento. Tomando en cuenta los primeros diez meses de 2016, los aumentos registrados son encabezados por Movimiento de tierra con 53,2 por ciento, mientras que otros trabajos y gastos llegó a 47 por ciento y ascensores, a 44,7 por ciento. ESTRATECO CONSULTORES

Período

Nivel general

Materiales

Mano de obra

Gastos generales

1993 = 100 Variación interanual 2007

20,1%

16,4%

24,7%

18,8%

2008

18,0%

17,0%

18,9%

19,5%

2009

10,6%

6,5%

14,6%

14,2%

2010

16,8%

10,1%

23,6%

16,7%

2011

20,1%

11,5%

26,8%

26,7%

2012

25,5%

13,8%

33,7%

32,4%

2013

19,5%

15,6%

22,0%

20,5%

2014

31,8%

36,8%

28,9%

29,9%

2015

26,1%

24,4%

26,9%

23,7%

Octubre 2016

37,0%

38,3%

28,9%

46,3%

Ene. - Oct. 2016

36,1%

40,2%

27,1%

39,4%

7,1%

5,4%

Variación interanual

Variación mensual Octubre 2016

4,8%

1,5%

NIVEL GENERAL DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL ENERO 2012 - OCTUBRE 2016.

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN. NIVEL GENERAL DEL INDEC, VARIACIONES 2007 - 2015 Y ENERO - OCTUBRE DE 2016.

FUENTE: ESTRATECO CON DATOS DEL INDEC.

FUENTE: ESTRATECO


28

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

EMPRESAS

CADAMDA (CÁMARA DE LA MADERA) | ÚLTIMA TENDENCIA

Decks retráctiles y móviles para cubrir piscinas El deck o terraza es uno de los elementos de la construcción con madera que más se ha propagado alrededor de todo el mundo. En sus inicios se utilizaban para facilitar el tránsito en muelles y atracaderos de embarcaciones; hoy son un elemento funcional que se encuentra en los contornos alrededor de piscinas, que también se utilizan como espacios de relax en parques y jardines, en forma de caminos entre la vegetación y hasta en balcones y terrazas. Pero hoy la revolución llega a los decks, debido a que estos bellos, suaves y durables pisos de madera ahora pueden moverse, ya sea manual o automáticamente. Es un hecho que cada vez hay mayor reducción de los espacios verdes disponibles, a lo que se suma la estacionalidad del uso de la piscina. En tal sentido, muchos profesionales se han embarcado

en la búsqueda de soluciones que permitan disfrutar del espacio de la piscina, también cuando no está siendo utilizada. La idea es poder disfrutar de un espacio libre en todo momento, ya sea para divertirse en el agua o como espacio de relax, terraza, solarium o similares usos. “La proliferación de los decks y pisos de madera tiene su explicación en que este noble material le da un toque importante al hogar y a su vez se le suma la practicidad de su uso, especialmente en espacios al aire libre. Practicidad porque la madera, al tener poca absorción del calor es apta para caminar descalzo, a lo que se le suma el mínimo mantenimiento, una combinación de múltiples beneficios y ventajas”, explica Daniel Lassalle, gerente comercial de Cadamda (Cámara de la Madera). Si el espacio es escaso, lo

LATINGALVA EN BUENOS AIRES | EXPOSICIÓN INTERNACIONAL

INDUSTRIAS JILGUERO | ECOLATEX

Millonarios costos por la corrosión Organizada por la International Zinc Association en cooperación con la Asociación Argentina de Galvanizado por Inmersión en Caliente (Aagic), se llevó a cabo Latingalva 2016, la conferencia y exposición internacional más importante de Latinoamérica sobre galvanizado por inmersión en caliente. El evento, que concluyó con marcado éxito, reunió además numerosos especialistas de Chile, Perú, Ecuador, México, Colombia, Brasil, Estados Unidos, España, Alemania, Sudáfrica y China. Expositores, de reconocida experiencia en el rubro, aportaron información sobre nuevos desarrollos y aplicaciones, avances en tecnología y procesos, normativas ambientales, buenas prácticas y tendencias del mercado. Jorge González Arata, director Ejecutivo de la Aagic, señaló: “En la Argentina, se pierden entre 7 mil y diez mil millones de dólares anuales por la corrosión” y destacó que “la adecuada protección de las estructuras de hierro y acero puede reducir estas pérdidas de manera significativa”. Por su parte, Javier Sabadell, director ejecutivo de la Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG), habló sobre los costos por no galvanizar estructuras de hierro y acero y las respuestas que brinda el galvanizado y manifestó que “en Estados Unidos se gastan 140 mi millones de dólares por año por efectos de la corrosión. Solo el reemplazo de puentes corroídos requiere una inversión anual de 8300 millones de dólares”. A título de ejemplo precisó que “El puente de Brooklyn en Nueva York, construido en 1833 con cables galvanizados, hace más de 130 años se encuentra en perfecto estado, mientras que el Golden State Bridge de San Francisco, construido en 1937, al no haber sido galvanizado, requiere en concepto de mantenimiento, un presupuesto anual de 36 millones de dólares”.

suficientemente justo como para instalar una piscina, pero con poco lugar extra para otros implementos, entonces un deck de madera plegable es una excelente solución. Permanecerá cerrado para el aprovechamiento de celebraciones al aire libre, con plena seguridad, para luego abrirse, ya sea manualmente o en forma automática, para disfrutar de una refrescante zambullida. Por otra parte, si el espacio no es un problema, se puede planificar la instalación de un deck móvil, ya sea en forma vertical u horizontal o en bloques. La piscina quedará descubierta cuando se decida utilizarla. Este tipo de decks retráctiles, plegables o móviles, además, tienen un uso sustentable del recurso hídrico, ya que permiten prolongar la temporada de pileta y seguir utilizando la piscina durante más tiempo al mantener ele-

vada la temperatura del agua. Una vez que termina la temporada y se desea preparar la piscina para el su hibernación, estos decks contribuyen a mantener el agua limpia, además de protegerla de hojas, insectos, polvo y suciedad en general. Básicamente se busca hacer una gestión ecorresponsable de la piscina, ya que por ejemplo una de 5 por 10 metros pierde por evaporación unos 600 litros de agua por semana. La instalación de una cubierta o deck la reduce hasta en un 90 por ciento. Este significativo ahorro de agua, además de una cuestión de sostenibilidad, ayuda a reducir costos generales del mantenimiento de la piscina: economiza agua y rebaja el gasto en productos de tratamiento así como también reduce el consumo eléctrico de bombas, filtros y limpiadores al limitar la suciedad que proviene del exterior.

Una línea de pintura ecológica Industrias Jilguero, fabricante de pinturas y revestimientos de primera calidad y de fácil aplicación para paredes interiores y exteriores, presenta Ecolatex, su línea de pinturas ecológicas, las cuales ofrecen distintas ventajas. Esta línea de pinturas de Jilguero tiene la característica de ser ecológica, ya que no contiene solventes contaminantes ni conservantes mercuriales. Presenta una buena permeabilidad al vapor de agua, que le permite “respirar” a los muros. Por su fácil aplicación, habilita a todas las personas para su uso. Es ecológico, lavable, de excelente poder cubritivo y brinda una máxima durabilidad. Desde Jilguero se recomienda una correcta preparación previa de la superficie a pintar y el cumplimiento de las instrucciones de aplicación. Las superficies deben estar

firmes, rígidas, secas, limpias, sin hongos ni algas, libres de polvo, grasa, restos de desmoldantes, etc. Se puede pintar sobre revoque, fibrocemento, ladrillos, yeso, papel, etc. Ecolatex se presenta listo para su uso; solo se le debe agregar agua si esto fuera necesario. Cualquier otro agregado no recomendado en

los envases y/o fichas técnicas, puede alterar el equilibrio de su fórmula y los resultados son responsabilidad del usuario. Para pintar se deben dar dos manos con pincel, rodillo de lana de pelo corto o soplete tipo airless, pintando siempre de arriba hacia abajo. Dejar secar seis horas entre las manos y tres horas para el secado final. Es aconsejable trabajar evitando la aplicación con temperaturas inferiores a 5 ºC y superiores a 30 grados, como también evitar encimes sobre pintura seca, para lograr una terminación más pareja. Se deben cubrir tomas corriente, pisos, zócalos, aberturas, y todo lo que resulte difícil de limpiar luego de la aplicación. Industrias Jilguero S.A., creada en 1973, fabrica y comercializa pinturas y revestimientos de primera calidad y de fácil aplicación para paredes interiores y exteriores.

DIMO SUSTENTABLE | NUEVA UNIDAD DE NEGOCIOS

Eficiencia e innovación DIMO Construcciones, referente de calidad en obras industriales, comerciales y logísticas, comunicó la apertura de una nueva unidad de negocio: DIMO Sustentable. Luego de un año intensivo con entrenamientos especiales, capacitaciones y la gestión de las certificaciones de calidad (ISO 9001 - 14001) se abrió la división para incorporar energías renovables en proyectos industriales. La firma proyecta una facturación de diez millones de pesos para el año 2017. Esta unidad de negocios busca incorporar paneles solares, iluminación y ventilación natural y recupero de agua de lluvias para obras industriales, comerciales y/o logísticas; esto supone una importante reducción costos de producción, ahorro

eléctrico en materias primas e insumos (agua o energía). Actualmente, DIMO Sustentable se encuentra cotizando numerosos proyectos que incorporan las energías renovables. Siguiendo las tendencias mundiales, el uso racional de energía y recursos naturales, la firma concientiza a nivel interno y también lo traslada hacia sus servicios con los clientes y ofrece soluciones específicas que van desde la estructura metálica, paneles solares, chapas de cubiertas y paneles de cierres laterales, canalón, terminación, iluminación natural, asesoramiento termoacústico, ventilación natural y otros. De esta manera consolida esta etapa con la mudanza de sus oficinas centrales con criterios de sustentabilidad aplicada, en la lo-

calidad bonaerense de Escobar. DIMO Sustentable incorpora energías renovables para la construcción de naves industriales, comerciales y edificios metálicos sustentables de todo el país. DIMO Construcciones es una empresa nacional referente de calidad en obras industriales, comerciales y logísticas.


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

29

HENKEL | SISTEMA LOCTITE CERTIFICADO

Reparación para industrias de gas y petróleo Henkel -líder en adhesivos, selladores y tratamientos de superficies- ofrece una innovadora solución para la reparación de tuberías de acero: Loctite Composite Repair System. Los sistemas de tuberías de acero para el transporte de gas, agua, petróleo crudo, aguas residuales o cualquier otro fluido son un capital de suma importancia. Por este motivo, las industrias necesitan operar con ellos el mayor tiempo posible, incluso luego de la amortización planificada. La vida útil de tales sistemas de transporte se convierte así en una cuestión crítica. Henkel avanza en sus tecnologías para la reparación de tuberías, focalizándose en la seguridad, ya que DNV GL, uno de los principales organismos de certificación, ha confirmado que el sistema de reparación de tuberías de Loctite cumple con los requisitos globales de calidad, que puede aumentar la vida de la tubería por hasta 20 años, ofreciendo así beneficios económicos reales. Debido a que la superficie de acero está expuesta constantemente a los efectos corrosivos combinados con factores climáticos, estrés mecánico y ataques químicos, los operadores habitualmente tienen que lidiar con grietas, agujeros, fracturas y fugas. “Tradicionalmente, las secciones afectadas de las tuberías se reemplazan completamente, lo que demanda un paro total de actividades. Con el innovador sistema de reparación,

Loctite ofrece a las áreas de mantenimiento y reparación una alternativa rápida y económica que no interrumpe las operaciones”, comentó Fabián Scopa, Sales Manager de Loctite en Henkel Argentina. Loctite Composite Repair System, certificado según la norma ISO / TS 24817 puede ser utilizado para reparar daños de tipo A (no atraviesan la pared del tubo), así como del tipo B (atraviesan la pared del tubo), y abarca todas las clases de reparación de 1-3. Además de tubos rectos también pueden repararse otros componentes como codos, reductores o bridas. El primer paso en el procedimiento de reparación es la limpieza, dado que las superficies metálicas chorreadas son extremadamente susceptibles a crear óxido, Henkel recomienda aplicar el inhibidor de la corrosión Loctite SF 7515 como un tratamiento de superficie que proporciona protección temporal. En caso de defectos de tipo A, el diámetro del tubo exterior original, necesita ser restaurado rellenando las cavidades con Loctite EA 3478. El tubo se envuelve con Loctite 5085, una cinta de fibra de vidrio de carbono de alta resistencia que ha sido impregnada con Loctite PC 7210, una resina epoxi bicomponente. El área reparada se cierra a continuación con una capa superior de cerámica pulverizable Loctite PC 7255. El Composite Repair System refuerza así tubos de acero para continuar en servicio bajo

alta presión, mientras aumenta su resistencia química. Para asegurarse de que se aplica el sistema de reparación correctamente, Henkel ofrece a los clientes un apoyo integral, capacitación y cálculo del precio de las reparaciones específicas de cada proyecto. Además de la seguridad certificada, el sistema ofrece beneficios económicos reales, ya que elimina la necesidad de reemplazar componentes de las tuberías. Los tubos corroídos pueden repararse in situ, sin ninguna interrupción en las operaciones, evitando así interrupciones y pérdidas comerciales. Por otra parte, la calidad alcanzada por la reparación puede aumentar la vida útil de las

tuberías de acero en hasta 20 años. Como parte del paquete de soluciones se ofrecen herramientas de cálculos para los diseños de reparación específicos de cada proyecto. Las diferencias se dan en función a una serie de parámetros tales como las fuerzas que actúan sobre la tubería, la temperatura, la presión y la extensión del daño. Para maximizar la seguridad y la eficiencia, Henkel ha desarrollado un software para calcular exactamente cómo se debe ejecutar la reparación. Asimismo y para asegurar que el sistema se aplica correctamente, las empresas y técnicos deben recibir una capacitación por el proveedor del sistema.


30

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

DICIEMBRE 6 ||| Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Licitación pública 52/16 RENOVACIÓN de la instalación eléctrica en el edificio de la Dirección Regional y Agencia San Juan. Garantía de oferta, $ 110.250. Venta de pliegos en Departamento Administración de Compras, Hipólito Yrigoyen 370, piso 5º, oficina 5830, de 10 a 16, Tel. 4347-3253. Costo, $ 1100. Apertura el 6/12/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 6 ||| Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) S.A. Licitación pública 16/16 ADQUISICIÓN de tuberías y manguitos de empotramiento en PRFV o PEAD para renovación de redes colectoras y distribuidoras en la provincia de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 7.591.378. Adquisición del Plan Nacional de Agua y Saneamiento - Enhosa. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 6/12/16, a las 10, en Departamento de Compras y Suministros, Belgrano 920, Mendoza. 6 ||| Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) S.A. Licitación pública 17/16 ADQUISICIÓN de tuberías de PVC, accesorios, marcos y tapas de boca de registro para renovación de redes colectoras y distribuidoras en la provincia de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 3.179.442. Adquisición del Plan Nacional de Agua y Saneamiento - Enhosa. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 6/12/16, a las 12, en Departamento de Compras y Suministros, Belgrano 920, Mendoza. 6 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 109/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Siam en el partido de Lanús. Presupuesto oficial, $ 106.785.574,60. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 6/12/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 6 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 110/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria Güemes Oeste en el partido de Lanús. Presupuesto oficial, $ 99.001.935,17. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 6/12/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 6 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 435/16 INSTALACIÓN eléctrica para aire acondicionado y provisión y puesta en funcionamiento de los equipos de aire acondicionado y trabajos complementarios en el edificio de España 394 de la ciudad de Salta, sede de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta y de diversos órganos jurisdiccionales. Presupuesto oficial, $ 7.300.741. Venta de pliegos en Departamento de Coordinación Técnica, Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1190, piso 5º, oficina 50, de 8 a 13 y en España 366, piso 3º, Salta. Costo, $ 3000. Apertura el 6/12/16, a las 10, en Departamento de Compras, Sala de Aperturas, Sarmiento 877, primer subsuelo. 6 ||| Consorcio de Gestión de Puerto Quequén Licitación pública 2/16 MONTAJE y puesta en marcha de tres balanzas de camiones. Venta de pliegos en Av. Juan de Garay 850, Quequén, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1500. Apertura el 6/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 6 ||| Empresa Provincial de Energía de

Córdoba (EPEC) Postergación.- Licitación pública 4441 INSTALACIÓN de luminarias y adecuación del sistema de alumbrado público en los distintos barrios de la ciudad de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 13.915.000. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 13.915. Apertura el 6/12/16, a las 9, en el citado domicilio. 6 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3161 ADQUISICIÓN de conductores subterráneos de baja y de media tensión. Presupuesto oficial, $ 16.091.493,55. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 13.300. Apertura el 6/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 6 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3162 ADQUISICIÓN de conductores preensamblados. Presupuesto oficial, $ 31.082.238. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 25.600. Apertura el 6/12/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 6 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3162 ADQUISICIÓN de conductores aéreos no preensamblados. Presupuesto oficial, $ 13.429.366,50. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342450-5856. Costo, $ 11.000. Apertura el 6/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 6 ||| Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1159/16 EJECUCIÓN de la obra del Circuito Aeróbico Entorno Golf. Plazo de obra, 4 meses. Presupuesto oficial, $ 10.876.426,39. Pliegos sin cargo en Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones, Av. Martín García 346, piso 3º. Apertura el 6/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 6 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 69/16 EJECUCIÓN de la obra de la Unidad Sanitaria Centro de Medicina Preventiva en Sitio de Montevideo 1862. Presupuesto oficial, $ 20.149.040,50. Pliegos sin cargo en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 6/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 6 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 71/16 EJECUCIÓN de la obra Centralidad Lanús: Centro Comercial Monte Chingolo. Presupuesto oficial, $ 31.056.372. Pliegos sin cargo en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 6/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 6 ||| Municipalidad de Salliqueló Licitación pública 3/16 REESTRUCTURACIÓN del alumbrado público de la Av. Hugo Stroeder. Obra del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. 9 de Julio y Rivadavia, Salliqueló, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13, Tel. 02394-4814366. Costo, $ 2500. Apertura el 6/12/16. a las 11.30, en Sala de Situaciones.

6 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 42/16 CONSTRUCCIÓN de pavimento de 18 centímetros para rutas de transporte público. Presupuesto oficial, $ 20.241.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13 y para consultas en Secretaría de Obras Públicas, Arquitectura y Desarrollo, piso 3º. Costo, $ 22.265,10. Apertura el 6/12/16, a las 9, en el citado domicilio. 6 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 43/16 EJECUCIÓN de obra hidráulica en Italia y ramal centro de arroyo Los Berros. Presupuesto oficial, $ 4.192.126,65. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13 y para consultas en Secretaría de Obras Públicas, Arquitectura y Desarrollo, piso 3º. Costo, $ 4611,20. Apertura el 6/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 6 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1033 REPARACIÓN de un edificio escolar en el departamento Rivadavia. Presupuesto oficial, $ 1.499.999,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 6/12/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 6 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1034 REPARACIÓN de un edificio escolar en el departamento Junín. Presupuesto oficial, $ 1.499.999,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 6/12/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 6 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1035 REPARACIÓN de un edificio escolar en el departamento San Martín. Presupuesto oficial, $ 999.999,98. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 6/12/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 6 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1036 REPARACIÓN de un edificio escolar en el departamento Tunuyán. Presupuesto oficial, $ 1.499.999,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 6/12/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 6 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1037 REPARACIÓN de un edificio escolar en el departamento San Carlos. Presupuesto oficial, $ 1.499.999,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 6/12/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 6 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1038 REPARACIÓN de un edificio escolar en el departamento Tupungato. Presupuesto oficial, $ 1.499.999,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Men-

doza. Costo, $ 800. Apertura el 6/12/16, a las 13.30, en el citado domicilio. 7 ||| Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) S.A. Licitación pública 9/16 ADQUISICIÓN de materiales para la obra civil de la red distribuidora y red colectora de la calle Arturo González de Guaymallén. Presupuesto oficial, $ 440.127,71. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 7/12/16, a las 9, en Departamento de Compras y Suministros, Belgrano 920, Mendoza. 7 ||| Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) S.A. Licitación pública 10/16 ADQUISICIÓN de válvulas, ramales, accesorios de unión y piezas especiales para la primera etapa del sistema de provisión de agua potable a Costa de Araujo. Presupuesto oficial, $ 364.454. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 7/12/16, a las 10, en Departamento de Compras y Suministros, Belgrano 920, Mendoza. 7 ||| Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) S.A. Licitación pública 18/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de renovación de redes colectoras terciarias del Gran Mendoza comprendiendo el departamento Guaymallén. Presupuesto oficial, $ 34.705.437,65. Adquisición del Plan Nacional de Agua y Saneamiento - Enhosa. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 7/12/16, a las 11, en Departamento de Compras y Suministros, Belgrano 920, Mendoza. 7 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4164 CONSTRUCCIÓN, transporte e instalación de once módulos con cajas de seguridad para alquiler en el edificio de la sucursal General Pacheco, Pcia. de Buenos Aires. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 7/12/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 7 ||| Comuna de Pueblo Esther Licitación pública 4/16 EJECUCIÓN de la obra electromecánica EE2 de la red de desagües cloacales. Venta de pliegos en Juan Domingo Perón 1835, Pueblo Esther, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03402-490-9422 y para consultas en Pedro Vittori 4173, Santa Fe, Tel. 0342-456-2732. Costo, $ 500. Apertura el 7/12/16, a las 10.30, en Juan Domingo Perón 1835, Pueblo Esther. 7 ||| Consorcio de Gestión de Puerto Quequén Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de pavimento de hormigón y desagües en la Av. Juan de Garay. Presupuesto oficial, $ 9.826.250. Venta de pliegos en Av. Juan de Garay 850, Puerto Quequén, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 10.000. Apertura el 7/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3165 REEMPLAZO de enlaces de microondas. Presupuesto oficial, $ 10.893.831. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 9000. Apertura el 7/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Ente Administrador del Astillero Río Santiago Licitación privada 40/16 ADQUISICIÓN de vidrio armado con malla de alambre de acero soldada translúcido y vidrio materle translúcido. Pliegos sin cargo en


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

31

DICIEMBRE Departamento Legal y Técnico, Hipólito Yrigoyen y Don Bosco, Ensenada, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14, Tel. 0221-521-7741. Apertura el 7/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de 94 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio 5 de Julio del departamento Guaymallén. Plazo de obra, 14 meses. Presupuesto oficial, $ 90.468.858,71. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 18.100. Apertura de los sobres 1 y 2 el 7/12/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 7 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de 22 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Carril Viejo del departamento Maipú. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 25.703.310,32. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 5200. Apertura de los sobres 1 y 2 el 7/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de 11

viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Consorcio San Juan del departamento Capital. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 14.898.439,06. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 4000. Apertura de los sobres 1 y 2 el 7/12/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 7 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de 26 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio 12 de Octubre III del departamento Capital. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 26.910.076,13. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 4000. Apertura de los sobres 1 y 2 el 7/12/16, a las 13, en el citado domicilio. 7 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de 62 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio 9 de Julio del departamento San Rafael. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 65.081.614,21. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 13.000. Apertura de los sobres 1 y 2 el 7/12/16, a las 14.30, en el citado domicilio.

7 ||| Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1099/16 EJECUCIÓN de la obra del Conjunto de Hospitales Sur. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 46.549.804,07. Pliegos sin cargo en Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones, Av. Martín García 346, piso 3º. Apertura el 7/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1114/16 EJECUCIÓN de la obra del Área Ambiental San Telmo 2, calles Piedras y Chacabuco. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 7/12/16, a las 13, en Subdirección Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros, Av. Martín García 346, piso 5º. 7 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1123/16 EJECUCIÓN de la obra del piso 4º del edificio del Teatro Colón. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 7/12/16, a las 15, en Subdirección Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros, Av. Martín García 346, piso 5º. 7 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1126/16 EJECUCIÓN de la obra del plano cortafuego del edificio del Teatro Colón. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 7/12/16, a las 16, en Subdirección Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros, Av. Martín García 346, piso 5º.

7 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública REMODELACIÓN de la calle 21 de acceso al Parque Industrial de la localidad de Avellaneda, departamento General Obligado. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 38.380.500,37. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 7/12/16, a las 10, en calle 21 Nº 2100, Avellaneda. 7 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 40/16 CONSTRUCCIÓN de pavimentos de hormigón en la zona 1. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 14.826.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, General San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 14.826. Apertura el 7/12/16, a las 10, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 7 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 38/16 CONSTRUCCIÓN de pavimentos de hormigón en la zona 2. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 15.830.560. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, General San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 15.830,60. Apertura el 7/12/16, a las 11, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 7 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 41/16 CONSTRUCCIÓN de pavimentos de hormigón en la zona 3. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 13.181.500. Venta de pliegos en


32

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

DICIEMBRE Dirección de Compras, Belgrano 3747, General San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 13.181,50. Apertura el 7/12/16, a las 11.30, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 7 ||| Municipalidad de General Viamonte Segundo llamado.- Licitación pública 5/16 ADQUISICIÓN de dos camionetas diésel 0 km para el equipo vial municipal. Presupuesto oficial, $ 1.200.000. Venta de pliegos en Secretaría Legal y Técnica, General Viamonte, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6000. Apertura el 7/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 70/16 EJECUCIÓN de la obra de puesta en valor de la Av. 25 de Mayo. Presupuesto oficial, $ 40.001.960. Pliegos sin cargo en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 7/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 107/16 PAVIMENTACIÓN de calzada en la calle Vieytes desde Palma hasta E. Civit. Presupuesto oficial, $ 2.796.800. Venta de pliegos en Subdirección de Licitaciones, Pescara 190, Maipú, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-497-2650. Costo, $ 2700. Apertura el 7/12/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 117/16 INSTALACIÓN de equipos lumínicos. Presupuesto oficial, $ 1.315.699. Venta de pliegos en Subdirección de Licitaciones, Pescara 190, Maipú, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-497-2650. Costo, $ 1315. Apertura el 7/12/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Mercedes Licitación pública 11/16 ADQUISICIÓN de dos retroexcavadoras y de una minicargadora. Presupuesto oficial, $ 4.579.100. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Mercedes, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13. Costo, $ 1000. Apertura el 7/12/16, a las 10, en Oficina de Compras. 7 ||| Municipalidad de Pergamino Licitación pública 32/16 EJECUCIÓN de la tercera etapa de desagües pluviales correspondiente al ramal Sánchez. Presupuesto oficial, $ 25.927.956. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Florida 786, Pergamino, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12, Tel. 02477-409200. Costo, $ 37.442,88. Apertura el 7/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación pública 102/16 PROVISIÓN de materiales para estabilizado de calles en diferentes sectores de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 3.466.728. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Bv. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 7 a 12. Costo, $ 6933,50. Apertura el 7/12/16, a las 11, en Sala de Prensa. 7 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación pública 104/16 PROVISIÓN de hasta 162 m3 de hormigón H21, hasta 350 m3 de hormigón H8 y hasta 400 m3 de hormigón H25 para distintos sectores de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 2.097.000. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Bv. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de

Santa Fe, de 7 a 12. Costo, $ 4194. Apertura el 7/12/16, a las 12, en Sala de Prensa.

Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 11.30, en el citado domicilio.

7 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 44/16 PAVIMENTACIÓN de 80 cuadras en el partido. Presupuesto oficial, $ 148.136.043,78. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13 y para consultas en Secretaría de Obras Públicas, Arquitectura y Desarrollo, piso 3º. Costo, $ 162.949,60. Apertura el 7/12/16, a las 9, en el citado domicilio.

7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1046 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 1-161 del departamento San Martín. Presupuesto oficial, $ 3.000.000,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 12, en el citado domicilio.

7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1039 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 1-051 del departamento Maipú. Presupuesto oficial, $ 1.000.000,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1040 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 1-029 del departamento Maipú. Presupuesto oficial, $ 1.000.000,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 9, en el citado domicilio. 7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1041 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 1-189 del departamento San Carlos. Presupuesto oficial, $ 1.000.000,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1042 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 1-022 del departamento Tunuyán. Presupuesto oficial, $ 800.000,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1043 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 1-171 del departamento Las Heras. Presupuesto oficial, $ 1.499.999,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1044 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 1-559 del departamento Las Heras. Presupuesto oficial, $ 2.500.000,98. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1045 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº T-002 del departamento Capital. Presupuesto oficial, $ 5.000.000,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja,

7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1047 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 9-006 del departamento Rivadavia. Presupuesto oficial, $ 5.000.000,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1048 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 1-530 del departamento Rivadavia. Presupuesto oficial, $ 3.000.000,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 13, en el citado domicilio. 7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1049 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 1-158 del departamento Luján de Cuyo. Presupuesto oficial, $ 2.000.000,98. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 13.30, en el citado domicilio. 7 ||| Subsecretaría de Infraestructura Social Básica de Mendoza Licitación pública 1049 REPARACIÓN del edificio de la escuela Nº 1-006 del departamento Luján de Cuyo. Presupuesto oficial, $ 3.000.000,99. Venta de pliegos en Área Licitaciones, Belgrano oeste 210, planta baja, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 7/12/16, a las 14, en el citado domicilio. 12 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4163 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Lavalle, Pcia. de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 1.775.800. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Lavalle y en la gerencia zonal Mendoza Este. Costo, $ 1000. Apertura el 12/12/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 12 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4162 REMODELACIÓN en el edificio de la sucursal Santa Rosa, Pcia. de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 1.655.768,48. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Santa Rosa y en la gerencia zonal Mendoza Este. Costo, $ 1000. Apertura el 12/12/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 12 ||| Comuna de Oliveros Licitación pública 2/16 ADQUISICIÓN de una motohormigonera 0 km para ser montada en semirremolque propio. Garantía de oferta, $ 7000. Venta de plie-

gos en Secretaría Administrativa, Buenos Aires 395, Oliveros, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Tel. 03476-498165. Costo, $ 1500. Apertura el 12/12/16, a las 10.30, en Sala de Reuniones. 12 ||| Ente Administrador del Astillero Río Santiago Licitación privada 41/16 ADQUISICIÓN de cable Sintenax de cobre electrolítico tetrapolar tipo subterráneo 3 x 70 mm2. Pliegos sin cargo en Departamento Legal y Técnico, Hipólito Yrigoyen y Don Bosco, Ensenada, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14, Tel. 0221-521-7741. Apertura el 12/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1068/16 ADQUISICIÓN de camiones con equipamiento de carga vertical para residuos sólidos urbanos. Venta de pliegos en Ente de Higiene Urbana, Varela 55, de 11 a 16. Costo, $ 20.000. Apertura el 12/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 12 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 962/16 EJECUCIÓN de trabajos de obra nueva en el edificio de escuela primaria y ampliación y remodelación de polideportivo en la escuela Nº 19 del distrito escolar 17, Salvador María del Carril 4957. Plazo de obra, 730 días. Presupuesto oficial, $ 82.465.081,76. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 12/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Arrecifes Licitación pública 7/16 ADQUISICIÓN de 265 artefactos de iluminación LED para ser colocados en lugares estratégicos con la misión de crear corredores de seguridad. Plazo de entrega, 30 días. Presupuesto oficial, $ 2.665.000. Venta de pliegos en Oficina de Seguridad Pública, Arrecifes, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02478-451313. Costo, $ 2153,10. Apertura el 12/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 75/16 ADQUISICIÓN de dos equipos desobstructores con mochilas plásticas. Presupuesto oficial, $ 5.381.164. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 2690. Apertura el 12/12/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 12 ||| Municipalidad de Bolívar Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN de infraestructura pública y equipamiento urbano y ejecución de obras complementarias para los barrios Latinoamericano, Palermo, Plan Novios, Plan Abuelos, Autoconstrucción, Melitona, Casariego, Procasa III, Procasa IV, Solidaridad y Plan Federal de la localidad de San Carlos de Bolívar. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 70.919.057,33. Obra del Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) con financiamiento BID. Venta de pliegos en Oficina de Compras (Unidad Ejecutora Municipal), Av. Belgrano 11, Bolívar, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02314-427203. Costo, $ 8000. Apertura el 12/12/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Guaymallén


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

33

DICIEMBRE Licitación pública 1163/16 REMODELACIÓN, reconstrucción y puesta en funcionamiento del edificio de la Dirección Municipal de Planificación. Presupuesto oficial, $ 1.806.805. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Pcia. de Mendoza, Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 2000. Apertura el 12/12/16, a las 9, en el citado domicilio.

12 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 75/16 EJECUCIÓN de la obra de puesta en valor de la Av. San Martín. Presupuesto oficial, $ 83.244.408. Pliegos sin cargo en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 12/12/16, a las 10, en el citado domicilio.

12 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1160/16 ADQUISICIÓN de dos retroexcavadoras. Presupuesto oficial, $ 3.380.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Pcia. de Mendoza, Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 3309. Apertura el 12/12/16, a las 10, en el citado domicilio.

12 ||| Municipalidad de Mercedes Licitación pública 12/16 REORDENAMIENTO y modernización del edificio del Centro de Monitoreo. Presupuesto oficial, $ 3.500.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Mercedes, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13. Costo, $ 1000. Apertura el 12/12/16, a las 10, en Oficina de Compras.

12 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1165/16 ADQUISICIÓN de cinco camionetas doble cabina 0 km. Presupuesto oficial, $ 2.750.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Pcia. de Mendoza, Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 2750. Apertura el 12/12/16, a las 11, en el citado domicilio.

12 ||| Municipalidad de Presidente Perón Licitación pública 8/16 ADQUISICIÓN de materiales para construcción de pavimento de hormigón en calles 114 y 111 complementaria de paso bajo nivel de 112 y 118 en la localidad de Guernica. Presupuesto oficial, $ 2.588.980. Adquisición con financiamiento Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Crisólogo Larralde 241, Guernica, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13, Tel. 02224-447-3779. Costo, $ 1694,50. Apertura el 12/12/19, a las 12, en el citado domicilio.

12 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1161/16 ADQUISICIÓN de dos minicargadoras y accesorios. Presupuesto oficial, $ 2.444.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Pcia. de Mendoza, Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 2400. Apertura el 12/12/16, a las 12, en el citado domicilio.

12 ||| Municipalidad de Saladillo Licitación pública 6/16 EJECUCIÓN de la obra de las redes de agua y cloacas del loteo ProCreAr de Saladillo. Presu-

puesto oficial, $ 16.087.434,71. Venta de pliegos en Belgrano 3402, Saladillo, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 48.263. Apertura el 12/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 30/16 DEMOLICIÓN de un núcleo sanitario y en el espacio resultante construcción de un aula y en área adyacente construcción de un nuevo núcleo sanitario incluyendo baño para discapacitados, kiosco y espacio anexo en el edificio de la escuela primaria Nº 24 de la localidad de Lagomarsino. Presupuesto oficial, $ 1.596.558,62. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15. Costo, $ 1000. Apertura el 12/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad del Pilar Segundo llamado.- Licitación pública 23/16 ADQUISICIÓN de once retroexcavadoras 4x2, tres motoniveladoras, ocho minicargadoras y una excavadora oruga. Presupuesto oficial, $ 45.540.235. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15. Costo, $ 23.000. Apertura el 12/12/16, a las 13, en el citado domicilio. 12 ||| Procuración General de Buenos Aires Licitación pública 20/16 AMPLIACIÓN de superficie cubierta y otras adecuaciones menores en el inmueble del piso 4º de Av. Alberdi 233 de Quilmes con destino al Ministerio Público de la Defensa del Departamento Judicial de Quilmes. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el

12/12/16, a las 10, en Sala de Licitaciones, calle 50 Nº 889, piso 1º, La Plata. 12 ||| Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) de Entre Ríos Licitación pública 1/16 REMODELACIÓN del edificio de la escuela secundaria Nº 4 José Manuel Estrada de la localidad de El Chañar, departamento Feliciano. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 16.289.795,18. Obra del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en 9 de Julio 317, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 8200. Apertura el 12/12/16, a las 10, en 9 de Julio 361, Paraná. 12 ||| Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (Uscepp) de Misiones Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN de secundaria y playón deportivo en el edificio de la escuela CEP Nº 18 de la ciudad de Oberá. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 11.410.535,54. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Chacra 172, Centro Cívico, edificio 3º, piso 2º, Posadas, Pcia. de Misiones, Tel. 0376-444-7362. Costo, $ 4500. Apertura el 12/12/16, a las 9, en el citado domicilio. 12 ||| Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (Uscepp) de Misiones Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN, ampliación y refacción


34

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

DICIEMBRE integral del edificio de la escuela normal Nº 12 de la localidad de Bernardo de Irigoyen, departamento General Manuel Belgrano. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 12.912.678,77. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Chacra 172, Centro Cívico, edificio 3º, piso 2º, Posadas, Pcia. de Misiones, Tel. 0376-444-7362. Costo, $ 4500. Apertura el 12/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Universidad Nacional de Tres de Febrero Licitación pública internacional 14/16 COMPLETAMIENTO de la obra (cuarta etapa) de la sede con ingreso por Wenceslao de Tata en la localidad de Caseros, Pcia. de Buenos Aires. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 52.631.220,58. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta Tel. 4519-6010. Apertura el 12/12/16, a las 11, en Mosconi 2736, Sáenz Peña, Pcia. de Buenos Aires. 13 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 50/16 EJECUCIÓN de la tercera etapa de reparación y conservación para la puesta en valor de edificios dependientes de la Jefatura Regional Bonaerense II. Presupuesto oficial, $ 18.727.885,62. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17. Apertura el 13/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 13 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Nueva postergación.- Licitación pública internacional 2/16 AMPLIACIÓN de la capacidad de potabilización del establecimiento General Belgrano en el partido de Quilmes. Presupuesto oficial, $ 3.189.803.793,88. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento con financiamiento CAF (Corporación Andina de Fomento). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 13/12/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 13 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Postergación.- Licitación pública EJECUCIÓN de desagües pluviales en la cuenca alta canal Godeken - La Chispa en la localidad de La Chispa, departamento General López. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 36.547.140,41. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas Tel. 0342-457-3733. Apertura el 13/12/16, a las 11, en Comuna de la Chispa, calle 1 s/Nº. 13 ||| Municipalidad de Capitán Sarmiento Cuarto llamado.- Licitación pública 5/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 10.832.500. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Contrataciones, Centenario 499, Capitán Sarmiento, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02478-481026. Costo, $ 100. Apertura el 13/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 13 ||| Municipalidad de La Matanza Segundo llamado.- Licitación pública 106/16 REFACCIÓN y ampliación del edificio de la escuela primaria Nº 199 y escuela de enseñanza secundaria Nº 62 de la localidad de González Catán. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia.

de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 5910. Apertura el 13/12/16, a las 10, en el citado domicilio.

Costo, $ 2000. Apertura el 14/12/16, a las 11.30, en Sala Manuel Belgrano, piso 5º.

13 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 38/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del Hospital Municipal. Plazo de obra, 14 meses. Presupuesto oficial, $ 172.600.000. Venta de pliegos en Secretaría de Obras e Infraestructura Pública, Madero 1218, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 75.000. Apertura el 13/12/16, a las 10, en el citado domicilio.

14 ||| Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (Dposs) de Tierra del Fuego Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN de la nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales del arroyo Grande. Plazo de obra, 36 meses. Presupuesto oficial, $ 228.898.594. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/12/16, a las 11, en Gobernador Campos 133, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego.

13 ||| Municipalidad de Tornquist Licitación pública 7/16 CONSTRUCCIÓN de desagües pluviales en la calle Ernesto Tornquist de la localidad de Sierra de La Ventana. Presupuesto oficial, $ 8.512.114,01. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Sarmiento 53, Tornquist, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 18.726,65. Apertura el 13/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) S.A. Licitación pública 19/16 EJECUCIÓN de la tercera etapa de renovación de redes colectoras en el Gran Mendoza comprendiendo el departamento de Guaymallén. Presupuesto oficial, $ 29.293.789,33. Adquisición del Plan Nacional de Agua y Saneamiento Enhosa. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/12/16, a las 11, en Departamento de Compras y Suministros, Belgrano 920, Mendoza. 14 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública 5/16 AMPLIACIÓN y ejecución de refacciones generales del edificio de la escuela de educación técnica Nº 642 de la localidad de Calchaquí, departamento Vera. Plazo de obra, 600 días. Presupuesto oficial, $ 29.168.677,21. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-4506815). Costo, $ 2000. Apertura el 14/12/16, a las 10.30, en Sala Manuel Belgrano, piso 5º. 14 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública 6/16 AMPLIACIÓN y ejecución de refacciones generales del edificio de la escuela de educación técnica Nº 654 de la ciudad de Rafaela. Plazo de obra, 600 días. Presupuesto oficial, $ 30.213.358,52. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-450-6815). Costo, $ 2000. Apertura el 14/12/16, a las 11, en Sala Manuel Belgrano, piso 5º. 14 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública 7/16 AMPLIACIÓN y refuncionalización del edificio de la escuela de educación técnica Nº 295 de la localidad de La Potasa, departamento General Obligado. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 14.035.062,81. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-450-6815).

14 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3166 ADQUISICIÓN de celdas de distribución secundaria de media tensión. Presupuesto oficial, $ 16.084.594,13. Venta de pliegos en Primera Junta 2556, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 13.300. Apertura el 14/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3167 ADQUISICIÓN de columnas de hormigón armado. Presupuesto oficial, $ 35.121.407,15. Venta de pliegos en Primera Junta 2556, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 29.000. Apertura el 14/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública EJECUCIÓN de la primera etapa del emisario 27 de Fisherton Norte en la ciudad de Rosario. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 39.401.210. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/12/16, a las 9, en Municipalidad de Rosario, Salón Carrasco, Buenos Aires 711. 14 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1166/16 ADQUISICIÓN de dos camiones recolectores. Presupuesto oficial, $ 5.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Pcia. de Mendoza, Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 5000. Apertura el 14/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1167/16 ADQUISICIÓN de camiones con carrocería volcadora, camión balancín, camión batea y camión regador de 9000 litros. Presupuesto oficial, $ 16.400.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Pcia. de Mendoza, Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 16.400. Apertura el 14/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 146/16 AMPLIACIÓN de la sala de espera en la guardia del Hospital de Niños de San Justo. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2° piso, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1964. Apertura el 14/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 148/16 EJECUCIÓN de la quinta etapa de pavimentación con hormigón simple y ejecución de obras hidráulicas en accesos a escuelas, salas de salud, barrios y otras conectividades en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2° piso, San

Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 9373. Apertura el 14/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 85/16 EJECUCIÓN de las obras barrio Acuba I, Acuba 2 y 10 de Enero de Lanús Oeste correspondientes al Proyecto Hábitat. Presupuesto oficial, $ 26.810.871. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 14/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Lincoln Licitación pública 12/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en el barrio La Loma. Presupuesto oficial, $ 9.781.404,72. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. 25 de Mayo y Av. Massey, piso 1º, Lincoln, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 9781,04. Apertura el 14/12/16, a las 9, en el citado domicilio. 14 ||| Subsecretaría de Arquitectura de Entre Ríos Licitación pública 10/16 CONSTRUCCIÓN del internado del edificio de la escuela Nº 166 Facundo Arce de la localidad de Puerto Víboras, departamento Paraná. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 9.810.999,60. Venta de pliegos en Dirección Presupuestaria Administrativa, Casa de Gobierno, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 14, Tel. 0343-422-1616. Costo, $ 9800. Apertura el 14/12/16, a las 10, en Secretaría Ministerial de Obras y Servicios Públicos, Casa de Gobierno, piso 1º, Paraná. 14 ||| Subsecretaría de Arquitectura de Entre Ríos Licitación pública 11/16 REPARACIÓN y ampliación del edificio de la escuela primaria Nº 166 Facundo Arce y escuela secundaria Nº 68 de la localidad de Puerto Víboras, departamento Paraná. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 16.216.740. Venta de pliegos en Dirección Presupuestaria Administrativa, Casa de Gobierno, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 14, Tel. 0343-422-1616. Costo, $ 16.300. Apertura el 14/12/16, a las 11, en Secretaría Ministerial de Obras y Servicios Públicos, Casa de Gobierno, piso 1º, Paraná. 14 ||| Universidad Nacional de Salta Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la nueva biblioteca universitaria. Plazo de obra, 540 días Presupuesto oficial, $ 37.720.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/12/16, a las 11, en Sala Holver Martínez Borelli, Av. Bolivia 5150, piso 2º, Salta. 14 ||| Universidad Nacional de Tres de Febrero Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN del laboratorio acústico en la sede Villa Lynch, Benito Lynch 2951/3001. Presupuesto oficial, $ 5.200.000. Venta de pliegos en Mosconi 2736, Sáenz Peña, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 16. Costo, $ 4000. Apertura el 14/12/16, a las 12, en Salón de Rectorado. 15 ||| Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) S.A. Licitación pública 20/16 EJECUCIÓN de la cuarta etapa de renovación total de la primera colectora máxima del Gran Mendoza. Presupuesto oficial, $ 19.554.426,29.


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

35

DICIEMBRE Adquisición del Plan Nacional de Agua y Saneamiento - Enhosa. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/12/16, a las 11, en Departamento de Compras y Suministros, Belgrano 920, Mendoza.

en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-450-6815). Costo, $ 2000. Apertura el 15/12/16, a las 11.30, en Pje. Echeverría 150 bis, piso 1º, Rosario.

15 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4175 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Brandsen, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 946.160. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Brandsen y en la gerencia zonal La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 15/12/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

15 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación privada 1/16 REPARACIONES en el edificio de la escuela de educación técnica Nº 642 de la localidad de Calchaquí, departamento Vera. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 1.709.529,88. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342450-6815). Costo, $ 2000. Apertura el 15/12/16, a las 11, en Sala Manuel Belgrano, piso 5º.

15 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4176 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Villa Sarmiento, Pcia. de San Juan. Presupuesto oficial, $ 1.691.270. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Villa Sarmiento y en la gerencia zonal San Juan. Costo, $ 1000. Apertura el 15/12/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 15 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública 8/16 AMPLIACIÓN y ejecución de refacciones generales en el edificio de la escuela de educación técnica Nº 454 de la localidad de Empalme Villa Constitución. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 19.378.763,58. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-4506815). Costo, $ 2000. Apertura el 15/12/16, a las 11, en Pje. Echeverría 150 bis, piso 1º, Rosario. 15 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública 9/16 AMPLIACIÓN y refuncionalización del edificio de la escuela de educación técnica Nº 485 de la localidad de Villa Gobernador Gálvez, departamento Rosario. Plazo de obra, 780 días. Presupuesto oficial, $ 41.610.931,73. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos

15 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación privada 2/16 CONSTRUCCIÓN de taller en el edificio de la escuela de educación técnica Nº 602 de la ciudad de Venado Tuerto. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 1.933.061,59. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-450-6815). Costo, $ 2000. Apertura el 15/12/16, a las 12, en Pje. Echeverría 150 bis, piso 1º, Rosario. 15 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3168 INSTALACIÓN de tablero principal en el edificio Bv. Pellegrini de la ciudad de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.666.913. Venta de pliegos en Primera Junta 2556, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 1560. Apertura el 15/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Ministerio de Educación del Chubut Licitación pública 1/16 AMPLIACIÓN de sector comedor, cocina y depósito del edificio de la escuela Nº 200 de la ciudad de Esquel. Presupuesto oficial, $ 5.280.835,94. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en 9 de Julio 24, Rawson, Pcia. del Chubut y en Sarmiento 1172, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 15/12/16, a las 10, en 9 de Julio 24, Rawson.

15 ||| Ministerio de Educación del Chubut Licitación pública 2/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio de la escuela Nº 124 de la ciudad de Puerto Madryn. Presupuesto oficial, $ 19.077.843,38. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en 9 de Julio 24, Rawson, Pcia. del Chubut y en Sarmiento 1172, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 15.000. Apertura el 15/12/16, a las 10, en 9 de Julio 24, Rawson. 15 ||| Municipalidad de Bolívar Licitación pública 5/16 ADQUISICIÓN de dos camionetas doble cabina, dos camiones cabina simple y un equipo de remolque. Presupuesto oficial, $ 1.800.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Belgrano 11, Bolívar, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14, Tel. 02314-427203. Costo, $ 18.000. Apertura el 15/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 131/16 REMODELACIÓN integral del edificio de Santamaría 3470 de la localidad de San Justo para oficinas Foto Multa. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2° piso, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1559. Apertura el 15/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 147/16 ACONDICIONAMIENTO de diferentes sectores del Policlínico Central de San Justo. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2° piso, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1754. Apertura el 15/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 78/16 EJECUCIÓN de la obra de puesta en valor de la plaza General Madariaga. Presupuesto oficial, $ 2.041.257,25. Pliegos sin cargo en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 15/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 71/16 PUESTA en operación de la planta modular de tratamiento de líquidos cloacales. Presupuesto oficial, $ 5.252.921. Venta de pliegos en Dirección Municipal de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos

Aires. Costo, $ 18.969,26. Apertura el 15/12/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 72/16 EJECUCIÓN de infraestructura básica y fortalecimiento comunitario en el barrio Campo Unamuno. Presupuesto oficial, $ 125.639.401,64. Venta de pliegos en Dirección Municipal de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 109.259,13. Apertura el 15/12/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 61/16 CONSTRUCCIÓN del colector cloacal en el barrio Villa Magdalena. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 3000. Apertura el 15/12/16, a las 9, en Palacio San Martín. 15 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 62/16 AMPLIACIÓN de la red cloacal en el barrio Villa Magdalena. Presupuesto oficial, $ 12.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 12.0000. Apertura el 15/12/16, a las 10, en Palacio San Martín. 15 ||| Municipalidad de San Andrés de Giles Licitación pública 8/16 MODIFICACIÓN y adecuación de edificio para la instalación de nuevo Centro de Monitoreo. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Moreno 338, San Andrés de Giles, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 3000. Apertura el 15/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Servicio Administrativo Financiero de Apoyo a la Acumar Nueva postergación.- Licitación pública 6/15 REMODELACIÓN integral y ampliación de la unidad sanitaria ambiental de Gamarra 230 de la localidad de Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría. Pliegos sin cargo en Av. Julio A. Roca 782, piso 11. Apertura el 15/12/16, a las 15, en el citado domicilio. 15 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Postergación.- Licitación pública internacional 5/16 CONSTRUCCIÓN de colectora máxima y


36

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

DICIEMBRE de planta depuradora en la ciudad de Cafayate, provincia de Salta. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 81.882.649,53. Obra del Programa de Obras Múltiples en Municipios del Norte Grande II con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web y en Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficinas 1201, de 10 a 18. Apertura el 15/12/16, a las 12.30, en Alvear 538, Salta. 15 ||| Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (Ucepe) de Salta Licitación pública 19/16 SUSTITUCIÓN del edificio del colegio rural polimodal Nº 5155 en la escuela Nº 4272 San Marcos del Abra del Sauce de la localidad de Iruya. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 20.952.759,75. Obra del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II. Venta de pliegos en Santiago del Estero 2245, Torre B, piso 5º, Salta. Costo, $ 1500. Apertura el 15/12/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 15 ||| Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (Ucepe) de Salta Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN del nuevo edificio para el colegio secundario itinerante Nº 5154 en la escuela Nº 4248 de la localidad de Coronel Juan Page, departamento Rivadavia. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 16.892.176,06. Obra del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II. Venta de pliegos en Santiago del Estero 2245, Torre B, piso 5º, Salta. Costo, $ 1500. Apertura el 15/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) S.A. Licitación pública 11/16 EJECUCIÓN de pozo para agua potable en el departamento General Alvear. Presupuesto oficial, $ 2.426.756,29. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 16/12/16, a las 11, en Departamento de Compras y Suministros, Belgrano 920, Mendoza. 16 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Nueva postergación.- Licitación pública 82/16 CONTRATACIÓN de la obra del emisario Berazategui en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 3.977.103.481,34. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 16/12/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 16 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4174 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal San Salvador de Jujuy. Presupuesto oficial, $ 3.337.186,68. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal San Salvador de Jujuy y en la gerencia zonal Salta. Costo, $ 1000. Apertura el 16/12/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 16 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4173 INSTALACIÓN de cristales y puerta de seguridad, mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Presidencia Roque Sáenz Peña, Pcia. del Chaco. Presupuesto oficial, $ 3.763.311,10. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Presidencia Roque Sáenz Peña y en la gerencia zonal Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 1000. Apertura el

16/12/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 16 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 964/16 EJECUCIÓN de trabajos de obra nueva en el edificio de la escuela de Bellas Artes Nº 14 del distrito escolar 13, Av. Juan B. Alberdi 4139. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 87.823.064,93. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 16/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 16 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 975/16 EJECUCIÓN de trabajos de obra nueva en el edificio de la escuela Granja Autónoma Nº 18 del distrito escolar 21, Av. General Roca 6380. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 83.165.860,10. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 16/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 76/16 CONSTRUCCIÓN de mampostería en la planta baja de las tiras 1 y 2 de la manzana 5 del barrio Alianza de la localidad de Dock Sud. Presupuesto oficial, $ 2.227.173,72. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 1114. Apertura el 16/12/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 16 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 77/16 ALQUILER de equipos viales. Presupuesto oficial, $ 22.072.400. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 11.100. Apertura el 16/12/16, a las 13, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 16 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 78/16 CONSTRUCCIÓN de mampostería en la planta baja de las tiras 1 y 2 de la manzana 6 del barrio Alianza de la localidad de Dock Sud. Presupuesto oficial, $ 1.515.140,50. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 758. Apertura el 16/12/16, a las 13.30, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 16 ||| Municipalidad de Capitán Sarmiento Licitación pública 4/16 ADQUISICIÓN de un autoelevador 4x4 de 2,5 toneladas. Presupuesto oficial, $ 1.100.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Contrataciones, Centenario 499, Capitán Sarmiento, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02478-481026. Costo, $ 2000. Apertura el 16/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 153/16 EJECUCIÓN de la séptima etapa de pavimentación con hormigón simple y ejecución de obras hidráulicas en accesos a escuelas, salas de salud, barrios y otras conectividades en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2° piso, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 9373. Apertura el 16/12/16, a las 10, en el citado domicilio.

16 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 154/16 EJECUCIÓN de la cuarta etapa de pavimentación con hormigón simple y ejecución de obras hidráulicas en accesos a escuelas, salas de salud, barrios y otras conectividades en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2° piso, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 9373. Apertura el 16/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 145/16 EJECUCIÓN de la etapa 1A del aliviador del arroyo Don Mario en la Av. Marconi desde la ruta 21 hasta el río Matanza. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2° piso, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 31.123. Apertura el 16/12/16, a las 13, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 73/16 CONSTRUCCIÓN de red de gas en el barrio Campo Unamuno. Presupuesto oficial, $ 54.175.272. Venta de pliegos en Dirección Municipal de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 55.661,03. Apertura el 16/12/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Mercedes Licitación pública 14/16 ADQUISICIÓN de luminarias urbanas. Presupuesto oficial, $ 4.500.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Mercedes, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13. Costo, $ 1000. Apertura el 16/12/16, a las 10, en Oficina de Compras. 16 ||| Municipalidad de Villarino Licitación pública 4/16 REFACCIÓN y ampliación en el edificio de la estación de la Policía Comunal Villarino Segunda en la localidad de Pedro Luro. Presupuesto oficial, $ 3.730.000. Venta de pliegos en Oficina Recaudaciones, Moreno 41, Médanos, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02927-432201. Costo, $ 2115. Apertura el 16/12/16, a las 10, en Secretaría de Obras Públicas. 16 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 31/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio del jardín de infantes Nº 914 de la localidad de Del Viso. Presupuesto oficial, $ 8.942.152,11. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15. Costo, $ 5000. Apertura el 16/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 32/16 AMPLIACIÓN del edificio de la escuela secundaria Nº 6. Presupuesto oficial, $ 9.039.239,28. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15. Costo, $ 5000. Apertura el 16/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Universidad Nacional de Tucumán Licitación pública internacional 1/16 COMPLETAMIENTO del edificio de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 98.000.191,04. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Corporación Andina de Fomento (CAF). Pliegos en sitio web y para consultas Tel. 0381-436-4144. Apertura el

16/12/16, a las 11, en Dirección General de Construcciones Universitarias, Av. Néstor Kirchner 1800, San Miguel de Tucumán. 19 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 57/16 REVISIÓN de proyecto ejecutivo de inspección de las obras de renovación de la estructura de vías en los ramales C12, C15 y C18 del ferrocarril Belgrano en las provincias de Salta y Jujuy. Presupuesto oficial, tramo A: $ 70.150.000 y tramo B: $ 98.000.000. Obra del Proyecto de Recuperación y Mejoramiento del Ferrocarril Belgrano. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 19/12/16, a las 14, en Sala Auditorio, piso 1º. 19 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 15/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor de edificios de la provincia de Neuquén dependientes de la Jefatura Regional Sur I. Presupuesto oficial, $ 33.288.422,66. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17 y en Córdoba 65, piso 2º, Neuquén, de 7 a 14. Apertura el 19/12/16, a las 11, en Córdoba 65, piso 2º, Neuquén. 19 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 31/16 CONTRATACIÓN de servicios de inspección de obra del viaducto ferroviario elevado en las vías del ferrocarril San Martín, tramo estación Palermo - estación Paternal. Pliegos sin cago en sitio web. Apertura el 19/12/16, a las 16, en Piedras 1260, Edificio A, piso 1º. 19 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3169 CONSTRUCCIÓN de líneas de media y de baja tensión en los distritos Nicanor Molina y La Sarita, departamento General Obligado. Presupuesto oficial, $ 4.014.546,66. Venta de pliegos en Primera Junta 2556, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 4976,71. Apertura el 19/12/16, a las 10.30, en Comuna de Nicanor Molina. 19 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3170 REMODELACIÓN de líneas rurales de media y de baja tensión en el distrito Villa Ocampo. Presupuesto oficial, $ 13.833.198,24. Venta de pliegos en Primera Junta 2556, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 17.458,59. Apertura el 19/12/16, a las 11, en Comuna de Nicanor Molina. 19 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN de obras de infraestructura, urbanización, equipamiento urbano y comunitario, espacios verdes y trabajos complementarios en el barrio Antonio “Tapita” Spano (Palmira Sur) del departamento San Martín. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 108.534.257. Obra del Plan Nacional de Hábitat. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 22.000. Apertura el 19/12/16, a las 10, en el citado domicilio.


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

37

DICIEMBRE 19 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN de obras de infraestructura, urbanización, equipamiento urbano y comunitario, espacios verdes, nexo de agua y obras de mitigación en el barrio Urundel del departamento Godoy Cruz. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 29.550.559. Obra del Plan Nacional de Hábitat. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 5900. Apertura el 19/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 19 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 79/16 EJECUCIÓN de las tareas de corte de césped y limpieza de espacios verdes en la ciudad de Avellaneda. Presupuesto oficial, $ 8.956.053,84. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 52277019. Costo, $ 4500. Apertura el 19/12/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 19 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 80/16 CONSTRUCCIÓN de mampostería en la planta baja de la manzana 7 del barrio Alianza de la localidad de Dock Sud. Presupuesto oficial, $ 1.413.129,74. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 707. Apertura el 19/12/16, a las 13, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 19 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 81/16 PROVISIÓN de hormigón elaborado. Presupuesto oficial, $ 2.092.250. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 10.500. Apertura el 19/12/16, a las 13.30, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 19 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 155/16 EJECUCIÓN de la sexta etapa de pavimentación con hormigón simple y ejecución de obras hidráulicas en accesos a escuelas, salas de salud, barrios y otras conectividades en distintas localidades del partido. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2° piso, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 9373. Apertura el 19/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 19 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 156/16 DEMOLICIÓN total del antiguo sector de abastecimiento del Hospital del Niño de San Justo. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2° piso, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1780. Apertura el 19/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 19 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 81/16 EJECUCIÓN de la obra barrio Los Ceibos correspondiente al Proyecto Hábitat. Presupuesto oficial, $ 33.218.752. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 19/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 19 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 82/16

EJECUCIÓN de la segunda etapa de la obra Villa Jardín correspondiente al Proyecto Hábitat. Presupuesto oficial, $ 54.680.725. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 19/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 19 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Postergación.- Licitación pública 194/16 CONSTRUCCIÓN y montaje de las obras civiles y electromecánicas para ejecución del sistema de ventilación en las estaciones Ángel Gallardo, Leandro N. Alem y Carlos Pellegrini de la línea B. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 102.194.628,04 y u$s 1.082.250,51. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 29.000. Apertura el 19/12/16, a las 11.15, en el citado domicilio. 20 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública EJECUCIÓN de la primera etapa del emisario 28 de Fisherton Norte en la ciudad de Rosario. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 38.390.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 20/12/16, a las 9, en Municipalidad de Rosario, Salón Carrasco, Buenos Aires 711. 20 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 82/16 CONSTRUCCIÓN de mampostería en la planta baja de la manzana 8 del barrio Alianza de la localidad de Dock Sud. Presupuesto oficial, $ 2.110.946,21. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 707. Apertura el 20/12/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 20 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 83/16 ADQUISICIÓN de minicargadoras y baldes. Presupuesto oficial, $ 1.784.920. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 900. Apertura el 20/12/16, a las 13, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 20 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 84/16 CONSTRUCCIÓN de mampostería en la planta baja de las tiras 1 y 2 de la manzana 9 del barrio Alianza de la localidad de Dock Sud. Presupuesto oficial, $ 1.881.543,22. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 941. Apertura el 20/12/16, a las 13.30, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 20 ||| Municipalidad de Coronel Suárez Licitación pública 10/16 ADQUISICIÓN de materiales para obra de cordón cuneta en lotes ProCreAr en el distrito. Plazo de entrega, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.260.000. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Rivadavia 165, Coronel Suárez, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02926-429278. Costo, $ 1260. Apertura el 20/12/16, a las 9, en Dirección de Compras. 20 ||| Municipalidad de Coronel Suárez Licitación pública 11/16 LIMPIEZA del canal principal de desagües pluviales de Coronel Suárez. Plazo de obra, 6 días. Presupuesto oficial, $ 5.985.083,25. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas,

Rivadavia 165, Coronel Suárez, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02926-429278. Costo, $ 5000. Apertura el 20/12/16, a las 10, en Dirección de Compras. 20 ||| Municipalidad de Ezeiza Licitación pública 4/16 PAVIMENTACIÓN en el distrito. Presupuesto oficial, $ 50.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Avellaneda 51, José María Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 50.000. Apertura el 20/12/16, a las 12, en Centro Administrativo Comunal. 20 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 84/16 EJECUCIÓN de la obra barrio La Fe Anexo correspondiente al Proyecto Hábitat. Presupuesto oficial, $ 93.073.395. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 20/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 20 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 83/16 EJECUCIÓN de obras complementarias de los barrios Don Orione y Olazábal en Estados Unidos, Vernet y San Martín. Presupuesto oficial, $ 154.956.111,03. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 20/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 20 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 70/16 ADQUISICIÓN de materiales de construcción. Presupuesto oficial, $ 1.400.110. Venta de pliegos en Dirección Municipal de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 11.000. Apertura el 20/12/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 20 ||| Municipalidad de Mercedes Licitación pública 15/16 EJECUCIÓN de obras de movilidad urbana sustentable en calles de la zona centro, circunvalación, accesos y calles urbanas de otros barrios. Presupuesto oficial, $ 4.500.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Mercedes, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13. Costo, $ 1000. Apertura el 20/12/16, a las 10, en Oficina de Compras. 20 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 23/16 ADQUISICIÓN de medidores y accesorios para obras sanitarias. Presupuesto oficial, $ 9.503.220. Venta de pliegos en Tesorería, Belgrano 417, planta baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 9500. Apertura el 20/12/16, a las 10, en Dirección de Compras y Suministros, planta alta, oficina 6. 21 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 60/16 REVISIÓN de proyecto ejecutivo e inspección de las obras de renovación total de la infraestructura de vías en el ramal 2, sector Rosario (kilómetro 7,178) - Armstrong (km 396,60), en la provincia de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 38.600.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 21/12/16, a las 14, en Sala Auditorio, piso 1º. 21 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E.

Licitación pública 62/16 REVALORIZACIÓN del cuadro de la estación Laferrere de la línea Belgrano Sur. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 40.284.584,17. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 21/12/16, a las 15, en Sala Auditorio, piso 1º. 21 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de 94 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio 5 de Julio del departamento Guaymallén. Plazo de obra, 14 meses. Presupuesto oficial, $ 90.468.858,71. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 18.100. Apertura del sobre Nº 3 el 21/12/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 21 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de 22 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Carril Viejo del departamento Maipú. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 25.703.310,32. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 5200. Apertura del sobre Nº 3 el 21/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de 11 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio Consorcio San Juan del departamento Capital. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 14.898.439,06. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 4000. Apertura del sobre Nº 3 el 21/12/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 21 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de 26 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio 12 de Octubre III del departamento Capital. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 26.910.076,13. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 4000. Apertura del sobre Nº 3 el 21/12/16, a las 13, en el citado domicilio. 21 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de 62 viviendas y ejecución de obras de urbanización e infraestructura en el barrio 9 de Julio del departamento San Rafael. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 65.081.614,21. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Departamento Compras y Licitaciones, Lavalle 92, Mendoza, de 8 a 13. Costo, $ 13.000. Apertura del sobre Nº 3 el 21/12/16, a las 14.30, en el citado domicilio.


38

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

DICIEMBRE 21 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 85/16 PROVISIÓN de mezcla bituminosa tipo cemento asfáltico. Presupuesto oficial, $ 4.232.000. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 52277019. Costo, $ 2116. Apertura el 21/12/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 21 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 86/16 CONSTRUCCIÓN de mampostería en la planta baja de las tiras 1 y 2 de la manzana 10 del barrio Alianza de la localidad de Dock Sud. Presupuesto oficial, $ 1.819.152,27. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 910. Apertura el 21/12/16, a las 13, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 21 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 87/16 EJECUCIÓN de elevación de mampostería y construcción de 40 viviendas en el precio Casa de Mamá. Presupuesto oficial, $ 1.609.489,07. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 910. Apertura el 21/12/16, a las 13.30, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 21 ||| Municipalidad de Coronel Suárez Licitación pública 12/16 EQUIPAMIENTO de la planta de reciclado de residuos sólidos urbanos. Plazo de entrega, 60 días. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Rivadavia 165, Coronel Suárez, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02926-429278. Costo, $ 3000. Apertura el 21/12/16, a las 9, en Dirección de Compras. 21 ||| Municipalidad de Ezeiza Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN de equipamiento deportivo en el barrio Tres Américas. Presupuesto oficial, $ 4.195.652,38. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Avellaneda 51, José María Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 4195,65. Apertura el 21/12/16, a las 10, en Centro Administrativo Comunal. 21 ||| Municipalidad de Ezeiza Licitación pública 6/16 CONSTRUCCIÓN de 6600 metros cuadrados de veredas distribuidas en el barrio Sol de Oro de la localidad de La Unión (3900 m2) y en el barrio La Flecha de la Localidad de Carlos Spegazzini (2700 m2). Presupuesto oficial, $ 3.500.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Avellaneda 51, José María Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 3500. Apertura el 21/12/16, a las 12, en Centro Administrativo Comunal. 21 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 158/16 ACONDICIONAMIENTO de solado y revestimiento en el sector imágenes del Centro de Vías Respiratorias, Alergia e Inmunología. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2° piso, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1454. Apertura el 21/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Secretaría de Arquitectura de Córdoba Licitación pública 10/16 DESARROLLO del proyecto de ingeniería de detalles de instalación eléctrica y sanitaria y ejecución de la obra de núcleos sanitarios y repara-

ciones generales en el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos La Perla”, ruta nacional 20 km 12, Malargüe. Presupuesto oficial, $ 3.268.872,46. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 21/12/16, a las 12, en Humberto Primo 725, Córdoba. 21 ||| Universidad Nacional de La Pampa Nuevo llamado.- Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la subetapa A del sistema contra incendio en el Centro Universitario Santa Rosa (CURS) comprendiendo instalación contra incendio y provisión e instalación de artefactos de iluminación en el campo del km 334 de la ruta 35. Plazo de obra, 90 días. Venta de pliegos en Dirección de Arquitectura, 25 de Mayo 440, piso 2º, Santa Rosa, Pcia. de La Pampa. Costo, $ 200. Apertura el 21/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Azul Licitación pública 8/16 TERMINACIÓN, refacción, ampliación y refuncionalización del ex sector de cirugía cardiovascular del Hospital Municipal de Azul. Presupuesto oficial, $ 16.640.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Hipólito Yrigoyen 424, Azul, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13 y para consultas en Asesoría de Obras Públicas, Tel. 02281-432500. Costo, $ 8320. Apertura el 22/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 88/16 REMODELACIÓN de los sanitarios de los edificios municipales de Güemes 835 y Pavón. Presupuesto oficial, $ 1.300.502,16. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 651. Apertura el 23/12/16, a las 10, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 23 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 89/16 CONSTRUCCIÓN del polideportivo Club Real Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 3.569.550. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7019. Costo, $ 1780. Apertura el 23/12/16, a las 11, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 26 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 91/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de la red primaria de agua potable y colector cloacal Alianza - Tranquila - Maciel. Presupuesto oficial, $ 55.373.852,32. Obra del Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 52277019. Costo, $ 10.000. Apertura el 26/12/16, a las 11, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 27 ||| Transba (Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires) S.A. Licitación pública 27.442 PROVISIÓN de equipos de playa para las ampliaciones de las estaciones transformadoras en 500/132 kV Campana y 132 kV Las Palmas. Presupuesto oficial, u$s 1.000.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 27/12/16, a las 11, en Av. Eduardo Madero 942, piso 16. 28 ||| Consorcio de Gestión de Puerto Quequén Licitación pública 4/16

CONSTRUCCIÓN y montaje de una torre metálica para la baliza posterior de Puerto Quequén. Presupuesto oficial, $ 2.380.000. Venta de pliegos en Av. Juan de Garay 850, Puerto Quequén, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3500. Apertura el 28/12/16, a las 11, en el citado domicilio. ENERO 6 ||| Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza Licitación pública CONCESIÓN de la explotación integral, administración y refuncionalización de la Estación Terminal de Ómnibus Mendoza (ETOM). Venta de pliegos en Tiburcio Benegas 1799, Mendoza, Tel. 0261-461-4625. Costo, $ 100.000. Apertura el 6/1/17, a las 11, en el citado domicilio. 6 ||| Ministerio de Transporte Licitación pública 6/16 EJECUCIÓN de segunda etapa de ampliación del muelle Comandante Luis Piedra Buena en la provincia del Chubut. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 209.781.329,45. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Dirección de Cooperación Técnica Administrativa de Obras Públicas, Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficina 1240, de 10 a 17. Apertura el 6/1/17, a las 14.30, en Sala de Reuniones, piso 12, oficina 1216. 9 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública internacional 2/16 EJECUCIÓN de la obra del sistema de producción, transporte y distribución de agua potable para la ciudad de Concordia en la provincia de Entre Ríos. Plazo de obra, 36 meses. Presupuesto oficial, $ 614.016.490,32. Obra del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Centros Urbanos y Suburbanos (PAyS) con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 9/1/17, a las 11, en Av. Corrientes 1750, piso 13. 9 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública internacional 1/17 EJECUCIÓN de la obra de entubamiento del zanjón Fate en el partido de San Fernando. Plazo de obra, 456 días. Presupuesto oficial, $ 123.827.051,18. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-4295001. Apertura el 9/1/17, a las 12, en el citado domicilio. 9 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de la etapa 1a del tramo IV de la ampliación de capacidad del río Salado en la provincia de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 563.141.955,03. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 9/1/17, a las 11, en Av. Hipólito Yrigoyen 250, oficina 1124. 10 ||| Dirección General de Concesiones de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública DISEÑO, construcción, mantenimiento, administración y explotación del centro cultural gastronómico y playa de estacionamiento Plaza Bernardo A. Houssay, Av. Córdoba y calles Junín, Paraguay y Pte. José E. Uriburu. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Av. Martín García 346, piso 2º, de 11 a

14. Apertura el 10/1/17, a las 14, en el citado domicilio. 10 ||| Transba (Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires) S.A. Licitación pública 27.900 EJECUCIÓN de la obra de nueva alimentación de servicios auxiliares de la estación transformadora Campana en 500/132 kV. Presupuesto oficial, $ 14.400.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 10/1/17, a las 11, en Av. Eduardo Madero 942, piso 16. 12 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 31/16 CONSTRUCCIÓN y explotación de un estadio tipo Arena. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13. Costo, $ 400.000. Apertura el 12/1/17, a las 10.30, en el citado domicilio. 13 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública 22/16 EJECUCIÓN de la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad de Villa La Angostura en la provincia del Neuquén. Plazo de obra, 20 meses. Presupuesto oficial, $ 143.804.442,32. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento con participación del EPAS (Ente Provincial de Agua y Saneamiento) de Neuquén y Municipalidad de Villa La Angostura. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 13/1/17, a las 11, en Av. Corrientes 1750, piso 13. 17 ||| Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Licitación pública 138/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la nueva sede del Distrito General Pico en la provincia de La Pampa. Garantía de oferta, $ 231.000. Venta de pliegos en Dirección de Logística, Hipólito Yrigoyen 370, piso 5º, oficina 5830, de 10 a 16, Tel. 4347-3253. Costo, $ 2300. Apertura el 17/1/17, a las 11.30, en el citado domicilio. 20 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Nueva postergación.- Licitación pública 94/16 CONSTRUCCIÓN del primer módulo de la planta depuradora Laferrere en el partido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 2.572.651.097,93. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 20/1/17, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. FEBRERO 8 ||| Ebitan (Entidad Binacional Túnel de Agua Negra) Solicitud de precalificación 1/16 DISEÑO de proyecto ejecutivo y construcción del Túnel Internacional Paso de Agua Negra comprendiendo dos túneles principales semiparalelos que albergarán calzadas para el tránsito vehicular unidireccional de dos carriles cada uno, con una longitud aproximada de 13,9 km y emplazamiento a una altura media de 3800 msnm que unirán la provincia de San Juan (Argentina) y la IV Región de Coquimbo (Chile) a través de la Cordillera de Los Andes, completando el trazado del Corredor Bioceánico Central que conecta los puertos de Porto Alegre (Brasil) y Coquimbo (Chile). Pliegos en sitio web. Apertura el 8/2/17, en Ministerio de Obras Públicas, Morandé 59, piso 6º, Santiago de Chile.


LICITACIONES DE OBRAS VIALES

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

39

DICIEMBRE 6 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 72/16 EJECUCIÓN de la obra de la ruta provincial 69-S, tramo ruta provincial 77-S (Moisés Ville) - ruta nacional 34 (Palacios). Presupuesto oficial, $ 157.785.505,51. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección General de Proyectos, Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0342-457-3729. Apertura el 6/12/16, a las 9, en Comuna de Moisés Ville, Bv. San Martín 335. 7 ||| Administración Provincial de Vialidad (APV) de La Rioja Licitación pública 11/16 ADQUISICIÓN de combustible para distintos rodados y equipos de la repartición. Presupuesto oficial, $ 4.603.650. Venta de pliegos en Catamarca 200, La Rioja, Tel. 0380-445-3322. Costo, $ 6000. Apertura el 7/12/16, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Dirección de Vialidad de Salta Concurso de precios 77/16 LIMPIEZA de zona de camino, abovedamiento y enripiado de la ruta provincial 13-S, tramo Los Baños - El Ceibal, sección progresivas 0 - 10.950, en el departamento Rosario de la Frontera. Presupuesto oficial, $ 2.823.900. Venta de pliegos en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-4310826. Costo, $ 2800. Apertura el 7/12/16, a las 10, en Consejo Técnico. 12 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública CONSTRUCCIÓN de la autovía de la ruta nacional 19 Córdoba - Río Primero, tramo variante Monte Cristo. Presupuesto oficial, $ 393.912.145,34. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, Córdoba, piso 1º, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 25.000. Apertura el 12/12/16, a las 11, en Municipalidad de Monte Cristo, Luis F. Tagle 295. 13 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén Licitación pública 11/16 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 7, tramo límite con Río Negro - Añelo. Lote 1, progresiva 14.000 - progresiva 31.150, en una longitud total de 17,150 kilómetros. Plazo de obra, 6 meses. Lote 2, progresiva 31.150 - progresiva 36.300 y progresiva 46.700 - progresiva 58.700, en una longitud total de 17,150 kilómetros. Plazo de obra, 6 meses. Obra del Programa de Infraestructura Vial Provincial con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos (Upefe), Carlos H. Rodríguez 421, piso 1º, Neuquén, de 9 a 14, Tel. 0299-449-5232. Costo, $ 300. Apertura el 13/12/16, a las 13, en Carlos H. Rodríguez 364, planta baja, Neuquén. 13 ||| Unidad Provincial de Enlace y Ejecución De Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén Licitación pública 11/16 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 7, tramo límite con Río Negro Añelo. Lote 1: progresiva 14.000 - progresiva 31.150 en una longitud de 17,150

kilómetros y Lote 2: progresiva 31.150 - progresiva 36.300 y progresiva 46.700 - progresiva 58.700 en una longitud de 17,150 kilómetros. Plazo de obra, 6 meses. Obra del Programa de Infraestructura Provincial con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Carlos H. Rodríguez 421, piso 1º, Neuquén, de 9 a 14, Tel. 0299-449-5232 y para consulta en Dirección General de Contrataciones, Santiago del Estero 456, Neuquén, de 9 a 14. Costo, $ 300. Apertura el 13/12/16, a las 13, en Carlos H. Rodríguez 364, planta baja, Neuquén. 14 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Misiones Postergación.- Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN de rotonda en la intersección de la ruta provincial 4 y acceso a Gobernador López. Presupuesto oficial, $ 15.570.319,77. Venta de pliegos en Av. Fco. de Haro y Luchessi, Posadas, Pcia. de Misiones. Costo, $ 15.500. Apertura el 14/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Vialidad Provincial de Catamarca Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de puente sobre el río Del Valle en la ruta provincial s/Nº en Banda de Varela, departamento Capital. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 12.454.067,69. Venta de pliegos en San Martín 57, San Fernando del Valle de Catamarca y en Av. Córdoba 2080, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 12.454. Apertura el 14/12/16, a las 10, en San Martín 57, San Fernando del Valle de Catamarca 15 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 56/16 EJECUCIÓN del plan de señalización horizontal en rutas de la red vial provincial comprendiendo las secciones limitadas por Región Norte: departamentos zonales la (Arrecies), IIa (Morón), IV (Junín), Va (Chivilcoy) y VI (Saladillo); Región Centro: departamentos zonales IIIa (Ensenada), VIIa (Dolores), VIIIa (Pehuajó) y IXa (Azul) y Región Sur: departamentos zonales Xa (Mar del Plata), XIa (Bahía Blanca) y XIIa (Necochea). Presupuesto oficial total, $ 105.906.679,95; Región Norte, $ 39.608.252,07; Región Centro, $ 31.497.643,57 y Región Sur, $ 34.800.784,31. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 15/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.- Licitación pública 13/16 CONSTRUCCIÓN de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 8 distribuidores, construcción de puentes sobre los arroyos Lamela y Ranchos, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles - Junín, sección Carmen de Areco (km 141) - inicio variante de Chacabuco (km 196), en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.902.392.677. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras,

Av. Julio A. Roca 734, piso 9º. Apertura el 15/12/16, a las 13, en Municipalidad de Chacabuco, Salón del Concejo Deliberante, Reconquista 26, piso 1º, Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires. 15 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.- Licitación pública 14/16 CONSTRUCCIÓN de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 5 distribuidores, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles Junín, sección variante de Chacabuco: km 196 - km 219, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.346.728.024. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 9º. Apertura el 15/12/16, a las 13, en Municipalidad de Chacabuco, Salón del Concejo Deliberante, Reconquista 26, piso 1º, Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires. 16 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.Licitación pública 13/16.- Llamado a mejora de ofertas CONSTRUCCIÓN de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 8 distribuidores, construcción de puentes sobre los arroyos Lamela y Ranchos, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles - Junín, sección Carmen de Areco (km 141) - inicio variante de Chacabuco (km 196), en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.902.392.677. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 9º. Apertura el 16/12/16, a las 13, en Municipalidad de Chacabuco, Salón del Concejo Deliberante, Reconquista 26, piso 1º, Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires. 16 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.Licitación pública 14/16.- Llamado a mejora de ofertas CONSTRUCCIÓN de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 5 distribuidores, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles Junín, sección variante de Chacabuco: km 196 - km 219, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.346.728.024. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 9º. Apertura el 16/12/16, a las 13, en Municipalidad de Chacabuco, Salón del Concejo Deliberante, Reconquista 26, piso 1º, Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires. 19 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 31/16 CONTRATACIÓN de servicios de inspección de obra del viaducto ferroviario elevado en las vías del ferrocarril San

Martín, tramo estación Palermo - estación Paternal. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 19/12/16, a las 16, en Piedras 1260, Edificio A, piso 1º. 20 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Postergación.- Licitación pública CONSTRUCCIÓN (duplicación) de nuevo puente sobre el río Chocancharava en la Av. España de la ciudad de Río Cuarto. Presupuesto oficial, $ 74.774.158,61. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 20/12/16, a las 12, en Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en la Ciudad de Río Cuarto, Centro Cívico, Bv. Pte. Arturo Illia 1254. 22 ||| Autopistas de Buenos Aires (Aubasa) S.A. Licitación pública 14/16 ADQUISICIÓN de cabinas de cobro para el peaje Dock Sud de la autopista Buenos Aires - La Plata. Presupuesto oficial, $ 6.000.000. Venta de pliegos en Reconquista 575, piso 5º, de 10 a 15, Tel. 3221-7800. Costo, $ 15.000. Apertura el 22/12/16, a las 12, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 57/16 APERTURA de traza y ejecución de obras básicas y obras de arte en la ruta provincial 6, tramo 2: ruta provincial 215 - Avenida 137, sección II: ruta provincial 215 - ruta provincial 36, primera etapa: ruta provincial 215 - calle 90, en una longitud de 6808,45 metros en el partido de La Plata. Presupuesto oficial, $ 107.994.687,54. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 22/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 58/16 REPAVIMENTACIÓN y ensanche de la ruta provincial 67, tramo Pigüé (ruta nacional 33) - Puán, sección 1: ruta nacional 33 - acceso a Puán, en una longitud de 29.140 metros en los partidos de Saavedra y Puán. Presupuesto oficial, $ 261.349.930. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 22/12/16, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 59/16 REPAVIMENTACIÓN, ensanche y construcción de banquinas pavimentadas en la ruta provincial 41, tramo Pila (km 34,000) - ruta provincial 29 (km 74,800), en los partidos de Pila y General Belgrano. Presupuesto oficial, $ 314.990.309,74. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 22/12/16, a las 10, en el citado domicilio. www.elconstructor.com /LICITACIONES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES


40

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

APERTURAS

OBRAS CIVILES Y VIALES | AYSA Y DVBA

Resultados de las últimas licitaciones AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS (AYSA) 22 de noviembre.- Licitación pública internacional 1/16.- Construcción del río subterráneo a Lomas en los partidos de Quilmes y Lomas de Zamora. Presupuesto oficial, $ 3.956.985.850,69. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento con financiamiento CAF (Corporación Andina de Fomento). Apertura de antecedentes. - Ghella SpA - Dycasa S.A. (UTE) - Acciona S.A. - Techint Ingeniería y Construcción S.A. (UTE) - Salini Impregilo SpA - José J. Chediack S.A. (UTE) - Benito Roggio S.A. - Iecsa S.A. (UTE) - Panedile Argentina S.A. - Hydrochina Corporation (UTE) - Electroingeniería S.A. - China Gezhouba Cooperativa Grupo S.A. (UTE) - Supercemento S.A. - José Cartellone S.A. (UTE) - Corsán Corviam Construcción S.A. CMC di Ravena Argentina Branch (UTE) - Astaldi SpA - Rovella Carranza S.A. (UTE) 23 de noviembre.- Licitación pública 106/16.- Construcción de la impulsión Glew de la red primaria de agua de los partidos de Lomas de Zamora y Almirante Brown. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Oreste Durante S.A., $ 284.200.481,19 - Martínez y De La Fuente S.A., $ 287.056.267,00 - Decavial S.A., $ 298.450.000,00 - Ecosur Bahía S.A., $ 309.290.491,20 - Supercemento S.A., $ 310.018.254,77 Alternativa, $ 290.007.254,77 - Petersen Thiele y Cruz S.A., $ 314.945.334,91 - Conorvial S.A., $ 327.212.730,98 - C & E Construcciones S.A., $ 347.315.868,55 - Alquimaq S.A., $ 365.324.085,87 - Coarco S.A., $ 379.908.983,91 Presupuesto oficial, $ 392.700.856,36 29 de noviembre.- Licitación pública 107/16.- Construcción de la red secundaria cloacal Pasco Oeste en el partido de Quilmes. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Petersen Thiele y Cruz S.A., $ 90.377.873,98 - Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 95.863.875,00 - Copacre S.A., $ 96.751.960,25 - Xapor S.A., $ 97.803.181,10 - Lihué Ingeniería S.A., $ 115.285.812,59 - Pecam S.A., $ 115.363.875,00 - Tecma S.A., $ 123.797.624,36 - Obring S.A., $ 153.736.026,70 Presupuesto oficial, $ 139.103.722,56 DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE BUENOS AIRES (DVBA) 21 de noviembre.- Licitación pública 50/16.- Repavimentación y construcción de banquinas pavimentadas en la ruta

provincial 41, tramo ruta provincial 2 (km 0,000) - Pila (km 34), en una longitud de 34.000 metros en los partidos de Castelli y Pila. - Eleprint S.A., $ 290.295.648,89 - Esuco S.A., $ 292.668.004,97 - Equimac S.A., $ 302.879.975,03 - Coarco S.A., $ 306.537.073,33 - Pelque, $ 314.759.919,48 Presupuesto oficial, $ 294.141.574,95 21 de noviembre.- Licitación pública 51/16.- Construcción de puente sobre aliviador río Salado y reparación de puente existente sobre cauce principal en el camino 062-05, tramo Elvira - Ernestina, en el partido de Lobos. - La Plata Montajes S.A., $ 19.890.526,83 - Huilén Construcciones S.A., $ 23.534.747,66 - ECAS S.A., $ 25.694.477,22 Presupuesto oficial, $ 22.042.326,16 21 de noviembre.- Licitación pública 52/16.- Ensanche y repavimentación de la primera etapa de la ruta provincial 25, tramo ruta nacional 7 - ruta nacional 8, calle El Salvador (progresiva 0) - calle Jacinto Verdaguer (progresiva 4,700), en el partido de Moreno. - Grupo Farallón S.A. - CRZ Construcciones S.A. (UTE), $ 176.672.153,62 - Coarco S.A., $ 169.824.589,62 - José Luis Triviño S.A. - Briales S.A. (UTE), $ 180.215.664,01 - Eleprint S.A., $ 181.967.446,22 - Kavos S.A. - Servicios Emiser S.A. (UTE), $ 182.733.704,77 Presupuesto oficial, $ 171.526.659,27 21 de noviembre.- Licitación pública 53/16.- Ensanche y repavimentación de la primera etapa de la ruta provincial 25, tramo ruta nacional 8 (progresiva 0) - Villa Rosa (progresiva 4,760), en el partido de Pilar. - Coingsa S.A. - C N Sapag S.A. (UTE), $ 156.577.248,03 - Grupo Farallón S.A. - CRZ Construcciones S.A. (UTE), $ 170.497.202,27 - Vialme S.A., $ 173.073.727,39 Presupuesto oficial, $ 171.354.268,26 ADJUDICACIONES Y PREADJUDICACIONES MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 963/16.- Puesta en valor del piso 1º de la Dirección General de Licencias. Preadjudicada a Graft Estudio S.R.L., en su oferta de 14.908.841,02 pesos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 747/16.- Trabajos de mejoramiento edilicio en escuelas del Grupo 2. Presupuesto oficial, $ 22.408.858,55. Preadjudicada a Radiotrónica Construcciones S.A., en su oferta de 26.167.905,67 pesos.


EL LICITADOR MAR DEL PLATA | DOS PROPUESTAS

Obras de dragado en el puerto Dos empresas presentaron ofertas en el marco del llamado a licitación convocado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata para la ejecución de la proyectada obra de dragado de mantenimiento, que dentro de esta terminal marítima alcanzará la posta de inflamables, el canal de acceso principal y la zona de giro y frente de atraque en la dársena de ultramar. El presidente del Consorcio, Martín Merlini, junto a gerentes del ente y representantes de ambas firmas que oficializaron sus propuestas participaron del acto de apertura de los dos sobres presentados, uno en nombre de Canlemar S.L. - Sucursal Argentina y el restante por parte de la unión transitoria de empresas (UTE) Servimagnus S.A. - SDC Do Brasil Servicios Marítimos Ltda. Suc. Argentina - Rowing S.A. - Servidraga S.A. Canlemar S.L. cotizó la obra original en la suma de 3.466.650 dólares (IVA incluido) y a partir de la opción planteada desde el pliego de bases y condiciones, presupuesta como propuesta facultativa un dragado de mantenimiento por el plazo de un año por un total de 1.936,000 dólares (IVA incluido). En el caso de la UTE, la cotización por la prestación principal es por 11.620.300 dólares (IVA incluido). También ofertó por el dragado de mantenimiento por el término de un año, con un valor de 5.280.000 dólares (IVA incluido) y agrega la alternativa de mantenimiento por dos años, con una inversión anual de 4.950.000 dólares, siempre con IVA incluido. Merlini destacó el resultado de la licitación a partir de las ofertas recibidas y reiteró que la obra se financiará en su totalidad con fondos propios del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. “Es un augurio importante que el presupuesto el Consorcio destina sea plurianual, dando previsibilidad a la obtención de los recursos necesarios para afrontar este necesario dragado de mantenimiento”, señaló. El paso siguiente en el marco de esta licitación es la evaluación técnica y económica de cada una de las propuestas por parte del Consorcio así como la posibilidad para que las firmas que oficializaron ofertas puedan tomar vista y acceder a los contenidos y detalles de la de su competidor.

SE CONOCIERON LOS VALORES DE LAS DOS PROPUESTAS PARA EL DRAGADO EN MAR DEL PLATA

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

41

La obra pública requiere asesoramiento legal especializado DR. HUGO CAPPELLONI consultorio@elconstructor.com

ASESORAMIENTO LEGAL PREVENTIVO En general, las contratistas de obras no están resguardadas con un asesoramiento como el que exige contratar una o varias obras con La obra pública es una fantástica posibilidad de desarrollo el Estado. Solo cuando se ven envueltas en graves problemas con para las constructoras. Porque la oferta de trabajo es constante, repercusiones económicas severas, toman conciencia de que delos proyectos y licitaciones son de envergadura y hay posibilida- bían conocer la normativa, sus derechos, obligaciones y fundamendes para todo tipo de empresas: pequeñas, medianas y grandes. talmente qué deben hacer ante inconvenientes, que son muchos a Pero deben saber que el rasgo distintivo de obra privada y obra lo largo de la ejecución de los trabajos. Por toda esta situación de "desequivalencia" en el contrato pública es que al ingresar al mercado de las construcciones públicas se someten a una legislación especial, que será de aplicación de obra pública, las contratistas deben incorporar personal asesor forzosa desde la licitación misma hasta el último día de ejecución permanente, contar con un asesor o auditor legal externo o pode los trabajos y aún más, si tenemos en cuenta los períodos de der contar con ese servicio jurídico especializado, pero en forma garantía de los trabajos, desde las recepciones provisorias hasta inmediata y preventiva si es posible. La eficiencia de este asesoramiento legal dependerá del grado de inmediatez en la visualas definitivas. El comitente no es un particular que puede conciliar conti- lización del profesional sobre todos los pormenores conflictivos nuamente todos los pormenores conflictivos o discutibles que se de cada obra. Cuántas veces vemos trasladar el comitente a las producen casi inexorablemente en toda construcción importante. contratistas responsabilidades de obras que eran estatales. Casos increíbles, como llegar al extremo de multar a la emEs el Estado, a través de un inspector de obra, de un director de obra, de un funcionario responsable final (subsecretario, secreta- presa por no acelerar los trabajos en una obra que no podía tener rio, ministro, presidente de un ente, etc.), que aplican (porque es- avance constructivo porque no tenía otorgado el permiso de obra municipal, por falta de presentación de tán obligados) la normativa marco para la documentación oficial de proyecto y cada obra y licitación. planos con firma de los profesionales Esta “artillería” normativa, conforresponsables del comitente. Muchos mada por leyes de obras públicas tanto abusos, que solo con presentaciones nacional como provinciales, según en La obra pública es fundamentadas en derecho, las contraque jurisdicción la obra se desarrolle, construcción, pero tistas pueden contrarrestar. como los pliegos licitatorios (la “ley” El objeto de este servicio legal de de la licitación), son usadas por los funtambién un contrato asistencia a las contratistas de obras, cionarios para dirigir las obras y muchas con rígidas normas a es prevenir situaciones perjudiciales veces hacer sentir el peso de la exorbio conflictivas, marcando el profesional tancia de la legislación hoy vigente; clacumplir, que requieren el objeto de reclamo en el plazo correcro, siempre a favor del Estado comitente. asesoramiento legal to que fijan los pliegos, asistencia de ¿Las contratistas están en inferioriemergencias o dudas que se suscitan dad de condiciones frente al Estado cocon trabajos adicionales o distintos a mitente? Sin dudas. los contratados, la notificación inicial Porque hoy por hoy, con normas que tienen más de 70 años en la Nación y medio siglo en muchas por nota de pedido en forma urgente, con la fundamentación de provincias como la de Buenos Aires, se mantiene el concepto y lo solicitado en un escrito posterior, la prevención de cada pedido temperamento de una legislación de obra pública que otorga al de ampliación de plazos y también en los cortos plazos que fijan Estado una posición de supremacía tanto técnica como de direc- los pliegos. Aconsejo contar con este asesoramiento prácticamente al ción e inspección de la obra, que muchas veces se torna en una conducta cuasi “policíaca y sancionatoria” de los comitentes, que día, con comunicación on line con el estudio o letrado especialimalinterpretan ese rol. Esa soberbia en la conducta contractual zado en contratos públicos (preferentemente con experiencia en hace que el Estado no reconozca sus errores; como mucho se ven la obra pública), es decir una comunicación directa y constante tanto en la etapa de formación de los proyectos de las obras y entre el profesional técnico de la empresa y el asesor legal, ya que en la actividad de dirección durante la obra, como por ejemplo sabemos como cualquier mínimo evento contradictorio o confliccuando ejerce el derecho de “ius variandi”, que es la facultad de tivo se va agigantando según avanza la obra, hasta estallar en modificar la obra, solicitar adicionales, ya sea negando los valo- un problema sin solución. El efecto: la empresa no escribió, no res justos de los nuevos trabajos o no otorgando las ampliaciones notificó, continuó la obra, no le reconocen adicionales ni mayode plazo que corresponden y luego sancionando con multas por res trabajos, tuvo que consumir más plazo que el previsto y por ende, perderá dinero por no reconocimiento de su mayor labor e los mayores tiempos que insumió la obra total. Los comitentes públicos son estructuras con funcionarios, inversión y hasta puede tener problemas de multas por no termitécnicos y hasta abogados, todos especializados en cada función. nar la obra en el plazo final previsto. Conclusión: para esta situación de subordinación contractual Conocen la normativa y llevan muchos años de experiencia en su gestión. Ante cualquier divergencia o conflicto que se suscita que tiene que aceptar la contratista de obras públicas, es necesaen las miles de obras que se ejecutan en el país, tienen a su fa- ria una asistencia legal especializada preventiva y correctiva a vor un soporte de leyes, decretos, pliegos generales, particulares, efectos de detectar el problema en forma inmediata y reclamar las especificaciones técnicas, etc., listos para ejercer su supremacía responsabilidades y obligaciones del comitente. normativa y contractual hacia la contratista. No digo que esto sucede siempre... pero es la tendencia inicial. Sucedido un evento conflictivo en la obra (todas lo tienen por naturaleza, ya sea menor o mayor), el comitente ejerce toda la fuerza o presión que le otorga la normativa y las contratistas, que de leyes y normas legales no tienen ejercicio ni especialidad por no ser su rubro de actuación, quedan en situación muy desfavorable. Generalmente, caen en la “telaraña” de plazos vencidos (3, 5, 10 días), perdiendo todo derecho a reclamo en casos que seguramente tenía razón y podía hacer valer su derecho según cada © El Constructor situación. Ni hablar de los casos en que la culpa original le es imputable al comitente y se sanciona a la contratista por los efec- EL AUTOR ES ASESOR DE EMPRESAS EN PROCESOS LICITATORIOS Y EN tos perjudiciales de su acto que produjo un perjuicio a la obra . CONTRATOS PÚBLICOS; EX ASESOR GENERAL LEGAL PROVINCIAL


42

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

EQUIPO PESADO

AVISOS CLASIFICADOS www.equipopesado.com

MATERIALES


EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

43

VARIOS

RR.HH. CORDÓN cuneta - Mecanizado. Ejecución de cordones a máquina. Rendimiento muy superior a moldes. Tel. 0221-15-465-4757. Correo: dfillia@ gmail.com ESTUDIO de INGENIERÍA - Relevamientos, proyectos. Agua, cloacas, pluviales. Movimiento de suelo. Estaciones de bombeo. Documentación. Reparticiones. Dirección técnica e inspección de obra. Tel. 0221-15-465-4757. Correo: info@dfingenieria.com.ar

Ingrese los datos en: www.elconstructor.com/rrhh

INGENIERO vial - Se ofrece. Residencia Río Negro. Tel. 0299-15-627-5696. Correo: dddimas@ hotmail.com LICENCIADO - Asesoramiento en higiene y seguridad laboral. Obras de construcción. Pymes. Capacitación. Carpetas técnicas Tel. 0381-15300-8725. Correo: rodrygo86@gmail.com Publicación gratuita sujeta a espacio disponible consultas: www.elconstructor.com


44

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

INFRAESTRUCTURA

ENERGÍAS RENOVABLES | MÁS VENTAJAS QUE INCONVENIENTES

Energía solar térmica y fotovoltaica Al hablar de energía solar, se hace referencia a la energía solar térmica y a la energía solar fotovoltaica. La energía solar térmica consiste en calentar un fluido aprovechando la energía del sol, lo que permitiría producir vapor y posteriormente, energía eléctrica. Esto se consigue mediante los captadores o colectores solares. En la energía solar fotovoltaica, la luz del sol incidiría sobre una célula fotovoltaica que produce energía eléctrica directamente. La energía solar ofrece numerosas ventajas: se ofrece día tras día con la salida del sol y se convierte en un tipo de energía que podríamos calificar como interesante. La más importante de esas ventajas es que este tipo de energía no contamina. Se trata de una energía mucho más limpia que otras como la energía nuclear y desde ya respecto de las basadas en combustibles fósiles. Al estar hablando de la energía solar podemos afirmar que es una fuente inagotable. Es decir, se trata de una energía renovable que proviene de una fuente inagotable que es el sol, por lo que no hay que preocuparse porque se vaya acabando, al menos no en muchos millones de años. Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (zonas rurales, montañosas, islas) o es dificultoso y costoso su traslado. Los sistemas de captación solar que se suelen utilizar son de fácil mantenimiento, lo que facilita su elección y se va a ahorrar dinero a medida que la tecnología va avanzando, mientras que el costo de los combustibles fósiles aumenta con el paso del tiempo, porque cada vez son más escasos. La única inversión es el costo inicial de la infraestructura, pues no requiere de ningún combustible para su funcionamiento y se puede amortizar a los 5 años de su implantación. La energía solar fotovoltaica no requiere ocupar ningún espacio adicional, pues puede instalarse en tejados y edificios y la disponibilidad de energía solar reduce la dependencia de otros países para el abastecimiento de energía de la población. Es un sector que promueve la creación de empleo, necesario para la fabricación de células y paneles solares, como para realizar su instalación y mantenimiento. Es un tipo de energía que está en crecimiento en todo el mundo. Cada vez más gente apuesta por este tipo de energía para abastecer sus hogares y los gobiernos y empresas parece que, poco a poco, comienzan a darse cuenta de la importancia de apostar por fuentes de energía limpias y alternativas. DESVENTAJAS Cuando se piensa en las desventajas de este tipo de energía renovable, suele costar más pensar en algo en concreto, salvo que estéticamente no queda especialmente agradable cuando se decide instalarlo en los campos o en las casas. Pero si se afina un poco más el ojo crítico, hay que reconocer que la energía solar todavía presenta al-

gunos inconvenientes, pero la mayoría de ellos, al contrario que con otras energías contaminantes, pueden ser subsanados. Pero además, el nivel de radiación de esta energía fluctúa de una zona a otra y lo mismo ocurre entre una estación del año y otra, lo que puede no ser tan atractivo para el consumidor y cuando se decide utilizar la energía solar para una parte importante de la población, se necesitan grandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se escoja este tipo de energía. Además, otra de las desventajas es que inicialmente requiere una fuerte inversión económica a la que muchos consumidores no están dispuestos a arriesgarse. Sin embargo, también es cierto que a nivel familiar, este desembolso inicial en unos pocos paneles solares se suele recuperar en un plazo que ronda los 5 o 7 años. Muchas veces se debe complementar este método de convertir energía con otros, como por ejemplo las instalaciones de agua caliente y calefacción, que requieren una bomba que haga circular el fluido. Asimismo, los paneles solares todavía no son capaces de ser o suficientemente eficientes o al menos, podrían serlo mucho más. Cada vez hay soluciones más avanzadas en este aspecto, pero lo cierto es que para que los paneles solares sean eficaces todavía se depende mucho de la zona donde se coloquen, es decir que están limitados a zonas con gran incidencia de los rayos solares. Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados (energía que no se aprovecha para desarrollar actividad agrícola, industrial, etc.). EN LA ACTUALIDAD La energía solar es una energía que siempre ha estado ahí, latente, pero que realmente no se ha desarrollado lo suficiente si la comparamos con otros tipos, como los combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas natural) o la energía nuclear. A decir verdad, la mayor parte de las energías renovables van con retraso respecto de otras, pero parece que la situación está cambiando poco a poco. En algunos países, como Alemania, la energía solar cobra un gran protagonismo; a finales de los 80 y principios de los 90 se pusieron en marcha varios planes para la construcción de plantas de energía solar y tejados solares. Además, el gobierno alemán ha fomentado la implantación de este tipo de energía con subvencionas y ayudas. En Rajastán (India), se han construido cocinas solares, con la capacidad de alimentar a mil personas por día. La cocina solar más grande del mundo puede servir 33.800 comidas diarias. Chipre es el país que más cantidad de energía solar produce por habitante y más del 90% de sus edificios contienen captadores solares térmicos. Grecia es capaz de abastecer a uno de cada 4 habitantes mediante la energía solar y sus instalaciones de energía solar suponen más del 20% de todos los europeos. En Israel, una ley instaurada hace 20 años, obliga a que los edificios están dotados de colectores solares, lo que implica que el 85% de las viviendas

tengan energía solar. China es el país con una mayor superficie de captadores solares instalados, en total el 40% de todos los captadores del mundo estarían en China. TIPOS DE ENERGÍA SOLAR Existen diferentes tipos dependiendo del método de recogida, la transformación de la energía que se realice y sus aplicaciones. Estos son los principales tipos de energía solar que se pueden distinguir: Energía solar pasiva: es el conjunto de infraestructuras encaminadas a obtener la energía directamente del sol, sin transformar. No emiten ningún tipo de gases que contribuyan al efecto invernadero y la energía puede ser consumida en el momento o acumulada para aprovecharla en el futuro Energía solar activa: en este caso, las infraestructuras convierten la energía solar en calor. Se utilizan sistemas como ventiladores o bombas para almacenar la energía. Este tipo de energía se puede utilizar para calefacción o como calentador de agua, por ejemplo Energía solar térmica: se trata del aprovechamiento de la energía de los rayos del sol para producir calor y energía destinada al consumo sanitario a pequeña escala, es decir para calefacciones o sistema de calentamiento de agua en viviendas Energía termoeléctrica: la energía solar termoeléctrica se basa en el calentamiento de líquidos por efecto del sol. Estos líquidos se utilizarán en un ciclo termodinámico para producir energía eléctrica, generalmente a gran escala Energía fotovoltaica: produce energía y calor renovables a través del uso de células fotovoltaicas. Estos aparatos son capaces de transformar los fotones, esto es la energía lumínica, en electricidad. Suelen tener una vida útil cercana a los 25 años Energía eólico solar: se trata de una especie de chimenea pintada de negro en la que se almacena el aire que será calentado por los rayos del sol. Su gran problema es que es difícil calentar el aire lo suficiente, por lo que para que este sistema sea efectivo las chimeneas de aire deben tener una gran altitud

MÁS APLICACIONES POSIBLES La energía solar es susceptible de ser aprovechada en numerosos ámbitos, que incluyen algunas industrias y sectores que actualmente solo miran en la dirección de los combustibles fósiles. Una de sus posibles aplicaciones y que, de hecho, ya se está llevando a cabo en algunas ciudades, es como fuente de alumbrado público. En algunas zonas se han colocado farolas que funcionan a través de energía solar y son capaces de acumular energía durante el día para ofrecer luz durante la noche. Se trata de un sistema que daría lugar al autoabastecimiento de luz y que ofrecería un gran ahorro en el alumbrado público. La mayoría de aplicaciones de energía solar o no se dan o se dan a gran escala, ya que las tasas e impuestos son solo aptas para compañías capaces de realizar grandes inversiones en busca de grandes beneficios a mediano y largo plazo. Sin embargo, en muchas zonas del mundo la energía solar también se está desarrollando a nivel local y familiar, para uso privado. Cada vez más hogares disfrutan de calefacción o agua caliente gracias a la instalación de paneles solares caseros. Por otro lado, otra de las posibles aplicaciones de la energía solar podría estar en la industria automovilística, donde todavía no ha pasado de ser el sistema de propulsión de algunos prototipos de imagen futurista. Sin embargo, la idea de vehículos totalmente autónomos que no necesitan de combustible o de recargarse eléctricamente y que además son totalmente limpios y respetuosos con el medio ambiente debería valorarse. Otra aplicación posible y que de hecho ya se utiliza, es el empleo de paneles solares espaciales, que se instalan en los satélites y que recogen la energía solar en el espacio, que luego es usada para el abastecimiento energético de los propios satélites o transmitida a la Tierra para su uso en el planeta. Sea como fuere, la energía solar no representa ni un uno por ciento de la energía que se consume en el planeta. Y una energía tan poderosa, renovable y limpia no se puede seguir desaprovechando.


MAQUINARIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

45 45

VENNER S.A. | CASE CX220

“Excavadoras de vanguardia” Desde Brasil, Case Construction Equipment anunció el lanzamiento de cinco nuevos modelos de excavadoras hidráulicas, de entre 13 y 37 toneladas, que integrarán la serie C y están siendo fabricadas en la planta industrial de Contagem, en el estado de Minas Gerais. Consultado en ese sentido, en Buenos Aires la información fue confirmada por Gerardo Dutria, gerente General de Venner S.A., uno de los distribuidores Case en nuestro país: “Las nuevas excavadoras de la serie C incorporan características y mejoras que elevan el nivel de rendimiento de las excavadoras CX, con mayor capacidad de respuesta de la máquina, con ciclos más rápidos, mayor fuerza de arranque, aumento de la capacidad de elevación y mayor eficiencia en el uso del combustible. Es decir, nuestras excavadoras ya son máquinas confiables y con las nuevas características, además de

reducirse los costos operativos también se aumentará la productividad”. En cuanto a los motores, “se implementarán los mismos que se emplean en los mercados más desarrollados, solo que adaptados para nuestros combustibles”, aclaró Dutria y advirtió: “estamos recibiendo muchos pedidos de cotización. Así es que además de responder a la demanda, estas novedades llegarán al país justo cuando los clientes están actualizando sus flotas”. El gerente General de Venner aprovechó la oportunidad para aclarar: “En la Argentina no vendemos excavadoras fabricadas en Brasil. Es parte del acuerdo de Case con Sumitomo, que América latina venda solo equipos fabricados en Japón. En el caso de Brasil, vende lo que produce la planta de Mina Gerais. Recientemente vendimos CX220C por una oportunidad única

que nos brindó la fábrica. La serie C que comercializamos es fabricada en Japón”. MAYOR PRODUCTIVIDAD El ya consagrado modelo CX220 es un equipo que clasifica en la categoría de las 20 toneladas. Se entrega con un motor de 6 cilindros, inyección directa, turbocompresor e intercooler y alcanza una potencia bruta de 158 HP a 2000 rpm, desarrollando un torque de 670 Nm a 1200 rpm. Pero además, mientras un selector automático de marcha lenta devuelve al motor la carga mínima de rotación cuando todos los comandos se encuentran en posición neutra, dos bombas hidráulicas de flujo variable equipadas en la CX220C y nuevas líneas hidráulicas garantizan un alto desempeño en cualquier tipo de actividad. Así, con capacidad para bombear un caudal mayor en una carga de rotación del motor baja, proporcionan un alto rendi-

miento operacional, el que asegura la simultaneidad de movimientos con rapidez y precisión. La serie C presenta el denominado Power Boost, una función que básicamente, aumenta la presión hidráulica de 34,3 Mpa a 37,8 MPa, lo que a su vez conlleva un aumento de la fuerza de excavación del 10 por ciento. Ciertamente, el sistema electrónico instalado en la serie es el último avance en administración de funciones hidráulicas: los sensores instalados en las líneas piloto envían señales a la central electrónica según el movimiento del joystick; estas señales, junto con la carga del motor, ajustan el caudal hidráulico solicitado y garantizan operaciones suaves y precisas, además de una gran estabilidad. Decididamente, concluyó Dutria, “entre las excavadoras que combinen productividad y bajo costo operacional, la serie C está a la vanguardia”.


46

MAQUINARIAS

VENNER S.A. | CASE CX220 Case Construction Equipment invirtió cerca de 10 millones de dólares en su fábrica brasileña de Contagem en la construcción de una nueva línea de producción, en los proyectos de ingeniería y en la selección de proveedores locales de piezas y el mes pasado anunció la producción de cinco nuevos modelos de excavadoras de la serie C. En esa planta industrial del país vecino ya se producían 12 modelos en cinco líneas de productos, como las motoniveladoras de la serie 800 (ver aparte) y un modelo de excavadora sobre orugas que podría ser rediseñado a partir de un reciente acuerdo global que el fabricante ha logrado este año con Sumitomo. También, en setiembre pasado Case anunció un acuerdo con Hyundai para la producción y el desarrollo de miniexcavadoras. Según este convenio, las dos empresas iniciarán un programa conjunto de desarrollo para el lanzamiento de nuevos modelos, que saldrían al mercado durante 2017 junto a las nuevas excavadoras de la serie C. “Pero estos acuerdos no solo forman parte de una estrategia de fortalecimiento de la marca”, señaló en Buenos Aires el gerente General del distribuidor local Venner S.A., Gerardo Dutria, “pues por ejemplo sabemos que las nuevas excavadoras de la serie C aportarán a la reducción de costos operativos y también presentarán mejorías que favorecerán a la productividad de los clientes”. -No obstante, vemos operadores aun reacios a la introducción de cambios... -Ciertamente, así como hay muchos operadores entusiastas y ávidos de aprender a trabajar con las nuevas máquinas, también están los que se resisten a las nuevas tecnologías y siguen empleando equipos estándar de baja productividad. En cualquier caso, los recursos están disponibles y la fábrica siempre escucha a los clientes, ya sea para brindar capacitaciones como para hacer las correcciones que fueran necesarias. -¿Conoce muchos ejemplos de diseños modernos que hubieran recibido correcciones? -Sí. Sin necesidad de mencionar aquí a las marcas, vemos que permanentemente las fábricas presentan actualizaciones o directamente, nuevas series. -Pero en relación a operadores o aplicaciones, ¿puede mencionar un ejemplo? -En ese sentido, los nuevos diseños a veces son resistidos por costumbre o falta de capacitación o experiencia del operador. Por ejemplo -otra vez, sin mencionar las marcas-, se ha visto que a la mayor velocidad de desplazamiento las motoniveladoras con palancas y volante y operadores de mucha antigüedad realizan cortes más prolijos que las motoniveladoras operadas con joysticks y gente joven, siendo que éstos pertenecen a la generación de la PlayStation. No obstante, ello no indica un error de diseño, sino que siendo la motoniveladora uno de los tipos de máquinas más difíciles de operar correctamente, demanda mayor tiempo de aprendizaje: mientras tanto, los principiantes pueden entrenar sobre la sensibilidad del joystick y aprender a utilizar los programas, funciones y modos preestablecidos, para obtener trabajos de mejor resultado. Por eso, igualmente Case está siempre invirtiendo en nuevas técnicas de

LINEA DE MONTAJE EN LA PLANTA UBICADA EN MINA GERAIS

LAS MOTONIVELADORAS SERIE 800B Case dispone de una gama muy amplia de equipos y “podemos responder a muy diversos requerimientos”, afirmó Gerardo Dutria, el gerente de Venner S.A. Por ejemplo, en la fábrica brasileña de Contagem se producen las motoniveladoras 845B, 865B y 885B, con transmisión con conversor de torque y lock-up en los tres modelos: el conversor de torque es un tipo de acople hidráulico que proporciona un aumento de hasta 70 por ciento en el torque, ideal para los trabajos pesados, mientras que el lock-up es ideal para trabajos más suaves como esparcimiento de material. Es decir, “la máxima flexibilidad para que lograr siempre los mejores resultados”, indicó Dutria. ingeniería, en tecnología y en mayor comodidad para el operador, por ejemplo, para que los clientes tengan el mejor rendimiento operativo de las máquinas. -Entonces, le pido un consejo: ¿cómo hace el cliente para decidir su compra? -En cualquier tipo de máquina, los argentinos debemos recuperar la posibilidad de volver a las configuraciones particulares, algo que se nos había dificultado en años pasados ante la imposición de restricciones aduaneras. Es decir, el cliente debe pensar en la posibilidad de configurar el equipo más adecuado para así lograr la mayor productividad. -A propósito, ya terminando el año, ¿en qué situación está el mercado local? -Hay una situación de optimismo, que se refleja con muchos pedidos de cotización y una entrega regular de equipos. De manera que tanto la serie C de excavadoras como las nuevas minicargadoras que van a entrar en 2017, llegan al país justo cuando los clientes están actualizando sus flotas o bien iniciando nuevos proyectos. Entre los clientes, mayormente las municipalidades están traccionando más fuerte la demanda, especialmente sobre equipos chicos y hasta excavadoras de 20 toneladas.

Las motoniveladoras serie 800B vienen equipadas con motor electrónico Common Rail, turboalimentado de alto desempeño, bajo consumo, baja emisión de contaminantes, gran facilidad de mantenimiento y certificación Tier 3. Los motores son VHP (Variable Horse Power - Curva de Potencia Variable) y poseen un ajuste electrónico de curva de potencia, que es seleccionada automáticamente de acuerdo con la marcha aplicada: la ventaja es que la máquina trabaja con la potencia ideal en la velocidad ideal, lo que trae una mejor relación de desempeño por consumo de combustible. Los modelos 845B y En general, hemos visto que se trató de actualizaciones de flotas. En relación al tipo de obra, se destacó la demanda sobre motoniveladoras, para aplicar al mejoramiento de los caminos rurales. Por otro lado, ante la gran cantidad de proyectos de expansión de redes que planeó AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), nos estamos preparando para enfrentar un promedio de una licitación diaria, que impulsaría la demanda de minicargadoras y miniexcavadoras. -¿Por qué no mencionó a la pala retro? -Porque estamos ante un pico de demanda de obras urbanas menores y para ello, los contratistas están mayormente empleando las minis, porque son de menor dimensión, pueden moverse en áreas restringidas y no afectan al tránsito vehicular, por ejemplo. Es más, nos están pidiendo miniexcavadoras con orugas, para circular sobre las veredas. -¿También ello quiere decir que se ofertan máquinas más económicas pero que no se ajustan a las aplicaciones? -Para ser claros, mientras los equipos de origen chino son básicos o estándar y nos han estado compitiendo por precio, no-

885B poseen motores con dos curvas de potencia de 150/173 hp y 220/234 hp, respectivamente, mientras que el modelo 865B posee motor con tres curvas de potencia de 193/205/220 hp. En estos equipos, el operador puede trabajar cambiando la marcha manualmente u optar por su cambio automático. La hoja central de estas motoniveladoras es fabricada con acero de alto carbono y tiene un perfil multirradios (Roll-Way) que provoca el desplazamiento del material. El círculo de la hoja posee un giro de 360 grados, sin restricciones, lo que permite mayores alternativas de trabajo. sotros hemos sostenido la competencia en el mercado con respuestas técnicas de calidad, con productividad, con asistencia posventa; brindando las más diversas soluciones que nos permite Case con sus distintas configuraciones, con máquinas personalizadas, que son verdaderos commodities. -Por fin, si fueran muchos los proyectos de obra, ¿hay suficiente stock para responder a una explosión de la demanda? -Depende de qué tipo de proyectos, de qué línea de máquinas. Pero en cualquier caso, si se presentaran muchas obras similares y de manera simultánea, los contratistas tendrían que ampliar sus flotas y la demanda se distribuiría sobre los diversos dealers que trabajan en el país, que por cierto ya estamos stockeados precisamente porque sabemos que hay muchos proyectos por venir. -¿Por ejemplo? ¿Puede confiarme información sobre algún gran proyecto en particular? -Sabemos que están “a la firma” proyectos como Chuihuido o el túnel trasandino Agua Negra y otros. La información es pública. En ese sentido, no hay secretos. Solo quisiéramos saber si se mantendrá el ritmo de ejecución de los presupuestos.


ACTUALIDAD

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

47

FPT INDUSTRIAL | EURO TORQUE

Primer distribuidor oficial FPT Industrial Como parte de un ambicioso plan de expansión, FPT Industrial, marca perteneciente al Grupo CNH Industrial y una de las líderes mundiales en fabricación de motores, anunció que Euro Torque es su primer distribuidor oficial. Al mismo tiempo, la nueva compañía inauguró su planta ubicada en Ituzaingó, en el oeste del Gran Buenos Aires e inició sus actividades con la categoría Máster, la más alta según los parámetros de la marca: se encargará tanto de la atención posventa y servicios como de la venta de repuestos y productos FPT Industrial. “Estamos dando un paso muy importante en nuestra estrategia de expansión en red de distribución de FPT Industrial en América latina, orientada a estar cada vez más cerca de los clientes y de todos aquellos que tienen interés por nuestros motores y generadores”, señaló Marco Rangel, presidente de FPT Industrial en América latina y sentenció: “Éste es el inicio de una nueva era para FPT Industrial y estamos felices de iniciar ese camino de la mano de un concesionario de la talla de Euro Torque”. Cabe recordar que FPT Industrial inauguró su fábrica argentina en Córdoba en 2012, ocupando un área de 20 mil metros cuadrados, adonde emplea más de 300 personas y actualmente fabrica motores de las exitosas series Cursor y NEF para aplicaciones en el mercado on-road y off-road, camiones y palas retro. También, en la fábrica de Córdoba se produce el mecanizado del bloque del motor y el cabezal. DENTRO Y FUERA DE RUTA Con más de 3500 metros cuadrados de instalaciones, Euro Torque cuenta con rectificadora, taller, banco de pruebas de motores y laboratorio de inyección. Además, ofrecerá asesoramiento técnico, atención de garantías, reparación y venta de motores off-road, on-road, industriales, generadores y marinos tanto profesionales como de recreación. “Contamos con un stock completo de repuestos y guardias de servicio para aten-

-Sí, lo cual como pyme, en cierto punto agradecemos; en tanto, nos permite actualizar a nuestra gente, no obstante que esta circunstancia es trasversal a todas las marcas. Hoy la tecnología avanza y evoluciona muy rápidamente y muchas veces ni el usuario se da cuenta: por ejemplo, pasar de un sensor analógico a uno digital no parece importante y en la práctica hace a la diferencia a la rentabilidad, a la mejor administración del combustible, al rendimiento de la máquina; en definitiva, hace a la competitividad de las empresas.

LA NUEVA COMPAÑÍA INAUGURÓ SU PLANTA UBICADA EN ITUZAINGÓ

der demandas hasta en las situaciones más urgentes”, dijo Gustavo Da Cruz, presidente de Euro Torque y también titular de Sidac S.R.L, una empresa familiar fundada en 1972 por dos ex operarios de la fábrica de motores Deca, la fusión de Deutz y La Cantábrica. “Desde entonces, nos enfocamos en la rectificación de motores”, recuerda Da Cruz; “aunque la creación de Euro Torque es la principal inversión que Sidac ha realizado en toda su vida”. Así, mientras Sidac continuará haciendo historia, Euro Torque se concentrará “en todas las líneas FTP y ello incluye a los motores Nef que equipan a las palas retro Case”, puntualizó Da Cruz. -¿Cuánto hace que está en desarrollo este proyecto? -En 2009 comenzamos y ahora puedo confiar que atendimos a la marca en varias ocasiones, porque con las restricciones aduaneras del gobierno anterior faltaron repuestos, por ejemplo. Ahora en cambio, mientras que no habría problemas de importación, encima con FTP tenemos una ventaja competi-

tiva, porque la mayoría de las partes vienen de la fábrica de Córdoba. -¿Euro Torque atenderá cualquier máquina que equipe un motor FTP? -Primero aclaremos que todas las garantías las atiende quien vendió el equipo; mientras que igualmente Euro Torque atiende el servicio de los motores FTP sin importar adonde estén colocados esos equipos. De todos modos, vale repetir y aclarar que no hay problemas de suministro o atención de los productos que salen de la fábrica de Córdoba, mientras que para el resto dependemos de la importación de las partes. Por ejemplo, los motores de los manipuladores telescópicos Merlo son armados en Italia y tienen algunas diferencias con los FTP fabricados en Córdoba. No obstante, no hay que preocuparse, en breve estaremos funcionando al ciento por ciento. -Desde el punto de vista tecnológico, ¿asumir esta representación le demanda una capacitación?

HINO | “TALLER DE CAMPAÑA”

Servicio técnico móvil Hino, compañía japonesa que comercializa en la Argentina los camiones livianos del grupo Toyota, desarrolló un taller móvil, como una unidad de servicio capaz de hacer mantenimiento y cualquier tipo de reparaciones menores in situ y sin necesidad de trasladar el vehículo al concesionario oficial, brindando la misma garantía de calidad. El diseño de esta unidad carrozada sobre un camión Hino mantiene los lineamientos generales de un “taller de campaña” y cuenta con el equipamiento necesario para proveer los servicios que se brindan en una concesionaria oficial para clientes que viven lejos de las mismas, en áreas inaccesibles o remotas, brindando total flexibilidad para adaptarse a los requisitos del cliente.

El camión viene con un sistema de lubricación que permite el abastecimiento exacto de los lubricantes que requiere el vehículo. También cuenta con un sistema de extracción, para evitar cualquier tipo de mancha o que se vuelque cualquier elemento contaminante en el piso. Incluye una mesa de trabajo con una morsa, espacios de guardado para las herramientas especiales y sector de almacenamiento de stock de repuesto. Además, como tiene una estructura con un techo de 3 por 3 metros que se levanta, ofrece un área de resguardo (alero) para realizar la operación de servicio más allá de las condiciones climáticas, evitando también el polvo y protegiendo al vehículo y a los mecánicos de la amplitud térmica que hay en la Argentina.

EL CAMIÓN CUENTA CON UN SISTEMA DE LUBRICACIÓN

-En el mismo sentido, ¿puede confirmar cuál es el problema habitual que encontró? -Por un lado, un comentario habitual que recibimos de los clientes se refería a los tiempos dilatados que demandaba la reparación de un motor FTP, ya que ante la ausencia de repuestos, por ejemplo, la reparación de un Cursor podía demorar dos meses y hoy, unos 14 días. En otro aspecto, si bien no se ha implementado fuertemente el Euro V, todavía estamos viendo muchos problemas derivados de la mala calidad del combustible, especialmente en las bombas inyectoras. -¿Como empresario, cuáles serán sus próximos pasos? Serán muchos, porque incluso entiendo que están por aparecer nuevas opciones en el mercado de la generación, por ejemplo. Es decir, con Euro Torque estamos en el punto de partida y sin abandonar lo que hasta ahora construimos, estoy pensando en poner a FTP en el lugar de las marcas más reconocidas del país. Por otro lado, si me lo pregunta le diría que ya no trabajo para ganar dinero, sino porque me gusta lo que hago: esto empezó como un taller de mi padre y un socio y hoy de esta compañía viven 45 familias, que además ganan buenos sueldos, porque de la especialización de nuestra gente dependen nuestros próximos pasos.


48

MAQUINARIAS

PAUNY | INAUGURACIÓN EN CÓRDOBA

Un nuevo jugador en equipamiento vial Con la inauguración de su nueva concesionaria en Córdoba, sobre la autopista Córdoba - Rosario, Pauny S.A. tiene decidido participar activamente en el mercado de maquinarias para el sector vial, de la construcción y fundamentalmente del sector público. Esta empresa cordobesa sostiene desde hace más de una década el liderazgo en producción y ventas de tractores en la Argentina. Además, es reconocida por la fabricación y ventas de tractores de mediana y alta potencia. En la actualidad va por más, realizando una fuerte apuesta al sector vial y de servicios públicos. En ese sentido, plantea al mercado una interesante gama de productos dirigidos a estas actividades, como así también una propuesta de financiamiento propias y a través de créditos y leasing a tasas subsidiadas. Esto se da debido a los acuerdos establecidos con las más importantes instituciones financieras del país.

utilizados por maquinarias de alta exigencia, se trata de una excelente opción para el mercado. En cuanto a su motorización, cuenta con un Cummins electrónico de 200 HP adaptado a las nuevas exigencias ambientales de emisión de gases Tier III, con un dispositivo que permite de manera remota verificar recorrido y consumo de combustible. En cuanto a las comodidades y el confort de un nuevo diseño de cabina, hacen que este equipo se encuentre preparado para competir en el mercado con las primeras marcas en este segmento. Además, a partir del próximo año, la firma cordobesa pondrá a la venta el nuevo modelo de retro pala, que también plantea nuevos diseños y componentes para adaptarse a las exigencias del mercado. Contará con motor MWM International de 80 HP con sistema Power Shift y componentes de primera línea, que lo hacen un equipo ágil, versátil y robusto.

MOTONIVELADORA La nueva versión de la motoniveladora Pauny, es un “upgrade” de un equipo que se viene desarrollando desde hace muchos años con excelentes resultados. En esta versión se incorporan importantes modificaciones que lo hacen un equipo más moderno, permitiéndole estar a la altura de las nuevas exigencias del mercado. Con un nuevo diseño y con componentes de primer nivel

ECOFRIENDLY Otra de las novedades de Pauny dirigidas al sector público ha sido la producción del Ecofriendly, un equipo topador y compactador, ideal para el trabajo en los centros de disposición final de los residuos sólidos. “Un equipo robusto, sobre la base de un tractor articulado en sus dos versiones con motor Cummins de 200 y 240 HP, con

caja ZF Power Shift y con un potente equipamiento para topar y compactar la basura”, confió Fernando Coiset, director de Pauny Vial. Este equipo ya se encuentra trabajando en los más importantes centros de disposición de residuos del país con excelentes resultados y “fundamentalmente, a un precio muy competitivo”, asegura el directivo. Además el departamento vial de Pauny tiene importantes novedades como la puesta a disposición del mercado de las nuevas palas cargadoras frontales, desarrolladas en el exterior bajo pedido de Pauny S.A., con motorización Cummins en sus versiones de 1, 2 y 3 metros cúbicos. La concesionaria que se inaugura el próximo 15 de diciembre estará preparada para atender a todo el país desde su sede ubicada en km 692 de la autopista Rosario - Córdoba, a pocos metros del acceso a la avenida de Circunvalación de la ciudad de Córdoba, donde además de poner a disposición toda la gama de productos Pauny, se dispondrá de un servicio técnico para atender a todo el país.

EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA De acuerdo con los datos que surgen de las estadísticas de ventas de tractores, la empresa cordobesa mantiene desde hace más de una década el liderazgo en producción y ventas de tractores en la Argentina y es líder en el rubro metalmecánico, fabricando tractores de mediana y alta potencia. A la gama de tractores desde 120 HP hasta 310 HP con motorización Cummins, estos últimos años incorporaron los más pequeños de la familia Pauny: el modelo 180 de 83 HP y el modelo 210 de 105 HP con motorización MWM International y caja inversora, ideal para el trabajo con pala cargadora frontal. “Hace solamente unas semanas nos visitó el presidente Mauricio Macri, se dio en el marco del evento donde presentamos en sociedad nuestro tractor número 15.000 y festejamos los 15 años de vida de Pauny S.A.” comenta Fernando Coiset. Ahora, la empresa ha decidido potenciar su sector vial, lanzando una interesante gama de productos. A los modelos de motoniveladoras que desde hace mucho tiempo vienen produciendo, se le agrega la nueva motoniveladora MA 200 con importantes modificaciones, entre ellas un motor electrónico de 200 HP adaptado a las nuevas exigencias ambientales Tier III.

JLG INDUSTRIES | ELEVADORES DE PLUMA

Intervalos mayores mejoran el costo de propiedad JLG Industries ha extendido la duración de su intervalo de reemplazo obligatorio del cable de acero y las poleas de 8 a 12 años, siempre que la cantidad total de horas de la máquina no sea mayor que 7000. Los intervalos extendidos se aplican a los siguientes modelos de elevadores de pluma de JLG que están disponibles mundialmente: 600S, 600SJ, 600SC, 600SJC, 601S, 660SJ, 660SJC, 680S, 800S, 810SJ, 860SJ, 1100S, 1100SB, 1100SJP, 1200SJP, 1350SJP, 1500SJ y 1850SJ. La información fue suministrada por el Director Global de JLG de la categoría de plataformas de trabajo aéreo, Paul Kreutzwiser, aclarando que “el reemplazo del cable de acero es uno de los mayores costos que tiene el propietario de una flota durante la vida útil del elevador de pluma”. Así es que, “a pesar de que existen grandes variaciones, los trabajos normales de reemplazo del cable de acero pueden costar, por cada trabajo, miles de dólares a los propietarios de las flotas. De modo que al aumentar la duración del intervalo de reemplazo, estamos reduciendo los costos de mantenimiento y contribuyendo a un costo de propiedad total más bajo”. Del mismo modo, estos intervalos de reemplazo más largos también pueden aumentar los ingresos por alquileres para los clientes, ya que “mantienen las plumas en servicio durante períodos mayores de tiempo a lo largo de la vida útil de la máquina. Por lo que además, ahora

existe un valor mayor de reventa” de los equipos, concluyó el ejecutivo y recomendó “tener en cuenta el costo total de propiedad”. -¿Qué es el costo total de propiedad? -Además de la inversión inicial, existe su costo total de propiedad. El costo total de propiedad (TCO por sus siglas en inglés) son los costos asociados a lo largo del ciclo de vida útil de su equipo. -¿Qué factores afectan o componen el TCO? -Muchos, además de su inversión inicial, tienen un impacto sobre su costo total de propiedad (TCO). Los costos anticipados, como los seguros, impuestos y garantías, más los otros gastos y las liquidaciones pueden afectar su costo total de propiedad. Asimismo, sus ingresos por alquileres dependen principalmente del uso y del tiempo activo de su equipo; una máquina inactiva no produce dinero. El tiempo inactivo causado por requerimientos de mantenimiento imprevistos o demasiado frecuentes minimiza el uso y reduce sus ingresos. Además, los gastos adicionales por los retrasos en el servicio o para obtener las piezas de repuesto correctas aumentan el costo de operación. Cuando su equipo es fiable y proporciona el mayor tiempo activo, disfru-

tará de más ingresos por alquileres y un menor costo total de propiedad. -En consecuencia, las fábricas actualizan sus diseños... -Ciertamente. Así como el costo total de propiedad (TCO) debe ser un factor en su selección de equipo al momento de invertir, sus necesidades comerciales y preocupaciones sobre los costos de operación son factores que tomamos en cuenta para nuestro diseño y desarrollo de productos. Por ejemplo, como dijimos antes, hemos extendido la duración del intervalo de reemplazo obligatorio del cable de acero y las poleas de ocho a doce años. EN LA ARGENTINA En nuestro país, los equipos JLG son distribuidos por Sullair Argentina, que cuenta con más de 40 modelos disponibles para alquiler y venta, nuevos y usados. En plataformas para trabajo en altura (PTA) de la marca JLG hay unidades disponibles desde 2 hasta 56 metros de altura. Estas máquinas están empleándose en la construcción, la industria, los servicios y el show business porque ayudan a reducir los tiempos y costos operativos en los trabajos en altura y facilitan el acceso a lugares complicados de llegar, priorizando la seguridad.

También, las PTAs se están empleando para resolver actividades culturales y en ese sentido, cabe destacar que el dealer local de JLG acaba de presentar el libro Siete Murales, editado por Sullair Cultura, que documenta el proceso de intervención realizado por 13 artistas urbanos independientes durante los últimos cinco años en las paredes del barrio porteño de Barracas. “Las obras realizadas en Barracas contribuyen a crear un espacio más habitable, más humano y a tender un puente entre la compañía y el barrio. Las ideas de diferentes artistas plasmadas en grandes muros no solo se convierten en potentes vehículos de arte, de belleza: son mensajes que unen y conectan vecinos que hoy ya sienten esas paredes como un patrimonio común”, comentó Anahí Traba, gerente de Marketing de Sullair Argentina. El proyecto se originó en 2011, cuando un festival internacional de arte urbano realizado en la Argentina permitió que Sullair Cultura se acercara al concepto de arte en la calle: a través de una pequeña intervención, la empresa acompañó a los artistas con algunos equipos de trabajo en altura. “A partir de ese momento, comenzó a gestionarse un proyecto, que se inició con la intervención de las máquinas y las paredes internas de la empresa y se fue creando a sí mismo, con la búsqueda, la alegría y el trabajo en conjunto entre artistas, curadores, vecinos y trabajadores del barrio”, señaló Traba.


ACTUALIDAD

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

49

SANY SY215C | GRÚAS SAN BLAS

Adquisición de una excavadora por licitación Mediante Grúas San Blas S.A. y a través de una licitación pública, por 2.389.000 pesos. la municipalidad bonaerense de Trenque Lauquen anunció la adquisición de una excavadora hidráulica sobre orugas Sany. La máquina, identificada bajo la nomenclatura SY215c, está equipada con motor Mitsubishi y bomba Kawasaki y será destinada a la Dirección de Servicios Sanitarios (dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos municipal), a cargo de Domingo Lanciano. Según explicó el funcionario, “esta adquisición se realizó por intermedio de la licitación pública 8/2016 que tuvo lugar el 21 de octubre con la presentación de siete ofertas pertenecientes a las empresas Corvial, Cowdin, Patricio Palmero, Biscayne Servicios, Grúas San Blas, Repas y ZMG Argentina. A los últimos cuatro se les pidió un mejoramiento de precio por cuanto sus ofertas no superaban el 20 por ciento entre sí y cumplían con los requisitos. Finalmente, la ganadora fue Grúas San Blas”. En lo inmediato, la unidad participará de “la construcción de dos colectores cloacales clave para la prestación de este servicio”, confió Lanciano. Cabe aclarar que el municipio de Trenque Lauquen está realizando el mejoramiento del servicio de cloacas en esa ciudad en dos etapas: la primera comprende la construcción del colector cloacal en el sec-

tor sur, unos 3000 metros, por un monto total presupuestado de 9.962.853 pesos; mientras, también se inició el colector cloacal norte, segunda etapa, una obra de 2500 metros. Igualmente, “la nueva retroexcavadora, además del destino de los colectores cloacales será utilizada para distintas obras de infraestructura en el distrito”, dijo Domingo Lanciano. En el mismo sentido, vale recordar que la Municipalidad de Trenque Lauquen adquirió en setiembre último dos motoniveladoras, también mediante licitación pública y por más de cinco millones de pesos, que fueron destinadas al área de Conservación de Caminos Rurales.

MODELO SY215C DE SANY ADQUIRIDA POR LA MUNICIPALIDAD DE TRENQUE LAUQUEN

LA EXCAVADORA La excavadora entregada en Trenque Lauquen por Grúas San Blas -como distribuidor local de la firma Sany- es un equipo hidráulico sobre orugas que opera con un motor Mitsubishi de 6 cilindros y 152 HP. Es una máquina tipo “roquera” que opera en el orden de los 21.500 kg, con orugas de zapatas anchas (700 mm) y balde de casi 3 metros, para trabajos pesados: la fuerza de excavación del brazo es de 100 kN y la fuerza de excavación del balde, 138 kN. De acuerdo con la información suministrada por la fábrica, se trata del modelo SY215c, una nueva versión de esta serie que está entran-

do en la región y mejora en 8% la eficiencia de trabajo, aumenta la fuerza de excavación en 9,5% y logra una economía de combustible de 10% respecto de versiones anteriores. Esta máquina, que viene provista de tercera línea para implemento -lo que además implica un brazo reforzado de fábrica-, supera ampliamente los seis metros y medio de profundidad en excavación, con una brazo de 2,9 m y un boom de 5,7 metros. Se opera con dos joysticks y pedales y en la cabina, al frente del asiento presenta un LCD que integra todas las funciones y presenta los diversos indicadores de operación, consumo y rendimiento. El parabrisas es abatible.

La visibilidad es amplia y se complementa con una ventana en el techo. Bajo los capós se destacan una bomba japonesa y un motor también originado en Japón, Tier 2, con intercooler. El motor de giro también es japonés, de primera marca internacional. Para el área de servicio, los componentes se encuentran bien distribuidos y hay espacio suficiente tanto para el acceso de rutina como para eventuales reparaciones. Entre otras características que hacen al bajo costo de su mantenimiento, se destaca el diseño del enfriador paralelo, que es más fácil para lavar y que los filtros de combustible estén divididos, para hacer más conveniente y económico el recambio.


50

MAQUINARIAS RENTAL

EQUIPOS | RENOVANDO LA FLOTA

RENTAL PROTAGONISTAS

Rendimiento, comodidad y economía En esta edición se muestran equipos presentados en la última feria de Munich. Los primeros son los nuevos manipuladores telescópicos Bobcat modelo T40140. Este equipo ofrece lo más importante: sencillez de diseño y facilidad de uso y confianza al 100% en la máquina. Sus modernos sistemas de seguridad y rendimiento lo ubican entre los líderes en su clase. Todo esto asegura que el modelo T40140 funcione con la mejor eficiencia y productividad posibles sin dejar de prestar atención a la seguridad. Según sus representantes en la feria, los detalles de este equipo mejoran la calidad, la fiabilidad y la durabilidad. El T40140 ofrece un nuevo nivel de confianza en la máquina y también en su rendimiento, seguridad y resistencia. Para conseguirlo, las rigurosas normas de desarrollo de Bobcat se siguen y aplican en todas

las funciones del nuevo modelo. “Llegar más alto que nunca, tanto sobre ruedas como sobre estabilizadores. Al diseñar una máquina de gran alcance, creemos que debía llegar muy alto, sin limitaciones”, cerraron desde la empresa.

variables y difíciles aplicaciones. Fáciles de operar y de un bajo costo de mantenimiento, las unidades se instalan más rápidamente, bombean más parejo y brindan confiabilidad de largo plazo.

-¿Qué expectativas tiene para 2017? -Pienso que será un buen año, con muchas promesas en lo que es obra pública e infraestructura, tenemos la mejor expectativa y nos estamos preparando para eso.

-¿Por qué cree que es conveniente alquilar y no comprar en determinadas situaciones? -Las dos opciones son buenas; alquilando el equipo, el cliente se despreocupa de todo. La compra es algo más fino, pero también sirve, porque eso hace que la compañía renueve la flota; nosotros ponemos las mismas fuerzas, tanto en alquiler como venta. -¿Cuál es el equipo y segmento que más movimiento ha tenido en su empresa este año? ¿Por qué? -Este año se movió mucho el segmento de lo eléctrico (mantenimiento), los equipos diésel sufrieron un poco la baja de alquiler, debido a la caída notoria en la construcción. -¿Qué medidas cree que se deberían tomar desde el Gobierno para favorecer o ayudar al mercado? -Inyectar recursos en obra publica, dar mejores líneas de créditos con tasas bajas para poder incorporar equipos y subsidiar algunos impuestos. -¿Qué importancia tiene el mantenimiento de los equipos en el rental? -Para nosotros es todo… la asistencia al clientes es inmediata, contamos con repuestos permanentes, mecánicos calificados por las principales fabricas y camionetas de servicio en la calle, permanentemente recorriendo las obras y visitando los clientes.

Relación costo - beneficio Hay una gran variedad de modelos de autoelevadores, pero según confían en Hyundai, “conducir un autoelevador de nuestra marca nunca ha sido tan fácil, ya que brinda un espacio de trabajo cómodo y simple maniobrabilidad, que combinado a un diseño bien equilibrado, le proporciona al operador, máxima comodidad”. Para la empresa que en nuestro país representa Repas S.A., la gama de autoelevadores tiene una gran cantidad de opciones de tamaños, por eso son ideales para transportar todo tipo de materiales en distancias cortas y además, la fácil operatividad de estos equipos, permite desplazarse en las zonas más restringidas. Finalmente, desde la empresa representante aseguran que los equipos Hyundai requieren poco mantenimiento, permitiendo un rendimiento excepcional, lo-

-¿Cómo ha sido el año para la empresa? -Se podría decir que este fue un año atípico para nosotros, a pesar de todo hemos crecido en flota como así también hemos adquirido nuevos productos (por ejemplo, las torres de iluminación y los grupos electrógenos JCB Power Products) para poder ofrecer a nuestros clientes un mayor abanico de productos y así fidelizarlos cada vez mas. Consideramos que no nos podíamos quedar en stand by.

-¿Cómo ve el mercado de alquiler en nuestro país? ¿Con respecto a otros países de nuestra región? -Considero que este año fue un año difícil en el alquiler, tuvimos meses buenos y otros no, lamentablemente hubo una baja de precios de alquiler, debido a que no sobraban negocios y todos los querían concretar; calculo que el 2017 será más estable y volveremos a los valores reales.

Hormigón proyectado En esta oportunidad se presenta la bomba estacionaria Putzmeister TK40. Los equipos Putzmeister (representados en la Argentina por Tekno Bomba) pueden alcanzar hasta 2015 metros en transporte horizontal y 532 metros en transporte vertical. Además son versátiles y de doble función y permiten realizar labores de hormigón proyectado (shotcrete) para aplicación en túneles y taludes. Son diseñados en Estados Unidos y por más de 20 años los modelos Katts se han mejorado constantemente como parte del compromiso continuo por ofrecer productos de excelencia. Sólida fabricación, una tolva oblicua, resistente, fácil de llenar y limpiar, son algunas características de estos equipos, confiables para bombear gran cantidad de materiales, manipular las mezclas más duras y enfrentar

RK ELEVACIONES

grando la mejor relación costo-beneficio para quienes adquieran alguno de los modelos de la completa línea.

-Se habla mucho de las políticas de calidad, ¿cómo lo trabaja su empresa? -Los años de experiencia nos permiten orientar el trabajo y esfuerzo hacia la mejora continua, la búsqueda permanente de la excelencia en el servicio y la obtención de los máximos niveles de satisfacción de nuestros clientes. En definitiva, una filosofía de trabajo centrada en hacer de la calidad, el denominador común a todos los procesos de su actividad. La compañía impulsa un sistema de calidad propio y en el que involucra a todos los empleados, para que participen en su cumplimiento riguroso. Las premisas de nuestra política son lograr la satisfacción de los clientes, no solo respondiendo a sus requisitos, sino proponiendo las soluciones que más se adecuen a sus necesidades e incluso anticipándose a ellas. También debemos ejecutar y controlar de modo eficiente del servicio prestado y asignar con eficacia funciones y responsabilidades. Finalmente, prestar especial atención a la innovación como fórmula para la mejora tanto en la ejecución del servicio, como en procesos y métodos de trabajo internos.

MARTÍN GARDÓN, GERENTE VENTAS / ALQUILER


ACTUALIDAD

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016

MÁS DE

100 equipos en alquiler YA!

DELE VIDA A SUS AVISOS Ahora sus anuncios pueden incluir los videos de YouTube. Es muy fácil, sólo tiene que añadir en la descripción del anuncio un enlace a un video. Nuestro software detectará automáticamente el enlace para incrustar el video a continuación de la descripción. Agradecemos el apoyo de:

EQUIPOS PARA OBRAS Y LOGÍSTICA MÁS DE 100 ALQUILADORES EN UN SOLO LUGAR www.PuntoRental.com /puntorental

#puntorental

0810 345 8855

Hacemos más competitivo el negocio del rental para contratistas y proveedores a través de la innovación tecnológica

51


52

EL CONSTRUCTOR 5 de diciembre de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.