El Constructor 24/10/2016 - N° 5043 Año 115

Page 1

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN

ÁRIDOS Y CANTERAS

COSTOS VIALES

Con una suba mensual de 0,4% se acumula un aumento de 23,6% en nueve meses.

Camiones VM 330 6x4 de 32 toneladas: para poder operar en condiciones severas.

Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de un año de plazo.

Pág. 18

Pág. 47

2da. sección

Buenos Aires, 24 de octubre de 2016 | Año 115 - Edición Nº 5043 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-

Inversión de $ 2300 millones para construir la Villa Olímpica

Día del Camino y Convención Anual de la Cámara Como todos los años, la Asociación Argentina de Carreteras organizó la cena conmemorativa del Día del Camino y entregó los premios a las obras viales del año, mientras que la Cámara Argentina de la Construcción desarrolló su Convención Anual Nº 64. Las principales declaraciones de los funcionarios y empresarios que participaron en ambos encuentros. Pág. 6

Acuerdan un aumento de 17% hasta el 31 de marzo La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina por un lado y la Cámara Argentina de la Construcción y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción acordaron los nuevos jornales aplicables desde el 1º de octubre, con un 5% sobre los básicos y un porcentaje igual desde el 1º de enero, totalizando 39 por ciento en el año. Pág. 8

Con una inversión de 2316 millones de pesos, avanza la construcción de los 31 edificios donde se alojarán más de 3800 atletas de todo el mundo que participarán en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. De este modo la villa comenzó a tomar forma sobre un predio en desuso del ex Parque de la Ciudad de Buenos Aires, limitado por las avenidas Roca, Escalada y Fernández de la Cruz en Villa Soldati en la zona sur, que dispondrá

de 1201 viviendas de 1, 2 y 3 ambientes, además de contar con infraestructura y los servicios correspondientes. La superficie a construir totalizará 125.152,43 metros cuadrados y la mano de obra implicada ronda los 3.000 puestos de trabajo. “"La construcción de la Villa Olímpica es un hito muy importante dado que la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 representa una oportunidad única para el desarrollo de la Ciudad. Además

de la significancia que los Juegos tienen en sí, este tipo de eventos se pueden aprovechar para cambiar la orientación de una ciudad. Siguiendo los ejemplos de Barcelona o Londres que convirtieron zonas relegadas en áreas turísticas gracias a la infraestructura de los Juegos, a través de la Villa Olímpica vamos a crear un nuevo barrio en el sur que impulsará el desarrollo de la zona”. Página 4

Gestión: Hacia una capacitación “inteligente” Promediando la segunda década del nuevo siglo, diversos aspectos del ejercicio comercial convencional muestran signos de transformación. Hasta no hace mucho, una empresa producía un insumo para la industria de la construcción que, con calidad y marketing, ingresaba para ganarse la aprobación, recomendación y confianza del profesional. Pág. 46


EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD SABEMOS QUE...

CIFRAS OBRA VIAL TIPO – ZONA LLANA

Edición de 56 páginas en dos secciones

NUEVAMENTE PONEN EN FUNCIONAMIENTO LA TUNELADORA DEL SARMIENTO

Setiembre 2016

5,1%

Variación respecto de agosto 2016

$/km: 7.933.792,83 Longitud: 20 km Precio total $

EN ESTA EDICION

158.675.856,50

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD Asfaltos, combustibles y lubricantes

Período Indice Variación

Julio 2.949,79 0,7% COSTO OBRA VIAL – CAC Longitud: 40 km

Período Indice Variación

Agosto 3.121,3 -0,1% VALORES DE REFERENCIA Dirección Nacional de Vialidad Mano de obra

Mes

Indice

Variación

Julio

2.067,38

0,1%

ASFALTO 30

Por séptima vez en los últimos diez años fue anunciada la puesta en funcionamiento de la tuneladora para las obras de soterramiento del ferrocarril Sarmiento; en esta ocasión, durante un breve acto que contó con la presencia del presidente Mauricio Macri y que tuvo lugar en el obrador de la empresa encargada en Haedo, donde estuvieron también la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Apenas arribado, Macri se paró al borde del pozo donde está la máquina y apretó un botón que la puso en marcha. La tuneladora había sido instalada en 2012, cuando se insinuó una reactivación de la obra, pero desde entonces había quedado parada. En agosto de este año comenzó la fabricación de las dovelas para construir el túnel, que la máquina va instalando a razón de 20 metros por día. La obra abarca 22,4 kilómetros, con un túnel de 10,46 metros de diámetro y serán once las nuevas estaciones a 22 metros de profundidad. El plazo de ejecución es de 48 meses, sin afectar los servicios ferroviarios.

PESE A CAER, LOS DESPACHOS SUPERARON EL MILLÓN DE TONELADAS

LAS VENTAS VOLVIERON A DECLINAR EN SETIEMBRE

En el mes de setiembre de 2016, las fábricas de cemento portland despacharon 1.003.457 toneladas, incluyendo exportaciones, representando una baja con respecto al mes de agosto último de 4,1%. Esta cifra, informa la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), al ser cotejada con la de setiembre de 2015, registra una disminución de 11,1%. Con destino al consumo interno los despachos de los asociados, alcanzaron 1.001.131 toneladas, cifra que exhibe un descenso de 4,1% con respecto al mes anterior y comparada con el mes de setiembre de 2015, una reducción de 11,5 por ciento.

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo, mostró una caída de 17,9 por ciento respecto de las ventas registradas en setiembre de 2015. En la comparación mensual, los volúmenes despachados en septiembre registraron una suba de 3,6 por ciento desestacionalizado respecto de agosto. En tanto, en los primeros nueve meses del año el Índice Construya acumuló una caída de 14,2 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

0

May.

Jun.

Jul.

Ago.

EL GOBIERNO ADJUDICÓ 17 PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES

-10 -20 -30 -40

Variación porcentual interanual. Fuente: Indec.

PAVIMENTO 35000 33000 31000 29000 27000 25000

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Costo de construcción de base de concreto asfáltico de 0,07 m de espesor (en miles de pesos) Fuente: El Constructor

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 600.Demoliciones por voladura A Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 3362 páginas. Cuadros, gráficos, eesquemas, etc. FFormato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.500.-

En el marco del programa RenovAR, el Gobierno adjudicó 17 proyectos para la generación de energías renovables por 1109 megavatios de potencia instalada, que implicarán una inversión cercana a los 1800 millones de dólares. Así lo informaron en conferencia de prensa el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind. Los funcionarios detallaron que 12 proyectos corresponden a energía eólica por un total de 708 megavatios, cuatro a solar por 400 megavatios y uno a biogás por 9 megavatios de potencia y destacaron que con su entrada en operación comercial, como máximo a fines de 2018, aportarán 3970 gigavatios hora anuales, equivalentes a 2,9 por ciento del consumo eléctrico nacional. Los proyectos se desarrollarán en Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén y La Rioja; los de tecnología solar en Salta y Jujuy y el de biogás, en Santa Fe. El precio promedio ponderado por megavatio hora considerando estos proyectos resulta de 59,6 dólares y para el caso de la energía eólica el precio mínimo ofertado fue de 49,1 dólares por MWh. En este primer capítulo, las empresas concursaron para proveer 1000 MW de energía renovable, de ellos 600 de fuente eólica, 300 de solar, 65 de biomasa, 20 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) y 15 de biogás. El resultado final implica que no se completó el cupo para las tres últimas tecnologías mencionadas, lo cual llevó al Ministerio a adjudicar 66 megavatios adicionales en solar y eólica, por partes iguales. Energía invitó a los oferentes de 12 proyectos que quedaron sin adjudicación por exceder los precios máximos dispuestos a igualar dichos precios para así resultar adjudicatarios. Las ganadoras fueron Envision, Genneia, Central Térmica Loma La Lata, PAE, Araunco, CP Renovables, Eren, Enat-Otamendi-Nuevo Cerro Dragón, Jemse y Fieldfare-Isolux y Martín Nacarato y Otros. Este mes se firmarán los contratos entre esas compañías y el Gobierno.

Manual de RCD y Aridos Reciclados Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 1.500.-

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Precio: $ 1.200.-

Hipóli Hipólito lito Yri Yrigoyen igo goy 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires T l f (01 11) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com Telefax: (011) EDITORES

Actualidad

4

Licitaciones 31 Clasificados 44 Gestión 46 2 COSTOS VIALES da

II

Páginas I a IV

OS DE

LES

S VIA

OBRA

por precio tal io del Estud o y costo to etr kilóm COST

OR STRUCT EL CON re de 2016 24 de octub

Setie

Obra

mbre

desa página, de esta mism “Costos ican en al sección mes. De se expl ra de cada tradicion res que vado la nda edición izado la lectu rsos facto idera los dive ruCtor ha reno en la segu se ha optim rdo con y a en cons ente res, onst De acue 2014, El C ica habitualm de los lecto vial tipo ahor o de un año des plaz y las o de publ de la obra n, con un los insumos necesida que se de ener nsió n to a las la ejecución viales”, exte consides ensa aten de las obra etros ulo de na se cond adoptada y tal de estar forma elo para el cálc de 20 kilóm tres pági ogía nto . En estas ndo la tipol del mod emprendimie iento ribie tenim jos, desc ción: un es de man los traba costos. mes de seis que afectan los de isis variables para el anál raciones

2016

gitud: - Lon vial tipo directo Costo

20 km

56,50 .675.8 792,83 7.933. : 5,12%

$ 158 $/km:

sual

men Variación

nte mentalme reeron funda aciones y sí creci kilóy repar ios, pero intereses camino de 20 desel - camb tizaciones e uCtor manera, se produ Constr os amor os. De esta Periódico El ocho millones del año ia que puest no mes ia en los preci a los el nove rmas que estud se acerca Recordamos de rtanc Durante de impo de 2014 en la confo pto metro metros. obra vial tipo ciones de enero cada 1000 más aún s del conce a una jeron varia riales y sus valo- de pesos corresponde integrante mate , los prillana. sis de los los distintos obra mantuvo 17% de el el análi etros en zona ual de 5,12% un aución de La mano de tran reflejará . Pese a viene 20 kilóm una suba mens 2016 mues lapso equipos. el mes que marzo de 2017 s cayó de mismo Por Con riale meses o. o en el res, pero pactado hasta de los mate la mano nueve , cuand 21,5 por cient menmeros aumento la incidencia mientras que equi- mento de 30,1% a solo nual se incre Los , zaba . ulado %, la suba a 65,68 7,78% 25,13 de 2015 alcan ción intera el acum de 8,18 a desde la varia o, superando de 66,69bajó desde que era suba de su parte, incidencia el techo por cient setiembre 2014 de obra ficaron su o, es decir una desde a 34,6 s tó cayendo pos modi por cient bre 2015 y arena setiem ciento, pero 26,53 o. pétreos abril. hasta por riales, por cient agregados trado en en mate los 25,2 ó regis bre casi 5,6 ADAS creci 42% ro de En setiem que más . Dent verificó6X4de DE 32 TONEL y cales concepto | VM 330 antes no fue el de cementos ARGE NTINA lubric y do les & BUSES segui KS ustib TRUC comb VOLVOequipos

Y ARIDOS

TRUCTOR EL CONS de 2016 24 de octubre

RAS

CANTE

ra tructu de la es Perfil imento del pav ico en

asfált concreto

s de ancho

7,30 metro

y en 0,06

47

optada logía ad nes La tipo eracio consid y otras me-

espesor.

de metros iento tipo rodam . y en 0,07 eta de de ancho s de ancho 1. Carp espesor. metros or. tros de liga en 11,30 ico en 7,42 metro de espes . de . metros 2. Riego concreto asfáltmetros de anchos de ancho . y en 0,15 de de ancho 3. Base de liga en 7,42 en 7,56 metro s de ancho metros metros de ón 7,56 metro y 7,86 4. Riego de imprimaci y 0,06 lar en s de anchos de espesor a granu 7,86 metro s de ancho 5. Riego metro estabilizad ón en de 0,20 ico de 2 metro . 6. Base de imprimaci cionado asfált de ancho suelo seleca de concreto 7. Riego metros y 2,10 base de entad or 8. Sub s de espes uina pavim 9. Banq 0,22 metro do de espesor. selecciona . ial. 10. Suelo uinas de suelo actación espec 11. Banq plén con comp 12. Terra ENTO PAVIM RA DE ESTRUCTU TIPO DE PERFIL

solucionesa de las experienci totalidad que sente la o a eso y la terísticas tan que repre debid sible; las carac ejecu obra vial gía de icamente impo camino con viales que se o un una tipolo práct obras Definir factibles es ha considerad parte de las gran iería , se abarca de ingen l acumulada lan, que nes profesiona nte se detal ondulacio suaves seguidame país. con ro zona llanakilómetros en nuest grafía: Topo s obra: 20 itud de ción: 12 mese s Long siguientes de ejecu rvación: 6 mese va las Plazo da, obser de conse tipo elegi Plazo os obra vial CIONES y equip central), sobra la de obra de oficina CONSIDERA s realizado mano OTRAS costo ales (o riales, sis de una los mate costos gener esariales tando El análi iones: empr incluyen , adop ctos, considerac s directos: costos indire s ni beneficios tos en obra” y de 400 kiló- Costo incluyen: “pues ciero pétreos s finan tomados los agregados - No se estos, gasto son próxi: ientos a impu etros para materiales yacim seguros, sto de de la mism s de los de 300 kilóm - Costo se ha previ10 kilómetros asfálticos transporte lenes de de los terrap materiales máxima distancia para los de suelos: para una distancia s, se puemetros con sión informado - Provi del camino, tos s direc la traza mos a los costo IOS ndo de DE PREC precio partie ACION es: un ESTIM estimar entes valor o s) Si se deseaderar los sigui 12 por cient financiero 8a brutos, o sos den consi indirectos: cient ingre s por (IVA, Costo 10 a 15 ciento ficios: 26 por Bene : 24 a Impuestos

20 10

INDICE

Volvo VM-330 6x4 de 32 toneladas Noticias y empresas

erar Para op iones severas ic en cond

un sega cubrir algo , viene estaba carga mayor ante que dijo as. de muy interes mercad o local”, o canter as aplicasuelos ca- mento ndido en el iento de con aquell camión tiene una caja desate relació n de movimuració n básica te un 330 CV, de Reser en acuer“se necesi carga transiata, de as Su config , un motor de donde la y a inmed que “esta- bina simple de motor en válvuly sus- ciones que maxim ice sea robust o su entreg es comer cial das para freno liviano ejes, eje ademá s I-Shift , para in- do con la opción en nuestr os camion mm entre ólica) de 8 to- portad a y que el tienen s CV, 3650 mes y solo rado con los que Volvo ico”. ofrecie ndo zos de se 235 n delant era (parabsiones trasera y compa tonela das económ vista A comien les y periodistas,del nue- mos onales , unos vehícu que ahora or 32 A simple los pensió s, ejes y suspen das, reduct técnica con VM, el vocaci especia première calidad ; aunque vitados nelada del suelo, en un avant de 24 tonelade diferen cial, resto de la serie as. La premisma en Europa realizó despeg ue ”, expli- (semie líptica ) 32 tonelad de prue- la Trucks o doble ta mayor de ataque y salida, de ofrecie ndo según los países 6x4 de bloque pista y está presen 330 ión s una , San vo VM de cubos y entre ruedas . su motor mayor es ángulo ó la ubicac que incluyó cerca de de precio s varíanaparte ). merece se rediseñ nentes , que ahora sentación, metros, se hizo (ver entre ejes ciones lo aparte os en línea tanto que decó Boni 700 compo Un capítu 6 cilindr . Por lo con he, en instala material bas de inados litros, chasis directa de CARGA Bariloc 7,2 determ o del de ión que provee ES MÁS la pista inmejo rable, MWM de al. Carlos que ofrece están más adentr cer que en as, de inyecc la cantera d Nacion MENOR TARAde un escena rio los para el VM mosrecono La Lonja, y 24 válvul to electró nico, caballo s a director 109 de Vialida medio d en vehícu más, vale Barilo che el nuevorobust ez de Trucks iamien r al nuevo la Ar- En de 330 a noveda Volvo para la Malla entre gerenc la de tó conoce en s y máxim Nm de 32 presen Buses la mayor Además 6x4 de potenc ia torque de 1300 este im- prueba buen desem peño que ofrece Trucks & Boni, la ocao local que a una VM 330 un ventaj as de Volvo luego, rpm y un de mercad ocasió n es el En tró d, con las atizada (caja I-ShiAlexander general que se destac Euro 5. los 2200 1600 rpm. Desde de ruta o de en esta ingeniero para testear el resto un off-roa autom gentina, marca el bloque as, un fueraque toma del FMXcon- 1200 y con la normase incluy ó un la transm isión n sirvió d de la tonelad motor y cumpl e VM tara, sión tambié camiones off-roa t) y 8x4 (50 al freno lograr una de pulsor “su baja en el nuevolitros. de ft) junto siones para su capaci dad 6x4 (41 io- por diseño , 50 la gama y suspen en los FMX a aplicac de su 7700 kilos. diferen cial. urea de ejes dos ción los de como Ventas la dedica amplia sueca, con tanque “ronda ero de capaci dad modelos Tractor siderab le el Ingeni Esta camión que, con una t) y otros , como el FH 6x4 co Reser. da y pro- carga” , aclaró lo lo está ina, Federi eje nes severas I-Shift Super Reduci Es un vehícu este vehícu de tercer Volvo Argent trabajo s fábrica , nueva caja innovador sistema o para Según la el le. e pensad visto con taron ya princip alment y elevab se presen desembragable unidad es confor may las Todas y mixer) (batea s equipa das

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoeditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.269.496 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada Miembro de APTA Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869 * Los artículos firmados e individualizados no reflejan necesariamente la opinión editorial y el mensaje de los espacios publicitarios y sus imágenes siendo responsabilidad exclusiva de los autores, de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservado. Prohibida su reproducción parcial o total. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 600.-

Precio: $ 1.500.-

Manual de áridos Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA ANTONIO DURÁN LÓPEZ LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, coos, etc eetc. tc. c. Formato: 175 x 245 mm. Form

Precio: Pre P rec $ 1.500.-

Manual de cribado M y clasificación A Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL D 4490 Páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, eesquemas, etc.

Precio: $ 1.500.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

susc

2

tores rip

to 1d0esc% uen


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

3


4

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA | $ 2300 MILLONES

Avanza la construcción de la Villa Olímpica en la zona sur

C

on una inversión de 2316 millones de pesos, avanza la construcción de los 31 edificios donde se alojarán más de 3800 atletas de todo el mundo que participarán en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. De este modo, la villa comenzó a tomar forma sobre un predio en desuso del ex Parque de la Ciudad de Buenos Aires, limitado por las avenidas Roca, Escalada y Fernández de la Cruz en Villa Soldati, en la zona sur y dispondrá de 1201 viviendas de 1, 2 y 3 ambientes, además de contar con infraestructura y los servicios correspondientes. La superficie a construir totalizará 125.152,43 metros cuadrados y la mano de obra implicada ronda los 3000 puestos de trabajo. Para la ejecución de los departamentos -que serán de planta baja y seis o siete niveles- se realizaron 10 licitaciones públicas y otras tres para la construcción de las instalaciones sanitarias de servicios de agua, cloaca y también de gas, red pluvial y vial. El zócalo de los complejos residenciales incluirán área comercial y además habrá equipamiento urbano complementario, calles, parques y servicios públicos. Se urbanizarán 25.300 m2 y 49.000 m2 serán destinados a espacios públicos. Dependiendo del edificio, las obras presentan entre 19% y 35% del total ya construido (datos actualizados hasta el mes pasado). Al respecto, el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, Franco Moccia, destacó: “El avance de la obra es muy positivo y a futuro abrirá un abanico de oportunidades para el desarrollo de una de las zonas más relegadas de Buenos Aires. Estamos construyendo un nuevo barrio integrado a la Ciudad, con viviendas, comercios, parques y toda la infraestructura necesaria. La Villa Olímpica transformará la zona sur y le dará el impulso que necesita para su desarrollo”. La competencia se realizará entre el 1º y el 12 de octubre de 2018. Luego, las unidades serán adaptadas para ser entregadas como viviendas sociales a las familias inscriptas en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad. También se podrá acceder mediante los préstamos Primera Casa que otorga el Banco Ciudad, priorizando a los vecinos de la zona. Aspiran a que se consolide como un barrio en el que vivan 7000 personas. “Tras la finalización, la Ciudad va a legar un nuevo barrio que estará integrado a la Ciudad. Estamos construyendo estos 31 edificios de departamentos de clase media que están unidos por la misma morfología, pero que no son iguales entre sí. No son monoblocks sino edificios que están en línea municipal, que incluirán comercios y mucho espacio verde”, auguró Moccia. Del total de inversiones a realizar, 1500 millones de pesos corresponden a viviendas, 230 millones a infraestructura y 586 millones de pesos para instalación de servicios. Se financia con préstamos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y del Tesoro nacional.

Sobre las 85 hectáreas que integran este nuevo distrito, alrededor de 49 quedarán como espacios verdes y 18 pasarán a la venta para distintos usos, entre los cuales figuran la posibilidad de más viviendas, comercios, estacionamientos, hoteles y establecimientos educativos y sanitarios. De la venta de ese sector, el 50 por ciento de los ingresos será destinado a financiar obras en la misma comuna 8, como intervenciones en el arroyo Cildáñez, construcción de sumideros, ampliación de pluviales y mejoras en el Parque Roca. La mitad restante prometen que irá para el plan de urbanización de la Villa 20. AVANCES La totalidad de los complejos de vivienda están licitados y con obras en marcha. Los datos de los contratos y el estado de avance es el siguiente: - Cavcon: el 10 de junio de 2015 inició los trabajos para construir tres edificios que totalizarán 148 unidades habitacionales. Hasta el mes pasado lleva ejecutado 32,37%. La fecha prevista de finalización es el 8 de octubre de 2017 - UTE Emaco - Constructora Lanusse: construye 147 unidades distribuidas en tres complejos que comenzaron el 15 de febrero y finalizarán el 15 de mayo de 2017. Avance de 35,21% de la obra total - Bricons: el 25 de febrero empezaron los trabajos y se espera que estén concluidos

el 25 de junio de 2017. A setiembre presentaban 28,99% de avance - Dycasa: ganó dos licitaciones. Una para edificar tres torres que totalizarán 116 departamentos, las cuales ya tienen 31,98% de avance y se prevé concluirlas el 15 de junio de 2017 (comenzaron el 15 de febrero). El otro contrato contempla construir 128 unidades en tres edificios que iniciaron el 15 de marzo y finalizarán el 15 de julio del próximo año (23,83% ejecutado) - Criba: esta empresa también recibió dos de los contratos adjudicados. De uno ya construyó 22,69% (plazo de obra: 15 de febrero de 2016 a mediados de junio de 2017). Del otro ejecutaron 23,07% desde el 28 de marzo, fecha en que realizaron los primeros trabajos (final previsto: 28 de julio de 2017) - Cunumi: está a cargo de edificar 87 unidades habitacionales. Iniciaron la obra el 25 de febrero y debe estar concluida el 25 de junio. Lleva 28,57% de avance - Constructora Sudamericana: levanta cuatro edificios que sumarán 120 unidades (19,63% de avance, a setiembre). Deben estar todos concluidos el 15 de octubre del próximo año dado que las máquinas empezaron a trabajar el 15 de febrero - Vidogar Construcciones: es responsable de construir dos edificios con 61 unidades en total. El 28 de abril inició las obras y se establece que el 28 de junio de 2017 deberán estar finalizadas

PROYECTO EN NÚMEROS Superficie total: 125.152,43 metros cuadrados 31 edificios de planta baja y 6/7 niveles

1201 viviendas de 1, 2 y 3 ambientes Se urbanizarán 25.300 metros cuadrados Espacios públicos: 49.000 metros cuadrados

“La construcción de la Villa Olímpica es un hito muy importante, dado que la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 representa una oportunidad única para el desarrollo de la Ciudad. Además de la significancia que los Juegos tienen en sí, este tipo de eventos se pueden aprovechar para cambiar la orientación de una ciudad. Siguiendo los ejemplos de Barcelona o Londres que convirtieron zonas relegadas en áreas turísticas gracias a la infraestructura de los Juegos, a través de la Villa Olímpica vamos a crear un nuevo barrio en el sur que impulsará el desarrollo de la zona. Esta gestión tiene como objetivo, entre tantos, seguir invirtiendo en el sur para desarrollarlo y equilibrarlo con respecto al resto de los barrios”, agregó el funcionario. Entre las inversiones previstas se adjudicó también la licitación por la instalación de agua y de cloacas que la ganó la empresa Reconstrucción Caños. Ésta comenzó sus tareas el 1º de setiembre y tiene un año de plazo para finalizarlas. En tanto la red de gas quedó para UCSA - Ingeniería y Construcción que lleva solo 3,75% de avance, ya que iniciaron tareas el primer día del mes pasado (final de obra: 1º de febrero). Las instalaciones viales y la red pluvial la construye UCSA que va por 37,47% de avance de obra (comenzaron el 2 de mayo y deben finalizarla también al cumplirse un año). Para concluir, el ministro quiso destacar que además de las viviendas, “el Parque Olímpico será un legado importante para los deportistas argentinos, dado que a través de esta obra se construye una infraestructura deportiva que hoy no existe y que permitirá a los atletas de alto rendimiento entrenar en las condiciones óptimas que ellos necesitan”. Si bien faltan dos años para la inauguración de los Juegos, se avanza contrarreloj para evitar complicaciones de último momento.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

5


6

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CARRETERAS | DÍA DEL CAMINO

“La tarea es concretar un ambicioso plan de obras” La habitual celebración del Día del Camino que organiza la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) se realizó en el Hotel Panamericano de Buenos Aires y fue el espacio para que todos los integrantes de la familia vial y del transporte por carretera se encuentren en un ambiente de camaradería: “Es un momento ideal para intercambiar experiencias, reflexionar acerca del presente y el futuro del sector y realizar un balance del año vial”, dijo el presidente de la AAC, ingeniero Guillermo Cabana, quien destacó que tras el cambio de gobierno ocurrido en nuestro país “hemos asistido a los anuncios de un ambicioso plan vial” y “esperamos fervientemente que ese plan se convierta en obras que mejoren la vida de todos los argentinos”. Además, “creemos que el enfoque dado a las obras a ejecutar constituye un paso positivo, ya que no solo centra la mirada en la mejora de la transitabilidad, sino también en la seguridad vial, ya sea mediante la construcción de autopistas como también de lo que se ha dado en llamar 'rutas seguras'; esto es, con ancho suficiente, con banquinas pavimentadas, con carriles de sobrepaso allí donde se justifique, con cruces a distinto nivel y con la

eliminación de travesías urbanas, como principales características”. Entre los invitados se destacó la presencia de Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, junto a Javier Iguacel, administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad; Hugo Naranjo, presidente del Consejo Vial Federal, y Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre los representantes del sector privado estuvieron Juan Chediack, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, y otras personalidades vinculadas al quehacer vial. Cabana sostuvo que “es tarea de todos alcanzar el bienestar vial” y agregó: “Invitamos a todos a sumarse a la tarea de concretar un ambicioso plan de obras que sin duda cambiará la realidad vial de nuestro país”. Iguacel repasó brevemente sus “diez meses de gestión” y destacó que están “trabajando todos los días para que cada peso de los impuestos de los argentinos valga más y se hagan las obras con honestidad, transparencia, profesionalismo y trabajando en equipo”.

EL MINISTRO DIETRICH ASEGURÓ QUE "ENTRE TODOS ESTAMOS CONSTRUYENDO UN ESTADO MÁS TRANSPARENTE, CON LICITACIONES ABIERTAS, AMPLIAS Y COMPETITIVAS”

En otro orden, Dietrich aseguró que “entre todos estamos construyendo un Estado más transparente, con licitaciones abiertas, amplias y competitivas, generando confianza y garantizando reglas claras”. DISTINGUIDOS Además de distinguir las obras destacadas del año, en esta oportunidad se le entregó un reconocimiento a Miguel Ángel Salvia, ex presidente de la AAC quien ha sido designado para ocupar a partir de enero, el cargo de vicepresidente en la Asociación Mundial de la Ruta (Aipcr/Piarc), siendo el primer argentino en 103 años de histo-

ria de esa entidad mundial en llegar a un cargo de este nivel. Las obras este año son: la ruta nacional Nº 145, Corredor Paso Pehuenche (Mendoza) en la categoría de Obra Nacional; la ruta provincial Nº 4 (Chaco), tramo Quitilipi - Pampa del Indio, como Obra Vial Provincial; los pasos bajo nivel de Av. San Martín y vías del ferrocarril Urquiza y de Av. de los Constituyentes y vías del ferrocarril Mitre, como Obra Vial Urbana. Asimismo, el Camino Parque del Ayre recibió una Mención especial por Incorporación de Tecnología.

CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN | 64ª CONVENCIÓN ANUAL

Optimismo generalizado en las exposiciones Como cada año, la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) celebró su Convención Anual, reuniendo durante una jornada a los máximos representantes del sector. En esta oportunidad en el hotel Sheraton de Buenos Aires se presentó el secretario de Obras Públicas, Daniel Chain, quien destacó que “llevamos 200 licitaciones en todo el país”. Además, "al día de hoy hemos firmado un centenar de convenios con las provincias y los municipios para realizar obras en las que la Nación aportará 70 por ciento de los fondos” necesarios. También, el funcionario habló de la necesidad de realizar un “proyecto integral de desarrollo” e instó a “seguir ideas y no hombres. Es lo que hacemos todos los días trabajando con provincias y municipios, sin preguntar de qué partido” y aseguró que ya “saldamos la deuda y pagamos miles de millones de pesos que corresponden a este año”, tras recordar que “en 2015 no se le pagó a casi nadie” y hubo “cientos de obras sin financiamiento genuino, que fueron solo anuncios”. En diálogo con El Constructor, Chain se mostró optimista, pero también "hay que ser realista”, dijo, pronosticando “un crecimiento leve pero sostenido para la actividad, que mostrará su mejor momento a partir del año próximo” en base a una agenda que incluye planes nacionales de Agua, de Infraestructura y de Arquitectura que “permitirán generar nuevos puestos de trabajo, acompañando el repunte de la construcción” y la “transparencia, para lograr un costo cada vez más eficiente" junto a la "confianza y previsibilidad, ya que con incertidumbre no hay inversiones". Por su lado, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack, respaldó los objetivos de crecimiento de la inversión “con un marco regulatorio adecuado”

y mencionó al proyecto de Asociación Público Privada ya aprobado en el Senado de la Nación (ver página 8). Asimismo, alentó “que la decisión de inversión en infraestructura (anunciada) se mantenga y se convierta en política de Estado, más allá de los recambios institucionales". En el mismo orden, llamó a “eliminar el déficit energético, reducir costos de logística, proveer de agua potable y efluentes tratados a toda la población y terminar con el flagelo de las inundaciones a través de obras de distinto tamaño que en todos los casos pueden ser ejecutadas por empresas nacionales”, pues “se debe defender la oferta nacional contra la competencia desleal externa sustentada en mayores en recursos financieros, legislaciones laborales lábiles o apoyos gubernamentales”. De todos modos, consultado en este sentido, el titular de CAC respaldó los planes para atraer capitales internos y externos, al igual que la estabilidad en marcos normativos, la apertura a toda fuente de financiamiento y el sostenimiento de planes de vivienda mediante oferta de crédito hipotecario con subvención a la demanda. Al cierre, ante unos 1500 empresarios estuvo el presidente Mauricio Macri, quien reclamó por “la transparencia en el manejo de la obra pública”, advirtiendo que, “como ingeniero y como parte de esta casa, la obra se convirtió en sinónimo de estafa, de corrupción, de incumplimiento y tiene que ser sinónimo de esperanza, de alegría, de entusiasmo”. Aparte prometió la rápida sanción de la ley de asociación públicoprivada. En tanto, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, previamente había hecho un repaso por las obras “en marcha” y las que “próximamente se licitarán” y afirmó que “los

carteles los genera el Estado y con competencia, todos tienen posibilidades de ganar”. MÁS ORADORES El vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, anticipó que “a fin de mes comenzarán las obras en la cuenca del arroyo Vega”, que tienen un costo de 135 millones de dólares y básicamente “consistirán en la colocación de un ducto de 8,4 kilómetros”. También adelantó que “en enero se iniciarán los trabajos en el ahora llamado Paseo del Bajo, que demandarán una inversión de 650 millones de dólares, tendrá una extensión de 6 kilómetros y conectará a la autopista Illia con la autopista Buenos Aires - La Plata”.

A su turno, el titular de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, denunció que en los dos últimos años “el sector de la construcción perdió algo más de cien mil puestos de trabajo” y que solo en lo que va de 2016 “los aportes al sindicato y a la obra social bajaron un 30 por ciento”. En otro orden, se mostró satisfecho con la instrumentación de un Comité de Seguimiento de las Obras Públicas en el cual su sindicato participa junto al Poder Ejecutivo y otras entidades. Manifestó que “la idea es buena y nos permite expresar cuáles son, desde nuestra perspectiva, las obras que deben priorizarse para ayudar al mejoramiento de la economía en general”.

EL VICEJEFE DE GOBIERNO PORTEÑO FUE UNO DE LOS DISERTANTES EN LA CONVENCIÓN Y RATIFICÓ LAS OBRAS PREVISTAS EN LA CIUDAD


EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

7


8

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

JORNALES DE LA CONSTRUCCIÓN | ACORDARON LA ACTUALIZACIÓN

Aumento de 17 por ciento hasta el 31 de marzo La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), por un lado, y las cámaras empresarias del sector (Cámara Argentina de la Construcción y Federación Argentina de Entidades de la Construcción) acordaron los nuevos jornales aplicables a las distintas categorías previstas en el convenio colectivo de trabajo Nº 76/75, que regirán desde el 1º de octubre y hasta el 31 de marzo de 2017. Los incrementos se aplicarán en dos etapas; una desde el 1º de octubre (5 por ciento) y otras desde el próximo 1º de enero (otro cinco por ciento) y totalizan un 17 por ciento, que sumado al acuerdo que venció el 30 de setiembre, hace que el aumento para los obreros de la construcción alcance un 39 por ciento. Los nuevos valores resultantes son los expresados en las tablas adjunta y absorben y/o compensan hasta su concurrencia los incrementos en el nivel de ingreso de los trabajadores otorgados voluntariamente por los empleadores, ya sea con carácter remunerativo o no remunerativo, cualquiera sea el concepto, denominación, forma, presupuesto y condiciones de devengamiento, y que no tuvieren por fuente lo dispuesto en el convenio colectivo de trabajo 76/75, desde agosto de 2016. Los empleadores comprendidos en el ámbito personal y territorial de aplicación del convenio 76/75 retendrán a todos los

Categorías

Zona "A"

Zona "B"

Salario Básico

Adicional zona

Zona "C" Total

Adicional zona

Zona "c" Austral Total

Adicional zona

Total

Oficial especializado

71,38

7,85

79,23

38,20

109,58

71,38

142,75

Oficial

60,82

6,73

67,55

41,51

102,34

60,82

121,65

Medio Oficial

56,08

6,08

62,16

42,45

98,54

56,08

112,16

Ayudante

51,48

5,92

57,41

43,94

95,43

51,48

102,98

9.341,14

1.065,30

10.406,85

6.275,22

15.617,10

9.341,14

18.683,16

Sereno (mensual)

JORNALES BÁSICOS DE LOS OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN (CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO Nº 76/75). VALORES VIGENTES DESDE EL 1º DE OCTUBRE DE 2016 Y HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

Categorías

Zona "A" Salario Básico

Zona "B" Adicional zona

Zona "C" Total

Adicional zona

Zona "c" Austral Total

Adicional zona

Total

Oficial especializado

74,05

8,15

82,19

39,63

113,67

74,05

148,08

Oficial

63,09

6,98

70,07

43,06

106,16

63,09

126,19

Medio Oficial

58,17

6,31

64,48

44,04

102,21

58,17

116,35

Ayudante

53,40

6,14

59,55

45,58

98,99

53,40

106,82

9.869,69

1.105,05

10.795,16

6.509,37

16.199,83

9.869,69

19.380,29

Sereno (mensual)

JORNALES BÁSICOS DE LOS OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN (CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO Nº 76/75). VALORES VIGENTES DESDE EL 1º DE ENERO DE 2017 Y HASTA EL 31 DE MARZO DE 2017

trabajadores incluidos, en concepto de “aporte extraordinario solidario”, el 1,5% mensual de los salarios sujetos a aportes y contribuciones legales, durante un período

de seis meses contados a partir del devengamiento del mes de junio y la depositará a la orden de Uocra. La suma se afectará a la realización de acciones de carácter sindical.

También se acordaron los nuevos valores en el convenio colectivo 577/10, que comprende los trabajadores de instalaciones (canalización, líneas e instalación y empalme).

EN DIPUTADOS | PARTICIPACIÓN PÚBLICA-PRIVADA

El Gobierno aspira a convertir el proyecto en ley durante la sesión del 26 de octubre Al cierre de esta edición se realizaba el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, donde se trata el proyecto de ley para transparentar los contratos de inversión de infraestructura con participación pública-privada, que el oficialismo aspira a convertir en ley en la sesión del 26 de octubre. El Gobierno apuesta así a apuntalar la inversión en las obras públicas con la participación del sector privado, pero previendo que estos acuerdos contemplen determinados mecanismos de transparencia. Por ese motivo, el oficialismo citó a un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto, que conducen los macristas Daniel Lipovetsky y Luciano Laspina, para firmar el despacho que se debatiría en la sesión del 26. El proyecto fija normas para los contratos denominados de Participación Pública-Privada, en referencia a aquellos celebrados entre los órganos y entes que integran el sector público nacional, en carácter de contratante, y sujetos privados, en carácter de contratistas. La iniciativa busca desarrollar proyectos en los campos de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada e innovación tecnológica. Además, habilita a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a celebrar este tipo de contratos “actuando en un marco de competencia e igualdad de condiciones” para mejorar la infraestructura de la población.

SENADO En su paso por la Cámara de Senadores, el proyecto de ley se aprobó con 48 votos a favor y 13 en contra. El proyecto propone un régimen para fomentar la inversión de empresas privadas en obras de infraestructura y servicios en sociedad con el Estado y fija para ello una serie de obligaciones, sanciones por incumplimiento y formas de ejecución. También apunta a regular los estándares de calidad y eficiencia y la forma de pago de los contratos, al tiempo que establece un régimen de revisión del precio de los contratos. Como miembro informante, el senador Carlos Espínola (Frente para la Victoria-PJ) y presidente de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, señaló que “la participación pública y privada permite aprovechar la experiencia, facilidades y financiamiento del sector privado, incentivando los proyectos de infraestructura a largo plazo. Es una herramienta que podría permitirnos concretar más obras de infraestructura”, señaló y se refirió puntualmente a su provincia, Corrientes, donde dijo que les permitiría “llevar adelante obras grandes, como por ejemplo nuevos puentes, autovías, nuevos puertos y generación de energías sustentables”. Además, el presidente de la Comisión destacó que el proyecto oficial fue “enriquecido” durante el debate, donde sufrió alrededor de 30 modificaciones, entre las que mencionó que “se ha incorporado

a la AGN (Auditoría General de la Nación) como un organismo de contralor externo”. A su vez, el radical Alfredo Martínez señaló que “este es un proyecto que solicitaba el Poder Ejecutivo para poder generar trabajo”, mientras que su par Silvia Elías de Pérez destacó que la futura ley “descentraliza las decisiones, es federal y transparente”. Sin embargo, parte de la oposición advirtió que la futura ley compromete la soberanía y la jurisdicción nacionales, y pronosticó que no se podrá cumplir el objetivo de atraer inversiones. EL PROYECTO Según el artículo primero del proyecto, “los contratos de participación público-privada son aquellos celebrados entre los órganos y entes que integran el Sector Público Nacional (en carácter de contratante), y sujetos privados o públicos (en carácter de contratistas)”. Esa asociación debe ser “con el objeto de desarrollar proyectos en los campos de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada y/o innovación tecnológica, y servicios conexos a los mismos”. La parte comprobante deberá verificar, entre otras cosas, “que el plazo del origen del contrato permita la recuperación de las inversiones efectivamente realizadas, el repago del financiamiento aplicado al proyecto y una utilidad razonable, no pudiendo superar en ningún

caso, los 35 años de duración, incluyendo sus eventuales prórrogas”. El sector público también tendrá la obligación de “ponderar la rentabilidad económica y/o social de los proyectos”, promover la participación de las pymes e incentivar la generación de nuevos puestos de trabajo, además de garantizar el cuidado del medio ambiente en las obras que se emprendan. Las bases de la contratación podrán contemplar la constitución de sociedades anónimas o de fideicomisos financieros que tendrán a su cargo la suscripción y ejecución del contrato de PPP hasta su total terminación. Además, la selección del contratista se hará mediante el procedimiento de licitación o concurso público, nacional o internacional, y la adjudicación deberá recaer en la oferta que sea considerada “la más conveniente para el interés público”, priorizando a las empresas nacionales en el caso de igualdad de ofertas. En el artículo 22, se establece que “la Auditoría General de la Nación deberá incluir en cada plan de acción anual la auditoría de la totalidad de los contratos de participación público privada existentes, su desarrollo y resultado”. El proyecto también establece una serie de incompatibilidades para contratar, por ejemplo, “ser funcionario público dependiente de la contratante, o ser una firma, empresa o entidad con la cual el funcionario esté vinculado por razones de dirección, participación o dependencia”.


EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

9


10

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

ACUERDO CON LA ONU | CASI 500 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN

Desarrollo de obras de vivienda y hábitat El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, junto con el secretario de Coordinación y Cooperación Internacional de la Cancillería, Patricio Benegas, y el director regional adjunto para América Latina y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), Giuseppe Mancinelli, firmaron un acuerdo para implementar en el país el programa Mejoramiento de Condiciones de Habitabilidad, que tiene por objeto la construcción de viviendas y mejoramientos del hábitat por casi 500 millones de pesos. Además estuvo presente en la firma el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya. Mediante este acuerdo se va a gestionar todo lo referido a organizaciones sociales, cooperativas y ONG que trabajan en la construcción de viviendas, brindándole transparencia y una inversión de 500 millones de pesos, ejecutados por Unops. La iniciativa busca proporcionar empleo digno y vivienda a los sectores más vulnerables de la población, “quienes a partir de las organizaciones sociales van a tener una fuente de trabajo y una solución a la problemática habitacional”, destacó el subsecretario de Desarrollo Humano y Vivienda, Iván Kerr, que también participó del encuentro. Asistieron a la firma la coordinadora del programa Mejoramiento de Condiciones de Habitabilidad, Soledad La Gioiosa, y el embajador y subsecretario de Coordinación y Cooperación Internacional de Cancillería, Javier Jaureguiberry.

El programa, que se implementará inicialmente en Tucumán, Salta, Chaco y Buenos Aires, a través de la Secretaría de Vivienda y Hábitat, llevará adelante distintas acciones tendientes a garantizar el acceso a la vivienda adecuada, a través de un sistema de autogestión asistida y participativa. Implicará una inversión nacional de 496,16 millones de pesos para construir al menos 270 viviendas sociales nuevas y realizar, como mínimo, 609 mejoramientos en viviendas y 550 conexiones domiciliarias a redes de gas. El objetivo general es intervenir en zonas vulnerables, ayudando a superar la pobreza extrema mediante soluciones habitacionales que garanticen condiciones de vida dignas. Estas soluciones serán ejecutadas con supervisión y colaboración de la Unops, por la propia comunidad y por las organizaciones civiles del lugar. De esta forma, se contribuirá al desarrollo local de las poblaciones, evitando las migraciones hacia los grandes centros urbanos y generando oportunidades genuinas de empleo. RÍO NEGRO El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presentaron en Bariloche el Plan Nacional de Hábitat, para concretar obras de infraestructura y mejoras en distintos barrios de la provincia por más de 450 millones de pesos.

LOS FIRMANTES DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y LA UNOPS

“El Plan Nacional de Hábitat representa una inversión muy importante para que nuestra gente viva con más dignidad. Son más de 30 mil rionegrinos los que serán beneficiados y además le vamos a dar trabajo a muchos argentinos. De eso se trata el cambio y la transformación que necesita la Argentina”, señaló Frigerio durante el acto que se desarrolló en el barrio El Vivero. El ministro indicó también que “el desafío de la Argentina no solo pasa por cosas básicas para el siglo XXI como el agua potable, las cloacas, el gas y que haya luz en las calles”, sino que “lo más importante del cambio en el país es recuperar los valores”. A través del Plan Nacional de Hábitat, la Nación intervendrá en los barrios El Vivero, La Habana y Pampa Huenuleu, los tres en San Carlos de Bariloche; Loteo Social I, de Fernández Oro; 30 de Marzo, 22 de Abril y Nehuén, en Viedma y Villa Alberdi, en Villa Regina, con una inversión total de 452.930.377 pesos.

El plan incluye la mejora del sistema de luz y la extensión de las conexiones domiciliaras de agua potable y cloacas. Además, habrá mejoras en la red vial y peatonal (veredas, rampas de accesibilidad, cordón cuneta, calles transitables) y más iluminación de calles, veredas y espacios públicos. También se instalarán contenedores de basura y se construirá un centro comunitario, acompañado de programas de desarrollo humano a través de talleres de participación, culturales y NIDO (Núcleos de Innovación y Desarrollo de Oportunidades). Serán más de 5690 las familias beneficiadas. Estuvieron presentes los intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Genusso; de Dina Huapi, Danilo Rojas; de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef, y de Comallo, Raúl Hermosilla. Además formaron parte del encuentro el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya y la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz.


EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

11


12

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

QUITO, ECUADOR | VIVIENDA Y HÁBITAT

“La Argentina tiene el desafío de transformar a sus ciudades en espacios de oportunidad” El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, participó de la apertura oficial de la tercera cumbre de vivienda y urbanismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hábitat III, que se desarrolló la semana pasada en Quito, Ecuador, donde remarcó que el gobierno nacional inició “una política de Estado para saldar el déficit habitacional y promover la universalización del acceso a servicios básicos”. Frigerio destacó que el abordaje de las problemáticas del hábitat es una prioridad para la Argentina. “Nuestro gobierno se ha fijado el objetivo de llevar agua potable al ciento por ciento de los hogares argentinos y extender la cobertura de cloacas al menos al 75 por ciento de estos hogares y por ello hemos comenzado a trabajar en conjunto con provincias y municipios para articular soluciones sistémicas y coordinadas”, remarcó en la apertura de la cumbre, de la que también participaron jefes de Estado, funcionarios y organismos ligados al desarrollo del hábitat de distintas partes del mundo. Además, Frigerio subrayó que nuestro país “tiene el desafío de transformar a sus ciudades en espacios de oportunidad” y que “la política de Hábitat impacta directa-

mente en los tres objetivos centrales que se ha fijado el Gobierno como son luchar contra la pobreza, combatir el crimen organizado y propiciar la unión de la sociedad”. CENTROS URBANOS “El 93 por ciento de la población argentina reside en centros urbanos que han crecido guiados por la centralidad económica y la falta de planificación, promoviendo así la fragmentación socio-espacial, entre y dentro de nuestras ciudades. Esa fragmentación se evidencia en el crecimiento de la tenencia informal de la tierra, la falta de servicios básicos y la baja calidad de la vivienda. Este fenómeno, que se ha profundizado en las últimas décadas, es la fuente de la pobreza estructural”, aseguró Frigerio. En este sentido, el ministro afirmó que el objetivo es “recuperar la planificación territorial como herramienta para racionalizar y transparentar la toma de decisiones en la inversión pública” y así “promover el desarrollo integral urbano y rural de largo plazo sobre la base de la articulación a nivel federal con los planes de desarrollo económico, industrial y productivo del país. Esto implica planificar el crecimiento de las ciudades promoviendo el uso racional del suelo a través

de modelos más compactos que permitan mejorar la accesibilidad, fomentar la participación y la mixtura social, hacer más rentable la infraestructura y los servicios urbanos; reducir la erosión de los recursos naturales; reducir costos comerciales y fomentar la igualdad social”. ABORDAJE INTEGRAL Asimismo, Frigerio sostuvo que los problemas del hábitat y su impacto en la calidad de vida requieren un abordaje integral, “superando una visión enfocada exclusivamente en la vivienda”, por lo que propuso “avanzar hacia una visión integral de acceso a todas las oportunidades de desarrollo vital que otorgan las ciudades” y calificó como “de gran relevancia” la articulación y cooperación con los países del mundo y en particular con los de la región para el desarrollo de políticas que transformen a las ciudades de nuestro país en espacios de oportunidad. “Creemos que este es uno de los pilares fundamentales para promover la reducción de la pobreza, el combate del crimen organizado y propiciar la unión de la sociedad”. Acompañaron al ministro, entre otros, el secretario de Obras Públicas, Daniel Chain; el secretario de de Vivienda y Hábitat, Do-

mingo Amaya; la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Urbano, Marina Klemensiewicz; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, y el jefe de Gabinete del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Camilo Di Boscio. También participaron el embajador argentino en Ecuador, Luis Juez; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y los intendentes de Santa Fe, José Corral, y de Junín, Pablo Petrecca. HÁBITAT III la tercera cumbre de vivienda y urbanismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hábitat III, tiene el objetivo de vigorizar el compromiso global sobre la urbanización sustentable que conduzca a la implementación de una Nueva Agenda Urbana y que concuerde con los objetivos más relevantes del desarrollo. Con la participación de 45 mil inscriptos de 189 países, esta conferencia servirá de guía para los próximos 20 años en materia de vivienda y desarrollo urbano sostenible. Hábitat III es la primera gran conferencia global desde que la Agenda 2030 entrase en vigor en enero de 2016 y ofrece una oportunidad para debatir las oportunidades que brinda la urbanización para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

13


14

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

CIUDAD | URBANIZACIÓN DE LA VILLA 31

Comienzan pruebas piloto de mejoramiento Las obras de infraestructura para urbanizar la Villa 31 de Retiro comenzaron con una prueba piloto de mejoramiento de viviendas en dos manzanas. “Las obras de la parte interna de las viviendas serán desarrolladas por cooperativas locales, mientras que los trabajos en las fachadas estarán a cargo de empresas contratadas por el Gobierno de la Ciudad”, informó Luis Gradín, director de Infraestructura y Obras de la Secretaría de Integración Urbana y Social del sector Retiro-Puerto. El polígono actual del barrio 31 comprende 32 hectáreas divididas en 10 sectores, detalló Gradín y precisó que “en total hay unas 10 mil viviendas, 9 mil familias y 43.000 habitantes; desde principios de año hay 120 asistentes sociales recorriendo casa por casa, viendo cuánta gente vive, cómo vive, de qué trabajan, qué electrodomésticos tienen, si tienen auto. Un relevamiento mucho más profundo que un censo y que tiene que ver con conocer a los habitantes del barrio”. Las obras en las viviendas, explicó, no serán solo de “pintura y color", sino que abarcan la ventilación e iluminación mediante reformas acordadas con cada propietario para “mejorar la calidad de vida. Durante 2017 se terminará el ciento por ciento de las cloacas, la red de suministro de agua, el pavimento, los tendi-

dos de cañerías eléctricas y de iluminación”, añadió Gradín. Según explicó el funcionario, se rediseñará “toda la red eléctrica del barrio, en su distribución y suministro, ya que Edenor y Edesur están facturando en cada transformador, pero toda la distribución es gratis, como si fuese alumbrado público”, agregando que “nuestra meta no solo es hacer casas más eficientes para que el propietario viva mejor, sino que haya también un proceso de educación en el consumo y en el ahorro. Una de las propuestas es usar medidores prepagos”, comentó. Respecto del saneamiento, Gradín dijo que actualmente todos los vecinos vuelcan "sus efluentes a pluviales que van cerca de lo que era la vieja Aduana", por lo que el gobierno porteño trabaja ahora con la empresa AySA para que lleve al barrio redes de cloacas y de agua. Las 900 familias que viven debajo de la autopista Illia "son las que están en peores condiciones, no entra la luz del sol, hay mucha humedad y nada de ventilación”, por lo que serán relocalizadas en un terreno ubicado al este de la autopista, donde construirán 1200 viviendas y se instalará el Ministerio de Educación de la Ciudad, tal como lo anunció el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

“En el Ministerio trabajarán 3000 personas, ahora la gente del barrio va a trabajar a la ciudad, pero no a la inversa. Si hablamos de integración, hay que preguntarse qué incentivos ponemos como Ciudad para que la gente pierda el temor a acercarse a estos lugares”, comentó. Gradín también recordó que con el corrimiento de la autopista se generará un corredor parquizado que aumentará la proporción de espacio verde por habitante en ese sector de 0,3 a 6 metros cuadrados, igualando la cifra promedio de la ciudad de Buenos Aires. “La autopista es una cicatriz que parte el barrio en dos, no solo las viviendas son chicas, sino que dentro del barrio no hay

espacio público, la gente no tiene dónde estar, ni dentro ni fuera de su casa. Haciendo este parque, que estará vinculado a la Facultad de Derecho y al Parque Thays, se llevará la proporción de espacio verde por habitante a 6 metros cuadrados”, informó. Gradín también se refirió a la calle comercial del barrio, “que va desde la terminal de ómnibus al corazón del playón oeste”, donde se han relevado unos 900 comercios. "Hay una dirección federal encargada de ayudarlos a formalizar su actividad y en esta calle se instalará un centro de desarrollo laboral que incluirá una oficina donde el jefe de Gobierno trabajará una vez por semana”.

PAPA FRANCISCO Se adjudicaron las obras para la construcción de viviendas en el predio Papa Francisco. La firma con las las empresas comprenden 552 viviendas en la villa 20. Estas unidades corresponden a la primera etapa del proyecto de integración social y urbana y ocuparán los sectores ubicados sobre la la avenida Fernández de la Cruz entre las calles Pola y Araujo. Allí se mudarán los ve-

cinos cuyas viviendas serán demolidas para permitir la apertura de calles o en los casos en las que estén en muy mal estado. La apertura de sobres se hizo el 6 de setiembre y de un total de siete empresas constructoras, fueron seleccionadas Conorvial S.A., Green S.A. y Riva S.A. El monto de la inversión para esta primera etapa será de 629.845.694,83 pesos.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

15


16

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

PUERTO MADRYN | MUELLE ALMIRANTE STORNI

CORRIENTES | CINCO OFERTAS

Se licitó su reparación por $ 450 millones

Yacyretá y obras que benefician a Ituzaingó

El pasado 5 de octubre, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, encabezaron la apertura de la licitación para la reparación de los pilotes del muelle Almirante Storni de Puerto Madryn. Cinco fueron las ofertas que se presentaron y cuatro de ellas cotizaron por debajo del presupuesto oficial para ejecutar esta obra que en su momento fue anunciada por el presidente Mauricio Macri y que es fundamental por el alto nivel de actividad económica que tiene el puerto chubutense para la ciudad del golfo. Junto a Dietrich y Das Neves también participaron del acto desarrollado en el Ministerio de Transporte el ministro de Infraestructura del Chubut, Alejandro Pagani; el interventor de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Osvaldo Sala; el director nacional de Puertos, Juan Granada, y la directora nacional de Cooperación Técnica y Administrativa de Obras Públicas de Transporte, María Lorena Colon, entre otros funcionarios nacionales y provinciales. OBRA TRANSCENDENTAL Luego de conocerse las ofertas y en diálogo con la prensa, Pagani, destacó que "se trata de una obra más que trascendental para la provincia, fundamentalmente porque el de

Puerto Madryn es uno de los puertos más importantes de Chubut y del país en lo que hace al ingreso y egreso de mercaderías". "Esta obra viene a solucionar un problema que tiene que ver con la estructura del puerto que con el paso de los años, dado que tiene más de 40, está en un estado sensible y se va a poder reparar todo el viaducto, la estructura de los pilotes, y ampliar parte del sitio número dos, un sitio de mucho uso para todo lo que es el ingreso de mercaderías generales y de la industria del aluminio", explicó el funcionario provincial. LAS OFERTAS Como se dijo, fueron cinco las ofertas presentadas para realizar la obra, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, previéndose su comienzo antes de finalizar el corriente año. - Empresa Constructora Argentina de Servicios (ECAS) S.A. - Norgav S.A. (UTE), $ 359.086.825,11 - Dragados y Obras Portuarias S.A., $ 380.500.776,08 - Constructora Perfomar S.A., $ 387.782.962,02 - Concret Nor S.A., $ 398.932.341,51 - Pilotes Trevi, $ 540.193.559,97 Presupuesto oficial, $ 451.558.386,03

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) llevó a cabo la segunda etapa de apertura de sobres de la licitación de obras de refacción y ampliación de la toma de agua, la planta potabilizadora y la red de distribución de agua potable para la localidad correntina de Ituzaingó. En noviembre comenzarían los trabajos de ejecución. Para esta segunda etapa calificaron cinco de las nueve empresas que se presentaron a la licitación, quienes realizaron ofertas muy dispares respecto del monto estipulado para la obra que era de 86 millones de pesos. ILAG Construcciones de Luis Alberto Gutiérrez, $ 66.939.081,90 ARCA S.A. - Gimsa S.A. - Acifa S.R.L. (UTE), $ 86.976.115,36 Proas S.A. - Carbó S.A. (UTE), $ 98.999.653,19 JCR S.A., $ 112.282.006,45 Borcom S.A., $ 148.021.610,14 Respecto de esta disparidad, Burna indicó: “Se debe tener en cuenta que la EBY a través de sus técnicos, lo que priorizará en la evaluación no será el monto de menor valor, sino la capacidad técnica y los materiales a ser usados, de manera tal que como debe ser, quede totalmente garantizado no solo la ejecución de la obra en tiempo y forma sino su perdurabilidad en el tiempo”.

En tanto, explicó que “esta obra contempla la refacción y ampliación de la toma de agua, la planta potabilizadora y la extensión de la red de distribución con la colocación de caños madres que irán hasta el barrio San Jorge, cruzarán la ruta 12 para llegar hasta la zona de la laminadora y para el otro sector de la ciudad, llegará hasta Rincón Santa María, con lo que se estará asegurando que el agua potable llegue a todos los sectores de la ciudad de Ituzaingó”. “A esto hay que agregar que la toma de agua pasará de una capacidad actual de 300 metros cúbicos por hora a 800 metros cúbicos por hora. Esto ampliará la capacidad de provisión de agua a toda la población y estimamos que en menos de 15 días se conocerá la empresa adjudicataria y los trabajos estarían comenzando en noviembre de este año con un plazo de ejecución de doce meses”, dijo el funcionario, quien agregó que “se adquirió el transformador de 30 KVA que duplicará la generación de energía y ya estamos trabajando en conjunto para la refacción de las piletas de tratamiento y ampliación de la red de distribución de líquidos cloacales”.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

17


18

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS | COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN

Con una suba mensual de 0,4% se acumula un aumento de 23,6% en nueve meses Al dar a conocer el Índice del Costo de la Construcción (ICC) con los porcentajes de variación del mes de setiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) verificó un aumento de solamente 0,4 por ciento en el nivel general respecto de las cifras de agosto, resultado que surge de alzas de 1,2 por ciento en los materiales y también de 0,4% en los gastos generales, acompañada por una baja de 0,1 por ciento en la mano de obra, aunque el mes que viene ya incidirá el aumento acordado, tal como se informa en la página 8 de esta edición. La incidencia de los materiales en esta suba fue de 0,44 y la de los gastos generales, 0,04, mientras que la mano de obra caía 0,04 por ciento. De esta manera, los primeros nueve meses de 2016 muestran una suba de 23,6 por ciento, con un alto porcentaje de 38,8 en los gastos generales, que cae a 22,6 en la mano de obra y a 21,7 en los materiales. Recordamos que la modalidad adoptada difiere de la utilizada anteriormente y responde a la prioridad de elaborar los

indicadores de la actual coyuntura y su pronta difusión, comprendiendo la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano. MANO DE OBRA Durante el mes de setiembre la mano de obra asalariada decreció 0,1 por ciento, mientras que los subcontratos de mano de obra crecieron 0,2 por ciento. De esta manera, durante lo que va del año la primera aumentó 22,2 por ciento, mientras que los subcontratos se incrementaron 24,7 por ciento. Respecto de los ítems de obra, en setiembre solo se destacó un aumento de tres por ciento en vidrios, seguido de 1,1% en pintura. Movimiento de tierra no mostró variación e instalación de gas verificó una baja de 0,1 por ciento, mientras que el resto de los ítems verificó estos incrementos: - Instalación sanitaria y contra incendio, 0,9% - Yesería, 0,8% - Carpintería de madera, 0,7% - Otros trabajos y gastos, 0,4%

- Estructura, Albañilería e Instalación eléctrica 0,3% cada uno - Ascensores y Carpintería metálica y herrería, 0,2% cada uno Tomando en cuenta los primeros nueve meses de 2016, los aumentos registrados fueron los siguientes: - Otros trabajos y gastos, 41,7% - Ascensores, 38% - Movimiento de tierra, 35,9% - Vidrios, 35,5% - Instalación eléctrica, 25,2% - Carpintería de madera, 24,1% - Yesería, 23,6% - Albañilería, 22,4% - Pintura, 21,3% - Estructura, 21,1% - Instalación sanitaria y contra incendio, 20,3% - Instalación de gas, 20,2% - Carpintería metálica y herrería, 17% MATERIALES El mayor aumento del mes de setiembre en relación con agosto del año en curso correspondió a mesadas de granito, que

trepó a 3,1 por ciento. Los otras subas mensuales destacadas fueron: - Vidrios, 3% - Productos de cobre, plomo y estaño, 2,8% - Cemento, cal y yeso, 2,4% - Productos de hormigón y cemento, 2,1% - Ladrillos y otros productos cerámicos, 1,9% - Muebles de madera para cocina, 1,7% - Pinturas y afines, 1,6% Por otra parte, se verificó una baja en los materiales analizados por el Indec, correspondiente a artefactos a gas, con 0,1 por ciento; los menores aumentos registrados fueron: - Caños y accesorios de hierro, 0,1% - Ascensores, Aberturas metálicas y rejas y Cables y conductores de media y baja tensión, 0,2% cada uno - Mesadas de granito y electrobombas, 0,2% cada uno - Maderas en bruto y maderas para techos y pisos, Aparatos de control eléc-


PROVINCIAS

trico (tableros, interruptores y tomas) y Electrobombas, 0,3% cada uno GASTOS GENERALES En este capítulo se incluyen aquellos elementos que no son específicamente materiales ni mano de obra directamente incorporados en la ejecución de la obra y fueron seleccionados por su importancia relativa. Dentro de él, camioneta (3,2 por ciento) y Andamios (0,2 por ciento) fueron las únicas variaciones durante el noveno mes del año respecto de agosto. Con esos valores, durante los nueve primeros meses del año se verifican estos incrementos: - Pala cargadora, 59,4% - Contenedor tipo volquete, 49% - Retroexcavadora, 48,7% - Camioneta, 40,8% - Camión volcador, 38,1% - Andamios, 28,8% VIVIENDAS El denominado Modelo 1, edificio multifamiliar en torre, con planta baja y 14 pisos, 98 departamentos y una superficie total de 8270,79 metros cuadrados, vivienda para encargado en terraza y dos salas de máquinas para dos ascensores cada una, presentó un aumento de 1,4 por ciento durante setiembre, totalizando 26,8 por ciento en lo que va del año, con las siguientes variaciones parciales: - Enero, 3,4% - Febrero, 2,4% - Marzo, 1,4% - Abril, 7,4%

- Mayo, 2,2% - Junio, 2,4% - Julio, 2% - Agosto, 0,8% Por su parte, el Modelo 6, una vivienda unifamiliar de 96,47 metros cuadrados de superficie total, desarrollada en una planta entre medianeras con estructura de viguetas y ladrillones aumentó 1,5 por ciento en el noveno mes del año. Con incrementos mensuales en enero, 2,8%; febrero, 3%; marzo, 0,9%; abril, 9,8%; mayo 1,5%; junio, 1,6%; julio, 1% y agosto, 1,5%, totaliza en nueve meses una suba de 22,2 por ciento. MAYORISTAS Y MINORISTAS El Nivel general del IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor) registró una suba de solamente 0,4 por ciento en el mes de setiembre de 2016 respecto de agosto, que se explica como consecuencia de los incrementos de 0,5 por ciento en los productos nacionales y de 0,4 por ciento en los productos importados. El lapso enero - setiembre registra así un crecimiento de 31,3 por ciento. El nivel general del IPIB (Índice de Precios Internos Básicos) mostró una caída de 0,1 por ciento. En este caso la variación es producto de las bajas de 0,1 por ciento en los productos nacionales y de 0,4 por ciento en los importados, creciendo 29,8% durante los primeros nueve meses del año. Por su parte, el nivel general del IPP (precios básicos del productor) registró también una baja, en este caso de 0,3 por ciento,

con caída de 3,8 en productos primarios y de incrementos de 1,3 por ciento tanto en los productos manufacturados como en energía eléctrica. En lo que va del año verifica un crecimiento de 30,6 por ciento. Por su parte, el IPC (Índice de Precios al Consumidor) verificó un incre-

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

19

mento mensual de 1,1 por ciento durante setiembre, con parciales de 2,2 por ciento en Bienes y de una caída de 0,5 por ciento en Servicios, mientras que las categorías mostraron un incremento de 1,5 por ciento en el IPC Núcleo, una baja de 1,4 por ciento en Regulados y una suba de 4,1 por ciento en Estacionales.

Capítulos

Setiembre

Enero - setiembre

Nivel general

0,4%

23,6%

Materiales

1,2%

21,7%

Mano de obra

-0,1%

22,6%

Gastos generales

0,4%

38,8%

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN. VARIACIONES SETIEMBRE DE 2016. FUENTE: INDEC

ICC: VARIACIÓN PORCENTUAL RESPECTO AL MES ANTERIOR DEL NIVEL GENERAL Y CAPÍTULOS. AÑO 2016


20

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

CÓRDOBA | ADJUDICACIÓN Y APERTURA

Desagües y pavimentación El vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó el acto de firma de contrato con la empresa adjudicataria de la obra de desagües pluviales en la Cuenca Avellaneda de la ciudad de San Francisco. “Avanzamos en obras hídricas por expreso pedido del gobernador Schiaretti, quien se comprometió a seguir la situación de los desagües pluviales y cloacales. Todas estas obras se enmarcan en un Plan Director con planificación e inversiones que brindan soluciones a través de obras concretas que llevamos adelante junto al municipio”, expresó Llaryora. La empresa que obtuvo la licitación es el Consorcio de Cooperación San Francisco, que integran Aivel S.A. y Cancamer. El plazo estipulado de construcción es de 24 meses y el monto oficial asciende a 57,9 millones de pesos. Las obras comprenden la ejecución de un colector pluvial principal de hormigón

armado cuya traza se proyecta por la calle General Paz en dirección norte - sur, con sumideros tipo ventana y un tramo final en canal excavado a cielo abierto que remata en una nueva laguna de retardo, desde la cual se realizará la descarga al canal Avellaneda. De esta manera se logrará sistematizar y retardar esta cuenca, lo que permitirá evacuar rápidamente las aguas pluviales en los barrios del sur, aliviando el volumen del canal existente. Del acto también participaron el secretario de Recursos Hídricos del ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos Edgar Castelló; el intendente local, Ignacio García Aresca, y la presidenta de la Agencia de Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF), Alejandra Torres. PAVIMENTACIÓN Siete empresas presentaron propuestas para

pavimentar la ruta entre Villa Santa Rosa y Las Gramillas, en el departamento Río Primero, con el objetivo de encarar los trabajos antes de fin de año. El titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Vottero, encabezó el acto de apertura de ofertas al que se postularon las empresas: Boetto y Buttigliengo S.A. Corsán - Corviam S.A. Lemiro Pablo Pietroboni S.A. Nicolás Toledo S.A. Romero Cammissa Construcciones S.A. Rovial S.A. Vimeco S.A. Se trata de una traza de 20,4 kilómetros, fundamental para mejorar la conexión de la zona y potenciar los desarrollos productivos.

SON 20,4 KILÓMETROS LOS QUE SE PAVIMENTARÁN EN RÍO PRIMERO

OBRAS VIALES | RUTA PROVINCIAL 22

Ocho ofertas para la pavimentación de un tramo por $ 143 millones El ministro de Infraestructura y Transporte de Santa Fe, José Garibay, y el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Pablo Seghezzo, abrieron los sobres con las ofertas económicas para la pavimentación de 12 kilómetros de la ruta provincial 22s, que une las localidades de Uranga y La Vanguardia. Los trabajos que se realizarán en la ruta que une los departamentos Rosario y Constitución, tienen un presupuesto oficial de casi 143 millones de pesos y beneficiarán a los vecinos de la Región 4, pero fundamentalmente a la circulación de la producción agropecuaria y a las actividades industriales. Al respecto, Garibay señaló que “cuando arrancamos esta gestión, el gobernador Miguel Lifschitz nos planteó una fuerte inversión en infraestructura como un bien público; eso quiere decir mejorar la calidad de vida de los vecinos”. De este modo, el ministro aseguró que las obras serán “un activo que mejora la competitividad y el sector productivo. Con ese fin identificamos la inversión en infraestructura como prioritario; actualmente tenemos más de 4000 kilómetros de rutas pavimentadas y yo les puedo garantizar que en todo el territorio hay empresas bacheando, reparando, pintando y señalizando”. Por su parte, Seghezzo destacó: “Estamos muy contentos de poder llevar a cabo esta licitación tan esperada, a través de un sistema transparente como es un acto, en cercanía con el territorio y frente a todos los vecinos”. Además, subrayó el desempeño del equipo de la DPV, al cual le agradeció “estar a la altura de la demanda del momento”. OFERTAS Durante el acto, que se llevó a cabo en la sede comunal de La Vanguardia, se presentaron ocho empresas oferentes. Pose S.A., $ 167.778.621,23 Rava S.A. de Construcciones, $ 169.778.621,23

Obring S.A., $ 152.858.536,88 José Eleuterio Pitón S.A., $ 122.471.853,27 Antonino Milisenda S.A. - Savyc S.A. (UTE), $ 136.953.446,83 Néstor Julio Guerechet S.A., $ 152.883.277,60 Laromet S.A., $ 155.579.277,91 Rovial S.A., $ 154.834.911,16 Presupuesto oficial, $ 142.928.000,78 El senador por el departamento Rosario, Miguel Capiello, expresó que “esta obra, como la de la ruta provincial Nº 26, busca la accesibilidad en las pequeñas localidades y mejora en la calidad de vida de los vecinos”, al tiempo que manifestó que “es una primera etapa de una serie de obras para los departamentos Constitución y Rosario, dando cumplimiento a lo dicho en la campaña sobre las obras de infraestructura para todos los santafesinos”. El senador por el departamento Constitución, Germán Giacomino, agradeció a los funcionarios y autoridades presentes y destacó la importancia de esta “obra que vamos a disfrutar todos y es tan necesaria para el desarrollo de los pueblos”. Cabe señalar que estos trabajos se enmarcan en un plan que tiene como objetivo mejorar la red vial de la provincia a través de la pavimentación, repavimentación y reparación de rutas con una inversión que supera los 3500 millones de pesos. La red de infraestructura vial de Santa Fe consta de 4500 kilómetros de rutas pavimentadas, 9000 kilómetros de rutas de calzada natural -entre caminos de tierra y ripio- y unos 100 mil kilómetros de caminos comunales. También participaron del acto los presidentes comunales de La Vanguardia, Juan Carlos Divita; de Uranga, Alex Sabbatini; de Albarellos, Héctor Cilfone; de Coronel Domínguez, Flavio Gabriel Mancinell; de General Gelly, María Marcela del Puerto, y de Acebal, Daniel Alejandro Siliano, y el coordinador de la Región 4 Nodo Rosario, Marcelo Beltrán.

TODAS LAS PROPUESTAS PARA LA RUTA 22 SUPERARON EL PRESUPUESTO OFICIAL

RUTA PROVINCIAL Nº 31S El gobierno provincial abrió los sobres de la licitación con las ofertas económicas para pavimentar el tramo de la ruta provincial 31s, comprendido entre el paraje Cuatro Esquinas y la ruta provincial Nº 93, y el acceso al cementerio de Berabevú. Para la realización de la obra, que cuenta con un presupuesto oficial de casi 154 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. Al respecto, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, destacó que “iniciamos el plan vial más importante en los últimos 20 años” y precisó que “con estas licitaciones estamos dando cumplimiento al compromiso asumido de hacer una fuerte inversión para recuperar la estructura vial de la provincia”. Por su parte, el senador por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi, expresó que “esta obra es importante, fundamentalmente, por ser una vía trascendental para las localidades del suroeste del departamento Caseros, que en caso de precipitaciones y debido a su estado de deterioro, tienen que intercomunicarse por las rutas de la

provincia de Córdoba; además, por encontrarse en una zona eminentemente agrícolaganadera. Por lo tanto, quiero agradecerle al gobierno provincial por el compromiso de asumir y cumplir con la ejecución de la obra, que sin dudas garantiza la seguridad vial de quienes la transitan”. En la oportunidad, se presentaron siete ofertas: - Alquimaq S.A., $ 153.963.094 - Edeca S.A., $ 167.210.638 - Antonino Milisenda S.A. - Savyc S.A. (UTE), $ 169.860.617 - Obring S.A., $ 173.811.540 - Rovial S.A., $ 179.953.970 - Pose S.A., $ 180.921.766 - Laromet S.A., $ 189.955.243 Presupuesto oficial, $ 153.774.361 El acto se realizó en la comuna de Berabevú y estuvieron presentes además, el jefe de la Zona VI Rosario, Carlos Casalli, y los presidentes comunales de Berabevú, Leonardo Bagnasco; de Los Quirquinchos, Sergio Cid; de Arteaga, Sergio Protti; de Gödeken, Jorge Rosesel, y de Cañada de Ucle, Orlando Pruzzo.


PROVINCIAS SALTA | BELGRANO CARGAS

Convenio para relevar la infraestructura de vías Trenes Argentinos Infraestructura, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, firmó un acuerdo con el Ejército Argentino, para relevar el estado de las vías del Ferrocarril Belgrano Cargas en un tramo de 105 kilómetros en la provincia de Salta. Estas vías serán renovadas a partir del año que viene dentro del Plan de Reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas que está ejecutando el Ministerio de Transporte de la Nación, y que incluye más de 1500 kilómetros en seis provincias y la adquisición de nuevo material rodante. Esta colaboración entre el Ejército y Trenes Argentinos permitirá realizar en forma conjunta los trabajos previos de campo y documentación para concretar un anteproyecto que defina con exactitud las tareas a realizar durante la obra de renovación. Las tareas serán ejecutadas por la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército y los trabajos comenzarán en el próximo mes de noviembre. Los 105 kilómetros en Salta que se van a relevar corres-

ponden al ramal C12 entre Metán y Joaquín V. González y forman parte de la tercera etapa de renovación total de la línea Belgrano, que será licitada en marzo de 2017. “Con este convenio, queremos aprovechar la capacidad histórica del Estado Mayor para trabajar sobre la infraestructura y encarar juntos el desafío de recuperar el sistema ferroviario en todo el territorio nacional”, afirmó Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura. El compromiso se realizó dentro del Convenio Marco que fue celebrado entre el Ministerio de Defensa y el entonces Ministerio del Interior y Transporte en septiembre de 2013, que aún no había sido puesto en marcha. La reactivación del ferrocarril de cargas, junto con otras obras de infraestructura que el Ministerio de Transporte está ejecutando en la región, forman parte del plan Belgrano, la iniciativa del Gobierno para saldar la deuda histórica con las provincias del norte argentino y promover el desarrollo productivo de las regiones.

EL TRAMO DEL BELGRANO CARGAS A RELEVAR POR EL EJÉRCITO

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA En el marco de la Cumbre Mundial de Políticas Públicas desarrollada en Salta, autoridades provinciales se reunieron con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua, para analizar las obras de infraestructura hídrica que se ejecutan en la provincia y evaluar proyectos futuros. En el encuentro participaron el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia, el secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes; su par de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera, y el presidente de Aguas del Norte, Esteban Isasmendi. Durante la jornada, los funcionarios se trasladaron hasta Campo Quijano para supervisar los avances de obra de la primera etapa del sistema de riego presurizado gravitacional del río Toro, la más importante en su tipo de América del Sur, que beneficiará en forma directa e indirecta a miles de salteños

que residen y producen en Cerrillos, La Merced, Rosario de Lerma, Campo Quijano y el área metropolitana de la ciudad de Salta. Estas tareas son financiadas a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Asimismo, las autoridades presentes destacaron que la semana próxima se realizará la apertura de sobres licitatorios para la construcción de la planta potabilizadora en el dique Campo Alegre y acueducto, que cuentan con un presupuesto oficial superior a los 635 millones de pesos. Por su parte, ya se realizó el llamado a licitación pública para la construcción de la colectora máxima y planta depuradora de la ciudad de Cafayate, cuya apertura de sobres se realizará el 10 de noviembre y presenta un presupuesto superior a los 81 millones de pesos. Ambas obras cuentan con el financiamiento del Ministerio del Inte-

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

21


22

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

JUJUY | DÍA DEL CAMINO

ADJUDICACIONES | DOS EMPRESAS JUJEÑAS

Nueva maquinaria para Vialidad El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabezó junto al vicegobernador, Carlos Haquim, el acto de presentación de la nueva maquinaria destinada a la Dirección Provincial de Vialidad. En la oportunidad, el mandatario anunció la firma del decreto que encuadrará a los trabajadores en el respectivo Convenio Colectivo de Trabajo, poniendo punto final a años de infructuosos reclamos. Esto se dio en el marco de la celebración del Día del Camino. Morales hizo hincapié en que uno de los desafíos más grandes se plantearon apenas se hicieron cargo del gobierno, que era devolverle el gobierno a la gente y “esto significa afianzar el concepto de descentralización y llegar a cada rincón de Jujuy. Para llegar a estos lugares es necesario no sólo trabajadores, sino también herramientas” y puso de relieve que pudo ver el estado de los caminos, lo cual atenta contra el normal servicio que desde diversas áreas del Estado se intenta brindar para la comunidad, como la educación, la salud, la seguridad, e incluso que la misma gente pueda llegar a su casa. Además, enfatizó en que “esta es la decisión que tomamos, hemos invertido más de 300 millones de pesos y por eso es importante saber dónde está la plata, que no se roben la plata como se robaron el dinero público en los últimos años aquí en Jujuy”. Morales anunció por otra parte que firmará el decreto para encuadrar a los trabajadores de la Dirección Provincial de Vialidad en el respectivo Convenio Colectivo de Trabajo específico. “Un reclamo que se había planteado desde hace mucho tiempo por parte del personal del organismo”, indicó el titular del Poder

EL GOBERNADOR MORALES EUFÓRICO CON LA NUEVA MAQUINARIA VIAL

Ejecutivo. También ratificó su compromiso de instrumentar instancias de actualización, formación y capacitación de los recursos humanos, entendiendo que ello constituye el principal sostén de la Dirección Provincial de Vialidad y que los 90 equipos viales serán distribuidos equitativamente en las diversas regiones de la provincia. A su turno, el ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti, remarcó que la fuerte inversión dispuesta por el gobernador Morales “efectiviza el derecho que asiste a los jujeños de contar con caminos transitables. Comenzamos a cumplir el sueño de contar con rutas y caminos acordes con las necesidades de la gente”, manifestó y puntualizó que “así cada docente llegará a las escuelas para enseñar, cada productor podrá trasladar su producción y cada jujeño podrá llegar a su pueblo”. “Con seguridad nuestros hijos y nietos nos lo agradecerán”, completó. Asimismo, resaltó que estos flamantes recursos son sinónimo de “dignidad

para los trabajadores viales que hoy recuperan y amplían derechos”. El ministro dedicó elogiosos conceptos al Directorio de Vialidad y a su planta de trabajadores, “quienes emprendieron la transformación de un organismo indispensable para la apertura y mantenimiento de rutas y caminos, que son la clave para la unión y el desarrollo de los pueblos”. Hugo Montaño, titular de la Dirección Provincial de Vialidad, aseveró que mediante esta modernización de flota “damos una vuelta de página al atraso y la postergación”, lo que a su vez permite progresar en” la integración y vinculación, especialmente de las comunidades del interior profundo”. Afirmó que el nuevo equipamiento, además de abrir las puertas a la posibilidad de iniciar en el corto plazo obras conducentes a tener más y mejores caminos en toda la provincia, es clave para “desmembrar la matriz de tercerización” que se profundizó en Vialidad “no por falta de recursos, sino por exceso de inmoralidad”.

TUMBAYA - VOLCÁN Con el propósito de optimizar condiciones de vida a los jujeños que residen en la región, el gobernador Gerardo Morales inauguró el subsistema sanitario Tumbaya - Volcán, encuadrado en el programa de saneamiento de la Quebrada de Humahuaca. El mismo está financiado por el programa de obras múltiples en municipios del Norte Grande. En pos de este sentido objetivo social, se diseñó un sistema integral con capacidad de recolección, transporte, tratamiento y volcado, que incluyó la construcción de la planta de tratamiento, lo que permitirá brindar un adecuado servicio de saneamiento sanitario a las comunidades de Volcán y Tumbaya. La inversión es de 133.908.000 pesos y en el acto inaugural, Morales expresó que “es una alegría concluir una obra que inicio hace algunos años, en el marco del proyecto Quebrada 1. En este momento nos encontramos redefiniendo Quebrada 2, que incluye Hipólito Yrigoyen y Tres Cruces, con una inversión de 70 millones de pesos, obras muy importantes para esos pueblos”. Además precisó que “hemos inaugurado la primera planta de las tres que se van a inaugurar, lo que es un avance para el saneamiento de la Quebrada de Huma-

Infraestructura en 150 ha de Alto Comedero

huaca, posibilitando en este caso que los vecinos de Volcán y alrededores tengan el servicio correspondiente” y anticipó que "luego será el turno de Purmamarca y Maimará”. En la oportunidad, estuvieron presentes el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua; el ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti; el subsecretario de Planificación Territorial y de Inversión Pública, Fernando Álvarez de Celis; autoridades de Cancillería Argentina, y el presidente de Agua Potable y Saneamiento de Jujuy Sociedad del Estado, Víctor Galarza. PREVENCIÓN Por otra parte, desde el Ministerio de Infraestructura a cargo Jorge Rizzotti y la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia conducida por Guillermo Sadir, se intensificaron las obras de carácter hídricos a la espera de la temporada de lluvias. Este año los especialistas en materia climatológica prevén una temporada de lluvias anticipada, con lo cual desde Recursos Hídricos se están destinando los refuerzos en los equipos en el terreno para lograr resolver los puntos más conflictivos y así evitar las inundaciones.

Al respecto, Sadir indicó que ya comenzaron a trabajar los diferentes equipos en los puntos más complejos, “iniciamos las tareas en los lugares de tenemos las referencias de la temporada anterior como puntos de mayor conflictividad hídrica; como el caso de Tilcara, Purmamarca, Volcán, Humahuaca, la cuenca Los Lapachos - Ovejería, el río Las Piedras en Yuto y el arroyo Las Martas en Palpalá. A su vez, el ingeniero Sadir destacó la situación actual de la cuenca en Purmamarca y las dificultades que se están encontrando durante los trabajos, “La sistematización de las cuencas es un trabajo que estos últimos 15 años no se realizó. Las diferentes cuencas de Jujuy requerían que de la realización de trabajos durante todo el año, ya que los ríos transportan mucho sedimento y depositan los mismos rio abajo donde se encuentran los espacios urbanos más densamente poblados y era necesaria la limpieza reponiendo el cauce para mantener su tamaño. Venimos trabajando en un modelación de la zona, donde conjugamos tecnología en hidráulica para obtener diferentes escenarios posible con respecto a la crecida de esta cuenca que cuenta con aproximadamente 300 metros cuadrados”.

EL PROYECTO PREVISTO PARA ALTO COMEDERO

Luego del correspondiente proceso licitatorio, dos empresas jujeñas fueron seleccionadas para llevar adelante los trabajos de infraestructura en las 150 hectáreas de Alto Comedero. Continuando con las políticas de transparencia en lo que respecta a la obra pública, se resolvió la primera licitación del programa Jujuy Hábitat denominada Dotación de Infraestructura Integral de Mejoramiento de Hábitat sector 150 Hectáreas Barrio Alto Comedero - San Salvador de Jujuy. Los mejoramientos para esa zona se dividen en tres etapas de trabajo, de las cuales fueron licitados las dos primeras. La Dotación de Equipamiento Urbano, Sanitario y Alumbrado público dentro del Proyecto Integral de Mejoramiento del Hábitat, Programa Nacional de Mejoramiento del Hábitat de la Subsecretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación, fue asignada a la empresa Fortaleza Arquitectura y Construcción La licitación "Dotación de estaciones saludables, estaciones recreativas y consolidación de espacios públicos y caminarías”, del Proyecto Integral de Mejoramiento del Hábitat, Programa Nacional de Mejoramiento del Hábitat de la Subsecretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación, fue otorgada a la empresa Consar S.A. Por último, lo que respecta a una etapa final consistente en el tratamiento de espacios verdes en dicho sector, se realizará la licitación pública una vez avanzadas las obras de infraestructura. Al respecto, el secretario de Infraestructura de Jujuy, Pablo Civetta, brindó algunos detalles de la licitación y en qué consiste el mejoramiento del hábitat como política nacional y provincial. “Ésta licitación es muy importante, creemos que es el inicio de un largo camino de transparencia para beneficio de los que más lo necesitan. En el caso puntual, el sector 150 hectáreas formó parte del anterior programa de 'un lote para cada familia'; estamos trabajando para completar este programa integrándolo a la red de Jujuy Hábitat, con la integración del mejoramiento del hábitat. Específicamente, consiste en brindarle a los barrios la infraestructura necesaria: nos referimos a agua potable, iluminación, veredas, cordón, cuneta, entre otros” destacó.


EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

PROVINCIAS

23

SANTA FE | NUEVE PROPUESTAS

La Nación financia obras para evitar inundaciones El secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chain, participó junto con el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, de la apertura de sobres con las ofertas económicas de la licitación para la realización del canal Espora, que tiene como objetivo disminuir el efecto de las inundaciones que sufren periódicamente más de 70 mil vecinos en el norte de la ciudad, a través de la construcción de un desagüe de más de 4 kilómetros de extensión. El gobierno nacional invertirá más de 250 millones de pesos y el plazo previsto de concreción los trabajos es de 24 meses. El encuentro tuvo lugar en la Sala de Reuniones de Intendencia de la ciudad de Santa Fe. LOS TRABAJOS La construcción de este proyecto permitirá conducir los excedentes pluviales desde la zona de Facundo Zuviría y Risso hacia el oeste y hasta el reservorio Hipódromo, desde donde el agua sale al río Salado a través de la estación de bombeo Nº 5. A lo largo de unos 4 kilómetros, este “arroyo subterráneo” colectará el agua de lluvia de los barrios Sarmiento, San Martín, San José, Belgrano, Facundo Quiroga, Villa Las Flores, Scarafia, Los Ángeles y El Tránsito, de manera directa.

Luego de la apertura, Chain aseguró: “Esperamos que pronto empiece la obra para que también pronto finalice y sea una solución definitiva para tantos vecinos de Santa Fe que sufren inundaciones y también porque durante la obra una cantidad de familias van a tener un buen empleo”. Además, el secretario recordó el pedido del Presidente de trabajar en conjunto con los distintos gobiernos, “no podemos hacer ninguna de estas obras, que son nuestra obligación, si no trabajamos con las administraciones de las provincias y los municipios. Nuestra tarea de generar una mejor calidad de vida para todos los argentinos se basa en que trabajemos juntos, con independencia absoluta de la batería política a la cual pertenezca cada administración provincial o local”. El desagüe Espora es una obra muy esperada por los vecinos del norte de la ciudad de Santa Fe. “Se trata de la intervención que necesitamos para resolver ese problema recurrente de Facundo Zuviría, que cuando hay lluvias intensas hace la avenida se transforma en un río, porque en su momento no se hicieron los desagües”, remarcó el intendente. Asimismo subrayó: “Hemos encontrado en el gobierno nacional la posibilidad de que se pueda concretar este financiamiento”.

A lo largo de los más de 4 kilómetros de recorrido, el canal Espora contará con distintas secciones y una altura uniforme 1,20 metros. Desde su desembocadura en Camino Viejo a Esperanza y calle Estanislao Zeballos avanza por esta calle hasta Servando Bayo donde bifurca por Boneo, para cruzar luego la avenida Blas Parera y continuar por Espora hasta Lamadrid y por ésta llegar a Vieytes. En todo este sector contará con un triple vano de 2,60 metros de ancho. A partir de Vieytes, cruzará avenida Peñaloza hasta llegar a la calle Santiago de Chile, manteniendo el triple vano, pero ya con una sección de 2,30 metros. Continuando por Santiago de Chile, ahora con un doble vano de 2,30 metros de ancho, avanzará hacia el norte hasta Risso y por ésta hasta San José. Allí, volverá a reducir su sección a dos metros, hasta llegar a la intersección con Facundo Zuviría. Finalmente, luego de cruzar esta avenida, seguirá como un solo conducto de 1 x 1,20 metros hasta la calle 1º de Mayo. Para la concreción de esta obra se presentaron nueve ofertas, de las cuales seis se posicionaron por encima del presupuesto oficial, como muestra el cuadro que acompaña la nota.

LAS OFERTAS

Automat Argentina S.A., $ 206.865.707,04 Ángel Boscarino Construcciones, $ 216.462.340,07 Cocivial S.A. - Balsas Hnos. S.A. (UTE), $ 249.962.183,97 Ponce Construcciones S.A., $ 282.583.531,00 Mundo Construcciones S.A. Pecam Construcciones S.A. (UTE), $ 289.299.927,91 Pilatti S.A. - Coyar S.R.L. (UTE), $ 299.019.592,00 Coemyc S.A., $ 331.279.082,38 Milicic Argentina S.A., $ 341.349.717,73 Tecsa S.A., $ 446.188.698,96 Presupuesto oficial, $ 259.080.254,41


24

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

PRODUCCIÓN SIDERÚRGICA | SETIEMBRE DE 2016

Caídas del acero crudo y del hierro primario, pero los laminados mostraron cifras positivas La Cámara Argentina del Acero dio a conocer la información relativa a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de setiembre de 2016, que indica que el acero crudo alcanzó 322.100 toneladas, cifra que resulta 6,2 por ciento inferior respecto de los valores de agosto y 27,9 por ciento inferior en relación con setiembre del 2015. La producción acumulada de los primeros nueve meses de 2016 alcanza entonces a 3.078.000 toneladas, valor 18,6 por ciento inferior que la del mismo periodo del año anterior, cuando la elaboración totalizara 3.782.600 toneladas. Por su parte, la producción de hierro primario en setiembre de 2016 fue de 179.600 toneladas: 1,9 por ciento menor que la de agosto de 2016 y 43 por ciento inferior que la de setiembre de 2015. La producción acumulada de los primeros nueve meses del año fue de 2.113.300 toneladas, resultando así 26,4 por ciento inferior que la del periodo enero - setiembre de 2015, cuando alcanzara 2.869.700 toneladas. La elaboración total de laminados terminados en caliente en setiembre de este año fue de 336 mil toneladas, resultando 54 por ciento superior que la de agosto de 2016 y tan solo 0,2 por ciento menor que la de septiembre del año último. La producción acumulada de los primeros nueve meses de 2016 fue de 2.861.100 toneladas, resultando inferior en 15,6 por ciento que la del mismo periodo del año anterior (3.388.800 toneladas). Finalmente, la producción de planos laminados en frío del noveno mes de 2016 fue de 106.200 toneladas, es decir 57,1 por ciento mayor que la de agosto 1,6 por ciento

superior respecto de la de setiembre de 2015. De esta manera, el lapso enero - setiembre de 2016 totaliza 1.016.000 toneladas, resultando 5,9% inferior frente a las 1.079.200 toneladas del mismo periodo del año anterior. EXPECTATIVAS Señala la cámara del acero, que finalizado setiembre y comenzado el último trimestre del año, si bien la actividad industrial acumula una caída de 4,2 por ciento en ocho meses, se prevé un escenario superador que deje atrás el nivel más bajo de actividad productiva del año y que comiencen a visualizarse sectores que marquen puntos de inflexión en la tendencia observada hasta ahora. En el sector siderúrgico, si bien la producción de acero en setiembre comparada con el mes de agosto aún no muestra tales signos, sí lo muestra la producción de algunos productos de acero, como los planos laminados en caliente y en frio. Estos últimos ya están en el nivel del mismo mes del año anterior. Al analizar la construcción, una actividad con fuerte demanda de acero, el Índice Construya (IC) que mide los volúmenes de venta de productos de dicho sector (entre ellos los aceros largos), si bien cayó en septiembre 17 por ciento medido en términos interanuales, creció 3,6 por ciento en la medición desestacionalizada respecto de agosto pasado. Esto, junto con el hecho que la inversión pública casi se ha triplicado en el tercer trimestre del año respecto del primero, podría indicar señales positivas sobre la recuperación de un sector clave para la demanda siderúrgica.

A nivel global, durante la última cumbre del G-20 en Hangzhou, China, que tuvo lugar en setiembre último, la declaración final de los líderes puso énfasis haciendo foco especial en la siderurgia. El exceso de capacidad de producción de acero, los subsidios y otros tipos de sostén de los gobiernos han impactado negativamente so-

bre el comercio y el empleo mundial. El propio presidente chino, Xi Jinping, reconoció que en la industria del acero hay sobrecapacidad y que China, el principal responsable de dicho desbalance, se comprometía a bajar la producción de 150 millones de toneladas en 5 años, sin explicar la metodología para lograr el objetivo.

Acero crudo

Hierro primario

Laminados terminados en caliente

Planos laminados en frío

2015 - Setiembre

446,4

315,2

336,7

104,5

Octubre

468,7

382,5

412,2

106,3

Noviembre

404,9

354,2

398,2

113,2

Diciembre

371,6

331,1

372,4

125,3

4.641,9

3.937,5

4.571,6

1.424,0

2016 - Enero

329,5

297,4

337,9

122,1

Febrero

338,8

246,6

232,9

115,3

Marzo

317,7

267,5

368,6

125,3

Abril

319,1

227,6

351,9

136,4

Mayo

379,1

247,4

374,4

110,4

Junio

372,4

238,2

326,3

106,4

Julio

356,1

225,8

315,0

126,3

Agosto

343,1

183,2

218,1

67,6

Setiembre

322,1

179,6

336,0

106,2

Total 2016

3.078,0

2.113,3

2.861,1

1.016,0

Set. 16 / Ago. 16

-6,1%

-1,9%

54,0%

57,1%

Set. 16 / Set. 15

-27,8%

-43,0%

-0,2%

1,6%

Total

PRODUCCIÓN SIDERÚRGICA MENSUAL Y ACUMULADA. FUENTE: CÁMARA ARGENTINA DEL ACERO. LOS LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE COMPRENDEN TUBOS SIN COSTURA Y CHAPAS Y FLEJES. CIFRAS EN TONELADAS

CENTRO DE INGENIEROS | CONFERENCIA

Alternativas para la extracción y el uso del litio Con el objetivo de plantear alternativas de procesos tecnológicos para la obtención de litio grado batería y promover la difusión de posibilidades, ventajas y campo de aplicación de cada proceso, se llevó a cabo en el Centro Argentino de Ingenieros una conferencia sobre “Extracción y uso de litio”, con participación de reconocidos profesionales, quienes hicieron su aporte a través de teleconferencias realizadas desde Israel, Chile y Salta. El ingeniero Carlos Alfaro, secretario del Departamento Técnico del CAI, fue el encargado de inaugurar la jornada, presentando al ingeniero Julio Mario Portillo, presidente de la Comisión de Minería del Departamento Técnico del CAI, quien ofició de moderador, luego de introducir al nutrido auditorio señalando los tópicos que se desarrollarían: tecnología convencional para extracción de litio y nuevas tecnologías (extracción por solventes). El primer turno fue para el doctor Amir Yanai (General Manager de Lithium de

Tenova Bateman Technologies), desde Israel, cuya disertación se refirió a los avances recientes en la aplicación del método de separación de minerales por extracción con solventes (SX - Solvent Extraction) para la obtención de litio. Durante su conferencia en inglés, con ayuda del doctor Jonathan Lipp (colaborador argentino que tradujo preguntas), Yanai explicó cómo trabaja la empresa en la que trabaja, marcó la importancia del triángulo del litio, conformado por el norte argentino, Chile y Bolivia y dio señales sobre el futuro, en el que se avizora una creciente utilización de automóviles con baterías de litio. Desde Chile, la segunda participación fue la del ingeniero Marcelo Bravo (de la consultora Ad-Infinitum), quien disertó acerca del proceso convencional de extracción de litio mediante pozas de evaporación, comparándolo con las tendencias más recientes y destacando la importancia de la búsqueda de nuevas técnicas extractivas. Como cierre de su charla, Bravo compartió

con el público presente una frase acorde al escenario de la jornada: “La magia de un hombre es la ingeniería de otro”. En último turno, la doctora Victoria Flexer (investigadora del Conicet argentino) habló sobre el estudio y desarrollo de nuevas tecnologías realizado actualmente por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en colaboración con la Universidad Nacional de Jujuy e YPF Tecnología. El eje de su disertación fue el factor ambiental, remarcando los esfuerzos actuales de las empresas por evitar y reducir la contaminación. CEPSI La Comisión de Empresas Proveedoras de Servicios de Ingeniería del CAI (Cepsi) participó con una presentación plenaria en el Tercer Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), realizado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Gala de Resistencia, Chaco. El CADI es una iniciativa del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Ar-

gentina (Confedi), que convoca a todos los referentes de la ingeniería nacional a fin de generar un ámbito para el intercambio de experiencias que permita además, difundir e impulsar la actividad de la ingeniería en general, de los académicos, profundizar el conocimiento a partir del debate, generar lazos de cooperación, brindar la oportunidad para los acuerdos interinstitucionales en pro de proyectos compartidos y del intercambio de ideas, agregando valor a los esfuerzos individuales. Se trata de un congreso nacional, en el cual por tercera vez, se reunió a la ingeniería argentina, bajo el lema “La Ingeniería como herramienta de integración”. Cepsi, como invitada, expuso sobre los objetivos de las empresas que la integran, con el fin de difundir las actividades que se realizan en el campo de los servicios de ingeniería y consultoría y en particular, sus prácticas recomendadas, en pos de la mejora de la calidad de los servicios de ingeniería y su exportación.


PROVINCIAS MERCADO INMOBILIARIO | CIFRAS POSITIVAS EN AGOSTO

tuales de relevancia en comparación con la que tenían en agosto de 2015. Los porcentajes de agosto fueron de 31,6 en el segmento superior a 1,501 millones de pesos; de 21,1 en el comprendido entre 1,001 a 1,5 millones de pesos; de 18,6 en el segmento entre 301 mil y 700 mil pesos; de 17,8 en el que abarca 701 mil a un millón de pesos y solo 10,9 en el segmento hasta 300 mil pesos. En agosto, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 613 casos, 135,8 por ciento más que las registradas un año antes y 46,3% más en comparación con el mes anterior. Representaron el equivalente a 14,5 por ciento del total, frente a 8,9 por ciento de un año antes, mientras que en valor significaron 13,1 por ciento del total. Su gravitación se incrementó en 3,2 puntos porcentuales. En el acumulado de los primeros ocho meses de 2016, los actos que fueron consumados con el uso de la garantía hipotecaria sumaron 2601 y representaron de esta manera un incremento de 20,4 por ciento respecto de igual período del año anterior. Alcanzaron una representatividad de 12,3 por ciento, en comparación con once por ciento de un año antes. Los primeros ocho meses de 2016 cerraron con una recuperación de los actos escriturales de compra y venta de inmuebles de 13 por ciento, a 25.386 operaciones, y de 79,5 por ciento en valor, a 40.338 millones de 135,8%

Cantidad de hipotecas 25,5%

Tasa de interés anual de plazo fijo

35,5%

Costo de vivienda multifamiliar Indec

60,6%

Tipo de cambio dólar/peso 10,3%

Valor medio en dólares de las operaciones

77,1%

Valor medio en pesos de las operaciones

154,8%

Monto en pesos de las operaciones 43,9%

Cantidad de actos escriturales 0

0,2 0,4 0,6 0,8

1

1,2 1,4 1,6 1,8

Variación

Actos promedio diarios

2014 2015 Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

33.695

-6,2%

138,7

$ 30.667.532

$ 910.160

2.935 3.533 3.519 3.457 4.399

-28,9% 20,4% -0,4% -1,8% 27,3%

152,7 160,6 167,6 117,4 244,4

$ 3.395.582 $ 3.837.117 $ 3.494.362 $ 4.448.955 $ 6.263.553

$ 1.156.927 $ 1.086.079 $ 992.999 $ 1.286.941 $ 1.423.858

Total

37.392

11,0%

150,6

$ 40.539.086

$ 1.084.165

9,5%

94,9

$ 2.686.404

$ 1.415.387

Mes

Actos escriturales

Cantidad

25

CPIC-CPAU-CAI-SCA | NUEVA MESA DE TRABAJO

Crecimiento respecto de julio y en relación con un año atrás La cantidad total de las escrituras de compraventa registró en agosto un crecimiento de 43,9 por ciento y un 154,8 por ciento en pesos respecto del mismo mes del año pasado. Es el equivalente a 582,9 millones de dólares, de acuerdo con el tipo de cambio al cierre del mes, según informa el Banco Central. En este caso, aumentó 58,6 por ciento, similar que la variación de la paridad entre el peso y el dólar que fue de 60,6 por ciento; en tanto subió 155,7 por ciento al cambio libre, que disminuyó 0,4 por ciento. De acuerdo con la información brindada por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el monto promedio de los actos fue de 2.048.862 pesos, es decir que creció 77,1 por ciento; el equivalente a 138.063 dólares, que representa un aumento de 10,3 por ciento al cambio oficial, en tanto es una suba de 77,8 por ciento al cambio libre. Respecto de julio de 2016, el incremento fue de 18,4%, al sumar 4222 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 52,3 por ciento, con un monto de 8650,3 millones de pesos. La distribución de los actos en cinco segmentos por monto de operaciones, mantuvo en la franja de más de 700 mil pesos la mayor concentración: alcanzaron una representatividad de 70,4 por ciento del total, mientras que las escalas con valuaciones inferiores perdieron casi 24 puntos porcen-

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

Importe (en miles de pesos)

Valor promedio de operaciones

2016 Enero

1.898

Febrero

1.919

1,1%

101,0

$ 2.668.568

$ 1.390.603

Marzo

3.138

63,5%

149,4

$ 4.494.642

$ 1.432.327

Abril

3.347

17,4%

159,4

$ 4.516.469

$ 1.349.408

Mayo

3.648

9,0%

173,7

$ 5.824.601

$ 1.596.656

Junio Julio Agosto

3.643 3.565 4.222

-0,1% -2,2% 18,4%

182,2 178,3 201,0

$ 5.825.798 $ 5.683.726 $ 8.650.296

$ 1.599.176 $ 1.594.270 $ 2.048.462

CANTIDAD Y MONTO DE ESCRITURACIONES DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES FUENTE: COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

pesos. El precio promedio anotado fue en el período de 1.588.984 pesos, se elevó 61,2 por ciento y en el equivalente en dólares al cambio oficial se ubicó en 107.202: disminuyó 2,9 por ciento respecto de un año atrás, pero por el contrario aumentó 31,1 por ciento al cambio libre, a 80.020,50 dólares. PROVINCIA DE BUENOS AIRES En el mes de agosto, en el territorio bonaerense se registraron 8884 escrituraciones, es decir una suba de 9,8 por ciento respecto de julio y un aumento de 19,3 por ciento en relación con agosto de 2015. El monto de las transacciones fue de poco más de 6989 millones de pesos, superando en 20,9 por ciento los valores de julio y casi duplicando los de agosto del año último (96,6 por ciento). Del total de escrituraciones, 997 (11,2 por ciento) fueron con constitución de hipoteca, alcanzado 8396 (14,4 por ciento) durante lo que va del año, con un monto de casi 10.262 millones de pesos (27,7 por ciento). De esta manera, durante los primeros ocho meses de 2016 se contabilizan 58.390 escrituraciones contra 58.612 de igual lapso de 2015, significando una leve suba de uno por ciento, mientras que el monto operado este año (más de 37.054 millones de pesos) supera en 48,3 por ciento los 24.979 millones de pesos del lapso enero - agosto del año último. TRANSPARENCIA El subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, participó del 52º Coloquio Anual de Idea que se realizó en la ciudad de Mar del Plata en donde explicó el proyecto de ley de Transparencia y Buenas Prácticas en Obras Públicas y destacó que “el objetivo es un sistema normalizado, unificado y uniforme de control técnico de obras y proyectos”. “Hoy cada organismo tiene un control diferente de proyecto y eso nos parece que da mucha discrecionalidad. Además, las licitaciones se van a llevar adelante con proyectos elaborados con el mayor grado de detalle posible. Esto es importante porque en la actualidad muchas licitaciones se hacen con proyectos poco detallados y luego que la obra se adjudica y empieza a ejecutarse se modifica en algunos casos sustancialmente”, detalló. Delgado también señaló que el proyecto apunta a “la transparencia, la publicidad, la difusión y monitoreo público de las obras de infraestructura” y que se complementa con la obligatoriedad de colgar en la web los pliegos de licitación de manera gratuita. “Hoy, en muchos casos, esos pliegos se pagan y eso reduce la competencia porque hace que muchas empresas, sobre todo pequeñas y medianas, no tengan el interés de pagar 50 o 100 mil pesos un pliego para ver si pueden participar de la licitación. Entonces, poder tener esa información de manera gratuita y bajarla de la web es un paso adelante para bajar las barreras a la entrada de competidores”, subrayó. También indicó que en caso de sancionarse la ley, que se complementará con la ley de Participación Público-Privada, “se reducirá el plazo del llamado a licitación y la adjudicación de la obra a no más de 180 días corridos”.

Las entidades debaten sobre la Ciudad Autónoma El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) constituyeron una Mesa de Trabajo con el objetivo de participar y realizar aportes al debate sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la región metropolitana. Ante el nuevo escenario político en el cual el gobierno nacional, el provincial y de la ciudad pertenecen a un mismo signo político, se presenta la oportunidad de implementar nuevas políticas públicas comunes en las tres regiones para abordar las oportunidades y problemas de cada área. Los temas principales que abordará la Mesa de Trabajo serán: - Revisión y compatibilización de los sistemas de planeamiento - Coordinación de políticas de uso del suelo y normativas urbanísticas - Definición de una política sobre el destino de la tierra pública - Recuperación y mantenimiento de las grandes reservas verdes de la región - Coordinación y complementación de los grandes proyectos de infraestructura TIERRA PÚBLICA Como es de público conocimiento, el Gobierno de la Ciudad Autónoma ha decidido vender parte de la tierra del Tiro Federal, ubicado en el barrio de Núñez. Asimismo, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) anunció la futura venta de tres importantes fracciones ubicadas en Catalinas Norte, Catalinas Sur y Colegiales. En Buenos Aires no se ha actualizado el Plan Urbano Ambiental -como establece la Constitución- ni presentado el Modelo Territorial que contemple a la tierra pública. Hoy día, en el proceso de elaboración del nuevo Código de Planeamiento Urbano, no se incluye la tierra pública. Es por este y otros motivos que desde el CPIC-CPAU-CAI-SCA se solicita, en línea con la dispuesto en el Art. 75 inciso 5 de la Constitución Nacional, que toda intervención sobre tierra pública debe requerir: - La incorporación de las tierras públicas a la actualización del Plan Urbano Ambiental y el nuevo Código de Planeamiento Urbano - La actualización del registro de predios vacíos, subocupados o desafectados a servicios públicos de más de 1 hectárea propiedad del Estado Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires - La necesidad de formular planes con normativa urbana de detalle previo a su utilización, sea por construcciones públicas y/o privadas - El mantenimiento de las grandes reservas verdes públicas de la Región Metropolitana: Campo de Mayo, Bosques de Ezeiza, Parque Pereyra Iraola y la definición de un plan territorial para el Delta del Paraná


26

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD


Comparativa del mes de agosto

DNV

Ventas

CAC

Construya

0,1%

Indec

Dirección Nacional de Vialidad

150

2.100

140

2.090

130

2.080

120

2.070

0,1%

-0,1%

-0,1%

-6,5%

Despacho de asfalto 25 10 -5Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

-20

110 100

I

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

COSTOS

SEGUNDA SECCION

2.060

-35

Mar.

Abr.

May

.Jun

.J ul.

Gastos generales - Decreto 1295

2.050 Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

-50

Valor de referencia - Mano de obra

Variación porcentual interanual - ISAC

Precios de materiales e insumos ACEROS Acero especial en barras Alambre de atar Alambre de púas Alambre liso Barandas metálica cincada para defensa clase "A" Barandas metálica cincada para defensa clase "B" Bulones Clavos y alambres Postes metálicos comunes livianos Postes metálicos comunes pesados ARIDOS Agregado fino p/hormigón Agregado grueso p/ hormigón Agregado pétreo zarand. p/base o sub-base granular Agregado pétreo 6/20 Agregado pétreo 0/6 Arena silícea para mezclas asfálticas Suelo seleccionado Agregado pétreo de trituración 1 a 3 Agregado pétreo triturado para base granular ASFALTOS Asfalto AM3 Asfalto CA30 CEMENTOS, CALES Y YESOS Cal hidráulica hidratada Cemento portland normal Cemento blanco COMBUSTIBLES Gasoil Aceite Nafta MADERAS Madera para encofrado Postes de madera Varillones Varillas Tranqueras tipo "B" Medios postes reforzados incl. tornapuntas

rollo rollo rollo m m Nº m2 Nº Nº

m3 m3 t t t t m3 t t t t

24.954,30 831,81 1.247,72 1.663,62 499,09 594,15 17,79 50,72 860,49 998,17 260,40 472,80 232,70 289,10 289,10 178,80 88,65 289,10 282,00 10.217,03 8.433,10

t t t

1.699,60 2.626,80 3.927,30

l l l

15,54 58,59 19,31

m2 Nº Nº Nº Nº Nº

118,99 845,82 43,53 28,08 14.040,63 358,90

DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Valores de referencia. Redeterminación de precios. Dec. 691/16 Mano de obra Amortización de equipo Asfaltos, combustibles y lubricantes Transportes Aceros - Hierro aletado Cemento Costo financiero Gastos generales Albañilería Pisos y revetimientos Carpintería Productos químicos Caños de PVC para instalaciones varias Motores eléctricos Valores de referencia. Redeterminación de precios. Dec. 1295/02 Mano de obra Amortización de equipo Asfaltos, combustibles y lubricantes Transportes Aceros - Hierro aletado Cemento Costo financiero Gastos generales Albañilería Pisos y revetimientos Carpintería Productos químicos Caños de PVC para instalaciones varias Motores eléctricos

REDETERMINACIONES | DECRETO 691/16 Feb. 16 5.965,00 2.594,11 2.644,84 1.031,35 768,83 11,98 1.431,01 1.693,15 1.558,93 1.338,59 989,29 6.020,00 9.270,00 5.140,00

Mar. 16 6.622,00 2.616,61 2.687,49 1.031,35 779,20 12,00 1.468,91 1.696,22 1.582,50 1.424,93 1.008,17 6.020,00 9.270,00 5.140,00

Abr. 16 6.622,00 2.709,78 2.726,71 1.036,86 775.64 12,73 1.568,46 2.064,19 1.586,19 1.409,92 1.039,06 6.020,00 9.270,00 5.140,00

Dirección Nacional de Vialidad: otros insumos PRECIOS Costo financiero (anual)

Jun. 16 Jul. 16 6.622,00 6.622,00 2.929,93 2.949,79 2.755,91 2.799,85 1.091,40 1.097,81 773,99 793,81 13,76 13,92 1.684,68 1.722,87 2.069,37 2.067,38 1.615,32 1.676,92 1.465,17 1.465,17 1.083,68 1.123,14 6.620,00 6.620,00 10.200,00 10.200,00 5.660,00 5.660,00

UOCRA - SALARIOS BÁSICOS ZONA “A” - CONSTRUCCIÓN VIGENTES DESDE EL 1º/4/2016

HORA

Oficial especializado Oficial Medio oficial Ayudante

64,99 55,38 51,06 46,87

DIA (8 HORAS)

519,92 443,04 408,48 374,96

JUL. 16 2,63

Equipo importado

13,60

14,70

Seguros y patente

189,66

189,66

Vivienda para supervisión

380,91

384,80

16.010,59

16.440,08

Alambre tejido para gaviones y colchonetas

1.536,88

1.577,10

Alambres para alambrados

Acero dulce

2.073,21

2.207,14

Arenas

413,59

420,02

Cales

53,78

54,99

Camión con acoplado

May. 16 6.622,00 2.955,26 2.748,65 1.081,31 777,19 13,97 1.619,70 2.067,88 1.622,66 1.430,42 1.089,68 6.620,00 10.200,00 5.660,00

JUN. 16 2,71

1.693.400

1.716.100

Camión solo

731.600

742.500

Camisas de acero para pilotes

1.467,12

1.603,13

Caños de Hº Aº

1.539,89

1.615,64

Caños de Hº Gº

2.767,90

2.828,90

Cementos Equipo nacional Filler calcáreo

105,88

108,02

1.528,81

1.567,95

53,78

54,99

Fueloil

3.142,41

3.336,06

Gasoil

2.269,27

2.269,66

Hormigón elaborado

1.269,70

1.339,60

Madera para encofrado

2.094,85

2.094,85

Mano de obra

1.900,41

1.901,41

Membrana de polietileno o geotextil

1.215,80

1.225,09

Nafta común

1.960,30

1.962,16

Piedras

1.208,02

1.208,02

Postes, varillones y varillas para alambrados

1.456,24

1.490,16

Torniquetes

1.580,33

1.659,11

Tranqueras de madera

1.456,24

1.490,16

Precios indicativos al mes de setiembre de 2016. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).


II

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

COSTOS DE OBRAS VIALES

Estudio del precio por kilómetro y costo total Setiembre 2016 Obra vial tipo - Longitud: 20 km Costo directo

$ 158.675.856,50 $/km: 7.933.792,83 Variación mensual: 5,12%

Durante el noveno mes del año se produjeron variaciones de importancia en los precios de los materiales y más aún en la conformación de los distintos integrantes del concepto equipos. La mano de obra mantuvo sus valores, pero el mes que viene reflejará el 17% de aumento pactado hasta marzo de 2017. Pese a la suba, la incidencia de los materiales cayó de 66,69 a 65,68%, mientras que la mano de obra bajó desde 8,18 a 7,78%. Los equipos modificaron su incidencia desde 25,13 hasta 26,53 por ciento, es decir una suba de casi 5,6 por ciento. En setiembre agregados pétreos y arenas fue el concepto que más creció en materiales, seguido de cementos y cales. Dentro de los equipos combustibles y lubricantes no verificó

De acuerdo con los diversos factores que se explican en esta misma página, desde enero de 2014, El Constructor ha renovado la tradicional sección “Costos de obras viales”, que se publica habitualmente en la segunda edición de cada mes. De forma tal de estar atento a las necesidades de los lectores, se ha optimizado la lectura del modelo para el cálculo de la ejecución de la obra vial tipo ahora en consideración: un emprendimiento de 20 kilómetros de extensión, con un plazo de un año y de seis meses de mantenimiento. En estas tres página se condensan los insumos y las variables que afectan los trabajos, describiendo la tipología adoptada y las consideraciones para el análisis de los costos.

cambios, pero sí crecieron fundamentalmente amortizaciones e intereses y reparaciones y repuestos. De esta manera, el camino de 20 kilómetros que estudia Periódico El Constructor desde enero de 2014 se acerca a los ocho millones de pesos cada 1000 metros. Recordamos que el análisis corresponde a una obra vial tipo de 20 kilómetros en zona llana. Con una suba mensual de 5,12%, los primeros nueve meses de 2016 muestran un aumento de 30,1%, cuando en el mismo lapso de 2015 alcanzaba a solo 21,5 por ciento. Por su parte, la variación interanual se incrementó a 34,6 por ciento, superando el acumulado setiembre 2015 - setiembre 2014 que era de 25,2 por ciento, pero cayendo desde el techo de 42% registrado en abril.

Perfil de la estructura del pavimento 1. Carpeta de rodamiento tipo concreto asfáltico en 7,30 metros de ancho y en 0,06 metros de espesor. 2. Riego de liga en 11,30 metros de ancho. 3. Base de concreto asfáltico en 7,42 metros de ancho y en 0,07 metros de espesor. 4. Riego de liga en 7,42 metros de ancho. 5. Riego de imprimación en 7,56 metros de ancho. 6. Base estabilizada granular en 7,56 metros de ancho y en 0,15 metros de espesor. 7. Riego de imprimación en 7,86 metros de ancho 8. Sub base de suelo seleccionado de 0,20 metros de espesor y 7,86 metros de ancho. 9. Banquina pavimentada de concreto asfáltico de 2 metros de ancho y 0,06 metros de espesor. 10. Suelo seleccionado de 0,22 metros de espesor y 2,10 metros de ancho. 11. Banquinas de suelo. 12. Terraplén con compactación especial. PERFIL TIPO DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

La tipología adoptada y otras consideraciones Definir una tipología de obra vial que represente la totalidad de las soluciones de ingeniería factibles es prácticamente imposible; debido a eso y la experiencia profesional acumulada, se ha considerado un camino con las características que seguidamente se detallan, que abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en nuestro país. Topografía: zona llana con suaves ondulaciones Longitud de obra: 20 kilómetros Plazo de ejecución: 12 meses Plazo de conservación: 6 meses OTRAS CONSIDERACIONES El análisis de costos realizado sobra la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones: - Costos directos: incluyen los materiales, mano de obra y equipos - No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales - Costos de los materiales: son tomados “puestos en obra”, adoptando una distancia de transporte de 300 kilómetros para los agregados pétreos y de 400 kilómetros para los materiales asfálticos - Provisión de suelos: para los terraplenes se ha previsto de yacimientos próximos a la traza del camino, con una distancia máxima de 10 kilómetros de la misma ESTIMACION DE PRECIOS Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos: 8 a 12 por ciento Beneficios: 10 a 15 por ciento Impuestos: 24 a 26 por ciento (IVA, ingresos brutos, financieros)


III

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

Composición del costo directo Item

Descripción

Unid.

Materiales

Cant.

Unit. ($)

Parcial ($)

Mano de obra Inc.

Unit. ($)

Equipos

Parcial ($)

Inc.

Unit. ($)

Total costo directo

Parcial ($)

Inc.

Unit. ($)

Parcial ($)

Inc.

1

Desbosque, destronque y limpieza de terreno

ha

47,40

---

---

---

9.562,47

453.260,88

3,67% 32.643,90

1.547.320,90

3,68%

42.206,37

2.000.581,77

1,26%

2

Excavación para zanjas de desagüe

m3

40.000

---

---

---

8,80

351.823,70

2,85%

26,89

1.075.570,41

2,55%

35,68

1.427.394,11

0,90%

3

Construccion Alcantarillas

Unid.

10 98.567,56

985.675,57

0,95% 127.736,77

1.277.367,67

10,34%

8.245,28

82.452,76

0,20%

234.549,60

2.345.496,00

1,48%

4

Excavación para fundaciones de alcantarillas

m3

267

---

---

---

89,65

23.936,05

0,19%

110,96

29.626,64

0,07%

200,61

53.562,68

0,03%

5

Terraplén con compactación especial

m3

174.000

17,70

3.080.583,00

2,96%

13,67

2.379.010,32

19,26%

81,27 14.141.276,65

33,59%

112,65

6

Ejecución de banquinas

m3

48.000

12,39

594.871,20

0,57%

9,57

459.395,10

3,72%

56,89

2.730.729,28

6,49%

78,85

3.784.995,58

2,39%

7

Sub base de suelo seleccionado - Esp. 0.20 m

m3

31.440

171,73

5.399.191,20

5,18%

30,58

961.562,44

7,79%

142,03

4.465.276,39

10,61%

344,34

10.826.030,03

6,82%

8

Base de suelo seleccionado para banquina

m3

18.480

97,50

1.801.800,00

1,73%

30,58

565.193,19

4,58%

142,03

2.624.628,11

6,23%

270,11

4.991.621,29

3,15%

9

Base de estabilizado granular - Esp. 0.15 m

m3

22.680

730,10

16.558.627,25

15,89%

32,25

731.368,04

5,92%

170,78

3.873.197,26

9,20%

933,12

10

Banquinas asfalticas - Esp. 0.06 m

t

11.520

1.052,73

12.127.414,66

11,64%

48,13

554.407,82

4,49%

181,17

2.087.044,76

4,96%

1.282,02

14.768.867,24

11

Base de concreto asfáltico. Esp. 0.07 m

t

24.931,20

1.052,73

26.245.746,55

25,18%

48,13

1.199.830,93

9,71%

181,17

4.516.712,70

10,73%

1.282,02

31.962.290,18 20,14%

12

Carpeta asfáltica - Esp. 0.06 m

t

21.024

1.052,73

22.132.531,75

21,24%

48,13

1.011.794,28

8,19%

181,17

3.808.856,68

9,05%

1.282,02

26.953.182,71 16,99%

13

Riego de liga

m2

374.400

8,43

3.157.097,19

3,03%

0,41

152.409,20

1,23%

0,76

286.120,81

0,68%

9,60

3.595.627,20

2,27%

14

Riego de imprimación

m2

308.400

21,29

6.566.421,96

6,30%

1,02

313.855,49

2,54%

1,91

589.207,11

1,40%

24,22

7.469.484,56

4,71%

15

Construcción de alambrados y colocacion de tranqueras

m

40.000

81,43

3.257.093,80

3,13%

45,51

1.820.444,64

14,74%

4,69

187.455,15

0,45%

131,62

5.264.993,59

3,32%

16

Señalización horizontal termoplástica

m2

5.142,86

363,45

1.869.194,36

1,79%

5,78

29.740,71

0,24%

7,69

39.552,65

0,09%

376,93

1.938.487,72

1,22%

17

Señalización vertical reflectiva

m2

40

5.229,46

209.178,45

0,20%

878,80

35.151,85

0,28%

273,60

10.944,05

0,03%

6.381,86

255.274,35

0,16%

18

Baranda metálica de defensa tipo Fleax Beam

m

240

999,62

239.909,08

0,23%

127,73

30.654,65

0,25%

13,92

3.341,24

0,01%

1.141,27

273.904,96

0,17%

$ 104.225.336,03

100%

$ 12.351.206,94

100%

$ 42.099.313,54

100%

$ 158.675.856,50

100%

Suelo seleccionado 6,91%

Monto total ($)

Agregados pétreos y arenas

38.628.601,76

Cementos y cales

Otros materiales 9,35%

CONCEPTO Cementos y cales 2,90%

3.021.769,28

Materiales asfálticos

45.626.061,15

Suelo seleccionado

7.200.991,20

Otros materiales

9.747.912,64 $ 104.225.336,03

Monto total ($)

Combustibles y lubricantes

17.142.153,69

Amortizaciones e intereses

8.029.761,81

Reparaciones y repuestos

5.378.073,02

Transporte

11.549.325,01 30.994.979,00

$ 42.099.313,54

Materiales asfálticos 43,78%

Incidencia

$ 6.108.172,19

Ayudante

$ 5.120.197,76

Vigilancia

$ 1.122.836,99 $ 12.351.206,94

104.225.336,03

Mano de obra

12.351.206,94 42.099.313,54

Agregados pétreos y arenas 37,06%

Mano de obra 7,78%

Equipos 26,53%

$ 158.675.856,50

Materiales 65,68%

Incidencia Reparaciones y repuestos 12,77%

Amortizaciones e intereses 19,07%

Combustibles y lubricantes 40,72%

Transporte 27,44%

Incidencia

Vigilancia 9,09%

Monto total ($)

Oficial

Materiales

-

Mano de obra jornalizada Concepto

9,31%

MONTO TOTAL ($)

Equipos

Equipos Concepto

21.163.192,55 13,34%

Costo directo

Materiales Concepto

19.600.869,97 12,35%

Incidencia

Ayudante 41,46%

Oficial 49,45%

Evolución mensual del valor de la obra Precio por km ($)

Costo total ($)

Variación mensual

Variación acumulada

Variación 12 meses

2015 Setiembre Octubre

5.894.254,42 5.984.881,95

117.885.088,31 119.697.639,00

1,90% 1,54%

21,53% 23,39%

25,17% 25,45%

Noviembre

6.055.447,56

121.108.951,23

1,18%

24,85%

24,49%

Diciembre 2016 Enero Febrero Marzo

6.099.692,96

121.993.859,29

0,73%

25,76%

25,76%

6.307.361,43 6.584.831,54 6.853.268,77

126.147.228,51 131.696.630,78 137.065.375,36

3,40% 4,40% 4,08%

3,40% 7,95% 12,35%

28,62% 31,47% 35,06%

Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

7.288.676,53 7.332.554,99 7.493.059,18 7.536.666,88 7.547.443,85 7.933.792,83

145.773.530,69 146.651.099,84 149.861.183,51 150.733.337,61 150.948.877,02 158.675.856,50

6,35% 0,10% 2,18% 0,58% 0,14% 5,12%

19,49% 20,21% 22,84% 23,56% 23,73% 30,07%

42,07% 37,71% 36,41% 33,44% 30,48% 34,60%


IV

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD | AVANCES DE TRABAJOS

Se desarrollan importantes obras en las provincias de La Rioja, Tucumán, Santa Fe y Río Negro En la Cuesta de Miranda, en la provincia de La Rioja, la Dirección Nacional de Vialidad se encuentra realizando distintos trabajos sobre la ruta nacional 40 en la provincia de La Rioja, donde se destaca la construcción de una nueva alcantarilla. Para tener una normal transitabilidad y aumentar la seguridad vial es vital que se pueda realizar un correcto escurrimiento en época de lluvias para evitar así la acumulación de agua en la calzada, que puede volver muy peligrosa la circulación. Además, el tránsito por la Cuesta de Miranda es particular, debido a que alcanza alturas de entre 934 a 2040 metros sobre el nivel del mar. Estas obras beneficiarán a los vecinos riojanos, pero también a todo el turismo, ya que la ruta 40 es un corredor que abarca todo la zona andina del país. En La Rioja, también lleva a conocer el Parque Nacional Tampalaya y el Parque Provincial Ischigualasto, a través de la ruta Nacional 76. Además, une a esta provincia con Chile por el paso Pircas Negras. Los trabajos que se realizan son la construcción de una nueva alcantarilla, que se complementa con las tareas de nivelación de la calzada y el perfilado de las banquinas en el kilómetro 3835 de la ruta nacional 40. AUTOPISTA DE CIRCUNVALACIÓN En Tucumán, se está llevando a cabo la adecuación correspondiente para que el camino de circunvalación de la ruta nacional 9, uno de los corredores más transitados de la provincia, sea autopista. La ruta 9 es muy importante, ya que vincula a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la frontera de Bolivia, atravesando en su recorrido las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. Abarca un total de 1975 kilómetros de longitud, de los cuales 148 corresponden a la provincia de Tucumán y la vinculan con Salta y Santiago del Estero. Producto de las obras en ejecución que tiene Tucumán, llegarán mejoras en las condiciones de transitabilidad y seguridad de la vía de conexión, tanto en el interior de la provincia, a través de las localidades que atraviesan, como así también de la provincia con la frontera boliviana. Permitirán potenciar el comercio en la región, principalmente agrícola, de gran relevancia ya que esta zona se caracteriza por ser uno de los principales productores de caña de azúcar y palta, entre otros productos agrícolas. Además, beneficiará a la agroindustria del azúcar y limón; fomentará la industria automotriz (Tafí Viejo) y de la miel. Los trabajos consisten en la adecuación a autopista del camino de circunvalación en una longitud de 12 kilómetros que se extiende entre el canal San Cayetano y el empalme con la ruta 9, donde se comprenden los accesos a la ciudad de San Miguel de Tucumán. Luego de realizar tareas de bacheo, ahora se está realizando la repavimentación de la calzada y la construcción de distribuidores a distinto nivel. Como siempre, Vialidad Nacional solicita a los conductores reducir la velocidad

en zona de obras y acatar las indicaciones de señalización.

LA CIRCUNVALACIÓN DE LA RUTA 9 EN TUCUMÁN SERÁ AUTOPISTA

UN NUEVO PUENTE SE CONSTRUIRÁ EN LA RUTA 22 EN RÍO NEGRO

LA RUTA NACIONAL A008 EN ROSARIO EN ENSANCHADA Y REPAVIMENTADA

EN LA CUESTA DE MIRANDA SE BUSCA AUMENTAR LA SEGURIDAD VIAL

SANTA FE Con el fin de mejorar la conectividad de los principales corredores de la provincia de Santa Fe con los ejidos urbanos, se están realizando obras en la Avenida de Circunvalación interior a Rosario (ruta nacional A008). Estos trabajos son muy importantes para esa ciudad como así también para Santa Fe, ya que mejorarán la conexión y el abastecimiento de los pueblos rurales, beneficiando el comercio interno en la provincia, principalmente agrícola - ganadero, al ser una de las provincias con la mayor producción de soja a nivel nacional y de trigo, en segundo lugar. Además, la RN A008, cumple una función tal como la Avenida General Paz en la Capital Federal y también recibe usuarios de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, que llegan por medio de la autopista de la ruta nacional 9. Asimismo, estos trabajos disminuirán los tiempos de viaje y el número de siniestros viales, aportando una movilidad segura y aumentando la seguridad vial para los conductores. Las actividades en ejecución tratan de 28 kilómetros de repavimentación y ensanche de la calzada de la Avenida de Circunvalación interior a Rosario. También se están repavimentando 11 kilómetros de las calles colectoras. VIGAS EN LA RN 22 En la provincia de Río Negro, se colocaron las vigas correspondientes para un puente de la ruta nacional 22, entre Ingeniero Huergo y Cervantes. Este camino es de suma importancia para el país y para la provincia, ya que une a Buenos Aires, desde Bahía Blanca, con la zona del Alto Valle y finalmente, con Neuquén en Zapala. Por tal motivo, es necesario realizar estas tareas para mejorar la transitabilidad y aumentar la seguridad vial, provocando la reducción de los tiempos de viaje y mejorando la conexión con el oeste de Río Negro, para favorecer el intercambio de productos frutícolas. También se reducirá el índice de siniestros viales, mejorando así la calidad de vida de los vecinos del lugar. Estos trabajos forman parte de la gran obra de la autopista de la ruta 22 y trata de la colocación de vigas, las cuales tienen 28 metros de longitud y pesan 43 toneladas, para el futuro puente que estará entre Ingeniero Huergo (km 1145) y Cervantes (km 1159). Estas actividades se llevan a cabo en conjunto con las obras de ruta segura desde Bahía Blanca hasta Chichinales, la travesía urbana de Choele Choel y Río Colorado y el tercer puente Neuquén - Cipolletti. Como es habitual, la Dirección Nacional de Vialidad solicita a los conductores reducir la velocidad en zona de obras y acatar las indicaciones de señalización.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

27


28

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

EMPRESAS ACTUALIDAD

TERRALAGOS | CONDOMINIOS PROA

REVEAR | MEDIANERAS

Inauguran el departamento modelo de 3 dormitorios del emprendimiento

Revestimiento ultra fino

El megaemprendimiento inmobiliario Terralagos invita a conocer el “departamento modelo” en el condominio Proa 1, que permite apreciar las medidas reales, terminaciones y vista panorámica a la “crystal lagoons” y a las playas. La unidad tiene tres dormitorios (uno en suite con vestidor) dos baños completos más toilette, cocina, living comedor, balcón aterrazado con parrilla, dos cocheras y baulera. La decoración estuvo a cargo de Fontenla, la empresa nacional de diseño y fabricación de mobiliario premium, que respetó el estilo y cuidó minuciosamente cada detalle. Terralagos ofrece una experiencia única, poder vivir en una playa similar a la del Caribe, pero a solo 40 minutos de la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta comercial de condominios se compone de Proa 1 y Proa 2. En el primero solo quedan dos departamentos en venta con posesión inmediata, para comenzar a aprovechar la playa inmediatamente. En preventa se encuentran los condominios

Proa 2 con unidades de 1, 2 y 3 dormitorios, todas con increíbles vistas a la laguna cristalina. Los condominios Proa fueron diseñados por el estudio Bodas Miani Anger. Sus unidades son edificaciones bajas que cuentan con amplias vistas únicas a la playa y al espejo de agua de cinco hectáreas de la “crystal lagoons”. Poseen al frente un balcón aterrazado con generosas dimensiones, parrilla propia e impresionantes visuales a la laguna cristalina. Cabe destacar que los departamentos, de uno, dos y tres dormitorios son muy amplios y luminosos e incluyen una o dos cocheras. Las terminaciones son de alto estándar, pisos de porcelanato, aberturas con doble vidrio y calefacción por piso radiante. A través del ascensor se accede a grandes y luminosos palieres de acceso a los departamentos. “El estudio de Arquitectura BMA logró un diseño moderno del edificio, vidriado y con formas curvas, colores claros y ma-

teriales nobles que le brindan elegancia y calidez, y que se integran de manera muy armoniosa a la 'crystal lagoons', permitiendo a los habitantes contar con excelentes vistas panorámicas y la mayor privacidad”, explica Osvaldo Lovero, gerente de Ventas Showroom Terralagos. Cabe destacar que los propietarios de los departamentos pueden utilizar todos los amenities comunes al megaemprendimiento, que se localiza sobre la ruta 52, a 1200 metros de la intersección con la ruta 58, en Canning, partido de Ezeiza. Con más de 600 terrenos vendidos desde su lanzamiento, Terralagos ofrece en 270 hectáreas la citada experiencia única de poder vivir en una playa similar a la del Caribe. El concepto de las “crystal lagoons” se basa en la posibilidad única de mantener cuerpos de agua de tamaños ilimitados en estado cristalino, a bajo costo de mantenimiento y de manera sustentable.

Revear, marca que pertenece al grupo ParexKlaukol, lanzó al mercado Medianeras, un nuevo revestimiento ultra fino que tiene las mismas propiedades de protección que los revestimientos clásicos de la firma. Es superior a la pintura y se ofrece en más de 2700 colores y da un gran rendimiento por balde: Marble, por metro cuadrado, consume 2 kilogramos promedio; el látex, por metro cuadrado, consume 140 gramos y Medianeras consume 330 gamos por metro; es decir que una lata de este producto rinde 75 metros cuadrados. Por todas estas ventajas, es que Medianeras es una innovación en el mercado. ParexGroup es referente mundial y principal proveedor de morteros industriales y soluciones especializadas para el sector de la construcción. Presente en la Argentina desde 1999, fabrica localmente su portfolio completo de productos y lidera los mercados de adhesivos y pastinas, fachadas y morteros, impermeabilizantes y revestimientos acrílicos texturados en los que opera a través de sus cuatro marcas comerciales: Klaukol, Parex, Lanko y Revear. La innovación, la sustentabilidad, el liderazgo, la construcción de relaciones duraderas y la integración de su alcance global con su fuerte presencia local son los ejes del rápido crecimiento de ParexGroup a nivel local y en el mundo.

CONTRACT WORKPLACES | ESPACIOS DE TRABAJO

La importancia de una buena planificación A la hora de diseñar un espacio de trabajo, el gran desafío es lograr alinear los procesos, la cultura y la identidad de una organización con el entorno físico, teniendo como eje el bienestar de las personas. En las oficinas bien planificadas, cada metro cuadrado cuenta para hacer rendir la superficie y convertir el lugar de trabajo en un ámbito confortable y productivo. Además de facilitar y dar soporte y contención a todos los procesos productivos, el diseño del entorno de trabajo tiene un impacto decisivo en distintas dimensiones de la organización: cultura e identidad, eficiencia, rentabilidad, sustentabilidad y recursos humanos. Para diseñar una oficina que responda adecuadamente a cada una de estas dimensiones y a las nuevas necesidades del mundo corporativo, es imperativo desarrollar una estrategia del espacio de trabajo a la medida de cada compañía. El proceso de Workplace Strategy es un enfoque sistemático orientado a mejorar la utilización del espacio de trabajo, que interviene sobre su configuración para hacerlo más eficiente. Su objetivo principal es analizar y comprender los requerimientos de una organización para recomendar soluciones que satisfagan sus necesidades actuales y futuras. El gran desafío es lograr alinear los procesos, la cultura, y la identidad de una organización con el entorno

físico, teniendo como eje el bienestar de las personas. El objetivo es lograr obtener el máximo rendimiento de la superficie optimizando los costos de ocupación, brindar el soporte adecuado a las tareas y ofrecer la mejor calidad de vida posible a sus ocupantes, favoreciendo la creación de comunidad y el sentido de pertenencia. Contract Workplaces, compañía regional líder en conceptualización, diseño y construcción de oficinas corporativas, ha desarrollado un servicio de consultoría orientado a entender y analizar el ADN de cada organización para recomendar una solución de diseño en respuesta a sus necesidades. “Un planeamiento espacial exitoso ayuda a las organizaciones a cumplir con sus metas, a la vez que le permite contar con la flexibilidad suficiente como para reaccionar ante los cambios en la medida en que se van sucediendo” explica Víctor Feingold, CEO de la firma. Para el directivo, quien ha liderado esta compañía de arquitectura corporativa por 20 años en la región, este servicio implica un salto cualitativo en la forma de afrontar un proyecto: “Esta etapa de investigación y diagnóstico, junto con la mirada del asesor experto, es clave para poder detectar áreas de mejora, identificar necesidades específicas y proponer soluciones desde un abordaje conceptual y técnico, que ayuden a definir las características óptimas

de un espacio a la medida de cada empresa; por otra parte, al identificarse estas necesidades, sumadas a nuestra experiencia, mejores prácticas y casos de éxito, se obtiene un acercamiento muy preciso y 'a medida' del espacio ideal que mejor responde a las necesidades de cada compañía, aún antes de trazar una sola línea del proyecto”. El proceso consiste en tres grandes etapas: investigación, diagnóstico y diseño conceptual. Durante la investigación se estudia en profundidad a la organización, sus objetivos, filosofía, cultura, dinámicas de trabajo, procesos, perfil de población y requerimientos particulares de la actividad,

a través de distintas herramientas cualitativas y cuantitativas. A la hora de elaborar el diagnóstico, se procesa y cruza la información relevada a fin de detectar tendencias, necesidades y oportunidades de mejora. A partir de allí se implementa la tercera etapa, en la que se elabora un brief conceptual donde se plasman los factores estratégicos que darán lugar a los ejes sobre los cuales se va a desarrollar el diseño. Algunos de los ejes que se consideran a la hora de diseñar un espacio de trabajo son el layout; los usos; la asignación de espacios; el flujo de trabajo; la tecnología; la sustentabilidad y la cultura.


PROVINCIAS POLICEMENTO | DOS IMPERMEABILIZANTES

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

29

GRUPO OSTAPOVICH | NUEVO EMPRENDIMIENTO

Protección, calidad y precio Plaza Industrial Escobar Policemento TE Flex es un revestimiento impermeabilizante complementado con un sistema de poliuretanos, que forma una membrana elástica y flexible, con capacidad de absorción de movimientos que generen fisuras y es resistente a los agentes atmosféricos comunes, a los rayos UV y a un gradiente importante de temperaturas. Entre sus ventajas está la facilidad en su aplicación, que permite cubrir cualquier forma de estructura y confiere un aspecto agradable a las cubiertas, mientras que en color blanco reduce los costos de enfriamiento del edificio, mejorando la eficiencia energética al lograr una máxima reflexión del calor solar. Asimismo permite la evaporación de la humedad existente en los techos mejor que un asfalto. Presenta mayor durabilidad debido a su flexo-elasticidad y forma una película homogénea y compacta, lo que confiere una mayor resistencia a la suciedad, careciendo por completo de taking residual. Se emplea para la impermeabilización de múltiples sustratos: morteros, hormigones, baldosas, cerámicos, tejas, fibrocemento, maderas, aluminio, etc., presentando un alto poder adhesivo. También se aplica a techos de chapas metálicas previamente tratados con antióxido. Se adapta a todo tipo de techos y a cualquier inclinación (planos, en cúpula, etc.). Por su parte, Policemento Cril TE UV es un nuevo producto para impermeabilizar

ladrillos, chapas, carpetas cementicias, cerámicas, etc. con rápida habilitación. Es una membrana líquida impermeable de larga durabilidad debido al alto contenido de sólidos acrílicos y a su resistencia a los rayos UV. Es una base acrílica no contaminante y su elasticidad permite ser utilizada en superficies microfisuradas. Posee alta adherencia en distintos sustratos, ladrillos, chapas, carpetas cementicias, cerámicas, etc. Es fácil de aplicar, incluso en sitios poco accesibles. Con una excelente relación costo-beneficio se usa como última capa de recubrimiento impermeable en membranas asfálticas con geotextil y como terminación de esquemas cementicios impermeables sin juntas con Policemento Seal 203 y Policemento Seal Flex y Seal Flex S.

Hormetal, empresa constructora del Grupo Ostapovich, participó nuevamente en la Expo Logísti-k, la feria que este año cumplió doce ediciones interrumpidas. En esta ocasión, anunciando la presentación de Plaza Industrial Escobar, el nuevo desarrollo privado del Grupo, un parque industrial ubicado en el kilómetro 57,5 de la autopista Panamericana (ramal Escobar), en un predio de 106 hectáreas. “Este tipo de espacios nos permiten intercambiar ideas y compartir información con todos los actores que conforman la cadena de producción del mercado. Queremos trabajar en conjunto con las organizaciones de nuestro rubro para impulsar la producción económica del país y avanzar conjuntamente hacia un modelo de negocios integrados”, afirmó Roberto Mollo, director Comercial Regional de Hormetal. “Invitamos a todos los asistentes de Expo Logísti-K a que se acercaran al stand de Hormetal, empresa que se encarga de la construcción del parque, para conocer más sobre este nuevo lanzamiento”, observó Pablo Francisco Ostapovich, CEO del Grupo. Hormetal es una empresa constructora regional con el respaldo de más de 30 años de trayectoria en el mercado, especializada en la construcción de obras industriales, logísticas y agroindustriales llave en mano. La compañía lleva más de dos millones de metros cuadrados construidos en la Argentina y Uruguay, ofreciendo la más alta tecno-

logía aplicada a procesos de ingeniería para la fabricación de estructuras metálicas de alma llena y pisos industriales. La firma ha desarrollado un sistema constructivo integral que le permite diseñar, calcular y fabricar estructuras metálicas de alma llena aplicando la última tecnología del mercado. La producción realizada íntegramente mediante maquinaria automatizada, asegura una alta calidad y exactitud dimensional que optimiza los tiempos de fabricación y montaje, mejorando así los plazos de obra. El sistema constructivo está compuesto por pórticos de cierre, pórticos rígidos, correas de cubierta y de cerramiento, parantes metálicos y arrostramientos. Todas estas estructuras se pueden calcular con un software propio que cumpie con las normas nacionales e internacionales MBMA 96, Cirsoc o EURO CODE de la CEE según el requerimiento del cliente. Las correas, en perfil galvanizado Z, permiten continuidad estructural, haciendo que la estructura principal y secundaria trabajen en conjunto. La cubierta, también a partir de bobina de chapa galvanizada, es conformada en obra y del largo de todo el faldón de la nave (de canaleta a cumbrera). Mediante esta máquina conformadora se fabrica, in situ, el perfil U45 de 450 mm de ancho que posteriormente es engrafado mecánicamente, convirtiéndose en una cubierta estanca y sin perforaciones, ya que se monta mediante clips especiales.


30

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

ROSARIO | OBRAS DE REMODELACIÓN

Detalles del plan de intervención en la avenida San Martín será licitada por la Provincia La intendenta de Rosario, Mónica Fein y el ministro de Infraestructura y Transporte de Santa Fe, José Garibay, anunciaron las obras de remodelación de la avenida San Martín que se pondrán en marcha en el sector comprendido entre Batlle y Ordóñez y Seguí, en el marco de un encuentro con vecinos y comerciantes de zona sur que se desarrolló en el club Caova de Olegario Víctor Andrade y San Martín. En total, se invertirán más de 170 millones de pesos con los trabajos proyectados, cuyas obras se dividirán en dos tramos que se realizarán de manera simultánea: desde Batlle y Ordóñez hasta Arijón y desde esta última arteria hasta Bv. Seguí, sumando más de 3400 metros lineales de renovación sobre avenida San Martín. Estas obras forman parte de un proyecto estratégico para el desarrollo regional, ya que la puesta en valor de este corredor vial facilita la vinculación con los accesos del área metropolitana de Rosario y con Villa Gobernador Gálvez. De manera análoga San Martín, en todos sus tramos, es la vía principal de circulación del Trasporte Público de Pasajeros (TUP) desde el centro hacia el sur de la ciudad y hacia el área metropolitana. Además, en el sector a intervenir se desarrolla una intensa actividad comercial, en el marco de una avenida histórica y simbólica de la zona sur rosarina. Durante el encuentro en el emblemático club de la zona sur, la intendenta destacó que “la posibilidad de hacer obras es un sueño de todos, y tener el proyecto para nosotros es una decisión importante, pero no lo podríamos hacer si no hubiera una decisión política del gobierno provincial de posibilitarnos el financiamiento y esto ha sido una decisión que el ingeniero Miguel Lifschitz ha tomado”. La mandataria remarcó que “estos dos tramos (Batlle y Ordóñez a Arijón y Seguí - Arijón) los teníamos planificados hace mucho” y sostuvo que la obra es fundamental “para todos los vecinos que viven alrededor de estos centros comerciales y de esta tan importante vía de acceso”. Además, Fein recordó que estas tareas están en sintonía con las intervenciones en marcha o ya finalizadas en otras importantes arterias de la ciudad, como Ovidio Lagos, Rivarola o 27 de Febrero y destacó la incorporación de iluminación Led para la remodelación de la avenida San Martín, “que mejora y mucho las condiciones para transitar, para caminar”. Asimismo, afirmó que los trabajos estarán en marcha “antes de fin de año”. En la oportunidad, la intendenta y el ministro Garibay firmaron un acta acuerdo para la realización de las obras. “Este acta nos compromete a financiar esta obra, que está desarrollada por los equipos técnicos de la Municipalidad que a partir del diálogo con los vecinos, con los comerciantes, han ido desarrollando este proyecto en esta arteria tan importante para la ciudad”, señaló el funcionario provincial.

“La Provincia va a hacer la licitación, va a adjudicar, pagar y supervisar la obra, pero la inspección de la misma va a estar a cargo de la Municipalidad de Rosario”, explicó Garibay y les indicó a los vecinos presentes que “todo el desarrollo de estas dos obras las van a poder ir siguiendo a través del vínculo con el municipio”. EL PROYECTO A la par de mejorar las calzadas y de manera análoga a otras grandes intervenciones viales ya ejecutadas, el proyecto propone renovación integral de veredas, iluminación y mobiliario urbano del destacado corredor centro-sur. Los trabajos se licitarán en Etapa II para el sector de Batlle y Ordóñez a Arijón; y Etapa III para la zona de Seguí a Arijón, aunque -cabe destacar- ambas etapas se harán de modo simultáneo. Con respecto a la Etapa II (tramo Arijón - Batlle y Ordóñez) la longitud total de la traza a intervenir comprende 700 metros lineales y el proyecto establece calzadas de 8,60 metros de ancho, canteros centrales de 3,70 metros, reemplazo de sumideros, ejecución de rampas de acceso, semaforización y renovación del alumbrado. El presupuesto oficial para este sector asciende a 31.228.391 pesos y está prevista la apertura de ofertas económicas para el 2 de noviembre. La Etapa III (tramo Seguí - Arijón) involucra una extensión de 2700 metros lineales, con calzadas de 10 metros de ancho, canteros centrales de 1 metro, reemplazo de sumideros, rampas de acceso, semaforización y renovación del alumbrado. En este sector se incluyen cliclovías y el presupuesto oficial es de 139.673.690 pesos, estando prevista la apertura de ofertas económicas para el 26 de octubre. La secretaria de Obras Públicas, Susana Nader, expresó que “esta obra para nosotros es importante porque la avenida San Martín es uno de los ejes de transporte urbano más importante de Rosario, que une el centro con el sur de la ciudad” y añadió además que es una conexión con localidades del área metropolitana. “Después de esta inversión millonaria, la avenida San Martín va a quedar totalmente renovada desde la Avenida de Circunvalación hasta 27 de Febrero” y mencionó que estas obras permiten “más integración, mejor convivencia e inclusión y mejor calidad de vida”. Desde el punto de vista vial la intervención proyectada contempla completar las cunetas laterales de hormigón, la reconstrucción de las boquillas de las calles transversales y la repavimentación total de la cazada con concreto asfáltico modificado con polímeros, previo bacheo de las áreas en mal estado. Desde el punto de vista hidráulico, el aspecto principal es el reemplazo de sumideros existentes por unidades de diseño nuevo, reconstruyendo además sus conexiones con las cámaras existentes. Del encuentro realizado en el club Caova también participaron el secretario de Go-

bierno, Gustavo Leone; el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Gallione; el director del Centro Municipal Distrito Sur, Marcelo Gamboni; la concejal Verónica Irizar; el

presidente de la Asociación de Comerciantes Paseo Tiro Suizo, Norberto Della Rosa, autoridades de la institución anfitriona, vecinos y comerciantes de la zona.

LA FIRMA DEL CONVENIO PARA LAS OBRAS DE LA AV. SAN MARTÍN DE ROSARIO ENTRE LA INTENDENTA FEIN Y EL

MODERNIZACIÓN

Se presentaron seis oferentes para la compra y recambio de luminarias en distintos puntos de la ciudad de Rosario. La inversión de casi 37 millones de pesos está contemplada en la emergencia en seguridad. La apertura de sobres con las ofertas económicas para la instalación de 4 mil nuevos artefactos lumínicos contó con la presencia de la intendenta Mónica Fein; de la secretaria de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello; de la subsecretaria de Ambiente María Cecilia Mijich, y del subsecretario de Espacio Público Juan José Di Pollina, entre otros. Las empresas que presentaron propuestas son: - Coemyc - Enluz - Ilumática Argentina - Lime - Mantelectric Ici - Strand Cabe remarcar que el llamado a licitación para la mejora y modernización del alumbrado público está contemplado en la ordenanza 9609/16 en el mar-

co de la declaración de la emergencia en seguridad. Con la puesta en marcha de estos trabajos, la ciudad incorporará nuevos artefactos para fortalecer las políticas de seguridad que se vienen implementando con mayor intensidad en las últimas semanas. Durante la primera etapa se intervendrán distintas zonas de la ciudad en todos los distritos. Incluye sectores de los barrios La Florida, Lomas de Alberdi, Sarmiento, Echesortu, Pichincha, Agote, Martin, Jorge Cura, Domingo Matheu, Nuestra Señora de la Guardia, Belgrano y Azcuénaga Sur. Es preciso señalar que los trabajos se realizarán en un plazo de tres meses y vienen a reforzar las tareas habituales de las áreas operativas. Vale destacar también que en el esquema de intervenciones se priorizaron zonas de mayor circulación de personas y lugares de encuentro de los vecinos como centros comerciales, plazas o entornos de instituciones para aportar al orden y la seguridad en los espacios públicos.


PROVINCIAS LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

31

OCTUBRE

25 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 38/16 REMODELACIÓN y readecuación de tres ascensores electromecánicos (VVVF) aptos para personas discapacitadas en la UDAI Rosario Centro y mantenimiento por 24 meses. Presupuesto oficial, $ 3.602.695,13. Pliegos sin cargo en sitio web y con cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17 y en Rioja 1120, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 15. Apertura el 25/10/16, a las 11 en Av. Córdoba 720, piso 3º. 25 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 98/16 CONSTRUCCIÓN de la red primaria de agua Hurlingham en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 28.060.169,32. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 25/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 25 ||| Municipalidad de Luján Licitación pública 13/16 EJECUCIÓN de la obra de desagües pluviales y mejoramiento vial en el barrio Parque Lasa. Presupuesto oficial, $ 1.250.000. Venta de pliegos en Tesorería, San Martín 550, de 7.15 a 13.15 y para consultas en Secretaría de infraestructura, Obras y Servicios Públicos, de 8.15 a 14.15, ambas en Luján, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 10.000. Apertura el 25/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 25 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 35/16 CONSTRUCCIÓN de pavimento de 15 centímetros. Presupuesto oficial, $ 15.108.110. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, de 9 a 13 y para consulta en Secretaría de Servicio y Espacio Público, piso 3º, ambas en San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 16.619,90. Apertura el 25/10/16, a las 9, en el citado domicilio. 25 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 28/16 AMPLIACIÓN del edificio del jardín de infantes Nº 931 del barrio Lucchetti de la localidad de Villa Rosa. Presupuesto oficial, $ 3.611.609,30. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15. Costo, $ 541. Apertura el 25/10/16, a las 14, en el citado domicilio. 25 ||| Transener (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión) S.A. Postergación.- Licitación pública 27.442 EJECUCIÓN de la obra civil y el montaje electromecánico para la ampliación de la estación transformadora Atucha. Presupuesto oficial, $ 59.100.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura del sobre Nº 1 el 25/10/16, a las 16, en Av. Eduardo Madero 942, piso 16. 26 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 35/16 MEJORAMIENTO de vías de la línea San Martín entre Retiro (progresiva km 0) y Cabred (progresiva km 76). Plazo de obra, 420 días cada tramo. Presupuesto oficial, tramo I, $ 199.903.937,54 y tramo II, $ 165.588.213,41. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av.

Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 26/10/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 26 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 47/16 ADQUISICIÓN de 745.000 durmientes monobloque de hormigón pretensado de trocha ancha y de 985.000 durmientes monobloque de hormigón pretensado de trocha media. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 26/10/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 26 ||| Administración de Parques Nacionales Licitación pública 1/16 REPARACIÓN del muelle de Quetrihue en jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi. Presupuesto oficial, $ 2.382.795,61. Venta de pliegos en Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, Av. San Martín 24, San Carlos de Bariloche, Pcia. de Rio Negro, de 9 a 14, Tel. 0294-442-3111 y en Departamento de Contrataciones, Adolfo Alsina 1418, piso 4º, oficina 405, de 10 a 13. Costo, $ 250. Apertura el 26/10/16, a las 11, en Av. San Martín 24, San Carlos de Bariloche. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 94/16 CONSTRUCCIÓN del primer módulo de la planta depuradora Laferrere en el partido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 2.572.651.097,93. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 26/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 26 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 75/16 CONSTRUCCIÓN del galpón para guarda de automotores del Área de Gestión Ezeiza en la provincia de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 6.000.000. Venta de pliegos en Av. Del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12 y de 14 a 16. Costo, $ 1000. Apertura el 26/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio de Cultura Licitación pública 12/16 RESTAURACIÓN y puesta en valor del Palacio San José y Museo y Monumento Nacional Justo José De Urquiza en la provincia de Entre Ríos. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras, Av. Alvear 1690, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 26/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 109/16 CONSTRUCCIÓN de un jardín maternal en la ciudad de Ayacucho. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 11.664.914,05. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-95001. Costo, $ 5832,45. Apertura el 26/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública REHABILITACIÓN y remodelación de la Av. San Martín entre Av. Arijón y Bv. Seguí

de la ciudad de Rosario. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 139.673.690,38. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 26/10/16, a las 9, en Municipalidad de Rosario, Salón Carrasco, Buenos Aires 711. 26 ||| Municipalidad de Bragado Licitación pública 6/16 CONSTRUCCIÓN del cruce ferroviario del canal Santa Marta de acuerdo con el proyecto de la Dirección de Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 25.300.000, con financiamiento Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Alsina 178, Bragado, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 20.000. Apertura el 26/10/16, a las 10, en Salón Blanco Ex Combatientes de Malvinas. 26 ||| Municipalidad de Luján Licitación pública 14/16 EJECUCIÓN de desagües pluviales y obras anexas en el barrio Lanusse. Presupuesto oficial, $ 4.250.000. Venta de pliegos en Tesorería, San Martín 550, de 7.15 a 13.15 y para consultas en Secretaría de infraestructura, Obras y Servicios Públicos, de 8.15 a 14.15, ambas en Luján, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 10.000. Apertura el 26/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Magdalena Licitación pública 6/16 EJECUCIÓN de 20 cuadras de carpeta asfáltica de 6 cm, 3 cuadras de hormigón simple de 0,15 cm y ampliación de 3 cuadras en la Av. Mitre con realización del paquete estructural (suelo estabilizado) para conformación del hormigón en las localidades de Magdalena y Bartolomé Bavio. Presupuesto oficial, $ 8.855.072. Venta de pliegos en Dirección de Rentas y consultas en Dirección de Compras y Suministros, ambas en Brenan 970, Magdalena, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 15, Tel. 02221-453353. Costo, $ 8855,07. Apertura el 26/10/16, a las 11, en Salón Auditorio. 26 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 27/16 PAVIMENTACIÓN del barrio San Martín. Plazo de obra, 70 días. Presupuesto oficial, $ 13.850.000. Venta de pliegos en Secretaría de Obras e Infraestructura Pública, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 12.000. Apertura el 26/10/16, a las 9, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 25/16 EJECUCIÓN de la obra hidráulica Jacobe. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 9.150.000. Venta de pliegos en Secretaría de Obras e Infraestructura Pública, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 9000. Apertura el 26/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 26/16 EJECUCIÓN de la conexión cloacal del barrio San Martín. Plazo de obra, 40 días. Presupuesto oficial, $ 3.000.050. Venta de pliegos en Secretaría de Obras e Infraestructura Pública, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 26/10/16, a las 11, en el citado domicilio.

26 ||| Municipalidad de San Isidro Licitación pública 23/16 BACHEO con hormigón armado de distintas calles del partido. Presupuesto oficial, $ 12.000.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Centenario 77, piso 1º, San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13.30. Costo, $ 15.000. Apertura el 26/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de San Isidro Licitación pública 24/16 BACHEO con concreto asfáltico de distintas calles del partido. Presupuesto oficial, $ 12.000.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Centenario 77, piso 1º, San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13.30. Costo, $ 15.000. Apertura el 26/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 36/16 ADQUISICIÓN de refugios para pasajeros. Presupuesto oficial, $ 2.599.999,99. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, de 9 a 13 y para consulta en Secretaría de Servicio y Espacio Público, piso 3º, ambas en San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2860. Apertura el 26/10/16, a las 9, en el citado domicilio. 26 ||| Unidad Coordinadora Provincial de Programas Nacionales de Infraestructura (Ucppni) de Tierra del Fuego Licitación pública 2/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio del jardín de infantes Nº 14 de la ciudad de Ushuaia. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 8.631-693,18. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Onas 491, casa 37, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego. Costo, $ 1500. Apertura el 26/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 27 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Nueva postergación.- Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN del río subterráneo a Lomas en los partidos de Quilmes y Lomas de Zamora. Presupuesto oficial, $ 3.956.985.850,69. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento con financiamiento CAF (Corporación Andina de Fomento). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 27/10/16, a las 13, en Tucumán 752, planta baja. 27 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 99/16 EJECUCIÓN de la tercera etapa de la red primaria de agua Ituzaingó en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 25.164.624,80. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 27/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 27 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 100/16 EJECUCIÓN de la cuarta etapa de la red primaria de agua Ituzaingó en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 19.326.755,42. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 27/10/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja.


32

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

PROVINCIAS ACTUALIDAD

OCTUBRE 27 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 78/16 CONSTRUCCIÓN de la tercera etapa del edificio de la hemeroteca del Centro Atómico Constituyentes en la provincia de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 6.000.000. Venta de pliegos en Av. Del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12 y de 14 a 16. Costo, $ 1000. Apertura el 27/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 27 ||| Corporación Antiguo Puerto Madero S.A. (Capmsa) Licitación pública CONSTRUCCIÓN del nuevo edificio de la comisaria 22. Presupuesto oficial, $ 43.660.000. Venta de pliegos en Juana Manso 555, piso 3°, oficina C, de 9.30 a 17, Tel. 4515-4600. Costo, $ 10.000. Apertura el 27/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 27 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública internacional 4421 ADQUISICIÓN de luminarias led para el Programa Provincial de Mejoramiento del Sistema de Alumbrado Público. Presupuesto oficial, $ 139.208.080. Venta de pliegos en La Tablada 350, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 350.000. Apertura el 27/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 27 ||| Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba Licitación pública 3/16 REACONDICIONAMIENTO del canal arroyo Las Calaveras y desagüe de la calle Vélez Sarsfield en la ciudad de Villa del Rosario. Presupuesto oficial, $ 11.208.172,61. Pliegos sin cargo en sitio web de Compras y Contrataciones. Apertura el 27/10/16, a las 10.30, en Municipalidad de Villa del Rosario, Hipólito Yrigoyen 870. 27 ||| Ministerio de Desarrollo Social Licitación pública 58/16 ADQUISICIÓN de materiales de construcción. Pliegos sin cargo en Av. 9 de Julio 1925, piso 19, de 10 a 18. Apertura el 27/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 27 ||| Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro Licitación pública 21/16 AMPLIACIÓN y refacción en el edificio del CET Nº 24 de la ciudad de Río Colorado. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 6.727.691,96. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Roca 260, Viedma, Pcia. de Río Negro. Costo, $ 1000. Apertura el 27/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro Licitación pública 20/16 AMPLIACIÓN y refacción en el edificio del CET Nº 30 de la ciudad de Cipolletti. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 7.165.236,42. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Roca 260, Viedma, Pcia. de Río Negro. Costo, $ 1000. Apertura el 27/10/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 27 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 108/16 PRESERVACIÓN, mantenimiento y recuperación en el ex centro Clandestino de

Detención Destacamento de Arana en el partido de La Plata. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 3.737.600,90. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-95001. Costo, $ 3373,60. Apertura el 27/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 27 ||| Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Licitación pública 9/16 SERVICIO de mantenimiento integral con provisión de materiales y mano de obra especializada de ascensores, montacargas, sube escaleras y bombas de agua ubicados en diversas dependencias del Ministerio. Pliegos sin cargo en Departamento de Contrataciones y Suministros, Sarmiento 329, piso 2º, de 10 a 17, Tel. 4328-5642. Apertura el 27/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Cañuelas Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de obras de infraestructura, de bacheo asfáltico y de agua y cloacas del Programa de Infraestructura Municipal. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 18.980.000. Venta de pliegos en Municipalidad de Cañuelas, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 18.000. Apertura el 27/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 106/16 REFACCIÓN y ampliación del edificio de la escuela primaria Nº 199 y escuela de enseñanza secundaria Nº 62 de la localidad de González Catán. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 5910. Apertura el 27/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Luján Licitación pública 15/16 EJECUCIÓN de desagües pluviales y obras anexas en el barrio Zapiola. Presupuesto oficial, $ 4.180.000. Venta de pliegos en Tesorería, San Martín 550, de 7.15 a 13.15 y para consultas en Secretaría de infraestructura, Obras y Servicios Públicos, de 8.15 a 14.15, ambas en Luján, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 10.000. Apertura el 27/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 4/16 ADQUISICIÓN de luminarias led para alumbrado público del municipio. Presupuesto oficial, $ 2.700.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Rivadavia 455, Maipú, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12, Tel. 02268-421371. Costo, $ 4000. Apertura el 27/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 42/16 PROVISIÓN de materiales eléctricos para iluminación del espacio urbano del Campo Rossi. Presupuesto oficial, $ 1.313.474. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 1300. Apertura el 27/10/16, a las 13, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 28/16 EJECUCIÓN de la segunda parte de construcción de cordón cuneta en el barrio Santa

Rosa. Presupuesto oficial, $ 4.873.365. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, planta baja, San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 10.000. Apertura el 27/10/16, a las 9, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 29/16 CONSTRUCCIÓN de cordón cuneta en el barrio Avambae. Presupuesto oficial, $ 9.950.500. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, planta baja, San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 13.000. Apertura el 27/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de San Rafael Licitación pública CONSTRUCCIÓN de red de agua potable en calles de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 1.500.000. Venta de pliegos en Departamento Licitaciones, Cte. Salas y Belgrano, San Rafael, Pcia. de Mendoza, Tel. 0260-4449234 y en Leandro N. Alem y Rioja, Mendoza, Tel. 0261-420-1475. Costo, $ 1500. Apertura el 27/10/16, a las 10, en Departamento Licitaciones. 27 ||| Transener (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión ) S.A. Licitación pública 27.442 EJECUCIÓN de la obra civil y el montaje electromecánico para la ampliación de la estación transformadora Atucha. Presupuesto oficial, $ 59.100.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura del sobre Nº 2 el 27/10/16, a las 11, en Av. Eduardo Madero 942, piso 16. 28 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 43/16 ADECUACIÓN de señales mecánicas a eléctricas luminosas en la línea Roca. Plazo de obra, 365 días cada etapa. Presupuesto oficial, etapa I, $ 55.746.300 y etapa II, $ 49.818.165. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 28/10/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 28 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 20/16 REPARACIÓN y refuncionalización del edificio del hospital José Iturraspe de la ciudad de San Francisco, departamento San Justo. Presupuesto oficial, $ 8.137.413,80. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 28/10/16, a las 10.30, en Sala de Reuniones, Rivera Indarte 33, Córdoba.

la ciudad de Rosario. Presupuesto oficial, $ 2.384.238,45. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-420-7702. Costo, $ 1970,45. Apertura el 28/10/16, a las 10, en Sala de Reuniones. 28 ||| Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba Licitación pública 4/16 MEJORA integral del sistema de desagües pluviales de la ciudad de Las Varillas. Presupuesto oficial, $ 39.848.502,41. Pliegos sin cargo en sitio web de Compras y Contrataciones. Apertura el 28/10/16, a las 10.30, en Municipalidad de Las Varillas, Sarmiento 89. 28 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública PAVIMENTACIÓN y desagües y ejecución de obras complementarias en la Av. French entre Av. Aristóbulo del Valle y Alvear de la ciudad de Santa Fe. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 61.080.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 28/10/16, a las 10, en Municipalidad de Santa Fe, El Alero, French y Sarmiento. 28 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 31/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media Nº 11 de la ciudad de Pilar. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 19.592.000. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe), calle 8 Nº 713, piso 3º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 28/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 28 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 32/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media Nº 12 de la localidad de González Catán, partido de La Matanza. Plazo de obra, 450 días. Presupuesto oficial, $ 28.771.800. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe), calle 8 Nº 713, piso 3º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 28/10/16, a las 11, en el citado domicilio.

28 ||| Comuna de Lehmann Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal. Presupuesto oficial, $ 9.498.625,32. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Guillermo Botto 171, Lehmann, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 950. Apertura el 28/10/16, a las 9.30, en el citado domicilio.

28 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 33/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media Nº 97 de la localidad del Virrey del Pino, partido de La Matanza. Plazo de obra, 450 días. Presupuesto oficial, $ 25.975.200. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe), calle 8 Nº 713, piso 3º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 28/10/16, a las 12, en el citado domicilio.

28 ||| Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Licitación pública 595 REPARACIÓN de cubierta de chapas, desagües y eólicos, en el predio Cristalería de

28 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 34/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media Nº 17 del barrio San


PROVINCIAS LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

33

OCTUBRE Jorge de la ciudad de Luján. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 15.231.200. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe), calle 8 Nº 713, piso 3º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 28/10/16, a las 13, en el citado domicilio. 28 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 35/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación primaria Nº 1-739 del barrio Nueva Argentina del departamento San Martín. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 20.740.605,36. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Ministerio de Infraestructura y Energía, Área Licitaciones, Belgrano 210, planta baja, Mendoza. Apertura el 28/10/16, a las 10, en Salón de Acuerdos, Casa de Gobierno, Peltier 351, piso 7º, Mendoza. 28 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 36/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación primaria Nº 1-738 del barrio Mebna de Montecaseros, departamento San Martín. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 21.065.847,43. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Ministerio de Infraestructura y Energía, Área Licitaciones, Belgrano 210, planta baja, Mendoza. Apertura el 28/10/16, a las 11, en Salón de Acuerdos, Casa de Gobierno, Peltier 351, piso 7º, Mendoza. 28 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 37/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación primaria Margarita Ulloa de La Primavera, departamento Guaymallén. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 21.497.300,35. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para

consulta en Ministerio de Infraestructura y Energía, Área Licitaciones, Belgrano 210, planta baja, Mendoza. Apertura el 28/10/16, a las 12, en Salón de Acuerdos, Casa de Gobierno, Peltier 351, piso 7º, Mendoza. 28 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 108/16 PROVISIÓN de piedra partida y arena. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 2485. Apertura el 28/10/16, a las 9, en el citado domicilio. 28 ||| Municipalidad de San Isidro Licitación pública 25/16 SELLADO de juntas y grietas en el sector delimitado por Av. Amancio Alcorta, Av. Avelino Rolón, acceso Norte y Thames. Presupuesto oficial, $ 4.095.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Centenario 77, piso 1º, San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 28/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 28 ||| Municipalidad de San Rafael Licitación pública REMODELACIÓN de la plazoleta Sarmiento. Presupuesto oficial, $ 791.000. Venta de pliegos en Departamento Licitaciones, Cte. Salas y Belgrano, San Rafael, Pcia. de Mendoza, Tel. 0260-444-9234 y en Leandro N. Alem y Rioja, Mendoza, Tel. 0261-4201475. Costo, $ 791. Apertura el 28/10/16, a las 10, en Departamento Licitaciones. 28 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 64/16 ADECUACIÓN de esquinas en torno a establecimientos educativos. Presupuesto oficial, $ 4.515.000. Venta de pliegos en Dirección General de Obras Municipales, Av. Maipú 2609, Olivos, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 4515. Apertura el 28/10/16, a las 10, en Dirección de Compras y Licitaciones. 28 ||| Subsecretaría de Obras Públicas del Neuquén Licitación pública 24/16 EJECUCIÓN de la primera etapa del nuevo edificio de la EPET Nº 21 de la ciudad de San Martín de los Andes. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 62.577.575,70. Obra con financiamiento Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Pliegos sin cargo en La Rioja 229, piso 10, Neuquén, de 8 a 15,

Tel. 0229-449-5236. Apertura el 28/10/16, a las 12, en piso 12. 28 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Postergación.- Licitación pública 195/16 INSTALACIÓN con provisión de 26 escaleras mecánicas; presupuesto oficial, u$s 1.989.195 y $ 17.032.042 y de 10 ascensores hidráulicos; presupuesto oficial, $ 10.873.605, en las nuevas estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro de la línea E. Plazo de obra, 12 meses y 3 años de mantenimiento. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 109.000. Apertura el 23/9/16, a las 11.15, en el citado domicilio. 28 ||| Trenes Argentinos Operaciones Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 23/16 EJECUCIÓN de tratamiento mecanizado pesado en la línea Belgrano Sur. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y 14.30 a 17.30. Apertura el 28/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 28 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Misiones Licitación pública 7/16 CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de infraestructura pública y ejecución de obras complementarias para los barrios Santa Rosa y Ana Mogas de la ciudad de San Pedro. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 23.234.753,50. Obra del Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) III con financiamiento BID. Venta de pliegos en Sarmiento 1867, piso 1º, Posadas, Pcia. de Misiones y en Av. Santa Fe 989, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 3000. Apertura el 28/10/16, a las 9, en Sarmiento 1867, piso 1º, Posadas. 31 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 52/16 SERVICIO de consultoría para campaña geotécnica entre las estaciones General Cerri - Cipolletti del ramal Bahía Blanca - Zapala de la línea Roca en las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Plazo de obra, 90 días cada tramo. Presupuesto oficial, tramo I, $ 2.009.052 y tramo II, $ 1.245.968. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 31/10/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º.

31 ||| Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) Licitación pública 30/16 PROYECTO y construcción de 16 viviendas en la manzana 29 de la ciudad de Rawson. Presupuesto oficial, $ 19.728.540,34. Obra del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. Venta de pliegos en Don Bosco 297, Rawson, Pcia. del Chubut. Costo, $ 20.000. Apertura el 31/10/16, a las 11, en Casa de Gobierno, Sala de Situación, Fontana 50, Rawson. 31 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 113/16 EJECUCIÓN de la obra del Complejo Judicial Departamento Judicial Azul en el partido de Olavarría. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 347.433.091,06. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221429-5001. Costo, $ 173.716,54. Apertura el 31/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 31 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 114/16 REMODELACIÓN del Departamento Laboratorio de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas en la localidad de Ensenada. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 2.395.828,84. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-429-5001. Costo, $ 1197,91. Apertura el 31/10/16, a las 14, en el citado domicilio. 31 ||| Municipalidad de La Paz Licitación pública 9/16 ADQUISICIÓN de cuatro electrobombas sumergibles de pozo profundo. Presupuesto oficial, $ 335.000. Venta de pliegos en Echagüe y Moreno, piso 1º, La Paz, Pcia. de Entre Ríos, Tel. 03437-424620. Costo, $ 1000. Apertura el 31/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 31 ||| Municipalidad de San Isidro Licitación pública 26/16 AMPLIACIÓN en el sector de la Guardia del hospital municipal Materno Infantil. Presupuesto oficial, $ 52.314.821,68. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Centenario 77, piso 1º y para consultas en Secretaría de Obras Públicas, 3 de Febre-


34

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD

OCTUBRE

ro 530, piso 1º, ambas en San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13.30. Costo, $ 50.000. Apertura el 31/10/16, a las 10, en Dirección General de Compras. 31 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 62/16 FRESADO, carpeta asfáltica y bacheo de hormigón en la calle Paraná. Presupuesto oficial, $ 41.847.000. Venta de pliegos en Dirección General de Obras Municipales, Av. Maipú 2609, Olivos, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 41.847. Apertura del sobre Nº 1 el 31/10/16, a las 10, en Dirección de Compras y Licitaciones. 31 ||| Secretaria de Energía de Entre Ríos Licitación pública 11/12 INTERCONEXIÓN, regulación y ejecución de obras complementarias de gas natural para la localidad de Caseros, departamento Concepción del Uruguay. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 19.221.921,32. Venta de pliegos en Urquiza 1279 y para consultas en Dirección de Desarrollo Gasífero, México 341, Tel. 0343-484-0186, ambas en Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 11.509. Apertura el 31/10/16, a las 11, en Centro Cultural Margarita Thea, predio del ferrocarril, Caseros.

Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 1º/11/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 1 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 37.068/16 ADQUISICIÓN de repuestos originales para compresor. Presupuesto oficial, $ 110.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 1º/11/16, a las 15, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 1 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 74/16 REPARACIÓN de la instalación sanitaria en la planta baja del edificio IPQ de la Subgerencia de Procesos Químicos y Materiales Nucleares del Centro Atómico Ezeiza en la provincia de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.500.000. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 4704-1449. Apertura el 1º/11/16, a las 11, en el citado domicilio.

31 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escue-

1 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Postergación.- Licitación publica 4423 ADQUISICIÓN de transformadores de medición de tensión y corriente y de tensión

la secundaria a crear en el barrio Centenario de la ciudad de Patagones. Presupuesto oficial, $ 16.550.800. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-4262700. Costo, $ 16.600. Apertura el 31/10/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

de servicio en 13,2 kV. Presupuesto oficial, $ 4.356.000. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo. $ 4356. Apertura el 1º/11/16, a las 11, en el citado domicilio.

31 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del jardín de infantes Nº 947 de la ciudad de Quilmes. Presupuesto oficial, $ 9.370.800. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Costo, $ 9400. Apertura el 31/10/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

NOVIEMBRE 1 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 51/16 CONSTRUCCIÓN en planta y ensamblaje in situ de edificios modulares para las estaciones que forman parte de las licitaciones públicas 26/14 y 43/14 y de las estaciones Moreno y San Antonio de Padua de la línea Sarmiento. Plazo de obra, 365 días cada renglón. Presupuesto oficial, renglón I, $ 38.424.817,91 y renglón II, $ 28.611.759,17.

1 ||| Ministerio de Transporte Licitación pública 5/16 CONTRATACIÓN del servicio de consultoría para reestructuración del sistema ferroviario de cargas. Plazo de contrato, 180 días. Pliegos sin cargo en sitio web y consultas en Dirección de Contratación de Bienes y Servicios, Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficina 1240. Apertura el 1º/11/16, a las 15, en el citado domicilio. 1 ||| Municipalidad de General Alvear Licitación pública 13/16 CONSTRUCCIÓN del playón deportivo para el barrio 100 Viviendas. Presupuesto oficial, $ 2.966.630,51. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Hipólito Yrigoyen 630, Tel. 02344-480383 y para consultas en Oficina de Obras Públicas, Mitre 447, Tel. 02344481920, ambas en General Alvear, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2966,63. Apertura el 1º/11/16, a las 11, en Mitre 447. 1 ||| Municipalidad de Lobería Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de la red de alimentación eléctrica al Parque Industrial de la localidad de Tamangueyu. Plazo

de obra, 1870 días. Presupuesto oficial, $ 873.091,38. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. San Martín 51, Lobería, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 5600. Apertura el 1º/11/16, a las 10.30, en Secretaría de Obras Públicas, Italia 50. 1 ||| Municipalidad de Morón Licitación pública 7/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de la obra de saneamiento hidráulico de la cuenca French - Azcuénaga. Presupuesto oficial, $ 56.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Almirante Brown 946, piso 1º, Morón, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4489-7715. Costo, $ 28.000. Apertura el 1º/11/16, a las 11, en el citado domicilio. 1 ||| Municipalidad de San Isidro Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN, ensanche y repavimentación de la calle Uruguay entre el acceso Norte (ramal Tigre) y Av. Sucre en el límite con el partido de San Fernando. Presupuesto oficial, $ 50.000.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Centenario 77, piso 1º, San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13.30. Costo, $ 75.000. Apertura el 1º/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 1 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 65/16 PUESTA en valor y ampliación del edifi-

cio del jardín de Infantes, CBI y comedor en el barrio Habana. Presupuesto oficial, $ 11.444.790. Obra en convenio con Provincia de Buenos Aires. Venta de pliegos en Dirección General de Obras Municipales, Av. Maipú 2609, Olivos, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 4515. Apertura el 1º/11/16, a las 10, en Dirección de Compras y Licitaciones. 1 ||| Universidad Nacional de Cuyo Nueva postergación.- Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la carrera de Arquitectura y Mecatrónica en el Centro Universitario. Presupuesto oficial, $ 14.718.459,90. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, sector 8, planta Baja, Centro Universitario, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 4000. Apertura el 1º/11/16, a las 11, en el citado domicilio. 2 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 50/16 SERVICIO de consultoría para el relevamiento estructural de puentes entre las estaciones General Cerri - Cipolletti del ramal Bahía Blanca - Zapala de la línea Roca en las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.974.606. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 2/11/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º.

2 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 40/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor de los edificios de la provincia de Córdoba dependientes de la Jefatura Regional Centro. Presupuesto oficial, $ 32.123.457,85. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17 y en Rivadavia 6, piso 1º, Córdoba, de 7 a 15. Apertura el 2/11/16, a las 11, en Rivadavia 6, piso 1º, Córdoba. 2 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 103/16 EJECUCIÓN de la fase “A” de la primera etapa de la red secundaria cloacal 9 de Abril 2 en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 26.136.731,64. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 2/11/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 2 ||| Consorcio Intermunicipal Zona Centro (Coince) Licitación pública CONSTRUCCIÓN de celdas 2 y 3 (módulo 2), construcción de pileta Nº 1 de líquidos lixiviados y operación de Vertedero de RSU. Presupuesto oficial, $ 22.000.000. Venta de pliegos en Terminal de Ómnibus, local 12, Bernardo Quiroga y ruta 40, Eugenio Bustos San Carlos, Pcia.

de Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 3000. Apertura el 2/11/16, a las 11, en el citado domicilio. 2 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 117/16 RECUPERACIÓN y puesta en valor del edificio del teatro Martín Fierro de la ciudad de La Plata. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial, $ 150.489.881,26. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221429-5001. Costo, $ 75.244,94. Apertura el 2/11/16, a las 12, en el citado domicilio. 2 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 118/16 PUESTA en valor del edificio del Hogar Provincial para Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la ciudad de Ensenada. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 7.208.950,87. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-429-5001. Costo, $ 3604,47. Apertura el 2/11/16, a las 14, en el citado domicilio. 2 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública REHABILITACIÓN y remodelación de la Av. San Martín entre Av. Arijón y Batt-


PROVINCIAS LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

35

NOVIEMBRE

le Ordóñez de la ciudad de Rosario. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 31.228.391,35. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 2/11/16, a las 9, en Municipalidad de Rosario, Salón Carrasco, Buenos Aires 711.

mento Villa Magdalena. Presupuesto oficial, $ 1.694.930. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 1600. Apertura el 2/11/16, a las 9, en Palacio San Martín.

2 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 65/16 CONSTRUCCIÓN de la base operativa Dock Sud en el predio Vértiz. Presupuesto oficial, $ 1.727.206,50. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7350. Costo, $ 1000. Apertura el 2/11/16, a las 10, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º.

2 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 51/16 CONSTRUCCIÓN del Parque Lineal Villa Magdalena. Presupuesto oficial, $ 2.512.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 2512. Apertura el 2/11/16, a las 10, en Palacio San Martín.

2 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 30/16 PUESTA en valor de la plaza Congresales de Tucumán y mantenimiento por 12 meses. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 3.945.301,65. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º,

2 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 26/16 CONTRATACIÓN del servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos patogénicos con provisión de insumos para distintas dependencias de la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano por el período de 24 meses. Presupuesto oficial, $ 18.981.600. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 18.000. Apertura el 2/11/16, a las 11, en el citado domicilio. 3 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 101/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de la red

San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 3945,35. Apertura el 2/11/16, a las 10, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 2 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 29/16 PUESTA en valor de la plaza Ader y mantenimiento por 12 meses. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 11.612.880. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 11.612,90. Apertura el 2/11/16, a las 11, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones.

Cóndor. Presupuesto oficial, $ 2.000.021. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7350. Costo, $ 1000. Apertura el 3/11/16, a las 13, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 3 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 28/16 PUESTA en valor de la plaza Libertad y mantenimiento por 12 meses. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 9.677.400. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 9677,40. Apertura el 3/11/16, a las 10, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 3 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 33/16 PUESTA en valor de la plaza Sarmiento y mantenimiento por 12 meses. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 2.903.225. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 2903,25. Apertura el 3/11/16, a las 11, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 3 ||| Municipalidad de Roldán Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del jardín

secundaria cloacal Villa de Mayo 2 en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 62.632.604,05. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 3/11/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja.

maternal Plaza de los Lápices. Presupuesto oficial, $ 8.392.670,47. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Municipalidad de Roldán, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 4323,69. Apertura el 3/11/16, en el citado domicilio.

3 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 102/16 EJECUCIÓN de la red secundaria cloacal Monte Grande 3 en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 60.451.687,53. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 3/11/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja.

3 ||| Municipalidad de San Rafael Licitación pública 1147/16 ADQUISICIÓN de caños de PVC para ampliación y extensión de la red de agua potable en distritos y parajes del departamento. Presupuesto oficial, $ 3.395.000. Venta de pliegos en Departamento Licitaciones, Cte. Salas y Belgrano, San Rafael, Pcia. de Mendoza, Tel. 0260-444-9234 y en Leandro N. Alem y Rioja, Mendoza, Tel. 0261-420-1475. Costo, $ 3395. Apertura el 3/11/16, a las 10, en Departamento Licitaciones.

2 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 61/16 EJECUCIÓN de la obra Casa del Futuro en el ex predio de Fabricaciones Militares. Presupuesto oficial, $ 8.720.791,06. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 2/11/16, a las 11, en el citado domicilio.

3 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 60/16 CONSTRUCCIÓN de la sala de bombeo e instalaciones de gas y contra incendio en la torre 2 de 300 viviendas del predio Onsari. Presupuesto oficial, $ 1.832.591,08. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 52277350. Costo, $ 917. Apertura el 3/11/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º.

2 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 50/16 CONSTRUCCIÓN de cocina y terminación de SUM en el edificio de la Sociedad de Fo-

3 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 61/16 EJECUCIÓN de revoques exteriores de la torre 2 de 300 viviendas del predio El

3 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Licitación pública 1/16 AMPLIACIÓN del sistema de desagües cloacales de la ciudad de Santo Tomé en la provincia de Corrientes. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 58.399.490,18. Obra del Programa de Inversiones Municipales con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y en Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficina 1201. Apertura el 3/11/16, a las 12.30, en Municipalidad de Santo Tomé, Av. San Martín y A. S. Blanco.

4 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública internacional 33/16 INSTALACIÓN del sistema de señalamiento de la estación Chascomús. Plazo de obra, 780 días. Presupuesto oficial, $ 121.810.048 y u$s 5.562.350. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 4/11/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 4 ||| Administración de Parques Nacionales Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de galpón de servicios generales a instalar en los parques nacionales Lago Puelo y Laguna Blanca. Presupuesto oficial total, $ 9.387.272,86: $ 4.693.636,43 cada renglón. Venta de pliegos en oficinas administrativas Parque Nacional Lago Puelo, ruta 16, Lago Puelo, Pcia. del Chubut, de 9 a 15, Tel. 0294-449-9232 y Parque Nacional Laguna Blanca, Av. 12 de Julio 686, Zapala, Pcia. del Neuquén, de 8.30 a 16.30, Tel. 02942-431982 y en Departamento de Contrataciones y Servicios, Adolfo Alsina 1418, piso 4º, oficina 405, de 10 a 13. Costo, $ 1000. Apertura el 4/11/16, a las 12, en 12 de Octubre 1199, San Carlos de Bariloche, Pcia. de Rio Negro. 4 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 41/16 PROVISIÓN, montaje, instalación y pues-

ta en servicio de una cámara transformadora de baja tensión para el edificio de la UDAI Berazategui, Sarmiento 750, en la provincia de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 2.001.392. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17. Apertura el 4/11/16, a las 11, en el citado domicilio. 4 ||| Dirección Nacional de Migraciones Licitación pública 17/16 REPARACIÓN y puesta a punto de los equipos centrales de climatización de la sede Hipólito Yrigoyen. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras, Av. Antártida Argentina 1355, edificio 2, piso 1º, oficina 238, de 10 a 16. Apertura el 4/11/16, a las 12, en el citado domicilio. 4 ||| Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Segundo llamado.- Licitación pública 24/16 CONSTRUCCIÓN del hospital de Las Grutas. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 52.797.168,63. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones y Compras, Buenos Aires 4, Viedma, Pcia. de Río Negro. Costo, $ 40.000. Apertura el 4/11/16, a las 12, en Sala de Reuniones. 4 ||| Ministerio de Transporte Licitación pública 9/16 CONTRATACIÓN del servicio de consultoría para la realización del proyecto ejecutivo de arquitectura, estructura e instalaciones


36

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

PROVINCIAS ACTUALIDAD

NOVIEMBRE del proyecto Red de Expresos Regionales. Plazo de contrato, subproyectos 1,2 y 3, 180 días cada uno y subproyecto 4, 270 días. Pliegos sin cargo en sitio web y consultas en Dirección de Contratación de Bienes y Servicios, Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficina 1240. Apertura el 4/11/16, a las 15, en el citado domicilio. 4 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 63/16 IMPERMEABILIZACIÓN de la totalidad de las cubiertas de las torres 1 y 2 de 300 viviendas del predio El Cóndor. Presupuesto oficial, $ 1.400.001. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7350. Costo, $ 700. Apertura el 4/11/16, a las 11, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 4 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 62/16 EJECUCIÓN de revoques de yeso, proyectado interior, contrapisos y otros de la torre 1 de 300 viviendas del predio El Cóndor. Presupuesto oficial, $ 4.358.115. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7350. Costo, $ 2700. Apertura el 4/11/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 7 ||| Administración General de Puertos S.E. Postergación.- Licitación pública 17/16 CERRAMIENTO de la Dársena F del Puerto Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 71,995.000. Venta de pliegos en Gerencia de Abastecimiento, Av. Ing. Huergo 431, planta baja, de 9 a 15, Tel. 4343-7333. Costo, $ 10.000. Apertura el 7/11/16, a las 15, en Sala de Aperturas. 7 ||| Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro Licitación pública 22/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de ampliación del edificio del CET Nº 26 de la ciudad de Ingeniero Jacobacci. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 26.956.496,47. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Roca 260, Viedma, Pcia. de Río Negro. Costo, $ 1000. Apertura el 27/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 64/16 PROVISIÓN de pinturas para construcción. Presupuesto oficial, $ 3.616.280,46. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14, Tel. 5227-7350. Costo, $ 1810. Apertura el 7/11/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 9 ||| Administración de Parques Nacionales Licitación pública 2/16 RESTAURACIÓN de la seccional Villa La Angostura en jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi. Presupuesto oficial, $ 2.115.189,96. Venta de pliegos en Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, Av. San Martín 24, San Carlos de Bariloche, Pcia. de Rio Negro, de 9 a 14, Tel. 0294-4423111 y en Departamento de Contrataciones, Adolfo Alsina 1418, piso 4º, oficina 405, de 10 a 13. Costo, $ 200. Apertura el 9/11/16, a las 11, en Av. San Martín 24, San Carlos de Bariloche.

9 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Postergación.- Licitación pública internacional 2/16 AMPLIACIÓN de la capacidad de potabilización del establecimiento General Belgrano en el partido de Quilmes. Presupuesto oficial, $ 3.189.803.793,88. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento con financiamiento CAF (Corporación Andina de Fomento). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 9/11/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 9 ||| Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) Licitación pública 12/16 CONSTRUCCIÓN de bases de hormigón para la instalación de antenas en la futura estación terrena de la Conae en la provincia de Tierra del Fuego. Venta de pliegos en Unidad de Abastecimiento, Av. Paseo Colón 751, piso 3º, de 10 a 13 y de 15 a 17, Tel. 43310074. Costo, $ 5000. Apertura el 9/11/16, a las 11, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 53/16 ADQUISICIÓN de camionetas 4x4. Presupuesto oficial, $ 3.500.000. Pliegos sin cargo en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Apertura el 9/11/16, a las 10, en Palacio San Martín. 10 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 29/16 REEMPLAZO del sistema de seguimiento de trenes y mesas de comando de la línea Roca. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 120.098.620. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 10/11/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 10 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Nueva postergación.- Licitación pública 8/16 EJECUCIÓN de la obra de embalse de regulación del río Carapé en la zona de Ascochinga, departamento Colón. Presupuesto oficial, $ 140.328.168,87. Venta de pliegos en Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Área Compras Contrataciones y Licitaciones, Humberto Primo 607, piso 8º, de 9 a 15, Tel. 0351-432-1200 y para consulta en Secretaría de Servicios Públicos, Av. Colón 97, piso 2º, Tel. 0351-442-0908, ambas en Córdoba. Costo, $ 50.000. Apertura el 10/11/16, a las 13, en Centro Cívico del Bicentenario, Rosario 650, planta baja, Córdoba. 10 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 104/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de la red primaria cloacal del aliviador Lomas de Zamora en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 34.305.780. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 10/11/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 10 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 434/16 REMODELACIÓN y ampliación del edificio de 25 de Mayo 233 de la ciudad de Paraná para instalar el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná, los juzgados

federales Nº 1 y Nº 2 y el Centro de Cómputos. Presupuesto oficial, $ 67.624.159. Venta de pliegos en Dirección General de Infraestructura Judicial del Poder Judicial, Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1190, piso 5º, oficina 50, de 8 a 13 y en 25 de Mayo 256, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 9000. Apertura el 10/11/16, en Departamento de Compras, Sala de Aperturas, Sarmiento 877, primer subsuelo. 10 ||| Ministerio de Educación y Deportes Postergación.- Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN y equipamiento mobiliario de establecimientos educativos de nivel inicial en la región NOA. Garantías de oferta: Jujuy y Salta, $ 1.530.762; Tucumán, $ 1.748.231; Catamarca, La Rioja y Tucumán, $ 1.457.365. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) IV con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 17. Apertura el 10/11/16, a las 14, en el citado domicilio. 10 ||| Ministerio de Educación y Deportes Postergación.- Licitación pública internacional 2/16 CONSTRUCCIÓN y equipamiento mobiliario de establecimientos educativos de nivel inicial en la región NEA. Garantías de oferta: Chaco, Formosa y Santiago del Estero, $ 1.774.847; Chaco, Corrientes y Misiones, $ 1.450.204. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) IV con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 17. Apertura el 10/11/16, a las 16, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 31/16 PUESTA en valor de la plaza Batalla de Maipú y mantenimiento por 12 meses. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 4.258.056. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 4258,10. Apertura el 10/11/16, a las 10, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 10 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 31/16 PUESTA en valor de la plaza Billinghurst y mantenimiento por 12 meses. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 12.037.734,43. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 12.037,75. Apertura el 10/11/16, a las 11, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 10 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Licitación pública internacional CONSTRUCCIÓN de colectora máxima y de planta depuradora en la ciudad de Cafayate, provincia de Salta. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 81.882.649,53. Obra del Programa de Obras Múltiples en Municipios del Norte Grande II con financiamiento Banco de Desarrollo de América

Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web y en Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficinas 1201, de 10 a 18. Apertura el 10/11/16, a las 12.30, en Alvear 538, Salta. 10 ||| Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (Uscepp) de Misiones Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN y reparación integral del edificio de la escuela N° 439 de la localidad de Puerto Esperanza, departamento Iguazú. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 10.284.521,02. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Oficina de Adquisiciones, Centro Cívico, Chacra 172, edificio 3, piso 2º, Posadas, Pcia. de Misiones, Tel. 0376-444-7362. Costo, $ 4500. Apertura el 10/11/16, a las 9, en el citado domicilio. 10 ||| Universidad Nacional de Entre Ríos Licitación pública 6/16 CONSTRUCCIÓN de la Sala de Reuniones del Consejo Superior en M. Savio y Belgrano de la ciudad de Villaguay. Presupuesto oficial, $ 9.607.936,72. Venta de pliegos en Dirección de Construcciones Universitarias, Eva Perón 24, Concepción del Uruguay, Pcia. de Entre Ríos, de 9 a 13, Tel. 03442421551. Costo, $ 1000. Apertura el 10/11/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública internacional 42/16 EJECUCIÓN de proyecto, recuperación y mejoramiento del Belgrano Cargas mediante la renovación total de la infraestructura de vías en el tramo A: km 1140 - km 1081,564 del ramal C12 y km 1081,564 - km 1203,200 del ramal C18 y del tramo B: km 1203,800 - km 1300,300 del ramal C18 y km 1313 km 1174,050 del ramal C15 en las provincias de Salta y Jujuy. Plazos de obra, tramo A, 600 días y tramo B, 720 días. Presupuesto oficial, tramo A, $ 2.261.300.000 y tramo B, $ 3.054.300.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 11/11/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 11 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) Licitación pública 8/16 AMPLIACIÓN de la red colectora cloacal en la ciudad de General Cabrera, Pcia. de Córdoba. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 6.962.894,34. Obras del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 11/11/16, a las 12, en Municipalidad de General Cabrera, Buenos Aires 1051. 11 ||| Ministerio de Educación y Deportes Postergación.- Licitación pública internacional 3/16 CONSTRUCCIÓN y equipamiento mobiliario de establecimientos educativos de nivel inicial en la región Área Metropolitana. Garantías de oferta: Buenos Aires, $ 1.682.541; Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, $ 1.823.781; Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, $ 1.965.021. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) IV con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso


PROVINCIAS LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

37

NOVIEMBRE 4º, de 10 a 17. Apertura el 11/11/16, a las 15, en el citado domicilio.

Costo, $ 1561. Apertura el 11/11/16, a las 11, en el citado domicilio.

11 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública internacional 1/16 EJECUCIÓN de la obra de entubamiento del arroyo Tres Horquetas y del zanjón de la calle Miguel Cané en el partido de San Fernando. Plazo de obra, 456 días. Presupuesto oficial, $ 90.459.931,26. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-429-5001. Apertura el 11/11/16, a las 12, en el citado domicilio.

11 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 62/16 FRESADO, carpeta asfáltica y bacheo de hormigón en la calle Paraná. Presupuesto oficial, $ 41.847.000. Apertura del sobre Nº 2 el 11/11/16, a las 10, en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, Olivos, Pcia. de Buenos Aires.

11 ||| Ministerio de Transporte Licitación pública 10/16 CONSTRUCCIÓN de refugios de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 261.443.174,34. Plazo de obra, 18 meses. Pliegos sin cargo en sitio web y consultas en Dirección de Cooperación Técnica Administrativa de Obras Públicas de Transporte, Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficina 1240. Apertura el 11/11/16, a las 14.30, en Sala de Reuniones, oficina 1216. 11 ||| Municipalidad de Ituzaingó Licitación pública 6/16 TERMINACIÓN del edificio del jardín de infantes Nº 917. Presupuesto oficial, $ 1.561.016,79. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Eva Perón 848, piso 1º, Ituzaingó, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 5068-9325.

11 ||| Municipalidad de Villa Dolores Licitación pública CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en la ciudad de Villa Dolores. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 9.001.717,11. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Secretaría de Finanzas Publicas, 25 de Mayo 1, Villa Dolores, Pcia. de Córdoba, Tel. 03544-422005. Costo, $ 4500. Apertura el 11/11/16, a las 12.00, en Nuevo Palacio Municipal, Salón de los Cuadros, Av. San Martín 650. 14 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 27/16 CONSTRUCCIÓN y confección del Puente Lacarra. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/11/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio A, piso 1º. 14 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 8/16 CONSTRUCCIÓN y confección del proyecto ejecutivo del tramo “B” (trinchera se-

micubierta Sur) del Paseo del Bajo. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/11/16, a las 16, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160, planta baja. 14 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 9/16 CONSTRUCCIÓN y confección del proyecto ejecutivo del tramo “C” (trinchera semicubierta Norte) del Paseo del Bajo. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/11/16, a las 17, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160, planta baja. 14 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Licitación pública 194/16 CONSTRUCCIÓN y montaje de las obras civiles y electromecánicas para ejecución del sistema de ventilación en las estaciones Ángel Gallardo, Leandro N. Alem y Carlos Pellegrini de la línea B. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 102.194.628,04 y u$s 1.082.250,51. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 29.000. Apertura el 14/11/16, a las 11.15, en el citado domicilio. 15 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 45/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor de los edificios de la provincia de Tierra del Fuego dependientes de la Jefatura Regional Sur II. Presupuesto oficial, $ 23.961.017,38. Pliegos sin cargo en sitio

web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17 y en Comandante Luis Piedrabuena 368, Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz, de 8 a 14. Apertura el 15/11/16, a las 11, en Comandante Luis Piedrabuena 368, Río Gallegos. 15 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 105/16 CONSTRUCCIÓN de la primera etapa de la red secundaria de agua Talar Sur en el partido de Tigre. Presupuesto oficial, $ 58.706.021,76. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/11/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 15 ||| Banco de la Nación Argentina Postergación.- Licitación pública 4100 REMODELACIÓN y ampliación del edificio de la sucursal Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 14.259.543. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Monte Grande y en la gerencia zonal Liniers. Costo, $ 1000. Apertura el 15/11/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 15 ||| Ministerio de Economía de Buenos Aires Licitación pública internacional 1/16 ADQUISICIÓN de vehículos livianos y pesados divididos en cuatro lotes. Lote 1: 3 camionetas pick up cabina doble tracción 4x4; plazo de entrega; 45 a 90 días; garantía de oferta: $ 99.000. Lote 2: 3 SUV o monovo-


38

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

PROVINCIAS ACTUALIDAD DE OBRAS CIVILES LICITACIONES

NOVIEMBRE lumen; plazo de entrega; 45 a 90 días; garantía de oferta: $ 48.000. Lote 3: 5 camiones volcadores; plazo de entrega; 90 a 120 días; garantía de oferta: $ 600.000 y lote 4: 1 tracto camión; plazo de entrega; 90 a 120 días; garantía de oferta: $ 144.000. Adquisición del Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista con financiamiento BID. Venta de pliegos en Dirección Provincial de Organismos Multilaterales y Financiamiento Bilateral de la Subsecretaria de Finanzas, calle 45 entre 7 y 8, piso 3º, oficina 310, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-429-4576. Apertura el 15/11/16, a las 13, en planta baja, corredor C Amarillo. 15 ||| Transener (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión) S.A. Postergación.- Licitación pública 27.442 EJECUCIÓN de la obra civil y el montaje electromecánico para la ampliación de la estación transformadora Atucha. Presupuesto oficial, $ 59.100.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura del sobre Nº 2 el 15/11/16, a las 16, en Av. Eduardo Madero 942, piso 16. 16 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4147 REFUNCIONALIZACIÓN en el edificio de la sucursal Rosario de Lerma, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.592.336,87. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Rosario de Lerma y en la gerencia zonal Salta. Costo, $ 1000. Apertura el 16/11/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 16 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4145 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Alcorta, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.906.820,40. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Alcorta y en la gerencia zonal Venado Tuerto, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 16/11/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 17 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4144 CAMBIO de lay out en el edificio de la sucursal General Conesa, Pcia. de Río Negro. Presupuesto oficial, $ 1.292.781. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal General Conesa y en la gerencia zonal Trelew, Pcia. del Chubut. Costo, $ 1000. Apertura el 17/11/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 17 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4146 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Laguna Larga, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 1.583.686,26. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Laguna Larga y en la gerencia zonal Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 17/11/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 17 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 475/16 REMODELACIÓN de la instalación eléctrica en el edificio de Mitre 62 de Bahía Blanca, sede de la Cámara Federal de Apela-

ciones. Presupuesto oficial, $ 2.998.513,74. Venta de pliegos en Dirección General de Infraestructura Judicial, Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1190, piso 5º, oficina 54, de 8 a 13 y en Mitre 62, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3000. Apertura el 17/11/16, a las 11, en Mitre 62, Bahía Blanca. 17 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN de dos aulas con sanitarios y galería en el edificio del jardín de infantes Nº 98 de la ciudad de Esperanza, departamento Las Colonias. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 3.365.684,26. Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-450-6815. Costo, $ 2000. Apertura el 17/11/16, a las 11, en Sala Manuel Belgrano, piso 5º. 17 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN de hall, SUM, office, sanitario, guardado, taller con sanitario, área de gobierno, depósito, dos salas de nivel inicial con sanitarios y galería en el edificio del jardín de infantes Nº 255 de la ciudad de Santa Fe. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 16.452.363. Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-4506815. Costo, $ 2000. Apertura el 17/11/16, a las 11.30, en Sala Manuel Belgrano, piso 5º. 17 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 39/16 EJECUCIÓN de obra hidráulica en el barrio Madre Esperanza. Presupuesto oficial, $ 20.235.514,37. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, de 9 a 13 y para consulta en Secretaría de Servicio y Espacio Público, piso 3º, ambas en San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 22.259,05. Apertura el 17/11/16, a las 9, en el citado domicilio. 17 ||| Secretaría de Energía de Corrientes Postergación.- Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN del gasoducto de alta presión con caños de acero de 8” de diámetro desde la estación de medición en Colonia Libertad hasta la estación reductora de presión primaria (ERPP) de Curuzú Cuatiá y ejecución de obras complementarias en los partidos de Monte Caseros y Curuzú Cuatiá. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial total, $ 119.164.154,13 (modalidad 1, $ 57.919.914,31 y modalidad 2, $ 61.244.239,82). Pliegos sin cargo en División Compras y Licitaciones, 25 de Mayo 891, Corrientes, Tel. 0379-497-4757 y en Maipú 271, Ciudad de Buenos Aires. Apertura el 17/11/16, a las 10, en Casa de Gobierno, Salón Verde, Salta y 25 de Mayo, Corrientes. 18 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública 4/16 AMPLIACIÓN y readecuación del edificio de la escuela Nº 590 de la ciudad de Granadero Baigorria, departamento Rosario. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 7.792.428,17. Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-450-6815. Costo, $ 2000. Apertura el 18/11/16, a las 11, en Pje. Echeverría 150 bis, piso 1º, Rosario.

18 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública 5/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio de la escuela Nº 1118 de la ciudad de Rosario. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 6.467.907,11. Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-4506815. Costo, $ 2000. Apertura el 18/11/16, a las 11.30, en Pje. Echeverría 150 bis, piso 1º, Rosario. 18 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública 6/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio de la escuela Nº 1396 de la ciudad de Rosario. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 14.451.624,45. Venta de pliegos en Área Administración, Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-450-6815. Costo, $ 2000. Apertura el 18/11/16, a las 12, en Pje. Echeverría 150 bis, piso 1º, Rosario. 19 ||| Universidad Nacional de Villa Mercedes Postergación.- Licitación pública internacional 5/16 CONSTRUCCIÓN de módulo de aulas. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 43.196.704,22. Obra del Plan Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento CAF. Pliegos sin cargo en sitio web y en Oficina de Compras, Marconi 133, Villa Mercedes, Pcia. de San Luis, Tel. 02657430133. Apertura el 19/10/16, a las 11, en Las Heras 383, Villa Mercedes. 22 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 40/16 EJECUCIÓN de la obra hidráulica Santa Fe Norte. Presupuesto oficial, $ 15.381.978,48. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, de 9 a 13 y para consulta en Secretaría de Servicio y Espacio Público, piso 3º, ambas en San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 16.920,20. Apertura el 22/11/16, a las 9, en el citado domicilio. 22 ||| Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Licitación pública internacional 13/16 CONSTRUCCIÓN del nuevo edificio de Investigación y Extensión en el Instituto Nacional Superior de Profesorado Técnico. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 21.551.603,63. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta Tel. 5371-5749. Apertura el 22/11/16, a las 11, en Sarmiento 440, piso 8º. 23 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 106/16 CONSTRUCCIÓN de la impulsión Glew de la red primaria de agua de los partidos de Lomas de Zamora y Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 392.700.856,36. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/11/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 23 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 41/16 REPAVIMENTACIÓN de la Av. Balbín. Presupuesto oficial, $ 49.999.395. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano

1342, piso 2º, de 9 a 13 y para consulta en Secretaría de Servicio y Espacio Público, piso 3º, ambas en San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 57.998,90. Apertura el 23/11/16, a las 9, en el citado domicilio. 24 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Postergación.- Licitación pública 94/16 CONSTRUCCIÓN del primer módulo de la planta depuradora Laferrere en el partido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 2.572.651.097,93. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 24/11/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 24 ||| Municipalidad de San Miguel Segundo llamado.- Licitación pública 29/16 RECONSTRUCCIÓN de base y carpeta de rodamiento en el patinódromo. Presupuesto oficial, $ 2.154.810. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, de 9 a 13 y para consulta en Secretaría de Servicio y Espacio Público, piso 3º, ambas en San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2370,50. Apertura el 24/11/16, a las 9, en el citado domicilio. 24 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Licitación pública internacional 1/16 EJECUCIÓN de la obra del Plan Integral de Conectividad en el municipio de General Roca, Pcia. de Río Negro. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 76.003.283,56. Obra del Programa de Inversiones Municipales con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y en Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficina 1201, de 10 a 18. Apertura el 24/11/16, a las 12.30, en Municipalidad de General Roca, Sarmiento 1556. 25 ||| Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de vallas y camino perimetral en el aeropuerto de Morón en la provincia de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 47.461.712,80. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras, Azopardo 1405, piso 8º, de 9 a 13 y de 14 a 16. Apertura el 25/11/16, a las 14, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de General Pinto Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 6.487.726,35. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Adolfo Alsina 424, General Pinto, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6490. Apertura el 27/11/16, a las 11, en el citado domicilio. 28 ||| Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (Ipeem) de San Juan Concurso público de ofertas EXPLORACIÓN con opción a explotación bajo contrato de riesgo, de cinco áreas mineras denominadas Los Despoblados y Arroyo de los Amarillos (departamento Iglesia) y Vanesa I y II, Marisa I y León I (departamento Calingasta). Venta de pliegos en Roger Balet 47 Norte, piso 1º, San Juan, Tel. 0264-426-4957. Costo, u$s 5000. Apertura del sobre Nº 1 el 28/11/16, a las 10, en el citado domicilio.


PROVINCIAS LICITACIONES DE OBRAS VIALES

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

39

OCTUBRE 24 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 38/16 REPAVIMENTACIÓN de tramos parciales en el camino 043-02 del Departamento Zona III (Ensenada), partido de General Paz. Presupuesto oficial, $ 77.857.960,04. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 116.787. Apertura el 24/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 39/16 RECONSTRUCCIÓN de la ruta provincial 32, tramo Pergamino (ruta nacional 188) Salto (ruta provincial 31), etapa I: ruta nacional 188 - acceso a arroyo Dulce (camino 082-03), en una longitud de 25.000 metros, partido de Pergamino. Presupuesto oficial, $ 284.635.272,83. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 24/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 40/16 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 227, tramo camino 061-10 (km 80,300) - ruta nacional 226 (km 109,600), en una longitud de 29.300 metros en los partidos de Lobería y Balcarce. Presupuesto oficial, $ 179.321.464,48. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 24/10/16, a las 10, en el citado domicilio.

Suministros, Mendoza 1565, planta baja, San Miguel de Tucumán, de 7 a 14. Costo, $ 1000. Apertura el 31/10/16, a las 10, en el citado domicilio.

24 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 41/16 REEMPLAZO de columnas y puesta en valor de los sistemas lumínicos y semafóricos de la ruta provincial 11, tramos rotonda de Santa Clara del Mar (km 498,450) - progresiva km 508,690 y Complejo Unidad Turística Chapadmalal (km 550) - progresiva km 553 en los partidos de Mar Chiquita y General Pueyrredón. Presupuesto oficial, $ 30.451.108,76. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-4227536. Costo, $ 45.677. Apertura el 24/10/16, a las 10, en el citado domicilio.

el 27/10/16, a las 9.30, en Dirección General de Coordinación y Despacho.

26 ||| Administración de Vialidad Provincial (AVP) del Chubut Licitación pública 35/16 ADQUISICIÓN de un camión distribuidor de gasoil de 9 metros cúbicos de capacidad mínima. Presupuesto oficial, $ 2.300.000. Venta de pliegos en Love Jones Parry 533, Rawson, Pcia. del Chubut y en Sarmiento 1172, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 3600. Apertura el 26/10/16, a las 12, en Love Jones Parry 533, Rawson.

28 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos Licitación pública 1/16 REHABILITACIÓN de la calzada existente en la ruta provincial 32, tramo ruta nacional 18 - ruta nacional 127, primera etapa: ruta nacional 18 - acceso a María Grande, en una longitud de 21.650 metros. Plazo de obra, 10 meses. Venta de pliegos en Dirección de Suministros, Av. Ramírez 2197, planta baja, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 14, Tel. 0343-424-8972 y en Suipacha 844, piso 1º, Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 16, Tel. 4328-2284. Costo, $ 1000. Apertura el 28/10/16, a las 11, en Dirección de Despacho, Av. Ramírez 2197, piso 1º, Paraná.

2 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 42/16 REPAVIMENTACIÓN y ensanche de la ruta provincial 8, tramo avenida Rivadavia - Federico Chopin, en una longitud de 2300 metros comprendiendo obras hidráulicas complementarias, iluminación, semaforización y señalización horizontal y vertical en los partidos de José C. Paz y Malvinas Argentinas. Presupuesto oficial, $ 172.198.286,95. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 2/11/16, a las 10, en el citado domicilio.

31 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán Licitación pública 53/16 PROVISIÓN de 320.000 litros de gasoil. Venta de pliegos en División Compras y

2 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 43/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de repavimentación de la ruta provincial 60, tramo ruta nacional 33 - límite con La Pampa, pro-

27 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 63/16 ADQUISICIÓN de un depósito térmico horizontal para cemento asfáltico de 30 toneladas de capacidad, nuevo sin uso. Presupuesto oficial, $ 1.800.000. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección General de Conservación, Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0342-457-4801. Apertura

27 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 64/16 ADQUISICIÓN de un depósito térmico vertical de emulsión asfáltica de 35 toneladas de capacidad, nuevo sin uso. Presupuesto oficial, $ 1.750.000. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección General de Conservación, Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0342-457-4801. Apertura el 27/10/16, a las 10, en Dirección General de Coordinación y Despacho.

NOVIEMBRE 1 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 7/16 CONSTRUCCIÓN y confección del proyecto ejecutivo del tramo “A” (viaductos) del Paseo del Bajo. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 1º/11/16, a las 16, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160, planta baja.


40

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD LICITACIONES DE OBRAS VIALES

NOVIEMBRE gresiva km 615,56 - progresiva km 554,24, en una longitud de 61.318 metros en los partido de Adolfo Alsina y Guaminí. Presupuesto oficial, $ 290.047.841,21. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 2/11/16, a las 10, en el citado domicilio. 2 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 44/16 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 46, tramo ruta nacional 5 - ruta provincial 51, en una longitud de 50.500 metros en los partidos de 25 de Mayo y Bragado. Presupuesto oficial, $ 212.514.770. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 2/11/16, a las 10, en el citado domicilio. 3 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública PAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 429, tramo Cabalango - Tanti (intersección ruta provincial 28), departamento Punilla. Presupuesto oficial, $ 36.173.179,09. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 7500. Apertura el 3/11/16, a las 12, en Municipalidad de Tanti, Belgrano 142. 3 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán Licitación pública 55/16 PROVISIÓN de chapas con destino al sector Chapa y Pintura. Venta de pliegos en División Compras y Suministros, Mendoza 1565, planta baja, San Miguel de Tucumán, de 7 a 14. Costo, $ 110. Apertura el 3/11/16, a las 10, en el citado domicilio. 3 ||| Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 6 Ruta Provincial Nº 14 Licitación pública 8/16 ADQUISICIÓN de 300 metros cúbicos de hormigón H-25. Presupuesto oficial, $ 600.000. Venta de pliegos en Av. Mitre 154, Bombal, Pcia. de Santa Fe, de 7 a 12.30, Tel. 03465-497669. Costo, $ 1500. Apertura el 3/11/16, a las 11. 4 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 45/16 REPAVIMENTACIÓN y ensanche de la ruta provincial 29, tramo ruta provincial 215 - progresiva 1600 metros, comprendiendo obras hidráulicas complementarias, iluminación, semaforización y señalización horizontal y vertical en el partido de Brandsen. Presupuesto oficial, $ 104.408.983,78. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 4/11/16, a las 10, en el citado domicilio. 4 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 46/16 REPAVIMENTACIÓN y ensanche de la ruta provincial 24, tramo General Rodríguez - Moreno, primera etapa: ruta nacional 7 (acceso Oeste) - Almafuerte (progresiva 2630 metros), comprendiendo obras hidráulicas complementarias, iluminación, semaforización y señalización horizontal y vertical en

el partido de General Rodríguez. Presupuesto oficial, $ 181.218.821,18. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 4/11/16, a las 10, en el citado domicilio. 4 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública 1/16 RECONSTRUCCIÓN de la ruta provincial 10, tramo Hernando - Punta del Agua, en una extensión de 19.250 metros en el departamento Tercero Arriba. Plazo de obra, 270 días. Obra del Programa de Infraestructura Vial Provincial con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, Córdoba, de 8.30 a 15.30, Tel. 0351-434-2072. Costo, $ 2000. Apertura el 4/11/16, a las 12, en Sala de Reuniones. 7 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 47/16 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 30 y ejecución de obras complementarias en el tramo ruta nacional 5 - ruta provincial 51, en una longitud de 14.300 metros en el partido de Chivilcoy. Presupuesto oficial, $ 105.368.190. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-4227536. Costo, $ 150.000. Apertura el 7/11/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 48/16 REPAVIMENTACIÓN y ensanche de la ruta provincial 215, tramo ruta provincial 210 - ruta provincial 41, sección I: ruta provincial 210 - acceso a Loma Verde, partido de Brandsen. Presupuesto oficial, $ 216.117.142. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-4227536. Costo, $ 150.000. Apertura el 7/11/16, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 65/16 CONSTRUCCIÓN del puente de la ruta provincial 65 sobre el canal San Genaro en la ruta provincial 65, tramo Monje San Genaro, progresiva km 35+582. Presupuesto oficial, $ 4.055.564,29. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección General de Proyectos, Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0342-457-3729. Apertura el 9/11/16, a las 9, en Municipalidad de San Genaro, J. Lazarte 1394.

14 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 9/16 CONSTRUCCIÓN y confección del proyecto ejecutivo del tramo “C” (trinchera semicubierta Norte) del Paseo del Bajo. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/11/16, a las 17, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160, planta baja. 14 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Licitación pública internacional 1/16 MODERNIZACIÓN del servicio de solución de comunicaciones unificadas y ampliación del sistema de comunicaciones unificadas de la Dirección Nacional de Vialidad. Presupuesto oficial, u$s 6.213.250. Obra del Programa de Infraestructura Vial del Norte Grande con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/11/16, a las 12, en Unidad Ejecutora del Programa (UEP), San Martín 140, piso 18. 14 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Licitación pública internacional 2/16 ADQUISICIÓN de equipos especiales para ensayos físicos y mecánicos de mezclas asfálticas para los laboratorios de la Dirección Nacional de Vialidad. Presupuesto oficial, u$s 3.231.400. Adquisición del Programa de Infraestructura Vial del Norte Grande con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/11/16, a las 13, en Unidad Ejecutora del Programa (UEP), San Martín 140, piso 18. 14 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Licitación pública internacional 3/16 ADQUISICIÓN de equipos para ensayos físicos y reológicos de ligantes asfálticos para los laboratorios de la Dirección Nacional de Vialidad. Presupuesto oficial, u$s 1.193.500. Adquisición del Programa de Infraestructura Vial del Norte Grande con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/11/16, a las 14, en Unidad Ejecutora del Programa (UEP), San Martín 140, piso 18.

14 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 27/16 CONSTRUCCIÓN y confección del Puente Lacarra. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/11/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio A, piso 1º.

15 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Licitación pública internacional 4/16 ADQUISICIÓN de equipos varios para los laboratorios de la Dirección Nacional de Vialidad. Presupuesto oficial, lote 1: u$s 1.515.100; lote 2: u$s 114.600; lote 3: u$s 457.800; lote 4: u$s 1.817.400; lote 5: u$s 1.616.350; lote 6: u$s 102.830 y lote 7: u$s 126.000. Adquisiciones del Programa de Infraestructura Vial del Norte Grande con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/11/16, a las 12, en Unidad Ejecutora del Programa (UEP), San Martín 140, piso 18.

14 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 8/16 CONSTRUCCIÓN y confección del proyecto ejecutivo del tramo “B” (trinchera semicubierta Sur) del Paseo del Bajo. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/11/16, a las 16, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160, planta baja.

15 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Licitación pública internacional 5/16 ADQUISICIÓN de equipos varios para los laboratorios de la Dirección Nacional de Vialidad. Presupuesto oficial, lote 1: u$s 77.000; lote 2: u$s 52.500; lote 3: u$s 125.000 y lote 4: u$s 120.000. Adquisiciones del Programa

de Infraestructura Vial del Norte Grande con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/11/16, a las 13, en Unidad Ejecutora del Programa (UEP), San Martín 140, piso 18. 15 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Licitación pública internacional 6/16 ADQUISICIÓN de elementos y accesorios varios para los laboratorios de la Dirección Nacional de Vialidad. Presupuesto oficial, u$s 495.300. Adquisiciones del Programa de Infraestructura Vial del Norte Grande con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/11/16, a las 14, en Unidad Ejecutora del Programa (UEP), San Martín 140, piso 18. 23 ||| Dirección Provincial de Vialidad de San Juan Licitación pública 26/16 EJECUCIÓN de la obra de la ruta provincial 12 (Av. José Ignacio de la Roza), tramo ruta provincial 68 (calle R. Calívar) - Av. Paula Albarracín de Sarmiento, sección 2: progresiva 2000 de Av. Paula Albarracín de Sarmiento, partidos de Capital y Rivadavia. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 187.500.000. Venta de pliegos en. Av. Libertador General San Martín 750 oeste, piso 41, San Juan. Costo, $ 95.000. Apertura el 23/11/16, a las 9, en el citado domicilio.

DICIEMBRE 15 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.- Licitación pública 13/16 CONSTRUCCIÓN de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 8 distribuidores, construcción de puentes sobre los arroyos Lamela y Ranchos, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles - Junín, sección Carmen de Areco (km 141) inicio variante de Chacabuco (km 196), en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.902.392.677. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 9º. Apertura el 15/12/16, a las 13, en Municipalidad de Chacabuco, Salón del Concejo Deliberante, Reconquista 26, piso 1º, Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires. 15 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.- Licitación pública 14/16 CONSTRUCCIÓN de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 5 distribuidores, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles - Junín, sección variante de Chacabuco: km 196 - km 219, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.346.728.024. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 9º. Apertura el 15/12/16, a las 13, en Municipalidad de Chacabuco, Salón del Concejo Deliberante, Reconquista 26, piso 1º, Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires. www.elconstructor.com /LICITACIONES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES


PROVINCIAS APERTURAS

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

41

OBRAS CIVILES Y VIALES | ÚLTIMOS RESULTADOS

Llamados de entes nacionales y provinciales AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS (AYSA) 27 de setiembre.- Licitación pública 80/16.Construcción de la red secundaria cloacal Cementerio Norte en el partido de Lanús. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Xapor S.A., $ 55.292.504,27 - Edisud S.A. - Acri Construcciones S.A. (UTE), $ 55.439.319,36 - Tecma S.A., $ 60.248.431,25 - Vial Agro S.A. - Construmex S.A. (UTE), $ 62.924.696,48 - MOR S.A., $ 65.357.911,75 - Cetaco S.A., $ 67.982.380,00 - C & E Construcciones S.A., $ 73.058.779,31 Presupuesto oficial, $ 87.148.071,76 27 de setiembre.- Licitación pública 81/16.Construcción de la red secundaria de agua Ituzaingó 4B en el partido de Ituzaingó. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Insute S.A., $ 13.741.093,81 - Inarteco S.A., $ 14.057.816,21 - APCO S.A., $ 14.234.583,50 - Cotensur S.A., $ 14.527.239,38 - Radiotrónica de Argentina S.A., $ 15.425.120,00 - POSE S.A., $ 16.800.142,70 - Tragvial S.A., $ 17.247.593,94 - Aleste S.A., $ 17.478.013,00 Presupuesto oficial, $ 21.321.631,16 30 de setiembre.- Licitación pública 84/16.Construcción de la red secundaria cloacal 9 de Claypole 1 Oeste en el partido de Almirante Brown. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 64.392.360,00 - Marle Construcciones S.A., $ 68-167.319,46 - Incosyl S.A., $ 69.371.584,30 - Oshi S.A. - Ernesto Tarnousky S.A. (UTE), $ 73.197.887,40 - MOR S.A., $ 73.572.761,44 - Cetaco S.A., $ 74.832.175,00 - Lihué Ingeniería S.A., $ 76.260.960,27 - Tecma S.A., $ 78.248.391,19

- Conorvial S.A., $ 86.964.219,20 - Edisud S.A. - Acri Construcciones S.A. (UTE), $ 94.699.444,51 Presupuesto oficial, $ 97.809.372,93 30 de setiembre.- Licitación pública 85/16.Construcción de la red secundaria cloacal Ezeiza Norte Resto 1 en el partido de Ezeiza. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Oshi S.A. - Ernesto Tarnousky S.A. (UTE), $ 63.365.591,43 - Proba S.A. - Tecnpisos S.A. (UTE), $ 69.626.494,86 - Tecma S.A., $ 67.972.652,73 - Aleste S.A., $ 71.291.213,00 - Lihué Ingeniería S.A., $ 74.220.314,27 - Conorvial S.A., $ 75.022.441,04 - Cetaco S.A., $ 89.437.213 Alternativa, $ 57.825.232,00 Presupuesto oficial, $ 89.437.213,00 5 de octubre.- Licitación pública 88/16.Construcción de la red secundaria de agua Monte Grande III en el partido de Esteban Echeverría. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Tragvial S.R.L., $ 29.855.358,75 - Radiotrónica de Argentina S.A., $ 34.380.783,00 - Proba S.A. - Tecnipisos S.A. (UTE), $ 35.690.399,52 - Bauber S.A., $ 36.944.412,25 - Pérez y Paradell (Pypsa) S.A., $ 36.899.093,94 - Edisud S.A. - Acri Construcciones S.A., $ 36.944.611,89 - Incosyl S.A., $ 38.752.383,83 - Lihué Ingeniería S.A., $ 45.444.812,88 - Cetaco S.A., $ 47.751.088.00 Presupuesto oficial, $ 47.751.088,40 5 de octubre.- Licitación pública 93/16.Construcción de la red primaria cloacal del aliviador Deán Funes en el partido de La Matanza. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento.

- Aleste S.A., $ 19.056.731,00 - Tragvial S.R.L., $ 22.182.391,39 - Carbe S.A., $ 22.537.373,53 - Equimac S.A., $ 29.681.045,21 - Reconstrucción Caños S.A., $ 35.014.352,17 Presupuesto oficial, $ 29.607.826,00 6 de octubre.- Licitación pública 89/16.Construcción de la red primaria de agua para nueva alimentación Central Costanera - Puerto Madero en la ciudad de Buenos Aires. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - José Eleuterio Pitón S.A., $ 29.747.945,23 Alternativa, $ 27.857.780,39 - Reconstrucción Caños S.A., $ 35.506.899,15 Presupuesto oficial, $ 34.098.648,00 12 de octubre.- Licitación pública 87/16.Construcción de conducto de desagüe de la planta de tratamiento del barrio Rayo de Sol del partido de Almirante Brown. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Bridge Hydrogen S.A., $ 35.187.699,12 - Lihué Ingeniería S.A., $ 37.294.832,28 - Vodatec S.A., $ 38.900.000,00 - Ilubaires S.A., $ 39.769.895,04 Presupuesto oficial, $ 39.665.421,00 12 de octubre.- Licitación pública 89/16.Construcción de la primera etapa de red secundaria de agua Maschwitz 1 en el partido de Escobar. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Stieglitz S.A., $ 57.008.837,65 - Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 61.930.860,00 - Incosyl S.A., $ 64.632.438,00 - Proba S.A. - Tecnipisos S.A., $ 65.353.605,13 - Inarteco S.A., $ 65.442.496,26 - Conorvial S.A., $ 76.109.379,80 - Cetaco S.A., $ 77.101.106,00 - DHN Desarrolladora S.R.L., $ 77.229.469,28

- Reconstrucción Caños S.A., $ 99.421.673,23 - Decavial S.A., $ 104.254-324,00 Presupuesto oficial, $ 94.954.210,75 13 de octubre.- Licitación pública 92/16.Renovación de la red secundaria de agua de Ciudad Jardín en el partido de Tres de Febrero. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 77.616.410,00 - Inarteco S.A., $ 79.320.233,64 - Copacre S.A., $ 80.060.440,58 - Reconstrucción Caños S.A., $ 89.921.284,80 - Conorvial S.A., $ 92.966.903,95 - CIMA S.A., $ 102.512.520,22 Presupuesto oficial, $ 104.796.461,00 13 de octubre.- Licitación pública 97/16.Construcción de la segunda etapa de la red secundaria cloacal 9 de Abril 2 fase A en el partido de Esteban Echeverría. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. - MOR S.A., $ 15.033.455,65 - Tragvial S.R.L., $ 15.047.991,18 - APCO S.A., $ 21.954.769,00 Presupuesto oficial, $ 19.951.025,00 14 de octubre.- Licitación pública 44/16.Apertura de los sobres Nº 1 para la ampliación de los módulos 3 y 4 de la planta depuradora El Jagüel en el partido de Esteban Echeverría. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Presupuesto oficial, $ 1.560.153.793,75. - Coarco S.A. - Criba S.A. - Obras y Sistemas S.R.L. - Decavial S.A. - Esuco S.A. - Supercemento S.A. (UTE) - Dycasa S.A. - Iecsa S.A. - Isolux Corsán Argentina S.A. - Merco Vial S.A. (UTE) - JCR S.A. - Panedile Argentina S.A. - Rovella Carranza S.A. (UTE)

AMBA: REHABILITACIÓN DE ACERAS Y RED PLUVIAL MINISTERIO DE TRANSPORTE 30 de agosto.- Licitación pública 2/16.- Rehabilitación y mantenimiento vial de aceras y de la red pluvial del Área Metropolitana de Buenos Aires. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial total, $ 2.744.783.576,98. Zona 1, sector Noroeste: municipios de Pilar, Escobar, Tigre, San Fernando, Malvinas Argentinas, San Isidro, Vicente López y Gral. San Martín - Construmex S.A., $ 441.831.196,78 - Ingevial S.A., $ 455.788.442,00 - Eleprint S.A. - Ilubaires S.A. - Predial S.A. (UTE), $ 469.232.110,48 - Concret Nor S.A., $ 477.146.656,99 - VialTec S.A. - Constructora Dos Arroyos S.A., $ 489.065.048,67 - Bricons S.A., $ 496.999.630,63 - Teximco S.A., $ 520.152.760,65 - Fontana Nicastro S.A. - Miavasa S.A. (UTE), $ 525.885.626,56

- Coarco S.A., $ 531.459.807,87 Presupuesto oficial, $ 559.469.138,69 Preadjudicado a Eleprint S.A. - Ilubaires S.A. - Predial S.A. (UTE), en su oferta de 469.232.110,48 pesos. Zona 2, sector Oeste: municipios de Tres de Febrero, Hurlingham, San Miguel, José C. Paz e Ituzaingó - Construmex S.A., $ 465.520.534,26 - Ingevial S.A., $ 490.261.292,00 - Eleprint S.A. - Ilubaires S.A. - Predial S.A. (UTE), $ 502.689.983,25 - Concret Nor S.A., $ 525.440.078,03 - Bricons S.A., $ 536.999.990,19 - Coarco S.A., $ 542.423.077,49 - Fontana Nicastro S.A. - Miavasa S.A. (UTE), $ 553.862.110,01 Presupuesto oficial, $ 597.013.507,59 Preadjudicado a Ingevial S.A., en su oferta de 490.261.292 pesos.

Zona 3, sector Sudoeste: municipios de Marcos Paz, La Matanza, Merlo, Morón, Moreno y General Rodríguez - Construmex S.A., $ 350.334.558,68 - Ingevial S.A., $ 354.668.082,00 - Bricons S.A., $ 396.998.083,07 - Teximco S.A., $ 413.113.646,49 - Concret Nor S.A., $ 417.646.246,70 - Fontana Nicastro S.A. - Miavasa S.A. (UTE), $ 431.323.564,79 - Coarco S.A., $ 438.087.228,92 Presupuesto oficial, $ 449.338.989,91 Preadjudicado a Teximco S.A., en su oferta de 413.113.646,49 pesos. Zona 4, sector Sur: municipios de Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Presidente Perón, San Vicente, Ezeiza y Esteban Echeverría - Construmex S.A., $ 388.143.284,14 - Eleprint S.A. - Ilubaires S.A. - Predial S.A. (UTE), $ 397.911.490,17

- Bricons S.A., $ 436.990.959,34 - Teximco S.A., $ 442.513.014,97 - INSA S.A. - OCSA S.A. (UTE), $ 452.350.823,88 - Fontana Nicastro S.A. - Miavasa S.A. (UTE), $ 457.582.614,28 - Concret Nor S.A., $ 497.115.297.76 Presupuesto oficial, $ 479.374.485,03 Preadjudicado a Bricons S.A., en su oferta de 436.990.959,34 pesos. Zona 5, sector Sudeste: Avellaneda, Quilmes, Berazategui y Florencio Varela - Construmex S.A., $ 567.094.369,22 - INSA S.A. - OCSA S.A. (UTE), $ 593.117.932,25 - Fontana Nicastro S.A. - Miavasa S.A. (UTE), $ 623.565.404,43 - Bricons S.A., $ 636.999.983,65 - Concret Nor S.A., $ 660.445.882,27 Presupuesto oficial, $ 659.587.455,76 Preadjudicado a Construmex S.A., en su oferta de 567.094.369,22 pesos.


42

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

APERTURAS ACTUALIDAD

OBRAS CIVILES Y VIALES | ÚLTIMOS RESULTADOS

- Petersen Thiele y Cruz S.A. - CRZ Construcciones S.R.L. - C & E Construcciones S.R.L. - Techint Compañía Técnica Internacional S.A. - Constructora Sudamericana S.A. - Tecma S.A. - Milicic S.A. - Riva S.A. DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE BUENOS AIRES (DVBA) 3 de octubre.- Licitación pública 31/16.- Repavimentación de la ruta provincial 29, tramo ruta provincial 74 - ruta nacional 226 en una extensión de 54.000 metros en los partidos de Ayacucho y Balcarce. - Plantel S.A., $ 132.670.095,91 - Coarco S.A., $ 145.779.059,54 - POSE S.A. - Vialme S.A. (UTE), $ 149.492.457,02 - Pelque S.A., $ 153.785.333,04 - Marcalba S.A., $ 163.620.417,58 - OCSA S.A. - Briales S.A. (UTE), $ 179.415.614,47 Presupuesto oficial, $ 195.094.630,19 3 de octubre.- Licitación pública 32/16.Repavimentación de la ruta provincial 36, tramo calle Sargento Cabral - rotonda Alpargatas en los partidos de Berazategui y Florencio Varela. - Martínez y De La Fuente S.A., $ 213.017.649,27 - OCSA S.A. - Briales S.A. (UTE), $ 215.955.004,82 - Fontana Nicastro S.A., $ 219.502.951,09 - Coarco S.A., $ 257.279.338,30 - Pelque S.A., $ 257.911.790,17 Presupuesto oficial, $ 217.369.034,26 12 de octubre.- Licitación pública 33/16.Repavimentación de calzada y construcción de banquinas pavimentadas en la ruta provincial 65, tramo ruta nacional 5 (9 de Julio) - ruta nacional 226 (Bolívar), sección I: ruta nacional 5 (9 de Julio) - acceso a Santos Unzué en una extensión de 33.000 metros en el partido de 9 de Julio. - Homaq S.A., $ 182.031.083,21 - POSE S.A. - C & E Construcciones S.A. (UTE), $ 201.560.429,22 - Vialagro S.A., $ 213.587.148,56 - Eleprint S.A., $ 225.490.992,62 - Coarco S.A., $ 226.326.268,89 - Fontana Nicastro S.A., $ 234.245.355,06 - Tecnipisos S.A. - Concret Nor S.A. (UTE), $ 237.281.750,01 - ICF S.A., $ 244.976.286,18 Presupuesto oficial, $ 263.705.728,00 12 de octubre.- Licitación pública 34/16.Repavimentación de la ruta provincial 70, tramo ruta nacional 33 - límite con La Pampa, sección I, en una extensión de 37.460 metros en el partido de Rivadavia. - Fontana Nicastro S.A., $ 226.757.561,25 - Construmex S.A. - OCSA S.A. (UTE), $ 239.660.549,19 - POSE S.A. - C & E Construcciones S.A. (UTE), $ 244.834.878,87 - Marcalba S.A., $ 247.147.424,03 - ICF S.A., $ 259.877.028,42 - Coarco S.A., $ 265.380.804,63 - Eleprint S.A., $ 276.430.323,64 - Tecnipisos S.A. - Concret Nor S.A. (UTE), $ 300.639.998,93 Presupuesto oficial, $ 273.585.099,00 12 de octubre.- Licitación pública 35/16.Repavimentación de la ruta provincial 61,

tramo ruta provincial 51 - General Alvear, sección I, en el partido de General Alvear. - Bruno Construcciones S.A., $ 41.962.054,30 - Avinco Construcciones S.A., $ 42.347.642,55 - PF Compañía Constructora S.A. - Lázaro Construcciones S.A. (UTE), $ 43.041.804,23 Presupuesto oficial, $ 39.241.210,00 12 de octubre.- Licitación pública 36/16.Repavimentación, ensanche de calzada, rectificación de curvas horizontales y reconstrucción de obras de arte menores y mayores, señalización horizontal y vertical e iluminación de intersecciones de la ruta provincial 11, tramo calle 609 (La Plata) - acceso a Bavio (camino 065-10) en una extensión de 20.126,47 metros en los partidos de La Plata, Berisso y Magdalena (empalme simple en acceso a La Balandra, progresiva 11.710 metros, intersección canalizada en acceso a Bavio progresiva 20.126,47 metros, puentes sobre arroyos sin nombre progresiva 280 metros, El Pescado progresiva 9.690 metros, brazo arroyo El Pescado progresiva 9690 metros, Zapata progresiva 16.500 metros y sin nombre progresiva 17.840 metros). - Fontana Nicastro S.A., $ 288.725.418,73 - Briales S.A. - OCSA S.A. (UTE), $ 288.938.162,70 - Tecnipisos S.A. - Concret Nor S.A. (UTE), $ 316.239.477,04 Presupuesto oficial, $ 275.098.822,00 DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD 17 de octubre.- Licitación pública 26/16.- Construcción de puente y accesos en la ruta nacional 3, tramo límite con Río Negro - Puerto Madryn, sección puente sobre arroyo Verde (km 1307,15), en la provincia del Chubut. Plazo de obra, 12 meses. - Industrias Bass S.A., $ 40.668.116,00 - Empresa Constructora Argentina de Servicios (ECAS) S.A. - Rigel S.R.L. (UTE), $ 43.642.433,49 - Norvial Servicios S.A., $ 44.434.479,40 - Edisud S.A., $ 59.438.929,34 Presupuesto oficial, $ 40.751.938,00 27 de octubre.- Licitación pública 13/16.Construcción de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 8 distribuidores, construcción de puentes sobre los arroyos Lamela y Ranchos, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles - Junín, sección Carmen de Areco (km 141) - inicio variante de Chacabuco (km 196) - km 219, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.902.392.677. 27 de octubre.- Licitación pública 14/16.Construcción de de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 5 distribuidores, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles - Junín, sección variante de Chacabuco: km 196 - km 219, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.346.728.024. Estas licitaciones han sido postergadas hasta el 15 de diciembre a las 13, con apertura en Municipalidad de Chacabuco, Salón del Concejo Deliberante, Reconquista 26, piso 1º, Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires.

CHACO | ESCUELAS SECUNDARIAS

Inversión total de 36 millones de pesos El subsecretario de Infraestructura Escolar del Chaco, Gabriel Lemos, encabezó la apertura de los sobres de la licitación pública para la construcción de los edificios de las escuelas secundarias de Basail y La Escondida. La inversión total será de 36 millones de pesos financiados con fondos del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Calidad Educativa (Promedu) III. Del acto, que se realizó en el salón de reuniones del Ministerio de Educación, participaron también la subsecretaria de Calidad y Equidad, Viviam Polini, el director de Políticas Socioeducativas Juan Ramón Meza, y equipos técnicos de la asesoría general de Gobierno y de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar. Lemos destacó las gestiones ante Nación de los equipos técnicos de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar y otros organismos del Estado provincial, para conseguir estos fondos que darán respuestas a estas dos comunidades educativas. “Desde el Ministerio de Educación trabajamos para dar respuesta al compromiso del gobernador Domingo Peppo y del ministro de Educación Daniel Farías, de ofrecer condiciones edilicias óptimas que garanticen espacios confortables para la mejora de la educación”, subrayó. La primera apertura de sobres correspondió a la licitación Nº 19/16 destinada a la construcción del nuevo edificio para la Escuela de Educación Secundaria Nº 113 de La Escondida, cuyo presupuesto oficial es de $ 17.484.475 y contó con la participación de 15 empresas oferentes. El segundo acto correspondió a la licitación Nº 18/16 destinada a la construcción

del edificio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 82 de Basail, cuyo monto oficial también es de $ 17.484.475 y el plazo de ejecución previsto es de 360 días. Contó con la presencia de equipos técnicos, como así también con representantes de las 17 empresas constructoras que presentaron sus ofertas. El subsecretario valoró la cantidad de empresas constructoras que se presentaron a las licitaciones, lo que muestra la confianza de los empresarios de trabajar junto al Estado para contribuir a la mejora de la calidad educativa. “Estas 20 ofertas también significa una importante reactivación económica local que traerán estas dos obras”, indicó. Se presentaron las siguientes empresas oferentes: Jomac S.A. ILAG Construcciones de Luis A. Gutiérrez Chacobras S.A. Bylsa Belarco S.R.L. Edesycc S.R.L. Nordeste Constructora S.R.L. Coning S.A. Emprendimiento Constructivo S.A. Peterson Orlando José María Ing. Arysa S.R.L. Palacios Construcciones de Juan Bautista Palacios Ing. Civil Pedro A. Martínez San Bernardo Constructora S.R.L. MYD S.R.L. Construcciones Civiles S.R.L. Taller I S.R.L.

RÍO NEGRO | 33 MILLONES DE PESOS

Asfalto para el acceso a la universidad Tuvo lugar la apertura de sobres para la licitación de las obras correspondientes al asfaltado del barrio San Pablo y del acceso a la sede cipoleña de la Universidad Nacional del Comahue, en el barrio Los Tordos. La obra cuenta con un presupuesto de 33.010.000 pesos y un plazo de ejecución de 300 días. Se presentaron cuatro empresas . El acto estuvo encabezado por el intendente local Aníbal Tortoriello, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Francisco Navarro y el director de Infraestructura, Héctor Melo. Las ofertas se presentaron de la siguiente manera: - ARCO, $ 29.547.280,00 - Lautec, $ 31.549.100,00 - C N Sapag S.A., $ 34.609.061,96 - Quidel, $ 35.031.116,65 El ejecutivo analizará el aspecto técnico de las propuestas de cada em-

presa, y finalmente se optará por una de ellas. Tortoriello se mostró satisfecho por haber llevado a cabo la primera gran licitación de su gestión. La obra, según aseguró el mandatario, permitirá dar respuestas a la evidente necesidad de reasfaltado de dicha zona. Al respecto el intendente manifestó que la tarea estaba prevista por la anterior gestión, y aseguró que el dinero correspondiente fue utilizado para gastos comunes por el ex intendente, hecho que se encuentra en manos de la justicia. “Comenzamos las gestiones ante el gobierno nacional y el dinero obtenido no solo permitirá, también, asfaltar y hacer las veredas y cordón cuneta del ingreso a la universidad del Comahue, sino que también podremos responder por esos once millones de pesos a provincia, que todavía nos queda pendiente”, explicó el mandatario.


PROVINCIAS EL LICITADOR

SAN LUIS | REPAVIMENTACIÓN

Solo una oferta para obras en Los Sauces Se concretó la apertura de la licitación para obras de repavimentación en Los Sauces, de la cual participó solamente la empresa Cleanosol S.A. Se trata de un tramo de 22 kilómetros y las obras podrían iniciarse en 30 días y finalizar a principios del año entrante. Los trabajos consisten en la repavimentación en dos circuitos; el primero en los distritos Los Robles, Hualco y Cuipan y el segundo circuito, Schaqui, Andolucas, Suriyaco, Tuyubil. El tipo de obra es, bacheo, sellado de fisuras y repavimentación con microaglomerado en frío de 12 mm de espesor en anchos variables. Según se informó, tiene un presupuesto oficial de 13.743.652 pesos y un plazo de ejecución de cuatro meses. En la oportunidad, el administrador de Vialidad, Miguel Ángel Bertolino, informó detalles del proceso de la obra a realizarse en el departamento San Blas de Los Sauces. Explicó que se prefirió aplicar “un aglomerado en frío” ya que de esta forma se prevé “estirar la vida útil de este pavimento, unos 7 u 8 años más”. Según Bertolino, es una superficie de pavimento “viejo que ya tiene fisuraciones y que en épocas de lluvia penetra el agua levantando el pavimento. Para evitar eso -sostuvo-se aplica una capa fina de asfalto polimerizado, que permite estirar la vida útil y mejorar las condiciones de servicio”. Como dijimos hubo una sola oferta que correspondió a Cleanosol S.A., por un monto de 14.358.867 pesos. Igualmente, Bertolino estimó que en un plazo de tres meses se podría completar la obra y que estos trabajos complementan la ya finalizada de “reparación de 24 badenes”. DIA DEL CAMINO En otro orden y como balance de gestión, tras celebrar el Día del Camino, Bertolino recordó que están en ejecución unas 50 obras con fondos provinciales. Admitió “complicaciones en la relación con la Nación, por las obras paradas”. No obstante, indicó que “algunas se pudieron reactivar como Las Padercitas - Dique Los Sauces”. Lamentó que las obras del camino a Chile, “que pareciera que no lo quieren continuar” y también “la obra del Velasco, que por lo menos dos años estará parada”. En cambio “se está avanzando con la Cuesta de Miranda en la etapa 2 (Cachiyuyal - Miranda - Nonogasta). Según el funcionario, “en noviembre se podría inaugurar la obra” (de la Cuesta de Miranda). Adelantó Bertolino que “por pedido del gobernador Sergio Casas, se invitó al presidente de la Nación Mauricio Macri, y al ministro de Transporte Guillermo Dietrich, a inaugurar la obra”.

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

43

Normas de transparencia y anticorrupción DR. HUGO CAPPELLONI consultorio@elconstructor.com

PRESUPUESTO OFICIAL Comencemos con un elemento vital que va a influir en todo el proceso subsiguiente: la elaboración del presupuesto oficial. Este elemento vital dirime la economía de la obra y las poAnalizado el proyecto en tratamiento sobre transparencia y anticorrupción en la obra pública, reiteramos nuestras críticas, sibles desviaciones en las ofertas, monto de adjudicación y poutilizando el término “cháchara” para calificarlo, no despectiva- sibles perjuicios al Estado por desequilibrios en su corrección y mente, sino como “abundancia de palabras inútiles” a los efectos porcentajes de aumentos de las ofertas que se puedan presentar. Vemos que después de más de 70 años de experiencia y de cumplir con la finalidad de la normativa. Los 30 años que llevamos de experticia en este rubro, tanto práctica de la obra pública, no se le ha dado la importancia que en el seno estatal como en el privado, nos dan una visión integral requiere a este acto inicial tan sustancioso. El Estado debe asedel proceso (desde que se resuelve transformar un proyecto en gurarse que este elemento sea correcto y exento de errores, malicitación, la vital importancia de la elaboración del presupuesto nipulaciones y desviaciones. Allí hay que revisar. Entonces, ¿quién controla hoy por hoy un presupuesto ofioficial de cada obra, las presentaciones licitatorias, las presupuestaciones empresarias, la ejecución y el día a día de la obra cial? Nadie ¿Quién confecciona los presupuestos oficiales? Emen su desarrollo, la relación técnico-legal de cada acontecimien- pleados técnicos y/o profesionales ¿Existen procesos de auditoto de la obra hasta el cierre administrativo y económico de la ría una vez calculados los mismos por personal técnico a cargo misma) con una cierta claridad y fundamentalmente, pudiendo de esas tareas? No. Si un presupuesto oficial resulta 40 por ciento más elevado detectar los puntos débiles y aprovechables por malintencionaque lo que debería ser por los reales precios de plaza, ¿cuál es das conductas ilegítimas. El proyecto en el capítulo de “control” fija que los actos el mecanismo de auditoría estatal previo al llamado a licitación de ofertas en base al mismo? Ninguno. administrativos “serán comunicados a El Estado debe asegurarse que la Sigen y a la AGN” y prevé que el parte de un precio correcto, para coEjecutivo implementará un sistema de menzar a asegurar la legalidad de todo “auditoría y control”, donde se definiDebe instaurarse un lo que vendrá en la obra posterior. rán responsabilidades con distintos niUna solución en este caso, podrá veles. Además, se elevará un informe “blindaje jurídico” ser la creación de una comisión de aua Defensa de la Competencia “para la previo que no admita ditoría permanente en cada ministerio detección de posibles cárteles”. o repartición, ente, etc., con profesioEsto es inaplicable a nivel masila generación de nales con incumbencia que verifiquen vo, sistemático. No dan los tiempos ni conductas ilegítimas el trabajo de elaboración de los presula relación funcionarios o agentes enpuestos oficiales, rechazando los que cargados con los miles de actos de los tengan una variación mínima con los miles de licitaciones-obras. valores que correspondan. Estos funPodemos afirmar que un control por uno o más organismos como los indicados, de cada acto tras- cionarios deben ser de carrera, personal de planta con responsacendente de cada licitación y/o obra pública, será imposible ser bilidad funcional y económica. Para que sea obligatoria esta función de auditoría, se debería desarrollado a nivel general. Solo en algunos casos determinainsertar en el articulado de la Ley Nacional de Obras Públicas, dos y luego de producida una eventual irregularidad. De normas como las referidas a controles posibles para medida que no podrá ser soslayada por ningún pliego de licitación casos que se puedan enviar a investigación, están plagados los nacional o licitación de obras realizadas con fondos del Tesoro de proyectos de ley y normas en vigencia, que fracasan por inope- la Nación, aunque sean gestionadas por provincias o municipios. ratividad, sabiendo que tenemos en el país miles y miles de lici- En este último caso, el organismo auditor de presupuestos será el taciones y obras; son evidentemente enunciativas y que pueden que se cree en la repartición nacional que financia la obra. Resultado del juego de las dos normativas a dictar: legaliservir para controlar casos especiales, extremos, porque será a todas luces imposible que todas las licitaciones pasen en forma dad anticorrupción efectiva. Esta sí será una verdadera norma anticorrupción, tipo exclusa, con efectos de blindaje respecto de sistemática y regular por esos organismos de control. Además, el proceso de las licitaciones y la obra pública en la factibilidad de operaciones o hechos irregulares que, complesu desarrollo, es un tracto sucesivo, es decir una secuencia tem- mentada con otra norma que establezca que “las ofertas no poporal con varias etapas que requerirán control, por ejemplo, de la drán superar el presupuesto oficial de la licitación” asegurarán legalidad de las adjudicaciones, de un otorgamiento de adiciona- una adjudicación correcta, blindada de prácticas corruptas, ya les -mayor monto de precio-, del pago de redeterminaciones, etc. que no quedará margen de especulación, impidiendo un perjui¿Qué queremos decir con esto? ¿Que cada acto de ese tipo cio o fraude al Estado. Resultado: quien pretenda contar con un presupuesto oficial por parte del comitente se enviará a control a uno o varios organismos? Imposible. La norma es claramente declaratoria, por no “distorsionado” a los efectos de tener un “colchón” de precio volver a usar el término cháchara. No sirve; solo para algunos apto para intentar conductas de corrupción, sabrá que el mismo será auditado por un organismo mínimamente colegiado (no pocasos extremos, pero para eso están los tribunales. Lo que se debe instaurar es un “blindaje jurídico” previo, lítico y con independencia funcional). Una gran diferencia con la vulnerable situación actual exisque no admita la generación de conductas ilegítimas, es decir un tente en toda la Administración Pública Nacional. “vallado legal” que haga imposible el acto de corrupción. Para lograr un verdadero “código anticorrupción en la obra pública” en los procesos licitatorios hay que crear normas efectivas. La corrupción se combate con normas “duras”, en el sentido de que no dejen margen a la ambigüedad, a la discrecionalidad, aunque estemos hablando de legislación administrativa. © El Constructor Por ello, esas normas deberán ser un “dique de contención” sólido contra el que choquen las conductas y prácticas corruptas en los procesos licitatorios y en las obras públicas. Por ejemplo, El autor es asesor de empresas en procesos licitatorios y ¿cuál sería una norma contundente en el proceso licitatorio? en contratos públicos; ex asesor general legal provincial


44

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD AVISOS CLASIFICADOS

SANTA FE | VIVIENDAS Y OBRAS CONTRA INUNDACIONES

EQUIPO PESADO

Cuatro ofertas para 140 unidades habitacionales

LA APERTURA DE OFERTAS PARA CONSTRUIR 140 VIVIENDAS EN SANTA FE

Se realizó en la ciudad de Santa Fe el acto de apertura de sobres con las ofertas para construir 140 viviendas en el barrio Jesuitas de la capital, destinadas a damnificados por la emergencia hídrica que padeció la provincia entre fines de 2015 y principios de 2016. Del encuentro, realizado en la Oficina Intendencia del Parque Norte Botánico, participaron el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia, Pablo Farías, y el intendente de Santa Fe, José Corral. Farías explicó que “estás viviendas van a ser destinadas a familias que están en riesgo hídrico permanente. La obra, cuyo anuncio realizó el gobierno nacional con una distribución de fondos, se concretará a través de una inversión nacional y otra provincial, sumado al aporte que realiza la municipalidad en lo que refiere al terreno donde se construirán las unidades habitacionales”. LAS OFERTAS Durante el acto se presentaron cuatro ofertas. - Dinale S.A, $ 141.234.720,41 - Mundo Construcciones S.A., $ 143.809.011,02 - Tecsa S.A., $ 153.861.349,64 - Coemyc S.A., $ 198.237.316,45 Presupuesto oficial, $ 120.967.439,50 Frigerio consideró que “asumimos el gobierno en medio de uno de los desastres naturales más severos y complejos de la historia de la Argentina”, en alusión a la emergencia hídrica que sufrieron el litoral y la región pampeana, particularmente la provincia de Santa Fe. “Estuvimos recorriendo las viviendas que ya se construyen porque tenemos la obligación de terminar en tiempo y forma las obras. Pero, además de la celeridad y la eficiencia necesarias, tenemos que trabajar en equipo -Nación, provincia y municipio- para que ello redunde en el beneficio de los vecinos”. Finalmente, Corral indicó que el objetivo del plan es “relocalizar a familias que sufrieron muchas veces las consecuencias de las inundaciones” y destacó que “junto con el gobierno provincial realizamos las obras de infraestructura del lugar para que estas familias puedan tener buenas condiciones de vida y una vivienda definitiva en una zona más alta”. Además, participaron del acto, el director nacional de Desarrollo Urbano, Pablo Güiraldes; el coordinador del Gabinete del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Mauricio Cole-

llo; el secretario de Estado del Hábitat de la provincia, Diego Leone; el secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Santa Fe, Marcelo Pascualón; el subsecretario de Obras de Arquitectura de la ciudad, Lucas Condal, y la directora ejecutiva del Ente Autárquico Santa Fe Hábitat, Agencia para el Desarrollo Social y Urbano, Sara Lauría. MÁS OBRAS En la localidad de María Susana se realizó la apertura de sobres de la licitación pública para la compra de alcantarillas que ordenarán los excesos hídricos de los ejidos urbanos de María Susana y Piamonte, en el departamento San Martín. “Estamos avanzando muy fuertemente con este canal, gracias al esfuerzo conjunto del gobierno provincial, los comités de cuenca y los presidentes comunales. Con estas obras llevamos tranquilidad a los santafesinos de que tenemos una provincia presente”, destacó Luis Lombó, subsecretario de Coordinación del Ministerio de Infraestructura y Transporte. “Para nosotros, participar de esta apertura de sobres es muy importante. Estuvimos acá con Miguel Lifschitz en el momento más crítico de la inundación comprometiéndonos a realizar este canal y hoy es una realidad”, recordó, por su parte Luciano Caturelli, subsecretario de Coordinación del ministerio de Gobierno de la provincia. La licitación cuenta con un plazo de entrega de 60 días y vale destacar que la misma se encuentra en marcha y recorre desde María Susana a El Trébol y las ofertas fueron las siguientes: - Hormitec S.R.L., $ 12.135.760 - Delcre Construcciones S.A., $ 13.758.360 Presupuesto oficial, $ 15.867.824 El decreto firmado por el gobernador Lifschitz en febrero, para la creación del Comité de Cuenca Arroyo Las Turbias estableció la construcción de un nuevo canal entre María Susana y El Trébol, que se encuentra en ejecución y con obras de desagües y alcantarillas. En los últimos meses se pusieron en marcha obras complementarias que resolverán el problema de los anegamientos en más de 600 hectáreas productivas y que protegerá fundamentalmente a las comunas de María Susana y Piamonte. También asistieron el presidente comunal de María Susana, Norberto Antici; el presidente del Comité de Cuenca Arroyo Las Turbias, Heriberto Pagano; productores y demás funcionarios.

VARIOS

www.equipopesado.com


AVISOS CLASIFICADOS PROVINCIAS MATERIALES

VARIOS

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

45


46

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD GESTIÓN

AGENDA Comunique su evento a correo@elcoeditores.com

CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN | ESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Hacia una capacitación “inteligente” ARQ. GUSTAVO DI COSTA

Promediando la segunda década del nuevo siglo, diversos aspectos del ejercicio comercial convencional muestran signos evidentes de transformación. Hasta no hace mucho tiempo, una empresa producía un insumo para la industria de la construcción que, con calidad comprobada y adecuado marketing, ingresaba al mercado para ganarse la aprobación, recomendación y confianza del profesional. De esta forma, las diferentes empresas (sin importar su tamaño ni escala) crecieron y se desarrollaron en función del aleatorio e invalorable “factor suerte”, sumado a su conocimiento del mercado, a partir de saciar efectivamente ciertas necesidades tecnológicas. En este sentido, se entiende al “proyecto tecnológico” como el estudio y establecimiento de las exigencias técnicas, económicas y sociales capaces de ser solventadas por medio del producto que se elaborará. Hasta aquí el escenario era sumamente previsible, ubicándose la complejidad técnica y la creación del producto que reunía las propiedades específicas buscadas entre las angustias más importantes de los fabricantes. Hoy, para bien o para mal, el mundo comercial es otro; muy diferente del antes enunciado. Actualmente no alcanza solo con distinguirse a partir de ingeniosas estrategias de marketing para asegurar el éxito de un producto, ni que sus valores sean descubiertos ocasionalmente por el técnico. El efecto “boca a boca” es importante, pero no definitivo en la elección del profesional. En verdad, los referentes de la cadena de valor de la construcción demandan mucho más que buenos productos, puesto que también requieren de ágiles formas de capacitación. En este aspecto, algunas acciones planteadas constituyen un claro ejemplo de la anterior afirmación. Ya no basta durante una exposición con aproximarse a un producto y retirar un folleto ilustrativo. Es necesario “entrar en acción”. Observar el producto en detalle y reconocer sus más específicas características, impartidas por los referentes autorizados de cada sello. CAPACITACIÓN EN TÉRMINOS DE “CALIDAD” La calidad dentro de la industria de la construcción se conforma a partir de un sistema preacordado donde los alcances normativos relacionados con la materialidad de la obra se especifican en los pliegos de condiciones, verdadero “Manual de calidad” que regulará el proceso constructivo. La calidad, para el proyectista que crea una obra, significará aportarle valor al diseño, esto es ofrecer condiciones futuras de uso del producto arquitectónico iguales o superiores a las que el cliente espera recibir. En paralelo, es función del director de obra ejercer, en representación del comitente, un estricto control de calidad. Para ello también verificará una fiel interpretación de los planos. Por ende, afirmaremos que la documentación técnica conforma uno de los pilares fundacionales que nos permitirá predeterminar los valores en

cuanto a calidad final que un objeto arquitectónico puede configurar. En este punto resulta necesario prestar atención a la enorme importancia que revisten dichos documentos, ya que de ellos depende el feliz final de la obra y que su diseño no degrade la gestión productiva, técnica o económica de la materialización encargada. Será función del jefe de obra, al administrar los recursos de producción -materiales, mano de obra y equipos-, respetar la calidad acordada a partir del precio cotizado. Obviamente, los citados profesionales deberán conocer fehacientemente las características y propiedades más significativas de los materiales, elementos y sistemas constructivos empleados. La palabra calidad presenta múltiples significados, más aún en arquitectura. Podemos entenderla como un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Pero también cierto es que la calidad de un producto arquitectónico radica en la percepción que el comitente tiene del mismo; es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. “Repensando la construcción” (Londres, 2002) es un informe elaborado por un grupo de profesionales, solicitado por el gobierno inglés, donde se recomiendan acciones para mejorar las condiciones imperantes en dicho país para la industria que nos compete. En ese documento se expresa: “Existe un consenso creciente sobre la necesidad, para subsistir como industria, de mejorar radicalmente la calidad de los productos, la actitud hacia la gente y el servicio hacia clientes e inversionistas mediante el reemplazo de la forma tradicional de hacer propuestas -basadas principalmente en los costos-, por parámetros que establezcan relaciones de largo plazo sustentadas en indicadores de desempeño respecto de la calidad y la productividad de las obras”. Evidentemente, resulta fundamental en la industria de la construcción contar con una actualizada agenda de alternativas materiales, ya que de ellas dependerán los logros en cuanto a eficacia y eficiencia y, por ende, los resultados operativos de la obra o proyecto. Debe ser común para todos los profesionales involucrados que la administración de los procesos constructivos se lleve a cabo conforme a las especificaciones técnicas, planos y análisis de precios unitarios, considerando factores relativos al costo, la mano de obra, los equipos y herramientas, entre otros. TECNOLOGÍA, CAPACITACIÓN Y FUTURO El semanario “The Economist” fue el encargado de llevar a cabo una profunda investigación que derivó en un extenso informe acerca del estado de la economía mundial, en el que se analizan las posibles consecuencias de las nuevas tecnologías y el sostenido avance de la globalización. Dice el informe: “En el futuro, las economías que mejor funcionarán no serán aquellas cuyos gobiernos protejan y ayuden a sostener a determinadas industrias,

sino las que mejor desarrollen y manejen el conocimiento de la manera más efectiva. Desde siempre, encontrar mejores formas de hacer las cosas, es decir poseer el conocimiento, ha sido la base del crecimiento económico en el largo plazo. Lo novedoso, en este caso, es que la tecnología ha permitido que se globalice y abarate la información que transporta ese conocimiento. Por primera vez, la producción está basada en ideas y no en bienes materiales”. La mayoría de los economistas consultados por el prestigioso semanario inglés coinciden en afirmar que los empleos del futuro serán para quienes cuenten con alguna especialización. Los trabajadores menos capacitados están destinados a contar con débiles posibilidades de empleo. La desigualdad salarial entre los trabajadores más y menos capacitados irá en aumento. Por supuesto, esta tendencia comprende, con mayor o menor intensidad, al sector que nos ocupa. ACTUAR INTELIGENTEMENTE El avance tecnológico nos permite arribar a un impresionante conocimiento del mundo que nos rodea. Las relaciones conjuntas entre los principales centros de investigación del planeta son constantes y sus resultados, rápidamente aprovechados. En definitiva, el crecimiento de la tecnología conforma una acción que construye cada generación, utilizando los conocimientos recopilados del pasado. La cabal investigación de sus principios, finalidades y métodos nos permitirá participar y actuar inteligentemente en la época que vivimos. Entonces, si las empresas proveedoras y demandantes de insumos y servicios para la construcción continúan capacitando inteligentemente, se ampliará el esquema de participación de cada una de ellas dentro de la totalidad del mercado. Por su parte, los especialistas contarán con más y mejores argumentos tecnológicos para valorar las virtudes de un material, elemento o sistema constructivo. Por definición, una persona “inteligente” no resulta ser aquella que acumula mayor cantidad de conocimientos. Es “inteligente” quien sabe “elegir” entre todas las opciones disponibles, cuál resulta ser la más adecuada para resolver la problemática en cuestión. De hecho, Víctor Hugo, el célebre novelista francés, expresó: “La inteligencia es la función que adapta los medios a los fines”.

7 al 9 de noviembre Santiago de Chile V Congreso IberoLatinoamericano de Seguridad Vial La Seguridad de los Usuarios Vulnerables

10 al 12 de noviembre San Pablo, Brasil Expo Center Norte Expo Urbano Productos y servicios para diseño, construcción y gestión urbana

21 al 24 de noviembre Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas UBA Primer Congreso Internacional de Macrociudades Segundo Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes

22 al 25 de noviembre Shanghai, China Shanghai New International Expo Centre Bauma China 2016 8ª Feria Internacional de Maquinaria para la Construcción

12 al 15 de diciembre Nueva Delhi, India HUDA Ground Gurgaon Bauma Conexpo India Feria internacional de maquinaria para construcción y minería

16 al 21 de enero Munich, Alemania New Munich Trade Fair Centre BAU 2017 Construcción y vivienda Arquitectura, materiales, sistemas, maquinarias

17 al 20 de enero Las Vegas, Estados Unidos Las Vegas Convention Center World of Concret Industrias del hormigón y la mampostería Equipos, herramientas, productos y servicios

7 al 11 de marzo

EL AUTOR ES EGRESADO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UBA. COORDINADOR DEL CENTRO DE DESARROLLO EN TECNOLOGÍA, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN Y PROFESOR TITULAR DE CONSTRUCCIONES II DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE PALERMO

Las Vegas, Estados Unidos Las Vegas Convention Center Conexpo - CON/AGG Exposición internacional de equipos, tecnología y productos de avanzada


ARIDOS Y CANTERAS

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

47

VOLVO TRUCKS & BUSES ARGENTINA | VM 330 6X4 DE 32 TONELADAS

Para operar en condiciones severas A comienzos de mes y solo para invitados especiales y periodistas, Volvo Trucks realizó un avant première del nuevo VM 330 6x4 de 32 toneladas. La presentación, que incluyó una pista de pruebas de 700 metros, se hizo cerca de San Carlos de Bariloche, en instalaciones de La Lonja, la cantera que provee material para la Malla 109 de Vialidad Nacional. Además de conocer al nuevo director general de Volvo Trucks & Buses en la Argentina, ingeniero Alexander Boni, la ocasión también sirvió para testear el resto de la gama de camiones off-road de la marca sueca, como los FMX 6x4 (41 t) y 8x4 (50 t) y otros modelos dedicados a aplicaciones severas, como el FH 6x4 Tractor con la nueva caja I-Shift Super Reducida y provisto con el innovador sistema de tercer eje desembragable y elevable. Todas las unidades se presentaron ya equipadas (bateas y mixer) y conforma-

das para su entrega inmediata, de acuerdo con la opción comercial que “estamos ofreciendo en nuestros camiones vocacionales, unos vehículos que tienen la misma calidad técnica que ahora se está ofreciendo en Europa; aunque los precios varían, según los países”, explicó Boni (ver aparte). MENOR TARA ES MÁS CARGA En medio de un escenario inmejorable, la mayor novedad en vehículos para el mercado local que presentó Volvo Trucks en esta ocasión es el VM 330 6x4 de 32 toneladas, un fuera de ruta que se destaca por “su baja tara, que toma del FMX los ejes y suspensiones para lograr una considerable ampliación en su capacidad de carga”, aclaró el Ingeniero de Ventas de Volvo Argentina, Federico Reser. Según la fábrica, este vehículo está principalmente pensado para trabajos

de movimiento de suelos o canteras. Su configuración básica tiene una cabina simple, un motor de 330 CV, caja I-Shift, freno de motor en válvulas de 235 CV, 3650 mm entre ejes, eje y suspensión delantera (parabólica) de 8 toneladas, ejes y suspensiones traseras (semielíptica) de 24 toneladas, reductor de cubos y bloqueo doble de diferencial, entre ejes y entre ruedas. Un capítulo aparte merece su motor MWM de 7,2 litros, 6 cilindros en línea y 24 válvulas, de inyección directa con gerenciamiento electrónico, que ofrece una potencia máxima de 330 caballos a 2200 rpm y un torque de 1300 Nm entre 1200 y 1600 rpm. Desde luego, este impulsor cumple con la norma Euro 5. En su diseño, en el nuevo VM se incluyó un tanque de urea de 50 litros. Esta camión “ronda los 7700 kilos. Es un vehículo que, con una capacidad

de carga mayor, viene a cubrir un segmento muy interesante que estaba algo desatendido en el mercado local”, dijo Reser en relación con aquellas aplicaciones donde “se necesite un camión liviano que maximice la carga transportada y que además sea robusto y económico”. A simple vista y comparado con el resto de la serie VM, el 32 toneladas presenta mayor despegue del suelo, con mayores ángulos de ataque y salida, en tanto que se rediseñó la ubicación de determinados componentes, que ahora están más adentro del chasis. Por lo demás, vale reconocer que en la pista de pruebas de Bariloche el nuevo VM mostró un buen desempeño y la robustez de un off-road, con las ventajas que ofrece la transmisión automatizada (caja I-Shift) junto al freno motor y el bloqueo de diferencial.


48

ARIDOS Y CANTERAS

VOLVO TRUCKS & BUSES ARGENTINA | VM 330 6X4 DE 32 TONELADAS

Volvo Trucks & Buses Argentina presentó su familia de camiones pesados y extrapesados a comienzos de este mes. Tras concentrar a los invitados especiales en el hotel Llao Llao de San Carlos de Bariloche, al día siguiente la demostración de productos se realizó en una cantera ubicada a la vera de la ruta 237 (foto) y en una pista exigente, diseñada por los instructores de manejo de Volvo. El recorrido incluyó arranque y descenso en pendiente, vadeo, despeje, bloqueo de diferencial, control rpm y freno motor. Mientras, los instructores de Volvo llegados al país especialmente para este evento brindaban sus consejos de expertos al momento de sortear cada obstáculo y apreciar así la gran capacidad de arrastre, maniobrabilidad, el freno motor y el excelente rendimiento de cada unidad. “Con esta presentación en Bariloche, que denominamos Volvo Extreme, quisimos exhibir nuestros productos off-road y también mostrar que estos camiones tienen las mismas características que nuestros productos de carreteras; son muy robustos, están siempre disponibles, tienen altos niveles de seguridad y bajo consumo de combustible y al final, son los equipos que presentan el menor costo operacional para nuestros clientes”, dijo el recientemente designado Director General de Volvo Trucks & Buses en la Argentina, Alexander Boni; a El Constructor un ingeniero mecánico brasileño con posgrado en gestión de empresas y gestión pública que creció dentro del Grupo Volvo, en el que “empecé trabajando como pasante hace 26 años”. Con apenas tres meses de haberse instalado en Buenos Aires, a los 51 años (está casado y tiene dos hijos y una nie-

PRESENTACIÓN DE CAMIONES VOLVO EN LA CANTERA DE LA LONJA, SAN CARLOS DE BARILOCHE

ta) el ejecutivo se plantea grandes desafíos para la compañía: “Vamos a lograr un incremento de nuestra participación en el mercado; este año, con Volvo ya hemos logrado un fuerte crecimiento en camiones, teniendo hoy un 7 por ciento de market share, a pesar de que el mercado en general está centrado en renovar sus flotas más que en ampliarlas”. Según confió Boni, con respecto a camiones, la perspectiva para el 2017 es que el mercado crezca en línea con la economía, con los transportistas volviendo a ampliar sus flotas, estimando un mercado total un 25% superior al del 2016. -¿Los argentinos son exigentes en cuanto a los requerimientos técnicos? -Comparado con el mercado de otros países, en materia de estándares de cali-

dad, los clientes argentinos sí lo son; incluso, con los opcionales como el control electrónico de estabilidad, por ejemplo. En ese sentido, estamos en condiciones de dar las mejores respuestas, pues recordemos que nosotros trabajamos con bienes de producción. Es decir, hablamos de relaciones a largo plazo y en ello está implícita la calidad no solo del producto y de las soluciones que disponemos sino también de la prestación de servicios. -Pero, ¿cuál es la política de precios? -La Argentina tiene un mercado bastante maduro: quienes buscan calidad ponen al precio en segundo término. De hecho, hemos visto que los argentinos están dispuestos a realizar inversiones iniciales más altas, porque saben que serán recu-

peradas en productividad, disponibilidad y en valor de reventa. Por otro lado, vale aclarar que aun siendo la misma tecnología, en cada país los precios (en dólares) varían, dependiendo principalmente de la carga impositiva local. -¿Aun así considera que Volvo aumentará sus ventas? -Sí ¿Por qué no? En cualquier país, para crecer hay que hacer inversiones. Igualmente, para Volvo es importante crecer en el mercado así como también seguir posicionándose como líder en tecnología e innovación. Volvo fue el primero en traer a la Argentina nuevas tecnologías de seguridad activa -como por ejemplo el sistema de frenado de emergencia- y vamos a seguir en este camino, marcando tendencias.

LO QUE SE VIO EN EL SUR RESISTENTE, ROBUSTO Y CONFORTABLE

te confort de manejo, suspensiones robustas y el buen desempeño de la transmisión automatizada I-shift junto al freno de motor. EL EJE ELEVABLE: 6X4 Y 4X2

La prueba de conducción propuesta por la marca sueca a la prensa especializada que fue citada en la cantera La Lonja (Neuquén), incluyó un FMX 8x4 Rígido. En el mercado, esta familia de vehículos se está aplicando con trompos de hormigón, planchadas petroleras, hidrogrúas y carretones, por ejemplo. Pero en esta oportunidad, la unidad se presentó con una caja volcadora con puerta producida especialmente por Industrias Baco, que cuenta con una capacidad de 23 m3 / 50 toneladas. También se presentó otro FMX, 6x4 y con motorización de 460 CV, con una batea de 41 toneladas (PBT). Entre otros detalles, estos equipos montan paragolpes de acero y protección en las ópticas. Al recorrer la pista, se pudo apreciar un excelen-

En las demostraciones hechas en Bariloche se presentó una las novedades que Volvo introdujo este año al mercado local: el FH 6x4 con eje desembragable y elevable y marchas súper reducidas. Es una solución única que permite transformar un 6x4 en un 4x2, pues el mecanismo desactiva el segundo eje motriz del camión 6x4. Mientras que la las marchas súper lentas elevan la capacidad de tracción en las pendientes.

Esta configuración es ideal para operaciones donde el ciclo de trabajo tiene factores de carga cercanos al 50% (viaja cargado y vuelve vacío), garantizando una disminución en el costo operacional del transportista. Al levantarse las ruedas del segundo eje motriz, “se reducen el arrastre, las pérdidas mecánicas y el consumo de combustible, neumáticos y sistemas de suspensión”, dijo el Ingeniero de Ventas de Volvo Argentina, Federico Reser y aclaró: “Esta solución proporciona mejor maniobrabilidad y más confort cuando el vehículo está con poca carga o vacío, pues conducir con el segundo eje motriz levantado reduce el radio de giro hasta un 15% y se disminuye el ruido y las vibraciones. De modo que es que también es una solución muy útil para las maniobras en espacios reducidos, proporcionando más agilidad para el conductor y productividad en la operación”. TAMBIÉN, MOTOHORMIGONEROS El test drive organizado por Volvo Trucks a comienzos de este mes también sirvió para exhibir un VM con motor de 270 CV y configuración 6x4, que forma parte de los vehículos costumizados que la marca sueca dispone para el mercado local: así como para la configuración de camiones con caja volcadora la propuesta comercial incluye un acuerdo con Industrias Baco,

los motohormigoneros se conforman con productos de la cordobesa Indumix S.A. Si bien existe la posibilidad de montar mixers en vehículos VM de 330 CV y configuración 8x4, el camión expuesto en Bariloche igualmente presenta una amplia gama de opciones (entre ejes, relaciones de diferencial, tomas de fuerza, suspensiones, etc.) para adaptarse a distintas aplicaciones: vale recordar que tal como ocurre con los volcadores, la menor tara de estos camiones permite colocar una superestructura de mayor dimensión y por lo tanto, aumentar la productividad del equipo.


EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

49

CHANGLIN | NOVACAP S.A.

Mayor rentabilidad con inversión de bajo costo Después de que esta fábrica china tuviera otros importadores, actualmente en la Argentina las máquinas que produce Changlin Company Ltd. son distribuidas por Novacap S.A., una compañía que además explota una cantera de laja y próximamente, otra de yeso. Ciertamente, “hace unos años se importaron uno o dos modelos, hasta que por fin incorporamos a nuestra empresa la comercialización de máquinas viales y ampliamos la disponibilidad local de equipos para construcción y minería a toda la familia de productos Changlin”, explicó el director de Novacap, Joaquín Vallejo. Además, “contamos con un servicio técnico posventa especializado junto a un depósito, ubicado en la localidad de Avellaneda, al sur de la ciudad de Buenos Aires, que ahora está recibiendo equipos 0 km ¿Por qué? Porque los clientes suelen requerir la entrega inmediata de las máquinas, porque los trabajos no pueden detenerse. Así es que también tenemos un completo almacén de repuestos originales de fábrica y los mecánicos capacitados que garantizan el buen funcionamiento de la maquinaria listos para responder cuando los soliciten en cualquier punto del país”, señaló Vallejo. La gama de equipos Changlin disponible en el país hoy alcanza palas cargadoras de 1, 2 y 3 metros, excavadoras, compactadoras, palas retro, motoniveladoras, autoelevadores, grúas móviles, minicargadoras, topadoras, fresadoras y terminadoras de asfalto. Además, Novacap también ofrece neumáticos viales, de la empresa china Shandong Taishan Tyre Co. Ltd. LAS PYMES MINERAS De todos los productos Changlin que están trabajando en la Argentina, que abarcan prestaciones en canteras y movimiento de suelos, las palas cargadoras frontales sobre ruedas son los más vendidas porque “presentan una excelente relación precio-calidad, pero además porque nosotros tenemos la capacidad de facilitar el acceso al financiamiento, que muchos emprendedores no tienen, con líneas propias de crédito”. Por eso mismo, dijo Vallejo, “nuestra mayor cantidad de clientes son pequeñas empresas. Así, junto a nuestra atención personalizada, nos hicimos fuertes entre las pymes mineras y tenemos muchos

cargadores frontales sobre ruedas trabajando en La Rioja, Córdoba, Misiones, Entre Ríos y Mendoza”. No obstante, debe reconocerse que igualmente esta maquinaria ha tenido buena inserción entre quienes realizan tareas de alcance municipal; de hecho, pueden verse máquinas Changlin -especialmente, motoniveladoras- trabajando en las calles del sur del Gran Buenos Aires. También “hay una cantidad de equipos operando con éxito en tareas que realiza la Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo Acumar)”, mientras que “otra línea de clientes la conforman quienes comienzan a armar su flota: son emprendedores, interesados en adquirir maquinaria pesada y equipamiento para producir un yacimiento familiar, por ejemplo, pero no califican para los bancos y en cambio nosotros entendemos que cuanto antes comiencen a producir, antes terminarán de saldar la compra”, sostuvo Vallejo. -¿PERO QUÉ OCURRE CON LA PLAZA FINANCIERA?, ¿NO HAY OTRAS POSIBILIDADES? -Hay muchas opciones que aceptamos, como el leasing. Es más, nosotros mismos podríamos acceder a crédito originado en China. Pero especialmente en el interior del país, nos encontramos con muchas pequeñas empresas, familiares, que no tienen una estructura desarrollada ni la capacidad para enfrentar una línea de crédito bancaria. Sin embargo, muchas comenzaron con una pala nuestra y hoy ya tienen cuatro unidades trabajando. Es decir, estamos hablando de pequeños yacimientos que por no acceder al crédito, les falta tecnología y entonces, no pueden desarrollarse. Como vemos, con la introducción de la máquina adecuada, enseguida comienzan a producir a escala y aumentan su rentabilidad… -EN PRODUCTOS, ¿HABRÁ NOVEDADES? -Sí. Ya nos afianzamos en palas frontales y máquinas para el movimiento de suelo, motoniveladoras y pavimentadoras; mientras que las últimas cargadoras que trajimos de China ya vienen con mejoras propuestas por canteristas argentinos, personalizadas de fábrica y ahora vamos a introducir equipos de trituración o mo-

AL SUR DE LA CAPITAL FEDERAL, BAJO LA AUTOPISTA, OPERA UNA CARGADORA FRONTAL SOBRE NEUMÁTICOS PRODUCIDA EN CHINA POR CHANGLIN

MODELO 936 DE CARGADORA FRONTAL SOBRE NEUMÁTICOS CHANGLIN. ES EL MÁS PEQUEÑO DE LA GAMA, EQUIPADO CON MOTOR DEUTZ

lienda ¿Por qué? Porque son equipos que responden al perfil de clientes que hemos desarrollado, pero además porque todos los productos Changlin también son empleados en nuestras propias canteras: en breve estaremos empezando a trabajar un yacimiento de yeso mientras que Novacap ya explotaba laja y en cualquier caso, sabemos que con nuestras máquinas podremos mejorar la productividad con un bajo costo de inversión inicial. -A propósito, en relación a la explotación de laja, ¿cómo se puede hacer para ganar más dinero? -Como ocurre con otros materiales, la piedra en bruto tiene poco valor intrínseco y su ganancia está en la venta de grandes volúmenes; mientras que como dije, la rentabilidad se logra con la introducción de tecnología y aumento de productividad: ahora estamos desarrollando un equi-

po que, en el pit, corta el material con las dimensiones requeridas por el consumidor final. Es decir, agregamos valor en el frente de cantera, para despachar (baldosas) en pallets desde el yacimiento. -¡¿De qué marca es esa cortadora?! -Es idea de un ingeniero que tenemos, que reinventó un equipo estático para crear una cortadora móvil. El equipo es conceptualmente como una sierra de hormigón y en breve lo estaremos presentando en sociedad. -Para Changlin, ¿cuál es el próximo objetivo? -El mes pasado nos visitaron ejecutivos de la fábrica y ahora nosotros vamos a viajar a China. En principio, vamos a terminar de conformar una red de distribución local para Changlin. Mientras, estamos recibiendo una cantidad de equipos que desearíamos repartir en el interior del país.


50

ARIDOS Y CANTERAS

KENNAMETAL | SERIE ROAD KING

Herramientas robustas para mejores prestaciones La firma norteamericana Kennametal, que tiene una filial en la Argentina localizada en el Gran Buenos Aires, entre tantos productos diseña y fabrica herramientas de corte, picas y tambores de servicio para minería de superficie como fresas para romper hormigón o asfalto. También, la compañía trabaja para “evitar que el desgaste prematuro de las herramientas provoque la parada de las máquinas e impida el cumplimiento de los plazos acordados, encareciendo los presupuestos”, explicó Thomas Chudowski, director Global de Productos y Rehabilitación de Carreteras de Kennametal. “Hay muchos factores que provocan un mayor desgaste de las herramientas”, dice Chudowski y puntualiza: “Las condiciones del lugar de trabajo (el material de la calzada, la temperatura) determinan las variables de la profundidad de corte, la velocidad de avance de la máquina, el sistema de refrigeración, el sistema de soporte y la potencia de la máquina, por ejemplo”. Igualmente, el operario también influye de manera positiva o negativa en alguna de las variables, pues “puede elegir el tipo de herramienta, ajustar la velocidad de la máquina y la profundidad de corte y por supuesto, decidir el nivel de mantenimiento de su máquina, incluida la unidad de corte”. Según comentó el profesional, tradicionalmente el tipo de trabajo ha determinado la elección de la herramienta. Pero “una herramienta demasiado pequeña para su cometido o para la máquina no aguanta mucho y genera más tiempos de parada dedicados a cambiar la herramienta, pero una herramienta demasiado grande para una máquina de poca

potencia, la ralentiza”. Entonces, “podemos concluir que se puede ampliar la vida útil de la herramienta, pero no así la eficiencia de la máquina y menos aún cuando tras el fresado de la calzada se realiza el asfaltado”. Así las cosas, concluyó Chudowski, “los contratistas que realizan proyectos de regeneración necesitan normalmente cuerpos de herramienta más pesados, mientras que para el fresado de calzadas la máquina ofrece un rendimiento superior con un cuerpo más ligero”. En ese sentido, Kennametal acaba de presentar su nueva serie Road King, “una sola herramienta que se encarga de la recuperación y el fresado del pavimento en beneficio del contratista”. CARACTERÍSTICAS La nueva gama Road King de Kennametal de herramientas fresadoras de pavimento tiene un nuevo diseño, que básicamente proporciona un mejor rendimiento y además: - Un diseño del cuerpo que acentúa la fácil penetración con menor estrés de la arandela, el retenedor y el sistema de sujeción - Una serie de diseños de punta optimizados (fondo plano y asiento de válvula) para diferentes condiciones de trabajo, junto con un diseño de cuerpo individual que los aloja a todos simplificando enormemente el stock - Una robustez superior del cuerpo de todas las herramientas para maximizar la resistencia al desgaste. - Un diseño de cuerpo en canal que permite un mejor comportamiento de la herramienta en rotación y mejora el desgaste de la punta. - El diseño del cabezal también contribuye a separar el material de corte de la

I-TRACK QL | GRUPO HASAR

KENNAMETAL PUEDE BRINDAR CONFIGURACIÓN DE DISEÑOS DE TAMBORES A MEDIDA

herramienta reduciendo la acumulación de partículas finas entre el retenedor y el mango - Un diámetro de cuello aumentado que maximiza la protección del soporte DISEÑO PERSONALIZADO Kennametal tiene décadas de experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas completos de tambores de corte, que abarca no solo los de fresado de calzadas sino también una gama completa de herramientas cónicas, manguitos y bloques con una multitud de configuraciones y sistemas de sujeción; pues junto con las últimas herramientas, la firma destaca la importancia de proporcionar servicios personalizados de diseño de tambores, que pueden ser cruciales para suministrar a los usuarios la productividad que desean. Los ingenieros de Kennametal “pueden personalizar los diseños de tambores según los parámetros del cliente gracias a una amplia variedad de programas propios de encaje de tambor que ofrecen al usuario opciones

tales como el patrón de corte, el diámetro, la anchura, la velocidad de avance y las revoluciones por minuto”, indicó Chudowski. Según aclaró el directivo, ellos pueden además determinar el número total de herramientas necesarias, la anchura total de corte, el ángulo de contacto por sección, la separación radial, el ángulo de la paleta y la distancia estimada del rodapiés. También “hay disponibles configuraciones de tambor para diferentes condiciones de calzada y requisitos de fabricantes OEM de máquinas de carreteras”. En cuanto al secreto que asegure el éxito de esta herramienta, “el rendimiento es el corazón de la nueva Road King”, confió Chudowski y concluyó: “Las pruebas están demostrando sustanciales mejoras gracias a este nuevo diseño, así es que en estos tiempos difíciles para la economía, la Road King es una herramienta que rentabilizará el presupuesto del contratista y le proporcionará a cambio un rendimiento superior en las operaciones de fresado”.

SHELL | REDISEÑO

Para agilizar cargas y descargas Reducción en costos operativos Originalmente pensada para eliminar las filas de personas esperando frente a las cajas de los supermercados, esta tecnología evolucionó a pedido de sus clientes, en un sistema para la administración de filas de camiones, para ordenar la carga y descarga de mercaderías. Ahora, Grupo Hasar lanzó su producto bajo la denominación I-Track QL y la solución -basada en una aplicación web, extensible y adaptable- hace foco en el manejo de camiones en carga/descarga en horarios concurridos de alta gestión logística, básicamente asignando a cada chofer un turno. Gracias a este sistema, se eliminan cuellos de botella y la presión que se produce en las filas físicas de unidades móviles que están aguardando para realizar su operación y además, puede convertir de forma rentable el tiempo de espera en período de descanso para el chofer, por ejemplo, al poder conocer de forma anticipada cuánto le llevará realizar su operación. PRIORIDADES Del mismo modo, I- Track QL organiza diferentes esquemas de prioridades, prestando especial atención a cargas de interés superior para la cadena, destrabando operatorias y sin que los choferes tengan que hacer trámites personales, pues toda la operación se hace de forma virtual.

¿Cómo funciona? Después que el chofer obtiene acceso a la playa y estaciona en un lugar habilitado, sin obstruir los accesos, selecciona en el dispositivo el tipo de operación a realizar y simplemente a través de un llamador sonoro se le indica la ubicación asignada y tiempo estimado de espera (si lo hubiera); por fin, se aproxima a la dársena indicada y realiza la operación sin demoras. OPTIMIZACIONES Así también se optimiza el uso del espacio de estacionamiento, los equipos que intervengan en las tareas (personal, grúas, palas cargadoras), se ahorra en combustible y otros costos y se disminuyen las horas extras de trabajo y las tareas relacionadas con el ordenamiento de unidades móviles, lográndose aumentar la cantidad de móviles atendidos sin perder calidad de servicio; también se obtienen datos para la medición y optimización en tareas relacionadas. Por otro lado, se reduce la demora promedio de atención y los reclamos por las largas filas, esperas o entregas a destiempo; una cuestión que en algunos casos, como en la entrega de hormigón fresco, puede representar material desperdiciado. Para conocer más sobre esta innovación ingrese a www.grupohasar.com

Reafirmando su posición en productos para uso intensivo y de elevadas exigencias, el lubricante Shell Rimula se presenta ahora con su imagen rediseñada: “Estos cambios ayudarán a hacer más fácil el proceso de compra”, explicó Dante Frusteri, especialista de Marketing B2B para lubricantes y Bitumen de Shell Argentina. Aún más, Shell Rimula cambió su imagen para poder comunicar el nuevo concepto de Protección Dinámica Plus, que es la combinación de tecnología Shell PurePlus (lubricante básico sintético generado del gas natural) y la nueva tecnología de aditivos (Adaptative Additive Technology). “Esto creó un producto que puede ayudar a reducir los costos operativos y de propiedad de los vehículos, ofreciendo mayor protección, extensión de intervalos de lubricación y menor consumo de combustible”, sentenció Frusteri. “La nueva imagen de Rimula es un desarrollo que se realizó a través de una investigación de mercado en seis países. El objetivo es tener una etiqueta mejor en color, imagen y sencillez para que el consumidor final pueda tener una elección más fácil del producto que quiere llevar para su equipamiento; en todos los países se emplean las mismas etiquetas para los mismos productos”. -Además Rimula está presentando la tecnología Dinámica Plus ¿Qué es eso?

-Es la suma de la tecnología Shell PurePlus, que se basa en la conversión del gas en líquido y la suma de nuevos aditivos. Cabe aclarar que Shell tiene una planta exclusiva en Qatar, en la cual desarrolla bases lubricantes únicas que después se utilizan en los productos Rimula. Son bases lubricantes que prácticamente no contienen contaminantes, lo que hace que los productos elaborados con ellas puedan tener un mayor intervalo de cambio, menor viscosidad y eficiencia en el consumo de combustible. -¿Puede aplicarse en camiones fuera de ruta? -Shell Rimula es un aceite para motores diésel de cargas pesadas, que se presenta en una extensa gama y utiliza combinaciones ya probadas de aditivos que reaccionan a las necesidades del motor. Básicamente, cuentan con un sistema mejorado de control de los ácidos para aumentar la protección y la durabilidad, resultando adecuado en particular para aplicaciones fuera de ruta. En ese tipo de aplicaciones, alejadas de las zonas urbanas, es además ventajoso contar con el nuevo aspecto de los rótulos, que ayudará a que las decisiones de compra sean lo más sencillas posibles: el nuevo diseño es más fácil de leer y entender y, por lo tanto, será más fácil de usar.


EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

51


52

EL CONSTRUCTOR 24 de octubre de 2016

ACTUALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.