El Constructor 05/09/2016 - N° 5039 Año 115

Page 1

INFRAESTRUCTURA

MAQUINARIAS

COSTO DE OBRAS

Detalles de contrato de abastecimiento de la convocatoria abierta para energías renovables.

Motoniveladora G9190 y compactador RS7120 de SDLG: productividad a bajo costo.

Análisis de un modelo de vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.

Pág. 52

Pág. 53

2da. sección

Buenos Aires, 5 de setiembre de 2016 | Año 115 - Edición Nº 5039 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-

Recuperación de la obra pública con licitaciones, inversiones y anuncios

Las empresas constructoras, los gremios y proveedores de la construcción se muestran preocupados por la parálisis de la actividad relacionada con las obras públicas. Si bien los pagos a las constructoras que estaban demorados

comenzaron a normalizarse con el transcurso de los meses y ya arrancaron tímidamente algunas licitaciones, el impacto de la caída económica aún se refleja en las estadísticas y en el día a día de la calle. No obstante, hay promesas de reac-

tivación. Entrevistados por El Constructor, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y el secretario de Obras Públicas del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Daniel Chain, anuncian los próximos

paquetes de obras a licitar y en ejecución. En tanto, directivos de la Asociación Argentina de Carreteras, la Confederación de Pymes Constructoras y la consultora Noanomics suman su mirada crítica sobre la situación. Pág. 8

La Ciudad toma créditos para infraestructura

El número de empresas se mantiene estable

El Licitador: conos de sombra en Mar del Plata

El gobierno porteño tomó 930 millones de dólares de deuda para financiar cuatro grandes obras que considera fundamentales para mejorar la calidad de vida en la ciudad. Los recursos los aportarán organismos internacionales de crédito y se destinarán al Paseo del Bajo, a las obras del arroyo Vega, a la Villa Olímpica y a la reurbanización de la villa 3. Pág. 8

De acuerdo con el Informe de Coyuntura del Ieric, el número de empresas en actividad en julio cayó 1,8% que en igual período del año pasado. La caída sigue siendo de todos modos leve, si se tiene presente que dicha contracción interanual fue sensiblemente más moderada, no solo que la de 2009, sino también que la de 2014. Pág. 12

El Código de Ordenamiento Territorial del Partido de General Pueyrredón, un sabio código de construcción, preserva los ámbitos arquitectónicos y paisajísticos. Pero esta norma no se cumple, resultante de violaciones a la legislación creada por profesionales para proteger las playas de Mar del Plata de las sombras proyectadas por las edificaciones. Pág. 49


EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD SABEMOS QUE...

EN CIFRAS VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONÓMICA

1,3%

Variacion respecto de julio 2016

$/m : 8.864,74 2

Sup. tipología: 56,34 m

2

499.383,09

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - INDEC Nivel general

Período

Julio

Mensual

Acumulado 2016

1,0%

Costo de un edificio tipo

Período Indice Variación

Julio 156,4 1,3% INDICE DE ACTIVIDAD - INDEC Indicadores de coyuntura

Mes

Julio 2015

Acumulado anual

Julio

23,1%

-14,1%

DESPACHOS DE CEMENTO 1000000

893.397

889.421 864.447

800000

Los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Energía y Minería, Juan José Aranguren, encabezaron una nueva reunión de la Comisión de Control y Seguimiento del Régimen de Redeterminación de Precios de la Obra Pública, que busca generar mayor transparencia en los diferentes proyectos de infraestructura iniciados por el gobierno del presidente Mauricio Macri para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y generar empleo. Participaron también el secretario de Obras Públicas, Daniel Chaín; el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, y el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado. Además, estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack; los senadores Carlos Espínola y Roberto Basualdo y representantes de la de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra). “Fue una reunión muy productiva. Avanzamos en la concreción de muchas obras de suma importancia para las provincias. Además, esta semana (por la anterior) dimos un paso muy importante para la construcción de 30 mil viviendas en todo el país, algo muy celebrado por la Uocra porque la vivienda es uno de los grandes dinamizadores del empleo en el sector”, apuntó Delgado.

852.362

EN JULIO HUBO UN AUMENTO EN LAS VENTAS

AUSA LICITA SERVICIOS PARA EL PASEO DEL BAJO

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para fabricados por las empresas que conforman Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), señaló que durante julio, en comparación con junio, los volúmenes despachados crecieron 5,58% desestacionalizado, manteniéndose por tercera vez consecutiva en alza. Pese a ello, las ventas de julio de 2016 se ubicaron 23,9% por debajo de las de julio de 2015. En los primeros siete meses del año, el IC acumuló una caída de 13,6% en comparación con el mismo período del año anterior.

Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) convocó a tres licitaciones para el próximo 15 de setiembre. Los llamados están referidos a la contratación de los servicios de inspección de obra del Paseo del Bajo. La licitación pública 10/16 comprende el tramo “A”, correspondiente a los viaductos del emprendimiento. La Nº 11/16 se refiere al tramo B: trinchera semicubierta Sur, mientras que la licitación 12/16 tiene como objeto el tramo “C”, que es la trinchera semicubierta Norte. Los interesados pueden consultar los pliegos de condiciones sin cargo en sitio web de la repartición. La apertura de las propuestas se llevará a cabo en la Sala de Gabinete de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160.

808.340 763.853

700000

Feb.

Mar.

Abr.

LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE MENDOZA REALIZA TRABAJOS EN POTRERILLOS May.

Jun.

Jul.

Fuente: AFCP Evolución en toneladas

EDIFICACIÓN 800000

700000

600000

562.223

593.770

626.842

623.832 584.115

505.458 500000

400000 Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Superficie en m2 a construir en 42 municipios representativos según Indec

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.Demoliciones por voladura A Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 3362 páginas. Cuadros, gráficos, eesquemas, etc. FFormato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

Vialidad de Mendoza está ampliando las tareas de conservación en los distintos circuitos que conforman una de las localidades más visitadas de Mendoza. El objetivo es brindar mejor seguridad y comodidad a los miles de turistas que transitan por el lugar cada fin de semana. Reparación de badenes, mejoras en la ruta provincial 89 que comunica con Tupungato y una serie de trabajos en las localidades de El Salto, Las Vegas, Valle del Sol y Vallecitos forman parte de la serie de trabajos que el organismo vial está desarrollando en la zona. Sobre Avenida de los Cóndores, uno de los principales ejes del lugar, se está ejecutando la reparación de un badén que fue severamente afectado por las intensas lluvias producidas en los primeros meses del año, lo cual provocó una serie de socavones que ponían en riesgo el tránsito por el sector. “Es un trabajo que requiere construir nuevamente las losas de hormigón del badén con lo cual creemos que será necesario restringir el tránsito a una sola mano durante algunos días, aunque estimamos que en ningún momento será conflictivo para los usuarios”, indicaron desde la entidad vial. En forma simultánea se está mejorando la superficie de la ruta provincial 89, vínculo entre Potrerillos y Tupungato, un eje que ha cobrado una notable importancia en los últimos años dentro de los circuitos turísticos de la provincia debido a su ubicación privilegiada, en medio de un valle de altura donde predomina el imponente Cordón del Plata y con un recorrido que vincula importantes establecimientos ganaderos, estancias y amplios sectores donde predomina el cultivo de papa y pasturas de distinto tipo.

Manual de RCD y Aridos Reciclados Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 1.400.-

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

Hipóli Hipólito lito Yri Yrigoyen igo goy 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires T l f (01 11) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com Telefax: (011) EDITORES

INDICE Actualidad

Licitaciones 34 Clasificados 50 Infraestructura 52 2 COSTOS DE OBRA da

Vivienda unifamiliar económica Nuevo Modelo I a IV

OS

COST

Colegios

NDA

SEGU

Edificación

ION

SECC

Ventas

julioro mesdedefebre delmes a adel arativ arativ Comp Comp

Indec

CAC

uras

10.000

4.500

6.000 Jun.

3.750

3.000

140000 57500 110000

2.000 Feb.

Jun. May.

2.250

May. Mar.

Provincia

de Buenos

Aires

Abr.

45000 80000

20000 20000

5,6% -2,4%

4.000 Abr.

170000 70000

Construya

50000 32500 Feb. Ago.

Mar. Set.

Abr. Oct.

de Buenos

May. Nov.

Jun. Dic.

Aires - Superfi

1.500 Feb.

Mar.

Ciudad

de Buenos

Aires

idad por un

cie

m2

52,08

,2x2,4 y 5,13 placa 9,50x1 uni Durlock fijaciones con tarugo 35,13 RIAS 2,1% 2,2% Durlock m mm x 100 ARIOS Y GRIFE uni 4.581,35 4,02 1,4% 0,8% tornillo 8 SANIT m 144,18 uni 229,46 ARTEFACTOS ada 1,50 epoxi uni 657,24 esmalt Tee 3/4" termofusión 14,44 uni Bañera 82 uni inodoro litros Codo 3/4" 80,09 uni 2.290, Asiento de inodoro 16 acceso uni 707,43 Boca de mm a 90º uni 15,04 278,79 Depósito rollo uni 986,23 3 AG largo blanco Codos 50 uni 47,12 141,00 63 Inodoro blanco de pared m uni ELECTRICOS 495,60 Ramal 110x63abierta 10x10x uni 10,82 36,17 ra Lavatorio piso m uni Cinta aislado 4x16 Pileta de 7,07 16,13 x63 Bidet x blanco bidet m 110x63 uni 373,26 para Sintena línea Codo jgo codo 2,78 r6 28,85 Grifería bañera DE OBRA para baño m uni 46,20 135,84 Cable unipola r 2.5 Sopapa MANO 6,36 uni h Accesorios mm a 90 mm 52 uni 115,76 ica Cable unipola r 1,5 41 Codo 40 ILERIA 13 6,36 uni 4.041, h económ ALBAÑ uni 2.630, lizado uni 1,58 106,73 Cable unipolaular Canilla plástica tricapa gris uni 15,40 Lluvia bidet h Eternit Oficial especia uni 145,37 98,18 Tanque Caja rectangnal jgo 22,95 16,16 Calefón h litros ra calefón m Oficial albañil uni Caja octogopunto de 750 22,95 170,00 Clavos escuad median cromoDE COCINA RA de 1 m2 uni Medio oficial 612,99 ducha Llave MADE 1/2” RIA 133,12 1 uni x 181,80 228,13 Grifería 2 puntos h Y GRIFE ble m2 uni Ayudante Alfajía 1/2” de pino AS Llave de uni 1.549,33 103,89 16,93 228,28 ARTEFACTOSacero inoxida blanca h m2 m ELECTRICIST ista ero Entablonado cepillada 307,54 Tomacorriente uni 14,62 41,58 Bacha piletaFerrum c/fregad Ac-Cu m m Oficial electric Pino saligna sin cepillar Jabalina 04 electricista 45,19 133,12 Pileta de lavar a h m uni 1.885, 92 Ayudante Pino saligna Paraná S Cable 7x1 r 10 de mesad 36,00 54,77 do 103,09 25 Grifería h pino m uni 1.433, h encofra CARPINTEROero Tirante Cable unipola ón 60x80x 65,00 11,43 57,75 medici pino saligna cepillada m EQUIPO uni h Oficial carpint 146,43 Tirante ión Gabinete 35,00 1”x6” carpintero 16,04 90,70 inmers te pino toma h r de m h uni Ayudan 98,18 Tabla de Gabinete 3/4 AS Vibrado 30,80 3,79 434,55 2”x5” h de hormigón m 6”x6” h SANITARIST ista uni Tirantes Tuercas Torre de 130,00 3,39 r a de maderade 1”x2”x3,05 unión 3/4 h Oficial sanitar m Column 115,76 35,43 Sierra circuladobladora Cupla de 35,00 sanitarista 544,35 cepillados h c/relevo kg h o 7x50 Ayudante uni ,30 Listones HIERRO 98,18 Cortadora,mecánica 45,00 Contactor 185,96 Y h cobre desnud ton 19.774 h PINTORES 16 uni ACERO 39,39 Alisadora Cable de 65 130 litros 2x60 negro Nº kg Oficial pintor uni 1.237,6,00 Alambre agnético Hormigonera 400 litros 40,77 115,76 Llave térmica pintor h tor termom kg Ayudante m Acero 24002 1/2 4,43 Hormigonera Interrup de 20 amperes 115,76 TAS 11,64 da h 4,00 m TECHIS uni h ALQUILER Clavos de o 0,37 Disyuntor zada ondula do 3/4 26,20 EQUIPOS 70,00 uni Oficial zinguera uni m2 115,76 Chapa galvani 2,17 Caño corruga y lámparas o mm 6 39,45 techist h de alquilad uni 500,00 Oficial uni h Hierros 115,76 39,75 Portalámparas Andamio 90,08 h propio m 340,00 EQUIPO uni h Tornillo Morseto Andamio ión jabalina 4,2 mm 27 400,00 Oficial chofer ista h Hierros 97,75 133,12 Tapa inspecc zada Nº Pala frontal r para 12,30 maquin h SECO galvani l volcado EN 950,00 Oficial uni h Chapa 41,09 Caja térmicaen policarbonato 108,00 Camión RUCCION h l 600,00 CONST h or PINTURA muros Pipeta 180 mm 38,47 Compactadora a 247,91 38 l or 700,00 Oficial montad uni mm aislado h Imprimación caño de 26,72 montad Motonivelador 6,83 pilar HG de 38 m3/h acrílico l para de 8 Ayudante r uni Látex Caño rmente r Regado D7 12,36 IALES y exterio 490,75 m 43 MATER Látex exterio interior m3 Topadora plástico 25 mm anclaje 674,95 uni 1.750, ILERIA Enduido m3 Gancho semipesado de 877,56 NTRATOS ALBAÑ 23 Black 246,69 00 NIO m uni SUBCO PVC 1.141, uni ,10 ALUMI gl 3.000, Caño m3 A Arena fina TOR de 1,20x1 40 m Black 140,45 537,60 m2 uni ad Ventana CARPINTERI 52,77 TRUCZA2016obra hasta 70 m3 Arena gruesa de 060x0, de segurid ción 89 uni EL CONS LIMPIE 315,00 re de de Ventana uni 1.535, Cerradura intercomunica 55,12 m3 236,02 Limp. final A Piedra partidaladrillo 2,29 5 de setiemb uni l de GAS 19 mm Cerradura 26,96 51,28 kg CARPINTERI Cascote bloqueo 00 2,66 e de m onado cocina m Válvula 13 mm m2 1.900, SANITARIOS 32,43 kg 64,53 ción Puerta de de madera abatibl Suelo selecci bloqueo 1/2 caño PVC 96 m 18,62 m ica ión Válvula Adhesivo polipropileno termofu 3 uni 2.243, 17,70 kg 26,55 Protecc ión incluida Cal hidráulcomún en bolsa Hidro 07 mm epoxi p/gas uni 18,99 m 13 mm colocac a Caño ,90m to Caño uni 1.945, kg 31,36 35,13 gas 3/4 ventan Cemen caño 3/4x4 al 2,05x0 uni m Caño para 4 Unifusión sión 40,28 44,32 40 Puerta princip es de madera 3/ Hidrófugo termofu uni 194,79 uni 5,5mm interior Codo de Tee 3/4” uni 1.313, m2 82,82 531,62 Puertas Pastina acero 15x15 de D PVC Ø38 10,96 uni 3/4 de kg Tee RICIDA de Caño kg 58,19 102,27 Malla ELECT m3 1x 3/4 PVC Ø50 24,02 uni uni telefonía Tee red de gas 4 bar 6 Caño de Flex Ø13 kg 39,35 00 Top gris Boca de Q158 16,89 uni 3 Quartz cartel y Regulador p/gas 3/4 ón glo 4.600, Conexión kg 39,35 65,72 OTROS Sika Floor para hormig , oficina, itos 81,12 m2 a kg EN SECO ,40 galpón Mangu cante l Filastic ON Antisol 87,67 18,68 Cerco, sión ón rios Plastifi RUCCI mm 1,20x2 paso m 122,56 termofu uni s proviso de hormig CONST ón Llave de m2 12,5 17,45 16,62 servicio Curador de hormig m 46,65 RS7120 de paso esférica uni Placa Durlock Llave mACTADOR 0,33 17,45 Desmoldante te 69 mm mm uni Calafate bronce 15x15 uni 20x20 7.633,34 Montan rio). COMP 70 ico Plomo Y f. mil de 241,51 Cerám 94 rejilla en contra 20x20 kg Solera sup./in Durlock cerámicoA G9190 bronce Marco y 3 mil 9.427,7,00 576,31 indicación para Zócalo ADOR rejilla de uni Tornillos MOTONIVEL hueco 8x18x3 Marco y m2 pesos (salvo 702,07 Ladrillo 33 SDLG | 15,46 ados en FF 60x60 33% uni 12x18x s Tapa m2 expres Ladrillo estaño o 15 42,53 y están Soldadura en IVA m2 Fieltro asfáltic ,32 latón Ø50 no incluy no negro Sifón de mil 16.420 valores Polietile de vidrio 26,89 2016. Los 33 de m2 18x19x Panel lana de agosto cerámico al mes Ladrillo de madera indicativos Tratamiento Precios

1,4% 0,8

In

2,8% 1,0%

: disc sumos

Ciudad

riminac

ión

53

INARIAS

istas rotagon uevos p Llegan n viales s ra ob para las

Novedades, rental y empresas

o de compa un impact ando os lograr as, termin ladas podrem ial de 34 tonelad pasadas”. a partir potenc unas pocas forestal; es la ju ive- tación tan solo industria RS7120 las moton n trabajo con s de la rística del “permit iento de y servicio Otra caracte scilación, que suelo, tambié y os posventa de hoy, con el lanzam ctador de ación-o cción grados de una red de apoyo de en todo el país es ladoras y del compa sector de constru André de articularticulación y 12 dad y capa n, el gran te r al de graos de a ingresa ras”, afirmó a más estabili . Ma- tambié ida estratégicamen el crecimiento para ubi- vamos imiento de carrete ntante del sector ción y asegur subrayó el técnico as, a Constructionpor su distribu importante subdistribuidores manten bra", velador Lingong como represe a latina. país factor ng San manio icz motoni otro de án, siete a las Shando con s Deu Tucum da en nuestro Luis Puquev SDLG para Améric líneas de la pesada En cuanto ZF y los motore an compañía, én. es de Salta, más conoci de maquinaria tos ina- la isión chinery, y produc ocurre con las demásestamos ofrelas ciudad s, Rosario y Neuqu present la marca s uye Escand cados en SDLG se de la transm servicio sim Como a, Posada sigla SDLG, veladoras ina distrib Volvo), lanzó el mejor con una nuevos equipo uno más Juan, Córdobente, “tenemos la Argent “con los máquinas Puque- las motoni os” y tamgrupo hidráulico: hid que en y deciS.A. (del Ciertam que operam productos marca, a nuestros clientes de sistema ajes para el flujo ”, dijo la región de de pos os via del Plataproductos para ta en el sector engran ciendo Buenos calidad-precio s axiales ahora , bajo costo ex- bomba de de posven yó Carvalho, “tenem a vez en relación pistone as te de nuevos bilidad dos primer dos máquin excelen bomba Por fin, e 12 t y n “confia ”. Según tarlos por bién, conclu y una gama de otro con que no a la carga. ctador de “u equipos dió presen as que vicz; y tambié y productividad ctador de y sensible Puquevicz, rodillo compa y 16,5 tonelad competitivos”con “dos nuevos adaptación de rodillo compa ía de 12 riable ación que confió implement tiene Aires: un mantenimiento ras de 15,5 diversificada rados como una desarrollados que SDLG inform bien el nuevo a en la categor n las cabinas ales y un d motonivelado plicó, si r la oferta diferense present están configuos, sino que fueron las princip aparte merece s, que presentan a amplia entre los una de “vienen suelo RS7120 peso operativo, amplitud de su países”. latina y adapt otros mercad para nuestros de nuevos equipo endo la rápida Argentina, ías de América la doble para la SDLG toneladas lmente bian po econom reconocer puede llegar a repre- similar, permiti productos según especia cuando intercam a 270 más fuertes ciales se debe para los ón, que ente”, tamenmercado equivalente tone- operadores D-PRECIO de vibraci r del contin primer centrífuga IÓN CALIDA se utilizan indistin argen- sistema de 12 hispana ho, directo fuerza RELAC equipo ía región Carval una un la SDLG s en econom Soares de c- sentar t). “O sea que con Plata. “Los equipo sectores de la res, constru los afirmó CleberEscandinavia Del país por esta kN (27 en obrado de el te en todos agroindustria sobre todo Ejecutivo distribuidos en s SDLG pero suelos, de equipo tina, los ientos Siendo año 2009, por su con- ciones, movim desde el almente empresa cado. Pero cidos princip son recono mantenimiento simplifi y fiabilidad

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com

Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoeditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.269.496 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada Miembro de APTA Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869 * Los artículos firmados e individualizados no reflejan necesariamente la opinión editorial y el mensaje de los espacios publicitarios y sus imágenes siendo responsabilidad exclusiva de los autores, de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservado. Prohibida su reproducción parcial o total. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 800.-

Precio: $ 1.400.-

Precio: Pre P rec $ 1.400.-

anos: escrit 8.000

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA ANTONIO DURÁN LÓPEZ LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, coos, etc eetc. tc. c. Formato: 175 x 245 mm. Form

I

OR STRUCT2016 EL CON bre de 5 de setiem

de Escrib

MAQU

Manual de cribado M y clasificación

Manual de áridos

Agotado!

4

Motoniveladora G9190 de SDLG

20,7%

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - CAC

900000

Edición de 64 páginas en dos secciones

SE REUNIÓ NUEVAMENTE LA COMISIÓN DE CONTROL DE REDETERMINACIONES

Agosto 2016

Precio total: $

EN ESTA EDICION

Nuevo!

A Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL D 4490 Páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, eesquemas, etc.

Precio: $ 1.400.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

susc

2

tores rip

to 1d0esc% uen


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

3


4

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

INFRAESTRUCTURA | PASEO DEL BAJO, ARROYO VEGA, VILLA OLÍMPICA Y VILLA 31

La Ciudad toma créditos externos por 930 millones de dólares

E

l gobierno porteño tomó deuda para financiar cuatro grandes obras que considera fundamentales para mejorar la calidad de vida en la ciudad, por un total de 930 millones de dólares. Los recursos los aportarán organismos internacionales de crédito y las obras, en algunos casos, ya empezaron a desarrollarse. La inversión en estos cuatro proyectos, según la Ciudad, no le quitará recursos al gasto necesario para salud y educación. Hoy, el gobierno porteño dispone de un presupuesto total anual de 120 mil millones de pesos anuales. PASEO DEL BAJO Una de las iniciativas es el Paseo del Bajo, cuyas obras empezarán a fin de año y permitirán unir la autopista Illia con la autopista a La Plata, con el consecuente beneficio para el tránsito entre el sur y el norte del conurbano. El proyecto tendrá un costo final de 650 millones de dólares, de los cuales la Corporación Andina de Fomento (CAF) aportará 400 millones, a partir de un crédito acordado el mes pasado. El resto de los fondos provendrá de recursos propios del gobierno porteño. Según se explicó, el corredor beneficiará diariamente a unas 25 mil personas. Tendrá una extensión de 6,7 kilómetros en distintos niveles, con vías separadas para la circulación de camiones y ómnibus de larga distancia, por un lado y vehículos particulares, por el otro. Además, sumará 60 mil metros cuadrados de plazas y parques.

ya que duplicará la capacidad de absorción en la zona. Los desbordes del Vega causan los históricos anegamientos en Blanco Encalada y Cabildo.

ARROYOS En segundo lugar se acordó un préstamo con el Banco Mundial por 200 millones de dólares para el financiamiento de obras de infraestructura en los arroyos Vega y Cildáñez que, con el objeto de mitigar y evitar inundaciones, ya han dado comienzo y demorarán dos años. Los fondos estarán destinados a la construcción del segundo emisario del arroyo Vega, a la canalización y obras complementarias del arroyo Cildáñez y a la instalación de un sistema de alerta meteorológica. El segundo emisario del Vega beneficiará a 315 mil vecinos de los barrios de Agronomía, Parque Chas, Villa Ortúzar, Colegiales y Belgrano,

VILLA OLÍMPICA La construcción de la Villa Olímpica para los Juegos de la Juventud de 2018 ya comenzó a ejecutarse en Villa Soldati, y es también financiada por la CAF juntamente con el gobierno porteño. La corporación aportará 50 millones de dólares en una primera etapa, pero existe la posibilidad de ampliar ese préstamo en otros 110 millones en una segunda etapa. La administración porteña sumará 35 millones de dólares de recursos propios. Los primeros beneficiarios serán los más de 6000 atletas que utilizarán las instalaciones durante 2018. Luego, serán las 1500 familias de bajos ingresos que podrán acceder a ha-

EL PASEO DEL BAJO SE EXTENDERÁ DESDE LA AUTOPISTA BUENOS AIRES-LA PLATA SOBRE LAS AVENIDAS ALICIA MOREAU DE JUSTO Y HUERGO-MADERO; LUEGO POR LAS AVENIDAS RAMOS MEJÍA, ANTÁRTIDA ARGENTINA Y CASTILLO HASTA SU EMPALME EN EL NORTE CON LA AUTOPISTA ILLIA

bitar en las instalaciones cuando queden ociosas. Los proyectos arquitectónicos consideraron su uso como vivienda y podrán ser adquiridas mediante préstamos hipotecarios otorgados por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). URBANIZACIÓN El cuarto plan para cuya concreción tomó deuda la Ciudad es la urbanización de las villas 31 y 31 bis, donde ya empezaron las obras de infraestructura. Por medio de un crédito del Banco Mundial, en este conglomerado de Retiro se tenderán cloacas, se abrirán calles, se llevarán redes eléctrica formales y se asfaltarán arterias existentes. Un 80% de las viviendas serán refaccionadas y se construirá un lote de viviendas nuevas. Todas podrán ser compradas por los habitantes con créditos hipotecarios accesibles. El banco aportará 170 millones de dólares una vez que se apruebe el préstamo, trámite previsto para principios del año próximo.

URBANIZACIÓN DE LA VILLA 20 El gobierno porteño anunció un proyecto de reurbanización e integración socio urbana de la villa 20, en Villa Lugano en el sur capitalino, donde viven más de 27 mil personas y que contempla la construcción de 1600 viviendas, mejoras en las existentes y obras para la conexión de redes de servicios de agua, electricidad, cloacas y telecomunicaciones. El plan fue difundido por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, desde la villa, donde informó que las nuevas viviendas estarán ubicadas sobre el predio que lleva el nombre de Papa Francisco, las tierras que fueron tomadas en 2014 por cientos de familias sin techo. La iniciativa del Ejecutivo porteño prevé un plazo de finalización en 2019 y contempla tanto la construcción de nuevas unidades habitacionales, en tres etapas, como arreglos en parte de las 4581 viviendas con que cuenta el barrio y además di-

versas obras de infraestructura que buscan una integración socio urbana de la villa con su entorno, como la rectificación y el trazado de calles. Asimismo, se llevarán adelante de manera paralela los trabajos necesarios para posibilitar la conexión de los vecinos a las redes de servicios y también se dotará de equipamiento social, entre lo que figura nuevas secciones en la escuela primaria, un jardín de infantes y un centro de salud asistencial. Al respecto, Rodríguez Larreta sostuvo que el proyecto “es posible gracias a que ahora se puede trabajar en conjunto con el gobierno nacional y podemos avanzar en las villas, que nuestra idea es comenzar a llamarlos barrios porque nuestro objetivo es la integración de toda la Ciudad”. El jefe comunal destacó además que la iniciativa “fue desarrollada en conjunto con la gente del barrio” a través de una mesa de gestión participativa con los veci-

nos, la cual también va a definir el nombre del futuro barrio y de sus calles y los criterios para la adjudicación de las viviendas. El presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, Juan Ignacio Maquieyra, explicó que como parte de la integración urbana está estipulada “la seguridad de tenencia de la vivienda” para los vecinos, que prevé la entrega de la escritura y la regulación dominial, además de la posibilidad de acceder a créditos sociales para adquirir las propiedades. Puntualmente, la construcción de las nuevas viviendas comenzará en octubre próximo, en una primera etapa que pretende levantar 552 unidades, divididas en tres bloques de 184 cada uno, que estará finalizada a mediados de 2018 y para lo cual se invertirán 700 millones de pesos aportados por la Nación. A esas nuevas viviendas irán los vecinos de la villa 20 cuyos hogares fue-

ron calificados como “irrecuperables” y que alcanzan un total de 500, a los cuales después de sumarán aquellas familias que deban ser relocalizadas debido que serán afectadas por las obras de infraestructura, como el nuevo trazado de calles o espacios necesarios para el “esponjamiento” del tejido urbano. En la presentación del plan estuvieron presentes también el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli; el secretario de Vivienda y Hábitat nacional, Domingo Maya; la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz, y la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña, Guadalupe Tagliaferri. En la actualidad, del total de vecinos de la villa 20, que se extiende por 48 hectáreas, un 4 por ciento tiene electricidad, un 25 por ciento cloacas, un 35 por ciento de agua potable y el 14 por ciento registra condiciones de hacinamiento crítico.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

5


6

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

12 AL 15 DE SETIEMBRE | ENCUENTRO INTERNACIONAL

PUERTO IGUAZÚ | PASO FRONTERIZO

Foro de Inversión y Negocios de la Argentina L a primera edición del Foro de Inversión y Negocios de Argentina, una iniciativa innovadora puesta en marcha por el Poder ejecutivo y organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se llevará a cabo en Buenos Aires, entre el 12 y el 14 del corriente, con un día dedicado a la Innovación y Emprendimiento el 15 de setiembre. Con el objetivo de mostrar las oportunidades de inversión que ofrece la Argentina, atraer inversión extranjera directa y marcar el regreso histórico del país a los mercados internacionales, este evento será un hito importante en la implementación de las reformas económicas y de inversión del Gobierno. Destinado a líderes del sector público y privado, el Foro servirá como plataforma para discusiones, debates, presentación de oportunidades de inversión, y reuniones bilaterales entre líderes empresariales y gubernamentales de la Argentina e inversores de todo el mundo, a fin de promover el crecimiento de la economía y el desarrollo inclusivo del país. Un punto importante del encuentro serán las mesas redondas sectoriales, sesiones de trabajo sobre sectores estratégicos en las que los participantes tendrán la oportunidad de conversar mano a mano con ministros, líderes de empresas locales y bancos de inversión. La opinión oficial sobre este foro (denominado en forma optimista como mini Davos) es que será un hito importante en la implementación de la reforma de negocios e inversión del presidente y apoyará el objetivo de la inversión extranjera directa (IED) y relanzarse como una economía emergente significativa. El encuentro se desarrollará en el Centro Cultural Kirchner y se espera la presencia de más de mil invitados. De acuerdo con los números oficiales proporcionados para el evento, la Argentina presenta en la actualidad oportunidades en todos los sectores de la economía. La estimación oficial es que existen oportunidades de inversión por más de 175 mi millones´de dólares, distribuidos en varios sectores, entre otros: Energía y minería, u$s 76.000 millones Infraestructura, u$s 75.000 millones Agroindustria, u$s 15.000 millones Bienes industriales, u$s 5000 millones Servicios y tecnologías, u$s 7000 millones

OBJETIVOS DEL FORO Demostrar el progreso del ambicioso programa de reforma económica de la Argentina Dar lugar a nuevas conversaciones, ideas y oportunidades sobre el futuro de la prosperidad del país Destacar el potencial y las oportunidades sin explotar de los sectores económicos clave de la Argentina Cerrar brechas financieras para permitir un crecimiento sostenible e inclusivo Posicionar firmemente al país como un destino atractivo en el mapa global de las inversiones Mostrar los sólidos ecosistemas empresariales de la Argentina y presentar a sus principales innovadores ante una audiencia global

DISERTANTES El presidente Mauricio Macri inaugurará el encuentro y entre los principales participantes pueden citarse, además de diversos ministros del Poder Ejecutivo a: Kerry Adler, Presidente & CEO de SkyPower Global Fahad Al-Gergawi, CEO de la Dubai Investment Development Agency Pedro de Andrade Faria, CEO de BRF Global Claudio Fernández Aráoz, Asesor Superior de Egon Zehnder Jordi Botifoll, Presidente para América Latina de Cisco Bruno DiLeo, Vicepresidente Senior, Ventas y Distribuciones Globales de IBM Corp. Tim Draper, Socio Fundador de Draper Associates Román Escolano, Vicepresidente del Banco Europeo de Inversión Jorge Familiar, Vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial Jane Fraser, CEO para América Latina del Citigroup Marcos Galperin, Cofundador & CEO de Mercado Libre Jaime García-Legal, Secretario de Comercio, Ministerio de Economía y Competitividad de España Andrés Graziosi, Jefe para América Latina y Canadá de Novartis Tom Hodgson, Director & CEO de Lithium Americas Corp.

Michel Hourcard, Vicepresidente Senior para las Américas, Exploración & Producción de Total Martín Migoya, Cofundador & CEO de Globant Gonzalo Ramírez Martiarena, CEO de Louis Dreyfus Company Martin Marron, CEO para América Latina de JP Morgan Chase Luiz Meisler, Vicepresidente ejecutivo y Jefe para América Latina de Oracle Marc Nachmann, Jefe del Grupo Financiero Global y América Latina de Goldman Sachs Bill Neuenfeldt, Socio & Director Gerente Regional de Bain & Company Luis Pagani, Presidente de Arcor Group Paolo Rocca, Presidente & CEO de Techint Group Nicolas Rohatyn, CEO & CIO de The Rohatyn Group Naguib Sawiris, Presidente Ejecutivo de Orascom TMT Holding Rafael Santana, Presidente & CEO para América Latina de General Electric Christian Scherer, Vicepresidente ejecutivo & Jefe del Airbus Group International, Airbus Group - Steve St Angelo, CEO para América Latina, Oficial Gerente Senior de Toyota Motor Corporation - Cesare Trevisani, Co-Vicepresidente de Trevi Group Dimitris Tsitsiragos, Vicepresidente, Servicios Globales a Clientes de la International Finance Corporation Patrick Zhong, Director Gerente Senior, Estrategias e Inversión Global del Fosun Group Bob Dudley, Group Chief Executive de BP Maurice Raymond ’Hank’ Greenberg, CEO de CV Starr & CoCo y Starr Insurance Holdings Donna Hrinak, Presidente para América Latina de Boeing Joe Kaeser, Presidente y CEO de Siemens Muhtar Kent, Presidente y CEO de The Coca-Cola Company Miguel Kozuszok, Presidente de Unilever para América Latina Andrew Liveris, Presidente y CEO de Dow Chemical Company Peter Orszag, Director gerente y Vicepresidente del Banco de Inversión de Lazard Sir Martin Sorrell, Fundador y CEO de WPP

DÍA DE LA INNOVACIÓN El Día de la Innovación, que se realizará el jueves 15 de setiembre de 2016, celebrará la larga historia de innovación y espíritu empresarial de la Argentina. Las pymes son el motor de la economía argentina. Representan el 99% de todas las empresas y emplean a más de cuatro millones de personas. Debido a su población altamente educada de jóvenes, sus universidades reconocidas a nivel mundial y un compromiso tanto público como privado con la innovación, las

ciudades argentinas se han convertido en principales destinos globales para los servicios de desarrollo móvil, programación y juegos. Tras reconocer la necesidad de que el sector público tiene que crear un entorno adecuado para que los emprendimientos prosperen, el gobierno argentino ha lanzado recientemente reformas estratégicas para promover el espíritu empresarial y el crecimiento de las pymes. Entre ellas se incluyen la flexibilización

financiera y los créditos por un valor de aproximadamente 137 mil millones de pesos, además de una postergación de los pagos del IVA. Además, el presidente Macri anunció una serie de incentivos fiscales que promoverán una mayor inversión e incentivarán oportunidades de financiamiento. El Día de la Innovación resaltará el sólido ecosistema empresarial de Argentina y presentará a sus jóvenes líderes ante una audiencia global.

Anuncian una mejora de la infraestructura El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; su par de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, presentaron el proyecto de mejora de infraestructura en el paso fronterizo Tancredo Neves. Además, pusieron en marcha, en Puerto Iguazú, la conexión online del sistema informático “Interpol I-24/7” con el Sistema de Aptitud Migratoria de la Dirección Nacional de Migraciones, que tiene el objetivo de incrementar los estándares de seguridad del movimiento migratorio nacional. “El desafío que tenemos el gobierno nacional y el gobierno provincial es agilizar el paso fronterizo, incentivar el turismo, incentivar la inversión, el consumo en Iguazú y en toda la provincia, y a su vez, mejorar los niveles de seguridad”, señaló Frigerio. El ministro destacó que la inversión y el trabajo conjunto van a posibilitar un paso fronterizo más seguro y también más ágil a partir de la incorporación de tecnología y las obras de infraestructura. LOS CAMBIOS El proyecto de reforma del paso fronterizo incluye nuevas instalaciones multiagenciales, diseñadas a efectos de posibilitar un tránsito veloz, ágil y seguro de personas y bienes, compatible con su volumen anual (estimado para 2016 en 11 millones de personas). En ese marco, se activarán carriles especiales para las personas beneficiarias del Tránsito Vecinal Fronterizo, aplicable a quienes pueden demostrar que se encuentran domiciliados en un radio de 50 kilómetros del paso, a uno y otro lado de la frontera. Estas personas constarán en una base de datos “ad hoc” y podrán transitar la frontera hacia uno u otro lado, conforme la normativa aplicable, en forma casi automática. En tanto, el sistema de Aptitud Migratoria es el que regula la entrada y salida del país de personas a través de los puestos Migratorios y es administrado por la Dirección Nacional de Migraciones. El sistema se nutre de las alertas judiciales y/o especiales al que se agregaban las alertas internacionales de Interpol, pero de manera “off line”. Para incrementar los estándares de seguridad del movimiento migratorio nacional, se tornaba indispensable anexar una conexión directa del sistema de aptitud migratoria con el citado I-24/7, que fue instalado en modo “prueba” el 18 de julio en el paso fronterizo entre las localidades de Puerto Iguazú (Argentina) y Foz de Iguazú (Brasil) y ya se encuentra operando del mismo modo en el puerto de Buenos Aires (Terminal de Buquebús). Además, se prevé su instalación e inicio de operación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza antes del 30 de septiembre próximo.


EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

7


8

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

INFORME | LICITACIONES, INVERSIONES Y ANUNCIOS

Comienza la recuperación de la obra pública durante el último tramo del año

P

róximo a arrancar el último trimestre del año y la expectativa de recuperación para el sector ligado a la construcción de las obras públicas es alentadora, si se las compara con la caída de la actividad que se evidenció durante los nueve meses anteriores. Si bien el Gobierno se jacta de la cantidad de obras retomadas, licitadas y por ejecutar, no se ve suficientemente reflejado aún en obras públicas concretas y de magnitud significativa como para revertir los efectos del parate vivido durante estos tiempos turbulentos. Tras el proceso de auditoría, revisión y denuncias que se abrió desde diciembre en el sector público, todo hace prever que las buenas noticias llegarán hacia fines de este año y se consolidarían durante 2017. “En cuatro años tendremos construidos 2800 kilómetros de autopistas, la misma cantidad que se realizó en 65 años. Esto necesariamente generará una reactivación importante en la construcción relacionada a la obra pública, en especial por la creación de empleo”, afirmó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, entrevistado por El Constructor. Asimismo, desde esta cartera se anunció que comenzarán obras “como el nuevo puerto de Corrientes, Itá Ibaté (ver página 22), que será la primera inversión del Estado nacional en un puerto público en más de 20 años”, destacó el funcionario; se realizarán mejoras y ampliaciones en dos muelles de Puerto Madryn y se reactivará la extensión de otros dos muelles que estaban frenados desde 2011 en Comodoro Rivadavia. En aeropuertos, también se iniciarán obras en el de Comodoro Rivadavia y ya se amplían y mejoran las terminales aéreas de Mendoza, Trelew (Chubut), Tucumán, Igua-

zú (Misiones), Río Gallegos (Santa Cuz), Ezeiza y Aeroparque. Hasta 2019, este Ministerio planea concretar inversiones por un total de 33.225 millones de dólares. Por otra parte, Daniel Chain, actual secretario de Obras Públicas del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, admitió que “la actividad de la construcción vinculada a las obras públicas se está reacomodando, luego de un cambio profundo que estamos llevando adelante en relación a la cantidad de obra pública, a cómo se está haciendo y dónde”. Este organismo informó que tiene 1088 obras en ejecución y que ya llamaron a licitación para realizar más de 140 obras por 24 mil millones de pesos de inversión. NÚMEROS DUROS A pesar de la multiplicidad de anuncios realizados, las estadísticas muestran una realidad menos optimista. Según el informe de coyuntura de agosto, elaborado por la Confederación de Pymes Constructoras (CPC) en base a datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) y de la Asociación de Fabricantes del Cemento Portland (AFCP), en julio volvió a registrarse una caída en el despacho de cemento que “tuvo más magnitud que las anteriores”. Junto con esto, en junio hubo una retracción en los despachos de todo el resto de los materiales de la construcción. El primer semestre cerró con un nivel de actividad en caída en todas las regiones del país, tanto en la obra privada como en la pública. El parate de las inversiones públicas se ve con fuerza en la importante reducción del despacho de asfalto (-38% anual) y en la caída de 23% en el empleo de grandes empresas constructoras. En total, se perdieron

CONSUMO DE CEMENTO POR PROVINCIAS ACUMULADO A JULIO DE 2016 FUENTE: AFCP. EN MILES DE TONELADAS

51 mil puestos registrados en un año (datos a mayo), reflejó el informe. Durante julio, los despachos de cemento realizados en el país volvieron a tener una baja pronunciada frente a lo que se registraba un año atrás. La caída interanual alcanzó el 20,7 por ciento, acumulando una baja de 15,4 por ciento durante los primeros siete meses. En cuanto a las regiones, la de menor derrumbe fue el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la mayor, la de Cuyo.

“Sé generará una reactivación importante en la construcción relacionada a la obra pública, en especial por la creación de empleo” Guillermo Dietrich

“Después de ocho meses las obras públicas son solo promesas que no terminan de concretarse. Es verdad que hay muchos planes y que se hizo un gran trabajo de auditoría, obra por obra y proyecto por proyecto, pero la excesiva demora en el lanzamiento de los planes mantiene al sector con una gran incertidumbre”, cuestionó Carlos Villanueva, presidente de la CPC. En cambio, Guillermo Cabana, presidente de la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), mantuvo una postura más moderada: “Hace solo unos pocos meses que asumió el nuevo Gobierno y debió analizar un sinnúmero de obras. Si bien la actividad ha sido mínima, en la actualidad se están reactivando las que continuarán y se empezaron a licitar las primeras obras. Todo este proceso lleva un tiempo que, indiscutiblemente, tanto para el usuario como para las empresas siempre resulta excesivo” y llamó a ser “pacientes en pos de conseguir mejores resultados”. Félix Piacentini, director de la consultora Noanomics, contó que aunque los procesos licitatorios están en marcha “los números de ejecución fiscal de las partidas de obra pública todavía muestran una parálisis. En el acumulado a julio los gastos de capital del gobierno nacional exhiben una caída nominal del cinco por ciento. A nivel provincias todavía la información es dispersa pero muestran la misma tendencia”. CON EL DIARIO DE HOY Al asumir la nueva gestión, en el Ministerio de Transporte se encontraron 930 obras

iniciadas con distintos grados de ejecución y más de mil convenios cerrados con municipios y provincias, todos paralizados o semiparalizados. Según informaron desde esa cartera, actualmente se intervienen 3170 kilómetros viales nacionales: 970 de autopistas y otros 2200 de rutas en etapa de pavimentación, repavimentación, mantenimiento y mejoras en todo el país. En tanto, más allá del sector vial, a lo largo de 2016 ya se licitaron 25 proyectos ferroviarios por 7193 millones de pesos y otros seis de otras obras por 4455 millones de pesos. Además, existen en proceso de construcción 29 estaciones de trenes; 21 obras de electrificación y repotenciación de servicios eléctricos de las líneas del área metropolitana; pasos bajo nivel en el conurbano bonaerense; 34 obras de renovación de vías, entre ellas las de los servicios de larga distancia de Rosario y Mar del Plata; siete aeropuertos en todo el país y cuatro metrobuses (tres en el Interior y uno en el AMBA). Por su parte, Chain contó que cuando asumió en la Secretaría descubrió “un enorme caos administrativo, muchísimas obras paralizadas por la redeterminación de precios, falta total de control en cuanto al estado de las obras y otras que si estaban controladas, tenían un gran desfasaje entre el avance físico y el financiero”. Dada esta situación “se está trabajando para avanzar lo más rápido posible en los procesos de licitación de obras”, pero “hay inconvenientes por la falta de capacidad técnica para la realización de proyectos ejecutivos”, admitió este ex funcionario porteño. A su vez, destacó que “desde el 1° de abril se publica una licitación por día como mínimo, se evalúa la continuidad de las obras y se puso en marcha las que estaban en condiciones de seguir adelante, algunas de las cuales se hallaban paralizadas desde mediados de 2015. Se inicia una obra nueva todos los días desde mitad de agosto”. VOLVER AL FUTURO “Creemos que para el último trimestre del año, la ejecución de obras y el inicio de las nuevas comiencen la reactivación del sector que viene golpeado desde octubre del año pasado, cuando la anterior gestión decidió dejar de pagar la obra pública. Somos optimistas, estamos trabajando de una forma muy comprometida con este objetivo”, aseveró Chain. Por ello, en lo que queda del año y el que viene, la Secretaría a su cargo dará inicio a más de 600 obras, que incluyen trabajos de agua y saneamiento, de arquitectura, escuelas, universidades, hospitales e hídricas, incluyendo las del aprovechamiento multipropósito como Potrero del Clavillo y Portezuelo del Viento. “Son inversiones de gran impacto que generarán una gran demanda de puestos de trabajo y en algunos casos, se trata de obras largamente demoradas”, agregó. Asimismo, Cabana evaluó que “en la última parte de este año la situación se normalizará y las obras comenzarán a ejecutarse regularmente. Además, irán surgiendo las


EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

9

EN TOTAL SON 3.170 KILÓMETROS LOS QUE SE ESTÁN INTERVINIENDO ACTUALMENTE. EN LA IMAGEN EL ACCESO A ELDORADO EN LA PROVINCIA DE MISIONES

nuevas licitaciones porque las necesidades, tanto de las nuevas obras como de mantenimiento (ya sea a través de los sistemas CReMa o de las nuevas concesiones viales) es impostergable. Confío en que el próximo año será de actividad plena y, si los indicadores económicos son positivos y se aprueba la ley de participación público-privada, estaremos frente a un escenario muy distinto y auspicioso”. Piacentini coincidió en el pronóstico favorable: “Definitivamente espero una fuerte reactivación de la obra pública para el último trimestre del año y todo el 2017, año en el que la presión electoral para comenzar una etapa de crecimiento de la economía se basará fuertemente en la inversión pública”. TRANSPARENCIA En cuanto a la distribución territorial de las inversiones públicas, Chain afirmó que “más de la mitad de la población no tiene desagües cloacales y el 15 por ciento no posee acceso al agua potable, sumado a que en gran porcentaje la calidad del servicio es ineficiente. Somos conscientes de esto y estamos trabajando para revertirlo. Las obras públicas estaban designadas y distribuidas desde un lógica discrecional, que no respondía a las verdaderas necesidades que plantea el territorio y la población. Hemos encontrados distritos totalmente abandonados y dejados de lado con grandes problemas”. El arquitecto devenido funcionario lleva adelante dos planes importantes al respecto: el de agua que tiene por meta alcanzar el ciento por ciento de agua potable y 75% de cloacas, recuperar hectáreas productivas, el desarrollo de presas multipropósito e inversiones para adaptación a las inundaciones; y el plan de arquitectura que se propone llevar a cabo la infraestructura de otros organismos

y la renovación urbana. “Durante este año se hará la puesta en valor de los cascos urbanos de diez municipios y tenemos en carpeta el estudio de proyectos vinculados al aprovechamiento de bordes costeros y el desarrollo productivo de áreas vacantes”, comentó. También está en marcha el plan Belgrano que propone el desarrollo en igualdad de condiciones y oportunidades para diez provincias del norte argentino. “Se percibe que Buenos Aires y la Ciu-

“Desde el 1° de abril se publica una licitación por día como mínimo, se evalúa la continuidad de las obras y se puso en marcha las que estaban en condiciones de seguir adelante” Daniel Chain

dad tienen un más rápido lanzamiento de obras. El NOA y el NEA están mucho más lentos”, denunció Villanueva, que también reclama que se le dé mayor participación

cio de la construcción), se alcance en menos de 90 días. Además, la Secretaría puso en marcha la Comisión de Seguimiento de la Obra Pública, integrada por representantes multisectoriales. Entre los logros alcanzados, el dirigente de CPC elogió que se consiguió la implementación del decreto 691 de Redeterminación de Precios, “uno de los insistentes reclamos del sector” y solicitó que se le facilite a las pymes la participación en la Comisión antes mencionada, así como el acceso a las licitaciones para las pequeñas y medianas empresas de modo de apoyar la ejecución de obras en manos de compañías que estén radicadas en igual zona de realización de obras. Otro de los anuncios realizados por Chain tuvo que ver con la incorporación de nuevas tecnologías al proceso de seguimiento y supervisión de las obras. Se evalúa implementar fotos georreferenciadas e imágenes tomadas con drones para comparar periódicamente los avances reales de obras acordes al presupuesto y pago de certificados respectivos. Cabana adhirió al tema y comentó que la Dirección Nacional de Vialidad se encuentra “abocada y trabajando en un salto tecnológico, a través de la modificación de sus normas técnicas, ya sea en cuanto a diseño o a especificaciones técnicas para adecuarlas a lo que se utiliza hoy en el mundo. Este es el camino a seguir para lograr proyectos correctamente realizados por profesionales competentes”. Poco a poco aparecen las iniciativas para reactivar la obra pública. La cuestión es si será suficiente, sustentable y en los plazos necesarios para revertir la caída acumulada en la actividad que arrastra el sector, mejorar el degradado estado de la infraestructura nacional, recuperar los niveles económicos del sector y recomponer el empleo perdido.

MINISTERIO DE TRANSPORTE

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS OBRAS EN EJECUCIÓN: 1088 755 deAgua y Saneamiento (Enohsa-AySA) 74 de obras hídricas 14 del Plan Belgrano (Norte Grande) 35 de conservación, patrimonio, cultura y culto 38 para infraestructura de redes 67 obras en hospitales y centro de salud 288 trabajos en escuelas 24 de infraestructura para municipios 199 para infraestructura pública 53 en universidades

al organismo en las discusiones de políticas públicas. Según Piacentini, en general la actividad nacional y del interior del país está “en el mismo panorama de estancamiento, pero escapa CABA que al primer trimestre venía duplicando su inversión pública favorecida por una duplicación de los recursos que recibe en concepto de coparticipación nacional. Sin embargo, durante el segundo semestre las provincias recibirán la devolución del equivalente a seis puntos de coparticipación de todo 2016, con lo que esta inyección de fondos frescos colaborará a la reactivación de los proyectos en todos los distritos. También, los que emitieron títulos en el exterior para fondear obra pública comenzarán a ejecutarlos”. Otra de las cuestiones abordadas en la nueva gestión es la decisión de publicar gratuitamente online los pliegos de las licitaciones que se realizan a nivel nacional, como forma de transparentar y democratizar el acceso a la información de las obras públicas. En este sentido, Chain adelantó algunas cuestiones del proyecto de ley de transparencia y buenas prácticas en obras públicas que están elaborando para presentar en el Congreso de la Nación: se propone obligatoriedad de difundir electrónicamente los pliegos, incluir reglas anticolusión, presupuestos sinceros y mejorar la distribución de riesgos entre privados y el Estado, crear una agencia independiente con integración grupal, de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y de la Auditoría General de la Nación (AGN). Con miras a ser también más eficientes en resolver los procesos de licitación de las nuevas obras, se propone reducir los plazos e intervenciones burocráticas para lograr que lo que hasta ahora demandaba 320 días (desde que se licitaba hasta el ini-

LLAMADOS A LICITACIÓN: MÁS DE 140 OBRAS POR $ 24.000 MILLONES 29 escuelas 10 universidades 5 obras hídricas 98 de agua y saneamiento (Enohsa-AySA)

HERENCIA 930 obras iniciadas en diferentes niveles de avance Más de 1000 convenios con municipios y provincias ACTUALIDAD Intervención: 3180 km de rutas nacionales (970 de autopistas y 2200 km de rutas en todo el país) En 2016 ya se licitaron en total 25 proyectos en ferrocarriles por un monto de

TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS Se envió al Congreso el proyecto de ley que propone obligatoriedad de difundir electrónicamente los pliegos.

$ 7193 millones y seis proyectos por un monto total de $ 4455 millones En obra: 29 estaciones de trenes; 21 obras de electrificación y repotenciación de servicios eléctricos de las líneas del área metropolitana; pasos bajo nivel en el conurbano; 34 obras de renovación de vías; siete aeropuertos en todo el país; y cuatro metrobuses Para 2019 se habrán invertido u$s 33.225 millones


10

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

LA PLATA | $ 1500 MILLONES EN OBRAS

Pavimentación, bacheo y soluciones hídricas Tal como informamos, el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal prevé invertir entre lo que resta de este año y el próximo, 22.880 millones de pesos en más de 1300 obras de infraestructura para la Provincia. En La Plata se incluyen la extensión de agua y cloacas en zonas postergadas, mejoras en rutas, soluciones hidráulicas y mejoras en hospitales y escuelas que quedaron en necesidad de ser reparados. Esas tareas insumirán, solo en los meses que restan del año, unos dos mil millones de pesos, entre fondos municipales y provinciales, según se desprende del plan que el equipo de la gobernadora acercó a la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Concejo Deliberante de la ciudad platense. De la inversión total, 7000 millones de pesos conforman el Fondo de Infraestructura Municipal, a través del cual están previstas 800 obras. En tanto, los 15.880 millones restantes serán destinados a 543 obras ejecutadas directamente por la Provincia, entre reactivaciones, otras nuevas que comenzaron este año y algunas en convenio con distintos municipios. En este punto, por ejemplo, el informe detalla que la gestión anterior dejó casi 300 obras paralizadas que ahora la Provincia se

compromete a terminar, con una inversión de 3700 millones de pesos. SOLUCIONES VIALES E HÍDRICAS Como se dijo, en lo que respecta a La Plata, para lo que queda del año se proyectan obras nuevas por 2000 millones de pesos, entre soluciones hídricas y de repavimentación. De esos fondos, 500 millones corresponden al municipio y 1500 millones de pesos serán invertidos por la Provincia. En el detalle destacan las obras hidráulicas, cuyo comienzo está previsto para este mes y otras anexas, como el saneamiento de la cuenca del Arroyo del Gato, la construcción del derivador de la avenida 31, desagües pluviales en la cuenca del arroyo Maldonado y la realización de desagües cloacales en Lisandro Olmos, tareas inconclusas de la gestión anterior. VIALIDAD En materia vial, los planes más ambiciosos incluyen el ensanche de la avenida 60 hasta la ruta 36, “con sus correspondientes desagües pluviales, luminarias e instalación de semáforos”; mejoramiento de la bajada de la autopista; bacheo, pavimentación y repavimentación de la avenida 7, desde la calle 610

hasta la 637, tareas que demandarán unos 200 millones de pesos. A su vez, también se destaca la puesta en valor de los centros comerciales de calle 12, calle 137 (Los Hornos) y Cantilo (en City Bell), a través de adoquinamientos, reparación de veredas y mobiliario urbano (bancos, masetas, cestos de basura, semáforos y luminarias). PRESUPUESTO A esta altura del año la Secretaría de Obras de La Plata, lleva ejecutado el 50 por ciento del presupuesto, es decir cerca de 250 millones de pesos. De acuerdo con lo informado, “hay que tener en cuenta que comenzamos una gestión con las empresas de bacheo y pavimentación, obras que estaban paralizada desde hace tres meses. La herencia que nos dejaron fue peor de lo que esperábamos, pero tampoco podemos vivir echando culpas. Por eso ya se pagó gran parte de la deuda con aquellas firmas y se volvió a licitar para llevar adelante las mejoras”, destacándose que el municipio adhirió a las leyes de Emergencia Administrativa y de Infraestructura, porque “permitirán la contratación directa y agilizar las tareas, ya que las licitaciones venían demoradas”.

HOSPITALES Y EDIFICIOS En materia sanitaria se destacan las obras en el Hospital de Niños Sor María Ludovica, las refacciones en ejecución del piso 3º de Internación, Nutrición y Dietoterapia, del 4º piso de Internación en Oncohematología, también en ejecución; remodelaciones en el área de Nenonatología y en quirófanos y la construcción de una sala de Psiquiatría, prevista para octubre. También se prevén obras en los nosocomios Dr. Alejandro Korn, Rossi y San Martín, a iniciarse entre setiembre y octubre. Por último, en cuanto a edificios, se contemplan refacciones en el Teatro Argentino y la restauración y puesta en valor del olvidado Anfiteatro Martín Fierro del Teatro del Lago. En uso de esas facultades, es que ya se tramita la compra de máquinas inteligentes de bacheo para trabajar a través de cooperativas, para que no solo lo hagan las empresas, sino también la gestión, que se concretaría por contratación directa para todo el casco urbano y luego se irá ampliando a otras delegaciones. En materia hídrica, se conformó la Comisión Bicameral de Seguimiento de Obras y la idea es hacerla sobre todo el ámbito de La Plata, no solo el Arroyo del Gato y Maldonado”.


EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

11


12

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

SAN JUAN | PLAN MIL CUADRAS

Se conocen propuestas para nueve licitaciones En la Dirección Provincial de Vialidad de San Juan tuvo lugar la apertura de sobres de las licitaciones públicas 11/16-Obra Grupo I, Nº 12/16-Obra Grupo II, Nº 13/16Obra Grupo III, Nº 14/16-Obra Grupo IV, Nº 15/16-Obra Grupo V, Nº 16/16-Obra Grupo VI, Nº 17/16-Obra Grupo VII, Nº 18/16Obra Grupo VIII y Nº 19/16-Obra Grupo IX; correspondientes al Quinto Plan Mil Cuadras. Pavimentación y Repavimentación de Calles Municipales. La actividad se llevó a cabo en la Sala de Conferencias ubicada en el piso 2º del Centro Cívico. Las presentaciones fueron las siguientes: Licitación 11/16 Ivica y Antonio Dumandzic S.A., $ 47.054.614,90 Mapal S.A., $ 47.337.397,07 Oscar del Socorro Menin, $ 47.831.397,62 Licitación 12/16 Hormigones Cuyo S.A., $ 23.088.375,36 Caminos S.R.L., $ 23.995.474,65 Oscar del Socorro Menin, $ 24.070.404,83 Licitación 13/16 Hormigones Cuyo S.A., $ 37.568.040,43 Mapal S.A., $ 38.113.817,79 Licitación 14/16 Caminos S.R.L., $ 16.237.256,70 Federico Hnos. S.A., $ 17.068.486,81 Licitación 15/16 Mapal S.A., $ 38.099.963,86

Black Shadow, oferta rechazada Licitación 16/16 Mapal S.A., $ 19.293.187,71 Ivica y Antonio Dumandzic S.A., $ 20.113.165,00 Licitación 17/16 Oscar del Socorro Menin, $ 27.151.953,94 Ivica y Antonio Dumandzic S.A., $ 27.919.430,40 Hormigones Cuyo S.A., $ 28.144.014,75 Licitación 18/16 Oscar del Socorro Menin, $ 33.078.061,72 Ivica y Antonio Dumandzic Hnos. S.A., $ 34.050.640,10 Licitación 19/16 Dumandzic Hnos. S.A., $ 18.851.081,09 Mapal S.A., $ 19.114.332,20 Oscar del Socorro Menin, $ 19.285.625,16

ESCUELAS En dependencias de la Casa de Gobierno, se abrieron los sobres del llamado a licitación para la refacción, refuncionalización y ampliación de las escuelas Suboficial Mayor Segundo Yubel y Fray Justo Santa María de Oro, pertenecientes a los departamentos Caucete y Capital, respectivamente. En el primer caso, el plazo de ejecución es de 360 días para construir un playón po-

lideportivo, dos aulas, SUM, taller multipropósito y demás dependencias. En el caso del edificio ubicado en Capital, donde además funcionan el Colegio Provincial de Concepción, el CENS Nº 74 y un gabinete interdisciplinario, el presupuesto ofrecido por la provincia es de $37.865.860 y la obra se realizará en tres etapas. En la primera se trabajará en el sector de nivel inicial, patio de juegos y SUM, entre otros. La segunda etapa se

desarrollará con la construcción de tres aulas para primaria y secundaria y otra para CENS, laboratorio e informática mientras que en la tercera los trabajos serán de remodelación y refuncionalización del edificio existente. Las empresas que presentaron sus propuestas económicas fueron Terussi Construcciones S.A., Baldivieso y Debansi S.R.L., Suyai S.R.L., Conycom S.R.L., Obrascom S.R.L. y Bilbao Construcciones S.R.L.

VIAL EN CHACO Se llevó a cabo la apertura de sobres de ofertas para la licitación de la obra que se ejecutará en la ruta provincial Nº 90 del Chaco. El acto tuvo lugar en el Salón Ing. Juan Carlos Sasowski, en la sede central de la Dirección de Vialidad Provincial, y fue presidido por el administrador general, Hugo Varela. También estuvieron presentes el subadministrador, Carlos Navarro y los directores de Ingeniería Vial, Construcciones y Administración, Hugo Grabuyevski, Miguel Garriga y Mario de Lucchi, respectivamente.

La obra licitada consiste en trabajos de bacheo, sellado de fisuras y recapado asfáltico en un tramo de 30 kilómetros que van desde la ruta nacional Nº 11 hasta la localidad de La Eduvigis. El presupuesto oficial es de 32.780.000 pesos y se recibieron cuatro ofertas: Polan S.A., $ 31.446.835,91 Rutas del Litoral S.A., $ 36.684.633,92 Jomac S.A., $ 35.509.281,46 Pedro Martínez Construcciones, $ 37.836.329,89


EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

13


14

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

JUJUY | EQUIPAMIENTO VIAL

En total se adquirieron 67 nuevas unidades La provincia de Jujuy está adquiriendo nuevos vehículos y maquinarias para Vialidad. Durante las próximas semanas se espera la llegada del grueso del parque automotor adquirido por el gobierno. Con la compra de las 67 flamantes unidades se rompe con la matriz de tercerización de obras y servicios en el organismo vial, aseguran. La primera partida de equipamiento ya ha arribado a la Dirección Provincial de Vialidad y está compuesta por cargadoras frontales, rodillos vibratorios, una topadora y casillas de uso del personal que trabaja en campaña. En la próxima entrega llegarán 20 unidades de motoniveladoras. Los equipos adquiridos significaron una inversión de unos 293 millones de pesos, por la cual el Estado provincial incorpora 67 unidades de última generación que serán utilizadas para potenciar el sistema de gestión vial. “Es prioritario recuperar las condiciones adecuadas de transitabilidad en las rutas y caminos de la provincia, especialmente los que llevan a los pueblos más alejados de los centros urbanos. Esto garantizará el ingreso de los servicios de salud, seguridad, educación, además de tener un estado presente en todo el territorio provincial”, expresó

el presidente del directorio de Vialidad de la Provincia, Leopoldo Montaño. MANTENIMIENTO “Las maquinarias serán distribuidas y utilizadas según la planificación estratégica que la Dirección proyecte”, explicó Montaño, lo que determinará que equipos serán usados para el mantenimiento de las redes viales primarias y secundarias de la provincia. Asimismo anunció que para estos días se prevé la incorporación de una planta asfáltica con todos los equipos complementarios, a fin de comenzar a realizar los primeros trabajos de pavimentación o repavimentación en las rutas provinciales. “Hace más de una década que no se hace un kilómetro nuevo de pavimento, lo que significó también que los que estaban se fueran perdiendo por falta de una política adecuada de mantenimiento vial”, sostuvo. Por ultimo, informó que en breve se presentará oficialmente, en los predios de la Ciudad Cultural, todo el equipamiento vial adquirido, ya que “tamaña inversión amerita que el pueblo de Jujuy conozca sobre esta adquisición masiva en un área que por lo menos hace 20 años no se realizaba”.

PRIMERA PARTIDA DE EQUIPAMIENTO ARRIBADO A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD

TRANSPARENCIA Y OBRA PÚBLICA El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales se reunió con directivos y miembros de la Cámara Argentina de la Construcción y de la Cámara Jujeña de la Construcción, a los fines de fortalecer una plataforma institucional y política que sustente el desarrollo de este sector, clave en la dinamización de la economía local por su incomparable efecto multiplicador. El mandatario, en compañía del titular del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), Walter Morales, y del vocal social del organismo, Juan Brajcich, fue recibido por el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Savio, y su par de la cámara Jujeña, Marcelo Villanueva, y empresarios. Los pre-

sentes coincidieron en resaltar los “signos muy positivos” que se observan en el nuevo escenario político, institucional y jurídico instalado en Jujuy. “Hay un nuevo paradigma en cuanto a la transparencia que debe corresponderles al Estado y a las empresas constructoras”, afirmó Savio. Para el Gobierno, la consolidación de la construcción constituye uno de los pilares centrales de la política pública y activa implementada con miras a la generación de oportunidades de empleo genuino, a partir del crecimiento del sector privado. Durante el encuentro se trazó un esquema de trabajo conjunto orientado a estimular y facilitar el acceso de pymes locales a los proyectos y la ejecución de obra pública.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

15


16

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

SANTA FE | ACUEDUCTO RECONQUISTA

Once ofertas para la quinta etapa de la obra Con la presencia de los ministros de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y de Economía, Gonzalo Saglione, el pasado martes tuvo lugar en la ciudad de Reconquista el acto de apertura de sobres para la construcción de la quinta etapa del Acueducto Reconquista, que beneficiará a las poblaciones santafesinas de Los Laureles, El Carmen, Santa Ana, Flor de Oro, Lanteri y Las Garzas. Los trabajos de esta quinta etapa, correspondiente a la fase 2 del proyecto, permitirán abastecer de agua potable a 31.500 habitantes y comprenden la ejecución de los sistemas de con-

ducción desde las proximidades de la planta potabilizadora instalada en la ciudad de Reconquista hasta la localidad de Los Laureles, para el ramal sur, y desde la localidad de Avellaneda hasta la localidad de Las Garzas, para el ramal Norte. Durante el acto, que se realizó en el Parque Industrial de Reconquista, el ministro Garibay destacó que “esta obra es parte de una política de Estado que hemos iniciado hace ocho años”, en referencia al Sistema Provincial de Acueductos, y agregó que “este acueducto es el más avanzado e integral: son cinco etapas que hemos licitado con un fuerte

apoyo de financiamiento de organismos internacionales”. A su vez, enfatizó que “creemos que es viable y razonable que la provincia salga a buscar financiamiento para obras que van a durar más de una generación”. En esta línea, el ministro de Economía, Gonzalo Saglione, sostuvo que “es importante remarcar la relevancia que tiene para los diferentes espacios geográficos de la provincia poder contar con recursos de financiamiento del crédito público para ejecutar proyectos de inversión pública. Por un lado, esto genera que aumente la calidad de vida y por otro lado,

para la región toda, la ejecución de esta obra genera una mano de obra y una actividad económica que va a redundar positivamente”. Además de los ministros estuvieron presentes el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos; el secretario provincial de Coordinación, Sergio Rojas; el senador provincial, Orfilio Eliseo José Marcón; junto a otras autoridades comunales y municipales y representantes de las empresas oferentes. ACUEDUCTO RECONQUISTA El acueducto Reconquista forma parte del sistema provincial que comprende 11 acueductos, y consta de dos fases y cinco etapas. El monto oficial de esta etapa asciende a 218.557.426 pesos y tanto ese monto, como el de la cuarta etapa de la fase 2, que es de 509.550.000 pesos, serán financiados mediante el préstamo de 50 millones de dólares otorgado por la OFID (Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional), con un plazo de amortización de 18 años y cuatro de gracia, con una tasa de interés de 5% anual. El proyecto consta de dos fases y cinco etapas. La primera etapa de la fase 1 fue realizada con aportes provinciales, mientras que la segunda y la tercera fueron ejecutadas con el financiamiento del Fondo de Kuwait. LAS OFERTAS En total se presentaron once ofertas, dos de las cuales fueron impugnadas por superar con creces el presupuesto oficial. Werk Constructora S.R.L. - Del Sol S.R.L. (UTE), $ 265.001.288 Obring S.A. - Pecam S.A. - Brajkovic S.A. (UTE), $ 271.258.320 JCR S.A. - Proyección Electroluz S.R.L. (UTE), $ 273.352.162 Alternativa, $ 272.446.631 Mundo Construcciones S.A. - Coemyc S.A. - Winkelmann S.R.L. (UTE), $ 276.566.963 Cocyar S.A. - Empresa Constructora Pilatti S.A. (UTE), $ 280.094.016 Milicic S.A., $ 280.975.701 Alternativa, $ 272.813.307 Néstor J. Guerechet S.A. - Edeca S.A. (UTE), $ 291.059.345 Dycasa S.A. - Riva S.A. (UTE), $ 281.980.000 Iecsa S.A., $ 320.109.778 RAFAELA En instalaciones de la sucursal Rafaela de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se abrieron los sobres con las ofertas económicas de la licitación pública 6192, para la ampliación de la estación transformadora María Juana en 132 kV, con un presupuesto oficial de 4.370.910 pesos. El pliego ampara la contratación de un tendido de 1220 metros de línea aérea de media tensión de 33 kV doble terna, para la vinculación de la estación con la red existente de similares características, para atender la demanda de Frontera y de la subestación 33/13,2 kV que abastece a María Juana, Esmeralda, Garibaldi, Zenón Pereyra, Estación y Plaza Clucellas, Eustolia y San Vicente. Los oferentes fueron: - Bauza Ingeniería S.R.L., $ 3.765.162,30 - MEM Ingeniería S.R.L., $ 4.750.000,00 - Marcos Fernández S.R.L., $ 4.917.450,89


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

17


18

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

RÍO CUARTO | DESAGÜES PLUVIALES

La inversión superará los 63 millones de pesos El pasado 30 de agosto, el director de Estudios y Proyectos del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Pablo Wierzbicki, presidió en el Centro Cívico de la Ciudad de Río Cuarto, el acto de apertura de sobres para las obras de desagüe de barrio Jardín Norte y Valacco y descarga de excedentes pluviales al río Cuarto. El plazo previsto para la ejecución de los trabajos descriptos se ha establecido en 540 días corridos y el presupuesto oficial es de 63.611.374 pesos. Al respecto, Wierzbicki sostuvo: “Hoy llevamos a cabo la apertura de los sobres de presentación de esta obra fundamental y emblemática para Banda Norte; en unas semanas trabajaremos con las ofertas económicas para que antes de fin de año los trabajos estén en marcha. Quiero destacar que la licitación se realizó de forma electrónica, para acelerar los tiempos y mejorar los mecanismos de control”. Las empresas oferentes son Incisa S.A. Marinelli S.A. - Paschini Construcciones S.R.L. (UTE) Martínez Lumello Construcciones S.A. HidroConst S.A. (UTE) Riva S.A. DETALLES Cabe destacar que el sistema de desagüe propuesto agrupa una serie de intervenciones sobre las superficies y obras existentes, con

la incorporación de obras nuevas y medidas de ordenamiento vial y urbano necesarias para la mejora y sistematización de los escurrimientos. Ellas son las siguientes: Sector Nº 1. Microembalse barrio Jardín Norte - desagüe hasta Marcelo T. de Alvear Para sanear de manera eficiente el sector más bajo de barrio Jardín Norte, sin afectar en forma significativa la situación aguas abajo, se propone la creación de un espacio de almacenamiento y regulación, a través de la readecuación y ampliación del predio existente en 17 de Octubre y Omaguacas. Este sistema está compuesto por las obras de captación, el conjunto de microembalses “A” y “B” y las obras de control. Sector Nº 2. Readecuación cuneta ruta nacional Nº 36 - Calle Guatemala Esta obra comienza a partir de la alcantarilla existente que cruza la Av. Marcelo T. de Alvear. Es la encargada de conducir hacia el este los excedentes producidos por el saneamiento del barrio Jardín Norte y las inmediaciones de la rotonda. Sector Nº 3. Desagüe calle Laguna Blanca Contempla el saneamiento de la situación actual de la calle Laguna Blanca, proyectándose una serie de canales paralelos a esta vía con captaciones en las intersecciones con las calles que llegan a la misma. Estos canales, numerados de sur a norte, cumplen con el objetivo conducir el agua cap-

LOS TRABAJOS LICITADOS DEMANDARÁN 540 DÍAS DE EJECUCIÓN

tada en cada esquina hacia los dos puntos de cruce del ferrocarril y Av. Reforma Universitaria, en la rotonda de la Universidad (intersección con ruta nacional 36) y frente al Complejo de AGEC. Sector Nº 4. Sistema de Descarga al río Cuarto El sistema de descarga al río comprende desde la salida de los dos puntos de cruce de la calle Laguna Blanca, del ferrocarril y la Av. de la Reforma Universitaria, frente a AGEC y en la rotonda de la Universidad Además, la conformación de los canales dentro de los bajos naturales respectivos, las obras especiales para regulación de caudales, alteos de calles para los cierres de los microembalses, y la obra de descarga al río Chocancharava, ejecutada en gaviones y colcho-

netas, que permite salvar un desnivel de 4 metros hasta el lecho del meandro existente en ese sector. PROMEBA Con la presencia del ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Rodrigo Rufeil, y del intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, se firmó el programa Hábitat Inclusivo, el cual incluye la ejecución de obras de infraestructura y fortalecimiento comunitario. El proyecto contempla una inversión de más de 35 millones de pesos e incluye obras de adecuación de la red de cloacas y agua potable, el tendido de la red eléctrica y alumbrado público, la ejecución de obras de red vial y cordón cuneta, desagües pluviales, red peatonal y regularización dominial en la zona de la capilla Cristo Obrero, entre otros.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

19


20

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

LA PAMPA | PRESENTACIÓN EN BUENOS AIRES

Dos proyectos de riego sobre el río Colorado El presidente del Ente Provincial del Río Colorado, Enrique Schmidt y Juan Greco, de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia asistieron a la presentación de proyectos de riego en el Palacio de Aguas Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Programa de Nuevas Áreas de Riego. En la Jornada Nacional de Nuevas Áreas de Riego, implementada por el Ministerio del Interior, se presentaron 45 proyectos de 17 provincias. La Pampa fue con dos iniciativas de peso que piensa impulsar: el Aprovechamiento Integral Multipropósito Salto Andersen - Bajo De Los Baguales, y el Proyecto Productivo Integral Casa De Piedra. Ambos proyectos, en función del avance de la documentación presentada, fueron seleccionados entre los 14 que se encuentran en la categoría A, habiendo dos categorías más, B y C, en la que se encuentra el resto de los 31 proyectos referidos, con un nivel de desarrollo de proyecto menor que los presentados por La Pampa. Este programa se desarrolla bajo la órbita de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Para la implementación del plan se trabaja en forma conjunta con los Ministerios de Agroindustria y de Energía y Minería de la Nación, y con in-

tervención en el análisis de los proyectos del Banco Mundial, que financia parte de la inversión necesaria para la ejecución de los mismos. BAJO DE LOS BAGUALES El proyecto Aprovechamiento Integral Multipropósito Salto Andersen - Bajo de los Baguales - Río Colorado apunta al sistema de aprovechamiento agrícola Bajo de los Baguales con alrededor de 20 mil hectáreas. De concretarse, permitirá regar alrededor de 20.735 hectáreas y promover el desarrollo de actividades productivas primarias (agricultura y ganadería), secundarias (industrialización de la producción) y terciarias (agroturismo). Esta pensado para producir en el lugar ajo, cebolla, tomate, pimiento, acelga, lechuga, alfalfa, maíz, girasol, sorgo, soja, trigo, frutales de pepita y carozo, y vid. CASA DE PIEDRA Para el caso del Proyecto Productivo Integral Casa de Piedra, el área de estudio se ubica en una superficie de aproximadamente 9750 hectáreas de la planicie de Curacó, lindera al embalse. Se planificó la provisión hídrica e infraestructura para 55 fincas de 150 hectáreas aproximadamente, así como la ubi-

cación potencial del centro poblacional y de servicios para el proyecto global, con la construcción de un centro poblacional para 12.500 habitantes, un centro de investigación y desarrollo , un centro de servicios de cultivos, servicios de embalaje y tránsito de hortalizas y frutas, viveros de hortalizas y plantaciones. El objetivo del proyecto es el diseño detallado de tierras aptas para producción, parcelación, infraestructura, sistemas de irrigación modernos y de drenaje en esta área. Se determinó que el tamaño de las unidades de producción será de alrededor de 150 hectáreas, por lo tanto se dividió el área apta en 55 fincas de aproximadamente esa superficie cada una y una más chica por sus diversas limitaciones. Dentro de las alternativas, La Pampa propuso, aunque no exclusivamente, producir hortalizas, melón, sandía, tomate a campo, zapallo calabaza, cebolla, papa, tomate en racimos (invernadero), pimiento (invernadero), vid–bodega, frutales, granada, durazno y nectarina, cereza, manzana, pera, almendro. El propósito de la provincia de La Pampa es el desarrollo de un proyecto agrícola y de colonización en el área del Río Colorado, en las inmediaciones del Embalse Casa de Piedra.

CEBALLOS Por otra parte, culminó la obra de adecuación y automatización del servicio de agua potable en la localidad de Ceballos, que tuvo un monto de contrato de 740.130 pesos y un plazo de ejecución de 90 días. Las tareas consistieron en la renovación de los tableros seccionales y de comando de seis bombas conectadas, la telemetría/telemando de las mismas mediante enlace de radio, tableros generales y de automatización de bombas elevadoras cisternas. Los trabajos tuvieron el asesoramiento del personal de APA (Administración Provincial del Agua) y fueron realizados por técnicos de la Cooperativa de Intendente Alvear. Además se instaló una consola de supervisión y operación remota en el establecimiento de agua potable. Finalmente el proveedor entregó los planos de obra y se encargará de capacitar al personal designado por el municipio local para el correcto uso del sistema.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

21


22

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

CORRIENTES | GARANTIZAN UNA INVERSIÓN DE $ 17.300 MILLONES

La mayoría de los trabajos serán obras viales Junto al gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, garantizó una inversión de 17.300 millones de pesos para ser ejecutados durante cuatro años en la provincia, tanto en obras viales como en transporte aéreo y urbano, además del Puerto de Itá Ibaté. El anuncio tuvo lugar en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, en el cual también estuvo el intendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos; el vicegobernador Gustavo Canteros, y los ministros de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi; de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy; de Seguridad, Horacio Ortega; de Educación, Susana Benítez; de Desarrollo Social, Federico Moulia; de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, y de Turismo, Inés Presman. La comitiva que acompañó al ministro estuvo integrada por el administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel; el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez; el subsecretario de Planificación de Movilidad Urbana Sustentable, Martín Orduna; el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz, y el director del Instituto Argentino del Transporte, Juan Pablo Álvarez Echagüe. Luego de sobrevolar la ruta nacional Nº 12 y de mantener en el Salón Verde una reunión de trabajo entre los equipos técnicos de la cartera nacional, del gobierno provincial y de la Municipalidad de Corrientes, tuvo lugar el acto previsto. El primero en tomar la palabra fue Guillermo Dietrich, quien anunció el Plan de Infraestructura de Transporte para la provincia de Corrientes, siendo Vialidad Nacional el ente por el que se canalizará el mayor monto de la inversión debido a que el estado de las rutas correntinas así lo requerían y fue uno de los primeros pedidos del gobernador Colombi mostrando la urgencia de estas obras viales. Relató que “hoy ya está en obra la ruta 119 con una inversión de 335 millones de pesos. Recorrimos con el gobernador la ruta

PUERTO DE ITÁ IBATÉ

LOS ANUNCIOS SE REALIZARON EN EL SALÓN AMARILLO DE LA CASA DE GOBIERNO CORRENTINA

nacional Nº 12, que será autopista hasta Paso de la Patria y pudimos ver la necesidad que hay, el desarrollo, las nuevas inversiones y el impacto que tendrá en la productividad y en la calidad de vida de las personas”, resaltando que “en estos momentos, después de ocho meses en la Argentina hay 3200 kilómetros de rutas y 960 kilómetros de autopistas en obra”. Asimismo, aseguró que ya se firmó convenio para la ruta 94 y que los trabajos comenzarán en un par de meses. “No solo es importante la infraestructura vial, conectar a las personas sino el desarrollo turístico y la ruta 40, que está vinculada a los Esteros del Iberá. OBRAS VIALES Iguacel dio cuenta que “en poco tiempo se están notando las obras que hay sobre la ruta 12 hacia la localidad de Riachuelo; nos sentimos orgullosos por recuperar una balanza que desde el 2012 estaba paralizada” y agregó respecto de los trabajos que se realizan en la citada ruta que “después de tres meses que decidimos ponerla en marcha, se certificaron las actividades con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se capacitó a la gente para su

labor y se hizo un acuerdo con la Policía provincial para controlar los camiones y cuidar el camino; acá en la provincia hay mucha producción de piedra y con la reactivación del ferrocarril se va a mover mucho más este sector, pero debemos hacerlo cuidando a las rutas”. Con referencia a las demás obras viales a las que se apuntan en el plan de infraestructura vial acordado, el administrador de Vialidad indicó que “ya estamos trabajando sobre la ruta 14 hasta Misiones al norte, en la conexión con la ruta 120; también estamos construyendo el nuevo puente San Juan entre Goya y Esquina sobre la ruta nacional Nº 12; además, tenemos avanzado el proyecto de la autopista urbana de la ruta 12 desde donde va a desviarse el tránsito para el nuevo puente, a la altura de Riachuelo y de Puerto Vilelas del lado del Chaco, hasta el aeropuerto”. Además -prosiguió- “se llevará a cabo la reconstrucción total y el tramo que falta de la ruta 126, muy importante para la economía regional”. TRANSPORTE URBANO Por otra parte y después de que Dietrich afirmara que Corrientes será una de las primeras

Luego de ser anunciada la construcción del puerto de Itá Ibaté por el ministro de Transporte, se dirigió ante los presentes el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Gerardo Metz, quien destacó “la vocación política del Presidente, el gobernador y del ministro de poner en marcha este puerto, que tendrá 250 metros de muelle y una inversión de 250 millones de pesos”. “En 50 días -continuó- podemos poner los pliegos a la venta y sobre el trimestre del año que viene, iniciar las obras en un plazo aproximado de 20 meses”, a la vez que añadió que “será necesario para ello, identificar a los posibles emprendedores que manejen la logística de esta terminal y comunicarnos con los productores que tanto necesitan de este medio para abaratar los costos del transporte para su producción”. ciudades argentinas en contar con un metrobús, el intendente Ríos agradeció por haberse podido llegar hasta el final de la etapa 1 del Sistema Integrado de Transporte. Resaltó que el mismo “es fundamental para bajar la densidad de cantidad de ómnibus que ingresan al microcentro, facilitar la circulación y amigar a la gente con el transporte urbano para disminuir la cantidad de vehículos y motos que circulan”. De esta manera pidió “continuar este trabajo en conjunto para la consultoría y proyecto ejecutivo de la etapa 2, que en coordinación con el gobierno provincial venimos buscando los mecanismos de mejora de comunicación para uno de los emprendimientos de desarrollo urbano más grande del país, como lo es Santa Catalina”.

CHACO | INAUGURACIONES

Iluminación de la ruta 16 en Taco Pozo El gobernador del Chaco, Domingo Peppo, inauguró la nueva iluminación de la autovía y colectoras de la ruta nacional Nº 16, a la altura del acceso a la localidad de Taco Pozo. "Llegamos con una agenda muy cargada de trabajo y también con ganas de pasar un poco de tiempo con la gente de Taco Pozo", dijo el gobernador. En ese marco, Peppo dejó formalmente inaugurada la nueva iluminación del acceso a la localidad, que implicó la construcción de una nueva red de alumbrado en la travesía urbana de la ruta nacional Nº 16. En total se colocaron 215 luminarias distribuidas en las colectoras del camino y se ejecutaron obras

complementarias para asegurar la alimentación de energía del alumbrado. El gobernador reiteró el compromiso de dotar a cada localidad de la provincia de herramientas que les aporten mayor calidad de vida, independencia educativa, económica y alternativas de empleo y desarrollo. “El Chaco es uno solo y las localidades de cerca o lejos de la capital requieren una mirada igualitaria”, aseguró. En ese contexto, valoró la inauguración de la nueva luminaria y señaló que aportará seguridad al tránsito y a la circulación en la zona. “Beneficiará a miles de vecinos de la localidad”, afirmó.

Los trabajos complementarios ejecutados por Secheep (Servicios Energéticos del Chaco EEP) abarcaron la extensión de 350 metros de línea de media tensión, tres subestaciones transformadoras y otros 400 metros de línea de baja tensión. Para las tareas, trabajaron cuadrillas de Secheep de la Gerencia de Zona Centro, con el acompañamiento de operarios de la Subsecretaría de Energía de la provincia. El intendente Carlos Antonio Ibáñez valoró la obra de iluminación y de la propia autovía y aseguró que “es una obra extraordinaria que ha cambiado la visión de este sector de la ciudad”. El jefe comunal agradeció la presencia del gobernador y de-

más autoridades en el marco de los festejos por el aniversario de la localidad. También estuvo presente en la oportunidad el coordinador regional del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann. JARDÍN DE INFANTES Días después, el gobernador encabezó en la citada localidad de Taco Pozo, un acto por la inauguración del jardín de infantes Nº 225 Hilda Carlota Arias del barrio El Milagro, junto al intendente Ibáñez. En la oportunidad, el mandatario firmó convenios para la ejecución de múltiples obras que beneficiarán de manera directa a la comunidad.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

23


24

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

TANDIL | ENSANCHE Y REPAVIMENTACIÓN

Inician un plan de obras con fondos provinciales El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, firmó el decreto de adjudicación que permitirá iniciar los trabajos de ensanche y repavimentación de la avenida Pujol, entre Lunghi y Quintana. La obra que llevará adelante el municipio forma parte del plan de infraestructura en los barrios, que demandará una inversión de casi 80 millones de pesos aportados por la Provincia de Buenos Aires. El trabajo, cuyo costo asciende a 9.597.943,16 pesos, será responsabilidad de la empresa Bruno Construcciones y se espera que en los próximos días comiencen las primeras tareas, luego de firmar los contratos. El Plan de Infraestructura encarado por la comuna comenzó a consolidarse en las últimas semanas en la zona de La Elena, donde se llevan adelante las obras para la provisión de agua en el barrio, con la limpieza y demarcación del lugar donde se construirá la cisterna y con las tareas de la pavimentación de dieciocho cuadras en los barrios La Movediza y El Tropezón. Actualmente se está trabajando en la calle Azucena entre avenida Lunghi y Misiones, seis cuadras que se espera estén terminadas en el próximo mes, luego se continuará por Azucena entre Misiones y Suárez García y finalmente por la calle La Pastora entre Misiones y Suárez García. Además, en las próximas

semanas comenzará obra del desagüe pluvial en la calle Independencia, una iniciativa que tiene un presupuesto de 8.250.829,89 pesos y un plazo de ejecución de 120 días. FONDO DE INFRAESTRUCTURA De esta manera, comenzó a ejecutarse en Tandil un plan de obras con los recursos del Fondo para Infraestructura Municipal, creado recientemente por el gobierno de la provincia de Buenos Aires y que para esa ciudad destina una inversión cercana a los 80 millones de pesos. En síntesis, actualmente están en marcha los dos primeros proyectos previstos en esa planificación; uno de ellos es el desarrollo de las obras para la provisión de agua potable en el barrio La Elena, a cargo de Tenue Empresa Constructora S.A., con una inversión de 9.835.000 pesos y un plazo de ejecución de 180 días. El otro proyecto es la pavimentación de 18 cuadras en los barrios La Movediza y Tropezón, la obra adjudicada que detallamos más arriba. Además, en las próximas semanas comenzará obra del desagüe pluvial en la calle Independencia, una iniciativa que tiene un presupuesto de $ 8.250.829 y un plazo de ejecución de 120 días. En cuanto a las obras de gas desde Obras Públicas comunal

LA AV. PUJOL SERÁ ENSANCHADA Y REPAVIMENTADA

informaron que ya se adjudicaron la extensión de la red en seis cuadras del barrio La Blanqueada y de dos cuadras en Vela, dos iniciativas en las que se invertirá más de 700 mil pesos. Ahora, los responsables de la empresa Carlos Galarza, la firma adjudicataria deberán avanzar con los diferentes trámites administrativos y de aprobación de planos ante Camuzzi Gas Pampeana, para poder iniciar los trabajos. El plan se completará durante el año con nueve importantes obras, que incluyen la ampliación de la red cloacal, completar el servicio medido de agua potable y más cuadras pavimentadas: colector cloacal aliviador

zona Centro, $ 9.569.512; rebombeo e impulsión de agua en zona La Elena, $ 9.835.000 y completamiento del servicio medido de agua potable, con la compra 15.000 medidores, cajas y accesorios, $ 12.850.000. Además, la ampliación de la red cloacal zona Noroeste (80 cuadras) con la adquisición de 2000 caños, $ 1.750.000: desagües pluviales en la zona Noreste (ruta 226). $ 8.250.829; ampliación de redes de gas en 20 cuadras de barrios en proceso de consolidación, $ 4.000.000 y finalización de la construcción del nuevo edificio logístico de la Dirección de Vialidad Municipal, por cinco millones de pesos.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

25


26

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

DEMANDA ENERGÉTICA | JULIO DE 2016

Los valores promedio se mantuvieron estables Con temperaturas inferiores al promedio histórico del mes, julio presentó un leve ascenso de 0,2% en la demanda energética, en comparación con el mismo período de 2015, con ínfimas subas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, pero también con descensos en muchas regiones del país. En tanto, los primeros siete meses del año acumulan una suba de tres por ciento. En julio de 2016, la demanda neta total del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 11.922,8 GWh, mientras que en el mismo mes de 2015 había sido de 11.900 GWh, de acuerdo con los datos oficiales publicados por Cammesa. Asimismo, este mes presenta un crecimiento mensual de 1%, debido a que junio de 2016 había representado una demanda 11.809,8 GWh. Cabe destacar los registros del mes de julio en los últimos cinco años: en primer lugar, julio de 2010 registró 10.082,2 GWh, mientras que julio de 2011 tuvo 10.566,4 GWh. En tanto, en 2012 se produjo un consumo de 11.071,8 GWh, al tiempo que julio de 2013 representó 11.156,1 GWh. Por último, en julio de 2014 se demandaron 11.362,2 GWh y en 2015, 11.900 GWh. De esta manera, el consumo fue récord para un mes de julio y se situó en el cuarto lugar entre los meses con las demandas más altas en la historia. En cuanto al consumo territorial, en el séptimo mes del año se registraron 14 as-

censos en los requerimientos eléctricos al 15 MEM, siendo el principal el de la provincia de Misiones con 42%), seguida de EDES 10,2 (7%), Formosa (5%), Catamarca y Santiago 10 8,5 del Estero (4% cada una), Neuquén (3%) y 7,8 Córdoba, Edelap y Salta (2% cada una). 5,8 5,3 5,6 4,9 Por su parte, once fueron las empresas 4,7 5 o provincias que marcaron descensos y en2,6 tre los que verificaron bajas acentuadas se 0,3 -1,3 0,2 -9,4 encuentran Mendoza (9%), La Rioja (8%), 0 Chubut y EDEN (4% cada una), Río Negro Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. y Santa Cruz (3% cada una) y EDEA y San Luis (2% cada una). En referencia al detalle por regiones -5 y siempre en una comparación interanual, las variaciones fueron las siguientes: Cuyo (San Juan y Mendoza) presentó un -10 descenso de 6,5%, Patagonia (Chubut y EVOLUCIÓN PORCENTUAL INTERANUAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ENTRE JULIO DE 2015 Y JULIO DE 2016 CAMMESA (COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO). ELABORACIÓN: Santa Cruz) registró una caída de 4,1%, FUENTE: FUNDELEC Buenos Aires (interior de la provincia incluyendo La Plata) decreció 0,8% y Litoral (Entre Ríos y Santa Fe) manifestó una Respecto de la generación, la térmica En lo que respecta al detalle de las disbaja de 0,7 por ciento. Por su parte, Comahue (La Pampa, Río tribuidoras de jurisdicción nacional (Capital sigue liderando ampliamente el aporte de Negro y Neuquén) mantuvo el consumo del y Gran Buenos Aires), totalizaron un ascenso producción con 67,80% de los requeriaño anterior, mientras que hubo aumentos en conjunto de 0,5%, con un alza de 0,6% en mientos. El aporte hidroeléctrico ascendió el Área Metropolitana (Ciudad de Buenos Edenor y de 0,3% en Edesur. En tanto, en el levemente porque proveyó el 23,77% de la Aires y Gran Buenos Aires), con 0,5%, NOA resto del MEM se verificó una caída de 0,1 demanda, en tanto el aporte nuclear representó otra baja al ubicarse en 5,45%. Las (Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamar- por ciento. La temperatura media de julio fue de generadoras de fuentes alternativas (eólica y Santiago del Estero), con 0,8%, Centro (Córdoba y San Luis) con 1,6% y NEA (Cha- 10.9 ºC, mientras que en el mismo mes del cas y fotovoltaicas) aumentaron su producco, Formosa, Corrientes y Misiones), con 6,8 año anterior fue 12.7 ºC, y la histórica del ción a 0,34% y la importación representó 2,64% de la demanda total. mes es de 11.1 ºC. por ciento.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

27

PRODUCCIÓN SIDERÚRGICA | JULIO DE 2016

La caída interanual llega a 15,7 por ciento La Cámara Argentina del Acero dio a conocer la información relativa a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de julio de 2016, donde el acero totalizó 356.100 toneladas, resultando 4,4% inferior respecto de los valores de junio de 2016 y 17,4% menor con respecto a la de julio de 2015. La producción acumulada de los primeros siete meses de 2016 fue de 2.412.700 toneladas, resultando 15,7% inferior que la del mismo periodo del año anterior, cunado había totalizado 2.862.700 toneladas. Habiendo transcurrido los primeros siete meses del 2016, la actividad industrial de la cadena de valor del acero argentino continúa atravesando un escenario de estancamiento -señala la entidad-, salvo algunas excepciones como la maquinaria agrícola que creció 7% en lo que va del año. Consecuentemente, el nivel de operación de las plantas productoras de acero se encuentra en niveles de utilización muy bajos, cercano al 60% de la capacidad instalada. En ese marco, se advierte la necesidad de mantener vigentes las medidas vinculadas a la reducción de turnos de producción. En relación con las expectativas de producción para el segundo semestre del año, desde el sector de la cadena de valor del acero prevalece la idea de una futura recuperación del nivel de actividad, aunque de manera heterogénea. OTRAS PRODUCCIONES La producción de hierro primario en julio de 2016 fue de 225.800 toneladas, resultando 5,2% menor que la de junio de 2016 y 25,1% inferior que la de

julio de 2015. El acumulado de los primeros siete meses de 2016 fue de 1.750.500 toneladas, resultando 20,9% inferior que la del mismo periodo del año anterior con 2.212.500 toneladas. Los laminados terminados en caliente en julio totalizaron 315.000 toneladas, resultando 3,5% inferior que la de junio de 2016 y 22,6% menor que la de julio de 2015. La producción acumulada de los primeros siete meses del año fue de 2.307.000 toneladas, resultando entonces 13,2% menor que la del mismo periodo del año anterior que sumó 2.656.500 toneladas. Finalmente, la producción de planos laminados en frío de julio de 2016 fue de 126.300 toneladas, es decir 18,7% superior que la de junio de 2016, pero 2,2% menor que la de julio de 2015. La producción acumulada de los primeros siete meses de 2016 fue de 842.200 toneladas, resultando 1,3% superior que la del mismo periodo del año anterior, que había sido de 831.700 toneladas. A NIVEL MUNDIAL La Cámara del Acero señala que a nivel mundial, la siderurgia continúa inmersa en una crisis profunda, con exceso de oferta internacional frente al magro crecimiento de la economía, provocado especialmente por la actuación de China en el comercio y sin expectativas de resolución en el corto plazo. La sobreoferta mundial de acero ronda los 700 millones de toneladas y de ese total, el gigante asiático aporta 400 millones de toneladas.

Acero crudo

Hierro primario

Laminados terminados en caliente

Planos laminados en frío

2015 - Julio

431,0

301,7

406,9

129,2

Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 2016 - Enero Febrero

473,5 446,4 468,7 404,9 371,6 4.641,9 329,5

342,0 315,2 382,5 354,2 331,1 3.937,5 297,4

395,6 336,7 412,2 398,2 372,4 4.571,6 337,9

143,0 104,5 106,3 113,2 125,3 1.424,0 122,1

338,8

246,6

232,9

115,3

Marzo

317,7

267,5

368,6

125,3

Abril

319,1

227,6

351,9

136,4

Mayo

379,1

247,4

374,4

110,4

Junio

372,4

238,2

326,3

106,4

Julio

356,1

225,8

315,0

126,3

2.412,7

1.750,5

2.307,0

842,2

-4,4%

-5,2%

-3,5%

18,7%

-17,4%

-25,1%

-22,6%

-2,2%

Total 2016 Jul. 16 / Jun. 16 Jul. 16 / Jul. 15

PRODUCCIÓN SIDERÚRGICA MENSUAL Y ACUMULADA. FUENTE: CÁMARA ARGENTINA DEL ACERO LOS LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE COMPRENDEN TUBOS SIN COSTURA Y CHAPAS Y FLEJES. CIFRAS EN TONELADAS

Recientemente, agrega la entidad, los gobiernos de diversas regiones del planeta han convalidado diversos casos antidumping y antisubsidio frente al persistente avance del comercio desleal del país asiático: la Unión Europea (UE) ha impuesto aranceles definitivos antidumping de hasta 22,5% a barras de acero reforzado para la construcción (HFP) de origen chino y de igual forma aplicó aranceles para los productos planos de

acero laminados en frio (CRC), hasta 22,1%; Brasil impuso aranceles antidumping a tubos de acero sin costura -de diámetro hasta 374 mm- de origen chino por un plazo de cinco años; India ha impuesto aranceles antidumping contra China y otros países para productos de acero planos laminados en caliente (HRC) y México impuso aranceles antidumping definitivo para barras de construcción de origen chino (490 dólares la tonelada).


28

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

INDICADORES DE COYUNTURA | IERIC

El empleo volvió a disminuir durante junio Según los datos disponibles que son de carácter provisorio, el promedio de ocupación en la industria de la construcción durante junio fue de 365.908 puestos de trabajo registrados, nivel que equivale a una reducción de 0,5% en relación al mes precedente. Así, el empleo sectorial retomó su tendencia a la contracción que abarca ocho de los últimos nueve meses y resultó interrumpida únicamente por el incremento de 0,3% mensual observado en mayo, según señala el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric). En este escenario, la comparativa interanual mantiene la tendencia de profundización del ritmo de caída, alcanzando en junio una baja de 14,4%. Esto representa la contracción más pronunciada de la serie histórica (que tiene inicio en junio de 2007), al superar la marca de mayo último. Cabe destacar que esta evolución en la tasa de variación interanual resulta esperable, ya que el comportamiento actual del empleo sectorial contrasta con la estacionalidad de la actividad, que suele producir un aumento de la cantidad de puestos registrados a lo largo del año Ese contraste resulta ilustrado por la dinámica trimestral del empleo. Con el dato provisorio correspondiente a junio, el segundo trimestre del año culminó con un promedio de ocupación de 366.776 puestos de trabajo registrados, esto es 0,8% por debajo del nivel correspondiente a los primeros tres meses de 2016. Esta evolución constituye una anomalía, dado que la estacionalidad de la actividad sectorial marca lo contrario y solo tiene como precedente el año 2008 dentro de la serie histórica, aunque la merma entre ambos trimestres resultó de 0,3 por ciento. El resultado consolidado para el primer semestre también exhibe la media de ocupación más baja de la serie histórica, al tiempo que se ubica 10,2% por debajo del volumen de empleo verificado durante igual período del 2015. Esta evolución se encuentra en línea con la profunda contracción de los niveles de consumo de cemento portland, los que en igual período presentaron una merma de 14,2% interanual. Durante el mes de junio, el promedio de las remuneraciones percibidas por los trabajadores del sector, que incluyen el importe vinculado al pago del denominado medio aguinaldo, fue de 16.872,80 pesos. La comparativa interanual marcó así una expansión de 22,9%, resultando ser la primera desaceleración tras la buena performance seguida tras la entrada en vigencia del acuerdo paritario correspondiente al año 2016. Las tasas de incremento interanual verificadas luego de la aplicación del aumento de los básicos de convenio en el mes de abril sobreestimaban en gran medida el impacto final de dichas negociaciones sobre el crecimiento salarial

para el total del año, ya que se encontraban potenciadas por las diferencias entre los meses de aplicación del aumento en 2016 en relación con el año base de la comparación (2015). Igualmente cabe recordar su vigencia por solamente seis meses. En este sentido, el impacto de dicha negociación sobre la dinámica de las remuneraciones registradas en el sector resultó ampliamente positivo. Durante el segundo trimestre de 2016 se produce una marcada aceleración del ritmo de crecimiento de los salarios en un contexto de pobre evolución de la actividad y del empleo sectorial. POR TAMAÑO DE EMPRESA Por su parte, el promedio de ocupación por firma constructora mostró una nueva caída, aunque de intensidad inferior que la verificada en el total de empleo. El indicador marcó un nivel de 12,7 puestos de trabajo registrados en junio, verificando una baja de 0,2% en relación con lo observado en mayo último. En este punto cabe destacar que la merma del volumen general de empleo durante el mes bajo análisis se dio pese a la significativa recuperación que exhibió la actividad en las empresas ubicadas en los segmentos medios y altos de ocupación. Así, por primera vez desde el mes de setiembre de 2015, la cantidad de empresas de plantel igual o superior a los 500 puestos de trabajo registrados superó a la del mes precedente. Similar evolución se verificó en el segmento de entre 300 y 499 empleados. En este sentido, la cantidad de firmas constructoras que emplean más de 300 trabajadores se ubicó en junio en su mayor nivel del año, teniendo que remontar a diciembre de 2015 para encontrar un nivel superior. Pese a esta performance (que vale destacar, no aplica para el subsegmento de firmas de más de 1000 trabajadores, en las que se continuó verificando un deterioro en junio), el volumen de ocupación registrado en el segmento de grandes firmas constructoras se mantiene significativamente por debajo del de años atrás. De hecho, la destrucción de empleo en este segmento es el principal factor explicativo del proceso de reducción del volumen de ocupación sectorial hasta el momento. Así, resulta un dato ilustrativo de este punto el que durante los últimos meses el indicador de empleo promedio alcance nuevos mínimos de forma consecutiva para la serie que se inicia en junio de 2010. Como se viene analizando, el segmento que nuclea a las firmas de mayor tamaño relativo se mostró especialmente afectado por el proceso de reducción del empleo sectorial iniciado en octubre pasado. La comparativa interanual muestra que la intensidad de disminución del empleo en este segmento es sensiblemente superior que el verificado a nivel general siendo que, entre

PUESTO DE TRABAJO REGISTRADOS. NIVEL MENSUAL Y VARIACIÓN INTERANUAL Y MENSUAL JUNIO 2014 - JUNIO 2016 (CANTIDAD Y PORCENTAJE) FUENTE: ELABORACIÓN IERIC EN BASE A SIJP Y SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO

los meses de octubre de 2015 y mayo de 2016, la cantidad de firmas constructoras con plantel igual o superior a los 500 trabajadores disminuyó 32,2%. En junio, como adelantamos, se verificó un aumento en la cantidad de empleadores clasificados en esta categoría por primera vez desde el mes de setiembre de 2015. Esto se tradujo en un amesetamiento del ritmo de caída interanual junto con una leve mejora en la participación de este segmento respecto al total del empleo sectorial registrado. Con esta evolución, el segundo trimestre del año culminó con un promedio de 12,7 puestos de trabajo registrados por firma constructora, marcando un nuevo mínimo en términos de la serie histórica y una caída del 10,5% en la comparativa interanual. Algo similar se verifica en relación al acumulado durante los primeros seis meses de 2016, siendo en este caso la caída levemente más moderada, del 8,5% respecto de igual período de 2015. EMPLEO SECTORIAL POR PROVINCIA Desde una perspectiva territorial, la evolución del empleo en el mes de junio mostró trayectorias mixtas. En este sentido, en 13 de los 25 distritos considerados en la estadística de ocupación se verificó un incremento en la cantidad de puestos de trabajo registrados en relación con mayo, en tanto que en los 12 restantes el comportamiento fue el opuesto. Tal como se viene observando a lo largo de los últimos meses, la disminución de la cantidad de puestos de trabajo registrados en los municipios que conforman el Gran Buenos Aires constituyó el factor más relevante para explicar la caída evidenciada a nivel general. La merma en el volumen de empleo sectorial en este distrito fue equivalente a una tercera parte de la disminución en todo el país. Adicionalmente y en relación al comportamiento verificado en los dis-

tritos más relevantes en términos de la estructura del empleo sectorial, cabe destacar que lo más expresivo resultó la reversión en las dinámicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del interior de la provincia homónima. En este sentido, como oportunamente se analizara, estos dos importantes distritos en lo que al empleo sectorial se refiere presentaron un resultado positivo en mayo y generan un aporte decisivo para la buena performance del total de empleo de ese mes. En junio esa evolución se revirtió, volviendo a la tendencia contractiva observada en lo que va del año. A excepción de este caso, la dinámica a nivel regional no mostró grandes cambios en relación con lo observado en mayo último. Así, el mayor impulso al crecimiento del empleo sectorial continua liderado por las provincias de las regiones Noroeste y Cuyo (con un mayor protagonismo de estas últimas en junio) al tiempo que en la Región Metropolitana y en la Patagonia se verificaron las bajas más significativas. La primera se explica por la antes mencionada evolución del empleo en la Ciudad Autónoma y el Gran Buenos Aires. En relación con la segunda, se destaca el componente estacional de la disminución de la actividad sectorial vinculada al período invernal que afecta particularmente a la región patagónica. No obstante, cabe destacar que tanto Cuyo como el Noreste Argentino, se ubican entre las más afectadas por el deterioro de la actividad sectorial desde octubre último. En la primera, el promedio de ocupación durante junio fue 27,4% inferior que el verificado en octubre de 2015, al tiempo que para el caso de Cuyo igual comparativa arroja una merma de 19,1 por ciento. La aceleración del ritmo de caída interanual durante el segundo trimestre del año se explica, desde la perspectiva territorial, por un deterioro generalizado de la dinámica de la ocupación sectorial en todas las regiones del país.


PROVINCIAS INDICADORES DE COYUNTURA | IERIC

El número de empresas se mantiene estable De acuerdo con el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric), el número de empresas en actividad fue en julio un 1,8% más bajo que en igual período del año pasado, mostrando una nueva aceleración del ritmo de baja (-0,6% en mayo y 1,2% en junio). La caída sigue siendo de todos modos leve, si se tiene presente que a diferencia de lo que ocurre con los indicadores más directamente ligados al nivel de actividad, dicha contracción interanual fue sensiblemente más moderada, no solo que la de 2009, sino también que la de 2014. La caída referida representa el cese de actividad de 373 firmas, poco menos de la mitad de las 864 que se habían incorporado entre julio de 2014 y julio de 2015. Más allá de eso, la magnitud de la contracción resulta notoriamente más moderada que en los dos últimos años en que ocurrió lo mismo: fue menos de una quinta parte de la reducción observada en 2014 y una séptima parte de la que tuvo lugar en 2009. Sin embargo, más allá de la magnitud, una de las principales diferencias del actual proceso de contracción del universo empresarial respecto a los anteriores tiene que ver con su territorialidad. La tasa de caída interanual del conjunto de jurisdicciones menos pobladas del país más que triplica a la de las Grandes. Producto de eso, la mayor parte de la merma en el número de empresas se explica por lo acontecido en las Restantes jurisdicciones. Mientras que en 2014 y sobre todo en 2009, la baja en las Grandes duplicaba o más a la de las Restantes, ahora éstas superan a las Grandes en cuanto a la cantidad de firmas que salieron de actividad. Aún así, la disminución en las Restantes es una tercera parte de las de 2009 y 2014. Ante la evidencia de que diversas variables expresan actualmente un comportamiento relativamente semejante al de 2009, esta menor sensibilidad del universo empresarial a la evolución sectorial constituye un dato de interés. Detrás de esta dinámica general de aceleración del ritmo de contracción, subyace una decreciente heterogeneidad territorial, en términos de que cada vez

Julio 2016 Personas físicas Sociedades Personas S.A. S.R.L. Otras Total Constructoras Contrartistas Subcontratistas

8.436

Julio 2015 8.785

es menor el número de jurisdicciones que escapan a la tendencia declinante. En efecto, mientras que en junio había nueve jurisdicciones con más empresas que doce meses atrás, ahora son apenas cuatro en esa condición: San Juan, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe. Del otro lado, hay dos provincias que manifiestan una baja sensiblemente mayor a la del resto: Catamarca (-15,2%) y Santa Cruz (-15,7%). En julio, las sociedades anónimas se sumaron al conjunto de las tipologías que disminuyen su cantidad, quedando sólo sociedades de responsabilidad limitada en terreno positivo. Más allá de eso, es claro que son las tipologías jurídicamente menos complejas (personas físicas y sociedad de personas) las que más retroceden. MÁS NÚMEROS Al 31 de julio último, la provincia de Buenos Aires contaba con 6614 empresas constructoras en actividad (con una participación de 32,1% en el total nacional), la Ciudad de Buenos Aires sumaba 3804 (18,5%) y las provincias de Córdoba y Santa Fe, 1858 y 1505 empresas, respectivamente, con porcentajes de 7,3 y 9. Esas cuatro provincias son las que conforman Grandes jurisdicciones y totalizan 13.781 firmas en actividad, el 66,9% de todo el país. El denominado Resto del país, integrado por los 20 territorios nacionales suma en julio 6804 empresas, destacándose Mendoza con 788 firmas (4,1% del total nacional); Entre Ríos, con 562 (2,7%); Tucumán con 518 empresas y Neuquén con 510 (2,5% cada una) y Chubut y Misiones, que contaban, respectivamente, con 453 y 448 firmas, es decir 2,2 por ciento del país cada una. En la tabla que acompaña la nota, se consideran solamente las empresas que poseen arancel al día al último día del mes y no incluye las que han presentado su baja. Personas físicas corresponde a empresas unipersonales y sociedades personas comprende sociedades de hecho, asociaciones civiles, consorcios y fideicomisos. Otros incluye sociedades en comandita simple, por acciones, colectivas, de capital e industria, uniones transitorias, cooperativas, etc.

Variación interanual -4,0%

Participación en el total Julio 2016 41,0%

Julio 2015 41,9%

606

645

-6,0%

2,9%

3,1%

4.613 6.378 552 20.585 12.600 5.934 2.051

4.633 6.313 582 20.958 12.929 6.031 1.998

-0,4% 1,0% -5,2% -1,8% -2,5% -1,6% 2,7%

22,4% 31,0% 2,7% 100% 61,2% 28,8% 10,0%

22,1% 30,1% 2,8% 100% 61,7% 28,8% 9,5%

EMPRESAS EN ACTIVIDAD POR FORMA JURÍDICA Y POR TIPO DE ACTIVIDAD. JULIO 2016 - JULIO 2015. FUENTE: IERIC

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

29


30

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

ROSARIO | TRANSPORTE URBANO

Cuatro oferentes para el nuevo sistema La intendenta de Rosario, Mónica Fein, encabezó el lunes 29 de agosto la apertura de sobres de la licitación del futuro sistema de Transporte Urbano de Pasajeros, encuentro que se desarrolló en el salón Carrasco del Palacio Municipal y en cuyo transcurso se conocieron los cuatro grupos empresarios oferentes que se presentaron en la convocatoria correspondiente al innovador sistema, cuyo diagrama propone tres redes integradas: una red primaria, compuesta de líneas que circularán por los principales corredores de la ciudad; una red secundaria, que aumenta la cobertura de la red primaria; y una red barrial, para necesidades de vinculación internas entre barrios. Las futuras líneas se distribuyen en tres grupos y la licitación se convocó para la prestación de los servicios de los grupos 2 y 3, que tal como se indica en el pliego serán gestionados por empresas privadas. En tanto, el grupo 1 quedará reservado para la gestión pública. Entre los rasgos distintivos del nuevo sistema se destaca la distribución de los recorridos, es decir que cada grupo prestará un servicio de líneas que recorrerá diferentes barrios de la ciudad, a fin de evitar la concentración de una misma empresa en una zona geográfica determinada. En el acto licitatorio y junto a los secretarios de Gobierno, Gustavo Leone, y de Transporte y Movilidad, Mónica Alvarado, y la vicepresidenta del Ente de la Movilidad, la concejala Renata Gigliotti, Fein evaluó que la convocatoria empresaria “es una muestra de confianza a la ciudad, en momentos en que hay muchas dudas; tuvimos cuatro ofertas y todas las zonas tienen más de una oferta, lo que nos va a permitir poder analizar en profundidad todas las propuestas y pensar en una movilidad urbana como la que soñamos los rosarinos”. La mandataria afirmó que se trata de “un día histórico” y agradeció “a todas las empresas que han tomado la decisión de venir a invertir en nuestra ciudad, a construir un sistema de movilidad urbana que dé respuesta a las necesidades que tiene la población”. Además indicó que “Rosario no es cualquier ciudad, es una ciudad innovadora en el sistema de movilidad, de transporte, que ha trabajado mucho, que incorporó tecnología, que piensa en el ciudadano, y aún hoy tiene muchos desafíos pendientes, tenemos que conectar a una ciudad que se va extendiendo, que tiene un área metropolitana que conectar, y donde la movilidad individual -autos, motos-, ha crecido y mucho”. PRESENTACIONES Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Movilidad, confirmó que los oferentes fueron: Empresa Romero Sociedad Anónima (ERSA), de Corrientes, que licitó por el grupo 2 El Cacique, de Mendoza, por el grupo 2 Rosario Bus, por el grupo 3 Recreo S.R.L. (Santa Fe) - San Francisco (San Juan) - Autobuses Buenos Aires (UTE), ofertó por los grupos 2 y 3 A partir de ahora, ya concretada la apertura de las ofertas, “se constituye una comisión evaluadora en el Ente de Movilidad y

APERTURA DE UNA DE LAS CUATRO PRESENTACIONES PARA EL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE

durante todo este proceso de análisis, a partir de que se resuelva la adjudicación, hay cuatro meses como período de transición desde el momento en que se adjudica a cada una de las empresas y hasta su efectiva implementación”, señaló la secretaria de Transporte. “De acuerdo con lo tratado en el Concejo Municipal, se trabaja ahora con nuevas exigencias”, agregó Alvarado y destacó que “planteamos aquí la exigencia de que el ciento por ciento de las unidades tenga aire acondicionado, tengan accesibilidad para personas con movilidad restringida y sistemas de información, que no estaban previstos en el pliego y que en consenso y acuerdo con el Concejo se trabaja ahora con estas nuevas exigencias; será un sistema más confortable para los usuarios”. “Recordemos que en este pliego –añadió Alvarado– también es requisito que para cada uno de los grupos exista una línea diferencial que tendrá estándares de confort superiores a los servicios básicos, con tarifas diferenciales, enfocados especialmente a vincular sectores de alta atracción con distintos puntos de la ciudad. Con esto se apunta a la captación de usuarios que hoy utilizan autos particulares, es decir hay una serie de variables que vamos a proceder a analizar”. EL LLAMADO En el pasado mes de marzo fue anunciado el llamado a licitación de la nueva red integrada de transporte urbano de pasajeros. El pliego, que fue pensado y trabajado con los vecinos en talleres participativos en el año 2013 para luego ser elevado y aprobado por el Concejo Municipal, plantea un sistema de transporte innovador, basado en ejes de sustentabilidad, inclusión y accesibilidad. Entre los rasgos distintivos del nuevo sistema se destaca la distribución de los recorridos, es decir, cada grupo prestará el servicio de líneas que recorran diferentes barrios de la ciudad, a fin de evitar la concentración de una misma empresa en una zona geográfica determinada. Tal como lo anunció la intendenta Fein, el Grupo 1 pertenecerá a una única empresa estatal a través de una integración de las actuales Semtur y Empresa Mixta de Transporte Rosario (EMTR). Este grupo es el que tendrá a su cargo la gestión de las dos líneas de trolebús: la línea K y la nueva línea Q.

En cuanto a las características del sistema, como se dijo constará de tres redes integradas: una primaria, compuesta de líneas que circularán por los principales corredores de la ciudad; una secundaria, que aumenta la cobertura de la red primaria; y una barrial, que responde a necesidades de vinculación internas de los distintos barrios que componen la ciudad. La consolidación de la red será posible a través de la integración tarifaria horaria, permitiendo hacer trasbordo entre líneas abonando un único boleto durante un lapso determinado, multiplicando ampliamente las opciones de conectividad. Cabe recordar que el pliego del nuevo sistema de transporte es el resultado de un exhaustivo abordaje técnico, sometido a debate y consenso de la ciudadanía. Al respecto, Fein remarcó el proceso participativo llevado adelante por el municipio para delinear la nueva red de transporte, al que asistieron vecinos de todos los distritos de la ciudad. Asimismo, destacó la trayectoria que tiene la ciudad en participación ciudadana y recordó la puesta en marcha de los talleres de debate del Plan Integral de Movilidad, del cual se desprende la bandera de promoción del transporte público de pasajeros, en donde se enmarca la nueva licitación del Sistema de Transporte. La denominada Tarifa Integrada Horaria prevé que el usuario pagará una tarifa al inicio del viaje que tendrá validez durante un tiempo determinado, en el que podrá usar más de una línea para llegar a su destino. Durante el día este tiempo es una hora y durante la noche de dos horas. El nuevo sistema está planteado sobre tres redes integradas: Red primaria: unidades que se mueven por las principales avenidas, que pueden por ello ir más rápido, que incorpora unidades articuladas y que pasan más seguido. Conectan a la ciudad con el área metropolitana Red secundaria: desde cada uno de los barrios garantiza llegar directo al principal destino de viaje Red barrial: para moverse dentro de los barrios. Calidad e innovaciones al sistema: cuidado con el medio ambiente incorporando un nuevo corredor eléctrico (línea Q), con unidades nuevas y más trolebuses para la línea K y posibilidad de ofertar unidades impulsadas con otras energías limpias (GNC, híbridos, baterías con recarga eléctrica o solar, etc.).

CORREDORES AMBIENTALES La Secretaría de Ambiente y Espacio Público de Rosario trabaja en el mantenimiento integral y exhaustivo de avenidas con tareas de limpieza profunda y mejoras en arbolado y espacios verdes. Las cuadrillas de municipales comenzaron sus tareas semanas atrás en avenida Pellegrini y continúan por Boulevard Oroño. “Con estos trabajos estamos sumando valor a los espacios públicos y mejorando su calidad ambiental para que la ciudad sea un lugar más habitable”, manifestó la secretaria de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello, quien recorrió la zona donde se efectúan los trabajos junto al secretario de Gobierno, Gustavo Leone; la secretaria de Obras Públicas, Susana Nader, y los subsecretarios de Ambiente, Cecilia Mijich, y de Espacio Público, Juan José Di Pollina. El proyecto busca poner en valor las avenidas a través de servicios intensivos de mantenimiento y diseño en las arterias de la ciudad. A su vez, se pretende incrementar la calidad de las condiciones ambientales a través de la densificación verde, la mejora en la accesibilidad y seguridad vial y la potenciación de la iluminación. En sintonía con las políticas ambientales y de sustentabilidad que lleva adelante el gobierno local, el conjunto de acciones proseguirá en las avenidas Sorrento, Uriburu, Avellaneda, Seguí, Provincias Unidas, Godoy, Francia y Ovidio Lagos, orientadas a convertirlas en sitios con mayor superficie de absorción, que prioricen el verde urbano y reduzcan la temperatura.


COSTOS

SEGUNDA SECCION

Comparativa Comparativadel delmes mesdedefebrero julio

Ventas

Edificación

CAC

Construya

140000 57500 110000

45000 80000

1,4% 0,8%

50000 32500

1,4% 0,8%

2,1% 1,0%

2,8% 1,3%

-2,4% 5,6%

20000 20000

Feb. Ago.

Mar. Set.

Abr. Oct.

I

Colegios de Escribanos: escrituras

170000 70000

Indec

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

May. Nov.

Jun. Dic.

Ciudad de Buenos Aires - Superficie

4.500

10.000

3.750

8.000

3.000

6.000

2.250

4.000

1.500 Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

2.000 Feb.

Ciudad de Buenos Aires

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Provincia de Buenos Aires

Insumos: discriminación por unidad MANO DE OBRA ALBAÑILERIA Oficial especializado Oficial albañil Medio oficial Ayudante ELECTRICISTAS Oficial electricista Ayudante electricista CARPINTEROS Oficial carpintero Ayudante carpintero SANITARISTAS Oficial sanitarista Ayudante sanitarista PINTORES Oficial pintor Ayudante pintor TECHISTAS Oficial zinguero Oficial techista EQUIPO Oficial chofer Oficial maquinista CONSTRUCCION EN SECO Oficial montador Ayudante montador

h h h h

135,84 115,76 106,73 98,18

h h

133,12 103,89

h h

133,12 103,09

h h

146,43 98,18

h h

115,76 98,18

h h

115,76 115,76

h h

115,76 115,76

h h

133,12 108,00

MATERIALES ALBAÑILERIA Arena fina Arena gruesa Piedra partida Cascote de ladrillo Suelo seleccionado Cal hidráulica Cemento común en bolsa Hidrófugo Pastina Malla de acero 15x15 de 5,5mm Q158 Sika Floor 3 Quartz Top gris Plastificante para hormigón Curador de hormigón Antisol Desmoldante de hormigón Cerámico 20x20 Zócalo cerámico Ladrillo hueco 8x18x33 Ladrillos 12x18x33 Fieltro asfáltico 15 Polietileno negro Panel lana de vidrio Ladrillo cerámico 18x19x33 Tratamiento de madera

490,75 m3 m3 674,95 m3 1.141,23 537,60 m3 315,00 m3 2,29 kg kg 2,66 kg 18,62 kg 18,99 m2 194,79 10,96 kg 24,02 kg 16,89 kg 81,12 l m2 122,56 m 46,65 mil 7.633,34 mil 9.427,94 m2 7,00 m2 15,46 m2 42,53 mil 16.420,32 m2 26,89

ELECTRICOS Cinta aisladora Sintenax blanco 4x16 Cable unipolar 6 Cable unipolar 2.5 Cable unipolar 1,5 Caja rectangular Caja octogonal Llave de 1 punto Llave de 2 puntos Tomacorriente Jabalina Ac-Cu Cable 7x1 Cable unipolar 10 Gabinete medición 60x80x25 Gabinete toma Tuercas de 3/4 Cupla de unión 3/4 Contactor c/relevo Cable de cobre desnudo 7x50 Llave térmica 2x60 Interruptor termomagnético Disyuntor de 20 amperes Caño corrugado 3/4 Portalámparas y lámparas Morseto Tapa inspección jabalina Caja térmica Pipeta 180 en policarbonato para caño de 38 mm Caño de HG de 38 mm aislado interior y exteriormente para pilar Gancho anclaje Caño PVC semipesado de 25 mm CARPINTERIA Cerradura de seguridad Cerradura intercomunicación SANITARIOS Adhesivo caño PVC Caño 13 mm polipropileno termofución Unifusión caño 3/4x4 mm Hidro 3 Tee 3/4” termofusión Caño de PVC Ø38 Caño de PVC Ø50 Conexión Flex Ø13 Filastica Llave de paso Llave de paso esférica termofusión Plomo Calafate Marco y rejilla de bronce 15x15 Marco y rejilla de bronce 20x20 Tapa FF 60x60 Soldadura estaño 33% Sifón de latón Ø50

rollo 15,04 m 141,00 m 10,82 m 7,07 m 2,78 uni 6,36 uni 6,36 uni 15,40 uni 22,95 uni 22,95 uni 181,80 m 16,93 m 14,62 uni 1.885,04 uni 1.433,92 uni 11,43 uni 16,04 uni 434,55 m 3,39 uni 544,35 uni 185,96 uni 1.237,65 m 6,00 uni 11,64 uni 26,20 uni 39,45 uni 90,08 uni

12,30

uni uni m

247,91 6,83 12,36

uni uni

246,69 140,45

l m m m m uni kg uni uni kg uni uni uni kg uni uni

55,12 26,96 32,43 17,70 31,36 40,28 82,82 102,27 39,35 39,35 87,67 17,45 17,45 241,51 576,31 702,07

Tee 3/4" epoxi Codo 3/4" termofusión Boca de acceso Codos 50 mm a 90º Ramal 110x63 Pileta de piso abierta 10x10x63 Codo 110x63x63 Sopapa bañera codo Codo 40 mm a 90 Canilla plástica 13 mm Tanque Eternit tricapa gris de 750 litros MADERA Alfajía 1/2” x 1 1/2” Entablonado de pino Pino saligna cepillada Pino saligna sin cepillar Tirante pino Paraná Tirante pino saligna encofrado Tabla de pino 1”x6” cepillada Tirantes 2”x5” Columna de madera 6”x6” Listones cepillados de 1”x2”x3,05 ACERO Y HIERRO Alambre negro Nº 16 Acero 2400 Clavos de 2 1/2 Chapa galvanizada ondulada Hierros de 6 mm Tornillo Hierros 4,2 mm Chapa galvanizada Nº 27 PINTURA Imprimación muros Látex acrílico Látex exterior Enduido plástico ALUMINIO Ventana de 1,20x1,10 m Black Ventana de 060x0,40 m Black GAS Válvula bloqueo 19 mm Válvula bloqueo 13 mm Caño epoxi p/gas 1/2 Caño para gas 3/4 Codo de 3/ 4 Tee 3/4 Tee red 1x 3/4 Regulador de gas 4 bar 6 m3 Manguitos p/gas 3/4 CONSTRUCCION EN SECO Placa Durlock 12,5 mm 1,20x2,40 Montante 69 mm Solera sup./inf. 70 mm Tornillos para Durlock

m m uni uni uni uni uni uni uni uni

35,13 4,02 229,46 14,44 80,09 278,79 47,12 36,17 16,13 28,85

uni

2.630,41

m m2 m2 m2 m m m m m m

16,16 170,00 228,13 228,28 41,58 45,19 54,77 57,75 90,70 3,79

35,43 kg ton 19.774,30 39,39 kg 40,77 kg 4,43 m 0,37 uni 2,17 uni 39,75 m l l l l

97,75 41,09 38,47 26,72

uni uni

1.750,43 877,56

uni uni m m uni uni uni uni uni

52,77 236,02 51,28 64,53 26,55 35,13 44,32 531,62 58,19

m2 m m uni

65,72 18,68 16,62 0,33

Durlock placa 9,50x1,2x2,4 m2 Durlock fijaciones con tarugo y tornillo 8 mm x 100 uni ARTEFACTOS SANITARIOS Y GRIFERIAS Bañera esmaltada 1,50 uni Asiento inodoro uni Depósito de inodoro 16 litros uni Inodoro largo blanco uni Lavatorio blanco de pared 3 AG uni Bidet uni Grifería para bidet uni Accesorios para baño línea económica jgo Lluvia bidet uni Calefón uni Clavos escuadra calefón uni Grifería ducha median cromo jgo ARTEFACTOS Y GRIFERIA DE COCINA Bacha pileta acero inoxidable uni Pileta de lavar Ferrum c/fregadero blanca uni Grifería de mesada uni

52,08 5,13 4.581,35 144,18 657,24 2.290,82 707,43 986,23 495,60 373,26 46,20 4.041,52 1,58 145,37 612,99 1.549,33 307,54

EQUIPO Vibrador de inmersión Torre de hormigón Sierra circular Cortadora, dobladora Alisadora mecánica Hormigonera 130 litros Hormigonera 400 litros

h h h h h h h

36,00 65,00 35,00 30,80 130,00 35,00 45,00

h m2 h h h h h h

4,00 70,00 500,00 340,00 400,00 950,00 600,00 700,00

gl

3.000,00

uni

1.535,89

EQUIPOS ALQUILER Andamio alquilado Andamio propio Pala frontal Camión volcador Compactadora Motoniveladora Regador 8 m3/h Topadora D7 SUBCONTRATOS LIMPIEZA Limp. final de obra hasta 70 m2 CARPINTERIA Puerta de cocina Protección de madera abatible de ventana colocación incluida Puerta principal 2,05x0,90m Puertas interiores de madera ELECTRICIDAD Boca de telefonía OTROS Cerco, galpón, oficina, cartel y servicios provisorios

Precios indicativos al mes de agosto de 2016. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).

m2 1.900,00 uni 2.243,96 uni 1.945,07 uni

1.313,40

glo

4.600,00


II

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

COSTOS DE OBRAS CIVILES AGOSTO 2016

PRESUPUESTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONOMICA Orden

Descripción

Cant.

Precio

Importe

Porcentaje

glo

1,00

Total 4.600,00

$ 4.600,00 4.600,00

0,92% 100,00%

Total m2 m2 m3 m3 m3

53,66 53,66 2,36 12,00 10,73

28,43 41,53 352,02 96,29 590,30

$ 12.074,39 1.525,73 2.228,48 830,76 1.155,47 6.333,95

2,42% 12,64% 18,46% 6,88% 9,57% 52,46%

m3

10,41

3.552,82

$ 70.175,05 36.984,82

14,05% 52,70%

m m3 m3 m m3 m3 m3 m2

140,92 0,09 0,25 97,96 0,28 0,44 1,15 1,32

5,50 10.907,45 8.575,25 3,24 8.575,25 8.575,25 8.575,25 9.799,73

775,60 981,67 2.143,81 317,77 2.401,07 3.773,11 9.861,54 12.935,65

1,11% 1,40% 3,05% 0,45% 3,42% 5,38% 14,05% 18,43%

MAMPOSTERIAS Mampostería ladrillos cerámicos huecos 8x18x33 de 8 cm terminado a 10 cm Mampostería ladrillos cerámicos huecos 12x18x33 de 12 cm terminado a 15 cm Mampostería ladrillos cerámicos portantes 18x19x33 terminado a 20 cm

Total m2 m2 m2

34,75 44,61 83,29

208,51 262,69 432,80

$ 55.012,24 7.245,62 11.718,64 36.047,98

11,02% 13,17% 21,30% 65,53%

5 5.1 5.2 5.3 5.4

CAPAS AISLADORAS Capa aisladora de polietileno, bajo platea Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 10 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 15 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 20 cm, altura de tres hiladas

m2 m m m

65,64 8,68 7,43 21,05

34,12 138,51 148,43 168,41

$ 8.089,55 2.239,37 1.202,27 1.102,81 3.545,10

1,62% 27,68% 14,86% 13,63% 43,82%

6

CUBIERTAS

Total

$ 79.821,60

15,98%

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

Chapa sobre machimbre de pino con aislación térmica y aislación hidrófuga Cenefa de madera de pino en aleros Caballete de chapa galvanizada Cenefa lateral de chapa galvanizada Punteras de madera para apoyo de cabios de borde Tirantes de madera 2”x5” Columna de madera 6”x6”

882,78 95,71 283,98 225,31 308,06 89,76 266,39

57.998,79 1.387,79 2.058,89 4.352,99 3.049,82 9.606,75 1.366,59

72,64% 1,72% 2,70% 5,71% 3,90% 11,54% 1,79%

7 7.1 7.2 7.3

REVOQUES Revoque ejecución en exterior, (hidrófugo, grueso y fino) Revoque fino interior a la cal Terminado de revoque en ventanas y puertas

Total

$ 63.434,21 33.516,18 28.226,20 1.707,98

12,71% 52,82% 44,49% 2,69%

8 8.1 8.2

CIELOS RASOS Cielorraso suspendido de durlock Aplicación de tratamiento protector a madera de cielorraso

$ 14.847,79 13.808,03 1.039,76

2,79% 93,00% 7,00%

9 9.1 9.2 9.3 9.4

CONTRAPISOS Contrapiso de limpieza H13 espesor 8 cm Contrapiso de hormigón de cascotes para desplante de vereda de acceso e=8 cm Contrapiso hormigón pobre e=5 cm Carpeta de cemento bajo cerámica

m2 m2 m2 m2

65,64 4,26 47,15 47,15

228,55 179,73 159,47 88,14

$ 27.442,14 15.001,81 765,67 7.518,79 4.155,87

5,50% 54,67% 2,79% 27,40% 15,14%

10 10.1 10.2

REVESTIMIENTOS Revoque grueso 1.5 cm bajo revestimiento Revestimiento con cerámico 20x20 cm en baño.

m2 m2

23,33 11,82

157,18 352,71

$ 7.835,89 3.666,90 4.186,99

1,57% 46,80% 53,20%

11 11.1 11.2

PISOS Piso cerámico 20x20 Piso alisado de cemento

m2 m2

43,51 6,84

352,71 509,19

$ 18.829,12 15.346,26 3.482,86

3,77% 81,50% 18,50%

12 12.1

ZOCALOS Zócalo cerámico 10x20 cm

m

47,80

124,22

$ 5.937,54 5.937,54

1,19% 100,00%

13 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 13.7 13.8

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Colocación de marcos de chapa doblada 0,90x2,05m Colocación marcos de chapa doblada 0,80x2,05m Ventanas de 1,20x1,10m con crista incluido Ventana de baño 0,60x0,40m con cristal incluido Protección de madera para ventana Puerta principal 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puerta en cocina 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puertas interiores 2.05x0.80m con cerradura de intercomunicación

m m uni uni m2 uni uni uni

20,00 4,90 3,00 1,00 3,96 1,00 1,00 2,00

65,16 65,16 1.959,83 1.086,96 1.900,00 2.490,64 1.782,58 2.085,51

$ 24.557,20 1.303,23 319,29 5.879,48 1.086,96 7.524,00 2.490,64 1.782,58 4.171,03

4,92% 5,31% 1,30% 23,94% 4,43% 30,64% 10,14% 7,26% 16,98%

14 14.1 14.1.1 14.1.2 14.1.3 14.1.4 14.1.5 14.1.6 14.2 14.2.1 14.2.2 14.3 14.3.1 14.3.2 14.3.3 14.3.4 14.4 14.4.1.

INSTALACION HIDRO-SANITARIA Muebles de baño y accesorios Suministro de accesorios para baño Suministro y colocación de bañera Suministro de inodoro Suministro de bidet Suministro de bacha Suministro de calefón Muebles de cocina Suministro de pileta de A.I. Suministro de pileta de lavar Griferías Grifería para bañera Juego de grifería para bidet Juego de grifería para pileta a.i. Canilla para lavadero y jardín Tendido y conexiones Instalación hidro-sanitaria

$ 48.568,57 $ 14.482,90 373,26 5.232,58 3.092,24 1.032,43 707,43 4.044,67 $ 2.162,32 612,99 1.549,33 $ 1.035,06 145,37 495,60 307,54 86,55 30.888,29 30.888,29

9,73% 29,82% 2,58% 36,13% 21,35% 7,13% 4,88% 27,93% 4,45% 28,35%

47,88% 29,71% 8,36% 63,60% 100,00%

15 15.1

INSTALACION DE GAS Línea de distribución

$ 6.181,18 6.181,18

1,24% 100,00%

16 16.1 16.2 16.3 16.4

INSTALACION ELECTRICA Acometida y línea de distribución Telefonía por boca Boca vacía para instalación de tv/cable/direct tv Electricidad por boca

$ 21.668,51 9.325,32 1.313,40 366,29 10.663,49

4,34% 43,04% 6,06% 1,69% 49,21%

17 17.1 17.2 17.3 17.4

$ 22.484,99 4.989,51 11.371,43 315,54 5.808,47

4,50% 22,19% 50,57% 1,40% 25,83%

18 18.1 18.2

1 1.1

TRABAJOS PRELIMINARES Cerco de obra, oficinas, depósito de materiales e instalaciones provisorias

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

MOVIMIENTO DE SUELOS Replanteo y nivelación de la obra (prorrateado) Retiro de capa vegetal y suelo expansivo con maquinaria Excavación para alojar refuerzo a platea de fundación Acarreos carga y retiro de tierra Suelo compactado en capas de 20 cm, con provisión

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

ESTRUCTURA Platea de fundación en hormigón H-21, armado con malla de acero sima Q335, 15 x 15 cm. e=20 cm Refuerzo a platea de fundación en desplantes de mamposterías Columnas hormigón B=170 elaborado en obra cuantía 85 kg/m3 15 x 15 cm Viga de hormigón armado 15 x 25 cm Refuerzo horizontal con 2 varillas del 4,2 cada 4 hiladas Encadenamiento superior sobre mampostería de 10 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 15 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 20 cm Losa de hormigón para depósito

4 4.1 4.2 4.3

U

Total

Total

m2 m m m m m m m2 m2 m

65,70 14,50 7,25 19,32 9,90 107,03 5,13 79,80 219,17 5,64

420,00 128,79 17,57

Total m2 m2

3,64 97,48

141,65 285,65

Total

Total

Total

Total Total

Total jgo uni uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

373,26 5.232,58 3.092,24 1.032,43 707,43 4.044,67

uni uni

1,00 1,00

612,99 1.549,33

uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 3,00

glo

1,00

145,37 495,60 307,54 28,85 30.888,29

glo

1,00

6.181,18

uni boca boca boca

1,00 1,00 1,00 18,00

9.325,32 1.313,40 366,29 592,42

PINTURAS Y BARNICES Al látex sobre revoque exterior Al látex sobre revoque interior Al látex sobre cielorrasos Aplicación de tratamiento protector a madera

m2 m2 m2 m2

81,27 202,76 3,64 41,00

61,39 56,08 86,69 141,67

VARIOS Limpieza final Ayuda de gremios

glo glo

1,00 60,00

3.000,00 80,11

$ 7.806,89 3.000,00 4.806,89

1,56% 38,43% 61,57%

Presupuesto x unidad

$ 499.383,09

100,00%

Total Total

Total

Total

71,65%

2,13% 14,04%

La vivienda económica llega al medio millón d Con los datos del mes de agosto, que entre alzas y bajas en los materiales creció casi 1,3 por ciento, el costo de la vivienda económica de 56,34 metros cuadrados que estudia El Constructor, prácticamente alcanzó un valor de medio millón de pesos, acercándose a los 9000 pesos por metro cuadrado. De acuerdo con los valores de agosto de 2016, la incidencia de los ma-

teriales en el costo directo del pre supuesto creció levemente: desd 48,55 hasta 49,21 por ciento, mien tras que la mano de obra observó u descenso desde 45,29 hasta 44,7 por ciento, recordando que lo actuales jornales de conveni vencen el próximo día 30. La in cidencia de los equipos práctica mente se mantuvo estable (cay desde 1,27 hasta 1,25 por ciento

El proyecto seleccionado para la inve tigación de los costos reales de construcci de vivienda y su actualización mensual, basa en el prototipo denominado Pb8 d Instituto de Vivienda de la Provincia de Bu nos Aires. El proyecto detalla una vivien nueva, de tipo apareadas, con 56,34 metr cuadrados de construcción, en una plan integrada por estar-comedor, cocina, ba completo, dos dormitorios con placard, a ceso, lavadero y jardín; el terreno plantea para esta unidad es de 200 m2 sin cerco p rimetral y se consideran en servicio las obr de dotación de infraestructura básica. El presupuesto se enfoca en una de las c sas, y se inicia desde la fracción de costos q representan los trabajos preliminares prorrate

Agosto 2016

$/m2 8.864,74 idad

Precio total por un

$ 499.383,09

julio 2016 Variación respecto

1,3% Superficie tipología

56,34 m

2

Fuente: EL CONSTRUCTOR - Elaborado con software DATAOBRA por el Ing. Arquitecto Eduardo Jiménez

Evolución del costo de l vivienda unifamiliar eco Mes Agosto 2016

9.000

Julio 2016 8.500

Junio 2016 Mayo 2016

8.000

Abril 2016 7.500

Marzo 2016 Febrero 2016

7.000

Enero 2016 6.500

Jul.

Ago.

Set.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Diciembre 2015 Noviembre 2015

VALOR DEL METRO CUADRADO

Octubre 2015 Setiembre 2015

Corte transversal

Agosto 2015


EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

a de pesos

INSUMOS POR RUBRO

Planta

ede nun 72 os io nayó o)

y el resto de los insumos también mostró una baja desde el anterior 4,89 hasta 4,83 por ciento. Durante los últimos doce meses se verifica una suba de 33,9 por ciento, mientras que en los últimos seis meses el aumento es de 14,1 por ciento y llega a solo dos por ciento considerando el último trimestre. En lo que va del año, el incremento es de 17,6 por ciento.

esión se del uenda ros nta, año acado peras

dos en 100 viviendas; seguidamente, el catálogo de conceptos, los cómputos y el análisis de costo se sujetan a los planos del proyecto. Para los precios de los materiales se promedian los de diferentes corralones ubicados en la ciudad de Buenos Aires, sin IVA, sin flete y sin maniobras de descarga. Para la mano de obra se tomaron los jornales de convenio de la Uocra zona “A”, agregando las cargas sociales correspondientes. Los rendimientos expresados en los análisis de precios unitarios están basados en rendimientos tipo de obras habitacionales. El presupuesto está elaborado en la modalidad de análisis de precios unitarios y el importe total se estableció a costo directo, o costo-costo.

caque ea-

Precio total

CAPAS AISLADORAS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 8.089,55 3.818,16 4.253,94 17,45 $ 24.557,20 2.212,31 7.148,52 2,40 15.193,98 $ 14.847,79 11.323,70 3.323,56 200,53 $ 27.442,14 15.864,25 11.375,91 201,98 $ 79.821,60 25.853,64 53.931,72 36,25 $ 70.175,05 22.374,00 46.754,12 1.046,92 $ 1.035,06 1.035,06 $ 6.181,18 3.583,34 2.597,84 $ 21.668,51 9.514,07 10.841,04 1.313,40 $ 48.568,57 15.490,00 33.078,57 $ 55.012,24 14.753,95 40.207,46 50,83 $ 12.074,39 4.162,80 4.948,31 2.963,28 $ 14.482,90 0,91 14.161,99 $ 2.162,32 2.162,32 $ 22.484,99 15.804,61 5.998,76 681,63 $ 18.829,12 9.813,32 8.131,99 883,82 $ 7.835,89 5.488,41 2.330,52 16,95 $ 63.450,43 55.092,23 8.225,53 131,98 $ 30.888,29 15.169,09 15.719,20 $ 4.600,00 4.600,00 $ 7.806,89 4.806,89 3.000,00 $ 5.937,54 3.355,82 2.577,34 4,39

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Mano de Obra Materiales Equipos Otros CIELOS RASOS Mano de Obra Materiales Equipos CONTRAPISOS Mano de Obra Materiales Equipos CUBIERTAS Mano de Obra Materiales Equipos ESTRUCTURA Mano de Obra Materiales Equipos GRIFERIAS Materiales INSTALACION DE GAS Mano de Obra Materiales

Corte

INSTALACION ELECTRICA Mano de Obra Materiales Otros INSTALACION HIDRO-SANITARIA Mano de Obra Materiales MAMPOSTERIAS Mano de Obra Materiales Equipos

la onómica Precio por m2

III

MOVIMIENTO DE SUELOS Mano de Obra Materiales Equipos MUEBLES DE BAÑO Y ACCESORIOS Mano de Obra Materiales

Variación

$ 499.383,09

$ 8.864,74

1,29%

$ 493.045,62

$ 8.751,25

0,77%

$ 489.288,07

$ 8.654,56

-0,12%

$ 489.899,15

$ 8.695,41

10,55%

$ 443.137,72

$ 7.865,42

0,13%

$ 442.550,21

$ 7.854,99

1,11%

$ 437.667,80

$ 7.768,33

1,36%

$ 431.797,55

$ 7.664,14

1,66%

$ 424.731,58

$ 7.538,72

5,85%

$ 401.271,57

$ 7.122,32

1,81%

$ 394.110,05

$ 6.995,21

0,94%

$ 390.431,20

$ 6.929,91

4,68%

$ 372.985,40

$ 6.620,26

1,00%

Vista

MUEBLES DE COCINA Materiales PINTURAS Y BARNICES Mano de Obra Materiales Equipos PISOS Mano de Obra Materiales Equipos REVESTIMIENTOS Mano de Obra Materiales Equipos REVOQUES Mano de Obra Materiales Equipos TENDIDO Y CONEXIONES Mano de Obra Materiales TRABAJOS PRELIMINARES Otros VARIOS Mano de Obra Otros ZOCALOS Mano de Obra Materiales Equipos

Composición del costo directo Insumos

Importe

Mano de obra

$

223.312,20

Materiales

$

245.726,13

Equipos

$

6.238,39

Otros

$

24.107,38

Total

$

499.383,09

Equipos 1,25%

Mano de obra 49,21%

Otros 4,83%

Materiales 44,72%


IV

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

ANUNCIO | PLAN DE HÁBITAT Y VIVIENDA

Toda obra debe tener un contenido y un resultado

El Plan Integral de Hábitat y Vivienda dado a conocer por el Gobierno tiene como objetivo acercarle a quienes más lo necesitan soluciones habitacionales sustentables. Por eso, el objetivo es universalizar y mejorar el acceso integral al hábitat generando oportunidades de encuentro y convivencia, con un Estado presente y superando la fragmentación socio espacial, siempre respetando el federalismo, la identidad y la diversidad cultural. En los primeros cuatro años del Plan Integral de Hábitat y Vivienda, se propone realizar 505 intervenciones de hábitat y brindar 380 mil soluciones habitacionales de vivienda. ¿De qué se habla cuando se habla de hábitat? Trabajar para resolver las problemáticas habitacionales de los argentinos implica aunar esfuerzos para abordar cada situación de manera integral. El hábitat es nuestro entorno, es lo que rodea el lugar en el que vivimos y es indispensable pensarlo de manera integral, teniendo en cuenta todos los factores que lo integran, con intervenciones participativas y enmarcadas en un plan de ordenamiento territorial. Movilidad y transporte Equipamientos comunitarios Espacio público Infraestructura de servicios Vivienda Medio ambiente Deporte y recreación Salud Convivencia Identidad Cohesión social Participación ciudadana Economía y empleo Educación Cultura Integración urbana EJES DEL PLAN Abordaje territorial. Permite conocer de forma directa las necesidades de cada localidad. Es responsabilidad del Estado nacional, provincial y municipal recorrer los territorios y escuchar a los vecinos para trabajar en el mejoramiento de sus hábitats. Para eso, se debe estar presentes en cada barrio, en cada comunidad, acercando el Estado a quienes más lo necesitan Abordaje físico. Implican los proyectos de obra a realizar, dependiendo de cada ne-

cesidad la oferta se ajusta para responder de forma personalizada a cada caso Espacio público: plaza, canchas, equipamientos comunitarios Acceso al suelo: infraestructura básica, infraestructura peatonal, infraestructura vehicular Acceso a la vivienda: microcréditos, mejoramiento de la vivienda, regularización dominial La importancia de la obra no está solo en sus ladrillos, sino en su arquitectura social que es la que su comunidad usa, apropia y aprovecha. Abordaje social. Con cada proyecto se inicia también un abordaje social a través de los programas de desarrollo humano en el que se busca hacer partícipe a los vecinos de cada una de las obras. Desde el diseño e implementación, hasta usos y buenas costumbres para su mantenimiento y sostenibilidad. A través de talleres y actividades de deporte, cultura, verde, mujer y hábitat y educación general, se busca acercar a la comunidad una oferta programática variada de oportunidades ENTRE RÍOS El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, lanzaron el Plan Nacional de Hábitat en dicha provincia, donde tiene por objetivo mejorar la vida de 30 mil habitantes con una inversión del gobierno nacional de 757 millones de pesos para realizar viviendas y cloacas, asfaltar e iluminar calles, entre otras cosas. En un acto en la ciudad de Diamante, Frigerio explicó: “Hemos elegido los barrios más vulnerables donde hay más necesidades a lo largo y a lo ancho de la provincia donde, básicamente, faltaba la presencia del Estado”. Frigerio, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz, afirmó que el gobierno nacional “va a trabajar en conjunto con las provincias y los municipios para volcar todas las herramientas del Estado para mejorar la dignidad de las personas”. En ese sentido, el ministro aclaró: “Me refiero a mejorar las casas, darle iluminación, el cordón cuneta, los desagües pluviales, las cloacas y el agua potable que faltan en tantos barrios en la Argentina, es decir, darles a los sectores vulne-

rables toda la dignidad que se merecen”. Frigerio y Bordet inauguraron además, la urbanización integral del barrio 23 de Septiembre, obra a cargo del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba), y junto a intendentes de distintas localidades firmaron un Pacto Ciudadano simbólico que establece el compromiso y el trabajo conjunto. EN SAN JUAN La vicepresidente de la Nación Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, junto al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, lanzaron el

Plan de Hábitat y Vivienda en la provincia cuyana, cuya inversión superior a los 1200 millones de pesos alcanzará a más de 180 mil beneficiarios. El lanzamiento tuvo lugar en el barrio San Jorge, en el municipio de San Martín y participaron también el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya; la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz, intendentes y autoridades provinciales. Según datos oficiales, Nación invertirá 1.235.564.903 pesos en las localidades de Zonda, Pocito, Sarmiento, San Martín, Casuarinas, Iglesias y 9 de Julio.

EN SALTA El ministro del Interior, Obras Públicas, y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, presentaron el Plan Nacional de Hábitat, destinado a mejorar la calidad de vida de 83 mil vecinos de diez localidades salteñas con una inversión de 1387,5 millones de pesos. Frigerio destacó la importancia de trabajar en equipo con las provincias y señaló: “Vamos a venir todas las veces que haga falta para impulsar este tipo de obras que mejoran la calidad de vida de los salteños”. A partir de estos anuncios se mejorarán las condiciones de vida de varias de las localidades más vulnerables de Salta; en este sentido, el ministro subrayó que las obras darán respuesta “a aquellos que la están pasando peor en términos de necesidades básicas”. El Plan Nacional de Hábitat Salta incluye inversiones en cloacas, agua potable, desagües pluviales, iluminación, cordón cuneta, y centros recreativos y deportivos, “para sacar a nuestros chicos de ese flagelo que son las drogas y el narcotráfico”, remarcó Frigerio. Por su parte, el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya, afirmó: “Como nos piden el presidente Macri y el ministro Frigerio, estamos trabajando en las comunidades más vulnerables del país con el objetivo de que el Estado brinde soluciones concretas a aquellos argentinos que más lo necesitan”.

El foco del Plan Nacional Hábitat está puesto en proporcionar soluciones sustentables que mejoren integralmente el hábitat de las 100 localidades más vulnerables del país. En este sentido, las obras que se anunciarán garantizarán acceso al agua potable; cloacas; viviendas dignas; espacios públicos y equipamientos comunitarios de calidad; calles pavimentadas e iluminadas; desagües pluviales; y cordón cuneta y veredas a más de 57 mil salteños de los sectores postergados, a los cuales las políticas públicas integrales no llegaron o lo hicieron de forma insuficiente. Las intervenciones se realizarán en los barrios Rivadavia y La Unión, de Rivadavia Banda Sur; Morillo - Coronel Juan Solá, de Rivadavia Banda Norte; Dragones, Misión Chorote y Yacuy, de General José de San Martín; Santa Victoria Este; Francini, San Francisco-La Misión, el Algarrobal y El Basural, de Pichanal; San Jorge, de El Carril; San Rafael, de San Lorenzo; y El Socorro de Cafayate. Todas las obras estarán acompañadas por Programas de Desarrollo Humano que desarrollarán actividades deportivas, culturales, educativas, ambientales, de fomento del empleo y los emprendimientos, y aquellas con perspectiva de género. De esta manera, se generan oportunidades de encuentro y convivencia, con un Estado presente y cercano para que cada vecino sea escuchado.


31

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ANÁLISIS DE INDICADORES PROVINCIAS COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN | JULIO DE 2016

Los datos interanuales muestran aumentos de 38,2% en el Indec y de 36,5% en la CAC Durante el pasado mes de julio y tal como se informara en la edición anterior, el nivel general del costo de la construcción (ICC) elaborado por el Indec aumentó uno por ciento en relación con junio. Por su parte, el índice de la construcción que publica la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) registró una suba de 1,3 por ciento mensual. En términos interanuales, el ICC-Indec experimentó un alza de 38,2 por ciento y el ICC-CAC hizo lo propio en 36,5 por ciento. La suba del ICC-Indec entre junio de 2015 y julio del corriente año se explicó por un alza de 2,3 por ciento promedio de los precios de los materiales. En cambio, el costo de la mano de obra apenas registró una corrección (a la baja) de 0,1 por ciento mensual, mientras que los gastos generales verificaron un encarecimiento de 2,3 por ciento mensual. En el caso del ICC-CAC, los materiales mostraron una suba de 1,7 por ciento mensual y la mano de obra registró un aumento de 0,8 por ciento mensual. Entre los materiales que mide el Indec habitualmente, las subas mensuales más importantes se dieron en ascensores (15,7%), muebles de madera para cocina (5,2%), productos de hormigón y cemento (4,7%), hierro para la construcción (3,8%), artefactos a gas (2,8%), cemento, cal y yeso (2,7%),

artefactos de iluminación y portero eléctrico (2,7%) y aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas; 1,9%). En tanto, los aumentos más moderados correspondieron a mesadas de granito (0,2%), electrobombas (0,2%), productos plásticos (0,3%), maderas en bruto y madera para techos y pisos (0,4%), artículos sanitarios de loza (0,4%), productos aislantes (0,6%), griferías y llaves de paso (0,7%) y piezas de carpintería (0,8%). Como dijimos, en términos interanuales, el nivel general del ICC-Indec aumentó 38,2 por ciento, un ritmo similar al observado en los dos meses previos. Nuevamente, el principal aporte lo hizo el conjunto de materiales que releva el organismo oficial de estadísticas, que se encareció en promedio 41,4 por ciento entre julio de 2015 y el mismo mes de 2016. El costo de la mano de obra acumuló una suba de 29 por ciento anual y los gastos generales fueron los que más aumentaron en los últimos doce meses (45,4%). El ICC-CAC registró un alza de 36,5 por ciento anual, producto de un ajuste muy similar de los materiales y de la mano de obra. Entre puntas de 2016 (julio vs. diciembre 2015), el ICC-Indec acumuló un alza de 20,8 por ciento (lo que arrojó una velocidad equivalente mensual de 2,7%). Los materiales verificaron un incremento de precios

promedio de 19,2 por ciento, la mano de obra otro de 19,5 por ciento y los gastos generales llegaron a acumular un aumento de 35,8 por ciento. En el caso del ICC-CAC,

entre puntas del año el aumento fue de 19,2 por ciento, producto de subas de 15,8 por ciento en materiales y de 24,4 por ciento en mano de obra.

DÓLARES En lo que respecta al costo de la construcción calculado en dólares, durante julio experimentó una baja de 3,5 por ciento mensual, producto del rebote que exhibió la cotización del dólar en pesos argentinos (4,7%). De esta forma, entre puntas del año ahora el ICC-Indec en dólares pasó a acumular un alza de 14,7 por ciento. Por su parte, el ICC-CAC en dólares descen-

dió 3,2 por ciento en julio, acumulando en el año un encarecimiento de 13,2 por ciento. Al colocarlo en una perspectiva más extensa, el costo de construcción en dólares correspondiente al período enerojulio de 2016 quedó ubicado en un nivel similar al observado en enero-julio de 2011 (+3% en el caso del ICC-CAC; -5,6% en el caso del ICC-Indec).

ESTRATECO CONSULTORES

Período

Nivel general

Materiales

Mano de obra

Gastos generales

1993 = 100 Variación interanual 2007 2008

20,1%

16,4%

24,7%

18,8%

2009 2010 2011

18,0% 10,6% 16,8% 20,1%

17,0% 6,5% 10,1% 11,5%

18,9% 14,6% 23,6% 26,8%

19,5% 14,2% 16,7% 26,7%

2012

25,5%

13,8%

33,7%

32,4%

2013

19,5%

15,6%

22,0%

20,5%

2014

31,8%

36,8%

28,9%

29,9%

2015

26,1%

24,4%

26,9%

23,7%

Variación interanual Julio 2016

38,2%

41,4%

29,0%

45,4%

Ene. - Jul. 2016

37,2%

40,8%

28,8%

37,4%

-0,1%

2,3%

Variación mensual Julio 2015 COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL INDEC. VARIACIONES 2007 - 2015 Y JULIO DE 2016 FUENTE: ESTRATECO

1,0%

2,3%

INDEC. NIVEL GENERAL DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN. VARIACIONES PORCENTUALES MENSUALES Y ANUALES. ENERO 2012 - JULIO 2016 FUENTE: ESTRATECO, CON DATOS DEL INDEC. NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2015: ESTIMADOS


32

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

CEFAS | GRUPO CALIDRA

Asociación e inversión Cefas S.A., empresa líder con más de 20 años de experiencia y segunda productora de cal en la Argentina, ha conformado una asociación con Grupo Calidra, empresa mexicana líder con más de 100 años en el mercado, cuarta productora de cal a nivel mundial y número uno en Latinoamérica, que se ha consolidado como una de las empresas más modernas en su rubro y desarrolla procesos productivos en constante innovación. El grupo Calidra realizará una inversión de 50 millones de dólares adquiriendo el 51% de las acciones, para instalar -entre otros proyectos- dos hornos Maerz de última tecnología de calcinación en la provincia de San Juan y un centro de distribución en Chile, con el objetivo de satisfacer la demanda de los mercados industriales, de minería, construcción y agro de la Argentina, Chile y Uruguay. Cefas nació en 1995 como parte de un grupo empresario argentino con gran experiencia en la industria de la construcción, la producción de cemento, gas y petróleo. Por entonces solo contaba con dos fábricas ubicadas en Córdoba. En 1997 adquirió canteras, plantas fabriles en Olavarría y las marcas de cal hidráulica Lougas y Feitis. Grupo Calidra, fundado en 1907, es el mayor productor de cal en México, con varias plantas de producción en ese país, Honduras y Perú, entre otros.Según la fábrica, robustez, confort, tecnología y seguridad constituyen el ADN de estos vehículos comerciales que se distinguen por su versatilidad para todo tipo de cargas. La línea ofrece ocho nuevos modelos, todos con motores Cummins con tecnología SCR para cumplir con la legislación Euro V. Se trata de motores Cummins de 4 y 6 cilindros, de alta eficiencia y desempeño, con economía de consumo y bajos costos de mantenimiento: 4,5 l ISBe4, de cuatro cilindros en línea e inyección electrónica Common Rail y con un rango de potencia de 160 a 190 CV; 6,7 l ISBe6, de seis cilindros en línea e inyección electrónica Common Rail y con un rango de potencia de 230 a 290 CV y 8,9 l ISL, de seis cilindros en línea e inyección electrónica Common Rail y con una potencia de 330 CV.

EMPRESAS ACTUALIDAD PRIORIDAD 1 | SERVICIO PERIMETRAL DE SEGURIDAD

CADAMDA | VILLA LA ANGOSTURA

Complejo de viviendas íntegramente de madera La Cámara de la Madera (Cadamda) presenta un nuevo complejo de viviendas construidas 100% con madera de pino y eucalipto tanto en la estructura de tipo Platform Frame o entramado de madera, como así también en los revestimientos interiores y exteriores, las aberturas y el mobiliario completo, toda madera nacional provista por la empresa Tapebicuá, producto de sus cultivos controlados y certificados en la provincia de Corrientes. Se trata de Casas con Jopo, en el barrio El Once de Villa La Angostura, provincia de Neuquén. El proyecto fue encargado al arquitecto Andrés Sandoval, de Andrés Sandoval Estudio, quienes siguiendo la tendencia mundial y para lograr una total armonía con el entorno natural, decidieron realizar este proyecto mediante el sistema de construcción más utilizado: Platform Frame y luego fabricar todos los componentes de las casas, inclusive el mobiliario en madera. Es importante destacar que tanto la madera de pino como de eucalipto utilizada es de cultivo, siendo un material renovable, reciclable y carbono neutral. El terreno en el cual se desarrollaron las casas está ubicado en el citado barrio céntrico pero en un borde, en la periferia, donde todavía hay una fuerte presencia del paisaje natural, mucha vegetación autóctona, un arroyo lindero al terreno y casas bajas dispersas. El proyecto buscó generar un paisaje que responda al aumento de la densidad urbana, manteniendo las cualidades del sitio. Por las dimensiones del lote se permiten realizar dos volúmenes. El terreno tiene un desnivel de ocho metros en el sentido longitudinal y acceso por los dos extremos, por lo cual se decidió hacer un volumen en la parte superior y otro en el sector más bajo, generando cierta fragmentación de la densidad, disminuyendo el impacto de la construcción en el paisaje del barrio y aprovechando la particularidad del terreno, su desnivel y el acceso por los dos extremos. El volumen superior está compuesto por cuatro viviendas y es la primera etapa. El volumen inferior se conforma por tres viviendas de mayor superficie, que se encuentran actualmente en obra. Las casas de arriba toman el nivel de la calle como base, para aprovechar las extensas visuales que posibilita. Se accede a través de dos puentes peatonales a un pasillo común, que al modo de un mirador enfrenta al usuario a la inmensidad del paisaje. La parte pública de las viviendas queda al nivel de las copas de los árboles y las visuales lar-

gas a la cordillera de los Andes. La parte privada, en el nivel inferior, en una relación más cercana al suelo y a los troncos de los árboles. Este volumen se estructura a partir de dos tipologías de vivienda. Las de los extremos, de dos dormitorios y las dos centrales de un solo dormitorio. Siguiendo con la idea de mantener las cualidades del sitio, se construyó una plataforma de vigas y columnas metálicas despegando las casas del suelo. Se trata de intervenir el terreno lo menos posible, por eso el denso volumen de madera se apoya sobre una delgada estructura metálica, llegando al suelo con cierta ligereza. Asimismo, permite que corra el agua libremente, manteniendo las condiciones de absorción del suelo y disminuyendo la posible aparición de humedad en la construcción. Sobre la plataforma metálica se anclaron los tirantes de madera, que conforman la base del sistema de entramado con el que se construyó el resto de las viviendas. Según el arquitecto Sandoval, “desde el primer momento la intención es hacer casas de madera y generar esa sensación única de habitarlas en un entorno de bosque. Por otro lado este sistema no necesita de mano de obra especializada y es muy rápido frente a otros métodos constructivos. El tiempo es una variable muy importante en esta zona, ya que la época de lluvias puede durar largos meses y no llegar a techar antes de que esto suceda, puede retrasar todo el proceso constructivo.

Detección temprana Prioridad 1 ofrece un servicio de detección temprana perimetral de seguridad que permite activar una señal en caso de intrusión a nivel perimetral externo de una propiedad. Esta empresa nacional pionera en el mercado de tecnología aplicada a la seguridad, propone una tecnología que puesta en juego, debe ser la mejor a los efectos de detectar correctamente el intento de intrusión al perímetro protegido, aún en las condiciones adversas de la intemperie, sin por ello disminuir su capacidad de detección ni de provocar falsos eventos en dichas condiciones. La gama de opciones que propone Prioridad 1 es múltiple y su aplicación se personaliza de acuerdo con las necesidades de cada empresa cliente. Entre las posibilidades tecnológicas se encuentran barreras infrarrojas, infrarrojos pasivos, microondas, cables microfónicos, cable enterrado, fibra óptica, detección de movimientos en CCTV, alambrado electrificado, etc. La empresas se posicionó como líder de su mercado con un servicio de vanguardia, personalizado y estructurado, sobre la base del poderoso software de gestión de diseño propio. Entre sus servicios se destacan ademas instalaciones de sistemas de control de accesos mediante dispositivos biométricos, sistemas de detección de incendios, circuitos cerrados de TV, controles de cadenas de frío, sistemas de transmisión de imágenes por internet, etc.

TERSUAVE | TERSITECH

Nuevo producto para techos y muros Prevenir debería ser la elección habitual en lugar de reaccionar a los problemas una vez que ya se encuentran instalados. Esto aplica especialmente en tema de pinturas e impermeabilizaciones del hogar, sobre todo en techos, cubiertas y terrazas. Tal es el objetivo con este nuevo producto elaborado por Tersuave: prevenirse de posibles filtraciones, humedad y la erosión que generan el sol, los rayos UV y la lluvia. Tersitech presenta una nueva fórmula a base de poliuretano, con excelente calidad, durabilidad probada y garantía de 10 años. Elaborada con poliuretano, aumenta la resistencia del film en climas severos, en exposición a la intemperie y que protege

al hogar de filtraciones de humedad, vapor, lluvia y el sol con máxima efectividad. Esta nueva tecnología crea una membrana impermeable y elástica continua que aporta una excelente durabilidad. La característica elastomérica del film le permite acompañar los movimientos de dilatación y contracción de los materiales producidos por los cambios térmicos, sin desprenderse ni cuartearse, garantizando una máxima adherencia. Su alto contenido de sólidos y su gran consistencia permiten lograr películas de alto espesor y aplicarse sobre superficies horizontales y verticales con excelentes resultados. Además de tener gran elas-

ticidad y resistencia para adaptarse a las más extremas condiciones climáticas, es una protección adicional a los rayos ultravioleta. Se aplica en exteriores sobre techos y muros de carpetas cementicias, mampostería, revoque, hormigón, fibrocemento, materiales para frentes, tejas y baldosas sin esmaltar, chapa galvanizada previamente tratada, etc. y se puede aplicar con una mínima dilución de agua. Viene en presentaciones de 1, 4, 10 y 20 kilogramos en colores blanco, rojo teja y verde foresta y su rendimiento es de medio kilogramo por metro cuadrado terminado con cuatro manos.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

33

CONTRACT WORKPLACES | OFICINAS SUSTENTABLES

SCANIA DRIVER COMPETITIONS | PARANÁ

El cambio está en las personas

Nuevo finalista para elegir el conductor ideal

La energía eléctrica se ha convertido en una parte indispensable de la vida moderna, ya que de ella dependen muchos servicios básicos tales como el suministro de agua potable, el funcionamiento de los ascensores, la iluminación, la seguridad, etc. Demás está decir que sin energía tampoco habría Internet ni red de telefonía y que los dispositivos móviles serían inservibles. En un mundo que depende cada vez más del suministro de energía, hacen falta soluciones sostenibles e innovadoras para poder seguir evolucionando. A la hora de pensar un entorno de trabajo, la sustentabilidad ha dejado de ser un plus adicional y ha pasado a ser un requerimiento básico. Para lograr transformar la oficina en un ambiente sustentable, se deben rever cuestiones relativas al uso del espacio, a la tecnología y a las personas, ya que sin su participación y compromiso, ninguna medida de eficiencia energética será exitosa. Desde Contract Workplaces, como expertos en conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo, señalan que para lograr una oficina verdaderamente sustentable es necesario poner el acento en el uso del espacio, en los nuevos estilos de trabajo mediados por la tecnología y en la cultura de la organización. “La verdadera sustentabilidad se encuentra en la intersección entre el entorno físico, la tecnología y las personas”, resume Víctor Feingold, CEO de la compañía. Para lograr un uso eficiente del espacio, la solución más sostenible es adoptar un modelo flexible: los puestos de trabajo no asignados y los espacios multifuncionales son la clave de este nuevo tipo de organización. Una oficina cerrada puede usarse como sala de reunión o espacio de trabajo individual dependiendo del usuario y de la necesidad del momento. Hay muchas oportunidades para flexibilizar el uso de los espacios y la idea es sacar el mayor provecho de cada uno. Por otra parte, la irrupción de la tecnología informática no solo llegó a la oficina para facilitar los procesos de la organización: muchas de ellas ayudan a controlar el entorno físico para proveer eficiencia y confort al lugar de trabajo. Los sistemas de automatización de los edificios inteligentes pueden controlar, operar y comunicar infinidad de dispositivos: control de ocupación, de ventilación, de programación y zonificación de los sistemas de climatización, de iluminación, etc.

Una gran parte del éxito de las medidas de eficiencia energética que se adopten en una organización dependerá del comportamiento y los hábitos de los usuarios directos: los empleados. Es por ello que resulta esencial hacerlos partícipes del compromiso adoptado por la compañía, con el objetivo de reducir el consumo energético e involucrarlos activamente desde el principio, mediante una comunicación efectiva. Las intervenciones tecnológicas tienen bajo impacto si se llevan a cabo sin ningún tipo de programa dirigido a fomentar el cambio de conducta. Una parte del problema reside en que, muchas veces, el diseño del sistema no tiene en consideración al usuario, pero, en otros casos, el problema es mucho más simple: el sistema es sencillo de utilizar, los controles son accesibles, pero nadie se ha tomado el trabajo de explicárselo a los usuarios. “Como expertos en espacios de trabajo entendemos que si una organización se pre-ocupa por ofrecer un entorno de trabajo sustentable y provee la tecnología adecuada para optimi-

zarlo, no puede perder de vista que, para que estos cambios sean efectivos, debe tener en cuenta a las personas que van a hacer uso del mismo. La información y la capacitación son claves para implementar un cambio en los hábitos de consumo de las personas, ya que el conocimiento otorga un marco de referencia sin el cual los consumidores no pueden saber si su gasto es excesivo”, asegura Feingold. “Sabemos que adoptar nuevos modelos trae consigo un elemento de resistencia que es propio del ser humano, aun cuando esa modificación sea indefectiblemente positiva. Nuestra propuesta de CPC para gestionar correctamente estas trasformaciones implica desarrollar e implementar un plan estratégico que involucra herramientas, recursos y procesos que ayudan a los individuos y a las organizaciones a atravesar exitosamente cualquier transición o adaptación”, explica el ejecutivo.

KLAUKOL | EN TODO EL PAÍS

Buscando al mejor colocador Bajo el lema “el mejor adhesivo busca al mejor colocador” Klaukol está realizando un concurso de colocadores de cerámicos en todo el país. Se visitarán las ciudades de Mar del Plata, Tucumán, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires y ya se llevó a cabo la correspondiente a la ciudad de Rosario, donde concurrieron más de 300 colocadores, arquitectos, corralones y ceramistas. Para participar hay que inscribirse, de forma gratuita, en alguno de los puntos

de venta de los productos de Klaukol y ese comercio, será el esponsor del participante durante toda la competencia. Una vez inscripto, se deberá presentar el día del concurso. Durante esa jornada se determinará quienes pasan a la gran final. Los finalistas participarán a fin de año de la gran final, en Buenos Aires, donde podrá consagrarse como el Gran Colocador Klaukol y ganar un viaje a Barcelona con estadía y acceso

al estadio para ver jugar al fútbol al Nº 1 del mundo y además una capacitación en Rubi Barcelona. Klaukol, Parex, Lanko y Revear son las cuatro marcas comerciales que opera ParexGroup, referente mundial y proveedor de morteros industriales y soluciones especializadas para el sector de la construcción, presente en la Argentina desde 1999. Más información: www.klaukoltebusca.com.ar.

El autódromo de la ciudad de Paraná (Entre Ríos) funcionó como marco para recibir la segunda etapa práctica del certamen Scania Driver Competitions. Ariel Schalbetter fue elegido el ganador de la región por haber superado con destreza las complejas maniobras de conducción. El podio se completó con Walter Micheloud de la empresa Transporte Pedrito de Poccia y Luis Chamorro de la firma Don Cipriano, en el segundo y en el tercer lugar respectivamente. “Felicitamos a Ariel Schalbetter por convertirse en el segundo finalista que buscará el titulo del mejor conductor de camiones de Latinoamérica”, afirmó Alejandro Pazos, gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina. “Estamos orgullosos de la gran convocatoria que está teniendo la sexta edición de la competencia en la Argentina y esperamos con ansias la final continental, en la que se premiará al mejor con un Scania cero kilómetro”. Scania Driver Competitions Latin America 2016 es la versión regional del certamen que la firma sueca viene realizando desde hace más de una década en la Argentina y 13 años a nivel mundial. En la sexta edición, no solo se busca al mejor conductor del país, sino que también al mejor de Latinoamérica, al que se premiará nada más y nada menos que con un camión Scania R440 0 km. Como en sus anteriores ediciones, Scania colabora con la Red Argentina de Bancos de Alimentos. Gracias al apoyo de los asistentes al evento, se recolectaron 50 kg de alimentos no perecederos, cantidad que la firma duplicará cuando finalicen las etapas regionales para repartir entre organizaciones que se encargan de brindar alimentación a niños y ancianos. De la jornada también participaron clientes de la zona, que asistieron a las pruebas de manejo que se realizaron con unidades Scania y sistemas de transporte de carga biarticulados (bitrenes). Además, el área de Servicios continúa con su campaña Keep The Quality, en la que pone de manifiesto las ventajas que brinda la utilización de repuestos legítimos de la marca. La convocatoria contó además con la colaboración de ICBC, YPF Extravida, Fate, Vulcano, Vigía, Bahco, Maxion, Planeta Camión, Fadeeac y Sola Brusa S.A. Cada uno de ellos tuvo presencia en el evento a través de stands en los cuales exhibieron sus productos y de los que participaron directivos de las mencionadas compañías.


34

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

SETIEMBRE

6 ||| Municipalidad de Zárate Postergación.- Licitación pública nacional 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la Escuela de Arte. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 20.670.000. Obra del Programa de Desarrollo de Recursos Físicos Educativos con financiamiento Corporación Andina de Fomento (CAF). Venta de pliegos en Secretaría de Hábitat, Planificación e Infraestructura, Rivadavia 751, Zárate, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 03487-443741. Costo, $ 6554. Apertura el 20/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación Pública 3140 REMODELACIÓN de líneas de media tensión en 13,2 kV trifásicas y bifásicas y en 7,62 kV en la zona rural del distrito San Bernardo. Presupuesto oficial, $ 18.376.848,85. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 22.781,22. Apertura el 7/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Esperanza Licitación pública EJECUCIÓN total de la cubierta de techos de 6 módulos de dos viviendas apareadas y cuatro viviendas en esquina correspondientes al Programa 32 Viviendas. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Esperanza, Pcia. de Santa Fe, de 6.30 a 12.30, Tel. 03496-420748. Costo, $ 500. Apertura el 7/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Esperanza Licitación pública ADQUISICIÓN de 1500 metros cúbicos de hormigón elaborado tipo H-21 y piedra 1:2 destinados al Plan de Accesibilidad Vial Urbano. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Esperanza, Pcia. de Santa Fe, de 6.30 a 12.30, Tel. 03496-420748. Costo, $ 1000. Apertura el 7/9/16, a la 11, en Dirección de Compras y Suministros. 7 ||| Municipalidad de General Belgrano Licitación pública 6/16 CONSTRUCCIÓN de pavimento con cordón integral de hormigón en el barrio Olivares. Presupuesto oficial, $ 6.547.177,27. Venta de pliegos en Dirección de Ingresos Públicos, Moreno entre Rivadavia y Juan E. de la Fuente y para consultas en Dirección de Compras, Juan E. de la Fuente 826, de 8 a 13, Tel. 02243-15-404644, ambas en General Belgrano, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6547,27. Apertura el 7/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Puerto Rico Licitación pública 5/16 EJECUCIÓN de la obra del polideportivo Multicancha dentro del polideportivo municipal Presidente Arturo Illia. Presupuesto oficial, $ 9.299.247,88. Venta de pliegos en Av. San Martín 2250, Puerto Rico, Pcia. de Misiones. Costo, $ 5000. Apertura el 7/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Tres Arroyos Licitación pública 16/16 ADQUISICIÓN de una cargadora frontal nueva sin uso modelo 2016 de 125 hp de potencia. Presupuesto oficial, $ 1.320.000. Venta de pliegos en Departamento Compras y Suministros, Av. Rivadavia 1, Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1320. Apertura el 7/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

7 ||| Municipalidad de Viale Licitación pública 17/16 ADQUISICIÓN de broza calcárea puesta en obra para reparación y mejoramiento de calles. Presupuesto oficial, $ 255.648. Venta de pliegos en 9 de Julio y Estrada, Viales, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 12, Tel. 0343-4920135. Costo, $ 255. Apertura el 7/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Zárate Segundo llamado.- Licitación pública 18/16 ADECUACIÓN de las aulas módulos 3 - 4 del CGC. Presupuesto oficial, $ 6.553.338,50. Venta de pliegos en Secretaría de Hábitat, Planificación e Infraestructura, Rivadavia 751, Zárate, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6554. Apertura el 7/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 8 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 36.455/16 ADQUISICIÓN de válvulas mariposa, esclusa y a cuchilla. Presupuesto oficial, $ 27.709.500. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 8/9/16, a las 12, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 8 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 36.488/16 ADQUISICIÓN de repuestos originales para bombas peristálticas. Presupuesto oficial, $ 1.100.000. Pliegos in cargo en sitio web. Apertura el 8/9/16, a las 15.30, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 8 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 36.588/16 RETIRO, transporte y disposición de residuos de pretratamiento. Presupuesto oficial, $ 25.237.471,69. Pliegos in cargo en sitio web. Apertura el 8/9/16, a las 15.30, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 8 ||| Aguas del Norte (Cosaysa, Compañía Salteña de Agua y Saneamiento S.A.) Licitación pública 39/16 MEJORAS y ampliación en la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Salvador Mazza, departamento San Martín. Plazo de obra, 8 meses. Venta de pliegos en España 887, Salta, de 8 a 14. Costo, $ 15.000. Apertura el 8/9/16, a las 12, en Departamento de Abastecimiento, Establecimiento Alto Molino, Caseros 2600, Salta. 8 ||| Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) Licitación pública 348 CONTRATACIÓN de la segunda etapa del servicio de realización del proyecto Acueducto Gran Rosario. Plazo de obra, 7 meses. Garantía de oferta, $ 30.000. Venta de pliegos en Departamento Licitaciones Públicas, Salta 1451, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-420- 6785 y en Departamento Licitaciones Privadas y Compras Centralizadas, Ituzaingó 1501, Santa Fe, Tel. 0342-4504642. Apertura en Sala de Reuniones, Salta 1451, planta baja, Rosario. 8 ||| Dirección General de Arquitectura de Misiones Licitación pública 51/16 EJECUCIÓN de la obra del Centro Cívico Santo Pipo. Presupuesto oficial, $ 9.299.247,88. Venta de pliegos en Bolívar 1256, piso 3º, Posadas, Pcia. de Misiones,

Tel. 0376-444-7528. Costo, $ 9000. Apertura el 8/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Postergación.- Licitación pública 4403 ADQUISICIÓN de transformador trifásico de 7500 KVA. Presupuesto oficial, $ 4.641.000. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 4600. Apertura el 8/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 8 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 76/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la Casa del Niño en la localidad de San Miguel. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 11.962.328,32. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 11.962,32. Apertura el 8/9/16, a las 12, en oficina 603. 8 ||| Municipalidad de General Belgrano Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN de pavimento y cordón de hormigón en el barrio Sargento Cabral. Presupuesto oficial, $ 1.278.171,92. Venta de pliegos en Dirección de Ingresos Públicos, Moreno entre Rivadavia y Juan E. de la Fuente y para consultas en Dirección de Compras, Juan E. de la Fuente 826, de 8 a 13, Tel. 02243-15-404644, ambas en General Belgrano, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1278,17. Apertura el 8/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Godoy Cruz Licitación pública 1164/16 CONTRATACIÓN de camiones regadores con chofer. Presupuesto oficial, $ 3.751.140. Venta de pliegos en Perito Moreno 72, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-4133166. Costo, $ 3751,14. Apertura el 8/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Godoy Cruz Licitación pública 1163/16 CONTRATACIÓN de camiones volcadores con chofer. Presupuesto oficial, $ 4.368.000. Venta de pliegos en Perito Moreno 72, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-4133166. Costo, $ 4368. Apertura el 8/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Santa Fe Licitación pública 23/16 ADQUISICIÓN de 680 luminarias viales. Presupuesto oficial, $ 7.652.040. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Santa Fe, Tel. 0342-420-7702. Costo, $ 15.305. Apertura el 8/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 87/16 REMODELACIÓN del edificio del Centro Operativo Nº 6 del barrio Autonomía. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 4.811.086,27. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Santiago del Estero. Costo, $ 4820. Apertura el 8/9/16. a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Servicio Nacional de Rehabilitación Licitación pública 4/16 REPARACIÓN, nivelación y realización de capa asfáltica de las calles interiores del pre-

dio. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras y Contrataciones, Ramsay 2250, pabellón “P”, de 10 a 13 y de 14 a 16. Apertura el 8/9/16, a las 15, en el citado domicilio. 9 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 407/16 ADECUACIONES y mantenimiento integral preventivo y correctivo de la instalación termomecánica y equipos acondicionadores de aire central del edificio de Lavalle 1554. Venta de pliegos en Departamento de Compras, Sarmiento 877. Costo, $ 1179,40. Apertura el 9/9/16, a las 10, en Sala de Aperturas, primer subsuelo. 9 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 408/16 ADECUACIONES y mantenimiento integral preventivo y correctivo de la instalación termomecánica y equipos acondicionadores de aire central del edificio de Talcahuano 490. Venta de pliegos en Departamento de Compras, Sarmiento 877. Costo, $ 1828,65. Apertura el 9/9/16, a las 11, en Sala de Aperturas, primer subsuelo. 9 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 3/16 MONTAJE de doce viviendas industrializadas. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Alem 1078, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Apertura el 9/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Bahía Blanca Licitación pública 3987/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del Hogar Refugio para Víctimas de Violencia de Género. Presupuesto oficial, $ 3.836.410. Venta de pliegos en Departamento Proyectos y Obras, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3837. Apertura el 9/9/16, a las 10, en Secretaría de Infraestructura. 9 ||| Municipalidad de Chacabuco Licitación pública 7/16 EJECUCIÓN de la primera etapa del ala tercera del Hospital Municipal Ntra. Sra. del Carmen. Presupuesto oficial, $ 5.953.890. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Av. Saavedra y 12 de Febrero, Chacabuco, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12, Tel. 02352-431300. Costo, $ 5953,89. Apertura el 9/9/16, a las 10, en Reconquista 26. 9 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 56/16 EXTRACCIÓN de ejemplares arbóreos en mal estado fitosanitario para su permanencia en la vía pública. Presupuesto oficial, $ 6.847.900. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, Olivos, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6847. Apertura el 9/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 84/15 INSTALACIÓN de tornos CNC para mecanizado de par montado de las líneas Mitre y Sarmiento. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 9/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 9 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Santiago del Estero Postergación.- Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa del acueducto San Isidro - El Simbol en el depar-


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

35

SETIEMBRE tamento Silípica. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 22.584.326,33. Obra del Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del NO y NE Argentinos (Prosofa) III con financiamiento FonPlata. Venta de pliegos en Garibaldi 44, piso 2º, Santiago del Estero, de 8 a 12 y en Florida 274, piso 1º, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 23.000. Apertura el 9/9/16, a las 11, en Garibaldi 44, piso 2º, Santiago del Estero. 12 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Postergación.- Licitación pública 19/16 REACONDICIONAMIENTO y ampliación del sistema de provisión de agua potable a la ciudad de Cruz del Eje. Presupuesto oficial, $ 97.778.642. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 12/9/16, a las 12, en Municipalidad de Cruz del Eje, Félix Cáceres y Tomás Edison. 12 ||| BMR Mandatos y Negocios S.A. Agente Fiduciario Licitación pública DEMOLICIONES de cubierta de pabellones y cierres del Patio de la Madera y del Mercado del Patio. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 12.950.000. Obra del Fideicomiso Fondo Fiduciario Cofer. Venta de pliegos en Av. Alberdi 315, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 10 a 15, Tel. 0341-440-2824. Apertura el 12/9/16, a las 9, en Sala de Intendencia, Av. Belgrano 328, piso 2º, Rosario. 12 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Postergación.- Licitación pública 4402 ADQUISICIÓN de repuestos de partes calientes de turbinas John Brown. Presupuesto oficial, $ 60.221.700. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 30.000. Apertura el 12/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba Licitación pública 75/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de readecuación del arroyo El Chato desde la ruta provincial 6 (Idiazábal) hasta norte de Laborde en el departamento Unión. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 26.996.162,80. Venta de pliegos en Área Compras, Contrataciones y Licitaciones, Humberto Primo 607, piso 8º, Córdoba, de 9 a 15 y para consultas en Dirección General de Recursos Hídricos, piso 3º, Tel. 0351-432-1200. Costo, $ 35.000. Apertura el 12/9/16, a las 11, en Salón de Actos, subsuelo. 12 ||| Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 606/16 EJECUCIÓN de la obra del cruce de Medrano y vías del ferrocarril Sarmiento. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 60.212.822,68. Pliegos sin cargo en Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones, Av. Martín García 346, de 10 a 16 y en sitio web. Apertura el 12/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 2/16 ADQUISICIÓN de un rodillo neumático sin uso. Presupuesto oficial, $ 1.600.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Alem 1078, Ayacucho, Pcia. de Buenos Ai-

res, de 8 a 13. Apertura el 12/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Bahía Blanca Licitación pública 3501/16 EJECUCIÓN de la obra de desagües pluviales en la calle Rosales entre Haití y Rawson de Villa Amaducci. Presupuesto oficial, $ 2.676.000. Venta de pliegos en Departamento Vialidad, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2676. Apertura el 12/9/16, a las 10, en Secretaría de Infraestructura. 12 ||| Municipalidad de Coronel Dorrego Licitación pública 2/16 COLOCACIÓN de 1300 toneladas de asfalto en la calle Gregorio Juárez entre Italia y El Indio. Presupuesto oficial, $ 1.885.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Ricardo Fuertes 630, Coronel Dorrego, Pcia. de Buenos Aires, de 7.15 a 13.15, Tel. 0291457040. Costo, $ 1097. Apertura el 12/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 101/16 CONSTRUCCIÓN de cerco olímpico en el polideportivo Castillo de la localidad de Rafael Castillo. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1463. Apertura el 12/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Salliqueló Licitación pública PROVISIÓN de barras de acero para construcción de armadura de hierro. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. 9 de Julio y Rivadavia, Salliqueló, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13, Tel. 02394-481366. Costo, $ 300. Apertura el 12/9/16, a las 11.30, en Sala de Situaciones. 12 ||| Municipalidad de Villaguay Licitación pública 2/16 ADQUISICIÓN de un camión liviano 0 km sin uso con motor diésel de 140 cv y 5000 kg de capacidad de carga. Presupuesto oficial, $ 800.000. Venta de pliegos en Oficina Suministros, San Martín 250, Villaguay, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 1600. Apertura el 12/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Nucleoeléctrica Argentina S.A. Licitación pública.- Expediente 34.221 SERVICIO de ingeniería e instalación y puesta en marcha de red inalámbrica de CCTV y sensores perimetrales para la Central Nuclear Embalse, Pcia. de Córdoba. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Contrataciones, Arribeños 3619, piso 5º, de 9 a 12. Apertura el 12/9/16, a las 11, en el citado domicilio.

tamento Graneros. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 11.040.095,86. Obra del Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos (Prosofa) III con financiamiento FonPlata. Venta de pliegos en Muñecas 455, San Miguel de Tucumán, de 9 a 12.30. Costo, $ 5000. Apertura el 12/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 13 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 37/16 SERVICIOS portuarios para rieles, durmientes y otros insumos. Presupuesto oficial, u$s 7.300.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 13/9/16, a las 14, en Salón Auditorio, piso 1º. 13 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 36.515/16 ADQUISICIÓN de llaves de bronce. Presupuesto oficial, $ 7.454.815. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 13/9/16, a las 15.30, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 13 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3142 CONSTRUCCIÓN de línea de alta tensión doble terna en 132 kV para alimentación a la estación transformadora Rincón. Presupuesto oficial, $ 44.259.396. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 6, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 54.867. Apertura el 13/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 13 ||| Ente Administrador del Astillero Río Santiago Contratación directa 23/16 PROVISIÓN de perfiles y chapas de acero naval grado “A” de medidas varias. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento, Hipólito Yrigoyen y Don Bosco, Ensenada, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14, Tel. 0221521-7741. Apertura el 13/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 13 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 2/16 REPARACIÓN y mantenimiento de edificios para la IX Brigada Aérea y Barrio Aeronáutico Comodoro Rivadavia. Pliegos sin cargo en Departamento de Contrataciones, Mariano González s/Nº, Km 9, Comodoro Rivadavia, Pcia. del Chubut, de 8.30 a 13. Apertura el 13/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

12 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 21/16 INSTALACIÓN de sistema contra incendio en la nave alistamiento de Km 5 de la línea Roca. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 12/9/16, a las 15, en el citado domicilio.

13 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte Licitación pública 713/16 COLOCACIÓN y mantenimiento de cordones premoldeados, rampas, macetas y bicicleteros urbanos para la red de ciclovías e intervenciones peatonales 2016-2018. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 13/9/16, a las 13, en Subdirección Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros, Av. Martín García 346, piso 5º.

12 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Tucumán Licitación pública 21/15 PROVISIÓN de agua potable a la localidad de Taco Ralo y parajes vecinos en el depar-

13 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN de seis viviendas en dúplex. Presupuesto oficial, $ 2.420.276,57. Obras del Fondo Municipal de la Vivienda

(Fomuvi). Venta de pliegos en Oficina de Compras, Alem 1078, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Apertura el 13/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 13 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 28/16 CONTRATACIÓN del proyecto ejecutivo y ejecución de la obra hidráulica que comprende como primer ramal las calles Panamá y Bogado hasta Colombia hasta una cámara de derivación que cruza el conducto ya existente en la calle Yatasto y se acomete al conducto existente en la calle Colombia e intersección con Falucho y en la intersección de Capitán Bermúdez con Colombia y por medio de una cámara de derivación continúa por Colombia hasta la calle Patricias Mendocinas donde recibe al segundo ramal, que comprende las calles Panamá y Falucho hasta Honduras y por ésta hasta Patricias Mendocinas por donde continúa hasta Colombia, donde se encuentra con el primer ramal y a partir de allí unificado recorre las calles Patricias Mendocinas y República Dominicana hasta la desembocadura en el arroyo Claro por la calle Pitágoras. Presupuesto oficial, $ 50.558.921,47. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 50.600. Apertura el 13/9/16, a las 13, en el citado domicilio. 13 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 29/16 CONTRATACIÓN del proyecto ejecutivo y ejecución de la obra hidráulica que comprende en el barrio El Cruce cañerías sobre la calle Soldado Ex Combatientes de Malvinas de 800 mm de diámetro, sobre la calle Velázquez de 1000 mm y sobre la calle Alighieri de 1200 mm y sumideros para calles de pavimento y de tierra conectados a cámaras de inspección y limpieza por medio de nexos de 400 mm de diámetro. Presupuesto oficial, $ 7.747.306,80. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 7700. Apertura el 13/9/16, a las 14, en el citado domicilio. 13 ||| Municipalidad de Necochea Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del jardín maternal Pichi Huinca. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 10.550.000. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Necochea, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 13/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 13 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 90/15 CONSTRUCCIÓN de baños y vestuarios para personal de la nave alistamiento de Km 5 de la línea Roca. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 13/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 14 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 23/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor y lograr su funcionalidad y condiciones de trabajo óptimas de los edifi-


36

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

SETIEMBRE cios de la Jefatura Regional Capital Federal. Presupuesto oficial, $ 32.999.627,98. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17. Apertura el 14/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Postergación.- Licitación pública 44/16 AMPLIACIÓN de los módulos 3 y 4 de la planta depuradora El Jagüel en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 1.190.922.336,91. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/9/16, a las 12, en Tucumán 752, planta baja. 14||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4088 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Alta Gracia, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 1.043.844,08. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Alta Gracia y en la gerencia zonal Villa Carlos Paz, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 14/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 14 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 64/16 REMODELACIÓN de las instalaciones del laboratorio de Geoquímica de la Gerencia de Exploración de Materias Primas (GEMP) de la Regional Cuyo. Presupuesto oficial, $ 1.700.000. Pliegos sin cargo en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12, Tel. 4704-1449 y para consulta también de 14 a 16. Costo, $ 500. Apertura el 14/9/16, a las 15, en el citado domicilio. 14 ||| Dirección Nacional de Gestión Integral de Residuos Licitación pública internacional 47/16 CONSTRUCCIÓN de planta de separación de residuos, relleno sanitario y saneamiento de basural a cielo abierto (BAC) en El Pantanillo, San Fernando del Valle de Catamarca. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 100.500.000. Obra del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) con financiamiento BID. Pliegos en Tucumán 664, piso 3º, Tel. 5235-0716. Apertura el 14/9/16, a las 15.30, en el citado domicilio. 14 ||| Ejército Argentino Licitación pública 5/16 CONTRATACIÓN del servicio de operación del sistema de tratamiento de líquidos cloacales, con el mantenimiento de la red troncal de cloacas de la Guarnición Militar Campo de Mayo. Pliegos sin cargo en ruta nacional 8 y Puerta 4, Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 14/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 14 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 924 ADQUISICIÓN de repuestos y accesorios para sistema híbrido de emergencia. Presupuesto oficial, $ 1.815.000. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 123. Apertura el 14/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

14 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Postergación.- Licitación pública 3136 ADQUISICIÓN de medidores monofásicos y trifásicos residenciales. Presupuesto oficial, $ 22.305.505. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 18.434,30. Apertura el 14/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 13/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto del grupo “A” de la ciudad de Goya. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 55.547.093,22. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 46.300. Apertura el 14/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 14 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 14/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto del grupo “B” de la ciudad de Goya. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 55.547.093,22. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 46.300. Apertura el 14/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 14 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 15/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto del grupo “C” de la ciudad de Goya. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 55.547.093,22. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 46.300. Apertura el 14/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 14 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 16/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto en la ciudad de Paso de los Libres. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 92.494.904,23. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 92.500. Apertura el 14/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 14 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte Licitación pública 712/16 COLOCACIÓN y mantenimiento de demarcación horizontal, tachas y delineadores verticales para la red de ciclovías e intervenciones peatonales 2016-2018. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/9/16, a las 13, en Subdirección Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros, Av. Martín García 346, piso 5º. 14 ||| Municipalidad de Bahía Blanca Licitación pública 3507/16 EJECUCIÓN de la octava etapa de pavimentación de calles comprendiendo 18 cuadras. Presupuesto oficial, $ 17.086,170.

Venta de pliegos en Departamento Vialidad, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 17.087. Apertura el 14/9/16, a las 10, en Secretaría de Infraestructura. 14 ||| Municipalidad de Bragado Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN y montaje de la estructura metálica y la cubierta del tramo “C” del gimnasio polideportivo de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 3.850.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Alsina 178, Bragado, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3500. Apertura el 14/9/16, a las 10 en Salón Blanco. 14 ||| Municipalidad de General Belgrano Licitación pública 7/16 EXTENSIÓN de la red cloacal en la zona Centro. Presupuesto oficial, $ 3.017.331,51. Venta de pliegos en Dirección de Ingresos Públicos, Moreno entre Rivadavia y Juan E. de la Fuente y para consultas en Dirección de Compras, Juan E. de la Fuente 826, de 8 a 13, Tel. 02243-15-404644, ambas en General Belgrano, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3017,33. Apertura el 14/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de General Belgrano Licitación pública 8/16 PAVIMENTACIÓN asfáltica en caliente con badén de hormigón en la zona balnearia. Presupuesto oficial, $ 2.096.351,70. Venta de pliegos en Dirección de Ingresos Públicos, Moreno entre Rivadavia y Juan E. de la Fuente y para consultas en Dirección de Compras, Juan E. de la Fuente 826, de 8 a 13, Tel. 02243-15-404644, ambas en General Belgrano, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2096,35. Apertura el 14/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Magdalena Licitación pública 3/16 CONTRATACIÓN del servicio de barrido del cordón cuneta en la zona urbana. Garantía de oferta, $ 17.400. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Brenan 970, Magdalena, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 15, Tel. 02221-453353. Costo, $ 1740. Apertura el 14/9/16, a las 11, en Oficina de Compras. 14 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 30/16 CONTRATACIÓN del proyecto ejecutivo y ejecución de la obra hidráulica que comprende el ramal a Sánchez de Loria desde Pelagio Luna y hasta J. Estomba con cañerías de 800 y de 1000 milímetros de diámetro; el ramal de la calle Herrera entre Álvarez Prado y el arroyo Basualdo en 800 mm de diámetro y ramales varios en el barrio La Loma. Presupuesto oficial, $ 40.424.704,98. Venta de pliegos en Dirección de Compras Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 40.400. Apertura el 14/9/16, a las 13, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 31/16 CONTRATACIÓN del proyecto ejecutivo y ejecución de la obra hidráulica que comprende cañerías sobre la calle Ventura Coll entre Charcas y Coronado de 800, 1000 y 1200 mm de diámetro y sumideros para calles de pavimento y de tierra conectados a cámaras de inspección y limpieza por medio de

nexos de 400 mm de diámetro en la localidad de Grand Bourg Sur. Presupuesto oficial, $ 8.404.229,64. Venta de pliegos en Dirección de Compras Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 8400. Apertura el 14/9/16, a las 14, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN de desagües pluviales en distintas zonas del partido. Presupuesto oficial, $ 18.008.839,94. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, piso 1º, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 18.008,83. Apertura el 14/9/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 14 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Entre Ríos Licitación pública 2/16 AMPLIACIÓN del edificio de la escuela de nivel inicial, primario y secundario Nº 48 de la ciudad de Victoria. Plazo de obra, 450 días. Presupuesto oficial, $ 30.196.646,39. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en 9 de Julio 317, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 16.000. Apertura el 14/9/16, a las 10, en 9 de Julio 361, Paraná. 14 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Santiago del Estero Licitación pública 4/16 PROVISIÓN de agua potable y construcción de red de desagües cloacales y planta de tratamiento en la localidad de Estación Taboada, departamento Taboada. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 79.688.567. Obra del Programa Acciones para la provisión de Tierras para el Hábitat Social. Venta de pliegos en Garibaldi 44, piso 2º, Santiago del Estero, de 8 a 13. Costo, $ 5000. Apertura el 14/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Santiago del Estero Licitación pública 5/16 PROVISIÓN de agua potable en la localidad de Las Tinajas, departamento Moreno. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 62.003.472. Obra del Programa Acciones para la provisión de Tierras para el Hábitat Social. Venta de pliegos en Garibaldi 44, piso 2º, Santiago del Estero, de 8 a 13. Costo, $ 5000. Apertura el 14/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 15 ||| Administración General de Puertos S.E. Licitación pública 17/16 CERRAMIENTO de la Dársena F del Puerto Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 71,995.000. Venta de pliegos en Gerencia de Abastecimiento, Av. Ing. Huergo 431, planta baja, de 9 a 15, Tel. 4343-7333. Costo, $ 10.000. Apertura el 15/9/16, a las 15, en Sala de Aperturas. 15 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Nueva postergación.- Licitación pública 8/16 EJECUCIÓN de la obra de embalse de regulación del río Carapé en la zona de Ascochinga, departamento Colón. Presupuesto oficial, $ 140.328.168,87. Venta de pliegos en Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Área Compras Contrataciones y Licitaciones, Humberto Primo 607, piso 8º, de 9 a 15, Tel. 0351-432-1200 y para consulta en Secretaría de Servicios Públicos,


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

37

SETIEMBRE Av. Colón 97, piso 2º, Tel. 0351-442-0908, ambas en Córdoba. Apertura el 15/9/16, a las 13, en Centro Cívico del Bicentenario, Rosario 650, planta baja, Córdoba. 15 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 10/16 CONTRATACIÓN de los servicios de inspección de obra del Paseo del Bajo, tramo A: viaductos. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/9/16, a las 16, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160. 15 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 11/16 CONTRATACIÓN de los servicios de inspección de obra del Paseo del Bajo, tramo B: trinchera semicubierta Sur. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/9/16, a las 17, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160. 15 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 12/16 CONTRATACIÓN de los servicios de inspección de obra del Paseo del Bajo, tramo C: trinchera semicubierta Norte. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/9/16, a las 18, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160. 15 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4089 INSTALACIÓN de cristales de seguridad, mobiliario general, complementos e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal La

Puerta, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 1.305.296,50. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal La Puerta y en la gerencia zonal San Francisco, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 15/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

rria, departamento Curuzú Cuatiá. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 34.217.121,62. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 23.000. Apertura el 15/9/16, a las 9, en Sala de Situación.

15 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3143 ADQUISICIÓN de escaleras dieléctricas. Presupuesto oficial, $ 7.289.628,06. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 6024,49. Apertura el 15/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

15 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto en la localidad de Sauce. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 34.217.121,62. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 23.000. Apertura el 15/9/16, a las 9, en Sala de Situación.

15 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 17/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto en la localidad de Esquina. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 55.547.093,22. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 46.300. Apertura el 15/9/16, a las 9, en Sala de Situación.

15 ||| Ministerio de Educación y Deportes Postergación.- Licitación pública 16/16 CONSTRUCCIÓN de jardines de infantes en las zonas Cuyo y Córdoba comprendiendo las provincias de San Juan, Córdoba, Mendoza y San Luis. Presupuesto oficial, $ 398.751.264,37. Obras del plan 3000 Jardines. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 13 y de 13.30 a 15. Apertura el 15/9/16, a las 11.30, en el citado domicilio.

15 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto en la localidad de Perugo-

15 ||| Ministerio de Educación y Deportes Postergación.- Licitación pública 17/16 CONSTRUCCIÓN de jardines de infantes en la zona Centro-Norte comprendiendo las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Presupuesto oficial, $ 345.670.218,05.

Obras del plan 3000 Jardines. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 13 y de 13.30 a 15. Apertura el 15/9/16, a las 14.30, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Almirante Brown Licitación pública 34/16 ADQUISICIÓN de 3 camiones tipo Iveco Tector 0 km. Presupuesto oficial, $ 6.900.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rosales 1312, piso 3º, Adrogué, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6900. Apertura el 15/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 44/16 PROVISIÓN de hormigón elaborado. Presupuesto oficial, $ 10.819.950. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14. Costo, $ 5410. Apertura el 15/9/16, a las 10, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 15 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 45/16 MANTENIMIENTO de calzadas con mezcla bituminosa tipo cemento asfáltico. Presupuesto oficial, $ 4.450.000. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14. Costo, $ 2225. Apertura el 15/9/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º.


38

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

SETIEMBRE

15 ||| Municipalidad de Azul Licitación pública 4/16 PAVIMENTACIÓN de hormigón en distintos barrios de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 9.639.540. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Hipólito Yrigoyen 424, Azul, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02281432500. Costo, $ 4820. Apertura el 15/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 42/16 ALQUILER de máquinas viales y camiones con chofer para tareas generales del programa Limpieza de Márgenes Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo en convenio con Acumar. Presupuesto oficial, $ 1.653.600. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 1600. Apertura el 15/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 46/16 ADQUISICIÓN de camionetas pick up. Presupuesto oficial, $ 1.719.078. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1719. Apertura el 15/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Luján Licitación pública 11/16 PAVIMENTACIÓN de la calle San Roque y ejecución del conducto pluvial de la calle Gogna. Presupuesto oficial, $ 4.720.000. Venta de pliegos en Tesorería y para consultas Dirección de Compras, San Martín 550, Luján, Pcia. de Buenos Aires, de 8.15 a 14.15. Costo, $ 10.000. Apertura el 15/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 32/16 CONTRATACIÓN del proyecto ejecutivo y ejecución de la obra hidráulica que comprende la ejecución de un conducto rectangular de 1,40 x 1 m de sección interior entre las calles El Callao y Combate de San Lorenzo y dos tramos de conducto circular entre esta última y Batalla de Chacabuco y en Batalla de Chacabuco entre Burmeister e Ing. Pablo Nogués, sumideros, cámaras de inspección y nexos de conexión para pavimentación de la calle Burmeister - Chacabuco. Presupuesto oficial, $ 10.626.269,80. Venta de pliegos en Dirección de Compras Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 10.600. Apertura el 15/9/16, a las 13, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 33/16 CONTRATACIÓN del proyecto ejecutivo y ejecución de la obra hidráulica que comprende en la calle D´Andrea dar continuidad al conducto que cruzando la ruta 202 desagua en Campo de Mayo y que desemboca en una zanja en zona de de suelo natural y poca pendiente mediante la construcción de un conducto de hormigón armado de 1,60 m de ancho por 1,40 m de alto para desembocar en el arroyo Basualdo. Presupuesto oficial, $ 21.914.568,36. Venta de pliegos en Dirección de Compras Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos

Aires, de 9 a 14. Costo, $ 21.900. Apertura el 15/9/16, a las 14, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Monte Hermoso Segundo llamado.- Licitación pública 3/16 CONCESIÓN, construcción, uso y explotación de unidad fiscal en bajada de la calle Orense en el balneario Sauce Grande. Venta de pliegos en Dirección de Recaudación Municipal, N. Fossatty 250, Monte Hermoso, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02921-482797. Costo, $ 1422. Apertura el 15/9/16, a las 11, en Dirección de Compras. 15 ||| Municipalidad de Santa Fe Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de desagües pluviales, cordón cuneta, pavimento de hormigón y mejorado y extensión de las redes de agua potable y cloaca en el barrio Santa Rosa de Lima. Presupuesto oficial, $ 61.431.633,79. Obra del Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) IV con financiamiento BID. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Salta 2951, piso 3º y para consultas en Agencia para el Desarrollo Social y Urbano, Belgrano 2910, piso 1º, Tel. 0342-457117, ambas en la ciudad de Santa Fe. Costo, $ 17.000. Apertura el 15/9/16, a las 10, en Sala de Reuniones de Intendencia, Salta 2951, piso 2º, Santa Fe. 15 ||| Municipalidad de Santa Fe Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN del parque Mediateca y puesta en valor de la plaza Arenales, ambos en el barrio Santa Rosa de Lima. Presupuesto oficial, $ 18.810.747,26. Obra del Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) IV con financiamiento BID. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Salta 2951, piso 3º y para consultas en Agencia para el Desarrollo Social y Urbano, Belgrano 2910, piso 1º, Tel. 0342-457117, ambas en la ciudad de Santa Fe. Costo, $ 17.000. Apertura el 15/9/16, a las 11, en Sala de Reuniones de Intendencia, Salta 2951, piso 2º, Santa Fe 15 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 93/16 PAVIMENTACIÓN de hormigón simple en calles del barrio Industria. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial: $ 6.387.658,34. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 6400. Apertura el 15/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 72/16 CONSTRUCCIÓN de la red cloacal secundaria Castillo 5 Norte en el partido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 56.511.858,16. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 16/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 16 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 587 CONSTRUCCIÓN de la línea aérea de media tensión Firmat - Los Quirquinchos Berabevú. Presupuesto oficial, $ 43.170.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341420-7702. Costo, $ 53.516,53. Apertura el 16/9/16, a las 10, en Sala de Reuniones.

16 ||| Fiscalía de Estado de Buenos Aires Licitación pública 3/16 REEMPLAZO y provisión de instalaciones en el edificio de la delegación Lomas de Zamora, Sarandí 77/83/85. Presupuesto oficial, $ 5.680.000. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección General de Administración, Av. 1 Nº 1342, piso 5º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9.30 a 13. Apertura el 16/9/16, a las 11, en el citado domicilio.

$ 7140. Apertura el 16/9/16, a las 11, en el citado domicilio.

16 ||| Ministerio de Educación y Deportes Postergación.- Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN de jardines de infantes en la zona Patagonia Norte comprendiendo las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro. Presupuesto oficial, $ 716.347.024,77. Obras del plan 3000 Jardines. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 13 y de 13.30 a 15. Apertura el 16/9/16, a las 11.30, en el citado domicilio.

16 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 39/16 EJECUCIÓN de distintos trabajos para la finalización de la obra de la plaza Hipólito Bouchard de la localidad de Grand Bourg Sur. Presupuesto oficial, $ 2.403.070. Venta de pliegos en Dirección de Compras Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 2400. Apertura el 16/9/16, a las 14, en el citado domicilio.

16 ||| Ministerio de Educación y Deportes Postergación.- Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN de jardines de infantes en la zona Centro-Sur comprendiendo las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. Presupuesto oficial, $ 218.747.894,51. Obras del plan 3000 Jardines. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 13 y de 13.30 a 15. Apertura el 16/9/16, a las 12.30, en el citado domicilio.

16 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 82/16 REPAVIMENTACIÓN de calzadas en el barrio Los Ceibos del distrito Ciudad Presupuesto oficial, $ 1.075.000. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones, P. Pescara 190, Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1075. Apertura el 16/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio.

16 ||| Ministerio de Educación y Deportes Postergación.- Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN de jardines de infantes en la zona Patagonia Sur comprendiendo las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Presupuesto oficial, $ 120.848.303,68. Obras del plan 3000 Jardines. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 13 y de 13.30 a 15. Apertura el 16/9/16, a las 14.30, en el citado domicilio. 16 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública EJECUCIÓN de la primera etapa del Sistema de Desagües Cloacales de San Javier. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 26.656.406,39. Venta de pliegos en Av. Almirante Brown 4751, Santa Fe, Tel. 0342-457-3733. Costo, $ 2000. Apertura el 16/9/16, a las 12, en Municipalidad de San Javier, Alvear 2176. 16 ||| Municipalidad de Balcarce Licitación pública 4/16 COLOCACIÓN de cañerías de impulsión de perforaciones de agua potable. Presupuesto oficial, $ 2.480.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Suministros, Av. Aristóbulo del Valle y calle 16, Balcarce, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2480. Apertura el 16/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Ituzaingó Licitación pública 5/16 LOCACIÓN de la planta asfáltica con tanque de almacenamiento ubicada en el obrador de Pringles 2490 para la puesta a punto de operación, producción y permanente actualización tecnológica durante cinco años. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Eva Perón 848, piso 1º, Ituzaingó, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15, Tel. 5068-9327. Costo,

16 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 103/16 PROVISIÓN de hormigón elaborado tipos H-17 y H-21. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 3548. Apertura el 16/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

16 ||| Municipalidad de Maipú Licitación privada 21/16 CONSTRUCCIÓN de cunetas, banquinas, cordones, alcantarillas y rampas peatonales en los barrios Jardín y Cordillera del distrito Luzuriaga. Presupuesto oficial, $ 492.525. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones, P. Pescara 190, Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 490. Apertura el 16/9/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Pinamar Licitación pública 4/16 ADQUISICIÓN de materiales eléctricos para las distintas áreas municipales. Presupuesto oficial, $ 1.722.979,67. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Av. Del Valle Fértil 234, Pinamar, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 16/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 94/16 PROVISIÓN de 26 toneladas de asfalto 70/100 Bitalco y de 26 toneladas de emulsión asfáltica lenta. Plazo de entrega, 5 días. Presupuesto oficial: $ 736.268. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 750. Apertura el 16/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Villarino Licitación pública 1/16 REPAVIMENTACIÓN de calles en una superficie de 10.000 metros cuadrados en la localidad de Médanos. Presupuesto oficial, $ 3.600.000. Venta de pliegos en Oficina Recaudaciones y consultas en Secretaría de Obras Públicas, Moreno 41, Médanos, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02927-432209. Costo, $ 2050. Apertura el 16/9/16, a las 10, en Secretaría de Obras Públicas.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

39

SETIEMBRE

16 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 49/16 EJECUCIÓN de la puesta en valor integral de la estación Retiro. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 16/9/16, a las 15, en el citado domicilio. 19 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 27/16 MEJORAMIENTO de vías en el sector Fray Luis Beltrán - Destilería Luján del ferrocarril San Martín. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial renglón I, $ 117.391.464,30 y renglón II, $ 128.050.768,93. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 19/9/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 19 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 79/16 CONSTRUCCIÓN de la red primaria de agua Udaondo 1 en el partido de Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 4.948.802,53. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 19/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 19 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 83/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria de agua Ituzaingó 4A en el partido de Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 18.895.980,30. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento.

Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 19/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja.

$ 4967,58. Apertura el 19/9/16, a las 12, en el citado domicilio.

19 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4093 INSTALACIÓN de cristales de seguridad, mobiliario general, complementos e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Santa Rosa del Río Primero, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 1.226.077,92. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Santa Rosa del Río Primero y en la gerencia zonal San Francisco, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 19/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

19 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública EJECUCIÓN de la obra del Acueducto de la Costa para provisión de agua a la localidad de San José del Rincón, departamento La Capital. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 91.113.518,09. Venta de pliegos en Av. Almirante Brown 4751, Santa Fe, Tel. 0342-457-3030. Costo, $ 15.000. Apertura el 19/9/16, a las 9, en Municipalidad de San José del Rincón, Juan de Garay 2519.

19 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública CONSTRUCCIÓN y explotación de playa de estacionamiento subterránea de carácter disuasorio en el área Facultad de Derecho. Pliegos en sitio web. Apertura el 19/9/16, a las 13, en Subgerencia de Compras, Licitaciones y Suministros, Av. Martín García 346, piso 5º. 19 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 75/16 AMPLIACIÓN y puesta en valor del Departamento Zona III de la Dirección Provincial de Arquitectura. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 4.967.582,11. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo,

19 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 5/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio de un Centro de Día. Presupuesto oficial, $ 1.746.080. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Alem 1078, piso 2º, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02296459010. Apertura el 19/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 19 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 11/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 3 de la ciudad de Avellaneda. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 6.545.392,83. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos

sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-4262700. Apertura el 19/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 19 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 12/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 2 del partido de Almirante Brown. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 5.902.664,14. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 19/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 19 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 13/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 2 de la localidad de Bernal, partido de Quilmes. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 4.407.443,58. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 19/9/16, a las 12, en el citado domicilio.


40

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

SETIEMBRE

19 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 14/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 11 de la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 14.380.125,33. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 19/9/16, a las 13, en el citado domicilio. 19 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 15/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 3 de la ciudad de José C. Paz. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 13.400.902,22. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 19/9/16, a las 14, en el citado domicilio. 19 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 16/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Coronel Pringles. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 9.162.169,48. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 19/9/16, a las 15, en el citado domicilio. 19 ||| Universidad Nacional de General Sarmiento Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN de la primera etapa del módulo 10 de los edificios de Laboratorios. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 48.630.603. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Corporación Andina de Fomento (CAF). Pliegos sin cargo en Dirección de Compras, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 16.30. Apertura el 19/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 20 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 44/16 SERVICIO integral de operador logístico y transporte en camión en estaciones Malbrán (Santiago del Estero) y Logroño (Santa Fe). Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 20/9/16, a las 14, en Salón Auditorio, piso 1º. 20 ||| Administración de Parques Nacionales (APN) Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN de dos viviendas para guardaparques en la localidad de General Lavalle, jurisdicción del Parque Nacional Campos de Tuyú. Presupuesto oficial, $ 5.285.307,10. Venta de pliegos en Intenden-

cia del Parque Nacional Campos del Tuyú, Av. Bartolomé Mitre 160, General Lavalle, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02252491085 y en Departamento de Contrataciones, Adolfo Alsina 1418, piso 4º, Ciudad de Buenos Aires, de 10 13. Costo, $ 300. Apertura el 20/9/16, a las 13, en Av. Bartolomé Mitre 160, General Lavalle.

Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.154.587,10. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal San Javier y en la gerencia zonal Reconquista, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 20/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

20 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 22/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor y lograr su funcionalidad y condiciones de trabajo óptimas de los edificios de la provincia del Chubut. Presupuesto oficial, $ 33.815.444,23. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17 y en Jefatura Regional Sur II, Comandante Luis Piedrabuena 368, Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz, de 7 a 14. Apertura el 20/9/16, a las 11, en Comandante Luis Piedrabuena 368, Río Gallegos.

20 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4401 REMODELACIÓN del edificio del distrito Alejo Ledesma. Presupuesto oficial, $ 3.607.000,27. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 3607. Apertura el 20/9/16, a las 9, en el citado domicilio.

20 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 17/16 OPTIMIZACIÓN del sistema de desagües pluviales y limpieza, mejora y protecciones sectorizadas de la margen sur del río Cuarto en la localidad de La Carlota. Presupuesto oficial, $ 101.878.236,44. Venta de pliegos en Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos; Área Compras, Contrataciones y Licitaciones, Humberto Primero 607, piso 8º, Córdoba, de 9 a 15, Tel. 0351-432-1200. Costo, $ 50.000. Apertura el 20/9/16, a las 10, en Municipalidad de La Carlota, Vélez Sarsfield 785. 20 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 73/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal San José 3 en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 75.369.154,92. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 20/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 20 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 76/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Adrogué Sur 2 en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 37.237.937,34. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 20/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 20 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4097 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Barrio San Martín, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 2.404.730. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Barrio San Martín y en la gerencia zonal Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 20/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 20 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4094 PROVISIÓN de equipamiento general para el edificio de la sucursal San Javier,

20 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3144 INSTALACIÓN de la primera etapa de conductores preensamblados para reforma de la red de baja tensión de la ciudad de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 3719,01. Apertura el 20/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 20 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de redes cloacales para la localidad de Perdriel, departamento Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 31.758.276. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 20/9/16, a las 11.30, en Municipalidad de Luján de Cuyo, San Martín 250. 20 ||| Ministerio de Educación de Tucumán Licitación pública 4/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio de la escuela secundaria de la localidad de La Paloma en el departamento Graneros. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 15.434.591,11. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Salta 805, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 10.000. Apertura el 20/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 20 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 47/16 MEJORAMIENTO y adecuación tecnológica de las instalaciones semafóricas y conformación del Centro de Monitoreo de Tránsito. Presupuesto oficial, $ 7.000.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 20/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 20 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 44/16 CONSTRUCCIÓN de planta depurado cloacal en la localidad de Loma Negra. Presupuesto oficial, $ 16.600.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 16.600. Apertura el 20/9/16, a las 9, en Palacio San Martín. 20 ||| Municipalidad de Tornquist Licitación pública 4/16 INSTALACIÓN con provisión de un tanque para GLP en la localidad de Villa Ventana.

Presupuesto oficial, $ 1.110.825. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Sarmiento 53, Tornquist, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2443,82. Apertura el 20/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 20 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 91/15 REPARACIÓN de vías, aparatos de vías y Pan's de la línea Sarmiento. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 20/9/16, a las 15, en el citado domicilio. 20 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 17/16 REEMPLAZO del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Pinamar. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 61.411.258,75. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 20/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 20 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 18/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Luján. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 35.082.325,32. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 20/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 20 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 19/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 3 de la ciudad de Necochea. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 16.803.027,97. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221426-2700. Apertura el 20/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 20 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 20/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Ensenada. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 41.456.983,17. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-4262700. Apertura el 20/9/16, a las 13, en el citado domicilio.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

41

SETIEMBRE

20 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 21/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Carlos Casares. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 29.215.467,36. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 20/9/16, a las 14, en el citado domicilio. 20 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 22/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Saladillo. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 24.458.707,21. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 20/9/16, a las 15, en el citado domicilio. 20 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 23/16 REEMPLAZO del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 3 de la ciudad de Tandil. Plazo de obra, 720 días.

Presupuesto oficial, $ 63.424.959,93. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-4262700. Apertura el 20/9/16, a las 16, en el citado domicilio. 20 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Santiago del Estero Licitación pública 6/16 EJECUCIÓN de red de desagües cloacales y planta de tratamiento en la localidad de Forres, departamento Robles. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 143.443.889. Obra del Programa Acciones para la provisión de Tierras para el Hábitat Social. Venta de pliegos en Garibaldi 44, piso 2º, Santiago del Estero, de 8 a 13. Costo, $ 10.000. Apertura el 20/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 20 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Santiago del Estero Licitación pública 7/16 EJECUCIÓN de red de desagües cloacales y planta de tratamiento en la localidad de Los Telares, departamento Salavina. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 118.111.412. Obra del Programa Acciones para la provisión de Tierras para el Hábitat Social. Venta de pliegos en Garibaldi 44, piso 2º, Santiago del Estero, de 8 a 13. Costo, $ 10.000. Apertura el 20/9/16, a las 12, en el citado domicilio.

21 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 77/16 RENOVACIÓN de la red secundaria de agua Caseros Centro 1 en el partido de Tres de Febrero. Presupuesto oficial, $ 52.543.030,03. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 21/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja.

edificio de la sucursal Puerto General San Martín, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.766.527. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Puerto General San Martín y en la gerencia zonal Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 21/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

21 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 78/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Claypole Norte 3 en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 38.323.046,05. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 21/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja.

21 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 71/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en la localidad de Salto. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 11.283.834,29. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 11.283,83. Apertura el 21/9/16, a las 12, en oficina 603.

21 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4095 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Río Segundo, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 2.016.412,50. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Río Segundo y en la gerencia zonal Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 21/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 21 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4096 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el

21 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 6/16 CONSTRUCCIÓN de cordón cuneta para los barrios El Embarcadero y Fonavi. Presupuesto oficial, $ 5.532.310. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Alem 1078, piso 2º, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02296-459010. Costo, $ 5562,31. Apertura el 21/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Colón Licitación pública 6/16 ADQUISICIÓN de un tractor entre 100 y 160 hp; una motoniveladora entre 200 y 240 hp; dos niveladoras de arrastre; dos palas


42

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

SETIEMBRE cargadoras frontales entre 100 y 150 hp; un compactador de residuos con depósito de carga; dos tanques regadores y cuatro desmalezadoras, todos de fabricación nacional. Presupuesto oficial, $ 7.500.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, calle 51 y 17, Colón, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02473430404. Costo, $ 7500. Apertura el 21/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Colón Licitación pública 7/16 ADQUISICIÓN de un camión entre 200 y 250 hp de fabricación nacional para recolección de residuos. Presupuesto oficial, $ 1.300.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, calle 51 y 17, Colón, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02473-430404. Costo, $ 1300. Apertura el 21/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Magdalena Licitación pública 4/16 CONTRATACIÓN del servicio de recolección de residuos domiciliarios en las localidades de Magdalena, Atalaya y empalme Magdalena y balnearios. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Brenan 970, Magdalena, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 15, Tel. 02221-453353. Costo, $ 3174. Apertura el 21/9/16, a las 11, en Oficina de Compras. 21 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 83/16 PAVIMENTACIÓN de calzadas en el barrio Viejo Tonel II del distrito Ciudad Presupuesto oficial, $ 2.024.600. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones, P. Pescara 190, Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 2024. Apertura el 21/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de San Andrés de Giles Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN de red de energía eléctrica. Presupuesto oficial, $ 2.500.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Moreno 338, San Andrés de Giles, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 2500. Apertura el 21/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 21 ||| Universidad Nacional de Río Negro Postergación.Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de aulas comunes de la sede Villa Regina. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 69.747.879,71. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Corporación Andina de Fomento. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Dirección Compras y Contrataciones, Belgrano 526, Viedma, Pcia. de Río Negro y en Reconquista 556, planta baja, Ciudad de Buenos Aires. Apertura el 21/9/16, a las 11, en Belgrano 526, Viedma. 22 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 74/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal San José 1 Norte en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 125.920.242,51. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 22/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja.

22 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 75/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal San José 1 Sur en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 80.601.462,54. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 22/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 22 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4407 AMPLIACIÓN de la estación transformadora en 132/13,2 kV Arroyito. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 59.582.439,49. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 59.000. Apertura el 22/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Colón Licitación pública 8/16 ADQUISICIÓN de tres pick up nafteras y de dos diésel, de cabina simple y fabricación nacional. Presupuesto oficial, $ 1.600.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, calle 51 y 17, Colón, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02473-430404. Costo, $ 1600. Apertura el 22/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 43/16 REPARACIÓN y limpieza de alcantarillas de caminos rurales. Presupuesto oficial zona A y zona B, $ 2.400.000 cada una. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 2400 cada zona. Apertura el 22/9/16, a las 9, en Palacio San Martín. 22 ||| Municipalidad de Pérez Licitación pública 1/16 ADQUISICIÓN de 136 metros cúbicos de hormigón H-30 para la terminación del nuevo edificio de Servicios Públicos. Presupuesto oficial, $ 255.000. Venta de pliegos en Dirección de Obras Públicas, Sarmiento 1294, Pérez, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 2550. Apertura el 22/9/16, a las 10, en Sarmiento 1198. 22 ||| SAMCo San Lorenzo Hospital Granaderos a Caballo Licitación pública 1/16 IMPERMEABILIZACIONES y reparaciones en el Centro de Salud José Hernández de la ciudad de San Lorenzo. Presupuesto oficial, $ 816.385,31. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Hospital Granaderos a Caballo, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03476-482210. Costo, $ 330. Apertura el 22/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Unidad Central de Administración de Programas (UCAP) de Formosa Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN y refacción del edificio de la EPEP Nº 502 de la ciudad de Formosa. Presupuesto oficial, $ 12.675.309,68. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Fotheringham 99 (E), Formosa. Costo, $ 10.000. Apertura el 22/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

22 ||| Unidad Central de Administración de Programas (UCAP) de Formosa Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa del edificio de la escuela primaria de frontera Nº 7 y jardín de infantes Nº 29 de la localidad de El Espinillo, departamento Pilagá. Presupuesto oficial, $ 11.590.272,88. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Fotheringham 99 (E), Formosa. Costo, $ 10.000. Apertura el 22/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Contratación 5/16 CONFECCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción de la apertura del ingreso a la Corbeta Uruguay por Terminales Río de la Plata (TRP). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/8/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio A, piso 1º. 23 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 25/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela infantil de seis aulas del distrito escolar 20 en Murguiondo y Av. Directorio. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 13.578.177,42. Obra del plan 3000 Jardines. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º. Apertura el 23/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 23 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública CONSTRUCCIÓN del canal alivaidor Nº 1 de la localidad de Bustinza, departamento Iriondo. Plazo de obra, 9 meses. Presupuesto oficial, $ 31.455.812,57. Venta de pliegos en Av. Almirante Brown 4751, Santa Fe, Tel. 0342-457-3733. Costo, $ 12.600. Apertura el 23/9/16, a las 9, en Comuna de Bustinza, Av. Camino de La Posta 855. 23 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 7/16 CONSTRUCCIÓN del edificio NIDO (Núcleo de inclusión y Desarrollo de Oportunidades) para el barrio El Embarcadero. Presupuesto oficial, $ 4.204.480. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Alem 1078, piso 2º, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02296-459010. Costo, $ 4204,48. Apertura el 23/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Maipú Licitación privada 22/16 MOVIMIENTO de suelos en la parcela Tupac del Parque Norte del distrito General Gutiérrez. Presupuesto oficial, $ 431.145. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones, P. Pescara 190, Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 430. Apertura el 23/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Presidente Perón Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN de patio exterior en el edificio de la escuela primaria Nº 3. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.669.545,38. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Crisólogo Larralde 241, Guernica, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 646,95. Apertura el 23/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Presidente Perón Licitación pública 6/16 TERMINACIÓN del edificio de la EEE Nº 502. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 3.187.785,85. Venta de pliegos en

Dirección de Compras, Crisólogo Larralde 241, Guernica, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 798,97. Apertura el 23/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Licitación pública 195/16 INSTALACIÓN con provisión de 26 escaleras mecánicas; presupuesto oficial, u$s 1.989.195 y $ 17.032.042 y de 10 ascensores hidráulicos; presupuesto oficial, $ 10.873.605, en las nuevas estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro de la línea E. Plazo de obra, 12 meses y 3 años de mantenimiento. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 109.000. Apertura el 23/9/16, a las 11.15, en el citado domicilio. 23 ||| Universidad Nacional de Luján Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de laboratorio de campo del Programa de Ecología de Protistas. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 312.500. Venta de pliegos en Dirección de Obras Públicas y Servicios de Terceros, Av. Constitución 2388, Luján, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13, Tel. 02323-428350. Costo, $ 312,50. Apertura el 23/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 87/16 CONSTRUCCIÓN de la planta potabilizadora del sistema de ósmosis inversa y conducto de desagüe de la planta de tratamiento del barrio Rayo de Sol del partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 39.665.421,27. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 26/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 86/16 EJECUCIÓN de la subetapa IAII Resto 1 de la red secundaria cloacal Morón del partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 36.645.170,91. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 26/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 26 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4099 CAMBIO de máquinas y mantenimiento integral de la instalación de aire acondicionado del centro de cómputos del edificio de casa central. Presupuesto oficial, $ 11.927.600. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 26/9/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 26 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4104 INSTALACIÓN de cristales de seguridad, mobiliario e instalaciones fijas para el edificio de la sucursal Sancti Spiritu, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.790.569,29. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Sancti Spiritu y en la gerencia zonal Venado Tuerto, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 26/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 26 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4106 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas para el edificio de la futura sucursal


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

43

AGOSTO Comodoro Rivadavia Sur (ex Barrio Industrial), Pcia. del Chubut. Presupuesto oficial, $ 4.403.135,75. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la gerencia zonal Comodoro Rivadavia. Costo, $ 1000. Apertura el 26/9/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media (EEM) nueva Nº 82 en la localidad de Basail, departamento San Fernando. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 17.636.835,16. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Chaco, Gobernador Bosch 99, Resistencia, Pcia. del Chaco. Apertura el 26/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media (EEM) Nº 113 de la localidad de La Escondida, departamento General Donovan. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 17.484.475,16. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin

cargo en sitio web y para consulta en Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Chaco, Gobernador Bosch 99, Resistencia, Pcia. del Chaco. Apertura el 26/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela de educación primaria (EEP) nueva en la ciudad de Zapala. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 35.165.225. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Dirección General de Contrataciones, Santiago del Estero 364, Neuquén. Apertura el 26/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 21/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela de educación primaria (EEP) a crear en el barrio Colonia Nueva de la ciudad de Neuquén. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 29.171.433,20. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Dirección Ge-

neral de Contrataciones, Santiago del Estero 364, Neuquén. Apertura el 26/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 22/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela de educación primaria (EEP) en el barrio Manantiales Sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial, $ 33.497.254. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Secretaría de Gestión Administrativa de Tucumán, Av. Sarmiento 850, San Miguel de Tucumán. Apertura el 26/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 23/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media (EEM) Agustina Boucau de García de la localidad de Bella Vista en el departamento Leales. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial, $ 35.619.909,99. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Secretaría de Gestión Administrativa de Tucumán, Av. Sarmiento 850, San Miguel de Tucumán. Apertura el 26/9/16, a las 11, en el citado domicilio.

26 ||| Municipalidad de Achiras Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal de tres salas. Presupuesto oficial, $ 8.529.757,16. Obra con financiamiento: Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Sarmiento 108, Achiras, Pcia. de Córdoba, de 8 a 13. Costo, $ 3300. Apertura el 26/9/16, a las 13, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 45/16 EXTENSIÓN de red de gas en la localidad de Loma Negra. Presupuesto oficial, $ 1.200.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 1200. Apertura el 26/9/16, a las 9, en Palacio San Martín. 27 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 80/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Cementerio Norte en el partido de Lanús. Presupuesto oficial, $ 87.148.071,76. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 27/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 27 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 81/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria de agua Ituzaingó 4B en el partido de Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 21.321.631,16. Obra


44

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

SETIEMBRE del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 27/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 27 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4100 REMODELACIÓN y ampliación del edificio de la sucursal Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 14.259.543. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Monte Grande y en la gerencia zonal Liniers. Costo, $ 1000. Apertura el 27/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 27 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4102 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Roldán, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.414.284. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Roldán y en la gerencia zonal Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 27/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 27 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4408 INSTALACIÓN de nueva barra de 13,2 kV para repotenciación en 132/13,2 kV de la estación transformadora Principal Norte. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 62.591.289,36. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 62.000. Apertura el 27/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 27 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 11/16 EJECUCIÓN de reparaciones varias en el sector ala Norte y ala Sur del hangar 1. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 1.350.000. Pliegos sin cargo en Dirección de Infraestructura, Rosales 597, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4751-9568. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 46/16 PROVISIÓN de materiales para ejecutar la mampostería de la obra de la manzana 3 del barrio Alianza de la localidad de Dock Sud. Presupuesto oficial, $ 1.593.951. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 797. Apertura el 27/9/16, a las 10, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 27 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 47/16 PROVISIÓN de materiales para ejecutar la mampostería de la obra de la manzana 1 del barrio Alianza de la localidad de Dock Sud. Presupuesto oficial, $ 1.369.582,15. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 685. Apertura el 27/9/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 27 ||| Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Chaco Licitación pública 4/16 AMPLIACIÓN del edificio escolar y sustitución de albergue del Centro Educativo Rural (Cerec) del paraje El Colchón de

Villa Río Bermejito. Presupuesto oficial, $ 13.696.580,16. Obra del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Gobernador Bosch 99, Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 13.697. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Chaco Licitación pública 5/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio escolar de la EES Nº 134 y EEP Nº 358 de paraje Zaparinqui de J. J. Castelli. Presupuesto oficial, $ 15.437.565,19. Obra del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Gobernador Bosch 99, Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 15.438. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 28 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 27/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor de los edificios dependientes de la Jefatura Regional Bonaerense I del organismo. Presupuesto oficial, $ 32.021.619,27. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3°, de 10 a 17. Apertura el 28/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 28 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 82/16 CONTRATACIÓN de la obra del emisario Berazategui en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 3.977.103.481,34. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 28/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 28 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4101 CONSTRUCCIÓN del edificio para el anexo operativo dependiente de la sucursal La Rioja. Presupuesto oficial, $ 19.567.556,29. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal La Rioja y en la gerencia zonal San Juan. Costo, $ 1000. Apertura el 28/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 28 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4103 PROVISIÓN de equipamiento general para el edificio de la sucursal Moisés Ville, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.211.001,50. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Moisés Ville y en la gerencia zonal Reconquista, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 28/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 28 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4105 INSTALACIÓN de cristales de seguridad, mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Pilar, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.242.209,05. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Pilar y en la gerencia zonal San-

ta Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 28/9/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 28 ||| Municipalidad de Adolfo Alsina Licitación pública 4/16 PAVIMENTACIÓN de la calle Belgrano del barrio Arturo Illia de la localidad de Carhué. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Adolfo Alsina, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 685. Apertura el 28/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Postergación.- Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN del río subterráneo a Lomas en los partidos de Quilmes y Lomas de Zamora. Presupuesto oficial, $ 3.956.985.850,69. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento con financiamiento CAF (Corporación Andina de Fomento). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 29/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 29 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4107 INSTALACIÓN de cristales de seguridad, mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Melincué, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 2.260.868,50. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Melincué y en la gerencia zonal Venado Tuerto, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 29/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 29 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4108 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Juan B. Alberdi, Pcia. de Tucumán. Presupuesto oficial, $ 1.533.400. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Juan B. Alberdi y en la gerencia zonal San Miguel de Tucumán. Costo, $ 1000. Apertura el 29/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 29 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4409 CONSTRUCCIÓN de línea de transmisión en 132 kV entre las estaciones transformadoras Arroyo Cabral y Villa María Norte e instalación de sistema de comunicación. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 118.561.038. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 119.000. Apertura el 29/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 29 ||| Universidad Nacional de Cuyo Postergación.- Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la carrera de Arquitectura y Mecatrónica en el Centro Universitario. Presupuesto oficial, $ 14.718.459,90. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, sector 8, planta Baja, Centro Universitario, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 4000. Apertura el 29/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 30 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 84/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Claypole 1 Oeste en el partido de

Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 97.809.372,93. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 30/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 30 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 85/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Ezeiza Norte Resto 1 Oeste en el partido de Ezeiza. Presupuesto oficial, $ 89.437.212,76. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 30/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 30 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4109 INSTALACIÓN de mobiliario general, complementos e instalaciones fijas en la Unidad de Arquitectura el edificio de la sucursal Congreso. Presupuesto oficial, $ 1.770.676,80. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la gerencia zonal Congreso. Costo, $ 1000. Apertura el 30/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 30 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4110 REMODELACIÓN integral de cuatro ascensores del edificio de la sucursal Congreso. Presupuesto oficial, $ 5.726.000. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la gerencia zonal Congreso. Costo, $ 1000. Apertura el 30/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 30 ||| Dirección Nacional de Gestión Integral de Residuos Licitación pública internacional 48/16 CONSTRUCCIÓN de planta de separación de residuos, relleno sanitario y saneamiento de basural a cielo abierto (BAC) en la ciudad de Formosa. Plazo de obra, 395 días. Presupuesto oficial, $ 106.900.000. Obra del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) con financiamiento BID. Pliegos en Tucumán 664, piso 3º, Tel. 5235-0716. Apertura el 30/9/16, a las 15.30, en el citado domicilio. 30 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 24/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela primaria en el barrio Río Las Talas de la ciudad de La Rioja. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 21.970.467. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Secretaría de Obras Públicas de La Rioja, San Martín 248, planta alta, La Rioja. Apertura el 30/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 30 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 25/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela primaria en el barrio Los Obreros de la ciudad de La Rioja. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 20.805.120. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Secretaría de Obras Públicas de La Rioja, San Martín 248, planta alta, La Rioja. Apertura el 30/9/16, a las 11, en el citado domicilio.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

45

SETIEMBRE

30 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 26/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela de educación media en el barrio Las Agaves de la ciudad de La Rioja. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 22.629.889. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Secretaría de Obras Públicas de La Rioja, San Martín 248, planta alta, La Rioja. Apertura el 30/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 30 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 80/16 PAVIMENTACIÓN de calzada asfáltica de 3 centímetros en calles del microcentro. Presupuesto oficial, $ 1.785.535. Venta de pliegos en Municipalidad de Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1785. Apertura el 30/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio.

OCTUBRE 3 ||| Defensoría General de la Nación Licitación pública 16/16 EJECUCIÓN de diversas intervenciones necesarias para la reparación de sectores afectados por filtraciones de humedad de distinto tipo en el inmueble de Rioja 1974 de la ciudad de Rosario. Presupuesto oficial, $ 2.415.150. Pliegos sin cargo en Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia Nº 1, Rioja 1974, planta baja, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8.30 a 13, Tel. 0341-5275711 y en Departamento de Compras y Contrataciones, San José 331, piso 2º, Ciudad de Buenos Aires, de 9.30 a 16. Apertura el 3/10/16, a las 11, en Rioja 1974, planta baja, Rosario. 5 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública internacional 2/16 AMPLIACIÓN de la capacidad de potabilización del establecimiento General Belgrano en el partido de Quilmes. Presupuesto oficial, $ 3.189.803.793,88. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento con financiamiento CAF (Corporación Andina de Fomento). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 5/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 5 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 93/16 CONSTRUCCIÓN de la red primaria cloacal del aliviador Deán Funes en el par-

tido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 29.607.826. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 5/10/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 5 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN y equipamiento mobiliario de establecimientos educativos de nivel inicial en la región NOA. Garantías de oferta: Jujuy y Salta, $ 1.530.762; Tucumán, $ 1.748.231; Catamarca, La Rioja y Tucumán, $ 1.457.365. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) IV con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 17. Apertura el 5/10/16, a las 14, en el citado domicilio. 5 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública internacional 2/16 CONSTRUCCIÓN y equipamiento mobiliario de establecimientos educativos de nivel inicial en la región NEA. Garantías de oferta: Chaco, Formosa y Santiago del Estero, $ 1.774.847; Chaco, Corrientes y Misiones, $ 1.450.204. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) IV con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 17. Apertura el 5/10/16, a las 15.30, en el citado domicilio. 5 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 72/16 CONSTRUCCIÓN de boulevard e iluminación en la calle Juan B. Justo desde Otero hasta Terrada. Presupuesto oficial, $ 3.509.180. Venta de pliegos en Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 3509. Apertura el 5/10/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 5 ||| Ministerio de Transporte Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de reparación de pilotes macizos del muelle Almirante Storni en la provincia del Chubut. Presupuesto oficial, $ 451.558.386,03. Pliegos sin cargo en Dirección de Cooperación Técnica Administrativa de Obras Públicas de Transporte, Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficina 1240, de 10 a 17. Apertura el 5/10/16, a las 14.30, en Sala de Reuniones, oficina 1216.

6 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 88/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria de agua Monte Grande III en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 47.751.088,40. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 6/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 6 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 89/16 EJECUCIÓN de la nueva alimentación Central Costanera - Puerto Madero de la red primaria de agua en la Ciudad de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 34.098.648,42. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 6/10/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 6 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública internacional 3/16 CONSTRUCCIÓN y equipamiento mobiliario de establecimientos educativos de nivel inicial en la región Área Metropolitana. Garantías de oferta: Buenos Aires, $ 1.682.541; Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, $ 1.823.781; Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, $ 1.965.021. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) IV con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 17. Apertura el 6/10/16, a las 14, en el citado domicilio. 7 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 36/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor y lograr su funcionalidad y condiciones de trabajo óptimas de los edificios de la Jefatura Regional Bonaerense III. Presupuesto oficial, $ 32.524.677,21. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17. Apertura el 7/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 28/16 EJECUCIÓN de las obras de sistema de señalamiento para la implementación de ATS

(Automatic Train Stop) en los ramales diésel de las lineas Mitre y Sarmiento divididos en cuatro sectores. Plazo de obra, 900 días. Presupuesto oficial: sector I, $ 574.004.366; sector II, $ 443.857.217; sector III, $ 551.056.204 y sector IV, $ 533.702.724. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 11/10/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 11 ||| Universidad Nacional de San Juan Licitación pública internacional 11/16 CONSTRUCCIÓN de aulas en el edificio de la sede Jáchal. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 9.617.230. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Mitre 396 este, San Juan. Apertura el 11/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 90/16 CONSTRUCCIÓN de la primera etapa de la red secundaria de agua Ingeniero Maschwitz I en el partido de Escobar. Presupuesto oficial, $ 94.954.210,75. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 12/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 12 ||| Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET) S.A. Licitación pública 1/16 PROVISIÓN de transformadores de potencia y reactores de neutro para la estación transformadora en 132/33/13,2 kV Los Nogales. Adquisición del Fideicomiso de Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico. Pliegos sin cargo en Avellaneda 205, san Miguel de Tucumán y en sitio web. Apertura el 12/10/16, en Av. Eduardo Madero 942, piso 16. 13 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 92/16 RENOVACIÓN de la red secundaria de agua Ciudad Jardín en el partido de Tres de Febrero. Presupuesto oficial, $ 104.796.461. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 13/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja.


46

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

LICITACIONES DE OBRAS VIALES ACTUALIDAD

SETIEMBRE

5 ||| Administración Provincial de Vialidad (APV) de La Rioja Licitación pública CONSTRUCCIÓN de alcantarillas de chapa ondulada y badenes de hormigón ciclópeo, terraplenes de accesos, espaldones de encauzamiento y limpieza de cauces en la ruta provincial, tramo Anjullón - San Pedro, departamento Castro Barros. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 6.070.178. Venta de pliegos en Catamarca 200, La Rioja, de 7 a 13. Costo, $ 30.000. Apertura el 5/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 5 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN de puente en la ruta nacional 9, tramo variante Totoral ruta provincial 17 - Las Peñas, sección puente sobre río Totoral (km 786,41), en la provincia de Córdoba. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 25.090.500. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 5/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 6 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.- Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN de puente en la ruta nacional 7, tramo Potrerillos - Uspallata, sección puente sobre arroyo Seco (km 1125,41), en la provincia de Mendoza. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 28.416.800. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 6/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 6 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 39/16 EJECUCIÓN de la obra de la ruta provincial 77-S, tramo ruta provincial 74-S (paraje La Campesina) - ruta provincial 38 (Ambrosetti). Presupuesto oficial, $ 211.251.114,07. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-457-4801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 84.500. Apertura el 6/9/16, a las 10.30, en Comuna de Ambrosetti, San Martín 527. 7 ||| Dirección de Vialidad de Salta (DVS) Concurso de precios 30/16 PROVISIÓN de 380.000 litros de gasoil grado 3 y de 118.000 litros de gasoil grado 2. Presupuesto oficial, $ 9.900.000. Venta de pliegos en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Costo, $ 6000. Apertura el 7/9/16, a las 9, en Consejo Técnico. 8 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Contratación 4/16 CONFECCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción del paso bajo nivel de la Av. Nazca y vías del ferrocarril San Martín. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 8/9/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio A, piso 1º. 8 ||| Municipalidad de General Belgrano Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN de pavimento y cordón de hormigón en el barrio Sargento Cabral. Presupuesto oficial, $ 1.278.171,92. Venta de pliegos en Dirección de Ingresos Públicos, Moreno entre Rivadavia y Juan E. de la Fuente y para consultas en Dirección de

Compras, Juan E. de la Fuente 826, de 8 a 13, Tel. 02243-15-404644, ambas en General Belgrano, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1278,17. Apertura el 8/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 9 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 15/16 PROVISIÓN e instalación de carteles electrónicos de mensajería variable. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 9/9/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio “A”, piso 1º. 9 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 16/16 PROVISIÓN e instalación de radares contadores y clasificadores de tráfico. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 9/9/16, a las 16.30, en Piedras 1260, edificio “A”, piso 1º. 12 ||| Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa) Licitación pública 11/16 BACHEOS y repavimentaciones parciales en la autopista La Plata - Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 12.000.000. Venta de pliegos en Reconquista 575, piso 5º, de 10 a 15, Tel. 3221-7800 y para consultas en sitio web. Costo, $ 30.000. Apertura el 12/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 12 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 28/16 REPAVIMENTACIÓN del camino 082-01 (acceso a Mariano H. Alfonzo), tramo ruta nacional 8 - vías del ferrocarril, progresiva 0 - progresiva 3100, en el partido de Pergamino. Presupuesto oficial, $ 20.585.205,41. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 30.878. Apertura el 12/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Entre Ríos Licitación pública 20/16 ADQUISICIÓN de cajas de transmisión para motoniveladoras New Holland. Presupuesto oficial, $ 2.831.917,21. Venta de pliegos en Tesorería, Av. Ramírez 2197, planta baja, Paraná, Pcia. de Entre Ríos y en Suipacha 844, Ciudad de Buenos Aires y para consultas en Dirección de Suministros, Av. Ramírez 2197, Paraná, Tel. 0343-424-8900. Costo, $ 1000. Apertura el 12/9/16, a las 9, en Dirección de Despacho, Av. Ramírez 2197, piso 1º, Paraná. 12 ||| Dirección de Vialidad de Salta (DVS) Concurso de precios 27/16 ADQUISICIÓN de cubiertas, cámaras y protectores para equipos y movilidades del organismo. Presupuesto oficial, $ 210.200. Venta de pliegos en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Costo, $ 200. Apertura el 12/9/16, a las 9, en Consejo Técnico. 12 ||| Dirección de Vialidad de Salta (DVS) Concurso de precios 29/16 PROVISIÓN de mejorador de adherencia para mezcla asfáltica en caliente tipo Demul o similar para la repavimentación del acceso a Salta. Presupuesto oficial, $ 126.400. Venta de pliegos en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Costo, $ 100. Apertura el 12/9/16, a las 11, en Consejo Técnico.

14 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte Licitación pública 712/16 COLOCACIÓN y mantenimiento de demarcación horizontal, tachas y delineadores verticales para la red de ciclovías e intervenciones peatonales 2016-2018. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/9/16, a las 13, en Subdirección Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros, Av. Martín García 346, piso 5º. 14 ||| Municipalidad de Bahía Blanca Licitación pública 3507/16 EJECUCIÓN de la octava etapa de pavimentación de calles comprendiendo 18 cuadras. Presupuesto oficial, $ 17.086,170. Venta de pliegos en Departamento Vialidad, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 17.087. Apertura el 14/9/16, a las 10, en Secretaría de Infraestructura. 14 ||| Municipalidad de General Belgrano Licitación pública 8/16 PAVIMENTACIÓN asfáltica en caliente con badén de hormigón en la zona balnearia. Presupuesto oficial, $ 2.096.351,70. Venta de pliegos en Dirección de Ingresos Públicos, Moreno entre Rivadavia y Juan E. de la Fuente y para consultas en Dirección de Compras, Juan E. de la Fuente 826, de 8 a 13, Tel. 02243-15-404644, ambas en General Belgrano, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2096,35. Apertura el 14/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 14 ||| Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 6 Ruta Provincial 14 Licitación pública 9/16 ADQUISICIÓN de 400 metros cúbicos de hormigón H-25. Presupuesto oficial, $ 800.000. Venta de pliegos en Mitre 154, Bombal, Pcia. de Santa Fe, de 7 a 12.30, Tel. 03465-497669. Costo, $ 500. Apertura el 14/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 14 ||| Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 6 Ruta Provincial 14 Licitación pública 8/16 ADQUISICIÓN de mezcla asfáltica o concreto. Presupuesto oficial, $ 1.998.000. Venta de pliegos en Mitre 154, Bombal, Pcia. de Santa Fe, de 7 a 12.30, Tel. 03465-497669. Costo, $ 500. Apertura el 14/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 10/16 CONTRATACIÓN de los servicios de inspección de obra del Paseo del Bajo, tramo A: viaductos. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/9/16, a las 16, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160. 15 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 11/16 CONTRATACIÓN de los servicios de inspección de obra del Paseo del Bajo, tramo B: trinchera semicubierta Sur. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/9/16, a las 17, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160. 15 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Licitación pública 12/16 CONTRATACIÓN de los servicios de inspección de obra del Paseo del Bajo, tramo C: trinchera semicubierta Norte. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/9/16, a

las 18, en Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Gabinete, Uspallata 3160. 15 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 45/16 MANTENIMIENTO de calzadas con mezcla bituminosa tipo cemento asfáltico. Presupuesto oficial, $ 4.450.000. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14. Costo, $ 2225. Apertura el 15/9/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 15 ||| Municipalidad de Azul Licitación pública 4/16 PAVIMENTACIÓN de hormigón en distintos barrios de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 9.639.540. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Hipólito Yrigoyen 424, Azul, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02281432500. Costo, $ 4820. Apertura el 15/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Luján Licitación pública 11/16 PAVIMENTACIÓN de la calle San Roque y ejecución del conducto pluvial de la calle Gogna. Presupuesto oficial, $ 4.720.000. Venta de pliegos en Tesorería y para consultas Dirección de Compras, San Martín 550, Luján, Pcia. de Buenos Aires, de 8.15 a 14.15. Costo, $ 10.000. Apertura el 15/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 93/16 PAVIMENTACIÓN de hormigón simple en calles del barrio Industria. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial: $ 6.387.658,34. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 6400. Apertura el 15/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 94/16 PROVISIÓN de 26 toneladas de asfalto 70/100 Bitalco y de 26 toneladas de emulsión asfáltica lenta. Plazo de entrega, 5 días. Presupuesto oficial: $ 736.268. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385421-9738. Costo, $ 750. Apertura el 16/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Villarino Licitación pública 1/16 REPAVIMENTACIÓN de calles en una superficie de 10.000 metros cuadrados en la localidad de Médanos. Presupuesto oficial, $ 3.600.000. Venta de pliegos en Oficina Recaudaciones y consultas en Secretaría de Obras Públicas, Moreno 41, Médanos, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02927-432209. Costo, $ 2050. Apertura el 16/9/16, a las 10, en Secretaría de Obras Públicas. 19 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.- Licitación pública internacional 16/16 CONSTRUCCIÓN de la autopista de la ruta nacional 19, San Francisco - Río Primero, en la provincia de Córdoba, comprendiendo traza nueva con intercambiadores a distinto nivel, demarcación horizontal, señalización vertical e iluminación parcial de los intercambiadores.


PROVINCIAS SETIEMBRE Lote 1. Tramo I, San Francisco (progresiva 1+080,80) - Cañada Jeanmarie (progresiva 33+500), presupuesto oficial: $ 1.221.963.528,21. Lote 2. Tramo II, Cañada Jeanmarie (progresiva 33+500) - Arroyito (progresiva 57+804,66), presupuesto oficial: $ 2.499.827.848,34. Lote 3. Tramo III, Arroyito - Río Primero, sección 1: progresiva 0+596,88 - progresiva 30+000, presupuesto oficial: $ 1.298.188.961,33. Lote 4. Tramo III, Arroyito - Río Primero, sección 2: progresiva 30+000 - empalme ruta nacional 19 actual (progresiva 64+304,14), presupuesto oficial: $ 1.924.040.040,25. Obra con financiamiento BID. Plazo de obra, 24 meses. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 19/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 19 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 29/16 RECONSTRUCCIÓN del camino 082-07, tramo ruta nacional 188 (Guerrico) - ruta provincial 51 (La Violeta) en una extensión de 20.500 metros el partido de Pergamino. Presupuesto oficial, $ 281.071.682,36. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 19/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 19 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 30/16 RECONSTRUCCIÓN del camino 08707 (acceso a Sánchez), tramo ruta nacional 9 - camino 087-01 (camino a la Costa) en el partido de Ramallo. Presupuesto oficial, $ 102.152.279,45. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 19/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 19 ||| Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Entre Ríos Licitación pública 21/16 ADQUISICIÓN de cubiertas. Presupuesto oficial, $ 1.530.000. Venta de pliegos en Tesorería, Av. Ramírez 2197, planta baja, Paraná, Pcia. de Entre Ríos y en Suipacha 844, Ciudad de Buenos Aires y para consultas en Dirección de Suministros, Av. Ramírez 2197, Paraná, Tel. 0343-424-8900. Costo, $ 1000. Apertura el 19/9/16, a las 9, en Dirección de Despacho, Av. Ramírez 2197, piso 1º, Paraná. 26 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 23/16 EJECUCIÓN de bacheo y construcción de carpetines con mezcla asfáltica en caliente como obras de emergencia y mantenimiento en la ruta nacional 33, tramo Trenque Lauquen - Rufino, sección km 320,55 - km 384, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 8 meses. Presupuesto oficial, $ 24.742.564,52. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 26/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 26 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 24/16 EJECUCIÓN de bacheo y construcción de carpetines con mezcla asfáltica en caliente como obras de emergencia y mantenimiento en la ruta nacional 33, tramo Trenque Lauquen - Rufino, sección km 384 - km 436,45 en

la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 8 meses. Presupuesto oficial, $ 24.812.021,60. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 26/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 30 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 8/16 DUPLICACIÓN de calzada con cantero central mediante la construcción de una segunda calzada nueva y reparación de la existente, desagües, banquinas externas e internas, intersección a emplazar en los entornos y vinculación prevista, culminación de retornos, iluminación de intersecciones y repavimentación de la Av. 20 de Junio en la rutas nacional 3, tramos ruta nacional A010 (acceso a Puerto Madryn) - rotonda norte a la ciudad de Trelew y acceso Sur a Puerto Madryn - Av. 20 de Junio y ex ruta nacional 3, tramo rotonda acceso Norte a la ciudad de Trelew - ruta provincial 7 (rotonda 5 de Octubre), en la provincia del Chubut. Plazo de obra, 20 meses. Presupuesto oficial, $ 633.309.819. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 30/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 30 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 80/16 PAVIMENTACIÓN de calzada asfáltica de 3 centímetros en calles del microcentro. Presupuesto oficial, $ 1.785.535. Venta de pliegos en Municipalidad de Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1785. Apertura el 30/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio.

OCTUBRE 27 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 13/16 CONSTRUCCIÓN de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 8 distribuidores, construcción de puentes sobre los arroyos Lamela y Ranchos, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles - Junín, sección Carmen de Areco (km 141) - inicio variante de Chacabuco (km 196) - km 219, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.902.392.677. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 27/10/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 27 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 14/16 CONSTRUCCIÓN de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 5 distribuidores, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles - Junín, sección variante de Chacabuco: km 196 - km 219, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.346.728.024. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 27/10/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja.

www.elconstructor.com /LICITACIONES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

47


48

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD APERTURAS

OBRAS CIVILES | OBRAS VIALES

Los últimos resultados conocidos AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. (AYSA) 16 de agosto.- Licitación pública 49/16.Construcción de la red secundaria cloacal Burzaco Norte en el partido de Almirante Brown. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Ilubaires S.A., $ 61.305.248,62 Carbe S.A., $ 65.943.329,68 CRZ Construcciones S.A., $ 69.608.207,82 Pecam S.A., $ 71.356.043¡6,63 Xapor S.A., $ 72.695.010,14 Petersen Thiele y Cruz S.A., $ 73.315.066,44 APCO S.A., $ 73.705.768,50 Marle Construcciones S.A., $ 73.774.140,17 Tecnipisos S.A. - Proba S.A., $ 74.510.312,32 EMA S.A., $ 80.665.319,51 Martínez y de la Fuente S.A., $ 84.464.058,49 Conorvial S.A., $ 87.156.461,89 Decavial S.A., $ 89.459.137,00 Presupuesto oficial, $ 102.356.510,77 16 de agosto.- Licitación pública 51/16.Construcción de la impulsión Ituzaingó III para la red primaria de agua en el partido del mismo nombre. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Incosyl S.A., $ 23.367.178,62 Alternativa, $ 19.922.917,09 Oreste Durante S.A., $ 23.983.147,65 Alternativa, $ 19.874.038,17 Equimac S.A., $ 25.116.403,66 Alternativa, $ 21.646.764,55 Ecosur Bahía S.A., $ 26.041.527,13 Alternativa, $ 23.662.054,13 Ginsa S.A., $ 29.422.714,94 Alternativa, $ 23.046.038,67 APCO S.A., $ 29.641.005,00 Coinal S.A., $ 29.8276.984,30 Alternativa, $ 25.166.141,50 Radiotrónica de Argentina S.A., $ 30.429.486,40 Alternativa, $ 25.680.170,00 Presupuesto oficial, $ 33.900.021,56

18 de agosto.- Licitación pública 52/16.Construcción de la impulsión Udaondo II para red primaria de agua en el partido de Ituzaingó. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Oreste Durante S.A., $ 31.867.998,52 Incosyl S.A., $ 32.015.511,12 Ginsa S.A., $ 33.660.751,40 APCO S.A., $ 33.820.757,00 Coinal S.A., $ 38.112.006,47 Proba S.A. - Tecnipisos S.A., $ 38.462.825,58 Tecma S.A., $ 39.253.517,54 Presupuesto oficial, $ 42.667.197,42 18 de agosto.- Licitación pública 53/16.Construcción de la impulsión Hurlingham para red primaria de agua en el partido del mismo nombre. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Oreste Durante S.A., $ 34.292.300,83 Ecosur Bahía S.A., $ 35.546.334,03 Alternativa, $ 34.246.287,34 APCO S.A., $ 37.649.160,00 Proba S.A. - Tecnipisos S.A., $ 41.374.483,47 Coinal S.A., $ 45.144.605,12 C & E Construcciones S.A., $ 45.403.091,62 Presupuesto oficial, $ 50.451.346,63 19 de agosto.- Licitación pública 55/16.- Construcción del refuerzo Sánchez de la red primaria de agua en el partido de Almirante Brown. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Balsas Hnos. S.A. - Bernardi Construcciones S.A., $ 16.211.215,47 Carbe S.A., $ 18.091.887,61 Presupuesto oficial, $ 21.037.859,08 23 de agosto.- Licitación pública 54/16.Construcción de la red secundaria y de distribución de agua Merlo Gómez en el partido de Morón. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. APCO S.A., $ 51.959.894,75 Tecnipisos S.A. - Proba S.A., $ 51.993.590,45 Compañía Sudamericana de Gas (Cosugas) S.A., $ 52.270.640,00

PREADJUDICACIONES MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 345/16.- Ejecución de la segunda etapa del Área Ambiental Retiro. Preadjudicada a Dal Construcciones S.A., en su oferta de 21.132.682,27 pesos. Licitación pública 346/16.- Ejecución de la segunda etapa del Área Ambiental Retiro. Preadjudicada a Cunumi S.A., en su oferta de 22.259.414,90 pesos. Licitación pública 347/16.- Puesta en valor del eje cívico Avenida de Mayo. Preadjudicada a Altote S.A., en oferta de 29.998.889,30 pesos.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación privada 482/16.- Ampliación de las redes de agua y cloacal en el Centro de Exposiciones y Convenciones. Preadjudicada a CIS S.A., en su oferta de 8.897.524,83 pesos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 437/16.- Remodelación y ampliación del edificio de la escuela media Nº 4 del distrito escolar 19, Av. Sáenz 631. Presupuesto oficial, $ 31.106.166,65.

Aleste S.A. - Sademec S.A., $ 55.165.713,00 Lihué Ingeniería S.A., $ 59.612.508,76 Ilubaires S.A., $ 60.311.561,33 Riva S.A., $ 60.867.000,00 Stieglitz Construcciones S.A., $ 60.868.178,22 Pose S.A., $ 64.417.165,37 C & E Construcciones S.A., $ 64.664.111,20 Conorvial S.A., $ 66.223.823,77 Presupuesto oficial, $ 76.998.773,63

23 de agosto.- Licitación pública 56/16.Ejecución de la primera etapa de la red primaria de agua Ituzaingó en los partidos de Morón e Ituzaingó. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Equimac S.A., $ 24.540.527,87 APCO S.A., $ 24.941.766,00 Tecnipisos S.A. - Proba S.A., $ 24.965.534,39 Incosyl S.A., $ 26.100.001,32 Oreste Durante S.A., $ 26.358.977,83 Radiotrónica de Argentina S.A., $ 26.600.000,00 Ecosur Bahía S.A., $ 27.497.108,64 Compañía Sudamericana de Gas (Cosugas) S.A., $ 34.983.850,00 Presupuesto oficial, $ 34.023.724,44 25 de agosto.- Licitación pública 57/16.Construcción de las redes primarias cloacales y de la estación de bombeo central de la Villa Olímpica de la ciudad de Buenos Aires. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. UCSA S.A., $ 90.518.467,71 Reconstrucción Caños S.A., $ 95.756.362,54 UCSA S.A., $ 97.184.834,00 Criba S.A., $ 111.635.197,64 Eleprint S.A., $ 116.384.110,81 Prates y Cía. S.A., $ 119.900.000,00 Presupuesto oficial, $ 97.184.839,02 29 de agosto.- Licitación pública 59/16.Construcción de Resto Norte de la red secundaria cloacal Morón en el partido del mismo nombre. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. ARR-CA S.R.L., $ 11.232.239,16 Aleste S.A., $ 11.536.313,00 APCO S.A., $ 11.973.308,00 Insute S.A., $ 12.067.148,73 Ilubaires S.A., $ 12.183.035,13 Obras y Proyectos EG S.R.L., $ 12.964.365,55 Automat Argentina S.A., $ 15.715.561,95 Rocma S.R.L., $ 13.461.396,47 Berenguel S.A., $ 13.725.477,08 Emico S.A., $ 15.780.000,00 Presupuesto oficial, $ 17.552.020,96 29 de agosto.- Licitación pública 60/16.Construcción de Resto I de la red secundaria de agua Monte Grande III en el partido de Esteban Echeverría. Obra del Plan Nacional deAgua y Saneamiento. Bauber S.A., $ 33.563.481,34 Martínez y de la Fuente S.A., $ 34.810.673,23 Carbe S.A., $ 35.423.229,96 Edisud S.A. - Acri Construcciones S.A., $ 35.739.978,78 Construcciones y Tendidos del Sur S.A., $ 37.505.685,21

APCO S.A., $ 37.961.088,50 Compañía Sudamericana de Gas (Cosugas) S.A., $ 38.003.950,00 C & E Construcciones S.A., $ 38.730.990,68 Copacre S.A., $ 47.480.694,25 Presupuesto oficial, $ 42.225.404,48

DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE BUENOS AIRES (DVBA) 24 de agosto.- Licitación pública 22/16.- Repavimentación del camino 082-01, tramo ruta nacional 8 - Pinzón, segunda etapa: progresiva 0 - progresiva 7430, en el partido de Pergamino. Kavos S.A., $ 33.343.439,22 Ing. Alberto Reano S.A., $ 34.954.518,05 Luciano S.A., $ 43.056.568,40 Presupuesto oficial, $ 37.528.263,69 24 de agosto.- Licitación pública 23/16.- Repavimentación y alteo en la ruta provincial 75, tramo ruta nacional 228 (Energía) - arroyo Cortaderas (San Cayetano) en el partido de San Cayetano. Vialagro S.A., $ 211.909.564,29 Eleprint S.A., $ 214.470.663,00 C & E Construcciones S.A. - Pose S.A. (UTE), $ 214.693.522,99 Fontana Nicastro S.A., $ 218.361.467,64 Construmex S.A. - OCSA S.A. (UTE), $ 234.686.231,26 Coarco S.A., $ 243.076.153,49 Pelque S.A., $ 249.155.854,48 Presupuesto oficial, $ 261.634.709,00 DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD (DNV) 19 de agosto.- Licitación pública 17/16.- Ampliación de puente existente en la ruta nacional 9, tramo Jesús María (salida) - acceso a Sinsacate, sección puente sobre río Jesús María (km 755,23), en la provincia de Córdoba. Plazo de obra, 6 meses. ECAS (Empresa Constructora Argentina de Servicios) S.A., $ 17.643.310,92 Alternativa, $ 16.697.402,67 Premoldeados San Luis S.A., $ 18.934.677,52 Freyssinet S.A. - Tierra Armada S.A., $ 18.497.285,10 Paschini Construcciones S.R.L., $ 19.515.071,86 Presupuesto oficial, $ 15.781.400,00 2 de setiembre.- Licitación pública internacional 16/16.- Construcción dela autopista de la ruta nacional 19, San Francisco - Río Primero, en la provincia de Córdoba, comprendiendo traza nueva con intercambiadores a distinto nivel, demarcación horizontal, señalización vertical e iluminación parcial de los intercambiadores. Lote 1. Tramo I, San Francisco (progresiva 1+080,80) - Cañada Jeanmarie (progresiva 33+500), presupuesto oficial: $ 1.221.963.528,21. Lote 2. Tramo II, Cañada Jeanmarie (progresiva 33+500) - Arroyito (progresiva 57+804,66), presupuesto oficial: $ 2.499.827.848,34. Lote 3. Tramo III, Arroyito - Río Primero, sección 1: progresiva 0+596,88 - progresiva 30+000, presupuesto oficial: $ 1.298.188.961,33. Lote 4. Tramo III, Arroyito - Río Primero, sección 2: progresiva 30+000 - empalme ruta nacional 19 actual (progresiva 64+304,14), presupuesto oficial: $ 1.924.040.040,25. Esta licitación ha sido postergada para el 19 de setiembre a las 11.


EL PROVINCIAS LICITADOR BERISSO | EN UN PREDIO DEL PROCREAR

Dos propuestas para obras viales e hidráulicas La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Berisso (provincia de Buenos Aires), a través de la Subsecretaría de Planificación y Gestión de Obra Pública informó que tuvo lugar el acto de apertura de sobres de la licitación pública Nº 2/16, que comprende la obra vial e hidráulica del predio destinado al ProCreAr, de las calles 46 a 48 y de las calles 169 a 173. En la oportunidad estuvo presente el intendente municipal, Jorge Nedela: el secretario de Obras y Servicios Públicos, Raúl Murgia; el secretario de Economía, Alberto Amiel; el subsecretario de Planificación, Alejandro Crusat, quien estuvo a cargo de las actuaciones; el director de Asesoría Letrada, Hugo Dagorret, y la jefa de Compras, Nora Dvorsky, además de los representantes de las empresas oferentes. La obra cuenta con un presupuesto oficial estimado de 11.279.460 pesos y los oferentes fueron: - Antonio Améndola, $ 8.990.598,06 - Coviarq S.A., $ 11.143.406,27 LA OBRA En cuanto a las trabajos que se pondrán en marcha en el citado predio destinado a obras del plan ProCreAr, se contempla que en todas las calles se realice un paquete estructural de un suelo seleccionado, para disponer de una superficie de buena calidad y terminar en un estabilizador anular con cordones cuneta. Esta obra será acompañada por todo el aspecto hidráulico, que constará de la colocación de conductos de desagües pluviales, sumideros, cámaras y una alcantarilla para acceder al terreno. El plazo estipulado para la concreción de las obras es de siete meses y estarán acompañados a la licitación progresiva del alumbrado público por una lado y por otra parte, para la provisión de agua potable. CAMIONES Asimismo, la Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Compras y Suministros anunció el llamado a licitación pública para la contratación de seis camiones compactadores para la recolección de residuos no habituales, desempeñando las tareas durante siete días a la semana desde las 20 hasta las 3 horas del día siguiente. El servicio deberá contar con un chofer y dos recolectores que estarán a cargo de la empresa, y el recorrido que deberán cubrir los seis camiones es desde calle 1 hasta 30 y desde 135 hasta Monte. La Secretaría de Obras y Servicios constatará que los camiones estén aptos para la tarea que desempeñarán en cuanto a condiciones mecánicas, estéticas y patrimoniales; además la empresa deberá aportar para la contratación: título y tarjeta verde del automotor, VTV vigente, seguros de responsabilidad civil y accidentes personales.

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

49

Una identidad urbanística violada total de la zona verde, en fin sobre el Paseo de las Américas todo. Tal construcción violará tres prohibiciones concretas del Código Territorial. 1) y 2) Los límites de altura permitida (plano límite) de Esta nota tratará la experiencia urbanística de una ciudad que dos zonas residenciales que abarca la construcción y 3) Especialpudo ser de una forma, pero que es de otra, residual, contradictoria mente las normas sobre prohibición de “conos de sombra” sobre estéticamente abortiva de sus recursos y potencialidades naturales. la costa, agravado en este caso por el hecho que se afectará la Dice el Código Territorial: “El presente Código rige el ordenamien- entrada de luz solar a ese excelente paseo verde, condenándolo a to del territorio del Partido de General Pueyrredón... la preservación la oscuridad en invierno a partir de las 14 y durante el resto del año de sus ámbitos arquitectónicos y paisajísticos”. Pero esta norma no a partir de las 16. Esta claudicación al goce de un recurso natural, se cumplió, resultante de violaciones a esta legislación creada por la luz solar en un área necesaria por las temperaturas de invierprofesionales que la elaboraron con amor a su ciudad. Un código no, será por toda la eternidad y perjudicará a quienes utilizan ese de construcción sabio y protector de la vida urbana, los espacios, espacio público, tanto habitantes de Mar del Plata como turistas. Con estas maniobras particulares de interesados solo en las zonas especiales, el paseo marítimo, cuidando de los conos de el factor material y especulativo de ganancias extremas, una o sombra sobre las playas, plazas, boulevard marítimo. ¿Quienes fueron los violadores de su identidad urbanística? dos personas ganarán millones con el perjuicio de toda la ciuTodos los funcionarios del ejecutivo municipal y del órgano de- dadanía. Los habitantes de la ciudad, que sí tienen derecho a liberante que fomentaron y aprobaron excepciones a sus normas la preservación, uso y goce normal y pleno de la cosa pública y la perjudicaron ambiental y urbanísticamente. En la mayoría (una plaza, un paseo), que son quienes pagan impuestos para su de los casos sin justificación en el interés público y en muchísi- mantenimiento y preservación, no se enterarán de nada, mienmos causando un perjuicio de vida a sus habitantes y a todos los tras estos expedientes van circulando a la espera de la claudicación moral de los funcionarios que “transen” para justificar con argentinos que la visitan. Según el COT (Código de Ordenamiento Territorial), Mar términos técnicos adornados, sobre la conveniencia de aprobar del Plata debía ser una ciudad bella, armónica y equilibrada una excepción. Para terminar con esta especulación, vecinos y respecto de su desarrollo urbanístico, especialmente en el área profesionales solicitaron al Concejo Deliberante que declare a costera, con sol en sus playas y paseos costaneros, casi hasta la la zona comprendida por el sector costero de Punta Iglesia-Loma puesta del mismo; sin embargo poco y nada de ello experimen- de Santa Cecilia en la franja del Boulevard Patricio Peralta Ramos entre las calles 9 de Julio y San Luis como “Primera Área de Pretan sus habitantes y los turistas que la siguen visitando. servación Urbanística de la ciudad de Dice Sandra Grahl respecto del Mar del Plata”. Según expusieron, los régimen jurídico en materia de ordefundamentos radican en que consideran namiento territorial y las posibilidades que la señalada zona “concentra cinco de reconocer excepciones: “El criterio Votar excepciones a cuadras costeras con diez edificaciones de oportunidad, mérito o convenienlas normas en contra de características urbanísticas especiacia, que admite la responsabilidad esles (la mayoría declaradas de Preservatatal se sustenta en la naturaleza legisdel interés público ción Urbanística), que representa tal vez lativa de las ordenanzas municipales, el mirador turístico más característico e reconociendo la validez de las normas puede encuadrar importante de Mar del Plata”. de excepción siempre que se respeten en incumplimiento En ese marco, insistieron en que los estándares de razonabilidad y ge“es hora de poner fin a esta situación, neralidad. A estos fines adquieren rede los deberes de es momento crítico para considerar que levancia los elementos territoriales infuncionario lo hecho, hecho está, pero se puede devolucrados en la decisión”. Se explica tener, se debe detener algún día; no quea nivel jurídico y jurisprudencial que remos aquí la imagen de abrumadora de cuando una ordenanza particular autocemento de la Capital Federal; quereriza estas excepciones, si bien el camino de las jerarquías jurídicas normativas sería viable y válido, no mos a Mar del Plata tal como fue o al menos, como es hoy y por cualquier excepción sería legal, ya que establece antecedentes ello solicitamos punto final al avance indiscriminado de edificios para casos similares que se pueden repetir y una excepción no en un área tan vital como Punta Iglesia-Loma de Santa Cecilia”. Conclusión:según la legislación urbanística, en la ciudad no prohíbe a otra futura que contenga las mismas condiciones. Entonces, cuando existe un fundamento extraordinario, irre- tendría que haber edificios de más de 12 pisos en las zonas de mayor sistible y fundado en el interés público, será muy difícil que se densidad ni de más de 4 pisos en la costa más cercana a la ribera del vuelva a repetir el derecho para aprobar otra excepción. Cuando mar (costa de barrios La Perla, Santa Cecilia, Centro, Playa Chica, el motivo sea infundado, banal o no existiera la razón insupera- Playa Grande). La realidad indica que sobre el Paseo de las Amérible de interés público, más fácil será que aparezca otro especu- cas no se puede construir un metro más, ya que el cono de sombra lador inversionista a convencer a los funcionarios y concejales solo resiste la altura de los chalets, que ya están elevados por dos para aprobar excepciones sin fundamento legal alguno, más que acantilados que superan los 14 metros sobre el nivel de la plaza. su avidez de lucro. Ese acto debe ser excepcional de verdad, Mar del Plata tiene un nuevo intendente, quien fue muy crítico de debe contener una estricta razonabilidad, cumplir fundamentos estas construcciones, que resistió tres torres de 25 pisos cada una o motivación de interés público, elementos necesarios y básicos sobre la costa, las cuales por su cono de sombra inmediato sobre la ribera y su paseo (línea imaginaria sobre el cordón de la última de la legalidad de los actos administrativos. Veamos un caso de repercusión actual en Mar del Plata: Pa- calzada frente al mar) no podrían haber superado los 4 pisos. Los vecinos le están solicitando se reflote el citado proyecto seo de las Américas (ex Punta Iglesia). Chalet declarado Bien Arquitectónico y Urbanístico Municipal. Hace cuatro años se lo de primera área costera de preservación urbanística. Su aprobaestuvo a punto de demoler. El anterior intendente pudo cometer ción asegurará una norma integral para esas cinco cuadras tan con su autorización un error legal grave. Los vecinos con sus características de la ciudad y será para siempre, pues nadie se protestas lo salvaron de tal accionar. El inmueble no se podía animará a derogarla en el futuro. Lo que suceda con este Paseo demoler, ni siquiera tocar. Ese chalet característico se encuentra de las Américas será la muestra de si hay un cambio en el consobre el boulevard marítimo frente a la única plaza verde maríti- cepto moral del actuar municipal en defensa del interés público por encima de la especulación comercial de unos pocos. ma, el Paseo de las Américas (ex piletas de Punta Iglesia). Los inversores inmobiliarios que compraron esa unidad para demolerla a los pocos días, intentaron construir un edificio © El Constructor de doce pisos. Ahora, en la misma parcela, intentan levantar un edificio de ocho pisos, en una zona residencial en la que está absolutamente prohibido. La zona se halla “saturada de conos El autor es asesor de empresas en procesos licitatorios y de sombra” tanto sobre la vereda última costera como sobre el en contratos públicos; ex asesor general legal provincial DR. HUGO CAPPELLONI consultorio@elconstructor.com


50

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

EQUIPO PESADO

ACTUALIDAD AVISOS CLASIFICADOS www.equipopesado.com


AVISOS CLASIFICADOS PROVINCIAS MATERIALES

VARIOS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

51


52

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

INFRAESTRUCTURA ACTUALIDAD

ENERGÍA RENOVABLE | CONVOCATORIA ABIERTA

Detalles del contrato de abastecimiento Como informamos y de acuerdo con lo instruido por las resoluciones Nº 71 del 17 de mayo y Nº 136 del 25 de julio del Ministerio de Energía y Minería, Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) realizó el llamado a Convocatoria Abierta para la calificación y eventual adjudicación de ofertas de personas jurídicas nacionales o extranjeras, a los efectos de la celebración de contratos de abastecimiento de energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables con Cammesa en representación de los agentes distribuidores y grandes usuarios del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista), en aras de aumentar la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz energética del país conforme lo prescripto por las leyes números 26.190 y 27.191 y el decreto 531/16. El contrato tiene por objeto el abastecimiento y compra de energía eléctrica en los términos y condiciones pactados por las partes (en el caso del comprador, actuando de acuerdo con lo instruido por la Secretaría de Energía Eléctrica). El acuerdo surtirá sus efectos a partir de la fecha de suscripción y su vigencia concluirá cuando finalice el período de abastecimiento o cuando ocurra la fecha de rescisión efectiva, lo que ocurra primero. CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN Requerimientos de construcción. El vendedor se obliga a construir y poner en operación la Central de Generación en el sitio y de conformidad con: La descripción técnica contenida en el anexo A (Descripción de la central de generación) del presente contrato Los requerimientos constructivos contenidos en el Pliego de Bases y Condiciones Las prácticas prudentes de la industria La legislación aplicable, incluyendo Los Procedimientos Atrasos en hitos de avance de obras. Las fechas programadas de avance de obras correspondientes a los hitos de avance de obras no podrán modificarse sin el consentimiento previo y por escrito del comprador salvo en los siguientes casos:

LOS PROCEDIMIENTOS Cuando en el contrato se menciona “Los Procedimientos” significan los Procedimientos para la Programación de la Operación, el Despacho de Cargas y el Cálculo de precios del MEM, establecidos por la ex Secretaría de Energía en la resolución N° 61 de fecha 29 de abril de 1992, según la misma ha sido y sea modificada y complementada. El MEM significa el Mercado Eléctrico Mayorista de la República Argentina, instituido y regulado conforme a lo previsto en los artículos 35 y 36 de la ley Nº 24.065, los decretos 1192/92 y 136/95 y la resolución Nº 61/92 de la Secretaría de Energía, y sus modificatorias y/o complementarias.

LOS REQUERIMIENTOS CONSTRUCTIVOS SON LOS CONTENIDOS EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Y COMPRENDEN LAS PRÁCTICAS PRUDENTES DE LA INDUSTRIA Y LA LEGISLACIÓN APLICABLE, INCLUYENDO LOS PROCEDIMIENTOS

- Cuando el atraso en alcanzar cualquier hito de avance de obra en la fecha programada de avance de obra correspondiente se deba a la ocurrencia de un evento de caso fortuito o fuerza mayor, tal fecha programada de avance de obras (y cada fecha programada de avance de obra posterior, de existir) se extenderá por un período igual a la duración de tal evento de caso fortuito o fuerza mayor - Cuando el atraso en alcanzar cualquier hito de avance de obra en la fecha programada de avance de obra correspondiente no se deba a la ocurrencia de un evento de caso fortuito o fuerza mayor, el vendedor podrá solicitar una extensión (i) En el caso de atraso en alcanzar la fecha de cierre financiero, la fecha de comienzo de construcción o la fecha de llegada de equipos, en cada caso, de hasta 60 días de la fecha programada de avance de obras correspondiente (ii) En el caso de atraso en alcanzar la fecha de habilitación comercial, de hasta 180 días de la fecha programada de habilitación comercial, sin perjuicio de la obligación del vendedor de pagar la multa aplicable conforme a lo previsto en el apartado (a) de la cláusula 13.2 (Aplicación de multas). Cumplimiento de hitos de avance de obras. Dentro de los diez días del cumplimiento de cada hito de avance de obra, el vendedor se obliga a notificar al comprador de tal evento. a fin de acreditar el cumplimiento de cada hito de avance de obras, el vendedor se obliga a entregar al comprador, cuando éste así lo requiera por escrito, la documentación de respaldo correspondiente en el plazo de diez días hábiles de recibido el requerimiento. en particular, el vendedor se obliga a entregar al comprador: (a) A fin de acreditar que se ha alcanzado la fecha de cierre financiero, (i) en caso que el vendedor financie el cumplimiento de sus obligaciones bajo el presente contrato con deuda garantizada a ser provista por acreedores garantizados, (A) una comunicación por escrito del representante de los acreedores garantizados certificando que (y) se han suscrito los documentos del financiamiento por el vendedor y los acreedores garantizados o sus agentes evidenciando compromisos en firme de financiamiento por parte de los acreedores garantizados y (z) se han suscrito los documentos de crédito y/o contratos de compromiso de aportes de capital por el vendedor y uno o más accionistas directos o indirectos del vendedor y (B) una comunicación por escrito del gerente general o funcionario de rango equivalente del vendedor cer-

tificando el costo total estimado de la central de generación o (ii) en caso que el vendedor financie el cumplimiento de sus obligaciones bajo el presente contrato con deuda o aportes de capital a ser provistos por sus accionistas directos o indirectos, (A) copia de los contratos de crédito y/o contratos de compromiso de aportes de capital al vendedor debidamente suscritos por el vendedor y uno o más accionistas directos o indirectos del vendedor y (B) una comunicación por escrito del gerente general o funcionario de rango equivalente del Vendedor certificando el costo total estimado de la central de generación (b) A fin de acreditar que se ha alcanzado la fecha de comienzo de construcción, una copia de (i) la orden de proceder a la entidad encargada de la ejecución de las obras civiles en la central de generación y (ii) una certificación emitida (A) por el vendedor, confirmando que el vendedor es el propietario de los equipos electromecánicos a ser utilizados en la central de generación y adjuntando la documentación de respaldo correspondiente o (B) por el fabricante de los equipos electromecánicos a ser utilizados en la central de generación confirmando que ha comenzado con la fabricación de los mismos o que los mismos ya han sido fabricados y se encuentran a disposición exclusiva del vendedor (c) A fin de acreditar que se ha alcanzado la fecha de llegada de equipos, una comunicación por escrito del vendedor suscrita por el gerente general o funcionario de rango equivalente del vendedor certificando que los componentes de los equipos electromecánicos necesarios para alcanzar la potencia contratada se encuentran localizados en el sitio (d) A fin de acreditar que se ha alcanzado la fecha de habilitación comercial, de conformidad con Los Procedimientos AMPLIACIÓN DE LA CENTRAL DE GENERACIÓN En caso que el vendedor se vea afectado por (a) una deficiencia de abastecimiento menor durante tres años de producción consecutivos o (b) una deficiencia de abastecimiento mayor durante dos años de producción consecutivos, el vendedor podrá instalar la potencia adicional que sea estrictamente necesaria para cumplir con la obligación de entregar un volumen de energía abastecida ajustada igual o mayor a la energía comprometida en cada año de producción (la “potencia adicional”). A partir de la habilitación comercial de la potencia adicional, la energía abastecida será igual, a efectos de la cláusula 12 (Pago

de la energía abastecida) del presente contrato, a la suma de (i) la energía contratada generada por la potencia comprometida más (ii) la energía contratada generada por la potencia adicional pero solo en la medida en que ésta sea necesaria para alcanzar la energía comprometida o recuperar una deficiencia de abastecimiento menor. La energía contratada generada por la potencia adicional que no se considere como energía abastecida a efectos de la cláusula 12 (Pago de la energía abastecida) del presente contrato podrá comercializarse en el mercado Spot o venderse a terceros de conformidad con la legislación aplicable, incluyendo Los Procedimientos. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO El vendedor se obliga a operar y mantener la central de generación de conformidad con: (a) La descripción técnica contenida en el Anexo A (Descripción de la central de generación); (b) Los requerimientos de operación y mantenimiento contenidos en el Pliego de Bases y Condiciones (c) las prácticas prudentes de la industria (d) la legislación aplicable, incluyendo Los Procedimientos Participación en el MEM. El vendedor deberá representar a la central de generación en el MEM y para ello deberá mantenerse registrado y acreditado como agente MEM Coordinación del mantenimiento. El vendedor presentará al comprador, conforme a lo establecido a Los Procedimientos, los programas de mantenimiento periódico de los equipos electromecánicos vinculados a la potencia contratada y acordará con el comprador la oportunidad en que el mantenimiento periódico puede realizarse Otras obligaciones del vendedor. Abastecimiento de energía contratada. El vendedor deberá abastecer al comprador, en forma exclusiva (exceptuando lo establecido en la Cláusula 7.4 (Ampliación de la central de generación) respecto de la comercialización en el mercado spot o la venta a terceros), la energía contratada en las condiciones establecidas en el presente contrato Abastecimiento de energía comprometida. El vendedor deberá abastecer al comprador, para cada año de producción, un volumen de energía abastecida ajustada igual o mayor a la energía comprometida para tal año de producción en las condiciones establecidas en el presente contrato


MAQUINARIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

53

SDLG | MOTONIVELADORA G9190 Y COMPACTADOR RS7120

Llegan nuevos protagonistas para las obras viales

Shandong Lingong Construction Machinery, más conocida en nuestro país por su sigla SDLG, la marca de maquinaria pesada que en la Argentina distribuye Escandinavia del Plata S.A. (del grupo Volvo), lanzó dos nuevos productos para la región y decidió presentarlos por primera vez en Buenos Aires: un rodillo compactador de 12 t y dos motoniveladoras de 15,5 y 16,5 toneladas que “vienen a ampliar la oferta que SDLG tiene para la Argentina, una de las principales y más fuertes economías de América latina y primer mercado para los productos SDLG en la región hispana del continente”, según afirmó Cleber Soares de Carvalho, director Ejecutivo de Escandinavia Del Plata. Siendo distribuidos en el país por esta empresa desde el año 2009, los equipos SDLG son reconocidos principalmente por su confiabilidad y mantenimiento simplificado. Pero

también, el gran apoyo de una red de posventa distribuida estratégicamente en todo el país es otro factor importante para el crecimiento de la compañía, con siete subdistribuidores ubicados en las ciudades de Salta, Tucumán, San Juan, Córdoba, Posadas, Rosario y Neuquén. Ciertamente, “tenemos el mejor servicio de posventa en el sector que operamos” y también, concluyó Carvalho, “tenemos productos competitivos” y una gama de máquinas ahora diversificada con “dos nuevos equipos que no están configurados como una adaptación de otros mercados, sino que fueron desarrollados especialmente para nuestros países”. RELACIÓN CALIDAD-PRECIO “Los equipos SDLG se utilizan indistintamente en todos los sectores de la economía argentina, pero sobre todo en obradores, construcciones, movimientos de suelos, agroindustria

y servicios de la industria forestal; a partir de hoy, con el lanzamiento de las motoniveladoras y del compactador de suelo, también vamos a ingresar al sector de construcción y mantenimiento de carreteras”, afirmó André Luis Puquevicz como representante del sector y productos SDLG para América latina. Como ocurre con las demás líneas de la marca, “con los nuevos equipos estamos ofreciendo a nuestros clientes máquinas con una excelente relación calidad-precio”, dijo Puquevicz; y también “confiabilidad, bajo costo de mantenimiento y productividad”. Según explicó, si bien el nuevo rodillo compactador de suelo RS7120 se presenta en la categoría de 12 toneladas de peso operativo, entre los diferenciales se debe reconocer la doble amplitud de su sistema de vibración, que puede llegar a representar una fuerza centrífuga equivalente a 270 kN (27 t). “O sea que con un equipo de 12 tone-

ladas podremos lograr un impacto de compactación potencial de 34 toneladas, terminando el trabajo con tan solo unas pocas pasadas”. Otra característica del RS7120 es la junta de articulación-oscilación, que “permite 35 graos de articulación y 12 grados de oscilación y asegura más estabilidad y capacidad de maniobra", subrayó el técnico. En cuanto a las motoniveladoras, además de la transmisión ZF y los motores Deutz para las motoniveladoras SDLG se presentan dos tipos de sistema hidráulico: uno más simple, con bomba de engranajes para el flujo hidráulico y otro con bomba de pistones axiales de flujo variable y sensible a la carga. Por fin, entre tanta información que confió Puquevicz, “un párrafo aparte merecen las cabinas implementadas en los nuevos equipos, que presentan un diseño muy similar, permitiendo la rápida adaptación de los operadores cuando intercambian posiciones”.


54

MAQUINARIAS

SDLG | MOTONIVELADORA G9190 Y COMPACTADOR RS7120 Aun sin contar con la motoniveladora y el rodillo nuevos (ver aparte), representando los equipos de SDLG desde el 2009 y de Volvo desde hace 11 años, Escandinavia Del Plata ya ha comercializado cerca de dos mil máquinas de esas dos marcas en la Argentina y Uruguay. Ciertamente, explicó Cleber Soares de Carvalho, director Ejecutivo de la firma, “nuestras máquinas están ganando gradualmente cada vez más espacio en los diferentes sectores de la economía local. Más o menos, el 25 por ciento de las ventas globales corresponde a equipos SDLG colocados en la Argentina. Así, por ejemplo, solo en el segmento de cargadoras compactas, la marca conquistó más de un cuarto de participación de mercado con el modelo LG918”. Pero además, “tenemos el mejor servicio de posventa en el sector que operamos”, destacó el ejecutivo y confió que “el depósito de repuestos en la sede de Panamericana se agrandó tres o cuatro veces en los últimos cinco o seis años”, mientras que próximamente buscarán “extender la red de servicio en la provincia de Buenos Aires”. -¿Cuál es el producto estrella de la flota SDLG disponible en el país? -Sin duda, nuestro “caballito de batalla” han sido las cargadoras frontales sobre ruedas. El producto ha tenido muy buena aceptación y ahora, esos clientes nos demandan otros tipos de equipos para complementar sus flotas. Ello nos impulsa a expandir la gama de productos que ofertamos en la Argentina. Por fin, oficialmente estamos presentando la motoniveladora y el rodillo compactador.

mayor amplitud que logra en comparación con los productos de la competencia.

LA MOTONIVELADORA TRAE UNA CUCHILLA DIMENSIONADA PARA LOS SUELOS DE LA ZONA Y OFRECE UNA CAPACIDAD DE CORTE MAYOR QUE EL DE LA COMPETENCIA

-¿Cuáles son las características distintivas de los nuevos productos? -Estos equipos no se encuentran en Europa o en los Estados Unidos. Es importante destacar que estos nuevos productos no están configurados como una adaptación de otros mercados sino que fueron diseñados y desarrollados especialmente y solo para el mercado latinoamericano, respondiendo a nuestras demandas específicas, desde sus transmisiones y la potencia de los motores implementados hasta sus capacidades de aplicación; son el resultado de años de estudio, para que estas máquinas sean adecuadas a nuestras necesidades. Así, por ejemplo, la motoniveladora trae una cuchilla dimensionada para los

suelos de la zona y no obstante, ofrece una capacidad de corte mayor que el de la competencia, gracias a dos cilindros hidráulicos que generan la fuerza del círculo y al mismo tiempo, permiten lograr la precisión que muchos trabajos necesitan. Fuerza y precisión son dos grandes cualidades de esta motoniveladora. En tanto que se adecua muy bien tanto para las aplicaciones que desarrollan los contratistas de obra pública como las municipalidades. En cuanto al nuevo rodillo, en términos generales debe reconocerse su fortaleza, su confiabilidad y durabilidad; además del confort y la seguridad de nuestra cabina, particularmente este rodillo se distingue por la

-Usted hace tres meses que ocupa el cargo máximo en Escandinavia ¿Estos lanzamientos coinciden con su expectativa respecto del mercado argentino? -Ciertamente. Nosotros esperamos que el reciente cambio de gobierno (nacional) represente cambios económicos y ello nos encuentre a nosotros bien posicionados con productos competitivos en el mercado argentino, con equipos de buena calidad y la robustez, seguridad y confiabilidad que demandan los clientes. De todas maneras, debo aclarar que SDLG y Grupo Volvo están en el país desde hace muchos años a través de Escandinavia y lo seguiremos estando. Es una característica de Volvo permanecer en cualquier mercado y atravesar todo tipo de ciclo económico. -De cualquier modo, supongo que en relación a los precios, quien no pueda acceder a un Volvo podrá adquirir un SDLG. -No es así, porque las máquinas se eligen por sus aplicaciones y no por su precio. Es cierto que tenemos dos marcas, pero nosotros no competimos entre nosotros. No hay máquinas mejores o peores. Son equipos complementarios: tenemos clientes que en su flota tienen máquinas Volvo y también equipos SDLG; porque la solución que se implemente depende de qué trabajo o aplicación necesite resolver.

LAS MÁQUINAS NUEVAS Junto a André Luis Puquevicz, el representante del sector y productos SDLG para América latina, El Constructor hizo un “walk around” de los dos nuevos equipos SDLG ya disponibles en la Argentina. La motoniveladora G9190. A primera vista, impacta por su altura: ciertamente, dijo Puquevicz, “el diseño de esta máquina fue desarrollado para ofrecer alta visibilidad delantera, de la hoja e implementos en todas las situaciones como al hacer curvas, trabajar con chasis articulado y realizar nivelación de precisión”. Ya en operación y gracias a su motor Deutz que cuenta con tres curvas de potencia y la transmisión ZF con 6 velocidades hacia delante y tres hacia atrás, “esta motoniveladora ofrece un elevado desempeño en las más variadas aplicaciones; para mayor comodidad y control, dispone de tres modos de potencia que pueden ser controlados automática o manualmente, además de un control electrónico de revoluciones del motor”. Igualmente, la máquina está equipada con bloqueo automático del diferencial, garantizando tracción en todas las aplicaciones. Mientras que la función “cruise control” reduce la fatiga del operador durante el trabajo. Según el experto, “la motoniveladora G9190 es un producto de alta eficiencia y precisión, que debe gran parte de su éxito al sistema de giro de dos cilindros implementado, para lograr alto torque de giro y así por ejemplo poder girar la hoja en condiciones de plena carga”. El sistema eléctrico del equipo tiene control centralizado, alarma con tres ni-

veles y una pantalla digital, lo que ofrece una interfase hombre-máquina eficiente. Tal como indicó Puquevicz, otra fortaleza de esta máquina reside en su sistema hidráulico (de centro cerrado, sensible a carga y flujo proporcional por demanda), que “permite obtener respuestas rápidas y precisas y mayor control y movilidad del equipo”. Además de traer una hoja o lámina central estándar, vale mencionar que en esta motoniveladora es posible hacer la instalación de implementos como una hoja topadora, un escarificador intermedio y escarificador y ripper traseros. El compactador de suelo RS7120. En su cabina aparecen mandos y consolas convenientemente situados y accesibles, con diseño ergonómico, mientras que la visibilidad es 360º, favorecida por un capó de bajo perfil. Según las especificaciones de fábrica, este equipo presenta 3303 mm de distancia entre ejes y 355 mm de altura libre sobre el suelo. La carga estática sobre el rodillo es de 6800 kg y puede superar pendientes de 40º, ejerciendo una fuerza centrífuga de 270 y 184 kN en las funciones alta y baja. Presentando 2130 mm de ancho de compactación, este rodillo simple está en la categoría de las 12 toneladas de peso operativo, pero gracias a su diseño y al mecanismo de vibración patentado por SDLG, este equipo posee una capacidad de compactación que equivale a más de 30 toneladas: “Su diseño tiene la ventaja de aunar el peso apropiado del tambor a una gran fuerza centrífuga”, afirmó Puquevicz,

ANDRÉ LUIS PUQUEVICZ, EL REPRESENTANTE DEL SECTOR Y PRODUCTOS SDLG PARA AMÉRICA LATINA EXPLICANDO LAS NUEVAS CARACTERÍSTICAS DE AMBOS EQUIPOS

remarcando que el RS7120 presenta doble amplitud en su sistema de vibración y así “se aumenta la versatilidad del equipo; pues con esta tecnología, el operador de la máquina puede seleccionar la amplitud 'alta' o 'baja' en función del espesor de la capa o del tipo de material a compactar”. Para su servicio, el capó del motor tiene abertura eléctrica accionable mediante un botón, dejando al descubierto los componentes, que se presentan en una disposición conveniente y al alcance de la mano desde el suelo. El radiador está bien atrás y tiene disposición horizontal y paralela, mientras que el compartimiento del mo-

tor es aislado, con separación bien definida de las partes calientes y los enfriadores. Entre tantos detalles cuidados, puede mencionarse que este rodillo viene de fábrica con un sistema de aire acondicionado instalado: mientras en el interior de la cabina se ha dispuesto la mejor manera de distribuir el aire, la unidad exterior del acondicionador de aire se encuentra protegido bajo una cubierta de fácil abertura para su limpieza diaria. También, cabe citar que SDLG pone a disposición del cliente un kit para transformar el rodillo liso estándar del RS7120 en un rodillo pata de cabra.


EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

55

AMERICAN VIAL | VISITA DE PLANTA

"Tenemos capacidad para la alta demanda, pero preferimos un crecimiento gradual" Desde que la maquinaria pesada china irrumpió en el mercado internacional, los productos fabricados por XCMG están entre los equipos de origen asiático que más penetración han tenido en el mercado local: más de 1500 unidades en menos de 7 años comercializó American Vial como distribuidor autorizado por XCMG para la Argentina, entre palas frontales, minicargadoras, motoniveladoras, retroexcavadoras, topadoras, rodillos compactadores, excavadoras y grúas móviles. La compañía, una empresa de capitales argentinos, que además cuenta con la representación comercial y técnica en Brasil, Uruguay, Chile y Perú, fue fundada hace seis años y ha conformado una red de asistencia posventa que alcanza a todo el territorio nacional con una veintena de locales, desde donde igualmente comercializa equipos nuevos y usados porque “nuestra forma de financiar las operaciones implica que muchas veces aceptemos máquinas usadas como parte de pago, pues queremos ser la mejor alternativa para la adquisición de una máquina vial, ya sea por la relación calidad/precio, la seriedad en la entrega de las unidades, el servicio posventa y también, la forma de pago”, explicó Manuel García, titular de American Vial. En la última Bauma, la mayor exposición sectorial del mundo que se realiza en Alemania cada tres años, XCMG distinguió a American Vial como distribuidor Top Ten a nivel internacional y hoy, para el empresario, las expectativas puestas en su negocio continúan siendo alentadoras: sigue equipándose y además acaba de ampliar sus instalaciones en el kilómetro 28 de la Panamericana, un nuevo local con taller y mecánicos propios que ya está colmado de “máquinas nuevas junto a un stock de equipos usados y recursos humanos de excelencia, siempre dispuestos a brindar soluciones a los clientes”, dice García. -¿También alquila equipos? -Sí. Pero vale aclarar que para el alquiler disponemos solamente de máquinas nuevas, mientras que los equipos usados son puestos a nuevo (el overhaul incluye transmisión y motor nuevos) y salen a la venta como usados, con garantía de American Vial.

MANUEL GARCÍA, TITULAR DE AMERICAN VIAL JUNTO A LA PALA CARGADORA LW188 EN LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA FIRMA.

-¿Es importante el negocio de equipos XCMG usados? -Ciertamente, después un tiempo, hoy existe un mercado de usados XCMG muy interesante, considerando que en los últimos años estamos vendiendo un promedio anual de 250 máquinas nuevas y que hasta tenemos clientes que en el año puede que renueven su flota dos y hasta tres veces, volcando al mercado del usado una cantidad de equipos similar al consumo de 0 kilómetro. -Con esos números, ¿usted está diciendo que el mercado está bien? -No. Podría estar mejor... La verdad es que si hoy la demanda nos acompañara, estaríamos triplicando las operaciones. -¿Por dónde crecería su negocio? -En principio, hoy nosotros tenemos nuestra oferta concentrada en las principales líneas de productos XCMG, así es que podríamos crecer hasta incorporar toda la gama de equipos que fabrica este gigante asiático. Por ejemplo, en grúas solo hemos vendido alrededor de 40 unidades. Por otro lado, creceríamos a partir de la normalización de la actividad económica en general y la obra pública en particular, en

la que dicho sea de paso, confío su pronta recuperación. -Ello generaría una fuerte demanda sobre el mercado de las máquinas... -Sí. Pero no obstante, aunque tenemos la suficiente capacidad para enfrentar una explosión de la demanda, nuestra expectativa es más cauta y preferimos el crecimiento gradual. -¿Qué quiere decir? -Como muchos ya comprobaron, nunca pretendimos vender un gran volumen en poco tiempo para después desaparecer, dejando a los clientes sin atención de posventa. Es decir, nos hemos constituido como distribuidores y por lo tanto también nos hicimos cargo del servicio y los repuestos. Ese es el compromiso asumido con XCMG, con los distribuidores del interior del país y especialmente con los clientes; para honrar ese compromiso, es mejor crecer gradualmente.

-Usted es muy joven, ¿qué le gustaría ser cuando sea grande? -(Risas) Yo no estoy “de paso” en este negocio. Me gustan las máquinas, me gusta vender y dar soluciones, dejando conforme a los clientes. Cuando inicié esta compañía en 2010 junto a Juan Carlos Ioanu, el otro socio de la empresa, deseaba tener mi propio local en la Panamericana y lo logré. También, quiero desarrollar una fábrica de minicargadoras en la Argentina. En fin, todavía tengo ese proyecto y en algún momento se va a concretar.

-¿Hizo una estimación sobre sus posibilidades de crecimiento? -Todas nuestras ganancias se reinvierten en la empresa. Así es que cuantas más ventas hacemos, más stock disponible tenemos. Así, el aumento de las ventas genera nues-

-¿Será realmente posible? -Si pensamos en desarrollar una industria nacional sustentable, hoy no es posible. Por otro lado, es muy caro producir en el país y además, en este presente, ¿quién puede competir con la industria china?

DYNAPAC | TERMINADORA F121C

Velocidad para pavimentar Al oeste de la ciudad de Buenos Aires, en el partido comenzó la pavimentación de casi medio centenar de cuadras. En una parte de los trabajos en que participa la empresa Construmex, que tras las tareas de demolición y movimiento de suelos hechos con una excavadora 320D de Caterpillar, dispone en su flota de una terminadora sobre orugas F121C de Dynapac para la nueva capa de asfalto. Si bien hace un tiempo que la fábrica reemplazó este modelo por nuevos diseños,

más automatizados y en tanto que Dynapac ahora es operada por Atlas Copco pero igualmente representada en nuestro país por Repas S.A., la F121C de Construmex ya fue probada con éxito en Morón, cuando en 2012 participó de la construcción de 104.400 metros cuadrados (unas 180 cuadras). La máquina está categorizada en las 18,2 toneladas operativas, trabaja con un motor Deutz de 163 HP (Tier3), ofrece un ancho estándar de 2 metros extensible hasta

tra mayor oferta, tanto en equipos como en atención al cliente, obligándonos a planificar ese crecimiento. En síntesis, creciendo gradualmente al 20 por ciento anual, en cinco años habremos duplicado nuestras ventas y por ello hoy ya nos estamos preparando y construimos la nueva sede en Panamericana, entre otras inversiones en curso.

9 metros y como particularidad, este equipo sobre orugas es igualmente apropiado para colocar capas de material bituminoso mixto, hormigón laminado, colado o pobre, balasto de vía y mezclas de mineral no combinadas sobre los subsuelos de pavimentación. Junto a esta versatilidad, otra característica que la distingue es que puede pavimentar a una velocidad de 23 metros por minuto, un ritmo muy razonable para terminar a tiempo el compromiso asumido.


56

MAQUINARIAS

MAYSSA | CASE IH Y CASE CE

AVANCE DE OBRA | HMK 102B

La oferta se amplió hacia el norte

Rentabilidad con un equipo robusto y rápido

LA NUEVA DISTRIBUIDORA CASE SE LOCALIZA EN LAS AFUERAS DE LA CIUDAD DE SALTA

Mayssa (Maquinarias y Servicios del Norte S.A.), ubicada en el kilómetro 1593 de la ruta nacional Nº 9, en la autopista de entrada a la ciudad de Salta, es el nuevo integrante de la red distribuidores Case IH y Case CE para el noroeste del país (NOA), siendo además el primero en comercializar ambas líneas de productos. La compañía ya ofrecía equipos para el campo y productos de agricultura de precisión Case IH en las provincias de Salta y Jujuy. Ahora, según aclaró el gerente de Ventas de Case Construction y Asesor Externo en Mayssa, Alberto Fioravanti, además de disponer de repuestos originales para todas las máquinas, el abanico de productos de construcción Case se amplió con excavadoras, cargadoras frontales, retroexcavadoras, motoniveladoras, minicargadoras, tractores de orugas, rodillos compactadores y miniexcavadoras para distribuir en Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Mayssa cuenta con más de 13.500 metros cuadrados en instalaciones, oficinas administrativas, salones de exposición, espacios de atención al público, salas de capacitación, talleres, depósitos de repuestos, playa para equipos nuevos y usados, lavadero, rampa y estacionamiento para clientes. También “contamos con personal altamente capacitado y con una flota de vehículos para cubrir las necesidades de nuestros clientes en cuanto a repuestos y servicios; con atención en campo, taller móvil, carretón propio para traslado de máquinas y vehículo para entrega de repuestos a domicilio”, dijo Roberto de Abaffy, gerente General del Mayssa, respecto de la atención posventa. Por su lado, Mario Rizzi, gerente Comercial de Case Construction para el Mercosur, se mostró conforme, pues “con la incorporación de Mayssa ampliamos la red cubriendo todo el norte del país con un equipo de ventas de excelencia”. Mientras que Eduardo Améndola, responsable de Marketing de Case IH para la Argentina y América Latina, agregó: “Frente a una creciente demanda de

la región, abrimos este concesionario para estar más cerca de nuestros clientes”. RECUPERAR LA DEMANDA Según explicó Fioravanti, “la marca Case tiene una larga trayectoria en el mercado de la construcción, en nuestro país ha cobrado protagonismo en los últimos años y sabíamos que en el NOA no estaba representada”. Así es que “asumimos el desafío a partir de la posibilidad de obtener la distribución y comercialización de las dos unidades de negocios, Agrícola y Construcción, lo que permite incrementar la base de potenciales clientes y negocios”. -En el NOA, ¿cómo ha sido el comportamiento de la construcción y la minería en los últimos meses? -La minería en la zona tiene un enorme potencial y los proyectos con estudios de factibilidad son muy importantes. Sin embargo, en línea con lo que ha sucedido en la Argentina en los últimos años, la falta de inversiones ha demorado el avance y desarrollo de los mismos. El litio representa hoy en día la mayor oportunidad de desarrollo del sector dada la alta demanda mundial; creemos que será el precursor de la reactivación del sector en el corto plazo. En cuanto a la construcción, la situación es similar a lo que sucede en el resto del país: la revisión de la obra pública ha generado la parálisis del sector y consecuentemente la caída abrupta de la demanda. -¿Qué área de negocios espera que prontamente se reactive y sobre qué tipo de maquinaria podría traccionar? -En nuestra zona, la reactivación del sector de la construcción depende, en gran medida, de la puesta en marcha del plan Belgrano. Si el Gobierno logra las inversiones necesarias tendremos una rápida recuperación de la demanda de equipos de movimiento de suelo en general y nosotros estamos listos para satisfacer parte de la misma.

Con un presupuesto previsto de algo más de 100 millones de pesos para la extensión del Metrobús Norte sobre Plaza Italia, la demolición y limpieza de las antiguas veredas de esa zona porteña fueron rápidamente ejecutadas con la participación de una pala-retro HMK. El equipo, de origen turco, es distribuido en nuestro país por Grúas San Blas. De acuerdo con el plan de obras del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, estas ejecuciones, que se articulan con el denominado Centro Trasbordo Pacífico, abarcarán 1100 metros de extensión y buscan mejorar un área clave sobre la avenida Santa Fe, con la construcción de cuatro carriles centrales exclusivos -dos en cada sentido- para 22 líneas de colectivos, mientras que para el resto del tránsito habrá seis carriles, tres por sentido de circulación. En Pacífico, el metrobús tendrá conexión con la línea D del subte y los ferrocarriles Mitre y San Martín. El proyecto en conjunto tendrá un costo superior a los 450 millones de pesos y tiene plazo de ejecución hasta fin de año. DESDE TURQUÍA En líneas generales, la máquina que operó sobre Plaza Italia presenta una estética y confort de primera clase, está desarrollada sobre una plataforma y diseño modernos, provista de componentes de marcas de nivel mundial y es respetuosa de las medidas necesarias de seguridad industrial y ofrece facilidades de acceso al servicio. Con la marca HMK, esta pala-retro es uno de los últimos modelos que lanzó al mercado internacional la marca, se identifica con la nomenclatura 102B, está clasificada con un peso operativo de 9,1 toneladas y a la Argentina llega equipada con un motor diésel John Deere de 4 cilindros y 100 caballos. Esta cargadora-retroexcavadora presenta un sistema de tracción 4x4, con una transmisión (Turner) Powershift para servicio pesado y 6 velocidades, una configuración que otorga una mayor armonía -a mayor escalonamiento, mejor ajuste a la condiciones de conducción- y menor esfuerzo para el motor, mejora las prestaciones en pendientes con respecto a las transmisiones de 4 y 5 velo-

cidades y ofrece una mayor velocidad en carretera; mientras, posibilita realizar trabajos de carga en 1ª, 2ª y 3ª velocidad. Al frente presenta una cinemática tipo Z de excelente paralelismo y gran fuerza de arranque (7030 kg) con capacidad para elevar 3307 kilos a máxima altura. En cuanto a su estructura, una característica distintiva de esta máquina está en sus aceros, que en la conformación de sus brazos aparece con placas más gruesas y resistentes y placas de desgaste en baldes hechos en material antidesgaste y abrasión tipo Hardox. También, el cuidado en su diseño puede apreciarse con una punta de balancín más ancha y bujes sellados con O'Ring. En tanto que el eje (ZF) delantero tiene un diseño y proporción similar al eje que se emplea en excavadoras de la clase de 12 toneladas. Igualmente, se ha colocado una cabina montada sobre gomas, que cumple con las normas ROPS/FOPS. En su interior presenta consolas y monitores (frontal y lateral) muy completos. El volante es ajustable (en altura), igual que el asiento, mientras que con una sola mano se se pueden operar todos los movimientos de pala mediante un joystick multifunción. Entre tantas ventajas operativas, esta máquina ofrece un sistema de volteo automático (RTD), que hace que la pala vuelva a la posición paralela al suelo de forma automática y un doble pedal de freno, asistidos hidráulicamente, ergonómicos y fáciles de unir y separar. También, para mejorar la tracción y evitar el patinaje y con ello la pérdida de prestaciones y el desgaste de neumáticos, tiene la posibilidad de bloqueo de diferencial en eje trasero. Asimismo, el diferencial de patinamiento limitado reduce los ciclos de trabajo. Otra cuestión de importancia es que esta pala-retro está equipada con un acumulador extra en el sistema de frenos, que permite frenadas con máxima eficiencia incluso con el motor parado. Vale aclarar que es una empresa familiar fundada en 1978. Hoy su línea de productos comprende 22 tipos de máquinas que pueden ser utilizadas en una enorme variedad de aplicaciones como cargar, excavar, remover, triturar, manipular materiales, demoler y nivelar. El rango de productos consiste en 3 modelos de retrocargadoras, 2 modelos de excavadoras sobre ruedas, 5 modelos de excavadoras sobre orugas y 6 excavadoras para distintas aplicaciones especiales. Además, recientemente ha incorporado a su amplio abanico de productos las motoniveladoras, con seis modelos diferentes, tras la adquisición de una fábrica de Mitsubishi ubicada en Tailandia.


EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

TRACKMAR | TECNOLOGÍA

MERCEDES-BENZ | ATEGO 1729/48

Novedosa aplicación para el mercado de máquinas

Anticipando el nuevo modelo

La Argentina sigue siendo punta de lanza en el uso de la tecnología, hoy con la empresa TrackMar S.A. lanzando la primera aplicación mobile para el mercado de equipos. Al entrevistar a su Gerente Comercial de Repuestos y Accesorios, Juan Carlos Goldin, nos cuenta los motivos por los cuales comenzaron este proyecto. “Queremos estar cada vez más cerca de nuestro cliente y en este caso a solo un click”, ya que la aplicación cuenta con un botón de ayuda, que al pulsarlo le avisa a la sucursal del cliente que se comunique con él. “Cambiamos el estilo de comunicación, en lugar de esperar que el cliente nos llame, nosotros lo llamamos a él cuando lo necesita”. Dentro de las problemáticas que se buscaron solucionar o agilizar a través de esta aplicación fueron: Poder sacar una foto a un repuesto del cual se desconoce su codificación o a la máquina en la cual se utiliza, para facilitar que la empresa pueda brindar un asesoramiento más adecuado Difundir las “promos” y descuentos de una manera no invasiva Realizar pedidos o consultas directamente desde el celular “Consideramos que el celular se ha transformado en la primera herramienta de negocios que acompaña al cliente las 24 horas del día, por lo cual desde TrackMar queríamos estar presentes con una app mobile que permita no solo poder conocer sobre los productos y servicios, sino también solicitar ayuda instantánea con solo apretar un botón”. A un mes de su lanzamiento, los resultados son impactantes… Ciento cincuenta clientes ya descargaron la aplicación y la utilizan diariamente, realizando pedidos y consultas a través de la misma. Una de las funcionalidades más usadas es la posibilidad de adjuntar una foto al texto en

57

EL INTERIOR DE LA NUEVA UNIDAD DE LA MARCA ALEMANA

los casos que se trate de piezas de difícil o dudosa identificación. Desde TrackMar sienten que el vínculo con los clientes se ha fortalecido y han recibido muy buenos comentarios de los que ya la están utilizando. Al ser una aplicación autoadministrable, permite en solo muy pocos minutos actualizar los contenidos, lo cual hace que se renueven permanentemente. Goldin considera que el uso de las nuevas tecnologías, si bien no eran habituales en este rubro, han comenzado a tener más protagonismo, “Queríamos que TrackMar fuera pionero en facilitar el contacto con el cliente utilizando la tecnología como solución”, remarca. En la aplicación se podrán encontrar novedades sobre repuestos, accesorios y máquinas. Además de las últimas ofertas y noticias sobre las nuevas líneas. Al loguearse por primera vez el cliente selecciona la sucursal más cercana, lo cual permite al enviar pedidos, consultas o ayuda instantánea, que las respuestas sean locales y se pueda confirmar en cuestión de minutos el stock disponible. Cabe aclarar que la aplicación está disponible para smartphones con sistemas operativos Android e IOS.

Con motivo del lanzamiento del nuevo Mercedes-Benz Atego 1729/48, el mes pasado se llevó a cabo en el Training Center de la marca de la estrella -ubicado en la localidad bonaerense de Tortuguitas- una jornada de capacitación para el conocimiento de este nuevo producto. Entre las novedades del camión se destaca la caja de velocidades automática Allison serie 3000 P equipada con toma de fuerza, por lo cual, personal de Allison Argentina también estuvo presente, para explicar las particularidades de esa caja. Entre otras particularidades, el nuevo modelo cuenta con un eje trasero de una velocidad, escape vertical detrás de cabina y bastidor recto. Vale aclarar que el tren de fuerza se completa con el reconocido motor MB OM-926, capaz de erogar una potencia de 286 CV y un torque de 1120 Nm. Durante la jornada se trataron asimismo temas diversos como la descripción de la línea de productos, los distintos principios de operación de la trasmisión, componentes internos y funcionamiento mecánico, componentes electrónicos y funcionamiento eléctrico, análisis de fallas, herramientas y software de diagnóstico, mantenimiento preventivo, operación

del vehículo con transmisión automática y literatura y manuales de partes. PARTICIPANTES Además del personal de Mercedes-Benz y Allison Argentina, participaron los concesionarios de la Red Oficial de Mercedes-Benz Argentina e integrantes de distintas empresas carroceras que operan con este tipo de unidades; siempre bajo el objetivo de asegurar la más alta calidad a lo largo de toda la vida útil del vehículo, no solo por sus características técnicas idóneas para el segmento, sino también considerando el proceso de carrozado, la interacción entre carrocería y chasis y el servicio de posventa. El Atego 1729/48 forma parte de la nueva línea de camiones Mercedes-Benz Euro V. La tecnología BlueTec 5 de los camiones que vende la firma satisface las exigencias de la normativa Euro 5 con motores más potentes, cuidadosos del medio ambiente y con una reducción de hasta un 6% del consumo de combustible. Además, traen -como es habitual en la marca- un equipamiento con máximo confort, gran variedad de funciones y excelente desempeño para el transportista argentino.


58

ACTUALIDAD RENTAL

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

EQUIPOS | AMPLIANDO LA FLOTA

RENTALPROTAGONISTAS

Estabilidad máxima Para lograr la máxima estabilidad y mejor maniobrabilidad, se ha creado el manipulador telescópico Haulotte HTL4017. Este equipo de elevación de carga ofrece flexibilidad, progresividad y precisión en las operaciones. Además, suma a toda su tecnología de a bordo, la potencia del motor diésel y toda la polivalencia de su gran variedad de accesorios. Su ergonomía general refuerza la visibilidad y simplifica el mantenimiento. Entre las características más destacadas se pueden mencionar que el HTL4017 presenta un alcance de 17 metros y una capacidad que supera los 2500 kg. En cuanto a aspectos generales, este modelo cuenta con estabilizadores hidráulicos y un corrector de nivel que le permiten ser uno de los equipos más seguros del mercado. Para finalizar, el HTL4017 tiene un peso total de 12.320 kg.

Plataforma de elevación La plataforma de elevación tijera eléctrica Sinoboom GTJZ 1212 está en el mercado argentino. Este equipo alcanza una altura de trabajo de 13,60 metros y una capacidad de carga superior a los 300 kg. El radio de giro exterior de los neumáticos es de 2,35 m y el radio de giro interior es de 0 m. La capacidad máxima de carga llega a los 320 kg, la plataforma extendida puede cargar 120 kg. Presenta una tecnología de avanzada, ya que cuenta con un sistema de control Adpot DeltaTech y técnica de autodiagnóstico de fallas, con la opción de transductor anticolisión. La GTJZ 1212 está equipada con interruptor horizontal y sensor de peso, lo que garantiza la seguridad de los equipos y los operadores. Finalmente, es importante destacar el fácil mantenimiento, gracias a sus puertas giratorias dobles y el ahorro de energía y protección del medio ambiente, ya que produce poco ruido y ninguna contaminación.

¿Cómo ve el mercado de alquiler en la Argentina? Lo vemos muy bien, somos muy optimistas. Creemos que el alquiler es un formato que aplica para necesidades puntuales y/o absorver picos de trabajo, evitando afrontar una inversión total. También, en algunos casos, nuestros clientes utilizan este formato por un condicionamiento estratégico referido a sus activos fijos. Nuestra intención en Axion es brindar una solución integral, no solamente el equipo (ya sea para vender y/o alquilar), sino también el montaje, el servicio técnico, repuestos originales y capacitación. ¿Por qué cree que es conveniente alquilar en determinadas situaciones? Muchos de nuestros clientes se han encontrado con una actividad mayor a su capacidad instalada, lo cual exige una fuerte inversión en capital de trabajo. Para no inmovilizar capital en inversiones, prefieren optar por alquilar el camión con hidrogrúa. En otras situaciones, nuestros clientes acceden a trabajos especiales que requieren equipos para un plazo determinado, permitiendo la opción de rental disponer del camión con hidrogrúa sin necesidad de una inversión total. Entendemos que la conveniencia depende de la situación, tanto la venta como el alquiler cubren distintas necesidades. En Axion asumimos las necesidades de nuestros clientes con respnsabilidad, brindando una solución integral. Estando bien cerca de nuestros clientes a través de los centros de servicio, garantizamos la operatividad de los equipos los 365 días del año y aseguramos mayor productividad. ¿Qué sucede con los servicios? Nosotros en nuestros centros de servicio disponemos de técnicos especializados que garantizan una respuesta inmediata a cualquier necesidad del cliente, ya sea para un mantenimiento preventivo o un servicio técnico. Disponemos también de un stock de repuestos originales en forma permanente. ¿Qué equipos son los que tienen mayor movimiento en su flota? ¿Por qué? Nos acomodamos de acuerdo a la necesidad del cliente. Creemos que el concepto de alquiler está orientado a las diversas líneas de nuestros productos. Tenemos en alquiler modelos de las líneas livianas, medianas y pesadas. Nuestros equipos están integrados con vehículos para distintos usos, por ejemplo, urbano, general y off road. Los acondicionamos de acuerdo a la necesidad del cliente. ¿Cuáles son los planes para lo que resta del año en la división alquiler de la empresa? Somos muy optimistas. Hay una reactivación en el sector, tenemos un alto nivel de consultas. Nuestros clientes están evaluando qué formato y posibilidad se adecua mejor a sus necesidades. Desde Axion ofrecemos líneas de financiamiento en forma directa o en convenio con bancos.

Obras iluminadas

La torre de iluminación Multiquip LT-12D es una gran opción para los trabajos realizados durante las horas de poca o nula luz natural. Este modelo posee un chasis reforzado y estable para las zonas donde el clima es un aspecto a tener en cuenta. Además, presenta 5 patas retráctiles estabilizadoras (jockey wheels). El enganche y sus cadenas de seguridad permiten que este equipo sea fácil de trasladar entre las obras.

AXION

La torre, fabricada en Estados Unidos, presenta switch individual con protección para cada lámpara, autonomía de luces con tanque estándar 64 horas a 3/4 de carga, generador de 6 KVA, voltaje 120/240, 50 ciclos y regulación +1,5%. Finalmente, la torre de iluminación no presenta carbones (para menor mantenimiento) y tiene un peso total de 700 kg.

Finalmente ¿Alquilan con o sin operario? ¿Por qué? ¿Cuánto influye? En los distintos sectores que operamos, las capacidades necesarias de los operadores pueden variar significativamente, el requisito común es la certificación de calidad internacional de los equipos. Nosotros garantizamos el cumplimiento de las certificaciones de calidad y el cliente dispone del operador.

GUIDO GAVIGLIO, GERENTE DE AXION


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 5 de8 setiembre de agosto de 2016

MÁS DE

100 equipos en alquiler YA!

AGRADECEMOS EL APOYO DE:

EQUIPOS PARA OBRAS Y LOGÍSTICA MÁS DE 100 ALQUILADORES EN UN SOLO LUGAR www.PuntoRental.com /puntorental

#puntorental

0800 345 8855

Hacemos más competitivo el negocio del rental para contratistas y proveedores a través de la innovación tecnológica

59


60

EL CONSTRUCTOR 5 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.