El Constructor 08/08/2016 - N° 5037 Año 115

Page 1

INFRAESTRUCTURA

MAQUINARIAS

COSTO DE OBRAS

Las normativas de AySA para la ejecución de las obras del Plan Nacional de Agua y Saneamiento.

Rediseño con mejores prestaciones: cargadores serie K de Caterpillar en una visita de planta.

Análisis de un modelo de vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.

Pág. 52

Pág. 53

2da. sección

Buenos Aires, 8 de agosto de 2016 | Año 115 - Edición Nº 5037 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-

Megaproyecto para trasladar el Puerto de Buenos Aires a La Plata Una consultora portuaria desarrolló dos proyectos que apuntan a mudar el puerto de Buenos Aires a La Plata y promover desarrollos inmobiliarios y urbanísticos en las tierras vacantes. La propuesta de instalar dos nuevas terminales en los municipios de Ensenada y Berisso para reemplazar las actuales porteñas -cuyas tres concesiones vencen en 2019- mejoraría la navegabilidad, la operación portuaria y logística del transporte, implicarían inversiones privadas por 700 millones de dólares y significaría ingresos para la Provincia entre 1500 y 2000 millones de dólares. A su vez, proponen la urbanización de las tierras y de la zona actualmente ocupada por la villa 31 en Retiro para construir viviendas sociales y complejos comerciales, residenciales y corporativos de alta gama. Idean una amplia zona de parques con estacionamiento subterráneo para 40 mil vehículos, estaciones multimodales, instalaciones deportivas y una terminal internacional de cruceros y ferries. Este proyecto comprendería un área de 200 hectáreas en la que se podría construir 17 millones de metros cuadrados. La Nación captaría ingresos de la venta de los terrenos por 15 a 20 mil millones de dólares y la Ciudad lograría una recaudación importantísima por cobro de ABL e ingresos brutos, además de generar 3000 a 4000 nuevos puestos de trabajo. Pág. 4

Transparencia y buenas prácticas en la obra pública

Destinarán 8284 millones para obras viales en Mendoza

El Licitador: análisis del proyecto de transparencia

El Poder Ejecutivo envió al Congreso el citado proyecto de ley, donde se fija la gratuidad de los pliegos de condiciones, el control de la Sigen y de la AGN y la publicidad de los actos, aunque deja espacio para confidencialidad. Son seis capítulos que van desde el ámbito de aplicación, la publicidad de las licitaciones y adjudicaciones y las incompatibilidades. Pág. 6

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, anunció una inversión de 9600 millones de pesos para infraestructura en la provincia de Mendoza. De ese monto total, 8284 millones de pesos estarán destinados a obras viales en el marco del plan previsto para los próximos cuatro años, así como para agilizar los pagos de emprendimientos detenidos. Pág. 12

Este primer intento es un principio acotado de todo lo que hay que legislar en la materia, es solo una intervención superficial a la que le faltan normas y soluciones de fondo que ataquen definitivamente la viabilidad o posibilidad de concreción de acciones corruptas en la obra pública. Pág. 49


2

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD SABEMOS QUE...

EN CIFRAS VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONÓMICA

Edición de 64 páginas en dos secciones

INDICE

APRUEBAN UN CRÉDITO COMPLEMENTARIO PARA EL PROCREAR

Julio 2016

0,8%

Variacion respecto de junio 2016

$/m : 8.751,25 2

Sup. tipología: 56,34 m

2

Precio total: $

EN ESTA EDICION

493.045,62

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - INDEC Nivel general

Período Indice Variación

Junio s/d 1,0%

El Comité Ejecutivo de Procrear resolvió la aprobación del Crédito Complementario, un nuevo préstamo personal destinado a los titulares de las líneas Construcción y Compra de Terreno + Construcción que no concluyeron la edificación de su vivienda y necesitan asistencia crediticia para lograrlo. “Esto viene en línea con el trabajo que estamos haciendo junto al ministro Rogelio Frigerio desde diciembre en el marco del Plan Nacional de Vivienda y Hábitat, porque queremos darles soluciones a cada familia según su necesidad y situación socioeconómica”, destacó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr. Además manifestó también que el objetivo es brindar asistencia crediticia adicional a aquellos beneficiarios que se encuentran en proceso de construcción, sin poder alcanzar la condición de habitabilidad, que es de 85 por ciento. El Comité Ejecutivo de Procrear está compuesto por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda; la ANSeS (Administración Nacional de la Seguridad Social); la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) y el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. La medida es en respuesta a los pedidos de beneficiarios actualmente en marcha para que puedan terminar con la construcción de sus viviendas. El crédito se deberá gestionar en el Banco Hipotecario, sin necesidad de sorteo, ni sistema de puntaje. El monto máximo que se entregará será de 200 mil pesos, a devolver en un plazo de hasta 15 años, con una tasa de interés anual de 2%, bajo la modalidad UVI. El crédito se podrá solicitar hasta abril de 2017.

Actualidad

4

Licitaciones 34 Clasificados 50 Infraestructura 52 2 COSTOS DE OBRA da

Vivienda unifamiliar económica Nuevo Modelo I a IV

OR STRUCT EL CON agosto de 2016 8 de

OS

COST

Colegios

de Escrib

anos: escrit

I

uras

4.500

3.750

NDA

SEGU

Edificación

ION

SECC

Ventas

junioro febre mesdede delmes arativaadel Comparativ Comp

Indec

CAC

3.000

10.000

May. Mar. 1.500 Ene.

6.000 May.

57500 100000

4.000

Abr.

Feb.

Provincia

de Buenos

Aires

Mar.

45000 60000 32500

4,1% -2,4%

Abr.

2.250

8.000

140000 70000

Construya

20000 20000

Dic. Ago.

Feb. Oct.

Ene. Set.

de Buenos

Mar. Nov.

Abr. Dic.

2.000 Ene.

Feb.

Ciudad

de Buenos

cie

Aires

unid n por

Aires - Superfi

ad

m2

52,09

,2x2,4 y 5,13 placa 9,50x1 uni Durlock fijaciones con tarugo 33,47 RIAS Durlock m mm x 100 ARIOS Y GRIFE uni 4.581,35 4,02 1,4% -0,1% tornillo 8 SANIT m 144,18 uni 229,46 ARTEFACTOS ada 1,50 epoxi uni 657,24 esmalt Tee 3/4" termofusión 14,44 uni Bañera 82 uni inodoro litros Codo 3/4" 80,09 uni 2.290, Asiento de inodoro 16 acceso uni 707,43 Boca de mm a 90º uni 15,04 263,86 Depósito rollo uni 986,23 3 AG largo blanco Codos 50 uni 47,12 142,88 63 Inodoro blanco de pared m uni ELECTRICOS 495,60 Ramal 110x63abierta 10x10x uni 10,82 36,17 ra Lavatorio piso m uni Cinta aislado 4x16 Pileta de 7,07 16,13 x63 Bidet x blanco m uni 373,26 para bidetbaño línea Sintena Codo 110x63 codo jgo 6 2,78 r 28,85 OBRA Grifería bañera DE para m uni 46,20 135,84 Cable unipola r 2.5 Sopapa MANO 6,36 uni h Accesorios mm a 90 mm 52 uni 115,76 ica Cable unipola r 1,5 41 Codo 40 ILERIA 13 6,36 uni 4.041, h económ ALBAÑ uni 2.630, lizado uni 1,58 106,73 Cable unipolaular Canilla plástica tricapa gris uni 15,40 Lluvia bidet h Eternit Oficial especia uni 135,90 98,18 Tanque Caja rectangnal jgo 16,16 22,95 Calefón h litros ra calefón m Oficial albañil uni Caja octogopunto de 750 22,95 170,00 Clavos escuad median cromoDE COCINA 1 m2 uni Medio oficial 583,80 ducha Llave de puntos MADERA x 1 1/2” RIA 133,12 uni 201,11 184,22 te GRIFE Grifería 2 h Y 1/2” de m2 uni Ayudan ble Alfajía AS Llave uni 1.549,33 de pino 103,89 16,93 201,23 ARTEFACTOSacero inoxida blanca h m2 m ELECTRICIST ista ero Entablonado cepillada 307,54 Tomacorriente uni 36,65 14,62 Bacha piletaFerrum c/fregad Ac-Cu m m Oficial electric Pino saligna sin cepillar Jabalina 133,12 04 39,84 electricista Pileta de lavar a h m uni 1.885, 92 Ayudante 36,00 Pino saligna Paraná S Cable 7x1 r 10 de mesad 103,09 49,79 do 25 Grifería h pino m uni 1.433, h encofra CARPINTEROero 65,00 Tirante Cable unipola ón 60x80x 50,90 10,90 medici pino saligna cepillada m EQUIPO uni h Oficial carpint 35,00 Tirante Gabinete 90,70 carpintero 146,43 16,04 inmersión pino 1”x6” toma h de te de r m h uni Ayudante 30,80 Tabla Gabine AS 3,76 Vibrado 98,18 440,34 2”x5” h de 3/4 hormigón m 6”x6” h SANITARIST ista uni Tirantes Tuercas 130,00 Torre de 3,43 r a de maderade 1”x2”x3,05 unión 3/4 h Oficial sanitar m 35,00 Column Sierra circuladobladora 115,76 Cupla de 35,44 sanitarista 551,60 cepillados h c/relevo kg h o 7x50 Ayudante uni 45,00 Listones HIERRO ,30 98,18 Cortadora,mecánica Contactor 185,96 Y h cobre desnud ton 19.774 h PINTORES 16 uni ACERO Alisadora Cable de 15 39,39 130 litros 2x60 negro Nº kg Oficial pintor uni 1.254,6,08 Alambre agnético Hormigonera 400 litros 115,76 Llave térmica 36,53 pintor h tor termom kg Ayudante m Acero 24002 1/2 Hormigonera 4,43 Interrup de 20 amperes 115,76 TAS 11,64 4,00 da h m TECHIS uni h ALQUILER Clavos de o 0,37 Disyuntor zada ondula do 3/4 26,15 70,00 EQUIPOS uni Oficial zinguera uni m2 Chapa galvani 115,76 2,17 Caño corruga y lámparas o 39,45 h de 6 mm 500,00 alquilad uni mparas io Oficial techist uni h Hierros 115,76 Portalá 39,75 Andam 90,08 h 340,00 propio m EQUIPO uni h Tornillo Morseto Andamio ión jabalina 4,2 mm 400,00 TOR Oficial chofer ista Nº 27 h 133,12 Hierros Tapa inspecc Pala frontal 97,75 TRUC r para 12,30 h 950,00 galvanizada l volcado CONS Oficial maquin ON EN SECO uni térmica policarbonato h 2016 108,00 Chapa EL de Caja Camión 41,09 RUCCI en h 600,00 l de agosto ctadora CONST h or PINTURA muros Pipeta 180 mm 38,47 8 Compa a 241,76 38 700,00 l or Oficial montad uni mm aislado h Imprimación caño de montad 26,72 Motonivelador 6,83 HG de 38 l para pilar Ayudante r 8 m3/h uni Látex acrílico r Caño de rmente Regado D7 12,36 IALES y exterio 490,75 m MATER Látex exterio 43 interior m3 Topadora plástico 25 mm anclaje 674,95 uni 1.750, ILERIA Enduido m3 Gancho semipesado de NTRATOS 877,56 ALBAÑ 246,69 NIO uni SUBCO 3.000,00 PVC 1.141,23 uni ,10 m Black ALUMI fina gl Caño m3 1,20x1 A Arena de 140,45 537,60 uni 40 m Black ad 70 m2 ZA Ventana CARPINTERI m3 52,77 89 Arena gruesa LIMPIE de obra hasta de 060x0, de segurid ción 315,00 uni Ventana uni 1.535, Cerradura intercomunica m3 236,02 Limp. final A Piedra partidaladrillo 55,12 2,29 uni ura l de GAS NTERI 19 mm e Cerrad o kg 51,28 00 CARPI 25,68 Cascot bloque 2,66 e de m onado cocina m Válvula 13 mm m2 1.900, 96 SANITARIOS kg 64,53 ción Puerta de de madera abatibl Suelo selecci 32,43 bloqueo 1/2 caño PVC 17,92 m m ica ión Válvula Adhesivo polipropileno termofu 3 uni 2.243, 07 kg 25,28 p/gas Protecc ión incluida Cal hidráulcomún en bolsa 16,87 18,99 uni 1.945, m 13 mm 3/4x4 mm Hidro a colocac Caño epoxi gas 3/4 ,90m PILLAR Caño uni kg 33,47 ventan 2,05x0 Cemento 29,86 caño al uni m K DE CATER Caño para 4 Unifusión sión 42,21 SERIE194,79 40 Puerta princip es de madera 3/ Hidrófugo 38,37 termofu uni uni 5,5mm ES m2 interior Codo de de ADOR Tee 3/4” uni 1.313, 519,86 Puertas | CARG Pastina acero 15x15 82,82 D PVC Ø38 10,54 uni kg Tee 3/4 3/4 RICIDA de TA PLAN Caño de kg 4,13 Ø50 DEMalla ELECT m3 ía 1x 6 102,27 PVC 24,02 uni uni VISITA telefon Tee red de gas 4 bar Caño de Flex Ø13 kg Top gris Boca de Q158 00 39,35 16,56 uni 3 Quartz cartel y Regulador p/gas 3/4 ón glo 4.600, Conexión kg 56,52 OTROS oficina, Sika Floor para hormig 39,35 79,53 SECO m2 kg galpón, Manguitos l Filastica ON EN ,40 Cerco, 18,68 sión rios Plastificante hormigón Antisol 87,68 RUCCI paso m 1,20x2 122,56 termofu uni s proviso de CONST ón Llave de m2 12,5 mm servicio 16,62 Curador 17,45 paso esférica de hormig m 46,65 uni Placa Durlock Llave de m 0,33 e Desmoldante 82 te 69 mm mm 17,45 15x15 uni uni 20x20 Montan rio). Plomo Calafat de bronce f. 70 mil 7.105, 05 Cerámico rejilla 20x20 215,48 co en contra kg Solera sup./in Durlock bronce Marco y mil 8.829, indicación para Zócalo cerámi 8x18x33 rejilla de 6,34 576,31 uni Tornillos hueco Marco y m2 pesos (salvo Ladrillo 33 60x60 702,07 14,72 uni ados en 12x18x Tapa FF estaño 33% m2 expres Ladrillos 15 o están ura 39,39 y Soldad m2 en IVA Fieltro asfáltic ,63 latón Ø50 s no incluy no negro Sifón de mil 15.229 Polietile de vidrio Los valore 26,89 33 m2 de 2016. 18x19x Panel lana julio co de cerámi al mes Ladrillo de madera indicativos Tratamiento Precios

% 1,41% -0,

In

2,1% 2,2%

2,8% 0,8%

: disc sumos

Ciudad

riminac

53

S

INARIA MAQU

o para Rediseñ nes prestacio mejores

Cargadores serie K de Caterpillar

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - CAC

Período Indice Variación

Junio 154,4 0,8% INDICE DE ACTIVIDAD - INDEC Indicadores de coyuntura

Mes

Indice

Junio

Variación anual

s/d

-19,6%

DESPACHOS DE CEMENTO 1100000

1000000

900000

893.397

889.421

862.802

800000

700000

862.545

808.340 763.853

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Fuente: AFCP Evolución en toneladas

EDIFICACIÓN

700000

636.655

523.028

571.725

598.381

623.263

505.184

500000

400000 Ene.

Feb.

EL COSTO DE LAS OFICINAS SUBIÓ UNO POR CIENTO

El miércoles 24 y el jueves 25 del corriente tendrá lugar el 8º Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias (Expo Real State Argentina 2016) en el Hilton Hotel de la ciudad de Buenos Aires. Entre los temas a tratar se pueden mencionar análisis del impacto de las variables macro sobre el sector inmobiliario y de la construcción; el blanqueo: cuánto realmente irá a bienes raíces; el regreso de la inversión extranjera en activos inmobiliarios: cuándo se verá y qué consecuencias traerá; el advenimiento del crédito hipotecario: perspectivas realistas; nuevos segmentos de mercado: la clase media y los jóvenes con capacidad de compra de su primera vivienda; cuales son los emprendimientos exitosos y rentables en el mercado actual; la toma de decisiones críticas para las obras en marcha y oportunidades en el exterior. Asimismo, habrá una exposición con más de 150 stands comerciales y más de 500 propuestas de inversión.

En el mes de junio, el costo de construcción y equipamiento de interiores de oficinas corporativas presentó una suba promedio en pesos de 1,1% con respecto a mayo. De acuerdo con el Índice Contract, las tres categorías de oficinas presentaron valores estables. La Estándar Básico reflejó el mayor aumento, con 1,3%, mientras que la Estándar Superior y la Alta Gama presentaron alzas de 1,1 y 0,8% respectivamente. Para las tres categorías de oficinas, el rubro que mayor incremento presentó fue mobiliario a medida. Asimismo, por efecto de la depreciación de la moneda local, el Índice Contract en dólares reveló un baja promedio de las tres categorías de 3,7 por ciento. El índice, elaborado por Contract Workplaces, mide la evolución del costo por metro cuadrado de la construcción y equipamiento de interiores de oficinas corporativas. Este indicador es calculado en base a tres categorías de oficinas citadas, clasificadas según la calidad en sus terminaciones.

EN NOVIEMBRE HABRÁ UN CONGRESO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA

800000

600000

TENDRÁ LUGAR UN CONGRESO INMOBILIARIO

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Superficie en m2 a construir en 42 municipios representativos según Indec

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.Demoliciones por voladura A Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 3362 páginas. Cuadros, gráficos, eesquemas, etc. FFormato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

La Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG), en acción conjunta con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL) y la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, (UTN-FRSF) invitan a participar del XXIII Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, que se realizará entre el 9 y el 11 de noviembre en la ciudad de Santa Fe, en el paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750). El encuentro estará dirigido a profesionales, docentes e investigadores, estudiantes universitarios, organismos sociales y privados, empresas y proveedores de servicios y productos vinculadas al desarrollo de estudios, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de obras en las cuales la Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica adquiere un rol de preponderante. Los interesados en participar podrán hacerlo en calidad de asistentes, autores de trabajo, auspiciantes o adherentes. Contactos: camsig2016@gmail.com; Tel. 0342-460-2390.

Manual de RCD y Aridos Reciclados Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 1.400.-

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

Hipóli Hipólito lito Yri Yrigoyen igo goy 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires T l f (01 11) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com Telefax: (011) EDITORES

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoeditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.269.496 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada Miembro de APTA Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869 * Las colaboraciones firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión del periódico, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 800.-

Precio: $ 1.400.-

Manual de cribado M y clasificación

Manual de áridos

Agotado!

la serie K SERIE K ruedas de y el LA res sobre (924K, 930K ial es que Los cargado cia sustanc ando Finning llar como el costo La diferen adonde está present por Caterpi levantar un metro. de aplica mejor ante, pues tie- son consideradas o, y a los nuevo modelo a ser capaces el mode import r, del as”, pese , por ejempl do as, según ción es muy stible inferio y pequeñ s de s de aceites servicio conoci 9 tonelad de produc o de combu ció Ayerza s de entre 7 y con cuchara r hace análisi Cliente nuestro un consum ciento”, senten equiparse que ello o con el Caterpi- responsables de estamo de ne 22 por más, pueden pues para evitar cia que uidor de o de Servici su amentos esta orden del la diferen programa de como distrib las puertas de como Acuerd to) y de los depart Remoto de dimensiones, en su rendimiento, de “Tanta es s un Finning, abrió a sus hora confió: ó cliente ina, nimien por amente tamaño Manejo los el convoc Argent (mante tos y máquinas ofreciendo a de 14,5 litros ramos negativ incrementado bajo par m llar en la Aires, donde productos Finanzas, Repues por equipos y cia tienen garantizado e más, le reinteg Buenos junto a un tar nuevos litro nas os y asisten s consumo fin, tanto sede en , las c GC y la consum hidráulicas, por cada la fábrica Flota. En como por servici para presenexcavadora 320 bas cliente ó s s unidad dólar la sirde si cliente la os de la s illar nidad Según inform do a nuestro que y ejemplo 50 centav neumáticos par F. La oportu es mejo- Caterp , hemos mostra les reafirmamos como por ria de al cliente das es sobre de la serie recient técnica ellos”. illar y consumo”. gerente de Indust se frontal lmente diseña y está r junto a pala retro para conocer las de cargadoras extra de de Caterp , el 320 GC n la fuerza sido origina para trabaja presentó una exigencia Por lo demás que la nueva la serie K vió tambié l (en la está lista se yó e tiene un trabajos de alta dos en todo e cidas en en genera pue- Finning to de las Finning conclu novedades d: “Aunqu m ras introdu construcción tes Entre las entra en el segmen 320, realiza con buenos resulta ros para por su agilida “los visitan es que estas de que GC. “Nosot frontales distingue que la versión que esta novedad ahora n nue técnicos s, para que excavadora el modelo 320 una máquina más chico ad. Así es un adas e incluye as, la foto) y ademá los representantes envió esen 320 balde con mayor velocids se presenta a con 20 tonelad fábrica sido rediseñ y más confort en trándonos ción, la quiedudas dan hablar máquina que la os concen iones alta produc s, el balde ciclos dora -que ademáo- es ideal para evacuar de y veníam prestac más tipo n de evento cada cúbico pero s diseña as excava de venta reducid les a bajo costo”. para este ellos quiene , gerente similar balde de 1,4 metrosmercado, mientr pecialmente genera a precio del porque son Ayerza n tareas con un más grande GC es una máquinde nes realiza puntuales, s”, explicó Xavier 320 en su tipo balde estos equipo del dealer local. que “los que el nuevo modelo pero con un ria corto, n sostuvo de Indust vo tambié r al personal que de tren de rodaje y El ejecuti conoce orio laborat pudieron clientes lla nuestro y desarro atiende

Empresas, rental y novedades

Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA ANTONIO DURÁN LÓPEZ LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, coos, etc eetc. tc. c. Formato: 175 x 245 mm. Form

Precio: Pre P rec $ 1.400.-

Nuevo!

A Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL D 4490 Páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, eesquemas, etc.

Precio: $ 1.400.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

susc

Costo de un edificio tipo

tores rip

to 1d0esc% uen


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

3


4

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

PROYECTO PORTUARIO | U$S 15 MIL MIILLONES POR LA VENTA DE LOS TERRENOS

Traslado del puerto porteño a La Plata y reurbanización de la zona

D

ado que en 2019 se vencen los contratos con los actuales operadores del Puerto Nuevo de Buenos Aires (Terminales Río de la Plata, APM Terminals y Bactssa), comienzan a escucharse debates y proyectos sobre el rumbo a tomar a partir de entonces. Los tires y aflojes entre la Ciudad y la Nación por el manejo de esta caja implican también la necesidad de encarar una política que resuelva la gestión logística que esta actividad demanda y el potencial crecimiento que podría alcanzar de incrementarse las exportaciones e importaciones futuras. Una de las propuestas que circuló durante el Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura realizado en junio fue elaborada por la firma Constellation Consultores, dedicados al asesoramiento de terminales y negocios portuarios. Su presidente, Ricardo Alessandrelli, contó a El Constructor su alcance, los beneficios y el impacto que tendría su implementación: “Le proponemos al Estado nacional que saque la actividad portuaria que hoy destroza todas las calles de la Ciudad de Buenos Aires debido a los camiones que van y vienen. Además, el puerto está apretado por la Ciudad y no hay una terminal de pasajeros propia”. En cambio, si la actividad se pasa a La Plata, “el canal de acceso es mejor, los barcos para llegar allí tienen muchísimas menos horas de navegación porque descuentan casi un día entre ida y vuelta para llegar a Buenos Aires y significaría 150 mil dólares menos de costo (diario) entre remolques, practica que y peaje del canal”. Asimismo, los terrenos que “quedarían libres implican casi 200 hectáreas” donde se pueden “construir hasta 17 millones de metros cuadrados de todo tipo de proyecto urbanístico, que le dejarían a la Ciudad un ABL importantísimo por mes” y la Nación podría “recibir entre 15 y 20 mil millones de dólares” por el remate de los terrenos, además de las inversiones que a futuro implicarían las obras civiles a edificar. Se generarían entre 3000 a 4000 nuevos puestos de trabajo durante los 20 años que demandarían las obras urbanísticas y en los tres años de construcción que llevarían las nuevas terminales en La Plata. El proyecto fue presentado ante el gobierno bonaerense y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), resta llegar a la Presidencia y convencer al Ministerio de Transporte de la Nación, organismo que “quiere continuar con el puerto donde está”, según explicó Alessandrelli. MUDANZA PORTUARIA Nuevas Terminales Atlántico Sur y Cambiemos Buenos Aires son los nombres que identifican ambos proyectos desarrollados por Constellation, si bien son complementarios entre sí. El primero contempla la construcción de dos terminales de contenedores para buques de ultramar desarrolladas en los municipios de Ensenada y Berisso con características operativas de última generación, Zonas de Actividades Logísticas que -sumadas a las dos terminales ya existentes en el canal interior (Tec Plata que está finalizada pero no operativa y TCAA Sur en obra)- configurarían “la gran zona de actividades portuarias de la Argentina con excelente acceso al canal troncal de la hidrovía, conexión próxima al Mar Argentino y un calado actual de 36 pies, proyectándose 40 en el futuro inmediato”, describen. En cuanto a sus beneficios, los consultores sostienen que “este emprendimiento generará para la Provincia un gran impacto económico financiero y de actividad laboral, suplantando las actuales y obsoletas terminales del puerto de Buenos Aires”. La inversión que se estima que demandará la construcción de las dos nuevas terminales rondaría los u$s 700 millones que “la haría el (sector) privado y es menor que lo que se propone para renovar la concesión en Buenos Aires, que es entre mil y 1200 millones. Es mucho más barata y más rápida porque aquí quieren cortar los fingers, rellenar y hacer cerramientos”.

EL TRASLADO DEL PUERTO PERMITIRÍA REURBANIZAR LA ZONA

La mudanza no implicaría abreviar concesiones ni asumir juicios. “Los actuales se caerían y se llama a todos los operadores. La Plata tiene la ventaja que puede hacer entrega directa porque ya licitó tres veces sus terminales y salieron desiertas; entonces, legalmente puede entregarlas a los operadores que están hoy (en Buenos Aires) para que construyan e inviertan allá y continúen 30 años más sin ningún problema”, describió Alessandrelli. A su vez, estas instalaciones -independientemente del costo del peaje y del ahorro de la naviera para cargar y descargar- serían “mucho más efectivas para operar con lo cual se reducen los costos. Aparte, al ser terminales modernas se requiere menos tiempo”. El canal tiene “acceso a los nuevos megabuques porque está preparado para hacerlo hasta de 40 pies, que en Buenos Aires no se puede. (...) Ganarían también los armadores de los barcos, las líneas marítimas, que se evitarían tener que transitar el canal actual que es angosto, con poco calado y grandes riesgos operativos. Así se descomprimiría el canal de Buenos Aires para que sea usado por los barcos que van al río Paraná a cargar granos y por los barcos de pasajeros porque actualmente cada vez que entra un barco de este tipo se cierra el puerto y el canal por cuestiones de seguridad. Con este proyecto estamos realmente descomprimiendo todo, dándole a la actividad portuaria un lugar realmente apto porque hay terrenos de sobra en Berisso y Ensenada para que se pueda construir un mega polo portuario. Además es un caja y trabajo para La Plata y el Estado no invierte un peso, no le cuesta ni un centavo. Todo sería inversión privada. Técnicamente sirve por todos lados pero -lógicamente- hay intereses a los que no les convendría”, resume el consultor. POLO INMOBILIARIO En tanto, sobre el área que las terminales porteñas dejarían libre en Puerto Nuevo, se propone un desarrollo paisajístico, urbanístico, de áreas verdes y esparcimiento. No obstante, éste “podrá ser adaptado de acuerdo a las necesidades o proyectos propios de la Nación o el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, utilizando una de las áreas más nobles de la Ciudad que se encuentra en un paupérrimo estado de conservación y acceso, otorgando con esto la posibilidad de acceso al río a los habitantes y visitantes de la Ciudad", aclara Alessandrelli. Si bien el proyecto inmobiliario propuesto es “solo una idea” con posibilidad de introducir modificaciones, desde Constellation explicaron que su plan original comprende seis zonas: 1) Terminal Internacional Parque de Cruceros, que incluiría también a los ferries. En un área separada, en el remate de la avenida Edison, se relocalizarían las areneras que dejarían su ubicación actual para el desarrollo de vivienda social 2) Desarrollo Inmobiliario Puerto Nuevo: barrio residencial de vivienda multifamiliar premium de densidades media y alta, además de proyectos para usos corporativo y comercial. Contaría con un centro financiero

3) Construcción de viviendas sociales, que albergarían a 50.000 personas que provendrían de la relocalización de los habitantes de la Villa 31 y podría incluirse a los del asentamiento Rodrigo Bueno “trasladándolos a unos 500 metros de la villa y en muchísimas mejores condiciones que las que tienen actualmente”, acota Alessandrelli 4) Súper parque metropolitano: sería un nuevo parque y remate del sistema urbano de espacios verdes de Palermo y Recoleta. Se extendería en el área de usos obsoletos ferroviarios y sobre las tierras vacantes por el traslado del asentamiento 31 con una topografía que se elevaría y pasaría sobre las vías del tren y sobre parte de la autopista Illia, conectando transversalmente la zona histórica de la ciudad con el nuevo desarrollo ribereño. Funcionaría como un condensador de actividades al aire libre (deportes, eventos, paseos comerciales y culturales) que incluiría dispositivos bioclimáticos (oxigenación, reservorio acuíferos, plantas de tratamiento y de generación de energía eólica) y se consolidaría como un contenedor sistémico de usos varios, como ser: Estación polimodal de transporte para trenes, metro, ómnibus y uso comercial Megaestacionamiento bajo la parte elevada del parque “que tendría capacidad para 40.000 vehículos” tanto locales como para fomentar el trasbordo de los que lleguen a la Ciudad con conexión a la estación polimodal Paseos comerciales sobre Avenida del Libertador y en secciones interiores del parque Estadio cubierto para 25.000 espectadores con apertura al paisaje circundante para realización de megaeventos públicos Tiras corporativas sobre el límite norte Incorporación paisajística del nuevo nudo de empalme de autopista Illia con la autopista Buenos Aires - La Plata, y extensión de esta última hasta el nudo de empalme con la AU 25 de Mayo 5) Complejo comercial, con actividades náuticas y crecimiento corporativo de Catalinas II 6) Crecimiento verde sobre el río: comprendería rellenos provenientes del dragado de la nueva terminal, al este de la actual Reserva Ecológica de Costanera Sur. Sería un parque para uso recreativo. El directivo explica su interés en juego: “La primera gran gestión es lograr que las autoridades entiendan que hay que sacar el puerto y traerlo a La Plata dado que a partir de allí nace el resto. Ya tenemos dos inversores con más de 3000 millones de dolares que están interesados en este tipo de proyectos. Los grandes inversores quieren venir adonde hay proyectos realmente importantes. Con esta propuesta le damos a la Provincia un sustento mediante un negocio de inversión que puede andar alrededor de los 1500 a 2000 millones de dólares, construyendo dos terminales nuevas, dándole trabajo y un negocio a la Provincia que le viene fantástico ante la necesidad de caja que tiene. La Ciudad gana con lo que se desarrolle en este proyecto urbanístico y la Nación también”.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

5


6

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

YA FUE ENVIADO AL CONGRESO | PROYECTO DE LEY

Normativa sobre transparencia y buenas prácticas en la obra pública E

l Poder Ejecutivo envió al Congreso la ley de transparencia en la obra pública, donde se fija la gratuidad de los pliegos de condiciones, el control de la Sigen (Sindicatura General de la Nación) y de la AGN (Auditoría General de la Nación) y la publicidad de los actos, aunque deja espacio para confidencialidad. El proyecto tiene seis capítulos que van desde el ámbito de aplicación, la publicidad de las licitaciones y adjudicaciones, el control, la unidad de criterios, las incompatibilidades y las sanciones. El capítulo uno señala que será de aplicación nacional e incluye obras financiadas "total o parcialmente" con fondos nacionales o préstamos con organismos multilaterales o con créditos externos avalados por el Estado. El segundo habla de la publicidad y establece que los pliegos de licitación serán “gratuitos” y estarán en la web oficial del comitente, quien publicará “todos los actos administrativos”. De todas formas el punto C del capítulo establece que “la máxima autoridad” del organismo que licite “podrá declarar por razones fundadas la confidencialidad por un período máximo de 5 años”. La norma establece que las constructoras "serán sometidas a un sistema único de evaluación de desempeño" que también serán "difundidos al público". El capítulo referido al control de las convocatorias fija que los actos administrativos “serán comunicados a la Sigen y a la AGN”, y prevé que el Ejecutivo implementará un sistema de “auditoría y control” donde se definirán responsabilidades con distintos niveles. Además, se elevará un informe a Defensa de la Competencia “para la detección de posibles carteles”. Para establecer los precios de las oferta la norma fija que cuando la más conveniente “resulte superior en 15% o inferior en un 10% al presupuesto oficial, la adjudicación

SE PRETENDE REDUCIR LOS PLAZOS DE LAS LICITACIONES ENTRE EL LLAMADO Y EL INICIO DE LAS OBRAS

procederá solo con dictamen fundado de la autoridad superior” y que en esa fundamentación se deberán establecer las causas del desvío. Para evitar la connivencia entre funcionarios y el sector privado, en el capítulo de las incompatibilidades establece que no podrán integrar las comisiones de adjudicación los “funcionarios que hayan formado parte como dependientes, socios o accionistas de las empresas constructoras evaluadas en los últimos cinco años”. El último capítulo se refiere a las sanciones estableciendo denuncia penal para los funcionarios que incumplan y suspensión del Registro de Constructores de Obras Públicas “como forma preventiva” para los privados. “La obra pública no puede ser sinónimo de corrupción. Tenemos que cambiar esa imagen del Estado. Tiene que ser sinónimo de esperanza, de justicia, de cambiarle la vida a la gente a través de acciones concretas del Gobierno y este proyecto tiene ese espíritu y va en la línea de lo que nos pidió el Presidente a los ministros”, dijo el ministro

del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio. En la página 49 de esta edición, en la habitual sección El Licitador, los lectores encontrarán un detallado análisis del proyecto de ley. CAMBIO DE MODELO “La ley de transparencia y buenas prácticas en la obra pública que enviaremos al Congreso por instrucción del ministro Frigerio y del presidente de la Nación, Mauricio Macri, es un verdadero cambio de modelo en la forma de gestionar las obras públicas“, señaló el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, respecto del proyecto. Por ejemplo, según detalló el funcionario, “dentro del capítulo central de la publicidad se pondrán en línea todos los actos administrativos de la ejecución de las obras además de la posibilidad de bajar vía web en forma gratuita los pliegos de las licitaciones”. Esto “busca promover más competencia en las licitaciones, precios justos y obras más eficientes”.

Además, “proponemos un Registro de Constructores que califique de forma transparente a los contratistas, para evitar que sean los órganos comitentes quienes en cada licitación, pidan información al respecto. Así promoveremos más participación de pymes”, subrayó Delgado y explicó que estas propuestas se están coordinando con todas las áreas del gobierno que realizan obras, “especialmente” las carteras de Transporte y Energía. También, aseguró, “se está trabajando con la Oficina Anticorrupción y la Procuración del Tesoro” y “se recibe asistencia de BID y el Banco Mundial". Delgado opinó además que “se van a reducir los plazos de las licitaciones, que hoy en muchos casos superan los 300 días entre el llamado a licitar y el inicio de las obras”. Por otro lado, consideró que “el capítulo del control es esencial” y adelantó que “la AGN y la Sigen tendrán información a cada momento de la ejecución de las obras, al igual que todos los argentinos vía web”.

REUNIÓN POR LAS REDETERMINACIONES El Gobierno y el sector de la construcción se reunieron para considerar los precios de la obra pública. Los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y de Transporte, Guillermo Dietrich, encabezaron junto a senadores y representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), formalizaron el primer encuentro de la Comisión de Control y Seguimiento del Régimen de Redeterminación de Precios de la Obra Pública. El encuentro se realizó en la Casa de Gobierno y tuvo el objetivo de consolidar un esquema de valores “trans-

parente, general, objetivo y posible” y que está relacionado con “la mesa de determinación de precios de la obra pública; por eso estaban los ministros de Transporte y Energía, que también tienen obras de infraestructura a su cargo, la Uocra y la CAC”, señaló Frigerio. “Esto forma parte de una mesa de trabajo para distintos temas vinculados con la obra pública que tienden a motorizarla y a reactivar sobre todo el empleo, que es lo que más nos preocupa", señaló el ministro y destacó que las conversaciones se enmarcan en “la decisión del presidente Mauricio Macri de priorizar el pago de las obras públicas para continuar con la creación de empleo”, y que en el encuentro se puntualizó que hubo un aumento de

las certificaciones y el pago de obras de vivienda y transporte, lo cual genera más puestos de trabajo de calidad. Por su parte, el subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, precisó que “se discutieron temas puntuales para reactivar

obras públicas centrales” y resaltó la participación de los representantes del sindicato y de la entidad empresaria. “Queremos activar rápidamente esas obras. Sabemos que todavía hay algunas que tienen problemas pero el objetivo es que avancen y en el caso de que haya obras que no se puedan activar, se van a rescindir los contratos y se llamará a licitación porque la prioridad del Gobierno es activar la infraestructura en general”. Asistieron además el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya; el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack; el secretario de Organización de la Uocra, Rubén Pronotti, y los senadores Roberto Basualdo y Alfredo Martínez.


EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

7


8

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

ROSARIO | 24 AL 28 DE OCTUBRE

El XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito tendrá ocho áreas temáticas

O

rganizados por la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), el Consejo Vial Federal (CVF) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), los Congresos Argentinos de Vialidad y Tránsito son un foro de intercambio de experiencias y debate destinado a profesionales y técnicos que desarrollan su actividad ligada al sector vial y del transporte en general, ya sea desde el sector público o privado y en el ámbito rural o en el urbano. Este año, entre el 24 y el 28 de octubre en la ciudad de Rosario, tendrá lugar la edición Nº 17. Constituye además una gran oportunidad para que todos los involucrados en la planificación, el diseño, la construcción, el mantenimiento, la gestión y seguridad vial, se encuentren para contrastar experiencias y enriquecerse con el intercambio entre colegas argentinos y del extranjero. Bajo el lema Una Visión para el Futuro de las Carreteras y el Transporte, se llevará adelante un programa técnico de excelencia que abarcará todos los temas relacionados al quehacer vial, dentro de una visión amplia y multidisciplinaria. Al igual que en la última edición, el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA), ITS Argentina (Sistemas de Transporte Inteligente) y la Comisión Permanente del Asfalto (CPA) realizarán conjuntamente al Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, el III Seminario Internacional de Pavimentos de Hormigón, el XI Congreso Internacional ITS y la XXXVIII Reunión del Asfalto Ing. Marcelo Álvarez, respectivamente, lo que potenciará el desarrollo del evento, transformando a la ciudad de Rosario en el gran sitio de encuentro de la vialidad argentina e iberoamericana. Los Congresos Argentinos de Vialidad y Tránsito han superado las fronteras del país y ya son un evento regional e internacional y por eso este XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito será uno de los foros técnicos más trascendentes del año. OBJETIVOS Generar un espacio propicio para conocer las novedades en materia tecnológica y científica a través de las Sesiones Temáticas del Congreso Actualizar, incrementar y consolidar conocimientos, incentivando el intercambio de ideas y experiencias entre todos los actores del amplio campo del quehacer vial Conocer las nuevas tecnologías en materia de proyecto, construcción y gestión de pavimentos, obras básicas, obras de arte, transporte, movilidad urbana, medio ambiente y seguridad vial Intercambiar opiniones sobre las alternativas más convenientes para la generación de recursos económicos y métodos de financiamiento Conocer y debatir los avances en las formas de gestión de las carreteras, la introducción de nuevas técnicas constructivas en las obras viales, intercambiar experiencias sobre los sistemas de mantenimiento,

todo ello con el fin de optimizar los costos de construcción y conservación y lograr el menor costo de transporte Debatir las formas de mejorar la integración vial entre los países de la región, aprovechando la presencia de colegas de países vecinos Proporcionar el entorno para debatir y conocer los diversos aspectos que involucran a la seguridad vial, en el marco del Decenio Mundial de Acción para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas Promover el desarrollo de soluciones que permitan la transitabilidad permanente en los caminos rurales y discutir su impacto en el sistema productivo y logístico nacional Debatir sobre el ordenamiento, planificación y gestión del transporte, ya sea de cargas o de personas, en zona rural como en las regiones urbanas Intercambiar experiencias sobre la intermodalidad de los transportes y sobre la gestión de la logística ÁREAS TEMÁTICAS Durante las cuatro jornadas del XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito se desarrollaran ocho áreas temáticas en las que profesionales y técnicos de las diferentes especialidades presentarán sus experiencias y propuestas técnicas sobre los variados aspectos de las carreteras y el tránsito. La presencia de destacados oradores nacionales y extranjeros le permitirá a los asistentes tomar contacto con las técnicas y metodologías experimentadas y aplicadas localmente y en otros países, fomentando así la transferencia tecnológica y de conocimientos. Los temas a considerar se agruparán para su tratamiento, sin que la indicación en cada una de las áreas tenga carácter taxativo, sino que configura un listado enunciativo. Gerenciamiento en Redes Coordinadores: Ing. Jorge Felizia - Ing. Jorge Lafage Transporte y Logística Coordinadores: Dra. Silvia Sudol - Sr. Néstor Fittipaldi Movilidad Urbana Coordinadores: Ing. Oscar Fariña - Ing. Jorge Felizia Seguridad Vial Coordinadores: Arq. Eduardo Lavecchia - Ing. Mario Leiderman - Ing. Juan E. Rodríguez Perrotat Pavimentos Coordinadores: Ing. Diego Caló - Ing. Norberto Cerutti Proyecto de Carreteras Coordinadores: Ing. Tomás del Carril Ings. Rodolfo Goñi - Norberto Salvia Tecnología Inteligente Coordinadores: Ing. Daniel Russomanno - Ing. Jorge Lafage Transporte Sostenible Coordinadores: Lic. Haydee Lordi - Ing. Carlos Brunatti - Dra. Beatriz Zuazo

EL CONGRESO CONTARÁ -COMO ES HABITUAL- CON DIVERSAS ACTIVIDADES PARALELAS

CARRETERAS CELEBRÓ SU ANIVERSARIO Con motivo de haber celebrado 64 años de vida, la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) organizó un cóctel en su auditorio de la Av. Paseo Colón. Con la presencia del titular de la entidad, Guillermo Cabana, participaron del encuentro el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el presidente del Consejo Vial Federal (CVF), Hugo Naranjo; el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack; el presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), y Alfredo Severi, presidente de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (Cadeci), entre otras autoridades del sector vial, además de socios, representantes de empresas asociadas y profesionales relacionados con la actividad vial y el transporte por carretera. Cabana agradeció la participación de todos, destacó los logros y mencionó las principales actividades de la entidad durante este último año y las que están por venir. Asimismo invitó al ministro Dietrich a dirigir unas palabras a los presentes. También se entregaron distinciones a los socios que cumplieron 30 años apoyando a la asociación, en este caso el Consejo Vial Federal y la empresa Perales Aguiar S.A. Como cierre, Naranjo efectuó el brindis y agradeció la posibilidad de presidir el CVF, que le permitirá seguir trabajando en conjunto con todas

las provincias en el desarrollo y crecimiento del sistema vial argentino. Recordamos que Carreteras es una entidad civil sin fines de lucro que se fundó el 21 de julio de 1952, con el objetivo de fomentar el uso racional de los caminos y plantear a la sociedad el beneficio de contar con un sistema de rutas que vincule a todo el país. DIETRICH Al hablar, como muestra la imagen, el ministro de Transporte se pronunció muy optimista por las obras que se vienen. Al exponer ante los empresarios y referentes del sector vial reunidos por el aniversario de la Asociación Argentina de Carreteras, hizo mención al Plan Nacional de Vialidad que busca en los próximos cuatro años duplicar la cantidad de autopistas existentes y transformar las rutas de doble mano en rutas seguras y con foco en potencias las economías regionales. “Estamos ante una oportunidad histórica para construir la infraestructura que la Argentina necesita para crecer y ser todo lo que puede ser”, enfatizó Dietrich y dijo que “para lograrlo tenemos hoy equipos con profesionales capacitados. Cada uno fue elegido por su idoneidad para ocupar su cargo y no por ser amigo de…”. Finalmente, en referencia a la prevista nueva forma de gestionar lo público con transparencia, garantizó que “se puede hacer obra pública sin corrupción”.


EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

9


10

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD ÁREA AMBIENTAL MONSERRAT

CIUDAD | PLAZA CONSTITUCIÓN

Avance de la obra del Centro de Trasbordo Avanza la obra del Centro de Trasbordo Constitución, que busca conservar el paseo y a la vez generar un espacio subterráneo por donde la gente pueda realizar las combinaciones para sus viajes en transporte público. Según señala el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con el fin de desalentar el uso de autos particulares, el Centro de Trasbordo de Constitución hará que los peatones se movilicen de forma rápida, ágil, efectiva y coordinará el uso de diferentes medios de transporte que tiene la ciudad, como el subte y el metrobús. Constitución cuenta con un millón de usuarios que circulan diariamente en forma peatonal el área. Ubicado en la plazoleta delimitada por las calles Brasil, Garay, Lima Oeste y Lima Este, el centro tiene como objetivo principal ordenar y hacer prioritario la utilización del transporte público de pasajeros por sobre el resto del tránsito del área. En él se harán todos los intercambios de transporte público bajo un hall subterráneo, a nivel de los andenes del subte, con una cubierta de vidrio. Bajo esta cubierta se encuentra una plaza a -4,60 metros, desde donde se puede acceder al Metrobús Sur. Todas estas conexiones bajo nivel

cero se pensaron como amplios corredores con iluminación y ventilación. Todo esto se puede observar por las personas que circulan en la plaza que será conservada en la superficie y que contará con áreas secas y áreas verdes. A través de la plaza se accederá al subsuelo por escaleras mecánicas y ascensores vidriados. ALGUNOS TRABAJOS REALIZADOS Se comenzó con la tarea de excavación en lo que se dio a llamar la caja central (hall principal y locales). Dicha excavación se fue realizando por partes para evitar desmoronamientos Se procedió con la excavación para el túnel que pasa por debajo de la Av. Garay y conecta el Centro de Transbordo con el metrobús Sur El armado del puente que pasa por arriba del hall principal del edificio con un sistema de vigas Otro de los armados de gran importancia en lo que se refiere a elementos estructurales, fueron las vigas de apoyo de los arcos de la cubierta. Una vez terminadas las vigas de apoyo para la cubierta metálica se

EL AVANCE DE LA OBRA DEL CENTRO DE TRASBORDO

comenzó con el montaje de los primeros 8 arcos de la cubierta Estas obras forman parte de la segunda etapa del plan oficial de puesta en valor de la Plaza Constitución, que arrancó hace tres años y tiene por objetivos optimizar la accesibilidad del subte, contribuir a la seguridad de los peatones, mejorar el acceso a servicios y brindar información sobre tránsito y transporte.

El gobierno porteño presentó el citado proyecto, para que el espacio público “sea más accesible”. El plan incluye trabajos de peatonalización en el pasaje 5 de Julio y mejoras en las calles Perú, Tacuarí, Moreno y Alsina y tiene como objetivo la puesta en valor del espacio público de ese barrio, como parte del Plan de Peatonalización que lleva adelante la administración porteña. La iniciativa busca extender el “éxito” de la peatonalización del microcentro a Monserrat, que es la “zona del casco histórico” de la Ciudad. Los trabajos incluyen la nivelación de calzadas, recuperación de veredas, instalación de estacionamientos para bicicletas y paradas de colectivos y la colocación de nuevos canteros, bancos y luminarias. También se reconfigurará el espacio destinado al tránsito peatonal, lo que fortalecerá la diversidad de actividades y promoverá su función social como lugar de encuentro. El pasaje 5 de Julio pasará a ser peatonal, por lo que se realizará una nivelación de acera y calzada y se colocarán farolas históricas como iluminación peatonal, canteros con ejemplares de photinia fraseris y bancos de tipo bolardo alfil. También se instalará una pantalla interactiva con datos históricos del lugar, relación del pasaje con las Invasiones Inglesas, planos antiguos sobre la conformación de la trama urbana, información sobre la obra y agenda de actividades.


EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

11


12

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

MENDOZA | $ 9600 MILLONES PARA INFRAESTRUCTURA

Se destinarán 8284 millones a obras viales El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, anunció una inversión de 9600 millones de pesos para infraestructura en la provincia de Mendoza. De ese monto total, 8284 millones de pesos estarán destinados a obras viales en el marco del plan previsto para los próximos cuatro años, así como para agilizar los pagos de emprendimientos que habían quedado detenidos o pendientes desde los años anteriores. El plan federal vial apunta a la construcción, reacondicionamiento y pavimentación de 872 kilómetros de caminos en Mendoza. Los convenios para los traspasos de fondos fueron rubricados por Dietrich; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Enrique Vaquié, y el titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel. Entre las obras que se pretenden terminar está la tercera trocha del acceso Sur desde la ruta 60 hasta la intersección con la ruta 7, licitación que se realizará a principios del año próximo y la variante Palmira, unos 43 kilómetros que permitirán que el tránsito pesado -que va hacia Chile o hacia los parques industriales- no ingrese a la ciudad, con un valor de 1500 millones de pesos; se licitará el año próximo para que esté casi finalizada en 2019.

En alta montaña y para mejorar el tránsito logístico, hay proyectos en estudio en conjunto con Chile para resolver la subida del Cristo Redentor y del paso Los Libertadores. Esos trabajos tendrán una demora de 4 o 5 años y el costo asciende a unos 500 millones de dólares, para lo que se tendrá que conseguir financiamiento. También se prevé retomar la repavimentación de la ruta 40 hacia el sur, entre Pareditas y El Sosneado, que actualmente tiene un avance de 36% y se espera que esa obra finalice en el 2018. En la ruta 7 el plan es hacer la variante Desaguadero para separar el tránsito pasante del local y también una variante en la ruta 143 en General Alvear. En este caso se utilizarán 280 millones de pesos que la Nación adeudaba a la provincia de la gestión anterior. Las mejoras también comprenden las rutas 186, 143, 144 y 146. Por su parte, el ministro Vaquié dio a conocer las principales obras que tienen en carpeta para los próximos tres años en las cuales piensan invertir unos 6000 millones de pesos: la construcción de la ruta 82 en la continuación del Corredor del Oeste a Cacheuta con doble vía hacia la calle Ortiz y luego una vía simple ensanchada. Ese primer tramo se licitará entre octubre y noviembre próximo con una inversión de 1500 millones de pesos

y otros 800 para la segunda etapa. También se concretará una obra anunciada en la gestión anterior: la unión de la calle Juan José Paso de Luján de Cuyo con el corredor del oeste, que prevé un presupuesto de 800 millones de pesos. DETALLE Ruta nacional 40. Tramo San Juan Mendoza, 160 km de duplicación de calzada y autopista. Tramo Pareditas - El Sosneado, 140 km de pavimentación (en ejecución). Tramo La Pasarela - Bardas Blancas, 60 km de pavimentación en ruta nueva (en ejecución). Tramo La Pasarela - Ranquil Norte, 46 km de pavimentación en ruta nueva. Tramo Barrancas - El Sosneado, 3 km con puentes sobre los ríos Loncoche y Malargüe. Tramo Luján de Cuyo - Tunuyán, 30 km de puentes sobre la doble vía. Tramo acceso Sur a Mendoza, ejecución de la tercera trocha en una extensión de 8 km desde calle Paso hasta el Cóndor (en ejecución). Acceso Sur a Mendoza, ejecución de la tercera trocha desde la ruta provincial 60 hasta la ruta nacional 7 en un total de 11 km Ruta nacional 7. Paso por Desaguadero, 6 km de duplicación de calzada y autopista.

Variante Palmira, construcción de autopista nueva en una extensión de 34 km Ruta nacional 143. Variante General Alvear, pavimentación en ruta nueva de 10 km. Tramo empalme ruta nacional 144 Carmensa, reconstrucción y mantenimiento de 108 km Rutas nacionales 143, 146 y 144, reconstrucción y mantenimiento de 324 km Ruta provincial 186. Intersección ruta nacional 40 - Puesto de guardaparque, pavimentación de 35 km OTROS TRABAJOS En materia aeroportuaria, en la terminal de El Plumerillo, la cuarta más grande del país, se invertirán 1000 millones de pesos para su ampliación, la reconstrucción de la pista y para dotarla de tecnología aeronáutica destinada a brindar una mayor seguridad y previsibilidad. En materia ferroviaria se está trabajando fuertemente en el ferrocarril de cargas San Martín, tan importante para el traslado de productos y materia prima a los centros de consumo y a los puertos. En este caso el proyecto de inversión contempla la reconstrucción 1200 kilómetros de vías.


EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

13


14

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

SUSTENTABILIDAD EN CONCRETO 2016 | CUARTA EDICIÓN

Construir amigablemente con el medio ambiente Cómo construir amigablemente con el medio ambiente, según la nueva generación de arquitectos, fue el tema convocante de la jornada “Sustentabilidad en concreto”, que realizan cada año la Cámara Argentina de la Construcción y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). Con una gran concurrencia, esta vez la reunión propuso presentar distintas posturas y tendencias respecto de la construcción amigable con el medio ambiente e hizo foco en conocer la visión de los arquitectos jóvenes; para ello se convocó a dos estudios: BAAG y Monoblock y a los arquitectos Jorge Hampton y Juan Carlos Angelomé, quienes ejercieron de moderadores. Para empezar, a través de la exposición de algunas de sus obras, los panelistas pudieron dar a conocer su postura sobre un tema que cada año genera mayor interés. Pese a algunas diferencias sutiles entre las posturas presentadas, los expositores coincidieron en plantear que “la arquitectura sustentable consiste en una arquitectura del sentido común, de volver a los conceptos tradicionales” y “tener en cuenta el entorno y el uso que tendrá la obra construida”. Así, los arquitectos Fernando Cynowiec y Adrián Russo, de Monoblock, ba-

saron su presentación en la obra del Museo Contemporáneo de Mar del Plata. A través de su exposición, ubicaron a la obra dentro de una definición de sustentabilidad de tres dimensiones: económica, social y ambiental. “Se trata de un concepto de sustentabilidad que busca hacer un uso consciente y responsable de los recursos, sin comprometer el acceso a las generaciones futuras”, dijeron. Según su postura, “no es posible hablar de sostenibilidad cuando hay involucrados procesos industriales enormes, costosos y con un mantenimiento gigante”. Por ello plantearon la obra del Museo “pensando en que pueda ser visitado por muchas personas que viajan a esa ciudad durante sus vacaciones y sobre todo, que pueda ser disfrutado por muchas generaciones, sin necesitar un gran mantenimiento”. Luego fue el turno del estudio BAAG, a través de la presentación de los arquitectos Gabriel Monteleone y Griselda Balian. Ellos realizaron un recorrido por una de sus obras más premiadas, la Casa Scout, destacando el uso de los materiales, el confort térmico logrado, el consumo energético y el uso de vegetación y la forma en la cual experimentaron con estos elementos, buscando lograr “una casa que sea cómoda para los chicos que la utilizan”.

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

LA JORNADA CONTÓ CON UNA IMPORTANTE CONCURRENCIA

A partir de allí plantearon la existencia de dos visiones opuestas respecto a la construcción sustentable: “Una que tiende a las etiquetas y los eslogans, sirviéndose de artefactos y normas que legitiman la práctica y otra más silenciosa”, con la cual se identificaron. Esta otra postura es aquella que “considera los medios de producción locales, los materiales disponibles y un diseño adecuado para que, bien conjugados, permitan un verdadero uso racional de la energía”, concluyeron. Al finalizar las presentaciones hubo preguntas del público, generándose un enriquecedor ida y vuelta.

El IAE y la Cámara Argentina de la Construcción lanzaron la 14° edición del Programa de Dirección para Empresas de la Construcción, orientado a que directivos, socios y gerentes de esas firmas, adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes adecuadas para planificar y dirigir su negocio de la manera más eficaz. Se trata de 18 días de entrenamiento intensivo, con un formato regional de dos jornadas cada dos semanas, en el horario de 9 a 18.30. Este programa utiliza una metodología práctica e interactiva. Como los participantes son empresarios, gerentes y directivos, sus propias visiones y experiencias aportan al aula la dinámica y los dilemas del mundo real de las empresas. El Programa se llevará a cabo en el IAE Business School de la Universidad Austral (Mariano Acosta s/Nº y ruta nacional 8, Pilar). Mayor información: 0230448-1668 y informes@iae.edu.ar.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

15


16

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

OBRAS VIALES | LLAMADOS DE LA DNV

Amplían un puente sobre la ruta 9 en Córdoba La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) licitará el próximo martes 16 la ampliación del puente existente en la ruta nacional 9, tramo Jesús María (salida) - acceso a Sinsacate, sección puente sobre río Jesús María (km 755,23), en la provincia de Córdoba, con un plazo de obra de seis 6 meses y un presupuesto oficial de 15.781.400 pesos. La convocatoria fue producto de las recientes precipitaciones y crecidas registradas: el puente existente ha sido dañado en casi su totalidad, quedando de este modo in-

terrumpido el tránsito para todo tipo de vehículos. Actualmente se permite la circulación gracias a la reconstitución del terraplén en la zona de la losa de estribo. LINEAMIENTOS DE PROYECTO Se deberá ejecutar un tramo adicional al puente existente adecuando el estribo Norte La metodología constructiva planteada, propone efectuar el levantamiento y descenso del tercer tramo (lado norte) y su apuntalamiento por etapas

El estribo nuevo a construir tiene la posibilidad (en un futuro si fuese necesario) de trabajar como pila intermedia La geometría del tablero y del estribo respeta el diseño actual del puente existente. El mismo presenta un esviaje de 60º La luz del tramo entre juntas de dilatación es de 30,55 metros El tablero del puente tiene un ancho total de 13,55 m y se compone de: Calzada bidireccional (7,30 m) Banquina (1,50 m / 1 m)

Vereda peatonal (2,40 m) Defensas metálicas Las juntas de dilatación serán de tipo elástico a base de asfalto modificado, y se disponen simétricamente respecto al eje central del puente. Las mismas se ubicarán en coincidencia con las pilas del puente y en los extremos Como el sitio de emplazamiento del puente se encuentra en zona sísmica, se proyectan topes sísmicos transversales de neopreno en los estribos y en las pilas OTROS DETALLES La obra, cuya adjudicación se prevé para el mes de diciembre, también fija los siguientes requisitos: La superestructura estará conformada por 6 vigas longitudinales pretensadas de sección “I” por tramo, de 1,60 m de altura y separadas cada 2,20 metros entre ejes longitudinales. El hormigón será del tipo H-38 El diseño del tablero contempla vigas transversales situadas en los extremos y en el centro de las vigas, de hormigón H-21 La losa del tablero se conforma 20 centímetros, los primeros 5 cm son debidos a las prelosas y los 15 cm faltantes de hormigón H-21 in situ. Sobre ella se dispondrá una carpeta de desgaste de hormigón H-21 de 5 centímetros Las vigas irán apoyadas en paquetes de neopreno asentados sobre dados de hormigón rígidamente vinculados a los dinteles El diseño del puente contempla losas de aproximación de 6 metros de longitud y los desagües extremos según plano tipo J-6710-I de la Dirección Nacional de Vialidad, dispuestos en los terraplenes de acceso al puente La infraestructura del puente se resuelve mediante estribo abierto con fundación indirecta, materializándola mediante pilotecolumna. El estribo se compone de cuatro columnas de diámetro 1,20 metros coronadas por una viga dintel que servirá de apoyo a las vigas del tablero

RUTA NACIONAL 7 Para el 27 de octubre, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) convocó a dos licitaciones para la ejecución de las obras de construcción de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes para el tramo entre San Andrés de Giles y Junín de la autopista ruta nacional 7. La licitación pública 13/16 contempla además ocho distribuidores y la construcción de puentes sobre los arroyos Lamela y Ranchos, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores en la sección Carmen de Areco (km 141) - inicio variante de Chacabuco (km 196) - km 219. El presupuesto oficial es de 1.902.392.677 pesos. Por su parte, el llamado que lleva el número 14/16 comprende también la construcción de cinco distribuidores, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la sección variante de Chacabuco: km 196 - km 219 y en este caso la inversión es de 1.346.728.024 pesos.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

17


18

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

ÍNDICES DE COYUNTURA | INDICADOR SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAC)

La caída interanual durante el mes de junio se profundizó a 19,6 por ciento Como es habitual desde ser vuelto a publicar, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) volvió a presentar la información de coyuntura referida al Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que comprende puestos de trabajo en relación de dependencia del sector construcción, superficie cubierta autorizada por los permisos de edificación privada de 41 municipios, variaciones porcentuales del consumo aparente de insumos representativos del sector y la encuesta cualitativa a un panel de 100 empresas constructoras. Según la información oficial, esta modalidad de presentación responde al proceso de validación efectuado sobre períodos anteriores y a las mejoras en cuanto a la calidad de las series. Actualmente en el ISAC se consideran datos de consumo aparente para la totalidad de los insumos incluidos en el cálculo, incorporándose más empresas informantes. De acuerdo con esos datos, durante el pasado mes de junio el índice bajó 19,6% respecto de igual mes del año anterior. Por su parte, el dato del acumulado durante los seis primeros meses del año en su conjunto, registra una disminución de 12,4% respecto de igual lapso de 2015. PUESTOS DE TRABAJO Este indicador registró en el mes de mayo pasado una baja de 1,8 por ciento en relación con el mes de abril. Por su parte, con respecto al mismo mes del año pasado, el dato de mayo de 2016 registró una baja 13,8 por ciento. La información se refiere a trabajadores de la construcción en relación de dependencia, sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional. EDIFICACIÓN La superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas, en una nómina representativa de 41 municipios registró en el mes de junio pasado una caída de 2,1 por ciento respecto de mayo. En relación con junio de 2015, el dato del sexto mes del año registró un aumento de 6,8 por ciento. La superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros seis meses del año en curso una suba de 3,4 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Los valores del año 2016 han mostrado variaciones respecto de los conocidos durante el informe anterior y se muestran en la tabla que acompaña la nota. Los permisos de edificación privada constituyen un importante indicador de las intenciones de construcción por parte de los particulares, anticipando la futura actividad de la construcción y la oferta real de unidades inmobiliarias. La superficie a construir registrada por los permisos que otorgan los municipios, da una

idea aproximada del nivel de actividad que se espera para los próximos meses. INSUMOS Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en el mes de junio último muestran, en relación con igual mes del año anterior, bajas en todos ellos: Ladrillos huecos, -13,5% Pisos y revestimientos cerámicos, -14,1% Placas de yeso, -17,5% Cemento portland, -18,6% Pinturas para la construcción, -18,9% Hierro redondo para hormigón, -24,4% Asfalto, -27,6% Artículos sanitarios de cerámica, -28% Resto (vidrio para construcción y tubos de acero sin costura), -38,4% Si se analizan las variaciones del acumulado durante los primeros seis meses del año en su conjunto respecto de igual período del año anterior, se observa solamente una suba en artículos sanitarios de cerámica (7,6%). Todas las demás fueron bajas. Pinturas para la construcción, -4,1% Pisos y revestimientos cerámicos, -6,2% Placas de yeso, -6,5% Ladrillos huecos, -7,5% Cemento portland, -14,2% Hierro redondo para hormigón, -17,4% Resto (vidrio para construcción y tubos de acero sin costura), -32,1% Asfalto, -38,3% ENCUESTA CUALITATIVA Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas favorables con respecto al nivel de actividad esperado para el trimestre en curso. Quienes prevén cambios en el nivel de actividad, se inclinan preferentemente hacia la suba, tanto se dediquen a realizar principalmente obras privadas como públicas. En efecto, 60,9% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará, mientras que 21,7% estimó que aumentará y 17,4% restante estimó una baja. Los que estimaron una suba del nivel de actividad del sector durante el tercer trimestre la atribuyeron fundamentalmente a los nuevos planes de obras públicas (25%), al reinicio de obras públicas (25%), a la estabilidad de los precios (18,3%) y al crecimiento de la actividad económica (13,3%), entre otras razones. En tanto, entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 45,8% opinó que la actividad no cambiará, 41,7% estimó que aumentará y 12,5% cree que disminuirá. Quienes estimaron una suba, la atribuyeron principalmente a los nuevos planes de obras públicas (42,9%), al reinicio de las obras públicas (28,6%) y al crecimiento de la actividad económica (12,7%) entre otras razones. Con respecto al tipo de obras que se realizarán durante estos meses, las empresas que se dedican principalmente a las obras privadas repartieron sus respuestas de la siguiente manera: obras viales y pavimenta-

ción (33,3%), viviendas (20,1%), montajes industriales (8,8%) y edificios comerciales (7,9%) entre otras. Mientras tanto, las empresas que se dedican fundamentalmente a obras públicas estimaron sus respuestas en: obras viales y pavimentación (28,5%), construcción de viviendas (26,3%), infraestructura de transporte (9,5%) e hidráulicas (8,7%) entre otras. A la hora de identificar las políticas que incentivarían al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señala-

ron en primer lugar a las políticas destinadas a los créditos de la construcción (33,7%), luego a las destinadas a la estabilidad de los precios (25,8%), a los créditos hipotecarios (16,3%) y a las cargas fiscales (15,5%), entre otras respuestas. Los empresarios de la construcción que realizan principalmente obras públicas se inclinaron por políticas destinadas a los créditos de la construcción (31,4%), a la estabilidad de los precios (29,1%) y a los créditos hipotecarios (21,7%) entre otras respuestas.

VARIACIONES PORCENTUALES 2016 DEL INDICADOR SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN EN AZUL, RESPECTO DEL MES ANTERIOR. EN NARANJA, DEL ACUMULADO ANUAL RESPECTO DE IGUAL PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR. FUENTE: INDEC

Período

Puestos de trabajo

Variación

Enero 2015

426.888

---

Igual mes del año anterior ---

Febrero 2015

430.068

0,7%

---

441.669 447.726 451.588 407.813 402.566 400.801 396.066 389.125

2,7% 1,4% 0,9% ---1,3% -0,4% -1,2% -1,8%

-------4,5% -6,4 % -9,3% -11,5% -13,8%

Marzo 2015 Abril 2015 Mayo 2015 Enero 2016 Febrero 2016 Marzo 2016 Abril 2016 Mayo 2016

Mes anterior

PUESTOS DE TRABAJO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN FUENTE: DIRECCIÓN NACIONAL DE CUENTAS NACIONALES. DATOS PROVISORIOS

Mes

Superficie cubierta (m2)

Variación porcentual Mes anterior

Igual mes del año anterior

Acumulado anual

Enero

523.028

Febrero

505.184

-3,4%

18,9%

4,6%

571.725 598.381 636.655 623.263

13,2% 4,7% 6,4% -2,1%

-10,0% 4,3% 11,8% 6,8%

-1,1% 0,3% 2,7% 3,4%

Marzo Abril Mayo Junio

-6,8%

-6,2%

-6,2%

SUPERFICIE CUBIERTA AUTORIZADA SOBRE UNA NÓMINA DE 41 MUNICIPIOS, EN MILES DE METROS CUADRADOS. ENERO - JUNIO 2016


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

19


20

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

DEMANDA ENERGÉTICA | JUNIO DE 2016

Importante aumento en casi todo el país Con temperaturas inferiores al promedio histórico del mes, la demanda energética de junio presentó un ascenso de 4,9% en comparación con el mismo período de 2015, con importantes subas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, pero también en muchas regiones del país. Asimismo, el consumo fue récord para un mes de junio y se situó entre los diez meses más altos de la historia. De esta manera, los primeros seis meses del año acumulan una suba interanual de 3,5 por ciento. En junio de 2016, la demanda neta total del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 11.809,8 GWh, con un aumento mensual de cuatro por ciento. Por otro lado, cabe destacar los registros del mes de junio durante los últimos cinco años: en junio de 2010 alcanzó 9367 GWh, mientras que en 2011 fue de 10.135,8 GWh. En tanto, junio de 2012 tuvo un consumo de 10.297 GWh, al tiempo que en 2013 representó 10.346,5 GWh y por último, en 2014 se demandaron 10.899,4 GWh y en 2015, 11.269,8 GWh. En cuanto al consumo por provincia, respecto de junio de 2015, se registraron 21 ascensos en los requerimientos eléctricos al MEM: Salta (17%); Misiones (16%); Santiago del Estero (13%); Tucumán (12%); Corrientes (11%); Entre Ríos, Formosa y Jujuy (8 por ciento cada una); Chaco y Córdoba (7 por cien-

to cada una); Catamarca, Edelap y San Luis (6 15 por ciento cada una); Catamarca (4%)y La Rioja, San Juan y Santa Fe (3 por ciento cada una). 10,2 8,5 Por su parte, seis marcaron descensos: EDES 10 7,8 (7%); Chubut y Mendoza (4 por ciento cada una); 5,8 5,3 5,6 Río Negro (3%), Santa Cruz (2%) y EDEA (1%). 4,9 4,7 5 3,3 En referencia al detalle por regiones y 2,6 siempre en una comparación interanual, hubo 0,3 -1,3 -9,4 variaciones negativas en la Patagonia (Chu0 but y Santa Cruz), -3,5%; Cuyo (San Juan y Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Mendoza), -2,2% y Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén), -0,2 por ciento. -5 Los cambios positivos se verificaron en Buenos Aires (interior de la provincia y La Plata), 0,6%; Litoral (Entre Ríos y Santa Fe), -10 4,2%; Metropolitana, 6,9%; Centro (Córdoba y San Luis), 7,1%; NOA (Tucumán, EVOLUCIÓN PORCENTUAL INTERANUAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ENTRE JUNIO DE 2015 Y JUNIO DE Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago 2016 FUENTE: CAMMESA (COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO). ELABORACIÓN: del Estero), 10,1% y NEA (Chaco, Formosa, FUNDELEC Corrientes y Misiones), 10,8 por ciento. En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital El aporte nuclear también verificó una y Gran Buenos Aires), totalizaron un ascen- GENERACIÓN so conjunto de 6,9 por ciento, con un alza de Respecto de los datos de generación del mes baja, al ubicarse en 5,62 por ciento (6,39% 7,4 por ciento en Edenor y de una suba de 6,1 de junio, la térmica sigue liderando amplia- el mes anterior). Las generadoras de fuentes por ciento en Edesur. En tanto, en el resto del mente el aporte de producción con 65,15 alternativas (eólicas y fotovoltaicas) lograron MEM el crecimiento fue de cuatro por ciento. por ciento de los requerimientos (61,12% aumentar su producción, llegando a 0,32% La temperatura media de junio fue de en el mes anterior), mientras que el aporte del total, tras el 0,29% de mayo. Finalmente, la importación representó 3,11 10.6 ºC, mientras que en el mismo mes del hidroeléctrico descendió levemente, porque año anterior fue de 13.5 ºC. La histórica del proveyó 25,77 por ciento de la demanda, por ciento de la demanda total, prácticamente duplicando el 1,61% del quinto mes del año. cuando en mayo había sido de 30,59%) mes es de 11.6 ºC.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

21

ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE LA CONSTRUCCIÓN | ÍNDICES DE COYUNTURA

Nueva caída en el número de empresas De acuerdo con el Informe de Coyuntura del Ieric (Instituto de Estadística y Registro de la Construcción), el número de empresas en actividad fue en junio 1,2% más bajo que en igual período del año pasado, mostrando así una cierta aceleración del ritmo de caída interanual (-0,6% en mayo). La caída resulta de todos modos leve, si se tiene presente que a diferencia de lo que ocurre con los indicadores más directamente ligados al nivel de actividad, dicha contracción anual fue sensiblemente más moderada, no solo que la de 2009, sino también que la de 2014. Tal como se señalara en el pasado informe, la comparación resulta más contundente cuando se la analiza en términos absolutos. Mientras que en junio de 2009 y de 2014 había 2486 y 2166 firmas menos que un año antes, respectivamente, durante los últimos doce meses abandonaron la actividad apenas 244 empresas. De todas maneras, cabe apuntar que la cantidad actual de firmas constructoras en actividad se encuentra por debajo de las del período 2011-2013 y en niveles similares que los de 2008. A su vez, el análisis de la dinámica territorial del actual proceso de reducción sigue mostrando una alineación con otros indicadores del nivel de actividad, en el sentido de reflejar una afectación mayor de las jurisdicciones menos pobladas, donde en términos relativos más incide la obra pública. En efecto, en 2009 habían sido las Grandes Jurisdicciones las que más

caían y aunque en 2014 las Restantes Jurisdicciones fueron también las que porcentualmente más declinaron, en ambos períodos la baja en términos absolutos duplicaba o más la de las Restantes Jurisdicciones. De todas maneras, la novedad del mes de junio es que ahora también las Grandes Jurisdicciones ven decrecer su universo de empresas: en mayo habían mostrado un alza interanual de 0,3%, que en junio se transformó en una merma de 0,4 por ciento. El otro elemento que en términos de dinámica territorial es interesante remarcar, es la heterogeneidad que actualmente se observa. Mientras que este año son nueve las jurisdicciones que a junio tienen en actividad más empresas que doce meses atrás, en 2014 eran apenas dos y en 2009, ninguna. En lo que hace a la forma de organización jurídica, los datos del sexto mes del año revalidaron el “corte” que se había constatado en mayo: mientras las tipologías menos complejas como Personas Físicas y Sociedad de Personas, se contraen, las más desarrolladas, como Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad Limitada, se mantienen aún estables o en expansión. Del mismo modo, la consideración de las formas predominantes de inserción en obra continúa evidenciando el llamativo dato de que Subcontratistas fue la única tipología que escapó a la tendencia declinante, mostrando un alza de 2,5 por ciento.

Junio 2016 Personas físicas Sociedades Personas S.A. S.R.L. Otras Total Constructoras Contrartistas Subcontratistas

8.085

Junio 2015

Variación interanual

Participación en el total Junio 2016 40,5%

Junio 2015

8.363

-3,3%

41,4%

600

627

-4,3%

3,0%

3,1%

4.526 6.221 538 19.970 12.256 5.737 1.977

4.527 6.125 572 20.214 12.512 5.773 1.929

0,0% 1,6% -5,9% -1,2% -2,0% -0,6% 2,5%

22,7% 31,2% 2,7% 100% 61,4% 28,7% 9,9%

22,4% 30,3% 2,8% 100% 61,9% 28,6% 9,5%

EMPRESAS EN ACTIVIDAD POR FORMA JURÍDICA Y POR TIPO DE ACTIVIDAD JUNIO 2016 - JUNIO 2015. FUENTE: IERIC

DETALLE Al 30 de junio último, la provincia de Buenos Aires contaba con 6461 empresas constructoras en actividad (con una participación de 32,4% en el total nacional), la Ciudad de Buenos Aires sumaba 3674 (18,4%) y las provincias de Córdoba y Santa Fe, 1468 y 1801 empresas, respectivamente, con porcentajes de 7,4 y 9. Esas cuatro provincias son las que conforman Grandes Jurisdicciones y totalizan 13.404 firmas en actividad, el 67,1% de todo el país. El denominado Resto del País, integrado por 20 provincias suma en junio 6566 empresas, destacándose Mendoza con 747 firmas (3,7% del total nacional); Entre Ríos, con 556

(2,8%); Tucumán con 496 empresas y Neuquén con 490 (2,5% cada una) y Chubut y Misiones, que contaban, respectivamente, con 439 y 438 firmas, es decir 2,2 por ciento del país. En la tabla que acompaña la nota, se consideran solamente las empresas que poseen arancel al día al último día del mes y no incluye las que han presentado su baja. Personas físicas corresponde a empresas unipersonales y sociedades personas comprende sociedades de hecho, asociaciones civiles, consorcios y fideicomisos. Otros incluye sociedades en comandita simple, por acciones, colectivas, de capital e industria, uniones transitorias, cooperativas, etc.


22

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

23

ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE LA CONSTRUCCIÓN | ÍNDICES DE COYUNTURA

El empleo mostró un aumento en mayo Según los datos disponibles del Ieric, aún de carácter provisorio, el promedio de ocupación en la industria de la construcción durante mayo fue de 368.399 puestos de trabajo registrados, observándose un incremento de 0,5% mensual, que recuperó casi la totalidad de la merma de abril y se ubicó en niveles similares que los de marzo de 2016. De confirmarse esta evolución, la de mayo sería la primera variación mensual positiva del empleo sectorial tras siete meses de caídas consecutivas. De todas formas, el crecimiento tuvo una magnitud moderada, por lo que el panorama mantiene su tendencia de relativa estabilidad. Mayo constituye el cuarto período consecutivo de sostenimiento del volumen de empleo, estabilidad que contrasta con la continua profundización del ritmo de caída interanual, que se ubicó en -12,6% y marcó así la contracción más pronunciada de la serie histórica que tiene inicio en junio de 2007. Esta evolución del ritmo de caída resultaba esperable ya que el actual estancamiento del empleo contrasta con la estacionalidad de la actividad, que suele imprimir una dinámica de incorporación de trabajadores a lo largo del año. Así, la media de puestos de trabajo registrados fue de 368.863 para los primeros cinco meses del año, lo que constituyó un nuevo mínimo para la serie histórica al quedar dos por ciento por debajo del correspondiente a igual período de 2009. El promedio de las remuneraciones percibidas por los trabajadores registrados en mayo fue de 12.356,70 pesos, marcando un incremento interanual de 38,1%. La significativa aceleración de la dinámica salarial de los últimos dos meses se explica, principalmente, por el efecto positivo que tuvo la entrada en vigencia del acuerdo paritario y también resulta importante destacar que el actual efecto se encuentra potenciado por la diferencia que existe entre los meses de aplicación respecto de 2015. La actual mejora de los trabajadores se da en un contexto de empeoramiento de los indicadores de actividad. La evolución del plantel promedio de las firmas constructoras se mostró en línea con la dinámica general del empleo, al ubicarse en un nivel de 12,7 puestos de trabajo registrados y así aumentar 0,4% en relación con lo verificado en abril último. Tal como se mencionara para el caso del total de ocupación, el leve incremento del indicador de empleo promedio durante mayo, supuso la interrupción de una serie de siete meses consecutivos de contracción, evolución que se encontró impulsada por la expansión de los planteles de las firmas constructoras de tamaño medio. El aumento de puestos de trabajo más significativo se verificó en el segmento de entre 100 y 199 trabajadores, que presentó una variación de 5,3% en relación con el mes precedente, como resultado del efecto compuesto del desplazamiento de firmas constructoras hacia otros segmentos y también del crecimiento de los planteles promedio. La dinámica correspondiente a las grandes empresas constructoras, por otra parte, continúa sin exhibir mejoras. El segmento se mostró especialmente afectado por el proceso de merma del empleo sectorial iniciado en octubre pasado y donde hasta mayo de 2016, la cantidad de firmas constructoras con plan-

tel igual o superior a los 500 trabajadores disminuyó 32,7%. En mayo se verificó una nueva contracción del nivel de ocupación, que se ubicó así en niveles mínimos históricos (superando únicamente al registro de marzo último), al tiempo que la participación del segmento en la estructura del empleo sectorial mantiene su tendencia contractiva. El promedio de ocupación para los primeros cinco meses del año se ubicó

en los 12,8 puestos de trabajo registrados por firma constructora; esto significa una disminución de 7,9% en relación con lo verificado en igual período de 2015 y constituye además, un nuevo mínimo histórico para la serie que se inicia en el año 2011. Cabe finalizar señalando que en 17 de los 25 distritos considerados para el informe se verificó un aumento en la cantidad

de puestos de trabajo en relación con abril. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se registró un incremento de 1,5% mensual, la primera variación positiva tras seis meses de caídas consecutivas. Esta performance se encontró en línea con otras grandes jurisdicciones, como las provincias de Santa Fe y Córdoba, en las cuales la comparativa mensual arrojó crecimientos de 2,1 y de 1,1 por ciento, respectivamente.


24

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD


PROVINCIAS DOLORES | CIUDAD JUDICIAL

Casi 400 millones para la segunda etapa Se realizó en el Ministerio de Infraestructura de la ciudad de La Plata el acto de licitación pública para la construcción de la segunda etapa de la Ciudad Judicial de Dolores, al que asistieron el intendente local, Camilo Etchevarren y el subdirector de Compras de la Dirección Provincial de Arquitectura, Carlos Augusto Rosales Cartier. La obra contempla la construcción del fuero penal, el fuero de responsabilidad penal juvenil (incluyendo la alcaldía para ambos fueros) y dependencias de la Corte. Se presentaron ocho propuestas: José Luis Triviño S.A., $ 349.194.673,04 Coninsa S.A., $ 361.454.163,61 Centro Construcciones S.A., $ 369.453.360,57 Bricons S.A., $ 385.152.280,20 Tecnipisos S.A., $ 408.064.039,84 Insa S.A. - Ocsa S.A. (UTE), $ 415.880.912,00 Tecma S.A. - Pose S.A. (UTE), $ 444.413.869,63 Grupo Farallón Desarrollos Inmobiliarios S.A. - Fontana Nicastro S.A. (UTE), $ 457.252.360,46 Presupuesto oficial, $ 395.031.561,00 DETALLES Esta segunda etapa se completará generando una plaza de acceso, que vinculará el movimiento y las actividades complementarias de

uso público a través del diseño de sus solados, conectando así ambos edificios. Asimismo y cumpliendo con los requerimientos específicos de funcionalidad y programa, el edificio se resuelve en dos tiras que alojan los diferentes tribunales y juzgados, articulados por un volumen central en el que se ubican el hall y la alcaldía en la planta de acceso y las salas de audiencias en los niveles subsiguientes. Esta disposición organiza el movimiento y uso del edificio tanto de manera vertical como horizontal, diferenciando el acceso y la circulación de los funcionarios, el público y los detenidos que se desplazan exclusivamente por los núcleos verticales desde la alcaldía hasta la salas correspondientes. La construcción en tres niveles tiene una superficie cubierta, incluyendo la azotea, de 14.250,10 metros cuadrados y una superficie semicubierta de 318,75 metros cuadrados. El plazo de la obra es de 720 días Etchevarren señaló: “Estamos muy felices, le había pedido a la gobernadora María Eugenia Vidal, que se continuará con la segunda etapa de la Ciudad Judicial. Ella nos prometió que este año se destinaría un monto muy importante para la obra y como vemos nos cumplió, son casi 400 millones de pesos una cifra muy importante. Seguir con este proyecto que ya tiene el archivo construido afianza al Departamento Judicial Dolores y la obra seguramente generará una importante cantidad de puestos de trabajo”.

SANTA FE | 13 MILLONES DE PESOS

Construcción de un desagüe pluvial El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz presidió junto al intendente de Santa Fe, José Corral, el acto de apertura de sobres con ofertas económicas de la licitación para construir el desagüe pluvial Mariano Comas - Cuenca Unión, enmarcada en el Acuerdo Capital y que demandará una inversión de 12.999.996,56 pesos. “Estos actos de apertura de sobres y anuncio de obras se han convertido en una costumbre en estos meses”, dijo Lifschitz. “Hay distintas obras que tienen que ver con una planificación general de la ciudad y que estamos empeñados en poder concretar en una proporción importante durante esta gestión. Son obras emblemáticas, son proyectos estratégicos para permitir el desarrollo urbano de la ciudad y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de los barrios”. Corral reconoció que “esta obra es muy significativa, porque esta zona tiene problemas históricos de escurrimiento” y agregó que “ya todos aprendimos que antes que el resto de las obras hay que garantizar los desagües pluviales, por los regímenes de lluvia, por la crecida de los ríos, por las napas que dificultan el escurrimiento cuando no existe esta infraestructura; y los santafesinos hemos sufrido mucho como para entender la importancia de estas obras”. Los trabajos beneficiarán a 2500 vecinos, tienen un plazo de ejecución de nueve meses y corresponden a la denominada

Cuenca Unión, que se extiende desde calle 4 de Enero hasta la intersección de la avenida López y Planes con el pasaje Irala. La obra, de 557 metros, consiste en la ejecución de un desagüe troncal por la calle Mariano Comas, entre Urquiza y avenida López y Planes, acometiendo a una cañería metálica existente que se desarrolla por el pasaje Irala (desde López y Planes hasta la avenida Presidente Perón). Asimismo, como obras complementarias, se ejecutarán cañerías de acometidas a los conductos, bocas de registros, bocas de tormenta, troneras de acceso y otros trabajos necesarios para el correcto funcionamiento del escurrimiento del sistema proyectado. LAS OFERTAS Se presentaron cinco propuestas. Cocivial S.A., $ 15.125.852,96 Cocyar S.A., $ 15.524.814,33 Del Sol S.R.L. y MEM Ingeniería (UTE), $ 15.498.417,32 Winkelmann S.R.L., $ 15.818.277,07 Pilatti S.A., $ 17.704.493,72 El acto se desarrolló en la Vecinal Mariano Comas y del mismo participaron el ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay y el secretario de Gobierno, Mariano Cuvertino, además de otras autoridades provinciales y municipales.

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

25


26

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS | COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN

Aumentos de uno por ciento en el mes de junio y 19,5% en el semestre El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el Índice del Costo de la Construcción (ICC) con los porcentajes de variación del mes de junio. Recordamos que la modalidad adoptada difiere de la utilizada anteriormente y responde a la prioridad de elaborar los indicadores de la actual coyuntura y su pronta difusión, comprendiendo la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del conurbano. El nivel general del ICC del sexto mes del año registró en relación con las cifras de mayo una suba de uno por ciento, resultado que surge de alzas de 0,8 y de 0,6 por ciento en los materiales y en la mano de obra respectivamente, pero de cuatro por ciento en los gastos generales. La incidencia de los materiales y de la mano de obra fue de 0,3 cada una y la de los gastos generales, 0,4. De esta manera, el primer semestre de 2016 muestra una suba de 19,5 por ciento. MANO DE OBRA Durante el mes de marzo la mano de obra asalariada no presentó variaciones, mientras que los subcontratos de mano de obra crecieron 3,3 por ciento. De esta manera, durante el primer semestre la primera aumentó 18,7 por ciento, mientras que los subcontratos se incrementaron 23,9 por ciento. Respecto de los ítems de obra, el mayor aumento de junio se produjo en otros trabajos y gastos (6%), seguido de pintura con 5,3%. Carpintería metálica y herrería se incrementó 2,9%, carpintería de madera 1,5% e instalación de gas, 0,6 por ciento. Los demás ítems (salvo vidrios que no sufrió modificaciones) presentaron subas menores al dígito: instalación sanitaria y contra incendio e instalación eléctrica, 0,6% cada uno; movimiento de tierra, estructura, albañilería y yesería, 0,2% cada uno y ascensores, 0,1 por ciento. Tomando en cuenta el primer semestre de 2016, los incrementos fueron los siguientes: Otros trabajos y gastos, 39,3% Vidrios, 23,9% Instalación eléctrica, 23,4% Movimiento de tierra, 21,5%

Yesería, 21% Carpintería de madera, 19,9% Pintura 19,4% Ascensores, 18,7% Albañilería, 18,1% Instalación sanitaria y contra incendio, 18% Instalación de gas, 17,7% Estructura 17,3% Carpintería metálica y herrería, 16,4%

Capítulos

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Año 2016

Nivel general

2,7%

2,0%

1,3%

9,2%

2,2%

1,0%

Materiales

19,5%

6,0%

3,0%

1,8%

2,1%

1,9%

0,8%

Mano de obra

16,5%

0,2%

0,2%

0,6%

15,1%

2,3%

0,6%

Gastos generales

19,6%

3,1%

9,4%

2,6%

6,8%

3,3%

4,0%

32,7%

MATERIALES Los mayores aumentos de junio respecto de mayo correspondieron a aberturas metálicas y rejas (2,9%) y a pisos de alfombra (1,9%), seguidos de piezas de carpintería (1,9%), equipos para incendio (1,5%) y áridos (arenas, piedra y tosca) 1,5 por ciento También se destacaron las subas de 1,1 por ciento en productos aislantes, de uno por ciento en productos plásticos y de 0,9 por ciento en productos de hormigón y cemento. Por su parte, se verificaron bajas cables y conductores de media y baja tensión (-4,2%) y de 0,3% en griferías y llaves de paso; aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas) y electrobombas, mientras que ascensores; cemento, cal y yeso y muebles de madera para cocina solo crecieron 0,1 por ciento. GASTOS GENERALES En este capítulo se incluyen aquellos elementos que no son específicamente materiales ni mano de obra directamente incorporados en la ejecución de la obra y fueron seleccionados por su importancia relativa. Dentro de él, tres de los seis servicios de alquiler mostraron subas en junio: retroexcavadora (1,7%), andamios (0,8%) y camión volcador (0,2%). De esta manera, durante los seis primeros meses de 2016 se verificaron estos incrementos: Retroexcavadora, 37,7% Andamios, 26,9% Camioneta, 23,8% Camión volcador, 23,3% Pala cargadora, 19,7%

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN. VARIACIONES PORCENTUALES MENSUALES PRIMER SEMESTRE 2016, CON MODIFICACIONES. FUENTE: INDEC

Contenedor tipo volquete, 16,1%

VIVIENDAS El denominado Modelo 1, edificio multifamiliar en torre, con planta baja y 14 pisos, 98 departamentos y una superficie total de 8270,79 metros cuadrados, presentó un aumento de 20,7 por ciento durante los últimos seis meses, con las siguientes variaciones parciales: Enero, 3,4% Febrero, 2,4% Marzo, 1,4% Abril, 7,4% Mayo, 2,2% Junio, 2,4% Por su parte, el Modelo 6, una vivienda unifamiliar de 96,47 metros cuadrados de superficie total, desarrollada en una planta entre medianeras, tuvo estos incrementos mensuales: enero, 2,8%; febrero, 3%; marzo, 0,9%; abril, 9,8%; mayo 1,5% y junio 1,6%, totalizando en el semestre una suba de 17,7 por ciento.

se explica por el incremento de 3,6% en los productos nacionales y la disminución de 0,9% en los importados, creciendo 25,8% en los primeros seis meses del año. Por su parte, el nivel general del IPP (precios básicos del productor) registró también una suba de 3,6%, con aumentos de 9,3% y de 1,2% para los productos primarios y manufacturados y energía eléctrica, respectivamente. El primer semestre verifica un crecimiento de 27,1 por ciento. Por su parte, el IPC (Índice de Precios al Consumidor) verificó un incremento mensual de 4,2% en junio, con parciales de 4,8% en Bienes y de 3,3% en Servicios, mientras que las categorías crecieron 2,7% en el IPC Núcleo, 8,7% en Regulados y 4,3% en Estacionales.

MAYORISTAS Y MINORISTAS El Nivel general del IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor) registró una suba de 2,9% en el mes de junio de 2016 respecto del mes anterior, que se explica como consecuencia del incremento de 3,2% en los productos nacionales y de la disminución de 0,9% en los productos importados. El primer semestre registra un crecimiento de 26,7 por ciento. Asimismo, el nivel general del IPIB (Índice de Precios Internos Básicos) mostró una suba de 3,2%. En este caso la variación

VIALIDAD NACIONAL | ROSARIO Y SANTA FE

Anuncios de obras para la región central El administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Ing. Javier Iguacel, realizó anuncios para la región en un encuentro organizado por la Cámara Argentina de la Construcción en la ciudad de Rosario, en el marco de de la celebración de su 70º aniversario. En la oportunidad, Iguacel expuso sobre las obras comprendidas en el Plan Vial Federal para la zona, que abarca tanto a Rosario como a su conglomerado portuario e industrial. Respecto de las obras previstas para la ciudad y la provincia de Santa Fe se intervendrán sobre

1712 kilómetros entre nuevas autopistas, rutas seguras, puentes y mejoras, por un monto estimado en 33.520 millones de pesos. Los proyectos previstos a licitar incluyen la autopista Rosario - Rufino desde la ruta nacional 33; la autopista de la ruta nacional A012 y la autopista de la ruta nacional 34, desde Rosario hacia el norte, que está en ejecución actualmente entre Angélica (ruta nacional 19) y Sunchales. A estas autopistas nuevas se suma el enlace vial especial como variante de acceso a Puerto General San Martín y Timbúes, por el Camino de la Cremería, desde Ricardone.

Asimismo, Iguacel agregó la construcción de “rutas seguras”, con obras de repavimentación, banquinas pavimentadas y ensanches por tramos de un carril extra para el transporte pesado que facilite el sobrepaso seguro para la ruta nacional 33, desde Rufino hasta Bahía Blanca; en la ruta 11 en Timbúes y en las rutas provinciales 18, 10 y 91. En tanto, para el norte de la provincia realizarán este tipo de obras de seguridad vial en la ruta nacional 34, desde Sunchales hasta Santiago del Estero y en la ruta nacional 11, desde San Justo hasta Resistencia.

En ese sentido, el titular del organismo remarcó que “estamos desterrando el concepto de autovía y vamos a hacer autopistas, eso quiere decir con cruces con puentes para una mayor seguridad vial, con colectoras pavimentadas en tramos urbanizados, con banquinas pavimentadas y asfalto modificado que mejora la adherencia”. Seguidamente puntualizó: “Vamos a hacer variantes de paso en las localidades, lógicamente con las autopistas, pero también dentro del concepto de rutas seguras, para evitar que pase por la trama urbana el tránsito pesado y todo el flujo vehicular pasante”.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

27

SANTA FE | ROSARIO - SAN LORENZO

Proyectan construir una avenida interurbana En Santa Fe se proyecta construir una nueva avenida interurbana, que en este caso unirá Rosario con San Lorenzo. Para ello se contratará una consultora que elaborará el plan para que corra paralela a las vías del ferrocarril Mitre. Este proyecto para unir las localidades de Rosario, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán y San Lorenzo ya generó los primeros movimientos. Intendentes, funcionarios y legisladores definieron en una reunión cumplida en la sede del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM) en Rosario, la contratación de una consultoría para confeccionar el proyecto técnico previo. La avenida se extenderá en forma paralela al este de la vía del ferrocarril Mitre, desde el cruce al norte con la ruta A-012, hasta la Circunvalación rosarina. Del encuentro participaron el senador por San Lorenzo, Armando Traferri: el intendente de esa ciudad,Leonardo Raimundo; su par bermudense, Daniel Cinalli, y la directora técnica del Ecom, Mirta Levin. Según se informó, la obra se financiará con fondos del gobierno provincial y el proyecto ejecutivo estará a cargo del ECOM. El objetivo es desviar el tránsito de cargas menores que se canaliza por la ruta 11, brindando una alternativa de circulación paralela a la vía del ferrocarril Mitre.

“Este proyecto se enmarca en el plan de accesibilidad y conectividad del área de Rosario en el que se priorizan diferentes intervenciones tendientes a independizar el transporte de cargas del de pasajeros y vehículos particulares, para lograr una mejor calidad de vida”, afirmó Levin. El ECOM asumió la decisión de impulsar la obra, luego de conocerse el listado que el legislador sanlorencino Armando Traferri incluyó en la nueva ley de Endeudamiento Provincial. A diferencia de la anterior, del año 2014, que ya también contaba con esta obra, los legisladores provinciales optaron por incorporar algunas cláusulas para garantizar la construcción de la misma y evitar que otra vez los fondos se desvíen a otro destino. En este sentido, lo más destacado de la ley impulsada por Traferri es que establece la creación de una comisión bicameral de seguimiento, integrada por cinco senadores y cinco diputados. El legislador agradeció al gobernador Miguel Lifschitz y a los ministros y consideró finalmente que “gracias a esta coordinación podremos realizar esta obra que descongestionará el tránsito por la ruta 11 y potenciará el valor de los terrenos ubicados a lo largo de la nueva traza, aptos para inversiones inmobiliarias, hoy inviables por las dificultades urbanísticas de la zona”.

Por su parte, el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, destacó que la futura avenida interurbana nacerá en la Circunvalación rosarina y ya en su ciudad correrá paralela a las vías del ferrocarril Mitre como prolongación de la calle Chile, hasta la A-012. Recordó

además que la nueva ley de endeudamiento incluye diversos proyectos de infraestructura, entre los que también esta incluida la reconstrucción del Paseo de la Libertad, ubicado en el Campo de la Gloria, que cedió meses atrás por el embate de las aguas del Paraná.

MUELLE Tras una obra que se extendió desde fines de 2014, la firma Servicios Portuarios reinauguró el muelle de la Unidad VII del puerto de Rosario. La empresa concesionaria llevó adelante una inversión de más de 70 millones de pesos que le permitirá duplicar el volumen operativo del muelle de Ayolas y el acceso Sur; para eso hubo corte de cintas del que participaron no solo el responsable de la empresa, Juan Manuel Ondarcuhu, sino también el gobernador Miguel Lifschitz; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; y titular del Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro), Ángel Elías. Los trabajos para la recuperación comenzaron en noviembre de 2014 y finalizaron en mayo pasado. Es una inversión que permitirá duplicar los despa-

chos de granos desde 800 toneladas por hora, que es el volumen operativo actual de la terminal, a 1600 toneladas. El titular del Enapro destacó “el momento histórico” que está atravesando el puerto e hizo hincapié en “la importancia de la implementación de políticas públicas de la provincia que actúan en conjunto con las necesidades de desarrollo”. El muelle en sí mismo tiene 262 metros de longitud, de los cuales se reconstruyó el tramo de 156 metros por 7 metros de ancho que se había derrumbado, además de actualizar las medidas de seguridad de ese sector. Entre los datos técnicos, se puede destacar que se construyeron en la infraestructura 42 pilotes de hormigón de 1,50 metro de diámetro y 36 de profundidad y 21 cabezales de hormigón.


28

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

PATAGONES | DIVERSAS OBRAS

VILLA MARÍA | 105 MILLONES DE PESOS

Ofertas para infraestructura y servicios

Seis propuestas para desagües pluviales

Se conocieron las ofertas correspondientes a las licitaciones de obras que se ejecutarán con fondos provinciales en las localidades de Stroeder, Villalonga y Juan. A. Pradere, en el partido bonaerense de Patagones. En primer término se procedió a la apertura de sobres correspondientes a la obra de pavimento con carpeta asfáltica de 5 centímetros, en las tres localidades mencionadas; además, en Villalonga se construirán badenes y cordón cuneta. Las ofertas correspondieron a: - Jorge Malaspina Jorge, $ 9.848.453,60 - Ingeniería y Arquitectura S.R.L., $ 11.512.743,65 La obra se dividirá en tres etapas y según las tareas a desarrollar en cada localidad y el plazo estimativo, la concreción será en 240 días. En otro orden, se procedió a la apertura de la única oferta presentada para la obra correspondiente a la ampliación de la red de gas, en el barrio Esperanza de la localidad de Villalonga. En la oportunidad se presentó la firma Lumigas S.R.L. con una propuesta de 1.404.046,35 pesos. El mencionado trabajo consistirá en la instalación de cañerías y el tapado correspondiente, en un plazo estimativo de 120 días. COSTANERA La única oferta para la obra de reformulación de la avenida costanera Emma Nozzi de Carmen de Patagones, que se realiza

con financiamiento de la provincia de Buenos Aires, fue de la empresa MG Ingeniería, que presentó un presupuesto de 4.763.034 pesos. De acuerdo con lo informado por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge Isaac, los trabajos demandarán alrededor de un año y estarían comenzando en el mes de setiembre, una vez que se cumplan los plazos administrativos correspondientes. Respetando el proyecto de planificación urbana en Patagones, la obra incluirá la reformulación del área de la costanera entre la primera bajada hasta el Club Náutico, teniendo en cuenta el incremento del uso recreativo y deportivo de los últimos años. Los trabajos consistirán en la ampliación de las zonas de estacionamiento, a través de la reconversión del canal pluvial y la ejecución de dársenas de estacionamiento, de pavimento. Se realizará, además, la reconversión del canal a cielo abierto y se ejecutará una vereda peatonal con un cordón que delimitará la circulación vehicular. La obra incluirá la construcción de escaleras adicionales para el ingreso a los espacios verdes del balneario y la ejecución de dos estaciones de gimnasia, con aparatos al aire libre. Finalmente, se realizará el reacondicionamiento de las luminarias.

El ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, presidió el acto de apertura de sobres de presentación de antecedentes técnicos y económicos de las empresas interesadas en levar adelante las obras para el denominado Sistema de Desagües Pluviales de la Ciudad de Villa María - Zona Centro. “Desde la Provincia queremos brindar soluciones y calidad de vida a todos los habitantes de Villa María, en este caso a través de obras hídricas que solucionarán antiguos problemas pluviales de la ciudad. En el mes de setiembre abriremos las ofertas económicas para firmar los contratos en octubre”, señaló el ministro. López informó que se habían vendido ocho pliegos y que fueron seis las empresas oferentes para llevar adelante las obras. El monto de los trabajos se estableció en 105.417.802,72 pesos y el plazo de ejecución en 18 meses: Conorvial S.A. Lemiro Pablo Pietroboni S.A. Federico Pablo Augusto Arrow S.R.L. Marinelli S.A. Ciar S.A. Los trabajos enmarcan como Zona Centro a la franja delimitada por Bv. Vélez Sarsfield al noroeste de la ciudad, Bv. Cárcano - Bv. Italia al suroeste, Bv. España - Bv. Marcelo T. de Alvear al noreste y

Bv. Sarmiento al sureste. La presente obra pretende aliviar los desagües pluviales del área comprendida entre los cuatro boulevares mencionados (29 hectáreas del barrio Roque Sáenz Peña y 20 hectáreas del barrio La Calera), así como también dos zonas amplias del extremo norte de Villa María con calzadas recientemente impermeabilizadas y de futuro crecimiento. En la ocasión se destacó que la infraestructura de desagües pluviales existente para esta zona, es escasa y data del año 1940, diseñada y ejecutada por la entonces Obras Sanitarias de la Nación. El drenaje urbano necesariamente es realizado a través de conductos subterráneos, los cuales en la periferia de la ciudad se transforman en canales a cielo abierto, siguiendo en general la traza de la infraestructura vial. Además de los colectores principales se construirán cámaras de inspección, cámaras especiales de interconexión y desvío, obras de captación (sumideros), canal revestido en hormigón armado, cruce ferroviario bajo nivel de vías, estructura de descarga y cámara de bombeo. Por su parte, el intendente de Villa María, Martín Gill, agradeció a las autoridades provinciales por las obras “que han sido esperada por los habitantes de la ciudad desde hace muchos años para duplicar la infraestructura actual”.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

29

CHACO - CORRIENTES | CONFIRMAN FECHA

En agosto de 2017 se licitará el segundo puente El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, anunció durante una visita al Chaco, la continuidad del plan de obras viales, ferroviarias y aeroportuarias y la licitación del segundo puente Corrientes-Chaco, con una inversión que alcanzará los 10 mil millones de pesos. Dietrich estuvo en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde fue recibido por el gobernador Domingo Peppo, y el intendente de esa ciudad, Gerardo Cipolini. Durante su permanencia, el ministro se reunió con autoridades locales y provinciales y anunció que en los próximos cuatro años el gobierno

nacional destinará a la provincia el citado monto para la realización de distintas obras de infraestructura. Dietrich precisó que parte de las obras se enmarcan en el Plan Federal de Infraestructura del Transporte “que va a impactar en la producción y en la movilidad porque se va a conectar, a través de sus rutas y tren de cargas, con los puertos”. Dietrich también sostuvo que “el Chaco es fundamental en el plan de desarrollo para el país, por la ubicación estratégica de la provincia”. En tanto, Peppo valoró “el aporte del gobierno nacional al Chaco” y dijo que su gestión tiene por objetivo “lograr la industrialización y generar valor agregado, para que el trabajo que

se hace en otros países lo podamos desarrollar en nuestra provincia”. El mandatario provincial anticipó que para abril del año de 2017 estará terminada la autovía entre Resistencia y Makallé sobre la traza de la ruta nacional 16 y que posteriormente se licitará la etapa siguiente, hasta el acceso a la ruta 9, para después avanzar en el tramo más extenso hasta Sáenz Peña, con una extensión de 169 kilómetros. OTRA VISITA Dietrich visitó también la localidad de Barranqueras, donde fue recibido por la inten-

dente Alicia Azula, con quien recorrió la ciudad y luego anunció que el desarrollo del puerto local será acordado con el gobierno de la provincia y que no se descarta la alternativa de un emprendimiento mixto con inversiones privadas. Además, anticipó que entre los gobiernos de Chaco y Corrientes, se acordó la traza del segundo puente y que en agosto de 2017 se podrá licitar. Con referencia a la construcción del ramal C-3 del ferrocarril Belgrano Cargas, que une Puerto Barranqueras con Avía Terai, dijo que ese tramo se construirá luego de otros que están en ejecución.

APORTE DE LA UNNE Un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) trabajará en una propuesta para la obra del segundo puente Chaco - Corrientes, que forma parte del plan Belgrano. El equipo aportará estudios técnicos para la obra que está en etapa de definición del proyecto y traza, según informó la rectora, Delfina Veiravé. El presidente Mauricio Macri “manifestó el compromiso público de concretar ese emprendimiento, al que la UNNE aportará el conocimiento científico de un equipo interdisciplinario, en una propuesta

que será considerada con la intervención de Vialidad Nacional”, expresó Veiravé. Este y otros temas fueron considerados en la amplia agenda del seminario Universidad, Ciencia y Tecnología para el Nordeste Argentino en el Plan Belgrano, que se realizó en el campus Resistencia de la UNNE, organizado junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En la evaluación de esas jornadas, Veiravé dijo que “es sumamente importante que las universidades pongamos nuestro capital de conocimiento, investigación y desarrollo

científico y tecnológico al servicio de los proyectos, de los programas, “para clarificar o identificar de una manera más sólida los problemas de nuestra región”. “El plan Belgrano abarca grandes líneas y se tienden a priorizar las cuestiones de infraestructura, que son tan importantes para generar desarrollo económico, pero es necesario ver la necesidad de una mejora sustantiva en los servicio de educación y salud”, dijo la académica. Indicó que la UNNE trabaja en proyectos a los que se aporta conocimiento e innovación

tecnológica en empresas dedicadas a la producción de pacú, a la cría de ganado caprino en Formosa, la generación de energía renovable y el aprovechamiento del basalto de Corrientes para fertilizantes naturales. “Las universidades nacionales somos el reservorio y la cantera de la producción científica más importante que tiene el país y eso nos genera un compromiso muy fuerte al poner ese capital, porque no hay posibilidades de desarrollo sin educación, sin conocimiento, sin ciencia y tecnología”.


30

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

TUCUMÁN | REACTIVAN LA OBRA PÚBLICA

Acuerdan la construcción de 500 viviendas sociales El convenio que establece la edificación de un complejo habitacional en Las Talitas fue rubricado por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur; el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, y el interventor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Gustavo Durán, junto a las empresas contratistas Enrique Armengol y Falivene Construcciones y el intendente local, Carlos Najar. Luego de las rúbricas, Manzur destacó la importancia del acuerdo desde dos aristas fundamentales para los tucumanos: la generación de puestos de trabajo y las respuestas a las necesidades sociales, para la reactivación en la provincia de la obra pública con fondos nacionales, mediante la construcción de 1400 casas sociales. La inversión total superaría los 900 millones de pesos. Por un lado, se rubricó el acta para iniciar los trabajos de 500 viviendas e infraestructura en Las Talitas (235 millones de pesos). Además, se entregó la “no objeción técnica” que habilita la convocatoria a licitación de emprendimientos en San Pablo (710 viviendas) y en Villa Carmela (260 casas). Las obras para la construcción del complejo habitacional de 500 viviendas en el

marco de los programas federales de Construcción de Viviendas, Techo Digno y Mejoramiento Urbano, Obras de Infraestructuras y Complementarias, representa una inversión de 235 millones de pesos. El terreno en donde se realizará el emprendimiento se encuentra en una zona urbanizada en expansión hacia el noroeste del barrio 447 Viviendas y al este del barrio Los Apóstoles en Las Talitas. Amaya destacó que las inversiones “darán un nuevo rumbo a la ciudad de Las Talitas”, mediante el acceso a viviendas dignas para muchos vecinos. Agradeció el acompañamiento de los funcionarios provinciales y consideró que la unión significa “un gesto de madurez política. La política se trata de trabajar todos juntos, articulando acciones. Es la política de quien conduce el Ministerio del Interior (Obras Públicas y Vivienda), Rogelio Frigerio. Cuando se presentaron los proyectos, nunca nos preguntamos qué bandera política tiene tal o cuál intendente. No importa el color político, sino que la gente necesita”, sostuvo. A su turno, Manzur saludó a Amaya afirmando “esta es tu casa y sos siempre bienvenido”. En relación con las 970 viviendas se refirió a la no objeción técnica y que dará ins-

LOS ACUERDOS SE RUBRICARON EL PASADO 9 DE JULIO

trucciones al Instituto de la Vivienda para que se agilicen los trámites y puedan comenzarse los trabajos antes de fin de año. “Le diré a Durán que pongamos toda la gente a trabajar, que nadie se vaya de vacaciones en la institución, para que las empecemos. Vamos a hacer todo el esfuerzo posible”, adelantó. Por su parte, Najar sostuvo que los anuncios implican “apuestas integrales de trabajar en conjunto (Provincia y Nación) en mejoras integrales para la comunidad. El desafío del Bicentenario es que no sirva solo para estar juntos en el palco para la foto. Cuando hablamos de federalismo, hablamos de federalismo descendente, que abarque desde la Nación hasta las comunas. Me ale-

gro mucho de que no sea una simple foto. Aquí están todos los sectores, sin discriminar banderías políticas. No hay otra manera de salir adelante que trabajando entre todos”. CASAS E INFRAESTRUCTURA Gustavo Duran detalló que en Las Talitas, el nuevo barrio incluirá infraestructura de redes de agua potable, de gas natural y de electricidad. También arbolado y cordones cuneta. El complejo habitacional se construirá dentro del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno. El complejo estará dividido en cuatro secciones de 125 viviendas cada una. Cada unidad tendrá 55 metros cuadrados en los que se distribuirán dos dormitorios, cocina, comedor, baño y lavadero.


COSTOS

SEGUNDA SECCION

Comparativa Comparativadel delmes mesde defebrero junio

Indec

Ventas

CAC

Construya

1,4% -0,1% -0,1% 1,4%

2,1% 2,2%

2,8% 0,8%

-2,4% 4,1%

Edificación

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

Colegios de Escribanos: escrituras

140000 70000

10.000

4.500

57500 100000

8.000

3.750

45000 60000

6.000

3.000

32500

4.000

2.250

20000 20000

Dic. Ago.

Ene. Set.

Feb. Oct.

I

Mar. Nov.

Abr. Dic.

Ciudad de Buenos Aires - Superficie

2.000 Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

1.500 Ene.

Ciudad de Buenos Aires

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Provincia de Buenos Aires

Insumos: discriminación por unidad MANO DE OBRA ALBAÑILERIA Oficial especializado Oficial albañil Medio oficial Ayudante ELECTRICISTAS Oficial electricista Ayudante electricista CARPINTEROS Oficial carpintero Ayudante carpintero SANITARISTAS Oficial sanitarista Ayudante sanitarista PINTORES Oficial pintor Ayudante pintor TECHISTAS Oficial zinguero Oficial techista EQUIPO Oficial chofer Oficial maquinista CONSTRUCCION EN SECO Oficial montador Ayudante montador

h h h h

135,84 115,76 106,73 98,18

h h

133,12 103,89

h h

133,12 103,09

h h

146,43 98,18

h h

115,76 98,18

h h

115,76 115,76

h h

115,76 115,76

h h

133,12 108,00

MATERIALES ALBAÑILERIA Arena fina Arena gruesa Piedra partida Cascote de ladrillo Suelo seleccionado Cal hidráulica Cemento común en bolsa Hidrófugo Pastina Malla de acero 15x15 de 5,5mm Q158 Sika Floor 3 Quartz Top gris Plastificante para hormigón Curador de hormigón Antisol Desmoldante de hormigón Cerámico 20x20 Zócalo cerámico Ladrillo hueco 8x18x33 Ladrillos 12x18x33 Fieltro asfáltico 15 Polietileno negro Panel lana de vidrio Ladrillo cerámico 18x19x33 Tratamiento de madera

490,75 m3 674,95 m3 m3 1.141,23 537,60 m3 315,00 m3 2,29 kg 2,66 kg 17,92 kg 18,99 kg m2 194,79 10,54 kg kg 24,02 kg 16,56 l 79,53 m2 122,56 m 46,65 mil 7.105,82 mil 8.829,05 m2 6,34 m2 14,72 m2 39,39 mil 15.229,63 m2 26,89

ELECTRICOS Cinta aisladora Sintenax blanco 4x16 Cable unipolar 6 Cable unipolar 2.5 Cable unipolar 1,5 Caja rectangular Caja octogonal Llave de 1 punto Llave de 2 puntos Tomacorriente Jabalina Ac-Cu Cable 7x1 Cable unipolar 10 Gabinete medición 60x80x25 Gabinete toma Tuercas de 3/4 Cupla de unión 3/4 Contactor c/relevo Cable de cobre desnudo 7x50 Llave térmica 2x60 Interruptor termomagnético Disyuntor de 20 amperes Caño corrugado 3/4 Portalámparas y lámparas Morseto Tapa inspección jabalina Caja térmica Pipeta 180 en policarbonato para caño de 38 mm Caño de HG de 38 mm aislado interior y exteriormente para pilar Gancho anclaje Caño PVC semipesado de 25 mm CARPINTERIA Cerradura de seguridad Cerradura intercomunicación SANITARIOS Adhesivo caño PVC Caño 13 mm polipropileno termofución Unifusión caño 3/4x4 mm Hidro 3 Tee 3/4” termofusión Caño de PVC Ø38 Caño de PVC Ø50 Conexión Flex Ø13 Filastica Llave de paso Llave de paso esférica termofusión Plomo Calafate Marco y rejilla de bronce 15x15 Marco y rejilla de bronce 20x20 Tapa FF 60x60 Soldadura estaño 33% Sifón de latón Ø50

rollo 15,04 m 142,88 m 10,82 m 7,07 m 2,78 uni 6,36 uni 6,36 uni 15,40 uni 22,95 uni 22,95 uni 184,22 m 16,93 m 14,62 uni 1.885,04 uni 1.433,92 uni 10,90 uni 16,04 uni 440,34 m 3,43 uni 551,60 uni 185,96 uni 1.254,15 m 6,08 uni 11,64 uni 26,15 uni 39,45 uni 90,08 uni

12,30

uni uni m

241,76 6,83 12,36

uni uni

246,69 140,45

l m m m m uni kg uni uni kg uni uni uni kg uni uni

55,12 25,68 32,43 16,87 29,86 38,37 82,82 102,27 39,35 39,35 87,68 17,45 17,45 215,48 576,31 702,07

Tee 3/4" epoxi Codo 3/4" termofusión Boca de acceso Codos 50 mm a 90º Ramal 110x63 Pileta de piso abierta 10x10x63 Codo 110x63x63 Sopapa bañera codo Codo 40 mm a 90 Canilla plástica 13 mm Tanque Eternit tricapa gris de 750 litros MADERA Alfajía 1/2” x 1 1/2” Entablonado de pino Pino saligna cepillada Pino saligna sin cepillar Tirante pino Paraná Tirante pino saligna encofrado Tabla de pino 1”x6” cepillada Tirantes 2”x5” Columna de madera 6”x6” Listones cepillados de 1”x2”x3,05 ACERO Y HIERRO Alambre negro Nº 16 Acero 2400 Clavos de 2 1/2 Chapa galvanizada ondulada Hierros de 6 mm Tornillo Hierros 4,2 mm Chapa galvanizada Nº 27 PINTURA Imprimación muros Látex acrílico Látex exterior Enduido plástico ALUMINIO Ventana de 1,20x1,10 m Black Ventana de 060x0,40 m Black GAS Válvula bloqueo 19 mm Válvula bloqueo 13 mm Caño epoxi p/gas 1/2 Caño para gas 3/4 Codo de 3/ 4 Tee 3/4 Tee red 1x 3/4 Regulador de gas 4 bar 6 m3 Manguitos p/gas 3/4 CONSTRUCCION EN SECO Placa Durlock 12,5 mm 1,20x2,40 Montante 69 mm Solera sup./inf. 70 mm Tornillos para Durlock

m m uni uni uni uni uni uni uni uni

33,47 4,02 229,46 14,44 80,09 263,86 47,12 36,17 16,13 28,85

uni

2.630,41

m m2 m2 m2 m m m m m m

16,16 170,00 201,11 201,23 36,65 39,84 49,79 50,90 90,70 3,76

kg 35,44 ton 19.774,30 kg 39,39 kg 36,53 m 4,43 uni 0,37 uni 2,17 m 39,75 l l l l

97,75 41,09 38,47 26,72

uni uni

1.750,43 877,56

uni uni m m uni uni uni uni uni

52,77 236,02 51,28 64,53 25,28 33,47 42,21 519,86 4,13

m2 m m uni

56,52 18,68 16,62 0,33

Durlock placa 9,50x1,2x2,4 m2 Durlock fijaciones con tarugo y tornillo 8 mm x 100 uni ARTEFACTOS SANITARIOS Y GRIFERIAS Bañera esmaltada 1,50 uni Asiento inodoro uni Depósito de inodoro 16 litros uni Inodoro largo blanco uni Lavatorio blanco de pared 3 AG uni Bidet uni Grifería para bidet uni Accesorios para baño línea económica jgo Lluvia bidet uni Calefón uni Clavos escuadra calefón uni Grifería ducha median cromo jgo ARTEFACTOS Y GRIFERIA DE COCINA Bacha pileta acero inoxidable uni Pileta de lavar Ferrum c/fregadero blanca uni Grifería de mesada uni EQUIPO Vibrador de inmersión Torre de hormigón Sierra circular Cortadora, dobladora Alisadora mecánica Hormigonera 130 litros Hormigonera 400 litros

52,09 5,13 4.581,35 144,18 657,24 2.290,82 707,43 986,23 495,60 373,26 46,20 4.041,52 1,58 135,90 583,80 1.549,33 307,54

h h h h h h h

36,00 65,00 35,00 30,80 130,00 35,00 45,00

h m2 h h h h h h

4,00 70,00 500,00 340,00 400,00 950,00 600,00 700,00

gl

3.000,00

uni

1.535,89

EQUIPOS ALQUILER Andamio alquilado Andamio propio Pala frontal Camión volcador Compactadora Motoniveladora Regador 8 m3/h Topadora D7 SUBCONTRATOS LIMPIEZA Limp. final de obra hasta 70 m2 CARPINTERIA Puerta de cocina Protección de madera abatible de ventana colocación incluida Puerta principal 2,05x0,90m Puertas interiores de madera ELECTRICIDAD Boca de telefonía OTROS Cerco, galpón, oficina, cartel y servicios provisorios

Precios indicativos al mes de julio de 2016. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).

m2 1.900,00 uni 2.243,96 uni 1.945,07 uni

1.313,40

glo

4.600,00


II

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

COSTOS DE OBRAS CIVILES JULIO 2016

PRESUPUESTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONOMICA Orden

Descripción

Cant.

Precio

Importe

Porcentaje

glo

1,00

Total 4.600,00

$ 4.600,00 4.600,00

0,93% 100,00%

Total m2 m2 m3 m3 m3

53,66 53,66 2,36 12,00 10,73

28,00 41,53 352,02 96,29 590,30

$ 12.051,26 1.502,60 2.228,48 830,76 1.155,47 6.333,95

2,44% 12,47% 18,49% 6,89% 9,59% 52,56%

m3

10,41

3.535,47

$ 69.569,44 36.804,21

14,11% 52,90%

m m3 m3 m m3 m3 m3 m2

140,92 0,09 0,25 97,96 0,28 0,44 1,15 1,32

5,50 10.721,52 8.497,29 3,24 8.497,29 8.497,29 8.497,29 9.615,66

775,60 964,94 2.124,32 317,77 2.379,24 3.738,81 9.771,88 12.692,67

1,11% 1,39% 3,05% 0,46% 3,42% 5,37% 14,05% 18,24%

MAMPOSTERIAS Mampostería ladrillos cerámicos huecos 8x18x33 de 8 cm terminado a 10 cm Mampostería ladrillos cerámicos huecos 12x18x33 de 12 cm terminado a 15 cm Mampostería ladrillos cerámicos portantes 18x19x33 terminado a 20 cm

Total m2 m2 m2

34,75 44,61 83,29

199,80 250,56 412,63

$ 52.488,78 6.943,15 11.177,62 34.368,00

10,65% 13,23% 21,30% 65,48%

5 5.1 5.2 5.3 5.4

CAPAS AISLADORAS Capa aisladora de polietileno, bajo platea Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 10 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 15 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 20 cm, altura de tres hiladas

m2 m m m

65,64 8,68 7,43 21,05

33,31 137,98 147,89 167,81

$ 8.015,23 2.186,26 1.197,71 1.098,80 3.532,47

1,63% 27,28% 14,94% 13,71% 44,07%

6

CUBIERTAS

Total

$ 76.275,41

15,47%

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

Chapa sobre machimbre de pino con aislación térmica y aislación hidrófuga Cenefa de madera de pino en aleros Caballete de chapa galvanizada Cenefa lateral de chapa galvanizada Punteras de madera para apoyo de cabios de borde Tirantes de madera 2”x5” Columna de madera 6”x6”

843,36 90,48 283,98 225,31 300,54 82,23 266,39

55.408,50 1.311,98 2.058,89 4.352,99 2.975,30 8.801,17 1.366,59

72,64% 1,72% 2,70% 5,71% 3,90% 11,54% 1,79%

7 7.1 7.2 7.3

REVOQUES Revoque ejecución en exterior, (hidrófugo, grueso y fino) Revoque fino interior a la cal Terminado de revoque en ventanas y puertas

Total

$ 63.434,21 33.500,03 28.226,20 1.707,98

15,47% 52,81% 44,50% 2,69%

8 8.1 8.2

CIELOS RASOS Cielorraso suspendido de durlock Aplicación de tratamiento protector a madera de cielorraso

$ 14.811,01 13.808,03 1.002,97

3,00% 93,23% 6,77%

9 9.1 9.2 9.3 9.4

CONTRAPISOS Contrapiso de limpieza H13 espesor 8 cm Contrapiso de hormigón de cascotes para desplante de vereda de acceso e=8 cm Contrapiso hormigón pobre e=5 cm Carpeta de cemento bajo cerámica

m2 m2 m2 m2

65,64 4,26 47,15 47,15

228,55 179,73 159,47 88,14

$ 27.442,14 15.001,81 765,67 7.518,79 4.155,87

5,57% 54,67% 2,79% 27,40% 15,14%

10 10.1 10.2

REVESTIMIENTOS Revoque grueso 1.5 cm bajo revestimiento Revestimiento con cerámico 20x20 cm en baño.

m2 m2

23,33 11,82

157,18 352,71

$ 7.835,89 3.666,90 4.186,99

1,59% 46,80% 53,20%

11 11.1 11.2

PISOS Piso cerámico 20x20 Piso alisado de cemento

m2 m2

43,51 6,84

352,71 506,86

$ 18.813,17 15.346,26 3.466,91

3,82% 81,57% 18,43%

12 12.1

ZOCALOS Zócalo cerámico 10x20 cm

m

47,80

124,22

$ 5.937,54 5.937,54

1,20% 100,00%

13 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 13.7 13.8

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Colocación de marcos de chapa doblada 0,90x2,05m Colocación marcos de chapa doblada 0,80x2,05m Ventanas de 1,20x1,10m con crista incluido Ventana de baño 0,60x0,40m con cristal incluido Protección de madera para ventana Puerta principal 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puerta en cocina 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puertas interiores 2.05x0.80m con cerradura de intercomunicación

m m uni uni m2 uni uni uni

20,00 4,90 3,00 1,00 3,96 1,00 1,00 2,00

65,16 65,16 1.959,83 1.086,96 1.900,00 2.490,64 1.782,58 2.085,51

$ 24.557,20 1.303,23 319,29 5.879,48 1.086,96 7.524,00 2.490,64 1.782,58 4.171,03

4,98% 5,31% 1,30% 23,94% 4,43% 30,64% 10,14% 7,26% 16,98%

14 14.1 14.1.1 14.1.2 14.1.3 14.1.4 14.1.5 14.1.6 14.2 14.2.1 14.2.2 14.3 14.3.1 14.3.2 14.3.3 14.3.4 14.4 14.4.1.

INSTALACION HIDRO-SANITARIA Muebles de baño y accesorios Suministro de accesorios para baño Suministro y colocación de bañera Suministro de inodoro Suministro de bidet Suministro de bacha Suministro de calefón Muebles de cocina Suministro de pileta de A.I. Suministro de pileta de lavar Griferías Grifería para bañera Juego de grifería para bidet Juego de grifería para pileta a.i. Canilla para lavadero y jardín Tendido y conexiones Instalación hidro-sanitaria

$ 49.126,83 $ 14.482,61 373,26 5.232,58 3.092,24 1.032,43 707,43 4.044,67 $ 2.133,13 583,80 1.549,33 $ 1.025,59 135,90 495,60 307,54 86,55 31.485,51 31.485,51

9,96% 29,48% 2,58% 36,13% 21,35% 7,13% 4,88% 27,93% 4,34% 27,37%

48,32% 29,99% 8,44% 64,09% 100,00%

15 15.1

INSTALACION DE GAS Línea de distribución

$ 6.161,00 6.161,00

1,25% 100,00%

16 16.1 16.2 16.3 16.4

INSTALACION ELECTRICA Acometida y línea de distribución Telefonía por boca Boca vacía para instalación de tv/cable/direct tv Electricidad por boca

$ 21.678,29 9.341,13 1.313,40 366,77 10.656,98

4,40% 43,09% 6,06% 1,69% 49,16%

17 17.1 17.2 17.3 17.4

$ 22.441,34 4.945,90 11.371,43 315,54 5.808,47

4,55% 22,04% 50,67% 1,41% 25,88%

18 18.1 18.2

1 1.1

TRABAJOS PRELIMINARES Cerco de obra, oficinas, depósito de materiales e instalaciones provisorias

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

MOVIMIENTO DE SUELOS Replanteo y nivelación de la obra (prorrateado) Retiro de capa vegetal y suelo expansivo con maquinaria Excavación para alojar refuerzo a platea de fundación Acarreos carga y retiro de tierra Suelo compactado en capas de 20 cm, con provisión

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

ESTRUCTURA Platea de fundación en hormigón H-21, armado con malla de acero sima Q335, 15 x 15 cm. e=20 cm Refuerzo a platea de fundación en desplantes de mamposterías Columnas hormigón B=170 elaborado en obra cuantía 85 kg/m3 15 x 15 cm Viga de hormigón armado 15 x 25 cm Refuerzo horizontal con 2 varillas del 4,2 cada 4 hiladas Encadenamiento superior sobre mampostería de 10 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 15 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 20 cm Losa de hormigón para depósito

4 4.1 4.2 4.3

U

Total

Total

m2 m m m m m m m2 m2 m

65,70 14,50 7,25 19,32 9,90 107,03 5,13 79,80 219,17 5,64

419,80 128,79 17,57

Total m2 m2

3,64 97,48

141,65 275,54

Total

Total

Total

Total Total

Total jgo uni uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

373,26 5.232,58 3.092,24 1.032,43 707,43 4.044,67

uni uni

1,00 1,00

583,80 1.549,33

uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 3,00

glo

1,00

135,90 495,60 307,54 28,85 31.485,51

glo

1,00

6.161,00

uni boca boca boca

1,00 1,00 1,00 18,00

9.341,13 1.313,40 366,77 592,05

PINTURAS Y BARNICES Al látex sobre revoque exterior Al látex sobre revoque interior Al látex sobre cielorrasos Aplicación de tratamiento protector a madera

m2 m2 m2 m2

81,27 202,76 3,64 41,00

60,86 56,08 86,69 141,67

VARIOS Limpieza final Ayuda de gremios

glo glo

1,00 60,00

3.000,00 80,11

$ 7.806,89 3.000,00 4.806,89

1,58% 38,43% 61,57%

Presupuesto x unidad

$ 489.288,07

100,00%

Total Total

Total

Total

72,69%

2,09% 13,25%

El nuevo reacomodam precios mantuvo estab Nuevamente, en el séptimo mes del año, se produjo un reacomodamiento de precios de los materiales y como durante junio, algunos de ellos en alza y otros en baja. Esto provocó que al ya estar incorporados los nuevos jornales vigentes desde el 1º de abril para los obreros de la construcción y alguna leve modificación en otros insumos, el análisis del costo

de la vivienda económica de 56,3 metros cuadrados que estudi E l C o n s tructo r , mostrara sola mente un incremento porcentua menor al dígito. De acuerdo con los datos de julio d 2016, la incidencia de los materiale en el costo directo del presupuest creció levemente, desde 47,59 hast 48,55 por ciento, mientras que la man de obra pasó de 46,32 a 45,29 po

El proyecto seleccionado para la inve tigación de los costos reales de construcci de vivienda y su actualización mensual, basa en el prototipo denominado Pb8 d Instituto de Vivienda de la Provincia de Bu nos Aires. El proyecto detalla una vivien nueva, de tipo apareadas, con 56,34 metr cuadrados de construcción, en una plan integrada por estar-comedor, cocina, ba completo, dos dormitorios con placard, a ceso, lavadero y jardín; el terreno plantea para esta unidad es de 200 m2 sin cerco p rimetral y se consideran en servicio las obr de dotación de infraestructura básica. El presupuesto se enfoca en una de las c sas, y se inicia desde la fracción de costos q representan los trabajos preliminares prorrate

Julio 2016

$/m2 8.751,25 idad

Precio total por un

$ 493.045,62

junio 2016 Variación respecto

0,8% Superficie tipología

56,34 m

2

Fuente: EL CONSTRUCTOR - Elaborado con software DATAOBRA por el Ing. Arquitecto Eduardo Jiménez

Evolución del costo de l vivienda unifamiliar eco Mes Julio 2016

9.000

Junio 2016

8.500

Mayo 2016

8.000

Abril 2016

7.500

Marzo 2016

7.000

Febrero 2016 Enero 2016

6.500 6.000

Diciembre 2015 Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Noviembre 2015 Octubre 2015

VALOR DEL METRO CUADRADO

Setiembre 2015 Agosto 2015

Corte transversal

Julio 2015


EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

miento de ble el costo

34 ia aal

de es to ta no or

esión se del uenda ros nta, año acado peras

caque ea-

INSUMOS POR RUBRO

Planta

Precio total

$ 8.015,23 3.818,16 4.179,61 17,45 $ 24.557,20 2.212,31 7.148,52 2,40 15.193,98 $ 14.811,01 11.323,70 3.286,78 200,53 $ 27.442,14 15.864,25 11.375,91 201,98 $ 76.275,41 25.853,64 50.385,53 36,25 $ 69.569,44 22.374,00 46.148,52 1.046,92 $ 1.025,59 1.025,59 $ 6.161,00 3.583,34 2.577,65 $ 21678,29 9.514,07 10.850,82 1.313,40 $ 49.126,83 15.490,00 33.636,84 $ 52.488,78 14.753,95 37.684,00 50,83 $ 12.051,26 4.162,82 4.925,18 2.963,28 $ 14.482,61 320,91 14.161,70 $ 2.133,13 2.133,13 $ 22.441,34 15.804,61 5.955,10 681,63 $ 18.813,17 9.813,32 8.116,04 883,82 $ 7.835,89 5.488,41 2.330,52 16,95 $ 63.434,21 55.092,23 8.209,30 131,98 $ 31.485,51 15.169,09 16.316,42 $ 4.600,00 4.600,00 $ 7.806,89 4.806,89 3.000,00 $ 5.937,54 3.355,82 2.577,34 4,39

CIELOS RASOS Mano de Obra Materiales Equipos CONTRAPISOS Mano de Obra Materiales Equipos CUBIERTAS Mano de Obra Materiales Equipos ESTRUCTURA Mano de Obra Materiales Equipos GRIFERIAS Materiales INSTALACION DE GAS Mano de Obra Materiales

Corte

INSTALACION ELECTRICA Mano de Obra Materiales Otros INSTALACION HIDRO-SANITARIA Mano de Obra Materiales MAMPOSTERIAS Mano de Obra Materiales Equipos

la onómica Precio por m2

CAPAS AISLADORAS Mano de Obra Materiales Equipos CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Mano de Obra Materiales Equipos Otros

ciento. La incidencia de los equipos se mantuvo en el valor de 1,27 por ciento y el resto de los insumos mostró una suba desde el anterior 4,81 hasta 4,89 por ciento. Durante los últimos doce meses se verifica una suba de 33,5 por ciento. En los últimos seis meses el aumento es de 14,2 por ciento y llega a 11,3 por ciento durante el último trimestre. En lo que va del año, el incremento es de 16,1 por ciento. dos en 100 viviendas; seguidamente, el catálogo de conceptos, los cómputos y el análisis de costo se sujetan a los planos del proyecto. Para los precios de los materiales se promedian los de diferentes corralones ubicados en la ciudad de Buenos Aires, sin IVA, sin flete y sin maniobras de descarga. Para la mano de obra se tomaron los jornales de convenio de la Uocra zona “A”, agregando las cargas sociales correspondientes. Los rendimientos expresados en los análisis de precios unitarios están basados en rendimientos tipo de obras habitacionales. El presupuesto está elaborado en la modalidad de análisis de precios unitarios y el importe total se estableció a costo directo, o costo-costo.

MOVIMIENTO DE SUELOS Mano de Obra Materiales Equipos MUEBLES DE BAÑO Y ACCESORIOS Mano de Obra Materiales

Variación

$ 493.045,62

$ 8.751,25

0,77%

$ 489.288,07

$ 8.654,56

-0,12%

$ 489.899,15

$ 8.695,41

10,55%

$ 443.137,72

$ 7.865,42

0,13%

$ 442.550,21

$ 7.854,99

1,11%

$ 437.667,80

$ 7.768,33

1,36%

$ 431.797,55

$ 7.664,14

1,66%

$ 424.731,58

$ 7.538,72

5,85%

$ 401.271,57

$ 7.122,32

1,81%

$ 394.110,05

$ 6.995,21

0,94%

$ 390.431,20

$ 6.929,91

4,68%

$ 372.985,40

$ 6.620,26

1,00%

$ 369.284,93

$ 6.554,58

1,48%

III

Vista

MUEBLES DE COCINA Materiales PINTURAS Y BARNICES Mano de Obra Materiales Equipos PISOS Mano de Obra Materiales Equipos REVESTIMIENTOS Mano de Obra Materiales Equipos REVOQUES Mano de Obra Materiales Equipos TENDIDO Y CONEXIONES Mano de Obra Materiales TRABAJOS PRELIMINARES Otros VARIOS Mano de Obra Otros ZOCALOS Mano de Obra Materiales Equipos

Composición del costo directo Insumos

Importe

Mano de obra

$

223.312,20

Materiales

$

239.387,65

Equipos

$

6.238,39

Otros

$

24.107,38

Total

$

493.045,62

Equipos 1,27%

Mano de obra 48,55%

Otros 4,89%

Materiales 45,29%


IV

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD

VIVIENDA Y HÁBITAT | NUEVOS ANUNCIOS

Inversión público-privada para Tierra del Fuego El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, firmaron la integración de un fideicomiso que permitirá financiar la construcción de 240 viviendas en la ciudad de Río Grande, con una inversión de 388,1 millones de pesos. El acuerdo inaugura una nueva modalidad de articulación público-privada para la construcción de viviendas destinadas a trabajadores sindicalizados. En el proyecto fueguino intervienen la Nación, a través de la Secretaría de Vivienda y Hábitat, aportando los fondos para construir las viviendas; la Provincia, por medio del Instituto de la Vivienda (IPV), asociada con la infraestructura de servicios, y la filial local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que cede el terreno sobre el cual se edificará el barrio. El Banco de Tierra del Fuego oficiará como agente fiduciario y otorgará los préstamos hipotecarios a los afiliados de ATE, futuros adjudicatarios de las viviendas, quienes tendrán 15 años para pagarlas, en 180 cuotas mensuales consecutivas. Luego de la reunión, el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, destacó: “Este acuerdo pone en marcha una nueva herramienta para reducir el déficit habitacional del país. Vamos a seguir poniendo todo nuestro esfuerzo para que juntos, logremos que las familias argentinas cumplan con el sueño de tener su casa propia, una vivienda digna en la que haya oportunidades para desarrollarse, para crecer y para ver crecer a los hijos. La obra del Estado tiene que estar enfocada a construir esa Argentina unida, federal, trabajando sin banderías, con el único compromiso de estar cerca de quienes más lo necesitan”. La gobernadora Bertone sostuvo que “unimos esfuerzos para dar una respuesta innovadora al importante déficit habitacional de Tierra del Fuego. Estamos orgullosos de inaugurar este tipo de convenios, que surgió de una propuesta del secretario Amaya. Así hacemos realidad el trabajo en equipo, una propuesta permanente del presidente Mauricio Macri y el ministro Rogelio Frigerio”, señaló. El proyecto contempla dos etapas, con la construcción de 120 casas en cada una de ellas. Con el acuerdo, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, firmó

una No Objeción Técnica (NOT), que permitirá la activación del proyecto y el llamado a licitación para la construcción de las primeras 120 viviendas. Las 240 casas se edificarán en la Sección X de la localidad fueguina. Las unidades serán tipo dúplex, en planta baja y primer piso, con dos dormitorios y una superficie cubierta de 60 metros cuadrados. Junto con la casas, el proyecto contempla la construcción de infraestructura asociada como redes de agua potable, cloacas, energía eléctrica y gas, y las respectivas conexiones domiciliarias. El plan también incluye el movimiento de suelos, la apertura y enripiado de calles, la construcción de calzadas de hormigón, cordones-cuneta, badenes y bocas de tormenta. A los adjudicatarios se les financiará el 100% del valor de sus viviendas a través de créditos hipotecarios, a los que se aplicará una tasa nominal anual del 5% sobre un saldo que se actualizará por el Coeficiente de Variación Salarial Anual (CVS). Las cuotas mensuales nunca podrán superar el 30% de las remuneraciones salariales brutas del grupo familiar del beneficiario–deudor hipotecario. En caso de que eso ocurriera, está prevista una extensión en el plazo de repago del préstamo. SAN JUAN El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, firmaron dos convenios para la puesta en marcha de la construcción de 209 viviendas en las localidades sanjuaninas de Chimbas y Rivadavia. Los acuerdos, que se firmaron en la Casa Rosada, demandan una inversión conjunta de la Nación de 81,4 millones de pesos y tienen un plazo de obra proyectado de entre 10 y 12 meses. Uno de ellos prevé la construcción de 88 viviendas en la ciudad de Chimbas y de otras 77 casas en el municipio de Rivadavia. En ese caso, la inversión de la Nación asciende a los 65,41 millones de pesos y el plazo de obra es de un año. El otro convenio contempla la construcción de otras 44 viviendas, también en la localidad de Chimbas, con un aporte de 15,98 millones de pesos. Junto con la construcción de las viviendas, el proyecto

LA PLATA Rogelio Frigerio, titular del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, recibió al intendente de La Plata, Julio Garro, con el objetivo de avanzar en obras de infraestructura y hábitat para ese distrito bonaerense por un monto de 44 millones de pesos. “Tenemos la indicación del presidente Mauricio Macri de volcar todas las herramientas del Estado para mejorar la dignidad de las personas, trabajando en conjunto con las provincias y los municipios”, dijo Frigerio y agregó: “Nos referimos a cosas concretas como el mejoramiento de las casas, la iluminación, el cordón cuneta, los desagües fluviales, las cloacas y el agua potable, es decir, darles a los sectores vulnerables toda la dignidad que se merecen”.

En el encuentro, del que también participó el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya, Frigerio y Garro firmaron un acuerdo para el tendido de redes de cloacas, agua potable y mejoras en el alumbrado público; las obras beneficiarán a 921 familias. El proyecto abarca además, la construcción de una peatonal con equipamiento urbano, la puesta en valor del Puente de Fierro, la instalación de una plaza de vóley y una cancha de césped con equipamiento comunitario NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades), que permitirá la implementación de actividades culturales, educativas y deportivas.

comprende el tendido de infraestructura de servicios asociada como redes de agua potable y desagües cloacales, instalaciones de gas y eléctricas. En la firma de los acuerdos también estuvieron presentes el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda de San Juan, Mar-

tín Juncosa; el ministro de infraestructura provincial, Julio Ortiz Andino; el ministro de Hacienda sanjuanino, Roberto Gattoni, y el ministro de la Producción provincial, Andrés Díaz Cano. Sobre los acuerdos, Amaya expresó: “Seguimos trabajando con la Provincia, para cumplir el sueño de familias sanjuaninas que van a acceder a su casa propia, para mejorar su calidad de vida y ver crecer a sus hijos”.

ACUERDAN PARA VIVIENDAS EN TIERRA DEL FUEGO

REDETERMINACIONES DE PRECIOS | DECRETO 1295/02

Valores de los primeros cinco meses de 2016 Inciso a) b) d) e) f) g) h) i) j) k) p) r) s) t) u) v) w)

c) m) n) q)

Insumo Mano de obra Albañilería Carpintería metálica y herrería Sustancias y productos químicos Alquiler de andamios Instalación eléctrica Caños de PVC para instalaciones varias Motores eléctricos y equipo aire acond. Amortización de equipo (importado) Asfaltos, combustibles y lubricantes Gastos generales Instalación sanitaria y contra incendio Hormigón elaborado Medidores de caudal Llave esclusa de bronce Electrobomba trifásica 7,5 HP Membrana impermeabilizante de polietileno Precios Baldosa cerámica roja para azotea 20x20 cm, el m2 Acero aletado conformado de dureza natural, en barra, diámetro 10 mm Cemento portland normal, bolsa de 50 kg Arena fina

Ene. 2016 0,2% 1,2% 4,9%

Feb. 2016 0,1% 1,0% 0,8%

Mar. 2016 0,5% 0,6% 1,8%

Abr. 2016 15,1% 13,5% 4,4%

May. 2016 2,3% 0,9% 0,6%

Año 2016 18,9% 17,8% 13,1%

12,2% 0,5% 4,6% 8,7% 15,3% 23,4% 6,2% 3,1% 4,6% 4,4% 17,1% 0,0% 15,8%

5,6% 3,4% 1,9% 3,6% 5,7% 8,3% 2,3% 9,2% 1,4% 3,5% 4,6% 2,0% 5,4%

2,3% 2,1% 2,1% 26,4% 9,0% 5,4% 5,5% 25,8% 0,7% 2,7% 22,6% 7,2% 2,9% 1,1% 25,6% 2,9% -0,6% -0,2% 24,3% 1,3% -0,5% 0,2% 35,2% 4,9% 4,8% 8,6% 29,8% 2,6% 6,6% 3,1% 27,1% 1,7% 2,2% 6,4% 17,3% 1,6% 0,4% 3,8% 14,5% 1,2% 0,9% 1,4% 26,8% 0,4% 2,4% 0,0% 4,9% 14,4% 1,0% -0,5% 40,5%

16,0%

3,9%

1,0%

1,5%

1,7% 25,6%

4,0%

0,0%

4,0%

1,8%

0,0% 10,1%

4,1% 4,2% 3,9%

0,3% 3,9% 0,5%

0,3% 0,8% 1,5%

-1,4% 0,2% 6,8%

0,1% 3,4% 1,3% 10,7% 3.5% 17,3%

PORCENTAJES DE VARIACIÓN DE LOS COMPONENTES Y MATERIALES DE DESDE ENERO Y HASTA MAYO DE 2016 FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC)


ANÁLISIS DE INDICADORES PROVINCIAS

31

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

CEMENTO PORTLAND | DESPACHOS

Estudio del primer semestre del año en curso y síntesis de los doce meses de 2015 Recientemente, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) publicó el Anuario 2015, en el cual se confirmó que durante el último año la producción de cemento alcanzó un récord histórico de 12.192.563 toneladas, ubicándose 6,9 por ciento por encima de la producción registrada en el año anterior y superando en 2,5 por ciento el récord anterior, verificado en 2014. Por su parte, los despachos al mercado interno crecieron incluso a mayor ritmo que la producción. En el último año llegaron a un máximo de 12.125.033 toneladas, quedando 7,5 por ciento por encima de los registrados en 2015 y 3,7 por ciento por arriba del máximo previo (2014). MAXIMOS HISTORICOS A lo largo de 2015, los despachos de cemento portland al mercado interno marcaron ocho máximos históricos mensuales. Las excepciones a esto se dieron en mayo (cuando quedó en 2º lugar, detrás del récord de mayo de 2013), en agosto (4º), en octubre (3º) y en noviembre (5º). El elevado nivel de consumo interno de cemento portland hizo que las importaciones de cemento crecieran de manera significativa con relación a los mínimos observados en los tres años previos. En 2015 se importaron 25.018 toneladas de cemento portland, volumen que estuvo lejos de los niveles observados en 1997-2000 y en 2006-2008, pero que resultó diez veces superior al verificado en 2014 y casi cinco veces mayor que el volumen importado en 2012 y en 2013. En tanto, las exportaciones cayeron por tercer año consecutivo. En 2012 se habían exportado 236.806 toneladas (cuarto nivel más alto de la historia) y en 2015 totalizaron 90.155, acumulando una baja de 61,9% (-45,1% si se contrasta con 2014). En este escenario, el consumo de cemento portland por habitante también alcanzó un nuevo máximo histórico, al ubicarse en 289 kilogramos por año. Este guarismo fue 6,6 por ciento mayor que el registro de 2014 y 2,8 por ciento superior que el récord alcanzado en 2011 (281 kg/hab./año).

PRIMER SEMESTRE 2016

BOLSAS Y A GRANEL Al desagregar las entregas al mercado interno por tipo de envase, surge que 63 por ciento del total fue en bolsas y el restante 37 por ciento se despachó a granel. La provisión de cemento en bolsa totalizó 7,65 millones de toneladas en 2015, registrando un avance de 7,3 por ciento en relación con los registros en 2014. Los envíos a granel sumaron 4,48 millones de toneladas, ubicándose 8,1 por ciento por encima de los verificados el año anterior. Las estadísticas indicaron que los despachos a granel crecieron a tasas de dos dígitos anuales en cuatro regiones del país. Las más dinámicas fueron NEA y Cuyo, con crecimientos de 20,9 por ciento y de 15,6 por ciento anual, respectivamente. Luego se ubicaron la Patagonia (+12,5 por ciento) y Centro (+10,9 por ciento). En cambio, en Buenos Aires (la región más importante, con 41,5 por ciento de los despachos a granel del país) se registró un crecimiento de apenas 2,5 por ciento interanual y en el NOA otro de nueve por ciento interanual. En el caso de la bolsa, en todas las regiones del país se observó un crecimiento menor e incluso en el NEA se verificó una caída interanual de uno por ciento. En este tipo de envase, las regiones más dinámicas fueron Cuyo (+10,7 por ciento) y la Patagonia (+10,3 por ciento), seguidas por Buenos Aires (+9,7 por ciento), el NOA (+7,3 por ciento) y el Centro (+4,5 por ciento).

En la primera mitad del año en curso, a raíz del cambio de escenario macroeconómico que redujo la inversión privada en construcción y del freno que pisó el gobierno nacional en materia de ejecución de las partidas relacionadas con la inversión pública, así como también producto del factor climático adverso (que impactó particularmente en abril), los despachos de cemento portland disminuyeron en forma sistemática desde el primer mes del año e incluso, el proceso contractivo se intensificó a lo largo del segundo trimestre del año, debido a la elevada base de comparación. Los despachos de cemento portland totalizaron 5,04 millones de toneladas en enero-junio de 2016, volumen que resultó 14,2% inferior que el registrado en igual semestre de 2015. Puesto en términos absolutos, este año se entregaron 835 mil toneladas menos de cemento que en el primer semestre del año pasado.

En bolsas se despacharon 3,3 millones de toneladas, lo que implicó un retroceso de 9,5 por ciento interanual. En tanto, las entregas a granel se ubicaron en 1,75 millones de toneladas y resultaron 21,9 por ciento menores que las registradas en enero-junio de 2015. En todas las regiones del país disminuyeron las entregas de cemento, tanto a granel como en bolsa. Las primeras cayeron a mayor ritmo en todas las regiones, explicado por menores despachos en todas las provincias. Las excepciones en este caso fueron Tierra del Fuego y La Pampa, territorios en las cuales los despachos a granel crecieron 3,2% y 2%, respectivamente, en términos interanuales. Las entregas en bolsa también mostraron menores niveles en todas las regiones, aunque en este envase solamente una provincia (en realidad la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), mejoró su performance interanual, con un porcentaje de 1,3.

ESTRATECO CONSULTORES

REGION

Año 2015

BOLSA

Primer semestre 2016

GRANEL

TOTAL

1.970.751

1.254.387

3.225.118

883.675

883.675

1.407.247

Cuyo

674.270

452.982

1.127.251

282.689

282.689

445.510

NEA

660.619

208.696

869.315

286.608

286.608

363.771

NOA

1.067.338

420.720

1.488.058

441.531

441.531

590.037

Pampeana

2.741.652

1.652.663

4.394.315

1.180.123

1.180.123

1.840.896

481.473

1.020.975

236.408

236.408

534.830

4.476.901 12.125.033

3.311.034

3.311.034

5.082.291

Buenos Aires

Patagonia Total

533.502 7.648.132

BOLSA

TOTAL

GRANEL

DESPACHOS DE CEMENTO PORTLAND AÑO 2015 Y PRIMER SEMESTRE DE 2016 (VALORES DE JUNIO, PROVISORIOS) POR REGIONES GEOGRÁFICAS. CIFRAS EN TONELADAS BUENOS AIRES: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS Y GRAN BUENOS AIRES CUYO: MENDOZA, SAN JUAN Y SAN LUIS NEA (NORESTE ARGENTINO): CORRIENTES, CHACO, FORMOSA Y MISIONES NOA (NOROESTE ARGENTINO): CATAMARCA, JUJUY, LA RIOJA, SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO Y TUCUMÁN PAMPEANA: RESTO DE BUENOS AIRES, CÓRDOBA, ENTRE RÍOS, SANTA FE Y LA PAMPA PATAGONIA: CHUBUT, NEUQUÉN, RÍO NEGRO, SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO FUENTE: ESTRATECO, CON DATOS DE AFCP


32

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

EMPRESAS ACTUALIDAD

GCPAT | ING. ENRIQUE KENNY, GERENTE REGIONAL DE VENTAS

“Muchos desafíos de la industria del hormigón elaborado son resueltos por los aditivos químicos” El Constructor dialogó con el ingeniero Enrique Kenny, gerente regional de Ventas de GCPAT. Durante la charla explica los principales ejes de la empresa, repasa lo que ha sido el año y señala las expectativas para lo que viene. Según Kenny, los productos de la marca han ayudado a realizar los trabajos más complejos dentro de la industria de la construcción. -¿Cómo llega usted a trabajar con GCPAT? -En 1995, a través de un “head hunter” que tenía la encomienda de una propuesta para sumarme a una expansión de la venta de aditivos para hormigón Grace en la Argentina. La propuesta me pareció interesante, porque me permitía combinar mi formación y experiencia profesional en temas de tecnología del hormigón con una complementación comercial y en una compañía de la clase mundial de Grace. En ese momento estaba como ingeniero jefe de oficina técnica en una empresa constructora de estructuras de hormigón y por eso de gran consumo hormigón elaborado; así que ese cambio hizo que muchos de quienes eran mis proveedores con Grace, pasaron a ser mis clientes y ese ha sido uno de los factores que nos permite interpretar las necesidades del segmento. -Brevemente ¿De qué se trata W. R. Grace? -W. R. Grace es una empresa fundada en 1854 por William Russel Grace, de allí su nombre, en El Callao, Perú; en los últimos 20 años ha focalizado su negocio en las especialidades químicas, siendo líder mundial en los segmentos en que actúa. Es una empresa, una compañía global, con negocios en más de cien países del mundo, que cotiza en la bolsa de Nueva York, Estados Unidos. -¿Por qué el cambio de nombre en GCP Applied Technologies? -A fines del año 2014, el directorio de W. R. Grace concluyó que debido el tamaño que había adquirido la compañía, sumado a la diversidad de los segmentos actuantes, que generaba una complejidad en la gestión y que para lograr mayor eficiencia del capital social, era recomendable efectuar una división de la compañía en dos compañías (spin off). A partir de esa decisión y durante casi más de un año, con el apoyo de un equipo de expertos, el proceso que es si bien es progresivo en algunos aspectos, se materializa cuando el pasado 4 de febrero, GCP Applied Technologies pone en cotización su acción, abriendo la sesión de la Bolsa de Nueva York. De esta forma quedan cotizando en la bolsa de Nueva York dos compañías independientes, actuantes en segmentos de negocios bien diferentes; por un lado W. R. Grace, una empresa de capital intensivo de especialidades químicas para la industria del petróleo, sílicas y absorbentes y por otra lado, GCP Applied Technologies, cuyo nombre son las siglas de Grace Construction y Packaging (construcción y envases), con la filosofía de una compañía con inversión in-

tensiva en Investigación y Desarrollo para suministro de especialidades químicas para la industria del envase y la construcción. La casa central de GCP Applied Technologies continúa en Estados Unidos, en Cambridge en el estado de Massachusetts, donde también tiene ubicado su centro mundial de Investigaciones y Desarrollo. Tener ese centro en Cambridge resulta clave por el hecho de estar en el cluster mundial del conocimiento, como son el MIT, Harvard y otras universidades de renombre mundial, lo cual permite tener acceso al desarrollo del conocimiento científico y de equipos de ensayos, lo cual es un diferencial importante. GCP tiene presencia mundial con plantas en 74 países, centros de investigación y desarrollos regionales y para el caso de América del Sur con nueve plantas y un centro de Investigación y Desarrollo ubicado en Brasil, que coordinando con el centro mundial brinda soporte para toda la región. -¿Cómo es su participación en el mercado de construcción en la Argentina? -GCP Applied Technologies en el mercado de aditivos para cemento y para hormigón elaborado tiene actualmente una participación de más de 60 por ciento en la Argentina. -¿Y en la región? -En los mercados actuantes, GCP Applied Technologies busca en general la posición de primero o segundo y si bien en América del Sur no actuamos en todos los países, el hecho de tener una posición de líder predominante en Brasil, lo mismo en la Argentina y en Venezuela, hace que en el segmento de premezclado en el subcontinente tengamos la mayor participación en metro cúbico de hormigón elaborado. Como es de conocimiento general del rubro, también en los Estados Unidos tenemos la mayor participación en el negocio de aditivos para hormigón elaborado -¿Cómo evalúa la primera parte del año? -Dentro de nuestras expectativas de cambio de gobiernos, con una caída de la actividad de la construcción tanto en lo que hace a obras públicas como privadas, lo cual se refleja en un mercado nacional de cemento y hormigón elaborado que presentó bajas respecto de los volúmenes del año anterior de 19 y en 25 por ciento respectivamente, pero que cuando se va a un análisis de las distintas provincias, algunas como Neuquén y San Luis muestran que han sido menores y en otras mayores que el 25 por ciento, quienes tenemos vivencia de anteriores vaivenes de la construcción estamos bien sorprendidos que actualmente y a pesar de la caída de los niveles de ventas, los líderes y directivos de la industria estén con optimismo manifiesto, ya sea manteniendo plantilla de personal o inclusive en algunos casos anticipando contrataciones e inversiones en equipos, en anticipación a la subida de volúmenes que les está marcando el nivel de consultas y/o contrataciones. -¿Cuáles son los planes para lo que resta del año ?¿Y para 2017?

-La puesta en marcha de los proyectos de infraestructura que fueran anunciados, como la Circunvalación de Córdoba, el soterramiento del Sarmiento, el plan Belgrano y otros, sumado a la inversión privada que ya ha comenzado a activar proyectos, genera un inicio de la recuperación de los volúmenes despachados en cemento y hormigón para lo que resta del año, que si bien va a estar por debajo de los volúmenes del año 2015, marcarán una tendencia de crecimiento sostenido en el año 2017. -¿Qué productos (de Grace) son los que más se utilizan y por qué? -Nuestros productos aditivos para la fabricación del cemento más utilizados son los ayudantes de molienda y mejoradores de calidad, dado que generan principalmente dos grandes aportes: por un lado la reducción del consumo de energía, situación que en el caso de la Argentina es muy critica, a pesar de que en menor grado que en otros países, pero siempre es critica y costosa en este aspecto y el otro es la reducción de la emisiones de CO2 con nuestros mejoradores de calidad, que permiten reducir los factores de clinker en los cementos, atendiendo las normativas vigentes. En el caso de los aditivos para hormigón elaborado, hoy en día no se concibe uno de calidad sin la presencia de aditivos químicos, para lo cual lo básico es el empleo de plastificantes y superfluidificantes. Ahora, dentro de estos dos grupos de aditivos tenemos distintos grados de tecnología que darán la diferencia en el desempeño del hormigón elaborado producido. Dos aditivos están marcando una gran revolución en términos de calidad y son el mayor uso de aditivos para hormigón base policarboxilato, que en nuestro caso es la línea ADVA, con los cuales hemos logrado atender requerimientos de por ejemplo bombeos a 120 metros de altura y el otro son los controladores de hidratación del cemento, que en nuestro caso es el producto Recover, con el cual -por ejemplo- algunos clientes están logrando entregas a distancias que eran impensable hace uno años con la tecnología que existía en ese momento y es lo que nosotros hemos dado en llamar extender las fronteras de la industria del hormigón elaborado. -Finalmente, se dice que muchos desafíos de construcción fueron resueltos gracias a los productos químicos de la marca, ¿por qué? ¿Qué desafíos? ¿Cómo sucedió? -Muchos desafíos de la construcción y en particular de la industria del hormigón elaborado son resueltos gracias a los aditivos químicos y para el caso especifico de nuestro país comento tres tecnologías que se están usando y que han aportado soluciones a varios de esos desafíos. Entregas a distancias importantes: antes eran riesgosas, porque si se hacían con un retardador de fraguado no se podía tener certeza del resultado; hoy, con los controladores de hidratación del cemento, como nuestro Recover, es una situación predecible y este

ING. ENRIQUE T. KENNY - Ingeniero Civil (Universidad de Buenos Aires) - Gerente comercial regional para Sudamérica de W.R. Grace Argentina S.A. - Gerente comercial regional para Argentina Chile (2007-2009) de W.R Grace - Gerente de ventas de productos de concreto Argentina - Brasil (1997-2006) W.R Grace - Vendedor de productos para concreto W.R Grace Argentina S.A. es un desafío permanente con un cliente en la provincia de Misiones. Pisos industriales en paños de grandes dimensiones con alta planicidad: en los años 80/90 las dimensiones de los paños de los pisos industriales estaban limitadas; desde hace un tiempo son posible mayores dimensiones con aditivos de expansión compensada, con postensados, con aditivos de reducción de contracción por secado, como nuestro Eclipse, el cual además actúa muy favorablemente en la reducción del alabeo; con estas tecnología se han ejecutados varios pisos industriales de paños de grandes dimensiones. Finalmente, los aditivos superfluidificante base policarboxilato, como nuestra familia ADVA, que por tratarse de polímeros sintéticos formulados permiten un diseño adecuado para cada situación a resolver y es por eso que se habla de familia; en nuestro caso, para la Argentina esa familia está formada por mas de siete ADVAs y pueden generarse más. Con algunos de ellos se han podido alcanzar alturas de bombeo récords como el caso de Alvear Tower en Puerto Madero, el edificio Consultatio o el edificio del Banco Macro. Con otro miembro de la familia ADVA se han efectuado llenados de vigas desde un extremo en la ampliación de la Avenida General Paz.


PROVINCIAS NOVADECK | SOLUCIONES EN DECKS DE MADERA

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

33

COMAR | EUROTEC WALL PANEL

Opción en proyectos sustentables Revestimiento para paredes Novadeck es producto innovador para proyectos sustentables que ofrece soluciones nuevas a los viejos problemas de los decks tradicionales de madera. Fabricado con PVC de la más alta calidad, es la mejor opción para pisos de ambientes exteriores expuestos a cambios inesperados de clima como terrazas, piscinas o frentes de mar. Posee una capa protectora de alta resistencia al impacto y a los rayos UV, lo cual lo convierte en un producto resistente, de fácil aplicación y mantenimiento. Posee listones de 14 cm de ancho, 2,54 cm de espesor y largos de 3,66 metros, 4,88 metros y 5,80 metros, que le proporcionan un excelente rendimiento en su transporte y modulación en el proceso de instalación. Además, los decks se ofrecen en diversos colores y acabados, permitiendo enriquecer las posibilidades estéticas de su aplicación. ALTA RESISTENCIA Una de las características más importante de estos decks es su alta resistencia a los agentes atmosféricos y biológicos, lograda gracias a la implementación de una capa exterior de resina que le otorga propiedades de resistencia al agua, evitando su hinchamiento, pandeo, descoloramiento, manchado y/o ablandamiento. Además, al estar compuesto únicamente por PVC, Novadeck no se ve afectado

por ataques de plagas o insectos, no presenta agrietamientos al usar sistemas de instalación como tornillos o sujetadores, mientras que su propiedad no absorbente evita que los líquidos se filtren y sean almacenados en el material, otorgándole grandes ventajas respecto de decks de madera o compuestos, frente a la posibilidad de que se produzcan manchas o se acumulen bacterias o moho. Estos decks son el complemento ideal para proyectos sustentables, son implementados en obras y proyectos que se diseñan en cumplimiento de las pautas establecidas para la obtención de la certificación LEED, ya que se trata de un producto ciento por ciento reciclable. En síntesis, Novadeck es un producto innovador, estético y sustentable. Es un producto premium, un deck de PVC de última generación, fabricado íntegramente en PVC de la más alta calidad y con una capa protectora de alta resistencia al impacto y a los rayos UV, que hacen de este producto la mejor opción en pisos para ambientes exteriores expuestos a cambios inesperados de clima, como terrazas, piscinas o frentes de mar. Resistentes a la abrasión y los impactos, fáciles de instalar, antideslizantes, resistentes a los insectos, no absorbentes y certificados como ciento por ciento reciclables.

Comar, una de las principales compañías de argentina importadora mayorista de pisos y revestimientos, anunció el lanzamiento exclusivo del revestimiento para paredes Eurotec Wall Panel, los cuales están conformados por una innovadora placa cementicia laminada (MGO) que se caracteriza por ser liviana. Eurotec Wall Panel está disponible en dos formatos con tres tonalidades cada uno. El formato Clásico, en los colores gris soho, roca caliza y gris grafito y con el diseño Listón, en roble nordic, gris zen (en la foto) y olmo vintage. De esta forma, se convierte en una alternativa innovadora para los proyectos de decoración más exigentes de obra en seco, gracias a la tecnología aplicada en sus componentes, los exclusivos diseños y su fácil aplicación. Precisamente, al ser sencilla su colocación, puede hacerlo uno mismo sin contratar mano de obra especializada: solo se necesita adhesivo, nivel, lápiz y trincheta. RESISTENTES Los paneles son 100% resistentes al agua y a la humedad, por lo que además de ser una opción decorativa por excelencia, pueden instalarse también en baños y cocinas. Sus beneficios son múltiples, es durable y fácilmente lavable, no necesita mantenimiento y puede colocarse sobre una superficie existente ya sea madera, yeso, placas

de yeso, cerámica o mármoles. Los productos Eurotec Wall Panel son comercializados por Comar de forma mayorista a profesionales de la industria, comercios y afines tanto en Buenos Aires como en el interior del país. Mayor información al respecto en el sitio web. Comar Pisos es la principal compañía importadora mayorista de pisos y parqué de Argentina. Fundada en 1962 como empresa dedicada a la importación de rollizos de madera desde países limítrofes, hoy importa una amplia variedad de productos tradicionales y de vanguardia, marcando la tendencia del mercado de pisos y revestimientos. Además, se caracteriza por la innovación aplicada a sus productos, que los ha llevado a diferenciarse y consolidarse en el mercado regional. Actualmente es distribuidor y representante oficial de pisos Eurotec en todo el cono sur.


34

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

AGOSTO

9 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 24/16 RENOVACIÓN y mejoramiento de vías del tramo estación El Gaucho (km 295) - estación Sorrento (km 305,500) de la línea Belgrano CC en la provincia de Santa Fe. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 117.746.215. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 9/8/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 9 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 16/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor de los edificios pertenecientes a la provincia de La Pampa dependientes de la Jefatura Regional Sur I. Presupuesto oficial, $ 21.749.531,47. Pliegos sin cargo en sitio web y venta en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17 y en Jefatura Regional Sur I, Córdoba 65, piso 2º, Neuquén, de 8 a 14. Apertura el 9/8/16, a las 11, en Córdoba 65, piso 2º, Neuquén. 9 ||| Agua y Saneamiento Mendoza (AySAM) S.A. Licitación pública 1/16 ADQUISICIÓN de 2706 metros de cañerías de PVC para la primera etapa del sistema de provisión de agua potable a Costa de Araujo. Presupuesto oficial, $ 2.057.479. Venta de pliegos en Oficina de Compras, de 8 a 13. Costo, $ 2057. Apertura el 9/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 9 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 36.191/16 ADQUISICIÓN de válvulas mariposa. Presupuesto oficial, $ 7.171.196. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 9/8/16, a las 15.30, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 9 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 47/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal de Barrio Obrero Sur Resto en el partido de Avellaneda. Presupuesto oficial, $ 73.920.721,85. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 9/8/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 9 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 48/16 CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa de la red secundaria cloacal Guillón 2 en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 232.650.877,53. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 9/8/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 9 ||| Comisión Técnica Mixta de Salto Grande Licitación pública 594 MANTENIMIENTO por pintado de dos compuertas radiales del vertedero del complejo hidroeléctrico. Venta de pliegos en sitio web y para consulta en Av. Leandro N. Alem 449, piso 7º y en Sector Compras y Contrataciones, Represa de Salto Grande, Concordia, Pcia. de Entre Ríos. Costo, u$s 600. Apertura el 9/8/16, a las 9, en Sector Compras y Contrataciones, Represa de Salto Grande, Concordia.

9 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4387 CONSTRUCCIÓN de red preensamblada antifraude en los barrios Ampliación Primero de Mayo, Lamadrid, Parque Las Vegas III, La Floresta Norte y La Floresta Sur de la ciudad de Córdoba. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 25.153.826. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 25.154. Apertura el 9/8/16, a las 9, en el citado domicilio. 9 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 1/16 REPARACIÓN de la nave I del edificio 4 del Área Logística Palomar. Plazo de obra, 100 días. Presupuesto oficial, $ 5.491.495. Venta de pliegos en Detección de Infraestructura, Rosales 597, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4751-9568. Costo, $ 5400. Apertura el 9/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 6/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de readecuación del edificio de la Unidad de Guerra Electrónica de la II Brigada Aérea Paraná en la provincia de Entre Ríos. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 5.918.557. Venta de pliegos en Dirección de Infraestructura, Rosales 597, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4751-9568. Costo, $ 5900. Apertura el 9/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 9 ||| Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 567/16 EJECUCIÓN de la tercera etapa del Área Ambiental Retiro. Plazo de obra, 9 meses. Presupuesto oficial, $ 29.618.187,21. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones, Av. Martín García 346, piso 3º, de 10 a 16. Apertura el 9/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 9 ||| Ministerio de Educación de Tucumán Licitación pública 1/16 AMPLIACIÓN, refacción y refuncionalización del edificio de la escuela media de la localidad de Rodeo Grande, departamento Trancas. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 21.338.265,83. Obra del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Salta 805, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 10.000. Apertura el 9/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Ensenada Licitación pública 2/16 PAVIMENTACIÓN en distintas calles del partido. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 17.598.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Suministros, Ensenada, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14 y para consultas en Secretaría de Obras Públicas. Costo, $ 17.598. Apertura el 9/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Luján de Cuyo Licitación pública 1084 EJECUCIÓN de la obra de urbanización, infraestructura y espacios de equipamiento, viviendas y módulos habitacionales en el barrio Cuadro Estación, Perdriel I y II. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suminis-

tros, XX de Septiembre 83, Luján de Cuyo, Pcia. de Mendoza. Apertura el 9/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Rafaela Licitación pública ADQUISICIÓN de un camión frontal 0 km con caja volcadora de 8 m3 de capacidad de carga, nuevo. Presupuesto oficial, $ 1.227.400. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Moreno 8, piso 2º, Rafaela, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 613,70. Apertura el 9/8/16, a las 9, en Secretaría de Hacienda, Finanzas y Modernización. 9 ||| Municipalidad de San Rafael Licitación pública TERMINACIÓN de la obra del Centro Integrador Comunitario (CIC) Monte Comán. Presupuesto oficial, $ 2.112.825,29. Venta de pliegos en División Licitaciones, Cte. Salas y Belgrano, San Rafael, Pcia. de Mendoza, Tel. 0260-444-9234 y en L. N. Alem y Rioja, Mendoza, Tel. 0261-420-1475. Costo, $ 2113. Apertura el 9/8/16, a las 10, en Cte. Salas y Belgrano, San Rafael. 9 ||| Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones de Entre Ríos Licitación pública 8/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de la reparación de cubiertas y desagües pluviales en el edificio de la Casa de Gobierno de Paraná. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 1.888.587,05. Venta de pliegos en Dirección Presupuestaria Administrativa y para consulta en Dirección de Estudios y Proyectos, ambas en Casa de Gobierno, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 14, Tel. 0343-422-1616. Costo, $ 1900. Apertura el 9/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 9 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Chubut Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de infraestructura pública, equipamiento urbano y obras complementarias para los barrios Roque González, San Miguel y Presidente Perón de la ciudad de Puerto Madryn. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 25.610.635,62. Obra del Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) con financiamiento BID. Venta de pliegos en Don Bosco 297, Rawson, Pcia. del Chubut, de 8 a 14 y en Av. Pte. Roque Sáenz Peña 825, Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 17. Costo, $ 8000. Apertura el 9/8/16, a las 10, en Don Bosco 297, Rawson. 9 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Chubut Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de infraestructura pública y equipamiento urbano para el barrio Nueva Chubut de la ciudad de Puerto Madryn. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 65.769.931,63. Obra del Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) con financiamiento BID. Venta de pliegos en Don Bosco 297, Rawson, Pcia. del Chubut, de 8 a 14 y en Av. Pte. Roque Sáenz Peña 825, Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 17. Costo, $ 8000. Apertura el 9/8/16, a las 10.30, en Don Bosco 297, Rawson. 10 ||| Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza Licitación pública MODERNIZACIÓN de los sistemas de riego del arroyo Villegas y del canal La Pampa

del río Tunuyán Superior comprendiendo la impermeabilización de 10 km de canales y la ejecución de una red presurizada de 14 km tuberías y accesorios. Plazo de obra, 245 días. Presupuesto oficial, $ 75.564.695. Obra del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Barcala y Av. España, Mendoza. Costo, $ 5000. Apertura el 10/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4392 REPARACIÓN completa de escape de turbina Fiat TG 16 de la central Deán Funes. Presupuesto oficial, $ 15.246.000. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 15.246. Apertura el 10/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4395 ADQUISICIÓN de equipo para el ensayo de medidores de energía eléctrica activa y reactiva monofásicos y trifásicos. Presupuesto oficial, $ 3.453.125. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 3500. Apertura el 10/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3130 ADQUISICIÓN de crucetas de madera. Presupuesto oficial, $ 1.914.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 1581,82. Apertura el 10/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Fiscalía de Estado de Buenos Aires Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de refacciones en el edificio del Depósito Automotor de calle 501 y 140 bis de la localidad de Joaquín Gorina. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Dirección General de Administración, Av. 1 Nº 1342, piso 5º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9.30 a 13. Apertura el 10/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Ministerio de Educación de Córdoba Licitación pública 26/16 CONSTRUCCIÓN de jardín de infantes y dos aulas en los edificios de los centros educativos República de Siria, Marta Juana González y Roberto Ernesto Bancalari de la ciudad de Córdoba. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 2.118.000. Obra del programa Aurora. Venta de pliegos en Santa Rosa 751, piso 3º, Córdoba. Costo, $ 2000. Apertura el 10/8/16, a las 10, en Secretaría de Gestión Administrativa. 10 ||| Ministerio de Educación de Tucumán Licitación pública 2/16 AMPLIACIÓN, refacción y refuncionalización del edificio de la escuela media de la localidad de Villa General Belgrano, departamento Juan B. Alberdi. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 21.535.570,99. Obra del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Salta 805, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 10.000. Apertura el 10/8/16, a las 10, en el citado domicilio.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

35

AGOSTO

10 ||| Municipalidad de General Belgrano Licitación pública 1/16 EXTENSIÓN de la red cloacal en el barrio Villa Iriarte. Presupuesto oficial, $ 1.771.389,64. Venta de pliegos en Dirección de Ingresos Públicos, Moreno entre Rivadavia y Juan E. de la Fuente, General Belgrano, Pcia. de Buenos Aires y para consultas Dirección de Compras, Juan E. de la Fuente 826, de 8 a 13, Tel. 0224315-404644. Costo, $ 1770. Apertura el 10/8/16, a las 9, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de Rafaela Licitación pública ADQUISICIÓN de dos tractores 0 km de 65 HP cada uno. Presupuesto oficial, $ 1.090.600. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Moreno 8, piso 2º, Rafaela, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 545,30. Apertura el 10/8/16, a las 9, en Secretaría de Hacienda, Finanzas y Modernización. 10 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública EJECUCIÓN y mantenimiento de la señalización horizontal con material termoplástico. Presupuesto oficial, $ 25.500.000. Venta de pliegos en Secretaría de Ambiente y Espacio Público, Av. Pellegrini 2808, planta alta, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 68.850. Apertura el 10/8/16, a las 9, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de San Isidro Licitación pública 16/16 REMODELACIÓN urbana y reordenamiento del tránsito vehicular de las áreas centrales y zo-

nas comerciales del partido con estacionamiento tarifado. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Centenario 77, piso 1º, San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 100.000. Apertura el 10/8/16, a las 11, en piso 1º. 10 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 27/16 TOMADO de juntas de pavimento de hormigón. Presupuesto oficial, $ 1.916.992. Venta de pliegos en Dirección de Compras, piso 2º y para consultas en Secretaría de Obras Públicas, piso 3º, ambas en Belgrano 1342, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13. Costo, $ 2108,70. Apertura el 10/8/16, a las 9, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 47/16 AMPLIACIÓN de SUM (salón de usos múltiples) y construcción de aulas nuevas en el edificio del jardín maternal Nº 7. Presupuesto oficial, $ 2.200.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, entrepiso, Olivos, Pcia. de Buenos Aires y para consulta en Dirección General de Obras Municipales. Costo, $ 2200. Apertura el 10/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de Zárate Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal de 3 salas en el barrio España. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 9.183.043,46. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de

pliegos en Rivadavia 751, Zárate, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 9183,04. Apertura el 10/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires Licitación pública 16/16 RECUPERACIÓN de la casona del edificio de calle 514 entre Avenida 19 y Camino General Belgrano, La Plata. Pliegos sin cargo en el Sector de Compras y Contrataciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Apertura el 10/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Transportadora de Gas del Norte (TGN) S.A. Licitación privada 184/16 PROVISIÓN de repuestos para termogeneradores. Presupuesto oficial, $ 220.000. Pliegos sin cargo en Área de Compras, Don Bosco 3672, de 9.30 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 10/8/16, en el citado domicilio. 10 ||| Transportadora de Gas del Norte (TGS) S.A. Licitación privada 185/16 PROVISIÓN de escaner de defectos volumétricos de corrosión en caños de alta presión. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Pliegos sin cargo en Área de Compras, Don Bosco 3672, de 9.30 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 10/8/16, en el citado domicilio. 10 ||| Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de obras complementarias del módulo 2 de

residencias universitarias del campus universitario de Tandil. Presupuesto oficial, $ 823.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, General Pinto 399, piso 1º, oficina 120, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12, Tel. 0249-442-2000 y para consultas en Dirección General de Obras y Proyectos. Costo, $ 500. Apertura el 10/8/16, a las 12, en General Pinto 399, piso 1º, oficina 120, Tandil. 11 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 23/16 MEJORAMIENTO de vías del tramo estación Sorrento (km 306,480) - estación La Salada (km 331,850) de la línea Belgrano CC en la provincia de Santa Fe. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 118.173.586,35. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 11/8/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 11 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 14/16 DEMOLICIÓN parcial del edificio de la ex Unidad Penitenciaria Nº 2 de Videla del Castillo y Colombres en el barrio San Martín de la ciudad de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 8.972.787,39. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 11/8/16, a las 11, en Sala de Reuniones, Rivera Indarte 33, piso 2º, Córdoba.


36

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

AGOSTO

11 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 44/16 AMPLIACIÓN de los módulos 3 y 4 de la planta depuradora El Jagüel en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 1.190.922.336,91. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 11/8/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 11 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 50/16 CONSTRUCCIÓN del colector San José 1 de la red secundaria cloacal Burzaco Norte en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 29.806.695,06. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 11/8/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 11 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 36.311/16 ADQUISICIÓN de materiales de construcción. Presupuesto oficial, $ 8.000.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 11/8/16, a las 15.30, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 11 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 36.362/16 PROVISIÓN de tanques PAC para la planta Juan Manuel de Rosas. Presupuesto oficial, $ 9.000.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 11/8/16, a las 15.30, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 11 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 32/16 REPARACIÓN de la cubierta de chapas existentes en las salas 1 y 2 del pabellón I del cuartel base de la Base Naval Puerto Belgrano. Venta de pliegos en Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), de 8 a 14, Tel. 02932-486973. Costo, $ 30. Apertura el 11/8/16, a 9.30, en el citado domicilio. 11 ||| Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) - Veng S.A. Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN de estructura de soporte e instalaciones necesarias para banco de ensayos de turbobombas del Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la provincia de Córdoba. Pliego sin cargo para envío por mail o $ 5000 en Av. Paseo Colón 751, piso 7º, Tel. 4331-0074. Apertura el 11/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Comuna de Lehmann Licitación pública 3/16 ADQUISICIÓN de un tractor O km de entre 80 y 90 HP. Presupuesto oficial, $ 650.000. Venta de pliegos en Guillermo Botto 171, Lehmann, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 650. Apertura el 11/8/16, a las 9, en el citado domicilio. 11 ||| Comuna de Wheelwright Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal de 4 salas. Presupuesto oficial, $ 11.084.660,13. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Rivadavia 339, Wheelwright, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 10.800. Apertura el 11/8/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

11 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3128 TENDIDO de la nueva línea de media tensión y de la subestación transformadora en 33/13,2 kV del Parque Industrial Santo Tomé. Presupuesto oficial, $ 12.578.506,98. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 15.593,19. Apertura el 11/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Gasnor S.A. Concurso privado 65/16 PROVISIÓN de válvulas reguladoras. Presupuesto oficial, u$s 26.000. Venta de pliegos en Área Compras, Av Avellaneda 295, San Miguel de Tucumán. Apertura el 11/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Gasnor S.A. Concurso privado 77/16 PROVISIÓN de GPS submétrico para equipo Millenium. Presupuesto oficial, u$s 13.000. Venta de pliegos en Área Compras, Av Avellaneda 295, San Miguel de Tucumán. Apertura el 11/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Gasnor S.A. Concurso privado 78/16 PROVISIÓN de componentes para proyectos de cambio en clientes industriales. Presupuesto oficial, u$s 26.000. Venta de pliegos en Área Compras, Av Avellaneda 295, San Miguel de Tucumán. Apertura el 11/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) Postergación.- Licitación pública 4/16 INSTALACIÓN de nuevos equipos de transporte vertical para sillas de ruedas en el edificio de Av. Belgrano 172. Venta de pliegos en Área Compras, Av. Belgrano 1656, piso 2º. Apertura el 11/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 11 ||| Ministerio de Defensa Licitación pública 22/16 REPARACIÓN de camiones, máquinas viales, autoelevadores, sexticiclo y grupo electrógeno de la Fuerza Aérea Argentina (Sostén Logístico Antártico 2016/2017). Pliegos sin cargo en Subsecretaría del Servicio Logístico de la Defensa, Azopardo 250, piso 12, oficina 38, de 9 a 13. Apertura el 11/8/16, a las 10, en oficina 29. 11 ||| Ministerio de Educación de Tucumán Licitación pública 3/16 AMPLIACIÓN, refacción y refuncionalización del edificio de la escuela secundaria anexo Tapia de la localidad de Ticucho, departamento Trancas. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 12.990.965,04. Obra del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Salta 805, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 10.000. Apertura el 11/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 55/16 ADECUACIÓN de las salas Alberto Ginastera y Astor Piazzolla del Centro de las Artes del Espectáculo del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. Plazo de obra, 365 días.

Presupuesto oficial, $ 52.623.883,51. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603. Costo, $ 50.000. Apertura el 11/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 11 ||| Ministerio de Salud de Córdoba Licitación pública REFUNCIONALIZACIÓN y adecuación de la villa Nº 15 con destino al Hospital Colonia Dr. Emilio Vidal Abal de Oliva. Presupuesto oficial, $ 3.970.800,35. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Contrataciones, Av. Vélez Sarsfield 2311, sector Marrón, oficina 11, Córdoba, de 8.30 a 13, Tel. 0351-468-8679 y en Av. Callao 332, Ciudad de Buenos Aires. Apertura el 11/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Municipalidad de General La Madrid Licitación pública 6/16 PAVIMENTACIÓN de 27.304,85 metros cuadrados de la planta urbana. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 12.243.494,34. Venta de pliegos en Jefatura de Compras, San Martín 565, General La Madrid, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02286-420696. Costo, $ 24.000. Apertura el 11/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 56/16 EJECUCIÓN de trabajos de demarcación horizontal. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1541. Apertura el 11/8/16, a las 9, en el citado domicilio 11 ||| Municipalidad de Las Heras Licitación pública 1070 ADQUISICIÓN de materiales para mantenimiento eléctrico y alumbrado público. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Pcia. de Mendoza, de 8 a 14, Tel. 0261-412-9623. Costo, $ 2292. Apertura el 11/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 5/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela experimental agropecuaria (EEA) Nº 1 de la ciudad de Pellegrini. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 12.945.909,60. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-426-2700. Costo, $ 13.000. Apertura el 11/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 6/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 4 de la localidad de San Justo, partido de La Matanza. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 18.205.086,69. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-426-2700. Costo, $ 18.300. Apertura el 11/8/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 7/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la localidad de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 20.218.984,43. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-426-2700. Costo, $ 20.300. Apertura el 11/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 8/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 4 de la ciudad de Escobar. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 14.451.715,02. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-426-2700. Costo, $ 18.300. Apertura el 11/8/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 9/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio del consejo de formación profesional (CFP) Nº 401 de la ciudad de Veinticinco de Mayo. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 14.561.877,73. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-426-2700. Costo, $ 14.600. Apertura el 11/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 10/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Moreno. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 11.085.723,12. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-426-2700. Costo, $ 11.100. Apertura el 11/8/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 11 ||| Universidad Nacional de Catamarca Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de ampliación del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud del campus universitario. Presupuesto oficial, $ 4.304.807,24. Venta de pliegos en Área Compras, Esquiú 799, San Fernando del Valle de Catamarca. Costo, $ 4000. Apertura el 11/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 11 ||| Universidad Nacional de Cuyo Postergación.- Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN y ampliación del Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (Damsu) del Centro


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

37

AGOSTO Universitario Mendoza. Presupuesto oficial, $ 20.617.654,15. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura Mantenimiento y Servicios, sector 8, planta baja, Facultad de Ciencias Médicas, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 6000. Apertura el 11/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 20/16 RENOVACIÓN total de la infraestructura de vías en el sector km 1411 - km 1436,50 y tratamiento de vías en el sector km 1436,50 - km 1472,50 del ramal C12 de la línea Belgrano en la provincia del Chaco. Obra del Proyecto de Recuperación y Mejoramiento del Ferrocarril General Belgrano. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 338.300.000. Pliegos sin cargo en sitio web y en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 12/8/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 12 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 62/16 INTERCONEXIÓN de pozos de la batería Virrey del Pino II en el partido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 45.029.378,15. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 12/8/16, a las 13, en Tucumán 752, planta baja.

12 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 16/16 REPARACIÓN y acondicionamiento de la sala de radio de la Dirección de Comunicaciones y de la sala de equipos del Grupo 3 Comunicaciones. Pliegos sin cargo en sitio web o en Dirección de Contrataciones, Av. Pedro Zanni 250, piso 4º, oficina 411, de 8.30 a 13. Apertura el 12/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Gasnor S.A. Concurso privado 25/16 PROVISIÓN de equipos de medición. Presupuesto oficial, u$s 30.000. Venta de pliegos en Área Compras, Av Avellaneda 295, San Miguel de Tucumán. Apertura el 12/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer Licitación pública 26/16 MANTENIMIENTO de las instalaciones de baja tensión y alumbrado exterior y público. Pliegos sin cargo en Unidad Oficina de Compras, ruta 24 km 23,500, barrio El Porvenir, General Rodríguez, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13. Apertura el 12/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 571/16 INSTALACIÓN eléctrica, instalación contra incendios e impermeabilización en el edificio de la escuela Nº 22 del distrito escolar 14. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto ofi-

cial, $ 10.280.683,17. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 12/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 12 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública EJECUCIÓN de desagües urbanos en el barrio 3 de Febrero de la localidad de Fray Luis Beltrán, departamento San Lorenzo. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 6.923.597,03. Venta de pliegos en Av. Almirante Brown 4751, Santa Fe, Tel. 0342-4573733. Costo, $ 3000. Apertura el 12/8/16, a las 9, en Municipalidad de Fray Luis Beltrán, Av. San Martín 1799. 12 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública MEJORAMIENTO y acondicionamiento de las calzadas que conforman el circuito urbano de transporte de pasajeros urbano e interurbano de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez en el departamento Rosario. Plazo de obra, 4 meses. Presupuesto oficial, $ 35.785.225,93. Venta de pliegos en Av. Almirante Brown 4751, Santa Fe, Tel. 0342-457-3733. Costo, $ 3500. Apertura el 12/8/16, a las 12, en Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, Av. Perón 1549, piso 2º. 12 ||| Ministerio de Salud de Córdoba Licitación pública REFUNCIONALIZACIÓN y adecuación de la villa Nº 26 con destino al Hospital Co-

lonia Dr. Emilio Vidal Abal de Oliva. Presupuesto oficial, $ 5.593.890,88. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Contrataciones, Av. Vélez Sarsfield 2311, sector Marrón, oficina 11, Córdoba, de 8.30 a 13, Tel. 0351-468-8679 y en Av. Callao 332, Ciudad de Buenos Aires. Apertura el 12/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Licitación privada 489/16 AMPLIACIÓN del edificio del Centro de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) Nº 35 de Osvaldo Cruz y Zavaleta en la villa 21-24. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 31.077.077,65. Pliegos sin cargo en Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones, Carlos Pellegrini 313, piso 4º. Apertura el 12/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Adolfo Alsina Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de las obras Vial Urbano Carhué 2016 y Pavimento y Vial Urbano Rivera 2016 del Plan de Obras de Infraestructura Municipal 2016. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Adolfo Alsina, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 11.839,79. Apertura el 12/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Bahía Blanca Segundo llamado.- Licitación pública 2019/16 ILUMINACIÓN en calles del barrio Villa Rosario Sur. Presupuesto oficial, $ 2.027.887. Venta de pliegos en Departa-


38

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

AGOSTO mento Electricidad Mecánica, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2028. Apertura el 12/8/16, a las 10, en Secretaría de Infraestructura. 12 ||| Municipalidad de General Alvarado Licitación pública 2/16 PUESTA en valor del Parque de los Patricios de la ciudad Miramar comprendiendo la construcción de un circuito deportivo desde la Av. 40 hasta la ruta provincial 11 bordeando el arroyo. Presupuesto oficial, $ 4.614.289. Venta de pliegos en Secretaría de Planificación, Ambiente, Obras y Servicios, calle 28 Nº 1084, piso 2º, Miramar, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13, Tel. 02291-420103. Costo, $ 10.000. Apertura el 12/8/16, a las 10, en Sala de Audiencias, piso 3º. 12 ||| Municipalidad de Las Heras Licitación pública 1072 REFUNCIONALIZACIÓN de la calle San Miguel. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Pcia. de Mendoza, de 8 a 14, Tel. 0261-412-9623. Costo, $ 6981. Apertura el 12/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 54/16 CONSTRUCCIÓN del paso bajo nivel de la calle Rincón y vías del ferrocarril Roca. Presupuesto oficial, $ 119.545.000. Venta de pliegos en Dirección Municipal de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 89.688,32. Apertura el 12/8/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Navarro Licitación pública 2/16 PAVIMENTACIÓN urbana en la ciudad. Presupuesto oficial, $ 7.554.554. Venta de pliegos en Oficina de Compras, calle 7 Nº 80, Navarro, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 7554. Apertura el 12/8/16, a las 13, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 10/16 AMPLIACIÓN del edificio del jardín de infantes Nº 917. Presupuesto oficial, $ 2.505.000. Venta de pliegos en Belgrano 417, planta baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 2500. Apertura el 12/8/16, a las 11, en Dirección de Compras y Suministros, oficina 6. 12 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 49/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de la obra de infraestructura del barrio Las Flores. Presupuesto oficial, $ 2.100.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, entrepiso, Olivos, Pcia. de Buenos Aires y para consulta en Dirección General de Obras Municipales. Costo, $ 2100. Apertura el 12/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Salta Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN de red de cloacas y nexo cloacal para el barrio La Lonja de la ciudad de San Lorenzo. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 23.772.708,56. Obra del Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) IV con financiamiento BID. Ven-

ta de pliegos en Marcelo T. de Alvear 538, Salta y en Av. Pte. Roque Sáenz Peña 933, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 12/8/16, a las 11, en Marcelo T. de Alvear 538, Salta.

Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 102.356.510,77. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 16/8/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja.

12 ||| Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 4/16 EJECUCIÓN de obras complementarias en residencias universitarias del campus universitario de Olavarría. Presupuesto oficial, $ 385.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, General Pinto 399, piso 1º, oficina 120, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12, Tel. 0249-442-2000 y para consultas en Dirección General de Obras y Proyectos. Costo, $ 500. Apertura el 12/8/16, a las 11, en General Pinto 399, piso 1º, oficina 120, Tandil.

16 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 51/16 CONSTRUCCIÓN de la impulsión Ituzaingó III para la red primaria de agua en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 33.900.021,56. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 16/8/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja.

12 ||| Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 5/16 CERCADO perimetral de residencias universitarias en Azul. Presupuesto oficial, $ 708.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, General Pinto 399, piso 1º, oficina 120, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12, Tel. 0249-442-2000 y para consultas en Dirección General de Obras y Proyectos. Costo, $ 500. Apertura el 12/8/16, a las 12, en General Pinto 399, piso 1º, oficina 120, Tandil. 12 ||| Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 1/16 AMPLIACIÓN del piso 1º del Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA) de la ciudad de Junín. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 3.661.813,82. Obra del Programa de Innovación Tecnológica con financiamiento BID. Venta de pliegos en Oficina de Contrataciones, Sarmiento 1169, Junín, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14.30, Tel. 0236-440-7750. Costo, $ 3000. Apertura el 12/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 13 ||| Municipalidad de Las Heras Postergación.- Licitación pública 1/16 PAVIMENTACIÓN y construcción de cordón cuneta en la Av. Urquiza entre Av. Río Gallegos y Av. Ramos Mejía. Presupuesto oficial, $ 16.250.000. Venta de pliegos en Departamento de Recaudaciones, San Martín 418, Las Heras, Pcia. de Santa Cruz. Costo, $ 162.500. Apertura el 13/8/16, a las 11, en Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos. 16 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Nueva postergación.- Licitación pública 8/16 EJECUCIÓN de la obra de embalse de regulación del río Carapé en la zona de Ascochinga, departamento Colón. Presupuesto oficial, $ 140.167.269,17. Venta de pliegos en Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Área Compras Contrataciones y Licitaciones, Humberto Primo 607, piso 8º, de 9 a 15, Tel. 0351-432-1200 y para consulta en Secretaría de Servicios Públicos, Av. Colón 97, piso 2º, Tel. 0351-442-0908, ambas en Córdoba. Costo, $ 50.000. Apertura el 16/8/16, a las 13, en Centro Cívico del Bicentenario, Rosario 650, planta baja, Córdoba. 16 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 49/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Burzaco Norte en el partido de

16 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Licitación pública internacional 26/16 ADQUISICIÓN de containers y autoelevadores para el desarrollo del Centro Modal de Transferencia de Cargas y Logística Güemes en la provincia de Salta. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 16.30, Tel. 6091-8038. Apertura el 16/8/16, a la 11, en el citado domicilio. 16 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 5/16 CONSULTORÍA para la supervisión de la ingeniería del BOP (Balance of Plant) del reactor Carem. Pliegos sin cargo en Gerencia de Área Carem, Departamento de Compras y Contrataciones, Av. del Libertador 8250, piso 3º, ala Correa, Tel. 4704-1474. Apertura el 16/8/16, a las 11.10, en el citado domicilio. 16 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3131 EJECUCIÓN de la segunda etapa de ampliación de la estación transformadora en 500/132 kV Romano. Presupuesto oficial, $ 14.811.816,65. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 18.361,75. Apertura el 16/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación publica 3133 CONSTRUCCIÓN de una linea de media tensión rural en 13,2 y en 7,62 kV entre Villa Ana y paraje El Guasuncho. Presupuesto oficial, $ 8.844.194,02. Obra con financiamiento Fondo de Electrificación Rural. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 6, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 10.963,02. Apertura el 16/8/16, a las 11, en Parque Industrial de Reconquista. 16 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública internacional 1/16 EJECUCIÓN de la obra de captación y acueductos de agua cruda y agua potable para la ciudad de San Salvador de Jujuy. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 273.914.410,90. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 16/8/16, a las 11.30, en Av. Corrientes 1750, piso 8º. 16 ||| Estado Mayor General de la Armada Licitación pública 1033/16 REPARACIÓN y pintura del contrafrente, aledaños y todas las aberturas del frente y contrafrente del Edificio Libertad. Venta de pliegos en Departamento Contrataciones,

Av. Comodoro Py 2055, piso 2º, oficina 159, de 8 a 13. Costo, $ 50. Apertura el 16/8/16, a las 10, en oficina 162. 16 ||| Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN del edificio propio para el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de la ciudad de General Roca. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 44.883.120. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Arquitectura Escolar, Roca 260, Viedma, Pcia. de Río Negro. Costo, $ 2000. Apertura el 16/8/16, a las 11, en Mitre 929, General Roca. 16 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 56/16 REACONDICIONAMIENTO del edificio sede de la Dirección de Vialidad Provincial de la ciudad de La Plata. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 4.228.173,35. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603. Costo, $ 4228,17. Apertura el 16/8/16, a las 13, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de San Rafael Licitación pública 1110/16 PROVISIÓN de asfalto ER-1 destinado a obras de pavimentación. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en División Licitaciones, Cte. Salas y Belgrano, San Rafael, Pcia. de Mendoza, Tel. 0260-4449234 y en L. N. Alem y Rioja, Mendoza, Tel. 0261-420-1475. Costo, $ 3000. Apertura el 16/8/16, a las 10, en Cte. Salas y Belgrano, San Rafael. 16 ||| Nuevos Ferrocarriles Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 31/16 EJECUCIÓN del Plan de Mejora de Imagen y Calidad en Estaciones del AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires). Venta de pliegos en Oficina de Contratos, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 16/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Nueva postergación.- Licitación pública 25/16 RECOLECCIÓN de residuos domiciliarios, levantamiento del producido de contenedores y cestos papeleros, plan de racionalización y aprovechamiento de residuos domiciliarios, barrido manual y mecánico, limpieza de calzada y vía pública, limpieza y desobstrucción de sumideros y levantamiento del producido de barrido, montículos de tierra y escombros. Plazo de obra, 60 meses. Presupuesto oficial, $ 630.000.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13, Costo, $ 500.000. Apertura el 16/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Nueva postergación.- Licitación pública 31/16 PROVISIÓN y retiro de 14 contenedores tipo Roll-Off, con disposición de los residuos recolectados, con destino a la limpieza de los arroyos Medrano, Ortega, Rossi, Santa Catalina y Canal Huergo y rectificación del río Matanza desde setiembre hasta


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

39

AGOSTO diciembre de 2016. Presupuesto oficial, $ 4.620.672. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13, Costo, $ 4600. Apertura el 16/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN y mantenimiento de desagües pluviales en las localidades de Villa Ballester, Malaver, San Andrés y Villa Maipú. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 19.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 19.000. Apertura el 16/8/16, a las 10.30, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 16 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 22/16 CONSTRUCCIÓN y mantenimiento de desagües pluviales en las localidades de San Martín, Villa Lynch y Billinghurst. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 23.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 23.000. Apertura el 16/8/16, a las 11.30, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 16 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 68/16 CONSTRUCCIÓN de banquina y cordones y pavimentación de calzada en la calle Cruz

Videla de Cruz de Piedra. Presupuesto oficial, $ 3.901.200. Venta de pliegos en Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 3900. Apertura el 16/8/16, a las 8.30, en el citado domicilio.

tecimiento Eléctrico. Pliegos sin cargo en Comisión de Obras, Av. Eduardo Madero 942, piso 16 y en sitio web. Apertura del sobre Nº 1 el 16/8/16, a las 11, en el citado domicilio.

16 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 50/16 INTERVENCIÓN de los espacio verdes del barrio Las Flores. Presupuesto oficial, $ 3.762.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, entrepiso, Olivos, Pcia. de Buenos Aires y para consulta en Dirección General de Obras Municipales. Costo, $ 3762. Apertura el 16/8/16, a las 9, en el citado domicilio.

16 ||| Transpa (Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia) S.A. Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de la obra civil para ampliación de transformador de potencia de 60 MVA de la estación transformadora Futaleufú. Presupuesto oficial, $ 7.032.036. Obra del Fideicomiso de Administración de Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico. Venta de pliegos en Malaspina Norte 147, Trelew, Pcia. del Chubut. Apertura el 16/8/16, a las 16, en el citado domicilio.

16 ||| Poder Judicial de la Provincia de Corrientes Licitación pública 5/16 EJECUCIÓN de refacciones varias para reordenamiento espacial en oficinas del Juzgado de Instrucción y Correccional de San Martín 820 de la ciudad de Santo Tomé. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 481.425,66. Venta de pliegos en Departamento Licitaciones y Compras, Carlos Pellegrini 894, Corrientes, Tel. 0379-442-6429. Costo, $ 482. Apertura el 16/8/16, a las 10, e el citado domicilio. 16 ||| Transener S.A. Postergación.- Licitación pública 27.500 EJECUCIÓN de la obra civil y montaje de la estación transformadora Ramallo, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, u$s 4.250.000. Obra del Fideicomiso de Administración de Obras de Transporte para el Abas-

16 ||| Universidad Nacional de Villa Mercedes Licitación pública internacional 5/16 CONSTRUCCIÓN de módulo de aulas. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 43.196.704,22. Obra del Plan Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento CAF. Pliegos sin cargo en sitio web y en Oficina de Compras, Marconi 133, Villa Mercedes, Pcia. de San Luis, Tel. 02657430133. Apertura el 16/8/16, a las 11, en Las Heras 383, Villa Mercedes. 17 ||| Belgrano Cargas y Logística (BCyL) S.A. Licitación pública internacional 34/16 ADQUISICIÓN de repuestos para locomotoras Alco. Presupuesto oficial, $ 45.000.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 17/8/16, a las 11.30, en Av. Santa Fe 4636, piso 2º.

17 ||| Comisión Técnica Mixta de Salto Grande Licitación pública 594 ADQUISICIÓN de tres reactores de 100/3 MVAR para la red de extra alta tensión. Venta de pliegos en sitio web y para consulta en Av. Leandro N. Alem 449, piso 7º y en Sector Compras y Contrataciones, Represa de Salto Grande, Concordia, Pcia. de Entre Ríos. Costo, u$s 1800. Apertura el 17/8/16, a las 9, en Sector Compras y Contrataciones, Represa de Salto Grande, Concordia. 17 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Segundo llamado.- Licitación pública 2/16 ADQUISICIÓN de repuestos para calderas. Venta de pliegos en Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Azul, Oficina de Compras, ruta 80 km 9, Azul, Pcia. de Buenos Aires, de 6.30 a 13.30 y sin cargo en sitio web. Costo, $ 50. Apertura el 17/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 17 ||| Ministerio de Educación de Tucumán Licitación pública 1/16 AMPLIACIÓN, refacción y refuncionalización del edificio de la escuela Agustín de la Vega de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 20.233.069,27. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Salta 805, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 12.000. Apertura el 17/8/16, a las 10, en el citado domicilio.


40

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

AGOSTO

17 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 24/16 CONSTRUCCIÓN de vestuarios en el Parque Escuela I. L. Peretz. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 6.296.497,80. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 6296,49. Apertura el 17/8/16, a las 10, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 17 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 26/16 PUESTA en valor de la piscina del Parque Escuela I. L. Peretz. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 5.424.054. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 5424. Apertura el 17/8/16, a las 10.30, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 17 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 68/16 CONSTRUCCIÓN y remodelación de plaza, salón de usos múltiples y canchas de fútbol en el barrio Ferroviario en Luzuriaga. Presupuesto oficial, $ 2.226.422,50. Venta de pliegos en Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 3900. Apertura el 17/8/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 25/16 CONSTRUCCIÓN de subestaciones y tendido de líneas aéreas de media y de baja tensión en el barrio Procrear II. Presupuesto oficial, $ 8.500.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, planta baja, San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 12.30. Costo, $ 15.000. Apertura el 17/8/16, a las 9, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 12/16 MANTENIMIENTO y mejorado de calles mediante el consolidado de caminos de tierra utilizando estabilizador iónico del suelo con agregado en capa de rodamiento de piedra partida en las localidades del distrito. Presupuesto oficial, $ 37.682.600. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15. Costo, $ 25.000. Apertura el 17/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 51/16 PUESTA en valor de la calle Melo en el barrio Las Flores. Presupuesto oficial, $ 1.566.250. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, entrepiso, Olivos, Pcia. de Buenos Aires y para consulta en Dirección General de Obras Municipales. Costo, $ 1566. Apertura el 17/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos Licitación pública 10/16 EJECUCIÓN de trabajos de completamiento en el edificio principal y en el Juzgado Civil y Comercial de la ciudad de Rosario del Tala. Presupuesto oficial, $ 775.955,85. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Asesoramiento, Laprida 251, piso 1º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 13, Tel. 0343-4206142. Costo, $ 770. Apertura el 17/8/16, a las 11 horas, en el citado domicilio.

18 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 19/16 REMODELACIÓN del edificio destinado a la nueva sede de la UDAI (Unidad de Atención Integral), Av. Rivadavia 7443, incluyendo los servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y de emergencia de los sistemas de detección y extinción de incendio y ascensor, a proveer, instalar y poner en servicio. Presupuesto oficial, $ 12.957.394,04. Pliegos sin cargo en sitio web y con cargo y para consultas en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17. Apertura el 18/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 18 ||| Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas Licitación pública 6/16 SERVICIO de ordenamiento vehicular en el sector público del Aeropuerto Internacional de Rosario. Presupuesto oficial, $ 2.745.000,00. Venta de pliegos en Av. Jorge Newbery s/Nº, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-451-2997. Apertura el 18/8/16, a las 11, en Sala de Reuniones. 18 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 52/16 CONSTRUCCIÓN de la impulsión Udaondo II para red primaria de agua en el partido de Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 42.667.197,42. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 16/8/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 18 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 53/16 CONSTRUCCIÓN de la impulsión Hurlingham para red primaria de agua en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 50.451.346,63. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 18/8/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 18 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 36.188/16 ADQUISICIÓN de repuestos originales para electrobombas. Presupuesto oficial, $ 1.620.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 18/8/16, a las 15, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 18 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 35.983/16 ADQUISICIÓN de abrazaderas de reparación. Presupuesto oficial, $ 14.196.310. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 18/8/16, a las 15.30, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 18 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 33/16 ADQUISICIÓN de incluidora, analizadores de dióxido, electrobomba sumergible, equipos de aire acondicionado, medidores, multímetros, osciloscopios, amoladoras, compresores, sillas ergonómicas, etc. Venta de pliegos en Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932-486972. Costo, $ 30. Apertura el 18/8/16, a las 9.30, en el citado domicilio.

18 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4070 REPARACIÓN de cubiertas de chapa, revoques y cielos rasos, remodelación de cocina, cambio de cañerías de agua y pintura exterior completa e interior parcial en el edificio de los talleres y depósitos Barracas. Presupuesto oficial, $ 6.747.070. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 18/8/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 18 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Postergación.- Licitación pública 1/16 AMPLIACIÓN y refuncionalización del edificio de la escuela de educación técnica Nº 644 de la ciudad de Esperanza, departamento Las Colonias. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 15.462.203,14. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, puerta 3, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-4506815. Costo, $ 2000. Apertura el 18/8/16, a las 10, en Sala Manuel Belgrano, piso 5º. 18 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Postergación.- Licitación pública 2/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio de la escuela de educación técnica Nº 380 de la localidad de María Juana, departamento Castellanos. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 9.092.291,10. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, puerta 3, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-4506815. Costo, $ 2000. Apertura el 18/8/16, a las 10.30, en Sala Manuel Belgrano, piso 5º. 18 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Postergación.- Licitación pública 1/16 TERMINACIÓN de la obra rescindida correspondiente a la construcción de hall, biblioteca, sala de informática, comedor - taller multipropósito, cocina, depósito y sanitarios en el edificio de la escuela de enseñanza media Nº 249 de la localidad de Alejandra, departamento San Javier. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 6.481.113,82. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, puerta 3, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-450-6815. Costo, $ 2000. Apertura el 18/8/16, a las 11, en Sala Manuel Belgrano, piso 5º. 18 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Postergación.- Licitación pública 4388 ADQUISICIÓN de medidores estáticos de energía eléctrica activa y reactiva y monotarifas para conexionas directas menores que 40 kW. Presupuesto oficial, $ 10.890.000. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 10.890. Apertura el 18/8/16, a las 9, en el citado domicilio. 18 ||| Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer Licitación pública 22/16 ALIMENTACIÓN eléctrica a los barrios Madre de la Cruz y Sommer mediante grupo

electrógeno y readecuación eléctrica al pabellón 6 y al edificio general del teatro de este hospital. Pliegos sin cargo en Unidad Oficina de Compras, ruta 24 km 23,500, barrio El Porvenir, General Rodríguez, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13. Apertura el 18/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 18 ||| Ministerio de Defensa Licitación pública 50/16 ADQUISICIÓN de grupo electrógeno. Pliegos sin cargo en Subsecretaría del Servicio Logístico de la Defensa, Azopardo 250, piso 12, oficina 38, de 9 a 13. Apertura el 18/8/16, a las 10, en oficina 29. 18 ||| Ministerio de Defensa Licitación pública 49/16 ADQUISICIÓN de acoplados remolques y cisternas para las distintas bases antárticas. Pliegos sin cargo en Subsecretaría del Servicio Logístico de la Defensa, Azopardo 250, piso 12, oficina 38, de 9 a 13. Apertura el 18/8/16, a las 12, en oficina 29. 18 ||| Ministerio de Educación de Tucumán Licitación pública 2/16 AMPLIACIÓN, refacción y refuncionalización del edificio de la escuela secundaria de la localidad de Villa Luján, San Miguel de Tucumán. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 17.156.363,20. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Salta 805, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 10.000. Apertura el 18/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 18 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 57/16 IMPERMEABILIZACIÓN de losas y terrazas del Centro de las Artes del Espectáculo del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 136.054.370,87. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603. Costo, $ 50.000. Apertura el 18/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 18 ||| Ministerio de Vivienda, Arquitectura y Obras Viales de Córdoba Licitación pública 3/16 DESARROLLO del proyecto de ingeniería de detalles de instalación eléctrica y ejecución de la obra del nuevo Parque Costanera Norte de la ciudad de Río Cuarto desde puente carretero (Av. España) hasta el puente atirantado (Av. Roberto Payró) en Banda Norte. Presupuesto oficial, $ 17.617.266,77. Pliegos en sitio web. Apertura el 18/8/16, a las 13, en Centro Cívico de Río Cuarto. 18 ||| Municipalidad de Lanús Postergación.- Licitación pública 29/16 CONSTRUCCIÓN del centro comercial Monte Chingolo en la calle Eva Perón entre General Pico y General Pinto. Presupuesto oficial, $ 5.964.237. Venta de pliegos en Dirección de Tesorería General, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 5900. Apertura el 18/8/16, a las 11, en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja. 18 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública 23/16 ADQUISICIÓN de kits de demarcación para el Ente de la Movilidad de Rosario. Pre-


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

41

AGOSTO supuesto oficial, $ 300.000. Venta de pliegos en Cafferata 702, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 300. Apertura el 18/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 18 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 24/16 CONSTRUCCIÓN de predio ferial y autódromo. Presupuesto oficial, $ 198.850.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, planta baja, San Nicolás de los Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 12. Costo, $ 250.000. Apertura el 18/8/16, a las 9, en el citado domicilio. 18 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 52/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de desobstrucción y reparación de instalaciones cloacales en los complejos Laprida y Necochea del barrio Habana. Presupuesto oficial, $ 1.200.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, entrepiso, Olivos, Pcia. de Buenos Aires y para consulta en Dirección General de Obras Municipales. Costo, $ 1200. Apertura el 18/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 18 ||| Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario (Semtur) Licitación pública 2/16 INSTALACIÓN de cuatro subestaciones transformadoras rectificadoras para la operación de trolebuses de la línea Q. Presupuesto oficial, $ 4.800.000. Venta de pliegos en Pte. Roca 1576, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 10

a 15. Costo, $ 4800. Apertura el 18/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 19 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 18/16 MONTAJE y puesta en servicio de un sistema de telesupervisión en la línea Sarmiento. Plazo de obra, 450 días. Presupuesto oficial, $ 97.813.636,36. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 19/8/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 19 ||| Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas Licitación pública 5/16 RETIRO, instalación y provisión de nuevo cerco perimetral en el sector oeste del Aeropuerto Internacional de Rosario. Presupuesto oficial, $ 2.745.000,00. Venta de pliegos en Av. Jorge Newbery s/Nº, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-451-2997. Apertura el 19/8/16, a las 11, en Sala de Reuniones. 19 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 11/16 EJECUCIÓN de la obra de la planta depuradora de líquidos cloacales y nexo con obra de descarga Pilar. Presupuesto oficial, $ 28.609.295,28. Venta de pliegos en Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Área Compras Contrataciones y Licitaciones, Humberto Primo 607, piso 8º, de 9

a 15, Tel. 0351-432-1200 y para consulta en Secretaría de Servicios Públicos, Av. Colón 97, piso 2º, Tel. 0351-442-0908, ambas en Córdoba. Costo, $ 3000. Apertura el 19/8/16, a las 13, en Municipalidad de Pilar, Bv. General Paz 1270. 19 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 55/16 CONSTRUCCIÓN del refuerzo Sánchez de la red primaria de agua en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 21.037.859,08. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 19/8/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 19 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4071 REFUNCIONALIZACIÓN y ampliación del edificio de la sucursal Allen, Pcia. de Río Negro. Presupuesto oficial, $ 13.235.640. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Allen y en la gerencia zonal Neuquén. Costo, $ 1000. Apertura el 19/8/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 19 ||| Consejo Escolar de Balcarce Licitación privada 8/16 AMPLIACIÓN del edificio de la escuela de educación especial (EEE) Nº 502. Presupuesto oficial, $ 1.358.628,73. Pliegos en calle 18 Nº 595, Balcarce, Pcia. de Buenos

Aires, de 10 a 12. Apertura el 19/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 19 ||| Consejo Escolar de Balcarce Licitación privada 9/16 AMPLIACIÓN de pisos, revestimientos, cielos rasos y cubiertas en el edificio de la EEE Nº 502. Presupuesto oficial, $ 955.720,76. Pliegos en calle 18 Nº 595, Balcarce, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 12. Apertura el 19/8/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 19 ||| Consejo Escolar de Balcarce Licitación privada 10/16 AMPLIACIÓN de instalación eléctrica en el edificio de la EEE Nº 502. Presupuesto oficial, $ 403.011,93. Pliegos en calle 18 Nº 595, Balcarce, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 12. Apertura el 19/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 19 ||| Consejo Escolar de Balcarce Licitación privada 11/16 AMPLIACIÓN de plomería en el edificio de la EEE Nº 502. Presupuesto oficial, $ 288.368,60. Pliegos en calle 18 Nº 595, Balcarce, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 12. Apertura el 19/8/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 19 ||| Consejo Escolar de Balcarce Licitación privada 12/16 AMPLIACIÓN de carpintería en el edificio de la EEE Nº 502. Presupuesto oficial, $ 597.990,99. Pliegos en calle 18 Nº 595, Balcarce, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 12. Apertura el 19/8/16, a las 12, en el citado domicilio.


42

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

AGOSTO

19 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Postergación.- Licitación pública 3/16 AMPLIACIÓN y refuncionalización del edificio de la escuela de educación técnica Nº 365 de la ciudad de Rosario. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 10.055.991,94. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, puerta 3, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-450-6815. Costo, $ 2000. Apertura el 19/8/16, a las 10, en Pje. Echeverría 150 bis, piso 1º, Rosario. 19 ||| Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Postergación.- Licitación pública 4/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio anexo de la escuela de educación técnica Nº 1335 de la localidad de Aarón Castellanos, departamento General López. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 12.994.844,93. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Av. Arturo Illia 1153, entrepiso, ala Norte, puerta 3, Santa Fe, de 8 a 13, Tel. 0342-450-6815. Costo, $ 2000. Apertura el 19/8/16, a las 10.30, en Pje. Echeverría 150 bis, piso 1º, Rosario. 19 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 583 EJECUCIÓN de obra civil y montaje electromecánico de distribución en 13,2 kV en la localidad de Arroyo. Presupuesto oficial, $ 2.977.080. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-420-7702. Costo, $ 3690,60. Apertura el 19/8/16, a las 11, en Sala de Reuniones. 19 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 584 EJECUCIÓN de la sexta etapa de instalación de cable preensamblado para reformas de baja tensión y usuarios puntuales de la ciudad de Rosario. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-420-7702. Costo, $ 20.000. Apertura el 19/8/16, a las 11.30, en Sala de Reuniones. 19 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública CONSTRUCCIÓN y explotación de una playa de estacionamiento subterránea de carácter disuasorio en la denominada Área Facultad de Derecho. Pliegos en sitio web. Apertura el 19/8/16, a las 13, en la Subdirección Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, Av. Martín García 346, piso 5º.

micrones, colocación de respiraderos de gases y tapado de residuos sólidos domiciliarios en los vertederos ubicados en el distrito Puente de Hierro. Presupuesto oficial, $ 2.700.000. Venta de pliegos en Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 2000. Apertura el 19/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 19 ||| Municipalidad de Saavedra Licitación pública 5/16 ADQUISICIÓN de artefactos de iluminación led para la vía pública. Presupuesto oficial, $ 3.970.915. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Pigüé, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 40.000. Apertura el 19/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 19 ||| Municipalidad de Salto Segundo llamado.- Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en el barrio Molino. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 9.493.298,79. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Buenos Aires 369, planta baja, Salto, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 12. Costo, 9493,30. Apertura el 19/8/16, a las 11, en Secretaría de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, M y M Charras 93. 19 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Corrientes Licitación pública 15/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del jardín de infantes Nº 50 de la localidad de San Cosme. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 19/8/16, a las 10, en Casa de Gobierno, Salón Verde, 25 de Mayo y Salta, Corrientes. 19 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Corrientes Licitación pública 16/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del jardín de infantes Nº 66 de la localidad de Gobernador Juan E. Martínez. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 19/8/16, a las 11, en Casa de Gobierno, Salón Verde, 25 de Mayo y Salta, Corrientes. 19 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Corrientes Licitación pública 17/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del jardín de infantes Nº 62 de la localidad de Loreto. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 19/8/16, a las 12, en Casa de Gobierno, Salón Verde, 25 de Mayo y Salta, Corrientes.

19 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1085/16 ADQUISICIÓN de materiales para mantenimiento del alumbrado público. Presupuesto oficial, $ 2.114.900. Venta de pliegos en Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 2000. Apertura el 19/8/16, a las 10, en el citado domicilio.

19 ||| Universidad Nacional de San Luis Licitación pública 2/16 INSTALACIÓN de red de agua potable, red de cloacas, red de distribución de energía eléctrica y alumbrado público y cordones en el predio universitario nuevo San Luis. Presupuesto oficial, $ 4.079.759,49. Venta de pliegos en Dirección General de Planificación e Infraestructura, Ejército de los Andes 950, piso 2º, Tel. 0266-452-0300. Costo, $ 1600. Apertura el 19/8/16, a las 11, en el citado domicilio.

19 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1077/16 EXCAVACIÓN, relleno sanitario, colocación de película de polietileno de 200

22 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Contratación 2/16 CONSTRUCCIÓN del segundo tramo de apertura de la Av. Triunvirato. Pliegos sin

cargo en sitio web. Apertura el 22/8/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio A, piso 1º. 22 ||| Banco Central de la República Argentina (BCRA) Licitación pública 77/15 TRATAMIENTO integral de pintura en diversos sectores de los edificios del banco. Venta de pliegos en Gerencia de Contrataciones, Reconquista 266, edificio 4 (anexo San Martín 235), piso 8º, oficina 4801, de 10 a 15, Tel. 4348-3500. Costo, $ 1460. Apertura el 22/8/16, a las 12, en el citado domicilio. 22 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Licitación pública 32/16 REPARACIÓN general de cuatro locomotoras GM G 22 y de una locomotora Alco y reparación general y adecuación tecnológica de tres locomotoras GM GT 26 MC. Presupuesto oficial, $ 152.594.400. Venta de pliegos en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 16.30, Tel. 6091-8000. Costo, $ 15.000. Apertura el 22/8/16, a la 11.30, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Licitación pública 17/16 ADQUISICIÓN de GLP y comodato por tanques de almacenaje para la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Azul en la provincia de Buenos Aires. Pliegos sin cargo en sitio web y $ 150 en Departamento Abastecimiento, Av. Cabildo 65, piso 3º, de 9 a 17, Tel. 4779-3123. Apertura el 22/8/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Exaltación de la Cruz Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro de Formación Profesional Nº 402 de la localidad de Capilla del Señor. Obra del Programa Nacional Más Escuelas. Pliegos en sitio web y para consulta Tel. 02323-491010. Apertura el 22/8/16, a las 10, en Salón de los Escudos, Rivadavia 411, Capilla del Señor, Pcia. de Buenos Aires. 22 ||| Municipalidad de Nogoyá Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín de infantes en el barrio Gerónimo de la ciudad de Nogoyá. Obra del Programa Nacional Más Escuelas. Pliegos en sitio web. Apertura el 22/8/16, a las 10, en Concejo Deliberante, Salón de Reuniones, Caseros 965, Nogoyá, Pcia. de Entre Ríos. 22 ||| Municipalidad de Zárate Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela de arte en la ciudad de Zárate. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 20.670.000. Obra del Programa Nacional Más Escuelas. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta Tel. 03487-443741. Apertura el 22/8/16, a las 10, en Dirección de Compras, Rivadavia 751, Zárate, Pcia. de Buenos Aires. 22 ||| Unidad Ejecutora Central (UEC) del Ministerio de Transporte Licitación pública internacional 1/16 ELEVACIÓN definitiva de andenes y mejora de estaciones Plátanos, Hudson y Pereyra (lote A) y Villa Elisa, Gonnet, Ringuelet y Tolosa (lote B) del ramal Constitución - La Plata de la línea Roca. Presupuesto oficial lote A, $ 74.174.867,79 y presupuesto oficial lote B, $ 126.351.334,56. Obra del Proyecto

de Mejora Integral del Ferrocarril General Roca con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 22/8/16, a las 15, en Adquisiciones, Av. Julio A. Roca 636, piso 6º. 23 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 12/16 MEJORAMIENTO y ampliación del sistema de cloacas de la ciudad de San Francisco. Presupuesto oficial, $ 417.918.499,73. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/8/16, a las 11, en Municipalidad de San Francisco, Bv. 9 de Julio 1187. 23 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 54/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria y de distribución de agua Merlo Gómez en el partido de Morón. Presupuesto oficial, $ 76.998.773,63. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/8/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 23 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 56/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de la red primaria de agua Ituzaingó en los partidos de Morón e Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 34.023.724,44. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/8/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 23 ||| Instituto Provincial de Vivienda (IPV) de Tierra del Fuego Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de infraestructura y urbanización de Barrancas del Río Pipo. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 22.141.745,55. Venta de pliegos en Francisco González 651, Ushuaia y en Pellegrini 511, Río Grande, ambas en la provincia de Tierra del Fuego y en Sarmiento 745, piso 4º, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 12.000. Apertura el 23/8/16, a las 11, en Francisco González 651, Ushuaia. 23 ||| Comuna de Teodelina Licitación pública 11/16 ADQUISICIÓN de columnas para alumbrado público. Venta de pliegos en J. M. Moreno 306, Teodelina, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03462-440201. Costo, $ 1200. Apertura el 23/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Licitación privada 531/16 CONSTRUCCIÓN del nuevo edificio del Centro de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) de Avenida de los Corrales y Carhué. Plazo de obra, 450 días. Presupuesto oficial, $ 44.425.810,58. Pliegos sin cargo en Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones, Carlos Pellegrini 313, piso 4º. Apertura el 23/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Benito Juárez Cuarto llamado.- Licitación pública 63/15 CONSTRUCCIÓN de edificio de jardín maternal, en barrio ProCreAr de la localidad de Barker. Presupuesto oficial, $ 9.003.036,90. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Benito Juárez, Pcia. de Buenos Aires. Costo: $ 4500. Apertura el 23/8/16, a las 12, en Salón Dorado.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

43

AGOSTO

24 ||| Administración Provincial de Energía de La Pampa Licitación pública 47/16 ADQUISICIÓN de materiales eléctricos necesarios para el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos instalados en zonas no concesionadas de la provincia. Presupuesto oficial, $ 1.300.000. Venta de pliegos en Departamento Compras y Suministros, Casa de Gobierno, piso 3º, Santa Rosa, Pcia. de La Pampa. Costo, $ 650. Apertura el 24/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (Ucepe) de Salta Licitación pública 6/16 AMPLIACIÓN y reforma del edificio de la escuela Nº 4049 de la ciudad de Salta. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 23.839.114,64. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Santiago del Estero 2245, piso 5º, Salta. Costo, $ 1500. Apertura el 24/8/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 24 ||| Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (Ucepe) de Salta Licitación pública 7/16 SUSTITUCIÓN del edificio de la escuela Nº 4275 de la ciudad de Salta. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 9.480.555,99. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Santiago del Estero 2245, piso 5º, Salta. Costo, $ 1000. Apertura el 24/8/16, a las 10, en el citado domicilio.

24 ||| Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (Ucepe) de Salta Licitación pública 8/16 AMPLIACIÓN y reforma del edificio de la escuela Nº 4634 de la localidad de San Luis, departamento Capital. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 16.492.004,53. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Santiago del Estero 2245, piso 5º, Salta. Costo, $ 1200. Apertura el 24/8/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 25 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 57/16 CONSTRUCCIÓN de las redes primarias cloacales y de la estación de bombeo central de la Villa Olímpica de la ciudad de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 97.184.839,02. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 25/8/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 59/16 CONSTRUCCIÓN de Resto Norte de la red secundaria cloacal Morón en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 17.552.020,96. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 29/8/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 60/16 CONSTRUCCIÓN de Resto I de la red secundaria de agua Monte Grande III en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto

oficial, $ 42.225.404,48. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 29/8/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 29 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4079 CONSTRUCCIÓN de diez tesoros móviles para existencia. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 29/8/16, a las 12.30, en el citado domicilio.

29 ||| Transener S.A. Licitación pública 27.501 MONTAJE electromecánico y ejecución de la obra civil de readecuación de la estación transformadora Paso de la Patria, Pcia. de Corrientes. Presupuesto oficial, $ 68.000.000. Obra del Fideicomiso de Administración de Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico. Pliegos sin cargo en Comisión de Obras, Av. Eduardo Madero 942, piso 16 y en sitio web. Apertura del sobre Nº 1 el 29/8/16, a las 11, en el citado domicilio.

29 ||| Ente de la Movilidad de Rosario Postergación.- Licitación pública internacional 7/16 CONCESIÓN del servicio público de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Rosario por 10 años. Garantía de oferta, $ 200.000. Venta de pliegos en Cafferata 702, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 16. Costo, $ 200.000. Apertura el 29/8/16, a las 10, en el citado domicilio.

30 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN del río subterráneo a Lomas en los partidos de Quilmes y Lomas de Zamora. Presupuesto oficial, $ 3.956.985.850,69. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento con financiamiento CAF (Corporación Andina de Fomento). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 30/8/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja.

29 ||| Ministerio de Salud de Córdoba Licitación pública REFUNCIONALIZACIÓN de la villa Nº 8 con destino al Hospital Colonia Dr. Emilio Vidal Abal de Oliva. Presupuesto oficial, $ 6.597.000,81. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Contrataciones, Av. Vélez Sarsfield 2311, sector Marrón, oficina 11, Córdoba, de 8.30 a 13, Tel. 0351-4688679 y en Av. Callao 332, Ciudad de Buenos Aires. Apertura el 29/8/16, a las 11, en el citado domicilio.

30 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4080 EJECUCIÓN del nuevo lobby del cajero automático y accesos al banco y al ascensor en el edificio de la sucursal Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.971.513,28. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la sucursal y en la gerencia zonal Mar del Plata. Costo, $ 1000. Apertura el 30/8/16, a las 12.30, en el citado domicilio.


44

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

AGOSTO

30 ||| Cooperativa de Provisión de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Villa Cañás Limitada Licitación pública ADQUISICIÓN de tubos y accesorios. Venta de pliegos en calle 55 Nº 330, Villa Cañás, Pcia. de Santa Fe, de 7.30 a 12.30 y de 13.30 a 16.30, Tel. 03462-450202. Costo, $ 500. Apertura el 30/8/16, a las 12, en Municipalidad de Villa Cañás. 30 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública 16/16 CONSTRUCCIÓN de jardines de infantes en las zonas Cuyo y Córdoba comprendiendo las provincias de San Juan, Córdoba, Mendoza y San Luis. Presupuesto oficial, $ 398.751.264,37. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 13 y de 13.30 a 15. Apertura el 30/8/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 30 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública 17/16 CONSTRUCCIÓN de jardines de infantes en la zona Centro-Norte comprendiendo las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Presupuesto oficial, $ 345.670.218,05. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 13 y de 13.30 a 15. Apertura el 30/8/16, a las 14.30, en el citado domicilio. 31 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN de jardines de infantes en la zona Patagonia Norte comprendiendo las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro. Presupuesto oficial, $ 716.347.024,77. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 13 y de 13.30 a 15. Apertura el 31/8/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 31 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN de jardines de infantes en la zona Centro-Sur comprendiendo las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. Presupuesto oficial, $ 218.747.894,51. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 13 y de 13.30 a 15. Apertura el 31/8/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 31 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN de jardines de infantes en la zona Patagonia Sur comprendiendo las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Presupuesto oficial, $ 120.848.303,68. Pliegos sin cargo en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 13 y de 13.30 a 15. Apertura el 31/8/16, a las 14.30, en el citado domicilio. 31 ||| Unidad Ejecutora de Proyectos de Arquitectura de Santa Fe Licitación pública EJECUCIÓN de cuarta etapa (arquitectura interior) del edificio del hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 461.238.993,19. Venta de pliegos en 13 de Diciembre 2954, Santa Fe. Costo, $ 46.123,90. Apertura el 31/8/16, a las 11, en Casa de Gobierno, Salón Auditorio, 3 de Febrero 2649, planta baja, Santa Fe.

SETIEMBRE 1 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 58/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal del barrio El Pilar II del par-

tido de Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 75.518.099,72. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 1º/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 1 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 64/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de la red secundaria y distribuidora Resto Tesei 1 en el partido de Hurlingham. Presupuesto oficial, $ 39.372.218,47. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 1º/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 1 ||| Universidad Nacional de Cuyo Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la carrera de Arquitectura y Mecatrónica en el Centro Universitario. Presupuesto oficial, $ 14.718.459,90. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, sector 8, planta Baja, Centro Universitario, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 4000. Apertura el 1º/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 2 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 13/16 AMPLIACIÓN y mejoras del sistema de desagües pluviales urbanos de la ciudad de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 152.990.740,69. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 2/9/16, a las 11, en Sala de Reuniones, Rivera Indarte 33, piso 2º, Córdoba. 2 ||| Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba Licitación pública 73/16 COBERTURA de mantenimiento de canales de la zona de riego noroeste. Presupuesto oficial, $ 10.735.891,67. Venta de pliegos en Área Compras, Contrataciones y Licitaciones, Humberto Primo 607, piso 8º, Córdoba, de 9 a 15 y para consulta en Dirección General de Recursos Hídricos, piso 3º, Tel. 0351432-1200. Apertura el 2/9/16, a las 12, en Av. Ing. Reolín s/Nº, Córdoba. 5 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 65/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de red secundaria Ezeiza 2 en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 54.659.616,59. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 5/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 5 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 70/16 RENOVACIÓN de la red secundaria de agua Caballito. Presupuesto oficial, $ 19.500.940,78. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 5/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 5 ||| Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Licitación pública 2/16 ADQUISICIÓN de equipos aerogeneradores; garantía de oferta, $ 147.500 y servicios de capacitación de uso y mantenimiento;

garantía de oferta, $ 48.000. Obras del Programa de Innovación Tecnológica (PIT) II con financiamiento BID. Venta de pliegos en Olegario V. Andrade 421, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego, de 9 a 15, Tel. 02901432403. Costo, $ 2000. Apertura el 5/9/16, a las 14, en Onas 450, Ushuaia. 6 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 61/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal de los barrios San José 3 y San José 5 del partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 97.806.997,21. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 6/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 6 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 62/16 CONSTRUCCIÓN de red secundaria cloacal en la localidad de Rafael Calzada en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 99.660.342,86. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 6/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 6 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 227/16 IMPERMEABILIZACIÓN de terrazas, renovación de la instalación sanitaria y ejecución de tareas complementarias en el edificio del Juzgado Federal de Primera Instancia de La Rioja, Joaquín V. González 85, La Rioja. Presupuesto oficial, $ 4.683.012,69. Venta de pliegos en Departamento de Coordinación Técnica, Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1190, piso 5º, oficina 50, de 8 a 13; en Joaquín V. González 85, La Rioja y en Concepción Arenal 690, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 2250. Apertura el 6/9/16, a las 11, en Departamento de Compras, Sala de Aperturas, Sarmiento 877, primer subsuelo. 6 ||| Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) Licitación pública 16/16 CONSTRUCCIÓN de 552 viviendas, 24 locales comerciales y obras exteriores como primera etapa del barrio Papa Francisco, Av. Escalada y Av. Francisco Fernández de la Cruz. Presupuesto oficial, $ 730.565.508,60. Pliegos sin cargo en Gerencia Operativa Compras y Contrataciones, Dr. Enrique Finochietto 435, piso 2º, sector L y en sitio web. Apertura el 6/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Universidad Nacional del Comahue Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la Facultad de Informática del asentamiento universitario Neuquén. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 41.877.656,53. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria II fase B con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas Departamento de Proyectos y Construcción de Obras, Buenos Aires 1400, Neuquén, Tel. 0299-449-0300. Apertura el 7/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Universidad Nacional del Nordeste Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN de aulas para la carrera de Nuevas Tecnologías Aplicadas al Arte de la Facultad de Artes, diseño y Ciencias de la Cultura. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 72.452.100,63. Obra del Progra-

ma Nacional de Infraestructura Universitaria II fase B con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en Dirección General de Construcciones, 25 de Mayo 868, Corrientes. Apertura el 7/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 8 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 63/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Pasco Este en el partido de Quilmes. Presupuesto oficial, $ 79.382.074,88. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 8/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 8 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 69/16 CONSTRUCCIÓN de la red primaria cloacal del colector Claypole - Solano en los partidos de Almirante Brown y Quilmes. Presupuesto oficial, $ 89.847.109,18. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 8/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 8 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Contratación 4/16 CONFECCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción del paso bajo nivel de la Av. Nazca y vías del ferrocarril San Martín. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 8/9/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio A, piso 1º. 12 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 16/16 CONSULTORÍA para el análisis económico y proyecto ejecutivo para la circunvalación ferroviaria de la ciudad de Santa Fe. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 18.388.899,09. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 12/9/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 12 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 71/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Billinghurst en el partido de San Martín. Presupuesto oficial, $ 55.462.775,42. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 12/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 12 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Licitación pública 191/16 REACONDICIONAMIENTO del sistema de ventilación de las estaciones Callao, Uruguay y Pasteur de la línea B y de la estación Tribunales de la línea D que se dividirá en cuatro renglones, uno por cada estación. Plazo de obra, 5 meses. Presupuesto oficial, $ 42.963.645. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 10.000. Apertura el 12/9/16, a las 11.15, en el citado domicilio. 12 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Licitación pública internacional 196/16 EJECUCIÓN del desarrollo de la ingeniería de detalle, fabricación, transporte, provisión, instalación, pruebas y puesta en servicio de las instalaciones de un nuevo sistema de señalamiento CBTC en la línea D y de puertas de andén en las estaciones. Plazo de obra, 47 meses. Presupuesto oficial, $ 207.100.000 y u$s 65.465.000. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 109.000. Apertura el 12/9/16, a las 11.15, en el citado domicilio.


LICITACIONES DE OBRAS VIALES PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

45

AGOSTO

8 ||| Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa) Licitación pública 9/16 BACHEOS y repavimentaciones parciales en el sector de la ruta 36 entre los kilómetros 34,525 y 41,236 de la autopista La Plata - Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 40.000.000. Venta de pliegos en Reconquista 575, piso 5º, de 10 a 15, Tel. 3221-7800. Costo, $ 200.000. Apertura el 8/8/16, a las 12, en el citado domicilio.

tas provinciales 7 y 39 y camino secundario 095-03 del Departamento Zona II (Morón) en los partidos de San Antonio de Areco, Luján y Exaltación de La Cruz. Presupuesto oficial, $ 17.011.309. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 25.517. Apertura el 17/8/16, a las 10, en el citado domicilio.

9 ||| Municipalidad de Ensenada Licitación pública 2/16 PAVIMENTACIÓN en distintas calles del partido. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 17.598.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Suministros, Ensenada, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14 y para consultas en Secretaría de Obras Públicas. Costo, $ 17.598. Apertura el 9/8/16, a las 11, en el citado domicilio.

18 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Chubut Expresión de interés 2/16 CONTRATACIÓN de los servicios de consultoría para mediciones de deflexión, mediciones de rugosidad IRI, evaluación del estado superficial (fisuras, baches, grietas, ahuellamiento y estado del drenaje), calibración y corrida del modelo HDM-4 y realización del plan plurianual de inversiones y mantenimiento de los aproximadamente 762,82 kilómetros de la red vial pavimentada de la provincia. Plazo de obra, 4 meses. Contratación del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Administración de Vialidad Provincial con financiamiento Banco Mundial. Consultas en Av. 25 de Mayo 550, Rawson, Pcia. del Chubut, de 8 a 14, Tel. 0280-448-5448 y en sitio web. Apertura el 18/8/16, a las 12, en el citado domicilio.

10 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 4/16.- 16º Distrito PROVISIÓN de repuestos para unidades varias del 16º Distrito. Presupuesto oficial, $ 895.000. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Compras, Av. Roca 777, Santiago del Estero. Apertura el 10/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos Licitación pública 17/16 ADQUISICIÓN de equipamiento vial. Presupuesto oficial, $ 39.273.140. Venta de pliegos en Av. Ramírez 2197, planta baja y para consultas en Dirección de Suministros, Tel. 0343-424-8900, ambas en Paraná, Pcia. de Entre Ríos y en Suipacha 844, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 10/8/16, a las 11, en Dirección de Despacho, Av. Ramírez 2197, piso 1º, Paraná. 11 ||| Municipalidad de General La Madrid Licitación pública 6/16 PAVIMENTACIÓN de 27.304,85 metros cuadrados de la planta urbana. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 12.243.494,34. Venta de pliegos en Jefatura de Compras, San Martín 565, General La Madrid, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02286-420696. Costo, $ 24.000. Apertura el 11/8/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Navarro Licitación pública 2/16 PAVIMENTACIÓN urbana en la ciudad. Presupuesto oficial, $ 7.554.554. Venta de pliegos en Oficina de Compras, calle 7 Nº 80, Navarro, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 7554. Apertura el 12/8/16, a las 13, en el citado domicilio. 16 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 17/16 AMPLIACIÓN de puente existente en la ruta nacional 9, tramo Jesús María (salida) - acceso a Sinsacate, sección puente sobre río Jesús María (km 755,23), en la provincia de Córdoba. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 15.781.400. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 16/8/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 17 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación privada 3/16 RECONSTRUCCIÓN de obras de arte por emergencia hídrica: alcantarillas en ru-

22 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Contratación 2/16 CONSTRUCCIÓN del segundo tramo de apertura de la Av. Triunvirato. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 22/8/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio A, piso 1º. 23 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Contratación 5/16 CONFECCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción de la apertura del ingreso a la Corbeta Uruguay por Terminales Río de la Plata (TRP). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/8/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio A, piso 1º. 23 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN de puente en la ruta nacional 7, tramo Potrerillos - Uspallata, sección puente sobre arroyo Seco (km 1125,41), en la provincia de Mendoza. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 28.416.800. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 23/8/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 24 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 22/16 REPAVIMENTACIÓN del camino 08201, tramo ruta nacional 8 - Pinzón, segunda etapa: progresiva 0 - progresiva 7430, en el partido de Pergamino. Presupuesto oficial, $ 37.528.263,69. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-4227536. Costo, $ 56.292. Apertura el 24/8/16, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 23/16 REPAVIMENTACIÓN y alteo en la ruta provincial 75, tramo ruta nacional 228 (Energía) - arroyo Cortaderas (San Cayetano) en el partido de San Cayetano. Presupuesto oficial, $ 261.634.709. Venta de pliegos en

División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 24/8/16, a las 10, en el citado domicilio.

para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 2/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja.

31 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 24/16 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 30, tramo ruta nacional 191 (Chacabuco) - ruta nacional 188 (Rojas), en una extensión de 37.060 metros en los partidos de Chacabuco y Rojas. Presupuesto oficial, $ 315.384.503,74. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 31/8/16, a las 10, en el citado domicilio.

5 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN de puente en la ruta nacional 9, tramo variante Totoral ruta provincial 17 - Las Peñas, sección puente sobre río Totoral (km 786,41), en la provincia de Córdoba. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 25.090.500. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 5/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja.

31 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 25/16 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 29, tramo ruta provincial 50 - ruta provincial 74, en una extensión de 13.000 metros en el partido de Ayacucho. Presupuesto oficial, $ 145.901.073,82. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 31/8/16, a las 10, en el citado domicilio.

SETIEMBRE 2 ||| Administración de Vialidad Provincial (APV) del Chubut Licitación pública 1/16 REPAVIMENTACIÓN con microaglomerado asfáltico en frío, reconstrucción de banquinas y ejecución de obras complementarias en la ruta provincial 70, tramo empalme ruta nacional 1S40 - empalme ruta nacional 40, en una extensión de 21.729 metros. Plazo de obra, 6 meses. Obra del Programa de Infraestructura Provincial con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Love Jones Parry 533, Rawson, Pcia. del Chubut, de 7 a 14, Tel. 02804-482262 y en Sarmiento 1172, Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 16, Tel. 4382-2009. Costo, $ 1000. Apertura el 2/9/16, a las 12, en Love Jones Parry 533, Rawson. 2 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública internacional 16/16 CONSTRUCCIÓN de la autopista de la ruta nacional 19, San Francisco - Río Primero, en la provincia de Córdoba, comprendiendo traza nueva con intercambiadores a distinto nivel, demarcación horizontal, señalización vertical e iluminación parcial de los intercambiadores. Lote 1. Tramo I, San Francisco (progresiva 1+080,80) - Cañada Jeanmarie (progresiva 33+500), presupuesto oficial: $ 1.221.963.528,21. Lote 2. Tramo II, Cañada Jeanmarie (progresiva 33+500) - Arroyito (progresiva 57+804,66), presupuesto oficial: $ 2.499.827.848,34. Lote 3. Tramo III, Arroyito - Río Primero, sección 1: progresiva 0+596,88 - progresiva 30+000, presupuesto oficial: $ 1.298.188.961,33. Lote 4. Tramo III, Arroyito - Río Primero, sección 2: progresiva 30+000 - empalme ruta nacional 19 actual (progresiva 64+304,14), presupuesto oficial: $ 1.924.040.040,25. Obra con financiamiento BID. Plazo de obra, 24 meses. Pliegos sin cargo en sitio web y

8 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Contratación 4/16 CONFECCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción del paso bajo nivel de la Av. Nazca y vías del ferrocarril San Martín. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 8/9/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio A, piso 1º.

OCTUBRE 27 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 13/16 CONSTRUCCIÓN de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 8 distribuidores, construcción de puentes sobre los arroyos Lamela y Ranchos, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles - Junín, sección Carmen de Areco (km 141) inicio variante de Chacabuco (km 196) - km 219, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.902.392.677. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 27/10/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 27 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 14/16 CONSTRUCCIÓN de traza nueva, obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, construcción de 5 distribuidores, demarcación horizontal, señalamiento vertical e iluminación de los intercambiadores para la autopista ruta nacional 7, tramo San Andrés de Giles - Junín, sección variante de Chacabuco: km 196 - km 219, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 1.346.728.024. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 27/10/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja.

www.elconstructor.com /LICITACIONES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES


46

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD APERTURAS

OBRAS CIVILES Y VIALES | ÚLTIMOS RESULTADOS

Llamados de entes nacionales y provinciales ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (ADIF) S.A. 14 de julio.- Licitación 19/16.- Adquisición de 1.670.000 toneladas de piedra balasto en cantera y/o fábrica sobre camión o vagón. Plazo de entrega, 18 meses. Solar World Company de Argentina S.R.L., $ 114,30 Miguel Calderón e Hijos S.A., $ 130 Promin S.A., $ 140 Áridos S.A., $ 143 Cantecor S.A., $ 148 JCR S.A., $ 149,79 Ingeniero Médica S.A., $ 159,63 Construcciones del Estero S.A., $ 160 El Volcán S.A., $ 160 Lobar S.A., $ 160 Lo Bruno S.A., $ 160,50 Luis Losi S.A., $ 160,50 Polan S.A., $ 160 Slajmar Canteras S.A., $ 160 Basalto Ind. y Com. S.R.L., $ 160 Sarquíz Hnos. S.R.L., $ 43.335.000 Presupuesto oficial, $ 150 por tonelada 15 de julio.- Licitación pública 6/16.- Revisión de proyecto ejecutivo e inspección de las obras de renovación de la estructura de vías en los ramales C (km 211,340 - km 338,010), C6 (km 338,010 - km 552,548), C3 (km 689,785 - km 723,200) y C12 (km 1202 - km 1436,500) del ferrocarril Belgrano en las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. Tramo 1; presupuesto oficial, $ 13.200.000. Tramo 2; presupuesto oficial, $ 13.200.000. Tramo 3; presupuesto oficial, $ 15.900.000. Tramo 4; presupuesto oficial, $ 15.900.000. Tramo 5; presupuesto oficial, $ 10.700.000. Tramo 6; presupuesto oficial, $ 10.700.000. Tramo 7; presupuesto oficial, $ 13.600.000. Tramo 8; presupuesto oficial, $ 13.700.000. Tramo 9; presupuesto oficial, $ 13.700.000. Cotizan por los 9 renglones: Ardanuy S.A. - Seg Ingeniería S.A. ANEA S.A. Ingenieros (UTE) Atec S.A. - Sarsy Consultores S.A. (UTE) Bureau Veritas Argentina S.A. Consular Consultores Argentinos Asociados S.A. - Ing. Tosticarelli y Asoc. S.A. Consultora (UTE) Consultoría Oscar G. Grimaux y Asociados S.A. Euro Estudios S.L. - Hytsa S.A. (UTE) Gago Tonin S.A. - AC&A S.A. - CH2M Hill Argentina S.A. (UTE) Iatasa Ingeniería Latinoconsult Ingenieros Consultores S.A. Proyectos, Estudios y Construcciones S.A. ATJ Consultores S.L. - Justo Dome & Asociados S.R.L. (UTE) Cotizan por los renglones: 1; 2; 3; 4; 7; 8 y 9 Cadia S.A. - Proinsa S.A. (UTE) Cointec S.A. 22 de julio.- Licitación pública 169/15.Servicio de consultoría para relevamiento del estado de infraestructura de telecomunicaciones de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca y Belgrano Sur. Grupo Ittel S.R.L., $ 3.735.406,49 Cube Consulting S.A., $ 4.068.461,00 Innbyte S.A., $ 5.600.700,00

22 de julio.- Licitación pública 17/16.- Adecuación del señalamiento Berazategui - La Plata. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 134.501.732. Eleprint S.A. Pose S.A. Supercemento S.A. 25 de julio.- Licitación pública 12/16.Construcción de puentes nuevos sobre el ramal F1 de la línea Belgrano en la provincia de Santa Fe. Renglón I; plazo de obra, 300 días; presupuesto oficial, $ 14.108.294,96. Renglón II; plazo de obra, 300 días; presupuesto oficial, $ 13.097.288,75. Renglón III; plazo de obra, 240 días; presupuesto oficial, $ 10.142.611,52. Comsa de Argentina S.A., cotiza por los renglones 1 y 3 Desobstructora Argentina S.A., cotiza por los renglones 1; 2 y 3 25 de julio.- Licitación pública 13/16.- Estudio y reparación de puentes del ramal F1 de la línea Belgrano en la provincia de Santa Fe. Renglón I; plazo de obra, 180 días; presupuesto oficial, $ 6.310.550,67. Renglón II; plazo de obra, 240 días; presupuesto oficial, $ 18.027.219,76. Renglón III; plazo de obra, 240 días; presupuesto oficial, $ 17.579.805,85. Renglón IV; plazo de obra, 180 días; presupuesto oficial, $ 6.808.420,67. Renglón V; plazo de obra, 180 días; presupuesto oficial, $ 4.954.105,09. EGBC S.R.L., cotiza por los renglones 1; 4y5 Norvial Servicios S.A., cotiza por los renglones 1; 4 y 5 Pose S.A., cotiza por los renglones 1 y 2 27 de julio.- Licitación pública 67/15.- Servicio de consultoría para el relevamiento y ensayo no destructivo de los puentes metálicos canal A 1; 2 y 9 del ramal Constitución. Mar del Plata de la línea Roca. Plazo de obra, 180 días Consular Consultores Argentinos Asociados S.A., $ 4.021.378,28 EEPP S.A., $ 5.940.782,00 CIM S.R.L., $ 6.119.667,84 Bureau Veritas Argentina S.A., $ 6.792.633,46 Norpatagonia S.A., $ 7.474.667,96 Presupuesto oficial, $ 7.547.421,29 AGENCIA CÓRDOBA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO (ACIF) SEM 26 de julio.- Licitación pública 10/16.- Ejecución de la obra de desagües pluviales de la zona Centro de la ciudad de Villa María. Presupuesto oficial, $ 89.850.918,88. Arrow S.R.L. Ciar S.A. Conorvial S.A. Federico Pablo Augusto Lemiro Pablo Pietroboni S.A. Marinelli S.A. AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS (AYSA) S.A. 12 de julio.- Licitación pública 31/16.- Renovación de tramos de la red secundaria de agua de hierro fundido y de DRCF en los barrios de Belgrano y Flores. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento.

Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 26.893.120,00 CIS S.A. - Kopar S.A. (UTE), $ 27.896.331,03 Reconstrucción Caños S.A., $ 37.144.462,57 Presupuesto oficial, $ 34.008.126,00

13 de julio.- Licitación pública 34/16.Construcción del colector del barrio Arco Iris Norte y del colector del barrio Arco Iris Sur en el partido de La Matanza. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Gades S.A., $ 14.964.452,47 Aleste S.A., $ 15.690.013,00 Automat Argentina S.A., $ 16.725.192,98 Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 16.921.050,00 Carbe S.A., $ 20.020.706,97 Proba S.A. - Tecnipisos S.A. (UTE), $ 20.936.796,60 APCO S.A., $ 21.941.711,00 Presupuesto oficial, $ 20.939.531,50 13 de julio.- Licitación pública 35/16.- Construcción de las cámaras reguladoras refuerzo Brigadier Rosas, refuerzo barrio Santa Catalina, reguladora calle Urunday y reguladora calle García de Loyola en el partido de Lomas de Zamora. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Emico S.A., $ 17.907.700,00 Coinal S.A., $ 18.853.491,90 Oreste Durante S.A., $ 18.999.605,86 Reconstrucción Caños S.A., $ 23.624.687,51 Presupuesto oficial, $ 22.191.249,45 19 de julio.- Licitación pública 32/16.Construcción de la red secundaria y de distribución de agua Ituzaingó 2 en el partido del mismo nombre. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. APCO S.A., $ 37.847.609,30 Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 38.390.569,00 Ilubaires S.A., $ 44.962.206,39 Tecnipisos S.A. - Proba S.A. (UTE), $ 46.685.366,00 Edeca S.A., $ 48.886.765,27 C N Sapag S.A. - Coingsa S.A. (UTE), $ 50.469.172,00 Carbe S.A., $ 50.577.363,01 Conorvial S.A., $ 51.593.215,71 C&E Construcciones S.A., $ 52.503.420,94 Edisud S.A. - Acri S.A. (UTE), $ 52.994.131,83 Gades S.A., $ 54.630.640,53 UCSA S.A., $ 55.779.721,78 CRZ Construcciones S.R.L., $ 56.095.659,53 Chimen Aike S.A., $ 56.147.013,79 Perales Aguiar S.A., $ 57.491.664,82 Riva S.A., $ 58.630.000,00 Presupuesto oficial, $ 59.028.667,88 21 de julio.- Licitación pública 36/16.- Renovación de la red secundaria de agua Morón Centro 4 en el partido de Morón. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 36.392.870,00 APCO S.A., $ 36.997.874,20 CIS S.A. - Kopar S.A. (UTE), $ 38.441.135,02

Conorvial S.A., $ 42.223.281,98 Reconstrucción Caños S.A., $ 44.623.364,78 UCSA S.A., $ 46.276.413,53 Presupuesto oficial, $ 48.051.418,78

21 de julio.- Licitación pública 45/16.Construcción de la red secundaria cloacal Santa Rita 1B del partido de San Isidro. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Obras y Proyectos S.R.L., $ 3.108.155,72 Automat Argentina S.A., $ 3.454.436,05 Del Sol S.R.L., $ 3.500.000,00 Aleste S.A., $ 3.683.213,00 Ipexcom S.A., $ 4.103.040,47 Marle Construcciones S.A., $ 4.505.123,77 Berenguel S.A., $ 5.179.264,53 Presupuesto oficial, $ 5.028.103,00 26 de julio.- Licitación pública 40/16.Construcción de red secundaria de agua en los barrios 8 de Mayo y Costa del Lago del partido de General San Martín. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. CIS S.A. - Kopar S.A. (UTE), $ 19.888.874,53 Incosyl S.A., $ 20.177.393,83 Inarteco S.A., $ 21.338.564,27 Ivecor S.A., $ 23.075.734,00 Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 25.874.750,00 Adanti Solazzi y Cía. S.A., $ 26.110.264,00 Presupuesto oficial, $ 25.829.707,19 26 de julio.- Licitación pública 46/16.Construcción de la red secundaria cloacal Sucre 4 del partido de San Isidro. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Automat Argentina S.A., $ 4.327.847,85 Obras y Proyectos EG S.R.L., $ 4.969.801,88 Del Sol S.R.L., $ 5.600.000,00 Aleste S.A., $ 5.906.513,00 Marle Construcciones S.A., $ 5.994.176,23 Ipexcom S.A., $ 6.174.833,63 Kavos S.A., $ 6.235.252,47 Berenguel S.A., $ 6.455.328,64 Presupuesto oficial, $ 6.045.704,00 27 de julio.- Licitación pública 39/16.Construcción de refuerzo de la red primaria de agua en el aeropuerto San Fernando, partidos de San Fernando y Tigre. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 41.475.410,00 Reconstrucción Caños S.A., $ 42.196.503,77 Gades S.A., $ 51.124.851,71 CRZ Construcciones S.R.L., $ 53.870.698,69 APCO S.A., $ 60.400.936,00 Presupuesto oficial, $ 55.737.040 28 de julio.- Licitación pública 37/16.Construcción de red secundaria cloacal en el barrio San José 4 norte del partido de Almirante Brown. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 68.919.630,00 Casella S.A., $ 76.978.403,26 Ilubaires S.A., $ 77.322.641,01 Petersen Thiele y Cruz S.A., $ 78.014.106,16


PROVINCIAS

Gades S.A., $ 79.759.107,95 Tecma S.A. - AAR-CA S.R.L. (UTE), $ 85.088.316,20 CRZ Construcciones S.R.L., $ 86.476.681,04 Proba S.A. - Tecnipisos S.A. (UTE), $ 89.780.684,50 Decavial S.A., $ 89.882.116,00 Marle Construcciones S.A., $ 90.562.957,87 Marcalba S.A., $ 90.806.296,67 Coingsa S.A. - C N Sapag S.A. (UTE), $ 91.048.254,37

Edisud S.A. - Acri Construcciones S.A. (UTE), $ 92.262.412,61 Centro Construcciones S.A., $ 96.400.123,23 Carbe S.A., $ 96.456.048,90 Lihué Ingeniería S.A., $ 102.633.489,66 Conorvial S.A., $ 102.793.705,19 Construmex S.A., $ 103.716.709,53 APCO S.A., $ 103.963.184,00 Presupuesto oficial, $ 106.369.368,40

28 de julio.- Licitación pública 38/16.- Construcción de red secundaria cloacal de Gene-

ral Pinto en el partido de Avellaneda. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. CRZ Construcciones S.R.L., $ 94.354.023,18 Edisud S.A. - Acri Construcciones S.A. (UTE), $ 97.666.928,33 C y E Construcciones S.A., $ 101.415.931,16 Centro Construcciones S.A., $ 103.959.836,05 Conorvial S.A., $ 110.002.422,62 Xapor S.A., $ 115.982.688,36 Gades S.A., $ 118.947.811,96

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

47

Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 120.232.310,00 Ilubaires S.A., $ 120.608.674,12 APCO S.A., $ 125.553.998,40 Esuco S.A., $ 146.043.822,05 Presupuesto oficial, $ 129.254.155,06

DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE BUENOS AIRES (DVBA) 27 de julio.- Licitación pública 20/16.- Repavimentación de la ruta provincial 50, tramo ruta provincial 65 (General Arenales) Ferré, en el partido de General Arenales.

ADJUDICACIONES Y PREADJUDICACIONES AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 8933/16.- Saneamiento y recomposición ambiental del predio denominado Villa 20. Preadjudicada a Disab Sudamericana S.A. CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR S.E. Licitación privada 1/16.- Modificación de la intersección de la Av. 27 de Febrero con la calle Pergamino. Adjudicada a Faco S.A., en su oferta de 3.672.573,52 pesos. Licitación privada 3/16.- Elaboración de proyecto ejecutivo y pavimentación de un acceso provisorio al Centro de Transferencia de Cargas en traza parcial de la futura Rama 8. Adjudicada a Maquivial S.A., en su oferta de 3.993.192,43 pesos. Licitación privada 4/16.- Ejecución de obras complementarias para un acceso provisorio al Centro de Transferencia de Cargas en traza parcial de la futura Rama 8. Adjudicada a Maquivial S.A., en su oferta de 820.006,30 pesos. CENTRO NACIONAL DE REEDUCACIÓN SOCIAL (CENARESO) Licitación pública 2/16.- Remodelación integral de las galerías internas del edificio del organismo. Adjudicada a Fabertec S.R.L., en su oferta de 8.959.393 pesos. COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (CNEA) Licitación pública 3/14.- Contratación de la ingeniería, fabricación, suministro, transporte, construcción, montaje, puesta en marcha y ensayo hasta la habilitación comercial, de todas las instalaciones, equipos y sistemas que conforman el balance de planta del reactor Carem 25. Adjudicada a Tecna Estudios y Proyectos de Ingeniería S.A., en su oferta de 1.200.112.510,51 pesos. EJÉRCITO ARGENTINO Licitación pública 1/15.- Mantenimiento y reparación de acoplados semirremolques de 32 toneladas. Adjudicada a Leo-Cor S.R.L., en su oferta de 1.152.870 pesos. Licitación privada 17/16.- Remodelación del edificio Nº 46 y reparación de techos de los edificios 45, 46 y 47 en

la Compañía de Ingenieros de Mantenimiento e Instalaciones 601 de Villa Martelli, Pcia. de Buenos Aires. Adjudicada a Daniel Luis Rodríguez, en su oferta de 4.205.000 pesos. Licitación privada 19/16.- Remodelación integral de tres ascensores y parcial de dos en el barrio militar General Belgrano; ascensor de servicio de Báez 650; ascensor principal y de servicio en Arce 620 y de servicio en Arce 680. Adjudicada a Casa Imaz Ascensores S.R.L., en su oferta de 4.445.490 pesos. Licitación privada 22/16.- Adecuación del cerco perimetral de las instalaciones de la Dirección de Asuntos Humanitarios y Políticas de Género en Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Adjudicada a Majo Construcciones S.A., en su oferta de 3.723.514 pesos. Licitación privada 23/16.- Adecuación de la red de iluminación perimetral de la Dirección General de Personal y Bienestar de Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Adjudicada a Vari S.R.L., en su oferta de 3.000.000 pesos. Licitación privada 24/16.- Adecuación de la red de distribución eléctrica y grupo electrógeno de la Dirección de Asuntos Humanitarios y Políticas de Género en Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Adjudicada a Vari S.R.L., en su oferta de 5.410.000 pesos. Licitación privada 25/16.- Modernización de la red eléctrica de la Guarnición Militar 7 en Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Adjudicada a Vari S.R.L., en su oferta de 5.650.000 pesos. Licitación privada 27/16.- Ejecución de la primera etapa de remodelación integral del edificio Nº 2 (comedor y enfermería) de la Dirección General de Personal en Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Adjudicada a Construcciones y Equipamiento S.R.L., en su oferta de 5.300.000 pesos. Licitación privada 28/16.- Ejecución de la primera etapa de reparación de los edificios 3 y 10 de alojamiento de la Dirección de Asuntos Humanitarios y Políticas de Género en Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires.

Adjudicada a Rogma S.A., en su oferta de 5.430.000 pesos. Licitación privada 29/16.- Ejecución de la primera etapa de remodelación integral del edificio Plana Mayor de la Dirección General de Personal y Bienestar en Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Adjudicada a Luis Daniel Rodríguez, en su oferta de 5.492.000 pesos. Licitación privada 30/16.- Ejecución de la primera etapa de adecuación y remodelación integral del edificio Nº 11 del Regimiento de Asalto Aéreo 601 en Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Adjudicada a Lurovy S.A., en su oferta de 5.350.000 pesos. JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Contratación directa 2965/16.- Ejecución de la obra de la calle Avellaneda en el sector Cristo Obrero del barrio 31 bis de Retiro. Preadjudicada a Pose S.A., en su oferta de 19.932.135,66 pesos. MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 23/16.- Puesta en valor de la fachada de la escuela Presidente Roca. Preadjudicada a Hit Construcciones S.A., en su oferta de 5.361.958,44 pesos. Licitación pública 292/16.- Ejecución de las obras de decks gastronómicos y de esparcimiento. Preadjudicada a TDL S.A., en su oferta de 12.585.061,77 pesos. Licitación pública 314/16.- Ejecución del área de servicios en espacios verdes en Parque de los Patricios. Preadjudicada a Ingenor S.A., en su oferta de 5.224.223 pesos. Licitación pública 315/16.- Ejecución de la obra del boulevard San Isidro Labrador. Preadjudicada a Salvatori S.A. Parques y Jardines, en su oferta de 9.981.074,74 pesos. Licitación pública 349/16.- Protección de la fachada y mejoras en aceras de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales. Preadjudicada a Instalectro S.A., en su oferta de 5.127.963,96 pesos.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 361/16.- Ejecución de la obra Plaza Lineal Perú 2. Preadjudicada a Instalectro S.A., en su oferta de 9.133.269,27 pesos. Licitación pública 428/16.- Construcción del Pabellón de Acceso del Parque de la Memoria. Preadjudicada a Villarex S.A., en su oferta de 8.825.149,29 pesos. Licitación privada 29/16.- Ejecución del cerco de la obra Trasbordo Pacífico. Preadjudicada a Ricavial S.A., en su oferta de 4.083.382 pesos. Licitación privada 36/16.- Demolición del edificio Humberto Primo. Preadjudicada a Construcciones Ingevial S.A., en su oferta de 1.105.709,80 pesos. MINISTERIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación privada 3/16.- Remodelación del servicio de reconstitución de Citostáticos del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. Adjudicada a Planobra S.A., en su oferta de 4.250.000 pesos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS Licitación pública internacional 2/15.Construcción del edificio de la escuela ferroviaria Juan José Valle. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 49.980.029. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Esta licitación ha sido dejada sin efecto. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Licitación pública 3/16.- Construcción de cerco perimetral y muro de la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (Eragia) de ruta nacional 12 y Av. Centenario de la ciudad de Corrientes. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.800.000. Preadjudicada a Sie Ingeniería S.R.L., en su oferta de 1.751.386,57 pesos.


48

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD APERTURAS

OBRAS CIVILES Y VIALES | ÚLTIMOS RESULTADOS

Coarco S.A., $ 172.631.263,65 Marcalba S.A., $ 174.889.910,90 Construmex S.A. - OCSA S.A., $ 177.478.035,36 Eleprint S.A., $ 182.354.158,74 Briales S.A. - Pelque S.A. (UTE), $ 185.028.491,15 Fontana Nicastro S.A., $ 190.156.821,35 Equimac S.A., $ 220.153.821,01 Concret Nor S.A., $ 241.651.038,55 Presupuesto oficial, $ 211.409.090,00

27 de julio.- Licitación pública 21/16.- Repavimentación de la ruta provincial 50, tramo ruta nacional 7 (Vedia) - ruta provincial 65 (General Arenales) en 33.000 metros de extensión en los partidos de Leandro N. Alem y General Arenales. Coarco S.A., $ 194.763.332,08 Marcalba S.A., $ 198.686.273,84 Construmex S.A. - OCSA S.A., $ 200.386.312,93 Briales S.A. - Pelque S.A. (UTE), $ 208.749.684,85 Fontana Nicastro S.A., $ 220.770.385,26 Equimac S.A., $ 247.175.627,60 Tecnipisos S.A., $ 269.927.541,21 Presupuesto oficial, $ 238.697.196,00 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO DE SANTA FE 26 de julio.- Licitación pública.- Construcción del edificio de la Unidad Penitenciaria Nº 5 para Mujeres en la ciudad de Rosario. Tecsa S.A. - Edeca S.A. - Ingeniero Pedro Minervino S.A., $ 207.966.578,36 Dinale S.A. - Pecam S.A. - Mundo Construcciones S.A., $ 213.008.260,96 Riva S.A., $ 216.000.000,00 Epreco S.R.L. - Obring S.A. (UTE), $ 233.750.000,00 Presupuesto oficial, $ 174.629.553,40 27 de julio.- Licitación pública 3/16.- Construcción de 15 viviendas prototipo universal VU y ejecución de infraestructuras básicas en la ciudad de Gálvez, departamento San Jerónimo. Plazo de obra, 8 meses. Hormigonera del Litoral S.A., $ 13.888.212,16 Tecnología Aplicada S.R.L., $ 16.661.429,95 Presupuesto oficial, $ 13.890.231,79 MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 18 de julio.- Licitación pública 344/16.Ejecución de las obras de Plaza Lavalle. Plazo de obra, 7 meses. Dal Construcciones S.A., $ 46.581.134,40 Algieri S.A., $ 48.969.993,82 Majo Construcciones S.A - Ingecom Construcciones S.A (UTE), $ 49.633.346,14 Dafre Obras Civiles S.A., $ 49.889.567,48 Marcalba S.A. - Avinco S.A. (UTE): $ 49.964.799,62 Mantenimientos y Servicios S.A., $ 49.992.916,30 Rol Ingeniería S.A., $ 53.245.007,11 Salvatori S.A. Parques y Jardines: $ 68.088.116,12 Emaco S.A., $ 70.054.839,90 Tala construcciones S.A., $ 74.444.007 Presupuesto oficial, $ 57.483.602,91 19 de julio.- Licitación pública 347/16.Ejecución de las obras de puesta en valor

del eje cívico Avenida de Mayo. Plazo de obra, 9 meses. Altote S.A., $ 29.998.889,30 Naku Construcciones S.R.L., $ 30.424.712,31 Alternativa, $ 29.968.341,62 Miavasa S.A., $ 31.811.956,25 Dal Construcciones S.A., $ 35.460.770,88 Mantenimientos y Servicios S.A., $ 35.613.075,57 Marcalba S.A. - Avinco S.A. (UTE), $ 37.718.813,81 Planobra S.A., $ 41.051.860,00 Dafre Obras Civiles S.A., $ 42.884.600,91 Dafre S.A., $ 45.635.252,74 Presupuesto oficial, $ 38.030.890,37 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 11 de julio.- Licitación pública 423/16.Ejecución de las obras de la calle Tacuarí entre Avenida de Mayo y Av. Belgrano. Dal Construcciones S.A., $ 19.981.404,40 Naku Construcciones S.R.L., $ 21.379.446,43 Villarex S.A., $ 22.291.176,12. Grupo Viarsa S.A., $ 22.451.792,46 Miavasa S.A., $ 22.900.000,00 Altote S.A., $ 22.968.578,19 Salvatori S.A., $ 24.809.198,94 Marcalba S.A., $ 25.714.132,61 Vidogar Construcciones S.A., $ 27.978.013,71 12 de julio.- Licitación pública 428/16.Construcción del Pabellón de Acceso del Parque de la Memoria. Villarex S.A., $ 8.825.149,29 RST S.A., $ 9.472.842,68 Salvatori S.A., $ 9.526.397.00 Naku Construcciones S.R.L., $ 9.674.648,46 Rol Ingeniería S.A., $ 9.791.717,29 Industrias Mas S.R.L., $ 9.900.000,00 Eduardo Caramian S.A., $ 10.457.923,70 Fillp S.A., $ 11.290.007,03 22 de julio.- Licitación pública 443/16.Ejecución del proyecto Manzana Cívica del Área Ambiental Centro Cívico. Dal Construcciones S.A., $ 31.688.844,88 Naku Construcciones S.R.L., $ 32.416.219,90 Rol Ingeniería S.A., $ 33.722.796,75 Altote S.A., $ 35.722.038,60 Ponce Construcciones S.A., $ 37.192.497.61 Salvatori S.A., $ 37.518.233.21 Dimabe S.R.L., $ 38.022.761,68 28 de julio.- Licitación pública 447/16.Ejecución de las obras del Centro de Transbordo Pacífico. Construcciones Ingevial S.A., $ 71.823.847,51 Bricons S.A., $ 76.213.107,38 Riva S.A., $ 79.000.000,00 Miavasa S.A., $ 79.963.328,60 Dal Construcciones S.A., $ 81.802.121,79 Coarco S.A., $ 81.947.030,00 Centro Construcciones S.A., $ 95.181.696,57 Teximco S.A. - EMA S.A. (UTE), $ 95.478.978,59 Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A., $ 111.861.558,50


EL PROVINCIAS LICITADOR

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

49

BERISSO | SEIS OFERTAS

Pavimentación de 2400 metros de la calle 8 La Municipalidad de Berisso procedió a la apertura de sobres de la licitación correspondiente a las obras de pavimentación de la calle 8, consolidándose en una alternativa de ingreso y egreso a la ciudad. Se presentaron seis ofertas y se dio inicio a las etapas administrativas de evaluación para definir a la empresa adjudicataria. El llamado denominado “Vinculación Villa Argüello con casco urbano, pavimentación de calle 8”, comprende 2400 metros lineales de asfalto, cordón integral y desagües. LAS OFERTAS La obra cuenta con un presupuesto oficial estimado de 34.901.781,78 pesos y los oferentes fueron: - PYSA S.A., $ 27.911.865,60 - Lázaro Construcciones S.A., $ 29.900.409,01 - Coviarq S.A., $ 32.465.247,53 - Pérez y Paradell S.A., $ 33.592.031,00 Alternativa en la que agrega la colocación de luminarias - CR Construcciones S.A., $ 34.245.246,46 - OCSA S.A., $ 34.532.096,62 - Trexcin Construcciones S.A., $ 34.733.091,95 La importancia de la obra reside en que no solo en la vinculación propuesta, sino también que se contaría con una nueva vía de ingreso y egreso a la ciudad. Los trabajos de pavimentación se extenderán a lo largo de 24 cuadras y paralelamente se trabajará con los desagües y drenajes de la zona, ya que es un sector del distrito naturalmente complejo en su aspecto hidráulico, propenso a inundarse por las lluvias. Al respecto, el jefe comunal, Jorge Nedela señaló que la calle 8 unirá la zona de La Franja con el centro de Berisso y en ese sentido, se transformará en una alternativa de la Av. 60. La obra forma parte de los proyectos que el intendente Jorge Nedela presentara en el mes de mayo al ministro provincial de Infraestructura, Edgardo Cenzón, y para lo cual la Provincia giró 71 millones de pesos. DETALLES TÉCNICOS En cuanto a la obra, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Raúl Murgia, aportó diversos detalles técnicos: - La obra comprende un pavimento de hormigón H 30 - Ancho de 7 a 34 metros de ancho con cordón integrado - Espesor de pavimento de 18 cm y 12 cm de hormigón H 18 debajo con el reordenamiento de desagües Además, Murgia expresó: “Esta es una obra que integra y unifica a los distintos barrios de la ciudad, de esta forma también estaríamos dando una solución a la problemática de los drenajes de la zona”. Cabe destacar que esta será una calle urbana, porque está pensada para el tránsito vehicular y de colectivos y no para el tránsito pesado.

Transparencia en la obra pública Entonces, una adjudicación por montos mayores que el presupuesto oficial, aunque sea un peso, será nula de nulidad absoluta y llevará responsabilidades diversas para el funcionario que firme un Dice la información de prensa: “El presidente Mauricio Ma- acto en contradicción. Pero como expliqué en artículos anteriores, cri apunta a que la obra pública concentre la recuperación de la la aplicación de este tope requiere una disciplina y corrección en el economía. Pero así como puede ser el motor también puede ser actuar del Estado comitente. Esa condición será elaborar más que el mayor dolor de cabeza. En este esquema y viendo el desfile correctos presupuestos oficiales para cada tipo de obra, que reflejen de ex funcionarios kirchneristas y empresarios ligados a la cons- exactamente los valores de plaza de los insumos como primer paso. trucción de rutas, puentes, viviendas, financiadas por el Estado, El segundo paso, atento la movilidad de precios que puede afectarel ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Fri- los es que debe llamarse a licitación en forma inmediata para que gerio, enviará esta semana al Congreso el proyecto de Ley de sea coherente ese presupuesto con el momento en que licitarán los Transparencia y Buenas Prácticas en Obras Públicas con el que oferentes. Supongamos que se dilate un mes (considerando un tiempo récord casi jamás visto hasta ahora) entre el momento de elaboapunta a generar un modelo más claro que el actual”. ración del presupuesto y la fecha de apertura: podría el responsable Veamos algunos puntos que intentaría resolver la norma. Ámbito de aplicación. Será sobre las obras que licite la Na- de presupuestos aplicar un índice de aumento de ese mes para preción a través de todas sus reparticiones y otros comitentes como ver una pequeña diferencia que tendrá ese presupuesto al momento provincias y/o municipios, siempre que esas operatorias sean de las ofertas. Cumplidos estos parámetros, se estará dando un gran financiadas por el Tesoro. También cuando se realizan con prés- paso para “vallar” al acto de presentación de ofertas de intentos de tamos de organismos multilaterales o créditos externos avalados actos de connivencia sobre el precio de las obras. No habrá manera por el Estado. Es decir, en todas estas licitaciones con financia- de que prospere un “sobreprecio”. Ya no habrá licitaciones con 20, ción nacional tendría validez y vigencia esta normativa, también 30 o 50% más que los presupuestos. Primero, porque estará prohidestinada a los procesos previos a dichas adjudicaciones. Dado bido por ley. Segundo, porque no habrá justificaciones de desfasaje que aparece como el primer intento de comenzar a fijar procesos por la fecha de elaboración de esos presupuestos, que normalmente y protocolos tendientes a controlar los posibles actos y hechos llegaban a meses o hasta más de un año de antigüedad. En estos últimos años y con la incidencia inflacionaria, quede corrupción, solo tendrá fuerza legal en el ámbito de obras nacionales, sería aconsejable que los gobiernos provinciales y daban justificadas para los funcionarios muchas adjudicaciones por montos más altos, dado el tiempo que transcurría entre la municipales adhieran o la hagan suya. elaboración de los presupuestos y la En nuestro parecer, este primer apertura de ofertas. Entonces, al lograr intento es un principio acotado de todo este “corset legal” a las ofertas, poco lo que hay que legislar en la materia, importará que los oferentes se conozes solo una intervención superficial a Debe dictarse una can previamente y puedan conversar la que le faltan normas y soluciones sobre sus precios, ya que nadie podrá de fondo que ataquen definitivamente norma integral especular con arreglos interpartes que la viabilidad o posibilidad de concreanticorrupción en las perjudiquen al Estado comitente y todo ción de acciones corruptas en la obra por imperativo legal. El Estado sabe pública. En sucesivos artículos explilicitaciones nacionales hasta donde adjudicará y debe tener caremos por qué y qué normas direcclaro también que ese presupuesto está tas y de control se necesitan. Creemos correctamente elaborado y actualizado. que debe dictarse una norma integral ¿Puede visualizarse entonces lo que represente un verdadero “estatuto anticorrupción” en estos procedimientos estatales. Téngase pre- que es una medida superficial y lo que es una norma sustancial sente que un acto ilícito de corrupción lo puede cometer tanto el o de fondo para lograr la “transparencia y buenas prácticas en funcionario-agente que elabora un presupuesto oficial como el las licitaciones y obras públicas”? No se entiende que dentro de este esquema superador, que intenta establecer un “antes y un encargado de la inspección física de una obra. Publicidad de pliegos y actos administrativos del proceso de después” en las obras públicas se apruebe una norma que conselección. Establece que los pliegos serán “gratuitos” y estarán tradiga la posibilidad de aplicar un parámetro terminante contra en la web oficial del comitente, quien publicará “todos los actos los sobreprecios o especulaciones bajo acuerdos, como el que administrativos”. Sobre esta innovación relacionada a que ya no se pretende aprobar según el proyecto enviado por el Ejecutivo. ¿Cuál sería la norma en este sentido? Para establecer los prese deberán adquirir los pliegos en forma personal, abonando e identificando a cada empresa, podemos decir que es una decisión cios de las oferta, se fija que cuando la más conveniente “resulte positiva, pero que no garantiza de por sí que las oferentes no superior en 15% o inferior en un 10% al presupuesto oficial, la tomen conocimiento de quienes participarán. Sí puede ser una adjudicación procederá solo con dictamen fundado de la autoridad dificultad para ese conocimiento general de los participantes en superior” donde se establecerán las causas del desvío. Seguimos una licitación, pero considero que estas medidas superficiales en lo mismo. Se deja abierta la ventana a la manipulación y al no son la solución concreta y terminante para erradicar la facti- arreglo ilícito. Si esto se aprueba significa que en hasta un 15% bilidad de corrupción, acuerdos especulativos, etc. Los caminos de aumento o sobreprecio al presupuesto oficial, se considerará legales son otros. Deben legislarse normas intrínsecas a los ele- normal una adjudicación y solo si se supera, con un informe de un mentos que conforman una licitación, un presupuesto correcto superior también podrá adjudicarse (un 20 o 30%). Inconcebible. La experiencia vivida en el país con las obras públicas no y equilibrado, prohibiciones de adjudicación si se superan los parámetros lógicos y, durante el desarrollo de la obra, legislar admite medias tintas y la nueva normativa y el mensaje a propios todo lo relacionado al control de cumplimiento de lo volcado, y extraños debe ser: en la Argentina no se adjudicará una sola obra corrección de mediciones, con auditorías de contralores superio- por un centavo más de lo que fija el presupuesto oficial. Este es el análisis de un solo elemento, el presupuesto y la adjudicación. Nos res a la inspección, etc. Estas normas que tarifen los montos máximos de adjudi- queda mucho por revisar. Cuidado... se puede perder una oportucaciones según cada licitación, impedirán cualquier pretensión nidad histórica de sentar bases legales y morales para el futuro. o especulación de “arreglos” entre los oferentes, porque solo podrán hacerse sobre precios normales y correctos sin perjuicio al erario y ya no tendrán sentido o motivación para los oferentes que pretendan sacar ventajas con precios especulativos. Por ejemplo, no se legisla sobre el concepto de precio tope, conside© El Constructor rado como el valor máximo a adjudicar, que debe ser el precio de la presupuestación oficial por el cual se llama a licitación. Fijado esto por normativa jerárquica general (ley o decreto), aplicará El autor es asesor de empresas en procesos licitatorios y para toda licitación, sin excepción. en contratos públicos; ex asesor general legal provincial DR. HUGO CAPPELLONI consultorio@elconstructor.com


50

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

EQUIPO PESADO

ACTUALIDAD AVISOS CLASIFICADOS www.equipopesado.com

MATERIALES


AVISOS CLASIFICADOS PROVINCIAS

RR.HH.

VARIOS

INGENIERO vial - Se ofrece. Residencia Río Negro. Tel. 0299-15-627-5696. Correo: dddimas@hotmail.com INGENIERO civil - Amplia experiencia como jefe de obra, supervisor y coordinador. Obras de arquitectura y hormigón armado. Movimiento de suelos. Disposición para traslado. Tel. 0351-15-664-2339. carlosdheredia@yahoo.com.ar INGENIERO civil - Experiencia laboral de 3 años en inspecciones de obras y proyectos de ingeniería de cálculo estructural e instalaciones sanitarias. Elaboración de memorias descriptivas de proyectos. Tel. 5150-6123. francelisaltuver@gmail.com LICENCIADO - Asesoramiento en higiene y seguridad laboral. Obras de construcción. Pymes. Capacitación. Carpetas técnicas Tel. 0381-15-300-8725. Correo: rodrygo86@gmail.com

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

51

Ingrese los datos en: www.elconstructor.com/rrhh

PROYECTOS eléctricos - Asesoramiento. Planos municipales. Mantenimiento. Tel. 15-6552-7411. Correo: vlproyectoselectricos@gmail.com TÉCNICO superior en obras viales - Laboratorista de suelo, asfalto y hormigón. Tel. 15-3268-4030. Correo: sampallomatias@yahoo.com.ar SERVICIOS - Para la construcción en general. Empresa unipersonal. Tel. 67617232. jhconstructora.115@gmail.com

Publicación gratuita sujeta a espacio disponible consultas: www.elconstructor.com


52

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

INFRAESTRUCTURA ACTUALIDAD

AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS (AYSA) | PLAN NACIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO

Normativas del pliego de bases y condiciones Ante los numerosos llamados de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), refrescamos a los lectores la normativa del pliego de bases y condiciones generales para licitaciones y concursos de precio para contratación y ejecución de obras con referencia a las nuevas licitaciones. COMITENTE Y CONTRATISTA Responsable del proyecto. AySA designará una persona con autoridad suficiente para actuar en su nombre en todos los aspectos vinculados con el contrato La inspección de obras. La supervisión de los trabajos por parte de AySA será realizada por intermedio de la Inspección de Obras que AySA designe, quien será el servicio técnico competente para ello, desde el momento en que se disponga el inicio de los trabajos y hasta la total terminación y recepción de los mismos y a quién el contratista deberá facilitar ampliamente su contralor El representante técnico. El contratista designará con el cargo de Representante Técnico, a un profesional matriculado de conformidad con la legislación vigente, de orientación acorde con la naturaleza de los trabajos a realizar según el contrato, con autoridad suficiente para actuar en su nombre en todos los aspectos vinculados a la ejecución de las obras. El Representante Técnico tendrá un conocimiento del idioma castellano acorde a su profesión, educación y nivel de

responsabilidad. El Representante Técnico deberá contar, además, con la asistencia de profesionales con título habilitante para cada una de las restantes especialidades que incluyan las obras. Dicha asistencia deberá ser suficiente para que provea la adecuada supervisión de todos los trabajos que puedan estarse ejecutando simultáneamente. Durante la ejecución de las obras y durante el tiempo posterior que la Inspección de Obras estime necesario, el contratista proporcionará la supervisión necesaria para el debido cumplimiento de las obligaciones contractuales. El Representante Técnico aprobado por AySA, deberá dedicar todo su tiempo a la supervisión de las obras. El mismo recibirá, en representación del contratista, órdenes e instrucciones de AySA y/o su Inspección de Obras, siendo la persona autorizada por el contratista para emitir la documentación indicada. Todos los profesionales mencionados, que deberán ser propuestos por el contratista, tendrán que contar con la aceptación de AySA, quien podrá en cualquier momento exigir que sean reemplazados. Toda la documentación que presente el contratista a la Inspección de Obras deberá estar firmada por el Representante Técnico. El Representante Técnico, o su asistente, deberá estar permanentemente en el lugar de las obras durante la ejecución de

los trabajos y cuando éstos no sean de su especialidad, también será obligatoria la presencia del profesional con competencia para los mismos. En casos de ausencias justificadas, los mismos deberán ser reemplazados con profesionales autorizados por AySA. La ausencia injustificada en las obras del Representante Técnico, de los restantes profesionales o de sus reemplazantes, cuando su presencia corresponda, podrá hacer pasible al contratista de la aplicación de la multa prevista, por cada día de ausencia, sin perjuicio de rescindir el contrato por culpa del contratista si aquellas fueran reiteradas y superaran los diez días. El equipo de supervisión del contratista debe tener un conocimiento suficiente del idioma castellano, o el contratista deberá disponer en todo momento en la obra de un número suficiente de intérpretes capacitados para asegurar la transmisión adecuada de instrucciones e informaciones entre el contratista y la Inspección de Obras. Comunicaciones entre el Comitente y el Contratista. A partir de la orden de inicio de los trabajos, las comunicaciones referentes a la ejecución de las obras se realizarán entre el Comitente y la Contratista a través de los siguientes documentos: Órdenes de servicio: documento mediante el cual la Inspección de Obras se comunicará con el Representante Técnico de la contratista

El contratista será responsable de la correcta interpretación de los distintos documentos técnicos y responderá de los defectos que puedan producirse durante la ejecución y conservación de las obras hasta su recepción final. Deberá comunicar a la Inspección, antes de iniciar el trabajo, cualquier diferencia o error del proyecto que haya comprobado en el curso de la obra. En caso de divergencias técnicas se tendrá en cuenta lo previsto en el último párrafo de este pliego. Las omisiones en los planos (de cualquier tipo) y en las Especificaciones Técnicas, no eximirán al contratista de su responsabilidad de suministrar, elaborar y/o instalar a su costa todo lo que usualmente se suministra, elabora y/o instala en los proyectos del alcance y carácter indicado en los Planos de Proyecto y Especificaciones Técnicas y lo que exigen las reglas del arte, las normas y reglamentaciones vigentes. Los Planos representarán las condiciones en el sitio de las obras y serán basados en la información disponible al momento del diseño de los mismos. Es obligación del contratista verificar las condiciones reales e informar a la Inspección de Obras de toda diferencia que exista o detecte fehacientemente. El contratista no podrá suspender los trabajos, ni aún parcialmente, con el pretexto de que existen divergencias pendien-

tes, bajo pena de aplicación de las sanciones previstas. Representación técnica. El contratista deberá ejercer la Representación Técnica de la obra asumiendo las correspondientes responsabilidades profesionales y estando a su cargo y costo la tramitación y pago de las autorizaciones y visados que para ello fueren requeridos por las autoridades nacionales, provinciales, municipales y colegios profesionales y cajas previsionales respectivas. Cesión del contrato. El contratista no podrá, sin previo consentimiento de AySA dado por escrito, ceder el contrato o parte del mismo, o cualquier beneficio o participación en el mismo, o derivado del mismo, o certificación o facturación correspondiente al mismo, a excepción de entidades comprendidas en la ley 21.526 (entidades financieras) (conf. Resol. AFIP 151/98) de cualquier importe devengado o a devengar en virtud del contrato, o la cesión a los aseguradores del contratista (en los casos en que los aseguradores hayan resarcido la pérdida u obligación del contratista) del derecho del contratista a obtener indemnización de cualquier otra parte responsable. Subcontratación. El contratista no podrá subcontratar parte alguna de las obras sin previo consentimiento, expreso y por escrito, de AySA. Tal consentimiento no eximirá al contratista de responsabili-

Notas de pedidos: documento mediante el cual el Representante Técnico de la contratista se comunicará con la Inspección de Obras Actas: documento en que ambas partes dejarán constancia del acaecimiento de los hechos que según el pliego licitatorio tuvieren dicha formalidad o por su naturaleza correspondiere la misma Partes periódicos: documento mediante el cual se harán constar las novedades técnicas que se produzcan en las obras, en su ritmo, en su grado de avance y de toda circunstancia u ocurrencia que se considere de importancia Las Órdenes de Servicio se emitirán por duplicado, con numeración correlativa, con la firma de la Inspección de Obras y la constancia de la recepción del original por el Representante Técnico de la Contratista. Los Registros de Notas de Pedido se emitirán por duplicado, con numeración correlativa, con la firma del Representante Técnico y la constancia de la recepción del original por la Inspección de Obras. Las Actas se emitirán por duplicado, con las firmas de la Inspección de Obras, del Representante Técnico y del representante del servicio cuanto según el pliego licitatorio corresponda. El registro de partes periódicos (diario - semanal - mensual) se emitirá por duplicado, con numeración correlativa, con la firma de la Inspección de Obras y/o el Representante Técnico de la Contratista.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Responsabilidades generales del contratista. El contratista deberá, con el cuidado y la diligencia debidos, ejecutar y terminar las obras y subsanar cualquier defecto de las mismas, de acuerdo con las estipulaciones del contrato. El contratista deberá aportar toda la supervisión, mano de obra, materiales, maquinaria y cualquier otra cosa, de naturaleza temporal o permanente, que sean requeridos para dichas obras, su ejecución, terminación y subsanación de defectos, en la medida en que la necesidad de la aportación de las mismas esté especificada o se deduzca razonablemente del contrato. Garantizará la buena calidad de los materiales y responderá por los vicios, defectos, degradaciones y averías que pudieren experimentar las obras, aún por efecto de la intemperie, quedando a su exclusivo cargo el reparo de todos los desperfectos hasta la recepción definitiva de las obras, ello sin perjuicio de la responsabilidad prevista en el Art. 1646 del Código Civil. Ejecutará los trabajos de tal suerte que resulten enteros, completos, encuadrados en las reglas del arte y adecuados a su fin, en la forma que se infiere de los planos, las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, aunque en los planos no figuren o las especificaciones técnicas no mencionen todos los detalles necesarios al efecto.

dad u obligación contractual alguna, siendo responsable de los actos, incumplimientos o negligencias de cualquier subcontratista, sus agentes, colaboradores o trabajadores, como si fueran los actos, incumplimientos y negligencias del propio contratista, sus agentes, colaboradores o trabajadores. En el caso de subcontratación autorizada, el contratista deberá requerir del subcontratista el cumplimiento de todas las obligaciones impuestas a aquél por el contrato, ello mediante nota con firmada certificada por escribano público, en la que asuma dichas obligaciones y en especial que conoce y acepta el total de la documentación que conforma el contrato entre AySA y el contratista, en especial el Pliego de Bases y Condiciones Generales que integra tal documentación. Dicha nota deberá ser entregada a la Inspección de Obra, como condición previa para que esta autorice al subcontratista a realizar trabajos en la obra. Ningún subcontrato eximirá al contratista del cumplimento de las obligaciones asumidas por él en el contrato y la responsabilidad derivada de las obras subcontratadas le corresponderá como si las hubiera realizado directamente. La violación o el incumplimiento, por parte del contratista o, en su caso, del subcontratista autorizado, de cualquiera de las obligaciones previstas en este artículo, será causal de rescisión del contrato.


MAQUINARIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

53

VISITA DE PLANTA | CARGADORES SERIE K DE CATERPILLAR

Rediseño para mejores prestaciones

Finning, como distribuidor de Caterpillar en la Argentina, abrió las puertas de su sede en Buenos Aires, donde convocó a sus clientes para presentar nuevos productos como por ejemplo la excavadora 320 GC y la pala retro de la serie F. La oportunidad sirvió también para conocer las recientes mejoras introducidas en la serie K de cargadoras frontales para construcción en general (en la foto) y además, para que “los visitantes puedan hablar con los representantes técnicos de cada tipo de máquina que la fábrica envió especialmente para este evento y evacuar dudas puntuales, porque son ellos quienes diseñan estos equipos”, explicó Xavier Ayerza, gerente de Industria del dealer local. El ejecutivo también sostuvo que “los clientes pudieron conocer al personal que atiende y desarrolla nuestro laboratorio y

hace análisis de aceites, por ejemplo, y a los responsables de nuestro servicio conocido como Acuerdo de Servicio con el Cliente (mantenimiento) y de los departamentos de Finanzas, Repuestos y Manejo Remoto de Flota. En fin, tanto por equipos y máquinas Caterpillar como por servicios y asistencia técnica, hemos mostrado a nuestros clientes la fuerza de Caterpillar y les reafirmamos que Finning está lista para trabajar junto a ellos”. Entre las novedades se presentó una excavadora que entra en el segmento de las 20 toneladas, el modelo 320 GC. “Nosotros veníamos concentrándonos en una máquina similar pero de más alta producción, la 320 con un balde de 1,4 metros cúbicos, el balde en su tipo más grande del mercado, mientras que el nuevo modelo 320 GC es una máquina de tren de rodaje corto, pero con un balde de

un metro. La diferencia sustancial es que el nuevo modelo aplica mejor adonde el costo de producción es muy importante, pues tiene un consumo de combustible inferior, del orden del 22 por ciento”, sentenció Ayerza y confió: “Tanta es la diferencia que estamos ofreciendo a los clientes un programa de consumo garantizado de 14,5 litros por hora y si la unidad consume más, le reintegramos al cliente 50 centavos de dólar por cada litro extra de consumo”. Por lo demás, el gerente de Industria de Finning concluyó que la nueva 320 GC se distingue por su agilidad: “Aunque tiene un balde más chico que la versión 320, realiza ciclos con mayor velocidad. Así es que esta excavadora -que además se presenta a un precio de venta reducido- es ideal para quienes realizan tareas generales a bajo costo”.

LA SERIE K Los cargadores sobre ruedas de la serie K que está presentando Finning (924K, 930K y 938K) son consideradas por Caterpillar como “palas pequeñas”, pese a ser capaces de levantar cargas de entre 7 y 9 toneladas, según el modelo. Además, pueden equiparse con cucharas de grandes dimensiones, pues para evitar que ello repercuta negativamente en su rendimiento, estas máquinas tienen incrementado el tamaño de sus bombas hidráulicas, junto a un bajo par motor. Según informó la fábrica, las cargadoras frontales sobre neumáticos de la serie K han sido originalmente diseñadas para enfrentar trabajos de alta exigencia y están operando con buenos resultados en todo el mundo: la novedad ahora es que estas máquinas han sido rediseñadas e incluyen nuevas y mejores prestaciones y más confort en la cabina.


54

MAQUINARIAS

VISITA DE PLANTA | CARGADORES SERIE K DE CATERPILLAR Junto a más de diez profesionales de la marca. que vinieron especialmente del exterior, a mediados del mes pasado, Finning abrió las puertas de su sede bonaerense en Tortuguitas y recibió a unos 150 invitados “para mostrarle a nuestros clientes que estamos organizados y listos para trabajar y además, para presentar algunos productos nuevos”, explicó Xavier Ayerza, gerente de Industria del dealer que representa y distribuye los equipos Caterpillar en nuestro país. Entre las novedades se expuso la nueva pala retroexcavadora de la serie F2 con pivot central. También, la excavadora 320 GC, de reciente ingreso al país y la renovada serie K, que mejoró las prestaciones de los cargadores 924K, 930K y 938K (ver aparte). Desde el punto de vista mecánico, los tres equipos traen transmisiones hidrostáticas, con lo cual, por un lado “son muy silenciosas; y por otro, permite gestionar de manera inteligente la potencia, pues su control electrónico incorporado proporciona potencia ajustable a las ruedas y control de la velocidad de desplazamiento. De este modo, se consiguen ciclos más rápidos y la flexibilidad necesaria para realizar de forma eficaz una gran variedad de tareas. También, además de un varillaje en Z optimizado, se debe mencionar que su sistema hidráulico detecta la demanda y ajusta de forma conveniente el caudal y la presión”. Entre las novedades que aporta el actual rediseño, por ejemplo, ahora pueden automatizarse más operaciones. De modo que “además de disminuirse la fatiga del trabajador, el administrador de la flota se asegura que el equipo será bien operado”, dijo Ayerza. -¿El laboratorio trabaja en ese mismo sentido? -Sí, aunque en ese caso, básicamente, el trabajo del laboratorio puede “descubrir” un desgaste prematuro de la máquina, que podrá explicarse porque el combustible es muy

malo o porque no se hubieran hechos los cambios de filtro en el momento adecuado y aparecen los contaminantes. En tanto que para conocer si el equipo está siendo bien operado, hoy en día hay otros recursos disponibles para mejorar la gestión de las flotas, como el sistema de monitoreo remoto. Así es que, como en cualquier otro caso, en todas las sucursales de Finning en el país estamos a disposición de los clientes y listos para ayudarlos a realizar mejor sus trabajos.

y entonces ahora estamos en un nivel aceptable: en ningún momento se presentó una situación similar a 2001/2002. Es decir, creemos que los índices de este año mostrarán una caída (respecto del año pasado) pero de todos modos estamos con un nivel de mercado positivo y ante una expectativa muy grande de crecimiento hacia adelante. De hecho, así se reflejó en la respuesta que recibimos a esta convocatoria con la masiva concurrencia de clientes.

-A propósito, ¿cómo se está comportando la actividad? -Algunos dicen que estamos frente a una caída de la actividad. Pero como todos coinciden, en nuestro país la actividad muestra un comportamiento cíclico y en ese caso, venimos de un pico muy alto (hacia el 2011)

-¿Cómo puede caracterizarse esta época? -Hay mucho por venir y hoy nos estamos preparando para dar respuesta a la actual expectativa positiva del mercado, mientras que durante el último tiempo, el esfuerzo estuvo concentrado en el mantenimiento del perso-

nal y su capacitación. En tanto, que no tuvimos tantos inconvenientes con la demanda como sí padecimos la falta de oferta, a partir de las restricciones a la importación, que fueron restringiendo nuestro negocio. En síntesis, hoy fueron revertidas aquellas políticas públicas, tenemos mayor disponibilidad de equipos, nuevos y usados y volvemos a ser lo que siempre fuimos. Además, sumamos el desembolso de una inversión nueva de 48 millones de dólares destinados al inventario, financiación y contrataciones, dando además un impulso al rental. Vale decir también que esta visión positiva de la compañía se refleja en el reciente nombramiento de un vicepresidente en la Argentina, así como que Caterpillar enviara a 13 de sus profesionales a este evento, algo que igualmente refleja la importancia que el mercado local está tomando a nivel regional.

REDISEÑO DE LA SERIE K Finning Argentina, distribuidor de equipos CAT para construcción y energía, invitó a El Constructor a conocer la nueva generación de cargadores frontales pequeños de la serie K. Fabricados en su planta de Campo Largo (Brasil), los modelos 924K, 930K y 938K presentan mejoras destacables en el rediseño de esta familia de productos, enfocadas principalmente en la seguridad, la operación y el mantenimiento de la unidad. Definido con la sigla ECHO (Electrical Components and Hystat Optimization), la serie K ofrece una sensación única de manejo a partir de su sistema de transmisión hidrostático comandado electrohidráulicamente por un joystick, que trabaja asociado a un display LCD donde se regulan todas las funciones del equipo, multiplicando su productividad. Al respecto, Daiana Isabella, Product Manager para la línea de equipos de Construcción General en Finning, comentó: “Si bien en la definición puede parecer un tanto compleja, en la práctica la nueva serie K permite que cualquier operador, ya sea experto o novato, pueda manejar el equipo con total seguridad y facilidad, ya que desde el nuevo panel se pueden administrar tanto la velocidad de carreteo del equipo como las

vueltas de motor y a su vez ajustar el sistema de levante de los brazos, entre otras funciones exclusivas de la serie”. Siendo así, las ventajas de una transmisión hidrostática, controlada electrónicamente, permite obtener rendimiento, eficiencia, suavidad y versatilidad de operación únicos en el mercado. Al permitir seleccionar las marchas desde la propia cabina del operador, se mejoró sustancialmente la sensación y el comportamiento de la máquina, según la preferencia individual y las necesidades de la aplicación. En tanto que la relación entre la velocidad del motor y el par transmitido hacia las ruedas fue refinada, lo que permite que la máquina pueda desplazarse suavemente en bajas rotaciones del motor. Vale destacar que dicho sistema permite a su vez, que el balde sea levantado a través de la pila más fácilmente en excavaciones de materiales muy compactados. Además, el equilibrio hidráulico en el punto de contacto con la pila fue modificado para mejorar la relación entre la fuerza de levantamiento y el par transmitido hacia las ruedas, mejorando todavía más la facilidad de carga. Por su lado, el modo Convertidor de Par podrá seleccionarse directamente desde la cabina a través del display avanzado:

en dicho modo, la transmisión se comportará con características todavía más en línea con una máquina equipada con convertidor de par tradicional (CP), como en las ya reconocidas series G o H de CAT. El modo CP cambiará las características de “desplazamiento en neutral” cuando la máquina se desplace y el operador libere el pedal del acelerador, por ejemplo. También usará la “compensación en suelos inclinados”, para reaccionar en línea con una máquina con convertidor de par al subir y bajar por la pendiente con carga. Adicionalmente, este modo “suaviza” los cambios para neutral y reduce el par hacia las ruedas en ralentí para acercarse a un rendimiento de convertidor de par. Sumado a este modo de conducción, el equipo ofrece la alternativa de manejarse en la selección “modo hielo” para terrenos resbalosos o de poca adherencia y el modo “hystat”, para terrenos poco abrasivos o de baja rugosidad. Como parte de las mejoras introducidas en este modelo, se destaca el sistema de control electrohidráulico al momento de elevar/bajar, inclinar/recoger con el balde, como también al momento de utilizar las funciones auxiliares del equipo. Según comentó la ejecutiva de Finning, “el sistema brinda una mezcla inigua-

lable de rendimiento, control y suavidad, juntamente con características como amortiguación electrónica y desactivaciones automáticas ajustadas por el operador desde el interior de la cabina”. Antes de finalizar, Isabella destacó otras mejoras que trae la nueva serie K: “El equipo cuenta con un nuevo tablero principal, con más funciones e indicadores de nivel; espejos retrovisores tipo parabólicos, repartidos en dos partes (similar al de los camiones de alta gama) y detalles de luces al abrir el capó, que iluminan los puntos de servicio para aquellas ocasiones en donde no tenemos suficiente luz para revisar niveles o cambiar algún filtro. Ello, sumado a los beneficios que ya traía esta serie, como el balde 'performance series', acopladores rápidos 'fusion' y sistema de levantamiento tipo 'Zbar', todos patentado por Caterpillar”. A modo de conclusión, Daiana Isabella asoció este rediseño como parte del nuevo concepto que Caterpillar introdujo a sus equipos de construcción general, “en donde la seguridad, la facilidad de manejo, los puntos de servicio despejados y la comodidad de la cabina hacen que sus modelos sean la mejor alternativa al momento de optar por una máquina para producción”.


EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

55

AVANCE DE OBRA | HYUNDAI R55-7

Pequeñas máquinas para grandes trabajos Conforme a las correspondientes licitaciones convocadas durante el año 2014, la línea Sarmiento de trenes está renovando sus estaciones y ahora, al oeste de la Ciudad de Buenos Aires, el andén de Liniers está siendo reconstruido. Las tareas deben hacerse sin detener el servicio de transporte de pasajeros. Por ello, se montaron con maderas sobre caños dos apeaderos provisorios a los lados del cuádruple tendido ferroviario y por fin, siguiendo un proceso de deconstrucción, la demolición del viejo andén central comenzó el mes pasado, cuando el contratista subió a la antigua plataforma una miniexcavadora sobre orugas: es el modelo R55-7 de Hyundai, que en su categoría es una de las miniexcavadoras más vendidas en nuestro país. Como el resto de la línea de esa marca, en la Argentina este equipo es distribuido por Repas S.A. Hasta ahora, la estación Liniers operaba con su andén apuntalado en la base, pero según se informó oficialmente, la estación se verá completamente renovada, manteniéndose solamente el puente peatonal y el túnel existentes, que serán puestos en valor: se construirán andenes en hormigón premoldeado, techos y refugios, asientos y pisos nuevos. También se instalarán los núcleos sanitarios, la zona de molinetes de acceso y toda la cartelería, incluidos los monitores con información al pasajero. La obra, con un plazo previsto de 120 días, está a cargo de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E.. En las próximas etapas serán renovadas las estaciones Ciudadela, Ramos Mejía y Castelar, ya en el conurbano bonaerense. VERSATILIDAD El equipo que fue subido al antiguo andén de la estación Liniers de la línea Sarmiento, pertenece a la gama Robex (R) de Hyundai y forma parte de la serie 7, la última actualización que la fábrica hizo del modelo 55. La miniexcavadora R55-7 alcanza los cuatro metros en profundidad de excavación. Es una máquina de innovador diseño, que presenta buenas capacidades de tracción y de elevación, un equipo hidráulico avanzado y notables características de confort en su ca-

bina. No obstante, su aceptación también se debe a su potente motor diésel de 4 tiempos y 4 cilindros en línea, que proporciona un torque de 20,6 kgf a 1400 rpm y permite a este equipo operar en el orden las 5,7 toneladas; sin embargo, la presión que ejerce sobre el piso es de 0,33 kgf/cm2 o 4,69 psi. Por su tamaño, “la R55-7 ha sido diseñada para el trabajo eficaz en barrios residenciales y zonas urbanas concurridas. Pero por sus capacidades robustas, ciertamente este equipo puede operar en frentes de obra confinados que demanden mucha potencia”, consideró el jefe de Ventas en Repas, Gustavo de la Portilla y sentenció: “En esa versatilidad también está gran parte del éxito de esta máquina, que incluso hará más eficiente y rentable una flota de alquiler”. La R55-7 de Hyundai está montada sobre un bastidor en X, reforzado, de sección cuadrada y completamente soldado con los bastidores de la oruga. Este bastidor es igualmente la infraestructura que garantiza la seguridad y la resistencia del conjunto contra eventuales golpes durante la conducción en terrenos con baches o irregulares, sumado a sus placas de acero laterales de elevada resistencia en las protecciones y de gran durabilidad. Además, tanto por su protección como para mejorar la estabilidad del equipo, esta máquina está equipada con una hoja de empuje delantera, de amplia proporción y eficiencia tanto en trabajos de nivelación como en limpieza; es más, el cucharón de la R55-7 puede recoger la pila hecha contra esa cuchilla frontal de empuje. En otro orden, para el puesto de control, la fábrica instaló en esta miniexcavadora una cabina ROPS/FOPS de acero y perfiles cuadrados que presenta un reducido nivel de ruido interior y visibilidad de 360 grados, parabrisas corredizos y plegables hacia adentro, una puerta lateral, ventanas grandes con cristal de seguridad y un asiento de lujo. Esta máquina, que puede superar pendientes de hasta 35 grados, se opera con pedales para el desplazamiento y la dirección y joysticks omnidireccionales, según normas ISO: mano izquierda para oscilación y brazo y mano derecha para aguilón y cucharón.

LOS TRABAJOS EN LINIERS SE EJECUTAN SIN DETENER EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

POR SUS CAPACIDADES ROBUSTAS, EL EQUIPO PUEDE OPERAR EN FRENTES DE OBRA CONFINADOS QUE

Entre tanto, un panel de instrumentos prácticamente administra todas las funciones mientras muestra una detallada información como el número de revoluciones, la temperatura del agua de enfriamiento, el nivel de combustible y el estado de varios interruptores eléctricos y notifica al operador sobre la condición de la máquina. Estos indicadores además facilitan la localización y solución de eventuales problemas. Cabe reconocer que en algunos detalles se puede apreciar la calidad puesta en este diseño: por ejemplo, se instaló un depósito de combustible de 120 litros para afrontar largas jornadas de trabajo y un interruptor para la batería, muy útil tanto para realizar fácilmente las inspecciones y el mantenimiento, como para minimizar su descarga. Del mismo modo, al frente de la cabina de la R55-7 hay un limpiaparabri-

sas y en la puerta, una ventana lateral corrediza: “Son elementos que aseguran el confort y la productividad aun ante climas hostiles, porque así el operador puede observar mejor el sitio de trabajo y no tiene necesidad de abrir la puerta ni siquiera para ventilar”, señaló de la Portilla. De todos modos, vale aclarar que esta cabina tiene instalado un sistema de aire acondicionado frio/calor de gran capacidad. En cuanto al mantenimiento, la R55-7 se ha diseñado considerando la accesibilidad a todos los componentes: todas las puertas, tapas y capós se han construido para abrirse completamente y así, las aberturas disponibles ofrecen espacio suficiente para realizar el servicio de rutina de manera cómoda y si fuera necesario, las reparaciones sin interferencias.


56

MAQUINARIAS

PRESENTACIÓN | PALA RETRO JCB 3CX

La productividad está garantizada Bajo la nomenclatura 3CX y a través de su representante local -Tecmaco Integral S.A.-, JCB trajo al país la última versión de su exitosa cargadora retroexcavadora: en su tipo, es la máquina más vendida en el mundo y ha sido rediseñada, combinando una mayor fuerza y menores costos operativos, gracias a una serie de innovadoras características que "harán más productivas las tareas generales de la industria de la construcción, el movimiento de tierra, las aplicaciones municipales y las flotas de alquiler", explicó Marcelo Rossi, del Departamento de Marketing de Tecmaco, aclarando que “la nueva 3CX levanta casi ocho toneladas y alcanza una velocidad de desplazamiento máxima de 40 kilómetros por hora, reduciendo el tiempo de traslado en el sitio de trabajo y entre frentes de obras". A primera vista, el equipo se distingue por su robustez y altura de despeje (con neumáticos de 28”), presenta una mayor cantidad de partes metálicas y una nueva cabina, con un parabrisas panorámico al frente y vidrios planos a los costados y dos puertas de acceso laterales. Igualmente, sus brazos se ven sobredimensionados y presentan protecciones. Al frente hay cuatro cilindros hidráulicos y un balde de 1,1 metros y la tercera vía en la retro ya está incorporada (estándar). Pero apenas se mira con mayor atención pueden encontrarse notorias diferencias con la 3C (versión anterior); por ejemplo, el diferencial ha sido desplazado y entonces el nuevo motor -que pesa 100 kilos más- se ubicó más abajo, permitiendo de ese modo por un lado bajar el perfil del capó y así ampliar la visibilidad del operador sobre la cargadora frontal y por otro, aumentar el contrapeso del equipo y optimizar la distribución de la masa del conjunto, mejorando la estabilidad general de la máquina con un centro de gravedad

más bajo. De todos modos, los brazos del cargador están equipados con “autonivelación”. La nueva 3CX cuenta con sistema hidráulico de alto caudal como estándar (flujo de 143 litros/minuto), para garantizar ciclos más rápidos al cargar, excavar, girar e incluso al bajar o subir los estabilizadores y mejorar las fuerzas de rompimiento. Entre tantas características sobresalientes y siempre con el objetivo de alcanzar una mayor productividad en el área de trabajo, JCB colocó en este nuevo modelo un “retorno automático” a posición de excavación y una caja de transmisión del tipo Synchro Shuttle (inversor mecánico sincronizado), de modo que la máquina puede ponerse en movimiento en cualquiera de las cuatro velocidades (cambios) que presenta hacia atrás o adelante. La 3CX pesa un poco más de 7000 kilos y tiene un motor turbo JCB Tier II de 85/92 HP con 4 cilindros. Es 4x4 y está equipada con un “limitador de patinamiento” (LSD - Limited Slip Differential o diferencial de desplazamiento limitado) que automáticamente redistribuye la fuerza hacia las ruedas tractoras. También, entre tantos detalles de calidad incorporados, se debe destacar que esta máquina presenta dos pedales de freno, uno izquierdo para la rueda trasera izquierda y otro derecho, que actúa sobre la rueda trasera derecha. Estos pedales son independientes y facilitan notoriamente la reducción del radio de giro y se acoplan manualmente con una barra de acero para mayor comodidad durante la realización de tareas generales. En síntesis, aunque la máquina se ensambla en Brasil, la 3CX tiene solo piezas JCB inglesas originales (ello incluye especialmente su tren de fuerza, motor, transmisión y ejes), pues este equipo “forma parte de un desarrollo global de la marca y por eso incorpora el más alto

estándar internacional de la industria, sumando un diseño proyectado específicamente para el mercado de América latina y pensando en quienes demandan una alta tasa de retorno a la inversión, fundado en su bajo costo de funcionamiento con alta productividad y durabilidad. Por eso, igualmente su operación es sencilla y presenta una buena accesibilidad a nivel del suelo para realizar fácilmente las inspecciones de mantenimiento diarias”, puntualizó Rossi. CARACTERÍSTICAS GENERALES Ciertamente, hay un sinnúmero de características destacables en esta nueva versión de la exitosa pala retro de JCB que incluso llegó al país con un precio final realmente competitivo. Desde el punto de vista técnico y en síntesis -según indicó la fábrica-, esta nueva versión de la 3C ahora tiene una doble entrada a la cabina, permitiendo un fácil acceso sin importar donde se encuentre la máquina. Además, esta nueva cabina cuenta con un sistema mejorado de A/C como estándar en un ambiente libre del polvo, pues el puesto del operador ahora está presurizado y presenta unos disminuidos niveles de ruido, ofreciendo el mejor ambiente de confort: esta cabina es un 20% más grande y su diseño ergonómico presenta un buen espacio de almacenaje en el interior para darle al operador todo lo que necesita para mantener un espacio de trabajo ordenado y organizado. La 3CX tiene nuevos diseños para los brazos del cargador y su cinemática: son autonivelados y mantienen la carga paralela cuando se eleva o se baja el balde sin necesidad de ajustar manualmente la cuchara. Esto aumenta la retención del material de carga, mejorando la productividad y asegurando el ambiente de trabajo, algo particularmente útil cuando se ma-

nipulan tanto horquillas con cargas paletizadas como para evitar la pérdida de material suelto. La nueva 3CX cuenta con un sistema hidráulico de alto caudal como estándar, proporcionando ciclos más rápidos al cargar, excavar, girar e incluso al bajar o subir los estabilizadores. El impactante flujo de 143 litros/minuto que logra el nuevo sistema (un 25% más que en la 3C), sumado al gran diámetro de los cilindros, otorga a la 3CX una máxima presión de operación, mejorando las fuerzas de rompimiento y ampliando la variedad y tamaño de implementos. Desde luego, estos valores mejorados representan una mayor productividad en el área de trabajo. Por la misma razón, los estabilizadores traseros están equipados a ambos lados con mangueras con válvulas de seguridad, lo que significa que las patas no pueden moverse durante la operación de la máquina y tampoco puede caer la circulación si una manguera falla. Asimismo, las mangueras del brazo y el balancín se encuentran dentro de las estructuras traseras de la máquina, para protegerlas durante el trabajo en zonas con obstáculos, mientras que una placa de desgaste bajo el cazo elimina el posible y costoso daño del mismo: esta placa puede ser fácilmente reemplazada y así maximizar la vida del cazo. En cuanto al nuevo motor (Dieselmax, un desarrollo propio de la marca) que JCB implantó en la 3CX, tiene un calentador de radiador incorporado. La fábrica indica que alcanza su torque máximo a 1400 rpm y que fue probado en climas desde los -18 ºC hasta los 46 ºC. Vale aclarar que esta máquina no presenta un filtro separador de polvo o prefiltro en el capó; lo que dicho sea de paso, consume mucho tiempo de limpieza. Pero sí cuenta con un sistema de prefiltrado de aire que descarga la suciedad mediante el escape y así además extiende la vida útil del filtro de aire. En el mismo sentido, se han incorporado filtraciones adicionales de combustible en esta pala retro, para reducir la suciedad en los líquidos y prevenir obstrucciones. Entre los detalles de calidad debe mencionarse que todas las mangueras hidráulicas se unen en el colector de distribución, lo que facilita su reemplazo. Así como que el brazo y el balancín son de igual tamaño, lo que permite excavar muy cerca de la máquina para evitar ese mínimo movimiento de reposicionamiento y así ahorrar combustible.

LIVELINK En otro orden, la nueva 3CX cuenta con Livelink como estándar, un sistema satelital que proporciona enormes beneficios a la seguridad de la máquina y a la gestión de costos y mantenimiento de la flota: el Livelink trabaja de forma remota, en tanto que además proporciona alertas en relación al uso de la máquina, como localización y horas de uso y envía recordatorios de servicios directamente a un teléfono móvil o por correo electrónico. En suma, que cada componente sea fabricado por JCB asegura la armonía del conjunto y optimiza la fiabilidad de las operaciones tanto como que garantiza la productividad en el trabajo y una buena tasa de retorno a la inversión. LA 3CX TIENE NUEVOS DISEÑOS PARA LOS BRAZOS DEL CARGADOR Y SU CINEMÁTICA


EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

BISCAYNE SERVICIOS | REUNIÓN ANUAL DE DEALERS

LIEBHERR | GRÚA LTM 1200-5.1

Proyección, desarrollo y crecimiento

Llegó la primera con VarioBase

TODOS LOS DISTRIBUIDORES DEL PAÍS PARTICIPARON DEL ENCUENTRO

El 30 de junio y el 1º de julio pasado, Biscayne Servicios S.A. realizó su reunión anual de dealers, con la participación de todos los distribuidores del país. “Nos reunimos para proyectar juntos lo que resta del año, con el objetivo de generar un encuentro de capacitación, debate e innovación, compartiendo las mejores prácticas y procesos de trabajo”, afirmaron los titulares de la compañía, Germán y Christian Pardiés. Además de repasar las performances de mercado de las ya probadas líneas Lonking, Liangong y Tiangong, se analizó el comportamiento de las plataformas Dingli y el inmejorable Servicio Posventa, con su amplia variedad y stock permanente de repuestos, filtros, motores, neumáticos, sistemas hidráulicos, rodamientos y una numerosa lista de ítems. También se examinó el mercado del parque de equipos usados y reacondicionados en talleres y con técnicos especialistas propios y las posibilidades del Rental, como otra solución para la gestión de flota de los clientes.

Un párrafo aparte merece la participación en esta oportunidad del señor Enrique Nardone, ex técnico y creador de Los Murciélagos, el seleccionado nacional de Fútbol Sala de no videntes, quien brindó una charla motivadora sobre el liderazgo y el trabajo en equipo y del economista Rodrigo Park, con quien se analizó y debatió la situación actual del mercado. Al término de las jornadas, los hermanos Pardiés dijeron: “Agradecemos a todos por la participación y continua colaboración, ya que creemos que estas experiencias son clave para el crecimiento personal y profesional como equipo, viéndose directamente reflejadas en el servicio al cliente, el motor de nuestro negocio”. Cabe recordar que Biscayne inició su actividad en 1967 y que desde 2005 distribuye y soporta con éxito maquinas y equipos de origen chino y hoy, además de haber consolidado una extensa red en el interior del país, ha trascendido las fronteras, abriendo una filial en Paraguay.

Grúas Londres S.A., una empresa argentina de alquiler de grúas, ha adquirido recientemente una grúa móvil Liebherr LTM 1200-5.1, que opera en el rango de las 200 toneladas y una altura máxima de 101 metros. El gerente de la empresa, Alberto Szakalicki, y Enrique Garnero, de Liebherr-Argentina S.A., viajaron al centro de producción del fabricante en Ehingen, Alemania, para recibir la unidad. La LTM 1200-5.1 puede desplazarse a 80 km/h de velocidad en carreteras, está montada sobre cinco ejes, ofrece una pluma telescópica de 72 metros de longitud y es la primera grúa móvil con VarioBase que llega a la Argentina. Esas características fueron factores decisivos en favor de la operación: “Hasta ahora, nuestra grúa móvil más grande era una Liebherr de 90 toneladas. Ahora, con la grúa LTM 1200-5.1 ampliamos considerablemente la capacidad de nuestra flota, lo que nos permite realizar trabajos que hasta ahora no eran posibles”, dijo Szakalicki y agregó: “Esta grúa de 5 ejes de Liebherr es muy maniobrable, por lo que resulta ideal para la escasez de espacio que condiciona el trabajo en las plantas petroquímicas”. Ciertamente, la creciente demanda de trabajos con grúa en el sector petroquímico ha motivado esta inversión, al punto que además de la pluma telescópica de 72 metros de longitud, Grúas Londres ha añadido el pedido de una

57

ENRIQUE GARNERO (LIEBHERR-ARGENTINA), ALBERTO SZAKALICKI (GRÚAS LONDRES), FELIX MUSSOTTER

punta en celosía de 36 metros de longitud, que perfectamente podrá operarse en condiciones de espacio restringidas, pues la estabilización de las operaciones de este equipo se incrementa con el VarioBase, permitiendo incluso capacidades de carga superiores en muchas áreas. Szakalicki mencionó otros motivos que contribuyeron a elegir esta fábrica: “Las grúas de Liebherr son muy fiables y fuertes. Además, Liebherr ofrece un servicio técnico excelente también en la Argentina, el contacto personal con el equipo de es magnífico”. Actualmente, Grúas Londres opera 7 grúas de entre 23 y 200 toneladas de capacidad de carga y cuenta con 12 empleados. La empresa lleva 38 años ofreciendo servicios en el ámbito de los trabajos de izaje.


58

ACTUALIDAD RENTAL

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

EQUIPOS | AMPLIANDO LA FLOTA

RENTALTIPS

Diseño compacto

Costo total de los equipos

El compresor de aire Ingersoll Rand C 185 tiene menores costos de operación, diseño compacto y la huella más pequeña, que permite fácil maniobrabilidad en áreas estrechas. Su diseño aerodinámico ahorra combustible durante el remolque. El C 185 está diseñado para suministrar energía suficiente para dos herramientas simultáneamente; cuenta con una potencia de 185 cfm (5,25 m3/min.) y un rango de presión de 80 a 125 psi, un valor excepcional que le permite satisfacer incluso las exigencias más duras en el lugar de trabajo. Las válvulas están situadas cerca de la caja de herramientas para una conexión rápida y el panel de control es accesible y operativo con la cubierta abierta o cerrada. Estos compresores de aire son resistentes a la corrosión y utilizan materiales compuestos de ingeniería y de un proceso de tres pinturas, para proporcionar resistencia a

la corrosión y asegurar una mayor vida de la unidad. En nuestro país lo comercializa la firma Grúas San Blas.

Trabajo en altura

La Asociación Europea del Alquiler, ERA (por sus siglas en inglés), ha lanzado una nueva y sencilla “calculadora” para obtener el costo total de la propiedad de equipos en una flota de alquiler. Esta herramienta ha sido creada en colaboración con la Escuela Solvay de Economía y Dirección de Bruselas. Se trata de la primera en su género y ofrece un cálculo financiero diseñado para valorar mejor el costo real de los equipos, gracias al cálculo del valor económico total de la inversión. La investigación llevada a cabo durante el desarrollo de la herramienta puso en relieve la necesidad por parte del sector de una mayor transparencia, dado que los presupuestos de muchas empresas están sometidos a un examen muy estricto. El armado de dichos presupuestos debe estar en coherencia con la estrategia de la marca en el territorio. La calculadora del “Costo Total de la Propiedad” (TCO, por sus siglas en inglés) de los equipos brinda esta transparencia mediante el restablecimiento de un “auténtico modelo” para el costo total de la propiedad con todos los costos directos y no directos claramente visibles para quien la utiliza en su negocio. Ofrece un nivel de análisis de los costos, que hasta ahora no estaba disponible de forma pública, en una interfaz simplificada y fácil de usar. Además, de forma opcional, la herramienta ofrece una visión completamente objetiva del análisis de compra frente al alquiler, permitiendo así que los interesados en equipos puedan hacer comparaciones y tomar decisiones correctas. Respondiendo una vez más ante la clásica pregunta de ¿alquiler o compra?, que ya hemos analizado en esta columna. La herramienta se encuentra disponible en internet y para aplicaciones móviles de Android y Apple, lo que determina un acceso remoto fácil de usar, eliminando barreras que pueden surgir con el uso de software y otros obstáculos. Todos los datos generados por la calculadora serán propiedad del usuario y serán guardados por él.

CÓMO USARLO Tras completar un sencillo proceso de registro, los usuarios podrán crear un cálculo del costo total de la propiedad para los siguientes tipos de máquinas: Uno de los mercados de mayor movimiento en el alquiler de equipos es el de las plataformas de altura. En esta oportunidad, la empresa Biscayne, representante exclusivo de Dingli, muestra su modelo de 16 metros de altura. Se trata de una plataforma eléctrica y de doble tracción; un equipo especial para el sector de la construcción, logística y mantenimiento de instalaciones.

El brazo articulado eléctrico GTBZ 16AE permite alcanzar los 16 metros de altura de trabajo, con una capacidad de carga de 230 kilogramos y hasta dos ocupantes. Todo ello con un equipo libre de emisiones de gases, ideal para trabajos en interiores o exteriores con suelos lisos. El presente modelo cuenta con sensores de inclinación, plataforma autonivelante y un sistema de diagnóstico para brindarle siempre la mayor seguridad a los operadores.

Pala cargadora > 15 t Oruga > 15 t Excavadora de ruedas > 15 t Excavadora de oruga > 15 t Máquinas del equipo de construcción en general < 15 t

Generación de energía La empresa Leega produce grupos electrógenos diésel cabinados en un abanico de potencia desde 8 hasta 3250 KVA de baja tensión y una amplia gama de servicios. Las unidades de la marca con motores y generadores Cummins son fabricados con una excelente calidad. En esta oportunidad, Turbodiesel S.A. (representante en la Argentina) presenta el grupo electrógeno modelo LG30C. Se trate de un equipo diésel con chasis de acero soldado, tanque de combustible en base con una capacidad de 8 a 10 horas de marcha, patas antivibratorios de alto rendimiento entre conjunto motogenerador y base, baterías con cables de interconexión, filtro de aire de admisión completo, silenciador de escape, una junta flexible de escape en GE abierto, radiador de agua con protección de ventilador y correas, acople directo entre motor y generador. Además presenta interruptor termomagnético de protección de grupo electrógeno. Finalmente, una de las características más interesantes de este equipo: el voltaje es automáticamente

ajustado por un regulador electrónico alimentado por un bobinado especial, aislado del principal, lo cual lo protege de sobretensiones de servicio.

Una vez seleccionado el tipo de máquina, el usuario puede añadir valores “sugeridos” y “añadidos” en los campos de las categorías de “Entradas relacionadas con la inversión”, “Entradas relacionadas con las operaciones” y “Entradas relacionadas con las desinversiones”, para calcular el costo total anual, mensual y diario de la propiedad. De forma opcional puede verse una comparativa del costo del alquiler mediante la entrada de datos en los campos de entrada del alquiler. La calculadora se encuentra disponible en http://equipmentcalculator.org/.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

MÁS DE

100 equipos en alquiler YA!

AGRADECEMOS EL APOYO DE:

EQUIPOS PARA OBRAS Y LOGÍSTICA MÁS DE 100 ALQUILADORES EN UN SOLO LUGAR www.PuntoRental.com /puntorental

#puntorental

0800 345 8855

Hacemos más competitivo el negocio del rental para contratistas y proveedores a través de la innovación tecnológica

59


60

EL CONSTRUCTOR 8 de agosto de 2016

ACTUALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.