El Constructor 06/06/2016 - N° 5033 Año 115

Page 1

INFRAESTRUCTURA

MAQUINARIAS

COSTO DE OBRAS

Programa de Infraestructura Hídrica para el Norte Grande con financiamiento del Banco Mundial.

Visita de planta en Córdoba donde se produce la cargadora retroexcavadora Case 580N.

Análisis de un modelo de vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.

Pág. 52

Pág. 53

2da. sección

Buenos Aires, 6 de junio de 2016 | Año 115 - Edición Nº 5033 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-

Inician la construcción de la circunvalación vial de Córdoba

Segundo emisario de la cuenca del arroyo Vega Con el inicio de la obra pautado para agosto próximo y un tiempo de ejecución de 32 meses, el segundo emisario de la cuenca del Arroyo Vega abarcará una superficie de 1700 hectáreas y recorrerá los barrios de Agronomía, Parque Chas, Villa Ortúzar, Colegiales y Belgrano. La obra es fundamental para reducir el impacto de las lluvias en esa zona.

Pág. 8

Nuevo régimen para redeterminación de precios El Poder Ejecutivo aprobó un nuevo esquema de readecuación de precios de contratos de obra pública y de consultoría, de manera de concluir con las obras de infraestructura que aún no han sido certificadas, se encuentran demoradas e incluso paralizadas y que reemplaza la metodología del decreto 1295/02.

Pág. 14

Hace pocos días se adjudicó la mega obra de extensión de la Avenida de Circunvalación de la ciudad de Córdoba, de una longitud total de 4950 metros entre el nudo vial El Tropezón y el distribuidor Spilimbergo, en la región noroeste de la capital provincial. Para su licitación y ejecución se dividió el tramo en dos secciones; una quedó a cargo de Iecsa y otra de Benito Roggio e Hijos y Boetto y Buttigliengo en unión transitoria. La inver-

sión será de 2491 millones de pesos y está previsto que buena parte de la traza se realice en altura mediante un viaducto que contará con vías colectoras para poder acceder y salir en distintos puntos del recorrido. Esto se complementará con un sector que correrá bajo suelo (trinchera) y un túnel debajo del actual nudo de la Mujer Urbana, lo que redundará en una circulación del tránsito mucho más fluida y brindará mayor seguridad

vial a la zona. El plazo de construcción es de dos años durante los cuales se excavarán 904.435 metros cúbicos; se demandarán 30.193 metros cúbicos de pavimento de hormigón; los viaductos y puentes requerirán 43.446 m3 de hormigón y 5836 toneladas de acero; mientras que el túnel necesitará 14.354 m3 de hormigón y 1362 toneladas de acero. Páginas 4 y 6

Por qué la obra pública es apetecible para la corrupción La obra pública es apetecible para cometer ilícitos por los importantes volúmenes constructivos y monetarios que están involucrados. Grandes obras, caminos, puentes, represas hidroeléctricas, etc., hacen que pequeñas variaciones porcentuales impliquen mucho dinero.

Pág. 41


EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD SABEMOS QUE...

EN CIFRAS

EN ESTA EDICION Edición de 64 páginas en dos secciones

INDICE

VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONÓMICA

SE REUNIERON LOS MINISTROS DE OBRAS PÚBLICAS DE TODO EL PAÍS

Mayo 2016

10,6% Variacion respecto de abril 2016

$/m : 8.695,41 2

Sup. tipología: 56,34 m

2

Precio total: $

489.899,15

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - INDEC Nivel general

Período Indice Variación

Abril s/d 8,1% COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - CAC Costo de un edificio tipo

Período Indice Variación

Abril 151,6 8,2% INDICE DE ACTIVIDAD - INDEC Indicadores de coyuntura

Mes

Indice

Abril

Variación anual

s/d

-24,1%

DESPACHOS DE CEMENTO 1100000

1000000

1.001.247 937.983 893.397

900000

862.802 808.340

800000

700000

763.898

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

Fuente: AFCP Evolución en toneladas

EDIFICACIÓN 800000

675.633 700000 615.920 600000

560.933

577.670 536.404

509.642

500000

400000 Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

Superficie en m2 a construir en 42 municipios representativos según Indec

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.Demoliciones por voladura A Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 3362 páginas. Cuadros, gráficos, eesquemas, etc. FFormato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

Se reunieron en San Luis los ministros de todo el país nucleados en el Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (Cimop). De la agenda prevista para la asamblea, presidida por el ministro de Obras Públicas e Infraestructura de San Luis, Felipe Tomasevich, participaron el secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chain; el subsecretario de coordinación de Obra Pública Federal, Ricardo Raúl Delgado; el secretario permanente del Cimop, Flavio Díaz; el ministro asesor de Córdoba y presidente del Cimop, Hugo Testa; el director del Servicio Eléctrico Chaco Empresa Provincial (Secheep), Miguel Aquino, y el coordinador del Programas con Financiamiento Externo, Raúl Marcelo Richard. Estuvieron presentes los ministros de Catamarca, Rubén Roberto Dusso; del Chubut, Alejandro Pagani; de Formosa, Marcos Malich; de Jujuy, Jorge Raúl Rizzotti, y el presidente del directorio Provincial de Vialidad, Leopoldo Hugo Montaño; de La Rioja, Juan Ramón Velárdez; de Mendoza, Daniel Chicahuala; de Misiones, Marcelo Ricardo Bacigalupi; de Neuquén, Ricardo Esteves; de Río Negro, Carlos Alfredo Valeri; de Salta, Baltasar Saravia, y el secretario de Obras Públicas, Jorge Klix Saravia; de San Juan, Julio Ortiz Andino; de Santa Cruz, Germán Ariel Nivello; de Santa Fe, Julio Luis Ramón Schneider; de Santiago del Estero, Daniel Agustín Brue, y el jefe de Gabinete, Gustavo Chemez; de Tierra del Fuego, Mario Valencia; de Tucumán, Cristina Boscarino, y el subsecretario de Obras Públicas, Fernando Baratelli.

LA CIUDAD COLOCÓ UN BONO PARA INFRAESTRUCTURA

AUMENTAN EL SALARIO MÍNIMO DESDE EL 1º DE JUNIO

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires colocó con éxito un bono en el mercado internacional por 890 millones de dólares, que serán destinados a la concreción de obras de infraestructura y la administración de deuda que vence en 2017. La cifra es la mayor emisión colocada por la ciudad en los mercados internacionales en el último tiempo y la de menor costo financiero, con una tasa de 7,5% anual. El bono tendrá un plazo de 11 años, con una vida promedio de 10 años con 3 amortizaciones promedio anuales en 2025, 2026 y 2027. Según indicaron fuentes oficiales, “el destino de lo emitido será el financiamiento del plan de obras de infraestructura y la operación de administración de pasivos del Bono Tango que vencen en el 2017”. Por otro lado, con esta transacción, la Ciudad logra mejorar su perfil de amortizaciones de deuda, extendiendo los plazos de vencimiento a más de 10 años y reduciendo el costo financiero anual promedio.

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a través de la resolución 2/16 informó a partir de enero de 2017 el valor del mismo será de 8060 pesos, llegando a esa cifra tras elevarse a $ 6810 desde el 1º de junio y a $ 7560 desde setiembre, para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y. Respecto del nivel de fines de diciembre de 2015, el aumento del salario mínimo vital y móvil será de 44 por ciento. Para los trabajadores jornalizados los montos serán de 34,05; 37,80 y 40,30 pesos, respectivamente. Asimismo, el nuevo tope salarial para acceder a la tarifa social se eleva a 16.000 pesos y se incrementan los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, conforme, en las sumas de 1875 y 3000 pesos, respectivamente.

TENDRÁ LUGAR EL 14º FORO LATINOAMERICANO DEL LIDERAZGO

Manual de RCD y Aridos Reciclados Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 1.400.-

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Hipóli Hipólito lito Yri Yrigoyen igo goy 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires T l f (01 11) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com Telefax: (011)

4

Licitaciones 36 Clasificados 50 Infraestructura 52 2 COSTOS DE OBRA da

Vivienda unifamiliar económica Nuevo Modelo I a IV

OS

COST

Colegios

OR STRUCT EL CON de junio de 2016 6

de Escrib

anos: escrit

NDA

SEGU

ION

SECC

ro marzo de febre de

Indec

CAC

10.000 10.000

3.750 3.750

Ventas

mes del mes del arativaa Comparativ Comp

4.500 4.500

57500 57500

2.250 2.250

45000 45000 32500 32500

-2,4% -5,5%

6.000 6.000

3.000 3.000

70000 70000

Construya

20000 20000

Ago. Oct.

Oct. Dic.

Set. Nov.

de Buenos

Nov. Ene.

Dic. -

1.500 1.500Set. Nov.

Oct. Dic.

Ciudad

Dic. Feb.

Nov. Ene.

de Buenos

cie

Ene. Mar.

In

2,1% 8,1%

2,8% 8,2%

: disc sumos

Ciudad

riminac

ad

Oct. Dic.

Provincia

Nov. Ene.

de Buenos

Ene. Mar.

Dic. Feb.

Aires

m2

51,61

53

S

INARIA MAQU

a que xcavador La retroeCórdoba nace en

Visita a la planta de Case

de la 7,14 metros de orte son metros das en transpde ancho y 2,66 c tiene un a bajas 2,07 metros características, trabaja negati lado, cuand o otras el ángulo levant e en o. Por otro adita- Entre y ya que tiva de más que por minut r para monobloque rápida un poco máquina revolu ciones tanto la lico auxilia ol como disse retrae de esta cliente s a hidráu cia de la lanza la ma por los el diseño el sistem la presen Flow Contr áticam ente ución de o “ca brinda valora da distrimodelos, incluy e autom de la que nos mento s la red de ar, que el adita- mejorado la distrib ciones soluci ón es por ejempl s r país como territorio positiv o estánd hidráu lico que er las presta 580N que la fábrica en el todo el terreno to y entonc en conoc caudal a conjun abarca Para tico circula envía el Case que s para e troexc avador en la Argen re. -de produ bución menos cuand ce equipo ria cargad ora-reruction fabrica la planta que mento requie miento de carga a delanCNH producompl ejo indust nacion al”. El equipa incluye una cuchar su 000 ació Case Const ructo r visitó la provin cia ICAS en la adecu (800/1 TERÍST agríco está equi- ción nacionalno es una fabrica en s de ancho a los na, El Const Indust rial en sirvió IPALES CARAC Case 580N equipo 4 citambié n 2,08 metro la de corte, alcanz e PRINC el grupo y este pro opera CNH La ocasión xcavad ora turbod iésel de La tera de res que cuchil excavación tiene su ba. Rizzi, gerentos La retroe de la 580N motor FPT HP (366 Nm). n litros); tiene profundidad de de 3086 ki- tracto de Córdo ar con Mario Equip pada con ba, donde sur de costó cerca tracció carga cc y 79 mm en para dialogpara el Merco dad de metros), de montaje, que La pala retro confió que lindro s, 4500 config urada con nizada 155 una capaci máxima (4,18 pe comercial Case, quien la retroe xdólare s. grados. na está isión sincro e se logra altura rucción con llones de Case y está ga de 47 aunqu al, máqui 4x4 y transm hasta la de Const éxito lograd o fron de descar ora ofrece una seño origin al de march as, de los do nacion 4x2 / del ángulo cargad ora na de 4+4 S-Typ e, el merca xcavad “apart e con un / 5,55 r como shuttle máqui 580N en export arla”. la retroe Power shift lico de cende 4,50 / trabaja a. Esta para Power el opcion al cavadora de En tanto, y el excavación de 305 hidráu chance s ofrece troexc avador que cumpl e millon aria sistem a ajes (108 profundidad de montar baldes tenem os nes con . invers ión nueva línea de 4+3 march as y de engran las funcio 60 litros) s y puede Tras una al demue stra”, con bomba de una a metro de ancho (100/3 categorizar en un ventas así lo lanzad a abierto a punto bar). tro fue sistem 231 mm o, el puesta retro mela 914 minut na se puede y sus mediesta pala onar que la potenc ia y “en pocos se- litros/ La máqui de 6607 kilos montaje, Cabe menci do canali za ivo el año pasado unidad es”, boom, instala merca do os más de 100 , la máqui na hacia el efec- peso operat Lift e Power direct amentla capaci dad ses vendim ivo. En verdad respue sta a hidráu lica ejecut s de un 30% ñaló el ntes nivele de las indus- aumentando muy ofrece excele as exigen cias Rizzi, “es divers apuntó las más ademá s, trias, pero

Empresas, rental y novedades

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoeditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.269.496 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada

Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869 * Las colaboraciones firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión del periódico, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 800.-

Precio: $ 1.400.-

Manual de cribado M y clasificación

Manual de áridos

Precio: Pre P rec $ 1.400.-

2.000 2.000 Set. Nov.

Aires

unid n por

Aires - Superfi

,2x2,4 y 1,23 placa 9,50x1 uni Durlock fijaciones con tarugo 33,47 RIAS Durlock m mm x 100 ARIOS Y GRIFE uni 4.581,35 4,02 1,4% 0,1% tornillo 8 SANIT m 119,16 uni 229,46 ARTEFACTOS ada 1,50 epoxi uni 657,24 esmalt Tee 3/4" termofusión 14,44 uni Bañera 82 uni inodoro litros Codo 3/4" 90,09 uni 1.944, Asiento de inodoro 16 acceso uni 707,43 Boca de mm a 90º 15,04 uni 263,85 Depósito rollo uni 843,79 3 AG largo blanco Codos 50 uni 136,30 47,12 63 Inodoro blanco de pared m uni ELECTRICOS 495,60 Ramal 110x63abierta 10x10x 10,82 uni 36,17 ra Lavatorio piso m uni Cinta aislado 4x16 7,07 Pileta de 16,13 x63 Bidet x blanco m uni 533,23 para bidetbaño línea Sintena 2,78 Codo 110x63 codo jgo 6 r 17,38 OBRA Grifería bañera DE para m uni 44,10 135,84 Cable unipola r 2.5 Sopapa 6,36 MANO uni h Accesorios mm a 90 mm 26 uni 115,76 ica Cable unipola r 1,5 90 Codo 40 6,36 ILERIA 13 uni 3.574, h económ ALBAÑ uni 2.267, lizado uni 1,45 106,73 Cable unipolaular Canilla plástica tricapa gris uni 15,40 Lluvia bidet h Eternit Oficial especia uni 98,18 135,90 Tanque Caja rectangnal jgo 22,95 16,16 Calefón h litros ra calefón m Oficial albañil uni Caja octogopunto de 750 22,95 160,22 Clavos escuad median cromoDE COCINA 1 m2 uni Medio oficial 133,12 583,80 ducha Llave de puntos MADERA x 1 1/2” RIA uni 175,74 201,11 te GRIFE Grifería 2 h Y 1/2” de m2 uni Ayudan ble 103,89 Alfajía AS Llave uni 1.549,33 de pino 17,72 201,23 ARTEFACTOSacero inoxida blanca h m2 m ELECTRICIST ista ero Entablonado cepillada 362,34 Tomacorriente uni 36,65 14,62 Bacha piletaFerrum c/fregad Ac-Cu m m Oficial electric 133,12 Pino saligna sin cepillar Jabalina 18 39,84 electricista Pileta de lavar a h m uni 1.832, 72 Ayudante 103,09 Pino saligna Paraná S Cable 7x1 r 10 de mesad 49,79 36,00 do 25 Grifería h pino m uni 1.393, h encofra CARPINTEROero Tirante Cable unipola ón 60x80x 50,90 10,90 65,00 medici pino saligna cepillada m EQUIPO uni h Oficial carpint 146,43 Tirante Gabinete 90,70 carpintero 12,87 35,00 inmersión pino 1”x6” toma h de te de r m h uni Ayudante 98,18 Tabla Gabine AS 3,76 Vibrado 30,80 420,07 2”x5” h de 3/4 hormigón m 6”x6” h SANITARIST ista uni Tirantes Tuercas Torre de 3,30 r 130,00 a de maderade 1”x2”x3,05 unión 3/4 h Oficial sanitar m Column 115,76 Sierra circuladobladora Cupla de 31,18 sanitarista 35,00 542,88 cepillados h c/relevo kg h o 7x50 Ayudante uni 98,18 Listones HIERRO ,30 Cortadora,mecánica Contactor 45,00 185,96 Y h cobre desnud ton 18.850 h PINTORES 16 uni ACERO Alisadora 39 Cable de 37,55 130 litros 2x60 negro Nº kg Oficial pintor uni 1.234,5,80 Alambre 115,76 agnético Hormigonera 400 litros Llave térmica 37,47 pintor h tor termom kg Ayudante m Acero 24002 1/2 115,76 Hormigonera 4,23 Interrup de 20 amperes 6,00 11,09 TAS da h m TECHIS uni h ALQUILER Clavos de o 0,37 Disyuntor zada ondula 22,94 do 3/4 70,00 EQUIPOS uni Oficial zinguera uni m2 Chapa galvani 115,76 2,07 Caño corruga y lámparas o 39,45 500,00 h de 6 mm alquilad uni mparas io Oficial techist uni h Hierros 115,76 Portalá 36,97 Andam 90,08 340,00 h propio m EQUIPO uni h Tornillo Morseto Andamio ión jabalina 400,00 4,2 mm TOR Oficial chofer ista Nº 27 h Hierros 133,12 Tapa inspecc Pala frontal 97,74 TRUC r 11,18 para h 950,00 galvanizada l volcado CONS Oficial maquin ON EN SECO uni térmica policarbonato h 2016 Chapa EL 108,00 de Caja Camión 41,09 RUCCI en h 600,00 l 6 de junio CONST h or PINTURA muros Pipeta 180 mm Compactadora a 38,48 241,76 700,00 38 l or Oficial montad uni mm aislado h Imprimación caño de montad 26,73 Motonivelador 17,82 HG de 38 acrílico l para pilar Ayudante r 8 m3/h uni Látex Caño de rmente r Regado D7 12,36 IALES y exterio 490,45 m MATER Látex exterio 01 interior m3 Topadora plástico 25 mm anclaje 674,95 uni 1.821, ILERIA Enduido m3 Gancho semipesado de NTRATOS 911,20 84,82 ALBAÑ NIO uni SUBCO 3.000,00 PVC 1.142,67 uni ,10 m Black ALUMI fina gl Caño m3 1,20x1 A Arena 140,45 de 508,03 uni 40 m Black ad 70 m2 ZA Ventana CARPINTERI m3 52,77 89 Arena gruesa LIMPIE de obra hasta de 060x0, de segurid ción 300,00 uni Ventana uni 1.535, Cerradura intercomunica m3 187,56 42,81 Limp. final A Piedra partidaladrillo 2,09 uni ura l de GAS NTERI 19 mm e Cerrad o kg 47,84 00 25,68 CARPI Cascot bloque 2,41 e de m onado cocina m Válvula 13 mm m2 1.900, 00 SANITARIOS kg 60,21 ción 32,06 Puerta de de madera abatibl Suelo selecci bloqueo 1/2 caño PVC 17,92 m m ica ión Válvula Adhesivo polipropileno termofu 3 uni 2.400, 00 kg 25,28 p/gas Protecc ión incluida 16,87 Cal hidráulcomún en bolsa Hidro 18,99 mm uni m a colocac Caño epoxi gas 3/4 ,90m Caño 13 caño 3/4x4 mm uni 1.629, kg 33,47 ventan 29,86 2,05x0 Cemento al uni m Caño para 4 DRIVE Unifusión sión 42,21 Puerta princip es de madera 38,37 3/ Hidrófugo termofu 980,00 uni 199,76 A Y TEST uni interior Codo de de 5,5mm Tee 3/4” uni m2 PLANT 519,86 Puertas 82,82 Pastina acero DE 15x15 D PVC Ø38 10,20 uni kg Tee 3/4 3/4 RICIDA | VISITA de Caño de kg 4,13 Ø50 Malla ELECT 580N m3 ía 1x 102,27 6 PVC 24,02 uni uni telefon CASE Tee red de gas 4 bar Caño de Flex Ø13 kg Top gris Boca de 00 Q158 39,35 32,29 uni 3 Quartz cartel y Regulador p/gas 3/4 ón glo 4.500, Conexión kg 56,52 OTROS oficina, 39,35 Sika Floor para hormig 79,53 SECO m2 kg galpón, Manguitos l Filastica ON EN ,40 Cerco, 19,80 sión rios 80,64 Plastificante hormigón Antisol RUCCI paso m 1,20x2 122,56 termofu uni s proviso de CONST ón Llave de m2 12,5 mm servicio 18,40 17,45 Curador paso esférica de hormig m 40,56 uni Placa Durlock Llave de m 0,79 e Desmoldante 17,45 82 te 69 mm mm 15x15 uni uni 20x20 Montan rio). Plomo Calafat de bronce f. 70 mil 7.105, 05 Cerámico 215,48 rejilla 20x20 co en contra kg Solera sup./in Durlock bronce Marco y mil 8.829, indicación para Zócalo cerámi 8x18x33 576,31 rejilla de 6,34 uni Tornillos hueco Marco y m2 pesos (salvo Ladrillo 33 824,08 60x60 14,72 uni ados en 12x18x Tapa FF estaño 33% m2 expres Ladrillos o 15 46,25 y están Soldadura m2 en IVA Fieltro asfáltic ,63 latón Ø50 s no incluy no negro Sifón de mil 15.229 Polietile de vidrio Los valore 26,89 33 m2 de 2016. 18x19x Panel lana abril co de cerámi al mes Ladrillo de madera indicativos Tratamiento Precios

1,4% 0,1

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA ANTONIO DURÁN LÓPEZ LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, coos, etc eetc. tc. c. Formato: 175 x 245 mm. Form

I

uras

18.000 18.000 14.000 14.000

Edificación

Miembro de APTA

Entre el miércoles 8 y el jueves 10 se desarrollará en el Centro Cultural Kirchner el 14º Foro Latinoamericano de Liderazgo, un dinámico evento enfocado en proyectos de infraestructura. En esta edición reunirá a más de 500 ejecutivos líderes de América latina y el mundo, legisladores y profesionales clave del sector público, tanto locales como globales, e instituciones financieras públicas y privadas. Durante las tres jornadas tendrán lugar presentaciones de más de 50 proyectos estratégicos, seleccionados a partir de un listado de los 100 proyectos de América Latina - Strategic Top 100, abarcando diversos sectores de infraestructura; reuniones privadas preprogramadas, donde los participantes podrán reunirse personalmente con los representantes de los proyectos presentados y con los esponsors del evento, gracias a estas reuniones exclusivas, de un cupo limitado a 10 inscriptos, podrán desarrollar oportunidades de negocio y de desarrollo de proyectos; temas clave en materia de infraestructura, durante las sesiones del Foro se desarrollará una visión de alto nivel en torno a los planes y programas de proyectos de infraestructura latinoamericana para el año 2016, visión que estará centrada en la identificación de oportunidades de corto plazo, generación de competitividad a largo plazo y la creación de mecanismos que promuevan el crecimiento de la infraestructura en la región; y workshops y mesas de discusión, múltiples sesiones técnicas lideradas por organizaciones profesionales y esponsors del evento, que proporcionarán un entorno de debate y discusión sobre aspectos cruciales relacionados con la infraestructura en la región..

Precio: $ 1.400.-

EDITORES

Actualidad

Nuevo!

A Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL D 4490 Páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, eesquemas, etc.

Precio: $ 1.400.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

susc

2

tores rip

to 1d0esc% uen


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

3


4

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

AVENIDA DE CIRCUNVALACIÓN | ADJUDICACIÓN

La extensión del anillo vial cordobés demandará 2500 millones de pesos

D

aniel Novegil es ingeniero industrial de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un Master of Science in Management en Stanford University (Estados Unidos), además de ser miembro del Advisory Board de la escuela de negocios de dicha universidad. El Centro Argentino de Ingenieros lo designó para presidir la próxima Semana de la Ingeniería en el mes de junio. Luego de más de dos meses de demora en la definición, finalmente el 23 de mayo se adjudicó la licitación para construir la extensión del sector noroeste de la Avenida de Circunvalación en la ciudad de Córdoba, el denominado nudo vial 14. La obra demandará dos años de trabajo y casi 2500 millones de pesos de inversión. Tendrá una longitud total de 4950 metros, entre el nudo vial El Tropezón y el distribuidor Spilimbergo y fue dividida en dos tramos. El plazo de ejecución es de dos años y comprende viaductos, un sector en trinchera, puentes, distribuidores y túnel. Agilizará el tránsito e incrementará la seguridad vial. La empresa Iecsa resultó adjudicataria de la primera sección (A) que comprende desde la progresiva 41.700 hasta la 44.380, conectando El Tropezón con las cercanías del estadio Mario Kempes. El monto del contrato es de 1.062.063.361,33 pesos. En tanto, la sección B la ganó la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Benito Roggio e Hijos S.A. y Boetto y Buttigliengo S.A., por 1.429.904.207,21 pesos. Ésta abarca el anillo vial entre las progresivas 44.380 y 46.650, desde proximidades de aquel predio deportivo hasta la avenida Spilimbergo. Entre ambos tramos, la ambiciosa iniciativa implicará una inversión de 2491 millones de pesos, “cifra que está en línea con las estimaciones que había hecho la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con las expectativas que se tenían cuando comenzó este proceso”, afirmó Jorge Alves, director ejecutivo de Caminos de las Sierras, empresa estatal concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba (RAC), que tiene bajo su paraguas a esta avenida, también denominada ruta nacional A-019. Consultado durante la firma de estos contratos, Alves admitió que la licitación “ha sido un proceso largo” porque “tocó en un momento difícil, con muchos cambios en la economía del país, con cambio de precios relativos, con mucha incertidumbre sobre todo para saber cómo iban a reaccionar las empresas frente a este escenario de incertidumbre. Pero, felizmente, con la colaboración de la UTN se pudo avanzar y sobrellevar estas dificultades. Ellos hicieron un estudio muy profundo de la obra, tanto en lo técnico como en lo económico. Aconsejaron muy bien y dieron una idea de precio. Convocamos a las empresas nuevamente, las cuales aceptaron esa propuesta de la Universidad y cotizaron en línea con esos montos”. Respecto de la financiación de esta mega obra, técnicos y directivos de esta compañía informaron a El Constructor que “las empresas que resultaron ganadoras propusieron la financiación a través de la firma Puente. Colocarán bonos en el mercado de capitales que luego serán cancelados. Para la amortización de los bonos, el gobierno nacional aportará 2000 millones de pesos. Los fondos serán completados con aportes del Tesoro de la provincia de Córdoba”. Por su parte, durante el discurso ofrecido en el acto de firma de los contratos, el gobernador Juan Schiaretti puntualizó que “la Provincia ya tiene los recursos para hacer la obra. Por lo tanto, se puede arrancar tranquilamente y trabajar en cada tramo en dos frentes para ver si es posible acortar el plazo de dos años”. Además, el titular del Ejecutivo provincial destacó: “Es una obra prioritaria. Es la obra vial más compleja que tenemos que realizar los cordobeses porque abarca una zona de muchísimo tránsito, como es el nudo de la Mujer Urbana, la

LA OBRA DEMANDARÁ DOS AÑOS DE TRABAJO Y TENDRÁ UNA LONGITUD TOTAL DE 4950 METROS, ENTRE EL NUDO VIAL EL TROPEZÓN Y EL DISTRIBUIDOR SPILIMBERGO

bajada de Spilimbergo, la llegada de El Tropezón y porque está el estadio Mario Kempes, pasa al lado de un estadio de fútbol que tiene partidos permanentemente, lo que hace más dificultoso el tránsito. Es una obra que se tendrá que hacer molestando lo menos posible, es una zona de mucha densidad” y explicó que se abrieron “dos frentes simultáneamente por parte de cada empresa” para poder “acortar (los plazos), si no se encuentran muchas interferencias, como ser caños de cloacas, gas, luz o agua potable”. El gobernador fue más allá y estimó que si se pueden “resolver esos problemas que suelen demorar las obras”, seguramente la podrán hacer “en un plazo más corto”. Entre las voces a favor que se escucharon ese día se sumó la del intendente capitalino Ramón Mestre, quien coincidió con que “esta es una obra esperada desde hace muchos años. Es un hecho histórico porque todo lo que es el anillo de Circunvalación en la zona noroeste de la ciudad es donde la mancha urbana ha crecido desmedidamente y de una manera muy importante pero con las dificultades que tiene en términos de movilidad, de conectividad y de poder encontrar vías para poder circular”. RECORRIDO En esta obra se diferencian tres sectores: el primero, de 1,6 kilómetros de longitud comprendido entre El Tropezón y el sector del Chateau; el segundo, de 1,8 kilómetros que se desarrolla completamente elevado sobre viaducto, franqueando el cruce del río Suquía; y un tercer tramo que se extenderá en trinchera y túnel (de 190 metros de longitud) bajo el nudo vial 14, finalizando en la vinculación con las calzadas construidas en proximidad del intercambiador de la avenida Spilimbergo. Iniciando este recorrido en el nudo vial El Tropezón, actualmente existen dos calzadas de dos carriles por sentido de circulación. La actual calzada utilizada para llegar o regresar desde avenida Colón hasta el estadio Mario Kempes se convertirá en colectora derecha mientras que la izquierda ya se ha construido entre el nudo vial El Tropezón y el predio utilizado por las empresas constructoras de esa obra. Esta colectora se completará en toda su longitud, al igual que la de sentido sur-norte. Aproximadamente unos 300 metros antes de la avenida Piamonte comienza a descender la rasante de manera de construir un puente sobre la avenida de Circunvalación para permitir el paso de los vehículos desde y hacia el puente Piamonte, el Jardín Botánico y la avenida Río Bamba. Desde la avenida Piamonte, comienza el tramo de viaducto -de 1800 metros de

longitud- y altura variable respecto del nivel actual, con características que permitirán las ramas de entrada y salida del estadio Kempes, del Complejo Ferial Córdoba y de los puentes existentes de las calles Gauss y Laplace. Estas ramas están diseñadas de manera de permitir el ingreso y egreso de asistentes al estadio Kempes hacia el oeste y viceversa. Se ejecutará con tres carriles por sentido de circulación, con separación central. El viaducto se extenderá hasta el río Primero. Luego de este cruce se inicia un tramo de 310 metros de trinchera con profundidades variables de dos calzadas y dos carriles cada una. Al final de esta sección se iniciará el túnel de 190 metros de longitud y tres carriles por debajo de la rotonda de la Mujer Urbana. El túnel se proyectó de manera que no genere contaminación visual en una zona densamente ocupada por viviendas y comercios. Al concluir el túnel, se vuelve a desarrollar la avenida en trinchera con altura variable que permitirá la construcción de tres puentes: avenida Claret, avenida Cardeñosa y vías del ferrocarril. A partir de las vías, la rasante comenzará a elevarse hasta empalmar con el tramo existente en cercanías del intercambiador Spilimbergo, donde finalizan las obras. OBRAS A EJECUTAR - Construcción de calzadas principales con pavimento de hormigón, banquinas pavimentadas con concreto asfáltico y calles colectoras pavimentadas con concreto asfáltico - Viaducto entre las progresivas 43.300 y 45.100, incluyendo puente sobre el río Suquía - Distribuidor en el cruce con avenida Del Piamonte, que comprende puente sobre las calzadas principales en la progresiva 42.900 - Distribuidor en el sector del estadio Kempes (prog. 43.700) que incluye una amplia rotonda y ramas que permite resolver el acceso al complejo ferial Córdoba (Feriar), Complejo Deportivo Estadio Kempes, parque Kempes y vinculación con la red vial urbana (puente 15, avenida Laplace, Gauss y puentes existentes sobre el río Suquía) - Vinculación de la playa norte del estadio y parque Kempes mediante un distribuidor de tipo “pesa” que incluye rotondas de ambos lados y ramas de ingreso y egreso al viaducto principal en prog. 44.500. (Continúa en pág. 6)


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

5


6

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

AVENIDA DE CIRCUNVALACIÓN DE CÓRDOBA | ADJUDICACIÓN

- Construcción del túnel en la Mujer Urbana (nudo vial 14) con ingreso-egreso en trinchera, con una longitud aproximada de 190 metros (entre progresivas 45.410 y 45.600), que transversalmente trata de dos secciones rectangulares independientes de aproximadamente 17,20 metros de ancho cada una, con una separación entre muros internos de alrededor de 2,80 metros - Readecuación de la rotonda de la Mujer Urbana (nudo vial 14), colectoras e ingresos-egresos a Av. Núñez, Padre Claret, Cordillera y Recta Martinolli - Dos puentes carreteros dando continuidad a las avenidas Padre Claret y Cardeñosa en prog. 45.850 y 46.170, respectivamente - Un puente ferroviario del ferrocarril Belgrano paralelo al carretero Cardeñosa, en prog. 46.200 Además, se prevén obras de iluminación de calzadas principales, distribuidores de tránsito y puentes y túnel en el nudo vial avenida Rafael Núñez, de la misma manera que obras hidráulicas, pasarelas peatonales, señalización vertical, demarcación horizontal y parquización, entre otras. El proyecto licitado fue desarrollado por la Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba. Para su ejecución se excavarán 904.435 metros cúbicos; se demandarán 30.193 metros cúbicos de pavimento de hormigón; los viaductos y puentes requerirán 43.446 m3 de hormigón y 5836 toneladas de acero; mientras que el túnel necesitará 14.354 m3 de hormigón y 1362 toneladas de acero. BACKGROUND Y PROYECTOS Desde Caminos de las Sierras contaron que el trazado original de la Avenida de Circunvalación fue diseñado íntegramente por la Dirección Nacional de Vialidad en la década del 70, pero su ejecución se realizó en forma parcial. En el diseño se prevé que todos los subtramos tengan características de autopista con control total de accesos y para uso exclusivo de automotores.

Sin embargo, “en la configuración actual de la avenida existen varios subtramos que no responden a la tipología prevista. Básicamente se trata de sectores en los que no se realizaron las obras o las mismas se ejecutaron parcialmente. El caso de la sección licitada se encuentra dentro de los sectores sin intervención”, aclararon. Entre El Tropezón y el río Suquía, actualmente se encuentra materializada la Av. Cárcano, con un perfil de arteria urbana de doble calzada y cordón separador central. Presenta intersecciones a nivel con Av. del Piamonte y en el acceso al Complejo Ferial Córdoba. En tanto, entre el Suquía y la Av. Spilimbergo el movimiento vehicular se resuelve utilizando una serie de calles urbanas (avenida Laplace y Gauss, Rafael Núñez, Padre Claret, La Cordillera), con puentes sobre el río Suquía. La circulación es típicamente urbana, con regulación semafórica en las principales intersecciones. Sección A Progresivas 41.700 44.380

Cantidad

Unidad

Excavaciones

244.355

metros cúbicos

Pavimento de hormigón

13.969

metros cúbicos

Hormigón para viaducto y puentes

25.071

metros cúbicos

Acero para viaducto y puentes

3.362

toneladas

Excavaciones

660.080

metros cúbicos

Pavimento de hormigón

16.224

metros cúbicos

Hormigón para el túnel

14.354

metros cúbicos

Sección B Progresivas 44.380 - 46.650

Acero para el túnel

1.362

toneladas

Hormigón para viaducto y puentes

18.375

metros cúbicos

Acero para viaducto y puentes

2.474

toneladas

NÚMEROS PRINCIPALES DE LA OBRA

“Con la configuración de las vías utilizadas y la gran demanda vehicular, el recorrido se realiza a bajas velocidades de operación, con importantes demoras y congestionamientos, principalmente en horarios pico. La importancia de los trabajos que se llevarán adelante es que -con la ejecución de la obra- podrá dividirse el tránsito urbano del pasante por la Avenida de Circunvalación, lo que conllevará la disminución de los tiempos de viaje y la optimización de la seguridad vial”, evaluaron. El gobernador relató: “Hablamos con las empresas la necesidad de tener en cuenta cuáles son las colectoras y los desvíos para producir el menor problema posible a quienes circulan por esa zona. La complejidad de la obra exige un cuidado especial en la planificación y el comienzo de la ejecución para producir la menor cantidad de inconvenientes a los numerosos vehículos que por allí circulan”. Por su parte, los voceros de Caminos de las Sierras explicaron la situación del resto de la Avenida de Circunvalación: “Entre la Av. Spilimbergo y el distribuidor de la intersección con la ruta provincial (RP) 5 el perfil es el definitivo de autopista, incluyendo cruces a distinto nivel y calles colectoras frentistas. Además del tramo recientemente adjudicado, para completar el cierre del anillo faltaría el sector comprendido entre la RP 5 y El Tropezón (RP E-55), denominado arco sur-oeste y el tramo entre esta ruta provincial y la RN 20 -de unos seis kilómetros- donde se encuentran construidas solo las calzadas colectoras frentistas del proyecto original. En el sector entre RN 20 y El Tropezón, la continuidad del movimiento se resuelve a través de la avenida Fuerza Aérea hasta la variante Pueyrredón y luego se debe empalmar la RP 3042. Sobre estos proyectos, hacia el final del acto, Schiaretti anunció entusiasmado: “La intención es que en esta gestión de gobierno podamos cerrar definitivamente la Circunvalación de Córdoba que desde hace 40 años tendría que haber estado completada”.


EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

7


8

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

CIUDAD DE BUENOS AIRES | EN AGOSTO SE INICIAN LOS TRABAJOS

El segundo emisario del arroyo Vega beneficiará a 1700 hectáreas E

l segundo emisario de la cuenca del Arroyo Vega abarcará una superficie de 1700 hectáreas y recorrerá los barrios de Agronomía, Parque Chas, Villa Ortúzar, Colegiales y Belgrano. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires iniciará esta construcción, una obra fundamental para reducir el impacto de las lluvias en esa zona. Con el inicio de la obra pautado para agosto próximo y un tiempo de ejecución de 32 meses, el objetivo es incrementar la capacidad del emisario actual mediante un segundo túnel, aumentar la captación de agua gracias a la instalación de nuevos sumideros y conectar los principales ramales a través obras de derivación de descargas laterales. El nuevo emisario tendrá 8,4 kilómetros de extensión y permitirá duplicar la capacidad de conducción de agua del emisario principal, ya existentes, hasta su desembocadura en el Río de la Plata, beneficiando a más de 315 mil personas de forma directa. De esa extensión, seis kilómetros se excavarán utilizando TMB (tunelera) y los 2,4 km restantes a través de metodología tradicional por excavación manual. La tunelera trabajará debajo de la calle La Pampa a lo largo de los 6 kilómetros y las intervenciones en la superficie serán escasas, con excepción de los conductos de ventilación; los tres pozos de acometida se ubicarán en las calles Lugones, Elcano y Victorica. El tramo de túnel a construir con excavación convencional (los restantes 2,4 km) se ejecutarán por las calles Victorica, Ballivian y Nueva York hasta la calle Helguera. Al inicio de la construcción, la obra de descarga en el Río de la Plata será el pozo de ingreso de la máquina tunelera, que se ubicará en Costanera Norte. También, a lo largo de toda la obra se irán construyendo sumideros para aumentar el grado de captación del segundo emisario. A su vez, para el primer año está previsto la construcción los ramales Cabildo, Donado, Elcano y Victorica, además de los sumideros, mientras el segundo abarca los ramales Álvarez Thomas, Balbín, Constituyentes y la finalización de Elcano. El tercer año, asimismo, tiene planificado los ramales Delgado, Freire, Lugones, Roseti, Sucre y Tronador.

a lograr la reducción de riesgos e impactos de las lluvias generadas en las cuencas de los arroyos Maldonado, Cildáñez y Vega.

LA TUNELERA A UTILIZAR EN SEIS KILÓMETROS DE LOS 8,4 DEL SEGUNDO EMISARIO

LA ZONA QUE SE VERÁ BENEFICIADA CON LOS TRABAJOS

EL ANUNCIO El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, anunciaron la construcción del segundo emisario de la cuenca del arroyo Vega, la obra más importante en materia hidráulica que se encarará luego de la realizada en el arroyo Maldonado. “Es un anuncio súper importante para la Ciudad, seguimos trabajando en lograr que la gente cuando llueve no se preocupe, que pueda dormir tranquila. Esto además valoriza todas las propiedades. Ya hemos mostrado muchos avances y creo que esta es la obra más importante de las que quedan pendientes”, señaló el jefe de Gobierno luego del anuncio y resaltó que “en los últimos años, con la obra de apertura de la desembocadura”, la situación del arroyo Vega “viene

mejorando mucho”, pero afirmó que con la construcción del segundo emisario “estamos dando el paso definitivo”. “Siempre se puede seguir mejorando, y ya se conformó el Comité de Cuenca del Medrano, la tercera en importancia. Pero hoy los vecinos duermen más tranquilos, hace tres años no tenemos una inundación significativa en la Ciudad. Entre la obra del Maldonado, las obras paliativas acá en el Vega, los cuencos en el parque Sarmiento para el Medrano, todo eso ya ha mejorado muchísimo la situación”, agregó el funcionario. La construcción del segundo emisario del arroyo Vega comenzará en agosto y se enmarca dentro del Plan de Asistencia a la Gestión de Riesgo de Inundaciones para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que contiene además otras importantes obras hidráulicas. Las actividades de este plan están destinadas

CIUDADES RESILIENTES Por otra parte, la Ciudad de Buenos Aires fue seleccionada para unirse a la red de Ciudades Resilientes (100RC) por la Fundación Rockefeller para construir resiliencia urbana junto a ciudades de todo el mundo. Las seleccionadas forman parte ahora de una global de ciudades que trabajan juntas para hacerse más resistentes y con mayor capacidad de adaptación y superación. En los meses siguientes, como parte de la red 100CR, la Ciudad recibirá apoyo técnico para desarrollar una estrategia de resiliencia. Los integrantes de la Red 100CR tendrán acceso a una variedad de socios de la plataforma de los sectores privado, público y sin fines de lucro. Estos socios ofrecerán herramientas y servicios valuados en más de 180 millones de dólares sin costo directo a miembros de 100RC en áreas como finanzas innovadoras, tecnología, infraestructura, uso de suelo y resiliencia social. Las ciudades integrarán una red global, donde podrán aprender entre sí de sus éxitos y desafíos. El proceso de solicitud mostró la visión única de cada ciudad respecto a la resiliencia, un compromiso a largo plazo para construirla de una manera que conecte los núcleos del gobierno y los sectores de la sociedad, así como la atención específica a las necesidades de los ciudadanos más vulnerables. CENTENARIO Inaugurada el 24 de mayo de 1916, la Torre Monumental, más conocida como Torre de los Ingleses, constituyó el presente que los residentes británicos le hicieron al país con motivo del centenario del primer gobierno patrio. Fue diseñada por al arquitecto Ambrose Macdonald Poyntery todos los materiales con los que fue construida, a excepción del agua y la arena, fueron traídos desde el Reino Unido. Está emplazada en el lugar en el que antiguamente funcionaba la usina de gas de Retiro y desde sus 75,5 metros de altura, domina la anteriormente llamada Plaza Británica, actual plaza Fuerza Aérea Argentina.

NUEVOS CAMIONES DE BACHEO A partir de la incorporación de nuevos camiones de bacheo, la Ciudad puede “tapar el doble o triple de baches por día” respecto de las tareas de los vehículos anteriores, lo que “va a ayudar a cumplir el compromiso con la gente”, destacó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Los nuevos camiones de bacheo, de última generación, agilizarán considerablemente el modo de trabajar sobre el asfalto y los tiempos de reparación. “Me comprometí públicamente a que íbamos a llegar a fin de año a cumplir la tarea de que cada bache

lo tapábamos en no más de 15 días”, sostuvo Rodríguez Larreta, quien recordó que “en ese momento parecía muy ambicioso, pero es súper importante porque es por donde la gente y el transporte público circulan”. Se trata de cinco unidades bacheadoras marca Mack importadas de Estados Unidos, que cuentan con un sistema de calentamiento propio por caldera, lo que permite que el asfalto se mantenga a temperatura óptima por 14 horas. “Queremos tener la Ciudad lo mejor cuidada posible, para que la disfruten todos los vecinos y

puedan transitar tranquilos, siempre apoyándonos en mejor tecnología, que es la mejor manera de dar un buen servicio y además es mejor para los trabajadores, porque trabajan mejor y más cómodos”, subrayó Rodríguez Larreta. Además de reducir costos al evitar que el camión regrese a planta a abastecerse de material, los nuevos vehículos mejoran sustancialmente el tiempo de arreglo de cada bache, por lo que las tareas demandarán 20 minutos. Los camiones Mack pueden cargar 6 toneladas de asfalto, la cantidad

necesaria para cubrir entre 10 y 20 baches por día, cuando con el método tradicional cada cuadrilla cubría entre 7 y 10 arreglos en cada jornada. Rodríguez Larreta destacó también la incorporación de un “sistema mucho más aceitado de recepción de reclamos” por baches, por lo que una vez que se establece la comunicación de los vecinos, “le avisan directamente al camión”. La iniciativa se inscribe en los Compromisos de Gestión que el Jefe de Gobierno acordó con los vecinos de la Ciudad en febrero último.


EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

9


10

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

TUCUMÁN | DESARROLLO DE OBRAS HÍDRICAS

Construirán el complejo Potrero del Clavillo El secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chaín, visitó la semana anterior la provincia de Tucumán, donde recibió junto con el titular del Plan Belgrano, José Cano, el proyecto final para el llamado a licitación de la construcción del dique Potrero del Clavillo. El trabajo fue elaborado por técnicos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y contempla la concreción del proyecto integral del Complejo de Aprovechamiento Hídrico de los Ríos Gastona y Medina, conocido como Potrero del Clavillo. La obra, proyectada para la zona del municipio de Aconquija en Catamarca, está paralizada desde hace décadas y prevé la generación de energía para cubrir la demanda de esa provincia. En el acto también se firmó un convenio destinado a continuar con los estudios para realizar el llamado a licitación de dique El Naranjal, ubicado sobre territorio tucumano, que permitiría el control de cuencas para evitar inundaciones en el sur de Tucumán. Durante su presentación, Chaín ponderó el programa de obras definido por el presidente Mauricio Macri y lo calificó como una “revolución de obras públicas” para el país. “Tenemos que generar mayor capacidad de mitigación de inundaciones. Además de que más del 75 por ciento de la

población tenga el servicio de agua y cloacas”, aseguró el secretario. Chaín destacó que en los últimos 60 días se hizo una licitación por día hábil y que desde hace dos semanas, se hacen dos. También subrayó la puesta en funcionamiento de obras demoradas por falta de financiamiento. “El año que viene alcanzaremos una producción histórica de obras y de mano de obra involucrada en ellas”, finalizó. La presentación del proyecto tuvo lugar en el anfiteatro de la facultad de Ciencias Exactas de la UNT y también estuvieron presentes el subsecretario de Obras Hídricas de la Nación, Pablo Bereciartua; el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya; los intendentes de las ciudades de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, y de Concepción, Roberto Sánchez; así como diferentes funcionarios provinciales, legisladores y representantes de la UNT. POTRERO DEL CLAVILLO Chaín adelantó que se comenzará cuanto antes el proceso para iniciar la licitación del proyecto de la UNT para el complejo hídrico Potrero del Clavillo, mientras que Cano, por su parte, afirmó que el financiamiento provendrá del exterior. En tanto que el subsecretario Bereciartua, ponderó la iniciativa, por su impacto regional. “Prevemos que

en la primera etapa la inversión sea de 650 millones de dólares. Además de controlar inundaciones y de generar energía eléctrica, se podrán recuperar 40 mil hectáreas para la agricultura. No hay que pensarla como una obra, sino como una estrategia de desarrollo para la región”. Asimismo, afirmó que el llamado a licitación podría concretarse en octubre y que luego se avanzará en la otra parte del proyecto, que involucra dos pequeños diques más. La segunda etapa costaría alrededor de 300 millones de dólares más. La UNT se involucró en la iniciativa en 2014, cuando ganó una licitación de proyectos convocada por el entonces gobierno nacional. El decano de la Facultad, Sergio Pagani, explico durante la presentación que participaron en el proyecto más de 70 profesionales, entre docentes, estudiantes y consultores. La presa estará ubicada en Catamarca y la central, cerca de las localidades de Concepción y de Alpachiri. El objetivo principal de los trabajos será regular un “derrame” anual de agua de 200 hectómetros cúbicos que se generan en los nevados del Aconquija y en el valle de Las Estancias y los beneficios que brindará el dique una vez listo son producción de energía eléctrica, se almacenará agua para riego, se morigerarán las inundaciones (controlando

las crecidas del río Medina), se recuperarán hectáreas de tierra productiva, y se fomentará el turismo y la pesca. El plazo de la obra es de 54 meses. RECORRIDA DE OBRAS Por la tarde, el secretario de Obras Públicas junto con José Cano y Pablo Bereciartua, recorrieron obras en San Miguel de Tucumán y en Yerba Buena, acompañados por los intendentes de los respectivos municipios, Germán Alfaro y Mariano Campero. En este marco, visitaron una zona del canal Sur, cauce que divide ambos municipios y coincidieron en la necesidad de desarrollar un proyecto para renovar el canal y aumentar su capacidad de caudal. Esta y otras obras fueron incluidas en la firma de distintos convenios para la ejecución de proyectos hídricos y de urbanización, que se realizó entre la Secretaría de Obras Públicas y la municipalidad de San Miguel de Tucumán. Los acuerdos de infraestructura forman parte de un plan director de obras de desagües pluviales para la capital, que se canalizarán a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. “Con este plan de obras se buscará evitar inundaciones, principalmente en la zona sur de la ciudad, que en este año muy lluvioso sufrió las consecuencias”, destacó Alfaro.


EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

11


12

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

ENTREVISTA | NORMAN ANDERSON, CEO DE CG/LA INFRASTRUCTURE

“El país está pensando cómo va a invertir en los próximos proyectos” El Constructor dialogó con Norman Anderson, CEO de CG/LA Infrastructure, organizadora del 14º Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura. El ejecutivo norteamericano cuenta cómo y por qué surgió la idea de hacerlo en nuestro país. Además, quiénes participarán y cómo ve la región. -¿Cómo llega el Foro a la Argentina? -La decisión de llegar a la Argentina se tomó hace un año aproximadamente, porque en aquel momento vimos que habría un cambio luego de las elecciones. Por eso creíamos que era fantástico hacer un evento en este país. Se trata de un período donde la Argentina no solo está pensando en volver al mundo, sino también en arrancar a mover su economía en el segmento de inversión estratégica más pesada, en infraestructura. Vimos que es el momento para que llegue un evento así, porque el país está pensando cómo va a invertir en los próximos proyectos. -Pero en su momento no se sabía quién sería el Presidente ¿El Foro se haría con cualquiera de los presidenciables? -Era independiente de eso, pero yo asumí que iba a ganar Mauricio Macri. Apostamos a que sería él quien estuviese al frente del país para cuando hiciéramos el evento. De todas formas, tenía que haber un cambio en la Argen-

tina. Es un desafío enorme reconstruir toda la maquinaria para reactivar los proyectos detenidos en los últimos años e impulsar los nuevos. El primer año de un gobierno nuevo es la parte más fuerte e importante. Todo deriva de este período. La planificación y los proyectos surgen en el primer año. Si uno pierde ese primer año, no hay base para continuar. -¿Es lo que esperaban de la Argentina en este momento? -Es interesante. Porque todos hablan de la parte negativa, de los puestos que se han perdido. Pero nosotros vemos que pasada esa etapa, se viene el momento de inversión en infraestructura. -¿Cómo cree que incide la tecnología en la construcción? -Creemos que es fundamental, por eso muchos de nuestros socios en este evento están vinculados a la tecnología. Como es el caso de Cisco. Hay que ser consciente de que todo el mundo tiene un smartphone en la actualidad. -Vinculando al Foro con otras experiencias que han tenido ¿Por qué otros países han pasado y cómo fue la experiencia? -Los primeros tres años lo hicimos en la ciudad de Washington, luego lo llevamos a

Nueva Orleans. Desde el quinto en adelante, siempre estamos en América latina. Hemos hecho este evento en Río de Janeiro, Lima, Bogotá, Cartagena, México DF, Guatemala, etc. Siempre buscamos hacer el Foro donde haya un cambio. Por ejemplo el próximo año será en La Habana. Porque se está abriendo el camino para los proyectos de infraestructura. Siempre pensamos en convertir el concepto de obras públicas en infraestructura estratégica. Ya que los proyectos no son para un par de años, sino para 30 o 40. Hay varias generaciones involucradas.

El perfil de los asistentes es de alto nivel, ejecutivos de empresas de ingeniería y construcción, tecnología y equipos. También especialistas en temas financieros, ejecutivos de bancos multilaterales de crédito y de fomento y abogados. Finalmente también habrá muchos asistentes del sector público, que para nosotros es muy importante. El sector público es quien realmente mueve todo. Cerca del 50 por ciento de los asistentes serán extranjeros, eso también es importante de destacar. Vienen en busca de socios estratégicos en la región.

-¿Cuál es la expectativa que tienen en cuanto a los disertantes y asistentes al evento? -El evento tiene dos partes. En primer lugar los 100 proyectos más importantes de América latina que presenten oportunidades concretas de negocios en los próximos 3 a 12 meses. De esos proyectos, 25 serán de la Argentina. Es un evento de oportunidades frescas. El primer día hemos invitado a los ministros nacionales. En esta jornada serán los temas tecnológicos los que lleven la mayor atención. Además de los temas financieros, sobre cómo se financiarán los proyectos presentados en la Argentina. Queremos provocar pensamientos nuevos en este país.

-Finalmente, ¿cómo ve el país y la región? -Yo creo que la Argentina tiene un momento casi único en cuanto a infraestructura, porque no hay liderazgo en América latina desde Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia y los mismos brasileños. Alguien tiene que tomar ese lugar de líder, es una oportunidad para la Argentina. Este país debe invertir cerca del cuatro por ciento de su PBI por 10 años; si logra hacer eso, tendrá las empresas más fuertes de toda la región. No es solo una oportunidad única para reconstruir el país, sino para ayudar a América latina a ser más competitiva. La Argentina estuvo fuera del escenario durante décadas.


EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

13


14

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

DECRETO 691 | REDETERMINACIÓN DE PRECIOS

El Gobierno aprobó un nuevo régimen para contratos de obra pública y consultoría El Poder Ejecutivo aprobó un nuevo esquema de readecuación de precios de contratos de obra pública y de consultoría, de manera de concluir con las obras de infraestructura que aún no han sido certificadas, se encuentran demoradas e incluso paralizadas y que reemplaza la metodología del decreto 1295/02, “con el objeto de mantener el equilibrio económico financiero de los contratos de obra pública y consultoría de obra pública, garantizando de esta manera la continuidad de su ejecución aplicando el principio de esfuerzo compartido y permitiendo, a su vez, la celebración de nuevos contratos que otorguen mayor certeza y transparencia”. Asimismo, la norma invita a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los municipios, a las empresas y sociedades del Estado, a las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y a los fideicomisos integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del Estado Nacional, a adherir al presente régimen o a dictar normas similares en sus respectivas jurisdicciones a fin de armonizar los distintos regímenes jurídicos existentes en la materia. Según el nuevo texto, los costos que se tendrán en cuenta para la actualización son la mano de obra; los materiales; la amortización de equipos, sus reparaciones y repuestos y todo otro elemento que resulte significativo a criterio del comitente. En los contratos de consultoría sólo podrán redeterminarse las variaciones de los costos de mano de obra y de traslado. El Ministerio de Interior contrató como asesora técnica a la ex integrante del Indec, Graciela Bevacqua, que trabajará para la Subsecretaría de Coordinación de la Obra Pública Federal, , y su función será precisamente atender los contratos de obra pública frente a la inflación. DISPOSICIONES GENERALES Objeto. El régimen de redeterminación de precios de contratos de obra pública y de contratos de consultoría de obra pública de la administración pública nacional tiene por objeto el mantenimiento del equilibrio económico financiero de los contratos de obra pública y de consultoría de obra pública financiados total o parcialmente con fondos del estado nacional a través del establecimiento de valores compensatorios de las variaciones de los insumos. Ámbito de aplicación. El régimen se aplica a los contratos de obra pública regidos por la ley Nº 13.064 y sus leyes modificatorias y complementarias y a los contratos de consultoría de obras públicas regidos por la ley de servicios de consultoría Nº 22.460 que tengan un objeto directamente relacionado con una obra pública, comprendiendo a los estudios, proyectos, controles y verificaciones de toda clase, necesarias para la planificación, proyecto, ejecución, mantenimiento y operación de una obra pública

Admisibilidad de la redeterminación de precios. Los precios de los contratos, correspondientes a la parte faltante de ejecutar, podrán ser redeterminados a solicitud de la contratista cuando los costos de los factores principales que los componen, reflejen una variación promedio ponderada de esos precios superior en un 5% a los del contrato o al precio surgido de última redeterminación de precios, según corresponda. El porcentaje podrá ser modificado por resolución conjunta de los ministros del Interior, Obras Públicas Y Vivienda, de Transporte y de Energía y Minería, con la previa intervención favorable de la Comisión de Control y Seguimiento del Régimen de Redeterminación de Precios de Contratos de Obra Pública y de Consultoría de Obra Pública de la Administración Pública Nacional Oportunidad de redeterminación de precios. Los precios de los contratos se redeterminarán a partir del mes en que los costos hayan adquirido una variación de referencia promedio que supere el límite indicado. Los nuevos precios que se determinen serán establecidos en el Acta de Redeterminación de Precios que el contratista y la comitente suscribirán al concluir el procedimiento establecido en el presente régimen Factores principales de la estructura de precios. Los nuevos precios se determinarán ponderando los siguientes factores según su probada incidencia en el precio total: a) El costo de los materiales y de los demás bienes incorporados a la obra b) El costo de la mano de obra c) La amortización de equipos y sus reparaciones y repuestos d) Todo otro elemento que resulte significativo a criterio del comitente Los contratos de consultoría de obra pública sólo podrán redeterminarse en relación con las variaciones de los costos de mano de obra y de traslado. Solo en los casos en que a criterio del comitente, hubiere otros elementos que tengan probada y relevante incidencia en el precio total de la prestación, se podrá disponer la in-

PROCEDIMIENTO DE REDETERMINACIÓN Los precios de los contratos deberán adecuarse de manera provisoria, para luego ser redeterminados definitivamente a la finalización del contrato, de acuerdo con las previsiones del nuevo régimen. Para ello, los contratistas solicitarán las adecuaciones provisorias sucesivas que se encuentren habilitadas, correspondiendo la redeterminación definitiva de precios del contrato al finalizar el mismo, la que comprenderá todas las adecuaciones provisorias aprobadas.

clusión de otros factores en la estructura de ponderación y, en consecuencia, redeterminar dichos contratos de consultoría en relación con las variaciones de esos insumos. Deberá incluirse en los Pliegos de Bases y Condiciones de cada procedimiento licitatorio la estructura de ponderación de insumos principales y las fuentes de información de los precios correspondientes. Si la obra o servicio de consultoría fuere modificado, por razones de oportunidad, mérito o conveniencia y como consecuencia de esa modificación, se sustituyere, modificase o suprimiere alguno de los componentes que se incluyeron en la estructura de ponderación de insumos principales, el comitente ajustará dicha estructura de ponderación en tal sentido, con la previa intervención de la Comisión de Evaluación, Coordinación y Seguimiento. Precios de referencia. Serán los informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o en el caso de ser necesario, por otros organismos oficiales o especializados, aprobados por el comitente Forma de redeterminación. Serán redeterminados cada uno de los precios de los ítems que componen el cómputo y presupuesto del contrato. A tal fin se utilizarán los análisis de precios o estructuras de costos de cada uno de los ítems desagregados en todos sus componentes, incluidas las cargas sociales y tributarias,o su incidencia en el precio total, los que no podrán ser modificados durante la vigencia del contrato. Los precios o índices de referencia a utilizar para la determinación de la variación de cada factor que integran los ítems del contrato, serán los aprobados por el comitente al momento de la adjudicación Variación de los precios. La variación de los precios de cada factor se calcula desde la oferta o desde la última redeterminación, según corresponda, hasta el mes en que se haya alcanzado la variación de referencia promedio Nuevos precios. Los nuevos precios que se determinen se aplicarán a la parte de contrato faltante de ejecutar al inicio del mes en que se produce la variación de referencia promedio, excepto que se presente la situación de obligaciones en mora y cumplimiento parcial. En el supuesto de que la solicitud de redeterminación y adecuación provisoria se hubiere presentado pasados 45 días corridos contados desde el último día del mes en que se haya alcanzado la variación de referencia, los nuevos precios se aplicarán a la parte de contrato faltante de ejecutar a la fecha de aquella solicitud. La variación promedio de los precios se tomará como base de adecuación provisoria de los precios del contrato, autorizándose a los comitentes a certificar las obras o servicios de consultoría que se ejecuten en los períodos que corresponda con los precios adecuados mediante el factor de adecuación de precios pertinente

Variaciones de cargas tributarias. Los aumentos de las alícuotas impositivas, aduaneras o de cargas sociales, trasladables al consumidor final, serán reconocidos en el precio a pagar al contratista a partir del momento en que entren en vigencia las normas que los dispongan, en su probada incidencia. Las reducciones serán deducidas del precio a pagar Renuncia. La suscripción del Acta de Redeterminación de Precios, con la que culmina el procedimiento de redeterminación de precios, implica la renuncia automática del contratista a todo reclamo -interpuesto o a interponer en sede administrativa o judicial- por mayores costos, compensaciones, gastos improductivos y gastos o supuestos perjuicios de cualquier naturaleza resultantes del proceso de redeterminación y por la oportunidad de la aplicación del sistema de redeterminación de precios como resultado del cual se aprueban los precios incluidos en el acta de que se trata Obligaciones en mora y cumplimiento parcial. Los costos correspondientes a las obligaciones que no se hayan ejecutado conforme al último plan de trabajo aprobado, por causas imputables al contratista, se liquidarán con los precios correspondientes a la fecha en que debieron haberse cumplido, sin perjuicio de las penalidades que pudieren corresponder Anticipo financiero y acopio de materiales. En los contratos donde se haya previsto un pago destinado al acopio de materiales o el otorgamiento de anticipos financieros, los montos abonados por dichos conceptos no estarán sujetos al Régimen de Redeterminación de Precios a partir de la fecha de su efectivo pago Adicionales y modificaciones del contrato. Los adicionales y modificaciones de obra o de los trabajos de consultoría estarán sujetos al mismo régimen de redeterminación de precios aplicado al contrato original. A dicho efecto, los precios serán considerados a valores de la última redeterminación de precios aprobada si la hubiere y les serán aplicables las adecuaciones provisorias de precios que se encuentren aprobadas para el contrato hasta ese momento Contratos con financiamiento de organismos multilaterales. Estos contratos se regirán por las condiciones acordadas en los respectivos contratos de préstamo y supletoriamente por el presente régimen. Para aquellos que incluyan fuentes de financiamiento provenientes del exterior, en el marco de convenios celebrados por la Nación Argentina, ya sea de instituciones bancarias o de inversión, las cuales representen un porcentaje significativo del total del proyecto u obra, el comitente podrá establecer un régimen específico, de conformidad a las condiciones acordadas en los respectivos contratos de préstamo. Supletoriamente se regirán por el presente régimen. El porcentaje referido no podrá ser inferior al 70 por ciento.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

15


16

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

RECURSOS HÍDRICOS Y COFES | CONVENIO DE COOPERACIÓN

Mejora de los servicios de agua y saneamiento La Subsecretaría de Recursos Hídricos y el Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (Cofes) firmaron un Convenio Marco de Cooperación Institucional para fortalecer los lazos en acciones tendientes a lograr la cobertura universal de los servicios de agua y saneamiento en el contexto del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento. El convenio fue firmado por el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo

Bereciartua, y el presidente del Cofes, Sebastián Paz Zavalía, en la sede de este último organismo y con la presencia de autoridades de las empresas operadoras asociadas al organismo y funcionarios de la Subsecretaría. Durante el encuentro se expusieron los desafíos y prioridades de la política hídrica en el periodo 2016-2019 y sobre el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento. En este marco, Bereciartua señaló

que el plan tendrá una inversión de 300 mil millones de pesos (21,5 mil millones de dólares) para el período 2016-2019, con el objetivo de que el 100% de los argentinos que residen en áreas urbanas cuente con cobertura de agua potable y el 75% tenga servicios cloacales. Asimismo, remarcó que la iniciativa está alineada con el principal objetivo del gobierno nacional que es reducir sustancialmente el porcentaje de la población en situación

de pobreza, trabajando para garantizar el derecho al agua potable y al saneamiento, el desarrollo productivo sustentable, la conservación del agua en un estado compatible con la salud y el medio ambiente. A partir de la firma del convenio, el Cofes y la Subsecretaría de Recursos Hídricos acordaron realizar en forma coordinada estudios, investigaciones y acciones de fortalecimiento institucional que contribuyan al avance del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento, tendientes a lograr la cobertura universal y la sostenibilidad de los servicios sanitarios en un contexto de mejora de la equidad y la eficiencia. Dichas actividades se relacionarán con el intercambio de información, la ejecución coordinada de programas, la promoción conjunta de acciones específicas y el fortalecimiento de espacios para la generación de sinergias, la complementación de experiencias y la preparación y desarrollo de cursos de capacitación y de difusión institucional en las áreas de interés común.

RÍO CUARTO El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el intendente de Río Cuarto, Juan Jure, firmaron diferentes convenios para realizar obras en la ciudad cordobesa con una inversión cercana a los 125 millones de pesos. Entre los proyectos se destacan 35 millones de pesos para pavimentación de calles, 17 millones destinados a la Facultad de Bioquímica y Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y 30 millones para la construcción de 100 viviendas sociales. Además, se firmó un acuerdo para la urbanización integral del Barrio Obrero, con una inversión de más de 35 millones de pesos. Estas obras incluyen la ampliación del Centro Integrador Comunitario (CIC) con la construcción de un playón deportivo, un vivero y una guardería con jardín maternal. Los trabajos en el lugar se complementan con redes de agua y cloaca, conexiones domiciliarias a servicios, obras de cordón cuneta y badenes, e instalación de alumbrado público. Asimismo habrá nuevo equipamiento urbano, mejoramiento de viviendas y módulos de desarrollo humano. “Vamos a hacer una inversión histórica en Río Cuarto con 500 millones de pesos y eso es lo que espera el presidente Mauricio Macri de nosotros: que todos los días vayamos un paso más en la dirección correcta”, sostuvo Frigerio y destacó que estas obras, que “le dan dignidad y trabajo a la gente”, son para cumplir con el principal objetivo de terminar con la pobreza.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

17


18

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

RÍO CUARTO | ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

LA PAMPA | ESCUELA PRIMARIA

Las empresas presentaron antecedentes técnicos

Cuatro ofertas en Santa Rosa

El vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, presidió el acto de apertura de sobres para la obra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la ciudad de Río Cuarto. El proceso se enmarca dentro del Plan Estratégico de Agua y Saneamiento que puso en marcha el gobernador Juan Schiaretti desde el inicio de su gestión. “Hoy tenemos ocho pliegos vendidos, lo que implica una concurrencia importante de empresas interesadas en competir por ver quién se queda con esta licitación”, expresó López. “Esta obra ha sido prevista para resolver los problemas de la ciudad de acá a 20 años. Cuando uno diseña una obra de ingeniería no piensa solo en resolver un problema de hoy, sino la estudia a futuro, cuya capacidad de almacenamiento y proceso pueda resolver los inconveniente con la depuración de residuos cloacales de acá al año 2035”, finalizó. Se trata del sobre de presentación de antecedentes económicos y técnicos y las características generales de la EDAR Río Cuarto serán: El sistema de tratamiento adoptado es de tipo biológico, mediante el empleo de lechos percoladores - El período de diseño se estableció en 20 años. Al final del plazo, la población beneficiada será de 191.543 habitantes, canti-

LA APERTURA DE LAS OFERTAS PARA LA OBRA DE MÁS DE 335 MILLONES DE PESOS

dad que corresponde al 80 por ciento de la población estimada para el año 2035 El caudal a tratar se estima en 53.632 metros cúbicos por día Proceso y obras de tratamiento: pretratamiento; tratamiento primario; tratamiento biológico; tratamiento secundario; tratamientos de barros y desinfección El monto del la obra es de 335.914.424,72 pesos y el plazo máximo de ejecución es de 24 meses a partir de la fecha que se suscriba el acta de replanteo de los trabajos, que se suscribirá dentro de los 30 días de la firma del contrato de obra. LAS PRESENTACIONES Las empresas que presentaron sus antecedentes económicos y técnicos fueron: Riva S.A. Isolux S.A - Corsán S.A. Estructuras - Paschini y Marinelli (UTE) Martínez Lumello - Hidroconst S.A. (UTE) CRZ - Petersen Thiele y Cruz (UTE)

En el Consejo de Obras Públicas de la provincia de La Pampa se llevó a cabo la apertura de sobres para la licitación de la obra que prevé la construcción de una escuela de nivel primario, en el barrio Fonavi 1702 viviendas de la ciudad de Santa Rosa. El presupuesto oficial es de 24.941.624,59 pesos y el plazo de ejecución de los trabajos fue definido en 360 días corridos. Las empresas oferentes fueron cinco, pero una quedó fuera del llamado por no cumplir los requisitos de la licitación: - Bepha Construcciones, $ 25.304.241,36

- Carlos Elorza, $ 27.495.646,95 - BK Construcciones, $ 28.810.297,07 - Vial S.A., $ 29.435.029,89 El acto licitatorio estuvo encabezado por el director de Obras Públicas, Daniel Ucciardello, quien estuvo acompañado por Cecilia Gotkowski y el director de Administración Escolar, Pablo Maccione. Ucciardello especificó que es la primera vez que se solicita la obra desde la Provincia, ya que en su momento se intentó hacer con programas nacionales, pero fueron rescindidas.

SANTA FE | EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA

Incorporación de 48 pick ups Con una inversión que supera los 21,7 millones de pesos y forma parte de los más de mil millones que se destinarán durante este año a obras de infraestructura eléctrica y equipamiento, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe, adquirió 48 pick ups Volkswagen Amarok en distintas versiones (4x2, 4x4, simple y doble cabina). Los vehículos fueron distribuidos en 17 departamentos de la provincia. “Es importante que podamos dotar al personal de las herramientas técnicas y el

equipamiento necesario para desarrollar su tarea en las mejores condiciones”, aseguró el gobernador Miguel Lifschitz en la oportunidad y agregó : “Evidentemente en una provincia tan extensa como la nuestra, para tener una presencia rápida y efectiva, así como una tarea de cercanía con los usuarios, es necesario tener buena movilidad. Este es un paso más que damos para seguir creciendo y tener mejor respuesta con la EPE, que sabemos es una de las mejores empresas de energía del país, pero queremos seguir avanzando”.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

19


20

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

INFRAESTRUCTURA | PROBLEMAS POR LAS INTENSAS LLUVIAS

Convenio con Vialidad de Mendoza para mitigar daños hídricos Mediante la firma de un convenio entre Vialidad Provincial, el Departamento General de Irrigación, la Dirección Provincial de Hidráulica y la Municipalidad de Maipú, se desarrollarán obras de conservación, impermeabilización y construcción de un reservorio para mitigar los daños producidos por las tormentas en dicho departamento. La intensidad de las lluvias producidas en Mendoza producto del fenómeno climático de El Niño ha generado una situación que afecta severamente distintos cauces aluvionales, de riego y también acelera la erosión en pavimentos degradados generando problemas constantes al momento de transitar por rutas y caminos. Sobre este escenario, que demanda integrar planificación, trabajo y asignación de recursos, las citadas reparticiones y la comuna arribaron a un convenio que tiene como fin desarrollar obras de distinta magnitud para evitar inundaciones y perjuicios similares en una de las zonas más vulnerables de Maipú, ubicada en el sector sur oeste de la ruta provincial 60 y carril Maza, superficie donde durante décadas existieron propiedades agrícolas que permitían la infiltración en los terrenos y donde actualmente existen urbanizaciones que concentran caudales de agua que transcurren generando distintos inconvenientes. En la zona se ha constatado que los desagües naturales existentes son ineficaces, lo que transforma a las calles en canales y depósito de aportes aluvionales.

El convenio, establece que Vialidad Provincial otorga el permiso al municipio de Maipú para hacer uso de su cantera de áridos (ripiera), ubicada entre las calles Maza y Videla Aranda, con el fin de que esa propiedad sirva para captar aguas aluvionales, situación que contará con los estudios previos y el aporte técnico del personal de Irrigación. A su vez, tanto la Dirección de Hidráulica como el Departamento General de Irrigación aportarán personal y maquinarias para realizar los movimientos de suelo necesarios mientras que la municipalidad aportará el combustible y los camiones que demandará dicha tarea. VIALIDAD El administrador de Vialidad Provincial, Oscar Sandes indico que “este convenio es una parte de la serie de acuerdos que estamos desarrollando con distintos municipios y entidades de gobierno porque entendemos que la única manera de dar respuesta a los problemas que nos genera la situación climática en los cauces y en las rutas locales es trabajando de manera coordinada. Estamos en un momento donde los recursos son ínfimos y donde las demandas son enormes, por lo tanto creo que trabajar con una mirada integral sobre las necesidades que plantea el Gran Mendoza es un paso importantísimo”. Por su parte el titular del Departamento General de Irrigación, José Luis Álvarez sostuvo que “Estamos concentrados en

trabajar en los cauces de riego que están provocando inundaciones y en este caso específico de Maipú se trata de establecer un reservorio de agua en la ripiera que Vialidad Provincial ha cedido. Es necesario hacer tareas de drenaje, de mantenimiento y un rediseño en la forma de conducir el agua ante una situación atípica que nos plantea la actual situación climática”, indicó Sandes. El convenio fue rubricado por los titulares de Vialidad Provincial y de Irrigación, por el secretario de Obras Públicas de Maipú, Eduardo Mezzabotta y por el titular de Hidráulica, David Cangialosi. El sector donde se desarrollaran los trabajos comprende el área que conforman las calles Anchorena, Videla Aranda y carril Maza, en el distrito Lunlunta de Maipú. BACHEO Y RECOMPOSICIÓN Personal y equipos de Vialidad Provincial están abocados a tareas de bacheo y recomposición de calles, rutas y circuitos productivos en todos los departamentos de la Provincia. El agua caída en las últimas semanas ha profundizado los problemas en asfaltos degradados y arterias de alto tránsito y recomponer una red vial que ha quedado severamente afectada por el agua es el objetivo central. La entidad ha desplegado a todo su personal operativo y a su flota de equipos para asistir a una serie de barrios y a zonas que han quedado con graves problemas de comunicación vial luego de las lluvias

producidas por el fenómeno de El Niño en Mendoza y en gran parte del país. “Estamos trabajando en un operativo con recursos propios y en forma conjunta con los municipios. Las urgencias y las demandas son constantes con algunas cuestiones primordiales como es que el transporte público de pasajeros pueda arribar a las escuelas y centros de salud o que los productores cuenten con arterias en condiciones para poder transitar”, indicó el administrador de Vialidad Provincial, Oscar Sandes. Por el momento, los trabajos están distribuidos en los departamentos de Luján de Cuyo, Guaymallén, Maipú, Las Heras, Godoy Cruz y Lavalle y en forma simultánea en los departamentos de las zonas este y sur y en el valle de Uco. “El agua y el exceso de peso son los principales enemigos de los asfaltos. Actualmente, nuestro organismo tiene que sostener una red vial de 14 mil kilómetros aproximadamente, de los cuales 3400 kilómetros están pavimentados, 4000 kilómetros son de ripio y 6400 kilómetros son de tierra, es decir suelo natural. La mayor parte de esta estructura hace décadas que no recibe inversión para trabajos de conservación, con lo cual cada vez que llueve de manera ininterrumpida durante varios días toda la fragilidad de los ejes viales queda expuesta. Creemos que recomponer los inconvenientes que tenemos que enfrentar nos va a demandar varios meses de trabajo”, subrayó el titular del organismo vial.

TAMBIÉN EN SANTA FE El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, anunció un Plan Integral de Emergencia Hídrica, a través del cual la provincia girará la totalidad de los fondos de Obras Menores a los municipios y comunas, para priorizar la recuperación de los caminos destruidos por las recientes precipitaciones. “La provincia realizará un esfuerzo económico adicional para normalizar la totalidad de los proyectos pendientes, de manera que estos recursos sirvan para realizar obras en las localidades que tienen que ver con reparaciones de calles, calzadas, pavimentos, enripiados y también para disponer de más recursos a la hora de atender las distintas demandas que van a tener durante estos días”, señaló el gobernador. “El plan pasa fundamentalmente por un trabajo conjunto con municipios y comunas”. Hemos tratado de responder desde el primer momento estando cerca de los intendentes y presidentes de comuna de cada uno de los departamentos. Llevamos invertidos aproximadamente unos 600 millones de pesos en lo que va del año en reparar daños producidos por la emergencia o en colaborar con intendentes, presidentes comunales y con organizaciones del sector productivo para ir paliando los

efectos de las intensas precipitaciones”, dijo el mandatario. Lifschitz hizo el anuncio en la Casa Gris, junto al vicegobernador Carlos Fascendini; los senadores provinciales Felipe Michlig (San Cristóbal) y Guillermo Cornaglia (Belgrano) y los diputados provinciales Clara García, Inés Bertero, Jorge Henn y Marita Ayala. También estuvieron el ministro de Gobierno, Pablo Farías, y su par de Infraestructura, José Garibay. “Desde octubre del año pasado a esta parte, se han tenido situaciones climáticas en distintos lugares durante estos seis meses”, dijo Lifschitz. Recordó que lo más grave es lo que “ocurrió en abril, con casi 25 días corridos de lluvias muy intensas, lo que obligó a extender la emergencia a todos los departamentos declarando zona de desastre a muchos de ellos, por las consecuencias que tuvieron estas precipitaciones muy poco habituales”. ESFUERZO El ministro Farías, por su parte, señaló que “desde el mes de diciembre a la fecha, con un esfuerzo de gestión y financiero, fundamentalmente, se han transferido cerca de 400 millones de pesos en concepto de partidas de Obras Menores”,

al tiempo que aclaró que los proyectos tienen que ser aprobados por el Ejecutivo para su financiamiento. “Hay situaciones particulares en las que también tendrán que colaborar los intendentes y los presidentes de comuna, como por ejemplo las rendiciones de cuenta que estén adeudadas ponerlas al día, porque si no eso impide la transferencia de los fondos”. El ministro sugirió que “sería importante que se prioricen proyectos en los rubros que tienen que ver con arreglos de calzadas, alcantarillas, cordón cuneta; es decir, situaciones que se han visto complicadas a partir de la emergencia hídrica”. En tanto, el ministro Garibay recordó ayer que desde 2015 a través de la Secretaría de Recursos se viene trabajando en “limpieza de canales y alcantarillas” con más de 125 millones de pesos de inversión, entendiendo que “eso ha ayudado a que en esta emergencia la mayoría de las localidades no hayan tenido que sufrir efectos muy importantes sobre la población, salvo situaciones muy puntuales”. Respecto de la recuperación de los caminos de calzada natural, Garibay relató que se hizo un “relevamiento de los pedidos de todas las localidades, las cuales

presentaron su solicitud a la Dirección Provincial de Vialidad”, y adelantó que “estamos próximos a firmar convenios con 220 municipios; en esta primera etapa vamos a aportar el 50 por ciento de lo solicitado, lo que representa 57 millones de pesos”. COMISIÓN DE CAMINOS El ministro de Infraestructura dijo a su vez, que además se incorporó en la gestión de las solicitudes de los municipios y las comunas al sector de la producción. En ese sentido remarcó que “hemos exigido que cada comuna y municipio que reciba este aporte cree una comisión de caminos con representación de productores locales, de Federación Agraria, de Coninagro y de Carsfe, por lo que trabajamos en conjunto con el Ministerio de la Producción en la evaluación de estos aporte”, señaló. Con relación a las rutas de calzada pavimentada, Garibay dijo que “dada la emergencia se dispusieron fondos para desarrollar repavimentaciones en algunas localidades que quedaron prácticamente intransitables, donde no puede ingresar el transporte público. Estos trabajos van a comenzar el próximo mes”, adelantó.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

21


22

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

MERCADO SIDERÚRGICO | ABRIL DE 2016

El escenario sigue complejo en el corto plazo La producción de acero crudo en el mes de abril de 2016 fue de 319.100 toneladas, cifra 0,4% superior respecto de los valores de marzo y 16,9% inferior que la de abril de 2015. De acuerdo con la información de la Cámara Argentina del Acero, la producción acumulada del primer cuatrimestre de 2016 totaliza 1.305.100 toneladas, resultando 17,2% inferior que la del mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó 1.576.200 toneladas. Respecto del hierro primario la producción de abril fue de 227.600 toneladas, resultando 14,9% menor que la de marzo y 17,9% inferior que la de abril de 2015. La cifra acumulada del primer cuatrimestre de 2016 es de 1.039.100 toneladas, resultando 17,9% inferior que la del mismo periodo del año anterior (1.265.100 toneladas). Los laminados terminados en caliente totalizaron en el cuarto mes del año 351,900 toneladas, valor 4,5% inferior que el de marzo y 9,5% menor que el de abril de 2015. El acumulado del primer cuatrimestre de 2016 es de 1.291.300 toneladas, 13,6% inferior que la del mismo periodo del año anterior (1.495.000 toneladas). Finalmente, la producción de planos laminados en frío de abril fue de 136.400 toneladas, es decir 8,9% superior que la de marzo de 2016 y 19,6% mayor que

la de abril de 2015. La producción total del cuatrimestre es de 499.100 toneladas, valor 10,3% superior que el del mismo periodo del año anterior (452.600 toneladas). COMENTARIOS Según la entidad, concluido el primer cuatrimestre, la industria siderúrgica continúa frente a un escenario que se mantiene complejo en el corto plazo. La persistente caída del precio del petróleo sumado a la baja demanda de los productos de acero en los mercados doméstico y de exportación, impacta desfavorablemente en la actividad sectorial. Actualmente -señala la Cámara Argentina del Acero-, la producción de planos se mantiene operando con un solo alto horno (continúa parado uno de sus altos hornos durante varios meses). Asimismo, la acería de una de las principales productoras de productos largos debió discontinuar una de sus dos coladas continuas y la producción de tubos para la industria energética continúa trabajando a un bajísimo 30% de su capacidad normal. Sobre este último punto es preocupante el de hecho que para proyectos de infraestructura como el denominado Gasoducto Troncal de la provincia de Córdoba, la provisión de tubos y accesorios pueda ser adjudicada a proveedores chinos, quienes habi-

Acero crudo

Hierro primario

Laminados terminados en caliente

Planos laminados en frío

2015 - Abril

383,8

277,3

389,0

114,1

Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

410,9 444,6 431,0 473,5 446,4 468,7 404,9

333,3 312,4 301,7 342,0 315,2 382,5 354,2

366,2 388,4 406,9 395,6 336,7 412,2 398,2

121,1 128,8 129,2 143,0 104,5 106,3 113,2

371,6

331,1

372,4

125,3

Total

4.641,9

3.937,5

4.571,6

1.424,0

2016 - Enero

329,5

297,4

337,9

122,1

Febrero

338,8

246,6

232,9

115,3

Marzo

317,7

267,5

368,6

125,3

Abril

319,1

227,6

351,9

136,4

1.305,1

1.039,1

1.291,3

499,1

Total 2016 Abr. 16 / Mar. 16

0,4%

-14,9%

-4,5%

8,9%

Abr. 16 / Abr. 15

-16,9%

-17,9%

-9,5%

19,6%

PRODUCCIÓN SIDERÚRGICA MENSUAL Y ACUMULADA. FUENTE: CÁMARA ARGENTINA DEL ACERO LOS LAMINADOS TERMINADOS EN CALIENTE COMPRENDEN TUBOS SIN COSTURA Y CHAPAS Y FLEJES. CIFRAS EN TONELADAS

tualmente incurren en comercio desleal, destruyendo empleo local al desplazar producción argentina competitiva. Por su parte, la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) emitió el pasado 5 de mayo un comunicado infor-

mando que diez asociaciones de la industria siderúrgica acordaron un comunicado global respecto a la sobrecapacidad de la industria del acero. Esta iniciativa surgió como resultado de la reunión mantenida en Bruselas el pasado 18 de abril.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

23


24

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

PRODUCCIÓN ENERGÉTICA | ABRIL DE 2016

La demanda ascendió cerca del tres por ciento Con temperaturas inferiores que el promedio histórico del mes, abril presentó un ascenso de 2,6 por ciento en la demanda energética en comparación con el mismo mes de 2015, con subas leves en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana, pero también en la mayoría de las regiones del país. Sin embargo, este crecimiento se registró en un mes en el que históricamente se presentan los valores más bajos de consumo del año. En abril de 2016, la demanda neta total del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 10.284 GWh, mientras que en el cuarto mes de 2015 había sido de 10.028,1 GWh. Asimismo, este mes presenta un decrecimiento mensual de 1,7%, debido a que marzo había representado una demanda 10.458,1 GWh, resultando uno de los registros más bajos de los últimos cinco años para el tercer mes del año Además, el crecimiento cuatrimestral de la demanda se ubica en un dos por ciento. Por otro lado, cabe destacar los registros del mes de abril en los últimos cinco años: en 2010 registró 8434,1 GWh, mientras que en 2011 fue de 8917,8 GWh. En tanto, abril de 2012 tuvo un consumo de 8970,1 GWh, al tiempo que abril de 2013 representó 9298,4 GWh. Por último, en abril de 2014 se demandaron 9598,8 GWh y en abril de 2015, 10.028,1 GWh.

15 CONSUMO REGIONAL En cuanto al consumo por provincia o em10,2 presas, en abril se registraron 17 ascensos 10 en los requerimientos eléctricos al MEM, 7,8 siendo los más destacados los de Formosa 5,8 5,3 5,6 4,7 (35%), Chaco (19%), Corrientes y Misiones 5 4,5 3,3 (16 cada uno), Edelap (8%), Neuquén (6%), 2,6 Salta y San Luis (5% cada uno) y Córdoba, 0,6 0,3 -1,3 -9,4 EDES y Santa Cruz (4% cada uno). 0 Por su parte, nueve fueron las empreAbr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. sas o provincias que marcaron descensos: las más acentuadas se encuentran en Chu- -5 but y Santiago del Estero (6% cada uno), San Juan y Santa Fe (4% cada uno) y La Rioja, Mendoza y Río Negro (3% cada -10 uno). En tanto, Jujuy se mantuvo en el EVOLUCIÓN PORCENTUAL INTERANUAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ENTRE ABRIL DE 2015 Y ABRIL DE mismo nivel de consumo en la compara- 2016. FUENTE: CAMMESA. ELABORACIÓN: FUNDELEC ción interanual. En referencia al detalle por regio- Rioja, Catamarca y Santiago del Estero), año anterior fue 20.6 ºC. La histórica del nes y siempre en una comparación inte- 0,5%; Litoral (Entre Ríos y Santa Fe), mes es de 17.7 ºC. ranual, las variaciones positivas fueron con una baja de 2,7%; Patagonia (Chulas siguientes: NEA (Chaco, Formosa, but y Santa Cruz), caída de 3,9% y Cuyo GENERACIÓN Durante abril, la generación térmica siguió liCorrientes y Misiones) registró una suba (San Juan y Mendoza), 4 por ciento. En lo que respecta al detalle de las dis- derando ampliamente el aporte de producción de 18,7%; Centro (Córdoba y San Luis), aumento de 4,2%; Metropolitana (Ciudad tribuidoras de jurisdicción nacional (Ca- con un 63,12% de los requerimientos. Por su y Gran Buenos Aires), aumento de 4%; pital y Gran Buenos Aires), totalizaron un parte, el aporte hidroeléctrico ascendió leveComahue (La Pampa, Río Negro y Neu- ascenso conjunto de 4%, con 5,4 por ciento mente este mes porque proveyó 28,04% de la quén), ascenso de 1,9% y Buenos Aires de aumento en Edenor y 2,1 por ciento en demanda y el aporte nuclear ascendió a 6,63%, (interior de la provincia de Buenos Aires Edesur. En tanto, en el resto del MEM el mientras que las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) aumentaron su crecimiento fue de 2,2 por ciento. incluyendo La Plata), 1,8 por ciento. La temperatura media de abril fue de producción al 0,49% del total. La importación Por su parte, se verificaron descensos en el NOA (Tucumán, Salta, Jujuy, La 17.3 ºC, mientras que en el mismo mes del representó apenas 1,72% de la demanda total.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

25


26

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE LA CONSTRUCCIÓN | ÍNDICES DE COYUNTURA

El empleo sectorial se mantiene estable En marzo y por segundo mes consecutivo, el empleo sectorial se mantuvo estable. Según la información disponible que es de carácter provisorio, el nivel de ocupación alcanzó los 368.983 puestos de trabajo, situándose 0,2% por debajo del nivel de febrero último. Esta dinámica de la ocupación resulta un dato relativamente positivo, ya que pareciera vislumbrarse una estabilización tras un período de intensa contracción de la cantidad de puestos de trabajo registrados, verificado entre los meses de octubre y enero pasado. De todas maneras, la ausencia de expansión en un mes de marzo configura una coyuntura compleja en relación con las perspectivas de la evolución sectorial. La caída interanual fue de 9,8%, siendo necesario remontarse a 2009, cuando se verificara el impacto más agudo de la crisis internacional, para encontrar tasas de contracción similares. Si se compara el volumen de actividad actual con el de octubre último, se trata de la caída más pronunciada de la serie histórica. Si bien resultaba esperable una reducción en el volumen de ocupación durante esta época del año (vinculada con motivos estacionales), la caída actual alcanza a 13,5% y constituye la de mayor intensidad en relación con la serie que se inicia en 2008. Con los datos de marzo, el primer trimestre de 2016 culminó con un promedio de 369.769 puestos de trabajo registrados, lo que representa una disminución de 7,3%

respecto de igual período de 2015. Adicionalmente, constituye el nivel más bajo para los primeros tres meses del año de la serie que se inicia en 2008. El promedio de las remuneraciones fue de $ 10.241,30, marcando así una expansión de 26,8% interanual. De esta manera la dinámica salarial, que se había mostrado levemente estancada durante los últimos meses, parece mostrar un incipiente repunte. Para el promedio del primer trimestre, la variación interanual se ubicó en 25,3%, en sintonía con lo verificado durante los últimos dos períodos. POR TAMAÑO DE EMPRESA La evolución del plantel de las firmas constructoras se mantuvo en línea con la dinámica general del empleo. El indicador de empleo promedio se ubicó en marzo en un nivel de 12,7 puestos de trabajo registrados, lo que representó una variación de -0,3% en relación con el de febrero último. La disminución del tamaño promedio de las firmas constructoras viene siendo el principal factor explicativo del proceso de reducción de la ocupación sectorial. Así, resulta un dato ilustrativo de este punto que durante los últimos tres meses, el indicador de empleo promedio alcance nuevos mínimos de forma consecutiva para la serie que se inicia en junio de 2010. La caída en el indicador de empleo promedio se vincula al hecho de que las firmas de mayor tamaño relativo resultaron espe-

PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS. NIVEL MENSUAL Y VARIACIÓN INTERANUAL Y MENSUAL MARZO 2014 - 2016 (CANTIDAD Y PORCENTAJE FUENTE: ELABORACIÓN IERIC EN BASE A SIJP Y SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO

cialmente afectadas por el proceso de reducción del empleo sectorial iniciado en octubre de 2015. Es ilustrativo el hecho de que la cantidad de empresas cuyo plantel es igual o superior a los 500 trabajadores se redujo 34,4% desde entonces. El análisis del empleo en función de los tamaños de firma comprende la disminución efectiva del número de puestos de trabajo, así como también el desplazamiento de firmas hacia segmentos de plantel promedio inferiores. Sumados ambos efectos, la cantidad

de trabajadores registrados en firmas de 500 o más trabajadores se situó 23,6% por debajo de lo verificado en igual mes del año 2015, dando lugar a un nuevo mínimo histórico en la participación de ese tipo de empresas, que se ubica en el orden del 8,7 por ciento. Resalta también un marcado incremento del número de trabajadores en empresas de entre 50 y 79 empleados (7,1%), provenientes sin duda de aquellas que redujeron su tamaño (justificando que se rompa con la norma que a mayor tamaño de empresa mayor sueldo promedio).


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

27

ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE LA CONSTRUCCIÓN | ÍNDICES DE COYUNTURA

También se asienta la cantidad de empresas Las empresas constructoras en actividad durante el pasado mes de abril totalizaron la cifra de 24.580. De acuerdo con los datos del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric) esto significa una baja marginal de 0,1% respecto del mismo mes de 2015, la primera caída en los últimos doce meses y una suba de 1,2% respecto de marzo (283 empresas más). De esta manera, la cantidad de empresas pasó a ser para abril la menor desde 2011. Vale la pena mencionar que en abril de cada año vence el plazo de renovación de la credencial empresarial ante el Ieric. La última vez abril había sido el primero de caída entre los doce anteriores ocurrió en 2009. Además del ingreso en terreno contractivo, abril arrojó novedades en cuanto a la distribución territorial. En efecto, si hasta marzo las denominadas Restantes jurisdicciones eran las que más crecían, en el cuarto mes del año fueron las que dieron cuenta de una caída en el número de empresas, dato que se alinea con otros indicadores relevantes de la actividad sectorial. En la misma dirección, el grupo de provincias que experimentó una reducción interanual del número de firmas se ha tornado mayoritario. Mientras hasta marzo eran apenas seis las jurisdicciones con variaciones de signo negativo, en abril se elevaron a 14. En ese escenario siguen siendo dos las provincias que más incidencia tienen a la hora de explicar la caída en el número de empresas. Entre Córdoba y Salta dieron cuenta de una

baja total de 75 firmas, número apenas menor que las 83 empresas menos que resultan de sumar la reducción en el resto de las provincias en retroceso. Salta, Santa Cruz y San Juan son las tres provincias donde, en términos relativos, más disminuyó la cantidad de firmas en actividad, mientras que Formosa y La Rioja fueron aquellas donde más creció. El análisis por forma jurídica mostró una profundización de la tendencia a la baja que venía denotando Personas físicas, la tipología con más incidencia dentro del universo sectorial: mientras que en marzo mostraba una baja de 0,7% interanual, en abril se redujo en un dos por ciento. A su vez, aunque con menor peso en la estructura, Sociedad de personas pasó de expandirse 1,3% a descender 0,9%, reafirmando así que en períodos contractivos son las tipologías menos complejas las que más rápido y en mayor medida ajustan a la baja. En cuanto a la forma predominante de inserción en obra, no se observaron cambios de signo en las variaciones de las distintas tipologías, aunque todas retrocedieron. En particular, Constructoras aminoró su ritmo de suba desde 1,6% hasta 0,5% en abril. DETALLE Al 30 de abril último, la provincia de Buenos Aires contaba con 8163 empresas constructoras en actividad (con una participación de 33,2% en el total nacional), la Ciudad de Buenos Aires sumaba 4141 (totaliza 16,8%) y

Participación en el total Abril Abril 2016 2015

Abril 2016

Abril 2015

Variación interanual

Personas físicas

10.791

11.010

-2,0%

43,9%

44,8%

Sociedades Personas S.A. S.R.L. Otras Total Constructoras Contrartistas Subcontratistas

738 5.159 7.253 639 24.580 14.968 7.161

745 5.109 7.098 639 24.601 14.899 7.227

-0,9% 1,0% 2,2% 0,0% -0,1% 0,5% -0,9%

3,0% 21,0% 29,5% 2,6% 100% 60,9% 29,1%

3,0% 20,8% 28,9% 2,6% 100% 60,6% 29,4%

2.451

2.475

-1,0%

10,0%

10,1%

EMPRESAS EN ACTIVIDAD POR FORMA JURÍDICA Y POR TIPO DE ACTIVIDAD ABRIL 2016 - ABRIL 2015. FUENTE: IERIC

las provincias de Córdoba y Santa Fe, 1772 y 2134 empresas, respectivamente, manteniendo porcentajes prácticamente similares desde noviembre de 2015: 7,2 y 8,7. Esas cuatro provincias son las que conforman Grandes jurisdicciones y totalizan 16.210 firmas en actividad (199 más que en marzo), manteniendo por cuarto mes consecutivo un porcentaje de 65,9 de todo el país. El denominado Resto del país, integrado por los 20 territorios nacionales sumaba entonces en febrero 8370 empresas (84 más que el mes anterior), destacándose Mendoza con 906 firmas (mantiene 3,7% del total nacional); Entre Ríos, con 685 (la misma cifra

que hace un año y representa 2,8% del total); Neuquén con 650 empresas (2,6 por ciento) y Tucumán, que contaba con 615, es decir 2,5 por ciento del país. En la tabla que acompaña la nota, se consideran solamente las empresas que poseen arancel al día al último día del mes y no incluye las que han presentado su baja. Personas físicas corresponde a empresas unipersonales y sociedades personas comprende sociedades de hecho, asociaciones civiles, consorcios y fideicomisos. Otros incluye sociedades en comandita simple, por acciones, colectivas, de capital e industria, uniones transitorias, cooperativas, etc.


28

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN | ABRIL DE 2016

El nuevo valor de la mano de obra incidió para un aumento de 9,1 por ciento El Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), registró durante el mes de abril un aumento de 9,1 por ciento, debido fundamentalmente a la incorporación de los nuevos valores establecidos por la resolución 242/16 de la Secretaría de Trabajo para los trabajadores de la industria de la construcción comprendidos en el convenio colectivo de trabajo 76/75 y que es de 22% desde el 1º de abril. De esta manera, la mano de obra creció durante el cuarto mes del año 15 por ciento, con una incidencia de 7,8. Por su parte, los gastos generales se incrementaron 6,4 por ciento (0,6 de incidencia) y los materiales, 2,1 por ciento (0,8 de incidencia). En lo que va del año, el costo de la construcción verifica una suba de 15,5 por ciento, con aumentos de 22,7 por ciento en los gastos generales; de 15,7 por ciento en la mano de obra y de 13,5 por ciento en los materiales. Recordamos que la modalidad de presentación del ICC difiere de la utilizada anteriormente, ya que solo se publican porcentajes, de manera de elaborar los in-

dicadores de la actual coyuntura para su pronta difusión. Asimismo, se considera Gran Buenos Aires el área comprendida por la Ciudad de Buenos Aires y los siguientes 24 partidos de la provincia de Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López MANO DE OBRA La mano de obra asalariada aumentó en abril en 17,6 por ciento, totalizando 17,8 por ciento durante el primer cuatrimestre, mientras que los subcontratos de mano de obra se incrementaron 2,6 por ciento en el cuarto mes de 2016, totalizando 5,3 por ciento en el lapso enero - abril. Por su parte, las variaciones del índice por ítem de obra en el mes de abril fueron las siguientes: Albañilería, 13,4%

Estructura, 11,5% Otros trabajos y gastos, 9,6% Movimiento de tierra, 5,1% Vidrios, 4,8% Carpintería metálica y herrería, 4,4% Pintura, 3,6% Instalación eléctrica, 2,7% Carpintería de madera, 2,4% Instalación sanitaria y contra incendio, 2,2% Instalación de gas, 1,8% Yesería, 1,4% Ascensores, 0,0% De esta manera, en lo que va del año, Otros trabajos y gastos, con 27,3 por ciento es el ítem de mayor crecimiento, seguido de: Ascensores, 18,6% Carpintería de madera, 17,1% Albañilería, 16,3% Movimiento de tierra, 16% Estructura, 15,3% Vidrios, 14,4% Carpintería metálica y herrería, 12,4% Pintura, 11,6% Instalación sanitaria y contra incendio, 10,3% Instalación eléctrica, 10,1% Instalación de gas, 9,8% Yesería, 5,4%

VIVIENDA El costo de la vivienda multifamiliar Modelo 1 (torre en planta baja y 14 pisos, con un total de 98 departamentos), verificó en abril un

MATERIALES MAYORES AUMENTOS MENSUALES Mesadas de granito, 6,1% Áridos (arena, piedra y tosca), 5,7% Vidrios, 4,8% Aberturas metálicas y rejas, 4,4% Griferías y llaves de paso, 4,1% Artefactos de iluminación y portero eléctrico, 3,8% Equipos para incendio, 3,6% BAJAS Y MENORES AUMENTOS Aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas), -2,8% Hierro para la construcción, -1,4% Cables y conductores de media y baja tensión, -0,9% Electrobombas, -0,3% Ladrillos y otros productos cerámicos, 0,1%


PROVINCIAS

aumento de 7,3 por ciento, totalizando 15,1 por ciento en el primer cuatrimestre con estos parciales: - Enero, 3,4% - Febrero, 2,4% - Marzo, 1,3% En el caso de la vivienda unifamiliar Modelo 6 (una planta entre medianeras), la suba del mes de abril fue de 9,8 por ciento. De esta manera el lapso enero - abril muestra un crecimiento de 17,2 por ciento: - Enero, 2,8% - Febrero, 3% - Marzo, 0,8% GASTOS GENERALES Los servicios de alquiler comprendidos en este capítulo del costo de la construcción que mostraron variaciones durante abril fueron andamios, con 5,4 por ciento y camioneta, con 1,5 por ciento. Los demás ítems no mostraron variaciones y de esta manera durante el primer cuatrimestre se verifican los siguientes incrementos: - Retroexcavadora, 21,1% - Andamios, 19,2% - Camioneta, 14,9%

Capítulos Nivel general Materiales Mano de obra Gastos generales

Enero 2016 2,6% 6,0% 0,1% 3,1%

- Contenedor tipo volquete, 14,4% - Camión volcador, 14,2% - Pala cargadora, 13,1%

2,0% 3,0% 0,1% 9,2%

1,1% 1,8% 0,3% 2,4%

8,1% 2,1% 15,0% 6,4%

29

REDETERMINACIONES DE PRECIOS | DECRETO 1295/02

PRECIOS MAYORISTAS Al volver a dar a conocer el sistema de índices de precios mayoristas, el Indec informó que el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) aumentó 1,5 por ciento en abril y acumula 19,1 por ciento durante el primer cuatrimestre de 2016. El aumento mensual se explica como consecuencia de una suba de 1,8% en Productos Nacionales y de una baja de 1,4% de Productos Importados. Por su parte, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) trepó 1,6 por ciento en abril y totaliza 19,4 por ciento en lo que va del año, mientras que el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) aumentó 1,8 por ciento en el cuarto mes del año, como consecuencia de una variación de 1,8% en el Nivel General, ya que Productos Primarios y Manufacturados creció 0,8% y Energía Eléctrica lo hizo en 2,2%; este índice acumula 19,8 durante el primer cuatrimestre.

Febrero 2016 Marzo 2016 Abril 2016

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

Acumulado 2016 15,5% 13,5% 15,7% 22,7%

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN. VARIACIONES PORCENTUALES MENSUALES ENERO - ABRIL 2016 EXISTEN VARIACIONES EN LOS MESES DE FEBRERO Y MARZO RESPECTO DE LOS ÚLTIMOS DATOS. FUENTE: INDEC

Primeros cuatro meses de 2016 Inciso a) b) d) e) f) g) h) i) j) k) p) r) s) t) u) v) w) c) m) n) q)

Insumo Mano de obra Albañilería Carpintería metálica y herrería Sustancias y productos químicos Alquiler de andamios Instalación eléctrica Caños de PVC para instalaciones varias Motores eléctricos y equipo aire acond. Amortización de equipo (importado) Asfaltos, combustibles y lubricantes Gastos generales Instalación sanitaria y contra incendio Hormigón elaborado Medidores de caudal Llave esclusa de bronce Electrobomba trifásica 7,5 HP Membrana impermeabilizante de polietileno Precios Baldosa cerámica roja para azotea 20x20 cm, el m2 Acero aletado conformado de dureza natural, en barra, diámetro 10 mm Cemento portland normal, bolsa de 50 kg Arena fina

Ene. 16 0,2% 1,2% 4,9%

Feb. 16 0,1% 1,0% 0,8%

Mar. 16 0,3% 0,4% 1,8%

Abr. 16 15,0% 13,4% 4,4%

12,2% 0,5% 4,6% 8,7% 15,3% 23,4% 6,2% 3,1% 4,6% 4,4% 17,1% 0,0% 15,8% 16,0%

5,6% 3,4% 1,9% 3,6% 5,7% 8,3% 2,3% 9,2% 1,4% 3,5% 4,6% 2,0% 5,4% 8,3%

2,3% 9,0% 0,7% 7,2% 2,9% 1,3% 4,9% 2,4% 1,7% 1,6% 1,2% 0,4% 14,4% 1,3%

2,1% 5,4% 2,7% 2,9% -0,6% -0,5% 4,8% 6,4% 2,2% 0,4% 0,9% 2,4% 1,0% -0,5%

4,0%

0,0%

4,0%

1,8%

4,1% 4,2% 3,9%

0,3% 3,9% 0,5%

0,3% 0,8% 1,5%

-1,4% 0,2% 6,8%

PORCENTAJES DE VARIACIÓN DE LOS COMPONENTES Y MATERIALES DE DESDE ENERO Y HASTA ABRIL DE 2016 FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC)


30

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

ÍNDICES DE COYUNTURA | INDICADOR SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN ABRIL 2016

En su nueva medición el ISAC registró una caída de 24,1% respecto de abril de 2015 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) volvió a presentar la información de coyuntura referida al Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), puestos de trabajo en relación de dependencia del sector construcción, superficie cubierta autorizada por los permisos de edificación privada de 41 municipios, variaciones porcentuales del consumo aparente de insumos representativos del sector y la encuesta cualitativa a un panel de 100 empresas constructoras. Según la información oficial, esta modalidad de presentación responde al proceso de validación efectuado sobre períodos anteriores y a las mejoras en cuanto a la calidad de las series. Actualmente en el ISAC se consideran datos de consumo aparente para la totalidad de los insumos incluidos en el cálculo, incorporándose más empresas informantes. De acuerdo con esos datos, durante el mes de abril último el índice bajó 24,1% respecto de igual mes del año anterior. Por su parte, el dato del acumulado durante el primer cuatrimestre del año en su conjunto, registra una disminución de 10,3% con respecto a igual lapso de 2015. Vale destacar que el nivel de actividad de abril se vio significativamente afectado por la inusual cantidad de días de lluvia, que marcaron un récord histórico en la zona central y litoral del país tanto por la persistencia como por la cantidad de agua precipitada, paralizando las obras en un importante número de provincias. La cantidad de días de lluvia registrados en la zona mencionada duplicaron los valores medios históricos para ese mes. PUESTOS DE TRABAJO Complementando los datos del ISAC, se publica información sobre los puestos de trabajo en el sector de la construcción, referida a relación de dependencia sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional. Este indicador registró en el mes de marzo pasado una baja de 1,9 por ciento en relación con el mes de febrero. Por su parte, con respecto al mismo mes del año pasado, el dato de marzo de 2016 registró una baja de once por ciento. EDIFICACIÓN La superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas, en una nómina representativa de 41 municipios registró en el mes de abril pasado una suba de 6,6 por ciento respecto de marzo. En relación con abril de 2015, el dato del cuarto mes del año registró un aumento de 7,4 por ciento. La superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros cuatro meses del año en curso una suba de 2,2 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. Los valores del año 2016 son los siguientes y se indican las variaciones respecto del mes anterior, de igual mes del año ante-

rior y del acumulado anual respecto de igual período del año anterior, respectivamente: - Enero, 536.404 metros cuadrados (-4,4%; -3,8% y -3,8%) - Febrero, 509.642 metros cuadrados (-5%; 19,9% y 6,4%) - Marzo, 577.670 metros cuadrados (13,3%; -9% y 0,4%) - Abril, 615.920 metros cuadrados (6,6%; 7,4% y 2,2%) Los permisos de edificación privada constituyen un importante indicador de las intenciones de construcción por parte de los particulares, anticipando la futura actividad de la construcción y la oferta real de unidades inmobiliarias. La superficie a construir registrada por los permisos que otorgan los municipios, da una idea aproximada del nivel de actividad que se espera para los próximos meses. Si bien la serie completa incluye información desagregada de una nómina de 188 municipios diseminados en el territorio nacional, para el análisis de coyuntura se presenta aquí el dato mensual del total de superficie registrada para construcciones nuevas y ampliaciones de una nómina reducida de 41 municipios que representan aproximadamente 50% del total de superficie autorizada por los referidos 188. La lista de municipios considerados para la coyuntura se compone de Bahía Blanca y Berazategui (Buenos Aires), Ciudad de Buenos Aires, Casilda (Santa Fe), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Córdoba, Corrientes, Esperanza (Santa Fe), Formosa, General Pueyrredón y La Matanza (Buenos Aires), La Rioja, Neuquén, Paraná (Entre Ríos), Posadas (Misiones), Quilmes (Buenos Aires), Rafaela (Santa Fe), Rawson (San Juan), Reconquista (Santa Fe), Resistencia (Chaco), Río Cuarto (Córdoba), Río Gallegos (Santa Cruz), Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Isidro (Buenos Aires), San Juan, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Santa Fe, Santa Rosa (La Pampa), Santiago del Estero, Santo Tomé y Sunchales (Santa Fe), Trelew (Chubut), Ushuaia (Tierra del Fuego), Venado Tuerto (Santa Fe), Viedma (Río Negro), Villa Carlos Paz (Córdoba), Villa Constitución (Santa Fe) y Villa María (Córdoba). INSUMOS Los datos del consumo aparente de los insumos de la construcción en el mes de abril último muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 48,8% en asfalto, 37,3% en resto de insumos, 27,6% en cemento, 26% en hierro redondo para hormigón, 25,7% en ladrillos huecos, 6,4% en pinturas para construcción, 3,6% en placas de yeso y 2,4% en pisos y revestimientos cerámicos. En tanto se observó una suba de 4,7% en artículos sanitarios de cerámica. Asimismo, si se analizan las variaciones del primer cuatrimestre del año en su conjunto en relación a igual período de 2015, se observan caídas de 45% en asfalto, 30,6% en resto de insumos, 14,9% en hierro redondo para hormigón, 13,7% en cemento, 5,3%

Período Año 2016

Respecto de igual mes del año anterior

Enero Febrero

Acumulado 2016 respecto de igual período de 2015 -2,5% -4,3% -5,2% -10,3%

-2,5% -6,2% -6,8% -24,1%

Marzo Abril

VARIACIONES PORCENTUALES DEL INDICADOR SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. FUENTE: INDEC

Período

Enero 2015 Febrero 2015 Marzo 2015 Enero 2016 Febrero 2016 Marzo 2016

Puestos de trabajo 424.473 427.719 439.301 405.078 398.711 391.140

Variación Mes anterior --0,8% 2,7% ---1,6% -1,9%

Igual mes del año anterior -------4,6% -6,8% -11,0%

PUESTOS DE TRABAJO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN FUENTE: DIRECCIÓN NACIONAL DE CUENTAS NACIONALES. DATOS PROVISORIOS

en ladrillos huecos, 3,5% en pisos y revestimientos cerámicos y 2,2% en placas de yeso. En tanto se registraron subas de 19,6% en artículos sanitarios de cerámica y 1% en pinturas para construcción. Los insumos representativos estudiados ahora por el ISAC son: - Artículos sanitarios de cerámica - Asfalto - Cemento portland - Hierro redondo para hormigón - Ladrillos huecos - Pinturas para construcción - Pisos y revestimientos cerámicos - Placas de Yeso - Resto. Incluye vidrio para la construcción y tubos de acero sin costura. El Indec informa que no se difunden las variaciones de cada uno de ellos por separado en virtud del secreto estadístico (artículo 10 de la ley 17.622) ENCUESTA CUALITATIVA Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran mayoritariamente perspectivas de estabilidad; sin embargo, quienes prevén cambios en el nivel de actividad, se inclinan preferentemente hacia la baja, en especial quienes se dedican a realizar obras privadas. Entre los empresarios que realizan principalmente obras privadas, 60 por ciento opinó que la actividad no cambiará respecto del mes anterior, mientras que 32 por ciento piensa que disminuirá y el ocho por ciento restante estimó que aumentará. Los que estimaron una baja del nivel de actividad, lo atribuyeron fundamentalmente a la caída de la actividad económica (38,2%) y a la falta de inversión en obras privadas (33,4%) entre otras razones. En el caso de los empresarios dedicados a las obras públicas, 63,4 por ciento estimó

que la actividad no cambiará, mientras que 19,5 por ciento piensa que disminuirá y 17,1 por ciento restante que aumentará. Quienes estimaron una baja de la actividad, lo atribuyen a la ausencia de obras públicas (48,1%) y a la caída de la actividad económica (27,8%) entre otras razones. Entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas, 72 por ciento prevé que no habrá cambios en la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado, mientras que 24 por ciento estimó una disminución en sus planteles y 4 por ciento un aumento. El 92 por ciento manifestó no tener dificultades para satisfacer su demanda de personal. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 61 por ciento estimó que no habrá cambios en la cantidad de personal, 26,8 por ciento cree que disminuirá y 12,2 por ciento opinó que aumentará. El 97,6 por ciento indicó no tener dificultades para satisfacer su demanda de personal. Con respecto a la evolución de las necesidades crediticias, 54,2 por ciento de los respondentes dedicados a obras privadas estimó que no variarán, 33,3 por ciento dijo que no toma créditos y 12,5 por ciento que aumentarán. Entre los empresarios dedicados a obras públicas, 51,2 por ciento estimó que no variarán, en tanto que 31,7 por ciento planteó que sus necesidades de crédito aumentarán, 9,8 por ciento dijo no tomar créditos, 4,9 por ciento que disminuirán y 2,4 por ciento que no hay acceso al crédito. Las necesidades de crédito de las empresas se canalizan mayoritariamente a través del sistema bancario. Las empresas que realizan principalmente obras privadas y aquellas que se dedican mayormente a la obra pública toman crédito en un 84,4 por ciento y 89,9 por ciento respectivamente de la banca privada y pública.


COSTOS

SEGUNDA SECCION

Comparativa Comparativadel delmes mesdedefebrero abril

Ventas

Edificación

CAC

Construya

1,4% 0,1% 1,4% 0,1%

2,1% 8,1%

2,8% 8,2%

-2,4% -5,5%

18.000 18.000

3.750 3.750

14.000 14.000

45000 45000

3.000 3.000

10.000 10.000

32500 32500

2.250 2.250

6.000 6.000

57500 57500

20000 20000

Ago. Oct.

Set. Nov.

Oct. Dic.

I

Colegios de Escribanos: escrituras 4.500 4.500

70000 70000

Indec

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

Nov. Ene.

Dic. -

Ciudad de Buenos Aires - Superficie

1.500 1.500Set. Nov.

Oct. Dic.

Nov. Ene.

Dic. Feb.

Ene. Mar.

2.000 2.000 Set. Nov.

Ciudad de Buenos Aires

Oct. Dic.

Nov. Ene.

Dic. Feb.

Ene. Mar.

Provincia de Buenos Aires

Insumos: discriminación por unidad MANO DE OBRA ALBAÑILERIA Oficial especializado Oficial albañil Medio oficial Ayudante ELECTRICISTAS Oficial electricista Ayudante electricista CARPINTEROS Oficial carpintero Ayudante carpintero SANITARISTAS Oficial sanitarista Ayudante sanitarista PINTORES Oficial pintor Ayudante pintor TECHISTAS Oficial zinguero Oficial techista EQUIPO Oficial chofer Oficial maquinista CONSTRUCCION EN SECO Oficial montador Ayudante montador

h h h h

135,84 115,76 106,73 98,18

h h

133,12 103,89

h h

133,12 103,09

h h

146,43 98,18

h h

115,76 98,18

h h

115,76 115,76

h h

115,76 115,76

h h

133,12 108,00

MATERIALES ALBAÑILERIA Arena fina Arena gruesa Piedra partida Cascote de ladrillo Suelo seleccionado Cal hidráulica Cemento común en bolsa Hidrófugo Pastina Malla de acero 15x15 de 5,5mm Q158 Sika Floor 3 Quartz Top gris Plastificante para hormigón Curador de hormigón Antisol Desmoldante de hormigón Cerámico 20x20 Zócalo cerámico Ladrillo hueco 8x18x33 Ladrillos 12x18x33 Fieltro asfáltico 15 Polietileno negro Panel lana de vidrio Ladrillo cerámico 18x19x33 Tratamiento de madera

490,45 m3 674,95 m3 m3 1.142,67 508,03 m3 300,00 m3 2,09 kg 2,41 kg 17,92 kg 18,99 kg m2 199,76 10,20 kg 24,02 kg kg 32,29 l 79,53 m2 122,56 m 40,56 mil 7.105,82 mil 8.829,05 m2 6,34 m2 14,72 m2 46,25 mil 15.229,63 m2 26,89

ELECTRICOS Cinta aisladora Sintenax blanco 4x16 Cable unipolar 6 Cable unipolar 2.5 Cable unipolar 1,5 Caja rectangular Caja octogonal Llave de 1 punto Llave de 2 puntos Tomacorriente Jabalina Ac-Cu Cable 7x1 Cable unipolar 10 Gabinete medición 60x80x25 Gabinete toma Tuercas de 3/4 Cupla de unión 3/4 Contactor c/relevo Cable de cobre desnudo 7x50 Llave térmica 2x60 Interruptor termomagnético Disyuntor de 20 amperes Caño corrugado 3/4 Portalámparas y lámparas Morseto Tapa inspección jabalina Caja térmica Pipeta 180 en policarbonato para caño de 38 mm Caño de HG de 38 mm aislado interior y exteriormente para pilar Gancho anclaje Caño PVC semipesado de 25 mm CARPINTERIA Cerradura de seguridad Cerradura intercomunicación SANITARIOS Adhesivo caño PVC Caño 13 mm polipropileno termofución Unifusión caño 3/4x4 mm Hidro 3 Tee 3/4” termofusión Caño de PVC Ø38 Caño de PVC Ø50 Conexión Flex Ø13 Filastica Llave de paso Llave de paso esférica termofusión Plomo Calafate Marco y rejilla de bronce 15x15 Marco y rejilla de bronce 20x20 Tapa FF 60x60 Soldadura estaño 33% Sifón de latón Ø50

15,04 rollo 136,30 m 10,82 m 7,07 m 2,78 m 6,36 uni 6,36 uni 15,40 uni uni 22,95 uni 22,95 uni 175,74 m 17,72 m 14,62 uni 1.832,18 uni 1.393,72 uni 10,90 12,87 uni 420,07 uni 3,30 m 542,88 uni 185,96 uni uni 1.234,39 5,80 m 11,09 uni 22,94 uni 39,45 uni 90,08 uni uni

11,18

uni uni m

241,76 17,82 12,36

uni uni

84,82 140,45

l m m m m uni kg uni uni kg uni uni uni kg uni uni

42,81 25,68 32,06 16,87 29,86 38,37 82,82 102,27 39,35 39,35 80,64 17,45 17,45 215,48 576,31 824,08

Tee 3/4" epoxi Codo 3/4" termofusión Boca de acceso Codos 50 mm a 90º Ramal 110x63 Pileta de piso abierta 10x10x63 Codo 110x63x63 Sopapa bañera codo Codo 40 mm a 90 Canilla plástica 13 mm Tanque Eternit tricapa gris de 750 litros MADERA Alfajía 1/2” x 1 1/2” Entablonado de pino Pino saligna cepillada Pino saligna sin cepillar Tirante pino Paraná Tirante pino saligna encofrado Tabla de pino 1”x6” cepillada Tirantes 2”x5” Columna de madera 6”x6” Listones cepillados de 1”x2”x3,05 ACERO Y HIERRO Alambre negro Nº 16 Acero 2400 Clavos de 2 1/2 Chapa galvanizada ondulada Hierros de 6 mm Tornillo Hierros 4,2 mm Chapa galvanizada Nº 27 PINTURA Imprimación muros Látex acrílico Látex exterior Enduido plástico ALUMINIO Ventana de 1,20x1,10 m Black Ventana de 060x0,40 m Black GAS Válvula bloqueo 19 mm Válvula bloqueo 13 mm Caño epoxi p/gas 1/2 Caño para gas 3/4 Codo de 3/ 4 Tee 3/4 Tee red 1x 3/4 Regulador de gas 4 bar 6 m3 Manguitos p/gas 3/4 CONSTRUCCION EN SECO Placa Durlock 12,5 mm 1,20x2,40 Montante 69 mm Solera sup./inf. 70 mm Tornillos para Durlock

m m uni uni uni uni uni uni uni uni

33,47 4,02 229,46 14,44 90,09 263,85 47,12 36,17 16,13 17,38

uni

2.267,90

m m2 m2 m2 m m m m m m

16,16 160,22 201,11 201,23 36,65 39,84 49,79 50,90 90,70 3,76

kg 31,18 ton 18.850,30 kg 37,55 kg 37,47 m 4,23 uni 0,37 uni 2,07 m 36,97 l l l l

97,74 41,09 38,48 26,73

uni uni

1.821,01 911,20

uni uni m m uni uni uni uni uni

52,77 187,56 47,84 60,21 25,28 33,47 42,21 519,86 4,13

m2 m m uni

56,52 19,80 18,40 0,79

Durlock placa 9,50x1,2x2,4 m2 Durlock fijaciones con tarugo y tornillo 8 mm x 100 uni ARTEFACTOS SANITARIOS Y GRIFERIAS Bañera esmaltada 1,50 uni Asiento inodoro uni Depósito de inodoro 16 litros uni Inodoro largo blanco uni Lavatorio blanco de pared 3 AG uni Bidet uni Grifería para bidet uni Accesorios para baño línea económica jgo Lluvia bidet uni Calefón uni Clavos escuadra calefón uni Grifería ducha median cromo jgo ARTEFACTOS Y GRIFERIA DE COCINA Bacha pileta acero inoxidable uni Pileta de lavar Ferrum c/fregadero blanca uni Grifería de mesada uni

51,61 1,23 4.581,35 119,16 657,24 1.944,82 707,43 843,79 495,60 533,23 44,10 3.574,26 1,45 135,90 583,80 1.549,33 362,34

EQUIPO Vibrador de inmersión Torre de hormigón Sierra circular Cortadora, dobladora Alisadora mecánica Hormigonera 130 litros Hormigonera 400 litros

h h h h h h h

36,00 65,00 35,00 30,80 130,00 35,00 45,00

h m2 h h h h h h

6,00 70,00 500,00 340,00 400,00 950,00 600,00 700,00

gl

3.000,00

uni

1.535,89

EQUIPOS ALQUILER Andamio alquilado Andamio propio Pala frontal Camión volcador Compactadora Motoniveladora Regador 8 m3/h Topadora D7 SUBCONTRATOS LIMPIEZA Limp. final de obra hasta 70 m2 CARPINTERIA Puerta de cocina Protección de madera abatible de ventana colocación incluida Puerta principal 2,05x0,90m Puertas interiores de madera ELECTRICIDAD Boca de telefonía OTROS Cerco, galpón, oficina, cartel y servicios provisorios

Precios indicativos al mes de abril de 2016. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).

m2 1.900,00 uni 2.400,00 uni 1.629,00 uni

980,00

glo

4.500,00


II

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

COSTOS DE OBRAS CIVILES MAYO 2016

PRESUPUESTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONOMICA Orden

Descripción

Cant.

Precio

Importe

Porcentaje

glo

1,00

Total $ 4.500,00

$ 4.500,00 $ 4.500,00

0,92% 100,00%

Total m2 m2 m3 m3 m3

53,66 53,66 2,36 12,00 10,73

27,98 41,53 352,02 96,29 569,30

$ 11.956,25 1.529,28 2.254,83 870,94 1.192,58 6.108,62

2,44% 12,70% 18,85% 7,03% 9,77% 51,66%

m3

10,41

3.450,28

$ 68.313,24 36.057,25

13,94% 52,80%

m m3 m3 m m3 m3 m3 m2

140,92 0,09 0,25 97,96 0,28 0,44 1,15 1,32

5,30 10.551,33 8.304,35 3,14 8.304,35 8.304,35 8.304,35 9.464,54

749,82 953,33 2.087,79 310,21 2.338,32 3.674,51 9.603,83 12.538,18

1,10% 1,40% 3,05% 0,45% 3,42% 5,37% 14,04% 18,37%

MAMPOSTERIAS Mampostería ladrillos cerámicos huecos 8x18x33 de 8 cm terminado a 10 cm Mampostería ladrillos cerámicos huecos 12x18x33 de 12 cm terminado a 15 cm Mampostería ladrillos cerámicos portantes 18x19x33 terminado a 20 cm

Total m2 m2 m2

34,75 44,61 83,29

198,87 249,25 410,39

$ 52.464,40 6.946,47 11.165,19 34.352,74

10,71% 13,24% 21,30% 65,47%

5 5.1 5.2 5.3 5.4

CAPAS AISLADORAS Capa aisladora de polietileno, bajo platea Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 10 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 15 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 20 cm, altura de tres hiladas

m2 m m m

65,64 8,68 7,43 21,05

33,31 133,65 143,43 162,86

$ 7.921,60 2.212,04 1.170,77 1.076,10 3.462,69

1,62% 27,88% 14,80% 13,59% 43,73%

6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

CUBIERTAS Chapa sobre machimbre de pino con aislación térmica y aislación hidrófuga Cenefa de madera de pino en aleros Caballete de chapa galvanizada Cenefa lateral de chapa galvanizada Punteras de madera para apoyo de cabios de borde Tirantes de madera 2”x5” Columna de madera 6”x6”

$ 77.121,46 56.177,40 1.311,98 2.032,35 4.283,34 3.023,43 8.906,22 1.386,74

15,74% 72,82% 1,72% 2,66% 5,60% 3,88% 11,53% 1,79%

7 7.1 7.2 7.3

REVOQUES Revoque ejecución en exterior, (hidrófugo, grueso y fino) Revoque fino interior a la cal Terminado de revoque en ventanas y puertas

$ 63.888,41 33.662,86 28.497,21 1.728,35

13,04% 52,72% 44,59% 2,69%

8 8.1 8.2

CIELOS RASOS Cielorraso suspendido de durlock Aplicación de tratamiento protector a madera de cielorraso

m2 m2

3,64 97,48

140,15 304,36

$ 15.016,58 13.908,71 1.107,87

3,07% 92,50% 7,50%

9 9.1 9.2 9.3 9.4

CONTRAPISOS Contrapiso de limpieza H13 espesor 8 cm Contrapiso de hormigón de cascotes para desplante de vereda de acceso e=8 cm Contrapiso hormigón pobre e=5 cm Carpeta de cemento bajo cerámica

m2 m2 m2 m2

65,64 4,26 47,15 47,15

224,04 175,23 157,59 85,42

$ 27.272,92 14.918,97 753,38 7.499,68 4.100,90

5,57% 54,65% 2,77% 27,61% 14,97%

10 10.1 10.2

REVESTIMIENTOS Revoque grueso 1.5 cm bajo revestimiento Revestimiento con cerámico 20x20 cm en baño.

m2 m2

23,33 11,82

156,23 351,07

$ 7.911,54 3.717,11 4.194,43

1,61% 46,76% 53,24%

11 11.1 11.2

PISOS Piso cerámico 20x20 Piso alisado de cemento

m2 m2

43,51 6,84

351,07 500,93

$ 18.896,21 15.439,91 3.456,30

3,86% 81,68% 18,32%

12 12.1

ZOCALOS Zócalo cerámico 10x20 cm

m

47,80

117,36

$ 5.658,15 5.658,15

1,15% 100,00%

13 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 13.7 13.8

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Colocación de marcos de chapa doblada 0,90x2,05m Colocación marcos de chapa doblada 0,80x2,05m Ventanas de 1,20x1,10m con crista incluido Ventana de baño 0,60x0,40m con cristal incluido Protección de madera para ventana Puerta principal 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puerta en cocina 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puertas interiores 2.05x0.80m con cerradura de intercomunicación

$ 24.022,32 1.309,48 320,82 6.100,06 1.123,54 7.524,00 2.484,82 1.620,71 3.538,89

4,90% 5,38% 1,32% 25,39% 4,67% 31,37% 10,36% 6,76% 14,75%

14 14.1 14.1.1 14.1.2 14.1.3 14.1.4 14.1.5 14.1.6 14.2 14.2.1 14.2.2 14.3 14.3.1 14.3.2 14.3.3 14.3.4 14.4 14.4.1.

INSTALACION HIDRO-SANITARIA Muebles de baño y accesorios Suministro de accesorios para baño Suministro y colocación de bañera Suministro de inodoro Suministro de bidet Suministro de bacha Suministro de calefón Muebles de cocina Suministro de pileta de A.I. Suministro de pileta de lavar Griferías Grifería para bañera Juego de grifería para bidet Juego de grifería para pileta a.i. Canilla para lavadero y jardín Tendido y conexiones Instalación hidro-sanitaria

$ 47.559,50 $ 13.529,48 533,23 5.102,55 2.721,22 887,89 707,43 3.577,16 $ 2.133,13 583,80 1.549,33 $ 1.045,98 135,90 495,60 362,34 52,14 30.850,91 30.850,91

9,71% 27,62% 3,94% 37,68% 20,12% 6,57% 5,23% 26,45% 4,35% 27,37% 72,63% 2,14% 12,99% 47,38% 34,64% 4,98% 62,97% 100,00%

15 15.1

INSTALACION DE GAS Línea de distribución

$ 5.901,82 5.901,82

1,20% 100,00%

16 16.1 16.2 16.3 16.4

INSTALACION ELECTRICA Acometida y línea de distribución Telefonía por boca Boca vacía para instalación de tv/cable/direct tv Electricidad por boca

$ 20.963,34 9.226,48 980,00 365,09 10.411,77

4,28% 44,01% 4,58% 1,74% 49,67%

17 17.1 17.2 17.3 17.4

$ 22.484,10 4.945,90 11.371,43 315,54 5.851,22

4,59% 22,04% 50,62% 1,41% 25,93%

18 18.1 18.2

1 1.1

TRABAJOS PRELIMINARES Cerco de obra, oficinas, depósito de materiales e instalaciones provisorias

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

MOVIMIENTO DE SUELOS Replanteo y nivelación de la obra (prorrateado) Retiro de capa vegetal y suelo expansivo con maquinaria Excavación para alojar refuerzo a platea de fundación Acarreos carga y retiro de tierra Suelo compactado en capas de 20 cm, con provisión

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

ESTRUCTURA Platea de fundación en hormigón H-21, armado con malla de acero sima Q335, 15 x 15 cm. e=20 cm Refuerzo a platea de fundación en desplantes de mamposterías Columnas hormigón B=170 elaborado en obra cuantía 85 kg/m3 15 x 15 cm Viga de hormigón armado 15 x 25 cm Refuerzo horizontal con 2 varillas del 4,2 cada 4 hiladas Encadenamiento superior sobre mampostería de 10 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 15 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 20 cm Losa de hormigón para depósito

4 4.1 4.2 4.3

U

Total

Total

Total m2 m m m m m m

65,70 14,50 7,25 19,32 9,90 107,03 5,13

847,47 90,48 280,32 221,70 300,00 82,40 266,39

Total m2 m2 m

79,80 219,17 5,64

416,46 128,25 17,45

Total

Total

Total

Total

Total Total m m uni uni m2 uni uni uni

20,00 4,90 3,00 1,00 3,96 1,00 1,00 2,00

64,49 64,49 2.030,41 1.123,54 1.900,00 2.484,82 1.620,71 1.769,45

Total jgo uni uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

533,23 5.095,19 2.721,22 887,89 707,43 3.577,16

uni uni

1,00 1,00

583,80 1.549,33

uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 3,00

glo

1,00

135,90 495,60 362,34 17,38 30.850,91

glo

1,00

5.901,82

uni boca boca boca

1,00 1,00 1,00 18,00

9.226,48 980,00 365,09 578,43

PINTURAS Y BARNICES Al látex sobre revoque exterior Al látex sobre revoque interior Al látex sobre cielorrasos Aplicación de tratamiento protector a madera

m2 m2 m2 m2

81,27 202,76 3,64 41,00

60,12 55,35 86,14 140,18

VARIOS Limpieza final Ayuda de gremios

glo glo

1,00 60,00

3.000,00 80,11

$ 8.047,29 3.000,00 5.047,29

1,64% 38,43% 61,57%

Presupuesto x unidad

$ 489.899,15

100,00%

Total Total

Total

Total

Los nuevos jornales im suba del costo del met La incorporación de los nuevos jornales vigentes desde el 1º de abril para los obreros de la construcción hizo que el análisis del costo de la vivienda económica de 56,34 metros cuadrados que estudia El Constructor, mostrara durante mayo un crecimiento superior al diez por ciento, equiparable a los aumentos verificados por el Indec o la Cámara Argentina de la Construc-

ción, superando ampliamente el metr cuadrado los 8500 pesos. Por su parte los materiales y otros insumos mostra ron leves variaciones, mientras que lo equipos no registraron modificacione De acuerdo con los datos del quinto me de 2016, la incidencia de los materiale en el costo directo del presupuesto cay de 52,24 a 47,7 por ciento, mientras qu la mano de obra pasó de 41,10 por cien to a 46,27. La incidencia de los equipo

El proyecto seleccionado para la inve tigación de los costos reales de construcci de vivienda y su actualización mensual, basa en el prototipo denominado Pb8 d Instituto de Vivienda de la Provincia de Bu nos Aires. El proyecto detalla una vivien nueva, de tipo apareadas, con 56,34 metr cuadrados de construcción, en una plan integrada por estar-comedor, cocina, ba completo, dos dormitorios con placard, a ceso, lavadero y jardín; el terreno plantea para esta unidad es de 200 m2 sin cerco p rimetral y se consideran en servicio las obr de dotación de infraestructura básica. El presupuesto se enfoca en una de las c sas, y se inicia desde la fracción de costos q representan los trabajos preliminares prorrate

Mayo 2016

$/m2 8.695,41 idad

Precio total por un

$ 489.899,15

abril 2016 Variación respecto

10,6% Superficie tipología

56,34 m

2

Fuente: EL CONSTRUCTOR - Elaborado con software DATAOBRA por el Ing. Arquitecto Eduardo Jiménez

Evolución del costo de l vivienda unifamiliar eco Mes Mayo 2016

9.000

Abril 2016

8.500

Marzo 2016

8.000

Febrero 2016

7.500

Enero 2016

7.000

Diciembre 2015 Noviembre 2015

6.500 6.000

Octubre 2015 May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Setiembre 2015 Agosto 2015

VALOR DEL METRO CUADRADO

Julio 2015 Junio 2015

Corte transversal

Mayo 2015


EL CONSTRUCTOR 4 de abril de 2016

mpulsaron la tro cuadrado

ro te, aos es. es es yó ue nos

cayó de 1,44 a 1,31 por ciento y el resto de los insumos mostró una baja desde 5,22 hasta 4,73 por ciento. Durante los últimos doce meses se verifica una suba de 35,2 por ciento, acercándose al acumulado de mayo de 2015. En los últimos seis meses el aumento es de 22,1 por ciento y llega a 11,9 por ciento durante los últimos tres meses. En lo que va del año, el incremento es de 15,3 por ciento.

esión se del uenda ros nta, año acado peras

dos en 100 viviendas; seguidamente, el catálogo de conceptos, los cómputos y el análisis de costo se sujetan a los planos del proyecto. Para los precios de los materiales se promedian los de diferentes corralones ubicados en la ciudad de Buenos Aires, sin IVA, sin flete y sin maniobras de descarga. Para la mano de obra se tomaron los jornales de convenio de la Uocra zona “A”, agregando las cargas sociales correspondientes. Los rendimientos expresados en los análisis de precios unitarios están basados en rendimientos tipo de obras habitacionales. El presupuesto está elaborado en la modalidad de análisis de precios unitarios y el importe total se estableció a costo directo, o costo-costo.

caque ea-

INSUMOS POR RUBRO

Planta

Corte

la onómica Precio total

Precio por m2

Variación

$ 489.899,15

$ 8.695,41

10,55%

$ 443.137,72

$ 7.865,42

0,13%

$ 442.550,21

$ 7.854,99

1,11%

$ 437.667,80

$ 7.768,33

1,36%

$ 431.797,55

$ 7.664,14

1,66%

$ 424.731,58

$ 7.538,72

5,85%

$ 401.271,57

$ 7.122,32

1,81%

$ 394.110,05

$ 6.995,21

0,94%

$ 390.431,20

$ 6.929,91

4,68%

$ 372.985,40

$ 6.620,26

1,00%

$ 369.284,93

$ 6.554,58

1,48%

$ 363.913,92

$ 6.459,25

0,40%

$ 362.484,84

$ 6.433,88

1,82%

III

Vista

CAPAS AISLADORAS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 7.921,60

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Mano de Obra Materiales Equipos Otros

$ 24.022,32

CIELOS RASOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 15.016,58

CONTRAPISOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 27.272,92

CUBIERTAS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 77.121,46

ESTRUCTURA Mano de Obra Materiales Equipos

$ 68.313,24

3.899,42 4.004,73 17,45 2.248,54 7.053,49 2,40 14.717,89 11.323,70 3.391,67 301,21 16.226,84 10.844,11 201,98 26.512,89 50.554,51 54,06 22.667,58 44.598,75 1.046,92

GRIFERIAS Materiales

$ 1.045,98

INSTALACION DE GAS Mano de Obra Materiales

$ 5.901,82

1.045,98 3.612,80 2.289,02

INSTALACION ELECTRICA Mano de Obra Materiales Otros

$ 20.963,34

INSTALACION HIDRO-SANITARIA Mano de Obra Materiales

$ 47.559,50

MAMPOSTERIAS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 52.464,40

MOVIMIENTO DE SUELOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 11.956,25

MUEBLES DE BAÑO Y ACCESORIOS Mano de Obra Materiales

$ 13.529,48

9.514,07 10.489,28 960,00 15.536,64 32.022,86 15.007,54 37.406,03 50,83 4.294,11 4.698,86 2.963,28 328,28 13.201,20

MUEBLES DE COCINA Materiales

$ 2.133,13 2.133,13

PINTURAS Y BARNICES Mano de Obra Materiales Equipos

$ 22.484,10

PISOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 18.896,21

15.804,61 5.955,11 724,38 10.008,32 8.004,08 883,82

REVESTIMIENTOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 7.911,54 5.605,41 2.289,18 16,95

REVOQUES Mano de Obra Materiales Equipos

$ 63.888,41

TENDIDO Y CONEXIONES Mano de Obra Materiales

$ 30.850,91

55.942,55 7.813,88 131,98 15.208,37 15.642,55

TRABAJOS PRELIMINARES Otros

$ 4.500,00

VARIOS Mano de Obra Otros

$ 8.047,29

ZOCALOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 5.000,84

4.500,00 5.047,29 3.000,00 3.404,17 2.249,60 4,39

Composición del costo directo Insumos

Importe

Mano de obra

$

226.656,47

Materiales

$

233.665,15

Equipos

$

6.399,65

Otros

$

23.177,89

Total

$

489.899,15

Equipos 1,31%

Mano de obra 47,70%

Otros 5,73%

Materiales 46,27%


IV

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD


ANÁLISIS DE INDICADORES PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

31

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN |CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN

El ajuste salarial fue determinante para el aumento de abril: 8,1 por ciento En el mes de abril comenzó a impactar la actualización del costo de la mano de obra sectorial. La suba de 8,1 por ciento en relación con marzo, sumada a la nueva aceleración del ritmo de aumento de los precios de los materiales, que fue de 1,9 por ciento mensual, provocó que el nivel general del Índice del Costo de la Construcción elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción (ICC-CAC) registrara un aumento de 8,1 por ciento mensual. En tanto, en términos interanuales el ICC-CAC pasó a mostrar un crecimiento de 44,2 por ciento, repitiendo lo observado en la primera parte de 2014. De esta manera, el nivel general del ICC-CAC acumula una suba de 15,5 por ciento respecto del cierre de 2015. Por un lado, los materiales relevados por la CAC volvieron a mostrar una aceleración en la velocidad de crecimiento y que ubicó al precio promedio de los materiales once por ciento por arriba del nivel registrado en diciembre de 2015. Por el otro lado, el ajuste del costo de la mano de obra de 18,1 por ciento mensual hizo que en el transcurso de 2016 este componente acumulara un avance de 22,5 por ciento. Al comparar abril de 2015 con abril de 2016 surge que el nivel general del costo de la construcción acumuló un aumento de 44,2 por ciento. Con esto repitió lo observado en igual período de 2014, aunque la explicación es diferen-

te. En aquella oportunidad era el costo de los materiales el principal factor explicativo. En cambio, en abril de 2016 fue la mano de obra el componente del ICC que mayor aumento experimentó. El costo de la mano de obra registró un crecimiento de 55,7 por ciento interanual, al tiempo que los materiales exhibieron una suba de 36,9 por ciento. Si se compara la evolución del ICC-CAC con la del índice de precios al consumidor (CABA o Congreso), el ritmo de aumento del primero fue apenas superior durante los últimos doce meses: 44,2 por ciento contra 40,4 y 41,5 por ciento, respectivamente.

EN DÓLARES

Materiales

Mano de obra

9,9% 14,6% 21,6% 18,3% 23,6%

14,7% 25,2% 35,8% 29,5% 26,1%

38,0%

47,9%

29,9%

27,4%

27,0%

29,1%

36,9%

55,7%

1,9%

18,1%

Variación interanual 12,1% 19,6% 28,6% 24,1% 24,9%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Variación interanual Abril 2016

44,2%

Variación mensual 8,1%

Variación respecto de igual período del año anterior Primer cuatrimestre 2016

Cuando se mide el costo de la construcción en dólares, en abril de 2016 se observó una suba de 12,8 por ciento, producto del aumento del costo en pesos referido en la nota (8,1 por ciento) y de una nueva caída de la cotización del dólar en moneda nacional del orden de 4,1 por ciento mensual. En tanto, en términos interanuales el aumento del ICC en dólares fue de 22,2 por ciento.

35,9%

36,4%

35,1%

EVOLUCIÓN PORCENTUAL DEL COSTO DEL MODELO DE VIVIENDA CAC FUENTE: ESTRATECO CONSULTORES CON DATOS CAC

ESTRATECO CONSULTORES

Costo de la construcción Nivel general

u$s1

$

Abril 2016 - Diciembre 2001

Nivel general

Dic. 2014 = 100

Abril 2016

Período Abril 2016 – Abril 2015 Abril 2016 - Marzo 2016

Período

44,2% 8,1% 3.149,8%

22,2% 12,8% 118,2%

EVOLUCIÓN DEL COSTO DEL MODELO DE VIVIENDA CAC EN PESOS Y EN DÓLARES LIBRES FUENTE: ESTRATECO CONSULTORES CON DATOS CAC Y DEL MERCADO CAMBIARIO - (1) CONVERTIDO AL TIPO DE CAMBIO LIBRE

COSTO DE LA MANO DE OBRA. EVOLUCIÓN MENSUAL AGOSTO 2013 - ABRIL 2016 FUENTE: ESTRATECO CONSULTORES CON DATOS CAC


32

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD

ESTUDIO DE OPINIÓN | PARTICIPARON 390 PROFESIONALES

Expectativas positivas para la construcción Según el 10º Estudio de Opinión Construya (EOC), el 39 por ciento de los 390 profesionales encuestados afirmó que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos doce meses y 28 por ciento consideró que la misma “se mantendrá igual”. Esto destaca una visión optimista de los encuestados para el futuro próximo, ya que la mayoría apunta a una mejora de su desempeño. El 45% de los encuestados calificó a la construcción como el mejor método de ahorro. Sin embargo, disminuyó respecto de la medición realizada en noviembre de 2015, cuando registró un 70%. Esto se debió al notable crecimiento de la opción “plazo fijo”, que capturó 15% de las respuestas y a los “bonos públicos argentinos”, que obtuvieron otro 11%. Entre ambas se distribuyeron 20 puntos porcentuales de los 25 perdidos por la construcción. Respecto de la evolución de la actividad en los últimos doce meses desagregada por región, Buenos Aires obtuvo 18 por ciento de respuestas positivas, mientras que 28 por ciento indicó mantenimiento de la actividad y 54 por ciento consideró que disminuyó. Desagregado por categoría, las inmobiliarias, los constructores y los distribuidores de materiales fueron los que registraron las mayores proporciones de respuestas positivas. Las inmobiliarias fueron las más contundentes. Del total,

61% consideró que su actividad crecerá en los próximos doce meses y solamente 18% se inclinó por una nueva caída. En relación con la medición anterior (EOC Nº 9) en el total del país las respuestas positivas mostraron una disminución de 17 puntos porcentuales, las neutras decrecieron 6 puntos porcentuales y las negativas aumentaron 22 puntos. Al considerar la variación interanual, las respuestas positivas disminuyeron 4 puntos porcentuales, al igual que las neutrales; las negativas crecieron 9 puntos porcentuales. En Buenos Aires, al considerar la medición anterior las respuestas positivas disminuyeron 13 por ciento, las neutras decrecieron 5% y las negativas aumentaron 20 por ciento. En cuanto a la variación interanual, las respuestas positivas disminuyeron 2%, las neutrales se redujeron uno por ciento y las negativas aumentaron 5 por ciento. Con respecto a cómo se cree que se vio afectada la actividad desde la liberación del cepo hasta hoy, a nivel general, 50% de los encuestados opinó que la misma no se vio afectada. En tanto, 17% consideró que la misma mejoró y 29% se inclinó por una reducción. Segregada por categoría, las inmobiliarias (32%) y los desarrolladores inmobiliarios (33%) fueron los más optimistas. Esta opinión no fue compartida por los distribuidores de materiales. Esto tiene

lógica, ya que la caída del poder adquisitivo, la retracción de la inversión pública en vivienda y la fuerte suba del costo del dinero, constituyen factores negativos para la comercialización. Por su parte, los constructores y los estudios de arquitectura se mostraron más moderados en sus respuestas (58% y 53%, respectivamente). Con respecto a las condiciones que facilitan actualmente llevar adelante el negocio, la respuesta “crecimiento de la actividad económica” llamativamente fue la principal condición. En segundo lugar permaneció la “falta de alternativas rentables donde invertir los pesos argentinos” y el “crecimiento de las obras privadas” también se posicionó en este lugar. El tercer puesto fue para “mayor financiamiento”. En cuanto a la principal dificultad para llevar adelante su negocio el cambio de las condiciones macroeconómicas impactó en las respuestas a esta pregunta, saltando a las primeras posiciones la opción “mayor costo de construcción” y “menor financiamiento” con puntajes promedio de 8,10 y 7,80 respectivamente. El tercer lugar lo compartieron “aumento del precio del metro cuadrado (en dólares)” y “menor demanda”. En tanto, “incertidumbre por el tipo de cambio”, cayó a la octava posición del ránking. Los sectores que promovieron la construcción en su región en los últimos cuatro meses fueron el “comercio” (20%)

y “agropecuario” (18%). Detrás se ubicaron “servicios (excepto turismo)” (14%), “industria” (12%), “gobierno” (11%), “turismo” (9%) e “inversión privada” (8%). “Minería” (2%) no tuvo cambios. En referencia a qué segmento impulsa actualmente la demanda en su negocio, 52% de los distribuidores de materiales eligieron “las obras medianas y pequeñas nuevas del sector privado”. En segundo lugar, un 29% seleccionó la opción “refacción y ampliación”. En cambio, “las obras grandes nuevas del sector privado” disminuyó levemente, desde 22% en noviembre de 2015 hasta 10% en la última medición. Lo mismo ocurrió en el caso de la “obra pública”. que pasó de 26% en noviembre de 2015 a apenas 9% en la última medición. Respecto al perfil actual del cliente, entre las constructoras, 38% señaló que sus clientes adquieren las viviendas como “inversión” y 25% señaló la “adquisición para uso propio”, al tiempo que 17% indicó que es para “refacción o ampliación de viviendas propias”. En el caso de los estudios de arquitectura solamente 29% señaló que sus clientes adquieren las viviendas como “inversión”; en cambio, 43% señaló la “adquisición para uso propio”. En Buenos Aires, la opción más elegida fue “adquisición de vivienda como inversión”, adoptada por un 45 por ciento. Este 10° Estudio de Opinión Construya se realizó entre el 21 de marzo y el 2 de mayo.

LEMAC | EDICIÓN 2016

Guía de metodologías y procedimientos para usos viales El Centro de Investigaciones Viales (LEMaC) de la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional ha puesto a disposición de los profesionales la “Guía de metodologías y procedimientos para uso vial desarrollados en el LEMaC - Centro de Investigaciones Viales (Edición 2016)”. Dicha guía es un compendio de todas aquellas metodologías y procedimientos que se han ido desarrollando en el LEMaC en los últimos años, que fueran volcados en publicaciones técnicas (libros, cuadernos, revistas indexadas, memorias de congresos, material didáctico de cursos, seminarios y jornadas, o procedimientos de su Manual de Calidad). Los elementos que conforman la guía surgen de las investigaciones llevadas adelante en el LEMaC y resultan en muchos casos adaptaciones de normativas vigentes a los condicionantes locales o a usos específicos alternativos y en otros casos se constituyen en elementos complementarios a las mismas. Estas metodologías y procedimientos se han revisado y clasificado para la presente Edición 2016 de la guía, en función de los avances registrados en las áreas temáticas y de discusiones en tal sentido mantenidas en

forma interna y externa con profesionales de centros de Investigaciones Viales con los cuales se guarda relación. El documento se pone a disposición de la comunidad vial para su empleo, análisis y discusión, contemplando adaptarlo y acrecentarlo en futuras ediciones de la guía, en función de los adelantos técnicos que se registren y de aportes que puedan efectuarse en tal sentido desde diversos ámbitos. Para ello se pone a disposición de los interesados el teléfono de contacto 0221-489-0413, la dirección de correo electrónico lemac@frlp.utn.edu.ar y la dirección postal de calle 60 y 124 (1900) La Plata, Pcia. de Buenos Aires. TEMAS - Cementos asfálticos, emulsiones asfálticas, mezclas asfálticas y otros Metodología para la determinación de contenido de ligante en mezclas asfálticas Elaboración en laboratorio de cemento asfáltico con inclusión de caucho molido Procedimiento acelerado de simulación de acción del tránsito sobre capas asfálticas mediante empleo de equipo de Wheel Tracking Test

Modificación en laboratorio de cemento asfáltico mediante emulsión de SBR - Cementos, hormigones y materiales relacionados Método para el cultivo de mohos sobre probetas de cemento - Materiales en subrasantes, sub bases y bases Método gráfico para la determinación de la humedad optima y la densidad Seca máxima con resultados del ensayo Proctor” Metodología para valorar el incremento del Valor Soporte Relativo en suelos con estabilizantes iónicos Procedimiento de moldeo para suelos Tipo 1 complementario a la norma Aastho T - 307 para el ensayo de módulo resiliente de suelos viales Metodología de análisis de productos paliativos de polvo para vías no pavimentadas Resistencia inconfinada de capas de suelo cemento que emplean suelos finos Metodología para el análisis de la incorporación de un estabilizante químico de suelos en la estabilización de tipo suelo-cal

Metodología para el análisis de la incorporación de un estabilizante químico de suelos en la estabilización de tipo suelo-cemento - Geosintéticos - Diseño estructural y evaluación de pavimentos Metodología para determinación de aporte estructural efectivo en vías sin pavimentar mediante LWD y Retrocálculo según Aashto 93 Modelo para estimación del módulo dinámico en función de parámetros convencionales de mezclas asfálticas para una temperatura de referencia de 10 ºC Metodología de corrección de lecturas de IRI en pavimentos de hormigón por el fenómeno de alabeo térmico - Tránsito Metodología para determinación del TMDA mediante conteos esporádicos Tabla de coeficientes horarios para extrapolación al Tránsito Diario en vías urbanas - Otros temas Procedimiento para redeterminación de precios en obras públicas civiles


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

CHACO | REUNIÓN CON AUTORIDADES NACIONALES

SANTA FE | ESTACIÓN TRANSFORMADORA

Presentan 160 proyectos de obras de infraestructura

Cinco ofertas para la construcción en Rosario

El ministro de Infraestructura del Chaco, Fabián Echezarrreta, presentó ante la Nación los proyectos de obras prioritarias elaborados en conjunto por distintas áreas del gobierno provincial. Fueron más de 160 los proyectos presentados a los responsables del plan Belgrano y de la Subsecretaría de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo, que deben ser aprobados para que la provincia pueda buscar financiamiento para llevarlos a cabo. En la oportunidad, acompañado por el subsecretario de Obras Complementarias, Guillermo Roa, y el encargado de la entidad de enlace del Ministerio de Hacienda, Julio Ocampo, se reunió con el coordinador regional del plan Belgrano, Víctor Zimmerman, y el referente de Infraestructura, José Ricardo Ascárate. Allí se analizaron los proyectos prioritarios correspondientes a obras de infraestructura básica y la importancia de que sean incluidos en esta herramienta de financiamiento nacional que prevén ejecutar para el desarrollo del norte del país. “Fue un encuentro más que importante en donde avanzamos junto a referentes de este plan nacional, en un trabajo coordinado que apuesta a definir las obras necesarias y el financiamiento que nos permita ejecutarlas”, expresó el ministro Echezarreta y agregó: “Para el gobernador Domingo Peppo es una prioridad que la provincia concrete obras que apunten al crecimiento y desarrollo”.

Cabe mencionar que los proyectos presentados incluyen obras de infraestructura educativa, sanitaria, vial, hídrica y de saneamiento, deportiva y cultural. Además de un plan de viviendas, también obras para el desarrollo turístico, productivo e industrial. El ministro aseguró que cada uno de los proyectos “fue diagramado a partir de un trabajo articulado de cada una de los ministerios y áreas del gobierno provincial”. A su vez, la Provincia presentó carpetas de obras ante la Subsecretaría de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo, dependiente de la Jefatura de Gabinete. Allí los proyectos serán evaluados por la Subsecretaría de Políticas Públicas dirigida por Natalia Zang, para definir su aprobación técnica que permita captar financiamiento externo y garantizar así su ejecución. “Desde el gobierno provincial tenemos un plan de infraestructura de alto impacto que apuntamos a concretarlo a partir del financiamiento internacional, por lo tanto es más que importante contar con la aprobación técnica de los proyectos a nivel nacional”. Por otra parte, Echezarreta adelantó que junto a funcionarios nacionales se expuso la importancia de avanzar en la modernización y fortalecimiento institucional para garantizar transparencia y optimización en la atención pública. En este sentido destacó el rol protagónico que tiene ECOM en la centralización del sistema de seguimiento de obras y acciones.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó de la apertura de las ofertas para la construcción, provisión y montaje de la nueva sala de comando, control y protecciones en la estación transformadora Rosario Sur de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). El presupuesto oficial asciende a 38.082.000 pesos y el plazo de ejecución de las tareas, una vez rubricada la orden de trabajo respectiva, será de 16 meses. “La provisión de energía es para todos los santafesinos una política de Estado, y tiene que ver con poder llegar a cada rincón de la provincia con la energía necesaria, pero también para el desarrollo de la actividad económica, el desarrollo de la industria, el comercio y las actividades que generan empleo”, afirmó el gobernador. LA OBRA Se ejecutará en el complejo que la EPE tiene en Falkner y Villarino y reemplazará las instalaciones afectadas oportunamente por un incendio, por lo que se construirá una sala donde se realizará la protección y telecontrol de la estación transformadora y desde allí, se podrá llevar a cabo el comando remoto de todo el equipamiento en los tres niveles de tensión. Los trabajos a licitar consisten en el relevamiento exhaustivo del cableado existente para, una vez montado y ensayado el nuevo equipamiento, poder conectar estos cables pilotos en los nuevos tableros de comando y control.

33

El equipamiento electrónico que formará parte de la provisión de esta obra conformará un sistema de automatización de la estación transformadora cuya arquitectura responde a las más modernas normas internacionales. Además, se prevé la construcción de la obra civil, provisión, montaje y conexionado de la totalidad de los gabinetes que contienen dispositivos electrónicos inteligentes, switchs, gateways y los ensayos y puesta en servicio para el funcionamiento en explotación industrial del sistema completo de protección y control de la estación. En los primeros cinco meses del 2016, la EPE ya licitó la construcción de obras y la incorporación de equipamiento, materiales y servicios por 560 millones de pesos con el objeto de continuar con el proceso de inversión en el sistema eléctrico santafesino. OFERTAS Se presentaron seis ofertas, de las cuales una fue descartada. Del Sol S.R.L. y Marcos Fernández (UTE), $ 30.700.000,00 Proyecciones Electroluz S.R.L., $ 35.108.075, 29 Tecsa S.A., $ 49.173.033,20 - VFM S.A., $ 53.503.534,80 Descuento 30,89%, $ 36.976.285,51 Presupuesto oficial, $ 38.082.000,00


34

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

EMPRESAS ACTUALIDAD

FORD | CARGO EURO V

SOFTLAND ARGENTINA | MÁS EMPRESAS CONSTRUCTORAS

Exhaustivas pruebas para la nueva línea

El sector continúa invirtiendo en gestión

La nueva Línea Cargo Euro V recientemente lanzada al mercado argentino, compuesta de 43 catálogos que atienden a cada necesidad comercial, fue sometida por los ingenieros de Ford a exhaustivas pruebas, donde los camiones enfrentaron las exigencias de las pistas de pruebas, inspiradas en situaciones similares a las que transitan los conductores día tras día. Estos testeos fueron realizados en Brasil, su país de origen, donde existen más de un millón de transportistas y múltiples tipos de caminos a transitar. Por esto mismo, es fundamental saber escoger el camión adecuado para recorrer más de 6500 kilómetros por mes y realizan un promedio de 38 mil cambios de marcha. Con esta nueva línea la tarea se hizo más simple y confortable para poder acelerar, frenar, mantener los ojos firmes en la ruta y las manos en el volante. Su nueva transmisión automatizada Torqshift selecciona la mejor marcha y ayuda a economizar combustible y, al mismo tiempo, permite realizar los cambios de forma manual. Además, ofrece una garantía de 2 años o 200.000 kilómetros y realizó variadas y extenuantes pruebas de rendimiento llevando sus aptitudes al extremo recorriendo los peores caminos de tierra, lomos de burro, empedrados y rutas irregulares, baches, pistas onduladas, curvas acentuadas y rampas empinadas. Según la fábrica, robustez, confort, tecnología y seguridad constituyen el ADN de estos vehículos comerciales que se distinguen por su versatilidad para todo tipo de cargas. La línea ofrece ocho nuevos modelos, todos con motores Cummins con tecnología SCR para cumplir con la legislación Euro V. Se trata de motores Cummins de 4 y 6 cilindros, de alta eficiencia y desempeño, con economía de consumo y bajos costos de mantenimiento: 4,5 l ISBe4, de cuatro cilindros en línea e inyección electrónica Common Rail y con un rango de potencia de 160 a 190 CV; 6,7 l ISBe6, de seis cilindros en línea e inyección electrónica Common Rail y con un rango de potencia de 230 a 290 CV y 8,9 l ISL, de seis cilindros en línea e inyección electrónica Common Rail y con una potencia de 330 CV.

Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP, anuncia la incorporación de nuevas empresas a su amplia cartera de clientes pertenecientes al sector de construcción. Con este anuncio, el segmento de construcción refleja un gran interés por incorporar estas soluciones, con el objetivo de mejorar sus procesos y optimizar la rentabilidad del negocio, gracias al acceso a la información de gestión para la toma de decisiones, mejorando en tiempo y precisión a la hora de automatizar tareas administrativas. Las empresas incorporadas este año a la cartera de clientes son NS Desarrollos, Brodyfriedman y DASA. La primera es una desarrolladora inmobiliaria actualmente orientada a la construcción y puesta en marcha de emprendimientos en la zona del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires. Brodyfriedman también es una desarrolladora inmobiliaria fundada hace más de diez años, con foco en los segmentos residenciales y de oficinas en los barrios de Palermo, Núñez y Belgrano: participa y controla todos los aspectos del proceso de desarrollo, desde la adquisición de terrenos hasta la gestión de la construcción, el diseño y la venta. Por último, DASA es una empresa que brinda servicios en sus dos actividades principales: desobstrucción e ingeniería en construcción y movimiento de suelos.

Estos nuevos clientes se suman a la cartera de Softland Argentina del segmento de construcción, donde también se destacan empresas como Centro Construcciones S.A., Betonmac S.A., Coarco S.A., Constructora Sudamericana, Dycasa S.A. y Rehau S.A., además de la Cámara Argentina de la Construcción. A la hora de actualizarse tecnológicamente, las empresas constructoras optan por herramientas de ERP que permitan al usuario tener un control on line de la cantidad de horas asignadas para una tarea, permitiendo cambiar las mismas de forma inmediata y otorgando un monitoreo profundo del avance del proyecto o también a través de la planificación por hitos. En este sentido, el software de gestión de Softland le otorga al gerente del proyecto una organización más detallada de la evolución de la obra y logra realizar los cambios necesarios para cumplir con el plazo estimado. “Es interesante resaltar la importancia que tiene el hecho de que las empresas del sector de la construcción inviertan en soluciones de gestión ERP. Esta implementación ayudará a amortizar los costos de inversión, permitiendo a las empresas del segmento administrar los recursos aplicados de manera eficiente y optimizar su nivel de competencia”, afirma Fabián Guerra, director Comercial de la firma. Contar

con soluciones de gestión ERP completas que concentren y procesen el flujo de información como un todo, otorga a las compañías una mejor capacidad de gestión para la toma de decisiones estratégicas, ayudando así al orden estructural de cada sector de la empresa, optimizando los procesos y mejorando la rentabilidad del negocio. Softland Argentina pertenece al grupo tecnológico Softland, compañía pionera que cuenta con más de 30 años de experiencia brindando soluciones de gestión ERP a las empresas en Latinoamérica. En la Argentina cuenta con clientes como Alpine Skate, La Rural, Sursem, Buratovich Hnos., Rizobacter Argentina, Celusal, Cabrales, Sparkling, El Noble y los hoteles Alvear, Intercontinental y Llao Llao Resorts, GulfOil, Combustibles del Norte, Minera del Altiplano, Etman, Randon Argentina, Laboratorio Monserrat y Éclair, Colegio San Andrés, Universidad San Andrés y Fiplasto y posee filiales en doce países: la Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana y cuenta con representantes en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. Su filosofía, “Pensar en global y actuar en local”, le ha permitido desarrollar estrategias mundiales de acuerdo con las características propias de cada país.

SODIMAC CONSTRUCTOR | EL 25 DE JUNIO

Feria de capacitación para especialistas Sodimac Constructor llevará adelante el próximo sábado 25 de junio en Tecnópolis una nueva edición de la Gran Feria de Capacitación para Especialistas de la Construcción. La iniciativa que se realiza por noveno año consecutivo reunirá a especialistas y profesionales de la construcción que durante todo el día podrán asistir de forma gratuita a más de 50 cursos y seminarios, recorrer stands para conocer las novedades de las principales marcas del sector y participar de importantes concursos y sorteos. Entre las novedades de la feria de este año se incluye el dictado de seminarios vinculados al marketing personal y una amplia variedad de cursos relacionados con la construcción en seco y el ahorro de energía en la construcción. Además, los especialistas podrán capacitarse de forma teórica y práctica en otros rubros como pintura, conducción de agua y gas unidas por termofusión, armado de muebles de madera, construcción de techos de madera e innovación en herramientas inalámbricas, entre otros grandes temas. Con la consigna “Aprender es progresar”, la jornada comenzará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 19. Como todos los años, contará con shows en vivo, concursos y sorteos en los cuales los asistentes podrán participar, “talleres” de herramientas y más de 150 productos de las marcas expositoras. La actividades son

completamente gratuitas y para inscribirse, los interesados pueden hacerlo en la página web o en cualquiera de los locales de Sodimac Constructor. Esta iniciativa anual se suma a otras acciones que tienen lugar durante todo el año, como las más de 300 capacitaciones abiertas y gratuitas que se realizaron en los locales durante 2015 y 2016. Estas acciones impulsadas

a través del Círculo de Especialistas alcanzan a más de 37 mil socios que además de acceder a seminarios y capacitaciones, pueden visitar fábricas, realizar cortes de madera sin costo y ahorrar un 20% en el alquiler de herramientas, entre otras oportunidades. Cabe señalar que E l C onstructor estará presente en el encuentro.


PROVINCIAS VOLKSWAGEN ARGENTINA | ADVANTECH EURO 5

Camiones Constellation 19.360 y 25.360 La división Camiones y Buses de Volkswagen Argentina presentó su nueva línea 360, conformada por los camiones Constellation 19.360 Tractor 4x2 y 25.360 Tractor 6x2. De esta manera, la marca alemana completa la oferta de productos de la gama Advantech, un desarrollo de tecnología avanzada que opera bajo la normativa Euro V y con rangos de potencias que van desde los 160 hasta los 420 caballos. Con motorización Cummins y transmisión ZF de 16 marchas, la nueva propuesta ofrece un excelente rendimiento con menor consumo y elevadas prestaciones de confort. Como se dijo, el motor es Cummins, ISL de 8,9 litros, 6 cilindros y 360 CV de 1625 Nm de torque. La emisión de gases contaminantes es regulada por su sistema de inyección Common Rail y tecnología de emisión SCR (Reducción Catalítica Selectiva). Se adaptan a la normativa Euro V mediante el tratamiento posterior de los gases de combustión a través de la utilización de urea, que es pulverizada en el flujo de escape de gases originando una reacción química que produce amoníaco (NH3). Los gases de escape pasan por un catalizador de tres vías, donde se retienen las partículas contaminantes y el amoníaco (NH3) junto con los óxidos de nitrógeno (NOx), liberando, finalmente, nitrógeno (N2) y agua (H2O). Entre las principales virtudes se destaca su elevada performance con un mínimo peso y su bajo costo operacional, bajo nivel sonoro, probada confiabilidad y alta durabilidad. Otorga una franja plana de torque que garantiza un menor cambio de marchas, menor desgaste de sus componentes y mejores respuestas. El sistema de inyección Common Rail utiliza modernos sensores en el motor, para inyectar de “manera inteligente” el diésel en los cilindros, aumentando la eficiencia del motor. Los camiones vienen equipados con caja de transmisiones ZF de 16 marchas sincronizadas y dos reversas, bajo un sistema de “H” superpuesta. Con accionamiento por cables y un sistema de protección contra errores de

conducción, la caja ZF/16S 1585 TD ofrece un óptimo escalonamiento de marchas, resultando en mayor confort y seguridad, con menor costo operacional y mejor desempeño. Además de las mejoras que toda la gama propone en motorizaciones y transmisiones, la línea Volkswagen 360 está equipada con un sistema de freno motor C-Brake, el cual opera desde el cabezal. De esta manera y privilegiando la mejora constante en seguridad, consigue mayor eficiencia y aumenta la potencia de frenado, extendiendo la vida útil de los frenos de servicio. También está equipada con sistemas de frenos antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD) y como opcional, incorpora control automático de tracción (ATC). La innovación de la gama Advantech no solo se encuentra en su mecánica, sino que continúa en el diseño exterior e interior y en el equipamiento de confort de sus cabinas: renueva su imagen con un sutil frente, agresivo y moderno, además de nuevos colores. En

el exterior, la gama 360 posee espejos dobles (principal eléctrico, auxiliar manual) y espejo para maniobras, así como faros antiniebla y rampa guía para la quinta rueda. En el interior incorpora acabados, mejor ergonomía y más espacios portaobjetos. Viene equipado con aire acondicionado, preparación para climatizador y velocidad crucero. También ofrece cierre centralizado, levanta cristales eléctrico, control de velocidad crucero, columna de dirección regulable en altura y profundidad y asiento multifunción con suspensión neumática, como opcional. El camión Volkswagen Constellation 19.360 Tractor 4x2 posee una capacidad máxima de tracción de 45 toneladas. Por su parte, el Constellation 25.360 Tractor 6x2 tiene 28.200 kg de capacidad técnica, mientras que la máxima de tracción es de 56.000 kg. En ambos modelos se destaca su amplia capacidad de carga para diversas operaciones y mayor robustez en sus componentes.

TERSUAVE | TENDENCIA 2016

Inspirado en colores de la ciudad Bajo el lema “cuando afuera inspiró pintar” y con el objetivo de revalorizar el espectáculo que ofrece el color en la ciudad, Tersuave trae a la vida seis exclusivos tonos seleccionados que se plasman en la paleta de Tendencia 2016. La ciudad envuelve en un espacio compartido; un paisaje cotidiano y urbano que recorre desde las fachadas de los edificios, veredas, calles y puentes hasta esos rincones que siempre esperan ser descubiertos. La consigna “haycolor”, que incluye más de 1500 tonos del Sistema Tintométrico de la empresa, describe cómo Tersuave interpreta y crea en una paleta para exteriores, la expresión urbana y el paisaje que la identifica. Arcilla, Esparta, Rosa Beige, Yema, Chili y Sombra Violeta son los seis nuevos y exclu-

sivos colores. El objetivo de la creación de esta campaña estuvo en pensar la calle y la ciudad como una gran escenografía urbana, un lienzo para imaginar los tonos que generan sensaciones, inspiran y permiten repensar el paisaje cotidiano. Para ello, se tomaron el color, la textura y la luz como atajos de placer dentro del territorio de la rutina: pinceladas que reafirmen la importancia de los frentes como protagonistas de la escena urbana. La paleta cromática ampliada tiene como fuente de inspiración la propia experiencia urbana. Arcilla es un clásico neutro que armoniza con la mayoría de los colores. Se manifiesta en los revestimientos cementicios, en las piedras parís de las arquitecturas europeas, en los hormigones vistos, en estucos venecianos, etc. Esparta,

que forma parte de los lavandas agrisados, es un matiz pastel que forma parte de la composición celeste del paisaje, definiendo en su parte superior al perfil urbano. Rosa beige, por su parte, es sobrio, elegante y perfecto para viejas casonas y esas medianeras que cuentan historias. Yema es el acento de la paleta: una manifestación de los ocres amarillentos que se utiliza en los sintéticos metálicos como persianas de enrollar y señalética urbana y un indiscutido protagonista de la arquitectura contemporánea. Chili, componente de los rojos oxidados pertenece al valor cromático del ladrillo visto, a las rejas, celosías antiguas y estructuras metálicas con sus óxidos. Sombra violeta es un tono profundo, su rol en la ciudad es el delinear las formas junto con grises, marrones y azulados del perfil urbano.

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

35

DARA Y CADAMDA | FESTIVAL DISEÑO Y MADERA

El encuentro resultó exitoso

El 21 y 22 de mayo se realizó la primera edición del Festival Diseño y Madera en la Floralis Genérica. El evento superó las expectativas y más de 15 mil personas disfrutaron de este programa gratuito. Fueron dos días donde el diseño y la madera fueron los protagonistas. Hubo música con participación de DJs en vivo, 21 esculturas hechas de madera, desfile de modas teniendo como objetivo principal la utilización de la madera, foodtrucks y premios. El evento estuvo organizado por DArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados) y Cadamda (Cámara Argentina de la Madera), institución que tiene más de 112 años y contó con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo principal del encuentro fue integrar diversos campos del diseño, la tecnología y el arte al uso y aplicación de la madera La Floralis Genérica, sobre la Av. Pte. Figueroa Alcorta, amaneció rodeada de 21 obras realizadas en madera certificada de bosques implantados “no nativos”, por equipos multidisciplinarios compuestos por diseñadores industriales, de interiores y de indumentaria, arquitectos, artistas plásticos y escultores, carpinteros y más. A la tarde, en el sendero que rodea la flor, desfilaron modelos que llevaban piezas artísticas realizadas enteramente en madera, en línea con el eje del festival. La Plaza de la Flor fue el escenario de una auténtica fiesta de diseño, que se completó con la oferta gastronómica de foodtrucks y de la mejor música. “Desde el sector, debemos acompañar a otras instituciones en actividades multidisciplinarias como la aplicación del diseño a un material tan dúctil, noble y renovable como es la madera. Este evento le da un valor incalculable a todo el sector”, afirmó Daniel Lassalle, gerente Comercial de Cadamda, mientras que Diego Radivoy, director General de Industrias Creativas del gobierno porteño, dijo: “Estamos muy felices con el resultado. Queremos que la Ciudad de Buenos Aires sea la capital latinoamericana del diseño y este festival es un paso importante hacia esa meta”. Por su parte, Julio Oropel, presidente de Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados, eligió destacar “la unión y convivencia entre diseñadores, representados por DArA, la industria (Cadamda) y el Gobierno, referenciado por el Distrito de Diseño” de la Ciudad de Buenos Aires.


36

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

JUNIO

6 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3991 EJECUCIÓN de banca electrónica en el edificio del anexo operativo General Roca, Pcia. de Río Negro. Presupuesto oficial, $ 818.952,50. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal General Roca y en la gerencia zonal Neuquén. Costo, $ 1000. Apertura el 6/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 6 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3994 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio del anexo operativo dependiente de la sucursal Formosa. Presupuesto oficial, $ 2.405.619. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Formosa y en la gerencia zonal Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 1000. Apertura el 6/6/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 6 ||| Dirección Nacional de Migraciones Licitación pública 2/16 MONTAJE y puesta en marcha de un grupo electrógeno nuevo y contratación del servicio de puesta a punto, mantenimiento y asistencia técnica mensual del grupo electrógeno existente en la sede Departamento de Compras. Pliegos sin cargo en Av. Antártida Argentina 1355, edificio 2, piso 1º, oficina 238, de 10 a 16, Tel. 4317-0299. Apertura el 6/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 6 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4369 INTERCONEXIÓN con la red pública de internet de la ciudad de Córdoba y del interior. Presupuesto oficial, $ 5.916.900. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 5916. Apertura el 6/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 6 ||| Ministerio de Desarrollo Social Licitación pública 37/16 ADQUISICIÓN de grupos electrógenos para los trenes de desarrollo social y sanitario. Pliegos sin cargo en Av. 9 de Julio 1925, piso 19, de 10 a 18. Apertura el 6/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 6 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 29/16 EJECUCIÓN de obra complementaria de agua Máximo Paz en la ciudad de Cañuelas. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 14.769.003. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603. Costo, $ 14.000. Apertura el 6/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 6 ||| Municipalidad de General Alvear Licitación pública 4/16 TENDIDO de red cloacal en el barrio Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.314.581,10. Venta de pliegos en Hipólito Yrigoyen 630, General Alvear, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1314,58. Apertura el 6/616, a las 11, en el citado domicilio. 6 ||| Municipalidad de Guaminí Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en la localidad de Casbas. Pre-

supuesto oficial, $ 8.022.299,24. Venta de pliegos en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Guaminí, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 6/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 6 ||| Municipalidad de Merlo Postergación.- Licitación pública 10/16 REPAVIMENTACIÓN de la calle Sica y pavimentación de las calles General Mosconi, Coronda y Juan XXIII. Presupuesto oficial, $ 57.000.000. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Av. Libertador 391, Merlo, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 57.000. Apertura el 6/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 6 ||| Municipalidad de Merlo Licitación pública 27/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de reparación integral de calles de tierra. Presupuesto oficial, $ 20.000.000. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Av. del Libertador 391, Merlo, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 13. Costo, $ 20.000. Apertura el 6/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 6 ||| Municipalidad de Merlo Licitación pública 28/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de reparación integral de calles de tierra. Presupuesto oficial, $ 21.000.000. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Av. del Libertador 391, Merlo, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 13. Costo, $ 21.000. Apertura el 6/6/16, a las 14, en el citado domicilio. 6 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 16/16 REPAVIMENTACIÓN con hormigón simple en Colonia Hinojo. Presupuesto oficial, $ 4.950.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 4950. Apertura el 6/6/16, a las 8, en Palacio San Martín. 6 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 17/16 CONSTRUCCIÓN de extensiones red de gas en el barrio Villa Aurora Este. Presupuesto oficial, $ 3.800.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 3800. Apertura el 6/6/16, a las 9, en Palacio San Martín. 6 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN de extensiones red de gas en los barrios Mataderos y Los Cuarteles. Presupuesto oficial, $ 5.270.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 5270. Apertura el 6/6/16, a las 10.30, en Palacio San Martín. 6 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) Invitación a presentar expresiones de interés.- Pedido 13/16 ELABORACIÓN de un plan director de agua y saneamiento para el área metropolitana de las ciudades de Santiago del Estero y La Banda en la provincia de Santiago del Estero comprendido en el Programa de Desarrollo de las Provincias del Norte Grande: Infraestructura de Agua Potable y Sanea-

miento (Plan Belgrano) con financiamiento BID. Plazo de obra, 6 meses. Consultas en sitio web. Apertura el 6/6/16, a las 12. 7 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Postergación.- Licitación pública 28/14 CONSTRUCCIÓN de corredor verde y cerramientos perimetrales del ramal Haedo Temperley de la línea Roca. Renglón 1; plazo de obra, 150 días; presupuesto oficial, $ 73.911.190,33. Renglón 2; plazo de obra, 180 días; presupuesto oficial, $ 59.160.027,80. Renglón 3; plazo de obra, 220 días; presupuesto oficial, $ 66.945.149,11. Venta de pliegos en Gerencia de Administración, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Costo, $ 20.000. Apertura el 7/6/16, a las 15, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 7 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 11/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de la red primaria de agua Ituzaingó para 30.000 habitantes. Presupuesto oficial, $ 45.752.512,71. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 7/6/16, a las 13, en Tucumán 752, planta baja. 7 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3992 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal La Carlota, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 1.292.330,70. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal La Carlota y en la gerencia zonal Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 7/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 7 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4363 INSTALACIÓN subterránea de distribuidor de media tensión en el barrio Villa El Libertador en la ciudad de Córdoba. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 5.173.691. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 5174. Apertura el 7/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 7 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 2/16 REPARACIÓN de edificios del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la IV Brigada Aérea. Pliegos sin cargo en División Economía, Av. Fuerza Aérea Argentina km 7,5, Las Heras, Pcia. de Mendoza, de 9.30 a 12.30. Apertura el 7/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Licitación pública internacional 1/15 CONSTRUCCIÓN de un relleno sanitario en el centro ambiental Chanchillo y playón de compostaje y planta de transferencia San Pedro y saneamiento del basural a cielo abierto (BCA) Palpalá y El Pongo en la provincia de Jujuy. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 195.000.000. Obra del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos con financiamiento BID. Venta de pliegos en Tucumán 664, piso 3º,

Tel. 5235-0716. Costo, $ 1500. Apertura el 7/6/16, a las 15.30, en el citado domicilio. 7 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 30/16 AMPLIACIÓN y remodelación de Guardia y Emergencia del hospital zonal de la ciudad de General Las Flores. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 7.443.207,98. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603. Costo, $ 7443,20. Apertura el 7/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 28/16 SANEAMIENTO de la cuenca San Juan comprendida por la ruta provincial 4, las avenidas Elizalde y Olimpo y la calle Solís. Presupuesto oficial, $ 44.999.792,72. Obra con financiamiento Fondo de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13, Costo, $ 45.000. Apertura el 7/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 19/16 REPAVIMENTACIÓN con hormigón simple en Colonia San Miguel. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 3000. Apertura el 7/6/16, a las 8, en Palacio San Martín. 7 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN de planta depuradora cloacal en Loma Negra. Presupuesto oficial, $ 15.100.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 15.100. Apertura el 7/6/16, a las 9, en Palacio San Martín. 7 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 21/16 INSTALACIÓN de gas en el edificio del hospital municipal Dr. Héctor M. Cura. Presupuesto oficial, $ 2.300.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 2300. Apertura el 7/6/16, a las 10.30, en Palacio San Martín. 8 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 10/16 RENOVACIÓN de la red secundaria de agua Liniers 1 para 6400 habitantes. Presupuesto oficial, $ 63.812.078. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 8/6/16, a las 13, en Tucumán 752, planta baja. 8 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3993 INSTALACIÓN de mobiliario general, vidrios de seguridad e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal San Julián, Pcia. de Santa Cruz. Presupuesto oficial, $ 2.371.199. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal San Julián y en la gerencia zonal Comodoro Rivadavia, Pcia. del Chubut. Costo, $ 1000. Apertura el 8/6/16,


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

37

JUNIO a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 8 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Licitación privada 55/16 PROVISIÓN de repuestos para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 4.721.029,19. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 8/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 8 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 44/16 ADQUISICIÓN de cables y terminales. Pliegos sin cargo en Oficina de Compras y Suministros, Av. E. Bustillo km 9,500, San Carlos de Bariloche, Pcia. de Río Negro, de 10 a 12.30. Apertura el 8/6/16, a las 15.30, en el citado domicilio.

Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 20.889.722,35. Venta de pliegos en San Luis 3153, Santa Fe y para consulta en Santa Fe 1145, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 8300. Apertura el 8/6/16, a las 11, en Santa Fe 1145, Rosario. 8 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4373 ADQUISICIÓN de celdas tablero antiarco aptas para 33 kV intemperie en la estación transformadora Tancacha. Presupuesto oficial, $ 6.388.800. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 6388. Apertura el 8/6/16, a las 9, en el citado domicilio.

8 ||| Comuna de Santa Clara de Saguier Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de una galería de 20 nichos en el cementerio local. Venta de pliegos en Santa Clara de Asís 66, Santa Clara de Saguier, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03492490001. Apertura el 8/6/16, a las 11, en el citado domicilio.

8 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 906 SERVICIO de asistencia técnica para el mantenimiento preventivo y correctivo de los mástiles de la EPEC y de entes privados. Presupuesto oficial, $ 1.306.800. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 1306. Apertura el 8/6/16, a las 11, en el citado domicilio.

8 ||| Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de Santa Fe Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de 26 viviendas e infraestructuras prototipos VC y VCD en la localidad de Casilda, departamento Caseros.

8 ||| Estado Mayor General del Ejército Licitación pública 12/16 ADQUISICIÓN de insumos, cables y materiales necesarios para la instalación de sistemas de seguridad ópticos guarnicionales. Pliegos sin cargo en Dirección Contaduría

y Finanzas, Azopardo 250, piso 5º, de 8 a 12. Apertura el 8/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Estado Mayor General del Ejército Licitación pública 12/16 ADQUISICIÓN de insumos, cables y materiales necesarios para la instalación y/o reparación del Sistema Único de Comunicaciones (SUCom). Pliegos sin cargo en Dirección Contaduría y Finanzas, Azopardo 250, piso 5º, de 8 a 12. Apertura el 8/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Ministerio de Aguas, Servicios Públicos, y Medio Ambiente de Santa Fe Licitación pública CONSTRUCCIÓN de obras de arte en el canal Lassaga en el distrito Totoras del departamento Iriondo. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 3.913.993,66. Venta de pliegos en Av. Almirante Brown 4751, Santa Fe, Tel. 0342-457-3733. Costo: $ 1600. Apertura el 8/6/16, a las 10, en Comité de Cuencas Totoras, Moreno 1002, piso 1º, Totoras. 8 ||| Ministerio de Educación de Tucumán Licitación pública 1/16 SUSTITUCIÓN de edificio secundario y creación de ISFP y SNU en la escuela de educación técnica Nº 1 de la localidad de Rio Seco, departamento Monteros. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 65.175.897,29. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Esta-

blecimientos de Educación Técnico Profesional (INET) con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Salta 805, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 12.000. Apertura el 8/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Ministerio de Hacienda Pública de San Luis Licitación pública 30/16 REACONDICIONAMIENTO de la instalación eléctrica del estadio provincial Juan Gilberto Funes. Presupuesto oficial, $ 850.000. Venta de pliegos en Oficina de Programa de Programa de Obras Arquitectura, Edificio Conservador, bloque II, piso 2º, Terrazas del Portezuelo, Autopista Serranías Puntanas km 783, San Luis. Costo, $ 850. Apertura el 8/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 8 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 31/16 RECUPERACIÓN y puesta en valor del edificio de la Comisión Provincial por la Memoria de la ciudad de La Plata. Plazo de obra, 390 días. Presupuesto oficial, $ 17.170.781,50. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603. Costo, $ 17.170,78. Apertura el 8/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 8 ||| Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Licitación pública 2/16 AMPLIACIÓN y refuncionalización del edificio del hospital Artémides Zatti de la


38

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

JUNIO ciudad de Viedma. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 16.576.697,31. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones y Compras, Buenos Aires 4, Viedma, Pcia. de Río Negro, de 7 a 13. Costo, $ 5000. Apertura el 8/6/16, a las 12, en Subsecretaría de Transporte, Maestro Aguiar 220, Viedma. 8 ||| Municipalidad de Arrecifes Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de terminación del edificio de escuela secundaria en la Ciudad de Arrecifes. Presupuesto oficial, $ 2.286.554. Venta de pliegos en Oficina de Compras y para consulta en Secretaría de Obras Públicas, ambas en Arrecifes, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 12. Costo, $ 1964. Apertura el 8/6/16, a las 10, en Oficina de Compras. 8 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 31/16 PAVIMENTACIÓN y reacondicionamiento de desagües pluviales del arroyo Mugica para acceso al barrio Obrero. Presupuesto oficial, $ 5.001.590,60. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3780,77. Apertura el 8/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Necochea Licitación pública 1/16 ALQUILER de retroexcavadora para extracción de tosca y tierra. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Pliegos sin cargo en Entre Descentralizado Vial Rural, Dirección de Compras, calle 114 Nº 2755, Necochea, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Apertura el 8/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 22/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de repavimentación con hormigón simple en Villa Arrieta, Sierras Bayas. Presupuesto oficial, $ 5.500.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 5500. Apertura el 8/6/16, a las 8, en Palacio San Martín. 8 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 23/16 AMPLIACIÓN de la planta de ósmosis inversa en la localidad de Espigas. Presupuesto oficial, $ 592.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 5920. Apertura el 8/6/16, a las 9, en Palacio San Martín. 8 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 24/16 AMPLIACIÓN de la red de cloacas en el barrio Luján B. Presupuesto oficial, $ 11.700.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 11.700. Apertura el 8/6/16, a las 10.30, en Palacio San Martín. 9 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 47/16 PROVISIÓN de dos palas retroexcavadoras nuevas motor diésel turbo alimentado de 85 hp mínimo a 2200 rpm. Plazo de entrega, 30 días. Presupuesto oficial, $ 4.197.974. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda

376, Santiago del Estero. Costo, $ 4200. Apertura el 9/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Tres Arroyos Licitación pública 11/16 AMPLIACIÓN y remodelación del sector internación del Centro Municipal de Salud. Presupuesto oficial, $ 6.086.105,50. Venta de pliegos en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Castelli 625, Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, Costo, $ 6090. Apertura el 8/6/16, a las 11, en el citado domicilio 9 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 12/16 EJECUCIÓN de la obra cloacal primaria Ezeiza, tramo Esteban Echeverría, para 82.650 habitantes. Presupuesto oficial, $ 362.881.096,04. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 9/6/16, a las 13, en Tucumán 752, planta baja. 9 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 17/16 EJECUCIÓN de la obra de la red secundaria cloacal Budge en el partido de Lomas de Zamora para 22.165 habitantes. Presupuesto oficial, $ 191.551.348,42. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 9/6/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 9 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 35.229/16 ADQUISICIÓN de repuestos originales para compactadores. Presupuesto oficial, $ 970.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 9/6/16 a las 15, en el citado domicilio. 9 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 34.834/16 ADQUISICIÓN de ramales de PVC para agua. Presupuesto oficial, $ 539.747. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 9/6/16 a las 15.30, en el citado domicilio. 9 ||| Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) Licitación pública 317 ADQUISICIÓN de arena para filtros de producción Rosario. Venta de pliegos en Oficina Compras y Contrataciones, Salta 1451, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 9 a 15, Tel. 0341-420-6785 y en Oficina de Compras, Ituzaingó 1501, Santa Fe, Tel. 0342-450-4598. Apertura del sobre Nº 2 el 9/6/16, a las 10, en Ituzaingó 1501, Santa Fe. 9 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3995 REMODELACIÓN del edificio de la sucursal Lavalle, Pcia. de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 7.240.767,68. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Lavalle y en la gerencia zonal Mendoza Este. Costo, $ 1000. Apertura el 9/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

9 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 148/16 PROVISIÓN de repuestos para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 400.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 9/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 9 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 149/16 PROVISIÓN de repuestos para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 400.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 9/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 9 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 150/16 PROVISIÓN de repuestos para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 320.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 9/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 9 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 156/16 PROVISIÓN de caja admisión de gases refrigerada. Presupuesto oficial, $ 200.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 9/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 9 ||| Dirección de Arquitectura de San Juan Licitación pública 3/16 REFUNCIONALIZACIÓN del edificio del hospital mental El Zonda del departamento Rivadavia. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 185.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Suministros, Centro Cívico, Av. Libertador General San Martín 750 Oeste, piso 5º, San Juan, de 8 a 12. Costo, $ 15.000. Apertura el 9/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 9 ||| Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia (Transpa) S.A. Licitación pública 1/16 PROVISIÓN de equipos de playa, protecciones y comunicaciones y ampliación de transformador de potencia en 60 MVA en la estación transformadora Futaleufú, Pcia. del Neuquén. Presupuesto oficial, u$s 250.200.000. Venta de pliegos en Malaspina norte 147, Trelew, Pcia. del Chubut. Apertura el 9/6/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 9 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4371 TENDIDO de nuevos alimentadores en media tensión desde la estación transformadora San Antonio en 132/13,2 kV hasta la subestación aérea Hospital en la ciudad de Villa Carlos Paz. Presupuesto oficial, $ 8.369.449. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 8370. Apertura el 9/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 9 ||| Ministerio de Educación de Córdoba Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN de aulas en los edificios de las escuelas 10 de Junio, Alte. Guillermo Brown, Dr. Adolfo Alsina y General San Martín de la ciudad de Río Cuarto. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 2.400.000. Obra del Programa Aurora. Venta de pliegos en Dirección de Administración, Santa Rosa 751, piso 3º y para consul-

ta en Sistema Único de Atención al Ciudadano (SUAC), planta baja, ambas en la ciudad de Córdoba. Costo, $ 1500. Apertura el 9/6/16, a las 11, en Secretaría de Gestión Administrativa, piso 3º. 9 ||| Ministerio de Educación de Córdoba Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN de aulas en los edificios de las escuelas Gobernador Amadeo Sabattini, Tte. Gral. Julio Argentino Roca, General Justo Sócrates Anaya y Arzobispo Antonio Espinoza de la ciudad de Río Cuarto. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 2.400.000. Obra del Programa Aurora. Venta de pliegos en Dirección de Administración, Santa Rosa 751, piso 3º y para consulta en Sistema Único de Atención al Ciudadano (SUAC), planta baja, ambas en la ciudad de Córdoba. Costo, $ 1500. Apertura el 9/6/16, a las 13, en Secretaría de Gestión Administrativa, piso 3º. 9 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 32/16 ADECUACIÓN de edificios e instalaciones del hospital Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 26.145.806,40. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, oficina 603. Costo, $ 26.145,80. Apertura el 9/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 24/16 INSTALACIÓN eléctrica en la torre 2 de 300 viviendas del programa Techo Digno en el predio Onsari. Presupuesto oficial, $ 1.568.661,45. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 785. Apertura el 9/6/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 9 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 25/16 ADQUISICIÓN de diez camiones con caja volcadora. Presupuesto oficial, $ 14.960.000. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 7480. Apertura el 9/6/16, a las 13, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 9 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 26/16 EJECUCIÓN de bacheo de hormigón simple en las zonas Norte y Sur. Presupuesto oficial, $ 17.384.407,86. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13, Costo, $ 17.000. Apertura el 9/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 32/16 EJECUCIÓN de cuenco atenuador de crecidas en el parque Finky. Presupuesto oficial, $ 8.951.268,13. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6734,02. Apertura el 9/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Luján de Cuyo Licitación pública 1068 EJECUCIÓN de las obras de reapertura de calle Santa María de Oro. Presupuesto oficial. $ 1.124.000. Venta de pliegos en 20


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

39

JUNIO de Septiembre 83, Luján de Cuyo, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1100. Apertura el 9/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Luján de Cuyo Licitación pública 1069 CONSTRUCCIÓN de puente peatonal sobre el canal Cacique Guaymallén. Presupuesto oficial. $ 1.880.000. Venta de pliegos en 20 de Septiembre 83, Luján de Cuyo, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1800. Apertura el 9/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 25/16 PAVIMENTACIÓN con hormigón simple en Sierra Chica. Presupuesto oficial, $ 2.475.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 2475. Apertura el 9/6/16, a las 8, en Palacio San Martín. 9 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 26/16 AMPLIACIÓN de la red de agua en la localidad de Espigas. Presupuesto oficial, $ 990.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 990. Apertura el 9/6/16, a las 9, en Palacio San Martín. 9 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 27/16 CONSTRUCCIÓN de extensiones red de gas en el barrio Villa Aurora Sur. Presupues-

to oficial, $ 2.500.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 2500. Apertura el 9/6/16, a las 10.30, en Palacio San Martín. 9 ||| Municipalidad de Pergamino Licitación pública 11/16 EJECUCIÓN de las obras de desagües pluviales y cordón cuneta y pavimentación en acceso de Av. Pellegrini desde la ruta nacional 8 y egreso por Av. Juan B. Justo. Presupuesto oficial, $ 10.950.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Florida 787, Pergamino, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 15.874,63. Apertura el 9/6/16, a las 10, en el citado domicilio.

Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 9000. Apertura el 9/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 9 ||| Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 4 y Ruta Provincial Nº 18 y Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 6 y Ruta Provincial Nº 14 Licitación pública 1/16 PROVISIÓN de una máquina fresadora de pavimentos. Presupuesto oficial, $ 5.500.000. Venta de pliegos en la calle San Martín 205, Santa Teresa, Pcia. de Santa Fe, Tel: 03460-420612. Costo, $ 1000. Apertura el 9/6/16, a las 13, en el citado domicilio.

9 ||| Municipalidad de San Antonio de Areco Licitación pública 3/16 INSTALACIÓN y puesta en funcionamiento de un sistema operativo de control y asistencia técnica en agua y cloacas. Presupuesto oficial, $ 1.855.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Smith y Alvear, San Antonio de Areco, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02326- 456202. Costo, $ 1855. Apertura el 9/6/16, a las 10, en el citado domicilio.

9 ||| Transpa (Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia) S.A. Licitación pública 1/16 PROVISIÓN de equipos de playa, protecciones y comunicaciones para ampliación del transformador de 60 MVA de potencia de la estación transformadora Futaleufú. Presupuesto oficial, u$s 250.200. Pliegos sin cargo en Área de Compras, Malaspina Norte 147, Trelew, Pcia. del Chubut, Tel. 0280445-3427. Apertura el 9/6/16, a las 11, en el citado domicilio.

9 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 12/16 EJECUCIÓN de cordón cuneta en el barrio Asonia. Presupuesto oficial, $ 6.121.648. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, san Nicolás,

10 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 79/15 RECONSTRUCCIÓN de obras de arte en el ramal G 18 Victoria - Capilla del Señor de la línea Mitre. Plazo de obra, 180 días para cada renglón. Renglón 1; presupuesto oficial,

$ 15.822.732,14. Renglón 2; presupuesto oficial, $ 18.227.945,65. Renglón 3; presupuesto oficial, $ 14.044.378,65. Renglón 4; presupuesto oficial, $ 13.906.084,06. Renglón 5; presupuesto oficial, $ 15.556.703,39. Renglón 6; presupuesto oficial, $ 28.259.198,07. Venta de pliegos en Gerencia de Administración, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Costo, $ 10.500 cada renglón. Apertura el 10/6/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 10 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 10/16 ADECUACIÓN de señales mecánica a eléctricas luminosa en las líneas San Martín, Belgrano Sur y Urquiza. Plazo de obra, 365 días simultáneos para cada etapa. Etapa 1; presupuesto oficial, $ 120.613.217. Etapa 2; presupuesto oficial, $ 74.436.801. Venta de pliegos en Gerencia de Administración, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Costo, $ 9000 cada etapa. Apertura el 10/6/16, a las 15, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 10 ||| Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa) Licitación pública 3 ALQUILER de máquinas viales para el mantenimiento y ejecución de obras en la traza de la autopista Buenos Aires - La Plata. Presupuesto oficial, $ 15.000.000. Venta de pliegos en Reconquista 575, piso 5º, de 10 a 15. Costo, $ 75.000. Apertura el 10/6/16, a las 12, en el citado domicilio.


40

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

JUNIO

10 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3996 AMPLIACIÓN de banca electrónica en el edificio de la sucursal Cipolletti, Pcia. de Río Negro. Presupuesto oficial, $ 1.529.225. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Cipolletti y en la gerencia zonal Neuquén. Costo, $ 1000. Apertura el 10/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 10 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Licitación pública 20/16 RECUPERACIÓN de mantenimiento diferido para reparación de 20 vagones portacontenedor, 20 vagones tolva minera, 10 vagones borde alto, 10 vagones cubiertos y 20 vagones cubiertos con reforma total. Presupuesto oficial, $ 56.608.560. Venta de pliegos en Gerencia de Abastecimiento, Av. Santa Fe 4636, piso 2º, Tel. 6091-8000 y para consultas en sitio web. Costo, $ 15.000. Apertura el 10/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 10 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 151/16 PROVISIÓN de repuestos varios para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 850.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 10/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 10 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 152/16 PROVISIÓN de repuestos varios para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 110.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 10/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 10 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 153/16 PROVISIÓN de repuestos varios para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 200.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 10/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 10 ||| Dirección General de Servicios Públicos del Chubut Licitación pública 7/16 ELABORACIÓN de proyecto e instalación de plantas de GLP y redes de distribución de gas propano en la localidades de Facundo, Aldea Apeleg y Buen Pasto. Plazo de obra, 450 días por renglón. Presupuesto oficial renglón I: $ 19.033.342,03. Presupuesto oficial renglón II: $ 19.121.088,57. Presupuesto oficial renglón III: $ 18.597.766,33. Venta de pliegos en Av. 25 de Mayo 96, Rawson; en Don Bosco 1207, ciudad de Esquel y en Rawson 1146, Comodoro Rivadavia, todas en la provincia del Chubut. Apertura el 10/6/16, a las 11, en Casa de Gobierno, Fontana 50, Rawson. 10 ||| Ejército Argentino Licitación pública 1/16 REPARACIÓN de techos en la Escuela de Suboficiales del Ejército Sargento Cabral. Pliegos sin cargo en Servicio Administrativo Financiero, ruta 202 y ruta 8, Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 10/6/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 10 ||| Ejército Argentino Segundo llamado.- Licitación pública 23/16 REPARACIÓN de alambrado perimetral de la Base de Apoyo Logístico San Loren-

zo en Fray Luis Beltrán, Pcia. de Santa Fe. Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, División Contrataciones, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 200. Apertura el 10/6/16, a las 10. 10 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4377 ADQUISICIÓN de cable subterráneo unipolar de aluminio de 300 mm2. Presupuesto oficial, $ 6.352.500. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 6352. Apertura el 10/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) del Chubut Licitación pública 11/16 CONSTRUCCIÓN de 10 viviendas en la ciudad de Puerto Madryn. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 10.092.241,56. Venta de pliegos en Don Bosco 297, Rawson, Pcia. del Chubut. Costo, $ 10.092. Apertura el 10/6/16, a las 11, en Casa de Gobierno, Sala de Situación, Fontana 50, Rawson. 10 ||| Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) del Chubut Licitación pública 12/16 EJECUCIÓN de la red eléctrica en 208 viviendas en la ciudad de Puerto Madryn. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 15.586.791,43. Costo, $ 15.587. Apertura el 10/6/16, a las 11, en Casa de Gobierno, Sala de Situación, Fontana 50, Rawson. 10 ||| Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires Licitación privada 23/16 EJECUCIÓN de las obras de puesta en valor de la fachada del edificio de la escuela Presidente Roca. Plazo de obra, 5 meses. Presupuesto oficial: $ 4.685.027,59. Venta de pliegos en la Gerencia Operativa Compras y Contrataciones, Av. Martín García 346, piso 3º y para consulta en sitio web. Apertura el 10/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Ministerio de Educación de Tucumán Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de obra nueva en el edificio de la escuela de educación técnica Nº 1 de la ciudad de Famaillá. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 64.865.264,22. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET) con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Salta 805, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 12.000. Apertura el 10/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos del Chaco Licitación pública 5/16 PROVISIÓN de un tractor con accesorios y de un autoelevador. Adquisiciones del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) con financiamiento BID. Venta de pliegos en Unidad Ejecutora de Proyecto Electrificación Rural en Áreas Productivas de la Provincia del Chaco 2ª Fase y para consultas en Subsecretaría de Energía y Servicios Públicos, ambas en Marcelo Torcuato de Alvear 145, edificio B, piso 2º, Resistencia, Pcia. del Chaco. Apertura el 10/6/16, a las 10, en el citado domicilio.

10 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 26/16 ADQUISICIÓN de máquina trituradora chipeadora de materiales. Presupuesto oficial, $ 10.800.000. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 5400. Apertura el 10/6/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 10 ||| Municipalidad de Dolores Licitación pública 124/16 CONSTRUCCIÓN de un galpón para planta de clasificación de residuos sólidos urbanos. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Castelli y San Martín, Dolores, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02245-446201. Costo, $ 5000. Apertura el 10/6/16, a las 10, en Asesoría Legal. 10 ||| Municipalidad de Dolores Licitación pública 125/16 EJECUCIÓN de 46 cuadras de pavimento de hormigón. Presupuesto oficial, $ 34.500.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Castelli y San Martín, Dolores, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02245-446201. Costo, $ 20.000. Apertura el 10/6/16, a las 11, en Asesoría Legal. 10 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 27/16 EJECUCIÓN de bacheo con concreto asfáltico. Presupuesto oficial, $ 5.810.980. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13, Costo, $ 5800. Apertura el 10/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 33/16 PROVISIÓN de diez camiones con caja volcadora nuevos. Presupuesto oficial, $ 16.000.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 16.000. Apertura el 10/6/16, a las 13, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 33/16 ACONDICIONAMIENTO del desagüe pluvial de la calle Pilcomayo Centro de la cuenca del arroyo Unamuno en la localidad de Fiorito Centro. Presupuesto oficial, $ 1.480.039,50. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1139,60. Apertura el 10/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 28/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de repavimentación con hormigón simple en Magdalena. Presupuesto oficial, $ 4.400.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 4400. Apertura el 10/6/16, a las 8, en Palacio San Martín. 10 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 29/16 PAVIMENTACIÓN con hormigón simple en la calle Rivadavia del barrio Isaura. Presupuesto oficial, $ 4.000.000. Venta de plie-

gos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 4000. Apertura el 10/6/16, a las 9, en Palacio San Martín. 10 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 30/16 CONSTRUCCIÓN de extensiones red de gas en el barrio Provincias Argentinas. Presupuesto oficial, $ 3.900.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 3900. Apertura el 10/6/16, a las 10.30, en Palacio San Martín. 10 ||| Municipalidad de Tres Lomas Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal. Presupuesto oficial, $ 9.284.207,12. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Rivadavia 149, Tres Lomas, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14. Costo, $ 4642,10. Apertura el 10/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Nación Seguros Licitación pública 4/16 MODERNIZACIÓN de ascensores en el edificio San Martín 913. Venta de pliegos en Departamento de Contratos y Licitaciones, San Martín 913, de 10 a 15. Costo, $ 100. Apertura el 10/6/16, a las 12, en Gerencia Unidad de Compras y Servicios. 13 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 7/16 CONSULTORÍA para el estudio de suelos sobre la plataforma de vías del ramal C12 - C C15 del ferrocarril Belgrano entre las localidades de Joaquín V. González (km 1082+082) y Embarcación (km 1311+735) en las provincias de Salta y Jujuy. Plazo de obra, 90 días cada tramo Tramo 1; presupuesto oficial, $ 3.172.500. Tramo 2; presupuesto oficial, $ 2.386.000. Tramo 3; presupuesto oficial, $ 2.619.000. Tramo 4; presupuesto oficial, $ 2.386.000. Tramo 5; presupuesto oficial, $ 2.940.660. Venta de pliegos en Gerencia de Administración, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Costo, $ 13.000 cada tramo. Apertura el 13/6/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 13 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3997 INSTALACIÓN de mobiliario general, cristales y puertas de seguridad e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Bovril, Pcia. de Entre Ríos. Presupuesto oficial, $ 1.625.699,05. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Bovril y en la gerencia zonal Concordia, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 1000. Apertura el 13/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 13 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 154/16 PROVISIÓN de repuestos varios para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 800.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 13/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 13 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4375 CONTRATACIÓN de sistema antifraude de riesgo eléctrico para el distrito La Falda.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

41

JUNIO Presupuesto oficial, $ 2.218.668,10. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 2218. Apertura el 13/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 13 ||| Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 349/16 EJECUCIÓN de las obras de protección de fachada y mejoras en aceras de las Santa Casa de Ejercicios Espirituales. Plazo de obra, 4 meses. Presupuesto oficial, $ 5.091.499,64. Venta de pliegos en la Gerencia Operativa Compras y Contrataciones, Av. Martín García 346, piso 3º y para consulta en sitio web. Apertura el 13/6/16, a las 11, en el citado domicilio.

to oficial, $ 1.500.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13, Costo, $ 1500. Apertura el 13/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 13 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 34/16 PAVIMENTACIÓN y repavimentación de tramas viales urbanas aledañas a rutas provinciales. Presupuesto oficial, $ 73.532.859,36. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 55.179,22. Apertura el 13/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

13 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 27/16 REPARACIÓN de los baños del sector Taller de la escuela de educación técnica Nº 4. Presupuesto oficial, $ 1.918.330,31. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 960. Apertura el 13/6/16, a las 10, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

13 ||| Municipalidad de Luján Licitación pública 6/16 REPARACIÓN de cubierta y trabajos de electricidad y desagües pluviales del edificio de una escuela primaria. Presupuesto oficial, $ 1.130.367,95. Venta de pliegos en Tesorería, de 8.15 a 13.45 y para consulta en Dirección de Compras, San Martín 550, de 8.15 a 14.15, ambas en Luján, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 10.000. Apertura el 13/6/16, a las 12, en el citado domicilio.

13 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 29/16 ALQUILER de retrocargadora sobre orugas para tareas generales del programa “Limpieza de márgenes plan integral de saneamiento ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo” de Acumar y Esteban Echeverría. Presupues-

13 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 32/16 EJECUCIÓN de obras en el barrio El Progreso. Presupuesto oficial, $ 3.655.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones y para consulta en sitio web. Costo, $ 3655. Apertura el 13/6/16, a las 9, en Palacio San Martín.

13 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 33/16 CONSTRUCCIÓN de cordón cuneta y entoscado de calles en el barrio El Progreso. Presupuesto oficial, $ 1.60.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones y para consulta en sitio web. Costo, $ 3655. Apertura el 13/6/16, a las 10, en Palacio San Martín. 13 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 16/16 CONTRATACIÓN de equipos viales para trabajos de limpieza y mantenimiento en la vía pública. Presupuesto oficial, $ 6.804.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 680,40. Apertura el 13/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 14 ||| Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) Licitación pública 4/16 ADQUISICIÓN de elementos de seguridad vial y equipamiento complementario para operativos viales de la ANSV. Consulta de pliegos en Dirección General de Administración, Av. Brasil 55, piso 12, de 11 a 16. Apertura el 14/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 14 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 6/16 EJECUCIÓN de la obra del vínculo ribereño de la red primaria de agua del partido de Vicente López para 10.000 habitantes. Presupuesto oficial, $ 8.290.683,71. Obra del Plan

Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 14/6/16, a las 13, en Tucumán 752, planta baja. 14 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 34.624/15 ADQUISICIÓN de equipos varios de medición. Presupuesto oficial, $ 240.700. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 14/6/16, a las 15, en el citado domicilio. 14 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 34.085/15 ADQUISICIÓN de bombas centrífugas y sumergibles. Presupuesto oficial, $ 2.670.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 14/6/16, a las 15, en el citado domicilio. 14 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 18/16 REPARACIÓN y pintado del parabólico correspondiente al Área de Automotores de la Jefatura Mantenimiento y Arsenales de la Armada. Venta de pliegos en Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932- 486973. Costo, $ 30. Apertura el 14/6/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 14 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3999 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el local 299 de casa central.


42

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

JUNIO Presupuesto oficial, $ 1.326.450. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 14/6/16, a las 12.30, en el citado domicilio.

de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3754,65. Apertura el 14/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

14 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Licitación privada 50/16 PROVISIÓN de colectores completos. Presupuesto oficial, $ 6.700.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 14/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio.

14 ||| Transener S.A. Licitación pública 27.801/16 SERVICIO de estudios eléctricos para la estación transformadora Cobos. Pliegos sin cargo en Área de Compras, Av. Paseo Colón 728, piso 9º y en sitio web. Apertura el 14/6/16, a las 11, en el citado domicilio.

14 ||| Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza Licitación pública.- Expediente 749.397 EJECUCIÓN de la quinta etapa de las obras de reparación y mantenimiento en canal marginal del río Atuel. Presupuesto oficial, $ 9.933.117. Venta de pliegos en Barcala esq. Av. España, Mendoza. Costo, $ 3000. Apertura el 14/6/16, a las 9, en el citado domicilio.

14 ||| Unidad Coordinadora Provincial (UCP) de Entre Ríos Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de 2 playones deportivos en el edificio de la escuela Nº 1 César Blas Pérez Colman de la ciudad de Paraná. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.515.509,12. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Venta de pliegos en Urquiza 1252, planta baja, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 8 a 13. Costo, $ 1000. Apertura el 14/6/16, a las 11.30, en Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, De la Puente 220, oficina 85, Paraná.

14 ||| Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza Licitación pública.- Expediente 750.028 EJECUCIÓN de la segunda etapa de las obras de modernización del cuadro de maniobras del dique Galileo Vitali. Presupuesto oficial, $ 688.152,90. Venta de pliegos en Barcala esq. Av. España, Mendoza. Costo, $ 800. Apertura el 14/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Ejército Argentino Licitación pública 28/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de remodelación del servicio de terapia intensiva del Hospital Militar Regional Córdoba Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 1200. Apertura el 14/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4368 TENDIDO de alimentadores en media tensión y construcción de la subestación aérea Norte en la ciudad de San Francisco. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 36.337.324. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 83.600. Apertura el 14/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 14 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 294/16 EJECUCIÓN de las obras del Metrobús Norte 2. Pliegos en sitio web. Apertura el 14/6/16, a las 13, en la Subdirección Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros. 14 ||| Municipalidad de Godoy Cruz Licitación pública 1104/16 CONSTRUCCIÓN de un polideportivo en el barrio Campo Papa. Presupuesto oficial, $ 2.609.899,66. Venta de pliegos en Perito Moreno 72, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-413-3166. Costo, $ 2610. Apertura el 14/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 35/16 EJECUCIÓN de la obra de puesta en valor del complejo habitacional El Campanario. Presupuesto oficial, $ 4.966.770,67. Venta

14 ||| Unidad Ejecutora Central Provincial de Proyectos Agropecuarios de San Juan Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN complementaria de caminos rurales para el desarrollo agrícola del área bajo riego en la provincia de San Juan comprendiendo la reapertura, mejora, consolidación y señalización de tres trazas existentes en el departamento Rawson en aproximadamente 12,38 kilómetros de longitud. Obra con financiamiento del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Reconquista 575, piso 5º, de 10 a 15. Costo, $ 75.000. Apertura el 10/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 15 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 8/16 CONSULTORÍA para el estudio de suelos sobre la plataforma de las vías del ferrocarril Belgrano en el ramal C12 - C18 entre las localidades de Nuestra Señora de la Talavera (km 1139+400) y Pichanal (km 1436+500) en la provincia de Salta. Plazo de obra, 90 días simultáneos para cada tramo. Tramo 1; presupuesto oficial, $ 1.920.400. Tramo 2; presupuesto oficial, $ 2.291.011. Tramo 3; presupuesto oficial, $ 1.944.077. Tramo 4; presupuesto oficial, $ 2.764.912. Venta de pliegos en Gerencia de Administración, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Costo, $ 9000 cada tramo. Apertura el 15/6/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 15 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 18/16 EJECUCIÓN de la obra de la red secundaria cloacal Internacional Norte en el partido de Lanús para 5960 habitantes. Presupuesto oficial, $ 74.041.333,26. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/6/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja.

15 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 19/16 EJECUCIÓN de la obra de la red secundaria cloacal Villa Edén Este en el partido de Lanús para 6600 habitantes. Presupuesto oficial, $ 63.081.872,27. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 15/6/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 15 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4000 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Ameghino, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.335.454. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Ameghino y en la gerencia zonal Trenque Lauquen, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 15/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 15 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 158/16 PROVISIÓN de repuestos varios para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 500.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 15/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 15 ||| Ejército Argentino Licitación pública 30/16 ADQUISICIÓN de tablero de transferencia automática y componentes. Pliegos sin cargo en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Apertura el 15/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 32/16 ALQUILER de una pala cargadora por 1000 horas para tareas de saneamiento en Ecopunto II. Presupuesto oficial, $ 1.300.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 1300. Apertura el 15/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 36/16 CONSTRUCCIÓN de canchas de hockey en el parque Eva Perón. Presupuesto oficial, $ 9.880.980,46. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7440,31. Apertura el 15/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de San Pedro Licitación pública 3/16 ADQUISICIÓN de caños para la extensión del sistema de agua potable de la ciudad. Venta de pliegos en Carlos Pellegrini 150, San Pedro, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 03329-431506. Costo, $ 9100. Apertura el 15/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de San Isidro Licitación pública 15/16 EJECUCIÓN de bacheo con concreto asfáltico. Presupuesto oficial, $ 15.000.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Centenario 77, piso 1º, San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13.30. Costo, $ 30.000. Apertura el 15/6/16, a las 10, en el citado domicilio.

15 ||| Nucleoeléctrica Argentina S.A. Licitación pública.- Expediente 32.596 ADQUISICIÓN de mangueras para máquina de carga en la Central Nuclear Atucha II. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Contrataciones, Arribeños 3619, piso 5º, de 9 a 12. Apertura el 15/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 5/16 EJECUCIÓN de la red primaria de agua en la localidad de Merlo Gómez en el partido de Morón para 30.000 habitantes. Presupuesto oficial, $ 15.195.593,20. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 16/6/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 16 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4002 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Villa Mitre, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.655.435,20. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Villa Mitre y en la gerencia zonal Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 16/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 16 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Licitación pública 16/16 ADQUISICIÓN de enganches y mandíbulas. Presupuesto oficial, $ 18.600.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 16/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 16 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 160/16 PROVISIÓN de repuestos varios para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 600.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 16/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 16 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 161/16 PROVISIÓN de repuestos varios para locomotoras Presupuesto oficial, $ 600.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 16/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 16 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4376 CONTRATACIÓN de sistema antifraude de riesgo eléctrico para el distrito Cosquín. Presupuesto oficial, $ 11.999.452,40. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 1999. Apertura el 16/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 16 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 837 ADQUISICIÓN de tres autoelevadores frontales con motor diésel. Presupuesto oficial, $ 1.496.059,50. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 1500.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

43

JUNIO Apertura el 16/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 34/16 ERRADICACIÓN de puntos de arrojo y/o basurales dentro del proyecto Puntos Limpios. Presupuesto oficial, $ 2.016.291,35. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 16/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 37/16 CONSTRUCCIÓN de un polideportivo en el viaducto Puente La Noria. Presupuesto oficial, $ 3.984.410,49. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3017,88. Apertura el 16/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de Rosario Postergación.- Licitación pública.- Expediente 36.348/14 CONCESIÓN de obra pública para la construcción, explotación comercial y mantenimiento de una cochera subterránea en el entorno de la Plaza del Foro. Venta de pliegos en Dirección General de Gestión y Control de Concesiones, Maipú 835, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-480-2599. Apertura el 16/6/16, a las 12, en el citado domicilio.

16 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 40/16 EJECUCIÓN de la obra del Plan de Conservación de la Red Vial. Presupuesto oficial, $ 9.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, entrepiso, Olivos, Pcia. de Buenos Aires y para consulta en sitio web y en Dirección General de Obras Municipales. Costo, $ 9000. Apertura del sobre Nº 1 el 16/6/16, a las 10, en Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. 17 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 6/16 REVISIÓN de proyecto ejecutivo e inspección de las obras de renovación de la estructura de vías en los ramales C (km 211,340 - km 338,010), C6 (km 338,010 km 552,548), C3 (km 689,785 - km 723,200) y C12 (km 1202 - km 1436,500) del ferrocarril Belgrano en las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. Tramo 1; presupuesto oficial, $ 13.200.000. Tramo 2; presupuesto oficial, $ 13.200.000. Tramo 3; presupuesto oficial, $ 15.900.000. Tramo 4; presupuesto oficial, $ 15.900.000. Tramo 5; presupuesto oficial, $ 10.700.000. Tramo 6; presupuesto oficial, $ 10.700.000. Tramo 7; presupuesto oficial, $ 13.600.000. Tramo 8; presupuesto oficial, $ 13.700.000. Tramo 9; presupuesto oficial, $ 13.700.000. Venta de pliegos en Gerencia de Administración, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Costo, $ 12.000 cada tramo. Apertura el 17/6/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º.

17 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4008 INSTALACIÓN de cristales y puerta de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal San José de Feliciano, Pcia. de Entre Ríos. Presupuesto oficial, $ 1.820.500,78. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal San José de Feliciano y en la gerencia zonal Concordia, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 1000. Apertura el 17/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 17 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 162/16 PROVISIÓN de repuestos varios para locomotoras Presupuesto oficial, $ 850.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 17/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 17 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 163/16 PROVISIÓN de repuestos varios para locomotoras Presupuesto oficial, $ 450.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 17/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 17 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Postergación.- Licitación pública 116/14 ADQUISICIÓN de mesas, mesadas casetas de acero y campanas de extracción de gases para la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María de la provincia de

Córdoba. Venta de pliegos en Departamento Abastecimiento y Aduanas, Av. Cabildo 65, piso 3º, de 9.30 a 17.30, Tel. 4779-3123 y sin cargo en sitio web. Costo, $ 50. Apertura el 17/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 17 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Licitación pública internacional 2/16 ADQUISICIÓN de accesorios de voladuras para la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María, Pcia. de Córdoba. Pliegos sin cargo en sitio web o $ 50 en Departamento de Abastecimiento, Av. Cabildo 65, piso 3º, oficina 24, de 9 a 17. Apertura el 17/6/16, a las 15, en el citado domicilio. 17 ||| Ejército Argentino Licitación pública 31/16 REMODELACIÓN de la columna de departamentos 31 del monoblock Nº 4 ala “B” del barrio militar Villa Martelli, Pcia. de Buenos Aires. Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 2700. Apertura el 17/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Ejército Argentino Licitación pública 32/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de remodelación de alojamiento e instalación de gas natural en los edificios 3 y 5 del Destacamento Exploradores de Montaña 15 de Campo Los Andes, Pcia. de Mendoza. Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, de 8.30 a 12.30,

DEMOLICIONES POR VOLADURA

Este Manual de demoliciones por voladura trata de servir de ayuda repasando una serie de aspectos muy importantes que tienen que ver con este trabajo y en los que normalmente no se incide. Se tratan desde los aspectos y dificultades legales para obtener una autorización de uso de explosivos y la preparación de las estructuras para su demolición por voladura, hasta el índice recomendado para un proyecto de este tipo, pasando por las recomendaciones para el diseño de cargas y esquemas. Este Manual práctico se encuentra dirigido a todos aquellos que con una cierta iniciación sobre la técnica de aplicación de explosivos deseen ampliar sus conocimientos en el uso de éstos en demoliciones.

ORIGEN ESPAÑA

Contenido de la obra.

$1400* NO INCLUYE GASTOS DE ENVIO

LIBROS TECNICOS Hipólito Yrigoyen 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax: (011) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com EDITORES

PARA PROFESIONALES

susc

500 páginas, cuadros, gráficos, etc.

res ir pto

to 1d0esc% uen


44

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

JUNIO Tel. 4346-6100. Costo, $ 1200. Apertura el 17/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 17 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 909 REMODELACIÓN del auditorio del edificio de la Administración Central, Bv. Mitre 343. Presupuesto oficial, $ 2.240.745,76. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 2240. Apertura el 17/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 28/16 MANTENIMIENTO de calzadas con mezcla bituminosa tipo cemento asfáltico. Presupuesto oficial, $ 2.986.500. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1495. Apertura el 17/6/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 17 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 35/16 REPARACIÓN del edificio de la Casa de la Cultura, Sofía Terrero de Santamarina 432, Monte Grande. Presupuesto oficial, $ 1.231.120. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 1200. Apertura el 17/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 38/16 EJECUCIÓN de desagües pluviales en las calles París y Capitán Sarmiento correspondientes a la cuenca del arroyo Unamuno en Villa Centenario. Presupuesto oficial, $ 2.241.498,14. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1710,70. Apertura el 17/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de Merlo Licitación pública 18/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de saneamiento de la cuenca del arroyo Torres. Presupuesto oficial, $ 214.355.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. del Libertador 391, piso 1º, Merlo, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 13. Costo, $ 214.355. Apertura el 17/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 21 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 22/16 CONSTRUCCIÓN de aliviador y renovación de la red cloacal Nahuel Huapi, Pacheco y Mendoza en la ciudad de Buenos Aires para 9200 habitantes. Presupuesto oficial, $ 10.546.533. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 21/6/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 21 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4004 REMODELACIÓN de sanitarios y reemplazo de la instalación sanitaria del banco y de viviendas y ejecución de obras complementarias en el edificio de la sucursal Machagai, Pcia. del Chaco. Presupuesto oficial, $ 2.481.295,73. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326,

piso 3º, oficina 311; en la sucursal Machagai y en la gerencia zonal Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 1000. Apertura el 21/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 21 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4003 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Lules, Pcia. de Tucumán. Presupuesto oficial, $ 2.301.085. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Lules y en la gerencia zonal San Miguel de Tucumán. Costo, $ 1000. Apertura el 21/6/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 21 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 164/16 PROVISIÓN de cigüeñal de compresor exhaustor. Presupuesto oficial, $ 900.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 21/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 21 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 165/16 PROVISIÓN de repuestos para equipos fin de tren. Presupuesto oficial, $ 600.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 21/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 21 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Concurso privado 166/16 PROVISIÓN de repuestos para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 860.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 21/6/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 29/16 PROVISIÓN de hormigón elaborado. Presupuesto oficial, $ 8.922.600. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 4462. Apertura el 21/6/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 21 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 14/16 EJECUCIÓN de bacheo en hormigón y obras complementarias en la zona oeste. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 10.821.498. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 10.821,50. Apertura el 29/6/16, a las 10.30, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 21 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 15/16 EJECUCIÓN de bacheo en hormigón y obras complementarias en la zona este. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 11.115.645. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 11.115,65. Apertura el 29/6/16, a las 11.30, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 21 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 39/16 CONVERSIÓN a tecnología led del parque semafórico y reconversión del alumbrado

público en la Av. Hipólito Yrigoyen. Presupuesto oficial, $ 11.577.255,65. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 8712,52. Apertura el 21/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 4462,41. Apertura el 22/6/16, a las 10.30, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones.

22 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4009 INSTALACIÓN de instalaciones fijas en el local 319 del edificio de casa central. Presupuesto oficial, $ 1.514.500. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 22/6/16, a las 12.30, en el citado domicilio.

22 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 13/16 REPARACIÓN de pavimentos con concreto asfáltico. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 7.449.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 7449. Apertura el 22/6/16, a las 11.30, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones.

22 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 3/16 REPARACIÓN de cubierta del edificio del GICE de la II Brigada Aérea de la ciudad de Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 5.415.000. Venta de pliegos en Dirección de Infraestructura, Rosales 597, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4751-9568. Costo, $ 5400. Apertura el 22/6/16, a las 9, en el citado domicilio.

22 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 41/16 CONSTRUCCIÓN del ramal Nº 1 (canal Mugica) del colector aliviador oeste del Arroyo del Rey canchas de hockey en el parque Eva Perón. Presupuesto oficial, $ 439.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 329.279,57. Apertura el 22/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

22 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 4/16 REFUNCIONALIZACIÓN del hangar Nº 3 y reparación de filtración en el depósito de material aeronáutico y hangar Nº 1 del Grupo Técnico Nº 7 de la VII Brigada Aérea de la ciudad de Moreno, Pcia. de Buenos Aires. Plazo de obra, 100 días. Presupuesto oficial, $ 2.291.073. Venta de pliegos en Dirección de Infraestructura, Rosales 597, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4751-9568. Costo, $ 2200. Apertura el 22/6/16, a las 10, en el citado domicilio.

22 ||| Prefectura Naval Argentina Licitación pública 31/16 CONSTRUCCIÓN de un depósito para el almacén naval de la Dirección del Material. Presupuesto oficial, $ 19.500.000. Plazo de obra, 300 días. Venta de pliegos en División Contrataciones, Av. Eduardo Madero 235, piso 7º, oficina 751, de 8 a 12, Tel. 43187578. Costo, $ 10.000. Apertura el 22/6/16, a las 9, en el citado domicilio.

22 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 5/16 REPARACIÓN de cubierta del edificio SCAM del Grupo Técnico 2 de la II Brigada Aérea de la ciudad de Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 2.765.610. Venta de pliegos en Dirección de Infraestructura, Rosales 597, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 47519568. Costo, $ 2700. Apertura el 22/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública 3/16 SUSTITUCIÓN del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 y del Centro de Formación Profesional (CFP) Nº 2 y creación de nivel superior de educación técnico profesional en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 99.764.000. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Salta 805, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 20.000. Apertura el 22/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 10/16 MANTENIMIENTO de los espacios verdes públicos plaza Alem - Bv. 25 de Mayo, Ayacucho (entre General Paz y La Crujía) y Bv. Perón (entre Ayacucho e Islas Malvinas). Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 4.462.412,16. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º,

23 ||| Administración de Parques Nacionales (APN) Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de dos viviendas para guardaparques en la localidad de General Lavalle, jurisdicción del Parque Nacional Campos de Tuyú. Presupuesto oficial, $ 4.330.798,80. Venta de pliegos en Intendencia del Parque Nacional Campos del Tuyú, Av. Bartolomé Mitre 160, General Lavalle, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02252-491085 y en Departamento de Contrataciones, Adolfo Alsina 1418, piso 4º, oficina 405, Ciudad de Buenos Aires, ambas de 9 a 13. Costo, $ 300. Apertura el 23/6/16, a las 13, en Av. Bartolomé Mitre 160, General Lavalle. 23 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 15/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de la red secundaria de agua en Quilmes Este para 10.300 habitantes. Presupuesto oficial, $ 67.934.105,95. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/6/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 23 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4010 EJECUCIÓN de trabajos de refuncionalización en el edificio de la sucursal Ibarreta, Pcia. de Formosa. Presupuesto oficial, $ 1.621.891. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Ibarreta y en la gerencia zonal Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 1000. Apertura el 23/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

45

JUNIO

23 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 42/16 TOMADO de juntas en calzadas de hormigón. Presupuesto oficial, $ 4.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3029,57. Apertura el 23/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Rosario Postergación.- Licitación pública.- Expediente 36.346/14 CONCESIÓN de obra pública para la construcción, explotación comercial y mantenimiento de una cochera subterránea en Parque España Norte. Venta de pliegos en Dirección General de Gestión y Control de Concesiones, Maipú 835, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-480-2599. Apertura el 23/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 13/16 PROVISIÓN de gas natural a los barrios San Cayetano y Alto Verde. Presupuesto oficial, $ 1.700.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, planta baja, San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 12.30. Costo, $ 6000. Apertura el 23/6/16, a las 9, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 14/16 EJECUCIÓN de red colectora cloacal en la Av. Savio desde Benítez hasta Ponce de León. Presupuesto oficial, $ 2.299.370. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, planta baja, San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 12.30. Costo, $ 8000. Apertura el 23/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Servicios Energéticos del Chaco EEP (Secheep) Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de una línea doble terna en 132 kV desde la estación transformadora en 500 kV Chaco hasta la línea existente entre las localidades de Presidencia Roque Sáenz Peña y Villa Ángela. Presupuesto oficial, $ 14.520.000. Venta de pliegos en Manuel Belgrano 566, Presidencia Roque Sáenz Peña y en Av. Arturo Illia 299, Resistencia, Pcia. del Chaco y en Av. Callao 322, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 14.520. Apertura el 23/6/16, a las 10, en el citado domicilio.

24 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4011 INSTALACIÓN de cristales y puerta de seguridad e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Tapalqué, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.381.281,22. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Tapalqué y en la gerencia zonal Olavarría, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 24/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 24 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 16/16 ADQUISICIÓN de una grúa hidráulica articulada y un camión 0 km. Presupuesto oficial, $ 2.500.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, planta baja, San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 12.30. Costo, $ 9000. Apertura el 24/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 6/16 PROVISIÓN de agua potable al barrio La Elena. Presupuesto oficial, $ 9.908.000. Venta de pliegos en Belgrano 417, planta baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 9000. Apertura el 24/6/16. a las 9, en Dirección de Compras y Suministros, planta alta, oficina 6. 24 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 4/16 EJECUCIÓN de la primera etapa del desagüe pluvial de la calle Independencia entre Ameghino y el arroyo Langueyu. Presupuesto oficial, $ 7.848.020. Venta de pliegos en Belgrano 417, planta baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 7800. Apertura el 24/6/16. a las 10, en Dirección de Compras y Suministros, planta alta, oficina 6. 24 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de extensión de la red de gas natural en el barrio Las Tunitas. Presupuesto oficial, $ 932.800. Venta de pliegos en Belgrano 417, planta baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 935. Apertura el 24/6/16. a las 11, en Dirección de Compras y Suministros, planta alta, oficina 6.

24 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 5/16 PAVIMENTACIÓN de los accesos a los barrios La Movediza y El Tropezón totalizando 18 cuadras. Presupuesto oficial, $ 14.638.000. Venta de pliegos en Belgrano 417, planta baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 14.600. Apertura el 24/6/16. a las 12, en Dirección de Compras y Suministros, planta alta, oficina 6.

27 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4014 CAMBIO de lay out en el edificio de la sucursal Cafayate, Pcia. de Salta. Presupuesto oficial, $ 4.296.844. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Cafayate y en la gerencia zonal Salta. Costo, $ 1000. Apertura el 27/6/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

24 ||| Universidad Nacional de Villa Mercedes Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de las obras de puesta en valor, refuncionalización y ampliación del edificio de Las Heras 377. Plazo de obra, 110 días. Presupuesto oficial, $ 1.923.521,47. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Marconi 133, Villa Mercedes, Pcia. de San Luis, Tel. 02657-430133. Costo, $ 1900. Apertura el 24/6/16, a las 9, en el citado domicilio.

27 ||| Ente de la Movilidad de Rosario Licitación pública internacional 7/16 CONCESIÓN del servicio público de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Rosario por 10 años. Garantía de oferta, $ 200.000. Venta de pliegos en Cafferata 702, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 16. Costo, $ 200.000. Apertura el 27/6/16, a las 11, en el citado domicilio.

27 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4012 REACONDICIONAMIENTO e instalación de cristales, puerta de seguridad e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Tornquist, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.720.795,29. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Tornquist y en la gerencia zonal Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 27/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

27 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 17/16 PAVIMENTACIÓN de la calle Marcos Paz entre progresiva 571 y rotonda de acceso en el barrio Santa Bárbara de la localidad de Troncos del Talar. Presupuesto oficial, $ 2.918.960,57. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 2918,96. Apertura el 27/6/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 28 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 26/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal 9 de Septiembre III en el par-


46

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

JUNIO tido de Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 17.995.606,45. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 28/6/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja.

Av. Colón 97, piso 2º, Tel. 0351-442-0908, ambas en Córdoba. Costo, $ 50.000. Apertura el 30/6/16, a las 13, en Centro Cívico del Bicentenario, Rosario 650, planta baja, Córdoba.

Este, partido de Vicente López. Presupuesto oficial, $ 16.065.100,26. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 5/7/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja.

28 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 29/16 CONSTRUCCIÓN de la red primaria de agua de refuerzo en Ciudadela Sur, partido de Tres de Febrero. Presupuesto oficial, $ 8.781.237,49. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 28/6/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja.

30 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 25/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria y distribuidora Resto Tesei 1 en el partido de Hurlingham. Presupuesto oficial, $ 44.776.868,47. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 30/6/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja.

28 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4013 REEMPLAZO de cubierta metálica e impermeabilización de cubiertas planas en el edificio de la sucursal Luján, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.319.250. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Luján y en la gerencia zonal Liniers. Costo, $ 1000. Apertura el 28/6/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

30 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4017 PROVISIÓN de mobiliario para el edificio de casa central. Presupuesto oficial, $ 1.005.100. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 30/6/16, a las 12.30, en el citado domicilio.

5 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 8/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media (EEM) Nº 124 de la ciudad de Gualeguaychú, Pcia. de Entre Ríos. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 16.342.500. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en Unidad Ejecutora Provincial (UEP), 9 de Julio 317, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, Tel. 0343-4207945. Apertura el 5/7/16, a las 10, en 9 de Julio 361, Paraná.

28 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4015 RESTAURACIÓN de molduras, reparación de zócalo de fachada, pintura de frentes, reparación de carpinterías y de iluminación de fachadas y ejecución de veredas nuevas en el edificio de la sucursal La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.261.050. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la sucursal y en la gerencia zonal La Plata. Costo, $ 1000. Apertura el 28/6/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 29 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4016 SUMINISTRO y montaje de banco de baterías en el edificio sede del Centro de Procesamiento Paralelo (CPP). Presupuesto oficial, $ 968.640. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 29/6/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 27 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4019 CAMBIO de lay out para banca de empresas y ejecución de trabajos varios en el edificio de la sucursal Concordia, Pcia. de Entre Ríos. Presupuesto oficial, $ 1.002.920. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la sucursal y en la gerencia zonal Concordia. Costo, $ 1000. Apertura el 29/6/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 30 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Postergación.- Licitación pública 8/16 EJECUCIÓN de la obra de embalse de regulación del río Carapé en la zona de Ascochinga, departamento Colón. Presupuesto oficial, $ 140.167.269,17. Venta de pliegos en Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Área Compras Contrataciones y Licitaciones, Humberto Primo 607, piso 8º, de 9 a 15, Tel. 0351-432-1200 y para consulta en Secretaría de Servicios Públicos,

28 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4018 INSTALACIÓN de sistema de detección de incendio en el edificio de la sucursal Congreso. Presupuesto oficial, $ 1.305.366. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la sucursal y en la gerencia zonal Congreso. Costo, $ 1000. Apertura el 30/6/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 30 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 129/16 ADECUACIÓN de la instalación eléctrica y nuevo tablero de corte general en el edificio de Viamonte 1147. Presupuesto oficial, $ 2.513.021,29. Venta de pliegos en Dirección General de Infraestructura Judicial, Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1190, piso 5º, oficina 54, de 8 a 13. Costo, $ 2513. Apertura el 30/6/16, a las 11, en Sala de Aperturas, Sarmiento 877, primer subsuelo. 30 ||| Municipalidad de Vicente López Licitación pública 40/16 EJECUCIÓN de la obra del Plan de Conservación de la Red Vial. Presupuesto oficial, $ 9.000.000. Apertura del sobre Nº 2 el 30/6/16, a las 10, en Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. 30 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Nueva postergación.- Licitación pública 182/15 PROYECTO, provisión, montaje y puesta en marcha de cables para anillo de media tensión, alimentación a tercer riel, seccionadores de túnel, modificaciones en subestaciones y de otros sistemas complementarios para renovación de la alimentación eléctrica de la línea B. Plazo de obra, 14 meses. Presupuesto oficial, $ 248.8403.306 + u$s 26.339.901 + € 1.158.420,32. Pliegos en sitio web. Costo, $ 60.000. Apertura el 30/6/16, a las 11.15, en el citado domicilio.

JULIO 5 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 30/16 RENOVACIÓN de la red secundaria de agua de hierro fundido en la localidad de Florida

5 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 12/16 CONSTRUCCIÓN de los edificios de los jardines NENI Nº 5 de la escuela 84 y NENI Nº 6 de la extensión de la escuela 304 en la ciudad de Oberá, Pcia. de Misiones. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 11.803.932. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en Unidad Ejecutora Provincial (Uscepp), Centro Cívico, Chacra 172, Miguel Dávila 976, tercer edificio, piso 2º, Posadas, Pcia. de Misiones, Tel. 0376444-7362. Apertura el 5/7/16, a las 10, en el citado domicilio. 5 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 13/16 CONSTRUCCIÓN de los edificios de la escuela de educación media (EEM) y del jardín de infantes a crear en la localidad de San Ramón de la Nueva Orán, Pcia. de Salta Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 22.612.000. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Santiago del Estero 2245, piso 5º, Salta. Apertura el 5/7/16, a las 10, en Secretaría de Obras Públicas, Centro Cívico Grand Bourg, Av. Los Incas s/Nº, Salta. 5 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 14/16 CONSTRUCCIÓN del jardín de infantes a crear en el edificio de la escuela de educación media (EEM) Joaquín V. González de la localidad de Anta, Pcia. de Salta Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 5.772.000. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Santiago del Estero 2245, piso 5º, Salta. Apertura el 5/7/16, a las 11, en Secretaría de Obras Públicas, Centro Cívico Grand Bourg, Av. Los Incas s/Nº, Salta. 6 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 146/16 REMODELACIÓN de la instalación eléctrica e instalación de sistema de detección y alarma contra incendio en el edificio de Alsina 317 de la ciudad de Bahía Blanca, Pcia.

de Buenos Aires, sede del Juzgado Federal Nº 1 de Bahía Blanca. Presupuesto oficial, $ 1.989.596,84. Venta de pliegos en Dirección General de Infraestructura Judicial del Poder Judicial, División Especialidades Complementarias, Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1190, piso 5º, oficina 54, de 8 a 13 y para retiro en Dirección General de Administración Financiera, Sarmiento 877, piso 4º, de 8.30 a 12.45 y en Alsina 317, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1900. Apertura el 6/7/16, a las 10, en Alsina 317, Bahía Blanca. 12 ||| Prefectura Naval Argentina (PNA) Licitación pública 36/16 CONSTRUCCIÓN de un hangar en el Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla de la ciudad de Mar del Plata. Presupuesto oficial, $ 38.780.000. Venta de pliegos en Av. Eduardo Madero 235, piso 7º, oficina 7.51, Tel. 4318-7400 y en Prefectura Mar del Plata, Av. de los Pescadores s/Nº, Puerto Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12, Tel. 0223-489-5362. Costo, $ 10.000. Apertura el 12/7/16, a las 9, en Av. Eduardo Madero 235, piso 7º, oficina 7.51. 12 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 31/16 RENOVACIÓN de tramos de la red secundaria de agua de hierro fundido y de DRCF en los barrios de Belgrano y Flores. Presupuesto oficial, $ 34.008.126. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 12/7/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 13 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 35/16 CONSTRUCCIÓN de las cámaras reguladoras refuerzo Brigadier Rosas, refuerzo barrio Santa Catalina, reguladora calle Urunday y reguladora calle García de Loyola en el partido de Lomas de Zamora. Presupuesto oficial, $ 22.191.249,45. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 13/7/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 17 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 34/16 CONSTRUCCIÓN del colector del barrio Arco Iris Norte y del colector del barrio Arco Iris Sur en el partido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 20.939.531,50. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 17/7/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 18 ||| Servicio Administrativo Financiero de Apoyo a la Acumar Nueva postergación.- Licitación pública 6/15 REMODELACIÓN integral y ampliación de la unidad sanitaria ambiental de Gamarra 230 de la localidad de Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría. Pliegos sin cargo en Av. Julio A. Roca 782, piso 11. Apertura el 18/7/16, a las 15, en el citado domicilio. 29 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Postergación.- Licitación pública 97/15 PROVISIÓN de piezas, comerciales y subconjuntos para vagones. Pliegos sin cargo en Departamento de Abastecimiento, Av. Cabildo 65, piso 3º, oficina 24, de 9.30 a 17.30 y en Oficina de Compras, Av. Gral. Savio s/ Nº, Río Tercero, Pcia. de Córdoba, de 8 a 14. Apertura el 29/7/16, a las 11, en Av. Gral. Savio s/Nº, Río Tercero.


LICITACIONES DE OBRAS VIALES PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

47

JUNIO

7 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.- Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de obra básica y pavimento (ejecución de obras faltantes) en la ruta nacional 3, tramo Rada Tilly (km 1843,30) - km 1867, en las provincias de Chubut y Santa Cruz. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 555.030.090. Pliegos sin cargo en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 7/6/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 7 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.- Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN de obra básica y pavimento (ejecución de obras faltantes) en la ruta nacional 3, tramo km 1867 - km 1908,60, en la provincia de Santa Cruz. Plazo de obra, 30 meses. Presupuesto oficial, $ 1.117.613.060. Pliegos sin cargo en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 7/6/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 7||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.- Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN de obra básica y pavimento (ejecución de obras faltantes) en la ruta nacional 3, tramo Av. de Circunvalación de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 291.467.020. Pliegos sin cargo en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 7/6/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 7 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 6/16.- 4º Distrito PROVISIÓN de cloruro de sodio a granel. Presupuesto oficial, $ 562.500. Pliegos sin cargo en Oficina de Licitaciones y Compras, Av. Pedro Molina 748, piso 1º, Mendoza. Apertura el 7/6/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 7/16.- 4º Distrito PROVISIÓN de cloruro de sodio a granel. Presupuesto oficial, $ 750.000. Pliegos sin cargo en Oficina de Licitaciones y Compras, Av. Pedro Molina 748, piso 1º, Mendoza. Apertura el 7/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos Licitación pública 8/16 PROVISIÓN de repuestos para motores varios. Presupuesto oficial, $ 2.278.461. Venta de pliegos en Av. Ramírez 2197, planta baja, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 1000. Apertura el 7/6/16, a las 11, en piso 1º. 7 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos Licitación pública 9/16 PROVISIÓN de cajas de transmisión para motoniveladoras New Holland. Presupuesto oficial, $ 2.831.917,21. Venta de pliegos en Av. Ramírez 2197, planta baja, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 1000. Apertura el 7/6/16, a las 11, en piso 1º. 7 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 25/16 EJECUCIÓN de la obra de puesta en funcionamiento del sistema de iluminación en la ruta nacional 168, tramo progresivas

0+000 (La Guardia) - 3+200 (puente sobre arroyo Colastiné). Presupuesto oficial, $ 4.190.807,51. Venta de pliegos en la Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Proyectos, Tel. 0342-457-3729, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 1676. Apertura el 7/6/16, a las 10, en Dirección General de Coordinación y Despacho. 9 ||| Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 4 y Ruta Provincial Nº 18 y Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 6 y Ruta Provincial Nº 14 Licitación pública 1/16 PROVISIÓN de una máquina fresadora de pavimentos. Presupuesto oficial, $ 5.500.000. Venta de pliegos en la calle San Martín 205, Santa Teresa, Pcia. de Santa Fe, Tel: 03460-420612. Costo, $ 1000. Apertura el 9/6/16, a las 13, en el citado domicilio. 10 ||| Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa) Licitación pública 3 ALQUILER de máquinas viales para el mantenimiento y ejecución de obras en la traza de la autopista Buenos Aires - La Plata. Presupuesto oficial, $ 15.000.000. Venta de pliegos en Reconquista 575, piso 5º, de 10 a 15. Costo, $ 75.000. Apertura el 10/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 14 ||| Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) Licitación pública 4/16 ADQUISICIÓN de elementos de seguridad vial y equipamiento complementario para operativos viales de la ANSV. Consulta de pliegos en Dirección General de Administración, Av. Brasil 55, piso 12, de 11 a 16. Apertura el 14/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 14 ||| Unidad Ejecutora Central Provincial de Proyectos Agropecuarios de San Juan Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN complementaria de caminos rurales para el desarrollo agrícola del área bajo riego en la provincia de San Juan comprendiendo la reapertura, mejora, consolidación y señalización de tres trazas existentes en el departamento Rawson en aproximadamente 12,38 kilómetros de longitud. Obra con financiamiento del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Reconquista 575, piso 5º, de 10 a 15. Costo, $ 75.000. Apertura el 10/6/16, a las 12, en el citado domicilio. 15 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 2/16.- 19º Distrito ADQUISICIÓN de equipamiento para camión Ford Cargo. Presupuesto oficial, $ 792.837,50. Pliegos sin cargo en Licitaciones y Compras, Montevideo 366, planta baja, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 15/6/16, a las 10, en el citado domicilio.

www.elconstructor.com /LICITACIONES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES


48

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD APERTURAS

CONVOCATORIAS | OBRAS CIVILES Y VIALES

Resultados de los últimos llamados AGENCIA CÓRDOBA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO (ACIF) SEM 20 de mayo.- Licitación pública 3/16.- Ejecución de la obra de colectores y planta depuradora de líquidos cloacales en la ciudad de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 2.241.875.600,25. - Rovella Carranza S.A. - Panedile Argentina S.A. (UTE) - Electroingeniería S.A. - China Gezhouba Group Company Limited (UTE) - Supercemento S.A. - Benito Roggio e Hijos S.A. - Iecsa S.A. (UTE) - Isolux Ingeniería S.A. - Corsan Corviam Construcción S.A. (UTE) 24 de mayo.- Licitación pública 4/16.- Ejecución de la obra de la estación depuradora de aguas residuales de la ciudad de Río Cuarto. Presupuesto oficial, $ 335.914.424,70. - Riva S.A. - Isolux Ingeniería S.A. - Corsan Corviam Construcción S.A. (UTE) - Paschini S.A. - Marinelli S.A. (UTE) - Martínez Lumello - Hidroconst S.A. (UTE) - CRZ - Petersen Thiele y Cruz S.A. (UTE) DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE BUENOS AIRES (DVBA) 20 de mayo.- Licitación pública 6/16.- Repavimentación de la ruta provincial 60, tramo ruta nacional 33 - límite con La Pampa; primera etapa: progresiva km 615,566 - progresiva km 645,566 (camino 008-01, límite con La Pampa) en una longitud de 30.000 metros en el partido de Adolfo Alsina. - Marcalba S.A., $ 240.025.767,45 - C & E Construcciones S.A. - Pose S.A. (UTE), $ 244.968.479,44 - Coarco S.A., $ 249.805.100,09 - Ocsa S.A. - Construmex S.A. (UTE), $ 251.005.317,01 - Fontana Nicastro S.A., $ 254.984.402,03 - José J. Chediack S.A., $ 255.800.000 - Concret Nor S.A. - Tecnipisos S.A. (UTE), $ 258.532.259,85 - ICF S.A., $ 259.181.117,13 - Vialagro S.A., $ 259.827.067,42 - Equimac S.A., $ 281.375.073,55 - Eleprint S.A., $ 256.758.730,86 - Decavial S.A., $ 306.812.366,67 - Grupo Farallón Desarrollo Inmobiliarios S.A., $ 313.959.254,93 Presupuesto oficial, $ 272.931.618,00 20 de mayo.- Licitación pública 7/16.- Repavimentación y ensanche de la ruta provincial 67, tramo Pigüé (ruta nacional 33) - Coronel Suárez (ruta provincial 85), sección II: km 25 - Coronel Suárez (ruta provincial 85) en una longitud de 18.900 metros en el partido de Coronel Suárez. - Centro Construcciones S.A., $ 148.798.207,64 - Coingsa S.A - CN Sapag S.A. (UTE), $ 153.098.464,55

- Concret Nor S.A - Tecnipisos S.A. (UTE), $ 153.470.203,16 - Pelque S.A., $ 154.066.449,16 - Marcalba S.A., $ 156.479.120,18 - Ocsa S.A. - Construmex S.A. (UTE), $ 158.860.636,13 - José J. Chediack S.A., $ 160.300.000,00 - Eleprint S.A. - Kavos S.A., $ 161.933.210,98 - C & E Construcciones S.A. - Pose S.A. (UTE), $ 162.222.433,71 - Briales S.A., $ 168.552.325,15 - Maquivial S.A., $ 181.824.334,00 - Equimac S.A., $ 182.978.990,02 Presupuesto oficial, $ 158.864.959,00 30 de mayo.- Licitación pública 8/16.Rehabilitación y conservación de tramos de rutas provinciales del departamento Zona I (Arrecifes): Nº 191, ruta nacional 9 - ruta nacional 8; Nº 32, ruta nacional 188 - Arroyo del Medio; Nº 31, ruta nacional 188 - ruta nacional 8 y Nº 41, Baradero - ruta nacional 9 (límite partido de Baradero), en los partidos de San Pedro, Arrecifes, Pergamino, Rojas, Colón y Baradero. - C & E Construcciones S.A. - Pose S.A. (UTE), $ 53.468.621,78 - Pelque S.A., $ 58.670.108.27 - Ing. Alberto Reano, $ 58.988.315,94 - Luciano S.A., $ 59.900.000,00 Presupuesto oficial, $ 69.714.580,55 30 de mayo.- Licitación pública 9/16.Rehabilitación y conservación de tramos de rutas provinciales del departamento Zona II (Morón): Nº 7, Av. General Paz - ruta nacional 5; Nº 8, límite partido Tres de Febrero - límite partido de General San Martín; Nº 25, Río Luján - Escobar; Nº 26, Dique Luján - ruta nacional 9; Nº 40, ruta provincial 7 ruta provincial 6; Nº 28, ruta provincial 7 Camino 084-09 - Pilar; Nº 42, ruta nacional 5 - Gowland - Tomás Jofre - La Verde; Camino 014-02 (Campana); Camino 074-03 (Moreno) y Camino 084-02 (Pilar), en los partidos de Morón, Campana, Escobar, Moreno, Tres de Febrero, Ituzaingó, General Rodríguez, Luján, Pilar, Mercedes, Marcos Paz, Merlo y San Miguel. - Concret Nor S.A., $ 56.987.889,02 - Maquivial S.A., $ 59.023.264,10 - Coarco S.A., $ 59.483.521,91 - Grupo Farallón S.A. - Vialme S.A. (UTE), $ 60.413.371,06 - EVA S.A., $ 73.055.531,50 Presupuesto oficial, $ 70.270.397,57 30 de mayo.- Licitación pública 10/16.Rehabilitación y conservación de tramos de rutas provinciales del departamento Zona III (Ensenada): Nº 1, ruta provincial 13 - ruta provincial 14; Nº 14, ruta provincial 1 - Camino 025-03; Nº 20, ruta provincial 11 - ruta provincial 36; Nº 53, ruta provincial 14 - ruta provincial 6; Nº 36, Av. del Trabajo - Triángulo de Bernal; Nº 58, ruta provincial 52 ruta provincial 6; Nº 11, Boca Cerrada - ruta provincial 15; Nº 15, ruta provincial 11 - límite partido de Magdalena; Nº 205, ruta provincial 58 - ruta provincial 6; Camino 06510, ruta provincial 11 - ruta provincial 36;

Camino 027-14, Circunvalación Laguna de Chascomús; Camino 086-01, Acceso Sudeste - límite Partido de Berazategui, en los partidos de Ensenada, La Plata, Berazategui, Florencio Varela, Quilmes, Berisso, Magdalena, Chascomús, San Vicente, Ezeiza y Cañuelas. - Pelque S.A., $ 62.668.466,37 - Briales S.A., $ 62.860.703,03 - OCSA S.A., $ 63.375.361,24 - José Luis Triviño S.A., $ 63.543.205,97 - EVA S.A., $ 76.242.835.18 Presupuesto oficial, $ 70.629.602,06 30 de mayo.- Licitación pública 11/16.Rehabilitación y conservación de tramos de rutas provinciales del departamento Zona IV (Junín): Nº 50, ruta provincial 64 - límite partido de Lincoln; Nº 65, ruta nacional 7 límite partido de 9 de Julio y Nº 68, ruta provincial 66 - ruta nacional 188, en los partidos de Junín, Lincoln y General Viamonte. - Marcalba S.A. - Avinco Construcciones S.A. (UTE), $ 69.050.576,97 - Fontana Nicastro S.A., $ 69.533.743,86 - Ing. Alberto Reano S.A., $ 71.342.700,62 - EVA S.A., $ 72.253.216,94 Presupuesto oficial, $ 66.723.035,64 30 de mayo.- Licitación pública 12/16.Rehabilitación y conservación de tramos de rutas provinciales del departamento Zona V (Chivilcoy): Nº 30, límite partido de Navarro - ruta nacional 5 y ruta provincial 51 - ruta nacional 7; Nº 42, ruta nacional 51 - Rawson; Nº 43 y Camino 102-03, Suipacha - Rivas; Nº 46, límite partido de 25 de Mayo - ruta nacional 5 y ruta provincial 42 - límite partido de General Viamonte; Nº 51, límite partido de Carmen de Areco - límite partido de 25 de Mayo y Nº 65, ruta provincial 70 - ruta nacional 5, en los partidos de Alberti, Bragado, Chacabuco, Chivilcoy, 9 de Julio y Suipacha. - Pelque S.A., $ 70.566.564,43 - Fontana Nicastro S.A., $ 71.400.327,93 - OCSA S.A., $ 72.543.016,10 - Marcalba S.A. - Avinco Construcciones S.A. (UTE), $ 73.398.823,02 - Ing. Alberto Reano S.A., $ 78.100.661,68 - Briales S.A., $ 81.165.875,70 Presupuesto oficial, $ 77.190.502,08 30 de mayo.- Licitación pública 13/16.- Rehabilitación y conservación de tramos de rutas provinciales del departamento Zona VI (Saladillo): Nº 30, límite partido de Navarro - ruta nacional 205; Nº 41, límite partido de Lobos - límite partido de Navarro y Nº 51, límite partido de 25 de Mayo - límite partido de Saladillo, en los partidos de Lobos, Navarro, 25 de Mayo y Roque Pérez. - C & E Construcciones S.A. - Pose S.A. (UTE), $ 52.483.935,93 - Grupo Farallón S.A. - Vialme S.A. (UTE), $ 60.203.801,13 - Pelque S.A., $ 64.181.1149,44 - OCSA S.A., $ 64.301.793,52 - José Luis Triviño S.A., $ 64.340.559,55 - Concret Nor S.A., $ 64.672.256,97 - Tecnipisos S.A., $ 66.276.486,38 - Construcciones Ingevial S.A., $ 68.185.602,28

- Centro Construcciones S.A., $ 70.453.401,90 - Briales S.A., $ 72.324.810,49 Presupuesto oficial, $ 68.405.908,81 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD DE SANTA FE 18 de mayo.- Licitación pública 20/16.- Repavimentación de la ruta provincial 21, tramo Pueblo Esther - Arroyo Seco. - Edeca S.A. - Rava S.A. de Construcciones, $ 71.375.661,61 - Laromet S.A., $ 72.635.384,29 - Néstor Julio Guerechet S.A., $ 72.948.538,64 - Rovial S.A., $ 73.299.939,87 - Obring S.A., $ 73.741.9299,42 - Eleprint S.A., $ 73.641.442,04 - Alquimaq S.A., $ 73.945.724,69 - Ingeniero Alberto Reano S.A., $ 74.095.253,95 - Construmex S.A., $ 74.100.039,75 Antonio Milisenda S.A. Savyc S.A., $ 74.239.075,08 Presupuesto oficial, $ 60.232.656,82 24 de mayo.- Licitación pública 21/16.Ejecución de un puente sobre el arroyo Saladillo Amargo en la ruta provincial 35, tramo ruta provincial 60 - ruta nacional 11. - Mundo Construcciones S.A., $ 67.275.963,62 - Ángel Boscarino Construcciones S.A., $ 69.264.867,60 - Ponce Construcciones S.R.L., $ 69.637.633,26 - Antonino Milisenda S.A. - Del Sol S.R.L. - Werk Constructora S.R.L. (UTE), $ 69.877.584,33 - Milicic S.A., $ 71.322.541,64 - Brajkovic S.A., $ 70.360.110,53 Presupuesto oficial, $ 48.191.833,21 PREADJUDICACIONES BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública.- Recomposición integral de fachadas, adecuación de vías de escape y núcleos sanitarios del edificio anexo Sarmiento, Sarmiento 630. Preadjudicada a Ground Zero S.R.L., en su oferta de 899.500 pesos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 918/15.- Servicio de mantenimiento integral en edificios escolares pertenecientes a las comunas 7, 9 y 10. Plazo de obra, 48 meses. Presupuesto oficial, $ 125.305.606,56. Preadjudicada a Seyma Escuelas Riva S.A. - Mantelectric S.A., en su oferta de 149.595.363,96 pesos. MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Contratación directa 381/16.- Prestación de servicios profesionales especializados en cálculo estructural y ejecución de estructuras resistentes metálicas de gran envergadura para la obra de la cubierta del Arena Parque Roca. Preadjudicada a Gustavo Ernesto Darín, en su oferta de 1.321.320 pesos.


EL PROVINCIAS LICITADOR

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

49

SANTA FE | ONCE PROPUESTAS

Repavimentación de la RP 21

Por qué la obra pública es tan apetecible para la corrupción sobreprecio de 20% en la licitación de 300 millones de pesos... son 60 millones. Queda respondida la pregunta del título ¿Por qué la obra Aceptado el hecho de que la obra pública es un instrumen- pública es tan apetecible para la corrupción? Entonces, solo to necesario, beneficioso y sumamente útil para que el Estado estamos analizando el primer momento o acto estatal donde pueda cumplir con muchos de sus fines y obligaciones frente a se puede filtrar el primer hecho de corrupción; veremos más la comunidad, lo que implica que es conveniente para el país y adelante que son varios. Y no podemos pasar al siguiente sin para todos nosotros, que somos los favorecidos por estas obras, desmenuzar en un análisis sobre consecuencias y soluciones analicemos ahora por qué estas construcciones pueden estar de este primer problema. La definición nos da la pauta de que en la mira de algunos funcionarios y/o de algunos particulares cuando se habla de corrupción, hay un funcionario público involucrado. Y este acto es unilateral. para cometer irregularidades y/o delitos. Tal vez, cuando se falsea el presupuesto oficial a sabienLa obra pública es apetecible para cometer ilícitos por los importantes volúmenes constructivos y monetarios que están das, alterando los precios que deben aplicarse, sea de todos involucrados. Grandes obras, caminos, puentes, represas hi- el más accesible y fácil de encubrir de los ilícitos en la obra droeléctricas, etc., hacen que pequeñas variaciones porcentua- pública. Porque muchos presupuestos tienen un plus de aumento, que dicen algunos funcionarios tienen que contener, les impliquen mucho dinero. ¿Dónde, cómo y en qué secuencias puede cometerse un por la inflación que afectará esos precios desde que se elabora delito en la obra pública? Como veremos, son muchas las ins- el presupuesto hasta que comienza la obra, generalmente de tancias en las que puede aparecer un acto irregular o de corrup- tres meses para arriba; muchas veces se llega a los seis meses ción. La corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso y se han visto licitaciones con presupuestos de más de un año de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho de antigüedad. ¿Es cierto esto? ¿No se redeterminan los precios de la lieconómico o de otra índole. Se entiende como corrupción polícitación? Es cierto, porque la redetertica al mal uso del poder público para minación no se aplica en ese período obtener una ventaja ilegítima. previo a la apertura. Los precios de la obra solamente se redeterminan desde INSTANCIAS O MOMENTOS POSIBLES Falsear el presupuesto la fecha de apertura y sobre las ofertas SOBREPRECIOS presentadas y la adjudicada. Sabemos que para llegar a la ejeoficial es de todos Entonces, si se pueden justificar cución de una obra, debe haber un el más accesible y ciertos aumentos de precios en ese procedimiento de licitación pública período que va desde la elaboración (también privada en caso de menores fácil de encubrir de del presupuesto oficial hasta la apervalores del presupuesto). Entonces, los ilícitos en la obra tura de la licitación, ¿cómo se puede tenemos que remontarnos a momenacusar e imputar de sobreprecios al tos previos, a la convocatoria, a la pública funcionario que los firma? Todo radiapertura, a la selección y a la adjudica en cada caso particular a analizar. cación a la empresa que será contraLos funcionarios, cuando elaboran un tista estatal. presupuesto oficial, no saben a ciencia ¿Ese es el punto de inicio o secuencia inicial desde dónde se pueden cometer irregularidades cierta si esa licitación se va a demorar. Ellos deben hacer el o delitos? No. Hay un momento anterior sumamente importan- presupuesto al día, no pueden especular sobre un retardo de meses para la apertura licitatoria. te para las licitaciones y las futuras obras. El protocolo a instaurar con la debida legislación, consiEl primer acto o momento a controlar en toda licitación es la elaboración del presupuesto de esa obra; y decimos que es dero un decreto reglamentario de la Ley de Obras Públicas naun acto de gran trascendencia económica para esa licitación, cional y también de las normas provinciales, debe fijar plazos porque ese cómputo puede variar y hoy por hoy esta importan- legales perentorios; por ejemplo, que elaborado un presupueste actividad no tiene control interno en las reparticiones de la to licitatorio, la apertura correspondiente de ofertas no puede superar los treinta días so pena de nulidad. Esta es la primera administración pública. Sin duda, la elaboración del presupuesto oficial, que es el norma. Segunda. El cargo de funcionario a cargo de elaborar el monto que saldrá publicado como el fijado por el Estado para que los oferentes tengan como guía o modelo a cotizar, es fun- presupuesto, que podría ser Director de Presupuestos de las damental. Es decir, si del propio Estado licitante sale un pre- obras públicas, debe ser un puesto de responsabilidad y funsupuesto “digitado”, no equilibrado, que no se condice con los ción especial, con una remuneración acorde con esa importanprecios reales de plaza al momento de su elaboración, lo que cia, pero también con un régimen de responsabilidad riguroso se llama un presupuesto “inflado”, ya tenemos un indicio que respecto de las consecuencias en caso de irregularidades detecen esa licitación algo anda mal, o muy bien para los fines “non tadas en sobreprecios. Actualmente, no existe el menor control previo a las apersanctos” de quienes están detrás de esa maniobra. Porque este presupuesto ya no será revisable una vez lan- turas sobre la veracidad y corrección de los presupuestos ofizado el proceso licitatorio y las variaciones de nuestro mercado ciales, el primer eslabón para iniciar un camino de “corrupción en períodos de inflación ayudan a esconder esas diferencias, cero” en la obra pública. que por ejemplo en una obra de 300 millones de pesos, un 5% de aumento de lo que debería haber sido ese presupuesto en condiciones normales y “honestas”, está dando unos 15 millones de pesos a repartir. Suena mal, pero el sistema sin control admite estas conductas ilícitas. Estamos hablando de la conducta de funcionarios, porque en la elaboración de un presu© El Constructor puesto oficial, la actuación es unilateral; todavía no participa un particular. Ni que hablar cuando la audacia o voracidad del acto corrupto eleva el porcentaje de precios falsos e inflados El autor es asesor de empresas en procesos licitatorios y en el presupuesto. Sigamos con el ejemplo y calculemos un en contratos públicos; ex asesor general legal provincial DR. HUGO CAPPELLONI consultorio@elconstructor.com

EL ADMINISTRADOR DE VIALIDAD DE SANTA FE ENCABEZÓ LA APERTURA DE LAS OFERTAS

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Santa Fe, Pablo Seghezzo, encabezó el miércoles 18 de mayo la apertura de sobres correspondientes a la licitación pública para la repavimentación de once kilómetros de la ruta provincial Nº 21, desde la localidad de Pueblo Esther hasta Arroyo Seco. “Estamos llevando adelante un plan de obras que Vialidad no tiene registro de esta magnitud en los últimos 20 años”, afirmó. Como informamos, la obra forma parte de un plan que contempla la repavimentación de rutas por un monto global de 1600 millones de pesos, del cual ya se han licitado las rutas Nº 1 (tramo Santa Rosa - Cayastá); Nº 10 (Felicia - Sarmiento); Nº 65 (Las Rosas - San Genaro) y Nº 4, (sector comprendido entre las rutas 6 y 80s). LAS OFERTAS - Edeca S.A. - Rava S.A. de Construcciones, $ 71.375.661,61 - Laromet S.A., $ 72.635.384,29 - Néstor Julio Guerechet S.A., $ 72.948.538,64 - Rovial S.A., $ 73.299.939,87 - Obring S.A., $ 73.741.9299,42 - Eleprint S.A., $ 73.641.442,04 - Alquimaq S.A., $ 73.945.724,69 - Ingeniero Alberto Reano S.A., $ 74.095.253,95 - Construmex S.A., $ 74.100.039,75 - Antonio Milisenda S.A. - Savyc S.A., $ 74.239.075,08 Presupuesto oficial, $ 60.232.656,82 Del acto, que se llevó a cabo en el Salón Usos Múltiples del Samco de Pueblo Esther, participaron también el presidente comunal local, Martín Gherardi; el intendente de Arroyo Seco, Nizar Esper; el coordinador de Nodo Región 4, Marcelo Beltrán; el jefe de Zona VI, Carlos Casali, y representantes de las empresas oferentes. RUFINO El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, mantuvo una reunión con el intendente de Rufino, Natalio Latanzi, y con la Comisión Coordinadora Autopista Rufino - Rosario, a quienes le ratificó su compromiso para que la obra se concrete como está prevista. “El gobierno nacional ha manifestado que esta es una obra prioritaria”.


50

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

EQUIPO PESADO

ACTUALIDAD AVISOS CLASIFICADOS www.equipopesado.com


AVISOS CLASIFICADOS PROVINCIAS MATERIALES

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

51

VARIOS

RR.HH.

Ingrese los datos en: www.elconstructor.com/rrhh

CORDÓN cuneta - Mecanizado. Ejecución de cordones a máquina. Rendimiento muy superior a moldes. Tel. 0221-15-4654757. Correo: dfillia@gmail.com

PROYECTOS eléctricos - Asesoramiento. Planos municipales. Mantenimiento. Tel. 15-6552-7411. Correo: vlproyectoselectricos@gmail.com

ESTUDIO de INGENIERÍA - Relevamientos, proyectos. Agua, cloacas, pluviales. Movimiento de suelo. Estaciones de bombeo. Documentación. Reparticiones. Dirección técnica e inspección de obra. Tel. 0221-15-465-4757. Correo: info@dfingenieria.com.ar

TÉCNICO superior en obras viales - Laboratorista de suelo, asfalto y hormigón. Tel. 15-3268-4030. Correo: sampallomatias@yahoo.com.ar

INGENIERO vial - Se ofrece. Residencia Río Negro. Tel. 0299-15-627-5696. Correo: dddimas@hotmail.com LICENCIADO - Asesoramiento en higiene y seguridad laboral. Obras de construcción. Pymes. Capacitación. Carpetas técnicas Tel. 0381-15-300-8725. Correo: rodrygo86@gmail.com

TRADUCCIONES técnicas - Excelencia en manejo de grandes volúmenes. Aranceles especiales. Todos los idiomas. Tel. 4574-3974. Correo: info@studiodav.com

Publicación gratuita sujeta a espacio disponible consultas: www.elconstructor.com


52

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

INFRAESTRUCTURA ACTUALIDAD

NORTE GRANDE | AGUA Y DRENAJE

Programa de Infraestructura Hídrica El Objetivo de Desarrollo del Programa (ODP) de Infraestructura Hídrica del Norte Grande es incrementar el acceso a la provisión de agua potable y drenaje urbano de esa región de la Argentina mediante la provisión de la infraestructura necesaria y el respaldo del desarrollo institucional. El programa consta de los siguientes componentes: - Provisión de infraestructura hídrica y drenaje urbano: financiará la construcción, mejora y renovación de los sistemas de provisión de agua y las obras de drenaje urbano que sean declaradas elegibles - Desarrollo institucional y asistencia técnica: financiará programas de fortalecimiento institucional y operativo para los prestadores de servicios de PAS (provisión de agua y saneamiento); asistencia técnica a prestadores de servicios y entidades regionales con responsabilidades de PAS y servicios de drenaje urbano; actividades para promover el conocimiento y el fortalecimiento de la capacidad del sector de PAS dentro de las instituciones pertinentes del sector y fortalecimiento de la capacidad de gestión operativa, social, ambiental y de supervisión de la UCPyPFE (Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo) y las provincias participantes - Gestión y supervisión del proyecto: ejecución de tareas de supervisión especializada independiente en materia técnica, ambiental y social; ejecución de auditorías técnicas y de actividades de seguimiento y evaluación del programa y provisión de respaldo administrativo y operativo a la UCPyPFE PROVISIÓN DE AGUA Y DRENAJE URBANO Este componente financiará la construcción, mejora y reforma de: - Sistemas de provisión de agua, incluida la rehabilitación de la infraestructura hídrica existente, la ampliación de los sistemas de producción y distribución (plantas de tratamiento de aguas, estaciones de bombeo, principales colectoras y redes secundarias y conexiones hogareñas), ejecución de programas de reducción de pérdidas de agua, macro y micro medición y otras inversiones destinadas a mejorar la eficiencia operativa

- Obras de drenaje urbano cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad a las inundaciones en ciudades beneficiarias de la RNG (Región del Norte Grande). Las intervenciones de drenaje urbano deberían: a) Basarse en planes de drenaje urbano integrados y sólidos b) Estar en consonancia con otras medidas estructurales y no estructurales que estén siendo financiadas bajo programas del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) en curso en el sector de protección contra las inundaciones, tales como la segunda fase del Programa de Prevención de Inundaciones y Drenaje Urbano Los proyectos financiados bajo el programa deben satisfacer los siguientes criterios de elegibilidad y estado de preparación: - Los proyectos deben respaldar el logro del ODP y estar dirigido a los pobres - Viabilidad económica, financiera, técnica, institucional, social y ambiental comprobada a través de los estudios de viabilidad correspondientes - Sostenibilidad comprobada desde un punto de vista socio ambiental, que incluye evitar impactos adversos constantes en áreas protegidas; impactos adversos en especies bajo amenaza de extinción; impacto ambientales adversos que no pueden ser atenuados hasta llegar a niveles aceptables; costos sociales que las comunidades afectadas consideran inaceptables o imposibles de mitigar - Deben seguir las directivas del Marco de Gestión Ambiental y Social del Programa (MGAS) al aplicar los criterios de elegibilidad relacionados con las salvaguardas y para asegurar el cumplimiento de las políticas de salvaguardas sociales y ambientales aplicables - El EIA (estudio de impacto ambiental) de cada uno de los proyectos elegibles debe ser aceptable según criterio de la autoridad ambiental de la provincia en cuestión y del Banco Mundial u organismo financiero, que incorpore los resultados de consultas públicas siguiendo las disposiciones del MGAS - Los proyectos deben considerarse inversiones de categoría B o C a tenor de la OP (políticas operativas) 4.01 del Banco Mundial o la que corresponda al organismo

financiero y no involucrar cuestiones complejas en relación con otra políticas de salvaguardas ambientales, incluso aquellas con impactos significativos en el patrimonio cultural o los hábitats naturales y aquellos que afectan hábitats naturales críticos y aguas internacionales - La evaluación económica de proyectos, deberá mostrar una tasa interna de retorno superior al 10% o Valor Actual Neto superior a cero (0) con una tasa de referencia del 10% para los proyectos a ser financiados por el Banco Mundial CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD Las provincias participantes y/o los prestadores de servicios pertinentes deberían - Acreditar capacidades técnicas, institucionales y financieras suficientes y sostenibles para gestionar, operar y mantener los obras de infraestructura a ser financiadas - Las provincias deben elaborar un Plan de Acción para abordar la sostenibilidad de los servicios de PAS - Las provincias proveerán los recursos necesarios para la operación y mantenimiento de las inversiones Las etapas en el ciclo de cada subproyecto se encuentran definidas según se detalla a continuación: - Etapa de identificación y clasificación - Etapa de análisis y evaluación; - Etapa de ejecución y seguimiento; - Finalización de obra - Operación ASPECTOS GENERALES La orientación proporcionada y las informaciones requeridas para la preparación de solicitudes de crédito, se refieren específicamente a proyectos de obras de drenaje urbano y sistemas de provisión de aguas, preparadas tomando en cuenta los lineamientos generales y particulares de las normativas del programa, donde rigen las condiciones de elegibilidad de las solicitudes de crédito. A continuación se presenta una alternativa aconsejable para organizar y exhibir la información requerida para el análisis de los diversos aspectos técnicos del proyecto. En algunos proyectos la información solicitada

puede no ser totalmente aplicable; para otros se requerirán datos adicionales. Posteriormente al recibo de la solicitud de préstamo, la Unidad Ejecutora podrá solicitar aquella información que resulte pertinente para su análisis y evaluación. Resulta aconsejable que la información solicitada se encuentre ordenada en pasos, de acuerdo con la estructura presentada, salvo en el caso que la naturaleza del proyecto aconseje una presentación distinta. Dentro de cada paso, en los documentos a presentar, la explicación conceptual de cada aspecto específico deberá ser acompañada preferentemente por planillas y cuadros síntesis. La documentación que sirve de antecedentes (estudios, tabulados de encuestas, documentos, etc.), se anexarán al final de cada capítulo, con las referencias correspondientes en el texto. La amplitud y énfasis con que se debe tratar cada uno de los pasos, dependerán de la naturaleza del proyecto. En consecuencia la importancia que se asigne a cada uno de los temas señalados debe guardar proporción y vinculación al proyecto, de tal forma que se ofrezca una apreciación real del ámbito y condicionantes dentro de las que será desarrollado, al igual que de su importancia y justificación. Se definen básicamente 3 pasos para los estudios de ingeniería a presentar, a saber: - Paso 1: marco del proyecto - Paso 2: evaluación de alternativas - Paso 3: proyecto ejecutivo Con respecto a la documentación inicial necesaria a ser presentada ante la Unidad Ejecutora y que corresponde a la primera etapa en el ciclo de cada subproyecto, está determinada por los pasos 1 y 2 anteriormente mencionados. Será necesaria la presentación del Marco del Proyecto junto a la Evaluación de Alternativas correspondiente. La Unidad Ejecutora evaluará la documentación y en caso de ser aprobada, será enviada al BIRF u organismo financiero para su consideración. Posteriormente, y en caso de ser aprobados los pasos anteriores, tendrá lugar el paso 3 donde se desarrollará el Proyecto a Nivel Ejecutivo. Asimismo, se presentará ante la Unidad para someterlo a evaluación y aprobación y posterior envío al BIRF u organismo financiero para su “no objeción técnica”.

MARCO DEL PROYECTO Se deberá presentar la siguiente información: - Denominación del proyecto - Localización de las obras: describir y acompañar con plano/s a pequeña escala, la zona donde se localicen las obras, como así también su localización puntual - Descripción del proyecto: se hará en forma de síntesis la descripción general del sistema proyectado y en forma particular la de cada uno de sus componentes. Se informará sobre las capacidades y toda información que individualice la obra a ejecutar (de agua potable o de drenaje urbano), tales como el nivel de servicio adoptado, población servida, el

año previsto para el inicio de operación del sistema, la seguridad y calidad de la fuente de provisión de agua y/o la caracterización del cuerpo receptor, procesos de tratamiento, la capacidad de diseño, características de las instalaciones, número de conexiones, etc. - Entes participantes: mención de las personas jurídicas de derecho público o privado intervinientes en el proyecto, a saber ente beneficiario (se deberá definir el ente que tomará a su cargo la prestación del servicio una vez entregado en operación. El proyecto debe contener en esta etapa la información preliminar necesaria para identificar los aspectos

institucionales, jurídicos, de administración y operación del Ente prestador del servicio. Se informará sobre la inserción del ente en la comunidad y el grado de representatividad y reconocimiento) y ente subejecutor (se deberá identificar al organismo subejecutor a cargo del proyecto con una breve descripción de sus características y funciones considerando su capacidad jurídica para licitar y administrar o controlar a terceros y de gestión para supervisar e inspeccionar las obras, propia o a contratar) Diagnóstico preliminar. Se deberá presentar una breve exposición de la problemática planteada en la provincia o

localidad/es involucrada/s en el proyecto y los principales problemas que se intentan resolver. Se deberá realizar un diagnóstico de la situación actual del sistema de abastecimiento de agua potable o de drenajes urbanos, se adjuntará la descripción de los problemas existentes, los que justifican el proyecto y que se pretenden resolver, señalando las situaciones con proyecto y sin proyecto Objetivos y metas. Se deben especificar los objetivos del proyecto señalando las metas específicas que se desean alcanzar para lograr esos objetivos, como ser cobertura, calidad del servicio, población beneficiada, etc.


MAQUINARIAS

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

53

CASE 580N | VISITA DE PLANTA Y TEST DRIVE

La retroexcavadora que nace en Córdoba

Para conocer las prestaciones de la cargadora-retroexcavadora 580N que Case Construction fabrica en la Argentina, El Constructor visitó la planta que opera CNH Industrial en la provincia de Córdoba. La ocasión también sirvió para dialogar con Mario Rizzi, gerente comercial para el Mercosur de Equipos de Construcción Case, quien confió que “aparte del éxito logrado con la retroexcavadora 580N en el mercado nacional, tenemos chances de exportarla”. Tras una inversión millonaria para la puesta a punto de una nueva línea de montaje, esta pala retro fue lanzada al mercado el año pasado y “en pocos meses vendimos más de 100 unidades”, señaló el ejecutivo. En verdad, la máquina ofrece excelentes niveles de respuesta a las más diversas exigencias de las industrias, pero además, apuntó Rizzi, “es muy

valorada por los clientes tanto la rápida solución que nos brinda la presencia de la fábrica en el país como la red de distribución Case que abarca todo el territorio nacional”. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS La retroexcavadora Case 580N está equipada con motor FPT turbodiésel de 4 cilindros, 4500 cc y 79 HP (366 Nm). La máquina está configurada con tracción 4x2 / 4x4 y transmisión sincronizada Powershuttle de 4+4 marchas, aunque se ofrece el opcional Powershift S-Type, de 4+3 marchas y sistema hidráulico de centro abierto con bomba de engranajes (108 litros/minuto, 231 bar). Cabe mencionar que el sistema Power Lift instalado canaliza la potencia hidráulica directamente hacia el boom, aumentando un 30% la capacidad efec-

tiva de levante cuando trabaja a bajas revoluciones por minuto. Por otro lado, el sistema hidráulico auxiliar para aditamentos incluye Flow Control como dispositivo estándar, que automáticamente envía el caudal hidráulico que el aditamento requiere. El equipamiento de carga -de producción nacional- incluye una cuchara delantera de 2,08 metros de ancho (800/1000 litros); tiene cuchilla de corte, alcanza los 155 mm en profundidad de excavación y logra una capacidad de carga de 3086 kilos hasta la altura máxima (4,18 metros), con un ángulo de descarga de 47 grados. En tanto, la retroexcavadora ofrece una profundidad de excavación de 4,50 / 5,55 metros y puede montar baldes de 305 / 914 mm de ancho (100/360 litros). La máquina se puede categorizar en un peso operativo de 6607 kilos y sus medi-

das en transporte son 7,14 metros de largo, 2,07 metros de ancho y 2,66 metros de alto. Entre otras características, tiene un chasis monobloque y ya que el ángulo negativo de la lanza se retrae un poco más que en otros modelos, el diseño de esta máquina tiene mejorado la distribución de la masa del conjunto y entonces por ejemplo “cabecea” menos cuando circula en terrenos rugosos. CNH produce equipos para el sector agrícola en su complejo industrial, “pero este equipo no es una adecuación de los tractores que el grupo fabrica en Córdoba, donde la 580N tiene su propia línea de montaje, que costó cerca de ocho millones de dólares. La pala retro es un diseño original de Case y está pensada para trabajar como cargadora frontal con retroexcavadora. Esta máquina nació para las funciones que cumple y el éxito en las ventas así lo demuestra”, concluyó Rizzi.


54

MAQUINARIAS

CASE 580N | VISITA DE PLANTA Y TEST DRIVE Tras desembolsar unos 300 millones de dólares en su complejo fabril ubicado en Ferreyra, provincia de Córdoba, actualmente CNH Industrial concentra una terminal de camiones (Iveco), una fábrica de motores (FTP), la producción de tractores y cosechadoras y el montaje del modelo de cargadoraretroexcavadora 580N de Case. En verdad, esta máquina responde a un proyecto fundado en los años 50, que ha recibido permanentes mejoras y ahora, con la serie N argentina, las cargadoras-retroexcavadoras de Case fueron rediseñadas de punta a punta “para proporcionar una fuerza de desprendimiento de retroexcavadora líder en la industria, mayor capacidad o alcance de elevación de la cargadora y por ejemplo ofrecer la mejor visibilidad de cabina de su clase”, según señaló Mario Rizzi, gerente comercial para el Mercosur de Equipos de Construcción Case. “La 580 solo se producía en las plantas fabriles que Case tiene en Estados Unidos y Brasil; pero desde el año pasado, la serie N comenzó a producirse en la Argentina y ello, además significa que estamos aún más cerca de los clientes”, aclaró Rizzi. -¿Cómo fue que se tomó la decisión de producir este equipo en el país? -La primera sucursal que Case tuvo fuera de Estados Unidos se abrió en Buenos Aires. Así es que la marca tiene una larga historia y presencia en la Argentina, acompañando el crecimiento del país con sus más diversos productos. Por otro lado, la primera retro Case fue patentada en 1957 y es producida desde entonces sin solución de continuidad: llevamos vendidas más de 800 mil unidades, ya casi con 30 mil equipos producidos en la planta de Brasil y entonces, en la Argentina, considerando también la excelente recepción que tiene en nuestro medio la pala retro como tipo de máquina de múltiples aplicaciones, parecería ser que era naturalmente lógico que esta fábrica se abriera aquí, aprovechando además las instalaciones de CNH. Cabe aclarar igualmente que esta máquina no es una adecuación de los tractores agrícolas

EN CÓRDOBA, LA LÍNEA DE MONTAJE DE CASE ES DE CLASE MUNDIAL

que el grupo elabora en Córdoba. La 580N es un diseño propio, pensado para trabajar como cargadora frontal con retroexcavadora. Es más, esta máquina nació para las funciones que cumple, su chasis monobloque así lo demuestra, pero además tiene algunas virtudes que han sido ya reconocidas por los clientes: a pocos meses de su lanzamiento el año pasado se vendió un centenar de estos equipos...

máquina con unas líneas crediticias muy accesibles, especialmente para las pymes. Por otro lado, teniendo la fábrica aquí, los clientes valoran mucho la disponibilidad inmediata de los equipos ya presentes en el país, así como de la posibilidad de disponer tanto de repuestos y el servicio local como de una red de distribución que alcanza a todo el país...

-Pero además ¿hay algún diferencial por ser de producción nacional? -Ciertamente, más allá de las prestaciones del equipo, la empresa tomó el año pasado un compromiso con el gobierno nacional y esta máquina se incluyó en el plan de desarrollo de componentes nacionales, en un proceso de integración que de alguna manera ha generado una preferencia en la toma de financiamiento para la adquisición de bienes de capital y ello no ha resultado en otra cosa que un beneficio más para los clientes: básicamente, por ejemplo a través del Banco Nación se puede financiar hasta cinco años un monto cercano al 70 por ciento del valor total de la

-A propósito, ¿cómo está el país? -Si le alcanza como respuesta, además de una fábrica funcionando en Córdoba hoy tenemos cuatro dealers Case en la Argentina y siete sucursales, pero pronto vamos a abrir dos (locales) más y designar un quinto dealer. Es decir, la red de distribución está creciendo, la compañía está invirtiendo y estamos trabajando porque somos optimistas. -Por favor, podría ser más específico y confiarme algo que otros no sepan... -(Risas) No voy a decirle mucho... Por ejemplo, creemos que el país se está encaminando y que apenas termine de acomodarse en algunos aspectos tendre-

mos una “explosión” de la demanda, a partir de la inversión en obras de infraestructura: está todo por hacerse. También deberá tenerse en cuenta a la inversión privada, puntualmente en el área de oil & gas y la minería. -Respecto de la 580N, ¿qué expectativa tiene? -En general, si bien quizá el año podría terminar con volúmenes de venta inferiores al período pasado -tal como le ocurrirá a las demás marcas-, será igualmente un muy buen resultado para Case en la Argentina. En cuanto a la pala retro, somos los únicos que estamos fabricando esta tipología en el país y además, tenemos un producto que se diferencia del resto: CNH ha decidido invertir en el país cuando otros no lo hicieron, hoy estamos trabajando, produciendo una cantidad interesante y ampliando la red de distribución de modo que seguramente estaremos presentes adonde el mercado nos demande.

LA VERSIÓN ARGENTINA MEJORÓ EL DISEÑO Según explicó Gabriel Freitas (en la foto), especialista de Marketing de Producto de Case, “ésta es la famosa 580N de Case, pero ahora, en su versión argentina, tiene varios componentes de producción local como el motor, el balde, el eje delantero, los pernos, las mangueras y las ruedas. No obstante, este es un producto global, es decir igual a los producidos en otras plantas de Case, pero con una ventaja adicional para el cliente argentino, que puede entonces tener la disponibilidad inmediata tanto del equipo como de sus repuestos y además, acceder a las líneas crediticias locales hoy disponibles con tasas fijas en pesos”. -De todas maneras, ¿han cambiado parte del diseño como por ejemplo los brazos? -Sí. Las máquinas de la serie N poseen brazos más extensos en el cargador, para excavar más hondo y lograr más alcance. Así, por ejemplo, esto permite que los operadores descarguen el material en el centro del camión, agilizando la operación de carga (ciclo), con aumento de la cantidad de

pasadas. En cuanto a la retro, el nuevo diseño del brazo de elevación en S de la retroexcavadora aumenta aún más la fuerza y la durabilidad general de las máquinas de la serie. Debe recordarse que ese brazo hace frente a las más arduas aplicaciones y condiciones de trabajo, tales como demoliciones. Igualmente, las mangueras hidráulicas del brazo de elevación de la retroexcavadora están por dentro del armazón, protegiéndolas, especialmente durante aplicaciones de demolición y otras tareas exigentes. Otra cosa: este brazo retro se retrae un poco más que en otros modelos, de modo que al transitar “cabecea” menos. Esta máquina también incluye otras mejoras, como que los pasadores del balde de la retroexcavadora son mayores y más resistentes, para soportar las capacidades de elevación y fuerza de desintegración de la máquina. Además debemos destacar otras características, como el Pro Control (un sistema hidráulico de amortiguación de giro estándar, que elimina las oscilaciones) y el Pilot Control (u opción de control piloto de la retro).

-¿Qué puede destacar del mantenimiento del equipo? -Es muy fácil. La Case es famosa por la facilidad de mantenimiento diario en el lugar de trabajo. Por ejemplo, los radiadores se abren para facilitar el acceso y los ejes, con frenos a disco en baño de aceite son fijados externamente y pueden recibir mantenimiento sin necesidad de desmontaje completo. Además de eso, tenemos un capó abatible de acero, pasadores reforzados, filtros atornillados e indicadores de nivel agrupados proporcionando economía de tiempo durante el mantenimiento periódico.

-Desde la fábrica de Córdoba, ¿saldrá algún otro nuevo producto? -Sí, seguro que sí. Esta planta está incluida en un plan de largo plazo... En lo inmediato, además de la configuración que estamos produciendo desde el año pasado para la 580N fabricada en la Argentina, la novedad será otra configuración, que incluye el “extendahoe” o brazo retro extensible, ideal para aquellos que necesiten llegar a profundidades mayores en aplicaciones como zanjeo o izaje de cargas.


EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

55

AXION-EFFER 1355 | 20.000 KG DE CAPACIDAD

Tecnología europea en hidrogrúas Axion, Elevadores e Hidrogrúas, una empresa nacional de calidad internacional, presentó la hidrogrúa Axion-Effer 1355. Según explicó la compañía mediante un comunicado, el modelo surge a través de la complementación con la empresa italiana Effer, logrando Axion integrar la tecnología europea más avanzada a conjuntos, montaje y asistencia técnica nacional. Gracias a esto, la hidrogrúa Axion-Effer 1355 “permite obtener un sustancial ahorro en costos logísticos y operativos, logrando con alta performance un trabajo significativamente más competitivo”. CARACTERÍSTICAS El equipo presentado a la prensa especializada fue montado sobre un Mercedes Benz Actros 4144 K 8x4 integrado a un sobre chasis especial con sistema V-Stab patentado internacionalmente por Effer SpA que permite mayor versatilidad, estabilidad y eficiencia.

Dentro de las características principales de la Axion-Effer 1355 se destacan los 20.000 kilogramos de capacidad de carga a 4 metros de distancia y el sistema hidráulico de alto desempeño y rotación infinita que posee el equipo, que cuenta con 7 extensiones hidráulicas y permite levantar a 22 metros de distancia un peso de 3350 kg. “Estamos muy contentos de poder presentar un equipo de estas características. Entendemos que presenta ventajas muy importantes que permiten un trabajo más eficiente y productivo. No solamente la logística del equipo que se encuentra montado sobre un camión, permitiendo este circular como cualquier otro camión, sino también la agilidad, rapidez y precisión en el trabajo”, señaló el director de Axion, Guido Gaviglio. El ejecutivo también confió que con la presentación de este equipo, Axion se consolida como referente, ofreciendo la gama más

completa de hidrogrúas desde 6 hasta 300 tonelámetros con un servicio directo de fábrica. “Trabajamos muy fuerte para ofrecer una solución integral, no solo un producto certificado internacionalmente, sino además el montaje, la asistencia técnica, el mantenimiento y un stock de repuestos originales a disposición las 24 horas los 365 días”, concluyó Gaviglio.

Cabe destacar que a través de los centros de servicio ubicados en Buenos Aires, Córdoba y Neuquén, Axion-Effer garantiza, directo de fábrica, la plena operatividad del equipo, un stock de repuestos originales disponibles para toda la línea Axion-Effer y un grupo de técnicos especializados para realizar mantenimientos y asistencias técnicas.

MOTONIVELADORA TIANGONG PY160M | VIALIDAD RIONEGRINA

Por los caminos de la Patagonia Según informó Vialidad Rionegrina, el mes pasado ejecutó diversos trabajos de conservación y nivelación de las rutas provinciales, “con el objetivo de reconstruir sectores afectados por las inclemencias climáticas y mejorar las condiciones de circulación vehicular de las trazas”. Entre otros trabajos, las tareas alcanzaron a la ruta provincial N° 83, en el tramo de 43 kilómetros comprendido entre la ruta nacional Nº 40 y el paso fronterizo con la República de Chile; a la ruta provincial Nº 6, en el tramo de 126 kilómetros existente entre la localidad de Ing. Jacobacci y la Comisión de Fomento de Río Chico y a la ruta provincial Nº 5, en el tramo de 95 kilómetros existente entre la localidad de Maquinchao y la Comisión de Fomento de El Caín. Actualmente, las máquinas viales se encuentra trabajando a unos 10 kilómetros de Río Chico, en el acondicionamiento general del camino de acceso a esa localidad, el cual tiene una extensión de 6 kilómetros. En esas intervenciones, participa de la flota de máquinas propias de Vialidad Rionegrina una motonive-

ladora Tiangong de origen asiática, provista por Biscayne Servicios: el equipo se identifica como el modelo PY160M y está provisto de una motorización original Cummins (6BTA 5.9) de 170 hp y transmisión ZF de 9 velocidades. También tiene otros componentes reconocidos, como un diferencial con autobloqueante de tecnología alemana Eaton (que impide que la tracción patine sin necesidad) y un sistema hidráulico Rexroth. Respecto de su círculo central, es una patente de Tiangong; es sellado y trabaja como la tornamesa de una excavadora, como un gran rulemán, que al estar blindado impide la suciedad y conserva por más años el funcionamiento del mismo. Cabe decir que tiene un radio de giro de 360 grados. Entre otras características, en esta máquina además se destacan: Transmisión tipo Power-Shift marca ZF de 9 velocidades Diferencial autoblocante Cubiertas 17,5 x 25 L2 Peso operativo: 14.600 kg Contrapeso delantero y trasero

Cuchillas universales de 6 pies cada una Articulada Escarificador de 5 dientes Cabina ROPS vidriada de amplia visibilidad con sistema Green French anti UV Capot con fácil acceso Aire acondicionado frio/calor Bombas a engranajes

MÁS OBRAS En otro orden, en la sede central de la Dirección de Vialidad rionegrina en la ciudad de Viedma, en mayo se completó la última instancia del curso de capacitación vinculado a la mecánica hidráulica, a cargo del ingeniero Luis Aragón y llevada adelante a través del Departamento de Capacitaciones de ese organismo vial, con la colaboración del Sindicato de Trabajadores Viales de Río Negro y a instancias de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Carga. Además, fueron firmados sendos contratos con las empresas Rodan y Movimiento SAO, que efectuarán el mejoramiento y conservación de 1800 kilómetros de los caminos vecinales

localizados en la región Sur, lo cual representa una inversión provincial de 19.387.847 pesos. Según aclaró el titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, “actualmente se está trabajando con todo el equipamiento de Vialidad, pero esto va a actuar como refuerzo y por la experiencia que tenemos, da muy buenos resultados, porque los comisionados de fomento tienen la posibilidad de indicar en su zona qué caminos son necesarios y prioritarios para los pobladores, los productores y los docentes”.


56

MAQUINARIAS

PALA RETRO 3CX

Se presentó en la Argentina la nueva cargadora retroexcavadora de JCB El pasado 26 de mayo, casi 200 invitados especiales llegaron hasta el Club Hípico Argentino en el barrio de Núñez para participar del acto de lanzamiento de la nueva cargadora retroexcavadora 3CX de JCB. La reunión fue encabezada por Rodolfo González, titular de Tecmaco Integral S.A., el dealer argentino de la marca inglesa: “Estamos muy contentos, porque justo cuando JCB anuncia un nuevo producto, nosotros particularmente, con este gobierno nacional podremos importar más fácilmente los equipos” ante “la inminente reactivación del mercado de la construcción y la obra pública”. -¿Tiene buenas expectativas? ¿Por qué está tan confiado? -En verdad, este anuncio (la nueva 3CX) es parte de un proceso que se inicia tras una reunión que mantuvieron el presidente Mauricio Macri y el premier (inglés) David Cameron, quien ofreció la ayuda posible en materia de inversiones para el desarrollo de infraestructura en el país y en síntesis, por un lado, ello motivó la reactivación de las relaciones comerciales entre ambos países -que estaban congeladas con el gobierno anterior- y por otro, que a este impulso se sumara la intervención de la Embajada del Reino Unido en la Argentina y puntualmente del Ministerio de Transporte, con la presentación de un plan de obras que nos parece alentador. Es decir, hoy estamos presentando una máquina que ofrece innumerables mejoras y beneficios para la industria y descontamos que así lo entenderán los clientes. Pero nuestro optimismo también se corresponde con que la Argentina está nuevamente con los países del primer mundo y que los demás países nos vean con ganas de invertir. -¿Llegarán las inversiones? Mientras tanto, ¿qué sugiere? -Hay que entender que el mundo está en plena recesión y que los commodities no tienen los valores que mostraron la década pasa-

da. No obstante, este es el año de la planificación. Es el momento para la reestructuración, cuidando los recursos humanos, para recibir la reactivación que vendrá el año próximo. -¿Cuáles serán los sectores que recibirán las más fuertes inversiones? -La energía es sin duda un sector que recibirá inversiones. Particularmente, creo que vendrán inversiones en energía eólica y que las dos represas del sur, “enganchadas” con inversiones extranjeras, seguirán adelante. Por otro lado, creo que debería desarrollarse un plan de inversiones en generación de energía de ciclos combinados, en centrales capaces de generar energía inmediatamente y sobre todo, en cantidad suficiente; porque necesitamos que el país tenga energía suficiente para producir y dar trabajo a la gente, mientras que hoy unas cuatro empresas se alzaron con una fortuna, alquilando generadores a precios tres veces más altos que en el resto del mundo. -¿Qué costo o herramienta económica está afectado más el negocio del dealer argentino? -Entre otras cuestiones distorsivas, lo más complicado que tenemos hoy es el nivel de las tasas de leasing, que están arriba del 38 por ciento. Con esos valores, el trabajo pasa a segundo plano, independientemente del valor de la energía y los demás costos. En cambio, cuando se tienen tasas razonables e inversiones, volvemos a la productividad y el crecimiento. -No obstante, ¿no es un buen momento para invertir en máquinas? -Ciertamente. Aunque en las actuales circunstancias, hoy el que tiene dinero busca las opciones que más rinden, como los bonos; para quien esté relacionado al negocio de la infraestructura, la obra pública y la construcción, como los alquiladores, siempre será mucho más rentable a largo plazo tener un equipo y hasta armar una flota completa y ponerla a trabajar.

GERMÁN ALZATE, GERENTE REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE JCB, ESTUVO PRESENTE Y DIRIGIÓ UNAS PALABRAS: “CONFIAMOS EN QUE PRONTO LA ARGENTINA REACTIVARÁ SUS MERCADOS Y POR ELLO

-Sobre este aspecto del negocio, ¿podría confiarme cómo se hace para ganar dinero? -¡No! (risas) Pero sí debe entenderse que cuando los intereses son muy elevados, las grandes empresas del mundo -que acceden a tasas quizá de cuatro puntos- inyectan equipamientos en países como los nuestros, donde obtienen tasas de retorno en equipos en alquiler que no se obtienen en ninguna otra parte del planeta. Por ejemplo, cuando en el primer mundo una excavadora vale 4500 dólares la hora, aquí vale 10.000 dólares la hora. ¿Por qué? Porque el usuario final (en la Argentina) no compra, porque no puede por falta de acceso al crédito y con altas tasas, mientras que el alquilador está fondeado en el exterior del país. NUEVA ETAPA Además del embajador británico, John Freeman y de los principales ejecutivos de Tecmaco, en el lanzamiento oficial de la nueva 3CX de JCB en la Argentina estuvieron presentes varios destacados empresarios de la construcción. También llegó hasta Buenos Aires el director regional de JCB, Germán Alzate, porque “se abre una nueva etapa en el país”.

En ese sentido, el ejecutivo se mostró confiado con el nuevo Gobierno: “Nos entrevistamos con el ministro (de Transporte) Guillermo Dietrich” y su equipo y “nos explicaron cuántas cosas quieren hacer, como el plan Belgrano. Me ha impresionado muy bien que tengan muy en claro cuál es la situación y hacia dónde quieren ir. En verdad, no pareciera ser que ese diagnóstico se hiciera en pocos meses. Más bien, creo que han estado trabajando desde hace mucho tiempo atrás y hoy tienen todo perfectamente organizado”. Respecto del tiempo que se demoraría la reactivación de las obras públicas en la Argentina, Alzate opinó que “solo faltan los recursos”, que podrían “venir del exterior en forma de APP (asociaciones público-privadas), una modalidad muy común en todas partes del mundo; en forma de concesiones que por ejemplo incluyan a los ferrocarriles o al menos algunos tramos de obras, como el mantenimiento”. En cuanto a la nueva 3CX, entre otros conceptos, Alzate hizo hincapié en que ésta “es una máquina totalmente renovada, pero igual a la que se fabrica en Inglaterra, así es que confiamos en que la globalización de nuestra tecnología ayudará a los empresarios locales a bajar sus costos y optimizar la productividad de sus proyectos”.

CARACTERÍSTICAS SUPERADORAS

Comparada con la versión anterior (3C), cabe reconocer que la reubicación de algunos componentes de la 3CX -como el motor, que es más pesado y se colocó más abajo, optimizando además el contrapeso delantero- representa una nueva distribución de la masa del equipo y ello implicó, por ejemplo, bajar el centro de gravedad del conjunto y así mejorar la estabilidad general de la máquina. PUNTO POR PUNTO Aparte, algunas de las características estándar de la nueva 3CX son:

Cabina presurizada de puerta doble Brazos de cargador con auto-nivelación Localizador remoto Livelink incluido por dos años Sistema hidráulico de alto caudal (143 litros/min) Tracción en las 4 ruedas (4x4) y diferencial de desplazamiento limitado (LSD) Estabilizadores con protección en los cilindros Retorno automático a posición de excavación Garantía total por dos años


EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

57

CMZ | EMCOER

Novedades de la industria nacional En Colón, Entre Ríos, se reunieron las empresas CMZ S.A. y Emcoer S.A. para presentar sus más recientes lanzamientos: los rodillos compactadores vibratorios autopropulsados CVS75 y CVS105 de la marca Planex y las motoniveladoras de la serie Titán de Zanello. “Ambas empresas, de industria argentina, nos juntamos para llevar a cabo esta presentación destinada a municipios y organismos del rubro vial”, explicó el titular de Emcoer, Alejandro Iwanczuk. Según el ejecutivo, las jornadas técnicas, que “se llevaron a cabo en nuestra planta industrial en Colón e incluyeron la prueba de los equipos, fue todo un éxito ya que asistieron en el transcurso de dos días representantes de unas 20 entidades municipales”. También, el empresario adelantó que la experiencia se repetirá en el horario de 9 a 16, los días 7, 8 y 9 de este mes de junio en esa sede fabril ubicada en la calle 34 y avenida Urquiza de la ciudad entrerriana de Colón. “Quisiéramos poder llegar a la atención pública y tal vez a entidades del gobierno, para hacer de este evento algo más continuo y también tener la oportunidad de realizarlo en diversas provincias”, indicó Iwanczuk, y concluyó: “Nuestra intención es promover la industria argentina y dejarles saber a nuestro país y al resto del mundo que seguimos aquí fabricando productos de alta calidad y con el mejor servicio posventa”. LOS RODILLOS En todas sus versiones de tambor vibratorio liso o con patas de cabra, para compactación de todo tipo de suelos, cohesivos o no cohesivos y asfalto, los rodillos Planex conforman una amplia gama: en la exhibición dinámica realizada en Colón se vieron dos equipos. Por un lado, el modelo CVS105 de 11 toneladas, con una motorización Cummins de 130 HP y un sistema de vibración de doble amplitud. Esta máquina tiene un chasis articulado, comandado hidráulicamente, hasta 30º. Cabe mencionar que los chasis son también oscilantes, lo que les permite “copiar” el terreno. Además, se mostró el modelo CVS75, equipado con pata de cabra y hoja niveladora frontal. Este compactador tiene un motor Deutz de 75

LOS RODILLOS PLANEX CONFORMAN UNA AMPLIA GAMA DE EQUIPOS

HP y al igual que el resto de los equipos Planex puede montar una cabina vidriada fabricada por Emcoer, un diseño de nivel internacional. LAS MOTONIVELADORAS La serie Titán de Zanello tiene en su modelo RU 15.500 una de las más nuevas incorporaciones que ha hecho esta empresa a su línea de motoniveladoras: esta máquina opera en el orden de los 15 mil kilos, con un motor Deutz (BF6L 913C) de 190 HP. Su transmisión es del tipo Power Shift, con convertidor de par de una sola etapa integrado en la caja de velocidad. Está provista de sistema de diagnóstico de fallas y sistema auxiliar de bloqueo integrado electrónico. Su accionamiento es mediante control eléctrico con una sola palanca accionada por empuje con bloqueo de inversión. Ofrece 6 velocidades de avance y 4 de retroceso y la dirección es hidrostática con válvula Load-Sensing sensible de caudal. En su sistema hidráulico se destacan una bomba Load-Sensing de desplazamiento variable y que el caudal de aceite es nulo en condiciones no operativas, con el consiguiente ahorro de combustible. En cuanto a su vertedera, es de acero de alta calidad, resistente al desgaste e intercambiable. Tiene acoplada dos hojas de corte con tratamiento especial, reversibles, con punteras en sus esquinas tipo curvos, según normas SAE 1739B. La hoja ofrece desplazamiento e inclinación hidráulica y sus dimensiones son 3962 x 671 x 22 mm, mientras que puede elevarse 550 mm sobre el terreno.

El círculo es construido en acero, montado sobre bolillas selladas recirculantes y se acciona por medio de piñón y corona, utilizando un motor hidráulico independiente. Su diámetro es de 1450 mm y ofrece rotación continua (360º). Su barra de tracción es maciza y en forma de T; en tanto que el eje delantero oscila +/- 30º y la articulación +/- 20º de inclinación hidráulica a izquierda y derecha. El equipo estándar incluye un escarificador trasero de 7/9 dientes y junto a una luminaria de acuerdo con el código de tránsito

LA RU 15.500 OFRECE 6 VELOCIDADES DE AVANCE Y 4 DE RETROCESO

vigente, se colocaron 8 faros para trabajos nocturnos. Localizada en Las Varillas, provincia de Córdoba, además de motoniveladoras, actualmente Zanello (de la firma CMZ S.A.), produce tractores agrícolas convencionales y articulados y compactadores de suelos para rellenos sanitarios, mediante la gestión personalizada de Luis Zanello y el apoyo de un equipo de profesionales del diseño, la ingeniería, la producción, aparte de la comercialización de diversos equipos para construcción y una familia de implementos.


58

ACTUALIDAD RENTAL

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

EQUIPOS | BAUMA 2016

RENTAL PROTAGONISTAS

Llegar más alto que nunca En esta edición se muestran equipos presentados en la última feria de Munich. Los primeros son los nuevos manipuladores telescópicos Bobcat modelo T40140. Este equipo ofrece lo más importante: sencillez de diseño y facilidad de uso y confianza al 100% en la máquina. Sus modernos sistemas de seguridad y rendimiento lo ubican entre los líderes en su clase. Todo esto asegura que el modelo T40140 funcione con la mejor eficiencia y productividad posibles sin dejar de prestar atención a la seguridad. Según sus representantes en la feria, los detalles de este equipo mejoran la calidad, la fiabilidad y la durabilidad. El T40140 ofrece un nuevo nivel de confianza en la máquina y también en su rendimiento, seguridad y resistencia. Para conseguirlo, las rigurosas

normas de desarrollo de Bobcat se siguen y aplican en todas las funciones del nuevo modelo. “Llegar más alto que nunca, tanto sobre ruedas como sobre estabilizadores. Al diseñar una máquina de gran alcance, creemos que debía llegar muy alto, sin limitaciones”, cerraron desde la empresa.

Ideal para zonas complejas Dentro de las maravillas que se pudieron ver durante la muestra alemana, se destacaron algunos equipos pensados para el mundo del alquiler. Una de las presentaciones estelares de JCB fue la nueva excavadora de 13 toneladas, modelo JS131. Accionado por un motor JCB EcoMax de 74 HP, este equipo se caracteriza por su ahorro en el consumo de combustible en un 10%, sus mínimas emisiones sonoras (99 dB) y la reducción en un 10% en el costo de operación, ya que no posee AdBlue. El motor EcoMax trabaja a 1800 rpm, lo que genera unas emisiones sonoras muy por debajo de otros equipos, haciendo de este equipo una opción excelente para trabajos en zonas estrechas y ambientes cerrados.

-¿Cómo ve el mercado de alquiler en la Argentina? -Vemos un incremento año tras año en los pedidos de alquiler y cada vez más empresas pequeñas y grandes, realizan comparativas económicas de realizar una compra de un equipo versus alquilarlo. A su vez, ha aumentado considerablemente la oferta de equipos en el mercado y la territorialidad de las empresas oferentes lo que ayuda a disminuir los costos logísticos. -¿Por qué es conveniente alquilar en determinadas situaciones? -Porque se puede elegir el equipo adecuado para cada tarea y se evitan los costos incurridos por equipos ociosos en flota propia. Disminuye el personal técnico propio. Asegura el 100% de funcionamiento del equipo en obra y permite expandir la capacidad de realizar trabajos sin necesidad de inversiones iniciales. Al alquilar sin maquinista, permite a la constructora poder disponer de un equipo como si fuese propio sin intermediarios. -¿Qué equipos son los que tienen mayor movimiento de su flota? ¿Por qué? -En nuestro caso, los vibropisones y las miniexcavadoras Wacker Neuson, ya que tenemos productos de excelencia y mucha variedad de equipos para que el cliente logre alquilar el equipo justo para cada tarea. -¿Cuáles son los planes para lo que resta del año en la división alquiler de Romeco? -Estamos expandiendo nuestro negocio con apertura de dos nuevas tiendas de alquiler en el interior del país para estar más cercas de las obras y estaremos introduciendo en el mercado dos lineas nuevas de productos. -Los equipos denominados “pesados” son más complejos de alquilar ¿Por qué? -En general, los equipos más grandes son contratos de alquiler más extensos y dependen directamente de la existencia de grandes obras viales o mineras. -¿Cuánto incide el alquiler con / sin operario? -El alquiler sin operario es el costo operativo de equipos más real que puede medir una constructora. Cuando se alquila con operador, el alquilador generalmente suele tener un margen de ganancia sobre la operación del equipo, por lo que aumentaría el costo para la constructora.

Material de reciclaje Las minicargadoras de neumáticos de Case expuestas en la feria Bauma, como la SV300, pueden adaptarse a los exigentes requisitos de este sector con una gama de opciones y accesorios específicamente concebidos para aplicaciones de manipulación de residuos y reciclaje. Estas máquinas incluyen diversas protecciones frente a las duras condiciones propias de este sector: una puerta trasera de metal reforzado de alta resistencia, un bisel metálico para proteger las luces delanteras y laterales, protecciones para los cilindros de la pluma y certificación FOPS de nivel 2. Pueden añadirse contrapesos para aumentar la capacidad de elevación con una estabilidad excepcional en todas las condiciones. Los neumáticos macizos reducen el riesgo de daños en la banda de rodadura, ofrecen mayor capacidad de elevación y aumentan la estabilidad en comparación con los neumáticos estándar, además de durar hasta tres veces más. Una puerta delantera de policarbonato reforzado de alta

ROMECO

resistencia protege al operador ante la caída de objetos y garantiza el sellado y la presurización de la cabina para impedir la entrada de polvo y contaminantes del aire.

-Finalmente, puede enumerar una serie de aspectos a tener en cuenta para alquilar equipos ¿Qué no puede fallar? -Primero conocer la diversidad de equipos en el mercado, para elegir el equipo adecuado y no sobredimensionar, lo que aumenta los costos de producción sin sentido. Considerar que las roturas por mala operación no están incluidas en las tarifas de alquiler. Elegir equipos de excelente calidad para evitar tiempos improductivos en obra. También es importante contar con con personal técnico experimentado para brindar un excelente servicio de posventa para el nivel de las marcas que se representan en el país. La capacitación constante también es fundamental para el mundo del alquiler. Nuestro equipo técnico continuamente se capacita y perfecciona en los cursos oficiales de las fábricas en Alemania, Estados Unidos, etc. La empresa cuenta con más de 20 años brindando servicio a equipos de marcas líderes y seguimos manteniendo el nivel de servicio al que nuestros clientes están acostumbrados. Finalmente, es fundamental ofrecer el asesoramiento y respaldo técnico para disminuir los costos de mantenimiento y asegurar el mayor tiempo de la flota de equipos trabajando. Lo ideal es disponer de servicio en la mayor parte del país, como nuestro caso en todas las sucursales

MAXIMILIANO DA VALLE - DIRECTIVO DE ROMECO S.A.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 96de demayo junio de 2016

MÁS DE

100 equipos en alquiler YA!

AGRADECEMOS EL APOYO DE:

EQUIPOS PARA OBRAS Y LOGÍSTICA MÁS DE 100 ALQUILADORES EN UN SOLO LUGAR www.PuntoRental.com /puntorental

#puntorental

0800 345 8855

Hacemos más competitivo el negocio del rental para contratistas y proveedores a través de la innovación tecnológica

59


60

EL CONSTRUCTOR 6 de junio de 2016

ACTUALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.