INFRAESTRUCTURA
MAQUINARIAS
COSTO DE OBRAS
Energías renovables: ventajas y algunas desventajas de las térmica y fotovoltaica.
Estrategia de mejora continua: Haulotte Group y Argentina Premiere 2016.
Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados
Pág.44
Pág. 45
2da sección.
Buenos Aires, 4 abril de 2016 | Año 115 – Edición Nº 5028 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-
Cómo afectó la inflación a los costos de la construcción
Once presentaciones para el acueducto Reconquista Para la ejecución de la última etapa del acueducto Reconquista, en la provincia de Santa Fe, que cuenta con un presupuesto oficial de 218.557.456 pesos y un plazo de ejecución de 24 meses, se conocieron once presentaciones. Además, se firmó el contrato para los trabajos de la tercera etapa, que insumirán un monto de casi 219 millones de pesos.
Pág. 6
El Indec volvió a informar sobre el ICC El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) volvió a publicar los datos correspondientes al Índice del Costo de la Construcción (ICC). En esta ocasión solo dio a conocer las variaciones porcentuales entre noviembre de 2015 y febrero de 2016, que mostraron subas de 0,8; 2,8; 2,7 y 2,1 por ciento en el nivel general.
Pág. 27
Algunos organismos cumplen con las redeterminaciones El Constructor realizó un análisis de los indicadores de variación de costos de los insumos y mano de obra en la construcción. Las últimas estadísticas difundidas por organizaciones relacionadas con la actividad mostraron una suba de precios generalizados de los insumos, acompañados por una caída en los volúmenes vendidos. Lucas Desalvo, vocero del área de Negocios Corporativos de la consultora
Serinco, explicó los motivos que los llevaron a desarrollar una canasta de precios, de la cual obtuvieron los primeros resultados al iniciar 2016 y fueron actualizando mensualmente. “Todo esto surgió en base a las distorsiones muy grandes que hubo después de diciembre por el impacto inflacionario. Si bien existe una canasta que incluye mano de obra y demás, no había un análisis de mercado (que evaluara) pro-
ducto por producto y queríamos ver el impacto real, porque nosotros creíamos que el impacto no tenía que afectar a todos por igual. Por ejemplo, la arena que se extrae en Buenos Aires y tiene todos componentes nacionales creemos que es ilógico que tenga incrementos ligados al dólar, aunque sí quizá suceda con el acero (…). Hay algunos lugares donde el incremento que se ve mes a mes sorprende”. Pág. 4
Para analizar por qué algunos organismos del Estado han reconocido el pago de las obras con redeterminaciones y otros no, debemos tener en claro qué es lo que fija la legislación respecto de estos rubros certificatorios en las obras públicas. Lo haremos en términos y con una mecánica comprensible, atento que es un tema legal.
Pág. 41