El Constructor 22/02/2016 - N° 5025 Año 115

Page 1

ANÁLISIS ECONÓMICO

ÁRIDOS Y CANTERAS

COSTOS VIALES

Oportunidades y desafíos para el sector: la cadena de valor frente a buenas y a nuevas malas.

Volvo FH Euro 5: Test drive. Baja de costos en el acarreo de materiales sueltos.

Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de un año de plazo.

Pág. 28

Pág. 47

2da. sección

Buenos Aires, 22 de febrero de 2016 | Año 115 - Edición Nº 5025 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-

Avanzan las obras de duplicación de la RP 58 entre Esteban Echeverría y Ezeiza Se ejecuta el segundo tramo de duplicación y pavimentación de la ruta provincial 58, entre cruce con ruta provincial 52 y la avenida Lacarra, un tramo de 4.600 metros lineales en los partidos de Esteban Echeverría y Ezeiza, Buenos Aires. La obra es ejecutada por CPC y debe concluirse en agosto pero hasta el momento van por el 20% de avance. La inversión es provincial, por un monto de 80 millones de pesos. Diego Arena, secretario de Obras Públicas del municipio de Ezeiza, consideró que "el avance se ve bien, viene a ritmo constante" y explicó que "se está generando otra ruta paralela para tener dos carriles de ida y dos de vuelta y empalmarlo con lo que se había hecho en una oportunidad anterior, que era la ampliación de la misma ruta entre la ruta 205 y la avenida Lacarra". En tanto, el inspector de la obra, Osvaldo Canale, explicó que “hasta el momento se han realizado trabajos de limpieza de terreno, movimiento de suelo para la ejecución de los terraplenes, limpieza y perfilado de zanjas y además ya se ejecutaron las obras hidráulicas en la rotonda de la ruta 52” Pág. 4

“ Tenemos muchas y buenas expectativas de cara a lo que viene” ALBERTO FIORAVANTI , CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE EQUIPAMIENTO Y MOTORES

Pág. 6

Las obras públicas no admiten la suspensión certificatoria

Gestión: los próximos diez años del plan nuclear

Al marco de paralización del sistema de flujo de fondos para las obras públicas, hay que sumarle la suspensión de la emisión de índices por parte del Indec desde hace 3 meses, lo que hace inaplicable el decreto 1295 sobre redeterminaciones: las obras suspendidas o que caen en paralización por varios meses son de difícil reactivación. Pág. 43

A casi diez años del relanzamiento del sector, la nucleoelectricidad vuelve a considerarse como una opción confiable para el sistema eléctrico argentino y parte integral de la infraestructura científico-tecnológica-industrial del país. Los últimos años estuvieron signados por la recuperación de capacidades. Pág. 46


EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD SABEMOS QUE...

CIFRAS OBRA VIAL TIPO – ZONA LLANA

Edición de 56 páginas en dos secciones

INDICE

REANUDAN LOS TRABAJOS DE AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA “E”

Enero 2016

3,4%

Variación respecto de diciembre 2015

$/km: 6.307.361,43 Longitud: 20 km Precio total $

EN ESTA EDICION

126.147.228,51

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

ÍNDICE DE ACTIVIDAD – INDEC ISAC – Bloque obra vial - Datos suspendidos

Período Indice Variación

Octubre 209,3

1,1%

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la futura estación Correo Central de la línea E de subterráneos, que forma parte de las obras de extensión hacia el norte de esa vía. Acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el ministro de Desarrollo Urbano, Franco Moccia, y por el titular de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), Juan Pablo Piccardo, Rodríguez Larreta destacó que el proyecto “es otro ejemplo” de lo que puede avanzar la Ciudad “trabajando en equipo con el Gobierno nacional”. Además de la mencionada estación, donde los usuarios podrán hacer combinación con la línea B, el proyecto prevé la construcción de las estaciones Catalinas y Retiro. En esta última se podrá conectar con la C y el ferrocarril Mitre. Rodríguez Larreta estimó que en unos dos años estarán culminadas las obras. Ya se comenzó con la colocación de las vías y aparatos de vía, dentro de una obra más amplia que alcanza a toda la línea E y al taller Lacarra. Para las nuevas estaciones se colocarán unos 4700 metros de vía sobre balasto, mientras que la renovación del tendido entre Bolívar y Virreyes, implicará unos 20.000 metros. La vía a colocar será del tipo de rieles largos soldados sobre balasto de piedra, con durmientes de hormigón biblock y fijaciones doblemente elásticas y sobre platea, viga y bloque de hormigón. La obra completa incluirá la instalación de catenaria y el sistema de alimentación eléctrica; escaleras mecánicas y dos ascensores por estación; colocación de aire acondicionado; la señalética y la obra civil de conexión del subte con la estación del ferrocarril.

COSTO OBRA VIAL – CAC Longitud: 40 km

Período Indice Variación

Diciembre 2.585,0

10,5%

VALORES DE REFERENCIA Dirección Nacional de Vialidad Mano de obra Mes

Indice

Octubre

1.689,77

Variación 0,1%

ASFALTO - DATOS SUSPENDIDOS toneladas

26000

24000

22000

Oct.

Nov.

Dic.

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), señaló que las ventas de insumos se ubicaron 3,2 por ciento por encima de las registradas en enero de 2015. En tanto, la serie corregida por estacionalidad señaló una disminución de 13,9 por ciento respecto de diciembre de 2015.

La intendenta de Rosario, Mónica Fein, y el ministro de Infraestructura de Santa Fe, acordaron la puesta en marcha de la renovación integral de la avenida 27 de Febrero en el tramo de 2500 metros comprendido desde avenida Circunvalación y Presidente Perón, que demandará una inversión estimada en 173.700.000 pesos. “Se trata de un proyecto estratégico que nos permite avanzar en un nuevo acceso a la ciudad”, manifestó la intendenta en la oportunidad, a la par que recordó que la puesta en marcha de esta iniciativa “se enmarca en el Acuerdo Rosario que comprende un conjunto de obras y acciones fundamentales para el futuro de la ciudad y su zona”.

PRESENTARON UN PROYECTO DE LEY DE HUMEDALES

PAVIMENTO

Set.

ACUERDAN UNA OBRA DE $ 173 MILLONES EN ROSARIO

Ene.

Costo de construcción de base de concreto asfáltico de 0,07 m de espesor (en miles de pesos) Fuente: El Constructor

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.Demoliciones por voladura A Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 3362 páginas. Cuadros, gráficos, eesquemas, etc. FFormato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

El presidente Mauricio Macri presentó en Pilar el proyecto denominado ley de Humedales y cuestionó al gobierno de Cristina Kirchner al señalar los “años de desidia” en relación con las obras de infraestructura para frenar los desbordes de los ríos. "Vamos a hacer obras para proteger los humedales", aseveró el mandatario nacional junto a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté. Macri señaló también que "un cuarto del territorio de la Argentina son humedales” y el jefe de Estado instó a los ciudadanos a "ser importantes protagonistas en lucha contra el cambio climático", y destacó su "compromiso" con el desarrollo de "la energía renovable y el cuidado de medio ambiente”. Al respecto, explicó que los humedales son “espacios donde se acumula agua, que genera un ecosistema y agua dulce, que permite regular el tema de inundaciones, como mitigar el crecimiento de los ríos”, fenómeno que señaló que “lamentablemente” se sufre mucho, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, destacó que Vidal “está comprometida a impulsar obras” que tienen que ver “con el desborde del río Luján”. Manual de RCD y Aridos Reciclados Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 1.400.-

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

Hipóli Hipólito lito Yri Yrigoyen igo goy 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax: (011) T l f (01 11) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com EDITORES

4

Licitaciones 31 Clasificados 44 Gestión 46 2 COSTOS VIALES da

Páginas I a IV II

OS DE

LES

S VIA

OBRA

por precio tal io del Estud o y costo to tr e kilóm COST

OR STRUCT EL CON ro de 2016 22 de febre

2016

Enero

Obra

itud: 20 - long vial tipo directo Costo

desa página, de esta mism “Costos ican en al sección mes. De se expl ra de cada tradicion res que vado la nda edición izado la lectu rsos facto idera los dive ruCtor ha reno en la segu se ha optim rdo con y a en cons ente res, onst De acue 2014, El C ica habitualm de los lecto vial tipo ahor o de un año las des o de publ obra un plaz mos y necesida que se de ener n de la n, con iden los insu to a las viales”, ejecució de extensió obras condensa tada y las cons estar aten ulo de la se etros de na tal forma elo para el cálc de 20 kilóm tres pági ogía adop nto En estas ndo la tipol del mod emprendimie iento. ribie tenim desc un : jos, ción de man los traba costos. meses de seis que afectan los isis de bles anál varia para el raciones

km

28,51 .147.2 361,43 6.307. : 3,40%

$ 126 $/km:

Variación

mensual

riales los mate traron o y en por cient ivas se regis y en ente ficat a 26,34 26,37 s más signi principalm en mateuna suba las suba y cales medida ente entos menor solam registró construcen Cem riales; en los equipos del año n una de del mate er mes costo . En presentaro El prim o en el en zona llana El otros s asfálticos cantes dico tipo por cient riale les y lubri de 3,4 la obra vial estudia Perió años. dos combustib positiva. ción de mensual que de hace etros suvariación enero los últikilóm nte análisis or desde los 20 durante ntó 11,6 y dura nenero, pesos Constructpuesto para ULADOS prese ACUM valores de nes de vial aume los últiEl presu 126 millo riales los que mento, costo durante por cienCon los meses el los mate para el incretambién pera los seis tras que 28,6 fueron os a mos ciento, mienla suba es de el acumulado enero incidencialos equip r mism s por la mayo mese bien en iderando de 2015 er taron que si el prim s mos docedo en enero ciento. Cons un crecihicieron mientras n, no lo manera, en to, cuan el 35 por s, se produce materiale de los aumentaron. De esta a 65,58 superaba tres mese o. os 65,28 incidencia de proporció por cient 2016 la to pasó de de la mano los últim mes de la 8,36 miento de 5,4 direc costo cayó de tras que en el ciones) pasaron de o, mien por cient no tuvo varia equipos Los obra (que ciento. por a 8,08

RAS Y CANTE uctura ARIDOfiSl de la estr VOLVO

Per imento del pav

FH EURO

5 | TEST

DRIVE

eto tipo concr

asfáltico

en 7,30

metros

de ancho

y en 0,06

47 tada op logía ad nes La tipo eracio consid y otras TRUCTOR EL CONS de 2016 22 de febrero

me-

or.

de espes metros

iento rodam . y en 0,07 eta de de ancho s de ancho 1. Carp espesor. metros or. tros de liga en 11,30 ico en 7,42 metro de espes . de . metros 2. Riego concreto asfáltmetros de anchos de ancho . y en 0,15 de de ancho 3. Base de liga en 7,42 en 7,56 metro s de ancho metros metros de ón 7,56 metro y 7,86 4. Riego de imprimaci y 0,06 lar en s de anchos de espesor a granu 7,86 metro s de ancho 5. Riego metro estabilizad ón en de 0,20 ico de 2 metro . 6. Base de imprimaci cionado asfált de ancho suelo seleca de concreto 7. Riego metros base de entad or y 2,10 8. Sub pavim de espes s uina 9. Banq 0,22 metro do de espesor. selecciona . ial. 10. Suelo uinas de suelo actación espec 11. Banq plén con comp 12. Terra ENTO PAVIM RA DE ESTRUCTU TIPO DE PERFIL

solucionesa de las experienci totalidad que sente la o a eso y la terísticas tan que repre debid sible; las carac ejecu obra vial gía de icamente impo camino con viales que se o un una tipolo práct obras Definir factibles es ha considerad parte de las gran iería , se abarca de ingen l acumulada lan, que profesiona nte se detal laciones s ondu seguidame país. con suave ro llana nuest etros zona en kilóm grafía: Topo s obra: 20 itud de ción: 12 mese s entes Long 6 mese ejecu las sigui de va ón: rvaci Plazo da, obser de conse tipo elegi Plazo os obra vial CIONES y equip central), sobra la de obra de oficina CONSIDERA s realizado mano OTRAS costo ales (o riales, sis de una los mate costos gener esariales tando El análi iones: empr incluyen , adop ctos, considerac s directos: costos indire s ni beneficios tos en obra” y de 400 kiló- Costo incluyen: “pues ciero pétreos s finan tomados los agregados - No se estos, gasto : son s próxi para iento riales a impu etros mate yacim la mism seguros, sto de s de los de 300 kilóm etros de ha previ - Costo porte asfálticos lenes se ma de 10 kilóm de trans los terrap materiales máxi distancia para los de suelos: para una distancia s, se puemetros con sión informado - Provi del camino, directos s la traza a mos los costo IOS ndo de DE PREC precio partie ACION es: un valor ESTIM estimar entes o cieros) Si se deseaderar los sigui 12 por cient s, finan 8a o sos bruto den consi indirectos: s por cient o (IVA, ingre Costo 10 a 15 por cient ficios: Bene 24 a 26 estos: Impu

eltos eriales su o de mat el acarre costos en Baja de

Volvo FH Euro 5: test drive

sos opde numero , además nuevo modelo En síntesis os, “el exceya conocid características de cho(1400 a cionales 420 CV y el a es de rpm) de ne las mismas o FH Euro 3 . Su potenciNm (1000 a 1400 diferencias au- mantie un vehícul y trónico y 2100 velocidades, sus- lencia que ará ahora muy pocas o contiguo ambiente 1900 rpm) una caja de 12 Las por ejempl aturas de desafer encontr tecnoI-Shift. s temper s pavista, como ciento. Se mía torque. Tienecon el sistema a la nueva para con distintade hasta 20 por tipo ballesta ad a primera dor que demand tomatizada, de maiento, autono de 64 litros r son del con capacid pruebas pendientes litros) al cataliza hay un tanque s de rendim ron destacados pensiones estánda uadores, o (de 735 que n prueba las mismas un camión trasero. Euro 5 32 con al depósit ndo as con amortigkilos en el eje Realizando el año pasado con un motor rrollaro bilidad y se obtuvie es, logía 32, junto o de Arnox tros rabólic das 13.000 Reser, explica tanques o con y disponi alturas diferent de el Arnox , indicó un bajo consum probó nejo efectua440 4x2 equipad dir los ica técnica para cabinas de dos 4000 kilóme os: diésel” de el ahora neumát confun resultad de ión diferenen 37,69 de más Acepta Argentina una para tractor FH las rutas una autonomía una suspens posibilidad de acceso tienen motor estimado Volvo Trucks Euro 5 por caso, ofrecen as no hay diez por que se apoyan en consumo bocas Euro 3, 4x2 r que este es decir cualquier as: el ve- por tanque y un parabris ado FH 420 porque “sus puntos. En kilómetros, a por un Cabe recorda bajo contenido ones extrem pero el nuevo stible, compar cada 100 de cuatro visibilidad otorgad espejos con un míni- tes diámetros”. y en condiciCuritiba, Brasil, stible con de combu grado 3) l litros instructor a los argentinas en amplia de ahorro n naciona con asiento debe utilizar combu 10 PPM (gasoil que no Nogués, patentado de Ventas; panorámico, sumado y se presentan del pabelló fabricada ciento Euro 3”. Sergio hículo, de hasta a decir e y climaingeniero con el comercon los colores de áridos puntos ciegosdirección ajustabl hay un de azufre,sentido “aprovecho conseguir estaDoynel, de zonal carga batea pintado mo Diego con ión n a de gerente s en en ese o con una manejo; todo el lujo, column al puesto de conduccque agrupa y y equipad ca, un semirremolquerecorrió un Mangiucca, asesor técnico, tambié inconveniente diésel S-10 en , que de drive Federico tuvimos con Leyes, as bruto), este test por Helvéti tizador. Frente o, fácil e intuitivo correcde conGrupo Volvo de servicio durante (44,5 tonelad en 65 horas cial, y Walter el equipo del modern en los lugares FH 420. las ciones o que hicimos tros de arena duranaron 5 tablero adecuados distraiga ni quite del nuevo recorrid 3520 kilóme ocho provincias án. conformlló el test drive 4x2T Euro comandos ina”. no se total de e varios FH 420 y Tucum s en los desarro atravesando por la Argent que el chofer también contien el camión (6 cilindro ducción, Buenos Aires quebrada de tos, para que De serie, o con volante, días, entre funciones. Volvo D13C en la te cinco accionar manos del , la unidad Valles Calchaquíes viene con motor s por cilindro) equipad selecteclas para los En la imagen catalítica botones o válvula dentro de línea y 4 o elec(reducción Cafayate, de Salta de Ventas, el sistema SCR con gerenciamient ia ro ón en la provincexplicó el ingenie altura máxie inyecci Según mar, tiva) llegó a una Reser, “se sobre el nivel del Federico metros ma de 3100

Noticias y empresas

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoeditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.269.496 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada Miembro de APTA

Ventas mensuales en miles de toneladas Fuente: Indec. Datos suspendidos.

20000

HUBO UNA CAÍDA MENSUAL EN LAS VENTAS

Actualidad

Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869 * Las colaboraciones firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión del periódico, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 800.-

Precio: $ 1.400.-

Manual de cribado M y clasificación

Manual de áridos Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA ANTONIO DURÁN LÓPEZ LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, coos, etc eetc. tc. c. Formato: 175 x 245 mm. Form

Precio: PPre rec $ 1.400.-

Nuevo!

A Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL D 4490 Páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, eesquemas, etc.

Precio: $ 1.400.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

susc

2

tores rip

to 1d0esc% uen


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

3


4

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

VIALIDAD | ESTEBAN ECHEVERRIA - EZEIZA

La duplicación de la RP 58 presenta un 20 % de avance "C ontinúan los trabajos viales en la ruta provincial 58, con un avance de más del 20 por ciento", confirmaban desde la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires. La obra consiste en la duplicación y pavimentación de esta ruta en el tramo comprendido entre la ruta provincial 52 y la calle Lacarra, dentro de los partidos de Esteban Echeverría y Ezeiza. Se trata de una inversión del Gobierno provincial de casi 80 millones de pesos. La ejecución está a cargo de la empresa CPC, que debería concluirla en agosto (mes en que se cumple un año de la firma del acta de replanteo del contrato) y luego cumplir con las tareas de conservación durante igual período, a partir de la fecha de recepción provisoria de la obra. El inspector de la obra, Osvaldo Canale, explicó que “hasta el momento se han realizado trabajos de limpieza de terreno, movimiento de suelo para la ejecución de los terraplenes, limpieza y perfilado de zanjas y además ya se ejecutaron las obras hidráulicas en la rotonda de la ruta 52”. Según informaron desde Vialidad bonaerense, la segunda calzada en ejecución contemplada en el proyecto tendrá siete metros de ancho, lo que llevará la ruta a dos calzadas de igual medida con un separador central de seis metros de ancho y banquinas de suelo. Además incluye la construcción de dos intersecciones (una sobre la ruta provincial 52 y la otra en el cruce con la calle Dupuy); obras hidráulicas descriptas en las especificaciones técnicas; se prevén obras de iluminación y señalización, tanto horizontal como vertical, así como la colocación de refugios peatonales. "El avance se ve bien, viene a ritmo constante. Se está generando otra ruta paralela para tener dos carriles de ida y dos de vuelta y empalmarlo con lo que se había

hecho en una oportunidad anterior que era la ampliación de la misma ruta entre la ruta 205 y la avenida Lacarra", explicó Diego Arena, secretario de Obras Públicas del municipio de Ezeiza. Ante la consulta de El Constructor sobre si la obra continuaba actualmente o había sido detenida al producirse en diciembre el cambio de gestión provincial, el funcionario aseveró que "no se vio interrumpida para nada. De hecho, la verdad es que avanzó en el cambio de Gobierno. Es una obra que prácticamente se movió en esa fecha pero desde que arrancó ha tenido ritmo constante, quizá detenido por un tema climatológico pero nada grave".

DETALLES Y RELEVANCIA Acorde a la memoria descriptiva del proyecto, el diseño geométrico de la segunda calzada de la RP 58 consistirá en una calzada de pavimento asfáltico de siete metros con banquinas de tres metros de ancho, que mantendrá las cotas de rasante de la calzada existente. La longitud aproximada de este tramo en obra es de 4.600 metros lineales. En tanto, el diseño estructural adoptado en función del tránsito previsto y de los suelos del lugar consiste una calzada de concreto asfalto de 0,07 metros de espesor, una base granular asfáltica de 0,09 metros de espesor, una base de suelo seleccionado cal de 0,15 metros de espesor, una sub base de suelo seleccionado de 0,20 metros de espesor y una subrasante corregida con cal en 0,30 metros de espesor. Para las rotondas -tanto en la intersección con calle Dupuy y en RP 52- el paquete estructural consta de un pavimento de hormigón de 0,22 metros de espesor sobre una base de suelo cemento de 0.20 metros de espesor. "Esta obra es fundamental porque Ezeiza -y particularmente Canning- ha te-

AMPLÍAN LA COLECTORA, ACCESO A ESTEBAN ECHEVERRÍA Para mejorar y facilitar el ingreso a su distrito, el municipio de Esteban Echeverría avanza con la etapa final de la construcción de la colectora de la ruta provincial 58 Mariano Castex, uno de los accesos clave al partido. También se lleva a cabo una obra hidráulica que permitirá el cauce correcto del agua y se colocaron reguladores de velocidad y la señalética correspondiente. Teniendo en cuenta el crecimiento urbano existente y con el objetivo de generar un nuevo acceso y su vinculación con las calles, se proyectó el trazado de esta colectora que cuenta con dos carriles en sentido surnorte, que se extiende desde Castex y Talcahuano hasta Lacarra, en la localidad de Canning, y la intersección de Castex y Saavedra hasta Pedro Dreyer, en El Jagüel (éste es el tramo que está en ejecución actualmente).

Además de la nueva arteria, que incluye la construcción de cordones integrales, badenes y bocacalles, se reemplazarán -en los casos que sean necesarios- las columnas de alumbrado público e implementarán medidas de seguridad vial que incluirán el señalamiento de la circulación peatonal y la instalación de reductores. "Por esta zona circulan cerca de 10 mil vehículos por día. Si bien las tareas abarcan las localidades de Canning y El Jagüel, se verán beneficiados todos los habitantes de Esteban Echeverría, de Ezeiza y San Vicente que circulan por esta ruta a diario", afirmaron desde la Comuna a cargo. "La obra generará un crecimiento importante en la actividad productiva, comercial y educacional de la zona", agregaron.

nido una explosión demográfica muy significativa y entonces la incorporación de tránsito se va incrementando de acuerdo a los countries o los barrios de vivienda que se crean, tanto del lado de Ezeiza como de Esteban Echeverría", comentó este ingeniero. Respecto a los conflictos que esta situación genera, Arena detalló: "En las horas pico hay gente que conduce fuera de la traza, los vehículos van por la banquina que -como es de tierra- levanta polvo y muchas veces ocurre que no se ve bien a causa de ese polvo lo que provoca que ocurran accidentes". Sobre los beneficios que la duplicación implicará, el responsable de la cartera de Obras Públicas de Ezeiza destacó que "básicamente la seguridad" aunque -aclaró- que hay "dos criterios que van de la mano: al tener más fluidez hay más seguridad. Pero ello no implica que se de mayor velocidad porque se puede lograr que el tránsito circule tranquilo". El entrevistado contó que tuvieron que poner en su traza varios semáforos: "Hoy las rutas dejan de serlo porque están en el medio de un cen-

tro urbano entonces se van convirtiendo de alguna manera en avenidas. Se va deteniendo al tránsito pero con orden, pausas y reglas". AMBICIÓN A FUTURO Arena recordó que "en su momento, el intendente pidió la primera ampliación (que ya se realizó entre la ruta 205 y Av. Lacarra). Pero la idea es duplicarla en su totalidad, por lo menos en nuestro distrito. Aunque sería bueno que esto continúe hasta la ruta 6 como para darle más agilidad. Cuando se tiene una vía de acceso fluida esto hace que crezca toda la zona por el desarrollo de los barrios. Entonces la pretensión es que la construyan por tramos pero que la continúen en su totalidad (...) La idea es irnos hacia más adelante aunque no podría aseverar si los otros municipios (como Presidente Perón o San Vicente) lo están pidiendo. La parte más importante es la urbana donde existe mucha más densidad Igualmente, esto no implica que el día de mañana -con esta doble mano- se puede ir corriendo la densidad para llevarla cada vez más arriba".


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

5


6

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

ENTREVISTA | ALBERTO FIORAVANTI , CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE EQUIPAMIENTO Y MOTORES

“ Tenemos muchas y buenas expectativas de cara a lo que viene”

L

a Cámara Argentina de Empresas Proveedoras de Equipamiento y Motores (Caepem) surge "como inquietud de un grupo de compañías que se dedican principalmente a esos dos rubros y porque en nuestro ámbito nunca hubo una entidad que agrupara específicamente a los distribuidores de máquinas y motores", explicó Alberto Fioravanti, el director ejecutivo de la recién conformada agrupación empresaria. En diálogo con El Constructor, el dirigente aclaró que “ciertamente existen otras cámaras que nuclean a empresas como las nuestras, pero que tienen objetivos más generales. Así es que según la experiencia que hemos tenido, porque no abordábamos los temas tan específicamente, finalmente coincidimos en la conformación de una entidad que represente nuestra especialidad, que defienda los intereses de nuestro sector y eventualmente interactúe con los protagonistas de esta industria que nosotros llamamos maquinaria para la construcción, la minería y el agro, pero que además atiende una serie de subsectores como el petróleo, la energía o la pesca.”

“La fabricación local de nuestros repuestos o máquinas requiere un volumen de inversión que no se justifica en relación al mercado” ¿Cuáles son los objetivos de la Caepem? Por ejemplo, dar a conocer a la opinión pública las diversas aplicaciones que tienen las distintas máquinas y motores. No estoy hablando de la constitución de las máquinas si no de sus aplicaciones. Por ejemplo, la gente asocia a las motoniveladoras con el arreglo de una calle del barrio. Y no es solo eso. Es mucho mayor el ámbito de aplicación de las maquinarias: no sería posible extender un gasoducto, un oleoducto, construir puentes, túneles, caminos, centrales eléctricas, si no disponemos de todas estas máquinas que pertenecen al rubro que nosotros atendemos. Así, hablar de máquinas viales no solo es hablar de la construcción de un camino. Igualmente, cuando hablamos de minería se piensa en la extracción de minerales y no se atiende a que desde el comienzo de un proyecto hay una máquina o un motor funcionando, generando trabajo en las zonas más alejadas de los centros urbanos. En síntesis, la Cámara surgió porque no teníamos a alguien que representara este sector, en tanto que además creemos que hemos tomado esta decisión en el momento oportuno, porque la Argentina está entrando en un cambio. ¿Se refiere al Gobierno Nacional? Sí. El país está entrando en un cambio importante en cuanto a su sistema de gobierno; aunque la conformación de nuestra cámara se tomó hacia mitad del año pasado y puede decirse que es totalmente casual esta oportunidad. ¿A qué tipo de oportunidad se refiere? Entendemos que ante este cambio de administración, vamos a tener mucho más trabajo. En principio, vamos a tener que recorrer muchos pasillos ya transitados, conociendo a la nueva gente, a las nuevas ideas, e intercambiando opiniones con los funcionarios sobre qué es lo que conviene hacer y qué no. ¿Se refiere por ejemplo a la apertura del mercado internacional? En materia de importaciones, todo es discutible. ¿Para qué vamos a importar si se fabrica en el país?, suele decirse.

Pero en materia de maquinarias y motores, la nuestra es una industria muy específica y por ejemplo no sólo estamos hablando de importar las máquinas, también debemos pensar en la necesidad de los repuestos, las partes y los componentes que hacen al mantenimiento y reparación de las flotas. Para ser más claro: no ocurre lo mismo con la industria automotriz, adonde se vuelcan al mercado local un millón de vehículos al año mientras que nuestro sector introduce unas 5000 máquinas anuales. La escala es totalmente distinta y amerita un trato diferente, pues el esfuerzo para la fabricación local de nuestros repuestos o máquinas requiere un volumen de inversión que no se justifica en relación al mercado local. Entonces, ¿no habrá oportunidad para la industria local? Reitero: hacerlo localmente requiere un gran esfuerzo de inversión y el beneficio es poco deseado. Así, por lo general, lo que logramos en la industria nacional es un producto de alto costo y bajo rendimiento. Y esto no le hace bien ni al fabricante ni al consumidor. No obstante seguramente habrá oportunidad para que se desarrolle la industria nacional, cuando las escalas sean convenientes; cuando se logre integrar la industria nacional con la industria regional, cuando por ejemplo podamos tener intercambios con Brasil, como ocurre con las autopartistas. ¿Por qué en Brasil pudo desarrollarse esta industria pesada? Desde hace más de 50 años, la industria de máquinas y motores se posicionó en Brasil. Desde entonces hemos hecho en la Argentina el esfuerzo de fabricar máquinas, motores, partes y componentes; intentos que han terminado frustrados, por la baja demanda, los altos costos y otros vaivenes del mercado. Por ejemplo, algunos años, la Argentina demandó 1500 cargadoras frontales; y otros años, 300 unidades. Es decir, si vamos a fabricar localmente, necesitamos una escala (demanda) que permita desarrollar un producto de calidad, con tecnología de punta y a un precio razonable. Y lo cierto es que no tenemos un mercado que amortice un proyecto industrial de esas características y así, la producción local es inviable. ¿Tiene datos y estadísticas del sector? Queremos hacer un trabajo serio y responsable, y establecer un antes y un después. Nuestra Cámara no existía y no teníamos estadísticas o cifras confiables de importación. Ahora esperamos tener datos ciertos, conocer cuántas máquinas se importan al país, por año, por modelo, por potencia y origen de procedencia, entre otros datos. Esas cifras estadísticas son fundamentales para evaluar por ejemplo la posibilidad de producción nacional así como para saber cómo seguir desarrollando este negocio. ¿Cuáles son los próximos pasos institucionales? Además de atender a estas cuestiones, nuestra Cámara también nace para hacer propuestas así como para escuchar las propuestas que tenga este Gobierno en materia industrial y de importaciones. Estamos dispuestos a escuchar, a dialogar y a colaborar. Y llegar a acuerdos razonables, para que en materia de importación se permita ingresar al país lo que realmente no es posible desarrollar en la Argentina. Es decir, tenemos muchas y buenas expectativas de cara a lo que viene. Pero también, hay mucho para hacer. ¿Cuál es su expectativa, con el nuevo Gobierno Nacional? Este Gobierno ha hecho anuncios importantes -como el Plan Belgrano-, que implicarían inversiones muy grandes en un plazo de cuatro años. Se refieren a todo tipo de infraestructuras, caminos, viviendas, ferrocarriles, saneamiento, redes de cloacas y agua, etcétera; y si eso sucede, estamos en el momento justo: nada de ello se podría hacer si no existen nuestras máquinas y motores.

ALBERTO FIORAVANTI Director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresas Proveedoras de Equipamiento y Motores Trayectoria: Estuvo 42 años en relación fluída con los Distribuidores CATERPILLAR en Argentina y 3 años de forma independiente, asesorando clientes y proveedores, afianzando relaciones institucionales y gubernamentales, participando en asociaciones de distribuidores y proveedores del sector y otras actividades relacionadas Consultor de Negocios de Movimiento de Suelos, Equipos de Construcción, Minería, Energía & Motores

UN GRAN DESAFÍO El pasado 10 de febrero fue presentada oficialmente la Cámara Argentina de Empresas Proveedoras de Equipamiento y Motores para la construcción, la minería, la industria y el agro. "Este gran desafío, hoy una realidad que nos llena de orgullo, surge para crear un punto de encuentro formal a los intereses del sector para su desarrollo a nivel nacional", dijo Alberto Fioravanti, como director ejecutivo de la nueva entidad, aclarando que esta nueva Cámara "nace para representarnos a las empresas asociadas de manera adecuada y a la industria en general, con el fin de fortalecer y contribuir el desarrollo de la actividad, entendiendo las necesidades del mercado y aportando soluciones integrales a los diferentes proyectos que harán al crecimiento del país". Sus socios fundadores, son Biscayne Servicios, Distribuidora Cummins, Escandinavia del Plata, Finning Argentina, Igarreta Máquinas, Reyma Argentina, Tecmaco Integral y Trackmar. "En pro de estos objetivos y resguardando la sustentabilidad del negocio y el desarrollo de sus personas, esperamos brindar servicio a la comunidad y la industria a través de la representación, participación federal, asesoramiento, capacitación y difusión de análisis y estadísticas para ser referentes y protagonistas del éxito de las industrias de equipos, máquinas y motores", señaló Fioravanti. La primer Comisión Directiva de Caepem está conformada por: Presidente: Ramón Igarreta (Igarreta Máquinas SA) Vicepresidente: Felipe Mac Laughlin (Finning Argentina SA) Secretario: Armando García (Reyma Argentina SA) Tesorero: Christian Pardies (Biscayne Servicios SA) Vocal titular: Diego Starosta (Trackmar SA) Vocal suplente: Vanesa Campo (Distribuidora Cummins SA) Revisor de Cuentas titular: Diego Bertezzolo (Escandinavia del Plata SA) Revisor de Cuentas suplente: Cristian de Seta (Tecmaco Integral SA) Director Ejecutivo: Alberto Fioravanti


EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

7


8

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

INFRAESTRUCTURA | VIVIENDAS Y ESPACIO PÚBLICO

Plena reactivación de la obra pública en San Luis Rodríguez Saá dio a conocer que el pasado viernes se llamó a licitación para la construcción y reparación de viviendas a los inundados en el norte provincial. Anunció además la construcción de un parque en Luján y otro en Villa Mercedes, y la plena reactivación de la obra pública. También presentó un plan de acciones a desarrollar y ratificó la continuidad de políticas públicas. Salario, viviendas, coparticipación y Plan de Inclusión Social fueron algunos de los temas abordados. “Los inundados son un tema prioritario en mi agenda”, sostuvo y al ser consultado sobre la continuidad del PIE afirmó que “todos los planes van a seguir pero lo vamos a hacer correctamente, nadie va a perjudicar a nadie”. “Uno de los temas que hemos puesto en agenda como prioritario es el de los inundados, ya que cuando llegué al Gobierno advertí que estaba escondido bajo la alfombra y eso no es bueno, atento al drama que vivieron nuestros hermanos puntanos del norte provincial”, expresó Alberto Rodríguez Saá. En ese marco, informó que luego de visitar la zona y dialogar con los afectados se decidió la construcción de viviendas para los mismos como así también la reparación de las casas que lo requieran: “El viernes llamamos a licitación para estas obras como así también para la construcción de un parque en la localidad de Luján”, dijo. Las obras, consideradas prioritarias, le significarán al Ejecutivo provincial una inversión superior a los $87 millones.En la zona también se

construirán puentes y pasos de ríos, se repararán caminos y se ejecutarán obras de redes de agua potable y electricidad. “Ese mismo viernes, pero en horas de la tarde, presentamos en Villa Mercedes el plan de pleno empleo, seguridad, educación y todas las temáticas que se expresarán en los parques provinciales que anuncié en campaña; comenzaremos con el primero en esa ciudad”, agregó también a modo de anuncio. En esta ciudad también se construirá el primer hospital para jubilados. Posteriormente, se refirió al estado financiero de la Provincia al momento de su asunción: “La encontré con un gran déficit, de aproximadamente $1.200 millones, que significa más o menos todas las cuentas de gastos e inversión de un mes completo, al respecto hemos tomado medidas que no significaron ajuste y cuando comencemos con las obras anunciadas anteriormente ya no tendremos esa deuda, la habremos superado con fondos propios y una administración como corresponde y sin costo social”, expresó. “Hemos tomado medidas con algunos abusos cometidos en Inclusión Social, específicamente con las cooperativas, estamos ordenándolo de manera que el Plan vuelva a ser maravilloso para que cada trabajador tenga un trabajo mejor”, agregó. Para lograr el objetivo, desde el Gobierno provincial entre otras acciones, se ejecutará un plan intensivo de capacitación. El mismo estará a cargo de la Universidad de

La Punta, la Universidad Provincial de Oficios “Eva Perón” y el Instituto Superior de Seguridad Pública: “En dos años el 100% de los trabajadores tendrá un trabajo mejor sin someterse a explotación o servidumbre”. La obra pública fue otra de las temáticas abordadas por Rodríguez Saá: “En abril o mayo, gracias a medidas austeras que hemos tomado, verán las máquinas trabajando nuevamente en nuestra provincia; en este marco hemos mantenido reuniones con intendentes para diagramar un plan municipal de obras que aspiramos comience a ejecutarse también en abril y mayo”. Las obras se realizarán con el 15% de los fondos de la coparticipación más un aporte de la Provincia. “Les he pedido a los intendentes que la mano de obra sea de cada pueblo para así consolidar el pleno empleo y lograr políticas activas”, agregó. Sobre la continuidad de las obras que están iniciadas, el jefe de Estado apuntó: “La Provincia se va a hacer cargo a través de la SAPEM ya que varias empresas quebraron debido a desmanejos de la gestión anterior. La SAPEM va a reactivar y continuar con las obras, tercerizando, contratando a otras empresas. A muy breve plazo van a escuchar qué empresa está trabajando en Merlo y en toda la provincia”. Con respecto a los juicios con Nación dijo: “A los juicios los iniciamos en soledad en mi anterior gestión, muy pocos lo apoyaban e incluso la oposición hizo campañas

aduciendo que no teníamos razón, ni siquiera la gestión anterior se hizo cargo y los juicios quedaron frenados; finalmente la Corte falló a nuestro favor y hoy este 15% de la coparticipación nos está salvando”. “El PIE va a seguir pero lo vamos a hacer correctamente, no podemos crear un plan sin límite de tiempo, muchos chicos abandonaron la escuela secundaria y se pasaron al PIE, entonces en lugar de ser un plan para terminar la escuela se convirtió en un plan de deserción escolar, vaciar el sistema para recibir una cantidad de dinero. Lo vamos a solucionar, nadie va a perjudicar a nadie y todos se van a recibir de la secundaria pero hagamos las cosas bien. Estas son causas que provocan que la provincia se caiga, se desmorone; por estas cosas yo me presenté para gobernador, porque la verdad yo no lo pensaba ni lo quería pero empecé a ver estas cosas y que había un silencio enorme de la oposición”, dijo. Cerrando la charla, el gobernador expresó que ante irregularidades detectadas tales como beneficiarios que no cumplen con los años de residencia necesarios, otros que ya poseían una vivienda, otros que no las habitan o las destinan a alquileres, a raíz de dichas situaciones se analiza modificar los requisitos para acceder a una casa, entre ellos los años de residencia en la provincia: “Envié la propuesta para elevar a quince el mínimo de años de residencia en la provincia, necesarios para tener una vivienda social. Primero los puntanos”.


EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

9


10

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

CIUDAD | PRIORIDAD PEATÓN

JORGE RAÚL PERA | MEMORIA

Tribunales también se sumará al plan Con el objeto de mejorar la circulación de los peatones y disminuir el tránsito de autos y colectivos, la zona de Tribunales se sumará al plan de peatonalización que el gobierno porteño viene impulsando en distintos puntos de la ciudad. Como se hizo ya en el microcentro, se buscará transformar la zona con el ensanche de veredas y su nivelación con la calle, sumado a la construcción de senderos que atraviesen toda la plaza Lavalle, entre otras intervenciones. El objetivo será que el área que rodea al Palacio de Justicia –delimitada entre las calles Lavalle y Talcahuano, avenida Cór-

doba y Libertad, una de las de más alto tránsito– alcance una importante disminución en la circulación de vehículos y sea más amistosa para el peatón. “El plan es ir hacia una ciudad a escala humana, y en el caso de Tribunales buscamos priorizar un pulmón verde en una zona donde hay fuerte actividad comercial y mucha circulación”, explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, cartera que lleva adelante el proyecto. El próximo paso será abrir el proceso de licitación, y se espera que las obras co-

miencen a fin de año o a más tardar, a principios del año que viene. Estas se enmarcarán en el plan global Prioridad Peatón, que el gobierno de la Ciudad busca extender a todas las comunas. En el microcentro, por ejemplo, el 80% ya es de prioridad peatonal. En Tribunales, también habrá calles y esquinas donde los autos no podrán circular a más de 10 kilómetros por hora y además limitarán el estacionamiento que hay sobre la calle Tucumán, que quedaría exclusivamente para quienes asistan al Palacio de Justicia.

Profesionalismo, dedicación y calidez

La noche del pasado martes 2 de febrero una hecho golpeó muy fuerte a todos quienes trabajamos en El Constructor: víctima de una breve pero implacable dolencia falleció Jorge Raúl Pera, representante de ventas del periódico. Nacido el 12 de enero de 1960 en su querida ciudad de Rosario, Jorge (… hincha de Rosario Central) vivió allí, dónde nacieron sus hijas, hasta que cuestiones laborales y personales lo llevaron a trasladarse al Gran Buenos Aires hasta sus últimos días. En su juventud, Jorge representó al país en dos diferentes contextos: defendiendo los colores nacionales como atleta, en la disciplina de velocidad y más tarde cumpliendo el servicio militar en el portaviones “25 de Mayo”, experiencia que marcaría su temperamento por el resto de los años, forjándolo como persona y dejándole miles de anécdotas que contaba ante el asombro de sus clientes, compañeros y amigos. Poseedor de una amplia cultura y de un agradable pero firme temperamento, ingresó en nuestro medio en el año 2010, tras haber efectuado diversas tareas en diferentes instituciones y empresas. Quienes lo conocimos supimos de su pasión por la historia y de su profesión de restaurador, con la que formó parte de equipos de trabajo de puesta en valor. Uno de ellos, el que más orgulloso narraba era el de haber sido parte de la restauración del Palacio San Martín, sede ceremonial de la Cancillería en Retiro. Como compañero siempre estaba dispuesto a ayudar a quien lo necesitara en la tarea que fuere, así como no escatimaba aconsejar al recién ingresado a la empresa en sus primeros pasos en ventas o producción. Asimismo, su carácter cálido y abierto hizo que con sus clientes estableciera relaciones más de amistad que de trabajo. Jorge quedará en el recuerdo de todos sus compañeros de E l C onstruc tor y de sus amigos, iluminando el camino de su esposa Susana y de sus hijas Ligia y Virginia, a quienes tanto amaba.


EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

11


12

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

INFRAESTRUCTURA | 400 MILLONES DE PESOS

Apertura de sobres para la tercera etapa del gasoducto de la ruta 7 en Córdoba La obra abarca la tercera etapa del sistema de gasificación. El gobernador Juan Schiaretti también entregó fondos para la terminación del Centro Cívico de la ciudad del sudeste provincial y anunció la repavimentación de la ruta 4 y el inicio de la Circunvalación en dicha localidad. El Gobierno de Córdoba concretó en la ciudad de Laboulaye la apertura de sobres con las ofertas para la concreción de la tercera etapa del gasoducto de la ruta 7, en el tramo que comprende Aldea Santa María – Laboulaye. La obra tiene un plazo de ejecución de 12 meses y se adjudicará a mediados de año, beneficiando no solamente a los habitantes de la ciudad del sudeste provincial, sino también a los de otras localidades vecinas, como La Cesira, Pueblo Italiano y Diamante. Los trabajos supondrán una inversión de unos 400 millones de pesos, que se financiará con el fondo específico que se recauda con el Impuesto Inmobiliario Rural. “Esta es una obra estratégica, que brindará la posibilidad de radicación de industrias (en la zona) y permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos”, dijo Schiaretti, durante su visita a la ciudad de Laboulaye, en donde encabezó la firma de distintos convenios para la ejecución de obras de gas e infraestructura por cerca de 535 millones de pesos.

Además del sistema de gasificación de la ruta 7, el mandatario provincial también anunció la ejecución de accesos de transito pesado este y oeste de Laboulaye y la repavimentación de la ruta provincial 4, tramo Laboulaye – Serrano. En el primer caso, las obras se enmarcan en lo que será la futura avenida de Circunvalación de Laboulaye. “En toda esta región ha habido un incremento de la circulación de camiones, porque ha aumentado la producción de granos, entonces es importante que la ciudades más grandes pasen a tener una circunvalación”, apuntó. “Empezamos –continuó- con este tramo (de unos 5,3 Km.) que, según las autoridades locales, es el más importante. Cumplida la entrega del proyecto, a cargo del municipio, en aproximadamente 60 días estaremos licitando, para comenzar en cuatro meses”. Las tareas demandarán unos 50 millones de pesos y tienen un plazo de ejecución de un año. En cuanto a la repavimentación la ruta 4, el presupuesto es de 85 millones de pesos y su ejecución estará bajo la dirección técnica de Vialidad provincial. Además de la nueva carpeta asfáltica, incluirán la señalización vertical y horizontal, y la colocación de barandas metálicas en ciertos sectores de la banquina.

Gobernador “su voluntad de cambiar los destinos de nuestro sur”.

Además, el mandatario hizo entrega de un aporte para la culminación del Centro Cívico de Laboulaye. La cifra (787 mil pesos) corresponde a la antepenúltima cuota para la terminación del edificio que concentrará oficinas municipales, de la Provincia y del Concejo Deliberante. Al hacer referencia al trabajo y la colaboración entre los distintos gobiernos, Schiaretti remarcó: “No importa el color político que tenga cada uno. Si el intendente tiene una pertenencia política, el gobernador o incluso el presidente otra. Lo que importa es que quienes fuimos elegidos por el pueblo trabajemos juntos”. A su turno, el intendente Cesar Abdala, celebró la concreción de “obras de suma importancia para la región”, y agradeció al

GASODUCTOS TRONCALES Representantes del Banco ICBC mantuvieron una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno provincial y del Banco Provincia de Córdoba en relación al financiamiento de las obras recientemente licitadas para construir la red de gasoductos troncales de la provincia. El encuentro se inscribe en el marco de las acciones encaradas por la Provincia junto al Banco de Córdoba con el fin de explorar las mejores opciones y condiciones para avanzar en estas obras imprescindibles que beneficiarán a más de 700 mil cordobeses y a 175 localidades provinciales. Participaron de la reunión el ministro de Agua, Medio Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López; el ministro de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa; el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano; y el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard. Por parte del ICBC, asistieron Marcelo Dupont, gerente Entidades Financieras;; Eduardo Zemborain, gerente de Banca de Inversión; Juan Ignacio Canto, gerente de Sector Público; y Ruben Dario Liu, integrante del China Desk.


EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

13


14

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

VISITA DE OBRA | DOSPLAZA

Renovado optimismo en el sector inmobiliario Con el diseño del Estudio Franz Pernisek, la obra a cargo de Caputo SA y desarrollada por Rukan SA, donde funcionaba la antigua harinera Morixe, en una área delimitada por las calles García Lorca y Martín de Gainza y la sede del Club Ferrocarril Oeste, en el barrio porteño de Caballito se levanta la segunda torre del proyecto Dosplaza. Cada edificio tiene 33 pisos, sumando 486 unidades en total con departamentos de uno, dos, tres y cuatro ambientes, todos con balcones aterrazados y un subsuelo común para 300 cocheras, bauleras para cada uno de los departamentos, laundry, vestuarios para el personal de servicio y áreas de mantenimiento. La característica principal de este proyecto es que las torres se implantan en una plaza de uso común de una hectárea parquizada, con distintos espacios verdes. Igualmente, la propuesta incluye sectores de recreación y esparcimiento, juegos para niños, pileta de 10 X 25 m rodeada de un amplio solarium con sectores de deck en madera, un circuito aeróbico que recorre todo el perímetro del terreno (con estaciones para gimnasia) que comunica los distintos espacios de la plaza y quinchos individuales con parrillas y espacio de apoyo, también rodeados de vegetación. Y es que cabe recordar que "el emprendimiento fue concebido tras la demolición de un área industrial, por lo que además este proyecto representaba la recuperación de una zona urbana para la ciudad, de modo que fue una gran oportunidad para generar un área parquizada de casi 10.000 metros cuadrados y así combinar lo mejor de la vida al aire libre y el confort de un edificio moderno", explicó Diego González Casartelli, el presidente de Rukan SA, compañía de desarrollo inmobiliario que forma parte del Grupo Pegasus. La Torre I de 262 unidades finalizó su construcción en el año 2011 y se encuentra vendida y ocupada al 100 por ciento mientras que la Torre II, de 224 unidades, ha comenzado su construcción el año pasado, luego de una exitosa preventa con una adhesión inicial de más del 30 % de la superficie vendible. LA SEGUNDA ETAPA “El lanzamiento de la Torre II de Dosplaza se da en un excelente momento de cambio de las reglas de juego, que permitirá que se pueda volver a desarrollar el sector. Se inicia un nuevo ciclo de renovado optimismo en el sector inmobiliario y en especial en el sector residencial y en verdad, Dosplaza se proyecta como una oportunidad de inversión única, tanto para aquél que busca un negocio de renta como para el que elige vivir en Caballito y en una torre de calidad”, señaló Diego Chevallier Boutell, CEO y socio de Rukan SA. Ciertamente, ubicada en una zona emblemática del barrio y con fáciles accesos y disponibilidad de medios de transporte (4 cuadras de la estación Primera Junta de Subte A, 50 metros de la estación Caballito del ferrocarril Sarmiento y a 150 metros de Avenida Rivadavia), la nueva torre de Dos-

plaza tendrá 32 pisos con unidades monoambientes y de dos, tres y cuatro ambientes, dos ascensores por palier, cocheras subterráneas, quinchos con parrilla individuales, pileta de natación y seguridad las 24 horas. La construcción se encuentra avanzada, actualmente llegando a la mitad de la estructura de hormigón, gracias a que los dos subsuelos ya se habían ejecutado en etapas anteriores. Además, esta segunda fase de Dosplaza suma al complejo nuevos amenities: un sum separado de las torres con acceso directo desde la calle y un segundo gimnasio en el piso 33, con vistas panorámicas de la ciudad junto a un novedoso sector de juegos de agua y solárium. En cualquier caso, el lay–out se organiza en base a un esquema ortogonal y simétrico de manera tal que cada edificio se divide en dos semitorres de cuatro unidades por planta, cada una con entrada independiente, con un núcleo de dos ascensores, compartiendo un ascensor de servicio y el núcleo de escaleras. Es decir, las plantas se dividen en dos sectores, correspondientes a cada semitorre, comunicadas a través del área de servicio, con acceso a cuatro departamentos cada uno. Chevallier Boutell aclaró que el proyecto incluye las siguientes tipologías: un monoambiente de 42 m2; dos, de 2 ambientes de 56,50 m2 y 61,70 m2; dos, de 3 ambientes de 77,20 m2 y 80,60 m2; y dos, de 4 ambientes de 135 m2 y 101,50 m2, "que se entregarán durante el segundo semestre de 2017, dependiendo del piso". En ese sentido, vale reconocer que Caputo, una de las empresas constructoras con mayor experiencia y tradición en el mercado local, ha cumplido siempre un firme compromiso en el cumplimiento de los plazos pactados, manteniendo además un estilo de

trabajo basado en el estricto cumplimiento de altos estándares y normas de calidad. DISEÑO Y CARACERISTICAS GENERALES En el basamento de ambos edificios y en contacto directo con la plaza común se ubican en la planta baja el salón de usos múltiples, con office y baños. El acceso a las torres cuenta con dos entradas: una principal desde el hall de acceso, peatonal y vehicular por la calle Federico García Lorca, y una segunda entrada vehicular por la calle Martín de Gainza. Inmediatamente, en el entrepiso, sobre el salón de usos múltiples, se encuentra el gimnasio en uno de los edificios y el playroom de niños en el otro, ambos con accesos desde el hall principal de planta baja; mientras que en el subsuelo se encuentran las cocheras, bauleras para cada uno de los departamentos, laundry, vestuarios para el personal de servicio y áreas de mantenimiento. Ya recorriendo las viviendas, las cocinas de las unidades cuentan con un lu-

minoso espacio para comedor diario y se comunican con el living a través de un mueble desayunador. Se entregán equipadas con mobiliario de moderno diseño de color blanco, compuesto por bajo mesada y alacenas, con mesadas de granito gris perla y cocina de acero inoxidable. Además, está previsto a su vez el área de lavadero incluida en la solución integral de este área de servicio. Los baños cuentan con revestimientos de porcellanato y mesadas de mármol travertino. Los dormitorios fueron proyectados con amplios placares, interiores completos y pisos alfombrados. Cabe señalar que "cada unidad es independiente en la producción de calefacción por piso radiante, regulada desde una caldera individual en cada departamento, permitiendo un uso más eficiente y controlado de la misma en cuanto a temperatura de confort y consumo", indicó González Casartelli.

LA DESAROLLADORA Rukan es una compañía especializada en la administración de inversiones inmobiliarias con 10 años de trayectoria desarrollando proyectos de diversas escalas y segmentos. “Contamos con el respaldo del Grupo Pegasus, empresa líder en la administración de inversiones en la Argentina”, explicó el Presidente y socio fundador de Rukan. El Grupo Pegasus es, básicamente, un fondo de inversión en real estate, creado por el licenciado Mario Eugenio Quintana, recientemente convocado por

el Presidente Mauricio Macri para hacerse cargo de la Secretaría de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de Ministros. En cuanto al proyecto Dosplaza, fue el mismo Quintana quien desde el arranque del emprendimiento consiguió el apoyo del banco internacional Merrill Lynch para desarrollar esta iniciativa en Caballito, poco después de haber comprado las tierras al molino harinero de Morixe. Igualmente, la constructora Caputo formó parte del proyecto desde sus comienzos.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

15


16

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

INTERPROVINCIAL | INUNDACIONES

Encuentros para resolverse los problemas de la Cuenca del Río V A finales de la última semana el secretario de Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa, Javier Schlegel, continuó su recorrido por la zona afectada por la crecida del Río V y confirmó que personal de su cartera quedó en la zona acompañando al intendente de Bernardo Larroudé, José Luis Gallotti. Schlegel comentó que, entrando a La Pampa por el puente de la Ruta 4, el caudal ha descendido unos centímetros, y si bien las precipitaciones son una variable muy importante, en el pronóstico general se puede ser optimista. La onda de crecida sigue por la RN 188 y llega al Meridiano V; en este esquema, la obra de canalización que se hizo sobre la Ruta Nacional ha permitido salvar a Banderaló de la inundación; así como el trabajo en el Meridiano permite que el agua circule por el cauce natural del río hacia provincia de Buenos Aires. "Es muy importante generar conciencia sobre los trabajos que se desarrollan porque son los que permiten cuidar los poblados y conservar la integridad de su casco", señaló el secretario pam-

peano. "No se trata de trabajar para unos en perjuicio de otros, al contrario, se trata de trabajar para encontrar un equilibrio en el caudal que ofrezca seguridad a las localidades de Buenos Aires y de La Pampa. De hecho, Banderaló fue la primera beneficiada por la apertura de la ruta que permitió canalizar el caudal, ya habíamos previsto que sus defensas no iban a soportar el aumento del nivel que llegó a presentarse", remarcó Schlegel. Hay una situación que nadie ignora, La Pampa está sobre este tema desde el principio, y fue la que propició la negociación que hoy está dando frutos y la que va a permitir, a las intendencias bonaerenses, el inicio de solución para un problema que lleva más de treinta años. "Las obras de contingencia están funcionando como se esperaba y mantienen el nivel del agua por la circulación que se logró a partir de la apertura de la RN 188 y de los trabajos sobre el Meridiano V. Habiendo tomado contacto con las autoridades de San Luis, nos informaron que el dique Las Carretas y el río Nuevo tienen un caudal normal lo que, a priori, desestima un nuevo riesgo inci-

piente. También la provincia de Córdoba nos confirmó que la presa El Chañar dejó de erogar por Vertedero (afluente del Río V)", expresó el secretario Schlegel. "Ha sido fructífera la firma del primer acuerdo con Buenos Aires y la relación con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia vecina se está desarrollando de un modo muy operativo. Sabemos en qué tenemos que concentrarnos y trabajamos codo a codo para encontrar las definiciones necesarias para hacerlo en el marco de responsabilidad recíproca que se deben las provincias condóminas", señaló Schlegel. Las obras propuestas se irán acordando con la Subsecretaría bonaerense, ya que ahora se instaló el tema en su agenda de modo definitivo. Esta semana se va a reunir la comisión técnica del Comité Interjurisdiccional de Región Hídrica de la Llanura Pampeana en Buenos Aires, que representa a las máximas autoridades hídricas para crear el Organismo de Cuenca por el que el gobernador Verna ha bregado desde que inició su mandato. A esta reunión van a concurrir todas las partes: Córdoba, San Luis,

La Pampa y Buenos Aires. Además se constituirá el Consejo Hídrico Federal, que preside La Pampa, para avanzar con la nacionalización del tema y continuar con el desarrollo y la previsión de obras a partir de una mirada proactiva. Javier Schlegel también evaluó (aún sin precisiones) que las pérdidas por inundación en lo que representa la producción agrícola en territorio pampeano se estiman en el orden de las 4.000 hectáreas, y enfatizó "la responsabilidad de cada una de las provincias afectadas debe centrarse en la prevención, a partir de prever las obras necesarias con el tiempo suficiente. Es hora de entender que todos tenemos que concentrarnos en la importancia del problema para encontrar la solución definitiva, mientras, nuestra misión va a centrarse en atender la contingencia, que es lo urgente. Pero el olvido no es una opción. No podemos permitir quedarnos en la pasividad una vez que el inconveniente ceda. Será el Organismo de Cuenca el responsable interprovincial de resolver este problema con una historia de más de tres décadas".


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

17


18

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

TIERRA DEL FUEGO | SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Acuerdan 92 millones para construir el edificio

ILUMINACIÓN LED PARA AHORRO ENERGÉTICO

Con el propósito de construir la nueva sede del Superior Tribunal de Justicia, el Poder Ejecutivo de la provincia de Tierra del Fuego suscribió un convenio con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (Fffir) para la asistencia financiera de 92 millones de pesos para su concreción. El acto se llevó a cabo en el salón Malvinas Argentinas de la Casa de Gobierno con la presencia de la gobernadora Rosana Bertone; el vicegobernador y presidente de la Legislatura provincial; el presidente del Fffir, José Estabillo, y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini. Antes de proceder a la firma del documento Estabillo consideró que “el edificio del Superior Tribunal de Justicia es una obra importante y necesaria que institucionalmente consolida la relación de los poderes del Estado. Estoy muy contento y satisfecho. Como fueguino me siento muy a gusto de haber venido hasta aquí y de haber hecho un aporte en mi modesto labor; soy un instrumento de las provincias que evalúa proyectos y acompaña a las infraestructuras necesarias”. Por su parte, la gobernadora Bertone destacó la importancia que tendrá el nuevo edificio “para que los ciudadanos que tienen que tienen que acceder a justicia, puedan hacerlo de una manera más ordenada. La Doctora Battaini ha trabajado estos años facilitando el acceso a justicia con distintos mecanismos, entonces me parecía que era un planteo muy válido tener su casa propia en un lugar céntrico donde el ciudadano pueda acercarse con más facilidad. Era una obra que nos permitirá poder prestar un mejor acceso a justicia y ayudará también al sector de la construcción, por la magnitud de la obra”. A su turno, Battaini explicó que “este edificio se ha proyectado luego de hacer un relevamiento de las necesidades de cada una de las dependencias trabajan en el Superior Tribunal, pensando fundamentalmente en la atención hacia afuera, de brindar un acceso a justicia más eficiente y eficaz donde la gente pueda recurrir y conseguir la respuesta u orientación que necesite para su caso”. El proyecto del edificio propio contempla albergar al Superior Tribunal de Justicia, cuatro secretarías, un cuerpo de relatores, administración, biblioteca y sala de audiencias.

Además prevé dependencias como Dirección de Ceremonial, Comunicación Institucional y Archivos, así como el estacionamiento para magistrados y funcionarios. También se proyectó un edificio complementario en el mismo predio cuyo fin es albergar los Ministerios Públicos. En cuanto a su distribución está pensado hacerlo en subsuelo, planta baja y tres pisos altos con un total aproximado de 4073 metros cuadrados. Según el planteo arquitectónico “se pensó en un edifico atemporal, con fuerte presencia de alguno de los materiales predominantes en la zona, todo ello considerando que la prioridad está dado en brindar el máximo confort con el menor costo posible”. La Dirección de Infraestructura del Poder Judicial, que tuvo a cargo el proyecto, evaluó que una vez concretado la construcción total del edificio podrá albergar sin inconvenientes un 60% más de carga de personas que en la actualidad. La construcción del edificio propio se comenzó a estudiar en el año 2007, cuando se confeccionó el Programa de Necesidades completándose el primer anteproyecto en el año 2008; desde ese momento se le fueron introduciendo sucesivas ampliaciones y modificaciones producto de las necesidades que surgieron. Al mes de agosto del año 2013, fecha de la última valorización, el precio final de la obra fue estimado en noventa millones de pesos, monto que incluye la construcción y el equipamiento. Con el financiamiento conseguido, la construcción en terrenos ya adquiridos sobre la calle Leopoldo Lugones entre Pluschow y Alférez Sobral se hará en una sola etapa y se estima el plazo de obra en treinta meses. En la actualidad instancias ordinarias del Poder Judicial en Ushuaia tienen sede en el edificio de Congreso Nacional 502; en tanto el Superior Tribunal de Justicia y otras dependencias como el Juzgado Electoral y el Registro de Propiedad Inmueble funcionan en edificios alquilados. En la mayoría de los casos presentan dificultades de funcionamiento tanto para el personal que presta servicios en esas dependencias como para la atención al público, toda vez que esas construcciones no fueron previstas para la tarea judicial.

CATAMARCA | CONVENIO POR 50 MILLONES DE PESOS

Obras de infraestructuras hídricas y viales La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, firmó un importante convenio con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (Fffir), de asistencia financiera por 50 millones de pesos para ejecutar obras en distintos puntos de la provincia. El préstamo se destinará principalmente a obras de infraestructuras hídricas y viales. Corpacci estuvo acompañada por el vicegobernador Octavio Gutiérrez; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, y el presidente del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, José Estabillo, con quien firmó el convenio. Luego de proceder a la firma, Estabillo consideró que “esta asignación de financiamiento contempla nuevas obras para la provincia, dándole continuidad a un plan que está en marcha dentro de la programación que tiene la provincia a través de las gestiones y acciones de la gobernadora Corpacci”. Por su parte, la gobernadora recordó que con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional la provincia ha llevado adelante varias obras, como el recientemente inaugurado dique Las Tunas (ver edición del 8 de febrero), las instalaciones de los aire acondicionados de los nuevos pabellones del CAPE (Centro Administrativo del Poder Ejecutivo) y la recuperación y reparación del Hogar Escuela. “Estas son obras que sin el apoyo del Fondo Fiduciario hubieran sido imposibles para el presupuesto provincial”, subrayó la mandataria. En referencia al destino de los fondos, Corpacci manifestó: “Cuando uno piensa que va a sacar un préstamo y es autoridad de la provincia, la verdad que a mí me hubiera gustado poder decir: destinamos los 50 millones

de pesos para una sola obra, como por ejemplo el dique Las Tunas, que son obras de gran impacto y que perduran durante muchísimos años. El problema es que Catamarca sufrió en estos últimos años catástrofes climáticas que nos obligaron a tomar la decisión de distribuir estos 50 millones en pequeñas obras que benefician a varios departamentos”. “Muchas veces planificamos obras, pero no contamos con estos imponderables que generan destrucción y que hacen que lo que uno planificó lo tenga que cambiar. Por eso tomamos la decisión de destinar estos 50 millones para las obras hídricas indispensables para que la gente de cada lugar pueda estar segura”, destacó Corpacci, quien expresó que entre las obras se contempla la realización de las pasarelas de los ríos en Paclín, el encauce y puente sobre el río Santa Cruz, los trabajos en el río San Jerónimo, obras en Pomán y la finalización de la quebrada de Moreira, con el ingreso al centro de la ciudad desde la ruta provincial Nº 1. “El destino de estos fondos va a redundar en beneficio de todos los catamarqueños, que eso es lo que queremos”. RECORRIDO DE OBRA Luego de la firma del convenio, Corpacci y Estabillo (quien fuera el primer gobernador constitucional de Tierra del Fuego) visitaron los avances de las obras del Hogar Escuela y la quebrada de Moreira. En el primero se trabaja intensamente en techos, revoque y pintura, contando ya con un avance de obra del 85 por ciento. Por su parte, en la quebrada trabajan las máquinas a muy buen ritmo para finalizar el trazado definitivo.

ESTABILLO Y CORPACCI FIRMARON UN ACUERDO POR 50 MILLONES DE PESOS

CÓRDOBA | OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Nación entrega $ 540 millones Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, y Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, acordaron dar cumplimiento a un convenio firmado en abril del año pasado por 540 millones de pesos para la realización de obras de infraestructura necesarias para afrontar el impacto económico y social de fenómenos meteorológicos en la provincia de Córdoba. El primer desembolso del convenio marco fue de 100 millones cuando se suscribió el convenio de financiamiento. Con la adenda firmada ahora, Hacienda se comprometió a abonar el saldo remanente, por un total de 440.665.000 pesos. “El préstamo está destinado a obras de infraestructura necesarias para afrontar el impacto

económico y social de fenómenos meteorológicos, como el temporal de febrero de 2015 en Sierras Chicas, uno de los más importantes en la historia de la provincia”, según se informó oficialmente. El convenio marco firmado el año pasado preveía que los desembolsos se harían efectivos previa verificación de los certificados de obras correspondientes. Ahora, el gobierno nacional agiliza el procedimiento para que puedan continuar rápidamente las obras necesarias, que habían sido frenadas por el gobierno anterior. También participaron de la firma el secretario de Hacienda, Gustavo Marconato, y el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano.


PROVINCIAS ARGENTINA Y CHILE | SELECCIÓN DE INTERESADOS

Precalificación de empresas para el túnel de Agua Negra El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga, anunciaron el inicio del proceso de precalificación de empresas para la construcción de los 13 kilómetros del túnel de Agua Negra, entre San Juan y Coquimbo (Chile). Con esta medida se estaría cumpliendo con los plazos propuestos en el proyecto de la obra. En su momento, el ministro de Planificación e Infraestructura de San Juan, Julio Ortiz Andino, había explicado que la idea es que durante el primer trimestre de este año se inicie el proceso de precalificación de los consorcios, esto es que todos los interesados presenten sus antecedentes y documentación para que sean sometidos a una evaluación. Tras ese paso, el Consejo Ejecutivo del Ebitan (Ente Binacional del Túnel de Agua Negra) elegirá a los principales consorcios, a los que les entregará el proyecto de la obra para que la coticen. Ambos ministros acordaron una “agenda de trabajo” para los próximos cuatro años con el objetivo de “mejorar la conexión terrestre” entre ambos países. Entre los trabajos se destaca “la construcción del túnel de Agua Negra, entre San Juan y Coquimbo”, indicó Frigerio, quien se-

ñaló que la medida busca “integrarnos más, acercar a estos pueblos y ‘acercar beneficios para la sociedad”. En tanto, Undurraga dijo estar “muy contento” por el resultado del encuentro. “Gran parte de ese logro se consigue a través de la inversión en infraestructura y de la inversión del Estado, acompañada por la inversión privada”, agregó. Vale precisar que en diciembre del año pasado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un crédito de 1500 millones de dólares para financiar la megaobra que conectará el transporte de mercaderías desde Porto Alegre, Brasil, pasando por la zona centro de la Argentina y llegando al puerto chileno de Coquimbo, con la mira puesta en los demandantes mercados asiáticos. LOS PASOS FRONTERIZOS Además, en el acuerdo al que se llegó entre ambos países figuran tareas de mantenimiento en 26 pasos prioritarios y se sumará la constitución, a partir de marzo, de la Entidad Binacional Túnel Las Leñas (Ebileñas), con vistas a la construcción de un paso entre la provincia argentina de Mendoza y la VII Región chilena.

CHUBUT | OBRAS EN LA RUTA 3

Vialidad Nacional confirma su continuidad El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, recibió de parte del administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, Javier Iguacel, la confirmación de la continuidad de obras fundamentales emplazadas sobre la ruta nacional Nº 3: - La doble trocha Trelew - Puerto Madryn - El Camino de Circunvalación en Comodoro Rivadavia - El tramo que une esa ciudad con Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz La decisión del gobierno nacional de reactivar estas obras junto a la elaboración de un plan para concretar los llamados a licitación correspondientes, fue transmitida por el funcionario nacional a Das Neves en un encuentro desarrollado en la Casa de Gobierno en Rawson, donde el gobernador estuvo acompañado por el ministro Coordinador, Víctor Cisterna; el ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, y el titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Mairal. La visita de Iguacel había sido anunciada semanas atrás luego de que, en sucesivas reuniones con los ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y de Transporte, Guillermo Dietrich, Das Neves lograra destrabar en Buenos Aires la continuidad de estas ejecuciones. La doble trocha Trelew - Puerto Madryn

no fue concluida aún y en igual condición se encuentra el tramo de la ruta 3 que une Comodoro Rivadavia con Caleta Olivia. Distinto es el caso del denominado Camino de Circunvalación, también en la ciudad petrolera, ya que la gestión provincial anterior había licitado la mitad del proyecto de la obra, pero la decisión política expresada por el gobernador Das Neves fue que “cuando se avance en el proceso licitatorio sea completo, porque si se hace por partes después se corre el riesgo de que la misma quede inconclusa”. PLAN DE OBRAS Tras el encuentro, el ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, confirmó que se acordó avanzar en la concreción de un plan en un plazo perentorio para tener definidos a la brevedad los respectivos llamados a licitación. El funcionario agregó que “la idea es que esta realidad se concrete en el más corto plazo posible” y destacó que Iguacel “haya venido acompañado por integrantes de su equipo técnico, porque luego del encuentro con el gobernador nos reunimos en Vialidad Provincial con ellos y los equipos técnicos de Vialidad Provincial y de Vialidad Nacional también”.

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

19


20

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

BUENOS AIRES | TRANSPORTE

Comienzan nuevamente las obras de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento El presidente Mauricio Macri visitó la semana pasada el obrador del proyecto Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, que se encuentra en la localidad de Haedo, al oeste del Gran Buenos Aires. El jefe de Estado se encontraba acompañado por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, entre otros funcionarios locales; y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, de visita oficial en el país, además de algunos directivos del Consorcio Nuevo Sarmiento (CNS), la UTE a cargo del emprendimiento. Tras dos horas y al término de la breve recorrida por las instalaciones, el Presidente de la Nación se retiró del lugar sin formular declaraciones: fue el Ministro Dietrich el encargado de explicar algunos detalles. "Hoy estamos anunciando el comienzo de las obras del Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento", sentenció el titular de Transporte, y puntualizó: "Esta obra, el Soterramiento del Sarmiento, tendrá una inversión de 3000 millones de dólares. Será una obra que cambiará radicalmente la forma en que se conecta el oeste entre sí y de la provincia de Buenos Aires con la Capital Federal. Es una obra que mejorará la calidad de vida de cientos de miles de personas que diariamente viajan en el tren todos los días”; y “que mejorará enormemente la circulación vehicular del este-oeste en toda la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma en su línea oeste". Para Dietrich, el soterramiento "brindará seguridad a los vecinos y usuarios, ya que no habrá más interferencias entre vehículos y trenes y tampoco entre peatones y trenes y, a su vez, mejorará todo lo que hace al tema urbanístico en toda esta zona de la Provincia y su conexión con la Capital Federal". "También -añadió el Ministro- para los pasajeros esta obra permitirá reducir el tiempo de viaje en una forma importante”, pues “el soterramiento permite que una frecuencia que hoy es de más de 10 minutos se reduzca a 3 minutos, con una frecuencia similar a la del subte".

Igualmente, el funcionario aprovechó la ocasión para criticar el desarrollo que ha tenido este proyecto, al reconocer que "esta obra (el Soterramiento) ya tendría que estar terminada. Se anunció hace 10 años. La anunció el ex presidente Néstor Kirchner. La anunció la ex presidenta Cristina Kirchner. La anunció el ex ministro (Florencio) Randazzo en el año 2012. La anunció (Jorge) Capitanich en 2014. Y todos fueron sólo anuncios". "Esta es una obra muy importante para los habitantes de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal. Nosotros tenemos un área metropolitana donde mayormente la gente se mueve en trasporte público, donde el ferrocarril ha tenido una historia de cierta degradación, con un accidente muy importante (en la terminal Once) en el Ferrocarril Sarmiento", recordó Dietrich. Así "lamentablemente -concluyó Dietrich-, fruto de este proceso que se vivió en los últimos años en la Argentina, de anuncios de obras sin capacidad de ejecuciones, hoy estamos en este lugar. Y hoy está el compromiso del Presidente Mauricio Macri junto a la visita de Matteo Renzi de iniciar y concretar esta obra definitivamente, y que en un plazo de 5 años finalice". Finalmente y ante un pedido de precisiones, Dietrich reconoció que "las obras ya se han comenzado”. Ahora, “hay que comenzar a fabricar las dovelas, que son las que cubren el futuro túnel; y una vez fabricadas, se realizarán los ajustes técnicos a los tuneladores, en forma paralela al sistema que extrae la tierra". Así, Dietrich estimó "que en agosto / septiembre de este año la tuneladora comenzará con sus movimientos. Y vamos a trabajar fuertemente para que en 5 años tengamos el tren soterrado, con las nuevas estaciones y todos sus servicios estén funcionando". Respecto de alguna posible modificación al cronograma de obra previsto, que pueda modificar la curva de inversión inicialmente pautada, el funcionario aclaró que "cinco años es el tiempo de la obra completa”; aunque aclaró que el plan original es para “el tramo Haedo-Capital Federal y estamos viendo si incorporamos en esta primera

AUTORIDADES NACIONALES BONAERENSES Y POTERÑAS EN EL OBRADOR

etapa Morón y Castelar, que sería algo muy importante", destacó. En cuanto al método de trabajo y sobre si el Sorterramiento afectará a los usuarios de esa línea ferroviaria, Dietrich informó: "a los usuarios esto no los va a afectar en lo más mínimo, una de las cosas más positivas (del proyecto) es que no afecta el servicio del Sarmiento y que las interferencias que tendrá en superficie por el sistema de construcción serán muy reducidas". PUESTA A PUNTO Según la información que oficialmente distribuye el Consorcio Nuevo Sarmiento (CNS), formado por las empresas Iecsa, Ghella, Odebrecht y Comsa, estas obras generarán 10.000 nuevos puestos de trabajo: 2.000 relacionados en forma directa a la construcción y 8000 asociados indirectamente a la provisión de los distintos servicios, materiales y equipos que conforman el proyecto. Además de la construcción de estaciones, apeaderos, terraplenes y vías y túneles de escape y ventilación, el proyecto contempla también la renovación y modernización total de la infraestructura de electrificación, señalización y control de trenes, como así

CRONICA DEL ATRASO Conforme a una licitación pública efectuada en 2007 y un contrato firmado en 2008, CNS instaló en Haedo un obrador y comenzó a cavar. Pero la obra quedó desfinanciada en 2013 y encima recibió fuertes cuestionamientos técnicos y ambientales en audiencia pública hecha el año pasado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo está hoy la situación? Sin cambios: En cuanto a un crédito del banco brasileño Bndes anunciado a principios del 2014 por 1500 millones de dólares (más una contraparte loca) para cubrir las obras de la primera etapa, ese financiamiento fue congelado; primero,

por una orden directa de la presidenta Dilma Rouseff y luego, porque desde que el CEO de Odebrecht en Brasil fue detenido por el escándalo de las coimas en Petrobrás, esa compañía tiene aplazadas la aprobación de nuevos préstamos y, más recientemente, porque tras el plan de ajuste lanzado por el Goberino brasileño, el Bndes interrumpió todas las líneas de financiamiento para los proyectos externos de las empresas brasileñas. Más complicada es la situación planteada en un informe de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), que sobre el impacto ambiental de la obra en el

ámbito capitalino dejó al menos cuatro objeciones: - falta de estudios del impacto vial y acústico que provocará el movimiento diario de los 200 camiones se encargarán de trasladar los escombros y la tierra que se extraerán de la construcción del túnel - falta de estudios sobre cómo se verán afectadas las napas freáticas y eventuales complicaciones en caso de inundaciones. - la reducción del actual ramal de 4 vías sobre superficie a 2 vías soterradasas - ausencia de estudios para la preservación del patrimonio histórico

también la instalación de los sistemas antiincendios y de evacuación que exigen las normas internacionales. Ya en 2013 estaba “prácticamente todo el plan definido y en marcha, con la primer etapa del proyecto ejecutada. Ya estaba posicionada la tuneladora, para iniciar la excavación en la trinchera, y montada la planta elaboradora de dovelas, pues la tunelera irá colocando a su paso las piezas de hormigón (dovelas) que formarán las paredes del túnel”, señaló Mario Cenciarini (Ghella), ingeniero a cargo del proyecto. Se trata de una planta de hormigón fabricada por la cordobesa Betonmac, un equipo que puede producir unos 200 metros cúbicos por hora y que ya fue probado con éxito en la última repavimentación de la pista de Aeroparque en Buenos Aires. Pero “aquí no ha podido comenzar a trabajar porque necesitaba unas piezas que venían de España y no pudieron pasar por la Aduana”, confió el directivo italiano. En cuanto a "la decisión de cuál método constructivo utilizar -la excavación del túnel por un medio mecanizado-, mucho tuvo que ver la imposibilidad de interrumpir el servicio ferroviario mientras se hiciera la obra", señaló Cenciarini. La tunelera, fabricada por Herrenkenecht en Alemania, tiene la capacidad de avanzar hasta unos 25 metros diarios, "gracias a que en su recorrido encontrará un suelo blando", apuntó Juan Manuel Altstadt, el representante regional de Herrenkenecht. El equipo es una TBM (Tunnel Boring Machine, por sus siglas en inglés) propiedad de Odebrecht. Es la más grande en Latinoamérica. Ya trabajó en la excavación de líneas de subtes en Brasil y fue rebautizada como “Argentina” hace dos años, cuando llegó al país. En seguida, “la armamos, según los tiempos fijados. Y desde entonces quedaron en el país representantes técnicos de nuestra fábrica, haciendo el mantenimiento necesario. De modo que estamos listos para su inmediata puesta en marcha”, indicó Altstadt.


ACTUALIDAD PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

21

PARANÁ | SIETE FRENTES DE OBRA

Plan de reconstrucción de la trama vial En el marco del plan de reconstrucción de la trama vial, la Municipalidad de Paraná, con personal propio y a través de empresas privadas continúa con la repavimentación y bacheo de diferentes calles de la capital entrerriana. La semana anterior el cronograma de trabajos prosiguió con numerosos trabajos. Por un lado, entró en su etapa final la obra de Mihura, donde ya se cumplimentó la base, los cordones cuneta y una capa final para darle el espesor debido. Asimismo, se comenzaron a asfaltar distintas cuadras de esa zona que son obras complementarias e incluso iniciaron lo propio en la misma Mihura con la colocación de la carpeta asfáltica entre Domínguez y Hernandarias. También avanzarán con la losa de hormigón. Los trabajos fueron observados por el intendente Sergio Varisco, quien recorrió la obra y dialogó con los obreros y vecinos de la zona. “En este primer mes -dijo-, hemos reactivado los servicios y hemos puesto en marcha un sinnúmero de obras que estaban prácticamente paradas y lanzando otras nuevas. Esta de Mihura, es estructural especialmente por lo que hay debajo. Aquí hubo que realizar mucho trabajo de desagüe y drenaje porque hay vertiente y cuando llueve se convierte prácticamente en un barrial. Es una

obra que además de dar esta solución, conectará y dará salida al tránsito de Paraná”. Varisco agregó también: “Estas son obras que le cambian la vida a la gente, porque no tendrán más barro cuando llueva, evitará el polvillo de la broza y las inundaciones en la casa, por eso estamos muy contentos de hacer estas cosas”. OTROS FRENTES Por otro lado, se informó que la empresa Luis Losi S.A. continúa la reconstrucción y repavimentación integral de Salvador Maciá, desde General Artigas hasta avenida Ramírez. Se estimaba que por lo menos llevará dos meses más concluir la tarea, ya que tiene previstos varios trabajos como una bicisenda y luminarias nuevas. En el arroyo La Santiagueña, trabajan con la canalización del tramo céntrico -obra iniciada a mediados de noviembre-, extendiéndose los trabajos entre Victoria y Nogoyá a través de la empresa contratista Cemycs S.R.L., bajo la supervisión y control de la Subsecretaría de Infraestructura de la Municipalidad de Paraná. También entró en su etapa final la obra de estabilización de la barranca del Parque Urquiza, en Acuerdo de San Nicolás. En el lugar se completa la construcción de veredas y barandas para concluir con una hidrosiembra en todo el sector

EL INTENDENTE DE PARANÁ RECORRIÓ LAS OBRAS EN MARCHA

En la vecinal Colinas al Sur, prosigue la pavimentación de un total de 14 cuadras, con los puntos estratégicos de Rancillac y Sabín, bajo un plan de bacheo integral. Este frente de obra también es llevado adelante por la empresa Luis Losi, de acuerdo con lo confirmado por el subsecretario de Infraestructura, Eduardo López Segura Otro de los frentes se suscita en la zona de barrio Corrales, donde se construyen badenes de hormigón en Salustiano Zavalía y Zuviría y entre Tardelli y Blas Parera. En cuanto a Zuviría, se realizaron cordones cuneta entre Tardelli y Río Negro. Por su parte, en la intersección de Don Bosco y Rondeau, se lleva adelante la repavimentación de la calle, debido al desperfecto de una cañería que obli-

gó a realizar la obra. Asimismo, se proyecta la construcción de una ciclovía en Ruperto Pérez, en la zona de barrio San Martín. Cabe destacar que las distintas tareas mencionadas se ejecutan a partir de una gran demanda en sectores importantes de la capital provincial, que desde hace años solo eran sometidos a arreglos a través de un bacheo que tenía poca durabilidad por el grave y avanzado estado de deterioro. Asimismo, desde el municipio destacaron que muchos de los frentes de obras son realizados por el propio personal de la comuna, a través del área de Conservación Vial, como así también por parte de empresas privadas adjudicatarias de distintas licitaciones públicas.


22

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 | 13.150 MILLONES DE PESOS

Millonaria inversión para mejoras en aeropuertos nacionales Ezeiza y Aeroparque, las principales terminales aeroportuarias del país, "tendrán nuevas torres de control y estacionamientos". También habrá inversiones en los aeropuertos de San Fernando, Córdoba, Mendoza, San Juan, Chapelco (Neuquén), Salta, Tucumán, Jujuy, Posadas e Iguazú (Misiones) y Trelew y Puerto Madryn (Chubut). Así lo afirmó el gobierno nacional, mediante un comunicado del Ministerio de Transporte, ratificando el extenso plan de inversiones plurianuales de la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000. Las obras anunciadas, que para los próximos cuatro años alcanzan a 14 terminales -de las 33 aeroestaciones que opera AA2000 en el país- serán supervisadas por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), dependiente del Ministerio de Transporte. Según confió el titular de esa cartera de gobierno, Guillermo Dietrich, el emprendimiento "demandará 13.150 millones de pesos para mejorar la calidad, la capacidad y la seguridad de nuestros aeropuertos". El plan, dijo el funcionario, prevé "obras que demandará un tiempo de ejecución de cuatro años y generará unos 9500 puestos laborales". Con ello, puntualizó el Ministro Dietrich, "buscamos consolidar la integración nacional, regional e internacional, para que vivamos en un país mejor conectado”. Las obras previstas incluyen nuevas torres de control, plataformas de estacionamiento para aviones, obras en las pistas para garantizar la seguridad de los vuelos y mayor área de maniobra para los aviones. También, el programa de ejecuciones prevé mejoras y ampliaciones en las terminales, construcción de nuevos estacionamientos y accesos y la remodelación de las salas comerciales, sanitarias, de embarque y de arribos. En todos los casos, las mejoras en infraestructura serán supervisadas por el ORSNA y apuntarán a "modernizar la red federal de aeropuertos brindando las condiciones para que vuelen más personas y más aviones, sin demoras y con más frecuencias, con la seguridad y comodidad necesarias para mejorar la experiencia de las 23 millones de personas que los utilizan anualmente", puntualizó el Ministro. Con ello, siguió Dietrich, "estamos generando las condiciones para duplicar la cantidad de pasajeros que vuelan dentro del país y para que se incorporen nuevos operadores". De ese modo, "en vistas a este crecimiento, mejorar la calidad, la capacidad y la seguridad de nuestros aeropuertos es fundamental". Además, "buscamos consolidar la integración nacional, regional e internacional para que vivamos en un país mejor conectado", concluyó Dietrich. DETALLES Para el caso de Ezeiza, el plan oficial prevé que ese aeropuerto cuente con nuevas terminales de pasajeros, pistas repavimentadas y nuevo balizamiento; mientras que en Aero-

parque se ampliarán la terminal de pasajeros y la plataforma de aeronaves. Para el aeropuerto de San Martín de los Andes, entre las mejoras y ampliaciones se incluyen la remodelación de salas de embarques y arribos. Entre Neuquén, Mendoza y San Juan se invertirá un total de 1360 millones de pesos para nuevas terminales y pistas aéreas. Según el anunció del Ministerio de Transporte, también se ejecutarán obras por 2700 millones de pesos en los aeropuertos del noroeste argentino, en las capitales de Salta, Jujuy y Tucumán, donde se harán obras de mejoras en los edificios, en las terminales y en las pistas. También, por 220 millones de pesos se ampliará y remodelará la aeroestación de pasajeros y se extenderán las pistas del aeropuerto internacional de Córdoba (terminal Ambrosio Taravella). Mientras que para Mendoza se presupuestaron 100 millones de pesos para realizar 12.000 nuevos metros cuadrados en la terminal, que tendrá una nueva torre de control (ver aparte). Según se indicó, además está prevista la ampliación del aeropuerto de Iguazú (Misiones), con nuevas pistas; también, se instalará una nueva torre de control. MODERNIZACION Entre las ejecuciones pautadas por AA2000 y entre tantos detalles que contiene el pormenorizado plan de obras de Aeropuertos Argentina 2000, sobresale la construcción en el país del primer aeropuerto respetuoso del medioambiente: la nueva terminal del aeropuerto de Comodoro Rivadavia, que será certificada por la organización LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en sus procesos de construcción sustentables y de alta performance. La primer etapa de este proyecto superó los 140 millones de pesos, con un nuevo edificio de 6000 m2, tres cintas de equipajes, 12 mostradores de check-in, 2 mangas, sectores de preembarque internacional y de cabotaje que operarán simultáneamente, área de servicios y subsuelo de núcleos técnicos. Marcelo Minoliti, director de Infraestructura de Aeropuertos Argentina 2000 explicó que “es muy razonable e importante para el país tener un edificio público que forme parte de esta tendencia mundial ya que éstos deben dar el ejemplo sobre este cambio de pensamiento. En veinte años todas las construcciones deberán ser certificadas bajo estas normas”. ACLARACION Según se explica desde el concesionario, “nuestra Dirección de Infraestructura tiene a su cargo la tarea de planificar a corto, mediano y largo plazo todas las obras de arquitectura e ingeniería, junto con su posterior proyecto y construcción; conformando de esta forma las inversiones en infraestructura necesarias para asegurar la correcta operación aeroportuaria y el mejor servicio al cliente”. “Todos los proyectos de inversión son presentados en sus distintas fases ante el

Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario (ORSNA) y finalmente, luego de ser evaluados y aprobados por dicho Organismo, se pasa a la realización de las obras correspondientes. Especial mención merece la ejecución de los Planes Maestros, o planes de desarrollo de inversiones en infraestructura. Estos planes, acompañados de las correspondientes previsiones de tráfico, se conciben en un horizonte de planificación a treinta años con revisiones periódicas”. AA2000 también aclara que “la diversidad de los proyectos a desarrollar -con los distintos condicionantes y situaciones límite, tanto a nivel geográfico como operativo- nos impone utilizar las más variadas metodologías. Asimismo, una de nuestras prioridades es la ejecución de las obras sin alterar de manera sustancial la operación y seguridad del aeropuerto”. “Tanto los proyectos del lado aire -pistas rodajes, plataformas, áreas de seguridad- como los del lado tierra -terminales aeroportuarias, estacionamientos y vialidades- incorporan dos conceptos fundamentales. Estos conceptos son: elevar la calidad de servicio (aumento en la cantidad y calidad de las áreas a construir o reformar, con nuevos y mejores materiales) e incorporar tecnologías de avanzada”. “La gestión adecuada de todos estos recursos nos permite llevar nuestros aeropuertos a estándares internacionales de calidad y seguridad. Para cumplimentar estos objetivos, nuestra Dirección de Infraestructura -organizada como una moderna consultora de servicios aeroportuarios- cuenta con más de cincuenta profesionales especializados en la industria aerocomercial: ingenieros civiles, eléctricos, industriales y aeronáuticos; arquitectos y diseñadores industriales. Además, poseemos modernas herramientas informáticas de gestión, evaluación, seguimiento y control”.

MENDOZA YA ESTA EN MARCHA Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) avanza en un plan de obras de ampliación y refuncionalización de la actual terminal de pasajeros del aeropuerto de Mendoza. Las ejecuciones incluye los sectores externos aledaños. El programa de obras originalmente previó una inversión de 300 millones de pesos, según informó la empresa: de ese total, la empresa ya lleva invertidos $ 200 millones, en tanto que el resto ($ 100 millones) serán desembolsados durante el transcurso de este año. En la primera etapa, fueron intervenidos aproximadamente 500 metros cuadrados, que incluyen las obras del hall de check in, un nuevo sistema de manejo de equipaje, las oficinas y sanitarios del back office de las líneas aéreas y diversas instalaciones para el personal. La inversión estimada para este sector es de 70 millones de pesos. El renovado sector de check in se habilitará en dos etapas. La primera, habilitada el mes pasado; y la segunda en los primeros días de marzo próximo. En este proyecto se destaca la modernización de las instalaciones existentes, el aumento de la superficie operativa de la terminal y del Parking. También, la incorporación de dos nuevas pasarelas telescópicas para embarque y desembarque y la división de flujos de pasajeros, separando los arribos en la planta baja y las partidas en la planta alta de la terminal.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

23

JUJUY | PROVINCIA, NACIÓN Y BID

Soluciones habitacionales y ciudades sostenibles En una reunión de trabajo, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Jorge Rizzotti, recibió a la Subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemansiewicz; al subsecretario Nacional de Planificación Territorial de la Inversión, Fernando Álvarez Celis, y al Coordinador de ICES Cono Sur (Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles) del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Martín Soulier. Estuvieron presentes también legisladores provinciales, técnicos y asesores de las áreas Técnica y Social del IVUJ (Insituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy); funcionarios de las secretarías de Infraestructura, de Planificación y de Ordenamiento Territorial del MISPTyV, y representantes de los municipios de Palpalá y de San Salvador de Jujuy. PLANIFICACIÓN Y HÁBITAT La reunión tuvo como eje central “repensar la planificación urbana y el hábitat desde una visión integral, que se base en la mejora de la calidad de vida ciudadana, el cuidado y la proyección del ambiente presente y a futuro, la participación ciudadana, la transparencia y estrategias económicas para invertir en lo anterior, todo enfocado en viabilizar ciudades habitables y cada vez más sanas y sostenibles”, según explicó el ministro Rizzotti.

A su tiempo, Klemansiewicz explicó que el trabajo conjunto con el gobierno de Jujuy viene a fortalecer uno de los ejes de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación en torno a planificación de políticas de tierra y viviendas: “En estas nuevas gestiones nacional y provincial nos proponemos una matriz de intervención integral referida al hábitat en las ciudades que supere el esquema de puntero y de extorsión que cubrió hasta hoy la ausencia del Estado”, sostuvo. En una exposición en la que comparó tendencias y estrategias de crecimiento

de ciudades del mundo favorables hacia la calidad de vida y del ambiente presentes y futuras, Soulier expresó que desde el ICES Cono Sur del BID la propuesta de acciones y de inversión económica tiene como base el entendimiento de que “pensar las ciudades es pensar la forma de vida y la forma de ser de sus habitantes; y es pensarlo a futuro, para las generaciones que vienen”, acotó. Tras la exposición de Soulier, Fernando Álvarez Celis, como representante de Nación en la Subsecretaría de Planificación Territorial, argumentó los porqués de

la atención de su área a una inversión que tenga en cuenta principios de integralidad y sostenibilidad para la planificación de políticas públicas referidas a construcción de viviendas y aseguró que el gobierno nacional acompañará principalmente a las provincias y municipios que así planifiquen sus territorios. Los acuerdos propiciarán para Jujuy líneas de acción y recursos que conlleven a la provincia a la ejecución de políticas públicas para la mejora del hábitat y del desarrollo humano, según ha propuesto en su plan, el gobernador Gerardo Morales.

CIUDAD DE NIEVA – REYES La Secretaría de Infraestructura informó que quedó inaugurado el tramo Ciudad de Nieva – Reyes de la autopista de la ruta nacional 9. En conjunto con la Secretaría de Seguridad Vial de la provincia anunciaron un control especial y pidieron precaución debido a la gran afluencia de vehículos y a que aún la obra no está concluida en su totalidad por parte de la empresa. La apertura de cuatro carriles se dio en el marco de las celebraciones de carnaval realizadas en todo el territorio de la provincia, especialmente en la región norte, a la que dicha autopista viene a facilitar el acceso.

El arquitecto Pablo Civetta, a cargo de la secretaría de Infraestructura, destacó al respecto que “la inauguración es una necesidad que debemos satisfacer en este tiempo, tanto por los requerimientos turísticos de la región en esta época del año, como para ir avanzando en saldar la deuda con los vecinos de la zona de ver sus trayectos diarios simplificados y no complicados por esta obra”. Además, Civetta remarcó que su secretaría trabajará en conjunto con la Secretaría de Seguridad Vial y con Gendarmería, ya que “la obra no está

concluida en su totalidad por parte de la empresa, y queremos desde el Gobierno garantizar la seguridad vial para quienes por allí se desplacen”. En el mismo sentido, el secretario de Seguridad Vial, Luis Alberto Martín, informó que “ese tramo de la autopista que quedó inaugurado contará con todas las medidas de seguridad que podemos aportar para el caso: desde la cartelería informativa obligatoria, hasta diversos puestos de control para garantizar la tranquilidad de vecinos y de turistas”.


24

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD OPINIÓN

Análisis económico

SCA | CUENCAS Y ARROYOS

Lic. Pablo A. Lara

Oportunidades y desafíos para el sector En el comienzo del año la cadena de valor de la construcción está haciendo frente a las buenas y malas nuevas. Los despachos de insumos de las principales empresas fabricantes destinados a la obra privada se mantuvieron por encima del nivel registrado en enero de 2015, si bien experimentaron una corrección con respecto a lo acontecido en diciembre del año pasado. Y como era de esperar, a partir del levantamiento de las restricciones cambiarias, el mercado inmobiliario está comenzando a reaccionar luego de varios años de parálisis. En cambio y como suele ocurrir en períodos poselectorales, la inversión pública en construcción está sufriendo las consecuencias de la falta de recursos en todos los niveles de gobierno. En esta oportunidad el ajuste parece ser más intenso que en ocasiones anteriores, porque los fondos se habían agotado incluso antes de los comicios presidenciales. El Índice Construya (IC) registró una caída de 13,9% desestacionalizada en relación con el último mes de 2015. Pero este indicador se mantuvo 3,2% por arriba del nivel que había alcanzado en el primer mes del año pasado. Cabe señalar que, en una perspectiva más extensa, enero de 2016 fue el segundo mejor enero desde que se comenzó a medir el IC (junio de 2002), habiendo sido superado únicamente por enero de 2014. En tanto, luego de un año récord histórico, los despachos de cemento portland arrancaron el año con una disminución de 7,5% anual. En enero se entregaron al mercado interno 858,5 mil toneladas, volumen que fue el quinto más elevado de la historia para el citado mes. Por su parte, el cambio de expectativas que comenzó a registrarse en el último trimestre del año, ante la posibilidad de que en las elecciones presidenciales ganara la oposición, así como la bajísima base de comparación interanual tras varios años de parálisis, permitieron que el mercado inmobiliario de las principales jurisdicciones del país comenzara a reactivarse.

ESCRITURAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (CIFRAS EN MILES) - AÑOS 1994-2015 FUENTE: ESTRATECO, CON DATOS DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

De acuerdo con las estadísticas del Colegio Público de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, en 2015 se registraron 37.392 escrituras traslativas de dominio, es decir once por ciento más que en 2014. Este dato adquiere mayor significación cuando se tiene en cuenta que en los tres años previos el mercado enfrentó caídas de 27,2% (2012), 23% (2013) y 6,2% (2014). Asimismo, en la provincia de Buenos Aires se firmaron 103.738 escrituras durante el ejercicio 2015, lo que significó una mejora de 5,9% anual. En la ciudad de Buenos Aires el impacto del cambio de expectativas se reflejó en la serie. Porque si bien el mercado inmobiliario comenzó a mostrar tasas de creci-

Es importante resaltar el optimismo que se observa entre los operadores inmobiliarios

miento interanuales desde el tercer mes del año, la magnitud de las mismas aumentó a partir de setiembre. En los primeros ocho meses del año el avance fue de 7,8% anual, al tiempo que en setiembre-diciembre el ritmo de crecimiento subió a 16,2% anual. El máximo se alcanzó en noviembre, con una

suba de 27,2% anual, para luego descender la velocidad de recuperación a 13,1% anual en el último mes del año. Pero esto es algo lógico, si se tiene en cuenta que en diciembre asumieron las nuevas autoridades, que recién el jueves 17 se levantó el cepo cambiario y también la elevada cantidad de días feriados que tuvo diciembre (cinco). Asimismo, es importante resaltar el optimismo que se observa entre los operadores inmobiliarios a partir del levantamiento del cepo cambiario, dado que las consultas están creciendo en forma apreciable luego de cuatro años. Debe considerarse como un dato positivo para el funcionamiento de la cadena de valor de la construcción, porque el mercado inmobiliario es el eslabón que envía las señales a todos los demás actores del sector, desarrolladores, constructores, inversores y compradores. Pero por supuesto, todo esto no asegura que de aquí en más la actividad de la construcción enfrente inexorablemente un nuevo período de crecimiento. Hay que tener presente que produce bienes de capital, cuya demanda depende de variables muy sensibles como las expectativas sobre el futuro, la tasa de interés, el nivel de ingreso de los habitantes y la existencia o no de crédito a largo plazo. El accionar del gobierno nacional en los frentes fiscal, monetario, de ingresos y financiero recién está comenzando y en algunos casos, mucho más lentamente que lo aconsejable.

EL AUTOR ES ECONOMISTA DIRECTOR DE ESTRATECO CONSULTORES

Prorrogan cronograma La asesoría de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) informó que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires está realizando ajustes en el trazado de las parcelas definitivas, por lo cual ha decidido prorrogar el cronograma correspondiente a los concursos 2, 3 y 4 del Concurso Nacional de Anteproyectos Viviendas Sociales de la Villa 20, en la comuna 8. A la brevedad se dará a conocer el parcelamiento definitivo, la cantidad de viviendas requeridas y el cronograma correspondiente al concurso Nº 2, pero ya se estableció que la fecha de cierre y recepción de trabajos será el próximo 8 de abril; el fallo del jurado se conocerá el 15 de abril. Recordamos que el primer premio será de 320 mil pesos, el segundo ascenderá a 110 mil pesos, mientras que el tercer premio tendrá un monto estipulado de 50 mil pesos. Asimismo, a criterio del jurado se entregarán menciones honoríficas. Actúan como asesores del concurso los arquitectos Carlos Pisoni y Marcela Doval, designados por la promotora y la arquitecta Valeria Del Puerto, designada por la Sociedad Central de Arquitectos. El costo de las bases es de 600 pesos. STEEL FRAMING Se encuentran abiertas las inscripciones para el primer curso del año de “steel framing”. Consta de tres medios días consecutivos y está realizado específicamente para aquellos profesionales, constructores o estudiantes avanzados que deseen adquirir los conocimientos técnicos para construir con acero y se desarrollará el 1º, 2 y 3 de marzo. Más información en el sitio web de la SCA.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

25

NEUQUEN | CONSTRUCCIÓN AEROESPACIAL

Ratifican el uso pacífico de la estación espacial El gobierno de la provincia de Neuquén desmintió la existencia de cláusulas secretas en el acuerdo de construcción de la estación aeroespacial. El gobierno local, a través del secretario de Gestión Pública, Rodolfo Laffitte, desmintió la información publicada en medios nacionales que dan cuenta de la existencia de cláusulas secretas en el acuerdo de construcción de la estación espacial china en Neuquén y ratificó el uso pacífico de las instalaciones. “El presidente de la Nación tiene todo el derecho de pedir que todos los acuerdos suscriptos con China se aclaren y pedir las adendas que correspondan si tiene algún tipo de dudas. A nosotros no nos queda ninguna duda de que el uso es pacífico”, enfatizó Laffitte. Descartó el uso militar y aclaró que estas instalaciones no están preparados para comunicaciones en la tierra. “Una antena de tal envergadura de 35 metros de diámetro, de 700 toneladas es inefectiva para cualquier uso militar en la tierra; las comunicaciones militares no son fijas, son móviles. Estas antenas se usan para comunicaciones, a muy largas distancias, miles y millones de kilómetros como la luna y los cuerpos celestes”, detalló. La estación espacial china está en Bajada del Agrio, a 50 kilómetros de la frontera con Chile y a unos 300 kilómetros del noroeste de Neuquén. El secretario recordó el tratado sobre el espacio ultraterrestre suscripto el 27 de enero de 1967 que establece los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio extraterrestre, incluida la luna y los cuerpos celestes. El tratado comenzó a ser postulado en Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética en 1967, y en 2015 más de cien países ya estaban incluidos, entre ellos Argentina y China. “La exploración del espacio fuera de la tierra es un lugar de paz. Para nosotros no se puso una cláusula de este tipo porque queda estableci-

do ya que este tipo de antena es para comunicaciones a larga distancia y las exploraciones e investigaciones se van a hacer en la luna. No había motivo para poner que no va a tener uso militar alguno porque ya lo dice el tratado”, agregó. Laffitte señaló: “Lo que dicen los medios nacionales de que existen cláusulas secretas, no es así. Los tres convenios han sido publicados por los medios regionales y ahí está la letra firmada. No existe ningún otro documento que haya sido firmado y no se hubiera hecho público”. El 27 de enero de 1967 se firmó el tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes. Este tratado forma parte del derecho internacional acerca del espacio. El tratado comenzó a ser postulado en los Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética el 27 de enero de 1967 y entró en vigor el 10 de octubre de 1967. En 2015, 103 países son parte del tratado, incluido la Argentina y China. En el artículo IV, establece entre sus principios la prohibición de la colocación de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en la órbita de la Tierra, su instalación en la Luna o cualquier cuerpo celeste, o de otra estación en el espacio exterior. Además se limita exclusivamente a la utilización de la Luna y otros cuerpos celestes con fines pacíficos y prohíbe el uso para realización de pruebas de armas nucleares de cualquier tipo, la realización de maniobras militares, o el establecimiento de maniobras militares, instalaciones y fortificaciones. Asimismo, el tratado prohíbe explícitamente a cualquier gobierno la reivindicación de recursos celestes como la Luna o un Planeta, ya que son patrimonio común de la humanidad. El artículo II del tratado establece también que “el espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna manera.

BENEFICIOS PARA LA MINERÍA

Desde el gobierno neuquino estiman que la medida favorecerá la explotación minera al disponer las empresas de mayores recursos. La producción de minerales no metalíferos en Neuquén se exporta a Chile casi en su totalidad. El director provincial de Minería, Carlos Portilla, ponderó la decisión del gobierno nacional de eliminar las retenciones a las exportaciones mineras y aseguró que la medida “beneficiará a la actividad en la provincia al quitar este componente impositivo”. Días atrás el gobierno nacional resolvió eliminar el impuesto a las exportaciones de productos mineros. Neuquén se caracteriza por ser una provincia productora principalmente de minerales industriales, es decir aquellos que se aplican directamente a otras industrias como construcción, farmacia, alimentación, metalurgia y petróleo. Estos minerales se exportan en forma de cal, cemento y agrominerales. Según los últimos datos disponibles, en el segundo semestre de 2015 se exportaron minerales desde Neuquén por un valor de 2.300.000 dólares.

“La medida es beneficiosa para el sector empresarial y para la actividad minera en su conjunto, ya que de esta manera esos recursos se podrán volcar a reinvertir en los procesos industriales para mejorar la calidad de los productos y contratar más personal”, aseguró Portilla. Señaló que los minerales no metalíferos que se producen en Neuquén no se utilizan habitualmente en el país. “En su gran mayoría son calizas, carbonato de calcio y dolomita, que se usan mucho en Chile, ya que al realizarse la agricultura en terrenos con mucha pendiente y lluvias es necesario reponer los minerales a los suelos, que se lavan fácilmente”, comentó. Portilla indicó que los minerales no metalíferos tienen un valor muy bajo, menor a los 45 dólares por tonelada, y que la rentabilidad empresarial “había bajado mucho, porque mientras su valor se mantenía estable los costos internos (impuestos, salarios y electricidad) venían subiendo fuertemente”. “Esto le va a dar un aire a la actividad, por lo menos para la continuidad”, finalizó.

SANTA FE | MIGUEL LIFSCHITZ

“Un plan a largo plazo con obras de infraestructura que van a durar 100 años” El gobernador recorrió un tramo de la obra del Colector Llerena de la cuenca Aldao, en la zona noreste de la ciudad de Santa Fe, la cual presenta un importante avance y que hasta el momento demandó a la provincia una inversión superior a los 59 millones de pesos. “Para la ciudad de Santa Fe y el área metropolitana tenemos un plan de obras ambicioso que forma parte del Acuerdo Capital, y muchas de esas obras ya las estamos poniendo en marcha”, dijo el gobernador, quien al respecto recordó que “hace pocas semanas dimos inicio al Canal Larrea, con una inversión de 200 millones de pesos”. Lifschitz expresó que la estimación es que la obra del Colector Llerena “se podría estar inaugurando en abril o principios de mayo”, y

explicó que la misma “forma parte de un plan a largo plazo, no estamos pensando en la coyuntura, sino en dejarle a las futuras generaciones una ciudad más segura en términos hidráulicos, con obras de infraestructura que van a durar 100 años, obras que no se hicieron durante muchas décadas y que ahora, a paso acelerado, estamos tratando de concretar”. Durante la recorrida (que comenzó en la intersección de las calles Llerena y avenida Almirante Brown), el mandatario santafesino estuvo acompañado por el intendente local, José Corral; el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Roberto Porta; y el senador por el departamento La Capital, Emilio Jatón, entre otros.

“UNA OBRA BIEN HECHA” “Es una obra muy importante para la ciudad, que va a permitir que los días de lluvia intensa no tengamos problemas de anegamientos”, expresó el intendente. “Esta es una obra bien hecha, es de esas obras que quedan bajo tierra y que después no se ven, pero que los santafesinos, que sufrimos mucho con el agua, sabemos valorarlas. Por eso estamos muy agradecidos por esta inversión del gobierno provincial”, dijo Corral, quien aseguró que “hoy podemos afirmar que la ciudad está «manos a la obra» con el tema de los desagües para dar soluciones definitivas que van a disfrutar muchas generaciones de santafesinos”.

COLECTOR LLERENA El Colector Principal Llerena lleva hasta el momento una inversión de la provincia de más de 59 millones de pesos y cuando se encuentre finalizada beneficiará directamente a 31.000 habitantes de la ciudad capital, e indirectamente a otros 60.000 vecinos. Esta obra pertenece al sistema hídrico de la Cuenca Aldao, ubicada en la zona norte de la ciudad de Santa Fe, es llevada adelante por el gobierno provincial y se ubica entre las avenidas Almirante Brown y General Paz. Es una obra de gran magnitud que mejorará el escurrimiento del agua beneficiando a cuatro barrios: Sargento Cabral, Unión y Trabajo, María Selva y San Roque e indirectamente a todo el sector noreste de la ciudad.-


26

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD


Comparativa del mes de diciembre

Ventas

Indec

Dirección Nacional de Vialidad

CAC

Construya

0,7%

Despacho de asfalto 35

1.800

240

Indec

I

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2015

COSTOS

SEGUNDA SECCION

25

210

1.700

15

1.600

-5Jun.

5

180

0,7%

1,1%

10,5%

-2,7%

150

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

ISAC - Indice bloque obra vial

(octubre)

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

-15 -25

1.500 Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Valor de referencia - Mano de obra

Variación porcentual mensual - ISAC

Precios de materiales e insumos ACEROS Acero especial en barras Alambre de atar Alambre de púas Alambre liso Barandas metálica cincada para defensa clase "A" Barandas metálica cincada para defensa clase "B" Bulones Clavos y alambres Postes metálicos comunes livianos Postes metálicos comunes pesados ARIDOS Agregado fino p/hormigón Agregado grueso p/ hormigón Agregado pétreo zarand. p/base o sub-base granular Agregado pétreo 6/20 Agregado pétreo 0/6 Arena silícea para mezclas asfálticas Suelo seleccionado Agregado pétreo de trituración 1 a 3 Agregado pétreo triturado para base granular ASFALTOS Asfalto AM3 Asfalto CA30 CEMENTOS, CALES Y YESOS Cal hidráulica hidratada Cemento portland normal Cemento blanco COMBUSTIBLES Gasoil Aceite Nafta MADERAS Madera para encofrado Postes de madera Varillones Varillas Tranqueras tipo "B" Medios postes reforzados incl. tornapuntas

rollo rollo rollo m m Nº m2 Nº Nº

21.646,47 721,55 1.082,32 1.443,10 432,93 515,39 15,34 44,00 746,43 865,86

m3 m3 t t t t m3 t t

186,00 337,20 166,00 206,30 203,30 127,20 75,02 206,30 201,30

t t

8.857,80 7.311,20

t t t

1.212,91 1.874,60 2.802,70

l l l

12,55 50,05 15,56

m2 Nº Nº Nº Nº Nº

105,44 744,29 38,30 24,71 12.355,25 317,40

DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Valores de referencia. Redeterminación de precios. Dec. 1295/02 Aceite lubricante Asfaltos, combustibles y lubricantes Camiones y sus chasis Carrocerías y remolques (acoplados) Equipos Gasoil Gastos generales Mano de obra Máquinas viales autopropulsadas Máquinas viales no autopropulsadas Transporte

Set. 15 5.593,00 2.265,58 2.018,00 813,87 519,94 10,40 1.209,30 1.687,02 1.219,37 996,68 833,13

Oct. 15 5.593,00 2.251,62 2.055,48 841,20 526,96 10,29 1.203,40 1.689,77 1.228,60 1.002,72 834,85

UOCRA - SALARIOS BÁSICOS ZONA “A” - CONSTRUCCIÓN VIGENTES AL 1º/8/2015

Oficial especializado Oficial Medio oficial Ayudante

HORA

DIA (8 HORAS)

53,27 45,39 41,85 38,42

426,16 363,12 334,80 307,36

EMPRESAS | JORDAN PLAS

Divisores de calzada El divisor de calzadas L-42 que produce la firma, tiene un largo de 680 milímetros con 340 mm de ancho y 90 mm de alto. Fabricado por inyección es el insumo más utilizado para dividir avenidas y marcar sendas de servicio público. La materia prima utilizada hace que el producto sea muy resistente al alto tránsito y los filtros UV agregados en el proceso de fabricación garantizan la duración del color a lo largo de los años. Se comercializa en módulos individuales, posee en su superficie reflectivos de primera calidad que hacen que su visión nocturna pueda ser detectada a simple vista por los automovilistas. Lleva para su correcta fijación 6 anclajes que son proporcionados por la empresa al momento de la venta.

REDETERMINACIONES | DECRETO 1295/02

Dirección Nacional de Vialidad: otros insumos PRECIOS

SET. 15

OCT. 15

Costo financiero (anual)

0,25

0,25

Equipo importado

9,27

9,39

Seguros y patente

189,66

189,66

Vivienda para supervisión Acero dulce Alambre tejido para gaviones y colchonetas Alambres para alambrados

302,99

307,46

12.192,22

12.471,93

1.150,30

1.152,32

1.729,86

1.759,22

Arenas

316,61

322,27

Cales

40,12

40,35

1.244.900

1.272.400

Camión con acoplado Camión solo Camisas de acero para pilotes Caños de Hº Aº

536.600

547.500

1.087,41

1.100,86

1.206,57

1.203,73

Caños de Hº Gº

2.187,40

2.210,40

Cementos

82,37

82,71

1.027,55

1.040,87

40,12

40,35

Fueloil

2.387,51

2.343,37

Gasoil

1.577,45

1.577,54

Hormigón elaborado

1.056,80

1.047,80

Madera para encofrado

1.593,40

1.634,80

Mano de obra Membrana de polietileno o geotextil Nafta común

1.579,20

1.582,70

868,33

882,49

1.366,84

1.366,92

Piedras Postes, varillones y varillas para alambrados Torniquetes

841,16

867,62

1.137,46

1.145,50

1.346,84

1.364,66

Tranqueras de madera

1.137,46

1.145,50

Equipo nacional Filler calcáreo

Precios indicativos al mes de enero de 2016. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).


II

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

COSTOS DE OBRAS VIALES

Estudio del precio por kilómetro y costo total Enero 2016 Obra vial tipo - longitud: 20 km Costo directo

$ 126.147.228,51 $/km: 6.307.361,43 Variación mensual: 3,40%

El primer mes del año registró una suba de 3,4 por ciento en el costo de construcción de la obra vial tipo en zona llana del análisis mensual que estudia Periódico El Constructor desde enero de hace dos años. El presupuesto para los 20 kilómetros supera los 126 millones de pesos y durante enero fueron los materiales los que presentaron mayor incidencia para el incremento, mientras que si bien los equipos también aumentaron, no lo hicieron en la misma proporción. De esta manera, en el primer mes de 2016 la incidencia de los materiales en el costo directo pasó de 65,28 a 65,58 por ciento, mientras que la de la mano de obra (que no tuvo variaciones) cayó de 8,36 a 8,08 por ciento. Los equipos pasaron de

De acuerdo con los diversos factores que se explican en esta misma página, desde enero de 2014, El Constructor ha renovado la tradicional sección “Costos de obras viales”, que se publica habitualmente en la segunda edición de cada mes. De forma tal de estar atento a las necesidades de los lectores, se ha optimizado la lectura del modelo para el cálculo de la ejecución de la obra vial tipo ahora en consideración: un emprendimiento de 20 kilómetros de extensión, con un plazo de un año y de seis meses de mantenimiento. En estas tres página se condensan los insumos y las variables que afectan los trabajos, describiendo la tipología adoptada y las consideraciones para el análisis de los costos.

26,37 a 26,34 por ciento y en los materiales las subas más significativas se registraron en Cementos y cales principalmente y en otros materiales; en menor medida en materiales asfálticos. En los equipos solamente combustibles y lubricantes presentaron una variación positiva. ACUMULADOS Con los valores de enero, durante los últimos seis meses el costo vial aumentó 11,6 por ciento, mientras que durante los últimos doce meses la suba es de 28,6 por ciento, cuando en enero de 2015 el acumulado superaba el 35 por ciento. Considerando los últimos tres meses, se produce un crecimiento de 5,4 por ciento.

Perfil de la estructura del pavimento 1. Carpeta de rodamiento tipo concreto asfáltico en 7,30 metros de ancho y en 0,06 metros de espesor. 2. Riego de liga en 11,30 metros de ancho. 3. Base de concreto asfáltico en 7,42 metros de ancho y en 0,07 metros de espesor. 4. Riego de liga en 7,42 metros de ancho. 5. Riego de imprimación en 7,56 metros de ancho. 6. Base estabilizada granular en 7,56 metros de ancho y en 0,15 metros de espesor. 7. Riego de imprimación en 7,86 metros de ancho 8. Sub base de suelo seleccionado de 0,20 metros de espesor y 7,86 metros de ancho. 9. Banquina pavimentada de concreto asfáltico de 2 metros de ancho y 0,06 metros de espesor. 10. Suelo seleccionado de 0,22 metros de espesor y 2,10 metros de ancho. 11. Banquinas de suelo. 12. Terraplén con compactación especial. PERFIL TIPO DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

La tipología adoptada y otras consideraciones Definir una tipología de obra vial que represente la totalidad de las soluciones de ingeniería factibles es prácticamente imposible; debido a eso y la experiencia profesional acumulada, se ha considerado un camino con las características que seguidamente se detallan, que abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en nuestro país. Topografía: zona llana con suaves ondulaciones Longitud de obra: 20 kilómetros Plazo de ejecución: 12 meses Plazo de conservación: 6 meses OTRAS CONSIDERACIONES El análisis de costos realizado sobra la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones: - Costos directos: incluyen los materiales, mano de obra y equipos - No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales - Costos de los materiales: son tomados “puestos en obra”, adoptando una distancia de transporte de 300 kilómetros para los agregados pétreos y de 400 kilómetros para los materiales asfálticos - Provisión de suelos: para los terraplenes se ha previsto de yacimientos próximos a la traza del camino, con una distancia máxima de 10 kilómetros de la misma ESTIMACION DE PRECIOS Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos: 8 a 12 por ciento Beneficios: 10 a 15 por ciento Impuestos: 24 a 26 por ciento (IVA, ingresos brutos, financieros)


III

EL CONSTRUCTOR 25 de enero de 2016

Composición del costo directo Item

Descripción

Unid.

Materiales

Cant.

Unit. ($)

Parcial ($)

Mano de obra Inc.

Unit. ($)

Equipos

Parcial ($)

Inc.

Unit. ($)

Total costo directo

Parcial ($)

Inc.

Unit. ($)

Parcial ($)

Inc.

1

Desbosque, destronque y limpieza de terreno

ha

47,40

---

---

---

7.843,89

371.800,54

3,65% 28.208,85

1.337.099,66

4,02%

36.052,75

1.708.900,20

1,35%

2

Excavación para zanjas de desagüe

m3

40.000

---

---

---

8,80

351.808,29

3,45%

25,30

1.012.138,90

3,05%

34,10

1.363.947,19

1,08%

3

Construccion Alcantarillas

Unid.

10 75.450,50

754.505,02

0,91% 104.780,63

1.047.806,34

10,28%

6.416,98

64.169,83

0,19%

186.648,12

1.866.481,19

1,48%

4

Excavación para fundaciones de alcantarillas

m3

267

---

---

---

73,54

19.634,25

0,19%

86,18

23.010,12

0,07%

159,72

42.644,36

0,03%

5

Terraplén con compactación especial

m3

174.000

14,13

2.459.011,50

2,97%

11,22

1.951.431,70

19,14%

63,63 11.071.227,16

33,32%

88,98

6

Ejecución de banquinas

m3

48.000

9,89

474.843,60

0,57%

7,85

376.828,19

3,70%

44,54

2.137.892,14

6,43%

62,28

2.989.563,93

2,37%

7

Sub base de suelo seleccionado - Esp. 0.20 m

m3

31.440

142,87

4.491.832,80

5,43%

25,09

788.755,86

7,74%

111,95

3.519.807,75

10,59%

279,91

8.800.396,41

6,98%

8

Base de suelo seleccionado para banquina

m3

18.480

97,50

1.801.800,00

2,18%

25,09

463.619,86

4,55%

111,95

2.068.894,63

6,23%

234,54

4.334.314,49

3,44%

9

Base de estabilizado granular - Esp. 0.15 m

m3

22.680

542,78

12.310.314,46

14,88%

26,45

599.927,29

5,88%

134,38

3.047.761,03

9,17%

703,62

10

Banquinas asfalticas - Esp. 0.06 m

t

11.520

829,20

9.552.363,89

11,55%

39,48

454.771,58

4,46%

140,36

1.616.897,81

4,87%

1.009,03

11.624.033,28

11

Base de concreto asfáltico. Esp. 0.07 m

t

24.931,20

829,20

20.672.907,51

24,99%

39,48

984.201,50

9,65%

140,36

3.499.236,35

10,53%

1.009,03

25.156.345,36 19,94%

12

Carpeta asfáltica - Esp. 0.06 m

t

21.024

829,20

17.433.064,10

21,07%

39,48

829.958,14

8,14%

140,36

2.950.838,51

8,88%

1.009,03

21.213.860,74 16,82%

13

Riego de liga

m2

374.400

6,93

2.594.909,49

3,14%

0,33

125.019,42

1,23%

0,60

225.306,86

0,68%

7,87

2.945.235,76

2,33%

14

Riego de imprimación

m2

308.400

17,50

5.397.107,94

6,52%

0,83

257.421,84

2,53%

1,50

463.973,25

1,40%

19,84

6.118.533,04

4,85%

15

Construcción de alambrados y colocacion de tranqueras

m

40.000

71,44

2.857.411,20

3,45%

37,33

1.493.288,60

14,65%

3,65

145.859,84

0,44%

112,41

4.496.559,64

3,56%

16

Señalización horizontal termoplástica

m2

5.142,86

298,73

1.536.338,02

1,86%

4,74

24.395,84

0,24%

6,06

31.150,10

0,09%

309,53

1.591.883,96

1,26%

17

Señalización vertical reflectiva

m2

40

4.549,84

181.993,46

0,22%

720,87

28.834.80

0,28%

213,07

8.522,88

0,03%

5.483,78

219.351,14

0,17%

18

Baranda metálica de defensa tipo Fleax Beam

m

240

865,62

207.748,07

0,25%

104,77

25.145,71

0,25%

10,88

2.610,88

0,01%

981,27

235.504,66

0,19%

82.726.151,07

100%

10.194.679,74

100%

33.226.397,71

100%

126.147.228,51

100%

Suelo seleccionado 7,61%

Monto total ($)

Agregados pétreos y arenas

28.617.453,35

Cementos y cales

2.206.736,82

Materiales asfálticos

37.477.829,51

Suelo seleccionado

6.293.632,80

Otros materiales

Otros materiales 9,98%

CONCEPTO Cementos y cales 3,22%

9,21%

MONTO TOTAL ($)

Materiales

82.726.151,07

Mano de obra

10.194.679,74

Equipos

33.226.397,71 -

8.130.498,58 82.726.151,07

15.958.002,79 12,65%

Costo directo

Materiales Concepto

15.481.670,36 12,27%

Materiales asfálticos 45,30%

Incidencia

Agregados pétreos y arenas 34,59%

Mano de obra 8,08%

Equipos 26,34%

126.147.228,51

Materiales 65,58%

Equipos Concepto

Monto total ($)

Combustibles y lubricantes

13.935.051,19

Amortizaciones e intereses

6.073.899,23

Reparaciones y repuestos

4.068.999,95

Transporte

9.149.347,34 30.994.979,00

33.226.397,71

Incidencia Reparaciones y repuestos 12,25%

Amortizaciones e intereses 18,28%

Combustibles y lubricantes 41,94%

Transporte 27,53%

Incidencia

Mano de obra jornalizada Concepto

Vigilancia 9,10%

Monto total ($)

Oficial

5.051.937,82

Ayudante

4.215.952,85

Vigilancia

926.789,07 10.194.679,74

Incidencia

Ayudante 41,31%

Oficial 49,55%

Evolución mensual del valor de la obra Precio por km Costo total ($) ($)

Variación mensual

Variación acumulada

Variación 12 meses

2015 Enero Febrero

4.903.710,61 5.008.730,26

98.074.212,17 100.174.605,14

1,10% 2,14%

1,10% 3,27%

35,71% 35,81%

Marzo

5.074.164,81

101.483.296,14

1,31%

4,62%

30,46%

Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016

5.130.237,03 5.324.695,21 5.493.102,87 5.652.062,26 5.784.309,47 5.894.254,42 5.984.881,95 6.055.447,56 6.099.692,96

102.604.740,62 106.493.904,28 109.862.057,37 113.041.245,15 115.686.189,32 117.885.088,31 119.697.639,00 121.108.951,23 121.993.859,29

1,11% 5,15% 3,16% 2,89% 2,34% 1,90% 1,54% 1,18% 0,73%

5,77% 9,78% 13,26% 16,53% 19,26% 21,53% 23,39% 24,85% 25,76%

24,38% 23,98% 24,34% 21,56% 24,41% 25,17% 25,45% 24,49% 25,76%

Enero

6.307.361,43

126.147.228,51

3.40%

3,40%

28,62%


IV

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2015

ACTUALIDAD

ACTUALIZACIÓN DEL EDIVIAR 2014 - 2024 | PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

Obras previstas para rutas nacionales El Esquema Vial Director Argentino (Ediviar) 2014 - 2014 contempla para rutas nacionales en la provincia de Entre Ríos, un presupuesto estimado de 8.467.340.000 pesos, con 165.633.000 pesos (dos por ciento) para el corto plazo; 4.140.677.000 pesos (49 por ciento) distribuidos en el mediano plazo y un porcentaje similar con 4.161.120.000 pesos para el largo plazo. Recordamos que todos los valores tienen como referencia noviembre de 2011. OBRAS DE CORTO PLAZO Ruta 12. - Colectoras de la localidad de Crespo. Progresivas km 420,10 - km 425,44. Obras de seguridad en 5,33 kilómetros: $ 42.640.000 de obra nueva y $ 682.000 de conservación. Total: 43.322.000 pesos - Tramo arroyo Las Tunas - empalme ruta nacional 18. Progresivas km 462,49 km 465,70. Obras de seguridad en 3,21 kilómetros de travesía urbana Colonia Avellaneda - San Benito: $ 12.108.000 y $ 308.000 de conservación. Total: 12.416.000 pesos Ruta 14. - Paso urbano de la localidad de Chajarí. Progresivas km 327,71 - km 331,11. Obras mejorativas y de seguridad en 3,40 kilómetros de travesía urbana: $ 27.200.000 de obra nueva Ruta 127. - Tramo ruta nacional 127 - ruta provincial 32. Progresiva km 71,37. Readecuación de intersección: $ 9.000.000 de obra nueva Ruta 131. - Tramo arroyo La Ensenada - acceso a Puigari. Progresivas km 19,10 - km 23,30. Obras de seguridad en 4,20 kilómetros de travesía urbana de Libertador San Martín: $ 33.600.000 de obra nueva, $ 3.780.000 de mejoramiento y $ 315.000 de conservación. Total: 37.695.000 pesos - Colectoras de la localidad de Crespo. Progresivas km 35,00 - km 39,50. Obra nueva en 4,50 kilómetros: $ 36.000.000 pesos OBRAS DE MEDIANO PLAZO Ruta 12. - Tramo empalme ruta provincial 6 empalme ruta provincial 32. Progresivas km 317,55 - km 420,10. Obras de capacidad y seguridad en 102,55 kilómetros de autovía: $ 1.435.700.000 y $ 13.126.000 de conservación. Total: 1.448.826.000 pesos - Tramo empalme ruta provincial 32 - acceso a San Benito. Progresivas km 420,10 - km 451,75. Obras de capacidad y seguridad en 31,65 kilómetros de autovía: $ 443.100.000 y $ 4.051.000 de conservación. Total: 447.151.000 pesos - Tramo empalme ruta nacional 18 - empalme ruta nacional 127. Progresivas km 435,70 - km 511,77. Obras de capacidad y seguridad en 46,07 kilómetros de autovía: $ 644.980.000 y $ 5.897.000 de conservación. Total: 650.877.000 pesos - Paso urbano ciudad de Nogoyá. Progresivas km 358,66 - km 369,39. Variante para ampliación de red en 4,73 kilómetros: $ 66.220.000 de obra nueva y $ 605.000 de conservación. Total: 66.825.000 pesos - Paso urbano ciudad de Gualeguay. Progresivas km 226,26 - km 231,79. Variante para ampliación de red en 5,53 kilómetros: $ 77.420.000 de obra nueva y $ 708.000 de conservación. Total: 78.128.000 pesos Ruta 130. - Paso urbano ciudad de Villa Elisa. Progresivas km 14,91 - km 17,04. Variante

LA RUTA 127 EN ENTRE RÍOS TIENE PREVISTAS OBRAS DE CORTO Y DE LARGO PLAZO

para ampliación de red en 2,13 kilómetros: $ 112.000.000 de obra nueva y $ 273.000 de conservación. Total: 112.273.000 pesos - Tramo empalme ruta provincial 20 empalme ruta nacional 18. Progresivas km 82,27 - km 90,50. Variante de enlace a ruta nacional 28 para ampliación de red en 8,23 kilómetros: $ 115.220.000 y $ 1.053.000 de conservación. Total: 116.273.000 pesos Ruta 131. - Arroyo La Ensenada. Progresiva km 19,10. Nuevo puente y accesos para obra de seguridad: $ 72.000.000 de obra nueva Ruta 136. - Tramo empalme ruta nacional 14 - empalme ruta nacional 20. Progresivas km 0 - km 8,50. Traza nueva de enlace a ruta nacional 14 en 8,50 kilómetros: $ 119.000.000 de obra nueva y $ 1.088.000 de conservación. Total: 120.088.000 pesos Ruta 174. - Tramo límite con Santa Fe - empalme ruta provincial 11. Progresivas km 4,65 - km 59,43. Duplicación de calzada en 54,78 kilómetros: $ 766.920.000 de autovía y $ 7.012.000 de conservación. Total: 773.932.000 pesos Circunvalación de Paraná. - Tramo empalme ruta provincial 11 empalme ruta nacional 18. Ampliación de la red en 178 kilómetros: $ 252.000.000 de obra nueva y $ 2.304.000 de conservación. Total: 254.304.000 pesos OBRAS DE LARGO PLAZO Ruta 127. - Tramo empalme ruta nacional 12 empalme ruta provincial 6. Progresivas km 64,11 - km 140. Duplicación de calzada en 75,89 kilómetros: $ 1.062.400.000 de autovía y $ 9.714.000 de conservación. Total: 1.072.174.000 pesos - Tramo empalme ruta provincial 6 - Federal. Progresivas km 140,00 - km 199,30. Duplicación de calzada en 59,30 kilómetros: $ 830.200.000 de autovía y $ 7.590.000 de conservación. Total: 837.790.000 pesos - Tramo Federal - Miñones. Progresivas km 199,30 - km 233,43. Duplicación de calzada en 34,13 kilómetros: $ 477.820.000 de autovía y $ 4.369.000 de conservación. Total: 482.189.000 pesos - Tramo Miñones - La Hierra. Progresivas km 233,43 - km 266,64. Duplicación de calzada en 33,21 kilómetros: $ 464.940.000 de autovía y $ 4.251.000 de conservación. Total: 469.191.000 pesos - Tramo La Hierra - límite con Corrientes. Progresivas km 266,64 - km 392,23. Duplicación de calzada en 25,59 kilómetros: $ 358.260.000 de autovía y $ 3.276.000 de conservación. Total: 361.536.000 pesos

Ruta 135. - Tramo empalme ruta nacional 14 - límite con Uruguay. Progresivas km 0 - km 12,87. Duplicación de calzada en 12,87 kilómetros: $ 180.180.000 de autovía y $ 1.647.000 de conservación. Total: 181.827.000 pesos Ruta 136. - Tramo empalme ruta ruta provincial 20 - límite con Uruguay. Progresivas km 0 - km 40,12. Duplicación de calzada en

40,12 kilómetros: $ 581.680.000 de autovía y $ 5.135.000 de conservación. Total: 566.815.000 pesos Ruta A015. - Tramo empalme ruta ruta nacional 14 - límite con Uruguay. Progresivas km 0 - km 13,42. Duplicación de calzada en 13,42 kilómetros: $ 187.880.000 de autovía y $ 1.718.000 de conservación. Total: 189.598.000 pesos

OBRAS EN SANTA FE 11,23% Corto plazo Mediano plazo Largo plazo

51,56% 37,21%

PLAN DE INVERSIONES PARA LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD DE SANTA FE. FUENTE: EDIVIAR 2014 - 2024

21,37% Corto plazo Mediano plazo Largo plazo

62,28%

16,35%

OBRAS EN TRAMOS DE RUTAS NACIONALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE. FUENTE: EDIVIAR 2014 - 2024

Para la provincia de Santa Fe, el Ediviar actualizado contempla obras con una inversión total de 14.007.755.000 pesos en rutas provinciales y de 28.980.555.000 pesos en los casos de las rutas nacionales que cruzan ese territorio; es decir casi 46 mil millones de pesos. En las rutas, un 11% (casi 1573 millones de pesos) son para obras de corto plazo; un 37% (poco más de 5212 millones de pesos) para trabajos de mediano plazo y el 52% restante (casi 7223 millones) para emprendimientos de largo plazo. Respecto de las labores en tramos de rutas nacionales, para el corto plazo se prevén 6193,5 millones de pesos, es decir un 21 por ciento del total; para las

obras de mediano plazo se estiman poco más de 4738 millones de pesos (16%) y en el caso de trabajos de largo plazo, la suma supera los 18.048 millones de pesos, con un porcentaje de 62 sobre el total. Recordamos que todos los valores tienen como referencia noviembre de 2011. LAS CIFRAS Rutas provinciales Corto plazo: $ 1.572.989.000 Mediano plazo: $ 5.212.161.000 Largo plazo: $ 7.222.605.000 Rutas nacionales Corto plazo: $ 6.193.550.000 Mediano plazo: $ 4.783.190.000 Largo plazo: $ 18.048.815.000


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

27


28

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

EMPRESAS ACTUALIDAD

RAGHSA | INAUGURACIÓN DE MADERO RIVERSIDE

Positivo balance de 2015

Luego de culminar el año 2015 con un balance positivo por el cierre de un importante contrato con una empresa multinacional por 8000 metros cuadrados en 955 Belgrano Office, Raghsa delinea los pasos a seguir en 2016. Entre las acciones más importantes se destaca la inauguración de Madero Riverside, el edificio de oficinas AAA que la desarrolladora líder construye en el Dique IV de Puerto Madero. De acuerdo con el último informe de Oficinas Verdes de la consultora inmobiliaria corporativa Colliers International, durante el tercer trimestre de 2015, el inventario de oficinas sustentables alcanzó los 246.279 metros cuadrados y una vacancia que registra que de los 108.506 metros disponibles en el tercer trimestre, 22.128 corresponden a superficies sustentables, es decir un 20 por ciento de toda la oferta disponible. Raghsa, pionera en diseño y construcción sustentable, ha sido gran protagonista de este proceso arquitectónico que se afianza en el país. Como se dijo, a fines del 2015 la empresa ha suscripto a un contrato con una empresa multinacional por 8000 m2 en 955 Belgrano Office, torre certificada como LEED en nivel Gold y actualmente se encuentra entablando negociaciones por los últimos pisos disponibles de dicho edificio. Pablo Kiesel, gerente de Nuevos Proyectos de la firma, sostiene que “2015 fue un buen año. Terminamos con nuestra cartera de edificios con una ocupación muy alta cercana al ciento por ciento. Avanzamos a paso firme con Madero Riverside, que estará terminado antes de mediados de este año” y agregó: “Las medidas adoptadas por el nuevo gobierno trajeron calma al mercado y un horizonte previsible. Entendemos que esto redundará en nuevos negocios y planes de expansión, lo que implica que el mercado de oficinas clase AAA tendrá una dinámica interesante. Desde nuestro lugar, año tras año tratamos de mejorar la operación de nuestros edificios para hacerlos más eficientes y brindar mejor servicio a nuestros clientes”.

Durante 2016, un año en el que la consultora inmobiliaria Colliers International prevé que se incorporen 286.810 metros cuadrados al inventario de oficinas verdes, lo cual implicaría un crecimiento por encima del 100% en los próximos dos años, Raghsa tendrá como desafío superar los logros obtenidos, mejorando el diseño con una construcción más sustentable e incorporando nuevas tecnologías y tendencias de los mercados más desarrollados. MADERO RIVERSIDE En este camino, en el primer semestre del año la desarrolladora inaugurará la torre Madero Riverside, un edificio de oficinas corporativas AAA, ubicado en el Dique IV de Puerto Madero. Con espectaculares vistas al río, está compuesto por 8 plantas libres de 1411 m2 cada una con vistas panorámicas y gran flexibilidad de uso, una planta libre de 3634 m2 con gran ingreso de luz natural y 275 cocheras ubicadas en dos subsuelos y se destaca por la implementación de nuevas tecnologías como doble vidriado hermético, low-e, pisos técnicos elevados, cielo raso suspendido, grupos electrógenos, paneles solares, sistemas de acceso y seguridad de primera línea, ascensores de última tecnología y protección contra incendios según normas NFPA (National Fire Protection Association). En conclusión, la firma planifica un 2016 en el que los objetivos obtenidos a lo largo de su gran trayectoria se vean superados día tras día, ofreciendo nuevas oportunidades de calidad y confort a las empresas más importantes a nivel nacional e internacional. Raghsa es una compañía con más de 45 años de trayectoria, dedicada al desarrollo de bienes raíces, especialmente a la construcción de oficinas AAA y residencias de alta gama. Algunos de los edificios desarrollados por la empresa son Edificio Plaza San Martín (35.000 m2); 344 San Martín (48.000 m2); Le Parc Residencial Tower (71.500 m2), Le Parc de Puerto Madero (86.400 m2), Le Parc Alcorta (79.600 m2); Madero Office (63.000 m2), 955 Belgrano Office (52.000 m2) y Madero Riverside ( 27.600 m2).

INNOTRANS 2016 | INDUSTRIA FERROVIARIA

Los motores a toda marcha Ya finalizó la inscripción de empresas de todo el mundo en la feria líder mundial para sistemas de transporte por vía férrea que se celebrará del 20 al 23 de setiembre próximo y el porcentaje de visitantes internacionales es como siempre, alto: más del 50 por ciento. También es digno de mencionar el número creciente de las empresas que exponen por primera vez. Para la próxima edición de InnoTrans irán por primera vez a Berlín más de 200 empresas, la mitad de ellas provenientes del ámbito internacional, marcando una fuerte presencia de Turquía, China y Taiwán. La InnoTrans ofrece a los expositores la plataforma ideal para presentar sus productos en el escenario global y establecer nuevas relaciones comerciales. En el nivel de países, Armenia y Vietnam celebrarán su lanzamiento en la feria. La empresa armenia Thermorex se ha especializado en la fabricación de termostatos y limitadores de temperatura de bimetal e informará a los visitantes profesionales sobre sus productos en el segmento tecnológico Railway Technology. De Vietnam viene la empresa Petech Corporation, que estará presentando

en el segmento Interiors sistemas de desagües y WC para el sector ferroviario. Además, la página web de la muestra se presenta totalmente renovada, con funciones más actuales y fáciles de usar. Los nuevos recursos se encuentran a la altura del encuentro y los contenidos se adaptan a la perfección a los diferentes tamaños de pantalla, haciéndolo perfectamente adecuados para utilizar en smartphones y tablets. A los expositores, visitantes profesionales y periodistas les resultará fácil gracias a una breve orientación para la navegación. InnoTrans es la feria líder internacional dedicada a la tecnología de los ferrocarriles que se realiza en Berlín cada dos años: 133.595 profesionales de 146 países se informaron durante la celebración de este evento en los stands de 2761 expositores de 55 países acerca de las innovaciones que oferta la industria global del ferrocarril. Los cinco segmentos que comprende son: Tecnología ferroviaria, Infraestructuras ferroviarias, Transporte público, Interiorismo y Construcción de túneles. La organizadora es Messe Berlín.

FONTENLA CASA | POLO MADERERO DE BERAZATEGUI

Una nueva línea de negocios Fontenla, la empresa de diseño y fabricación de muebles de mayor trayectoria en equipamiento de alta gama, evoluciona hacia nuevos espacios. Ahora, en su espacio productivo en el Polo Mueblero Maderero de Berazategui, ubicado en el canal Plátanos de la autopista Buenos Aires - La Plata, se tendrá en exhibición un 90 por ciento de producto nacional. La firma repara su línea Fontenla Casa, destinada al equipamiento decorativo total del hogar., que incluirá muebles de todo tipo, pasando por colchones, objetos decorativos, utensilios, artefactos de iluminación, entre otros. La sede en el Polo Mueblero será un permanente showroom de los nuevos modelos. Allí, merced a su expansión en el mercado hotelero premium, ha logrado instalar un Departamento Técnico en esa industria. “Estas instalaciones son clave para poder abastecer a las cadenas nacionales e internacionales que frecuentemente recurren a Fontenla para equiparse, así como a los consumidores que eligen a la compañía para amueblar su casa familiar u oficina”, explica Roberto Fontenla, presidente de la compañía. “Además, así asegura una oferta consistente, perdurable y competitiva hacia nuestro público, algo que no sería posible si la estructura productiva estuviera tercerizada”. La sede consta de una nave industrial de 9000 metros cuadrados y de una torre de 24 metros de altura que se des-

tinará a oficinas. Esta sede es un fuerte centro logístico y comercial para la empresa. Fontenla, con más de 60 años en el mercado de la fabricación de muebles, es la única empresa nacional de producción integral de diseño de mobiliario y accesorios. Desde hace años se ha posicionado en el mercado internacional y ha sido responsable de la ambientación y el amoblamiento (en el país y en el exterior) de las cadenas de hoteles más prestigiosas a nivel mundial, tales como Alvear, Sheraton, Caesar Park, Hilton, Llao Llao, Sofitel, El Porteño, etc. La empresa produce muebles a partir de un equipo de diseño propio y también soluciona pedidos a medida.


PROVINCIAS CONTRACT WORKPLACES | 67.000 M2 EN 2015

Proyecciones para el año en curso Contract Workplaces, compañía regional especializada en el diseño y construcción de espacios de trabajo, difundió los resultados del ejercicio 2015 y sus expectativas para 2016. La empresa cerró el año con operaciones directas en 9 países de la región: la Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Bolivia, alcanzando una facturación total anual de 55 millones de dólares, de los cuales 21,5 millones corresponden a la facturación alcanzada en 2015 en el país. En dicho período ha diseñado y construido más de 150 mil metros cuadrados de oficinas corporativas en la región, siendo aproximadamente 67 mil metros cuadrados los realizados en Argentina. Entre sus clientes más relevantes se encuentran firmas como AMC Networks, Bayer, Corporación Lindley (Inca Cola - Coca Cola), DHL, FOX Channels Latin America, Globant, Google, Intel Software, MercadoLibre, Repsol, Telefónica, AON, ADP, Banque Heritage, BTG Pactual, Gezhouba Group (China), Compass, Global Business Travel, Bunge, ESET, GP Cellulose, Helmerich & Payne, Etermax, Louis Dreyfus Commodities, Parexel, Tigo y Weatherford, entre otras. Víctor Feingold, CEO de la compañía, comentó sus expectativas para el corriente ejercicio: “En 2016, nuestro objetivo es consolidar los mercados con operaciones más recientes, como Bolivia, Paraguay y Ecuador y mantener el nivel de crecimiento

en los ya posicionados. Para este año nos hemos planteado el desafío de alcanzar un crecimiento del orden del 35 por ciento a nivel regional. Somos optimistas, ya que creemos que la marca alcanzó la madurez suficiente en la región como para seguir siendo elegidos por importantes compañías globales para desarrollar sus nuevas oficinas corporativas, con presencia en varios de los mercados en los que operamos”, aseguró el directivo. En cuanto al mercado argentino, Feingold comentó que “estamos iniciando un año con cambios significativos en el modelo económico, por lo que preferimos ser conservadores y apuntar a mantener el nivel de facturación y rentabilidad de 2015”. En cuanto al plan de expansión regional, aseguró que “si bien 2016 será el año de la consolidación de la presencia alcanzada en la región, no dejaremos de abrir nuevos mercados, pero a un ritmo un poco menos vertiginoso que en los últimos 4 años. En este sentido nuestra próxima meta es Panamá, cuya apertura está prevista dentro del presente ejercicio”, señaló. Durante 2015, la firma consolidó su posicionamiento tanto en el país como en la región y planea continuar ubicándose como la compañía más elegida por las principales empresas para diseñar y construir oficinas corporativas eficientes, innovadoras y de alta performance, respondiendo a las últimas tendencias mundiales en arquitectura corporativa.

PRIORIDAD1 | PARA EDIFICIOS

Sistemas integrales de protección RICARDO KATZ

Llegar a casa del trabajo, de una fiesta, de una salida con amigos… y abrir la puerta con miedo, mirando en todas las direcciones, con la sensación de que alguien podría acecharnos en cualquier momento. La coyuntura de inseguridad reinante y en particular la violencia urbana, hacen que vivir en un entorno “seguro” sea una de las principales demandas y aspiraciones de nuestra sociedad. Entraderas, violaciones de accesos, robos de departamentos y ataques en escaleras o garajes son algunas de las modalidades más frecuentes que afectan a los edificios de viviendas y de oficinas. ¿Es posible protegerse ante esta situación? Sí, para ello es necesario contar con un sistema de protección integral para edificios que integre sistemas de control de acceso, circuitos cerrados de TV y alarmas de pánico, todo asociado con un servicio de monitoreo, asistencia operativa y soporte técnico. Al mismo tiempo, esta solución debe complementar a la vigilancia física: asistirla de ser necesario, supervisar sus actividades, auditar si el responsable del turno noche no se queda dormido apenas termina de haber movimiento en el edificio…

Esta solución debe estar compuesta por un conjunto de controladores de acceso, llaves electrónicas, pulsadores de pánico, cerraduras electromagnéticas, cámaras de seguridad y sistemas de almacenamiento, que entre otros elementos logra gestionar de forma local la actividad de los accesos y las áreas comunes del edificio, siendo sus eventos supervisados en tiempo real desde un centro de monitoreo, dejando paralelamente registro histórico de todo lo que ocurre ¿Una puerta se mantuvo abierta durante un tiempo prolongado o fue forzada? ¿Un usuario envía un aviso de pánico? Ante cualquier instancia sospechosa, se puede desde prevenir los incidentes hasta avisar de inmediato a la fuerza pública. Incluso, puede dejarse un botón específico en la entrada del edificio para notificar una emergencia, como una entradera. Porque no hay nada más placentero que llegar a casa después del trabajo, de una fiesta, de salir con amigos… con la tranquilidad de que del otro lado de la puerta solamente nos espera el confort de nuestro hogar. EL AUTOR ES PRESIDENTE DE PRIORIDAD1

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

29

TRANE ARGENTINA | EQUIPOS VRF

Obra de gran escala en el país

Trane Argentina, proveedor global de soluciones y servicios de confort para el hogar y el comercio y una marca de Ingersoll Rand, concentró durante los últimos años su enfoque en el mercado de sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) con muy buen resultado. En la Argentina, los sistemas TVR (Trane Variable Flow) de Trane son los que responden a las necesidades de los clientes para control de temperatura individualizada, flexibilidad del equipo y supervisión de sistema. En los últimos meses de 2015, llevó a cabo ventas impactantes en su segmento de sistemas TVR, marca bajo la cual Trane comercializa sus equipos de flujo de refrigerante variable en Latinoamérica. Las demandas de los clientes en cuanto a calefacción y refrigeración demostraron la determinación de la firma para encontrar la mejor solución para cada aplicación. Por ejemplo, la Legislatura de la Provincia de San Luis necesitaba remplazar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de su edificio. Los encargados del proyecto querían solucionar problemas de regulación de temperatura y temas de ingeniería de diseño del sistema. Termo Obras S.A., distribuidor autorizado de Trane, junto a los representantes de Trane Argentina, propusieron la solución que mejor se adaptó a las necesidades del cliente: 7 sistemas TVR diseñados para aplicaciones de edificios de oficinas, proporcionando la temperatura adecuada individualizada y 1 Tcontweb, un control central para la supervisión del sistema en línea, que registra la operación del sistema, los informes de fallas y brinda accesibilidad desde internet. La imagen que acompaña la nota muestra las unidades TVR exteriores. Por su parte el requisito para el proyecto del hospital Aristóbulo del Valle en la provincia de Misiones era hacer una instalación que no afectara la arquitectura y que el equipo de climatización pudiera ser fácil de modificar posteriormente. Otra condición importante era que los responsables de mantenimiento del edificio,

de acuerdo con las indicaciones de los médicos, pudieran manejar la temperatura de las habitaciones del hospital de manera independiente y en base a las necesidades de los pacientes. Acondicionar S.R.L., también distribuidor autorizado de la firma, fue recomendada para este proyecto debido al éxito obtenido con la climatización de otros hospitales en la región. La solución de esta obra requirió 5 sistemas TVR frío calor por bomba (Heat Pump), 1 sistema TVR frío calor simultáneo (Heat Recovery) y 2 sistemas de control BACnet Gateway Mod: Tcontccm08a. El equipo conformado por Trane y su red de instaladores está abocado en ayudar a sus clientes, ofreciéndoles las soluciones que ellos realmente requieren. Los sistemas TVR son una excelente alternativa a la hora de cumplir con las diversas necesidades de climatización de todos los ocupantes del edificio, manteniendo su comodidad con control de temperatura individual. Además, este sistema de regulación independiente de la temperatura favorece el ahorro en consumo de energía, puesto que permite mantener inactivo el funcionamiento del equipo en habitaciones o zonas que en determinados horarios permanecen desocupadas. Ingersoll Rand aspira a mejorar la calidad de vida al crear ambientes confortables, sustentables y eficientes. Su gente y la familia de marcas -que incluyen Club Car, Ingersoll Rand,Thermo King y Trane- trabajan en conjunto para mejorar la calidad y el confort del aire en hogares y edificios; transporte y conservación de alimentos y perecederos; así como incrementar la productividad y eficiencia industrial. Las soluciones de Trane optimizan los ambientes interiores con un amplio portafolio de sistemas energéticamente eficientes de calefacción, ventilación y aire acondicionado, construcción y contratación de servicios, soporte de partes y control avanzado. Ingersoll Rand es una empresa global comprometida con un mundo de progreso sustentable y resultados perdurables.


30

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

Para su trabajo cuente con nosotros! EQUIPOS PARA OBRAS Y LOGÍSTICA MÁS DE 100 ALQUILADORES EN UN SOLO LUGAR ENCUENTRE EL EQUIPO QUE NECESITA

HAGA PRODUCIR SU FLOTA OCIOSA

PuntoRental.com es una plataforma online que facilita a sus usuarios establecer contacto para localizar equipos en alquiler, obtener cotizaciones y eventualmente contratarlos.

PuntoRental.com promueve el alquiler de equipos ociosos entre empresas y a la vez ofrece un punto único donde consultar las ofertas de los alquiladores profesionales ya que publican sus stocks, precios y condiciones de las opciones más estandarizadas.

¿Cuántas llamadas tiene que hacer para encontrar el equipo que necesita? ¿Cuánto tiempo debe esperar para que le coticen? ¿Cuánta confianza tiene en la calidad de los equipos y proveedores? Ahora, hay una manera más inteligente de alquilar el equipo que necesita!

¿Cuántas acciones debe realizar para encontrar un potencial cliente? ¿Está seguro que lo conocen en su zona? ¿Le interesa que también lo conozcan fuera de su zona? Ahora, hay una manera más inteligente de aumentar la productividad de su flota!

Hacemos más competitivo el negocio del rental para contratistas y proveedores a través de la innovación tecnológica

www.PuntoRental.com /puntorental CON EL APOYO DE:

#puntorental


PROVINCIAS LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

31

FEBRERO 22 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Nueva postergación.- Licitación pública 17/15 ADQUISICIÓN de dos transformadores de potencia en 132/13,2/6 kV para la Fábrica Militar Río Tercero, Pcia. de Córdoba. Venta de pliegos en Departamento Abastecimiento y Aduanas, Av. Cabildo 65, piso 3º, de 9.30 a 17.30, Tel. 4779-3122 y sin cargo en sitio web. Costo, $ 50. Apertura el 22/2/16, a las 12, en el citado domicilio. 23 ||| Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Licitación pública 4/16 EJECUCIÓN de trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo y readecuaciones varias en el edificio de la Aduana de Río Grande. Pliegos sin cargo en 20 de Junio 450, Río Grande, Pcia. de Tierra del Fuego, de 9 a 15. Apertura el 23/2/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 32.057/15 ADQUISICIÓN de equipos varios. Presupuesto oficial, $ 320.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 23/2/16, a las 15, en planta baja. 23 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 34.272/15 ADQUISICIÓN de detectores de gas cloro. Presupuesto oficial, $ 230.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 23/2/16, a las 15, en el citado domicilio. 23 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 34.532/15 ADQUISICIÓN de transmisor y sensor de presión. Presupuesto oficial, $ 367.220. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 23/2/16, a las 15, en el citado domicilio. 23 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 34.623/15 ADQUISICIÓN de turbidímetro de doble cabezal. Presupuesto oficial, $ 2.276.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 23/2/16, a las 15, en el citado domicilio. 23 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 34.806/16 ADQUISICIÓN de equipos microsensores de gas sulfhídrico y metanotiol con accesorios. Presupuesto oficial, $ 118.800. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 23/2/16, a las 15, en el citado domicilio. 23 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3904 PROVISIÓN de instalaciones fijas, mobiliario, cristales y puerta de seguridad para el edificio de la sucursal Urdampilleta, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $

1.150.318,72. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Urdampilleta y en la gerencia zonal Trenque Lauquen, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 23/2/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 23 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3910 PROVISIÓN de instalaciones fijas, mobiliario general y vidrios de seguridad para el edificio de la sucursal Darregueira, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.105.065. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Darregueira y en la gerencia zonal Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 23/2/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 23 ||| Universidad Nacional de Chilecito Licitación pública internacional 1/15 EJECUCIÓN de la segunda etapa del auditorio comprendiendo salas de conferencia y laboratorio de medios. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 21.409.774,02. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Venta de pliegos en 9 de Julio 22, Chilecito, Pcia. de La Rioja, de 9 a 13. Costo, $ 5000. Apertura el 23/2/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 23 ||| Universidad Nacional de Lanús Segundo llamado.- Licitación pública internacional 2/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela ferroviaria Juan José Valle. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 49.980.029. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Venta de pliegos en Pablo Nogués s/Nº, Remedios de Escalada, Pcia. de Buenos Aires, de 11 a 17. Costo, $ 3000. Apertura el 23/2/16, a las 15, en el citado domicilio. 23 ||| Universidad Nacional de Río Negro Licitación pública 29/15 REFACCIÓN del edificio La Rural para estudio de radio y televisión de la sede Atlántica en la ciudad de Viedma. Plazo de obra, 90 días Presupuesto oficial, $ 2.416.660,78. Pliegos sin cargo en Belgrano 526, piso 1º, Viedma, Pcia. de Río Negro, de 9 a 15 y en Dirección de Compras y Contrataciones, Reconquista 556, planta baja, Ciudad de Buenos Aires, de 9 a 16. Apertura el 23/2/16, a las 12, en Reconquista 556, planta baja, Ciudad de Buenos Aires. 23 ||| Universidad Nacional de Tucumán Licitación pública internacional 1/15 CONSTRUCCIÓN de la primera etapa del edificio de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia en el Centro Universitario Ing. Roberto Herrera, Av. Néstor Kirchner 1800, San Miguel de Tucumán. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 72.414.297,73. Venta de pliegos en Dirección General de Construcciones Universitarias, Av. Néstor Kirchner 1800, San Miguel de Tucumán, de 8 a 13. Costo, $ 30.000. Apertura el 23/2/16, a las 10, en el citado domicilio.

23 ||| Municipalidad de Malargüe Licitación pública – Expediente nº 472/2016 PROVISIÓN de filtros para camiones del Parque Automotor Municipal.Presupuesto oficial: $ 136.386,36 . Venta de pliegos en el Departamento de Licitaciones, calle Fray Francisco Inalicán nº 94 Este, ciudad de Malargüe; Pro Malargüe, Av. Las Heras nº 665, Mendoza capital. Apertura el 23/02/2016, a las 10, en la calle Fray Francisco Inalicán nº 94 Este. 24 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública nº 22/2016 PROVISIÓN de materiales eléctricos. Presupuesto oficial: $ 1374.220,80 . Venta de pliegos en el Departamento de Licitaciones de la Secretaría de Hacienda y Administración, calle P. Pescara nº 190, ciudad de Maipú, provincia de Mendoza. Costo: $ 1.374 . Apertura el 24/02/2016, a las 8, en el citado domicilio. 24 ||| Municipalidad de Libertador San Martín Licitación pública nº 06/2016 PROVISIÓN de hormigón elaborado Presupuesto oficial: $ 165.500 Venta de pliegos en la municipalidad, ciudad de Libertador San Martín, departamento de Diamante, provincia de Entre Ríos. Costo: $ 200. Apertura el 24/02/2016, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Municipalidad de Malargüe Licitación pública – Expediente nº 276/2016, PROVISIÓN de repuestos varios para Parque Automotor Municipal. Presupuesto oficial: $ 88.868,71. Venta de pliegos en el Departamento de Licitaciones, calle Fray Francisco Inalicán nº 94 Este, ciudad de Malargüe; Pro Malargüe, Av. Las Heras nº 665, Mendoza capital. Apertura el 24/02/2016, a las 10, en la calle Fray Francisco Inalicán nº 94 Este. 24 ||| Municipalidad de General Alvear Licitación pública - Expediente nº418 -S-2016 PROVISIÓN de Lubricantes varios, con destino al Parque Automotor, Presupuesto oficial: $ 278.714,00 . Venta de pliegos en la Subdirección de Suministros, de 7.30 a 12.30, ciudad de General Alvear, provincia de Mendoza. Costo: $ 300. Apertura el 24/02/2016, a las 11, en el citado domicilio. 24 ||| Municipalidad de General Alvear Licitación pública - Expediente nº 10008 -S-2015 PROVISIÓN de Gas Oil Común, Euro Diesel, Nafta Súper y Nafta Premium de 1° calidad. Presupuesto oficial: $ 5.832.765,00. Venta de pliegos en la Subdirección de Suministros, de 7.30 a 12.30, ciudad de General Alvear, provincia de Mendoza. Costo: $ 6.000. Apertura el 24/02/2016, a las 11, en el citado domicilio. 24 ||| Municipalidad de Santa Fe Licitación pública nº 17/2016 PROVISIÓN de materiales eléctricos. Presupuesto oficial: $ 993.708,00 Venta de pliegos en la Dirección de Compras, calle Salta n° 2951, piso 3º, Santa Fe capital. Costo: $ 1.980. Apertura el 24/02/2016, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3905 PROVISIÓN de instalaciones fijas y mobiliario para el edificio de la sucursal General Roca, Pcia. de Río Negro. Presupuesto

oficial, $ 3.075.711,90. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal General Roca y en la gerencia zonal Neuquén. Costo, $ 1000. Apertura el 24/2/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 24 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3911 PROVISIÓN de instalaciones fijas, mobiliario general y vidrios de seguridad para el edificio de la sucursal Rawson, Pcia. del Chubut. Presupuesto oficial, $ 2.360.247. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Rawson y en la gerencia zonal Trelew, Pcia. del Chubut. Costo, $ 1000. Apertura el 24/2/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 24 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Postergación.- Licitación pública 3067 ADQUISICIÓN de reconectores en 33 y en 13,2 kV. Presupuesto oficial, $ 5.100.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 4214,88. Apertura el 24/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Postergación.- Licitación pública 3068 ADQUISICIÓN de interruptores de vacío en media tensión para uso interior. Presupuesto oficial, $ 741.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 600. Apertura el 24/2/16, a las 11, en el citado domicilio. 24 ||| Municipalidad de General Pueyrredón Licitación pública 1/16 ALQUILER de camiones con caja volcadora y de cargador frontal sobre orugas. Presupuesto oficial, $ 8.155.000. Venta de pliegos en Ente de Obras y Servicios Urbanos (Enosur), Oficina de Compras, Rosales 10189, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.15 a 14.30, Tel. 0223-465-2530. Costo, $ 16.540. Apertura el 24/2/16, a las 11, en el citado domicilio. 24 ||| Municipalidad de Santa Fe Licitación pública 8/16 ADQUISICIÓN de materiales eléctricos para el mantenimiento del alumbrado público. Presupuesto oficial, $ 993.708. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Santa Fe, Tel. 0342-450-8174. Costo, $ 1988. Apertura el 24/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Municipio de Libertador San Martín Licitación pública 6/16 ADQUISICIÓN de hormigón elaborado. Presupuesto oficial, $ 165.500. Venta de pliegos en Libertador San Martín, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 200. Apertura el 24/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 24 ||| Municipio de Libertador San Martín Licitación pública 1/16 PERFORACIÓN de pozo semisurgente con electrobomba sumergible. Presupuesto oficial, $ 594.000. Venta de pliegos en Libertador San Martín, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 500. Apertura el 24/2/16, a las 11, en el citado domicilio.


32

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

FEBRERO 24 ||| Procuración General de la Provincia de Buenos Aires Licitación privada 3/16 MANTENIMIENTO de la cubierta metálica y otras tareas complementarias en el edificio de Tribunales Penales de Quilmes. Pliegos en sitio web. Apertura el 24/2/16, a las 10, en Área Contrataciones, Sala de Licitaciones, calle 50 Nº 889, piso 1º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. 24 ||| Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 48/15 RESTAURACIÓN de cielo raso, garganta y friso del Salón de los Acuerdos de Verano del Palacio de Justicia, Av. 13 entre 47 y 48 de la ciudad de La Plata. Pliegos sin cargo en Compras y Contrataciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Apertura el 24/2/16, a las 10, en Sala de Licitaciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata. 24 ||| Telecom Argentina S.A. Concurso público 49.491/16 PROVISIÓN de cable blindado y abrazaderas plásticas. Presupuesto oficial, u$s 1.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Las Heras 2502. Apertura el 24/2/16, a las 15, en el citado domicilio. 24 ||| Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Licitación pública 1/16 AMPLIACIÓN del aulario de la sede Comodoro Rivadavia. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 18.744.500. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Corporación Andina de Fomento (CAF). Venta de pliegos en Av. Libertador 480, Km 3, Comodoro Rivadavia, Pcia. del Chubut, de 8 a 13, Tel. 0297-455-0488. Costo, $ 7500. Apertura el 24/2/16, a las 11, en el citado domicilio. 24 ||| Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Licitación pública 2/16 AMPLIACIÓN del edificio de la biblioteca de la sede Esquel. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 4.197.400. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Corporación Andina de Fomento (CAF). Venta de pliegos en Av. Libertador 480, Km 3, Comodoro Rivadavia, Pcia. del Chubut, de 8 a 13, Tel. 0297-455-0488. Costo, $ 2000. Apertura el 24/2/16, a las 12, en el citado domicilio. 24 ||| Universidad Nacional de San Luis Licitación pública 4/15 CONSTRUCCIÓN de laboratorios, anexos y boxes del bloque I del piso 2º del edificio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia del Complejo Universitario San Luis. Presupuesto oficial, $ 6.812.199,85. Venta de pliegos en Ejército de los Andes 950, piso 2º, San Luis, Tel. 0266-452-0300. Costo, $ 2000. Apertura el 24/2/16, a las 11, en el citado domicilio. 25 |||| Municipalidad de Lucas Gonzalez Licitación pública nº ° 01/2016 PROVISIÓN de materiales de construcción de hormigón armado.Presupuesto oficial: $ 400.000. Venta de pliegos en la Municipali-

dad de Lucas Gonzalez, provincia de Entre Ríos. Costo: $ 200. Apertura el 25/02/2015, a las 10, en el citado domicilio. Secretaría de Planificación, Infraestructura y Servicios, calle 9 de Julio nº 71, ciudad de Paraná. 26 ||| Municipalidad de Santa Fe- Secretaría de Recursos Hidr1cos Licitación pública nº 03/2015 CONSTRUCCIÓN de Obras Hídricas en Cuencas Roca y Gene. Plan de Obras Localizadas de Desagües en la ciudad. Presupuesto oficial: $ 17.280.358,42. Venta de pliegos en la Dirección de Compras, calle Salta n° 2951, piso 3º, Santa Fe capital. Costo: $17.000. Apertura el 26/02/2016, a las 10, en el citado domicilio. 25 ||| Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) Licitación pública 293 EJECUCIÓN de obra modular Rafaela. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Ituzaingó 1501, Santa Fe, Tel. 0342-450-4642 y en Salta 1471, Rosario, Tel. 0341-420-6751. Costo, $ 500. Apertura del sobre Nº 1 el 25/2/16, a las 12, en Ituzaingó 1501, Santa Fe. 25 ||| Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) Licitación pública 294 EJECUCIÓN de obra modular Esperanza. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Ituzaingó 1501, Santa Fe, Tel. 0342-450-4642 y en Salta 1471, Rosario, Tel. 0341-420-6751. Costo, $ 500. Apertura del sobre Nº 1 el 25/2/16, a las 12, en Ituzaingó 1501, Santa Fe. 25 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3906 REACONDICIONAMIENTO de instalaciones fijas en planta baja y piso 1º y provisión para el piso primero del edificio de la sucursal Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.103.712,38. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la sucursal y en la gerencia zonal Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 25/2/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 25 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3912 PROVISIÓN de instalaciones fijas y mobiliario general para el edificio de la sucursal Sauce, Pcia. de Corrientes. Presupuesto oficial, $ 1.193.511,40. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Sauce y en la gerencia zonal Corrientes. Costo, $ 1000. Apertura el 25/2/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 25 ||| Banco de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 4855 MODERNIZACIÓN de los equipos de transporte vertical instalados en la Gerencia Departamental Mar del Plata y en la sucursal Maipú. Venta de pliegos en Departamento de Contratación de Obras y Mantenimiento, Guanahani 580, nivel 3, sector A. Costo, $ 200. Apertura el 25/2/16, a las 12, en Gerencia de Administración. 25 ||| Camuzzi Gas del Sur S.A. Concurso privado 6142 ADQUISICIÓN de vehículos utilitarios. Presupuesto oficial, $ 3.120.000. Venta de pliegos en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Alicia Moreau de Justo 240, piso 3º. Apertura el 25/2/16, a las 16, en piso 5º.

25 ||| Camuzzi Gas Pampeana Concurso privado 6141/15 ADQUISICIÓN de vehículos utilitarios. Presupuesto oficial, $ 6.240.000. Venta de pliegos en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Alicia Moreau de Justo 240, piso 3º. Apertura el 25/2/16, a las 16, en piso 5º.

cional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Corporación Andina de Fomento (CAF). Venta de pliegos en Compras y Contrataciones, España 350, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 15. Costo, $ 4000. Apertura el 25/2/16, a las 12.30, en el citado domicilio.

25 ||| Centro Científico Tecnológico Conicet Tucumán Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN-ConicetUNT). Plazo de obra, 130 días. Presupuesto oficial, $ 1.650.000. venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Crisóstomo Álvarez 722, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 1700. Apertura el 25/2/16, a las 15.30, en el citado domicilio. 25 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4336 DESMALEZADO, limpieza integral y mantenimiento de espacios verdes en las centrales hidráulicas Los Molinos I - II, Piedra Mora, Benjamín Reolin, Fitz Simón e Ingeniero Carlos Cassaffouth. Presupuesto oficial, $ 2.605.178,40. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 2605. Apertura el 25/2/16, a las 10, en el citado domicilio.

25 ||| Universidad Nacional de Cuyo Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de una perforación nueva para agua de riego en el Centro Universitario Mendoza. Presupuesto oficial, $ 1.817.040. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, planta baja, sector 8, Centro Universitario, Mendoza. Costo, $ 1300. Apertura el 25/2/16, a las 11, en el citado domicilio.

25 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Postergación.- Licitación pública 6176 EJECUCIÓN de la primera etapa de ampliación de la estación transformadora en 132/33/13,2 kV María Juana. Presupuesto oficial, $ 15.370.818,88. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Santa Fe 1671, Rafaela, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 19.054,73. Apertura el 25/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 25 ||| Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados Licitación pública 4/16 EJECUCIÓN del servicio inicial y mantenimiento preventivo y/o correctivo de los sistemas de calefacción y agua caliente central instalados en las residencias geriátricas propias de la ciudad de Buenos Aires. Pliegos sin cargo en Subgerencia de Compras y Contrataciones, Av. Corrientes 635, planta baja. Apertura el 25/2/16, a las 12, en el citado domicilio. 25 ||| Instituto Social Militar Dr. D. Centeno Licitación pública 3/16 REEMPLAZO y colocación de ventanas en el edificio del instituto. Pliegos sin cargo en Oficina de Compras, Av. Rivadavia 5550, piso 1º, de 8 a 13. Apertura el 25/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 25 ||| Municipalidad de Concepción del Uruguay Licitación pública 1/16 ADQUISICIÓN de 90 toneladas de sulfato de aluminio, destinadas a tratamiento de agua. Presupuesto oficial, $ 1.260.000. Venta de pliegos en Departamento Suministros, Centro Cívico, San Martín y Moreno, planta baja, Concepción del Uruguay, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 1260. Apertura el 25/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 25 ||| Universidad Nacional de Avellaneda Licitación pública 1/16 AMPLIACIÓN de aulas en la sede Mario Bravo. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 15.800.000. Obra del Programa Na-

25 ||| Universidad Nacional de Mar del Plata Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de las obras de mejora y reacondicionamiento del comedor universitario en la planta alta de la manzana Navarro. Venta de pliegos en Dirección de Suministros, Juan B. Alberdi 2695, piso 3º, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Apertura el 25/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) Licitación pública 292 ALQUILER de camiones cisterna de 8 y de 30 metros cúbicos para el trasporte de agua potable en las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria y Funes. Venta de pliegos en Salta 1451, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-420-6785. Costo, $ 1000. Apertura el 26/2/16, a las 14, en el citado domicilio. 25 ||| CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A. Concurso N° 6141 ADQUISICIÓN de vehiculos Monto Estimado: $ 6.240.000.- Fecha de Apertura de Ofertas: 25/02/16 a las 16 hs. 25 ||| CAMUZZI GAS DEL SUR S.A. Concurso N° 6142 ADQUISICIÓN de vehículos utilitarios. Monto Estimado: $ 3.120.000.- Fecha de Apertura de Ofertas: 25/02/16 a las 16 hs. 26 ||| Municipalidad de Río Gallegos Licitación pública nº 01/16 PROVISIÓN de 300.000 lt de Diésel, 70.000 lt de Nafta Super y 60.000 lt de Diésel Podium. Presupuesto oficial: $ 5.266.600. Venta de pliegos en el Departamento de Compras, calle Raúl Alfonsín nº 37, ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Costo: $ 10.000. Apertura el 26/02/2016, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Villa Mercedes Licitación pública nº 05/SEV/16 SERVICIO de mantenimiento plazas barrio Independencia y barrio 500 Viviendas. Prespuesto oficial: $ 138.600. Venta de pliegos en la oficina del Programa de Contrataciones y Control Legal, Av. Mitre nº 1025, de 8 a 13, ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. Costo: $ 138,60. Apertura el 26/02/2016, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Villa Mercedes Licitación pública nº 06/SEV/16 SERVICIO de limpieza, desmalezado y mantenimiento integral del canal de desagüe pluvial desde la calle Carlos Pellegrini hasta la calle Guayaquil, ambos márgenes con


PROVINCIAS LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

33

FEBRERO un ancho de ocho metros hacia cada lateral, tomando como punto cero: el eje del canal, y plazoleta aledaña. Prespuesto oficial: $ 76.800. Venta de pliegos en la oficina del Programa de Contrataciones y Control Legal, Av. Mitre nº 1025, de 8 a 13, ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. Costo: $ 76,80. Apertura el 26/02/2016, a las 12, en el citado domicilio.

26 ||| Banco de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 4860 REMODELACIÓN integral de la UdN (Unidad de Negocios) San Miguel del Monte. Presupuesto oficial, $ 12.983.376. Venta de pliegos en Departamento de Contratación de Obras y Mantenimiento, Guanahani 580, nivel 3, sector A. Costo, $ 200. Apertura el 26/2/16, a las 11.30, en Gerencia de Administración.

26 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3907 REACONDICIONAMIENTO de frentes y provisión de equipamiento general para el edificio de la sucursal Curuzú Cuatiá, Pcia. de Corrientes. Presupuesto oficial, $ 2.083.151,15. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Curuzú Cuatiá y en la gerencia zonal Corrientes. Costo, $ 1000. Apertura el 26/2/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

26 ||| Banco de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 4861 REMODELACIÓN integral de la UdN (Unidad de Negocios) Ameghino. Presupuesto oficial, $ 8.876.528. Venta de pliegos en Departamento de Contratación de Obras y Mantenimiento, Guanahani 580, nivel 3, sector A. Costo, $ 200. Apertura el 26/2/16, a las 12, en Gerencia de Administración.

26 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3913 PROVISIÓN de instalaciones fijas y vidrios altos de seguridad para el edificio de la sucursal barrio Arroyito, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.193.135,80. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal barrio Arroyito y en la gerencia zonal Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 26/2/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

26 ||| Banco de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 4862 REMODELACIÓN integral de la UdN (Unidad de Negocios) Villa Lugano. Presupuesto oficial, $ 12.878.383. Venta de pliegos en Departamento de Contratación de Obras y Mantenimiento, Guanahani 580, nivel 3, sector A. Costo, $ 200. Apertura el 26/2/16, a las 12.30, en Gerencia de Administración. 26 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Nueva postergación.- Licitación pública 70/15 RECAMBIO de cañerías maestras internas de gas natural de la Fábrica Militar Río Tercero, Pcia. de Córdoba. Venta de pliegos en

Departamento Abastecimiento y Aduanas, Av. Cabildo 65, piso 3º, Tel. 4779-3122, de 9.30 a 17.30 y sin cargo en sitio web. Costo, $ 50. Apertura el 26/2/16, a las 12.30, en el citado domicilio.

de Santa Fe, Tel. 0341-450-5702. Costo, $ 1845,80. Apertura el 26/2/16, a las 10.30, en Sala de Reuniones.

26 ||| Distribuidora de Gas del Centro S.A. Concurso privado 13.581 ADQUISICIÓN de unidades correctoras y medidores. Presupuesto oficial, $ 1.185.574,37. Pliegos sin cargo en Av. Juan B. Justo 4301, Córdoba; en Av. del Libertador 7400, piso 1º, Ciudad de Buenos Aires y en Av. Las Tipas 2221, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza. Apertura el 26/2/16, a las 12, en Av. Juan B. Justo 4301, Córdoba.

26 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 551 SERVICIO de poda sobre árboles que interfieren líneas aéreas de media y de baja tensión en la sucursal San Lorenzo y agencias dependientes. Presupuesto oficial, $ 2.233.418. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-450-5702. Costo, $ 1845,80. Apertura el 26/2/16, a las 11, en Sala de Reuniones.

26 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 549 SERVICIO de poda sobre árboles que interfieren líneas aéreas de media y de baja tensión en la sucursal Rosario y agencias dependientes. Presupuesto oficial, $ 6.192.659. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-4505702. Costo, $ 5117,90. Apertura el 26/2/16, a las 10, en Sala de Reuniones.

26 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 552 SERVICIO de poda sobre árboles que interfieren líneas aéreas de media y de baja tensión en la sucursal Sur. Presupuesto oficial, $ 1.928.861. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-450-5702. Costo, $ 1594,10. Apertura el 26/2/16, a las 11.30, en Sala de Reuniones.

26 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 550 SERVICIO de poda sobre árboles que interfieren líneas aéreas de media y de baja tensión en la sucursal Villa Constitución. Presupuesto oficial, $ 2.233.418. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia.

26 ||| Ferrovías S.A. Concurso privado 303/15 PROVISIÓN de motores de tracción y repuestos. Pliegos sin cargo en Departamento Abastecimiento, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1430, planta baja, de 9 a 12.30. Apertura el 26/2/16, a las 15.30, en el citado domicilio.


34

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

FEBRERO 26 ||| Municipalidad de Coronel de Marina Leonardo Rosales Licitación pública 1/16 REPARACIÓN integral de cubiertas y edilicia de la Escuela Nº 14. Venta de pliegos en Oficina de Recaudación, Murature 518, Punta Alta, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02932-429587. Costo, $ 2000. Apertura el 26/2/16, a las 11, en Sala de Conferencias, Rivadavia 584, Punta Alta. 26 ||| Municipalidad de Granadero Baigorria Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de 23 viviendas individuales. Presupuesto oficial, $ 8.873.497,29. Venta de pliegos en Chacabuco 1050, Granadero Baigorria, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 5000. Apertura el 26/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1010/16 PROVISIÓN de una retroexcavadora y de una minicargadora frontal con destino a la Dirección de Obras Municipales. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Libertad 720, piso 3º, Guaymallén, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-413-8277. Costo, $ 2800. Apertura el 26/2/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de San Rafael Licitación pública.- Expediente 1003/16 PROVISIÓN de hormigón H-21. Presupuesto oficial, $ 1.500.000. Venta de pliegos en División Licitaciones, Cte. Salas y Belgrano, San Rafael, Pcia. de Mendoza, Tel. 0260-444-9295. Costo, $ 1500. Apertura el 26/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de San Rafael Licitación pública.- Expediente 1049/16 EJECUCIÓN de las obras de rotura y construcción de pavimento en arterias varias de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 1.500.000. Venta de pliegos en División Licitaciones, Cte. Salas y Belgrano, San Rafael, Pcia. de Mendoza, Tel. 0260-444-9295. Costo, $ 1500. Apertura el 26/2/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Santa Fe Licitación pública 3/15 EJECUCIÓN de obras hídricas en las cuencas Roca y Gene dentro del plan de obras localizadas de desagües en la ciudad. Presupuesto oficial, $ 17.280.358,42. Venta de pliegos en Secretaría de Recursos Hídricos, Salta 2951, piso 3º, Santa Fe. Costo, $ 17.000. Apertura el 26/2/16, a las 10, en el citado domicilio.

26 ||| Universidad Nacional de Salta Licitación pública 6/15 CONSTRUCCIÓN de nueva biblioteca en el Complejo Universitario. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 20.000.000. Venta de pliegos en Dirección General de Obras y Servicios, Av. Bolivia 5150, Salta, de 8 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 26/2/16, a las 11, en Sala Holver Martínez Borelli. 29 ||| Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Licitación privada nº 81/15 SERVICIO de mantenimiento mensual para el conjunto de las instalaciones electromecánicas de la Dirección General de Asesorías Periciales, calle 41 y 119 de La Plata. Pliegos sin cargo en el sector de Compras y Contrataciones, calle 13, esquina 48, piso 9º, de 8 a 14, ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Apertura el 29/02/2016, a las 10, en el citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de Dolores Licitación pública nº 122/16 VENTA de parcelas con destino a la construcción de cabañas dentro del Parque Termal. Presupuesto oficial: $ 700.000. Venta de pliegos en la Oficina de Compras, calles Castelli y San Martín, ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires. Costo: $ 5.000. Apertura el 29/02/2016, a las 11, en la Asesoría Legal, del citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de General Pueyrredón Segundo llamado - Licitación pública nº 12/15 SERVICIO de alquiler con instalación y puesta en marcha de central telefónica. Presupuesto oficial: $ 1.205.196. Venta de pliegos en la Dirección General de Contrataciones, calle Hipólito Yrigóyen nº 1627, piso 2º, ala derecha, ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Costo: $ 500. Apertura el 29/02/2016, a las 11, en el citado domicilio. 29 ||| Dirección General de Arquitectura de Córdoba Licitación pública 1/16 RECALCE estructural y consolidación de fundaciones en el edificio del centro educativo IPEM Nº 289 de la localidad de Oliva, departamento Tercero Arriba. Plazo de obra, 140 días. Presupuesto oficial, $ 2.394.887,90. Venta de pliegos en División de Licitaciones y Contratos, Humberto Primo 725, Córdoba, Tel. 0351-434-2004. Costo, $ 3000. Apertura el 29/2/16, a las 12, en el citado domicilio.

26 ||| Procuración General de la Provincia de Buenos Aires Licitación privada 1/16 ADECUACIÓN de baños en los pisos 1º a 7º del de calle 50 N° 889 de la ciudad de La Plata. Pliegos en sitio web. Apertura el 26/2/16, a las 10, en Área Contrataciones, Sala de Licitaciones, calle 50 Nº 889, piso 1º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires.

29 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 882 ADQUISICIÓN de cinco utilitarios tipo pick up cabina simple con motor diesel tracción 4x2. Presupuesto oficial, $ 1.768.000. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 1768. Apertura el 29/2/16, a las 10, en el citado domicilio.

26 ||| Universidad Nacional de Salta Licitación pública 7/15 CONSTRUCCIÓN de aulas en la sede regional Tartagal. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 5.959.000. Venta de pliegos en Dirección General de Obras y Servicios, Av. Bolivia 5150, Salta, de 8 a 13. Costo, $ 560. Apertura el 26/2/16, a las 9.30, en Sala Holver Martínez Borelli.

29 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 883 ADQUISICIÓN de diez utilitarios tipo furgón mediano con motor naftero y equipo conversor de GNC. Presupuesto oficial, $ 2.652.000. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $

2652. Apertura el 29/2/16, a las 11, en el citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 5/16 ALQUILER de camiones con caja volcadora, camiones tipo balancín y camiones tipo batea con chofer habilitado y combustible para tareas generales. Presupuesto oficial, $ 12.010.500. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 1500. Apertura el 29/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 6/16 ALQUILER de máquinas viales con chofer habilitado y combustible para tareas generales. Presupuesto oficial, $ 18.921.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 29/2/16, a las 12, en el citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1016/16 REPARACIÓN de losa de hormigón en pavimento en calles varias del departamento. Presupuesto oficial, $ 4.998.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Guaymallén, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 5000. Apertura el 29/2/16, a las 11, en el citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de San Andrés de Giles Licitación pública 1/16 FABRICACIÓN y montaje de una carpa estructural en natatorios del Parque Municipal. Presupuesto oficial, $ 2.500.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Moreno 338, San Andrés de Giles, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 2500. Apertura el 29/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación publica 3/16 ADQUISICIÓN de 50 contenedores de residuos. Presupuesto oficial, $ 400.000. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Bv. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 600. Apertura el 29/2/16, a las 9, en Sala de Prensa. 29 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación publica 6/16 ADQUISICIÓN de materiales eléctricos para el mantenimiento del alumbrado público. Presupuesto oficial, $ 2.358.218. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Vd. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 4717. Apertura el 29/2/16, a las 10, en Sala de Prensa.

tario de Tigre. Presupuesto oficial, $ 17.523.189. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 17.523,18. Apertura el 29/2/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de Sunchales Licitación pública nº 2402/15 EJECUCIÓN de provisión, distribución, compactación, alisado y terminación de doce mil setecientos ochenta y tres con veinte metros cuadrados de carpeta asfáltica en caliente con un espesor de 5 cm. Presupuesto oficial: $ 6.519.432,00. Venta de pliegos en la Secretaría de Hacienda, Av Belgrano nº 103, de 6 a 12, Tel: 03493-425500, ciudad de Sunchales, provincia de Santa Fe. Costo: $ 6.520 . Apertura el 29/02/2016, a las 10.30, en el citado domicilio.

MARZO 1 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público internacional 32.450/15 ADQUISICIÓN de centro mecanizado vertical. Presupuesto oficial, $ 6.090.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 1/3/16, a las 15, en el citado domicilio. 1 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 34.079/15 ADQUISICIÓN de detectores de gases. Presupuesto oficial, $ 6.869.100. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 1/3/16, a las 15, en el citado domicilio. 1 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 33.685/15 ADQUISICIÓN de agitadores de paleta. Presupuesto oficial, $ 116.400. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 1º/3/16, a las 15, en el citado domicilio. 1 ||| Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) Licitación privada 235 SERVICIO de recolección de barros y grasas en la estación elevadora de líquidos cloacales Rafaela. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Ituzaingó 1501, Santa Fe, Tel. 0342-450-4642 y en Salta 1471, Rosario, Tel. 0341-420-6751. Costo, $ 800. Apertura del sobre Nº 1 el 1º/3/16, a las 12, en Ituzaingó 1501, Santa Fe.

29 ||| Municipalidad de Sunchales Licitación pública.- Ordenanza 2552/16 PROVISIÓN, distribución, compactación, alisado y terminación de 12.783,20 metros cuadrados de carpeta asfáltica en caliente con un espesor de 5 centímetros. Presupuesto oficial, $ 6.519.432. Venta de pliegos en Subdirección de Compras y Contrataciones, Av. Belgrano 103, Sunchales, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 6520. Apertura el 29/2/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

1 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3908 PROVISIÓN de instalaciones fijas, mobiliario y cristales y puertas de seguridad para el edificio de la sucursal Presidencia Roque Sáenz Peña, Pcia. del Chaco. Presupuesto oficial, $ 2.773.741,56. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Presidencia Roque Sáenz Peña y en la gerencia zonal Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 1000. Apertura el 1º/3/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

29 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 1/16 AMPLIACIÓN de las obras de ampliación del edificio del Centro Universi-

1 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3914 PROVISIÓN de instalaciones fijas y cristales de seguridad para el edificio de la sucur-


PROVINCIAS LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

35

MARZO sal Arroyito, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 1.503.196,88. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Arroyito y en la gerencia zonal San Francisco, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 1º/3/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 1 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4340 ACTUALIZACIÓN y readecuación de la planta de gas de la central Las Ferias de la ciudad de Río Cuarto. Presupuesto oficial, $ 12.063.700. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 10.000. Apertura el 1º/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 1 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4341 ADQUISICIÓN de utilitarios tipo camiones livianos y furgones de distintas capacidades con motorización diesel. Presupuesto oficial, $ 4.574.700. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 4574. Apertura el 1º/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 1 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3074 ADQUISICIÓN de grapas y conectores para líneas aéreas. Presupuesto oficial, $ 1.400.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 1157. Apertura el 1º/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 1 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3075 ADQUISICIÓN de terminales contraíbles para redes subterráneas. Presupuesto oficial, $ 743.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 614,05. Apertura el 1º/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 1 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN de red de agua en los barrios La Candela y Los Reseros. Presupuesto oficial, $ 1.800.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1800.

Apertura el 4/3/16, a las 9, en el Palacio San Martín. 1 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 10/16 ADQUISICIÓN de rodillo compactador de suelos de tambor vibrador liso. Venta de pliegos en Oficina de Contrataciones, Madero 1218, planta baja, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 1º/3/16, a las 10, en el citado domicilio.

edificio sede de la sucursal Hernando CBA. Venta de pliegos en el Departamento de Inmuebles del Área de Compras y Contrataciones, calle B. Mitre nº 326, piso 3º, oficina 311, ciudad de Buenos Aires; en la Sucursal Arroyito Cba y en la Gerencia Zonal San Francisco Cba.Costo: $ 1.000.Apertura el 02/03/2016, a las 12:30, en calle B. Mitre nº 326, piso 3,oficina 311.

1 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 2/16 AMPLIACIÓN del edificio de la escuela secundaria Nº 21 de localidad de Benavídez. Presupuesto oficial, $ 13.641.913,20. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 13.641,90. Apertura el 1º/3/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

2 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3915 EJECUCIÓN de los trabajos de provisión de equipamiento general para el edificio de la sucursal Hernando, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 1.057.865,70. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Hernando y en la gerencia zonal Villa María, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 2/3/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

1 ||| Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza Licitación pública nº 1/2015 PROVISIÓN de aulas portantes Presupuesto oficial: $ 16.300.000.Venta de pliegos Godoy Cruz 1249,2° piso Guaymallén , Mendoza Consultas T. 261- 4056923. Costo: $ 50. Apertura el 01/03/2016. en el citado domicilio.

2 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3076 ADQUISICIÓN de conductores preensamblados y conductores concéntricos. Presupuesto oficial, $ 9.818.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 8000. Apertura el 2/3/16, a las 10, en el citado domicilio.

2 ||| Municipalidad de Villa Mercedes Licitación pública nº 01/SOP/16 EJECUCIÓN de Bacheo de hormigón por metro cuadrado en la ciudad de Villa Mercedes, por la cantidad de dos mil metros cuadrados. Presupuesto oficial: $1.685.620,00. Venta de pliegos en la oficina del Programa de Contrataciones y Control Legal, Av. Mitre 1025, de 8 a 13, ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. Apertura el 02/03/2016, a las 10, en el citado domicilio.

2 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4337 CONSTRUCCIÓN de la línea de media tensión en 33 kV Huinca Renancó - Villa Huidobro como parte de las obras de electrificación del departamento General Roca. Presupuesto oficial, $ 10.917.100. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 10.917. Apertura el 2/3/16, a las 9, en el citado domicilio.

2 ||| Municipalidad de Villa Regina Licitación pública nº 01/16 PROVISIÓN de 250.000 lt. de hipoclorito de sodio. Presupuesto oficial: $ 1.300.000. Venta de pliegos en la Oficina de Compras, Av. Rivadavia nº 220, Tel: 0298-4464550, Int: 108, ciudad de Villa Regina, provincia de Río Negro. Costo: $ 3.000. Apertura el 02/03/2016, a las 10, en el citado domicilio.

2 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3077 ADQUISICIÓN de aisladores. Presupuesto oficial, $ 8.460.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 6991,74. Apertura el 2/3/16, a las 11, en el citado domicilio.

2 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública nº 3914 EJECUCIÓN de las obras de los trabajos de Provisión de Equipamiento general en el

2 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública internacional 1/15 EJECUCIÓN de la obra del denominado Acueducto Norte Santacruceño. Plazo

de obra, 48 meses. Presupuesto oficial, $ 11.680.140.624. Venta de pliegos en Av. Corrientes 1750, piso 5º, de 10 a 16. Costo, $ 550.000. Apertura el 2/3/16, a las 11, en piso 6º. 2 ||| Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Nueva postergación.- Licitación pública 32/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro Federal Penitenciario del Chaco en el departamento Libertad, incluyendo el desarrollo del proyecto ejecutivo. Plazo de obra, 900 días. Presupuesto oficial, $ 348.275.556. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Servicios Generales, Sarmiento 329, piso 2º, de 9 a 15.30, Tel. 5300-4033 y para consulta en Dirección Nacional de Obras y Mantenimiento Penitenciario, Av. España 2591, piso 4º, de 11 a 17.30 y en Ministerio de Infraestructura y Obras y Servicios Públicos del Chaco, Pte. Marcelo T. de Alvear 145, piso 2º, Resistencia. Costo, $ 35.000. Apertura el 2/3/16, a las 12, en Sarmiento 329, piso 11. 2 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación pública.- Expediente 450/16 MANTENIMIENTO del alumbrado público y obras menores asociadas. Presupuesto oficial, $ 13.718.040. Venta de pliegos en Subsecretaría de Contrataciones y Registros, Mendoza, piso 6º. Costo, $ 100.000. Apertura el 2/3/16, a las 11, en Salón de Reuniones. 2 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 1/16 MANTENIMIENTO de Espacios Verdes. Ítem 1, zona Este, sector I, presupuesto oficial: $ 834.000; pliego, $ 834. Ítem 2, zona Este, sector II, presupuesto oficial: $ 721.000; pliego, $ 721. Ítem 3, zona Oeste, sector I, presupuesto oficial: $ 674.000; pliego, $ 674. Ítem 1, zona Oeste, sector II, presupuesto oficial: $ 538.000; pliego, $ 538. Ítem 5, zona Norte, sector I, presupuesto oficial: $ 915.000; pliego, $ 915. Ítem 6, zona Norte, sector II, presupuesto oficial: $ 608.000; pliego, $ 608. Ítem 7, zona Sur, sector I, presupuesto oficial: $ 777.000; pliego, $ 777. Ítem 8, zona Sur, sector II, presupuesto oficial: $ 654.000; pliego, $ 654. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Apertura el 26/2/16, en Palacio San Martín.


36

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

MARZO 2 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación publica 9/16 CONSTRUCCIÓN de hasta 505 metros cuadrados de regularización de estabilizado existente y 505 metros cuadrados de carpeta asfáltica en caliente de 5 cm de espesor en la calle Bogado entre Boulogne sur Mer y Patricias Argentinas. Presupuesto oficial, $ 237.350. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Vd. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 357. Apertura el 2/3/16, a las 9.30, en Sala de Prensa.

de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense con financiamiento BID. Venta de pliegos en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 13, de 10 a 12.30 y para consulta en Gerencia de Compras, piso 14, de 9.30 a 11.30, Tel. 63192105. Apertura el 3/3/16, a las 15, en piso 14.

2 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación publica 10/16 PROVISIÓN de cien metros de caños de hormigón simples de 40 cm de diámetro, ochenta metros de caños de hormigón simples de 60 cm de diámetro, treinta metros de caños de hormigón simples de 80 cm de diámetro, treinta metros de caños de hormigón armados de 60 cm de diámetro y treinta metros de caños de hormigón armados de 80 cm de diámetro destinados a desagües, rectificación de cunetas y paso de calles. Presupuesto oficial, $ 266.890. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Vd. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 401. Apertura el 2/3/16, a las 11, en Sala de Prensa.

3 ||| Centro Científico Tecnológico Rosario Conicet Licitación pública 1/16 MEJORAS de infraestructura y de seguridad en el predio del Centro Científico Tecnológico Rosario. Presupuesto oficial: $ 949.000. Venta de pliegos en Bv. 27 de Febrero 210 bis, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 800. Apertura el 3/3/16, a las 10, en el citado domicilio.

2 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación privada - Expediente 450-C-2016 SERVICIO de atención y mantenimiento del Alumbrado Público y Obras Menores Asociadas. Presupuesto Oficial:$ 13.718.040,00. Venta de pliegos en la Dirección de Obras Públicas, piso 5º, Mendoza capital.Costo:$ 100.000,00. Apertura el 02/03/2014, a las 11, en la sala de reuniones, del citado domicilio. 3 ||| Municipalidad de Santo Tomé Licitación pública nº 04/2016, PROVISIÓN de piedra granítica partida 0-20 para estabilizado de calles urbanas . Presupuesto oficial: $ 576.000. Venta de pliegos en la Dirección de Compras y Suministros, ciudad de Santo Tomé, provincia de Santa Fe. Costo: $ 750 . Apertura el 03/03/2016, a las 10, en el citado domicilio. 3 ||| Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Gobierno de la Provincia de Tierra del fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur Instituto Provincial de Vivienda Licitación pública nº 5/2015 CONSTRUCCIÓN sede social A.P.A. Asociación Personal Aeronáutico Rio Grande. Presupuesto oficial: $ 10.163.171,36. Plazo de Ejecución: 360 días corridos .Venta de pliegos en Tesorería IPV: Francisco González N°651Ushuaia. Tesorería IPV: Pellegrini N° 511-Río Grande.Delegación IPV Casa Tierra del Fuego: Sarmiento 745-4° Piso-Bs. As.Costo: $ 15.000 . Apertura el 03/03/2016, a las 12, en la IPV - Av. Pellegrini N° 511 , Ciudad de Río Grande. 3 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Licitación pública 34.359/15 ADQUISICIÓN de medidores de nivel de agua. Presupuesto oficial, u$s 2600. Adquisición del proyecto Agua Potable y Saneamiento del Área Metropolitana de la Ciudad Autónoma

3 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 34.049/15 ADQUISICIÓN de electrobombas centrífugas. Presupuesto oficial, $ 274.103. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 3/3/16, a las 15.30, en el citado domicilio.

3 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 872 EJECUCIÓN de la segunda de reemplazo de distribuidores subterráneos en 13,2 kV. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 2.552.500. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 2201. Apertura el 3/3/16, a las 9, en el citado domicilio. 3 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 559 SERVICIO de normalización de la vía pública en los sectores centro y macrocentro de la ciudad de Rosario. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-450-5702. Costo, $ 2479,33. Apertura el 3/3/16, a las 10, en Sala de Reuniones. 3 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 6178 SERVICIO de poda, desmonte y extracción de árboles que interfieren con líneas aéreas de media y de baja tensión en el ámbito de la sucursal Rafaela. Presupuesto oficial, $ 4.187.742. Venta de pliegos en Av. Santa Fe 1671, Rafaela, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03492438505. Costo, $ 3461. Apertura el 3/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 3 ||| Instituto Provincial de Vivienda (IPV) de Tierra del Fuego Licitación pública 15/15 CONSTRUCCIÓN del edificio para la sede social de APA (Asociación Personal Aeronáutico) en la ciudad de Río Grande. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 10.163.171,36. Venta de pliegos en Francisco González 651, Ushuaia y en Av. Pellegrini 511, Río Grande, ambas en la provincia de Tierra del Fuego y en Sarmiento 745, piso 4º, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 15.000. Apertura el 3/3/16, a las 12, en Av. Pellegrini 511, Río Grande. 3 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN de red de agua en los barrios Almirante Brown y Hinojo. Presupuesto oficial, $ 2.800.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia.

de Buenos Aires. Costo, $ 2800. Apertura el 3/3/16, a las 9, en el Palacio San Martín. 3 ||| Municipalidad de San Jorge Licitación pública 1/16 MANTENIMIENTO del alumbrado público municipal. Presupuesto Oficial, $ 32.000. Venta de pliegos en Secretaría de Gobierno, Av. Alberdi 1181, San Jorge, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 2000. Apertura el 3/3/16 a las 10, en el citado domicilio. 3 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación publica 13/16 CONSTRUCCIÓN de 620 metros cuadrados de veredas de hormigón H17 y ladrillo semivisto, desagües pluviales y muro de ladrillo semivisto con guarda. Presupuesto oficial, $ 650.000. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Vd. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 1300. Apertura el 3/3/16, a las 9.30, en Sala de Prensa. 3 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación publica 14/16 PROVISIÓN de hasta 150 toneladas de asfalto en frío y hasta 2600 litros de emulsión asfáltica destinado a tareas de bacheo en diferentes sectores de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 369.720. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Vd. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 555. Apertura el 3/3/16, a las 10, en Sala de Prensa.

la ciudad de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 2.241.875.600,25. Venta de pliegos en Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Área Compras Contrataciones y Licitaciones, Humberto Primo 607, piso 8º, de 9 a 15, Tel. 0351-432-1200 y para consulta en Secretaría de Servicios Públicos, Av. Colón 97, piso 2º, Tel. 0351-442-0908, ambas en Córdoba. Costo, $ 200.000. Apertura el 4/3/16, a las 11, en Centro Cívico del Bicentenario Gobernador Juan Bautista Bustos, Sala de Reuniones, Rosario de Santa Fe 650, planta baja, Córdoba. 4 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública nº 03/16 EJECUCIÓN de las obras de construcción de red de agua en bº La Candela y Los Reseros. Prespuesto oficial: $ 1.800.000. Venta de pliegos en la Dirección de Licitaciones; o en el sitio web wvw.olavarria.gov.a, ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Costo: $ 1.800. Apertura el 04/03/2016, a las 9, en el Palacio San Martín. 4 |||| Fábrica Militar Río Tercero Licitación pública nº 10/15 SERVICIO de alquiler de grúa y pala cargadora. Pliegos sin cargo en el acceso directo “contrataciones vigentes” del sitio web www.argentinacompra.gov.ar. Apertura el 04/03/2016, a las 10, en la Oficina de Compras de la Fábrica Militar Río Tercero.

3 ||| Municipalidad de Santo Tomé Licitación pública 416 ADQUISICIÓN de piedra granítica partida 0-20 para estabilizado de calles urbanas. Presupuesto oficial, $ 576.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Santo Tomé, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 750. Apertura el 3/3/16, a las 10, en el citado domicilio.

4 ||| Banco Ciudad de Buenos Aires Licitación pública.- Carpeta de compra 22.237 ADECUACIÓN edilicia en dependencias varias del banco ubicadas en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 12 meses. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Sarmiento 611, piso 7º. Apertura el 4/3/16, a las 11, en el citado domicilio.

3 ||| Nucleoeléctrica Argentina S.A. Postergación.- Licitación pública.- Expediente 31.772 MONTAJE de los sensores perimetrales de las centrales nucleares Atucha I y II. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Contrataciones, Arribeños 3619, piso 5º, de 9 a 12. Apertura el 3/3/16, a las 11, en el citado domicilio.

4 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3078 ADQUISICIÓN de seccionadores a cuerno en 13,2 y en 33 kV. Presupuesto oficial, $ 4.500.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342450-5856. Costo, $ 3719. Apertura el 4/3/16, a las 10, en el citado domicilio.

3 ||| Organización de Estados Iberoamericanos (OBEI) Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN, refacción y restauración de oficinas. Venta de pliegos en Paraguay 1510. Costo, $ 3300. Apertura el 3/3/16, a las 11.30, en el citado domicilio.

4 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 560 ADQUISICIÓN de conductores preensamblados de cobre y con conductores de aluminio. Presupuesto oficial, $ 14.470.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-450-5702. Costo, $ 12.000. Apertura el 4/3/16, a las 10, en Sala de Reuniones.

3 ||| Universidad Nacional de General Sarmiento Licitación pública 7/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de la Asociación de Docentes e Investigadores y de la Escuela de Capacitación Docente (Adiungs CEPA). Presupuesto oficial, $ 2.230.021,86. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 17, Tel. 4469-7672. Apertura el 3/3/16, a las 12, en Oficina de Compras. 4 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la obra de colectores y planta depuradora de líquidos cloacales en

4 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3079 ADQUISICIÓN de capacitores de media tensión. Presupuesto oficial, $ 1.007.272,92. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 832. Apertura el 4/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 4 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de obras de cordón cuneta y de desagües pluviales en la Av. Falcón.


PROVINCIAS LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

37

MARZO Presupuesto oficial, $ 7.760.298,50. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, planta baja San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 8000. Apertura el 4/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 4 ||| Universidad Nacional de General San Martín Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de la cuarta etapa de restauración del auditorio ubicado en el subsuelo del edificio Corona del Tornavías. Presupuesto oficial, $ 1.499.800,98. Pliegos sin cargo en Dirección de Compras y Contrataciones, Yapeyú 2068, piso 1º, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 11 a 16. Apertura el 4/3/16, a las 13, en el citado domicilio. 4 ||| Unidad Ejecutora Corredor Vial nº 6 y la ruta provincial nº 14 Licitación pública nº 01/2016 PROVISIÓN de 2.100 toneladas de mezcla asfáltica Presupuesto oficial: $ 3.360.000. Venta de pliegos en la sede de la entidad, Av. Mitre nº 154, localidad de Bombal, provincia de Santa Fe. Costo: $ 500. Apertura el 04/03/2016, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Banco Central de la República Argentina (BCRA) Compulsa de precios 10/16 INSTALACIÓN de un sistema inalámbrico de alarma de robo portátil, ubicado en las vitrinas itinerantes de exposición del museo José Evaristo Uriburu (h). Venta de pliegos en Gerencia de Contrataciones, Reconquista 266, edificio 4 (anexo San Martín 235), piso 8°, oficina 4801,

de 10 a 15, Tel. 4348-3500. Costo, $ 206. Apertura el 7/3/16, a las 12, en el citado domicilio. 7 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3921 ADECUACIÓN y remodelación de los locales 212, 303 y 407 (cantinas) de los pisos 2º, 3º y 4º del edificio de casa central. Presupuesto oficial, $ 572.226,52. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 650. Apertura el 7/3/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 7 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 1/16 ASESORÍA, consultoría y capacitación de técnicas PLM para la Gerencia de Área Carem. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras y Contrataciones, Av. del Libertador 8250, ala Correa, piso 3º, Tel. 4704-1474. Apertura el 7/3/16, a las 11.10, en el citado domicilio. 7 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 881 CONSTRUCCIÓN de galpón de depósito de medidores en la central Deán Funes. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 2.433.782,38. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 2400. Apertura el 7/3/16, a las 9, en el citado domicilio. 7 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 553 MANTENIMIENTO de líneas aéreas y subterráneas de media y de baja tensión en el Área

Distribución Rosario. Presupuesto oficial, $ 4.968.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-450-5702. Costo, $ 4105,80. Apertura el 7/3/16, a las 10, en Sala de Reuniones. 7 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 554 MANTENIMIENTO de líneas aéreas de baja y de media tensión en la sucursal Rosario. Presupuesto oficial, $ 1.735.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-450-5702. Costo, $ 1434. Apertura el 7/3/16, a las 10.30, en Sala de Reuniones. 7 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 555 MANTENIMIENTO de líneas aéreas de baja y de media tensión urbanas y rurales en la sucursal Rosario Norte. Presupuesto oficial, $ 2.779.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-450-5702. Costo, $ 2297. Apertura el 7/3/16, a las 11, en Sala de Reuniones. 7 ||| Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Segundo llamado.- Licitación pública 8/15 SERVICIO de desguace, retiro y disposición final de los tanques y cañerías obsoletas pertenecientes a un sistema de condensado en desuso instalado en el segundo subsuelo del edificio de Adolfo Alsina 470. Pliegos sin cargo en Dirección de Compras y Contrataciones, Hipólito Yrigoyen 250, piso 7°, oficina 710, de 10 a 13 y de 13.30 a 16, Tel.

4349-8252. Apertura el 7/3/16, a las 16, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 1/16 ADQUISICIÓN de una barredora de arrastre nueva 0 km. Venta de pliegos en Secretaría de Planeamiento Territorial y Obras Públicas, calle 13 Nº 492, Avellaneda, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 500. Apertura el 7/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) de Neuquén Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de las obras de construcción de la denominada Área Recreativa Costera Metropolitana del río Neuquén en las localidades de Neuquén y Centenario. Neuquén: plazo de obra, 270 días; presupuesto oficial, $ 23.272.847,12 y Centenario, plazo de obra, 270 días; presupuesto oficial, $ 19.417.468,78. Presupuesto oficial total, $ 42.690.315,90. Obra del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior con financiamiento BID. Venta de pliegos en Carlos H. Rodríguez 421, piso 1º y para consultas en Santiago del Estero 456, de 9 a 14, Tel. 0299-449-5270, ambas en la ciudad de Neuquén. Costo, $ 300. Apertura el 7/3/16, a las 11, en Carlos H. Rodríguez 421, piso 5º. 7 ||| Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) de Neuquén Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de las obras de construcción de la denominada Área


38

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

MARZO Recreativa Costera Metropolitana del río Limay en las localidades de Plottier y Senillosa. Plottier: plazo de obra, 270 días; presupuesto oficial, $ 22.911.061,34 y Senillosa, plazo de obra, 270 días; presupuesto oficial, $ 24.459.687,15. Presupuesto oficial total, $ 47.370.748,49. Obra del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior con financiamiento BID. Venta de pliegos en Carlos H. Rodríguez 421, piso 1º y para consultas en Santiago del Estero 456, de 9 a 14, Tel. 0299-449-5270, ambas en la ciudad de Neuquén. Costo, $ 300. Apertura el 7/3/16, a las 13, en Carlos H. Rodríguez 421, piso 5º. 7 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba Licitacion Privada N° 881 CONSTRUCCIÓN de galpon deposito de medidores en central Dean Funes.Presupuesto oficial: $ 2.433.782,38.Venta de pliegos en la División de Compras y Contrataciones de la Administración Central, boulevard Mitre nº 343, piso 1º, Córdoba capital. Costo: $ 2.400.Apertura el 07/03/2016, a las 9 en el citado domicilio. 8 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3922 PROVISIÓN de instalaciones fijas y mobiliario para el local 319 (banca electrónica y transmisiones internas) de casa central. Presupuesto oficial, $ 1.742.850. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 8/3/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 8 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 158/15 EJECUCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción de edificio para simulador y capacitación de operadores de la gerencia del proyecto RA-10. Presupuesto oficial, $ 40.000.000. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12, Tel. 4704-1449. Costo, $ 2000. Apertura el 8/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 8 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4333 TENDIDO de nuevos alimentadores en 13,2 kV desde la estación transformadora Golf hasta la subestación aérea Oeste en la ciudad de Río Cuarto. Presupuesto oficial, $ 7.132.161. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 7132. Apertura el 8/3/16, a las 9, en el citado domicilio. 8 ||| Ente de la Movilidad de Rosario Licitación pública 5/16 DISEÑO y provisión de 24 jardines verticales para los refugios de Transporte Urbano de Pasajeros de Movibus Norte. Presupuesto oficial, $ 2.500.000. Venta de pliegos en Cafferata 702, piso 1º, oficina 46, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 2500. Apertura, el 8/6/16, a las 11, en el citado domicilio. 8 ||| Radio y Televisión Argentina S.E. Segundo llamado.- Concurso de precios 24/15 RECONSTRUCCIÓN del acceso y salida del canal que atraviesa el predio de la planta transmisora de LRA 15 en Las Talitas. Pliegos sin cargo en Maipú 545, piso 3º, de 10 a 18. Apertura el 8/3/06, a las 13, en el citado domicilio.

8 ||| Unidad de Gestión del Acueducto Reconquista Licitación pública internacional 2/15 EJECUCIÓN de la segunda sección de la fase 2 comprendiendo las obras de construcción del ramal Sur 2 y ramal Norte en departamentos General Obligado de la provincia de Santa Fe comprendiendo la conducción de agua tratada para el abastecimiento del ramal Sur entre Reconquista y Los Laureles y el tramo entre Avellaneda y Las Garzas del ramal Norte, dos estaciones de bombeo, seis centros de distribución de hormigón armado y un sistema de telesupervisión y control. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 218.557.456. Venta de pliegos en la Av. Arturo Illia 1151, piso 8º, Santa Fe, Tel. 0342-450-6863. Costo, $ 25.000. Apertura el 8/3/16, a las 12, en Centro Cívico de la Región 1, Hipólito Yrigoyen 1415, Reconquista, Pcia. de Santa Fe. 8 ||| Universidad Nacional de Cuyo Licitación pública 1/16 REMODELACIÓN de la instalación eléctrica en el edificio de la Facultad de Ingeniería en el Centro Universitario Mendoza. Presupuesto oficial, $ 9.626.087,91. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, planta baja, sector 8, Centro Universitario, Mendoza. Costo, $ 3000. Apertura el 8/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 8 ||| Comuna de Cafferata Licitación pública nº 3/2016 PROVISIÓN de tubos con destino al Canal Las Mojarras .Retiro de pliegos en la comuna, calle San Martín nº 697, ciudad de Cafferata, provincia de Santa Fe. Costo: $ 400. Apertura el 08/03/2016, a las 12, en el citado domicilio. 8 ||| Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería de Santa Fe Licitación pública SERVICIO de contratación para la ejecución de los trabajos de Preservación de Cubiertas de la casa de Gobierno de Santa Fe - mansarda sector ala Este y Cúpula N.E. Santa Fe . Prespuesto oficial: $ 7.834.695,20 . Venta de pliegos en la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería, calle San Martín nº 2186, galería Árbol Solo, piso 2º, Santa Fe capital; en la Delegación Zona Sur, calle Buenos Aires nº 965, piso 3º, ciudad de Rosario. Costo: $ 3.133,88. Apertura el 08/03/2016, a las 12,en Salón Auditorio de Casa de Gobierno, calle 3 de Febrero nº2649, PB, ciudad de Santa Fe. 9 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de la obra de desagüe de los barrios Jardín Norte y Valacco y descarga al río Cuarto en la ciudad de Río Cuarto. Presupuesto oficial, $ 55.314.222,02. Venta de pliegos en Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Área Compras Contrataciones y Licitaciones, Humberto Primo 607, piso 8º, de 9 a 15, Tel. 0351432-1200 y para consulta en Secretaría de Servicios Públicos, Av. Colón 97, piso 2º, Tel. 0351-442-0908, ambas en Córdoba. Costo, $ 50.000. Apertura el 9/3/16, a las 13, en Centro Cívico, Salón de Actos, Bv. Pte. Arturo Illia 1254, Río Cuarto, Pcia. de Córdoba.

9 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3923 PROVISIÓN de instalaciones fijas y mobiliario para el local 703 (Coordinación Operativa de Sucursales) de casa central. Presupuesto oficial, $ 1.047.450. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 9/3/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 9 ||| Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) Licitación pública 1/16 ADQUISICIÓN de un generador y analizador de tasa de errores a ser utilizado por la Conae para verificación del sistema de comunicaciones de RF. Adquisición con financiamiento Corporación Andina de Fomento (CAF). Venta de pliegos en Unidad de Abastecimiento, Av. Paseo Colón 751, piso 3°, de 10 a 13 y de 15 a 17, Tel. 4331-0074. Costo, $ 200. Apertura el 9/3/16, a las 12, en el citado domicilio. 9 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3081 MANTENIMIENTO de líneas aéreas de media y de baja tensión urbanas y rurales de la sucursal Santa Fe Norte. Presupuesto oficial, $ 826.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 682. Apertura el 9/3/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 9 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3082 MANTENIMIENTO de líneas aéreas de media y de baja tensión urbanas y rurales de la sucursal Santa Fe Sur. Presupuesto oficial, $ 740.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342450-5856. Costo, $ 611. Apertura el 9/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública.- Expediente 36.348/14 CONCESIÓN de obra pública para la construcción, explotación comercial y mantenimiento de una cochera subterránea en el entorno de la Plaza del Foro. Venta de pliegos en Dirección General de Gestión y Control de Concesiones, Maipú 835, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-480-2599. Apertura el 9/3/16, a las 12, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 3/16 ADQUISICIÓN de una unidad desobstructora, camión de 240 hp, hidroelevador y grúa hidráulica. Presupuesto oficial, $ 3.800.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, planta baja San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 3000. Apertura el 9/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Universidad Nacional de General Sarmiento Licitación pública 1/16 AMPLIACIÓN del edificio de la escuela infantil. Presupuesto oficial, $ 5.940.283,99. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Contrataciones, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a

15 horas, Tel. 4469-7672. Costo, $ 5000. Apertura el 9/3/16, a las 12, en el citado domicilio. 9 ||| Universidad Nacional de La Matanza Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN de una entrada vehicular en el acceso para alumnos. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones, Florencio Varela 1903, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 11 a 18. Apertura el 9/3/16, a las 13, en el citado domicilio. 10 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 34.502/15 ADQUISICIÓN de filtros y válvulas de retención. Presupuesto oficial, $ 357.160. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 10/3/16, a las 15.30, en el citado domicilio. 10 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3924 PROVISIÓN de instalaciones fijas y mobiliario para el edificio de la sucursal Marcos Juárez, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 1.182.865,85. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Marcos Juárez y en la gerencia zonal Villa María, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 10/3/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 10 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 144/15 CONSTRUCCIÓN del edificio para las subgerencias de Operaciones y Mantenimiento y de Ingeniería y Diseño del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, Pcia. del Neuquén. Presupuesto oficial, $ 20.000.000. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 4704-1499. Costo, $ 1000. Apertura el 10/3/16, a las 16, en el citado domicilio. 10 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 871 REFACCIONES varias en la estación transformadora General Levalle de la delegación Río Cuarto. Presupuesto oficial, $ 1.482.690,37. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 1400. Apertura el 10/3/16, a las 9, en el citado domicilio. 10 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3080 MANTENIMIENTO de líneas aéreas y subterráneas de media y de baja tensión urbanas y rurales en el área de distribución Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 4.252.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 3514. Apertura el 10/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3083 MANTENIMIENTO de instalaciones de media y de baja tensión urbanas y rurales de la sucursal Centro. Presupuesto oficial, $ 6.306.700. Venta de pliegos en Primera


PROVINCIAS LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

39

MARZO Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 2512. Apertura el 10/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 30/14 CONSTRUCCIÓN de 128 viviendas y ejecución de obras exteriores y pavimentos en Osvaldo Cruz 3351. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 141.738.766,75. Pliegos en sitio web. Apertura el 10/3/16, a las 11, en Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones, Carlos Pellegrini 211, piso 6º. 10 ||| Municipalidad de Berazategui Licitación pública 6/16 ADQUISICIÓN de materiales para mantenimiento del alumbrado público. Presupuesto oficial, $ 2.126.290. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. 14 entre 131 y 131 A, piso 2º, Berazategui, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 4356-9200. Costo, $ 8000. Apertura el 10/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Secretaría de Asuntos Agrarios de Salta Licitación pública 1/15 CONSTRUCCIÓN del entubamiento del canal Castaño y ampliación del canal El Molino para el mejoramiento del área de riego Metán. Plazo de obra, 4 meses. Garantía de oferta, $ 50.000. Obra del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Centro Cívico Grand Bourg, Av. Los Incas s/Nº, piso 1º, block 1, ala Este, Sal-

ta, de 9 a 14. Apertura el 10/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Universidad Nacional de Cuyo Licitación pública 2/16 AMPLIACIÓN de aulas del ala Este del piso 1º de la Facultad de Filosofía y Letras en el Centro Universitario Mendoza. Presupuesto oficial, $ 7.164.298,82. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, planta baja, sector 8, Centro Universitario, Mendoza. Costo, $ 4000. Apertura el 10/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Universidad Nacional de Rosario Licitación pública 10/15 RESTAURACIÓN de fachada, pasajes y baños del edificio de la Facultad de Derecho. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 7.608.173,41. Venta de pliegos en Dirección General de Contrataciones, Maipú 1065, piso 2º, oficina 248, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 9 a 12, Tel. 0341-420-1242. Costo, $ 500. Apertura el 10/3/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 10 ||| Ciudad de Buenos Aires Licitación pública - Carpeta de compra nº 22.261 EJECUCIÓN de trabajos de los trabajos de pintura en dependencias y ATM varios del Banco Ciudad de Buenos Aires, por un período de 24 meses, con opción por parte del Banco de renovarlo por 12 meses . Pliegos sin cargo en la Gerencia de Compras, del edificio de Casa Matríz del Banco Ciudad de

Buenos Aires, en calle Sarmiento nº 611, 7º piso, Ciudad de Buenos Aires. Apertura el 10/03/2016, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Ministerio de Educación de la Nación Secretaría de Políticas Universitarias Nacional de Río Cuarto Licitación Pública n° 05/2015 Expediente N° 119.144 CONSTRUCCIÓN, de laboratorio de formacion practica ,escuela de enfermeria ,ampliacion nivel +3.70.” fac. de ciencias humanas. ubicación: campus universitario ,ruta nacional 36 km 601,Rio Cuarto. Presupuesto oficial: $ 5.678.407,47.Venta de pliegos en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Pabellón “B”, Dirección de Contrataciones, ruta 36, km. 601, (5800) Río Cuarto, Córdoba, en el horario de 8:00 a 12:00 horas. Costo:$ 600,00, Apertura el 11/03/2016, a las 11,en el citado domicilio. 11 ||| Corte Suprema de Justicia de la Nación Postergación.- Licitación pública 345/15 CONSTRUCCIÓN de muros cortafuego y ejecución de refuerzo estructural y obras complementarias en el inmueble de Villarino 2010. Presupuesto oficial, $ 607.932. Venta de pliegos en Talcahuano 550, planta baja, oficina 2095 y para consultas en Subdirección de Compras, piso 6º, oficina 6135. Costo, $ 607,93. Apertura el 11/3/16, a las 9, en Talcahuano 550, piso 6º, oficina 6135. 11 ||| Ejército Argentino Licitación pública 17/16 ADECUACIÓN de la red cloacal exterior de la Compañía de Ingenieros Paracaidistas 4 de

Villa Carlos Paz, Pcia. de Córdoba. Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 200. Apertura el 11/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Ejército Argentino Licitación pública 18/16 REPARACIÓN de fachadas de la parroquia Nuestra Señora de Luján Castrense. Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 200. Apertura el 11/3/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 11 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3084 MANTENIMIENTO de líneas aéreas de media y de baja tensión urbanas y rurales de la sucursal Reconquista. Presupuesto oficial, $ 3.044.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 2515. Apertura el 11/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Universidad Nacional de General Sarmiento Licitación pública 2/16 RECAMBIO de tableros como obra de seguridad eléctrica. Presupuesto oficial, $ 1.077.991,55. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 17, Tel. 4469-7672. Apertura el 11/3/16, a las 12, en Oficina de Compras.


40

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD

MARZO 11 ||| Universidad Nacional de Río Cuarto Licitación pública 5/15 AMPLIACIÓN del nivel +3,70 del Laboratorio de Formación Práctica de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Humanas del campus universitario. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 5.678.407,47. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, ruta 36 km 601, pabellón B, Río Cuarto, Pcia. de Córdoba, de 8 a 12. Costo, $ 600. Apertura el 11/3/16, a las 11, en el citado domicilio.

Pcia. de Buenos Aires. Apertura el 15/3/16, a las 10, en el citado domicilio.

15 ||| Belgrano Cargas y Logística S.A. Licitación pública internacional 2/16 ADQUISICIÓN de repuestos para locomotoras. Presupuesto oficial, $ 12.500.000. Pliegos sin cargo en Av. Santa Fe 4636, piso 2º. Apertura el 15/3/16, a las 11.30, en el citado domicilio.

16||| Municipalidad de Rosario Licitación pública.- Expediente 36.346/14 CONCESIÓN de obra pública para la construcción, explotación comercial y mantenimiento de una cochera subterránea en Parque España Norte. Venta de pliegos en Dirección General de Gestión y Control de Concesiones, Maipú 835, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-480-2599. Apertura el 16/3/16, a las 12, en el citado domicilio.

15 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 157/15 AMPLIACIÓN de la red de agua potable e incendio del Centro Atómico Bariloche, Pcia. de Río Negro. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 4704-1499. Costo, $ 500. Apertura el 15/3/16, a las 16, en el citado domicilio. 15 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 875 EJECUCIÓN de fundaciones para reconstrucción de un tramo de la línea de alta tensión en 66 kV entre las estaciones transformadoras Santiago Temple y Arroyito en la localidad de Villa del Rosario. Presupuesto oficial, $ 1.735.745. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 1700. Apertura el 15/3/16, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Servicio Penitenciario Federal Postergación.- Licitación pública 39/14 INSTALACIÓN y puesta a punto de un grupo electrógeno con tablero de transferencia para la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Paso 550, piso 2º, de 13 a 17. Apertura el 15/3/16, a las 16, en el citado domicilio. 15 ||| Universidad Nacional de José C. Paz Licitación pública internacional 1/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del aulario y del comedor universitario. Plazo de obra, 22 meses. Presupuesto oficial, $ 49.890.500. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Corporación Andina de Fomento (CAF). Venta de pliegos en Departamento de Compras y Contrataciones, Leandro N. Alem 4560, piso 3º, oficina 11, José C. Paz, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 16. Costo, $ 3000. Apertura el 15/3/16, a las 12, en el citado domicilio. 15 ||| Universidad Nacional de Mar del Plata Licitación pública 3/16 ADECUACIÓN, remodelación y terminación en del ala Norte del edificio Asociación Abuelas de Plaza de Mayo del Centro Universidad Nacional Mar del Plata. Pliegos sin cargo en Dirección de Suministros, Juan Bautista Alberdi 2695, piso 3º, Mar del Plata,

16 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Nueva postergación.- Licitación pública 28/15 RENOVACIÓN de la red secundaria de agua de Villa Progreso, partido de San Martín. Presupuesto oficial, $ 78.717.252. Venta de pliegos en Tucumán 752, piso 13, de 10 a 12.30 y para consulta en Gerencia de Licitaciones y Contratos, piso 12, de 14 a 15.30. Apertura el 16/3/16, a las 13, en planta baja.

16 ||| Universidad Nacional de Rosario Licitación pública 9/15 EJECUCIÓN de las obras de la primera etapa de construcción de aulas del cuarto nivel del edificio de las facultades de Arquitectura, Planeamiento y Diseño y de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 48.322.642,30. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Venta de pliegos en Dirección General de Contrataciones, Maipú 1065, piso 2º, oficina 248, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 9 a 12, Tel. 0341-420-1242. Costo, $ 5000. Apertura el 16/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 17 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Segundo llamado.- Licitación pública 155/15 CONSTRUCCIÓN de galpón para guarda de vehículos en el Área de Gestión del Centro Atómico Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 3.600.000. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 4704-1499. Costo, $ 500. Apertura el 17/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 17 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4339 EJECUCIÓN de la segunda etapa de reconstrucción de tramos de línea aérea de transmisión en 66 kV entre las estaciones transformadoras Leones e Inriville. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 39.715.103,77. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 39.700. Apertura el 17/3/16, a las 9, en el citado domicilio. 17 ||| Universidad Nacional del Nordeste Licitación pública internacional 1/15 CONSTRUCCIÓN de las aulas de nuevas Tecnologías Aplicadas al Arte de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura en Av. Juan José Castelli 1300 de la ciudad de Resistencia. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 49.986.759,35. Obra del Programa de Apoyo de la Infraestructura Universitaria II con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Venta de pliegos en Dirección General de Cons-

trucciones, 25 de Mayo 868, Corrientes, de 7 a 13. Costo, $ 22.000. Apertura el 17/3/16, a las 11, en el citado domicilio.

General La Madrid, provincia de Buenos Aires. Costo: $ 8.039. Apertura 22/03/2016 a las 11:00, en el citado domicilio.

18 ||| Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Licitación pública 9/15 ADQUISICIÓN de instrumentos de medición para inspecciones. Pliegos sin cargo en Área Compras, Maipú 88, piso 4º, de 9.30 a 16.30, Tel. 4819-3207. Apertura el 18/3/16, a las 13, en el citado domicilio.

23 ||| CNEA - Comisión Nacional de Energía Atómica Licitación pública n° 2/2016 expediente n° 440/15 CONSTRUCCIÓN, remodelacion data center edificio solidos del cab” segundo llamado.Presupuesto oficia $1.450.000. Consulta de pliegos:Sede central av. del libertador 8250 piso 3° oficina 3120 capital federal (4704-1449/1498/1168). Costo del pliego: $ 500.Apertura: 23/03/2016 a las 15:30 .Sede central av. del libertador 8250 piso 3° oficina 3120 Capital Federal.

18 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Postergación.- Licitación pública 97/15 ADQUISICIÓN de piezas, comerciales y subconjuntos para vagones. Venta de pliegos en Departamento Abastecimiento y Aduanas, Av. Cabildo 65, piso 3º, oficina 24, de 9.30 a 17.30, Tel. 4779-3123; en Oficina de Compras, Av. General Savio s/Nº, Río Tercero, Pcia. de Córdoba, de 8 a 14 y sin cargo en sitio web. Apertura el 18/3/16, a las 11, en Av. General Savio s/Nº, Río Tercero, Pcia. de Córdoba. 22 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 159/15 CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa del edificio del Laboratorio de Propiedades Mecánicas del Centro Atómico Bariloche, Pcia. de Río Negro. Presupuesto oficial, $ 4.200.000. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 4704-1499. Costo, $ 500. Apertura el 22/3/16, a las 16, en el citado domicilio. 22 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4332 EJECUCIÓN de la segunda etapa de red preensamblada antifraude en el barrio Villa Los Llanos de la localidad de Juárez Celman. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 10.568.794. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 10.596. Apertura el 22/3/16, a las 9, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de General La Madrid Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en el barrio Canadiense. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 8.039.759,92. Venta de pliegos en Oficina de Compras, San Martín 565, General La Madrid, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02286-420696. Costo, $ 8039. Apertura el 22/3/16, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Morrison Postergación.- Licitación pública 1/16 EJECUCIÓN de la obra de saturación de la red de gas natural a la localidad de Morrison. Presupuesto oficial, $ 35.204.325. Venta de pliegos en General Paz 361, Morrison, Pcia. de Córdoba, de 8 a 13. Costo, $ 35.000. Apertura el 22/3/16, a las 11, en Maipú 360, Morrison. 22 ||| Municipalidad de General La Madrid Licitación pública nº 01/16 CONSTRUCCION de jardin maternal, bº Canadiense - La Madrid. Presupuesto oficial: $ 8.039.759,92 .Venta de pliegos en la Oficina de Compras, de 8 a 13, Tel: 02286420696, calle San Martín nº 565, ciudad de

23 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Segundo llamado.- Licitación pública 2/16 REMODELACIÓN del data center del edificio Sólidos del Centro Atómico Bariloche, Pcia. de Río Negro. Presupuesto oficial, $ 1.450.000. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 4704-1499. Costo, $ 500. Apertura el 23/3/16, a las 15.30, en el citado domicilio. 23 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4338 TENDIDO y reordenamiento de distribuidores en 13,2 kV en las ciudades de Bell Ville y Marcos Juárez. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 13.098.531,65. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 13.098. Apertura el 23/3/16, a las 9, en el citado domicilio. 28 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Postergación.- Licitación pública 182/15 PROYECTO, provisión, montaje y puesta en marcha de cables para anillo de media tensión, alimentación a tercer riel, seccionadores de túnel, modificaciones en subestaciones y de otros sistemas complementarios para renovación de la alimentación eléctrica de la línea B. Plazo de obra, 14 meses. Presupuesto oficial, $ 408.798.819,75 + u$s 160.320,16 + € 1.158.420,32. Pliegos en sitio web. Costo, $ 60.000. Apertura el 28/3/16, a las 11.15, en el citado domicilio. 29 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4331 CONSTRUCCIÓN de línea de transmisión en 132 kV entre las estaciones transformadoras Brinkman Nueva y Morteros Nueva y del sistema de comunicaciones. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 83.561.038. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 83.500. Apertura el 29/3/16, a las 9, en el citado domicilio. 29 ||| Universidad Nacional de Hurlingham Postergación.- Licitación pública internacional 1/15 CONSTRUCCIÓN del edificio sede para el Instituto de Ingeniería Biotecnología. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial, $ 40.000.000. Venta de pliegos en Teniente Origone 151, Villa Tesei, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 18, Tel. 2066-1958. Costo, $ 4000. Apertura el 29/3/16, a las 11, en el citado domicilio.


LICITACIONES DE OBRAS VIALES PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

41

FEBRERO 22 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza Licitación pública.- Expediente 685/16 PROVISIÓN de diluido asfáltico EM 1 con destino a mejoras en calles de la zona Sur y de la subzona Malargüe. Presupuesto oficial, $ 16.500.000. Venta de pliegos en Carlos W. Lencinas 842, planta alta, ala Norte, Parque General San Martín, Mendoza, Tel. 0261-4411904. Costo, $ 16.500. Apertura el 22/2/16, a las 9, en Sala de Reuniones, ala Sur. 22 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Misiones Nueva postergación.- Licitación pública 10/15 DUPLICACIÓN de calzada en la ruta nacional 12, tramo acceso a Santa Ana - acceso a San Ignacio. Plazo de obra, 36 meses. Presupuesto oficial, $ 870.000.000. Venta de pliegos en Francisco de Haro y Luchessi, Posadas, Pcia. de Misiones. Costo, $ 87.000. Apertura el 22/2/16, a las 10, en el citado domicilio. 23 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la obra del grupo de bacheos Nº 12 en la zona Centro Oeste comprendiendo las rutas provinciales 39, tramo ruta provincial 74-S - ruta provincial 23; 23, tramo ruta provincial 39 - límite con Córdoba; 71-S, tramo ruta provincial 23 - Colonia Rosa; 13, tramo ruta provincial 69-S - ruta provincial 39 y 69-S, tramo ruta provincial 13 - ruta provincial 77-S. Presupuesto oficial, $ 39.950.755,34. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Proyectos, Tel. 0342-457-7329, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 15.980. Apertura el 23/2/16, a las 10, en Municipalidad de San Cristóbal, Av. de los Trabajadores Ferroviarios 1425. 23 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 2/16 EJECUCIÓN de la obra del grupo de bacheos Nº 11 en la zona Noroeste comprendiendo las rutas provinciales 2, tramo ruta provincial 90 (Logroño) - Tostado; 290-S, tramo ruta nacional 95 - ruta provincial 91-S (Pozo Borrado); 292-S, tramo ruta nacional 95 - ruta provincial 91-S (Villa Minetti); 293-S, tramo ruta nacional 95 - ruta provincial 91-S (Santa Margarita) y 294-S, tramo ruta nacional 95 - ruta provincial 91-S (Gregoria P. de Denis). Presupuesto oficial, $ 39.999.586,91. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Proyectos, Tel. 0342-457-7329, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 16.000. Apertura el 23/2/16, a las 17, en Municipalidad de Tostado, Sarmiento 1145. 25 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 4/16 EJECUCIÓN de la obra del grupo de bacheos Nº 13 en la zona Centro Norte comprendiendo las rutas provinciales 1, tramo Helvecia - ruta provincial 38 (Alejandra) y 62, tramo ruta ruta provincial 1 - arroyo Saladillo. Presupuesto oficial, $ 39.924.640,83. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-

3555 y para consulta en Dirección General de Proyectos, Tel. 0342-457-7329, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 15.970. Apertura el 25/2/16, a las 11, en Comuna de Cayastá, Juan de Garay y Conde de Tessieres. 26 ||| Municipalidad de Guaymallén Licitación pública 1010/16 PROVISIÓN de una retroexcavadora y de una minicargadora frontal con destino a la Dirección de Obras Municipales. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Suministros, Libertad 720, piso 3º, Guaymallén, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-413-8277. Costo, $ 2800. Apertura el 26/2/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de San Rafael Licitación pública.- Expediente 1049/16 EJECUCIÓN de las obras de rotura y construcción de pavimento en arterias varias de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 1.500.000. Venta de pliegos en División Licitaciones, Cte. Salas y Belgrano, San Rafael, Pcia. de Mendoza, Tel. 0260-444-9295. Costo, $ 1500. Apertura el 26/2/16, a las 11, en el citado domicilio.

MARZO 1 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 6/16 EJECUCIÓN de la obra del grupo de bacheos Nº 16 en la zona Sur comprendiendo las rutas provinciales 16, tramo ruta provincial 21 - autopista Aramburu; 25-S, tramo ruta provincial 13-S - ruta provincial 90; 25S, tramo ruta provincial 90 - ruta provincial 10-S; 22-S, tramo ruta provincial 90 - ruta provincial 10-S; 22-S, tramo General Nelly - límite con Buenos Aires; 10-S, tramo ruta nacional 178 - Juncal y 20-S, tramo ruta nacional A012 - Álvarez. Presupuesto oficial, $ 39.926.011,50. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342457-3555 y para consulta en Dirección General de Proyectos, Tel. 0342-457-7329, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 15.970. Apertura el 1º/3/16, a las 9, en Jefatura de Zona VI, J. J. Paso 7980, Rosario. 1 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 5/16 EJECUCIÓN de la obra del grupo de bacheos Nº 14 en la zona Rosario comprendiendo las rutas provinciales 26, tramo Casilda - ruta nacional 9 (Carcarañá); 91, tramo ruta nacional 34 - ruta nacional 9; 18-S, tramo ruta nacional 11 - ruta provincial 10 (Aldao); 17-S, tramo ruta nacional A012 - ruta provincial 26 (Fuentes) y 34-S, tramo ruta nacional 11 - ruta nacional 34. Presupuesto oficial, $ 39.906.755,09. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Proyectos, Tel. 0342457-7329, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 15.960. Apertura el 1º/3/16, a las 12, en Municipalidad de Casilda, Casado 2090. 1 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 10/16 ADQUISICIÓN de un rodillo compactador de suelos de tambor vibrador liso para la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos. Venta de pliegos en Oficina Municipal de

Contrataciones, Madero 1218, planta baja, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 1º/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 2 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación publica 9/16 CONSTRUCCIÓN de hasta 505 metros cuadrados de regularización de estabilizado existente y 505 metros cuadrados de carpeta asfáltica en caliente de 5 cm de espesor en la calle Bogado entre Boulogne sur Mer y Patricias Argentinas. Presupuesto oficial, $ 237.350. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Bv Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 357. Apertura el 2/3/16, a las 9.30, en Sala de Prensa. 2 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación publica 10/16 PROVISIÓN de cien metros de caños de hormigón simples de 40 cm de diámetro, ochenta metros de caños de hormigón simples de 60 cm de diámetro, treinta metros de caños de hormigón simples de 80 cm de diámetro, treinta metros de caños de hormigón armados de 60 cm de diámetro y treinta metros de caños de hormigón armados de 80 cm de diámetro destinados a desagües, rectificación de cunetas y paso de calles. Presupuesto oficial, $ 266.890. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Bv Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 401. Apertura el 2/3/16, a las 11, en Sala de Prensa. 3 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Nueva postergación.- Licitación pública internacional 1/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo inicio de variante Río I - fin de variante Santiago Temple. Presupuesto oficial, $ 882.995.902,48. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 3/3/16, a las 10, en Salón de Actos. 3 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Nueva postergación.- Licitación pública internacional 2/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo fin de variante Santiago Temple - inicio de variante Arroyito-El Fuertecito. Presupuesto oficial, $ 513.474.754,62. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 3/3/16, a las 12, en Salón de Actos. 3 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Nueva postergación.- Licitación pública internacional 3/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo inicio de variante Arroyito-El Fuertecito - inicio de variante El Tío. Presupuesto oficial, $ 906.422.996,07. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 3/3/16, a las 13.30, en Salón de Actos. 3 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación publica 13/16 CONSTRUCCIÓN de 620 metros cuadrados de veredas de hormigón H17 y ladrillo

semivisto, desagües pluviales y muro de ladrillo semivisto con guarda. Presupuesto oficial, $ 650.000. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Bv Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 1300. Apertura el 3/3/16, a las 9.30, en Sala de Prensa. 3 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación publica 14/16 PROVISIÓN de hasta 150 toneladas de asfalto en frío y hasta 2600 litros de emulsión asfáltica destinado a tareas de bacheo en diferentes sectores de la ciudad. Presupuesto oficial, $ 369.720. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Bv Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 555. Apertura el 3/3/16, a las 10, en Sala de Prensa. 4 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Nueva postergación.- Licitación pública internacional 4/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo inicio de variante El Tío - fin de variante La Francia. Presupuesto oficial, $ 854.426.275,22. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 4/3/16, a las 10, en Salón de Actos. 4 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Nueva postergación.- Licitación pública internacional 5/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo fin de variante La Francia - inicio de variante Devoto. Presupuesto oficial, $ 744.518.331,64. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 4/3/16, a las 12, en Salón de Actos. 14 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación privada 1/16.- 2º Distrito CONTRATACIÓN del servicio de limpieza integral interna y externa de la sede del 2º Distrito. Plazo de obra, 9 meses. Presupuesto oficial, $ 782.750,70. Pliegos sin cargo en Av. Poeta Lugones 161, piso 1º, Córdoba, de 8 a 16.30. Apertura el 14/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación privada 3/16.- 2º Distrito CONTRATACIÓN del servicio de mudanza, organización, procesamiento y gestión del archivo central del 2º Distrito. Presupuesto oficial, $ 284.669,42. Pliegos sin cargo en Av. Poeta Lugones 161, piso 1º, Córdoba, de 8 a 16.30. Apertura el 16/3/16, a las 10, en el citado domicilio. 18 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación privada 2/16.- 2º Distrito ADQUISICIÓN de baterías para unidades varias. Presupuesto oficial, $ 291.883,27. Pliegos sin cargo en Av. Poeta Lugones 161, piso 1º, Córdoba, de 8 a 16.30. Apertura el 18/3/16, a las 10, en el citado domicilio.

www.elconstructor.com /LICITACIONES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES


42

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

APERTURAS ACTUALIDAD

OBRAS CIVILES Y VIALES | RESULTADOS

Adjudicaciones y preadjudicaciones ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) Licitación pública 44/15.- Construcción de la sede sección zona Tigre terminal internacional fluvial y agencia Nº 86 del Puerto de Frutos en la provincia de Buenos Aires. Adjudicada a Adanti Sollazi y Cía. S.A., en su oferta de 92.245.526,46 pesos. BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA Licitación pública 771/15.- Mantenimiento integral (preventivo y correctivo) de equipos de aire acondicionado compactos centrales con conductos y fancoils, ubicados en dependencias de casa central, en el edificio Bartolomé Mitre 343 y en los pisos 3º y 4º de la sucursal Florida. Preadjudicada a Instalclima de Jorge Mario Ruiz, en su oferta de 1.450.185 pesos. BASE NAVAL PUERTO BELGRANO Licitación pública 29/15.- Alquiler de electrobombas sumergibles. Adjudicada a All Pumps Argentina S.A., en su oferta de 928.126,50 pesos. GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA Licitación pública 3/15.- Instalación de caldera para el sector habitacional del paso internacional Jama del escuadrón 53 Jujuy. Adjudicada a Sim Constructora S.R.L., en su oferta de 2.263.018,84 pesos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 1576/14.- Adquisición de equipos modulares y ejecución de la obra civil complementaria a los efectos de edificar una Escuela de creación en Pepirí 185, comuna 4. Fue descalificada la única oferta presentada. Licitación pública 796/15.- Ejecución de escalera y losa sobre la planta baja del edificio de la escuela infantil del Centro de Formación Profesional Nº 40 del distrito escolar 13, Saravia 2331/35 y Av. Escalada 2334/50/62. Fueron descalificadas dos ofertas presentadas. MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS Licitación pública 42/15.- Instalación de un equipo de aire acondicionado autocontenido (frío-calor), condensación por agua, dos bombas para torre de enfriamiento, resistencias eléctricas, reemplazo parcial de cañerías de succión y retorno, nuevo tablero eléctrico, reacondicionamiento de una torre de enfriamiento existente y provisión e instalación de dos cortinas de aire en el acceso al edificio de Balcarce 186. Preadjudicada a Aclimatar S.R.L., en su oferta de 2.000.000 pesos. REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS (RENAPER) Contratación directa por urgencia 3/15.Ejecución de trabajos complementarios para la puesta a punto de nuevos centros de documentación rápida de las ciudades de Pergamino, Olavarría, Mar del Plata y Moreno y Av.

del Libertador e Int. Bullrich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros centros con provisión de materiales, equipos y mano de obra. Adjudicada Ignacam Servicios S.A., en su oferta de 8.246.000 pesos. SUBSECRETARÍA DE HÁBITAT E INCLUSIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 117/15.- Documentación ejecutiva para la obra del edificio de Mariano Acosta esquina F. F. de la Cruz.. Adjudicada a Emaco S.A., en su oferta de 1.095.300 pesos. SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES LICITACIÓN PÚBLICA 1311/15.- Ejecución de obras de demarcación horizontal en la Ciudad de Buenos Aires. Preadjudicada a Fevial S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Licitación pública 2/16.- Remodelación de baños en el edificio del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Esta licitación ha sido declarada desierta. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Licitación pública 9/15.- Construcción de una caja para ascensor hidráulico, estructura de hormigón armado y provisión y montaje de un equipo en el Instituto Edificio de Química del campus Dr. Deodoro Roca de la ciudad de Corrientes. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 1.796.924,65. Preadjudicada a Ing. Marcelo Daniel Valdez en su oferta de 1.440.463,67 pesos.

APERTURAS INSTITUTO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (IVC) 26 de noviembre.- Licitación pública 7/15.- Construcción de infraestructura en el barrio Rivera Iguazú, Iguazú 1835, comprendiendo pavimentos, cámara transformadora (obra civil) y red de baja tensión hasta toma primaria de cada edificio sobre línea oficial, alumbrado público y redes de baja tensión, red de gas de alta presión, planta reguladora a media presión y red distribuidora de media presión hasta regulador a baja presión de cada edificio sobre línea oficial, red de agua, red de cloaca y red pluvial. Plazo de obra, 6 meses. - Miavasa S.A., $ 48.880.000,00 Presupuesto oficial, $ 49.229.429,56 SUBTERRÁNEOS DE BUENOS AIRES S.E. (SBASE) 2 de febrero.- Licitación pública 186/15.- Apertura de propuestas técnicas para el reacondicionamiento de los sistemas de ventilación de las líneas A y C. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 77.868.000 + u$s 1.197.353,91. - Plantel S.A.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

43

ROSARIO | PUERTO

Masterplan de desarrollo El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, recorrió las instalaciones del Puerto de Rosario, donde aseguró que la provincia “quiere jugar fuerte para lograr en los próximos cuatro años un gran crecimiento de la actividad, que genera empleo y desarrollo económico, abarata costos y fletes de muchas empresas y productores santafesinos y de otros puntos del país, y es una excelente oportunidad para la ciudad”. Participaron de la recorrida el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el secretario de Transporte, Pablo Jukic, y el titular del Ente Portuario Puerto Rosario (Enapro), Ángel Elías. “Queremos acompañar y ser socios del Puerto de Rosario, ya sea en las gestiones ante el gobierno nacional, como en el apoyo para atraer a potenciales clientes y quedarnos con cargas importantes de distintos puntos del país”, afirmó ante integrantes de la concesionaria Terminal Puerto Rosario (TPR) y dirigentes del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa). El gobernador destacó que “el Puerto empieza a convertirse en un puerto moderno de cargas generales, que es lo que siempre soñamos para el desarrollo futuro de esta terminal portuaria, porque hay una empresa operadora que está haciendo las inversiones necesarias, una operatoria que viene creciendo y estamos recuperando la confianza de los clientes que se habían perdido, con un plan muy importante para los próximos años”, detalló. Además recordó que el Enapro compite con los puertos de Zárate, Buenos Aires, Montevideo, y “es un negocio donde hay que ganar carga y competir en eficiencia y calidad del servicios con los otros. En eso la provincia puede jugar un rol importante”. En la actualidad, el puerto tiene un movimiento de contenedores que alcanza los 35.000 Teus anuales y 2,7 millones de toneladas de carga a granel, a través de los muelles de la terminal multipropósito; emplea a 1000 trabajadores. TPR le adelantó a Lifschitz que trabaja en la puesta en marcha de un masterplan de desarrollo con el propósito de mover 350.000 Teus por año y 25 millones de toneladas anuales de carga a granel. Eso implica ampliar capacidad de almacenamiento de líquidos y sólidos y contar con una playa de estacionamiento para automotores, que permita a las empresas automotrices exportar desde la terminal de Rosario. Lifschitz también apuntó la necesidad de “recuperar la relación del puerto con la ciudad. Esto no tiene que ver con la operatoria sino con el puerto como hito urbano para Rosario. Conversamos con los concesionarios sobre cómo mejorar la imagen, reubicar algunas actividades e instalaciones que están muy deterioradas, para poder mostrar un puerto moderno y tecnificado, que está desarrollándose para ser un actor importante en el siglo XXI”.

Las obras públicas no admiten la suspensión certificatoria y la falta de índices Los presupuestos o montos ya contratados han sufrido una devaluación feroz, puesto que tienen su origen en muchos meses previos: un año o más para atrás, sin correctas redeterminaciones El cambio de administración está repercutiendo de una for- o sin percepción de las mismas. Entonces, un plan de pagos de la deuda arrastrada a lo sumo ma muy negativa en las obras públicas que se encontraban en marcha en todo el país. La mayoría de ellas están paralizadas, podrá servir para cancelarla, pero las obras quedarán desfasadas suspendidas, ya que no hay fondos generales disponibles. Ni ha- y deberán rescindirse de mutuo acuerdo para evitar litigios. La crítica, que es constructiva pero realista, es que se coblar de todas las obras que están bajo las operatorias de financiamenzó la gestión con el pie izquierdo, se le dio un tratamiento miento del Estado nacional y con ejecución en los municipios. También existe el problema con comitentes provinciales, displicente al proceso de obras en marcha, como si no tuvieran cuyas arcas quedaron “secas” y están recibiendo aportes extraor- importancia las que ya venían en ejecución. Debió ser inmediato el análisis presupuestario y la atención dinarios para poder abonar los sueldos de la administración. La situación es que la obra en marcha que se suspende por inmediata de las obras en marcha, para no dejar “secos” los fontantos meses, se torna, en un escenario inflacionario, muy difícil dos que las atendían, porque las obras suspendidas o que caen en paralización por varios meses son de de retomar. difícil reactivación. Primero, porque los precios de Por ahora no se ven soluciones insumos suben inexorablemente y de normalización del envío de fondos, segundo, porque el procedimiento de según informan cientos de municiactualización de redeterminación no pios, que deben seguir con las obras ha sido ni es adecuado para revalorizar La suspensión de suspendidas. esos montos, que quedan retrasados Este nuevo gobierno debe partir frente a la realidad económica del país. índices por parte del de parámetros realistas y justos. Debe Pero a este marco de paralización tener claro varias situaciones jurídicas general del sistema de flujo de fondos Indec hace inaplicable y económicas que vienen sufriendo las que estaba en funcionamiento antes el decreto 1295 sobre contratistas, a saber: del cambio de gestión, hay que sua) Los certificados se pagan con marle la suspensión de la emisión de redeterminaciones. muchos meses de mora y jamás se han índices por parte del Indec desde hace reconocido los intereses moratorios 3 meses, lo que hace inaplicable el deque están previstos en las propias lecreto 1295 sobre redeterminaciones. yes de aplicación a las obras públicas, En este escenario no hay garancomo dando por sentado que las contía de continuidad de las obras y los tratistas deben renunciar implícitamenentes, municipios y demás comitentes directos están resolviendo dar por rescindidas las obras que es- te a ellos, para poder cobrar los certificados básicos totalmente tán por comenzar (aunque ya se hayan adjudicado y/o firmado devaluados b) Las redeterminaciones, que no redeterminan en la realilos contratos respectivos con las empresas). También se está resolviendo hacer caer obras que tienen principio de ejecución, dad, también se cobran con varios meses o años de retraso, lipero que están con deudas de varios certificados, ya que quedan cuando toda utilidad posible que debería ser normal en las obras c) Jamás la gestión anterior reconoció intereses por las mocomprometidos contractualmente los comitentes directos, más ras en las redeterminaciones, aumentando así el perjuicio por no allá de que la financiación sea del Estado nacional. Los funcionarios nacionales responsables (ministros de Ha- contar con los pagos en el tiempo legal Por ello, sumarle a todas las deficiencias que se vienen cienda, del Interior y Obras y de Transporte), deben tener en claro que cada mes que transcurre con esta indefinición presu- arrastrando un nuevo marco negativo al proceso de las obras púpuestaria y de datos de índices de aplicación a las obras públicas, blicas en ejecución no se entiende, se mire por donde se lo mire. tornará casi imposible “levantar” el equilibrio económico-financiero de los contratos que están paralizados. Resulta urgente definir dichos índices que deberán ser retroactivos por un lado y también ponerse al día con la deuda certificatoria generada a partir del mes eleccionario último. En la provincia de Buenos Aires faltan los índices oficiales para actualización desde el mes de agosto. Con este marco negativo no se pueden esperar buenas noticias respecto de las obras públicas, ya que será un despropósito el lanzamiento de nuevas licitaciones y proyectos, si el gobierno nacional deja sin atención ni solución las obras que actualmente están en marcha pero suspendidas por falta de pago de sus certificados básicos, los de redeterminación anteriores al cambio de gestión y sin datos de índices para estos meses poder calcular las redeterminaciones presentes. © El Constructor Ni piensen tampoco los funcionarios que podrán dejar que esta situación se extienda en el tiempo, contando que a través de una moratoria o un plan de pagos podrán solucionar este parate El autor es asesor de empresas en de obras, que reitero, es generalizado en todo el país. procesos licitatorios y en contratos públicos DR. HUGO CAPPELLONI consultorio@elconstructor.com


44

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD AVISOS CLASIFICADOS

EQUIPO PESADO

www.equipopesado.com

MATERIALES


AVISOS CLASIFICADOS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

45

VARIOS RR.HH. INGENIERO civil - Se ofrece. Bahía Blanca. Tel. 0291-15-476-7297. mblasquiz@ hotmail.com INGENIERO industrial - 35 años. Experiencia en el área petróleo. Supervisor de producción de YPF en Rincón de los Sauces. Total disponibilidad. Tel. 0260-15-4518119. luisfedericomartini2015@gmail.com OFICIAL - Armador de hierro. Río Gallegos. Tel. 02966-15-664953. leandro-motor1@hotmail.com.ar SERVICIOS generales - Administración de campamento y compras. Cuentas corrientes. Proveedores. Tel. 0261-15-5502745. orolon57@gmail.com

Ingrese los datos en: www.elconstructor.com/rrhh

CORDÓN cuneta - Mecanizado. Ejecución de cordones a máquina. Rendimiento muy superior a moldes. Tel. 0221-15-4654757. dfillia@gmail.com ESTUDIO de INGENIERÍA - Relevamientos, proyectos. Agua, cloacas, pluviales. Movimiento de suelo. Estaciones de bombeo. Documentación. Reparticiones. Dirección técnica e inspección de obra. Tel. 0221-15465-4757. info@dfingenieria.com.ar

Publicación gratuita sujeta a espacio disponible consultas: www.elconstructor.com


46

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD GESTIÓN

AGENDA

ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE CAMARCO | APORTE A LA INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA DEL PAÍS

Plan nuclear argentino: los próximos diez años ING. GUSTAVO BARBARÁN

A casi diez años del relanzamiento del sector, la nucleoelectricidad vuelve a considerarse como una opción confiable para el sistema eléctrico argentino y parte integral de la infraestructura científico-tecnológicaindustrial del país. Los últimos años estuvieron signados por la recuperación de capacidades, el inicio de proyectos demorados y el lanzamiento de otros nuevos que suponen un avance en la creación de nuevas habilidades, agrupados en dos grandes temas: el aporte a la generación nucleoeléctrica y las aplicaciones de la tecnología nuclear a la medicina. En el primer punto, se destaca de manera casi excluyente el proyecto de finalización de la CN-NK (Central Nuclear Néstor Kirchner, ex Atucha II), pero además se trabajó en la extensión de vida de las dos centrales que ya se encontraban en operación, la Presidente Perón (ex Atucha I) y Embalse. Como nuevo proyecto surgió la construcción del prototipo de la CN Carem, de 25 MWe, un reactor de baja potencia de características evolutivas, con sistemas de seguridad pasivos y una simplicidad de diseño que ya tiene más de 30 años, pero que recién ahora se comienza a concretar. Las centrales nucleares actúan como ejes integradores y traccionadores de proyectos tecnológicos y sus suministros bajo lo que se denomina el “ciclo de combustible nuclear”. Entre las principales iniciativas se pueden mencionar la reactivación del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, donde en los años 80 se desarrolló la tecnología de enriquecimiento de uranio por difusión gaseosa y que se encontraba prácticamente en estado de abandono hasta el año 2006; la operación de la planta de agua pesada en Arroyito, para abastecer con más de 600 toneladas de agua pesada a la CN-NK y la nueva planta de conversión a dióxido de uranio que realizará Dioxitek en Formosa, que tendrá la capacidad de abastecer a las centrales actuales y las proyectadas. Por último, también se destaca la ampliación de Conuar y FAE para la fabricación de componentes nucleares de altísima calidad y lograr así convertirnos en proveedores de la industria nuclear y aeroespacial. El otro eje concentrador se refiere a las aplicaciones en medicina. Aquí hay dos grandes campos, la provisión de radioisótopos y radiofármacos y su aplicación en diagnóstico y tratamiento médico. El sector nuclear argentino trabajó con la premisa de asegurar la provisión de radioisótopos al país y la región. Durante el año 2008 se produjo un evento de escasez mundial del radioisótopo más usado (el Mo-99) y el reactor que lo produce en la Argentina duplicó su producción para abastecer a todo el mercado local y generar saldos exportables para América latina. Esto generó la idea de un nuevo reactor, el RA-10, para convertir al país en un jugador relevante en la provisión mundial de este insumo médico. Con relación al diagnóstico y tratamiento médico, se creó el Plan Nacional de Medicina Nuclear, que consiste en la construcción de centros públicos de medicina nuclear en diversas regiones del país. Actualmente son seis los centros que están en construcción o próximos a construirse.

Comunique su evento a correo@elcoeditores.com

1º al 4 de marzo San Pablo, Brasil Transamerica Expo Center ExpoRevestir Azulejos y cerámica, construcción, mobiliario, arquitectura, revestimientos

5 al 13 de marzo Bastia Umbra, Italia Umbria Fiere XXXIV Expo Casa Construcción, decoración, artículos para el hogar y la vivienda LA OBRA CIVIL PARA EL NUEVO REACTOR RA-10, QUE PRODUCIRÁ RADIOISÓTOPOS

8 al 10 de marzo Londres, Inglaterra ExCel London Ecobuild Feria de construcción sostenible y ecoconstrucción

13 al 18 de marzo Francfort, Alemania

LA PROYECTADA QUINTA CENTRAL NUCLEAR QUE CONTARÁ CON FINANCIAMIENTO DE CHINA

EL FUTURO En los próximos diez años se espera una consolidación y expansión de todo lo logrado. Varios de los proyectos mencionados están en plena ejecución. Sirven como un puente entre lo realizado y los próximos diez años. Entre los nuevos proyectos se destacan los acuerdos realizados con la República Popular de China y la Federación Rusa para la construcción de tres nuevas centrales nucleares. La cuarta central, será del tipo Candu, similar a la CN Embalse. Esto permitirá incrementar la participación de la industria local en un 70% de la inversión realizada, estimada en 6000 millones de dólares. Mientras que poco más de 100 empresas calificaron como proveedoras de calidad nuclear para la finalización de Atucha II, más de 700 fueron las interesadas en participar de la nueva CN Atucha III. Las otras dos centrales son del tipo PWR, es decir de uranio enriquecido con agua liviana. Todavía no existen centrales de este tipo en el país. Estas centrales optimizan el uso del recurso y presentan una mejor ecuación de costos, pero, a diferencia de la Candu, la Argentina no tiene gran experiencia en su construcción. El punto clave del desarrollo de ambos proyectos será la transferencia de tecnología para tratar de alcanzar por lo menos el 50% de participación local. El escalado del Carem a una potencia mediana, que sea competitiva en la red local y pueda convertirse en la central de referencia en el país es otro de los desafíos de la próxima década. Para abastecer a estas nuevas centrales, se prevé la construcción de una nueva serie de instalaciones del ciclo de combustible en la próxima década. Se destaca, por su rele-

vancia tecnológica y política, la construcción de una planta de enriquecimiento de uranio, con tecnología a definir todavía. LARGO PLAZO Es imposible pensar en un desarrollo nuclear sin pensar a largo plazo. La construcción de una nueva central nuclear insume por lo menos diez años, desde la idea hasta la operación. Estos mismos proyectos no pueden dejar ninguna incertidumbre tecnológica para contar con la aprobación de la autoridad regulatoria, lo que significa un compromiso de sostener el desarrollo nuclear de excelencia. Un tercer aspecto que refuerza este concepto es la política internacional y el juego de las naciones; al estar tan sometida al escrutinio internacional, cada paso que realice el país debe ser transparente, firme y sostenido. Por último, la necesidad de contar con recursos humanos de altísima calificación también requiere de políticas estables y de largo plazo. Un punto a destacar en la reactivación del sector nuclear es que mantuvo las premisas históricas del desarrollo nuclear en el país; a decir de Jorge Sábato, histórico y reconocido tecnólogo de CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), la energía nuclear debe generar mucho más que kilowattshora; debe ser una herramienta para el desarrollo tecnológico del país.

EL AUTOR ES ESPECIALISTA EN ENERGÍA DEL ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN.

Messe Frankfurt Light + Building Iluminación, electrotécnica y automatización de edificios

29 de marzo al 1º de abril Shanghai, China Shanghai New International Expo Centre (SNIEC) Expo Build China 2016 Feria de suministros de la construcción

11 al 17 de abril Munich, Alemania Messe Munchen Bauma 2016 31er Salón de Maquinaria para Obras, Materiales de Construcción, Minería, Equipos y Vehículos para Obras

20 al 23 de setiembre Berlín, Alemania Messe Berlin InnoTrans 2016 11ª Feria Internacional del Transporte y la Tecnología Ferroviaria

24 al 28 de octubre Rosario, Santa Fe Centro de Eventos y Convenciones Metropolitano XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito XI Congreso Internacional ITS XXXVIII Reunión del Asfalto


ARIDOS Y CANTERAS

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

47

VOLVO FH EURO 5 | TEST DRIVE

Baja de costos en el acarreo de materiales Realizando las mismas pruebas de manejo efectuadas el año pasado con un camión tractor FH 440 4x2 equipado con un motor Euro 3, Volvo Trucks Argentina ahora probó el nuevo FH 420 4x2 Euro 5 por las rutas argentinas y en condiciones extremas: el vehículo, patentado en Curitiba, Brasil, pero pintado con los colores del pabellón nacional y equipado con una batea de áridos fabricada por Helvética, un semirremolque con carga de arena (44,5 toneladas bruto), recorrió un total de 3520 kilómetros en 65 horas de conducción, atravesando ocho provincias durante cinco días, entre Buenos Aires y Tucumán. En la imagen, la unidad en la quebrada de Cafayate, dentro de los Valles Calchaquíes en la provincia de Salta Según explicó el ingeniero de Ventas, Federico Reser, “se llegó a una altura máxima de 3100 metros sobre el nivel del mar,

con distintas temperaturas de ambiente y pendientes de hasta 20 por ciento. Se desarrollaron pruebas de rendimiento, autonomía y disponibilidad y se obtuvieron destacados resultados: un bajo consumo de Arnox 32 con una autonomía de más de 4000 kilómetros por tanque y un consumo estimado en 37,69 litros cada 100 kilómetros, es decir diez por ciento de ahorro de combustible, comparado con el Euro 3”. Sergio Nogués, instructor de manejo; Diego Doynel, ingeniero de Ventas; Federico Mangiucca, gerente zonal comercial, y Walter Leyes, asesor técnico, también conformaron el equipo del Grupo Volvo que desarrolló el test drive del nuevo FH 420. De serie, el camión FH 420 4x2T Euro 5 viene con motor Volvo D13C (6 cilindros en línea y 4 válvulas por cilindro) equipado con el sistema SCR (reducción catalítica selectiva) e inyección con gerenciamiento elec-

trónico. Su potencia es de 420 CV (1400 a 1900 rpm) y 2100 Nm (1000 a 1400 rpm) de torque. Tiene una caja de 12 velocidades, automatizada, con el sistema I-Shift. Las suspensiones estándar son del tipo ballestas parabólicas con amortiguadores, con capacidad técnica para 13.000 kilos en el eje trasero. Acepta cabinas de dos alturas diferentes, que se apoyan en una suspensión neumática de cuatro puntos. En cualquier caso, ofrecen una amplia visibilidad otorgada por un parabrisas panorámico, sumado a los espejos con un mínimo de puntos ciegos y se presentan con asiento de lujo, columna de dirección ajustable y climatizador. Frente al puesto de conducción hay un tablero moderno, fácil e intuitivo, que agrupa los comandos adecuados en los lugares correctos, para que el chofer no se distraiga ni quite las manos del volante, que también contiene varios botones o teclas para accionar funciones.

En síntesis, además de numerosos opcionales ya conocidos, “el nuevo modelo mantiene las mismas características de excelencia que un vehículo FH Euro 3 y el chofer encontrará ahora muy pocas diferencias a primera vista, como por ejemplo contiguo al catalizador que demanda la nueva tecnología Euro 5 hay un tanque de 64 litros para el Arnox 32, junto al depósito (de 735 litros) para el diésel”, indicó Reser, explicando que no hay posibilidad de confundir los tanques porque “sus bocas de acceso tienen diferentes diámetros”. Cabe recordar que este motor debe utilizar combustible con bajo contenido de azufre, de hasta 10 PPM (gasoil grado 3) y en ese sentido “aprovecho a decir que no tuvimos inconvenientes en conseguir estaciones de servicio con diésel S-10 en todo el recorrido que hicimos durante este test drive por la Argentina”.


48

ARIDOS Y CANTERAS

VOLVO FH EURO 5 | TEST DRIVE

Por las rutas argentinas, durante cinco días de conducción y con su carga completa, Volvo Trucks Argentina llevó a cabo un test drive del nuevo FH 420, ahora equipado con un motor Euro 5. Entre sus características estándar, el vehículo puesto a prueba por el norte de nuestro país se preparó con una cabina de techo normal -que es la mejor opción para la Globetrotter- y una caja I-Shift, que trabajó “siempre en modo Economía. Ello permitió la máxima optimización del consumo de combustible a la vez que brindó máximo confort y seguridad con cambios rápidos y precisos”, explicó el ingeniero de Ventas en Volvo Trucks Argentina, Federico Reser. Además, según el experto, “el programador de bajada (función ECO) ha resultado muy eficiente al gestionar automáticamente los cambios y la utilización del freno de motor para descender pendientes de manera controlada, segura y con el menor consumo de combustible”. Igualmente, en el nuevo FH 420 se probaron los últimos avances en tecnología para vehículos comerciales, como el control de estabilidad (ESP), el control de velocidad crucero adaptativo, el sistema de mantenimiento de carril, el sensor de punto ciego y el sistema de Gestión de Flotas Dynafleet. “El sistema Dynafleet es una herramienta importante para aumentar la productividad de los camiones Volvo. Es altamente preciso y de fácil manejo y básicamente sirve para proveerse de reportes confiables y variados y así tener un mayor control del desempeño del vehículo en cada momento”, señaló Reser y puntualizó: “Dentro de la Planilla de Mensajes del Vehículo, se pueden visualizar

distintos parámetros como por ejemplo la variación de consumo de combustible durante el recorrido”. No obstante, “debe recordarse que cada camión se personaliza conforme a las aplicaciones que enfrentará: en este caso, sacamos a las rutas una configuración 4x2 preparada como un tractor con batea de áridos que trasladó una carga total de 44.500 kilos a razón de 37,69 litros de diésel cada 100 kilómetros”. -¿Quiere decir que podría traccionar un peso mayor? -El diferencial del FH 420 tiene una capacidad de arrastre de 65 toneladas. Pero recordemos que la ley de tránsito argentina fija un máximo (de carga), conforme a las distintas configuraciones... -¿Cree que la configuración bitren está siendo aceptada en el país? -En 2015 se autorizó la circulación en la Argentina de camiones con semirremolques biarticulados, conocidos como bitrenes; una configuración ideal para optimizar los costos operativos de una flota de acarreo de materiales sueltos de canteras, por ejemplo porque permite transportar hasta 75 toneladas de PBTC (peso bruto total combinado) con un solo camión. Esto es, la capacidad de carga de un camión off road combinada con la versatilidad de un vehículo carretero y además, ahorrándose mucho combustible. En Brasil, los bitrenes circulan hace muchos años. Allí Volvo es líder en ventas con una participación de mercado superior al 45 por ciento. Es decir, tenemos realmente mu-

EL VOLVO FH 420 CON EJE ELEVABLE

cha experiencia en este tema que es nuevo para la Argentina, pero no para Volvo. Para este segmento del mercado argentino puntualmente, el bitren fue aprobado en tres modalidades, una con dos opciones de ejes. Para cubrir estas demandas, Volvo ofrece para la primera opción, un FM de 420 CV 6x2, mientras que para las otras dos modalidades, un FH 6x2 y otro 6x4 en variantes de 460 y 520 CV, respectivamente. Además, la nueva ley argentina estableció los más altos estándares de seguri-

dad para esta nueva modalidad. Los modelos Volvo superan ampliamente todos los requisitos legales y tecnológicos para ser habilitados como bitren; tanto así como que ya tenemos unidades en la provincia de San Luis cumpliendo largas jornadas transportando bitrenes. En síntesis, estamos convencidos de que esta modalidad se enmarca en la búsqueda de la eficiencia en cuanto a reducción de combustible y ahora, con la introducción del Euro 5, Volvo tiene mucho para aportar.

NUEVO FH 6X4 CON EJE ELEVABLE Volvo innova una vez más presentando en Latinoamérica el camión FH 6x4 con eje elevable, una tecnología revolucionaria que desengancha y levanta el segundo eje de tracción: la solución está especialmente indicada para las operaciones de transporte que recorren trayectos con poca o ninguna carga. “Es una solución inteligente e innovadora que Volvo lanza para ofrecer menor consumo de combustible y más comodidad en las operaciones de transporte”, dice Federico Reser, ingeniero de Ventas de Volvo Argentina y aclara: “Con el levantador de eje accionado, se desactiva el segundo eje motriz del camión 6x4 y se levantan las ruedas, por lo que se reducen el arrastre, las pérdidas mecánicas y el consumo de diésel. Este dispositivo le permite al conductor tener dos ejes motrices con el camión cargado. Es una solución que proporciona mejor maniobrabilidad y más comodidad cuando el vehículo está con poca carga o vacío. Entonces, al accionar el sistema, el vehículo pasa de una configuración 6x4 a 4x2 y al conducir con el segundo eje motriz levantado ahorra hasta un 4 por ciento de combustible. Es una economía muy importante si tenemos en cuenta que el diésel a menudo representa hasta un 50 por ciento de la planilla de costos del transporte”.

UNA TECNOLOGÍA REVOLUCIONARIA QUE DESENGANCHA Y LEVANTA EL SEGUNDO EJE DE TRACCIÓN

VENTAJAS ADICIONALES Por lo dicho, esta tecnología garantiza una disminución en el costo operacional del transportista. Pero además, “conducir con el segundo eje motriz levantado reduce el

radio de giro hasta un 15 por ciento, por lo que hay menos desgaste de los neumáticos y sistemas de suspensión", asegura Reser. Es una solución muy útil para las maniobras en espacios reducidos, por-

que proporciona más agilidad para el conductor y productividad en la operación. Cuando está activado, el sistema reduce también el ruido y las vibraciones. Otra ventaja es que, en superficies resbaladizas, el conductor puede, tan solo presionando una tecla en el tablero, hacer un procedimiento de transferencia de carga para el primer eje de tracción, cuyo resultado es una mayor adherencia, reduciendo así los riesgos de la operación. Además, no obstante esta configuración se encuentra en proceso de homologación en el mercado argentino, el transportista podría reducir otros gastos, cuando el vehículo pase (vacío) en las estaciones de peajes donde no cobren la tarifa con el segundo eje levantado. ¿Cómo funciona? Aunque sea una tecnología innovadora y sofisticada, la operación del sistema es sencilla: mediante un acoplamiento estriado entre ejes, el segundo eje puede ser desenganchado y levantado tan solo con dos botones ubicados estratégicamente en el tablero de instrumentos. En la posición “automático”, un sistema electrónico impide que el vehículo transite con carga con el eje levantado. Al mismo tiempo, asegura la elevación automática del último eje cuando el vehículo está vacío. La elevación es de 14 centímetros.


EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

49

TEREX FINLAY I-140 Y C-1545 | NUEVOS GRUPOS MÓVILES

Para áridos, reciclaje y minería de superficie Terex Finlay actualizó dos líneas de sus grupos móviles sobre orugas con el lanzamiento de dos nuevos modelos: el impactor I-140 y el cono C-1545. De este modo, fue aumentada la capacidad de la serie I, que ya disponía de cuatro modelos, I-100, I-100RS, I-110 y I-110RS, mientras que el modelo C-1545 viene a completar una de las gamas de unidades móviles de trituración y clasificación más importantes del mercado. Ciertamente, estas trituradoras de cono de son conocidas por su capacidad para triturar minerales y rocas de dureza media y superior. Esta gama ofrece flexibilidad, niveles elevados de productividad y una excelente forma del producto en aplicaciones secundarias y terciarias. Por su lado, las trituradoras de impacto móviles sobre orugas de Terex Finlay son conocidas por su versatilidad y capacidad a la hora de reducir y clasificar granito natural y piedra caliza de resistencia blanda y media y materiales no abrasivos, así como a la hora de reciclar escombros de la construcción. La gama de trituradoras de impacto de Finlay resulta idónea para ofrecer un producto final de calidad cuando la forma, distribución y consistencia del grano son factores fundamentales. A nuestro país, estos productos llegan a través de Repas S.A. TRITURADORA DE IMPACTO I-140 La nueva trituradora de impacto horizontal de transmisión directa Terex Finlay I-140, con un diámetro de 1270 x 1240 mm (50” X 48”) y velocidad variable, ofrece a los operadores excelentes niveles de producción tanto en aplicaciones de reciclaje como en canteras y minería. Su sólida y probada cámara Terex CR032 ofrece una excelente tasa de reducción y una gran homogeneidad en la forma del producto. Un aspecto técnico destacable de este modelo es el flujo de material a través de la planta: "El flujo de material ha mejorado de forma considerable al aumentar la anchura de los componentes a medida que el material atraviesa la máquina", aclaró Gustavo de la Portilla, jefe de Ventas en Repas. La máquina dispone de un sistema de control electrónico avanzado que controla y supervisa la velocidad del rotor y que regula el alimentador vibratorio de carga pesada (VGF) con precriba integrada, para que la cámara de impacto reciba una alimentación constante de material con el fin de optimizar las condiciones de trituración. Vale aclarar que el material procedente de la precriba integrada puede enviarse a una pila de material con el transportador de derivación opcional o puede mezclarse con el producto triturado de la cinta principal. La tolva tiene una capacidad estándar de 6 metros cúbicos, lo que le permite ocupar un lugar privilegiado con respecto a los productos similares. Desde la fábrica, el jefe de producto, Alan Witherow, puntualizó: “La introducción de la Terex Finlay I-140 representa un cambio importante en nuestra familia de trituradoras de impacto. Los resultados de nuestras exhaustivas pruebas de campo han constatado aumentos de la productividad significativos en la aplicación con respecto al modelo que reemplaza. El proceso de flujo

de material mejorado de la máquina representa un cambio importante en nuestra filosofía de ingeniería y se ampliará, a su debido tiempo, en toda nuestra gama de trituradoras de impacto”. Sus principales características son: - Gran mejora del flujo de material a través de la máquina - El ajuste hidráulico de la rampa proporciona un ajuste adecuado y eficiente - Las funciones de configuración totalmente hidráulica de la rampa hacen que el ajuste de las rampas sea cómodo y eficaz - El alimentador vibratorio para cargas pesadas (VGF) con precriba integrada elimina finos de suciedad y clasifica el material de derivación para su reprocesamiento - El alimentador de placa vibratoria bajo la trituradora opcional con revestimientos resistentes al desgaste facilita el flujo de descarga del material Este producto es presentado al mercado internacional tras dos años de pruebas hechas en Europa, en aplicaciones de demolición y reciclaje de áridos. TRITURADOR DE CONO C-1545 Por su lado, el nuevo grupo móvil con triturador de cono C-1545 ofrece a los operadores una alta capacidad de producción en labores de trituración en minería de superficie y en el sector de los áridos. Este grupo móvil se caracteriza por su eficiencia y productividad, gracias a que incorpora el nuevo triturador de cono Terex TC1150 con accionamiento de embrague directo y velocidad variable, sistema de liberación automática de material atrapado o intriturables y el ajuste hidráulico del lado cerrado (CSS) sobre la marcha. La tolva alimentador en este modelo es de grandes dimensiones y cuenta con un sistema de detección de metales automatizado y un sistema de evacuación (purga) para proteger el cono y reducir el tiempo de inactividad, mediante la eliminación de los contaminantes, como elementos metálicos, a través de un transportador específico para ello (canal de purga). Entre sus principales características, se destacan: - Transmisión directa de bajo consumo de combustible mediante embrague

LA TRITURADORA DE IMPACTO I-140 OFRECE A LOS OPERADORES EXCELENTES NIVELES DE PRODUCCIÓN TANTO EN APLICACIONES DE RECICLAJE COMO EN CANTERAS Y MINERÍA

ENTRE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL C-1545 SE DESTACA LA TRANSMISIÓN DIRECTA DE BAJO CONSUMO DE COMBUSTIBLE MEDIANTE EMBRAGUE

- El sistema hidráulico de liberación de material atrapado con restablecimiento automático protege la cámara y minimiza el tiempo de inactividad - El sistema de detección de metales de la cinta de alimentación con “parada automática” protege el cono del metal atrapado y el sistema de purga elimina los contaminantes de la máquina Otras ventajas y beneficios adicionales que ofrece esta máquina son, por ejemplo, “una rápida puesta en marcha, gran facilidad de mantenimiento, una alta relación de reducción, un avanzado sistema de control

electrónico, la elevada capacidad de producción y la excelente cubicidad del producto final”, dijo de la Portilla, y concluyó: “La Terex Finlay C-1545 es una potente trituradora de cono de alta capacidad que proporciona un nivel de salida elevado y un producto con una cubicidad excepcional”. Terex Finlay es una empresa mundial pionera en soluciones móviles, que fabrica máquinas desde hace más de 50 años y ofrece una completa variedad de equipos de trituración, cribado, lavado y reciclaje para las industrias de explotación de canteras, minería, construcción, demolición y reciclaje.


50

ARIDOS Y CANTERAS

D85 DE KOMATSU | IGARRETA MÁQUINAS SA

Topador todo terreno Para conocer las más destacadas características de las topadoras Komatsu y su aplicación en minería de superficie, El Constructor dialogó con el ingeniero Hernán de Aracama, representante comercial de la marca en Igarreta Máquinas SA, el distribuidor de Komatsu en nuestro país. Respecto del tren de rodaje, ¿por qué algunos dozers se equipan con orugas largas? Básicamente, para aumentar la superficie de contacto de la oruga con el terreno. Esto puede acompañarse con unas zapatas más anchas. Un tren de esas características está especialmente concebido para trabajar en condiciones de suelos blandos e inestables. Pero en el caso donde existan condiciones duras de terreno, como en las canteras, es más adecuado una longitud de oruga estándar. En ese caso, ¿también la dirección juega un rol importante? El sistema de dirección hidrostático de Komatsu otorga un giro suave y potente. El sistema HSS (Hydrostatic Steering System) se acciona mediante una bomba hidráulica independiente que transmite la potencia del motor a ambas orugas sin suspensión de potencia en la oruga interna. Cuando la máquina está funcionando, la

oruga externa se mueve más rápido y la interna más despacio, lo cual redunda en giros más suaves y eficientes. Se pueden realizar contrarotaciones con un radio de giro menor, lo cual facilita ampliamente las maniobras. El giro suave reduce las vibraciones de la máquina y alivia al máximo al operador. El sistema de dirección hidrostático reduce al mínimo el daño que producen las cadenas hacia el suelo. ¿Qué es la "regulación electrónica del tren de rodaje"? En Komatsu, la regulación electrónica del tren de rodaje produce un funcionamiento suave y uniforme, gracias al controlador del motor y a la transmisión. Por ejemplo, el D85EX utiliza ese nuevo sistema de control electrónico del tren de rodaje: el controlador registra el control del operario (movimiento de la palanca y funcionamiento de los interruptores) junto con las señales de condición de la máquina que transmiten cada sensor, como velocidad del motor y ángulo de la máquina; y esto se usa para controlar con precisión el convertidor de par, la transmisión, los embragues de la dirección y los frenos, con el fin de obtener operaciones optimizadas de la máquina. Así ocurre con el controlador del motor: controlando el sistema de inyección de combustible, el controlador optimiza el consumo

de combustible y la potencia necesaria. Funciona en tres niveles: Pasivo: gestiona la información sobre la condición de trabajo, proporciona un manual de operaciones de a bordo e informa sobre la historia de la máquina. Activo: proporciona el código de error y actúa como sistema de aviso, ayudando a reducir los costosos desperfectos de la máquina. Herramienta de medición: los técnicos del servicio pueden ver los diversos pará-

metros de la máquina sin la necesidad de hardware y software costosos y específicos. Esto también pone a disponibilidad inmediata la información técnica, optimizando el tiempo operativo. ¿En las aplicaciones de una topadora, ese concepto facilita la tarea del operador? Así es. Para el D85EX, del mismo modo, Komatsu ha elaborado el nuevo sistema ergonómico (PCCS) que crea un entorno


EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

de trabajo totalmente controlado por el operador: la relación o interfaz Hombre-Máquina se concentra en un joystick que, en este caso (es de desplazamiento Palm Command) permite al operador adoptar una posición relajada pero al mismo tiempo tener un control muy preciso, sin cansarse. En el D85 el cambio de marcha se lleva a cabo simplemente con los botones accionados mediante el pulgar. El controlador de dirección proporcional del sistema aumenta la seguridad y asiste en operaciones de precisión. A las velocidades más bajas, está plenamente disponible la gama total de direcciones de giro, proporcionando un preciso control de dirección. Esto posibilita giros de contrarotación cuando permanece en el mismo espacio. La gama de direcciones de giro se reduce proporcionalmente mientras aumenta la velocidad de desplazamiento del dozer. Esto mantiene las maniobras de giro dentro de los límites de seguridad, imposibilitando los giros cerrados y poco seguros a gran velocidad. Todas las señales se transmiten por un controlador de motor y transmisión, evitando la sobrecarga del sistema de dirección hidráulico y protegiendo las piezas hidráulicas y mecánicas. Dado que los mecanismos articulados del controlador entre el dial de velocidad del motor, el pedal decelerador y el motor son eléctricos, no hay desgaste de piezas movibles del mecanismo articulado. ¿Qué puede comentar de la hoja de este topador? No obstante se ha incorporado acero de alta resistencia a la tracción en el borde

de ataque y los bordes laterales con vistas a aumentar su vida útil, las hojas de Komatsu se caracterizan por ofrecer mayor resistencia en relación a su bajo peso: esto aumenta la capacidad de maniobra total de la hoja pero además, la forma de la hoja facilita el manejo de una gran variedad de materiales, ofreciendo buena penetración junto con una baja resistencia a la rodadura de la hoja. Para el topador D85EX hay disponibles diversas hojas. Sus capacidades, son: 5,2 m³ (hoja de inclinación recta), 7,0 m³ (hoja en semi-U), 8,5 m³ (hoja en U), 4,0 m³ (hoja MAPT recta) y 5,9 m³ (hoja de inclinación recta, para el modelo D85PX. - Hoja en U. La hoja en U de Komatsu ha sido especialmente diseñada para explanar grandes cantidades de materia con un mínimo de caídas. Aparte de esto, la excelente hoja también ofrece un buen rendimiento de los rodamientos, obteniendo el mejor partido de la máquina. - Hoja en semi-U. La hoja en semi-U de Komatsu está pensada para soportar las aplicaciones más duras. La forma de la hoja proporciona excelente penetración en el terreno. Sus dos aletas laterales evitan la caída del material, obteniendo un rendimiento de primera clase en los trabajos de empuje. - Hoja recta. Dado que la parte inferior del borde cortante es plana, la hoja recta ofrece el mejor rendimiento de explanación de las explanadoras de medio tamaño. Gracias a su borde cortante más corto, la hoja recta ofrece una excelente potencia de penetración por metro de longitud de la hoja. Esto

la convierte en una herramienta excelente para la excavación en terrenos difíciles como los arcillosos. - Hoja MAPT recta. La hoja de inclinación de potencia de ángulo mecánico recta (MAPT) está fi ja en un bastidor sobre 3 puntos. Se puede cambiar el ángulo de la hoja mecánicamente, mientras que las funciones de inclinación y elevación se llevan a cabo desde el asiento del operario. Esta función MAPT aumenta el campo de aplicación, como por ejemplo, el relleno de zanjas. Por otro lado, no hay que olvidarse de los rippers: los rippers de Komatsu han sido concebidos para combinar la mayor productividad con una larga vida, con piezas especialmente diseñadas que reducen el desgaste y aumentan la durabilidad, y ofrecen la mejor penetración en diferentes tipos de materiales. ¿Qué otras características pueden destacarse de esta máquina? Por ejemplo, su diseño, con centro de gravedad bajo, que ofrece una excelente estabilidad. Su chásis reforzado de una pieza y la gran capacidad de su hoja. En otro orden, por ejemplo, el ventilador de refrigeración del motor es de accionamiento hidrostático, regulado automáticamente, para reducir el consumo de combustible y los niveles sonoros en funcionamiento. Dispone de posición de inversión para la limpieza del radiador y el tren de rodaje, es modular, lo que permite el desmontaje y montaje de dichos componentes sin derramar aceite.

51

También, es parte de su buen diseño que la tubería hidráulica para el cilindro de inclinación de la hoja esté completamente alojada en el brazo de empuje, lo cual constituye una protección contra los daños que podría producir el material en el que se trabaja. En cuanto al servicio, para Komatsu el mantenimiento preventivo es la única forma para garantizar una larga vida útil al equipo. Debido a ello, para este modelo D85EX/PX se han concebido algunos puntos de mantenimiento estratégicamente dispuestos para facilitar y acelerar las revisiones y trabajos de mantenimiento necesarios. Por ello, igualmente, esta máquina está equipada con el sistema de seguimiento Komtrax, que permite precisar la ubicación de los equipos y obtener lecturas de los datos de las máquinas en tiempo real. Al mismo tiempo, en la cabina se instaló un monitor con función de autodiagnóstico, que ofrece: Contador horario, RPM del motor, información sobre la temperatura del refrigerante de agua e indicador de combustible, en tiempo real Información de mantenimiento preventivo como los tiempos de reemplazo de los filtros de aceite Información de mantenimiento para informar al operario en caso de cualquier anomalía Toda la información disponible de los mecánicos de Komatsu, sin usar ninguna herramienta de mantenimiento externa


52

EL CONSTRUCTOR 22 de febrero de 2016

ACTUALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.