ANÁLISIS ECONÓMICO
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
Oportunidades y desafíos para el sector: la cadena de valor frente a buenas y a nuevas malas.
Volvo FH Euro 5: Test drive. Baja de costos en el acarreo de materiales sueltos.
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de un año de plazo.
Pág. 28
Pág. 47
2da. sección
Buenos Aires, 22 de febrero de 2016 | Año 115 - Edición Nº 5025 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-
Avanzan las obras de duplicación de la RP 58 entre Esteban Echeverría y Ezeiza Se ejecuta el segundo tramo de duplicación y pavimentación de la ruta provincial 58, entre cruce con ruta provincial 52 y la avenida Lacarra, un tramo de 4.600 metros lineales en los partidos de Esteban Echeverría y Ezeiza, Buenos Aires. La obra es ejecutada por CPC y debe concluirse en agosto pero hasta el momento van por el 20% de avance. La inversión es provincial, por un monto de 80 millones de pesos. Diego Arena, secretario de Obras Públicas del municipio de Ezeiza, consideró que "el avance se ve bien, viene a ritmo constante" y explicó que "se está generando otra ruta paralela para tener dos carriles de ida y dos de vuelta y empalmarlo con lo que se había hecho en una oportunidad anterior, que era la ampliación de la misma ruta entre la ruta 205 y la avenida Lacarra". En tanto, el inspector de la obra, Osvaldo Canale, explicó que “hasta el momento se han realizado trabajos de limpieza de terreno, movimiento de suelo para la ejecución de los terraplenes, limpieza y perfilado de zanjas y además ya se ejecutaron las obras hidráulicas en la rotonda de la ruta 52” Pág. 4
“ Tenemos muchas y buenas expectativas de cara a lo que viene” ALBERTO FIORAVANTI , CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE EQUIPAMIENTO Y MOTORES
Pág. 6
Las obras públicas no admiten la suspensión certificatoria
Gestión: los próximos diez años del plan nuclear
Al marco de paralización del sistema de flujo de fondos para las obras públicas, hay que sumarle la suspensión de la emisión de índices por parte del Indec desde hace 3 meses, lo que hace inaplicable el decreto 1295 sobre redeterminaciones: las obras suspendidas o que caen en paralización por varios meses son de difícil reactivación. Pág. 43
A casi diez años del relanzamiento del sector, la nucleoelectricidad vuelve a considerarse como una opción confiable para el sistema eléctrico argentino y parte integral de la infraestructura científico-tecnológica-industrial del país. Los últimos años estuvieron signados por la recuperación de capacidades. Pág. 46