El Constructor 23/11/2015 - N° 5018 Año 115

Page 1

ANÁLISIS ECONÓMICO

ÁRIDOS Y CANTERAS

COSTOS VIALES

Cambio de expectativas mientras la actividad sigue con cifras positivas.

Cantidad y calidad con movilidad: planta de procesamiento Metso NW80.

Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de un año de plazo.

Pág. 24

Pág. 47

2da. sección

Buenos Aires, 23 de noviembre de 2015 | Año 114 – Edición Nº 5018 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 17.-

Recorrido por el nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones porteño Una superficie cubierta de 21 mil metros cuadrados, capacidad para 6000 personas, una sala plenaria de 4500 m2 de superficie divisible, además de salas auxiliares y áreas medianas para exposiciones son los principales datos del nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones que construyen Criba y Me-

jores Hospitales para la Ciudad de Buenos Aires. La obra lleva un 70% de avance, la parte estructural está concluida, restan terminaciones y la llegada de los equipos termomecánicos del exterior. Estiman inaugurarlo para abril, aunque aprovechando las épocas electorales, el jefe de Gobierno Mauricio

Macri junto al ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain y gran parte de su equipo e invitados realizaron un recorrido público de la obra. La inversión supera los 313 millones de pesos y para la ejecución de la estructura resistente se volcaron 24.400 metros cúbicos de hormigón y 3200 toneladas de hierro en

total, contemplando la estructura premoldeada. Además, incluyendo la construcción de la Plaza Brasil (ubicada en el ingreso al centro de convenciones), se movieron 160 mil metros cúbicos de tierra. El total de pilotes de tracción ejecutados para la estructura fue de 470. Pág. 4

Nuevo récord en el despacho de cemento

Modificaciones en el proyecto de construcción

Gestión: ¿desde dónde llegan los líderes?

Con el dato provisorio de 1.146.119 toneladas de cemento portland, incluyendo las exportaciones, durante el mes de octubre se volvió a marcar un récord en los despachos del producto. Esa cifra representa un crecimiento con respecto al mes de setiembre último de 0,9 por ciento y en relación con octubre de 2014, se registra una suba de 1,7 por ciento. Pág. 8

En muchas obras se ve la necesidad de modificaciones sobre el contrato original al aparecer diferencias cuantitativas (mayor cantidad de los trabajos o ítems contratados) o cualitativas (diferentes o distintos trabajos). Cómo debe proceder la empresa constructora ante un caso semejante y de acuerdo con el sistema de actualización de precios elegido. Pág. 43

El debate sobre el origen de las competencias propias del liderazgo parecería ser irresoluble, ya que siempre encontraremos interlocutores que entienden al liderazgo como asociado a determinadas características innatas, no siempre fáciles de delimitar, además de distinciones poco comprendidas entre líder y jefe o entre liderazgo y administración. Pág. 46


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD SABEMOS QUE...

CIFRAS OBRA VIAL TIPO – ZONA LLANA

1,5%

Variación respecto de agosto 2015

$/km: 5.984.881,95 Longitud: 20 km

119.697.639,00

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

ÍNDICE DE ACTIVIDAD – INDEC ISAC – Bloque obra vial

11,3%

COSTO OBRA VIAL – CAC Longitud: 40 km

Período Indice Variación

Setiembre 2.311,7

En el Sheraton Hotel de Buenos Aires se desarrollará el próximo 4 de diciembre, la 63ª Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, entidad que preside Juan Chediack, un acontecimiento esperado por la presencia de destacados conferencistas y panelistas al cerrar cada año. En la oportunidad, se destaca una videoconferencia con el arquitecto César Pelli y la presentación del empresario biotecnólogo mexicano Juan Enríquez; también ha sido invitada la presidenta Cristina Fernández. Entre otros, participarán de esta edición Norman Anderson, CEO de CGLA Infraestructure; Julio De Vido, ministro de Planificación Federal; Miguel Espeche, psicólogo; Fernando Lago, director del Área de Pensamiento Estratégico de la entidad organizadora; José López, secretario de Obras Públicas; Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Gerardo Martínez, secretario general de la Uocra; Cristina Pérez, periodista y escritora; Luis A. Romero, historiador; Fernando Rubin, gerente General del Banco Hipotecario e Iván Szczech, presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara.

0,7%

VALORES DE REFERENCIA Dirección Nacional de Vialidad Mano de obra Mes

Indice

Variación

Agosto

1.687,14

8,5%

ASFALTO toneladas

Ventas mensuales en miles de toneladas Fuente: Indec

PAVIMENTO 26000

24000

22000

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Costo de construcción de base de concreto asfáltico de 0,07 m de espesor (en miles de pesos) Fuente: El Constructor

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.Demoliciones por voladura A Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 3362 páginas. Cuadros, gráficos, eesquemas, etc. FFormato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

SE PRESENTARON DOS OFERTAS EN PARANÁ

AUMENTÓ EL DESPACHO ANUAL DE INSUMOS

La obra de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) que contempla una inversión de 15,8 millones de pesos y un plazo de ejecución de 365 días para la primera etapa de trabajos en la ciudad de Paraná recibió la presentación dos oferentes en la correspondiente licitación: Cemyc S.R.L. y Antolín Fernández S.A. El acto tuvo lugar en la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones y a propósito de la apertura, el rector de la Uader, Aníbal Sattler, manifestó su satisfacción “al estar cumpliéndose los pasos estipulados” y valoró la acción como “muy importante para avanzar en firme hacia la concreción de una obra tan anhelada y necesaria para nuestra comunidad universitaria en la capital provincial”.

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman el Grupo (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), creció en octubre 7,3 por ciento respecto del mismo mes de 2014. Durante los primeros diez meses del año el índice aumentó 6,5 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Al compararlos con el mes de setiembre de 2015, los volúmenes despachados descendieron 2,7 por ciento desestacionalizado.

La ciudad de Rosario quedó nuevamente nominada para el premio Transporte Sostenible 2016, certamen internacional organizado por el Instituto Internacional para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), TransitCenter y el Banco Mundial, del que participan ciudades de todo el mundo pertenecientes a diversos contextos urbanos. Según los organizadores, la elección se debe a que les “impresionó particularmente el paquete de logros de Rosario, incluyendo nuevas mejoras de autobús, infraestructura para bicicletas y la reforma de estacionamiento en la vía pública”. La nominación se logró por los resultados que están obteniendo las políticas de movilidad implementadas bajo tres estrategias planteadas en el Plan Integral de Movilidad: promover el transporte público masivo, fomentar el transporte no motorizado y disuadir el transporte privado individual. Puntualmente, la mejora en los tiempos de viaje del transporte público tras los primeros tres años de carriles exclusivos, el aumento en la cantidad ciclistas y las reformas políticas en el desarrollo urbano de la ciudad destacan en la materia. La intendenta Mónica Fein valoró este reconocimiento como una forma de reforzar las políticas que el municipio viene llevando adelante en ese sentido: “La movilidad es uno de los mayores desafíos que tenemos como ciudad. Implementamos nuevas opciones que apuntan a un transporte no motorizado y proyectamos a futuro la incorporación de sistemas de transporte eléctrico”. Si bien aún no se dieron a conocer las ciudades que competirán en esta última instancia, se estima que las ocho ciudades seleccionadas son Albacete (España), Indore (India), Kigali (Ruanda), Lima (Perú), Moscú (Rusia), Toluca (México) y Yichang (China).

Manual de RCD y Aridos Reciclados Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 1.400.-

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

Hipóli Hipólito lito Yri Yrigoyen igo goy 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax: (011) T l f (01 11) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com EDITORES

Actualidad

4

Licitaciones 32 Clasificados 46 Gestión 48 2 COSTOS VIALES da

Páginas I a IV II

OS DE

LES

S VIA

OBRA

por precio tal io del Estud o y costo to tr e kilóm COST

OR STRUCT EL CON mbre de 2015 23 de novie

desa página, de esta mism “Costos ican en al sección mes. De se expl ra de cada tradicion res que vado la nda edición izado la lectu rsos facto idera los dive ruCtor ha reno en la segu se ha optim rdo con y a en cons ente res, onst De acue 2014, El C ica habitualm de los lecto vial tipo ahor o de un año las des o de publ obra un plaz mos y necesida que se de ener n de la n, con iden los insu to a las viales”, ejecució de extensió obras condensa tada y las cons estar aten ulo de la se etros de na tal forma elo para el cálc de 20 kilóm tres pági ogía adop nto En estas ndo la tipol del mod emprendimie iento. ribie tenim desc un : jos, ción de man los traba costos. meses de seis que afectan los isis de bles anál varia para el raciones

2015

re km Octub longitud: 20 tipo -

Obra

vial

Costo

directo

39,00 .697.6 881,95 5.984. : 1,54%

$ 119 $/km:

Variación

mensual

la incid

los

a de 25,94 cayó suba equipos riales las ade los encia o. En los mate n en agreg da, en cient registraro

por se r medi materiales el 25,89significativas s y en meno concepto de para n los arena os, el seguite fuero determinante analiza más pétreos y . En equip r variante, dos Nuevamen en forma vial que y cales desla mayo ieron cemento presentó del costoConstructor intereses. que incid del estudio e se pro- transporte tización e dico El de aumento ente Perió o. Igualment amor úlpero no do de te los mensualmdel año últim miento, el sector moda re, duraninteranual en OS ya de enero nuevo reaco los precios de octub vial los ACUMULAD octubre valores s el costo que en a del dujo un ficancia, en análisis de Con los mese valores el mientras llega por tanta signi os. En s doce leto los ciento, año la suba o del equip por comp nto convenido tria timo a 25,5 por cient s del de los idos por indus mese trepó inclu los úleros del 32 del aume ades de la están tramo del octa- diez prim ciento, lejos Considerando miento entid . valores segundo jadores y las año, 23,4 por creci de 2014 con los o mes del uce un dilos traba rucción y o lapso s, se prod décim en el costo o, misms tres mese . En el de la const de 2015 los materiales por cient de timo por ciento. vo mes 65,59 de cayó de 5,9 encia de 65,42 a obra , incid de la ascendióla de la mano a algunas subas recto que o y pese mientras por cient 8,52 8,65 a

ra tructu de la es Perfil imento del pav asfáltico

en 7,30

metros

de ancho

y en 0,06

optada logía ad nes La tipo eracio consid y otras me-

or.

de espes metros

iento rodam . y en 0,07 eta de de ancho s de ancho 1. Carp espesor. metros or. tros de liga en 11,30 ico en 7,42 metro de espes . de . metros 2. Riego concreto asfáltmetros de anchos de ancho . y en 0,15 de de ancho 3. Base de liga en 7,42 en 7,56 metro s de ancho metros metros de ón 7,56 metro y 7,86 4. Riego de imprimaci y 0,06 lar en s de anchos de espesor a granu 7,86 metro s de ancho 5. Riego metro estabilizad ón en de 0,20 ico de 2 metro . 6. Base de imprimaci cionado asfált de ancho suelo seleca de concreto 7. Riego metros base de entad or y 2,10 8. Sub pavim de espes s uina 9. Banq 0,22 metro do de espesor. selecciona . ial. 10. Suelo uinas de suelo actación espec 11. Banq plén con comp 12. Terra ENTO PAVIM RA DE ESTRUCTU TIPO DE PERFIL

ROSARIO NUEVAMENTE NOMINADA PARA UN PREMIO INTERNACIONAL

20000

INDICE

eto tipo concr

Período Indice Variación

Setiembre 216,5

Edición de 56 páginas en dos secciones

EL 4 DE DICIEMBRE SERÁ LA CONVENCIÓN DE LA CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN

Octubre 2015

Precio total $

EN ESTA EDICION

Planta Metso de procesamiento

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoeditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.208.090 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada Miembro de APTA Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869 * Las colaboraciones firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión del periódico, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 800.-

Precio: $ 1.400.-

Manual de cribado M y clasificación

Manual de áridos Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA ANTONIO DURÁN LÓPEZ LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, coos, etc eetc. tc. c. Formato: 175 x 245 mm. Form

Precio: PPre rec $ 1.400.-

solucionesa de las experienci totalidad que sente la o a eso y la terísticas tan que repre debid sible; las carac ejecu obra vial gía de icamente impo camino con viales que se o un una tipolo práct obras Definir factibles es ha considerad parte de las gran iería , se abarca de ingen l acumulada lan, que profesiona nte se detal laciones s ondu seguidame país. con suave ro llana nuest etros zona en kilóm grafía: Topo s obra: 20 itud de ción: 12 mese s entes Long 6 mese ejecu las sigui de va ón: rvaci Plazo da, obser de conse tipo elegi Plazo os obra vial CIONES y equip central), sobra la de obra de oficina CONSIDERA s realizado mano OTRAS costo ales (o riales, sis de una los mate costos gener esariales tando El análi iones: empr incluyen , adop ctos, considerac s directos: costos indire s ni beneficios tos en obra” y de 400 kiló- Costo incluyen: “pues ciero pétreos s finan tomados los agregados - No se estos, gasto : son s próxi para iento riales a impu etros mate yacim la mism seguros, sto de s de los de 300 kilóm etros de ha previ - Costo porte asfálticos lenes se ma de 10 kilóm de trans los terrap materiales máxi distancia para los de suelos: para una distancia s, se puemetros con sión informado - Provi del camino, directos s la traza a mos los costo IOS ndo de DE PREC precio partie ACION es: un valor ESTIM estimar entes o cieros) Si se deseaderar los sigui 12 por cient s, finan 8a o sos bruto den consi indirectos: s por cient o (IVA, ingre Costo 10 a 15 por cient ficios: Bene 24 a 26 estos: Impu

Breves y noticias

Nuevo!

A Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL D 4490 Páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, eesquemas, etc.

Precio: $ 1.400.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

susc

2

tores rip

to 1d0esc% uen


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

3


4

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

CIUDAD DE BUENOS AIRES | SE INAUGURARÍA EN ABRIL

Avance del 70 por ciento en el centro de convenciones porteño

E

l gabinete de Mauricio Macri convocó el pasado 6 de noviembre a políticos y representantes de la cultura para recorrer la estructura de la nueva sede del centro de convenciones y exposiciones que desarrolla el gobierno porteño, en el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Pueyrredón. La obra -que presenta un 70% de avance- es construida por la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Criba y Mejores Hospitales e implica una inversión que superará los 313.660.000 pesos (monto previsto en el contrato original). Los primeros trabajos se iniciaron en febrero de 2014, si bien el comienzo efectivo de la obra (luego de que se desocupara totalmente el predio) fue dos meses después. Su inauguración se prevé para abril de 2016, aunque depende sobre todo del tiempo que se demoren en ingresar al país los equipos termomecánicos. “Actualmente se encuentran finalizados los trabajos de obra civil en la sala principal, sala auxiliar, foyeres, espejo de agua y un núcleo sanitario. También se concluyeron los trabajos sobre la plaza Brasil. El resto de los sectores (que abarcan salas de máquinas y depósitos) están en ejecución. Su avance se relegó estratégicamente a causa de la demora en la obtención de los permisos de importación de los equipos termomecánicos que -una vez en obra- deben transportarse por estos sectores hasta su emplazamiento definitivo. En contraposición, se volcaron los recursos a las áreas que no se encuentran interferidas por esta causa”, explicó Roxana Scianca, gerenta de obra de la UTE. “Estamos muy contentos, no hay nadie que no esté con una sonrisa de oreja a oreja. El cambio es impresionante (respecto del antiguo centro del exposiciones) pero también desde el punto de vista técnico, por el tiempo que demandó. Se están cumpliendo ahora 18 meses de ejecución de esta obra y para un trabajo de este tamaño es realmente impresionante que ya esté en estas condiciones”, destacó exultante Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano porteño. Si bien aclaró que “todavía nos falta terminarla porque tenemos pendiente que nos den la DJAI (Declaración Jurada Anticipada de Importaciones) para poder traer las máquinas de aire acondicionado, luego de eso y pasados cuatro meses, ya estaría todo listo para inaugurar. Tardan un tiempo en llegar de Europa porque son equipos especiales que no hacen zumbidos, de modo que no interferirán durante las conferencias”. El centro de convenciones -cuyo proyectista es el arquitecto Edgardo Minondtendrá una superficie cubierta de 21 mil metros cuadrados que le permitirá albergar a 6000 visitantes. “Esta maravillosa obra era una asignatura pendiente de la Ciudad de Buenos Aires porque claramente necesitábamos un centro de convenciones que pusiese a esta ciudad en el país y en el mundo, que sea capaz de recibir las máximas convenciones que se realizan cada vez más en este mundo tan globalizado (...) Este centro de convenciones nos invita a imaginar una Argentina

conectada al mundo y cada vez más visitada”, destacó el aún jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, durante el acto. DESCRIPCIÓN El nuevo centro de convenciones y exposiciones es una propuesta que se integrará con el Parque Thays, la Facultad de Derecho y el Parque de las Naciones. Éste es construido por debajo del nivel de superficie del terreno y contará con una extensa cubierta verde que lo mimetizará con su entorno, conectándose a él a través de la vegetación y de un sistema de senderos continuos y vinculantes. La flexibilidad de los espacios proyectados en el edificio bajo el parque permiten alojar una edificación que contará con un foyer, una sala principal y salas menores. Se desarrolla en tres niveles, desde el nivel -7,00 m hasta el +0,35/+1,20 y una cota máxima de cubierta verde a +7,55 m. En el nivel de ingreso (-3,25 m) se encuentran las boleterías, el bar, el hall principal (de 700 m2, apto para exposiciones) y las escaleras mecánicas que bajan al foyer. - El foyer: pieza clave y “corazón” del proyecto, es el área más pública (de unos 2200 metros cuadrados) e íntimamente vinculada con la plaza de acceso. Por ella se accede a la sala plenaria y a las dos salas auxiliares. Es un espacio de 12 metros de altura al que se conectan todas las áreas del complejo. Pensado como espacio para exposiciones de arte, esculturas e instalaciones de gran porte, tiene capacidad para 600 personas. Se abre a la plaza por intermedio de un patio inglés con taludes naturales que permiten la entrada de luz y terminan en un espejo de agua, nutriéndose éste de una fuente que brota bajo el entrepiso de entrada. El espacio se completa con una cafetería cuya expansión se encuentra sobre el agua. La cubierta es de vidrio sobre estructura de casetonado metálico sostenido por cuatro columnas de hierro. “Constituye un espacio muy luminoso y de noche, con las luces encendidas, se transforma en una verdadera linterna urbana, constituyendo una referencia atractiva en la ciudad”, destacaron desde el ministerio porteño. - Salones: la sala de convenciones y exposiciones plenaria está conformada por un espacio de 112 metros por 40 metros, con 10 metros libres de altura interior y posibilidad de ser dividido en tres subespacios. Posee una superficie de 4532 m2 totales, divisible en dos salas, una de 1624 m2 y otra de 1300 m2, con capacidad para 5000 personas sentadas. Contará con dos cierres divisorios acústicos móviles. El proyecto también comprende una sala auxiliar de 936 m2 de superficie (39 x 24 metros) que a su vez es divisible en una sala de 470 m2 y otra de 350 m2, más una de apoyo de 116 m2. Allí podrán ingresar 800 personas sentadas y también habrá cierre divisorio acústico móvil. El proyecto se complementa con salas auxiliares, áreas de depósito y un sector de oficinas. Es relevante la inclusión de una terminal de carga y descarga de materiales y una terminal de transporte

ASPECTO DE LO YA EJECUTADO EN EL TERRENO; A LA IZQUIERDA SE LOCALIZARÁ LA ESTACIÓN DEL SUBTERRÁNEO Y HACIA EL FONDO LAS PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO

público a diferentes niveles. El centro incluirá un acceso para transfers desde la avenida Brigadier Facundo Quiroga así como para el acceso de camiones que transporten el equipamiento necesario para los eventos que allí se realicen. PROCESO SIMULTÁNEO “Luego de analizar diferentes alternativas, para resolver el problema de las grandes luces a cubrir, se optó por la ejecución de la cubierta del edificio en forma premoldeada mediante el uso de grandes vigas y columnas moldeadas en planta sobre las que se colocaron grandes losetas vinculadas a través de una capa de compresión. Esta solución permitió imprimirle gran velocidad a la obra. A su vez, requirió de una exigida programación y coordinación de tareas sumado a un minucioso y continuo seguimiento. La misma rigurosidad demandó la coordinación del transporte e izaje de las imponentes vigas de 62 toneladas elaboradas en la ciudad de Córdoba”, contaron desde Criba. Mientras se producía esta estructura en planta, en obra se completaba una excavación de 130 mil metros cúbicos a ocho metros de profundidad, que posibilitó la ejecución de la losa de supresión y los numerosos pilotes de tracción que la anclan al terreno para contrarrestar el empuje de la napa freática. “Al mismo tiempo se fueron ejecutando en forma secuencial los tabiques submurales que delimitan el edificio y a su vez, reciben a la estructura de la cubierta. Dado que la profundidad de la excavación supera el nivel de la napa freática, se resolvió deprimirla en forma temporal, a través de una red de pozos de bombeo. Se ejecutó in situ la estructura de hormigón de los núcleos de circulación vertical y las columnas y losas intermedias en las áreas de servicio”, detalló Scianca. NUEVO PARQUE El proyecto paisajístico consta de dos piezas fundamentales, una a nivel cero correspondiente con la plaza República de Brasil -ya construida- y otra constituida por una cubierta vegetal topográfica. La primera constituye la plaza de acceso al Centro de Convenciones y su diseño se desarrolla a partir de la traza y

de especies arbóreas originales cuya conservación y puesta en valor son condiciones de este proyecto. Suelos de césped y un sistema de caminos y equipamientos completan este gran vestíbulo urbano utilizado por peatones, ciclistas, estudiantes y público. La segunda pieza es la cubierta verde que continúa visualmente con el Parque Thays. “El proyecto se caracteriza por recrear el entorno de los parques circundantes. Para ello, se diseñó un gran espacio enterrado, abierto a generosos patios ingleses y cuyo techo lo constituye una gran cubierta verde. El parque está conformado por un sistema de lomas y senderos vinculantes con aéreas de descanso y miradores. Así, el edificio 'desaparece' en el paisaje y emerge en situaciones estratégicas buscadas, componiendo un manto verde unido a las áreas verdes existentes”, describió la ingeniera. “El nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones generará un impacto positivo no solo para la ciudad, sino para el país. Al ser una nueva sede para eventos y congresos ayudará a fomentar el turismo y el desarrollo económico. Desde un comienzo, fue pensado para generar un impacto positivo en el medio ambiente ya que fue construido siguiendo una rigurosa serie de normas relativas a la construcción sustentable”, acotó Scianca. Para que el proyecto obtenga el broche de oro resta aún que se concrete la planificada extensión de la línea H de subterráneos hasta ese punto de la ciudad (con su correspondiente estación) que mejorará notablemente el acceso por transporte público al centro de convenciones y a la Facultad de Derecho lindante. Se estima que recién entre 2017 y 2018 podría ser inaugurada. También allí se harán playas de estacionamiento subterráneas para 500 vehículos mediante inversión privada, licitación que estaría por lanzarse. En cuanto a un área de grandes dimensiones para exposiciones, el Gobierno porteño analiza la construcción de un nuevo espacio para estos fines en parte de los terrenos actualmente destinados a levantar la villa olímpica en los alrededores del Parque Roca, al sur de la Ciudad. "Ya se hizo un concurso, se trabajó en un ajuste del proyecto y posiblemente estemos decidiendo qué hacer en los próximos meses", confirmó Chain durante la entrevista.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

5


6

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

CIUDAD DE BUENOS AIRES | AVANCE DEL CENTRO DE TRANSBORDO RER

Se ejecutan trabajos de sondeo subterráneo

H

asta mediados de diciembre se realizarán los trabajos de sondeo subterráneo para determinar las interferencias que podrían existir a la hora desarrollar la la futura Red de Expresos Regionales (RER) que conectará bajo superficie las redes ferroviarias dentro de la Ciudad. Los estudios se harán en once zonas a lo largo de la Avenida 9 de Julio, desde Constitución hasta Av. del Libertador, sin afectar el tránsito. Además, en la estación de combis Obelisco se inauguró un espacio para el público general en el que se brinda información sobre el proyecto. RER es el proyecto de ingeniería de transporte de pasajeros más importante de la historia de la ciudad, que incluirá la primera ampliación significativa de la red de ferrocarriles metropolitanos de los últimos 100 años. Con 16 kilómetros subterráneos nuevos, RER enlazará las líneas que vienen desde el sur (Roca y Belgrano Sur), desde el norte (San Martín; Mitre en sus tres ramales: Tigre, Suárez y Mitre y Belgrano Norte) y desde el oeste (Sarmiento) generando un gran nodo de conectividad regional. La primera etapa del proyecto prevé un primer túnel que conecte las vías del Roca con las

del Mitre y San Martín y la construcción de dos centrales subterráneas: Estación Constitución y Estación Central. La Estación Central ubicada a lo largo de 400 metros entre el Obelisco y Avenida de Mayo, en el subsuelo de la Av. 9 de Julio, integrará físicamente los distintos modos de transporte: En superficie conectará con metrobús 9 de Julio y Ecobici Primer subsuelo, terminal de combis Obelisco Segundo nivel inferior, conducirá a las líneas A, B, C y D del subterráneo y en un futuro a la nueva estación central del ferrocarril Sarmiento (ubicada adyacente a la estación central Obelisco Tercer nivel, andenes de la línea Roca cuyas vías llegarán hasta las estaciones La Paternal (San Martín), Colegiales (Mitre) y Belgrano C (Mitre). Habrá además dos plataformas previstas para que en una etapa posterior reciban los servicios de los ferrocarriles Belgrano Sur y Norte, que serán enlazados con un segundo túnel. OBJETIVOS Mejorar la calidad de vida de la población Recuperar el nivel de excelencia que históricamente tuvo el ferrocarril en el Área Metropolitana

LAS MODERNAS ESTACIONES PREVISTAS PARA EL RER

Generar un cambio en los patrones de movilidad de la población en general, mejorando la calidad del servicio de transporte público Mejorar la conectividad en toda la Región Metropolitana (viajes hacia y dentro de la ciudad y entre distintos municipios del conurbano) Activar la red de 100 km de trenes que tiene la Ciudad de Buenos Aires, mejorando su conectividad y duplicando su frecuencia Mejorar la conectividad del ferrocarril con los demás modos de transporte, potenciando la red de subtes y de metrobús La red actual de ferrocarriles tiene 815 kilómetros: 8 líneas con 224 estaciones y 1,4 millones de viajes diarios. De ellos, 100 kilómetros, 43 estaciones y 100 mil viajes son dentro de la ciudad. RER prevé 16 kilómetros de túneles, 4 estaciones subterráneas y 1 en superficie, con una población beneficiada de 10 millones; funcionando en su

totalidad se estima que se duplicará el uso del tren con 3 millones de viajes diarios. Para los usuarios del sistema ferroviario, entre otros beneficios, se cuentan conectividad, porque se multiplicarán las conexiones y los trasbordos dentro del modo ferroviario se realizarán en el mismo andén o en centros de trasbordo integrados con el propio ferrocarril o con otros modos. Para la Ciudad de Buenos Aires, RER prestará una nueva oferta para la demanda de viajes hacia el centro. A la vez, descongestionará el sistema subterráneo y ayudará a aliviar el tránsito de la ciudad, optimizando el uso del subte, reduciendo la saturación en hora pico de las líneas A, B, C y D. Asimismo, aumentará el uso del subte con viajes en contraflujo y se recuperará una alternativa de transporte: el tren para viajes dentro de la ciudad, conectando entre sí 43 estaciones, logrando una menor congestión.


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

7


8

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

CEMENTO PORTLAND | OCTUBRE DE 2015

Se produjo un nuevo récord en los despachos

E

n el mes de octubre de 2015, las fábricas de cemento portland despacharon 1.146.119 toneladas del producto, incluyendo las exportaciones. Esa cifra representa un crecimiento con respecto al mes de setiembre último de 0,9 por ciento. En relación con octubre de 2014, se registra una suba de 1,7 por ciento. Según los datos provisorios proporcionados por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), con destino al consumo interno los despachos alcanzaron 1.139.777 toneladas, cifra que exhibe un incremento de 0,8% con respecto al mes anterior y comparada con el mes de octubre de 2014, un alza de 3,5 por ciento. El despacho provisorio de octubre es el mayor del año, solamente superado por el de octubre de 2013, cuando se entregaron 1.152.262 toneladas de cemento portland y es el sexto período en el que supera el millón de toneladas y el segundo por encima de 1,1 millones de toneladas. De esta manera, en lo que va del año se despacharon 10.275.812 toneladas del producto, con una proyección anual de 12.060.000 toneladas, cifras que supera ampliamente las entregas de los últimos años. En relación con el acumulados durante los diez primeros meses del año, supera en 7,9 por ciento las 9.522.629 toneladas de

2014 y en 3,6 por ciento las 9.916.165 toneladas de 2013. Respecto de 2012, la diferencia crece a 15,5 por ciento, se reduce a 6,8 por ciento sobre 2011 y aumenta a 20,5% en relación con el año 2010. La capacidad instalada operativa al año 2014 era de 15.346.000 toneladas y dicha capacidad es la tasa de producción que resulta de ajustar la capacidad instalada nominal a las condiciones reales de producción, teniendo en cuenta limitaciones operativas de mantenimiento preventivo y correctivo y otras restricciones externas tales como los cortes por abastecimiento de combustibles y eventuales imprevistos. Las actuales plantas productoras de cemento portland se localizan en las provincias de Jujuy (Puesto Viejo); Catamarca (El Alto); San Juan (San Juan); Córdoba (Malagueño y Yocsina); San Luis (El Gigante); Mendoza (Capdeville); Neuquén (Zapala); Chubut (Comodoro Rivadavia); Santa Cruz (Pico Truncado) y Buenos Aires (Ramallo, Campana, LomaSer, Olavarría, Barker, L'Amali, Sierras Bayas y San Jacinto), correspondiendo a cuatro empresas: Cementos Avellaneda, Holcim, Loma Negra y PCR. Desde hace décadas y con un compromiso que se renueva a diario, la industria del cemento orienta esfuerzos significativos en

Despachos

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Totales

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

761.925 871.293 875.649 913.823 931.705 944.789 802.573 897.752 717.846 835.763 783.928 839.605 899.118 927.597 973.460 939.405 910.954 979.452 849.779 958.303 798.730 975.601 906.066 1.054.083 797.176 1.010.366 889.351 1.016.258 929.429 1.001.776 821.423 920.021 906.689 931.774 899.656 1.060.456 854.072 933.292 912.446 1.015.717 967.894 1.073.762 928.691 1.032.876 861.113 1.079.794 1.004.249 981.621 935.829 1.104.656 907.581 1.051.925 1.054.715 1.136.003 957.614 1.029.751 991.255 1.152.262 1.115.388 1.146.119 1.019.232 1.066.782 982.628 1.062.265 1.010.068 --917.918 930.833 809.727 927.744 905.468 --10.461.624 11.621.623 10.692.558 11.906.174 11.438.165 10.275.812

DESPACHOS MENSUALES DE CEMENTO PORTLAND EN TONELADAS INCLUYE MERCADO INTERNO, EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN. FUENTE: AFCP

su transformación productiva para la creación de un futuro sostenible. ENVASES Los datos definitivos de setiembre mostraron que de los 1.136.003 toneladas despachadas, el 63,42 por ciento (720.245 toneladas) fue entregada en bolsas, mientras que a granel se entregaron 415.578 toneladas (36,58 por ciento).

Durante los primeros nueve meses de 2015, con un total acumulado de 9.129.693 toneladas, se entregó en bolsas un 62,09 por ciento (5.668.526 toneladas), contra un 63,32 del año 2014. El restante 37,92 por ciento (3.461.167 toneladas) se despachó a granel, cuando entre enero y setiembre de 2014, dicho porcentaje había sido de 36,68.


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

9


10

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

CUARTA CENTRAL NUCLEAR | EXPROPIACIONES

Avanza el proceso para la construcción El decreto 2197 del 19 de octubre dispuso que quedan sujetos a expropiación, con destino a la construcción, conservación y explotación de la Cuarta Central de uno o dos módulos de energía de fuente nuclear, diversos inmuebles individualizados en un anexo y ubicados en la localidad bonaerense de Lima, partido de Zárate. Asimismo, se designa a Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), como sujeto expropiante, quedando facultada para promover los respectivos juicios de expropiación y

tomar posesión de los bienes expropiados y otorgando, hasta tanto se complete el procedimiento, el uso de esos inmuebles. OPINIÓN El presidente de Nucleoeléctrica Argentina y director de la Unidad de Gestión Proyectos Nucleares, Ing. José Luis Antúnez, destacó que el establece las tareas para adquirir el espacio donde se desarrollará la Cuarta Central Nuclear. “Este evento es un elemento esencial para iniciar próximamente las obras en el sitio. Se trata de uno de

los pasos previstos en el programa del proyecto y un evento fundamental que permite proseguir con el desarrollo de los siguientes hitos y la concreción de la nueva instalación”, expresó Antúnez. El decreto dispone la expropiación de los terrenos lindantes al sitio Atucha en virtud de lo dispuesto por el artículo 9° de la Ley Nº 26.566. La próxima central contará con una potencia de aproximadamente 750 megavatios y su construcción tendrá una alta participación de los sectores productivos argentinos, generando empleo para más de 7 mil trabajadores.

“La finalización de Atucha II más allá del importante aporte energético y las grandes dimensiones técnicas del proyecto, representó la recuperación de las capacidades nacionales para el diseño y construcción de centrales nucleares de potencia. Esta realidad, sumada a la experiencia acumulada gracias a la exitosa operación de Embalse nos permite hoy encarar la construcción de la Cuarta Central con recursos nacionales”, afirmó Antúnez. Nucleoeléctrica Argentina en el rol de dueño, arquitecto, e ingeniero llevará adelante el preproyecto, diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la nueva central. La Argentina es propietaria de este tipo de tecnología, lo que permite al país replicar este reactor en el territorio nacional. También, fabrica localmente el agua pesada y el combustible nuclear necesario para su funcionamiento, situación que permite tener el ciclo completo de combustible en forma local. Por su parte, la empresa Invap Sociedad del Estado considera excelente la decisión de continuar el Plan Nuclear con la construcción de centrales nucleares para generar energía eléctrica sin contribuir al calentamiento global: “Sabemos que la energía nuclear, que no produce gases de efecto invernadero, evita los problemas extremadamente serios que el calentamiento global produce. Sabemos que se han hecho exhaustivos estudios sobre la conveniencia y necesidad de la generación nucleoeléctrica en la Argentina”. Asimismo señala que del análisis tecnológico ha surgido la recomendación de hacer una central nuclear más con uranio natural y agua pesada y luego continuar con centrales nucleares con uranio enriquecido y que la Argentina integra el grupo de países que lideran el uso exclusivamente pacífico de la energía nuclear y que el uranio enriquecido que se utiliza en las centrales nucleares no puede ser usado con fines militares, por no tener el grado de enriquecimiento necesario. También se agrega que el país domina la tecnología necesaria para producir uranio de bajo enriquecimiento (desarrollada por la CNEA, Comisión Nacional de Energía Atómica, e Invap) y se continúan los desarrollos de nuevas tecnologías y que gracias a la capacidad de su sector nuclear, la Argentina ha exportado tecnología a países industrializados, contribuyendo a instalarla como país de perfil tecnológico. Por todo ello, “compartimos la decisión del Gobierno de firmar los contratos por las nuevas centrales nucleares. Es coherente con las políticas que han puesto a la ciencia y la tecnología argentina como pilar del desarrollo socioeconómico”.

FIRMA En el marco del encuentro de líderes del G20 en Turquía, se firmó el acuerdo comercial y la conformación del consorcio empresarial para la realización de la Cuarta Central nuclear y el acuerdo marco para la realización de la Quinta Central nuclear. El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antunez y Qian Zhimin, director general de China National Nuclear Corporation (CNNC), suscribieron los contratos técnicos y comerciales que permitirán llevar adelante estas obras estratégicas para el desarrollo nacional que forman parte del Plan Nuclear Argentino.


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

11


12

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

INDICADORES DE COYUNTURA | SETIEMBRE DE 2015

La actividad presentó cifras muy favorables El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del mes de setiembre reflejó alzas de 11,3% con estacionalidad y de 2,7% en el estudio desestacionalizado respecto de agosto. En relación con setiembre de 2014, el indicador que elabora el Indec creció 5,8% en la serie con estacionalidad y 5,6% desestacionalizado. De esta manera, el acumulado de los nueve primeros meses de 2015 crece 7,5% respecto del lapso enero - setiembre de 2014, cuando ese lapso respecto de 2013 mostraba cifras negativas (-1,2%). Cabe señalar que durante setiembre se registró el récord histórico en la serie con estacionalidad, mientras que en el análisis por bloques se observó el récord histórico del indicador en obras para viviendas y otros edificios. Los índices de coyuntura tienen base 2004 = 100 y en setiembre, la serie de tendencia-ciclo no presentó variaciones respecto del valor actuallizado de agosto, pero el índice marca también una cifra récord. LOS BLOQUES En el análisis por bloques, durante los nueve meses de 2015, el acumulado registra subas generalizadas, según el siguiente detalle: Edificios para viviendas, 8,9% Edificios para otros destinos, 6,9% Construcciones petroleras, 0,6% Obras viales, 4,3% Otras obras de infraestructura, 7,5% Las variaciones de setiembre respecto de agosto de 2015 también muestran alzas en todos los bloques: Edificios para viviendas, 7,6% Edificios para otros destinos, 12,5% Construcciones petroleras, 4,6% Obras viales, 11,3% Otras obras de infraestructura, 14,4% Respecto de diciembre de 2014, salvo construcciones petroleras, todos los bloques verificaron variaciones positivas de significancia: Edificios para viviendas, 25,1% Edificios para otros destinos, 26% Construcciones petroleras, -1,1% Obras viales, 24,4% Otras obras de infraestructura, 25,7% Al comparar los indicadores en relación con setiembre de 2014, también se producen cuatro alzas y una baja: Edificios para viviendas, 5,9% Edificios para otros destinos, 6,8% Construcciones petroleras, -3,7%

la actividad no cambiará, 25,5% cree que aumentará y 23,5% vislumbra que disminuirá. Estas perspectivas se dan en un contexto general del sector en donde el 100% de las empresas dedicadas a la obra pública están en actividad, mientras que en las dedicadas a las obras privadas el porcentaje es de 93,1. Estos últimos empresarios estiman que la baja de la actividad se debe a la caída de la actividad económica (37%), a la menor inversión en obras públicas (27,3%) y a la menor inversión en obras privadas (17,8%), entre otras causas. Por su parte, quienes ejecutan obras públicas, estimaron que los factores que estimularán el crecimiento del sector son los nuevos planes de obras públicas (50,1%) y el reinicio de obras públicas (19,3%), entre otros. Con respecto al tipo de obras que se realizarán en los próximos tres meses, las empresas que se dedican a las obras privadas repartieron sus respuestas de la siguiente manera: construcción de viviendas (29,6%), obras viales y pavimentación (16,6%) y edificios comerciales (12,1%), entre otras, mientras que aquellas que se dedican a obras públicas estimaron sus afirmaciones en: construcción de viviendas (29,7%) y obras viales (20,5%), entre otras.

comparación con el primer trimestre del año en curso en el sector construcción, pese a la actualización en alza de los puestos, creciendo por quinto trimestre consecutivo, tras la caída en el primer trimestre de 2014. En relación con el segundo trimestre del año último se verifica ahora una suba de 8,8 por ciento, la tercera tras tres caídas consecutivas. Cabe señalar que con correcciones en alza en los trimestres anteriores (principalmente el cuarto trimestre de 2014), los porcentajes positivos crecieron, mientras que algunos negativos redujeron sus cifras. Recordamos que la información no se refiere a personal sino a puestos de trabajo en relación de dependencia, sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.

Obras viales, 5,8% Otras obras de infraestructura, 7,1%

INSUMOS Respecto de agosto, los datos de setiembre de 2015 del ISAC presentó solamente una caída en los despachos al mercado interno considerados por el indicador: Asfalto, 30,8% Cemento portland, 15,7% Hierro redondo para hormigón, 5,8% Ladrillos huecos, 8% Pisos y revestimientos cerámicos, -6% Pinturas para construcción, 18,1% En relación con setiembre de 2014, las comparaciones también mostraron solamente una baja: Asfalto, -3,4% Cemento portland, 8,2% Hierro redondo para hormigón, 3,1% Ladrillos huecos, 4% Pisos y revestimientos cerámicos, 36,8% Pinturas para construcción, 0,9% Por su parte, el acumulado enero - setiembre de 2015 mostró dos bajas respecto de igual lapso de 2014: - Asfalto, -2,3% Cemento portland, 9,2% Hierro redondo para hormigón, -1,2% Ladrillos huecos, 10,5% Pisos y revestimientos cerámicos, 6,7% Pinturas para construcción, 13,2%

NIVEL DE ACTIVIDAD Los resultados obtenidos por la Encuesta Cualitativa de la Construcción muestran hasta fin de año distintas perspectivas, según las empresas se dediquen a realizar principalmente obras públicas o privadas. En efecto, 62,1% de las encargadas de obras privadas prevé que el nivel de actividad no cambiará, mientras que 27,6% estima que disminuirá y 10,3% estima un aumento. En tanto, en las empresas dedicadas a la obra pública, 51% opina que

Variación respecto de

EDIFICACIÓN El noveno mes de 2015 volvió a mostrar una suba tras la caída de agosto en la superficie cubierta total de la nómina representativa de los permisos de edificación de 42 municipios del país: 707.866 metros cuadrados, con un aumento de 13,7% respecto de los actualizados (en alza) 622.434 metros cuadrados de julio. De esta manera, la baja del octavo mes disminuye ahora a 16,4% respecto de los 744.210 metros cuadrados de julio. Con el citado metraje de setiembre se verifica un descenso de 14,8 por ciento en relación con igual mes de 2014, mientras que el acumulado de los nueve primeros meses de 2015 muestra una baja de 10,4%, con lo todos los acumulados del año en curso verifican cifras negativas.

Período

Promedio

1er. trimestre 2014 2do. trimestre 2014 3er. trimestre 2014 4to. trimestre 2014 1er. trimestre 2015 2do. trimestre 2015

404.671 407.158 412.424 421.122 425.237 443.124

Trimestre anterior -3,2% 0,6% 1,3% 2,1% 1,0% 4,2%

Igual trimestre año anterior -0,8% -1,8% -0,8% 0,8% 5,1% 8,8%

EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DE PUESTOS DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CON ACTUALIZACIONES EN LOS DATOS

Con estacionalidad Período trimestral

Indice base 2004 = 100

2º 2014 3º 2014 4º 2014 1º 2015 2º 2015 3º 2015

PUESTOS DE TRABAJO Los datos promedio del segundo trimestre de 2015 siguen en un 4,2% de aumento en

181,1 191,8 193,7 179,8 199,2 205,7

Variación respecto igual trimestre año anterior -2,3% 1,1% 1,8% 5,3% 10,0% 7,2%

Desestacionalizado Indice base 2004 = 100 183,5 185,8 187,2 190,2 201,4 199,6

Variación respecto igual trimestre año anterior 1,7% 1,3% 0,7% 1,6% 5,9% -0,9%

SERIE TRIMESTRAL DE EVOLUCIÓN DEL ISACACTUALIZACIONES EN LOS DATOS

Indice con estacionalidad

1

Variaciones 2

3

Indice desestacionalizado

1

2

204,7

8,4%

7,3%

-1,2%

189,1

1,3%

3,4%

187,1

212,4 193,8 174,8

3,8% -8,7% -9,8%

4,9% 0,1% 0,3%

-0,5% -0,5% -0,4%

190,7 189,4 181,4

0,9% -0,7% -4,2%

4,1% 4,2% -2,1%

188,2 189,2 190,3

177,0 172,5 190,0 201,3

1,2% -2,5% 10,2% 6,0%

0,1% 7,9% 8,1% 10,6%

0,1% 3,8% 5,3% 6,7%

186,1 190,8 193,6 201,9

2,6% 2,6% 1,4% 4,3%

0,9% 8,5% 7,0% 10,4%

191,5 193,0 194,8 196,6

Junio

191,5 205,0

-4,9% 7,0%

3,8% 16,0%

6,0% 7,7%

195,5 206,6

-3,2% 5,7%

7,3% 11,5%

198,2 199,3

Julio

206,1

0,6%

13,3%

8,5%

204,5

-1,0%

12,5%

199,9

Agosto Setiembre

194,5 216,5

-5,7% 11,3%

3,0% 5,8%

7,8% 7,5%

194,5 199,8

-4,9% 2,7%

4,2% 5,6%

200,2 200,2

Período

Variaciones

Tendencia ciclo

2014 Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo

ÍNDICES DEL ISAC: SETIEMBRE DE 2015. FUENTE: INDEC, BASE 2004 = 100 VARIACIONES: 1. RESPECTO DE AGOSTO DE 2015; 2. RESPECTO DE SETIEMBRE DE 2014; 3. DEL ACUMULADO DESDE ENERO HASTA CADA MES RESPECTO A IGUAL LAPSO DEL AÑO ANTERIOR


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

13


14

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

ÍNDICES DE COYUNTURA | IERIC DE SETIEMBRE

Aumento en el número de empresas constructoras Al finalizar el mes de setiembre pasado, la cantidad de empresas constructoras en actividad alcanzó a 22.240, es decir 3,3 por ciento más que en igual mes del año 2014. Este ritmo de incremento interanual marca una continuación del proceso de desaceleración que se venía advirtiendo y como consecuencia de ella, la tasa de expansión interanual ya resulta menor que la correspondiente a igual período de 2013. La disminución del ritmo de crecimiento interanual en relación al mes de agosto fue un fenómeno verificado en 16 de las 24 jurisdicciones del país. Sin embargo, resultó más notorio entre las denominadas Grandes jurisdicciones, que lo redujeron de 2,9 a 2,3 por ciento. Más allá de ello, lo cierto es que la gran mayoría de las provincias muestra un aumento del número de empresas que desarrollan su actividad en la industria de la construcción. En efecto, siguen siendo apenas tres (Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Salta) aquellas en las que se contrajo el plantel de empresas. Un dato adicional que sí resulta de interés, es que 3 de las 4 Grandes jurisdicciones elevaron su cantidad de firmas a una tasa inferior a la media nacional. En otras palabras, si se excluye a la provincia de Buenos Aires, el crecimiento de las otras (Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) ascendería a apenas 0,5% interanual, lo que equivale a un total de 35 empresas (7340 contra 7305 de setiembre de 2014). Por su parte, el análisis por Forma jurídica, señala una nueva desaceleración de las tipologías menos complejas (Personas físicas

y Sociedad de personas), lo que ha llevado a que Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) se convierta en la más dinámica. Más allá de eso, es dable remarcar la homogeneidad que presenta el actual proceso de crecimiento en términos de las formas jurídicas asumidas por las empresas (a excepción de “Otras”, las cuatro restantes crecen entre un 2,8 y un 3,9 por ciento), rasgo distintivo en relación con años anteriores. Dicha homogeneidad no se verifica cuando se analiza la forma predominante de inserción en obra. Allí se advierte que, aunque todas redujeron su ritmo de expansión respecto del mes de agosto, Constructoras (3,9% contra 4,5% el mes anterior) sigue siendo la que más crece, más que duplicando los guarismos mostrados por subcontratistas (1,5% contra 1,8% en agosto). CIFRAS Al 30 de setiembre último, la provincia de Buenos Aires contaba con 7355 empresas en actividad (33,1% del total nacional), la Ciudad de Buenos Aires totalizaba 3796 (17,1%) y las provincias de Córdoba y Santa Fe, 1607 y 1937 empresas, respectivamente, con porcentajes de 7,2 y 8,7. Estos cuatro estados son los que conforman la denominada Grandes jurisdicciones, totalizando 14.695 firmas en actividad. De ese total 8294 son empresas constructoras, 4808 se agrupan como contratistas y 1593 son empresas subcontratistas. El porcentaje de participación de estos cuatro territorios en el total nacional llegaba a 66,1 por ciento.

Personas físicas

Participación Agosto 2015 Agosto 2014 Variación Setiembre Setiembre 2015 2014 9.498 9.215 3,1% 42,7% 42,8%

Sociedades Personas

676

656

3,0%

3,0%

3,0%

S.A.

4.812

4.681

2,8%

21,6%

21,7%

S.R.L.

6.636

6.385

3,9%

29,8%

29,7%

Otras

618

586

5,5%

2,8%

2,7%

Total

22.240

21.523

3,3%

100%

100%

Constructoras

13.690

13.178

3,9%

61,6%

61,2%

Contrartistas

6.405

6.231

2,8%

28,8%

29,0%

Subcontratistas

2.145

2.114

1,5%

9,6%

9,8%

EMPRESAS EN ACTIVIDAD POR FORMA JURÍDICA Y POR TIPO DE ACTIVIDAD. NIVEL DE ACTIVIDAD SETIEMBRE 2015 SETIEMBRE 2014. FUENTE: IERIC

El denominado 33,9% del Resto del país, integrado por las 20 provincias restantes sumaba entonces 7545 empresas, con 5396 constructoras; 1597 empresas contratistas y 552 subcontratistas. En el total de empresas se destacan Mendoza con 800 firmas (3,6% del total nacional); Entre Ríos, con 634 (2,9 por ciento); Neuquén con 586 empresas (2,6 por ciento) y Tucumán, que contaba con 567, es decir 2,5 por ciento. En la tabla que acompaña la nota, se consideran solamente las empresas que poseen arancel al día al último día del mes y no incluye las que han presentado su baja. Personas físicas

corresponde a empresas unipersonales y sociedades personas comprende sociedades de hecho, asociaciones civiles, consorcios y fideicomisos. Otros incluye sociedades en comandita simple, por acciones, colectivas, de capital e industria, uniones transitorias, cooperativas, etc. Asimismo, según la información provisoria para el mes, el empleo sectorial exhibió una nueva baja durante agosto, ubicándose 0,5% por debajo de los valores definitivos correspondientes a julio de 2015. De todas maneras, la cantidad de puestos de trabajo registrados (423.266) superó en 9% a la de agosto de 2014.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

15


16

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN | OCTUBRE DE 2015

Crecimiento de los gastos generales y el nivel general llega a 23% en el año El nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires evidenció durante el pasado mes de octubre una suba de 0,7 por ciento respecto de setiembre, producto de alzas de 2,4 por ciento en los gastos generales, de 1,2 por ciento en los materiales y de solamente 0,1 por ciento en la mano de obra. La incidencia de los distintos capítulos en el décimo mes del año fue de 0,44 en los materiales, de 0,08 en la mano de obra y de 0,19 en los gastos generales y la base 100 del cálculo corresponde al año 1993. Con las cifras de octubre de 2015, durante lo que va del año se verifica un crecimiento de 22,9 por ciento en el nivel general del costo de la construcción, alejado del 31,4 por ciento de aumento en el lapso enero - octubre de 2014. El mayor incremento se dio en la mano de obra, con 26,4 por ciento, seguido de los gastos generales, que alcanzaron un alza de 22,5 por ciento y de los materiales, con solamente 17,9 por ciento durante estos diez meses. Por su parte, durante los últimos doce meses, el crecimiento del nivel general es de 24,3 por ciento, con parciales de 26,3 por ciento en la mano de obra; de 23,7 por ciento en los gastos generales y de 21,5 por ciento en los materiales. El aumento del nivel general del costo de la construcción desde diciembre de 2001 llega ahora a 1259,9 por ciento. Recordamos que el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) comprende la ciudad de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. VIVIENDA El costo del metro cuadrado del Modelo 1 del ICC, edificio multifamiliar en torre con planta baja, 14 pisos y 98 departamentos (estructura de hormigón armado), alcanzó en setiembre un valor de 6745,14 pesos, mostrando aumentos de 0,8 por ciento respecto de setiembre; de 25,2 por ciento en relación con diciembre de 2014 y de 29,4% en comparación con setiembre de 2014. Respecto de diciembre de 2001, el incremento registrado es de 1563,9 por ciento. Por su parte, el Modelo 6 (vivienda unifamiliar de una planta entre medianeras, estructura de viguetas y ladrillones), alcanzó en el noveno mes de 2015 un costo de 6020,92 pesos el metro cuadrado, con subas de 0,8 por ciento respecto de setiembre; de 24,1 por ciento durante el lapso enero - agosto y de 25,9% durante los últimos doce meses. En relación con diciembre de 2001 el aumento es de 1458,2 por ciento. MANO DE OBRA En el décimo mes del año, la mano de obra asalariada mostró una variación de solamente 0,1 por ciento respecto de setiembre, mientras que los subcontratos de mano de obra se

incrementaron en el mismo porcentaje. De esta manera, la primera apertura registra una suba 26,5 por ciento en lo que va de 2015 y de 26,2 por ciento respecto de octubre de 2014, mientras que los subcontratos han crecido 26,1 por ciento durante los diez primeros meses del año y 26,7% desde octubre de 2014. Desde diciembre de 2001, el capítulo mano de obra aumentó 1598,2 por ciento y en el análisis mensual por ítem de obra durante octubre, salvo todos los rubros mostraron subas respecto de setiembre, según el siguiente detalle: Movimiento de tierra, 4,2% Ascensores, 1,8% Carpintería metálica y herrería y Carpintería de madera, 1,4% cada uno Otros trabajos y gastos, 1,2% Vidrios, 1,1% Pintura, 0,2% Instalación sanitaria y contra incendio, 1% Yesería, 0,4% Estructura, Albañilería e Instalación de gas, 0,5% cada uno Instalación eléctrica, 0,3% Desde diciembre de 2014, sigue siendo Yesería el ítem que registra el mayor crecimiento con 27 por ciento. Los demás ítems registran los siguientes aumentos: Estructura, 25,5% Movimiento de tierra, 24,9% Albañilería, 24,4% Pintura, 20,4% Carpintería metálica y herrería, 21,5% Otros trabajos y gastos, 21,4% Carpintería de madera, 20,1% Instalación eléctrica, 20% Instalación sanitaria y contra incendio, 19,3% Vidrios, 17,7% Instalación de gas, 16,8% Ascensores, 10,3% Desde octubre de 2014, también Yesería, con 28,6 por ciento, es el ítem con mayor crecimiento. Los otros aumentos muestran los siguientes valores: Estructura, 26,9% Albañilería, 25,1% Movimiento de tierra, 25% Carpintería metálica y herrería, 23,2% Carpintería de madera, 22,5% Instalación sanitaria y contra incendio y Otros trabajos y gastos, 22,4% cada uno Instalación eléctrica, 22,2% Pintura, 22% Instalación de gas, 18,3% Vidrios, 18,1% Ascensores, 17,9% SERVICIOS DE ALQUILER Dentro del capítulo gastos generales, durante el mes de octubre solamente tres de los rubros integrantes de servicios de alquiler, mostró modificaciones en sus valores respecto de setiembre: Camioneta, 7,8 por ciento; Camión volcador, 7,6 por ciento y Contenedor tipo volquete, 1,8 por ciento. Entonces, desde diciembre de 2014 se registran las siguientes subas: Camioneta, 33,4% Camión volcador, 30,3%

Pala cargadora, 13,5% Contenedor tipo volquete, 12% Retroexcavadora, 6,5% Andamios, 5,1% Desde octubre de 2014, se verifican los siguientes incrementos: Camioneta, 37,5% Camión volcador, 30,3% Pala cargadora, 25,3% Contenedor tipo volquete, 12% Retroexcavadora, 12,7% Andamios, 6,1% Desde diciembre de 2001, el capítulo gastos generales acumula un aumento de 1181,7 por ciento.

MAYORISTAS Y MINORISTAS El sistema de Índices de Precios Mayoristas (IPM) que elabora el Indec registró un aumen-

to de 0,9 por ciento en octubre en relación con el mes de setiembre, acumulando una suba de 10,6 por ciento en los diez primeros meses de 2015 y de 12,6% desde octubre de 2014. La base 100 corresponde a 1993, y desde diciembre de 2001 la suba es de 828,6 por ciento. Las principales aperturas mensuales de productos mostraron una suba de 0,9 por ciento en Nacional; un incremento de 0,2 por ciento en Primarios y un aumento de 1,2 por ciento en Manufacturados, mientras que Energía eléctrica presentó la misma suba e Importados creció uno por ciento. Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) con base octubre 2013 - noviembre 2014 = 100, tuvo un aumento de 1,1 por ciento en el décimo mes del año, incrementándose 11,1 por ciento desde diciembre de 2014.

Índices Capítulos Nivel general Materiales Mano de obra Gastos generales

Octubre 2015 1.291,9 1.013,0 1.582,7 1.239,4

Setiembre 2015 1.282,8 1.000,8 1.580,5 1.210,4

Variaciones de octubre de 2015 respecto de Octubre Setiembre Octubre 2015 2015 2014 0,7% 22,9% 24,3% 1,2% 17,0% 21,5% 0,1% 26,4% 26,3% 2,4% 22,5% 23,7%

ÍNDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN CAPITAL Y 24 PARTIDOS DEL GRAN BUENOS AIRES. CIFRAS PROVISIONALES - OCTUBRE DE 2015. FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC), BASE 1993 = 100

VARIACIONES EN MATERIALES OCTUBRE 2015 / SETIEMBRE 2015 Mayores aumentos Equipos para incendio, 4,5% Mesadas de granito, 3,1% Pisos de alfombra, 2,6% Hierro para la construcción y Productos de cobre, plomo y estaño, 2,2% cada uno Productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica, 2% Ladrillos y otros productos cerámicos y Áridos (arena, piedras y tosca), 1,9% cada uno Bajas y menores aumentos Productos de hormigón y cemento, 0,1% Artefactos de iluminación y portero eléctrico, 0,1% Artefactos a gas, 0,3% Cables y conductores de media y baja tensión, 0,4%

OCTUBRE 2015 / DICIEMBRE 2014 Mayores aumentos Mesadas de granito, 25,5% Piezas de carpintería y Productos de hormigón y cemento, 22,3% cada uno Cemento, cal y yeso, 21,7% Aberturas metálicas y rejas, 21,5% Artículos sanitarios de loza, 20,9%

Ladrillos y otros productos cerámicos y Equipos para incendio, 20,4% cada uno

Baja y menores aumentos Cables y conductores de media y baja tensión, -2,3% Artefactos de iluminación y portero eléctrico, 6,2%

OCTUBRE 2015 / OCTUBRE 2014 Mayores aumentos Productos de hormigón y cemento, 29,7% Cemento, cal y yeso y Artículos sanitarios de loza, 27,8% cada uno Mesadas de granito, 26,8% Piezas de carpintería, 24,4% Áridos (arena, piedras y tosca), 23,7% Ladrillos y otros productos cerámicos, 23,5% Equipos para incendio, 23,3% Baja y menores aumentos Cables y conductores de media y baja tensión, -0,2% Artefactos de iluminación y portero eléctrico, 10,7%

Desde diciembre de 2001, el capítulo materiales acumula un incremento de 949,7 por ciento.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

17


18

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

CHUBUT | APERTURA DE OCHO LICITACIONES

Construcción de viviendas y reparación de tabiques El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) del Chubut, Ricardo Trovant, presidió la apertura de los sobres de ocho licitaciones públicas correspondientes a la construcción de 154 unidades habitacionales para las ciudades de Trelew, Puerto Madryn y Río Mayo, como así también la reparación de tabiques sanitarios en los barrios, 2 de Abril de Rawson y Constitución de Trelew. El financiamiento es compartido con fondos nacionales, producto de gestiones ante la Subsecretaría de Vivienda y en la oportunidad Trovant señaló: “Abrimos los sobres de licitaciones que corresponden a la ejecución de viviendas en Trelew, Río Mayo, Puerto Madryn, y la reparación de tabiques sanitarios para Rawson y Trelew. Estas últimas son dos obras que tienen la característica de trabajar en barrios de alta densidad poblacional y con financiamiento del orden nacional que nos permite revalorizar las obras que tienen estas características”. El funcionario agregó que “en el caso de Rawson culminaríamos con las reparaciones del barrio 2 de Abril. La inversión prevista para esta obra es de 24,6 millones de pesos” y destacó que con esta “intervención en el barrio mejoramos la calidad de vida de sus habitantes”. El titular del IPV destacó también que “la totalidad de obras tiene una inversión de más de 190 millones de pesos. Un 90 por

ciento de esa inversión es producto de gestiones en la Subsecretaria de Vivienda de la Nación con un aporte muy importante en las viviendas para Trelew, Madryn y Río Mayo, como en inversiones en tabiques sanitarios para el 2 de Abril y el barrio Constitución". En este sentido informó: “Estamos trabajando en la evaluación de las ofertas para la reparación y renovación de 213 tabiques en el caso de Rawson y 114 en Trelew, sumado a la recepción de 46 viviendas en Trelew, 81 en Puerto Madryn y 27 en Río Mayo, lo que constituye un total de 154 viviendas”. DETALLES La apertura de sobres correspondió, por una parte, a la licitación pública para la reparación de 114 tabiques sanitarios en los sectores B, C y D del barrio Constitución de Trelew, con un presupuesto oficial de 15.019.430,83 pesos. Se presentó la empresa W.A.R. Construcciones S.R.L. Por otro lado, se licitó con una inversión de 2.989.510,53 pesos, la construcción de 3 viviendas adaptadas en el barrio Loma Blanca de Puerto Madryn. Se presentaron las empresas Montenegro Construcciones S.R.L. y Construcciones Serva S.R.L. También se abrieron los sobres de la licitación pública para la construcción de viviendas para familia numerosa en Puerto Madryn, con un presupuesto de 1.312.681,53 pesos. Montenegro Cons

LOS LLAMADOS CONTEMPLAN LA CONSTRUCCIÓN DE 154 VIVIENDAS Y LA REPARACIÓN DE 327 TABIQUES SANITARIOS

trucciones S.R.L. y Construcciones Serva S.R.L. se presentaron con sus ofertas. En tanto, otra licitación fue para la construcción de 37 viviendas, obras complementarias e infraestructura propia y de nexos en Puerto Madryn. Las empresas Gatica Construcciones S.R.L., Ingar Construcciones y Libra Construcciones S.A. presentaron sus ofertas. El presupuesto previsto era de 39.591.417,53 pesos. En el caso de la reparación de 213 tabiques sanitarios del barrio 2 de abril de Rawson, se presentó Lada Construcciones S.R.L. Se trata de la licitación pública 33/15 con un presupuesto oficial de 24.626.635,37 pesos. También se abrió el sobre correspondiente a la licitación 34/15 "Proyecto y construcción

de 27 viviendas, obras complementarias, infraestructura propia y de nexos en Río Mayo”. Se presentó la empresa CD Construcciones S.R.L. y el presupuesto en este caso alcanzaba a 27.101.242, 25 pesos. La licitación pública para la construcción de 40 viviendas, obras complementarias, infraestructura propia y de nexo en barrio STIA de Puerto Madryn posee una inversión prevista de 39.331.736,21 pesos y se presentaron las empresas Gatica Construcciones S.R.L. e Ingar Construcciones. Por último, se abrieron los sobres correspondientes a la licitación correspondientes a “Proyecto y construcción de 46 viviendas Luz y Fuerza, obras complementarias e infraestructura propia y de nexos en Trelew”. En este caso, el presupuesto era de


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

19


20

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

TIERRA DEL FUEGO | LOS TRABAJOS SE INICIARÁN EN DICIEMBRE

PARANÁ | OBRAS EN EL BORDE COSTERO

Planifican ampliar Recuperación de el gasoducto por Río Grande dos galpones del puerto

LA REUNIÓN DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES CON LOS TÉCNICOS DE CAMUZZI

La ampliación del gasoducto por Río Grande atravesará transversalmente a la ciudad, empalmándose con la planta compresora ubicada en la denominada Margen Sur. El municipio ya hizo entrega a la empresa Camuzzi Gas del Sur del plano de intervención de las principales redes de servicio, para que en la primera quincena de diciembre empiecen los trabajos. Fue el secretario de Obras y Servicios Públicos, licenciado Jorge Coldorf, quien recibió al jefe Técnico de Camuzzi, Héctor Pfund, y a los responsables técnicos de la empresa constructora Supercemento, encabezados por el coordinador de Obra, Ignacio Giunti y el jefe de Obra, Omar Matías Valor. Del encuentro tomaron parte también funcionarios de la cartera municipal y la reunión giró sobre aspectos técnicos de la obra del gasoducto, oportunidad en que el arquitecto Pablo Driussi, director General del Área Técnica, hizo entrega de las carpetas de requerimientos básicos de intervención en el ejido urbano y asimismo los planos de intervención con las respectivas ubicaciones de las redes de servicios de la ciudad. Tras este encuentro, Coldorf detalló que “es un trabajo más que interesante ya que estamos hablando de la ampliación del gasoducto, una obra que como decimos es una bendición para Río Grande, es una inversión que se hace a través del Fideicomiso Austral; es una obra que dura seis meses y que tiene que ver con la mayor efectividad de gas para los vecinos de la ciudad”, agregando que “esta obra tiene tres segmentos y su comienzo estará en la zona de la UTN y es por eso que queremos avisar a los vecinos que a partir de la primera quincena de diciembre se va a desarrollar esta ampliación del gasoducto dentro de la misma ciudad y cruzará el río Grande para empalmarse con la planta de regulación de gas que está en la calle Portolán”. “Estamos hablando de una obra de más de 50 millones de pesos”, remarcó

el funcionario municipal y recordó que “es una obra que viene desde el Estado provincial, pero nosotros como municipio tenemos mucho que ver, porque es una obra que se hace dentro de la ciudad, donde el municipio tienen la mayoría de los servicios soterrados y también porque interviene en la vida cotidiana de los vecinos”. Asimismo Coldorf confió que “el objeto de la reunión fue familiarizarnos con aspectos de la obra y por otro lado ya tenemos algunas interferencias, como la construcción del puente peatonal elevado frente a la UTN y caños que tenemos nosotros que aprovecharemos para cruzar en ese sector, como un caño nuevo de cloaca que nos va a permitir aliviar el drenaje de una zona que es complicada en esa zona donde está la ciudad, el barrio Camioneros y la fábrica Río Chico. Actualmente hay un caño pero es muy chico en diámetro”. El licenciado comentó que “los planos de intervención los vino a pedir la empresa (Camuzzi Gas del Sur) porque lógicamente la ciudad va creciendo, hay caños que son de infraestructura de primera generación y que están muy comprometidas en el lugar donde se van a desarrollar los trabajos de ampliación del gasoducto; hay justamente un gasoducto de hasta 40 kilos de presión y acueductos nuevos que vienen desde El Tropezón y todas estas cañerías están en el camino del desarrollo de la obra y es por ello que nosotros le presentamos los planos de interferencia a la empresa para que cuente con la mayor cantidad de información posible”. Para finalizar, el secretario de Obras y Servicios Públicos anticipó que “se podrían provocar trastornos con el desarrollo de estos trabajos; toda obra en ejecución traen sus inconvenientes, pero en este caso estamos hablando de una obra de infraestructura muy importante que vendrá a dar mayor factibilidad para el uso del gas”.

La intendenta de Paraná, Blanca Osuna, recorrió los trabajos que se desarrollan en el marco de la refuncionalización del complejo multieventos denominado Salas Mayo, ubicado en el Puerto Nuevo de la capital entrerriana. Actualmente, las obras que se realizan abarcan múltiples frentes: en el interior de las salas, se llevan a cabo tareas de pintura y colocación de aberturas y en el sector del núcleo sanitario se instala equipamiento nuevo. Al mismo tiempo, en exteriores se realizan trabajos de terminación en aleros y fachadas. El nuevo complejo multieventos estará destinado a la realización de actividades culturales, turísticas, recreativas, gastronómicas, comerciales e institucionales. “Esta obra pronto será un lugar público recuperado para la cultura, los eventos y diferentes propuestas para la ciudad”, señaló Osuna. El porcentaje de avance es del 90 por ciento. “Es una alegría poder mostrar los avances de esta obra”, señaló Osuna. “En esta recorrida nos acompañan muchos de los artistas y profesores que han promovido en la ciudad distintos talleres de disciplinas como danza, música, hip-hop, tango; expresiones que tendrán su muestra en este lugar a fines de mes, lo que nos alegra muchísimo. Poner en valor este lugar maravilloso y poder abrirlo a la comunidad es algo que nos pone muy felices. Estamos ya a punto: se está trabajando en los últimos detalles de lo que será la muestra, así que estoy muy contenta”. La obra es financiada por la Municipalidad de Paraná y ejecutada por la empresa Caballi S.A. Concretamente, consiste en el rediseño y reacondicionamiento de los galpones, priorizando la apertura de visuales hacia el río y al parque Urquiza, con el fin de enriquecer la calidad espacial de las salas. “Nosotros identificamos este espacio como multieventos, porque va a permitir el desarrollo de distintas propuestas, tanto para eventos a gran, mediana o pequeña escala -indicó Osuna-. Venimos trabajando para que esta obra sea para el goce de los paranaenses y de quienes nos visitan. Pronto será un lugar público recuperado para la cultura, los eventos y diferentes propuestas para la ciudad”. La entrada principal se ubica en el frente longitudinal sur, mediante una escalera y

LA INTENDENTE OSUNA DURANTE LA RECORRIDA

una rampa de accesibilidad. Los locales que tendrán mayor permanencia de público están cerrados con ventanas de vidrio laminado de seguridad, para un mejor aprovechamiento solar en toda época del año, provocando además un consecuente ahorro de energía. Uno de los salones cumplirá la función de auditorio y sala de espectáculos y podrá acoger hasta 300 espectadores. El segundo salón será de usos múltiples. A partir de la incorporación del galpón contiguo ubicado sobre el este, se buscó la integración de los espacios antes mencionados desde un núcleo que los une, a modo de generar un área de planta libre, permeable, que jerarquiza y plantea un nuevo acceso a las salas. Este foyer o galería de acceso está destinado a albergar exposiciones itinerantes. PARQUE LINEAL Por otra parte, la intendenta supervisó los trabajos de pavimentación que se ejecutan en la obra del paseo lineal sobre el arroyo Antoñico, entre la avenida Ejército y la calle Gutiérrez. Allí, Osuna explicó que la intervención en el sector fue llevada a cabo en dos etapas: “En primer lugar, se trabajó sobre la cuenca del Antoñico y actualmente, se está ejecutando un parque lineal sobre el arroyo que ya está entubado en este tramo”. El proyecto Parque Lineal sobre el Arroyo Antoñico, persigue la puesta en valor de un nuevo espacio público, generado a partir del entubamiento del arroyo, por medio de una intervención urbana. La obra consta de la apertura de nuevas vías de conexión vehicular, en pos de vincular el nuevo paseo con la ciudad, e incorporar un gran pulmón urbano a la trama. Asimismo, se materializará un sistema de veredas peatonales, senderos internos y el diseño de grandes solados, que posibiliten la realización de espectáculos a cielo abierto, exposiciones, ferias u otras actividades públicas de interés. Se incorporarán bancos, juegos infantiles, estaciones deportivas, basureros, bebederos, luminarias, y un elemento icónico o portal de ingreso, aportando jerarquía y un marco de identidad al parque.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

21


22

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

LEMIT - AAHE | NIVEL III EN LA PLATA

Curso para laboratoristas en hormigón elaborado La Asociación Argentina del Hormigón Elaborado (AAHE), juntamente con el Lemit (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica), realizará el 10º curso sobre Adiciones Minerales, Transporte, Colocación, Compactación y Curado del Hormigón. Hormigonado en climas caluroso y frío, que será dictado en el Departamento de Construcciones del Lemit, calle 52 entre 121 y 122 de la ciudad de La Plata, entre el 2 y el 4 de diciembre, de 8.30 a 12.30 y de 14 a 17. El curso ha sido organizado especialmente en forma intensiva para que, tanto las empresas de Buenos Aires como las del interior, puedan enviar a su personal a realizarlo en el plazo de tres días, teniendo una carga horaria de 21 horas. El arancel incluye el material didáctico correspondiente. PROGRAMA Aditivos para hormigón Tipos de aditivos. Desarrollo histórico. Uso de aditivos, normativas vigentes. Mecanismos de acción Almacenamiento y dosificación de los aditivos químicos Compatibilidad de los aditivos y los materiales cementantes Análisis particularizado sobre el empleo de incorporadores de aire, reductores de agua, plastificantes, aceleradores de resistencia y fraguado, retardadores de fraguado

Aditivos de alto valor agregado. Agentes viscosos. Aditivos para hormigones especiales Aditivos especiales: inhibidores de corrosión, reductores de contracción, aditivos colorantes Particularidades en estado fresco y endurecido en hormigones con aditivos Uso de fibras en hormigón

Adiciones minerales en el hormigón Tipos de adiciones. Desarrollo histórico. Uso de adiciones, normativas vigentes. Mecanismos de acción Principales adiciones utilizadas en los cementos y hormigones en la Argentina (cenizas, puzolanas, escorias, filler). Otras adiciones alternativas Particularidades en estado fresco y endurecido en hormigones con adiciones minerales

Uso de los aditivos y adiciones en el diseño de hormigones especiales Hormigones reforzados con fibras Hormigones autocompactantes

ción mediante vibradores de inmersión y de encofrado Protección y curado del hormigón, curado con agua, compuestos líquidos capaces de formar membrana Hormigonado en climas calurosos y en climas frío Temperaturas de colocación del hormigón fresco Elaboración y colocación del hormigón Protección y curado Actividades prácticas Ejercicios de resolución de dosificaciones con empleo de aditivos especiales en distintos tipos de exposición en base al reglamento Cirsoc 201 Diseño y evaluación de hormigones con fibras Diseño y evaluación de hormigones autocompactantes

Evaluación Entrega de trabajos prácticos Evaluación teórica: escrita individual de una hora mediante múltiple choice sobre los temas dictados Se entregará certificado de asistencia y certificado de aprobación a quienes superen la evaluación, expedido por Lemit y la AAHE. Mayor información: 4576-7194 y cursos@hormigonelaborado.com.

Transporte, colocación, compactación y curado del hormigón Recomendaciones Cirsoc para el transporte del hormigón a y en la obra Consideraciones generales sobre el manipuleo del hormigón en obra. Utilización de canaleta, transporte mediante cinta, bombeo, etc. Recomendaciones sobre colocación y compactación. Aspectos generales, compacta-

AUTOVÍA RUTA NACIONAL 19 La Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba, a través de cinco licitaciones públicas internacionales, prevé la duplicación de calzada en la autovía ruta nacional 19, con una inversión de más de 3900 millones de pesos. Los tramos que se licitan en cada llamado corresponden a inicio de variante Río I - fin de variante Santiago Temple, con un presupuesto de 882.995.902,48 pesos: fin de variante Santiago Temple - inicio de variante Arroyito-El Fuertecito, con un monto de obra de 513.474.754,62 pesos e inicio de variante Arroyito-El Fuertecito - inicio de variante El Tío, en este caso con 906.422.996,07 pesos de presupuesto. Finalmente, el tramo inicio de variante El Tío - fin de variante La Francia, cuenta con una inversión de 854.426.275,22 pesos y el comprendido entre fin de variante La Francia - inicio de variante Devoto suma un presupuesto oficial de 744.518.331,64 pesos. Las aperturas tendrán lugar los días 16 y 17 de diciembre. Por otro lado, el ente vial cordobés licita la rehabilitación de la ruta provincial 3 en el tramo La Francia - Colonia San Bartolomé - Las Varillas, con una inversión prevista de 152.865.567,66 pesos y la rehabilitación de la ruta provincial E-66, tramo Jesús María - Ascochinga. En este caso, el presupuesto oficial es de 112.795.259,38 pesos.


ACTUALIDAD PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

23


24

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

OPINIÓN

Análisis económico

Lic. Pablo A. Lara

Cambio de expectativas mientras la actividad sigue con cifras positivas

ISAC - SERIE TRIMESTRAL CON ESTACIONALIDAD: VARIACIÓN PORCENTUAL RESPECTO DE IGUAL TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR

Los resultados de las elecciones del pasado 25 de octubre impactaron positivamente sobre las expectativas de la gente. Los primeros reflejos se dieron en las cotizaciones de los activos financieros. En tanto, para que se

Las definiciones sobre variables sensibles no se tendrán antes del próximo 10 de diciembre

observen efectos sobre las decisiones de inversión en equipo durable y en construcción deberá transcurrir más tiempo. Al requerir un plazo mayor de ejecución y realización, se necesita contar con mayor información sobre variables sensibles y las definiciones no se tendrán antes del próximo 10 de diciembre. ESTADÍSTICAS Mientras tanto, las estadísticas sectoriales muestran que la actividad cerrará el año con un nuevo récord. En setiembre el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) mostró un alza de 2,7 por ciento mensual corregida por estacionalidad y se ubicó 5,7 por ciento por encima del nivel observado en el mismo mes del año pasado. Con estos guarismos, en los primeros nueve meses del año los despachos de los principales insumos para construcción acumularon un crecimiento de 7,5 por ciento interanual. Los despachos de pisos y revestimientos cerámicos crecieron 36,8 por ciento

anual en setiembre, los de cemento portland, los más importantes dentro del ISAC, crecieron 8,2 por ciento anual. Asimismo, las entregas de ladrillos, hierro redondo y pinturas también mejoraron en relación a un año atrás (4 por ciento, 3,1 por ciento y 0,9 por ciento, respectivamente). Solamente los de asfalto cayeron 3,4 por ciento en términos anuales. De esta forma, en los primeros nueve meses del año los despachos de pinturas, ladrillos y cemento acumularon mejoras de 13,2 por ciento, 10,5 por ciento y 9,2 por ciento, respectivamente, en relación con el lapso enero - setiembre de 2014. Por su parte, las entregas de pisos y revestimientos crecieron 6,7 por ciento. Únicamente las de hierro y asfalto resultaron 1,2 por ciento y 2,3 por ciento menores que los de enero - setiembre del año pasado. Por su parte, el termómetro de la actividad sectorial exhibió en octubre otro avance de 2,5 por ciento interanual, al totalizar los despachos de cemento 1,128 millones de toneladas. Para tener una idea de magnitud, fue el segundo mejor mes de la serie histórica, al ubicarse detrás del récord registrado en octubre de 2013 (1,136 millones de toneladas). En los primeros diez meses del año totalizaron 10,175 millones de toneladas (+8,4 por ciento anual), estableciendo también un nuevo récord. TIPOLOGÍAS DE OBRA De acuerdo con la clasificación que realiza el Indec, en setiembre pasado todas las tipologías de obra mejoraron en términos interanuales, salvo las construcciones petroleras (-3,7 por ciento), para las cuales el organismo de estadísticas no solo considera la evolución de los despachos de cemento, sino también las entregas de tubos sin costura. En tanto, las más dinámicas fueron las obras de infraestructura y las obras privadas no residenciales, con subas que llegaron a 7,1 por ciento y 6,8 por

ciento anual. Detrás se ubicaron las obras residenciales y las obras viales, que avanzaron 5,9 por ciento y 5,8 por ciento anual, respectivamente. En lo que respecta a las perspectivas para lo que resta del año, los resultados fueron consistentes con el hecho de que la actividad sectorial ya se encuentra en un nivel muy elevado y con el hecho de que el recambio presidencial generará modificaciones en la política económica. Entre los constructores de obras privadas poco menos de dos tercios indicó que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios en el último trimestre del año. Otro 27,6 por ciento consideró que disminuirá y solamente 10,3 por ciento que crecerá. Entre los realizadores de obras públicas, 51 por ciento se inclinó por el sostenimiento y 23,5 por ciento por una disminución, en tanto 25,5 por ciento consideró que crecerá. En tanto, cuando se apunta a un plazo más largo, se observa que la cautela predomina entre inversores y desarrolladores. La evolución de la superficie autorizada para construir en el conjunto de los principales 42 municipios que releva el Indec demuestra que las oportunidades continúan existiendo, porque se aprueban importantes superficies para obras privadas, pero a nivel agregado continúan siendo inferiores que las registradas en igual período de 2014. En setiembre se autorizaron 707,9 mil metros cuadrados, es decir 14,8 por ciento menos que en setiembre de 2014. Fue la duodécima caída en los últimos catorce meses y en el acumulado del año se aprobó un total de 5,39 millones de metros cuadrados, superficie que se ubicó 10,4 por ciento por debajo de la autorizada en enero - setiembre de 2014.

EL AUTOR ES ECONOMISTA DIRECTOR DE ESTRATECO CONSULTORES

FADU - UBA | CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN

Planeamiento del Recurso Físico en Salud Hasta el 4 de diciembre se realizará la inscripción temprana para la Carrera de Especialización en Planeamiento del Recurso Físico en Salud a dictarse desde el 5 de abril hasta el 1º de diciembre de 2016 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esta carrera fue acreditada en el año 2000 (resolución 27/00 con categoría A) y reacreditada en el año 2012 por seis años (resolución 82/12) por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, es de carácter interdisciplinario y tiene como objetivo capacitar a nivel de posgrado a profesionales universitarios de diversas disciplinas para que puedan formular, programar, proyectar, ejecutar y evaluar el Recurso Físico en Salud en Argentina y Latinoamérica, promoviendo el conocimiento del Proceso de Planeamiento del Recurso Físico en Salud, a partir del interaccionar de las etapas de formulación, programación, proyecto, ejecución y operación del recurso físico. La nueva disciplina se encuentra destinada a aspirantes graduados universitarios de carreras con una duración mínima de cuatro años, provenientes de universidades nacionales o extranjeras. Se orienta preferentemente a las disciplinas de Arquitectura, Medicina, Salud Pública, Enfermería, Ingeniería, Bioingeniería, Administración, Economía y Ciencias Sociales. Informes e inscripción: Secretaría de Posgrado, FADU - UBA, Ciudad Universitaria, Pabellón III, piso 4º, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tel. 47896235 o arqsalud@fadu.uba.ar. ÚLTIMA VISITA El sábado 28 a las 10.30 se saldrá desde el MARQ hacia la ciudad de La Plata para recorrer y conocer interiormente la casa del Dr Curutchet, obra de Le Corbusier y única vivienda de este maestro de la arquitectura moderna en toda América. Antes se visitará el eje monumental de la ciudad de La Plata y sus principales obras arquitectónicas y características urbanas. Coordina el Arq. Martín Marcos y mayor información en museo@socearq.org.


ACTUALIDAD PROVINCIAS CIUDAD DE BUENOS AIRES | MERCADO INMOBILIARIO

Repunte de operaciones durante setiembre Actos escriturales Mes Año 2013

Cantidad

Actos promedio Importe diario Variación (en miles)

Valor promedio de operaciones

35.909

-22,9%

147,6

$ 19.803.332

$ 550.766

Agosto

2.762

-11,3%

138,1

$ 2.093.570

$ 757.991

Setiembre

3.102

12,3%

141,0

$ 2.698.855

$ 870.037

Octubre

3.126

0,7%

148,8

$ 3.246.863

$ 1.038.664

Noviembre

2.717

-13,1%

143,0

$ 2.407.803

$ 886.199

Diciembre

3.889

43,1%

194,5

$ 6.024.525

$ 1.549.119

33.695

-6,2%

138,7

$ 3.066.783

$ 910.160

Enero Febrero

1.733 1.629

-55,4% -6,0%

82,0 90,5

$ 1.618.470 $ 1.408.029

$ 937.207 $ 864.352

Marzo

2.750

68,7%

130,9

$ 2.440.251

$ 887.740

Abril

2.851

3,7%

142,6

$ 2.643.927

$ 927.368

2014

Total 2015

Mayo

3.131

9,8%

164,8

$ 2.968.000

$ 947.940

Junio

3.365

7,5%

168,6

$ 4.038.151

$ 1.197.331

Julio

4.082

21,3%

185,5

$ 3.959.494

$ 969.990

Agosto

2.902

-28,9%

152,7

$ 3.357.500

$ 1.156.961

4.082

20,4%

185,5

$ 3.837.700

$ 940.152

26.017

8,6%

144,8

$ 26.332.000

$ 1.012.107

Setiembre Total

CANTIDAD Y MONTOS DE ESCRITURACIONES DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES FUENTE: COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Según informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad escrituras de compraventa creció 20,4% durante el noveno mes del año respecto de agosto, totalizando 3533 actos. Respecto de setiembre de 2014 se verificó un aumento de 13,9 por ciento. El monto total de las operaciones (3837,7 millones de pesos) representó también un aumento de 20,4 respecto de agosto y 42,2 por ciento en relación con setiembre de 2014, al equivalente a 410 millones de dólares al tipo de cambio oficial del Banco Central de la República Argentina. En este caso, aumentó 12,3%, con un valor promedio de 1.086.247 pesos por operación (116 mil dólares). La distribución de los actos en cinco segmentos por monto de operaciones arrojó una mayor concentración en la franja alta de más de 700 mil pesos, con una representatividad del 46% del total, mientras que las escalas inferiores perdieron dos puntos porcentuales de relevancia respecto de un año atrás. La mayor cantidad de actos de compraventa se realizó en la franja entre 300 y 700 mil pesos (35 por ciento), mientras que en el segmento hasta 300 mil pesos se ubicó un 19 por ciento de las escrituraciones y entre 700 mil y un millón de pesos el porcentaje fue de 18. Las operaciones mayores que un millón de pesos representaron el 28 por ciento del total. De esta manera, durante los primeros nueve meses de 2015 se rubricaron 26.017 escrituras, un 8,6% más que el nivel de un año antes, mientras que el

monto total de las transacciones se incrementó en ese período en 38,7%, llegando a 26.332 millones de pesos, unos 2747 millones de dólares. AGOSTO Recordamos que en el octavo mes del año, las escrituras de compraventa de inmuebles en Capital había crecido 5,1% respecto de igual mes de 2014, pero con una baja de casi 30% respecto de julio de 2015. Fueron 2902 escrituraciones por 3353,5 millones de pesos, monto 60,1% superior que el de julio del año último. BUENOS AIRES En el territorio de la provincia de Buenos Aires, durante el mes de setiembre y de acuerdo con los datos del Colegio de Escribanos de esa jurisdicción, tuvieron lugar 9034 actos de escrituras de compraventa, que comprometieron un importe de casi 4114 millones de pesos. De esta manera, la cantidad de operaciones mostró una suba mensual de 21,3%. El monto involucrado en las operaciones ascendió 22,6 por ciento. Respecto de setiembre de 2014, los actos escriturales presentaron una caída de 3,8% (9395 actos), mientras que el importe en pesos creció 22,8 por ciento (3350 millones de pesos). Los primeros nueve meses de 2015 muestran entonces una recuperación de 7,6% en la cantidad de actos escriturales (68.146 contra 63.323) y de 38 por ciento en el monto involucrado (29.093 millones de pesos contra 21.080 millones de pesos).

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

25


26

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD


Comparativa del mes de setiembre

Ventas

Indec

Dirección Nacional de Vialidad

Despacho de asfalto 35

1.800

240

ISAC

CAC

Construya

1,9%

25

1.700

210

I

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

COSTOS DE OBRAS VIALES

SEGUNDA SECCION

15

1.600

5

1.500

180

-5May.

1.400

1,9%

11,3%

0,7%

3,4%

150

May.

Jun.

Jul.

Ago.

ISAC - Indice bloque obra vial

Set.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

-15

1.300 Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

-25

Valor de referencia - Mano de obra

Variación porcentual mensual - ISAC

Precios de materiales e insumos ACEROS Acero especial en barras Alambre de atar Alambre de púas Alambre liso Barandas metálica cincada para defensa clase "A" Barandas metálica cincada para defensa clase "B" Bulones Clavos y alambres Postes metálicos comunes livianos Postes metálicos comunes pesados ARIDOS Agregado fino p/hormigón Agregado grueso p/ hormigón Agregado pétreo zarand. p/base o sub-base granular Agregado pétreo 6/20 Agregado pétreo 0/6 Arena silícea para mezclas asfálticas Suelo seleccionado Agregado pétreo de trituración 1 a 3 Agregado pétreo triturado para base granular ASFALTOS Asfalto AM3 Asfalto CA30 CEMENTOS, CALES Y YESOS Cal hidráulica hidratada Cemento portland normal Cemento blanco COMBUSTIBLES Gasoil Aceite Nafta MADERAS Madera para encofrado Postes de madera Varillones Varillas Tranqueras tipo "B" Medios postes reforzados incl. tornapuntas

rollo rollo rollo m m Nº m2 Nº Nº

17.380,01 579,33 869,00 1.158,67 347,60 413,81 12,31 35,33 599,31 695,20

m3 m3 t t t t m3 t t

178,80 324,00 159,50 198,20 198,20 122,40 71,42 198,20 193,30

t t

8.022,53 6.621,00

t t t

1.165,07 1.800,67 2.692,16

l l l

11,32 45,40 14,03

m2 Nº Nº Nº Nº Nº

93,70 661,41 34,04 21,96 10.979,33 282,05

DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Valores de referencia. Redeterminación de precios. Dec. 1295/02 Aceite lubricante Asfaltos, combustibles y lubricantes Camiones y sus chasis Carrocerías y remolques (acoplados) Equipos Gasoil Gastos generales Mano de obra Máquinas viales autopropulsadas Máquinas viales no autopropulsadas Transporte

Ago. 15 5.593,00 2.228,69 1.981,14 813,88 517,79 10,40 1.196,50 1.687,14 1.202,86 982,35 828,84

Jul. 15 5.593,00 2.124,62 1.930,27 810,53 508,36 9,58 1.155,80 1.554,98 1.188,50 986,73 794,52

UOCRA - SALARIOS BÁSICOS ZONA “A” - CONSTRUCCIÓN VIGENTES AL 1º/8/2015

Oficial especializado Oficial Medio oficial Ayudante

HORA

53,27 45,39 41,85 38,42

REDETERMINACIONES | DECRETO 1295/02

Dirección Nacional de Vialidad: otros insumos PRECIOS

JUL. 15

AGO. 15

Costo financiero (anual)

0,25

0,25

Equipo importado

9,04

9,15

Seguros y patente

189,66

189,66

Vivienda para supervisión Acero dulce Alambre tejido para gaviones y colchonetas Alambres para alambrados

297,46

301,44

11.775,25

11.930,69

1.145,88

1.147,88

1.669,60

1.697,65

DIA (8 HORAS)

Arenas

296,35

310,42

426,16 363,12 334,80 307,36

Cales

37,81

39,84

1.203.700

1.228.000

TUBOS ARGENTINOS S.A. | PRODUCTOS VIALES

Procesos certificados Tubos Argentinos tiene todos sus procesos certificados bajo la norma de gestión de calidad ISO 9001 versión 2008, que asegura la aplicación de mecanismos de control y mejora continua de procesos. Para obras de infraestructura vial dispone de defensas camineras en acero, construidas según norma IRAM IAS U-500-209, que proporcionan un sistema de contención seguro, con gran capacidad de absorción de energía y redireccionamiento de un vehículo fuera de control. Presentan un baño de galvanizado por inmersión en caliente que garantiza una larga vida útil; son rápidas de instalar y fáciles de mantener. Asimismo, fabrica “multiplates” formados por hojas individuales de acero corrugado apernables entre sí, permitiendo desarrollar geometrías óptimas y ajustadas a las necesidades de cada proyecto y “miniplates”, para desagües pluviales, conductos de servicios y bajadas de aguas, en forma de tubos circulares o abovedados o como medias cañas.

Camión con acoplado Camión solo Camisas de acero para pilotes Caños de Hº Aº

515.700

528.000

1.040,78

1.064,87

1.149,88

1.178,06

Caños de Hº Gº

2.083,80

2.106,60

Cementos Equipo nacional Filler calcáreo

76,23

79,86

980,58

1.009,52

37,81

39,84

Fueloil

2.302,36

2.362,59

Gasoil

1.553,18

1.574,35

Hormigón elaborado

1.032,30

1.049,40

Madera para encofrado

1.529,30

1.542,40

Mano de obra Membrana de polietileno o geotextil Nafta común

1.448,00

1.542,30

843,82

860,99

1.338,74

1.360,20

Piedras Postes, varillones y varillas para alambrados Torniquetes

808,25

834,56

1.077,78

1.093,07

1.308,51

1.329,31

Tranqueras de madera

1.077,78

1.093,07

Precios indicativos al mes de noviembre de 2015. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).


II

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

COSTOS DE OBRAS VIALES

Estudio del precio por kilómetro y costo total Octubre 2015 Obra vial tipo - longitud: 20 km Costo directo

$ 119.697.639,00 $/km: 5.984.881,95 Variación mensual: 1,54%

Nuevamente fueron los materiales los que incidieron en forma determinante para el aumento del estudio del costo vial que analiza mensualmente Periódico El Constructor desde enero del año último. Igualmente se produjo un nuevo reacomodamiento, pero no de tanta significancia, en los precios en el sector de los equipos. En el análisis de octubre ya están incluidos por completo los valores del segundo tramo del aumento convenido por los trabajadores y las entidades de la industria de la construcción y con los valores del octavo mes de 2015. En el décimo mes del año, la incidencia de los materiales en el costo directo ascendió de 65,42 a 65,59 por ciento, mientras que la de la mano de obra cayó de 8,65 a 8,52 por ciento y pese a algunas subas,

De acuerdo con los diversos factores que se explican en esta misma página, desde enero de 2014, El Constructor ha renovado la tradicional sección “Costos de obras viales”, que se publica habitualmente en la segunda edición de cada mes. De forma tal de estar atento a las necesidades de los lectores, se ha optimizado la lectura del modelo para el cálculo de la ejecución de la obra vial tipo ahora en consideración: un emprendimiento de 20 kilómetros de extensión, con un plazo de un año y de seis meses de mantenimiento. En estas tres página se condensan los insumos y las variables que afectan los trabajos, describiendo la tipología adoptada y las consideraciones para el análisis de los costos.

la incidencia de los equipos cayó de 25,94 a 25,89 por ciento. En los materiales las suba más significativas se registraron en agregados pétreos y arenas y en menor medida, en cemento y cales. En equipos, el concepto de transporte presentó la mayor variante, seguido de amortización e intereses. ACUMULADOS Con los valores de octubre, durante los últimos doce meses el costo vial interanual trepó a 25,5 por ciento, mientras que en los diez primeros meses del año la suba llega a 23,4 por ciento, lejos del 32 por ciento del mismo lapso de 2014. Considerando los últimos tres meses, se produce un crecimiento de 5,9 por ciento.

Perfil de la estructura del pavimento 1. Carpeta de rodamiento tipo concreto asfáltico en 7,30 metros de ancho y en 0,06 metros de espesor. 2. Riego de liga en 11,30 metros de ancho. 3. Base de concreto asfáltico en 7,42 metros de ancho y en 0,07 metros de espesor. 4. Riego de liga en 7,42 metros de ancho. 5. Riego de imprimación en 7,56 metros de ancho. 6. Base estabilizada granular en 7,56 metros de ancho y en 0,15 metros de espesor. 7. Riego de imprimación en 7,86 metros de ancho 8. Sub base de suelo seleccionado de 0,20 metros de espesor y 7,86 metros de ancho. 9. Banquina pavimentada de concreto asfáltico de 2 metros de ancho y 0,06 metros de espesor. 10. Suelo seleccionado de 0,22 metros de espesor y 2,10 metros de ancho. 11. Banquinas de suelo. 12. Terraplén con compactación especial. PERFIL TIPO DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

La tipología adoptada y otras consideraciones Definir una tipología de obra vial que represente la totalidad de las soluciones de ingeniería factibles es prácticamente imposible; debido a eso y la experiencia profesional acumulada, se ha considerado un camino con las características que seguidamente se detallan, que abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en nuestro país. Topografía: zona llana con suaves ondulaciones Longitud de obra: 20 kilómetros Plazo de ejecución: 12 meses Plazo de conservación: 6 meses OTRAS CONSIDERACIONES El análisis de costos realizado sobra la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones: - Costos directos: incluyen los materiales, mano de obra y equipos - No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales - Costos de los materiales: son tomados “puestos en obra”, adoptando una distancia de transporte de 300 kilómetros para los agregados pétreos y de 400 kilómetros para los materiales asfálticos - Provisión de suelos: para los terraplenes se ha previsto de yacimientos próximos a la traza del camino, con una distancia máxima de 10 kilómetros de la misma ESTIMACION DE PRECIOS Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos: 8 a 12 por ciento Beneficios: 10 a 15 por ciento Impuestos: 24 a 26 por ciento (IVA, ingresos brutos, financieros)


III

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

Composición del costo directo Item

Descripción

Unid.

Materiales

Cant.

Unit. ($)

Parcial ($)

Mano de obra Inc.

Unit. ($)

Equipos

Parcial ($)

Inc.

Unit. ($)

Total costo directo

Parcial ($)

1

Desbosque, destronque y limpieza de terreno

ha

47,40

---

---

---

7.843,89

371.800,54

3,65% 27.246,54

2

Excavación para zanjas de desagüe

m3

40.000

---

---

---

8,80

351.808,29

3,45%

3

Construccion Alcantarillas

Unid.

10 70.891,55

708.915,49

0,90% 104.780,63

1.047.806,34

4

Excavación para fundaciones de alcantarillas

m3

267

---

---

---

73,54

5

Terraplén con compactación especial

m3

174.000

13,55

2.357.569,50

3,00%

6

Ejecución de banquinas

m3

48.000

9,48

455.254,80

7

Sub base de suelo seleccionado - Esp. 0.20 m

m3

31.440

136,63

8

Base de suelo seleccionado para banquina

m3

18.480

9

Base de estabilizado granular - Esp. 0.15 m

m3

10

Banquinas asfalticas - Esp. 0.06 m

11

Inc.

Unit. ($)

Parcial ($)

Inc.

1.291.485,92

4,17%

35.090,43

1.663.286,46

1,39%

23,59

943.511,07

3,04%

32,38

1.295.319,36

1,08%

10,28%

5.946,03

59.460,28

0,19%

181.618,21

1.816.182,10

1,52%

19.634,25

0,19%

79,98

21.353,49

0,07%

153,51

40.987,73

0,03%

11,22

1.951.431,70

19,14%

58,88 10.245.167,38

33,05%

83,64

0,58%

7,85

376.828,19

3,70%

41,22

1.978.377,15

6,38%

58,55

2.810.460,14

2,35%

4.295.647,20

5,47%

25,09

788.755,86

7,74%

104,42

3.282.836,70

10,59%

266,13

8.367.239,75

6,99%

97,50

1.801.800,00

2,30%

25,09

463.619,86

4,55%

104,42

1.929.606,30

6,23%

227,00

4.195.026,16

3,50%

22.680

519,90

11.791.402,54

15,02%

26,45

599.927,29

5,88%

126,24

2.863.096,11

9,24%

672,59

15.254.425,94 12,74%

t

11.520

787,19

9.068.390,45

11,55%

39,48

454.771,58

4,46%

131,76

1.517.843,79

4,90%

958,42

11.041.005,82

Base de concreto asfáltico. Esp. 0.07 m

t

24.931,20

787,19

19.625.508,33

25,00%

39,48

984.201,50

9,65%

131,76

3.284.866,94

10,60%

958,42

23.894.576,77 19,96%

12

Carpeta asfáltica - Esp. 0.06 m

t

21.024

787,19

16.549.812,57

21,08%

39,48

829.958,14

8,14%

131,76

2.770.064,92

8,94%

958,42

20.149.835,63 16,83%

13

Riego de liga

m2

374.400

6,54

2.447.637,47

3,12%

0,33

125.019,42

1,23%

0,55

206.979,46

0,67%

7,42

2.779.636,35

2,32%

14

Riego de imprimación

m2

308.400

16,51

5.090.820,48

6,48%

0,83

257.421,84

2,53%

1,38

426.231,75

1,38%

18,72

5.774.504,07

4,82%

15

Construcción de alambrados y colocacion de tranqueras

m

40.000

63,31

2.532.264,60

3,23%

37,33

1.493.288,60

14,65%

3,38

135.174,87

0,44%

104,02

4.160.728,06

3,48%

16

Señalización horizontal termoplástica

m2

5.142,86

281,78

1.449.150,39

1,85%

4,74

24.395,84

0,24%

5,56

28.613,37

0,09%

292,09

1.502.159,60

1,25%

17

Señalización vertical reflectiva

m2

40

3.971,69

158.867,78

0,20%

720,87

28.834.80

0,28% 27.246,54

1.291.485,92

4,17%

35.090,43

1.663.286,46

1,39%

18

Baranda metálica de defensa tipo Fleax Beam

m

240

728,91

174.938,68

0,22%

104,77

25.145,71

0,25%

2.394,57

3,04%

32,38

1.295.319,36

1,08%

78.507.980,26

100%

10.194.679,74

100%

30.994.979,00

100%

119.697.639,00

100%

23,59

Suelo seleccionado 7,77%

Monto total ($)

Agregados pétreos y arenas

27.417.585,17

Cementos y cales

2.116.933,93

Materiales asfálticos

35.366.427,27

Suelo seleccionado

6.097.447,20

Otros materiales

7.509.553,69 78.507.980,27

9,22%

Costo directo

Materiales Concepto

14.554.168,59 12,16%

Otros materiales 9,56%

CONCEPTO Cementos y cales 2,70%

MONTO TOTAL ($)

Materiales

78.507.980,26

Mano de obra

10.194.679,74

Equipos

30.994.979,00 -

Materiales asfálticos 45,05%

Incidencia

Agregados pétreos y arenas 34,92%

Mano de obra 8,52%

Equipos 25,89%

119.697.639,00

Materiales 65,59%

Equipos Concepto

Monto total ($)

Combustibles y lubricantes

12.569.307,54

Amortizaciones e intereses

5.871.161,61

Reparaciones y repuestos

3.932.313,03

Transporte

8.622.196,62 30.994.979,00

30.994.979,00

Incidencia Reparaciones y repuestos 12,69%

Amortizaciones e intereses 18,94%

Combustibles y lubricantes 40,55%

Transporte 27,82%

Incidencia

Evolución mensual del valor de la obra Precio por km Costo total ($) ($) 2014 Octubre Noviembre Diciembre

Variación mensual

Variación acumulada 2015

Variación 12 meses

4.770.603,01 4.864.017,42 4.850.182,18

95.412.060,12 97.280.348,36 97.003.643,53

1,31% 1,96% -0,28%

32,02% 34,61% 34,22%

-------

4.903.710,61 5.008.730,26 5.074.164,81 5.130.237,03 5.324.695,21 5.493.102,87 5.652.062,26 5.784.309,47 5.894.254,42 5.984.881,95

98.074.212,17 100.174.605,14 101.483.296,14 102.604.740,62 106.493.904,28 109.862.057,37 113.041.245,15 115.686.189,32 117.885.088,31 119.697.639,00

1,10% 2,14% 1,31% 1,11% 5,15% 3,16% 2,89% 2,34% 1,90% 1,54%

1,10% 3,27% 4,62% 5,77% 9,78% 13,26% 16,53% 19,26% 21,53% 23,39%

35,71% 35,81% 30,46% 24,38% 23,98% 24,34% 21,56% 24,41% 25,17% 25,45%

2015

Mano de obra jornalizada Concepto

Vigilancia 9,10%

Monto total ($)

Oficial

5.051.937,82

Ayudante

4.215.952,85

Vigilancia

926.789,07 10.194.679,74

Incidencia

Ayudante 41,31%

Oficial 49,55%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre


IV

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

ACTUALIZACIÓN DEL EDIVIAR | PROVINCIA DE CÓRDOBA

Inversiones previstas de mediano plazo Para la ejecución de obras en la provincia de Córdoba, la actualización del Esquema Director Vial Argentino (Ediviar) 2014 - 2024 contempla para obras a cargo de Vialidad de la Provincia una inversión total de 10.256.814.000 pesos, de los cuales el 56% (5.737.600.000 pesos) corresponde a obras de mediano plazo. El siguiente es el listado de los trabajos contemplados, recordando que los valores corresponden a noviembre de 2011. Ruta nacional 19. Tramo Monte Cristo Río Primero. Duplicación de calzada en 33,1 km (autopista/autovía): $ 198.600.000 Ruta nacional 36. Tramo C 45 - San Agustín. Duplicación de calzada en 39 km (autopista/autovía): $ 234.000.000 Ruta nacional 36. San Agustín - Los Cóndores. Duplicación de calzada en 46,5 km (autopista/autovía): $ 279.000.000 Ruta nacional 36. Los Cóndores - Elena. Duplicación de calzada en 32,9 km (autopista/autovía): $ 197.400.000 Ruta nacional 36. Elena - El Espinilla. Duplicación de calzada en 52 km (autopista/ autovía): $ 312.000.000 Ruta E-52. La Para - La Tordilla. Pavimentación (obra nueva) en 38 km: $ 228.000.000 Ruta E-52. Arroyito - Sacanta. Pavimentación (obra nueva) en 25,8 km: $ 154.800.000 Ruta provincial 23. Cañada de Álvarez Alpa Corral. Pavimentación (obra nueva) en 48,1 km: $ 288.600.000 Ruta provincial 10. Punta del Agua - Las Perdices. Pavimentación (obra nueva) en 17,6 km: $ 105.600.000 Ruta provincial 10. Las Perdices - ruta provincial 11. Pavimentación (obra nueva) en 17,6 km: $ 229.800.000 Ruta provincial 10. Ruta provincial 24 - General Levalle. Pavimentación (obra nueva) en 41,7 km: $ 250.200.000 Ruta provincial 2. Villa Nueva - Ana Zumarán. Reconstrucción en 19,7 km: $ 78.800.000 Ruta provincial 2. Ana Zumarán - Alto Alegre. Reconstrucción en 16,7 km: $ 66.800.000 Ruta provincial 2. Alto Alegre - Cintra. Reconstrucción en 22,3 km: $ 89.200.000 Ruta provincial 2. Cintra - Chilibroste. Reconstrucción en 13,4 km: $ 53.600.000 Ruta provincial 2. Chilibroste - Noetinger. Reconstrucción en 20,6 km: $ 82.400.000 Ruta provincial 2. Noetinger - Saira. Reconstrucción en 20 km: $ 80.000.000 Ruta provincial 2. Saira - Límite con Santa Fe. Reconstrucción en 34 km: $ 136.000.000 Ruta provincial 1. Límite con Santa Fe Ruta provincial 17. Reconstrucción en 35 km: $ 140.000.000 Ruta provincial 1. Ruta provincial 17 - Freyre. Reconstrucción en 29 km: $ 116.000.000 Ruta provincial 3. La Francia - Las Varillas. Reconstrucción en 54,3 km: $ 217.200.000

Ruta provincial 3. Ruta provincial 13 Cintra. Reconstrucción en 47,8 km: $ 191.200.000 Ruta provincial 3. Cintra - Bell Ville. Reconstrucción en 34,1 km: $ 136.400.000 Ruta provincial 3. Ruta nacional 8 - Ruta A-177. Reconstrucción en 26,8 km: $ 107.200.000 Ruta provincial 3. Ruta A-177 - La Cesira. Reconstrucción en 22,4 km: $ 89.600.000 Ruta provincial 3. La Cesira - Ruta nacional 7. Reconstrucción en 29,8 km: $ 119.200.000 Ruta provincial 10. Villa del Rosario - Matorrales. Reconstrucción en 16,7 km: $ 66.800.000 Ruta provincial 10. Matorrales - Las Junturas. Reconstrucción en 13,7 km: $ 54.800.000 Ruta provincial 10. Las Junturas - Colazo. Reconstrucción en 15,7 km: $ 62.800.000 Ruta provincial 10. Hernando - Punta el Agua. Reconstrucción en 20,1 km: $ 80.400.000 Ruta E-58. Ruta provincial 6 - General Baldissera. Reconstrucción en 20,8 km: $ 83.200.000 Ruta provincial 6. Dalmacio Vélez Sarsfield - Ticino. Reconstrucción en 17,1 km: $ 68.400.000 Ruta provincial 6. Ticino - Pasco. Reconstrucción en 10,7 km: $ 42.800.000 Ruta provincial 6. Pasco - La Laguna. Reconstrucción en 12 km: $ 48.000.000 Ruta provincial 4. Villa Nueva - La Laguna. Reconstrucción en 39,5 km: $ 158.000.000 Ruta provincial 4. La Laguna - Chazón. Reconstrucción en 31,5 km: $ 126.000.000 Ruta provincial 4. Chazón - La Carlota. Reconstrucción en 36,6 km: $ 146.400.000 Ruta provincial 4. La Carlota - Ruta provincial 24. Reconstrucción en 34,6 km: $ 138.400.000 Ruta provincial 4. Ruta provincial 24 Ruta nacional 7. Reconstrucción en 54,1 km: $ 218.400.000 Ruta provincial 4. Ruta nacional 7 - Ruta provincial 27. Reconstrucción en 40,4 km: $ 161.600.000 Ruta provincial 4. Ruta provincial 27 Ruta provincial 26. Reconstrucción en 25,5 km: $ 102.000.000 De esta manera, para obras nuevas se destinan 1029 millones de pesos, mientras que para trabajos en autopistas o autovías la cifra es de 1449 millones de pesos. Para obras de mejoramiento (reconstrucciones), la inversión prevista es de 3259,6 millones de pesos.

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD En obras en rutas nacionales en territorio de Córdoba, el Ediviar contempla 2.357.162.000 pesos en el corto plazo para 103,21 kilómetros; 7.166.724.000 pesos en el mediano plazo para 1347,72 kilómetros y 92.356.000 pesos en el único trabajo

a largo plazo de 28.630 metros, totalizando 9616,242 millones de pesos. Para el corto plazo este es el listado correspondiente: Ruta nacional 158. Tramo San Francisco - Las Varillas. Repavimentación entre progresivas 0 - 34,11 (34,11 km), $ 95.643.000; progresivas 34,11 - 57,11 (23 kilómetros), $ 24.994.000 y progresivas 57,11 - 76,12 (19,01 km), $ 24.998.000. En el tramo Las Varillas - Río IV, progresivas km 75,56 - km 285,33 (209,77 kilómetros) se contempla repavimentación de malla por 192.600.000 pesos y en el tramo San Francisco - Empalme ruta nacional 63 se realizarán obras de seguridad de cruces en varias localidades por un importe de 4.075.000 pesos.

Ruta nacional 7. Tramo límite con Santa Fe - límite con San Luis. Ejecución de banquinas pavimentadas en 221,47 kilómetros entre las progresivas 432,47 y 53,94: $ 62.420.000 Ruta nacional 8. Tramo límite con Santa Fe - límite con San Luis. Banquinas pavimentadas en 291,48 kilómetros entre las progresivas 402,30 y 693,78 ($ 82.152.000) y ejecución de by pass en el cruce por Sampacho (ruta provincial E-86): $ 1.630.000 Ruta nacional 9. Tramo Bell Ville - Pilar, progresiva km 502,89 - progresiva km 659,45 (156,56 km): $ 189.600.000 y tramo San José de la Dormida - Villa María del Río Seco, losa de aproximación al puente Los Mistoles: $ 824.000

PARA LA RUTA NACIONAL 36 SE PREVÉ DUPLICACIÓN DE CALZADAS PARA SU TRANSFORMACIÓN EN AUTOVÍA

OBRAS DE LARGO PLAZO Los trabajos previstos para este período totalizan 2333,4 millones de pesos, discriminados en los siguientes tramos de caminos provinciales. RUTA PROVINCIAL 2 - Tramo Ruta E-79 - Pampayasta Sur. Pavimentación (obra nueva) en 24,2 km: $ 145.200.000 - Tramo Pampayasta Sur - Fin de pavimento. Pavimentación (obra nueva) en 25 km: $ 150.000.000 RUTA PROVINCIAL 3 - Tramo Ruta provincial 6 - Wenceslao Escalante. Reconstrucción (obra nueva) en 33 km: $ 198.000.000 - Tramo Wenceslao Escalante Ruta nacional 8. Reconstrucción (obra nueva) en 41,8 km: $ 250.800.000 RUTA PROVINCIAL 10 - Tramo Ruta provincial 11 - Villa Reducción. Pavimentación (obra nueva) en 19,6 km: $ 117.600.000 - Tramo Villa Reducción - Las Acequias. Pavimentación (obra nueva) en 17,4 km: $ 104.400.000

- Tramo Las Acequias - Ruta provincial 24. Pavimentación (obra nueva) en 40 km: $ 240.000.000 - Tramo Jovita - Pincen. Pavimentación (obra nueva) en 32,6 km: $ 195.600.000 - Tramo Las Perdices - Ruta provincial 11. Pavimentación (obra nueva) en 38,3 km: $ 229.800.000 RUTA PROVINCIAL 26 - Tramo Villa Huidobro - Límite con San Luis. Pavimentación (obra nueva) en 33,7 km: $ 202.200.000 RUTA PROVINCIAL 27 - Tramo Villa Valeria - Límite con San Luis. Pavimentación (obra nueva) en 34,8 km: $ 208.800.000 RUTA PROVINCIAL 32 - Tramo Gutenberg - Candelaria Norte. Pavimentación (obra nueva) en 24 km: $ 144.000.000 - Tramo Candelaria Norte - Sebastián Elcano. Pavimentación (obra nueva) en 24,5 km: $ 147.000.000


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

27


28

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

EMPRESAS

VOLKSWAGEN ARGENTINA | ADVANTECH

STIHL MOTOIMPLEMENTOS S.A. | PRESENTACIÓN

Propuesta Euro V con innovación y tecnología Con el lanzamiento de Advantech, Volkswagen renueva las consagradas líneas de camiones Delivery, Worker y Constellation y la familia de buses Volksbus, ofreciendo 15 diferentes modelos de camiones y 6 nuevos buses, donde se destaca la incorporación de cuatro nuevos modelos. Por un lado, con los Volkswagen Constellation 19.420, 25.420 6x2 y 26.420 6x4 V-Tronic, la firma competirá por primera vez en el segmento extrapesado del transporte de carga y por otro, con el chasis para ómnibus 18.280 OT/ LE (motor trasero-low entry) Volkswagen apuesta a un modelo urbano de piso bajo para transporte de pasajeros. La oferta abarca vehículos de carga desde las 5,8 hasta las 31 toneladas de capacidad técnica total, alcanzando las 63 toneladas de capacidad máxima de tracción y Advantech propone rangos de potencias desde los 160 hasta los 420 CV, en versiones de tracción 4x2, 6x2 y 6x4 y diferentes configuraciones de cabina. Más de dos millones de motores MAN D08 comercializados han consagrado su reputación no solo en Europa, sino también en Brasil, donde desde principios de 2012 ya rige la norma Euro V. Precisamente, estos propulsores son una de las grandes novedades de la gama Advantech: disponibles en 4 y en 6 cilindros, equiparán a las gamas Volkswagen Worker y Constellation de los segmentos mediano y semipesado y casi la totalidad de la oferta de Volksbus. Mientras la versión de 4,6 litros dispondrá de un rango de potencia de 190 a 230 CV, el MAN D08 de 6,9 litros erogará 280 CV de fuerza. Además de crecer en potencia, estos impulsores se destacan por desarrollar torques elevados en bajas rotaciones, manteniendo las curvas del par motor constantes a lo largo de un extenso rango de revoluciones. Esto se debe a que los motores cuentan con turbocompresores que se encuentran conectados en serie y trabajan asociados: el más pequeño actúa en bajas rotaciones y el más grande en altas, lo que garantiza torque constante y por ende mayores velocidades comerciales con un reducido cambio de marchas y menor consumo de combustible. Pero la característica

más destacada de estos motores es la utilización de una tecnología de recirculación de gases conocida como EGR, por su nombre en inglés Exhaust Gas Recirculation, para el control de las emisiones. Este sistema, a diferencia del SCR (Reductor Catalítico Selectivo), no requiere de Urea (Azul 32 YPF), representando una ventaja para el transportista tanto económica como operativa. La tecnología EGR reduce la generación de óxido de nitrógeno (NOx) a través de la reutilización de los gases de escape y el control de los parámetros de combustión. Los gases recirculados, que son previamente enfriados mediante un intercambiador de calor que reduce su temperatura llevándola a alrededor de 140ºC, son reincorporados al aire de admisión, disminuyendo la reacción entre el oxígeno y el nitrógeno de la combustión, regulando la temperatura de tal manera que la combustión del diésel se realice por debajo de los 1370ºC, temperatura a partir de la cual se genera el NOx.

Nueva hidrolavadora La cantidad de gases recirculados para atender Euro V, que puede llegar a un máximo del 30%, depende de la condición de operación del motor. Por otro lado, la inyección de alta presión (common-rail de 1.800bar) permite un nivel de atomización del combustible disminuyendo la formación de material particulado. El sistema de emisiones se complementa con un catalizador simple, de chapa galvanizada, donde se procede a la eliminación del monóxido de carbono y los hidrocarburos residuales de la combustión. Otro importante valor de los nuevos propulsores MAN es la incorporación de un freno de motor de tecnología exclusiva MAN denominado EVB (Exhaust Valve Brake). Este sistema de frenos, de baja complejidad pero de muy alta eficiencia, proporciona diferentes ventajas, tales como mayor potencia de frenado, mayor vida útil del freno de servicio, menor consumo de combustible y bajos costos de mantenimiento, entre otros.

La nueva hidrolavadora Stihl RE143 está dirigida a usuarios semiprofesionales y exigentes, que buscan comodidad en el trabajo y larga vida útil. Este potente y compacto equipo, con un robusto motor de 2,2 kW, posee regulador de presión y caudal, carro de transporte, boquillas cambiables, depósito para detergente incorporado y manómetro central. Junto con las RE109 y RE119, el nuevo modelo RE143, completa la línea de hidrolavadoras Stihl para usuarios ocasionales y semiprofesionales. Stihl Motoimplementos S.A., filial argentina de la empresa alemana Stihl AG & Co. desde 1999, es líder en el país en la venta de implementos motorizados tales como motosierras, motoguadañas, sopladoras, cortacercos, taladros y otros. Fundada en 1926 por Andreas Stihl, inventor de la motosierra, está presente en 32 países de manera directa y en más de 160 a través de importadores independientes. Cuenta con alrededor de 35 mil distribuidores especializados y emplea a más de 11 mil personas. En la Argentina cuenta con la más amplia red de distribuidores oficiales, con más de 350 locales exclusivos y 500 bocas de distribución, garantizando un adecuado asesoramiento y un óptimo servicio de posventa.

WALLPANEL S.A. | SIPANEL

Premiado por la Sociedad Central de Arquitectos La firma Wallpanel S.A., titular de la marca Sipanel, obtuvo el primer premio en la categoría Insumos Constructivos del Concurso Nacional de Innovación Tecnológica en Arquitectura y Construcción 2015, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la entrega de la distinción tuvo lugar en la Sala de las Columnas de la SCA, acto donde se dieron a conocer los premiados y menciones del concurso. Las categorías se estructuraron de la siguiente forma: Insumos Constructivos, Obras de Arquitectura y Gestión de la Construcción.

Sipanel obtuvo el premio gracias al trabajo en conjunto de su equipo de directivos, arquitectos, colaboradores y asesores. Omar Eidelstein, vicepresidente de Wallpanel S.A., declaró al respecto: “Este importante galardón, no solo reviste especial trascendencia por el reconocimiento que implica por las más encumbradas autoridades en la materia, sino que constituye un reconocimiento a nuestro trabajo, colocando a nuestros productos como los más destacados de cara al futuro inmediato”, concluyendo: “Asimismo, corrobora el correcto camino que esco-

gimos, proveyendo importantes soluciones constructivas con el claro objetivo puesto en la sustentabilidad y el confort habitacional”. Sipanel es la única empresa del país que se dedica a la fabricación de paneles SIP con el citado sistema constructivo. Su misión es implementar un sistema innovador que mejore la calidad de vida de las personas y su relación con el medio ambiente. El producto surgió en San Martín de Los Andes (Neuquén), donde se implementó con gran éxito para el desarrollo de viviendas unifamiliares sustentables. En el 2011, se creó la empresa

y se construyó una fábrica con tecnología de avanzada y gran capacidad productiva en La Matanza, provincia de Buenos Aires. El sistema cuenta con ensayos bajo normas IRAM y con certificaciones de Aptitud Técnica, que lo habilitan para todas las zonas del país. Además se encuadra dentro de los niveles de máxima exigencia de aislación térmica estipulados por las leyes 13.059 de la Provincia de Buenos Aires, de la Ley 4458 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la ordenanza 8757 de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015 HENKEL | EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

HUNTERDOUGLAS LUXAFLEX | PANEL SKYLINE

Cinco soluciones para problemas comunes en la producción Las fallas en equipamientos industriales son una realidad inevitable que impacta en los tiempos de producción, en el cumplimiento de los objetivos y en la seguridad del espacio de trabajo. Para reducir al mínimo esas fallas, es importante contar con procesos de MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión) que aborden estas actividades de manera proactiva. Cuando los profesionales de la reparación se ven forzados a lidiar con inconvenientes en los equipos de manera reactiva, los resultados son generalmente reparaciones caras y largos períodos de tiempo fuera de servicio. Este proceso continuo incluye identificar materiales químicos y adhesivos industriales como por ejemplo traba roscas, selladores y tratamientos de superficies que protejan el espacio y los equipos de trabajo de la abrasión, corrosión y otros desperfectos, extendiendo su vida útil y reduciendo reparaciones costosas. ANALISIS Afortunadamente un análisis de los incidentes previos puede ayudar a identificar las áreas donde las fallas son más probables de ocurrir. Henkel ha identificado los siguientes cinco problemas que ocurren habitualmente y recomienda soluciones que ayudan a evitarlo o mitigarlo: - Roscas que se aflojan. Vibraciones, torque, shock, fatiga, expansión y contracción térmica. Todas estas fuerzas exteriores pueden causar que tornillos y tuercas se aflojen en toda clase de equipamientos. En muchos casos esas instancias pueden ser corregidas y prevenidas aplicando un traba roscas. Unas pocas gotas aplicadas en los tornillos pueden ayudar a mantener el torque y la carga, al tiempo que permite un desarme o desensamblaje fácil cuando sea necesario. Ante dichas circunstancias, se recomienda utilizar trabas químicas, ya que evitan que los equi-

29

pos se aflojen y desarmen en medio de procesos de producción. Es importante destacar que estos adhesivos necesitan torque de quiebra y torque remanente para lograr el desarme - Filtraciones provenientes de piezas roscadas. Filtraciones de fluidos, causadas habitualmente por vibraciones y constantes cambios de presión; pueden resultar en múltiples inconvenientes, desde simples retrasos a peligros para la seguridad y tiempo perdido en limpiar grandes derrames. Dependiendo del tipo de equipamiento las filtraciones pueden ocurrir en más de un lugar a la vez donde se encuentre aire entre las roscas. Un sellador de roscas puede reducir o eliminar estas pérdidas formando una barrera protectora impenetrable para casi cualquier fluido tanto líquido como gaseoso. Esto no solo mantiene los equipos en funcionamiento, sino que resulta en un menor consumo energético ya que al no haber filtraciones las bombas trabajan con menor exigencia de presión - Corrosión. Los daños por corrosión no son siempre reparables. Muchas veces conducen al reemplazo completo del equipamiento. Los recubrimientos ayudan a prevenir el daño por corrosión y protegen los equipos expuestos a temperaturas y condiciones climáticas extremas, así como también ante químicos presentes en todo tipo de industrias. La prevención de la corrosión es fundamental para la confiabilidad y duración de los equipos. El uso de recubrimientos ofrece una excelente resistencia a los principales factores que pueden dañar los equipos, como son los ácidos, álcalis, sal y la humedad - Desgaste por abrasión. El desgaste se produce cuando las maquinarias están expuestas a químicos o son sometidas a presiones intensas, algo que sucede por ejemplo en las bombas. Para estos casos se recomienda utilizar un recubrimiento que ayude a repa-

rar desgastes leves en las superficies, otorgando protección contra turbulencia, abrasión y cavitación bajo condiciones típicas de servicios. Para desgastes más intensos, se recomiendan versiones más concentradas, que reconstruyan y reparen zonas de gran desgaste en equipos de procesamiento, prolongando su vida útil - Pisos desgastados o resbaladizos. Las áreas con tráfico peatonal pesado, vehicular liviano o expuestas a químicos agresivos, suelen desgastarse y formar irregularidades en la superficie, extendiendo tiempos de transporte y generando peligro de accidentes. Los recubrimientos antideslizantes para pisos pueden prevenir accidentes, ya que rellenan imperfecciones. Por su perfil y rugosidad, mantienen la tracción en áreas peatonales, rampas, entradas y pasillos, a la vez que protegen las superficies ante la acción de líquidos y químicos. Henkel es una firma que opera a nivel mundial con marcas y tecnologías líderes en tres áreas de negocio: Laundry & Home Care, Beauty Care y Adhesive Technologies. Fundada en 1876, Henkel mantiene posiciones líderes en el mercado global, tanto en los sectores de consumo como industriales, con marcas reconocidas como Persil, Schwarzkopf y Loctite. La empresa emplea a alrededor de 50 mil personas y reportó ventas de 16,4 mil millones de euros y un beneficio operativo ajustado de 2,6 mil millones de euros en el año fiscal 2014. Las acciones preferentes de Henkel se cotizan en el índice bursátil alemán DAX. Henkel está presente en la Argentina desde 1970, a través del área de Adhesive Technologies y Beauty Care, operando en los segmentos de adhesivos, selladores y tratamientos de superficie para diversos sectores de la industria, con marcas líderes como Loctite, Pritt, Teroson, Bonderite, Technomelt y Aquence; y Cosmética Capilar, con la marca Schwarzkopf Professional.

Elegancia y funcionalidad

HunterDouglas Luxaflex presentó su exclusivo sistema de paños deslizables Skyline, ideal para cubrir grandes superficies con una sola cortina. Entre sus propiedades destacan la versatilidad, el diseño y la funcionalidad, resultando adecuadas para cualquier ambiente del hogar. Los novedosos paneles permiten cubrir grandes superficies de hasta 38 metros cuadrados con una sola cortina. Se encuentra disponible en dos tamaños de paños, de 29 o de 43 cm, que corren a través de un riel de dos vías, permitiendo unificar la estética del ambiente donde conviven cortinas de distintos anchos, a diferencia del panel oriental donde de acuerdo con el ancho de la cortina, varía el ancho de los paños. Presenta más de 100 géneros, con diferentes estilos y propuestas de color y se puede acceder a diferentes niveles de iluminación: traslúcido, semitraslúcido y semiopaco. Las telas son 'screen' y decorativas y lucen suspendidas, conectadas diagonalmente y mantienen uniformidad en el ritmo de superposición entre paño y paño. Es posible elegir el tipo de apertura, el lado de recogimiento, el color de los componentes y la perfilería. Según las necesidades de cada ambiente, es posible recoger las bandas en forma parcial o total, generando diferentes situaciones de privacidad. Los mecanismos de Skyline conectan las bases de los paños y de esa manera se logra calidad en los movimientos evitando el vaivén de los paños. Cuenta con dos accionamientos posibles: manual (cordón) o motorizada.

SCHNEIDER ELECTRIC | GESTIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

Reconocido como líder en software Verdantix, una de las principales firmas independientes de análisis de mercados en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, ha situado a Schneider Electric como líder de su informe Green Quadrant de Softwares de Gestión de la Energía en Edificios (Green Quadrant Building Energy Management Software). Este es el segundo año consecutivo que la multinacional francesa, especialista en gestión de la energía, lidera el informe tras la revisión de la plataforma de sostenibilidad y gestión energética StruxureWare Resource Advisor de Schneider

Electric. Ha vuelto a situarse a la cabeza de los softwares de gestión de la energía gracias a sus buenos resultados en las categorías de gestión e informes de emisiones, contratación energética, Risk Management y gestión de facturas de suministro. Además, la plataforma ha realizado avances significativos en el área de análisis de datos en tiempo real gracias a las funcionalidades introducidas este año con la suite Performance Analytics. “Una vez más, Schneider Electric se sitúa como líder de nuestro informe de Software de Gestión de la Energía en Edificios”, ha

declarado Derrek Clarke, analista industrial de Verdantix. “Las empresas globales que están buscando una estrategia integral de gestión energética encontrarán en Schneider Electric uno de los mejores socios para implementarla”. StruxureWare Resource Advisor es una plataforma de software-asa-service basada en la nube que permite incrementar la colaboración, la eficiencia y transparencia tanto en un edificio como en el conjunto de la empresa con un único sistema de software. El sistema puede ser utilizado por el propio cliente o de manera

remota por los gestores de energía y sostenibilidad. Para las empresas con mayores necesidades o que precisan de un ancho de banda adicional, los analistas de la firma también pueden identificar nuevas oportunidades para incrementar la eficiencia o ampliar los conocimientos existentes. La suite Performance Analytics de Resource Advisor ofrece una visión integral de los flujos de datos relacionados con el consumo energético permitiendo analizarlos e interactuar con ellos en tiempo real en una sola plataforma.


30

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD

EN BUENOS AIRES | CONGRESO LATINOAMERICANO DEL ACERO

CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN | PENSAR EL FUTURO

Información y debates en dos intensas jornadas Tras dos días colmados de información y debates y con una participación que sumó alrededor de 800 personas, culminó el Congreso Latinoamericano del Acero, Alacero-56, la organización que reúne a la cadena de valor del acero de América latina. Como parte del acto de cierre Alacero anunció sus nuevas autoridades y miembros de su Comité Ejecutivo para el período 2016. Las actividades del congreso invitaron a los participantes a reflexionar sobre el acontecer actual y futuro de la industria a la luz de la realidad económica global y de América latina. La temática central de esta edición giró en torno a la importancia de generar políticas de desarrollo industrial que permitan la región recuperar la senda de la re-industrialización, para lo que es clave la colaboración público-privado y un compromiso de fortalecimiento de las cadenas productivas en toda la región. El tema “China” también destacó. La sobrecapacidad productiva de acero instalada en dicho país está imponiendo una presión exportadora sobre sus empresas siderúrgicas estatales que ha distorsionado el mercado del acero a nivel global y que está afectando a través de sus prácticas desleales y precios castigados la sustentabilidad económica y el empleo generado por la siderurgia latinoamericana. A lo largo de todo el congreso, se escuchó en reiteradas oportunidades, tanto en la voz de analistas expertos como en la de los líderes de la industria, la necesidad imperiosa de que los gobiernos de América latina tomen medidas urgentes y definitivas para acabar con el ingreso indiscriminado de importaciones que no cumplen con los lineamientos establecidos por la OMC. La colaboración público-privada es clave para asegurar un “campo de juego nivelado” en el comercio de la región, que asegure la competitividad de los productores locales.

A pesar de la difícil coyuntura actual, la industria del acero de América latina reafirmó su confianza en la región y compromiso con ella, lo que se manifiesta tanto en las inversiones recientes y próximas, su fuerte compromiso con sus comunidades y el medio ambiente, como el creciente interés en temas como innovación y competitividad expresado durante el congreso. En forma paralela al Congreso se desarrolló la exposición ExpoAlacero 2015, donde las empresas más destacadas del sector, proveedores y clientes dieron a conocer sus novedades, servicios y productos. También se realizó este año la Muestra Escultórica en Acero, con una retrospectiva de artistas de toda América latina. PREMIO ALACERO A LA EXCELENCIA Durante la última jornada -que tuvo lugar el pasado día 12- del Congreso Alacero-56, la arquitecta nacida en Brasil y de larga trayectoria en la Argentina, María del Carmen Fernández Saiz, fue galardonada con el premio Alacero a la Excelencia 2015. Cada año, Alacero (Asociación Latinoamericana del Acero) reconoce a quien se ha destacado, en la industria o en la difusión del uso del acero, por su trayectoria y aportes. Este año correspondió a la Comisión Organizadora Argentina, presidida por el ingeniero Martín Berardi, elegir a la persona que recibiría el galardón. En la persona de la arquitecta Fernández Saiz, la Comisión Organizadora Argentina reconoce también la labor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, que durante estos últimos siete años ha desarrollado una tarea destacable en la enseñanza del uso del acero entre sus alumnos. Esta casa de estudios ha ganado todos los concursos nacionales de Diseño en Acero para estudiantes de Arquitectura desde el año 2009.

Fernández Saiz recibió su título en 1987 en la Universidad de Córdoba y desde entonces, a través de su trabajo y de su actividad docente, ha colaborado en la difusión del acero como material constructivo y en las ventajas de su uso. Actualmente, participa activamente como directiva y docente en la recientemente creada carrera de posgrado de Especialización en Diseño Estructural de Obras de Arquitectura, un proyecto conjunto de las facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad NACIONAL DE CÓRDOBA. Esta especialización, que tiene a la profesional como una de sus creadoras, busca cubrir un área de vacancia en la formación de profesionales en el campo de Diseño Estructural, articulando los aspectos derivados del cálculo, dimensionado y análisis estructural con el diseño arquitectónico, a partir de los necesarios aportes interdisciplinarios provenientes de ambas carreras. El posgrado hace foco en capacitar en el uso de procedimientos y herramientas actualizadas para diseñar, analizar y resolver diferentes tipos estructurales de la obra de arquitectura (incluidas las estructuras en acero) en concordancia con los últimos avances técnicos y manejar criterios de diseño para abordar la temática estructural en el proyecto de la obra de arquitectura. Además, Fernández Saiz se desempeña como docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Córdoba donde dicta cátedras de Arquitectura y de Estructuras y Diseño Estructural y ha realizado cursos de especialización tanto en la Argentina como en la Universidad de Stuttgart (Alemania) y la Universidad de Bolonia (Italia).

Para contribuir al desarrollo del país Como ya se ha informado con amplitud en la edición especial del Día de la Construcción, la Cámara Argentina de la Construcción analizó la situación del país y preparó un plan de obras de corto, mediano y largo plazo, conformando el libro Pensar el Futuro -Construcción y Desarrollo 2016-2025-, realizado por el Área de Pensamiento Estratégico de la institución, bajo la dirección del ingeniero Fernando Lago. Básicamente, la publicación contiene la propuesta de un “plan de inversiones en infraestructura”, una descripción acerca de cuáles son las metas a obtener para el año 2025 y cuál será el impacto que la aplicación de este plan tendría en la totalidad de la economía argentina, entre otros análisis e investigaciones. Reúne “las propuestas de la Cámara, para un crecimiento continuado del país durante la próxima década, identificando las acciones requeridas en materia de infraestructura social y económica”, señaló Lago y aclaró: “Todo ello, para mejorar la calidad de vida de la comunidad, lograr la integración física y social del país y su desarrollo productivo”. El libro ha sido entregado a las autoridades actuales y a los candidatos a cargos electivos, a universidades y a otros actores del sector. Cabe consignar que esta no es la primera vez que desde la Cámara Argentina de la Construcción se realiza una presentación de este estilo, ya que en los años 2006 y 2010 se realizaron trabajos similares, porque “siempre se busca trabajar en pos de aportar conocimiento que contribuya al desarrollo del país”, concluyó Lago. VIVIENDA En el capítulo dedicado a la vivienda, el maestro mayor de obras Iván Szczech, destaca su importancia social, con el siguiente texto: La vivienda tiene muchas definiciones dependiendo del lugar desde donde se la observe Para la sociedad es mucho más que un techo, es el lugar de encuentro de la familia, el lugar en donde nuestros hijos crecen, en donde están seguros. Es el lugar de las historias familiares, de agasajo a los amigos, de refugio y reflexión En términos de productividad es una herramienta básica, fundamental para brindar competitividad a nuestros recursos humanos Nadie puede esperar que una persona que no tiene una vivienda digna para su familia o para sí mismo pueda producir en sus tareas diarias, de manera eficiente La vivienda representa la principal inversión y el patrimonio más importante de una familia - Las personas que cumplen con su parte en la sociedad, trabajando y ocupándose de su familia indefectiblemente deberían tener garantizada la accesibilidad a una vivienda digna Este es el centro de nuestra propuesta

CENTRO ARGENTINO DE INGENIEROS | COLOQUIO

Se entregó el Premio Pre Ingeniería 2015 Con 26 trabajos evaluados, diez coloquios presentados y como siempre, dos premiados, el Centro Argentino de Ingenieros llevó adelante la edición Nº 16 del Premio Pre Ingeniería, con un tinte federal que enorgullece a propios y extraños. A la hora de la premiación, el primer puesto fue para el equipo conformado por Francisco Roveri, Matías Nasrala, Tomás Fernández Palacios y Enzo Klimczyk, todos recibidos como ingenieros industriales hace tres meses, en el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA); mientras que la segunda ubicación fue para Bárbara Schnan Mastronardi, ingeniera en Sistemas, recibida en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Tandil. De esta manera, ya son 94

estudiantes premiados y 23 universidades protagonistas del premio Pre Ingeniería a lo largo de sus 16 ediciones. La larga jornada en la que los diez coloquios fueron presentados culminó con la entrega de premios, que comenzó con un discurso del ingeniero Nicolás Gallo, presidente de la Comisión de Premios y Becas del Centro Argentino de Ingenieros, quien estuvo acompañado por el ingeniero Pablo Rego (secretario de dicha Comisión) y los ingenieros Juan José Sallaber y Ulises Cejas (jurados), quien instó a los jóvenes a “esforzarse por llegar a ser parte de esta galería”, señalando los cuadros de los presidentes del Centro Argentino de Ingenieros, que lucen en el Salón Aisiks, y el ingeniero Gustavo

Darín (tesorero del CAI, representando a la Comisión Directiva). En ese momento inicial, Gallo valoró cada una de las presentaciones: “Todos los trabajos que hemos visto son buenísimos, con coloquios de primer nivel: nos enorgullece que ustedes sean parte de las nuevas camadas de Ingenieros. Los diez coloquios que presenciamos fueron de gran calidad, en cuanto a trabajos como también en cuanto a datos aportados en cada uno de ellos. Todos merecerían ser premiados pero eso no puede suceder; sin embargo, es grande el mérito de haber participado en esta jornada. Lo cierto es que la diferencia entre los dos trabajos premiados y el resto fue mínima, fue de un saltito de calidad”.


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

31

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL | INDUSTRIAL

Emplazamiento de un polo universitario y científico Recientemente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto de ley que prevé instalar un denominado Polo Universitario y Científico en el predio que ocupa actualmente la institución Tiro Federal Argentino en el barrio de Núñez. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) señala en un comunicado, que comparte el objetivo de este anuncio, pero ratifica su oposición del emplazamiento del proyecto en ese predio. Esto se debe a las consecuencias del aumento de densidad de edificación, así como la disminución de los espacios verdes en una zona que ha tenido un enorme crecimiento demográfico en los últimos años, aumentando así el riesgo de inundaciones y la contaminación. Además, prosigue la entidad, la ubicación del polo en este sitio contradice lo establecido en el Plan Estratégico Buenos Aires, que establece la promoción de un Polo Universitario de desarrollo educativo y tecnológico en la zona Sur. Asimismo, el CPIC se opone a la destrucción del Tiro Federal Argentino por su carácter de Monumento Histórico Nacional. DETALLES El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó hace unas semanas ante la Le-

gislatura porteña una propuesta que prevé instalar un polo universitario y científico, denominado Parque de la Innovación, en el predio de 16 hectáreas donde funciona actualmente la institución Tiro Federal Argentino, Avenida del Libertador 6935. A raíz de este proyecto de ley, es que el Consejo Profesional de Ingeniería Civil elevó a través de su presidente, Ing. Jorge Abramian, una carta dirigida al Jefe de Gobierno de la Ciudad, Ing. Mauricio Macri, compartiendo el objetivo de crear un polo científico universitario de uso público y privado en la ciudad, pero difiriendo y exigiendo rever el objetivo de ese emplazamiento. El CPIC, con funciones de policía profesional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expresa que dicho proyecto presupone la edificación de nuevos inmuebles con una importante ocupación del suelo, lo que conllevaría a una nueva disminución de espacios verdes en la ciudad. A la vez, limitaría aún más la capacidad de absorción de agua de lluvia en una zona que se densifica aceleradamente paso a paso, con grandes emprendimientos residenciales. Además, de acuerdo con lo establecido en el anexo I de la Ley Nº 2930, el CPIC advierte que es un error fundamental la elección del lugar donde buscaría emplazarse el nuevo parque, debido a la excesiva

concentración de actividades, población y equipamientos en la franja norte. Cabe destacar -dice el CPIC- que el Plan Estratégico Buenos Aires 2016 establece la promoción de un Polo Universitario de desarrollo educativo y tecnológico de alta calidad en la zona Sur, que podría revitalizarse a través de la localización de este tipo de proyectos. Asimismo, la zona que bordea el Riachuelo presenta una serie de ventajas y potencialidades importantes, como la disponibilidad de tierras vacantes y su menor costo relativo, así como una oferta diferenciada de lotes de grandes dimensiones, que permiten superar mejor los obstáculos económicos y urbanísticos. Por otro lado, el Tiro Federal Argentino es una institución deportiva centenaria que tiene protección patrimonial por su importancia histórica y edilicia, habiendo sido declarado Monumento Histórico Nacional en 2005. En razón de estos motivos, el CPIC se opone a la prosecución del proyecto de ley 1795-J-2015 tal y como actualmente se encuentra redactado, “poniéndose a disposición del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para trabajar en alternativas viables y compatibles con los principios de desarrollo urbano y planificación estratégica de la Ciudad que el propio Gobierno manifiesta sostener en la normativa vigente del Plan Urbano Ambiental”.

FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS El CPIC invita a participar de una mesa redonda sobre el Estado Actual de la Formación de los Ingenieros Civiles, a realizarse el miércoles 25, de 10 a 13 horas, en la sede de Adolfo Alsina 430. El evento comenzará con la exposición del Ing. Claudio Rissetto, ex Secretario del CPIC, y el Lic. Sebastián Orrego, Coordinador Ejecutivo de la Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana (CPIC-UBA-UTN), sobre su trabajo Formación de los Ingenieros Civiles. Participarán luego representantes del CPIC, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Argentina (Fiuca). Por último, se abrirá un espacio para que el auditorio haga preguntas. El ingreso es libre y gratuito, pero requiere inscripción previa.


32

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

NOVIEMBRE

24 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3844 REMODELACIÓN integral de los ascensores y adecuación a las ordenanzas en vigencia en el edificio de la sucursal Av., San Martín, Pcia. de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 2.925.000. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Av. San Martín y en la gerencia zonal Mendoza Este. Costo, $ 1000. Apertura el 24/11/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 24 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3846 REMODELACIÓN del edificio de la sucursal Costa de Araujo, Pcia. de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 1.355.840. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Costa de Araujo y en la gerencia zonal Mendoza Este. Costo, $ 1000. Apertura el 24/11/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 24 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Postergación.- Licitación pública 73/15 CONSTRUCCIÓN de carros de descarga de pólvoras y de estructura para angarillas y sustitución de canaletas y pasarelas en la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María en la provincia de Córdoba. Venta de pliegos en Departamento Abastecimiento y Aduanas, Av. Cabildo 65, piso 3º, Tel. 4779-3122, de 9 a 17 y sin cargo en sitio web. Costo, $ 50. Apertura el 24/11/15, a las 12, en el citado domicilio. 24 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 30/15 EJECUCIÓN de las obras de fresado y recapado de la Av. Santa María entre las calles 25 de Mayo e Irala de la localidad de Rincón de Milberg. Presupuesto oficial, $ 11.258.866,41. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 11.258,86. Apertura el 24/11/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 24 ||| Universidad de Buenos Aires (UBA) Licitación pública 21/15 EJECUCIÓN de las obras de la nueva cubierta del módulo I del Centro Universitario Regional Sur, Av. Güemes y Av Eva Perón, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 5.543.654. Venta de pliegos en Dirección General de Planificación y Gestión de Contrataciones, Viamonte 430, planta baja, oficina 8, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 5285-5282. Costo, $ 5500. Apertura el 24/11/15, a las 12, en el citado domicilio. 24 ||| Universidad Nacional de Cuyo Licitación pública 1/15 ADQUISICIÓN de turbinas hidrocinéticas completas con instalaciones de control y sistemas de conexión a la red pública para generación eléctrica en canales de riego. Adquisición con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Instituto de Energía, Padre Contreras 1300, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 800. Apertura el 24/11/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 24 ||| Universidad Nacional de La Pampa Licitación pública 2/15 CONSTRUCCIÓN de aulas audiovisuales en el Centro Universitario Nicolás Tassone

de la ciudad de General Pico. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 4.842.403,96. Venta de pliegos en Coronel Gil 353, piso 3º, Santa Rosa, de 7.30 a 13 y en calle 9 oeste Nº 1056, General Pico, ambas en la provincia de La Pampa y en Suipacha 346, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 1500. Apertura el 24/11/15, a las 11, en Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional, Coronel Gil 353, piso 3º, Santa Rosa. 25 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3823 INSTALACIÓN y puesta en servicio de un ascensor para pasajeros en el edificio de la sucursal Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.543.000. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Tres Arroyos y en la gerencia zonal Azul, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 25/11/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 25 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3845 INSTALACIÓN de mobiliario general en el edificio de la sucursal Monte, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.134.367. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Monte y en la gerencia zonal Dolores, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 25/11/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 25 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3852 INSTALACIÓN de cristales de seguridad, mobiliario general y complementos en el edificio de la sucursal Adelia María, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 790.541. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Adelia María y en la gerencia zonal Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 800. Apertura el 25/11/15, a las 14, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 25 ||| Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) Licitación pública 38/15 MODIFICACIÓN de la ruta provincial C45 para adecuar el ingreso al Centro Espacial Teófilo Tabanera de la provincia de Córdoba. Venta de pliegos en Unidad de Abastecimiento, Av. Paseo Colón 751, piso 3º, de 10 a 13 y de 15 a 17, Tel. 4331-0074. Costo, $ 5000. Apertura el 25/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 25 ||| Dirección Provincial de Arquitectura de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 10/15 EJECUCIÓN de las obras de remodelación y puesta en valor de la antigua Sociedad de Fomento General San Martín de la localidad de Lezama. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 2.400.533,11. Venta de pliegos en Departamento de Inversiones y Contrataciones, calle 7 entre 58 y 59, piso 9º, oficina 935, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-429-5060. Costo, $ 2000. Apertura el 25/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 25 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1258/15 EJECUCIÓN de las obras de red vial y red pluvial en edificios de vivienda de la Comu-

na 8. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 25/11/15, a las 13, en Subgerencia Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros, Carlos Pellegrini 211, piso 9º, oficina 924. 25 ||| Municipalidad de Colón Licitación pública 7/15 EJECUCIÓN de las obras de mejoramiento de caminos rurales en una longitud de 11,5 km (camino de acceso a Sarasa). Presupuesto oficial, $ 14.501.109. Venta de pliegos en Oficina de Compras, calle 51 y 17, Colón, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 14.501. Apertura el 25/11/15, a las 10, en el citado domicilio. 25 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 34/15 PAVIMENTACIÓN de la calle Pergamino entre Austria y Marcos Paz y de la calle Marcos Paz entre Pergamino y progresiva 571 de la localidad de Troncos del Talar. Presupuesto oficial, $ 8.679.091,58. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 8679,09. Apertura el 25/11/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 25 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Licitación pública 185/15 DISEÑO, montaje y puesta en marcha de un sistema de ventilación en las estaciones Retiro, Catalinas y Correo Central de la línea E. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 79.444.222. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja, ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 10.000. Apertura el 25/11/15, a las 11.15, en el citado domicilio. 25 ||| Universidad de Buenos Aires (UBA) Licitación pública 22/15 EJECUCIÓN de las obras de adecuación del piso 4º del edificio Cosmos, Av. Corrientes 2046. Presupuesto oficial, $ 2.362.905. Venta de pliegos en Dirección General de Planificación y Gestión de Contrataciones, Viamonte 430, planta baja, oficina 8, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 5285-5282. Costo, $ 2300. Apertura el 25/11/15, a las 12, en el citado domicilio. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 28/15 RENOVACIÓN de la red secundaria de agua en Villa Progreso, partido de San Martín. Presupuesto oficial, $ 78.717.252. Venta de pliegos en Tucumán 752, piso 13, de 10 a 12.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 26/11/15, a las 13, en planta baja. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 33.415/15 PROVISIÓN de válvulas de retención. Venta de pliegos en Tucumán 752, piso 13, de 10 a 12.30 y de 14 a 16.30, Tel. 6319-2110. Apertura el 26/11/15, a las 15, en el citado domicilio. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 33.423/15 PROVISIÓN de empaquetadura de sección cuadrada. Venta de pliegos en Tucumán 752, piso 13, de 10 a 12.30 y de 14 a 16.30, Tel. 6319-2110. Apertura el 26/11/15, a las 15, en el citado domicilio. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 33.483/15 PROVISIÓN de posicionador electroneumático. Venta de pliegos en Tucumán 752,

piso 13, de 10 a 12.30 y de 14 a 16.30, Tel. 6319-2110. Apertura el 26/11/15, a las 15, en el citado domicilio. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 32.054/15 PROVISIÓN de válvulas esféricas. Venta de pliegos en Tucumán 752, piso 13, de 10 a 12.30 y de 14 a 16.30, Tel. 6319-2110. Apertura el 26/11/15, a las 15, en el citado domicilio. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 32.056/15 PROVISIÓN de repuestos originales para bombas peristálticas. Venta de pliegos en Tucumán 752, piso 13, de 10 a 12.30 y de 14 a 16.30, Tel. 6319-2110. Apertura el 26/11/15, a las 15, en el citado domicilio. 26 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3824 INSTALACIÓN y puesta en servicio de un ascensor hidráulico para pasajeros en el edificio de la sucursal Munro, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.488.000. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Munro y en la gerencia zonal San Isidro, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 26/11/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 26 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3847 EJECUCIÓN de trabajos de distribución interna en el edificio de la sucursal Villa Regina, Pcia. de Río Negro. Presupuesto oficial, $ 4.452.633. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Villa Regina y en la gerencia zonal Neuquén. Costo, $ 1000. Apertura el 26/11/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 26 ||| Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) Postergación.- Licitación pública 36/15 EXTENSIÓN de la línea de media tensión del Centro Espacial Teófilo Tabanera, ruta provincial C-45 km 8, Falda del Cañete, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 66.200. Venta de pliegos en Departamento de Compras de la Gerencia VENG S.A, Av. Paseo Colón 751, piso 7º, Tel. 4331-0074. Costo, $ 2000. Apertura el 26/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Comuna de Sauce Viejo Licitación pública 265/15 EJECUCIÓN de las obras de ampliación y renovación de la estación reguladora de presión en el Parque Industrial Sauce Viejo. Venta de pliegos en Rivadavia 1164, Sauce Viejo, Pcia. de Santa Fe, de 7 a 12. Costo, $ 500. Apertura el 26/11/15, a las 10, en Sala de Reuniones. 26 ||| Dirección General de Arquitectura de Santiago del Estero Licitación pública 37/15 EJECUCIÓN de obras de ampliación en el edificio de la comisaria del barrio General Paz de la ciudad de Santiago del Estero. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 1.606.213,24. Venta de pliegos en Av. Belgrano (S) 222, Santiago del Estero. Costo, $


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

NOVIEMBRE

1650. Apertura el 26/11/15, a las 10, en Absalón Rojas 237, Santiago del Estero. 26 ||| Dirección General de Arquitectura de Santiago del Estero Licitación pública 38/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela Nº 633 de un aula en la localidad de Domingo de Ramos, departamento Mitre. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 1.239.049,40. Venta de pliegos en Av. Belgrano (S) 222, Santiago del Estero. Costo, $ 1250. Apertura el 26/11/15, a las 11, en Absalón Rojas 237, Santiago del Estero. 26 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Postergación.- Licitación pública 70/15 RECAMBIO de cañerías maestras internas de gas natural de la Fábrica Militar Río Tercero, Pcia. de Córdoba. Venta de pliegos en Departamento Abastecimiento y Aduanas, Av. Cabildo 65, piso 3º, Tel. 4779-3122, de 9.30 a 17.30 y sin cargo en sitio web. Costo, $ 50. Apertura el 26/11/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 26 ||| Dirección Provincial de Arquitectura de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 11/15 EJECUCIÓN de las obras de restauración y puesta en valor de las fachadas del Palacio de Tribunales de la ciudad de Mercedes. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 4.067.923,72. Venta de pliegos en Departamento de Inversiones y Contrataciones, calle 7 entre 58 y 59, piso 9º, oficina 935, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-429-5060. Costo, $ 3000. Apertura el 26/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) Licitación pública 7/15 CONSTRUCCIÓN de infraestructura en el barrio Rivera Iguazú, Iguazú 1835, comprendiendo pavimentos, cámara transformadora (obra civil) y red de baja tensión hasta toma primaria de cada edificio sobre línea oficial, alumbrado público y redes de baja tensión, red de gas de alta presión, planta reguladora a media presión y red distribuidora de media presión hasta regulador a baja presión de cada edificio sobre línea oficial, red de agua, red de cloaca y red pluvial. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 49.229.429,56. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 26/11/15, a las 11, en Gerencia Operativa Compras y Contrataciones, Carlos Pellegrini 211, piso 6º. 26 ||| Ministerio de Educación de San Juan Licitación pública 18/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela ENI Nº 12 del departamento Rawson. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 19.520.570. Venta de pliegos en Coordinación General de Infraestructura Escolar, Centro Cívico, piso 2º, núcleo 6, San Juan. Costo, $ 5000. Apertura el 26/11/15, a las 9, en Casa de Gobierno, Paula Albarracín de Sarmiento 134. 26 ||| Ministerio de Educación de San Juan Licitación pública 19/15 AMPLIACIÓN, refacción y refuncionalización del edificio de la escuela ENI Nº 4 del departamento Capital. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 35.860.520. Venta de pliegos en Coordinación General de Infraestructura Escolar, Centro Cívico, piso 2º,

núcleo 6, San Juan. Costo, $ 5000. Apertura el 26/11/15, a las 9.30 en Casa de Gobierno, Paula Albarracín de Sarmiento 134. 26 ||| Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Nueva postergación.- Licitación pública 32/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro Federal Penitenciario del Chaco en el departamento Libertad, incluyendo el desarrollo del proyecto ejecutivo. Plazo de obra, 900 días. Presupuesto oficial, $ 348.275.556. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Servicios Generales, Sarmiento 329, piso 2º, de 9 a 15.30, Tel. 5300-4033 y para consulta en Dirección Nacional de Obras y Mantenimiento Penitenciario, Av. España 2591, piso 4º, de 11 a 17.30 y en Ministerio de Infraestructura y Obras y Servicios Públicos del Chaco, Pte. Marcelo T. de Alvear 145, piso 2º, Resistencia. Costo, $ 35.000. Apertura el 26/11/15, a las 12, en Sarmiento 329, piso 11. 26 ||| Ministerio del Interior y Transporte Licitación pública 22/15 CONTRATACIÓN de un servicio de operación y mantenimiento de la infraestructura edilicia en los edificios pertenecientes al Archivo General de la Nación durante 12 meses. Pliegos sin cargo en Departamento Compras, 25 de Mayo 101, piso 2º, oficina 228, de 10 a 16, Tel. 4331-3392. Apertura el 26/11/15, a las 12, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Almirante Brown Licitación pública 27/15 EJECUCIÓN de las obras de puesta en valor de edificios escolares en la zona 7, Claypole. Presupuesto oficial, $ 6.780.000. Venta de pliegos en la Dirección de Compras, Rosales 1312, piso 3º, Adrogué, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6780. Apertura el 26/11/15, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Almirante Brown Licitación pública 28/15 EJECUCIÓN de las obras de puesta en valor de edificios escolares en la zona 7, José Mármol, San José y San Francisco Solano. Presupuesto oficial, $ 7.864.800. Venta de pliegos en la Dirección de Compras, Rosales 1312, piso 3º, Adrogué, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7864,80. Apertura el 26/11/15, a las 12, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Almirante Brown Licitación pública 29/15 EJECUCIÓN de las obras de puesta en valor de edificios escolares en la zona 9, Rafael Calzada. Presupuesto oficial, $ 9.220.800. Venta de pliegos en la Dirección de Compras, Rosales 1312, piso 3º, Adrogué, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 9220,80. Apertura el 26/11/15, a las 13, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Dolores Licitación pública 120/15 EJECUCIÓN de las obras de construcción y concesión de un spa dentro del Parque Termal Dolores. Venta de pliegos en la Oficina de Compras, Castelli y San Martín, Dolores, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 10.000. Apertura el 26/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Etruria Licitación pública CONSTRUCCIÓN de 10 viviendas. Venta de pliegos en Municipalidad de Etruria, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 4000. Apertura el 26/11/15, a las 11, en el citado domicilio.

33


34

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

NOVIEMBRE

26 ||| Municipalidad de Funes Licitación pública 19/15 EJECUCIÓN de las obras la cuarta etapa de la red de desagües cloacales. Presupuesto oficial, $ 7.100.000. Venta de pliegos en Oficina de Obras Públicas, Av. Santa Fe 1689, Funes, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12, Tel. 0341-493-7580. Costo, $ 7100. Apertura el 26/11/15, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 53/15 CONSTRUCCIÓN de una pileta en el polideportivo de Villa Hall. Plazo de obra, 60 días corridos. Presupuesto oficial, $ 3.800.000. Venta de pliegos en Oficina de Contrataciones, Madero 1218, planta baja, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3800. Apertura el 26/11/15, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 54/15 REPAVIMENTACIÓN de la calle Belgrano. Plazo de obra, 60 días corridos. Presupuesto oficial, $ 2.900.000. Venta de pliegos en Oficina de Contrataciones, Madero 1218, planta baja, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2900. Apertura el 26/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Trelew Licitación pública 10/15 EJECUCIÓN de la primera etapa de las obras de pavimento intertrabado en el barrio San José. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 4.947.152,85. Venta de pliegos en Rivadavia 390, piso 2º, Trelew, Pcia. del Chubut. Costo, $ 4900. Apertura el 26/11/15, a las 10, en Salón Histórico. 26 ||| Municipalidad de Tres Arroyos Licitación pública 3/15 PROVISIÓN de equipamiento con destino a la planta de clasificación de residuos sólidos urbanos. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Suministros, Av. Rivadavia 1, Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2000. Apertura el 26/11/15, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Villa Mercedes Licitación pública 63/15 SERVICIO de desmalezado urbano. Presupuesto oficial, $ 207.900. Venta de pliegos en Oficina del Programa de Contrataciones y Control Legal, Av. Mitre 1025, Villa Mercedes, Pcia. de San Luis, de 8 a 13. Costo, $ 208. Apertura el 26/11/15, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Villa Mercedes Licitación pública 12/15 EJECUCIÓN de las obras de puesta en valor y mantenimiento del alumbrado público en los barrios La Ribera, Jardín del Sur, Feliciano Sarmiento, Sol Naciente, Virgen de Pompeya , Inocencio Vega, Antonio Palacios y Obras Sanitarias, entre otros, incluyendo las calles Amaro Galán entre Ardiles y M.E. Pastor y León Guillet, España y Pringles entre Amaro Galan y 25 de Mayo. Presupuesto oficial, $ 1.526.793.60. Venta de pliegos en Oficina del Programa de Contrataciones y Control Legal, Av. Mitre 1025, Villa Mercedes, Pcia. de San Luis, de 8 a 13. Costo, $ 1530. Apertura el 26/11/15, a las 12, en el citado domicilio.

26 ||| Policía Federal Argentina Licitación pública internacional 48/15 AMPLIACIÓN del edificio del o Universitario de la Policía Federal Argentina (Iupfa). Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 64.982.000. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria. Pliegos sin cargo en División Contrataciones, Rivadavia 1330, piso 4º, de 9 a 20. Apertura el 26/11/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 26 ||| Policía Federal Argentina Licitación pública 50/15 REMODELACIÓN del edificio de la comisaría 31ª. Pliegos sin cargo en División Contrataciones, Rivadavia 1330, piso 4º, de 9 a 20. Apertura el 26/11/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 26 ||| Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Licitación privada 64/15 EJECUCIÓN de las obras de reemplazo de cubierta en los juzgados Civiles Nº 1 y Nº 2 de Brandsen 562 de la ciudad de Tres Arroyos, pertenecientes al Departamento Judicial Bahía Blanca. Pliegos sin cargo en Compras y Contrataciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata, de 8 a 14 y en Moreno 215, Bahía Blanca, ambas en la provincia de Buenos Aires. Apertura el 26/11/15, a las 10, en Sala de Licitaciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata. 26 ||| Universidad de Buenos Aires (UBA) Licitación pública 23/15 EJECUCIÓN de las obras de reparaciones de urgencia en el edificio del Instituto Vaccarezza, Av. Vélez Sarsfield 405. Presupuesto oficial, $ 9.800.000. Venta de pliegos en Dirección General de Planificación y Gestión de Contrataciones, Viamonte 430, planta baja, oficina 8, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 5285-5282. Costo, $ 9800. Apertura el 26/11/15, a las 12, en el citado domicilio. 27 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3848 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Puerto Esperanza, Pcia. de Misiones. Presupuesto oficial, $ 1.317.200. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Puerto Esperanza y en la gerencia zonal Posadas, Pcia. de Misiones. Costo, $ 1000. Apertura el 27/11/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

$ 6.475.837,76. Venta de pliegos en Av. Belgrano (S) 222, Santiago del Estero. Costo, $ 6500. Apertura el 27/11/15, a las 10, en Absalón Rojas 237, Santiago del Estero.

en la sucursal Maipú y en la gerencia zonal Mendoza Oeste. Costo, $ 1000. Apertura el 30/11/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

27 ||| Municipalidad de Benito Juárez Postergación.- Licitación pública 62/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en barrio Obrero. Presupuesto oficial, $ 4.910.656,41. Obra con financiamiento Ministerio de Educación. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Mitre 42, Benito Juárez, Pcia. de Buenos Aires y para consulta en Secretaría de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, Tel. 02292-451924. Costo, $ 2455. Apertura el 27/11/15, a las 10, en Oficina de Compras.

30 ||| Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) S.A. Licitación pública 28.514/15 AMPLIACIÓN de la estación transformadora 25 de Mayo y ejecución de obras asociadas. Pliegos en sitio web. Apertura el 30/11/15, a las 11, en Área de Compras, Av. Paseo Colón 728, piso 9º.

27 ||| Municipalidad de Benito Juárez Postergación.- Licitación pública 63/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en barrio ProCreAr de la localidad de Barker. Presupuesto oficial, $ 4.909.799,51. Obra con financiamiento Ministerio de Educación. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Mitre 42, Benito Juárez, Pcia. de Buenos Aires y para consulta en Secretaría de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, Tel. 02292-451924. Costo, $ 2455. Apertura el 27/11/15, a las 12, en Oficina de Compras. 27 ||| Municipalidad de Casilda Licitación pública 21/15 PROVISIÓN de 350 toneladas de mezcla asfáltica elaborada con emulsión neutra tixotrópica bituminosa modificada con polímeros 0/10 y 4200 litros de emulsión asfáltica de imprimación al 1%. Venta de pliegos en Casado 2090, Casilda, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 1200. Apertura el 27/11/15, a las 10.30 en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Casilda Licitación pública 22/15 PROVISIÓN de 140 metros cúbicos de hormigón elaborado H25. Venta de pliegos en Casado 2090, Casilda, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 1100. Apertura el 27/11/15, a las 10.30 en el citado domicilio. 30 ||| Archivo General de la Nación Concurso público internacional 1/15 SERVICIO de supervisión de obra para la construcción de la nueva sede del Archivo General de la Nación. Venta de pliegos en Av. Leandro N. Alem 246, piso 1º. Apertura el 30/11/15, a las 15, en el citado domicilio.

27 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3850 REMODELACIÓN de sanitarios y ejecución de trabajos varios en el edificio de la sucursal Concordia, Pcia. de Entre Ríos. Presupuesto oficial, $ 465.990,42. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la sucursal y en la gerencia zonal Concordia. Costo, $ 50. Apertura el 27/11/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

30 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3849 INSTALACIÓN de mobiliario, cristales y puerta de seguridad e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Añatuya, Pcia. de Santiago del Estero. Presupuesto oficial, $ 1.276.017. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Añatuya y en la gerencia zonal Santiago del Estero. Costo, $ 1000. Apertura el 30/11/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

27 ||| Dirección General de Arquitectura de Santiago del Estero Licitación pública 39/15 EJECUCIÓN de obras de recuperación de la casa de Andrés Chazarreta y construcción del edificio del Archivo Histórico de la Provincia en la ciudad de Santiago del Estero. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial,

30 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3851 REMODELACIÓN integral y ejecución de trabajos de distribución interna en el edificio de la sucursal Maipú, Pcia. de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 5.305.660,63. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311;

30 ||| Comuna de Arteaga Licitación pública 11/15 PROVISIÓN de 300 metros cúbicos de hormigón elaborado. Pliegos sin cargo en Comuna de Arteaga, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03467-45019. Apertura el 26/11/2015, a las 11.30, en el citado domicilio. 30 ||| Comuna de Cañada Rosquín Licitación pública 1/15 PROVISIÓN de una motoniveladora de 190 HP y 16.100 kg de peso operativo. Venta de pliegos en Simón de Iriondo 786, Cañada Rosquín, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03482-496011. Costo, $ 1.000. Apertura el 30/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 30 ||| Ejército Argentino Licitación pública 59/15 ADECUACIÓN del sector morgue del Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich. Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 1000. Apertura el 30/11/15, a las 10, en el citado domicilio. 30 ||| Ejército Argentino Licitación pública 60/15 REMODELACIÓN de baños del alojamiento femenino de la Compañía de Policía Militar 601 de Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 600. Apertura el 30/11/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 30 ||| Ejército Argentino Licitación pública 61/15 EJECUCIÓN de la octava etapa de reemplazo de techos en viviendas del Barrio Militar del Batallón de Ingenieros Mecanizado 9 de Río Mayo, Pcia. del Chubut. Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 400. Apertura el 30/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 30 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 538 EJECUCIÓN de la cuarta etapa de las obras de reemplazo de cajas esquineras por gabinetes de 4 vías y reformas asociadas de baja tensión en la ciudad de Rosario. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 2479,34. Apertura el 30/11/15, a las 10, en el citado domicilio. 30 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 539 EJECUCIÓN de la quinta etapa de instalación de cable preensamblado para reformas


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

35

NOVIEMBRE

de baja tensión y usuarios puntuales en la ciudad de Rosario. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 2479,34. Apertura el 30/11/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 30 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 540 EJECUCIÓN de la undécima etapa de cables subterráneos de media y de baja tensión y usuarios puntuales en la ciudad de Rosario. Presupuesto oficial, $ 4.000.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 4958,68. Apertura el 30/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 30 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 541 EJECUCIÓN de la tercera etapa de reemplazo de cajas esquineras por gabinetes de 4 vías y reformas de baja tensión asociadas en la ciudad de Rosario. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 2479,34. Apertura el 30/11/15, a las 11.30, en el citado domicilio. 30 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1295/15 IMPERMEABILIZACIÓN de azotea y ejecución de reparaciones varias en el edificio de la escuela Nº 2 del distrito escolar 15, Av. Triunvirato 4857. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 1.831.983,05. Venta de pliegos en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 30/11/15, a las 13, en el citado domicilio. 30 ||| Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 8/15 REMODELACIÓN del edificio de Bartolomé Mitre 1725. Presupuesto oficial, $ 212.679,43. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras y Contrataciones, Av. Paseo Colón 1333, Tel. 5299-4467. Apertura el 30/11/15, a las 11.15, en piso 10. 30 ||| Municipalidad de Almirante Brown Licitación pública 30/15 EJECUCIÓN de las obras de puesta en valor de edificios escolares en la zona 10, Glew Este. Presupuesto oficial, $ 4.610.400. Venta de pliegos en la Dirección de Compras,

Rosales 1312, piso 3º, Adrogué, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 4610,40. Apertura el 30/11/15, a las 10, en el citado domicilio. 30 ||| Municipalidad de Almirante Brown Licitación pública 31/15 EJECUCIÓN de las obras de puesta en valor de edificios escolares en la zona 11, Burzaco. Presupuesto oficial, $ 5.966.400. Venta de pliegos en la Dirección de Compras, Rosales 1312, piso 3º, Adrogué, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 5966,40. Apertura el 30/11/15, a las 12, en el citado domicilio. 30 ||| Municipalidad de La Rioja Licitación pública 2/15 CONSTRUCCIÓN de edificios de jardines maternales en el barrio Infantería. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 6.723.419,54. Obra con financiamiento Ministerio de Educación. Venta de pliegos en Dirección de Arquitectura, Santa Fe 971, piso 1º, La Rioja, de 8 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 30/11/15, a las 10, en Escribanía Municipal, Shopping Catedral, piso 2º. 30 ||| Municipalidad de Lobería Licitación pública 1/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en Las Heras y Lisandro de la Torre. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 5.862.048,68. Obra con financiamiento Ministerio de Educación. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. San Martín 51, Lobería, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12, Tel. 02261-442155. Costo, $ 3000. Apertura el 30/11/15, a las 11, en el citado domicilio.

de Contrataciones, Sala de Licitaciones, calle 50 Nº 889, piso 1º, La Plata. 30 ||| Universidad Nacional de La Pampa Postergación.- Licitación pública 2/15 CONSTRUCCIÓN de aulas audiovisuales en el Centro Universitario Nicolás Tassone de la ciudad de General Pico. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 4.842.403,96. Venta de pliegos en Coronel Gil 353, piso 3º, Santa Rosa, de 7.30 a 13 y en calle 9 oeste Nº 1056, General Pico, ambas en la provincia de La Pampa y en Suipacha 346, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 1500. Apertura el 30/11/15, a las 11, en Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional, Coronel Gil 353, piso 3º, Santa Rosa.

DICIEMBRE 1 ||| Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Licitación pública 12/15 EJECUCIÓN de trabajos de mantenimiento y readecuación de la casa habitación del ACI Los Horcones, Pcia. de Mendoza. Pliegos sin cargo en Dirección Regional Aduanera Mendoza, Garibaldi 18, piso 2º, Mendoza. Apertura el 1º/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 1 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 32.609/15 PROVISIÓN de repuestos originales para bombas ABS. Venta de pliegos en Tucumán 752, piso 13, de 10 a 12.30 y de 14 a 16.30, Tel. 6319-2110. Apertura el 1º/12/15, a las 15, en el citado domicilio.

30 ||| Municipalidad de Río Cuarto Licitación pública 1/15 EJECUCIÓN de las obras de cordón cuneta, badenes y desagües pluviales en distintos sectores de la ciudad. Plazo de obra, 151 días. Presupuesto oficial, $ 62.717.622,49. Venta de pliegos en San Martín 36, piso 1º, Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 62.000. Apertura el 30/11/15, a las 10.30, en Sala de Situación, Pje. C. de la Villa de la Concepción 651.

1 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3853 CONSTRUCCIÓN de lobby con cajero automático y acceso al banco y al ascensor en el edificio de la sucursal Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la sucursal y en la gerencia zonal Mar del Plata. Costo, $ 1000. Apertura el 1º/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

30 ||| Procuración General de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 22/15 EJECUCIÓN de trabajos de pintura en Unidades Funcionales de Defensa Penal números 1; 2; 3; 4; 6; 7; 8; 9 y 10 del Departamento Judicial de Mar del Plata. Pliegos en sitio web. Apertura el 30/11/15, a las 10, en Área

1 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3854 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Campana, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.147.377,75. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal

Campana y en la gerencia zonal San Isidro, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 1º/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 1 ||| Comuna de Romang Licitación pública 3/15 CONSTRUCCIÓN de la planta de separación de Residuos Sólidos Urbanos en el predio destinado en zona rural sobre la ruta provincial 1 e intersección con ruta provincial 296 S. Presupuesto oficial, $ 1.083.329,36. Venta de pliegos en Simón de Iriondo 789, Romang, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03482496011. Costo, $ 1083. Apertura el 1º/12/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 1 ||| Cooperativa de Provisión de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Villa Cañás Limitada Licitación pública PROVISIÓN de un grupo electrógeno para la obra de cloacas. Garantía de oferta, $ 1000. Venta de pliegos en 55 Nº 330, Villa Cañás, Pcia. de Santa Fe, de 7.30 a 12.30 y de 13.30 a 16.30, Tel. 03462-450202. Costo, $ 300. Apertura el 1º/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 1 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 1/15 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Corrientes, grupo “B”. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 31.171.041,10. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 31.000. Apertura el 1º/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 1 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 2/15 CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Corrientes, grupo “C”. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 15.217.987,40. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 15.000. Apertura el 1º/12/15, a las 9, en el citado domicilio.


36

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

NOVIEMBRE 1 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 3/15 CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Corrientes, grupo “D”. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 15.217.987,40. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 15.000. Apertura el 1º/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 1 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 4/15 CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Corrientes, grupo “E”. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 15.217.987,40. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 15.000. Apertura el 1º/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 1 ||| Municipalidad de Bengolea Licitación pública 2/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal de tres salas. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 4.652.346.65. Obra con financiamiento Ministerio de Educación. Venta de pliegos en Av. Belgrano 279, Bengolea, Pcia. de Córdoba, de 8 a 13. Costo, $ 3000. Apertura el 1º/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 1 ||| Municipalidad de La Matanza Segundo llamado.- Licitación pública 153/15 EJECUCIÓN de las obras de tendido de fibra óptica. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1581. Apertura el 1º/12/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 1 ||| Municipalidad de La Rioja Licitación pública 1/15 CONSTRUCCIÓN de edificios de jardines maternales en el barrio Infantería. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 6.619.125,32. Obra con financiamiento Ministerio de Educación. Venta de pliegos en Dirección de Arquitectura, Santa Fe 971, piso 1º, La Rioja, de 8 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 1º/12/15, a las 10, en Escribanía Municipal, Shopping Catedral, piso 2º. 1 ||| Municipalidad de Las Heras Licitación pública 1227 EJECUCIÓN de las obras de la red colectora y distribuidora en el barrio San Francisco III. Venta de pliegos en Departamento de Compras y Suministros, San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Pcia. de Mendoza, de 8 a 13, Tel. 0261-412-9623. Costo, $ 910. Apertura el 1º/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 1 ||| Municipalidad de Río Cuarto Licitación pública 2/15 EJECUCIÓN de las obras de pavimento asfáltico en distintos sectores de la ciudad. Plazo de obra, 151 días. Presupuesto oficial, $ 33.449.079,09. Venta de pliegos en San Martín 36, piso 1º, Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 33.000. Apertura el 1º/12/15, a las 10.30, en Sala de Situación, Pje. C. de la Villa de la Concepción 651.

1 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 65/15 PROVISIÓN de circuitos de vía, reveladores y fuentes de alimentación para el sistema de señalamiento del sector Avellaneda - Berazategui de la linea Roca. Venta de pliegos en Oficina de Contratos, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Costo, $ 11.000. Apertura el 1º/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 2 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3855 MODIFICACIÓN de banca electrónica en el edificio de la sucursal San Rafael, Pcia. de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 879.235. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la sucursal y en la gerencia zonal San Rafael. Costo, $ 1000. Apertura el 2/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 2 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3856 INSTALACIÓN y puesta en servicio de un ascensor panorámico para pasajeros en el edificio de la sucursal Villa Devoto. Presupuesto oficial, $ 1.797.000. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Villa Devoto y en la gerencia zonal Flores. Costo, $ 1000. Apertura el 2/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 2 ||| Comuna de Estación Clucellas Licitación pública 3/15 SERVICIOS profesionales para la elaboración el proyecto ejecutivo de la obras de red de gas domiciliaria; planta de almacenamiento, vaporización y regulación de GLP y estudio de impacto ambiental. Presupuesto oficial, $ 55.000. Venta de pliegos en Paraná 1205, Comuna de Estación Clucellas, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 500. Apertura el 2/12/15, a las 8.30, en el citado domicilio. 2 ||| Ejército Argentino Licitación pública 62/15 REPARACIÓN integral de un ascensor en el monoblock 2 del ala B del Barrio Militar Villa Martelli, Pcia. de Buenos Aires. Venta de plieegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 200. Apertura el 2/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 2 ||| Ejército Argentino Licitación pública 63/15 REMODELACIÓN de depósitos de municiones en la Base de Apoyo Logístico Pigüé, Pcia. de Buenos Aires. Venta de plieegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 200. Apertura el 2/12/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 2 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3052 EJECUCIÓN de las obras del electroducto en 13,2 kV Puente Carretero Santa Fe - Santo Tomé. Presupuesto oficial, $ 4.761.261,39. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe. Costo, $ 5902,39. Apertura el 2/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 2 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3053 EJECUCIÓN de las obras tendido de nuevos alimentadores entre los centros de distri-

bución Alem y Güemes de la ciudad de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 5.529.241,68. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe. Costo, $ 6855. Apertura el 2/12/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 2 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3054 MONTAJE de celdas en 13,2 kV en el centro de distribución Brigadier López de la localidad de Sauce Viejo. Presupuesto oficial, $ 9.820.219,22. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe. Costo, $ 12.173,83. Apertura el 2/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 2 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3055 ADQUISICIÓN de tres furgones medianos. Presupuesto oficial, $ 1.230.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe. Costo, $ 1016. Apertura el 2/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 2 ||| Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Tierra del Fuego Licitación pública 12/15 EJECUCIÓN de las obras de nuevo acceso a la urbanización Río Pipo en la ciudad de Ushuaia. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 64.848.838,39. Venta de pliegos en Francisco González 651, Ushuaia y en Pellegrini 511, Río Grande, ambas en la provincia de Tierra del Fuego y en Sarmiento 745, piso 4º, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 60.000. Apertura el 2/12/15, a las 11, en Francisco González 651, Ushuaia. 2 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 51/15 PROVISIÓN de materiales eléctricos para luminarias. Venta de pliegos en Oficina de Contrataciones, Madero 1218, planta baja, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 35.000. Apertura el 2/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 2 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 55/15 PROVISIÓN de fibra óptica. Venta de pliegos en Oficina de Contrataciones, Madero 1218, planta baja, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 25.000. Apertura el 2/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 2 ||| Universidad de Buenos Aires (UBA) Licitación pública 25/15 REFUNCIONALIZACIÓN del edificio del Laboratorio Initra, Av. Chorroarín 280. Presupuesto oficial, $ 10.229.806,11. Venta de pliegos en Dirección General de Planificación y Gestión de Contrataciones, Viamonte 430, planta baja, oficina 8, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 5285-5282. Costo, $ 10.229. Apertura el 2/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 3 ||| Banco Ciudad de Buenos Aires Licitación pública.- Carpeta de compra 22.146 EJECUCIÓN de las obras de adecuación edilicia del entrepiso del call center y de la planta baja de la sucursal Núñez, Av. Cabildo 3061. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Sarmiento 611, piso 7º. Apertura el 3/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 3 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3858 INSTALACIÓN de cristales de seguridad, mobiliario general, instalaciones fijas y com-

plementos en el edificio de la sucursal Batán, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 1.163.789. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Batán y en la gerencia zonal Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 3/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 3 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3860 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Villa Ocampo, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 899.844. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Villa Ocampo y en la gerencia zonal Reconquista, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 3/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 3 ||| Dirección Provincial de Arquitectura de Buenos Aires Licitación pública 12/15 EJECUCIÓN de las obras de recuperación integral de la fachada del Palacio de Justicia de la ciudad de La Plata. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 9.643.494,88. Venta de pliegos en Departamento de Inversiones y Contrataciones, calle 7 entre 58 y 59, piso 9º, oficina 935, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-429-5060. Costo, $ 5000. Apertura el 3/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 3 ||| Gendarmería Nacional Argentina Licitación pública 38/15 ADQUISICIÓN de elementos de seguridad vial. Pliegos sin cargo en Unidad Técnica Administrativa Contable, Av. Antártida Argentina 1480, de 8.30 a 13. Apertura el 3/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 3 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 5/15 CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Corrientes, grupo “F”. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 15.217.987,40. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 15.000. Apertura el 3/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 3 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 6/15 CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Corrientes, grupo “G”. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 15.217.987,40. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 15.000. Apertura el 3/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 3 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 7/15 CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

37

DICIEMBRE del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Corrientes, grupo “H”. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 15.217.987,40. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 15.000. Apertura el 3/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 3 ||| Municipalidad de Bahía Blanca Licitación pública 3195/15 EJECUCIÓN de las obras de extensión de troncal de gas natural a la calle Peñaloza entre Los Churrinches y Ciudad de Cali; Ciudad de Cali entre Peñaloza y El Resero y Quiroga entre Ciudad de Cali y Erize del barrio Paihuen. Presupuesto oficial, $ 2.121.900. Venta de pliegos en Departamento Electricidad y Mecánica, Alsina 43, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2150. Apertura el 3/12/15, a las 10, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 3 ||| Municipalidad de Bolívar Licitación pública 6/15 EJECUCIÓN de las obras de alimentación y distribución de gas en la ciudad de Pirovano. Presupuesto oficial, $ 84.252.726,56. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Belgrano 11, Bolívar, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 84.253. Apertura el 3/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 3 ||| Municipalidad de San Antonio de Areco Licitación pública 15/15 EJECUCIÓN de las obras de la red de fibra óptica de última milla. Presupuesto oficial, $ 31.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Lavalle 363, San Antonio de Areco, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02326-456202. Costo, $ 31.000. Apertura el 3/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 3 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 52/15 PROVISIÓN de pintura vial para la Secretaría de Obras e Infraestructura Pública. Venta de pliegos en Oficina de Contrataciones, Madero 1218, planta baja, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 10.000. Apertura el 3/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 3 ||| Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) Licitación pública 10/15 CONSTRUCCIÓN de un depósito para dos vehículos especiales barrenieve en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas de la ciudad de Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto

oficial, $ 23.670.912,41. Venta de pliegos en Departamento de Compras y Contrataciones, Av. Corrientes 441, de 10 a 13 y de 15 a 17, Tel. 5245-0067. Costo, $ 23.671. Apertura el 3/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 3 ||| Universidad de Buenos Aires (UBA) Licitación pública 24/15 EJECUCIÓN de la segunda etapa de las obras de renovación de las instalaciones eléctricas en el edificio del Colegio Carlos Pellegrini, Marcelo T. de Alvear 1851. Presupuesto oficial, $ 11.034.800. Venta de pliegos en Dirección General de Planificación y Gestión de Contrataciones, Viamonte 430, planta baja, oficina 8, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 5285-5282. Costo, $ 11.000. Apertura el 3/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 3 ||| Universidad Nacional de La Pampa Licitación pública 3/15 CONSTRUCCIÓN de aulas y auditorios como subetapa A2 del Centro Universitario Santa Rosa. Plazo de obra, 18 meses. Presupuesto oficial, $ 24.982.477,11. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Venta de pliegos en Coronel Gil 353, piso 3º, Santa Rosa, Pcia. de La Pampa, de 7.30 a 13. Costo, $ 1500. Apertura el 3/12/15, a las 11, en el Salón Consejo Superior. 4 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Postergación. Licitación pública 44/15 RENOVACIÓN total de la infraestructura de vías en el tramo Rufino - Justo Daract dentro del Proyecto de Recuperación y Mejoramiento del Ferrocarril San Martín. Plazo de obra, 420 días. Tramo 1, km 420,480 - km 486; presupuesto oficial, $ 254.556.139,03. Tramo 2, km 536,800 - km 576,900; presupuesto oficial, $ 257.920.507,10. Tramo 3, km 576,00 - km 616,900; presupuesto oficial, $ 265.985.318,70. Tramo 4, km 616,900 - km 656; presupuesto oficial, $ 277.121.065,32. Venta de pliegos en Gerencia de Administración, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Costo, $ 30.000. Apertura el 4/12/15, a las 13, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 4 ||| Banco Ciudad de Buenos Aires Licitación pública.- Carpeta de compra 22.136 EJECUCIÓN de las obras de adecuación edilicia del entrepiso de la sucursal 75

Subgerencia Judicial, Av. Corrientes 1418. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Sarmiento 611, piso 7º. Apertura el 4/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 4 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3859 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Recreo, Pcia. de Catamarca. Presupuesto oficial, $ 888.104,70. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Recreo y en la gerencia zonal San Fernando del Valle de Catamarca. Costo, $ 1000. Apertura el 4/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 4 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3861 AMPLIACIÓN de banca electrónica en el edificio de la sucursal La Cumbre, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 831.234,24. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal La Cumbre y en la gerencia zonal Villa Carlos Paz, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 4/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 4 ||| Comuna de Álvarez Licitación pública 2/15 PROVISIÓN de caños para la ejecución de la red de colectores de desagües cloacales. Presupuesto oficial, $ 1.350.300. Venta de pliegos en Moreno 861, Álvarez, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03402-461801. Costo, $ 1000. Apertura el 4/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 4 ||| Comuna de Ataliva Licitación pública 2/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal. Presupuesto oficial, $ 5.799.938,81. Obra con financiamiento Ministerio de Educación. Venta de pliegos en Lavalle 34, Ataliva, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 500. Apertura el 4/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 4 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 542 EJECUCIÓN de la cuarta etapa de las obras de construcción de líneas aéreas de media tensión en 13,2 kV y subestaciones transformadoras aéreas en la ciudad de Rosario y al-

rededores. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 2479,34. Apertura el 4/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 4 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 543 PROVISIÓN de columnas de hormigón armado para zona Sur. Presupuesto oficial, $ 5.267.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 4350. Apertura el 4/12/15, a las 11.30, en el citado domicilio. 4 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 544 PROVISIÓN de gabinete de protección y maniobras para baja tensión en 4 vías. Presupuesto oficial, $ 627.000. Venta de pliegos en Bv. Oroño 1260, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 518,18. Apertura el 4/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 4 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1304/15 EJECUCIÓN de las obras de ampliación de tres aulas taller en el edificio de la escuela primaria común Nº 23 del distrito escolar 19, Varela y Cruz (Coronel Martiniano Chilavert 2690). Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 4.333.419,02. Venta de pliegos en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 4/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 4 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 37/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de la Escuela de Danzas. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 9.939.080,79. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, General San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13. Costo, $ 9939. Apertura el 4/12/15, a las 10, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 4 ||| Municipalidad de Godoy Cruz Licitación pública 1215/15 REMODELACIÓN del edificio de la Dirección de Obras Municipales, Higiene Urbana y Servicios Públicos. Presupuesto oficial, $ 4.750.462,45. Venta de pliegos en Perito Moreno 72, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-413-3166. Costo, $ 4751. Apertura el 4/12/15, a las 10, en el citado domicilio.


38

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

DICIEMBRE 4 ||| Municipalidad de Godoy Cruz Licitación pública 1216/15 EJECUCIÓN de las obras de hormigonado de pasajes en el barrio Parque Sur y obras complementarias. Presupuesto oficial, $ 4.383.623,40. Venta de pliegos en Perito Moreno 72, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-413-3166. Costo, $ 4384. Apertura el 4/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 4 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 173/15 CONSTRUCCIÓN de las obras del refugio de la estación Gregorio de Laferrere en Av. General Rojo entre Honorio Luque y Esteban Echeverría. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 2777. Apertura el 4/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 4 ||| Municipalidad de Salto Licitación pública 18/15 CONSTRUCCIÓN de de vestuarios en el edificio de la escuela primaria Nº 8 de la localidad de Inés Indart. Presupuesto oficial, $ 877.827,95. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Buenos Aires 369, Salto, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 12. Costo, $ 877,80. Apertura el 4/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 4 ||| Municipalidad de San Antonio de Areco Licitación pública 16/15 ADQUISICIÓN de incinerador de residuos patológicos y de elementos para la puesta en funcionamiento de la morgue del hospital Emilio Zerbon. Presupuesto oficial, $ 815.373. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Lavalle 363, San Antonio de Areco, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02326456202. Costo, $ 8153. Apertura el 4/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 4 ||| Municipalidad de San Antonio de Areco Licitación pública 17/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de la Estación Cultural de Exhibición Centro Cultural Guerrico. Presupuesto oficial, $ 10.809.746,85. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Lavalle 363, San Antonio de Areco, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02326456202. Costo, $ 108.097. Apertura el 4/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 4 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 16/15 CONSTRUCCIÓN de cordón cuneta en Villa Cordobita. Presupuesto oficial, $ 942.278. Venta de pliegos en Belgrano 417, planta baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 942. Apertura el 4/12/15, a las 10, en la Dirección de Compras y Suministros, planta alta, oficina 6. 4 ||| Secretaría de Energía de Salta Licitación pública internacional 1/15 SERVICIO de exploración y eventual explotación y desarrollo de hidrocarburos en el área denominada Desecho Chico. Venta de pliegos en Santiago del Estero 2291, piso 3º, oficina 15, Salta y en Av. Pte. Roque Sáenz Peña 940, piso 8º, Ciudad de Buenos Aires. Costo, u$s 10.000. Apertura el 4/12/15, a las 11, en Santiago del Estero 2291, piso 3º, oficina 15, Salta. 9 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3862 CONSTRUCCIÓN de cien buzones para atesoramiento transitorio en cajas. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bar-

tolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 650. Apertura el 9/12/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 9 ||| Dirección General de Arquitectura de Misiones Licitación pública 53/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro Cultural Ciudad de Iguazú en la localidad de Puerto Iguazú. Presupuesto oficial, $ 79.904.363,90. Venta de pliegos en la Bolívar 1256, piso 2º, Posadas, Pcia. de Misiones, Tel. 0376-444-7528. Costo, $ 70.000. Apertura el 9/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Nueva postergación.- Licitación pública 181/15 EJECUCIÓN del proyecto y provisión, montaje y puesta en servicio de las instalaciones de potencia y tracción del trayecto Bolívar - Retiro y del taller Lacarra de la línea E. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 206.733.728; más u$s 526.300; más € 3.041.097. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 30.000. Apertura el 9/12/15, a las 11.15, en el citado domicilio. 9 ||| Universidad Nacional de Jujuy Licitación pública internacional 1/15 CONSTRUCCIÓN de aulario en la manzana 1 del predio de la Universidad. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 26.188.087,36. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Venta de pliegos en Dirección General de Contrataciones y Compras, Av. Bolivia 1239, San Salvador de Jujuy, de 8 a 13. Costo, $ 4500. Apertura el 9/12/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 9 ||| Universidad Nacional del Nordeste Segundo llamado.- Licitación pública 9/15 EJECUCIÓN de una caja de estructura de hormigón armado para ascensor hidráulico y provisión y montaje de equipo en el módulo A del edificio de Química del campus Dr. Deodoro Roca, Av. Libertad 5470, Corrientes. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 1.796.924,65. Venta de pliegos es 25 de Mayo 868, Corrientes, de 7.30 a 12.30, Corrientes. Costo, $ 1790. Apertura el 9/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3863 CONSTRUCCIÓN e instalación de siete módulos con cajas de seguridad para alquiler en la sucursal Monserrat. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 10/12/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 10 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3867 INSTALACIÓN de mobiliario general e instalaciones fijas en el local 660 bis de casa central. Presupuesto oficial, $ 696.563,45. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 800. Apertura el 10/12/15, a las 13.30, en el citado domicilio. 10 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 8/15 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión

del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Mercedes, grupo “A”. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 62.077.148,50. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 62.000. Apertura el 10/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 10 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 9/15 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Mercedes, grupo “C”. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 31.171.041,10. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 31.000. Apertura el 10/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 10 ||| Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 8/15 EJECUCIÓN de las obras de remodelación del edificio de Bartolomé Mitre 1725. Presupuesto oficial, $ 212.679,43. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras y Contrataciones, Av. Paseo Colón 1333, Tel. 5299-4467. Apertura el 10/12/15, a las 11, en piso 10. 10 ||| Universidad de Avellaneda Licitación pública 1/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro Polideportivo Universitario. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 6.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, España 350, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 14. Costo, $ 4000. Apertura el 10/12/15, a las 12, en el citado domicilio 10 ||| Municipalidad de La Matanza Segundo llamado.- Licitación pública 151/15 PROVISIÓN de repuestos para máquinas viales. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 726. Apertura el 10/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 10 ||| Universidad Nacional de La Pampa Licitación pública 1/15 EJECUCIÓN de terminaciones en el edificio del Hospital Escuela Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la ciudad de General Pico. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.121.441,03. Venta de pliegos en Coronel Gil 353, piso 3º, Santa Rosa y en calle 9 oeste 1056, General Pico, Tel. 02302-424655, ambas en la provincia de La Pampa, de 7.30 a 13. Costo, $ 500. Apertura el 10/12/15, a las 10, en 25 de Mayo 440, piso 1º, Santa Rosa. 11 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3864 INSTALACIÓN de mobiliario, cristales de seguridad e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal La Consulta, Pcia. de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 1.644.873,60. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal La Consulta y en la gerencia zonal Mendoza Oeste. Costo, $ 1000. Apertura el 11/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

11 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3868 PINTURA del salón de público y reemplazo de artefactos de iluminación en el edificio de la sucursal Arrecifes, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 452.875. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Arrecifes y en la gerencia zonal Pergamino, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 500. Apertura el 11/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 11 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3874 CONSTRUCCIÓN, transporte e instalación de tres módulos con cajas de seguridad para alquiler en el edificio de la sucursal Villa Crespo. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Villa Crespo y en la gerencia zonal Palermo. Costo, $ 650. Apertura el 11/12/15, a las 14, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 11 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 46/15 EJECUCIÓN de las obras de mantenimiento integral de las instalaciones del alumbrado público. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 48.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, General San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 48.000. Apertura el 11/12/15, a las 11, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 11 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 17/15 PROVISIÓN de geomembrana sintética para relleno sanitario. Presupuesto oficial, $ 880.290. Venta de pliegos en Belgrano 417, planta baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 880. Apertura el 11/12/15, a las 10, en la Dirección de Compras y Suministros, planta alta, oficina 6. 14 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3865 INSTALACIÓN de mobiliario, cristales de seguridad e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Arroyo Seco, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 940.104,72. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Arroyo Seco y en la gerencia zonal Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 14/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 14 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3870 EJECUCIÓN de trabajos varios y de distribución interna en el edificio de la sucursal La Paz, Pcia. de Entre Ríos. Presupuesto oficial, $ 824.250. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal La Paz y en la gerencia zonal Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 1000. Apertura el 14/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 14 ||| Municipalidad de Ituzaingó Licitación pública 16/15 CONCURSO de proyectos y construcción del polo educativo y cultural de Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 63.423.834,82. Obra del plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria. Venta de pliegos en Direc-


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

39

DICIEMBRE ción de Compras, Eva Perón 848, piso 1º, Ituzaingó, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15, Tel. 5068-9327. Costo, $ 63.424. Apertura el 14/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 162/15 COLOCACIÓN de aberturas en el edificio del hospital Equiza de la localidad de González Catán. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1145. Apertura el 14/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de Jujuy Licitación pública 4/15 EJECUCIÓN de las obras de refuncionalización de toma de agua cruda y nueva aducción en el edificio de la escuela secundaria Nº 26 de la localidad de Uquía, departamento Humahuaca. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 3.898.271,68. Obra del Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) III con financiamiento BID. Venta de pliegos en Unidad Ejecutora Provincial, Güemes 853, San Salvador de Jujuy. Costo, $ 4000. Apertura el 14/12/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 15 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3866 REFUNCIONALIZACIÓN del edificio de la sucursal Juan N. Fernández, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 863.464,64. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Juan N. Fernández y en la gerencia zonal Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 15/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 15 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3869 ADECUACIÓN y remodelación en el local 660 bis de casa central. Presupuesto oficial, $ 576.596,19. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 650. Apertura el 15/12/15, a las 13.30, en el citado domicilio. 15 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4315 EJECUCIÓN de las obras de tendido y reordenamiento de distribuidores en media tensión (13,2 kV) desde la nueva estación transformadora Mendiolaza. Presupuesto oficial, $ 7.816.800. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 7817. Apertura el 15/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 10/15 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto en la ciudad de Curuzú Cuatiá. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 27.921.041,10. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 27.900. Apertura el 15/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 11/15 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto en la

ciudad de Gobernador Virasoro, departamento Santo Tomé. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 27.921.041,10. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 27.900. Apertura el 15/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 12/15 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto en la ciudad de Monte Caseros. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 27.921.041,10. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 27.900. Apertura el 15/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Licitación pública CONSTRUCCIÓN del edificio del hospital de la localidad de Las Grutas. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial, $ 39.286.205. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones y Compras, Buenos Aires 4, Viedma, Pcia. de Río Negro, de 7 a 13. Costo, $ 18.000. Apertura el 15/12/15, a las 11, en Sala de Reuniones, Maestro Aguiar 220, Viedma. 15 ||| Municipalidad de Florencio Varela Licitación pública 9/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro Cultural Casa de la Cultura. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 11.131.247,24. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, 25 de Mayo 2725, Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 11.100. Apertura el 15/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3871 INSTALACIÓN de cañerías de 220 V en el local 660 bis de casa central. Presupuesto oficial, $ 482.171,50. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 500. Apertura el 16/12/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 16 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3872 REPARACIÓN de cubiertas sobre banco y vivienda del edificio de la sucursal Pilar, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 391.490. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Pilar y en la gerencia zonal San Isidro, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 16/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 16 ||| Comuna de Pueblo Esther Postergación.- Licitación pública 9/15 PROVISIÓN de adoquines de hormigón. Garantía de oferta, $ 5800. Venta de pliegos en Juan Domingo Perón 1835, Pueblo Esther, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03402-499049. Costo, $ 1200. Apertura el 16/12/15, a las 11.30, en el citado domicilio. 16 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 171/15 REMODELACIÓN del sector Kinesiología del Hospital de Niños de San Justo. Venta de

pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1201. Apertura el 16/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Licitación privada 74/15 PINTURA interior en las oficinas de la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales y Digesto del entrepiso del Palacio de Justicia de Av. 13 entre 47 y 48, La Plata. Pliegos sin cargo en Compras y Contrataciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Apertura el 16/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Universidad Nacional de Luján Postergación.- Licitación pública internacional 8/15 EJECUCIÓN de la segunda etapa del sector 2 de la biblioteca central. Presupuesto oficial, $ 26.567.518,67. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones, Av. Constitución 2388, Luján, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 2500. Apertura el 16/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 16 ||| Universidad Nacional de San Juan Licitación pública internacional 1/15 AMPLIACIÓN de aulas y dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales. Plazo de obra, 30 meses. Presupuesto oficial, $ 32.357.700. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Mitre 396 este, San Juan, de 8 a 13. Costo, $ 3200. Apertura el 16/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3873 CAMBIO de solado en entrepiso y ejecución de trabajos varios en el edificio de la sucursal Barrio Cerro de las Rosas, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 323.677. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Barrio Cerro de las Rosas y en la gerencia zonal Córdoba. Costo, $ 350. Apertura el 17/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 17 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4319 CONSTRUCCIÓN de la nueva estación transformadora Las Varillas en 132/33/13,2 kV. Presupuesto oficial, $ 83.611.284,86. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 83.600. Apertura el 17/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 17 ||| Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Segundo llamado.- Licitación pública 17/15 EJECUCIÓN de las obras de la red troncal de desagües cloacales en los barrios Villa Mitre y Unión de la localidad de Río Colorado. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 6.402.328,21. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones y Compras, Buenos Aires 4, Viedma, Pcia. de Río Negro de 7 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 17/12/15, a las 12, en Sala de Reuniones, Maestro Aguiar 220, Viedma.

17 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 176/15 CONSTRUCCIÓN de las obras del refugio de la estación Ramos Mejía en Av. Rivadavia entre Av. de Mayo y Necochea. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 2387. Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Licitación privada 73/15 REFORMA e impermeabilización de cubierta de la nave en del predio central del edificio de Florencio Varela 2601, San Justo. Pliegos sin cargo en Compras y Contrataciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata, de 8 a 14 y en Almafuerte 3382, piso 1º, San Justo, ambas en la provincia de Buenos Aires. Apertura el 17/12/15, a las 10, en Compras y Contrataciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata. 18 ||| Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Segundo llamado.- Licitación pública 15/15 EJECUCIÓN de las obras de construcción de un natatorio en la ciudad de Viedma. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 4.897.003,17. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones y Compras, Buenos Aires 4, Viedma, Pcia. de Río Negro de 7 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 18/12/15, a las 12, en Sala de Reuniones, Maestro Aguiar 220, Viedma. 22 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 133/15 CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa del Laboratorio de Desarrollo y Tecnología de Aceleradores de Iones. Presupuesto oficial, $ 20.000.000. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 4704-1449. Apertura el 22/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) S.A. Licitación pública 25.440/15 PROVISIÓN de trafos para la estación transformadora Atucha. Pliegos en sitio web. Apertura el 22/12/15, a las 11, en Área de Compras, Av. Paseo Colón 728, piso 9º. 22 ||| Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) S.A. Licitación pública 25.441/15 PROVISIÓN de trafos para la estación transformadora Atucha. Pliegos en sitio web. Apertura el 22/12/15, a las 11, en Área de Compras, Av. Paseo Colón 728, piso 9º. 28 ||| Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) S.A. Postergación.- Licitación pública 28.514/15 AMPLIACIÓN de la estación transformadora 25 de Mayo y ejecución de obras asociadas. Pliegos en sitio web. Apertura el 28/12/15, a las 11, en Área de Compras, Av. Paseo Colón 728, piso 9º. 29 ||| Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) S.A. Licitación pública 25.442/15 PROVISIÓN de celdas para la estación transformadora Atucha. Pliegos en sitio web. Apertura el 29/12/15, a las 11, en Área de Compras, Av. Paseo Colón 728, piso 9º.


40

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

LICITACIONES DE OBRAS VIALES

NOVIEMBRE 25 ||| Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) Licitación pública 38/15 MODIFICACIÓN de la ruta provincial C-45 para adecuar el ingreso al Centro Espacial Teófilo Tabanera de la provincia de Córdoba. Venta de pliegos en Unidad de Abastecimiento, Av. Paseo Colón 751, piso 3º, de 10 a 13 y de 15 a 17, Tel. 4331-0074. Costo, $ 5000. Apertura el 25/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Consejo Provincial de Vialidad de Santiago del Estero Licitación pública 51/15 MEJORAMIENTO de la ruta provincial que une las localidades de Barrialito Amicha y Chañar Pozo de Arriba en el departamento Río Hondo. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 10.903.931. Venta de pliegos en la División de Obras, Av. Belgrano 496, Santiago del Estero. Costo, $ 11.000. Apertura el 26/11/15, a las 9.30, en el citado domicilio. 26 ||| Consejo Provincial de Vialidad de Santiago del Estero Licitación pública 52/15 EJECUCIÓN de la segunda etapa de las obras de enlace de la ruta provincial 211 en la intersección con la ruta provincial 208 en Costanera Norte, departamento Capital. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 46.660.539. Venta de pliegos en División de Obras, Av. Belgrano 496, Santiago del Estero. Costo, $ 46.660. Apertura el 26/11/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 26 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 8/15.- 24º Distrito ADQUISICIÓN de cadenas con púas para nieve. Presupuesto oficial, $ 735.600. Pliegos sin cargo en Av. 12 de Octubre 398, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego, Tel. 02901421395. Apertura el 26/11/15, a las 15, en el citado domicilio. 26 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos Licitación pública 22/15 PROVISIÓN de repuestos para motores varios. Presupuesto oficial, $ 2.418.923,74. Venta de pliegos en Av. Ramírez 2197, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 500. Apertura el 26/11/15, a las 11, en el citado domicilio. 27 ||| Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPEE) Licitación pública internacional 5/15 EJECUCIÓN de obra básica y enripiado de la ruta provincial 221, tramo Puerto Londero - empalme ruta provincial 221, en la provincia de Misiones, comprendiendo obra básica y enripiado en el tramo Puerto Londero - empalme ruta provincial 2 en una longitud de 4180 metros y obra básica y pavimento flexible en el tramo ruta provincial 2 - empalme ruta provincial 221 en una longitud de 26.462,09 metros incluyendo, entre otras, excavaciones y terraplenes, bases granulares, base negra, carpeta asfáltica, construcción de obras de arte menores y señalización horizontal y vertical. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 355.641.610,11. Obra del Programa de Infraestructura Vial del Norte Grande III con financiamiento BID. Venta de pliegos en Dirección Provincial de Vialidad, Área de Licitaciones y Compras,

Av. Francisco de Haro y Luchessi, Posadas, Pcia. de Misiones, de 8 a 13 y para consultas en sitio web UCPyPEE y en San Martín 140, piso 18, Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 18, Tel. 4342-6220. Costo, $ 6000. Apertura el 27/11/15, a las 11, en Casa de Gobierno, Félix de Azara y San Martín, Posadas. 30 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 40/15 EJECUCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción de puente en la ruta nacional 20, tramo empalme ruta provincial 5 - empalme ruta nacional 79, sección puente sobre el río Quines (km 264,58), en la provincia de San Luis. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 32.634.912. Venta de pliegos en Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Costo, $ 6526,98. Apertura el 30/11/15, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 30 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 10/15.- 5º Distrito EJECUCIÓN de las obras de remodelación del campamento Quebrachal en la provincia de Salta. Presupuesto oficial, $ 900.000. Venta de pliegos en Sección Licitación y Compras, Carlos Pellegrini 715, Salta. Costo, $ 400. Apertura el 30/11/15, a las 11, en el citado domicilio.

DICIEMBRE 1 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 1/15.- 5º Distrito REEMPLAZO de apoyos en el puente sobre el arroyo Copiazuty en la ruta nacional 34, provincia de Salta. Presupuesto oficial, $ 850.000. Venta de pliegos en Sección Licitación y Compras, Carlos Pellegrini 715, Salta. Apertura el 1º/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 1 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 2/15.- 5º Distrito REEMPLAZO de apoyos en el puente sobre el arroyo Guandacarenda en la ruta nacional 34, provincia de Salta. Presupuesto oficial, $ 850.000. Venta de pliegos en Sección Licitación y Compras, Carlos Pellegrini 715, Salta. Apertura el 1º/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 1 ||| Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 4 y Ruta Provincial Nº 18 Licitación pública 17/15 PROVISIÓN de 75 toneladas de asfalto 50-60. Presupuesto oficial, $ 560.000. Venta de pliegos en San Martín 205, Santa Teresa, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03460-420612. Costo, $ 500. Apertura el 1º/12/15, a las 13, en el citado domicilio. 2 ||| Administración Provincial de Vialidad de La Rioja Licitación pública EJECUCIÓN de las obras de un puente con vereda, defensas y barandas metálicas sobre el río Sanagasta, departamento Sanagasta, comprendiendo estructura de hormigón armado in situ y premoldeados de hormigón, muros de gaviones y colchonetas. Plazo de obra, 3 meses. Presupuesto oficial, $ 11.999.990. Venta de pliegos en Catamarca 200, La Rioja, Tel. 0380-445-3322. Costo, $ 15.000. Apertura el 2/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 3 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 4/15.- 7º Distrito PROVISIÓN de equipo integral de bacheo con su instalación sobre camión Ford F7000.

Venta de pliegos en la Sección Licitaciones y Compras, Av. 27 de Febrero 2199, Santa Fe. Apertura el 3/12/15 a las 10, en el citado domicilio. 4 ||| Administración Provincial de Vialidad (APV) del Chubut Licitación pública 33/15 CONSTRUCCIÓN de puente sobre el arroyo Ñirihuau y ejecución de demás obras faltantes en la ruta provincial 19, tramo Río Pico - empalme ruta nacional 40, segunda sección: km 30+488,62 - empalme ruta nacional 40, departamento Tehuelches. Presupuesto oficial, $ 35.968.486,85. Venta de pliegos en Love Jones Parry 533, Rawson, Pcia. del Chubut, de 7 a 14, Tel. 02804482262 y en Sarmiento 1172, Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 16, Tel. 4382-2009. Costo, $ 10.500. Apertura el 4/12/15, a las 12, en Love Jones Parry 533, Rawson. 4 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 38/15 EJECUCIÓN de bacheo superficial y extendido y construcción de carpetines con mezcla asfáltica en caliente de 0,10 m de espesor en la ruta nacional 33, tramo Trenque Lauquen - Rufino, sección: progresiva km 488,05 - progresiva km 537,32, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 8 meses. Presupuesto oficial, $ 24.942.259,52. Venta de pliegos en Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Costo, $ 4999. Apertura el 4/12/15, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 4 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 39/15 EJECUCIÓN de bacheo y construcción de carpetines con mezcla asfáltica en caliente en la ruta nacional 33, tramo Trenque Lauquen - Rufino, sección: progresiva km 436,45 (empalme ruta nacional 226) - progresiva km 488,05 (camino a Blaquier), en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 8 meses. Presupuesto oficial, $ 24.717.493,67. Venta de pliegos en Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Costo, $ 4944. Apertura el 4/12/15, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 4 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Misiones Postergación.- Licitación pública 10/15 DUPLICACIÓN de calzada en la ruta nacional 12, tramo acceso a Santa Ana - acceso a San Ignacio. Plazo de obra, 36 meses. Presupuesto oficial, $ 870.000.000. Venta de pliegos en Francisco de Haro y Luchessi, Posadas, Pcia. de Misiones. Costo, $ 87.000. Apertura el 4/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 2/15.- 23º Distrito PROVISIÓN de 500 metros cúbicos de concreto asfáltico en caliente incluida su colocación en la ruta nacional 3, tramo salida de Río Gallegos - límite internacional con Chile, en la provincia de Santa Cruz. Presupuesto oficial, $ 5.169.045. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Compras, Errázuriz 482, Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz. Apertura el 11/12/15, a las 14, en el citado domicilio. 14 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 43/15 ADQUISICIÓN de camión con hidrogrúa. Presupuesto oficial, $ 735.600. Pliegos sin cargo en División Licitaciones y Compras,

Av. Julio A. Roca 738. Apertura el 14/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 3/15.- 23º Distrito PROVISIÓN, instalación y mantenimiento de enlace punto a punto entre esta sede y el predio de los talleres del Distrito en la provincia de Santa Cruz. Presupuesto oficial, $ 5.942.912,84. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Compras, Errázuriz 482, Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz. Apertura el 14/12/15, a las 11.30, en el citado domicilio. 16 ||| Administración Provincial de Vialidad (APV) del Chubut Licitación pública 5/15 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 7, tramo Dolavon - 28 de Julio, sección progresiva 68.990 - progresiva 83.326 en una longitud total de 14.246 metros. Obra del Programa de Infraestructura Vial Provincial con financiamiento Banco Mundial. Plazo de obra, 180 días. Venta de pliegos en Love Jones Parry 533, Rawson, Pcia. del Chubut, de 7 a 14, Tel. 02804-482262 y en Sarmiento 1172, Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 16, Tel. 4382-2009. Costo, $ 1000. Apertura el 16/12/15, a las 12, en Love Jones Parry 533, Rawson. 16 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 41/15 EJECUCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción de puente, accesos y defensas en la ruta nacional 64, tramo Bañado de Ovanta - límite con Tucumán, sección puente sobre el río Bañado de Ovanta, km 134,96, en la provincia de Catamarca. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 25.496.856. Venta de pliegos en Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Costo, $ 5099,37. Apertura el 16/12/15, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 16 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública internacional 1/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo inicio de variante Río I - fin de variante Santiago Temple. Presupuesto oficial, $ 882.995.902,48. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 16/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 16 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública internacional 2/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo fin de variante Santiago Temple - inicio de variante Arroyito-El Fuertecito. Presupuesto oficial, $ 513.474.754,62. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 16/12/15, a las 12, en Salón de Actos. 16 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública internacional 3/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo inicio de variante Arroyito-El Fuertecito - inicio de variante El Tío. Presupuesto oficial, $ 906.422.996,07. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 16/12/15, a las 13.30, en Salón de Actos.


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

41

DICIEMBRE 17 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública internacional 4/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo inicio de variante El Tío - fin de variante La Francia. Presupuesto oficial, $ 854.426.275,22. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 17/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 17 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública internacional 5/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo fin de variante La Francia - inicio de variante Devoto. Presupuesto oficial, $ 744.518.331,64. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 17/12/15, a las 12, en Salón de Actos. 18 ||| Administración Provincial de Vialidad (APV) del Chubut Licitación pública 31/15 CONSTRUCCIÓN de la Circunvalación Oeste y de la variante de la ruta nacional 3 Frente Costero. Secciones: I, empalme ruta nacional 26 - acceso a barrio Laprida; II, acceso a barrio Laprida - empalme ruta nacional 3; III, acceso a barrio Mosconi (calle Dalle Mura, barrio Stella Maris); IV, calle Dalle Mura, barrio Stella Maris, empalme rutas nacionales 3 y 26, en jurisdicción de Comodoro Rivadavia, que consta de los siguientes renglones. Renglón 1. Proyecto ejecutivo Circunvalación Oeste, secciones I y II y ejecución de obra Circunvalación Oeste, etapa 1, sección 1. Presupuesto oficial, $ 737.000.000. Renglón 2. Anteproyecto con predimensionado variante ruta nacional 3 Frente Costero, secciones III y IV. Presupuesto oficial, $ 50.000.000 Renglón 3. Ejecución de obra Circunvalación Oeste, etapa II (final), sección I. Presupuesto oficial, $ 303.000.000. Renglón 4. Ejecución de obra Circunvalación Oeste, etapa I, sección II. Presupuesto oficial, $ 365.000.000. Renglón 5. Ejecución de obra Circunvalación Oeste, etapa II (final), sección II. Presupuesto oficial, $ 223.000.000. Venta de pliegos en Love Jones Parry 533, Rawson, Pcia. del Chubut, de 7 a 14, Tel. 02804-482262 y en Sarmiento 1172, Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 16, Tel. 4382-2009. Costo, $ 40.000. Apertura el 18/12/15, a las 12, en Love Jones Parry 533, Rawson. 18 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública.- Expediente 17.028/14 CONSTRUCCIÓN de puente sobre el río Suquía y arroyo La Mesada en la calle General Cabrera de la ciudad de La Calera, departamento Colón. Presupuesto oficial, $ 18.269.519,83. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 3500. Apertura el 18/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 18 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública.- Expediente 17.520/15 REHABILITACIÓN de la ruta provincial 3, tramo La Francia - Colonia San Bartolomé - Las Varillas. Presupuesto oficial, $ 152.865.567,66. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de

8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 18/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 18 ||| Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura del Chubut Licitación pública 9/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro de Encuentro en Zona Oeste, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 102.408.200. Venta de poliegos en Dirección General Administración, Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Serviicos Públcios, Av. 25 de Mayo 550 y para consulta en Luis Costa 360, ambas en Rawson, Pcia. del Chubut. Costo, $ 50.000. Apertura el 18/12/15, a las 13, en Sala de Reuniones, Luis Costa 360, Rawson. 18 ||| Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Segundo llamado.- Licitación pública 15/15 EJECUCIÓN de las obras de construcción de un natatorio en la ciudad de Viedma. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 4.897.003,17. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones y Compras, Buenos Aires 4, Viedma, Pcia. de Río Negro de 7 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 18/12/15, a las 12, en Sala de Reuniones, Maestro Aguiar 220, Viedma. 21 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública.- Expediente 17.558/15 REHABILITACIÓN de la ruta provincial E-66, tramo Jesús María - Ascochinga. Presupuesto oficial, $ 112.795.259,38. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 21/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 22 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública.- Expediente 17.557/15 REHABILITACIÓN de la ruta provincial 10, tramo Villa del Rosario - Matorrales - Las Junturas. Presupuesto oficial, $ 165.406.365,42. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 22/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 23 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública.- Expediente 17.521/15 REHABILITACIÓN de la ruta provincial 3, tramo ruta provincial 11 - ruta nacional 8. Presupuesto oficial, $ 96.885.931,76. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 23/12/15, a las 10, en Salón de Actos.

ENERO 15 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 42/15 EJECUCIÓN del proyecto y construcción del puente y de la interconexión vial Lanús - Ciudad de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 120.000.000. Venta de pliegos en Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Costo, $ 1.200.000. Apertura el 15/1/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. www.elconstructor.com /LICITACIONES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES


42

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

APERTURAS ACTUALIDAD

LICITACIONES | OBRAS CIVILES Y VIALES

Resultados de los últimos llamados DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS DE LA PAMPA 4 de noviembre.- Licitación pública 41/15.Construcción del nuevo edificio del Colegio Paulo Freire. Plazo de obra, 360 días corridos. Presupuesto oficial: $ 9.160.475. - Bepha Construcciones - Edil.ar - R.L. Construcciones - B.K. Construcciones INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO DEL CHUBUT 30 de octubre.- Licitación pública 25/15.Reparación de 114 tabiques sanitarios en los sectores B, C y D del barrio Constitución de la ciudad de Trelew. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 15.019.430,16. - W.A.R. Construcciones S.R.L. 30 de octubre.- Licitación pública 29/15.- Construcción de tres viviendas adaptadas en el barrio Loma Blanca de la ciudad de Puerto Madryn. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 2.989.510,83. - Construcciones Serva S.R.L. - Montenegro Construcciones S.R.L. 30 de octubre.- Licitación pública 30/15.- Construcción de viviendas en la ciudad de Puerto Madryn. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 1.312.681,53. - Construcciones Serva S.R.L. - Montenegro Construcciones S.R.L. 30 de octubre.- Licitación pública 32/15.- Construcción de 37 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en la ciudad de Puerto Madryn. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial, $ 39.591.417,53. - Gatica Construcciones S.R.L. - Ingar Construcciones - Libra Construcciones S.A.

Ejecución de las obras del Programa Integral de Gasoductos Troncales de la Provincia de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 7.958.797.694,90. - Pamar S.A. - China Stare Construction Engineering Corporation Ltd. - China State Construction Engineering Corporation Argentina S.R.L. (UTE) - Contreras Hermanos S.A. - Powerchina S.A. - CPC Ingeniería e Infraestructura S.A. (UTE) - Electroingeniería S.A. - China Petroleum Pipeline Bureau (UTE) - BTU S.A. - Rovella Carranza S.A. - Víctor M. Contreras y Cía. S.A. - China Gezhouba Group Co. Ltd. (CGGC) (UTE) - Techint Compañía Técnica Internacional S.A. - Benito Roggio e Hijos S.A. Boetto y Buttigliengo S.A. (UTE) - Isolux Ingeniería S.A. - Iecsa S.A. - China Communications Construction Company Ltd. Sucursal Argentina (CCCC) (UTE) - Constructora Norberto Odebrecht S.A. - Supercemento S.A. - CRZ Construcciones S.R.L. - Coninsa S.A. (UTE) MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE SAN JUAN 12 de noviembre.- Licitación pública 17/15.Ampliación y refacción del edificio de la Escuela José María del Carril en el departamento de Sarmiento. Plazo de obra, 480 días. - Eduardo Suárez y Otros (UTE), $ 25.235.137,39 - Ingeniero Enrique Bilbao, $ 25.409.582,98 - Valdivieso y Debandi, $ 26.553.653 - Ballato Construcciones $ 26.864.845 Presupuesto oficial, $ 22.480.320,00

30 de octubre.- Licitación pública 36/15.- Construcción de 46 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en la ciudad de Trelew. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial,$ 40.179.803,53. - Diherco S.R.L. - Sudelco S.A.

UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL (UEP) DE SANTA FE 19 de octubre.- Licitación pública internacional 1/15.- Construcción del edificio del centro Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) del Corredor Sur Metropolitano del Proyecto Integral de Saneamiento y Recuperación Ambiental del Borde Sur del Arroyo Saladillo incluyendo edificio administrativo y galpones de clasificación de compostaje y áridos, todas las instalaciones internas necesarias para su funcionamiento; ejecución de plataformas, pisos internos y veredas de borde de los edificios y provisión e instalación de planta de tratamiento integral, planta de clasificación de áridos y equipo volteador de compost. Plazo de obra, 10 meses. Obra del Programa Municipal de Inversiones (Promudi) con financiamiento BID. - EVA S.A., $ 77.996.368,78 - Brajkovic Construcciones S.A., $ 79.338.626,38 - Milicic S.A. - Desarrollo de Equipos Industriales S.A. (UTE), $ 83.806.175,19 - De Paoli & Trosce Construcciones S.R.L. - Prats S.R.L. - Ingeniero Rinaldi y Asociados S.A. (UTE), $ 89.674.727,21 - Rovial S.A., $ 91.497.864,40 - Edeca S.A. - Dinale S.A. (UTE), $ 92.827.899,21 - Pecam S.A., $ 97.046.109,70 - Epreco S.R.L., $ 109.894.338,54 Presupuesto oficial, $ 50.113.823,99.

MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CÓRDOBA 2 7 de octubre.- Licitación pública 61/15.-

ENERGÍA ARGENTINA S.A. (ENARSA) 6 de octubre.- Licitación pública 1/15.Adquisición de cañerías API 5L x 60 m y API

30 de octubre.- Licitación pública 33/15.- Reparación de 213 tabiques sanitarios en el barrio 2 de Abril de la ciudad de Rawson. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 24.626.635,37. - Lada Construcciones S.R.L. 30 de octubre.- Licitación pública 34/15.- Construcción de 27 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en la localidad de Río Mayo. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 27.101.242,25. - CD construcciones S.R.L. 30 de octubre.- Licitación pública 35/15.- Construcción de 40 viviendas y ejecución de obras de infraestructura en la ciudad de Puerto Madryn. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial, $ 39.836.085,06. - Gatica Construcciones S.R.L. - Ingar Construcciones

5L x 70 m de diámetros 16 y 24 pulgadas según especificaciones Enarsa para el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA). Presupuesto oficial, $ 172.000.000 y u$s 60.800.000. - SIAT S.A. INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA (IPPV) DE RÍO NEGRO 25 de setiembre.- Licitación pública 22/15.- Construcción del edificio de la delegación del IPPV en la localidad rionegrina de Choele Choel. - Nelli y Fenizi Construcciones S.R.L., $ 6.142.796,00 - SÍA Construcciones, $ 6.564.128,00 Presupuesto oficial, $ 5.141.854,14 MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 17 de setiembre.- Licitación pública 907/15.- Rehabilitación y mantenimiento vial de la zona 12 comprendiendo levantamiento y colocación de asfaltos y provisión y colocación de pavimento de hormigón. Plazo de obra, 24 meses. - Alquimaq S.R.L., $ 84.334.757,05 - C&E Construcciones: $ 84.950.009,67 - Altote S.A. - Naku Construcciones S.R.L. (UTE), $ 86.422.906,79 - Concret Nor S.A., $ 87.640.985,64 - Eleprint S.A. - Ilubaires S.A. (UTE), $ 92.948.667,01

- Luciano S.A., $ 103.400.135,90 Presupuesto oficial: $ 77.584.346,00 18 de setiembre.- Licitación pública 614/15.- Ejecución de la obra de la planta MRF, Centro Verde. Plazo de obra, 4 meses. - Bosquimano S.A., $ 12.636.809,59 - Miavasa S.A., $ 14.860.000,00 - EVA S.A., $ 15.149.684,93 - Cunumi S.A., $ 15.523.348,00 - Construcciones Ingev, $ 15.800.702,14 - Salvatori S.A., $ 17.554.950,45 Presupuesto oficial, $ 15.659.518,91 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS DE RÍO NEGRO 25 de setiembre.- Licitación pública 20/15.- Ampliación del edificio de la escuela primaria Nº 195 de la ciudad de Catriel. Plazo de obra, 420 días. - Urbana S.R.L., $ 31.943.828. Presupuesto oficial, $ 28.114.125,32 25 de setiembre.- Licitación pública 22/15.- Ejecución de las obras de ampliación de la etapa final del edificio del CTE Nº 22 en la ciudad de Cipolletti. Plazo de obra, 360 días. - Plan Obra S.A., $ 21.713.424,00 - TyC Ingeniería S.A., $ 19.603.145,00 Presupuesto oficial, $ 14.905.972,05

PREADJUDICACIONES

Preadjudicada a Tecma S.A., en su oferta de 46.985.522,02 pesos.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 924/15.- Construcción de oficinas y data center para el centro de monitoreo del subterráneo. Preadjudicada a Mejoramiento Hospitalario S.A., en su oferta de 4.853.204,74 pesos.

Licitación pública 600/15.- Construcción de viviendas sociales en la Villa Olímpica (Licitación 11) comprendiendo el edificio UG 6 (P 1). Preadjudicada a Constructora San José S.A., en su oferta de 167.635.282,60 pesos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Licitación pública 19/15.- Instalación de una subestación transformadora de 800 KVA. Preadjudicada a Tablelec S.R.L., en su oferta de 2.578.409,50 pesos.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 620/15.- Ejecución de la quinta etapa de las obras complementaria de la red de captación pluvial.

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD (DNV) 6 de noviembre.- Licitación pública 37/15.- Mantenimiento de rutina mediante sistema modular comprendiendo reparación de baches superficiales en calzada pavimentada con material bituminoso, sellado de fisuras tipo puente, colocación de carpeta delgada, etc. en la ruta nacional 3, tramo empalme ruta provincial 39 - acceso a Rada Tilly, sección km 1822,20 - km 1842,77, en la provincia del Chubut. Plazo de obra, 24 meses. - Edisud S.A., $ 62.997.380,04 - Contreras Hermanos S.A., $ 69.969.510,85 - Alquimaq S.A. - El Granjero S.A. (UTE), $ 72.449.998,40

Presupuesto oficial, $ 49.800.000,00 10 de noviembre.- Licitación pública 36/15.- Reposición de alambrados perimetrales como obra de conservación mejorativa en las rutas nacionales 34 y 89, tramos La Banda - Pozo Hondo y límite con Chaco - Suncho Corral, secciones I: km 720,42 - km 797,38 y II: km 311,48 - km 490,51, en la provincia de Santiago del Estero. Plazo de obra, 8 meses. - El Granjero S.A., $ 22.477.217,58 - Lo Bruno Estructuras S.A., $ 26.740.441,45 Presupuesto oficial, $ 23.220.000,00


EL PROVINCIAS LICITADOR

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

43

RADA TILLY | ENTRE 140 Y 150 MILLONES DE PESOS

Dos ofertas para ampliar la planta cloacal

Modificaciones en el proyecto de construcción de una obra pública solución legal con la aplicación de un porcentaje del 20 sobre las modificaciones; en ese caso autoriza a la contratista a proponer y acordar nuevos precios para los mayores trabajos. Continuando con nuestro análisis, usted, ingeniero, arquiEn muchas obras se ve la necesidad de modificaciones sobre el contrato e itemizado original. El hecho concreto in- tecto, abogado, responsable de los contratos de obra de una soslayable es la aparición de diferencias, cuantitativas (mayor empresa o funcionario de obras públicas del Estado en cualcantidad de los trabajos o ítems contratados) o cualitativas (di- quiera de sus jurisdicciones, se preguntará por qué la ley no ferentes o distintos trabajos). En este último caso hay que dife- trató en forma concreta esta situación de alteración o modifirenciar si corresponden a modificaciones o necesidades cons- cación para las obras con ajuste alzado, fijando un porcentaje tructivas parciales o si forman parte de una modificación de global para que se autorice el derecho de negociación entre las proyecto más global, que implica una decisión más estructural partes, como sí lo hizo para el sistema de unidad de medida. Es la pregunta del millón para dilucidar esta posible “laguna de resuelta por el comitente estatal. En algunos casos, también se denominan a las modifica- derecho” en la legislación de obra pública. Considero que pueden vislumbrarse los factores que inciones de obra como “dificultades materiales imprevistas”, pero sucede que los mayores trabajos tienen origen en una cidieron cuando la creación de esta ya veterana ley (allá por complicación en el medio constructivo (suelos dificultosos o 1947). Para comenzar, se sabe que esta facultad al contratista pétreos, napas no previstas, etc.) y de las cuales surge la necesi- para rescindir, si así lo decidía ante una modificación superior dad de cambios sobre cantidades (cuantitativas) o sobre el tipo al 20% (una sexta parte como límite fijaba la primera ley, Nº y calidad del trabajo que surge como imprevisto (modificación 775), tenía su fundamento en que la contratista tal vez no tenía la capacidad financiera para afrontar un aumento de presupuescualitativa). La cuestión es que los “protagonistas en escena” de esa to que el licitado originalmente. Los motivos por los que no se trataron el aumento o las obra pública se encuentran con una situación no prevista; un hecho que altera sus previsiones, que representará mayores y/o modificaciones de obra para el caso de un ajuste alzado podistintos trabajos para que se cumpla su fin. Una característica drían ser la inexistencia de una alta inflación sistemática de los de estos diferentes o mayores trabajos es que son necesarios precios relativos a las obras en aquellos tiempos, tanto en la a la obra principal en sí, no pueden dejarse de lado desde un época de vigencia de la primera Ley de Obras Públicas (1876 a 1947) como de la Ley 13.064; la aplicación del concepto de análisis técnico-ingenieril. Es un momento crítico en toda obra la aparición de traba- ajuste alzado absoluto o “rabioso” y/o la falta de desarrollo de jos que trastocan en alguna medida lo previsto. Para la con- una mayor flexibilidad de este sistema constructivo, tanto en la tratista se produce una situación complicada, ya que según el práctica como en la doctrina y jurisprudencia, experiencia que sistema constructivo que se aplica puede tener como resultado vino a poner en análisis su aplicación a rajatabla, muchas veces contractual una ganancia o una pérdida económica. Saben las injusta, jugando con otros conceptos y situaciones que prevé la empresas que el sistema más seguro para el constructor es el de misma ley, como la responsabilidad del Estado por un error de cómputos oficial o de proyecto. unidad de medida: en este sistema “... Ya dijimos que no es lo mismo lo que se hace se mide, se reconoce y una variación de volúmenes de 10 o se paga”. Pero no todas las licitacio20 por ciento que de 100 a 500 por nes lo tienen establecido. ciento en uno o más ítems. Llega un Por lo menos, la mitad de las Las diferencias momento en que hay que hablar de obras son licitadas por el sistema constructivas deben error de proyecto oficial. Pero esta de ajuste alzado. Cuando rige este falencia de un tratamiento explícito modo de medición, los riesgos son ser importantes para en la normativa, no enerva una aplicamayores para la contratista. Por dereclamar reconocimiento ción analógica de esta ley. Porque en finición, obliga a ejecutar la obra en ella sí está establecido el derecho de su totalidad de acuerdo con el arte de de nuevos precios la contratista a rescindir el contrato en construir, sin reparar en las mayores caso de plantear el comitente modifio menores medidas que al cabo de los caciones que superen el 20% del total trabajos se debieron realizar. En su del monto y sin hacer distinciones del interpretación más extrema hablamos de un ajuste alzado absoluto, que no admite posibilidad de ob- sistema, ya sea unidad de medida o ajuste alzado. En primer lugar, diremos que las diferencias constructivas tener un reconocimiento por esos mayores trabajos a que se ve deben ser importantes para poder reclamar un reconocimiento obligada la empresa. Un límite a esa exorbitancia de derechos a favor del comi- de nuevos precios sobre los adicionales y no fracasar ante la tente sería el llamado error de proyecto, en casos de grandes negativa inicial del comitente, con el fundamento básico de diferencias entre lo que establecen los pliegos respecto de los la aplicación del sistema de ajuste alzado. Ese porcentaje de ítems y volúmenes de obra y la realidad que va aconteciendo modificación global del presupuesto original de la obra bien en su ejecución. Un posible reconocimiento de mayor pago por podría ser del 20% y quedaría el derecho de la contratista a rescausa de mayores trabajos en el sistema de ajuste alzado es una cindir o a seguir la obra, pero con la fijación de nuevos precios interpretación mitad legal, mitad analógica y con un aporte de de común acuerdo. Esta es una modificación o mejor dicho, un agregado necela jurisprudencia y la doctrina especializada en la obra pública. Pero todo radica en analizar la normativa, es decir qué ley sario que está exigiendo la ley nacional, que debe ser legislado se aplica a esa obra, pues como sabemos, en el país coexisten lo antes posible en pro de la seguridad jurídica de estos contratantas leyes de obras públicas como provincias y una ley na- tos públicos. En un próximo artículo analizaremos un caso real cional. Aplicando esta última al caso de adicionales o mayores con variantes de modificaciones de obra y su resolución oficial. trabajos, podemos decir que es una tarea ardua para el caso de que estemos en una obra bajo el sistema de ajuste alzado. ¿Por qué decimos esto? Por la sencilla razón que esta ley © El Constructor madre contempla en forma específica solo el caso de adicio- nales o mayores trabajos necesarios para el caso que la obra se rija por el sistema de unidad de medida. Si analizamos el El autor es asesor de empresas en artículo 38, vemos que se extiende y resuelve el tema dándole procesos licitatorios y en contratos públicos DR. HUGO CAPPELLONI consultorio@elconstructor.com

LAS PROPUESTAS SUPERARON AMPLIAMENTE EL PRESUPUESTO OFICIAL DE 120 MILLONES DE PESOS

Se conocieron dos ofertas para concretar la ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Rada Tilly, en la provincia del Chubut. Se prevé adjudicar los trabajos antes de que culmine el año. El intendente local, Luis Juncos, encabezó la apertura de ofertas para la licitación de la ampliación de la planta cloacal existente y construcción de la impulsión que cuenta con financiamiento del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), con un plazo de ejecución de un año. LAS OFERTAS - CPC S.A. - Supercemento S.A. (UTE), $ 139.828.276,43 - Rigel S.R.L., $ 150.069.798,66 Presupuesto oficial, $ 120.285.641,90 En la oportunidad, el intendente agradeció a todos los que habían participado del proceso previo, mencionando al equipo técnico del municipio, a los concejales que habían sancionado la ordenanza que autorizó el llamado a licitación y fundamentalmente al Enohsa “que priorizó esta obra en Rada Tilly entre tantas que tiene para ejecutar en el país, con un monto importantísimo imposible para la economía municipal dado que es igual a su presupuesto anual”, según señaló, para subrayar que de no haber obtenido el financiamiento no podría haberse licitado. Expuso en ese contexto que espera poder avanzar rápidamente con los análisis de las propuestas para poder adjudicar la obra en el corto plazo, dado que se trata de una de las obras más importantes que se ejecutará en la comuna, tanto por su envergadura como por el presupuesto y complejidad. A modo de memoria, recordó que la planificación prevé tres etapas -todas incluidas en esta licitación-. “La primera tiene que ver con reequipar y mejorar lo que está hoy en funcionamiento, nuestra planta procesa el 100% del efluente crudo de la ciudad; la segunda etapa es una ampliación que va a duplicar nuestra planta en su obra civil, con muchísimas mejoras de tecnología que se incorporarán, con un cambio total de la fase de energía, mejoras en lo que tiene que ver con los sistemas de controles y seguridad de la planta y todo el equipamiento que permitirá asegurar la calidad del efluente que después es utilizado en el riego de nuestros espacios públicos. También habrá mejoras en la vía pública con equipamiento importante para las tareas de mantenimiento que tienen que hacer nuestros prestadores”. Juncos también destacó la celeridad con la que se dio esta última etapa de concreción: cinco meses desde la confirmación hasta la apertura de sobres.


44

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

EQUIPO PESADO

ACTUALIDAD AVISOS CLASIFICADOS www.equipopesado.com


AVISOS CLASIFICADOS

MATERIALES

VARIOS

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

45


46

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

GESTIÓN GESTIÓN

AGENDA

CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN | ESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Comunique su evento a correo@elcoeditores.com

¿Desde dónde llegan los líderes?

2 al 4 de diciembre

LIC. JAVIER SERRANO

El debate sobre el origen de las competencias propias del liderazgo parecería ser irresoluble, ya que siempre encontraremos interlocutores que entienden al liderazgo como asociado a determinadas características innatas, no siempre fáciles de delimitar. Distinciones tal vez poco comprendidas entre líder y jefe o entre liderazgo y administración, colocan en la disposición del líder una inspiración sobre sus grupos y un perfil más bien emocional, de sugestión y carisma, que se perfilan como competencias intrínsecas al ejercicio de la coordinación del trabajo ajeno. Estas virtudes, que movilizarían a su gente hacia metas elevadas y comprometedoras contaminan el terreno de ideas sobre lo que se ha de requerir por parte de quien conduce. La autoridad puede reconocer diferentes orígenes. La de orden carismática ha acompañado al hombre desde sus primeras experiencias de vida colectiva. Pero en el mundo del trabajo organizado, la autoridad de quien conduce es formalmente asignada dentro de un proceso también regulado. El carisma, por definición, se orienta a valores y supone una relación que tiene improntas afectivas y emocionales entre conductor y seguidores. La relación coordinador-colaboradores se orienta al logro de resultados, que no podrían razonablemente alcanzarse sin la contribución de un equipo. Existen dos notas absolutamente diferenciables: el impulso estimulante de quien me conduce y el arreglo ajustado a lo razonable de quien me ofrece resultados. La primera de las notas nos remitirá a atributos de personalidad asociados a un caudal temperamental, que no podríamos normalmente potenciar por medio de un aprendizaje más o menos formal. El segundo de los aspectos -el laboral- nos ubica ante un fenómeno de interacción, donde tal vez no se le pida al líder que movilice (casi) emocionalmente, sino más bien que confíe en su capacidad para coordinar y optimizar los recursos que se le asignan, incluyendo por supuesto, a las personas. Las áreas de incumbencia del coordinador o supervisor serán las tareas que debe dirigir y las personas a las que debe proveer de soporte. ¿Cuáles son las capacidades personales y sociales que hemos de asociar con la idea de liderar en tanto coordinar? El interés por diferenciar estas competencias apunta a demostrar que son objetivos razonables de aprendizaje. CALIDAD DE DISEÑO El dinamismo del aprendizaje de cualquiera de estas competencias depende principalmente de la calidad de diseño de dicho proceso. El diseño correcto de acciones formativas se ha de sostener en dos pilares: el de los contenidos, que referirá a las aptitudes planteadas y al conjunto de reflexiones críticas que deseamos despertar; y el de la puesta a tierra que nos acerque al contexto de aplicación y facilite la transferencia. Es necesario elegir entre las dos ópticas extremas: una enuncia que el líder nace con los atributos que le garantizarán su efectividad. La otra perspectiva entiende que las competencias asociadas al liderazgo pueden

adquirirse a través de diferentes alternativas de aprendizaje. Nos inclinamos por la segunda opción, a favor del posible desarrollo de las competencias necesarias para llegar a ser un coordinador eficaz de grupos de trabajo, evitando cuidadosamente los errores en la concepción del proceso formativo: - El error de enfoque puede provenir de las asociaciones que despierte el término “líder”. No es extraño que evoque condiciones políticas, carisma y multitudes. Creemos que las condiciones propias de un líder son las de aquel que construye convocantes visiones compartidas y moviliza las emociones de sus seguidores - En el otro extremo: “aprendamos a ser líderes”. Existen varios recaudos teóricos y prácticos para no generar errores. Por lo pronto, evitemos la expresión “líder” si ésta es la que nos lleva al error. El concepto de “coordinación” es mucho menos dramático y más preciso, en tanto nos remite a un grupo de trabajo alimentado por una figura jerárquica empeñada a obtener resultados En definitiva, ¿dónde quedó el interrogante? ¿Qué valor tenía el “aparente” dilema? Planteado en los términos del corriente debate: ¿los líderes nacen o se hacen? Definamos el término liderazgo: es la responsabilidad formalmente asignada que tiene un actor sobre los resultados obtenidos por el equipo puesto a su cargo, merced a sus acciones de programación, coordinación, evaluación y control de las cuestiones comunes, así como también de orientación, entrenamiento, corrección y motivación a través de una fluida comunicación. Si esta definición resulta globalmente aceptable pierde valor seguir cuestionándose sobre las aptitudes naturales. Todas las competencias enunciadas pueden adquirirse eficazmente dentro de un proceso de enseñanza y aprendizaje, más allá de que habrá personas que desarrollen ese aprendizaje mejor o más rápidamen-

te, gracias a determinadas características de su propio temperamento. En cambio, si lo que está bajo discusión es la definición misma de liderazgo, nos encontramos ante una cuestión relativamente más compleja. Seguramente, la diferencia de criterio puede ser radical. Ya hemos señalado que es muy frecuente atribuir al ejercicio laboral del liderazgo notas y características externas a la interacción empresaria, provenientes de ambientes más emocionales, como la política. En las empresas, los atributos carismáticos de un líder visionario se deben reservar para situaciones muy concretas y seguramente limitarlos a muy pocas personas, como al inspirado fundador de una compañía, cuya acción se orienta a la concreción de una visión específica. Fundar una empresa desde la visión constructora de los sueños de un líder no es, de ninguna manera, lo que se demanda desde la cotidianeidad a cada uno de los protagonistas de la coordinación de personas y grupos; la real expectativa es de logro mensurable en planos concretos y definidos. Y ello nada tiene que ver con la expansión carismática.

4 de diciembre Ciudad de Buenos Aires Sheraton Hotel 63ª Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción Conferencias y paneles

8 al 10 de diciembre San Pablo, Brasil Expo Center Norte Expo Estádio 2015 Construcción deportiva e infraestructura y equipos para estadios e instalaciones deportivas

1º al 5 de febrero Valencia, España Feria Valencia Cevisama Salón Internacional de Cerámica para arquitectura y exposición de maquinaria

EL AUTOR ES LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA. DOCENTE UNIVERSITARIO CON FUNCIONES ACADÉMICAS, DE INVESTIGACIÓN Y DE DIRECCIÓN. GESTIÓN PROFESIONAL EN SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN DE LA ARGENTINA (ADCA) 1996/2000. CONSULTOR INDEPENDIENTE. TITULAR DE SERRANO CONSULTORES DESDE 2001.

CAPACIDADES Presentamos esquemáticamente las seis capacidades que subrayamos: Capacidad de comunicación. Incluimos simultáneamente la capacidad para decir (claridad, concisión, adaptación al auditorio) y para manejar el lenguaje escrito. Consideraremos también la capacidad de escuchar activamente (habilidades y disposición personal, predisposición a ser influido por el juicio del otro en la construcción del consenso) Capacidad para influir sobre los otros. Incluimos los complejos aspectos de la motivación: la posibilidad de que otros apliquen su esfuerzo a las metas que les son propuestas Capacidad para la coordinación de reuniones. Para la mayoría de los grupos de trabajo, la situación de reunión es la que genera la identificación del grupo a través de dinámicas formas de intercambio. La aptitud para coordinar reuniones informativas, analizar problemas o tomar decisiones, resulta una competencia central del supervisor Visión y enfoque globales. Lamentablemente es frecuente que cada sector,

Toronto, Canadá Metro Toronto Convention Centre, South Building Construct Canada Feria de la construcción Diseño, vivienda, modernización y renova

nivel o función se aísle en su fragmento de realidad específica. La visión global se refiere a una cualidad del coordinador que le permite captar y sensibilizarse respecto del cuadro total de la compañía y sus interfaces para trasladar esa visión al plano operativo Capacidad de planificación y programación. Desde la adecuada identificación de objetivos hasta la definición de abordajes oportunos para el control y la evaluación de resultados, se presenta un espectro de actividades que deben ser bien dominadas por el supervisor y se encuentran dentro del ámbito de la coordinación: fijación de prioridades, asignación de recursos y prácticas de delegación. No será su responsabilidad fijar la estrategia global, pero sí el diseño de planes y programas alineados con esa estrategia Orientación a resultados. El supervisor no es un académico. Su energía se vuelca a un mundo de metas verificables, de acuerdo con las cuales será evaluado. Ello lo hace muy sensible a cualquier forma de desvío o retraso y muy perceptivo de todo posible obstáculo

2 al 5 de febrero Las Vegas, Estados Unidos Las Vegas Convention Center World of Concrete Industria de la construcción y de la albañilería. Materiales, equipos y demostraciones

16 al 19 de febrero Berlín, Alemania Messe Berlin Bautec Feria internacional de la industria y la tecnología para la construcción

20 al 23 de febrero México D.F. Mexico World Trade Center SAIE México Novedades en materiales, herramientas, maquinaria y soluciones tecnológicas


ARIDOS Y CANTERAS

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

47

METSO NW80 100HPS | PLANTA DE PROCESAMIENTO

Cantidad y calidad con movilidad

Este año, la constructora Guido Mogetta adquirió una planta de trituración semimóvil NW80 100HPS de la marca Metso. Según informó la fábrica desde Brasil, es la primera operación de ese tipo de equipamiento hecho en la Argentina y por ello “la entrega técnica y puesta en marcha del conjunto se realizó de manera coordinada” con Osmair Nunes, del área de Soporte Técnico de Metso Brasil, y Jorge Mac Intyre, Martín Brizuela y Ariel Villalba, de Finning Argentina, la distribuidora de la marca en nuestro país y soporte de toda la línea de trituración y clasificación de la multinacional finlandesa. El equipo, con una producción estimada entre 90 y 110 toneladas/hora, está localiza-

do en la provincia de Catamarca y se aplica principalmente a la producción de agregados para la construcción civil y vial, aclararon desde Guido Mogetta. La planta móvil NW80 100HPS de Metso es una solución ideal para aplicaciones que exigen facilidad en el transporte entre canteras y obras ofreciendo, al mismo tiempo, una gran flexibilidad en la producción de agregados: el conjunto y sus componentes disponen una amplia gama de opciones, con configuraciones específicas para cada cliente del mercado de la construcción, pudiendo satisfacer desde pequeñas canteras hasta grandes empresas constructoras. En una primera vista, se aprecia un modelo robusto, compuesto por equipamientos

de desempeño ya comprobado por distintos mercados, tanto en el procesamiento de materiales duros como abrasivos. De acuerdo con la información suministrada por el fabricante, la versión NW80 100HPS, así como las demás plantas móviles de trituración en circuito cerrado de la línea NW (una mandíbula, un cono y una zaranda vibratoria horizontal) pueden producir hasta cuatro productos diferentes de excelente calidad. El equipamiento que incorporó Guido Mogetta es el de menor volumen en su serie y presenta el innovador looping centrífugo patentado por Metso, que hace la transferencia del material del transportador inferior para el superior, aunque igualmente puede

transformarse el circuito en un sistema abierto. También, estas plantas incluyen la nueva zaranda vibratoria de movimiento elíptico. Esta y otras características del producto impulsaron el trabajo asociado entre la fábrica y el distribuidor local, a partir de una negociación y coordinación realizada a través de Miguel Robledo, de la sucursal Finning en la provincia de Tucumán, donde Guido Mogetta Constructora adquirió el equipo. La asociación fue fundamental para el éxito de la operación, explicó Villalba, aclarando que “un factor decisivo a la hora de cerrar un contrato es mostrar al cliente que ofrecemos un servicio completo, que incluye el soporte de Finning y de Metso, juntamente con el potencial de un excelente producto”.


48

ARIDOS Y CANTERAS

METSO NW80 100HPS | PLANTA DE PROCESAMIENTO

En su línea de planta móviles de trituración, el equipo de la serie NW de Nordberg que incorporó la constructora Guido Mogetta, de la provincia de Catamarca, es uno de los más reciente desarrollos que ofrece Metso, representada en nuestro país por Finning Argentina. Es una unidad versátil y compacta de dos fases en circuito cerrado, que puede producir hasta cuatro productos diferentes de excelente calidad. Se denomina NW80 100HPS y es el resultado de una suma de las calidades únicas de los equipos Nordberg utilizados y de las soluciones técnicas empleadas: un triturador primario de la serie C y el retriturador secundario HP, asociado a una moderna zaranda de inclinación variable tipo “banana” y el innovador circuito de transporte a través de la cinta única tipo looping, la cual permite acceso libre a los equipos. La NW80 100 HPS “es de las mejores opciones para la producción de agregados de superior calidad en obras pequeñas y breves de construcción civil y minería”, explicó Ariel Villalba, Product Manager de Metso en Finning Argentina. Según indicó la fábrica, además del desempeño superior combinado a la facilidad de mantenimiento, la planta fue proyectada para lograr alta movilidad, expresada a través de instalaciones y desplazamientos rápidos. De hecho, “esta planta puede transitar normalmente en las carreteras, trasladada por remolque, ya que sus dimensiones y pesos distribuidos sobre los ejes están conforme las reglas internacionales”, aclaró Villalba. CARACTERÍSTICAS Los equipos semimóviles de trituración y clasificación representan una excelente alternativa para proyectos de obras viales o explotación de canteras de mediano plazo, que aunque demandan un requerimiento continuo de producción de agregados de calidad, no requieran de un procedimiento de instalación y montaje complejo; “lo cual permite adaptar la planta NW80 100HPS de Metso a los cambios de demanda en el mercado y las fuentes de abastecimiento de material”, sugiere Villalba. Para la industria, la serie NW de Metso se clasifica como una planta de trituración y clasificación móvil sobre chasis con neumáticos; es decir, que debe desmontarse para su reposicionamiento y montarse para operar. El conjunto, compuesto básicamente por un alimentador, una mandíbula, un cono y una zaranda, está instalado sobre un chasis liviano y al mismo tiempo rígido y resistente, que posee puntos de izamiento para facilitar el embarque. Se instala fácilmente, incluso en áreas de difícil acceso, gracias a la excelente estabilidad de la unidad, a su peso reducido y a su diseño compacto. Ya en funcionamiento, entre las características de este grupo se distingue su baja altura de alimentación, que proporciona menores costos operacionales: se puede volcar el material virgen directamente por medio de camiones basculantes, con la utilización de una rampa construida con el material suelto del lugar. Según indicó la fábrica, este equipo se configura como triturador primario o secundario (circuito cerrado), en tanto se puede adaptar fácilmente para tres o cuatro productos por medio de las mallas del tercer piso de la zaranda, que es dividido en dos. Igualmente fácil y rápida es su transformación en circuito abierto de trituración primaria, para producir material grueso de base, con el cambio simple de posición del tambor de la cabecera de la cinta transportadora.

LA PLANTA ES EL RESULTADO DE UNA SUMA DE LAS CALIDADES ÚNICAS DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS Y DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS EMPLEADAS

Cabe consignar que la transportadora alimenta en la misma dirección a medida que el material fluye hacia la zaranda, aumentando, así, la eficiencia de clasificación. Por fin, al momento de cambiar de ubicación, se presentan exigencias mínimas de desmontaje: todas las correas de la planta permanecen en su lugar, solamente la cabeza de la correa transportadora superior es bajada para reducir la altura durante el transporte y en el reposicionamiento, no hay prácticamente necesidad de trabajos de construcción, lo que permite el rápido reinicio de la operación. LOS COMPONENTES Los conjuntos móviles de la serie NW pueden ser alimentados por camiones basculantes o palas cargadoras, siendo necesario solamente construir un muro de apoyo de altura reducida o pequeña rampa. El alimentador vibratorio en sí mismo ofrece una operación segura y confiable gracias a su diseño moderno, su estructura robusta y resistente, un accionamiento directo por ejes cardan, la inexistencia de engranajes, su control de velocidad por inversor de frecuencia; además de presentar un mantenimiento fácil y rápido, libre de verificaciones del nivel de aceite, ajustes de engranaje y los problemas derivados de la contaminación del lubricante debido al polvo y la humedad. Este grupo está provisto de una trituradora de mandíbulas Nordberg serie C, con un elevado know how técnico e industrial, una revolucionaria construcción modular sin soldaduras que ofrece la mayor resistencia posible a la fatiga y numerosas posibilidades de montajes; es un equipo eficiente en la reducción primaria de materiales duros y abrasivos, a costos razonablemente bajos por tonelada del producto. Por otro lado, en la planta NW80 100HPS de Metso se instaló una trituradora de cono Nordberg serie HP (High Performance) de alta productividad, larga vida útil y alto rendimiento a bajo costo operacional. El cono HP se caracterizan por una perfecta combinación de rotación, excentricidad y perfil de la cámara: esta combinación ofrece mayor capacidad y mejor calidad del producto, además de adecuarse a las más diversas aplicaciones y generar la granulometría deseada. Por fin, la fábrica incluyó en la planta NW80 100HPS una zaranda de movimiento elíptico (similar al efecto “banana”). Este

es un proyecto innovador y eficiente que se basa en el sincronismo electrónico de los vibradores: próximo a la caja de alimentación, el movimiento es inclinado para el frente mientras que hacia el área de descarga, el movimiento es hacia atrás, garantizando máxima eficiencia de zarandeo.

Es decir, el movimiento elíptico no es el mismo a lo largo de la zaranda; en tanto que el sincronismo de los vibradores permite ajustes en línea del ángulo de movimiento. Así además, este diseño permitió eliminar la caja de engranajes, disminuyendo el mantenimiento, cambios de aceite y puntos de inspección.

DESDE LA ALIMENTACIÓN HASTA LA CLASIFICACIÓN

1 - Alimentadora de velocidad variable. Alimentadora vibratoria MV35080 con tolva ancha y fuerte. Control de alimentación por convertidor de frecuencia para variación continua de velocidad 2 - Trituradora de mandíbulas Nordberg serie C. Trituradora de mandíbulas primaria para servicio pesado, incorpora componentes robustos en acero de alta calidad, combinados con estructura modular sin soldaduras. El proyecto ofrece mayor resistencia posible a la fatiga, excelente confiabilidad, disponibilidad de la trituradora y bajo costo por tonelaje producida 3 - Trituradora secundaria de cono Nordberg HP. Excelente productividad, bajos costos operacionales y de desgaste, larga vida de servicio, alta producción y calidad de productos son algunos de los beneficios ofrecidos por la línea de trituradoras de cono HP. El sistema hidráulico de ajuste de la abertura asegura las condiciones para balancear el circuito de trituración y optimizar la producción de la planta. Su gran capacidad de retrituración y el chute de entrada más amplio no limitan la apertura de salida del primario. La menor altura de la retrituradora permite el retorno también del segundo piso de la zaranda, facilitando el ajuste de distribución de los productos

4 - Zaranda vibratoria horizontal. Zaranda vibratoria de alta capacidad, movimiento elíptico y tres pisos 1,5 x 3,6 m (5”x14”) en NW80 100HPS y NW80 200HPS y 1,8 x 4,3 m (6”x14”) en NW96 200HPS. Ofrece mayor área de zarandeo y libre acceso trasero. Dos vibradores sincronizados por el SmartSpeed (nueva tecnología Metso para el control del proceso de zarandeo) son de fácil ajuste de amplitud y regulación en línea del ángulo de vibración. El movimiento elíptico proporciona clasificación más eficiente y sin obstrucción para tres o cuatro productos 5 - Chasis sólido y robusto. Esta estructura reforzada soporta todos los equipos, minimizando las vibraciones. Suspensión de 3 ejes y 12 neumáticos 11R 22,5 (NW80 100HPS y NW80 200HPS) o 4 ejes y 16 neumáticos (NW96 200HPS). Frenos de aire y luces de freno. Estabilidad y bajo peso posibilitan el desplazamiento mismo a locales de difícil acceso 6 - Grilla para escalpelo de los finos naturales que incrementa la capacidad de la trituradora. Es posible remover y apilar los finos por un transportador suministrado opcionalmente 7 - Último piso de la zaranda; es bipartido. El retiro del material es hecho por una canaleta vibratoria, permitiendo la combinación o separación de los productos


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

49

OKO PUNCTURE FREE | LAROCCA NEUMÁTICOS S.A.

Llegar a destino con la tarea comprometida El sellador de neumáticos Oko Puncture Free llegó al país a través de Larocca Neumáticos, empresa que cuenta con más de 70 años de trayectoria en la Argentina en la provisión de neumáticos para camiones, camionetas, utilitarios y transporte de carga, agro, vial, industrial y fuera de carretera. El producto, único en el país, se aplica en una pequeña cantidad por la válvula. Una vez rodando, el movimiento de la rueda hace que el líquido gire permanentemente y recubra la superficie interior del neumático, lista para sellar cualquier perforación: “Cuando se pincha el neumático, la presión del aire (saliente) introduce el Oko Puncture Free en el agujero, comprimiendo y sellando herméticamente la pinchadura. La acción de sellado es prácticamente instantánea y la pérdida de presión es mínima, al punto de que el conductor nunca habrá notado esa pequeña avería”, explicó Federico Larocca, titular de Larocca Neumáticos y presidente en Larocca Minería S.A. Según aclaró el ejecutivo, la segunda ventaja de este producto es lograr mantener constante la presión de los neumáticos, “cualquiera sea su tamaño y el esfuerzo de su utilización, durante semanas y semanas”. El producto impide las microfracturas propias al esfuerzo del rodado (peso, calor, rodamiento) que acaban por crear la permeabilidad: “Ésta es la clave de un ahorro sustancial que Oko permite sobre la duración de la vida del neumático”, dice Larocca. Colocando algo más de dos litros por neumático de camión, el producto garantiza "un tratamiento de protección contra pinchaduras de efecto rápido, que incluso puede sellar múltiples perforaciones, permitiendo que los camiones, remolques y demás vehículos permanezcan operativos durante más tiempo”, sentenció el directivo, aclarando que “Oko se presenta en distintos tipos de fórmulas, especialmente diseñadas y fabricadas para los distintos tipos de neumáticos y vehículos, considerando la relación peso, velocidad y calor. Por ejemplo, la versión RTG, para camiones, sella pinchaduras de hasta un centímetro de diámetro, mientras que el producto

desarrollado para minería sella averías de hasta 2,5 centímetros”. -¿Cómo se aplica? ¿No se seca dentro del neumático? -El producto se presenta en bidones y se aplica con una bomba (kit aplicador) o bien lo aplicamos nosotros, en menos de dos minutos por neumático. Oko no es tóxico ni inflamable. No mancha la ropa. Se lava con agua. Se aplica por la válvula y no se solidifica dentro del neumático ni tapa la válvula. Este producto permanece líquido en todo momento y no hará extremadamente pesada o desalineará la rueda ni generará un mayor consumo de combustible o reducción de la velocidad de desplazamiento, como ocurre con los neumáticos macizos. Oko solo reacciona inmediatamente con el aire y la presión sobre el agujero producido por clavos, piedras, vidrios u objetos punzantes: produce un tapón semejante a una reparación vulcanizada pero 1,6 veces más fuerte. -¿Quiénes deberían emplear este producto? -Este sellador puede emplearse en cualquier rodado, para servicios urbanos o fuera de ruta, pero está especialmente indicado para aquellos vehículos que deben entrar a un obrador y salir nuevamente a la ruta, como un camión o una grúa por ejemplo, así como que es ideal para los servicios mineros o petroleros, que deben cubrir largas distancias sin posibilidad de asistencia mecánica. Los neumáticos lastrados, pueden lastrarse con el producto y por otro lado, a nivel mundial, se está colocando en vehículos militares. En nuestro país, algunos organismos de seguridad ya empezaron a emplearlo. En transporte es donde la rentabilidad inmediata será más visible: imagine el ahorro de un 30% de gastos directos e indirectos de los miles de neumáticos que un gran transportista consume por año… -Un neumático adaptado con Oko, ¿necesita de algún cuidado especial? -No. Como con cualquier otro neumático, el neumático que tiene sellador Oko

EL PRODUCTO IMPIDE LAS MICROFRACTURAS PROPIAS AL ESFUERZO DEL RODADO (PESO, CALOR, RODAMIENTO), QUE ACABAN POR CREAR PERMEABILIDAD

debe ser revisado periódicamente por fuera (en busca de daños visibles) e inflado a presión normal, que a propósito, Oko puede garantizar. ¿Puede ser más preciso, acerca de qué importancia tiene la presión? Uno de los principales enemigos del neumático es la presión, tanto la baja como la sobre presión; cualquiera de las dos opciones asegura un desgaste prematuro y Oko garantiza que -sin daños eventuales- la presión del neumático sea igual por unos tres meses. Otro enemigo del neumático es el calor y este producto también sirve para atenuar la temperatura, a modo de refrigerante. -Este producto, ¿no perjudica su negocio principal? -No. Todo lo contrario. Pretendemos que nuestros clientes sean productivos y para ello, uno de los objetivos que debemos cuidar es la vida útil de los neumáticos, independientemente del desgaste normal de las cubiertas. Es decir, intentamos complementar los servicios que ofrecemos y que el cliente optimice su capital invertido.

-¿Por qué? ¿El neumático es muy importante en la cadena de costos? -En los proyectos mineros, el neumático es el segundo costo en importancia después del combustible. Es por eso que las empresas le dan mucha relevancia al cuidado del neumático y porque además, una avería representa una parada y ello atenta contra la productividad. En ese sentido, el sellador Oko puede garantizar el cumplimiento de una entrega. Es decir, si logramos que un motohormigonero llegue a destino con su carga a tiempo o un recolector de residuos cumpla su tarea, estamos garantizando la rentabilidad del trabajo comprometido. Por otro lado, según estudios hecho por la fábrica sobre una flota de vehículos con o sin Oko en sus neumáticos, el empleo de este sellador disminuye un 5 por ciento los costos en neumáticos: en uno de los mayores costos de la flota, el ahorro del 5 por ciento representa mucho dinero en el presupuesto total y vale mucho más cuando se reinvierte en la flota.


50

ARIDOS Y CANTERAS

MB | DISPONIBLES EN EL PAÍS

Dos nuevas cucharas trituradoras En la feria Conexpo Latin America 2015 celebrada el mes pasado en Santiago de Chile, MB presentó dos nuevos modelos de baldes trituradores, que estarán disponibles en nuestro país a través de Trackmar y su amplia red de sucursales. Adecuada para excavadoras que exceden las 18,5 toneladas de peso, la cuchara trituradora BF 80.3 es compacta, versátil y apropiada para las operaciones de trituración y reciclaje de material inerte o resultante de las demoliciones (obras viales, excavaciones, tuberías, sistemas de alcantarillado); a pesar de su tamaño y su peso reducido en comparación con los modelos más grandes, alcanza una productividad de 34 metros cúbicos por hora. Por su lado, ideal para excavadoras que pesen más de 43 toneladas, la cuchara trituradora

BF135.8 ha sido creada para satisfacer las necesidades específicas de trituración en canteras, vertederos para operaciones de reciclaje de materiales inertes, en obras de grandes dimensiones para la reducción del volumen de los materiales resultantes del trabajo de demolición o excavación, sistemas de alcantarillado y la preparación de los agregados. Con una productividad de 75 m3/h, la cuchara trituradora BF 135.8 es versátil y potente. “Contamos por tanto con dos productos nuevos que una vez más muestran el esfuerzo constante de MB por innovar e innovarse, creando herramientas de trabajo cada vez más a la vanguardia, versátiles y de uso esencial, que se pueden aplicar a cualquier máquina, para triturar y cribar el material y volver a utilizarlo directamente en el lugar o para otros fines”, aclaró Alberto González, del área comercial de Trackmar.

Al igual que para el resto de cucharas trituradoras BF, también estos nuevos modelos incluyen una mandíbula con movimientos múltiples. Además, todas las partes de la cuchara han sido diseñadas para simplificar cualquier intervención directamente en la obra y reducir al mínimo las operaciones. “Disponemos de baldes procesadores para minicargadoras, palas retro y excavadoras de la marca MB y ahora -concluyó González-, con estos lanzamientos una vez más MB confirma sus éxitos al continuar invirtiendo en la investigación y el desarrollo, apostando por la especialización de productos únicos, de alta calidad y con eficacias excelentes: son productos competitivos que añaden valor a la obra, permitiendo un ahorro efectivo de los costos y una ganancia real en términos de tiempo y eficiencia”.

SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES | POR 500 MILLONES DE PESOS

ex Maracó, diseñado para la fabricación de maquinaria agrícola y cerrado desde el año 1991, la fábrica de bolas para molinos de la actividad minera. Este insumo es utilizado en los procesamientos físicos para la disminución del tamaño de los minerales. Con una inversión total de 160 millones de pesos de financiamiento propio y el aporte de 56 millones de pesos de financiamiento del gobierno pampeano, el proyecto generará 80 empleos entre directos e indirectos. El crecimiento que ha tenido la Argentina en materia minera desde el 2003 ha generado un gran incremento en la demanda de bolas de molino. Las inversiones crecieron y el número de proyectos se ha multiplicado a punto tal

Ciertamente, desde la presentación del primer equipo en 2001, en un poco más de 10 años MB representa la evolución, al cambiar radicalmente los métodos de trituración que se utilizan en todo tipo de obra, permitiendo nuevas oportunidades de ingresos. Estos equipos son fabricados en Italia y tanto su componentes como sus características técnicas marcan el estándar en su mercado. RÍO DE JANEIRO | 24º CONGRESO MUNDIAL DE MINERÍA

Bolas de molino en La Pampa Forestal Pico, empresa familiar pampeana, instala una planta industrial para la fabricación de bolas de molino. Por ese motivo, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, visitó el predio de la ex industria Maracó en el parque industrial de la ciudad de General Pico, en la provincia de La Pampa. Allí presenció la llegada y descarga de un convoy de 14 camiones con el tren de laminación de la planta de producción y piezas para el armado de la mesa de enderezados de perfiles, uno de los sectores del equipo de producción, que se instala en la línea de fabricación para enderezar las barras que tienen 6 metros de largo y de diámetro del tamaño de bolas a producir. La pyme nacional está llevando adelante el proceso de inversión para instalar en el

ESTOS NUEVOS MODELOS TAMBIÉN INCLUYEN UNA MANDÍBULA CON MOVIMIENTOS MÚLTIPLES

que en la actualidad se consumen 40 mil toneladas de bola para molinos provenientes de terceros mercados, mayoritariamente de Chile, donde operadores de Australia producen allí este tipo de insumo. A través de la Mesa de Sustitución y Homologación Minera se promovió la necesidad de fabricar en el país y de esta manera sustituir importaciones. El monto en dólares que la Argentina va a evitar erogar para el funcionamiento de su economía va a superar los 45 millones de dólares anuales. “Destaco la incorporación de empresas de La Pampa, región no convencionalmente minera, al universo del crecimiento minero nacional en el período 2003-2015”, señaló Mayoral.

Prorrogan el cierre de inscripciones Fueron prorrogadas hasta el día 30 de noviembre las inscripciones para la presentación de resúmenes de trabajos para el 24º Congreso Mundial de Minería (WMC), encuentro de nivel internacional que se llevará a cabo en Brasil y será organizado por el Instituto Brasileño de Minería (Ibram), bajo el lema Mining in a World of Innovation. El evento tendrá lugar entre los días 18 y 21 de octubre de 2016, en Río de Janeiro. Para presentar trabajos en este Congreso Mundial de Minería, es necesario enviar cada resumen a través del sitio web del congreso y los temas a tratar serán: Investigación mineral Minería a cielo abierto Minería subterránea Economía mineral Sostenibilidad en la minería Procesamiento mineral Automatización y robótica Innovación en la minería

Realizado cada tres años bajo el liderazgo de un secretariado con estatus de socio de la Organización de las Naciones Unidas, el Congreso Mundial de Minería tiene por objetivos promover y dar apoyo técnico y científico, cooperar para el progreso nacional e internacional en las áreas de minería y el desarrollo de los recursos naturales, implementar una red mundial de intercambio de información con relación a la ciencia mineral, tecnológica, económica, de la salud y de seguridad en las operaciones mineras, junto con la protección del medio ambiente. El encuentro contará con un área de exposición, un espacio para la presentación de los trabajos técnicos y el congreso propiamente dicho.


EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

51

TEREX-FINLAY | C-1554 Y C-1545

Grupos móviles con triturador de cono La multinacional Terex-Finlay anunció el lanzamiento de dos equipos especialmente pensados para operaciones de alta capacidad de producción en labores de trituración en minería de superficie y en el sector de los áridos, identificados como C-1554 y C-1545. En nuestro país, los productos de esta marca son distribuidos por Repas S.A. ALTA GAMA Considerada como la trituradora de cono más alta de la gama de Terex-Finlay, la nueva C-1554 es la última incorporación a la familia de conos móviles sobre orugas. El grupo resulta la solución móvil más innovadora para cualquier productor de áridos o contratista que busque una máquina de alta capacidad con tasas de reducción extremadamente altas y una cubicidad excepcional en el tratamiento de áridos. Esta potente máquina incorpora la eficaz trituradora de cono Terex MVP450x, que puede alimentarse con cualquier material y que dispone de una transmisión directa de velocidad variable mediante embrague y ajuste hidráulico del lado cerrado (CSS). “La trituradora de cono Terex MVP450x pulveriza todo lo que se interponga en el camino hacia el éxito. Tanto por fuera como por dentro, la ingeniería avanzada de la trituradora de cono MVP se erige como una referencia en el sector”, señaló el director de Desarrollo de

Productos de Terex-Finlay, Alan Witherow, en un comunicado enviado desde la fábrica. Según el informe, entre sus características, cabe destacar el diseño de la tolva y el alimentador de grandes dimensiones de la máquina, que cuentan con un sistema de detección de metales automatizado con parada automática y un sistema de purga para proteger el cono y reducir el tiempo de inactividad gracias a la eliminación de los contaminantes metálicos a través del canal de purga. “Estas características se combinan para proporcionar a los operarios una trituración potente y eficaz, un alto rendimiento y un bajo costo por tonelada”, indicó Witherow, concluyendo que además de su alta productividad, esta máquina proporciona otras ventajas: rápida puesta a punto, facilidad de mantenimiento, altas tasas de reducción, sistema de control electrónico de la máquina avanzado, alta productividad y sistema de telemetría. CAPACIDAD Y VELOCIDAD VARIABLES Bajo la denominación C-1545, el nuevo grupo móvil con triturador de cono viene a completar una de las gamas de unidades móviles de trituración y clasificación más importantes del mercado. El Finlay C-1545 ofrece a los operadores una alta capacidad de producción: se caracteriza por su eficiencia, gracias a que incorpora el nuevo triturador

LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO SE COMBINAN PARA PROPORCIONAR UNA TRITURACIÓN POTENTE Y EFICAZ, UN ALTO RENDIMIENTO Y UN BAJO COSTO POR TONELADA

de cono Terex TC1150 con accionamiento directo y de velocidad variable, sistema de liberación ante no triturables y el ajuste hidráulico (CSS) sobre la marcha. La tolva-alimentador tiene un detector de metales automatizado y un sistema de evacuación para proteger el cono y reducir el tiempo de inactividad, mediante la eliminación de los elementos metálicos a través de un transportador específico para ello. Otros beneficios adicionales incluyen una rápida puesta en marcha, la facilidad de mantenimiento, una alta relación de reducción, el avanzado sistema de control electrónico, la elevada capacidad de producción y la excelente cubicidad del producto final. Entre sus características principales, la fábrica destaca:

Nuevo triturador de cono Terex TC1150 que ofrece altas relaciones de reducción y producción, y proporciona una excelente cubicidad al producto final Ajuste CSS totalmente hidráulico con sistema de monitoreo electrónico que asegura una fácil operación Transmisión mediante accionamiento directo a través de un embrague Sistema hidráulico de evacuación Tramp con rearme automático que protege la cámara y reduce al mínimo el tiempo de inactividad Sistema de detección de metal en la cinta de alimentación con sistema “auto-stop”, que protege el cono de fragmentos de metal, eliminándolos mediante un sistema propio


52

EL CONSTRUCTOR 23 de noviembre de 2015

ACTUALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.