ANÁLISIS ECONÓMICO
COSTOS VIALES
ÁRIDOS Y CANTERAS
La situación actual y las perspectivas del tercer trimestre: la construcción exhibe una buena performance. Pág. 24
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de un año de plazo. 2da. sección
Un fuera de ruta para canteras: el tractor FH 440 4x2 de Volvo Trucks y un Test Drive. Pág. 47
Buenos Aires, 24 de agosto de 2015 | Año 115 – Edición Nº 5010 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 17.-
Edificio de 10.000 m2 para el Ministerio de Salud porteño
La falta de obras y de planificación causan inundaciones En la nota de opinión, el autor señala que las actuales inundaciones en gran parte de la provincia de Buenos Aires y en el sur de Santa Fe, con la afectación de bienes, pérdidas económicas y personales, etc., llevan a pensar y rever posiciones sobre todos los actores intervinientes en el manejo y la explotación de las cuencas hídricas afectadas. Pág. 6
La futura política de obras públicas en el país El gran dilema sobre la política futura de las obras públicas en el país, es la continuidad de un plan nacional federal de distribución o el retorno a un sistema centralista, abandónico y desigual. Haciendo historia, en la Argentina hemos visto como la política de realización de obra pública pudo ir de un extremo a otro. Pág. 43
Gestión: las zonas de actividad logística en la experiencia internacional Los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanzan sobre los detalles del proyecto y llamado a licitación para construir una nueva sede del Ministerio de Salud porteño. El edificio concentrará todas las oficinas de este organismo que actualmente se encuentran dispersas en varias entidades públicas y se ejecuta-
rá en un predio de 5900 metros cuadrados dentro del hospital Muñiz y lindante con la sede del SAME en Parque Patricios. En total, implicará 10 mil metros cuadrados de superficie construida en ocho niveles, a ejecutarse en dos etapas. La primera será para relocalizar a todos los puestos que actualmente funcionan sobre la calle Carlos Pellegrini. El inicio de obra sería para
fin de año; en tanto, las definiciones de la segunda etapa quedarán para la siguiente gestión de Gobierno. El anteproyecto fue seleccionado a través de un concurso nacional organizado por la Sociedad Central de Arquitectos. Los ganadores fueron los arquitectos Claudio César Carranza, Walter Alejandro Casola, Pablo Martín Suárez y Jorge Taberna. Pág. 4
El Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara de la Construcción ha elaborado un informe con el objeto de estudiar las potencialidades que ofrece el desarrollo de ZALs (zonas de actividades logísticas) para incrementar la eficiencia logística en la Argentina, a partir de la observación de experiencias que se consolidan a nivel mundial. Pág. 46