INFRAESTRUCTURA
COSTO DE OBRAS
MAQUINARIAS
Memoria descriptiva del aprovechamiento hidroeléctrico Chihuido I.
Análisis de una vivienda económica de 56,34 metros cuadrados.
Compactación de suelos: modelos, aplicaciones y ventajas competitivas.
Pág. 40
2da. sección
Pág. 41
Buenos Aires, 7 de abril de 2014 | Año 113 - Edición Nº 4972 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 10.-
La construcción se traslada hacia el interior del país Desde hace un par de años, varios proyectos se desarrollan en la periferia de ciudades medianas y grandes. ¿A qué se debe el fenómeno? Por un lado, está el siempre vigente axioma de que los ladrillos son un buen refugio de valor, y por el otro una arista más sociológica, que tiene que ver con quienes desean volver a
su lugar de origen. Así fue que algunos desarrolladores inmobiliarios e inversores vislumbraban que el boom de la construcción se mudaría de los grandes centros urbanos al interior del país: esa estimación se hizo finalmente realidad y basta para comprobarlo darse una vuelta por ciudades de la provincia de Buenos Aires o de
la propia Santa Fe o Córdoba. Trenque Lauquen, Pehuajó, Luján y Rosario, entre otras, albergan barrios privados hechos a imagen y semejanza de lo que puede verse desde hace ya casi dos décadas en las cercanías de la Capital Federal, llevando al interior las ideas de los grandes centros urbanos. Pág. 6
Fuertes bajas durante febrero en el índice de actividad En el segundo mes del año, el ISAC mostró fuertes bajas tanto en los índices desestacionalizado y con estacionalidad y respecto de enero como del mes de febrero de 2013. En el análisis desestacionalizado se verificó un descenso de 3,4 por ciento mensual, mientras que respecto de febrero de 2013, cayó 5,2 por ciento. Pág. 14
Financiamiento para el acueducto Reconquista La provincia de Santa Fe firmó un acuerdo de préstamo con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Arabe, con el que se financiará la primera etapa del acueducto Reconquista. Se trata de un crédito “extremadamente beneficioso” según el gobernador Bonfatti, de 51 millones de dólares; con 4 años de gracia y 20 de amortización. Pág. 16
Errores de cálculo o de proyecto en el ajuste alzado Villa Olímpica: viviendas por U$S 110 millones en el sur porteño Serán 1440 unidades habitacionales distribuidas en complejos de siete pisos en un predio de diez hectáreas perteneciente al abandonado Parque de la Ciudad, en Villa Soldati. Albergarán a 7500 atletas de
las diversas delegaciones participantes en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. En total, las residencias sumarán 140.000 metros cuadrados de superficie cubierta, el 30% tendrá dos habitaciones (cuatro plazas)
con un baño y el 70%, tres dormitorios (seis camas) con dos baños. Se construirán sin cocina por normativa del Comité Olímpico Internacional, pero finalizado el evento, se modificará uno de los ambientes. Pág. 4
El sistema de ajuste alzado establece que el precio ofertado debe cubrir la obra licitada con las diferencias que en más puedan surgir, sin derecho a reclamo. ¿Este concepto es a rajatabla? No debería ser así. Porque en este caso estaríamos hablando de un ajuste alzado riguroso que al día de hoy no se admite. Pág. 37