El Constructor 19/09/2016 - N° 5040 Año 115

Page 1

ANÁLISIS ECONÓMICO

ÁRIDOS Y CANTERAS

COSTOS VIALES

El aumento de los despachos de cemento en agosto puede ser un punto de inflexión.

Camiones articulados Bell Equipment: desde hace 30 años el menor costo por tonelada.

Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de un año de plazo.

Pág. 29

Pág. 55

2da. sección

Buenos Aires, 19 de setiembre de 2016 | Año 115 - Edición Nº 5040 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 25.-

El Paseo del Bajo requiere u$s 650 millones de inversión

“Estamos viendo una reactivación en las obras públicas” Pág. 6 PEDRO BRANDI PRESIDENTE DE CEFAS S.A.

El plan ferroviario insumirá $ 14 mil millones El Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes representará mejoras en la infraestructura y hará posible la interconectividad de toda la red, gracias a la obra de ingeniería que conectará a las líneas del AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) a través de una red de túneles y de estaciones subterráneas en la ciudad de Buenos Aires. Pág. 8

Gestión: Área de Planeamiento Estratégico Durante este mes se realizará el llamado a licitación para construir el Paseo del Bajo, una inversión vial de 650 millones de dólares a ser financiados con fondos del propio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la Corporación Antiguo Puerto Madero y del organismo internacional de crédito CAF. Serán siete kilómetros

de autovía para camiones y micros de larga distancia que se extenderá entre los actuales accesos de las autopistas Illía y Buenos Aires-La Plata. Además, se intervendrán las aledañas avenidas Alicia Moreau de Justo y Huergo-Madero para el tránsito de los vehículos livianos y habrá un corredor verde de 60 mil

metros cuadrados con parques, plazas y ciclovías. Su construcción implicará el movimiento de 740.000 metros cúbicos de tierra por excavaciones, 215.000 metros cúbicos de hormigón, 30.000 toneladas de acero, 145.000 metros cuadrados de fresado de pavimento y 52.000 toneladas de asfalto. Página 4

Es el área de la Cámara Argentina de la Construcción que lleva a cabo permanentes estudios referidos a las necesidades del país en materia de infraestructura, capacidades instaladas, formación de recursos humanos y otras tantas otras problemáticas que presenta el sector y la sociedad en general, que deberán ser subsanadas en los próximos años. Pág. 54


2

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD SABEMOS QUE...

CIFRAS OBRA VIAL TIPO – ZONA LLANA

Edición de 64 páginas en dos secciones

POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO LOS DESPACHOS DE CEMENTO SUPERARON EL MILLÓN DE TONELADAS Y REVIRTIERON LA TENDENCIA NEGATIVA

Agosto 2016

0,1%

Variación respecto de julio 2016

$/km: 7.547.443,85 Longitud: 20 km Precio total $

EN ESTA EDICION

150.948.877,02

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD Asfaltos, combustibles y lubricantes

Período Indice Variación

Julio 2.949,79 0,7%

Tras siete meses consecutivos de retracción, los despachos de cemento portland del mes de agosto revirtieron la tendencia mostrando valores positivos. De acuerdo con lo informado por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), en el octavo mes de 2016, las fábricas del producto despacharon 1.046.192 toneladas, incluyendo exportaciones, lo que representa un incremento con respecto al mes de julio último de 22,9 por ciento. Esta cifra, al ser cotejada con los valores del mes de agosto de 2015, registra una suba de 6,6 por ciento. Con destino al consumo interno los despachos de los asociados alcanzaron 1.044.228 toneladas, cifra que exhibe un aumento de 23 por ciento respecto del mes anterior y que comparada con el mes de agosto de 2015, muestra un crecimiento de 6,8 por ciento. Cabe agregar que es la primera vez durante el año en que supera el millón de toneladas en los despachos mensuales, totalizando desde enero 6.982.211 toneladas con un promedio de 872.776 toneladas. Respecto del lapso enero - agosto de 2015, los envíos cayeron 12,7 por ciento, con una estimación para todo 2016 de 10.580.000 toneladas. El lector encontrará más información en la página 29.

INDICE Actualidad

4

Licitaciones 34 Clasificados 52 Gestión 54 2 COSTOS VIALES da

II

Páginas I a IV

OS DE

LES

S VIA

OBRA

por precio tal io del Estud o y costo to etr kilóm COST

OR STRUCT EL CON bre de 2016 19 de setiem

Agos

Obra

desa página, de esta mism “Costos ican en al sección mes. De se expl ra de cada tradicion res que vado la nda edición izado la lectu rsos facto idera los dive ruCtor ha reno en la segu se ha optim rdo con y a en cons ente res, onst De acue 2014, El C ica habitualm de los lecto vial tipo ahor o de un año des plaz y las o de publ de la obra n, con un los insumos necesida que se de ener nsió n to a las la ejecución viales”, exte consides ensa aten de las obra etros ulo de na se cond adoptada y tal de estar forma elo para el cálc de 20 kilóm tres pági ogía nto . En estas ndo la tipol del mod emprendimie iento ribie tenim jos, desc ción: un es de man los traba costos. mes de seis que afectan los de isis variables para el anál raciones

16 to 20 20 km

gitud: - Lon vial tipo directo Costo

77,02 .948.8 443,85 7.547. : 0,14%

$ 150 $/km:

sual

men Variación

y asfálticos riales 20 kilóen mate camino de uCtor iones do. El El Constr del modificacselecciona a dico nciaia Perió uvo por encim zado se evide os de en suelo que estud se mant pesos alcan codel año metros de de 2014 sis o mes s en los preci mantu- desde enero 150 millones que el análi etros el octav cione de de obra Durante ente varia Así, rdamos de 20 kilóm costo total o. Reco La manolos equipos. ron solammateriales. vial tipo 66,64 el mes pasad que de obra de una trepó al igual algunos bajó mensual onde a valores, los materiales de obra - rresp una suba s de 2016 llana. vo sus de encia tras que la mano , pero recor en zona manera y con ocho mese do en los la incid , cuan %, mien les de De esta ente 8,18% 23,7% a casi 20 primeros solam a 66,69 los jorna ente están 0,14%, los aumento de 8,19 a alcanzaba ción inteun . ntos de desde ión solam1º de abril los aume muestrano lapso de 2015 , la varia superandando de la construccs desde el desparte o, encia el mism o. Por su 2014 por cient obreros por seis mese n su incid jo a 30,5 to 2015 - julio por cient cayendo vigentes os modificaro ciento. agos sobre- ranual se redu pero s . por o, Los equiphasta 25,13 los materiale se veriacumulado por cient trado en abril do el de ivo de 24,4 42% regis de 25,17 to y dentro significat s, seguido que era de En agos aumento más os y arena mae un techo pétre epto otros hubo desd salió el agregados . El conc suba y no S ficó en ntos y cales NESeña ARTICULADO una pequ | CAMIO de ceme MENT mostró EQUIP teriales

Y ARIDOS BELL

TRUCTOR EL CONS re de 2016 19 de setiemb

RAS

CANTE

ra tructu de la es Perfil imento del pav ico en

asfált concreto

s de ancho

7,30 metro

y en 0,06

55

optada logía ad nes La tipo eracio consid y otras me-

espesor.

de metros iento tipo rodam . y en 0,07 eta de de ancho s de ancho 1. Carp espesor. metros or. tros de liga en 11,30 ico en 7,42 metro de espes . de . metros 2. Riego concreto asfáltmetros de anchos de ancho . y en 0,15 de de ancho 3. Base de liga en 7,42 en 7,56 metro s de ancho metros metros de ón 7,56 metro y 7,86 4. Riego de imprimaci y 0,06 lar en s de anchos de espesor a granu 7,86 metro s de ancho 5. Riego metro estabilizad ón en de 0,20 ico de 2 metro . 6. Base de imprimaci cionado asfált de ancho suelo seleca de concreto 7. Riego metros y 2,10 base de entad or 8. Sub s de espes uina pavim 9. Banq 0,22 metro do de espesor. selecciona . ial. 10. Suelo uinas de suelo actación espec 11. Banq plén con comp 12. Terra ENTO PAVIM RA DE ESTRUCTU TIPO DE PERFIL

solucionesa de las experienci totalidad que sente la o a eso y la terísticas tan que repre debid sible; las carac ejecu obra vial gía de icamente impo camino con viales que se o un una tipolo práct obras Definir factibles es ha considerad parte de las gran iería , se abarca de ingen l acumulada lan, que nes profesiona nte se detal ondulacio suaves seguidame país. con ro zona llanakilómetros en nuest grafía: Topo s obra: 20 itud de ción: 12 mese s Long siguientes de ejecu rvación: 6 mese va las Plazo da, obser de conse tipo elegi Plazo os obra vial CIONES y equip central), sobra la de obra de oficina CONSIDERA s realizado mano OTRAS costo ales (o riales, sis de una los mate costos gener esariales tando El análi iones: empr incluyen , adop ctos, considerac s directos: costos indire s ni beneficios tos en obra” y de 400 kiló- Costo incluyen: “pues ciero pétreos s finan tomados los agregados - No se estos, gasto son próxi: ientos a impu etros para materiales yacim seguros, sto de de la mism s de los de 300 kilóm - Costo se ha previ10 kilómetros asfálticos transporte lenes de de los terrap materiales máxima distancia para los de suelos: para una distancia s, se puemetros con sión informado - Provi del camino, tos s direc la traza mos a los costo IOS ndo de DE PREC precio partie ACION es: un ESTIM estimar entes valor o s) Si se deseaderar los sigui 12 por cient financiero 8a brutos, o sos den consi indirectos: cient ingre s por (IVA, Costo 10 a 15 ciento ficios: 26 por Bene : 24 a Impuestos

Longitud: 40 km

Período Indice Variación

Julio 3.116,9 -0,5% VALORES DE REFERENCIA Dirección Nacional de Vialidad Mano de obra

Mes

Indice

Variación

Julio

2.067,38

-0,1%

ASFALTO 10 0

Abr.

May.

Jun.

Jul.

-10

LA AAHE ACTUALIZÓ SU PÁGINA WEB

Camiones articulados Bell Equipment

Durante agosto, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el grupo, señaló que las ventas de insumos se ubicaron 13,6 por ciento por debajo de las registradas en agosto de 2015. Al comparar con julio, los volúmenes despachados en agosto de 2016 registraron un descenso de 6,48% desestacionalizado, mientras que en los primeros ocho meses del año, el índice acumuló una caída de 10,1 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

La Asociación Argentina del Hormigón Elaborado (AAHE) ha informado que se encuentra actualizada la página web de la entidad (hormigonelaborado. com) e invita a recorrerla, ya que en ella se encontrarán las empresas asociadas a la AAHE, la ubicación de las hormigoneras a través del servicio de mapas de Google, ofertas de cursos disponibles, todas las ediciones de la revista Hormigonar y mucha más información. Asimismo, invita a corroborar si los datos y la ubicación de las plantas es la correcta y de lo contrario, solicita el envío de un mail con los datos que correspondan.

Empresas y productos

-20 -30

LLAMAN A INSCRIPCIÓN DE ADMINISTRADORES PARA EDIFICIOS DEL PROCREAR

-40 -50 -60

Variación porcentual interanual. Fuente: Indec.

PAVIMENTO 32000

30000

28000

26000

24000

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Costo de construcción de base de concreto asfáltico de 0,07 m de espesor (en miles de pesos) Fuente: El Constructor

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 600.Demoliciones por voladura A Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 3362 páginas. Cuadros, gráficos, eesquemas, etc. FFormato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.500.-

Para el próximo 16 de setiembre en la sala D del Centro Cultural General San Martín, está prevEl Banco Hipotecario, en su carácter de fiduciario del fideicomiso ProCreAr, convocó a inscripción en el Registro de Administradores de Consorcios correspondientes a los Desarrollos Urbanísticos en proceso de construcción y/o a construir bajo el citado programa en las jurisdicciones de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de setiembre, presentando la documentación y antecedentes en la Oficina de Compras y Contrataciones, Reconquista 151, piso 2°, de 10 a 15. La selección recaerá entre aquellos profesionales en los que se ponderarán los citados antecedentes en base a una matriz de evaluación específicamente diseñada al efecto, requiriéndose asimismo de los interesados la presentación de una cotización por sobre cerrado, la que deberá respetar en su caso el precio tope que se establezca en cada oportunidad. Serán funciones de los administradores las que surjan de las normas aplicables a dicha actividad en la jurisdicción de que se trate o en la ley 941 de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta que se constituya el consorcio de copropietarios, se formalizará un fideicomiso de administración cuyo objeto será proveer a la administración de los desarrollos urbanísticos y sus espacios comunes, a través del aporte de fondos que realicen los beneficiarios de las viviendas, respetando los principios del régimen de propiedad horizontal. Mayor información en el sitio web. Manual de RCD y Aridos Reciclados Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 1.500.-

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Precio: $ 1.200.-

Hipóli Hipólito lito Yri Yrigoyen igo goy 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax: (011) T l f (01 11) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoeditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.269.496 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada Miembro de APTA Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869 * Los artículos firmados e individualizados no reflejan necesariamente la opinión editorial y el mensaje de los espacios publicitarios y sus imágenes siendo responsabilidad exclusiva de los autores, de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservado. Prohibida su reproducción parcial o total. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 600.-

Precio: $ 1.500.-

Manual de cribado M y clasificación

Manual de áridos

Agotado!

esenci al tabilid ad, sissu susten mientr as el la s; aumen tan os lodoso redistr ibuir sin das y opera en terren puede rueda 28 tonela de 322 HP, hidráu lico de alguna de las des-Be nz nar tema n exced ente del orden una alta con un motor Merce dad para traccio es presió o aparte ción y s, un párraf tracto r y nte capaci Su transm isión apoyo . y de conduc luego, en síntesi n con suficie el ntes. autom áDesde dad técnica seguri dad. Así, ión entre sistem as de r pendie aporta totalm ente marcon la de e la conex ados Bell titiva” , y supera y sus planet aria, integra do y 6 articul ado está en norma a merec es articul de carga ción, para lograr Alliso n, dor a compe camión 1 march ya venlos camion una ventaj la unidad Gustav o tica, con retarda e (50 km/h) y El primer llegó al país y oscila de apoyo al transp orte lico viene articu lación y al mismo tiempo de Repas, n que delant vo Bell tareas hidráu hacia a a. ente marca chas zo de torsió el ejecuti de 45º El sistem de canter realiza ndo explic ó que igualm di- curvas nente esfueros irregu lares a. Olavar ría, e de un frente ciones Inhacia atrás.ión de carga, nes de la Portill terren fuercer el perma a Produc operab a de nen los en el destap con detecc caja y de las funcio poner las ado, o la propo perten ece de ahora que descom servici , eICAS La unidad S.A., que hasta produc tividad está al aria, vuelco sistem a de sobre el chasis y evitar el derrap te, s y extrap CARACTERÍST de la mayor almen articul ado recció n priorit parte de su curvas dustria les es pesado al suelto en camion (con capaci Como Gran parte ciona un camiónconsum o de zas en las ar la carga y especi brio el materi ense. solo con equili frenad o. caja bascul ante a median te ando el 10” Pero que propor a por el bajo ad bonaer no derram en estado de la se accion equipo . sados, acarrede esa localid vuelco , color de niun án14 m3) S.A. distri- Bell se explic tiene este mante ner en el LCD a el rística s rasa de doble, hasta ar). cemen teras o país, Repas Equipm ent stible que to: puede ver osas caracte y au- dad conjun chofer os de acción de 70º (estánd aunqu e En nuestr los que Bell en combu s, hay numer n; “el tidiseño o cilindr su años ción camió en neumá 30 vehícu del tabler an tanto la calidad de sus gulo de inclina 6x6. Utiliz a brio del supera rse más de bajo ademá buye los que em- vel de equili es se destac e d. en no podrá desde hace a en Sudáfr ica Este B30 del tipo radial en que zación , como modos , sin que se accion fabrica iento dispon ibilida ubicad R 25, origina das , inde todos límite para movim otra tomati nentes y mayor ió Produc ciones- cos 23.5 una planta y tecnol ogías máxim a, determ inado autom ática” máqui nas ñía tiene compo carga parada que adquir con la nomen ingeni ería donde la compa s de tantos plean las con su n en el suelo: el sistem a de vehícu lo a. identif ica la serie E, una de suelos y caexi- El presió Alema nia, rial. Así, despué la Portill riales se ece a psi de ), estas mayor es dicó de os, Indust B30 y perten s de cargar ejerce 46 e (altura planta industrespue sta a las ticos) tan distint es capace model os. clatura su despej de neumá años dando dos mercad os los junto a (ancho desarr ollar gama de camion de casi 20 racter ísticas das, según lograd o gencia s rística s tara de 55 tonela ent ha una bruta caracte hasta tiene carga Bell Equipmque presen ta e una El B30E capaci dad de r n posibl una un dúmpe su tipo: “Hace a un menor tonela das, en de carga caliúnicas nte dad capaci una excele mayor ivo, con costo operat

Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA ANTONIO DURÁN LÓPEZ LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, coos, etc. etc. etc c. Formato: 175 x 245 mm. Form

Precio: PPre rec $ 1.500.-

Nuevo!

A Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL D 4490 Páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, eesquemas, etc.

Precio: $ 1.500.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

susc

COSTO OBRA VIAL – CAC

EL ÍNDICE DE VENTAS SIGUE EN BAJA

r costo El mennoelada to por

tores rip

to 1d0esc% uen


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

3


4

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

VIALIDAD URBANA | DETALLES DEL PROYECTO

El Paseo del Bajo se licita con una inversión de u$s 650 millones

L

a relación cercana entre los gobiernos porteño y de la Nación comienza a dar sus frutos en obras, al destrabarse el histórico proyecto de conectar las zonas norte y sur de la Ciudad de Buenos Aires por medio de una autopista. Como su trazado implica acuerdos entre ambas jurisdicciones, que hasta diciembre tenían signo político diferente, la propuesta no avanzaba. En estos días, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires ultima los detalles para concretar el llamado a licitación para construir el denominado Paseo del Bajo, tal como se informara oportunamente. Se trata de una inversión de 650 millones de dólares (más impuestos nacionales) que unirá la zona norte con el sur porteño, al comunicar las autopistas Illía y Buenos Aires-La Plata por medio de una autovía para vehículos pesados. Es la nueva versión del vapuleado proyecto Autopista Ribereña que, con diversos modelos, desde hace más de medio siglo circula por los foros profesionales y organismos públicos. Esta iniciativa, que se realiza a través de la empresa estatal AUSA, consta de un sistema vial de siete kilómetros de extensión. Tendrá en total 12 carriles, ocho para tránsito liviano y cuatro para el pesado. Los camiones y ómnibus circularán por los carriles centrales, los cuales tendrán modalidad de trinchera con una altura de 5,10 metros (cubierta y abierta) y un ancho de 3,50 metros, con banquinas y sobreanchos de seguridad. El tránsito liviano lo hará por las avenidas Alicia Moreau de Justo y Huergo-Madero que tendrán un solo sentido de circulación, diferente entre sí. Por otra parte, habrá accesos directos a la terminal de Retiro para los colectivos de larga distancia y al puerto de Buenos Aires para los vehículos de carga y se dispondrán cruces transversales que permitirán la circulación entre microcentro y Puerto Madero en las calles Estados Unidos-Independencia, Belgrano-Moreno, Perón-Corrientes, Lavalle y Córdoba-Viamonte. Según afirmaron desde el Ministerio, “no se prevé estación de peaje sobre la traza”. En cuanto a la estructura financiera, alrededor de 250 millones serán afrontados con recursos propios de la Ciudad, de la Corporación Antiguo Puerto Madero -encargada de la obra en superficie- y de los fondos resultantes de la venta de activos sobrantes de la obra. En tanto, los 400 millones de dólares restantes provendrán de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Consultado por El Constructor sobre la importancia que tendrá la obra, el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, afirmó: “Es una necesidad y una deuda hacia la Ciudad que se prolongó por demasiado tiempo. Representa un gran desafío, ya que será la obra vial más importante de los últimos años. Es un viejo anhelo para la Ciudad, una idea que se ha reformulando a lo largo de más de 40 años”. Los trabajos se ejecutarán en tres tramos: un viaducto de 3000 metros lineales, otros

LA TRAZA COMENZARÁ EN EL EMPALME CON LAS AUTOPISTAS 25 DE MAYO Y BUENOS AIRES-LA PLATA Y CONCLUIRÁ EN LA AU ILLIA EN RETIRO

1500 metros de la trinchera sur y 2500 metros de la trinchera norte. Cada uno tendrá su propia licitación y se programa hacer el llamado durante este mes. “Estamos en pleno proceso de licitación”, confirmó Moccia. En realidad AUSA ya convocó para el 1º de noviembre con el objeto de confeccionar el proyecto ejecutivo y construir el tramo de viaductos. Se prevé que por allí circularán más de 25 mil vehículos, de los cuales 10 mil corresponderán a tránsito pesado. Todos se verán beneficiados por la reducción de los tiempos de tránsito, la disminución de la siniestralidad vial y de la contaminación. RECORRIDO En base a los datos provistos por ese organismo, la construcción implicará el movimiento de 740 mil metros cúbicos de tierra por excavaciones, 215 mil metros cúbicos de hormigón, 30 mil toneladas de acero, 145 mil metros cuadrados de fresado de pavimento y 52 mil toneladas de asfalto. Sobre ello, el ministro destacó que debido a la magnitud y la transformación que generará, “el gran reto estará en organizar el tránsito y la circulación peatonal mientras la obra se lleve a cabo. Hay que considerar el gran movimiento de tierra y uso de maquinaria que va a ser necesario”.

Además, este proyecto creará 60 mil metros cuadrados de áreas verdes (“equivalente a dos veces el tamaño del parque Lezama”) y contendrá una nueva red de ciclovías integrada a la actual, para fomentar la recreación y la movilidad sustentable. Máximo Fioravanti, en representación del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), sumó su voz sobre esta iniciativa: “No hay nada peor que la obra necesaria que no se construye. En el caso de esta autopista, de acuerdo con las estimaciones de la Academia Nacional de Ingeniería, la sociedad perdió más de 1800 millones de dólares por no haberla construido a tiempo. La resolución de este proyecto es una necesidad latente y urgente. Son múltiples las razones que hacen viable y sumamente beneficiosa su ejecución. Es una obra imprescindible, atendiendo a la serie de ventajas que su construcción acarrea”. La traza comenzará al sur en el empalme con las autopistas 25 de Mayo y Ricardo Balbín (Buenos Aires-La Plata), desde donde partirán ramas de vinculación que se construirán con la tipología de viaductos. Éstos irán descendiendo hasta alcanzar el terreno, aproximadamente a la altura de Carlos Calvo, donde la traza comenzará a enterrarse para transformarse en trinchera para el trán-

FICHA TÉCNICA Longitud: 7 km Tramos: (cada uno con licitación propia) Tramo A - Viaducto: 3000 metros lineales Tramo B - Trinchera Sur: 1500 metros lineales Tramo C - Trinchera Norte: 2500 metros lineales Volúmenes de obra: - Excavación: 740.000 m3 - Hormigón: 215.000 m3 FUENTE: MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO - GCABA

- Acero: 30.000 toneladas - Fresado de pavimento: 145.000 m2 - Asfalto: 52.000 toneladas CRONOGRAMA Licitación: setiembre de 2016 Adjudicación y firma de contrato: diciembre de 2016 Inicio de obra: enero de 2017 Finalización de obra: primer semestre de 2019

sito de vehículos pesados, manteniendo los carriles de vehículos livianos a nivel. Al cruzar la Av. Belgrano, la traza de la trinchera se desviará para ubicarse parcialmente debajo de Alicia Moreau de Justo, siendo este trayecto mayormente una trinchera cubierta y semicubierta hasta la Av. Córdoba. Luego continuará por un falso túnel que se creará a la altura de Dársena Norte, el cual permitirá dejar bajo una nueva cubierta el Paseo del Bajo y sobre ella se levantará un parque tipo terraza verde que generará un nuevo espacio público. Ya en la avenida Ramos Mejía comenzará a subir para emerger a la superficie, desarrollándose un sector a nivel para el ingreso y egreso a la terminal de ómnibus. Luego de esto continuará en un viaducto elevado, con conexión al puerto sobre las avenidas Antártida Argentina y Castillo, hasta su empalme norte con la AU Illia, a la altura del peaje Retiro. “Mejorar la movilidad e integrar el norte con el sur son ejes centrales de esta gestión por lo que este proyecto resulta clave para reconfigurar una arteria altamente congestionada y que no es amigable para el peatón. Pero, este paseo no solo incumbe al tráfico en sí, sino que además implicará una mejora en la calidad de vida del vecino, ya sea que recorra Buenos Aires en auto, a pie o en bicicleta. Además, el proyecto acarrea otros importantes beneficios, como la eliminación de barreras arquitectónicas que impiden la integración del río con la Ciudad”, agregó el funcionario. Según afirman desde el Ministerio, el primer proyecto para llevar a cabo esta autopista data de 1965 y hasta la actualidad se hicieron más de 25 propuestas diferentes, de las cuales realizaron un exhaustivo análisis que derivó en una lista de cinco finalistas. “Se decidió llevar a cabo esta propuesta porque es el balance ideal entre los distintos proyectos planteados y lo realizable, con un presupuesto acorde y plazos de obra optimizados, abarcando soluciones que van más allá de la cuestión vial, atacando aspectos medioambientales mediante la creación de nuevos espacios verdes”, concluyó Moccia.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

5


6

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

ENTREVISTA | PEDRO BRANDI, PRESIDENTE DE CEFAS S.A.

“En este momento estamos viendo una reactivación en las obras públicas”

C

omo dimos a conocer en la edición anterior, Cefas S.A., una empresa familiar líder en la Argentina con más de 20 años de experiencia y hoy segunda productora local de cal, ha conformado una asociación en minoría con Grupo Calidra, una compañía líder en México que, desarrollando procesos productivos en constante innovación durante más de 100 años en el mercado, es la cuarta productora de cal a nivel mundial y número uno en Latinoamérica. De esta forma “incorporamos un importante valor agregado de recursos, conocimientos técnicos y las mejores prácticas internacionales para optimizar nuestros productos y servicios. Es más, de otra manera, solos no lo habríamos logrado”, explicó el ingeniero Pedro Brandi, quien continúa en la presidencia de Cefas porque con los mexicanos “hemos coincidido en que la dirección de la empresa siga siendo argentina y que las decisiones se tomen de común acuerdo. Lo que se cambia es el gerenciamiento y de hecho, el gerente General (Enrique Fierro) ya está en funciones”. LA HISTORIA Y EL FUTURO Cefas S.A. nació en 1995 como parte de un destacado grupo empresario argentino, con vasta experiencia en la industria de la construcción, la producción de cemento, gas y petróleo, contando en aquellos inicios con dos fábricas ubicadas en la provincia de Córdoba. En 1997 adquirió canteras, plantas fabriles en Olavarría (provincia de Buenos Aires) y las marcas de cal hidráulica Lougas y Feitis. Un año más tarde amplió su campo de acción incorporando tres fábricas y canteras de cal aérea ubicadas en Córdoba, Mendoza y San Juan así como las prestigiosas marcas Sublime y Malagueño. Asimismo, se incorporaron a la empresa yacimientos de sulfato de calcio, carbonatos de calcio y magnesio e instalaciones fabriles en Zapala, provincia del Neuquén. Más adelante, ya como una empresa con dimensión propia, Cefas encara un proceso de agrupamiento y consolidación en la oferta de cales existente, para constituirse en la empresa local líder en la especialidad, desarrollando la fabricación de cales y otros productos derivados en establecimientos situados en Olavarría, Quilpo (Córdoba) y Los Berros (San Juan). En estas tres plantas hoy produce las marcas El Milagro, Lougas, Feitis, Malagueño, Sublime, Santa Elena, Decavial y El Sauce y desde allí, distribuye y comercializa en todo el país. En 2009, Cefas inaugura el establecimiento Padre Bueno, en la provincia de San Juan, una planta con tecnología europea de última generación que produce cales vivas de alta reactividad y excelente calidad, destinadas principalmente a abastecer los mercados de la industria y la minería, entre otros. En 2010 nace Cefas Chile S.A., extendiendo su participación en el mercado, comercializando y distribuyendo sus productos en el territorio trasandino. Finalmente, en agosto de 2016 se conformó la asociación de Cefas con Calidra, que entre aporte de capital y compra de acciones se quedó con el 51% de la compañía. Asimismo, Brandi agrega que “es el sector industrial del mercado el que ahora está particularmente en crecimiento y nosotros, como empresa, no estábamos en condiciones de dar respuesta a esa oportunidad: necesitábamos crecer y no pudiendo hacerlo solos, decidimos asociarnos con Calidra”. -¿Por qué dice “necesitábamos crecer”? -Hace unos seis o siete años, a la industria de nuestros mercados entraron capitales extranjeros, comprando a la

“número uno”; después compraron a la “número dos” y hacia 2015, a la “número tres”. Nosotros siempre fuimos líderes, pero cambiaron las condiciones en las que se competía y Cefas pasó al segundo puesto en cales industriales. Entonces, viendo que solos no podríamos mantener el ritmo de inversión necesario para mantenerse competitivo -y entendiendo que perder la competitividad pone en riesgo a la propia empresa-, optamos por la búsqueda de un socio. -En lo inmediato, ¿qué ventajas ofrece la entrada de Calidra? -A Calidra ya lo conocíamos. Siempre hemos tenido una relación muy cercana. Ellos tienen un desarrollo tecnológico muy fuerte. Hemos acordado un plan de negocios y en principio, esta asociación nos va permitir modernizar las cuatro fábricas que tenemos y también ampliar a prácticamente el doble nuestra capacidad instalada, especialmente en la fábrica de San Juan, desde donde salen los principales productos dedicados al sector construcción. Por otro lado, queremos hacer un nuevo centro de distribución en Chile para atender las exportaciones que hacemos, considerando que el 25 por ciento de la producción global de Cefas se exporta. -¿Qué ocurre con la construcción? -En este momento estamos viendo una importante reactivación en el área de obras públicas (obras viales), con consultas y cotizaciones y también, mayores despachos. Recordemos que la cal se provee prácticamente solo para la obra nueva -la repavimentación lleva pocay que se está trabajando en muchas rutas troncales, como las números 7, 8, 5 y 3. Es decir, hay muchos planes de obras en marcha y entendemos que nos demandará mayores despachos de cal. En cuanto a la obra privada, la reactivación está siendo un poco más leve: pareciera que llegó a un piso y está “rebotando”, pero aún no podemos afirmar su dimensión.

Muy pocos hacen bien las cuentas: la necesidad de generar una economía no puede ir en desmedro de la calidad final de la obra, se da que paradójicamente una cal de alta calidad es más barata.

-Hace un tiempo, el sector privado hablaba de “invertir en ladrillos”, ¿hoy cambió esa posibilidad? -Sí. En ese sentido ciertamente se está viendo exactamente la contracara de lo que se vivió hasta diciembre del año pasado. Hoy tenemos tasas de interés positivas y algunas alternativas de inversión financiera -particularmente, los bonos- que incluso alcanzan al pequeño ahorrista y entonces, la construcción ya no es una alternativa de inversión y la actividad ahora solo depende de sí misma y de variables como bajas tasas de interés, baja inflación, la seguridad en el empleo y la buena performance de la economía en general.

PEDRO BRANDI Ingeniero civil Presidente del directorio de Cefas S.A. Presidente de Grupo Construya

DOS GRANDES MERCADOS Actualmente, si bien la cal forma parte de las industrias del agro, del papel, la siderurgia, la minería, el azúcar y el tratamiento de aguas, entre otras, en la Argentina “el negocio de la cal tiene dos grandes mercados: la construcción y la industria”, señaló Brandi. Asimismo indicó que “el mercado de la construcción argentino se caracteriza por el uso intensivo de cal en las distintas etapas de obra (contrapisos, mampostería, revoques, etc.), representando más del 60 por ciento de la demanda de este producto.

Estas variables, hoy se están construyendo. Pero hasta que se terminen de consolidar, el camino será un paulatino ascenso y la demanda, también. -¿Por dónde más podría crecer la demanda? ¿Pareciera que la construcción argentina se limita a determinados usos, mientras que en otros países la cal tiene más aplicaciones? -Ciertamente. La construcción en húmedo consume en la Argentina el 60 por ciento de la demanda de cal, mientras que por ejemplo, casi el ciento por ciento del consumo en Chile se dirige hacia la construcción en seco. Así es que la mayor aplicación de morteros secos podría traccionar nuestra demanda. Pero además hay hábitos, costumbres, prejuicios, que incluso alcanzan a los distintos tipos de cales. Por ejemplo, en Buenos Aires y en la Capital Federal existe el prejuicio que las cales aéreas no deben ser usadas para mampostería, contrapisos, carpetas de nivelación, etc., sino que deben usarse cales hidráulicas (cal común), mientras que en el resto del país prácticamente para todos los trabajos se utilizan solo cales aéreas. -No obstante, ¿un jefe de compras, cómo elige qué cal comprar? -Algunos han ido bajando la calidad química al producto, no logrando la granulometría que debe tener una buena cal. Así es que lo primero que debe apreciarse es la finura del producto: cuánto más fino es, mejor calidad tiene. Por otro lado, la cal se usa por volumen pero se compra por peso. Entonces, al comprar cal de construcción, también debe mirarse cuánto rinde, cuántos baldes de cal salen de una bolsa, ya que una bolsa de cal de calidad rinde un 20 por ciento más. -¡¿Y el precio?! -Muy pocos hacen bien las cuentas: la necesidad de generar una economía no puede ir en desmedro de la calidad final de la obra y entonces, (en el proceso constructivo) se da que paradójicamente una cal de alta calidad es más barata.


EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

7


8

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

PLAN INTEGRAL FERROVIARIO | U$S 14.000 MILLONES HASTA 2023

Se conocen las obras para el AMBA El Ministerio de Transporte señaló que se prevé ejecutar el plan integral de obras ferroviarias más ambicioso del último siglo para transformar la manera de viajar en tren en la Región Metropolitana de Buenos Aires y que más de 10 millones de personas puedan acceder a un transporte público de calidad, más cómodo y seguro, con mejores servicios y frecuencias. El Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes, con una inversión de 14 mil millones de dólares a 2023, representa mejoras en la infraestructura y hará posible la interconectividad de toda la red, gracias a la mega obra de ingeniería que conectará a las líneas del AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) a través de una red de túneles y de estaciones subterráneas en la ciudad de Buenos Aires. En 2023 el sistema se verá transformado con obras de alto impacto como el soterramiento de la línea Sarmiento y tendrá todas sus líneas electrificadas, con 3 nuevos viaductos y 120 pasos bajo nivel. Además, estarán renovadas las vías, sistemas eléctricos y estaciones y el 100% de la flota será completamente nuevo. El plan también saldará una deuda impostergable en materia de seguridad, ya que incorpora la tecnología de frenado automático en todas las líneas para 2019. Este abordaje integral impactará en forma directa en la calidad de viaje de los 1,4 millones de pasajeros que se mueven en tren todos los días. Hoy el tiempo mínimo de espera entre un tren y otro es de 10 a 15 minutos según las líneas y gracias a estas obras, se reducirá a la mitad en 2019, con una frecuencia mínima de entre 6 y 8 minutos. En 2023, esa espera mínima será de entre 3 y 5 en gran parte de la red.

Las obras también permitirán que más personas puedan viajar en transporte público: para 2019 se estima que la capacidad de pasajeros transportados alcance los 3,2 millones de pasajeros y para 2023, se amplíe a 4 millones. “Este ambicioso plan es resultado de la planificación y el trabajo en equipo para hacer realidad el compromiso con un transporte público de calidad, al que cada vez más personas quieran elegir porque es la mejor opción para ir a trabajar o a estudiar en menos tiempo y a horario, viajando cómodo y seguro”, finaliza un comunicado de la cartera de Transporte. LAS OBRAS ESTRATÉGICAS Red de Expresos Regionales (RER): es el proyecto de ingeniería de transporte de pasajeros más importante de la historia del AMBA y la primera ampliación significativa de la red de ferrocarriles metropolitanos en los últimos 100 años. Es la conexión física de las distintas líneas: hoy los más de 800 kilómetros de vías del sistema están desvinculados entre sí. A través de una red de túneles y de estaciones subterráneas, la RER enlazará las líneas que vienen desde el sur (Roca y Belgrano Sur), desde el norte (San Martín, Mitre y Belgrano Norte) y desde el oeste (Sarmiento), generando un gran nodo de conectividad regional El plan prevé invertir 3244 millones de dólares en un sistema que conectará las distintas líneas de trenes en la ciudad de Buenos Aires, con una nueva red de túneles, electrificación de líneas y ramales diésel, nuevas vías, viaductos y pasos bajo nivel para mejorar la circulación. A través de una Estación Central que funcionará debajo del Obelisco se podrá conectar el tren (Sarmiento y Belgrano) con el

subte (A, B, C, D), el metrobús, una terminal de combis y el sistema de Ecobici. Soterramiento del Sarmiento: en 2021, con una inversión de 3000 millones de dólares, un túnel unirá las estaciones de Castelar y Caballito para beneficiar a los más de 200 mil pasajeros diarios de la línea Sarmiento y mejorar la frecuencia del servicio de 10 a 3 minutos. Esta obra se anunció 7 veces en los últimos 10 años: se instaló la tuneladora en Haedo, pero las obras nunca comenzaron Viaductos y pasos a nivel: en 2019 va a haber 3 viaductos. El viaducto Belgrano Sur, que hará posible que la línea llegue hasta Constitución (hoy termina en Barracas, en la estación Buenos Aires). El San Martín se extenderá desde Palermo hasta La Paternal, mientras que el Mitre (ramal Tigre) irá desde Palermo (Dorrego) hasta la altura de la avenida Congreso. Para 2019 serán 63 pasos. Para 2023, son 120 nuevos pasos bajo nivel en todo el AMBA, lo que implica la eliminación del 100% de las barreras en la Ciudad de Buenos Aires Frenado automático: para 2019 las 7 líneas de la red tendrán el sistema de frenado automático de trenes instalado y funcionando. Hoy está instalado únicamente en la línea Roca, en los tramos Constitución-Temperley y de allí a las derivaciones Alejandro Korn y Ezeiza, que representan apenas el 10% de toda la red. Esto es una deuda histórica en materia de seguridad y que elevará a la red a estándares internacionales El plan contempla inversiones por 816 millones de dólares. El ATS tiene una función sencilla: cuando un tren viola la luz roja o va más rápido que lo permitido, se detiene de manera automática y elimina un eventual error humano. La modernización es otra ne-

cesidad, ya que el 43% del señalamiento es obsoleto (más de 80 años). Vías: la totalidad de la infraestructura estará renovada para 2023, en todas las líneas, con avance significativo del 90% para 2019 ya que un 57% de las vías del área metropolitana está en estado regular o malo. Se contemplan inversiones por 570 millones de dólares Material rodante: en 2023, el 100% de la flota estará completamente renovada, con 2798 coches totalmente nuevos y funcionando, que se repararán en talleres modernos y con mano de obra local. Mientras tanto, para 2019 ya habrá 1748 coches nuevos. Este recambio de material rodante a largo plazo permite realizar grandes licitaciones y compras planificadas, con ofertas competitivas y entrega de coches por etapas, en el que se incluye el mantenimiento e instalación de talleres en el país con mano de obra local Obras de electrificación y mejoras en los sistemas eléctricos: la red estará completamente electrificada en 2023, a través de obras como la que se está ejecutando hoy en el ramal a La Plata de la línea Roca, que antes funcionaba a energía diésel. Mientras tanto, en las líneas y ramales que ya son eléctricos, se mejorarán todos los sistemas de cableado y alimentación para 2019 Estaciones: en 2019 las metropolitanas tendrán nuevos refugios, asientos, información al pasajero en tiempo real, wi-fi libre y gratuito y mejor accesibilidad para las personas con discapacidad. Las mejoras también alcanzarán a las estaciones terminales centrales como Retiro y Constitución y también la cabecera de Once. En Retiro, por ejemplo, ya se están implementando mejoras en techos de andenes, fachada y hall

VIADUCTO BELGRANO SUR El Gobierno de la Ciudad planea la construcción de un viaducto elevado del ferrocarril Belgrano Sur, en el tramo que atraviesa por el barrio de Barracas, que tendrá una extensión de 5,6 kilómetros, conectará la actual traza con la estación Constitución y eliminará unos ocho cruces de barreras. La iniciativa fue remitida a la Legislatura de la Ciudad a fin de que se declaren de utilidad pública y sujetos a expropiación distintos predios que serán afectados a la obra, que en rigor se encuentra en proceso licitatorio y en estos días tendrá su correspondiente audiencia pública. El proyecto impulsa el viaducto en altura que irá a un kilómetro del Riachuelo e implica la construcción de dos estaciones elevadas, que se ubicarán en las proximidades de las actuales Sáenz y Buenos Aires y una nueva ubicada en un sector de la playa ferroviaria de Constitución. La propuesta se apoya en el Convenio Marco en materia de transporte ferroviario suscripto entre la Secretaría de Transporte de la Nación y el Gobierno de la Ciudad en 2007, que promovió “acciones conjuntas para el desarrollo del modo ferroviario”. A su vez, en 2014, por medio del Convenio Complementario al mencionado, se declaró de interés estratégico la materialización de la traza del Belgrano Sur, tras lo cual se dio paso a la elaboración del proyecto del viaducto en altura con una extensión de 5,6 kilómetros. Según el análisis de expertos en urbanismo, la estación Buenos Aires (terminal de la línea) está localizada un lugar geográficamente “apartado y con muy escasos medios de transporte que permitan a los pasajeros continuar el viaje hacia

el destino final en otros puntos densos de la ciudad”. Por ello, la nueva traza pretende llegar hasta la estación de Constitución y “evitar el trasbordo a líneas de colectivos en la estación Sáenz o la realización de dos etapas en subterráneo para todos los usuarios”. Esto optimizará también el uso de la línea C de

subtes, así como también el metrobús de la Avenida 9 de Julio. El desarrollo en vía elevada permitirá la eliminación de ocho cruces ferroviarios de las avenidas Sáenz y Amancio Alcorta -considerado crítico- y de las calles Einstein, Cachi, Diógenes Taborda, Pepirí, Monteagudo y Zavaleta.


EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

9


10

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

CIUDAD | EN FORMA UNÁNIME

CIUDAD | SUBTERRÁNEOS

La Legislatura aprobó la urbanización de la villa

Mejora de los accesos bajo el Obelisco

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires convirtió en ley -por unanimidad- el proyecto de urbanización de la villa 20, que prevé mejorar las casas, construir nuevas, abrir calles y tender servicios públicos. En la villa viven hoy unos 27 mil habitantes, con un grado alto de hacinamiento: 9000 familias se distribuyen en 4500 hogares, que ocupan 48 hectáreas. El proyecto contempla la construcción de 1600 viviendas nuevas y la refacción de otras, en un número que aún debe ser determinado. Además se desarrollará una serie de obras de infraestructura para proveer al barrio de los principales servicios urbanos. Durante tres meses, el proyecto de ley fue debatido en una llamada “mesa de gestión participativa para la reurbanización del barrio villa 20”, que reunió a funcionarios porteños, organizaciones no gubernamentales y otras agrupaciones sociales. La Ciudad coordina la mesa a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Juan Maquieyra, presidente del IVC, destacó como un hecho inédito el grado total de aprobación que logró el proyecto: "Primero fue consensuado entre los vecinos y el gobierno, y luego en la Legislatura obtuvo el apoyo de todos los bloques

partidarios". También señaló como una novedad que se trabaje en conjunto para "el diseño y la implementación" del plan. En cuanto al plazo que podría demandar la ejecución completa del proyecto, Maquieyra calculó que podría quedar concluido para 2019. Las primeras obras serán ejecutadas en el predio Papa Francisco, lindero a la villa, en el que se levantarán las primeras 550 viviendas y donde serán ubicadas las familias que hoy habitan casas que deberán ser eliminadas para proceder con el trazado de calles y otros trabajos de urbanización. Al anunciar la urbanización, semanas atrás, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, indicó que la inversión en este grupo de viviendas -cuya obra comenzará en octubre- será de unos 700 millones de pesos. No obstante, no se indicó cuál será el desembolso en la totalidad de los trabajos. Maquieyra explicó que la Ciudad trabaja en el diseño de una línea de créditos para que los nuevos propietarios paguen sus viviendas, aunque aún no están definidos los montos y los planes. Los vecinos también deberán abonar los servicios públicos que serán instalados. "Es un prejuicio que los habitantes de las villas no quieren pagar los servicios. Exigen derechos, pero también están dispuestos a tener obligaciones”, dijo.

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) mejorará la accesibilidad y el trasbordo debajo del Obelisco, con un proyecto que beneficiará a 300 mil pasajeros que transitan a diario por el nodo que conecta las líneas B, C y D. Los trabajos comenzarán a mitad del año que viene, ya que requieren expropiar el estacionamiento que está sobre la calle Sarmiento al 800. El denominado Plan de Accesibilidad, Circulación y Evacuación 9 de Julio permitirá favorecer el flujo de pasajeros a las estaciones Carlos Pellegrini (línea B), 9 de Julio (línea D) y Diagonal Norte (línea C). La primera etapa será la construcción de un nuevo acceso a la estación Diagonal Norte, apto para personas con movilidad reducida, con espacios verdes y un estacionamiento de motos. “Este proyecto va a mejorar la experiencia de miles de usuarios que transitan a diario por esas estaciones. Se trata de una obra de gran magnitud, que permitirá resolver un problema de circulación que viene desde hace 70 años, en un punto clave de la red”, afirmó el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo. Por eso, se realizará esta obra de infraestructura que incluirá accesibilidad para personas con movilidad reducida, ampliación de andenes y mejoras en el sistema de ventilación.

LA PRIMERA ETAPA DE TRABAJOS DEMANDARÁ TRES AÑOS

La citada fase comprende la ampliación de 1000 metros cuadrados de superficie del andén de la línea D sentido a Catedral, que conecta con la línea C y la incorporación de un ascensor en la estación 9 de Julio de la línea D, sentido a Congreso de Tucumán. En una segunda etapa, se incluirán ascensores en las líneas B y C, se construirá un nuevo acceso a la línea B y se trabajará para mejorar su combinación con la D. Las obras de la primera fase tienen un plazo estimado de tres años y requieren un monto aproximado de 200 millones de dólares, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

11


12

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

SANTA FE | PLIEGOS EN INTERNET

CÓRDOBA | CONVENIOS CON NACIÓN

La Provincia cambia el sistema de licitaciones

La ciudad construirá viviendas por $ 567 millones

Como ya lo hizo Nación y alguna otra provincia, Santa Fe quiere evitar los “clubes de la obra pública” y para eso ideó un nuevo sistema de licitación. La idea del Ejecutivo es que el pliego se baje directamente de internet y que el oferente presente su propuesta en el momento de la apertura de sobres. Los cambios van a regir para unas 180 empresas, que son las que forman parte del Registro de Licitadores del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Santa Fe. El ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, explicó: “No tenemos fecha, pero dentro de poco vamos a implementar un esquema donde los pliegos no se van a vender si no que se van a bajar de internet. De esa manera, no se va a tener previamente el dato de las empresas que se van a presentar”. Al ser consultado sobre qué es lo que se está buscando con este nuevo esquema, Garibay fue concreto: “Más transparencia. Queremos evitar lo que a veces se llaman 'los clubes', que son acuerdos entre empresas. Si una empresa sabe que es la única que compró el pliego, no tiene techo; si son dos las empresas que compraron el pliego, puede llegar a haber un

acuerdo. Son medidas que generan mayor garantía de competencia”. En la actualidad es más fácil que una empresa pueda saber cuántos pliegos se compraron para realizar una obra. Ahora lo que se busca es que al dificultarse esos acuerdos las empresas estén “obligadas” a presentar su mejor oferta para quedarse con la ejecución de los trabajos. Para Garibay este nuevo esquema no será necesariamente una puerta de ingreso para empresas de otras provincias: “Hoy también esas empresas estaban habilitadas para comprar los pliegos. La información técnica de la obra ya la tenían porque hoy se suben los pliegos a la página de la provincia. Ahora lo que vamos a hacer es este nuevo paso que da más transparencia”, subrayó. El sistema vigente es un formato histórico que estaba en el decreto reglamentario de la ley, era un procedimiento administrativo. “Se vendía el pliego y se tenía que ir pagar algo por eso. Ahora la empresa no va a necesitar hacer ninguna gestión previa al día de la presentación de la oferta. Solo tiene que estar inscripta en el registro de licitadores de la provincia y tener la capacidad”, aseguró el ministro.

La Municipalidad de Córdoba logró el aval de la Nación para poner en marcha la construcción de 566 viviendas e infraestructura en la ciudad. Para ello, el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, y el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, firmaron dos autorizaciones de no objeción técnica (NOT), que le permitirán a la comuna convocar a sendas licitaciones. El acto se llevó a cabo en la sede de la secretaría nacional y contó con la participación del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr, y en representación de Córdoba, del secretario de Planeamiento e Infraestructura, Omar Gastaldi, y el subsecretario de Desarrollo Social, Walter Ferreyra. LAS OBRAS En La Villita, el municipio construirá 160 viviendas (145 viviendas comunes y 15 para personas con discapacidad) por un total de 153.222.432 pesos. En este caso, la Municipalidad aportará 33.854.232,14 pesos y el gobierno nacional, 119.368.200 pesos. En tanto, en el barrio Remedios de Escalada, por un monto total de 414.398.900 pesos, se edificarán 406 unidades (365 viviendas comunes y 41 para personas con discapacidad) con un aporte de 334.149.480 pesos por parte de la Nación y de 80.249.420 pesos del municipio. Estas NOT se suman a las tres que Nación y la administración de Mestre concre-

taron semanas atrás y que habilitaron los procesos licitatorios para la construcción de otras 319 viviendas y su infraestructura de servicios asociada, también en la capital cordobesa. Luego del acto, Kerr aseguró: “Este acuerdo, junto con el que firmamos en agosto, son una muestra concreta del interés del gobierno nacional de trabajar en conjunto para llevar nuevas soluciones a los habitantes de la ciudad de Córdoba”. Mestre recalcó “que estos planes de viviendas son muy bienvenidos, porque representan una solución concreta para zonas con altos índices de vulnerabilidad social”. PARQUE EDUCATIVO Por otro lado y tras el anuncio que hicieron en su momento el intendente de Córdoba y el jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Marcos Peña, miembros de ambos equipos tuvieron una reunión de trabajo en la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, para iniciar la planificación del cuarto Parque Educativo que se construirá en la ciudad de Córdoba, en barrio Marqués Anexo. Se trata de una zona muy vulnerable en los últimos años, debido a la violencia social. De esa reunión participaron el intendente; Marina Klemensiewicz, subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, y Max Gulmanelli, secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, entre otros.


EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

13


14

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

FORO DE INVERSIÓN Y NEGOCIOS | DISERTACIÓN DE FRIGERIO

“Vamos a aumentar la inversión en más de 25 mil millones de dólares en cuatro años" En la primera jornada del Foro de Inversión y Negocios de la Argentina (FINA) que se llevó a cabo la semana pasada en el Centro Cultural Kirchner, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, expuso en el panel sobre Infraestructura y Obra Pública, donde destacó la decisión del presidente Mauricio Macri de “encarar el plan de desarrollo de infraestructura más ambicioso de la historia del país” con el principal objetivo de “reducir la pobreza”. “Vamos a incrementar la inversión en infraestructura. Pasaremos de alrededor de 2 a 6 puntos del PIB, por lo que la inversión en infraestructura pasará de poco más de 10 mil millones de dólares a más de 25 mil millones de dólares en cuatro años. Eso es lo que necesitamos para crecer de manera sostenida en el tiempo, generar empleo y cumplir con nuestro principal objetivo. que es la reducción de la pobreza”, aseguró Frigerio. Además, el ministro, que estuvo acompañado en el panel por el secretario de Obras Públicas, Daniel Chain; el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, y el director de la firma Bain & Co., Diego García, sostuvo que existe un déficit de infraestructura generalizado a lo largo y ancho del país, aunque señaló que los principales pro-

blemas se encuentran “en el Norte Grande y en la provincia de Buenos Aires”. En este sentido, destacó la implementación del plan Belgrano “para saldar una deuda de 200 años” con el norte argentino y recordó que la meta del gobierno nacional es que “el ciento por ciento de los argentinos tenga acceso al agua potable y que por lo menos el 75 por ciento tenga acceso a las cloacas”. Frigerio también ponderó el proyecto de Ley de Transparencia y Buenas Prácticas en Obras Públicas y la iniciativa para establecer una Ley de Participación Público Privada (PPP), que permitirá el desarrollo de proyectos de infraestructura, tecnología, energía y vivienda, entre el capital público y privado. “Uno de los principales ejes de nuestra gestión es el Plan Nacional de Agua, con el objetivo de ganar hectáreas, aumentando la superficie actual bajo riego. Eso generará más producción y más trabajo en el campo y también habrá un aprovechamiento múltiple del agua”. En relación con esto, el ministro detalló que entre 2016 y 2017 se estima una inversión de unos 15 mil millones de dólares para los objetivos de agua potable y saneamiento; 9 mil millones de dólares para la adaptación del territorio al cambio

climático; 1600 millones de dólares para la producción; 1200 millones para el riego y 3200 millones de dólares para el aprovechamiento multipropósito. El Foro de Inversión y Negocios de la Argentina (FINA) es una plataforma de relaciones público, privada y multilateral orientada a que la Argentina pueda garantizar que las oportunidades de inversión en los distintos sectores sean conocidas de primera mano por los principales inversores globales. Con la asistencia de líderes empresarios, se presentaron proyectos en áreas de petróleo y gas, generación de energías renovables, industria y servicios, minería, agroindustria, transporte y logística, infraestructura, tecno-

FRIGERIO DEJÓ UN MENSAJE OPTIMISTA PARA LOS POTENCIALES INVERSORES

logía, telecomunicaciones, servicios financieros, obra pública y plan Belgrano, turismo y construcción y negocios inmobiliarios.

MACRI Al inaugurar el foro, el presidente Mauricio Macri afirmó que el mundo ve y acompaña el camino adoptado por el Gobierno, por eso el año que viene se organizará en la Argentina el Foro Económico Latinoamericano y en 2018 el país recibirá al G-20. “En estos próximos días tendrán oportunidad de dar un vistazo a lo mucho que tiene este país para ofrecer.

Hay oportunidades en todas las provincias y regiones y hay un gobierno comprometido con el desarrollo. Tenemos un plan de infraestructura y un plan productivo. Hay lugar para todos: emprendedores, empresas grandes y chicas, locales y extranjeras, en servicios, industrias y el campo", dijo y continuó invitando a invertir en el país.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

15


16

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

SANTA FE | CUATRO PROPUESTAS

ROSARIO | SEIS OFERTAS

Infraestructura urbana en el noroeste de la ciudad

Remodelación de 850 metros de la calle Junín

Se presentaron cuatro ofertas a la licitación para obras de infraestructura urbana en el barrio Yapeyú, al noroeste de la ciudad de Santa Fe, que se llevan a cabo en el marco del Plan Abre. El acto de apertura estuvo presidido por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, acompañado por el intendente José Corral. Las ofertas fueron presentadas por: Empresa Constructora Pilatti S.A., $ 31.079.825 Coemyc S.A., $ 32.118.813 Obring S.A., $ 34.359.372 Edeca S.A., $ 35.017.861 Presupuesto oficial, $ 28.126.553 Los trabajos incluyen la construcción de cordón cuneta, estabilizado granular, desagües pluviales y obras complementarias en el sector comprendido entre las calles Misiones (N), Av. Wast (S), Av. 12 de Octubre (O) y Figueroa (E) y zonas aledañas. La obra vial afecta las calles José Reinares, desde su intersección con Misiones hasta su intersección con Hugo Wast y las transversales Formosa, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, La Pampa y Alfonsina Storni, desde su intersección con 12 de Octubre hasta Hno. Figueroa, incorporando aproximadamente 2500 metros lineales de calzada con 16.895 metros cuadrados de mejorado de ripio y 4630 metros de cordón cuneta.

La obra de remodelación de la calle Junín entre la avenida Provincias Unidas y Solís cuenta con un presupuesto oficial de 44.661.083,80 pesos y un plazo de ejecución de nueve meses. Seis firmas fueron las que adquirieron el legajo oficial y sus ofertas fueron las siguientes: Rovial S.A. - Werk Constructora S.R.L. (UTE), $ 52.630.037,87 Obring S.A., $ 53.403.781,14 Edeca S.A., $ 54.053.634,18 CN Sapag S.A., $ 55.603.677,91 Pecam S.A., $ 56.763.843,85 Prat S.R.L., $ 58.060.175,06 “Las obras que realizamos a veces son sueños de muchísimos años, de espera, de paciencia. El municipio siempre trabaja para tener los proyectos listos y luego buscar los financiamientos para cada obra", dijo en la oportunidad la intendenta de Rosario, Mónica Fein, quien además señaló: "Hay un buen número de empresas oferentes, lo que implica que hay una confianza en que juntos, provincia y municipio, vamos a llevar adelante una muy buena obra". La remodelación integral de la avenida Junín comprende la demolición total de la calzada existente y una ampliación de hasta 18 metros, es decir un ensanche un metro de cada lado, en un tramo de 850 metros de largo. Esto va a permitir una mejor transi-

LOS TRABAJOS LICITADOS SE ENCUADRAN EN EL PLAN ABRE

También prevé un sistema de desagüe pluvial entubado con 915 metros de conductos terminales (de diámetros 40, 50 y 60 cm) y 250 metros de conducto troncal (de 1,80 x 1,40 m), más accesorios necesarios para el completo funcionamiento del sistema. La definición de los trabajos se llevó a cabo mediante un proceso que se inició a principios del año pasado, en la mesa de trabajo de la red de instituciones del barrio en el marco del Plan Abre. De esa manera, se elaboró el proyecto y cuando se hizo la licitación, las empresas presentaron un presupuesto muy por encima del oficial. No obstante, la mesa siguió funcionando y este año se retomó la licitación.

LA INTENDENTA CON UNA DE LAS PROPUESTAS

tabilidad de todos los vehículos, incluidos transporte público y el transporte pesado que vienen desde Provincias Unidas y se dirigen al centro de la ciudad. Además, las obras complementarias contemplan desagües pluviales, rampas y veredas en las bocacalles, cambio de luminarias al sistema led y señalización horizontal y vertical. Fein mencionó además que “estas obras mejoran las condiciones de vida de muchos vecinos, pero debemos realizar acciones conjuntas entre Nación, Provincia y Municipio, para que cada vecino sienta que en esta ciudad vive con más paz, con menos violencia y menos inseguridad”.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

17


18

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

ÍNDICES DE COYUNTURA | INDICADOR SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAC)

La caída interanual del mes de julio trepó hasta 23,1 por ciento; el acumulado cae 14,1% Como es habitual desde que ha vuelto a ser publicado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó la información de coyuntura referida al Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que comprende puestos de trabajo en relación de dependencia del sector construcción, superficie cubierta autorizada por los permisos de edificación privada de 41 municipios, variaciones porcentuales del consumo aparente de insumos representativos del sector y la encuesta cualitativa a un panel de 100 empresas constructoras. Según la información oficial, esta modalidad de presentación responde al proceso de validación efectuado sobre períodos anteriores y a las mejoras en cuanto a la calidad de las series. Actualmente en el ISAC se consideran datos de consumo aparente para la totalidad de los insumos incluidos en el cálculo, incorporándose más empresas informantes. De acuerdo con esos datos, durante el pasado mes de julio el índice bajó 23,1% respecto de igual mes del año anterior. Por su parte, el dato del acumulado durante los siete primeros meses del año en su conjunto, registra una disminución de 14,1% respecto de igual lapso de 2015.

PUESTOS DE TRABAJO Este indicador registró en el mes pasado mes de junio una baja de 2,4 por ciento en relación con el mes de mayo, mientras que la caída de 1,8% de mayo respecto de abril se redujo a 0,4 por ciento. Por su parte, con respecto al mismo mes del año pasado, el dato de junio de 2016 marcó un descenso de 15,7 por ciento. La información se refiere a trabajadores de la construcción en relación de dependencia, sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.

los conocidos durante el informe anterior y se muestran en la tabla que acompaña la nota. Los permisos de edificación privada constituyen un importante indicador de las intenciones de construcción por parte de los particulares, anticipando la futura actividad de la construcción y la oferta real de unidades inmobiliarias. La superficie a construir registrada por los permisos que otorgan los municipios, da una idea aproximada del nivel de actividad que se espera para los próximos meses.

EDIFICACIÓN La superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas, en una nómina representativa de 41 municipios registró en el mes de julio pasado una caída de 6,4 por ciento respecto de junio. En relación con el mismo mes de 2015, el dato de julio registró un fuerte descenso de 18 por ciento. La superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros siete meses del año en curso una baja de 0,6 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, tras dos meses de valores positivos. Los valores del año 2016 han mostrado variaciones respecto de

INSUMOS Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en el mes de julio último muestran, en relación con igual mes del año anterior, bajas en todos ellos: Pisos y revestimientos cerámicos, -9,6% Placas de yeso, -17% Artículos sanitarios de cerámica, -19,8% Pinturas para la construcción, -19,9% Ladrillos huecos, -20,6% Cemento portland, -20,7% Asfalto, -25,9% Hierro redondo para hormigón, -31,4% Resto (vidrio para construcción y tubos de acero sin costura), -41,5%

Si se analizan las variaciones del acumulado durante los primeros siete meses del año en su conjunto respecto de igual período del año anterior, se observa solamente una suba en artículos sanitarios de cerámica (3,3%), mientras que todas las demás fueron bajas. Pinturas para la construcción, -6,5% Pisos y revestimientos cerámicos, -6,8% Placas de yeso, -8,3% Ladrillos huecos, -9,5% Cemento portland, -15,2% Hierro redondo para hormigón, -19,5% Resto (vidrio para construcción y tubos de acero sin costura), -33,6% Asfalto, -36,5% ENCUESTA CUALITATIVA Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas favorables con respecto al nivel de actividad esperado para el tercer trimestre del año. Quienes prevén cambios en el nivel de actividad, se inclinan preferentemente hacia la suba, tanto se dediquen a realizar principalmente obras privadas como públicas. En efecto, 37,5% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de activi-


PROVINCIAS

dad del sector no cambiará, mientras que 33,3% estimó que aumentará y 29,2% pronosticó que disminuirá. Los que estimaron una suba del nivel de actividad la atribuyeron fundamentalmente a los nuevos planes de obras públicas (31,4%), al crecimiento de la actividad económica (24,9%), al reinicio de obras públicas (22,9%) y a la disponibilidad de créditos para la compra de inmuebles (8,3%), entre otras razones. En tanto, entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 51,1% opinó que la actividad aumentará durante el tercer trimestre, 46,7% que no cambiará y 2,2% cree que disminuirá. Quienes se decidieron por una suba la atribuyeron principalmente al reinicio de las obras públicas (44,3%), a los nuevos planes de obras públicas (34,1%) y al crecimiento de la actividad económica (11,5%), entre otras razones. Con respecto al tipo de obras que se realizarán, las empresas que se dedican principalmente a las obras privadas repartieron sus respuestas de la siguiente manera: obras viales y pavimentación (32,5%), viviendas (14,8%), montajes industriales (11,1%) y distribución de agua y cloacas (9,2%), entre otras. Mientras tanto, las empresas que se dedican fundamentalmente a obras públicas estimaron sus respuestas en: obras viales y pavimentación (29,8%), construcción de viviendas (25,6%) y distribución de agua y cloacas (10,5%), entre otras. Con respecto a la variación estimada para los próximos meses de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado por las empresas, entre las que se dedican principalmente a obras privadas, 79,2% prevé que no habrá cambios, mientras que 12,5% estimó un aumento de sus planteles y 8,3% restante

una disminución. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 54,6% estimó que no habrá cambios en la cantidad de personal, 29,5% cree que aumentará y el 15,9% restante opinó que disminuirá. A la hora de identificar las políticas que incentivarían al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señalaron en primer lugar a las políticas destinadas a la estabilidad de los precios (30,9%), luego a los créditos de la construcción (24,6%), a las cargas fiscales (20,5%) y a los créditos hipotecarios (15,6%), entre otras respuestas. Los empresarios de la construcción que realizan principalmente obras públicas se inclinaron por políticas destinadas a los créditos de la construcción (32,4%), a la estabilidad de los precios (30,4%), a los créditos hipotecarios (14,9%) y a las cargas fiscales (12,2%) entre otras respuestas. Con respecto a la evolución de las necesidades crediticias para el trimestre, 45,8% de los respondentes dedicados a obras privadas dijo que no variarán, 29,2% que no toma créditos, 20,8% estimó que aumentarán y 4,2% que no hay acceso al crédito. Entre los empresarios dedicados a obras públicas, 54,5% estimó que no variarán, en tanto que 36,4% planteó que sus necesidades de crédito aumentarán, 6,8% dijo no tomar créditos y 2,3% que disminuirán. Las necesidades de crédito de las empresas se canalizan mayoritariamente a través del sistema bancario. Las empresas que realizan principalmente obras privadas y aquellas que se dedican mayormente a la obra pública toman crédito en 89,6% y 83.9% respectivamente de la banca privada y pública.

Período

Superficie cubierta (m2)

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

19

Variación Mes anterior

Igual mes del año anterior

Febrero 2015

430.068

0,7%

---

Marzo 2015

441.669

2,7%

---

Abril 2015

447.690

1,4%

---

Mayo 2015

451.500

0,9%

---

Junio 2015

458.433

1,5%

Febrero 2016

402.783

-1,3%

-4,4%

Marzo 2016

400.861

-0,5%

-6,3%

Abril 2016

397.092

-0,9%

-9,2%

Mayo 2016

395.640

-0,4%

-12,4%

Junio 2016

386.289

-2,4%

-15,7%

SUPERFICIE CUBIERTA AUTORIZADA SOBRE UNA NÓMINA DE 41 MUNICIPIOS, EN MILES DE METROS CUADRADOS. ENERO - JULIO 2016

VARIACIONES PORCENTUALES FEBRERO - JULIO 2016 DEL INDICADOR SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN EN AZUL, RESPECTO DEL MES ANTERIOR. EN NARANJA, DEL ACUMULADO ANUAL RESPECTO DE IGUAL PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR. FUENTE: INDEC


20

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD


PROVINCIAS ACTUALIDAD MERCADO INMOBILIARIO | JULIO DE 2016

Leve caída en los actos de escrituración porteños Durante el pasado mes de julio se realizaron 3565 escrituras por un monto total de 5683,5 millones de pesos, de acuerdo con lo informado por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. La cantidad de actos determinó una baja de 12,8 por ciento en comparación con julio del año pasado, rompiendo así una serie de 16 subas interanuales consecutivas. Respecto del monto, se elevó 42,7 por ciento en pesos, al equivalente de 381,4 millones de dólares. Respecto de junio, se verificó una caída de 2,2 por ciento en la cantidad de actos escriturales y disminuyó 2,3 por ciento en el monto operado. Los primeros siete meses de 2016 cerraron así con una recuperación de los actos escriturales de compra y venta de inmuebles de 8,3 por ciento, con 21.162 operaciones. Medidas por su valor en pesos, las operaciones se incrementaron 66 por ciento, a 31.700,9 millones de pesos. El precio promedio anotado en el período enero-julio fue de 1.190.851 pesos, es decir 23,8 por ciento más. En el equivalente en dólares al cambio oficial se ubicó en 102.838, con una disminución de 5,1 por ciento respecto de un año atrás, pero por el contrario aumentó 42,7 por ciento al cambio libre. La entidad aclaró que en cuanto a los montos, se contrajeron en julio 12,5 por ciento interanual al tipo de cambio oficial (que se incrementó en el período 63 por ciento), en tanto que se elevó 50,4 por ciento al cambio libre (que disminuyó 5,1 por ciento). Asimismo, el monto promedio de los actos fue de 1.594.270 pesos, con un incremento de 63,7 por ciento interanual, mientras que medido en dólares fue de 106.998. En ese caso, aumentó 0,4 por ciento al cambio oficial, en tanto trepó 72,5 por ciento al cambio libre. Actos escriturales

El informe del Colegio de Escribanos especifica que la distribución de los actos en la Ciudad de Buenos Aires en cinco segmentos por monto de operaciones mantuvo en el séptimo mes del año la mayor concentración en la franja de más de 700 mil pesos: alcanzaron una representatividad de 69,3 por ciento del total, mientras que las escalas con valuaciones inferiores perdieron más de 27 puntos porcentuales de relevancia en comparación con la que tenían en igual período de un año antes. Por otra parte, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria en julio bajaron a 419 casos, 4,8 por ciento menos que los registrados un año antes, pero aumentaron en 44 actos en comparación con el mes anterior. Las hipotecas representaron el equivalente a 11,8 por ciento del total, frente a 10,8 por ciento de un año antes, mientras que en valor significaron 12,2 por ciento del total. En ese caso, disminuyó la proporción en 4,6 puntos porcentuales en los últimos doce meses. PROVINCIA DE BUENOS AIRES En el territorio bonaerense se registraron 8093 escrituraciones, es decir bajas de 5,3 por ciento respecto de junio y de 29,9 por ciento en relación con julio de 2015. De aquel total, 859 fueron con constitución de hipoteca. El monto de las transacciones fue de casi 5783 millones de pesos, superando en 7,3 por ciento los valores de junio y solo en 13,6 por ciento los de julio del año último. De esta manera, durante los primeros siete meses de 2016 se contabilizan 49.506 escrituraciones contra 51.166 de igual lapso de 2015, significando una caída de 3,2 por ciento, mientras que el monto operado este año (casi 30.065 millones de pesos) supera en 39 por ciento los 21.623 millones de pesos del lapso enero - julio del año último.

Cantidad

Variación

Actos promedio diario

33.695

-6,2%

138,7

$ 30.667.532

$ 910.160

Julio

4.090

21,3%

185,5

$ 3.982.688

$ 973.762

Agosto

2.935

-28,9%

152,7

$ 3.395.582

$ 1.156.927

Setiembre

3.533

20,4%

160,6

$ 3.837.117

$ 1.086.079

Octubre

3.519

-0,4%

167,6

$ 3.494.362

$ 992.999

Noviembre

3.457

-1,8%

117,4

$ 4.448.955

$ 1.286.941

Diciembre

4.399

27,3%

244,4

$ 6.263.553

$ 1.423.858

37.392

11,0%

150,6

$ 40.539.086

$ 1.084.165

Enero

1.898

9,5%

94,9

$ 2.686.404

$ 1.415.387

Febrero

1.919

1,1%

101,0

$ 2.668.568

$ 1.390.603

Marzo

3.138

63,5%

149,4

$ 4.494.642

$ 1.432.327

Abril

3.347

17,4%

159,4

$ 4.516.469

$ 1.349.408

Mayo

3.648

9,0%

173,7

$ 5.824.601

$ 1.596.656

Junio

3.643

-0,1%

182,2

$ 5.825.798

$ 1.599.176

Julio

3.565

-2,2%

178,3

$ 5.683.726

$ 1.594.270

Mes

2014

Importe (en miles de pesos)

Valor promedio de operaciones

2015

Total 2016

CANTIDAD Y MONTO DE ESCRITURACIONES DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES FUENTE: COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

21


22

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD


ACTUALIDAD PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

23

ENTRE RÍOS | AVANCES DE OBRA

SALTA | RUTA PROVINCIAL 26

Conservación e iluminación en distintos caminos

Licitan duplicación de calzadas

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Entre Ríos informó sobre los trabajos que encara el área de Conservación en distintos caminos. El programa de tareas corresponde a las zonales Paraná, Cerrito y Victoria y apunta a mejorar la transitabilidad de distintos caminos de comunicación productiva y a establecimientos educativos. El objetivo es brindar la mejora transitabilidad posible para garantizar la comunicación de la producción y los usuarios del camino. Entre los trabajos se destaca la reposición de broza, limpieza de banquinas, distribución de ripio, entre otros. En Paraná personal de la zonal trabaja en el acceso Norte realizando tareas de desmalezado, limpieza de banquinas y guardarrail en la rotonda de la ruta nacional 12. A su vez, se ejecutaron trabajos con suelo calcáreo tratando de recomponer la llegada al Centro de Salud y Escuela Nº 11 Juan Vicente Moran. En otra de las tares se prestó servicio en el departamento Villaguay, sobre la ruta provincial 20, efectuando transporte y distribución de ripio. La cantera Costa del Uruguay brindó colaboración con el transporte del material. En lo que respecta al trabajo de la zonal Cerrito se lleva adelante el zanjeo sobre el camino denominado Vince, para su posterior levantamiento. También de ejecuta reconstrucción de broza y perfilado de banquina, para su posterior reposición de broza y piedra calcárea.

En el departamento Victoria. maquinarias viales continúan con el saneamiento de cunetas y el terraplén de avance sobre el camino de Montoya. Cabe resaltar que se trabaja en el camino de acceso a la escuela Nº 30, donde se realizan tareas de cuneteado, perfilado y movimiento de suelo. En la zona de Montoya, en el camino La Zoilita, se realizan tareas de desbarre, cuneteado, movimiento de suelo y perfilado y en Pajonal, sobre el camino Las Margaritas, se efectúa perfilado, cuneteado y movimiento de suelo. ILUMINACIÓN A través del Departamento II Iluminación y Semaforización, la DPV lleva adelante la obra de iluminación en la ruta nacional Nº 12 en el acceso a la localidad de Hernández, departamento Nogoyá. Ya se colocaron las bases y las columnas y se aguarda por la instalación del transformador. El sistema cuenta con 10 columnas y 12 luminarias de sodio de alta presión de 250 W y un transformador monofásico y dará respuesta al pedido efectuado oportunamente por el municipio de Hernández, para garantizar la seguridad vial en el acceso a la ciudad y la repontenciación lumínica del arco de ingreso, como así también la iluminación en la parada de colectivos sobre la ruta 12.

La Dirección de Vialidad de Salta llamó a licitación pública para la ejecución del proyecto y la construcción de la obra de duplicación de calzadas en la ruta provincial 26, en el tramo comprendido entre el empalme con la Av. Tavella y el acceso al barrio Solidaridad. Con un plazo de obra de doce meses y un presupuesto oficial de 152 millones de pesos, la apertura de las ofertas se fijó para el próximo miércoles 28. Los trabajos buscan optimizar la seguridad vial y la fluidez vehicular de la zona sudeste de la capital provincial y serán financiados a través de un crédito gestionado ante el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura

Regional, dependiente del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. DETALLES Son casi 21 mil los vehículos que circulan diariamente en el citado tramo, de los cuales 5500 son motocicletas, casi 14 mil autos y camionetas y el resto colectivos y camiones. De acuerdo con lo anunciado oficialmente por Vialidad Provincial se ensanchará y pavimentará la ruta con dos calzadas separadas de hormigón, incorporando nudos semaforizados en las intersecciones y construyendo dársenas y refugios para el transporte urbano y ciclovías en ambos lados.

CHUBUT | RUTA PROVINCIAL 70

Tres ofertas para repavimentación El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, presidió en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno la apertura de licitación de los trabajos de repavimentación de la ruta provincial Nº 70 en el tramo entre el empalme con la ruta nacional 40 y la localidad de El Maitén. El presidente de la Administración de Vialidad Provincial (APV), Osvaldo Mairal, señaló que la obra “está enmarcada en un agresivo plan de recuperación de caminos de Vialidad, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo; son seis rutas y ésta es la sexta; las demás están contratadas o próximas a contratar, que se suma a la ruta Nº 63, el acceso a la

escuela de Gaiman, el puente que inauguramos y otros que tenemos próximos a firmar el contrato, y le da la impronta que nos propusimos cuando empezamos la gestión”. Por su parte el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, manifestó que “estoy muy contento con esta apertura porque esto significa cambiar la historia de nuestro pueblo y la integración a la comarca”. Para ejecutar la obra se presentaron tres empresas: - Coingsa S.A., $ 32.186.065,93 - Cleanosol Argentina S.A., $ 34.248.974,59 - Burgwardt S.A., $ 56.795.318,98


24

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD


PROVINCIAS ACTUALIDAD

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

25

SANTIAGO DEL ESTERO | $ 1700 MILLONES

Seis licitaciones para obras hídricas y de saneamiento en el territorio provincial En la sede del Ministerio del Agua y Medio Ambiente de Santiago del Estero se desarrolló la apertura de sobres para la obra denominada “Provisión de agua potable. Red de desagües cloacales y planta de tratamiento” en la localidad de Colonia El Simbolar, departamento Robles. De este modo, el gobierno provincial comenzó a cerrar una serie de licitaciones por seis obras estratégicas en materia hídrica y de saneamiento, que habían sido acordadas y anunciadas por el presidente Mauricio Macri y la gobernadora Claudia de Zamora durante la visita del primero a fines de mayo. La concreción de estos proyectos representa una inversión superior a los 1700 millones de pesos, con la mayoría de los fondos aportados por Nación, a excepción del azud derivador sobre el río Salado, la obra más compleja y que tiene un aporte del 30% por parte de la provincia. En la apertura de sobres también participó el subsecretario de Agua, Oscar Barrón. El proyecto “viene a cubrir una necesidad de vital importancia para los habitantes de Colonia El Simbolar. El financiamiento de esta obra surge mediante el convenio entre el gobierno de la provincia y el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

PAVIMENTACIONES

LAS SEIS APERTURAS PREVISTAS TOTALIZAN INVERSIONES POR MÁS DE 1700 MILLONES DE PESOS

de la Nación, dentro del marco del Programa Hábitat y Vivienda”, indicó un comunicado oficial del Ejecutivo santiagueño. LAS OBRAS PREVISTAS La obra en cuestión tiene un presupuesto oficial de 187.660.794 pesos y a ella le seguirán las siguientes aperturas: Provisión de agua potable, red de desagües cloacales y planta de tratamiento en la localidad de Estación Taboada, departamento Taboada. La obra tiene un presupuesto oficial de 79.688.567 pesos Provisión de agua potable en la localidad de Las Tinajas. El presupuesto oficial es de 62.003.472 pesos Provisión de red de desagües cloacales y planta de tratamiento en Forres (departa-

mento Robles), con un presupuesto oficial de 143.443.889 pesos Provisión de agua potable, red de desagües cloacales y planta de tratamiento en Los Telares, departamento Salavina, que cuenta con un presupuesto de 118.111.412 pesos Azud derivador de Cruz Bajada, sobre el río Salado, más un canal de enlace y empalme al Canal de Dios. Este proyecto tendrá un costo superior a los 1,131 millones de pesos y es uno de los viejos anhelos del gobierno provincial, ya que representará dar un potencial al norte santiagueño. La obra permitirá derivar agua desde el río Salado a una conducción de enlace que por margen izquierda vincule y abastezca al sistema hídrico del Canal de Dios y al futuro canal a Figueroa (segunda etapa del proyecto)

La Municipalidad de Santiago del Estero ha convocado a cuatro licitaciones públicas para pavimentaciones en hormigón simple en calles de otros tantos barrios de la ciudad. La licitación pública 105 prevé esos trabajos en el barrio Juan Felipe Ibarra, con un plazo de 60 días y un presupuesto de $ 5.321.718,38. La apertura será el próximo martes 27, mientras que el 30 de setiembre se convoca para esas obras en el barrio Juan XXIII, con el mismo lapso de ejecución y una inversión de 6.522.546,95 pesos. Se trata de la licitación 106/16. El 4 de octubre con un monto de obra de 4.633.198,30 pesos, la licitación 103/16 permitirá conocer propuestas para el barrio Industria, siempre con 60 días de plazo. Finalmente, el miércoles 5 del mes entrante se convoca para esos trabajos en el barrio Mariano Moreno, con un presupuesto oficial de 4.137.880,23 pesos (licitación pública 104/16).


26

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD


PROVINCIAS ACTUALIDAD

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

27

BUENOS AIRES | 28 AL 30 DE SETIEMBRE

Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) organiza los días 28, 29 y 30 de setiembre las 24ª Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, que tendrán lugar en el hotel Panamericano. Entre las principales presentaciones podemos destacar: - La influencia de la tecnología en el método de hincado de pilotes. Bruno Perez, director de Ventas, Sudamérica, de la empresa Junttan Oy Análisis de los grandes desafíos diarios que presenta la construcción civil; plazos de entrega más cortos, mano de obra calificada, control de calidad. - Empleo de software de cálculo estructural para la aplicación de distintas guías de diseño de refuerzo mediante FRP: ACI 440.2R-08 y TR-55. Ing. David Vázquez, ingeniero de Producto Corporativo internacional y responsable de Diseño Estructural y Soporte de ingeniería de Sika. Estudio de los primeros modelos para el dimensionado de refuerzos de FRP que fueran llevados esencialmente a cabo mediante experimentación. - Puente sobre Laguna Garzón, Uruguay. Ing. Civil. Antonio Dieste Friedheim Exposición acerca del proceso de construcción de un puente circular ubicado en la ruta 10 y pensado para que la circulación de automóviles sea lenta y con sendas de cruce peatonal. - El uso combinado de morteros HRM y sistemas FRCM para la adecuación estática y sísmica de las estructuras murarias: el caso de Palazzo Arnone. Ing. Antonio Trimboli

Exposición acerca de los cálculos y las obras estructurales realizadas para obtener adecuación estática y sísmica de un edificio murario mediante morteros especiales y FRCM. - ACI 314R-16, Guía para el Diseño Simplificado de estructuras de concreto reforzado (para edificaciones de tamaño y altura limitados, basado en ACI 318-14 y ACI IPS-1). Ing. Luis Enrique García Reyes, embajador del American Concrete Institute (ACI) El ACI 314 fue motivado por las frecuentes discusiones a nivel mundial de que los reglamentos de concreto reforzado pueden ser innecesariamente sofisticados para algunas aplicaciones como edificaciones pequeñas y de poca altura. - Evolución de los sistemas FRCM para reforzar estructuras de concreto armado a partir de las primeras intervenciones en el Estadio San Siro de Milán en 2002 hasta hoy. Ing. Antonio Trimboli Primera intervención de refuerzo con los sistemas Fabric Reinforced Cementitious Matrix (FRCM) sobre una estructura de concreto, en la reestructuración del primer anillo del estadio San Siro de Milan. - Elementos prefabricados en zonas sísmicas. Magister Prakash Shah, representante de Elematic OYJ Disertación acerca de la comprensión y el análisis de los elementos prefabricados y sus alternativas y variables, necesarios para determinar de qué manera una estructura

debe estar efectivamente preparada para condiciones sísmicas. - Estudio metodológico de sistemas de FRCM para hormigón y mampostería: caracterización de los componentes y del compuesto y ejemplos de aplicación. Dr. Giovanni Mantegazza, Director Técnico y R&D de Ruredil Metodologías empleadas para establecer las características de algunos de los sistemas de FRCM considerando tanto los componentes que constituyen el sistema como el compuesto final - El proyecto del edificio de la Torre Única de Comunicaciones – Centro de Comunicaciones para el Área Metropolitana (TUC). Ing. Marcos De Virgiliis, Máster en Métodos Numéricos para el Cálculo y Diseño en Ingeniería, Universidad Politécnica de Catalunya Proyecto realizado a partir del Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos de Arquitectura de 2010, donde trabajó un equipo multidisciplinario en arquitectura e ingeniería. Está previsto que la torre se ubique en Avellaneda y albergará un centro de comunicaciones, contando con antenas, emisoras de radio, televisión digital y sistemas de microondas. - Requisitos de Diseño Sismorresistente dentro del nuevo ACI 318-14. Ing. Civil Luis Enrique García Reyes

En el nuevo capítulo 18 de ACI 318-14 de Estructuras Sismorresistentes, hay algunos cambios importantes en los requisitos de refuerzo de confinamiento de columnas en zonas sísmicas y en el diseño de muros esbeltos bajo acciones sísmicas. - El nuevo Reglamento ACI 318-14. Filosofía y organización. Presentación del nuevo Reglamento ACI 318-14. Ing. Civil Luis Enrique García Reyes Desde 1971 que el American Concrete Institute (ACI), no realizaba una reorganización del reglamento. Alcance de la nueva versión aparecida a finales de 2014. PIER LUIGI NERVI La AIE junto a la Embajada de Italia y el Instituto Italiano Di Cultura de Buenos Aires realizarán la muestra “Pier Luigi Nervi - Arte y Ciencia de la Construcción” en el marco de las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. A través de esta muestra internacional, se celebra la vida y obra de uno de los ingenieros estructurales más reconocidos y de mayor inventiva del siglo XX: el italiano Pier Luigi Nervi (1891-1979). Se trata de una exposición internacional itinerante que se creó en el año 2010, al conmemorarse los 30 años de fallecimiento de quien ha contribuido a crear un período glorioso para la arquitectura estructural.


28

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD OPINIÓN

Análisis económico

CENTRO DE INGENIEROS | CICLO DE CHARLAS

Lic. Pablo A. Lara

Disertación de Dietrich

¿Los despachos de agosto serán el punto de inflexión? Tal como se informa en la página 2 de esta edición, luego de importantes retrocesos, en agosto los despachos de cemento portland, termómetro principal de la actividad de la construcción, superaron a los del mismo mes del año anterior y además marcaron el segundo mejor agosto de la historia. En total se entregaron 1,043 millones de toneladas al mercado interno, es decir 6,7 por ciento más que en agosto de 2015 y apenas 2,6 por ciento menos que en agosto de 2013 (cuando se produjo la cifra récord). De esta forma, en enero-agosto de 2016 se despacharon 6,9 millones de toneladas al mercado interno, reduciéndose la caída acumulada a 12,5 por ciento interanual. Hasta julio, la mayoría de los indicadores de la actividad sectorial señalaba con diferente grado de intensidad un proceso recesivo que se había puesto en marcha en el último trimestre del año pasado. Esto estuvo explicado fundamentalmente por el “enfriamiento” de la obra pública pos período electoral por menor disponibilidad de recursos y por el freno que aplicó la nueva administración para determinar el estado de situación real en la materia (obras en ejecución, grado de avance físico y financiero, deuda acumulada con los contratistas, etc.). Asimismo, los cambios en las políticas cambiaria y monetaria redujeron el atractivo de la inversión privada en construcción. Por un lado, la tasa de interés pasó a ser positiva en términos reales, reviviendo a las colocaciones financieras como alternativas de inversión, al menos en el corto plazo y también elevando el costo de oportunidad de mantener inventarios “excesivos” frente a la demanda esperada. Por el otro lado, la recesión redujo la capacidad adquisitiva de la población en general y ello impactó también negativamente sobre la demanda de inversión en construcción nueva, de ampliación y también de refacción. A lo cual hay que agregar los factores microeconómicos, como la crisis petrolera mundial que paralizó las inversiones incluso en nuestro país, a pesar de haberse aplicado una política de precios diferencial.

En este contexto, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) llegó a acumular en los primeros siete meses del año una retracción de 14,1% interanual, como también se informa. En particular, las caídas más importantes se dieron en asfalto (obra pública; -36,5% anual), tubos sin costura (petróleo; -33,6%) y hierro redondo para hormigón (que se suele usar como refugio durante los períodos de alta incertidumbre; -19,5%). Las entregas de cemento portland acompañaron este ciclo recesivo, acumulando una baja de 15,2 por ciento anual (que en agosto se redujo a 12,5 por ciento, tal como se destacó más arriba). El empleo formal sectorial también acusó el impacto, producto de estar mayormente relacionado con las obras grandes, sobre todo las públicas, que son ejecutadas por empresas formalmente constituidas. Con datos más rezagados que los despachos de insumos, en junio la cantidad de puestos de trabajos formales se ubicó en 365.908, es decir 14,4 por ciento por debajo del nivel alcanzado en junio del año pasado. Esto significó la pérdida de 61.400 puestos en solamente doce meses.

El contexto de estabilidad cambiaria y de tasas pasivas hacen que la inversión en construcción vuelva a recuperar atractivo

sumos y de personal en el sector. El comportamiento positivo de los despachos de cemento durante agosto sería una señal en este sentido. En adición a ello, el contexto de estabilidad cambiaria y de tasas pasivas de interés que en términos nominales apenas igualan a la tasa de inflación esperada, hacen que la inversión en construcción vuelva a recuperar atractivo. Al respecto, los permisos de construcción en los principales municipios del país interrumpieron el proceso contractivo que exhibían hasta el año pasado. En enero-julio de 2016 en conjunto autorizaron 4,02 millones de metros cuadrados, es decir apenas 0,6 por ciento menos que en enero-julio de 2015. En particular, dentro de este conjunto se destacó la ciudad de Buenos Aires, con una recuperación de 30,2 por ciento interanual en materia de superficie (+25,8% en cantidad de proyectos), luego de tres años de muy bajo dinamismo. En los primeros siete meses del año se autorizaron 395 proyectos por un total de 631 mil metros cuadrados. Las obras nuevas motorizaron el proceso, ya que explicaron 89,4 por ciento de la superficie total y exhibieron un crecimiento de 58,1 por ciento anual.

Mes

Despacho (t)

Enero

862.802

Febrero

808.340

Marzo

893.397

Abril

763.883

Mayo

889.421

Junio

864.447

Julio

852.362

Agosto (prov.)

Pero las perspectivas sectoriales son alentadoras, debido a que tanto el gobierno nacional como las jurisdicciones provinciales vienen trabajando activamente para relanzar las obras paralizadas en los últimos tiempos y también para adjudicar nuevas obras, todo lo cual contribuirá a recuperar la demanda de in-

1.047.558

AÑO 2016. DESPACHOS DE CEMENTO PORTLAND. FUENTE: AFCP

EL AUTOR ES ECONOMISTA DIRECTOR DE ESTRATECO CONSULTORES

El ciclo de charlas en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) contó con una de Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación. Con la meta de difundir las actividades realizadas por su cartera, dejó un mensaje contundente apenas comenzada su exposición: “La Argentina está en movimiento. Pusimos en marcha un plan ambicioso y se está llevando a cabo”. La presentación realizada por el ingeniero Carlos Bacher, presidente del CAI, se vinculó justamente a los proyectos en marcha y por venir: “La ingeniería argentina ha demostrado en más de 100 años su capacidad de proyectar y desarrollar grandes ideas”. El informe de Dietrich consistió en divulgar el Plan de inversiones de 2016-2019 de Transporte, con detalles puntuales sobre desarrollo de autovías o ampliación y mejora de trazas para ferrocarriles, por ejemplo y citó los casos de 960 kilómetros de autopista en construcción en todo el país y de 200 kilómetros de vías nuevas para trenes. También profundizó sobre detalles de licitaciones, controles de obras y destacó que desde la asunción del actual Gobierno Nacional “se trabajó para mejorar los salarios y las condiciones de trabajo de los ingenieros: para poder concretar nuestro plan vamos a necesitar muchos Ingenieros, queremos exportar más Ingeniería”. El ministro informó que se creó el Consejo Federal Portuario, que incluye a 12 provincias, dio un panorama amplio sobre la situación de diversos puertos y sus conexiones y aseguró que en la Argentina “tenemos la inteligencia para mejorar el país, para diseñar rutas, para resolver problemas existentes y que van surgiendo. Debemos estructurar y ordenar y a esto invitamos a todos los Ingenieros, que están bien preparados para hacerlo. Queremos que el que sepa diseñar rutas, por ejemplo, diseñe rutas”.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

MÁS DE

100 equipos en alquiler YA!

AGRADECEMOS EL APOYO DE:

EQUIPOS PARA OBRAS Y LOGÍSTICA MÁS DE 100 ALQUILADORES EN UN SOLO LUGAR www.PuntoRental.com /puntorental

#puntorental

0800 345 8855

Hacemos más competitivo el negocio del rental para contratistas y proveedores a través de la innovación tecnológica

29


30

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD


Comparativa del mes de julio

DNV

Ventas

CAC

Construya

0,6% 0,6%

-0,1%

-0,5%

5,6%

Indec

Dirección Nacional de Vialidad

150

2.100

140

2.090

Despacho de asfalto 10 0 Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul

-10

130

2.080

120

2.070

-30

110

2.060

-40

100

I

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

COSTOS

SEGUNDA SECCION

Mar.

Abr.

May.J

un.J

ul.

Gastos generales - Decreto 1295

-20

-50

2.050 Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

-60

Valor de referencia - Mano de obra

Variación porcentual interanual - ISAC

Precios de materiales e insumos ACEROS Acero especial en barras Alambre de atar Alambre de púas Alambre liso Barandas metálica cincada para defensa clase "A" Barandas metálica cincada para defensa clase "B" Bulones Clavos y alambres Postes metálicos comunes livianos Postes metálicos comunes pesados ARIDOS Agregado fino p/hormigón Agregado grueso p/ hormigón Agregado pétreo zarand. p/base o sub-base granular Agregado pétreo 6/20 Agregado pétreo 0/6 Arena silícea para mezclas asfálticas Suelo seleccionado Agregado pétreo de trituración 1 a 3 Agregado pétreo triturado para base granular ASFALTOS Asfalto AM3 Asfalto CA30 CEMENTOS, CALES Y YESOS Cal hidráulica hidratada Cemento portland normal Cemento blanco COMBUSTIBLES Gasoil Aceite Nafta MADERAS Madera para encofrado Postes de madera Varillones Varillas Tranqueras tipo "B" Medios postes reforzados incl. tornapuntas

rollo rollo rollo m m Nº m2 Nº Nº

m3 m3 t t t t m3 t t t t

24.561,68 818,72 1.228,08 1.637,45 491,23 584,80 17,47 49,92 846,95 982,47 254,40 460,80 226,60 281,60 281,60 174,00 86,07 281,60 226,60 9.948,42 8.211,40

t t t

1.665,54 2.558,71 3.825,50

l l l

15,54 58,59 19,31

m2 Nº Nº Nº Nº Nº

118,99 845,82 43,53 28,08 14.040,63 358,90

DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Valores de referencia. Redeterminación de precios. Dec. 691/16 Mano de obra Amortización de equipo Asfaltos, combustibles y lubricantes Transportes Aceros - Hierro aletado Cemento Costo financiero Gastos generales Albañilería Pisos y revetimientos Carpintería Productos químicos Caños de PVC para instalaciones varias Motores eléctricos Valores de referencia. Redeterminación de precios. Dec. 1295/02 Mano de obra Amortización de equipo Asfaltos, combustibles y lubricantes Transportes Aceros - Hierro aletado Cemento Costo financiero Gastos generales Albañilería Pisos y revetimientos Carpintería Productos químicos Caños de PVC para instalaciones varias Motores eléctricos

REDETERMINACIONES | DECRETO 691/16 Feb. 16 5.965,00 2.594,11 2.644,84 1.031,35 768,83 11,98 1.431,01 1.693,15 1.558,93 1.338,59 989,29 6.020,00 9.270,00 5.140,00

Mar. 16 6.622,00 2.616,61 2.687,49 1.031,35 779,20 12,00 1.468,91 1.696,22 1.582,50 1.424,93 1.008,17 6.020,00 9.270,00 5.140,00

Abr. 16 6.622,00 2.709,78 2.726,71 1.036,86 775.64 12,73 1.568,46 2.064,19 1.586,19 1.409,92 1.039,06 6.020,00 9.270,00 5.140,00

Dirección Nacional de Vialidad: otros insumos PRECIOS Costo financiero (anual)

Jun. 16 Jul. 16 6.622,00 6.622,00 2.929,93 2.949,79 2.755,91 2.799,85 1.091,40 1.097,81 773,99 793,81 13,76 13,92 1.684,68 1.722,87 2.069,37 2.067,38 1.615,32 1.676,92 1.465,17 1.465,17 1.083,68 1.123,14 6.620,00 6.620,00 10.200,00 10.200,00 5.660,00 5.660,00

UOCRA - SALARIOS BÁSICOS ZONA “A” - CONSTRUCCIÓN VIGENTES DESDE EL 1º/4/2016

HORA

Oficial especializado Oficial Medio oficial Ayudante

64,99 55,38 51,06 46,87

DIA (8 HORAS)

519,92 443,04 408,48 374,96

JUL. 16 2,63

Equipo importado

13,60

14,70

Seguros y patente

189,66

189,66

Vivienda para supervisión

380,91

384,80

16.010,59

16.440,08

Alambre tejido para gaviones y colchonetas

1.536,88

1.577,10

Alambres para alambrados

Acero dulce

2.073,21

2.207,14

Arenas

413,59

420,02

Cales

53,78

54,99

Camión con acoplado

May. 16 6.622,00 2.955,26 2.748,65 1.081,31 777,19 13,97 1.619,70 2.067,88 1.622,66 1.430,42 1.089,68 6.620,00 10.200,00 5.660,00

JUN. 16 2,71

1.693.400

1.716.100

Camión solo

731.600

742.500

Camisas de acero para pilotes

1.467,12

1.603,13

Caños de Hº Aº

1.539,89

1.615,64

Caños de Hº Gº

2.767,90

2.828,90

Cementos Equipo nacional Filler calcáreo

105,88

108,02

1.528,81

1.567,95

53,78

54,99

Fueloil

3.142,41

3.336,06

Gasoil

2.269,27

2.269,66

Hormigón elaborado

1.269,70

1.339,60

Madera para encofrado

2.094,85

2.094,85

Mano de obra

1.900,41

1.901,41

Membrana de polietileno o geotextil

1.215,80

1.225,09

Nafta común

1.960,30

1.962,16

Piedras

1.208,02

1.208,02

Postes, varillones y varillas para alambrados

1.456,24

1.490,16

Torniquetes

1.580,33

1.659,11

Tranqueras de madera

1.456,24

1.490,16

Precios indicativos al mes de agosto de 2016. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).


II

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

COSTOS DE OBRAS VIALES

Estudio del precio por kilómetro y costo total Agosto 2016 Obra vial tipo - Longitud: 20 km Costo directo

$ 150.948.877,02 $/km: 7.547.443,85 Variación mensual: 0,14%

Durante el octavo mes del año se evidenciaron solamente variaciones en los precios de algunos materiales. La mano de obra mantuvo sus valores, al igual que los equipos. Así, la incidencia de los materiales trepó de 66,64 a 66,69%, mientras que la mano de obra bajó desde 8,19 a solamente 8,18%, pero recordando los aumentos de los jornales de los obreros de la construcción solamente están vigentes por seis meses desde el 1º de abril. Los equipos modificaron su incidencia desde 25,17 hasta 25,13 por ciento. En agosto y dentro de los materiales sobresalió el aumento más significativo se verificó en agregados pétreos y arenas, seguido de cementos y cales. El concepto otros materiales mostró una pequeña suba y no hubo modifi-

De acuerdo con los diversos factores que se explican en esta misma página, desde enero de 2014, El Constructor ha renovado la tradicional sección “Costos de obras viales”, que se publica habitualmente en la segunda edición de cada mes. De forma tal de estar atento a las necesidades de los lectores, se ha optimizado la lectura del modelo para el cálculo de la ejecución de la obra vial tipo ahora en consideración: un emprendimiento de 20 kilómetros de extensión, con un plazo de un año y de seis meses de mantenimiento. En estas tres página se condensan los insumos y las variables que afectan los trabajos, describiendo la tipología adoptada y las consideraciones para el análisis de los costos.

caciones en materiales asfálticos y en suelo seleccionado. El camino de 20 kilómetros que estudia Periódico El Constructor desde enero de 2014 se mantuvo por encima del costo total de 150 millones de pesos alcanzado el mes pasado. Recordamos que el análisis corresponde a una obra vial tipo de 20 kilómetros en zona llana. De esta manera y con una suba mensual de 0,14%, los primeros ocho meses de 2016 muestran un aumento de 23,7%, cuando en el mismo lapso de 2015 alcanzaba a casi 20 por ciento. Por su parte, la variación interanual se redujo a 30,5 por ciento, superando el acumulado agosto 2015 - julio 2014 que era de 24,4 por ciento, pero cayendo desde un techo de 42% registrado en abril.

Perfil de la estructura del pavimento 1. Carpeta de rodamiento tipo concreto asfáltico en 7,30 metros de ancho y en 0,06 metros de espesor. 2. Riego de liga en 11,30 metros de ancho. 3. Base de concreto asfáltico en 7,42 metros de ancho y en 0,07 metros de espesor. 4. Riego de liga en 7,42 metros de ancho. 5. Riego de imprimación en 7,56 metros de ancho. 6. Base estabilizada granular en 7,56 metros de ancho y en 0,15 metros de espesor. 7. Riego de imprimación en 7,86 metros de ancho 8. Sub base de suelo seleccionado de 0,20 metros de espesor y 7,86 metros de ancho. 9. Banquina pavimentada de concreto asfáltico de 2 metros de ancho y 0,06 metros de espesor. 10. Suelo seleccionado de 0,22 metros de espesor y 2,10 metros de ancho. 11. Banquinas de suelo. 12. Terraplén con compactación especial. PERFIL TIPO DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTO

La tipología adoptada y otras consideraciones Definir una tipología de obra vial que represente la totalidad de las soluciones de ingeniería factibles es prácticamente imposible; debido a eso y la experiencia profesional acumulada, se ha considerado un camino con las características que seguidamente se detallan, que abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en nuestro país. Topografía: zona llana con suaves ondulaciones Longitud de obra: 20 kilómetros Plazo de ejecución: 12 meses Plazo de conservación: 6 meses OTRAS CONSIDERACIONES El análisis de costos realizado sobra la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones: - Costos directos: incluyen los materiales, mano de obra y equipos - No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales - Costos de los materiales: son tomados “puestos en obra”, adoptando una distancia de transporte de 300 kilómetros para los agregados pétreos y de 400 kilómetros para los materiales asfálticos - Provisión de suelos: para los terraplenes se ha previsto de yacimientos próximos a la traza del camino, con una distancia máxima de 10 kilómetros de la misma ESTIMACION DE PRECIOS Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos: 8 a 12 por ciento Beneficios: 10 a 15 por ciento Impuestos: 24 a 26 por ciento (IVA, ingresos brutos, financieros)


III

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

Composición del costo directo Item

Descripción

Unid.

Materiales

Cant.

Unit. ($)

Parcial ($)

Mano de obra Inc.

Unit. ($)

Equipos

Parcial ($)

Inc.

Unit. ($)

Total costo directo

Parcial ($)

1

Desbosque, destronque y limpieza de terreno

ha

47,40

---

---

---

9.562,47

453.260,88

3,67% 30.110,31

2

Excavación para zanjas de desagüe

m3

40.000

---

---

---

8,80

351.823,70

2,85%

3

Construccion Alcantarillas

Unid.

10 95.403,73

954.037,34

0,95% 127.736,77

1.277.367,67

4

Excavación para fundaciones de alcantarillas

m3

267

---

---

---

89,65

5

Terraplén con compactación especial

m3

174.000

16,80

2.923.156,50

2,90%

6

Ejecución de banquinas

m3

48.000

11,76

564.471,60

7

Sub base de suelo seleccionado - Esp. 0.20 m

m3

31.440

164,06

8

Base de suelo seleccionado para banquina

m3

18.480

9

Base de estabilizado granular - Esp. 0.15 m

m3

10

Banquinas asfalticas - Esp. 0.06 m

11

Inc.

Unit. ($)

Parcial ($)

Inc.

1.427.228,49

3,76%

39.672,77

1.880.489,36

1,25%

23,61

944.476,95

2,49%

32,41

1.296.300,65

0,86%

10,34%

7.419,50

74.194,98

0,20%

230.560,00

2.305.599,99

1,53%

23.936,05

0,19%

99,24

26.497,64

0,07%

188,89

50.433,69

0,03%

13,67

2.379.010,32

19,26%

74,30 12.928.696,85

34,08%

104,78

0,56%

9,57

459.395,10

3,72%

52,01

2.496.575,94

6,58%

73,34

3.520.442,64

2,33%

5.158.046,40

5,12%

30,58

961.562,44

7,79%

129,17

4.061.121,32

10,71%

323,81

10.180.730,15

6,74%

97,50

1.801.800,00

1,79%

30,58

565.193,19

4,58%

129,17

2.387.071,31

6,29%

257,25

4.754.064,50

3,15%

22.680

700,26

15.881.979,01

15,78%

32,25

731.368,04

5,92%

152,93

3.468.426,89

9,14%

885,44

t

11.520

1.016,73

11.712.709,25

11,64%

48,13

554.407,82

4,49%

158,13

1.821.658,87

4,80%

1.222,98

14.088.775,95

Base de concreto asfáltico. Esp. 0.07 m

t

24.931,20

1.016,73

25.348.254,93

25,18%

48,13

1.199.830,93

9,71%

158,13

3.942.373,41

10,39%

1.222,98

30.490.459,28 20,20%

12

Carpeta asfáltica - Esp. 0.06 m

t

21.024

1.016,73

21.375.694,38

21,24%

48,13

1.011.794,28

8,19%

158,13

3.324.527,44

8,76%

1.222,98

25.712.016,10 17,03%

13

Riego de liga

m2

374.400

8,18

3.063.637,34

3,04%

0,41

152.409,20

1,23%

0,71

266.493,40

0,70%

9,30

3.482.539,94

2,31%

14

Riego de imprimación

m2

308.400

20,66

6.372.037,44

6,33%

1,02

313.855,49

2,54%

1,78

548.788,50

1,45%

23,46

7.234.681,43

4,80%

15

Construcción de alambrados y colocacion de tranqueras

m

40.000

81,21

3.248.410,20

3,23%

45,51

1.820.444,64

14,74%

4,21

168.580,77

0,44%

130,94

5.237.435,61

3,47%

16

Señalización horizontal termoplástica

m2

5.142,86

352,70

1.813.860,96

1,80%

5,78

29.740,71

0,24%

7,17

36.853,96

0,10%

365,64

1.880.455,63

1,25%

17

Señalización vertical reflectiva

m2

40

5.179,47

207.178,70

0,21%

878,80

35.151,85

0,28%

246,68

9.867,03

0,03%

6.304,94

252.197,58

0,17%

18

Baranda metálica de defensa tipo Fleax Beam

m

240

983,04

235.930,73

0,23%

127,73

30.654,65

0,25%

12,63

3.031,52

0,01%

1.123,40

269.616,90

0,18%

$ 100.661.204,78

100%

$ 12.351.206,94

100%

$ 37.936.465,29

100%

$ 150.948.877,02

100%

Suelo seleccionado 6,91%

Monto total ($)

Agregados pétreos y arenas

37.097.966,18

Cementos y cales

Otros materiales 9,42%

CONCEPTO Cementos y cales 2,87%

2.889.317,59

Materiales asfálticos

44.238.095,54

Suelo seleccionado

6.959.846,40

Otros materiales

9.475.979,08 100.661.204,78

Monto total ($)

Combustibles y lubricantes

$ 17.142.153,69

Amortizaciones e intereses

$ 6.190.356,20

Reparaciones y repuestos

$ 4.146.099,04

Transporte

$ 10.457.856,36 30.994.979,00

$ 37.936.465,29

Materiales asfálticos 43,95%

Incidencia

$ 6.108.172,19

Ayudante

$ 5.120.197,76

Vigilancia

$ 1.122.836,99 $ 12.351.206,94

100.661.204,78

Mano de obra

12.351.206,94 37.936.465,29

Agregados pétreos y arenas 36,85%

Mano de obra 8,18%

Equipos 25,13%

$ 150.948.877,02

Materiales 66,69%

Incidencia Reparaciones y repuestos 10,93%

Amortizaciones e intereses 16,32%

Combustibles y lubricantes 45,19%

Transporte 27,52%

Incidencia

Vigilancia 9,09%

Monto total ($)

Oficial

Materiales

-

Mano de obra jornalizada Concepto

9,33%

MONTO TOTAL ($)

Equipos

Equipos Concepto

20.081.773,95 13,30%

Costo directo

Materiales Concepto

18.230.863,67 12,08%

Incidencia

Ayudante 41,46%

Oficial 49,45%

Evolución mensual del valor de la obra Precio por km ($)

Costo total ($)

Variación mensual

Variación acumulada

Variación 12 meses

2015 Agosto Setiembre

5.784.309,47 5.894.254,42

115.686.189,32 117.885.088,31

2,34% 1,90%

19,26% 21,53%

24,41% 25,17%

Octubre

5.984.881,95

119.697.639,00

1,54%

23,39%

25,45%

Noviembre Diciembre 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

6.055.447,56 6.099.692,96

121.108.951,23 121.993.859,29

1,18% 0,73%

24,85% 25,76%

24,49% 25,76%

6.307.361,43 6.584.831,54 6.853.268,77 7.288.676,53 7.332.554,99 7.493.059,18 7.536.666,88 7.547.443,85

126.147.228,51 131.696.630,78 137.065.375,36 145.773.530,69 146.651.099,84 149.861.183,51 150.733.337,61 150.948.877,02

3,40% 4,40% 4,08% 6,35% 0,10% 2,18% 0,58% 0,14%

3,40% 7,95% 12,35% 19,49% 20,21% 22,84% 23,56% 23,73%

28,62% 31,47% 35,06% 42,07% 37,71% 36,41% 33,44% 30,48%


IV

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD (DNV) | AVANCES DE OBRA

Estado de diversos trabajos a cargo de la DNV Mantenimiento en alcantarillas de la ruta nacional 35. En el kilómetro 51 de la ruta nacional 35, en cercanías de la localidad bonaerense de Tornquist, se están realizando trabajos sobre dos alcantarillas, ya que su correcto funcionamiento brindará el escurrimiento necesario para garantizar las condiciones correspondientes de transitabilidad y aumentará la seguridad vial, especialmente en momentos de precipitaciones, para los 2000 usuarios que circulan por día en ese caminos Esto es muy importante para la ruta 35, ya que a través de este corredor la provincia de Buenos Aires se une con La Pampa. Los trabajos comprenden de la limpieza de las alcantarillas, hormigonado y trabajos de corte de malezas en las banquinas. Por tal motivo, Vialidad Nacional aconseja a los conductores circular con precaución en zona de trabajos y respetar las indicaciones de señalización. Construcción de rotonda en el acceso a Montecarlo. En el kilómetro 1519 de la ruta nacional 12, precisamente en el acceso a la localidad misionera de Montecarlo, avanzan las obras de construcción de una rotonda de pavimento con isleta central y un ancho de calzada de 10,5 metros, pavimentación de ramales de entrada y salida, adecuación de las banquinas, colocación de señalamiento horizontal y vertical, iluminación y construcción de paradas para el transporte de pasajeros Una vez finalizada, esta rotonda permitirá un ingreso y un egreso más ordenado a Montecarlo, aportando mayor seguridad vial para los vecinos de dicho lugar. Además, al evitar conflictos en la circulación vehicular,

brindará mejores condiciones de transitabilidad que beneficiarán a los 6000 usuarios diarios que tiene el lugar. Por otra parte, a partir de los beneficios ya nombrados y teniendo en cuenta que la ruta 12 es un corredor del Mercosur, habrá una mejor conexión de Misiones con Brasil y Paraguay como así también favorecerá al desarrollo de las economías regionales en conjunto con la provincia de Corrientes. Obras sobre el Río Juramento. Con el fin de solucionar los problemas que genera la estructura actual, se está construyendo un nuevo puente sobre el río Juramento, en la ruta nacional 16, en la provincia de Salta. El puente actual une a las localidades de Joaquín V. González y Metán, pero producto del avanzado estado de deterioro con el que cuenta, será demolido cuando se finalice el nuevo La nueva conexión vial tendrá una longitud de 120 metros, con 4 tramos de 30 metros cada uno. El ancho total del tablero será de 13,50 metros, con banquinas de 2,50 metros y guardarruedas a ambos lados. Los accesos al puente serán de 900 metros y también forman parte de esta obra, que estará aguas arriba del actual puente. Esto no solo favorecerá a los 2500 usuarios que circulan por día garantizando la normal transitabilidad y aumentando la seguridad vial, sino que también beneficiará a las economías regionales como la agrícola, ya que la ruta 16 es un corredor bioceánico transversal que permite conectar al NOA con el NEA y con el Mercosur.

LA ROTONDA EN LA RUTA 12 PERMITIRÁ UN INGRESO Y UN EGRESO MÁS ORDENADO A MONTECARLO

LA NUEVA CONEXIÓN VIAL TENDRÁ UNA LONGITUD DE 120 METROS CON 4 TRAMOS DE 30 M CADA UNO

REDETERMINACIONES DE PRECIOS | DECRETO 1295/02

Dan a conocer los valores de los índices desde octubre Inciso

Insumo

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

a)

Mano de obra

100,0

100,1

100,4

100,6

100,8

101,4

116,7

119,3

120,1

120,0

b)

Albañilería

100,0

100,6

102,5

103,7

104,8

105,5

119,6

120,7

121,0

121,5

c)

Baldosa cerámica roja para azotea 20x20 cm, el m2

100,0

101,4

108,6

113,0

113,0

117,5

119,6

119,6

119,6

119,6

d)

Carpintería metálica y herrería

100,0

100,9

107,7

112,9

113,9

115,9

121,0

121,8

125,4

125,4

e)

Sustancias y productos químicos

---

---

100,0

112,2

118,5

121,3

123,8

126,4

127,3

131,0

f)

Alquiler de andamios

100,0

100,9

105,6

106,1

109,6

119,5

125,9

132,9

134,0

135,1

g)

Instalación eléctrica

100,0

100,5

107,7

112,6

114,7

115,5

118,6

132,1

132,9

134,7

h)

Caños de PVC para instalaciones varias

100,0

103,9

112,7

122,4

126,8

136,0

140,0

141,5

142,2

142,6

i)

Motores eléctricos y equipo de aire acondicionado

---

---

100,0

115,3

121,8

125,4

124,6

124,3

124,4

130,1

j)

Amortización de equipo (importado)

---

---

100,0

123,4

133,7

135,5

134,9

135,2

134,6

138,1

k)

Asfaltos, combustibles y lubricantes

---

---

100,0

106,2

108,6

114,0

119,5

129,8

129,7

130,7

m)

Acero aletado conformado de dureza natural, en barra, diámetro 10 mm

100,0

104,3

123,2

128,3

128,6

129,1

127,2

127,4

128,4

133,4

n)

Cemento portland normal, bolsa de 50 kg

100,0

104,6

115,2

120,0

124,7

125,7

125,9

127,6

128,0

130,6

p)

Gastos generales

100,0

100,5

102,4

105,6

115,5

118,5

126,6

130,7

135,9

139,0

q)

Arena fina

100,0

102,6

107,3

111,5

112,1

113,8

121,5

125,8

128,3

130,3

r)

Instalación sanitaria y contra incendio

100,0

102,1

106,1

110,9

112,5

114,4

117,0

124.4

125,2

125,9

s)

Hormigón elaborado

100,0

102,1

105,8

110,5

114,4

116,3

116,8

121,1

121,2

127,8

t)

Medidores de caudal

---

---

100,0

117,1

122,4

123,9

125,0

126,8

128,9

131,6

u)

Llave esclusa de bronce

100,0

101,1

105,9

105,9

108,0

108,4

111,0

111,0

113,9

113,9

v)

Electrobomba trifásica 7,5 HP

100,0

102,0

108,3

125,5

132,3

151,3

152,9

152,2

152,6

153,4

w)

Membrana impermeabilizante de polietileno

---

---

100,0

116,0

120,4

121,7

123,4

125,6

126,3

127,2

ÍNDICES DE LOS COMPONENTES Y MATERIALES DESDE OCTUBRE DE 2015 HASTA JULIO DE 2016. OCTUBRE 2015 = 100 FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC). DATOS PRELIMINARES


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

31


32

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD

GRUPO ESTISOL | TUCUMÁN

SUNGREEN | ENERGÍAS RENOVABLES

Ampliación en 2000 m2 de la planta de Famaillá

Proyecto para fomentar termotanques solares

Grupo Estisol, empresa argentina líder en la producción y comercialización de EPS (poliestireno expandido Isopor) continúa su plan de crecimiento sostenido en todo el país y desde este mes ha comenzado a funcionar una nueva ampliación de la planta ubicada en el km 24,5 de la ruta provincial 301, en la Ciudad de Famaillá (Tucumán), que incorpora más de dos mil metros cuadrados de superficie, con una inversión superior a los 20 millones de pesos. Por ese motivo se llevó a cabo el acto de apertura oficial de las nuevas instalaciones, donde estuvieron presentes el gobernador Juan Luis Manzur; la intendenta de Famaillá, Patricia Lizárraga, y otras autoridades de la región. Esta es la quinta planta de la empresa y tiene una especial importancia, ya que es la única productora de EPS poliestireno expandido con tecnología de punta en el noroeste del país. La implementación de esta ampliación industrial permite incorporar una nueva línea de fabricación de la solución constructiva Concrehaus. Frente a los aumentos de las tarifas energéticas, esta solución genera como principal ventaja el ahorro de hasta un 60% del consumo de energía para calefaccionar y refrigerar la vivienda, promoviendo un uso racional y eficiente. Asimismo logra una excelente aislación térmica a través del núcleo de EPS en los muros y las losas, brindando máximo confort interior

durante todo el año. También asegura la mejor calidad de construcción, con mayor durabilidad, solidez y bajo mantenimiento comparado con el sistema tradicional. Las obras incluyeron la construcción de un SUM para capacitación de jóvenes estudiantes de la zona, a partir de un acuerdo con el municipio de Famaillá y bajo el compromiso empresarial de colaborar con el desarrollo sustentable de la región y la generación de mano de obra local. Los cursos y talleres están dirigidos a alumnos de escuelas técnicas de la zona, para capacitarse con la tecnología Concrehaus. Al final de la cursada, se erigirá una obra, que será donada por Grupo Estisol a la comuna en el marco de una acción de Responsabilidad Social Empresaria. Desde el año 1964, el grupo produce y comercializa en la Argentina poliestireno expandido Isopor, siendo líder en la fabricación de estos productos para la industria de la construcción, embalajes industriales, el agro y envases para alimentos y bebidas. Es una empresa familiar que emplea a más de 500 personas en todo el país y posee plantas industriales en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar (Buenos Aires), San Luis y Río Grande (Tierra del Fuego), todas dotadas con los recursos técnicos más avanzados y utilizando solo materias primas con respaldo tecnológico internacional.

Se presentó un proyecto de ley con el objetivo de incentivar el uso y la adquisición de termotanques solares domiciliarios, para promover el consumo de energía solar térmica y contribuir con el desarrollo del mercado y en este sentido, Sungreen ofrece soluciones innovadoras que permiten ahorrar energía y cuidar al medio ambiente. Según el Censo de 2010, el 43% de los hogares argentinos no cuenta con conexión a gas por red y por esta razón deben recurrir a garrafas, leña o carbón. Frente a esta problemática, los calefones solares se presentan como una solución, ya que utilizan una energía limpia, sustentable y económica para calentar el agua residencial. La empresa, líder en energías renovables abocada a diferentes segmentos de mercado (residenciales, industriales y corporativos) ofrece entre sus soluciones, los termotanques solares para el calentamiento de agua. De esta

manera, se puede ahorrar entre el 80 y el 100% del costo de la energía tradicional. En la imagen, el colector solar 300-1. Si bien la inversión inicial comparada con un termotanque convencional es superior hasta un 30%, el retorno máximo es de dos años y el ahorro económico es a largo plazo, porque su vida es de 20 años y cuentan con 5 años de garantía. En esta dirección, el Banco de la Nación Argentina instrumentará líneas especiales de crédito. Por otro lado, también se creará un registro nacional de instaladores de termotanques solares domiciliarios. El proyecto de ley ingresó en la Cámara de Diputados de la Nación y fue impulsado por Gabriela Troiano y Hermes Binner del socialismo, Carlos Roma de Unión-Pro y Mario Barletta de la UCR. El siguiente paso será transitar por las comisiones de Energía y Combustible, Defensa del Consumidor y Presupuesto y Hacienda.

MANPOWERGROUP ARGENTINA | DOCUMENTO

Presentación del décimo reporte de sustentabilidad Como punto final de la celebración de su 50º aniversario en el país en 2015, ManpowerGroup Argentina -compañía especializada en soluciones de capital humano-, presentó su décimo Reporte de Sustentabilidad. Desde 2006, la organización comunica a través de este documento a sus avances en la gestión responsable del negocio a partir de las acciones implementadas en materia económica, social y ambiental. Una de las principales novedades de la décima edición es la priorización de temas relevantes para el abordaje de la gestión del negocio de acuerdo al modelo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; una serie de acciones concretas presentadas recientemente por Naciones Unidas, con el fin de abordar en una agenda común los retos que presenta el desarrollo de las economías y sociedades globalizadas. Además, el reporte fue elaborado por tercer año consecutivo bajo los principios y lineamientos de la Guía G4 de la Global Reporting Initiative (GRI), logrando alcanzar el nivel

comprehensivo “de conformidad”, una muestra más del grado de madurez de la compañía en la rendición de cuentas. Por otro lado, se continúan adoptando los principios del Pacto Global de Naciones Unidas, criterios de la norma ISO 26000 de Responsabilidad Social para el desarrollo de los contenidos y las consultas con grupos de interés conforme al estándar internacional AA1000 SES de la serie AccountAbility. “Durante 2015 seguimos progresando en la mejora de nuestra gestión sustentable identificando los temas prioritarios para nuestro sector y nuestra organización, alineando los mismos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para generar mayor impacto en la sociedad y para beneficio de todos los públicos”, sostuvo Valentina Rodríguez, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos, quien además agregó: “2015 fue un año muy especial para la organización ya que compartimos y celebramos 50 años de experiencia local en el

mundo del trabajo”. Dentro de los aspectos abordados en esta edición, se destacan: Un apartado específico en el que la compañía detalla la importancia y el significado de sus 50 años en el país, asociando su trayectoria con la Evolución del Talento en Argentina y dando cuenta de cómo compartió con cada uno de sus grupos de interés este momento de celebración; la participación del Comité de Dirección en un workshop dictado por expertos donde se les presentaron y se analizaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A su vez realizaron un ejercicio de ponderación de los temas más relevantes para la gestión del negocio; la conformación de una Gerencia de Compliance, a través de la redefinición del alcance del área de Asuntos Legales, que aborda junto a la Dirección de Sustentabilidad y Asuntos Públicos no solo cuestiones de cumplimiento, sino que trabaja sobre compromisos asumidos en torno a los derechos de las personas, la promoción del trabajo decente, la inclusión y la diversidad,

la igualdad de oportunidades y la no discriminación, así como también la concientización y prevención acerca de prácticas abusivas de empleo. Asimismo, se destacan la renovada apuesta por la gestión interna del capital humano, con la adopción de un nuevo proceso de evaluación para la gestión del desempeño de los colaboradores, la definición de nuevas estructuras de compensaciones y recreando nuevas instancias en el marco del plan integral de conciliación “ManpowerGroup con vos. Equilibrando tu vida” a través de la generación de espacios de práctica de vida saludable y la concientización sobre cuestiones de salud y seguridad ocupacional; y los permanentes avances en la sistematización de la información sobre el impacto medioambiental, que han sido una parte significativa en el logro de una versión comprehensiva en términos de reporting, con compromisos asumidos para el corto y mediano plazo para así sostener el camino de la mejora continua.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

33

RAGHSA | RESIDUOS SECOS

TENARIS | PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

En Madero Office se reciclan 20,5 t por año

Convocatoria a pymes industriales

A partir de la implementación de salas de reciclado en todos los edificios, Raghsa propone a las empresas que alquilan sus oficinas, diversas prácticas de compromiso ambiental como el tratamiento de residuos secos y orgánicos y capacitaciones en materia de reciclado. La certificación LEED, diferencial propio de las oficinas corporativas de la desarrolladora, avala su compromiso con el cuidado del medio ambiente, los recursos y su implementación a partir de la aplicación de la regla de las “Tres R”, reducir, reciclar y reutilizar. Siguiendo esta filosofía, 955 Belgrano Office y Madero Riverside también poseen locales de reciclado. En todos los pisos las empresas realizan la separación de residuos en contenedores diferenciados entre cartón y papel, metales y plásticos y materiales húmedos orgánicos. Este tratamiento especializado de los residuos facilita a los empleados la clasificación: los elementos reciclables y los húmedos se colocan en los halls de servicio de cada piso, diferenciados por el color de su contenedor (bolsas verdes para plástico y metal, cajas de cartón para papel y bolsas negras para residuos húmedos), las cuales son retiradas del área de reciclado por las empresas pertinentes, el Gobierno de la Ciudad y el Hospital de Pediatría Juan F. Garrahan. El gerente de Nuevos Proyectos de Raghsa, Pablo Kiesel, asegura que en el año 2015 esta política de tratamiento de residuos permitió que en la torre Madero Office “se retiraran para reciclar 11,35 toneladas de papel, 7,55 toneladas de cartón y 1,6 toneladas de plástico (botellas y tapas), es decir un total

de 20,5 toneladas de residuos secos, mientras que los valores del 2016 se están midiendo mensualmente y están parejos con el año anterior”. En el caso de la torre 955 Belgrano Office, la firma implementó un programa de tratamiento de residuos que permite a las empresas que ocupan las oficinas del edificio realizar campañas de concientización internas para fomentar la separación en origen, capacitar al personal de limpieza para que puedan realizar el trabajo de clasificación, mientras que también se lleva a cabo una estadística de la cantidad de residuos que se retiran para reciclado. Con el objetivo de superar sus propias metas, el edificio Madero Riverside contó con el denominado Plan de Control de Residuos que se implementó desde la etapa del diseño del proyecto. En conclusión, este programa supone “llevar un registro mensual del cumplimiento de las pautas de este plan, cuyas premisas más importantes son colocar cestos para residuos diferenciados en cada piso, realizar entrenamiento para el personal, y corroborar que todos los residuos generados fueran a la planta recicladora del Gobierno de la Ciudad”, señala Kiesel. Raghsa es una compañía con más de 45 años de trayectoria, dedicada al desarrollo de bienes raíces, especialmente a la construcción de oficinas premium y residencias de alta gama. Algunos de los edificios desarrollados por la empresa son Plaza San Martín, 344 San Martín, Le Parc Residencial Tower, Le Parc de Puerto Madero, Le Parc Alcorta, Madero Office, 955 Belgrano Office y Madero Riverside.

Tenaris y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) convocan por duodécimo año consecutivo a pymes industriales a participar del Premio Tenaris al Desarrollo Tecnológico Argentino. La presentación de los proyectos será del 25 al 28 de octubre de 2016 y se otorgará un premio de 400 mil pesos. El certamen reconoce a los mejores proyectos de desarrollo e innovación tecnológica de pymes industriales argentinas vinculadas a los sectores metalmecánico, energético, petroquímico, minero, autopartista, siderúrgico o relacionados con la cadena de valor de estos sectores, con factibilidad de concreción económica e industrial. El premio económico incluye un “voucher” para utilizar servicios científico-tecnológicos provistos por instituciones del sistema científico tecnológico argentino. El Director General de Tenaris en Argentina, Javier Martínez Álvarez, señala que “la apuesta a la Investigación y Desarrollo es una herramienta de diferenciación para promover la inserción de las pymes en un contexto global y competitivo. Desde Tenaris, y en conjunto con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, lanzamos por duodécimo año consecutivo el Premio Tenaris, buscando contribuir a fortalecer la capacidad innovativa y el espíritu emprendedor de nuestro tejido industrial argentino”. Por su parte, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica busca promover con su participación

la investigación científica y tecnológica, y la innovación para la generación de conocimiento y la mejora de los sistemas productivos y de servicios. En las ediciones anteriores, se presentaron 230 proyectos, se invirtieron más de 550 horas de asistencia técnica y comercial y 1.200.000 pesos en premios. Para más información, puede consultarse el sitio web del premio. Tenaris es líder global en la provisión de tubos y servicios para la industria energética mundial, así como para otras aplicaciones industriales. En la Argentina emplea a más de 6000 personas, con actividades de producción de tubos sin costura (Campana), con costura, y varillas de bombeo y accesorios. La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica es un organismo nacional dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, dedicado a promover el financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales en el país.

PAREXKLAUKOL | III SCALABS

Auspician seminario de arquitectura sustentable ParexKlaukol será esponsor del VIII Seminario de Arquitectura sustentable y III Mesa de Debate SCALabs, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), encuentro comprometido con los desafíos de la sustentabilidad en la arquitectura y en el desarrollo urbano. Este evento se llevará a cabo en una sola jornada (mañana martes 20 desde las 14.30) en

la sede de la entidad profesional en Montevideo 938. El programa prevé una primera mesa de debate SCALabs (tendencias en energías renovables de la arquitectura argentina, cadena de valor), donde participarán empresarios, industriales, consultores, arquitectos y periodistas del sector, con posteriores preguntas por parte de los asistentes; la presentación del

proyecto Iresud a cargo del Dr. Julio Durán por Conea (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y Asades (Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; “Casos de obras con tecnologías sustentables” en diálogos SCALabs con tres paneles conjuntos en mesa redonda en tres módulos de 20 minutos cada uno y una nueva mesa redonda SCALabs

de funcionarios y empresarios denominada ¿Es sostenible la aplicación de energías renovables en los desarrollos inmobiliarios hoy?, con la participación de funcionarios, comitentes, desarrolladores y arquitectos. Como cierre se elaborarán las conclusiones del evento -aproximadamente a las 20.45- y se efectuará un brindis de despedida.


34

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

PROVINCIAS ACTUALIDAD LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

SETIEMBRE 20 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Modificación.- Licitación pública 44/16 SERVICIO integral de operador logístico y transporte en camión en estaciones Malbrán (Santiago del Estero), Logroño (Santa Fe) y Avia Terai (Chaco). Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 20/9/16, a las 14, en Salón Auditorio, piso 1º. 20 ||| Ente de la Movilidad de Rosario Postergación.- Licitación pública 22/16 INSTALACIÓN de tótems de información a los usuarios de transporte urbano de pasajeros alimentados con energías solar y eléctrica. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Cafferata 702, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe y para consulta en sitio web. Costo, $ 3000. Apertura el 20/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 20 ||| Municipalidad de Rosario Segundo llamado.- Licitación pública 23/16 ADQUISICIÓN de kits de demarcación para el Ente de la Movilidad de Rosario. Presupuesto oficial, $ 300.000. Venta de pliegos en Cafferata 702, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 300. Apertura el 20/9/16, a las 11, en el citado domicilio 20 ||| Municipalidad de San Miguel Segundo llamado.- Licitación pública 22/16 CONSTRUCCIÓN de galpón tinglado en polideportivo. Presupuesto oficial, $ 1.750.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, de 9 a 13 y para consultas en Secretaría de Comunicación, Cultura y Deportes, Sarmiento 1551, ambas en San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1925. Apertura el 20/10/16, a las 9, en el citado domicilio. 21 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 34/16 EJECUCIÓN de anteproyecto y proyecto ejecutivo para renovación de la estructura de vías de los ramales C15 (progresivas km 1174,050 - km 1121); C (progresivas km 1121 - km 938,800 y km 781,700 - km 738,100) y C8 (progresivas km 897,400 - km 738,100) en las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán. Plazo de obra, 280 días cada renglón. Presupuesto oficial tramo I, $ 59.035.365,88 y presupuesto oficial tramo II, $ 68.339.939,53. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 21/9/16, a las 14, en Sala Auditorio, piso 1º. 21 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 77/16 RENOVACIÓN de la red secundaria de agua Caseros Centro 1 en el partido de Tres de Febrero. Presupuesto oficial, $ 52.543.030,03. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 21/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 21 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 78/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Claypole Norte 3 en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $

38.323.046,05. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 21/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 21 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4095 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Río Segundo, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 2.016.412,50. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Río Segundo y en la gerencia zonal Córdoba. Costo, $ 1000. Apertura el 21/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 21 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4096 INSTALACIÓN de vidrios de seguridad, mobiliario general e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Puerto General San Martín, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.766.527. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Puerto General San Martín y en la gerencia zonal Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 21/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 21 ||| Comuna de Empalme Villa Constitución Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN de la primera etapa de obra civil del colector principal para la red de desagües cloacales. Venta de pliegos en Secretaría, Empalme Villa Constitución, Pcia. de Santa Fe. Apertura el 21/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 21 ||| Defensoría General de la Nación Licitación pública 17/16 INSTALACIÓN de sistema de energía ininterrumpido (UPS) para las salas de servidores principales del Ministerio Público de la Defensa. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras y Contrataciones, San José 331, piso 2º, de 9.30 a 16, Tel. 4124-0656. Apertura el 21/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 21 ||| Dirección General de Arquitectura de Santiago del Estero Licitación pública 27/16 AMPLIACIÓN del puesto sanitario Dr. Ramón Carrillo de la localidad de El Deán, departamento Capital. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 2.544.810,08. Venta de pliegos en Av. Belgrano (S) 222, Santiago del Estero. Costo, $ 2500. Apertura el 21/9/16, a las 10, en Absalón Rojas 237, Santiago del Estero. 21 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Concurso de precios 5181 CONSTRUCCIÓN de la nueva guardia de la delegación Bell Ville. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 1.210.959,71. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 1200. Apertura el 21/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 21 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 71/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en la localidad de Salto. Pla-

zo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 11.283.834,29. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 11.283,83. Apertura el 21/9/16, a las 12, en oficina 603. 21 ||| Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura de San Luis Licitación pública 14/16 AMPLIACIÓN, refuncionalización y refacción del edificio del nivel inicial de la escuela Nº 250 Tomás Espora de la localidad de Naschel, departamento Chacabuco. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 6.944.000. Obra del Programa Obras de Arquitectura. Venta de pliegos en edificio Conservador, bloque II, piso 2º, Terrazas del Portezuelo, San Luis. Costo, $ 6944. Apertura el 21/9/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 21 ||| Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura de San Luis Licitación pública 15/16 REFACCIÓN y puesta en valor del edificio del Instituto Superior de Seguridad Pública de la localidad de Juana Koslay, departamento Pueyrredón. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 5.946.182,91. Obra del Programa Obras de Arquitectura. Venta de pliegos en edificio Conservador, bloque II, piso 2º, Terrazas del Portezuelo, San Luis. Costo, $ 5950. Apertura el 21/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Escobar Licitación pública 10/16 EJECUCIÓN de la obra de puesta en valor de la Av. Benito Villanueva. Presupuesto oficial, $ 15.513.000. Venta de pliegos en Secretaría de Planificación e Infraestructura, Hipólito Yrigoyen 743, Belén de Escobar, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14.30. Costo, $ 150.000. Apertura el 21/9/16, a las 8, en Sala de Reunión. 21 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 6/16 CONSTRUCCIÓN de cordón cuneta para los barrios El Embarcadero y Fonavi. Presupuesto oficial, $ 5.532.310. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Alem 1078, piso 2º, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02296-459010. Costo, $ 5562,31. Apertura el 21/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Colón Licitación pública 6/16 ADQUISICIÓN de un tractor entre 100 y 160 hp; una motoniveladora entre 200 y 240 hp; dos niveladoras de arrastre; dos palas cargadoras frontales entre 100 y 150 hp; un compactador de residuos con depósito de carga; dos tanques regadores y cuatro desmalezadoras, todos de fabricación nacional. Presupuesto oficial, $ 7.500.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, calle 51 y 17, Colón, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02473430404. Costo, $ 7500. Apertura el 21/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Colón Licitación pública 7/16 ADQUISICIÓN de un camión entre 200 y 250 hp de fabricación nacional para recolección de residuos. Presupuesto oficial, $ 1.300.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, calle 51 y 17, Colón, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02473-430404. Costo, $ 1300. Apertura el 21/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

21 ||| Municipalidad de Escobar Licitación pública 11/16 REPAVIMENTACIÓN de la Av. Belgrano de la localidad de Garín. Presupuesto oficial, $ 10.215.000. Venta de pliegos en Secretaría de Planificación e Infraestructura, Hipólito Yrigoyen 743, Belén de Escobar, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14.30. Costo, $ 100.000. Apertura el 21/9/16, a las 12, en Sala de Reunión. 21 ||| Municipalidad de La Plata Licitación pública 9/16 ADQUISICIÓN de 20 cubiertas viales y de 100 cubiertas para camión. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, calle 12 entre 51 y 53, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 3000. Apertura el 21/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Lanús Segundo llamado.- Licitación pública 52/16 PROVISIÓN de cemento asfáltico. Presupuesto oficial, $ 4.886.437,50. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 4886. Apertura el 21/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 34/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de la obra hidráulica que comprende obras de conducción, captación, inspección, limpieza y nexos con sus ítems complementarios en la zona de promoción comprendida entre los ramales de Panamericana, Campana y Pilar y la calle Beaucheff. Presupuesto oficial, $ 21.846.889,06. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 22.000. Apertura el 21/9/16, a las 13, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación pública 69/16 CONSTRUCCIÓN de hasta 12.600 metros cuadrados de regularización de la base de estabilizado granular existente y 12.600 metros cuadrados de carpeta asfáltica en caliente de 5 cm de espesor terminada incluyendo riego de liga en los barrios 2 de Abril, Villa Felisa, Capitán Bermúdez y El Pino. Presupuesto oficial, $ 7.509.600. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Bv. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 15.020. Apertura el 21/9/16, a las 11, en Sala de Prensa. 21 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 97/16 REFACCIÓN del edificio del jardín de infantes Nº 4. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 746.963,88. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385421-9738. Costo, $ 750. Apertura el 21/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Viale Licitación pública 22/16 ADQUISICIÓN de hormigón elaborado para el Programa Habitat. Presupuesto oficial, $ 768.000. Venta de pliegos en 9 de Julio y Estrada, Viale, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 12, Tel. 0343-492-0135. Costo, $ 768.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

35

SETIEMBRE Apertura el 21/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Universidad Nacional de Río Negro Postergación.- Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de aulas comunes de la sede Villa Regina. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 69.747.879,71. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Corporación Andina de Fomento. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Dirección Compras y Contrataciones, Belgrano 526, Viedma, Pcia. de Río Negro y en Reconquista 556, planta baja, Ciudad de Buenos Aires. Apertura el 21/9/16, a las 11, en Belgrano 526, Viedma. 22 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 74/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal San José 1 Norte en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 125.920.242,51. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 22/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 22 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 75/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal San José 1 Sur en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 80.601.462,54. Obra del Plan Nacional de

Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 22/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 22 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 36/16 REEMPLAZO de la cañería de agua potable en el tramo comprendido entre el polígono de tiro y el barrio Luiggi de la Base Naval Puerto Belgrano, en una longitud aproximada de 1100 metros. Venta de pliegos en Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932-486973. Costo, $ 30. Apertura el 22/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 22 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 37/16 INSTALACIÓN de una cañería soldada de acero en el sector de aproximadamente 450 metros comprendido entre la torre de señales y la calle Bahía Aguirre de la Base Naval Puerto Belgrano. Venta de pliegos en Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932-486973. Costo, $ 30. Apertura el 22/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 22 ||| Asociación de Inspecciones Bowen Licitación pública 18/15 CEGADO de pozo existente y construcción de una perforación de reemplazo para refuerzo de dotación en el canal matriz Nuevo Alvear del río Atuel correspondiente a la Inspección de Cauce Moss Los Ángeles. Presupuesto oficial, $ 595.000. Venta de pliegos en Lavalle y Mitre, Bowen, Pcia. de Mendo-

za. Costo, $ 1780. Apertura el 22/9/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 22 ||| Asociación de Inspecciones Bowen Licitación pública 20/15 CEGADO de pozo existente y construcción de una perforación de reemplazo para refuerzo de dotación en el canal matriz Nuevo Alvear del río Atuel correspondiente a la Inspección de Cauce Christophersen. Presupuesto oficial, $ 587.000. Venta de pliegos en Lavalle y Mitre, Bowen, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1760. Apertura el 22/9/16, a las 15.30, en el citado domicilio. 22 ||| Asociación de Inspecciones Bowen Licitación pública 19/15 CEGADO de pozo existente y construcción de una perforación de reemplazo para refuerzo de dotación en el canal matriz Nuevo Alvear del río Atuel correspondiente a la Inspección de Cauce rama Moss - Los Ángeles. Presupuesto oficial, $ 855.000. Venta de pliegos en Lavalle y Mitre, Bowen, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1760. Apertura el 22/9/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 22 ||| Asociación de Inspecciones Bowen Licitación pública 21/15 CEGADO de pozo existente y construcción de una perforación de reemplazo para refuerzo de dotación en el canal matriz Nuevo Alvear del río Atuel correspondiente a la Inspección de Cauce rama Bosch. Presupuesto oficial, $ 595.000. Venta de pliegos en Lavalle y Mitre, Bowen, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1770. Apertura el 22/9/16, a las 17.30, en el citado domicilio.

22 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4407 AMPLIACIÓN de la estación transformadora en 132/13,2 kV Arroyito. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 59.582.439,49. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 59.000. Apertura el 22/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Empresa Provincial de la Energía del Neuquén Licitación pública 14/16 ADQUISICIÓN de postes creosotados para distribución en baja tensión. Venta de pliegos en Rioja 385, Neuquén y en Maipú 48, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 22/9/16, a las 11, en Rioja 385, Neuquén. 22 ||| Municipalidad de Colón Licitación pública 8/16 ADQUISICIÓN de tres pick up nafteras y de dos diésel, de cabina simple y fabricación nacional. Presupuesto oficial, $ 1.600.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, calle 51 y 17, Colón, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02473-430404. Costo, $ 1600. Apertura el 22/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de La Plata Licitación pública 11/16 ADQUISICIÓN de 250 motoguadañas Stihl modelo FS280. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, ca-


36

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

PROVINCIAS ACTUALIDAD LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

SETIEMBRE lle 12 entre 51 y 53, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 5000. Apertura el 22/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 87/16 REPAVIMENTACIÓN de calzada en 3 centímetros en la ruta 50 entre Fray Luis Beltrán y Rodeo del Medio. Presupuesto oficial, $ 1.123.500. Venta de pliegos en Municipalidad de Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1123. Apertura el 22/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 36/16 PROVISIÓN de arena natural limpia, piedra partida, piedra pórfica, barras de hierros, mallas de acero y caños de PVC. Presupuesto oficial, $ 4.352.654,11. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 4400. Apertura el 22/9/16, a las 13, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 43/16 REPARACIÓN y limpieza de alcantarillas de caminos rurales. Presupuesto oficial zona A y zona B, $ 2.400.000 cada una. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 2400 cada zona. Apertura el 22/9/16, a las 9, en Palacio San Martín. 22 ||| Municipalidad de Pérez Licitación pública 1/16 ADQUISICIÓN de 136 metros cúbicos de hormigón H-30 para la terminación del nuevo edificio de Servicios Públicos. Presupuesto oficial, $ 255.000. Venta de pliegos en Dirección de Obras Públicas, Sarmiento 1294, Pérez, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 2550. Apertura el 22/9/16, a las 10, en Sarmiento 1198. 22 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública PROVISIÓN de materiales para obras hidráulicas varias en el marco de la ejecución de pavimentos asfálticos. Presupuesto oficial, $ 1.821.260. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Urquiza 902, piso 2°, oficina 215, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12, Tel. 0341-480-2475. Costo, $ 1500. Apertura el 22/9/16, a las 9, en Sala de Intendencia. 22 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 98/16 PROVISIÓN de 2000 metros cúbicos de agregado pétreo fino y de 2000 metros cúbicos agregado pétreo grueso. Plazo de entrega, 15 días. Presupuesto oficial, $ 1.347.060. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 1400. Apertura el 22/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 101/16 MANTENIMIENTO preventivo, correctivo e integral del Paseo de la Terminal. Plazo de obra, 30 días. Presupuesto oficial, $ 2.159.136. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 2000.

Apertura el 22/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| SAMCo San Lorenzo Hospital Granaderos a Caballo Licitación pública 1/16 IMPERMEABILIZACIONES y reparaciones en el Centro de Salud José Hernández de la ciudad de San Lorenzo. Presupuesto oficial, $ 816.385,31. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Hospital Granaderos a Caballo, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03476-482210. Costo, $ 330. Apertura el 22/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Unidad Central de Administración de Programas (UCAP) de Formosa Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN y refacción del edificio de la EPEP Nº 502 de la ciudad de Formosa. Presupuesto oficial, $ 12.675.309,68. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Fotheringham 99 (E), Formosa. Costo, $ 10.000. Apertura el 22/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Unidad Central de Administración de Programas (UCAP) de Formosa Licitación pública 2/16 CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa del edificio de la escuela primaria de frontera Nº 7 y jardín de infantes Nº 29 de la localidad de El Espinillo, departamento Pilagá. Presupuesto oficial, $ 11.590.272,88. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Fotheringham 99 (E), Formosa. Costo, $ 10.000. Apertura el 22/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Asociación de Inspecciones Bowen Licitación pública 22/15 CEGADO de pozo existente y construcción de una perforación de reemplazo para refuerzo de dotación en el canal matriz Nuevo Alvear del río Atuel correspondiente a la Inspección de Cauce rama auxiliar Centro. Presupuesto oficial, $ 679.000. Venta de pliegos en Lavalle y Mitre, Bowen, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1760. Apertura el 23/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 23 ||| Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) Contratación 5/16 CONFECCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción de la apertura del ingreso a la Corbeta Uruguay por Terminales Río de la Plata (TRP). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/8/16, a las 16, en Piedras 1260, edificio A, piso 1º. 23 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4116 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio del anexo operativo de la calle Santa Fe de la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.949.195,82. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la gerencia zonal Congreso. Costo, $ 1000. Apertura el 23/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 23 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública 6/16 EJECUCIÓN de las obras de agua potable del grupo 2 del Plan Nacional de Agua y Saneamiento en las localidades de Paraje

Tacuaritas, San Roque, Pedro R. Fernández y Colonia Pando en la provincia de Corrientes. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 7.663.401,60. Obra en conjunto con la Administración de Obras Sanitarias de Corrientes (AOSC). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/9/16, a las 10.30, en Casa de Gobierno, Salón Verde, Salta y 25 de Mayo, Corrientes.

23 ||| Municipalidad de Coronel de Marina Leonardo Rosales Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN de cordón cuneta en la calle Triunvirato. Venta de pliegos en Oficina de Recaudación, Murature 518, Punta Alta, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02932-421852. Costo, $ 4500. Apertura el 23/9/16, a las 10, en Sala de Conferencias, Rivadavia 584.

23 ||| Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Licitación pública 7/16 EJECUCIÓN de las obras de agua potable del grupo 3 del Plan Nacional de Agua y Saneamiento en las localidades de Caa Cati, Paraje Zapallo, Lomas de Vallejos y Palmar Grande en la provincia de Corrientes. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 6.012.271,11. Obra en conjunto con la Administración de Obras Sanitarias de Corrientes (AOSC). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/9/16, a las 11.30, en Casa de Gobierno, Salón Verde, Salta y 25 de Mayo, Corrientes.

23 ||| Municipalidad de Florencio Varela Licitación pública 8/16 CONSTRUCCIÓN de Punto Seguro en Bruselas entre Yugoslavia y Sicilia del barrio Santa Rosa. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 2.567.000. Venta de pliegos en 25 de Mayo 2725, Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 4237-1601. Costo, $ 2500. Apertura el 23/9/16, a las 10.30, en el citado domicilio.

23 ||| Gendarmería Nacional Argentina Licitación pública 7/16 REPARACIÓN de fan-coil y unidades tratadoras de aire y cañerías. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 23/9/16, a las 12, en Unidad Técnica Administrativa Contable, Av. Antártida Argentina 1480. 23 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 25/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela infantil de seis aulas del distrito escolar 20 en Murguiondo y Av. Directorio. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 13.578.177,42. Obra del plan 3000 Jardines. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º. Apertura el 23/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 23 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 77/16 AMPLIACIÓN y recuperación del edificio del Departamento Automotores. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 2.216.309,46. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2216,30. Apertura el 23/9/16, a las 12, en oficina 603. 23 ||| Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe Licitación pública CONSTRUCCIÓN del canal aliviador Nº 1 de la localidad de Bustinza, departamento Iriondo. Plazo de obra, 9 meses. Presupuesto oficial, $ 31.455.812,57. Venta de pliegos en Av. Almirante Brown 4751, Santa Fe, Tel. 0342-457-3733. Costo, $ 12.600. Apertura el 23/9/16, a las 9, en Comuna de Bustinza, Av. Camino de La Posta 855. 23 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 7/16 CONSTRUCCIÓN del edificio NIDO (Núcleo de inclusión y Desarrollo de Oportunidades) para el barrio El Embarcadero. Presupuesto oficial, $ 4.204.480. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Alem 1078, piso 2º, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02296-459010. Costo, $ 4204,48. Apertura el 23/9/16, a las 9, en el citado domicilio.

23 ||| Municipalidad de Florencio Varela Licitación pública 8/16 CONSTRUCCIÓN de Punto Seguro en diagonal Los Tilos y Los Algarrobos del barrio Luján. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 3.133.000. Venta de pliegos en 25 de Mayo 2725, Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 4237-1601. Costo, $ 3100. Apertura el 23/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Florencio Varela Licitación pública 10/16 CONSTRUCCIÓN de Punto Seguro en la calle Concejal Esteban Pisani del barrio Santa Rosa. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 2.383.000. Venta de pliegos en 25 de Mayo 2725, Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 4237-1601. Costo, $ 2300. Apertura el 23/9/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de General Pueyrredón Licitación pública 5/16 ADQUISICIÓN de piedra para la elaboración de carpeta asfáltica y hormigón. Presupuesto oficial, $ 3.200.000. Venta de pliegos en Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (Emvial), Oficina de Compras, Av. Pte. Perón km 7,5, Batán, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30, Tel. 0223-464-8425. Costo, $ 6674. Apertura el 23/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de General Pueyrredón Licitación pública 10/16 EJECUCIÓN de la obra de puesta en valor del Caps (Centro de Atención Primaria) Libertad. Presupuesto oficial, $ 2.392.600. Venta de pliegos en Ente de Obras y Servicios Urbanos (Enosur), Oficina de Compras, Rosales 10189, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8.15 a 14.30, Tel. 0223-4652530. Costo, $ 23.926. Apertura el 23/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Godoy Cruz Licitación pública 1174/16 CONSTRUCCIÓN de un playón de hormigón en el predio de la Dirección de Servicios Públicos. Presupuesto oficial, $ 1.195.788,40. Venta de pliegos en Perito Moreno 72, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-413-3166. Costo, $ 1196. Apertura el 23/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Laprida Licitación pública 4/16 AMPLIACIÓN de desagües cloacales en 23 cuadras. Plazo de obra, 240 días. Pre-


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

37

SETIEMBRE supuesto oficial, $ 1.859.481,16. Obra del Fondo de Infraestructura Municipal. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Laprida, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02285-421301. Costo, $ 2000. Apertura el 23/9/16, a las 12, en Salón Dorado, Av. San Martín 1160. 23 ||| Municipalidad de Lobos Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN de 1215 metros de pavimento de 7,30 metros de ancho. Presupuesto oficial, $ 8.869.500. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Salgado oeste 40, Lobos, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 4451. Apertura el 23/9/16, a las 10, en Secretaría de Hacienda y Producción. 23 ||| Municipalidad de Maipú Licitación privada 22/16 MOVIMIENTO de suelos en la parcela Tupac del Parque Norte del distrito General Gutiérrez. Presupuesto oficial, $ 431.145. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones, P. Pescara 190, Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 430. Apertura el 23/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación pública REPARACIONES y mejoras de infraestructura en el espacio público Área Este. Presupuesto oficial, $ 1.499.030,20. Venta de pliegos en Subsecretaría de Contrataciones y Registros, Mendoza, piso 6º. Costo, $ 1500. Apertura el 23/9/16, a las 8.30, en Salón de Reuniones.

23 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación pública REPARACIONES y mejoras de infraestructura en el espacio público Área Oeste. Presupuesto oficial, $ 1.499.030,20. Venta de pliegos en Subsecretaría de Contrataciones y Registros, Mendoza, piso 6º. Costo, $ 1500. Apertura el 23/9/16, a las 10, en Salón de Reuniones. 23 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación pública REPARACIONES y mejoras de infraestructura en el espacio público Área Centro. Presupuesto oficial, $ 1.499.030,20. Venta de pliegos en Subsecretaría de Contrataciones y Registros, Mendoza, piso 6º. Costo, $ 1500. Apertura el 23/9/16, a las 11.30, en Salón de Reuniones. 23 ||| Municipalidad de Presidente Perón Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN de patio exterior en el edificio de la escuela primaria Nº 3. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.669.545,38. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Crisólogo Larralde 241, Guernica, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 646,95. Apertura el 23/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Presidente Perón Licitación pública 6/16 TERMINACIÓN del edificio de la EEE Nº 502. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 3.187.785,85. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Cri-

sólogo Larralde 241, Guernica, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 798,97. Apertura el 23/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Rojas Licitación pública 4/16 ACONDICIONAMIENTO de pozo Imhof, lecho percolador y sedimentador secundario. Presupuesto oficial, $ 2.020.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Rojas, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12. Costo, $ 1582,50. Apertura el 23/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública EJECUCIÓN de obras hidráulicas varias del sistema modular del año 2016. Presupuesto oficial, $ 22.000.000. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Belgrano 328, piso 2°, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0341-480-2424. Costo, $ 1000. Apertura el 23/9/16, a las 9, en Sala de Intendencia, Urquiza 902, piso 2°. 23 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 19/16 ADQUISICIÓN de tanques de combustible con carga y recarga de combustible. Presupuesto oficial, $ 4.400.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15. Costo, $ 5000. Apertura el 23/9/16, a las 11.30, en el citado domicilio.

23 ||| Municipalidad de Viale Licitación pública 23/16 ADQUISICIÓN de una niveladora de arrastre. Presupuesto oficial, $ 110.000. Venta de pliegos en 9 de Julio y Estrada, Viale, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 12, Tel. 0343-492-0135. Costo, $ 110. Apertura el 23/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 17/16 ADQUISICIÓN de 10.500 toneladas de concreto asfáltico en caliente fino y de 142.350 litros de emulsión asfáltica para bacheo. Presupuesto oficial, $ 20.730.825. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15. Costo, $ 10.000. Apertura el 23/9/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 18/16 ALQUILER de 7500 horas de retroexcavadora, 7500 horas de motoniveladora, 2700 horas de camión, 1800 horas de camión batea y 6150 horas de compactadora autopropulsada con chofer y combustible. Presupuesto oficial, $ 26.839.729,50. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15. Costo, $ 70.000. Apertura el 23/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 15/16 INTERVENCIÓN, puesta en valor y refuncionalización del ala sur del pabellón lateral


38

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

SETIEMBRE derecho del ex Instituto Carlos Pellegrini en el km 3 de la ruta 25. Presupuesto oficial, $ 3.500.425,62. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15. Costo, $ 20.000. Apertura el 23/9/16, a las 14, en el citado domicilio. 23 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Licitación pública 195/16 INSTALACIÓN con provisión de 26 escaleras mecánicas; presupuesto oficial, u$s 1.989.195 y $ 17.032.042 y de 10 ascensores hidráulicos; presupuesto oficial, $ 10.873.605, en las nuevas estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro de la línea E. Plazo de obra, 12 meses y 3 años de mantenimiento. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 109.000. Apertura el 23/9/16, a las 11.15, en el citado domicilio. 23 ||| Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Entre Ríos Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación técnica Nº 100 de la ciudad de Paraná. Plazo de obra, 730 días. Presupuesto oficial, $ 78.571.212,00. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en 9 de Julio 361, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 40.000. Apertura el 23/9/16, a las 10, en 9 de Julio 317, Paraná. 23 ||| Universidad de Buenos Aires Licitación pública 1/16 REMODELACIÓN de la Cátedra de Técnica de Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de los sectores A y B del piso 12 de Marcelo T. de Alvear 2142. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 7.428.132,87. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Marcelo T. de Alvear 2142, subsuelo, Tel. 4964-1200. Costo, $ 750. Apertura el 23/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 23 ||| Universidad Nacional de Luján Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de laboratorio de campo del Programa de Ecología de Protistas. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 312.500. Venta de pliegos en Dirección de Obras Públicas y Servicios de Terceros, Av. Constitución 2388, Luján, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13, Tel. 02323-428350. Costo, $ 312,50. Apertura el 23/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 87/16 CONSTRUCCIÓN de la planta potabilizadora del sistema de ósmosis inversa y conducto de desagüe de la planta de tratamiento del barrio Rayo de Sol del partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 39.665.421,27. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 26/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 86/16 EJECUCIÓN de la subetapa IAII Resto 1 de la red secundaria cloacal Morón del partido del mismo nombre. Presupuesto oficial,

$ 36.645.170,91. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 26/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 26 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4099 CAMBIO de máquinas y mantenimiento integral de la instalación de aire acondicionado del centro de cómputos del edificio de casa central. Presupuesto oficial, $ 11.927.600. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 26/9/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 26 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4104 INSTALACIÓN de cristales de seguridad, mobiliario e instalaciones fijas para el edificio de la sucursal Sancti Spiritu, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.790.569,29. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Sancti Spiritu y en la gerencia zonal Venado Tuerto, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 26/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 26 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4106 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas para el edificio de la futura sucursal Comodoro Rivadavia Sur (ex Barrio Industrial), Pcia. del Chubut. Presupuesto oficial, $ 4.403.135,75. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la gerencia zonal Comodoro Rivadavia. Costo, $ 1000. Apertura el 26/9/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 26 ||| Empresa Provincial de la Energía del Neuquén Licitación pública 13/16 ADQUISICIÓN de conductores de media y de baja tensión. Venta de pliegos en Rioja 385, Neuquén y en Maipú 48, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 15.000. Apertura el 26/9/16, a las 11, en Rioja 385, Neuquén. 26 ||| Fuerza Aérea Argentina Postergación.- Licitación pública 2/16 REPARACIÓN y mantenimiento de edificios para la IX Brigada Aérea y Barrio Aeronáutico Comodoro Rivadavia. Pliegos sin cargo en Departamento de Contrataciones, Mariano González s/Nº, Km 9, Comodoro Rivadavia, Pcia. del Chubut, de 8.30 a 13. Apertura el 26/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media (EEM) nueva Nº 82 en la localidad de Basail, departamento San Fernando. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 17.636.835,16. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Chaco, Gobernador Bosch 99, Resistencia, Pcia. del Chaco. Apertura el 26/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media (EEM) Nº 113 de la localidad de La Escondida, departamento General Donovan. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 17.484.475,16. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Chaco, Gobernador Bosch 99, Resistencia, Pcia. del Chaco. Apertura el 26/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela de educación primaria (EEP) nueva en la ciudad de Zapala. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 35.165.225. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Dirección General de Contrataciones, Santiago del Estero 364, Neuquén. Apertura el 26/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 21/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela de educación primaria (EEP) a crear en el barrio Colonia Nueva de la ciudad de Neuquén. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 29.171.433,20. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Dirección General de Contrataciones, Santiago del Estero 364, Neuquén. Apertura el 26/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 22/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela de educación primaria (EEP) en el barrio Manantiales Sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial, $ 33.497.254. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Secretaría de Gestión Administrativa de Tucumán, Av. Sarmiento 850, San Miguel de Tucumán. Apertura el 26/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 23/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela de educación media (EEM) Agustina Boucau de García de la localidad de Bella Vista en el departamento Leales. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial, $ 35.619.909,99. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin

cargo en sitio web y para consulta en Secretaría de Gestión Administrativa de Tucumán, Av. Sarmiento 850, San Miguel de Tucumán. Apertura el 26/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Achiras Licitación pública 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal de tres salas. Presupuesto oficial, $ 8.529.757,16. Obra con financiamiento: Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Sarmiento 108, Achiras, Pcia. de Córdoba, de 8 a 13. Costo, $ 3300. Apertura el 26/9/16, a las 13, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Escobar Licitación pública 12/16 BACHEO con concreto asfáltico en calles del partido. Presupuesto oficial, $ 8.900.000. Venta de pliegos en Secretaría de Planificación e Infraestructura, Hipólito Yrigoyen 743, Belén de Escobar, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 14.30. Costo, $ 89.000. Apertura el 26/9/16, a las 10, en Sala de Reunión. 26 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 105/16 REFACCIÓN y ampliación del edificio de la EES Nº 63 de la localidad de Villa Luzuriaga. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 2664. Apertura el 26/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 56/16 MANTENIMIENTO, reconversión y ampliación del parque semafórico y mantenimiento del sistema de bombeo de los pasos bajo nivel de Banfield, Lomas de Zamora y Temperley. Presupuesto oficial, $ 63.321.277,92. Venta de pliegos en Dirección Municipal de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 126.642,56. Apertura el 26/9/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación pública COLOCACIÓN con provisión de piso de goma y juegos infantiles en la plaza Independencia. Presupuesto oficial, $ 1.084.460. Venta de pliegos en Subsecretaría de Contrataciones y Registros, Mendoza, piso 6º. Costo, $ 1100. Apertura el 26/9/16, a las 9, en Salón de Reuniones. 26 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación pública RECONSTRUCCIONES localizadas en pavimentos asfálticos. Presupuesto oficial, $ 4.896.000. Venta de pliegos en Subsecretaría de Contrataciones y Registros, Mendoza, piso 6º. Costo, $ 5000. Apertura el 26/9/16, a las 11, en Salón de Reuniones. 26 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 45/16 EXTENSIÓN de red de gas en la localidad de Loma Negra. Presupuesto oficial, $ 1.200.000. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Costo, $ 1200. Apertura el 26/9/16, a las 9, en Palacio San Martín. 26 ||| Municipalidad de Rada Tilly Licitación pública 2/16 PAVIMENTACIÓN urbana del año 2016 comprendiendo la calle Coronel Leonardo


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

39

SETIEMBRE Rosales (sector 1) en el tramo entre las avenidas Capitán de Fragata Moyano y Automóvil Club Argentino y la calle Islas Malvinas (sector 2). Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 5.515.546,34. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Fragata 25 de Mayo 94, planta baja, Rada Tilly, Pcia. del Chubut. Costo, $ 5500. Apertura el 26/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Rada Tilly Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la tercera etapa de pavimentación urbana del año 2014 comprendiendo la calle Brigadier Juan Gutiérrez de la Concha en el tramo entre la avenida Capitán de Fragata Moyano y la calle Teniente Coronel Obligado. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 2.790.426,37. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Fragata 25 de Mayo 94, planta baja, Rada Tilly, Pcia. del Chubut. Costo, $ 2790. Apertura el 26/9/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública EJECUCIÓN de la primera etapa de restauración del Monumento Nacional a la Bandera. Presupuesto oficial, $ 134.567.995. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Belgrano 328, piso 2°, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0341-480-2424. Apertura el 26/9/16, a las 9, en Sala de Intendencia, Urquiza 902, piso 2°. 26 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública PROVISIÓN de materiales varios para la ejecución por administración de pavimentos

asfálticos nivel definitivo. Presupuesto oficial, $ 402.600. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Urquiza 902, piso 2°, oficina 215, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12, Tel. 0341-480-2475. Costo, $ 700. Apertura el 26/9/16, a las 9, en Sala de Intendencia. 26 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación pública 58/16 ALQUILER de cuatro camiones volcadores con chofer por hasta 5520 horas. Presupuesto oficial, $ 2.649.600. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Bv. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 5300. Apertura el 26/9/16, a las 10, en Sala de Prensa. 26 ||| Municipalidad de San Lorenzo Licitación pública 59/16 ALQUILER de tres camiones volcadores con chofer por hasta 4140 horas. Presupuesto oficial, $ 1.987.200. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Concursos, Bv. Urquiza 517, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 3975. Apertura el 26/9/16, a las 11, en Sala de Prensa. 26 ||| Municipalidad de Villa Gesell Licitación pública 4/16 PAVIMENTACIÓN de la Av. Circunvalación y de la Av. Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 21.673.700. Venta de pliegos en Oficina de Planeamiento, Av. 3 Nº 820, Villa Gesell, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 21.673,70. Apertura el 26/9/16, a las 11, en el citado domicilio.

26 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 22/16 FABRICACIÓN y provisión de cambio completo de trocha ancha desvío a la izquierda y desvío a la derecha para la línea Roca. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 26/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 26 ||| Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (Uscepp) de Misiones Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN del edificio del BOP Nº 41 de la localidad de Campo Ramón, departamento Oberá. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 11.067.469,45. Obra del Programa de Mejoramiento Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Pliegos sin cargo en Oficina de Adquisiciones, Chacra 172, Centro Cívico, edificio 3, piso 2º, Posadas, Pcia. de Misiones Apertura el 26/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (Uscepp) de Misiones Licitación pública 10/16 AMPLIACIÓN del edificio de la escuela Nº 75 de Eldorado y demolición del edificio precario existente. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 9.748.573,29. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Oficina de Adquisiciones, Chacra 172, Centro Cívico,

edificio 3, piso 2º, Posadas, Pcia. de Misiones Costo, $ 4500. Apertura el 26/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 27 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 80/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Cementerio Norte en el partido de Lanús. Presupuesto oficial, $ 87.148.071,76. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 27/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 27 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 81/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria de agua Ituzaingó 4B en el partido de Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 21.321.631,16. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 27/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 27 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4100 REMODELACIÓN y ampliación del edificio de la sucursal Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 14.259.543. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Monte Grande y en la gerencia zonal Liniers. Costo, $ 1000. Apertura el 27/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.


40

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

SETIEMBRE 27 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4102 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Roldán, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.414.284. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Roldán y en la gerencia zonal Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 27/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

27 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 28/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto en la ciudad de Bella Vista. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 84.994.904,23. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 42.500. Apertura el 27/9/16, a las 9, en Sala de Situación.

27 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 469/16 ADECUACIONES de las instalaciones termomecánicas del edificio de Las Piedras 418 de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Venta de pliegos en Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Las Piedras 418, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 1276,50. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

27 ||| Ministerio de Educación de Corrientes Licitación pública 4/16 REFACCIÓN y ampliación del edificio de la escuela normal Juan G. Cossio de la ciudad de San Roque. Presupuesto oficial, $ 25.140.547,17. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en La Rioja 665, piso 1º, Corrientes. Costo, $ 9000. Apertura el 27/9/16, a las 10, en Casa de Gobierno, Salón Verde, 25 de Mayo y Salta.

27 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4408 INSTALACIÓN de nueva barra de 13,2 kV para repotenciación en 132/13,2 kV de la estación transformadora Principal Norte. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 62.591.289,36. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 62.000. Apertura el 27/9/16, a las 9, en el citado domicilio.

27 ||| Ministerio de Educación de Corrientes Licitación pública 5/16 AMPLIACIÓN, refacción y sustitución parcial del edificio de la escuela primaria Sargento Juan Bautista Cabral de la ciudad de Saladas. Presupuesto oficial, $ 16.572.722,13. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en La Rioja 665, piso 1º, Corrientes. Costo, $ 9000. Apertura el 27/9/16, a las 11, en Casa de Gobierno, Salón Verde, 25 de Mayo y Salta.

27 ||| Energía de Entre Ríos S.A. (Enersa) Licitación pública 334/16 ADQUISICIÓN de transformador de potencia en 132/34,5/13,86 kV. Venta de pliegos en Racedo 500, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 9 a 15. Apertura el 27/9/16, a las 11, en Buenos Aires 87, Paraná.

27 ||| Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires Licitación pública 78/16 READECUACIÓN de espacios para el Tribunal de Casación Penal en el edificio de la ex clínica Malvinas Argentinas. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 126.627.256,55. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, calle 7 Nº 1267, piso 6º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 50.000. Apertura el 27/9/16, a las 12, en oficina 603.

27 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 11/16 EJECUCIÓN de reparaciones varias en el sector ala Norte y ala Sur del hangar 1. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 1.350.000. Pliegos sin cargo en Dirección de Infraestructura, Rosales 597, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4751-9568. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 26/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto en la ciudad de Mercedes. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 84.994.904,23. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 85.000. Apertura el 27/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 27 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 27/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto en la ciudad de Santo Tomé. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 84.994.904,23. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 85.000. Apertura el 27/9/16, a las 9, en Sala de Situación.

27 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 46/16 PROVISIÓN de materiales para ejecutar la mampostería de la obra de la manzana 3 del barrio Alianza de la localidad de Dock Sud. Presupuesto oficial, $ 1.593.951. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 797. Apertura el 27/9/16, a las 10, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 27 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 47/16 PROVISIÓN de materiales para ejecutar la mampostería de la obra de la manzana 1 del barrio Alianza de la localidad de Dock Sud. Presupuesto oficial, $ 1.369.582,15. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 685. Apertura el 27/9/16, a las 12, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 27 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 48/16 ALQUILER de equipos viales. Presupuesto oficial, $ 2.505.100. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Ai-

res, de 8.30 a 14. Costo, $ 1253. Apertura el 27/9/16, a las 13, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 27 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 10/16 CONSTRUCCIÓN de cordón cuenta en la Av. Colectora y en la Av. Newbery. Presupuesto oficial, $ 7.257.560,30. Venta de pliegos en Alem 1079, piso 2º, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02296-450010. Costo, $ 7257,76. Apertura el 27/9/16, a las 9, en Oficina de Compras, Alem 1078. 27 ||| Municipalidad de Godoy Cruz Licitación pública 1172/16 CONTRATACIÓN de tala y destoconado de forestales. Presupuesto oficial, $ 6.000.000. Venta de pliegos en Perito Moreno 72, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-413-3166. Costo, $ 6000. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Godoy Cruz Licitación pública 1173/16 ADQUISICIÓN de concreto asfáltico. Presupuesto oficial, $ 7.371.000. Venta de pliegos en Perito Moreno 72, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-413-3166. Costo, $ 7371. Apertura el 27/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de La Matanza Postergación.- Licitación pública 44/16 REACONDICIONAMIENTO en el edificio del jardín integral Nº 2 de la localidad de Lomas del Mirador. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1507. Apertura el 27/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 50/16 CONSTRUCCIÓN de nueva plazoleta sobre la calle T. de García de Lanús Este. Presupuesto oficial, $ 3.145.930,50. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 3145. Apertura el 27/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 37/16 PROVISIÓN de 7007 toneladas de mezcla asfáltica fina elaborada en caliente y de 33.747 litros de emulsión bituminosa tipo EBC 1 sobre camión en planta. Presupuesto oficial, $ 14.537.929. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 14.500. Apertura el 27/9/16, a las 13, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación pública AMPLIACIÓN del Centro de Salud Oñativia y de aula del jardín maternal Primeros Pasos y refacción de sala de acción social. Presupuesto oficial, $ 2.738.651,68. Venta de pliegos en Subsecretaría de Contrataciones y Registros, Mendoza, piso 6º. Costo, $ 2800. Apertura el 27/9/16, a las 8.30, en Salón de Reuniones. 27 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación pública REPARACIÓN del edificio del Municentro Rincón de Luz Los 15. Presupuesto oficial, $

730.246,40. Venta de pliegos en Subsecretaría de Contrataciones y Registros, Mendoza, piso 6º. Costo, $ 750. Apertura el 27/9/16, a las 10, en Salón de Reuniones. 27 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación pública AMPLIACIÓN del edificio del Municentro CAE. Presupuesto oficial, $ 669.813,12. Venta de pliegos en Subsecretaría de Contrataciones y Registros, Mendoza, piso 6º. Costo, $ 700. Apertura el 27/9/16, a las 11.30, en Salón de Reuniones. 27 ||| Municipalidad de Pergamino Licitación pública 18/16 EJECUCIÓN de desagües pluviales, cordón cuneta, bocacalles y pavimento asfáltico en la calle La Plata entre la ruta 188 y vías del ferrocarril. Presupuesto oficial, $ 4.922.745. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Florida 787, Pergamino, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 14, Tel. 02477-409200. Costo, $ 7195,38. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 105/16 PAVIMENTACIÓN en hormigón simple en calles del barrio Juan Felipe Ibarra. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 5.321.718,38. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 5300. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Tres de Febrero Licitación pública 13/16 EJECUCIÓN de obras de bacheo y repavimentación de hormigón en distintas partes del partido. Presupuesto oficial, $ 20.772.612. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Alberdi 4840, Caseros, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 20.000. Apertura el 27/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Villa Gesell Licitación pública 5/16 ADQUISICIÓN de tirantes de madera para construcción de la rambla. Presupuesto oficial, $ 2.491.500. Venta de pliegos en Oficina de Planeamiento, Av. 3 Nº 820, Villa Gesell, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 2491,50. Apertura el 27/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 27 ||| Poder Judicial de Mendoza Licitación pública REMODELACIÓN y adecuación de las oficinas de Implementación Gestión Judicial Asociada 3 del piso 5º del ala norte del Palacio de Justicia. Presupuesto oficial, $ 955.250. Venta de pliegos en Dirección de Contabilidad y Finanzas, Patricias Mendocinas 529, piso 1º, ala oeste,Mendoza y para consultas Departamento de Proyecto Técnicos, Tel. 0261-449-5775. Apertura el 27/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 27 ||| Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Chaco Licitación pública 4/16 AMPLIACIÓN del edificio escolar y sustitución de albergue del Centro Educativo Rural (Cerec) del paraje El Colchón de Villa Río Bermejito. Presupuesto oficial, $ 13.696.580,16. Obra del Programa de Me-


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

41

SETIEMBRE joramiento de la Educación Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Gobernador Bosch 99, Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 13.697. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Chaco Licitación pública 5/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio escolar de la EES Nº 134 y EEP Nº 358 de paraje Zaparinqui de J. J. Castelli. Presupuesto oficial, $ 15.437.565,19. Obra del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Gobernador Bosch 99, Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 15.438. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Unidad Coordinadora Provincial (UCP) de Corrientes Licitación pública 3/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela secundaria Villa Córdoba en el edifico de la escuela Nº 509 de la localidad de Santa Lucía, departamento Lavalle. Presupuesto oficial, $ 29.325.500,83. Obra con financiamiento del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) II con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en La Rioja 665, piso 1º, Corrientes. Costo, $ 9000. Apertura el 27/9/16, a las 9, en Casa de Gobierno, Salón Verde, 25 de Mayo y Salta, Corrientes.

28 ||| Ministerio de Educación de Corrientes Licitación pública 6/16 REFACCIÓN y ampliación del edificio de la escuela secundaria del barrio Las Flores de la ciudad de Paso de los Libres. Presupuesto oficial, $ 18.982.865,87. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en La Rioja 665, piso 1º, Corrientes. Costo, $ 9000. Apertura el 28/9/16, a las 10, en Casa de Gobierno, Salón Verde, 25 de Mayo y Salta. 28 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 27/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor de los edificios dependientes de la Jefatura Regional Bonaerense I del organismo. Presupuesto oficial, $ 32.021.619,27. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3°, de 10 a 17. Apertura el 28/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 28 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 82/16 CONTRATACIÓN de la obra del emisario Berazategui en el partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 3.977.103.481,34. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 28/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 28 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4101 CONSTRUCCIÓN del edificio para el anexo operativo dependiente de la sucursal

La Rioja. Presupuesto oficial, $ 19.567.556,29. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal La Rioja y en la gerencia zonal San Juan. Costo, $ 1000. Apertura el 28/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 28 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4103 PROVISIÓN de equipamiento general para el edificio de la sucursal Moisés Ville, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.211.001,50. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Moisés Ville y en la gerencia zonal Reconquista, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 28/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 28 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4105 INSTALACIÓN de cristales de seguridad, mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Pilar, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.242.209,05. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Pilar y en la gerencia zonal Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 28/9/16, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 28 ||| Ministerio de Educación de Corrientes Licitación pública 7/16 REFACCIÓN y ampliación del edificio de la escuela secundaria de extensión áulica Dr. R. López de Alvarado de la ciudad de Goya. Presupuesto oficial, $ 17.895.561,59. Obra

con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en La Rioja 665, piso 1º, Corrientes. Costo, $ 9000. Apertura el 28/9/16, a las 11, en Casa de Gobierno, Salón Verde, 25 de Mayo y Salta. 28 ||| Municipalidad de Adolfo Alsina Licitación pública 4/16 PAVIMENTACIÓN de la calle Belgrano del barrio Arturo Illia de la localidad de Carhué. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Adolfo Alsina, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 685. Apertura el 28/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 28 ||| Municipalidad de Balcarce Segundo llamado.- Licitación pública 1/16 PRESTACIÓN del Servicio de Higiene Urbana en el partido comprendiendo recolección de residuos, transporte y descarga, limpieza manual y/o mecánica y servicio de contenedores. Presupuesto oficial, $ 117.600.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Suministros, Av. Aristóbulo del Valle y calle 16, Balcarce, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 30.000. Apertura el 28/9/16, a las 11, en Sala de los Intendentes. 28 ||| Municipalidad de Godoy Cruz Licitación pública 1176/16 CONTRATACIÓN de camiones recolectores con chofer. Presupuesto oficial, $ 3.307.200. Venta de pliegos en Perito Moreno 72, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza, Tel. 0261-413-3166. Costo, $ 3307,20. Apertura el 28/9/16, a las 10, en el citado domicilio.


42

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

SETIEMBRE 28 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 40/16 REMODELACIÓN y reformas del edificio del Hospital Veterinario de la localidad de Pablo Nogués. Presupuesto oficial, $ 3.990.378,40. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4276, piso 3º, Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 4000. Apertura el 28/9/16, a las 13, en el citado domicilio. 28 ||| Municipalidad de Mendoza Licitación pública EJECUCIÓN de la séptima etapa de construcción y reparación de 600 rampas. Presupuesto oficial, $ 2.231.790. Venta de pliegos en Subsecretaría de Contrataciones y Registros, Mendoza, piso 6º. Costo, $ 3000. Apertura el 28/9/16, a las 9, en Salón de Reuniones. 28 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública PROVISIÓN de concreto asfáltico en caliente para la ejecución por administración de pavimentos a nivel definitivo. Presupuesto oficial, $ 2.400.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Urquiza 902, piso 2°, oficina 215, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12, Tel. 0341-4802475. Costo, $ 1500. Apertura el 28/9/16, a las 9, en Sala de Intendencia. 28 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 99/16 PERFORACIÓN de pozo profundo en el predio de la escuela Nº 4311. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 1.936.104,22. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 1500. Apertura el 28/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 28 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Postergación.- Licitación pública 84/16 RECONVERSIÓN de la iluminación perimetral de plaza Sarmiento. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 1.227.202,40. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 1500. Apertura el 28/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 28 ||| Transener (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión ) S.A. Licitación pública 27.442 EJECUCIÓN de la obra civil y el montaje electromecánico para la ampliación de la estación transformadora Atucha. Presupuesto oficial, $ 59.100.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura del sobre Nº 1 el 28/9/16, a las 16, en Av. Eduardo Madero 942, piso 16. 28 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 12/16 LIMPIEZA de zanjas y drenajes existentes en laterales de vía de la línea Mitre. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 28/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 36.762 REHABILITACIÓN de conductos pluviocloacales en el radio antiguo de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 699.960.995. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 29/9/16, a las 12, en Tucumán 752, planta baja. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público nacional 36.607/2016 ADQUISICIÓN de válvulas compuertas. Presupuesto oficial, $ 950.775. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 29/9/16, a las 15, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público nacional 36.608/2016 ADQUISICIÓN de cañerías de hierro dúctil. Presupuesto oficial, $ 457.273. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 29/9/16, a las 15.30, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Postergación.- Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN del río subterráneo a Lomas en los partidos de Quilmes y Lomas de Zamora. Presupuesto oficial, $ 3.956.985.850,69. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento con financiamiento CAF (Corporación Andina de Fomento). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 29/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Postergación.- Licitación pública 44/16 AMPLIACIÓN de los módulos 3 y 4 de la planta depuradora El Jagüel en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 1.560.153.794. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 29/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Concurso público 36.607 ADQUISICIÓN de válvulas compuerta. Presupuesto oficial, $ 950.775. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 29/9/16, a las 15, en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14. 29 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4107 INSTALACIÓN de cristales de seguridad, mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Melincué, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 2.260.868,50. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Melincué y en la gerencia zonal Venado Tuerto, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 29/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 29 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4108 INSTALACIÓN de mobiliario e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal Juan B. Alberdi, Pcia. de Tucumán. Presupuesto oficial, $ 1.533.400. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Juan B. Alberdi y en la gerencia zonal San Miguel de Tucumán. Costo, $ 1000. Apertura el 29/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

29 ||| Cámara de Senadores de Buenos Aires Licitación privada 28/16 REFACCIÓN en interiores de la semicúpula del edificio anexo Vicegobernador Dr. Alberto E. Balestrini, calle 7 esquina 49 de la ciudad de La Plata. Pliegos sin cargo en sitio web y en Dirección de Contrataciones, calle 48 Nº 692, piso 2º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 18. Tel. 0221-429-1314. Apertura el 29/9/16, a las 15, en el citado domicilio. 29 ||| Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz Postergación.- Licitación pública 4/16 CONSTRUCCIÓN del nuevo sector de aulas, laboratorios, núcleo sanitario, sala de máquinas, sala multimedia, sala de informática, cocina y comedor y de aula en planta alta y refacciones en el edificio de la escuela industrial Nº 1 de Caleta Olivia. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 27.226.405,96. Obra con financiamiento Ministerio de Educación y Deportes. Venta de pliegos en Dirección Provincial de Arquitectura Escolar, Allende 51, Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz, Tel. 02966-431216. Costo, $ 8000. Apertura el 29/9/16, a las 12, en Sala de Sesiones, Mariano Moreno 576, piso 1º. 29 ||| Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN de laboratorios, sala de informática, laboratorio de ensayos electromecánicos, sanitarios, depósitos, sala de profesores, escalera, rampa y ascensor y readecuación y acondicionamiento del edificio existente de la escuela industrial Nº 4 de la ciudad de Río Gallegos. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 21.083.022,50. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en Dirección Provincial de Arquitectura Escolar, Allende 51, Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz, Tel. 02966431216. Costo, $ 8000. Apertura el 29/9/16, a las 12, en Sala de Sesiones, Mariano Moreno 576, piso 1º, Río Gallegos. 29 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4409 CONSTRUCCIÓN de línea de transmisión en 132 kV entre las estaciones transformadoras Arroyo Cabral y Villa María Norte e instalación de sistema de comunicación. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 118.561.038. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, La Tablada 350, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 119.000. Apertura el 29/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 29 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 20/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto del grupo “A” de la ciudad de Corrientes. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 84.994.904,23. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 85.000. Apertura el 29/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 29 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 21/16 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto del grupo “B” de la ciudad de Co-

rrientes. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 84.994.904,23. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 85.000. Apertura el 29/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 29 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 22/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto del grupo “C” de la ciudad de Corrientes. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 42.539.244,35. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 42.550. Apertura el 29/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 29 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 23/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto del grupo “D” de la ciudad de Corrientes. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 42.539.244,35. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 42.550. Apertura el 29/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 29 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 24/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto del grupo “E” de la ciudad de Corrientes. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 42.539.244,35. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 42.550. Apertura el 29/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 29 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 25/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto del grupo “F” de la ciudad de Corrientes. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 42.539.244,35. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 42.550. Apertura el 29/9/16, a las 9, en Sala de Situación. 29 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 53/16 EJECUCIÓN de obras complementarias en la calle Lacarra entre Ayacucho y Bv. Raúl Alfonsín. Presupuesto oficial, $ 1.284.200. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1284,20. Apertura el 29/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública ALQUILER por hora de equipos viales. Presupuesto oficial, $ 3.057.800. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Urquiza 902, piso 2°, oficina 215, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12, Tel. 0341-480-2475. Apertura el 29/9/16, a las 9, en Sala de Intendencia.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

43

SETIEMBRE 29 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública PROVISIÓN de caños, chapas y planchuelas. Presupuesto oficial, $ 4.500.000. Venta de pliegos en Secretaría de Ambiente y Espacio Público, Carlos Pellegrini 2808, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0341-4802740. Costo, $ 12.150. Apertura el 29/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 100/16 REFACCIÓN, pintura y reparación de instalación eléctrica e instalación de aire acondicionado en el edificio del Museo del Niño. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 2.281.661,88. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 2300. Apertura el 29/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 29 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 13/16 EJECUCIÓN de red de agua y cloacas y dos pozos de agua para el emprendimiento urbanístico Procrear del barrio 256 Viviendas. Presupuesto oficial, $ 4.476.045,88. Venta de pliegos en Tesorería, Belgrano 417, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 4500. Apertura el 29/9/16, a las 10, en Dirección de Compras y Suministros, planta alta. 29 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación privada 30/16 ADECUACIÓN de oficinas del piso 8º de Av. Leandro N. Alem 1074. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 29/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 29 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación privada 27/16 CONSTRUCCIÓN de locales sanitarios y rampa de acceso en la estación Cosquín del Tren de las Sierras en la provincia de Córdoba. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 29/9/16, a las 15, en el citado domicilio. 29 ||| Universidad Nacional de Cuyo Postergación.- Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la carrera de Arquitectura y Mecatrónica en el Centro Universitario. Presupuesto oficial, $ 14.718.459,90. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, sector 8, planta Baja, Centro Universitario,

Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 4000. Apertura el 29/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 30 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 84/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Claypole 1 Oeste en el partido de Almirante Brown. Presupuesto oficial, $ 97.809.372,93. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 30/9/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 30 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 85/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Ezeiza Norte Resto 1 Oeste en el partido de Ezeiza. Presupuesto oficial, $ 89.437.212,76. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 30/9/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 30 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4109 INSTALACIÓN de mobiliario general, complementos e instalaciones fijas en la Unidad de Arquitectura el edificio de la sucursal Congreso. Presupuesto oficial, $ 1.770.676,80. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la gerencia zonal Congreso. Costo, $ 1000. Apertura el 30/9/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 30 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4110 REMODELACIÓN integral de cuatro ascensores del edificio de la sucursal Congreso. Presupuesto oficial, $ 5.726.000. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la gerencia zonal Congreso. Costo, $ 1000. Apertura el 30/9/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 30 ||| Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura del Chubut Nueva postergación.- Licitación pública 17/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de escuela de nivel inicial en el barrio Ciudadela de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 14.230.640. Venta de pliegos en Dirección General de Administración, Av. 25 de Mayo 550, Rawson, Pcia. del Chubut. Costo, $ 10.000. Apertura el 30/9/16, a las 11, en Casa de Gobierno, Sala de Situación, Fontana 50, Rawson. 30 ||| Dirección Nacional de Gestión Integral de Residuos Licitación pública internacional 48/16 CONSTRUCCIÓN de planta de separación de residuos, relleno sanitario y saneamiento de basural a cielo abierto (BAC) en la ciudad de Formosa. Plazo de obra, 395 días. Presupuesto oficial, $ 106.900.000. Obra del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) con financiamiento BID. Pliegos en Tucumán 664, piso 3º, Tel. 5235-0716. Apertura el 30/9/16, a las 15.30, en el citado domicilio.

30 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 24/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela primaria en el barrio Río Las Talas de la ciudad de La Rioja. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 21.970.467. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Secretaría de Obras Públicas de La Rioja, San Martín 248, planta alta, La Rioja. Apertura el 30/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 30 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 25/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela primaria en el barrio Los Obreros de la ciudad de La Rioja. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 20.805.120. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Secretaría de Obras Públicas de La Rioja, San Martín 248, planta alta, La Rioja. Apertura el 30/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 30 ||| Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Licitación pública 26/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de una escuela de educación media en el barrio Las Agaves de la ciudad de La Rioja. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 22.629.889. Obra del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) III con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en Secretaría de Obras Públicas de La Rioja, San Martín 248, planta alta, La Rioja. Apertura el 30/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 30 ||| Municipalidad de Bahía Blanca Segundo llamado.- Licitación pública 1600/16 EXTENSIÓN de la red de gas natural domiciliaria en las calles Independencia, calle sin nombre, Urquiza y Dorrego (Cabildo). Presupuesto oficial, $ 1.090.450. Venta de pliegos en Departamento Electricidad y Mecánica. Costo, $ 1100. Apertura el 30/9/16, a las 10, en Secretaría de Infraestructura. 30 ||| Municipalidad de La Banda Licitación pública 2/16 ADQUISICIÓN de un minicargador con brazo retroexcavador, martillo hidráulico y vibrocompactador. Presupuesto oficial, $ 2.718.315. Venta de pliegos en Dirección General de Rentas, 25 de Mayo y Chacabuco, La Banda, Pcia. de Santiago del Estero, Tel. 0385-427-2339 y para consultas en Obrador Dorrego, Dorrego y Gobernador Taboada. Costo, $ 2700. Apertura el 30/9/16, a las 10, en Salón de Acuerdos, 25 de Mayo 461. 30 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 57/16 ADQUISICIÓN de 3000 chapas acanaladas de 1,10 x 3,10 m y 3000 de 1,10 x 2 metros calibre 27. Presupuesto oficial, $ 2.619.000. Venta de pliegos en Dirección Municipal de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 11.000. Apertura el 30/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

30 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 80/16 PAVIMENTACIÓN de calzada asfáltica de 3 centímetros en calles del microcentro. Presupuesto oficial, $ 1.785.535. Venta de pliegos en Municipalidad de Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1785. Apertura el 30/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 30 ||| Municipalidad de Olavarría Licitación pública 46/16 MANTENIMIENTO de espacios verdes. Ítem 1, zona este sector I, presupuesto oficial: $ 1.900.000, pliego: $ 1900; ítem 2, zona este sector II, presupuesto oficial: $ 830.000, pliego: $ 830; ítem 3, zona oeste sector I, presupuesto oficial: $ 1.800.000, pliego: $ 1800; ítem 4, zona este sector II, presupuesto oficial: $ 660.000, pliego: $ 660; ítem 5, zona norte, presupuesto oficial: $ 1.300.000, pliego: $ 1300; ítem 6, zona sur sector I, presupuesto oficial: $ 1.100.000, pliego: $ 1100 e ítem 7, zona sur sector II, presupuesto oficial: $ 630.000, pliego: $ 630. Venta de pliegos en Dirección de Licitaciones, Olavarría, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13 y para consulta en sitio web. Apertura el 30/9/16, a las 9, en Palacio San Martín. 30 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública ADQUISICIÓN de barandas metálicas flexibles de defensa. Presupuesto oficial, $ 456.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Urquiza 902, piso 2°, oficina 215, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12, Tel. 0341-480-2475. Costo, $ 700. Apertura el 30/9/16, a las 9, en Sala de Intendencia. 30 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 106/16 PAVIMENTACIÓN en hormigón simple en calles del Juan XXIII. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 6.522.546,95. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 6500. Apertura el 30/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 30 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 20/16 EJECUCIÓN de obras hidráulicas de enlace en el distrito para el Plan Hidráulico Estratégico. Presupuesto oficial, $ 45.503.641. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15. Costo, $ 40.000. Apertura el 30/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 30 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 22/16 AMPLIACIÓN del edificio del jardín de infantes Nº 915 del barrio Pinazo. Presupuesto oficial, $ 4.857.074,49. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15. Costo, $ 10.000. Apertura el 30/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 30 ||| Municipalidad del Pilar Licitación pública 21/16 AMPLIACIÓN del edificio del jardín de infantes Nº 921 de la localidad de Del Viso. Presupuesto oficial, $ 4.910.265,14. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Rivadavia 660, Pilar, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15. Costo, $ 10.000. Apertura el 30/9/16, a las 11, en el citado domicilio.


44

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

SETIEMBRE 30 ||| Prefectura Naval Argentina Segundo llamado.- Licitación pública 35/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de remodelación y reubicación del alojamiento del personal subalterno y oficinas del servicio de salvamento, incendio y protección. Venta de pliegos en División Contrataciones, Av. Eduardo Madero 235, piso 7º, oficina 751, de 8 a 12. Costo, $ 10. Apertura el 30/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 30 ||| Prefectura Naval Argentina Licitación pública 40/16 INSTALACIÓN y puesta en servicio del sistema de comunicaciones de la estación costera Comodoro Rivadavia. Venta de pliegos en División Contrataciones, Av. Eduardo Madero 235, piso 7º, oficina 751, de 9 a 12. Costo, $ 10. Apertura el 30/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 30 ||| Procuración Penitenciaria de la Nación Licitación pública 1/16 READECUACIÓN del inmueble Viedma. Pliegos sin cargo en Oficina de Compras y Contrataciones, Rodríguez Peña 90, piso 1º. Apertura el 30/9/16, a las 12, en Moreno 527, local 1, Viedma Pcia. de Río Negro. 30 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación privada 29/16 MEJORAMIENTO edilicio de la subestación San Martín de la línea Mitre, Pcia. de Buenos Aires. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 30/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 30 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación privada 33/16 CONSTRUCCIÓN del refugio para generadores eléctricos diésel de Tapiales, Pcia. de Buenos Aires. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 30/9/16, a las 15, en el citado domicilio. 30 ||| Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos Licitación pública 17/16 INSTALACIÓN con provisión de nuevos ascensores en hall lado este del edificio de Tribunales de Concepción del Uruguay. Presupuesto oficial, $ 1.934.400. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Asesoramiento, Laprida 251, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 13, Tel. 0343-420-6142. Costo, $ 1900. Apertura el 30/9/16, a las 11, en el citado domicilio.

OCTUBRE 3 ||| Banco Central de la República Argentina (BCRA) Licitación pública 47/16 RENOVACIÓN de alfombras y pisos vinílicos, de goma y de madera en diversos sectores del banco. Venta de pliegos en Gerencia de Contrataciones, Reconquista 266, edificio 4 (anexo San Martín 235), piso 8º, oficina 4801, de 10 a 15, Tel. 4348-3500. Costo, $ 3000. Apertura el 3/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 3 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4115 RESTAURACIÓN de molduras, reparación de zócalo de fachada y pintura del frente del

edificio de la sucursal Azcuénaga. Presupuesto oficial, $ 1.092.250. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Azcuénaga y en la gerencia zonal Palermo. Costo, $ 1000. Apertura el 3/10/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 3 ||| Defensoría General de la Nación Licitación pública 16/16 EJECUCIÓN de diversas intervenciones necesarias para la reparación de sectores afectados por filtraciones de humedad de distinto tipo en el inmueble de Rioja 1974 de la ciudad de Rosario. Presupuesto oficial, $ 2.415.150. Pliegos sin cargo en Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia Nº 1, Rioja 1974, planta baja, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8.30 a 13, Tel. 0341-527-5711 y en Departamento de Compras y Contrataciones, San José 331, piso 2º, Ciudad de Buenos Aires, de 9.30 a 16. Apertura el 3/10/16, a las 11, en Rioja 1974, planta baja, Rosario. 3 ||| Municipalidad de Exaltación de la Cruz Licitación pública 6/16 CONSTRUCCIÓN de puente aliviador del ferrocarril Mitre en Capilla del Señor. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 72.800.000. Obra con Financiamiento Fondo Provincial Ministerio de infraestructura. Venta de pliegos en Rivadavia 411, Capilla del Señor, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 50.000. Apertura el 3/10/16, a las 10, en Salón de los Escudos. 3 ||| Municipalidad de Lanús Licitación Pública 55/16 RECONSTRUCCIÓN de pavimentos flexibles en la zona 0-2 del partido. Presupuesto oficial, $ 8.740.500. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, ala lateral, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 3/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 3 ||| Municipalidad de Lanús Licitación Pública 56/16 RECONSTRUCCIÓN de pavimentos flexibles en la zona E-2 del partido. Presupuesto oficial, $ 11.489.500. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, ala lateral, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 3/10/16, a las 13, en el citado domicilio. 3 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública ADECUACIÓN del sistema de drenaje a cielo abierto. Presupuesto oficial, $ 22.000.000. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Belgrano 328, piso 2°, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 7 a 13, Tel. 0341-480-2424. Costo, $ 2000. Apertura el 3/10/16, a las 9, en Sala de Intendencia, Urquiza 902, piso 2°. 3 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Postergación.- Licitación pública 191/16 REACONDICIONAMIENTO del sistema de ventilación de las estaciones Callao, Uruguay y Pasteur de la línea B y de la estación Tribunales de la línea D que se dividirá en cuatro renglones, uno por cada estación. Plazo de obra, 5 meses. Presupuesto oficial, $ 42.963.645. Venta de pliegos en Agüero

48, planta baja. Costo, $ 10.000. Apertura el 3/10/16, a las 11.15, en el citado domicilio. 4 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4117 REPARACIÓN completa de revoques exteriores y parcial de revoques interiores y pintura integral del edificio de la sucursal Carlos Calvo. Presupuesto oficial, $ 1.817.300. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Carlos Calvo y en la gerencia zonal Congreso. Costo, $ 1000. Apertura el 4/10/16, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 4 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 4118 RENOVACIÓN de la aislación hidráulica de las cubiertas planas y ejecución de trabajos barios en viviendas y en el edificio de la sucursal Santiago del Estero. Presupuesto oficial, $ 1.895.308,92. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311 y en la sucursal Carlos Calvo y en la gerencia zonal Santiago del Estero. Costo, $ 1000. Apertura el 4/10/16, a las 13, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

55.547.093,22. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 46.300. Apertura el 4/10/16, a las 9, en Sala de Situación. 4 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Postergación.- Licitación pública 18/16 CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto en la localidad de Perugorria, departamento Curuzú Cuatiá. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 34.217.121,62. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 23.000. Apertura el 4/10/16, a las 9, en Sala de Situación. 4 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Postergación.- Licitación pública 19/16 CONSTRUCCIÓN de 25 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto en la localidad de Sauce. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 34.217.121,62. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 23.000. Apertura el 4/10/16, a las 9, en Sala de Situación.

4 ||| Dirección de Arquitectura de San Juan Licitación pública 8/16 DEMOLICIÓN del estadio abierto de Parque de Mayo en la ciudad de San Juan. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 11.150.000. Venta de pliegos en Centro Cívico, Av. Libertador San Martín 750 (O), piso 5º, San Juan. Costo, $ 4000. Apertura el 4/10/16, a las 9.30, en Sala de Situación, piso 2º.

4 ||| Municipalidad de Dolores Licitación pública 129/16 EJECUCIÓN de 1850 metros lineales de pavimento de hormigón. Presupuesto oficial, $ 7.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Castelli y San Martín, Dolores, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02245-446201. Costo, $ 10.000. Apertura el 4/10/16, a las 11, en Asesoría Legal.

4 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3147 ADQUISICIÓN de grúas hidráulicas telescópicas, rectas y articuladas. Presupuesto oficial, $ 8.303.962. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342- 450-5856. Costo, $ 7515. Apertura el 4/10/16, a las 10, en el citado domicilio.

4 ||| Municipalidad de Lanús Licitación pública 54/16 EJECUCIÓN de la nave Osorio de la obra del polo educativo Villa Jardín el ex predio de Fabricaciones Militares sobre la calle Osorio. Presupuesto oficial, $ 51.865.629,20. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 4/10/16, a las 11, en el citado domicilio.

4 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 9/16 CONSTRUCCIÓN de la rotonda de la ruta provincial Nº 50 y la Av. Bavio. Presupuesto oficial, $ 9.751.720. Venta de pliegos en Alem 1079, piso 2º, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02296-450010. Costo, $ 8751,72. Apertura el 4/10/16, a las 9, en Oficina de Compras, Alem 1078. 4 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Postergación.- Licitación pública 15/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto del grupo “C” de la ciudad de Goya. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 55.547.093,22. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 46.300. Apertura el 4/10/16, a las 9, en Sala de Situación. 4 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Postergación.- Licitación pública 17/16 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias propias del conjunto en la localidad de Esquina. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $

4 ||| Municipalidad de Rosario Licitación pública PROVISIÓN de materiales varios para la ejecución por administración de estabilizados y obras complementarias. Presupuesto oficial, $ 1.532.100. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Urquiza 902, piso 2°, oficina 215, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12, Tel. 0341-4802475. Costo, $ 1500. Apertura el 4/10/16, a las 9, en Sala de Intendencia. 4 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 30/16 EJECUCIÓN de la obra de saneamiento del barrio Trujui. Presupuesto oficial, $ 21.500.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, de 9 a 13 y para consultas en Secretaría de Comunicación, Cultura y Deportes, Sarmiento 1551, ambas en San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 23.650. Apertura el 4/10/16, a las 9, en el citado domicilio. 4 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 103/16 PAVIMENTACIÓN en hormigón simple en calles del barrio Industria. Plazo de obra,


PROVINCIAS OCTUBRE 60 días. Presupuesto oficial, $ 4.633.198,30. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 4600. Apertura el 4/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 5 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública internacional 2/16 AMPLIACIÓN de la capacidad de potabilización del establecimiento General Belgrano en el partido de Quilmes. Presupuesto oficial, $ 3.189.803.793,88. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento con financiamiento CAF (Corporación Andina de Fomento). Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 5/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 5 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 93/16 CONSTRUCCIÓN de la red primaria cloacal del aliviador Deán Funes en el partido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 29.607.826. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 5/10/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 5 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3148 ADQUISICIÓN de relés. Presupuesto oficial, $ 2.140.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342- 450-5856. Costo, $ 1750. Apertura el 5/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 5 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3149 ADQUISICIÓN de columnas y vínculos de hormigón armado. Presupuesto oficial, $ 2.828.589,17. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342- 450-5856. Costo, $ 2340. Apertura el 5/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 5 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN y equipamiento mobiliario de establecimientos educativos de nivel inicial en la región NOA. Garantías de oferta: Jujuy y Salta, $ 1.530.762; Tucumán, $ 1.748.231; Catamarca, La Rioja y Tucumán, $ 1.457.365. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) IV con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 17. Apertura el 5/10/16, a las 14, en el citado domicilio. 5 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública internacional 2/16 CONSTRUCCIÓN y equipamiento mobiliario de establecimientos educativos de nivel inicial en la región NEA. Garantías de oferta: Chaco, Formosa y Santiago del Estero, $ 1.774.847; Chaco, Corrientes y Misiones, $ 1.450.204. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) IV con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 17. Apertura el 5/10/16, a las 15.30, en el citado domicilio.

5 ||| Ministerio de Transporte Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la primera etapa de reparación de pilotes macizos del muelle Almirante Storni en la provincia del Chubut. Presupuesto oficial, $ 451.558.386,03. Pliegos sin cargo en Dirección de Cooperación Técnica Administrativa de Obras Públicas de Transporte, Hipólito Yrigoyen 250, piso 12, oficina 1240, de 10 a 17. Apertura el 5/10/16, a las 14.30, en Sala de Reuniones, oficina 1216. 5 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 72/16 CONSTRUCCIÓN de boulevard e iluminación en la calle Juan B. Justo desde Otero hasta Terrada. Presupuesto oficial, $ 3.509.180. Venta de pliegos en Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 3509. Apertura el 5/10/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 5 ||| Municipalidad de San Miguel Licitación pública 31/16 EJECUCIÓN de playones deportivos en las plazas J. M. Rosas, 4 Héroes de Malvinas y El Colibrí y en los edificios de las escuelas ESB23, EP32, EP23, EES12, EES19, EES4 y EES23. Presupuesto oficial, $ 5.494.410. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, de 9 a 13 y para consultas en Secretaría de Comunicación, Cultura y Deportes, Sarmiento 1551, ambas en San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6044,50. Apertura el 5/10/16, a las 9, en el citado domicilio. 5 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 104/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de pavimentación en hormigón simple en calles del barrio Mariano Moreno. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 4.137.880,23. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 4100. Apertura el 5/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 6 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 88/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria de agua Monte Grande III en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 47.751.088,40. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 6/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 6 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 89/16 EJECUCIÓN de la nueva alimentación Central Costanera - Puerto Madero de la red primaria de agua en la Ciudad de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 34.098.648,42. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 6/10/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 6 ||| Banco Central de la República Argentina (BCRA) Licitación pública 48/16 REMODELACIÓN del sistema de iluminación de emergencia del edificio de Reconquista 250. Venta de pliegos en Gerencia de Contrataciones, Reconquista 266, edificio 4 (anexo San Martín 235), piso 8º, oficina 4801, de 10 a 15, Tel. 4348-3500. Costo, $

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

45


46

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

OCTUBRE 845. Apertura el 6/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 6 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3150 ADQUISICIÓN de conductores varios. Presupuesto oficial, $ 6.038.952,70. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342- 450-5856. Costo, $ 4990. Apertura el 6/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 6 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3151 ADQUISICIÓN de transformadores de medida en media tensión. Presupuesto oficial, $ 3.696.392,70. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342- 450-5856. Costo, $ 3055. Apertura el 6/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 6 ||| Ministerio de Educación y Deportes Licitación pública internacional 3/16 CONSTRUCCIÓN y equipamiento mobiliario de establecimientos educativos de nivel inicial en la región Área Metropolitana. Garantías de oferta: Buenos Aires, $ 1.682.541; Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, $ 1.823.781; Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, $ 1.965.021. Obras del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) IV con financiamiento BID. Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección de Contrataciones, Av. Santa Fe 1548, piso 4º, de 10 a 17. Apertura el 6/10/16, a las 14, en el citado domicilio. 6 ||| Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E. Licitación pública 18/16 MANTENIMIENTO intensivo de vías de la playa ferroviaria de la estación Tucumán. Pliegos sin cargo en Oficina de Contratos Av. Dr. José María Ramos Mejía 1358, piso 2º, de 10 a 12.30 y de 14.30 a 17.30. Apertura el 6/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 7 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 36/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor y lograr su funcionalidad y condiciones de trabajo óptimas de los edificios de la Jefatura Regional Bonaerense III. Presupuesto oficial, $ 32.524.677,21. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17. Apertura el 7/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Ministerio de Educación de Córdoba Licitación pública 25/16 AMPLIACIÓN y refacción del edificio existente para la escuela Proa en Agustín Garzón 1221 del barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 15.065.646,45. Obra del programa Aurora. Venta de pliegos en Dirección de Administración, Santa Rosa 751, piso 3º, Córdoba. Costo, $ 1500. Apertura el 7/10/16, a las 11, en Secretaría de Gestión Administrativa. 7 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Postergación.- Licitación pública 195/16 INSTALACIÓN con provisión de 26 escaleras mecánicas, presupuesto oficial, u$s

1.989.195 y $ 17.032.042 y de 10 ascensores hidráulicos, presupuesto oficial, $ 10.873.605, en las nuevas estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro de la línea E. Plazo de obra, 12 meses y 3 años de mantenimiento. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 109.000. Apertura el 7/10/16, a las 11.15, en el citado domicilio. 7 ||| Universidad de Buenos Aires Licitación pública 2/16 REMODELACIÓN de la Cátedra de Diagnóstico por Imágenes de la Facultad de Odontología de los sectores A y B del piso 1º de Marcelo T. de Alvear 2142. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 14.365.030,96. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Marcelo T. de Alvear 2142, subsuelo, Tel. 4964-1200. Costo, $ 750. Apertura el 7/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Licitación pública 28/16 EJECUCIÓN de las obras de sistema de señalamiento para la implementación de ATS (Automatic Train Stop) en los ramales diésel de las lineas Mitre y Sarmiento divididos en cuatro sectores. Plazo de obra, 900 días. Presupuesto oficial: sector I, $ 574.004.366; sector II, $ 443.857.217; sector III, $ 551.056.204 y sector IV, $ 533.702.724. Pliegos sin cargo en Gerencia de Abastecimiento y Logística, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Apertura el 11/10/16, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 11 ||| Municipalidad de San Miguel Segundo llamado.- Licitación pública 27/16 TOMADO de juntas de pavimentos de hormigón. Presupuesto oficial, $ 1.916.992. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 1342, piso 2º, de 9 a 13 y para consultas en Secretaría de Comunicación, Cultura y Deportes, Sarmiento 1551, ambas en San Miguel, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2108,70. Apertura el 11/10/16, a las 9, en el citado domicilio. 11 ||| Secretaría de Energía Eléctrica Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN de la línea de alta tensión simple terna en 132 kV de 38,3 kilómetros de extensión entre las localidades de Alto Padilla y El Volcán y de una nueva estación transformadora en 132/33/13,2 kV en El Volcán, ambas en la provincia de Jujuy. Plazo de obra, 600 días. Presupuesto oficial, $ 332.542.500. Obra del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal con financiamiento BID y CAF. Venta de pliegos en Bartolomé Mitre 760, piso 3º, de 10 a 18, Tel. 52788100. Costo, $ 5000. Apertura el 11/10/16, a las 15.30 en Av. Paseo Colón 171, piso 9º, oficina 901. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 11/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 3 de la ciudad de Avellaneda. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 6.545.392,83. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos

sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-4262700. Apertura el 11/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 12/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 2 del partido de Almirante Brown. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 5.902.664,14. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 11/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 13/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 2 de la localidad de Bernal, partido de Quilmes. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 4.407.443,58. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 11/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 14/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 11 de la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 14.380.125,33. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 11/10/16, a las 13, en el citado domicilio. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 15/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 3 de la ciudad de José C. Paz. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 13.400.902,22. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 11/10/16, a las 14, en el citado domicilio. 11 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 16/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Coronel Pringles. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 9.162.169,48. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 11/10/16, a las 15, en el citado domicilio.

11 ||| Universidad de Buenos Aires Licitación pública 3/16 REMODELACIÓN integral de la Cátedra de Endodoncia de la Facultad de Odontología de los sectores A y B del piso 4º de Marcelo T. de Alvear 2142. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 20.468.226,45. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Marcelo T. de Alvear 2142, subsuelo, Tel. 4964-1200. Costo, $ 750. Apertura el 11/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Universidad de Buenos Aires Licitación pública 4/16 REMODELACIÓN integral de las cátedras de Anatomía y de Odontología Legal y Forense y Curso de Asistentes Dentales de la Facultad de Odontología de los sectores A y B del piso 16 de Marcelo T. de Alvear 2142. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 16.468.503,75. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Licitaciones, Marcelo T. de Alvear 2142, subsuelo, Tel. 4964-1200. Costo, $ 750. Apertura el 11/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 11 ||| Universidad Nacional de San Juan Licitación pública internacional 11/16 CONSTRUCCIÓN de aulas en el edificio de la sede Jáchal. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 9.617.230. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Mitre 396 este, San Juan. Apertura el 11/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 37/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor de los edificios dependientes de la Jefatura Regional Bonaerense IV. Presupuesto oficial, $ 32.214.129,76. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17. Apertura el 12/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 90/16 CONSTRUCCIÓN de la primera etapa de la red secundaria de agua Ingeniero Maschwitz I en el partido de Escobar. Presupuesto oficial, $ 94.954.210,75. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 12/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 12 ||| Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET) S.A. Licitación pública 1/16 PROVISIÓN de transformadores de potencia y reactores de neutro para la estación transformadora en 132/33/13,2 kV Los Nogales. Adquisición del Fideicomiso de Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico. Pliegos sin cargo en Avellaneda 205, san Miguel de Tucumán y en sitio web. Apertura el 12/10/16, en Av. Eduardo Madero 942, piso 16. 12 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 17/16 REEMPLAZO del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Pinamar. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 61.411.258,75. Obra del


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

47

OCTUBRE Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 12/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 18/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Luján. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 35.082.325,32. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 12/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 19/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 3 de la ciudad de Necochea. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 16.803.027,97. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 12/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 12 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 20/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Ensenada. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 41.456.983,17. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 12/10/16, a las 13, en el citado domicilio. 12 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 21/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Carlos Casares. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 29.215.467,36. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 12/10/16, a las 14, en el citado domicilio. 12 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 22/16 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 1 de la ciudad de Saladillo. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 24.458.707,21. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Apertura el 12/10/16, a las 15, en el citado domicilio.

12 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Postergación.- Licitación pública 23/16 REEMPLAZO del edificio de la escuela de educación técnica (EET) Nº 3 de la ciudad de Tandil. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 63.424.959,93. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Pliegos sin cargo en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221426-2700. Apertura el 12/10/16, a las 16, en el citado domicilio. 13 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 92/16 RENOVACIÓN de la red secundaria de agua Ciudad Jardín en el partido de Tres de Febrero. Presupuesto oficial, $ 104.796.461. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 13/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 13 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 97/16 EJECUCIÓN de segunda etapa de la fase “A” de la red secundaria cloacal 9 de Abril en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 19.951.025,23. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 13/10/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja. 13 ||| Banco Central de la República Argentina (BCRA) Licitación pública 49/16 EJECUCIÓN de la obra de tratamiento integral de azoteas. Venta de pliegos en Gerencia de Contrataciones, Reconquista 266, edificio 4 (anexo San Martín 235), piso 8º, oficina 4801, de 10 a 15, Tel. 4348-3500. Costo, $ 1791. Apertura el 13/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 14 ||| Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) Licitación pública 31/16 REPARACIÓN y conservación para la puesta en valor de los edificios pertenecientes a las provincias de San Juan y San Luis. Presupuesto oficial, $ 29.319.685,41. Pliegos sin cargo en sitio web y con costo en Dirección de Contrataciones, Av. Córdoba 720, piso 3º, de 10 a 17. Apertura el 14/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 18 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 95/16 CONSTRUCCIÓN del colector Monte Grande 3 de la red primaria cloacal en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 48.009.986,12. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 18/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 18 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 96/16 CONSTRUCCIÓN del colector Villa de Mayo 2 de la red primaria cloacal en el partido de Esteban Echeverría. Presupuesto oficial, $ 31.659.487,78. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 18/10/16, a las 15.30, en Tucumán 752, planta baja.

18 ||| Servicio Administrativo Financiero de Apoyo a la Acumar Nueva postergación.- Licitación pública 6/15 REMODELACIÓN integral y ampliación de la unidad sanitaria ambiental de Gamarra 230 de la localidad de Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría. Pliegos sin cargo en Av. Julio A. Roca 782, piso 11. Apertura el 18/10/16, a las 15, en el citado domicilio. 18 ||| Universidad de Buenos Aires Licitación pública internacional 10/16 COMPLETAMIENTO edilicio de la sede Independencia de la Facultad de Psicología. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 42.483.000. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección General de Planificación y Gestión de Contrataciones, Viamonte 430, planta baja. Apertura el 18/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 18 ||| Universidad Nacional de La Plata Licitación pública internacional 9/16 CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa del edificio de Laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Plazo de obra, 600 días. Presupuesto oficial, $ 34.600.795. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, calle 51 Nº 696, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7479. Apertura el 18/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 18 ||| Universidad Nacional del Nordeste Licitación pública internacional 8/16 EJECUCIÓN de aulario y laboratorios de Electromecánica y Máquinas Agrícolas de los departamentos de Electricidad y Mecánica. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 29.251.228. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Pliegos sin cargo en sitio web y para consultas en Dirección Centralizada de Compras, 25 de Mayo 868, Corrientes. Apertura el 18/10/16, a las 11, en el citado domicilio. 19 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 91/16 CONSTRUCCIÓN de la red secundaria cloacal Fiorito 2 en el partido de Lomas de Zamora. Presupuesto oficial, $ 206.222.112,94. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 19/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 19 ||| Universidad Nacional de General Sarmiento Postergación.- Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN de la primera etapa del módulo 10 de los edificios de Laboratorios. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 48.630.603. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Corporación Andina de Fomento (CAF). Pliegos sin cargo en Dirección de Compras, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 16.30. Apertura el 19/10/16, a las 11, en el citado domicilio.

19 ||| Universidad Nacional de Moreno Postergación.- Licitación pública internacional 1/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de Laboratorios en Av. Mitre 1891. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 40.061.778. Obra del Plan Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento CAF. Pliegos sin cargo en sitio web y en Dirección General de Compras y Contrataciones, Av. Mitre 1891, Moreno, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 15, Tel. 0237-466-7186. Apertura el 19/10/16, a las 13, en el citado domicilio. 21 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 458/16 REMODELACIÓN y ampliación de la sede del Juzgado Federal de Junín, Cabrera 222, comprendiendo trabajos generales e instalaciones complementarias. Presupuesto oficial, $ 30.143.880. Venta de pliegos en Dirección General de Infraestructura Judicial, Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1190, piso 5º, oficina 50, de 8 a 13 y para consultas en oficina 80 y en Cabrera 222, Junín, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6000. Apertura el 21/10/16, a las 10, en Departamento de Compras, Sala de Aperturas, Sarmiento 877, primer subsuelo. 21 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Postergación.- Licitación pública internacional 196/16 EJECUCIÓN del desarrollo de la ingeniería de detalle, fabricación, transporte, provisión, instalación, pruebas y puesta en servicio de las instalaciones de un nuevo sistema de señalamiento CBTC en la línea D y de puertas de andén en las estaciones. Plazo de obra, 47 meses. Presupuesto oficial, $ 207.100.000 y u$s 65.465.000. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 109.000. Apertura el 21/10/16, a las 11.15, en el citado domicilio. 26 ||| Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) Licitación pública 94/16 CONSTRUCCIÓN del primer módulo de la planta depuradora Laferrere en el partido de La Matanza. Presupuesto oficial, $ 2.572.651.097,93. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 26/10/16, a las 15, en Tucumán 752, planta baja. 27 ||| Transener (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión ) S.A. Licitación pública 27.442 EJECUCIÓN de la obra civil y el montaje electromecánico para la ampliación de la estación transformadora Atucha. Presupuesto oficial, $ 59.100.000. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura del sobre Nº 2 el 27/10/16, a las 11, en Av. Eduardo Madero 942, piso 16.

NOVIEMBRE 1 ||| Universidad Nacional de Cuyo Nueva postergación.- Licitación pública 5/16 CONSTRUCCIÓN del edificio de la carrera de Arquitectura y Mecatrónica en el Centro Universitario. Presupuesto oficial, $ 14.718.459,90. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, sector 8, planta Baja, Centro Universitario, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 4000. Apertura el 1º/11/16, a las 11, en el citado domicilio.


48

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD LICITACIONES DE OBRAS VIALES

SETIEMBRE 19 ||| Dirección de Vialidad de Salta Contratación directa 87/16 ADQUISICIÓN de repuestos para Ford Ranger 4x2. Presupuesto oficial, $ 20.000. Pliegos sin cargo en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Apertura el 19/9/16, a las 9, en Consejo Técnico.

sorería, Av. Ramírez 2197, planta baja, Paraná, Pcia. de Entre Ríos y en Suipacha 844, Ciudad de Buenos Aires y para consultas en Dirección de Suministros, Av. Ramírez 2197, Paraná, Tel. 0343-424-8900. Costo, $ 1000. Apertura el 19/9/16, a las 9, en Dirección de Despacho, Av. Ramírez 2197, piso 1º, Paraná.

19 ||| Dirección de Vialidad de Salta Contratación directa 88/16 ADQUISICIÓN de repuestos para topadora Fiat Allis AD 20. Presupuesto oficial, $ 15.000. Pliegos sin cargo en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Apertura el 19/9/16, a las 11, en Consejo Técnico.

19 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 45/16 ADQUISICIÓN de dos carretones de remolque de 7 toneladas de carga nuevos sin uso. Presupuesto oficial, $ 1.160.000. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-457-4801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 464. Apertura el 19/9/16, a las 8.30, en Dirección General de Coordinación y Despacho.

19 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Postergación.- Licitación pública internacional 16/16 CONSTRUCCIÓN de la autopista de la ruta nacional 19, San Francisco - Río Primero, en la provincia de Córdoba, comprendiendo traza nueva con intercambiadores a distinto nivel, demarcación horizontal, señalización vertical e iluminación parcial de los intercambiadores. Lote 1. Tramo I, San Francisco (progresiva 1+080,80) - Cañada Jeanmarie (progresiva 33+500), presupuesto oficial: $ 1.221.963.528,21. Lote 2. Tramo II, Cañada Jeanmarie (progresiva 33+500) - Arroyito (progresiva 57+804,66), presupuesto oficial: $ 2.499.827.848,34. Lote 3. Tramo III, Arroyito - Río Primero, sección 1: progresiva 0+596,88 - progresiva 30+000, presupuesto oficial: $ 1.298.188.961,33. Lote 4. Tramo III, Arroyito - Río Primero, sección 2: progresiva 30+000 - empalme ruta nacional 19 actual (progresiva 64+304,14), presupuesto oficial: $ 1.924.040.040,25. Obra con financiamiento BID. Plazo de obra, 24 meses. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 19/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 19 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 29/16 RECONSTRUCCIÓN del camino 082-07, tramo ruta nacional 188 (Guerrico) - ruta provincial 51 (La Violeta) en una extensión de 20.500 metros en el partido de Pergamino. Presupuesto oficial, $ 281.071.682,36. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 19/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 19 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 30/16 RECONSTRUCCIÓN del camino 08707 (acceso a Sánchez), tramo ruta nacional 9 - camino 087-01 (camino a la Costa) en el partido de Ramallo. Presupuesto oficial, $ 102.152.279,45. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 19/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 19 ||| Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Entre Ríos Licitación pública 21/16 ADQUISICIÓN de cubiertas. Presupuesto oficial, $ 1.530.000. Venta de pliegos en Te-

19 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 46/16 ADQUISICIÓN de dos carretones de remolque de 7 toneladas de carga nuevos sin uso. Presupuesto oficial, $ 1.960.000. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-457-4801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 784. Apertura el 19/9/16, a las 9, en Dirección General de Coordinación y Despacho. 19 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 47/16 ADQUISICIÓN de siete retroexcavadorascargadoras de última generación nuevas sin uso. Presupuesto oficial, $ 13.825.000. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-457-4801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 5530. Apertura el 19/9/16, a las 9.30, en Dirección General de Coordinación y Despacho. 19 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 42/16 ADQUISICIÓN de cuatro compactadores combinados de 1,20 metros de ancho nuevos sin uso. Presupuesto oficial, $ 3.440.000. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-457-4801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 1376. Apertura el 19/9/16, a las 10.30, en Dirección General de Coordinación y Despacho. 19 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 43/16 ADQUISICIÓN de cuatro camiones volcadores con caja de 12 metros cúbicos de capacidad nuevos sin uso. Presupuesto oficial, $ 8.200.000. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-4574801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 3280. Apertura el 19/9/16, a las 11, en Dirección General de Coordinación y Despacho.

19 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 44/16 ADQUISICIÓN de tres camiones volcadores con caja de 8 metros cúbicos de capacidad nuevos sin uso. Presupuesto oficial, $ 4.350.000. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-4574801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 1740. Apertura el 19/9/16, a las 11.30, en Dirección General de Coordinación y Despacho. 20 ||| Consejo Provincial de Vialidad de Santiago del Estero Licitación pública 20/16 MEJORAMIENTO del camino provincial que une El Aibe y el enlace con la ruta provincial 21, departamento Banda. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 9.871.539. Venta de pliegos en Av. Belgrano (N) 496, Santiago del Estero. Costo, $ 9872. Apertura el 20/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 20 ||| Dirección Provincial de Vialidad de La Pampa Postergación.- Licitación pública 8/16 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 102 con carpeta de concreto asfáltico y remodelación y repavimentación de la Av. Circunvalación de la ciudad de General Pico entre la calle 9 y la ruta provincial 102. Plazo de obra, 15 meses. Presupuesto oficial, $ 92.710.000. Venta de pliegos en Av. Spinetto 1125, Santa Rosa, Pcia. de La Pampa. Apertura el 20/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 20 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 48/16 ADQUISICIÓN de un camión tipo unidad tractora nuevo sin uso. Presupuesto oficial, $ 2.450.000. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-4574801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 980. Apertura el 20/9/16, a las 9.30, en Dirección General de Coordinación y Despacho. 20 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 49/16 ADQUISICIÓN de un camión liviano doble cabina con elevador hidráulico nuevo sin uso. Presupuesto oficial, $ 1.500.000. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-457-4801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 600. Apertura el 20/9/16, a las 10, en Dirección General de Coordinación y Despacho. 20 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 50/16 ADQUISICIÓN de cinco desmalezadoras de arrastre de 3 metros nuevas sin uso. Presupuesto oficial, $ 840.000. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-457-4801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 336. Apertura el

20/9/16, a las 10.30, en Dirección General de Coordinación y Despacho. 20 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 51/16 ADQUISICIÓN de siete rastras de discos de doble acción nuevas sin uso. Presupuesto oficial, $ 1.302.000. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-457-4801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 520. Apertura el 20/9/16, a las 11, en Dirección General de Coordinación y Despacho. 21 ||| Consejo Provincial de Vialidad de Santiago del Estero Licitación pública 21/16 REPARACIÓN de fondo y protección con gaviones y piedra escollera de puentes en el camino Dora Telares, departamento Salavina. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 7.185.804. Venta de pliegos en Av. Belgrano (N) 496, Santiago del Estero. Costo, $ 7185. Apertura el 21/9/16, a las 9.30, en el citado domicilio. 21 ||| Dirección de Vialidad de Salta Concurso de precios 34/16 ADQUISICIÓN de baterías para equipos y movilidades de la Dirección de Vialidad. Presupuesto oficial, $ 61.500. Pliegos sin cargo en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387431-0826. Apertura el 21/9/16, a las 9, en Consejo Técnico. 22 ||| Dirección Ente Control de Rutas de San Luis Licitación pública 5/16 RECONSTRUCCIÓN y mantenimiento de losas en la Autopista de Las Serranías Puntanas, tramo km 855 - Estación de peaje Desaguadero, en el departamento Gral. Juan Martín de Pueyrredón. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 1.260.000. Venta de pliegos en Edificio Conservador, bloque I, planta baja, San Luis. Costo, $ 1260. Apertura el 22/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección Ente Control de Rutas de San Luis Licitación pública 6/16 CONSTRUCCIÓN de ensanche de calzadas de hormigón sobre la ruta provincial Nº 1 del departamento Junín. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 3.731.000,20. Venta de pliegos en Edificio Conservador, bloque I, planta baja, San Luis. Costo, $ 3731,20. Apertura el 22/9/16, a las 10.30, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección Ente Control de Rutas de San Luis Licitación pública 7/16 RECONSTRUCCIÓN y mantenimiento de losas en la Autopista de Las Serranías Puntanas, tramo Estación de peaje La Cumbre - km 755, en el departamento Gral. Juan Martín de Pueyrredón. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 840.000. Venta de pliegos en Edificio Conservador, bloque I, planta baja, San Luis. Costo, $ 1260. Apertura el 22/9/16, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección Provincial de Vialidad del Chaco Licitación pública ADQUISICIÓN de tres cargadores frontales. Presupuesto oficial, $ 9.000.000. Venta de pliegos en Av. 25 de Mayo y prolongación ruta 11, Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo,


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

49

SETIEMBRE $ 1000. Apertura el 22/9/16, a las 9, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 87/16 REPAVIMENTACIÓN de calzada en 3 centímetros en la ruta 50 entre Fray Luis Beltrán y Rodeo del Medio. Presupuesto oficial, $ 1.123.500. Venta de pliegos en Municipalidad de Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1123. Apertura el 22/9/16, a las 8.30, en el citado domicilio. 26 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 23/16 EJECUCIÓN de bacheo y construcción de carpetines con mezcla asfáltica en caliente como obras de emergencia y mantenimiento en la ruta nacional 33, tramo Trenque Lauquen - Rufino, sección km 320,55 - km 384, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 8 meses. Presupuesto oficial, $ 24.742.564,52. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 26/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 26 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 24/16 EJECUCIÓN de bacheo y construcción de carpetines con mezcla asfáltica en caliente como obras de emergencia y mantenimiento en la ruta nacional 33, tramo Trenque Lauquen - Rufino, sección km 384 - km 436,45 en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 8 meses. Presupuesto oficial, $ 24.812.021,60. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 26/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 26 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Licitación pública 52/16 REPAVIMENTACIÓN de distintos tramos de la ruta provincial 70, tramo ruta nacional 11 - Rafaela. Presupuesto oficial, $ 119.029.423,44. Venta de pliegos en Dirección General de Finanzas y Presupuesto, Tel. 0342-457-3555 y para consulta en Dirección General de Conservación, Tel. 0342-4574801, ambas en Bv. Muttis 880, Santa Fe, de 7 a 13. Costo, $ 47.600. Apertura el 26/9/16, a las 9, en Av. 9 de Julio 2236, Humboldt. 26 ||| Municipalidad de Rada Tilly Licitación pública 2/16 PAVIMENTACIÓN urbana del año 2016 comprendiendo la calle Coronel Leonardo Rosales (sector 1) en el tramo entre las avenidas Capitán de Fragata Moyano y Automóvil Club Argentino y la calle Islas Malvinas (sector 2). Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 5.515.546,34. Venta de pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Fragata 25 de Mayo 94, planta baja, Rada Tilly, Pcia. del Chubut. Costo, $ 5500. Apertura el 26/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 26 ||| Municipalidad de Rada Tilly Licitación pública 3/16 EJECUCIÓN de la tercera etapa de pavimentación urbana del año 2014 comprendiendo la calle Brigadier Juan Gutiérrez de la Concha en el tramo entre la avenida Capitán de Fragata Moyano y la calle Teniente Coronel Obligado. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 2.790.426,37. Venta de

pliegos en Secretaría de Obras Públicas, Fragata 25 de Mayo 94, planta baja, Rada Tilly, Pcia. del Chubut. Costo, $ 2790. Apertura el 26/9/16, a las 12.30, en el citado domicilio. 27 ||| Dirección de Vialidad de Salta Concurso de precios 35/16 ADQUISICIÓN de materiales para alambrar cerco lateral de canal sobre la ruta provincial 36, tramo Rosario de Lerma - La Florida. Presupuesto oficial, $ 46.860. Pliegos sin cargo en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Apertura el 27/9/16, a las 9, en Consejo Técnico. 27 ||| Dirección de Vialidad de Salta Concurso de precios 36/16 ADQUISICIÓN de 64.000 litros de gasoil grado 3 para mantenimiento de rutas en San Antonio de los Cobres, Cachi y San Carlos. Presupuesto oficial, $ 1.500.000. Venta de pliegos en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 7.30 a 13, Tel. 0387-431-0826. Costo, $ 800. Apertura el 27/9/16, a las 10, en Consejo Técnico. 27 ||| Ente Túnel Subfluvial Licitación pública 397/16 ADQUISICIÓN de dos camiones de auxilio livianos cabina simple 0 km equipados con una grúa tipo percha y una plataforma autodeslizable reforzada. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Venta de pliegos en Ente Túnel Subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis, Av. Raúl L. Uranga s/Nº, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, Tel. 0343-420-0420. Costo, $ 2000. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 105/16 PAVIMENTACIÓN en hormigón simple en calles del barrio Juan Felipe Ibarra. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 5.321.718,38. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 5300. Apertura el 27/9/16, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Municipalidad de Tres de Febrero Licitación pública 13/16 EJECUCIÓN de obras de bacheo y repavimentación de hormigón en distintas partes del partido. Presupuesto oficial, $ 20.772.612. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Alberdi 4840, Caseros, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 20.000. Apertura el 27/9/16, a las 12, en el citado domicilio. 28 ||| Dirección de Vialidad de Salta Licitación pública 8/16 PROYECTO y ejecución de duplicación de calzadas en la ruta provincial 26, tramo empalme Av. Tavella - acceso barrio Solidaridad. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 152.000.000. Venta de pliegos en Departamento Contable Financiero, España 721, Salta, de 8 a 13.30, Tel. 0387-431-0826. Costo, $ 38.000. Apertura el 28/9/16, a las 10, en Consejo Técnico. 30 ||| Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Licitación pública 8/16 DUPLICACIÓN de calzada con cantero central mediante la construcción de una segunda calzada nueva y reparación de la exis-

tente, desagües, banquinas externas e internas, intersección a emplazar en los entornos y vinculación prevista, culminación de retornos, iluminación de intersecciones y repavimentación de la Av. 20 de Junio en la rutas nacional 3, tramos ruta nacional A010 (acceso a Puerto Madryn) - rotonda norte a la ciudad de Trelew y acceso Sur a Puerto Madryn - Av. 20 de Junio y ex ruta nacional 3, tramo rotonda acceso Norte a la ciudad de Trelew ruta provincial 7 (rotonda 5 de Octubre), en la provincia del Chubut. Plazo de obra, 20 meses. Presupuesto oficial, $ 633.309.819. Pliegos sin cargo en sitio web y para consulta en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Apertura el 30/9/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 30 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 106/16 PAVIMENTACIÓN en hormigón simple en calles del Juan XXIII. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 6.522.546,95. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 6500. Apertura el 30/9/16, a las 10, en el citado domicilio.

OCTUBRE 3 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 31/16 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 29, tramo ruta provincial 74 - ruta nacional 226 en una extensión de 54.000 metros en los partidos de Ayacucho y Balcarce. Presupuesto oficial, $ 195.094.630,19. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 3/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 3 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 32/16 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 36, tramo calle Sargento Cabral - rotonda Alpargatas en los partidos de Berazategui y Florencio Varela. Presupuesto oficial, $ 217.369.034,26. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-422-7536. Costo, $ 150.000. Apertura el 3/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 3 ||| Municipalidad de Lanús Licitación Pública 55/16 RECONSTRUCCIÓN de pavimentos flexibles en la zona 0-2 del partido. Presupuesto oficial, $ 8.740.500. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, ala lateral, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 3/10/16, a las 12, en el citado domicilio. 3 ||| Municipalidad de Lanús Licitación Pública 56/16 RECONSTRUCCIÓN de pavimentos flexibles en la zona E-2 del partido. Presupuesto oficial, $ 11.489.500. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, ala lateral, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7000. Apertura el 3/10/16, a las 13, en el citado domicilio.

4 ||| Municipalidad de Dolores Licitación pública 129/16 EJECUCIÓN de 1850 metros lineales de pavimento de hormigón. Presupuesto oficial, $ 7.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Castelli y San Martín, Dolores, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 02245-446201. Costo, $ 10.000. Apertura el 4/10/16, a las 11, en Asesoría Legal. 4 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 103/16 PAVIMENTACIÓN en hormigón simple en calles del barrio Industria. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 4.633.198,30. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 4600. Apertura el 4/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 5 ||| Caminos de Las Sierras S.A. Licitación pública internacional 2/16 EJECUCIÓN de la obra de cierre de la Avenida de Circunvalación, tramo distribuidor ruta provincial 5 - distribuidor El Tropezón, sección progresiva 24+500 (distribuidor ruta provincial 5) - progresiva 26+950 (puente sobre arroyo La Cañada). Pliegos sin cargo en sitio web Compras Públicas. Apertura el 5/10/16, a las 12.10, en el citado domicilio. 5 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 104/16 EJECUCIÓN de la segunda etapa de pavimentación en hormigón simple en calles del barrio Mariano Moreno. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 4.137.880,23. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, Avellaneda 376, planta alta, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 4100. Apertura el 5/10/16, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública CONSTRUCCIÓN de puente sumergible sobre el río Los Chorrillos en la localidad de Cabalango, departamento Punilla. Presupuesto oficial, $ 11.835.978,32. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 7500. Apertura el 12/10/16, a las 12, en Comuna de Cabalango, El Vergel s/Nº. 13 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Corrientes Licitación pública 1/16 RECONSTRUCCIÓN y repavimentación de concreto asfáltico en la ruta provincial 71, tramo ruta nacional 14 - Colonia Liebig, sección progresiva 0 (ruta nacional 14) - progresiva 12.234,57 (puente sobre arroyo Chimaray) en una longitud total de 12.234,57 metros. Plazo de obra, 8 meses. Obra del Programa de Infraestructura Vial Provincial con financiamiento BID. Venta de pliegos en Rivadavia 1450, Corrientes, de 8 a 13, Tel. 03794-390643. Costo, $ 10.000. Apertura el 13/10/16, a las 11, en el citado domicilio.

www.elconstructor.com /LICITACIONES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES


50

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

APERTURAS ACTUALIDAD

OBRAS CIVILES Y VIALES | CAPITAL Y PROVINCIA

Los últimos resultados de actos licitatorios AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A (AYSA) 1º de setiembre.- Licitación pública 58/16.- Construcción de la red secundaria cloacal del barrio El Pilar II del partido de Ituzaingó. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Teximco S.A. - Ivecor S.A., $ 49.088-595,74 APCO S.A., $ 50.211.134,20 Proba S.A. - Tecnipisos S.A., $ 50.862.709,66 Ilubaires S.A., $ 53.214.850,13 Stieglitz Construcciones S.A., $ 54.229.666,43 Construmex S.A., $ 54.367.713,30 Aleste S.A., $ 55.960.013,00 Tecma S.A. - Arr-CA S.R.L., $ 58.915.761,81 Martínez y de la fuente S.A., $ 60.391.541,49 C & E Construcciones S.A., $ 60.730.310,01 Conorvial S.A., $ 61.503.998,50 Copacre S.A., $ 62.544.407,17 Presupuesto oficial, $ 75.518.099,72 1º de setiembre.- Licitación pública 64/16.- Ejecución de la segunda etapa de la red secundaria y distribuidora Resto Tesei 1 en el partido de Hurlingham. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Sademec S.A., $ 28.253.106,00 Proba S.A. - Tecnipisos S.A., $ 28.527.733,84 Radiotrónica de Argentina S.A., $ 29.987.525,30

Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 30.324.760,00 Racaval S.A., $ 30.708.404,27 APCO S.A., $ 30.750.232,00 Edisud S.A. - Acri Construcciones S.A., $ 31.120.425,38 Pose S.A., $ 31.918.335,61 Tragvial S.R.L., $ 35.946.870,41 Alternativa, $ 34.257.959,44 Alpa Vial S.A., $ 38.991.079,51 Presupuesto oficial, $ 39.372.218,47

5 de setiembre.- Licitación pública 65/16.- Ejecución de la primera etapa de red secundaria Ezeiza 2 en el partido del mismo nombre. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Ivecor S.A., $ 36.786.819,00 APCO S.A., $ 38.857.191,50 Bauber S.A., $ 41.659.236,50 Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 41.742.780,00 Ilubaires S.A., $ 41.747.201,12 C N Sapag S.A. - Coingsa S.A., $ 43.303.834,26 Martínez y de la fuente S.A., $ 43.731.444,26 Presupuesto oficial, $ 54.659.616,59 5 de setiembre.- Licitación pública 70/16.- Renovación de la red secundaria de agua Caballito. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Reconstrucción Caños S.A., $ 16.988.549,19 Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 21.850.060,00 Presupuesto oficial, $ 19.500.940,78

6 de setiembre.- Licitación pública 61/16.- Construcción de la red secundaria cloacal de los barrios San José 3 y San José 5 del partido de Almirante Brown. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. CRZ Construcciones S.A., $ 55.746.716,73 Xapor S.A., $ 62.931.304,31 Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 66.097.954,00 Tecma S.A., $ 68.475.183,62 Mako S.A., $ 68.574.003,38 Petersen Thiele y Cruz S.A., $ 69.209.983,42 Conorvial S.A., $ 72.358.899,61 Decavial S.A., $ 72.655.447,00 Martínez y de la fuente S.A., $ 75.739.426,69 Proba S.A. - Tecnipisos S.A., $ 79.244.531,96 Presupuesto oficial, $ 97.806.997,21 6 de setiembre.- Licitación pública 62/16.- Construcción de red secundaria cloacal en la localidad de Rafael Calzada en el partido de Almirante Brown. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. CRZ Construcciones S.A., $ 59.767.286,91 Cosugas (Compañía Sudamericana de Gas) S.A., $ 67.417.850,00 Xapor S.A., $ 69.866.277,79 Mako S.A., $ 70.151.646,16 Tecma S.A., $ 71.454.760,24 Petersen Thiele y Cruz S.A., $ 72.661.570,26 Carbe S.A., $ 75.525.809,20

Conorvial S.A., $ 80.186.205,52 Edisud S.A. - Acri Construcciones S.A., $ 80.458.302,68 Martínez y de la fuente S.A., $ 82.208.141,93 Proba S.A. - Tecnipisos S.A., $ 92.147.425,48 Presupuesto oficial, $ 99.660.342,86

8 de setiembre.- Licitación pública 63/16.- Construcción de la red secundaria cloacal Pasco Este en el partido de Quilmes. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Xapor S.A., $ 39.869.982,27 Tecma S.A., $ 44.127.882,13 Marle Construcciones S.A., $ 45.210.399,91 Ilubaires S.A., $ 51.198.706,90 Presupuesto oficial, $ 79.382.073,88 8 de setiembre.- Licitación pública 69/16.- Construcción de la red primaria cloacal del colector Claypole - Solano en los partidos de Almirante Brown y Quilmes. Obra del Plan Nacional de Agua y Saneamiento. Marle Construcciones S.A., $ 53.866.527,99 Carbe S.A., $ 58.526.222,73 Ecosur Bahía S.A., $ 60.084.049,13 Decavial S.A., $ 65.265.265,00 Martínez y de la fuente S.A., $ 71.815.105,52 Eleprint S.A., $ 86.045.430,79 Presupuesto oficial, $ 89.847.109,18

OBRAS VIALES DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE BUENOS AIRES (DVBA) 31 de agosto.- Licitación pública 24/16.- Repavimentación de la ruta provincial 30, tramo ruta nacional 191 (Chacabuco) - ruta nacional 188 (Rojas), en una extensión de 37.060 metros en los partidos de Chacabuco y Rojas. Pelque S.A., $ 242.161.498,75 Fontana Nicastro S.A. - Luciano S.A. (UTE), $ 265.299.570,32 Homac S.A., $ 279.991.052,70 Marcalba S.A., $ 280.491.051,46 C & E Construcciones S.A. - Pose S.A. (UTE), $ 296.461.188,06 Coarco S.A., $ 306.173.756,89 Vialagro S.A., $ 309.075.172,31 Tecnipisos S.A. - Concret Nor S.A. (UTE), $ 330.615.897,67 Presupuesto oficial, $ 315.384.503,74 31 de agosto.- Licitación pública 25/16.- Repavimentación de la ruta provincial 29, tramo ruta provincial 50 - ruta provincial 74, en una extensión de 13.000 metros en el partido de Ayacucho. Pelque S.A., $ 106.066.992,07

Coarco S.A., $ 114.273.374,61 Briales S.A., $ 117.400.755,73 Pasalto Materiales S.R.L. - Plantel S.A. (UTE), $ 122.441.945,33 Constructora Dos Arroyos S.A., $ 132.001.002,91 Marcalba S.A., $ 133.511.158,35 Construcciones Ingevial S.A., $ 134.158.317,34 Tecnipisos S.A., $ 153.860.435,92 Presupuesto oficial, $ 145.901.073,82

31 de agosto.- Licitación pública 26/16.Iluminación de tramos e intersecciones de las rutas provinciales 21, 24, 25 y 41 en los partidos de La Matanza, Moreno y San Andrés de Giles. Servicios de Ingeniería Eléctrica S.A., $ 26.297.588,78 Leymer S.A., $ 26.959.478,58 Ilubaires S.A., $ 28.571.864,46 Construman S.A., $ 28.853.410,47 Plantel S.A., $ 29.446.085,20 Presupuesto oficial, $ 26.220.994,24 31 de agosto.- Licitación pública 27/16.- Ensanche y repavimentación del

distribuidor de la ruta provincial 201 con la ruta provincial 4 y ejecución de obras complementarias de rehabilitación en la ruta provincial 201, tramo río Morón - avenida aliviador Matienzo en los partidos de Tres de Febrero, Morón y Hurlingham. Maquivial S.A., $ 125.424.439,31 C & E Construcciones S.A. - Pose S.A. (UTE), $ 139.950.773,15 José Luis Triviño S.A., $ 143.898.700,00 Concret Nor S.A., $ 144.170.878,67 Pelque S.A., $ 145.270.487,84 Fontana Nicastro S.A., $ 154.736.882,06 Coarco S.A., $ 168.193.620,14 Presupuesto oficial, $ 161.843.068,99 DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD (DNV) 5 de setiembre.- Licitación pública 19/16.- Construcción de puente en la ruta nacional 9, tramo variante Totoral ruta provincial 17 - Las Peñas, sección puente sobre río Totoral (km 786,41), en la provincia de Córdoba. Plazo de obra, 12 meses. Paschini Construcciones S.R.L., $ 24.151.647,46 Norvial Servicios S.A., $ 26.560.458,35

ECAS (Empresa Constructora Argentina de Servicios) S.A., $ 27.683.961,82 Freyssinet - Tierra Armada S.A., $ 27.774.696,14 Premoldeados San Luis S.A., $ 29.429.846,57 Romero Camissa Construcciones S.A., $ 29.949.952,16 EGBC S.R.L., $ 33.060.560,48 Presupuesto oficial, $ 25.090.500,00

6 de setiembre.- Licitación pública 18/16.- Construcción de puente en la ruta nacional 7, tramo Potrerillos Uspallata, sección puente sobre arroyo Seco (km 1125,41), en la provincia de Mendoza. Plazo de obra, 12 meses. Green Argentina S.A., $ 29.669.128,13 Genco S.A. - Tolcon Construcciones S.R.L. (UTE), $ 30.890.537,97 José Cartellone Construcciones Civiles S.A., $ 35.663.072,80 ECAS (Empresa Constructora Argentina de Servicios) S.A., $ 36.409.632,34 Presupuesto oficial, $ 28.416.800,00


PROVINCIAS OPINIÓN

BELLA VISTA | CUATRO OFERTAS

Sistema de drenajes

Cuatro empresas presentaron sus ofertas para la construcción del sistema de drenajes de la ciudad de Bella Vista, en la provincia de Corrientes; el acto correspondiente fue encabezado por el gobernador Ricardo Colombi. De esta manera, el gobierno provincial concretó la cuarta apertura de sobres con ofertas en 10 días, en el marco de procesos de licitación para la adjudicación de obras públicas por más de 400 millones de pesos en territorio correntino. Las ofertas para las obras citadas, en las que se invertirán unos 280 millones de pesos, fueron presentadas por: Ecodyma Empresa Constructora S.A. José Eleuterio Pitón S.A. JCR S.A. Norcon S.R.L. - Ginsa S.A. - Acifa S.R.L. (UTE) La apertura se realizó en la Casa de las Culturas, a cargo de los técnicos de la Sub Unidad Ejecutora Provincial (SUEP), dependiente del Ministerio de Hacienda. “Esta obra se hace realidad después de muchos años, de muchas promesas y el problema iba siendo cada vez mayor. Ahora esto cambió, desde que hay un nuevo gobierno nacional, que entiende que hay 23 provincias y la Capital Federal. Nosotros somos parte del país, nos sentimos integrados en un nuevo país”, dijo el gobernador Colombi, que estuvo acompañado del jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres, y los ministros de Obras Públicas y Justicia, Aníbal Godoy y Jorge Quintana, respectivamente; el intendente Walter Chávez y referentes de la comunidad bellavistense. “Está esta obra y otras más en tan solo ocho meses. Hace poco abrimos los sobres para la canalización del arroyo Barrancas, que beneficiará a más de tres localidades. Estamos viviendo en la provincia otra realidad después del 10 de diciembre”, agregó el mandatario. “Hace 13 años que vivo en el lugar. Para nosotros es una alegría tremenda que esa obra se llegue a hacer. Cuando llueve, no podemos salir de nuestras casas y si lo hacemos, tiene que ser descalzos”, expresó Isidro Gutiérrez, que reside en el barrio Centenario, una de la zonas históricamente más afectadas por los anegamientos en Bella Vista. La obra consiste en la construcción de todo el sistema de drenaje pluvial con conductos primarios y secundarios. El proyecto tiene evaluación y aprobación de impacto ambiental por parte del Instituto Correntino del Agua y el Medio Ambiente (ICAA).

51

Derechos e instrumentos legales de defensa ante actos irregulares e ilegítimos contra la comunidad de las Américas. Esto está comprobado, se han tomado los “conos de sombra” de los edificios preexistentes a la plaza, de solo 4 pisos y la oscuridad emitida supera el total de la superficie de En el artículo anterior habíamos visto como los bienes públicos ese paseo, a las 14 en invierno y a las 16 en primavera. Piénsese pueden ser amenazados, deteriorados y anulados en su uso y goce lo que serán los conos de sombra de un edificio de más del doble por acciones o intervenciones físicas violatorias a la normativa vi- que los existentes. ¿Cuál es el fundamento para dañar de esta manera un pagente. Esto sucede en todas las ciudades del país y en la Ciudad Autónoma, histórica y fundacional es continua la tensión, ya que exis- seo público y bien turístico de una ciudad como Mar del Plata, ten numerosas unidades de riqueza histórica, urbanística y cultural. cuando se han habilitado zonas y áreas extensas para construir Culminamos esa nota con un caso de suma actualidad en Mar edificios de propiedad horizontal? ¿Puede condenarse a la oscudel Plata, otra ciudad que sufre desde hace décadas de un avasa- ridad a toda una población en beneficio del lucro indiscriminado llamiento de construcciones que han sido declaradas como bienes de un inversor sin escrúpulos? Mejor dicho, sin culpar tanto al especiales por considerarlos integrantes del Patrimonio Urbanísti- inversor “que hace la suya” si se lo permiten, ¿puede justificarse co y Arquitectónico. Esos bienes, en su mayoría chalets pintores- a los funcionarios del Ejecutivo Municipal y a los concejales que quistas tradicionales que le dieron una identidad a Mar del Plata, aprueben semejante despropósito y violación a una de las normas que fueron declarados protegidos por su calidad especial, ya no básicas y de mayor jerarquía municipal, sin fundamento alguno están. Nunca más se verán en el paisaje. Sucumbieron a las má- para causar un enorme e irreparable perjuicio a la comunidad que los votó para cuidar sus intereses? quinas de demolición por cientos. No existen respuestas justificatorias. ¿Como se explica tal necedad? Afirmamos, con nuestra expeSolo por motivaciones ajenas al interiencia en el derecho administrativo y rés público ¿Quiénes deben defender con esta acelerada especialización en el interés público? El intendente de Los funcionarios derecho urbanístico, que en este caso cada ciudad y los representantes eleelegidos tienen un concreto hemos detectado seis violagidos para los órganos deliberativo y ciones expresas al Código integral de legislativo. ¿Y qué es el interés públimandato, que es Ordenamiento Territorial (COT). Es co? Son todas las cosas de uso y goce defender los intereses decir, para habilitar la construcción y público, de interés colectivo, que pervotar una ordenanza de excepción se tenecen a toda la comunidad. de la comunidad tendrán que violar seis prohibiciones Entonces, los funcionarios elegiexpresas del Código ¿Se animarán dos tienen un mandato, que es defenlos funcionarios responsables? Y los der los intereses de la comunidad. Por ciudadanos, que corren en desventaja ejemplo, si una empresa química pretende instalarse en un área de densidad poblacional, causando porque los expedientes pasan ocultos de oficinas a despachos, riesgo con sus emisiones gaseosas, deben impedirlo. Lo diga o ¿tienen alguna defensa, algún derecho? Los derechos e instrumentos legales están a disposición. no lo diga una ley o una ordenanza. Pues bien, llevado el concepto al tema que nos ocupa, de- Solo hay que ejercerlos. Para estos casos es fundamental el cobemos afirmar que las leyes del partido de General Pueyrredón, nocimiento de la situación. Eso se logra con la toma de vista Mar del Plata-Batán, a través de una norma de la mayor jerar- de las actuaciones, muchas veces negada. Pero existe una norquía, ya que es un Código de Ordenamiento Territorial, protege mativa sobre “Transparencia sobre el actuar administrativo” que a los chalets declarados como bienes patrimoniales y también el admite que cualquier ciudadano puede pedir vista de los trámipaseo costero en toda su extensión urbana. La realidad es que tes administrativos que no sean declarados secretos por acto adesas propiedades, cuando fueron declaradas Bienes Patrimonia- ministrativo expreso de funcionario competente. Una vez que les protegidos de la demolición parcial o total para permanecer se toma vista y se conocen estas maniobras, hay que cotejar el como piezas valiosas de una ciudad a la que identifican, tenían actuar administrativo con la normativa existente, con el asesorapropietarios que daban su consentimiento y recibían con orgu- miento legal adecuado, para definir la ilicitud del caso. Puede acudirse, como lo están haciendo los vecinos que se llo tal distinción. Pero cuando por distintas razones vendieron a compradores con fines comerciales, sólo ávidos del mayor lucro oponen a esta construcción, a la Defensoría del Pueblo, organismo que tiene facultades para tomar vista y conocimiento de los posible, construyendo las torres que vemos en la costa. Entonces, en Mar del Plata hoy por hoy se está librando actuados del Ejecutivo. A nivel legal, pueden presentarse recur“la madre de las batallas” sobre su destino urbanístico y ar- sos contra los actos administrativos cunado resuelvan trámites quitectónico. Por un lado, los inversores inmobiliarios que parciales aprobando la continuidad del expediente y estén en no reparan en ninguna consecuencia más que lograr levantar contra de la normativa aplicable. Por último, el amparo colectivo torres lo más altas posibles y lo más cerca del mar. Así se podrá ser receptado en la justicia cuando el actuar administratipueden ver en construcción tres torres de más de 20 pisos vo no se encuadre fundamentalmente en el Código Territorial, cada una pegadas a la ribera marítima, donde el Código solo pudiendo solicitarse la nulidad tanto de los actos previos (secretarios de Planeamiento, de Obras, etc.) como del intendente admite una edificación de 4 pisos. En Punta Iglesia (plaza verde Paseo de las Américas en es- (decreto municipal) por vicio en los elementos esenciales, como tos momentos), se está intentando aprobar la edificación de un son los antecedentes de hecho, de derecho, la motivación contraedificio de diez pisos que con las elevaciones de dos acantilados ria al interés público, etc.). naturales, se erguirá “monstruosamente” unos 35 metros mínimo sobre dos paseos costeros: el superior, uno de los principales miradores de la “bahía Bristol”, con solo una distancia de 7 metros desde la edificación hasta la vereda-paseo turístico y © El Constructor también sobre el inferior, que es la vereda última sobre la costa- ribera marítima. Lo peor del daño será la condena a la oscuridad hasta el fin El autor es asesor de empresas en procesos licitatorios y de los tiempos a la única plaza verde marítima, que es el Paseo en contratos públicos; ex asesor general legal provincial DR. HUGO CAPPELLONI consultorio@elconstructor.com

LA OBRA CONSISTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE TODO EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016


52

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD AVISOS CLASIFICADOS EQUIPO PESADO

SANTA FE | PLAN NACIONAL DE HÁBITAT

Se puso en marcha en la provincia

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y el ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, Rogelio Frigerio, pusieron en marcha en Rufino, el Plan Nacional Santa Fe Hábitat, una iniciativa que prevé el mejoramiento integral del hábitat y la urbanización de barrios en distintas partes de la provincia. La inversión por parte de la Nación asciende a 105 millones de pesos. Lifschitz indicó que se trata de “un plan para toda la provincia; un proyecto que financia el gobierno nacional, que va a llevar soluciones a muchos santafesinos, a mucha gente humilde que tal vez, desde hace muchos años, están esperando obras que mejoren su entorno y calidad de vida”. Los proyectos contemplan obras de mejoramiento integral, refacción y mejoramiento de calles y paseos, ejecución de pavimento, veredas y senderos peatonales, desagües pluviales y cloacales, tareas de parquización e implementación de programas de desarrollo humano para fomentar actividades deportivas y culturales. “Necesitamos darle a cada familia santafesina la oportunidad de construir un proyecto de vida, y para poder hacerlo se necesitan cuestiones básicas, con acceso a educación, y salud pública, y la posibilidad de tener un techo propio”, indicó el gobernador y aseguró: “Es muy difícil construir una familia y educar a los hijos sin un techo propio”. El gobernador celebró estar trabajando “en cuestiones concretas, y no en discursos vacíos, sino hablando de obras, proyectos, de resolver problemas y trabajar en conjunto entre los tres poderes de gobierno, porque esto es fundamental para que las cosas se puedan resolver, no debe haber diferencias políticas que nos impidan construir juntos las soluciones que nos están demandando los santafesinos” y recordó que “la vivienda y el hábitat constituyen una prioridad para la provincia, tenemos que avanzar con la infraestructura, para darle mejor calidad de vida a los habitantes de cada localidad”. LOS ACUERDOS La firma de los convenios tuvo lugar en la plaza Gerónimo y Francisco Rufino, de aquella ciudad del departamento General López, donde también participaron el se-

cretario de Estado del Hábitat provincial, Diego Leone; la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano nacional, Marina Klemensiewicz; el senador departamental, Lisandro Enrico, y el intendente local, Natalio Lattanzi, entre otros. Por su parte, Frigerio indicó que el gobierno nacional trabaja en el “objetivo de igualar el acceso integral al hábitat, garantizar el acceso a la vivienda y afianzar la presencia del Estado en las comunidades más olvidadas de nuestro país”, y agregó que “el Presidente (Mauricio Macri) tiene un fuerte compromiso con todos los santafesinos”. El ministro aseguró que la cartera a su cargo “desarrolla la urbanización de asentamientos, la regularización de la propiedad del suelo y promueve el acceso a la vivienda, generando oportunidades de encuentro y convivencia”. “Estos convenios representan la muestra clara del trabajo coordinado con los tres niveles del Estado”, señaló Leone y recordó: “Junto al gobernador Lifschitz pusimos en marcha una inversión inédita en materia de hábitat y vivienda para que cada familia tenga lo que le corresponde por derecho, el acceso a una vivienda digna y un entorno de calidad. Este plan para Santa Fe tiene al hábitat como eje estratégico de inclusión social; iniciativas que complementan obras físicas y programas sociales para transformar los barrios de todo el territorio provincial”. En San Javier, las obras que se llevarán a cabo en los barrios Santa Rosa, El Once y Pizarro tienen como objetivo garantizar el acceso a servicios básicos y la puesta en valor de espacios públicos. Se ejecutarán desagües pluviales, cloacales, red de agua potable, diseño urbano, regularización dominial y relocalización de familias. Por su parte, en Villa Gobernador Gálvez, las obras para barrio Mortelari I contemplan la ejecución de cordón cuneta, estabilizado, sendas peatonales, agua segura, red de electricidad, arbolado, mobiliario urbano, regularización dominial y la ejecución de un playón deportivo. Previo al cierre, funcionarios nacionales, provinciales y municipales rubricaron un pacto ciudadano en el que se comprometen a garantizar la ejecución de las obras, tal como muestra la imagen.

VARIOS

www.equipopesado.com


AVISOS CLASIFICADOS VARIOS

MATERIALES

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

53


54

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD GESTIÓN

AGENDA

CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN | ÁREA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Comunique su evento a correo@elcoeditores.com

Pensamiento Estratégico: estudios e investigaciones conjuntas en distintas disciplinas Es el área de la Cámara Argentina de la Construcción que lleva a cabo permanentes estudios referidos a las necesidades del país en materia de infraestructura, capacidades instaladas, formación de recursos humanos, y otras tantas otras problemáticas que presenta el sector y la sociedad en general, que deberán ser subsanadas en los próximos años para que la Argentina pueda dar ese gran salto de calidad y pasar, finalmente, de una etapa de crecimiento a una de desarrollo. En un mundo en constante evolución, desde nuestra institución creemos que el acceso a los conocimientos más actualizados es fundamental. El equipo integrado por la gerencia técnica y más de 25 especialistas en distintas disciplinas lleva a cabo investigaciones conjuntas abordadas desde diferentes perspectivas, con el fin de generar planes integrales y así evitar las interferencias que puedan surgir a la hora de desarrollar planes sectoriales pensados de manera individual. Lleva desde 2005 hasta la fecha más de 150 publicaciones centradas alrededor de temas tales como demanda de infraestructuras, construcción y calidad de vida, imagen del sector en la comunidad, necesidad de mantenimiento de infraestructura, cadena de valor e innovación, perspectivas del sector inmobiliario, entre tantos otros. Estas publicaciones son distribuidas a distintas instituciones, a las 24 delegaciones de la Cámara, organismos públicos, universidades y a las principales bibliotecas del país. Por otra parte, también están disponibles para todo el público interesado en la página web de la Cámara Argentina de la Construcción. PUBLICACIONES RECIENTES Pensar el Futuro 2016-2025. Este trabajo, realizado por el Área de Pensamiento Estratégico a lo largo de todo el año 2015, es mucho más que un plan de obras públicas. Es el producto de un intenso trabajo que abarca todas las áreas que hacen a la infraestructura y la construcción en general.

privilegiado. En efecto, la Construcción da trabajo a personal capacitado -o sin capacitación previa- en cada rincón del país. Asimismo, con nuestras tareas, se genera actividad a los más variados sectores productivos del país, con una muy escasa dependencia de insumos del exterior. Por otro lado, con nuestras obras transformamos la realidad para dar: Calidad de Vida a la Comunidad, Integración social y física del país y mejora de su Productividad y competitividad”, señala el Ing. Fernando Lago al escribir en el libro sobre la importancia de la construcción en la vida de la comunidad. Asimismo agrega que “con nuestras obras transformamos la realidad para dar: Calidad de Vida a la Comunidad, Integración social y física del país y mejora de su Productividad y competitividad”. Sostenemos que la infraestructura es un problema serio de largo plazo, con prioridades que deben ser cuidadosamente elegidas -en relación con la economía real- y cuyo éxito tiene un altísimo grado de sensibilidad, por la dimensión de las inversiones y el largo plazo de amortización. Entendemos también que para que la infraestructura se convierta en una política de Estado, se requieren dos pilares: una excelente planificación y una confiable financiación a largo plazo. La publicación intenta contribuir con ese proceso. Los temas relevantes que presenta este trabajo son: - Una detallada fijación de metas a cumplir a lo largo de los próximos 10 años, determinadas para cada una de las áreas - Los requerimientos de inversión, con los distintos escenarios de crecimiento para el cumplimiento de las metas fijadas - Una determinación del impacto sobre las variables económicas y sociales que la ejecución de este programa generará en la economía - Un esbozo de las fuentes de financiamiento para atender al programa “Como constructores, somos afortunados de pertenecer a un sector productivo

¿EN QUÉ ESTAMOS TRABAJANDO ACTUALMENTE? Estudio de las Capacidades y Desafíos en la Industria de la Construcción. Es un estudio que analiza y evalúa las necesidades de insumos, equipos y recursos humanos que va a requerir la ejecución de un programa de obras integral de la talla de lo que se propone en nuestro “Pensar el Futuro” para la próxima década. Se trata de una actualización del estudio efectuado por la Cámara originalmente en 2005, actualizado posteriormente para el período 2007-2016, adecuado con los posibles horizontes de inversión planteados para la década 2016-2025 y a la detección de tendencias y cuellos de botella que en la industria puedan presentarse como consecuencia de su aplicación. Dicho estudio permite: - Establecer un horizonte de demanda previsible para el período 2016-2025 - Estudiar la real capacidad de respuesta a esa demanda por parte de los distintos componentes de la industria - Plantear una serie de indicadores a ser relevados en tiempo real, que permitan -a modo de tablero de control- monitorear la evolución de la industria con relación a las principales variables económicas.

OTROS ESTUDIOS ESTUDIO DE PROSPECTIVA - Estudio de Prospectiva de la Formación Profesional para el Sector de la Construcción, que tiene por objeto anticipar demandas de capacitación APE DISRUPTIVO - Representa la gestión del conocimiento e innovación dentro de la Cámara y pre-

tende ser un eslabón en la cadena de innovación para proyectos que tengan impacto positivo en la sociedad. El objetivo de la gestión e innovación a través de este grupo interdisciplinario es detectar áreas e ideas de donde puedan surgir soluciones constructivas a costos razonables y de impacto a corto y media-

no plazo, que a su vez estén sustentadas por un modelo de negocios. Algunas de las áreas de estudio son Salud, Educación, Empleo, Seguridad, Medio Ambiente y Sustentabilidad, Construcción, etc. Desde hace ya más de una década, la Cámara Argentina de la Construcción viene desarrollando muy

fuertemente su Área de Pensamiento Estratégico, a partir de la generación de estudios y trabajos de distinta índole, con la finalidad de contribuir no solo al futuro del país, sino también para que nuestras empresas se preparen para el enorme desafío que significa alcanzar el grado de desarrollo deseado.

12 al 14 de octubre Ciudad de México Centro Banamex Concrete Show Innovación, conferencias, sustentabilidad Tecnologías y usos del cemento y el concreto

12 al 14 de octubre Cancún, México Hotel Riu Plaza Guadalajara Expo Asfalto Empleo de los pavimentos asfálticos en la construcción de vías y autopistas

19 al 22 de octubre Bologna, Italia Bologna Fiere SAIE 2016 Feria Internacional de la Construcción Novedades en productos y servicios

24 al 26 de octubre Río de Janeiro, Brasil Hotel Windsor, Barra de Tijuca Alacero 57 57º Congreso Latinoamericano del Acero Mercado siderúrgico mundial y regional

24 al 28 de octubre Rosario, Santa Fe Centro de Eventos y Convenciones Metropolitano XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito XI Congreso Internacional ITS XXXVIII Reunión del Asfalto

7 al 9 de noviembre Santiago de Chile V Congreso IberoLatinoamericano de Seguridad Vial La Seguridad de los Usuarios Vulnerables

10 al 12 de noviembre San Pablo, Brasil Expo Center Norte Expo Urbano Productos y servicios para diseño, construcción y gestión urbana

17 al 20 de enero Las Vegas, Estados Unidos Las Vegas Convention Center World of Concret Industrias del hormigón y la mampostería Equipos, herramientas, productos y servicios


ARIDOS Y CANTERAS

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

55

BELL EQUIPMENT | CAMIONES ARTICULADOS

Mayor capacidad a un menor costo operativo El primer camión articulado con la marca Bell que llegó al país ya está en Olavarría, realizando tareas de apoyo en el destape de un frente de cantera. La unidad pertenece a Producciones Industriales S.A., que hasta ahora operaba solo con camiones pesados y extrapesados, acarreando el material suelto en cementeras de esa localidad bonaerense. En nuestro país, Repas S.A. distribuye los vehículos que Bell Equipment fabrica desde hace más de 30 años en una planta ubicada en Sudáfrica bajo ingeniería y tecnologías originadas en Alemania, donde la compañía tiene otra planta industrial. Así, después de tantos años dando respuesta a las mayores exigencias de dos mercados tan distintos, Bell Equipment ha logrado desarrollar un dúmper que presenta características únicas en su tipo: “Hacen posible una mayor capacidad de carga a un menor costo operativo, con una excelente cali-

dad técnica y de conducción y una alta norma de seguridad. Así, en síntesis, los camiones articulados Bell aportan al transporte una ventaja competitiva”, explicó el ejecutivo de Repas, Gustavo de la Portilla. CARACTERÍSTICAS Gran parte de la mayor productividad que proporciona un camión articulado Bell se explica por el bajo consumo de combustible que tiene este equipo. Pero además, hay numerosas características que se destacan tanto en su diseño y automatización, como en la calidad de sus componentes y mayor disponibilidad. El vehículo que adquirió Producciones Industriales se identifica con la nomenclatura B30 y pertenece a la serie E, una gama de camiones capaces de cargar hasta 55 toneladas, según los modelos. El B30E tiene una tara de casi 20 toneladas, una capacidad de carga bruta

del orden de las 28 toneladas y opera con un motor Mercedes-Benz de 322 HP, con suficiente capacidad para traccionar y superar pendientes. Su transmisión es Allison, planetaria, totalmente automática, con retardador integrado y 6 marchas hacia delante (50 km/h) y 1 marcha hacia atrás. El sistema hidráulico viene con detección de carga, que igualmente está al servicio de las funciones de dirección prioritaria, vuelco de la caja y frenado. Como parte de su sistema de vuelco, la caja basculante (con capacidad rasa de 14 m3) se acciona mediante cilindros de acción doble, hasta un ángulo de inclinación de 70º (estándar). Este B30 es 6x6. Utiliza neumáticos 23.5 R 25, del tipo radial que emplean las máquinas para movimiento de suelos y con su carga máxima, ejerce 46 psi de presión en el suelo: junto a su despeje (altura), estas características (ancho de neumáticos)

aumentan su sustentabilidad, esencial en terrenos lodosos; mientras el sistema hidráulico puede redistribuir la presión excedente de alguna rueda sin apoyo. Desde luego, un párrafo aparte merece la conexión entre el tractor y la unidad de carga y sus sistemas de articulación y oscilación, para lograr curvas de 45º y al mismo tiempo vencer el permanente esfuerzo de torsión que proponen los terrenos irregulares sobre el chasis, descomponer las fuerzas en las curvas y evitar el derrapado, no derramar la carga y especialmente, mantener en estado de equilibrio el conjunto: en el LCD a color de 10” del tablero “el chofer puede ver el nivel de equilibrio del camión; aunque de todos modos, no podrá superarse determinado límite sin que se accione el sistema de parada automática”, indicó de la Portilla.


56

ARIDOS Y CANTERAS

BELL EQUIPMENT | CAMIONES ARTICULADOS

EL DÚMPER ARTICULADO BELL RESPETA UN PRINCIPIO BÁSICO QUE DEMANDA UN CAMIÓN FUERA DE RUTA: LA SUSPENSIÓN DE CARRERA ALTA MANTIENE TODOS LOS NEUMÁTICOS EN CONTACTO CONSTANTE CON EL SUELO

El modelo del vehículo se identifica como B30E. Puede acarrear 28 toneladas y presenta una configuración 6x6. La operación se definió rápidamente cuando “el comprador entendió que con este vehículo lograría importantes ahorros de costos y además porque, a diferencia de los camiones tradicionales, con este tipo de equipo puede trabajar una mayor cantidad de días, sin importar las inclemencias climáticas, la lluvia o el estado del terreno, gracias a su estructura oscilante y a sus neumáticos de alta flotación para superar barro, baches o pendientes”, confió el ejecutivo de Repas, Gustavo de la Portilla. Ciertamente, los camiones Bell presentan características únicas de diseño industrial, que proporcionan a estos dúmperes la mejor relación entre carga/masa y potencia/peso, para dedicar la mayor parte del combustible a mover el material y no el camión (masa) y reducir así el costo por tonelada transportada. Pero eso no es todo. Para optimizar la eficiencia del combustible, los camiones Bell están equipados con partes de primera marca, como motores Mercedes-Benz y tecnología de nivel internacional, con los más altos estándares de protección automática desarrollados por la industria; todo monitoreado desde una cabina de lujo y un enorme panel de diagnóstico avanzado a color de 10”, que presenta la información esencial sobre el funcionamiento, advertencias de seguridad, datos detallados, control de carga y ajustes de las funciones de la caja de volteo junto a un módulo de interruptores cerrado para la activación de numerosas funciones con un solo toque, incluyendo puesta en marcha sin llave (con código de acceso), límite superior de la caja de volteo, selección de parada blanda/parada dura, agresividad del retardador y control de velocidad. MÁS BAJO COSTO Como puede notarse a simple vista, del diseño de este camión sobresalen líneas modernas, según las actuales tendencias de estilo implementado en los vehículos de transporte por carretera, que ofrecen niveles de visibi-

lidad inigualable y otros detalles de calidad como las barandillas laterales, de modo similar al diseño que presentan los grandes camiones mineros. Particularmente, además debe señalarse que su parte delantera es muy corta, por lo que ofrece un excelente ángulo de abordaje o para atacar terrenos con grandes cuestas. También se destaca que la junta de oscilación central, la suspensión de carrera alta sobre todos los ejes y la distribución equilibrada del peso proporcionan la agilidad y capacidad necesarias para enfrentar los terrenos hostiles. Desde luego, el dúmper articulado Bell respeta un principio básico que demanda un camión fuera de ruta: la suspensión de carrera alta mantiene todos los neumáticos en contacto constante con el suelo, para una tracción óptima, mientras la caja de distribución transmite el mismo esfuerzo de torsión a cada eje; en tanto, cuando las condiciones se deterioran, de todos modos el bloqueo del diferencial se acciona automáticamente para transmitir esfuerzo de torsión a los neumáticos (apoyados) que mejor pueden aprovecharlo a la vez que el sistema hidráulico se encarga de redistribuir la presión que no emplean aquellas ruedas que circunstancialmente, hubieran quedado patinando o sin apoyo. El B30E de Bell calza neumáticos tipo maquinaria vial, garantizando una alta flotación del conjunto y baja presión sobre el piso: ello, de modo complementario, representa además un menor mantenimiento de los caminos terciarios y accesos al frente de obra. Cabe también decir que sus diferenciales de deslizamiento limitado y el bloqueo automático del diferencial controlado electrónicamente proporcionan un control de tracción automático en condiciones desfavorables del suelo y que su transmisión planetaria de seis velocidades, de una marca líder en la industria, es automática y con bloqueo del convertidor de esfuerzo de torsión, lo que igualmente contribuye a maximizar la eficiencia del combustible. En otro orden, los frenos de disco húmedos de doble circuito son totalmente cerrados

en el modelo B30E y ofrecen una calidad de frenado superior y una vida útil más larga, una característica (o costo) esencial cuando se trabaja en condiciones de humedad y barro. Igualmente, estos frenos de disco húmedos sumergidos en aceite son prácticamente libres de mantenimiento. CONFORT Y PRODUCTIVIDAD Ya en operación, la cabina de un camión articulado Bell se presenta como un ámbito espacioso y silencioso, con control climático y repleto de características cómodas y prácticas y controles intuitivos, que mejoran la experiencia del conductor, minimizan su fatiga y aumentan la productividad. Por fuera, sobresalen las dimensiones del conjunto de retrovisores de la cabina del B30E y por dentro, se ha instalado un volante inclinable y telescópico y un asiento con suspensión de aire ajustable y amortiguación variable, ajuste automático de la altura de acuerdo al peso del conductor, soporte neumático de espalda y cinturón de seguridad con varios puntos de sujeción, para ofrecer una comodidad y seguridad líderes en su categoría. El puesto del conductor de un B30E está ubicado en una posición ergonómica y al alcance se concentra lo último en tecnología de automoción e instrumentos fáciles de entender: frente al conductor está el monitor de estado, a la derecha del volante hay un panel de funciones y más allá, el clásico botón rojo de parada de emergencia; por lo demás, la cabina parece despoblada si no fuera por la cantidad de rejillas de ventilación de aire de estilo automóvil y varios compartimientos: cabe aclarar que tampoco “encontrará pedales ni palancas de retardador (frenado a motor), porque la agresividad del retardador se ajusta fácilmente en el panel de interruptores y se aplica automáticamente cuando el conductor levanta el pie del acelerador, garantizando el máximo control de descenso en todo tipo de condiciones”, indicó de la Portilla. Ciertamente, en un camión articulado Bell casi todo es automático, a favor de una operación segura y ciclos rápidos, como el

control de velocidad cuesta abajo, la determinación de límites de velocidad de acercamiento, las restricciones de la caja de volteo o prevención de vuelco de la caja y la aplicación de estacionamiento automático. Es más, este equipo cuenta con una denominada asistencia en pendientes, que evita que el vehículo se vaya hacia atrás en las cuestas, mientras que el freno de estacionamiento se aplica automáticamente cuando se selecciona el neutral. Y hay mucho más, por ejemplo el pesaje a bordo ofrece al conductor información en tiempo real sobre la carga mientras se está llenando la batea y luego puede activarse un modo de “limitación de velocidad”, si la máquina presenta una sobrecarga significante. También incorporan un sensor de inclinación longitudinal y lateral del camión, que evita el accionamiento de la caja si el dúmper se encuentra en una posición de equilibrio insegura. Igualmente, prueba de los detalles cuidados que presenta un camión Bell, es que el asiento del instructor lleva cinturón de seguridad y que pueda configurarse para tocar la bocina automáticamente al poner en marcha el motor. En cuanto al mantenimiento, los controles diarios automatizados se pueden realizar de manera cómoda y sencilla desde el propio puesto del conductor a través del monitor LCD ubicado en el panel frontal. Por su lado, la cabina del B30E es reclinable, para un práctico acceso a los componentes del tren de transmisión. Para el resto, hay varillas medidoras de fácil acceso, depósitos transparentes que permiten comprobar el nivel de líquidos de un vistazo y puntos de mantenimiento agrupados, que hacen más rápida la rutina diaria y reducen el costo operativo. En la oportunidad, Gustavo de la Portilla señaló que en El Constructor publicado el pasado 8 de agosto, se destacó una miniexcavadora Hyundai R55-7 trabajando en la estación Liniers del ferrocarril Sarmiento, aclarando que los equipos de esa marca son distribuidos en nuestro país por Repas S.A. y que actualmente en el mercado local solo se encuentran disponibles para su comercialización los modelos R35-9S y R60-9S de miniexcavadoras Hyundai.


EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

57

ENAEX ARGENTINA | VOLADURA A CIELO ABIERTO

Servicio integral de perforación y fragmentación medios obtenidos y evaluar su impacto en la planta de trituración, especialmente en la cantidad de energía y tiempo que consumirá. Desde luego, esto no es todo. El proceso es más complejo y como dije, particular en cada yacimiento.

En la provincia de Buenos Aires, varias explotaciones de superficie gestionan sus voladuras a través de Enaex (Empresa Nacional de Explosivos), una compañía chilena fundada en 1920 que tiene al grupo Sigdo Koppers como socio mayoritario y desde 2007 una filial en nuestro país, Enaex Argentina S.R.L. De inmediato, la compañía inició la construcción de una planta de emulsiones en San Juan (Campanario) y otra para la producción de ANFO en la localidad bonaerense de Olavarría y ha venido incrementando su facturación -hoy con ingresos cercanos a los 20 millones de dólares anuales- al ritmo del suministro de agentes de voladura, explosivos y sistemas de iniciación (detonadores); produciendo, comercializando, distribuyendo y manipulando explosivos y también dando asesoría técnica y logística en cada proceso pues, como dijo el Country Manager de Enaex en la Argentina, ingeniero Diego Hernández, “nosotros brindamos servicios integrales de fragmentación de roca”.

-Sin hacer nombres, ¿sabe cómo está marchando la producción en nuestras canteras? -Por un lado, calculo que si aumentara fuertemente la demanda, hoy no hay stock (triturados disponibles), en tanto que la capacidad instalada estará al 80 por ciento, mientras los costos fijos se mantienen. Es decir, hay gente que está perdiendo plata: la capacidad tendría que estar a más del 90 por ciento, pues vale lo mismo triturar a media carga o completos. Pero en fin, esas son informaciones muy delicadas y no me corresponde a mí opinar...

EL CAMIÓN FÁBRICA ENAEX CARGANDO UN HOYO

-No obstante, los hoyos están a cargo del canterista ¿Por qué las compañías de su tipo no ofrecen a las explotaciones argentinas también el servicio de perforación? -Es una buena pregunta. Yo también me la hice alguna vez. Parece que en la Argentina es una cuestión de costumbre, que quizá se iniciara cuando Fabricaciones Militares era el único proveedor de explosivos en el país y no hacía el servicio de perforaciones, de modo que los canteristas compraban los explosivos y luego gestionaban sus voladuras. De todas maneras, en el mercado hay empresas que especialmente se dedican a hacer hoyos; mientras que algunos pocos hacen perforación y voladura también, pues el resultado final de una fragmentación de roca (voladura) se relaciona tanto con el diseño de la perforación como con el tipo de explosivo que se usa y también, con el diseño del disparo final. Es decir, los dos servicios, perforación y voladura, en la práctica son actividades diferenciadas pero al mismo tiempo están estrechamente relacionadas. -¿Cuándo es “buena” o “mala” una voladura? -Ante los resultados de una misma voladura, escuché comentarios favorables o contrarios de parte de profesionales del sector ¿Qué ocurre? Que la mirada de un profesional está teñida de sus propias experiencias e intereses y cuando calificamos como “buena” o “mala” a una voladura debemos comprender que estamos comparando los resultados obtenidos hoy con los resultados obtenidos en alguna experiencia anterior. Así es que el resultado de una voladura no puede simplificarse en una calificación “buena” o “mala”. -Entonces, por ejemplo, cuando se logra poca dispersión del material fragmentado, ¿puede decirse que se ha logrado una buena voladura? -Sí y no, porque esa no es la única variable que debe considerarse. Veamos: cada cantera tiene su particularidad, una conformación geológica determinada, está más o menos fracturada, tiene un frente ya construido, una altura de banco distinta, infraestructura en su entorno; entonces, los resultados podrán ser diferentes e igualmente serán correctos.

Como fuera, en honor al espacio reducido de esta entrevista, digamos que una voladura es buena cuando ha cumplido con determinados parámetros preestablecidos; por ejemplo, cuando obtenemos baja proporción de bolones (bloques de material muy grande), mucho material fino y también poca dispersión del material fragmentado. -¿Qué está queriendo concluir? -Que también sería válido responder: estamos frente a una buena voladura cuando se ha equilibrado el costo y el beneficio. Ocurre que cuando se programa una voladura se debe tener en claro qué es lo que se desea obtener, qué tipo de fragmentación se desea lograr, más fina, más gruesa, cuál es el tamaño máximo (granulometría) que admite la planta primaria de triturados; con qué equipos cuento para el acarreo: una pala chica y muchos camiones representará mucho tiempo muerto para muchos camiones y una pala grande y pocos camiones, que la pala quede sin trabajo mucho tiempo. Es decir, hay que hacer un análisis global de todo el proceso de una explotación y después, con los resultados a la vista evaluar el éxito del emprendimiento. -En su experiencia, ¿hay dificultades comunes en los procesos de producción de una cantera? -En julio pasado hicimos una jornada (ver aparte) y para el caso particular de la explotación de granito, hay necesidades que están a la vista y otras que también están a la vista, pero no son fáciles de ver, como por ejemplo: ¿Cuál es el costo de fragmentar de una u otra manera? ¿Es funcional al proceso aguas abajo (en la planta de trituración)? -¿Puede ser más preciso? ¿Qué ocurre en la práctica? -En las canteras a cielo abierto y en síntesis, la fragmentación que se obtenga (tras la voladura) siempre tendrá un impacto aguas abajo, positivo o negativo, o sube o baja los costos de la planta de chancado primario. Por ello, por ejemplo, es importante considerar qué proporción de bolones se obtienen, considerando que cada bolón representará (por

fragmentar con martillo) un costo extra promedio internacional de entre 1,5 y 2 dólares; aunque probablemente, ese costo en la Argentina hasta se duplique... Así, sobre una hipotética voladura de 30 mil metros cúbicos, no tendrá el mismo costo el proceso si obtiene 5 o 1 bolón por cada metro cúbico volado; es decir, 150 mil o 30 mil dólares de costo extra. Igualmente habrá que medir las proporciones de finos y

-No obstante, por favor, ¡déjeme un consejo gratis! -Por ejemplo, es importante decir que ya que en la práctica está siendo imposible aumentar los precios, debemos prestar más atención en bajar los costos, siendo más productivos. Para ello, debemos ser más eficientes en los procesos y en el mismo sentido, entendemos que debemos ir hacia la integración de las distintas operaciones que demanda la explotación de un yacimiento. Debemos hacer ingeniería de los procesos y nosotros estamos en ese camino.

SEMINARIOS Y CAPACITACIONES Enaex es el tercer mayor productor de nitrato de amonio de grado industrial a nivel mundial y el prestador de servicios integrales de fragmentación de roca más importante de Chile. Con una trayectoria de 95 años en el mercado, igualmente Enaex presta servicios a las principales mineras a rajo abierto y subterráneas que operan en Perú, Brasil y la Argentina. Entre las principales innovaciones desarrolladas, destaca el Milodón, el camión fábrica para producir explosivos in situ más grande y moderno del mundo, que permite reducir el personal en mina en un 33 por ciento. También, realiza jornadas de capacitación: un centenar de personas acudió al primer Seminario de Perforación y Voladura (15 horas, en la imagen) organizado por Enaex en Olavarría en julio pasado. En la ocasión, especialistas de la Argentina, Chile y Brasil realizaron su presentaciones junto a Diego Hernández,

un ingeniero en Minas nacido en Chile que desde hace 30 años vive en el país. “Normalmente, en este tipo de seminarios y capacitaciones escucho decir: 'La Argentina tiene un potencial minero enorme'. Pues bien, creo que es responsabilidad de todos los actores que operamos en la industria dejar de hablar de potencial y empezar a hablar de potencia. El país tiene recursos suficientes, pero aparentemente algo necesitamos aprender. Quizá el desafío esté relacionado con la capacidad de hacer y por eso, nosotros estamos intentando agregar valor a los procesos”, dijo Hernández. Y concluyó: “Entendemos que habrá una fuerte demanda sobre el sector en los próximos años” y para enfrentar ese momento “será necesario mejorar los procesos con ingeniería, ser más eficientes”; entonces, “cuando escuchemos hablar de la Argentina como una potencia minera, será que habremos hecho bien el trabajo”.


58

ARIDOS Y CANTERAS

MB CRUSHER | TRITURACIÓN

SHELL | PERSPECTIVAS ALENTADORAS

Las reinas de las canteras

Nuevo asfalto aditivado

LA CUCHARA TRITURADORA MB BF135.8 TRABAJANDO EN CONDICIONES ADVERSAS

La trituración en las canteras de todo el mundo, se ha convertido en un aspecto fundamental de la cultivación de los sitios; la necesidad, de hecho, de aprovechar al máximo todo el material disponible, ha impulsado a los operadores más atentos a utilizar también el material “resultante”, que una vez venía simplemente amontonado en la cantera y en cambio, hoy es un recurso precioso, manejado con mucha atención. Junto a esta exigencia permanece además aquella principal que seria obtener los tamaños deseados en el menor tiempo posible, maximizando la rentabilidad operativa también por metro cúbico trabajado. Frecuentemente las áreas de las canteras poseen enormes extensiones; de ahí la necesidad de tener un parque de maquinarias, medios ágiles, capaces de desplazarse sin problemas para alcanzar áreas donde solamente las excavadoras se pueden mover. Precisamente, para responder a estas exigencias y garantizando al mismo tiempo una trituración y cribado de elevada calidad, eficiente, realizado con equipos robustos y fiables, MB Crusher ha desarrollado una gama de cucharas trituradoras y cribadoras pensadas especialmente para los sitios de minería. Los modelos pensados por MB especialmente para el segmento extractivo son tres, a los cuales se agregan los numerosos otros modelos de la gama: las cucharas trituradoras BF 135.8, adecuada para excavadoras a partir desde las 43 toneladas y BF 150.10, una maquina excepcional construida para excavadoras con peso operativo más allá de las 70 toneladas y la cuchara cribadora MB-S23, que están teniendo un éxito considerable en las canteras de todo el mundo. Es la cuchara cribadora más grande en el mundo y garantiza rendimientos de cribado sin igual, gracias a una capacidad de carga de 4,3 metros cúbicos y una profundidad de canasta de bien 1490 mm. Son muchas las canteras, en todos los rincones del globo, que han elegido los productos MB. En el norte de Turquía sobre el mar Negro, por ejemplo, en la cantera de mármol de Bilecick, las cucharas trituradoras BF 135.8 son empleadas no solamente para ayudar las actividades mineras, sino también para triturar el material necesario

para la remodelación de las pistas de cantera. La ventaja considerable, garantizada simplemente por la versatilidad del equipo, es que el material se tritura donde se necesita, sin la necesidad de emplear vehículos de la cantera/obra para el transporte. De esta manera, también, las pistas de la cantera son siempre perfectas, con un impacto positivo en el mantenimiento de los medios de la cantera y en general, de la productividad de la la cantera en cuestión. La BF135.8, tiene un rendimiento récord: alcanza una producción máxima de 88 metros cúbicos por hora, con una capacidad de carga de 1,6 metros cúbicos y la fiabilidad del más alto perfil, hecho posible gracias a un diseño de vanguardia y el uso de materiales estructurales de primer orden. Desde Turquía hasta Dubai: aquí, otra cuchara trituradora de MB, la BF 120.4, un modelo apenas más pequeño, pero con un rendimiento igualmente respetable, montada sobre una excavadora de orugas de 45 toneladas, está triturando basalto y granito, materiales notoriamente duros y tenaces para trabajar. A pesar de esto, la cuchara trituradora logra garantizar una productividad horaria importante que alcanza, en los valores de pico hasta los 50 metros cúbicos por hora, también gracias a la importante capacidad de carga de 1,3 metros cúbicos. Óptimos resultados para la BF 120.4 también se verifican en las canteras europeas, principalmente en Alemania, donde en una cantera de Homberg se reduce el tamaño de las rocas de basalto: también en este caso la cuchara trituradora MB trabaja sobre excavadoras de orugas de grandes tamaños y gracias a los procedimientos de instalación particularmente simples y veloces, se emplea con modelos de excavadoras de vez en vez diferentes. Un éxito planetario, en esencia, hecho de calidad, confiabilidad y de atención al cliente; cualidades que los visitantes de las ferias Marmomacc y Minexpo podrán tocar con mano visitando los stands de la firma. La primera en Verona, Italia, entre el 28 de setiembre y el 1º de octubre (stand F 5, hall 5) y la segunda en Las Vegas, Estado Unidos, desde el 26 al 28 del corriente (stand #14400, Silver Lot, área exterior).

Durante el mes pasado, Shell Bitumen lanzó el nuevo Cariphalte AM3 Fresh (ver aparte), un asfalto aditivado que neutraliza el olor del producto. El anuncio fue presentado en Buenos Aires ante clientes argentinos y la prensa especializada local, durante una jornada de trabajo realizada en el hotel Four Seasons, denominada Technology Forum. La ocasión sirvió además para conocer la opinión de Jesús Guerrero, director de Global Commercial Argentina en Shell. El ejecutivo tiene 39 años y poco tiempo viviendo en el país, pero tiene en claro que en los últimos meses “la actividad ha decrecido enormemente” y puntualizó: “La demanda ha caído un 38 por ciento”. En este contexto, ¿qué estuvo haciendo la compañía este año? Guerrero explicó que “Shell viene invirtiendo en el negocio del bitumen y desarrollando nuevos productos desde 1920. Ello se traduce en 49 patentes de productos que no han sido logrados por nuestros competidores, que a su vez han sido superados por nosotros mismos. Para esto, tenemos un Centro de Investigación y Desarrollo en la India, soportado con un equipo global distribuido en los cinco continentes y relacionado con la Argentina en tiempo real, compartiendo las mejoras prácticas que se dan en todas partes del mundo así como las oportunidades para mejorar; esto nos da una ventaja competitiva enorme, porque sabemos qué está pasando en otros países y po-

demos anticiparnos; mientras que en la Argentina tenemos un equipo de ensueño...” -¿Por qué explica esto? -Porque esto es un claro ejemplo de que nosotros continuamos creyendo en este mercado. Cuando hay una transición de gobierno, especialmente cuando un gobierno dura mucho, muchas cosas cambian. Esto no solo pasa aquí. Pasa en muchos otros países del mundo. El nuevo gobierno tiene que tratar de entender en qué situación está para poderse proyectar con cierta coherencia. Desde luego, esto suena muy bien. Pero en la práctica, nuestra actividad rutinaria se ha visto reducida: las obras ya no están tan dinámicas y entonces ¿qué hemos estado haciendo durante estos 6 o 7 meses? Pues mientras el mercado se ha estado contrayendo, nosotros hemos estado invirtiendo muchos recursos para asegurar tres cosas: responder a la demanda, lanzar los productos más innovadores y solidificar las relaciones con los clientes. -Entonces, ¿cómo ve el futuro? -La buena noticia es que ya se han presentado planes estratégicos de largo plazo, como el plan Belgrano, con ánimo de fortalecer la infraestructura. Esto significa una oportunidad para todos (proveedores y constructores). Así es que vemos al futuro como “potencial” para nosotros. Pero lo más importante es que hay muy buenas noticias para la comunidad argentina.

ASFALTO SIN OLOR Según informó Shell Bitumen, la producción, el almacenamiento y manipulación de asfalto puede producir emisión de olor. Ello se transformó en un desafío, ya que resulta en potenciales restricciones horarias de aplicación, modificación o relocalización de las instalaciones o limitación del uso de asfalto en áreas densamente pobladas. Así, considerando que el olor característico del asfalto se produce cuando pequeñas cantidades de emisiones escapan del bitumen, Shell lanzó el Cariphalte AM3 Fresh, un asfalto (AM3) que ya viene con Bitufresh, un aditivo especialmente formulado para conseguir que las moléculas que originan el olor permanezcan dentro de la mezcla asfáltica. “Este nuevo lanzamiento es el resultado de años de investigación y desarrollo global aplicado al mercado argentino.

Los comentarios de los clientes en base a las pruebas preliminares son sumamente alentadores y confiamos en la capacidad de este producto para satisfacer demandas concretas hasta ahora insatisfechas en el mercado”, explicó el gerente de Ventas de Bitumen de Shell Argentina, Hernán Van Gelderen. Vale aclarar que Shell Cariphalte AM3 Fresh sale al mercado listo para emplearse, por lo que no es necesario realizar ningún cambio en el proceso de producción de la mezcla cuando se lo utiliza. Asimismo, señaló Van Gelderen, “el producto trae beneficios de reducción del olor de bitumen mientras se almacena y también durante la fabricación y extendido de la mezcla asfáltica. Así, se mejoran las condiciones de trabajo de operarios y se reducen las molestias para los residentes cercanos a las operaciones sin generar impacto en las propiedades de los ligantes con el formulado”.


EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

59

FUNDICIÓN DE ACEROS | VISITA DE PLANTA

Experiencia al servicio de la innovación constante En el sur del Gran Buenos Aires, El Constructor recorrió la planta industrial de Fundición de Aceros S.A. (FASA), para conocer cómo se producen algunas de las piezas y componentes que acompañan a un proceso de fragmentación de rocas, pues aunque la empresa tiene una capacidad instalada para producir 400 toneladas mensuales, “cada producto final demanda específicamente un tipo de aleación, además de procedimientos, pruebas y controles de calidad en cada etapa de producción”, explicó el gerente general de la compañía, Alberto Onaha, confiando que las instalaciones cuentan con un un tablero computarizado con control y analizadores digitales que “monitorean automáticamente condiciones de tiempo, temperatura y aprovechamiento óptimo de la energía”. En su actual sede de Villa Domínico, Fundición de Aceros comenzó a trabajar hacia 1948. Desde entonces, la búsqueda constante e inversión en el mejoramiento de los procesos industriales le ha permitido crecer hasta las más altas posiciones de liderazgo en el mercado metalúrgico, convirtiéndose en proveedor de compañías como Loma Negra, Burgwardt, Aluar, Siderca, Cementos Avellaneda, Canteras Yaraví y HC Pumper. Además, detalló Onaha, “desde hace ya algunos años, nuestros productos son exportados a distintos países como Estados Unidos, Sudáfrica, México, Brasil, Uruguay y Venezuela”. Ciertamente, hoy la compañía opera bajo normas ISO de calidad y medio ambiente y brinda una alta tecnología en fundición, dimensionada para la producción de aceros comunes al carbono, aleados al cromo, cromo-níquel-molibdeno, inoxidables, indeformables, refractarios, para matricería, para estampado en frío y en caliente, al manganeso austenítico (12%14%), templado o autotemplado, así como fundición gris alta o bajamente aleada y fundición esferoidal (nodular); siempre con una confiabilidad acorde con los más avanzados requerimientos de las industrias metalúrgica, naval, química, minera, alimentaria, de la celulosa y el papel, vial o ferroviaria. Por ejemplo, confió el

gerente general, “para la producción de tubos sin costura, hacemos unas piezas únicas (puntas), de la más alta calidad internacional”. -Entonces, ¿les va bien? -En líneas generales, hoy no hay mucha claridad, especialmente en los objetivos. De todas maneras, nosotros no hacemos productos de consumo masivo: hacemos piezas a pedido, con aleaciones especiales, que normalmente sirven como componente o implemento de alguna maquinaria y entonces, estamos presentes en todas las industrias. Así, siendo nosotros industria de industrias, vemos que algunos sectores están mejor que otros, tenemos algunos “nichos” que andan mejor que otros y en síntesis, equilibramos nuestro presupuesto. -¿Me daría algún ejemplo para explicar ese ciclo económico? -La demanda que nos genera Siderca baja cuando cae el precio del petróleo, porque ellos bajan su producción y los componentes que nosotros les aportamos sufren menos desgaste y necesidad de recambio. Igualmente ocurrió con Aluar: cuando exportaron menos, nos demandaron menor cantidad de palas y almejas. Mientras tanto, nos afirmamos en la industria ferroviaria y en la minería. -¿Qué hacen en minería? -Al mercado de la piedra entramos hace poco. Es un sector que viene manteniendo más o menos constante su actividad y nos demanda conos, mandíbulas y herramientas de trituración. -Estos conos y mandíbulas, ¿se comercializan bajo alguna marca? -No. No son piezas estándar. Se hacen especialmente para cada cliente y se están aplicando principalmente en equipos usados o antiguos, que demandan la actualización de sus partes o quizá sean de marcas internacionales que ya no tengan un representante en el país. Ya introdujimos nuestros productos en las más importantes canteras de Córdoba y algo hicimos en las provincias de San Luis y Entre Ríos, además de Olavarría, Tandil y Mar del Plata (Buenos Aires).

-¿Es difícil o costoso fabricar estas piezas? -No. Pensemos que básicamente se trata de piezas hechas de un material que tendrá la dureza suficiente como para partir piedras; aunque desde luego, deberán ajustarse al diseño del equipo que las contendrá. Así es que en ese sentido, tomamos nosotros las medidas o nos facilitan el componente viejo, para “copiarlo”. Por lo demás, repito, no son piezas estándar. -¿Por qué insiste en ello? -Quiero destacar que nuestros conos y mandíbulas son productos fabricados en la aleación más adecuada para la aplicación que tendrán, pues hay triturables más abrasivos o duros que otros y entonces (comparando con el componente original), seguramente nuestros conos y mandíbulas mejorarán un poco el proceso de fragmentación de rocas y además, tendrán un menor desgaste y mayor vida útil.

-¿Podría igualmente fabricar otros consumibles como dientes? -Sí. Podemos responder a cualquier pedido. Incluso hemos hecho baldes para palas. Pero convengamos que cada fábrica tiene su importador y por otro lado, que los precios son fijados por la industria china, resultando muy cara la producción nacional en serie. En cualquier caso, el diferencial que ofrecemos está en la atención personalizada de cada diseño, aportando la mejor aleación para cada proyecto, junto a la entrega inmediata. -En pocas palabras, ¿cómo evolucionará su negocio y de qué depende? -Hoy estamos expectantes. La demanda se cayó hacia el segundo semestre del año pasado y está esperando que se generen obras de construcción: ya tuvimos muchos pedidos de cotización y sabemos que tarde o temprano se reactivará la obra pública y la demanda de hormigón, que traccionarán sobre el resto de los actores de la industria.

PRODUCTOS A MEDIDA “Dígame qué aplicación tendrá su producto que nosotros le resolveremos cuál será la mejor aleación que necesita”, señaló el gerente de Producción de FASA, ingeniero Alberto Outeiriño. -Por ejemplo, ¿puede preparar encofrados? -Desde luego, con aceros al carbono se resuelven las piezas estructurales, encofrados, vigas, bridas, ménsulas y otros casos de requerimientos mecánicos moderados. -Para la fabricación de conos y mandíbulas de trituración, ¿cuál es el componente que no puede faltar? -Depende de qué tipo de roca o material desee fragmentar se compondrá la aleación que formará la pieza. De todos modos, en términos generales, se deberá acudir a un acero al manganeso, cuyas propiedades nos permitirán moldear una pieza con alma blanda y una superficie dura. -Entonces, ¿el éxito está en la química? -No. La clave está en la ingeniería, en la ingeniería de producto, en el desarrollo de

producto. Justamente, nuestra confiabilidad está fundamentada en los procedimientos aplicados al seguimiento y control de todas las etapas de la producción, haciendo ingeniería en cada etapa, desde nuestros proveedores hasta el análisis del material que se desea triturar, pasando por el laboratorio y las pruebas de performance.


60

EL CONSTRUCTOR 19 de setiembre de 2016

ACTUALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.