El Constructor 07/12/2015 - N° 5019 Año 11507

Page 1

INFRAESTRUCTURA

MAQUINARIAS

COSTO DE OBRAS

Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz y otro ducto en Formosa.

La grúa torre Potain MCR 160 ahorra espacio y costos; ya está operando la primera instalada en el país.

Análisis de un modelo vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados

Pág.38

Pág. 39

2da sección.

Buenos Aires, 7 de diciembre de 2015 | Año 115 - Edición Nº 5019 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 17.-

Inversión de $61 millones para un centro médico en Santa Fe

Doce licitaciones de Vialidad de Buenos Aires Entre el 17 y el 29 del corriente, la Dirección de Vialidad de Buenos Aires procederá a la apertura de doce licitaciones públicas que totalizan más de 250 millones de pesos de inversión. Entre otros trabajos, se contempla la conservación del pavimento en tramos de la ruta 6 y en la reconstrucción de obras de arte por la emergencia hídrica.

Pág. 6

La actividad sigue mostrando cifras récord El ISAC del mes de octubre reflejó una suba de dos por ciento con estacionalidad y una caída de 0,5% en el estudio desestacionalizado respecto de setiembre, mientras que respecto de octubre, el indicador de coyuntura que elabora el Indec creció 4 por ciento en la serie con estacionalidad y 4,8 por ciento desestacionalizado.

Pág. 18

Plazos y constancias ante reclamos contractuales La segunda etapa de construcción del Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (Cemafe) está en un 80 por ciento de avance. Comprende el cerramiento integral y su urbanización (la estructura de hormigón de 12 mil metros cuadrados de superficie ya está concluida). Las obras actuales

son ejecutadas por la unión transitoria de empresas Dinale - Pecam implicarán en total 5500 metros cúbicos de movimiento de suelo, 5000 metros cuadrados de impermeabilización de cubiertas y 5300 metros cuadrados de carpintería de aluminio (sistema Frame de Aluar). La inversión

de esta etapa es de 61.467.154,58 pesos. El proyecto es financiado en su totalidad con fondos provinciales y además se está finalizando la documentación para licitar la última etapa que corresponderá a las instalaciones internas de este centro médico ubicado en la capital santafecina. Pág. 4

Las contratistas deben estar asesoradas correctamente en materia legal acerca de las obras públicas, ya que son muchas las cuestiones que pueden suscitarse en el transcurrir de esos contratos y es prácticamente imposible que se dé comienzo y se culmine una obra sin que suceda un caso de interpretación legal de distintos temas.

Pág. 35


EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD SABEMOS QUE...

EN CIFRAS VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONÓMICA

1,8%

Variacion respecto de octubre 2015

$/m : 7.122,32 2

Sup. tipología: 56,34 m

2

401.271,57

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - INDEC Nivel general

Período Indice Variación

Octubre 1.291,9

0,7%

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN - CAC Costo de un edificio tipo

Período Indice Variación

Octubre 122,3

1,0%

INDICE DE ACTIVIDAD - INDEC Indicadores de coyuntura Mes

Indice

Octubre

220,8

Edición de 48 páginas en dos secciones

A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE PLANIFICACIÓN SE DIVIDIRÁ EN TRES MINISTERIOS

Noviembre 2015

Precio total: $

EN ESTA EDICION

Variación 2,0%

La principal novedad sectorial dentro del gabinete del futuro presidente Mauricio Macri es que ya no figurará el Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, que durante doce años estuviera a cargo de Julio De Vido. El área de infraestructura para los próximos cuatro años será desdoblado en Energía, que estará a cargo del ex CEO de Shell, Juan José Aranguren; en Transporte, a cargo de Guillermo Dietrich, que participara del gabinete de Macri en la Ciudad de Buenos Aires y en Comunicaciones, cuyo titular será Oscar Aguad. Cada una de las carteras licitará sus propias obras públicas. Asimismo, Juan José Cano estará a cargo del Plan Belgrano, pensado para desarrollar la infraestructura del norte argentino. Al cierre de esta edición y sin confirmar oficialmente, se señalaba que el ministro saliente de Desarrollo Urbano del gobierno porteño, Daniel Chain, estaría a cargo de la nueva Secretaría de Obras Públicas, que a partir del 10 de diciembre giraría bajo la órbita del Ministerio del Interior y estaría enfocada en obras hídricas y arquitectura. Por su parte, Vialidad pasaría a depender de Transporte, mientras que lo relacionado con Vivienda estaría a cargo de otra secretaría separada. Por otra parte y contrario a lo pensado para Nación, Edgardo Cenzón, actual ministro de Espacio Público de la Ciudad, pasará a ocupar la fortalecida nueva cartera de Infraestructura, Transporte y Servicios Públicos.

SE CONOCEN LOS DÍAS FERIADOS PARA 2016

AUMENTAN LOS COSTOS PARA OFICINAS CORPORATIVAS

Como es habitual, damos a conocer las fechas de los días feriados para el año entrante: viernes 1º de enero; lunes 8 y martes 9 de febrero; jueves 24 y viernes 25 de marzo; sábado 2 de abril; domingo 1º y miércoles 25 de mayo; lunes 20 de junio; viernes 8 y sábado 9 de julio; lunes 15 de agosto; lunes 10 de octubre; lunes 28 de noviembre y jueves 8, viernes 9 y domingo 25 de diciembre.

Los últimos resultados del Índice Contract reflejan que construir y equipar tanto una oficina estándar superior como una de alta gama costó en octubre 1,5% más que en setiembre, mientras que el costo de la categoría estándar básico fue 1,7% superior que el período anterior. Considerando los valores en dólares, el Índice refleja una suba promedio de 0,8%. Los valores de los insumos se mantuvieron prácticamente estables.

DESPACHOS DE CEMENTO 1200000 1.136.003 1100000 1.060.456

1000000

1.073.762

1.001.776

900000

May.

1.146.119

981.621

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Set.

Fuente: AFCP Evolución en toneladas

TAMBIÉN SE PRODUCIRÁN CAMBIOS MINISTERIALES EN SANTA FE En Santa Fe, las principales modificaciones previstas desde el 10 de diciembre se refieren a la creación de nuevas áreas ministeriales que jerarquizan competencias que hasta hoy se encuentran bajo la órbita de otros ministerios o secretarías de Estado. El cambio principal pasa por escindir el actual Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente desdoblándose en dos carteras: Infraestructura y Transporte por un lado y Medio Ambiente por otro. El primero tendrá además bajo su órbita a la Dirección Provincial de Vialidad y la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria. Por otra parte, dispone la jerarquización de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que pasará a ser ministerio con las mismas incumbencias. Asimismo, dos secretarías de Estado dependerán directamente de la gobernación: Hábitat y Energía.

EDIFICACIÓN

AMPLÍAN LA PARTIDA PARA OBRAS EN AEROPUERTOS NACIONALES

800000

744.210 715.958 700000

655.144 622.434

600000

554.826

500000 May.

566.775

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Superficie en m2 a construir en 42 municipios representativos según Indec

Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración Autor: ANTONIO DURAN LOPEZ LUIS FUEYO 300 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.Demoliciones por voladura A Autor: ESTEBAN LANGA FUENTES 3362 páginas. Cuadros, gráficos, eesquemas, etc. FFormato: 175 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

Mediante una decisión administrativa, la Jefatura de Gabinete de Ministros modificó la distribución del presupuesto 2015 para reforzar en 153,5 millones de pesos la partida correspondiente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que desde agosto del año pasado cuenta con el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria (50% de lo recaudado por Tasa de Seguridad), con el objetivo del desarrollo integral de proyectos e infraestructura de seguridad aeroportuaria en los aeródromos de todo el país. En ese sentido, la ANAC viene implementando el desarrollo del servicio de salvamento y extinción de incendios en distintas terminales aéreas. Según la medida, la estimación para el actual ejercicio asciende a una recaudación por dicha vía, de 732 millones de pesos, por lo cual la reasignación presupuestaria se asienta en recursos propios.

Manual de RCD y Aridos Reciclados Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA 700 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 1.400.-

Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos Autor: JOSE FRANCISCO LARA REAL 434 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc. Formato: 170 x 245 mm.

Precio: $ 1.400.-

Hipóli Hipólito lito Yri Yrigoyen igo goy 615 7º piso | C1086AAI | Ciudad Autónoma de Buenos Aires T l f (01 11) 5272-2000 | correo@elcoeditores.com Telefax: (011) EDITORES

INDICE Actualidad

4

Licitaciones 26 Clasificados 36 Infraestructura 38 2 COSTOS DE OBRA da

Vivienda unifamiliar económica Nuevo Modelo I a IV

OS

COST

Colegios

I

uras

14.000

NDA

SEGU

ION

SECC

de octub

3.500

110000

CAC

Construya

4.000 May.

Set.

3.000 Ago.

2.500

80000

Jun.

May.

Jul.

Set. Jul. Jun.

Provincia

de Buenos

Aires

Jul. Jun.

2.000 May.

50000

Ago.

6.000

4.000

re

Indec

8.000

4.500

Ventas

a del mes Comparativ

10.000

Ciudad

Ago.

de Buenos

cie

Aires

unid n por

ad

45,80 m2 ,2x2,4 y 0,24 placa 9,50x1 uni Durlock fijaciones con tarugo 26,85 RIAS Durlock m 3.575,39 mm x 100 ARIOS Y GRIFE uni 3,08 0,9% tornillo 8 SANIT 93,27 m uni 136,59 ARTEFACTOS ada 1,50 epoxi 510,33 uni esmalt Tee 3/4" termofusión 11,33 uni Bañera uni 1.589,93 inodoro litros Codo 3/4" uni 62,83 Asiento de inodoro 16 acceso 577,62 uni Boca de mm a 90º 12,23 uni 103,06 Depósito rollo 939,83 uni largo blanco pared 3 AG Codos 50 uni 201,73 36,98 63 RICOS de Inodoro m 361,20 uni ELECT blanco 6,64 Ramal 110x63abierta 10x10x 0,30 uni ra Lavatorio piso m uni Cinta aislado 4x16 7,23 Pileta de 12,65 x63 Bidet x blanco m uni 533,23 para bidetbaño línea Sintena 4,54 Codo 110x63 codo jgo 6 r 17,38 OBRA Grifería bañera DE m para 39,90 uni 111,35 Cable unipola r 2.5 5,79 Sopapa MANO uni h Accesorios mm a 90 mm uni 94,88 3.574,26 ica Cable unipola r 1,5 93 5,79 Codo 40 ILERIA 13 uni h económ ALBAÑ 1,17 uni 1.818, uni lizado 87,48 Cable unipolaular bidet Canilla plástica tricapa gris 26,80 uni Lluvia h Eternit Oficial especia uni 80,31 115,54 Tanque Caja rectangnal 11,37 jgo 11,46 Calefón h litros ra calefón m Oficial albañil uni Caja octogopunto de 750 3,11 132,00 Clavos escuad median cromoDE COCINA 1 m2 uni Medio oficial 512,40 109,11 ducha Llave de puntos MADERA x 1 1/2” RIA uni 199,24 te GRIFE 186,87 Grifería 2 h Y 1/2” de m2 uni Ayudan 84,32 ble Alfajía 1.251,13 AS Llave uni 60,10 de pino 186,99 ARTEFACTOSacero inoxida blanca h m2 m ELECTRICIST ista 300,07 ero Entablonado cepillada Tomacorriente uni 29,36 34,08 Bacha piletaFerrum c/fregad Ac-Cu m m Oficial electric 109,11 Pino saligna sin cepillar 92 Jabalina electricista Pileta de lavar 37,03 te 1.103, a h 7x1 m saligna uni Ayudan 84,32 Pino S de mesad Cable 28,00 r 10 839,75 41,01 25 Grifería h pino Paraná encofrado m uni h CARPINTEROero Tirante Cable unipola ón 60x80x 8,74 65,00 47,33 medici pino saligna cepillada m EQUIPO uni h Oficial carpint 120,02 Tirante Gabinete 35,00 10,22 carpintero inmersión 83,85 pino 1”x6” toma h de te de r m h uni Ayudante 80,31 Tabla Gabine AS Vibrado 35,00 281,01 3,73 2”x5” h de 3/4 hormigón m 6”x6” h SANITARIST ista uni Tirantes Tuercas Torre de 3,01 130,00 r a de maderade 1”x2”x3,05 unión 3/4 h Oficial sanitar m 94,88 Column Sierra circuladobladora Cupla de 35,00 sanitarista 356,16 24,71 cepillados h c/relevo kg h o 7x50 Ayudante uni 80,31 Listones HIERRO Cortadora,mecánica Contactor 45,00 159,90 Y h cobre desnud ton 14.990,00 h PINTORES uni 16 ACERO Alisadora Cable de 130 litros 2x60 825,76 negro Nº 32,42 kg Oficial pintor uni 94,88 Alambre agnético Hormigonera 400 litros Llave térmica 4,66 pintor 30,66 h 2400 onera tor termom kg s Ayudante m 94,88 Acero Hormig Interrup de 20 ampere 8,95 5,60 TAS 2 1/2 3,53 da h m TECHIS uni h ALQUILER Clavos de o Disyuntor zada ondula 18,16 do 3/4 75,00 0,32 EQUIPOS uni Oficial zinguera uni m2 94,88 Chapa galvani Caño corruga y lámparas o 39,45 1,74 500,00 h de 6 mm alquilad uni mparas io Oficial techist uni h 94,88 Hierros Portalá Andam 57,94 340,00 h 29,48 propio m EQUIPO uni h Tornillo Morseto Andamio ión jabalina 400,00 4,2 mm TOR Oficial chofer ista Nº 27 h Hierros 109,11 Tapa inspecc 65,99 Pala frontal 8,46 TRUC r para 600,00 h galvanizada l volcado CONS uni Oficial maquin ON EN SECO térmica policarbonato h 2015 88,34 Chapa EL de Caja 29,98 Camión re RUCCI en h 600,00 l diciemb CONST h or PINTURA muros Pipeta 180 mm 32,07 7 de Compactadora a 208,87 700,00 38 l or uni Oficial montad mm aislado h Imprimación caño de 20,66 montad Motonivelador 13,87 HG de 38 l para pilar Ayudante r 8 m3/h uni Látex acrílico r Caño de rmente 9,88 Regado D7 IALES y exterio 437,90 m MATER Látex exterio interior m3 Topadora 363,15 plástico 25 mm anclaje 491,30 uni ILERIA Enduido m3 Gancho semipesado de NTRATOS 684,80 84,82 ALBAÑ NIO 3.000,00 uni SUBCO 1.020,24 PVC uni ,10 m Black ALUMI fina gl Caño m3 1,20x1 A Arena 116,07 de 453,60 uni 40 m Black ad 70 m2 ZA Ventana CARPINTERI m3 52,77 Arena gruesa LIMPIE de obra hasta de 060x0, de segurid ción 1.100.00 290,00 uni Ventana 160 uni Cerradura intercomunica m3 146,99 42,81 Limp. final A Piedra partidaladrillo 1,75 E MCR uni ura l de GAS TORR NTERI 19 mm e Cerrad o kg 31,20 19,46 CARPI GRÚA Cascot 300,00 1,91 e de m onado cocina m POTAIN | Válvula bloque o 13 mm m2 SANITARIOS kg 39,25 ción 26,41 Puerta de de madera abatibl Suelo selecci bloque 1/2 caño PVC 14,17 2.100,00 m m ica ión Válvula uni Adhesivo polipropileno termofu 3 kg 20,28 p/gas Protecc 12,80 ión incluida Cal hidráulcomún en bolsa 900,00 Hidro 18,42 mm uni m a colocac Caño epoxi gas 3/4 ,90m uni Caño 13 caño 3/4x4 mm kg 26,85 ventan 33,26 2,05x0 Cemento al uni m Caño para 4 Unifusión sión 33,88 32,80 Puerta princip es de madera 3/ Hidrófugo termofu uni 143,83 980,00 uni 5,5mm interior Codo de uni Tee 3/4” m2 394,39 65,32 Puertas Pastina acero 15x15 de D 9,53 PVC Ø38 uni kg Tee 3/4 3/4 RICIDA Caño de kg 3,76 Ø50 Malla de ELECT 73,51 m3 ía 1x 6 PVC 19,05 uni uni telefon Tee red de gas 4 bar Caño de Flex Ø13 kg Top gris Boca de 28,99 Q158 27,84 4.500,00 uni 3 Quartz cartel y Regulador p/gas 3/4 ón glo 47,68 Conexión kg OTROS 28,99 oficina, Sika Floor para hormig 62,53 SECO m2 kg galpón, Manguitos 17,72 l Filastica ON EN ,40 Cerco, sión rios 57,61 Plastificante hormigón Antisol RUCCI paso m 1,20x2 122,56 termofu uni s proviso de CONST ón 12,87 Llave de m2 12,5 mm servicio 13,41 Curador paso esférica m de hormig 37,71 uni Placa Durlock 0,20 Llave de m e 13,41 Desmoldante 06 te 69 mm mm 15x15 uni uni 20x20 Montan as, Plomo Calafat de bronce f. 70 mil 6.958, 40 contrario). angost Cerámico en 193,73 sup./in rejilla 20x20 co más y kg Solera bronce Marco mil 8.624, indicación de 2 es de mástil para Durlock Zócalo cerámi 8x18x33 346,92 rejilla de 5,48 uni Tornillos hueco pesos (salvo r en seccion secciones de mástil Marco y m2 Ladrillo 33 instala 739,25 s 60x60 permite ados en 11,48 uni 12x18x expres a grúa toTapa FF estaño 33% m2 s de nuestra grandes, lo que Ladrillos están 15 y tos”. o ademá ura 46,25 primer más en IVA ina la Soldad tipo m2 de ancho Fieltro asfáltic en más proyec es ,06 latón Ø50 no incluy la Argent El equipo, del no negro Sifón de valoresLlegó a mil 16.098 o al metroscontratistas usarlas resultado final Polietile de vidrio 25,80 “el 2015. Los fue lanzad 60 de Potain. 33 a los m2 bre de 18x19x Panel lana yó Leong, capacidad de elevarre MCR1 (pluma abatible), de este de noviem cerámico Jib mediados cons- Así, conclu al mes Ladrillo excelente de madera Luffing flexibilidad”. cional a grúa con de la indicativos n una gran Tratamiento o interna que ahora a través un una Precios 20000

0,9%

Insum

0,7%

1,0%

os: disc

-2,7%

Abr.

Ciudad

de Buenos

riminac

Aires - Superfi

39

S

INARIA MAQU

ra Ideal pa itado lim espacio

tambié mercad país, ndo en de Potain fue adnuestro ción como na MCR160 ya está trabajay Migueleaño y en La unidad la capital argenti Gedif S.A., en constructoen Maure tructora s Aires. empresa operando nude Bueno que se levanta mo- está Gedif S.A., construido e edificio la ciudad este nuevo quirida por familiar que ha norte de alment tes, en el unidad de e que se monde origen os en altura, princip la tercera abatibl “Contamos de ra Esta es edifici s Aires. o Costa, la con pluma merosos de Bueno encia en delo de grúa érica, señaló Gustav y distribuien la ciudad 30 años de experi destinados de ta en Sudam S.A., representanteen la región. edificios en con más tain Hacemos categoría Tecno Dealer Manitowoc/Po grúa MCR construcción. s de alta de s Ainueva oficina la oficial y dor que cia de BuenoElisei, Manitowoc a viviendas y provin go Costa aclaró la fábrica que aunFederal en ero Santia “con un , China; Capital el ingeni 160 es armadaen Zhangjiagang la línea MR do que explicó le, aclaran en res”, y confiab la firma, Cranes tiene está inspirado Europa, ofretitular de trabajo capacitado dos, disponeen que el modeloJib producida de iento. emplea al ad y rendim de Po- equipo supera los 180 io nacion 160 Luffing capacid territor MCR misma que hoy a todo el ciendo la el segundo modelo produce en alcance mos de Este es e que se torre ”. pluma abatiblo ha sido la grúa tes y la región equipo con tain oró este -el primer tres malaca r) qué incorp dicha planta y se ofrece con o estánda -¿Por Ación, MCR 225 el 60 LVF 25 (model de carga y la produc los de as to nuevo? ado, respec opcionales: ad de 2,5 tonelad m/min -Porque sistemas de encofr a que hasta 88 los con capacid de elevación de potente y con una empres junto con s hoy para armado son las velocidades 25 Optima, más Por su lado, crítico en recursos eleva hormigón LVF empresa disponibles. puede eleo el 75 y con de cable somos una produce además, ometidos la 895 metros 100 LVF 25 Optimade hasta 128 te grúas. Pero iento, compr ades lado en el malaca as a velocid ad de cable constante crecim basada por un los proyec var 2,5 tonelad as que la capacidmetros, ideal filosofía, concretar nuestra ción y mientr ad para es 1270 m/min, con innova y ayuresponsabilid disponible altos. clientes do máxima más desde la tos de nuestros por otro, cuidan edificios , según indicó superarmo y para los tos de crecer y sentido que profesionalistrabajadores a de produc En ese trabajos regional Kwong-Joon dando a los que gerente que si hay fábrica el para grúas torre, elevar un se: siempre pensé máquinas, lo tienen “acarreo torre puede con Manitowoc hacer las sobre todo en s nueva grúa as y aparejarse pueden la as, pesado cualmáquin Leong, trabajos de 10 tonelad principal. En de hacer las que son Gedif ofre máximo plumín decir, en materiales”, más fuertes metros de za y no sec- de las personas. Es los puntos hasta 50 confian en y de armar “uno para iones d ad, calidad quier caso, es que se puede de ancho, cemos segurid r las condic 160 para mejora 1,6 y 2 metros la MCR ración garantizando mástil de equipamos y seguridad, la configu cción ciones de adecuada para ad. producción s de constru la activid haciéndola en diseño MCR 160 nos continuidad de incluso Con la interior, se pueda que limitado. de espacio entregar una grúa propusimos

Grúa torre Potain MCR 160 en la ciudad Novedades y empresas

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoeditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.208.090 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada Miembro de APTA Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869 * Las colaboraciones firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión del periódico, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

Explotaciones de áridos. Optimización técnica y económica

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN 308 páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Autor: ANGEL GARCIA DE LA CAL 500 páginas. Cuadros, fotos, gráficos, etc. Formato: 175 x 225 mm.

Precio: $ 800.-

Precio: $ 1.400.-

Manual de cribado M y clasificación

Manual de áridos

Precio: Pre P rec $ 1.400.-

anos: escrit

5.000

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas

Autores: MANUEL BUSTILLO REVUELTA ANTONIO DURÁN LÓPEZ LUIS FUEYO CASADO 597 Páginas, cuadros, fotos, gráficos, coos, etc eetc. tc. c. Formato: 175 x 245 mm. Form

OR STRUCT2015 EL CON bre de 7 de diciem

de Escrib

12.000

Edificación

Nuevo!

A Autor: ÁNGEL GARCÍA DE LA CAL D 4490 Páginas. Cuadros, ffotos, gráficos, eesquemas, etc.

Precio: $ 1.400.-

LIBROS TECNICOS PARA PROFESIONALES

susc

2

tores rip

to 1d0esc% uen


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

3


4

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

SANTA FE | 61 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN

Concluirá en marzo la obra del centro de especialidades médicas E l Gobierno santafesino continúa adelante con la construcción del Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (Cemafe), ubicado en un predio en la calle 27 de Febrero entre Mendoza y Salta, en una zona con buenos accesos mediante servicios de transporte público dentro de la ciudad capital. La segunda etapa de esta obra presenta un 80% de avance, instancia que comprende el cerramiento integral (aberturas y sistema de piel de vidrio) del edificio de 12 mil metros cuadrados de superficie cubierta, su urbanización y la articulación con el entorno: caminos exteriores, veredas perimetrales y tareas de impermeabilización. Esta parte está a cargo de la unión transitoria de empresas conformada por Dinale y Pecam, que demandará una inversión de 61.467.154,58 pesos. “Es una obra financiada totalmente con recursos propios”, destacó Silvana Codina, secretaria de Arquitectura provincial, que estiman “concluir entre febrero y marzo del año próximo” y le seguirá una última etapa -por licitar- que abarcará las instalaciones interiores. La construcción de la estructura de hormigón estuvo a cargo de Dycasa y se contrató a Freyssinet Tierra Armada para el postesado. Se volcaron allí 10.489 metros cúbicos de hormigón. En tanto, la etapa que está en ejecución actualmente implicará en total 5500 metros cúbicos de movimiento de suelo, 5000 metros cuadrados de impermeabilización de cubiertas y 5300 metros cuadrados de carpintería de aluminio (sistema Frame de Aluar). PROYECTO El Cemafe fue diseñado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de esa provincia, dirigida por Jorge Giunta, subsecretario de Obras Públicas, “frente a la necesidad de contar con el primer centro de diagnóstico y tratamiento de alta complejidad en forma ambulatoria – para la ciudad de Santa Fe y para la región–, que resuelva en red la consulta derivada de los centros de salud y de otros hospitales”, especificaron desde esa cartera. Se buscó fundamentalmente su accesibilidad para la población, por lo que se lo ubicó estratégicamente en una zona con buena conectividad, donde convergen diversos sistemas de transporte público urbanos e interurbanos. El edificio se desarrolla en dos niveles para reducir la dependencia de ascensores y garantizar la amplitud de visuales urbanas, potenciando sus posibilidades de ventilación e iluminación natural. “Desde el punto de vista constructivo, uno de los principales desafíos fue la cimentación”, resaltaron desde ese organismo. Se optó por un sistema estructural de “losas colgadas” de una grilla de tensores, las cuales transfieren sus cargas a través de un entramado de vigas en la azotea a solo cuatro grandes columnas. Estas últimas se fundan a través de un conjunto de 12 pilotes por columna y llegan a una profundidad de 35 metros. El sistema es fruto de los avances tecnológicos en materia de perforación y contención de suelos que posibili-

ta la solución racional al desafío de construir grandes superficies sobre sustratos inestables. Las especialidades médicas que se atenderán en el Cemafe y los servicios con que contará son ginecología, urología, oftalmología, audición, odontología, otorrinolaringología, gimnasio y boxes de fisiatría, radiología, ecografía, mamografía, tomografía y endoscopía. Para cirugía ambulatoria habrá cuatro quirófanos, dos consultorios y área de esterilización. También funcionará allí un hospital de día de oncología, diálisis crónica y un laboratorio central.

ESTRUCTURA Los espacios se pautaron sobre tres losas sustentantes, huecas, de 120 metros de longitud por 45 metros de ancho. Estas representan una carga del orden de las 15 mil toneladas, suspendidas de un entramado superior de vigas huecas de sección cajón de hormigón armado y pretensado, conformado con ocho vigas transversales y dos vigas principales longitudinales apoyadas únicamente en cuatro pilas. Las vigas longitudinales principales de sección cajón de 4,50 m de altura y cuatro metros de ancho tienen tramos centrales de 65 m y voladizos extremos de 19,50 m, resultando luces estructurales totales de 105 metros. En sentido transversal, las dos vigas longitudinales principales se encuentran vinculadas estructuralmente por ocho vigas empotradas, que son también de hormigón armado pretensado y sección hueca, de la misma altura de las vigas principales y 1,25 m de ancho. Entonces la caja funcional del Cemafe (las tres losas y su envolvente) resulta suspendida del entramado de vigas descripto a través de una grilla de tensores modulada cada 15 metros en sentido longitudinal y cada 7,50 metros transversalmente, ofreciendo la planta baja libre de apoyos. Los tensores de suspensión, de sección circular maciza, tienen un núcleo de hormigón armado, de 40 cm de diámetro, fuertemente zunchado y pretensado con esfuerzos activos del orden de las 300 toneladas. Este centro de salud se emplaza en un sector de relleno ejecutado a carretilla sobre el antiguo lecho del río Santa Fe (que fue tapado a principio del siglo XX cuando comenzaron las obras del puerto homónimo) por lo que los 20 metros superficiales del suelo de fundación no tienen buena capacidad soporte. “Por ello el sistema de losas suspendidas (a través de una grilla de tensores desde pórticos que transfieren las cargas al suelo por tan solo cuatro pilas fundadas en profundidad) resultó una criteriosa y racional manera de resolver esas grandes superficies y cargas, minimizando la cantidad de apoyos a fundar en grandes profundidades. Los inestables y deformables estratos superiores quedaban siempre descartados antes como alternativa posible para recibir estructuras de fundación”, apuntaron. Para la modulación de columnas normales hubiese sido necesario ejecutar una gran cantidad de fundaciones indirectas de por lo menos 30 metros de profundidad, de costo muy superior y riesgo de ejecución. La estructura

principal de suspensión se sostiene únicamente con cuatro pilas fundadas con cabezales y pilotes de gran diámetro, de hormigón armado, ejecutados in situ. El extremo de dichos pilotes se apoya a 35 metros de profundidad, en los primeros estratos de capacidad portante compatible con las 31 mil toneladas a fundar. “El primer imponderable que tuvimos que sortear fue que el terreno tenía muy baja capacidad portante. Era un suelo muy malo y esto hizo que tuviésemos que cambiar la estrategia de fundaciones y concentrar las cargas, porque iba a tener que tener mucha más profundidad que un sistema tradicional. Los 100 metros que tiene la obra de frente y sus 60 m de profundidad se transfirieron en cuatro puntos. Eso hizo que las fundaciones fuesen más audaces, porque llegamos a una profundidad muy poco habitual en obras de esta naturaleza y concentramos un buen volumen de hormigón. De ahí se sostiene un tramado superior que está sobre el nivel del segundo piso y mediante tensores colgamos las tres losas. Esto hace que el edificio tenga una gran posibilidad de flexibilidad porque se convierte prácticamente en una planta libre. Además, de este modo se lo pone a resguardo de la vulnerabilidad de las inundaciones. Es la imagen simbólica que quisimos mostrar con este proyecto que ya es una gran obra”, remarcó Codina. El proyecto estructural especifica hormigones de alta resistencia (H-47) para la resolución de las vigas y tensores de suspensión, poniendo especial énfasis en los procesos de aseguramiento de calidad durante la ejecución de la obra. Dadas las condiciones de humedad y alta temperatura dominantes, se abarcan procedimientos de control de temperaturas y humedad de los áridos, estándares de incorporación de hielo al agua de amasado, procedimientos de incorporación y mezclado de aditivos, controles de fluidez y temperatura durante los amplios ciclos de hormigonado y un muy estricto muestreo y ensayo de resistencia a rotura y verificación de módulo de elasticidad. “Es destacable que la estructura de hormigón de alta resistencia resulta pretensada (precomprimida) en las tres direcciones principales (longitudinal, transversal y vertical), tal cual lo aconsejan las más modernas especificaciones y criterios de diseño por premisas de durabilidad”, especificó María Lidia Baqué, ingeniera proyectista de esta estructura. Las losas de los distintos niveles, huecas o nervuradas, moduladas con luces libres (entre tensores de suspensión) de 15 metros en sentido longitudinal y 7,50 metros en sentido transversal, son también de hormigón pretensado, precomprimidas, en ambos sentidos, con tensiones del orden de ± 50 kg/cm2 y mínimas armaduras pasivas, posibilitando procesos constructivos de muy ágil producción. La totalidad de los cables o tensores de postesado de la estructura, priorizando criterios de durabilidad, se resuelven envainados y con inyección cementicia de protección, “quedando seguramente un significativo equipo de recursos humanos locales formados para la aplicación de esta eficiente tecnología apta para resolución de un amplio campo de estructuras de hormigón”, agregó Baqué.

Las vigas principales de suspensión, de sección cajón huecas y 105 metros de luz total, representan récords de luz libre y de magnitud de introducción de esfuerzos de pretensado en el país y su ejecución, con recursos humanos locales, representa un interesante aporte de experiencia transferible. Los tensores de suspensión también se resuelven con un criterio de racionalidad, minimizando sus alargamientos probables, optándose por pretensar (precomprimir) sus núcleos de hormigón de alta resistencia, con valores superiores a las reacciones de tracción resultantes por acción de cargas de las losas, de manera de asegurar la no existencia de tracciones para cualquier combinación de cargas posible y en consecuencia, limitar las deformaciones de las barras tensores a los ínfimos estiramientos proporcionales a la descompresión de la sección homogeneizada de hormigón precomprimido. El esfuerzo de precompresión promedio de las barras tensores de suspensión es del orden de 300 toneladas, aplicadas en el núcleo de barras definitivamente adoptadas de 40 cm de diámetro. La exploración y aplicación del recurso de suspender las losas, permitió la más racional resolución de las estructuras de fundación del edificio, además de facilitar nuevos enfoques y posibilidades resultantes de la planta baja libre de columnas. Este enfoque y sus técnicas de ejecución son transferibles y adaptables a otros proyectos de construcción, independientemente de su escala, con mejoras de las cualidades del espacio y de las formas. “El proyecto demuestra su carácter innovador en materia de construcción y posibilita un salto cuántico en comparación con los procedimientos tradicionales. La concreción de la obra ha requerido una justa combinación de experiencia en arquitectura, ingeniería y construcción, fusionadas con afán de explorar nuevos horizontes en los procesos de la obra pública con más sólidas estrategias de ingeniería, planificación y desarrollo de los procesos”, concluyó Baqué.

DATOS GENERALES Superficie: 11.944,25 metros cuadrados cubiertos Volumen de hormigón total proyectado: 9800 metros cúbicos Altura total del edificio: 21,8 metros HORMIGÓN H-30 48 pilotes de 1,10 m de diámetro 4 cabezales de 7,6 x 10,4 x 2,5 metros 4 pilas de 4 x 5 m y h=19,2 m 3 losas huecas (planta baja y 2 pisos) de 50 cm de espesor

HORMIGÓN H-47 2 vigas principales de 4,1 m de ancho x 4,5 m de alto x 113,75 m de largo


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

5


6

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

VIALIDAD DE BUENOS AIRES | DOCE LICITACIONES

Más de 250 millones de pesos en diversas obras

L

a Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) dio a conocer doce licitaciones públicas para lo que resta del mes, que superan los 250 millones de pesos. Cuatro de las convocatorias contemplan la conservación de pavimento en la ruta provincial 6. La licitación 26/15 lo hace en el tramo comprendido entre el arroyo Durazno Chico y la intersección con la ruta provincial 7, en los partidos de Marcos Paz, General Rodríguez y Luján, con un presupuesto oficial de 63.710.745 pesos, mientras que la Nº 27/15 abarca el tramo entre el camino 100-04 (ex ruta provincial 52) y el arroyo Rodríguez (De Los Pozos), en los partidos de San Vicente, Cañuelas, General Las Heras y Marcos Paz. En este caso se prevé una inversión de 30.528.700 pesos. La licitación 28/15 prevé la conservación en el tramo entre el citado arroyo Rodríguez y el arroyo Durazno Chico, en jurisdicción de los partidos de General Las Heras y Marcos Paz, con un monto de obra de 15.356.400 pesos, mientras que la Nº 29/15 abarca la extensión entre la ruta provincial 7 y la ruta nacional 12, además de la construcción de la colectora derecha en el tramo barrio Los Pioneros - Unidad Penal Nº 6 en los partidos de Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate. En este llamado, el presupuesto oficial se eleva a 122.615.704,50 pesos. Por otra parte, el ente vial bonaerense licita la pavimentación urbana en el barrio San José de Tala del partido de Exaltación de la Cruz, con una inversión estimada de 47.012.133,79 pesos,

men de Areco, San Pedro, Baradero y Ramallo con 14.800.271,67 pesos de inversión. Por último, la licitación 37/15 convoca para la reparación y puesta a punto del sistema lumínico de la ruta provincial 36, en el tramo Rotonda Alpargatas - calle Senzabello y todos los semáforos que integran el citado tramo en los partidos de Berazategui y Florencio Varela. El presupuesto oficial es de 6.725.859 pesos. Las distintas aperturas tendrán lugar entre el 17 y el 29 de diciembre. TRABAJOS EN LA ESTRUCTURA DEL PUENTE DE LA RUTA 85

mientras que la licitación 31/15 comprende la reconstrucción de alcantarillas y barandas de puentes y protección de taludes en diversos puntos: ruta provincial 46, progresiva km 65,6; ruta provincial 30, progresiva km 499,7 y progresiva km 553,4; ruta provincial 51, progresiva km 182 y progresiva km 202 y ruta provincial 42, progresiva km 163,5 en los partidos de Bragado, Chacabuco y Chivilcoy. El presupuesto oficial es de 6.046.517,27 pesos. EMERGENCIA HÍDRICA Cinco licitaciones tienen como objetivo la reconstrucción de obras de arte por emergencia hídrica. En la zona VI (Saladillo) abarca tramos de las rutas provinciales 30 y 40 (ex ruta nacional 200) en los partidos de Navarro, Lobos, 25 de Mayo y Las Flores, con un presupuesto oficial de 8.756.344,07 pesos, mientras que en la

zona IV (Junín) figuran las rutas provinciales 50, 65 y 70 y los caminos secundarios 049-01 y 054-04, en territorio de Junín, General Arenales, General Viamonte, Vedia y Carlos Tejedor. La inversión en este caso es de 14.499.575,85 pesos. Para la zona III (Ensenada) comprende alcantarillas de desvío tránsito pesado en el partido de General Paz, en el camino secundario 015-02 y en la ruta provincial 41 en General Paz, Cañuelas y San Miguel del Monte, con un monto de inversión de 3.432.437,75 pesos, mientras que para la zona II (Morón) comprende alcantarillas en las rutas provinciales 7 y 39 y en el camino secundario 095-03 de los partidos de San Antonio de Areco y Luján, elevándose el presupuesto a 13.249.395,54 pesos. Finalmente, en la zona I (Arrecifes), las obras abarcan los partidos de Bartolomé Mitre, Salto, Pergamino, Car-

PUENTE Vialidad sigue avanzando con la obra de reemplazo del puente ubicado sobre el arroyo Pullahuinco en la ruta 85, que conecta las localidades de Coronel Pringles y Coronel Suárez. Los trabajos se están realizando son en la estructura del puente, donde se construyen seis pilotes centrales de aproximadamente 1,10 metros de diámetro cada uno, que tendrán columnas complementarias de 80 centímetros de diámetro en los extremos de la estructura. Las bases de esos pilares quedarán a 14,5 metros de profundidad y el nuevo puente medirá 51 metros de largo por 14 de ancho y quedará preparado para la ampliación de la calzada. Los trabajos se están ejecutando con una máquina pilotera, que permite perforar el terreno hasta lograr la profundidad deseada, colocar la armadura de hierro y el encamisado, y finalmente vertir el hormigón. La inversión ronda los 20 millones de pesos.


EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

7


8

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

CÁMARA INTERAMERICANA DEL TRANSPORTE (CIT) | EL ESTADO DE LAS RUTAS Y LAS CARGAS

Generación de costos logísticos para el sector El mes pasado tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, la Asamblea General de la Cámara Interamericana de Transporte (CIT) bajo la organización de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y con la participación de más de 200 empresarios y dirigentes del transporte de cargas y pasajeros de toda la región. La agenda del encuentro se concentró en problemáticas de características regionales, como el narcotráfico en el transporte, la evolución de costos del sector, las dificultades de ingreso de camiones a zonas urbanas y la incidencia del camión en accidentes viales; destacándose el rol del Estado como generador de costos para el sector logístico: “Los costos logísticos tienen aspectos intrínsecos y externos”, explicó Paulo Caleffi, secretario General de la CIT, aclarando que “el 12 por ciento de nuestros costos están asociados al pago de pólizas de seguridad y el 25 por ciento al mal estado de las carreteras”. Por ejemplo -prosiguió Caleffi-, “algunas rutas antiguas no permiten un tránsito dinámico, hay que circular a 50/60 kilómetros por hora porque la carretera no se conservó o porque no soporta el peso”. La misma situación se presenta en los accesos a puertos y pasos internacionales "donde el transporte es víctima de demoras innecesarias”. Del mismo modo, otros transportistas coincidieron sobre “el protagonismo del Estado como partícipe en la generación de costos de la actividad” y apuntaron a que “se debe

dar un debate entre el sector público y privado para analizar detenidamente las distintas variables que determinan el precio del flete”, apuntó Caleffi, y por eso llamó al sector empresario a "pensar en integración y multimodalismo”. Igualmente, el titular de Fadeeac, Daniel Indart, señaló que “en la Argentina se han hecho muchas rutas nuevas pero no se invierte en mantenimiento" y ello "significa que en los próximos años (aquellas obras nuevas) van a estar deterioradas y sin presupuesto para su remodelación”. En el mismo sentido, agregó Indart, “hace años que Fadeeac trabaja para que se contemple un plan de continuidad permanente y que se mejoren los caminos de la producción, porque la agilización en todos los circuitos es clave para mejorar los costos”. En la misma línea, el director regional del Cono Sur, Mauro Borzacconi, opinó que “ya pasó la etapa de diagnóstico: para el comercio exterior las decisiones son en conjunto”. En este sentido fue contundente al sostener que “las autoridades no saben ni les interesa el transporte, van resolviendo sobre la marcha, salvo que una entidad gremial se pare con fuerza frente a algún problema”. Además se refirió a la presión tributaria que pesa sobre el transporte que, según opinó, “en la mayoría de los países no cuenta con compensaciones ni incentivos” y por otro lado, se preguntó: “¿Cómo puede ser que en Nueva York entran a la zona céntrica camiones de gran porte y en América latina seguimos con impedimentos que en definitiva generan más ineficiencia?”

EL ESTADO DE LAS RUTAS Y LA GENERACIÓN DE COSTOS LOGÍSTICOS FUE UNO DE LOS PRINCIPALES TÓPICOS TRATADOS EN EL ENCUENTRO

“Somos incapaces de mostrarle a los gobiernos cuál es el camino”, se respondió Borzacconi y a continuación valoró la iniciativa de Fadeeac para “mejorar y potenciar” la CIT al considerar que “si no tenemos una gremial empresaria fuerte es difícil conseguir soluciones”. DELEGACIONES Entre las delegaciones de los 20 países que componen la CIT se destacó la participación de Martín Sánchez Zinny, subsecretario de la CIT; Nelson Chavez Vallejo, director de la Región Andina, y Leopoldo Almanza Mosqueda, director de Región América del Norte, Centroamérica y Caribe. En otro orden, Vera Lenci Pousada, especialista en Trans-

porte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofreció una conferencia donde destacó que se está “aumentando la agenda en apoyo específico de la logística” y que “si bien el 80 por ciento es para carreteras, estamos intentando direccionar fondos hacia el multimodalismo”. Por fin, Umberto De Pretto, secretario General de la Unión Internacional de Transporte (IRU, por sus siglas en inglés), ofreció una visión global del transporte y señaló que “el 65 por ciento de los accidentes viales son causados por el resto de los conductores de vehículos, no por los choferes de camiones; por eso no solo tenemos que capacitar a los profesionales, sino al público general”.


EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

9


10

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

SAN CARLOS DE BARILOCHE | LV ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA

Tuvo lugar la reunión del Consejo Vial Federal Autoridades viales de todo el país se reunieron en el hotel Villa Huinid de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, para participar de la asamblea anual ordinaria del Consejo Vial Federal (CVF) y analizar temas y problemáticas comunes. En el encuentro, los referentes de los organismos abordaron temáticas relacionadas con nuevas normativas, financiamientos, rol del Consejo Vial Federal durante el año y nueva infraestructura vial, entre otros temas. La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Arq. Carlos Valeri; del Titular de Vialidad de esa provincia, Ing. Raúl Grün, y del presidente del Consejo Vial Federal, Ing. Jorge Rodríguez, quien al hacer uso de la palabra destacó: “Hemos sido protagonistas durante estos doce años de la fortaleza de la industria vial demostrando que la historia se cambia con obras, por lo tanto tenemos que seguir luchando para que la política vial siga siendo una política de Estado. No nos olvidemos que no hay desarrollo posible sin caminos”. Además, Rodríguez se dirigió con palabras de agradecimiento a todos los viales destacando la labor realizada y la capacidad de solución a distintos temas que se presentaron durante los últimos cuatro años. Asimismo, explicó que “nuestra asamblea ordinaria es la más importante del año, ya que tiene como principal objetivo determinar los índices de coparticipación que recibirán

las vialidades de cada provincia de este país. Además, durante el año las juntas de nuestros asesores legales, contables y técnicos, vienen abordando y desarrollando temas atinentes a la industria y la problemática vial, las cuales hoy se plasman en una aprobación en la que tienen que estar presentes la mayoría de los administradores o presidentes de las vialidades de todas las provincias, como efectivamente ocurre hoy acá”. OTRAS PRESENCIAS Por su parte, el vicegobernador rionegrino, Pedro Pesatti, visitó San Carlos de Bariloche con el objetivo de participar del encuentro, expresando que “es un orgullo para nuestra provincia contar con la presencia de todos ustedes en esta ciudad tan querida, productiva y emblemática de la Patagonia argentina, como lo es San Carlos de Bariloche”. Asimismo, Pesatti destacó que “para nuestro gobierno provincial la integración es fundamental en todos sus aspectos y no hay dudas de que el desarrollo de una comunidad está relacionado a las capacidades que tengamos de integrarnos a través de los caminos. Esto ha sido así desde los primeros tiempos y lo seguirá siendo en el futuro, por eso destacamos la importancia que tienen las vialidades provinciales y la querida Vialidad Nacional para la integración del país y de nuestra provincia”.

CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA La LXXIV asamblea ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda (CNV) tuvo lugar el pasado día 5 de noviembre. En esta oportunidad los titulares de los institutos de Vivienda de todo el país y de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación se reunieron en la localidad neuquina de Villa La Angostura. Como es habitual, a su término se dio a conocer una acordada, la cual reproducimos a continuación: A los 5 días del mes de noviembre de 2015, los representantes de 20 jurisdicciones provinciales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, ausentes las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Catamarca, reunidos en Villa La Angostura, con el objeto de analizar el avance y gestión de los distintos programas federales que se hallan en ejecución en todo el país en coordinación con el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, en forma unánime acuerdan. 1.- Destacar la presentación efectuada por el IPVU y ADUS en representación de la provincia de Neuquén, sobre

planes de viviendas e infraestructura ejecutadas y en ejecución en el período 2009-2015 2.- Aprobar el valor de los aportes a realizar por las provincias, Ciudad de Buenos Aires y Nación, en concepto de gastos de Gestión, Prensa y Difusión para el ejercicio 2016 3.- Destacar la participación del Consejo en el análisis de la ley 26.939 -Digesto Jurídico, permitiendo que la Dirección de Información Parlamentaria Cámara de Diputados de la Nación- incorporara la ley 21.581 en el anexo I de Normas Generales Vigentes 4.- Diferir a marzo de 2016 el dictamen final sobre “Prescripción adquisitiva” en función de las presentaciones de las distintas zonas 5.- Resaltar la importante inversión de recursos en la gestión, promoviendo una redistribución de los mismos en el futuro acorde a parámetros específicos al Sistema Federal de Vivienda 6.- Compartir las conclusiones del VIII Congreso Nacional de Vivienda y Hábitat Rural realizado en el mes de octubre en la Provincia de Santiago del Estero


EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

11


12

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

TUCUMÁN | RECONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE

Une El Sunchal con Villa Padre Monti El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, junto al vicegobernador Osvaldo Jaldo, acompañados por el administrador de Vialidad Provincial, Ing. Ricardo Abad; el secretario de Obras del ente vial, Ing. Pedro Madrid, y la secretaria de Obras Publicas de la provincia, Arq. Alicia Bascarino, supervisaron el inicio de la obra de conexión de la ruta provincial 305, que colapsó en el mes de marzo pasado como consecuencia del temporal que sobrevino en la provincia. El monto de los trabajos supera los 24 millones de pesos y asimismo se anunció que empezarán las obras en otras dos puentes colapsados, ubicados sobre la ruta provincial 340 que une San Javier con Raco. La obra de conexión que se espera concretar con esta iniciativa, se construirá sobre un camino provincial que oficia de corredor centro - sur: se trata de la ruta provincial 305, que vincula la capital de la provincia con el valle del río Nío en el departamento Burruyacu, llegando el camino hasta el límite con la provincia de Salta. A raíz de los eventos climáticos ocurridos en la primera quincena de marzo, que generaron enormes caudales líquidos con importante arrastre de sólidos produjo el colapso de la obra en servicio. El puente, de tipo vehicular, cuya vida era de 50 años salvaba el cauce del río Salas con una longitud de 60 metros. Se pretende reponer en el mismo lugar de cruce, una nueva estructura de 75 metros

dividida en tres tramos iguales, de manera que una vez completado se evitará el uso del vado por el que se cruza actualmente. Para los traslados de cargas pesadas y especiales, así como en crecientes del río se usan largos rodeos que obligan actualmente a los transportistas de carga y usuarios en general a recorrer alrededor de 60 kilómetros extra para poder llegar a sus destinos finales. La señalización vertical y horizontal correspondiente también se prevé ejecutar dentro del conjunto de los presentes trabajos. Se prevé un plazo de obra de doce meses.

LA INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS

ILUMINACIÓN DE LA RUTA 40 El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió en San Carlos de Bariloche, la apertura de sobres de la obra de iluminación del tramo de la Ruta 40 Norte, entre la rotonda de acceso al Aeropuerto y la terminal de ómnibus. Además, firmó el contrato para la ejecución de una rotonda en el acceso a la ciudad, obra que apunta a ordenar el tránsito en ese sector del alto barilochense, valorizando el acceso Sur, con un plazo de ejecución de 210 días, con una inversión de 14.980.128 pesos y que estará a cargo de Hidraco S.A. Se prevé la construcción de una rotonda de pavimento rígido que vincule la co-

lectora de acceso a los centros comerciales con un derivador semaforizado que permita el ingreso de los camiones y vehículos, asegurando los cruces seguros para peatones y ciclistas. Posteriormente, se llevó a cabo la apertura de sobres para la citada obra de iluminación de la ruta 40 Norte, que consiste en la ejecución de 114 bases de hormigón, 5500 metros de cableado subterráneo, incluido cruces de calle, instalación de 118 columnas metálicas de 9 metros de altura libre con brazo pescante de 2,5 metros, recuperación de 26 columnas metálicas existentes, sustitución

de cuatro columnas metálicas de 12 metros de altura libre por columnas metálicas 9 metros de altura libre con brazo pescante de 2,5 metros e instalación de 140 luminarias con equipo completo, 114 jabalinas de puesta a tierra y cinco tableros de comando para alumbrado público. El presupuesto oficial para el total de la obra de 5.057.014 pesos y el plazo de ejecución es de 180 días. Las empresas que se presentaron fueron: Daniel Scroca, $ 5.057.146 C y R Servicios, $ 5.903.648 Alusa S.A., $ 6.262.161


EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

13


14

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

RÍO NEGRO | HOSPITAL DE GENERAL ROCA Y VIVIENDAS

RÍO GRANDE | DIVERSOS TRABAJOS

Cuatro ofertas para una ampliación

Licitan edificio para una comisaría

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, participó del acto acto de apertura de la licitación correspondiente a la obra de construcción del sector de Neonatología del Hospital Francisco López Lima de la ciudad de General Roca, en el cual además se firmó el contrato de ampliación de la red de agua potable para el barrio 250 Viviendas Norte. Pesatti destacó que “el gobierno realiza una inversión de 40 millones de pesos en el área de la salud pública en General Roca, porque además de esta construcción de la sala de neonatología, en el hospital refaccionamos el consultorio de odontología y realizamos mejoras en los centros de salud en los barrios Nuevo y Noreste, y en J. J. Gómez. Estas obras en salud y en otros aspectos, como la red de agua potable, las hacemos con nuestros propios recursos, con transparencia y eficiencia”. Acompañaron al titular del Poder Legislativo provincial, el ministro de Salud, Lic. Fabián Zgaib; el secretario de Obras e Infraestructura, Arq. Alejandro Echarren; el subsecretario de Infraestructura y Recursos Hídricos, Ing. Fernando Curetti, y el director del hospital, Dr. Daniel Aroca. Dadas las necesidades edilicias relevadas, la propuesta de ampliación del hospital se conformó del siguiente modo: dos sectores para neonatología de cuidados intensivos, una habitación de aislado, dos habitaciones de internación conjunta y un sector de apoyo y para la residencia de madres: cinco habitaciones para 3 personas cada una y un salón estar. También se construirán una sala de máquinas, veredas y accesos, circulaciones y sanitarios públicos. La superficie cubierta total a ejecutar es de 1064,75 metros cuadrados, con un presupuesto oficial de 25.811.550,90 pesos y un plazo de ejecución de 365 días. - Roque Mocciola S.A., $ 26.848.006,35 - Oriente Construcciones - ECA S.A. (UTE), $ 27.179.900,00 - Saique Construcciones S.R.L., $ 27.805.290,52 - Planobra S.A., $ 33.607.684,00 Como se dijo, durante el acto también se firmó el contrato de ampliación de la red de agua potable para el barrio 250 Viviendas Norte, obra que demandará una inversión de 1.461.621,75 pesos y permitirá una adecuada provisión de agua a las viviendas ubicadas en ese sector. La red se construirá mediante cañerías de PVC de diámetros de 75 y de 110 mm, con una extensión final de 2106 metros lineales de nueva cañería. Se colocarán válvulas esclusas que permitirán sectorizar la red de distribución e hidrantes para facilitar la limpieza de la red y como punto de abastecimiento en caso de incendio. También se ejecutarán 186 conexiones domiciliarias. El plazo de obra es de 90 días y con esta segunda etapa se completa la totalidad del abastecimiento proyectado al barrio mencionado. VIVIENDAS El gobierno rionegrino dio a conocer el llamado a licitación para un total de 200

LA APERTURA DE OFERTAS PARA LA OBRA DEL HOSPITAL DE GENERAL ROCA FUE PRESIDIDA POR EL VICEGOBERNADOR RIONEGRINO

SERÁN 200 VIVIENDAS DEL PLAN TECHO DIGNO LAS QUE SE LICITARÁN

viviendas del plan Techo Digno distribuidas en Catriel, Cipolletti, Cinco Saltos, El Bolsón, y Viedma, con una inversión mixta de 113.846.400 pesos. “Esto es parte de un trabajo coordinado del IPPV (Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda) con los municipios e instituciones intermedias que han cedido las tierras para que se puedan construir estas viviendas cuya apertura vamos a estar haciendo el 9 de diciembre; que vienen con un financiamiento mixto compuesto por fondos nacionales del Techo Digno y recursos que aporta la Provincia”, indicó al respecto al Interventor a cargo del IPPV, Alejandro Echarren. A estas unidades se le suman 92 unidades más, entre las cuales se encuentran 60 viviendas de Catriel, cuya terminación se licitará en los próximos días, 12 viviendas en Viedma que se construirán para trabajadores del IPPV, al igual que 20 viviendas del Programa Provincial Habitar Río Negro para Río Colorado. De este modo, el próximo miércoles 9 se abrirán los sobres para la construcción 41 viviendas e infraestructura en Catriel con un presupuesto oficial de $ 23.335.680; 24 viviendas e infraestructura en Cinco Saltos, 13.650.240 pesos; 13 viviendas e infraestructura en El Bolsón, $ 7.419.840 y 20 viviendas e infraestructura en Viedma por un monto de 11.384.640 pesos. En tanto que en Cipolletti se licitará la construcción de tres grupos habitacionales con 24 viviendas e infraestructura presupuestadas en 13.650.240 pesos, un segundo grupo de 20 viviendas e Infraestructura por 11.384.640 pesos y un plan de 58 viviendas e infraestructura con un monto oficial de 33.021.120 pesos.

Los prototipos de viviendas Techo Digno a construir contarán con locales destinados a estar comedor, dos dormitorios, cocina lavadero y baño, espacio para guardado, con una superficie cubierta total por vivienda de 60 metros cuadrados. Respecto de las 60 viviendas de Catriel cuya terminación se licitará en diciembre, pertenecen a dos planes de viviendas Techo Digno de 30 unidades cada uno, que quedaron inconclusos luego de que la empresa a cargo abandonara la obra. En este caso se trata de viviendas unifamiliares de 48,96 m2 apareadas, de dos dormitorios, construidas en paredes de bloques cerámicos huecos, sobre terrenos de tamaño de acuerdo con la urbanización y con posibilidad de crecimiento y paso de vehículos. La finalización de cada uno de los grupos habitacionales pertenecientes al Programa Federal Reconvertido, demandará inversiones de $ 13.082.578 y de $ 11.812.724 respectivamente. Las 12 unidades de Viedma, también Techo Digno, son de 50 metros cuadrados y cuentan con un presupuesto oficial de 5.848.800 pesos y estarán ubicadas en el sector suroeste de la ciudad. Por último, en los próximos días el gobierno de Río Negro licitará la construcción de 20 viviendas nuevas en Río Colorado, invirtiendo para 9.394.652 pesos, en el marco de la línea de Vivienda Nueva del Programa Provincial Habitar Río Negro. Serán unidades apareadas de 50,11 m2, dos dormitorios, cocina, comedor, baño y lavadero exterior, construidas en paredes de bloques cerámicos huecos portantes, con posibilidad de crecimiento y paso de vehículos.

En la sede del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, tuvo lugar la apertura de sobres pertenecientes a la licitación pública Nº 10/15, destinada a la construcción de un nuevo edificio para la comisaría Nº 4 ubicada en la zona de la Margen Sur de la ciudad de Río Grande. El acto estuvo encabezado por la ministra, Gabriela Muñiz Siccardi, junto al subsecretario de Obras Zona Sur, Pablo Castro, y la subsecretaria de Gestión Administrativa, Yesica Flecha. El llamado a licitación es el segundo que se realiza, ya que el primero se declaró desierto. En esta oportunidad solamente se recibió una oferta por parte de la empresa Cóccaro Hnos. S.A., de 5.900.000 pesos, cifra que se encuentra dentro del porcentaje máximo autorizado por el pliego. Este nuevo edificio se construirá en el mismo terreno con el que cuenta la comisaría Cuarta, ubicado en calles Kuanip y Yaganes y contará con una superficie de 320 metros cuadrados. Esta nueva comisaría contará con nuevos espacios que se adaptan sus necesidades. Muñiz Siccardi explicó que “la planta baja tendrá atención al público, área efectiva de comando y calabozos, mientras que en la planta alta se dará el desarrollo interno de la fuerza y jefaturas, entre otras oficinas” y detalló que “la etapa que sigue es la de iniciar los estudios por parte de la Comisión de Revisión de documentación para proceder a la preadjudicación de la obra” e informó que la ejecución está pautada en un plazo de 270 días. Por otra parte, la ministra aclaró que debido a los plazos, esta obra se iniciará prontamente, pero la adjudicación quedará en manos de la próxima gestión de gobierno. PAVIMENTACIÓN El municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, comenzó con la segunda etapa de pavimentación de la calle Federico Echelaine, que rematará con una gran rotonda frente al ingreso del Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel. Las obras mejorarán la conectividad hacia Chacra XI, Malvinas Argentinas, Los Cisnes, Vapor Amadeo y la Avenida de Circunvalación. El secretario, licenciado Jorge Coldorf, destacó al recorrer el inicio de esta pavimentación que “en esta instancia y debido a que hemos encontrado un chorrillo de agua en la esquina de Echelaine y Kaikén, donde está el cuartel de Bomberos Voluntarios y esa vertiente la tenemos que captar para poder avanzar, hemos optado por dividir la obra en dos etapas, una que ya se hormigonó en un tramo de 800 metros, sobre un total de 1600, y ahora empezamos Federico Echelaine por la calle Las Lengas, hacia los Bomberos Voluntarios, de modo de completar el circuito”.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

15


16

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

ÍNDICES DE COYUNTURA | EMPLEO AGREGADO

Los datos del tercer trimestre de 2015 De acuerdo con el análisis del Ieric, el empleo sectorial se recuperó en el pasado mes de setiembre, revirtiendo la leve tendencia bajista observada en los dos períodos anteriores. Según información de carácter provisorio, el promedio de ocupación alcanzó los 428.633 puestos de trabajo registrados, marcando un incremento del 1,5% respecto de agosto de 2014. El crecimiento interanual se aceleró ubicándose en 9,5%, la tasa más alta desde el mes de junio y la segunda más elevada del año. En perspectiva histórica, cabe destacar que el nivel de empleo correspondiente a setiembre se encuentra entre los más elevados de la serie, resultando similar que el de igual mes de 2011 y levemente más bajo que el de 2007 (-0,1%). Con este resultado, el tercer trimestre del año promedió un total de 425.451 puestos de trabajo registrados, con un 9,2% de crecimiento interanual, resultando la segunda tasa más elevada para este período de la serie histórica al quedar 0,1% por debajo de la marca alcanzada en igual mes de 2011. La leve desaceleración en relación con el crecimiento del segundo trimestre resultó coincidente con lo observado en el caso del consumo doméstico de cemento que registró una disminución en el ritmo de aumento, pasando de 14,6% en el segundo trimestre a 6,3% en el tercero. También volvió a acelerarse la dinámica de crecimiento acumulado en lo que va del año, que pasó a situarse en 7,7%. Como ya se analizara, el

comportamiento del empleo sectorial mantiene una marcada similitud con lo acontecido en igual período del año 2011, aunque con una intensidad levemente más moderada. De hecho, el promedio de ocupación en 2015 resulta similar al verificado en igual período de 2011 (-0,6%) y está 2,6% por debajo del registro correspondiente al mismo lapso de 2008. El nivel de las remuneraciones reflejó el impacto positivo de la entrada en vigencia del segundo tramo de incrementos de los básicos de convenio, pautado en el acuerdo paritario correspondiente al año 2015. El promedio de los salarios de los trabajadores registrados en la industria de la construcción durante setiembre fue de 9956,80 pesos, cifra 28,9% superior que la de igual mes del año precedente. Cabe recordar que el acuerdo homologado el 28 de mayo, estableció incrementos en dos tramos, aplicables ambos sobre los básicos vigentes a marzo en abril (17,4%) y en agosto (10%). Esta recuperación de la dinámica salarial durante el último mes no resultó suficiente, no obstante, para revertir el proceso de desaceleración verificado a lo largo de los últimos trimestres, que se ubicó en 24,7%, la más baja desde el primer trimestre del año 2014. EMPLEO POR EMPRESA La recuperación del empleo sectorial en setiembre se correspondió con un aumento en el indicador de tamaño del plantel promedio de empresas, que retornó a los 14,2 puestos de trabajo registrados por firma constructora tras la disminución

PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. TOTAL Y PROMEDIO POR EMPRESA. VARIACIÓN INTERANUAL. TERCER TRIMESTRE 2011/2015. FUENTE: ELABORACIÓN IERIC EN BASE A SIJP Y SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO PUESTOS DE TRABAJO REGISTRADOS

observada en agosto último. Con este resultado, el tercer trimestre del año finalizó con un indicador de tamaño medio de las firmas constructoras de 14,2 puestos de trabajo registrados, lo que supone un sostenimiento del nivel alcanzado en el trimestre inmediatamente anterior y una expansión de 7,6% en relación a igual período del 2014. En este sentido, como se viene analizando, la recuperación de la ocupación sectorial en 2015 se encuentra impulsada principalmente por una expansión de los planteles de las firmas constructoras existentes, especialmente en los segmentos medios y grandes y solo secundariamente por un incremento en la cantidad de empleadores.

En este sentido, puede notarse que las firmas con plantel superior a los 80 trabajadores han presentado un fuerte protagonismo en los primeros dos trimestres de 2015, resultando los segmentos de mayor dinamismo en la generación de empleo. Durante el tercer trimestre, por otra parte, el mayor ritmo de creación de puestos de trabajo pareció concentrado en las empresas de los segmentos inferiores, dando lugar a un desplazamiento hacia los segmentos más altos y derivando en una situación como la ilustrada, en la que el incremento del número de empresas resultó más que proporcional al de la cantidad de empleados.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

17

ÍNDICES DE COYUNTURA | IERIC DE OCTUBRE

Sigue creciendo en el número de empresas Al concluir el pasado mes de octubre, la cantidad de empresas constructoras en actividad alcanzó a 22.800, cifra 2,6 por ciento superior que la de igual mes del año 2014. Aunque se mantiene en terreno positivo, este ritmo de incremento interanual continúa el proceso de desaceleración que había vuelto a acentuarse a partir del mes pasado: de 7,3% en mayo pasó a 5,9% en junio y a 4,3% en julio, cayendo a 4,1% en agosto y a 3,3% en setiembre. De los años en que ha crecido el número de empresas del sector, esta se ha transformado en consecuencia en la tasa de expansión más baja para un mes de octubre. Respecto de setiembre, hubo un crecimiento de 2,5 por ciento. El proceso de crecimiento sigue siendo un fenómeno extendido territorialmente, fundamentalmente impulsado por las denominadas Restantes jurisdicciones, que crecen a un ritmo dos veces y media más alto que las Grandes jurisdicciones. La expansión continúa siendo liderada por Formosa y San Luis y en el otro extremo, apenas 3 provincias (Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego) se ubican en terreno negativo, número que se mantiene estable en relación con los meses anteriores. No obstante, la disminución del ritmo de crecimiento en relación con setiembre también fue un fenómeno generalizado: apenas la Ciudad de Buenos Aires y Tierra del Fue-

go (la primera con una variación marginal respecto del año pasado y la segunda, una de las 3 con caída) no lo deterioraron. En consecuencia, la merma se observó tanto entre las Grandes jurisdicciones como entre las Restantes, aunque las primeras lo hicieron relativamente en mayor medida. Un dato adicional ya señalado el mes pasado, es que 3 de las 4 Grandes jurisdicciones han elevado su cantidad de firmas a una tasa muy inferior que la media nacional: si se excluye a la provincia de Buenos Aires, el crecimiento de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe ascendería apenas a 0,3% interanual, equivalente a 23 empresas (7494 contra 7471 de Octubre de 2014). Por su parte, el análisis por forma jurídica señala una nueva desaceleración de la mayoría de las tipologías, siendo Sociedad de personas la única excepción. Personas físicas fue otra vez la que relativamente más disminuyó, mientras que Sociedades de Responsabilidad Limitada fue la que menos lo hizo. En cuanto a la forma predominante de inserción en obra, octubre evidenció una mayor disminución del ritmo de crecimiento de Contratistas, que pasó de 2,8% en setiembre a 1,7% en octubre; Constructoras también se redujo, pero en forma más leve: de 3,9% a 3,3%, mientras que Subcontratistas se mantuvo casi sin variaciones (1,5% en setiembre).

CIFRAS Al 31 de octubre último, la provincia de Buenos Aires contaba con 7565 empresas en actividad (33,2% del total nacional), la Ciudad de Buenos Aires totalizaba 3873 (17%) y las provincias de Córdoba y Santa Fe, 1648 y 1973 empresas, respectivamente, manteniendo los porcentajes de 7,2 y 8,7 de setiembre. Estos cuatro estados son los que conforman Grandes jurisdicciones, totalizando 15.059 firmas en actividad, el 66 por ciento de todo el país. El denominado Resto del país, integrado por las 20 provincias restantes sumaba entonces 7741 empresas. En el total se destacan Mendoza

Personas físicas Sociedades Personas S.A. S.R.L. Otras Total Constructoras Contrartistas Subcontratistas

con 825 firmas (3,6% del total nacional); Entre Ríos, con 653 (4 por ciento); Neuquén con 603 empresas (2,7 por ciento) y Tucumán, que contaba con 568, es decir 2,5 por ciento. En la tabla que acompaña la nota, se consideran solamente las empresas que poseen arancel al día al último día del mes y no incluye las que han presentado su baja. Personas físicas corresponde a empresas unipersonales y sociedades personas comprende sociedades de hecho, asociaciones civiles, consorcios y fideicomisos. Otros incluye sociedades en comandita simple, por acciones, colectivas, de capital e industria, uniones transitorias, cooperativas, etc.

Octubre 2015

Octubre 2014

Variación interanual

9.797

9.591

699

Participación en el total Octubre 2015

Octubre 2014

2,1%

43,0%

43,2%

676

3,4%

3,1%

3,0%

4.901 6.784 619 22.800 14.006 6.577

4.791 6.554 603 22.215 13.560 6.468

2,3% 3,5% 2,7% 3,3% 3,3% 1,7%

21,5% 29,8% 2,7% 100% 61,4% 28,8%

21,6% 29,5% 2,7% 100% 61,0% 29,1%

2.217

2.187

1,4%

9,7%

9,8%

EMPRESAS EN ACTIVIDAD POR FORMA JURÍDICA Y POR TIPO DE ACTIVIDAD. NIVEL DE ACTIVIDAD SETIEMBRE 2015 SETIEMBRE 2014. FUENTE: IERIC


18

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

INDICADORES DE COYUNTURA | OCTUBRE DE 2015

La actividad sigue mostrando cifras récord El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del mes de octubre reflejó una suba de dos por ciento con estacionalidad y una caída de 0,5% en el estudio desestacionalizado respecto de setiembre, mientras que respecto de octubre, el indicador que elabora el Indec creció 4 por ciento en la serie con estacionalidad y 4,8 por ciento desestacionalizado. De esta manera, el acumulado de los diez primeros meses de 2015 crece 7,1% respecto del lapso enero octubre de 2014, cuando ese lapso respecto de 2014 mostraba cifras negativas (-0,5%). Cabe señalar que durante octubre se registró un nuevo récord histórico en la serie con estacionalidad, mientras que en período de enero a octubre también se registró el récord histórico del indicador. Asimismo, en el análisis por bloque, se produce lo mismo para las cinco series. Recordamos que los índices de coyuntura tienen base 2004 = 100 y en octubre, la serie de tendencia-ciclo no presentó variaciones respecto del valor actualizado de setiembre, pero pese a estar en baja, el índice marca también una cifra récord. LOS BLOQUES En el análisis por bloques, durante los diez meses de 2015, tal como se señaló, el acumulado registra subas generalizadas, según el siguiente detalle: Edificios para viviendas, 8,4% Edificios para otros destinos, 6,5% Construcciones petroleras, 1,3% Obras viales, 3,9% Otras obras de infraestructura, 6,9% Las variaciones de octubre respecto de setiembre de 2015 también muestran alzas en todos los bloques: Edificios para viviendas, 1,9% Edificios para otros destinos, 1% Construcciones petroleras, 12,2% Obras viales, 1,1% Otras obras de infraestructura, 1% Respecto de diciembre de 2014, todos los bloques verificaron variaciones positivas de significancia: Edificios para viviendas, 27,5% Edificios para otros destinos, 27,3% Construcciones petroleras, 11% Obras viales, 25,7% Otras obras de infraestructura, 26,9% Al comparar los indicadores con octubre de 2014, también se producen subas en todas las series consideradas: Edificios para viviendas, 4,5% Período

Los empresarios del sector que realizan principalmente obras privadas y estimaron una baja del nivel de actividad la atribuyeron fundamentalmente a la caída de la actividad económica (66,7%) y a la falta de inversión en obras privadas (16,6%), entre otras razones. Por su parte, entre los empresarios dedicados a la obra pública, quienes estimaron una baja de la actividad, creen que se debe a la caída de la actividad económica (40,3%) y a la ausencia de obras públicas (26,4%), entre otras razones. Respecto de la evolución de las necesidades crediticias, el 46,2% de quienes se dedican a obras privadas estimó que no variarán, 34,6% dijo que no toma créditos y 19,2% que aumentarán. Entre los empresarios dedicados a obras públicas, 42,6% estimó que aumentarán, en tanto que 40,4% planteó que sus necesidades de crédito no variarán, entre otras respuestas. Las necesidades de crédito de las empresas se canalizan principalmente a través del sistema bancario. Es en ese ámbito en donde 88,3% de las empresas que hacen obras privadas encuentra financiamiento, fundamentalmente en bancos privados nacionales, mientras que 95,2% de quienes hacen obras públicas recurren a los bancos para financiarse.

ración con el segundo trimestre del año en curso en el sector construcción, creciendo por sexto trimestre consecutivo, después de la caída registrada en el primer trimestre de 2014. En relación con el tercer trimestre del año último se verifica una suba de 8,1 por ciento, la cuarta tras tres caídas consecutivas. Recordamos que la información no se refiere a personal sino a puestos de trabajo en relación de dependencia, sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.

Edificios para otros destinos, 3,5% Construcciones petroleras, 7,3% Obras viales, 1,2% Otras obras de infraestructura, 2,5%

INSUMOS Respecto de setiembre, los datos de octubre de 2015 del ISAC presentó solamente una caída (pero de importancia) en los despachos al mercado interno considerados por el indicador: Asfalto, -11,6% Cemento portland, 0,8% Hierro redondo para hormigón, 1,8% Ladrillos huecos, 0,9% Pisos y revestimientos cerámicos, 9,7% Pinturas para construcción, 5,9% En relación con octubre de 2014, las comparaciones mostraron dos bajas: Asfalto, -25,9% Cemento portland, 3,5% Hierro redondo para hormigón, -0,8% Ladrillos huecos, 6,7% Pisos y revestimientos cerámicos, 27,1% Pinturas para construcción, 0,2% Por su parte, el acumulado enero - octubre de 2015 mostró también dos caídas respecto de igual lapso de 2014: Asfalto, -5,2% Cemento portland, 8,5% Hierro redondo para hormigón, -1,1% Ladrillos huecos, 10,1% Pisos y revestimientos cerámicos, 8,6% Pinturas para construcción, 11,4%

NIVEL DE ACTIVIDAD Los resultados obtenidos por la Encuesta Cualitativa de la Construcción realizada a grandes empresas del sector, muestran mayoritariamente perspectivas de estabilidad; sin embargo, quienes prevén cambios en el nivel de actividad, se inclinan preferentemente hacia la baja, ya sea que se dediquen a realizar obras públicas o privadas. Entre los empresarios que realizan principalmente obras privadas, 77% opinó que la actividad no cambiará, mientras que 19,2% piensa que disminuirá y 3,8% estimó que aumentará. En el caso de los empresarios dedicados a las obras públicas, 61,7% estimó que la actividad no cambiará, mientras que 27,7% piensa que disminuirá y 10,6% que aumentará.

Variación respecto de

EDIFICACIÓN El décimo mes de 2015 volvió a mostrar una caída tras la suba de setiembre en la superficie cubierta total de la nómina representativa de los permisos de edificación de 42 municipios del país: 655.144 metros cuadrados, con una disminución de 8,5 por ciento respecto de los 622.434 metros cuadrados de agosto (no se verificó variación alguna). De esta manera, la suba del noveno mes permanece en 15 por ciento, ya que la superficie de julio se mantuvo en 744.210 metros. Con el citado metraje de octubre se verifica un descenso de 8,2 por ciento en relación con igual mes de 2014, mientras que el acumulado de los diez primeros meses de 2015 muestra una baja de diez por ciento, con lo que todos los acumulados del año en curso verifican cifras negativas.

Período

Promedio

2do. trimestre 2014 3er. trimestre 2014 4to. trimestre 2014 1er. trimestre 2015 2do. trimestre 2015 3er. trimestre 2015

407.158 412.424 421.122 425.237 443.361 445.829

Trimestre anterior 0,6% 1,3% 2,1% 1,0% 4,3% 0,6%

Igual trimestre año anterior -1,8% -0,8% 0,8% 5,1% 8,9% 8,1%

EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DE PUESTOS DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CON ACTUALIZACIONES EN LOS DATOS

Con estacionalidad Período trimestral

Indice base 2004 = 100

2º 2014 3º 2014 4º 2014 1º 2015 2º 2015 3º 2015

PUESTOS DE TRABAJO Los datos promedio del tercer trimestre de 2015 muestran 0,6% de aumento en compa-

181,1 191,8 193,7 179,8 199,2 205,7

Variación respecto igual trimestre año anterior -2,3% 1,1% 1,8% 5,3% 10,0% 7,2%

Desestacionalizado Indice base 2004 = 100 183,6 185,8 187,2 190,0 201,6 199,6

Variación respecto igual trimestre año anterior 1,9% 1,2% 0,7% 1,5% 6,1% -1,0%

SERIE TRIMESTRAL DE EVOLUCIÓN DEL ISAC

Indice con estacionalidad

1

Variaciones 2

3

Indice desestacionalizado

1

Variaciones 2

212,4

3,8%

4,9%

-0,5%

190,7

0,9%

4,1%

188,2

193,8 174,8

-8,7% -9,8%

0,1% 0,3%

-0,5% -0,4%

189,4 181,4

-0,7% -4,3%

4,2% -2,1%

189,2 190,1

Tendencia ciclo

2014 Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero

177,0

1,2%

0,1%

0,1%

186,1

2,6%

0,9%

191,3

Febrero Marzo Abril Mayo Junio

172,5 190,0 201,3 191,5

-2,5% 10,2% 6,0% -4,9%

7,9% 8,1% 10,6% 3,8%

3,8% 5,3% 6,7% 6,0%

190,8 193,6 201,9 195,5

2,5% 1,4% 4,7% -3,5%

8,5% 7,1% 10,4% 7,3%

192,7 194,2 195,9 197,4

Julio

205,0 206,1

7,0% 0,6%

16,0% 13,3%

7,7% 8,5%

206,6 204,5

5,8% -1,0%

11,6% 12,5%

198,5 199,1

Agosto

194,5

-5,7%

3,0%

7,8%

194,5

-4,9%

4,2%

199,4

Setiembre Octubre

216,5 220,8

11,3% 2,0%

5,8% 4,0%

7,5% 7,1%

199,8 198,7

2,7% -0,5%

5,6% 4,2%

199,5 199,5

ÍNDICES DEL ISAC: OCTUBRE DE 2015. FUENTE: INDEC, BASE 2004 = 100 VARIACIONES: 1. RESPECTO DE SETIEMBRE DE 2015; 2. RESPECTO DE OCTUBRE DE 2014; 3. DEL ACUMULADO DESDE ENERO HASTA CADA MES RESPECTO A IGUAL LAPSO DEL AÑO ANTERIOR


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

19

MERCADO ENERGÉTICO | OCTUBRE DE 2015

Son nueve los meses de aumento de la demanda Con temperaturas ostensiblemente menores que promedio histórico del mes, octubre presentó una leve suba general del consumo eléctrico de 0,3 por ciento, en comparación con el mismo período de 2014. Hubo un descenso de consumo en la mayoría de las provincias, pero la Ciudad y la provincia de Buenos Aires impulsaron el leve ascenso. Asimismo, con este crecimiento, que se da por noveno mes consecutivo, se llega a un 4,8 por ciento en el acumulado desde enero hasta octubre de este año. OCTUBRE 2015 La demanda neta total del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 10.717,9 GWh, cuando en el mismo mes de 2014 había sido de 10.688,7 GWh. Respecto de setiembre último, se presenta un crecimiento de 1,6 por ciento. Además, octubre es el sexto mes de mayor consumo en lo que va del año, pese a superar la marca de 10.500 GWh por segundo año consecutivo. En cuanto al consumo por provincia, en octubre se registraron quince descensos en los requerimientos eléctricos al MEM en las empresas y provincias, como por ejemplo Chaco y Santiago del Estero (17 por ciento de caída cada una), Tucumán (-14 por ciento), Formosa y San Juan (-13 por ciento cada una), Corrientes (-10 por ciento), La Rioja (9

por ciento de caída) y Salta (-6 por ciento), entre otros. En tanto, Neuquén y La Pampa mantuvieron el nivel de consumo en comparación con el mismo mes del año anterior. Por eso, fueron solamente diez las empresas o provincias que marcaron ascensos: los que verificaron alzas más acentuadas fueron Misiones (26 por ciento), Santa Cruz (20 por ciento), Chubut (16 por ciento), Edelap (9 por ciento) y EDEA (8 por ciento), entre otros. En referencia al detalle por regiones y siempre en una comparación interanual, en la Patagonia (Chubut y Santa Cruz) el consumo registró un aumento en la demanda de 16,6 por ciento; en el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata y sin contar Capital y Gran Buenos Aires) creció 4 por ciento y en el Área Metropolitana (Ciudad y Gran Buenos Aires), la suba fue de 3,9 por ciento. Por su parte, en el Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén), la suba fue de dos por ciento, mientras que en la zona Centro (Córdoba y San Luis), la demanda disminuyó respecto del año anterior en 2,5 por ciento. En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital Federal y Gran Buenos Aires), totalizaron un ascenso conjunto de 3,9 por ciento y los registros de Cammesa indican que Edenor tuvo una suba de 4,9 por ciento, mientras que en Edesur la de-

manda al MEM ascendió un 2,8 por ciento. En tanto, en el resto del Mercado Eléctrico Mayorista se registró una baja de 2,1 por ciento. OTROS DATOS La temperatura media de octubre fue de 15,9 ºC, mientras que en el mismo mes del año anterior había sido de 20,2 ºC y la histórica del mes es de 17,7 grados Celsius. Por su parte, los datos globales de generación, señalan que la generación térmi-

20

ca sigue liderando ampliamente el aporte de producción, pero se redujo al 56,48 por ciento de los requerimientos, a la vez que el hidroeléctrico disminuyó levemente durante octubre, proveyendo el 36,48 por ciento de la demanda. En tanto, el aporte nuclear sumó un 2,27 por ciento y las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) mantuvieron su producción de 0,51 por ciento del total. Por otra parte, la importación representó 3,89 por ciento de la demanda total.

17,9

15 8,7

10 6,4 5 0

4,5

3,0 -8,8 -2,7 Oct. Nov. Dic.

3,3 0,6

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

4,7

5,8

7,8

0,3 Jul. Ago. Set. Oct.

-5 -10

EVOLUCIÓN INTERANUAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DESDE SETIEMBRE 2014 HASTA SETIEMBRE 2015 FUENTES: CAMMESA Y FUNDELEC


20

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

COMODORO RIVADAVIA | LICITACIONES PÚBLICAS

Reciclaje, pavimento urbano y oficinas municipales En la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia del Chubut, se procedió a la apertura de diversas licitaciones públicas para distintas obras con financiamiento municipal. La primera apertura correspondió a la obra de reciclaje de los ex baños del ferrocarril, para lo cual se presentó una sola empresa interesada. Se trata de Norberto Olivera, que cotizó el proyecto en 2.278.264,09 pesos. La empresa deberá realizar la refacción de los sanitarios de la construcción ubicada en la calle Ferrocarril Patagónico 420 del barrio Presidente Ortiz. Esta obra tiene un plazo de ejecución de 150 días corridos y su presupuesto era de 2.034.217 pesos. La importancia de esta refacción se centra en que se viene gestionando hace años por parte de la Asociación de Rescate Histórico “Detrás del puente” y la Asociación Vecinal de Presidente Ortiz, ya que se lo considera como patrimonio de la ciudad, con un gran valor cultural e histórico. Además en los talleres de Kilómetro 5 se intenta recuperar los galpones donde esta conservada la maquinaria del ferrocarril de la época, integrándolo con un paseo costero. MIL CUADRAS Seguidamente se conocieron las oferta de las seis empresas interesadas en los diferentes renglones

de la licitación de 200 cuadras de pavimento, repavimentación y cordón cuneta correspondiente a la última etapa del programa bianual Mil Cuadras. La obra contempla barrios de las zonas sur y norte, todo con una inversión de 149.981.000 pesos. Esta etapa final incluye un plazo de ejecución de seis meses para los renglones I, II y III y de siete meses para los tres restantes. En este caso las empresas oferentes cotizaron por renglones. En el caso del renglón III se presentó Edisud que cotizó 28.397.927,80 pesos; en segundo lugar lo hizo Transredes interesada en el renglón V por un monto de 16.867.546,58 pesos. El tercer interesado en los renglones II y III fue Rigel S.R.L. que ofertó para el primer caso 30.845.433,62 pesos y para el III una suma de 27.968.412,55 pesos. La cuarta oferta correspondió a Golfo San Jorge que se presentó para el renglón VI y presupuestó 15.916.749,38 pesos, mientras que la empresa Freile ofertó por el renglón IV la suma de 26.751.544,51 pesos, aunque se le devolvió la documentación atento a que faltaban algunos detalles técnicos. Contreras fue la última empresa que cotizó y lo hizo por el renglón I con una oferta de 30.963.137,20 pesos, en tanto para el renglón IV ofertó 27.838.478,84 pesos. Las tareas contemplan trabajos de pavimentación y obras complementarias en los barrios Isidro Quiroga, Máximo Abáso-

TODAS LAS OBRAS LICITADAS CUENTAN CON FINANCIAMIENTO MUNICIPAL

lo, Ceferino Namuncurá, Argimiro Moure, San Cayetano, San Martín, Las Flores, Jorge Newbery, La Floresta, Ciudadela, Laprida, Enrique Mosconi, Próspero Palazzo, Divina Providencia y Standard Sur. En tanto que la ejecución de cordones cuneta y badenes está prevista exclusivamente para los sectores Sismográfica, Güemes y loteos sobre ruta 26. RED DE GAS También se concretaron el acto de apertura de la licitación pública correspondiente a la obra de la red de gas de Bella Vista Sur y posteriormente la de los sobres de la licitación de la primera etapa del edificio para oficinas municipales.

Tres fueron las firmas interesadas en la concreción de la obra de red troncal de gas. Rigel la cotizó en 16.063.081,41 pesos; la unión transitoria de empresas conformada por Golfo San Jorge y Astoil S.R.L. ofertó 19.369.744 pesos, mientras Nitenz cotizó en 21.348.850,23 pesos. En tanto, para la obra de oficinas municipales se presentó la empresa Gresuco con una propuesta de 11.989.764,10 pesos. Respecto de la obra de la refacción de oficinas se pretende solucionar un problema de larga data en la comuna, que arranca cerca de 2005 cuando se trasladó un laboratorio de agua para obtener oficinas de otras áreas municipales.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

21

MENDOZA | NIHUIL IV - SAN RAFAEL

Comenzarán a construir la línea de alta tensión La esperada obra de la línea de alta tensión Nihuil IV - San Rafael dará inicio durante los próximos días y le permitirá al citado departamento mendocino contar con una segunda línea de alta tensión que traerá energía desde la central Nihuil IV. Los trabajos incluyen la construcción de una segunda estación transformadora, que aliviará la crítica situación actual del tendido eléctrico. De esta manera, San Rafael tendrá una segunda línea de alta tensión que traerá energía de la central Nihuil IV y contará con una segunda estación transformadora de manera de aliviar la crítica situación de la infraestructura eléctrica del departamento. La unión transitoria de empresas (UTE) conformada por las firmas Distrocuyo y Obras Andinas resultó adjudicataria de la obra y tendrá un plazo de 18 meses para finalizar con el proyecto. De acuerdo con lo informado por el ministro de Infraestructura de Mendoza, Rolando Baldasso, “finalmente en los primeros días de diciembre la UTE empezará a construir la tan ansiada obra para el departamento de San Rafael. Las propuestas de Cartellone Construcciones Civiles y de la UTE fueron válidas, pero se le adjudicó el trabajo a la más económica. Sabemos lo importante que es para los sanrafaelinos

que la propuesta comience a concretarse, y el tiempo estimado es de 18 meses para que las tareas estén terminadas”. Esta interconexión eléctrica le permitirá a San Rafael dejar de ser la única ciudad del interior del país con más de cien mil habitantes, que tiene una sola línea de alimentación eléctrica. Actualmente, el suministro eléctrico es al menos endeble en el citado departamento mendocino. Vale recordar que el año pasado se produjo un extendido apagón, cuando un problema en los cables de la estación transformadora de la calle Pedro Vargas dejó sin luz durante casi un día entero a gran parte de la ciudad. Por su parte, Baldasso agregó: “En total, Cammesa (la empresa administradora del Mercado Eléctrico Mayorista) liberó cerca de 200 millones de pesos para la obra, pero el contrato no podía firmarlo hasta que el dinero estuviera disponible”. Según lo estipulado, la interconexión tendrá una potencia establecida de 132 kilovoltios, que llegará desde Nihuil IV y serán reducidos y distribuidos por la estación transformadora a construirse en San Rafael. La nueva infraestructura permitirá optimizar el servicio y otorgarle mayor confiabilidad al sistema que, en la actualidad, se ve seriamente afectado por los cortes del suministro que

LA CENTRAL NIHUIL IV SE UBICA SOBRE EL RÍO ATUEL. DESDE ALLÍ ABASTECERÁ A LA CIUDAD DE SAN RAFAEL

se producen a causa del aumento del consumo que se ha dado a través de los años y también, por la antigüedad de las instalaciones. Se prevé también la ampliación de la vieja estación transformadora, la colocación de casi 30 kilómetros de línea aérea de alta tensión en 132 kilovoltios y la construcción de la línea subterránea de alta tensión. Nihuil IV aprovecha un desnivel de 52 metros sobre el río Atuel y cuenta con un generador de 25.000 KW del tipo Kaplan; su inicio fue en 1994 y la obra finalizó en 1997 y estuvo a cargo de Hidronihuil S.A., grupo integrado por Cartellone S.A. y Cooperativas Eléctricas de Mendoza. De esta estación transformadora nace una línea de 132.000 W que conecta esta central con Nihuil III.

DETALLES La obra comenzó con el relevamiento del terreno para la colocación de pilotes y la zona donde los cables deben ir bajo tierra. Todo esto va de la mano con la instalación de la nueva instalación de la estación transformadora San Rafael II, la cual se ubicaría en la zona de la calle Rawson en el camino a La Tombina, en la zona límite de El Cerrito, Las Paredes y la ciudad de San Rafael. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 460 días corridos, lo que implica que a mediados del año 2017 debería estar concluido.


22

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

NEUQUÉN | ESTRATEGIAS Y DESAFÍOS

OBRAS FERROVIARIAS | ADJUDICACIÓN

El desarrollo territorial de Vaca Muerta

Rehabilitación de un ramal del Belgrano

A mediados de noviembre, en el Gran Salón del Neuquén Tower Hotel, en la capital neuquina, se presentó el estudio “Estrategias y desafíos para el desarrollo territorial de Vaca Muerta”, a cargo del arquitecto David Kullock, mientras que el arquitecto Cid Blanco Junior, que se desempeña como asesor técnico en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de ONU-Habitat, disertó sobre experiencias de cooperación público-privada en relación al desarrollo sostenible. De la jornada, organizada por la Comisión Norpatagónica del Consejo Federal de Planificación (Cofeplan), participaron la subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública, Graciela Oporto; el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya; el subsecretario del Copade, Sebastián González, y la secretaria de Planificación de Río Negro, Laura Perilli, junto a funcionarios y legisladores de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. El nuevo documento forma parte de las tareas que juntos vienen desarrollando la Copade y la subsecretaría de Planificación Territorial de la Nación, que ya encararon en 2014 y 2015 dos estudios que dimensionaron el impacto demográfico, económico y territorial de esa explotación y definieron estrategias de desarrollo sustentable para orientar los procesos de transformación que se están generando en Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa. En ese sentido, Graciela Oporto aseguró que en este tipo de estudios, “Neuquén es precursor y modelo frente a lo que debiéramos hacer en situaciones que pueden generar un crecimiento explosivo como el que se puede llegar a producir en Vaca Muerta”. Por ello, agregó, “es necesario pensar juntos el territorio, para evitar que ese impacto sea negativo”. Asimismo, informó que el nuevo estudio pudo ser financiado “a través del Programa Fortalecimiento que tenemos en la Subsecretaría”, destacando “el trabajo que realizamos entre las provincias y Nación en términos de rescatar la planificación territorial en pos de un mejor ordenamiento y prevención de distintas circunstancias en distintos territorios”. Asimismo, la funcionaria manifestó que desde la Nación “acompañamos a la provincias y nos involucramos. No contratamos una consultora y esperamos a ver qué resuelve sino que acá hay un trabajo en equipo en los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal. Creemos que ahí está la fuerza que además de ser técnicamente viable fortalece la institucionalidad”. EL IMPACTO Por su parte, el subsecretario del Copade, Sebastián González, informó que en el estudio “se han analizado el impacto en la explotación no convencional en la provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza que son los territorios que abarca la formación Vaca Muerta y sus formaciones asociadas y son precisamente las provincias que van a sufrir los principales impactos producto del crecimiento demográfico que esperamos tener en la región en los próximos diez años”. El funcionario provincial destacó el trabajo de ONU-Habitat que “hemos estado en

TUVO LUGAR EL TERCER ENCUENTRO CLÚSTER VACA MUERTA

contacto desde el comienzo de la primera etapa de este trabajo, fundamentalmente teniendo en cuenta la experiencia que tiene esta agencia de Naciones Unidas en todo lo que es asentamientos humanos en aquellas zonas de crecimiento explosivo por múltiples razones”, agregando que ONU- Habitat “trabaja en todas las partes del mundo en lo que tiene que ver con refugiados, migraciones masivas, con procesos de desarrollo económico acelerado, en definitiva en todo lo que tenga que ver con los asentamientos humanos y urbanos”. También González subrayó que este estudio “es un trabajo de diagnóstico y prospectiva. El primero, porque de algún modo quisimos analizar el estado actual del stock de infraestructura que tenemos desde viviendas, electricidad, agua, vialidad, saneamiento, educación y demás y en función de un modelo que hemos elaborado para este estudio que es distinto a los que venían utilizando algunas consultoras privadas y consultorios académicos y de la industria en particular”. En la misma línea, manifestó que “hemos tomado como base la unidad de trabajo que implica el equipo de perforación o exploración en sus diferentes vertientes. Esto nos ha permitido hacer una proyección de la cantidad de empleos probables que podríamos tener y un cálculo de la población que puede llegar a venir a asentarse en los próximos 10 años y a partir de ahí un planificar la infraestructura necesaria para dar cobijo a esa población con las mejores condiciones posibles”. Por último, al ser consultado sobre el crecimiento demográfico, González estimó que “en los próximos dos años, en un escenario medio, ni demasiado agresivo ni conservador como el actual, la población del área crecerá unas 200 mil personas y entre 450 y 550 mil habitantes nuevos en los próximos 10 años, con lo cual la población de la región metropolitana va a llegar a probablemente a superar el millón de habitantes en 10 años”. En forma comparativa, González señaló que “en decenios anteriores como en los 70 con la construcción de represas hidroeléctricas o a principios de los 80 con la construcción y puesta en marcha de Loma de la Lata o con el desarrollo de la explotación convencional desde el año 1918 hasta la fecha, “nunca hemos pro-

yectado o efectivamente tenido un crecimiento demográfico como el que esperamos tener”. De la jornada también participaron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia de Neuquén, Ricardo Esquivel; autoridades de la provincia de Río Negro; los intendentes rionegrinos Pedro Dantas de Campo Grande, Abel Baratti de Cipolletti y Germán Epul, electo de Cincos Saltos y José Jofré de Contralmirante Cordero, y los neuquinos Ramón Soto de San Patricio del Chañar y Darío Díaz de Añelo, entre otros. OBRAS PRIORITARIAS Al mismo tiempo, en el Centro PyME Adeneu (Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén), el denominado Clúster Vaca Muerta realizó su tercer encuentro. En la oportunidad fueron presentadas ante empresarios y funcionarios de gobierno el avance de las obras relacionadas al mega proyecto que se encuentran en ejecución a través de los organismos provinciales: EPEN (energía), Vialidad, EPAS (agua y saneamiento) y Recursos Hídricos. Se contó también con la presentación de dos firmas de nivel internacional que marcaron los desafíos y límites que enfrentan los territorios a partir del desarrollo de actividades económicas intensivas en el uso de infraestructura pública y logística. Las presentaciones incluyeron además las obras previstas y priorizadas por la provincia para ampliar la oferta de servicios en Añelo y la zona de influencia a Vaca Muerta. El alcance previsto del evento estuvo orientado también a identificar casos en los que se puedan realizar obras de infraestructura con financiamiento privado. Cabe recordar que el Clúster Vaca Muerta nace como un espacio de trabajo y consenso entre el sector público y privado para atender las necesidades de la denominada Cadena de Valor Hidrocarburífera de Neuquén. Este encuentro, como los anteriores, busca el abordaje bajo distintos ejes estratégicos definiciones de interés para la industria. En ese sentido, en octubre pasado se realizó un workshop sobre formación y empleo en la industria, en el cual se cotejó la demanda de profesionales desde las empresas y la oferta educativa que ofrecen las universidades e institutos asentados en la región.

El Ministerio de Interior y Transporte aprobó la contratación correspondiente a la licitación pública internacional de la obra de rehabilitación del ramal C15 del Ferrocarril Belgrano a la unión transitoria de empresas Lemiro Pablo Pietroboni S.A. - Savabisa S.A., por la suma de 238.640.128,53 pesos. La medida fue dispuesta a través de la resolución 2692/15 y se refiere al contrato suscripto el 25 de junio de este año entre la Argentina y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FonPlata) para financiar parcialmente el Proyecto de Integración Ferroviaria Argentino Boliviana para el Desarrollo Económico y Regional. El objetivo del proyecto es fomentar el crecimiento económico regional y favorecer la integración ferroviaria comercial entre la Argentina y Bolivia, promoviendo la competitividad regional mediante la recuperación del modo de transporte de carga ferroviario. La rehabilitación de la vía del ramal C15 incluye la construcción de nuevos puentes ferroviarios y el mejoramiento de los existentes, tanto metálicos como de hormigón armado, reparación de alcantarillas y el mejoramiento de estaciones y bases de cuadrillas. RÍO SALADO La Operadora Ferroviaria de Nuevos Ferrocarriles Argentinos informó que la grave situación hídrica que sigue afectando la cuenca del río Salado impide avanzar en las obras de construcción del puente ferroviario que se levanta sobre ese cauce, que tiene un avance en su ejecución del 65 por ciento y que permitirá que el servicio de trenes vuelva a Mar del Plata. Producto de las intensas lluvias de agosto último, la costa del río aumentó de 2,80 a 7,32 metros, desbordando el cauce y dañando la estructura del puente vial de la autopista y también comprometiendo definitivamente la del viejo puente ferroviario provincial que tiene cerca de 100 años de antigüedad. La situación hídrica actual de la cuenca, en la que el agua se mantiene en 3,70 metros, produce que por cuestiones de seguridad operativa no se pueda avanzar en la finalización del nuevo puente que se venía levantando desde 2014. Para poder concluir las obras del puente nuevo y de acuerdo con las recomendaciones de la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, dependencia con la cual se trabaja en conjunto, es indispensable que el nivel de agua baje a los 2,80 m, ya que la obra se realiza con maquinaria pesada puesta sobre terraplenes aledaños a la estructura que se está construyendo.


COSTOS

SEGUNDA SECCION

Comparativa del mes de octubre

Ventas

Edificación

Colegios de Escribanos: escrituras 5.000

Indec

CAC

Construya

14.000

4.500

110000

12.000

4.000

80000

0,9%

10.000

3.500 8.000

3.000

50000

6.000

2.500

0,9%

0,7%

1,0%

-2,7%

20000

I

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Ciudad de Buenos Aires - Superficie

2.000 May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

4.000 May.

Ciudad de Buenos Aires

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Provincia de Buenos Aires

Insumos: discriminación por unidad MANO DE OBRA ALBAÑILERIA Oficial especializado Oficial albañil Medio oficial Ayudante ELECTRICISTAS Oficial electricista Ayudante electricista CARPINTEROS Oficial carpintero Ayudante carpintero SANITARISTAS Oficial sanitarista Ayudante sanitarista PINTORES Oficial pintor Ayudante pintor TECHISTAS Oficial zinguero Oficial techista EQUIPO Oficial chofer Oficial maquinista CONSTRUCCION EN SECO Oficial montador Ayudante montador MATERIALES ALBAÑILERIA Arena fina Arena gruesa Piedra partida Cascote de ladrillo Suelo seleccionado Cal hidráulica Cemento común en bolsa Hidrófugo Pastina Malla de acero 15x15 de 5,5mm Q158 Sika Floor 3 Quartz Top gris Plastificante para hormigón Curador de hormigón Antisol Desmoldante de hormigón Cerámico 20x20 Zócalo cerámico Ladrillo hueco 8x18x33 Ladrillos 12x18x33 Fieltro asfáltico 15 Polietileno negro Panel lana de vidrio Ladrillo cerámico 18x19x33 Tratamiento de madera

h h h h

111,35 94,88 87,48 80,31

h h

109,11 84,32

h h

109,11 84,32

h h

120,02 80,31

h h

94,88 80,31

h h

94,88 94,88

h h

94,88 94,88

h h

109,11 88,34

437,90 m3 491,30 m3 m3 1.020,24 453,60 m3 290,00 m3 1,75 kg 1,91 kg 14,17 kg 18,42 kg m2 143,83 9,53 kg 19,05 kg kg 27,84 l 62,53 m2 122,56 m 37,71 mil 6.958,06 mil 8.624,40 m2 5,48 m2 11,48 m2 46,25 mil 16.098,06 m2 25,80

ELECTRICOS Cinta aisladora Sintenax blanco 4x16 Cable unipolar 6 Cable unipolar 2.5 Cable unipolar 1,5 Caja rectangular Caja octogonal Llave de 1 punto Llave de 2 puntos Tomacorriente Jabalina Ac-Cu Cable 7x1 Cable unipolar 10 Gabinete medición 60x80x25 Gabinete toma Tuercas de 3/4 Cupla de unión 3/4 Contactor c/relevo Cable de cobre desnudo 7x50 Llave térmica 2x60 Interruptor termomagnético Disyuntor de 20 amperes Caño corrugado 3/4 Portalámparas y lámparas Morseto Tapa inspección jabalina Caja térmica Pipeta 180 en policarbonato para caño de 38 mm Caño de HG de 38 mm aislado interior y exteriormente para pilar Gancho anclaje Caño PVC semipesado de 25 mm CARPINTERIA Cerradura de seguridad Cerradura intercomunicación SANITARIOS Adhesivo caño PVC Caño 13 mm polipropileno termofución Unifusión caño 3/4x4 mm Hidro 3 Tee 3/4” termofusión Caño de PVC Ø38 Caño de PVC Ø50 Conexión Flex Ø13 Filastica Llave de paso Llave de paso esférica termofusión Plomo Calafate Marco y rejilla de bronce 15x15 Marco y rejilla de bronce 20x20 Tapa FF 60x60 Soldadura estaño 33% Sifón de latón Ø50

12,23 rollo 201,73 m 6,64 m 7,23 m 4,54 m 5,79 uni 5,79 uni 26,80 uni 11,37 uni 3,11 uni 199,24 uni m 60,10 m 29,36 uni 1.103,92 uni 839,75 uni 8,74 10,22 uni 281,01 uni 3,01 m 356,16 uni 159,90 uni 825,76 uni 4,66 m 8,95 uni 18,16 uni 39,45 uni 57,94 uni uni

8,46

uni uni m

208,87 13,87 9,88

uni uni

84,82 116,07

l m m m m uni kg uni uni kg uni uni uni kg uni uni

42,81 19,46 26,41 12,80 33,26 32,80 65,32 73,51 28,99 28,99 57,61 13,41 13,41 193,73 346,92 739,25

Tee 3/4" epoxi Codo 3/4" termofusión Boca de acceso Codos 50 mm a 90º Ramal 110x63 Pileta de piso abierta 10x10x63 Codo 110x63x63 Sopapa bañera codo Codo 40 mm a 90 Canilla plástica 13 mm Tanque Eternit tricapa gris de 750 litros MADERA Alfajía 1/2” x 1 1/2” Entablonado de pino Pino saligna cepillada Pino saligna sin cepillar Tirante pino Paraná Tirante pino saligna encofrado Tabla de pino 1”x6” cepillada Tirantes 2”x5” Columna de madera 6”x6” Listones cepillados de 1”x2”x3,05 ACERO Y HIERRO Alambre negro Nº 16 Acero 2400 Clavos de 2 1/2 Chapa galvanizada ondulada Hierros de 6 mm Tornillo Hierros 4,2 mm Chapa galvanizada Nº 27 PINTURA Imprimación muros Látex acrílico Látex exterior Enduido plástico ALUMINIO Ventana de 1,20x1,10 m Black Ventana de 060x0,40 m Black GAS Válvula bloqueo 19 mm Válvula bloqueo 13 mm Caño epoxi p/gas 1/2 Caño para gas 3/4 Codo de 3/ 4 Tee 3/4 Tee red 1x 3/4 Regulador de gas 4 bar 6 m3 Manguitos p/gas 3/4 CONSTRUCCION EN SECO Placa Durlock 12,5 mm 1,20x2,40 Montante 69 mm Solera sup./inf. 70 mm Tornillos para Durlock

m m uni uni uni uni uni uni uni uni

26,85 3,08 136,59 11,33 62,83 103,06 36,98 0,30 12,65 17,38

uni

1.818,93

m m2 m2 m2 m m m m m m

11,46 132,00 186,87 186,99 34,08 37,03 41,01 47,33 83,85 3,73

kg 24,71 ton 14.990,00 kg 32,42 kg 30,66 m 3,53 uni 0,32 uni 1,74 m 29,48 l l l l

65,99 29,98 32,07 20,66

uni uni

363,15 684,80

uni uni m m uni uni uni uni uni

52,77 146,99 31,20 39,25 20,28 26,85 33,88 394,39 3,76

m2 m m uni

47,68 17,72 12,87 0,20

Durlock placa 9,50x1,2x2,4 m2 Durlock fijaciones con tarugo y tornillo 8 mm x 100 uni ARTEFACTOS SANITARIOS Y GRIFERIAS Bañera esmaltada 1,50 uni Asiento inodoro uni Depósito de inodoro 16 litros uni Inodoro largo blanco uni Lavatorio blanco de pared 3 AG uni Bidet uni Grifería para bidet uni Accesorios para baño línea económica jgo Lluvia bidet uni Calefón uni Clavos escuadra calefón uni Grifería ducha median cromo jgo ARTEFACTOS Y GRIFERIA DE COCINA Bacha pileta acero inoxidable uni Pileta de lavar Ferrum c/fregadero blanca uni Grifería de mesada uni

45,80 0,24 3.575,39 93,27 510,33 1.589,93 577,62 939,83 361,20 533,23 39,90 3.574,26 1,17 115,54 512,40 1.251,13 300,07

EQUIPO Vibrador de inmersión Torre de hormigón Sierra circular Cortadora, dobladora Alisadora mecánica Hormigonera 130 litros Hormigonera 400 litros

h h h h h h h

28,00 65,00 35,00 35,00 130,00 35,00 45,00

h m2 h h h h h h

5,60 75,00 500,00 340,00 400,00 600,00 600,00 700,00

gl

3.000,00

uni

1.100.00

m2 uni uni

300,00 2.100,00 900,00

uni

980,00

glo

4.500,00

EQUIPOS ALQUILER Andamio alquilado Andamio propio Pala frontal Camión volcador Compactadora Motoniveladora Regador 8 m3/h Topadora D7 SUBCONTRATOS LIMPIEZA Limp. final de obra hasta 70 m2 CARPINTERIA Puerta de cocina Protección de madera abatible de ventana colocación incluida Puerta principal 2,05x0,90m Puertas interiores de madera ELECTRICIDAD Boca de telefonía OTROS Cerco, galpón, oficina, cartel y servicios provisorios

Precios indicativos al mes de noviembre de 2015. Los valores no incluyen IVA y están expresados en pesos (salvo indicación en contrario).


II

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

COSTOS DE OBRAS CIVILES NOVIEMBRE 2015

PRESUPUESTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONOMICA Orden

Descripción

U

Cant.

Precio

Importe

Porcentaje

glo

1,00

Total $ 4.500,00

$ 4.500,00 $ 4.500,00

1.12% 100,00%

Total m2 m2 m3 m3 m3

53,66 53,66 2,36 12,00 10,73

23,29 38,67 287,96 83,23 542,81

$ 10.827,30 1.249,64 2.074,89 679,59 998,82 5.824,36

2,70% 11,54% 19,16% 6,28% 9,23% 53,79%

m3

10,41

2.835,91

$ 55.964,04 29.521,87

13,95% 52,75%

m m3 m3 m m3 m3 m3 m2

140,92 0,09 0,25 97,96 0,28 0,44 1,15 1,32

4,40 8.744,72 6.787,47 2,62 6.787,47 6.787,47 6.787,47 7.870,17

620,42 787,03 1.696,87 256,67 1.900,49 2.986,49 7.805,59 10.388,63

1,11% 1,41% 3,03% 0,46% 3,40% 5,34% 13,95% 18,56%

Total m2 m2 m2

34,75 44,61 83,29

182,10 230,04 398,56

$ 49.785,70 6.327,83 10.262,20 33.195,67

12,41% 12,71% 20,61% 66,68%

$ 6.374,28 1.749,09 948,96 871,77 2.804,47

1,59% 27,44% 14,89% 13,68% 44,00%

$ 63.518,29 45.736,12 1.078,41 1.657,84 3.489,92 2.493,89 7.575,37 1.044,02

15,83% 72,00% 1,70% 2,61% 5,49% 3,93% 12,42% 1,84%

$ 51.871,48 27.314,34 23.154,03 1.403,12

12,93% 52,66% 44,64% 2,70%

$ 12.427,47 11.590,55 836,92

3,10% 93,27% 6,73%

$ 22.532,38 12.347,41 631,13 6.288,81 3.265,02

5,62% 54,80% 2,80% 27,91% 14,49%

$ 6.701,36 2.998,94 3.702,42

1,67% 44,75% 55,25%

$ 16.636,18 13.628,78 3.007,47

4,15% 81,92% 18,08%

$ 4.837,61 4.837,61

1,21% 100,00%

$ 10.366,55 1.057,35 259,05 1.604,04 856,33 1.188,00 2.184,82 1.184,82 2.032,14

2,58% 10,20% 2,50% 15,47% 8,26% 11,46% 21,08% 11,43% 19,60%

$ 37.658,07 11.627,84 533,23 3.982,82 2.193,52 764,05 577,62 3.576,61 1.763,53 512,40 1.251,13 828,86 115,45 361,20 300,07 52,14 23.437,83 23.437,83

9,38% 30,88% 4,59% 34,25% 18,86% 6,57% 4,97% 30,76% 4,68% 29,06% 70,94% 2,20% 13,93% 43,58% 36,20% 6,29% 62,24% 100,00%

$ 4.258,97 4.528,97

1,13% 100,00%

$ 17.768,91 7.069,92 980,00 298,98 9.420,01

4,43% 39,79% 5,52% 1,68% 53,01%

$ 18.041,02 3.929,46 8.989,23 246,20 4.876,12

4,50% 21,78% 49,83% 1,36% 27,03%

1 1.1

TRABAJOS PRELIMINARES Cerco de obra, oficinas, depósito de materiales e instalaciones provisorias

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

MOVIMIENTO DE SUELOS Replanteo y nivelación de la obra (prorrateado) Retiro de capa vegetal y suelo expansivo con maquinaria Excavación para alojar refuerzo a platea de fundación Acarreos carga y retiro de tierra Suelo compactado en capas de 20 cm, con provisión

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

ESTRUCTURA Platea de fundación en hormigón H-21, armado con malla de acero sima Q335, 15 x 15 cm. e=20 cm Refuerzo a platea de fundación en desplantes de mamposterías Columnas hormigón B=170 elaborado en obra cuantía 85 kg/m3 15 x 15 cm Viga de hormigón armado 15 x 25 cm Refuerzo horizontal con 2 varillas del 4,2 cada 4 hiladas Encadenamiento superior sobre mampostería de 10 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 15 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 20 cm Losa de hormigón para depósito

4 4.1 4.2 4.3

MAMPOSTERIAS Mampostería ladrillos cerámicos huecos 8x18x33 de 8 cm terminado a 10 cm Mampostería ladrillos cerámicos huecos 12x18x33 de 12 cm terminado a 15 cm Mampostería ladrillos cerámicos portantes 18x19x33 terminado a 20 cm

5 5.1 5.2 5.3 5.4

CAPAS AISLADORAS Capa aisladora de polietileno, bajo platea Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 10 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 15 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 20 cm, altura de tres hiladas

6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

CUBIERTAS Chapa sobre machimbre de pino con aislación térmica y aislación hidrófuga Cenefa de madera de pino en aleros Caballete de chapa galvanizada Cenefa lateral de chapa galvanizada Punteras de madera para apoyo de cabios de borde Tirantes de madera 2”x5” Columna de madera 6”x6”

7 7.1 7.2 7.3

REVOQUES Revoque ejecución en exterior, (hidrófugo, grueso y fino) Revoque fino interior a la cal Terminado de revoque en ventanas y puertas

8 8.1 8.2

CIELOS RASOS Cielorraso suspendido de durlock Aplicación de tratamiento protector a madera de cielorraso

m2 m2

3,64 97,48

118,90 229,92

9 9.1 9.2 9.3 9.4

CONTRAPISOS Contrapiso de limpieza H13 espesor 8 cm Contrapiso de hormigón de cascotes para desplante de vereda de acceso e=8 cm Contrapiso hormigón pobre e=5 cm Carpeta de cemento bajo cerámica

m2 m2 m2 m2

65,64 4,26 47,15 47,15

188,11 148,15 133,38 69,25

10 10.1 10.2

REVESTIMIENTOS Revoque grueso 1.5 cm bajo revestimiento Revestimiento con cerámico 20x20 cm en baño.

m2 m2

23,33 11,82

128,54 313,23

11 11.1 11.2

PISOS Piso cerámico 20x20 Piso alisado de cemento

m2 m2

43,51 6,84

313,23 439,68

12 12.1

ZOCALOS Zócalo cerámico 10x20 cm

m

47,80

101,21

13 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 13.7 13.8

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Colocación de marcos de chapa doblada 0,90x2,05m Colocación marcos de chapa doblada 0,80x2,05m Ventanas de 1,20x1,10m con crista incluido Ventana de baño 0,60x0,40m con cristal incluido Protección de madera para ventana Puerta principal 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puerta en cocina 2,05x0,90m con cerradura de seguridad Puertas interiores 2.05x0.80m con cerradura de intercomunicación

14 14.1 14.1.1 14.1.2 14.1.3 14.1.4 14.1.5 14.1.6 14.2 14.2.1 14.2.2 14.3 14.3.1 14.3.2 14.3.3 14.3.4 14.4 14.4.1.

INSTALACION HIDRO-SANITARIA Muebles de baño y accesorios Suministro de accesorios para baño Suministro y colocación de bañera Suministro de inodoro Suministro de bidet Suministro de bacha Suministro de calefón Muebles de cocina Suministro de pileta de A.I. Suministro de pileta de lavar Griferías Grifería para bañera Juego de grifería para bidet Juego de grifería para pileta a.i. Canilla para lavadero y jardín Tendido y conexiones Instalación hidro-sanitaria

15 15.1

INSTALACION DE GAS Línea de distribución

16 16.1 16.2 16.3 16.4

INSTALACION ELECTRICA Acometida y línea de distribución Telefonía por boca Boca vacía para instalación de tv/cable/direct tv Electricidad por boca

17 17.1 17.2 17.3 17.4 18 18.1 18.2

Total

Total m2 m m m

65,64 8,68 7,43 21,05

26,65 109,33 117,33 133,23

Total m2 m m m m m m

65,70 14,50 7,25 19,32 9,90 107,03 5,13

696,14 74,37 228,67 180,64 251,91 70,78 203,51

Total m2 m2 m

79,80 219,17 5,64

342,28 105,64 14,43

Total

Total

Total

Total

Total Total m m uni uni m2 uni uni uni

20,00 4,90 3,00 1,00 3,96 1,00 1,00 2,00

52,87 52,87 534,68 856,33 300,00 2.184,82 1.184,82 1.016,07

Total jgo uni uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

uni uni

1,00 1,00

uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 3,00

glo

1,00

533,23 3.982,82 2.193,52 764,05 577,62 3.576,61 512,40 1.251,13 115,45 361,20 300,07 17,38 23.437,83

glo

1,00

4.528,97

uni boca boca boca

1,00 1,00 1,00 18,00

7.069,92 980,00 298,98 523,33

PINTURAS Y BARNICES Al látex sobre revoque exterior Al látex sobre revoque interior Al látex sobre cielorrasos Aplicación de tratamiento protector a madera

m2 m2 m2 m2

81,27 202,76 3,64 41,00

48,35 44,33 67,64 118,93

VARIOS Limpieza final Ayuda de gremios

glo glo

1,00 60,00

3.000,00 65,53

$ 6.931,98 3.000,00 3.931,98

1,73% 43,28% 56,72%

Presupuesto x unidad

$ 401.271,57

100,00%

Total Total

Total

Total

Los materiales y los eq impulsaron el aument El mes de noviembre registró diversos acomodamiento de precios en los materiales, tanto en suba como en baja, además de un significativo crecimiento en el rubro de otros insumos y un leve ajuste en la mano de obra. Solamente los equipos no mostraron variaciones, pero igualmente el incremento del análisis del costo de la vivienda económica de 56,34 metros

cuadrados que estudia El Constructo superó el 1,8 por ciento. De acuerdo con los datos del undécim mes del año, la incidencia de los materia les en el costo directo del presupuesto au mentó desde 49,25 hasta 49,38 por ciento mientras que la mano de obra cayó desd 46,17 hasta 45,39 por ciento. La incidenc de los equipos bajó de 1,61 a 1,58 por cien to y el resto de los ítems considerados en

El proyecto seleccionado para la inve tigación de los costos reales de construcci de vivienda y su actualización mensual, basa en el prototipo denominado Pb8 d Instituto de Vivienda de la Provincia de Bu nos Aires. El proyecto detalla una vivien nueva, de tipo apareadas, con 56,34 metr cuadrados de construcción, en una plan integrada por estar-comedor, cocina, ba completo, dos dormitorios con placard, a ceso, lavadero y jardín; el terreno plantea para esta unidad es de 200 m2 sin cerco p rimetral y se consideran en servicio las obr de dotación de infraestructura básica. El presupuesto se enfoca en una de las c sas, y se inicia desde la fracción de costos q representan los trabajos preliminares prorrate

Noviembre 2015

$/m2 7.122,32 idad

Precio total por un

$ 401.271,57

octubre 2015 Variación respecto

1,8%

Superficie tipología

56,34 m

2

Fuente: EL CONSTRUCTOR - Elaborado con software DATAOBRA por el Ing. Arquitecto Eduardo Jiménez

Evolución del costo de l vivienda unifamiliar eco Mes

8.000

Noviembre 2015

7.500

Octubre 2015

7.000

Setiembre 2015

6.500

Agosto 2015

6.000

Julio 2015

5.500

Junio 2015

5.000

Mayo 2015 Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Abril 2015 Marzo 2015 Febrero 2015

VALOR DEL METRO CUADRADO

Enero 2015 Diciembre 2014

Corte transversal

Noviembre 2014


EL CONSTRUCTOR 2 de noviembre de 2015

quipos to

or

mo iauto, de cia nel

esión se del uenda ros nta, año acado peras

caque ea-

INSUMOS POR RUBRO

Planta

CONTRAPISOS Mano de Obra Materiales Equipos CUBIERTAS Mano de Obra Materiales Equipos ESTRUCTURA Mano de Obra Materiales Equipos GRIFERIAS Materiales INSTALACION DE GAS Mano de Obra Materiales

Corte

INSTALACION ELECTRICA Mano de Obra Materiales Otros INSTALACION HIDRO-SANITARIA Mano de Obra Materiales MAMPOSTERIAS Mano de Obra Materiales Equipos

la onómica Precio total

$ 6.374,28 3.126,81 3.230,02 17,45 $ 10.366,55 1.812,14 2.364,01 2,40 6.188,00 $ 12.427,47 9.070,96 3.075,38 281,13 $ 22.532,38 12.990,90 9.339,51 201,98 $ 63.518,29 21.168,72 42.299,05 50,51 $ 55.964,04 18.319,73 36.599,01 1.042,35 $ 828,86 828,86 $ 4.528,97 2.885,83 1.643,14 $ 17.768,91 7.790,97 8.997,93 980,00 $ 37.658,07 12.455,27 25.202,80 $ 49.785,70 12.084,43 37.650,45 50,83 $ 10.827,30 3.407,65 4.533,74 2.885,91 $ 11.627,84 262,79 11.365,06 $ 1.753,63 1.753,63 $ 18.041,02 12.685,49 4.597,07 758,46 $ 16.636,18 8.037,34 7.674,41 883,82 $ 6.701,36 4.494,73 2.189,68 16,95 $ 51.871,48 45.127,80 6.609,74 133,94 $ 23.437,83 12.192,48 11.245,35 $ 4.500,00 4.500,00 $ 6.931,98 3.931,98 3.000,00 $ 4.837,61 2.749,14 2.084,08 4,39

CIELOS RASOS Mano de Obra Materiales Equipos

ACUMULADOS Con las cifras actualizadas al mes de noviembre, el costo de la construcción de la vivienda ha crecido 22,5 por ciento durante los últimos doce meses, mientras que en lo que va del año el alza es de 20 por ciento. Considerando junio - noviembre, la suba es de 10,7 por ciento. dos en 100 viviendas; seguidamente, el catálogo de conceptos, los cómputos y el análisis de costo se sujetan a los planos del proyecto. Para los precios de los materiales se promedian los de diferentes corralones ubicados en la ciudad de Buenos Aires, sin IVA, sin flete y sin maniobras de descarga. Para la mano de obra se tomaron los jornales de convenio de la Uocra zona “A”, agregando las cargas sociales correspondientes. Los rendimientos expresados en los análisis de precios unitarios están basados en rendimientos tipo de obras habitacionales. El presupuesto está elaborado en la modalidad de análisis de precios unitarios y el importe total se estableció a costo directo, o costo-costo.

CAPAS AISLADORAS Mano de Obra Materiales Equipos CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Mano de Obra Materiales Equipos Otros

estudio pasaron de 2,97 a 3,66 por ciento, es decir poco más de 23 por ciento.

Precio por m2

III

MOVIMIENTO DE SUELOS Mano de Obra Materiales Equipos MUEBLES DE BAÑO Y ACCESORIOS Mano de Obra Materiales

Variación

$ 401.271,57

$ 7.122,32

1,81%

$ 394.110,05

$ 6.995,21

0,94%

$ 390.431,20

$ 6.929,91

4,68%

$ 372.985,40

$ 6.620,26

1,00%

$ 369.284,93

$ 6.554,58

1,48%

$ 363.913,92

$ 6.459,25

0,40%

$ 362.484,84

$ 6.433,88

1,82%

$ 355.965,01

$ 6.318,86

4,69%

$ 340.033,89

$ 6.035,39

-0,52%

$ 341.794,25

$ 6.066,64

0,56%

$ 339.870,22

$ 6.032,49

1,67%

$ 334.272,02

$ 5.933,12

2,02%

$ 327.659,13

$ 5.815,75

-1,67%

Vista

MUEBLES DE COCINA Materiales PINTURAS Y BARNICES Mano de Obra Materiales Equipos PISOS Mano de Obra Materiales Equipos REVESTIMIENTOS Mano de Obra Materiales Equipos REVOQUES Mano de Obra Materiales Equipos TENDIDO Y CONEXIONES Mano de Obra Materiales TRABAJOS PRELIMINARES Otros VARIOS Mano de Obra Otros ZOCALOS Mano de Obra Materiales Equipos

Composición del costo directo Insumos

Importe

Mano de obra

$ 182.142,82

Materiales

$

Equipos

$

6.330,12

Otros

$

14.668,00

Total

$ 401.271,57

Equipos 1,58%

Otros 3,66%

8.130,63 Mano de obra 45,39%

Materiales 49,38%


IV

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD

SUBSCRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA | CERTIFICADOS DE APTITUD TÉCNICA

CAT en vigencia desde el 1º de noviembre Actualizamos el listado de los Certificados de Aptitud Técnica (CAT) otorgados por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda vigentes y en trámite de renovación al 1º de noviembre. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS - Aisplac Carácter limitado Aptitud de empleo: cielo raso Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 21/5/15 (en trámite de renovación) Titular del CAT: Aisplac Domicilio: José Viscardis 345 (Parque Industrial General Pico), Pcia. de La Pampa - Bloque estructural Gallará Carácter limitado Aptitud de empleo: panel de cerramiento exterior Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 22/4/15 (en trámite de renovación) Titular del CAT: Gallará y Cía. S.A. Domicilio: Bv. Rivadavia 4379, barrio Los Boulevares, Córdoba - Cielorraso Cielotex Carácter limitado Aptitud de empleo: cielo raso Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 1º/7/15 Titular del CAT: Aislantes Tecnopor S.R.L. Domicilio: San Lorenzo 2041, San Miguel de Tucumán - Exacta 125 Carácter limitado Aptitud de empleo: encofrados perdidos (ampl.), cerramiento vertical exterior e interior Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 31/10/14 (en trámite de renovación) Titular del CAT: Exacta Sudamericana S.A. Domicilio: Irlanda 1781, Ciudad de Buenos Aires - Exacta 187 Carácter limitado Aptitud de empleo: encofrados perdidos (ampl.), cerramiento vertical exterior e interior Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 31/10/14 (en trámite de renovación) Titular del CAT: Exacta Sudamericana S.A. Domicilio: Irlanda 1781, Ciudad de Buenos Aires - Exacta 250 Carácter limitado Aptitud de empleo: encofrados perdidos (ampl.), cerramiento vertical exterior e interior Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 31/10/14 (en trámite de renovación) Titular del CAT: Exacta Sudamericana S.A. Domicilio: Irlanda 1781, Ciudad de Buenos Aires - HCCA Retak (ex Hebel) Carácter general Aptitud de empleo: mampuestos, dinteles, paneles para muros, paneles para losas Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 6/5/16

Titular del CAT: Ardal S.A. Domicilio: Urcola 182, Carupá, Pcia. de Buenos Aires - Isoblock Carácter limitado Aptitud de empleo: bloque de poliestireno expandido Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 9/9/16 Titular del CAT: Estisol S.A. Domicilio: Iguazú 991, Ciudad de Buenos Aires - Muro Village Carácter limitado Aptitud de empleo: paneles de cerramiento interior y exterior Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 29/11/16 Titular del CAT: Rubén C. Dominino Domicilio: Bv. Roca 1727, Rafaela, Pcia. de Santa Fe - Panel prefabricado PS 120 Carácter limitado Aptitud de empleo: panel de cerramiento exterior Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 1º/7/15 Titular del CAT: Premoldeados Bertone S.R.L. Domicilio: Saavedra 155, San Agustín, Pcia. de Buenos Aires - Tabique estructural liviano IPV-TDF Carácter limitado Aptitud de empleo: tabique estructural liviano; divisores de ambientes Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 21/4/16 Titular del CAT: Instituto Provincial de la Vivienda de Tierra del Fuego Domicilio: Francisco González 651, Ushuaia, Pcia. de Tierra del Fuego - Tanques para agua Misiones Plast Carácter limitado Aptitud de empleo: tanques para agua Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 14/1/16 Titular del CAT: Arq. Lucas A. Viada Domicilio: Juan Manuel de Rosas 6471, Posadas, Pcia. de Misiones - Techo Gallará Carácter limitado Aptitud de empleo: cubierta Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 23/6/16 Titular del CAT: Gallará y Cía. S.A. Domicilio: Bv. Rivadavia 4379, barrio Los Boulevares, Córdoba SISTEMAS CONSTRUCTIVOS LIVIANOS - Beno Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja y un piso alto Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 28/9/15 Titular del CAT: CEVE Domicilio: Igualdad 3585, Villa Siburu, Córdoba - C.E.A. Carácter limitado Aptitud de empleo: únicamente

planta

baja

Zonas bioambientales: I a VI Vencimiento: 3/6/15 (en trámite de renovación) Titular del CAT: Ingo América S.A. Domicilio: Catamarca 1902, Martínez, Pcia. de Buenos Aires

Aptitud de empleo: planta baja Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 20/10/15 Titular del CAT: Casas Pampa S.R.L. Domicilio: Av. Arturo Illia 1315, Santa Rosa, Pcia. de La Pampa

- Cabaña de Troncos Macizos Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 30/7/16 Titular del CAT: Cabañas de Madera Nazaret Domicilio: Av. Circunvalación 2942, Córdoba

- Cassarella Steel Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 20/7/16 Titular del CAT: Oeste Group S.A. Domicilio: Gaona 2261, Moreno, Pcia. de Buenos Aires

- Casa Contemporánea Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 1º/7/15 (en trámite de renovación) Titular del CAT: Eduardo P. Heredia Domicilio: Pueyrredón 999, Salta - Casa Latina Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja únicamente Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 20/7/16 Titular del CAT: CI Casa Latina S.R.L. Domicilio: Independencia 707, Godoy Cruz, Pcia. de Mendoza - Casas Pampa Carácter limitado

- Cherom Crete Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 9/9/16 Titular del CAT: Cherom Homes S.A. Domicilio: Anchorena 828, Ciudad de Buenos Aires - Construcciones Sustentables de Alta Presentación Carácter limitado Aptitud de empleo: planta baja y 2 pisos Zonas bioambientales: I a IV Vencimiento: 16/10/14 (en trámite de renovación) Titular del CAT: Cedefi Domicilio: Mitre y Pellegrini, Concordia, Pcia. de Entre Ríos

DECRETO 1295/02 | ÍNDICES DE REDETERMINACIONES DE PRECIOS

Tercer trimestre de 2015 Inciso a) b) d) e) f) g) h) i) j) k) p) r) s) t) u) v) w) c) m) n) q)

Insumo Mano de obra Albañilería Carpintería metálica y herrería Sustancias y productos químicos Alquiler de andamios Instalación eléctrica Caños de PVC para instalaciones varias Motores eléctricos y equipo aire acond. Amortización de equipo (importado) Asfaltos, combustibles y lubricantes Gastos generales Instalación sanitaria y contra incendio Hormigón elaborado Medidores de caudal Llave esclusa de bronce Electrobomba trifásica 7,5 HP Membrana impermeabilizante de polietileno Precios Baldosa cerámica roja para azotea 20x20 cm, el m2 Acero aletado conformado de dureza natural, en barra, diámetro 10 mm Cemento portland normal, bolsa de 50 kg Arena fina

Jul. 15 1.448,00 1.470,00 692,20

Ago. 15 1.542,30 1.559,60 703,90

Set. 15 1.579,20 1.595,60 742,20

873,86 534,50 1.067,40 1.351,40 982,93 508,36 1.491,27 1.155,80 1.090,70 1.032,30 1.228,34 2.386,10 900,90 843,82

884,28 543,00 1.102,60 1.370,60 986,23 517,79 1.512,11 1.196,50 1.116,00 1.049,40 1.259,17 2.395,70 896,90 860,99

894,35 543,00 1.126,40 1.392,20 995,32 519,94 1.517,54 1.209,30 1.145,70 1.056,80 1.273,71 2.401,10 921,10 868,33

90,77

90,77

90,77

11.775,25 76,23 296,35

11.930,69 79,86 310,42

12.192,22 82,37 316,61

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC)


ACTUALIDAD PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

23

ROSARIO | HABILITACIÓN FORMAL

Primer edificio del ex Batallón 121 La intendenta de Rosario, Mónica Fein, encabezó junto al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, la inauguración del primer edificio del parque tecnológico denominado Zona i - Área Tecnológica Nodo Rosario, en el predio del ex Batallón 121 de Comunicaciones (Ayacucho y Gutiérrez), una iniciativa promovida por el gobierno provincial junto a la Municipalidad de Rosario y el Polo Tecnológico Rosario que reúne a empresas tecnológicas, universidades y gobiernos. La obra está enmarcada en el proyecto de intervención urbana integral que se realiza en ese sector de la zona sur de la ciudad, que contempla también la conformación de áreas de uso deportivo, edificios educativos, viviendas y un parque público. Este primer edificio tecnológico habilitado de la Zona i cuenta con oficinas empresariales, salas de reuniones, comedor, data center, sanitarios y office en un recorrido que abarca 4 plantas. En él se radicarán 17 empresas de base tecnológica de la región y hasta tanto se concrete la readecuación del ex casino de oficiales, tendrá su sede el Polo Tecnológico Rosario. Trabajarán cerca de 350 empleados. En la oportunidad, la intendenta destacó la importancia del Polo Tecnológico como experiencia de “una articulación público privada donde está la Universidad, el gobierno provincial, el gobierno municipal y las empresas con base tecnológica” y sostuvo que “es un orgullo inaugurar este edificio, que ha sido una reconstrucción histórica y también puesta en valor para que 17 empresas se desarrollen”. Asimismo, Fein afirmó que este “es el primer paso” y expresó su agradecimiento "al gobierno provincial, que ha hecho una importantísima inversión, y a los empresarios que se han sumado para recuperar este batallón y hacer un Distrito i, donde la innovación es la base de todo el desarrollo. Venimos con una jerarquización de toda la zona sur” y recordó que “este predio va a tener viviendas, un gran parque y lugares educativos, deportivos y el Museo del Deporte. Creemos que en poco tiempo esto será un lugar de referencia para toda la ciudad y la región”. El flamante edificio forma parte de un proyecto más amplio, que se desarrollará en 5 hectáreas ubicadas en la zona sur de Rosario, donde empresas de base tecnológica, emprendedores e instituciones del conocimiento trabajarán en forma colaborativa, abriendo posibilidades para la mejora de la competitividad regional, la inclusión social y la creación de puestos de trabajo. LAS PRIMERAS EMPRESAS Las 17 empresas pioneras que se instalarán en esta primera nave fueron seleccionadas en el marco de la Primera Convocatoria a empresas tecnológicas 2012-2013 para la radicación en el Área Tecnológica Nodo Rosario. La evaluación de las empresas fue realizada por una comisión externa conformada por expertos a nivel nacional e internacional en la temática, quienes priorizaron en la evaluación las propuestas destinadas a desarrollar productos o servicios innovadores con base tecnológica; que posean o incorporen personal técnico calificado, especialmente de la región; que presenten vinculaciones con

EL EX BATALLÓN SE LOCALIZA EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD

empresas tecnológicas e institutos de investigación y desarrollo de la región, nacionales o internacionales; que dispongan de un proyecto viable de desarrollo innovador con vocación de internacionalización y calidad, y que realicen actividades compatibles con el medio ambiente. Se trata de: BLC S.A.; TBM S.R.L.; Cooperativa de Trabajo Tecso Ltda.; Consultores en Organización Asociados S.A.; Colinet Trotta S.A.; ESG Dilec S.A.; Transdatos S.A.; Interlink S.R.L.; Szicom; Profit Sistemas S.R.L.; GPL Sistemas S.R.L.; Login Informática S.A.; Cooperativa de Trabajo Equality Ltda.; Sisgra S.R.L.; Quality Systems Group S.R.L.; BI Consultant S.A. y Pampa Business Ideas S.R.L. INTERVENCIÓN URBANA INTEGRAL La renovación del ex Batallón de Comunicaciones 121 contempla, además de la instalación del área tecnológica y edificios educativos, importantes obras para ese amplio sector de la zona sur de la ciudad. Dentro del predio de calle Lamadrid 550, funcionará además la Dirección General de la Policía de Investigaciones, en un edificio de dos plantas recuperado y reacondicionado para tal fin. Los trabajos, con un inversión de 25 millones de pesos, abarcan la restauración de cubiertas de techo y fachadas, recomponiendo en su totalidad el revestimiento del frente, todos los elementos ornamentales originales y el reemplazo de aberturas. En el interior, la refuncionalización de sus locales incluirá la incorporación de un ascensor para optimizar la accesibilidad del edificio, la provisión de nuevas instalaciones de climatización, detección de incendios, control de accesos y transmisión de datos, como así también la incorporación de nuevos núcleos sanitarios y la renovación de todas las instalaciones ya existentes. Por otro lado, se emplazará el Museo del Deporte. El edificio está contenido en una estructura metálica de 39 metros de alto, que servirá de soporte para pantallas gigantes donde se proyectarán los eventos deportivos

y culturales, convirtiendo a este sector del parque en un ámbito de convocatoria masiva. En su interior alberga colecciones de trofeos, indumentarias, documentados gráficos, objetos de interés histórico que conforman el patrimonio deportivo de la ciudad y la provincia. También estará dotado de espacios de interacción digital, sala de conferencias, librería, tienda de indumentaria, bibliotecas, bar y otros programas anexos. Asimismo, se acondicionará el Parque del Museo del Deporte, con espacios recreativos y de esparcimiento en las 30 hectáreas que posee todo el predio y las distintas obras contempladas en el proyecto de reordenamiento urbanístico que el gobierno lleva adelante en el lugar. Esta nueva intervención abre el predio a la comunidad a través de la demolición de los muros perimetrales existentes y la apertura de calles que permitirán el acceso de todos los habitantes de la zona a un espacio históricamente cerrado. Cabe recordar que en el mes de agosto se firmó el contrato para la construcción, dentro del predio, de 1398 departamentos y 54 locales comerciales. Las viviendas tendrán entre 1 y 4 ambientes y se distribuirán en 29 edificios, en las 8 manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio. En el mismo proceso y como condición necesaria para la comercialización de las viviendas, el urbanizador abrirá 6 arterias en la zona denominada Cordón Ayacucho (barrio Tablada). Se plasmará la infraestructura de servicios correspondiente a las nuevas calles (agua potable, cloacas, energía eléctrica, veredas y cordón cuneta y alumbrado público), a la par que se construirán 254 viviendas para relocalizar a las familias asentadas sobre esas trazas. SAN MARTÍN Por otra parte, la comuna dejó inaugurada la obra de remodelación de la avenida San Martín en el tramo comprendido entre Av. de Circunvalación y Batlle y Ordóñez, que involucró una inversión de 49,4 millones de pesos para concretar una intervención de fuerte impacto vial y urbano en la zona sur.

MAR DEL PLATA | OBRAS SANITARIAS

Adecuación de la planta de tratamiento Obras Sanitarias (OSSE) Mar del Plata informó que se están realizando trabajos para avanzar con las adecuaciones necesarias para optimizar el funcionamiento de la actual planta de tratamiento cloacal, que ya tiene más de 26 años de funcionamiento, dotando a toda esa infraestructura de mayor confiabilidad en la operatoria de sus procesos y permitiendo cubrir los picos de demanda generados a partir de la expansión de la red y muy especialmente durante la temporada estival. La inversión total, contemplando la obra civil y las adecuaciones eléctricas, es de 1.533.387,39 pesos y mientras se desarrollan estos trabajos, se avanza en la construcción de la Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). A través de estas tareas se logrará recuperar y se pondrán en servicio 3 equipos de bombeo y una cámara de hormigón armado de 900 m3 construida para alojar estas bombas, además de las cañerías de acero de impulsión que nunca se utilizaron desde el año 2000. Son bombas sumergibles de 1,15 metros cúbicos por segundo que fueron conservadas por OSSE y hoy es posible utilizarlas debido a que a partir de la puesta en marcha del Emisario Submarino se realizaron modificaciones que permiten sumar su capacidad de bombeo a los 4 tornillos elevadores arquimédicos existentes (cada uno trabaja con una capacidad de 1,7 metros cúbicos por segundo). Estas bombas son de origen sueco, de 160 kilovatios de potencia cada una, con características similares a las que actualmente están prestando servicio en el emisario. Con su puesta en servicio, se aumentará en un 50% la capacidad de bombeo, incrementando la confiabilidad del funcionamiento de la planta de efluentes. La mejora se ha previsto en tres etapas: la primera es la verificación y puesta en valor de la estación denominada bombeo primario, la segunda es la obra civil y la última es la ejecución de los tableros de potencia y control de los tres equipos. DETALLES Los trabajos consistirán en la obra civil necesaria para la puesta en servicio del bombeo primario de la actual planta, donde se prevé la excavación a una profundidad de 6 metros, la demolición de dos muros armados ejecutados sobre cámaras enterradas, la instalación de la cañería y los empalmes a ambas cámaras. También se trabajará en la apertura de dos tabiques de hormigón armado, uno para acceder a la cámara de bombeo primario y otro en el tabique lateral de la planta de efluentes para conectar la cámara de vinculación con la misma que la separa del canal de derivación. También se incluye la rotura y posterior reparación de veredas, pavimentos y cordones cunetas, remoción de pilar de alumbrado y la reparación de salida de albañal.


24

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

EMPRESAS

CÁMARA DE LA MADERA | LA EVOLUCIÓN DEL BALLON FRAME

GRUPOS EDISUR Y BETANIA | TORRE DUOMO

Sistema de construcción Platform Frame

Edificio emblemático para Nueva Córdoba

Múltiples opciones en diseño, menor tiempo de terminación, ahorro de energía y uso de materiales sustentables son algunas de las ventajas que Platform Frame, como sistema de construcción, ofrece en diversas obras y proyectos. Los profesionales de Cadamda, la Cámara de la Madera explican sus ventajas, beneficios y características principales, señalando que año tras año la construcción en seco y la madera como su principal estrella evolucionan, mejoran y brindan diferentes opciones para la realización de casas y edificios. El Platform Frame es el sistema de construcción más popular en construcción en seco a nivel mundial; es una nueva técnica y es la evolución del tradicional sistema Ballon Frame, que surgió en los Estados Unidos durante el siglo XVIII y desde entonces ha revolucionado la construcción mundial por sus múltiples ventajas: reducción del tiempo de realización, menores costos, utilización de materiales ecológicos, renovables y reciclables como la madera así como la posibilidad de realizar verdaderos proyectos a medida. Ballon Frame consiste en la sustitución de las tradicionales vigas y pilares de madera por una estructura de listones más finos y numerosos, que son manejables con más facilidad y pueden clavarse entre sí. Con este sistema, por ejemplo, están edificadas la gran mayoría de viviendas en los Estados Unidos y Canadá. Si bien el Platform Frame toma el concepto de edificación de su antecesor, existe una diferencia fundamental, ya que consiste en levantar la estructura planta por planta, de tal manera que el forjado interrumpe la continuidad de los pilares entre la primera y la segunda planta. El motivo de este cambio se debió fundamentalmente, a la dificultad para encontrar piezas de madera de suficiente longitud para abarcar la primera y segunda (o incluso tercera) planta de una sola vez. Este cambio, forzado por la disponibilidad de madera larga en el mercado, ha traído grandes beneficios a la construcción como la reacción ante el fuego, ya que en este nuevo sistema el forjado interrumpe el paso de la llama a los pisos superiores.

Entre sus ventajas se puede citar que los montantes tienen la altura de cada nivel o piso y por lo tanto el entrepiso que los divide es pasante entre los montantes y de esta manera, el entrepiso transmite sus cargas en forma axial y no en forma excéntrica como en el caso del Balloon Frame; la menor altura de los montantes permite implementar el panelizado en un taller fuera de la obra, dado que no hay limitaciones para transportar las piezas ahorrando tiempo y dinero; menor tiempo de obra y uso de recursos, dado la velocidad en la ejecución es muy superior a la construcción húmeda tradicional; ahorro de energía y mayor calidad de vida; flexibilidad de diseño y liviano, ya que una vivienda de este tipo pesa alrededor del 25% que una tradicional y es ideal para construir en plantas altas o donde no se conoce su estado fundacional y es costoso realizar estudios previos. Otra ventaja la da el hecho de poder combinarlo con otros materiales y sistemas constructivos dentro de una misma estructura. “La Argentina tiene un alto potencial para desarrollar este sistema constructivo,

ya que tiene alta disponibilidad de maderas cultivadas como pino, álamo y eucalipto que se adaptan muy bien a este sistema de construcción” expresa Daniel Lassalle, gerente Comercial de Cadamda. Respecto del cultivo de árboles, la Argentina ostenta una de las tasas de crecimiento más importantes del mundo en especies forestales como el eucalipto o el pino. Además hay una alta disponibilidad de tierras para expandir la superficie forestada y alimentar un desarrollo de la construcción con madera con un material renovable y reciclable. Asimismo, la Cámara Argentina de la Madera a través de su programa Madera y Construcción apoyó y contribuyó en el proyecto iniciado por las arquitectas Alicia Martín y Marta Stolkiner, en colaboración con el Ministerio de Agricultura de La Nación, para sumar al plan nacional ProCreAr viviendas construidas con este sistema constructivo y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) elaboró el reglamento de construcción INTI-Cirsoc con el fin de facilitar la presentación de proyectos en el territorio nacional.

PAREXGROUP | CAYC

Entrega de libros a arquitectos premiados ParexGroup y el Centro de Arte y Comunicación (CAyC) entregaron el libro Ventanas al Futuro 10 años a los arquitectos premiados en esta última década. También se otorgó una distinción a Amelia Glusberg en agradecimiento y reconocimiento por la participación de la familia en el reconocido premio Ventanas al Futuro. Durante el evento, Daniel Muñiz, gerente de Relaciones Institucionales de ParexGroup sostuvo: “Es un honor para ParexGroup y nuestras cuatro unidades de negocio -Klaukol, Parex, Lanko y Revear- haber acompañado durante estos 10 años al CAyC y otorgar los premios Ventanas al Futuro de la Arquitectura”. El libro es una edición especial con las obras premiadas desde 2005 hasta 2014, que distingue a quienes contribuyen con el desarrollo del diseño y la arquitectura, mientras

que el premio destaca los trabajos más relevantes de arquitectura, diseño y comunicación. La distinción es un reconocimiento a la creatividad de profesionales cuyas propuestas, plurales y heterogéneas, enriquecen las diversas modalidades de resolución de problemas del diseño, la arquitectura contemporánea y su comunicación. De esta manera, ParexGroup y el CAyC continúan ubicando a la arquitectura en la agenda cultural de Buenos Aires, congregando a los protagonistas y celebrando la obra de profesionales que a través de su trabajo abren ventanas imaginarias al futuro del país. El Constructor, presente en el evento, conversó con Alberto Pizzi, Director General de Parex, quien dijo: “Para nosotros es un orgullo acompañar este evento, principalmente porque ha tenido continuidad en el tiempo y eso es muy importante para lograr grandes co-

sas. Repasando la historia de estos diez años vemos que se han entregado más de 200 premios, son datos muy significativos; yo, que vengo de la industria de alimentos considero que el arquitecto es como el chef, si el cocinero no recomienda tus productos por mala calidad, estás fuera del mercado y no existe forma de tener éxito”. Asimismo, Pizzi agregó que “en cuanto a balance del año, ha sido un año mixto, como generalmente los últimos períodos. Si bien el volumen de ventas lo hemos alcanzado, siempre existen algunos temas de rentabilidad. Honestamente, nos adecuamos a la realidad argentina. Uno tiene que estar preparado para cualquiera sea la situación; en cuanto al futuro, es muy alentador, porque el próximo presidente (por Mauricio Macri) ha dicho que quiere impulsar la construcción”.

Los directores de grupo Edisur y de grupo Betania anunciaron en rueda de prensa la inauguración de un edificio de 23 mil metros cuadrados frente a la terminal de ómnibus de la ciudad de Córdoba, que demandó una inversión de 400 millones de pesos. Las empresas sellaron esta alianza exitosa cortando la cinta del proyecto que está 95% vendido. Nueva Córdoba, uno de los barrios más dinámicos y con mayor crecimiento edilicio y comercial de los últimos años, a partir de ayer quedó “custodiado” por Torre Duomo, una imponente obra de 90 metros (el tercero inaugurado más alto de ciudad) ubicado sobre Tránsito Cáceres de Allende y Bv. Illia. La construcción de este proyecto, demandó una logística y planificación particular en cada etapa de la obra: fundaciones, estructura y construcción, debido a la dimensión -es como haber construido 4 edificios estándar- y además, por su ubicación en un punto estratégico, para lo cual, se necesitaron equipos de profesionales especializados abocados de manera permanente a los trabajos. Con un diseño de vanguardia, caracterizado por una importante presencia del vidrio, esta torre de 31 niveles cuenta con 260 departamentos con balcón. Todas las unidades son externas, ya que la torre se levantó en el corazón del terreno, es decir sin muros medianeros. Esta condición permite iluminación natural y ventilación a todas las unidades. El proyecto se completa con un estacionamiento para 150 vehículos que está en pleno funcionamiento desde marzo de 2014, a cargo de Parking City, empresa propietaria. Además, la torre cuenta con 3 importantes locales comerciales en planta baja. Una de las características distintivas de Torre Duomo son la calidad y diversidad de los amenities, con dos pisos completos de espacios comunes para realizar distintas actividades tanto de día como de noche. En el segundo piso se ubican la pileta, vestuarios y terraza solarium de 400 metros cuadrados, además de salas de juegos, de lectura y cyber. En el piso 28, el último del edificio, está el denominado Espacio Blue, que incluye salón de usos múltiples con capacidad para 60 personas con cocina, 2 quinchos con asadores, gimnasio, sector de laundry, vestuarios con duchas y sauna y cuatro terrazas mirador. En total, 1400 m2 fueron destinados a facilitar la vida diaria de los propietarios. Los departamentos son de un dormitorio con un baño y dos dormitorios con dos baños (uno en suite) que van entre los 60 y los 90 metros cuadrados, dependiendo la tipología. Se entregan con interiores de placard, caldera dual, radiadores instalados, instalación para split frío/calor, cortinas black out roller en dormitorios y cocina equipada con muebles bajo mesada y alacena, cocina y purificador de aire.


EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

25

TRANE | AIRE ACONDICIONADO Y CONCIENTIZACIÓN

Uso racional y responsable de los equipos La firma Trane, líder mundial en climatización de ambientes, desarrolló una serie de consejos para tener en cuenta a la hora de acondicionar un ambiente y utilizar los equipos en forma adecuada y responsable. Es importante destacar el marco de la compañía, perteneciente a Ingersoll Rand, empresa pionera en la creación de entornos confortables, sustentables y eficientes, su denominado Compromiso Climático para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus productos y operaciones para el año 2030. Los nuevos splits Trane que ingresaron para la temporada 2015/16 en la Argentina, son clase A, lo cual equivale al grado de eficiencia energética más alto que puede brindar este tipo de equipos. El mismo servicio de refrigeración con un consumo menor de energía eléctrica. “Al adquirir un equipo de aire acondicionado, es necesario conocer las medidas del ambiente a acondicionar, su orientación, la incidencia del sol, cantidad de personas que comparten dicho ambiente y artefactos eléctricos que se encuentran en él. Con estos datos, el especialista podrá indicar cuál es la mejor alternativa para adquirir” afirma Patricio Miño de Trane.

Al momento de decidir la compra, es recomendable elegir equipos de bajo consumo. La etiqueta energética que dice clase A indica que consumen menos energía que las clases B o C. También es importante recurrir a los especialistas: son ellos los que conocen la potencia ideal del equipo a instalar, encontrarán la mejor ubicación -bien ventilada y en lo posible que no le dé el sol para minimizar el consumo- y los instalarán con personal debidamente matriculado. Otro punto a tener en cuenta es mantener las paredes exteriores pintadas de colores claros así absorben menos calor del sol. “Disfrutar del verano utilizando la tecnología disponible, pero siempre pensando en el medio ambiente, en el ahorro de energía y en la economía familiar son claves a la hora de tomar la decisión de instalar un equipo de climatización” comenta Miño. Según la empresa, los tips para logar ambientes bien climatizados son: fijar el termostato del equipo en no menos de 25 ºC; los expertos calculan que por cada grado que se baje en el termostato, el consumo aumenta casi un 10%; hay personas que prefieren dormir tapadas en pleno verano, colocando el termostato a muy baja tempe-

ratura, pero en la actualidad la mayoría de los equipos cuentan con la función “sleep” (dormir), que sube la temperatura a mantener por el equipo a medida que transcurre la noche: al acostarse, el cuerpo debe perder el calor que produce durante el día en plena actividad y paulatinamente su temperatura baja hasta llegar al “metabolismo basal” (mínima temperatura corporal durante el descanso), particularidad que hace que la temperatura del ambiente pueda aumentarse con el transcurso de la noche, sin perder confort y sin necesidad del uso de colchas o frazadas. Asimismo, aunque se coloque el termostato al mínimo al encender el equipo, el enfriamiento no se producirá más rápido;

aún más, es posible olvidar que se puso tan bajo hasta que se sienta el frío en el ambiente y el desperdicio innecesario de energía ya sea irremediable. Muchos equipos cuentan con la función “power” que aumenta la velocidad del ventilador para enfriamiento rápido pero que automáticamente se desconecta transcurrido un lapso de tiempo. Finalmente, cuando se utiliza el aire acondicionado, el aire en el exterior de la habitación estará seguramente más caliente y húmedo. Se recomienda cerrar las puertas, para que el aire fresco no se desperdicie en pasillos o habitaciones que no se usan y cuidar que las ventanas estén bien cerradas para que el aire caliente no entre.

BRIDGESTONE | EMPRESAS CON MÁS DE 1000 EMPLEADOS

Una de las mejores para trabajar Bridgestone, una de las principales compañía de neumáticos del mundo, fue reconocida por Great Place to Work como una de “Las Mejores Empresas para Trabajar” en la Argentina, edición 2015, debido al compromiso que día a día mantiene con sus colaboradores. La compañía calificó en la sexta posición en la categoría de más de 1000 empleados. En la edición de este año participaron 115 empresas y más de 87 mil colaboradores. “Estamos muy orgullosos de haber obtenido este reconocimiento, que nos permitirá continuar construyendo en pos del beneficio de nuestros empleados y a su vez, seguir ofreciendo el mejor servicio para nuestros clientes”, comentó Carlo Saco, director de Recursos Humanos y

Asuntos Corporativos de Bridgestone Argentina. Bridgestone busca que sus postulantes se encuentren alineados a la esencia de la compañía: integridad y trabajo en equipo, innovación creativa, toma de decisiones basadas en las observaciones verificadas in situ y acciones decisivas a través de la planificación. Sumado a esto, la cultura de la empresa basa sus premisas en el mejoramiento continuo, la educación permanente y apuesta constantemente al desarrollo interno de sus colaboradores. ADQUISICIÓN Bridgestone Americas, Inc. y los integrantes de Pep Boys esta empresa estadounidense dedicada a la oferta de neumáticos, manteni-

miento y reparación de automóviles y Bridgestone Retail Operations, LLC (BSRO), una subsidiaria de propiedad total de Bridgestone están en negociaciones sobre un acuerdo de fusión definitivo bajo el cual BSRO adquirirá Pep Boys en una transacción en efectivo por 15 dólares por acción o aproximadamente 835 millones de dólares en valor patrimonial agregado. Esto representa una prima del 23% sobre el precio de cierre de u$s 12,15 el 23 de octubre de 2015 y una prima del 62% sobre el precio no afectado (antes de la especulación en el mercado de una transacción potencial) de u$s 9,25 el 19 de mayo de 2015. La transacción está estructurada como una oferta pública de

adquisición. “Bridgestone y Pep Boys son dos compañías líderes que comparten orgullosamente una herencia en la industria de servicios automotrices estadounidense”, comentó Gary Garfield, CEO y presidente de Bridgestone Americas. "Nuestra experiencia compartida y el compromiso con nuestros clientes y empleados nos ayudarán a construir una organización aún más fuerte”. Pep Boys, con sede en Filadelfia, ha sido una de las cadenas en el mercado de accesorios de automóviles más importantes del país desde 1921. Con más de 7500 bahías de servicio en más de 800 ubicaciones en 35 estados y Puerto Rico, ofrece llantas, mantenimiento, reparación y accesorios.


26

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES ACTUALIDAD

DICIEMBRE

9 ||| Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) Licitación pública 4/15 CONTRATACIÓN de servicios profesionales de arquitectura para el desarrollo del anteproyecto del edificio propio de la ARN. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, oficina 1110, de 9 a 12.30. Apertura el 9/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 9 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3862 CONSTRUCCIÓN de cien buzones para atesoramiento transitorio en cajas. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 650. Apertura el 9/12/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 9 ||| Banco Hipotecario S.A. Concurso de proyecto, precio y plazo CONSTRUCCIÓN de infraestructuras de servicios públicos para 368 viviendas Pro.Cre. Ar. en el predio de Estación Cambios de la ciudad de Santa Fe localizado en el sector contiguo del ramal F de la línea Belgrano ubicado entre Zapata, fondos lotes particulares sobre Las Heras, prolongación L. Torrent y prolongación Belgrano. Venta de pliegos en Reconquista 151, piso 2º. Costo, $ 10.000. Apertura del sobre Nº 1 el 9/12/15, a las 14, en el citado domicilio. 9 ||| Dirección General de Arquitectura de Misiones Licitación pública 53/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro Cultural Ciudad de Iguazú en la localidad de Puerto Iguazú. Presupuesto oficial, $ 79.904.363,90. Venta de pliegos en la Bolívar 1256, piso 2º, Posadas, Pcia. de Misiones, Tel. 0376-444-7528. Costo, $ 70.000. Apertura el 9/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Dirección Provincial de Contrataciones y Gestión de Bienes de Santa Fe Licitación pública 101/15 COLOCACIÓN de un cerco perimetral en el predio Recreo del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado. Venta de pliegos en Mendoza 2905, piso 1º, Santa Fe. Costo, $ 1390. Apertura el 9/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 9 ||| Municipalidad de Las Flores Licitación pública 3/15 ADQUISICIÓN de un camión recolector compactador de residuos sólidos urbanos. Presupuesto oficial, $ 1.350.000. Venta de pliegos en Municipalidad de Las Flores, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 200. Apertura el 9/12/15, a las 12, en el citado domicilio 9 ||| Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) Nueva postergación.- Licitación pública 181/15 EJECUCIÓN del proyecto y provisión, montaje y puesta en servicio de las instalaciones de potencia y tracción del trayecto Bolívar - Retiro y del taller Lacarra de la línea E. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 206.733.728; más u$s 526.300; más € 3.041.097. Venta de pliegos en Agüero 48, planta baja. Costo, $ 30.000. Apertura el 9/12/15, a las 11.15, en el citado domicilio. 9 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 43/15 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica Nº 4

de la ciudad de San Justo, partido de La Matanza. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 10.566.126,61. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221426-2700. Costo, $ 2000. Apertura el 9/12/15, a las 12, en Villegas 2231, San Justo. 9 ||| Universidad Nacional de Córdoba Licitación pública 32/15 CAMBIO de piso en la galería de planta baja del edificio del Colegio Nacional de Monserrat de la ciudad de Córdoba. Venta de pliegos en Subsecretaría de Planeamiento Físico, Av. Ing. Rogelio Nores Martínez 2200, Ciudad Universitaria, Córdoba, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 900. Apertura el 9/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 9 ||| Universidad Nacional de Jujuy Licitación pública internacional 1/15 CONSTRUCCIÓN de aulario en la manzana 1 del predio de la Universidad. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 26.188.087,36. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Venta de pliegos en Dirección General de Contrataciones y Compras, Av. Bolivia 1239, San Salvador de Jujuy, de 8 a 13. Costo, $ 4500. Apertura el 9/12/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 9 ||| Universidad Nacional del Nordeste Segundo llamado.- Licitación pública 9/15 EJECUCIÓN de una caja de estructura de hormigón armado para ascensor hidráulico y provisión y montaje de equipo en el módulo A del edificio de Química del campus Dr. Deodoro Roca, Av. Libertad 5470, Corrientes. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 1.796.924,65. Venta de pliegos es 25 de Mayo 868, Corrientes, de 7.30 a 12.30, Corrientes. Costo, $ 1790. Apertura el 9/12/15, a las 11, en el citado domicilio.

Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 8000. Apertura el 10/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 8/15 CONSTRUCCIÓN de 100 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Mercedes, grupo “A”. Plazo de obra, 360 días. Presupuesto oficial, $ 62.077.148,50. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 62.000. Apertura el 10/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 10 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 9/15 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto, con provisión del terreno donde se ejecutarán las obras y el proyecto de urbanización en la ciudad de Mercedes, grupo “C”. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 31.171.041,10. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 31.000. Apertura el 10/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 10 ||| Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 8/15 EJECUCIÓN de las obras de remodelación del edificio de Bartolomé Mitre 1725. Presupuesto oficial, $ 212.679,43. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras y Contrataciones, Av. Paseo Colón 1333, Tel. 5299-4467. Apertura el 10/12/15, a las 11, en piso 10.

10 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 33.460/15 ADQUISICIÓN de sistema de filtración de discos rotativos autoportantes. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 10/12/15, a las 15, en el citado domicilio.

10 ||| Municipalidad de La Matanza Segundo llamado.- Licitación pública 151/15 PROVISIÓN de repuestos para máquinas viales. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 726. Apertura el 10/12/15, a las 11, en el citado domicilio.

10 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3863 CONSTRUCCIÓN e instalación de siete módulos con cajas de seguridad para alquiler en la sucursal Monserrat. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 1000. Apertura el 10/12/15, a las 12.30, en el citado domicilio.

10 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 94/15 EJECUCIÓN de las obras de construcción de cunetas, banquinas, cordones, alcantarillas, rampas peatonales y pavimento de calzada en calle Gargantini desde J. B. Martínez hasta Juan B. Justo. Presupuesto oficial, $ 1.170.340. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones, P. Pescara 190, Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1200. Apertura el 10/12/15, a las 8, en el citado domicilio.

10 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3867 INSTALACIÓN de mobiliario general e instalaciones fijas en el local 660 bis de casa central. Presupuesto oficial, $ 696.563,45. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 800. Apertura el 10/12/15, a las 13.30, en el citado domicilio. 10 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4321 PROVISIÓN de elementos de hormigón armado. Presupuesto oficial, $ 15.415.073,30.

10 ||| Municipalidad de Monte Hermoso Licitación pública 13/15 MONTAJE de un túnel de congelado, equipamiento y comandos digitales, colocación de abertura, provisión de materiales y construcción de piso de aislamiento, dos mesas de fileteo y una mesa de empaque, dos lavabotas de dos posiciones y dos lavamanos dobles. Presupuesto oficial, $ 699.250,78. Venta de pliegos en N. Fossatty 250, Monte Hermoso, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 948. Apertura el 10/12/15, a las 11, en Secretaría de Gobierno.

10 ||| Municipalidad de Santiago del Estero Licitación pública 123/15 REFACCIÓN del edificio del Centro Operativo Nº 3 del barrio Santa Lucia. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 2.515.787,51. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Suministros y Bienes Patrimoniales, 9 de Julio 225, Santiago del Estero, Tel. 0385-421-9738. Costo, $ 2500. Apertura el 10/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 10 ||| Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) Postergación.- Licitación pública 42/15 CONTRATACIÓN de un servicio de descontaminación, recategorización y retiro de un transformador y su contenido de aceite mineral de uso electricocontaminado con bifenilos policlorados (PCB). Venta de pliegos en Av. Paseo Colón 367, piso. Apertura el 10/12/20, a las 12, en el citado domicilio. 10 ||| Universidad de Avellaneda Licitación pública 1/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro Polideportivo Universitario. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 6.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, España 350, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 10 a 14. Costo, $ 4000. Apertura el 10/12/15, a las 12, en el citado domicilio 10 ||| Universidad Nacional de La Pampa Licitación pública 1/15 EJECUCIÓN de terminaciones en el edificio del Hospital Escuela Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la ciudad de General Pico. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.121.441,03. Venta de pliegos en Coronel Gil 353, piso 3º, Santa Rosa y en calle 9 oeste 1056, General Pico, Tel. 02302-424655, ambas en la provincia de La Pampa, de 7.30 a 13. Costo, $ 500. Apertura el 10/12/15, a las 10, en 25 de Mayo 440, piso 1º, Santa Rosa. 11 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3864 INSTALACIÓN de mobiliario, cristales de seguridad e instalaciones fijas en el edificio de la sucursal La Consulta, Pcia. de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 1.644.873,60. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal La Consulta y en la gerencia zonal Mendoza Oeste. Costo, $ 1000. Apertura el 11/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 11 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3868 PINTURA del salón de público y reemplazo de artefactos de iluminación en el edificio de la sucursal Arrecifes, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 452.875. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Arrecifes y en la gerencia zonal Pergamino, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 500. Apertura el 11/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 11 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3874 CONSTRUCCIÓN, transporte e instalación de tres módulos con cajas de seguridad para alquiler en el edificio de la sucursal Villa Crespo. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Villa Crespo y


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

27

DICIEMBRE

en la gerencia zonal Palermo. Costo, $ 650. Apertura el 11/12/15, a las 14, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 11 ||| Banco Hipotecario S.A. Concurso de precio y plazo CONSTRUCCIÓN de infraestructuras de redes de servicios públicos para 112 lotes Pro.Cre.Ar. en el predio de Open Door (partido de Luján, Pcia. de Buenos Aires) localizado entre calles San Luis y La Rioja de las manzanas 55, 56, 57, 58, 61, 62, 63 y 64. Venta de pliegos en Reconquista 151, piso 2º. Costo, $ 500. Apertura el 11/12/15, a las 15.30, en el citado domicilio. 11 ||| Banco Hipotecario S.A. Concurso de precio y plazo CONSTRUCCIÓN de infraestructuras de redes de servicios públicos para 530 lotes Pro.Cre.Ar. en el predio la ciudad de Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires) localizado al sureste de la ruta 33 y al noroeste de la calle Mariano Reynal. Venta de pliegos en Reconquista 151, piso 2º. Costo, $ 500. Apertura el 11/12/15, a las 16, en el citado domicilio. 11 ||| Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Concurso de antecedentes y ofertas CAMBIO de pisos en el edificio de Av. Corrientes 1441. Venta de pliegos en Gerencia General, Av. Corrientes 1441, piso 3º, de 9 a 13. Apertura el 11/12/15, a las 13, en el citado domicilio. 11 ||| Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Licitación pública 2/15 CONTRATACIÓN del proyecto de la obra de cocheras, SUM, oficinas y vinculación en la Agencia de Extensión Rural (AER) San Luis. Venta de pliegos en ruta 20, tramo Rosendo Hernández s/Nº (frente a rotonda Cuarto Centenario), San Luis, Tel. 02657440700. Costo, $ 100. Apertura el 11/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 11 ||| Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Licitación pública 42/15 INSTALACIÓN de un equipo de aire acondicionado autocontenido (frío-calor) condensación por agua, dos bombas para torre de enfriamiento y resistencias eléctricas, reemplazo parcial de cañerías de succión y retorno, nuevo tablero eléctrico, reacondicionamiento de una torre de enfriamien-

to existente y de dos cortinas de aire en el acceso al edificio de Balcarce 186. Pliegos sin cargo en Dirección de Compras y Contrataciones, Hipólito Yrigoyen 250, piso 7º, oficina 710, de 10 a 13 y de 13.30 a 16, Tel. 4349-8252. Apertura el 11/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 46/15 EJECUCIÓN de las obras de mantenimiento integral de las instalaciones del alumbrado público. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 48.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, General San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 48.000. Apertura el 11/12/15, a las 11, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 11 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 17/15 PROVISIÓN de geomembrana sintética para relleno sanitario. Presupuesto oficial, $ 880.290. Venta de pliegos en Belgrano 417, planta baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 880. Apertura el 11/12/15, a las 10, en la Dirección de Compras y Suministros, planta alta, oficina 6. 11 ||| Universidad Nacional de La Plata Segundo llamado.- Licitación pública 14/15 EJECUCIÓN de la primera etapa de la obra del edificio del Centro Regional de Extensión Universitaria del predio 6 de Agosto en la localidad de Berisso. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial, $ 17.469.897. Venta de pliegos en calle 7 Nº 776, de 7.30 a 13 y para consulta en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, calle 51 Nº 696, de 8 a 12, ambas en La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 17.500. Apertura el 11/12/15, a las 9 en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento. 14 ||| Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) Licitación pública 5/15 REPARACIÓN del edificio anexo de la ARN en el Centro Atómico Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, oficina 1110, de 9 a 12.30. Apertura el 14/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3865 INSTALACIÓN de mobiliario, cristales de seguridad e instalaciones fijas en el edificio

de la sucursal Arroyo Seco, Pcia. de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 940.104,72. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Arroyo Seco y en la gerencia zonal Rosario, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1000. Apertura el 14/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 14 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3870 EJECUCIÓN de trabajos varios y de distribución interna en el edificio de la sucursal La Paz, Pcia. de Entre Ríos. Presupuesto oficial, $ 824.250. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal La Paz y en la gerencia zonal Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 1000. Apertura el 14/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 14 ||| Instituto Provincial de Vivienda (IPV) de Tierra del Fuego Licitación pública 2/15 CONSTRUCCIÓN de 33 viviendas en el barrio Colombo de la ciudad de Ushuaia. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 32.285.332,61. Venta de pliegos en Francisco González 651, Ushuaia y en Pellegrini 511, Río Grande, ambas en la provincia de Tierra del Fuego y en Sarmiento 745, piso 4º, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 20.000. Apertura el 14/12/15, a las 11, en Francisco González 651, Ushuaia. 14 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1336/15 EJECUCIÓN de las obras de reparaciones de patologías y refuncionalizaciones edilicias varias en la Escuela de Teatro del distrito escolar 13, Oliden 1245. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 8.910.735,86. Venta de pliegos en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 14/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Ituzaingó Licitación pública 16/15 CONCURSO de proyectos y construcción del polo educativo y cultural de Ituzaingó. Presupuesto oficial, $ 63.423.834,82. Obra del plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Eva Perón 848, piso 1º, Ituzaingó, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15, Tel. 5068-9327. Costo, $ 63.424. Apertura el 14/12/15, a las 11, en el citado domicilio.

14 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 162/15 COLOCACIÓN de aberturas en el edificio del hospital Equiza de la localidad de González Catán. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1145. Apertura el 14/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de Jujuy Licitación pública 4/15 EJECUCIÓN de las obras de refuncionalización de toma de agua cruda y nueva aducción en el edificio de la escuela secundaria Nº 26 de la localidad de Uquía, departamento Humahuaca. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 3.898.271,68. Obra del Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) III con financiamiento BID. Venta de pliegos en Unidad Ejecutora Provincial, Güemes 853, San Salvador de Jujuy. Costo, $ 4000. Apertura el 14/12/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 14 ||| Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos Licitación pública 11/15 EJECUCIÓN de trabajos generales en el edificio principal y readecuación del Juzgado Civil y Comercial de la localidad de Rosario del Tala. Presupuesto oficial, $ 1.415.770,95. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Asesoramiento, Laprida 251, piso 1º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 13, Tel. 0343-4206142. Costo, $ 1400. Apertura el 14/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Universidad Nacional de Córdoba Licitación pública 33/15 MANTENIMIENTO de la fachada del Rectorado Centro. Venta de pliegos en Subsecretaría de Planeamiento Físico, Av. Ing. Rogelio Nores Martínez 2200, Ciudad Universitaria, Córdoba, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 1300. Apertura el 14/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Universidad Nacional de San Juan Licitación pública 2/15 EJECUCIÓN de la primera etapa del sector 1 correspondiente al Complejo Artístico Cultural de la Escuela de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Presupuesto oficial, $ 30.250.488,25. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Bartolomé Mitre 396, planta baja, San Juan y en Sarmiento 1462, piso 4º, oficina B, Ciu-


28

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

LICITACIONES DE OBRAS CIVILES

DICIEMBRE dad de Buenos Aires, Tel. 4372-8079 y para consulta en Dirección General de Construcciones Universitarias, Ignacio P. Rodríguez 146 sur, San Juan, Tel. 0264-421-4866. Costo, $ 2000. Apertura el 14/12/15, a las 11, en Dirección de Contrataciones. 14 ||| Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 14/15 EJECUCIÓN de la segunda etapa de la ampliación de aulas comprendiendo estructura de hormigón armado, techo y mamposterías externas de la Facultad de Ciencias Exactas. Presupuesto oficial, $ 1.580.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, General Pinto 399, piso 1º, oficina 120, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12, Tel. 0249-4422000. Costo, $ 1000. Apertura el 14/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Licitación pública 30/15 READECUACIÓN de la planta baja del edificio de la agencia General Roca. Pliegos sin cargo en Independencia 150, piso 7º, Neuquén y en San Martín 932, General Roca, Pcia. de Río Negro, ambas de 9 a 15. Apertura el 15/12/15, a las 11, en Dirección Regional Neuquén, Independencia 150, piso 10, Neuquén. 15 ||| Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Licitación pública 162/15 REPARACIÓN de cortinas de tipologías varias. Venta de pliegos en Hipólito Yrigoyen 370, piso 5º, oficina 5830, de 10 a 16, Tel. 4347-3253. Apertura el 15/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán Licitación pública 36/15 REMODELACIÓN, restauración y ampliación de oficinas administrativas, aula de informática, deposito general y lavadero del Instituto Nacional de Epidemiología (INE) Dr. Juan H. Jara. Venta de pliegos en Departamento de Administración de Bienes, Av. Vélez Sarsfield 563, piso 1º, de 10 a 14, Tel. 4303-1803. Apertura el 15/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 15 ||| Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán Licitación pública 38/15 INSTALACIÓN de tendido eléctrico subterráneo y reconstrucción de tablero principal en el edificio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Dr. Emilio Coni. Venta de pliegos en Departamento de Administración de Bienes, Av. Vélez Sarsfield 563, piso 1º, de 10 a 14, Tel. 4303-1803. Apertura el 15/12/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 15 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3866 REFUNCIONALIZACIÓN del edificio de la sucursal Juan N. Fernández, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 863.464,64. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Juan N. Fernández y en la gerencia zonal Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 15/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311.

15 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3869 ADECUACIÓN y remodelación en el local 660 bis de casa central. Presupuesto oficial, $ 576.596,19. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 650. Apertura el 15/12/15, a las 13.30, en el citado domicilio. 15 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 125/15 REPARACIÓN y remodelación del edificio Fuentes Intensas de Radiaciones (FIR) y Planta de Irradiación Semi Industrial (PISI) del Centro Atómico Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 7.730.500. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12, Tel. 4704-1449. Apertura el 15/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Compañía Salteña de Agua y Saneamiento S.A. (Cosaysa) Pedido de propuestas 1/15 INVITACIÓN a presentar expresiones de interés para la inspección técnica y ambiental de la obra de la nueva planta potabilizadora en el dique Campo Alegre y acueducto Norte para las zonas norte, este, sureste y parte de la zona centro de la ciudad de Salta. Plazo de obra, 36 meses. Venta de pliegos en España 887, Salta, de 8 a 14, Tel. 0387-4347411. Apertura el 15/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Comuna de Melincué Licitación pública 7/15 ADQUISICIÓN de tanque regador de chapa de acero al carbono con capacidad de 12 metros cúbicos. Venta de pliegos en Comuna de Melincué, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12. Costo, $ 200. Apertura el 15/12/15, a las 10.30, en el citado domicilio. 15 ||| Comuna de San Guillermo Licitación pública 2/15 PROVISIÓN de una caja volcadora. Venta de pliegos en General López 385, San Guillermo, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 200. Apertura el 15/12/15, a las 8.30, en el citado domicilio. 15 ||| Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza Postergación.- Licitación pública 13/15 PROVISIÓN de camiones. Venta de pliegos en Departamento de Compras y Contrataciones, Av. España y Barcala, Mendoza. Costo, $ 2000. Apertura el 15/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4315 EJECUCIÓN de las obras de tendido y reordenamiento de distribuidores en media tensión (13,2 kV) desde la nueva estación transformadora Mendiolaza. Presupuesto oficial, $ 7.816.800. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 7817. Apertura el 15/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 6173 REFORMA a la red de media tensión Cañada de Gómez. Presupuesto oficial, $ 1.915.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Santa Fe 1671, Rafaela, Pcia.

de Santa Fe, Tel. 03492-438505. Costo, $ 2373,97. Apertura el 15/12/15, a las 11, en el citado domicilio 15 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 10/15 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto en la ciudad de Curuzú Cuatiá. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 27.921.041,10. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 27.900. Apertura el 15/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 11/15 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto en la ciudad de Gobernador Virasoro, departamento Santo Tomé. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 27.921.041,10. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 27.900. Apertura el 15/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) Licitación pública 12/15 CONSTRUCCIÓN de 50 viviendas y ejecución de obras complementarias y de infraestructuras propias del conjunto en la ciudad de Monte Caseros. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 27.921.041,10. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones y Suministros, Av. Italia 460, Corrientes. Costo, $ 27.900. Apertura el 15/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Licitación pública CONSTRUCCIÓN del edificio del hospital de la localidad de Las Grutas. Plazo de obra, 480 días. Presupuesto oficial, $ 39.286.205. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones y Compras, Buenos Aires 4, Viedma, Pcia. de Río Negro, de 7 a 13. Costo, $ 18.000. Apertura el 15/12/15, a las 11, en Sala de Reuniones, Maestro Aguiar 220, Viedma. 15 ||| Municipalidad de Esteban Echeverría Licitación pública 52/15 EJECUCIÓN de las obras de los proyectos puntos limpios 1 y 2 para la erradicación de puntos de arrojos y/o basurales: Punto 1 en Av. Fair y arroyo Ortega y Punto 2 en Av. Fair y acceso Colectora. Presupuesto oficial, $ 1.556.444,48. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, Sofía Terrero de Santamarina 455, piso 1º, Monte Grande, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 1500. Apertura el 15/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de Florencio Varela Licitación pública 9/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro Cultural Casa de la Cultura. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 11.131.247,24. Venta de pliegos en Dirección General de Compras y Suministros, 25 de Mayo 2725, Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 11.100. Apertura el 15/12/15, a las 11, en el citado domicilio.

15 ||| Municipalidad de Lanús Segundo llamado.- Licitación pública 28/15 SERVICIO integral de limpieza de desagües pluviales en el distrito. Presupuesto oficial, $ 16.275.000. Venta de pliegos en Dirección General de Compras, Av. Hipólito Yrigoyen 3863, planta baja, Lanús Oeste, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 16.275. Apertura el 15/12/15, a las 10, en el citado domicilio 15 ||| Obras Sanitarias S.E. (OSSE) de San Juan Licitación pública 2260/15 REPARACIÓN de veredas en el Gran San Juan comprendiendo Capital, Santa Lucía, Rawson, Chimbas, Rivadavia y Pocito. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Departamento de Compras y Contrataciones, José Ignacio de la Roza 272 oeste, San Juan. Costo, $ 1200. Apertura el 15/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 15 ||| Universidad Nacional de Córdoba Licitación pública 34/15 AMPLIACIÓN de baños en el edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Venta de pliegos en Subsecretaría de Planeamiento Físico, Av. Ing. Rogelio Nores Martínez 2200, Ciudad Universitaria, Córdoba, de 8.30 a 13.30. Costo, $ 1064. Apertura el 15/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Postergación.- Licitación pública 61/15 PROVISIÓN de materiales de señalamiento electromecánico y circuitos de vías. Plazo de entrega, 360 días. Presupuesto oficial, u$s 8.493.389. Venta de pliegos en Gerencia de Administración, Av. Dr. José María Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Costo, $ 20.000. Apertura el 16/12/15, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º. 16 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3871 INSTALACIÓN de cañerías de 220 V en el local 660 bis de casa central. Presupuesto oficial, $ 482.171,50. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. Costo, $ 500. Apertura el 16/12/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 16 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3872 REPARACIÓN de cubiertas sobre banco y vivienda del edificio de la sucursal Pilar, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 391.490. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Pilar y en la gerencia zonal San Isidro, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1000. Apertura el 16/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 16 ||| Compañía Salteña de Agua y Saneamiento S.A. (Cosaysa) Licitación pública 15/15 EJECUCIÓN de las obras de ampliación de la red de agua para los barrios San Cayetano y San Nicolás de la localidad de Cachi. Venta de pliegos en España 887, Salta, de 8 a 14, Tel. 0387-434-7411 y en Av. Pte. Roque Sáenz Peña 933, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 16/12/15, a las 12, en Caseros 2600, Salta. 16 ||| Comuna de Amenábar Licitación pública 4/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal de 3 salas. Presupuesto oficial, $ 5.578.731.41. Obra con financiamiento


EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

29

DICIEMBRE de obra, 30 meses. Presupuesto oficial, $ 32.357.700. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Mitre 396 este, San Juan, de 8 a 13. Costo, $ 3200. Apertura el 16/12/15, a las 10, en el citado domicilio.

Ministerio de Educación. Costo, $ 5578,73. Apertura el 16/12/15, a las 10, en el citado domicilio.

1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 14.354,73. Apertura el 16/12/15, a las 11, en el citado domicilio.

16 ||| Comuna de Pueblo Esther Postergación.- Licitación pública 9/15 PROVISIÓN de adoquines de hormigón. Garantía de oferta, $ 5800. Venta de pliegos en Juan Domingo Perón 1835, Pueblo Esther, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03402-499049. Costo, $ 1200. Apertura el 16/12/15, a las 11.30, en el citado domicilio.

16 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3057 ADQUISICIÓN de gabinetes de 4 vías. Presupuesto oficial, $ 3.000.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 2480. Apertura el 16/12/15, a las 11.30, en el citado domicilio.

16 ||| Comuna de San Guillermo Licitación pública 3/15 PROVISIÓN de un camión usado con sistema de portavolquete. Venta de pliegos en General López 385, San Guillermo, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 500. Apertura el 16/12/15, a las 8.30, en el citado domicilio.

16 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 171/15 REMODELACIÓN del sector Kinesiología del Hospital de Niños de San Justo. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 1201. Apertura el 16/12/15, a las 11, en el citado domicilio.

17 ||| Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) S.E. Postergación.- Licitación pública 69/15 PROVISIÓN, montaje y puesta en servicio de grupos rectificadores y bancos de tracción en 815 VCC para la línea Sarmiento. Plazo de obra, 630 días. Presupuesto oficial, $ 70.330.000. Venta de pliegos en Gerencia de Administración, Av. Dr. José Ramos Mejía 1302, piso 8º, oficina 813, de 10 a 14. Costo, $ 20.000. Apertura el 17/12/15, a las 14, en Sala Presidente Kirchner, piso 1º.

16 ||| Radio y Televisión Argentina S.E. Licitación pública 20/15 CONSTRUCCIÓN de nuevos estudios en el edificio de LRA 43 Radio Nacional Neuquén. Pliegos sin cargo en Departamento de Licitaciones y Compras, Maipú 545, piso 3º, de 10 a 18. Apertura el 16/12/15, a las 13, en el citado domicilio.

17 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Licitación pública 33.463/15 ADQUISICIÓN de válvulas mariposa, esclusa y a cuchilla. Presupuesto oficial, $ 17.776.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 17/12/15, a las 15, en el citado domicilio.

16 ||| Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Licitación privada 74/15 PINTURA interior en las oficinas de la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales y Digesto del entrepiso del Palacio de Justicia de Av. 13 entre 47 y 48, La Plata. Pliegos sin cargo en Compras y Contrataciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Apertura el 16/12/15, a las 10, en el citado domicilio.

17 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 33.504/15 ADQUISICIÓN de equipos varios de medición. Presupuesto oficial, $ 550.000. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 17/12/15, a las 15, en el citado domicilio.

16 ||| Comuna de San Guillermo Licitación pública 4/15 PROVISIÓN de dos tractores usados. Venta de pliegos en General López 385, San Guillermo, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 500. Apertura el 16/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Corte Suprema de Justicia de Santa Fe Licitación pública 24/15 EJECUCIÓN de las obras de refacción del edificio del Juzgado de Circuito Nº 27 de la ciudad de San Justo. Presupuesto oficial, $ 613.242,45. Venta de pliegos en Dirección de Administración, Balcarce 1651, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-472-1700. Costo, $ 245. Apertura el 16/12/15, a las 10, en piso 1º. 16 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Licitación pública 111/15 ADQUISICIÓN de 640 rodamientos AP clase E y accesorios para la fabricación de bogies para vagones para la planta de vagones ubicada en la Fábrica Militar Río Tercero, Pcia. de Córdoba. Venta de pliegos en Departamento Abastecimiento y Aduanas, Av. Cabildo 65, piso 3º, de 9 a 17, Tel. 4779-3122 y sin cargo en sitio web. Costo, $ 50. Apertura el 16/12/15, a las 11.30, en el citado domicilio. 16 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3056 REMODELACIÓN de la red de distribución en media tensión de la localidad de Esperanza. Presupuesto oficial, $ 11.789.486,04. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso

16 ||| Universidad Nacional de Luján Postergación.- Licitación pública internacional 8/15 EJECUCIÓN de la segunda etapa del sector 2 de la biblioteca central. Presupuesto oficial, $ 26.567.518,67. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Departamento de Contrataciones, Av. Constitución 2388, Luján, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 2500. Apertura el 16/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 16 ||| Universidad Nacional de San Juan Licitación pública internacional 1/15 AMPLIACIÓN de aulas y dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales. Plazo

17 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3873 CAMBIO de solado en entrepiso y ejecución de trabajos varios en el edificio de la sucursal Barrio Cerro de las Rosas, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 323.677. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Barrio Cerro de las Rosas y en la gerencia zonal Córdoba. Costo, $ 350. Apertura el 17/12/15, a las 12.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 17 ||| Banco de la Nación Argentina Licitación pública 3883 REMODELACIÓN y puesta en valor del nuevo local para el centro de atención Nación Empresas dependiente de la sucursal Luján, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto

oficial, $ 1.369.708. Venta de pliegos en Departamento de Inmuebles, Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311; en la sucursal Luján y en la gerencia zonal Liniers. Costo, $ 1000. Apertura el 17/12/15, a las 13.30, en Bartolomé Mitre 326, piso 3º, oficina 311. 17 ||| Ejército Argentino Licitación pública 67/15 REMODELACIÓN del cenotafio Malvinas en la plaza San Martín. Pliegos sin cargo en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4319 CONSTRUCCIÓN de la nueva estación transformadora Las Varillas en 132/33/13,2 kV. Presupuesto oficial, $ 83.611.284,86. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 83.600. Apertura el 17/12/15, a las 9, en el citado domicilio. 17 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3058 REMODELACIÓN de la red de distribución en media tensión de la localidad de Barrancas. Presupuesto oficial, $ 3.107.618,91. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 3852,42. Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Segundo llamado.- Licitación pública 17/15 EJECUCIÓN de las obras de la red troncal de desagües cloacales en los barrios Villa Mitre y Unión de la localidad de Río Colorado. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 6.402.328,21. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones y Compras, Buenos Aires 4, Viedma, Pcia. de Río Negro de 7 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 17/12/15, a las 12, en Sala de Reuniones, Maestro Aguiar 220, Viedma. 17 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 4/15 CONSTRUCCIÓN de vereda enmarcada en la puesta en valor del Paseo del Ferrocarril. Presupuesto oficial, $ 1.330.620,74. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Alem 1078, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13.


30

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

LICITACIONES ACTUALIDAD DE OBRAS CIVILES

DICIEMBRE

Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 176/15 CONSTRUCCIÓN de las obras del refugio de la estación Ramos Mejía en Av. Rivadavia entre Av. de Mayo y Necochea. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 2387. Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Municipalidad de Saladillo Licitación pública 4/15 EJECUCIÓN de movimiento de suelos y obras hídricas en loteo Pro.Cre.Ar. Presupuesto oficial, $ 5.445.255,00. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Belgrano 3402, Saladillo, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 16.335,76. Apertura el 17/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 17 ||| Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Licitación privada 73/15 REFORMA e impermeabilización de cubierta de la nave en del predio central del edificio de Florencio Varela 2601, San Justo. Pliegos sin cargo en Compras y Contrataciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata, de 8 a 14 y en Almafuerte 3382, piso 1º, San Justo, ambas en la provincia de Buenos Aires. Apertura el 17/12/15, a las 10, en Compras y Contrataciones, calle 13 esquina 48, piso 9º, La Plata. 18 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 93/15 RESTAURACIÓN de ventanas, aberturas y postigos de madera y metálicos con persianas exteriores de los edificios 1 y 2 del Departamento Taller de Óptica y Control Tiro. Venta de pliegos en Unidad Operativa de Contrataciones, Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932-486972. Costo, $ 30. Apertura el 18/12/15, a las 9.30, en el citado domicilio. 18 ||| Compañía Salteña de Agua y Saneamiento S.A. (Cosaysa) Licitación pública 16/15 EJECUCIÓN de las obras de nuevo pozo en el barrio San Expedito de la localidad de Orán. Venta de pliegos en España 887, Salta, de 8 a 14, Tel. 0387-434-7411 y en Av. Pte. Roque Sáenz Peña 933, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 18/12/15, a las 12, en Caseros 2600, Salta. 18 ||| Consejo de la Magistratura Licitación pública 327/15 CONTRATACIÓN de las adecuaciones y mantenimiento integral, preventivo y correctivo de los ascensores de diversos edificios del Poder Judicial de la Nación. Venta de pliegos en Departamento de Compras, Sarmiento 877. Costo, $ 2560,65. Apertura el 18/12/15, a las 11, en Sala de Aperturas, primer subsuelo. 18 ||| Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura del Chubut Licitación pública 9/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro de Encuentro en Zona Oeste, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 102.408.200. Venta de pliegos en Dirección General Administración, Ministerio de Infraestructura,

Planeamiento y Servicios Públicos, Av. 25 de Mayo 550 y para consulta en Luis Costa 360, ambas en Rawson, Pcia. del Chubut. Costo, $ 50.000. Apertura el 18/12/15, a las 13, en Sala de Reuniones, Luis Costa 360, Rawson. 18 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Licitación pública 3061 TENDIDO de nuevas acometidas en edificios y reemplazo de existentes en la ciudad de Santa Fe. Presupuesto oficial, $ 1.815.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 2250. Apertura el 18/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 18 ||| Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1357/15 EJECUCIÓN de las obras de la Red Pluvial de Captación VI. Pliegos sin cargo en sitio web. Apertura el 18/12/15, a las 13, en Subgerencia Operativa de Compras, Licitaciones y Suministros, Carlos Pellegrini 211, piso 9º, oficina 924. 18 ||| Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Segundo llamado.- Licitación pública 15/15 EJECUCIÓN de las obras de construcción de un natatorio en la ciudad de Viedma. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 4.897.003,17. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones y Compras, Buenos Aires 4, Viedma, Pcia. de Río Negro de 7 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 18/12/15, a las 12, en Sala de Reuniones, Maestro Aguiar 220, Viedma. 18 ||| Municipalidad de Avellaneda Licitación pública 106/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de la escuela secundaria Nº 11. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 27.011.896,84. Obra con financiamiento Ministerio de Educación. Venta de pliegos en Jefatura de Compras y Suministros, Güemes 835, piso 2º, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 13.505. Apertura el 18/12/15, a las 10, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos, piso 1º. 18 ||| Municipalidad de Ayacucho Licitación pública 3/15 CONSTRUCCIÓN de 26 viviendas del plan Compartir. Presupuesto oficial, $ 10.496.660,69. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Alem 1078, Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 10.496. Apertura el 18/12/15, a las 9.30, en el citado domicilio. 18 ||| Municipalidad de Villa Yacanto de Calamuchita Licitación pública 1/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 5.003.000. Obra con financiamiento Ministerio de Educación. Venta de pliegos en José Marrero y Suipacha, Villa Yacanto de Calamuchita, Pcia. de Córdoba. Costo, $ 5000. Apertura el 18/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 18 ||| Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones de Entre Ríos Licitación pública 74/15 EJECUCIÓN de las obras de ampliación y reestructuración para internación maternidad, neonatología y áreas complementa-

rias del hospital Justo José de Urquiza de la ciudad de Concepción del Uruguay. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 31.436.079,07. Venta de pliegos en Dirección Presupuestaria Administrativa, Casa de Gobierno, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 13, Tel. 0343-422-1616 y para consulta en Dirección de Estudios y Proyectos. Costo, $ 31.500. Apertura el 18/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 18 ||| Universidad Nacional de La Plata Segundo llamado.- Licitación pública 18/15 AMPLIACIÓN del edificio de la biblioteca de la Facultad de Ingeniería, calle 47 y 115, La Plata. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 10.174.360. Venta de pliegos en calle 7 Nº 776, de 7.30 a 13 y para consulta en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, calle 51 Nº 696, de 8 a 12, ambas en La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 10.174. Apertura el 18/12/15, a las 9 en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento. 18 ||| Universidad Nacional de San Luis Licitación pública 1/15 CONSTRUCCIÓN del centro de cómputos y refuncionalización de ex comedor universitario de la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica de Villa Mercedes. Presupuesto oficial, $ 4.991.901,29. Venta de pliegos en Ejército de los Andes 950, piso 2º, San Luis, Tel. 0266-452-030. Costo, $ 1500. Apertura el 18/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 21 ||| Administración General de Puertos (AGP) S.E. Licitación pública 32/15 REACONDICIONAMIENTO de fachadas del dock de la sección 7ª de la Dársena Norte del Puerto Buenos Aires. Venta de pliegos en Gerencia de Abastecimiento, Av. Ing. Huergo 431, planta baja, de 9 a 15, Tel. 43437333. Costo, $ 1300. Apertura el 21/12/15, a las 15, en Sala de Aperturas. 21 ||| Banco Central de la República Argentina (BCRA) Licitación pública 59/15 REMODELACIÓN del sistema de iluminación de emergencia en el edificio de Reconquista 250. Venta de pliegos en Gerencia de Contrataciones, Reconquista 266, edificio 4 (anexo San Martín 235), piso 8º, oficina 4801, Tel. 4348-3500, de 10 a 15. Costo, $ 538. Apertura el 21/12/15, a las 15, en el citado domicilio. 21 ||| Corte Suprema de Justicia de la Nación Licitación pública 345/15 CONSTRUCCIÓN de muros cortafuego y ejecución de refuerzo estructural y obras complementarias en el inmueble de Villarino 2010. Presupuesto oficial, $ 607.932. Venta de pliegos en Talcahuano 550, planta baja, oficina 2095 y para consultas en Subdirección de Compras, piso 6º, oficina 6135. Costo, $ 607,93. Apertura el 21/12/2015, a las 9, en Talcahuano 550, piso 6º, oficina 6135. 21 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Licitación pública 108/15 CONTRATACIÓN de mano de obra para la parada anual 2015/2016 de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María, Pcia. de Córdoba. Venta de pliegos en Departamento Abastecimiento y Aduanas, Av. Cabildo 65, piso 3º, de 9 a 17, Tel. 4779-3122 y sin

cargo en sitio web. Costo, $ 50. Apertura el 21/12/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 21 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 4323 PROVISIÓN de medidores monofásicos estáticos de energía eléctrica. Presupuesto oficial, $ 20.110.200. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba. Costo, $ 10.000. Apertura el 21/12/15, a las 10 en el citado domicilio. 21 ||| Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe Postergación.- Licitación pública 3054 PROVISIÓN y montaje de celdas en 13,2 kV en el centro de distribución Brigadier López de la localidad de Sauce Viejo. Presupuesto oficial, $ 9.820.219,22. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe. Costo, $ 12.173,83. Apertura el 21/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de General San Martín Licitación pública 47/15 EJECUCIÓN de la etapa XIII de reconversión lumínica en diversas zonas del partido. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 80.000.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Belgrano 3747, piso 2º, General San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 15. Costo, $ 80.000. Apertura el 21/12/15, a las 11, en Secretaría de Economía y Hacienda, Sala de Licitaciones. 21 ||| Universidad de Buenos Aires (UBA) Postergación.- Licitación pública 23/15 EJECUCIÓN de las obras de reparaciones de urgencia en el edificio del Instituto Vaccarezza, Av. Vélez Sarsfield 405. Presupuesto oficial, $ 9.800.000. Venta de pliegos en Dirección General de Planificación y Gestión de Contrataciones, Viamonte 430, planta baja, oficina 8, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 5285-5282. Costo, $ 9800. Apertura el 21/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 21 ||| Universidad Nacional de La Plata Licitación pública 20/15 JERARQUIZACIÓN del acceso principal y reparación la cubierta en el Salón de Actos del edificio de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, calle 60 y 117, La Plata. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 791.416. Venta de pliegos en calle 7 Nº 776, de 7.30 a 13 y para consulta en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, calle 51 Nº 696, de 8 a 12, ambas en La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 790. Apertura el 21/12/15, a las 9 en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento. 21 ||| Universidad Nacional del Sur Licitación pública 11/15 CONSTRUCCIÓN de aulas. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 19.143.395. Obra del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Av. Colón 80, piso 2º, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12.30. Costo, $ 3000. Apertura el 21/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Licitación pública 1/15 CONSTRUCCIÓN del edificio del Centro de Innovación en Tecnología Industrial en la Facultad Regional San Nicolás. Presupuesto oficial, $ 7.697.474,49. Venta de pliegos en


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

31

DICIEMBRE

Departamento Contrataciones, Colón 332, San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires, 16 a 20, Tel. 0336-442-0830. Apertura el 21/12/15, a las 16, en el citado domicilio. 22 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 33.730/15 ADQUISICIÓN de repuestos originales para interruptores de subestaciones eléctricas. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 22/12/15, a las 15, en el citado domicilio. 22 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 94/15 SERVICIO de tendido de gas natural y tomas taponadas para instalaciones de tubos radiantes en nave central e instalación de un sistema de calefacción por agua caliente en el Departamento Taller de Motores. Venta de pliegos en Unidad Operativa de Contrataciones, Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932-486972. Costo, $ 30. Apertura el 22/12/15, a las 9.30, en el citado domicilio. 22 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 133/15 CONSTRUCCIÓN de la segunda etapa del Laboratorio de Desarrollo y Tecnología de Aceleradores de Iones. Presupuesto oficial, $ 20.000.000. Venta de pliegos en Av. del Libertador 8250, piso 3º, oficina 3120, de 10 a 12 y de 14 a 16, Tel. 4704-1449. Apertura el 22/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) S.A. Licitación pública 25.440/15 PROVISIÓN de trafos para la estación transformadora Atucha. Pliegos en sitio web. Apertura el 22/12/15, a las 11, en Área de Compras, Av. Paseo Colón 728, piso 9º. 22 ||| Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) S.A. Licitación pública 25.441/15 PROVISIÓN de trafos para la estación transformadora Atucha. Pliegos en sitio web. Apertura el 22/12/15, a las 11, en Área de Compras, Av. Paseo Colón 728, piso 9º. 22 ||| Compañía Salteña de Agua y Saneamiento S.A. (Cosaysa) Contratación directa 17/15 RECAMBIO de red colectora sobre la calle Pellegrini entre Egües y Güemes de la localidad de Orán. Venta de pliegos en España 887, Salta, de 8 a 14, Tel. 0387-434-7411 y en Av. Pte. Roque Sáenz Peña 933, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 2000. Apertura el 22/12/15, a las 12, en Caseros 2600, Salta. 22 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Licitación pública 1/15 ADQUISICIÓN de maquinaria, herramientas e insumos para uso de mantenimiento industrial de la Fábrica de Explosivos San José de Jáchal. Pliegos sin cargo en Sector de Abastecimiento, ruta nacional 150, km 7, Jáchal, Pcia. de San Juan, de 8.30 a 15.30. Apertura el 22/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 22 ||| Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1307/15 EJECUCIÓN de las obras de rehabilitación y refuncionalización del ex edificio

Liga Israelita, Fragata Sarmiento 2152. Plazo de obra, 456 días. Presupuesto oficial, $ 56.296.814,15. Pliegos sin cargo en Gerencia Operativa de Compras y Contrataciones, Carlos Pellegrini 313, piso 4º Apertura el 22/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de La Matanza Licitación pública 181/15 COLOCACIÓN de cerramiento vidriado y trabajos varios para el nuevo edificio municipal ubicado en ruta nacional 3 km 32,5 de la localidad de González Catán. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, piso 2º, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 6977. Apertura el 22/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Presidencia de la Nación Licitación pública 61/15 RESTAURACIÓN de los baños públicos de planta baja, primer y segundo piso y de los baños públicos nuevos del segundo piso de Rivadavia de Casa de Gobierno. Venta de pliegos en Secretaría General, Dirección de Patrimonio y Suministros, Av. Julio A. Roca 782, piso 2º, Tel. 4344-3600. Costo, $ 1000. Apertura el 22/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Servicio Penitenciario Federal (SPF) Licitación pública 12/14 CONTRATACIÓN de un servicio de mantenimiento para las plantas de tratamiento de líquidos cloacales y pozos de bombeo con destino a la Colonia Penal de Ezeiza (U.19), Centro Federal de Detención de Mujeres Nuestra Sra. del Rosario de San Nicolás (U.31), Dirección Escuela Penitenciaria de la Nación Dr. Juan José O'Connor, Complejo Penitenciario Federal Nº 1 (Ezeiza), Complejo Penitenciario Federal Nº 2 (Marcos Paz), Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres Ezeiza y Complejo Federal para Jóvenes Adultos de Marcos Paz. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Paso 550, piso 2º, de 10 a 17. Costo, $ 6,75. Apertura el 22/12/15, a las 17, en el citado domicilio. 22 ||| Universidad Nacional de La Plata Licitación pública 19/15 AMPLIACIÓN, adecuación y refuncionalización edilicia del Centro de Innovación Tecnológica de Bv. 113 y calle 64, La Plata. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 35.121.282. Venta de pliegos en calle 7 Nº 776, de 7.30 a 13 y para consulta en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, calle 51 Nº 696, de 8 a 12, ambas en La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 35.100. Apertura el 22/12/15, a las 9 en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento. 23 ||| Compañía Salteña de Agua y Saneamiento S.A. (Cosaysa) Contratación directa 18/15 EJECUCIÓN de las obras de nuevo pozo de bombeo en el predio Yacuy Nº 4 de la localidad de Tartagal. Venta de pliegos en España 887, Salta, de 8 a 14, Tel. 0387-434-7411 y en Av. Pte. Roque Sáenz Peña 933, Ciudad de Buenos Aires. Costo, $ 5000. Apertura el 23/12/15, a las 12, en Caseros 2600, Salta. 23 ||| Municipalidad de Santa Rosa de Calchines Postergación.- Licitación pública 9/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de un jardín maternal en el barrio 70 Lotes. Presupuesto oficial, $ 5.718.411,92. Obra con financia-

miento Ministerio de Educación. Venta de pliegos en Fray Rossi 538, Santa Rosa de Calchines, Pcia. de Santa Fe. Costo, $ 1500, Apertura el 23/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 23 ||| Municipalidad de Tandil Licitación pública 18/15 CONSTRUCCIÓN de un nuevo edificio para Vialidad Municipal. Presupuesto oficial, $ 2.280.000. Venta de pliegos en Belgrano 417, planta baja, Tandil, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 2280. Apertura el 23/12/15, a las 10, en Dirección de Compras y Suministros, planta alta, oficina 6. 23 ||| Universidad Nacional de Río Cuarto Licitación pública 4/15 REFACCIÓN de la pista de atletismo del campus universitario. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.930.162,83. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, pabellón B, ruta 36 km 601, Río Cuarto, Pcia. de Córdoba, de 8 a 12. Costo, $ 500. Apertura el 23/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 28 ||| Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) S.A. Postergación.- Licitación pública 28.514/15 AMPLIACIÓN de la estación transformadora 25 de Mayo y ejecución de obras asociadas. Pliegos en sitio web. Apertura el 28/12/15, a las 11, en Área de Compras, Av. Paseo Colón 728, piso 9º. 28 ||| Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Nueva postergación.- Licitación pública 70/15 RECAMBIO de cañerías maestras internas de gas natural de la Fábrica Militar Río Tercero, Pcia. de Córdoba. Venta de pliegos en Departamento Abastecimiento y Aduanas, Av. Cabildo 65, piso 3º, de 9.30 a 17.30, Tel. 4779-3122 y sin cargo en sitio web. Costo, $ 50. Apertura el 28/12/15, a las 12.30, en el citado domicilio. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 33.797/15 ADQUISICIÓN de repuestos originales para evaporadores de cloro y sistema de cloradores. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 29/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 29 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 35.494/15 ADQUISICIÓN de marco y tapa. Presupuesto oficial, $ 1.052.325. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 29/12/15, a las 15.30, en el citado domicilio. 29 ||| Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) S.A. Licitación pública 25.442/15 PROVISIÓN de celdas para la estación transformadora Atucha. Pliegos en sitio web. Apertura el 29/12/15, a las 11, en Área de Compras, Av. Paseo Colón 728, piso 9º. 29 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 44/15 AMPLIACIÓN y/o rehabilitación del edificio de la escuela de educación técnica (EET)

Nº 1 de la ciudad de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 13.309.302,63. Obra del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Educación Técnico Profesional (INET). Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 15, Tel. 0221-426-2700. Costo, $ 2000. Apertura el 29/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 29 ||| Universidad Nacional de Cuyo Licitación pública 9/15 CONSTRUCCIÓN de los edificios de dos jardines maternales en la ciudad de Mendoza. Presupuesto oficial, $ 13.850.000. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, sector 8, planta baja, Centro Universitario, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 4000. Apertura el 29/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 29 ||| Universidad Nacional de Cuyo Licitación pública 10/15 AMPLIACIÓN del bloque de aulas del Liceo Agrícola y Enológico del campus Sur Mendoza. Presupuesto oficial, $ 22.132.787,92. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, sector 8, planta baja, Centro Universitario, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 6000. Apertura el 29/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 30 ||| Municipalidad de Rosario Postergación.- Licitación publica CONCESIÓN de obra pública para la construcción y explotación del Centro de Espectáculos Artísticos y Deportivos, Convenciones, Congresos Ferias y Exposiciones (predio de la ex Rural, Parque Independencia). Venta de pliegos en Dirección General de Gestión y Control de Concesiones, Maipú 835, piso 1º, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Tel. 0341-480-2599 y en sitio web. Apertura el 30/12/15, a las 12, en el citado domicilio. 30 ||| Universidad Nacional de Cuyo Licitación pública 11/15 CONSTRUCCIÓN del edificio de Maestranza en el Centro Universitario. Presupuesto oficial, $ 9.248.081,22. Venta de pliegos en Coordinación de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, Facultad de Ciencias Médicas, sector 8, planta baja, Centro Universitario, Mendoza, de 9 a 12. Costo, $ 3000. Apertura el 30/12/15, a las 10, en el citado domicilio.

ENERO 6 ||| Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) Licitación pública 24/15 CONSTRUCCIÓN de un depósito para el ex Centro de Comprobación Técnica de Emisiones (CCTE) Comodoro Rivadavia. Pliegos sin cargo en 10 de noviembre s/Nº, Cordón Forestal 62, barrio Las Chacras, Comodoro Rivadavia, Pcia. del Chubut, de 9.30 a 13 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 6/1/16, a las 11.30, en el citado domicilio. 13 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Postergación.- Licitación pública 28/15 RENOVACIÓN de la red secundaria de agua de Villa Progreso, partido de San Martín. Presupuesto oficial, $ 78.717.252. Venta de pliegos en Tucumán 752, piso 13, de 10 a 12.30 y para consulta en Gerencia de Licitaciones y Contratos, piso 12, de 14 a 15.30. Apertura el 13/1/16, a las 13, en planta baja.


32

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

LICITACIONES ACTUALIDAD DE OBRAS VIALES

DICIEMBRE 10 ||| Consejo Provincial de Vialidad de Santiago del Estero Licitación pública 53/15 EJECUCIÓN de las obras de mejoramiento de las rutas provinciales que unen las localidades de Km 18, Las Chacras, Los Ralos y Mojoncito, La Represa, El Puesto y Alto Bello en el departamento Choya. Plazo de obra, 420 días. Presupuesto oficial: $ 14.690.587. Venta de pliegos en División de Obras, Av. Belgrano 496, Santiago del Estero. Costo, $ 14.690. Apertura el 10/12/15, a las 9.30, en el citado domicilio. 10 ||| Municipalidad de Maipú Licitación pública 94/15 EJECUCIÓN de las obras de construcción de cunetas, banquinas, cordones, alcantarillas, rampas peatonales y pavimento de calzada en calle Gargantini desde J. B. Martínez hasta Juan B. Justo. Presupuesto oficial, $ 1.170.340. Venta de pliegos en Departamento de Licitaciones, P. Pescara 190, Maipú, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 1200. Apertura el 10/12/15, a las 8, en el citado domicilio. 11 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 2/15.- 23º Distrito PROVISIÓN de 500 metros cúbicos de concreto asfáltico en caliente incluida su colocación en la ruta nacional 3, tramo salida de Río Gallegos - límite internacional con Chile, en la provincia de Santa Cruz. Presupuesto oficial, $ 5.169.045. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Compras, Errázuriz 482, Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz. Apertura el 11/12/15, a las 14, en el citado domicilio. 14 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 43/15 ADQUISICIÓN de camión con hidrogrúa. Presupuesto oficial, $ 735.600. Pliegos sin cargo en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 738. Apertura el 14/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 3/15.- 23º Distrito PROVISIÓN, instalación y mantenimiento de enlace punto a punto entre esta sede y el predio de los talleres del Distrito en la provincia de Santa Cruz. Presupuesto oficial, $ 5.942.912,84. Venta de pliegos en Oficina de Licitaciones y Compras, Errázuriz 482, Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz. Apertura el 14/12/15, a las 11.30, en el citado domicilio. 15 ||| Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Misiones Licitación pública 11/15 SERVICIO de consultoría para la inspección de la obra de duplicación de calzada en la ruta nacional 12, tramo Cerro Corá - acceso a Santa Ana. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 20.174.400. Venta de pliegos en Av. Francisco de Haro y Luchessi, Posadas, Pcia. de Misiones. Costo, $ 20.174. Apertura el 15/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 16 ||| Administración Provincial de Vialidad (APV) del Chubut Licitación pública 5/15 REPAVIMENTACIÓN de la ruta provincial 7, tramo Dolavon - 28 de Julio, sección progresiva 68.990 - progresiva 83.326 en una longitud total de 14.246 metros. Obra del Programa de Infraestructura Vial Provincial con financiamiento Banco Mundial. Plazo

de obra, 180 días. Venta de pliegos en Love Jones Parry 533, Rawson, Pcia. del Chubut, de 7 a 14, Tel. 02804-482262 y en Sarmiento 1172, Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 16, Tel. 4382-2009. Costo, $ 1000. Apertura el 16/12/15, a las 12, en Love Jones Parry 533, Rawson. 16 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 41/15 EJECUCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción de puente, accesos y defensas en la ruta nacional 64, tramo Bañado de Ovanta límite con Tucumán, sección puente sobre el río Bañado de Ovanta, km 134,96, en la provincia de Catamarca. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 25.496.856. Venta de pliegos en Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Costo, $ 5099,37. Apertura el 16/12/15, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 16 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 44/15 ADQUISICIÓN de cubiertas. Pliegos sin cargo en División Licitaciones y Compras, Av. Julio A. Roca 738. Apertura el 16/12/15, a las 11, en el citado domicilio. 16 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública internacional 1/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo inicio de variante Río I - fin de variante Santiago Temple. Presupuesto oficial, $ 882.995.902,48. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 16/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 16 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública internacional 2/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo fin de variante Santiago Temple - inicio de variante Arroyito-El Fuertecito. Presupuesto oficial, $ 513.474.754,62. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 16/12/15, a las 12, en Salón de Actos. 16 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública internacional 3/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo inicio de variante Arroyito-El Fuertecito - inicio de variante El Tío. Presupuesto oficial, $ 906.422.996,07. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 16/12/15, a las 13.30, en Salón de Actos. 17 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 14/15.- 4º Distrito ADQUISICIÓN de gasoil grados 2 y 3 para la delegación zona Sur del Distrito. Presupuesto oficial, $ 797.420. Pliegos sin cargo en Av. Pedro Molina 748, piso 1º, Mendoza. Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 26/15 CONSERVACIÓN de pavimento en la ruta provincial 6, tramo arroyo Durazno Chico - intersección ruta provincial 7, partidos de Marcos Paz, General Rodríguez y Luján.

Presupuesto oficial, $ 63.710.745. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 95.566. Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 27/15 CONSERVACIÓN de pavimento en la ruta provincial 6, tramo camino 100-04 (ex ruta provincial 52) - arroyo Rodríguez (De Los Pozos), partidos de San Vicente, Cañuelas, General Las Heras y Marcos Paz. Presupuesto oficial, $ 30.528.700. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 45.793. Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 28/15 CONSERVACIÓN de pavimento en la ruta provincial 6, tramo arroyo Rodríguez (De Los Pozos) - arroyo Durazno Chico, partidos de General Las Heras y Marcos Paz. Presupuesto oficial, $ 15.356.400. Obra con financiamiento del Fondo Fiduciario para el Plan de Infraestructura Provincial. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 23.035. Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 29/15 CONSERVACIÓN de pavimento en la ruta provincial 6, tramo - ruta nacional 12 y construcción de colectora derecha en la ruta provincial 6, tramo barrio Los Pioneros Unidad Penal Nº 6, en los partidos de Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate. Presupuesto oficial, $ 122.615.704,50. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 150.000. Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 30/15 PAVIMENTACIÓN urbana en el barrio San José de Tala, partido de Exaltación de la Cruz. Presupuesto oficial, $ 47.012.133,79. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 70.518. Apertura el 17/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 17 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública internacional 4/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo inicio de variante El Tío - fin de variante La Francia. Presupuesto oficial, $ 854.426.275,22. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 17/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 17 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública internacional 5/15 DUPLICACIÓN de calzada en la autovía ruta nacional 19, tramo fin de variante La Francia - inicio de variante Devoto. Presupuesto oficial, $ 744.518.331,64. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º,

Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 17/12/15, a las 12, en Salón de Actos. 18 ||| Administración Provincial de Vialidad (APV) del Chubut Licitación pública 31/15 CONSTRUCCIÓN de la Circunvalación Oeste y de la variante de la ruta nacional 3 Frente Costero. Secciones: I, empalme ruta nacional 26 - acceso a barrio Laprida; II, acceso a barrio Laprida - empalme ruta nacional 3; III, acceso a barrio Mosconi (calle Dalle Mura, barrio Stella Maris); IV, calle Dalle Mura, barrio Stella Maris, empalme rutas nacionales 3 y 26, en jurisdicción de Comodoro Rivadavia, que consta de los siguientes renglones. Renglón 1. Proyecto ejecutivo Circunvalación Oeste, secciones I y II y ejecución de obra Circunvalación Oeste, etapa 1, sección 1. Presupuesto oficial, $ 737.000.000. Renglón 2. Anteproyecto con predimensionado variante ruta nacional 3 Frente Costero, secciones III y IV. Presupuesto oficial, $ 50.000.000 Renglón 3. Ejecución de obra Circunvalación Oeste, etapa II (final), sección I. Presupuesto oficial, $ 303.000.000. Renglón 4. Ejecución de obra Circunvalación Oeste, etapa I, sección II. Presupuesto oficial, $ 365.000.000. Renglón 5. Ejecución de obra Circunvalación Oeste, etapa II (final), sección II. Presupuesto oficial, $ 223.000.000. Venta de pliegos en Love Jones Parry 533, Rawson, Pcia. del Chubut, de 7 a 14, Tel. 02804-482262 y en Sarmiento 1172, Ciudad de Buenos Aires, de 10 a 16, Tel. 4382-2009. Costo, $ 40.000. Apertura el 18/12/15, a las 12, en Love Jones Parry 533, Rawson. 18 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 31/15 RECONSTRUCCIÓN de alcantarillas y barandas de puentes y protección de taludes en los caminos ruta provincial 46, progresiva km 65,6; ruta provincial 30, progresiva km 499,7 y progresiva km 553,4; ruta provincial 51, progresiva km 182 y progresiva km 202 y ruta provincial 42, progresiva km 163,5, en los partidos de Bragado, Chacabuco y Chivilcoy. Presupuesto oficial, $ 6.046.517,27. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 9070. Apertura el 18/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 18 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública.- Expediente 17.028/14 CONSTRUCCIÓN de puente sobre el río Suquía y arroyo La Mesada en la calle General Cabrera de la ciudad de La Calera, departamento Colón. Presupuesto oficial, $ 18.269.519,83. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 3500. Apertura el 18/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 18 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública.- Expediente 17.520/15 REHABILITACIÓN de la ruta provincial 3, tramo La Francia - Colonia San Bartolomé - Las Varillas. Presupuesto oficial, $ 152.865.567,66. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 18/12/15, a las 10, en Salón de Actos.


PROVINCIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

33

DICIEMBRE 21 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública.- Expediente 17.558/15 REHABILITACIÓN de la ruta provincial E-66, tramo Jesús María - Ascochinga. Presupuesto oficial, $ 112.795.259,38. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 21/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 22 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 32/15 RECONSTRUCCIÓN de obras de arte por emergencia hídrica en la zona VI (Saladillo) en las rutas provinciales 30 y 40 (ex ruta nacional 200), partidos de Navarro, Lobos, 25 de Mayo y Las Flores. Presupuesto oficial, $ 8.756.344,07. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 13.135. Apertura el 22/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 33/15 RECONSTRUCCIÓN de obras de arte por emergencia hídrica en la zona IV (Junín) en las rutas provinciales 50, 65 y 70 y en los caminos secundarios 049-01 y 054-04, partidos de Junín, General Arenales, General Viamonte, Vedia y Carlos Tejedor. Presupuesto oficial, $ 14.499.575,85. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 21.749. Apertura el 22/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 34/15 RECONSTRUCCIÓN de obras de arte por emergencia hídrica en la zona III (Ensenada) comprendiendo alcantarillas de desvío tránsito pesado en el partido de General Paz, camino secundario 015-02 y ruta provincial 41, partidos de General Paz, Cañuelas y San Miguel del Monte. Presupuesto oficial, $ 3.432.437,75. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 5149. Apertura el 22/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 35/15 RECONSTRUCCIÓN de obras de arte por emergencia hídrica en la zona II (Morón) comprendiendo alcantarillas en las rutas provinciales 7 y 39 y en el camino secundario 095-03, partidos de San Antonio de Areco y Luján. Presupuesto oficial, $ 13.249.395,54. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 19.874. Apertura el 22/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 36/15 RECONSTRUCCIÓN de obras de arte por emergencia hídrica en la zona I (Arrecifes), partidos de Bartolomé Mitre, Salto, Pergamino, Carmen de Areco, San Pedro, Baradero y Ramallo. Presupuesto oficial, $ 14.800.271,67. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 22.200. Apertura el 22/12/15, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública.- Expediente 17.557/15 REHABILITACIÓN de la ruta provincial 10, tramo Villa del Rosario - Matorra-

les - Las Junturas. Presupuesto oficial, $ 165.406.365,42. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 22/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 23 ||| Dirección Provincial de Vialidad de Córdoba Licitación pública.- Expediente 17.521/15 REHABILITACIÓN de la ruta provincial 3, tramo ruta provincial 11 - ruta nacional 8. Presupuesto oficial, $ 96.885.931,76. Venta de pliegos en Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 23/12/15, a las 10, en Salón de Actos. 29 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires (DVBA) Licitación pública 37/15 REPARACIÓN y puesta a punto del sistema lumínico de la ruta provincial 36, tramo Rotonda Alpargatas - calle Senzabello y semáforos que integran el tramo en los partidos de Berazategui y Florencio Varela. Presupuesto oficial, $ 6.725.859. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, Av. 122 Nº 825, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 10.089. Apertura el 29/12/15, a las 10, en el citado domicilio.

ENERO 14 ||| Administración General de Puertos (AGP) S.E. Postergación.- Licitación pública 30/15 EJECUCIÓN de las obras del sistema de señalamiento para el nuevo acceso ferroviario Norte a Puerto Buenos Aires incluyendo mano de obra y materiales nacionales e importados. Presupuesto oficial, $ 37.599.665,52 y u$s 2.348.700. Venta de pliegos en Gerencia de Abastecimiento, Av. Ing. Huergo 431, planta baja, de 9 a 15, Tel. 4343-7333. Costo, $ 10.000. Apertura el 14/1/16, a las 11, en Sala de Aperturas. 15 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 42/15 EJECUCIÓN del proyecto y construcción del puente y de la interconexión vial Lanús - Ciudad de Buenos Aires. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 120.000.000. Venta de pliegos en Av. Julio A. Roca 734, piso 3º. Costo, $ 1.200.000. Apertura el 15/1/16, a las 11, en Salón de Actos, planta baja.

FEBRERO 3 ||| Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) Licitación pública 7/15 EJECUCIÓN del proyecto ejecutivo y construcción del edificio de Servicio de Salvamento y Extinción de Incendio, infraestructura de nexo y pavimentos en el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, Pcia. del Neuquén. Presupuesto oficial, $ 27.728.493. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras, Azopardo 1405, piso 8º, de 8 a 13 y de 14 a 17. Apertura el 3/2/16, a las 11, en el citado domicilio.

www.elconstructor.com /LICITACIONES EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES


34

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

APERTURAS ACTUALIDAD

LICITACIONES | OBRAS CIVILES Y VIALES

Resultados de los últimos llamados DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE BUENOS AIRES (DVBA) 12 de noviembre.- Licitación pública 25/15.- Reacondicionamiento y y puesta a punto de cruces semafóricos en las rutas provinciales 7, 21, 201 y 4 en jurisdicción de los partidos de Ituzaingó, La Matanza, Tres de Febrero y Morón. - Autotrol S.A., $ 3.058.698,55 Presupuesto oficial, $ 2.802.600,00 INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO (IPVyDU) DEL CHUBUT 18 de noviembre.- Licitación pública 44/15.- Ejecución de las obras de renovación de red de agua potable y cloacas en el barrio Ruca Hue de la ciudad de Puerto Madryn. - Fabri S.A., $ 23.376.599,81 - Sudelco S.A., $ 23.627.028,01 Presupuesto oficial, $ 19.723.467,88 MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DE SANTA FE 18 de noviembre.- Licitación pública.- Reordenamiento hídrico de la cuenca del canal Interlagunas en los distritos Candioti, Recreo y Monte Vera del departamento La Capital. Plazo de obra, 18 meses. - Cocivial S.A., $ 23.990.171,61 - Ing. Rinaldi y Asociados S.A., $ 26.783.547,35 - Construcciones Rava S.A., $ 27.173.950,46 - Ángel Boscarino Construcciones S.A., $ 27.211.857,65 - José Eleuterio Pitón S.A., $ 27.900.092,15 - Automat Argentina S.A., $ 28.198.495,75 - Rio Salado S.R.L., $ 28.463.522,15 - Empresa Constructora Pilatti, $ 29.707.430,34 - Ing. Civil Pedro A. Martínez Construcciones S.R.L., $ 30.918.547,21 - Inar Vial S.A., $ 31.477.998,50 - Winkelmann S.R.L., $ 34.291.255,88 - Mundo Construcciones S.A., $ 35.891.021,96 - Milicic S.A., $ 37.738.065,41 Presupuesto oficial, $ 27.451.373,00

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 21 de octubre.- Licitación privada de obra menor 40/15.- Ejecución de las obras de infraestructura pluvial en las villas 21-24; 3; 15 y 1-11-14 y en el barrio Ramón Carrillo. - Coseba Construcciones y Servicios Buenos Aires S.A., $ 2.458.787,30 Presupuesto oficial, $ 2.301.000,00 Licitación pública 9470/15.- Provisión de materiales para la construcción con distribución y entrega incluida. - Megacer S.R.L., $ 1.994.275,01 Presupuesto oficial, $ 2.102.029,27 MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE RÍO NEGRO 17 de noviembre.- Licitación pública 23/15.- Construcción del sector Neonatología del edificio del hospital de General Roca. Plazo de obra, 365 días. - Roque Mocciola S.A., $ 26.848.006,00 - Oriente Construcciones - ECA S.A. (UTE), $ 27.179.900,00 - Saique Construcciones S.R.L., $ 27.805.290,00 - Planobra S.A., $ 33.607.684,00 Presupuesto oficial, $ 25.811.550,90 20 de noviembre.- Licitación pública 22/15.- Iluminación del tramo de la ex ruta nacional 40 entre rotonda de acceso al Aeropuerto y la terminal de ómnibus de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Plazo de obra, 180 días. - Daniel Scroca, $ 5.057.146,00 - C y R Servicios, $ 5.903.648,00 - Alusa S.A., $ 6.262.161 Presupuesto oficial, $ 5.057.014,51 SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA DE RÍO NEGRO 19 de noviembre.- Concurso público internacional 1/15.- Servicio de permisos de exploración y eventuales concesiones de explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos sobre las áreas Cerro Chato; Chelforo; Puesto Guevara; Villa Regina y bloque conformado por las áreas Bajo Hondo y Blanco de los Olivos Oriental. Garantía de oferta, u$s 100.000. - YPF

ADJUDICACIONES Y PREADJUDICACIONES COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (CNEA) Licitación pública 73/15.Ampliación de aulas en el edificio Nº 35 del Instituto Sábato. Adjudicada a Industria Mas S.R.L., en su oferta de 1.725.000 pesos. MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA Licitación pública internacional 1/15.- Construcción de la obra denominada edificio Cero + Infinito comprendiendo estructura de hormigón armado con elementos de hormigón premoldeado y acero y fachada de sistema de carpintería de estructura de aluminio que recibe vidrio de alta prestación. Plazo de obra, 600 días. Garantía de oferta, $ 4.716.675. Obra con financiamiento Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Preadjudicada a Constructora Sudamericana S.A., en su oferta de 460.996.338,13 pesos. MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 620/15.- Ejecución de obra complementaria de la Red Pluvial de Captación V. Preadjudicada a Tecma S.A., en su oferta de 46.985.522,02 pesos. Licitación pública 600/15.Construcción de viviendas sociales en la Villa Olímpica (Licitación 11) comprendiendo el edificio UG 6 (P 1). Preadjudicada a Constructora San José S.A., en su oferta de 167.635.282,60 pesos. MINISTERIO DE DEFENSA Licitación pública 1/15.- Ejecución de refacciones varias para el edificio

Retiro de la Subsecretaría del Servicio Logístico. Adjudicada a Opus Construcciones S.R.L., en su oferta de 1.244.000 pesos. Licitación pública 3/15.- Servicio de pintado para el edificio Retiro de la Subsecretaría del Servicio Logístico. Adjudicada a María de los Ángeles Ottino, en su oferta de 1.034.682 pesos. SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Licitación pública 320/15.- Servicio de consultoría para el anteproyecto y estudio técnico de impacto ambiental de un viaducto ferroviario elevado en las vías del ferrocarril Mitre (ramal Tigre) en el tramo intersección desde Dorrego hasta Congreso, aproximadamente. Apertura el 22/09/2015. Preadjudicada a Latinoconsult S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Licitación pública 9/15.- Ejecución de la primera etapa de recuperación del Hospital Nacional de Clínicas mediante la ampliación del pabellón Ramón Carrillo. Adjudicada a Capello S.A., en su oferta de 32.702.714,70 pesos. Licitación pública 25/15.- Refacciones de baños en el edificio Obispo Trejo de la Facultad de Lenguas. Preadjudicada a Ciarco S.R.L., en su oferta de 1.725.036,34 pesos. Contratación directa 377/15.Ejecución de arreglos varios en el ala Oeste del pabellón Argentina. Preadjudicada a L&A Construcciones S.R.L., en su oferta de 897.522,20 pesos.

PARANÁ | AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CARGAS

Se llamó a licitación para la obra Se conoció el llamado a licitación la obra del proyecto de reforma total del aeropuerto de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, con el objetivo de transformarlo en un aeropuerto internacional de carga, con la posibilidad de recibir aviones de gran porte. La inversión se estima en unos 120 millones pesos. La obra consiste en la repavimentación de la pista de rodaje y de la plataforma; del balizamiento de pista y los rodajes; la instalación de un sistema PAPI, ALS y la señalización vertical categoría I OACI. La licitación que lleva adelante Aerolíneas Argentinas se abrirá el 7 de enero de 2016, a las 12, en la sede de Aeropuertos Argentina 2000 y el financiamiento de los trabajos provendrá del

fideicomiso del Fortalecimiento del Sistema Nacional del Aeropuertos, que la administra el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) para hacer obras adicionales en todo el sistema. Cuando surgió la posibilidad de este emprendimiento, el gobierno entrerriano realizó un relevamiento ad hoc sobre la demanda potencial que tendría la obra. Se realizaron diversas reuniones con potenciales beneficiarios como empresas de medicamentos, explotaciones arandaneras y citrícolas y frigorífico de carne de caballo, entre otros, para relevar la necesidad insatisfecha que cubriría este proyecto. El volumen actual aprovechable de producción exportable que podría utilizar el

aeropuerto de Paraná alcanza las 8947 toneladas por año, que se traduciría en un potencial de vuelos de 223 frecuencias, sobre una media de 40 toneladas por vuelo. Solo con esta demanda concreta y actual, sin considerar la articulación con Santa Fe, que no tiene aeropuerto comercial y los desarrollos posibles, la inversión sería viable desde una estrategia de desarrollo. Es de destacar que no existe un aeropuerto carguero en 500 kilómetros a la redonda. En la actualidad se pueden comercializar arándanos (4527 toneladas a Estados Unidos, Europa y Oriente Medio; uvas, 1015 toneladas y mandarinas tempranas, 500 toneladas, con destino a Europa; carne caballar, 60 to-

LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN AÉREA SERÍA INTEGRAL

neladas semanales a Europa y Oriente y medicamentos: 25 toneladas anuales a América latina, Europa, Indonesia y Australia). Se sabe que la empresa concesionaria está dispuesta a organizar la prestación del servicio. El ahorro en tiempos, demoras y costos directos de transporte que significaría este proyecto permite multiplicar la acumulación de capital local y generar valor agregado.


PROVINCIAS

COMODORO RIVADAVIA | TRES PROPUESTAS

Construcción de un colector Fueron tres las empresas que se presentaron al llamado para la construcción de un colector que vinculará los barrios Las Orquídeas y Presidente Ortiz, para descomprimir todo el sistema cloacal de Kilómetro 5, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. El presupuesto oficial previsto alcanzaba a 5.788.200 pesos, con un plazo de ejecución de 150 días corridos y las presentaciones correspondieron a: - Transredes S.A., $ 5.762.770,79 - Freile Construcciones S.R.L., $ 6.359.039,23 - Edisud S.A., $ 6.654.192,12 DECLARACIONES El intendente local, Néstor Di Pierro e integrantes de su gabinete y las presidentas de las asociaciones vecinales de Kilómetro 5, Lidia Moscoso y de Las Orquídeas, Karina Cayumán, participaron del acto de apertura de la licitación que beneficiará a unos 10 mil habitantes que fueron adjudicatarios del programa de lotes que ejecutó la comuna en diferentes etapas. Con la construcción de este colector cloacal se unirá a los barrios Las Orquídeas y Presidente Ortiz en Kilómetro 5, abarcando un área de 138,53 hectáreas mediante la ejecución de redes internas que desembocarán en la planta de tratamiento primario, situada en la zona del puente de General Belgrano y la ruta 1. La empresa que resulte adjudicataria tendrá a su cargo proveer la totalidad de los materiales necesarios, la mano de obra y los equipos para la puesta en construcción de esta obra. Por su parte, Moscoso agradeció a la gestión municipal por el acompañamiento y resaltó que esta obra beneficiará a los vecinos de un amplio sector, porque la actual situación genera un grave problema sobre el medio ambiente con los recurrentes derrames cloacales. Cayumán, en tanto, recordó que se logró licitar esta obra luego de numerosas gestiones, sobre todo del intendente ante el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) para su financiación. Di Pierro cerró el acto y planteó que las obras que se concretaron durante sus cuatro años de gestión y sostuvo que no duda de Carlos Linares y Juan Pablo Luque -intendente y vice electos- seguirán trabajando para dotar a esta ciudad de una fuerte inversión en servicios. Destacó también el trabajo de los vecinalistas, ya que es una labor ingrata, donde el dirigente barrial no percibe sueldo alguno y solo trabaja para mejorar su barrio.

EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS SE ESTIMA EN 150 DÍAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

35

Plazos y constancias ante reclamos contractuales en la ejecución de obras públicas DR. HUGO CAPPELLONI consultorio@elconstructor.com Las empresas contratistas deben estar asesoradas correctamente en materia legal acerca de las obras públicas. Son muchas las cuestiones que pueden suscitarse en el transcurrir de esos contratos. Además, es prácticamente imposible que se dé comienzo y se culmine una obra pública sin que suceda un caso de interpretación legal, ya sea sobre temas constructivos, mediciones, sistema constructivo, diferencias de trabajos y a quien corresponde hacerse cargo, interpretación de normas del pliego, mora en los pagos, redeterminaciones.

cada obra. Y además saber de esos plazos perentorios para cada caso de reclamo que se puede suscitar. Ni que pensar en obras multimillonarias, de 1000, 2000 o más millones de pesos, en las que la pérdida de un plazo para resolver con reclamos controversias constructivas, puede acarrear perjuicios importantísimos en caso de que se le aplique a la empresa ese régimen de caducidades temporales.

REDETERMINACIONES En cuanto a los requisitos para los reclamos de redeterminaciones, el consejo para las empresas es que estudien las normas de cada jurisdicción donde actúen, para ejercer correctamente sus derechos. Las contratistas que han tenido una sistemática denegación de estos rubros actualizatorios, deben reiterar los reclamos y/o TÉCNICO-INGENIERILES Respecto de las cuestiones técnico-ingenieriles es fundamental solicitudes, guardando las constancias de recepción del comitente en caso de que sea el financiante asentar los reclamos en forma inmedirecto. diata, pues los pliegos tienen normas Esas constancias de reclamos deque exigen denuncias perentorias ben guardarse para un posible reclamo de irregularidades, observaciones, El profesional técnico judicial o recursivo dentro de la aden fin, sobre toda aquella anormaliministración pública, cuidando de no dad que pueda suceder en una obra tiene que tener leído firmar una liquidación definitiva acepy que requiera aclaración o alguna y estudiado cada tando de que no hay nada por reclamar negociación. en esa obra-contrato. Respecto de las redeterminaciopliego en cada obra Para el caso de las operatorias tan nes no contestadas o no reconocidas, y saber de los plazos comunes en los últimos años, de ejees fundamental cumplimentar los mícución de obras públicas por el sistenimos requerimientos que fijan las leperentorios para cada ma de triangulación entre el gobierno yes o decretos de la provincia donde se caso de reclamo que nacional, un municipio o una provinestá ejecutando la obra, la Nación en cia receptora de los fondos del Tesoro su caso o en el Gobierno de la Ciudad se puede suscitar Nacional y una contratista, es recode Buenos Aires. mendable que la empresa se cerciore ¿A qué me refiero? de que su comitente directo eleve las A efectuar las solicitudes origisolicitudes al gobierno nacional y al nantes de esos reclamos, que en general, son solamente simples comunicaciones por nota al comiten- organismo financiante dichos documentos de solicitud o reclate, donde se indica qué se han dado las condiciones de corte o mo, adjunto a uno propio (del municipio, de la provincia, etc.) aumento indicados en la norma de redeterminaciones correspon- notificando fehacientemente dicho pedido, a efectos de poner en diente para que el comitente directo o el Organismo financian- mora al responsable de la aprobación y para el pago de dichas te, proceda a poner en marcha el proceso de reconocimiento, redeterminaciones. cálculo y pago de estos rubros actualizatorios de los certificados de obra. EL CONCEPTO LEGAL Debe ser recordado, que aunque se materialicen en certifi- Sabemos y reiteramos el concepto legal, que por definición de la cados aparte (provisorios o definitivos) dentro de los trámites Ley de Obras Públicas Nacional, son obras públicas nacionales para su cálculo y aprobación, conceptualmente forman parte de las ejecutadas por la Nación o que se financien con fondos del la certificación básica e integral a cargo del Estado. Es decir, es Tesoro de la Nación. la remuneración integral de la contratista. Por ende, corresponde a la Nación, a través del organismo de su estructura que se hace cargo de dicha transferencia presupuestaria, hacer el pago íntegro que establece la normativa tanESTAR ATENTOS Por eso, la empresa constructora debe estar atenta a toda anor- to de la Ley de Obras Públicas Nº 13.064 como de sus normas malidad técnica en obra para, asesorada correctamente, formu- complementarias: una de ellas es precisamente el decreto Nº lar inmediatamente los planteos. Por ejemplo, si tarda en darse 1295/02 sobre redeterminaciones. cuenta de una situación constructiva que la perjudica y pasan los días desde que la detectó o desde que surgió y debió detectarla, sin formular el reclamo en forma fehaciente, por escrito, con constancia de su presentación, puede perder todo derecho sobre el caso a reclamar. Es seguro que el pliego establece un plazo de 5, 10 o 15 días; vencido el cual ya no será considerado ningún planteo de defensa. De esta manera, la empresa constructora deberá hacerse car© El Constructor go tal vez de un mayor trabajo a su cargo, cediendo parte de la utilidad prevista en la obra. Para estar alerta a estos casos, quien dirige la obra, el pro- El autor es asesor de empresas en fesional técnico tiene que tener leído y estudiado cada pliego en procesos licitatorios y en contratos públicos


36

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

EQUIPO PESADO

ACTUALIDAD AVISOS CLASIFICADOS www.equipopesado.com


AVISOS CLASIFICADOS

MATERIALES

VARIOS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

37


38

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD INFRAESTRUCTURA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL | MÁS DE 11.680 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN

Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz Como ya hemos publicado en estas columnas, el Ente Nacional de Obras Hídricas (Enohsa) es el organismo ejecutor de la obra denominada Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz, que tiene un plazo de ejecución previsto de 48 meses (4 años) y una inversión total estimada de 11.680.140.624 pesos. De esa cifra, un mínimo de 50% será con financiamiento internacional y el restante a través del Tesoro Nacional. La apertura de las propuestas está establecida para el 2 de marzo de 2016. SITUACIÓN HÍDRICA La situación hídrica del norte de la provincia de Santa Cruz ha hecho que la provisión de agua a las localidades de esa zona se haya dado siempre de manera dificultosa, debido o a la escasez del recurso o a la complejidad del acceso al mismo. Para solucionar esta problemática, se ha desarrollado un proyecto que contará con la construcción del siguiente conjunto de obras: 1.- Sistema Los Antiguos 2.- Sistema Puerto Deseado 3.- Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz De esta manera, se llevará agua de riego para el desarrollo y agua potable a toda la población contenida en las 11 localidades del norte santacruceño: Los Antiguos Perito Moreno Las Heras Jaramillo Koluel Kaike Pico Truncado Puerto Deseado Fitz Roy Tellier Cañadón Seco Caleta Olivia SISTEMA LOS ANTIGUOS Se proyectó para la localidad de Los Antiguos una nueva fuente superficial, a través del lago Buenos Aires. Para ello, se han diseñado una toma, un acueducto y una planta modular independiente, con el fin de generar una solución sustentable que permita acompañar el crecimiento de la localidad a lo largo del tiempo.

ESQUEMA DEL SISTEMA PUERTO DESEADO

SISTEMA PUERTO DESEADO Para la localidad de Puerto Deseado se ha desarrollado una variante técnico-económica que apunta a utilizar el agua de mar como fuente de provisión. - Nuevo módulo de provisión de agua potable por ósmosis inversa que sumará 3000 metros cúbicos por día. El avance de obra de estos trabajos es del 60 por ciento - Con estas acciones se duplica el abastecimiento actual, pasando de 3240 m3/día a 6240 m3/día - Beneficiará a 14.200 habitantes (que es la población actual) ASPECTOS TÉCNICOS La obra tiene proyectada para el resto de las localidades y para las zonas de desarrollo, un sistema regional de abastecimiento mediante dos acueductos, con toma en el lago Buenos Aires: A) Acueducto de agua potable para las localidades del norte de Santa Cruz: Perito Moreno Las Heras Koluel Kayke Pico Truncado Cañadón Seco Caleta Olivia B) Acueducto de agua destinado a usos múltiples (industria y riego): se proyecta en una primera etapa el riego de 4800 hectáreas y se estima llegar a 40 mil hectáreas Esquemáticamente, la obra está compuesta por: 1.- Toma en el lago Buenos Aires 2.- Dos acueductos de impulsión (26,7 kilómetros) 3.- Dos cisternas y una planta potabilizadora de 2000 litros por segundo 4.- Acueducto de agua para usos múltiples (243 kilómetros) 5.- Acueducto de agua potable (295 kilómetros) Acueducto de agua potable - Ubicación: desde Perito Moreno hasta Caleta Olivia - Longitud: 295 km - Diámetros: de 1500 mm a 600 mm - Población estimada al 2050: 360.000 habitantes

- Localidades abastecidas: Perito Moreno, Las Heras, Koluel Kayke, Pico Truncado, Cañadón Seco y Caleta Olivia Acueducto de agua para usos múltiples - Ubicación: desde Perito Moreno hasta Pico Truncado - Longitud: 243 km - Diámetros: de 1800 mm a 1000 mm - Características de la obra: esta tubería proveerá agua para consumo agrícolaganadero e industrial, impulsando el desarrollo económico de la región - Beneficios: permitirá sembrar las bases para el desarrollo económico de

áreas bajo riego en 4800 hectáreas en una primera etapa Las tareas incluyen además: - Muelle con 6 bombas verticales de 5,84 m3/seg - 1 estación de rebombeo - Cisternas operativas - 5 estaciones reguladoras: 3 para agua potable y 2 para riego - Cisternas en cada localidad de 2500 a 250 m3 - Válvulas de aire, de limpieza y seccionadoras - 24 meses de operación y mantenimiento, que incluyen capacitaciones

UBICACIÓN DEL ACUEDUCTO DEL NORTE SANTACRUCEÑO

FORMOSA La Secretaría de Obras Públicas de la Nación y la provincia de Formosa firmaron un convenio mediante el cual la Nación se compromete a realizar las gestiones tendientes necesaria para posibilitar el financiamiento que permita la ejecución del denominado Proyecto Aguas Sociales y Productivas (ASyP) en el citado territorio del norte del país. La inversión estimada es de 533 millones de dólares y el proyecto de la obra comprende la construcción de un acueducto con toma sobre el río Paraguay, a la altura de la ruta nacional 81, hasta la localidad de Las Lomitas. La longitud será de 304 kilómetros, dividida en dos tramos: uno de 136 km con un caudal máximo de 6 metros cúbicos por segundo y otro de 167 kilómetros y un caudal máximo de 3 metros cúbicos por segundo. La obra incluye además estaciones de bombeo y reservorios. Como complemento a la inversión, se encuentran desarrollos productivos por parte del sector privado, haciendo énfasis en la producción de bioetanol. El acueducto a construir permitirá llevar el fluido a pueblos que cuentan con dificultades de acceso al agua y asimismo transportará agua para riego, impulsando así la utilización de tierras ociosas con fi-

nes agropecuarios, aumentando los volúmenes de producción, empleo y desarrollo económico de la comunidad, conformando polos productivos agroenergético y agroindustriales de alto valor. Se estima el empleo de unas 120 personas para ejecutar la obra y la demanda de diversos insumos locales y de servicios de transporte y logística, implicando la generación de empleo indirecto. Se calcula además que serán necesarias 100 personas para la gestión integral del sistema de agua productivas, su control y el correspondiente mantenimiento. El Proyecto Aguas Sociales y Productivas beneficiará a la población de la zona y a toda la actividad económica local y regional, tanto agroganadera como industrial, teniendo en cuenta que la eficiencia de uso del suelo en la provincia de Formosa es una de las más bajas del noreste argentino y que la situación de la agricultura presenta las características de un bajo uso de tecnología adecuada con el clima seco y un rendimiento inferior que la media nacional. La situación ganadera, por su parte, presenta el menor rodeo de toda la región, siendo baja la optimización del área y bajo el incentivo a la tecnificación.


MAQUINARIAS

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

39

POTAIN | GRÚA TORRE MCR 160

Ideal para espacio limitado Llegó a la Argentina la primera grúa torre MCR160 de Potain. El equipo, del tipo Luffing Jib (pluma abatible), fue lanzado al mercado internacional a mediados de este año y en nuestro país, a través de la constructora Gedif S.A., ya está trabajando en un edificio que se levanta en Maure y Migueletes, en el norte de la ciudad de Buenos Aires. Esta es la tercera unidad de este nuevo modelo de grúa con pluma abatible que se monta en Sudamérica, señaló Gustavo Costa, de Tecno Dealer S.A., representante y distribuidor oficial de Manitowoc/Potain en la región. Costa aclaró que la nueva grúa MCR 160 es armada en la fábrica que Manitowoc Cranes tiene en Zhangjiagang, China; aunque el modelo está inspirado en la línea MR 160 Luffing Jib producida en Europa, ofreciendo la misma capacidad y rendimiento. Este es el segundo modelo MCR de Potain con pluma abatible que se produce en dicha planta -el primero ha sido la grúa torre MCR 225 A- y se ofrece con tres malacates opcionales: el 60 LVF 25 (modelo estándar) con capacidad de 2,5 toneladas de carga y velocidades de elevación de hasta 88 m/min o el 75 LVF 25 Optima, más potente y con 895 metros de cable disponibles. Por su lado, el malacate 100 LVF 25 Optima puede elevar 2,5 toneladas a velocidades de hasta 128 m/min, mientras que la capacidad de cable máxima disponible es 1270 metros, ideal para los edificios más altos. En ese sentido, según indicó desde la fábrica el gerente regional de productos de Manitowoc para grúas torre, Kwong-Joon Leong, la nueva grúa torre puede elevar un máximo de 10 toneladas y aparejarse con hasta 50 metros de plumín principal. En cualquier caso, “uno de los puntos más fuertes de la MCR 160 es que se puede armar en secciones de mástil de 1,6 y 2 metros de ancho, haciéndola adecuada para la configuración interior, incluso en diseños de construcción de espacio limitado. Con la MCR 160 nos propusimos entregar una grúa que se pueda

instalar en secciones de mástil más angostas, además de nuestras secciones de mástil de 2 metros de ancho más grandes, lo que permite a los contratistas usarlas en más proyectos”. Así, concluyó Leong, “el resultado final es una grúa con excelente capacidad de elevación como también una gran flexibilidad”. La unidad MCR160 de Potain que ahora está operando en la capital argentina fue adquirida por Gedif S.A., empresa constructora de origen familiar que ha construido numerosos edificios en altura, principalmente en la ciudad de Buenos Aires. “Contamos con más de 30 años de experiencia en la construcción. Hacemos edificios destinados a viviendas y oficinas de alta categoría en Capital Federal y provincia de Buenos Aires”, explicó el ingeniero Santiago Elisei, titular de la firma, aclarando que “con un equipo de trabajo capacitado y confiable, que hoy supera los 180 empleados, disponemos de alcance a todo el territorio nacional y la región”. -¿Por qué incorporó este equipo nuevo? -Porque respecto de la producción, junto con los sistemas de encofrado, los recursos críticos hoy para una empresa que produce y eleva hormigón armado son las grúas. Pero además, somos una empresa en constante crecimiento, comprometidos con nuestra filosofía, basada por un lado en la responsabilidad para concretar los proyectos de nuestros clientes con innovación y profesionalismo y por otro, cuidando y ayudando a los trabajadores a crecer y superarse: siempre pensé que si hay trabajos que pueden hacer las máquinas, lo tienen que hacer las máquinas, sobre todo en “acarreo de materiales”, que son trabajos pesados para las personas. Es decir, en Gedif ofrecemos seguridad, calidad y confianza y nos equipamos para mejorar las condiciones de producción y seguridad, garantizando la continuidad de la actividad.


40

MAQUINARIAS

POTAIN | GRÚA TORRE MCR 160

En el año 2001, la fábrica francesa Potain S.A. fue adquirida por la compañía multinacional Manitowoc, líder en todo tipo de grúas y con base en Estado Unidos. No obstante, siguiendo una tendencia mundial, la fábrica montó en China unas modernas instalaciones, donde se produce el modelo MCR 160 que acaba de adquirir Gedif S.A. El equipo que está ahora operando en el norte de la ciudad de Buenos Aires, es el primero en su tipo que entra a la Argentina a través del dealer local. En nuestro país, Tecno Dealer S.A. es desde 1980 el representante y distribuidor oficial de Potain. Ha participado en varios de los desarrollos de más alto perfil de la construcción en todo el país -incluyendo al edificio más alto de Buenos Aires- y ha ampliado sus operaciones a Uruguay, Paraguay y Bolivia; siempre disponiendo “desde el estudio del proyecto de la implantación de las grúas torre apropiadas en cada obra específica hasta su puesta en servicio y el posterior mantenimiento preventivo y correctivo. La gama de servicios de la empresa contempla absolutamente todas las instancias que en esta especialidad un contratista de obras pudiere necesitar”, explicó el titular de la firma, Gustavo Costa. En esta oportunidad, con la entrega de la primera unidad MCR 160 que llega a la Argentina, igualmente “acompañamos a un cliente que quiere invertir en tecnología y eficiencia para hacer a sus procesos más productivos”, señaló Costa. -¿Cómo ha sido el desafío de presentar la primera MCR 160 que entra al país? -Cuando nos enfrentamos a trabajos que haremos por primera vez, todos nos tenemos que preparar para algo nuevo. Esta es la primera grúa torre Luffing Jib que se montaba en la Argentina y la tercera en Sudamérica. Así es que en este caso y al igual que con otros modelos y clientes, contamos con la asistencia del personal técnico de nuestra representada Manitowoc/Potain. Con tres especialistas en este tipo de grúas torre, inmediatamente y gracias a la buena comunicación, pudimos coordinar este proceso en varias etapas, de forma tal que lográramos nuestro cometido final sin distorsionar mayormente al entorno del proyecto. Y cuando la obra estuvo realmente lista para recibir al equipo, comenzamos a transitar las últimas etapas críticas: capacitación, montaje, puesta en marcha y calibración, telescopaje y mantenimiento preventivo. Debo destacar que nuestros técnicos, los técnicos especializados de Manitowoc/Potain y el personal técnico de Gedif realizaron una maniobra impecable y sin ningún imprevisto; en particular, reconocer la importancia de contar con la empatía de un cliente que es ávido de incorporar conocimiento y experiencia, con personal que está familiarizado con este tipo de maquinaria y es dirigido por gente idónea en la materia, con una clara búsqueda de resultados en función de una necesidad concreta. En ese mismo sentido, con los ingenieros Santiago Elisei a la cabeza y secundado por Nicolás Zapolski (de la constructora Gedif S.A.), fue muy llevadero poder realizar este nuevo desafío. De todos modos, las grúas Potain nunca nos defraudan, ya que vienen con el apoyo de Manitowoc, que ofrece un servicio de alta calidad, el suministro de piezas de repuesto y la capacitación técnica.

NUEVAS TENDENCIAS En grúas torre, las hay fijas o móviles; además, se las puede clasificar en apoyadas o empotradas y telescópicas o trepadoras; mientras que por la configuración de su pluma, se las distingue en horizontales o abatibles. En cualquier caso, cada obra amerita un análisis particular del entorno, para determinar el tipo correcto. Pero actualmente, en construcción en altura y según explicó desde la fábrica el gerente regional de productos de Manitowoc para grúas torre, Kwong-Joon Leong, “la colocación de grúas torre en el interior de edificios altos durante la construcción es un método que está ad-

quiriendo cada vez más popularidad y es muy fácil entender el por qué: al emplazar la grúa torre bien centrada en el interior del edificio (por lo general en el hueco del ascensor), puede cubrir toda el área del proyecto más fácilmente. Si se erige la grúa en el exterior del edificio, la distancia de alcance es mayor, lo que generalmente significa que se necesita una grúa más grande con una pluma más larga. Esto inevitablemente se traduce en más gastos y tiempos de preparación más largos para el contratista”. Esta es sin duda “una de las razones que explican el éxito de la pluma abatible del modelo MCR 160 de Potain”, además de que “se

puede armar en secciones de mástil de 1,6 y 2 metros, haciéndola adecuada para diseños de construcción en espacio limitado e incluso en una configuración interior”. Este equipo fue lanzado al mercado internacional por Manitowoc a mediados de este año y mostró gran aceptación: “tanto la India como Tailandia y Singapur y clientes en Latinoamérica han mostrado gran interés en la MCR 160 y mientras los contratistas y empresas de alquiler sigan buscando grúas que puedan manejar sus trabajos de forma más eficiente, esperamos que el interés demostrado siga aumentando”, confió el ejecutivo.

LA GRÚA POTAIN MCR 160 DE GEDIF S.A. ES LA PRIMERA QUE SE MONTA EN EL PAÍS Y LA TERCERA EN SUDAMÉRICA

AHORRA ESPACIO Y COSTOS Entre las características de la nueva MCR 160 de Potain, la fábrica destaca su capacidad y rendimiento: puede elevar un máximo de 10 toneladas y aparejarse con hasta 50 metros de pluma principal. Pero en Buenos Aires, la gran diferencia que presenta la MCR 160 está en el diseño de su pluma, que es abatible y encima, capaz de producir momentos de carga superiores. Ciertamente, recordó el ingeniero Nicolás Zapolski, de la constructora Gedif, “la idea de traer una grúa torre de pluma abatible surgió en una obra que hicimos en Olivos (provincia de Buenos Aires), cuando nos planteamos de qué manera íbamos a izar los encofrados de los tabiques perimetrales: era en un terreno de 20

x 90 con dos edificios muy altos a cada lado y no había forma de implantar una grúa torre tradicional (pluma horizontal), porque las proporciones del terreno y la altura de los linderos eran totalmente incompatibles con las posibles configuraciones de esas máquinas”. -Entonces, ¿cuál fue la solución? -Viendo que nos atrasaríamos en esa construcción, básicamente, optamos por utilizar un sistema de encofrado liviano para poder manejarlo manualmente y con guinches pequeños, con las consecuencias que ello trajo tanto al ritmo de producción como en las condiciones de seguridad. En síntesis, esa experiencia nos confirmó la hipótesis: en ciudades como Buenos Ai-

res, por su gran densidad de edificios altos, sería fundamental que cambiáramos de tecnología. -¿Cómo están siendo las experiencias con el equipo nuevo y el distribuidor argentino? El operativo de montaje dirigido por Tecno Dealer fue impecable y el resultado en servicio es excelente. El funcionamiento del equipo supera ampliamente nuestras expectativas. Además, el hecho de poder evitar la invasión de espacios aéreos y de poder maniobrar la posición de las cargas con total libertad, da importantes mejoras a la seguridad de la obra. Es, definitivamente, una máquina para esquivar obstáculos.


EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

41

MECÁNICA DE SUELOS | CONFERENCIA PANAMERICANA

Todo sobre la especialidad de ingeniería geotécnica La XV Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica se realizó en el hotel Hilton de Buenos Aires el mes pasado, reuniendo con éxito al más alto nivel técnico internacional en esas especialidades. El encuentro, que se realiza cada cuatro años en distintas ciudades del mundo, coincidió con otras tres importantes reuniones locales para los geoprofesionales: la VIII Conferencia Sudamericana de Mecánica de Rocas (CSMR), el VI Simposio Internacional sobre Características de Deformación de Suelos y el XXII Congreso Argentino de Ingeniería Geotécnica. Con la organización de la Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG), ésta fue una oportunidad única para expertos internacionales, investigadores, académicos, profesionales constructores, ingenieros geólogos, empresas relacionadas con la geoingeniería y entes gubernamentales encargados del proyecto y desarrollo de obras viales, diseño de diques y terraplenes, entre otras infraestructuras, de manera de poder intercambiar ideas y discutir prácticas actuales y futuras en las áreas de mecánica de suelos y mecánica de rocas y sus aplicaciones en la ingeniería civil. ¿Por qué? Porque “una gran parte del sistema de transmisión de la experiencia funciona a través de vínculos no formales, tales como las reuniones entre colegas”, explicó el doctor Ricardo Rocca, ingeniero geólogo de la Universidad Nacional de Córdoba, docente, consultor, autor de numerosos trabajos y secretario General del VIII CSMR, quien aclaró: “Las publicaciones tienden a tener sesgo exitista al no contarse de igual modo los fracasos. Gran parte de lo escrito corresponden al paradigma de la teoría y unas pocas tratan de transmitir experiencias”. Así es que “posiblemente la principal razón práctica por la

que todos concurren a congresos, es tener oportunidad de absorber experiencias de los pares congéneres. Si fuera por el caudal de conocimientos, seguramente sería más económico quedarse en casa leyendo las Memorias. Esa es una razón para haber venido y posiblemente para concurrir a las futuras reuniones” con geoprofesionales. CONFERENCIAS Y EXPOSICIÓN Desde la evolución del modelo geomecánico para el desarrollo de shale gas hasta la nueva tecnología de construcción de diques, pasando por el uso de geosintéticos para el refuerzo de suelos y los desafíos logísticos que propuso el desarrollo de la línea H del subterráneo de Buenos Aires, son numerosas e igualmente interesantes la cantidad de disertaciones presentadas en el ámbito de la XV Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica. Mientras la presentación de decenas de disertantes se sucedieron brindando las más recientes actualizaciones sobre comportamiento de suelos, excavaciones, fundaciones y construcción de túneles, entre otros temas, las jornadas desarrolladas en el Hilton fueron acompañadas por un nutrido y selecto grupo de expositores, que montaron un área de stands muy cuidados. Así, los proveedores de productos y servicios también se sumaron a la propuesta y hasta expusieron casos, como la construcción de las fundaciones del Madero Office, con barretas y contenciones premoldeadas. Entre algunas novedades ofrecidas por los expositores, se presentaron por ejemplo los beneficios del análisis tridimensional (3D) en la estabilidad de taludes y la estabilización mecánica de suelos blandos: en este punto concentró la atención el ingeniero Franz-Werner Gerressen, representante de la firma Bauer. El ejecutivo, que fue invitado por Tecmaco Integral

(como distribuidor de los productos Bauer en la Argentina), explicó cuáles son las últimas tendencias en fundaciones profundas y colocación

de pilotes y sorprendió a los locales al revelar las soluciones empleadas en algunos proyectos de infraestructura de relevancia mundial.

CUBRIENDO TODAS LAS APLICACIONES

En otro orden, Ángel López, como director Comercial de Tecmaco Integral, explicó que últimamente la compañía amplió su línea de oferta en grúas con la incorporación de la línea Boom Trucks de la reconocida marca Tadano porque “ya estamos bien posicionados en la oferta para el sector Oil&Gas, pero en los próximos 20 años, con el desarrollo del área Vaca Muerta, también habrá requerimientos de equipos menores tanto para emplearse como apoyo de las más diversas tareas así como para la construcción de infraestructuras”. Las Boom Trucks de Tadano se instalan sobre camión y se diferencian de los tradicionales brazos articulados, porque se

presentan en un único boom telescopable compuesto de entre tres y seis tramos. Puede izar hasta unos 8200 kilos de carga o dos personas en una cesta, según los diferentes modelos. En el mismo sentido, el ejecutivo anunció que Tecmaco “dispone de una nueva oferta en manipuladores telescópicos de alta capacidad, de la marca Magni, por lo que estamos en condiciones de cubrir todas las aplicaciones en el Oil&Gas, especialmente para el DTM de los rigs y sus requerimientos periféricos hasta 40 toneladas”. Por fin, López confió que “ya se vendió una media docena de equipos y en los próximos días estaremos recibiendo nuevas unidades, ante la demanda que produce el Oil&Gas en la provincia del Neuquén”.


42

MAQUINARIAS

BISCAYNE SERVICIOS | CRECIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Fuerte inversión nacional en el Paraguay Por su parte, el crecimiento no sólo es nacional, sino que Biscayne Servicios desembarcó en Paraguay. Recordemos que la firma está presente en el mercado vial argentino hace más de 40 años y desde hace más de 10 representa las primeras marcas chinas Lonking, Liangong, Tiangong y Dingli, habiendo vendido más de 4000 equipos. Gracias a su éxito en la Argentina, sus directivos apuestan por la llegada al mercado de Paraguay, donde se abre una nueva sucursal en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La decisión se tomó tras analizar el mercado, donde se encontraron con “inmejorables condiciones para el uso de las unidades que comercializan, por su robustez, sencillez y precio justo”, señalaron. La empresa resalta que llegan “con la convicción de que este proyecto será un éxito de la mano del crecimiento económico, promoviendo la adquisición de maquinaria de última generación e incorporando tecnología en sus sistemas productivos”. Con la misma calidad de servicio está presente a lo largo de toda la República Argentina con su red propia de distribuidores y en Chile, donde también iniciaron este año. Como parte de su filosofía de trabajo, Biscayne ofrecerá “Garantía, Servicio Post-Venta y Repuestos” en el país vecino, emprendiendo este nuevo desafío. El presidente de la firma Christian Pardies explico que desde mediados del presente año iniciaron las operaciones en el país, con el objetivo de crecer en el merca-

do de las maquinarias del Paraguay. Además agregó que las obras viales en aquel país están en pleno auge y que el crecimiento tanto económico como en obras dio la idea a la empresa de llegar al país y entrar al segmento. “Vemos a Paraguay como una verdadera plataforma de negocios y es por eso que hemos llegado aquí para ofrecer los productos con nuevas tendencias y tecnologías”, expresó. La inversión superior a un millon y medio de dólares incluye un local propio en la ciudad de Mariano Roque Alonso, cuyas obras tienen un total de 4000metros cuadrados para la instalación de equipos y maquinarias, asi como para oficinas que utilizarán los recursos humanos. “Basicamente los equipos son utilizados para remoción de suelo que generalmente se hace en las obras viales. Existen diferentes tipos de maquinarias, pues hay varios roles o características en las obras”, expresó Pardies. Comentó que también venderán otros equipos como montacarga y plataformas, usados en los aeropuertos. Agregó que el futuro de la empresa en el Paraguat es bueno, pues registra un avance en cuanto a la economía, lo cual ayuda a cualquier emprendimiento en el país. Actualmente tienen un gerente representante en el país vecino, pero estiman emplear a 25 personas más adelante. Germán Pardies, vicepresidente de la empresa, dijo: “Estamos montando una segunda planta en la Argentina de 30000 metros cuadrados, en donde también ensablamos las máquinas importadas”

VISTA AÉREA DE LAS INSTALACIONES DE BISCAYNE EN EL PARAGUAY

DE IZQUIERDA A DERECHA, CHRISTIAN PARDIES, GUSTAVO RUBIO, GERMÁN PARDIES, MATÍAS RUBIO (GUSTAVO Y MATÍAS RUBIO SON LOS ENCARGADOS DE LA SUCURSAL PARAGUAY)

Presentación de equipos en la provincia de Córdoba Hace pocos días, la firma Biscayne Servicios realizó su primera presentación de equipos en la provincia de Córdoba. Los asistenes pudieron compartir una jornada de capacitación, con la demostración de varias de sus líneas de productos y ver más de cerca maquinaria probada y aprobada por sus clientes a lo largo del país. Se hicieron pruebas con: motoniveladoras, pala y retro, retroexcavadoras y mini palas, pudiendo ver de cerca los beneficios de estos equipos. También se aprovecho la situación para

presentar al equipo de trabajo de servicio técnico y post venta de Biscayne, reflejando la importancia de comercializar equipos con respaldo y garantía. “Desde Biscayne agradecemos a clientes, amigos, distribuidores y personal de la compañía por la participación y continua colaboración, ya que consideramos que estas experiencias son claves para el crecimiento profesional como equipo, viéndose directamente reflejadas en el servicio al cliente, motor de nuestro negocio”, confiaron desde la empresa.


EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

43

IVECO | VISITA DEL PRESIDENTE

“Un mercado de alta performance” El presidente global de Iveco, Pierre Lahutte, estuvo de visita en la Argentina y en diálogo con la prensa especializada destacó lo “importante que es para la empresa apostar por el país”. Además agregó que “estamos muy satisfechos con lo que sucede aquí, un mercado de una alta performance y con buenos resultados para la marca”. Analizando el comportamiento del mercado regional, el ejecutivo opinó que “mientras Brasil intenta recuperarse de la caída que está sufriendo, en la Argentina se van a continuar realizando inversiones, como en los últimos años”. En este sentido, Lahutte enfatizó que es “fundamental mantener la producción local por la estructura de los propios mercados” y reconoció que Iveco “apuesta en la Argentina a largo plazo: acá tenemos una red de concesionarios fantástica, muy fuerte”, dijo y puntualizó que el lanzamiento próximo de los contratos de mantenimiento y reparación “es una apuesta del servicio posventa de la firma. Es lo que nos asegura la competitividad a futuro”. También remarcó la importancia de ser una compañía full liner, ya que “los concesionarios son capaces de ofrecer un abanico muy amplio de productos a clientes de distintos sectores, manteniendo siempre viva la oferta de camiones”. Sobre la implementación de la tecnología Euro 5, que comenzará a regir en el país a partir del 1º de enero de 2016, Lahutte afir-

IVECO - TRAKKER CON MIXER PARA ALTAS PRESTACIONES

mó: “Es una gran oportunidad para unificar los mercados de Brasil y la Argentina” y “es muy positivo para el mercado argentino, porque ahora van a existir productos que antes no había”. Asimismo, “se unifican las gamas y se genera una mejora a nivel industrial”. Además, “el paso de Argentina a Euro 5 es -para Lahutte- una gran oportunidad para exportar a países de la zona andina como Chile, Perú, Bolivia o Colombia”. En ese orden, al referirse a la producción local, Pierre Lahutte sostuvo que “para ser competitivos no es tan importante la fabricación masiva de vehículos como sí lo es la calidad de los mismos”. En esta línea destacó que “estar bajo el ala del grupo CNH Industrial es sumamente positivo, ya que posee la tecnología de FPT (Fiat Powertrain Technologies), el tercer fabricante mundial de motores diésel para pesados” que al igual que Iveco, está radicada en Ferreyra, provincia de Córdoba. “Tenemos una gran sinergia con lo que hacemos en maquinaria agrícola, que tiene los mismos motores que usamos en camiones y por ejemplo, todo lo que es telemática o tecnología de precisión lo vamos tomando de esa industria y aplicando a los camiones. Entonces, una computadora que usamos en una máquina agrícola es muy parecida a alguna que podamos usar en un camión Iveco del futuro”, concluyó Lahutte.

Según datos suministrados por la compañía, Iveco continúa proyectando finalizar el 2015 mucho mejor de lo que se estimaba a principio de año, posicionándose como líder en venta de camiones en el país luego de cerrar las operaciones de octubre en el primer lugar de gran parte de los segmentos del mercado. Particularmente continúa sobresaliendo en ventas (44%) el Iveco Tector, en los modelos Semi-Heavy, con una diferencia de 20 puntos porcentuales respecto de su competidor inmediato. En tanto, la marca también conquistó el segmento Cargo, con ventas que alcanzaron el 42,6% y con el Iveco Cursor se afirmó en los pesados, alcanzando 52% del sector. Por su lado, el Stralis alcanzó el 40% de la demanda Heavy & Extra-Heavy de ruta, liderando también esa porción del mercado. Entre los fuera de ruta, igualmente Iveco sigue dominando con el modelo Trakker, alcanzando 48 por ciento de las ventas, un 15 por ciento más que sus rivales de mercado. LANZAMIENTO EURO V Iveco Argentina presentó el mes pasado oficialmente su gama de productos Euro 5, bajo el concepto Ecoline, con nuevas motorizaciones e implementando el sistema de postratamiento SCR (reducción catalítica selectiva mediante la inyección de urea). Además, se reconoce el replanteo en diversos aspectos -especialmente, electrónicos-, con el fin de aumentar la rentabilidad del transportista y algunos cambios en las cabinas. Entre los vehículos de esta familia, la gran novedad se concentra en el Stralis Hi-Way, el primer extrapesado de Iveco que se comercializará en el país. “La gama Ecoline nació bajo el eslogan ‘todo nuevo de nuevo’; tras más de dos años trabajando en este proyecto, donde recorrimos millones de kilómetros con más de cien prototipos de cada producto”, apuntó Francisco Spassaro, jefe de Portfolio de Productos de Iveco Argentina. En general, se distinguen transmisiones automatizadas de serie en la gama más pesada, mayor equipamiento y habitabilidad, una nueva opción 8x4 del Trakker para aplicaciones severas fuera de ruta y motores ecológicos que auguran una reducción significativa en consumo. “Estas son algunas de las características de la nueva gama Ecoline de Iveco”, señaló Spassaro y confió: “La gran novedad que Iveco presenta para el mercado argentino es el Stralis Hi-Way. No es el modelo Stralis que todos conocemos. Es un camión que remarca el nuevo camino de Iveco a nivel global” y concentra “la expectativa de lograr la primera posición (en ventas) también en la categoría de extrapesados. Si bien ese es un segmento chico, el vehículo tiene capacidad sobrante para competir de igual a igual con un Volvo o un Scania”. El nuevo vehículo será importado desde Brasil, pero tendrá el motor Cursor 13 de producción nacional. “Con el Hi-Way, llegaremos a ocupar una franja de mercado en la que Iveco no participaba: la de camiones que superan los 500 caballos de potencia. Esta es la fuerte apuesta que la marca tiene

como principal objetivo atacar en el corto plazo”. El Hi-Way es un camión muy diferente a lo que Iveco comercializó hasta ahora en la Argentina. Su diseño no se emparenta a ningún otro modelo del fabricante, tanto por fuera como por dentro, aunque igualmente presenta una línea aerodinámica, moderna y distinguida. Cuenta con una cabina de 2,5 metros de ancho, 2,25 metros de largo y 1,98 metros de alto. En gran parte, esa altura se debe al piso plano, el cual permite estar parado en la cabina y moverse sin la necesidad de agacharse. La plancha y el torpedo -totalmente distintos al resto de la gama- es ergonómica e incorpora todos los comandos necesarios. Mientras que el instrumental, por su parte, resulta muy legible, con testigos luminosos y un computador central que incorpora el Check Control de la unidad. Por lo demás, climatizador automático, butaca con múltiples regulaciones y memorias, volante multifunción y cabina abatible eléctricamente y diversas tecnologías aplicadas en cada sector. Mecánicamente, el Hi-Way equipa el Cursor 13 de 480 y 560 caballos, según versión, que junto a una transmisión automatizada ZF Eurotronic de 16 marchas de serie podrá adaptarse a aplicaciones 4x2 o 6x4. En cuanto al freno, Iveco adoptó el freno motor CEB (Combined Exhaust Brake) de 415 CV más un Intarder de 563 CV, resultando une frenado de 978 CV. El nuevo Hi-Way ofrece 23 toneladas de PBT (peso bruto total) y 80 toneladas de CMT (capacidad máxima de tracción) en la versión 6x4; y 19 y 60 toneladas, respectivamente, en la opción 4x2. POTENCIA Y ROBUSTEZ El Trakker es otro de los camiones off-road de producción nacional que también se sumó a la familia Ecoline de Iveco; pues además de las versiones 6x4 rígido y 6x4 tractor, desembarca bajo Euro 5 la variante Hi-Land, que se diferencia por ofrecer un chasis más reforzado, cabina renovada y tracción 8x4. Al igual que ocurre con el Hi-Way (que es el hermano mayor de la familia Stralis), la Hi-Land es la versión más potente y sofisticada de la línea Trakker, con apenas 90 kilos más de tara: básicamente, se diferencia de sus hermanos 6x4 por la inclusión de un nuevo diseño exterior y mejoras a nivel electrónico, al mismo tiempo que sus prestaciones se vieron incrementadas. Para un mayor desempeño, el Cursor 13 implantado en el Hi-Land entrega una potencia de 500 caballos y 2300 Nm. El nuevo modelo puede cargar hasta 60 toneladas de PBT y tiene capacidad de tracción hasta las 175 toneladas. Su chasis fue reforzado y presenta una longitud total de 9281 mm y distancias entre ejes de 4750 + 1395 mm. Vale aclarar que la gama aún se complementa con las opciones 6x4, que pasaron de ofrecer 420 caballos (en la opción rígido) a 440 y 480 CV, según las versiones en distancia entre ejes. Igualmente, se suma como elemento opcional la transmisión automatizada ZF Eurotronic de 16 velocidades e Intarder.


44

EL CONSTRUCTOR 7 de diciembre de 2015

ACTUALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.