El Constructor 17/02/2014 - Nº 4969 - Año 113

Page 2

2

EL CONSTRUCTOR 17 de febrero de 2014

ACTUALIDAD SABEMOS QUE...

EN CIFRAS

EN ESTA EDICION Edición de 40 páginas en dos secciones

INDICE

OBRA VIAL TIPO – ZONA LLANA

DURANTE 2013 YPF AUMENTO LA PRODUCCION DE PETROLEO Y DE GAS

Enero 2014

3,5%

Variación respecto de diciembre 2013

$/km: 1.742.863,80 Longitud: 40 km Precio total $

69.714.551,90

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

INDICE DE ACTIVIDAD – INDEC ISAC – Bloque obra vial

Período Indice Variación

Diciembre 175,3

-11%

Según los datos que surgen de la declaración jurada informada por YPF a la Secretaría de Energía de la Nación, en 2013 la producción operada por la compañía creció en petróleo un 3,4% y en gas un 2,2%, respecto del año anterior. A su vez, en diciembre de 2013 la producción operada de petróleo y gas de la compañía arrojó un importante crecimiento de 8,7% y de 11,4%, respectivamente, en comparación con la del mismo mes de 2012. En producción de gas, desde el año 2004 que YPF no registraba un incremento anual. El esfuerzo realizado en el último año y medio le permitió subir durante ocho meses consecutivos la producción operada de este hidrocarburo y revertir por primera vez una tendencia de más de 9 años de caída interanual. En cuanto a la producción de petróleo, descontando la comparación interanual de los años 2012 y 2011 (cuando la actividad se vio afectada por un paro de casi 100 días), el último crecimiento interanual tuvo lugar en 2002, lo que significa que la compañía revirtió en 2013 una tendencia de más de 10 años. Este aumento sostenido es producto del intenso trabajo realizado por la empresa en los yacimientos que opera, tanto de hidrocarburos convencionales como no convencionales. Actualmente, la compañía dispone de 65 equipos de perforación de nuevos pozos y 92 de workover (reparación de pozos) contra los 25 equipos de perforación y 49 de workover que tenía en 2011.

Actualidad

4

Licitaciones 22 Clasificados 30 Gestión 32 2 COSTOS VIALES da

Páginas I a IV

SEGU

OBRA

S COM

PLEM

ENTARIAS

Período Indice Variación

Diciembre 1.480,1

2,9%

VALORES DE REFERENCIA Dirección Nacional de Vialidad Mano de obra Mes

Indice

Noviembre

960,9

Variación -0,1%

ASFALTO

NUEVAMENTE AUMENTA UN INDICE DE VENTAS

ANUNCIAN LOS ARANCELES PARA EL AÑO 2014

El Indice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman el grupo (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), registró durante el primer mes de 2014 un crecimiento de 11% respecto de enero de 2013, siendo la séptima suba consecutiva de dos dígitos. De acuerdo con el índice desestacionalizado, los volúmenes resultaron 0,2% superiores que los de diciembre de 2013.

El Ieric (Instituto de Estadística y Registro de la Construcción) informó que para las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, en comandita por acciones y otras inscriptas en la Inspección General de Justicia o Registro Público de Comercio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o con domicilio en el conurbano, el arancel de renovación para 2014 vence el 28 de febrero, mientras que para las del interior lo hace el 31 de marzo, con un costo de 2000 pesos. Para las empresas unipersonales, sociedades de hecho y otras de Capital y Gran Buenos Aires, el vencimiento será el 31 de marzo y para las del interior, el 30 de abril, con un costo de mil pesos.

COMIENZA EL DRAGADO DE LOS CANALES DEL PUERTO MAR DEL PLATA Ventas mensuales en miles de toneladas Fuente: Indec

PAVIMENTO 21.000

20.232

20.000 19.000

18.649

18.967

18.999

Set.

Oct.

19.198

19.440

18.000 Ago.

Nov.

Dic.

Ene.

Costo de ejecución de carpeta asfáltica de 0,06 m (en miles de pesos) Fuente: El Constructor

CONFIRMAN REPAVIMENTACION DEL ACCESO A VELA La Dirección Provincial de Vialidad de Buenos Aires incluye un informe técnico sobre el proyecto y las dos alternativas de diseño de la obra de acceso a la localidad de Vela (Tandil), valorizadas en 17 y en 27 millones y medio de pesos, respectivamente. En el anteproyecto de obras del Fondo Fiduciario Vial para el año 2014, primer etapa, se halla incluido el bacheo de la capa de rodamiento de la ruta provincial 80, en el tramo entre la ruta provincial 74 y la localidad de María Ignacia Vela.

CIFICACION

ES TECN

o amient de abland Punto y esfera) (anillo ación de inflam abierto) Punto vaso (Cleveland, ación Penetr 5 seg.) 0 150g, (25 C, elástic0a a 25 C 0 Recuperación al (total) A -7 C torsion 0 C de A -15 Ensayo ncia adhere ncia Resilie ica idad dinám 0 Viscos C a 170

---

230

ºC 0,1 mm %

50

35

--

60

35

40

--ir el ensayo ----

Cumpl ir el ensayo -----

Cumpl ír el ensayo -----

Cumpl

50 do por

80

60

50

90

---

80

---

230

---

35

55

Máx. ---

Mín. 95

Máx. ---

230

---

230

SA-50

Mín. 105

Máx. ---

---

90

--ir el ensayo ---

Cumpl 55

IRAM 115 IAP IRAMA 6555 IRAM 6576 D ASTM IRAM 6830

ASTM D 5329 D 5329 ASTM IRAM 6837

nte

el fabrica

y transporte La carga, ítem. Inde 25 km. el precio del % ora debeá en transporte ento y descarga se incluir s de la fresad pladores mPas del pavim ores/so te despué . para corte TOS de la inspec mediatamenlos equipos barred las sueltas de disco que a juicio siDE PAVIMEN partícu rradora nto rán actuar arán todas las Se admitirán las Y FISURAS fun, GRIETAS cializa- todo otro eleme rio. corte: JUNTAS . Para el que elimin ión geométrica. la comer didad de PARA ORES nador, sable de sea necesa ora de asfalto fusores con Precis en la profun o, - 1 mm. LOS SELLAD ren impuls o el respon entante, fraccio sella- ción, r. no ITOS DE tolerancias el borde extern Bomba del fabricante res se requie to y agitado r (repres en 1 - REQUIS guientes expuestas, la masa TABLA -sellador dido de los sellado miento indirecuna batea de en el eje, + 1 mm;las condiciones la superficie nes técni- ción del sellado ador, etc.), inación ás de especificacio fresado, con la rede Viali- vendedor, import la denom r, de acuerdo sistemas de calentacontarán con aceite las del Adem de ión s mos, amos baño or medido Finaliz único de la Direcccon el estudio dor en kilogra rá que luego del sellado Los fusore pared, con ficación. e, agitad amiento se admiti 5 mm. , A), doble y la clase presente especi pliego o aislant r. te un ahuell superior a los cas del con un Aires (DVB , grietas o fisuras asfáltico500 litros, revestimient do en la tín interio ma- presen contar Buenos metros con la elec- con lo indica serpen o, 1,20 de juntas y pueda una dad de deberá ndo de el que tista al sellado , abarca de térmic dinal a paleta ser doble, con ciona- gla o de El contra o en frío con referido fundido o con las longitu sea el origen co, del métod era debe estará calefac Para el de acuerd y dad La mangu lanza. El equipo de fresad cualquierasellador asfálti las juntas, grietas APLICACION del sellador. fusores con sisinoxidableal igual que la las r las tareas potencia y capaci de or. ren de del una ración OR y acero ir iento imenta OR ar ción requie Prepa UCTs dentro de cuya to y agitad l lla de permit cumpl UCT térmico, res se nes y STR STR s a emple , del tratam indirec trabajo Es CON o contro sellado de los equipo con aceite distribución deberá los sellado CON amiento ión de olos 2014previsto. r especificacio constantes. ELEL derama , se da un estrict de 2014 de calent to de ocronog ción dey ancho metro de jun- asegure la ejecuc febrer o fisuras aplicación. res, que dedel febrer un tambo elemen realizarse espesor de 17 La inspec estudio temas con á de sellado por de de o. 17 cias as los ión que Deber de técnic se medirá pago se realiza aplicac no mayor las exigen el equipo cuente os de sellad luego de un de puntas que sellado de la temperatura temperatura Métod cido caso, no debe Este trabajo sellada. El densidad n de fábrica. ar en el deseable to estable r en cada a una mayor o fisura o del fusor la masa o fisu- fresador con de contra se provee las actividaterminará el método a emple s de realiza calentarán aceite térmic ta, grieta arse almente unitario juntas, grietas efecto de do, ; el En fundeberá las que habitu . Al calent ión constante rá al precio de adecua y grietas, a los al inicio rios para favorables. tría de 190ºC r los 220ºC sellado Dicho precio n por tista tendrá ntos necesa el reemuna agitac zonas de en el ítem de fisura con resultados excede ponda. nsació la geome El contra se hará ad de elemento y prever o y evitar ga de ncia según corres la total compe un trabajo se seleccionará la cantid asfáltica, ar el proces ras, descar frecue namie des y la como la y ello, en con orte l funcio tamd de grietas ción de que se van a usar. . Consiste para aceler miento. considerarse carga, transp rios, como su norma puntas de corte con la calida juntas, r con alenta ientas y libres la provisión, necesa de las de las los sellos tipo banda o puente y acorde a. s, secas la de sellado 5 a sobrec o materiales equipos, herram ta plazo necesaria s exigid á en forPreparación Sellad correc una pelícu y un ancho de sea estar limpiauna firme adhe- todos los trabajo la obra, de án que los de para de se contar os. Deber proce- bién la mano colocaciónr de 2 a 4 mm permitan necesario forma espe- terminación de trabajo dos soplad de la fisura fisura tal que Para ello deberá la otro gasto trabajos, en la recepción un espeso una grieta o Consiste en r. ción, a En el frente con al menos iones deNpolvo, y todo CTIO de los hasta la nente, tas condic STRU rectan- rencia del selladoindique la inspec compri7 cm sobre reservorio. aire (1:1) o ejecución su conservación lo ma perma oras en perfec al del equida CON VIK o tipo SAND según ay acordes un equipo Sellad | cuadra o fisura comprimido, remoción derse, ras - barredrendimientos en forma de aire con de acero, aserrado cificad iva de la obra. AMAraDEO grieta Sapertu defecto permita utilización te, escobilla NTE definit de una uso y de nte el o en su EXISTE tal que a pamedia or CANTERA gular (1:4) DA calien 200 del etc. maner radas mido ión más de po fresad DE CALZA te, de grietas de zonas deterio cia (no ento a tratar, a la aplica- TEXTURIZADO trabajos de remoc de fresado juntas, ambuloperana corta distan del pavim los Previo IALES si es ucos para la acción rende los ir con MATER de la zona imprimador. dispondrá la Comp existente por con equipos ambuacompañar avance. res asfálti n cumpl rá la prosec de ción de de IRAM sellado el to admiti deberá Uso ) nte r se Los ciones que exisr, la inspec ación previa metros a utiliza alguno en la norma a- vimen ratura ambie a las indica zado sin or del sellado las zonas imprim imprim ción. Se En caso y fisuras especificados tempe - barred de texturi as, según uación: ción rio hacer una en tal caso, el residual a y en base de la inspec 5 mm, soplador se fresa. las tareas requisitos necesa loperantes ficaciones y equipo característicucen a contin ción de asfalto dio de o grieta; que un un , r. cuyas cie prome fisura sellado r tener reprod la trocha ta, al menos 6838, Para superfi junta, se detendel sellado una las especi en un espeso ción, se co deberá ), ancho de sobre la ntes al co SA 30. mente las tareas rá a de aplica dor asfálti rísticas semeja efectuará la totalidad del 3,65 m de ancho - operando or asfálti ancha, común alidad, dicho equipo Se aplica do de a) Sellad ión tal eventu disponga de reanudación presen de caracte ca de aplicación. , asegurándosey abarcando la calzada (en Ante se pueda de dilatac puente (con agrega la que que da que y 190ºC a de Técni de juntas juntas drán hasta los casos en en la misma entre 170 calefacciona de extern o los sobreanchos cies zada . o. En realizarse denominadas ) Para sellado temperatura aplicadora esté la temperatura pétreo SA 40. so incluidzonas de curvasdentro de las superfi a temde mínim tareas no pueda superficie texturi ico en material asfáltico en zonas con la las que la lanza ner el asfalto eventual descen de más , mecán rán tar or de o eles nab) Sellad a de trabajo o y soplad nte el uso No se admiti s o desniv r, tal que y grietas pueda mantepreviendo un uado funciodes- jornad reciba barrid resalto , fisuras media del sellado idad e te no de juntas entre -5 y 40ºC Para sellado aplicación, temperatura texturizadas to de un inadec comprimido la viscos manualmente SA 50. exde por desgas uoso. que mente restos limpiada escobas y aire ya sea peraturas asfáltico que quedarán y mm, produc , marcado erable defect 5 or será equipo miento del polvo c) Sellad n las ente el de cepillos y/o y grietas con temperatu- aumente consid ta aplicación.se enfríe a tem- miento del s o alinea ación totalcasos se dejará , fisuras el su correc el sellador permanentem tos de de diente la elimin retirar o. los de juntas tránsito, en zonas impida parejo que verificará niente los elemen del hasta al o. En todosmaterial de fresad sellado Una vez nte, es conve puestas te y cubrir El contratista namiento de camiones -10 y 60ºC co SA 60. Para expuesad de avancemalla de fresad la calien ambie libres de rá los funcio o. ras entre una la velocid peratura con una espátu cal o algún agre-a correcto or asfálti no quedarán banquinas tista provee to del fresad obtener regulará d) Sellad los 5 que produc temperatu- excedente expuesta con la adherencia El contra por metro corte. Se efectos de poder se superasen y grietas orte del e cie frías con que pagará los Si y a ejetransp fisuras deberá quitarl zonas superfi el de equipo medirá o, en amente indicaciones de la el fin de discontinuas.el, el contratista nes para Este ítem se tas al tránsit y fisuras i- gado con según las zado efectiv de obra, con estrías o desniv las especificacio 15ºC juntas de texturi su precio, mano superficie, resalto requis o con ras hasta res para mm de cuadrado con los s dicha a la inspección. endo de acuerd a su cuenta y cargo. rios. se Los sellado incluy irlo cumplir 1. Las citada zado s necesa impart correg deben cutado; lares, tabla o into del texturi fije la s particu rman en ales y equipo pavimentosficados en la se transfo ser el mínim fisu- técnica material produc depósito que tes de materi El s de tos especi y ASTM media EQUIPO a utilizar deberá de sellado de las presen cia lugare IRAM para los s distan s norma El equipo para las tareas inspección. Estará retirará a de una s válida aire , dentro por la co. Lo rea- dispensable disposicione nes. DVBA r asfálti proporcionar do, aprobado el marca s ra y será por equipo para lla de acero, aseespecificacioción del sellado orando Acepta ción corrob envase compuesto caliente, escobi es, en los inspec registrada comprimido aje; esto lizará la o y embal encia, la marca social del rotulad razón la proced o o la figurará e y apellid o el nombr ---

35

Lo declara

33

IAS

OVINC

AS PR

ANTER

SYC ARIDO

Gestión de equipos para competitividad

Breves y noticias

uipos titiva n de eq compe Gestió ventaja r e n bte o ra a p

trituraron un cia comp una zaranda ra instan luego En prime cono CH440; rador DX68 de pesado un perfo 0; y despu tránsito ias en rador la foto), 73 (en nto del cono CS44 dora “el aume consecuenc o- SC24 triturador de una triturael cue Además, te acarrearía lemente deteri y otro incorporar reducir o eman y posib nidad”. naturalmen decidieron CJ612, “para y con much primaria ambiente con la comu por esta mandíbulas la trituradora entonces imentó en Cór- el medio “En Desde confía: á en exper relacionesy especialmente rollo razzi, y botella Strasorier. Amadeo iento y desar raría las empresarios rda Vetto deramos adem n- de las cosas crecer, los Córdo- peño, Canteras orado crecim recue Así de eficie la incorp ido para rior”, ntar han eo configur les, consi de sosten provincia razón, cuando uedes, ras Amad rar y aume procesos in- planes actua cono con una doba un provincia última ncia e n Salsip actualidad, Sumampa, de Cante ño emprende un la eficie n por “mejorevisión de los de punta y hasta la historia perder compra busca peque planta en de la logía ba, la fue optaro de camapara no . En síntesis, tecn como un tación una nueva Estero. empresa cia a través empleando tecno el uso de la básica, es manto comienza para la explo hasta go del o de la los avanc n es chica dustriales, lo facilitando ció Vettorazzi, cambios de en 2001, rier Santia bien el armad familiar ndo con , creemos que cuencia, que posee etidosenten Si Sandciona a tura dimiento fuera desactivado Luis Straso conse comp rio”, s en car evolu estruc esas José aconvo al opera esta razón s. Detrá en 2005 difícil y la dueños, lizas que otras empr ar tecnológic quinaria que decidieron fabricante sueco cos y, por que ser fuerte mayor p asociaron actuales ón con para mejor ndo una que el que sus razzi, se sostenido bios tienen en relaci aron a . máquinas os hoy er aclara determinar crecimiento rto Vetto menor armaron ras, ellos apost do sus do del tras so, tenem y Robe var el viejo predio ra obten un con un ador mismos solo modernizany de esta mane sentido, vik e mostrando apuntan al cuida o en proce (beneficios) para reacti trabaj pio, ellos lo cual “no de mente, ese o del trabaj con vidad li- “vien eficientes a. En re ones que seguridad y el así r tiemp En princi a toda sadoras, én requie rier ser más ja competitiv que un factor ra en cuesti y un meno (costos), quien d s proce nte, la respuestas ciones que tambi venta ina Straso sus planta explican de una cante - medio ambie ás de ofrecer la máqu y mejores condi ltoso, sino to”, reconocen profesio- una empresarios adem iento Amaes dificu de Córdo los equipo, tecnológica”. descanso Canteras ciudad conocimien ndo asesorarse res coen el crecim ik. o la nible años te ncia de much dispo exige hace cinco ros equipos Sandv emprendedosu nuevo mitan razzi; debie alrededoresinfraestructura to de Por fin, y Vetto y así, estos de en los prime a del tránsi camino rió los rzo llegar ba, es la escas un aumento varias cante nalmente a recorrer el deo adqui o esfue la ner una o cción. menzaron “Nos costó muchrealmente valió para soste de carga, si su produ ntasen hoy. Pero iencia en todos camiones proyecto: zona aume tenemos exper hasta la os que ura de lo a e ganam de volad , resalta ras pena, porqu desde el área nada” os, a termi los terren piedra partid la obtener

E

Es una publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. Director: Ignacio D. Pica director@elecoeditores.com Administración y publicidad: Hipólito Yrigoyen 615 - 7º”A” (C1086AAI) Buenos Aires - Argentina Telefax: (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 E-mail: correo@elcoditores.com Web: www.elconstructor.com ElconstructorArg Dirección Nacional del Derecho de Autor Expediente Nº 5.142.771 / ISSN 0329-3726 EL CONSTRUCTOR es marca registrada Miembro de APTA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, pusieron en marcha la draga Xin Hai Beng proveniente de China, que tendrá a su cargo el reacondicionamiento de los canales principal, secundario e interior del puerto de la ciudad de Mar del Plata, lo que permitirá mejorar sustancialmente la operatividad de la estación marítima local y posibilitará que “después de finalizada la obra se va a regularizar la operación del puerto, y vamos a estar en condiciones de que ingrese algún crucero de turismo, ya que Mar del Plata juntamente con la provincia ha hecho esta estación de cruceros realmente admirable”, puntualizó Randazzo. Una vez finalizada la obra, las condiciones de accesibilidad al puerto para buques de gran porte, portacontenedores y cruceros destinados al turismo mejorará notoriamente. Tanto la draga, como las dos barcazas de apoyo que también llegaron desde China, se operarán con 22 trabajadores asiáticos más 15 tripulantes argentinos. “La obra tiene un plazo de 90 días hábiles, una profundización de 11 metros 60 centímetros en el canal principal, y de 10 metros 60 centímetros en el canal exterior secundario, y 100 metros de ancho” precisó el ministro y completó: “Cuando terminemos vamos a ver si es necesario hacer algún otro dragado”.

Distribución en Capital Distribuidora Jacqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 4301-0701/0869

COMENZO LA CONSTRUCCION DEL PRIMER REACTOR DE POTENCIA ARGENTINO

ESTA EN MARCHA UNA PLANTA POTABILIZADORA

Comenzó en Lima, provincia de Buenos Aires, la primera fase de construcción estructural de la obra civil de la central nuclear Carem 25, primer reactor de potencia desarrollado íntegramente en la Argentina. Al respecto, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que “con este nacimiento del reactor Carem, que es diseño y tecnología nacionales, seguimos profundizando el desarrollo nuclear”. Por su parte, Norma Boero, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), quien encabezó el inicio del hormigonado del primer edificio del proyecto, aseguró que "se pone en marcha un proyecto que estaba pensado desde 1983” y “que si bien existen otros proyectos de reactores similares en el mundo, este es el primero que se empieza a construir, lo cual es un orgullo no solo para el sector nuclear sino para todos los argentinos”. Para el Carem 25, se invertirán 3500 millones de pesos, incluyendo la infraestructura para su desarrollo en los centros atómicos Bariloche, Constituyentes y Ezeiza, el predio Lima y la sede central. El proyecto, señala un comunicado oficial, “reafirma la capacidad para el desarrollo y puesta en marcha de centrales nucleares en el país, perfilando a la Argentina como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores de baja y media potencia”. El centro generará una potencia de 25 megavatios eléctricos y observará todas las características de las centrales Carem reconocidas como una alternativa más evolucionada por el riguroso estándar de seguridad obtenido.

Mín. 85

Máx. ---

o de Métod o ensay

SA-60

or

sellad Tipo de

SA-40

Mín. 80

ºC

s y fisura

etas

tas, gri

SA-30

d

ca

terísti

Carac

ICAS

de jun Unida

COSTO OBRA VIAL – CAC Longitud: 40 km

| ESPE

Sellado

I

CTOR STRU EL CON de 2014 17 de febrero

S IAS TO INC OVEN VIM PR PA ION

NDA SECC

* Las colaboraciones firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión del periódico, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Dominico, Pcia. de Bs. As. Fundado por Ernesto Sureda el 1º de diciembre de 1901

La Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO), en conjunto con el gobierno de Misiones, lleva adelante la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua, que permitirá aumentar al doble la producción. Se prevé que esté finalizada para el mes de setiembre, siendo un aporte a la construcción del acueducto desde el arroyo Bonito que será la solución para los próximos 30 años. La planta tendrá una capacidad de 440 metros cúbicos más los 550 que en la actualidad funcionan, con la posibilidad una ampliación futura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Constructor 17/02/2014 - Nº 4969 - Año 113 by ELCO Editores - Issuu