ANALISIS ECONOMICO El año 2013 marcó récords en la actividad; 2014 es la incógnita.
Análisis de obra tipo en zona llana de 40 kilómetros de extensión.
Grupo Mitre: demolición y reciclaje del estadio de Morón.
Pág. 20
2da. sección
Pág. 33
DESDE
P E R I O D I C O
D E
L A
C O N S T R U C C I O N
Y
1901
N E G O C I O S
Buenos Aires, 20 de enero de 2014 | Año 113 - Edición Nº 4967 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 10.-
Grandes obras y desarrollos inmobiliarios presentan un panorama positivo para 2014
Luego de un informe realizado por El Constructor, diversos actores de la construcción coinciden en que será un año de crecimiento. Las buenas expectativas no solo se presentan para las obras públicas, sino que directivos y empresarios analizaron el mercado de desarrollos inmobiliarios y las claves del
negocio de cara al nuevo año que comienza. Se presenta una guía para evaluar inversiones, modelos de negocios y estrategias a implementar por parte de los desarrolladores. Ramiro Castiñeira, economista jefe de la consultora Econométrica coincide con la visión de que habrá bonanza para la construcción, aun-
que dice que eso se va a dar en comparación con lo mal que se espera le vaya a otros rubros de la economía y que no hay que esperanzarse con un gran nivel de crecimiento. “Estamos transitando una nueva etapa en el desarrollo del negocio inmobiliario en nuestro país. Con vestigios de la fase pasada,
pero enmarcados en una nueva lógica (...) La etapa que viene está marcada por los desarrollos orientados al consumidor final -la clase media-, fundados en el peso como protagonista”, destacó Gustavo Ortolá Martínez, miembro de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV). Pág. 4 y 6
Cuarenta llamados viales por 571 millones de pesos
Legislaciones provinciales de obras públicas
Algunos efectos de la política monetaria
Con el objetivo de mejorar la red vial provincial, la Dirección de Vialidad bonaerense destinará más de 500 millones de pesos para intervenir con nuevas obras las rutas provinciales que atraviesan más de 70 municipios, contando con financiamiento del Fondo Fiduciario Vial. Las obras serán de conservación, mantenimiento y rehabilitación. Pág. 8
Un tema o requisito fundamental y básico, prioritario para las nuevas empresas que incursionan en la obra pública es la registración y capacidad en el registro de constructores provincial. En Buenos Aires, como en la gran mayoría de distritos, este trámite es de carácter habilitante. Esto significa que no podrá calificar (licitar) una empresa que no está registrada. Págs. 29
El Area de Pensamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción ha desarrollado un estudio que incorpora la política monetaria dentro de un modelo macroeconómico pequeño, que permite visualizar las interacciones en la economía y los efectos de la política monetaria y la tasa de interés sobre el nivel de actividad y la inversión. Pág. 32