Centrales productoras de energía: conceptos de embalses y presas.
Análisis de una vivienda económica de 56,34 metros cuadrados.
Caterpillar RM 599: recuperación de asfalto y estabilización de suelos.
Pág. 48
2da. sección
Pág. 49
Buenos Aires, 9 de setiembre de 2013 | Año 112 - Edición Nº 4955 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 10.-
Las obras hidráulicas en La Plata demandarán casi 2000 millones de pesos El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un paquete de obras hidráulicas por 1973 millones de pesos a ejecutar durante dos años en la zona de La Plata, Berisso y Ensenada para reconstruir los daños ocurridos durante la trágica inundación de abril, contratar maquinarias y desarrollar
nuevas obras de infraestructura que disminuirían los riesgos de futuros desbordes. Sin embargo, el propio ministro de Infraestructura bonaerense le aclaró a El Constructor que estas obras no serían suficientes para evitar nuevos problemas en caso de que volviese a registrarse una tormenta de si-
milares características extraordinarias. La razón es que para el diseño de los proyectos se toman de referencia valores promedio de las precipitaciones habituales, que son inferiores a los caídos en aquella oportunidad por lo que continuaría siendo deficiente la respuesta estructural de ocurrir otro evento
de tal magnitud. Para gestionar estos fondos, el Ejecutivo logró que la Legislatura provincial autorizara su endeudamiento. La normativa establece que esta suma será destinada exclusivamente a la financiación de las obras de saneamiento de once etapas de trabajo. Pág. 4
Un nuevo sindicato en el sector de la construcción
Coyuntura: los valores resultaron positivos en julio
Pagos de obra: el Estado y la ley son uno solo
Un nuevo jugador aparecerá de ahora en más en las negociaciones salariales de los empleados de la construcción y las empresas empleadoras: se trata del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Sitraic), al que se le reconoció la inscripción, aunque con pocas atribuciones, ya que la Uocra será la única presente en las paritarias. Pág. 6
Durante el mes de julio de 2013, la serie con estacionalidad del ISAC experimentó una suba de 5,2% respecto de junio, tras la baja de 9,3% del mes anterior. Con referencia al séptimo mes de 2012 el aumento verificado alcanzó a 6,5 por ciento. Por su parte, la serie desnacionalizada presentó una caída de 1,2% respecto del mes anterior. Pág. 16
Análisis del distinto comportamiento de reconocimientos y pagos de distintas estructuras, ministerios, entes y organismos del Estado frente a los pagos en las obras públicas. Hay reparticiones que reconocen y tramitan las redeterminaciones; otras las deniegan in límine, sin fundamentar una denegatoria. Pág. 45