El Constructor 19/08/2013 - Nº 4954 - Año 112

Page 1

El Certificado Fiscal puede no estar en la oferta, pero sí debe estar vigente.

Análisis de obra tipo en zona llana de 40 kilómetros de extensión.

Camiones Scania off-road: soluciones robustas en ambientes hostiles.

Pág. 45

2da. sección

Pág. 49

DESDE

P E R I O D I C O

D E

L A

C O N S T R U C C I O N

Y

1901

N E G O C I O S

Buenos Aires, 19 de agosto de 2013 | Año 112 - Edición Nº 4954 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 10.-

Seis ofertas para repavimentar y ensanchar el último tramo de la RP 9 en Chaco El 14 de agosto se abrieron los sobres de la licitación pública internacional para rehabilitar y ensanchar el asfalto de la ruta provincial 9 entre el empalme con la ruta nacional 16 y la ciudad de Capitán Solari, en el centro este chaqueño. La mejor de las seis ofertas económicas presentadas correspondió a la UTE Dycasa - Perales Aguiar por casi 198 millones de pesos. En total, las obras comprenden 40 kilómetros que actualmente se hallan con un gran nivel de deterioro. Además de la repavimentación, se instalará señalización horizontal y vertical, se reconstruirán las banquinas y se iluminarán los accesos a las localidades que atraviesa en su recorrido (La Escondida, Ing. Barbet y Colonia Elisa). El financiamiento será mediante un préstamo del Programa del Norte Grande Vial del Banco Mundial junto con el gobierno de la Nación y se prevé iniciar las tareas en setiembre de este año para que estén finalizadas en febrero de 2015. Las nuevas obras implicarán la ejecución de 157.092,31 metros cúbicos de terraplén con compactación especial; 54.224,80 m3 correspondiente al reciclado de calzada existente; 34.976,63 m3 de estabilizado granular para base y 534.825,41 m2 de concreto asfáltico para base y carpeta. Esta vía es de gran importancia, dado que se conecta con rutas nacionales vitales para el transporte de mercaderías y de la producción como son la 16 (que es parte del corredor bioceánico que comunica con el puerto de Barranqueras), la 95 que va de sur a norte y también permite llegar al corredor de la RN 81 en Formosa. El objetivo es mejorar las condiciones de accesibilidad y conectividad para favorecer la actividad económica y productiva de la región del Norte Grande, reducir costos operacionales e incrementar la seguridad. Pág. 4

“Hay que dejar de pensar en dólares” CARLOS MOLINARI, CEO DE REAL ESTATE INVESTMENTS

Pág. 6

Vialidad Federal: 60 años del ente pampeano

Eficiencia energética y construcción

El 22 de junio de 1953 fue creada la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de La Pampa, dando comienzo a una sucesión de emprendimientos que fueron comunicando las partes más inhóspitas del territorio y las principales vías hasta hoy, en el cumpleaños número 60. Su titular, Luis Horacio Giai, nos traza un panorama general sobre el avance de obras en el territorio pampeano. Pág. 30

Si se analiza el concepto de “eficiencia energética”, se podría definir como el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Del estudio del comportamiento de los países desarrollados, se evidencia que el crecimiento económico no necesariamente debe ir aparejado con un creciente consumo de energía. Pág. 48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.