¿El retraso de los pagos de los certificados es causal de prórroga?
Análisis de obra tipo en zona llana de 40 kilómetros de extensión.
Hormigoneros Iveco Eurocargo 260E25 y Trakker 380T.
Pág. 37
2da. sección
Pág. 41
DESDE
P E R I O D I C O
D E
L A
C O N S T R U C C I O N
Y
1901
N E G O C I O S
Buenos Aires, 22 de julio de 2013 | Año 112 - Edición Nº 4952 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 10.-
Se reanudarían las obras de la ruta 65 entre Bolívar y Daireaux
“Siempre se puede calcular el costo y el beneficio” CYNTHIA KOLARI, JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA DE CH2M HILL ARGENTINA
Pág. 6
Acueducto Comodoro Rivadavia: 340 millones de pesos En el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa) tuvo lugar la apertura de las ofertas de la licitación pública destinada a la optimización del sistema del acueducto regional Lago Musters - Comodoro Rivadavia - Rada Tilly - Caleta Olivia, en las provincias de Chubut y Santa Cruz, obra con más de 340 millones de pesos de inversión y 24 meses de plazo. Pág. 8
Gestión: impacto ambiental e inserción en la producción Según informaron desde la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, a principios de agosto se retomarán las obras para finalizar la repavimentación de los 70 kilómetros de la ruta provincial 65 que une las localidades de Bolívar y Daireaux. Los trabajos habían sido paralizados en mayo debido que se interrumpieron los pagos a la UTE Concret Nor - Tecnipisos, encargada del contrato. “En ese tramo el avance de obra es de un 42 o 43 por cien-
to. Se reanuda la construcción hacia fines de julio y para los primeros días de agosto ya tendríamos que tener un ritmo normal. Si no tenemos inconvenientes, la obra estaría concluida a fin de año”, afirmó Ricardo Curetti, administrador de la vialidad bonaerense. En tanto, el recapado de los 81,5 kilómetros del segundo tramo, que comunica Daireaux y Guaminí, está en proceso de adjudicación y se iniciaría la reconstrucción a comienzos de 2014. Esa obra sería otorgada
a la misma unión empresaria, acorde con la oferta que presentaron a fines de marzo de este año, cuando fue licitada la obra. Ambos tramos suman 151,5 kilómetros sobre los que la Provincia invertirá alrededor de 150 millones de pesos en total. Desde su inicio formal en enero de 2012, esta ruta afrontó varios cambios en las condiciones del contrato, lo que implicó negociaciones, avances y algunas paralizaciones de las obras. Pág. 4
La problemática de la gestión ambiental constituye uno de los desafíos clave de este siglo. La dinámica planetaria se encuentra sometida a nuevas condiciones generadas por la acción del hombre. La población urbana ha crecido tanto, que nuevas problemáticas de habitabilidad, deficiencias de infraestructura y saneamiento, y déficit de movilidad y marginalidad, surgen con un dramatismo sin precedentes. Pág. 40