El Constructor 03/06/2013 - Nº 4949 - Año 112

Page 1

Los diversos tipos de centrales productoras de energía eléctrica; ventajas e inconvenientes.

Análisis de una vivienda económica de 56,34 metros cuadrados.

Palas frontales serie 800 de LiuGong: mejor tecnología y precio

Pág. 40

2da. sección

Pág. 45

Buenos Aires, 3 de junio de 2013 | Año 112 - Edición Nº 4949 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 10.-

La nueva terminal de ómnibus porteña demandará 90 millones de pesos La obra de la nueva terminal de ómnibus Dellepiane comenzaría en setiembre de este año y se estima concluirla a fines de 2014. Fue adjudicada a Terminales Terrestres Argentina (TTA), el grupo que presentó la iniciativa privada, y la inversión será de casi 130 millones de pesos en total, 90 millones corresponden a la construcción y cerca de 40 millones al valor del predio. El terreno de cuatro hectá-

“La construcción reflejará un crecimiento este año respecto de 2012” OSVALDO PRONO, GERENTE GENERAL DE MEXICHEM ARGENTINA

Pág. 6

reas está ubicado en Villa Soldati y será entregado bajo el sistema de leasing durante 18 años, dado que pertenece al Gobierno de la Ciudad. Su localización es estratégica para la logística del transporte porque allí confluyen cuatro autopistas: 25 de Mayo, Dellepiane, Perito Moreno y Cámpora, las que tendrán bajadas directas a la futura terminal. La superficie a edificar alcanzará los 12.900 metros

cuadrados cubiertos, 14.400 metros cuadrados semicubiertos y habrá 22.700 metros cuadrados correspondientes a obras de infraestructura. Tendrá algunas características sustentables: el aprovechamiento del agua de lluvia, de la luminosidad y la energía solar, entre otras. El proyecto también incluye la conexión con la futura estación Lacarra del subte E, que pasaría a ser cabecera de esa

línea. Se estima que Dellepiane recibirá el 40% de las operaciones de Retiro, lo que reducirá la congestión vehicular en la zona de la actual terminal, evitará la circulación innecesaria de ómnibus por la traza urbana y descentralizará el flujo de pasajeros provenientes del sudoeste porteño, ya que podrán partir entonces desde una estación más próxima a su área de residencia. Pág. 4

Acuerdan un aumento salarial del 24,8%

Análisis de los cambios en el costo del Indec

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y el sector empresario acordaron un aumento del 24 por ciento a pagar en dos tramos: el 18% a partir del mes en curso y el 6% restante desde setiembre, con el agregado de dos sumas fijas no remunerativas para todas las categorías comprendidas en el convenio 76/75, lo que prorrateado representa un incremento salarial cercano al 24,8 por ciento. Pág. 8

En su último comunicado de prensa, el Indec informó que en abril el Indice del Costo de la Construcción (ICC) subió 0,6% mensual y además presentó una revisión de los datos correspondientes a marzo. El ajuste alcanzó tanto al costo de la mano de obra, que subió 3,8% mensual (antes 0,2%), como a los gastos generales, que aumentaron 4,4 por ciento (antes 1,1 por ciento). Pág. 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.