El Constructor - Especial Día de la Construcción

Page 1



3

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

SUMARIO 8 A 38 OPINIONES Y ENTIDADES

34

Grupo Construya

8

Rogelio Frigerio, ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda

36

Adan Levy, director de Ingeniería Sin Fronteras

10

Guillermo Dietrich, ministro de Transporte

38

Víctor A. Beker, Universidad de Belgrano

12

Pablo Quirno, jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas

40

Análisis económico: Período de recuperación heterógenea

14

Ing. Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción

16

Ings. Nicolás Gallo y Pablo Rego, Centro Argentino de Ingenieros

18

Arq. Eduardo Corbacho, presidente de Cavera

20

Roberto Pollicchio, presidente del CPIC

22

22

20 24

Infraestructura: futuro de los proyectos más importantes

86

Viviendas sociales, la deuda pendiente

Ing. Carlos Villanueva, presidente de CPC

92

Iván Kerr, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda

Guillermo Poltarak, presidente de ISF-Ar

94

La obra privada como protagonista del avance del país

Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, AFCP

98

Sustentabilidad y sistemas constructivos

Ing. Alfredo Severi, presidente de Cadeci

Ing. Hugo Cheves, presidente de AIE

28

Asociación Argentina del Hormigón Elaborado, AAHE

30

Espacio PYME de la Cámara Argentina de la Construcción

32

Jorge O. del Río, presidente de Apymeco

Distribuidor XCMG - Wecam Panamericana km 28,250 París 256 esq. Colectora Este (1611) Don Torcuato - Buenos Aires Tel. 4748-5900 info@americanvial.com www.americanvial.com

80 A 95 INFORMES 

American Vial Group S.R.L.

Los institutos de Vivienda de las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires 

80

26

En la portada

4

34 A 79 VIVIENDA FEDERAL

102 A 109 EMPRESAS 110

Índice de anunciantes


5

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Un modelo virtuoso para la inversión en construcción

E

l incentivo que recibió la obra pública y el florecimiento del préstamo hipotecario han impulsado notoriamente por un lado al aumento de la mano de obra ocupada y la venta de insumos y por el otro, la comercialización de viviendas, quedando ahora por ver hacia dónde se canalizan las próximas inversiones: vale recordar que el sector construcción de la economía argentina tiene a fines de 2015 una participación de apenas el 3% del PBI, el guarismo más bajo visto tras la estrepitosa caída de comienzos de este siglo, de manera que durante estos dos años hubo mucho lugar para expandirse. Ciertamente, mientras se generaron las condiciones para fortalecer el sector financiero externo e interno y con ello asegurar el flujo de capitales, con el nuevo modelo macroeconómico y el nuevo aire político la obra pública revivió. Primero se reactivaron tantos contratos como obras paralizadas había, saldando deudas y ajustándose hacia abajo los presupuestos y especialmente empujada por la demanda de asfalto vial, por fin el Estado viene liderando la inversión en construcción. Así se explican también las ventas récord de algunos materiales y gran parte del crecimiento interanual del empleo registrado en el área, que se extiende por casi la totalidad del país y con aumentos salariales significativos, además. Al mismo tiempo, para la construcción privada se han puesto en marcha nuevas políticas que tuvieron como objetivo inyectar fondos; especialmente con la ley Nº 27.271 y la aparición de las Unidades de Vivienda (UVIs) como un instrumento de ahorro, préstamo e inversión y la reactivación del crédito en pesos para la vivienda. Además de permitir en 2017 el financiamiento de la demanda de in-

6

muebles, esto supuso un impacto positivo en toda la cadena de la construcción; aunque se han visto algunos matices. Como es de conocimiento, la cadena de valor de la construcción tiene una influencia relativa importante en la economía, porque genera empleo intensivo y empuja otras ramas productivas. Así se refleja hoy tanto en la mayor cantidad de personal agremiado como en la considerable comercialización de materiales. No obstante, mientras la obra privada concentra el control financiero y la propiedad de todas o casi todas las etapas de un proyecto para asegurar la rentabilidad de la actividad a riesgo propio, la obra pública viene además predeterminada por la demanda del bien común; siendo así, cobra relevancia la participación del Estado tanto en la planificación como en la capacidad de gestión y coordinación y control de los recursos. Es decir, en síntesis, mientras el Estado se ocupa de la mayoría, el desarrollador privado lo hace respecto de su propio negocio y no espera las drásticas redistribuciones de riqueza que tantas veces vivió nuestro país. Así las cosas, como podrá verse en las próximas páginas, con el escenario actual cambiaron tanto las posibilidades sectoriales y sus resultados actuales como las perspectivas y el estímulo: actualmente la construcción privada se entusiasma con la disponibilidad de herramientas financieras especiales mientras los contratistas están certificando los avances de obra pública porque cuentan con presupuestos oficiales asegurados; todo bajo el marco de una mayor transparencia en los procesos y con una nueva jurisprudencia que alcanza a un Estado ávido por expandir el mercado con ayuda de la participación privada, ante la posibilidad de acelerar el ritmo de un modelo virtuoso para la inversión destinada a la infraestructura básica.


7

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 8

Rogelio Frigerio. Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación

Inversión económica para el desarrollo

C

uando en diciembre de 2015 asumió la nueva administración, se disolvió el Ministerio de Planificación Federal y la Secretaría de Obras Públicas pasó a depender del nuevo Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda, a cargo de los sectores de vivienda y saneamiento (agua y cloacas), recursos hídricos y mejoramiento del hábitat. La siguiente es la palabra de su titular. Desde hace casi dos años trabajamos para mejorar la forma en la que viven todos los argentinos a través de obras y políticas de largo plazo que impulsen el desarrollo humano y productivo y hoy podemos decir que ya hemos alcanzado algunos de los objetivos propuestos al comienzo de la gestión. Para empezar no caímos en ninguna crisis, tal como ocurrió otras veces cuando se agotaron los modelos populistas; aunque se aumentó el piso de la pobreza estructural. Por otro lado, recuperamos la confianza en nosotros mismos y en el potencial que tenemos los argentinos y la confianza del mundo en la Argentina, que será quien permita financiar este gradualismo, hasta recuperar la solvencia fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas. La actual administración generó gobernabilidad, pese a no tener mayoría en las cámaras legislativas y finalmente el desafío fue poner a la Argentina de pie y para ello, entre otras medidas, se debieron revisar todas las cuentas y poner en orden el descalabro que encontramos en el área de las obras públicas, una tarea que se hizo además con la ayuda de muchas empresas y representantes de los trabajadores del sector. Ese trabajo en conjunto y diálogo permanente que tenemos con todo el sector logró objetivos muy concretos, como la recuperación del empleo; quizá para nosotros, lo más importante porque entre tantos desafíos que tenemos como gobierno está la reducción de la pobreza: por lo que aprendimos de nuestra historia, sabemos que no hay forma sustentable de bajar la pobreza en el tiempo si no es a través de la creación de empleo. Así es que esa recuperación del empleo es otro de los logros obtenidos de este diálogo permanente que tenemos con el sector. En julio de 2016 eran 365 mil los afiliados a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y en julio de este año, 410 mil personas están empleadas en la construcción y estamos seguros de que antes de fin de año vamos a romper el récord histórico de trabajadores en la Uocra, con lo que ello significa para cada una de las personas que logran obtener un trabajo. Del mismo modo, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción

(ISAC), con una variación interanual superior al 13 por ciento nos muestra que la construcción es uno de los pilares de la recuperación de la economía argentina: la construcción es uno de los sectores responsables de que la Argentina se haya podido poner de pie. -Puntualmente, ¿su Ministerio se ocupa del sector viviendas? -Ciertamente; en esta mesa de diálogo que tenemos con el sector generamos la posibilidad cierta de que cientos de miles de argentinos perciban que el sueño de la casa propia está al alcance de la mano, con todo lo que ello significa en términos de mejoras de la calidad de vida y también en términos de empleo, porque este tipo de construcción es la que más mano de obra demanda. Igualmente y también como parte del desafío que tiene el presidente Mauricio Macri en su lucha contra la inflación, se ha logrado la recuperación del crédito hipotecario. Pasamos de 400 créditos otorgados por mes a estar cerca de entregar 10 mil créditos hipotecarios mensualmente, además de los créditos entregados a los desarrolladores, mediante la circular 6250 que tanto discutimos en esa mesa de diálogo sectorial, que permitirá el desarrollo de la oferta del segmento de las viviendas destinadas a la clase media. Desde el Ministerio, el plan de viviendas pretende acercar soluciones habitacionales adecuadas a cada sector de la sociedad, llegar a

las familias que más lo necesitan y disminuir el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo. Por ello, incluso se promueve la entregar subsidios a las familias para que puedan acceder a un crédito familias con ingresos de hasta 17.720 pesos. También, entre las soluciones propuestas desde este Ministerio se promueven créditos para realizar las conexiones a la red de servicios básicos, refacciones o mejoras de la casa para familias de ingreso de hasta 26.580 pesos. Por su lado, el plan ProCreAr otorga créditos subsidiados para la compra o construcción de la primer vivienda para familias de ingreso de hasta 35.440 pesos, mientras que igualmente están a disposición los diversos créditos de bancos nacionales de hasta 30 años de plazo, con tasas entre el cinco y el ocho por ciento para el resto de las familias aptas de crédito. -Por otro lado, en los últimos años se habló mucho de corrupción... -Es verdad; pero por eso, de esa mesa de diálogo sectorial han surgido otras reformas que, como dice el Presidente, van a dejar en el pasado esa visión popular que mucha gente tenía entre obra pública y corrupción; con las nuevas formas de licitar, sin vender pliegos y mediante internet, que ha generado un sistema mucho más transparente y también posibilitó el aumento de la competencia. Asimismo, esa mayor competencia ha derivado en menores precios y cada ahorro que tenemos, implica que tenemos más recursos para hacer

PLAN NACIONAL DE VIVIENDA Y HÁBITAT “En nuestro país alrededor de 12 millones de personas viven en 6300 villas y asentamientos informales, sin acceso al agua ni servicios básicos, sin título de propiedad de sus hogares, en territorios totalmente fragmentados física y socialmente, con un Estado ausente y con problemáticas desatendidas durante años. Partimos de esta realidad y estamos trabajando cada día para dar respuestas integrales y concretas a los argentinos que más sufren”, señala Rogelio Frigerio. “Ya hemos identificado dónde están las zonas con los peores indicadores, que concentran la mayor pobreza de nuestro país y aquellas con las realidades más complejas cuyas barreras físicas y sociales las separan de los grandes centros urbanos, y estamos trabajando en cada caso -prosigue el ministro-; en los primeros cuatro años vamos a poner en marcha un total de 505 intervenciones, para 500 mil habitantes, que comprenden la urbanización integral de villas y asentamientos informales, para que

sean barrios con acceso a agua potable y cloacas, calles con sus nombres y veredas iluminadas y donde cada familia sea dueña de su hogar, con un entorno de oportunidades, seguro, sustentable e inclusivo”. “Además, junto a la Subsecretaría de Planificación Territorial identificamos cuáles son las zonas más vulnerables del país según indicadores urbanos, porque es allí donde pondremos especial atención en trabajar para acercar soluciones ajustadas a la geografía e idiosincrasia de cada comunidad”, asegura el titular de Interior y agrega: “Vamos a llegar de forma directa a las localidades más vulnerables de nuestro país de menos de 10 mil habitantes, ubicadas principalmente en el norte de nuestro país, en zonas fronterizas, rurales y de pueblos originarios y de esta forma vamos a dignificar e integrar a las familias en una única Argentina, con soluciones sustentables adaptadas a la geografía local y respetando la diversidad cultural”.

otras cosas más, porque falta mucho todavía en términos de infraestructura social y económica. Por otra parte, producto de ese diálogo ha resultado también la baja de costos en materiales determinantes como el aluminio, en tanto que ahora vamos a trabajar sobre el cemento y otros productos que incrementan los costos de la construcción y alejan a algunos argentinos de la posibilidad de acceder a la vivienda propia. -Igualmente, ¿se trabaja en saneamiento? -Este apego a la verdad que tiene nuestro gobierno nos hizo conocer que 20 millones de argentinos estaban sin cloacas y siete millones sin agua potable. Asimismo, que el 80 por ciento de los efluentes se vertían sin tratamiento y entonces, el Presidente nos dijo: el 100 por ciento de los argentinos del siglo XXI tiene que tener acceso al agua potable y cloacas y tenemos que hacer las plantas de tratamiento que nunca se hicieron... En fin, con este estado de situación, es inadmisible que en la Argentina no hubiera un plan de acción para ir disminuyendo estos déficits en términos de infraestructura social y debimos generarlo de cero. En síntesis, a partir del reconocimiento del estado de situación, por primera vez en la Argentina tenemos un Plan Nacional de Vivienda y Hábitat que tiene una solución específica para cada sector social y un Plan Nacional de Agua y Saneamiento, con objetivos concretos y un presupuesto asociado, de manera creciente año a año. -¿Qué noticias habrá en relación con la redeterminación de precios y las viviendas Fonavi? -Lamentablemente es un problema que todavía subsiste; pero no existía un esquema determinado y lo tuvimos que diseñar, después de mucho diálogo con el sector. Sabemos y somos conscientes de que la redeterminación demanda celeridad y por eso incluimos una fórmula vía UVIs (unidad de vivienda que publica el Banco Central). Respecto del Fondo Nacional para Vivienda, lo vamos a recuperar. Estamos trabajando en ello. Creo que será una buena noticia para el sector saber que aquellos fondos que alguna vez fueron redireccionados, volverán a formar parte de las partidas orientadas a la construcción de viviendas sociales. También vamos a trabajar en obras realizadas bajo la fórmula de asociación público-privada y siempre con la idea de construir un país federal en serio, con obras en cada rincón de la país financiadas por la Nación y argentinos que puedan decir libremente adónde quieren vivir, estudiar, trabajar y criar a sus hijos. Nosotros apostamos a esa libertad.


9

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Guillermo Dietrich. Ministro de Transporte de la Nación

La modernización de la infraestructura

E

n el Ministerio de Transporte planificamos, ejecutamos, gestionamos y fiscalizamos políticas y obras de transporte que conectan el país y mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Está organizado en distintas áreas que muestran grados de avances sustanciales; por ejemplo, para el aeropuerto de Esquel estamos licitando su renovación total, por 500 millones de pesos y junto a Aeropuertos Argentina 2000 estamos trabajando para la modernización integral que impulsamos en 19 aeropuertos del país: en la provincia del Chubut, el Gobierno ya realizó la construcción total de la pista y la ampliación de la plataforma comercial del aeropuerto de Trelew y actualmente está modernizando por completo la terminal y el estacionamiento vehicular del aeropuerto de Comodoro Rivadavia, en tanto que el año que viene también se reconstruirá la pista. Estas transformaciones se enmarcan dentro del plan denominado La Revolución de los Aviones e incluye la modernización de la infraestructura como la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 22 mil millones de pesos durante los próximos tres años para todo el sector aéreo. La Revolución de los Aviones es una realidad que ya está cambiando la forma de viajar de la gente. Queremos duplicar la cantidad de argentinos que vuelan y que el sector aerocomercial crezca, generando más trabajo de calidad y mejorando la conectividad dentro del país para que haya más turismo, una industria estratégica para el crecimiento de la Argentina. Entre las obras en ejecución o listas para ejecutarse pueden mencionarse la renovación de la terminal de pasajeros y la nueva torre de control en Aeroparque, la nueva pista y calles de rodaje y sistema de señalización en Chapelco, la ampliación del estacionamiento y la nueva terminal en Comodoro Rivadavia, la ampliación del estacionamiento y los nuevos accesos en Córdoba, la reconstrucción de ambas pistas y el nuevo estacionamiento multinivel en Ezeiza, la reconstrucción de la pista y la nueva terminal de pasajeros en Iguazú, la nueva torre de control en San Salvador Jujuy, la renovación de la terminal de pasajeros y la reconstrucción de la pista en Salta, el nuevo estacionamiento y la nueva terminal en San Juan y la reconstrucción total de la pista en San Miguel de Tucumán.

PUERTOS En otro orden, estamos avanzando con mejoras en la zona de la escollera y de la dársena F de Puerto Buenos Aires, como parte de un plan de obras que 10

ampliarán la capacidad operativa de esa terminal y mejorarán sus accesos. Estará terminada el año que viene con una inversión de 180 millones de pesos, que generará 150 nuevos puestos de trabajo. Pero además de extender el terreno de la terminal y aumentar las zonas operativas en más de 8 hectáreas, las obras prevén la construcción de una escollera al norte del sexto espigón que permitirá crear un nuevo espacio para uso portuario y gestionar así los picos de demanda que producen los arribos de buques de mayor tamaño. Esta etapa, que permitirá ampliar la infraestructura y extender las zonas operativas de ese puerto, se estima que finalizará el año próximo, con una inversión de 131 millones de pesos. La transformación también incluye el cerramiento de la Dársena F, a la altura de la calle 14 en Puerto Nuevo; articulando con la construcción de accesos viales y ferroviarios en la zona, que agilizarán el movimiento de logística de las operaciones de carga. Así es que estamos trabajando con una visión a largo plazo de políticas públicas claras y transparentes, planificando un Puerto Buenos Aires moderno, desarrollador y más competitivo, con vistas a los próximos 50 años, articulando en paralelo con todos los sectores portuarios. Ente tantas mejoras, la terminal porteña ya fue dotada de 140 cámaras de seguridad, un centro de monitoreo y un móvil autónomo que transmite en vivo desde cualquier parte del puerto, buscando prevenir siniestros, detectar posibles derrames de cargas, controlar el ingreso y egreso de camiones desde y hacia las terminales y visualizar la zona de maniobras durante el ingreso de buques al canal de pasaje para una mayor protección de trabajadores y visitantes. Estamos siendo protagonistas de uno de los mayores cambios que configurarán el futuro de nuestro puerto a largo plazo. Esta temporada esperamos un incremento de 20% en la temporada de cruceros. Igualmente estamos trabajando en la Patagonia, por ejemplo con la renovación integral del muelle Almirante Storni en Puerto Madryn (Chubut). A partir de un ambicioso plan de infraestructura que tiene una visión federal y multimodal vamos a potenciar todo los medios de transporte, para mejorar la conectividad en todo el territorio y bajar los costos logísticos; esta obra es un ejemplo de ello, que va a mejorar notablemente las condiciones de los productores patagónicos para que sigan desarrollándose y generando empleo. También debe mencionarse que hace más de 20 años que el Estado no construía una nueva terminal y en breve estaremos iniciando las obras para el nuevo puerto Itá Ibaté sobre

el río Paraná. La nueva infraestructura comprenderá un muelle de 237 metros de longitud por 30 de ancho, permitiendo aumentar las exportaciones anuales de Corrientes a 250 mil toneladas de arroz y 200 mil rollizos de madera, ambos productos trascendentales para la economía de la región. Además, el nuevo puerto se construirá con dos sitios de amarre, lo que posibilitará el trabajo de dos embarcaciones en simultáneo. Se estima que en total, Itá Ibaté podrá recibir hasta 60 embarcaciones anuales, mejorando notablemente la producción local y provincial.

FERROCARRILES Y CAMINOS En materia ferroviaria, la última novedad se refiere a la puesta en marcha de un segundo servicio diario entre Buenos Aires y Mar del Plata. La llegada del tren a Mar del Plata tiene lugar luego de las obras de mejoras en ese ramal por una inversión de 1300 millones de pesos llevadas adelante a través de Trenes Argentinos y que incluyó la renovación de 208 kilómetros de vías y la construcción de un nuevo puente sobre el río Salado. Este nuevo tren diario forma parte del compromiso con el transporte público de calidad y la recuperación del sistema ferroviario que estamos llevando adelante, con la renovación de la infraestructura y también con mejor servicio y más frecuencias, como ya lo hicimos en Junín y Bahía Blanca. Además de un ambicioso plan de 14 mil millones de dólares en el área metropolitana, que está en plena ejecución, tenemos en marcha la reactivación de los trenes de carga y ya estaremos incorporando más de 1,7 millones de durmientes fabricados en la Argentina para obras de renovación de vías, lo que implica una inversión total de 2400 millones de pesos. Gran parte de la renovación ferroviaria forma parte del plan Belgrano, un programa integral de desarrollo social, productivo y de infraestructura orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para reparar la deuda histórica con las provincias del norte argentino. La recuperación del tren de cargas, para que vuelva a ser una alternativa de transporte previsible y competitiva para el movimiento de las producciones del norte argentino, comprende una inversión de 2500 millones de dólares hasta 2019 e incluye además de la renovación de vías, la incorporación de nuevos vagones y locomotoras. Entre tanto proyectos, un párrafo aparte merece la obra Soterramiento del Sarmiento, porque además de proseguir efectivamente su ejecución se ha avanzado en su financiamiento, al recibir una propuesta de la Agencia Italiana de Crédito Externo, SACE, y de las entidades Deutsche Bank, Intesa

San Paolo y HSBC, algo que, además de garantizar su realización, significa el regreso -después de 20 años- al financiamiento externo de obras de infraestructura en la Argentina. Este año además se llamó a licitación para la nueva estación subterránea de Constitución, comenzamos a ejecutar el RER (Red de Expresos Regionales), el sistema que con 20 kilómetros de túneles conectará a más de 800 kilómetros de vías de toda la red metropolitana de trenes, beneficiando a más de 10 millones de personas, para que puedan viajar más rápido y seguro. Por fin, valen reiterar los avances realizados en el área vial, como dijimos al celebrarse el Día del Camino y recibir una distinción por el proyecto del viaducto al Puente la Noria (1370 millones de pesos) y desarrollar el Metrobús: los altos índices que muestran los despachos de asfalto baten récords y demuestran el nivel alcanzado, pero además terminamos el año anunciando la licitación de obras para 7000 kilómetros de rutas nacionales que se llevará adelante a través del sistema de Participación Público Privada (PPP). Se trata del desarrollo de una denominada Red de Autopistas y Rutas Seguras con obras que lleva adelante el Ministerio a través de Vialidad Nacional, contemplando una inversión de 12.572 millones de dólares durante los primeros 4 años y 4172 millones de dólares en los siguientes 11 años. Las intervenciones incluyen la construcción de 1610 kilómetros de autopistas, 3310 de ruta segura, 324 kilómetros de obras especiales y 26 de variantes; en total, 5270 kilómetros. En los restantes 2077 se realizarán obras de mejoramiento y mantenimiento de la red vial existente. El plan se dividirá en tres etapas de licitación: la primera entre este mes y abril de 2018; la segunda, entre febrero y julio de 2018 y la tercera entre junio y noviembre de 2018. Entre las principales obras está la ruta nacional 3, que se convertirá en autopista desde Las Flores hasta Azul a lo largo de 116 kilómetros. El de Rutas Seguras es un concepto que no existía en la Argentina: son rutas con banquinas pavimentadas; carriles anchos; obras para evitar cruces por localidades; cruces a diferente nivel con rutas importantes y ferrocarriles y circunvalaciones, entre otras. Todo, en un nuevo contexto de transparencia y competencia, con la participación privada. La modernización de la infraestructura es fundamental para el desarrollo de nuestro país. Esta es una apuesta muy grande que estamos haciendo. El mecanismo de participación público privada da mucha previsibilidad y este es el momento para invertir, para apostar por la Argentina.


11

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 12

Pablo Quirno. Jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas de la Nación

Nuevas herramientas para la inversión

S

egún señala el jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas de la Nación, “la Argentina invertirá 26 mil millones de dólares en los próximos cuatro años en la realización de unos 59 proyectos de obras de infraestructura”, en tanto que solo “en 2018 se inyectarán entre 8 y 9 mil millones de dólares que provendrán del sistema financiero internacional para la concreción de una primera etapa” de esas ejecuciones y es que el actual gobierno nacional está “elaborando el plan de inversiones en infraestructura más ambicioso de todos los tiempos” y ello demanda “un 50 por ciento de crecimiento en las inyecciones de fondos en términos reales”, puntualizó Quirno, aclarando que esas nuevas obras de infraestructura se ejecutarán bajo el régimen de Participación Público Privada, conocido por su sigla PPP. De hecho, agrupados en diferentes programas, en el proyecto de Ley de Presupuesto 2018 se enumera al menos medio centenar de proyectos PPP, cuya coordinación está a cargo de la Unidad de Participación Público Privada del Ministerio de Finanzas y su titular, José Luis Morea. La información oficial -ya puesta a disposición de las empresas y particulares interesados- da cuenta de proyectos relacionados con los sectores transporte, comunicación y tecnología así como agua, saneamiento, vivienda, minería, educación, salud y justicia. En oferta pública hay proyectos para realizar acueductos, cloacas, optimización de redes, plantas depuradoras, remediación, riego, soluciones habitacionales, autopistas, ferrocarriles, complejos penitenciarios, escuelas y hospitales. No obstante, “los primeros proyectos a licitarse consisten en corredores viales y líneas de transmisión eléctrica”. Así es que ahora “es necesario asegurar un marco legal y financiero dinámico de los proyectos para atraer a la mayor cantidad de inversores”, dijo Quirno; pues “con los proyectos actualmente en desarrollo se alcanzarían niveles de inversión vía Participación Público Privada en torno a 1 punto del Producto Interior Bruto (PBI) por año durante los próximos tres años”. Es decir, “la Participación Público Privada es un instrumento fundamental para la ejecución de políticas públicas y para la maximización de los recursos del Estado. Es la vía que permitirá ejecutar en forma eficaz y eficiente las obras de infraestructura estratégica que han sido postergadas durante largo tiempo, teniendo en cuenta también la meta de reducir el déficit fiscal”. Para el jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, “está comprobado que el 85 por ciento de los proyectos que se ejecutan bajo la modalidad PPP se terminan con éxito y en tiempo y forma”. Por este motivo,

“se puede crear un fuerte interés en los inversores, porque los plazos de concreción son largos, algo que también influye positivamente a la hora de establecer los precios”. -¿Qué características tiene este plan? -Este plan es de gran magnitud, con 60 proyectos y 26 mil millones de dólares de inversión para los próximos tres años y medio, pero es simple y homogéneo, porque tenemos que velar por el financiamiento y el éxito de cada uno de esos proyectos sin desatender a la calidad. También debe decirse que es un programa federal, pero por sobre todas las cosas va a ser transparente; porque la transparencia de los procesos que estamos encarando significan mayor participación, mayor competencia y por ende significan mejores precios para los proyectos que vamos a licitar. Así las cosas, en estos sentidos, es muy importante determinar las reglas de juego que vamos a emplear y destacar la calidad y su estructuración, para atraer la mayor cantidad de competencia posible. -En la práctica, ¿se harán contratos? -Serán contratos de Participación Público-Privada aquellos celebrados entre los órganos y entes que integran el Sector Público Nacional y sujetos privados o públicos con el objeto de desarrollar una o más actividades de diseño, construcción, ampliación, mejora, mantenimiento, suministro de equipamientos y bienes, explotación u operación y financiamiento. Este tipo de contrato constituye una modalidad alternativa a los de obra pública y de concesión de obra pública, en el que hay una distribución de riesgos entre la autoridad contratante y el contratista, asumiendo éste último la responsabilidad por la obtención de una parte sustancial del financiamiento del proyecto. En cualquier caso, en el diseño de un proyecto de PPP intervienen un sinnúmero de ministerios. Además del convocante u originante de cada proyecto, intervendrá por ejemplo Medio Ambiente, Finanzas y la Oficina Anticorrupción. En cuanto a su duración, la extensión máxima que puede tener un contrato de Participación Público-Privada es de 35 años, incluidas las potenciales prórrogas que se otorguen. -¿Qué tipo de proyectos no pueden desarrollarse mediante contratos de Participación Público-Privada? -No pueden ser objeto aquellos proyectos cuyo único objeto sea la provisión de mano de obra o el suministro y provisión de bienes o una construcción financiada sustancialmente con fondos del Tesoro

Nacional. Reiteremos que este tipo de régimen demanda inversión a cargo del proponente. Entonces, el objeto de los contratos de Participación PúblicoPrivada debe tender al desarrollo de los sectores de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva e investigación aplicada o innovación tecnológica. -¿Cuál área está lista para participar de los primeros llamados y con qué proyecto? -Los primeros proyectos a licitarse consisten en corredores viales y líneas de transmisión eléctrica. En energía y minería, por un lado, estamos trabajando para solucionar las urgencias que demandan los sectores transmisión, con proyectos para 7 nuevas líneas de transmisión, pues dado el crecimiento de nuestro parque de generación, necesitamos expandir la red de transmisión. Estamos hablando de casi 3000 kilómetros de líneas nuevas a nivel nacional y sus obras complementarias. La primera licitación de este tipo será Río Diamante - Charlone y se hará hacia fin de año. Además, durante la primera mitad del año próximo haremos un proyecto piloto de recambio de luminarias en nueve municipios de Buenos Aires (Avellaneda, Quilmes, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, General Rodríguez, Pilar, San Martín y Tigre), buscando la eficiencia energética. Por su parte, en cuanto al sector vial, ya lanzamos las respectivas propuestas para 6 corredores con proyectos para la construcción de autopistas y carriles de sobrepaso, pavimentación de banquinas, variantes de traza en zonas urbanas y obras complementarias en 2 etapas. Serán más de 2800 kilómetros de autopistas y 4000 kilómetros de las denominadas Rutas Seguras, localizadas en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes y Chaco. Luego, en materia de ferrocarriles empezaremos a trabajar sobre el mejoramiento de tramos de vías existentes y la construcción de vías nuevas por el orden de los 685 kilómetros de extensión, con la convocatoria para el proyecto ferroviario de carga entre Bahía Blanca y Añelo, esencial para el desarrollo de Vaca Muerta. También hay otros dos proyectos previstos para realizar puentes sobre el río Paraná, dos conexiones claves para la región mesopotámica. En otro orden, para la provincia de Buenos Aires prevemos la construcción y/o adecuación de 3 nuevos complejos penitenciarios junto la ampliación o construcción de 6 nuevos hospitales a principios del 2018; además de otro (hospital) en la provincia

de Neuquén. Serán en total 170 mil metros cuadrados de hospitales. Por fin, otra gran área para proyectos PPP son aquellos contratos que agrupamos en agua, saneamiento y vivienda, que entre tantos prevé proyectos como la construcción del Acueducto Río Subterráneo Norte y el Acueducto Norte (50 kilómetros de longitud) en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) y el Acueducto Dique Campo Alegre en Salta; la readecuación del sistema cloacal San Miguel de Tucumán y área metropolitana, que implica la rehabilitación, operación y mantenimiento de las plantas depuradoras; la optimización de la red de agua potable en el Gran Mendoza, para ampliar y mejorar la calidad de la oferta de agua potable e implica un programa de detección de fugas; la construcción de 4 plantas depuradoras de líquidos cloacales y redes asociadas en la provincia de Buenos Aires y otras 2 en la provincia de Santa Fe; el desarrollo de nuevas áreas de riego en Chubut y Neuquén, por 108 mil hectáreas y la construcción de 15 mil soluciones habitacionales a nivel nacional, con la ejecución del ProDeVi (Programa de Desarrollo de Viviendas) en Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Córdoba, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Misiones. En síntesis, es un plan muy ambicioso, un plan federal que exige el compromiso de todos. -¿Quién puede ser Contratista y cómo se seleccionarán o adjudicarán los proyectos? -Podrán ser sujetos privados o públicos, incluyendo a las empresas y sociedades en las que el Estado (en cualquiera de los tres niveles) tenga participación. La selección del contratista se realizará mediante el procedimiento de licitación o concurso público, nacional o internacional según la complejidad técnica del proyecto, la capacidad de participación de las empresas locales, razones económicas y/o financieras vinculadas a las características del proyecto, la capacidad de contratación disponible y/o el origen de los fondos cuando se trate de proyectos que cuenten o requieran financiamiento externo. ¿Cuál es el próximo paso? -Hecha la presentación (del PPP), es muy importante el próximo período que se avecina, con el intercambio y diálogo transparente que haremos entre los diferentes actores, los oferentes y el sector público, que puede terminar modificando las condiciones previstas ¿Por qué? Porque estamos para escuchar, porque estamos esperando al sector privado para invertir y finalmente, para construir juntos y cubrir la deuda de infraestructuras que tenemos. 


13

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 14

Ing. Gustavo Weiss. Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción

La actividad está en plena expansión

L

a Cámara Argentina de la Construcción es el mayor gremio empresario del sector de la construcción en la Argentina. Tiene delegaciones en todas las provincias y más de 1300 empresas socias activas. Fue fundada en 1936 y ha participado en el desarrollo de las principales obras de infraestructura del país. Es miembro paritario de los convenios colectivos de trabajo, participa activamente en la redacción de los instrumentos legales que regulan las relaciones convencionales entre las empresas y los trabajadores y forma parte de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) y la Asociación de Confederaciones Internacionales de Constructores (CICA). Por su trayectoria, su proyección federal y por la cantidad de empresas asociadas, la Cámara ofrece el mejor espacio de intercambio y debate para los múltiples actores de la industria: “Las necesidades del sector están en permanente cambio, el interés actual de la Cámara está en el futuro y mediante sus integrantes, diseña ese futuro”, reflexiona ante E l C onstructor el ingeniero Weiss. La Cámara de la Construcción brinda diversos servicios y realiza numerosas actividades desde la elaboración de trabajos técnicos, la publicación de indicadores referenciales del sector y la formulación de información para la redeterminación de precios de obras públicas hasta disponer de la más completa oferta de cursos de capacitación en la industria de la construcción, en sus modalidades presencial y on line. Asimismo, realiza encuentros, conferencias y seminarios. Pero también trabaja como representación empresaria ante autoridades nacionales, provinciales y municipales y ante entidades privadas, con el fin de peticionar, gestionar y promocionar asuntos vinculados con los intereses generales de la construcción. Así es que está en condiciones de analizar la situación actual: “Estamos camino a superar la caída del año pasado respecto al 2015, pues después de la lógica caída de 2016 se dio paso a una nueva etapa”, dijo Weiss. Para el dirigente, lo que hoy está traccionando fuertemente es la obra pública; por los planes desplegados desde “el gobierno nacional, la Ciudad de Buenos Aires y principalmente las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”. En cambio, opinó que “está más tranquilo” el segmento del negocio de la construcción que atiende al mercado residencial, ya sea “la construcción de viviendas nuevas o la refacción, ampliación o modificación de casas”. Al mismo tiempo, el sector “tiene en claro que el Gobierno quiere

aumentar la infraestructura social y la inversión para la necesidad de viviendas que tiene la población”. No obstante, “estamos lejísimos de poder satisfacer esa demanda”, pues es un “problema grave el déficit de carreras técnicas” así como la falta de ingenieros: “En la Argentina se reciben 500 ingenieros por año, pero necesitamos como mínimo unos 2000 nuevos y otros 20 mil arquitectos y técnicos por año”, sentenció Weiss y concluyó: “Si no logramos incentivar a los jóvenes y formar una mayor cantidad de profesionales, no vamos a poder ejecutar la cantidad de obras que tenemos que ejecutar”. En otro orden, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción condenó al “flagelo de la corrupción, que ha afectado al sector público y al privado” y abogó por un creciente avance de la transparencia en la economía local. Asimismo, destacó la asociación público-privada como un instrumento para sumar al crecimiento del sector: desde la “época de los pioneros se combinaron políticas de Estado en asociación con la iniciativa privada. Así se ejecutaron obras viales, energéticas, hidráulicas y otras de arquitectura como en salud, educación y vivienda. Esa asociación pública-privada fue la que posibilitó de hecho la consolidación del territorio argentino como nación en los tiempos de la organización nacional y es esa base que pervive en la memoria colectiva de los argentinos la que nos permite ser optimistas en este momento del país y abrigar esperanzas sobre un resurgir de nuestras potencialidades para poner a la Argentina en el nivel que se merece en el concierto mundial”.

INICIATIVA PRIVADA Así, en el contexto actual, “no es casualidad que haya una recuperación de la industria de la construcción con un resurgir de la iniciativa privada, que está posibilitando encarar nuevos desafíos”; en tanto que “ha sido fundamental la decisión del gobierno nacional de fomentar la obra pública, después de una parálisis que afectó a gran parte de los años anteriores”. Según Weiss, en “la segunda mitad de 2015 y primera de 2016, asistimos a registros de actividad de nuestra industria hacia la baja en dos dígitos en muchos de los meses relevados”, pero “fueron caídas lógicas, producto del necesario reordenamiento que debió practicarse en las estructuras burocráticas del Estado de modo de posibilitar una nueva etapa, más ágil y transparente, con políticas de precios claros y plazos constructivos cumplibles”. Es importante constatar que “la superficie a construir registrada por

los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en 41 municipios del área metropolitana que releva el Indec registró en julio un aumento de 31,4% interanual”, en tanto que “la superficie cubierta autorizada acumulada durante los primeros siete meses del año en su conjunto registra una suba del nueve por ciento con respecto al mismo período del año anterior y va en camino hacia registros más positivos aún. También en julio pasado, respecto de 2016, el Indec registró 95,1% de mejora en la producción de asfalto, 45% en hierro redondo para hormigón, 30% en artículos sanitarios y así con el resto de los insumos”. Es decir, la actividad, que “para esta fecha del año pasado recién estaba comenzando a normalizarse, hoy está en plena expansión; creciendo mes a mes, ininterrumpidamente y con una expectativa muy positiva”. Son cifras “alentadoras y las menciono como ejemplos”, dijo el ejecutivo y sentenció: “Pero esto debe ser solo el principio: en los próximos años esperamos consolidar este esquema asociativo en la convicción de que falta mucho más para llegar al estadio de desarrollo que debe alcanzar la Argentina acorde con sus verdaderas posibilidades”.

Es decir, el fomento de la obra pública que hoy se está llevando a cabo en la Argentina es producto de la imperativa urgencia de modernizar la infraestructura del país y se busca que la iniciativa privada complemente el proceso y hasta lo encabece, para lo cual se están removiendo los factores que impedían o limitaban al máximo los préstamos del tipo multilateral y otros del sistema bancario nacional o internacional.

-¿Pero puede el país de hoy continuar con este ritmo? -Como siempre decimos desde la Cámara, el Estado (nacional, provincial y municipal) debería tener una cantidad de proyectos en stock listos para salir de mucha más importante que la que tiene. Pero la realidad hoy es que, por encima de las problemáticas de cada proyecto o la ausencia de algún proyecto que particularmente un Estado quiera licitar y no pueda, el cuello de botella no está en la cantidad de proyectos si no en la fuente de financiamiento, en los presupuestos estatales, que impiden la realización de un mayor número de obras.

-¿Cuál está siendo hoy la mayor inquietud que tiene el sector? Creo que al menos una de las problemáticas que debemos enfrentar es la demanda que hay sobre la renovación del stock de viviendas terminadas, producto de la gigantesca demanda que están teniendo los créditos hipotecarios por UVA a 30 o más años. En este sentido, en síntesis, el desafío nuestro está en desarrollar proyectos nuevos y ejecutarlos. Así es que, considerando el delay de un año que hay entre la toma de decisión de inversión y las aprobaciones burocráticas, entendemos que habrá una enorme cantidad de proyectos en ejecución el año próximo en este sector de la construcción. 

-En ese sentido, ¿el sector privado puede colaborar con la fórmula Participación Público-Privada? Sí. Pero aclaremos que el sector privado puede aportar fondos o financiamiento, pero los anteproyectos para la infraestructura pública deben ser realizados por el Estado. Es decir, ahora se presenta a la Participación Público-Privada como una herramienta para fomentar la obra pública pero insisto, los proyectos ejecutivos se realizan a partir de los anteproyectos que el Estado debe realizar para convocar un pedido de cotización y conformar un proceso licitatorio hasta llegarse por fin a la adjudicación de una obra.

-¿Es parte de la apertura que se vive? -Ciertamente, vale decir que entre los desafíos del tiempo que viene, estar preparados para interactuar con un futuro global y complejo será imperativo. Es que la Argentina cerrada, la del mítico “vivir con lo nuestro” que primó durante décadas, no será más posible. Ya no pasa por discutir si estas teorías fueron correctas o erróneas. Es una discusión obsoleta en un mundo en el que todo está interrelacionado, donde no hay bloques únicos e inamovibles. La única inmovilidad que puede darse es la de nuestro propio quietismo, la decisión de no querer adaptarse a la corriente mundial que supone el manejo de herramientas tecnológicas que vulneran los viejos conceptos de fronteras cerradas.

EL SECTOR Y LOS PRECIOS Consultado el titular de la Cámara Argentina de la Construcción acerca de si el sector podrá mantener los precios, precisó que es un tema del que permanentemente se habla en la Mesa Sectorial y con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda) Rogelio Frigerio. El ingeniero Weiss aclaró que además de los problemas impositivos, “hay otras variables que están incrementando el costo de construcción. No es un tema sencillo, pero estamos trabajando en ello”.


15

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 16

Nicolás Gallo y Pablo Rego. Miembros del Centro Argentino de Ingenieros, CAI

Incipiente empuje de una economía que busca normalizarse

L

a Argentina transita un momento de recomposición en el sector, con un crecimiento moderado durante este año. En ese período, la construcción aparece como el incipiente empuje de una economía que busca normalizarse. Con el nuevo panorama hay muchas situaciones que deben repensarse para que los tiempos de bonanza sean extendidos y permitan establecer reglas claras en las que todos los sectores involucrados en esta industria sepan a qué atenerse. Para analizar la realidad que atraviesa el sector convocamos a Nicolás Gallo y Pablo Rego, dos destacados especialistas del sector y miembros del Centro Argentino de Ingenieros (CAI). “En este reacomodamiento, lo primero que debieron enfrentar el Ministerio de Interior, el de Transporte y el de Energía -los tres ministerios que tienen que ver con la obra pública- fue un enorme desorden respecto de lo recibido de la gestión que los precedió”, señala Gallo, quien fuera ministro de Infraestructura en el gobierno de Fernando de la Rúa y explica que los nuevos funcionarios se encontraron con un panorama de “obras hechas y no pagadas y otras obras no hechas y pagadas”. Esa dificultad para tratar de entender el panorama encontrado demandó esfuerzo y mermó las capacidades de comenzar a emprender. “Da la sensación que quienes deben tomar decisiones al respecto dedicaron su primer año de mandato a ordenar. Quizás ha habido un exceso de ocupación del funcionario -que tiene que planificar y desarrollar en obras futuras- en corregir las anomalías. Da la sensación de que los atrasos se produjeron por eso”, agrega a su radiografía Gallo. También destacan que, por sus características, el Ministerio de Transporte “es el que mejor pudo avanzar con proyectos integrales”. El plan para recuperar más de 500 kilómetros de vías en Tucumán, Salta y Jujuy fue coordinado para que formen parte del proyecto total de 1600 kilómetros para que los trenes de cargas lleguen al puerto del Gran Rosario. Los dos grafican la idea con lo expresado a mediados de mayo por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, cuando brindó una charla en los salones del CAI. “Aranguren estuvo con nosotros y nos mostró cuáles eran las metas que tenían en el sector energético. Poco a poco nos contaba que determinada parte de la demanda la iba a cubrir la energía térmica y otra la eólica, pero aunque los objetivos eran interesantes,

se podía ver que también faltaba la mirada integral. Por ejemplo, le preguntamos por qué no estaban las centrales de más de 100 megavatios en la esfera de la energía renovable. El nos contestó que es porque no está contemplado en la ley. Lo que decimos que hay que pensar estratégicamente. Para eso habrá que modificar las leyes que apuntalen ese desarrollo tan necesario”, sostienen. “Desde el Estado tienen que decir ‘vamos a desarrollar esta región y esta industria’. Para eso necesito caminos y energía. Falta por ahora esa visión. El Gobierno la menciona pero no la vemos. Puede ser que ahora, con el apoyo obtenido en las elecciones, se piense en realizar un gran pacto argentino para el desarrollo”, concuerdan Gallo y Rego. Al hacer su análisis sobre las obras de infraestructura que necesita el país los dos plantean las dificultades que tiene el sector para poder abastecer una gran demanda de grandes construcciones. Rego, que se dedica desde hace décadas a la construcción, plantea un diagnóstico preocupante de los problemas de abastecimiento de insumos básicos para esta industria. “Para concretar los planes que explicita el Gobierno se necesitan insumos -cemento, hormigón, acero, etc.-, pero estamos muy flojos en ese desarrollo en la industria por años de desinversión. Por ejemplo, si hoy alguien quisiera instalar una planta de hormigón, tendría dificultades para conseguir los insumos tales como cemento y áridos por exceso de demanda en los centro de producción”. “Son años de desinversión en la industria que no se pueden resolver de un día para el otro. Si no se tiene certeza sobre cómo se desarrollaran las actividades y las relaciones laborales se diluyen las intenciones de invertir. En los últimos años se trabajó con la infraestructura que venía de otra época, pero no se desarrolló una nueva ni se ampliaron las capacidades. Hoy hay que pedir por favor que te vendan cemento, si no se cuenta con cupos de consumo regulares las dificultades para conseguir material son muy grandes. Los proveedores te ponen en espera y dificultan las condiciones comerciales de los nuevos clientes, porque se garantizan la compra de los que lo hacen en forma continua y en volúmenes grandes y regulares, sobre todo con la gran expansión que tuvo la obra pública en esta etapa. Eso complica mucho al sector privado y de obras pequeñas y medianas”, explica Rego. “Si se quiere resolver el problema

de viviendas a nivel nacional habrá que tener en cuenta este tema, porque de lo contrario habrá muchos cuellos de botella. El país y su industria tienen que ampliar su capacidad de producción ¿Cómo creo que esto se puede solucionar? Con reglas claras, que todos los que vengan a invertir sepan qué obligaciones y beneficios conlleva el acuerdo. Pero que sean reglas estables, que no cambien. Eso asusta”, sostiene Rego. Gallo grafica con lo que sucedió con Autopistas del Sol, el consorcio con capitales italianos y españoles que tiene a cargo el acceso Norte, Panamericana y General Paz. “Ellos llegaron en la época de Menem, invirtieron en una concesión que iría hasta 2020, pero hace tiempo ya les dijeron que las tarifas que cobraban eran muy altas y se las congelaron. Su situación financiera se complicó. Es muy difícil invertir si esas son las reglas de juego”, analiza Gallo. “En países ordenados, los constructores se tienen que concentrar en cómo hacer su tarea de mejor forma, más productiva y con mayor calidad. El que se dedica a construir rutas, pavimentos, puentes, vivienda o fábricas, sabe que hay continuidad y que siempre habrá trabajo en esas áreas, por lo que toda mejora en métodos y productividad es una inversión con un alto retorno”, se plantea Rego y recomienda: “Esperemos que de acá para adelante tengamos a una organización más racional. Empecemos sin prometer planes que no se puedan cumplir y cumplir con los planes que sí se pueden realizar. El sector de la construcción necesita planes reales, con objetivos precisos. No prometer 150 mil viviendas si la capacidad de la industria todavía no alcanzó el desarrollo para esa cantidad”. -¿Cuál es el problema para que vengan inversiones? -(Gallo) El problema es que por ahora las inversiones van al sector financiero. En cuanto se generen garantías va a haber inversores que vayan hacia allí. En Chile sabemos que obligan a mantener por un año el dinero que se invierte. No puede retirarse antes de ese plazo. Esto neutraliza el negocio financiero puro. -¿Cómo debe pensarse el desarrollo de infraestructura nacional? -(Gallo) Para mí el proyecto tiene que ser poblador. En el sur y en el norte. Hay que desconcentrar las urbes, que la gente vuelva a los lugares de origen con perspectiva de futuro en lugar de venir a las ciudades.

-¿Y cómo debe hacerse? -(Gallo) Hay que buscar que haya mejores servicios e infraestructura con un horizonte económico. En el norte la riqueza vegetal que hay es impresionante. La bioeconomía es el punto de partida para creer en el norte. Pero para eso se requiere un esfuerzo del estado con rutas, servicios, transporte. -¿Emprendimientos como Vaca Muerta generarán esas riquezas en el interior? -(Rego) Vaca Muerta es una gran oportunidad para el país por el trabajo que generará, también el Estado y las provincias se beneficiaran de sus regalías, pero en lugar de usar esas riquezas para pagar gastos corrientes, deberían utilizarse para desarrollar energías renovables o ampliar los recursos agrícolas con riego. Algo que perdure y que potencie la economía de las provincias y el país. -(Gallo) Eso es verdad. Actividades que contemplan el desarrollo de riego y ampliar la frontera agrícola se hacen pensando a futuro. Vaca Muerta es para hoy, pero en 30 o 40 años se terminó. En cambio en la tierra se seguirá produciendo. Eso también es tener una mirada integral. -Todavía no hablamos del sector privado ¿De qué depende una mayor recuperación allí? -(Rego) Ese sector que se dedica a la vivienda privada se desarrolló en estos años y se especializó en financiación desde lo que denominamos “pozo”. En otros países se sostiene la construcción con pago de hipotecas. Ahora finalmente en la Argentina comienza a haber una serie de créditos que van a seguir empujando. El tema sigue siendo el de los costos de la construcción, que siguen creciendo y para contenerlos debe haber mayor competencia, ampliar la capacidad productiva en la industria y en recursos humanos. -Además de materiales, ¿faltan profesionales capacitados? -(Gallo) Claro. Ahora que hay una recomposición y la demanda de ingenieros está creciendo, faltan cada vez más. La carrera es dura y no había mercado en el ámbito privado. -(Rego) Acá también la irregularidad de los ciclos económicos complica los planes. De repente vivimos un ciclo de exceso de demanda y a los pocos años el sector anda penando por conseguir trabajo. Lo importante es que los procesos políticos y económicos den pautas de estabilidad de manera tal de poder consolidar el desarrollo del país. 


17

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 18

Arq. Eduardo Corbacho. Presidente de la Cámara de la Vivienda y Equipamiento Urbano de la República Argentina (Cavera)

“Coincidimos con la política de vivienda”

H

ace ya 45 años, un tórrido febrero de 1973, un reducido grupo de empresarios y profesionales vinculados con la construcción se reunía en Buenos Aires para concretar la creación de la Cámara de la Vivienda Económica de la República Argentina (Cavera). Eran hombres que presidían empresas constructoras o fábricas de materiales e insumos, arquitectos e ingenieros proyectistas, todos vinculados con la construcción de viviendas de interés social. Varias razones y propósitos los impulsaron. Eran épocas convulsionadas en el quehacer político de nuestro país. La dictadura militar instalada en el poder desde 1966 estaba llegando a su fin y el inminente retorno a la democracia auguraba tiempos favorables para la actividad empresaria y profesional, en particular en el campo de la vivienda. El entonces futuro presidente Cámpora prometía la construcción de 500 mil viviendas en los dos años siguientes. El panorama era auspicioso no solo desde el punto de vista económico empresarial, sino social. Los programas anunciados prometían enfrentar un flagelo que desde hacía décadas erosionaba el bienestar social en la Argentina: el déficit habitacional y el crecimiento de las villas de emergencia y asentamientos, que eran habitadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por más de 500 mil personas. Pero el presidente Cámpora renunció 49 días después de haber asumido el cargo. Al poco tiempo de asumir su tercera presidencia, Perón aprobó un plan trienal que prometía la construcción de 815 mil viviendas. Fue entonces que Cavera comenzó a recibir en su seno a una importante cantidad de empresas constructoras, fabricantes de materiales y profesionales, atraídos por los buenos pronósticos. Lamentablemente, Perón, enfermo, falleció el 1° de julio de 1974, dejando a cargo de la presidencia a su esposa, María Estela Martínez (Isabelita), que sin preparación ni condiciones para tan alta investidura y sumida en una crisis económica y política sin precedentes, fue destituida luego por un golpe militar. Desde sus inicios, Cavera ha transcurrido por todas las vicisitudes que ha atravesado su industria y nuestro país: vio nacer, crecer y languidecer la ley Fonavi, sobrevivió a la hiperinflación y al “desagio” del gobierno de Alfonsín, participó de la actividad creciente del Banco Hipotecario Nacional (BHN), luchó por la aplicación de una fórmula polinómica equitativa para las partes, colaboró en la gestación de la ley 24.441 de

Financiamiento de la Vivienda y la Construcción, más conocida como la Ley del Fideicomiso; participó activamente durante el último período del BHN en el notable incremento de los créditos hipotecarios; objetó y criticó la privatización de ese banco y contempló la vertiginosa caída de los créditos; sufrió el corralito y el corralón y la desmesurada crisis de 2001; recibió consternada la declaración del default de la deuda externa; experimentó la paralización de las obras como consecuencia de la emergencia económica y de la devaluación; adhirió a los Programas de Reactivación del gobierno de Duhalde; y recibió con entusiasmo el anuncio del Programa Federal de Construcción de 120 mil viviendas en un plazo de 12 meses formulado en 2004 por el presidente Kirchner y su ampliación en 2005 a otras 300 mil viviendas, de las cuales una importante cantidad de ellas no han sido aún terminadas. Numerosas empresas que participaron en la integración y el engrandecimiento de Cavera se vieron obligadas a la convocatoria, a la liquidación o en el mejor de los casos, a cambiar de rubro o especialidad. Durante ese aciago período, la entidad apoyó a sus empresas y profesionales asociados acompañándolos en sus fundados reclamos y peticiones ante las autoridades y también a través de distintas acciones. El déficit habitacional lo sufren distintos estamentos de la población, pero el mayor y más difícil de resolver es el que afecta al decil de menores ingresos, al que el Fonavi le

financiaba la construcción de viviendas. Pero el déficit también afecta al decil de ingresos medios o medios bajos y sin embargo, no había hasta hace poco financiamiento posible para esa parte de la población.

ESTUDIO ESPECÍFICO Este déficit fue objeto de un estudio específico realizado por Cavera, cuyas conclusiones fueron volcadas en uno de sus libros: La financiación de la vivienda para la clase media, publicado en 2008 y en una segunda edición en 2010. La obra provocó una verdadera revolución. Como consecuencia de la repercusión que había tenido el libro, se realizó en 2011 una presentación formal en la institución, con la presencia de autoridades de gobierno, de cámaras amigas y de consejos profesionales afines, lo que dio motivo a la conformación del Foro de la Vivienda y el Equipamiento Urbano, entidad que estuvo integrada por Cavera, Camarco, Uocra, SCA, CPAU, CPIC, CAI, CIA, Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Fiabci, Cucicba, entre otras, con el fin de profundizar, perfeccionar y promover la propuesta de la publicación d e l a C á m a r a d e l a Vi v i e n d a y Equipamiento Urbano, que tenía las siguientes características: � La utilización de una moneda que pudiera ser actualizada en forma constante a través de algún índice confiable, como hoy son el UVI o la UVA � El Estado debía otorgar al comprador un voucher por un monto equivalente a un subsidio reintegrable por el 20 por ciento del

precio de la vivienda y que el comprador eligiera libremente su vivienda � El comprador debía completar durante la obra hasta el 30 por ciento del precio de la vivienda � El 70 por ciento del saldo del precio sería pagado por el comprador mediante una hipoteca de hasta 20 años � El interés de la financiación hipotecaria no debía superar el 5 por ciento anual � La cuota a abonar por el deudor nunca debía superar el 30 por ciento de sus ingresos, en cuyo caso éste podía solicitar la extensión del plazo de amortización � Los bancos podían conceder un crédito puente a la empresa constructora a fin de facilitar la financiación de la construcción Las perspectivas son alentadoras. Deberán ser perdurables para borrar 45 años de golpes y fracasos.

PRINCIPIOS En su declaración de principios, Cavera considera que está cargo del Estado la obligación de atender a la financiación de las viviendas destinadas a sectores de la población con insuficiente capacidad de ahorro, pero considera que debe intervenir activamente en el proceso tratando de que las pautas básicas de la política habitacional no queden al arbitrio de los funcionarios de turno de cualquier nivel que éstos sean, creando por tanto una desorientación sobre el presente y futuro de las posibilidades de hacer en el país viviendas de interés social. 

EL PROCREAR Aquel plan propuesto por Cavera es prácticamente idéntico al ProCreAr implementado actualmente por el gobierno del presidente Macri, salvo pequeñísimas variantes, e impulsado en especial por el Banco Nación, cuyo presidente, Rosendo Fraga, ha advertido la necesidad de apoyar también la financiación a los emprendedores para evitar el desequilibrio entre la demanda y la oferta. Efectivamente, el incremento mensual que está experimentando el otorgamiento de créditos hipotecarios utilizando las UVI es exponencial, por lo cual es imprescindible encontrar rápidamente los mecanismos que permitan acelerar el desarrollo de nuevos emprendimientos a fin de evitar el recalentamiento del mercado y el incremento de los precios, algo que ya se está produciendo. También son importantes la participación y la colaboración de los

municipios, agilizando la aprobación de planos y de permisos de obra y de las empresas proveedoras de energía y servicios de agua, cloaca y gas, para que otorguen las factibilidades sin demoras innecesarias. Cavera ve con renovado entusiasmo la política económica que está llevando adelante el gobierno de Mauricio Macri. Coincide con una parte importante de la política de vivienda implementada, dado que es prácticamente idéntica al plan propuesto hace ya nueve años por la entidad, participa plenamente en el plan de extensión de la infraestructura de agua y cloaca y celebra la creación de instrumentos financieros para favorecer la adquisición de la vivienda propia para el sector de ingresos medios. Considera que se deben recomponer en plenitud los fondos del Fonavi y ser utilizados como fondos específicos orientados a la construcción de

viviendas para los sectores excluidos -por sus ingresos- del ProCreAr.

PPP Igualmente, entiende que debería reverse la ley de participación públicoprivada a fin de facilitar el incremento de la oferta de viviendas, permitiendo el desarrollo de un programa de “terreno, proyecto y precio”, programa al que rápidamente podrán sumarse numerosas empresas constructoras o desarrolladoras. Consciente de los avances científicos que se están produciendo vertiginosamente en todas las áreas industriales, Cavera propicia la utilización de nuevas tecnologías que permitan la construcción de viviendas de mayor calidad, con menor costo y reducción del tiempo de ejecución y al mismo tiempo, participa con el dictado permanente de conferencias y cursos en la actualización de los conocimientos técnicos.


19

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Roberto Policichio. Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, CPIC

Tres ejes temáticos de una ingeniería civil más sostenible

L

os grandes desafíos que debe afrontar nuestro país en materia de urbanismo e infraestructura demandan la intervención de la ingeniería civil con una visión que tenga cada vez más protagonismo bajo el concepto de sostenibilidad, Este término, del inglés sustainability, resulta más abarcativo que el generalmente utilizado de sustentabilidad, ya que integra la ecología con la economía y el marco social. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), abocado desde hace más de 70 años a buscar soluciones a los más grandes desafíos de ingeniería para nuestra sociedad, considera que podrían mencionarse tres principales ejes temáticos sobre los cuales, afortunadamente, se estará poniendo foco en 2017 y los años venideros: la ingeniería urbana sostenible, las energías eficientes en edificios y las políticas públicas de energías renovables. Son temas estrechamente vinculados entre sí porque implican abordar el impacto ambiental, la generación de energía limpia, el uso racional y eficiente en las construcciones y las emisiones de gases a la atmósfera, por ejemplo. Al respecto, recientemente, el CPIC organizó el Seminario de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

CIUDADES Hablar del primer eje, la sostenibilidad en las ciudades, implica abordar dos variables más urgentes: el transporte -en relación a la interconectividad, el vínculo productivo, la función social y el impacto ambiental- y los recursos hídricos e inundaciones. Esta última temática resulta uno de los principales desafíos para resolver con urgencia, debido al creciente riesgo de inundación que sufren nuestras ciudades, degradando la calidad de vida de la población, especialmente aquella de menores recursos. De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, la Argentina se encuentra tristemente ubicada en el puesto Nº 14 respecto de los países en riesgo de sufrir graves inundaciones, con pérdidas millonarias cercanas al 1,1 por ciento del PBI. El problema radica en una planificación errónea, en la cual se permite ocupar tierras que son reservorios naturales con los nuevos desarrollos de barrios privados, sin efectuar un estudio de impacto ambiental integral de las zonas afectadas por el desarrollo. Con respecto al segundo eje, las energías eficientes en edificios, desde el Consejo Profesional de Ingeniería Civil se plantea el modo más efec20

MIRANDO HACIA EL FUTURO En ocasión de la 8ª Cumbre de las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de los países de habla oficial portuguesa y castellana, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil organizó las Primeras Jornadas de Ingeniería Civil. Una importante comitiva internacional de profesionales pasó por nuestro Consejo al visitarnos colegas, presidentes de colegios y asociaciones de países miembros como Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Paraguay, Portugal Puerto Rico y Uruguay, entre otros. Los países de lengua oficial portuguesa y castellana, en total 31, suman una población de 900 millones de personas y cuentan con una historia y raíces culturales comunes, las cuales favorecen una natural aproximación. Se trata de la comunidad internacional más numerosa, participando de la misma los cinco continentes. Son sus objetivos, especialmente, la satisfacción de las necesidades básicas de las poblaciones y el proceso de desarrollo para la mejora de las condiciones de vida, las cuales encuentran en la ingeniería civil un recurso indispensable a la hora de materializar su concreción. Creemos que en un mundo globalizado, donde nuestra actividad contribuye decisivamente a mejorar la calidad de vida de la humanidad,

tivo de reducir el gasto de energía en edificios, en tres niveles de abordaje. Respecto de la primera solución al problema, los constructores deben tener muy en cuenta el proverbio que esgrime que “la energía más barata es aquella que no se consume”. Para ahorrar energía utilizada en acondicionamiento térmico, es necesario fundamentalmente lograr que aquella que brindamos sea mínima y por otra parte, se conserve. Para eso, es preciso mejorar la calidad de las aislaciones térmicas e hidrófugas en toda la envolvente edilicia. El segundo nivel de soluciones se encuentra en las decisiones tomadas para el equipamiento eléctrico y de gas, especialmente en los sistemas de climatización, que consumen más de la mitad de la energía total de un edificio. El tercer nivel de solución, sumamente vinculado con el último desafío de la ingeniería civil sostenible, es lograr que un edificio pueda generar su propia energía, a través de sistemas renovables como paneles solares fotovoltaicos o térmicos, generadores

es necesario establecer sólidas y estratégicas alianzas. Entre los principales temas abordados en el encuentro se trataron aspectos capaces de afectar en forma decisiva nuestro futuro: ley y ética en las contrataciones públicas, ingeniería sostenible y responsabilidad social, educación continua y la indispensable ingeniería solidaria. Una mirada global sobre nuestro país se explicitó en una conferencia sobre la relación entre democracia, capitalismo y república. De esta forma, el CPIC buscó trascender su habitual espacio para ofrecer a sus matriculados y al público en general, una oportunidad excepcional de actualización e intercambio de ideas. Una nutrida agenda de expositores desarrolló a lo largo del evento sus puntos de vista y experiencias. Dicha perspectiva internacional, sin duda, posibilitó analizar estrategias inteligentes para enfrentar los desafíos y realidades locales. El esfuerzo puesto de manifiesto por todos los integrantes de nuestro Consejo brindará sus frutos, replicándose los conocimientos recibidos por parte de los asistentes en todas sus decisiones inmediatas. Ese es nuestro mayor deseo: enriquecernos como profesionales y seres humanos, apreciando las capacidades y trayectoria de nuestros semejantes,

de energía eólica o intercambiadores geotérmicos. En viviendas, pueden generar hasta 60 o 70 por ciento de ahorro de la energía utilizada en calefacción o provisión de agua caliente. Para esos casos, la amortización de inversión se produce en aproximadamente, cinco años, con el nuevo cuadro tarifario. En edificaciones de gran consumo -como clubes, hospitales y hoteles-, los ahorros llegan hasta un 80 por ciento y los tiempos de amortización de los equipos, por consiguiente, son menores.

TRABAJO EN EQUIPO Las políticas de energías renovables requieren un mayor trabajo en equipo de los ingenieros civiles con la función pública. La compleja situación que atraviesa nuestro país en materia energética y los preocupantes niveles en cuanto a contaminación ambiental, encuentran una oportunidad en el ámbito de la energía renovable, al provenir de una fuente natural, casi inagotable y que, en la mayoría de sus recursos, no genera emisiones

cultivando lazos de cooperación y cordialidad, gestos todos que pudieron percibirse a lo largo de cada una de las disertaciones y eventos de camaradería. El cierre de las Jornadas de Ingeniería Civil encontró en el film Dream Big, la metáfora perfecta del que debería ser nuestro Norte: “Soñar en grande”. Permitir a todos nuestros respectivos compatriotas que sean parte de ese sueño, desde nuestro ingenio, uniendo manos puestas al servicio del crecimiento y las oportunidades. Soñar, imaginar, pero con los pies sobre la Tierra. Con conciencia y capacidad. Creando y aprendiendo. Con valores que nos enaltezcan, día tras día. Ese es el único y verdadero camino. Lejos de los individualismos y la soberbia e inseguridad que solo conduce a cerrar puertas. De cara a un mundo cada vez más comunicado, donde las fronteras son solo virtuales. Después de todo, somos tan diferentes y tan iguales. Todos soñamos el mismo sueño. Este encuentro nos presentó reveladoras coincidencias. La ingeniería civil debe marchar hacia el futuro con los ojos puestos en los mejores ejemplos, contemplando la gran vidriera de trabajos los cuales significaron apreciables aportes para la vida de muchísimas personas. Allí vamos entonces. Mirando el mundo hacia el futuro.

de gases a la atmósfera, siendo esto último especialmente valorable en la Argentina, que ocupa el puesto 21 en el Listado de Emisores Globales. Actualmente, sin embargo, nuestra matriz de generación de energía eléctrica está compuesta solo por un 2 por ciento de renovables, mientras que las usinas térmicas representan el 63 por ciento, las hidráulicas el 30 por ciento y las atómicas el 5 por ciento. Así las cosas, concluye el ingeniero Roberto Policichio, “creemos que la inversión en energía renovable, desde los grandes proyectos hasta la generación en edificios, es uno de los temas clave para que nuestro país sea competitivo y planifique un desarrollo sustentable en el siglo XXI. El CPIC permanece abocado a concientizar a la sociedad sobre la importancia de las energías renovables, tanto para la optimización de la matriz energética como para impulsar políticas de sostenibilidad aplicadas a la construcción, especialmente en los edificios, los cuales generan el 33 por ciento del gasto energético de nuestro país”. 


21

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Ing. Alfredo Severi. Presidente de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (Cadeci)

Homenaje en el Día de la Construcción

S

i hay algún símbolo perdurable como documento de la actividad humana, éste es sin duda el de las obras monumentales a lo largo de la historia. Mueve a reflexión y respeto que la imponente Basílica nueva de San Pedro haya tomado 120 años entre el comienzo de la construcción material (1506) por orden del papa Julio II y su solemne consagración en 1626 por el papa Urbano VIII. La biografía señala “…aunque todavía quedaban muchos detalles por finalizar”. (Observación acorde para el siglo XXI). Pero, ¿es éste el tiempo real de la construcción de la obra? Indudablemente no. Cada intrincado entrecruzamiento de sus bloques fue la materialización del pensamiento previo, de las acciones políticas, de la programación económica y financiera no solo del papa Julio II, de su antecesor Nicolás V, de sus sucesores ni de Bramante, Rafael Sanzio, Antonio da Sagallo, Miguel Ángel… Bernini. Mecenas, segundas líneas, etc. y para no abundar en más detalles, no es un secreto que toda esta apasionante información hoy está a tiro de un teclado. Sin duda, ha sido ésta una de las más emblemáticas políticas de Estado, que nos asombran por el andamiaje institucional que la soportó y su claridad de objetivos, seguramente en un contexto sinuoso e imposible de descifrar en todos sus vericuetos. Entonces la historia nos llama a una reflexión en lenguaje del siglo XXI, con otras demandas, otros actores, otros objetivos, otras herramientas, aunque en la misma plataforma del comportamiento humano; lo que de alguna manera y suficientemente tamizado, nos sirve de marco

de referencia y respeto. Hoy en la Argentina se nos presenta un panorama novedoso a partir del nuevo enfoque en planificación, financiación, participación abierta a inversores internacionales y paradigmas de control, que en esencia no podrán ser sustancialmente diferentes del modo en que se mueve la obra de infraestructura en el resto del mundo desarrollado, al que apuntamos a emular. Pero sin duda todo el espectro que conforma el conglomerado de la obra pública deberá estar alerta al nuevo enfoque resultante que se deberá presentar en sus diferentes actores como: - Un Estado que debe garantizar reglas de juego claras y permanentes, debidamente ancladas en los consensos de la clase dirigente, gobernante y oposición, como garantía de seriedad en el cumplimiento estricto de las normas de funcionamiento acordadas y de repago a los constructores e inversores, con la perspectiva de perseverar en el tiempo; algo que podemos apreciar como novedoso para las décadas que nos han tocado vivir a quienes aún perseveramos testarudamente en la racionalidad y el cumplimiento de los compromisos. Es válido recordar que ese Estado no es más que el rezumo de nuestra sociedad - Un conglomerado constructor consciente de su deber de interpretar acabadamente los requerimientos contractuales, para cumplir en tiempo y calidad con sus compromisos, en un contexto de sana y leal competencia, comprometiendo los recursos humanos y materiales que permitan una adecuada planificación en orden a reducir los intereses intercalares y el lucro cesante de las obras. Todo esto

como contrapartida de claridad en los proyectos técnicos, con reglas claras en los procesos licitatorios y sin necesidad de gestiones mendicantes para los cobros de sus trabajos que limiten su libertad No parece factible una adecuada definición de las obras a contratar y de su planificación, sin un estudio claro y detallado del proyecto y de su evaluación presupuestaria y programática y del análisis de riesgos, de modo de establecer un presupuesto oficial y un plan de obra realistas, que permitan la preparación de los pliegos licitatorios y de una carpeta crediticia, ambos sustentables y por tanto creíbles. En una serie de reflexiones anteriores presentadas en esta prestigiosa publicación, ya hemos puntualizado con lujo de detalles las diferentes etapas interrelacionadas, conducentes a la correcta calidad de los elementos licitatorios que permitan una comparación homogénea de las ofertas de los contratistas. En este bloque de propuestas también corresponde refrendar las obligaciones de las firmas consultoras de ingeniería en cuanto a la profundidad y el detalle de los estudios previos, la necesidad de la óptima calidad de las propuestas técnicas a intercambiar con los comitentes y el cumplimiento estricto de los plazos comprometidos. Todo esto en un marco de certeza en el reconocimiento de la seriedad técnica de las ofertas que estas firmas presenten a los comitentes. Surge claramente que, en servicios esenciales cuyo costo apenas alcanza un dígito porcentual de los montos de obra a licitar, el precio por los servicios no puede ser fuertemente predominante sobre la

calidad de las propuestas, conduciendo a resultados finales que ya se han sufrido. Dos compromisos surgen para completar el círculo virtuoso que puede nacer o no del vínculo entre los comitentes y las firmas consultoras de ingeniería. Compromiso de las firmas por el crecimiento profesional permanente, sin retaceo de recursos y compromiso de los comitentes respecto de sus obligaciones económicas, de modo que tampoco aquí estén limitadas las libertades de estas empresas. Bajo estas premisas deseamos fuertemente: � Que esta jornada dedicada a la construcción, siendo uno de los pilares esenciales del desarrollo de una sociedad que apunta a la reducción drástica de la pobreza, no sea la repetición de objetivos con pies de barro que en muchos casos nos han avergonzado frente a nuestros hijos, sino la construcción de un sistema basado en el esfuerzo equilibrado de toda la sociedad acorde con las posibilidades de cada uno, reforzadas por el entusiasmo � Que esta jornada dedicada a la construcción sea el punto final de obras paralizadas, de obras que deban reconstruirse, de obras que necesiten del Poder Judicial, de las agresiones y en general del desencuentro entre los argentinos � Que esta jornada dedicada a la construcción sea el punto de reencuentro de una sociedad que lenta, inexorable e innecesariamente ha sufrido mucho por falta de respeto mutuo � Que esta jornada dedicada a la construcción sea un homenaje a la mayoría silenciosa que antepuso el bien de la sociedad a su confort personal 

Ing. Carlos Villanueva. Presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, CPC

Faltan ingenieros y oficiales especializados ¿Cómo ha sido 2017 para la entidad y sus socios? -El año resultó de puesta en marcha de gran cantidad de obras, lo cual impactó de manera favorable en muchas provincias. El norte del país tarda en recibir la onda expansiva, pero después de mayo empezaron a sentirse los efectos. La política de subsidio a la demanda será revolucionaria en el área de viviendas. -¿Cómo está el país en materia de capacitación en su rubro? -En general, la capacitación del sector empresario debe profundizarse mucho más. Debe concientizarse al empresariado de la necesidad de conocer los nuevos paradigmas de la industria y capacitar a los man22

dos superiores y medios en nuevas tecnologías, sistemas BIM y gestión empresaria de calidad. -¿Cómo se encuentra la Argentina en equipamiento y tecnologías para la construcción? -El país debe tecnificarse en gran medida; debe haber facilidades para acceder a equipos que no se fabrican en el país y que pueden mejorar la eficiencia del sector, junto con créditos blandos que permitan obtenerlos. -¿Qué medidas se han tomado desde el Gobierno para apoyar a la construcción? -Fundamentalmente, el plan de obras públicas y la implementación del crédito hipotecario UVA. La par-

ticipación Publico Privada producirá un cambio de fondo en todo el país.

vés de leyes laborales, la formación de técnicos y especialistas.

-¿Cuál cree que es el principal desafío técnico de las empresas que componen la entidad? -El principal desafío es pasar de constructores de viviendas a desarrolladores inmobiliarios y sumarse a las iniciativas público privadas.

-Hay muchos proyectos en cuanto a infraestructura en la Argentina, ¿es una buena noticia para el sector? -Sí. Por la fuerte inversión orientada a la obra pública que generará empleo, inversión privada y desarrollo.

-Se ha dicho que la Argentina tiene grandes profesionales ¿Cómo está el mercado de ingenieros en la actualidad? ¿Y la mano de obra? -Faltan ingenieros y faltan oficiales especializados en todos los rubros. Hay mucho por hacer, pero la iniciativa tiene que provenir del Estado. Debiera incentivarse a tra-

-¿Qué relación tienen con la Cámara Argentina de la Construcción? -A pesar de nuestros esfuerzos como Confederación de Pymes de la Construcción, la Cámara no nos tiene en cuenta y considera que no somos representativos. -¿Cómo será el próximo año? -Mucho mejor que el actual. 


23

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Asociación de Fabricantes de Cemento Portland. AFCP

La industria del cemento y la construcción

L

a industria del cemento se encuentra estrechamente vinculada con la construcción y ha tenido como una de sus metas satisfacer convenientemente los requerimientos del sector, ofreciendo productos de alta calidad, promoviendo el desarrollo de sus proveedores, invirtiendo en el crecimiento de su capital humano, cuidando las sociedades en las cuales se emplazan sus unidades productivas, minimizando el impacto ambiental y respetando los requisitos dispuestos por los organismos de control. Con ese objetivo, las empresas se actualizan continuamente, trabajando con nuevas tecnologías, buscando la eficiencia energética, desarrollando nuevos productos y formando sus recursos humanos. Las fábricas han ido aumentando su capacidad instalada de acuerdo con las necesidades del mercado y han sabido responder adecuadamente a cada nueva situación. Asimismo, cuentan con todas las normas requeridas para asegurar la calidad de sus productos y brindar garantía y respuesta a los desafíos que se van presentando. Tras un 2016 de transición, en el que no llegó la recuperación que se esperaba, pero que durante el último trimestre empezó a ver una leve mejoría, el 2017, en cambio, ha sido un año de crecimiento, en el que se han empezado a cumplir las expectativas generadas. El Gobierno ha tomado al sector de la construcción como clave y lo está utilizando para motorizar la economía, no solo por el ambicioso plan de obras que se encuentra llevando adelante, sino también por los créditos hipotecarios que, entre otros factores, han empezado a movilizar la obra privada, que ya ha mostrado signos favorables.

DESPACHO Y CONSUMO DE CEMENTO El consumo de cemento es un indicador que refleja globalmente la dinámica del sector y su análisis, brinda de alguna manera una noción de cómo se está comportando. El crecimiento que se ha estado dando durante este año puede verse reflejado en la comparación de los despachos de cemento con los del año anterior. En el mes de septiembre las fábricas despacharon un total de 1.127.828 toneladas de cemento portland, cifra que al ser cotejada con septiembre de 2016 registra una suba de 12,4%. En lo que va del año lleva un acumulado de 8.839.563 toneladas, que implica un aumento de 10,6% en comparación con el acumulado para el mismo lapso del año anterior. En lo que respecta al consumo interno, en septiembre (1.131.433 toneladas) la diferencia con el año anterior ha mostrado un incremento de 13% y el acumulado de nueve meses, registra un aumento de 10,7 por ciento. Si bien estas subas no logran recuperar en su totalidad la baja registrada en el 24

Mes

2013

2014

2015

2016

2017

Enero

913.823

931.705

944.789

862.802

883.407

Febrero

839.605

802.573

897.752

808.340

805.992

Marzo

939.405

910.954

979.452

893.397

1.033.564

Abril

975.601

906.066

1.054.083

763.883

848.868

Mayo

1.016.258

929.429

1.001.776

889.421

972.913

Junio

931.774

899.656

1.060.456

864.447

1.010.400

Julio

1.015.717

967.894

1.073.762

852.362

1.020.379

Agosto

1.079.794

1.004.249

981.621

1.047.568

1.126.090

Septiembre

1.051.925

1.054.715

1.136.003

1.008.356

1.138.062

Octubre

1.152.262

1.115.388

1.146.265

939.651

---

Noviembre

1.062.265

1.010.068

1.001.247

1.023.658

---

Diciembre

927.744

905.468

937.983

950.647

---

Totales

11.906.174

11.438.165

12.215.188

10.904.533

---

Variación respecto año anterior

11,4%

-3,9%

6,8%

-10,7%

---

Acumulado a septiembre

8.763.903

8.407.241

9.129.693

7.990.577

8.839.563

Variación respecto año anterior

10,8%

-4,1%

8,6%

-12,5%

10,6%

 Despachos mensuales de cemento portland 2013 - 2017 (valores en toneladas) mercado interno, exportación e importación

año 2016, no dejan de ser alentadoras y seguramente, continuarán su tendencia favorecidas por las políticas que se están llevando adelante, los nuevos proyectos y las inversiones en obras que se esperan para los próximos años. Hoy en día, la obra pública es la que se encuentra creciendo en mayor proporción y la que tracciona al sector. Esto mismo puede inferirse de la diferencia interanual de los despachos por tipo de envases, en donde el despacho a granel, asociado generalmente con el consumo de la obra pública, paso de representar el 35% en 2016 al 40% del total acumulado para el mes de septiembre. Desde el Gobierno esperan que el plan de obras públicas atraiga a grandes firmas internacionales, que serían claves para las iniciativas de Participación Público Privada (PPP), que ya tiene en carpeta unos cuantos proyectos. El esquema de las PPP permite una cooperación equilibrada y previsible entre los sectores público y el privado, en donde el Estado no contrata la ejecución de la obra, sino la provisión de un servicio que a través de la fijación de un objetivo, busca inducir en los privados la innovación en el diseño, ejecución, operación y administración de los proyectos, así como un mayor compromiso con los resultados. Este esquema, de funcionar en forma exitosa, permitirá multiplicar la obra pública, en la cual ya se prevén inversiones para la construcción de nuevas autopistas y mejoras en las vías existentes, obras hídricas y de energía y viviendas, entre otras.

LA ESENCIA DEL HORMIGÓN El cemento en sí mismo constituye un material con aporte clave para la vida del hombre, a través de sus múltiples

aplicaciones, principalmente como componente esencial del hormigón, material utilizado en una infinidad de construcciones duraderas y que es el segundo más consumido por el hombre, después del agua. El cemento no solo posibilita y forma parte de la construcción en sí, sino que también permite que se desarrollen las actividades y funciones para las cuales esas construcciones fueron concebidas. Es decir, que con cemento no solo se pueden construir escuelas, hospitales, viviendas, caminos y otras obras de infraestructura, sino que en el fondo el cemento permite educar, curar, conectar, dar soluciones habitacionales, generar trabajo y satisfacer nuestras necesidades de servicios y energía, solo por mencionar algunos ejemplos. Sus excelentes propiedades como resistencia y durabilidad, le confieren al hormigón una condición de uso ideal para la construcción de todo tipo de proyectos y obras de infraestructura, con ventajas comparativas respecto de otros materiales, en relación a su potencial para dar soluciones frente a la mitigación y adaptación al cambio climático. Sus propiedades no se limitan a las ya mencionadas, sino que además se destacan su alta resistencia al fuego, su gran inercia térmica, su capacidad de reflexión acústica, su excelente versatilidad a nivel constructivo y su resiliencia. La sostenibilidad constituye una prioridad para la industria cementera argentina y es consciente de la importancia de construir una sociedad orientada hacia el desarrollo sostenible, considerando la conservación del ambiente como parte fundamental de su política. Como proveedora de uno de los insumos básicos de la construcción, la industria

busca optimizar su desempeño económico, social y ambiental, contribuyendo al desarrollo del país y renovando año tras año su compromiso con el uso sostenible y eficiente de los recursos naturales. Esto se ha traducido en políticas empresariales que, basadas en la tecnología moderna, mejoran las etapas de producción, logrando un uso más eficiente de la energía, sustituyendo gradualmente los combustibles no renovables por los alternativos, reduciendo al mismo tiempo las materias primas naturales e incorporando subproductos de otros procesos industriales.

AFCP La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland es una entidad civil sin fines de lucro, que representa los intereses generales de la industria argentina del cemento portland, dentro del marco de la legislación vigente y promueve su constante crecimiento y desarrollo tecnológico. Para ello: � Propone a los poderes públicos proyectos y obras que contemplen el desarrollo sostenible del país � Tiene presencia institucional para promover el uso del cemento en la construcción civil y en las obras de infraestructura que hacen al desarrollo y al bienestar del país y sus habitantes � Participa con otras instituciones en alianzas estratégicas que beneficien a la comunidad, en la preservación del ambiente, la responsabilidad social y el uso eficiente de energías � Promueve la capacitación y siendo parte directa en las convenciones colectivas de trabajo, mediante el aporte de iniciativas, liderando acciones que beneficien las condiciones laborales y sociales 


25

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 26

Ing. Hugo Chevez. Presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales, AIE

Mayor capacitación para mayor seguridad

R

ecientes estadísticas publicadas señalan que la actividad de la construcción ha registrado un constante crecimiento en el último semestre, traccionando a otros sectores de la economía local, hecho que resulta por demás auspicioso, no solo para quienes se desenvuelven en esta actividad sino también para el conjunto del país. También nos informan que esta circunstancia se está traduciendo en un paulatino aumento del empleo, que es un insumo esencial para disminuir los niveles de pobreza que duelen y avergüenzan a toda nuestra sociedad. Es de esperar que este sea el comienzo de un proceso más profundo y sobre todo sostenido en el tiempo. La construcción es una de las actividades que más puede contribuir, por sus características propias, a mejorar los niveles de empleo. Un rápido análisis de la composición de la demanda de empleo en la construcción indica básicamente dos cosas: hay desocupación entre los trabajadores con baja capacitación y escasez entre los más capacitados, especialmente los ingenieros civiles. Dicho de otro modo, abundan obreros y faltan ingenieros. Es necesario entonces lograr mejoras en los niveles de capacitación de la población potencialmente activa. La falta de ingenieros, civiles en este caso, es muy significativo. Los indicadores muestran que las universidades, tanto privadas como nacionales, no producen la cantidad de ingenieros civiles necesaria para cubrir la demanda que permita un desarrollo sostenido de la sociedad y solo situaciones de recesión o estancamiento económico permiten equilibrar la oferta con la demanda. No ocurre lo mismo con los arquitectos. Como ejemplo podemos mencionar que el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, el ingeniero Pablo Bereciartua, ha manifestado en más de una oportunidad que la ingeniería local solo podría cubrir un 40 por ciento de la demanda de la ingeniería necesaria para la puesta en marcha de los proyectos que están previstos solamente en su cartera. La demanda de ingenieros civiles es tan manifiesta que no solo hay casi pleno empleo entre los mismos, sino que hasta los estudiantes de los últimos años de la carrera están trabajando en la actividad y los que no lo están, son tentados a ingresar al mercado laboral antes de finalizar sus estudios. Pero esta escasez también afecta a las actividades conexas como la de los técnicos, sobrestantes y dibujantes especializados, entre otros. Es necesario que las universidades puedan lograr un aumento en la cantidad de egresados en la carrera de ingeniería civil, como también

de otras ingenierías, para lo cual se requiere implementar políticas muy activas de promoción de la carrera mediante becas y otros estímulos y fundamentalmente con información que les llegue a los jóvenes que están decidiendo su futuro profesional, para incentivarlos a optar por esta carrera y derrumbar algunos mitos sobre las dificultades que ella presenta. Sin embargo, existe un problema más de fondo que tiene que ver con la formación recibida en las instancias previas a la universidad, la escuela primaria y sobre todo la secundaria. A juzgar por las estadísticas, los jóvenes egresados de las escuelas secundarias registran serias dificultades con las matemáticas, entre otras falencias, dando la sensación que no es que no las entienden, sino más bien que las odian y nadie en su sano juicio va a optar por seguir una carrera universitaria donde al principal insumo se lo detesta. Esto requiere un gran cambio metodológico y fundamentalmente cultural. Tampoco es saludable esperar que desde las instituciones oficiales se aporten todas las soluciones: todos los actores involucrados pueden y deben hacer su aporte en beneficio del bien común y de las futuras generaciones. Las cámaras de los sectores afines, los colegios y los consejos profesionales, las asociaciones profesionales y civiles son actores fundamentales, junto con el Estado, en el mejoramiento de los niveles de capacitación de los trabajadores, tanto obreros como profesionales, vinculados con la construcción. Este fenómeno lo venimos observando con marcada preocupación desde hace bastante tiempo quienes formamos parte de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y también es compartido por otras instituciones. En tal sentido, una de las principales actividades que desarrolla la AIE es el dictado de cursos de capacitación sobre temas de la especialidad estructural, los que están orientados tanto a ingenieros civiles, arquitectos, maestros mayores de obra y estudiantes según los casos, para lo cual contamos con la invalorable contribución del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), que nos facilita su auditorio. También recibimos el apoyo de la Universidad Católica Argentina y del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires. A estas actividades se les suman los cursos de capacitación que la AIE organiza para los agentes de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de un convenio, hemos dictado desde el año pasado cursos a cargo de algunos socios, los que han

JORNADAS AIE Una de las actividades principales que lleva a cabo la Asociación, son las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Se trata de un evento bianual que tiene su origen en el año 1981, siendo las últimas las desarrolladas en el año 2016 bajo la temática “40 años por la excelencia de la orofesión”, con gran éxito de convocatoria. Es un evento de 3 días de duración, donde se desarrolla un programa de alto nivel de disertaciones, con temáticas actuales, que generan debates posteriores. Al mismo tiempo que se desarrollan presentaciones de trabajos, los clásicos “Premios y concursos”; la exquisita cena de camaradería y la siempre tan interesante visita a una obra de renombre. Debido a que las jornadas son un evento muy importante tanto a nivel nacional como internacional, es que tienen su propio sitio web, donde se desarrolla toda la infor-

tenido buena acogida por los agentes, al punto que han solicitado repetir varios de ellos. A través de las distintas modalidades, la AIE ha brindado este año capacitación a unas 700 personas, entre estudiantes y profesionales. Otras de las actividades tradicionales de la AIE que contribuyen a la difusión de conocimientos son las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, que se realizan cada dos años y concitan el interés de profesionales y estudiantes de todo el país y del exterior, por ser el principal evento en su tipo en la Argentina. Las próximas jornadas, en su vigésimo quinta edición, están programadas para el año 2018, durarán cuatro días y se desarrollarán en la Casa de la Cultura de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Noreste (UNNE) coparticipa de su organización y además, se cuenta con el apoyo de la gobernación provincial.

ORIGEN La Asociación de Ingenieros Estructurales nació en los primeros años de la década de 1970 cuando un grupo de ingenieros amigos comenzó a reunirse con el objeto de crear una asociación que nuclease a profesionales cuya actividad principal se desarrollaba dentro del área estructural y en forma independiente. Las razones que los motivaban se ubican dentro de un contexto caracterizado por los eventos de finales de la década de 1960, que involucraron la estabilidad de algunas estructuras construidas en nuestro medio y en los sucesos econó-

mación acerca de las ponencias, novedades, fechas importantes e incluso desde donde se genera la inscripción. Las próximas jornadas conformarán la edición Nº 25 y tendrán lugar en el mes de septiembre en la Casa de las Culturas de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. La entidad ya se encuentra trabajando en ellas. Asimismo, en estos días (15 al 17 de noviembre) se lleva a cabo en San Salvador de Jujuy el Eipac, Encuentro de Investigadores y Profesionales Argentinos de la Construcción, un congreso de ingeniería que tiene como objetivo fundamental permitir la transferencia de ciencia y tecnología en el área de las construcciones desde países de alto desarrollo, de centros de investigación de nuestro país y de profesionales de reconocida trayectoria, hacia nuestro medio.

micos acaecidos a mediados de 1975. La intención de origen consistió en conformar una institución en la que sus integrantes se comprometieran a prestar idóneos servicios profesionales dentro de un marco ético elevado. La fundación oficial de la AIE se realizó el 16 de junio de 1975, siendo aprobados sus primeros estatutos el 2 de septiembre de 1980. Ese documento sintetiza los objetivos perseguidos por sus fundadores y enriquecidos por los socios que se incorporaron en esos primeros años de gestación institucional, entre los cuales se destaca el de fomentar el intercambio de informaciones y experiencias técnicas entre sus miembros y promover la difusión de conocimientos y colaborar en la actualización de normas y reglamentos. En este sentido, la labor de la AIE consiste en favorecer la capacitación de estudiantes y profesionales, permitiendo tanto complementar la formación universitaria de los nuevos ingenieros como la actualización continua de aquellos que hace unos años dejaron las aulas, a través de cursos y jornadas y también de la publicación de una revista de la especialidad. Este accionar de la AIE es solo un granito de arena que, sumado a las actividades de otras instituciones, tiende a mantener y mejorar el nivel de capacitación profesional entre los diferentes actores vinculados con la ingeniería estructural, lo que no solo significa un beneficio para los destinatarios directos sino que tiene como efecto adicional el contribuir al mejoramiento de la seguridad pública y por ende, a la calidad de vida de nuestra sociedad. 


27

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Asociación Argentina del Hormigón Elaborado. AAHE

El hormigón elaborado como protagonista

L

a Asociación Argentina del Hormigón Elaborado es una organización sin fines de lucro creada el 26 de junio de 1978; desde entonces ha funcionado en forma ininterrumpida con el fin de promover los objetivos fundamentales que le dieron vida: acrecentar y difundir la utilización del hormigón elaborado en todos los ámbitos posibles. Por ello, la Asociación lleva adelante en forma efectiva tareas para lograr una mejor y mayor utilización del hormigón elaborado en sus diversas aplicaciones, divulgando permanentemente sus prácticas correctas y promoviendo de manera actualizada los nuevos usos y tecnologías que permitan aumentar su calidad, productividad y competitividad con respecto a otras alternativas. Estas tareas son dirigidas a todas las personas del ámbito de la construcción, con el objetivo institucional de difundir la buena imagen de la industria del hormigón elaborado en su creciente desarrollo.

ACTUALIZACIONES Así, nuestra política se centra en la actualización permanente, investigación, desarrollo y difusión apropiada de tecnologías que promuevan la utilización del hormigón elaborado a través de la generación de iniciativas propias y en conjunto con otras instituciones afines, tanto nacionales como internacionales, participando también permanente en las diferentes comisiones de la Cámara Argentina de la Construcción, IRAM, Cirsoc, etc., además de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP). Del mismo modo, el compromiso que ha adquirido la Asociación es convertirse en el vocero y representante técnico de la industria del hormigón elaborado frente a los usuarios de sus productos, los profesionales de la construcción, las autoridades nacionales, los organismos internacionales y la sociedad en su conjunto; en tal sentido, hoy como hormigoneros pocas veces hemos podido dar tantas buenas noticias: de la reactivación de las obras públicas de sur a norte y de este a oeste dan cuenta nuestros asociados, que comentan que no solamente les ha crecido la demanda, sino que además las perspectivas son muy alentadoras. Como prueba de lo dicho, basta hablar con nuestros socios del rubro equipos (Betonmac, Indumix, Tecnus, Teknobomba, Thermodyne Vial o Repas), que nos cuentan que tienen pedidos de plantas, motohormigoneros, bombas y complementos que podrán cumplir recién a largo plazo, ya que hoy están a “full”. Asimismo, este año deberíamos consolidar nuestra propuesta con el 28

Ministerio de Transporte y Vialidad Nacional para la homologación de nuestra flota, con el Ministerio de Producción y con el banco BICE como intermediario en la obtención de créditos subsidiados para la adquisición de equipamiento.

NUEVA SEDE Mientras tanto nos hemos traslado a la nueva sede de la AAHE, una hermosa propiedad que nos permitirá desenvolvernos en nuestras actividades con toda comodidad y no obstante, nos encontraremos el 24 de noviembre en Mendoza para saludarnos y brindar por un 2018 exitoso para nuestra Asociación. En otro orden, estamos enfocados a que todas las empresas sientan la necesidad de pertenecer a una institución que capacite a su personal y continuaremos con nuestros cursos de Laboratorista, en tanto ya proyectamos nuevas capacitaciones para 2018. También consideramos que un gran camino para la profesionalización es el PEC (Profesional en la Entrega del Concreto), un curso de validez internacional dirigido a los operadores de mixer, para que conozcan más el equipo, el producto, el entorno en el que se mueven para trasladar al corazón de nuestra industria. El PEC es un voto pleno de confianza que la FIHP nos dio desde el año último, comenzando con el programa “Capacitando al capacitador” para tener nuestros propios docentes en la Argentina capaces de transmitir ese conocimiento a los conductores; estamos orgullosos y felices de ser la primera asociación que más allá de la FIHP puede otorgar este certificado. En esas ganas de seguir avanzando, también inscribimos caminos de capacitación alternativos, que llevan hasta la puerta de empresas que solicitan nuestros cursos; es que tenemos claro que, cualquiera sea el eslabón de esa cadena circular de nuestra industria en la que estemos parados -seamos laboratoristas, operadores de mixer, propietarios de una empresa, docentes, estudiantes, inspectores de obra y un largo etcétera-, debemos seguir buscando caminos para llegar al destino de la profesionalización. En ella está nuestra responsabilidad más grande. 

VOLVIÓ LA OBRA PÚBLICA EN TODO EL PAÍS La fuerte reactivación del sector no solo entusiasma a los proveedores de materiales para la construcción, sino que también los pone a prueba. La alta demanda de materias primas, camiones y gente capacitada supera claramente a la oferta, por lo que únicamente podrán aprovechar la bonanza aquellos que estén bien preparados. Hoy hay muchas obras en marcha que involucran el uso de hormigón. Entre otras, se destaca por la cantidad de metros cúbicos de hormigón elaborado que utilizan, la línea H de Subterráneos de Buenos Aires, que comprende la construcción de seis estaciones mediante una inversión cercana a los $ 10.000 millones y con un requerimiento de 250.000 metros cúbicos de hormigón; el bacheo en hormigón simple dentro del partido bonaerense de Moreno; la ejecución de 46 cuadras de pavimento de hormigón en el partido de Dolores; fresado, bacheo y encarpetado de pavimentos entre los que se destaca hormigón en las localidades de Castelar, Haedo y el Palomar, en el partido de Morón; el bacheo y pavimento de hormigón en distintos corredores viales (22.500 m2 aproximadamente) de ese mismo partido; la rehabilitación de calzadas de hormigón en los partidos de Quilmes, Lanús, Lomas de Zamora, Berazategui y Florencio Varela (rutas provinciales 14, 18, 49 y 53); la conservación de calzadas de hormigón en los partidos de La Plata y Cañuelas (rutas provinciales 13 y 215); la restauración de calzadas de hormigón en los partidos de Lezama y Chascomús (rutas provinciales 57 y 58); la reparación de calzadas de hormigón en cuatro caminos de los partidos de General Pueyrredón y General Alvarado; la recuperación de calzadas de hormigón en los partidos de Tres de Febrero, Ituzaingó, Escobar y San Martín (rutas provinciales 7, 8 y 25); la pavimentación con hormigón en barrio Villa Magdalena, Olavarría; la proyectada obra civil en la feria minorista del Mercado Central de Buenos Aires, con cunetas en piso de hormigón; el pavimento de hormigón de seis cuadras de la calle 61 en Mercedes y la obra de repavimentación en hormigón de tres cuadras de la avenida 29, en la misma localidad bonaerense, por mencionar sólo algunas.

OBSTACULOS

Por Ing. Eduardo Pili (Presidente) Lic. Sergio Begue (Vicepresidente)

La lista de obras es muy extensa, pero queremos poner de manifiesto los excesos de carga que nos veremos obligados a realizar para hacer posible tanta actividad: según las reglamentaciones de la Ley de Tránsito en vigencia, a los motohormigoneros se los asimila a los equipos de transporte generales o sea a los camiones. Pero los mixers o motohormigoneros son máquinas especiales,

que elaboran el producto en su recorrido con una carga prácticamente indivisible, ya que si bien se puede dividir, tiene una característica común con la carga indivisible que es la dificultad del armado en su destino. Así, esta situación jurídica dada por el vacío legal de no estar incluidos los motohormigoneros en la ley pone a nuestra industria en una gran disyuntiva para dar respuesta a la demanda actual de hormigón elaborado: si se cumple con los requerimientos actuales de Vialidad Nacional y de las distintas vialidades provinciales, los equipos de configuración 6x4, que conforman el 70% del parque de mixers, deben circular solamente con 4,5 metros cúbicos de hormigón de carga, mientras que tradicionalmente y respetando la carga técnica, han sido diseñados para circular con 8 metros cúbicos, en línea con las normas de seguridad correspondientes y sin hacer un daño apreciable a la calzada. En el actual contexto, si obligamos a a circular con la mitad de la carga admitida, técnicamente será imposible cumplir con los plazos y precios que se han fijado para la ejecución de las obras. Además, se hace sumamente difícil realizar los bombeos en altura con el doble de cortes en la secuencia de descarga del mixer a la bomba; sin entrar ahora en los perjuicios de que el doble de viajes implica el doble consumo de combustible y de cubiertas, de posibilidades de accidentes, dd polución ambiental y de costo de elaboración y de entrega, entre otras cuestiones. Demás está decir que tanto en la Comunidad Económica Europea como en México, en Estados Unidos y en el resto del mundo este tema ha sido resuelto de distintas formas; mientras que desde que asumió la nueva administración, en el Ministerio de Transporte nuestra Asociación no ha cesado de solicitar que se regule esta situación y al mismo tiempo, se nos aplican permanentemente multas por exceso de carga, llegando algunos asociados a tener más de un millón de pesos en multas, haciendo imposible la continuidad en el trabajo. Otro tanto debiera decirse de la demora en la provisión de insumos, porque la demanda actual de piedra supera ampliamente a la oferta y esto se debe a que en los últimos años no se previó un consumo tan elevado y por ese motivo, no se hicieron las inversiones necesarias. Así las cosas, el viejo dicho de que cuando llueve sopa los hormigoneros tenemos un tenedor en la mano está muy cerca de convertirse en una realidad.

Por Ing. Pedro Chuet-Missé (Gerente)


29

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 30

Espacio PyME de la Cámara Argentina de la Construcción

Adaptación a las nuevas oportunidades

L

a Cámara Argentina de la Construcción es protagonista en el mundo de la pequeña y la mediana empresa del sector. Participar, crear y difundir todas las actividades vinculadas con el desarrollo, la profesionalización y el crecimiento de las empresas, fueron las premisas principales del Espacio PyME de la cámara, un área creada en 2012 con esos propósitos. Son tiempos de transición, con nuevas perspectivas para los próximos años. Para el mundo empresario, atender los posibles futuros escenarios es más que nunca una preocupación, dado que la adaptación y la captación de nuevas oportunidades son de vital importancia, no solo para su crecimiento sino también, en muchos casos, para su supervivencia. Una industria como la de la construcción, atravesada directamente por decisiones y rumbos de gobierno en cuanto a las políticas crediticias, impositivas y de inversión en obra pública, debe estar alerta a los nuevos modelos de trabajo. Actualmente, en materia de inversión en construcciones, el gobierno nacional está impulsando un nuevo modelo de contratación de obra, en

conjunto con los privados, por medio del régimen de Participación Público Privada (PPP). Este modelo cambia las reglas de juego y de participación. La Cámara Argentina de la Construcción ya está trabajando para llevar a sus socios herramientas para que las empresas puedan adecuarse y adaptarse al nuevo escenario. Desde el Espacio Pyme se ha desarrollado un ejercicio de reuniones con distintas instituciones, áreas de gobierno y empresas para la generación de instrumentos, soluciones y/o productos que sean de interés para las pymes del sector. Además de la difusión de estos programas y de la vinculación de las empresas socias con cada uno de los actores participantes, el éxito de los denominados “desayunos de trabajo” se ve reflejado en el desarrollo de una decena de proyectos de financiamiento, mejora y optimización de recursos. Como institución que aboga por el crecimiento de las empresas que integran la industria, es de vital importancia el estudio de las características, los movimientos, las particularidades y las generalidades del sector, para poder diagnosticar los procesos que se avecinan y los posibles modelos de reacción.

DESAFÍOS El año 2018 será de muchos desafíos para las pymes de la industria de la construcción, debido al nuevo escenario que presenta la obra pública, a la oferta creciente del sector privado, al impulso de los créditos hipotecarios y al papel que deberán jugar las empresas para propiciar su desarrollo en todas las regiones del país. En este contexto, muchas empresas deberán encarar un proceso de reconversión y optimización de sus recursos, adecuándose a las nuevas oportunidades derivadas no solo del éxito de los

La Cámara realizó durante 2016, a través de la Fundación Observatorio Pyme, la encuesta estructural a empresas de la actividad. Del estudio se obtiene una clara radiografía de sus actores, las problemáticas, las ventajas y las oportunidades. Para un fiel análisis de las políticas a desarrollar como gremial empresarial, era necesario obtener datos reales y objetivos de las características generales de las empresas: organización societaria, gestión, administración, procesos, recursos humanos, financiamiento,

créditos hipotecarios, sino también de las políticas de infraestructuras encaradas por el Gobierno nacional. La Cámara Argentina de la Construcción apoya decididamente el crecimiento y el fomento de todas las pequeñas y medianas empresas del sector, desarrollando y potenciando actividades desde su Espacio PyME. Las pymes representan el 89 por ciento de la industria, brindan una gran proporción del empleo y su éxito y evolución son los de la totalidad del universo de la construcción.

inversión, desempeño y expectativas. Se mencionan algunos indicadores interesantes: � El 93% no utiliza financiamiento del Estado (el 42% por desconocimiento) � El 78% de las empresas no utiliza software que integre la información de obra � El 65% de las empresas es de tipo familiar � El 65% de las empresas no ha solicitado créditos en bancos � El 46% de las empresas comenzó a operar después de 2001 


31

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 32

Jorge O. del Río. Presidente de Apymeco (Asociación Pymes de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires)

“Un cambio ético y de gestión”

S

e termina el año 2017 con el acontecer épico de la detención de Juan Pablo Medina, ex titular de la Uocra Seccional La Plata, hecho que abre las puertas a una reactivación de la actividad de la construcción, prácticamente paralizada en la región Capital. Desde Apymeco por años denunciamos, reclamamos, exigimos la instrumentación de medidas que pusieran un punto final a la situación reinante, sin tener la más mínima respuesta política, judicial o gubernamental. Todo lo contrario. Durante más de veinte años, Medina, haciendo alarde de impunidad y una inmoral exhibición de un caudillismo violento, impuso un método de extorsión y amedrentamiento, que redundó en perdida de inversiones, de acceso a la vivienda y mejoramiento de la infraestructura pública, de fuentes de trabajo directas e indirectas, de oportunidades de crecimiento para la región. Este panorama necesitaba imperiosamente un verdadero cambio y en tal sentido, desde la Asociación llevamos adelante un plan metódico de esclarecimiento, información, propuestas de trabajo y reclamo de medidas precisas desde los inicios de la nueva gestión gubernamental, donde pusimos de manifiesto nuestra visión orientada a la participación articulada

entre la actividad pública y privada para el desarrollo de medidas que tuvieran como finalidad mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Era necesario llevar adelante, por parte del Estado, un cambio que permitiera con pautas concretas, desarrollar todo el potencial que generan las pymes. El Gobierno optó por la alternativa de avanzar sobre las mafias para sanear el país en lugar de aprovechar esos entramados de poder oscuro en su propio beneficio. Hemos dimensionado que en los últimos cuatro años se perdió la posibilidad de construir más de 600 edificios en la ciudad de La Plata, lo que supuso resignar una inversión de 811 millones de dólares y la generación de 12.580 empleos directos y 50.320 empleos indirectos; y todo porque los empresarios nos negábamos a darle su tajada. Actualmente atravesamos una muy compleja etapa de transición, de la que confiamos plenamente que se saldrá adelante, dada la buena disposición de todas las partes intervinientes: Justicia, Ministerio de Trabajo, normalización gremial y empresariado local. Medina es ahora una causa penal, que deberá tramitarse con todos los recaudos y garantías del debido proceso. Nos queda el enorme desafío, como

LA ENTIDAD Apymeco se propone como el lugar dónde debatir y enriquecer ideas y propuestas por medio de la discusión entre pares, como también el espacio para facilitar alianzas con otras entidades afines, que sirvan para potenciar la actividad de todos los socios ofreciendo información y asesoramiento de carácter técnico, legal, económico y administrativo sobre cualquier tema general (no individual), vinculado con la actividad de los asociados.

sociedad, de reconstruir un sistema de normas y de instituciones en el que no se permita que otra mafia venga a ocupar ningún lugar vacante. Las promisorias perspectivas de los créditos hipotecarios, sumado a la revisión de la aplastante carga impositiva para las pymes y la arremetida contra las mafias de los juicios laborales, etc., nos comprometen y responsabilizan profundamente como dirigentes. El reto, para el próximo año, es el compromiso de representar y defender los intereses de nuestros asociados, dejar atrás las circunstancias del pasado y pensar en el futuro.

Asimismo, la Asociación Pymes de la Construcción promueve el crecimiento del mercado inmobiliario y la profesionalización permanente del sector; promociona la inversión privada contribuyendo a mejorar el nivel profesional y empresarial de la actividad y ofrece convenios con proveedores de insumos y servicios que pueden resultar de interés en el desarrollo de las actividades empresariales cotidianas.

Es necesario, más que nunca, el compromiso de trabajar en equipo; participar activamente, intercambiar puntos de vista, aportar ideas, compartir intereses y conocimiento que generen herramientas comunes para recuperar la competitividad perdida de nuestra actividad. Esta es una tarea que atañe a todos los miembros de la comunidad constructora; sostener el esfuerzo, renovar la apuesta productiva y a apoyar tanto como controlar, a los distintos niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal y apostar a un cambio ético y de gestión de raíz y a largo plazo. 


33

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Grupo Construya

El sector presenta perspectivas alentadoras

E

sto se observa en el Índice Construya (IC) de septiembre, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman la entidad (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), que señaló que las ventas de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 15,5% por encima de las registradas en septiembre de 2016. Respecto de agosto pasado, los volúmenes despachados en septiembre de 2017 registraron un descenso del 2,53% desestacionalizado. En tanto, en los nueve meses del año el Índice Construya acumuló un crecimiento de 11,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Por otro lado vemos que se esta recuperando la actividad. Ya en agosto, se observaba que los despachos de casi todos los insumos incluidos en el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) mostraron niveles superiores que los registrados en el mismo mes en 2016. Los indicadores del mercado laboral sectorial también exhibieron mejores números y las perspectivas 2018 para las obras privadas, medidas a través de los permisos de construcción, se tornaron aún más alentadoras. En el octavo mes del año, el ISAC mostró una suba de 13% interanual, llegando la recuperación acumulada en los primeros ocho meses del año a 9,5% anual. Es importante destacar que las obras públicas avanzan a mayor velocidad, debido a que entre octubre de 2015 y octubre de 2016 se vieron casi totalmente paralizadas y desde noviembre del año pasado comenzaron a reactivarse a paso acelerado. Por otro lado las obras privadas comenzaron a mostrar mejoras de manera gradual, con las refacciones.

DESPACHO DE INSUMOS Las obras públicas son las más dinámicas en 2017. Los despachos de asfalto fueron los que exhibieron la tasa de variación interanual más elevada entre los diez insumos que conforman el ISAC: 74%. Acompañaron el proceso las entregas de hierro redondo para hormigón y de cemento portland a granel, con avances de 32,7% y 21,3% anual, respectivamente. En tanto, al considerar los primeros ocho meses del año, las entregas de asfalto y de hierro redondo para hormigón también lideraron el ranking, con subas de 86,8% y 26% anual, en términos respectivos. En particular, en el octavo mes del año se despacharon 446.147 toneladas de cemento portland a granel, es decir 21,3% más que en igual mes de 2016 y en los primeros ocho meses del año totalizaron 3,012 millones de toneladas, lo que arrojó una suba de 25,2% interanual. En términos absolutos, en lo que transcurrió 34

de 2017 se enviaron al mercado 606 mil toneladas de cemento a granel más que en enero-agosto de 2016, lo que equivalió a 84,1% del crecimiento total de los despachos de cemento portland entre ambos períodos. A nivel regional, Buenos Aires (Ciudad Autónoma y provincia) fue la que explicó más de la mitad de la recuperación de los despachos a granel (55,9%), seguida por Centro (24,3%) y por NOA (14,8%). En los primeros dos casos, se debió mayormente a la importancia de las regiones en el total, si bien las mejoras relativas también fueron considerables (32,9% y 26% anual). En el caso del NOA, se debió a que fue la región más dinámica (41,5% anual). En la última medición se intercalaron los sanitarios de cerámica entre los insumos más dinámicos, al haber resultado 34,9% mayores que los registrados en agosto de 2016. Probablemente las correcciones de existencias hayan influenciado sobre el comportamiento de las entregas de estos insumos. En tanto, al considerar el acumulado del año, todavía se ubicaron entre los insumos con menores avances (2,8% anual). El grupo conformado por tubos sin costura y vidrios para construcción también exhibió un importante rebote en agosto, que fue de 18,7% anual. Luego se ubicaron las pinturas (12,6%) y los ladrillos (9,5% anual), y más atrás quedaron las placas de yeso, que mejoraron 4,4% en relación con agosto de 2016. El cuadro se completó con dos leves retrocesos, aunque estos no alcanzaron a compensar las mejoras acumuladas por estos dos insumos en el año. La entrega de cemento portland en bolsa resultó apenas 0,1% inferior que la de un año atrás. Los despachos de pisos y revestimientos cerámicos experimentaron una baja de 0,4% anual. En lo que se refiere a los despachos de cemento en bolsa, cabe señalar que totalizaron 675.912 toneladas en agosto pasado (-0,1% anual), acumulando un total de 4,645 millones de toneladas en los primeros ocho meses del año (2,5% anual). La bolsa se mantuvo como el envase más importante en el total de los despachos de cemento (60,7%), pero solamente contribuyó con 15,9% de la mejora total. En este caso se destacó nuevamente la región NOA, que no solo fue una de las más dinámicas junto con el NEA (6,2% y 6,4% anual), sino que además fue la región que más contribuyó a la expansión de las ventas de bolsa en lo que va del año, con un tercio de la recuperación total (+38.735 toneladas). Otro 26,9% fue aportado por la región Buenos Aires y otro 22,2% por la región NEA.

EMPLEO FORMAL En julio, la ocupación formal en la actividad de la construcción llegó a 410.821 puestos de trabajo. Respecto de julio de 2016, el piso de los últimos años, expe-

 Índice Construya desde enero de 2014

ESTUDIO DE OPINIÓN El Grupo Construya invita a los profesionales de la Construcción de todo el país a participar de la 13ª medición del Estudio de Opinión Construya (EOC). Las respuestas son anónimas y serán utilizadas con fines estadísticos. Quienes contesten primero la encuesta, recibirán de manera privada las respuestas antes de ser difundida. De esta manera estarán informados al momento de finalizar el análisis y antes que los demás participantes. El Estudio de Opinión Construya evalúa las expectativas y dificultades relacionadas con la actividad de la construcción y el mercado inmobiliario. Entre otros temas de actualidad, permitirá conocer la opinión de los profesionales respecto al impacto en el sector de los últimos cambios producidos en la economía local. Los resultados

rimentó un rebote de 12,5% (+45.745 puestos de trabajo formales). En tanto, se mantuvo 4% por debajo del máximo (relativo) alcanzado en septiembre de 2015 (-17.262). En los últimos doce meses se registraron mejoras en 22 jurisdicciones del país (con la provincia de Buenos Aires dividida en Gran Buenos Aires y resto de la provincia e incluyendo a los que quedan transitoriamente “sin asignar”). Este conjunto de jurisdicciones registró un total de 395.758 puestos de trabajo formales en el séptimo mes del año, habiendo generado 46,8 mil puestos de trabajo en relación a julio de 2016 (+13,4% anual). Las provincias con mayor dinamismo en materia de empleo fueron las del NOA (en concordancia con el comportamiento de los despachos de cemento), acompañadas por algunas provincias del NEA, la región Buenos Aires, y luego provincias de las regiones Centro y Cuyo. En tanto, las restantes 4 jurisdicciones (Santa Cruz, Formosa, Tierra del Fuego y La Pampa) redujeron la ocupación formal en 1013

permitirán continuar trabajando en el desarrollo de herramientas que ayuden a mejorar la calidad del sector. La opinión de todos los actores integrales de la cadena de la construcción es sumamente importante para establecer con claridad los principales desafíos, problemas y tendencias del área de la construcción. Construya es una iniciativa exclusivamente privada, que agrupa a once empresas líderes con el fin de promover en forma conjunta el crecimiento de la construcción, incentivando así el consumo de una amplia variedad de productos para la construcción, ampliación y refacción tanto de viviendas, industrias, comercios y todo tipo de edificaciones. Todas las empresas que forman parte de esta asociación, producen e invierten en el país.

puestos de trabajo, quedando el total en 15.064 puestos de trabajo (-6,3% anual).

PROYECTOS PRIVADOS Las perspectivas para las obras privadas en los municipios relevados de manera habitual por el Indec, Instituto Nacional de Estadística y Censos, resultan cada vez más alentadoras. En agosto la superficie autorizada mostró una recuperación en términos interanuales por quinto mes consecutivo. Se autorizaron casi 744 mil metros cuadrados, superficie que resultó 20,5% mayor que la registrada en agosto de 2016. De esta forma, en los primeros ocho meses del año se autorizó un total de 5,050 millones de metros cuadrados, área que resultó 10,4% superior que lo autorizado en los primeros ocho meses del año pasado. A su vez, se ubicó 3,2% por encima del promedio de enero-agosto de los últimos cinco años. Pensamos que la construcción se reactivará por las nuevas herramientas de crédito y la fuerte inversión pública en infraestructura. 


35

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Adan Levy. Director de Ingeniería Sin Fronteras, Argentina, ISF-Ar

Debe pensarse el país a largo plazo -¿Cómo ha sido el año para ISF en la Argentina? -De mucho crecimiento como organización, de consolidación del trabajo, de expansión de una modalidad de trabajo hacia otras partes del país. Modalidad que consiste en articular de manera colaborativa el trabajo de distintos actores sobre problemáticas sociales concretas. Podemos definir este trabajo con dos palabras: crecer y afianzar. -¿Cómo cree que está el país en materia de ingenieros? -Siempre se habla de la falta de ingenieros para responder a la demanda que genera el desarrollo productivo del país y yo agrego que no solo pueden aportar en ese sentido; los ingenieros tienen la formación para una metodología de trabajo, un pensamiento en etapas para el abordaje de problemas, que puede integrar cualquier tipo de proyectos. Sin repetir las estadísticas que dicen que no se llega a cubrir la demanda, creo que siempre es positivo contar con distintas formas de acercamiento a las problemáticas, la mirada integral y transversal que pueden aportar las personas de las ciencias sociales y la metódica, orientada a etapas para implementar soluciones, que aporta la ingeniería. En este sentido, creo que

36

hay un déficit de ingenieros y también en equipos multidisciplinarios. -¿Cómo ha crecido en ISF la participación de empresas y profesionales de la construcción en los últimos años? -La participación de las empresas ha crecido porque la propuesta de ISF-Ar ha sido cada vez más sólida, planificada, con más recursos para poder abordar las necesidades del voluntariado corporativo y los programas de RSE, que cada vez van cobrando mayor peso en el país. -¿Cuáles son los planes de ISF de cara al próximo año? -Hay dos objetivos: uno es involucrarnos en proyectos más riesgosos desde el punto de vista conceptual y otro ampliar el trabajo en otras provincias, lo que implica construir herramientas transferibles para replicar la modalidad fuimos desarrollando y que tiene un formato muy particular en otras zonas del país, comenzando por Córdoba. -¿Qué proyectos son los que hoy demandan más intervención por parte de ustedes? -Los proyectos nacen de una necesidad comunitaria; después tratamos de buscar los recursos económicos y mate-

riales y también la validación del Estado en sus diferentes niveles. Los proyectos más demandantes son los que implican generar la viabilidad política para implementarlos, por ejemplo aquellos que involucran a dos municipios que tienen colores partidarios distintos. Esto requiere un trabajo previo muy intenso para generar acuerdos, consensos. -¿Por qué cree que la Argentina tiene un déficit de infraestructura? -Este déficit es multicausal, pero una de ellas que tiene que ver con la incapacidad de pensar a largo plazo, no solo en períodos de cuatros años. Las obras de infraestructura requieren mirar el país y las prioridades de manera amplia y definir acuerdos transversales con otros partidos que podrían asumir el poder. El pensamiento a largo plazo es algo a desarrollar. Somos una nación muy joven en términos democráticos. -¿Qué cambios ha realizado o deberían realizar desde el Gobierno para favorecer al desarrollo de mejor o más infraestructura? -Creo que se deberían establecer las prioridades del país con consensos más amplios, para tener una hoja de ruta con las necesidades, los objetivos y la estra-

tegia de desarrollo del país en términos de infraestructura. También un punto es reducir un mal endémico que es la corrupción y asegurar que los recursos vayan donde tengan que ir. -¿Qué importancia tiene la capacitación para ISF? -Es muy importante. Dedicamos muchas horas a sistematizar en cursos las experiencias que fuimos teniendo, cómo abordar las realidades territoriales, cómo intervenir. Así, por ejemplo, desarrollamos un curso de gestión estratégica de proyectos sociales que tiene 120 alumnos en cada edición, tenemos una diplomatura en energía y desarrollo sostenible. -¿Qué proyectos tienen actualmente en ejecución? -Por un lado tenemos cuatro proyectos orientados a la infancia en el ámbito urbano: un comedor comunitario en La Plata, un jardín maternal en José León Suárez, una pileta comunitaria en Bernal y un centro de atención a la niñez en Quilmes. También tenemos dos proyectos de acceso al agua en comunidades rurales en Santiago del Estero y estaremos comenzando el mes que viene la construcción del segundo proyecto en Córdoba: un centro comunitario. 


37

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Víctor A. Beker. Director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano

Construcción en la economía argentina

E

l sector de la construcción participa con un 3% en el PBI. Este guarismo se encuentra bastante distante del 8% que supo representar a comienzos de los años 80 o del 5,5% de los 90. Por lo tanto, existe un amplio margen para recuperar los niveles ya alcanzados en períodos anteriores. La construcción representa un importante componente de la inversión. Aproximadamente, el 60% de la inversión bruta interna fija está constituido por la inversión en construcción. El 40% restante corresponde a maquinaria y equipo y material de transportes. La evolución del sector depende de la de sus dos componentes: la construcción pública y la construcción privada. La reactivación iniciada este año en la obra pública y la posibilidad del acceso a créditos de largo plazo para la adquisición de vivienda, abrieron promisorias perspectivas para el sector.

UNA ASIGNATURA PENDIENTE La inversión en sectores clave de la economía es la gran asignatura pendiente en nuestro país. Por ejemplo, el parque automotor creció un 90% en la última década, pero mucho menos lo hizo la red vial. Como se señalara en otras oportunidades, “la construcción de infraestructura alienta el crecimiento, en la medida que una mayor disponibilidad y calidad de estos servicios conlleva una mayor productividad de los factores y costos de producción más bajos. Su falta constituye un obstáculo al desarrollo económico” (V.A. Beker, ¡Basta de fracasos! Propuestas para un desarrollo económico con igualdad e inclusión social, Edicon, 2015). Por otra parte, una mayor actividad económica induce una mayor demanda de servicios de infraestructura tanto para el consumo como para la producción, observándose una relación positiva entre la demanda por infraestructura y el crecimiento del ingreso por habitante. Según cálculos del Banco Mundial, se estima una elasticidad de demanda de infraestructura respecto del producto por habitante de 1%. Esto es: que todo aumento en el producto per cápita genera un incremento en la demanda de infraestructura de igual proporción, mientras que las elasticidades sectoriales varían entre 0,3% para el agua potable, 0,8% para las carreteras, 1,5% para la generación eléctrica y 1,7% para las telecomunicaciones. Según cálculos de la Cepal, se requiere invertir anualmente en infraestructura alrededor del 3,02% del PIB. Ello implica como mínimo unos 18 mil millones de dólares anuales en el caso de la Argentina. Las obras de infraestructura requieren de desembolsos importantes de capital al inicio y suelen tener un 38

largo plazo para el recupero de los fondos invertidos. Por ello es que para las grandes obras se suele recurrir a financiamiento de organismos financieros internacionales (Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, etc.) que otorgan préstamos a 10/15 años, con un plazo de gracia importante y bajas tasas de interés. Lo que sí está claro es que el Estado argentino por sí solo no tiene la capacidad financiera para afrontar el déficit de infraestructura. Los organismos multilaterales recomiendan las asociaciones público-privadas. En tal sentido la ley 27.328, que reglamenta los contratos de participación públicoprivada, reviste gran importancia. El Estado no tiene capacidad para afrontar el déficit de infraestructura, máxime cuando hay necesidades sociales por cubrir, dice el especialista Federico Poli, ex director de Asuntos Económicos de la Secretaría General Iberoamericana. De lo que se trata es que se lleven a cabo las inversiones necesarias. Tal como planteaba el líder chino Deng Xiaoping, lo importante no es si el gato es blanco o es negro, sino si sabe cazar ratones. Para ello debe implementarse, como prevé la referida ley, un esquema mixto público-privado, en el que el Estado regule pero no asfixie económicamente a las empresas privadas y en el que éstas tengan incentivos para realizar las inversiones que son necesarias. A cambio de ello, las empresas deberán cumplir con sus planes de inversiones, introducir tecnología de punta, servir al interés público y ser ambientalmente responsables. Para apoyar la participación privada en el financiamiento de proyectos de infraestructura, el desarrollo de un mercado de capitales es un elemento central, al permitir aumentar la oferta de recursos financieros de largo plazo.

CRÉDITO A LARGO PLAZO Y VIVIENDA La facturación generada por la construcción y refacción de vivienda representa casi un 66% del total del sector construcciones, señala A. Coremberg (Cadena de valor de la industria de la construcción, Fodeco, 2013) Se estima en 3,5 millones el actual déficit habitacional. Para enfrentarlo, se requeriría la construcción de 1 millón de nuevas viviendas y realizar mejoras en 2,5 millones. Un plan de viviendas que posibilite la construcción de 250 mil viviendas por año permitiría eliminar en cuatro años el principal componente del déficit actual y dar empleo a unos 400 mil trabajadores. El crédito de largo plazo es la gran herramienta que posibilita el acceso a la vivienda para vastos sectores de la población.

Período

PBI

Valor agregado construcción

Construcción / PBI

2004

485.115

14.905

3,07

2005

528.056

16.763

3,17

2006

570.549

18.838

3,30

2007

621.943

20.865

3,35

2008

647.176

21.741

3,36

2009

608.873

19.066

3,13

2010

670.524

20.930

3,12

2011

710.782

22.928

3,23

2012

703.486

22.369

3,18

2013

720.407

22.346

3,10

2014

702.306

21.895

3,12

2015

720.898

22.547

3,13

2016

704.711

20.056

2,85

2017*

781.780

21.231

2,72

 Participación del valor agregado del sector construcciones en el PBI - 2004/2017

2º trimestre. Fuente: Indec

En un marco de una aún alta inflación, la indexación constituye una alternativa para posibilitar los créditos de largo plazo. Sin embargo, no constituye el ideal, que es la estabilidad monetaria. En efecto, si los ingresos del deudor quedan relegados con respecto a los precios es posible que no pueda cumplir con sus obligaciones. Es lo que sucedió con los préstamos ajustados por la resolución 1050 a comienzos de la década del 80, cuando las cuotas se ajustaban en base a las variaciones de la tasa de interés en el mercado. Cuando la evolución de los ingresos y de las tasas de interés se distanció significativamente, una gran masa de deudores dejó de pagar sus obligaciones y vio ejecutadas sus propiedades. El Banco Central tomó en cuenta esta posibilidad y otorga al deudor la opción de extender el número de cuotas originalmente previstas cuando el importe a pagar de cada una de ellas supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado a ese préstamo un ajuste de capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS) desde su desembolso. Es decir, en lugar de incrementar la cuota, aumenta el plazo del préstamo. Claro está que el supuesto implícito es que los ingresos de los deudores siguen la evolución del CVS, lo cual puede no ser cierto en la realidad. Por ejemplo, para aquellos que pierden su fuente de trabajo. Por ello, la prioridad es bajar la inflación. Solamente seis países en el mundo tienen una tasa anual de aumento de precios superior que la de nuestro país y se trata mayoritariamente de naciones desgarradas por profundos conflictos internos

(Venezuela, Sudán, Libia, etc.). Sería deseable que la Argentina se marche cuanto antes de este poco distinguido podio. La disponibilidad de crédito de largo plazo permite que el Estado pueda concentrarse en la vivienda social para aquellos sectores que en ningún caso podrían acceder a adquirirla por la vía del crédito hipotecario.

MOTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Los encadenamientos del sector de la construcción con industrias proveedoras de insumos tales como la siderúrgica, cementera, maderera, etc., implican que un aumento en la actividad del sector se difunde a importantes sectores de la economía. Por otra parte, la construcción -particularmente la de vivienda- sigue siendo una actividad de mano de obra intensiva, por lo que sus variaciones tienen impacto directo e inmediato en el nivel del empleo total de la economía. En efecto, el sector genera 1,5 millones de puestos de trabajo directos, cerca del 8% de la generación de puestos del total de la economía argentina.

CONCLUSIONES La reactivación del sector de la construcción es un ingrediente indispensable en un proceso de crecimiento económico, generando importantes externalidades positivas que derraman sobre buena parte del complejo económico. Por otra parte, es una de las pocas actividades que aún requiere de un uso intensivo del factor trabajo, lo cual la convierte en un componente necesario de cualquier política que apunte a mejorar el nivel de empleo de la población. 


39

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / OPINIÓN


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Análisis económico

Desde el cuarto trimestre de 2016 ha sido un período de recuperación heterogénea

E

n 2017, a decir verdad desde el cuarto trimestre de 2016, la cadena de valor de la construcción comenzó a salir de la recesión, elevando el ritmo de la recuperación y ampliando su alcance a más tipologías de obras a medida que avanzaba el año. La normalización de las principales variables macroeconómicas, la fuerte reactivación de la inversión pública y la reaparición del financiamiento a largo plazo (más líneas, más plazo, tasa de interés real fija “baja” + indexación), fueron los principales factores que permitieron volver a poner en movimiento a la industria de industrias. La baja base de comparación que establecieron, sobre todo, el segundo y el tercer trimestre de 2016, fue lo que permitió que el proceso ganara en velocidad a lo largo del año. En lo que respecta al alcance, las que reaccionaron primero fueron las obras públicas, motorizadas principalmente desde el gobierno nacional y en forma gradual se sumaron las obras privadas residenciales y no residenciales, en la medida que el mercado inmobiliario volvió a funcionar y a enviar señales al resto de los actores de la cadena de valor. Las más rezagadas fueron las obras de refacción, que fueron las únicas que enfrentaron un costo financiero mayor que el pasado, ya que casi no se beneficiaron de las líneas indexadas.

COYUNTURA

40

En los primeros ocho meses de 2017 el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) registró una recuperación de 9,5% con relación a enero-agosto de 2016. Esta fue la tasa de variación acumulada más elevada del ano. La aceleración del ritmo de salida de la recesión se debió, por un lado, a la baja base de comparación que ofreció el período abril-octubre del año pasado. En aquellos meses, la mayor parte de los insumos incluidos en el ISAC verificaron significativas contracciones con relación a los máximos que se habían alcanzado durante los mismos meses de 2015. Por el otro lado, también influyó la recuperación cada vez más generalizada de la demanda de insumos, producto de la reactivación de casi todas las tipologías de obras. La desagregación del ISAC por insumos muestra claramente que las obras públicas fueron las primeras en reactivarse. Tras una parálisis que se extendió por trece meses (octubre de 2015 a octubre de 2016), en la que influyeron tanto la caída en la disponibilidad de recursos como la necesidad de realizar una profunda auditoría de las obras y procesos licitatorios existentes, finalmente en noviembre del año pasado las obras viales y de infraestructura se pusieron en marcha nuevamente.

Esto se tradujo en una recuperación creciente de las entregas al mercado interno de asfalto y de cemento portland a granel y en los últimos meses también comenzó a reflejarse en los despachos de hierro redondo para hormigón. En el caso del asfalto, se registró una variación de 86,8% interanual en los primeros ocho meses del año. Es cierto que el cemento a granel y el hierro redondo no solamente están vinculados a la obra pública. Es por ello que el continuo proceso de avance permite inferir que también las tipologías de obras privadas están dejando de caer en términos interanuales y en varios casos, están comenzando a salir de la recesión. En enero-agosto del corriente año se entregaron poco más de 3 millones de toneladas de cemento portland a granel, lo que significó una mejora de 25,2% interanual. La región del noroeste argentino (NOA) fue la que mostró la mayor tasa de recuperación (41,5% anual). En tanto, cuando se considera el tamaño de la región y el ritmo de recuperación, las que ejercieron mayores tracciones fueron Buenos Aires y Centro y en el caso del hierro redondo, la suba llegó a 26% interanual en los primeros ocho meses del año. La recuperación de la demanda final y la finalización del acomodamiento de existencias permitieron que las pinturas, las placas de yeso y los tubos sin costura/vidrios, registraran avances de 8,9%, 7,6% y 6,6% anual, respectivamente. Asimismo, los artículos sanitarios de cerámica, que hasta mediados de año eran los que seguían retrocediendo, en los últimos dos meses comenzaron a revertir su comportamiento, llegando a acumular un alza de 2,8% interanual en enero-agosto de 2017. Luego se ubicaron los despachos de cemento portland en bolsa, dando cuenta de un mayor rezago en la salida de la recesión de las obras de refacción y de las pequeñas obras. En los primeros ocho meses del año se entregaron 4,6 millones de toneladas, es decir apenas 2,5% más que en igual lapso de 2016 y completaron el cuadro los ladrillos huecos y los pisos y revestimientos cerámicos, con aumentos interanuales de 1,5% y 1,1%, respectivamente. La significativa reactivación de las obras públicas se reflejó también en el nivel de ocupación formal. De acuerdo con las estadísticas del Ieric, Instituto de Estadística y Registro de la Construcción, en agosto de 2017 se registraron 417.955 puestos de trabajo formales en la construcción, lo que arrojó una mejora de 14,5% en relación al piso registrado en julio de 2016. En los últimos trece meses se recuperaron casi 53 mil puestos

 ISAC - Enero 2015 - Agosto 2017 - Variación porcentual anual

Fuente: Estrateco, con datos del Indec

 Despachos de insumos - Agosto 2017 vs. Agosto 2016 - Variación porcentual anual

Fuente: Estrateco, con datos del Indec

de trabajo formales en el sector. En tanto, al contrastar con el máximo que se había verificado en septiembre de 2015, la pérdida de puestos de trabajo formales se acotó a 10.128. Cabe destacar que el proceso tuvo carácter federal. En agosto de 2017 la recomposición de la ocupación formal alcanzó a casi todas las jurisdicciones del país, con excepción de La Pampa (donde todavía se registró una baja de 10,9% interanual; -13,5% anual en los primeros ocho meses del año). En particular, en las provincias del NOA y del NEA se observaron las variaciones relativas más elevadas. Esto estuvo en línea con el comportamiento de los despachos de cemento a granel descriptos más arriba. El círculo virtuoso puesto en marcha en el último año también comenzó a modificar las perspectivas para las obras privadas. Al respecto, en eneroagosto de 2017 se autorizaron obras por un total de 5,05 millones de metros cuadrados en los principales 41 municipios relevados habitualmente por el Indec, Instituto Nacional de Estadística y Censos. Esto implicó una mejora de 10,4% interanual.

CONCLUSIÓN En síntesis, la cadena de valor de la construcción está próxima a concluir un año positivo. En 2017 la mayor parte de las tipologías de obra salió de la recesión, sumándose a la recuperación que ya venía transitando el mercado inmobiliario. La normalización de las principales variables macroeconómicas, la fuerte reactivación de la inversión pública y la reaparición del financiamiento a largo plazo (más líneas, más plazo, tasa de interés real fija “baja” + indexación), fueron los principales factores que permitieron volver a poner en movimiento a la industria de industrias. Las que reaccionaron primero fueron las obras públicas, pero en forma gradual se sumaron las obras privadas residenciales y no residenciales. Las que todavía están rezagadas son las obras de refacción. En tanto, las conjeturas referidas a 2018 las plantearemos en el próximo Anuario. 

Por Pablo A. Lara El autor es economista Director de Estrateco Consultores


41

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / ANÁLISIS ECONÓMICO


Buenos Aires

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Entregan viviendas y escrituras .

Instituto de la Vivienda (IVBA)

Informes (0221) 429-5052 Mail subadministracion@ vivienda.mosp.gba. gov.ar Dirección Calle 7 Nº 1267, piso 4º (1900) La Plata

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires entregó viviendas en Bahía Blanca, durante una ceremonia donde 16 familias cumplieron el sueño de recibir su casa propia. Los beneficiarios recibieron las llaves de sus hogares y las respectivas actas, documento que formaliza la entrega de las unidades habitacionales. Estas viviendas, construidas a través de la operatoria Plan Federal, buscan mejorar las condiciones de vida de familias bonaerenses, quienes fueron seleccionados previamente a través del proceso de adjudicación. De la entrega participaron el delegado del Instituto de la Vivienda Región Bahía Blanca, Sergio Chao, junto María Laura Biondini, intendente interina del municipio. Durante la jornada también estuvo presente el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini. De esta forma, el gobierno continúa con el compromiso de seguir trabajando para que la Provincia llegue a todo el territorio brindando soluciones habitacionales, trabajando de manera articulada con todos los actores sociales involucrados.

CARLOS TEJEDOR Se entregaron 28 viviendas en la localidad de Tres Algarrobos, partido de Carlos Tejedor, construidas a través del Plan Federal Techo Digno. Durante la jornada, previo a la entrega de llaves y actas de adjudicación, la subdirectora de la Dirección General de Inmobiliaria y Social, Gilda Bilos, junto a la asistente social del Instituto de la Vivienda, Laura Sisto, brindaron una charla a las familias presentes, haciendo hincapié en el cuidado y mantenimiento de sus propios hogares, aspecto fundamental para la organización del espacio común, en pos de construir un hábitat digno que trascienda las puertas de sus casas. La intención de la charla gira en torno a concientizar sobre la importancia de interactuar con otros vecinos, conocerse, dialogar, asumir responsabilidades y tomar decisiones para llevar adelante acciones colectivas que den solución a

 La entrega de unidades en Mar del Plata

problemas e intereses compartidos, así como el cuidado de los espacios verdes y el mantenimiento de la higiene del barrio. En este marco, el intendente municipal, Raúl Sala, resaltó que las familias empiezan a transformar la vivienda recibida en su hogar al habitarla de forma efectiva y permanente, al apropiarse del espacio, adaptándolo a sus necesidades y gustos.

MAR DEL PLATA El Instituto Provincial de la Vivienda concretó la entrega de 24 casas en el barrio Virgen de Luján en la ciudad de Mar del Plata, en el marco del programa Solidaridad, que vincula al IVBA con otras entidades para el desarrollo de viviendas. Estuvieron presentes en el acto la directora de Obras del Instituto, Patricia Belloni; el delegado marplatense de la misma cartera, Martín Iezzi, y la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de General Pueyrredón, Patricia Leniz. Belloni explicó que “la entrega de viviendas es el acto que nos define como Instituto, por eso es una gran alegría para todo nuestro equipo, que trabaja mucho para llegar a estos momentos. Felicito a todos los adjudicatarios. Es una gran

emoción para nosotros ver cómo se cumplen nuestros objetivos”.

OLAVARRÍA Se entregaron viviendas y se avanzó con la escrituración de cientos de unidades habitacionales en la localidad de Olavarría. Junto a la Escribanía General de Gobierno y el municipio, el Instituto de la Vivienda entregó 112 títulos de propiedad y 5 viviendas y dio inicio al trámite de la escritura de otras 96 casas. “Para nosotros es una alegría culminar un proceso en el cual trabajamos en conjunto la provincia, el municipio y la entidad. Les agradecemos a quienes hoy están recibiendo el beneficio de obtener una vivienda por hacernos partícipes de este momento y a quienes están esperando para recibir las suyas contarles que estamos trabajando en conjunto para lograrlo cuanto antes”, manifestó durante la ceremonia de entrega de viviendas en el barrio Educadores de esa localidad, la subdirectora Inmobiliaria y Social del Instituto de la Vivienda, Gilda Bilos; quien junto al escribano General de Gobierno, Marcos Rospide, y el representante de la Municipalidad de Olavarría, Bruno Cenizo encabezaron el acto. 

SANEAMIENTO DOMINIAL Organizada conjuntamente por la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda y el Colegio de Escribanos de la Provincia se realizó en la sede de la institución notarial, la jornada “La importancia del saneamiento dominial en la propiedad informal” destinada a municipios y escribanos. El acto de apertura estuvo encabezado por el subsecretario Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda bonaerense, Evert Van Tooren; el presidente del Colegio, Leopoldo Bernard, y el vicepresidente 1º de la entidad, Emilio Ballina Benites. En la oportunidad, el funcionario provincial resaltó “la trascendencia de la regularización dominial y el valor de la tarea que se viene desarrollando en la Provincia de Buenos Aires” y destacó la “importancia del trabajo en conjunto entre la Provin42

cia, el Colegio y los municipios para brindar soluciones a la ciudadanía”. Por su parte, el presidente del Colegio se refirió a “la necesidad de salir de la informalidad para que miles de familias puedan acceder a su título de propiedad”, a la vez que destacó que “también es importante que esos miles de inmuebles se incorporen a la legalidad, y que sus dueños puedan disponer libremente qué hacer con ellos”. Luego de la apertura, Van Tooren encabezó la primera de las disertaciones, “Regularización dominial: eje de la gestión”, en la que desarrolló ante los asistentes los ejes fundamentales del organismo que encabeza: urbanización de villas y asentamientos precarios, generación de suelo urbano y regularización dominial. El subsecretario expresó que esto se está llevando adelante

desde el gobierno de María Eugenia Vidal con una “planificación seria y sostenida en el tiempo”. Posteriormente se desarrolló el panel “Injerencia de los municipios”. que contempló los temas “Política pública municipal de escrituración social” a cargo del municipio de Malvinas Argentinas y “Programa municipal de regularización dominial. Consorcios Ley 24.374”, a cargo del municipio de Bahía Blanca. El cierre se realizó con el tema “Saneamiento dominial en la propiedad informal”, a cargo del Colegio de Escribanos y el “Derecho humano a la vivienda”. La jornada contó con la presencia del intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay: integrantes del Registro de la Propiedad de la Provincia, y escribanos de la Escribanía Mayor de Gobierno de la provincia de Entre Ríos.


43

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS


Catamarca

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Obras en Paclín y en Capayán .

Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)

Informes (03834) 445-9000 Mail vivienda@ ipvcatamarca.gob.ar Dirección CAPE, Av. Venezuela s/Nº, pabellones 6 y 29 (4700) San Fernando del Valle de Catamarca

En Paclín y más precisamente en La Merced, su cabecera departamental, tras 10 años de ausencia, el IPV avanza en la construcción de 20 nuevas viviendas Techo Digno, que ya cuentan con un importante avance. Cabe destacar que el último barrio de 20 viviendas que se entregó data de 2007. El administrador del IPV, Dante López Rodríguez, recorrió las obras oportunidad en la que dialogó con los vecinos. “Se está trabajando bien, todo marcha de acuerdo con los plazos previstos y la gente está contenta porque hacía mucho tiempo que no se hacía un nuevo barrio", comentó el arquitecto López Rodríguez. El funcionario indicó que en los últimos días también hizo un recorrido de obra en Chumbicha, departamento Capayán, donde “se reactivaron 20 viviendas Techo Digno que se encontraban paralizadas, principalmente por problemas económicos”. “También se está avanzando, esta obra alcanza el 65 por ciento de ejecución y si no surgen contratiempos, esperamos poder terminar este mismo año". Las obras se suman a las más de 1300 viviendas que se encuentran en ejecución en el complejo habitacional Valle Chico, de las cuales 400 estarán listas para ser entregadas en los próximos meses, y a otras tantas que se construyen en diferentes departamentos del interior

AUTORIDADES NACIONALES El director de Regularización Dominial

44

 Visita a las obras de Paclín

de la Nación, Franco Boggiatto, visitó la provincia y se reunió con Dante López Rodríguez, con el equipo de trabajo del IPV y con representantes de las áreas involucradas en el saneamiento de títulos de viviendas construidas con fondos nacionales. Durante el encuentro se trataron diferentes temas de interés, entre los que se destacan la presentación de un nuevo programa nacional de financiamiento para la Regularización Dominial y Titulación. En este sentido, Boggiatto instó a los representantes del IPV a presentar proyectos a fin de conseguir este beneficio. Asimismo, el IPV presentó un informe histórico de los trabajos que se vienen desarrollando, al tiempo que se expusieron las dificultades con las que

se encuentran muchas veces a la hora de escriturar barrios IPV, debido a problemas legales de los adjudicatarios, a situaciones irregulares de las viviendas o a las demoras de los trámites administrativos inherentes al proceso. Pese a ello, del total de viviendas entregadas por la institución, ya se escrituró más del 50 por ciento. Actualmente, se trabaja en dos ambiciosos proyectos; uno de ellos reúne a más de 1000 viviendas de la ciudad capital en condiciones de ser regularizadas y el otro suma unos 300 trámites correspondientes a barrios de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú. Además, se avanza firmemente en el proceso de escrituración de unas 500 viviendas individuales correspondientes al barrio Huayra Punco, de 920 unidades. 


45

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS


Chaco

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Vivienda avanza en agua potable .

Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV)

Informes (0362) 443-1712 Mail ipduv.presidente@ chaco.gov.ar Dirección Av. Sarmiento 1801 (3502) Resistencia

46

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Hugo Acevedo, firmó un convenio con el presidente de Sameep, Claudio Westtein, para avanzar en la ejecución de obras de agua potable en la localidad de Puerto Bermejo. En la oportunidad también estuvo presente el intendente local, Isaac Velozo, entre otras autoridades. El acuerdo firmado busca garantizar los recursos para llevar adelante el proyecto de redes de agua potable en la localidad. En este marco, la obra será financiada mediante el Prosofa (Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentino) III, que es coordinado en la provincial por el Instituto de Vivienda. Este proyecto estima una inversión superior a los 16,5 millones de pesos y contempla la ejecución de redes de distribución y secundarias de agua potable, incluyendo válvulas y también cientos de conexiones domiciliarias en la zona. Por su parte, Sameep compromete en el acuerdo el financiamiento de cualquier adicional no presupuestado en el proyecto inicial y también brindará asesoramiento técnico y recibirá la transferencia de las obras una vez terminadas, para proveer del servicio de agua. “Estamos muy contentos en poder avanzar con estas obras que significa que cientos de habitantes chaqueños accedan finalmente al agua potable en sus hogares. Como siempre desde el Ipduv trabajamos para responder

 La firma del convenio con autoridades del Sameep

las demandas de la gente y mejorar cualitativamente sus condiciones de vida”.

REGLAMENTO Hugo Acevedo, participó de un nuevo encuentro del Consejo Permanente del Reglamento General de Construcciones de Resistencia, que depende de la presidencia del Concejo Municipal y trabaja en la actualización de la normativa vigente. La reunión se llevó adelante en la sede del Colegio de Ingenieros del Chaco y contó con la presencia de distintos organismos y profesionales que se relacionan al ámbito de la construcción. En este marco, el titular de Vivienda destacó la importancia de llevar adelante esta gestión teniendo en cuenta que el actual Reglamento

General de Construcciones fue redactado 50 años atrás y que el crecimiento de la ciudad superó las proyecciones realizadas en ese tiempo. “Como organismo público tenemos la obligación de participar en la elaboración de un reglamento que le sirva a los vecinos de Resistencia por los próximos 50 años. Eso va a requerir un debate muy profundo, humilde y en donde participen quienes tienen experiencia en este tema y que llevan adelante trabajos de construcción y urbanización”. En la jornada también participaron equipos técnicos del organismo y “hacer ciudad es una idea que la tomó muy bien la presidencia del Concejo en esta gestión y nosotros haremos todo el aporte que corresponda para llegar a este resultado”. 


47

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS


Chubut

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Río Senguer: otras 32 viviendas .

Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU)

Informes (0280) 448-1226 Mail admin@ipvydu.gob.ar Dirección Don Bosco 297

De la ceremonia, que se realizó en el gimnasio municipal, formaron parte el presidente del Instituto, Martín Bortagaray; el entonces vicegobernador Mariano Arcioni; la ministro de la Familia, Leticia Huichaqueo; además de secretarios y subsecretarios de distintos organismos provinciales; el intendente de Río Senguer, Miguel López Gutiérrez y funcionarios municipales y concejales. En la ocasión, las 32 familias beneficiadas recibieron las llaves de su casa, cumpliendo el sueño del techo propio.

en todas y cada una de las localidades de la Provincia”. Por su parte, López Gutiérrez detalló que “desde 2007 hasta hoy en Rio Senguer se entregaron más de 200 casas y se hicieron más de 60 ampliaciones destinadas a familias numerosas”, agregando que “se le ha dado respuesta a casi la mitad de la población y eso es la muestra que no hubieron mezquindades políticas”. Por eso “agradezco mucho al gobierno provincial por la presencia, por las obras realizadas y por estar hoy entregando 32 nuevas viviendas”.

INVERSIÓN

71 VIVIENDAS

Para ejecutar la construcción de las unidades, el gobierno provincial invirtió más de 34 millones de pesos. Al hacer uso de la palabra, Arcioni expresó que “la verdad que hoy es un día muy especial como todos los días que se hacen entregas de viviendas y más sabiendo que estas 32 casas se están entregando antes de tiempo, porque estaban proyectadas para el comienzo del año que viene y la estamos entregando ahora gracias a la celeridad de la empresa que las ejecutó”. Recalcó que “para concretar esto el gobierno provincial realiza un esfuerzo enorme porque todos saben la situación económica y financiera que estamos atravesando pero no dejamos de estar presentes

El entonces gobernador del Chubut, Mario Das Neves, encabezó en la Casa de Gobierno la apertura de la licitación para la construcción de 71 viviendas en el marco de la emergencia climática en Comodoro Rivadavia. De este modo se invertirán más de 109 millones de pesos para construir las primeras unidades habitacionales que serán destinadas a familias de la ciudad petrolera que fueron damnificadas por el temporal. Para la licitación pública 6/17, denominada proyecto y construcción de 71 viviendas e infraestructura por la emergencia aluvional en Comodoro Rivadavia, que tiene como presupuesto oficial 109.968.547,89 pesos y un plazo de ejecución de 180

(9103) Rawson

48

días, se presentaron ocho empresas: Gatica Construcciones S.R.L., presentó una oferta para el renglón 1 de $ 33.600.019,36; para el renglón 2, $ 33.084.438,42; para el renglón 3, $ 27.680.762,82 y para el renglón 4, $ 24.477.901,12. En segundo lugar, la UTE Choel S.R.L. - Astoil S.R.L. presentó ofertas para los renglones 1, 2 y 3, de 34.120.716,73; 35.590.848,74 y 27.879.952,68 pesos, respectivamente. La empresa Freile Construcciones S.R.L. ofertó $ 33.382.115,65; $ 33.102.679,85; $ 26.869.503,53 y $ 23.253.361,37, respectivamente para los renglones 1, 2, 3 y 4. Tr a n s r e d e s S . A . p r e s e n t ó una oferta para el renglón 3 de 26.482.709,61 pesos y la UTE Choel S.R.L. - Norberto Olivera ofertó para el renglón 4, 23.999.451,75 pesos. Además, Gonzalo Cordón Ferrando presentó una oferta para el renglón 4 de 22.657.217,38 pesos y también presentó ofertas la firma Rigel S.R.L.: para el renglón 1, $ 30.015.946,76; para el renglón 2, $ 30.633.020,36; para el renglón 3, $ 24.429.722,75 y para el renglón 4, $ 21.856.160,76. Por último, Edisud S.A. ofertó para el renglón 1, $ 28.534.611,89 de pesos; para el renglón 2, un total de 27.960.586,03 pesos; para el renglón 3 ofertó 23.194.553 pesos y para el renglón 4 la oferta económica fue de 20.420.397,98 pesos. 


49

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS


Ciudad de Buenos Aires

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 50

Programa de créditos hipotecarios Primera Casa BA .

Instituto de Vivienda (IVC)

Informes 5030-9700 Mail institutodevivienda@ buenosaires.gob.ar Dirección Dr. Enrique Finocchieto 435, (1143) Ciudad de Buenos Aires

Primera Casa BA es el programa de créditos hipotecarios lanzado en conjunto con el Banco Ciudad en junio de 2012. Bajo un sistema de puntaje social se realiza la primera selección de los beneficiarios, que luego se presentan en el Banco Ciudad para seguir la gestión de su crédito. Los créditos hipotecarios los otorga el Banco Ciudad. Primera Casa BA plantea que cada uno decida vivir donde más le conviene.

TIPO DE CRÉDITOS 1. Línea Tasa Fija de interés fija del 17% en todos los tramos (120, 180 y 240) � Plazos de crédito: 10, 15 o 20 años � Crédito en pesos � Financiación de hasta el 85% del valor de la propiedad a adquirir 2. Línea UVA � Tasa de interés fija del 4,99% (clientes BCBA) y 5,99% (público en general) expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) cuya cuota se actualiza por el CER � Plazos de crédito: 10, 15, 20, 25 y 30 años � Crédito en UVAs (Unidades de Valor Adquisitivo) � Financiación de hasta el 78% del valor de la propiedad a adquirir � Tasa

Las propiedades que se pueden adquirir deben ser para vivienda única, familiar y de ocupación permanente; que el monto máximo de la propiedad sea de dos millones de pesos y localizada en la ciudad de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires, hasta 100 kilómetros desde los límites de CABA

PROGRAMAS ESPECIALES � Créditos Individuales Ley 341

El programa está destinado a hogares en situación crítica de emergencia habitacional. El vecino con al menos dos años de antigüedad comprobable de residencia en la Ciudad podrá iniciar una solicitud de crédito Ley 341, siempre que no tenga una propiedad a su nombre ni esté enmarcado dentro de otro programa de vivienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Las solicitudes son evaluadas y el orden de prioridades en el otorgamiento de los créditos es determinado según un sistema de puntaje que considera la situación familiar, de ingresos y de vivienda del solicitante, entre otros factores. El trámite es personal. Los criterios de ponderación se fundan expresamente en el espíritu de la ley 341 y sus modificaciones, dando prioridad a hogares de escasos recursos, en situación crítica habitacional y/o situaciones de vulnerabilidad social.

� Programa

de autogestión para la vivienda Está destinado a hogares de escasos recursos y en situación crítica habitacional, conformados en organizaciones colectivas verificables en el marco de la Ley Nº 341. Instrumenta políticas de acceso a la vivienda para uso exclusivo y permanente de hogares incorporados en procesos de organización colectiva a través de cooperativas, mutuales o asociaciones civiles sin fines de lucro mediante subsidios o créditos colectivos para la cooperativa. Los socios - beneficiarios de las organizaciones que integran el programa son los adjudicatarios de las unidades funcionales y son quienes definen las características de las viviendas en el desarrollo del proyecto y participan en la construcción de las viviendas. Además, cada cooperativa incorpora a un profesional para que ofrezca el asesoramiento en la definición las características de su vivienda. El IVC es el ente evaluador de las propuestas, agente financiero y fiscalizador en el desarrollo del proyecto y la construcción del proyecto. La vivienda determina un proyecto sustentable en lo constructivo y social y una organización que se consolida con mecanismos de integración y resolución de conflictos de manera horizontal, participativa e igualitaria. 


51

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS


Córdoba

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Erradicación: vivienda Nº 2000 .

Dirección de Vivienda

Informes (0351) 434-1590 Mail vivienda.info@cba. gov.ar Dirección Humberto Primo 467, (5000) Córdoba

52

El gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, hizo entrega en la localidad de Eufrasio Loza de las llaves de la vivienda número 2000 en el marco del Plan de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación del Mal de Chagas, programa que tiene como finalidad la disminución y posterior erradicación de la enfermedad que transmiten las vinchucas, que afecta principalmente la zona noroeste de Córdoba y que entre otras acciones, contempla la sustitución de las viviendas más precarias en las que anida el vector. La vivienda hoy entregada está ubicada en la zona rural de esta localidad del departamento Río Seco y tiene la particularidad de que fue acondicionada para ser habitada por una familia donde hay una persona con discapacidad. “Estamos inaugurando la vivienda número dos mil que sustituye a los ranchos. Esto es progreso para Córdoba, dignidad para las familias, es justicia social y ganarle la batalla al Mal de Chagas”, expresó el gobernador durante la entrega. El Plan de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación del Mal de Chagas prevé la construcción de 2500 unidades habitacionales. “Este es uno de los programas por los que tengo más cariño porque está destinado a familias de criollos que soportaron la pobreza con mansedumbre y quizás,

nunca nadie se acordó de darles solución. El rancho, además de ofrecer condiciones de vida que no son las mejores, es un riesgo enorme por el Chagas. No hay forma de ganarle la batalla a la enfermedad si no es erradicando todos los ranchos de la provincia de Córdoba”, añadió Schiaretti.

RÍO CUARTO El vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, visitó la ciudad de Río Cuarto, donde hizo entrega junto al intendente municipal Juan Manuel Llamosas, de 16 viviendas del plan municipal Castelli I; además hizo efectivo un aporte provincial por 10.800.000 pesos para contribuir al mismo plan. “Estoy muy contento de ver como Río Cuarto avanza y progresa con este tipo de obras. Felicito al intendente Juan Manuel Llamosas y al Centro Vecinal, por el gran esfuerzo que han hecho para que hoy muchas familias vean realizado su sueño de tener su casa propia. El aporte es para que estas viviendas se sigan entregando a buen ritmo, como se viene haciendo desde que comenzó esta gestión municipal”, señaló Llaryora. Por su parte, el intendente Llamosas indicó que “es una gran satisfacción porque gracias al aporte económico del gobierno provincial todos los meses podemos cumplir

con el compromiso asumido de la entrega de 20 viviendas”. Asimismo, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se obsequiaron diversos ejemplares autóctonos para los nuevos adjudicatarios.

CAPILLA DE LOS REMEDIOS En el marco de la visita que realizó el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, a la localidad de Capilla de los Remedios, fueron inauguradas 10 nuevas viviendas sociales y se entregó un aporte de 250.000 pesos para obras. “En nombre del gobierno provincial vengo a acompañar a toda la comunidad de Capilla de los Remedios, en este momento tan especial”, dijo Massei al saludar a funcionarios y vecinos del lugar, asegurando además que respondiendo a las necesidades locales, “vamos a seguir colaborando”. Seguidamente, se entregaron las llaves a las familias propietarias de las 10 nuevas viviendas y se procedió a su inauguración y recorrido. “Estas casas, construidas con aportes nacionales, provinciales y de la comuna, tienen el plus de haber utilizado mano de obra local para su edificación, a través de las cooperativas de trabajo de la zona, lo que es muy trascendente para todos los vecinos de Capilla de los Remedios; su ejecución le dio trabajo a la gente de la propia localidad”, destacó el ministro. 


53

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS


Corrientes

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Viviendas en Yofre e Itá Ibaté .

Instituto de Vivienda de Corrientes (InViCo)

Informes (0379) 442-5174 Mail info@invico.gov.ar

Tal como estaba previsto, se realizó la entrega de un conjunto de 13 nuevas unidades habitacionales en la localidad de Felipe Yofre, construido bajo la modalidad de Demanda Libre. Esto tuvo lugar en un acto público llevado a cabo en el flamante barrio, presidido por el subinterventor de Invico, Arq. Julio Veglia; el ministro de Salud, Dr. Ricardo Cardozo; el Intendente local, Carlos Omar Pertile, y otros funcionarios provinciales.

 Unidades entregadas en la localidad de

Yofre

Dirección Av. Italia 460, (3400) Corrientes

ITÁ IBATÉ En esta localidad fue inaugurado y entregado a sus respectivos adjudicatarios un conjunto de 15 viviendas, construidas bajo la modalidad de Demanda Libre. El acto público llevado a cabo en el flamante barrio fue presidido por el interventor del Instiotuto, Bernardo Rodríguez, junto al subinterventor y otros funcionarios provinciales. En dicho acto, Rodríguez se dirigió a los beneficiarios y los instó a cuidar su vivienda y a partir de ella fortalecer los vínculos familiares, tras anunciar la construcción de 40 viviendas nuevas para la localidad.

PROGRAMAS El Insttuituto de Vivienda de Correinets se encuentra abocado a la tarea de ampliar el abanico de soluciones para poder llegar de una manera efectiva a la mayor parte de la población

54

necesitada; algunos de los programas que se están implementado o en vía de implementación son los siguientes: � Programa de Demanda Libre � Programa de Vivienda en Lote Propio � Asistencia a asentamientos informales a través de programas de Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (EPAM) Asímismo se están comenzando a llevar a cabo una serie de programas tendientes no solo a dar una lógica respuesta al problema del déficit habitacional de la provincia, sino a considerar especificidades propias de la cultura y de la sociedad locales, como del desarrollo económico-productivo de las diferentes zonas de la geografía provincial. Entre estos son importantes de resaltar los siguientes: � Programa de Viviendas de Madera � Programa de Vivienda Rural Los principios conductores sobre

los que ha decidido regularse la actual gestión del Instituto de Vivienda de Corrientes desde el mes de diciembre del año 2001 han superado su momento crítico, concordante con el difícil período que ha vivido el país durante el año 2002 y parte del 2003. Elllos pueden sintetizarse desde la adopción de una serie de medidas tendientes a reducir el déficit habitacional tales como: � Comprender la política de viviendas desde la problemática del hábitat � Brindar a las familias un entorno de contención ampliando sus expectativas de calidad de vida � Adoptar medidas operativas de promoción de materiales y mano de obra correntinos � Generar puestos de trabajo de manera progresiva Estas líneas de acción se vieron reforzadas no solo por el sostenimiento de los principios trazados desde el Invico, sino por la concordancia con las políticas implementadas desde la esfera del gobierno provincial: � Mejor Vivir � Programa de Planificación Estratégica Urbano-Ambiental � Unidad Ejecutora Invico / Comisión Tierras Fiscales Nacionales Programa Arraigo � Programa de Reactivación Fonavi � Programa de Emergencia Habitacional � Programa de Solidaridad Habitacional 


.

Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV)

Informes (0343) 423-3186 Mail iapv@arnet.com.ar Dirección Laprida 351, (3100) Paraná

Un total de 56 nuevas viviendas se inauguraron en Chajarí y Federación en el marco del Programa Federal Techo Digno. Fueron ejecutadas por la provincia, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), junto a la Secretaría de Vivienda de la Nación. En Chajarí se entregaron 26 unidades pertenecientes a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y en Federación, 30 soluciones habitacionales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Los actos fueron encabezados por el titular del IAPV, Alfredo Francolini, quien estuvo acompañado por los intendentes de Chajarí, Pedro Galimberti; de Federación, Carlos Cecco; de Santa Ana, Mario Toller, y de Villa del Rosario, Gustavo Zandoná, y el subsecretario del Interior de la Nación, Juan Carlos Morán. Francolini afirmó que “una de las cosas más lindas que nos pasa a quienes somos funcionarios públicos es entregar la llave de una vivienda a una familia. Cada sonrisa, cada lágrima de alegría, cada pareja fundida en un abrazo con sus hijos forman parte de las emociones que constantemente se viven en cada entrega de un nuevo hogar". El funcionario aseguró que “forjar una vida mejor para todos los habitantes es la tarea que tenemos desde el gobierno que encabeza Gus-

tavo Bordet para cumplir el sueño de crecer día a día, con soluciones habitacionales que dignifiquen y mejoren sus condiciones de vida”. A su vez resaltó “el efecto multiplicador que tiene la construcción de viviendas en la generación de empleos directos e indirectos y su consecuente impacto en la actividad comercial en las distintas localidades donde se ejecutan los programas habitacionales”. Francolini valoró la decisión del gobernador de poner en marcha el programa Primero Entre Ríos, Primero tu Casa para construir 500 viviendas, financiadas exclusivamente con fondos provinciales. Por su parte, Morán resaltó el trabajo en equipo con las autoridades provinciales y la mayoría de los municipios. “Los problemas de los argentinos los tenemos que resolver entre todos, trabajando en conjunto, porque eso es los que espera la gente: que pongamos más energía en tratar de ver qué cosas nos unen en lugar de ver qué cosas nos separan”, señaló. El intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, también se refirió al “importante momento que significa la inauguración de nuevas viviendas, ya que es el inicio de una nueva etapa para 26 familias de docentes que podrán brindar a sus hijos mejores condiciones de vida”, mientras que el intendente de Federación consideró

que “de todas las obras públicas que se pueden realizar, lo más gratificante es la inauguración de viviendas”.

ARANGUREN Las gestiones que se llevan adelante para la construcción de nuevas viviendas sociales en Aranguren fue el tema desarrollado durante una reunión de trabajo que mantuvo el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Alfredo Francolini, con el intendente local, Eduardo Tessore. El encuentro, que se desarrolló en la sede del organismo provincial, contó con las presencias de los vocales de la repartición, Marcelo Báez y Horacio Flores. “La tranquilidad del techo propio dignifica a la familia y permite a cada uno de sus habitantes proyectar un futuro diferente”, manifestó Francolini. “La ejecución de este tipo de obras impacta directamente en el bienestar de nuestros habitantes” y se logra “recuperar la dignidad del techo propio de un número importante de familias”, agregando que "además, permite desarrollar la economía local y generar mano de obra genuina”. El jefe comunal destacó el “trabajo conjunto entre el estado provincial y los municipios, para que cada vez más entrerrianos puedan acceder a una vivienda digna, donde poder educar y criar a sus hijos”. 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

Entre Ríos

Soluciones para dos localidades

55


56

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


.

Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)

Informes (0370) 422-0335 Mail ipv@formosa.gob.ar Dirección Julio A. Roca 55, (3600) Formosa

Casi 800 familias formoseñas se convirtieron en propietarias de sus hogares: 410 viviendas en la Nueva Formosa y 376 módulos habitacionales en el Lote 111. Así ocurrió en el transcurso de sendos actos presididos por el gobernador Gildo Insfrán y el intendente capitalino, Jorge Jofré, en esos dos sectores del sur de la ciudad de Formosa, donde se desarrollan urbanizaciones ordenadas en franca expansión. A los hogares con todos los servicios, en el caso de la Nueva Formosa, se incluyó la habilitación de un centro de salud y la segunda planta cloacal de la ciudad; en tanto que en el Lote 111 junto a las actas de adjudicación a 376 familias, se habilitó además una hermosa plaza para el solaz de las 1550 familias que ya accedieron a una unidad habitacional en ese sector. que se inició con la reubicación de los damnificados por las inundaciones del año 2014. Además, el primer mandatario prometió que seguirá trabajando con responsabilidad para dar respuestas a los que más necesitan y transmitió sus seguridades y convicción de que “no decaeré en trabajar para que las realizaciones para beneficio de todos los formoseños no se detengan”.

ESTRUCTURA ORGÁNICA � Administración

Descentralizada � Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos � Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) � Coordinación del Ministerio de Pla-

nificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos � Secretaría General � Dirección de Estudios y Proyectos � Dirección de Obras � Dirección de Recuperos � Dirección de Catastro y Titularización � Dirección de Asuntos Legales � Dirección de Planificación y Programación Financiera � Dirección de Desarrollo de Comunidades � Dirección de Investigación Social

DELEGACIONES � Las Lomitas

Jorge Newbery 680. Delegado: Ing. José Manuel Figueroa. Tel. 03718-15-617252 � Laguna Blanca Juan Bautista Alberdi s/Nº y Belgrano. Delegada: Florencia Liduvina Ozorio. Tel. 03718-15446866 � Clorinda Barrio Juan Domingo Perón (742 Viviendas) Manzana 11 Casa 12. Delegado: Alfredo Antonio Boselli. Tel. 03718-423313

BARRIOS POPULARES Según un relevamiento realizado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) junto a diferentes organizaciones sociales, se estima que en Formosa viven 5700 familias en 37 barrios populares. Además, comenzaron a entregarse los certificados de vivien-

da familiar que servirán para acreditar la veracidad del domicilio y solicitar la conexión a servicios públicos como agua corriente, energía eléctrica, gas y cloacas, ya que el gobierno nacional puso en marcha el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) en Proceso de Integración Urbana, que permitirá dar certificados de vivienda familiar a dos millones de habitantes de unas 4100 villas y asentamientos de todo el país, además de acceder a distintos servicios. Vale remarcar que en la provincia de Formosa se detectaron 78 barrios populares. “Es un primer paso fundamental conocer la realidad que atraviesa la Argentina, saber con precisión cuántos son estos barrios o asentamientos precarios” , dijo el presidente de AABE, quien agregó que este relevamiento no finalizó y aún está en proceso. Este relevamiento permitirá dar certificados de vivienda familiar a los ciudadanos de Formosa. Los certificados de vivienda familiar son entregados por las delegaciones locales de ANSeS (Unidades de Atención Integral - UDAI). El trabajo fue realizado por el Estado Nacional a través de ANSeS, con la coordinación de Jefatura de Gabinete y la participación de cinco organizaciones sociales: Cáritas Argentina, Techo, Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y Corriente Clasista y Combativa (CCC). 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

Formosa

Casas y módulos habitacionales

57


58

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


.

Instituto de Vivienda y Urbanismo (IVUJ)

Informes (0388) 422-1224 Mail presidencia@ ivujujuy.gov.ar Dirección Güemes 853, (4600) San Salvador de Jujuy

El presidente del Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), Walter Morales, encabezó el acto de entrega de 34 viviendas ubicadas en la ciudad de Palpalá. Dicho plan habitacional se concretó después de varios años y es producto de un convenio suscripto durante la gestión anterior del organismo provincial y la entidad sindical UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), que destacó la celeridad del IVUJ en finalizar la mencionada obra. Morales señaló en sus palabras señaló: “Estuvimos toda la semana en diferentes entregas de viviendas que hemos podido concluir en nuestra gestión. Siempre nos es grato entregar su primer techo a las familias jujeñas y es grato también para nosotros, porque vamos finalizando con el sistema anterior que eran convenios con instituciones intermedias, con gremios y asociaciones”. El titular de la entidad explicó que también están empezando a entregar viviendas que pertenecen a Demanda Libre, que “es el sistema que nos pidió el gobernador (Gerardo) Morales para implementar en este tipo de viviendas que son de (la operatoria) Techo Digno “y precisó que estas son unidades habitacionales de aproximadamente 55 metros cuadrados, de dos dormitorios, baño completo, cocina, comedor y termo-

tanque solar. Los terrenos son de 8 por 20 metros, que da la opción de ampliar a los propietarios. Además, el funcionario provincial hizo hincapié en que las familias que ya recibieron su vivienda pueden acceder a través de un microcrédito a adquirir e instalar un termotanque solar, contribuyendo así a la política de un Jujuy Verde. Por último, adelantó que hasta fin de año están programadas las entregas de viviendas en diversas partes de la provincia, cumpliendo así con el objetivo de “devolver derechos a la ciudadanía, ya que hay familias que están hace más de 20 años inscriptas en el IVUJ y no tenían la posibilidad de llegar a su vivienda. Con el sistema de sorteo están en las mismas condiciones que cualquiera”. Por su parte, el intendente de Palpalá, Pablo Palomares, expresó que la concreción de estas viviendas es producto de un esfuerzo en conjunto entre el IVUJ, la entidad gremial UPCN, y el municipio, que aportará su granito de arena para afianzar esta relación con los flamantes vecinos. Asimismo, destacó que se debe consolidar el trabajo y el objetivo de mejorar las condiciones de vida de miles de jujeños.

SAN PEDRO En un acto encabezado por el gobernador, acompañado por el titular del

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

Jujuy

Adjudican 34 unidades en Palpalá

 El Lic. Gustavo Muro, vocal social del

IVUJ, junto a una de las adjudicatarias de San Pedro

IVUJ, se entregaron 30 viviendas con obras de infraestructura en la ciudad de San Pedro para afiliados del gremio docente Cedems. Las viviendas son de dos dormitorios, cocina, living comedor, baño y lavadero, están dotadas de un termotanque solar y se encuentran emplazadas en un sector con la infraestructura adecuada para el desarrollo barrial. El grupo habitacional forma parte del Programa de Emergencia Hídrica, proyecto que no contemplaba la terminación de los interiores, el cielo raso ni los cordones cuneta, por lo que el IVUJ debió gestionar y readecuar los presupuestos para la finalizar su construcción. 

59


60

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


.

Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV)

Informes (02954) 424513 Mail secggipav@ lapampa.gov.ar Dirección Av. Argentino Valle 665, (6300) Santa Rosa

En el auditorio del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), se desarrolló la licitación para la construcción de 40 viviendas en la localidad de Santa Isabel, 19 en Bernasconi, 28 en General San Martín y 30 en Jacinto Arauz. Estuvieron presentes el gerente Técnico del IPAV, Jorge Barisio; la asesora Legal, Juliana Stok Capella; el integrante del Departamento de Estudios y Proyectos, Francisco Olmos, y representantes de las empresas oferentes. En lo que respecta a la licitación, Barisio expresó que “estas son las primeras 117 viviendas que se integran al Plan Nacional de Vivienda, las que tienen un financiamiento del gobierno nacional. No existe un cupo determinado de viviendas, sino que a medida que se van presentando por localidades y se otorgan los aptos técnicos va pudiendo habilitarse el proceso licitatorio; posteriormente son sometidos a consideración de Nación para conseguir el financiamiento correspondiente previo a la firma de contrato de obras”. Por su parte, el intendente de la localidad de Santa Isabel, José Luis Rodríguez, manifestó su satisfacción en cuanto a la licitación de las 40 viviendas para la localidad, “estamos teniendo un déficit de unas 80 viviendas, debido que las inscripciones se han acrecentado. El número de soluciones habitacionales que se están licitando es muy importante, debido que podremos cubrir parte de este déficit habitacional”.

EMPRESAS OFERENTES � Santa

Isabel: La única empresa que se presento fue Carlos José Elorza, con la suma de $ 41.260.390,22. � Bernasconi: Las empresas oferentes fueron Edil.Ar S.R.L., con una suma de 19.733.606,35 pesos a valores del mes de marzo de 2017 (como el resto de las ofertas), representando una rebaja de 0,5105 por ciento con respecto del presupuesto oficial; Álvarez Gerardo, Paulo y Lucas, cotizó 19.824.277,98 pesos, lo que representa una disminución de 0,05 por ciento sobre el presupuesto oficial; SC de Canalis Antonela, presentó una propuesta de 18.788.422,81 pesos, representando una rebaja de 5,273 por ciento con respecto al presupuesto oficial y finalmente Ilka Construcciones S.R.L. con la suma de 19.639.628,67 pesos y significando una rebaja de 0,9816 por ciento sobre el presupuesto oficial. � General San Martín: Dieron a conocer sus ofertas las firmas Iaco Construcciones con un monto de 29.005.401,49 pesos, siempre a valores del mes de marzo de 2017, es decir una rebaja de 0,05% respecto del presupuesto oficial; Ilka Construcciones S.R.L. que cotizó $ 28.735.204,83, lo que representa una rebaja de 0,9811% en relación con presupuesto oficial; José Rubén

Fernández, que presentó un importe de 28.998.997,19 pesos, es decir una rebaja de 0,072% respecto del presupuesto oficial y Edil.Ar S.R.L., cotizando 27.846.115,21 pesos y significando -4,2153% respecto del presupuesto oficial. � Jacinto Arauz: Las empresas oferentes fueron Edil.Ar S.R.L., con una suma de $ 30.613.550,55, representando una rebaja de 2,4546% con respecto al presupuesto oficial; José Rubén Fernández cotizó $ 31.320.752,04, es decir 0,151% menos que el presupuesto oficial y además presenta un descuento especial que reduce la oferta a 31.007.072,06 pesos (uno por ciento menos que el monto oficial) e Ilka Construcciones S.R.L., con la suma total de $ 31.041.809,96 y 1,0398% menos que el presupuesto oficial. Aquí también todos los valores están referenciados a marzo de 2017.

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

La Pampa

Licitan construir 117 viviendas

OTRAS LICITACIONES Los próximos llamados previstos por el IPAV comprenden 4 viviendas en Limay Mahuida, con un presupuesto de 4.014.380,01 pesos; 12 unidades en Winifreda, con una inversión de 3.774.196,86 pesos; dos viviendas en Quetrequen con un presupuesto de $ 1.616.465,06 y otras dos unidades habitacionales en Algarrobo del Águila, previendo un monto de 1.753.149,71 pesos. 

61


62

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


.

Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo (APVyU)

Informes (0380) 4453738 Mail vivienda@larioja.gov.ar Dirección Av. Ortiz de Ocampo 1700, (5300) La Rioja

El gobierno provincial entregó escrituras de título de propiedad a través de la Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Infraestructura. El acto se realizó en el salón Coty Agost, donde se entregaron 220 escrituras a través del Plan de Regularización Dominial y Escrituración Masiva. Participaron de la entrega el ministro de Infraestructura, Juan Velardez; el administrador Provincial de Vivienda y Urbanismo (APVyU), Diego Rivero; el subadministrador de APVyU, Hugo Vera; la coordinadora de Escrituración Masiva y Regularización Dominial, Miriam Pillarou de Lafit; la directora General Social, Karina Nieva; la directora General de Jurídico, Silvina Curi y el equipo técnico de la Coordinación de escrituración de APVyU. La titulación, en esta ocasión, abarca a cinco programas de viviendas en distintas zonas de la ciudad Capital, con adjudicatarios de diversas antigüedades. Los títulos que se entregarán pertenecen a unidades de los programas Techo Digno, Urbano, Federales, Mi Primera Casa y Municipales. Los adjudicatarios que recibieron el título de propiedad de su vivienda han cumplido con los requisitos debidos, documentación y saneamiento de deuda pertinente, asegurándose la posesión legal del inmueble de manera definitiva. El ministro Velardez explicó que la entrega “es el resultado final de una serie de trámites. Casas que han sido entregadas hace bas-

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

La Rioja

Entregan títulos de propiedad

 La entrega de títulos de propiedad garantiza la seguridad jurídica de las familias

tante tiempo y que hoy estas 220 familias tengan en mano la escritura de su vivienda es una alegría muy grande y a nosotros nos alegra formar parte y poder compartir”. En la ocasión el ministro hizo hincapié también en la importancia de denunciar “las ventas ilegales de viviendas. Es algo que estamos combatiendo mediante la Justicia. Hay gente que se aprovecha de las situaciones y las necesidades de las personas, vendiendo viviendas que no necesitan cuando hay familias a las que les hace falta su casa, sus viviendas, esperando a que para fin de año estén las obras listas” expresó Velardez. A su turno, el administrador de Vivienda y Urbanismo, señaló: “A partir de hoy, ustedes van a ser lo verdaderos propietarios de sus hogares, teniendo

seguridad jurídica tanto para ustedes, como así también para sus hijos y también los protege de las ventas ilegales”. Rivero también aprovechó la ocasión para “agradecer la labor del gobierno provincial, junto al Colegio de Agrimensores, la Secretaría de Tierras y Hábitat y al Registro de Propiedad”, áreas involucradas en la confección de los títulos, “que trabajaron en pos de lograr que cada vez más personas se conviertan en propietarios legítimos de su hogar”. Es importante resaltar que la posesión de un título de propiedad asegura a las familias y a sus hijos el goce completo del inmueble y garantiza la seguridad jurídica de manera perpetua del mismo, protegiendo así a la propiedad de ocupaciones indebidas y desalojos. 

63


64

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


.

Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)

Informes (0261) 449-9604 Mail contacto@ipvmendoza.gov.ar

Dirección Gral. Juan Lavalle 92 (5500) Mendoza

El gobernador Alfredo Cornejo cerró en octubre en Las Heras una histórica entrega de viviendas en Mendoza. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) aseguraron que se trata de “la mayor inauguración de barrios de la que se tiene registro en los 70 años de historia del Instituto”. En total se inauguraron 238 casas. En casi todas las entregas estuvo presente el mandatario provincial. La agitada semana comenzó el lunes 23 de octubre en San Rafael, con la entrega de las 54 casas del barrio Alberdi X. El martes fue el turno del departamento de Malargüe, donde se entregaron 20 viviendas del barrio Palau Mahuida. En el Valle de Uco quedaron inauguradas el miércoles las 26 viviendas de la 3ª y 4ª etapas del barrio Aconcagua y las 37 casas del barrio Bombal, de Tunuyán. Los vecinos del barrio Viñas de San Alberto, de Guaymallén, también se vieron favorecidos el jueves con la entrega de 40 casas, al igual que los del barrio José Molina Campos en Rivadavia, donde 34 familias recibieron las llaves de su hogar. Finalmente, 27 beneficiarios del barrio Almirante Brown, de Las Heras, recibieron las llaves de sus viviendas el viernes. Allí estuvieron el gobernador; el intendente de Las Heras, Daniel Orozco; el presidente del IPV, Damián Salamone, y el director de Políticas Habitacionales de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación, Ramiro Masjuan. Estas viviendas se suman a las casi 1000 entregadas en lo

Departamentos

Barrios y viviendas en ejecución Barrios

Proyectos Hábitat en ejecución

Viviendas

Proyectos Hábitat

Familias beneficiadas

Capital

2

61

---

---

Godoy Cruz

6

222

---

---

General Alvear

1

27

1

990

Guaymallén

11

678

1

268

Junín

4

93

---

---

La Paz

2

38

---

---

Las Heras

8

360

2

1.500

Lavalle

1

30

---

---

Luján de Cuyo

2

141

---

---

Maipú

11

578

1

2.797

Malargüe

1

21

2

896

Rivadavia

2

64

---

---

San Carlos

3

56

---

---

San Martín

7

449

2

1.155

San Rafael

5

226

2

620

Santa Rosa

2

33

---

---

Tunuyán

5

209

---

---

Tupungato

3

76

---

---

Total

76

3.362

11

8.226

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

Mendoza

Inauguración récord de viviendas

 Barrios y viviendas en ejecución incluye Plan Nacional de Vivienda, Techo Digno,

Programa Federal de Villas y Asentamientos Precarios y Ahorro Previo. Las obras tienen un plazo de ejecución en promedio de 12 meses. Proyectos Hábitat en ejecución incluye proyectos de hábitat y Promeba. Las obras tienen un plazo de ejecución en promedio de 15 meses. Fuente: Instituto Provincial de la Vivienda a julio 2017. Los datos se actualizan cada seis meses

que va de 2017 y le permitirán al gobierno provincial estar cerca de alcanzar el objetivo fijado para este año. “Si se hubiera

administrado bien, tendríamos más casas para más mendocinos en tiempo y en forma”, señaló Cornejo. 

65


66

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


.

Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha)

Informes (0376) 444-7930 Mail iprodha@ misiones.gov.ar Dirección Av. Roque Pérez 1743 (3300) Posadas

El Programa Misionero de Urbanización analiza la situación habitacional actual, de lo que se informó en la edición 2016 y propone las soluciones a adoptar, que seguidamente damos a conocer.

LOTES Infraestructura básica. Se ejecutarán dos tipos de lotes con infraestructura de servicios. Uno de aproximadamente 236 m2 y otro de 195 m2. Las dimensiones de los lotes pretenden lograr mayor densificación de las zonas urbanas con el objeto de reducir costos de infraestructura. Lotes “Tipo I” de 8,16 m x 29 m 236,64 m2. Cantidad: 13.760 - Inversión: $ 129.930.000 Lotes “Tipo II” de 7,50 m x 26 m 195 m2. Cantidad: 91.758 - Inversión: $ 667.168.080 Para que los lotes sean aptos se deberán realizar saneamientos, movimiento de suelos y construir la infraestructura básica consistente en redes de energía eléctrica y alumbrado público, redes de agua potable, redes de cloacas, cordones cuneta y desagües pluviales y redes viales. � Infraestructura básica para 13.760 lotes “Tipo I”: $ 2.470.195.200 � Infraestructura básica para 91.758 lotes “Tipo II”: $ 15.140.070.000

SOLUCIONES HABITACIONALES Lotes y viviendas. La primera solución consistirá en la generación de lotes urbanos accesibles para las familias que tienen

 El déficit habitacional de Misiones es de 132.581 viviendas

acceso a créditos para la construcción de su vivienda. Se ejecutarán tres tipos de vivienda. Dos de mampostería de 40 m2 y 30 m2 y el tercero de madera de 30 m2. � 6880 lotes con servicio para venta e incorporación al circuito de demanda para obtención de crédito del mercado bancario hipotecario � 21.985 viviendas “Tipo II” de 30 m2 Inversión: $ 6.282.848.000 � 6880 viviendas “Tipo I” de 40 m2 Inversión: $ 2.718.144.000 � 69.773 viviendas “Tipo III” (madera) de 30 m2 - Inversión: $ 14.648.970.000

NEXOS DE INFRAESTRUCTURA Para las 119.987 demandas. Las urbanizaciones nuevas que contendrán estos lotes requerirán la construcción de los nexos de infraestructura correspondientes, los que beneficiarán además al resto de la población del municipio. Nexo de agua potable. Nexo de cloaca. Nexo vial. Nexo de energía eléctrica.

Nexo de gas por redes (en Posadas). Inversión: $ 15.827.700.000.

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

Misiones

Programa de Urbanización

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO Para todas las familias. Se deberá construir el equipamiento comunitario para cada una de las urbanizaciones que se genere. Estos favorecerán el desarrollo de la vida de los beneficiarios. � Seguridad: comisaria, destacamento � Educación: nivel inicial y escuelas primaria, secundaria, especial y técnica � Salud: CAPS, hospital � Esparcimiento y deportes: plaza, polideportivo, SUM Inversión: $ 10.551.800.000

ACCESIBILIDAD VIAL PERIMETRAL Las urbanizaciones nuevas que contendrán estos lotes requerirá la construcción de los nexos de infraestructura vial correspondientes. Se plantea una solución que consistirá básicamente en la consolidación de las avenidas. Inversión: $ 6.331.080.000 

67


68

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


.

Agencia de Desarrollo Urbano (ADUS) Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU)

Informes (0299) 443-9450 Mail ipvu@neuquen.gov.ar Dirección Aguado 2130 (8300) Neuquén

Neuquén se convirtió en una plaza destacada del mercado de créditos UVA para viviendas. Así lo refleja un informe del Banco Hipotecario Nacional, donde la provincia está quinta en cantidad de préstamos, con el 10% del total, pese a que tiene apenas el 1,3% de la población del país. El informe abarca los créditos hipotecarios ajustados por Unidad de Valor Adquisitivo para compra y construcción de viviendas, desde el lanzamiento de esta modalidad en abril de 2016 hasta la fecha. Dos de cada tres préstamos del Banco Hipotecario se otorgaron fuera de la Capital Federal. Neuquén figura detrás de gigantes como la zona AMBAS (Área Metropolitana Buenos Aires), el interior bonaerense, Córdoba y Santa Fe. Concentró el 10% de los préstamos aprobados en el país, con un monto final de más de 70 millones de pesos. En Capital Federal y el territorio bonaerense, gran parte del mercado de los créditos UVA está en manos de los bancos Nación, Ciudad y Provincia, lo que explica en parte el peso que tiene Neuquén en el caso del Hipotecario. Aun así, otras jurisdicciones que la triplican en población, como Mendoza, Tucumán o Entre Ríos, aparecen más abajo en la lista que se difundió, con apenas el 2% y el 3% de los créditos otorgados.

Quienes obtuvieron estos préstamos, tanto en Neuquén como en el resto del país, tienen una edad promedio de 39 años y sus ingresos familiares rondan los 31 mil pesos. La media en el monto otorgado es de 950 mil pesos, lo que implica viviendas de menos de 80 metros cuadrados. Diego López de Murillas, presidente de la Regional 1 del Colegio de Arquitectos local, confirmó que los préstamos UVA están motorizando la construcción de viviendas de clase media en Neuquén, aunque aclaró que se está lejos del boom que se vivió con el ProCreAr en su momento. El informe del Banco Hipotecario detalla también la distribución geográfica de los créditos UVA de la línea “Casa propia” del nuevo ProCreAr. Se diferencian de los préstamos comunes, porque apuntan a sectores con ingresos más bajos y parte del financiamiento tiene un subsidio del Estado nacional. Entre los créditos UVA del Procrear que aprobó el Hipotecario, Neuquén quedó al final del listado. La provincia directamente no figura en el ranking de las 10 principales jurisdicciones y en el comunicado se aclara que aun considerando a la Patagonia en su conjunto, apenas se llega al 2% del total. En este caso, se destaca el desempeño de Santa Fe y

La Pampa, con el 21% y el 11% de los préstamos respectivamente. Dentro de la línea ProCreAr del Banco Hipotecario, el ingreso promedio de los solicitantes es de 15 mil pesos y el monto requerido ronda los 480 mil, una cifra que en Neuquén apenas alcanza para un monoambiente. Desde el lanzamiento de los créditos UVA, el Hipotecario otorgó 1181 préstamos por un monto final de 865,6 millones de pesos. Los créditos hipotecarios ajustables por UVA son hoy el principal motor de la construcción de viviendas en familias neuquinas de clase media, insiste López de Murillas y señaló que a poco más de un año del lanzamiento de esta modalidad de préstamo, quedó claro que es una solución. “Creo que tendrían que existir más líneas e incluso más blandas para los solicitantes”. Opinó que es esperable que Neuquén se destaque a nivel nacional porque, “si bien somos muy chiquitos en población, la mayoría de la clase media y media-baja tiene trabajo, entonces tiene posibilidades de devolución del crédito”. Observó que “hay provincias con más población y mayor demanda pero con menos trabajo estable o posibilidades de tener dos trabajos y los créditos no se otorgan”. 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

Neuquén

Se destacan los créditos UVA

69


70

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


.

Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV)

Informes (02920) 422008 Mail info@ippv.rionegro. gov.ar Dirección Winter y Murillo, (8500) Viedma

El Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) fue creado mediante Ley Nº 21 sancionada el 16 de septiembre de 1958. Es un organismo autárquico y su misión es promover y ejecutar una política habitacional que tienda a satisfacer la demanda de los rionegrinos, garantizando el derecho de acceso a la tierra y la vivienda digna, conforme lo establece la Constitución de Río Negro en su artículo 40. Con la creación de la Secretaría de la Vivienda en 1964, el Estado nacional intervino de manera activa en las jurisdicciones federales en la producción de viviendas sociales con un carácter “universal”. Nace así el Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi), que constituye la plataforma continua de provisión de fondos genuinos para la construcción de viviendas. Por más de dos décadas, el Fonavi mantuvo su rol activo en la conformación y sostenimiento de este modelo productivo de construcción de viviendas y generación de empleo vinculado. Pero durante los años 90 se produjo su deterioro. Esto significó una disminución en la capacidad de intervención de los institutos provinciales, que optaron por construir viviendas menores y con el financiamiento de créditos internacionales. A partir de 2003 existió una fuerte decisión política de reposicionar el sistema como proveedor de soluciones habitacionales, hecho que se logró implementando

PERSPECTIVAS En la convicción de que es el Estado el que debe llevar adelante políticas públicas habitacionales, el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) implementa una política de gestión basada principalmente en la puesta en marcha de un sistema solidario consistente en reinvertir el recupero de los fondos en la construcción de viviendas y brindar soluciones habitacionales a más rionegrinos. La política de promoción de recupero de cuotas tiene como finalidad restituir a la vivienda el valor real que le atañe como espacio vital y de realización familiar, a la vez de permitir la reasignación de los fondos del recupero para la implementación de nuevos planes y soluciones habitacionales.

juntamente con los institutos provinciales de Vivienda programas federales destinados a paliar el déficit cuantitativo y cualitativo. La nueva política federal de vivienda se basó en tres pilares fundamentales: generación de empleo, reactivación productiva y disminución del déficit habitacional. En sintonía con las actuales políticas federales de vivienda, el IPPV creó y desarrolló en 2012, el programa Habitar Río Negro, reafirmando su compromiso en la ejecución de políticas que buscan dar

El IPPV implementa además, mecanismos de control y fiscalización tendientes a ir optimizando y clarificando los sistemas de adjudicación de viviendas, de este modo se busca garantizar el acceso a la vivienda social a familias que cumplan con los requisitos Fonavi. Es parte de la política habitacional del organismo activar a través de la planificación y ejecución de programas que busquen satisfacer la demanda de los sectores más vulnerables, con el fin de constituir un hábitat digno, dotado de servicios y sin riesgo ambiental. De esta manera, se reafirma el compromiso indelegable del IPPV, como herramienta del Estado, en el desarrollo y ejecución de políticas públicas habitacionales.

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

Río Negro

Marco normativo del organismo

solución a la problemática habitacional, la creación de empleo y la inclusión social. La acción del Instituto se manifestará en tres aspectos fundamentales: � Planificación, urbanización y difusión de conceptos esenciales de interés público y privado en materia de vivienda � Construcción con carácter experimental de viviendas para uso de obreros y empleados, urbanas o rurales, mediante los recursos de que pueda disponer � A su cargo estará todo plan de obras públicas social de viviendas 

71


72

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017


.

Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)

Informes (0387) 432-5500 Mail ipv@salta.gob.ar Dirección Av. Belgrano 1349 (4400) Salta

El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó la apertura de sobres correspondiente a la construcción de 271 núcleos húmedos, que contribuirán a la erradicación de letrinas y mejorarán la calidad de vida de las familias que residen en el asentamiento Francini de la localidad de Pichanal, en el departamento Orán. Los sanitarios básicos se ejecutarán a través del Plan Nacional de Hábitat, con un presupuesto oficial tope de 12.080.906 pesos y en la oportunidad se presentó como único oferente la empresa Deimos Obras y Servicios. Estuvieron presentes en la licitación, María Soledad Salvatierra por la Escribanía de Gobierno; Patricia Gareca, del área Financiera y Administrativa del IPV; Jorge Berkhan de la Unidad Ejecutora del IPV; Fernanda Cortez, de la Unidad Única de Contrataciones del IPV; Víctor Pérez de la Unidad de Sindicatura Interna del Ministerio de Infraestructura; Raúl Rodríguez de la Dirección General de Rentas, y el oferente.

CORONEL MOLDES El gobierno de Salta entregó 40 viviendas y habilitó una obra de pavimento articulado ejecutado a través del Plan Bicentenario, con una inversión de 4 millones de pesos en la localidad de Coronel Moldes, con la presencia del gobernador Juan

Manuel Urtubey. Las casas se edificaron con financiamiento provincial y nacional. En la oportunidad también se habilitó una obra de pavimento ejecutada a través del plan Bicentenario. Las actividades comenzaron con el corte de cintas para inaugurar el adoquinado de la avenida Parque Nacional El Rey y desde este lugar inició un recorrido hasta el grupo habitacional de 40 viviendas. Con respecto a la obra de pavimento articulado, la inversión demandada fue de 4 millones de pesos y abarcó una superficie de 6 mil metros cuadrados. “Caminando con los vecinos me llevo inquietudes que ya sabía a través del equipo de intervención”, dijo Urtubey e indicó que se trabaja en una serie de acciones y medidas en beneficio de la comunidad. “Voy a cuidar a Moldes como lo hice siempre. Estoy aquí para ratificar ese compromiso” y destacó los resultados obtenidos por el equipo de intervención encabezado por Rodolfo Antonelli, la Provincia y legisladores del departamento La Viña. Las casas, edificadas con el programa federal Techo Digno, cuentan con dos dormitorios, cocina, comedor, baño, lavadero y están provistas de todos los servicios. En un predio cercano están en obra otras 40 viviendas. Por otra parte, en la localidad de Cobos el gobierno salteño entregó 13 viviendas a familias beneficiarias.

Las casas se construyeron mediante un convenio entre el Instituto Provincial de Vivienda y la Municipalidad de Campo Santo. El acto de entrega también fue encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey, quien destacó el trabajo conjunto de Nación, Provincia y municipios en beneficio de los salteños. “Lo que hará la diferencia es mejorar la calidad de vida de nuestra gente” e indicó que la modalidad de trabajo es ir generando soluciones a pedidos pendientes y atender los temas que van surgiendo y en este sentido, mencionó el proyecto de red de gas en la zona urbana de Cobos.

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

Salta

Construcción de núcleos húmedos

VIVIENDAS RURALES En el IPV se realizó la apertura de sobres correspondiente al Plan Nacional Hábitat Salta, impulsado por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, destinadas a las comunidades aborígenes y criollas y estarán distribuidas en parajes del departamento de Rivadavia. Son 325 viviendas rurales: 25 en los ex lotes fiscales 14 y 55, 150 en el paraje Santa María y otras 150 en el paraje Misión La Paz. La ejecución de las obras comprende un presupuesto oficial tope de 186.735.508,75 pesos. La única oferta presentada fue por medio de una la unión transitoria de empresas Juan Pedro Garín Construcciones e Incovi S.R.L. 

73


San Juan

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Viviendas en Rawson y en Pocito .

Instituto Provincial de la Vivienda

Informes (0264) 430-5200 Mail secretariapipvsj@ hotmail.com Dirección Av. Libertador y España, piso 5º, (5500) San Juan

74

El sueño de la casa propia se cumplió cuando autoridades del gobierno hicieron entrega de llaves de viviendas en los departamentos Rawson y Pocito, pertenecientes a los barrios Textil y Pocito, Conjuntos 3 y 4, respectivamente. Ambos complejos habitacionales son parte del Plan Habitacional que impulsa la Provincia a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). La primera entrega, de 118 unidades habitacionales, se realizó en Rawson, en una ceremonia que contó con la asistencia del gobernador Sergio Uñac; el ministro de Planificación e Infraestructura, Julio Ortiz Andino; el secretario de Vivienda, Vicente Marrelli; el titular del IPV. Juan Pablo Notario; el intendente de Rawson, Juan Carlos Gioja; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Textiles, Hugo Benítez; invitados especiales y adjudicatarios acompañados por sus respectivas familias. El intendente dijo que la entrega de viviendas era un acto de estricta justicia social y producto del trabajo de un gobierno que cumple con sus obligaciones. Por otra parte, el jefe comunal destacó que el nuevo barrio cuenta infraestructura social básica ya que posee servicios de cloaca y gas natural. Finalmente, Gioja felicitó al gobernador Uñac y a su equipo de gobierno por la tarea que viene desa-

rrollando como los planes de vivienda, pavimentos y servicios esenciales para la sociedad sanjuanina. Benítez, declaró sentirse orgulloso de participar de la inauguración del barrio destinado a 118 trabajadores que, cada día se esfuerzan por vivir un poco mejor. El secretario general de los textiles, el primero en visitar la provincia, destacó la gestión del gobernador Uñac y le agradeció por la construcción del barrio que era muy esperado por los textiles. El primer mandatario añadió que como gobernante se trabaja no solo para cumplir con los derechos laborales de los trabajadores, sino también ampliarlos para que como en el caso de los textiles de San Juan, tengan la posibilidad de acceder a la casa propia. Luego del momento más emotivo del acto, la entrega de llaves y actas de tenencia precaria a los beneficiarios, las autoridades se trasladaron a Pocito para la entrega de otro grupo de viviendas, en el predio de calles Vidart y San Martín. Al acto previsto asistieron además el intendente departamental, Fabián Aballay y el subsecretario de Interior, del Ministerio del Interior de la Nación, Juan Carlos Morán. Sin embargo, las condiciones climáticas impidieron el normal desarrollado de la ceremonia y por esa razón, tanto el funcionario nacional

como el gobernador Uñac pronunciaron breves saludos a los presentes. Morán dijo que lo más importante es lo que ellos van a construir en el día a día en sus casas, es el sentimiento y la relación familiar y apeló a una frase del papa Francisco para resaltar la importancia del acontecimiento, señalando que tener una familia y tener un lugar a donde ir o una casa es constituir el hogar. El subsecretario de Interior agregó que también era importante trabajar en conjunto con las autoridades de la provincia para ayudar a concretar un hecho que constituye una bendición, como la entrega de una vivienda. El gobernador Uñac por su lado agradeció la visita del subsecretario de Interior de la Nación y también hizo lo propio con los nuevos vecinos por haber confiado en sus autoridades. El primer mandatario enfatizó que se trabaja para achicar el déficit habitacional y que hechos como el que se estaba viviendo en Pocito se multiplique en todos los departamentos. Para concluir, Uñac agradeció la tarea que desarrolla el IPV que tiene en construcción actualmente 6 mil viviendas, una cifra que permite soñar con más familias que reciban sus casas y mucha gente con trabajo en la construcción. Del barrio Pocito se entregó de manera simbólica una de las viviendas. 


.

Secretaría de Estado de Urbanismo, Vivienda y Parques

Informes (0266) 445-2000 Mail vivienda@sanluis.gov.ar Dirección Edificio Estrategias, Autopista Serranías Puntanas km 783, San Luis

La ley Nº 802 del año 2012 trata de la política habitacional en la provincia de San Luis y en su texto se define su objeto. � Planes habitacionales. Los procedimientos tendientes a la adjudicación de lotes con o sin edificación, con destino específico a la construcción de vivienda, sea por ejecución de políticas sociales oficiales, con o sin otorgamiento de crédito hipotecario y/o crédito en materiales, mediante llamados a licitación pública para su ejecución, sistemas cooperativos de autoayuda u otras modalidades que pudieran implementarse en el futuro � Soluciones habitacionales. Aquellos planes de acción que se implementen basados en el sistema de la autoconstrucción, incluyéndose el mejoramiento, refacción y/o ampliación de la vivienda única, tendientes a propiciar toda la asistencia necesaria para restituirle condiciones de habitabilidad, a efectos de que nuestros ciudadanos establezcan en ella su centro de vida. Los sistemas de autoconstrucción se regirán en lo pertinente por la ley y serán reglamentados por el Poder Ejecutivo, estableciendo modalidad, plazos y condiciones. � Estrategia habitacional. La decisión política de promover la urbanización de zonas, el fomento de beneficios especiales con destino directo, entre otros, a jóvenes, matrimonios y adultos de nuestra población, a la facilitación de emprendimientos productivos anexos y al arraigo

de profesionales para el desarrollo de sus actividades en la provincia, sea que se enmarquen dentro de un plan o de un sistema de soluciones habitacionales. A efectos del régimen legal y de la aplicación e interpretación de todo otro documento aplicable en planes y soluciones habitacionales, los siguientes términos tendrán el significado que se consignan a continuación: � Aspirante: persona física que exhibe su voluntad de acceder a un plan o solución habitacional, presentándose y adjuntando la documentación correspondiente, sin que tal condición genere la calidad de inscripto � Inscripto: aspirante que habiendo cumplimentado con los requerimientos propios del llamado a inscripción para el plan correspondiente, es declarado admisible por acto administrativo, resultando tal carácter personal e intransferible � Preadjudicatario: inscripto seleccionado mediante acto administrativo para acceder a una vivienda determinada en proceso de construcción � Adjudicatario: inscripto o preadjudicatario que accede a la vivienda mediante acto administrativo

NORMAS ESPECIALES � Obligación

de habitabilidad. Atendiendo a la naturaleza social de las viviendas adjudicadas, cada plan habitacional establecerá el plazo mínimo de obligación de habitar el inmueble por

parte del adjudicatario y su grupo familiar declarado, el que deberá cumplirse inexorablemente salvo causa atendible debidamente acreditada, bajo apercibimiento de configurar causal de desadjudicación. La autoridad de aplicación podrá dispensar al adjudicatario de la obligación por un término no superior a un año y establecerá reglamentariamente la modalidad y requisitos a presentar. Pendiente el plazo de la obligación de habitabilidad prevista, subsistirá para el adjudicatario la prohibición de transferir, ceder, arrendar, permutar o dar en préstamo por cualquier título, gratuito u oneroso, total o parcialmente, el inmueble adjudicado. Cumplido el término y previa cancelación del precio convenido, cesará la restricción � Escrituración. Ejecución hipotecaria. El cumplimiento del plazo mínimo de habitabilidad y la total cancelación del valor del bien, permitirán la correspondiente escrituración traslativa de dominio, salvo que la adhesión a planes federales disponga la escrituración anticipada, la que será registrada con la respectiva restricción al dominio. En el supuesto que el inmueble se encontrare ya escriturado y se incumplieren las condiciones a que se hubiere sometido la garantía hipotecaria, se procederá a tramitar la respectiva ejecución hipotecaria que, en atención a la naturaleza social ínsita en el reclamo, deberá considerarse comprendida entre las excepciones fijadas 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

San Luis

Definiciones de la ley de vivienda

75


Santa Cruz

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Licitaciones para 428 unidades .

Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV)

Informes (02966) 420545 Mail privadaiduv@iduv. gov.ar Dirección Don Bosco 369, (9400) Río Gallegos

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno en el que se anunció el llamado de apertura de licitaciones para la construcción de 428 nuevas viviendas en 5 localidades santacruceñas. Las obras se construirán a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y demandarán una inversión total de aproximadamente 680 millones de pesos. En esta primera instancia, sobre un total de 3000 complejos habitacionales para toda la provincia, se ejecutarán las obras que darán lugar a 428 viviendas distribuidas en Río Gallegos (325 complejos habitacionales), Puerto Deseado (55 complejos habitacionales), El Chaltén (5 complejos habitacionales), 28 de Noviembre (18 complejos habitacionales) y Perito Moreno (25 complejos habitacionales).

DETALLES “Estamos anunciando una serie de proyectos que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de las personas”, enfatizó la gobernadora, destacando que “una vivienda es un bien social”. En este sentido definió: “Es más que cuatro paredes y un techo” porque “forma parte de la vida de una familia”. “Es un espacio que tiene que apuntar a la integración”. “No solo se tiene que pensar en el espacio familiar, sino también en el comunitario, el de la localidad, el de la provincia; cuando esto se profundice, va a producir las transformaciones que estamos buscando; quiero

76

CENTRO ADMINISTRATIVO El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Pablo Grasso, recorrió y se interiorizó sobre el avance de la construcción del edificio del Centro Administrativo en el barrio San Benito. Con un 67% de la obra ejecutada, los vecinos están más cerca de poder acceder a la atención y gestión de distintos entes del gobierno provincial y a cajeros automáticos del Banco Santa Cruz. Se trata de un nuevo espacio ubicado en calle 17 entre 32 y 34

que esas viviendas tengan la calidad y el contenido que queremos para todas las familias de Santa Cruz”, recalcó. Estas unidades, que se enmarcan en el Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno, tendrán 60 metros cuadrados cada una y contarán con 2 dormitorios y se contempla la construcción de hogares adaptados para personas con discapacidad. Por su parte, el titular del IDUV, Pablo Grasso, destacó que a partir de estas nuevas viviendas se reactivará la obra pública en la provincia “generando mano de obra” lo que llevará a conseguir “más esperanza, más oportunidades y más bienestar para nuestra gente”.

CONFIANZA Alicia Kirchner señaló que “Santa Cruz

que busca acercar a los vecinos la atención y gestión de los distintos ministerios y entes. El edificio contará con boxes para atención al público, salón de usos múltiples, oficinas, baños y también se pondrán en funcionamiento dos cajeros automáticos. Con su ejecución, la comunidad de los barrios San Benito, Bicentenario 1, 2 y 3, Santa Cruz y Presidente Néstor Carlos Kirchner podrán contar con estos servicios.

necesita construir no sólo viviendas, no solo escuelas, no solo obras; necesita construir confianza y yo no tengo ninguna duda de que vamos a construir la provincia que queremos, con trabajo, esfuerzo y ganas. Todos tenemos capacidades para hacerlo”. Acompañaron a la primera mandataria provincial, el vicegobernador, Pablo González, y los ministros de la Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; de Economía, Finanzas e Infraestructura, Juan Franco Donnini; de Gobierno, Fernando Basanta, y de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Pablo Grasso: intendentes de distintas localidades santacruceñas, diputados provinciales y concejales. 


.

Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU)

Informes (0342) 481-5670 Mail dpvyusantafe@ arnet.com.ar Dirección San Luis 3153 (3000) Santa Fe

Gestionar una política de hábitat de manera integral y coordinada, promoviendo el acceso al suelo urbanizado, la vivienda digna y la mejora en la calidad de vida de la población, garantizando un ambiente sano para el desarrollo humano, implica reestudiar cada uno de los aspectos que intervienen en el proceso de su construcción. En este contexto, se incorpora una nueva alternativa al modo de pensar la vivienda social, que contemple criterios de universalidad desde su concepción, flexibilidad de crecimiento, diversidad en su materialización (tipológica y formal) y eficiencia energética. La idea fuerza que acompaña esta iniciativa es que las familias beneficiarias de planes oficiales no son todas iguales. Por el contrario, todas presentan sus características particulares, no solo en el momento de recibir la vivienda sino también a futuro. En este sentido, la principal virtud del nuevo prototipo es la capacidad de poder adaptarse a cada situación particular. A partir de un núcleo básico de 30 metros cuadrados (baño, cocina, lavadero y espacio común de 16 m2), se cuenta con diversas alternativas de crecimiento, según la ubicación en el terreno y la necesidad particular El gobierno provincial ha iniciado una nueva etapa en la política habitacional, signada por una mayor participación de los beneficiarios en

todo el proceso. Uno de los puntos más importantes es el desarrollo de talleres, en donde las familias pueden elegir el modelo de vivienda que mejor se adapte a sus características particulares y proyecciones futuras. Durante estas instancias, el personal de la Secretaría de Estado del Hábitat pone en conocimiento a las familias sobre las características del prototipo universal de vivienda. Luego de debe comenzar a ubicar el proyecto de vivienda. Se comienza con los elementos básicos que hacen a la habitabilidad de la unidad habitacional: el baño, la cocina, las instalaciones, los cerramientos, las aberturas y la cubierta. Todos estos elementos conforman lo que se llama el núcleo básico y su ubicación en el terreno permitirá obtener distintas variantes de crecimiento de la vivienda en función del proyecto y las necesidades que tenga cada familia. La elección de la ubicación del núcleo básico es lo que determinará para qué lado crecerá la vivienda (hacia atrás, al costado, para arriba, etc.).

CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS � Universalidad:

hace referencia a un diseño pensado para todos, que tiene en cuenta a las personas según sus diferentes necesidades, capacidades y aspiraciones. Como consecuencia, existe una diversidad de alternativas

a la hora de planear los espacios en la vivienda, capaces de contener la pluralidad de las condiciones familiares: capacidades diferentes, ancianidad, niñez, embarazo, etc. � Flexibilidad tipológica: suma a los futuros habitantes de la casa en la conformación del hábitat, admitiendo una multiplicidad de variables de crecimiento, que atienden a las demandas del grupo familiar. En este sentido, se incorporan funciones que hacen también a la actividad de una sociedad: comercial, profesional, académica, etc. � Diversidad en la materialización: está orientada a la búsqueda de los recursos disponibles en el territorio. Aprovechando las potencialidades de cada localidad (y su área de influencia), se presenta una oportunidad para el crecimiento de las economías locales. También se plantea la incorporación de cooperativas, microemprendimientos y empresas capaces de proveer productos y servicios vinculados a la producción del hábitat � Eficiencia energética: promueve políticas orientadas a la generación de un hábitat sostenible. El aprovechamiento y utilización de energías renovables ponen de manifiesto la intencionalidad del Estado de intervenir en la modificación de los patrones de consumo y producción energética, orientados al beneficio del ambiente socioeconómico y natural en los que el individuo se realiza 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

Santa Fe

Prototipo Universal de Vivienda

77


Santiago del Estero

/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Programa de vivienda social .

Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU)

Informes (0385) 422-4989 Mail ipvusgo@yahoo.com.ar Dirección Av. Belgrano (s) 2050 (4200) Santiago del Estero

En el marco del Programa de Viviendas Sociales implementado por la gobernadora de la provincia, Claudia de Zamora, en la localidad de Villa Nueva, a 33 kilómetros de la ciudad de Loreto, el ministro de Desarrollo Social, Ángel Niccolai dejó inauguradas nuevas viviendas, brindándoles así a las familias del lugar “un techo digno, construidas por las familias mismas, lo que las hace mucho más valiosas”. Acompañado por el director de Municipalidades, Marcelo Camaño, y de comisionados de distintas localidades vecinas, el comisionado Aldo Villarreal organizó un sencillo acto donde quedaron oficialmente inauguradas las unidades habitacionales. “Estamos acercándonos cada vez más a la meta de erradicar las viviendas ranchos de la provincia”. Cada beneficiario recibió su llave y un diploma de participación en el programa, “porque éste es un trabajo que hacemos todos, los que están allá en la capital gobernándonos y nosotros desde aquí, en cada ladrillo que ponemos uno sobre otro hasta transformarlo en un hogar”, destaco el comisionado Villarreal.

SAN JOSÉ, SAN JUAN Y SAN IGNACIO

Tierra del Fuego

Dentro del citado programa también se llevó a cabo la entrega de nuevas viviendas en el departamento Banda. Los vecinos beneficiados correspon-

DOS PARAJES El programa de viviendas sociales que impulsa la Provincia continúa llegando al interior y en esta oportunidad benefició a familias de los parajes Puñuna y San Antonio Norte en el departamento Capital, que recibieron sus nuevas casas totalmente amobladas, construidas en el marco de un trabajo articulado entre las ONG Asociación Civil Comunal La Puñuna y La Fe.

Niccolai encabezó la ceremonia de entrega de las llaves a las familias beneficiadas y luego del corte simbólico de cintas, recorrió una vivienda y mantuvo un extenso diálogo con los beneficiarios. “La gobernadora me pidió que les diga que los fondos provinciales están asegurados para continuar con este programa habitacional que genera inclusión e igualdad de oportunidad. Además está muy contenta por cómo viene avanzado en beneficio de muchas familias que no pueden construirse una casa de material por sus propios medios”.

ACTA DE COMPROMISO

Para acceder al plan de vivienda social, todos los integrantes mayores de edad del grupo familiar firman el siguiente compromiso: � Desarmar la vivienda-rancho al ingresar a la vivienda nueva � No construir un nuevo rancho � El grupo familiar debe directamente habitar la vivienda construida sin venderla, alquilarla, prestarla, ni abandonarla o deshabitarla � Colaborar en la construcción de la vivienda � Abonar la cuota que se establezca � Si hubiese discapacitados o miembros con problemas de salud en el grupo familiar, adjuntar los certificados médicos correspondientes � Croquis con la ubicación de la vivienda-rancho 

Nuevo acceso a una urbanización .

Instituto Provincial de Vivienda

Informes (02901) 422283 Mail ushuaia@ipvtdf.gov.ar Dirección Francisco González 651 (9410) Ushuaia

La vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, y la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, encabezaron un acto de entrega de viviendas ubicadas en la urbanización del río Pipo y en su mensaje a los vecinos beneficiarios de las soluciones habitacionales, la funcionaria nacional abogó porque “tengan la mejor vida en estos hogares”. En su discurso, Michetti sostuvo que con Rosana Bertone “trabajamos muy bien desde el inicio de nuestro Gobierno y siempre algunas cosas que vamos iniciando la podemos compartir con Tierra del Fuego por la buena predisposición que la gobernadora de ustedes pone para trabajar en conjunto”. Las casas cuentan con 2 y 4 dormitorios y veredas de acceso internas municipales, accesos para discapacitados, rampas y escaleras, además de pilares y gabinetes para agua, gas y electricidad, cercos de frente, conexiones domiciliarias, movimientos de suelos para fijaciones, forestación con especies autóctonas, drenajes y taludes de estabilización.

NUEVO ACCESO El sector del Pipo en la ciudad de Ushuaia tendrá un nuevo acceso, principalmente hacia el sector sur donde se está urbanizando la mayor cantidad de tierras y hacia donde tiende a expandirse la capital fueguina. La obra que ya ha comenzado 78

den a las localidades de San José, San Juan y San Ignacio y la entrega la realizó el ministro de Desarrollo Social, quien destacó el avance del programa de erradicación de los ranchos en todo el territorio provincial como principal objetivo. Entre las ONG que se involucraron en el programa están San José, Asociación de Pequeños Productores San Javier Unidos, Utula Producciones y Movimiento Cristiano y Misionero. El ministro transmitió el saludo de la gobernadora y remarcó el trabajo en conjunto del gobierno junto con las más de 900 ONG que están construyendo en la provincia, “es un trabajo muy comprometido y no deja ganancia económica, porque a este programa se le da la plata justa para los materiales y un aporte para los albañiles que ayudan a las familias, pero no hay otro dinero. Por eso queremos agradecer el esfuerzo que hacen las organizaciones”.

a ejecutarse, incluye un nuevo puente sobre el río, un acceso pavimentado con cuatro carriles y una rotonda, entre otras características técnicas. La inversión es de casi 60 millones de pesos y el plazo de ejecución de la obra, realizada a través del Instituto Provincial de Vivienda, es de un año. El objetivo es descongestionar y redistribuir el tránsito en un sector de la ciudad de Ushuaia que se encuentra entre los que han experimentado mayor crecimiento. Para esto se plantea la apertura de una calle con un ancho de dos carriles por sentido de circulación, su pavimentación, iluminación y la ejecución de los desagües pluviales. Incluye, también un puente y la ejecución de una rotonda en la intersección de la calle de acceso con la avenida Hipólito Yrigoyen. Por su parte, el presidente del IPV, Luis Cárdenas, estimó que “en un año y medio estaría terminada, aunque ello quedará sujeto a las características del suelo”. En ese sentido aseguró que “en un 90 por ciento de las obras se mantienen los plazos y en eso hay que destacar el esfuerzo que hacen los técnicos del Instituto y la predisposición de las empresas para poder cumplir con los plazos previstos”. Cárdenas se ocupó de destacar que está es “una obra muy importante para nuestra comunidad, no solamente porque consolida toda la trama vial, sino

también porque genera empleo a todos los fueguinos, donde la obra pública vuelve a ser protagonista en nuestra provincia, luego de tantos años sin hacer las inversiones necesarias”. Asimismo, el presidente del IPV se ocupó de destacar que es “un sector de Ushuaia que tiene un gran crecimiento” y agregó que el Instituto es “consciente que es por excelencia la urbanización que tiene hoy el IPV, donde se vienen entregando gradualmente una gran cantidad de viviendas por año”.

PORTAL WEB El renovado portal institucional presenta información sobre cómo realizar los principales trámites, mapas interactivos son las obras que la provincia tiene en ejecución a través del IPV y las que ya han sido planificadas, información pública sobre compras y licitaciones, redeterminación de precios y más. También se incorporó un apartado publicando las compras y licitaciones que el IPV lleva adelante, una herramienta fundamental para la transparencia en la gestión. Las obras pueden ser vistas en un mapa interactivo, filtrarse por localidad o según su estado: planificadas, en ejecución y entregadas y en la sección “redeterminación de precios” puede accederse a un detalle exhaustivo con la evolución del precio de los materiales 


.

Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU)

Informes (0381) 421-2142 Mail ipvtuc@arnet.com.ar Dirección Idelfonso de las Muñecas 455 (4000) San Miguel de Tucumán

El gobernador de la provincia, Juan Manzur, entregó un barrio de 60 viviendas e infraestructura en Concepción, acompañado por el interventor del IPV, Gustavo Durán; el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya; el intendente de Concepción, Roberto Sánchez; legisladores, funcionarios del Ejecutivo nacional y provincial; el representante de la empresa contratista Tekno Construcciones y el presidente de la entidad intermedia Asociación Civil Contadores del Sur, Juan Carlos Balaguer. El emplazamiento de la obra se encuentra en un terreno ubicado al sudeste del casco urbano de la ciudad de Concepción. En el acto, Manzur expresó: “Cada vez que se entrega una vivienda es un paso hacia adelante que damos los tucumanos, la sociedad, porque a partir de hoy esta gente va a estar mejor”, e indicó que este tipo de acontecimientos los pone frente al gran desafío de darles la casa propia a “cientos de miles de familias que no la tienen”.

con muros de ladrillo hueco y estructura independiente de hormigón armado (bases, vigas de fundación, columnas y vigas superiores), y cubierta metálica liviana resuelta con chapas galvanizadas Nº 25, montadas sobre estructura de filigrana y desagüe pluvial a canaleta y entubado a cordón cuneta. El barrio fue bautizado “de los Contadores”, ya que la gran mayoría de los adjudicatarios ejercen dicha profesión Los prototipos denominados VPD21 están diseñados con todas las normativas para que una persona con discapacidad motriz se desenvuelva independientemente. El gobernador sostuvo: “Hay que seguir, apostar y sumar esfuerzos para que nuestra gente esté cada vez mejor” y manifestó que “cuando se habla de pobreza cero (por parte del gobierno nacional) estamos a la par y apostamos por la inclusión”, dejando en claro que “desde Tucumán asumimos ese compromiso todos los días, porque donde vamos ponemos en marcha una obra”.

LA OBRA

NIVELES DE TERMINACIÓN

Consta de 59 prototipos de 2 dormitorios denominados VP25 y VPD21. Las características constructivas y terminaciones son idénticas en ambos prototipos. Se trata de viviendas unifamiliares compuestas de 2 dormitorios, cocina, comedor, baño y lavadero. El sistema constructivo adoptado es tradicional,

� Revoque

interior grueso y fino fratasado � Revoque exterior con revestimiento salpicado acrílico y color incorporado y paños con pintura al látex � Cielo raso: placas de yeso con perfilería escondida � Carpintería: metálica de chapa Nº 20

� Piso:

cerámico esmaltado sobre contrapiso � Puerta placa interiores: de madera � Pinturas: en carpintería metálica base de antióxido y terminación con esmalte sintético, en carpintería de madera se usa impregnante, base de sellaporos � Vidrios: doble transparente de 3 mm de espesor � Instalación sanitaria: agua fría y caliente en polipropileno termofusión, tanque de 500 litros, para reserva individual de agua potable � Desagües cloacales: en PVC a red de cloacas � Desagües pluviales: en PVC, entubados a vía pública � Instalación eléctrica domiciliaria: embutida por cañería; cableado antiflama � Instalación domiciliaria de gas: caño de acero con cobertura epoxi normalizado, de 1/2" y 3/4" � Artefactos: se provee inodoro a pedestal, bidet, lavatorio de colgar, receptáculo de ducha (in situ), mesada de cocina de resina de poliéster (mármol artificial) con bacha de acero inoxidable y pileta plástica de lavar � Infraestructura: red de agua potable. Red de nexo de agua potable. Red de cloacas y nexo. Red secundaria de media y baja tensión. Red de alumbrado público. Subestación transformadora. Cordón cuneta y base estabilizada. Rampas para discapacitados en esquinas 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / PROVINCIAS

Tucumán

Concepción y nuevas viviendas

79


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Infraestructura

El futuro de los proyectos más importantes

El Gobierno preparó un plan de obras para los próximos años en pos de solucionar las carencias de infraestructuras. Las carteras de Transporte, Energía y Minería e Interior y Obras Públicas concentran la mayor cantidad de desarrollos. El Presupuesto 2018 y las restricciones entre el gasto y el déficit, el lanzamiento de la Participación Público Privado y la queja de los gobernadores por el reparto de los fondos

Q

uizás por su rol de ingeniero sea donde se siente más seguro. Quizás porque es donde el financiamiento internacional fluye con mayor facilidad. Quizás fue porque la vara era tan baja que mostrar una mejora era algo que podría suceder rápido. O simplemente porque es uno de los sectores en donde la reactivación laboral se puede generar con mayor rapidez; desde que Mauricio Macri asumió la presidencia de la Nación los proyectos de obras de infraestructura en casi todos los sectores empezaron a tomar un dinamismo pocas veces visto. Semanas atrás, el presidente Macri subió al escenario montado en la cúpula del CCK, se paró frente a los gobernadores, un grupo de empresarios, la CGT y demás fuerzas vivas y en lo que fue el lanzamiento de los lineamientos generales de lo que será la segunda etapa del mandato dejó un mensaje: “Las reglas claras van a permitir hacer las obras de infraestructura que necesitamos”. Los dichos de Macri fueron la previa a la catarata de modificaciones en lo que se refiere a las leyes laborales, la carga impositiva y la reestructuración de la administración pública en pos de generar

80

mayor competitividad. En el caso de la industria de la construcción, la decisión de presionar a los distritos para la reducción de Ingresos Brutos podría mejorar la estructura de costo. Pero, aunque la obra pública se ha convertido en pilar para el modelo de desarrollo Cambiemos, en 2018 no hay elecciones y la necesidad de ajustar el déficit fiscal modificó un poco el panorama. La intención de los ministerios de Transporte, Energía y Minería y de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda es seguir avanzando en la reconversión de la infraestructura “para bajar los costos” de la Argentina. Sin embargo, deberán ajustar el ingenio porque, según el proyecto de Presupuesto 2018 que envió el ministro Nicolás Dujovne al Congreso, en moneda corriente serán los mismos montos que en 2017 y la diferencia que representa la inflación de 2017, buscará ser reemplazada a través de proyectos de Participación Público Privada (PPP). Esto generará dos conflictos en el corto plazo. El primero tiene que ver con los procesos propios de implementación de herramientas como PPP llevan tiempo, más en países como la

Argentina donde son una novedad. Pero el segundo y quizás más importante, es que muchas obras que hoy están siendo ejecutadas podrían tener problemas para continuar en 2018. Al mantener los fondos disponibles en los mismos montos la Administración Nacional no reconoce la inflación, lo que generará un conflicto con los privados a la hora de discutir las readecuaciones de los contratos, porque solo con tomar una suba de los costos del 20%, el Gobierno necesitaría 13 mil millones de pesos que hoy no figuran en el presupuesto para el 2018. Aunque esto se contradice con “el plan más ambicioso” de obra pública, en todas las carteras relacionadas con el sector hay planes que marcan un sendero. El Constructor pudo acceder a estos planes que tienen estas dependencias para el futuro, en donde la gran mayoría son desarrollos que siguen más allá del fin de mandato, en lo que el gobierno de Cambiemos intenta denominar la política de Estado de la Obra Pública.

DIETRICH, DUEÑO DE LA BILLETERA El Ministerio de Transporte es una de las carteras que contará con mayor

presupuesto. El ministro Guillermo Dietrich está aplicando un Plan Nacional con una inversión total de 33.270 millones de dólares a 2019 entre inversión pública y privada que ya está en marcha. Incluye la transformación de todos los modos de transporte: sector aéreo, trenes de carga, transporte público urbano, puertos y vías navegables y las rutas y autopistas del país.

FERROCARRILES Según explicaron a este medio desde el Ministerio de Transporte, en 2015 solo el 5% de las cargas se transportaba en ferrocarril, a una velocidad promedio de 14 km/h, ya que en el 45% de las vías actualmente operativas (unos 4000 km aproximadamente) los trenes tienen alerta de precaución para circular por el estado de la infraestructura y con un promedio de 1,5 descarrilamientos por día en parte de la red. Para poder incrementar la carga transportada, Transporte tiene previsto inversiones hasta 2019 de 4200 millones de dólares, dentro de un plan de largo plazo para el sector a 2027, que prevé 15 mil millones de dólares de inversión total. La intención es llevar a 15% de la carga trans-


2018

2019

2020

2021 en adelante

Línea de extra alta tensión en 500 kV entre estaciones transformadoras Río Diamante - Charlone y ampliación de las estaciones, provincias de Mendoza y Buenos Aires

38,42

45,34

16,23

---

Construcción del Complejo Penitenciario Federal Agote, Mercedes, Pcia. de Buenos Aires

33,33

33,33

33,34

---

Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Oscar E. Alende, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires

33,33

33,33

33,34

---

Renovación y mejoramiento de vías Bahía Blanca - Añelo (proyecto Vaca Muerta), provincias de Buenos Aires y Río Negro

33,33

33,33

33,34

---

Nueva línea de extra alta tensión en 500 kV entre estaciones transformadoras Atucha II - Belgrano I y ampliación de las estaciones, Pcia. de Buenos Aires

31,21

50,64

18,15

---

Nueva estación transformadora 500/220 kV Oscar Smith y nueva línea de extra alta tensión en 500 kV, Pcia. de Buenos Aires

27,14

50,36

22,50

---

Construcción del Centro Penitenciario Federal VI, Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires

25,00

33,33

33,34

8,33

Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte, Quilmes, Pcia. de Buenos Aires

25,00

33,33

33,34

8,33

Nuevo Hospital Zonal de Agudos Dr. Lucio Meléndez, Almirante Brown, Pcia. de Buenos Aires

25,00

33,33

33,34

8,33

Proyecto de recambio de alumbrado público

25,00

33,33

33,33

8,33

Programa de Desarrollo de Viviendas (Prodevi)

25,00

33,33

33,33

8,33

Mejora en la conectividad ferroviaria de cargas en accesos portuarios

18,75

34,09

16,23

30,92

Nueva estación transformadora en 500/220 kV Plomer para vinculación de líneas, Pcia. de Buenos Aires

18,00

47,00

30,00

5,00

Construcción del Centro Penitenciario Federal de Junín, Pcia. de Buenos Aires

16,67

33,33

33,34

16,67

Hospital Interzonal General de Agudos Vicente López y Planes, General Rodríguez, Pcia. de Buenos Aires

16,67

33,33

33,34

16,67

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

Años

Concepto

 Los 15 principales proyectos de los 52 previstos para ejecución mediante Participación Público - Privada de acuerdo con el presupuesto 2018. Cifras en millones de pesos

portada en tren (unas 135 millones de toneladas), con una red rehabilitada de 17.500 kilómetros de vías. De estos proyectos ya está en marcha la reactivación de 1600 kilómetros de vías del Belgrano Cargas, que une las provincias del NOA con los puertos de Rosario; ya están terminados los primeros 250 kilómetros de un total de 1600. También se prevé recuperar los trenes de carga San Martín (Mendoza - Buenos Aires); Roca (que une Vaca Muerta con el puerto de Bahía Blanca) y Urquiza (Misiones - Zárate, Buenos Aires).

LA REVOLUCIÓN DE LOS AVIONES El negocio aéreo estaba dominado por la centralidad (todo llegaba y salía de Buenos Aires) y la baja competencia. Frente a esto, la decisión fue la de encarar por un lado la apertura y abrir audiencias públicas para entregar rutas a nuevas compañía y por el otro, mejorar la infraestructura de los aeropuertos ya existentes y hasta crear nuevas estaciones aéreas. Mientras tanto, se termina de licitar quién será el encargado de llevar adelante una auditoría que incluirá un relevamiento del estado de situación de todos los aeropuertos licitados y si se cumplieron con los ritmos de inversiones y se prepara una nueva audiencia pública para que más compañías aéreas operen más rutas. Con una inversión total de 2810 millones de dólares a 2019, “la meta es duplicar la cantidad de pasajeros que viajan en el país, con mayor conectividad y más frecuencias: esto incluye obras en 19 aeropuertos, 22 millones de pasajeros domésticos beneficiados por año y 12 mil puestos

de trabajo generados”, explicaron a El Constructor en el entorno del ministro Dietrich. “En 2016 finalizamos obras en 5 aeropuertos; entre ellos la plataforma comercial de Tucumán que permitió récord histórico de arándano exportado: 5400 toneladas exportadas (58% más que en 2015, primera exportación al Reino Unido) o la terminal de pasajeros de Córdoba, nuevo hub de Aerolíneas”, agregaron. Además de esto, la administración nacional está trabajando en la modernización del aeropuerto de Ezeiza. Ya se terminó la demolición de la Terminal B para construir nuevas calles de acceso, se pavimentó la pista secundaria y se está remodelando la terminal A. Esta obra implica una inversión de más de 8 millones de pesos y va a beneficiar a 9 millones de pasajeros al año. En Aeroparque, que es el aeropuerto de mayor circulación de pasajeros del país con 11 millones de personas que lo visitan al año, ya se terminó la primera etapa de remodelación de la terminal, el nuevo estacionamiento del sur y se construyó una nueva torre de control. También se están construyendo nuevas torres en Ezeiza y se inauguró este año la de Iguazú. A estas obras se le sumó las nuevas terminales de pasajeros en Mendoza y Córdoba y la obra que se están realizando en Jujuy, Comodoro Rivadavia e Iguazú para que estos aeropuertos tengas nuevas terminales de pasajeros. Parte del récord de consumo de asfalto vial también es consecuencia de la reconstrucción de forma integral las pistas de Mendoza, Chapelco, Trelew y Tucumán, donde se instalaron además nuevos sistemas de balizamiento.

Por otro lado, Dietrich aseguró que el Gobierno construirá un tercer aeropuerto en El Palomar para las denominadas líneas aéreas LowCost. El Estado financiará la construcción dentro de la base que pertenece a la Fuerza Aérea y esta obra está fuera del plan de 19.800 millones de pesos en inversión en infraestructura aeroportuaria en el que viene trabajando el Ministerio y según había adelantado la empresa FlyBondi (compañía que fue autorizada a operar en ese espacio, porque propuso construir este nuevo aeropuerto) la inversión necesaria para tener una nueva terminal aérea rondaba los 30 millones de dólares.

PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES “Recibimos limitaciones de la infraestructura que no permiten el ingreso y operación de buques de gran porte, falta infraestructura de acceso a las terminales portuarias, lo que redunda en pérdida de competitividad para las exportaciones y para el país. Cuando llegamos había obras en puertos paralizadas, como por ejemplo en Comodoro Rivadavia, que reactivamos; solo un 3 por ciento de nuestros buques participan en la carga transportada en la Hidrovía”, aseguraron desde Transporte a nuestro periódico. A partir de esto se pergeñó un plan de desarrollo que incluye a Buenos Aires, ya que aún se mantiene la negativa de la administración central de cumplir con la denominada Ley Cafiero y traspasar la administración del Puerto de Buenos Aires a la órbita de la Ciudad Autónoma. La inversión total programada hasta 2019 es de 4760 millones de dólares. En este caso, se apunta a realizar obras bajo el modelo de Participación Público Privada

Actualmente están en marcha obras en los puertos de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn (inversión pública), Quequén, Itá Ibaté (Corrientes) y Ushuaia más ensanches en los ríos de la Plata y Paraná para mejorar la navegación. La inversión pública atrae la inversión privada: compromiso de inversión privada por 21 mil millones de pesos en terminales portuarias de la zona de Rosario, Terminal 6, la principal exportadora de granos y derivados.

PLAN PATAGONIA Como si fuera una “copia” del plan Belgrano, en febrero de este año Macri anunció el plan Patagonia. Aunque aún no ha realizado mucho al respecto, las cinco provincias que lo componen enviaron 208 propuestas que están siendo analizadas por el Ejecutivo. El resultado global lo detalló el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en uno de sus informes mensuales al Congreso, por lo menos el boceto de lo que puede ser. “Todavía no han sido seleccionadas las iniciativas (...), por lo que no se puede especificar qué obras de infraestructura estarán incluidas en el proyecto, ni su presupuesto o plazo de ejecución", aclaró el jefe de ministros. De las 208 listadas, hay 11 en ejecución, 31 relevadas como “factibilidad” y 60 como “ideas”. Chubut presentó 7 proyectos de obras de infraestructura, pero no detalló los montos. Río Negro encabeza con 50 obras por un total de 129 mil millones de pesos con una formación ferroviaria que una las localidades de Chelforó - Ministro Ramos Mexia (483 km) por 86 mil millones de pesos. 81


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Santa Cruz entregó 60 propuestas con un global de $ 117.700 millones. La mayor parte lo explican los 72 mil millones de las represas hidroeléctricas ex Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que ya fueron adjudicadas. Neuquén anotó 38 trabajos por $ 57.800 millones. La presa y central hidroeléctrica Chihuido I es la más cara, con 17 mil millones de pesos de inversión. La Pampa, de Carlos Verna, presentó 25 por $ 19.100 millones, entre ellas la implantación de superficie bajo riego por aspersión para la alfalfa con un costo 4900 millones de pesos y Tierra del Fuego, de Rosana Bertone, consignó 19 obras por 11 mil millones de pesos; poco más de la mitad destinada a la interconexión de las centrales térmicas de Ushuaia y Río Grande. La primera de las obras que espera para ser licitada en diciembre próximo del plan Patagonia, justamente no está dentro de ninguna de las provincias patagónicas: el tren que une Bahía Blanca con Vaca Muerta. Esta obra está dentro del Presupuesto 2018 bajo el formato de PPP, por lo que corre con mayores ventajas de materialización. Según la ley de leyes, las obras, divididas en etapas y con un máximo de duración de tres años, tendrán un costo total de 35.836 millones de pesos.

VIALIDAD Al inicio de la gestión, de los 40.200 kilómetros de rutas que forman la

82

Provincia

Grupo

Subgrupo

Estado

Río Negro

Transporte

Transporte ferroviario

Idea

Santa Cruz

Energía

Generación de energía eléctrica

Adjudicada

Neuquén

Recursos hídricos

Obras hídricas multipropósito

Licitación

Río Negro

Energía

Generación de energía eléctrica

Proyecto ejecutivo

Neuquén

Energía

Generación de energía eléctrica

Idea

Santa Cruz

Saneamiento

Provisión de agua potable

Licitación

Neuquén

Energía

Generación de energía eléctrica

Licitación

Río Negro

Transporte

Transporte ferroviario

Proyecto ejecutivo

Santa Cruz

Energía

Transporte de gas

Proyecto ejecutivo

Neuquén

Energía

Generación de energía eléctrica

Proyecto ejecutivo

 Plan Patagonia: los 10 primeros proyectos previstos

Red Vial Nacional, sólo 2800 eran autovías o autopistas. El Plan Vial del Ministerio de Transporte de la Nación para los próximos cuatro años demandará una inversión de 12.500 millones de dólares y contempla la construcción de la misma cantidad de autopistas que se hicieron en los últimos 65 años; es decir que en 2019 habrá 5600 kilómetros en todo el país. Además, se construirán alrededor de 3000 kilómetros de Rutas Seguras. Son rutas con banquinas pavimentadas; carriles anchos; obras para evitar cruces por localidades; cruces a diferente nivel con rutas

importantes y ferrocarriles, circunvalaciones, etc. En este momento hay 1200 kilómetros de autopistas, 1000 kilómetros de pavimentaciones y más de 10 mil kilómetros de rehabilitaciones en ejecución en todo el país y para fin de año tendremos 25 mil kilómetros de rutas intervenidas entre autopistas, pavimentaciones, repavimentaciones, rehabilitaciones, puentes y obras especiales. Las inversiones también incluyen mejoras en los accesos a los puertos para eliminar cuellos de botella, por ejemplo en los puertos de la zona de Rosario, con una inversión total

de 6085 millones de pesos. También hay obras previstas para los accesos a puertos de Bahía Blanca, con inicio de obra previsto entre 2017 y 2018.

ENERGÍA El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, es de lo que más han comunicado sus planes de expansión. De la mano de las licitaciones de los proyectos RenovAr por un lado y la continuación de los gasoductos y de grandes obras de infraestructura como por ejemplo, el complejo hidroeléctrico en Santa Cruz ahora vuelto a llamar Cóndor Cliff y


cará desarrollar es Neuquén, con 16 hidroeléctricas de diferente tamaño. Aunque lejos, en segundo lugar quedó Mendoza con cinco proyectos, seguida de cerca por Corrientes y Santa Cruz con cuatro. En el caso de esta última, cuenta con el desarrollo de mayor envergadura tanto desde la generación como del costo de la obra. Según fuentes oficiales, estas son todas hidroeléctricas de diferentes tamaños que de concretarse en su totalidad, “significará sumar una potencia de más de 165 por ciento de la que está actualmente instalada”. Lo que ya quedó definido es que en los próximos años la Argentina construirá dos nuevas centrales nucleares. Mediante un acuerdo, China financiará las obras estimadas en 12.500 millones de dólares y que aún falta definir dónde estarán emplazadas (una iba a ser en Río Negro, provincia que primero aceptó y después decidió dar marcha atrás).

RECURSOS HÍDRICOS Una licitación por día. Ese fue el promedio que le impuso la Secretaría de Recurso Hídricos a la empresa estatal AySA desde mediados de 2016 y la intención es seguir en ese camino. Mientras se prepara para que la empresa emita una Obligación Negociable en busca de fondos del sector privado, la Subsecretaría de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda realizó un llamado internacional de

expresiones de interés, para una veintena de proyectos donde destaca la construcción de un acueducto norteoeste para transportar desde la planta potabilizadora Juan Manuel de Rosas hasta el partido de Tres de Febrero. La obra, denominada Nuevo Río Subterráneo y que incluye tres estaciones elevadoras, es de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) y está proyectada con un costo de 1200 millones de dólares, que se podría desarrollar con un contrato de la modalidad “lease-back”. La empresa estatal también presentará un plan para la construcción de tres plantas de transformación de desechos en energía, todas ellas ubicadas en Buenos Aires. Esta obra tiene una cotización de u$s 8,8 millones y también sería propuesta bajo el mismo tipo de contrato. Pero hay otras provincias que se sumarían a este nuevo roadshow para obras bajo el paraguas de PPP, que van desde diques y embalses, complejos hídricos, sistemas de saneamientos, acueductos, plantas depuradoras. Y las provincias que hasta ahora estarían manteniendo el interés serían, además de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Formosa, Neuquén, Río Negro, Mendoza, Santa Fe y Salta.

PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA En un acto en el CCK -como se informó en la edición del 6 de noviem-

bre- el Gobierno lanzó un plan de inversiones sobre la base de acuerdos entre el Estado y el sector privado denominado PPP y destacó que se trata de “un paso muy importante para el país” para el desarrollo del plan de infraestructura, que ya tiene proyectos de obra por 26 mil millones de dólares para los próximos tres años. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo que el programa de inversiones se propone alentar el proyecto de infraestructura más ambicioso en la historia del país y expresó que el objetivo oficial es que también sea “el plan de con más transparencia”. Peña estuvo acompañado por los ministros de Finanzas, Luis Caputo, y de Transporte, Guillermo Dietrich; la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, y el administrador de Vialidad Nacional, Javier Iguacel. Además, se informó que el plan de infraestructura oficial, por medio de los contratos de PPP, prevé una aplicación gradual a lo largo de los próximos años, porque son obras de envergadura para la Argentina. Peña subrayó que el plan es “ambicioso también por su ejecución, porque arrancamos de muy debajo de áreas del Estado con severos problemas de funcionamiento, de diseño y de transparencia”. La ley de PPP, aprobada en noviembre de 2016, ofrece al sector privado varias ventajas, como cortar la ejecución de la obra si los pagos se atrasan, indexar cánones o tarifas y reclamar en tribunales extranjeros,

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

La Barrancosa. La inversión total en generación, transporte y distribución de electricidad y gas se duplicó en 2017, de casi 50 mil millones a algo menos cien mil millones de pesos Para 2018 la inversión total en energía será un 35% más alta que en 2017, hasta los 135 mil millones de pesos. Esto equivale a 1,1% del PBI y casi todas esas inversiones provendrán de las licitaciones de generación térmica y renovable, de las empresas de distribución y transporte de electricidad y gas, de préstamos bilaterales y de proyectos PPP. A esto se le sumará la puesta en marcha de grandes torres de extracción en el Mar Argentino. El ministro Aranguren anunció que se lanzarán licitaciones para realizar en 2018 rondas exploratorias en la plataforma continental, donde se esperan encontrar formaciones de petróleo y gas convencional en el mar argentino: “Estamos en este momento haciendo sísmica en la plataforma continental. Se contrató a la empresa Spectrum para tomar esa información como base, porque en el segundo trimestre del año próximo vamos a empezar unas rondas exploratorias para la plataforma continental”. Gran parte de las obras de infraestructuras que llevará adelante Aranguren se concentra en los 55 proyectos de hidroeléctricas que hoy están en discusión en el Ministerio de Energía. La provincia que mayor cantidad de obras de este tipo bus-

83


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 84

entre otras. Los contratos PPP se emplean en numerosos países, como Uruguay que tiene una ley similar a la argentina, para desarrollar grandes obras de infraestructura como rutas, trenes, de energía o de tratamiento de residuos. Caputo, de quien depende la oficina de PPP, señaló que hay ya “casi 60 proyectos de PPP por un monto aproximado de 26 mil millones de dólares para los próximos tres años” y que el plan anunciado busca captar la inversión privada “para aumentar la inversión sin desviarnos de nuestras metas fiscales”. La primera licitación vía PPP quedó bajo la órbita de Vialidad Nacional, que anunció que se intervendrán alrededor de 7277 kilómetros de rutas nacionales e incluye la construcción de 1610 kilómetros de autopistas, 3310 de Ruta Segura, 324 kilómetros de obras especiales y 26 de variantes, en total, 5270 kilómetros. En los restantes 2077 se realizarán obras de mejoramiento y mantenimiento de la red existente. El plan se dividirá en tres etapas de licitación: la primera entre noviembre de 2017 y abril de 2018; la segunda, entre febrero de 2018 y julio de 2018, y la tercera entre junio de 2018 y noviembre de 2018. El administrador de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, fue el encargado de presentar los detalles de la Red de Autopistas y Rutas Seguras a licitar por el sistema de PPP. Se

trata de un esquema a largo plazo que tiene como objetivo general que la red vial argentina gane seguridad y transitabilidad, dos factores clave para bajar costos logísticos, fomentar el turismo y reducir los siniestros en innumerable cantidad de pueblos y ciudades del país. Los proyectos son 16 en total: Corredor A: rutas nacionales 3 y 226; Corredor B: ruta nacional 5; Corredor C: rutas nacionales 7 y 33. Corredor D: rutas nacionales 8, 36, A-005, 158, 188; Corredor E: rutas nacionales 9, 11, 34, 193, A-008 y A-012; Corredor F: autopista Rosario - Córdoba RN9 y ruta nacional 33; Corredor G: rutas nacionales 12 y 16; Corredor H: rutas nacionales 34, 9, 66 y 1V66; Corredor I: rutas nacionales 19 y 34; Corredor Sur: autopista Riccheri, avenida Jorge Newbery, autopista Ezeiza Cañuelas y rutas 3 y 205; Corredor BB: rutas nacionales 3, 33, 229, 249, 252, 1V252 y 1V3; Corredor Cuyo: rutas nacionales 7, 20 y 40; Corredor Autopista Parque. A ellos se suman el puente Paraná - Santa Fe y el puente Chaco - Corrientes. Los proyectos PPP se financiarán fundamentalmente a través del impuesto al gasoil, un gravamen que en su origen estuvo destinado a la realización de obras. El nuevo esquema garantiza la seguridad jurídica y financiera, al adoptar como mecanismo para abordar posibles controversias entre las partes la intervención de paneles técnicos como

 Vista aérea del renovado aeropuerto benjamín matienzo en san miguel de tucumán,

contemplado dentro del plan “la revolución de los aviones

paso previo a recurrir a los procesos formales en tribunales judiciales. Este es un punto clave para atraer inversiones acordes con la magnitud de las obras que se van a ejecutar en los primeros 4 años. Además, la nueva modalidad genera incentivos para que las empresas finalicen las obras en el menor tiempo posible, porque implementa un sistema en el que se le reconoce a la empresa contratista la eficacia y la rapidez. Por otro lado, exige a los contratistas estándares más elevados de calidad, así como disponer de equipos mínimos propios para responder velozmente ante la necesidad de realizar obras de emergencia como

ocurre, por ejemplo, en el caso de inundaciones que perjudican el estado de las calzadas. Este nuevo plan disminuirá considerablemente el número de siniestros viales en torno al 50 por ciento, gracias a la construcción de nuevas autopistas y obras de seguridad y tendrá incidencia en el ahorro de los costos de combustible, estimado en 2000 millones de litros durante los próximos 15 años. Además, generará unos 100 mil puestos de trabajo. También impactará directamente en el ordenamiento de los accesos a los principales centros urbanos de la Argentina, reduciendo tiempos de viaje, costos logísticos y de transporte y potenciando la actividad turística.


cuatro años, entre las que se destacan la conversión en autopista de la ruta A012, el tercer carril en la ruta 9 y una variante de la ruta 11 a la altura de los puertos de Timbúes y San Lorenzo. Además, se intervendrán los accesos a los puertos de Rosario, San Nicolás y Zárate y se realizarán obras complementarias de repavimentación y mantenimiento, luego de los primeros 4 años. En total se intervendrán 319 kilómetros de las rutas nacionales 9, A012 y 1V11, entre otras.

PROBLEMAS, PPP Y GOBERNADORES Para 2018 el escenario se modificó. Sin un año electoral por delante y con la necesidad de reducir el déficit fiscal, el Gobierno decidió mantener el ritmo de proyectos de obras públicas pero dándole mayor preponderancia al capital privado. Es ahí donde empiezan a jugar nuevas herramientas como la Participación Público Privada (PPP). En el Presupuesto 2018 aparecen con fuerza obras bajo este formato. El Ministerio de Finanzas definió los primeros 52 proyectos de infraestructura público privada que prevén una inversión de 21 mil millones de dólares y comenzó a publicar en su página web información y guías sobre cómo participar en las iniciativas dirigidas a empresas y particulares. Pero no todos están muy conformes. Mientras el Gobierno despliega en grandes actos los planes de desarrollo

OBRAS ENERGÉTICAS Además de las detalladas en el cuadro de la página 81, entre los proyectos energéticos figuran la nueva línea de extra alta tensión en 500 kV para la vinculación de las estaciones transformadoras Vivoratá y Plomer y las ampliaciones de las estaciones en la provincia de Buenos Aires, con un presupuestado de 16 millones de

para los próximos años y pone a esta herramienta en el centro del desarrollo de la infraestructura, las empresas constructoras conviven con la dualidad de entender y festejar la aparición de los PPP como una herramienta necesaria para el crecimiento pero por el otro, saben que será difícil que puedan ser llevadas adelante durante 2018. “Va a ser difícil que veamos obras con PPP durante el año que viene porque el proceso que tiene y los plazos que se manejan para poder obtener financiamiento una vez ganada la licitación, son largos. Si a eso se le suma que no hay experiencia, ni de parte nuestra ni de las entidades financieras, los tiempos pueden ser aún mayores”, explicó a E l C ons tructor una alta fuente de la Cámara Argentina de la Construcción. Pero la falta de experiencia no es el único problema que enfrenta la herramienta. Las provincias no están muy conformes con la puesta en marcha de los PPP, tanto que le

pesos para 2018 y la nueva línea de extra alta tensión en 500 kV para la vinculación de las estaciones transformadoras Choele Choel y Puerto Madryn y ampliaciones de ambas estaciones en las provincias de Chubut y Rio Negro. Para el año próximo se prevé una inversión de 15,23 millones de pesos.

reclamaron a Macri que modifique la distribución de los fondos de obra pública -hoy concentrados en la provincia Buenos Aires- y que sea la administración Vidal quien cargue con la mayor de eventos PPP. “Las provincias no tenemos capacidad para hacer PPP porque no tenemos obras 'concesionables'. Una cosa es hacer una ruta con peaje en Buenos Aires y otra en Catamarca o San Juan, donde el flujo de automóviles es mucho menor y no solo que no es rentable sino que generaría un costo político muy alto”, explicó a este medio un ministro de Hacienda provincial. Tanto es así que los gobernadores les encomendaron a sus ministros de Economía la conformación de un documento técnico que le presentaron al presidente Macri que entre otros puntos, pide la modificación del sistema de PPP con el fin de que pueda ser utilizado por las provincias. 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

El sistema actual que rige los contratos de los corredores en concesión vence en abril de 2018. Considerando la demanda creciente de caminos adecuados con las necesidades de la economía, el turismo y el transporte en general, este sistema resulta insuficiente. Entre las primeras obras a licitarse se encuentra el Corredor A que atraviesa las ciudades de Mar del Plata, Olavarría, Balcarce, Tandil, Azul, Las Flores, Tres Arroyos y Coronel Dorrego, entre otras; se licitará en la primera etapa e incluirá las rutas nacionales 3 y 226 para las cuales se van a invertir más de 984 millones de dólares en los primeros años. Entre las principales obras, la ruta 3 se convertirá en autopista desde Las Flores hasta Azul a lo largo de 116 km. Desde Azul hasta Coronel Dorrego se convertirá en Ruta Segura a lo largo de 270 km. Esto incluye ensanche de calzada, banquinas pavimentadas, terceras trochas y cruces sobre nivel. La ruta 226 desde Balcarce hasta Azul se convertirá también en ruta segura a lo largo de 174 kilómetros y se adecuará a semiautopista entre Azul y Olavarría. También se realizarán obras en los accesos a los puertos como el caso del Corredor E, que cuenta con 390 kilómetros y atraviesa ciudades como Rosario, Villa Constitución, San Nicolás, Baradero, Zárate y Campana, entre otras. El plan contempla la inversión de más de 1342 millones de dólares de obras en los primeros

Por David Cayón

85


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Viviendas sociales, la deuda pendiente Las novedades del “boom” de créditos hipotecarios para los sectores medios de la población abundan. Pero, más allá de la innegable demanda de vivienda de ese segmento del mercado tras dos décadas de ausencia de financiación bancaria, el segmento más bajo de la pirámide social -que comprende familias en situación de indigencia- presenta necesidades que deben ser atendidas en forma urgente.

S

egún informan desde la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, actualmente hay 65.524 viviendas en ejecución distribuidas en todo el país. La mayor parte en la provincia de Buenos Aires (9201), Chaco (5993), Entre Ríos (5652), Mendoza (4323) y Salta (4124). Asimismo, se llevan a cabo 10.867 mejoramientos de viviendas y se gestionan 9636 escrituras y 66.100 microcréditos. Ante la falta de estadísticas actualizadas sobre el déficit habitacional -dado que el último censo realizado por el Indec data de 2010- el Instituto Nacional de Estadística y Censos toma como referencia datos relevados por el Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda (Cipuv) de la Universidad Torcuato Di Tella, que detectó que a fines de 2013 el 25,4% de las familias argentinas afrontaba este problema. Son 3.449.056 hogares con falta de vivienda, con casas precarias en término de materiales, con necesidades básicas insatisfechas en lo referente a servicios elementales o en condiciones de hacinamiento. El déficit habitacional cuantitativo, es decir el stock de viviendas que se consideran irrecuperables y que deben ser reemplazadas (más el número de hogares que comparten vivienda), tuvo un crecimiento intercensal de 44% entre 2001 y 2010, pasando de 871 mil hogares afectados a 1,254 millones para el total del país. De ellos, 513 mil se ubican en la provincia de Buenos Aires y se concentran en el conurbano. Esta tendencia se acentuó de 2010 a 2013 creciendo 17% adicional. Según

86

este mismo informe, el déficit cualitativo para 2013 era de 14,6%, siendo 1.977.955 de hogares (creció más de 270 mil hogares entre 2010 y 2013). “Hay que buscar ser más efectivos en el combate al déficit habitacional. El Estado era un gran subsidiador de la oferta y prácticamente el principal eje de la política habitacional pasa por derivar fondos a las provincias para que construyan viviendas sociales. Pero, si se toma el diagnóstico, en realidad gran parte del déficit es cualitativo, no cuantitativo. Entonces nunca se podrá dar una buena respuesta si todo lo que se está haciendo es tratar de construir unidades, mientras que dos tercios de ese déficit necesita de otra respuesta del Estado”, opinó Iván Kerr, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda y presidente de ProCreAr. En términos absolutos, más del 50% de la población del país vive en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Dichas ciudades no cuentan con suelo urbano para alojar a aquellas personas que migraron hacia ellas, por lo que se ubican en villas o asentamientos existentes que, como consecuencia, aumentan su densidad. El resultado: estas provincias reúnen el 50% del déficit habitacional del país. En términos relativos, según el mismo informe del Cipuv, las regiones con mayor déficit del país son el noroeste y noreste (NOA y NEA), presentando en ambos casos más de un 30% de hogares afectados. A su vez, la mayor parte de dicho déficit pertenece a deficiencias cualitativas en las viviendas, ya que altos porcentajes de hogares en la re-

gión no cuentan con todos los servicios básicos de infraestructura, representando más del 20% de los hogares de estas regiones. Más allá de los porcentajes por provincia, si se analiza en relación con el número de habitantes afectado se aprecia cómo se modifican las que presentan mayor urgencia: Buenos Aires posee más de un millón de hogares deficitarios, mientras que las viviendas con problemas en las provincias del NOA y del NEA no superan los 130 mil hogares. Para Gustavo Llambías, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) de la República Argentina, “es claro que el problema es más agudo en los sectores más vulnerables de la población dado que el 40 por ciento de familias de menores recursos sufre el 60 por ciento de los problemas de déficit”.

ACCIONES “Al comenzar la gestión nos encontramos con un gran número de obras que se encontraban paralizadas, con un promedio de ejecución de 1,93 por ciento mensual y con un alto déficit técnico. Sobre este último punto existía un doble problema, ya que por un lado, al momento de evaluar los proyectos se le otorgaba poca relevancia al análisis de las características de los terrenos, tanto en los aspectos referidos al dominio como al marco urbanístico y por el otro, se evaluaba en función a estándares mínimos de calidad”, señalaron desde la Subsecretaría. Además, denunció Kerr, “en el interior hubo una desviación del ob-

jeto, porque ante la falta de acceso a financiación durante los últimos 15 años, la gente de ingresos medios que no podía acceder al crédito hipotecario se catapultó a viviendas sociales y los institutos de Vivienda terminaron construyendo unidades para el sector medio con ese dinero. Esto sucedió sobre todo porque estaban muy interesados en la cobranza de las cuotas de esas viviendas; entonces hay inclusive algunas provincias que, hasta reglamentaron por ley, que para aplicar a los programas de vivienda social hay que tener sueldo en blanco, ¡es una locura! El desafío está en cómo lograr llegar a esos sectores más vulnerables a través de las políticas de vivienda social y que el sector medio pueda encontrar su solución a través del acceso al crédito hipotecario, que es donde claramente hemos puesto el foco al inicio de la gestión”. A raíz de esta situación, el Gobierno lanzó el Plan Nacional de Vivienda, creado el 15 de marzo de 2017. Está compuesto por tres líneas de acción que permiten abordar el déficit de manera complementaria para diversos segmentos de la población: � La primera línea está destinada a promover y financiar proyectos para el desarrollo de soluciones habitacionales que mejoren la calidad de vida de los hogares de escasos recursos (cuyos beneficiarios reciban ingresos por menos de dos salarios mínimos, vitales y móviles) � La segunda apunta a establecer políticas que faciliten el acceso de las personas a un sistema de créditos


la política de vivienda que hoy no se cumple. Tenemos que hacer un sistema de asignación de los recursos que sea completamente objetivo, de acuerdo con déficit e indicadores, no como fue durante la época kirchnerista que el Estado manejaba todos los fondos y las provincias o municipios debían ir a pedir para ser adoctrinables”. Llambías coincidió en que el Fonavi “ha sido ineficiente tanto en los costos de producción de las viviendas como en sus procesos de adjudicación y en el recupero de los créditos otorgados. Debe trabajarse -el Gobierno lo está haciendo- en la reestructuración completa del sistema que, al ser federal, requiere de la colaboración de las provincias en su implementación”. Por otra parte, Kerr destacó la importancia de que las provincias regularicen los registros de dominio y que apuntan a obtener “un modelo de resultados, contemplando la inflación en los costos de obra y las redeterminaciones de precios”. Respecto de esto último, el subsecretario contó que están buscando resolverlo mediante una ley, aprobada este año, para que todos los certificados se ajusten en UVI: “Eso sería la solución y estamos próximos a lograr la reglamentación de esa ley UVI para que todos los certificados de cierre del mes se ajusten por medio de ese índice”. En cuanto a la participación del sector privado en la oferta de vivienda social, Julio César Crivelli, secretario de la Cámara Argentina de la Construcción, propone que se realice una reforma sobre el plan ProCreAr para sumar una versión privada de ese modelo que permita que las empresas desarrollen y vendan unidades en forma directa a los beneficiarios de los subsidios del programa mediante sistema hipotecario. “El ProCreAr tuvo varias reformas y todavía estamos esperando una reforma final para permitir la oferta privada, no por licitaciones. Creemos que se va a agigantar el funcionamiento y la oferta del ProCreAr si se permite que los privados generen directamente proyectos aptos y después salgan a venderlos a los beneficiarios de los subsidios en ese mercado. La propuesta es similar en tipología, precio y esquema de financiación al actual, pero se busca agregar un capítulo para permitir la oferta del sector privado sin ir a licitación ni que se le pregunte nada al Gobierno, sino que se compra un terreno, se construyen viviendas aptas para los clientes ProCreAr y se les ofrece directamente”, explicó. Respecto del plan de asociación público-privada para desarrollar proyectos que este programa contempla, Crivelli consideró que son “modelos marginales, el Estado pone el terreno en esos casos y es bueno aprovechar esas tierras como parte de los proyectos, pero nunca será lo importante. Hay que ponerlo en marcha. El privado se tiene que ocupar de la vivienda, no el Estado”. Esta idea surge de los datos de la realidad: “El sistema nunca logró construir más de 34 mil viviendas sociales al año, en su pico máximo. No es nada en relación al déficit de

Etapas

Unidades funcionales

Inicio previsto

Fin previsto

Papa Francisco - Etapa I

552

ene-17

ene-18

Papa Francisco - Etapa II

244

may-17

ago-18

Papa Francisco - Etapa III

Infraestructura

sep-17

ene-18

Papa Francisco - Etapa IV

Infraestructura

oct-17

oct-18

Papa Francisco - Etapa V

420

nov-17

dic-18

Papa Francisco - Etapa VI

486

nov-17

dic-18

Rodrigo Bueno

Movimiento de suelo

sep-17

nov-17

Rodrigo Bueno

563

dic-17

mar-19

Rodrigo Bueno

Infraestructura

mar-18

mar-19

Fraga

Demoliciones

nov-17

dic-17

Fraga

692

dic-17

may-19

Fraga

Infraestructura

mar-19

may-19

Lamadrid - Irala

88

mar-18

mar-19

Lamadrid - Liberti

40

abr-18

abr-19

Lamadrid - Olavarría

15

abr-18

abr-19

may-18

may-19

Lamadrid - Terreno nuevo

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

individuales o colectivos destinados a hogares cuyos ingresos se encuentren entre los dos y cuatro salarios � La tercera línea de acción (para familias con ingresos de más de cuatro sueldos mínimos) busca incentivar oferta con la participación conjunta del sector público y el privado, incluyendo gremios y entidades bancarias Al respecto, Kerr afirmó: “Hay que segmentar mejor las intervenciones de vivienda. De acuerdo al nivel de ingresos será el nivel de ahorro, subsidio o crédito que obtendrá. Obviamente, el más bajo necesita prácticamente todo subsidiado para la construcción de viviendas sociales; para el sector medio necesitamos apalancarnos en el sector privado para aumentar la cantidad de unidades habitacionales que se necesita en la Argentina y traducir ese enorme déficit. No puede depender solo del presupuesto del Estado, porque así no llegaremos nunca a resolverlo. Hay que concentrarse en subsidiar la demanda. Tiene que haber una solución clara para cada segmento”. Particularmente, para atender al segmento de vivienda social que necesita ayuda del Estado en su totalidad, desde Nación se plantean: � Construir viviendas nuevas, ya sea en zonas rurales o urbanas y en el marco de urbanización de asentamientos � Terminar viviendas que fueron financiadas por el Estado nacional, pero que se encuentran paralizadas sin posibilidad de reiniciarse, aunque su finalización es jurídica, financiera y técnicamente viable � Ampliar, refaccionar, reparar y/o completar instalaciones, además de finalizar viviendas construidas mediante autoconstrucción � Poner en valor espacios comunes de conjuntos habitacionales que hayan sido financiados por el Estado en alguna de sus dimensiones � Brindar unidades habitacionales para responder ante situaciones de emergencia � Dotar de infraestructura básica a terrenos destinados a la construcción de viviendas � Realizar relevamientos territoriales, gestionar aprobación de planos de mensura, subdivisión y títulos de propiedad junto con otras acciones que sean necesarias para obtener la regularización dominial de soluciones habitacionales construidas por el Estado � Promover la planificación urbana � Promover el alquiler social Sobre el destino que se le dará al Fonavi (Fondo Nacional de la Vivienda), el subsecretario sostuvo que quieren “reestructurarlo porque es una buena ley (24.464) que para el año que viene implicará fondos significativos (16 mil millones de pesos, 3 millones más que en 2017). El espíritu de la ley fue muy bueno y claramente hubo muchas buenas intenciones, pero no se establecieron procedimientos para aplicarla y el fondo se ha ido desvirtuando. Las provincias tienen libre disponibilidad a raíz de la emergencia económica, pero hay que volver a que sea un fondo exclusivo para atender

 Plazos de ejecución de las acciones de integración del Instituto de Vivienda de la Ciudad

de Buenos Aires

3,5 millones de viviendas. Esto no es suficiente, algo tenemos que cambiar. Hay que volver a un sistema hipotecario”, agregó el abogado. Este proyecto de la Cámara ya fue presentado formalmente al Gobierno y se mantienen conversaciones para ponerlo en marcha: “Se está trabajando en eso. Tenemos bastante certeza de que esto saldrá, es una propuesta compleja de estructurar, aunque después es muy simple de operar”, adelantó Crivelli. Desde la AEV también van en esa dirección: “Hasta el momento, la participación es incipiente, pero el proceso debería acelerarse con los esquemas de participación público-privada. Es un modelo muy interesante y que ha funcionado muy bien en países como Chile, que en los últimos 20 años ha reducido significativamente sus problemas de vivienda. Los desarrolladores privados se irán sumando a la oferta de vivienda social en la medida en que se consoliden los sistemas con subsidio directo a las familias más necesitadas, que de ese modo se convertirán en potenciales clientes de los desarrolladores. Las iniciativas oficiales apuntan en esa dirección con lo que -si se sostienen en el tiempo- la participación privada aumentará”, analizó Llambías. Además, agregó que desde esta asociación están “dispuestos a participar activamente en esquemas públicoprivados que hagan posible desarrollos rentables para la vivienda social” y destacó que “desde hace varios años que desde la AEV se viene hablando de la 'Década de la Vivienda' como el lapso de tiempo que hace falta, a partir de políticas públicas adecuadas, para terminar con el déficit habitacional. La industria en su conjunto (pública y sector privado) produce desde hace muchos años unas 200 mil unidades de viviendas nuevas por año. Pero esa cifra no alcanza ni siquiera para cubrir el flujo de nuevos hogares por año. Es evidente que para construir las viviendas faltantes (1,5 millones) hace falta aumentar muy fuertemente la capacidad de producción, llevándola seguramente a alrededor de 400 mil viviendas por año. Con esa tasa de crecimiento, se

Provincia

Viviendas en ejecución

Buenos Aires

9.201

CABA

2.167

Santa Fe

1.328

Córdoba

590

Salta

4.124

Tucumán

2.246

Mendoza

4.323

Corrientes

1.723

Santiago del Estero

2.500

Chaco

5.993

Misiones

3.313

Jujuy

3.001

Entre Ríos

5.652

San Juan

2.893

Formosa

2.554

Neuquén

2.057

Río Negro

2.946

Chubut

2.272

San Luis

200

Catamarca

2.302

La Rioja

1.165

Santa Cruz

581

Tierra del Fuego

636

La Pampa

1.757

Totales

65.524

 Viviendas en ejecución por distrito.

Fuente: Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación

87


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 88

necesitará una década para resolver el problema si se mantiene el rumbo con carácter de política de Estado. A la vista de las iniciativas del actual Gobierno, ya se declaró oficialmente iniciada la Década de la Vivienda”.

PANORAMA PORTEÑO La crisis habitacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para los sectores más carenciados es atendida mediante un plan de obras y programas que apuntan a lograr la integración social y urbana de los asentamientos ilegales. De acuerdo con los datos del censo de 2010, en la capital argentina había 1.150.184 hogares de los cuales 1.078.215 viviendas estaban en condiciones de habitabilidad, con lo que el déficit cuantitativo afecta a 71.919 familias. En tanto, el déficit cualitativo representa a aquellas familias que viven en viviendas que requieren mejoras para ser consideradas dignas, es de 60,651. Sumado ambos, existen 132.570 hogares con problemas habitacionales (11,5% del total en CABA) y se ven afectadas 600 mil personas. Según informaron desde el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) de Buenos Aires, las acciones que realizan para integrar los principales barrios humildes comprenden las siguientes intervenciones: � Barrio 20, Comuna 8: apuntan a mejorar las condiciones de los 9200 hogares del barrio (26.500 personas) que comprende 4600 viviendas distribuidas en 32 manzanas. Para ello construirán

1700 nuevas viviendas, instalarán las redes de servicios básicos y se mejorarán las unidades existentes � Barrio Rodrigo Bueno, Comuna 1: está ubicado en el límite con la Reserva Ecológica. El objetivo es mitigar el impacto ambiental del asentamiento y mejorar la situación de vivienda de los 996 hogares que allí se encuentran (2665 personas) donde hay 563 viviendas distribuidas en cuatro manzanas. Se construirán 535 nuevas viviendas, se abrirán calles y pasillos y se pondrá en valor los espacios públicos. Algunos edificios tendrán planta baja y dos pisos y otros tres pisos; las unidades tendrán dos a cuatro ambientes y los últimos pisos serán dúplex � Playón Chacarita en la Comuna 15: abarca cuatro manzanas con 1042 hogares en total. Desde el IVC se construirá allí 700 nuevas viviendas, habrá provisión de servicios básicos y mejoramiento de otras unidades de la zona. Allí actualmente viven 2764 personas en 513 viviendas � Camino de Sirga, Comuna 4: allí fueron censados originalmente los asentamientos Luján, Magaldi y El Pueblito, así como las villas 26 y 21/24. Se registraron 1837 familias de las cuales 570 ya fueron relocalizadas, hay 675 viviendas en obra y se van a construir 821 viviendas más, de las cuales 421 están en licitación y en proyecto otro tanto. Hay otras 1294 familias pendientes Se preveía la finalización de los complejos San Antonio y Lacarra en

 Se estima en casi 3,5 millones los hogares con falta de vivienda.

octubre y la relocalización de la totalidad de la villa 26 se concretaría hacia fines de noviembre. En total, 118 familias de ese asentamiento serán reubicadas en estos complejos. El primero está compuesto por 64 unidades funcionales, ubicado en San Antonio 721/751, Comuna 4. En tanto, Lacarra tendrá 54 departamentos en Lacarra 2049, Comuna 9. Además, avanzan con la edificación de Mundo Grúa 1, 240 departamentos que se localizan en la calle Iguazú 1835 en Barracas. Allí vivirán las familias provenientes de la villa 21/24 y tiene dos etapas: la primera comprende 128 viviendas que ya están en curso y debería finalizarse en febrero, mientras

que la segunda etapa son 192 viviendas que ya comenzaron a ser edificadas y estarían concluidas en julio de 2018 � Lamadrid, Comuna 4: se construirán 200 nuevas viviendas y se proveerá de servicios básicos y mejorarán viviendas existentes. En total viven allí 1387 personas (406 familias) en 204 viviendas que se levantaron en una superficie de tres manzanas � Barrio Carrillo, Comuna 8: actualmente lo habitan 2035 familias (5970 personas) en 947 viviendas. Se planea dotar al barrio de los servicios básicos, ya que colapsó la infraestructura por obsolescencia y el crecimiento desmedido de la población. Ocupa 38 manzanas


gran medida por los altos costos para la adquisición de viviendas formales y la necesidad urgente de obtención de vivienda de grupos familiares de escasos recursos o de migrantes llegados de zonas rurales. Estos conjuntos habitacionales suelen estar situados en zonas de alto riesgo (áreas inundables o bordes de ríos) y carecen de acceso a los servicios básicos (electricidad, agua potable y cloacas), que obtienen de manera clandestina, perjudicando a los usuarios formales", explicó Dante López Rodríguez, administrador del IPV. En tanto, en el interior provincial -con menor densidad poblacional- aunque “no se presentan casos de asentamientos, la marginalidad se registra a

través de los altos índices de necesidades básicas insatisfechas, debido a la localización de muchas comunidades que se encuentran dispersas y con mínimas posibilidades de acceso a la salud, la educación y los servicios”, agregó López Rodríguez. Entre las acciones puestas en marcha para las regiones de la Puna y el oeste se llevan a cabo 210 viviendas y 48 mejoramientos urbanos; en el este provincial -afectado por problemas climáticos- el IPV construyó 250 soluciones habitacionales para contener a las familias afectadas por catástrofes y actualmente se ejecutan allí 30 hogares y 22 mejoramientos; en la zona centro, con gran población, se necesi-

ta ordenar su crecimiento y dotar de obras para satisfacer las necesidades básicas, para lo cual el Instituto trabajó en la ejecución de 900 soluciones habitacionales, entre viviendas de los programas Techo Digno, Viviendas Sociales, Viviendas Mi Hogar y Mejoramientos Habitacionales. En tanto, en la capital, por tratarse de la mayor concentración urbana de toda la provincia, se focalizó gran parte de la tarea del IPV: ya se entregaron 2450 viviendas, de las cuales casi la mitad se encuentran ubicadas “en el mayor proyecto urbanístico de la historia de Catamarca, el complejo habitacional Valle Chico”. Además, se ejecutan actualmente 1129 nuevas

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

Juan Maquieyra, presidente del IVC, destacó el compromiso logrado para llevar adelante estas acciones: “Es un proyecto conjunto entre el Estado y los vecinos, que trabajan junto con nosotros para definir la integración del barrio en el que viven. Para eso se armaron las Mesas de Gestión Participativa a la que van los vecinos y opinan sobre todos los temas y así se consensuó el texto de la ley que fue presentada en la Legislatura para la urbanización del Barrio 20, de Rodrigo Bueno y del Playón de Chacarita, que fueron aprobadas por unanimidad a fines del año pasado. Además de las obras, a lo largo de todo este año fuimos llevando a los barrios distintos programas relacionados con el arte, la cultura, la empleabilidad, el deporte y la gastronomía, entre otras iniciativas”. Según detallaron desde el IVC, las acciones de integración que llevan a cabo actualmente prevé los plazos de ejecución que se muestran en la tabla que acompaña esta nota. Por su parte, Pedro Caride, subsecretario de Proyectos y Obras del IVC porteño, abordó los aspectos técnicos y sostuvo que “el cumplimiento de tiempos y calidad constructiva -salvo excepciones temporarias- en general las empresas lo cumplen, si bien existen casos puntuales de obras atrasadas por responsabilidad de algún contratista” y agregó que “la calidad técnica es suficiente para asegurar construcción de primer nivel”.

MIRADA AL INTERIOR Si bien cada localidad tiene su particularidad, la escasez de recursos en el interior del país es una constante. A su vez, ante las usuales complicaciones en las cajas provinciales, el dinero girado desde las arcas nacionales muchas veces termina siendo utilizado para otros fines. Lo que es común a todos es que la capacidad de construcción de viviendas sociales queda siempre por debajo de las necesidades del segmento más carenciado. El presupuesto público nunca es suficiente para atender esa demanda. La población total catamarqueña asciende a 367.828 habitantes, con un déficit habitacional que alcanza a 14.542 familias, lo que implica aproximadamente a 58.168 habitantes si se considera un promedio de cuatro personas por grupo (16% de déficit), de acuerdo con los datos del Sistema Único de Postulantes que maneja el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Si bien no es suficiente para paliar el déficit, a partir del trabajo conjunto de esta provincia y de la Nación se ejecutó un total de 8298 soluciones habitacionales en los últimos seis años, de las cuales 6328 ya fueron entregadas y las 1970 restantes prometen estar concluidas “próximamente”. Actualmente se ejecutan 1660 viviendas por más de mil millones de pesos, todas a ser finalizadas entre este año y el próximo (iniciadas entre 2015 y 2016). “En el Valle Central, durante los últimos años predominó la formación de asentamientos en tierras usurpadas. Estos asentamientos, ubicados en las márgenes del centro urbano con mayor densidad poblacional, se producen en

89


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 90

unidades y respecto de las acciones de mejoramiento hay 32 en marcha y 160 en proyecto. Sobre los plazos de ejecución de obra, el titular del organismo sostuvo que van desde 270 hasta 360 días para obras de entre 20 y 60 viviendas, respectivamente. “En general, las obras tienen financiamiento interestadual (Nación - Provincia), con preponderancia de aporte nacional. El avance físico de las obras está ligado a la continuidad del flujo financiero, ya que de acuerdo con la variación de las transferencia nacionales, varía el ritmo de ejecución”, aclaró. Entre los programas que se llevan adelante en esta provincia, están: � Techo Digno: contempla la construcción de conjuntos habitacionales (barrios), con viviendas de dos dormitorios, cocina-comedor, estar, baño y lavadero, destinados a familias que no sean propietarios de vivienda o terreno, pero que tengan ingresos comprobables. Según informan, la estimación presupuestaria para la ejecución de estas viviendas durante 2017 fue de $ 518.291.936, habiéndose alcanzado una ejecución financiera de 71%. Este programa es financiado netamente por Nación, de acuerdo con los convenios firmados con la Secretaría de Vivienda. En cuanto a la forma de recupero, actualmente el valor de la vivienda asciende a 825 mil pesos, que se financia en 300 cuotas de 2750 pesos. Por medio de este programa se entregaron 2810 viviendas durante los últimos seis años

� Construcción de Viviendas Sociales: realizadas con fondos netamente provinciales y están destinadas a grupos familiares de escasos recursos o sin empleo fijo. Cuentan con dos dormitorios, cocina-comedor y baño resueltos en 51,85 m2. Además, estas viviendas son entregadas con todas las instalaciones de agua y luz. Se entregaron 406 viviendas en igual período � Mi Hogar: esta operatoria promueve la construcción de viviendas de 60 metros cuadrados en grupos familiares que ya cuentan con terreno propio. El valor (a 2016) de cada unidad era de 659.782 pesos, que se financia en 300 cuotas de 2199 pesos. Hay 105 viviendas entregadas en los últimos seis años Estos últimos dos programas se ejecutan con fondos nacionales, más precisamente con la fuente de financiamiento 418 Fonavi. Para 2017 se previó un presupuesto de 12 millones de pesos y su ejecución financiera es de 54% (a fines de octubre de este año). “Al tratarse de viviendas sociales, no se recuperan, ya que son de alta importancia y posibilitan mejorar la calidad de vida de familias en situación vulnerable”, destacó el administrador. � Mejor Vivir II: consiste en la terminación y/o ampliación de la vivienda familiar con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad. También responde a acuerdos entre Nación y la Provincia, con un presupuesto previsto para este año de $ 5.359.716, lográndose una ejecución

financiera de 54%. Aquellas mejoras que están fuera de los convenios son ejecutadas mediante el uso de fondos del Fonavi. Ambos programas no exigen la recuperación, teniendo en cuenta que alcanzan a personas en situación de vulnerabilidad. Mediante este programa se entregaron 2629 mejoramientos desde 2011 � Programas Federal y Plurianual de Construcción de Viviendas (Viviendas Reactivadas): en diciembre de 2011 el IPV contaba con más de 900 viviendas que se encontraban paralizadas desde 2007. “Estos barrios pudieron ser reactivados a través de una fuerte inversión y finalizados para dar solución a tantas familias catamarqueñas que esperan, día a día, cumplir con el sueño de su casa propia”, apuntó López Rodríguez Si bien este programa ya no existe en la actualidad a nivel nacional, se tomó la decisión de seguir manteniéndolo debido a la reactivación de viviendas que se encontraban paralizadas desde 2005, aproximadamente. Durante 2017 se llevó a cabo la ejecución y finalización de 115 unidades en el departamento Valle Viejo, la reactivación de 50 viviendas en el sector norte de la capital (que se encuentran en ejecución) y por último a 20 viviendas en el departamento El Alto. Durante 2017 se previó -por presupuesto- una inversión de 31 millones de pesos, ejecutándose financieramente su totalidad. En cuanto al recupero se aplica el mismo procedimiento e

importes respectivo para el programa Techo Digno. La población atendida contabilizó 578 unidades entregadas en los últimos seis años. Existen dos líneas en las que el IPV trabaja la etapas de evaluación y proyecto: Trabajo = Vivienda, que desarrolla proyectos para la construcción de unidades y consta de tres elementos esenciales: las entidades intermedias, quienes aportarán la tierra y los beneficiarios así como la Nación, que subsidiará un porcentaje de dicho proyecto a fin de facilitar el acceso a la vivienda, y los bancos, financiando la construcción y su posterior hipoteca. Además, están los Conjuntos Urbanos Integrados (CUI) que multiplicarán la generación de oferta y se reducirá el déficit habitacional con proyectos de viviendas que priorizan la mixtura social. “Luego de un exhaustivo análisis, se concluyó que -en las actuales condiciones-, no se combate el creciente déficit habitacional. Se consideró prudente discriminar la demanda y fijar prioridades. Así, los programas en vigencia, contemplarían el estrato social con un ingreso no mayor a dos salarios mínimos, vitales y móviles, mientras que la demanda de aquellas familias con ingresos de entre dos y cuatro salarios, sería absorbida por los programas ProCreAr y de asociación público-privada", contó el funcionario catamarqueño. A su vez, comentó que por indicaciones de la gobernadora, Lucía Corpacci, se tomó la decisión de utilizar los fondos Fonavi “pura y exclusivamente


calidad de viviendas, quiero cantidad, mucho y pronto, sino no sirve. No puedo gastar recursos en calidad constructiva cuando tengo gente que no tiene techo ni pared”. En tanto, el titular de Iprodha consideró que “es muy limitada la posibilidad de que el sector privado pueda atender la demanda de viviendas en Misiones y en el norte argentino en general, porque es una proporción pequeña del mercado”. Según detalló, el organismo cuenta con cuatro fuentes de ingreso principales: $ 1600 millones al año provenientes de las arcas provinciales, giros de la Secretaría de Vivienda de la Nación que les significa alrededor de $ 1200 millones, $ 700

millones anuales del Fonavi y los recursos del Recupero por $ 500 millones. “Vemos que estamos saliendo de una situación crítica, pero nos gustaría que los fondos se reorienten mejor hacia la normativa que rige el funcionamiento de la Secretaría de Vivienda”, expresó. Los programas de obras que llevan a cabo cofinanciados por Nación también comprenden la implementación de los planes Techo Digno, el Plurianual y Mejor Vivir. En estas obras, el Estado provincial aporta entre el 40 y 70% de los fondos mientras que la Nación entre el 30 y el 60%. Hay actualmente alrededor de 3000 viviendas en ejecución “por programas viejos de la Nación” y 800 con fondos provinciales, que están

en etapa de contratación. Son proyectos que “por falta de recursos tienen avances muy lentos”, se apenó Ros. También señaló que hay que mirar la problemática desde el punto de vista del hábitat, que es más amplio que la mera necesidad de vivienda. Esto hace al entorno respecto de la seguridad, la educación, la salud, la Justicia, proveer infraestructura, espacios de recreación y de servicios “porque si no se completa todo esto, se hacen guetos”. 

Por María Eugenia Usatinsky

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

para la construcción de viviendas e infraestructura, aun cuando éstos sean de libre disponibilidad. En tanto, en los nuevos proyectos a aprobarse por Nación, se contempla una participación financiera activa de la provincia, con un aporte del 33%. Sin embargo, estas transferencias mensuales no alcanzan para cubrir la demanda en materia habitacional`”, se lamentó López Rodríguez. En tanto, el panorama habitacional de la provincia de Misiones es desalentador: el déficit de vivienda alcanza a 130 mil familias, que corresponden aproximadamente al 30% de los habitantes. De este total, el 80% (100 mil viviendas) corresponden a familias que están por debajo de la línea de pobreza y de ellos el 60% son considerados indigentes. Santiago Ros, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), describió la cruda situación que enfrentan: “La prioridad es cubrir justamente este sector de la demanda, que es la mayor parte de la población. Es gente que no califica ante ninguna entidad financiera y no lo hará por mucho tiempo. Ese sector de la población se vino incrementando durante los últimos cinco años y la hipotética mejora general de la economía del país tardará en llegarle a esos sectores; serán los últimos en recibir los beneficios. Además, ese sector de la población crece al doble de ritmo de la población que el resto de la provincia, por lo que el problema seguirá incrementándose los próximos años”. El funcionario destacó que está “entusiasmado” con la normativa que dictó el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, mediante la cual los institutos de Vivienda se concentrarán “casi con exclusividad” en atender a los sectores sociales más carenciados. “Nos pareció muy bueno, extraordinario, pero esta decisión no tiene correlato en los recursos y eso es un problema. Además, al analizar el presupuesto global de la Secretaría de Vivienda de la Nación, todavía hay un altísimo porcentaje de subsidio a sectores medios. El 50 por ciento de su presupuesto va a ese sector y eso podría triplicar las inversiones para los segmentos más humildes. Tenemos la normativa, pero no los recursos orientados a ese sector social, se sigue insistiendo con los viejos errores considerando que el déficit habitacional está concentrado en los sectores medios y no es así. Éste es solo el 10 o 15 por ciento del déficit, el 80 por ciento está en los sectores más humildes que fueron escondidos debajo de la alfombra. ProCreAr todavía sigue subsidiando a sectores medios, porque para acceder hay que calificar y pagar una cuota. Yo hablo acá de familias que no ven un billete en todo el año. Aunque no se quiera ver, eso existe y si no se atiende este problema, nos superará”, advirtió Ros. Según contó, en su provincia “hay 700 viviendas ProCreAr, pero no se ha vendido ninguna porque no hay gente con capacidad de pago y cuando las vendan lo harán a precio extremadamente subsidiado para sectores medios, pero a los pobres e indigentes hoy no les estamos dando nada. Yo no quiero

91


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Iván Kerr, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación

“El anterior ProCreAr era insostenible en su estructura” I

ván Kerr habla a borbotones. Se nota que es un apasionado por lo que hace. Le ha tocado en suerte una de las tareas más arduas que hay en la Argentina en la actualidad: mejorar el sistema habitacional. Como subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación y presidente de ProCreAr, encara ese desafío con optimismo, aunque no deja de remarcar lo que se hizo mal en el pasado. “El anterior ProCreAr era insostenible en la manera que estaba estructurado”, disparó. No será lo único que dirá durante la casi hora que duró la entrevista. También opinó que la construcción deberá aggiornarse a los tiempos que corren, que la participación público privada será la que impulsará las obras de infraestructura en el país y que hay que trabajar mucho en la oferta de propiedades para que el auge del crédito hipotecario no termine en una burbuja inmobiliaria. También se animó a decir que ningún gobierno ha hecho tanto por el mejoramiento de villas y asentamientos como el de Mauricio Macri. “Fue fundamental la creación del Registro Nacional de

Barrios Populares, mediante un relevamiento que llevó más de un año y medio e incluyó 4500 asentamientos en todo el país”, afirma. En el medio contó en qué está trabajando ahora su Secretaría, qué es lo que le reclaman constructores y desarrolladores y qué va a cambiar en el plan ProCreAr. “Hay una oportunidad enorme para el sector de la construcción y los desarrolladores de atender a un sector en déficit”. -¿Cómo ve la construcción en la Argentina? -Está en una etapa de cambios, tiene que de alguna manera aggiornarse a los cambios que se han producido, por lo menos en lo que refiere al sector de la vivienda. Hay una oportunidad enorme para la construcción y los desarrolladores de atender a un sector en déficit, que hoy tiene la posibilidad de contar con crédito hipotecario y que está desatendido. Lógicamente, este sector va a requerir de nueva oferta apta. Diría que la construcción se ha dedicado a productos premium en los últimos años y a la obra pública, pero ahora, ante un escenario de restricción presupuestaria, pero con un fuerte acceso al crédito hipotecario, tiene que hacer los cambios necesarios para producir oferta para este segmento de la clase media. -¿Cuál es el déficit habitacional en el país y cómo se resuelve? -Es creciente; las últimas mediciones, tomando el censo de 2010 y la Encuesta Permanente de Hogares, dice que el déficit habitacional alcanza al 25% de la población, lo que son 3,5 millones de hogares y 12 millones de personas. La verdad que lo preocupante es que ha sido creciente en los últimos 30 años. El Estado siempre ha incrementado el gasto público para atender este problema, pero no ha dado en la tecla. La solución

que estaba aportando era construir viviendas a su costo, pero no era la solución correcta. Así que acá también es necesario hacer una transformación.

enemiga del crédito hipotecario, que ya se había tornado inaccesible para los que necesitaban financiamiento para comprar la vivienda.

-¿Qué hay que hacer ahora? -Hay que ampliar la cantidad de soluciones habitacionales para poder impactar en el déficit y eso solo es posible si se articula la inversión del Estado con la inversión privada. Esto se ha hecho en todas partes del mundo, apalancado en el crédito hipotecario. En una Argentina que tenía nulo acceso al crédito hipotecario, por la gran inflación, aumentó el déficit habitacional. El esquema es que si el Estado construye viviendas a su costo, se necesita mucho tiempo para poder corregir el déficit. ¿Cómo corregirlo, entonces? Subsidiando la demanda; que el rol del Estado sea subsidiar la demanda en lugar de subsidiar la oferta, como en los últimos 20 años. La oferta tiene que poder generar las condiciones de mercado, pero a lo que se tiene que subsidiar es a la persona.

-¿Puede contar alguna novedad respecto del ProCreAr que viene? -Sí, estamos trabajando en segmentar mejor los subsidios. Siempre se puede ir calibrando mejor estos esquemas. Hoy nos damos cuenta de que en algunos casos estamos subsidiando por demás, porque esa persona puede conseguir un crédito a 30 años en UVA y lo que necesitamos es que los bancos aumenten el monto que prestan sobre el total de la propiedad. Para eso estamos trabajando en seguros hipotecarios, donde el Estado pone la diferencia a la que la persona no llega y además se pone un seguro para el caso de incumplimiento, para que el banco en lugar de prestar el 60 por ciento preste el 80 por ciento. De esta manera, el Estado con el mismo presupuesto puede dar mejores soluciones, porque es menor lo que invierte en seguros que en subsidio. Otras dos cosas que se vienen para el ProCreAr es que los subsidios los tenemos que ponderar por territorialidad (no es lo mismo un crédito en Tierra del Fuego que en la provincia de Buenos Aires) y poder ofrecer un seguro entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y la UVA, que cubra el eventual descalce que pueda existir entre la UVA (que ajusta por CER) y los salarios (que ajustan por índice de variación salarial).

-¿Qué opina del plan ProCreAr? -Creemos que es una buena herramienta, en cuanto institucionaliza una política pública de acceso al crédito. Por eso lo hemos mantenido. Inclusive el Presidente ha decidido que esté a cargo de la Secretaría de Vivienda y no de la ANSeS (Administración Nacional de la Seguridad Social), más allá de que esta última financie. Hemos mantenido para darle institucionalidad de políticas públicas a un programa con alta penetración en la gente, pero le hemos dado nuestra propia impronta, para que sea sostenible. En la anterior gestión, el Procrear era un plan en el que ponía toda la plata para prestar a los beneficiarios era el Estado, pero lo que hemos modificado es que la plata la ponen los bancos (el Estado solo actúa como armador de toda la política y subsidia de acuerdo con el nivel de ingresos el acceso al crédito). Esto es lo más natural del mundo, porque los bancos para eso están. Incorporamos a todos los bancos con la UVA (unidad de valor adquisitivo), que no tenía el ProCreAr anterior. Para eso los bancos toman depósitos, para después prestar. El anterior ProCreAr era insostenible en la manera en que estaba estructurado, sobre la base de un Estado que no equilibraba sus finanzas públicas. -¿Qué provocó eso? -Más inflación, que es la peor

92

-¿Cómo ve el esquema de Participación Público Privada? -Es un poco el futuro: la posibilidad de que las grandes inversiones de infraestructura que necesita la Argentina sean presupuestadas por los privados. Para eso el país ha recompuesto su situación frente al mundo, volviendo a ser sujeto de crédito de los organismos multilaterales. Pero obviamente que esto tiene un límite. La posibilidad de desarrollar esta nueva infraestructura está en poder integrar inversión pública con privada, como lo han hecho los principales países del mundo. Lógicamente que desde el Estado estamos poniendo muchas fichas, donde vivienda es uno de los rubros que puede ser receptor de este tipo de esquemas, donde el Estado pueda poner tierras, el privado construir vivienda con sus fondeos y luego los compradores, con crédito hipotecario, puedan comprar esa construcción.


tenga buenas bases de información, para saber que los beneficiarios sean realmente los que lo necesitan. Toda esa información hoy es muy endeble y estamos trabajando con las provincias para solucionarlo.

-El auge de crédito hipotecario es bueno pero, ¿no suben mucho los precios de las propiedades? -No han subido mucho. En la Capital Federal han subido un ocho por ciento y el ProCreAr no ha tenido una baja en las escrituraciones. Todas las semanas hacemos más escrituras, por lo que un mercado inmobiliario que estaba deprimido, todavía sigue encontrando propiedades. Sí, lógicamente, hay una cuestión de ajuste del mercado, por una cuestión de oferta y demanda lógica. Desde el Estado, lo que estamos intentando hacer es no intervenir en la formación de los precios, sino en cómo incrementamos la oferta para que no se produzca una burbuja inmobiliaria. Para eso trabajamos con los desarrolladores y con la generación de crédito intermedio (la posibilidad de que los bancos les presten a los desarrolladores para construir). También estamos trabajando en acelerar los permisos, para que se pueda generar nueva oferta y que el mercado regule el alza de los precios.

-¿Qué reclamos recibe de los constructores y desarrolladores? -En lo que era obra pública el gran reclamo de los constructores era el ajuste de sus contratos por inflación, porque se iban desfinanciando. La administración anterior no lo reconocía o fraguaba los índices del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos), se les ajustaban los contratos por precios que no eran el verdadero valor de las obras. Así las obras tar-

daban en lugar de 24 meses 48. Eso lo hemos ido solucionando con la UVI (unidad de vivienda que ajusta por los precios de la construcción). Este era un problema financiero, que hacía que las constructoras recargaran en sus costos ese costo financiero. En cuanto a la posibilidad de que desarrollen ellos la propia oferta, los tres reclamos de los desarrolladores son: financiamiento intermedio blando, ayuda en todo lo que es permisos y autorizaciones y alivio del costo impositivo, que es muy alto, sobre todo la cadena de Ingresos Brutos. -¿Cómo está la tarea de erradicación de villas? -Creo que este gobierno ha enca-

rado el tema de villas en dos fasces: creando una Secretaría de Hábitat y dándole recursos (esto no existía en el gobierno anterior), con la lógica de llevar mejoramiento a los barrios populares. Después, la medida más trascendental ha sido la creación del Registro Nacional de Barrios Populares, mediante un relevamiento que llevó más de un año y medio e incluyó 4500 asentamientos en todo el país (sus habitantes van a poder empezar a gestionar el título de esas propiedades). Luego le daremos acceso a crédito para su mejoramiento y solución del régimen cualitativo habitacional. Obviamente, de la casa para afuera, se va a hacer cargo el Estado (cloacas, pavimento, etc.). 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

Así, el desarrollador va a tener asegurada su demanda, con un público apto para comprar ese tipo de unidades. Antes los desarrolladores construían, pero no para un público con crédito, porque éste no existía.

-¿Qué otras acciones están pensando desde su cartera? -Queremos apalancar muchísimo mejor la intervención del Estado con las provincias, y para eso es esencial que retomemos el Fonavi (Fondo Nacional de la Vivienda), que a raíz de un pacto federal firmado por las provincias, éstas tienen libre disponibilidad de este dinero. Nosotros queremos terminar con esa libre disponibilidad y auditar el buen uso de estos fondos, porque con los años se ha degenerado por completo el espíritu de este fondo. Tenemos que trabajar muchísimo en el recupero de las cuotas, para que ese dinero también permita otro financiamiento (que el pago de la vivienda de uno sirva para financiar la vivienda de otro). También estamos trabajando en bases únicas de beneficiarios, que brinden transparencia sobre la administración de este tipo de planes y programas. Queremos que el ciudadano pueda entrar por la página web para inscribirse y que el Estado

PERFIL � Abogado (Universidad de Buenos

Aires) � Magister en Derecho Empresario (Universidad Austral) � Asesor Legal de la Jefatura de Gabinete y Secretaría de Recursos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2011) � Gerente General de la Coordinación Legal y Técnica del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, IVC (2011-2012) � Gerente General del IVC (2012-2014) � Director del IVC (2014-2015) 93


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

La obra privada como protagonista del avance del país Tanto la obra privada como la obra pública empiezan a motorizar un arco amplio de la economía nacional. Para 2018, con el apalancamiento de los créditos nominados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), avanza la planificación de nuevas edificaciones. Pero ahora los desarrolladores muestran señales de que virarán sus negocios en busca de captar ya no solo al público premium, sino a los sectores medio y medio alto, que claramente aspiran a tomar el riesgo y apoyarse en los bancos que otorgan las propuestas hipotecarias. Se estima que el segmento generará emprendimientos por más de 1650 millones de pesos para los próximos dos años.

A

pocas semanas de completarse un nuevo almanaque, el calendario para el sector de la construcción vinculado con la vivienda aventura un porvenir promisorio de cara a lo que viene. Desde la creación de los créditos nominados primero en Unidades de Vivienda (UVI) y luego en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), la gente que contaba con ahorros se volcó masivamente a los bancos que otorgan las distintas opciones, incluidas el ProCreAr y esto genera una expansión poco vista en los últimos tiempos en nuestro país. Este cuadro de situación, inédito por cierto, está proponiendo de a poco un cambio de paradigma para las empresas constructoras y desarrolladoras que las conduce a que reorienten sus actividades y negocios ya pensando en el público que puede tomar préstamos. Hasta hoy el más beneficiado fue el mercado del usado, pero la efervescencia de los créditos hace que muchos ya proyecten sus edificaciones no solo pensando en el público premium, sino que se apunte a toda la escala de la población. El clima de los negocios es otro con el nuevo gobierno; el sistema financiero y la inserción en el mundo generaron expectativas, solo faltan que lleguen inversiones que se tra-

94

duzcan en mayor expansión y empleo en otros rubros de nuestra economía, pero según los especialistas de la construcción y lo inmobiliario, el futuro es promisorio. Si de nuevos arquetipos se trata, en la convención del Día de la Construcción, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, se refirió sobre el momento del segmento (allí también participó el presidente de la nación, Mauricio Macri), al puntualizar que “el momento y lo pautado desde la actual gestión, obliga a nuestras empresas a pensar en un nuevo paradigma, debemos convencernos en pasar de ser constructores a transformarnos en desarrolladores”. El propio Weiss, dijo a El Const r u c t o r , que “el sector de obras privadas se encuentra ya creciendo, luego de un 2016 muy recesivo y se espera una gran actividad en la construcción privada para 2018. Más allá de las inversiones comerciales e industriales que avanzarán, se estima que los proyectos de construcción residencial para sectores medios y altos, se multiplicarán. Estarán apoyados en el crecimiento explosivo del crédito hipotecario a los compradores, en UVA, que permitirá el acceso de una ancha capa de la población a la vivienda propia”.

Asimismo, el arquitecto Mario Goldman, coordinador del Área de Desarrollo Inmobiliario del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), también se refirió sobre el momento que atraviesa el segmento: “Hay que diferenciar el mercado de compra y venta de unidades terminadas del mercado y sobre todo del escenario del mañana con los nuevos desarrollos residenciales. Las empresas y desarrolladores estaban a la espera del resultado de las recientes elecciones y creo que 2018 es promisorio”. Por otro lado, Goldman comparó los dos últimos años del segmento de las obras privadas en materia de vivienda. “El trimestre julio, agosto y septiembre 2017, con el mismo período de 2016, al vincularlo con el comportamiento del mercado inmobiliario observa un crecimiento moderado en el volumen total de encomiendas, pero que se intensifica fuertemente al desagregar las encomiendas (pedidos para construir) para desarrollos de superficies mayores que los mil metros cuadrados. Estas encomiendas corresponden a futuras nuevas obras de vivienda colectiva que se agregarán a la oferta del mercado inmobiliario en los próximos meses”. La masiva demanda al crédito hipotecario por parte de la clase media,

es el principal motor que hace crecer los pedidos de nuevas unidades en un mercado que hoy no está en condiciones de dar respuesta inmediata a toda la gente. “La posibilidad de acceder a dichos créditos en el comienzo de las obras, en el pozo, agrega incentivos para los arquitectos, desarrolladores y empresas constructoras para encarar nuevos emprendimientos. Se puede presuponer que en los próximos meses seguirá aumentando el volumen de encomiendas de nuevas obras en la Ciudad de Buenos Aires, motorizando la actividad profesional como reflejo de este nuevo escenario”, amplió Goldman.

UN PROTOTIPO DISTINTO Hasta 2015, a excepción de algunos desarrollos urbanísticos de ProCreAr, fideicomisos, obras de pozo y otras opciones, el rumbo de las empresas principales apuntaba a captar al público ABC1 que no dependía del crédito para comprar viviendas o para el refugio del dinero ahorrado. Este paradigma tiene ahora otros protagonistas, según lo resume el arquitecto Raúl Sáenz Valiente, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), que manifestó: “Con la aparición de los créditos hipotecarios para la clase media, los desarrolladores han empezado a ac-


Otro gran desarrollo que viene es el emprendimiento de usos mixtos Distrito Quartier Puerto Retiro, en conjunto entre el Fondo de Inversión Inmobiliario Allaria Ledesma y la desarrolladora Argencons (propietaria de la marca Quartier) que ofrecerá viviendas, locales comerciales y oficinas y formará parte del Paseo del Bajo que impulsa el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto estará en dos manzanas delimitadas por las avenidas Antártida Argentina y Ramón Castillo. Esta obra privada que tendrá el sello del prestigioso estudio de arquitectura de BMA (Bodas - Miani y Anger), demandará más de 200 millones de dólares. Otra voz que representa a los intereses y trabaja por el desarrollo del sector, es la del ingeniero Gustavo Llambías, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), “hay mucho interés y un nivel de actividad en materia de preparación de proyectos como hace tiempo que no se veía. El crédito a los consumidores finales activó y el crédito a los desarrolladores incipiente están siendo grandes impulsores. En el año se hicieron importantes anuncios desde el Gobierno para el sector, con el crédito a la cabeza, pero teniendo en cuenta el tiempo que toma poner en marcha un desarrollo inmobiliario, creemos que solo se verá un pequeño impacto en materia de inicio de nuevas obras, que debería reflejarse más nítidamente en 2018”. Una inversión que se avizora para los próximos cuatro años es la que em-

prendió la firma Consultatio, que adquirió uno de los terrenos subastados en Retiro por más de 40 millones de dólares. Hace pocos días, la compañía que lidera el empresario Eduardo Costantini, resultó ser la adjudicataria de uno de los terrenos que subastó la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), en la zona de Catalinas Norte II. En este caso no apuntará al sector residencial, sí al corporativo. Con una superficie total de 3200 metros cuadrados, el terreno adquirido por Consultatio S.A. se sitúa en la avenida Madero, entre el boulevard Cecilia Grierson y la calle San Martín, una ubicación estratégica sobre el río, con gran potencial por su cercanía con la zona de Catalinas y su borde lindante con Puerto Madero. El terreno se destinará a un nuevo proyecto de oficinas y tendrá una superficie aproximada de 30 mil metros cuadrados cubiertos y 139 metros de altura. Al respecto, Costantini puntualizó que “el nivel de vacancia para alquiler de oficinas es inexistente en esta zona y es un muy buen momento para el sector. Estimamos una inversión total de aproximadamente 120 millones de dólares para todo el desarrollo”. También la expansión está prevista para todo el interior, en donde allí muchas constructoras sí aspiran al sector medio y medio alto, donde los que toman las UVA son los principales motorizadores del futuro. Mar del Plata, Cipolletti (Río Negro), Puerto Madryn (Chubut), Córdoba, Santa Fe, Rosario, Paraná (Entre Ríos),

San Juan, Resistencia y Salta, entre otras ciudades lideran la actividad. El avance pasa por la generación de complejos o edificios que se construirán a partir de 2018 en los terrenos en los cuales algunas empresas locales ya habían adquirido la tierra antes de 2015, a la espera de que se reactivara la economía y el segmento. Ni hablar de la zona norte del Gran Buenos Aires: el Grupo Portland lleva adelante varios proyectos como Casa Isidro, Casa Devoto, Infinity y Solís II, entre otros. Al respecto, Gustavo Menayed, presidente del grupo, dijo que “es muy importante que los bancos continúen entregando créditos a usuarios finales, pero también es fundamental solventar la asignatura pendiente con los desarrolladores, quienes vamos a poder ampliar la oferta y atender las demandas del nuevo mercado”.

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

tivar sus proyectos de vivienda que tenían en stand by”. Por cálculos con los especialistas, entre 2018 y 2020 el sector volcará unos 1650 millones de pesos en inversiones de las futuras obras, que poco a poco se están lanzando al mercado. Una de las flamantes y que sobre todo está orientada al público que va en busca de las UVA, es el desarrollo Prima Caballito, que lo emprende el Fondo Común de Inversión Cerrado Inmobiliario Allaria Residencial CasasARG I, el primero del tipo cerrado y enfocado solo en lo inmobiliario, cuyo capital proviene de parte de su patrimonio, movilizando de esta manera recursos del mercado de capitales captados durante el blanqueo de dólares que gestó el actual Gobierno hasta fin del año pasado. La propuesta está orientada hacia un segmento de la economía con demanda creciente desde el lanzamiento de los créditos hipotecarios, que en definitiva son las viviendas pensadas para la clase media. El citado Fondo Común de Inversión invertirá 50 millones de dólares para el desarrollo de 7 edificios. El emprendimiento Prima Caballito se levantará en la ex fábrica de Bonafide, en la manzana ubicada en las calles Franklin, Gavilán, Neuquén y Boyacá. En total serán 360 unidades de departamentos de 1, 2, 3 y 4 ambientes, con 280 cocheras, locales comerciales y totalizarán unos 40 mil metros cuadrados de construcción. El proyecto arquitectónico es del Estudio Parysow Arquitectos.

CRÉDITOS QUE SIRVAN AL DESARROLLO Al margen de las UVA, también los bancos, por ejemplo el Nación y el Ciudad, ya otorgan financiamiento para las obras o mejor dicho, para quienes construyan desde el pozo. Ya pensados para orientarse a los desarrolladores, que a su vez busquen a los que accedan a los créditos para comprar su vivienda. En este sentido, Weiss puntualizó que “para acelerar el proceso de la vivienda para sectores medios -y evitar una burbuja de precios por un crecimiento de la demanda no acompañada por la

95


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 96

oferta-, el segmento necesita apoyo financiero durante la construcción y la precalificación por el banco interviniente y durante la obra de los adquirentes, futuros tomadores del crédito una vez terminada. También es imprescindible reducir los tiempos de tramitación de los finales de obra, de la división en propiedad horizontal y de la escrituración”. Aquí, Llambías marcó una problemática que se vive en el presente: “El inconveniente que encontramos es la calificación de los bancos, ya que generalmente los desarrolladores hacen sociedades ad-hoc para los proyectos; entonces, al no tener trayectoria, esas sociedades más allá de la titularidad de la tierra, hace lenta la definición del financiamiento”. En tanto que Goldman dijo que “los créditos UVA amplían el universo de los tomadores particulares de dichos créditos al reducir fuertemente el monto de las cuotas mensuales y que resultan compatibles con el costo de un alquiler. En el caso de inversiones desde el pozo el problema hoy es el inverso, por cuanto hoy las Lebac con las tasas de retorno que ofrecen, son más atractivas y seguras para inversores particulares que la compra o inversión en el pozo, de largo plazo y retornos inciertos. Hoy la competencia para los desarrolladores que puede ser una dificultad para captar fondos es el Estado, a través de instrumentos como las Lebac”. En este camino, tomar un crédito para construir es algo pocas veces

visto en nuestro país, sobre todo en materia hipotecaria, pero muchos empresarios del sector hacen hincapié en que aún está el tema inflacionario en el medio y los costos de energía, en muchos lugares del país, la falencia de recursos como luz y gas, hace complicar el desarrollo. Se sabe que hay muchas obras de infraestructura en marcha; tal vez, luego de que el Gobierno lleve los servicios, seguramente la explosión por construir será protagonista, pero falta.

COMBINACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA En sintonía con el último párrafo, la gestión que encabeza el presidente Macri, ha iniciado articulaciones que permiten desarrollar proyectos de vivienda combinadas bajo la norma de Participación Público Privada (PPP), por lo que en el horizonte, esta opción puede ser favorable al integrarse inversores con desarrolladores, sindicatos, cooperativas, por ejemplo, entre otras posibilidades. Aquí Weiss detalló ventajas y desventajas. “Los regímenes de PPP para la ejecución de obras de infraestructura económica y social, impulsados por el Estado nacional son una herramienta esencial para acelerar el desarrollo del país, aumentar su competitividad, mejorar la calidad de vida de la población y reducir la pobreza y la desigualdad. Es una herramienta probada y usada en todo el mundo. Tiene la ventaja de comple-

 El proyecto de la casa Isidro en el norte del Gran Buenos Aires, uno de los tantos de esa

zona del conurbano

mentar los recursos públicos -siempre escasos- con la inversión privada para posibilitar las obras necesarias. Además, la vinculación del inversor privado en todo el ciclo de vida de la obra, incluyendo su mantenimiento y operación, hace naturalmente que éste busque la optimización de las tareas, por propio interés”. Sin embargo, la PPP no es la panacea universal: “En el mundo, solo alrededor de 20 por ciento de la inversión total se realiza mediante esta herramienta. Hay proyectos que deben seguir siendo encarados por el Estado, mediante esquemas de obra pública tradicional. Igualmente, otra desventaja es que los contratos de

la PPP son complejos y tienen largos plazos de gestión antes de su inicio en el terreno, generando altos costos transaccionales hasta que la obra se concreta. Pero esencialmente, el éxito de un programa así depende de contar con un marco normativo estable y confiable, un mercado financiero local lo más profundo posible y de que los actores públicos y privados desarrollen las capacidades técnicas requeridas, por lo que es recomendable comenzar con proyectos de mediana envergadura, donde sea posible la participación de las empresas nacionales”, agregó. Por su parte, Sáenz Valiente dijo que, “la articulación público privada es muy interesante, no tiene desventa-


EL FUTURO La inversión que se estima para los próximos años superará los 1650 millones de pesos en las distintas obras que vendrán solo en la Capital y el Gran Buenos Aires; calcular todo es bastante complicado, porque el interior aportará mucho, ya que en “tierra adentro” es donde hay mayor déficit habitacional y también la vivienda social jugará un rol preponderante. Pero entre los líderes de las cámaras o entidades que agrupan al sector, Goldman explicó que “en la Ciudad, el corredor norte seguirá siendo el top ten (con Núñez a la cabeza, entre otros). Existen muy buenas expectativas a partir de la creación de un nuevo polo de desarrollo inmobiliario en relación con las obras vinculadas y en ejecución de la villa olímpica en el

 Distrito Quartier Puerto Retiro formará parte del Paseo del Bajo y estará en las manzanas

delimitadas por las avenidas Antártida Argentina y Ramón Castillo

sur de la ciudad. Por otro lado, el Polo Tecnológico en Parque Patricios es un nuevo eje ya consolidado de inversiones para el mercado residencial y aún no tiene techo para su progreso”. En la Capital, se cree que la zona sur (Barracas, la Boca, San Telmo), por ejemplo serán lugares con crecimiento residencial para los próximos tres años. Por su parte, Weiss explicó que “dada la alta incidencia de la tierra en las unidades de vivienda, estimamos que se desarrollarán fuertemente las zonas donde esa incidencia sea menor, como barrios linderos a otros ya consolidados o nuevas zonas que se vuelvan más accesibles por mejora de la infraestructura de transporte. Sería

conveniente además, adecuar las zonificaciones urbanas para tender a una mayor densidad de las ciudades, aumentando las actuales capacidades constructivas de los terrenos”. En tanto, Sáenz Valiente dijo que “la reafirmación en las elecciones para diputados y senadores del 22 de octubre, consolidó de alguna forma el rumbo del Gobierno de poner a la construcción en los primeros planos. Esto hace que tengamos la esperanza de una reactivación. Creemos que a partir de marzo próximo continuará con más ímpetu la tendencia de la edificación, ya enfocada en la clase media”. Finalmente, el vicepresidente de la AEV indicó que “sin lugar a dudas

las obras que más crecerán serán las destinadas a los sectores medios con acceso a crédito de cada barrio y de cada ciudad del país y será vital que más bancos financien a quienes emprenden obras privadas. Estos créditos son muy necesarios y ya hay otros bancos privados ofertándolos, en varios casos incluso con mejores condiciones no solo de tasa o de monto, sino especialmente de estructuración y garantías. En ese sentido, los bancos oficiales, que están haciendo una gran tarea de difusión e iniciación del sistema, tienen a veces mayores rigideces y restricciones que los privados para adaptarse a las necesidades del sector”. El año que se acerca, por lo hablado con especialistas, puede ser el que marque el despegue final y donde se retome la senda para contribuir a que la gente pueda ser dueña de su casa. Varios de los propietarios de tierras están entendiendo que llegó el momento de realizar sus obras sumándose al proceso de desarrollo con el crédito en marcha. “No siempre es fácil congeniar los valores pedidos por la tierra con las posibilidades concretas de desarrollo, pero sin dudas hay mayor interés y han aparecido oportunidades de lotes en zonas frías, que antes no eran de interés y no disponían de posibilidad de crédito a los consumidores finales”, concluyó Llambías. 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

jas; solo tienen que ser claras y convenientes las garantías, ya que sin ellas se complica securitizar los proyectos”. Para Llambías este es un esquema interesante; que el Estado abandone el rol de proveedor de viviendas para convertirse en facilitador de los proyectos y del acceso a la vivienda de las familias, “dejando el trabajo de desarrollo en manos privadas y dando subsidio en forma directa a la demanda, a través de los planes con las familias como sujeto. Es lo que hemos promovido durante años desde la AEV y tenemos grandes expectativas de que el sistema propuesto empiece a concretar proyectos durante 2018”.

Por José Luis Cieri

97


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Sustentabilidad y sistemas constructivos Construcción industrializada en seco con elementos prefabricados de hormigón o in situ con ladrillos de modo tradicional o cuando cualquier sistema puede ser sustentable. En este informe responden a El Constructor el mercado ladrillero y empresas constructoras de sistemas tradicionales e industrializados.

M

ientras algunos ya están pensando en los retos que el sistema plantea a futuro, otros reniegan de la construcción industrializada como parte de la tecnología aplicada con elementos de hormigón y se aferran al tradicional ladrillo de cerámica roja pegado con cemento. No obstante, ambos sistemas pueden adecuarse con las nuevas tendencias en sustentabilidad: el cuidado de la energía y el mayor confort en las viviendas, sin aumentar los costos iniciales ni de mantenimiento y encima respetando el medio ambiente y la mano de obra ocupada. Para empezar, frente a la construcción convencional, húmeda, el sistema constructivo prefabricado en seco se presenta como eficiente y rápido, aunque sustentabilidad implica otras variables. Ciertamente, “prefabricado significa trasladar el trabajo desde el sitio de obra a los procesos controlados de una fábrica, lo que proporciona una calidad alta y constante y mejora significativamente la productividad. Entonces, el prefabricado es una manera industrializada, pero sobre todo inteligente de construir cualquier tipo de edificación de alta calidad y eficiencia energética, residencial y no residencial y no solo en un corto período de tiempo, pues es segura y también rentable”, explicó Ismo Kallio, vicepresidente de Elematic Oyj. El ejecutivo estuvo en Buenos Aires y en una jornada organizada por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) habló de las ventajas que ofrece la construcción industrializada en seco con sistemas prefabricados.

98

En nuestro país, la compañía tiene una representación comercial a cargo de Maquinaria Mauber S.R.L.; no obstante, la presencia de Kallio en la Argentina fue una excelente oportunidad para conocer en profundidad los nuevos métodos constructivos que se aplican en Europa y en particular, la tecnología que ofrece Elematic y sus líneas de producción, equipamiento y servicios. Elematic es una compañía finlandesa, líder en el mundo en la producción de prefabricados: “Un 40 por ciento de las empresas de prefabricados del mundo confía en nosotros”, aseguró Kallio, aclarando que su compañía comenzó en esta actividad hace casi 60 años y desde entonces, como pionera de las innovaciones que respondan a las necesidades de la construcción industrializada, se ha enfocado fuertemente en el desarrollo de este sistema: “Nuestra experiencia es una ventaja para nuestros clientes”, señaló el directivo y sentenció: “Un prefabricado rentable debe basarse en tres pilares: mínimos costos de operación, los mejores productos finales y un compromiso de por vida”. -¿Puede ampliar esos conceptos? -Por un lado, nuestras líneas de producción (las distintas máquinas) han sido optimizadas para suministrar los costos de operación más bajos en el negocio de los prefabricados y durante las etapas iniciales de la construcción de la fábrica, nuestros expertos ayudarán a encontrar el diseño de fábrica más eficiente para la producción. Para eso, tenemos una oficina de proyectos y servicios de instala-

ción. Pero además, para que cada cliente fabrique los mejores productos finales, disponemos de tecnologías avanzadas, patentadas y de la más alta calidad, garantizando así el mejor resultado. Nuestros expertos guiarán desde la elaboración del concepto y el diseño de construcción de la fábrica hasta la optimización, el mantenimiento y la renovación de la maquinaria. -¿Puede mencionar una innovación implementada en sus equipos? -Por ejemplo, la compactación por aplastamiento controlado (shear compaction), que ofrece el mejor resultado de compactación posible para losas alveolares; otro, el sistema de encofrado ligero FaMe, que permite crear cimbras precisas para elementos de pared de manera rápida y fácil; del mismo modo nuestras mesas y camas, que están elaboradas con acero robusto y con una alta capacidad de carga, con superficies completamente lisas y medidas exactas. En fin, tenemos tecnologías avanzadas, patentadas y de la más alta calidad para los distintos tipos de productos finales, garantizando así el mejor resultado. -Sabemos que se pueden realizar placas atractivas pero, ¿por qué se dice que el prefabricado es energéticamente eficiente? -Ciertamente el prefabricado puede hacerse en cualquier forma o color y con varias técnicas de acabado; utilizando modelos duraderos e imágenes en los elementos tales como fachadas, paneles de pared y aun en losas de pavimento se

pueden elaborar en prefabricados de concreto. Pero además de estética, también el prefabricado de concreto tiene muchas características de eficiencia energética: las edificaciones prefabricadas absorben y almacenan el calor o el frío sobrantes y poco a poco los liberan de nuevo al aire. Como resultado, los alvéolos en los pisos prefabricados se pueden utilizar para formar sistemas de refrigeración que utilizan hasta un 50 por ciento menos de energía que el aire acondicionado. Puntualmente, en cuanto a los elementos de una pared sándwich, la capa de aislamiento especial puede reducir drásticamente el consumo de energía de un edificio y en cuanto al uso eficiente de materia prima para prefabricados, las losas alveolares (aligeradas) pretensadas constituyen un buen ejemplo: proporcionan un ahorro de hasta un 45 por ciento en concreto en comparación con una losa lisa armada hormigonada in situ. Al mismo tiempo, la cantidad de acero pretensado se puede reducir en un 30 por ciento, debido al bajo peso propio del elemento. Así, para un departamento promedio, esto significa un ahorro de 14,4 toneladas de concreto y 275 kilogramos de acero. Recordemos que las construcciones prefabricadas son apropiadas para zonas de frío, calor y también sísmicas. Las fachadas prefabricadas toleran duras condiciones climáticas, incluyendo temperaturas bajo cero combinadas con saturación salina y largas temporadas de lluvia. Funciona en todas partes y también es asequible: tiempos más cortos de construcción, eficiencia del costo del proceso de edificación y bajos costos del


-¿Qué puede decir de la seguridad del sistema? -La construcción de prefabricados ofrece un entorno de trabajo más seguro y saludable. En las fábricas, los procesos están controlados y una mayor automatización está involucrada. En los sitios de construcción se requieren menos andamios. No se utilizan sustancias tóxicas y no es necesario ningún tratamiento químico para proteger los productos prefabricados. Cuidadosamente construido, el prefabricado de alta calidad es más seguro para los habitantes, ya que no proporciona un ambiente ideal para microbios nocivos, incluso con el paso de los años.

PREMOLDEADOS DE CALIDAD Según explica la Asociación Argentina del Bloque de Hormigón (AABH), los bloques de hormigón son elementos premoldeados de hormigón compuestos por cemento, arenas gruesas y finas, grancilla y agua en proporciones determinadas, sujetos a una acción de vibrado y compresión producidas por un equipo de alta potencia. Es decir que no todos los bloques de hormigón son iguales, porque según sea la forma y los equipos con que se fabriquen se obtienen dos tipos de bloques: los que no cumplen con las normas de calidad vigentes y carecen de las virtudes inherentes a un buen producto y los elementos fabricados con equipos

industriales de última generación, cuyos productos aseguran el cumplimiento de la norma IRAM 11.561 Bloques de Hormigón, de calidad y resistencia uniforme. El bloque de hormigón de alta calidad se diferencia del hueco cerámico fundamentalmente en los materiales que los constituyen y por lo tanto son totalmente distintos desde su origen. Por ejemplo, el hormigón y la arcilla cocida tienen comportamientos muy distintos en lo que se refiere a la absorción de agua. De allí que para adherir elementos de cerámica (ladrillos comunes o bloques huecos) sea necesario saturarlos totalmente en agua previo a su colocación en

la pared; en tanto que esta práctica está totalmente contraindicada en el bloque de hormigón, ya que si se hace así, se potencia la aparición de fisuras en las juntas y en los bloques propiamente dichos. Respecto del equipamiento recomendado para su fabricación, la AABH sostiene que para obtener un bloque de hormigón de calidad es necesario, además de utilizar una mezcla bien proporcionada de sus componentes (cemento, arena, grancilla y agua), contar con un equipo que provea una fuerte e intensa vibración y una potente compresión final a la mezcla utilizada en la fabricación del bloque.

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

ciclo de vida de las construcciones hacen del prefabricado una elección óptima para grandes proyectos de urbanización, donde la eficiencia y la productividad juegan un papel clave.

-¿En cuanto a los costos operativos? -Nuestras líneas de producción han sido optimizadas para suministrar los costos de operación más bajos en el negocio de los prefabricados. Durante las etapas iniciales de la construcción de una planta industrial, nuestros expertos ayudarán a encontrar el diseño de fábrica más eficiente para la producción, ya que la oficina de proyectos y servicios de instalación garantiza que no se malgaste dinero en retrasos innecesarios y la fábrica esté lista y funcionando en la fecha prevista. Por otra parte, las distintas máquinas están diseñadas para ser eficientes con la materia prima, rápidas, fáciles de usar y duraderas, así como para trabajar juntas en perfecta armonía y con mínimos costos de operación.

A FAVOR DEL PREFABRICADO Se conoce como construcción industrializada al sistema constructivo basado en el diseño de producción mecanizado de componentes y subsistemas elaborados en serie que, tras una fase de montaje, conforman todo o una parte de un edificio o construcción. Un mismo elemento prefabricado puede realizar tres funciones: cerramiento, estructura y textura o terminación. Así, en un edificio prefabricado, las operaciones en la obra son esencialmente de montaje y no de elaboración in situ. Por lo tanto, sin contar la demanda de obra de mano calificada y máquinas como grúas o la mayor inversión inicial ni reparar ahora en la extensa gama de formas y acabados que puede realizar una construcción artesanal, entre los beneficios del prefabricado se destacan: � Tiempos de construcción más cortos � Construcción rentable � Menor huella de CO2 que en la construcción de concreto preparado in situ � Reducción en el uso de cemento, agua, acero y mano de obra y espacio para el acopio de materiales, menos residuos y menor logística � Larga vida útil de los edificios � Flexibilidad en el diseño modular � Construcciones de alta calidad � Mejor entorno de trabajo � Mayor control en la calidad  Por Gustavo Pizzo

99


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 100

Sustentabilidad y sistemas constructivos

El mercado ladrillero en expansión

E

l Grupo Unicer informó que el segundo cuatrimestre del año finalizó con aumentos en la producción y en el despacho de ladrillos cerámicos huecos en comparación con los primeros cuatro meses del año. Puntualmente, las fábricas que conforman el grupo produjeron 140.800 toneladas de ladrillos cerámicos huecos en julio, cifra que aumentó el mes siguiente 17 por ciento, totalizando 167.900 toneladas. Este aumento a su vez, fue acompañado por los niveles de despacho y son cifras que concuerdan con la evolución del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), indicó la compañía en un comunicado. El documento también señala que durante el segundo cuatrimestre del año, el mercado se expandió: el acumulado de productos vendidos por Grupo Unicer durante estos últimos cuatro meses es de 647 mil toneladas, un 13% más que durante el primer cuatrimestre del año. Analizando las tipologías de productos despachados, del total, 72% fueron ladrillos de cerramientos, 23% portantes y 5% para techos. Por otro lado, los precios se mantuvieron estables o con una variación menor que un punto, mientras que la capacidad ociosa de las plantas del

 Planta de producción de Grupo Unicer

grupo continúa en un promedio del 29%, alcanzando picos de 45% en La Plata y “esto nos obliga a ser eficientes en los análisis de costos y a hacer todo lo posible para incrementar las ventas”, reveló el ingeniero Ángel Di Benedetto, director del Grupo. -¿Qué diferencial propone? -Queremos dar respuesta a la demanda de una construcción sustentable, eficiente a nivel energético y sostenible en el tiempo. Producimos un amplio mix de productos cerámicos, que se fabrican en el país. Contamos con plantas industriales de alta tecnología -al mismo nivel que las euro-

peas- que son capaces de competir en cualquier plaza. Nuestros productos son nobles, naturales y eficientes. Esa ha sido la principal razón del éxito, la permanente evolución e inversión en nuevas tecnologías con ADN sustentables que ahorran energía y generan una mejora en los procesos productivos. -¿Me revela algunas claves para liderar el sector? -Hemos siempre invertido en tecnología para ser más productivos y contamos con un proceso de mejora continua en nuestras plantas industriales, para garantizar la mayor pro-

ductividad como grupo. Es así como los 821 empleados de las 6 plantas activas continúan fabricando 230 mil toneladas de ladrillos por mes. Este volumen de producción requirió de la inversión de 230 millones de dólares y es posible gracias a la innovación del proceso de elaboración de los ladrillos. Siendo pioneras en el país, todas las fábricas del grupo poseen maquinarias de última generación, que a través de tecnologías de punta y robotización, optimizan el proceso y garantizan más unidades en menos tiempo. Otro punto fundamental que contribuyó a nuestro liderazgo fue el laboratorio de innovación sobre el


-¿Cómo ve hoy a la industria de la construcción? -Estamos confiados que con las nuevas medidas económicas que han salido, el mercado lentamente empiece a mejorar en lo privado y en lo público. La confianza no es un tema menor, por el contrario, se trata de la base para que el optimismo se conserve intacto. Estamos en la espera de la reactivación para nuestro sector industrial. -¿Cree que la construcción cambiará ante la implementación de la ley de acondicionamiento térmico? -La ley exigirá a los propietarios de viviendas y a los profesionales cumplir con ciertos requerimientos de transmisión de temperatura y que sus casas estén bien aisladas para consumir la energía adecuada. Es parte de nuestra misión contribuir con esta nueva reglamentación, que las viviendas estén hechas para no perder energía y estamos elaborando productos que colaboran en ese sentido; por ejemplo, la línea Klimablock y la línea de Doble Pared. Ambas fueron creadas en colaboración con la ley 13.059, de acondicionamiento térmico, con el propósito de que los hogares sean cada vez más sustentables energéticamente. 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / INFORME

ladrillo cerámico; para esto contamos con un equipo de especialistas que se capacitan sobre las nuevas tendencias constructivas y desarrollan nuevos productos en base a las demandas actuales y futuras.

MEJORA CONSTANTE DE LA CALIDAD Héctor Ghiotti, gerente general de Cerámica Rosario analizó el mercado de la construcción santafesino y en particular opinó que “la búsqueda permanente de la excelencia nos posiciona frente a la competencia de una manera distinta; por eso, nuestra mayor fortaleza es la mejora constante de la calidad”. Cerámica Rosario fue fundada en el año 2014 y hoy lidera el mercado de los ladrillos huecos cerámicos en su zona de influencia (provincias de Santa Fe y Entre Ríos y el norte de Buenos Aires), con una participación del 65%, aunque “estimamos que con el plan de inversión que tenemos previsto superaremos el 75 por ciento cómodamente”, confió Ghiotti. Actualmente, la producción de la planta rosarina es de 20 mil toneladas mensuales, generando 110 puestos de trabajos directo. Así es que “creemos que nuestro sector superó la recesión de meses anteriores y que solo queda consolidar un crecimiento que ya empezó a verse. La obra pública y privada viene en suba y todo indica que se irá profundizando en los meses venideros. Un claro reflejo de esto es que el mes de agosto ha sido muy bueno dentro del contexto que veníamos trabajando: tuvimos un crecimiento del 10 por ciento con respecto al mes anterior y de un 20 por ciento con referencia a agosto del 2016, año que fue muy recesivo para la construcción”.

-¿Participan en planes oficiales de construcción? -Sí, si bien no es lo de otras épocas, la provincia (de Santa Fe) está generando nuevas obras de viviendas. Por supuesto que el déficit es importante y no alcanza, pero vemos una actitud del gobierno de apostar a la vivienda social de manera activa. En Santa Fe, el déficit es de 130 mil viviendas aproximadamente, con lo cual queda mucho por hacer. -¿Cuál es el material y cuál el proceso constructivo más utilizado en Santa Fe? -Nuestra zona tiene una gran cultura ladrillera en la población, incluso a nivel público, ya que la mayoría de la obra pública que utiliza construc-

ción tradicional se hace con nuestros ladrillos. Además y a diferencia de otras metodologías, tenemos un compromiso con nuestros clientes: llevamos adelante una política de precios seria y previsible y no vemos posible que en el crecimiento de la demanda sea el precio el elemento nivelador. Así nos manejamos en épocas de vacas flacas y así nos comportaremos en el futuro, con una política de fijación de precios responsable. Finalmente, Ghiotti resalta que la empresa adhiere al plan Responsabilidad Social Empresaria de Grupo Unicer, ofreciendo visitas guiadas de colegios técnicos y universidades para que aprendan el sistema constructivo tradicional y las innovaciones para asegurar su sustentabilidad.

101


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Ladrillos portantes y eficiencia energética

D

esde La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, la fábrica argentina de ladrillos huecos con trayectoria centenaria Cerámica Ctibor, presentó su innovador ladrillo portante Econoblock, que responde a las crecientes demandas relacionadas con la eficiencia energética de los edificios a través de la aislación térmica de los materiales. Según indicó la compañía, el nuevo producto otorga demás a las paredes atributos acústicos, ignífugos, evita la condensación y amortigua oscilaciones de temperatura. El bloque cerámico Econoblock fue desarrollado para economizar energía y mejorar la calidad de vida de los ocupantes de edificios: este producto es un lanzamiento pionero en el mercado

argentino y responde a la ley 13.059 de acondicionamiento térmico de la provincia de Buenos Aires, señaló Ctibor. En lo referente a muros, el decreto de reglamentación, obligatorio desde 2010, dispone que un valor máximo en el coeficiente de transmitancia térmica de hasta 0,84 W/m2K. “El ladrillo Econoblock fue ensayado en los laboratorios de INTI-Construcciones, a través de un muro construido con este producto de Cerámica Ctibor de 27 centímetros de espesor, dando como resultado un coeficiente de transmitancia térmica de 0,7 W/ m2K, apto y de valor considerablemente inferior al que resulta de la aplicación de la normativa citada”, señaló la empresa. Por su característica también debe decirse que junto con el ahorro de ener-

gía que proporciona su bajo valor de transmitancia térmica, el ladrillo ofrece excelentes características de amortiguamiento de las oscilaciones diarias de temperatura ambiente, gracias al diseño de sus huecos internos. Además, por su uniforme gradiente de temperatura interior, evita las condensaciones, mejorando las condiciones de confort interior de la vivienda y adicionalmente, aumentando el aislamiento acústico. Otro atributo destacable es la resistencia mecánica, que permite su utilización como muro portante, mientras que por otro lado conserva las propiedades ignífugas y atóxicas propias de todos los bloques cerámicos de Ctibor. El ladrillo Econoblock mide 27x20x19 cm, por lo que según como se aplique, se pueden

construir muros de entre 20 y 27 cm de espesor que con los revoques, alcancen los 30 centímetros.

LA PLANTA La actual planta, totalmente automatizada, está ubicada en el Parque Industrial de La Plata con 26 mil metros cuadrados cubiertos cubiertos sobre un predio de 5 hectáreas. Cuenta con tecnología europea de última generación que le permite el seguimiento de todo el proceso productivo para mantener estándares de alta calidad, abasteciendo desde La Plata a un mercado que va desde la costa atlántica de Buenos Aires hasta el sur de Santa Fe. Cerámica Ctibor fue fundada en 1905, llegando hoy a su tercera y cuarta generación. 

Sistema de construcción modular Entre las novedades introducidas recientemente al mercado local, combinando el sistema de construcción industrializada en seco con el diseño modular de las unidades y bajo la denominación Modulari, Grupo Stiberman desarrolló su propio sistema constructivo fundado en la experiencia en ingeniería, transporte y montaje de Alquivial S.R.L. “Modulari provee al mercado local una solución integral llave en mano de soluciones listas para habitar”, explicó Sergio Rabinovich, director Comercial de Alquivial. Dependiendo de las terminaciones, el sistema es apto para todo tipo de nivel social y se caracteriza por su solidez estructural y flexibilidad de diseño, alta eficiencia térmica y acústica y bajo consumo energético, “pero fundamentalmente por la rapidez en las ejecuciones, lo que redunda en un beneficio económico", puntualizó Rabinovich. En los últimos años, la versatilidad de Modulari ha hecho posible proveer viviendas, barrios, soluciones para la industria, el comercio y el campo, edificaciones para oficinas, sanitarios y garitas de seguridad y control de acceso, vivien-

102

das temporales y soluciones de emergencia, entre otros. En cualquier caso, es también un método constructivo óptimo y eficiente para los gobiernos: por ejemplo, ante una situación de emergencia hídrica como la que sufriera Concordia en 2016, Modulari relocalizó un barrio completo de 100 casas que originalmente habían sido construidas para Toyota Argentina. Este programa se conoció como Proyecto 100 Modulari e incluyó casas compuestas de 2 módulos cada una, conformando una solución habitacional compuesta por office/comedor, baño completo con bañera y dormitorio. En la imagen, casa tipo de campo de Modulari

PROCESO DE PRODUCCIÓN Modulari cuenta con un equipo especializado de ingenieros, arquitectos y especialistas, responsables del diseño, desarrollo y gestión de cada proyecto. El sistema de construcción está basado en unidades modulares tridimensionales (módulos) que se realizan en fábrica y que se ensamblan en el sitio definitivo, conformando los diferentes espacios arquitectónicos que constituyen la obra.

Los módulos se desarrollan con sus cerramientos, aberturas, pisos, instalaciones, servicios y acabados interiores y exteriores. Se instala el equipamiento de cocina, sanitarios y equipos de aire acondicionado, asegurando eficiencias y calidades propias de la producción fabril e independientes de factores que comúnmente retrasan la construcción tradicional, como el clima y la coordinación en sitio de rubros de la construcción. Una vez fabricados, los espacios volumétricos se transportan al sitio donde se realiza el montaje en su posición definitiva sobre las fundaciones (desarrolladas en

paralelo con la construcción en fábrica) y los módulos entre sí. Se interconectan los servicios de agua, luz, gas y desagües al sistema de provisión externo y entre módulos, y quedan listas para habitar. El cálculo estructural de las edificaciones Modulari utiliza los mismos criterios de toda construcción tradicional, respondiendo a cargas de viento, nieve y/o movimientos sísmicos. La totalidad del diseño, desarrollo, fabricación y equipamiento de los módulos es realizado en fábrica y el transporte y montaje en sitio se realiza con equipamiento y maquinarias propias de Alquivial, empresa de Grupo Stiberman. 


El ladrillo, utilizado correctamente en un sistema constructivo de calidad, colabora con la aislación térmica y cumple con la ley 13.059”, aseguró la arquitecta Sandra Amerise, asesora en sustentabilidad de Grupo Unicer. Es más, tras un avance en su diseño, la nueva línea de productos Doble Pared garantiza el índice de transmitancia térmica que exige la legislación vigente, dijo la especialista, y puntualizó: “La diferencia de este ladrillo con los convencionales es que tiene una mayor cantidad de huecos. Esto hace que se generen cámaras de aire, que al estar interrumpidas entre sí, no permiten que el aire pase en forma continua y cortan el puente térmico, controlando la temperatura interior y el intercambio de energía con el exterior”. Otra característica de los productos Doble Pared es que tienen 25 centímetros de alto en vez de 19. “Esto significa que la construcción de una pared requiere de una hilera menos de ladrillos”, confió Amerise, por lo cual la edificación tendrá una junta menos, disminuyendo la posibilidad de transmitancia térmica: “Este punto genera un efecto dominó de bonanzas:

si hay una hilera menos de ladrillos, hay un ahorro económico en materiales y se aceleran los tiempos de obra; si se utiliza menos material, la obra genera menos residuos y reduce su contaminación ambiental. Estas ventajas aplicadas en un plan de vivienda social, por ejemplo, ahorrarían mucho tiempo, dinero y energía”.

OTRAS VENTAJAS Pero esta no sería la única característica sustentable del producto: estos ladrillos están elaborados con arcillas aluvionales, aquellas que se extraen del segundo estrato del suelo y no son aptas para trabajos agrícolas o ganaderos. “Además, no es un recurso escaso. Por ejemplo, cuando se construye un edificio, hay arcillas expansivas que no se pueden utilizar para fundar, entonces se extraen y descartan”, describe Amerise, evidenciando como esta tierra es reutilizada como materia prima. Por último, desde la fábrica se aclaró que la industrialización de este producto no tiene ningún agregado químico, convirtiendo al material en ciento por ciento natural y biodegradable.

Sandra Amerise es arquitecta (UBA) y máster en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella). Preside el Centro de Investigación y Desarrollo Institucional (CIDI) y es docente de Arquitectura Sustentable en la UBA. Fue asesora de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en diferentes proyectos, entre los que se destaca la actual Ley de Terrazas Verdes. Cabe recordar que Grupo Unicer dispone de la línea de productos Klimablock, que también incluye dos bloques especiales: el Dintel, creado para reemplazar la realización de encofrados y el Columna, creado para colar dentro el hormigón. Según indicó la fábrica, las principales características del Klimablock son la capacidad de soportar cargas y la disposición de sus celdas hexagonales, las cuales generan la rotura del puente térmico. Gracias a esta performance, esta línea de productos colabora con la ley 13.059 de aislación térmica y cumple con las normas IRAM que aplica el reglamento Cirsoc: 12.599, 12.586, 12.588, 12.566-2 y 12.737. Como se dijo, una de las mayores ventajas del ladrillo Klimablock es su

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / EMPRESAS

La construcción tradicional también puede ser sustentable

tamaño: por sus grandes dimensiones por un lado requiere menos cantidad de ladrillos por metro cuadrado, por lo cual abarata los costos de obra y reduce la cantidad de desechos; además, su tamaño garantiza que haya una menor cantidad de juntas en la ejecución del muro, por lo tanto se reducen las posibilidades de que existan puentes térmicos en la superficie. “Este producto puede aplicase en todo tipo de obra de hasta 3 niveles o de 10 metros de altura y es ideal para la edificación de viviendas sociales: se ha incorporado al pliego de especificaciones técnicas para la construcción del barrio porteño Papa Francisco, en Villa Lugano. 

103


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Agentes de cambio con una clara visión para cambiar la realidad

E

l Constructor dialogó con el ingeniero civil y presidente de Construcciones OMI, Jorge Baldomá, para conocer más sobre la empresa y los proyectos para el próximo año.

-¿Cuales son los desafíos con los famosos brotes verdes? -Somos un equipo de emprendedores, por lo tanto somos agentes de cambio con una visión para transformar la realidad. En este enfrentamiento entre visión y realidad tienen mucho que ver las inversiones que se hagan desde el Estado y los privados. Por esto, desde hace unos meses vemos que el Estado y los privados están exigiendo a las empresas constructoras una mayor eficiencia en procesos constructivos, menores plazos de ejecución, mayor calidad y control propio de las obras en ejecución. Al mismo tiempo nos encontramos con un mercado con menor cantidad de operarios y profesionales capacitados. Con este escenario, vislumbramos como desafío la formación de recursos humanos y equipos adecuados para enfrentar con éxito las nuevas condiciones de borde del mercado de la construcción. Tomamos la decisión de involucrar a todo el equipo en reuniones periódicas en todas las obras, para poder trabajar sobre estos conceptos y seguir desarrollando las distintas unidades de negocio. Concluimos que con una fuerte inversión en equipos y capacitación interna, optimizamos la utilización de mano de obra calificada propia y disminuimos los plazos de ejecución, mejorando así la calidad de obras ejecutadas. El equipo de management de la empresa, formado por 20 profesionales interdisciplinarios, persigue como objetivo lograr el matrimonio perfecto entre la tecnología de primer nivel y los 250 operarios que posee la empresa, que están acostumbrados a otros tiempos de ejecución y metodologías. Para ello, intencionamos para que los proyectistas y calculistas de las nuevas obras contemplen la utilización de las nuevas tecnologías en la realización del proyecto, herramientas que la inspección de obra debe conocer y aprender para acompañar el proceso de cambio. Finalmente, capacitamos en forma conjunta y para cada proyecto al personal de la empresa, representantes del comitente y proveedores, de manera de generar un lenguaje común en la filosofía de trabajo. -¿Qué importancia tiene la capacitación para la empresa? -Estamos capacitando a todo el personal interviniente en las distintas tareas

104

Parte del moderno equipamiento de la empresa

que impactan directamente en la productividad de la empresa. En este sentido, nos rodeamos de los mejores profesionales para poner en marcha procesos de trabajo y tecnología innovadora que permita cumplir eficientemente los objetivos de nuestros clientes, en un contexto de permanente cambio que exige respuestas rápidas e inteligentes. Es el caso de los ingenieros Hernán Labal y Fabián Calcagno para los procesos internos de gestión de obra, tableros de control en la nube y capacitación interna. El objetivo es el liderazgo en costos y el conocimiento diario sobre el cumplimiento del plan de trabajos con los costos y calidad determinada. Para el caso de alternativas de trabajos en suelos y mejora de la eficiencia de las fundaciones trabajamos junto a la empresa BGM Ingeniería, una de las principales consultoras dedicadas al diseño, dirección y gerenciamiento de los proyectos de infraestructura más importantes del país. A través del apoyo brindado por sus profesionales, especialmente por el ingeniero Gustavo Mosquera, logramos adaptar los proyectos a el uso de los equipos incorporados de última generación, capacitando al personal propio y del cliente. -¿Cómo se consigue estar con las últimas tecnologías en equipamiento? -Desde Construcciones OMI hemos tomado la decisión de mantenernos actualizados en torno a nuevas tecnologías. Por ello, representantes de la empresa han estado presente en todas las ferias internacionales de maquinarias y tecnologías vinculadas a la construcción. A modo de ejemplo, en la Feria Internacional de Bauma (China) logramos una relación y alianza estratégica con la empresa Lonking y su representante local visitando la moderna planta de fabricación en Pekín, donde pudimos apreciar la tecnología y materiales uti-

lizados, lo mismo que en las plantas de Alemania o Italia. La comunicación con socios locales es vital para desarrollar cada una de las áreas del negocio de la construcción. Es el caso de Grupos Viales, empresa de maquinaria local a través de la cual accedemos a tecnología de Fiori Group de Italia. Tanto la empresa local como extranjera trabajan conjuntamente en brindar respuestas y operar rápidamente ante cualquier evento que requiera una solución inmediata. Otros ejemplos para el caso de maquinarias y equipos son el fuerte respaldo que tenemos con Repas, Biscayne, Covema, Baco, Leiten y Aurelia, entre otros. En el caso de equipos que no poseen representantes en el país como Mait Italia (empresa fabricante de piloteras) utilizamos el mismo principio de establecer el vínculo con la gerencia de las empresas. En todos los casos cerramos las compras del equipo con el mantenimiento preventivo y predictivo ejecutado por el vendedor hasta las 1500 horas. Esto permite asegurarnos la utilización eficiente de los equipos. En la Argentina generamos alianzas estratégicas con empresas con las cuales podemos establecer un vínculo; en primer lugar con los propietarios/dueños y luego entre los equipos de trabajo. De esta manera nos anticipamos a las verdaderas dificultades que pueden aparecer. En el caso del hormigón, cuyo consumo propio es más de 1000 metros cúbicos por mes, planificamos con Fenomix las entregas en horario de menor tránsito para mejorar la llegada del equipo a obra, dejando el resto de los consumos para realizarlo con equipos propios. En el caso de hierros, otro de los materiales más importantes en las obras, lo adquirimos puesto en obra y dependiendo de la dificultad, lo solicitamos doblado y armado en barras/rollos para fabricar la armadura al pie de la obra. Sabemos que la construcción es de

los sectores con más desafíos a hora de la digitalización de procesos con tecnología y software. Si bien tenemos digitalizado procesos contables y financieros, el próximo paso es la incorporación de tecnología con drones para la gestión de obra y trazabilidad del estado de las mismas. -Finalmente, ¿cuáles son los principales desafíos de la empresa? -Queremos desarrollar la metodología BIM -Building Information Modeling- en todas las etapas del proceso constructivo (diseño, construcción y mantenimiento). Consiste en un proceso de generación y gestión de información de una obra durante todas las etapas que la componen, mediante un software dinámico que permite modular la obra en tres dimensiones en tiempo real, disminuyendo los tiempos de diseño y construcción y obteniendo una reducción significativa en costos durante el proceso de construcción y mantenimiento. Queremos incorporar la utilización de drones durante todas las etapas de los proyectos de construcción, con los siguientes objetivos: � Realizar un mejor seguimiento de todas las etapas del plan de trabajo, tanto desde el punto de vista del avance como del control de calidad � Planificar, promover y comercializar proyectos � Desarrollar nuevos procesos de trabajos vinculando las nuevas tecnologías: BIM, drones, fabricación digital y nuevos materiales � Incorporar jóvenes de todo el mundo en convenios con universidades de Alemania y Estados Unidos para interrelacionar la capacidad y experiencia de otros países � Gestar convenios con la Uocra y las universidades de La Plata y de Buenos Aires para becar jóvenes sobresalientes 


S

ebastián Chebel es gerente Comercial de la División Máquinas de Track Mar. Para conocer más sobre la nueva marca que representa en el país, Ammann, El Constructor dialogó acerca de la posibilidad de brindar servicio y repuestos, además de la comercialización de los equipos. -¿Qué significa para Track Mar la incorporación de una representación como Ammann? -Ser seleccionados en la Argentina para representar una marca de altísimo nivel de calidad y trayectoria como Ammann es realmente un orgullo. Entendemos que a partir de las decisiones que estamos tomando, vamos en el camino correcto. -¿Qué equipos traerán a la Argentina? -En primer término hemos incorporado la línea liviana de compactación con mucho éxito y muy alta demanda de nuestros clientes. Son equipos de alta calidad de fabricación y muy productivos en obra. Inmediatamente después incorporamos línea de 1,5 a 18 toneladas en rodillos de compactación autopropulsados.

-¿Cuál es el segmento de mercado que buscan completar? -Obras civiles y viales. Nuestra amplia línea de productos Ammann permitirá cubrir todo el segmento de compactación de suelos. -¿Por qué cree que Ammann es una buena marca para nuestro mercado? -Nuestros clientes necesitan tecnología y calidad, equipos confiables de alto nivel de fabricación orientados a mejorar la productividad en obra. -¿Por qué considere que la firma internacional puso su atención en Track Mar? -Trayectoria, estructura de la empresa y principalmente, atención personalizada en todo el país. -¿Qué ventajas presentan los equipos de Ammann con los de la competencia? -Ammann es una de las lineas que más variedad de modelos presenta en el mercado, cubriendo todas las necesidades de los distintos tipos de trabajo de compactación. La calidad

absoluta de fabricación, los novedosos sistemas de control de compactación y su excelente relación precio/calidad/ productividad la convierten en la opción más conveniente para nuestros clientes. -¿Qué importancia tiene la posventa para Track Mar? -Más de 50 años de trayectoria asistiendo maquinas del mercado con repuestos, reparaciones y servicio nos permitió conocer las necesidades de

nuestros clientes. Para Track Mar el servicio posventa es el punto más importante y el enfoque del negocio. -Teniendo en cuenta que es una empresa con fuerte presencia en stock de repuestos ¿Cómo trabajarán con esta nueva representada? -Al igual que con el resto de las marcas representadas. Track Mar además de capacitar a sus técnicos y comerciales inicialmente en fábrica, realiza un estudio de partes junto a técnicos de Ammann y se confecciona un listado completo de repuestos necesarios y acordes para asistir toda la línea comercializada; la disponibilidad es inmediata. Un equipo parado en obra significa un costo muy alto para nuestros clientes.

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / EMPRESAS

La amplia línea cubre todo el segmento de compactación

-Finalmente, se menciona la financiación de Track Mar ¿Qué beneficios otorga al comprador? -A parte de su financiación directa a 12 meses, Track Mar incorporó diferentes formatos de pago que el cliente puede elegir en base a su necesidad: créditos prendarios, leasing a 36 meses con cualquier entidad bancaria del país, créditos para pymes, entre otros. 

105


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

Seguros para la construcción: trabajando sobre cimientos sólidos

L

a construcción es una de las actividades económicas que con mayor claridad, revela el estado de una economía y de un país. Generalmente, un entorno estable y en expansión propicia una actividad creciente en la construcción de inmuebles, los que van desde la vivienda hasta los grandes proyectos de edificaciones de altura. Por esta razón, como señala Leonard Maksimyuk, Regional CAR/ EAR Manager de Chubb, la construcción es una actividad especialmente vulnerable a los ciclos económicos y la conexión con el mercado: “La inversión en esta área depende mucho de la situación en cada país”. Ante los eventuales riesgos, la industria de la construcción requiere de un respaldo que le dé certeza, tanto económica como en sus compromisos de entrega. Es en este punto donde las pólizas de seguro Todo Riesgo en Construcción (TRC) y Todo Riesgo en Montaje (TRM) juegan un papel fundamental en una actividad de naturaleza compleja y permanentemente expuesta. Ambos productos permiten

adelantarse a eventos que van desde fallas en la maquinaria y procesos hasta incendios y contingencias naturales. Contar con un respaldo sólido, a través de un producto asegurador, le permite al asegurado resarcir los daños y continuar con el proceso normal. Esto tiene un impacto positivo en la situación financiera y en el sector del mercado. Desde su creación -hace 40 años-, este tipo de pólizas han cambiado poco en América latina, sin seguir el ritmo evolutivo de los mercados. Es por eso que Chubb rediseña el producto con la idea de ofrecer un esquema más innovador, una póliza más moderna, mejores servicios, coberturas más amplias y más completas en términos de cláusulas contractuales, a fin de evitar indefiniciones u omisiones que se podían presentar anteriormente. La contratación de la póliza TRC/ TRM depende de diversos factores, principalmente relacionados a cobertura y costos. Pese a ello, hay un número importante de clientes que le dan preeminencia a la cobertura.

Mientras la actividad de la construcción se hace más compleja día tras día, la industria aseguradora debe permanecer a la altura de los nuevos retos con una actitud innovadora, convirtiéndose en el cimiento en el que un proyecto de construcción pueda fundamentar su certeza.

ACERCA DE CHUBB Chubb es la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, con operaciones en 54 países y un diverso y variado grupo de clientes. Con presencia local y extensa red global, se especializamos en riesgos de generación, transmisión y distribución de energía (renovable como no renovable), petróleo y gas, minería, cemento, papel, hierro y acero, ingeniería civil, construcción y servicios públicos. La firma cuenta con amplias coberturas, incluyendo todo riesgo montaje y su responsabilidad civil asociada, pérdida de beneficios anticipada y demora en la puesta en

marcha, rotura de maquinaria, todo riesgo operativo, interrupción de negocios y cauciones, entre otras. El equipo de ingenieros dedicado a la industria utiliza su vasto expertise para ayudar a los clientes a identificar sus necesidades específicas. Chubb Seguros Argentina obtuvo su calificación Moody’s Aaa.ar. Su fortaleza financiera y experiencia superior en manejo de siniestros, la convierten en líderes en el mercado mundial de seguros. Chubb asume su responsabilidad social en las distintas comunidades donde opera, promoviendo acciones que ejerzan un impacto positivo en las áreas de educación, situaciones de riesgo y salud. 

Nuevo distribuidor en la Argentina de máquinas para transporte de hormigón

E

n la ciudad de Milán los directivos de CIFA SpA, marca italiana de máquinas para la producción y transporte de hormigón, se reunieron con los representantes de Zazu Internacional para celebrar el acuerdo que vincula a ambas empresas. Según el contrato, Zazu fue nombrado como representante exclusivo de la marca CIFA para la Argentina, Uruguay y Paraguay. “Hemos realizado un estudio detallado de estos mercados acerca de las tecnologías y maquinaria para el hormigón. Luego de esto decidimos reorganizar la estructura de representación” comento Leonardo Guastafierro, gerente Comercial de CIFA para América Latina. En nuestro país, CIFA y Zazu han elegido a Tutelkan S.A. como distribuidor exclusivo. De esta forma, la empresa cuyos orígenes tienen raíces en la región de

106

Cuyo, será el responsable por el servicio a los equipos de la marca italiana que se encuentren actualmente trabajando en el país, como así también la provisión de repuestos originales y máquinas nuevas. “Estamos muy contentos con la incorporación de CIFA a nuestra línea de productos, ya que este logro es el resultado del compromiso y trabajo en equipo de todos nuestros funcionarios. Adicionalmente CIFA es una marca que se complementa perfectamente con las marcas de máquinas viales que la empresa actualmente representa. Su amplia oferta de productos nos permite acercarle a nuestros clientes soluciones integrales y a las medidas de sus necesidades”, afirmó Guillermo Nowell, director de Tutelkan. CIFA produce en sus instalaciones de Milán plantas mezcladoras y dosificadores de hormigón y mixers que van de

los 4 hasta los 12 metros cúbicos para el transporte del hormigón. Una vez en obra cuenta con bombas estacionarias, bombas montadas sobre camión con pluma de distribución y brazos de distribución para poder entregar el concreto en los lugares precisos que demanden las especificaciones de ingeniería del proyecto. Adicionalmente cuenta con su división de “undergroung” (subterránea por su traducción del inglés) con equipos mixer de bajo perfil y máquinas de proyección de hormigón (shotcrete) ideales para trabajos en áreas confinadas, como puede ser la minería subterránea. Finalizando con la oferta de productos, CIFA sigue contando con su división encofrados, como aquel que se utilizó para la mítica represa hidroeléctrica de Yacyretá. En esta división el equipo de ingeniería trabaja codo a codo con el cliente

para diseñar los encofrados a la medida de los proyectos; túneles y represas son la especialidad de la marca. “En la dirección de CIFA estamos muy entusiasmados con el proyecto presentado por Tutelkan y su equipo de trabajo. Somos una marca líder a nivel mundial y en la Argentina aún no habíamos podido ver reflejada esa realidad. El plan de negocios presentado cuenta con un nivel de detalle y profesionalismo que, sin duda, nos permitirá alcanzar las expectativas propuestas” afirmo Marco Polastri, director General de CIFA. Si bien el nombramiento es oficial desde el pasado mes, Tutelkan realiza el relanzamiento oficial de la marca en nuestro país en la 5ª Convención Anual de la AAHE que se desarrolla en el hotel Intercontinental de la ciudad de Mendoza. 


N

éstor Iparraguirre es ingeniero, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (1967). En sus 46 años de experiencia en el mercado ha participado de la primera reglamentación de mampostería de cerámicos portante y de la primera configuración de las condiciones de habitabilidad a través de la Secretaria de la Vivienda de la Nación en la década del 70. Es creador del sistema cáscara para la vivienda de ladrillos cerámicos y del sistema de mampostería cerámica para edificios en altura en zonas sísmicas a fines de la década del 80. Como especialista en sistema constructivo de bloques cerámicos, actualmente es jefe del departamento técnico de Cerámica Palmar S.A. Seguidamente da su opinión sobre el tema del informe que desarrollamos en estas páginas. Durante el último año hemos escuchado de la puesta en marcha de numerosos proyectos de obras públicas de vivienda a lo largo y a lo ancho del país, tanto en grandes como en pequeñas jurisdicciones. Esta es una gran noticia para la población argentina, ya que el actual déficit habitacional alcanza los 3.300.000 hogares. Si bien estas nuevas construcciones son de carácter urgente, no se debe subestimar la importancia de que el resultado de las obras sean viviendas sólidas, durables y sustentables. Todo esto impactará directamente en la vida útil de los hogares. Para hablar de ello, debemos entender las dos características de las viviendas:  Propiedades intrínsecas. Dependen de la calidad y la eficiencia de los insumos utilizados en la ejecución, de la realización en sí misma, de las instalaciones y de la técnica constructiva aplicada  Propiedades extrínsecas. Quedan visualizadas a posteriori de las terminaciones de las viviendas y están representadas por la necesidad de realizar el mantenimiento del conjunto con la periodicidad adecuada, tanto desde el punto de vista preventivo como puntual ante la aparición de determinadas patologías Es de fácil conclusión que si los insumos utilizados poseen las siguientes propiedades: masa, resistencia estructural y resistencia mecánica, la vivienda tendrá muchas más posibilidades de prolongar su vida útil. A su vez, resulta imprescindible que las intervenciones necesarias a realizar en cualquier tipo de mantenimiento sean de sencilla ejecución y no demanden mano de obra especializada ni técnicas de sofisticada implementación. Observamos entonces, que existe entre ambas propiedades una relación biunívoca: a mejores insumos con sencillas técnicas de colocación,

corresponde menor y más sencillo mantenimiento, verificándose así esta ecuación con un resultado de mayor vida útil de mejor calidad. Existe a nivel mundial (incluyendo a nuestro país) la necesidad de construir viviendas que garanticen una mayor eficiencia energética. Para ello, se han fijado estándares tendientes a una mejor aislación térmica de los insumos, para lograr una mayor eficiencia energética de las envolventes. Es así que se han desarrollado algunos materiales conocidos como “innovadores” que han permitido diseñar sistemas constructivos que si bien tienen un buen comportamiento desde el punto de vista térmico, no poseen las tres propiedades intrínsecas que mencionamos al principio para asegurar una mejor vida útil de las viviendas: masa, resistencia mecánica y resistencia estructural. Entonces, surge la inquietud de qué ahorro puede producirse con estos materiales para que en tan corto plazo de vida útil (se habla de 30 años) sea posible amortizar el costo de toda la vivienda y la reconstrucción correspondiente, con el drama de la demolición, nueva construcción y la consiguiente frustración del usuario. Desde el punto de vista contable e impositivo, se adopta como vida útil de un inmueble la de 50 años. Pero la experiencia histórica en todo el mundo ha demostrado que pueden ejecutarse viviendas que cumplan con estándares medios de ahorro energético que resulten en una vida útil de 70, 100 o más años con un mantenimiento de bajo costo. En países emergentes como la Argentina, las viviendas financiadas con recursos del Estado deben necesariamente maximizar su vida útil. No es éticamente correcto fijar la vida útil de una vivienda solamente especulando con el plazo de amortización del préstamo, para que la vivienda sea utilizable en el mercado de las hipotecas. Se debe comprender a la hora de planificar una obra, entonces, que estas viviendas tienen por sobre todo un interés de tipo social, pues permiten al usuario final de exiguos recursos, una superación como individuo y un crecimiento socioeconómico y cultural. 

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / EMPRESAS

La vivienda debe ser el eje de la planificación

Por Néstor Iparraguirre

107


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

La telemática y el hormigón

L

a capacidad de utilizar una combinación de hardware, software y tecnologías de telecomunicaciones está revolucionando la industria de la construcción. La instalación de sensores y la recuperación de datos nos permiten monitorear el ciclo de vida de las construcciones de manera remota. De esta forma, la nanotecnología y la telemática se asocian a los métodos de evaluación no destructiva para brindar una herramienta a constructores y contratistas que les permite determinar cuándo el hormigón ha alcanzado la resistencia deseada en tiempo real. Esto permite optimizar recursos y mejorar los controles sobre las obras de construcción. Los actores intervinientes en los proyectos de ingeniería y construcción necesitan conocer la evolución de la resistencia del hormigón no solamente para asegurar la coherencia del material colado in situ con respecto a lo establecido en la etapa diseño o para asegurar su calidad, conocer la evolución de las propiedades del hormigón puede permitir acelerar procesos constructivos optimizando recursos y mejorando los controles de los proyectos. Actualmente, este control sobre el hormigón se realiza mediante el moldeo de probetas y su posterior ensayo en laboratorio, lo cual permite determinar la resistencia en un instante de tiempo. Es habitual ensayar probetas cilíndricas a los 4, 7, 14, 21 y/o 28 días de moldeadas para luego interpolar y establecer la evolución de la resistencia en función del tiempo. Esta metodología de evaluación requiere grandes esfuerzos de logística y recursos en obras que cuentan con frentes de hormigonado simultáneos o en obras que se realizan en lugares remotos. Una alternativa al moldeo de probetas y su posterior ensayo es determinar la resistencia del hormigón monitoreando la madurez. Cuando se utiliza el método de la madurez, los equipos de personal a cargo de la construcción pueden estimar la resistencia del hormigón colado en tiempo real. Aplicando este método no es necesario el moldeo de probetas, la construcción de piletas de secado y el tiempo de espera de los resultados de las probetas ensayadas. Al no basarse únicamente en información puntual obtenida del laboratorio se reducen los plazos, los cuales son significativos cuando el concreto alcanza las resistencias antes de los tiempos de prueba en laboratorio.

UN MÉTODO NO DESTRUCTIVO A principios de la década del 70 colapsó un edificio de varios pisos durante su construcción en el condado de Fairfax en Estados Unidos, dejando un saldo de 14 trabajadores muertos y 34 heridos. A raíz del episodio, la administración de salud y seguridad ocupacional de aquel país -OSHA- encargó a la oficina nacional de estandarización 108

-NBS- que determine la causa técnica de la falla que produjo el colapso. El reporte inicial realizado por Lew y Reichard (1978) para la NBS concluyó que la causa más probable de la falla fue la remoción prematura de los encofrados que resultaron en un exceso de las tensiones de punzonamiento sobre el hormigón joven. Al momento de la falla, el hormigón en las losas tenía cuatro días de edad y durante el periodo de curado, la temperatura registrada en un aeropuerto cercano había sido en promedio 7 ºC. Los investigadores que realizaron el estudio encontraron que los datos publicados al momento sobre el desarrollo de resistencia del hormigón en función de la temperatura y el tiempo no eran completos para estimar la resistencia del hormigón en la estructura al momento de la falla. Esta coyuntura disparó gran interés en estudios que se habían desarrollado en los años 50 por McIntosh (1949), Nurse (1949) y Saul (1951), sobre ensayos de secado acelerado a vapor del hormigón en Inglaterra. En esos estudios, posteriormente conocidos como las bases del método de la madurez, se analizaba el desarrollo de la resistencia del hormigón bajo condiciones de temperatura variable.

EL ÍNDICE DE MADUREZ La función de Nurse-Saul o función de madurez, determina un índice que inicialmente se llamó índice de madurez, pero que actualmente se lo llama factor tiempo-temperatura y se calcula mediante la siguiente expresión:

donde M es el factor tiempo-temperatura o índice de madurez, T es la temperatura media en el intervalo de tiempo Δt y T0 es una temperatura de referencia que usualmente se toma como -10 ºC. El índice representa el área bajo la curva temperatura en función del tiempo y se utiliza para compararla con una probeta patrón, que puede encontrarse en un laboratorio, ya que el principio de Saul (1951), establece que “dos hormigones de idéntica dosificación e igual índice de madurez, tienen aproximadamente la misma resistencia independientemente de la combinación de temperatura y tiempo a la que hayan sido sometidos”. La ecuación de Nurse-Saul asume que la ganancia de resistencia inicial y la temperatura guardan una relación lineal. Poco tiempo después de su presentación se comprobó que la aproximación lineal podía no ser válida cuando las temperaturas de curado variaban dentro de rangos demasiado amplios. Esto disparó nuevas investigaciones hasta que Freiesleben Hansen y Pedersen (1977) propusieron una nueva función para computar el índice de madurez que analizaba el efecto de

la temperatura en el desarrollo de las reacciones químicas y permitía establecer una edad de hormigón equivalente mediante la siguiente expresión:

donde te es la edad equivalente a la temperatura de referencia, E es la energía de activación aparente, R la constante universal de los gases, T es la temperatura absoluta promedio del hormigón en el intervalo y Tr es la temperatura absoluta de referencia. Usando la ecuación anterior podemos convertir la edad actual del hormigón a su edad equivalente a la temperatura de referencia. Si bien esta nueva función elimina las discrepancias entre la resistencia y la madurez en las etapas iniciales, no es capaz de tomar en cuenta el incremento de resistencia a largo plazo del hormigón, lo cual es esencialmente una limitación del método en su campo de aplicación.

APLICACIONES PRACTICAS La influencia del tiempo y de la temperatura sobre el desarrollo de la resistencia del hormigón en particular, de su resistencia a compresión, que es un parámetro de referencia que utilizamos tanto para la designación de un hormigón, como para llevar a cabo las operaciones de calidad sobre un hormigón puesto en obra, es manifiesta. El incremento de resistencia en las primeras edades es altamente no lineal, para luego ralentizarse el proceso con el paso del tiempo, linealizándose hasta que se considera estabilizado a la edad de los 28 días, habiendo alcanzado a esa edad gran parte de la resistencia total. Otros factores que influyen sobre la velocidad de endurecimiento del hormigón son las características del cemento, el proceso de curado y el empleo de aditivos y adiciones. Dada la gran cantidad de factores que intervienen en el proceso de endurecimiento del hormigón, es muy difícil predecir la resistencia a una edad a

partir de los resultados obtenidos a edades más tempranas o viceversa. En la actualidad, se han desarrollado sensores inalámbricos de pequeño tamaño que permiten medir la evolución de la temperatura en la masa del hormigón en tiempo real. Al mismo tiempo, se desarrollaron aplicaciones para dispositivos electrónicos como teléfonos móviles o tablets que permiten, con solo acercarlos a la ubicación del sensor, tomar los datos registrados por estos y generar gráficos a partir de las mediciones en obra con muy buena precisión. Los sensores se colocan sobre las armaduras del hormigón y registran valores de manera continua que permiten graficar curvas de temperatura en función del tiempo con una cantidad de datos suficiente para estimar la resistencia del hormigón mediante el método de la madurez de manera confiable. Este registro permanente nos permite conocer la evolución completa de la masa de hormigón en tantos puntos de la estructura como consideremos necesarios. Estos nuevos sensores tienen la capacidad de registrar valores y emitir señales por al menos tres meses. De esta manera, el registro continuo nos brinda información confiable para tomar decisiones sobre desencofrado o redosificación de manera más ágil y con menos recursos que con los métodos tradicionales de moldeo y posterior ensayo en laboratorio. Países como México o Estados Unidos utilizan esta técnica, incluida por el Cirsoc en los nuevos reglamentos, de manera corriente en sus proyectos; sin embargo, en la Argentina aún no es común la aplicación de estas técnicas de manera regular. 

Por Francisco Martinuzzi


DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017 / EMPRESAS

Directorio

109


/ DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

ÍNDICE DE ANUNCIANTES Avisos notables publicados en esta edición

A ACE Seguros S.A. Acindar S.A. Aercom S.A. Agro Dos Mil S.A. Alein International S.A. Alequip S.A. Alquivial S.R.L. Alternativa Vial American Tape S.R.L. American Vial Group S.R.L. Arinco S.R.L. Axion S.A.

G 95 89 52 76 77 73 53 109 1 1 79 46

B Banco Provincia de Bs. As. Bercobyg Servicios S.A. Biscayne Servicios S.A. BTU S.A. Bull Vial Neumáticos S.R.L.

55 62 9 97 93

C Caepem 106 CADECI 105 Cámara de la Piedra 100 Cantera Piatti S.A. 50 Caysi Consultoría Integral 69 Cementos Avellaneda S.A. 51 CNH Argentina S.A. 27 y 41 Coarco S.A. 59 Conil Publicidad S.R.L. 96 Construcciones OMI S.A. 68 Cosemi S.A 15 Covema S.A. 11 Cowdin S.A. 25 Crontab S.A. 49

D Domcel S.R.L.

100

E Emeka S.A. Escandinavia del Plata S.A.

67 58

Galasur S.A. Federico Giambastiani Grúas San Blas S.A. Grupo MC S.R.L. Grupo Saladino S.R.L.

Puertolas Neumáticos 109 109 23 y 101 95 54

H H.C. Pumper S.A. H.F. Grant y Cía. S.A. Hydromac Máquinas S.A.

65 109 70

100 13 109

96

R Rectificaciones Motores Pesados 102 Repas S.A. 7, 111 y 112 Reyma Argentina S.A. 104 RK Elevaciones S.R.L. 83 Rodaco Argentina S.A. 82 Rolci S.A. 90 Romeco S.A. 84 Rossuar S.A. 103

I

S

IEP de Iluminación S.A. 90 IERIC 75 Igarreta Máquinas S.A. 39 Indumix S.A. 60 Industrias Baco S.A. 101 Industrias Juan F. Secco S.A. 48 Industrias Mang S.R.L. 64 Informa Exhibitions U.S. 72 Iron Group S.A. 21

San Pedro Fundaciones S.A. 109 Servicentro Lavalle S.R.L. 109 Servicios Viales de Santa Fe 30 Servicios y Consultoría San Luis 33 Sidac S.R.L. 2 Siproma Argentina S.A. 102 Sorrento Maquinarias S.R.L. 61

J JGB Construcciones S.A. JLG Industries S.R.L. Juan Carlos Pierantoni

105 45 97

L Larocca Minería S.A. Lu Kat S.A.

71 109

M Materiales San Fernando S.A. 44 MB SpA 57 Megamaq S.A. 74 Mercedes-Benz Argentina S.A. 56 Metalloy S.R.L. 99 Metalúrgica Re S.R.L. 85 Metibal S.A. 32

N P Patricio Palmero S.A. Prover Vial S.A.

T Techint S.A. Tecmaco Integral S.A. Tecno Dealer S.A. Tekno Bomba S.A. Thermodyne Vial S.A. TMA S.R.L. Track Mar S.A. Turbodisel S.A.

36 3 37 91 66 109 35 43

U UECARA 31

Nordemaq 5

F Fernández Insúa S.A. Finning Argentina S.A. Sergio Fontanille

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 2017

29 109

V Vacuworx 88 Vial Parts S.R.L 95 Vialparking S.A. 63 Volvo Trucks & Buses Argentina S.A. 17

Y YPF S.A.

19

Z ZMG Argentina S.R.L.

47

Director Ignacio D. Pica director@elcoeditores.com Jefe de Redacción Marcelo D. Donadío Redacción Gustavo E. Pizzo Santiago D. Pica Guillermo Palmisciano Coordinador Alejandro R. Pizzo Diseño Gráfico DG. Cinthia Riveros Gerente Comercial Juan I. Pica Administración Miguel A. Sala Claudio Biesa Suscripciones María F. Spalvier Publicidad Marina de Gainza Luciano Céspedes

Día de la Construcción 2017 es una edición extraordinaria de EL CONSTRUCTOR, publicación quincenal propiedad de El Constructor S.R.L. El Constructor es marca registrada Administración y Publicidad Hipólito Yrigoyen 615 7º A C1086AAI Ciudad de Buenos Aires Argentina Telefax (011) 5272-2000 Horario: 9.30 a 17.30 correo@elcoeditores.com suscripciones@elcoeditores.com www.elconstructor.com Los artículos firmados e individualizados no reflejan necesariamente la opinión editorial y el mensaje de los espacios publicitarios y sus imágenes siendo responsabilidad exclusiva de los autores, de los anunciantes y de las empresas que los contratan. Todos los derechos reservado. Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente Nº 5.328.615 / ISSN 0329-3726 Miembro de ADEPA Publicación distinguida por

Primer Premio Periódicos Especializados

AAC

Impreso en COGTAL Magdalena 48, Villa Domínico, Pcia. de Bs. As.

110

Distribución en capital Distribuidora Jaqueline Tel. (011) 4383-5888 Distribución en el interior Distribuidora Austral S.A. Tel. (011) 301-0701/0869

APTA




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.