AU 53 - Julio/Agosto 2015 - Año XI

Page 1

Proveedores: Tendencias en mobiliario urbano

ACTUALIDAD, TECNOLOGIA Y EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS • Año 11 • Nº 53 • Jul./Ago. 2015 • $ 20.-

Elecciones

Hacia el voto electrónico Es cuestionado por algunos gobiernos y adoptado por otros, pero a pesar de las críticas nuestro país parece encaminarse hacia el voto electrónico. Salta y la Ciudad de Buenos Aires son los primeros que se suman a esta carrera que promete tener varios obstáculos que sortear. Cómo es el sistema, la diferencia entre boletas y urnas electrónicas.

INFORME: Cómo incrementar y mejorar la seguridad

SERVICIOS PÚBLICOS: Políticas de transporte público en Rosario




Sumario 22

RX “Quiero que los emprendedores locales sean parte de los grandes proyectos de la provincia”

6 Novedades 8 Empresas 10 Acción Municipal 12 Acción XL 14 Yo nací en 16 Capacitación Sustentabilidad 34 Biodigestores en Moreno Comunidad 34 "Promovemos sistemas municipales de separación en origen"

26

Informe 36 Cómo incrementar la seguridad en espacios públicos

Proveedores 46 “El mantenimiento del

Culturismo

@ culturismo@areaurbana.com

Julio Villa General Belgrano, Córdoba

Fiesta del Chocolate Alpino Este año tendrá lugar la 31º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino, que se desarrolla desde 1985 en la localidad cordobesa de Villa General Belgrano. El encuentro se realizará, como es habitual, en el Salón Municipal, también conocido como Salón Alpino, durante el mes de julio: del 10 al 12, del 15 al 19 y del 22 al 26. La entrada será libre y gratuita. Uno de los principales atractivos es la elaboración del chocolate a la vista. Se pueden probar las tradicionales barritas de chocolate, negro o blanco, dulce o amargo, con nueces, almendras, pasas de uva, crocantes y frutados, y también la tradicional taza de chocolate caliente.

Los asistentes suelen disfrutar de la repostería, los dulces artesanales y espectáculos musicales para niños y adultos, entre los cuales se destacan las danzas españolas, italianas, alemanas, las orquestas de música suiza, el jazz, los ritmos celtas y la música popular y folclórica argentina. También hay actividades para los más chicos: teatro, marionetas y shows de magia, por ejemplo.

camión es imprescindible”

47 Cómo instalar cámaras de seguridad

42 Opinión Nota de tapa Voto electrónico ¿el futuro del sufragio?

Urbanismo 44 "Abordar la escala urbana diseñanado unidades que van desde la

39

parte al todo"

Proveedores 47 Cómo actuar en situaciones de emergencia y desastres

El invitado 50 "Esta experiencia

Agosto Bragado, provincia de Buenos Aires

Expovinos Bragado En 2015 se llevará adelante la 10º edición de Expovinos Bragado, en la localidad bonaerense que lleva ese nombre. Comenzará el viernes 14 de agosto y continuará durante el sábado 15 y el domingo 16. Se trata de un evento que cuenta con diversas actividades de tipo cultural, deportivo, comercial, empresarial, social y de capacitación, orientados a la promoción y concientización de la cultura del vino

y el consumo responsable de alcohol. Desde la organización del encuentro, se lo promueve como “la feria de vinos más importante del interior del país”. En cada edición, reúne a los principales bodegueros y vinotequeros de la Argentina.

plantea una articulación intragubernamental"

Servicios Públicos "Hay que pensar en modo más sustentables"

48

Obras 52 Edificio Tecnológico de Universidad de Rosario

Secretaría de Obras Públicas 54 "Este gobierno municipal hace hincapié en la infraestructura deportiva"

57 Costos 58 Día del Municipio

AreaUrbana, ciudades y ciudadanos 4

Agosto Villa Gesell, provincia de Buenos Aires

Dua Gesell El domingo 30 de agosto es la fecha prevista para la sexta edición del Dua Gesell, que, como sugiere su nombre, se realiza en Villa Gesell, municipio de la costa atlántica, en la provincia de Buenos Aires. Es un evento deportivo que plantea el desafío de ocho kilómetros de pedestrismo, 40 kilómetros de ciclismo y, al final, nuevamente pedestrismo, aunque en esa instancia el

tramo es de cuatro kilómetros. El Dua Gesell es promocionado con el lema “100 por ciento solidario”, y apunta a donar parte de lo recaudado a distintas instituciones: algunas de ellas son del ámbito del deporte, pero también a comedores, escuelas, hospitales y organizaciones dedicadas a la protección animal, entre otras.



Novedades

Productos nacionales

La División de Salud & Seguridad Ocupacional de 3M anunció la fabricación en su planta de Hurlingham del casco 3M™ H-700, reconocido a nivel global por su diseño único que lo hace más cómodo, resistente y ligero. La compañía realizó una inversión de 13 millones de pesos en una línea de moldeado de plásticos para fabricación local de cascos y anteojos de seguridad, que se producirán próximamente. Ésta línea de producción requerirá ingenieros de calidad y procesos, operarios y técnicos especializados. En el caso de los cascos, 3M es la única industria en el país que cuenta con el equipamiento técnico para hacer todos los controles en línea en la misma fábrica, permitiendo el control de procesos y la liberación del 100% de los lotes a depósito con todos los controles requeridos por las normas certificadas. Esta inversión se enmarca dentro de la inauguración de tres nuevas líneas de producción nacional de 3M en su planta ubicada en la localidad de Hurlingham, contemplando una inversión total de más de 30 millones de pesos y que sumará además, nuevos puestos de trabajo, lo que implica un 10% de aumento en la dotación del personal de 3M Argentina. Las otras dos líneas de producción fabricarán esponjas bajo la marca ScotchBrite y Cintas de Empaque. El casco 3M™ H-700 cuenta con bajo perfil, lo que le permite mejorar su estabilidad y el balance. Se trata de un casco liviano con características únicas e innovadoras.

6

Nueva excavadora New Holland Construction presentó en la feria M&T EXPO, de San Pablo, Brasil, su nueva excavadora de ruedas, modelo WE190B PRO. Este equipo se suma a los otros tres lanzamientos de la marca en 2015: el tractor de orugas D180C y las excavadoras hidráulicas E215C y E245C ME. Desde la firma señalaron que la flamante máquina se destaca por ofrecer “un gran desempeño, potencia, estabilidad y óptima velocidad. Sus principales características son: control multifuncional, funcionamiento suave y preciso, confort, manejo simple, simultaneidad de movimientos y un sencillo mantenimiento”. La cabina cuenta con protección ROPS/FOPS, controles intuitivos y de fácil manejo, además de un motor de alto rendimiento y torque, sistema hidráulico de tres bombas y otra de giro exclusiva. También sobresalen el diseño seguro y confiable y el PowerBoost automático.

A su vez, en la M&T EXPO New Holland mostró sus novedosas soluciones tecnológicas FleetForce y FleetGrade, que garantizan el control total en la ejecución de los trabajos y una alta productividad. FleetForce New Holland es una herramienta global para el monitoreo de la flota de máquinas de la marca, que también se puede instalar en equipos de otros fabricantes. Con este sistema, el usuario consigue ver y controlar por el ordenador todo el desempeño de su equipo, monitoreando su productividad y consumo. Por su parte, New Holland FleetGrade, resultado de la asociación mundial de CNH Industrial con LeicaGeoSystem, permite que los

equipos trabajen de forma guiada, como si utilizaran un GPS, con un control hidráulico automático, en el caso de las motoniveladoras y tractores de orugas.

Una fresadora cómoda y versátil

Adhesivo híbrido instantáneo Henkel, referente internacional en adhesivos, selladores y tratamientos de superficies, ha desarrollado Loctite 4090, un innovador producto híbrido que combina la resistencia de la unión de un epóxico estructural con la velocidad de un adhesivo instantáneo. Esta poderosa mezcla ha dado como resultado el primer cianoacrilato estructural, que ofrece una rápida y fuerte adhesión a una amplia gama de sustratos, incluyendo metales, plásticos y cauchos, a la vez que otorga resistencia al impacto, a la humedad y a temperaturas de hasta 149 grados. El Loctite 4090 cuenta con la tecnología necesaria para resolver desafíos de diseño y montaje, tanto de aplicaciones interiores como al aire libre. Adicionalmente, se han incrementado de manera considerable las características del cianoacrilato, especialmente en aplicaciones en las que los adhesivos instantáneos tradicionales suelen ofrecer poca fuerza o son demasiado frágiles. El flamante adhesivo híbrido brinda un rendimiento de alta calidad en ambientes extremos y en condiciones difíciles. Debido a su alta viscosidad, este adhesivo en gel actúa llenando vacíos de hasta cinco milímetros, con un tiempo de curado en el rango de tres a cinco minutos. El producto tiene la característica de ser de bajo empañamiento, lo que lo hace ideal para aplicaciones sensibles a la apariencia. Debido a que resiste la humedad, impacto, vibración y rayos ultravioletas, se trata de una excelente opción para aplicaciones marinas y exteriores. Además, es resistente a sustancias químicas y disolventes, especialmente aceites de motor, gasolina y agua entre otros.

Wirtgen lanzó al mercado la fresadora W 35 Ri, “una máquina pequeña pero sumamente eficaz”, según expresan desde la compañía. Y agregan: “Tras la exitosa introducción en el mercado de las fresadoras W 50 Ri y W 60 Ri, de medio metro, es el tercer modelo de la nueva generación de fresadoras pequeñas”. Para Wirtgen, una de las principales virtudes del equipo radica en su versatilidad, en la posibilidad de ser utilizado para diversas tareas: “Da igual si se trata de fresar superficies pequeñas para realizar reparaciones parciales de firmes, del fresado fino alrededor de tapas de alcantarillado, de trabajos de marcación o de eliminación de la señalización vial; esta versátil fresadora ofrece la solución ideal a todos estos desafíos. Y no solo en las aplicaciones clásicas de fresadoras pequeñas sino también al trabajar en combinación con fresadoras grandes. Gracias a su reducido peso y a su transporte sencillo, la W 35 Ri es la máquina predestinada para realizar de forma económica pequeños trabajos suplementarios. En comparación con el modelo anterior, el círculo de fresado del lado derecho e izquierdo es considerablemente menor". Recordemos que en nuestor paìs lo representa la firma Covema. Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com



Empresas

Crucijuegos

Nueva plaza de juegos en Vicente López acindar

Reutilización de residuos en el sector del acero Acindar Grupo ArcelorMittal comunicó recientemente los resultados positivos de su proyecto “de recuperación de subproductos”, que le ha permitido alcanzar una reutilización de un 87 por ciento de los residuos generados en el proceso productivo. En el último año, la compañía logró reciclar 580 kilotoneladas de desechos ferrosos y 264 kilotoneladas de subproductos tales como laminillos, barros y escorias de acería. Desde la firma manifestaron que “uno de los pilares de la política de responsabilidad corporativa de Acindar Grupo ArcelorMittal es hacer el acero más sustentable, implementando mejoras tecnológicas y buenas prácticas

ambientales que garantizan procesos más limpios”. Al respecto, el gerente de Asuntos Externos del grupo, Carlos Vaccaro, señaló: “Actualmente incorporamos un 35 por ciento de chatarra reciclada a la producción de acero que se funde con el mineral de hierro, materia prima para forjar el acero. Con el uso de estos desechos ferrosos comenzamos un ciclo de reciclaje a escala industrial con mayor impacto, porque reutilizamos continuamente sin que esto afecte la calidad del producto”. Acindar Grupo ArcelorMittal S.A. Avenida Dr. Ignacio Arieta 4936, La Tablada, provincia de Buenos Aires (011) 5077-5000

La Municipalidad de Vicente López -provincia de Buenos Aires- instaló en su Paseo Costero la línea de juegos de vanguardia fabricada exclusivamente por la empresa Crucijuegos. Los juegos que se instalaron son los denominados Bee, Treep y Guui, todos ellos con redes trepadoras múltiples. Desde la firma explicaron que “son juegos de diseño innovador, que implican conceptos diferentes a los tradicionales -hamacas, sube y baja, tobogán o calesita”. La plaza cuenta además con baldosas de pisos anti-golpes en todo su perímetro. Crucijuegos armó los elementos, en tanto que la Municipalidad se ocupó de la obra civil.

Respecto de la nueva línea de productos, que en total son siete, desde Crucijuegos dijeron: “Con esta nueva familia de productos, se pretende romper las barreras de lo tradicional y estándar. Estos nuevos modelos presentan redes trepadoras que se combinan con caños estructurales curvados. Combinan formas curvas helicoidales con líneas rectas. Son diseños con líneas orgánicas y siluetas curvas que dan la sensación de movimiento en el espacio”. Crucijuegos Insumos Públicos S.R.L. Tel: +54 -(341)- 4520505 4510202 - Int 129 Casa Central: Av. Eva Perón 8989 - (2000) Rosario - Argentina

scania

Scania Argentina lanzó una nueva promoción La marca de origen sueco puso en vigencia una nueva promoción de servicios, que ofrece un descuento del 15 por ciento para aquellos clientes que realicen el denominado “Mantenimiento L” de su unidad, junto a la limpieza de los radiadores y/o mantenimiento de suspensión de cabina y/o reparaciones de tensor y correa. Además, se incluye de forma gratuita el check-list de la unidad. De manera complemen-

taria, todas aquellas reparaciones necesarias que resulten de este check-list, también tendrán un 15 por ciento de descuento. Esta promoción se encuentra vigente en los 24 puntos de servicios que componen la extensa red de concesionarios de Scania en la Argentina y estará vigente hasta el 31 de octubre de 2015. El mantenimiento “L” de la unidad es uno de los tipos de

servicios que la marca ofrece a sus clientes. En esta categoría en particular, los trabajos realizados tienen como finalidad reducir el número de paradas no previstas de las unidades. En él, se incluyen la regulación de las válvulas, cambios de filtros de agua, combustible y aire -de motor y de cabina-, de aceite -de motor, caja de cambios, diferenciales y dirección. Además, se incluye el

cambio del líquido de embrague, el refrigerante, cambio de las correas, la regulación de las palancas de freno, se realiza el diagnóstico de fallas e incluso el engrase del chasis.

Scania Argentina S.A. Piedrabuena 5400 Panamericana Kilómetro 34, Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires (03327) 45-1000 / 01 / 25 / 46 / 72

Schneider Electric

La ONU reconoce a Schneider en materia de género Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y automatización, ha sido reconocida por la iniciativa de las Naciones Unidas Women’s Empowerment Principles (WEPs) como empresa líder en la lucha por la diversidad e igualdad de género. En concreto, el

8

presidente y director general de la compañía, Jean-Pascal Tricoire, recibió uno de los cinco CEO Leadership Awards en reconocimiento por su compromiso con la implementación de políticas para potenciar el papel de las mujeres en el entorno laboral y comunitario.

La iniciativa, resultado de la colaboración entre UN Women y UN Global Compact, concedió a Tricoire el premio en la categoría Business Case for Action 2015 por sus políticas de diversidad e inclusión, que conciernen, entre otras, a más de 10 directoras generales de

las sedes de Schneider Electric en países como Vietnam o Turquía.

Schneider Electric Argentina S.A. Avenida San Martín 5020, Florida, provincia de Buenos Aires. (011) 4730-8888 / 8868



Bariloche, Río Negro

Tandil, provincia de Buenos Aires

Apoyo a la producción local El Mercado Municipal de San Carlos de Bariloche decidió incorporar bolsas confeccionadas por organizaciones de emprendedores locales. Esta acción es parte del apoyo que el gobierno local da a la economía social: anteriormente, el municipio ya compró camperas para los operarios del estacionamiento medido y ropa para empleados municipales. Alto Costuras es el grupo de trabajo textil que nuclea a mujeres de distintos espacios y que se ocupa de la producción de las bolsas: la etapa inicial contempla incorporar dos mil unidades de friselina; serán distribuidas al costo en el Mercado Comunitario de la ciudad rionegrina, con el objetivo de generar un fondo que permita adquirir más en el futuro. Los talleres de confección se encuentran en el centro cultural Ruca Che, en tanto que las máquinas utilizadas

en el proceso productivo fueron adquiridas por el ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Al respecto, la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, ponderó la decisión de adquirir en la ciudad los productos elaborados allí, con mano de obra local, y en esa línea manifestó que es una decisión que toma el sector público y que también puede llevar adelante el sector privado.

Vialidad Municipal se capacita

Río Hondo, Santiago del Estero

Impulso a la seguridad vial La Municipalidad de Termas de Río Hondo -provincia del Santiago del Estero- y la dirección provincial de Vialidad lanzaron recientemente “Eduquemos para la Seguridad Vial”, una campaña que busca concientizar a la población local. De parte del municipio, el área comprometida con la iniciativa es la dirección de Tránsito y Transporte, que depende de la secretaría de Gobierno de Río Hondo. El lanzamiento de la campaña se dio en coincidencia con el día de la seguridad en el tránsito, que se celebra en la Argentina cada 10 de junio, desde 1945.

En ocasión de la presentación de “Eduquemos para la seguridad vial”, sus impulsores expresaron: “Según las estadísticas nacionales, los accidentes de tránsito se siguen revelando como la primera causa de muerte entre la población de cinco a 30 años y la segunda entre los mayores de esa edad, debiéndose principalmente a fallas humanas, ya sea de conductores o peatones. Por lo tanto, el comportamiento en la vía pública requiere una urgente atención y la adopción de medidas educativas tendientes a disminuir este flagelo”.

Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires

En el partido bonaerense de Tandil, el director General de Vialidad del Municipio, Guillermo Allasia participó en junio, junto a un grupo de agentes que integran la dependencia, del Taller Regional de Manejo de Incendios Rurales y Forestales para Maquinistas Viales. La capacitación estuvo coordinada por personal de la dirección de Operaciones del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y estuvo dirigida a equipistas viales y municipales. La idea es que eventualmente puedan colaborar con bomberos y Defensa Civil. Participaron ocho maquinistas de la dirección General de Vialidad y cuatro choferes de la dirección general de Espacios Verdes Públicos de la Municipalidad.

Construcción en altura y política de suelo En Bahía Blanca, un impactante y ostentoso proyecto inmobiliario plantea, por un lado, modificar sustancialmente el paisaje urbano y la realidad de un sector de la ciudad, en tanto que constituye el escenario para la puesta en práctica de una herramienta de captación de plusvalía por parte de la Municipalidad: luego de la aproba-

10

ción en el Concejo Deliberante bahiense de una excepción al Código de Planeamiento Urbano que permite la construcción de dos torres de 24 pisos cada una, se supo que los inversores deberán pagar al Estado local la suma de 4,4 millones de pesos. Ese tributo es requisito para edificar más metros cuadrados que los permiti-

dos. El proyecto, desarrollado por la firma Cronos, incluye además un edificio de departamentos y oficinas de cinco pisos. Desde el Ejecutivo de Bahía Blanca señalaron que el dinero será utilizado para obras necesarias para la ciudad, como un salón de usos múltiples en el barrio Noroeste.



Acción

San Isidro ya imagina su ciudad judicial El proyecto de la denominada Ciudad Judicial de San Isidro está más cerca de ser una realidad, a partir de las recientes firmas del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y del ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, para la cesión a la Corte Suprema de Justicia provincial de tierras ubicadas en la localidad de Boulogne. En esa zona del distrito se construirá el predio, más precisamente en el espacio delimitado por las calles Figueroa Alcorta, Panamericana Acceso Norte, Avenida Irigoyen y Guruchaga. Desde la Municipalidad, señalaron que “el edificio actual no presenta buenas condiciones y se encuentra sobresaturado”. Allí funcionará, en un principio, la primera instancia del fuero penal. En relación a la iniciativa, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, destacó: “El de Boulogne es un predio ideal para llevar allí a los Tribunales. Es un lugar cercano a todos los municipios que abarca el Departamento Judicial de San Isidro: Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre y Pilar”. Más allá de la satisfacción por el paso dado en el marco del proyecto, Posse pidió a la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires el desalojo de “los intrusos”, empresas que operan irregularmente en el edificio que está en los terrenos cedidos ahora por el gobierno de la Provincia. El predio, de aproximadamente 43 mil metros cuadrados, se encuentra a solo 300 metros del camino sobre el que se ubican las unidades penitenciarias 46, 47 y 48 de la provincia, lo que beneficiará la logística y seguridad en el traslado de detenidos. A su vez, el lugar tiene cinco mil metros cubiertos de oficinas que pueden ser acondicionados y ocupados en poco tiempo. Además, tiene dos amplios estacionamientos. “Con el traslado de las dependencias que funcionan en el Edificio de Tribunales, en la calle Ituzaingó, y otros juzgados en las inmediaciones, la Provincia da respuesta a un viejo anhelo de distintas partes del sector judicial, municipal y comercial de San Isidro. Se trata de un paso muy importante: además de mejorar el funcionamiento de la justicia penal, se descomprimirá el tránsito de la zona céntrica del distrito y mejorará la seguridad, ya que terminará con el traslado de detenidos en zonas comerciales y de colegios”, concluyó el jefe comunal.

12

Berazategui emplea a expresidiarios La Municipalidad de Berazategui firmó un convenio junto al ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación con el objetivo de incorporar como empleados a expresidiarios. “Desde el Ministerio de Justicia de la Nación estuvimos buscando un municipio que tenga las agallas suficientes para aceptar esta problemática y dar una solución definitiva al respecto. Hoy lo logramos. Berazategui es el primer Municipio que firma un convenio para que los liberados puedan volver a tener dignidad y no reincidan”, expresó el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez. “Berazategui y su dirigencia política son una de las representaciones más claras y más fidedignas del proceso político que se está viviendo en la Argentina. Por eso, Patricio Mussi es un dirigente con representación política provincial, miles de bonaerenses tienen la expectativa de que este Intendente tenga más responsabilidades en nuestra Provincia, porque su gestión es una muestra de lo que viene sucediendo en la República Argentina en los últimos 12 años”, destacó el Funcionario nacional. El intendente local, Juan Patricio Mussi, manifestó: “Con este convenio les ofrecemos trabajo y capacitación a egresados del Servicio Penitenciario y así van a experimentar que sí tienen oportunidades, que sí pueden vivir de otra manera. Ellos serán empleados en diferentes áreas municipales”. La iniciativa se da en el marco del programa Entrenamiento para el Trabajo, y cuenta con la cooperación y asistencia técnica del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y de la Municipalidad de Berazategui. Con el mismo, el municipio se compromete a incorporar a su plantel, por medio de la secretaría de Trabajo, perfiles de egresados del Servicio Penitenciario Federal que residan en el distrito. Por su parte, el Ministerio, a través de la dirección Nacional de Readaptación Social, prestará colaboración y asistencia en la implementación del convenio y destinará los recursos técnicos necesarios. Articulado entre los ministerios de Justicia y de Trabajo de la Nación, el programa tiene como objetivo entrenar a trabajadores desocupados mediante el desarrollo de actividades de prácticas en puestos de trabajo en el sector público. Los proyectos de entrenamiento para el trabajo deben contemplar actividades de práctica en el puesto de trabajo y de capacitación. Pueden tener una duración de entre tres y 12 meses y la carga horaria de las actividades debe ser de cuatro a seis horas diarias.



Yo nací en... Río Negro Hijo y hermano de artistas, Tomás Aristimuño se hace camino en la música y ya cuenta con dos discos editados. Nació en Choele Choel y, antes de mudarse a Buenos Aires, vivió en Luis Beltrán y Viedma.

La familia Aristimuño está atravesada por el arte. Tomás es uno de los cuatro hijos de Hugo, secretario de Cultura de la provincia de Río Negro y fundador de 16 teatros a lo largo del tiempo, la mayoría de ellos en la Patagonia. En Luis Beltrán, donde Hugo y los suyos vivieron durante un buen tiempo, aún está el teatro El Galpón, del grupo Libres, en un espacio que era de una maderera. Tomás es el menor y, al igual que sus hermanos Lisandro y Rocío, y sus primos, se dedica a la música. María Luz, la mayor de los cuatro, estudió cine y trabajó en producción. “Nací en Choele, en el ´86. Mi familia vivía a 14 kilómetros, en Luis Beltrán, pero el hospital de Choele era un poco mejor. Ese camino, entre un pueblo y otro, es muy lindo, es una ruta de chacras, donde hay peras, manzanas, membrillo, tomate. Es el Valle Medio del Río Negro. En otoño es hermoso: hay corredores de álamos, muy útiles para cubrir a las cosechas del viento. Es muy lindo el amarillo de los álamos”, explica Tomás, que ya editó dos álbumes: Verde árbol (2011) y Mortal atrás (2014). Cuando el más chico tenía seis, los Aristimuño se mudaron a la

capital provincial, Viedma. “Del otro lado del Río Negro, está Carmen de Patagones, al extremo sur de la provincia de Buenos Aires. Mucha gente que vive en una de las dos ciudades, trabaja en la otra”. Allá, Tomás jugaba al fútbol y al rugby, un deporte que siguió practicando en la capital argentina. “La provincia es muy grande, hay de todo. En el este, está el mar, la desembocadura del Río Negro. Es hermosa la naturaleza, con el río a cinco cuadras de tu casa. Íbamos a dormir la siesta ahí. Desde hace algunos años hay universidad pública, antes todos se iban a Bahía Blanca, La Plata o Buenos Aires. Yo fui a Buenos Aires, mis hermanos ya estaban ahí”, le cuenta el cantautor a AreaUrbana. ¿Conocías Buenos Aires? Había venido algunas veces, mis tíos y primos ya vivían en la ciudad. Lo que más me llamaba la atención de Buenos Aires era ser más invisible, más anónimo, no tener encima el ojo atento del pueblo. Al principio me costó un poco adaptarme, había días en que no quería saber nada, si me tomaba el subte en la dirección equivocada ya me frustraba. Estudié periodismo, luego orientado a deportivo. Siempre me gustó la oferta cultural de la ciudad, es muy variada. Hoy en día busco que Buenos Aires sea un hogar para músicos de otros lugares, que los espacios culturales se abran a recibir artistas de distintas provincias del país. A pesar de terminar la carrera, Tomás nunca ejerció el periodismo, desencantado con “la lógica de las pasantías, la bajada de línea y el no poder firmar notas”. Actualmente realiza un taller de composición en el conservatorio Manuel de Falla, con el docente Ricardo Capellano. Aunque ciertos conocimientos prácticos ya los trae del hogar: “En mi casa

14

siempre hubo mucha música. Lisandro ensayaba en el garage de la casa, mi viejo siempre tocaba algo en los asados, mi hermana también. Había varios instrumentos, desde guitarras criollas hasta un charango o un cuatro venezolano. Y hace un tiempo mi hermano instaló un estudio, ahí uno aprende también de producción y de mezcla”. ¿Existe la influencia del entorno en que uno crece al momento de la creación artística? Creo que la gente lo recibe de cierta manera, pero yo no pienso mucho en eso. Algo debe tener que ver. Tal vez el primer disco tiene referencias más fuertes a mi lugar. Igual no se puede escapar a eso, es algo inconsciente. Mis viejos y mi hermana más grande siguen viviendo allá. Algo que extraño es el horizonte, es una imagen que no tenés en Buenos Aires. El horizonte también está presente en mi cabeza y en las canciones. Lo que más me molesta de la ciudad es no poder verlo. Tampoco se ven muchas estrellas ni la luna tan nítidamente. ¿Qué escuchabas antes de ser músico? Charly, Queen, los Beatles, también mucha música folclórica por mi viejo, como Inti-Illimani y Cecilia Todd; música que mi viejo buscaba para el teatro, como Peter Gabriel y Frits Mehrtens; Juana Molina, Catupecu Machu, Bersuit; entre otros. En cuanto al vínculo con su hermano, dice que tienen “una relación de amistad”, y que comparten una visión respecto de la música: “La tratamos con mucho respeto. Y creemos que es fundamental, como artistas, poder elegir dónde y cuándo tocar, con quiénes y por cuánto tiempo. Tiene que ver con la autonomía y la independencia. El sello discográfico Viento azul -creado por Lisandro- sostiene ese espíritu”.



Capacitación

Autor: Graciela Silvestri | Páginas: 410 | Precio: $ $130

Urbanalización Autores: Francesc Muñoz | Páginas: 216 | Editorial: GG Desde hace décadas se discute el fenómeno de la globalización y de su repercusión sobre todas las esferas vitales. Si todo lo que nos rodea está haciéndose 'global', lo mismo está pasando con las ciudades. Así, ciudades con diferencias importantes de población, territorio, historia y cultura experimentan transformaciones muy similares y acaban produciendo un tipo de paisaje estandarizado. Ya sea en las áreas urbanas dedicadas al consumo, el entretenimiento o el turismo global, ya en las periferias residenciales suburbanas, el pai-

saje que observamos muestra el resultado de una urbanización banal, puesto que se puede repetir y replicar con absoluta ubicuidad y con independencia del lugar. Más que de urbanización podemos hablar entonces de urbanalización. Este libro propone una explicación general de estos procesos, considerando la transformación del paisaje en relación con cambios sociales y culturales y con la política urbana en cuatro ciudades -Londres, Berlín, Buenos Aires y Barcelonaque ilustran diferentes itinerarios de urbanalización.

Educación medioambiental Autor: Pilar Luaces Méndez | Precio: $ 84 | Páginas: 118 Desde la perspectiva educativa se persigue inculcar valores que respondan a los problemas concernientes al medio ambiente desde una visión sistémica. La educación medioambiental debe incitar a una gestión eficaz del medio ambiente, además de capacitar, con procedimientos ajustados, para plantar cara a los problemas ambientales. El objetivo de este material didáctico es concienciar al alumno de la importancia de preservar el medio ambiente. Así, se abordan temas

16

El lugar común

referentes al papel protagonista de la educación en la formación de actitudes y aptitudes, en la adquisición de conocimientos, en la formación de la capacidad evaluativa, y en la concienciación de los problemas existentes en la actualidad y de las soluciones y procedimientos de actuación para cada uno de ellos; todo ello enfocado hacia la educación medioambiental y su inclusión en el currículo escolar, asociando dichos contenidos a diversas disciplinas académicas.

¿Cómo nos formamos la imagen de un país? ¿Cuál es la primera estampa que podemos recordar y que fijó, allá en el tiempo, huellas imborrables? Quizás fue un mapa, una antigua postal, un dibujo naif, un página ilustrada de un manual escolar. En el recuerdo esa imagen es a la vez anacrónica y carismática, pero en su momento, cuando se ejecutó, era una de las forma corrientes en que un país, la Argentina, y en especial una región, la que envuelve el Río de la Plata, se representaban. Y esas imágenes eran también, por supuesto, parte de una historia. De fotos o pinturas que las precedieron y establecieron los límites de la imaginación, de relatos literarios o crónicas de viaje que narraron un territorio, le dieron vida con adjetivos precisos y observaciones sagaces, y fijaron una jerarquía de sentidos, valores y sensaciones. Por tanto, indagar en la naturaleza de estas imágenes, en el tiempo que las antecede y las sucede, en la forma que impactaron en las sucesivas generaciones de argentinos, equivale a ingresar en un bosque de sombras, de aseveraciones tajantes y epifanías ambiguas, de mensajes que cabe volver a

interpretar. El telón de fondo es la identidad nacional, sin comillas, el imaginario construido a diario por argentinos y extranjeros para representar la Argentina. Ese trabajo minucioso es el que hizo Graciela Silvestri, con una capacidad inusual para relacionar hechos en apariencia desligados, y establecer una nueva red cultural. En cada página brillan la inteligencia para atar esos cabos y la delicadeza para llevar al lector de la mano en un laberinto de ideas y emociones. Todo lo cual hace que El lugar común sea no solamente un ensayo insoslayable y un manantial de hallazgos, sino también algo mucho más infrecuente: un libro hermoso. Autora: Graciela Silvestri nació en Buenos Aires en 1954. Se tituló de Arquitecta en 1980 y de Doctora en Historia en 1997, ambos títulos por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Investigadora del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas y profesora titular de Teoría de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y urbanismo de la Universidad de La Plata. Ha obtenido la Fortabat Fellowship en el David Rockefeller Center for Latin American Studies en 2005.


17


La Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal Cuando empiezan a disiparse las expectativas que toda elección en la que se recambia la mayoría de los poderes ejecutivos de los tres niveles del régimen federal de gobierno argentino, vuelve a aparecer en el ruedo, en especial en la Provincia de Buenos Aires, el demorado reconocimiento a las autonomías municipales consagradas en la Reforma Constitucional de 1994. En épocas en las que los medios y la clase política habla y se ocupa más por la neuropolítica, las imágenes de los candidatos y las encuestas, no es fácil entrevistar a los eventuales candidatos a la gobernación de Buenos Aires o a los aspirantes a conducir las intendencias municipales de la mayor provincia argentina, y lograr de ellos alguna expresión que revele sus posiciones, en el caso de tener alguna, sobre el conflicto constitucional al que refiere este artículo. Lo palpable es que llevamos 21 años de silencio absoluto, y que nadie -ni partidos ni dirigentes- se atreven a debatir, y menos a impulsar, la reforma de la Constitución Provincial que hace falta para respetar la Constitución Nacional. En estas páginas, de fácil recupero digital, hace años que venimos señalando esta grosera afrenta constitucional y la imperiosa necesidad de fomentar una conciencia ciudadana sobre la importancia de la regulación local de la gestión y el control comunal. A pesar de ello, podemos ahora señalar que, tantas debilidades y sometimientos de los municipios por el reparto de los

18

impuestos coparticipables y la obtención de líneas de crédito y fomento internacionales se han convertido a partir del proyecto que anidó en el Decreto 2980/00 en una de esas debilidades que florecen como oportunidades en los esquemas organizacionales conocidos como FODA (sigla que emerge

" Llevamos 21 años de silencio absoluto, y nadie se atreve a debatir, y menos a impulsar, la reforma de la Constitución bonaerense que hace falta para respetar la Constitución Nacional."

de: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas; en español). En efecto, el plan conocido como Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) ha dotado de un interesantísimo esquema digital como herramienta de gestión que se utilizó en primer lugar en pocos municipios elegidos como “proyectos piloto”, y que en la actualidad -según fuentes oficiales- alcanza al 92% de los sistemas de los municipios bonaerenses. La uniformidad técnica, lograda por el ágil software de apoyo,

permite una estandarización de la gestión, control de altas y bajas de proveedores, y fácil acceso a los órganos de control sobre la ejecución del gasto. Aparece el RAFAM como uno de los pasos de hecho que nos recomendara el profesor paulista Fernando Herren Aguillar en su paso por las aulas de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora: “Ante cada fracaso de un tratado, convenio o protocolo de integración, en Sudamérica somos especialmente afectos a reemplazarlos por otros instrumentos jurídicos, que vuelven a fracasar. La Unión Europea, aún con sus tropiezos, avanzó más de 50 años con hechos materiales que luego se cristalizaron en acuerdos jurídicos, no al revés”. La tecnología ha surgido como una herramienta de homogeneización del quehacer administrativo municipal. Mucho más simple que obtener un deseable consenso de uniformidad de normas que rijan las contrataciones y el gasto público comunal, el sistema de RAFAM ha unido y fusionado en los hechos potestades que cada municipio vindicaba como propio y que aparecen ahora creciendo en conjunto en toda la provincia. Quizás, mientras esperamos la reforma provincial, éste sea un paso adelante para que el Protocolo de Contrataciones Públicas del Mercosur (incorporado al derecho interno por la Ley 26443) no marque otro fracaso de la integración regional por nuestra legítima reserva de adhesión individual de los estamentos subfederales.

Dr. Alberto Biglieri

Abogado con Máster en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos



Capacitación

Cómo se hace una cancha de tenis (polvo de ladrillo) Tareas preliminares Como en todos los casos los trabajos de preparación son fundamentales. Deberemos retirar el manto vegetal y realizar una compactación con suelo seleccionado. Luego, aplicaremos un herbicida total o, en su defecto, un manto de sal gruesa (asegurará la imposibilidad de crecimiento de malezas bajo la cancha). Con respecto a la orientación será N-S. Muchas veces, la necesidad de máximo aprovechamiento del terreno hace que no se cumpla exactamente, en la medida que el sol no encandile a los jugadores a la mañana o a última hora de la tarde, podrá aceptarse. Se realizarán los desagües generales por sectores que posteriormente permitan la reparación de los mismos sin ingresar en los campos de juego. En esta etapa debe tenerse en cuenta si en algún momento se requerirá de gradas. En el que

caso de que así fuera, no solamente se establecerá el lugar para su colocación, sino también para su montaje y, principalmente para el acceso del público.

Construcción El proceso constructivo debe ser uno de los más artesanales y tradicionales en el deporte. Se comienza colocando ladrillos comunes en forma plana, separados entre sí aproximadamente cuatro centímetros. La posición debe ser prolija y realizada en escuadra. Simultáneamente se ejecutarán las canaletas que recibirán el agua de la superficie. Su nivel deberá permitir tomar el agua de escurrimiento que sea filtrada por el paquete constructivo, es decir deberá quedar al filo de la primera capa inferior. Terminado esto, dispondremos dos capas de ladrillo molido. La primera será de piezas de entre cuatro y cinco centímetros. Esta capa se utilizará para rellenar los espacios dejados entre los ladrillos de base y

cubrirán toda la superficie dándole la pendiente en forma inicial. Todo el trabajo se efectuará con reglas y un detallado grado de nivelación. Sobre ellos se aplicará la segunda capa, que dará el perfil final de la pendiente. Será mucho más fina y rellenará los espacios dejados por los cascotes de la anterior. La superficie quedará lisa y preparada para recibir al polvo de ladrillo. A partir del segundo aporte de ladrillo molido, se trabajará con un riego manual casi permanente, que acomode las partículas y ayude a compactar el suelo, esta compactación se realizará mediante el paso de un rodillo pesado. Una vez terminado ese manto, se procederá a colocar el polvo de ladrillo. También se regará y compactará, hasta que quede uniforme y perfectamente liso.

Equipamientos Se colocarán varios elementos: soportes para las redes, sistema de riego y bancos, etc.

Deben realizarse todos los trabajos previos para que no afecten la terminación de la superficie final. También se tendrá en cuenta que su ubicación (principalmente las llaves de cañerías de riego, los bancos y los cercos) no generen inconvenientes para los jugadores. Un detalle aparentemente menor es el sistema de acople de las mangueras y su posición de guardado mientras se disputa un partido.

Terminación La colocación de los flejes y de las redes son los trabajos finales. Sobre los primeros, tendremos especial cuidado en que respete la escuadría perfecta y sean colocados con clavos de aluminio. El mantenimiento inicial de la cancha puede tomarse como parte de las tareas de construcción, y debe hacerse con mucho cuidado ya que asegura la duración y buen funcionamiento del terreno de juego. Arq. Daniel José Fernández.

Para tener en cuenta: Previos: Nivelación y compactación. Aplicación herbicida. Orientación. Construcción: Calidad de ladrillos. Tamaño de ladrillo molido. Calidad polvo de ladrillo. Riego y compactación. Equipamiento: Evitar dificultades colaterales al juego.

20



Radiografía

“Quiero que los emprendedores locales sean parte de los grandes proyectos de la provincia”

Integró distintos cargos en el gobierno provincial, hasta que en 2011 fue electo intendente de Trelew. Máximo Pérez Catán es un jefe comunal muy cercano al exgobernador chubutense Mario Das Neves, quien este año pretende regresar al sillón que supo ocupar. Por la cabeza de Pérez Catán pasan temas tan variados como la actividad productiva local, las obras viales, las elecciones y la difícil relación con el actual mandatario de la provincia, Martín Buzzi.

22

Trellew PROVINCIA DE

CHILE

CHUBUT

RIO DE LA PLATA

Santa Cruz

¿Cuánto dinero implica lo que resta hacer? La terminación de los retomes ronda los 130 millones de pesos, mientras que cada uno de los otros dos tramos implicará entre 35 y 40 millones cada uno, de manera que en total serían alrededor de 200 millones.

El intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, le reclama al gobierno provincial de Chubut que comparta más información con los municipios y así los haga partícipes de las intervenciones en los territorios.

¿Cuál es la situación de las obras previstas en la autovía Trelew-Puerto Madryn? Hay un acuerdo entre el gobierno de la provincia de Chubut y Vialidad Nacional para que a través de Vialidad Provincial se hagan las licitaciones de lo que falta hacer, dividido en tres tramos: primero, se deben resolver las cuestiones pendientes de la doble vía, se debe concretar la terminación de los retomes que hay a lo largo del básicamente en el tramo surnorte, principalmente; luego, se debe trabajar en el ingreso a la trama urbana de Madryn desde la ruta nacional 3; y también en el ingreso a Trelew, desde esa misma vía. Esos son los tres tramos que faltan. Es una obra a la que le faltan por lo menos 100 millones de pesos, estamos expectantes a que se termine de una buena vez: Sería una solución importante al flujo de tránsito entre dos ciudades de aproximadamente 100 mil habitantes cada una, conectadas a lo largo de más de 60 kilómetros. Cuando hablamos de la importancia de la conexión, nos referimos a los camiones, pero también al vínculo entre los dos centros urbanos. Aspiramos a su finalización tanto por la posibilidad de acortar los tiempos de los viajes como por la seguridad vial.

Rio Negro

 "Lamentablemente

el Estado Nacional no logra ponernos en la agenda de la promoción industrial". Máximo Pérez Catán

Hace poco hubo reclamos de su parte al gobierno provincial por no hacerlos partícipes de algunos planes de YPF. ¿A qué se debieron? Se dieron en el marco del proyecto de extracción de arenas silíceas. Ocurre que la industria petrolera utiliza unas arenas muy particulares -por pureza y por granulometría- para el proceso hidráulico de perforación de pozos: la arena se inyecta junto al agua. En el caso de los combustibles no convencionales, la inyección es muy superior en volumen, se multiplica exponencialmente. A la vez, se da que la Argentina está importando arena, y eso genera problemas logísticos y de costos. Con Vaca Muerta, hay mucha necesidad y demanda, y se comenzaron a buscar yacimientos en el país. El mejor de los encontrados está en el departamento Gaiman, al lado de Trelew. En ese contexto, estamos enojados con la actitud de la Provincia e YPF - Chubut tiene un representante en el directorio- por no avanzar en conjunto con empresas y gobiernos locales para ver cómo es el proyecto, cuáles son las perspectivas, de qué manera se va a emplear mano de obra local, qué servicios se requieren en el lugar y demás. Por eso estamos ofendidos, entendemos que no podemos ser ajenos al proceso. No puede ser que solo seamos un punto de extracción y que nos quedemos afuera de la cadena de valor que se puede generar. Deberíamos ser consultados y tener conocimiento, no debe haber sorpresas para los municipios. Lo grave es que a veces saben más los periodistas que los gobiernos locales. Además, se trata de una actividad con alta participación logística: estiba, acumulación, transporte, almacenamiento, clasificación.


Radiografía

Hoja de vida Edad: 56 años.  Estado civil: Casado, tres hijos.  Trayectoria: Fue director de Ceremonial del gobierno del Chubut desde 1987 a 1990; director de Ceremonial del PAMI desde 1990 hasta 2000; delegado del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) Trelew desde 2001 

Pero las disputas con Provincia exceden este tema... Se acumulan demasiadas cuestiones. Tienen que ver con no compartir información sensible, con no permitir la participación. El Gobernador (Martín Buzzi) quiere levantar su bajo piné local, quiere mejorar su performance electoral. Y yo lo que quiero es que los emprendedores locales sean parte de estos grandes proyectos. En esa tensa relación, ¿cuánto hay de disputas por gestión y cuánto de rivalidad entre el dasnevismo y el buzzismo? La rivalidad se vincula mucho con lo electoral. Yo creo que en lo que respecta al gobierno provincial, sus actitudes se explican

hasta 2002; subsecretario de Relaciones Institucionales del gobierno del Chubut de 2003 a 2005; ministro de Gobierno del Chubut de 2005 a 2009; presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut de 2009 a 2011; intendente de la ciudad de Trelew desde 2011.

mitad por cuestiones de confidencialidad y mitad por lo electoral, ellos quieren capitalizar todo, hacer los anuncios solos, quedarse con todo el crédito. Pero el ciudadano común advierte esa actitud oscurantista con la información. Aunque Buzzi crea que se beneficia restándole participación al dasnevismo, todo termina funcionando como un búmeran. Es una actitud que afecta no solo a Trelew sino a todos los municipios. Desocupados hay en todas las localidades, y no compartir la información no ayuda a revertir eso. Pero algún canal de diálogo con Provincia existe... Claro. En general hablamos con funcionarios de segunda o tercera línea. Y des-

pués de nuestro reclamo, se acercó YPF, a través del área de Relaciones Institucionales. Vinieron a Trelew y se reunieron conmigo. ¿El director de Chubut en la empresa, Jorge Gil, no se comunicó? No, para nada. Volviendo a la gestión municipal, ¿cuál es la realidad del parque industrial de Trelew? Es uno de los más viejos de la provincia y del país. Originalmente era textil sintético. Luego fue inviable, cerraron fábricas, quedaron predios vacíos. Entendemos que tenemos un gran parque, y que a su vez tenemos la oportunidad de producir bienes para comercializar en oriente, nada menos. Llegar al Asia es más fácil si se atraviesa el Atlántico. Contamos con un súper puerto -el de Madryn, muy cómodo y muy apto. El parque además tiene energía disponible, gas natural suficiente para cualquier emprendimiento, agua cruda y agua potable, podríamos duplicar la cantidad de emprendimientos, tiene buena conectividad tanto terrestre

23


Radiografía

como aérea, un puerto de aguas profundas a solo 60 kilómetros de distancia. Podríamos ampliar al doble su capacidad, la Municipalidad tiene reservadas tierras anexas al parque. Lamentablemente el Estado Nacional no logra ponernos en la agenda de la promoción industrial, porque parece que eso es solo para el conurbano bonaerense, para el sector automotriz de Córdoba y para algunas actividades del Gran Rosario. De todas formas, el municipio ya ha impulsado algunos beneficios para empresas. Por un lado, hay una ordenanza sancionada que plantea que aquellas empresas que están en crisis cuenten con un diferimiento impositivo, es decir: que no paguen tributos municipales hasta salir de la situación de apremio. La industria textil es la más afectada, en particular la textil sintética. Por otro lado, el gobierno local apunta a dotar a las empresas radicadas de mejores servicios, que sean lo más baratos posible. Ahora hay una fibra óptica especial que llega hasta el parque; hemos pavimentado calles internas, colocado iluminación, cámaras de seguridad, se construyó una subcomisaría dentro del parque, también seguridad perimetral. Y se realizó un concurso público de arquitectura a nivel nacional para un polo de desarrollo e innovación tecnológica, con el objetivo de brindar apoyo a los privados del parque

El municipio en pocas líneas Plaza Independencia

Trelew es una ciudad y municipio del Valle inferior del río Chubut, en el departamento Rawson, en el noreste de Chubut. Se encuentra a 17 kilómetros de Rawson, capital provincial; a 62 kilómetros de Puerto Madryn; y a 1451 de la ciudad de Buenos Aires. Según el Censo Nacional de a través de instituciones como el INTI, el INTA, el Centro Nacional Patagónico -dependiente del CONICET- y la Comisión Nacional de Energía Atómica. ¿Qué otros sectores productivos están instalados en el parque? Se nota un incipiente incremento de la industria ladrillera, como así también de industrias químicas, de la textil lanera -lavado y acondicionamiento de lana; la

El intendente Pérez Catán visitando una planta local .

24

2010, vivían en ese momento en Trelew 99.430 habitantes. La ciudad se comenzó a formar en 1886, cuando se sancionó la Ley 1539 el 20 de octubre de ese año -fecha que se toma como aniversario, bajo el impulso de la inmigración galesa de fines de siglo XIX que colaboró con el tenmetal mecánica, sobre todo por instalación de parques eólicos; y la industria de las aguas gaseosas. Y había una actividad importante del sector de curtiembres, la idea es que vuelva a surgir. En materia de cultura y turismo, parte de su gestión se enfoca en la administración de algunos museos locales. Tenemos tres museos municipales. Uno es el histórico de la ciudad, el Museo Pueblo de Luis; y también están el Museo de la Lana y el de Ciencias Naturales Egidio Feruglio, que tiene una división, el área Paleontológica, que es la gran estrella internacional, y de hecho es uno de los más importante del mundo en su rubro. Tiene aproximadamente 25 años. Y también es muy exitoso en materia turística, funciona como una suerte de marca Trelew. ¿Cómo imagina al municipio de aquí a 20 años? Hay distintos sectores y proyectos que pueden prosperar. Por un lado, existe la posibilidad de la explotación minera, en torno de

dido del Ferrocarril Central del Chubut. En relación a la economía local, la ciudad es un importante centro comercial e industrial y constituye el polo textil lanero más importante del país. Allí se industrializa y comercializa el 90 por ciento de la lana argentina. lo cual hay una gran expectativa, dado que puede apalancar una futura etapa de desarrollo. A la vez, con el corrimiento de barrera agropecuaria, el distrito puede ingresar al mercado de los alimentos, con un gran apoyo al productor. Y ello tiene que ver con diversificar la matriz productiva de la ciudad. ¿Puntualmente a qué producciones se refiere? Impulsamos feedlot para la producción de carne. También frutas y verduras frescas, para consumo de la Patagonia, y cereza, que ya exportamos a Europa y Estados Unidos, para la época de las fiestas de fin de año. Respecto de la minería, lo que ocurra va a depender mucho de las decisiones del gobierno provincial, hay que ver qué emprendimientos se van a autorizar, pero en caso de que prosperen ciertos proyectos futuros ya hay que pensar en Trelew como polo de servicios y de logística. Los minerales son uranio -Chubut tiene una de las reservas más importantes del mundo y la Argentina está importándolo; arenas silíceas, caolín, plata, plomo, renio, entre otros.



Nota de Tapa

Voto electrónico ¿el futuro del sufragio? Es cuestionado por algunos gobiernos y adoptado por otros, pero a pesar de las críticas nuestro país parece encaminarse hacia el voto electrónico. Salta y la Ciudad de Buenos Aires son los primeros que se suman a esta carrera que promete tener varios obstáculos que sortear. Pero no están solos, varias provincias argentinas aseguran que en poco tiempo se les unirán.

En este año electoral el voto electrónico volvió a cobrar importancia. A pesar de las críticas y cuestionamientos de muchos detractores, el voto electrónico parece continuar dando pasos cortos pero firmes en nuestro país. Salta fue una de las primeras en implementar tecnología en el sufragio. Ahora se le suma la Ciudad de Buenos Aires, que implementó la Boleta Única Electrónica (BUE) en sus elecciones del 5 de julio. Pero no son los únicos, varias provincias y municipios han realizado experiencias al respecto y otras se han mostrado interesados en implementar tecnología en sus próximas elecciones. Pero, ¿qué es el voto electrónico? Voto electrónico es un término genérico que involucra a todas las tecnologías que participan en los procesos electorales y comprende varios tipos de votación. Abarca tanto los modos electrónicos de emitir votos como medios electrónicos de contarlos. Las tecnologías para el voto electrónico pueden incluir tarjetas perforadas, sistemas de votación mediante escáneres ópticos y quioscos de votación especializados. También

puede referirse a la transmisión de papeletas y votos por vía telefónica, redes privadas o a través de Internet. Algunas de las democracias más populosas del mundo suelen utilizar el voto electrónico en las mesas de escrutinio, mientras que el voto a través de Internet se utiliza en países pequeños e históricamente libres de conflictos. El voto electrónico suele verse como una herramienta para el desarrollo de la democracia, para generar confianza en la gestión electoral, para dar mayor credibilidad a los resultados de las elecciones y para aumentar la eficiencia del proceso electoral en general. La tecnología evoluciona con rapidez y organismos electorales, los observadores, los organismos internacionales, los proveedores y los órganos de estandarización actualizan permanentemente sus metodologías y enfoques. Pero no todos los sectores sociales tienen la misma opinión. Mientras algunos lo consideran un avance, otros aseguran que puede prestarse para operaciones fraudulentas. “Con una implementación adecuada, las soluciones de voto

electrónico pueden eliminar ciertos riesgos de fraude, acelerar el procesamiento de los resultados, ampliar la accesibilidad y hacer que votar sea más cómodo para la ciudadanía. En algunos casos, cuando se usan durante una serie de eventos electorales, estas soluciones incluso pueden reducir el costo de las elecciones o de los referendos en el largo plazo. Lamentablemente no todos los proyectos de voto electrónico logran cumplir con tan elevadas promesas, pues la tecnología actual no está exenta de problemas. En algunos casos han surgido desafíos desde el punto de vista legislativo y técnico, mientras que en otros ha habido escepticismo u oposición ante la introducción de nuevas tecnologías en las votaciones”, asegura el informe realizado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), una organización intergubernamental que apoya la democracia sostenible en todo el mundo. Según IDEA Internacional los desafíos inherentes al voto electrónico son considerables, y se relacionan con las compleji-

Fortalezas asociadas al voto electrónico Mayor rapidez en la votación, conteo y tabulación. Mayor precisión en los resultados, ya que la posibilidad de error humano queda excluida. Eficiencia en el manejo de sistemas electorales complicados que requieren procedimientos de conteo laboriosos. Mejora en la presentación cuando las papeletas son complicadas. Más comodidad para los votantes.

Más a tono con las necesidades de socieda-

Disminución en el número de papeletas

rales por concepto de logística. No involucra

anuladas ya que el sistema de votación puede

costos de envío, no implica demoras en el en-

Prevención del fraude en las mesas de vota-

advertirle al votante cuando un voto quedará

vío del material y en su posterior devolución.

ción y durante la transmisión y tabulación de los

invalidado (aunque es recomendable asegurar-

En comparación con el voto postal, el

resultados, al reducirse la intervención humana.

se de que los votantes tengan la posibilidad

voto en línea puede reducir los casos de

de emitir el voto en blanco si así lo deciden).

venta de votos y de voto familiar, al per-

des con creciente movilidad.

Mayor accesibilidad, por ejemplo mediante el uso de “audio-votos” para votantes con dis-

Ahorro potencial en el largo plazo por las

mitir que el elector vote varias veces pero

capacidad visual, y con el voto en línea para

horas trabajadas por el personal de las me-

de forma que solamente cuente el último

los votantes que no puedan salir de sus vi-

sas de votación, y disminución en los cos-

voto, y prevenir la manipulación a través

viendas y quienes residan en el extranjero.

tos de la producción y distribución de las

de fechas límite para el ingreso del ma-

papeletas.

terial por correo, controlando de manera

Posibilidad de aumento en la participación

Posibilidad de diseñar interfaces multilingües

electoral, en particular con el uso del voto por

para aquellos países donde se habla más de un

Ahorro en costos mediante el voto en línea:

Internet.

idioma, solución más práctica que el voto de papel.

alcance global con muy pocos gastos gene-

26

directa la cantidad de veces que se puede sufragar.


Nota de Tapa

dades de los procedimientos y sistemas electrónicos. “Muchas soluciones de voto electrónico carecen de transparencia para los votantes e incluso para los organismos electorales. La mayoría de las soluciones son cabalmente entendidas solo por un reducido número de expertos, y la integridad del proceso electoral ya no depende tanto de los miles de personas que trabajan en las mesas de votación sino que del pequeño grupo de operadores del sistema. Si no es debidamente planificada e implementada, la introducción del voto electrónico puede socavar la confianza en todo el proceso electoral. Por consiguiente, es importante dedicar el tiempo y los recursos adecuados a considerar su introducción y analizar experiencias anteriores”, sostiene el informe realizado en esta organización. Existen gran cantidad de sistemas alrededor del mundo que vienen implementándose desde hace ya varios años. “Bajo el paraguas del voto electrónico existen muchas diferencias que conviene aclarar. La versión más radical, más extrema, es la de ‘urna electrónica’. En América latina solo dos países la utilizan:

Brasil, desde mediados de la década del 90, y Venezuela desde el 2004”, explica Leandro Querido, director ejecutivo de Transparencia Electoral.

Tipología Como bien dice Querido, existen distintos tipos de voto electrónico. Idea Internacional los divide en cuatro categorías, desde el punto de vista técnico: El Registro Electrónico Directo (RED), que se puede implementar con o sin un comprobante impreso verificado por el votante y es el que generalmente se denomina “urna electrónica”; el Reconocimiento Óptico de Marcas (OMR, por sus siglas en inglés), que funcionan a partir de lectores ópticos que reconocen la opción marcada por el votante en una papeleta especial. Los sistemas OMR pueden funcionar ya sea mediante un conteo centralizado o mediante sistemas de votación y conteo de lector óptico en los que los votos son registrados por el lector óptico y contabilizados en las mesas directamente en el momento en que el elector introduce la papeleta en la máquina de votación. Luego están las Impresoras de pape-

letas electrónicas (EBP, por sus siglas en inglés). Estas máquinas similares a las RED producen un papel para ser leído por la máquina o un comprobante electrónico que contiene la opción escogida por el elector. Este comprobante se introduce en otro lector óptico de papeletas, el cual hace el conteo de forma automática. Y, por último, Sistemas de votación en línea. En este caso los votos son transmitidos por Internet a un servidor central para su conteo. Pueden ser emitidos ya sea desde computadoras públicas, desde quioscos ubicados en las mesas de votación, o bien –y esto es lo más común– desde cualquier computadora con conexión a Internet accesible para los votantes. En América latina los sistemas más utilizados son el de “urna electrónica” y el “boleta única electrónica”. El primero se trata de una máquina que cuenta con un dispositivo que almacena el padrón, registra el voto del elector y luego, al finalizar la elección, transmite esa información para que sea totalizada. Mientras que la Boleta Única Electrónica es un mix, entre el voto electrónico y el manual. “Se aleja del concepto de urna

electrónica, y al hacerlo, se torna más seguro dado que el voto es un voto al momento de ser depositado en una urna convencional. La máquina no guarda información, ésta se graba de dos maneras, en una boleta de papel y en el chip de la misma. El escrutinio de mesa pueda hacerse pasando el chip de la boleta por el lector de la máquina o leyendo el texto impreso en la boleta”, detalla Querido. Este último sistema es el adoptó la provincia de Salta y el que utilizará la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en sus próximas elecciones.

Jugadores Aunque varias empresas están interesadas en ingresar a este jugoso negocio, son pocas las que se han consolidado y siguen en carrera. A nivel local, entre las principales compañías proveedoras se destacan: Grupo MSA y Smartmatic. “Nosotros ofrecemos el voto multicanal, una solución que hemos desarrollado y que implica la configuración de diversos canales de votación, brindando al elector distintas posibilidades de votar de manera conveniente y confiable. Puede incluir cualquier combinación del voto

Deblidades asociadas al voto electrónico Falta de transparencia. Para el público no experto, el sistema es cerrado y poco comprensible. Falta de parámetros generalmente aceptados para los sistemas de voto electrónico. Se requiere una certificación del siste-

Riesgo de manipulación por parte de

asociados al suministro eléctrico, la tec-

personal interno con acceso privilegiado

nología de las comunicaciones, tempera-

al sistema, o bien de “hackers” ajenos

tura, humedad.

al mismo.

Mayores requerimientos en términos

Necesidad de realizar más campañas para educar a los votantes. Posibilidad de conflicto con el marco legal vigente.

Posibilidad de fraude por manipulación

de seguridad para proteger el sistema de

Es posible que la ciudadanía desconfíe

en gran escala por parte de un perso-

votación durante y entre las elecciones,

de las elecciones con voto electrónico

nal reducido con acceso a información

incluyendo durante el transporte, el alma-

como resultado de las debilidades antes

ma, pero no hay parámetros ampliamente

privilegiada.

cenamiento y el mantenimiento.

mencionadas.

aceptados para tal certificación.

Aumento en los costos por la compra

Menor nivel de control por parte del or-

y mantenimiento del sistema de voto

ganismo electoral, debido a la gran depen-

electrónico.

dencia del proveedor y/o de la tecnología.

Existe la posibilidad de que se viole el secreto del voto, en especial en sistemas que realizan tanto la autenticación como la emisión de los votos.

Mayores requerimientos de infraestructura y medioambientales, por ejemplo,

Posibilidades limitadas de recuento de

Fuente: IDEA Internacional

votos.

27


Nota de Tapa

presencial o del voto remoto. El primero es cuando el elector se presenta en un centro designado para ejercer su voto. Este puede realizarse a través de una máquina de votación electrónica o mediante boletas electorales de papel que pueden ser posteriormente contadas electrónicamente. Mientras que el voto remoto es cuando el elector puede emitir su voto desde cualquier parte, utilizando una plataforma segura de votación en línea”, explica Luis Vecchi, presidente de ventas de Smartmatic. Smartmatic ofrece tecnología y servicios electorales para ambas modalidades de votación, según los requerimientos de la comisión electoral. “Algunas autoridades electorales han combinado el voto electrónico para los centros electorales urbanos con boletas electorales de papel para áreas remotas, mientras que otras han preferido habilitar el voto vía Internet, además del voto manual cuyo conteo puede realizarse electrónicamente con escáneres ópticos o con el ePen, una tecnología propia de nuestra firma”, dice Vecchi. La tecnología de esta empresa se utiliza en Estados Unidos, Venezuela, Brasil (servicios electorales), Bélgica (tecnología y servicios), Estonia (tecnología – voto por Internet), y Filipinas (tecnología y servicios). Por su parte, MSA Group cuenta con un sistema de votación denominado Vot.ar. Se trata del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), el cual se vale de máquinas con pantallas táctiles que muestran a los candidatos por categorías y permite “navegar” por todas las opciones electorales con imágenes, fotografías logos y colores. Se utiliza también una boleta física que contiene un chip, el cual después será leído en el escrutinio, además de mostrar la elección en forma impresa. Esta tecnología comenzó a implementarse en 2009 en Salta, además ya han hecho elecciones en dos localidades de Córdoba – La Falda y 28

Marcos Juárez; en Resistencia, Chaco; en las localidades santafecinas Rafaela y Rosario; en Maipú, Mendoza y en Neuquén. “Además hemos hecho las elecciones de una provincia entera de Ecuador y estamos trabajando para ofrecerlo en otros países”, adelanta Sergio Angelini, presidente y CEO del grupo MSA. Existen varias diferencias en el proceso de votación entre ambos sistemas pero, sin duda, la principal diferencia radica en que las urnas contienen el chip y guardan la información mientras que el segundo sistema –y más adoptado en nuestro paíscuenta con el chip en la boleta, sin que la información quede grabada en ningún otro sitio.

la máquina y que la impresión en papel es solo un ‘comprobante de operación exitosa’. El sistema de votación en Venezuela está en el ojo de la tormenta de la profunda crisis política que atraviesa el país, no por casualidad, dirigentes como Leopoldo López están pidiendo volver al voto manual”, aclara el director ejecutivo de Transparencia Electoral. En nuestro país se han proba-

 “En

Salta, el escrutinio fue muy rápido. En general, la gente acepta el cambio de mecanismo de votación”

Experiencias En América latina solo dos países utilizan, hace años, el voto electrónico: Brasil desde mediamos de la década del ‘90 y Venezuela desde el 2004. En el caso de Brasil utilizan urnas de primera generación, es decir, no tienen respaldo físico, no se imprime el voto en papel. “Este sistema, que fue muy cuestionado por especialistas en materia de seguridad, funcionó hasta las últimas elecciones presidenciales. En la actualidad un grupo de ingenieros informáticos muy reconocidos han conformado una auditoría a pedido del partido más importante de la oposición, el PSDB. Este grupo ha tomado como base una serie de estudios universitarios que dan cuenta de los graves problemas de seguridad del sistema entre los que se destaca la vulneración al carácter secreto de voto”, detalla Querido. Mientras que en Venezuela el sistema de votación es igual al anterior pero le sumaron la posibilidad de imprimir un comprobante de votación, por eso se trata de dispositivos de segunda generación. “Desde el punto de vista de la seguridad sigue siendo falible más aún cuando el Consejo Nacional Electoral ha reconocido que el voto está en

A lejandro A mor . D efensor del pueblo CABA do tanto el de urna electrónica como el de boleta única electrónica pero los gobiernos locales parecen más convencidos por el último sistema. Claro ejemplo de ello fueron las elecciones realizadas el pasado 17 de mayo en Salta, las cuales no sólo acudieron los ciudadanos salteños sino también varios expertos internacionales y funcionarios del GCBA y de varias provincias para analizar y observar la práctica electoral. “La experiencia fue muy positiva. Gracias al chip que tienen las boletas, el escrutinio se hace mucho más rápido. A las ocho de la noche ya teníamos superado el 90% del escrutinio provisorio de los datos y la elección totalmente resuelta. Pero después de las elecciones primarias se generó, debido a denuncias mediáticas, un clima de cierta desconfianza con el sistema y esto hizo que el Tribunal Electoral decidiera hacer el conteo manual voto a voto para devolverle la confianza en el sistema a todos los salteños. Al finalizar el escrutinio de lectura manual

nos encontramos con una coincidencia del 100 por ciento entre lo que leyó el chip y el resultado de la lectura manual de los votos. No hubo ni un solo voto de diferencia entre el recuento provisional electrónicamente y el manual. Tuvimos un padrón de 937.000 votantes, divididos en 442 escuelas y 2872 mesas”, relata Teresa Ovejero, secretaria del Tribunal Electoral de la provincia de Salta. El defensor del pueblo de CABA, Alejandro Amor, fue una de las autoridades que participó como observador de estas elecciones. “Las elecciones se llevaron a cabo con total normalidad, las autoridades de mesa estaban muy bien capacitadas en el uso de las máquinas. En general la gente acepta el cambio de mecanismo de votación. El escrutinio fue muy rápido. Además el Tribunal Electoral de Salta tomó una decisión, a nuestro juicio, muy acertada de solicitar el recuento del 100 % de los votos de forma manual para el escrutinio definitivo. De esta manera, se legitimó la elección disipando cualquier tipo de dudas sobre el resultado final, que no presentó ninguna diferencia entre el escrutinio manual y el electrónico”, señala el Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Críticas y cuestionamientos Brasil, Venezuela y hasta Alemania se han visto envueltos en polémicas a raíz de la implementación del voto electrónico. Todos los casos son muy diferentes pero lo cierto es que son muchos los detractores de los sistemas de voto que implementan tecnología, y Salta no fue la excepción. Varias denuncias mediáticas –porque en el Tribunal Electoral de Salta no se presentó ninguna denuncia formal- terminaron levantando polvareda en las últimas elecciones de esa provincia donde resultó electo como gobernador, nuevamente, Juan Manuel Uturbey. Pero ¿tienen fundamentos técnicos o se trata de críticas que tiene un


Nota de Tapa

trasfondo político? “La realidad ha demostrado que las críticas han sido solo de índole política, ya hemos tenido seis elecciones previas a esta en la que no hubo ningún tipo de denuncias. Fue un caso particular: un ex gobernador –en referencia a Juan Carlos Romero- contra el actual. Ese sector no supo aceptar la derrota e hicieron denuncias mediáticas diciendo que se había realizado fraude electoral, lo cual ha quedado totalmente desacreditado. Creo que las denuncias mediáticas fueron una forma de desviar la atención a una derrota que sufrieron y que no aceptaron. Después solicitaron una audiencia para ver el código fuente que utiliza al software y se invitó a fiscales de los partidos para que llevaran expertos informáticos y pudieran revisar el código fuente, junto con técnicos de la Universidad Nacional de Salta, en el

Tribunal Electoral. De esta manera ellos mismos podrían ver si realmente había alguna posibilidad de alteración de datos. Esas conclusiones demostraron que no, que el chip que se utiliza en la boleta queda ‘quemado’, es decir que es de sólo lectura, no se pueden modificar los datos que quedan allí. Todo quedó desacreditado y no se realizaron más denuncias porque realmente no tenían asidero”, asegura Néstor Ruiz de los Llanos, secretario de Planificación del ministerio de gobierno de Salta. Sobre este tema Ovejero asegura: “Creo que las críticas al sistema tienen que ver con la resistencia al cambio y, también, con la política. Está relacionado con quién elige el sistema y quién está en contra. Pero más allá de eso creo que hoy los salteños se sienten orgullosos de tener este sistema, de votar de esta forma.

El haber sido pioneros en esto, para Salta, es motivo de orgullo”. Mientras que Querido coincide y agrega: “Lo paradójico es que el proceso de implementación de la BUE en esta provincia, que comenzó a utilizar este sistema en 2009, contó con el apoyo del partido de ese candidato que luego realizó las denuncias. Se concibió a la BUE como una política de Estado, salió por Ley de la Legislatura votada por la unanimidad de sus integrantes, todas las áreas del Ejecutivo trabajaron en sintonía para dar a conocer los cambios en el sistema de votación y, por último, el Poder Judicial, a través del Tribunal Electoral, se hizo cargo del proceso de implementación. Todos los planteos que tienen por intención mejorar el sistema deben ser atendidos, lo que resulta difícil es aceptar que un candidato busque sacar provecho impugnando un sistema que el mismo acompañó”.

Pero más allá de estos cuestionamientos puntuales, el CEO de MSA agrega: “Algunos tienen una militancia activa contra la incorporación de las nuevas tecnologías al sistema de votación por tecnofobia, otros porque dicen que se puede hacer fraude y en realidad desconoces este sistema. Y, por último, hay otras personas que no quieren que se imponga esta nueva tecnología porque se termina con el voto cadena, el robo de boletas y la compra de votos. Creemos que el sistema tradicional tiene algunas debilidades pero no son tantas como para descartarlo, por eso incorporamos tecnología pero seguimos soportando la estructura de presidente de mesa, suplentes, fiscales partidarios y brindamos la posibilidad de que el ciudadano pueda verificar su propio voto. Porque creo que de esta forma se fortalece la metodología electoral y

29


Nota de Tapa

la seguridad de una emisión de voto libre”.

Las diferencias

En sus marcas, listos…. El 5 de julio llegó el turno de la experiencia porteña pero no debemos olvidar que Salta realizó varias experiencias antes de lograr una votación de su padrón completo. “Venimos trabajando desde hace seis años con la implementación de las BUE. En 2009 empezamos implementándolos en un solo municipio, en 2011 se implementó en el 33% del electorado y en 2013 ya todos los salteños votaron con este sistema de boleta única electrónica. El pasado 17 de mayo fue la cuarta vez que votó el 100 por ciento de la provincia con este sistema, porque en 2013 tuvimos las votaciones primarias y generales; y este año también las primarias y generales. Pero sí fue la primera vez que todos los salteños elegimos gobernador con este sistema”, detalla Ovejero. Todas estas instancias no se vivieron en la Ciudad de Buenos Aires, tal vez por eso el apuro por su implementación es una de las principales críticas que ha enfrentado el GCBA. “Si el gobierno utiliza todas las herramientas que tiene a su alcance de forma intensa e involucra a todos los sectores para la capacitación, realiza difusión especial en los medios de comunicación y logra pleno conocimiento del nuevo sistema de votación en el 100 por ciento del electorado con buena asistencia de autoridades de mesa bien capacitadas, la jornada electoral será buena. Pero si no se llega con la capacitación, se corren muchos riesgos”, adelanta Amor. La Defensoría del Pueblo de la ciudad realizó, en el mes de febrero, un informe que entregó a la Legislatura donde recomendó no aplicar el sistema BUE para las PASO porque, según el documento, no se contaba con el tiempo suficiente para la capacitación. “Por indicación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se puso a disposición de los vecinos de la ciudad 1500 máquinas en el 85% de las escuelas durante las PASO, con el fin de acercar el sistema a la gente para que comience a familiarizarse. Hoy hay una ley vigente que 30

Urnas electrónicas El chip se encuentra en la urna Los votos son electrónicos Si la autoridad electoral lo requiere, puede imprimir comprobante de voto –para auditorías posteriores Inmediatamente cerrada la votación se envían los datos hacia la sede central con el recuento de votos. Permite obtener resultados en pocos minutos Boletas Únicas Electrónicas El chip se encuentra en las boletas Los votos se imprimen en las boletas y se graban en el chip, el cual no puede volver a grabarse. (La máquina no guarda

dice que el 5 de julio la CABA votará con Boleta Única Electrónica, y nosotros estaremos atentos a que en el cumplimiento de esa ley, las elecciones se desarrollen de forma eficiente y transparente. Para eso ya recomendamos al TSJ a que se realice, como en Salta, el escrutinio definitivo con el 100 por ciento de las mesas, ya que es la primera vez que se aplica este sistema. También recomendamos al gobierno de la ciudad un plan intensivo de capacitación y vamos a colaborar en la capacitación de los sectores vulnerables y los sindicatos”, dice el defensor del pueblo. Mientras que desde el gobierno de la ciudad, Guillermo Montenegro, ministro de Justicia y Seguridad del GCBA manifiesta: “Después de muchos años de observar los procesos electorales, se evaluaron las fortalezas y debilidades del sistema tradicional y del sistema del voto electrónico. Ambos presentaban grandes problemáticas. Se descubrió una solución combinando ambos soportes, el electrónico y el soporte papel, creando así la Boleta Única Electrónica y dismi-

ningún tipo de información ya que no posee memoria ni disco rígido). La verificación de la votación puede hacerse en el momento, al pasar el chip en la máquina. Finalizada la votación se cuentan los votos pasando las boletas, una a una, por la máquina (mecanismo similar a la lectura del código de barras). Adicionalmente el recuento también puede hacerse a mano como se realiza actualmente, con la información impresa en la boleta Luego se imprimen las actas, que también contienen un chip, y se envía la información a la computadora central de escrutinio. Además, se genera un código QR para que los fiscales de cada partido puedan tener su propio control.

nuyendo significativamente las debilidades del sistema de votación. Dicha innovación ha sido auditada por varias instituciones nacionales. Creemos que las próximas elecciones serán exitosas, dado que este sistema tiene fiabilidad al momento de emitir el voto, transparencia y auditabilidad, así como agilidad en el proceso electoral. Desde el gobierno estamos realizando una intensa campaña de capacitación para lograrlo”. ¿Cuánto le costará al gobierno? “Firmamos un contrato por $151 millones para las PASO, las elecciones generales y el posible balotaje. En las PASO hicimos el simulacro en algunos colegios y el escrutinio provisorio. Para poder hacer una comparación, la Ciudad de Buenos Aires tiene la misma cantidad de mesas que la provincia de Santa Fe y allí se vota con boleta única de papel. Solo la impresión de las boletas para las votaciones general y las PASO le costó, al gobierno santafecino, $169 millones. Nosotros, por $151 millones, tenemos que proveer el servicio completo, que incluye el alquiler de las máqui-

nas y provisión de todas las boletas únicas electrónicas con chip, y todo eso sale más barato que la sola impresión de papel de las boletas, en la provincia de Santa Fe. Además nosotros hacemos el escrutinio, publicación de resultados y las páginas Web”, revela Angelini. Todos los entrevistados aseguran que más allá de las idas y vueltas de algunos países, el futuro del sufragio será el voto electrónico, aunque con sistemas que seguramente serán mejores de los que tenemos hoy. No obstante todavía muchos organismos no gubernamentales, que velan por la transparencia y privacidad del voto, observan y analizan los sistemas actuales y advierten sobre los recaudos a tomar. “Los sistemas de voto electrónico son diferentes en algo fundamental. Debido al requerimiento de proteger el carácter secreto del voto, deben evitar establecer cualquier tipo de conexión entre la identidad del votante y el voto emitido. Esto en sí mismo supone un desafío, ya que lo normal es que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) estén inherentemente construidas para rastrear y monitorear las transacciones que se efectúan con ellas. Aún más importante, romper el vínculo entre el votante y el voto implica que al examinar un sistema de voto electrónico después de una elección no puede probarse directamente que todo voto fue contabilizado de la misma forma en que fue emitido. De ahí la excepcional importancia de contar con pruebas indirectas de la validez de los resultados electrónicos, por ejemplo mediante el uso de comprobantes impresos de los votos o mediante un sistema de verificación, combinados con rigurosos procedimientos de seguridad y control de calidad. Sin estos mecanismos, las manipulaciones o los errores en los resultados generados por el e-voto podrían pasar inadvertidos durante mucho tiempo”, advierte IDEA Internacional. Por Cintia Perazo.


31


Sustentabilidad

Biodigestores en Moreno Familias de la localidad de Cuartel V, en el oeste del conurbano bonaerense, y una ONG apuestan a una tecnología que contrarresta la contaminación de las napas de donde se extrae el agua.

Un proyecto que involucra a vecinos del municipio bonaerense de Moreno, a la ONG Fundación Pro Vivienda Social (FPVS) y a la empresa Rotoplas se encuentra en pleno proceso de ejecución: consiste en la instalación de biodigestores para el tratamiento de efluentes cloacales. “Mejorando la calidad de vida: una experiencia piloto para optimizar el sistema de saneamiento en comunidades de bajos ingresos”. Ese es el nombre que lleva la iniciativa, desde que fue ideada por la FPVS, en 2010. Los beneficiarios directos son integrantes de familias de bajos recursos de la localidad de Cuartel V, dentro Moreno, en el oeste del Gran Buenos Aires. Las acciones abarcan a cinco barrios: Anderson, Namuncurá, Don Máximo, Leandro N. Alem y José C. Paz.

Por qué y cómo La falta de acceso al agua potable y la necesidad de implementación de sistemas efectivos de saneamiento requieren grandes inversiones y un período extenso de tiempo para su ejecución. Para ello, la FPVS está trabajando en el diseño de un proyecto con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a la vez que se encuentra investigando y analizando otras experiencias novedosas, que implican una respuesta ecológica y sustentable a este problema: algunas alternativas estudiadas son los pantanos secos artificiales y las plantas depuradoras de aguas residuales. Pero mientras tanto, se presenta el desafío de alcanzar soluciones intermedias, que respondan al problema en el mediano plazo, que requieran menores inversiones y que, al mismo tiempo, puedan 32

articularse con las propuestas que se están estudiando para el largo plazo. En este marco, se ha priorizado la búsqueda de una solución que detenga la contaminación de las napas de las cuales la población extrae el agua para el consumo, y que así reduzca tanto las enfermedades provocadas por el consumo de agua en mal estado como otras externalidades negativas que provocan las napas en dicho estado. De esta manera, la instalación de tanques biodigestores se presenta como una respuesta posible, ya que se trata de un sistema natural y ecológico de tratamiento de efluentes sanitarios urbanos y suburbanos que aprovecha la digestión anaeróbica -en ausencia de oxígeno- de las bacterias que ya habitan en el estiércol, para transformar éste en biogas y fertilizante. Entre sus características y virtudes, se cuenta que puede procesar y tratar entre un 65 y un 70 por ciento de las aguas residuales, y así devuelve agua mucho más limpia, lo que disminuye considerablemente la contaminación a las napas; su eficiencia es muy superior a cualquier fosa séptica; no necesita equipo de extracción y mantenimiento de lodos; es una sola pieza prefabricada de polietileno que se entierra de una manera sencilla; puede conectarse a la red de cloacas que se constituya posteriormente.

Trabajo en comunidad ¿En qué instancia se encuentra el proyecto actualmente? Rotoplas -firma del rubro tanques y accesorios para el cuidado y ahorro del agua- ha llevado adelante el proceso de capacitación a los vecinos y a la propia fundación en cuanto a los aspectos técnicos; y se ha organizado un grupo promotor, conformado por

27 personas del lugar, que está llevando adelante el proyecto. Este equipo de vecinos se encuentra en etapa de promoción en sus barrios y relevando el interés de las familias en instalar los tanques. A la fecha se han instalado tres, sobre un total de 50: si bien iban a ser 80, la modificación en los plazos de implementación y el aumento de precios por el paso del tiempo llevó a una reducción de la cantidad en la etapa piloto. Más allá de las bondades que una iniciativa de este tipo puede suponer en términos de garantizar el derecho de acceder a servicios esenciales, e incluso en el plano ambiental, desde Pro Vivienda Social ponen el acento también en el aspecto comunitario y en la participación de los actores involucrados: “Todos los proyectos que realiza FPVS tienen como objetivo central la transferencia de conocimiento y habilidades que permita a las comunidades llevar adelante de manera autónoma proyectos de infraestructura barrial y servicios públicos. La gestión de este proyecto tiene este mismo objetivo y, por ello, previo a la implementación del mismo, el primer paso ha sido el de construir espacios de intercambio, discusión, consenso y transferencia para la gestión”, expresó, ante la consulta de AreaUrbana, la coordinadora de Sistematización, Monitoreo y Transferencia de la fundación, Ana María Vásquez Duplat.

Respaldo económico En lo que respecta al financiamiento, la intervención en los mencionados barrios de Cuartel V se dio a partir del Fondo para las Américas (FPLA´s), creado por intermedio de un convenio de cooperación bilateral firmado durante los tempranos ´90 entre los gobier-


Sustentabilidad

nos de la Argentina y los Estados Unidos. Con él, se buscó respaldar iniciativas tendientes a “la preservación, conservación, protección y administración de manera sustentable de los recursos naturales del país, alentando así la supervivencia y el desarrollo infantil”. La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación ha sido la cartera encargada de coordinar los proyectos beneficiados con el FPLA´s. La metodología para la asignación de los recursos no reembolsables fue el lanzamiento de 10 convocatorias públicas y abiertas: la Pro Vivienda Social se postuló con el proyecto de los biodigestores en la última de

ellas y fue elegida para recibir el financiamiento correspondiente. Si bien la postulación por parte de la ONG se dio en 2010, el proyecto aún no ha concluido. “Justo en el año 2010 la Fundación terminó de cerrar un proyecto de gran magnitud con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), cuyo objetivo es la provisión de gas en red para siete mil familias del municipio de Moreno, en el marco de la constitución de tres fideicomisos de vecinos cuya cobertura total involucra a 15 barrios distintos. Se requirió, entonces, centralizar la capaci-

dad operativa de FPVS para poder dar respuesta al aumento de escala que nos propusimos. Una vez que hemos podido acercarnos a estos objetivos hemos puesto en marcha este proyecto piloto de instalación de tanques biodigestores como alternativa para el tratamiento sustentable de residuos cloacales”, explicó a este medio Vásquez Duplat. El financiamiento se completa con la figura de un fideicomiso, práctica habitual en los proyectos de la FPVS, que actúa como administrador fiduciario, en tanto que algunos de los vecinos son fiduciantes originantes. La iniciativa se financia por medio del capital otorgado

por el Fondo para la Américas. Estos recursos funcionan como apalancadores del proyecto en esta etapa piloto. El fideicomiso se encarga de aplicar estos fondos a la adquisición de mano de obra y materiales para la instalación de los tanques y de ofrecer a cada una de las 50 familias beneficiarias un microcrédito diseñado en base a las necesidades y capacidades de cada una. El monto del crédito que se otorga no solamente está calculado en base a los costos específicos, sino que incluye un porcentaje de asistencia técnica y una tasa de interés para que el fideicomiso sea económicamente sustentable.

33


Comunidad

“Promovemos sistemas municipales de separación en origen” Tetra Pak, empresa líder en el procesamiento y envasado de alimentos trabaja continuamente en el cuidado del medio ambiente y promueve la concientización sobre la importancia de la separación en origen y el reciclado de los envases. En esta oportunidad, acompañó a la Fundación del Hospital de Niños de La Plata en el inicio de su programa de reciclaje que luego tendrá continuidad en el tiempo, con la presentación de su obra de teatro “Rez y Clar”.

Partiendo de la premisa de que “la calidad ambiental es un cuidado preventivo de la salud”, la Fundación del Hospital implementará un programa de reciclaje y Tetra Pak se une a la causa en su afán de proteger lo bueno que nos rodea. La Fundación actuará como promotor ambiental, creando conciencia acerca de la importancia y beneficios de separar desde el origen los residuos reciclables, entre ellos los envases que produce la empresa. La recolección será a través del programa Bolsa Verde de la Municipalidad de La Plata, el cual clasifica los materiales en coordinación con las Cooperativas de Recuperadores Urbanos. Cuanto más envases de Tetra Pak se recuperen, más fondos colectará la Fundación para acciones solidarias y para sostener la labor de la Casa Ludovica, hogar de tránsito de los chiquitos

que necesitan atenderse de manera ambulatoria en el Hospital. La comunidad puede colaborar separando los reciclables limpios y secos, entre ellos los envases de Tetra Pak (larga vida, leches, salsas, jugos y vinos), sacando la bolsa en horario y día de recolección de Bolsa Verde. AreaUrbana accedió a conversar con Estela Reale, Gerente de Comunicaciones de la empresa, quien contó un poco más sobre la inciativa. ¿Cómo surge la obra? Surgió con el objetivo de fomentar la conciencia ecológica y la protección del medio ambiente a través de la reutilización de los residuos o el reciclado de los mismos. ¿Desde cuándo están llevando adelante la obra? ¿Cuáles han sido los resultados hasta el momento? La primera función de la obra se llevó a cabo el 4 de julio de 2011, y ya estuvo presente en varias escuelas, así como también, en

La Plata en el 2013, en ATIADIM en el 2014 y en Mar del Plata a lo largo del mismo año. Realizamos entre 50 y 80 obras por año y, al momento, ya se registraron más de 17.700 niños espectadores y más de 200 funciones. ¿Cómo llegaron a vincularse con la Municipalidad de La Plata? La Fundación del Hospital de Niños comenzó a trabajar junto con las cooperativas de la ciudad de La Plata en el tema del cuidado del medio ambiente. Tenían como objetivo generar un compromiso social, al inculcarle a la gente la importancia de separar todos los materiales que sean para reciclar, dado que sino estarían generando un gran problema en el medio ambiente. Es por ello, que tomaron contacto con nosotros para comentarnos sobre este proyecto, puesto que tenemos muchísima experiencia en esta área. Desde nuestro lado, asesoramos y apoyamos al Hospital de Niños, así como también, a la Municipalidad de La Plata. ¿Qué rol cumple la comunidad en este tipo de acciones? El rol de la comunidad es fundamental, dado que este tipo de iniciativas están pensadas y realizadas para ellos en un 100%. Es muy importante su aporte porque con su granito de arena, al separar los residuos. A su vez, forman parte de los consumidores responsables que tanto necesita el medio ambiente. Algo tan simple, contribuye de gran manera a la protección de los recursos naturales y renovables del planeta.

34

Parte de la obra "Protege el medioambiente con Tetra Pak" en La Plata

¿Creen que es algo que se puede replicar en otros municipios? ¿Por qué? Si, desde ya. El objetivo principal de la obra es concienti-


Comunidad

zar acerca de la necesidad de transformar los comportamientos cotidianos en relación a la disposición de los residuos que se generan diariamente. Está dirigida a todo aquel que esté interesado en aprender acerca del cuidado del medio ambiente y del reciclado puntualmente. Por lo tanto, podemos llevar “Rez y Clar” a todos los municipios que estén interesados en la temática. ¿Qué otros planes o proyectos vinculados a la comunidad tiene Tetra Pak? Promovemos sistemas municipales de separación en origen:

operamos como un facilitador entre los diferentes actores dentro de la cadena de reciclado. Brindamos capacitación y experiencia a los distintos municipios. Entre ellas también, y con el objetivo de contribuir con la nutrición infantil en argentina, Tetra Pak lleva a cabo, año tras año, la campaña solidaria “Buena Leche, Buena Vida”. La compañía convoca a la donación de leche larga vida en envase Tetra Brik para colaborar con la alimentación de más de 245 mil personas beneficiarias de los Bancos de Alimentos de Argentina.

¿Quién es? Tetra Pak es una compañía de origen sueco líder en el procesamiento y envasado de alimentos del mundo. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes y proveedores para ofrecer productos seguros, innovadores y responsables medioambientalmente que cada día cubren las necesidades de cientos de millones de personas en más de 170 países de todo el mundo.

Con casi 22.000 empleados en más de 85 países, creemos en un liderazgo industrial responsable y en un enfoque sustentable de la empresa. Nuestro lema, "Protege lo bueno", refleja nuestra visión de producir alimentos seguros y disponibles en todas partes. La empresa impulsa màs iniciativas que se llevaràn a cabo en el marco de estas politicas a corto plazo.

35


Informe

Cómo incrementar la seguridad en espacios públicos Especialistas de la firma Motorola Solutions plantean la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito público para la optimización de la asistencia en cuanto a policia, bomberos, defensa civil, etc. La comparativa con otros países de la región, cuáles son las localidades que podrían sumarlo , entre otros puntos de la nota.

36

AreaUrbana dialogó con especialistas de la firma Motorola Solutions para saber como optimizar los recursos tecnológicos en pos de la seguridad del espacios público. A continuación la entrevista realizada a Francisco Urdaz, Director de Desarrollo de Negocios para Banda Ancha Privada y Tecnologías de Nueva Generación en América Latina; Alberto Iglesias Paiz, Gerente Senior de Cuentas Argentina Motorola Solutions y Pablo Orsei, Country Manager para Argentina / Vicepresidente y Director del territorio Sur de Latinoamérica, Motorola Solutions

Sistema de monitoreo y comunicación instalado en los vehículos de seguridad

¿Qué importancia cree que tienen las tecnologías actuales para la seguridad del espacio público? Por qué? Francisco Urdaz: La tecnologías de comunicaciones inalámbricas de cuarta generación LTE permitirán que la información multimedia contenida en sofisticadas redes de cómputos, bases de datos, sistemas de video vigilancia y centros de comando y control avanzado puedan llegar al personal de seguridad pública en el lugar donde se requiera. Datos, imágenes, fotografías, videos, planos y reportes que contengan información relevante sobre un incidente, accidente o situación de emergencia podrán ser enviados a dispositivos de mano, tablets y computadoras móviles, ayudando al personal de seguridad a tomar mejores decisiones y atender la situación de emergencia de forma más rápida y eficaz. En muchas situaciones, el personal de seguridad pública tiene que tomar decisiones en fracciones de segundo. Tener la imagen de una persona que está cometiendo un delito o el video de la escena de un accidente o un incendio permitirá tomar mejores decisiones y dar un servicio mucho más rápido y eficaz ayudando a reducir el riego a la vida y mejorando la seguridad del personal de seguridad pública. Una vez que el personal de seguridad pública haya llegado al lugar del incidente, podrán colaborar mejor entre ellos y con el centro de comando y control transmitiendo datos, mensajes y video desde cámaras en sus vehículos o dispositivos inteligentes portátiles. Estas mejoras en la eficiencia, productividad y seguridad que trae la tecnología de banda ancha LTE ayudarán a reducir el crimen y mejorar la atención a emergencias, contri-

buyendo a mejorar el bienestar de los ciudadanos. ¿Quién debe o debería tomar la decisión de incorporar tecnología en un municipio? Francisco Urdaz / Alberto Iglesias Paiz: La mejor opción para garantizar que la información multimedia relevante llegue a las manos del personal de seguridad pública en cualquier lugar y en el momento que se necesite es que el gobierno y la entidad que regula el espectro radioeléctrico asignen espectro de frecuencias dedicado para la seguridad pública para que el personal de emergencias tenga acceso a su propia red y no tenga que competir por acceso a las redes 4G de operadores comerciales. De la misma manera que todos nos movemos a un lado para darle paso a una ambulancia en camino al hospital, las comunicaciones de emergencia deben tener la misma prioridad y preferencia sobre las comunicaciones comerciales. Una vez que el espectro esté asignado y exista regulación para las redes LTE de Seguridad Pública, el gobierno central, los gobiernos provinciales o municipales, pueden decidir implementar este tipo de redes para todas las entidades de seguridad pública incluyendo policía, bomberos, emergencias médicas, defensa civil y otras. Esta decisión va a depender del tamaño y despliegue de la red que se quiera implementar; normalmente lo que sucede es que se desarrolla un modelo donde la red a nivel estructural (Sitio Maestro y Sitios de Repetición) es una red que es implementada por el estado nacional o provincial, pero cada agencia estatal, provincial o municipal (ya sea policial, de emergencias médicas, bomberos


Informe

defensa civil, fuerzas armadas, etc.), manejan sus propias aplicaciones, sistemas de gestión, manejo de usuarios y prioridades, etc., que son específicas de su función y diferentes a otras agencias, y todas comparten la misma infraestructura general. Eso hace que cada agencia puede ser más eficiente en su accionar, dado que maneja funcionalidades específicas pero sobre la base de un modelo de infraestructura compartido, lo que lo hace viable económicamente al compartir agencias mismas infraestructura. Varios países ya han asignado espectro dedicado y algunos ya están implementando redes LTE privadas de seguridad pública

incluyendo Estados Unidos, Canadá, Brasil, Panamá, Australia, Corea del Sur y varios países en el Medio Oriente, entre otros. ¿Qué área es la que mejor está preparada dentro de un municipio? ¿Y la que peor está? (En cuanto a incorporación de tecnología) Francisco Urdaz: Las ciudades que ya han invertido en tecnologías de la información, redes IP, bases de datos, expedientes electrónicos y sistemas de video vigilancia para las entidades de seguridad pública son las que están listas para adoptar la nueva tecnología LTE para seguridad pública y aprovechar al máximo

este tipo de redes. Estas ciudades ya tienen información multimedia disponible y solo le hace falta las red de banda ancha LTE para hacer llegar la información a cualquier lugar donde se necesite. ¿Qué opina con respecto a la seguridad y confianza de usar datos confidenciales de un organismo público en una red que puede ser violada? Francisco Urdaz: Existen muchos mecanismos para proteger las comunicaciones confidenciales de seguridad pública. El tener espectro dedicado y redes privadas es un primer paso para proteger la información y reducir la vulnerabilidad del sistema. Además

existen otros métodos de protección como VPN móvil, algoritmos de cifrado, sistemas operativos fortalecidos, herramientas de monitoreo de redes y sistemas antimalware, que ayudan a mantener la confidencialidad de la información y la integridad del sistema. ¿Cuál cree que es el presente y el futuro de estas tecnologías en este sector? Francisco Urdaz: LTE es una tecnología probada con casi 400 redes comerciales en operación en 138 países y 500 millones de suscriptores. En el sector de seguridad pública ya existen redes, dispositivos y aplicaciones específicamente desarrollados

37


Informe

para la seguridad pública disponibles en el mercado. Existen más de 30 países trabajando en el desarrollo de proyectos de LTE para seguridad pública, algunos de ellos ya están implementando este tipo de redes como Estados Unidos, Canadá y varios países en el Medio Oriente. En Latinoamérica varios países han asignado espectro dedicado de LTE para seguridad pública incluyendo Brasil, Chile y Panamá. En el caso de Brasil, se han implementado redes LTE de seguridad pública de pruebas para la Copa Confederaciones y la Copa Mundial. Se espera que en cinco años esta tecnología ya tenga un gran despliegue mundial con 4 millones de suscriptores de seguridad pública a nivel mundial, permitiendo economías de escala y múltiples desarrolladores de dispositivos y aplicaciones especializadas.

38

¿Cuáles son los planes de la empresa para lo que resta del año en la Argentina? Pablo Orsei: Nuestra perspectiva es continuar creciendo en todas nuestras líneas de soluciones y servicios de inteligencia crítica para gobierno y empresas. Contar con LTE nos permite visualizar la necesidad del cliente en el futuro: primero fueron las radios para que los agentes se puedan comunicar entre sí, luego la incorporación de datos de voz, y ahora, de imágenes. Estamos apuntando a que toda la información que pasa por el centro de comando y control en los operativos, llegue a la palma de la mano de las fuerzas de seguridad (que pueda tomar imágenes desde la cámara de su equipo, que pueda hacer acercamientos, girar un domo, grabar, repetir o reproducir un video de las cámaras

donde sucedió un determinado hecho. También las futuras aplicaciones que van a venir, que hoy aún desconocemos, y que permitirán en el futuro entender las necesidades que surgirán para esas fuerzas de seguridad. En conclusión, continuamos trabajando en potenciar con más herramientas e información a los oficiales y a aquellos que toman decisiones ante situaciones críticas. A medida que avanza y se complejiza el delito, así como también las sociedades que van cambiando en sus formas de comunicarse, nosotros también nos vamos adaptando y creando nuevas soluciones para responder a los requerimientos de las fuerzas de seguridad. Ha tenido la suerte de vivir y trabajar en diversos países de Sudamérica, ¿cómo ve a

la Argentina en cuanto al uso de tecnologías en el ámbito público? Francisco Urdaz / Alberto Iglesias Paiz: Las principales ciudades de Argentina han hecho inversiones importantes en sistemas de información para seguridad pública comparables con las inversiones hechas en las grandes ciudades del resto de Latinoamérica. También se ha avanzado bastante en lo que concierne a sistemas de comunicaciones de misión crítica, especialmente para fuerzas federales y policías provinciales bajo el concepto de redes privadas, que es el que mejor permite el manejo de las emergencias. Se requiere definir los aspectos regulatorios de espectro y política pública para asegurar la disponibilidad de redes LTE de seguridad publica confiables en un futuro cercano.


Servicios Públicos

“Hay que pensar en modos más sustentables” El Ente de la Movilidad de Rosario es el organismo municipal que desarrolla políticas enfocadas en el transporte público masivo, el privado y el no motorizado, con una visión integral y complementaria. AreaUrbana dialogó con su directora, Mónica Alvarado.

Originalmente en Rosario funcionaba el Ente de Transporte. Surgió a partir de la idea de generar un organismo técnico especializado en la planificación y el monitoreo del transporte urbano de pasajeros. Se dio en consonancia con la puesta en marcha de un nuevo proceso licitatorio para la concesión de ese servicio”, explica, al inicio de la conversación con AreaUrbana, la directora del Ente de la Movilidad de Rosario y subsecretaria de la Agencia de Movilidad y Seguridad Vial del municipio, Mónica Alvarado, y agrega: “Pero luego se empezó a trabajar sobre un nuevo paradigma, basado en una visión más integral. Y así se comenzó a generar el Plan Integral de la Movilidad: requirió la elaboración de documentos, proyectos y, lógicamente, la delimitación de ejes rectores. Buscábamos ampliar el enfoque

Subte en Rosario El año pasado, funcionarios del Gobierno Nacional hablaron de impulsar obras para que Rosario tuviera subte, ¿qué posibilidades tiene esa idea a futuro? En realidad es un proyecto que se mencionó, no tiene ni siquiera factibilidad. En términos generales, nos enteramos cuando fue anunciado en los medios. Se hicieron múltiples proyectos, pero en papel. No se ha avanzado en realizar cálculos más específicos.

del organismo, incluir otros modos de transporte en sus incumbencias. Fue necesaria la aprobación de una ordenanza, con el objeto de contemplar nuevas facultades, incorporar la planificación e implementación de diversas políticas -no solo las inherentes al transporte urbano de pasajeros-, considerando a la movilidad en su conjunto y a los distintos modos. En 2004 se conformó el nuevo Ente”. ¿Qué necesidades venía a cubrir ese cambio? Tenía que ver con una evolución de la ciudad, con nuevas realidades y con la necesidad de entender a la movilidad de otra manera. Nos permitió pensar e impulsar distintas políticas que permiten hacer un uso más eficiente de la misma. Ello sería inviable considerando un solo modo de transporte. La Municipalidad cuenta además con su Centro de Monitoreo, como parte de esta mirada más abarcativa. Así es, el Centro de Monitoreo de la Movilidad está en funciona-

¿Es algo que necesite Rosario? Estamos avanzando en plantear otro tipo de proyectos. Estamos pensando en el tranvía norte-sur, coordinándolo con la Provincia; en ampliar la red de trolebuses, en un nuevo corredor eléctrico. El subte no está planteado como una posibilidad en el corto plazo. ¿Estuvo presente en la campaña el tema? No, para nada.

miento desde 2009. A través de él, podemos supervisar 790 unidades de colectivos, en tiempo real, para conocer velocidades, ubicación, desvíos, frecuencias, recorridos. A su vez, monitoreamos las cuatro mil unidades de taxis; como así también las 770 intersecciones semaforizadas de la ciudad. Y hacemos un cálculo del flujo de tránsito en 116 puntos estratégicos de Rosario. También, incorporamos hace poco el seguimiento de vehículos de control y de emergencia del municipio. Hay que destacar que la ciudad, por un lado, cuenta con 102 cámaras de video vigilancia instaladas en distintos corredores, pero, por otro, tiene cámaras exclusivamente dedicadas al control de tránsito: todo ello funciona en el Centro de Monitoreo. Se sabe que las centrales de monitoreo requieren un volumen muy significativo de recursos humanos... Sin dudas, en este caso se desempeñan alrededor de 60 personas. Y el funcionamiento del 39


Servicios Públicos

Centro es constante, durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Hay además un servicio de información al usuario y a la ciudadanía en general, la línea 147: sirve no solo para temas de transporte y tránsito, también para cuestiones vinculadas al alumbrado público y a otros servicios.

Parquímetro con MOVI como medio de pago

40

¿Cómo se completa el sistema de información con el que cuenta el municipio en materia de movilidad? Además de la línea 147, y gracias a la información que se puede administrar a partir del monitoreo que se realiza en el Centro, hay numerosos canales: nuestra página web, el sistema de mensajes de texto, las pantallas de información dinámica -en paradas y refugios estratégicosy dos aplicaciones móviles para smartphones: Cuándo llego y Cuánto tengo, que sirven para

conocer frecuencias y próximo arribos, en un caso, y el saldo de la tarjeta Movi, en el otro. ¿Cuáles son los alcances de la tarjeta Movi? Se utiliza desde 2011, cuando desplazó a la tarjeta magnética que funcionaba desde 1995. El usuario de transporte pudo acceder a varios beneficios, como la recuperación de su saldo en su tarjeta; hacer transbordos en las distintas líneas, abonando un 33 por ciento del segundo viaje; y realizar recargas virtuales vía red Banelco, red Link o home banking. Además, hay puestos de auto-carga, eso brinda mayor autonomía. Y Movi es medio de pago no solo en unidades del transporte urbano de pasajeros, sino también con el sistema de bicicletas públicas y el estacionamiento medido. La adquisición de la tarjeta no es gratuita, se consigue en aproximadamente 700 puntos de venta físicos en la ciudad.


Servicios Públicos

¿Qué implican las políticas en torno a peatonalización y al transporte no motorizado? Cuando trabajamos en el Plan Integral de Movilidad, lo hicimos en conjunto con vecinos de Rosario. En esa instancia se formularon y definieron tres ejes: la promoción del transporte no motorizado era uno de ellos. Como dije anteriormente, era y sigue siendo necesario mirar hacia modos de movilidad más sustentables, hacemos mucho hincapié en los beneficios que eso trae para los usuarios y para la ciudad en general. El desarrollo de ese eje implicó una ampliación de la red de ciclovías de Rosario, que hoy supera los 100 kilómetros de infraestructura. Y ha sido complementada con más de dos mil bicicleteros gratuitos, que brindan mayor seguridad. Destacamos lo que dice un informe del Banco In-

Centro de Atención al Ciudadano, Rosario

teramericano de Desarrollo (BID) que se conoció recientemente: señala a Rosario como la ciudad con mayor cantidad de kilómetros de ciclovías por habitantes del país. Todo ello lo acompañamos con una fuerte campaña de promoción del uso de la bicicleta. A su vez, estamos atravesando la primera etapa de implementación de un sistema de bicicletas públicas, “Mi bici, tu bici”,

que en principio contempla 18 estaciones automatizadas y 440 bicicletas destinadas a los usuarios. En un primer momento, se hizo una prueba con 200 personas y dos estaciones. ¿Cuáles son los otros ejes que guían el accionar del Ente? Además del transporte no motorizado, el desarrollo de transporte masivo y el privado. Todo lo que hacemos tiene que ver con alguno de los tres.

Hace poco la intendenta Mónica Fein fue reelecta para un nuevo mandato, ¿qué desafíos tiene el Ente para los próximos años? Apuntamos a continuar profundizando las políticas planteadas del Plan Integral de Movilidad. Eso incluye a los carriles exclusivos, como forma de ordenamiento del tránsito; a la red de ciclovías; implementar al 100 por ciento el sistema de bicis públicas; y seguir impulsando políticas de concientización al usuario. Un gran desafío que se presenta en el corto plazo es el de la nueva licitación del transporte urbano de pasajeros: en octubre de 2014 presentamos al Concejo Deliberante el proyecto de pliego, el Concejo no lo trató aún, pero entendemos que ya es momento de que se sienten y lo estudien. Debe resolverse este año.

41


Opinión

Energía solar: nueva tendencia para la videovigilancia A medida que avanza la tecnología, los sistemas de videovigilancia se van sofisticando y el cliente es cada vez más exigente a la hora de adquirir una solución de monitoreo. Más allá de las características técnicas del sistema en sí mismo (calidad de la imagen, velocidad de transmisión, etc.), los usuarios valoran mucho la disponibilidad de los equipos: quien busca estas soluciones quiere tener el control de lo que sucede en su hogar o negocio las 24 horas de los 365 días del año. Así aparecieron las cámaras térmicas que permiten tener visión en condiciones climáticas adversas: la noche, el humo, la niebla ya no son impedimentos para tener una imagen nítida. En el último tiempo, y ante un problema que ningún proveedor puede prevenir, desde Conectia destacamos el auge de una nueva tendencia: los sistemas

42

de videovigilancia propulsados por energía solar para sortear los cortes de luz. La fuente alternativa que se utiliza en estos casos en la generada y transmitida por el sol, y recibida en paneles solares. La energía generada por los paneles más la utilización de un generador se acumula en baterías y alimenta a las cámaras de video vigilancia. Pero no es una fuente inagotable de ener-

gía, como toda batería también debe seguir recargándose. El costo de estas fuentes alternativas es de mayor presupuesto que el de los sistemas comunes pero ofrecen el 100% de disponibilidad de los sistemas de videovigilancia y, en consecuencia, la seguridad de tener todo bajo control las 24 horas los 365 días del año. Entre los usuarios que más adoptaron esta modalidad de sistemas con fuentes alternativas están las empresas con grandes instalaciones, para las cuales los costos devenidos por un corte de luz justifica ampliamente la elección de esta novedosa opción. ​Por su parte, en el ámbito público, los paneles solares asociados a los sistemas de monitoreo son ​esencialmente adoptado​s para el control de rutas, caminos y autopistas. Por Cristian Giugliano, Gerente Comercial de Conectia.


Opinión

La responsabilidad social gana cada vez más lugar El comienzo de este artículo surge por la aparición de la Norma ISO 26000:2010 - Guía de responsabilidad social, la primera y única norma internacional que aborda la temática. Se trata de una herramienta que refleja una visión actual de las buenas prácticas en la materia y que ofrece orientación a organizaciones tanto públicas como privadas. Su aprobación exigió el esfuerzo del mayor grupo de trabajo de la historia de ISO - 99 países y 42 organizaciones internacionales - y contó con el aporte de expertos que representaron a 6 partes interesadas: consumidores, gobierno, industria, trabajadores, organizaciones no gubernamentales y servicios, apoyo, investigación y otros. La inclusión de todas estas visiones permite que sea utilizada por cualquier organización, independientemente de su actividad, locali-

zación, contexto y de las expectativas de sus partes interesadas. En junio del año 2014 y luego de consultar con todos sus miembros, ISO ha confirmado a la ISO 26000:2010 en todos sus términos, por lo menos por los próximos 3 años. Argentina sigue la tendencia global: el documento internacional fue adoptado como Norma Argentina IRAM-ISO 26000:2010-Guía de responsabilidad social, el 28 de diciembre de 2010.A partir de ello, en nuestro país ha sido creciente el interés de todo tipo de organizaciones y la cantidad de empresas que delinean su desempeño en responsabilidad social en concordancia con las orientaciones que aporta. Del diálogo con las empresas localizadas en Argentina y con experiencia en la utilización de la norma surge, como uno de los principa-

les beneficios derivados de su uso, el aprovechamiento del potencial ordenador de la misma y como reconocimiento, la adaptabilidad a las particularidades del contexto que permite. Cabe recordar que la Norma Argentina IRAM-ISO 26000:2010-Guía de responsabilidad social es una norma de recomendaciones, por lo que no es adecuada ni pretende servir para propósitos de certificación y que el consenso mundial ha entendido que el concepto incluye no sólo el abordaje de las cuestiones ambientales, sino también el de las relacionadas con la gobernanza, los derechos humanos, las prácticas laborales, las prácticas justas de operación, los asuntos de consumidores y la participación activa y desarrollo de la comunidad. Por Adriana Rosenfeld: Coordinadora a nivel nacional, regional e internacional de temas de responsabilidad social para IRAM.


Urbanismo

"Abordar la escala urbana diseñando unidades que van desde la parte al todo" Segunda parte de la entrevista a la arquitecta y diseñadora Diana Cabeza, quien nos habla del concepto proyectual del sistema de paradores del Metrobus de la ciudad de Buenos Aires, de los reconocimientos recibidos en su carrera y del enfoque de su actividad como docente.

 Relevamientos de paisaje: “Topografías Útiles”

44

¿Qué trabajos de paisajismo ha hecho? ¿Qué le atrae de este segmento? Nosotros hacemos trabajos de concepto y proyecto de espacio público en equipos interdisciplinarios en los cuales el paisajismo así como la iluminación, el transporte, la gráfica urbana son asesorías coordinadas por nosotros con una idea general de cómo queremos que se viva ese lugar. Nuestro foco es la piel de ese espacio público tanto la piel verde como la piel construida, en algunos casos diseñamos hasta los solados en si mismos, la unidad “baldosa”. Un ejemplo de ello es el trabajo que desarrollamos para un emprendimiento de usos múltiples (viviendas, comercios, hoteles etc) en un terreno de 8000m2 sobre el río Paraná en Rosario para un proyecto del prestigioso estudio del arquitecto inglés Norman Foster and partners.

Los “útiles urbanos” comprenden bebederos, maceteros, cestos de residuos, bicicleteros, bolardos y otras cosas más; son elementos sueltos que conforman un tejido de servicios para el desarrollo de la vida urbana y en comunidad. Por nombrar algunos útiles urbanos contamos en nuestro catálogo con cinco cestos de residuos: el ya conocido cesto “Trash”, el cesto “Hojitas”, el cesto “Canasto”, el recién lanzado “Cesto Phi” y el nuevo cesto “Benito” que lo estamos lanzando en este mes. Respecto de los maceteros tenemos tres tipologías: el macetero “Gardel”, el macetero “Canasto” en sus dos tamaños mediano y grande y el nuevo macetero “Qero” de hormigón armado color que es muy urbano, especial para plazas y parques. Bebederos tenemos dos el Chafariz Contemporáneo y el periscopio, uno escultórico y otro más masivo.

Recorriendo rapidamente sus productos, noto que hay una tendencia hacia los objetos de reposo, ¿Es su intención o la del Estudio? ¿Por qué? Eso es lo que más se conoce pero en nuestro catálogo de productos hay tres categorías “elementos de descanso”, “útiles urbanos” y “pisos útiles”, estas dos últimas categorías les hemos puesto el nombre nosotros, porque no estaban clasificadas y son categorías registradas. Los “pisos útiles” lo constituyen todos los elementos urbanos que hacen a determinar, delimitar, conformar y cualificar el plano horizontal donde transcurre la vida urbana: rampas, cordones, protectores de árbol, confiriendo territorialidad e identidad a un lugar, a un barrio, a un conjunto urbano, a un edificio.

En dos oportunidades fue reconocida con el premio Konex en la categoría Diseño Industrial, ¿qué significa esto para usted? Efectivamente, he recibido el “Diploma al Mérito Konex en la categoría Diseño Industrial” en el año 2002 y el “Premio Konex Platino en la categoría Diseño Industrial” en el año 2012. Para mí significó una alegría inmensa además de ver premiados a maestros, amigos y colegas a quien siempre admiré en otras disciplinas, como en la categoría arte al escultor Aurelio Macchi, en grabado a Lucrecia Orloff y Eduardo Igesias Brickles, en folkclore le otorgaron el diploma al mérito a Azucena Colatarci investigadora escritora del libro “Tiempo y espacio en las celebraciones y rituales del noroeste argentino”.

Este libro justamente me ayudó mucho a confirmar intuiciones conceptuales de mis relevamientos y a reorientar mis viajes buscando nuevas celebraciones como les conté en la primer parte de esta nota. ¿Qué trabajo realizaron en el Metrobus? ¿Cómo resultó esa experiencia? Con Martín Wolfson hemos diseñado el sistema Metrobus; más específicamente el Metrobus de la Av. JB.Justo y el Metrobus de la Av. 9 de Julio; también hemos desarrollado un sistema genérico con variantes para insertarlo en distintos lugares de la ciudad de Buenos Aires. Lo interesante de esta experiencia es la de abordar la escala urbana o del paisaje diseñando unidades asociables que van desde el diseño de la parte a la integración en un todo, tejiendo con bajo protagonismo la piel de la ciudad, buscando una lectura y un reconocimiento a escala urbana, a escala intermedia y a escala peatón. En los sistemas de paradores de metrobús hemos diseñado todo los elementos hasta los solados y bordes como el botazo amarillo o el baldosón Maldonado; se trata de un diseño integral que va de la parte al todo. Lamentablemente ahora están utilizando la tipología de Metrobus en los Centros de Trasbordo como Retiro y Constitución, alterando sus proporciones, cambiando las tipologías de asientos y empobreciendo un diseño que fue pensado para otro uso. Los Centro de Trasbordo habían sido diseñados para el Concurso Nacional de Mobiliario Urbano de la Ciudad de Buenos Aires convocado por la Sociedad Central de Arquitectos y el Gobierno de la Ciudad del cual fuimos ga-


Urbanismo

Estación Teatro Colón del Metrobus de la Av. 9 de Julio, con la intervención de Estudio Cabeza

cionen como disparadores de la discusión, ellos son:

nadores. Su tecnología proporciones y su envergadura eran otras En el caso de Constitución habíamos pensado en un techo vidriado con la aplicación de la roseta de sus fachadas para acompañar la obra patrimonial. Lo que se hizo fue algo distinto a lo proyectado para esos lugares de lo cual no nos corresponde la autoría. Tampoco nos corresponde la implementación urbana del metrobus ni el largo e intervalo de los paradores.

Relevamiento Natural y Cultural Regional: Foco en la Puna “Espacio Social y Soportes de Uso Comunitario en la Puna Argentina, la Cultura del no objeto” (ya desarrollado en la nota anterior) Relevamientos de paisaje: “Topografías Útiles” Observando el paisaje natural partir de las variaciones de su superficie o de la calidad del terreno, se intuyen

Finalmente ¿Qué actividad académica realiza actualmente? ¿Por qué? Soy profesora de dos posgrados y allí dicto la materia “Soportes de Uso Comunitario para el Espacio Público” uno es el posgrado de Planificación Urbana en la Universidad de Buenos Aires y el otro es el Posgrado de Arquitectura del Paisaje en la Universidad Torcuato Di Tella, tarea que ahora comparto con Martín Wolfson. En esta experiencia docente abro mis relevamientos en curso a los estudiantes para que fun-

nuevos usos más cerca de la naturaleza que del objeto generando a partir de la libertad en la apropiación nuevos soportes que se alejan de los conocidos. Relevamientos Urbanos: “Nidos Urbanos” Nidos Urbanos se basa en relevamientos de la gente que vive en la calle al margen del sistema, y de cómo a partir de esta situación de precariedad generan su vivienda en el es-

pacio público, en el contexto anónimo de la ciudad. A partir de analizar la construcción de un “lugar” en el “no lugar” nos ayuda a repensar el habitar desde lo más fundante y empuja a investigar las posibilidades esenciales de la materialización de las distintas capas de protección del hombre con respecto del mundo exterior. Por Diana Cabeza, Directora de Estudio Cabeza

Los nuevos cestos Benito instalados en espacios públicos 45


46


Proveedores

Cómo actuar en situaciones de emergencia y desastres ¿De qué manera los adelantos tecnológicos pueden contribuir a reducir riesgos e incrementar la capacidad de las familias, comunidades y ciudades para responder ante desastres? ¿Cómo estos adelantos pueden aplicarse para mejorar la eficacia de la logística en situaciones de emergencia? ¿Cómo es posible hacer todo esto para contribuir a salvar vidas y resguardar el patrimonio construido y natural en zonas y regiones vulnerables? Sobre estos temas se debatió en el “II Seminario de Logística para Situaciones de Emergencias y Desastres, Desarrollo e Innovación Tecnológica”, organizado por Cruz Roja Argentina y Fundación Andreani. Personas e instituciones públicas y privadas

especializadas en gestión de desastres en la región expusieron sobre los modos de mejorar los sistemas de comunicación, alertas, transporte, almacenamiento, distribución de bienes y personas en momentos críticos. “Para las organizaciones que actuamos en situaciones de emergencia, la logística es un factor clave, que permite una respuesta de mayor calidad y aumenta la eficacia en la llegada a las poblaciones afectadas”, destacó Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina. “Frente a una inundación, un temporal o un tornado, tiempo ganado son vidas salvadas”, ilustró. Oscar Andreani, presidente del Grupo Logístico Andreani y

Fundación Andreani, expresó: “Es necesario que dependencias de gobierno, actores del sector empresarial y del tercer sector actuemos de forma conjunta y coordinada en la respuesta a emergencias. Esa coordinación no se da de forma espontánea, sino que implica una planificación y una preparación previas a que la situación crítica se desenlace”. Por su parte, acerca del trabajo entre Cruz Roja Argentina y la Fundación, Tipping señaló: “Las organizaciones con experiencia en logística humanitaria vemos potenciada nuestra labor al articularnos con expertos en logística comercial”. El Seminario estuvo orientado a actualizar y compartir cono-

cimientos sobre los escenarios ambientales, institucionales y sociales que condicionan los riesgos de desastres en Argentina, su prevención, su respuesta y su gestión. Se buscó reconocer y dimensionar la importancia de la logística en los procesos de gestión del riesgo y de respuesta a desastres. Los especialistas presentaron experiencias concretas de los últimos años, para identificar lecciones aprendidas y desafíos a enfrentar. Las exposiciones se distribuyeron en tres bloques: uno sobre escenarios, otro dedicado a experiencias y un tercero acerca de innovación. En el panel final, se profundizó en las nuevas tecnologías al servicio de la gestión del riesgo de emergencias.

47


Proveedores

Tendencias en mobiliario urbano Durban Precast Durban Precast es parte de la familia de Premoldeados de Argentina S.A., una compañía dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de elementos premoldeados de hormigón armado. Fundada en 1920, es dirigida actualmente por la tercera y cuarta generación de la familia fundadora. Desde sus inicios, ha participado en las principales obras del país, cumpliendo con exigentes normas de calidad en todos los proyectos.

La empresa se caracteriza por aplicar investigación y tecnología al desarrollo de sus productos, empleando procesos industriales que mejoran las terminaciones y optimizan la resistencia y durabilidad de los productos, acelerando los tiempos de obras y asegurando una mejor calidad de estos elementos. Según la empresa, Durban puede ofrecerle a sus clientes: Calidad garantizada de los productos ; Responsabilidad de en-

trega en los plazos estipulados ; Atención personalizada ( desarrollo de Proyectos, planos de colocación en AutoCAD) ; Asesoramiento sobre el producto y su colocación ; Asistencia técnica pre y post venta por parte de personal especializado. “Contamos con instalaciones adecuadas y personal capacitado para la fabricación masiva, que nos permite proveer de mercadería a nuestros clientes habituales y afrontar con stock permanente emprendimientos

de mayor envergadura”, señalan desde la empresa que abastece a decenas de municipios en nuestro país

de acero inoxidable y madera coloreados en armonía con el entorno nunca antes visto, columnas de alumbrado para paseos y plazas de diversificados estilos, refugios de espera de colectivo, bebederos y elementos de señalización vial.” comienzan desde la empresa “Lo que más destacan en la

empresa es la satisfacción de trascender en el tiempo junto a los gobernantes, intendentes, alcaldes, empresas y condominios que “confiaron y confían

en los productos y servicios de excelencia, innovación y rapidez. Nosotros somos la referencia en mobiliario urbano", cierran.

Imu "Somos una de las empresas líderes en mobiliario urbano de Argentina, la innovación de nuestras creaciones es el motor de nuestra trascendencia comenzando con diseños personalizados de nomencladores urbanos, y continuando con una gran calidad y variedad de cestos de residuos, bancos urbanos

Cimalco Desde sus inicios se dedicó a la producción de elementos de hormigón premoldeado de diferentes envergaduras, dando así respuesta a las necesidades de desarrollo que planteaba la Argentina en esos momentos: construcción racionalizada, estructura para líneas eléctricas de alta, media y baja tensión, caños de hormigón en toda su variedad (para todo tipo de obras hidráulicas), tecnificación del agro, grandes estructu48

ras para naves industriales, etc. Para hacer posible esto Cimalco desarrolló junto a su equipo técnico y talleres, su propia tecnología, que la ubicó a la vanguardia en estos sistemas. En su larga trayectoria, muchos fueron los cambios que se experimentaron. Algunos debidos a la aparición de nuevos materiales, que reemplazaron a los tradicionalmente utilizados, otros, por los constantes altibajos y cambios en la política de

desarrollo económico o simplemente por cambios en los hábitos de consumo. Frente a estas circunstancias la empresa fue actualizando sus productos, incorporando nuevas tecnologías y dando respuesta a las nuevas necesidades, pero profundamente convencido de que el futuro de un país está íntimamente ligado al compromiso que debe tener una empresa nacional con el bienestar de su gente y el desarrollo del mismo.

Actualmente, la empresa radicada en la provincia de Mendoza abastece a los municipios con asientos, macetas, farolas, mesas, papeleros y más.


Proveedores

A la hora de equipar plazas, paseos o ambitos públicos, los municipios deben saber cuál es la oferta de proveedores que tienen a disposición. Las principales firmas presentan sus obras realizadas y productos.

Urbano Equipamiento Urbano Equipamiento es una empresa cuyo objetivo es el desarrollo constante de productos innovadores (ideados sobre claros criterios de estética y funcionalidad) y la implementación de los mismos a través de proyectos de planificación urbana. Debido al respeto y compromiso que la entidad posee con el medio ambiente en todos sus productos utilizan materia-

les nobles, eco amigables, de gran durabilidad, resistencia y bajo nivel de mantenimiento. Dichos productos además están fabricados cumpliendo con las normativas vigentes y siguiendo los más estrictos parámetros de seguridad. La empresa cuenta además con un equipo de profesionales de la arquitectura y el diseño, especialistas en la pla-

nificación de espacios verdes (plazas, parques, bulevares, etc.), circuitos de gimnasia, remodelación de predios ferroviarios y el relevamiento y asesoramiento en señalización vial. Entre las municipalidades que han confiado sus obras se encuentran: Alta Gracia, Malagueño y Villa Dolores, todas en la provincia de Córdoba.

Estudio Cabeza Creemos que los elementos urbanos definen la identidad de los sitios; en su repetición e interacción van armando un tejido de servicios y prestaciones que definen el paisaje de la ciudad y funcionan como un escenario de fondo de la vida urbana y en comunidad. Lo que nos define como americanos es la presencia y dimensión de los sitios, paisajes infinitos, inconmensurables pampas, punas, desiertos, deltas; esa mega dimensión también está presente en las ciudades y en sus espacios públicos; nuestros

elementos urbanos están diseñados y concebidos para interactuar en esa escala. La posibilidad que ofrecen nuestros elementos de asociación en tiras o áreas, en versión espalda contra espalda o vis à vis, dan una gran posibilidad de interacción con el espacio público, entendiendo a éste como un espacio social y de uso y ofreciendo opciones de libre apropiación por parte del usuario. Nuestro catálogo funciona a su vez como un conjunto de elementos que se retroalimentan entre sí, armando situaciones de diálogo, y

comunicación, generando entre los mismos como una suerte de “coreografía” o relación entre tiempo, espacio y usuarios. Nos interesa jugar con la dualidad interior - exterior, traer la libertad de la calle, el grandor del campo y el fluir del río o del mar

al adentro y sacar la domesticidad del adentro al afuera, implantar la idea de “living room urbano”. Al diseñar nuestros elementos tratamos de llevar la libertad de lo público a la esfera privada, y la intimidad de lo privado a la esfera pública.

Objetos Dipo “Venimos del diseño industrial, diseñamos y fabricamos objetos muy diversos: hicimos envases para alimentos, stand para exposiciones (ganamos premios con eso), todos los objetos especiales para los XII Juegos Panamericanos, muchos expositores para las mejores marcas de zapatillas (Reef España, Nike, Topper), accesorios para gastronomía, compactadores de latas de aluminio.... hasta que de a poco pudimos dedicarnos a lo

que más nos gusta hacer: equipamiento urbano”, comienza Gabriela Sangorrin, directora de Objetos Dipo. “Trabajamos desde hace 25 años en diseño y esperamos seguir haciéndolo muchos años más; quizá esta sea la mejor garantía que podemos dar a nuestros clientes, ya que el compromiso y la necesidad de hacer todo lo mejor posible es con nosotros mismos.”

“¿Y hacia donde vamos?.... siempre por más, siempre queriendo avanzar en todos los sentidos: Queremos seguir aprendiendo, para perfeccionar nuestros productos. Buscamos nuevos desafíos porque

son como un motor que nos impulsa, y lograr buenos diseños lo que nos alimenta. Pero siempre la raíz de todo es crecer constantemente, como un árbol, como cualquier ser vivo”, cerró Sangorrín.

49


El invitado

“Esta experiencia plantea una articulación intragubernamental”

Nadia Finck

Nadia Finck asumió como funcionaria pública a los 26 años, cuando fue nombrada por la gobernadora Fabiana Ríos como directora de Economía Social de Tierra del Fuego. En ese momento, Ríos comenzaba su segundo y actual mandato en la provincia. En 2014, Finck se convirtió en una de las tres personas a cargo de la coordinación del Gabinete Joven, una iniciativa novedosa que involucra a todos los sectores del gobierno fueguino. ¿Cómo surgió la idea del Gabinete Joven? A partir de la propuesta de un grupo de jóvenes, perteneciente al Partido Social Patagónico, que gobierna en Tierra del Fuego. Y de conocer cómo venía trabajando el Gabinete Joven de la provincia de Santa Fe. Al principio, se elaboró un documento, basado en propuestas y lineamientos, en torno a tres ejes de trabajo. Fue leído, analizado y compartido con la gobernadora, Fabiana Ríos. Hubo una decisión política de avanzar para concretar esta idea. Hubo numerosos aportes al documento. Y el 1º de marzo de 2014, durante el inicio de las sesiones legislativas, la Gobernadora anunció la creación del Gabinete Joven; días más tarde, se publicó el decreto correspondiente. ¿Cómo se conforma la estructura de ese gabinete? Cada ministro y secretario de Estado designó a un representante de su área para el Gabinete Joven, mientras que la Gobernadora nombró a tres coordinadores: Agustina Cardozo, Julián Traba y yo. Agustina es la subsecretaria de Gestión Cultural, y al momento de la creación del Gabinete Joven era directora Provincial de la Oficina

50

de Políticas de Género. Julián es el director provincial de Juventud. Y yo soy la directora provincial de Economía Social. Ésta es otra función (la del Gabinete Joven), es una responsabilidad extra, ad honorem. ¿Cuál es la dinámica de funcionamiento de este espacio de gestión? Se realizan tres asambleas generales al año, con todos los integrantes del Gabinete Joven: 18 en representación de ministerios y secretarías, y tres coordinadores. Para ser representante, no necesariamente hay que ser de planta política ni adscribir al partido de gobierno. Sí hay que ser menor de 35 años, y que la designación la realice el o la titular de cada cartera, son condiciones mínimas. Hay representantes de Río Grande y de Ushuaia, y se va rotando la sede de reuniones. La idea es que no haya encuentros en un mismo municipio de manera consecutiva. También se organizan foros territoriales de discusión, a los que se convoca a organizaciones de la comunidad a debatir temas de relevancia para la provincia. Un ejemplo es lo que ocurrió con la ley de Educación: la provincia no tenía una norma de este tipo, hasta que se sancionó una el año pasado. Previamente, organizamos un foro con juventudes partidarias, agrupaciones y espacios de jóvenes que estuvieran interesados en participar; las conclusiones se elevaron a Legislatura provincial, como insumo para la discusión. Fue muy interesante. ¿Qué ventajas y dificultades presenta crear un ámbito gubernamental con 21 integrantes? Esta forma de funcionamiento requirió un gran proceso de

aprendizaje y también de innovación en materia de definición de políticas públicas. En la burocracia estatal es muy común que se dé una departamentalización muy marcada, sin demasiado vínculo entre las áreas, pero eso se rompe con el Gabinete Joven, ya que se piensa de manera transversal. La estructura y la lógica del gabinete permiten que puedan interactuar representantes de la secretaría de Hidrocarburos y del área de Juventud, del ministerio de Salud y de la secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, entre otros. Es una experiencia muy enriquecedora, convergen diversas miradas en el mismo espacio, y se plantea como desafío la articulación intragubernamental. Por eso es necesario dar cuenta de lo que se viene trabajando en cada área; saber y conocer, todos, lo que pasa en cada sector; tener en claro cuál es el estado del arte de los temas que se abordan, todo lo preexistente, para poder planificar mejor las políticas. Es muy común que cada área ya tenga acciones enfocadas a la juventud, de modo que estar al tanto de ello puede fortalecer la acción de gobierno en general. Cada uno aporta su perspectiva. ¿Cuáles son los tres ejes sobre los cuales se viene trabajando? Hay comisiones de Salud, de Educación y Autonomía Social y Económica. Atraviesan todas o muchas de las cuestiones que involucran a los jóvenes. ¿Por qué era importante generar un espacio de gestión dedicado a la juventud? Creo que mucho tiene que ver una particularidad de la provincia: el 35 por ciento de la pobla-


El invitado

En la provincia de Tierra del Fuego existe desde hace casi un año y medio el Gabinete Joven, un espacio impulsado para promover políticas destinadas a la juventud desde todas las áreas de gobierno. Nadia Finck, una de sus coordinadoras, propone replicarlo en los municipios.

ción de Tierra del Fuego tiene entre 15 y 34 años. Se trata de aproximadamente de 45 mil personas. Otra característica distintiva de Tierra del Fuego es que periódicamente se da un gran recambio poblacional... Según estudios de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, cada 10 años hay un recambio del 50 por ciento de la población de la provincia. Lo que no sabemos es si tiene que ver necesariamente con los jóvenes. Sí es cierto que algunos migran para estudiar, entre ellos hay quienes vuelven, pero también muchos se quedan en la provincia porque tienen una oferta educativa que los satisface. Es algo que atraviesa a toda la comunidad, no es exclusivo de la juventud. ¿En qué consiste la iniciativa Tarjeta Joven? Es una tarjeta personal única, intransferible y gratuita que brinda acceso a beneficios, descuentos y promociones en productos, servicios turísticos y propuestas culturales ofrecidos por organismos públicos y empresas privadas adheridas al programa. Se creó bajo la órbita de la co-

misión de Autonomía social y económica, para una población de entre 15 y 24 años. Se busca acompañar, brindar herramientas y mecanismos para satisfacer necesidades propias del proceso de autonomía. Además, funciona en las tres ciudades de la provincia -Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. La obtención de la tarjeta es gratuita, y la elaboración de los plásticos la realiza el Banco de Tierra del Fuego. Los municipios también vienen difundiendo el programa. ¿Qué vínculo se ha generado con los municipios a partir del Gabinete Joven? No se han firmados convenios, pero sí existe coordinación a nivel operativo. Muchas veces se presenta una superposición de acciones entre la Provincia y los municipios, y para evitarlo es necesario trabajar en el desarrollo de agendas comunes, en encuentros entre áreas de gobierno y en planificación conjunta. Hubo instancias de llamado a participación de distintos espacios, mesas y foros. Buscamos evitar desinteligencias por parte de las estructuras gubernamentales. Tiene que ver con sentarse a dialogar con el otro, reconocerlo, con las similitudes

Perfil N adia F inck • • •

30 años. Socióloga. Es coordinadora, junto a Julián Traba y Agustina Cardozo, del Gabi nete Joven de Tierra del Fuego. Es la directora de Economía Social de la provincia. Fue primera candidata a concejal de Río Grande el pasado 21 de junio, por el Partido Social Patagónico.

y diferencias que existan, independientemente de que haya distintos espacios partidarios gobernando. Saldar la falta de diálogo ayuda a construir otras realidades. Además, el gabinete joven tiene mucho potencial a futuro, y eso nos exige pensar a largo plazo; tal vez pensar en la posibilidad de que haya gabinetes jóvenes municipales y que puedan ar-

ticular con el provincial. Como partido, nosotros proponemos replicar la experiencia en Ushuaia y en Río Grande. ¿Qué expectativas hay de que continúe el Gabinete Joven con un eventual cambio de signo político en el gobierno provincial? Nosotros pensamos que si nuestro partido no puede seguir en el gobierno, igual tiene que haber continuidad. En estos más de 30 años de democracia, tenemos que haber aprendido que hacer borrón y cuenta nueva no es una buena opción. Cierto egoísmo político-partidario, que ha caracterizado a muchos gobiernos, ha llevado a esa lógica. Respecto de estas políticas concretas, tanto el Gabinete Joven como Tarjeta Joven fueron creados por decreto y en ambos casos hay una fundamentación sólido, de manera que si se dan de baja aquellas personas a cargo de la gestión deberán explicar a la comunidad por qué lo hacen. En la medida en que algunas políticas públicas son apropiadas por la comunidad, difícilmente el gobierno que venga pueda dar marcha atrás con ellas.

51


Obras

Edificio Tecnológico de la Universidad Nacional de Rosario En el año 2005, la Universidad Nacional de Rosario promovió un concurso de ideas arquitectónicas para evaluar la posibilidad de construir un Edificio Tecnológico en el predio del Centro Universitario Rosario. El paso del tiempo no impidió que la idea evolucionara y se fuera adaptando a nuevas demandas programáticas. Este emprendimiento innovador de gran escala que se financia con el aporte de la CAF, Corporación Andina de Fomento, consolidará al CUR como uno de los polos tecnológicos más importantes de investigación y desarrollo de la región. Se ha realizado recientemente una licitación internacional para tal fin y se espera el pronto inicio de la primera etapa del E I+i+D UNR, que contará con una superficie de 2.500 m2 y demandará una inversión de 35 millones de pesos. El proyecto promueve una nueva relación entre arquitectura y urbanística al establecer

52

vínculos precisos con los edificios existentes, los que están en construcción y los proyectos en gestión. Al extraordinario paisaje se le ha respondido con un proyecto estructurado a partir de un cuerpo lineal de cuatro niveles paralelo a la Facultad de Arquitectura y cinco pabellones destinados a la investigación e innovación en múltiples disciplinas, dispuestos transversalmente a la calle interior y en diálogo con el resto de los edificios del Centro Tecnológico ubicados al sur. Una importante plaza seca articulará el sistema de espacios públicos que por primera vez adquirirá dimensión urbanística antes de entregarse sensiblemente al borde de un territorio que termina en barranca, avenida, puerto y río. El proyecto modela el borde del territorio creando un nuevo nivel sobre terreno natural. Avanza osadamente sobre la barranca con el cuerpo longitu-

dinal que culmina en voladizo apuntando al río Paraná. Con su ventanamiento corrido orientado al norte, logra captar el sol, las brisas y el paisaje en todos sus ámbitos. Desde el río, el puerto, las avenidas y los parques, su presencia será notable. La estructura circulatoria ha sido pensada como una calle tridimensional con rampas, ascensores y escaleras para permitir una alta accesibilidad a todos los sectores, eliminándose por completo las barreras arquitectónicas. En planta baja se disponen dos pequeños auditorios, mediateca, oficinas de gestión, sala de reunión, espacio para exposiciones y difusión de los aportes de la ciencia y los cinco pabellones de I+i+D, con los servicios infraestructurales correspondientes. El primer piso estará ocupado por módulos de aulas de Posgrado, centros de I+i+D, dos pequeños auditorios y el segundo nivel de mediateca,

mientras que en el segundo piso se desarrollan con gran libertad espacial dos salas para actividades múltiples, utilizándose la terraza para ordenar y orientar paneles fotovoltaicos y equipos. El nivel superior dispondrá de gabinetes de infraestructuras y salas de máquinas y equipos para proveer los distintos fluidos que requieran cada sector, pabellón o área funcional. En los tramos a cielo abierto se ubicarán entre otras infraestructuras, tanques de reserva para la provisión de agua, equipos de climatización, etc. Culmina el edificio lineal, con un plano inclinado 37° compuesto por módulos de paneles fotovoltaicos que progresivamente, sobre el espacio técnico, se irán montando para generar energía eléctrica alternativa. La estrategia de trabajar con pequeños y medianos pabellones de alta flexibilidad, tres de tres plantas y dos de cuatro, aporta muy


Obras

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzará este año las obras para la construcción de un edificio sustentable que estará ubicado en la Ciudad Universitaria La Siberia de Rosario y que alojará áreas de investigación, tecnología, innovación y desarrollo.

Ficha técnica E I+I+D UNR Edificio de

buenas condiciones de iluminación y ventilación natural gracias a los patios abiertos al sur que se establecen entre los mismos. Con dobles pieles al este, sur y oeste que actúan como membranas protectoras, cada caja puede alojar tridimensionalmente uno o más laboratorios. La piel interior de importante superficie vidriada, inunda los espacios de luz natural y establece los límites funcionales de cada laboratorio. El espacio generado entre ambas pieles permitirá que se interpongan medios de circulación tanto vertical como horizontal dando una gran flexibilidad a la propuesta que asume un equipamiento progresivo, brindando además seguridad y protección a personas y bienes. La fachada sur exhibe la repetición de pabellones, cada uno con sus respectivas escaleras de escape. Los pabellones de investigación e innovación, se constituyen en piezas independientes

que por su autonomía estructural y programa funcional pueden construirse en sucesivas etapas sin que se pierda la idea de que la imagen del conjunto arquitectónico siempre parezca terminada. Dado que el conjunto edilicio ha sido pensado como un edificio que exhibe en su proceso de construcción y en su forma el espíritu de la innovación y la investigación para el desarrollo, será en sí mismo, un laboratorio multidisciplinar. Podrá monitorearse y evaluarse a sí mismo ya que permanentemente estará incorporando tecnología, infraestructuras, funciones, etc. La masividad en el uso de ciertos materiales como el Hº Aº, el acero y el vidrio, permiten que la arquitectura se exprese como estructura, potenciando el valor de la conjunción de disciplinas. Los cierres vidriados y las dobles pieles que operan como membranas metálicas se mon-

tan una vez concluido el hormigón y las particiones interiores, que estarán ejecutadas en seco, requerirán que los pisos de hormigón llaneado estén terminados. El objetivo del concurso de Ideas se basó en proyectar una estructura de alta calidad, propicia para la creación e instalación de empresas de base tecnológica, innovadoras, fundadas en el conocimiento, de producción limpia y socialmente responsables con el medio ambiente y acorde a los requerimientos de la Universidad en relación al desarrollo de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), por lo que en un mismo espacio físico circularán aquellos que producen conocimiento y los que lo vuelcan al sistema productivo.

Investigación e Innovación para el Desarrollo de la Universidad Nacional De Rosario Año de Proyecto: 2005 Año de Ejecución:2015 Lugar: La Siberia, denominación con la que es popularmente conocida la Ciudad Universitaria de Rosario o Centro Universitario Rosario. Ubicación: Robamba 220 Bis - Rosario Rector UNR: Prof. Darío Maiorana Secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo: Mg. Guillermo Beccani Secretario de Política Edilicia:

Arq. Celina Savino.

Arq. Juan José Perseo Sub Secretario de Política Edilicia: Arq. Guillermo Bas Director del Centro de Estudios Interdisciplinarios: Dr. Arq. Héctor Floriani Dirección y Coordinación Proyecto Arquitectónico: Arq. Prof. Andrés Villalba Equipo de Proyecto VA / Villalba Arquitectos DCU / Dirección de Construcciones Universitarias IMAE / Instituto de Mecánica Aplicada a Estructuras

53


S.O.P.

“Este gobierno municipal hace hincapié en la infraestructura deportiva” El secretario de Obras y Servicios Públicos de Río Grande -provincia de Tierra del Fuego-, Jorge Coldorf destaca la inversión en gimnasios, canchas de césped sintético y en un predio para ciclismo y skate.

Jorge Coldorf está hace aproximadamente dos años y medio en el cargo, luego de que el intendente de Río Grande, Gustavo Melella, lo convocara a sumarse a su gobierno. El secretario de Obras y Servicios Públicos dice estar “emparentado y familiarizado” con las funciones de esa cartera porque “toda la vida” se dedicó a “la prestación de servicios, primero en el petróleo y después en la construcción”. Coldorf viene del sector privado. ¿Cuál es el balance, personal y de gestión, de estos dos años y medio? En lo personal, puedo decir que es un muy lindo camino recorrido, en gran medida por el equipo de trabajo, conformado en general por gente joven, que fortalece al grupo. Es importante que haya un equipo, ya que no existe el trabajo individual en estos casos. Y en ese marco valoro el aporte de la juventud y, en general, del muy preparado personal técnico-profesional. A su vez, hemos logrado un volumen de trabajo en obra pública muy significativo. Si analizamos la gestión Melella, considero que desde el retorno de la democracia se trata del período en

54

que más se trabajó en obras en el municipio. Cuando asumió, la Secretaría ya arrastraba una vacancia de ocho meses. ¿Por qué? Había un subsecretario, pero no un secretario como titular del área. El intendente no había encontrado a la persona propicia y adecuada para la Secretaría. ¿Con qué se encontró a la hora de asumir, en materia de infraestructura y de desafíos de gestión? Antes el Estado estaba al servicio del negocio y ahora está al servicio de la comunidad. Uno de los desafíos y objetivos, en líneas generales, era que la Secretaría pudiera trabajar para fortalecer la cohesión social y familiar, haciendo hincapié en la juventud y, específicamente, en la infraestructura deportiva. Y hoy todo eso forma parte de un sello de gestión, es el camino que venimos transitando. Hace poco firmaron un convenio con Nación en materia de hábitat. ¿Cuál es el alcance y la relevancia que tiene? Es algo muy trascendente para nosotros. Sobre todo porque la Municipalidad de Río Grande

Jorge Coldorf (Der.), junto al intendente Gustavo Melella.

nunca había hecho viviendas, y en los últimos años no solo lo ha hecho sino que brinda la cobertura, el equipamiento y la infraestructura necesarios, como se da a partir de este acuerdo. Creo que el aggiornamiento de la estructura burocrática en el Estado municipal contribuye a esta realidad, es importante que haya políticas habitacionales desde el gobierno local. Pero en concreto, ¿el financiamiento por 56 millones de pesos es para un fin específico? Esa cifra se enmarca dentro de un plan nacional de mejoramiento de villas y barrios (N. de la R.: programa nacional para el Hábitat Social “Padre Carlos Mugica”), con el objetivo de garantizar los servicios y obras de agua, cloacas, desagües pluviales y cordón-cuneta. La intervención se realiza en tierras expropiadas por el gobierno provincial: allí, en la margen sur del Río Grande, las familias no tenían ningún tipo de servicios. Es una zona agreste y vulnerable, sobre todo en invierno. Lo que buscamos es jerarquizar la calidad de vida. Las obras, que contemplan la titularización de la tierra, involucran a seis ba-


S.O.P.

rrios: Unido, Los Fueguinos, 15 de Octubre bis; Be-Tel, 22 de Julio, Provincias Unidas. La ejecución y la supervisión corren por cuenta del municipio. ¿Qué proyectan a partir del Plan Más Cerca, también nacional? Hay obras en curso, otras ya terminadas con grandes resultados. Y otras en proceso de gestión, con convenios ya firmados y a la espera de los anticipos financieros necesarios para comenzar. Algunas se han llevado adelante en la margen sur del Río Grande -pavimentos y rotondas, puentes peatonales- y está pronta a iniciarse la construcción de un gimnasio en una urbanización llamada Chacra XIII. Por eso puede decirse que con el Más Cerca hay pasado, presente y futuro. La importancia de esta herramienta que arrima Nación a los municipios radica en que estas obras no podríamos llevarlas a cabo como municipio. Un ejemplo que sirve para graficar esto: las primeras viviendas sociales fueron realizadas con este programa. De hecho, de las 270 que en total se hicieron, 200 se dieron en el marco de este plan.

Entonces, ¿cuáles son las obras que llevan a cabo con fondos propios? El volumen es bastante interesante. Se están ejecutando las obras correspondientes a dos centros de salud, de aproximadamente 500 metros cuadrados cada uno, destinados a la atención primaria. A su vez, aparte del ya mencionado gimnasio en Chacra XIII, estamos construyendo el primero especialmente pensado para gimnasia deportiva de la Patagonia. Ello confirma la importante inversión en deporte que hace el gobierno local, como dije antes. Las nueve canchas de césped sintético en distintos puntos del distrito también fueron posibles gracias a fondos propios; en tanto que renovamos y reciclamos los gimnasios polideportivos municipales, que eran muy antiguos. Lo mismo ocurre con las plazas, que no son espacios tradicionales, sino mucho más completos, inclusivos, con canchas de césped, juegos integradores, protección para evitar golpes. En total hay ocho que fueron proyectadas, algunas ya han sido finalizadas. También se ha hecho mucho pavimento con fondos propios, me refiero a arte-

rias significativas de la ciudad. Y el mantenimiento general de la ciudad demanda una buena porción del presupuesto. En relación a la infraestructura deportiva, recientemente inauguraron el llamado Skate & Bike park. ¿Qué características tiene? Es el primero cubierto de Sudamérica, y es a la vez el primero del Estado. Tiene en total mil metros cuadrados, 1500 aproximadamente si se considera a la parte de servicios. El skate y el bike park están en una misma nave. Fue pensado para fomentar actividades sociales, es totalmente gratuito y la administración es municipal. Demandó una inversión de alrededor de 10 millones de pesos. Antes habló del mantenimiento de la ciudad, ¿a qué se refería puntualmente? Yo digo que el intendente ha reavivado el espíritu municipal porque se le saca muy buen provecho a la mano de obra propia, hay mucho trabajo: parte del pavimento, la iluminación de parques y jardines y todo lo que tiene que ver con forestación se lleva adelante con personal propio. Eso es parte del mantenimiento, y el rol de la Secretaría también contempla los servicios públicos. Dentro de nuestra cartera funciona además la dirección de Obras Sanitarias, un área que a diferencia de lo que ocurre en la ciudad de Ushuaia -por ejemplo- es municipal. ¿Y la recolección de residuos? Está en el ámbito de la secretaría de la Producción, y hay un contrato de concesión. En

Obras y Servicios tenemos un sector de Limpieza urbana. ¿Cuál es el presupuesto de la Secretaría? Se encuentra por encima de los 75 millones de pesos, y representa, aproximadamente, un 60 por ciento del presupuesto total de Río Grande. ¿Dónde está el principal déficit a revertir en el distrito? Se requiere encarar el desafío de trabajar específicamente en lo relativo a la infraestructura del casco viejo de Río Grande, fundamentalmente en cloacas y agua, no tanto en gas e iluminación. Y luego en pavimento, en consecuencia, porque para la intervención en los servicios de cloacas y de agua se deben romper calles. Hay que incorporar caños nuevos, debido a que los que están han quedado desactualizados, obsoletas, y por eso se generan obstrucciones. Ese es el gran desafío que se avecina. Son obras costosas, se ven poco, pero lo cierto es que mejoran sustancialmente la calidad de vida.

Lic. Agustín Vázquez.

55



Pavimento Urbano de Hormigón COSTOS JULIO 2015

A partir de esta publicación en cada edición de AreaUrbana presentaremos un estudio de costos actualizado de un modelo de obra vial urbana, que comprende una longitud total de 4 kilómetros en una zona llana, con un lapso de construcción de cuatro meses de obra. A continuación y teniendo en cuenta las cifras del último mes analizado se resumen las principales variables, mientras que la descripción de la tipología adoptada y las consideraciones del análisis de costos se ofrecen en los cuadros que se presentan más abajo.

ITEM

DESIGNACION Apertura de caja prom. 0,65m de prof. y ancho 8,64m. Incluye retiro del material sobrante, compactación y transporte.

I ITEM

DESIGNACION

I

Ejecución de base de suelo-cemento de 0,15m de espesor y 8,34m ancho, con 6% en peso, incluye

III

Ejecución base decurado suelo-cemento dey0,15m de de juntas. integraldeincluido aserrado tomado espesor y 8,34m ancho, con 6% en peso, incluye transporte y compactación.

V

VI

Caños de HºAº SºH21 (Incluye Sumidero de Hº tipo materiales SP para calley M.O.) pavimentada.

un.

VI

Caños de Hº Sº (Incluye materiales y M.O.)

m

Los costos de los materiales son tomados "puestos en obra", adoptando una distancia de transporte de 300 km para los agregados pétreos. Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos 8% a 12% Beneficio 10% a 15% Impuestos (IVA, IIBB, Financieros) 24% a 26%

$78,49

$78,49

$4.439.057,74 $3.598.148,50

29.360,00 m²

$421,23

40

$4.439.057,74

4.100,00 m

$12.910,16

4.100,00 m

43,57%

15,64%

$12.910,16 $421,23

15,64%

12,68%

$12.367.396,44

$133,07

29.360,00 m²

12,68%

9,56%

$133,07 $107,86

33.360,00 m²

40

$3.598.148,50 $2.712.535,41

33.360,00 m²

9,56%

INCIDENCIA PORCENTUAL

SUBTOTAL

$107,86

33.360,00 m²

m

$2.712.535,41

PRECIOS UNITARIOS

34.560,00 m²

INCIDENCIA PORCENTUAL

SUBTOTAL

$516.406,57

$1.158,86

$516.406,57

$1.158,86

1,82%

43,57%

$12.367.396,44

$4.751.327,93

16,74%

1,82%

$4.751.327,93

16,74%

INCIDENCIA POR ITEM PRECIO MATERIALES E INSUMOS Acero

MATERIALES Acero

Cemento Asfaltico Arena especial

Cal hidráulica

Cemento Asfaltico

Caño Cal HºSº Ø 0.50 x 1,2m hidráulica

Madera p/encofrados Cemento Madera p/encofrados Piedra partida Piedraseleccionado partida Suelo

No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales.

PRECIOS UNITARIOS

33.360,00 m²

un.

Ejecución de pavimento de Hormigon Simple de pavimentada. 0,18m de espesor y 7,34m de ancho con cordón integral incluido curado aserrado y tomado de juntas.

Caño HºSºCemento Ø 0.50 x 1,2m

Los costos directos incluyen los materiales, mano de obra y equipos.

CANTIDAD

Sumidero de Hº Aº H21 tipo SP para calle

V IV

34.560,00 m²

m² m²

Ejecución de pavimento de Hormigon Simple de 0,18m de espesor y 7,34m de ancho con cordón

IV

Ejecución de sub-base de suelo seleccionado de transporte y compactación. 0,20m de espesor y 8,34 m de ancho, incluye transporte y compactación.

II

CANTIDAD

8,64m. Incluye retiro del material sobrante, compactación y transporte.

III

UN

UN

Ejecución de sub-base de suelo seleccionado de 0,20m de espesor y 8,34 m de ancho, incluye Apertura de caja prom. 0,65m de prof. y ancho transporte y compactación.

II

Un.

Un.

Arena especial

El análisis de costos realizado sobre la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones:

M2 $ 966,79

CUADRA $ 705.754,67

COMPUTO Y PRESUPUESTO

MATERIALES

Cons ide ra cione s :

costos Comunidad

Suelo seleccionado Gas Oil

t t t t t

t Un.

t m² m² t t m³ m³ l l

Nafta

l

San Nicolas

Origen

San Pedro

San Nicolas

t

Un. t

Gas Oil

Nafta

t

l

Precio en Origen $

Origen

Olavarria

San Pedro

Olavarria

Olavarria

Zona

Olavarria

ZonaOlavarria OlavarriaZona ZonaOlavarria

EJECUCION DE SUB-BASE 12,68% EJECUCION DE BASE 15,64%

15.644,36 108,00 6.097,42 1.029,88

6.097,42 1.029,88

EJECUCION DE PAVIMENTO 43,57%

926,90

926,90 1.591.73 1.591.73

87,21

87,21

175,20 64,82

Ezeiza Zona

64,82

10,73

Zona

APERTURA DE CAJA 9,56%

108,00

175,20

Zona

CAÑOS DE H° S° 17,47%

15.644,36 Precio en Origen $

OlavarriaEzeiza

Zona

SUMIDERO DE H°A° 1,82%

10,73

INCIDENCIA POR CONCEPTO EQUIPOS 10,57% MATERIALES 38,77%

TRANSPORTE 13,53%

11,80

11,80

MANO DE OBRA 37,12%

5 5

La tipología adoptada Hemos considerado que un camino con las características que a continuación se detallan, abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en los municipios de nuestro país. Topografía: zona llana Longitud de obra: 4 km Plazo de ejecución: 4 meses

5 5

6

6 4 1 REFERENCIAS

1

2 3

4

2 3

1. PAVIMENTO DE Hº SIMPLE - e=0.18 m Y 7.34 m DE ANCHO REFERENCIAS

2. BASE DE SUELO CEMENTO - e=0.15 m Y 8.34 m DE ANCHO 3. SUBBASE DE SUELO SELECCIONADO - e=0.20 m Y 8.34 m DE ANCHO 1. PAVIMENTO DE Hº SIMPLE m Y 7.34 m DE ANCHO 4. APERTURA DE CAJA e=0.65 m Y 8.34-me=0.18 DE ANCHO 5. CORDON 2. BASE DEINTEGRAL SUELO CEMENTO - e=0.15 m Y 8.34 m DE ANCHO 6. CAÑERIA DE HORMIGON SIMPLE

3. SUBBASE DE SUELO SELECCIONADO - e=0.20 m Y 8.34 m DE AN 4. APERTURA DE CAJA e=0.65 m Y 8.34 m DE ANCHO 5. CORDON INTEGRAL 6. CAÑERIA DE HORMIGON SIMPLE 57


M

Año 11 | Nº 53 julio 2015

Día del Municipio: Pinamar

Médanos, bosques y playa

Director - Editor Ignacio D. Pica

Producción periodística Santiago D. Pica

Pinamar es uno de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Está ubicado al sur del distrito, sobre la costa atlántica. Limita con los partidos de Villa Gesell al oeste, de La Costa al este, General Madariaga al norte y General Lavalle al noreste. Además de la localidad homónima y cabecera, integran el municipio Cariló, Ostende, Mar de Ostende, Valeria del Mar y Montecarlo. Pinamar, que forma parte de la quinta sección electoral de la provincia, se encuentra a casi 350 kilómetros de la Capital Federal; a 311 de la capital provincial, La Plata; y a 127 de la ciudad más importante de la costa bonaerense, Mar del Plata. De acuerdo al Censo Nacional realizado en octubre de 2010, vivían en ese momento en el municipio 25.729 personas. La población se ha incrementado notablemente, si se considera que en 1980 era de 8.850 habitantes; en 1991, de 10.316; y en 2001, de 20.666. La fecha de fundación de la ciudad de Pinamar es el 14 de febrero de 1943. Fue el arquitecto Jorge Bunge quien sentó las bases e impulsó la creación de esta localidad balnearia, y de hecho su principal avenida -transversal al mar- y acceso clave a la playa lleva ese nombre. Se trataba de una zona de médanos junto al Atlántico, y desde un comienzo se buscó generar un centro turístico para que las familias argentinas interesadas en vacacionar allí pudieran disfrutar de un entorno natural con mucho verde y atractivo visual.

58

Durante 35 años, el territorio perteneció al partido de Madariaga; el 1º de julio de 1978, se fundó el municipio de Pinamar, y así la localidad pasó a integrarlo. El turismo es el sector económico preponderante en el distrito. Lógicamente, se trata de una actividad estacional,

quitecto Jorge Bunge, desde la Avenida Enrique Shaw -hacia el oeste- y Avenida Del Libertador -hacia el este-, y por éstas hasta la Avenida Constitución. Además, hace algunos años que la ciudad tiene un nuevo centro en el norte, ubicado en Avenida del Olimpo, entre las calles Ilíada y Aquiles.

Inestabilidad política

anclada en los meses de verano, durante los cuales se calcula que arriban a la ciudad alrededor de 1.600.000 visitantes. La oferta turística del distrito se compone no solo del combo arena, sol y mar, sino también de sus dunas, bosques y de una nutrida oferta deportiva y de eventos, que incluye la práctica de rugby, polo, golf; actividades y deportes acuáticos como surf, windsurf, jet-sky y pesca; cabalgatas, travesías en 4x4; y encuentros culturales como el festival cinematográfico argentino-europeo Pantalla Pinamar, que en 2016 tendrá, entre el 5 y el 12 de marzo, su 12º edición. En cuanto a la faceta comercial, el centro pinamarense se extiende por la Avenida Ar-

El actual intendente municipal es Pedro Elizalde, quien asumió en septiembre de 2014 como interino, en lugar de Hernán Muriale, que renunció antes de la interpelación que debía afrontar en el Concejo Deliberante local. Elizalde es el quinto jefe comunal del distrito de diciembre de 2007 al presente: antes de Muriale, el cargo lo ocupaba un histórico dirigente de Pinamar, el ítalo argentino Blas Altieri -intendente entre 1991 y 2007, y entre 2010 y 2012-, pero fue destituido por el Concejo en julio de 2012. Previamente, en el sillón pinamarense había estado como interino Rafael De Vito, sucesor, a su vez, de Roberto Porretti, vencedor de Altieri en 2007 pero destituido por los concejales tras solo tres meses de gestión. En lo que respecta al Poder Legislativo local, está compuesto por 14 ediles.

Colaboraron en esta edición Dr. Alberto Biglieri Arq. Diana Cabeza Arq. Daniel José Fernández Nadia Finck Cintia Perazo Arq. Celina Savino Agustín Vázquez Coordinación Alejandro R. Pizzo Diseño Gráfico Diego Yankelevich revista@areaurbana.com

areaurbana

es una publicación bimestral propiedad de El Constructor SRL Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7º A C1086AAI Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com www.elcoeditores.com Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5142768 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada Impreso en COGTAL. Magdalena 48 -Villa Domínico - Buenos Aires

Miembros de APTA Próxima edición: 5 de julio de 2015 AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni con ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio. PROVEEDORES: Tendencias en mobiliario urbano

ACTUALIDAD, TECNOLOGIA Y EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS • Año 11 • Nº 53 • Jul./Ago. 2015 • $ 20.-

Elecciones

Hacia el voto electrónico Es cuestionado por algunos gobiernos y adoptado por otros, pero a pesar de las críticas nuestro país parece encaminarse hacia el voto electrónico. Salta y la Ciudad de Buenos Aires son los primeros que se suman a esta carrera que promete tener varios obstáculos que sortear. Cómo es el sistema, la diferencia entre boletas y urnas electrónicas.

El recuerdo de Cabezas Hace 18 años, el nombre de esta ciudad estuvo en las noticias de todos los medios argentinos por un motivo trágico: la aparición sin vida del fotógrafo de la editorial Perfil, José Luis Cabezas, cuyo cuerpo apareció en Madariaga en enero de 1997. Por ese entonces, el reportero gráfico había viajado a Pinamar a cubrir la temporada veraniega.

INFORME: Cómo incrementar y mejorar la seguridad

SERVICIOS PÚBLICOS: Políticas de transporte público en Rosario

Distribución en quioscos • Capital Distribuidora Jacqueline Tel.: 0114383-5888 • Interior Distribuidora Austral S.A. Tel.: 011-4301-0701/ 0869 info@distaustral.com.ar Impreso en COGTAL


59


60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.