ARIDOS Y CANTERAS
EL CONSTRUCTOR 18 de agosto de 2014
55
DEMOLICIÓN Y RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN | TRITURACIÓN, CLASIFICACIÓN Y ACOPIO
Procesos productivos y ecológicos Tecmaq S.R.L. es una empresa familiar nacida en 1977 que tiene su sede principal camino a Jesús María, saliendo de la ciudad de Córdoba por la ruta 9 hacia el norte, donde concentra su planta productora de máquinas y equipos destinados al procesamiento de áridos y suelos. Además de contar con la titularidad de la marca y desarrollos Ferroni, que desde el año 1924 provee tecnología y soluciones al sector minero, la compañía ha desarrollado numerosas máquinas y aplicaciones para la industria y hoy, entre tantos equipos, fabrica y provee al mercado plantas estabilizadoras de material granular, dosificado volumétricamente, con adición de agua y cemento o cal en cantidades controladas; conos y mandíbulas para intervenir en procesos de trituración; molinos de bolas y autógenos y molinos de barras y de martillos
para realizar moliendas; dosificadoras para regular el flujo de materiales hacia las etapas de su tratamiento (trituración, clasificación, etc.); zarandas vibratorias con o sin lavado incorporado, para clasificar y separar áridos en bandas granulométricas definidas y cintas transportadoras, para conducir el material mientras es procesado; además de todo lo necesario para realizar la concentración de materiales, las pruebas de laboratorio y los procesos de lavado (con tambores o roscas) y limpieza de áridos contaminados con arcillas y restos orgánicos, por ejemplo. Igualmente, según explicó el ingeniero Ricardo Paolineli, de la firma cordobesa, “hacemos plantas a medida; o sea, nuestras plantas resultan de considerar los requerimientos productivos, pero también la topografía particular del terreno de instalación y
la inclusión en el circuito de algunas máquinas que el cliente ya posea”. En cualquier caso, “el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad, la economía de los recursos son conceptos que propician en Tecmaq la búsqueda permanente de productos que colaboren con la idea de vivir en mundo mejor y en ese contexto, a principios de este año comenzamos con la comercialización de una serie de plantas fijas para el tratamiento de los residuos sólidos de la construcción o escombros”, sentenció Paolineli, aclarando que actualmente “este tipo de planta incluso está siendo implementada como EcoPuntos en Ezeiza, Merlo, Morón y Almirante Brown, en el marco del plan integral de saneamiento ambiental de la cuenca Matanza - Riachuelo” (ver página siguiente).
Según el modelo, estas plantas de Tecmaq ofrecen una capacidad de producción de entre 40 y 50 metros cúbicos por hora, con opciones de acopio en abanico o de clasificación de hasta cuatro dimensiones. “Son de fácil instalación y su implementación tiene beneficios económicos, a partir de la reutilización comercial de los triturados en la cadena productiva y también beneficios ambientales, por la reducción del volumen de escombros, pues aunque no todos los residuos de construcción son tóxicos, sí generan contaminación visual, obstruyen vías de desagüe y por ejemplo, propician la creación de basurales clandestinos”, concluyó Paolineli. En la foto que acompaña la nota se observa el conjunto montado en la localidad de Merlo, que se compone de un triturador y una zaranda de tres pisos con sus correspondientes cintas distribuidoras de las tres distintas granulometrías.