Areaurbana 69

Page 1

PROVEEDORES: Software de gestión municipal ANIVERSARIO

ACTUALIDAD, TECNOLOGIA Y EQUIPAMIENTO PARA MUNICIPIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS • Año 15 • Nº 69 • Sep./Oct. 2018 • $65.-

GESTIÓN

Recargo envío al interior $5.-

Estrategias de promoción turística Gobiernos de municipios turísticos han incorporado en los últimos años una serie de buenas prácticas para fortalecer a su ciudad como destino. Tres localidades consolidadas, como Bariloche, Villa General Belgrano y Tilcara, dan testimonio de su gestión. El caso de Villa Mercedes como ciudad en despegue.

ENTREVISTAS La palabra del intendente de Río Cuarto y del secretario de Infraestructura de Mendoza

SUSTENTABILIDAD Germina en Gobernador Virasoro la biomasa forestal para la generación eléctrica

CIUDADES INDUSTRIALES La jujeña Libertador General San Martín, el terruño del ingenio Ledesma

POLÍTICA Enrique Martínez analiza el cooperativismo y alienta un Estado transformador




Sumario

Culturismo

20

Septiembre y octubre

6 Novedades 8 Empresas 10 Acción Municipal 12 Política Municipal 14 Yo nací 16 Capacitación

Sustentabilidad 30 Gobernador Virasoro RX “Participación ciudadana, obra pública y salud, son nuestros ejes de gestión”

24

asoma como futura capital de la energía forestal

Urbanismo 34 Infraestructura y tecnología para mejorar la movilidad en Buenos Aires

Tecnología 39 “En el ámbito municipal pueden crecer mucho las tecnologías de participación”

Informe 46 Oportunidades y desafíos para la modernización de los municipios

Proveedores 51 Nueva generación de excavadoras en Argentina

NOTA DE TAPA Estrategias y acciones locales para la promoción de destinos turísticos

42

Proveedores temático 52 La elección de la hidrogrúa adecuada para cada trabajo

El invitado 54 “Necesitamos un Estado transformador que auspicie la producción popular”

Obras 56 Puesta en valor y revitalización del centro de Villa General Belgrano

@ culturismo@areaurbana.com

Berisso, Buenos Aires

Fiesta del inmigrante Desde 1977, Berisso se viste de fiesta para recibir entre septiembre y octubre a más de 100 mil visitantes que se acercan desde distintos puntos del país a la Fiesta Provincial del Inmigrante. Este año, en su edición 41ª, la celebración se desarrollará desde el 1º de septiembre hasta el 14 de octubre y contará con bailes, comidas típicas y todo el color y la alegría de las 25 colectividades que integran la Asociación de Entidades

Extranjeras (AEE). Durante la fiesta, la localidad bonaerense será sede de múltiples actividades: torneos deportivos, un desembarco simbólico frente al río, funciones de teatro, conciertos, conferencias, exposiciones y espectáculos musicales y de danzas. Además, los visitantes podrán degustar en la “Carpa del Inmigrante”, montada en el Parque Cívico de la ciudad, diversas comidas preparadas por los integrantes de las distintas colectividades.

Septiembre San Martín de los Andes, Neuquén

Conciertos en el bosque El evento Conciertos en el Bosque inició sus actividades en 1996 con un ciclo musical en la localidad balnearia Cariló, y tiene como particularidad, más allá de la excelencia musical, su realización al aire libre con entrada gratuita. En el marco de un plan de expansión, los organizadores del concierto empezaron a desarrollarlo en 2007 en la neuquina San Martín de los Andes al cierre de la temporada de invierno.

La edición 2018 del ciclo será protagonizada, entre el 27 y el 29 de septiembre, por tres propuestas musicales: Opus Cuatro (popular), Guillermina Beccar Varela (folclore) y Jorge Navarro (jazz).

Septiembre Posadas, Misiones

De Misiones a su mesa Ciudades Industriales Libertador General San Martín, territorio del ingenio azucarero líder

SOP 58“Queremos recuperar el encuentro de las personas en los espacios públicos”

61 Costos 62 Día del Municipio

AreaUrbana, ciudades y ciudadanos 4

Por quinto año consecutivo, la tradicional Feria Forestal Argentina desarrollará en forma simultánea “De Misiones a su Mesa, Sabores de la Selva”, la mayor muestra de la industria de alimentos de esa provincia del noreste argentino. El Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas será sede, del 20 al 23 de septiembre, de toda la tecnología del sector foresto-industrial (en el marco de la Feria Forestal Ar-

gentina) y de la muestra motorizada por medio centenar de empresas, cooperativas y emprendimientos de la industria alimenticia de distintas partes de Misiones. Se podrán degustar todo tipo de embutidos y producciones locales como yerba mate, té, postres, mermeladas y cervezas artesanales. También habrá talleres de cocina abiertos al público con la presentación de destacadas figuras del sector.



Novedades

Solución rápida para el mercado de premoldeados

en la industria de la construcción en la producción de cemento, hormigón elaborado y agregados pétreos. Con más de 80 años de trayectoria en el país, Holcim emplea a más de 1000 colaboradores y posee cobertura en el 75 por ciento del territorio nacional. Cuenta con cinco plantas de cemento ubicadas en cuatro provincias: Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires.

Perfiles livianos para energía fotovoltaica Holcim Argentina lanzó al mercado un cemento que permite fabricar en poco tiempo piezas como bloques y adoquines, logrando una mayor durabilidad. Las características particulares de este cemento surgen de la combinación de las propiedades químicas de sus materias primas y el adecuado balance entre clinker y el filler calcáreo, lo que resulta en un nuevo producto que alcanza una mayor resistencia inicial temprana. La combinación de finura y las proporciones de los componentes mejoran el aspecto de la mezcla y del producto terminado una vez endurecido. Según la empresa, su cemento Holcim Rápido implica un gran beneficio para los pequeños productores de bloques y premoldeados: los clientes podrán optimizar sus tiempos de producción con una solución técnica y económica más conveniente. Este producto ya se produce en las plantas de Holcim Argentina en Córdoba y en Jujuy. Como complemento, se diseñó un programa para agregar valor a los emprendimientos de bloqueros y premoldeadores con el objetivo de transmitir y fomentar una cultura de seguridad, brindando charlas con foco en el uso de Elementos de Protección Personal (EPP) y en la evaluación de riesgos en la zona de trabajo. Holcim Argentina, perteneciente al grupo LafargeHolcim, es una de las empresas líderes 6

Alutracker es una nueva solución en energías renovables desarrollada por Hydro para el mercado local, compuesta por un kit de montaje de paneles fotovoltaicos con perfiles de aluminio. En un contexto que demanda cada vez más energías renovables, la unidad de negocios del mercado industrial de Hydro Extrusion Argentina desarrolló el sistema de montaje de paneles fotovoltaicos Alutracker. Se trata de una solución elaborada con perfiles de aluminio para una amplia gama de aplicaciones de energía solar, desde grandes instalaciones fotovoltaicas hasta instalaciones en azoteas. Este desarrollo está alineado a una decisión de Hydro a nivel mundial para responder la necesidad de las empresas de la industria solar de utilizar sistemas de montaje livianos. Alutracker permite que el trabajo de instalación –que generalmente se realiza en azoteas– se puede llevar a cabo en forma manual, sin la necesidad de contratar grúas ni maquinaria. Además, contribuye a reducir el riesgo de sobrecarga estructural. Según la compañía, la diferen-

cia entre el aluminio y otros metales, como el acero, es “asombrosa: el aluminio pesa la tercera parte que este último, siendo también fuerte y duradero. Esto explica en gran medida el éxito que han tenido los perfiles de aluminio en el sector de la energía solar en los últimos años. Las ventajas de su bajo peso son evidentes en cualquier punto de la cadena: el transporte es más eficaz y barato, la instalación es mucho más fácil y rápida, y la manipulación de los perfiles en el emplazamiento de la estructura es más sencilla. Los sistemas de montaje fotovoltaicos encuentran en los perfiles de aluminio una ecuación óptima entre bajo peso y excelente durabilidad”.

Utilitario funcional y versátil

Zanella presentó en el mercado argentino el modelo ZMAX 200S Z4, un vehículo utilitario funcional y versátil que permite combinar espacio para la carga y confort para el conductor. El ZMAX 200S Z4 dispone de una cabina ultraliviana semi cerrada que protege ante las inclemencias del tiempo. También posee una caja trasera de 2 x 1,38 metros para el máximo aprovechamiento del espacio y ofrece una superficie totalmente plana con puertas bisagras laterales y traseras que facilitan la carga y descarga de productos. Este modelo brinda una capacidad de carga técnica de 800 kilos. El vehículo fue diseñado con la premisa de ahorro en costos de mantenimiento y en consumo de combustible. Este nuevo utilitario tiene una motoriza-

ción de 196cc y una transmisión manual de 5 velocidades.

Nueva generación de camiones

La empresa Scania anunció la llegada de una nueva generación de camiones y de servicios a los mercados de América latina. Lanzada en Europa en agosto de 2016, la nueva generación de Scania es resultado de 10 años de desarrollo y de una inversión de 2 mil millones de euros. La nueva generación de camiones fue proyectada y planificada para atender las necesidades específicas de los clientes por aplicación. “Hemos profundizado un rasgo característico de Scania: una oferta hecha a medida. Cuanto mejor especificados el camión y los servicios, mayor el retorno de la inversión y de la rentabilidad”, indicó la compañía. Los nuevos vehículos son más robustos, seguros, cómodos y eficientes en su consumo. “No es el lanzamiento de un camión, sino de una combinación de soluciones de transporte sumadas a las características de la nueva cabina, la tecnología, los servicios y una fuerza de ventas preparada para este nuevo modelo de negocio”, anunció Scania. La nueva generación Scania ratifica que rentabilidad y sustentabilidad no se oponen, sino que se complementan.

Envíe la información sobre el lanzamiento de un nuevo producto o servicio a novedades@areaurbana.com



Empresas

SAMSUNG

Campaña para la detección del riesgo de hipoacusia en Jujuy

MERCEDES-BENZ ARGENTINA

Premio para Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura

En el marco de la sexta edición del programa Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura, la Secretaría de Transporte de la ciudad de Buenos Aires premió a Mercedes-Benz Argentina por su “compromiso, esfuerzo e innovación constante en la promoción de la Movilidad Sustentable y Segura dentro de la organización y hacia la comunidad”. Según Mercedes-Benz Argentina, su compromiso hacia la movilidad sustentable se desarrolla a través de cuatro pilares: el servicio de carpooling corporativo Teneslugar.com, la innovación en productos ecológicos, el apoyo a instituciones educativas para promover el desarrollo local de nuevas tecnologías en el transporte y la promoción entre sus empleadas y empleados del uso de la bicicleta como una alternativa de transporte sustentable. El programa Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura busca fomentar el uso de la bicicleta y la adopción de prácticas susten-

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 9,2 por ciento de la población mundial tiene pérdida auditiva. En la Argentina, más de 3 millones de personas padecen esta problemática. En ese contexto, la iniciativa uSound por Samsung tiene como propósito acercar tecnologías a personas con disminución auditiva para facilitarles la detección del riesgo de hipoacusia en tres simples pasos y mejorar así su calidad de vida. En la bella Purmamarca, Samsung Argentina, el gobierno de Jujuy y la empresa uSound firmaron un convenio de colaboración para llevar adelante “uSound por Samsung”. La empresa uSound se especializa en mejorar la audición de las personas: desarrolló una aplicación que convierte al teléfono móvil en un asistente auditivo. En el acuerdo firmado se estableció que Samsung aportará la tecnología necesaria para realizar una primera prueba piloto del test en centros de salud de Jujuy y finan-

tables de movilidad, premiando a las organizaciones que más se destacan en materia de seguridad vial. En esta edición del premio, participaron más de mil organizaciones, buscando aportar ideas a la sociedad sobre la movilidad sustentable y el uso de la bicicleta como medio de transporte. Con esto se hace foco, además, en promover alternativas económicas y ecológicas para moverse por la ciudad y en mejorar, de este modo, la convivencia en las calles porteñas. Mercedes-Benz Argentina cree que, con el “esfuerzo de todos, de los sectores privado y público, se puede mejorar la movilidad en las ciudades. Es un largo y desafiante camino para transitar que requiere un trabajo en conjunto para concientizar a los habitantes de que la ciudad no soporta más autos”. MERCEDES-BENZ ARGENTINA

Azucena Villaflor 435, CABA

ciará la compra de materiales necesarios para llevar adelante el proyecto y que el Gobierno de Jujuy brindará soporte en recursos y espacios de trabajo para la campaña de detección. El uSound test es una novedosa aplicación que permite la detección del riesgo de hipoacusia en forma gratuita. Este dispositivo reproduce sonidos previamente calibrados que luego compara con la base de datos para detectar en qué frecuencias el usuario presenta dificultad para oír. Luego, analiza la curva auditiva que resulta de la totalidad del test para determinar el grado de riesgo de hipoacusia en la persona. Una vez finalizado, uSound por Samsung emite un informe con el resultado. El test no equivale a un diagnóstico médico. De resultar necesario, se recomendará el apoyo de un especialista en salud auditiva para realizarlo. SAMSUNG ARGENTINA

Bouchard 710, CABA (011) 4109-4000

0800-666-2369

FINNING

Primer reporte de sustentabilidad El reporte de sustentabilidad 2017 de Finning International, el primero de su historia, forma parte de la hoja de ruta sobre la materia que la compañía está implementando en todo el mundo. En ese marco, Finning Sudamérica ha llevado adelante numerosas iniciativas sustentables, como el programa “Manos a la obra”, que 8

consiste en el desarrollo de propuestas sociales por parte de colaboradores de la empresa. Desde 2012, los proyectos ganadores han sido financiados por Finning e implementados por sus empleados en colaboración con organizaciones locales sin fines de lucro o con miembros de la comunidad. En 2017, se realizó el mejoramien-

to de infraestructura de tres escuelas en el norte de la Argentina. Colaboradores de Finning visitaron, junto a la asociación civil “Sin Chicos no hay Futuro”, establecimientos educativos de Misiones y de Corrientes para participar no solo en el acondicionamiento de las instalaciones sino también para compartir momentos lúdicos

con los chicos que asisten a las mismas. Finning “busca apoyar causas y proyectos que sean importantes para sus empleados en cada una de las regiones en que está presente”. FINNING Ruta 8, km 34,5, provincia de Buenos Aires | 0810-777-2222



Paraná, provincia de Entre Ríos

Rosario, provincia de Santa Fe

Producción agroecológica de alimentos El gobierno de Rosario promueve la producción agroecológica de frutas y verduras y su comercialización, lo que permite favorecer el mercado interno y generar puestos de trabajo y un consumo saludable. Con el apoyo del Ejecutivo de la provincia de Santa Fe, el Estado municipal ofrece una propuesta de verduras agroecológicas producidas sin la utilización de agroquímicos por parte de agricultores del Cinturón Verde del área periurbana de Rosario, Soldini y la región, brindando así productos de calidad y de cercanía. El proyecto Cinturón Verde es impulsado por el gobierno de Rosario en forma transversal a través de las secretarías de Producción, Empleo e Innovación, de Ambiente y Espacio Público y de Economía Social, y el Instituto del Alimento. La iniciativa, que tiene también un respaldo provincial en el marco del programa de Producción Sustentable de Ali-

mentos en Periurbanos, reúne a productores familiares hortícolas de Rosario. Actualmente existe una superficie de 35 hectáreas en producción agroecológica, con la posibilidad de que se sumen más productores y más puntos de venta en la ciudad y sus alrededores. “Durante 2017 se logró que 15 productores del periurbano de Rosario y Soldini se iniciaran en esta propuesta a modo de plan piloto y se han consolidado. Cada unidad productiva constituye un espacio socioproductivo y

de aprendizaje que sirve de referencia para el propio productor y otros que quieran incorporarse en este modo de producción”, indicó el ingeniero agrónomo y coordinador del Programa Alimentario de la Secretaría de Producción y del proyecto Cinturón Verde, Raúl Terrile. Los productores han accedido a canales de comercialización directa como ferias, restaurantes, tiendas especializadas en producción orgánica, dietéticas, verdulerías y entrega de bolsones a domicilio.

Godoy Cruz, provincia de Mendoza

Municipio pionero en reducción de gases de efecto invernadero Según la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), Godoy Cruz se convirtió en el primer gobierno local del país en presentar su meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el marco del programa Carbono Neutral 2030. El intendente Tadeo García Zalazar indicó que el “ambicioso proyecto propone disminuir las emisiones per cápita de los godoycruceños con acciones concretas que fomenten el uso de transporte privado y público sustentable, la eficiencia energética y las energías limpias así como también la clasificación de residuos en origen”. 10

El gobierno de la localidad mendocina prevé la instalación –para fines de este año– de una granja solar de un mega de energía y el reemplazo del parque automotor municipal por vehículos híbridos. El paquete de iniciativas del municipio para alcanzar las metas incluye un programa de promoción y fo-

mento de energías limpias con reducción de tasas a quienes las utilicen en sus domicilios, el crecimiento de la energía solar fotovoltaica en edificios públicos, el recambio a led del alumbrado público y la instalación de termotanques solares en polideportivos, jardines maternales y oficinas públicas. “Movilidad sustentable, aumento de la red de ciclovías, incorporación de 20 mil árboles, eliminación de bolsas plásticas en supermercados y clasificación de residuos sólidos urbanos”, enumeró García Zalazar en el acto de presentación del programa Carbono Neutral 2030.

Empleo domiciliario de energías limpias El Concejo Deliberante de Paraná aprobó en julio último, a través de una ordenanza, el programa de Promoción de Energías Limpias en la capital entrerriana, que incluye acciones dirigidas al ahorro de energía y a la promoción y el aprovechamiento de las fuentes sustentables. La iniciativa alienta inversiones en la generación de energías limpias, asegurando condiciones de competitividad y procurando la generación de empleo. También incentiva acciones para garantizar el acceso a bienes y servicios energéticos que permitan satisfacer condiciones de vida digna a la población, contemplando a los sectores más vulnerables. Entre otras de sus disposiciones, el proyecto prevé que quienes se dediquen habitualmente a la venta de paneles solares, calefones solares o cualquier sistema que transforme las fuentes renovables en energía eléctrica o química, no serán alcanzados por la tasa comercial por un plazo de 24 meses. A través de la Subsecretaría de Ambiente Sustentable, el municipio de Paraná había participado a fines de mayo de la Semana Nórdica de las Energías Limpias, un evento que reunió en distintas ciudades de Dinamarca y de Suecia a empresas, ONGs, universidades y gobiernos, para debatir los pormenores de la agenda de las energías renovables. Esos países son líderes en la promoción de tecnologías limpias de producción y distribución de energía.



Política

100RC: la estrategia de resiliencia de Santa Fe La ciudad de Santa Fe se incorporó en 2014 a la red 100 Ciudades Resilientes (100RC, su sigla en inglés), creada por la Fundación Rockefeller con el objetivo de ayudar a ciudades de todos los continentes a volverse más resilientes frente a los desafíos físicos, sociales y económicos de nuestro tiempo. En la Argentina, solo Buenos Aires y Santa Fe pertenecen a esta red. El gobierno del radical José Corral realizó en junio último un balance del primer año de ejecución de su Estrategia de Resiliencia, que incluye un plan con proyectos y con metas a largo plazo para construir la Santa Fe del futuro. Algunas iniciativas son de largo plazo y conllevan grandes inversiones en infraestructura, recursos técnicos, apoyo financiero y colaboración de distintos sectores de la sociedad civil. Un ejemplo es el Parque del Norte, que implica la recuperación y la puesta en valor de un área de 227 hectáreas. “Los avances son el resultado de un trabajo en común con la red 100 Ciudades Resilientes, las múltiples organizaciones que conviven en nuestra región y también del aporte de organismos internacionales, como el Banco Mundial, el FonPlata y la Agencia Francesa para el Desarrollo. Queremos seguir fortaleciendo estos lazos de cooperación para darle continuidad y concretar cada una de las iniciativas de la estrategia”, señaló el intendente Corral. El gobierno local creó en diciembre de 2017 la Secretaría de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, con el objetivo de coordinar con las demás áreas municipales los proyectos y los planes de trabajo. Al respecto, AreaUrbana consultó a la secretaria Andrea Valsagna. –¿Cuáles han sido las nuevas iniciativas del gobierno muni12

cipal en materia de resiliencia? –El plan de trabajo previsto por 100RC para las ciudades miembros se divide en tres etapas. La primera prevé la elaboración de un diagnóstico en materia de resiliencia. Durante esta etapa, Santa Fe llevó adelante un proceso altamente participativo que involucró a diversos sectores de la población en la identificación de los principales desafíos de la ciudad. A través de metodologías participativas, se detectaron temas emergentes y se elaboró la Evaluación Preliminar de Resiliencia. En la segunda etapa su buscó profundizar el conocimiento sobre los principales

“Tenemos un

plan ordenado con metas y desafíos para crear un municipio pujante, innovador e inclusivo” problemas a los que se enfrenta Santa Fe. Durante esta fase también se realizaron talleres y reuniones con expertos y diversas consultorías. Todo ello posibilitó desarrollar la Estrategia de Resiliencia (ER), compuesta de 50 iniciativas. Se trata de un plan ordenado con metas y desafíos para crear un municipio pujante, innovador e inclusivo. La ciudad lanzó en junio de 2017 su estrategia y puso en marcha la tercera etapa, la de implementación y

concreción de las iniciativas de la estrategia. Bajo este lente de resiliencia, pudimos evaluar y poner en valor iniciativas que el gobierno local tenía en marcha o en carpeta, las cuales tuvieron nuevo impulso a partir de este enfoque. También se crearon iniciativas nuevas, como el Aeropuerto Metropolitano, un proyecto conjunto con la vecina Paraná. –¿Cuáles son los objetivos previstos para fines de 2019, cuando finalice el segundo mandato del intendente Corral? –La Estrategia de Resiliencia (ER) permite pensar la ciudad a largo plazo, de acá a 30 años. La ER está organizada en 4 pilares, con diferentes objetivos y plazos. Algunos proyectos están en marcha y otros tienen un importante grado de desarrollo. Por ejemplo, estamos impulsando este año el Ente Coordinador del Área Metropolitana de Santa Fe (ECAM) y se finalizarán próximamente los Lineamientos Estratégicos Metropolitanos, un estudio financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Otra iniciativa es la actualización del plan local de Gestión de Riesgos de Desastres: una de las metas para 2019 es que la ciudad cuente con un plan de acción frente al cambio climático, en sintonía con el Acuerdo de París. Además, Santa Fe contará para el próximo año con una hoja de ruta en torno de las grandes obras socio-productivas de la región, como son rutas, puentes y parques industriales y logísticos. –¿Cuáles han sido los aportes de la Fundación Rockefeller en el marco del 100RC? –La red 100RC apoya a sus ciudades miembro con financiamiento para contratar un Director de Resiliencia y un equipo profesional encargados de li-

derar el trabajo de resiliencia en la ciudad. Además, brinda asistencia técnica, herramientas y apoyo de expertos para la elaboración de la Estrategia de Resiliencia y facilita el acceso a los servicios ofrecidos por los socios de la plataforma. Esta plataforma consiste en un catálogo de empresas, ONGs y consultoras especializadas en diversos temas urbanos que brindan servicios y productos para gobiernos locales. 100RC los pone a disposición de manera gratuita para aquellas ciudades de la red que requieran asesoramiento para abordar problemas particulares. Estos servicios específicos tienen un gran valor para una ciudad intermedia como Santa Fe, que no suele acceder a la asistencia de expertos y de empresas de nivel internacional. –¿Santa Fe dialoga con otras ciudades del país sobre resiliencia? –Santa Fe tiene buenas experiencias en trabajo en red. Tuvo una participación activa en Mercociudades, organización que presidió durante 2017. Dentro de 100RC, mantenemos un buen vínculo de intercambio y cooperación con Buenos Aires, la otra ciudad argentina que forma parte de la red. Santa Fe posee un fuerte compromiso con la promoción de la resiliencia urbana a nivel regional. Ese fue el espíritu que impulsó la celebración del primer ciclo de la Escuela de Resiliencia, espacio en el que Santa Fe compartió su experiencia junto a Buenos Aires, Córdoba, San Miguel de Tucumán, La Plata y Paraná. Sin lugar a dudas, la pertenencia a la red 100RC nos ofrece acceso a espacios innovadores de trabajo colaborativo con otras ciudades más allá de la región con las cuales compartimos desafíos comunes.



Yo nací en...

Colonia Seré, Buenos Aires Carlos Daniel Manzoni es periodista de La Nación. En los últimos meses ha logrado que más gente conozca Colonia Seré, su pueblo natal. Historias, personajes y pueblos argentinos en el protagonista de esta nota.

-¿Cómo recordás los primeros años en Seré? -Recuerdo la felicidad pura de criarme con total libertad, corriendo, andando en bicicleta y jugando a la bolita en esas calles de tierra en la que todos se saludaban. Seré era un mundo aparte. Tengo presentes los mates con los abuelos y los “entrenamientos” de arquero que tenía con mi viejo. Recuerdo que dormía con una número cinco (con gajos de los viejos) al lado de la cama, al otro día me levantaba temprano y salía con ella al pie a recorrer calles y canchitas (había varias improvisadas en Seré). Jugábamos a la pelota a toda hora, en la calle, como dije, usando como arcos los árboles de las veredas. Cuando ya no daba más la luz del día, seguíamos jugando a tientas, casi sin ver nada. -¿Cuándo te tocó dejar el pueblo? ¿Cómo fue ese momento? -Lo tengo en la memoria como si fuera hoy. Una noche ventosa de marzo, me despedí de la abuela Yolanda y caminé cuatro cuadras con el abuelo Emilio, hasta la casa del doctor del pueblo, Luis Galán. Él es el padre de un amigo con el que yo compartiría departamento en Buenos Aires y nos llevaría hasta Tejedor en su auto, para que tomáramos el ómnibus a la Capital. Después de eso,

14

recuerdo el viaje largo y la llegada a un lúgubre barrio de San Cristobal. A partir de ahí, todo fue estudio y espera a que llegara fin de mes para volver un fin de semana al pueblo. Muchas veces, viajaba en tren (ya muy deteriorado) que tardaba como 12 horas en hacer un viaje de 7 horas. Apenas pisaba Seré, la abuela ya estaba con el mate en la puerta esperándome para tener inolvidables charlas. - No volvés seguido a Colonia Seré, ¿cómo lo ves con el paso del tiempo? -No vuelvo mucho a Seré desde hace diez años, porque mis padres hace ya mucho tiempo que viven en Carlos Tejedor. Hace unos meses me junté con viejas amistades, reviví asados, trasnochadas en el Club Los Once, con cerveza o fernet de por medio y, por supuesto, miré los partidos de las inferiores de fútbol de Los Once. Disfruté comprobar cómo la gente me saluda con cariño y se alegra al menos. Trae un poco de nostalgia recorrer esas calles y pasar por la casa de mis abuelos donde me crié y ese patio donde tantas tardes pasé “pateando” una pelota contra la pared o leyendo ávidamente la revista El Gráfico y libros variados. - ¿Con qué otra parte del mundo podrías comparar a Colonia Seré? ¿Por qué? -Gracias a Dios, mi profesión me dio la posibilidad de viajar mucho. También lo he hecho por placer o combinando trabajo y placer. Es difícil comparar a Seré con otra parte del mundo, porque, para el que nació en un pueblo, su pueblo es único. En mis viajes por el interior del país, por supuesto que encontré muchas similitudes en varios pueblos. Si tengo que elegir uno, diría Susques,

en Jujuy, por lo apartado de todo, el tamaño y las calles de tierra. En el mundo es más difícil pero, a riesgo de que me tomen por loco, voy a elegir Arles, en la Provence, sur de Francia. Ahí vivió un tiempo Van Gogh. Tuve la suerte de recorrerlo bien, pasar por cada lugar donde el gran artista pintó sus principales cuadros. Casas bajas, calles de tierra en su mayoría, el campo muy pegado a la parte urbana, bullicio en sus calles. Ahí, hasta me di el gusto de tirarme a la hora de la siesta en el verde de una plaza, como si lo hiciera en la plaza de Seré. -¿Qué significa para vos la posibilidad de hacer conocido en los medios a una población pequeña como la de Colonia Seré? -Significa una satisfacción enorme. Es un poco lo que expresa la remanida frase de “pinta tu aldea y pintarás el mundo”. Además, tengo la suerte de hacerlo por medio de las “armas” que forjé justamente en ese pueblo, que, de alguna manera, me dio la posibilidad de formarme con los recursos que había en la época en la que yo tuve mi primera educación. Cada palabra de un vecino, cada momento en la escuela N° 2, cada picado de fútbol y cada libro que llegó a mis manos en esa época forman parte de lo que yo ahora vuelco en forma de descripción del pueblo y sus personajes. Creo que cada habitante de Seré tiene un “Seré propio” en su cabeza. Obviamente, hay vivencias comunes, cosas en las que nos sentimos identificados, pero mi convicción es que ese pueblo es una construcción que cada “sereniano” (nunca nos pusimos muy de acuerdo en cómo sería el gentilicio) se forma en su interior.



Capacitación

La Argentina como problema Temas, visiones y pasiones del siglo XX

Editores: Adrián Gorelik y Carlos Altamirano | Editorial: Siglo XXI Precio: $ 520

Ciudades vividas

Sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses Editores: Ariel Gravano, Ana Silva y Silvia Boggi Editorial: Café de las ciudades El libro Ciudades vividas presenta resultados de las investigaciones desarrolladas desde 2008 hasta 2015 por integrantes del Núcleo de Producciones e Investigaciones Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia (PROINCOMSCI), radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Los investigadores, dirigidos por el antropólogo Ariel Gravano, hacen un aporte interesante a los estudios de lo urbano en escala media. En el libro se presentan resultados de investigaciones realizadas en cinco municipios bonaerenses: Azul, Olavarría,Tandil,MardelPlata(General Pueyrredón) y Bahía Blanca. Los autores configuran los imaginarios urbanos como un sistema de representaciones históricas y culturalmente construidas con referencia en el espacio. La dimensión de lo vivido relatado conjuga rutinas de acuerdo con el entendimiento de sus habitantes. Exponen también las contradicciones de las políticas urbanas, las disyunciones institucionales que les inhiben formas de participación y reconocimiento. El resultado de este empren-

dimiento académico es un libro que coloca a la ciudad media como centro de protagonismos y dramas sociales que desnaturalizan el proceso de vivir socialmente, engendrando los imaginarios identitarios de estas ciudades. Este libro llena un vacío en relación con los estudios relacionados con las ciudades medias. Autor de una de las contribuciones más importantes para el avance de la investigación en antropología urbana en América Latina, Gravano se destaca no solamente por su trayectoria intelectual sino también por la generosa distribución social de sus conocimientos en la formación especializada de una generación de discípulos.

A lo largo del siglo XX, intelectuales y escritores muy diversos han intentado dar con las claves de la cultura argentina, esos nudos problemáticos que permiten explicar nuestros logros y nuestros fracasos sociales y políticos. En La Argentina como problema, Carlos Altamirano y Adrián Gorelik proponen un recorrido por los temas que se sintieron y se pensaron como verdaderos dilemas, y que generaron disputas simbólicas y conflictos interpretativos capaces de atravesar la cultura argentina hasta hoy. Suerte de compendio o de biblioteca condensada de historia intelectual, este libro nos permite asomarnos al pensamiento social de todo un siglo. Los autores, un equipo de lujo que reúne a ensayistas de distintas disciplinas y generaciones, analizan el papel de la cultura y de las élites en la construcción de la identidad, el lugar del liberalismo en el ideario fundacional del Estado, la democratización de la mano del yrigoyenismo, los cambios económicos, sociales y demográficos que dieron nacimiento a lo que José Luis Romero llamó la “Argentina aluvial”, los personajes –

Voltios

La crisis energética y la deuda eléctrica Editora: Leila Guerriero | Editorial: Planeta | Precio: $ 515 Publicada a fines de 2017, esta obra periodística en forma de libro fue realizada por 16 jóvenes cronistas con la conducción de la reconocida periodista argentina Leila Guerriero. Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), desde 2012 hasta 2017, más de diez millones de usuarios sufrieron cortes reiterados de suministro cada año. ¿Por qué se corta la luz? ¿Quiénes son los responsables de que algo 16

tan básico y fundamental para la vida diaria falte en pleno siglo XXI? ¿Qué hay detrás de la crisis energética? Las y los autores intentan responder esas preguntas de apariencia simple. El libro incluye entrevistas con los exministros Julio De Vido y Juan José Aranguren, con los presidentes de Edenor y de Edesur y con otros protagonistas que dan su visión del problema. Además, se presentan los daños de la cri-

sis: historias de ciudadanos que han padecido cortes constantes en el suministro. Vecinos que pasaron tres meses sin energía, niños muertos en incendios causados por una vela, comerciantes y empresas que están a un paso de la quiebra, ancianos atrapados durante días en sus departamentos. Para ellos, curtidos en la noria de la precariedad eléctrica, un apagón es algo mucho más negro que la noche oscura.

desde el gaucho Martín Fierro hasta Evita montonera– que se han convertido en mitos y referencias ideológicas perdurables, los debates en torno al peronismo y la democracia. Este libro constituye una contribución a la historia de las ideas y en especial al desafío de inspirarse en ella para abrir preguntas: ¿Era la concentración de la tierra en pocas manos el principal obstáculo para el desarrollo? ¿Era la asimetría entre Buenos Aires y el interior? ¿Cuáles son los “males” que marcan nuestra historia cultural y política? ¿Qué diagnósticos y qué remedios pueden pensarse?


17


Asociativismo y cooperación como solución al inframunicipalismo La Argentina no es ajena a las dificultades emergentes del inframunicipalismo. Este fenómeno –acuciante en muchas naciones de Europa– se manifiesta en varias provincias del país, donde existe una gran cantidad de pequeños gobiernos locales sumamente dependientes de niveles superiores de gobierno, caracterizados por estructuras administrativas, poblaciones y presupuestos reducidos, lo que dificulta el ejercicio de las funciones demandadas por sus ciudadanos. Múltiples razones explican el agudizamiento de este problema. Por un lado, la histórica incapacidad de gestión de una gran parte de los gobiernos locales argentinos, derivada del escaso desarrollo socioeconómico y del despoblamiento de sus territorios (factores que les impiden recaudar una masa de recursos suficientes para sostener una gestión eficiente). Por otro, la descentralización de numerosas funciones nacionales y provinciales al ámbito gubernativo local en el marco de los procesos de reforma del Estado, funciones que al presente los municipios continúan ejerciendo con recursos y atribuciones fiscales insuficientes. En Europa, el problema del inframunicipalismo ha sido abordado de diversas maneras, muchas de ellas cuestionadas por su carácter drástico, entre ellas la fusión y/o la supresión de municipios considerados “inviables”. Para el caso argentino, caracterizado por la existencia de grandes extensiones territoriales, con escasa población y con elevados índices de subdesarrollo, ninguna de esas medidas se presenta como una solución aceptable. El 80 por ciento de los munici-

18

pios argentinos posee menos de 10 mil habitantes; sin embargo, solo el 35 por ciento ha optado por el asociativismo intermunicipal como estrategia para promover el desarrollo local. Actualmente, casi todas las constituciones provinciales establecen mínimos poblacionales para la creación de gobiernos locales. Los límites fijados son en general muy bajos (entre 500 y 1000 habitantes, aproximadamente), situación que

 Son muy pocos los gobiernos locales que cooperan y articulan acciones entre sí en la mayoría de los casos estaría justificada por el aislamiento geográfico que presentan las comunidades locales. Una alternativa viable para solucionar la problemática descripta es la promoción de procesos asociativos municipales voluntarios y ascendentes, orientados a potenciar el crecimiento socioeconómico de las comunidades locales en un contexto competitivo global. Tradicionalmente, el Ejecutivo nacional no ha promovido el asociativismo municipal como estrategia para el desarrollo local. Respecto del fomento o de la regulación del asociativismo municipal en el ordenamiento jurídico provincial, solo 9 de 23 constituciones provinciales habilitan a sus municipios a constituir organismos intermunicipales, a saber: Buenos Aires, Corrientes, Río Negro, Chubut, La

Rioja, Córdoba, San Juan, Entre Ríos y Neuquén. Transcurridas tres décadas desde la creación de las primeras microrregiones y de los consorcios municipales en el país, advertimos que la falta de políticas públicas y de estímulos fiscales que fortalezcan la articulación municipal ha atentado contra la institucionalización de estas experiencias, desalentando la conformación de nuevas iniciativas y haciendo que muchos municipios prescindan del asociativismo, a pesar de que se presente como una solución lógica para la resolución de problemas comunes tales como el transporte, la provisión de agua o la gestión de residuos. Son muy pocos los gobiernos locales que cooperan y articulan acciones entre sí; prevalece una lógica competitiva e individualista entre las autoridades locales, entre el sector público y el privado, entre diferentes niveles de gobierno. Una lógica renuente al trabajo en equipo y al intercambio de información, y que prioriza la obtención de beneficios individuales, exclusivos y de ser posible superiores a los que puedan alcanzar las contrapartes. La mayoría de los problemas de los ciudadanos se desenvuelve y se resuelve en el ámbito regional o metropolitano, lo que convierte a la cooperación y al asociativismo municipal en una estrategia determinante para superar el dilema del inframunicipalismo. La escala para el desarrollo local ha cambiado. Ha llegado el momento de superar los rígidos límites territoriales de las jurisdicciones político-administrativas y de promover la búsqueda de soluciones comunes a problemáticas complejas que trascienden esos límites.

Enzo Ricardo Completa

Doctor en Ciencias Políticas (Universidad Nacional de Rosario), máster en Ciencia Política y Sociología (FLACSO) y licenciado en Ciencia Política y Administración Pública (UNCuyo). Docente y becario posdoctoral del CONICET. ecompleta@uncu.edu.ar



Radiografía Santiago del Estero

“Participación ciudadana, obra pública y salud, son nuestros ejes de gestión” El peronista Juan Manuel Llamosas lleva dos años al frente del gobierno de Río Cuarto, la segunda ciudad más poblada de la provincia de Córdoba. Entre sus logros, el intendente destacó la ejecución de un programa de presupuesto participativo que permite a la comunidad promover y elegir proyectos y la inauguración de un centro de salud municipal de atención primaria durante las 24 horas. Juan Manuel Llamosas fue protagonista en junio de 2016 de unos comicios municipales que traspasaron los límites de Río Cuarto. Conducida desde hacía 12 años por el radicalismo, la ciudad cordobesa se convirtió en foco de una pulseada política entre el peronismo liderado por el dúo Juan Schiaretti y José Manuel de la Sota y el Gobierno nacional, que quería evitar que el candidato local de Cambiemos perdiera el primer test electoral de la presidencia de Mauricio Macri. Finalmente, con el apoyo del 47 por ciento del electorado y con una ventaja de 13 puntos, el abogado Llamosas llegó, a sus 41 años, al cargo público más importante de su tierra natal. Su gestión se puso en marcha con una declaración de emergencia económica y financiera y con el despido de dos centenares de contratados del municipio. Hoy, el intendente de Río Cuarto se muestra conforme por los obstáculos superados en las cuentas públicas y por los logros alcanzados durante la mitad de su mandato. En diálogo con AreaUrbana, Llamosas destacó la puesta en marcha de un “gobierno con participación ciudadana”, y valoró en forma positiva el diálogo con la Casa Rosada, aunque alertó sobre una suspensión en el giro de fondos nacionales acordados para el desarrollo de distintas obras. 20

“El Gobierno nacional había generado mucha expectativa, pero se fue desvaneciendo hasta transformarse en frustración” Juan Manuel Llamosas

Catamarca

La Rioja

Santa Fe PROVINCIA DE

CÓRDOBA San Luis

Río Cuarto Buenos Aires

La Pampa

–¿Cuáles son las principales iniciativas encaradas durante estos dos años de gobierno? –Los tres ejes de nuestra gestión han sido la participación ciudadana, la obra pública y la salud primaria las 24 horas. Nosotros planteamos un gobierno participativo, y pusimos en marcha un programa de presupuesto participativo que está funcionando con mucho éxito. Ejecutamos en 2017 los 42 proyectos votados por la gente, y ahora estamos avanzando con las iniciativas elegidas por la comunidad, incluidas en el presupuesto de 2018. La mayoría de los proyectos votados fomenta la puesta en valor de espacios públicos y el desarrollo de obras de infraestructura. Cerca de 10.500 vecinos participaron el año pasado en una elección voluntaria. Otro de los objetivos de nuestra gestión fue abrir un centro de salud municipal de atención primaria durante las 24 horas, que era una materia pendiente en la ciudad. En cuanto a obra pública, ya ejecutamos junto con el Gobierno nacional más de 200 cuadras de cordón-cuneta, estamos construyendo junto con el gobierno provincial un nuevo puente y una planta de tratamiento de líquidos cloacales para impedir que los desechos lleguen sin tratamiento al río. La Nación también financia esa obra de saneamiento, muy importante para la ciudad. Avanzamos también con la entrega en dos años de 250 viviendas, en el marco de un plan que había quedado paralizado en la gestión anterior y que nosotros logramos reactivar con el apoyo del gobierno provincial. Otras acciones fueron la puesta en valor de un centro deportivo y el proceso de licitación en materia de semaforización y de alumbrado público, que ya permitió la colocación de 4 mil luces led. –Usted asumió en 2016 tras 12 años de gestión radical. ¿Cómo estaba el municipio? –Encontramos un municipio desordenado y desorganizado en su administración económica, con mucha deuda, emitida pa-


Radiografía

ra cubrir gastos corrientes. Eso nos obligó a priorizar el saneamiento de las cuentas fiscales para poder avanzar luego con las obras previstas. Además, encontramos un Estado ausente en muchas de las prestaciones básicas, como el mantenimiento de la infraestructura vial (pavimento, semaforización, luminarias). Tuvimos que declarar la emergencia económica y la emergencia vial. También era un Estado alejado de las instituciones y de los vecinos.

Hoja de vida Nacido el 4 de septiembre de 1974 en Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas se acercó a la actividad política en su adolescencia de la mano de su padre Esteban, un conocido dirigente del PJ cordobés. Juan Manuel se recibió de abogado en 1999 en la Universidad Nacional de Córdoba, se desempeñó entre 2001 y 2009 en la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto y fue secretario de Desarro-

llo Social del gobierno cordobés de José Manuel de la Sota, quien luego, como residente de Río Cuarto, se involucró personalmente en la campaña proselitista del actual intendente. Llamosas destina sus escasos tiempos libres a la familia. Al cierre de esta edición, el abogado riocuartense aguardaba, junto con su pareja Carla Angeloni, el nacimiento de su primer hijo.

–¿Qué porcentaje del presupuesto es de carácter participativo? –Nosotros destinamos al menos el 1 por ciento del total a iniciativas votadas directamente por la comunidad. El presupuesto para 2018 es de 3700 millones de pesos, de los cuales 37 millones son para obras e iniciativas surgidas en el presupuesto participativo. –¿El municipio está recibiendo fondos de la Nación para infraestructura? –Al principio, cuando empezamos la gestión, la Nación nos financiaba obras de cordón-cuneta, pero eso ha quedado paralizado. Hemos negociado en los últimos meses para que se cumpla el financiamiento prometido. La obra está en un 65 por ciento de ejecución y queremos terminarla. –¿Qué opina sobre la gestión nacional de Cambiemos? –El Gobierno había generado mucha expectativa en nuestra ciudad y en el resto del país. Eso se fue desvaneciendo y se transformó en frustración. No se han logrado un rumbo claro de la política macroeconómica ni confianza en los inversores. Hay problemas con las tarifas, con la inflación, en la generación de puestos de trabajo. Esta crisis tiene un efecto cadena que perjudica a todos, ya que el acuerdo con el Fondo Monetario implica ajustes en provincias y en municipios. Vemos 21


Radiografía

con preocupación la situación. –Más allá de esa visión sobre la política económica, ¿hay un diálogo fluido con la Nación? –Sí, hay una buena relación. Nos sentamos a dialogar desde el primer día a pesar de que pertenecemos a partidos políticos distintos. Pudimos avanzar con algunas obras postergadas durante mucho tiempo en la ciudad, pero luego quedaron paralizadas. Se han producido en los últimos meses demoras e incumplimientos por parte del Gobierno nacional. Nosotros seguimos apostando al diálogo, al trabajo conjunto y a lograr que los compromisos se cumplan. –¿Cuál es el nivel de acceso de la población a los servicios básicos? –Hay agua potable en un 95 por ciento de las viviendas y cloacas en el 83 por ciento. El gas en red llega al 60 por ciento de la población. No había factibilidad de servicio para extender esa red porque faltaban obras de infraestructura. El gobierno provincial de Juan Schiaretti asumió el compromiso de avanzar con gasoductos troncales en toda la provincia, y recién ahora Río Cuarto tiene la factibilidad para ampliar la red de gas. –¿La actividad agropecuaria es el motor de la economía local? –Río Cuarto tiene una dependencia muy importante de la explotación agroindustrial, es la capital agroalimentaria de la provincia. Nosotros pusimos en valor al sector con una Secretaría de Desarrollo Económico y con una Subsecretaría de Agroindustria, tenemos un contacto permanente con nuestros productores. Avanzamos en obras de energía para el parque industrial, y otorgamos incentivos fiscales. El objetivo es darle mayor valor a la materia prima. –¿El sector atraviesa un buen momento? 22

XX El municipio en pocas líneas

Con más de 180 mil habitantes, Río Cuarto es la segunda ciudad en importancia de la provincia de Córdoba. Ostenta el rango de capital alterna. Ubicada a 215 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, Río Cuarto es la puerta de ingreso al corredor turístico de las sierras de los Comechingones, compuesta por pequeñas villas serranas. La actividad agropecuaria representa la principal fuente de recursos de la localidad, que cuenta con el polo de comercialización de hacienda más importante del centro del país. Eje de comunicaciones y núcleo económico de

–Ahora no. Estamos ante una crisis económica que afecta a todos, y eso se nota. A eso se suma la sequía. Ambos factores han dejado al sector agro-

la actividad agrícola-ganadera, Río Cuarto posee un amplio desarrollo comercial y es, gracias a su universidad nacional, uno de los principales centros de actividad cultural e intelectual. Su amplio crecimiento urbano, los edificios históricos, el parque industrial y la intensa vida nocturna le hicieron ganar a la ciudad el apodo “Imperio del Sur”. Desde el retorno democrático hasta el presente, el gobierno municipal estuvo siempre en manos del radicalismo salvo entre 1999 y 2004 y durante los dos años de gestión de Juan Manuel Llamosas.

pecuario en una situación compleja. Además, la recesión del país impacta, a través de la coparticipación, en las cuentas del Estado local.

–¿Qué sector del peronismo lo identifica? –Nosotros formamos parte del peronismo de Córdoba que lideran el gobernador Juan Schiaretti y el exgobernador José Manuel de la Sota. Ellos conducen exitosamente la provincia desde hace 20 años. Yo soy parte de ese peronismo que plantea una posición de relación institucional racional con el Gobierno nacional pero marcándole aquellas políticas públicas que consideramos equivocadas. –¿Cambió mucho su vida desde su asunción como intendente? ¿Recibe demandas en forma constante? –Sí, el municipio es la primera puerta de los vecinos para plantear sus problemas y necesidades. Hay reclamos sobre temas en los que el gobierno local tiene competencia y sobre otros más difíciles de resolver, como la falta de trabajo, de seguridad, de educación. Mi dedicación al cargo es absoluta, salgo mucho a caminar por la ciudad y esa exposición hace que la relación con el vecino sea permanente. Me permite tener un termómetro de lo que pasa en la calle. –¿Su aspiración en la política es llegar a la gobernación provincial? –Río Cuarto es la segunda ciudad más importante de Córdoba, es su capital alterna. Tiene problemas propios de una ciudad grande, aunque no deja de ser una mediana. Hoy mi aspiración es solucionar los problemas pendientes en Río Cuarto, que aún son muchos. Pudimos avanzar en muchos de los compromisos asumidos y mi objetivo es cumplir lo que nos queda. En los últimos meses hemos priorizado lo social: tuvimos que reforzar las partidas sociales ante una demanda que ha crecido mucho como consecuencia de la crisis. Esta situación nos ha hecho replantear el presupuesto.



Nota de Tapa

Estrategias y acciones locales para la promoción de destinos turísticos En la Argentina, un centenar de ciudades y pueblos compite entre sí en la atracción de visitantes y, en ese contexto, muchos intendentes han ampliado los campos de intervención de sus responsables de turismo para una gestión eficiente. AreaUrbana presenta un panorama de los desafíos de los gobiernos municipales y recoge las experiencias de tres localidades turísticas consolidadas, como Bariloche, Villa General Belgrano y Tilcara; y de una ciudad en pleno despegue: Villa Mercedes.

24

Al igual que muchas otras actividades, la turística baila al ritmo de la economía. Algunas variables y coyunturas económicas afectan tanto al turismo internacional como al interno; otras, como una devaluación de la moneda local, potencian a uno y debilitan al otro. La Argentina, favorecida por su territorio extenso y rico en recursos naturales, tiene una amplia oferta de destinos turísticos. Pero esa riqueza no ha sido suficiente para superar el déficit en el turismo internacional, en ascenso desde hace cinco años. La cantidad de viajes aéreos de residentes al exterior duplica al total de ingresos de visitantes a la Argentina. Según el Banco Central, el déficit por turismo y consumos en el exterior alcanzó en 2017 los 11 mil millones de dólares. De ese total, cerca del 60 por ciento responde a gastos turísticos en otros países de residentes (el 40 por ciento restante está vinculado con la compra “hormiga” de bienes). Para revertir esa tendencia, el gobierno argentino se propuso posicionar al país como principal destino de la región (hoy se ubica segundo, detrás de Brasil) y, para lograrlo, puso en marcha un Plan Federal de Turismo para el período 20162019. Esa iniciativa tiene cinco lineamientos estratégicos: 1) posicionar a la Argentina como principal destino turístico de la región, 2) promover el crecimiento del turismo interno argentino, 3) mejorar la competitividad y sustentabilidad del sector, 4) aumentar la inversión y 5) promover la creación de empleo en el sector. Ese plan fue diseñado en forma conjunta entre la Nación y todas las pro-

vincias en el marco del Consejo Federal de Turismo (CFT), en el que no tienen voz ni voto los gobiernos locales, que son, en definitiva, los actores políticos que actúan cotidianamente en el territorio. El Ministerio de Turismo nacional no tiene ninguna área ni funcionario que se encargue de las relaciones directas con los gobiernos locales de desti-

 La planificación de un destino es un proceso continuo que incorpora los conocimientos y las expectativas de todas las partes interesadas de la comunidad nos turísticos, lo que no significa que no haya vínculos entre la Nación y los municipios. Sin embargo, ese diálogo no está sistematizado en espacios institucionales. Más allá de alguna asistencia específica de la Nación o de su respectiva provincia, la mayoría de los municipios gestiona el turismo local según sus posibilidades y conocimientos. Los desafíos de una política turística local son facilitar la actividad privada para el desa-

rrollo de emprendimientos que enriquezcan el abanico de servicios del destino y a la vez preservar los recursos que permiten hacerla sostenible, favoreciendo el bienestar de la comunidad. “El crecimiento de la actividad turística convirtió a los municipios en verdaderos y genuinos administradores de los recursos turísticos, tarea que deben realizar principalmente a través de los presupuestos y las capacidades locales”, planteó el presidente de la Red Federal de Turismo y secretario del área en el municipio de Villa General Belgrano, Pablo Sgubini. Las áreas de gestión turística local exhiben entre sí una gran disparidad en cuanto a su poder de acción y a sus niveles de desarrollo. Hay ciudades en las que la persona a cargo de la secretaría de Turismo se involucra y trabaja en forma transversal en casi todas las áreas de gestión municipal: infraestructura, espacios verdes, seguridad, planificación urbana, transporte, desarrollo económico, protección ambiental, etc. En cambio, otras localidades turísticas carecen de una política integral. Las causas pueden ser múltiples, aunque su raíz está en la ausencia de un equipo capaz de llevar adelante una planificación estratégica y participativa del destino turístico. La planificación de un destino es un proceso continuo que incorpora los conocimientos y las expectativas de todas las partes interesadas de la comunidad. Algunos de los asuntos que debe contemplar esa planificación son la gestión de información actualizada sobre la


Nota de Tapa

oferta turística (atractivos, actividades, productos), el marketing, el fomento de nuevas inversiones en productos y servicios, la sensibilización turística local, la formación de recursos humanos, la generación de espacios de participación comunal, el fomento del asociativismo en el sector privado. El turismo genera más de 1 millón de puestos de trabajo en el país, lo que representa cerca del 5 por ciento del empleo total nacional. Además, esta actividad tiene un efecto redistributivo de recursos desde las grandes ciudades hacia medianas y pequeñas localidades. Según estadísticas oficiales, el 95 por ciento del gasto turístico interno se realiza afuera del Área Metropolitana de Buenos Aires, en donde vive más del 35 por ciento de la población nacional. No obstante, la capital argentina merece un párrafo aparte, dado que es, por lejos, la ciudad más beneficiada del turismo receptivo (internacional). Además de ser la principal puerta de ingreso al país, Buenos Aires ha logrado un buen posicionamiento como destino: ocupó en 2017 el primer puesto en el ranking Cities in Motion

dentro de América latina, realizado por la Universidad de Navarra (España), y apareció este año como mejor destino de Sudamérica en un estudio de Experts Choice Awards, elaborado sobre la base de opiniones y recomendaciones de profesionales de varias publicaciones del sector turístico. El gobierno porteño ha llevado adelante una serie de iniciativas para mejorar la imagen de Buenos Aires, e instalarla como “destino inteligente”, un concepto que describe a ciudades turísticas innovadoras, apoyadas en “una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantice el desarrollo sostenible del territorio y la accesibilidad para todos y que facilite la integración y la interacción del visitante con el entorno”, detalló la especialista en marketing de ciudades Carolina Tkachuk.

MUNICIPIOS TURÍSTICOS Tras la disolución, a fines de la década pasada, de la Red Federal de Municipios Turísticos Sustentables, esa práctica asociativista se retomó en 2012 a través de la conformación de la la Red Federal de Turismo, impulsora –al año siguiente– del primer Encuentro Nacional de

Municipios Turísticos. Esa reunión inicial aglutinó en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, a más de 50 funcionarios de destinos turísticos de todo el país. Desde entonces, la red, presidida por el actual secretario de Turismo y Desarrollo Sustentable de Villa General Belgrano, Pablo Sgubini, se ha consolidado como el principal espacio de intercambio de información y de buenas prácticas turísticas desde una mirada netamente local. Al cierre de esta edición, se ultimaban los preparativos para la realización en la mendocina Malargüe de la 11ª edición del encuentro nacional. “La red nuclea a ciudades grandes y a destinos emergentes, todos municipios netamente turísticos. Tenemos tres encuentros al año y se da un interesante intercambio de experiencias. Ya aprendimos que no se puede copiar y pegar una experiencia, pero sí tomar la base de alguna solución a un problema particular aplicada en alguna ciudad vecina. De la red se obtiene un gran bagaje de conocimientos para la gestión cotidiana. Se comparten experiencias sobre distintos temas: patrimonio, desarrollo sustentable, se-

ñalización de calles, tránsito, ordenamiento territorial”, comentó Sgubini. En los últimos encuentros, los funcionarios reunidos en la red han expresado cierta preocupación por el amesetamiento del turismo interno y por la programación anual de fines de semana largos, recortados por el Gobierno. Los fines de semana largos son considerados un factor clave para “romper la estacionalidad” en los destinos turísticos. Otro de los temas en discusión ha sido la regulación de la oferta –en pleno ascenso– de alojamientos informales a través de distintas plataformas. También el marketing digital, lo ambiental y el asociativismo entre los sectores público y privado forman parte de la agenda de debate. La cooperación entre gobiernos municipales abre oportunidades para que, en este caso, los destinos participantes introduzcan cambios en sus respectivos caminos trazados en pos de ser más atractivos en esta sana competencia entre ciudades y pueblos del país.

Guillermo Palmisciano

XXBuenas prácticas en la gestión turística local • Coordinación horizontal de políticas con otras áreas del municipio para mejorar infraestructuras, espacios públicos, transporte, ambiente, etc. • Gestión ante gobiernos nacional y provincial de asistencia económica y de otras acciones de cooperación. • Fomento del asociativismo entre los actores del sector privado que inciden en la actividad turística. • Generación de espacios y mecanismos de participación de la comunidad.

• Diseño de una marca turística que identifique al destino y lo diferencie de otros. • Implementación de un plan de sensibilización ambiental para involucrar a toda la comunidad. • Desarrollo y actualización permanente de acciones de promoción y marketing digital. • Atención de reclamos y sugerencias de turistas. • Registro de datos de visitantes y generación de indicadores y estadísticas. 25


Nota de Tapa

>> Villa General Belgrano, provincia de Córdoba

“Se logró romper la estacionalidad gracias al calendario de festividades” Córdoba es una de las provincias argentinas que ostenta mayor cantidad de localidades turísticas. El clima, los paisajes y su ubicación en el centro del país son algunos de los atributos naturales que facilitan a los gobiernos (locales y provincial) las políticas de atracción de visitantes. Villa General Belgrano, enclavada en el Valle de Calamuchita, a 90 kilómetros de la capital provincial, tiene una economía local motorizada casi exclusivamente por el turismo. Moldeado en las décadas de 1930 y de 1940 por inmigrantes alemanes, suizos y austríacos, el pueblo combina el encanto de las sierras, un vasto calendario de eventos, un excelente nivel de servicios y pintorescas construcciones alpinas, con mucha presencia de madera. El secretario de Turismo y Desarrollo Sustentable de Villa General Belgrano, Pablo Sgubini, es uno de los expertos en gestión turística más reconocidos entre sus pares del país. Preside desde 2012 la Red Federal de Turismo y, desde ahí, ha coordinado la realización de los Encuentros Nacionales de Municipios Turísticos, un espacio de debate, cooperación y promoción de buenas prácticas. En diálogo con AreaUrbana, Sgubini identificó las claves del éxito de la localidad cordobesa. –¿Cuáles son los pilares de la estrategia de promoción turística? –Tenemos un trabajo fuerte en estadísticas: monitoreamos desde hace más de diez años la presencia de visitantes a través de diversos indicadores. Registramos en nuestras oficinas la procedencia de los visitantes, y eso nos permite contar con una muestra de casi 300 mil datos al año. Si observamos cambios, ajustamos la estrategia de marketing. Además, hay un trabajo constante y mancomunado entre el sector público y privado: se formó, primero, un ente mixto que mutó, hace un año, hacia un 26

El Oktoberfest es el evento más importante de Villa General Belgrano. instituto mixto, cuyo objetivo es la planificación del destino turístico. Yo estoy al frente del instituto como secretario de Turismo y tienen participación ahí la asociación de hoteles, el centro de comercio, el sindicato Uthgra, un instituto tecnológico y la entidad cultural europea Rosamunde.

ocupación anual, y llega hoy a entre 145 y 160 días. Aumentó cerca de 40 días la ocupación gracias al calendario de festividades. Antes de que la Nación promoviera los feriados largos, la villa ya proponía todos los fines de semana alguna festividad o actividad para romper la estacionalidad.

–¿Las políticas se desarrollan desde el instituto o desde el municipio? –El Estado municipal comanda las estrategias y el sector privado participa y acompaña. La campaña de la última temporada de invierno se encaró en forma conjunta, pero no siempre sucede eso. Hay ciclos en los que trabajamos muy bien, y otros en los que nos desencontramos. Igual, el pueblo tiene el horizonte muy bien marcado aunque no esté escrito. Hay una conciencia colectiva de búsqueda de calidad en los servicios, de mejora continua, de trabajar para satisfacer al turista. Está muy internalizado eso en la comunidad. Hay cinco comisiones, con participación ciudadana, involucradas en la organización del evento más importante de la ciudad: la fiesta de la cerveza Oktoberfest.

–¿Cómo se diferencia Villa General Belgrano de las localidades turísticas vecinas? –Lo hace a través del perfil de visitante y del nivel y la calidad de los servicios. En la villa, el 37 por ciento de la hotelería tiene una categoría de 3 estrellas hacia arriba. La media de Córdoba es del 10 por ciento. La promoción está dirigida a un perfil socioeconómico elevado, al segmento C2 (medio alto). El pueblo tiene mucha fidelidad: un 65 por ciento de los huéspedes repite el destino durante el año. Nos beneficia la ubicación cercana a grandes centros urbanos como Córdoba capital, Río Cuarto, Villa María, Rosario, Paraná, Santa Fe, que reúnen a 6 millones de personas en 400 kilómetros a la redonda. El precio del combustible pasó a ser una variable importante para los turistas, y nuestra cercanía a esas ciudades nos hace competitivos. La provincia de Córdoba tiene un promedio de 1050 pesos de gasto diario por turista, y Villa General Belgrano, entre 1800 y 1900 pesos. Nuestros visitantes provienen del Gran Buenos Aires en un 54 por ciento, y de Rosario, Santa Fe y Rafaela en un 23 por ciento.

–¿Cuál es el nivel de importancia del turismo para la localidad? –El pueblo tiene 11.800 habitantes y 6200 plazas hoteleras. El turismo es, por lejos, la actividad principal, representa un 90 por ciento de la economía local. Eso se refleja en la calidad de la infraestructura y en la cantidad de hoteles y de restaurantes. Villa General Belgrano logró romper la estacionalidad: tenía en 2000 entre 90 y 110 días de

–¿El municipio recibe asistencia de los gobiernos provincial y/o nacional?

–El instituto mixto se financia con una tasa de propiedad y con una tasa turística. Esos fondos van a una partida específica para las políticas de promoción turística. Ahí tenemos una base muy sólida, que superará este año los 3 millones de pesos. Para la escala del pueblo, ese presupuesto está bien. A eso se le agregan aportes de la Agencia Córdoba Turismo para los eventos y de la Nación, que también colabora a través de los planes Cocinar y Festejar.

>> Tilcara, provincia de Jujuy

“Los visitantes se encuentran aquí con una Argentina diferente” Declarada en 2003 por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Quebrada de Humahuaca es un valle andino de 155 kilómetros de extensión flanqueado por altas cadenas montañosas. Una de las localidades más atractivas de la zona es Tilcara, que, con solo 10 mil habitantes, se ha consolidado como la plaza turística más importante de la provincia de Jujuy. “Estamos evaluando una propuesta para festejar los 100 años del turismo en Tilcara”, anticipó en diálogo con AreaUrbana el secretario de Turismo municipal, Santos Manfredi. –En 2015 hubo un cambio de gestión tras 20 años de gobierno del intendente Félix Pérez. ¿Cómo era la política turística y qué cambios se han realizado? –Esta nueva gestión, del intendente Ricardo Romero, abrió las puertas a la Asociación de Turismo de


Nota de Tapa

Quebrada y Puna Jujeña, de la que yo formaba parte como prestador turístico privado, y propuso que la Secretaría de Turismo estuviese a cargo de algún miembro de esa organización. Hasta entonces, y durante 20 años, el intendente Pérez había manejado la política turística en forma discrecional sin consultar al sector privado. Otro cambio fue la regulación de los alojamientos en casas de familias. La gestión anterior había abierto la posibilidad de que la gente hospedara a visitantes, pero se fomentaban solo las inversiones de los no residentes (provenientes de Buenos Aires, de Rosario, de Córdoba, de Jujuy capital). En esta gestión apuntamos a formalizar y a regular los hospedajes en casas de familia. En temporada alta, muchos vecinos abrían sus casas pero no estaban en condiciones de brindar un buen servicio y, encima, se sentían fuera de la ley. Hicimos hincapié en formalizar esos establecimientos, incluyéndolos a la familia hotelera. En 2 años se sumaron 40 establecimientos al circuito formal. Era necesario achicar esa brecha entre el inversor foráneo y el vecino residente, que ahora participa de las discusiones. En ese sentido, otra decisión importante fue generar espacios para que los vecinos y el sector privado opinen y brinden ideas y soluciones.

cipio, pero es verdad que nos cuesta mucho avanzar en ese sentido. El problema es que no tenemos internet, la conectividad es muy mala. Tenemos desde hace años la fibra óptica en la puerta pero no se termina de realizar la conexión dentro del pueblo. Ese no es un problema solo de Tilcara sino de casi toda la Quebrada. Esa limitación en el ancho de banda impide

un buen desarrollo digital. –¿Cuánto influye el turismo en la economía local de Tilcara? –El turismo ha tenido históricamente un peso muy alto, aunque con alzas y bajas. Estimo que un 60 por ciento de la economía local está vinculada, directa o indirectamente, con el turismo. Tilcara tenía en 2003 solo 6 hoteles y

llega hoy a 100 alojamientos; había 3 restaurantes y ahora hay 70. El turismo es el motor del pueblo: tenemos una población de 10 mil habitantes y 4 mil camas disponibles para visitantes. Es un porcentaje altísimo. –¿Reciben asistencia del gobierno provincial o del nacional para la promoción turística?

–¿Esos encuentros están formalizados? –No, pero me gustaría que fuesen más regulares y que se forme un ente de turismo. Por ahora, las reuniones se realizan cuando necesitamos organizar los eventos de temporada alta. Tilcara tiene mucha tradición, y los visitantes se encuentran aquí con una Argentina diferente. Hay costumbres autóctonas, regionalistas, aún vivas en las festividades, y queremos mantenerlas. –El norte del país padece, en general, cierto atraso en el desarrollo de páginas web y demás plataformas digitales, ¿cuál es la situación de Tilcara? –Nosotros armamos una página web y una de Facebook del muni27


Nota de Tapa

En 15 años, Tilcara pasó de 6 a 100 alojamientos. –No, no demasiado. Nos cuesta bastante porque no somos del mismo partido político. La excusa del gobierno provincial es que Tilcara ya está consolidada, que tenemos un empuje propio y, por ende, que no necesitamos asistencia. Pero nosotros sí necesitamos colaboración y fondos para mejorar. Hay deficiencias para organizar eventos, para innovar a través de la tecnología. La Nación hace algunos aportes, pero muy pequeños.

>> San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro

“Bariloche transita el cuarto año consecutivo de crecimiento en arribos de turistas” San Carlos de Bariloche es uno de los principales destinos turísticos de la Argentina. Ubicada en el margen sur del lago Nahuel Haupi, en la provincia de Río Negro, la ciudad tiene una población estable de 120 mil habitantes y cuenta con más de 30 mil plazas hoteleras. Las bellezas naturales de la zona, que incluyen lagos, ríos, playas, bosques y montañas, conforman un paraíso para la práctica de múltiples actividades. Durante esta década, Bariloche fue declarada capital nacional del turismo aventura y también del chocolate. La captación de visitantes está en manos del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur), orga28

nismo presidido por el secretario de Turismo y Producción municipal, Gastón Burlón, e integrado por otros funcionarios locales y por una decena de asociaciones vinculadas al sector. “Muchos de los entes de promoción que existen hoy en el país tomaron como modelo para su formación el esquema que Bariloche puso en marcha hace más de dos décadas. Entonces, la ciudad se impuso una tasa para utilizar exclusivamente en la promoción del destino. Esa herramienta se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo y hoy le permite a la ciudad ejecutar profesionalmente los planes que todos los sectores definen por consenso cada año. Todos los vecinos que tienen una habilitación comercial efectúan un aporte que es proporcional a su actividad, su ubicación geográfica, la cantidad de empleados y el tamaño de su negocio”, detalló el responsable de prensa del Emprotur, Leopoldo Tiberi. –¿En qué aspectos ha innovado Bariloche su estrategia de promoción turística? –Bariloche ha innovado constantemente en materia de promoción: fue la primera ciudad del país en utilizar redes sociales. Sus comunidades online para los mercados argentino, regional e internacional, superan hoy los tres millones de usuarios. Bariloche trabaja en innovacion digital para comunicar sus ofertas y atractivos y estudia cada mercado en particu-

Bariloche tiene un ente turístico pionero en el país. lar para diseñar estrategias específicas para cada uno de ellos. El Emprotur se encarga de promocionar Bariloche en todos los lugares donde un potencial turista busca información. A nivel local, el Emprotur desarrolla en forma constante campañas de concientización y acciones de capacitación para los distintos actores de la industria del turismo. –¿El Emprotur recibe asistencia de los gobiernos provincial y nacional? –Sí, recibe aportes del gobierno nacional y del provincial, que se suman a los ingresos propios. Por ordenanza y por reglamento interno propio, esos fondos se dedican exclusivamente a la realización de campañas establecidas en el Plan Anual de Acciones, que define el directorio del ente. –¿Cómo ha evolucionado en los últimos años la cantidad de visitantes recibidos? –Bariloche transita el cuarto año consecutivo de crecimiento en arribos de turistas en sus principales temporadas: invierno y verano. Durante el invierno de 2017, la ciudad recibió 280 mil turistas, de los cuales 37 mil provinieron de Brasil. Para esta última temporada, estimamos un crecimiento del 6 por ciento anual en el global de arribos y una suba del 15 por ciento en la cantidad de turistas brasileños. Bariloche recibe ahora 12 vuelos semanales directos desde San Pablo, Brasil.

>> Villa Mercedes, provincia de San Luis

“Antes recibíamos turistas de negocios; ahora vienen familias con fines recreativos” La puntana Villa Mercedes –la segunda localidad más poblada de la provincia detrás de la ciudad de San Luis– transita, por primera vez en su historia, un incipiente auge turístico como consecuencia de la apertura, el año pasado, del parque La Pedrera, un complejo recreativo de 66 hectáreas construido y gestionado por el gobierno provincial. “En la planificación turística de la provincia se estableció la construcción de grandes obras, y una de ellas fue el parque La Pedrera, que surgió como idea para erradicar un basural y para fomentar el turismo y la inclusión social. La obra se inauguró el 9 de julio de 2017. El complejo tiene estadio de fútbol, autódromo (que rodea a todo el parque), pista de patinaje, anfiteatro, estadio de básquet, canchas auxiliares, centros de salud y laguna con show de aguas danzantes”, comentó la coordinadora de Turismo del gobierno local, Tamara Sosa. –¿Creció el turismo tras la inauguración del parque? –Sí, recibimos turistas de provincias vecinas como Río Negro, Neuquén, La Pampa y Buenos Aires. Muchas familias se han enterado a través de los medios de la aper-


Nota de Tapa

tura del complejo, y vienen a visitar sobre todo el estadio de fútbol, que fue muy promocionado por la provincia. Desde la inauguración de La Pedrera y también desde la puesta en valor del complejo más importante de la ciudad, llamado Calle Angosta, se han acrecentado las plazas hoteleras disponibles: crecieron en solo un año de 1200 a 1600 plazas. También ha aumentado el alquiler temporario de departamentos. Estabamos acostumbrados a recibir turistas de negocios, visitantes que venían a trabajar, a una convención o a una capacitación. Ahora vienen familias con fines recreativos. Cuando no existía La Pedrera, el 70 por ciento del turismo estaba vinculado con los negocios.

nificó un calendario de eventos que ha dado muy buenos resultados. La Pedrera y el complejo Calle Angosta son ideales para el desarrollo de actividades deportivas y culturales. Esa estrategia de eventos nos garantiza la presencia de distintos segmentos del mercado turístico en fechas claves.

–¿El gobierno local ha innovado en su política turística a partir de este nuevo escenario? –El municipio trabaja fuertemente en la organización de eventos, pero desde hace seis años. Se pla-

–¿Se sensibiliza a la comunidad para que se sume a la promoción de la ciudad? –Luego de la inauguración de La Pedrera y de la puesta en valor del complejo Calle Angosta, se puso

–¿El gobierno local tiene una estrategia de marketing digital? –El parque La Pedrera es administrado por el gobierno provincial y tiene su propia estrategia de comunicación en redes y plataformas digitales. La municipalidad también está presente en el mundo digital, pero no en forma tan innovadora. Por ahora utilizamos la página web propia y Facebook.

La Pedrera apuntala el turismo en Villa Mercedes. en marcha una campaña para que las niñas y los ñiños de las escuelas públicas visiten en forma guiada ambos espacios. En los complejos y en los museos hay guías a disposición en forma gratuita. –¿Villa Mercedes recibe asistencia del gobierno provincial o del

nacional para su promoción –Nosotros trabajamos en forma directa con el gobierno provincial. Villa Mercedes fue incorporada, a partir de la apertura de La Pedrera, en el circuito turístico provincial. Por ende, estamos incluidos en la estrategia promocional del gobierno de San Luis.

29


Sustentabilidad

Gobernador Virasoro asoma como futura capital de la energía forestal La localidad correntina albergará las dos plantas de biomasa forestal más grandes de la Argentina: se prevé una inversión de 110 millones de dólares y la generación de 77 megavatios de potencia, suficientes para abastecer a más de 150 mil habitantes.

30

A pesar de la coyuntura económica nacional, los proyectos de generación de energía a través de la utilización de fuentes sustentables avanzan –a ritmo dispar– en distintos puntos del país. Las energías renovables tienen hoy una participación insignificante, inferior al 2 por ciento, en la matriz energética, motorizada principalmente por combustibles fósiles (gas y petróleo). Sin embargo, se prevé que, de la mano de los 147 proyectos adjudicados por el Ministerio de Energía en el marco del RenovAr, las verdes quintuplicarán en un par de años su presencia en el país. Las dos principales fuentes sustentables de energía son el viento y el sol. La Patagonia y la provincia de Buenos Aires tienen excelentes condiciones para el desarrollo de energía eólica y el noroeste argentino, para la instalación de parques solares. En otras regiones del país, menos favorecidas en este aspecto por la naturaleza, se impulsan otras tecnologías para generar energía verde. Es el caso de Gobernador Virasoro, la localidad correntina que tendrá las dos plantas de biomasa más grandes de toda la Argentina. El término biomasa abarca una variada serie de fuentes energéticas: desde la simple combustión de la leña para calefacción hasta las plantas térmicas para producir electricidad usando como combustible residuos forestales, agrícolas o ganaderos. La forestal es una de las actividades económicas centrales de la provincia de Corrientes, y uno de los actores locales más importantes del sector se encamina a ser

Avances de la planta FRESA en el paraje San Alonso. pionera en el desarrollo de biomasa forestal. El Grupo Insud, de Hugo Sigman, dueña de Pomera Maderas, entre otras 15 empresas de distintos rubros, se asoció en 2009 con el Grupo Benicio para la creación de Fuentes Renovables de Energía Sociedad Anónima (FRESA). El primer gran proyecto de la nueva sociedad se puso en marcha en 2017 en un predio ubicado sobre la ruta 14 en el paraje San

 “Para el montaje de la primera planta, se van a necesitar cerca de 250 trabajadores de distintos oficios” Alonso, a solo diez kilómetros del centro urbano de Gobernador Virasoro. Allí, se construye una central térmica que generará, a partir de mediados de 2019, 40 megavatios de poten-

cia a partir de biomasa forestal. La inversión prevista es de 60 millones de dólares. “Ambas compañías vieron una oportunidad única de desarrollo industrial en Corrientes y en Misiones. El Grupo Insud cuenta con experiencia en la industria agroforestal y el Grupo Benecio, en la construcción de plantas similares. La zona del norte de las provincias de Corrientes y de Misiones dispone de una biomasa forestal de alrededor de 1.123.200 toneladas (actual residuo de la explotación forestal), lo que resulta clave para el abastecimiento de combustible”, comentó la jefa de Comunicaciones y Sustentabilidad del Grupo Insud, Gabriela Del Ristoro, ante una consulta de AreaUrbana. Para la planta de FRESA, ya se realizaron el movimiento de suelo, los caminos de acceso, la línea de agua para la obra, el taller de mantenimiento y los pozos 1 y 2 al Sistema Acuífero Guaraní para abastecer de agua a la Central Térmica. “En los últimos dos meses se lleva-


Sustentabilidad

ron a cabo la obra civil de caldera, el edificio de turbinas, los silos de acopio de biomasa, la estación transformadora y el tercer pozo al acuífero, y ya se adquirió el 80 por ciento del equipamiento para la planta”, detalló Del Ristoro. En el marco del impulso del Ejecutivo nacional a las energías renovables, el presidente Mauricio Macri, acompañado del gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, visitó en agosto del año pasado la localidad correntina para colocar la piedra fundacional de la planta.

Tres meses después, en noviembre de 2017, el Ministerio de Energía dio a conocer los proyectos adjudicados en la ronda 2 del RenovAr, entre ellos, la Central Térmica San Alonso, presentada por Garruchos Forestación (del Grupo Insud), en sociedad con el Grupo Benicio. Esa central, de 37 megavatios, estará ubicada en el mismo predio donde se construye FRESA, y será la segunda iniciativa de energía renovable de las dos compañías. Cuando esté operativa la primera, se pondrán en mar-

cha las obras para la segunda, cuya inauguración está prevista para enero de 2021. Ambas plantas demandarán una inversión de 110 millones de dólares, la mayor de bioenergía en el noreste argentino, y producirán 77 megavatios de potencia, suficientes para abastecer a más de 150 mil habitantes. Esa energía será volcada al Sistema Interconectado Nacional, a través de contratos (uno directo y otro indirecto) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

CAPITAL DE LA BIOMASA Gobernador Virasoro, una localidad de 40 mil habitantes, ya empezó a saborear las mieles de semejante inversión. La directora de Producción del municipio, Natalia Aguirre, estimó que, “para el montaje de la primera planta, se van a necesitar cerca de 250 trabajadores de distintos oficios, entre albañiles, plomeros, electricistas. Y para su operación, FRESA contratará en forma directa a 40 personas con perfiles calificados. Gobernador Virasoro tiene una escuela técnica,

31


Sustentabilidad

con especialidades en industria de la madera y del mueble, en electromecánica y en maestro mayor de obra”. Además, la planta generará otros 300 empleos indirectos, entre proveedores de biomasa, transportistas y desarrollo de industria metal-mecánica local. La materia prima para la generación eléctrica será biomasa forestal que actualmente no tiene un uso industrial, como aserrín, cortezas de pino y de eucalipto y madera seca proveniente de plantaciones. La biomasa se quema en una caldera donde la combustión convierte agua en vapor y, finalmente, en electricidad. La primera planta consumirá cerca de 66 toneladas de biomasa por hora, lo que involucrará a entre 60 y 90 camiones por día para el abastecimiento de biomasa propia y de otras empresas de la zona. “Pomera tenía un aserrade-

32

ro en el mismo lugar donde se está por construir la planta. Se incendió en 2014 y se quemó todo. La empresa continuó ahí sus actividades con la planta para la impregnación de postes para tendido de redes aéreas. Ahí, en un predio de 35 hectáreas, estarán ubicadas las dos plantas de biomasa”, señaló Aguirre, a cargo del área de Producción del municipio desde diciembre de 2017, tras la asunción del flamante intendente, Emiliano Fernández. –¿Gobernador Virasoro tiene mano de obra calificada para satisfacer los requerimientos de las plantas de biomasa? –Sí, tenemos. Además de la escuela técnica local, nosotros trabajamos en distintos tipos de capacitaciones, por ejemplo con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para formar electricistas

industriales, que es una necesidad de las empresas. De a poco, nos estamos preparando para lo que se viene. –¿El Grupo Insud tiene una influencia destacada en la generación de empleo a través de sus empresas Pomera y Garruchos? –Sí, Pomera tiene cerca de 15 empleados en relación de dependencia pero genera mayor mano de obra a través de la contratación de servicios forestales. Sin embargo, muchas empresas de servicios están radicadas en Misiones. La idea es que se incorporen empresas de Gobernador Virasoro. Hay un compromiso para que una parte de los contratados de las futuras plantas sean de nuestra localidad. –¿Cómo es la relación del gobierno local con la empresa? –Esta gestión municipal arrancó en diciembre de 2017, y nos

acercamos desde el principio. El municipio tiene una oficina de empleo que facilita las búsquedas de técnicos. Además, el gobierno está en contacto con el encargado técnico del proyecto FRESA, el ingeniero Miguel Martínez, y con el sector ambiental de la compañía. –¿Prevén otros cambios en la ciudad a partir del funcionamiento de las plantas? –Nos reunimos con el consorcio forestal Corrientes Norte porque tendremos un impacto en el transporte. La primera planta de biomasa generará una frecuencia de 90 camiones diarios recorriendo la ruta 14, y esa circulación se duplicará con la segunda planta. Estamos negociando con Vialidad Nacional la apertura de una circunvalación para el desvío de los camiones de gran porte porque la ruta 14 pasa por el medio de la ciudad.


33


Urbanismo

Infraestructura y tecnología para mejorar la movilidad en Buenos Aires En los últimos años las tendencias internacionales marcaron un cambio en la organización de los epicentros urbanos y estas novedades van llegando de a poco a nuestro país para ordenar y mejorar la circulación en las calles. En la Ciudad de Buenos Aires viven tres millones de personas e ingresan y circulan a diario otras tres millones más. Existen en total 8 millones de viajes por día y el 86,5 por ciento de ellos se realiza en transporte público, bicicleta o a pie. El medio más elegido es el colectivo (con el 60 por ciento, repartido en las 137 líneas de colectivos y las 10 mil unidades en movimiento). Además, circulan 37 mil taxis y alrededor de 1.600.000 vehículos particulares. Así el panorama, la movilidad es un tema que merece una atención especial. “Es fundamental avanzar en el desarrollo de obras que eleven la calidad del transporte público para que sea la mejor opción de movilidad, como la Red Metrobus que cuenta con ocho corredores y Centros de Trasbordo. Actualmente se están ejecutando las obras del 8° Centro de Trasbordo de la ciudad, que estará listo para fines de octubre en el barrio de Liniers. Estos centros agilizan y reordenan el tránsito y mejoran la seguridad vial”, explicaron desde la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Además de estas incorporaciones, otros de los cambios más visibles que se sumaron son los sistemas que registran las patentes en las principales avenidas, la expansión de las bicisendas, la incorporación de semáforos para no videntes y la mayor presencia de cámaras de segu34

ridad en todos los barrios, pero para acompañar el crecimiento y la diversidad poblacional, se necesita seguir trabajando en estas y otras iniciativas. En algunos lugares del mundo, incluso, se están incorporando novedosas señalécticas en los pisos pensadas para las personas que caminan mirando hacia abajo y con el celular en mano. ¿Qué otras incorporaciones son necesarias en nuestro país para seguir generando mejores experiencias en cuanto a seguridad, fluidez y facilidad de movimiento? Otras de las obras de infraestructura correspondientes a movilidad que ya están en marcha contemplan 3 viaductos (en los ferrocarriles Mitre, San Martín y Belgrano Sur) y el soterramiento del ferrocarril Sarmiento. En cuanto a la tecnología al servicio de la movilidad, desde la Secretaría de Transporte de la Ciudad señalan que “se colocaron herramientas para el control vehicular, al mismo tiempo que se incrementó la cantidad de agentes de tránsito, se duplicaron los puestos de control de alcoholemia y estupefacientes y los puestos de control con dis-

tintos fines específicos (motos, transporte ilegal, integrales, velocidad, etc.) que pasaron de 29, a principios de 2017, a 83 en la actualidad”. Buenos Aires se caracteriza por ser una ciudad que siempre está

 “En la Ciudad tenemos en total 8 millones de viajes por día y el 86,5% de ellos se realiza en transporte público, bicicleta o a pie” en contacto con las grandes metrópolis del mundo para mejorar la calidad del transporte público. Hubo ejemplos que fueron tomados del exterior y sirvieron para poner en marcha en la región, como el caso del Metrobus, el sistema de Ecobici e incluso las intervenciones peatona-

les y el lanzamiento de la zona restrictiva vehicular para crear el Centro Peatonal en Retiro, el Casco Histórico y Tribunales. Recientemente la consultora Accenture realizó un estudio acerca de las llamadas Smart Cities para evaluar cuáles son los factores que hacen que las ciudades sean cada vez más eficientes en materia de movilidad, seguridad y medioambiente. Un recurso clave, que aún está pendiente a nivel local, es la incorporación de la tecnología 5G —que ya funciona en el mundo desarrollado y se espera que llegue al país para 2020—. Esta nueva generación tecnológica conectará más dispositivos a mayor velocidad para generar confiabilidad y priorización de la información, y todo con un bajo consumo de energía. Juan Marcelo Juliano, director de Accenture, comentó que esto beneficiará también en muchos aspectos las condiciones de vida de las personas: “La implementación de esta tecnología nos da la posibilidad de cruzar datos en tiempo real, multiplicar las interconexiones, sumar más cámaras de seguridad y de mayor calidad, aplicaciones que reconozcan rostros, luminaria pública inteligente que detecte el flujo de personas, entre otros tantos beneficios”. Esto es lo que se espera lograr en un futuro no demasiado lejano y mantiene muy atentos a los especialistas locales.

BICISENDAS: ¿QUÉ LES DEPARARÁ EL FUTURO? Junto con la promoción del Sistema de Transporte Público de Bicicletas, la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas (que ya tiene una extensión de 206 kilómetros), desde el gobierno apuntan


Urbanismo

La incorporación de tecnología y nuevas herramientas para el control del tránsito es indispensable para acompañar el crecimiento de las grandes ciudades y facilitar el flujo tanto de peatones como de vehículos.

a impulsarla como pilar fundamental para que el 3,5 por ciento de los viajes en la Ciudad se realicen en bicicleta. “Todas las comunas y 41 de los 48 barrios porteños cuentan con esta infraestructura diseñada para brindarle seguridad vial a los cientos de ciclistas que se mueven a diario por Buenos Aires”, señalaron desde la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, y destacaron que el sistema de Ecobicis, inaugurado en 2010 con 3 estaciones, 72 bicicletas y alrededor de 100 viajes diarios, llegó en 2017 a 200 estaciones con 2500 bicicletas. “El diseño de la red privilegia la conectividad hacia el área central y los Centros de Trasbordo, como también hacia aquellos puntos que concentran un alto número de puestos laborales y de estudiantes. Su extensión se planea en forma de red, para que los vecinos elijan el sistema público gratuito y se muevan seguros. Antes de fines de 2018 la red conectará todos los barrios y para 2019 alcanzará una extensión total de 250 kilómetros”, detallaron.

ENERGÍA RENOVABLE EN EL TRANSPORTE Este año se incorporaron 328 paneles solares en los techos de las estaciones Obelisco Norte y Sur del Metrobus de la avenida 9 de Julio, que generan aproximadamente 110 mil kwh de energía limpia, equivalente al consumo de 193 hogares tipo. Se trata de la mayor instalación solar de la ciudad detrás de la que funciona en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, y tiene una vida útil de 30 años. La Secretaría de Transporte por-

teña anticipó que también habrá paneles solares ubicados en el nuevo sistema de transporte pú-

 “La nueva generación tecnológica conectará más dispositivos a mayor velocidad para generar confiabilidad y priorización de la información” blico de bicicletas y que durante un año cuatro líneas de colectivos (12, 34, 39 y 59) tendrán en servicio 8 buses eléctricos (dos

por línea). Estas unidades, que serán entregadas a las empresas en comodato, van a circular por el recorrido habitual de cada línea, poniendo en marcha una prueba que será sometida a evaluación para conocer su viabilidad técnica, operativa, económica y ambiental. De este estudio surgirá la adopción de un plan a mayor escala. Durante el mes de agosto también fueron evaluados por la Secretaría de Transporte dos nuevos taxis híbridos que comenzaron a circular por la ciudad y, finalmente, pronto comenzarán a funcionar dos vehículos utilitarios eléctricos que serán cedidos temporalmente para uso del gobierno porteño y también serán evaluados. Con todas estas iniciativas, el objetivo es seguir sumando conciencia sobre el cuidado del ambiente, incentivar el uso de medios de transporte sustenta-

bles y colaborar en la reducción del impacto ambiental. Tenemos un gran camino por delante para convertir a Buenos Aires en una verdadera “ciudad verde”, pero algunos pasos ya empezaron a concretarse.

ESPACIOS PRESERVADOS Otro de los grandes objetivos del reordenamiento de las grandes ciudades tiene que ver con preservar el patrimonio cultural que se encuentra centralizado en algunas zonas. Al respecto, localmente se han implementado en los últimos años las delimitaciones de algunos espacios preservados por la Ley del Centro Peatonal, y así lo explican: “Desde el 3 de abril, los autos y las motos particulares ya no pueden circular por el Casco Histórico de la Ciudad y parte del barrio de Retiro en el horario de 11 a 16, a menos que sus conducto35


Urbanismo

res cuenten con un permiso. Esto representa la primera etapa de un plan que, cuando se complete, abarcará un radio de 259 cuadras”. De esta manera se extendió el Centro Peatonal, que antes abarcaba la zona limitada por Córdoba, Carlos Pellegrini, Avenida de Mayo y Leandro N. Alem. Este sistema de restricciones generó una baja del 38% en la cantidad de vehículos que ingresan al área peatonalizada del centro porteño. En una segunda etapa, que comenzará en octubre, se incorporará la zona de Tribunales (Córdoba, Montevideo, Avenida de Mayo y Cerrito); y para 2019 se prevé que la restricción se extienda, en esas zonas, durante el horario de 9 a 18. Las iniciativas y herramientas son muchas y variadas. También está en macha el conocido “Proyecto Calle Corrientes”, que redefinió el ancho de las veredas con el objetivo de atender las distintas dinámi-

36

XXMás tecnología en la ciudad Entre las recientes novedades puestas en marcha o próximas a entrar en funcionamiento, se destacan: • Centro de monitoreo y gestión de la movilidad urbana: comenzó a operar en mayo y controla 2400 cámaras para la supervisión del tránsito con el objetivo de recabar datos en tiempo real sobre el transporte público y las emergencias. • Cámaras: en la primera etapa del plan de instalación de cámaras de vigilancia de alta definición que graban las 24 horas, ya se colocaron 1000 cámaras dis-

cas de la avenida (vía de acceso durante el día, movida cultural y gastronómica durante la noche). Todas estas medidas, y otras que se seguirán implementando, pretenden generar

tribuidas en 16 líneas de colectivos. Además, la incorporación de cámaras en cascos mediante las cuales los agentes de tránsito pueden mejorar su nivel de cobertura en cada barrio, cambiar recorridos según la necesidad, responder los pedidos de los vecinos y regresar con mayor frecuencia a las zonas más conflictivas. • Sistema de Reconocimiento Electrónico de Patentes: desde 2016, permite verificar qué vehículos ingresan en el centro peatonal. • Sistema Adaptativo de Tránsi-

respuestas que se adapten a las nuevas necesidades de movilidad de una metrópolis transitada por hasta 6 millones de personas. El ritmo de crecimiento de las ciudades se acelera, y el

to: estará conectado a los sensores y podrá tomar decisiones de manera autónoma para realizar pequeños cambios en los ciclos de los semáforos para favorecer la fluidez en el tránsito. • Plan de centralización semafórica: prevé coordinar la totalidad de semáforos desde el nuevo centro de gestión para 2019. • Carteles de leyenda variable: herramientas que estarán disponibles en distintos accesos para informar sobre cambios, cortes o sugerencias de desvíos al momento en que se encuentra circulando.

desafío está en seguir poniendo el avance tecnológico al servicio de la comunidad.

Mariana Brizi


37


38


Tecnología

“En el ámbito municipal pueden crecer mucho las tecnologías de participación” El director ejecutivo de la fundación Democracia en Red, Agustín Frizzera, analizó las innovaciones tecnológicas surgidas en los últimos años para apuntalar la participación ciudadana en los procesos de decisión política.

Uno de los pilares de la modernización de los Estados locales es la participación de la comunidad en procesos de co-creación de proyectos de ley y en la elección de obras e iniciativas para su incorporación en los presupuestos municipales. Existe un amplio abanico de tecnologías disponibles para optimizar el funcionamiento de los vínculos de los gobiernos y de los organismos legislativos con la ciudadanía. Una de las organizaciones que impulsan innovaciones en el sistema político argentino para abrir los procesos de decisión es Democracia en Red, un fundación erigida hace cinco años con tres objetivos: la apertura de las instituciones, la generación de herramientas para la acción colectiva y la promoción de liderazgos. “El estilo de vida de la ciudadanía en general ha cambiado mucho desde la revolución digital, pero el sistema político no ha tenido innovaciones profundas”, planteó en una entrevista con AreaUrbana el director ejecutivo de la organización, Agustín Frizzera, sociólogo de 39 años especializado en gestión urbanística. –¿Cómo surgió Democracia en Red? –Nació en 2013 al mismo tiempo que el Partido de la Red, del cual nosotros también fuimos fundadores. Observamos un desacompasamiento entre la democracia entendida como sistema político y la democracia entendida como estilo de vida. Vivimos de una forma muy distinta de como lo hacíamos hace una década; sin embargo, somos administrados

de la misma manera. Tanto la fundación Democracia en Red como el Partido de la Red trabajan en esa sincronía para intentar, a partir de soluciones digitales, pensar y experimentar nuevas formas de administración pública. –¿Democracia en Red ofrece servicios a organismos públicos? –Sí, ofrecemos el desarrollo de soluciones digitales para participación ciudadana hechas a medida. Y además hacemos consultorías para movilización territorial y para estrategias de comunicación. –¿En qué experiencias locales de participación ciudadana han trabajado? –Nuestros primeros proyectos como fundación fueron desarrollados en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Implementamos en 2014 un sistema llamado Demos, que sirvió para la co-creación de normas legislativas. Fue una buena experiencia porque se comprobó que, si se abre la participación de la ciudadanía para que intervenga en proyectos reales, las contribuciones que se hacen son responsables y permiten mejorar las iniciativas. Luego avanzamos con un proceso parecido en el municipio de Bahía Blanca y participamos en el diseño de Rosario Participa, una plataforma que facilita la participación ciudadana en procesos de toma de

decisión. Esa herramienta permite que la comunidad haga consultas, presente propuestas y vote en el presupuesto participativo, que es un gran emblema de Rosario. Descubrimos que los presupuestos participativos son una veta interesante para explorar, ya que están consolidados en muchos municipios de la Argentina. Incorporar una pata digital en un proceso que ya está funcionando es una estrategia que nos ha dado buenos resultados. Una de las cosas más importantes que encontramos en estas experiencias es que las comunidades suelen crear en el espacio tradicional, el offline, y que la generación de confianza excede por mucho el espacio on-line. Entonces, nosotros apuntamos estratégicamente a movilizar movilizadores. La confianza es un capital invaluable en este tipo de experiencias, es lo que realmente moviliza a la gente. –¿Qué opina sobre las políticas impulsadas por el Ministerio de Modernización de la Nación? –Estamos trabajando desde hace un año con Modernización en la plataforma Consulta Pública. Actualmente está on-line en etapa de testeo y experimentación. Hay mucho para explorar en materia de consultas públicas on-line, porque hoy no están funcionando bien. Se pueden mejorar un montón, y ese es el desafío que tenemos con el Ministerio de Modernización: llevar las consultas públicas del espacio físico a uno digital. Uno de los problemas de las audiencias públicas presencia39


Tecnología

les es que no hay respuestas a las preguntas ciudadanas. Entonces, se convierten en espacios de diálogo pero unidireccional, es decir, en un no-diálogo. Queremos solucionar eso. –A partir del paradigma del Gobierno Abierto, ¿puede surgir otro modo de participación ciudadana, diferente de la movilización en el territorio? –Ya emergió otro tipo de participación ciudadana. Es un hecho. Pero la movilización no se sustituye porque los cuerpos son indispensables en la política. Lo que sucede ahora es que las movilizaciones surgen desde las redes sociales, en donde se gestaron fenómenos como el Ni una menos, en los que la manifestación es una parte vital de la estrategia. Quienes validaron las convocatorias han sido organizaciones con prestigio que aportan información de calidad, pero la participación creció masivamente a partir de la difusión en las redes sociales. –¿Las plataformas de participación son suficientes para que crezca la participación? Al respecto, el politólogo Oscar Oszlak me planteó que la mayoría de la población está de acuerdo con la participación política pero, a la vez, no está dispuesta, por múltiples motivos, a hacer el esfuerzo que requiere involucrarse. –Coincido en este punto con Oscar. El desafío es que estas nuevas plataformas, que están recién desarrollándose, den garantías. Es decir, que la apertura en los procesos de decisión termine redundando en un resultado efectivo, en un cambio de política o de una legislación. Eso todavía cuesta un montón por distintas causas, pero una de ellas es el escepticismo tecnocrático. Los técnicos no están acostumbrados a escuchar a las personas afectadas por una política, y eso es un grave proble40

ma. Si no se genera confianza, es difícil que la pata participativa funcione. Otro déficit es la consolidación de comunidades entre quienes se acercan a participar, por ejemplo, en un debate sobre un proyecto ambiental. Esos participantes deberían ser notificados a través de la plataforma sobre otras iniciativas y novedades ambientales. –¿Estas iniciativas de participación ciudadana son más fáciles de desarrollar en el ámbito legislativo o en el ejecutivo? –Pensamos proyectos para los dos ámbitos, tenemos herramientas que pueden ser adaptadas para las órbitas nacional, provincial o municipal. Muchas de nuestras herramientas son de código abierto y pueden ser utilizadas por cualquiera. Consideramos

XXPlataforma DemocracyOS DemocracyOS es una plataforma de participación que permite informarse, debatir y votar sobre temas públicos en forma rápida y sencilla. Su software, creado por Democracia en Red, fue concebido como una aplicación web versátil y escalable de toma de decisiones colectivas que sirve para abrir canales de interacción entre representantes y representados. La plataforma ya ha sido usada para consultas públicas digitales promovidas por: el Ministerio de Modernización de la Nación, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, el Municipio de Rosario, el Concejo Deliberante de Bahía Blan-

ca, el Gobierno Federal de México, y organizaciones sociales y partidos políticos de distintos países. En 2016, la Municipalidad de Rosario comenzó a trabajar en conjunto con Democracia en Red en la plataforma Rosario Participa, que se activó ese mismo año para la votación del Presupuesto Participativo. A principios de 2017, se incorporaron cuatro secciones más: Ideas, Desafíos, Consultas y Voluntariado Social. DemocracyOS, de código abierto, fue personalizado en Rosario para su proyecto digital de participación y sigue un curso de desarrollo independiente del proyecto base.

 “Hay mucho para explorar en materia de consultas públicas on-line porque hoy no están funcionando bien” que en el ámbito local, municipal, hay mucho espacio para crecer en el desarrollo de tecnologías de participación ciudadana, en principio, por la proximidad. Los asuntos administrados por un gobierno local son bien conocidos por la comunidad. No es lo mismo que la ciudadanía discuta la alícuota del Impuesto al Valor Agregado a nivel nacional que los problemas que tienen las plazas del barrio. Para participar en el primer caso, yo debería estar formado en estructura fiscal; para el segundo, alcanza con que yo sea usuario de la plaza y que

tenga ideas para mejorarla. Es más fácil crear a nivel local temas atractivos para que la comunidad opine, dada la proximidad con los problemas. –¿Cuáles son las experiencias modelo de participación ciudadana a nivel mundial? –Desde Democracia en Red nos interesa mucho Decide Madrid, la plataforma de participación ciudadana de la capital española. También nos gusta Decidim Barcelona. –¿Los niveles de participación en las consultas digitales seguirán siendo marginales respecto de la población total o se pueden alcanzar niveles altos? –La clave está en el presupuesto previsto para difundir las instancias de participación. La difusión realizada solo a través de Facebook tiene una penetración muy limitada. Por ejemplo, en una experien-

cia de la Legislatura porteña participaron 6 mil personas, lo que dista mucho de los 2 millones de residentes con derecho a voto en la Capital, pero también de las 2personas que asisten, en promedio, a las audiencias públicas. –Supongo que vuestra pretensión no es que 2 millones de porteños opinen sobre la redacción de un proyecto de ley, ¿o sí? –Como aspiración me parece legítima, pero no creo que eso suceda. Estamos preparando plataformas para que puedan participar muchas personas. La tecnología digital permite un alta participación. Cuando hablo con decisores políticos, les planteo que deben definir dos cuestiones antes de arrancar: por un lado, si la consulta será vinculante o no y, por otro, cuál es el universo de la población que se pretende alcanzar con el voto.



Ciudades Industriales

Libertador General San Martín, territorio del ingenio azucarero líder

La historia de Libertador General San Martín es un fragmento de la evolución del ingenio azucarero más grande del país. La identificación de la localidad jujeña con Ledesma ha llegado al extremo de la pérdida del nombre propio: tanto locales como foráneos se refieren a la ciudad con el nombre de la empresa. Sin embargo, Ledesma es mucho más que el motor económico de Libertador. Posee una de las reservas privadas de bosques nativos más grandes del país: 100 mil hectáreas protegidas de selva subtropical. Su territorio era aún más extenso hasta fines de la década de 1970, cuando cedió 76 mil hectáreas de tierra para crear lo que se conoce hoy como Parque Nacional Calilegua. Además de su bosque privado, la compañía tiene otras 60 mil hectáreas destinadas a la producción, sobre todo al cultivo de caña de azúcar. 42

Ledesma debe su nombre a un colonizador español. Los primeros datos de esa región de Jujuy se remontan al año 1623, cuando el teniente Martín de Ledesma Valderrama lideró, junto a un centenar de militares, una expedición al Gran Chaco Gualamba. Levantó en 1625 el Fuerte Ledesma, en donde permaneció durante algunos años, hasta su nombramiento como gobernador del Paraguay. Según la historia oficial, la fabricación de azúcar se inició en la zona hace 250 años de la mano de Gregorio de Zegada, dueño de una hacienda en Calilegua. La fundación de Libertador General San Martín no fue una tarea sencilla: un gobernador provincial, Eugenio Tello, decretó en 1883 la creación de Villa de Ledesma, pero esa decisión no prosperó como consecuencia de la resistencia de Ovejero Hnos, una empresa fa-

miliar dueña de las tierras de la zona, utilizadas para la producción de azúcar. La localidad se fundó finalmente en diciembre de 1899, con el nombre de Pueblo Nuevo. Sobre una pequeña zona donada por los propietarios del ingenio azucarero (que aún no se llamaba Ledesma), se hizo el trazado y la subdivisión de ocho manzanas alrededor de la futura plaza central. El ingenio era la mayor fuente de trabajo y de riqueza del norte argentino: en 1900, tenía una producción equivalente al 82 por ciento del presupuesto de la provincia de Jujuy y al 59 por ciento del de la provincia de Salta. Dos de los entonces dueños de la compañía azucarera, Ángel Zerda y David Ovejero, fueron gobernadores de Salta durante la primera década del siglo XX. En 1906 llegó a la zona el ferrocarril, lo que dio inicio a un mayor auge económico, fortalecido con la afluen-

cia de los primeros inmigrantes libaneses y sirios. Recién en 1950, a cien años de la muerte de uno de los padres de la patria, el pueblo adoptó la actual denominación: Libertador General San Martín. “La influencia de Ledesma en la ciudad es casi total: más del 60 por ciento de las familias depende, en forma directa o indirecta, del ingenio”, precisó el arquitecto y secretario de Planificación y Desarrollo del municipio, Miguel Narváez, nacido hace 60 años ahí, en un pueblo de “9 manzanas” devenido en una ciudad que supera hoy los 50 mil habitantes. –¿Hay alguna otra industria importante en Libertador General San Martín? –Ledesma es, por lejos, la fuente de empleo más importante. Luego le sigue el municipio. Hay otras empresas pero la gran mayoría está vincula-


Ciudades Industriales

La urbanización de la localidad jujeña se ha desarrollado al ritmo de Ledesma: hoy, más del 60 por ciento de la población depende, directa o indirectamente, de la actividad desarrollada en el complejo agroindustrial, donde se producen azúcar, papel, alcohol, bioetanol y jugos.

da con Ledesma como prestadoras de servicios. Talleres metalúrgicos, talleres mecánicos, empresas constructoras, gomerías y comedores dependen de Ledesma. –¿Cómo es la relación del municipio con la empresa? –Cordial. En lo impositivo son ejemplares: pagan todo en fecha. Ledesma también aporta fondos para el funcionamiento de dos colegios secundarios privados, de congregaciones religiosas. Esas son las instituciones educativas más importantes de la ciudad. Brindan ayuda a las escuelas con sus productos, como cuadernos, libros y azúcar. –¿Cuál es el principal problema de infraestructura de la ciudad? –Tenemos conflictos por la propiedad de las tierras. Ledesma es dueño de la mayor parte del territorio de la zona. La empresa ha cedido varias hectáreas para la urbanización de barrios a medida que la población ha ido creciendo. Ahora Ledesma argumenta que tiene malas experiencias en la cesión de tierras por intendentes anteriores que se enriquecieron con esas donaciones. Y, por esa razón, son actualmente reticentes a ceder terrenos. –¿Hay muchas familias con problemas habitacionales? –Sí, hay muchos asentamientos levantados sobre tierras de Ledesma. Es un problema que se arrastra desde hace décadas y nadie se ha preocupado por regularizar esa situación. No hay construcción de viviendas desde hace años en Libertador por-

60% 6200 160 mil

76 mil

de las familias empleos hectáreas hectáreas de Libertador directos genera posee la cedidas en General San Ledesma en la empresa en 1979 para la Martín dependen localidad jujeña. Jujuy, de las creación del del complejo cuales destina Parque Nacional agroindustrial. 42 mil al cultivo Calilegua. de caña de azúcar.

que no hay tierras disponibles. Muchas familias están instaladas en viviendas precarias ubicadas en lotes sin ninguna documentación. Hubo conflictos hasta con armas por la tierra. Estamos trabajando con la provincia para regularizar esta situación.

DEL AZÚCAR A LA DIVERSIFICACIÓN Ledesma ha tenido en su larga historia varios cambios de dueños, y dos de ellos fueron claves en su expansión hasta convertirla en una de las empresas más grandes del país. Herminio Arrieta, presidente entre 1945 y 1970, y su sucesor, Carlos Pedro Blaquier, que condujo la compañía hasta 2014 (cuando delegó el poder en uno de sus hijos), fueron artífices de la diversificación de Ledesma. Actualmente, el complejo agroindustrial se compone de la fábrica de azúcar, la de papel, la de cuadernos y repuestos, la de alcohol y la de bioetanol, y de las plantas de empaque de frutas, de jugos y de aceites esenciales. Tiene también una cen-

tral termoeléctrica: la mitad de la energía que consume en sus procesos productivos proviene de fuentes sustentables. A pesar de la diversificación, Ledesma no abandona sus orígenes. El sector azucarero es

 El pueblo de 9 manzanas devino en una ciudad que supera hoy los 50 mil habitantes una de las principales actividades del noroeste argentino: hay cerca de 20 ingenios ubicados en Tucumán, en Salta y en Jujuy. Ledesma es el principal productor de azúcar de la Argentina con una participación del 17 por ciento: realiza anualmente una molienda de 3 millones de toneladas de caña de azúcar propia y de 700 mil to-

1970/ 2014 Período de la presidencia de Carlos Pedro Blaquier en Ledesma.

1976 Año del trágico Apagón en la localidad: fueron secuestradas 400 personas, de las cuales 30 aún están desaparecidas.

neladas de cañeros independientes. Con la caña, la empresa produce azúcar, papel, alcohol y bioetanol, y utiliza parte del residuo vegetal (biomasa) para la generación de energía. Ledesma destina 42 mil hectáreas al cultivo de la caña, y el 90 por ciento de ese enorme territorio está bajo riego. La cosecha está totalmente mecanizada, dura seis meses y se realiza noche y día a través de cosechadoras que arrancan y trozan la caña, y depositan los pedazos en carros arrastrados por tractores. Los carros vuelcan el contenido en camiones, que abastecen al ingenio recorriendo los 600 kilómetros de caminos internos del complejo. Durante la zafra, cerca de 100 camiones transportan caña desde el campo hasta los trapiches, unos 40 operan dentro del ingenio y otros 100 camiones distribuyen por día los productos terminados. Ledesma contrata en forma directa a 6200 personas de la ciudad, aunque no todas trabajan durante todo el año para la empresa, ya que la zafra (la cose43


Ciudades Industriales

cha de la caña) se realiza entre mayo y noviembre.

LUCES Y SOMBRAS Más allá de la generación de empleo y de sus acciones comunitarias, Ledesma también ha sido blanco de múltiples acusaciones: desde reclamos por condiciones insalubres de trabajo hasta denuncias judiciales por la presunta participación de la empresa en el secuestro y la desaparición de decenas de personas de Libertador General San Martín, entre ellas, del intendente del pueblo, Luis Aredez. La Corte Suprema de Justicia de la Nación aún debe dictar sentencia en la causa en que se investiga a Blaquier, de 91 años, por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. Respecto del déficit habitacional existente en la zona, Ledesma es parte del problema (por su dominio del territorio) y

44

también de la solución, ya que ha emprendido distintos planes de construcción de viviendas para satisfacer a sus empleados. Uno de los más recientes fue en Calilegua, una localidad vecina de Libertador en donde construyó 1000 casas. Además, dotó al nuevo barrio de infraestructura: enripiado y forestación de calles, redes de agua potable, de energía eléctrica y de gas natural, un sistema de desagües cloacales y espacios comunes. Ese proyecto implicó una inversión de 25 millones de dólares y la creación de 300 empleos directos. La empresa también gestiona el Club Atlético Ledesma, la institución social y deportiva emblema de la ciudad. Allí ofrece un espacio de recreación para sus empleados. También la estación de tren de la ciudad se llama Ledesma. El servicio, inaugurado a principios del siglo XX, funcionaba mejor en-

tonces que ahora: la locomotora del Belgrano Cargas realiza el trayecto de 1500 kilómetros entre Jujuy y Buenos Aires en

22 días. Una parsimonia que no se condice con el agitado crecimiento de la localidad emplazada en territorio azucarero.



Informe

Oportunidades y desafíos para la modernización de los municipios Si uno se acercaba a un municipio hace diez años y comenzaba a hablar de modernización o de ciudad digital, eran muy pocos los municipios que tenían el tema en la agenda. Quizás los pioneros eran Bahía Blanca, Junín, Mar del Plata o Tigre. Ellos fueron los primeros en implementar políticas de modernización, gobierno abierto o tecnología en general. Lo más común era que las áreas de sistemas sean simplemente un área de servicio técnico, que daba soporte a otras áreas, por ello casi siempre se encontraban dentro de las secretarías de hacienda municipal. Con la creación del Ministerio de Modernización a ni-

46

vel nacional, sucedieron algunos cambios que repercutieron “hacia abajo” e impactaron en los municipios. Básicamente se aceleró el proceso de instalar en la agenda municipal los temas tecnológicos, ya que un gran número de gobiernos locales han creado sus propias secretarías de modernización. La tecnología ya no es vista sólo como aquello que se ocupan “los de sistemas”, sino que forma parte importante de las gestiones de gobierno. El área de tecnología dejó de ser de soporte, sino que ahora piensa en políticas públicas. Se piensa en cómo mejorar los servicios y políticas con tecnología. Este es un cambio a nivel organigrama y de agenda de los

municipios. La complejidad de los problemas sociales obliga a gestionar con información, datos y tecnología. Obviamente que la magnitud de la ciudad o del municipio incide en los avances que se puedan realizar, por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires administra un nivel de complejidad muy alto con respecto al resto del país. Pero hay que romper el mito de que es sólo para las ciudades grandes, los municipios más pequeños también pueden aplicar modernización. En los últimos años se ha dado un cambio de mentalidad, se hace más complejo gestionar sin información. Tradicionalmente los municipios no gestionan con información, sino por la percepción de los funcionarios. Tal vez reconocen cuál es su problema principal, pero nunca se sabe con certeza ni con indicadores. Por eso, de a poco, cada vez más municipios comienzan a preocuparse por tener información en tiempo real y tomar decisiones en base a eso. La modernización no implica necesariamente tecnología, se puede comenzar por mejorar los procesos. Hacer una reingeniería de procesos no requiere ninguna inversión en tecnología, y sin embargo puede tener un impacto muy grande en mejorar el servicio al ciudadano. Es cierto que para cuestiones vinculadas a conectividad o infraestructura, es necesario invertir más presupuesto, pero co-

múnmente esas inversiones las lleva a cabo el Estado nacional o el provincial. Pero vale la pena remarcar que la modernización y la innovación no es necesariamente una cuestión de presupuesto. Existen cientos de ejemplos de políticas innovadoras que no implicaron grandes inversiones. Por ejemplo, en la localidad de Mercedes (Buenos Aires), la sensorización del Río Luján permitió que en la última inundación el municipio alertara a los ciudadanos con tres horas de anticipación que la ciudad se iba a inundar. Esa política, que tuvo un impacto importante en el vecino, fue impulsada por el equipo municipal y no implicó un gran gasto (cada sensor costó cerca de 7 dólares). Asimismo, las inversiones en tecnología tienen muchas veces un impacto positivo en la opinión pública. Por más que todavía no esté comprobado su impacto en la prevención del delito, hoy nadie critica que se instalen cámaras de seguridad. Cuesta mucho que los temas tecnológicos ingresen en la agenda de los gobiernos, pero una vez dentro, es muy difícil dar marcha atrás. Un ejemplo de esto ha sido San Luis, cuando la provincia hizo el plan de conectividad e inclusión, los usuarios reconocían que era una inversión de cara al futuro. A pesar que las acciones más relevantes en inversión de tecnología son aquellas de cara al ciudadano, es importante remarcar que sin inversión en infraestructura y en el “back office”, es muy difícil poder escalar. Tal vez no sean las más importantes para un políti-


Informe

Lucas Jolías, consultor y especialista en temas de tecnología, política y gobierno, explica cómo se puede modernizar un gobierno local con y sin presupuesto. Los errores más comunes, las redes sociales y el voto electrónico.

co, pero sin dudas son centrales para poder agilizar trámites y brindar nuevos servicios. Cuando una ciudad mejora sus trámites y servicios, los niveles de satisfacción de la comunidad son muy grandes. Existe otro desafío importante en la modernización: los recursos humanos. Si un municipio decide avanzar en un plan de modernización el problema comienza en cómo capacitar o conseguir a la gente que lo lleve adelante. Esto es lo más complejo y lleva más tiempo que la tecnología en sí. El desafío de los próximos años está en el capital humano, porque en presupuesto puede haber más o menos, pero conseguir un buen recurso humano (especialmente en las ciudades del interior) es muy complejo. Las políticas impulsadas por el Estado nacional para la modernización de los municipios han generado un salto cuantitativo, principalmente en los municipios pequeños y de pocos recursos. Pero no podemos depender solamente del ello para avanzar en el tema. El contagio y trabajar en red entre los municipios también es una estrategia importante para generar políticas a largo plazo. Se deben generar los líderes o “campeones” de la modernización de nivel municipal, esto es, aquellas personas que impulsan el tema en cada municipio. Compartir experiencias horizontalmente permite integrar la modernización a largo plazo, ya que el éxito de la modernización en los municipios está en la posibilidad de que los gobiernos compartan y transfieran sus experiencias. No debemos depender exclusi-

vamente del Estado nacional. Es verdad que cada municipio tiene sus particularidades, pero en términos generales comparten las mismas problemáticas. Pensemos en los trámites más comunes de un municipio: registro de conducir, habilitaciones comerciales, permisos de obra, reclamos, tasas; todos esos trámites podrían realizarse de manera estandarizada en todos los municipios, lo que agilizaría mucho la modernización de los mismos. Comúnmente lo que sucede es que los procesos perduran “porque siempre se hizo así”, y problematizamos trámites sin saberlo. Antes que pensar en qué software sería conveniente, la estrategia a seguir debería ser cómo estandarizar trámites y servicios municipales, permitiendo eliminar pasos innecesarios y bajando los costos al ciudadano. Es por ello que primero debemos buscar indicadores y repensar el proceso, para luego digitalizar. Si no hay presupuesto, repensemos el flujograma, achiquemos pasos innecesarios, hagamos reingeniería de procesos. Argentina tiene una buena cantidad de proveedores de software para municipios, pero es importante diferenciar entre proveedores grandes (multinacionales) que sólo van a grandes ciudades, y los proveedores pequeños que buscan ofrecer soluciones a medida. El principal problema es que no hay criterios comunes de contratación, por lo que no existen precios de referencia para contratar servicios de software. El mismo sistema puede costar el doble en un municipio o en otro, por lo

que se deberían fijar estándares y criterios de contratación más generales. Para los próximos 5 o 10 años el desafío está en que esto continúe avanzando sin el apoyo total del gobierno nacional. Es un buen impulso el recibido en este último tiempo, pero ahora, la responsabilidad la tienen los municipios.

REDES SOCIALES Lo que sucede en la actualidad es que la ciudadanía habla entre sí en las redes sociales y el gobierno sigue emitiendo información de forma unidireccional (sólo desde el Estado salen los mensajes). Los municipios utilizan las redes sociales en una dirección, mientras que la comunidad sigue interactuando entre sí. Con el avance de la “big data” hay indicadores que permiten ir detectando los problemas por parte del municipio. Las redes sociales van a ser muy importantes para poder medir las quejas y reclamos, pero no hay diálogo entre la comunidad y el municipio. Es un canal más. No se interactúa.

VOTO ELECTRÓNICO El voto electrónico ha generado mucha controversia en los últimos años, y con razón. Hoy gran parte del proceso de votación está digitalizado, pero la controversia más grande se da con la emisión del voto. Teniendo en cuenta la situación actual, en donde los proveedores de las máquinas de voto electrónico no son del todo transparentes, el código no puede ser auditado abiertamente, y por los conflictos que han surgido anteriormente, yo

XXPrince Consulting Es una empresa de investigación y consultoría en temas de tecnología cívica, innovación pública y negocios. Su fortaleza se sustenta en un equipo flexible y transdisciplinario de profesionales de reconocida experiencia privada y pública en investigación y análisis de mercado, diseño e implementación de políticas innovadoras y gestión de proyectos de TIC. La propuesta es acompañar a los gobiernos locales a hacer sus políticas de transformación digital y ciudad inteligente. Cómo utilizar la tecnología para modernizar la gestión, cómo lograr una gestión más transparente, con mejores servicios, y con información para la toma de decisiones.

estoy en contra de la implementación tal como se plantea en la actualidad. Creo que con una boleta única en papel nos ahorraríamos muchos dolores de cabeza.

Lucas Jolías Director de Prince Consulting 47


Informe

XXProveedores de software para municipios GGMM

GGMM presenta software exclusivo para municipios. Desde hace más de 20 años, trabajamos para los municipios de Argentina desarrollando un software que entiende y atiende la gestión gubernamental en todas sus áreas y, sobre todo, en todas sus problemáticas. Somos una de las pocas empresas de tecnología que ha certificado dos normas ISO, la 9001 y la 90003 específica de calidad del software, y las mantiene desde hace 10 años. Lo hicimos pensando en nuestros clientes porque la calidad hace definitivamente al resultado. En un salto cualitativo, desembarcamos hace unos años en el extranjero, implementando nuestro software en Panamá, Nicaragua y Honduras. Nuestra empresa no vende software; vende atención, servicio, compromiso, proyectos trabajados a la par del personal municipal que perduran en el tiempo y trascienden las gestiones.

LYZUN SISTEMAS

Lyzun Sistemas es una empresa argentina dedicada a las soluciones verticales en tecnología y software de gobierno digital en todo el país. Actualmente los municipios deben modernizarse y potenciarse desde la tecnología para optimizar recursos, y nosotros somos parte activa de este proceso, permitiendo alcanzar el éxito de una gestión. Nuestros productos abarcan soluciones integrales para la gestión de municipios, comunas, y entidades. Desde la recauda48

ción hasta la administración interna de las mismas. Cuando nuestros clientes eligen nuestras soluciones, se brinda un asesoramiento integral para potenciar y agilizar la atención al ciudadano. Estamos en pleno lanzamiento de Rentas 2019 – Solución integral para la gestión de municipios. El mismo se complementa con un tablero de gestión y un moderno sistema de call center que se combina con una web, y app, que permite levantar y gestionar la atención de reclamos y sugerencias del municipio área por área en tiempo real, y realizar el seguimiento de los mismos para medir la eficiencia.

PROGRAM CONSULTORES S.A.

Somos una empresa dedicada, desde 1990, a brindar una solución integral para la administración e informatización de municipios, comunas, entes regionales, y empresas municipales de servicios públicos. Más de 190 clientes, distribuidos en 11 provincias argentinas, poseen actualmente nuestro Sistema Integral de Administración Municipal Web PGM v7.0. Nuestros productos y servicios están pensados para proporcionar eficacia en los procedimientos, facilitar el control de las operaciones y optimizar de los recursos de cada uno de los gobiernos. • Web PGM v7.0: Es un sistema integral de administración municipal que se basa en los dos ejes principales de un gobierno local: • Vecinos (Ventanilla única de atención al ciudadano. Contribuyente unificado). • Territorio (Catastro unificado). Este producto cuenta con tec-

nología web enabled, es escalable, altamente seguro, confiable, trabaja con contribuyentes y delegaciones municipales en línea, es modular, parametrizable, permite auditar procesos, tiene cajero municipal automatizado, es compatible con múltiples entidades de recaudación y ofrece metodologías de presupuestación con Centro de Costo. • eGov PGM: eGovernment o Gobierno Electrónico consiste en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para la administración pública, orientadas a la prestación de servicios de acceso web a ciudadanos, tales como: emisión de comprobante de deuda, pago espontáneo, boleta digital, presentación de DDJJ, consulta de ejecución presupuestaria, entre otras. Todo de manera integrada al Sistema de Administración Municipal Web PGM v7.0. La implementación de nuestros productos y servicios brindan los siguientes beneficios: • Fortalecen la organización del municipio. • Favorecen la transparencia gubernamental. • Proporcionan eficacia en los procedimientos administrativos • Mejoran la recaudación. • Simplifican al máximo las relaciones con los ciudadanos. • Abarcan la mayoría de las áreas municipales. • Optimizan los recursos humanos y materiales. • Brindan información de gestión a los funcionarios. • Simplifican los trámites administrativos.

MISMATICA MANAGEMENT

Mismatica Management es una empresa de software que, desde hace 18 años, desarrolla e im-

plementa aplicaciones de gestión en gobiernos municipales en toda Latinoamérica. Nuestro producto principal es “Citymis Community”, un ecosistema de aplicaciones expertas para web y equipos móviles, que tienen como objetivo aprovechar la nube y que se ofrece SaaS (por Software como servicio). El escenario complejo de hoy para los municipios obliga a dar más y mejores servicios diariamente, eso requiere de habilidades y técnicas que permitan dar fluidez a los procesos operativos internos sin descuidar la escucha y atención de sus clientes (ciudadanos) en el menor tiempo posible, y al mismo tiempo permitan un control y seguimiento en tiempo real de los trabajos en la calle. Los objetivos de estas aplicaciones expertas que componen el ecosistema permiten distribuir horizontalmente el conocimiento experto, y administrar la complejidad de cada organización sin importar el tamaño de la misma. Estas aplicaciones expertas permiten en su conjunto facilitar las tareas operativas diarias para: atención ciudadana en un escritorio centralizado, interoperable y unificado, reportes y trámites online, comunicación bidireccional en tiempo real, reserva de turnos, operaciones móviles en la calle, censos e inventarios, concejos abiertos, registros personales, de empresas y comercios, de vehículos, actas de infracciones digitales y juzgados municipales. Y aumentar la confianza dando transparencia con el uso de certificados de confianza bajo Blockchain. Organizaciones que ya implementaron Citymis Community en Argentina: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Cooperativa Eléctrica de Zárate, Luján, Luján de Cuyo, Olavarría, Patagones, Puerto Madryn, Rivadavia, Salta, San Isidro, San Fernando, Suipacha, Vicente López, Virasoro. En Chile: Chile-


Informe

compra, Comisión Nacional de Energía, San Antonio. En México: Kanasin, Puebla, Valle de Chalco Solidaridad, Villahermosa. También en otros países de CentroAmérica.

UNITECH

Unitech, empresa experta en transformación digital, se dedica a la construcción e integración de soluciones de software, tanto para el ámbito público como para el privado, utilizando metodologías y tecnología de avanzada para el desarrollo de sus servicios y productos que permiten una exitosa transformación digital de sus clientes en los distintos mercados. Con más de 25 años en el mercado, la compañía ha logrado capitalizar una vasta experien-

cia en el diseño, la construcción y la implementación de sistemas para grandes comunidades de usuarios, lo que le permite garantizar la puesta en marcha de los proyectos dentro de los alcances esperados, en el tiempo establecido y con el presupuesto asignado, evitando mayores costos. El conocimiento de la compañía en los diferentes sectores en los que opera (Gobierno, Justicia, Seguridad, Salud, Educación, y sector privado) le ha permitido desarrollar soluciones innovadoras que han cumplido con éxito las expectativas de sus clientes. La suite de soluciones de software Tramix, Iurix, IBM i2 e IBM Watson, Oracle, y Red Hat, han sido las herramientas claves para lograrlo. La trayectoria de Unitech se afirma y sostiene en una política de calidad certificada ISO 9001:2008, con una sólida base tecnológica, innovación per-

manente, un efectivo desempeño de sus profesionales comprometidos con los miles de usuarios que operan sus soluciones para dar servicios on-line a más de un millón de usuarios web.

WE SOLVE

Según su fundador, la principal ventaja que tienen los productos de We Solve es que son de rápida implementación a un costo muy accesible para los municipios. En una gestión municipal, que dura cuatro años, esperar un año para desarrollar un sistema o una app propia es mucho tiempo. Si bien ya muchos municipios cuentan con un área específica de modernización, por lo general no les resulta eficiente desarrollar, customizar e im-

plementar sus propios sistemas, plataformas, sensores, debido al alto costo y al tiempo que requiere para que realmente funcione. Por eso ofrece herramientas tecnológicas de rápida implementación que brindan soluciones concretas a un costo razonable. Incluso para los municipios chicos: por ejemplo, las aplicaciones para reclamos ciudadanos son funcionales y accesibles. “Conozco el caso de un municipio bastante grande que tiene área de modernización y estructura suficiente para desarrollar sus propios sistemas, y está desarrollando un sistema propio para el estacionamiento medido, pero le está resultando muy difícil. Está desde hace dos años en instancia de prueba y error, y no funciona aún. Eso implica dos años sin resolver el problema del tránsito, frente a la posibilidad de contratar un sistema que ya funciona en otras ciudades y cuya aplicación

49


Informe

es casi inmediata. Otro ejemplo es el de un municipio que está desarrollando desde hace un año y medio una app propia de reclamo ciudadano y todavía no está online”. We Solve presenta un tablero de control, una herramienta para realizar un seguimiento inteligente de la gestión. Partiendo de la planificación de la gestión, todos los proyectos que se quieren llevar a cabo son volcados en el tablero. Se cargan las tareas a realizar, los tiempos estimados, el equipo y el presupuesto. También permite generar conversaciones en el grupo de trabajo, a fin de dejar asentado cualquier inconveniente. Toda esa información está a disposición permanente del intendente o los funcionarios a cargo para poder evaluar la evolución de los proyectos de las distintas áreas. También presenta una app de gestión de reclamos que pone a disposición de los vecinos un medio para canalizar sus reclamos de manera eficiente, y le permite al municipio tener la información centralizada.

PROYECTO I

Proyecto I es una empresa especializada en brindar soluciones de software de muy alta prestación y calidad durante más de 25 años. Nuestro liderazgo se basa tanto en nuestra experiencia como

50

en nuestra capacidad de integrar tecnologías innovadoras. Nuestra vocación de servicio y el compromiso diario con la calidad de profesionales y consultores nos aseguran relaciones sólidas y a largo plazo con nuestros clientes. A lo largo de los años, fuimos consolidando nuestra experiencia en el desarrollo de software para organismos del Estado, principalmente municipios, y nos ha permitido fortalecernos en procedimientos para implementaciones exitosas, dominar herramientas de georeferenciación para acercar a los tomadores de decisiones la información precisa y ubicada en el espacio, asesorar en circuitos administrativos ágiles y disponer de personal idóneo para el tratamiento de casos en nuestra mesa de ayuda. Nuestro principal producto, denominado SIGAPP (Sistema Integrado de Gestión y Administración Pública Presupuestaria), brinda soluciones a las áreas de: • Mesa de Entradas – Gestión de Expedientes • Compras • Contaduría • Rentas • Tesorería • Medio Ambiente • Obras y Servicios Públicos – Gestión de Servicios y Proyectos • Cementerio • Acción Social • Atención al vecino • RRHH • Archivo • Despacho • Depósitos • Patrimonio

• Salud (Historias Clínicas Electrónicas) • Georeferenciación (Estadísticas Sociales, de Deudas, Habilitaciones Comerciales, entre otros) • Mantenimiento de Flota Con este software, abarcamos todas las necesidades de información, control de seguimiento y eficiencia en los procesos, objetivos a alcanzar en los organismos estatales. Además, desarrollamos apps para dispositivos móviles, que completan las herramientas para la descentralización municipal y la posibilidad de puedan brindar servicio 7x24. Hemos implementamos soluciones en San Juan, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones y Catamarca, contamos con más de 10.000 usuarios de nuestros sistemas y más de 150.000 ciudadanos que acceden a trámites online.

MUNIDIGITAL

Trabajamos con gestiones como la suya, que quieren ser más efectivas, más eficientes y más productivas para sus ciudadanos. Nuestras soluciones ayudan a capturar datos, analizarlos y gestionar más fácil, permitiéndole conocer a profundidad lo que pasa en el municipio, ver dónde están suce-

diendo las cosas y relacionar la información con temas políticos o sociales. Facilitamos la forma de planificar y ejecutar las actividades de cada equipo municipal. Es común que como funcionario no conozcas con exactitud y a tiempo real qué, dónde y cómo se están llevando a cabo las actividades. Entre tantas responsabilidades es necesario que el control y la planificación la puedas hacer con un par de clics. Adaptamos nuestros sistemas a cada necesidad para que centralices toda la información, otorgues distintos tipos de permisos a cada usuario y empieces a ser más eficiente con tus recursos y tu tiempo. La Municipalidad de Córdoba, además de usar nuestra ObraDigital para control interno y definición de permisos, lo ha usado para crear en su portal de gobierno abierto una plataforma donde los ciudadanos puedan ver todas la obras del municipio, porcentaje de avance, empresa encargada y demás datos valiosos. Para la Municipalidad de Alta Gracia, además de usar MuniDigital como control interno, hemos creado una solución para el vecino: Vecino Digital. Con este aplicativo el vecino puede reservar un turno para distintos trámites, cargar reclamos, enviar alertas, conocer las noticias de la municipalidad y muchas acciones que facilitan y mejoran la relación municipalidad-vecino.


Proveedores

Nueva generación de excavadoras en Argentina El lanzamiento de esta revolucionaria gama de excavadoras con sus innovadoras soluciones es el primero de una nueva era de equipos Caterpillar centrada en las actuales exigencias del mundo moderno, donde la eficiencia viene de la mano de la capacidad de gestionar equipos mediante tecnología de la información. Una era inteligente de equipos inteligentes. Una era donde el cliente ganará tiempo para proyectar su negocio, con la tranquilidad de tener la producción asistida y bajo control. “Los invitamos a sumarse a esta nueva era, en la que los clientes nutren el diseño de nuestros equipos y Finning presenta una propuesta de valor única en la industria”, definió en el prelanzamiento Germán Wilson, vicepresidente de Operaciones en Argentina de FinningCat. Con tres modelos diferentes de excavadoras, el cliente tendrá la opción de elegir la que mejor se adapte a sus requerimientos particulares (las nuevas 320GC, 320 y 323 ofrecen una nueva nomenclatura, mucho más simplificada). Así, Caterpillar define a la 320 GC como “la máquina de menor costo/hora” gracias a su reducido consumo de combustible; a la 320 como la excavadora “más versátil de su categoría” con un bajo costo en obra; y a la 323 como la excavadora “con mayor rendimiento en operaciones heavy-duty”, ofreciendo un gran valor a los usuarios. “Apuntamos a una nueva forma de hacer negocios, queremos que nuestros clientes proyecten sus desafíos con la tranquilidad de contar con el soporte técnico y asesoría experta de Finning para el desempeño exitoso de sus negocios”, expli-

La nueva Cat 320 fue diseñada para aplicaciones de servicio ágil. có Nicolás Di Cio, gerente de Industria Construcción. Las tres nuevas excavadoras de Caterpillar aumentan la eficiencia operativa, reducen el consumo de combustible y costos de mantenimiento, y mejoran la comodidad y seguridad del operador respecto a los modelos anteriores. Diseñada para aplicaciones de servicio ágil, la nueva Cat 320 GC alcanza el equilibrio perfecto entre productividad y disminución en el consumo de combustible y costos de mantenimiento. Como resultado, este modelo ofrece gran fiabilidad y rendimiento de bajo costo por hora. La nueva Cat 320 eleva el nivel de eficiencia gracias a la tecnología integrada Cat Connect, con la que se aumenta la productividad, en combinación con reducción en el consumo de combustible y menores costos de mantenimiento. Con un rendimiento de producción elevado, la nueva Cat 323 cuenta con tecnología integrada Cat Connect de serie y la mayor capacidad de elevación y potencia de toda la gama. Estas características se combinan

con menor consumo de combustible y costos de mantenimiento para proporcionar la máxima productividad.

LA FÓRMULA MÁGICA Las nuevas Cat 320 y 323 incluyen el nivel más alto de tecnología equipada de fábrica de todo el sector para impulsar la productividad. Ambos modelos poseen tecnología integrada Cat Connect, que aumenta la eficiencia operativa hasta en un 45% respecto a las operaciones de nivelación tradicionales. Los motores Cat ofrecen clasificaciones de potencia combinadas con las tareas de 145 a 158 hp para las tres nuevas excavadoras. Las máquinas eficientes de la Nueva Generación consumen hasta el 20 por ciento menos de combustible que los modelos anteriores correspondientes El nuevo modo inteligente adapta automáticamente la potencia hidráulica y la del motor a las condiciones de excavación, lo que optimiza el consumo de combustible y rendimiento. Con intervalos de mantenimiento ampliados y más sincronizados, las nuevas excavadoras Cat

realizan más trabajo a un menor costo, con una reducción de hasta un 15% comparado con la serie anterior. Con mayor capacidad de limpieza del sistema hidráulico, la vida útil del nuevo filtro de retorno hidráulico Cat es de 3.000 horas, un 50% superior a los anteriores.

PENSANDO EN EL OPERADOR Para garantizar la seguridad, la comodidad y mejorar el rendimiento del operador, todas las cabinas insonorizadas de la nueva generación de excavadoras Caterpillar están equipadas con características como: arranque con pulsador sin llave, gran monitor táctil de 8 pulgadas estándar y estructuras de protección en caso de vuelcos (ROPS). Lo anterior ofrece mayor nivel de comodidad y seguridad al operador. Los controles tipo joystick poseen patrones programables que permiten al operador que indique ajustes de productividad. Los nuevos y avanzados soportes de cabina reducen las vibraciones hasta un 50% respecto a los modelos anteriores para minimizar la fatiga del operador. 51


Proveedores

La elección de la hidrogrúa adecuada para cada trabajo ARGOS

DISTRIBUIDOR: Hidráulica Móvil S.A. | Tel.: 0348-4445900

La gama de grúas articuladas Argos abarca de 4 a 45 tonelámetros y están fabricadas con acero de alta resistencia Domex de origen sueco, que le otorga una alta confiabilidad y reducido peso estructural. Los equipos cuentan con una excelente relación precio-calidad y poseen garantía de fábrica.

Modelo

Máximo de elevación (Kgm)

Máximo alcance horizontal

Máximo alcance vertical

ARGOS AGI 7,6-21

7.600

8,2

11,3

ARGOS AGI 7,6-31

7.600

9,7

12,8

ARGOS AGE 9.0 P-31

9.000

9,1

12,4

ARGOS AGE 11.0 P-31

11.000

9,1

12,3

ARGOS AGE 13.0-41

13.000

15,0

18,6

ARGOS AGE 17.0-42

17.000

17,2

20,6

ARGOS AGE 21.0-42

21.000

17,2

20,5

ARGOS AGE 25.0-43

25.000

18,3

21,8

ARGOS AGE 35.0-43

35.000

18,3

11,3

ARGOS AGE 45.1-53

45.000

22,0

25,5

AXION

DISTRIBUIDOR: Axion S.A. | Tel: 011 5650 9880

Con casi 20 años de experiencia, las hidrogrúas AXION se destacan por su resistencia, precisión y rendimiento superior a lo largo del tiempo. Estos equipos manipulan cargas hasta 15 tm y logran un alcance vertical de hasta 16 m, permitiendo realizar múltiples tareas gracias a su gran variedad de opcionales. Entre ellos se encuentran la barquilla para trabajos en altura, la almeja para higiene urbana y la hoyadora hidráulica, además de la posibilidad de desarrollar una caja de carga desde fábrica e integrarla en el proceso de montaje de la hidrogúa. Esto convierte a los equipos AXION en la solución ideal para sus necesidades de manejo de cargas

Modelo

Máximo alcance horizontal

Máximo alcance vertical

A65

5.800

9,5 m

10,8

A100

9.530

11,7

13

A155

14.600

13,8

15,8

E80

7.480

11

-

E130

12.180

14,75

-

E165

14.910

16,7

-

E220

19.880

17, 30

-

E250

22.470

17, 30

-

E350

32.600

14,8

-

E525

46845

21, 7

-

FASSI

DISTRIBUIDOR: Cowdin | Tel: (011) 4741 7400

Fassi Gru es líder de mercado entre los productores italianos. Su gama de productos y el número de ventas de grúas dan a la empresa una posición entre los mejores fabricantes mundiales de grúas hidráulicas. La potencia de producción es de aproximadamente 12.000 grúas al año. Toda la gama se exporta y se distribuye en todo el mundo para conseguir así una distribución rápida y amplia. De Canadá a Francia y del Reino Unido a Australia, la profesionalidad de Fassi se fija el objetivo de satisfacer las distintas necesidades del mercado, a menudo relacionadas con las especificas condiciones geográficas y económicas de cada país. 52

Máximo de elevación (Kgm)

Modelo

Máximo de elevación (Kgm)

Máximo alcance horizontal

Máximo alcance vertical

M25.13

1710

5.75

8

F50A.0.23

2170

12

15

F65A.0.23

2710

12

15

F155A.0.23

6000

18,65

22

F245A.0.24

8500

18,65

22,65

F275A.0.23

9400

18.65

22.65

F335A.2.26

11500

20.65

30.65

F415A.2.25

12800

20.65

30.65

F1150A.2.26

22000

22.80

34

2150A.2.26

32000

31.5

36


Proveedores

HYVA CRANES

DISTRIBUIDOR: AMG Vial | Tel: (011) 2010 5179

El Grupo Hyva es líder mundial en la fabricación y comercialización de cilindros hidráulicos telescópicos. En el año 2006 compra el 100% del capital del grupo AmcoVeba / Ferrari en Poviglio, Italia, especializándose en la producción de grúas de camión de montaje fijo, con capacidades que varían de 1 a 74 tm (tonelada-metro). Todos los equipos son fabricado con acero Domex, las soldaduras robotizadas y su terminación con pintura epoxi esmaltada son características fundamentales.

IRON

Modelo

Máximo de elevación (Kgm)

Máximo alcance horizontal

Máximo alcance vertical

HV47E3

4000

8,4

11,1

HV77E3

8000

9,1

12

HV107E3

11000

11,2

15

HV147E3

14000

11,1

15,1

HV197E3

19000

11,2

14,6

HV227E3

20000

11,2

14,6

HBR100E5

10000

13,8

17,4

HBR120E3

12000

16,4

19,6

HBR150E3

14000

16,4

19,6

HBR250E4

25000

17,7

20,8

DISTRIBUIDOR: Iron Group | Tel: 0800 888 IRON (4766)

Con gran robustez y capacidad de carga, la versatilidad es una de las principales características de los equipos de la marca. Cuentan con una amplia gama de capacidades que va desde los 3.2 y hasta 90 tonelametros. Las hidrogrúas permiten ser operadas desde ambos costados y son compatibles en su instalación con las distintas marcas de camiones.

PALFINGER

Modelo

Máximo de elevación (Kgm)

Máximo alcance horizontal

Máximo alcance vertical

IMC 3.2T1

3200

4.78

6.70

IMC 6.7T2

6700

7.30

9.30

IMC 8.4T2

8400

7.30

9.30

IMC 10.5T2

10500

8.01

10.60

IMC 10.5T3

10500

9.92

12.40

IMC 13.2T3

13200

9.92

12.40

IMC 16.0T3

16000

9.75

12.40

IMC 20.0T3

20000

9.75

12.60

IMC 40.0T4

40000

11.52

15.70

IMC 62.5T6

62500

15.45

18.10

DISTRIBUIDOR: Hidro-Grubert | Tell: (3571) 421500

Los movimientos de máquinas, piezas robustas, moldes prefabricados y materiales de la construcción civil, pueden ser fácilmente realizados por estas grúas. Por otra parte, el alcance de usos posibles para la línea PK es prácticamente ilimitado gracias al gran número de versiones de los diferentes equipos. El peso de la grúa permite que sea montada en vehículos de transporte pequeños, sin inconvenientes.

Máximo de elevación (Kgm)

Máximo alcance horizontal

Máximo alcance vertical

MD 12005

12000

13,8

17,1

MD 2005

20000

14,3

17,7

PK 18500

6600

18,6

22

PKB 15500

14600

18,4

21,8

Modelo

PESCI

DISTRIBUIDOR: Italmaq S.A. | Tel: (0261) 4320481

Las hidrogrúas italianas Pesci cuentan con una amplia gama de equipo para las diversas necesidades de elevación e izaje. Con centro de instalación propio y distribuidores a lo largo del país ofrece un asesoramiento continuo mediante una atención personalizada y un servicio post venta altamente capacitado.

Modelo

Máximo de elevación (Kgm)

Máximo alcance horizontal

Máximo alcance vertical

SE60

4590

11.60

15

SE78

6325

13.10

16.5

SE108

8465

14.15

18

SE145

13256

16.40

20

SE175

16520

16.40

20

SE205

19070

18.45

22

SE225

20810

18.45

23

SE245

21720

18.45

23

SE305

27230

20.60

23.5

SE345

31410

22.30

26.5 53


El invitado

“Necesitamos un Estado transformador que auspicie la producción popular”

Enrique Martínez

El ingeniero Enrique Martínez se distingue desde hace décadas en la escena pública como un analista agudo de la realidad argentina. Pero no solo como observador crítico, sino también como impulsor de políticas públicas que han favorecido desarrollos productivos de cooperativas y de pymes. La extensa trayectoria de Martínez en la gestión pública arrancó a mediados de la década de 1970 como decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y tiene como último antecedente su gestión como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) entre 2002 y 2011. En el medio, fue secretario de pequeña y mediana empresa (Pyme) de Raúl Alfonsín y de la Alianza y diputado nacional ligado al Frepaso. De regreso al “llano”, co-fundó hace cinco años el Instituto para la Producción Popular (IPP) y se ha desempeñado desde entonces como coordinador de esa asociación que promueve iniciativas productivas entre sectores vulnerables de la provincia de Buenos Aires. Consultado por AreaUrbana, Martínez evaluó el presente de las cooperativas en el país, cuestionó la política económica del gobierno Mauricio Macri y profundizó sobre algunas propuestas desarrolladas en su último libro, Ocupémonos: Del Estado de Bienestar al Estado Transformador. –¿Cómo ha evolucionado el cooperativismo en el país desde la crisis de 2001 hasta el presente? –El cooperativismo tiene serias dificultades para desarrollarse en la Argentina. Es una idea que fluye con naturalidad en varios ámbitos sociales pero institucionalmente no es del agrado ni de los grandes

54

poderes económicos, ni de los sindicatos, que ven a las cooperativas obreras como algo que distorsiona el rol de los sindicatos, ni de los partidos políticos. Se ha llegado al punto de que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), organismo por antonomasia de promoción de la economía social, trate con mucho cuidado la aprobación de nuevas cooperativas porque se ha instalado en la cultura general que las cooperativas de trabajo funcionan para tercerizar y evadir impuestos. Por ende, el cooperativismo argentino se desarrolla a través de conflictos con una serie de modalidades económicas que lo resisten. Salvo las cooperativas de electricidad y de otros servicios públicos diseminadas por la Argentina, el resto no ha hecho pie de manera relevante en ninguna actividad. Hasta las grandes cooperativas agrícolas se han convertido prácticamente en sociedades anónimas. Organizaciones como Sancor y FACA podrían ser encasilladas como cooperativas pero no tienen un espíritu cooperativo. –¿Han surgido en los últimos años experiencias innovadoras de cooperativismo? –Las cooperativas surgen permanentemente pero, en general, desde espacios sociales que tienen poca tradición de trabajo. Salvo muy raras excepciones, las sociedades anónimas no se convierten en cooperativas. Actualmente, es un movimiento que crece desde abajo con expectativas de ocuparse de algunas producciones esenciales, como alimentos e infraestructura en localidades aisladas. Las cooperativas surgidas de empresas quebradas podrían ser un ejemplo positivo pero no han tenido grandes desa-

rrollos como consecuencia de un Estado que no les ha dado protección ni apoyo. –¿Hay municipios que se destaquen por su impulso al cooperativismo? –Sí, hay experiencias de promoción local de cooperativas, algunas de ellas exitosas, sobre todo en la provincia de Buenos Aires en sociedad con el municipio. Hay un pueblo entero de la provincia de Córdoba, llamado Devoto, que funciona como una cooperativa de numerosas actividades. Son experiencias interesantes y valorables, pero no logran visibilidad ni aceptación política para que puedan diseminarse a una escala mayor. Mucha gente tiene la convicción de que, al perder al empleador, al capitalista, se necesita la aparición de otro empleador. Es cierto que la posibilidad de agruparse en cooperativas y de pelear para lograr autonomía y recursos es muy complicada: quienes lo han intentado se han enfrentado a vallas importantes. –En su último libro, Ocupémonos, usted promueve la producción popular. ¿Ese concepto es sinónimo de cooperativismo? –No, se diferencian en algo importante. La producción popular se organiza detrás de la atención de necesidades comunitarias; en cambio, la cooperativa es una lógica de distribución de los recursos de un modo más equitativo que lo que sucede en la empresa capitalista. Por ejemplo, Sancor o la cooperativa detrás del Banco Credicoop actúan en busca del lucro, como lo hace una empresa capitalista, pero se diferencian de una empresa capitalista estándar en que distribuyen los beneficios de otra manera. En la producción


El invitado

Tras una vasta trayectoria en la gestión pública, el ingeniero Enrique Martínez centra desde hace cinco años sus energías en una asociación que genera proyectos productivos desde la base social. Mordaz, advierte sobre un panorama adverso a cooperativas y a pymes en el marco del “ajuste permanente”.

popular, como nosotros la hemos imaginado y propuesto, no se actúa detrás del lucro como objetivo esencial, sino de la atención de necesidades de la comunidad. –En ese marco, propone un Estado Transformador, ¿cuáles son los pilares de ese Estado? –Nosotros planteamos que el Estado de Bienestar llegó a un límite de posibilidades en 2015, porque transfirió recursos hacia los sectores populares pero se topó con algunas paredes muy difíciles de voltear, entre ellas, una inflación instalada por un poder económico concentrado que genera mucha inestabilidad en la economía y una restricción externa de divisas difícil de superar porque hay una tendencia a usar el dólar como refugio de valor. Hay una situación instalada respecto de las divisas y de la inflación que obliga a cambios estructurales encarados desde lo que llamamos un Estado Transformador que auspicie la producción popular, que vaya corriendo al lucro del centro de la escena y lo reemplace por las necesidades comunitarias. Y que, en función de ello, explique, con docencia y con fortaleza política, que, por ejemplo, las divisas son un bien absolutamente escaso y, por ende, que nadie tiene derecho a llevarse las divisas a su casa. Por su puesto que las multinacionales tampoco tienen derecho, a cambio de algunos puestos de trabajo, a generar un balance negativo de divisas porque exportan utilidades o porque importan insumos que se podrían fabricar acá. El tratamiento de la inflación, de las divisas y de cómo salir de la pobreza, supera los límites del Estado actual. En el período 2003-2015, las estructuras productivas no tuvieron casi

ninguna modificación. Debemos pensar y avanzar en cambios estructurales que no implican ni expropiaciones gigantescas ni estatizaciones, sino entender cuáles son los recursos de la economía que deben ser diseminados entre todos los ciudadanos de la Argentina. Todos deben tener el derecho a trabajar y, para trabajar, deben tener acceso al capital, a la tecnología, a disponer de tierra. Es decir, necesitamos desblo-

“El

cooperativismo tiene serias dificultades para desarrollarse en la Argentina” quear las fuerzas productivas, hoy bloqueadas por los poderes concentrados. Para ello, se requiere convencimiento, fortaleza política, capacidad didáctica para explicárselo al conjunto de la sociedad y continuidad. –¿Observa a algún partido o actor político que esté en línea con esta propuesta y que pueda llevarla adelante? –Los partidos políticos del campo popular con posibilidades de acceso al gobierno no perciben que el problema sea como yo lo estoy describiendo. Creen que se trata de un problema de gestión, que basta con ganar las elecciones para que un nuevo gobierno re-

gule al poder económico en favor de los humildes. Y eso no es así. –¿Conoce al flamante ministro de la Producción, Dante Sica? –Sí, lo conocí cuando yo empezaba en el INTI y él estaba trabajando como asesor del ministro de la Producción, que en ese momento era Aníbal Fernández. Tiene algunas ideas desarrollistas que podrían ser una situación de superación respecto del ajuste permanente, pero está en un gobierno de derecha que no solo no da pie con bola sino que ignora a los sectores populares y se doblega frente a cualquier insistencia del ámbito financiero. No le auguro ningún éxito importante en su gestión, no podrá facilitarles nada a las pymes mientras la tasa de interés supere el 40 por ciento. –¿Cuáles son las iniciativas surgidas durante su gestión en el INTI que mayor satisfacción le han generado? –Al llegar al INTI en 2002, sostuve que teníamos que trabajar en tecnología de punta y en todo lo que necesitara la industria, pero que también había que trabajar en el otro extremo, en la transferencia de tecnología a los sectores populares, algo que no había hecho hasta el momento ni el INTI ni ningún otro organismo de ciencia y técnica. Estoy muy orgulloso de haber encarado y gestionado ese objetivo. Puedo relatar decenas y decenas de casos de transferencia de tecnologías a sectores populares que permitieron aumentar la ocupación sobre todo en el interior del país, porque el conurbano bonaerense tiene una lógica distinta. Allí hay mucha presión política para manejar el subsidio para la subsistencia, entonces es difícil sentarse a pensar con la

gente cómo mejorar sus condiciones a través del trabajo. En el interior alcanzamos numerosos éxitos agregándole valor a la producción primaria o pensando en producciones a través del aprovechamiento de los recursos naturales. Y nos quedaron en carpeta un montón de iniciativas que nos gustaría que sean retomadas. –¿Cómo surgió el Instituto para la Producción Popular? –Yo nunca había participado en la fundación de una asociación civil. La armamos un año después de que yo me fuera del INTI con la absoluta intención de volver a influir, desde el llano, en la generación de trabajo en los sectores más humildes. En estos cinco años, hemos tenido algunos aciertos y también algunos errores groseros porque no teníamos la visión microescópica de los sectores más humildes en este problema de los subsidios presente en el Gran Buenos Aires. Por un lado, favorece a los más humildes pero, por otro, los perjudica en cuanto a pensar el trabajo a mediano plazo. Eso no lo supimos percibir al principio. En este momento, lo más exitoso que tenemos entre manos es un proyecto que vincula a pequeñas empresas de la agricultura familiar y a algunas cooperativas recuperadas de alimentos con los consumidores, eliminando pasos intermedios. En dos años, logramos 80 puntos de distribución en el Gran Buenos Aires y 40 proveedores repartidos por la Argentina. Tenemos una serie de proyectos sobre energías renovables, algo que tiene mucho futuro en la Argentina. De alguna manera, estamos logrando lo que pretendíamos: visibilizar la posibilidad de construir proyectos productivos desde la base social. 55


Obras

Puesta en valor y revitalización del centro de Villa General Belgrano El gobierno local impulsó un concurso de ideas para dotar a la ciudad cordobesa de nuevos recorridos con actividades de interés turístico y para mejorar la circulación vehicular en las arterias principales. La propuesta ganadora otorga mayor expansión y comodidad a los locales gastronómicos y fluidez de desplazamiento peatonal para residentes y visitantes.

El espacio a intervenir comprende las calles más transitadas de Villa General Belgrano. Con el apoyo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos y de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, el gobierno local de Villa General Belgrano puso en marcha en 2017 un concurso internacional de ideas para la puesta en valor y revitalización del área central de la localidad cordobesa. El objetivo fue la generación de posibles transformaciones urbanas que doten al centro de nuevos espacios de uso público y al mismo tiempo generen otros recorridos con actividades de interés turístico, como producciones artísticas, gastronómicas, recreativas y sociales. En Villa General Belgrano se produjo en las últimas décadas un crecimiento urbano de forma radial: los corredores comerciales del centro adquirieron mayor densidad pobla56

cional, en contraposición a lo sucedido en la periferia de esta localidad que vive del turismo. Hoy, ese corredor es el principal atractivo turístico, con la problemática de la congestión vehicular y la falta de espacios para peatones. Uno de los jurados del concurso, el arquitecto Santiago Dutari, señaló que el pueblo necesita “ampliar los espacios para los recorridos turísticos incorporando corazones de manzana en el centro de la villa. La encrucijada es cómo resolver el tema de las medianeras, la escala y el lenguaje de estos espacios”. Con la presencia del intendente municipal, el jurado otorgó el primer premio al trabajo denominado “F12”, del arquitecto Pablo Ferrario, realizado en colaboración de Gonzalo Nicolau. A juicio de Ferrario, Villa General Belgrano debe apuntar a que “los nuevos espacios urbanos a proyectar contengan

una unidad arquitectónica que identifique una nueva intervención en el sector central de la villa y establezcan una relación de continuidad con la ciudad construida”. El proyecto ganador comprende la complejidad del área central, plantea un sistema gradual de espacios públicos, que permite el paseo y el encuentro, y fortalece las cualidades espaciales europeas y su arquitectura bávara, la cual dio origen a la ciudad. Se reincorpora así un modo de apropiación del tejido que deja de disolverse y toma fuerza física para poder repetirse en toda la ciudad. El espacio urbano a intervenir comprende las actuales calles de mayor concurrencia turística, en donde se concentra las actividades comerciales y gastronómicas. El sector identificado está conformado por un tejido urbano blando que libera abundante superficie de terreno para destinarlo a generar


Obras

Ficha técnica NOMBRE

Concurso internacional de ideas para la puesta en valor y regionalización del área central de la localidad de Villa General Belgrano. GANADORES

Arquitecto Pablo Ferrario, con la colaboración de Gonzalo Nicolau. ORGANIZADORES El concurso fue promovido por la Municipalidad de Villa General Belgrano y organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, con el auspicio de la

La Plaza de la Música será sede de los festivales locales.

Federación Argentina de Entidades

nuevos espacios y recorridos que multipliquen la oferta de interés turístico. Estos espacios se interconectan en el interior de las manzanas con calles urbanas, lo que permite la conformación de nuevos recorridos peatonales. A los espacios de dominio municipal se suman otros de propiedad privada con el propósito de integrarlos como componentes del nuevo sistema urbano y turístico. La propuesta ganadora logra una unidad arquitectónica en el área central de la villa y establece una relación de continuidad con la ciudad construida. La calidad espacial y los criterios de resolución de los nuevos lugares dan respuesta a las necesidades de estructurar y vincular estos nuevos espacios al tejido urbano existente mediante los siguientes componentes: La Plaza de la Artesanía es un sector destinado en su totalidad, y de manera perma-

nente, a los artesanos de Villa General Belgrano. En el nuevo recorrido propuesto se invita a pobladores y a turistas a permanecer en ese nuevo espacio y a circular hacia otros puntos de interés. La idea ganadora genera dos espacios con diferentes vocaciones pero vinculados fuertemente por la feria: uno como expansión de los pabellones y otro para los puestos móviles y nexo con el mercado en proceso de construcción. Se propone generar un pabellón en dos niveles para liberar superficie en planta baja y mejorar las visuales hacia el paisaje natural y construido. La Plaza del Cine, ubicada en el corazón de la manzana y vinculada con la Plaza de la Artesanía y con otros espacios de dominios privados, facilita, en el proyecto ganador, la continuidad del recorrido peatonal hacia otros sectores y calles urbanas. Se orienta el futuro crecimiento dentro de los terrenos privados.

La Plaza de la Música, ubicada en la zona posterior al salón cervecero de la villa, concentrará toda la actividad musical de la localidad, que desarrolla festivales durante todo el año. En la Plaza de la Producción se prevé construir fábricas representativas de la producción local, como chocolate y cerveza artesanal. A partir de la disposición longitudinal se generan dos espacios articulados, uno de carácter semi-público destinado a viviendas y otro que alberga las expansiones comerciales. Las fábricas dispondrán de locales de comercialización con generosos espacios de expansión, con lugares semicubiertos y al aire libre. Así, la Plaza de la Producción alcanza una trilogía: fabricación, venta y consumo en un mismo sitio. La Municipalidad de Villa General Belgrano procura modificar las características y los usos de la calle Julio Ar-

de Arquitectos (FADEA) y de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA).

gentino Roca, entre las calles Los Manantiales y Salta, para prestar un mejor servicio al visitante en sus tiempos de recreación y esparcimiento. Ese es el sector más frecuentado por los visitantes por su vasta oferta comercial y gastronómica. La propuesta ganadora otorga mayor expansión y comodidad a los locales gastronómicos y mejor fluidez de desplazamiento peatonal de residentes y visitantes. Resuelve la conexión entre distintas plazas y espacios urbanos, como calles, corazones de manzanas y centros culturales.

Arq. Celina Mabel Savino

57


S.O.P

“Queremos recuperar el encuentro de las personas en los espacios públicos” El arquitecto Mario Isgró transita, a sus 49 años, su primera experiencia en la gestión pública y también en la arena política. Antes de que el intendente de Mendoza, el radical Rodolfo Suárez, lo incorporara en enero de 2016 a su gabinete, Isgró ejercía su profesión en un estudio de arquitectura, del que era socio junto con un amigo. Su debut en el ámbito público fue con la 10 en la espalda: Suárez le concedió la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente, una cartera central del gobierno local que tiene a su cargo la ejecución de 1200 millones de pesos para 2018, lo que representa cerca del 60 por ciento del presupuesto total del municipio. Un alto porcentaje de ese caudal de fondos está destinado a la iniciativa más ambiciosa del gobierno de la ciudad de Mendoza, el Plan de Renovación Urbana. En una entrevista con AreaUrbana, Isgró se mostró entusiasmado con los logros alcanzados durante sus dos años y medio de gestión, brindó un panorama del estado actual de la capital mendocina y elogió a varios funcionarios del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, por el apoyo técnico y financiero para el desarrollo de diversos proyectos. –¿Cuál es su balance de gestión? –Nuestro trabajo se basó en un eje planteado por el intendente Rodolfo Suárez, llamado Plan de Renovación Urbana, cuya razón de ser la planificación de obras que respondan a un mismo fin: la puesta en valor del espacio público. La ciudad de Mendoza está circundada 58

El secretario Isgró llama la atención del intendente Suárez por otros cinco municipios, y conformamos entre los seis un área metropolitana de 1 millón de habitantes. De ese total, 125 mil personas viven en la ciudad, pero ingresan diariamente en la ciudad cerca de 750 mil. Entonces, la ciudad contiene durante gran parte de los días hábiles a casi toda la población de la metrópolis. Por ello, Mendoza debe ser una ciudad pensada no solo para quienes viven en ella sino también para quienes trabajan en ella o la visitan. Esa idea se plasma en el Plan de Renovación Urbana. En 1961, éramos 110 mil habitantes en la capital: no hemos crecido casi nada en 60 años a nivel poblacional. Esa situación demográfica es consecuencia de que muchas personas se fueran a vivir a la periferia de la ciudad, en barrios cerrados de distintas categorías. Ya son varias las generaciones que han elegido vivir en ese tipo de urbanizaciones, y la proporción de barrios cerrados que tiene el Gran Mendoza respecto de otras provincias es muy alta. La idea es que la gente vuelva a elegir

vivir en la ciudad, y así lograr que el uso de los servicios públicos sea lógico, sustentable y eficiente. Queremos recuperar el encuentro de las personas en los espacios públicos de la ciudad, que se daba décadas atrás y hoy está muy disminuido. Volviendo al plan, todas las obras tienen una conexión física entre sí y una intención de uso. A medida que se terminan las obras, se despliegan allí, en los espacios verdes, actividades

“El Estado local busca ser lo más reducido y eficiente posible” educativas y culturales. El plan incluye ocho obras de gran escala que se están haciendo en forma conjunta con la Nación y con el gobierno provincial de de Mendoza y también otras obras medianas y chicas que se realizan con la provincia o solo con fondos propios.

–¿El plan fue de su autoría? –El plan fue impulsado por la gestión de Suárez, y se trabajó en él en forma transversal entre varias áreas de gobierno. Las obras planificadas se sometieron desde el principio, antes de que fueran proyectadas, a consulta y participación ciudadana. Cada obra prevista fue exhibida a los vecinos del lugar y al resto de la comunidad a través de redes digitales. Desde ya que el diseño estuvo en manos de especialistas, pero hubo en todo momento participación ciudadana. Esa forma de trabajar hizo que los proyectos nacieran validados por la comunidad. –¿El plan está pensado para su desarrollo en esta gestión del intendente Suárez o va más allá de 2019? –El gobierno local está trabajando en un plan de concreción de trabajos hasta 2019 pero la planificación no se queda ahí, estamos pensando obras y otras ideas que quedarán para la gestión siguiente o para más adelante. Mendoza se cayó entera en 1861 por un terremoto, y se planificó un par de años después su nueva construcción muy cerca de donde se ubicaba, en un área de 64 manzanas. Desde aquella época, cuando se encaró la reconstrucción paulatina de la ciudad, no ha habido un plan de obras como el que se desarrolla en este momento. No solo en la ciudad, sino en toda la provincia de Mendoza. –¿Cómo es la asistencia del Ejecutivo nacional al municipio para el desarrollo de obras? –Las grandes obras del plan se hicieron con fondos de la Nación y del municipio. Algunas


S.O.P

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de la ciudad de Mendoza, Mario Isgró, comentó los detalles del Plan de Renovación Urbana, la iniciativa más ambiciosa del gobierno local, y elogió el trabajo en conjunto con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.

ya están concluidas. Recibimos apoyo constante de distintas áreas del Ministerio del Interior y Obras Públicas: desde Rogelio Frigerio hasta los secretarios Álvarez de Celis, Kerr y Klemensiewicz. Llevamos adelante un trabajo en conjunto muy bueno. Una de las obras se desarrolla en un asentamiento de más de 60 años en la ciudad que incluía a dos barrios y que tras su urbanización se unieron en uno solo llamado Flores y Olivares. Ahí viven cerca de 500 familias. En La Favorita, otro asentamiento que está dejando de serlo, se está ejecutando un Promeba 4 con fondos del BID. También tenemos aportes de la Nación para el cambio de luminaria a tecnología led. –¿El municipio tiene equipos y personal propios para las obras de infraestructura o contrata a terceros? –Todas las obras son realizadas a través de licitación pública. El municipio tiene equipos pequeños para el mantenimiento diario de la ciudad, aunque también hacemos licitaciones menores para arreglos viales. El Estado local busca ser lo más reducido y eficiente posible. –¿Cuál es el nivel de acceso de la población a los servicios básicos? –Mendoza tiene todos los servicios desde hace muchos años, aunque ninguno lo presta el municipio, salvo la recolección de residuos y el alumbrado público. –¿Hay obras muy necesarias para la ciudad que no se han llevado adelante por escasez de recursos? –Habría que hacer una renova-

ción de ciertos servicios, de gas y de electricidad, pero en eso tienen que trabajar las empresas privadas que los brindan. Nos gustaría renovar más calles y plazas. Hay 70 plazas en el municipio: están bien cuidadas pero nos gustaría renovarlas. Mendoza no tiene calles de tierra, salvo en los asentamientos infor-

“La idea es que la gente vuelva a elegir vivir en la ciudad, y así lograr que el uso de los servicios públicos sea lógico, sustentable y eficiente” males, no planificados. El municipio hace un esfuerzo enorme, diario, para incorporar esas trazas orgánicas a un sistema de urbanización formal. En Flores y Olivares estamos terminando la primera etapa de urbanización y aspiramos a concluir todo el trabajo y a entregar los títulos de propiedad, lo que beneficiará a 500 familias. El municipio no construye viviendas, de eso se encarga el Instituto Provincial de la Vivienda, que trabaja muy bien en un plan para los 18 departamentos de Mendoza. El requerimiento de viviendas es muy grande. Se terminó recién un plan de 1260 viviendas del Procrear en Mendoza que sal-

Isgró está a cargo de un presupuesto de 1200 millones de pesos drán a sorteo a fines de este año. –¿Hay coordinación de políticas entre los municipios que conforman el Gran Mendoza: Godoy Cruz, Maipú, Las Heras, Luján de Cuyo, Guaymallén y ciudad capital? –Sí, esos seis municipios y Lavalle somos parte de Unicipio, una entidad que está a cargo de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia. Desde ahí pensamos políticas metropolitanas. A través de su programa Ciudades Emergentes y Sostenibles, el BID financió un análisis completo de la metrópolis. –¿Se siente a gusto en la gestión pública?

–El desafío es muy grande, a veces da la sensación de infinito, inabarcable. La secretaría está a cargo de muchas áreas: paseos, higiene, obras municipales (reparaciones), obras públicas, vivienda y hábitat, ambiente, planificación. Trabajamos en forma transversal e interdisciplinaria con las secretarías de Economía, de Turismo y otras. Hay una demanda permanente, pero todas las áreas del municipio se brindan apoyo mutuo para resolver los problemas. Tenemos un intendente que promueve el trabajo en equipo, y así se alcanzan objetivos en forma eficiente. Es muy satisfactorio poder mejorar los servicios y los espacios públicos para una gran cantidad de personas. 59


60


Pavimento Urbano de Hormigón COSTOS SEPTIEMBRE 2018

En cada edición de AreaUrbana presentamos un estudio de costos actualizado de un modelo de obra vial urbana, que comprende una longitud total de 4 kilómetros en una zona llana, con un lapso de construcción de cuatro meses de obra. A continuación y teniendo en cuenta las cifras del último mes analizado se resumen las principales variables, mientras que la descripción de la tipología adoptada y las consideraciones del análisis de costos se ofrecen en los cuadros que se presentan más abajo.

CUADRA $ 1.865.169,19

El análisis de costos realizado sobre la obra vial tipo elegida, observa las siguientes consideraciones: Los costos directos incluyen los materiales, mano de obra y equipos. No se incluyen: costos indirectos, costos generales (o de oficina central), seguros, impuestos, gastos financieros ni beneficios empresariales. Los costos de los materiales son tomados "puestos en obra", adoptando una distancia de transporte de 300 km para los agregados pétreos. Si se desea estimar un precio partiendo de los costos directos informados, se pueden considerar los siguientes valores: Costos indirectos 8% a 12% Beneficio 10% a 15% Impuestos (IVA, IIBB, Financieros) 24% a 26%

M2 $ 2.555,03

COMPUTO Y PRESUPUESTO ITEM

DESIGNACIÓN

UN

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

SUBTOTAL

INCIDENCIA PORCENTUAL

I

Apertura de caja prom. 0,65m de prof. y ancho 8,64m. Incluye retiro del material sobrante, compactación y transporte.

m2

34.560,00 m²

$243,59

$8.418.473,29

11,22%

II

Ejecución de sub-base de suelo seleccionado de 0,20m de espesor y 8,34 m de ancho, incluye transporte y compactación.

m2

33.360,00 m²

$287,42

$9.588.192,91

12,78%

III

Ejecución de base de suelo-cemento de 0,15m de espesor y 8,34m ancho, con 6% en peso, incluye transporte y compactación.

m2

33.360,00 m²

$302,04

$10.075.903,31

13,43%

IV

Ejecución de pavimento de Hormigon Simple de 0,18m de espesor y 7,34m de ancho con cordón integral incluido curado aserrado y tomado de juntas.

m2

29.360,00 m²

$1.110,50

$32.604.280,33

43,46%

V

Sumidero de Hº Aº H21 tipo SP para calle pavimentada.

un.

40

$32.243,36

$1.289.734,38

1,72%

VI

Caños de Hº Sº (Incluye materiales y M.O.)

m

4.100,00 m

$3.180,24

$13.038.987,66

17,38%

PRECIO MATERIALES E INSUMOS

CONSIDERACIONES:

Costos

INCIDENCIA POR ITEM

DESIGNACIÓN

UN

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

Acero

t

San Nicolas

44220,97

Arena especial

t

San Pedro

303,60

Cemento Asfaltico

t

Olavarria

12885,83

Cal hidráulica

t

Olavarria

2881,40

Caño HºSº Ø 0.50 x 1,2m

Un.

Zona

2593,26

Cemento

t

Olavarria

4453,33

Madera p/encofrados

Zona

153,61

Piedra partida

t

Olavarria

490,10

Suelo seleccionado

Ezeiza

108,36

Gas Oil

l

Zona

29,37

Nafta

l

Zona

35,50

La tipología adoptada Hemos considerado que un camino con las características que a continuación se detallan, abarca gran parte de las obras viales que se ejecutan en los municipios de nuestro país. - Topografía: zona llana - Longitud de obra: 4 km - Plazo de ejecución: 4 meses

CAÑOS DE H°S° 17,38%

APERTURA DE CAJA 11,22%

SUMIDERO DE H°A° 1,72%

EJECUCIÓN DE SUB-BASE 12,78% EJECUCIÓN DE BASE 13,43%

EJECUCIÓN DE PAVIMENTO 43,46%

INCIDENCIA POR CONCEPTO EQUIPOS 15,48% MATERIALES 39,37%

TRANSPORTE 14,31%

MANO DE OBRA 30,84%

5

5

5

5

6 4 1 REFERENCIAS

1

2 3

6 4

2 3

REFERENCIAS 1. PAVIMENTO DE Hº SIMPLE - e=0.18 m Y 7.34 m DE ANCHO

2. BASE DE SUELO CEMENTO - e=0.15 m Y 8.34 m DE ANCHO

SUBBASE DE SUELO SELECCIONADO - e=0.20 m Y 8.34 m DE ANCHO 1. 3. PAVIMENTO DE Hº SIMPLE - e=0.18 m Y 7.34 m DE ANCHO 4. APERTURA DE CAJA e=0.65 m Y 8.34 m DE ANCHO 2. 5.BASE DEINTEGRAL SUELO CEMENTO - e=0.15 m Y 8.34 m DE ANCHO CORDON CAÑERIA DE DE HORMIGON SIMPLE 3. 6.SUBBASE SUELO SELECCIONADO - e=0.20 m Y 8.34 m DE A 4. APERTURA DE CAJA e=0.65 m Y 8.34 m DE ANCHO 5. CORDON INTEGRAL 61 6. CAÑERIA DE HORMIGON SIMPLE


M

Año 15 | Nº 69 SEPTIEMBRE 2018

Día del Municipio: Maipú

Director - Editor Ignacio D. Pica

La ciudad de la amistad

Producción periodística Santiago D. Pica

Redacción

Guillermo Palmisciano

La Argentina tiene dos municipios llamados Maipú: uno forma parte del área metropolitana de Mendoza y el otro está ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires y celebrará el próximo 26 de septiembre su aniversario 140 de fundación. El Maipú bonaerense tiene una superficie de 260 mil hectáreas y una población apenas por encima de los 10 mil habitantes, y sus partidos vecinos son Dolores, Tordillo, General Lavalle, General Madariaga, Mar Chiquita, Ayacucho y General Guido. Antes de que su fundador, Francisco Madero, propusiera el nombre de Maipú, la zona llevaba el nombre de Monsalvo, cuyas tierras pertenecían –en parte– a Madero, un destacado terrateniente y político de la época: fue abogado, juez de paz, legislador provincial y vicepresidente de la Nación entre 1880 y 1886, durante el primer mandato del general Julio Roca. El primer antecedente de la localidad fue la formación, en 1864, de un caserío llamado Maipú. El gobierno bonaerense aprobó una década después el nombre de Maipú (solicitado por Madero), el trazado inicial del pueblo y las donaciones efectuadas por el fundador para la edificación del jugzgado, la municipalidad, la iglesia, la escuela, la plaza y el cementario. Actualmente, las localidades y los pueblos que forman parte del municipio son la homónima Maipú, Las Armas, Santo Domingo, Segurola y Monsalvo. La localidad cabecera, sita a la vera de la Autovía 2, se encuentra a 274 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y a 126 kilómetros de Mar del plata. El motor de la economía local es la actividad agropecuaria, principalmente la cría de ganado bovino y el cultivo de soja, trigo, maíz y girasol. En todas las localidades del partido hay micro-emprendimientos vinculados con la ganadería y con la agricultura, tanto para consumo local como regional. A su vez, hay industrias que procesan materias primas como el cuero de ganado vacuno, la miel, la lana y el cuero de mondongo. El gobierno local está conducido por el intendente radical Matías Rappallini, que sucedió en 2015 en el cargo a su hermano Aníbal tras dos mandatos en el municipio. Integrantes de la familia Rappallini son dueños de la empresa privada más grande de Maipú, Gigot Cosméticos, creada en 1980 y que emplea ahora a cerca de 350 personas. Maipú es conocida como la “ciudad de la amistad”: se realiza anualmente 62

Colaboraron en esta edición Celina Savino Enzo Ricardo Completa Mariana Brizi Lucas Jolías

Coordinación Alejandro R. Pizzo

Diseño Gráfico DG. Cinthia Riveros Imagen de tapa: Zakharova -123RF

revista@areaurbana.com es una publicación bimestral propiedad de

El Constructor SRL Hipólito Yrigoyen 615 - piso 7º A C1086AAI - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax (011) 5272-2000 correo@elcoeditores.com

www.elcoeditores.com Las notas firmadas y los artículos individualizados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, siendo responsabilidad de los autores. Los espacios publicitarios, su mensaje y las imágenes son responsabilidad exclusiva de los anunciantes y de las empresas que los contratan.

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5328625 / ISSN 1668-5660 AreaUrbana es Marca Registrada Impreso en Galt Printing. Ayolas 494 Ciudad de Buenos Aires

desde 1992 el Carnaval de la Amistad, evento que adquirió en 2001 el estatus de fiesta nacional. En febrero, durante seis días, las calles de Maipú rebasan de música, comparsas, disfraces y distintas actividades artísticas y deportivas. Maipú se caracteriza por una gran cantidad de espacios verdes y recreativos. Ubicada a 12 kilómetros de Maipú, la laguna Kakel es un espejo de agua dulce de 2 mil hectáreas, con una profundidad media de 1,80 metros. En tanto, el gobierno local declaró de interés municipal a la pulpería Santa Isabel, que fue construida en 1880 en el campo de una antigua familia de la zona (sobre un camino de tierra que conduce al paraje “El Chajá”) y que aún conserva las características de la época. El museo municipal Kakel Huincul, creado en 1972 y ubicado actualmente en una construcción centenaria, y la biblioteca popular Juan José Elizondo, fundada en 1966, fueron fuentes imprescindibles para que el historiador Juan Caputto recopilara información para su libro “100 Historias de Maipú (18781978). Curiosas historias del pasado para entender el presente y seguir construyendo el futuro”.

Miembros de ADEPA Próxima edición: 5 de noviembre de 2018

AreaUrbana es una publicación independiente no vinculada con cámara, asociación ni con ningún otro ente privado ni gubernamental. De contenido técnico y especializado, está dirigida a funcionarios, profesionales y proveedores interesados en la capacitación por medio de la divulgación de experiencias exitosas de gestión en los gobiernos locales y el conocimiento de nuevas tecnologías aplicables en nuestro medio.

Distribución en quioscos • Capital Distribuidora Jacqueline Tel.: 0114383-5888 • Interior Distribuidora Austral S.A. Tel.: 011-4301-0701/ 0869 info@distaustral.com.ar Impreso en Galt Printing




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.