EL CONSTRUCTOR - 07/05/2012 - Año 111 - Nº 4918

Page 1

Nordelta: Complejo Blue, moderno edificio con atractivo diseño.

Análisis de una vivienda económica de 56,34 metros cuadrados.

Román Servicios y Liebherr LR1600/2, ciencia al servicio del movimiento.

Pág. 30

2da. sección

Pág. 31

Buenos Aires, 7 de mayo de 2012 | Año 111 - Edición Nº 4918 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 8.-

Continúan las obras para el proyecto minero en Mendoza El proyecto Potasio Río Colorado (PRC) está a cargo de Vale do Rio Doce, compañía brasileña que acaba de ratificar la realización de las obras previstas para desarrollar el emprendimiento. El yacimiento se encuentra ubicado en el departamento de Malargüe, en Mendoza, distante 430 km de la capital provincial, pero las ejecuciones ligadas a este complejo minero industrial productor de fertilizante se harán tanto en Mendoza como en Neuquén, Río Negro y Buenos Aires: en su

plan de desarrollo se destacan la construcción de 870 kilómetros de ferrocarril de última generación, repartidos en las provincias de Neuquén y Río Negro, y una terminal propia en el puerto bonaerense de Bahía Blanca; además de la construcción de una unidad generadora de energía eléctrica al pie de la explotación, así como caminos, electroductos y campamentos. Para la empresa, PRC tiene una historia breve, pues por u$s 850 millones compró en 2009 la propiedad; al año siguiente

Odebretch definió la ingeniería del proyecto y, asociada a Techint, el año pasado comenzaron las obras. Según se informó oficialmente, tardará unos 30 meses la construcción y puesta en operación de la primer etapa del proyecto que demandará una inversión global de casi u$s 6000 millones y generará 12000 nuevos empleos, entre directos e indirectos. Para Murilo Ferreira, el presidente de Vale, “el proyecto está aprobado y no hay vuelta atrás”. Pág. 4

“Durante décadas no hubo una política de vivienda del Estado” RODOLFO MORELLO, ASESOR DE LA UOCRA

Pág. 6

Subas mensuales y anuales en el ISAC Aumentos de 12,8% en la serie con estacionalidad y de 6,8% en la desestacionalizada se verificaron durante marzo de 2012 respecto del pasado mes de febrero, de acuerdo con el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción que elabora el Indec; por su parte, respecto de marzo de 2011, la serie con estacionalidad creció 5,6%, mientras que la desestacionalizada se incrementó 5,2 por ciento. Pág. 12

Obras demoradas: ampliar el plazo y no imponer multas

Tendencia: construir edificios en el campo Las urbanizaciones cerradas han evolucionado en las últimas décadas, desde la concepción del barrio cerrado como el desarrollo de un grupo de casas de fin de semana y luego, como vivienda permanente en un entorno natural, hasta la construcción de viviendas en altura con

departamentos que dominan las mejores vistas panorámicas ¿Es una tendencia o un negocio inmobiliario? “Construir edificios en el campo es la demanda de mucha gente, pero también está motorizada por quienes buscan la seguridad que hoy ofrece la inversión en ladrillos”, opinó el

ingeniero Miguel Camps, presidente de Argencons, desarrolladora que la semana pasada anunció que levantará 144 departamentos en Estancias del Pilar (foto), un proyecto que demandará 23 millones de dólares y ya tiene en espera una lista de interesados. Pág. 17

La empresa tendría culpa de no llevar la obra adelante cuando es por causales que le son propias. Pero cuando no se le paga normalmente, y certifica 3, 4 o 5 meses sin percibir un peso, ¿qué incumplimiento puede plantear el Estado comitente? Pág. 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.