EL CONSTRUCTOR - 04/07/2011 - Año 110 - Nº 4895

Page 1

Arquitectura

COSTOS DE OBRAS

maquinarias

Nueva edición de Casa FOA: Mercado del Diseño en el CMD.

Análisis de una vivienda económica de 56,34 metros cuadrados. 2da. sección

Serie 200 de New Holland: nuevo brazo super boom.

Pág. 38

Pág. 39

Desde

P e r i O d i c o

d e

l a

C O N S T R U C C I O N

Y

1901

N E G O C I O S

Buenos Aires, 4 de julio de 2011 | Año 110 - Edición Nº 4895 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 6.-

Para duplicar la red de subterráneos de la ciudad buscan financiamiento externo La ciudad de Buenos Aires lleva adelante el denominado Plan General de Expansión del Subterráneo, contemplando entre otras obras, la ampliación de la línea H (que enlazará las cabeceras Nueva Pompeya y Retiro), y que por su traza transversal combinará con cuatro de las líneas existentes mediante seis estaciones nuevas (cuatro hacia el norte y dos hacia la zona sur), para cuya construcción hay dos oferentes que participarán el 29 de agosto próximo de la apertura de los sobres 2 con las propuestas económicas. Mientras tanto, la línea E está siendo extendida entre Plaza de Mayo y Retiro, conforme la licitación realizada por la Nación y adjudicada a la constructora Benito Roggio, previendo ser completada el año próximo con tres nuevas estaciones (Correo Central, Catalinas y Retiro, sobre la avenida Leandro N. Alem); actualmente existen diez frentes de trabajo de túneles, galerías de interconexión, desvíos de instalaciones, pozos de bombeo y cavernas de ventilación. Asimismo, es posible que antes de fin año el gobierno porteño pueda anunciar la obtención de un crédito internacional para realizar el subte F (que conectará Plaza Constitución con Plaza Italia), mientras que con la participación de capitales chinos se inicie la construcción de la denominada línea G, que unirá Retiro con Villa del Parque, a través de las avenidas Córdoba y Estado de Israel. Pág. 4

Anuncios que no se concretan

Financiamiento de obras en la ruta 6

El subcontrato en la obra pública

La Argentina tendrá 420.000 viviendas nuevas, un gasoducto gigante por el que se transportará gas desde Bolivia y una nueva refinería para producir 150 mil barriles diarios de crudo. Los anuncios formulados hace más de cinco años no se han concretado.

Fue presentado un proyecto de ley autoriza al Poder Ejecutivo bonaerense a emitir bonos de cancelación de deudas de la provincia por más de 1100 millones de pesos, con el fin de financiar las obras de la ruta 6, repavimentándose 120 kilómetros

El subcontrato debe tener como objeto la misma obra que tiene el contrato principal que encargó el comitente estatal. Por tal razón, debe vincularse legal y técnicamente no sólo al contrato principal, sino a toda la normativa.

Pág. 6

Pág. 10

Pág. 35


2

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD Sabemos que...

EN CIFRAS

EN ESTA EDICION Edición de 48 páginas en dos secciones

INDICE

VIVIENDA UNIFAMILIAR ECONOMICA Junio 2011

REHABILITARAN EL CANAL LOS MOLINOS – CORDOBA

0,1%

La Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM, a través de una licitación pública internacional, convocó a la rehabilitación integral del canal Los Molinos – Córdoba, obra que cuenta con un presupuesto oficial de 466.077.917,02 pesos, contando con un aporte de la Corporación Andina de Fomento (CAF) de 97 millones de dólares. La obra es clave para la provisión de agua para un sector de la capital mediterránea, incluyendo la reparación del canal, la ejecución de un tramo nuevo y la construcción de una estación de bombeo, además de la mejora del cruce por el río Anisacate. El plazo de ejecución será de 24 meses. El canal Los Molinos-Córdoba provee el servicio de agua a la tercera parte de la ciudad y la situación del ducto es complicada por el deterioro sufrido principalmente en un sector cuyo suelo es mallinoso. La rehabilitación permitirá mejorar el caudal y eventualmente suplir a futuro la carencia de la cuenca del San Roque, a partir de adecuaciones en la red existente.

Variación respecto de mayo 2011

$/m2: 2.227,01 Sup. tipología: 56,34 m2 Precio total $

125.469,47

Fuente: El Constructor Más información: segunda sección www.elconstructor.com

costo de la construccion – INDEC Nivel general

Período Indice Variación

Mayo 472,2 0,1% COSTO de la construccion – CAC Costo de un edificio tipo

Período Indice Variación

Mayo 918,3 5,8% indice de actividad – INDEC Indicadores de coyuntura

Mes

Indice

Variación

Abril

181,6

1,5%

despachos de cemento 1.100.000 1.008.574 1.000.000

958.303 927.597

917.219 900.000

871.293 835.763

CRECE UN INDICE de ventas

ANUNCIAN UNA FERIA

El Indice Construya (IC), indicador que mide la evolución de las ventas al sector privado de los productos de las doce empresas líderes nacionales que conforman el grupo, experimentó un alza de 18,2% interanual en mayo y cerró el acumulado de los primeros cinco meses 10,8% por encima del mismo período de 2010. El crecimiento gradual de la actividad de la construcción residencial, el mayor dinamismo de las obras de refacción y las recomposiciones de existencias en el eslabón comercial, son los principales factores que explican este proceso, que también se refleja en la cantidad de puestos de trabajo. No obstante, se destaca una creciente preocupación por la caída de la rentabilidad, provocada por un fuerte aumento en los costos. En la comparación con el mes anterior, hubo una leve suba de 4,9 por ciento.

La XIX Feria Internacional de Materiales y Tecnologías para la Construcción, Fematec 2011, se desarrollará entre el 5 y el 8 de octubre en Centro Costa Salguero, con una variada oferta en cuanto a materiales, tecnologías y técnicas aplicadas a la construcción y diversidad de rubros, entre los que se destacan aberturas, aceros, revestimientos, pinturas, construcción en seco e industrializada, obra gruesa, electricidad, iluminación, climatización, herramientas, medios de elevación, automatización, sanitarios y software. Los expositores también podrán completar su oferta con talleres de capacitación, demostraciones sobre la utilización de sus productos, transferencias de tecnologías y presentaciones de nuevos materiales y productos. La propuesta académica se completará con conferencias y seminarios a cargo de entidades empresariales y profesionales.

Actualidad

Licitaciones 25 Clasificados 36 Arquitectura 38 2 COSTOS de obra da

Vivienda unifamiliar económica Nuevo Modelo I a IV

Nuevas cargadoras para municipios Técnicas y novedades

Horario: 9.30 a 17.30

800.000

700.000

EJECUTAN OBRAS EN UN PUENTE Y EN UN PASO BAJO NIVEL

600.000

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Fuente: AFCP Evolución en toneladas

edificacion 1.000.000 900.000

885.421

800.000

779.701

700.000 614.510 600.000

547.401 578.814

500.000 400.000 Nov.

507.395 Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

Superficie en m2 a construir en 42 municipios representativos según Indec

Fue instalado el nuevo tramo del puente Pacífico, obra que forma parte del ensanche de la avenida Santa Fe, que le permitirá sumar cuatro carriles, sumando un total de diez a la altura de Juan B. Justo. También se construirá una isleta de desvío del tránsito, y se repavimentará y señalizará la calzada, mientras que las veredas de ambos lados pasarán a tener 6 metros de ancho, corriéndose una de las bocas del subte. El nuevo tramo se colocó en la madrugada del domingo 26 y hubo que desmontar las vías, poner los tramos del puente, rearmar las vías y hacer una prueba de carga. Para completar el nuevo diseño vial de la zona, el gobierno de la ciudad acordó tomar parte de un estacionamiento que pertenecía al gobierno nacional y ocupó un terreno propio en el que funcionaba una feria desalojada el año pasado. La obra está a cargo de AUSA. También a cargo de la citada empresa, se realizó el montaje de las losas del puente ferroviario que conforma la construcción del paso bajo nivel de vías en trinchera de la calle Manuela Pedraza y las vías del ramal Retiro-Tigre de la ex línea Mitre. Las tareas demandaron once horas e incluyeron el retiro de los durmientes, rieles y piedra balasto existente, para que una vez montados los dos puentes, se colocara la nueva infraestructura de vía en cada uno. Este cruce se complementa con el que se encuentra en construcción sobre Crisólogo Larralde; ambos contarán con un carril vehicular de 4,50 m (un carril por cruce con sentidos opuestos), gálibo mínimo de 3,60 m, veredas de seguridad de 0,20 y 0,40 m de ancho y dos veredas peatonales bajo nivel de 1,50 m de ancho cada una.

4

Nº 863.858


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

3


4

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD

SUBTES “E” Y “H” EN OBRA | ENDEUDAMIENTO PARA NUEVAS LINEAS

Buenos Aires quiere duplicar su red y busca financiamiento externo

C

on la idea de redimensionar el actual sistema de transporte subterráneo de pasajeros y proporcionar a la Capital Federal una red de comunicación más efectiva, económica y respetuosa del medio ambiente, Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) lleva adelante un plan de obras que en su aspecto fundamental propone la construcción de tres nuevas líneas (F, G e I) y terminar el proyecto de la línea H, ya iniciado y con algunas estaciones en operación. Diseñadas para su implementación a mediano y largo plazo, las ejecuciones se proyectaron en etapas y se contratan por tramos, que se licitan conforme se dispone del financiamiento necesario. En ese sentido, mientras se terminan las estaciones Parque Patricios y Hospitales, en el marco de la licitación 144/10 las próximas ejecuciones para la línea H serán la cons-

trucción de seis estaciones: Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Pueyrredón, hacia el norte, y Sáenz y Pompeya, hacia el sur. El 29 de agosto será la apertura de los sobres del renglón 2 de esta licitación, en la que compiten las ofertas económicas de Techint y Dycasa por un lado y Roggio, Cartellone e Isolux, por el otro. El proyecto representa unos 400 millones de dólares: “lo importante es que tiene la financiación garantizada, la mitad con el bono Tango y el resto con parte de la recaudación del ABL que obligatoriamente se debe destinar a los subtes”, explicó Juan Pablo Piccardo, presidente de Sbase, la empresa estatal porteña encargada de la expansión de la red. Diferente es la situación de la extensión de la línea E, obra que está siendo realizada por la constructora Roggio y es financiada desde el Estado nacional, que básicamente propone realizar el túnel y las estaciones que

tendrá el nuevo enlace entre Plaza de Mayo y Retiro. No obstante, según los planes previstos, el proyecto en su conjunto estará terminado en 2012 y la prolongación será inaugurada antes de fin de año con un acto que se realizará en la estación Correo Central (Av. Leandro N. Alem y Av. Corrientes), que hoy se encuentra ejecutada en un 90 por ciento. La obra, que costará 1000 millones de pesos, implica la realización de un total de 3300 metros de túneles e incluye tres nuevas estaciones en su recorrido: Correo Central, Catalinas y Retiro. También se destacan las conexiones que se harán con las líneas A y D, en Plaza de Mayo; con el subte B, en el Correo Central, y con la línea C, en Retiro, mejorándose así la conectividad de la red; mientras no se descarta que esa línea siga corriendo por debajo de Av. del Libertador, en el futuro, hasta conectarse con la línea H en Pueyrredón.

c RETIRO a

d

BOLIVAR

CATALINAS b

CORREO CENTRAL

Las proximas obras Como respuesta a una solicitud hecha por el gobierno porteño, un préstamo equivalente a 800 millones de pesos otorgado por el European Investment Bank (EIB) financia las ejecuciones que se realizan en la línea H, conforme a la licitación pública 144/10. Igualmente, ahora ese organismo evalúa otro pedido hecho desde Buenos Aires, en el marco de la construcción de una nueva línea subterránea: el emprendimiento prevé tender los 11 kilómetros (14 estaciones) de túneles y cubrir al menos parte de una inversión global de 620 millones de euros (incluyendo el material rodante) que demanda el proyecto de la línea F. La información difundida por el EIB -confirmada a este medio por voceros del Sbase, que reconocen que la entidad extranjera “está haciendo una due diligence porque le interesa” construir la línea F, aunque “no hay nada firmado al momento”- puntualiza que se evalúa la posibilidad de financiar hasta 200 millones de euros aplicables a “mejorar las condiciones de accesibilidad del nodo de transferencia de la estación Plaza Constitución”. Por otro lado, cabe recordar que la ciudad de Buenos Aires tomó este año un préstamo de u$s 1400 millones de China para financiar la construcción de la línea G, que unirá Retiro con Villa del Parque por debajo de las avenidas Córdoba y Estado de Israel y prevé combinaciones con las líneas D y B. Este convenio tiene dos etapas: la del financiamiento, ya cerrada, y el acuerdo comercial en marcha, que debería terminar en setiembre próximo e incluye el trazado, las estaciones y el material rodante. Con un plazo de cuatro años, las obras comenzarían en 2012 y se implementarían con tecnología china.

LA LINEA E INCORPORARA TRES ESTACIONES; CON EL PLAN PREVISTO, LA RED PASARA A TENER UNA EXTENSION DE 106,8 KM, MAS DEL DOBLE QUE LA ACTUAL.

$ 370 MILLONES | TRES NUEVAS ESTACIONES

Tecnología de punta en la ampliación de la línea “E” La línea E del subte de Buenos Aires corre desde el barrio de Flores (estación Plaza de los Virreyes), donde combina con la línea E2, más conocida como Premetro, hasta Plaza de Mayo (estación Bolívar) en el microcentro porteño. Tiene una extensión de 9,6 km, un total de 15 estaciones y transporta más de 104.000 pasajeros por día hábil. Actualmente, con una inversión de 370 millones de pesos, se trabaja en su ampliación, entre Bolívar y Retiro. La realización de esta obra en pleno centro de Buenos Aires plantea la necesidad de interactuar con diversas variables,

como la existencia de edificios históricos, plazas centenarias y el enorme caudal de tránsito y peatones, que condicionan las ejecuciones. Así es que este proyecto exigió una especial planificación, explicaron desde la constructora Roggio, aclarando que actualmente se avanza con un ritmo de obra de 6 metros por día gracias al empleo de tecnología de punta Igualmente, en forma simultánea se encuentran en ejecución 5 frentes de túneles de drenaje y 7 frentes de túneles de más de 6 metros de diámetro, con la metodología NATM (New Austrian Tuneling Method).

Aparte se construyó una rampa frente al edificio del ex Correo Central, donde en forma continua ingresan y egresan camiones, tanto de extracción de material de excavación como hormigoneros, construyendo un túnel en forma mecanizada de más de 9 metros de ancho por 7 de alto, que va hasta Plaza de Mayo. A su vez, desde ese edificio parten otros dos túneles de 6 metros de diámetro, los que se encuentran excavados hasta la futura estación Correo Central. Al mismo tiempo, en plaza Roma (Av. Leandro N. Alem entre Tucumán y Viamonte) se ha realizado una caverna de 15 metros de diámetro que alojará un sis-

tema de ventilación para los túneles. En dicha caverna se ha iniciado la ejecución de otros cuatro frentes de excavación mecanizada de túneles, dos en sentido norte y dos en sentido sur de la avenida Alem. A estos frentes de trabajo hay que agregar la ejecución de tres túneles para drenaje en el sector próximo a plaza San Martín. En síntesis, hay un frente de obra muy bien armado, con muchos profesionales, señalan desde Roggio, orgullosos de tener “la primera obra de subterráneo de la que participan mujeres: hay agrimensoras y chicas que manejan máquinas de precisión. Es una obra muy particular para Buenos Aires”.


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

5


6

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD

VIVIENDAS, GASODUCTO Y RUTAS | EJECUCION PRESUPUESTARIA

El sector sigue esperando: anuncios que no se concretan CONSTRUCCION DE VIVIENDAS L

a Argentina tendrá 420.000 viviendas nuevas, un gasoducto gigante por el que se transportará gas desde Bolivia y una nueva refinería para procesar 150 mil EL PLAN FEDERAL DE VIVIENDAS (2004) Y “TECHO DIGNO” (2008) barriles diarios de crudo. Los tres anuncios de obras públicas TOTALIZAN 420 MIL VIVIENDAS, CON UNA INVERSION QUE SUPERA LOS $ 21.276 MILLONES formulados hace más de cinco años por el Gobierno tienen algo en común: al igual que otros de menos envergadura, ninguno se concretó hasta el día de hoy. De todos ellos, el más dinamizador de mano de obra sería el Plan Federal de Viviendas, cuya primera etapa de 120.000 casas, anunciada el miércoles 21 de julio de 2004 272.076 147.924 VIVIENDAS SIN VIVIENDAS por el entonces presidente Néstor Kirchner, ya que contemCOMENZAR EJECUTADAS plaba (y aún contempla, en parte), una inversión cercana a los 3875 millones de pesos y la creación de unos 360.000 puestos de trabajo en todo el país (240.000 directos y 120.000 Se esperaba que esta propuesta fuera llevada adelante por augurado que conecta el yacimiento de Yacuiba con Campo indirectos). Esta parte del plan incluye la construcción de 48.000 vi- Durán, en Salta. Esta es la puerta de entrada para poder llegar a las propias empresas petroleras que operan en el país, con un viendas en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, recibir 27 millones de m3 diarios, que abastecerán todo el nor- costo estipulado de 2250 millones de dólares, de los cuales unos 600 podrían serían financiados por las administradoras de 8200 en Patagonia Sur, 5800 en Patagonia Norte, 12.000 en te y la Mesopotamia a través del postergado gasoducto total. El tramo inaugurado el jueves, de 48 kilómetros (13 en Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). “Sería una de las Cuyo, 15.000 en el NOA, 13.000 en el NEA y 18.000 en la región Centro. La financiación provendrá en parte de un territorio boliviano y 35 del lado argentino), permitirá en lo mayores obras en ejecución en el país”, comentó Montamat. préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por inmediato garantizar el abastecimiento de 7,7 millones de ¿El lugar? Chubut, en las proximidades de Cerro Dragón, uno 700 millones de dólares. También se podrían utilizar partidas metros cúbicos diarios de gas natural a la Argentina (actual- de los yacimientos de la petrolera Pan American Energy. Pese presupuestarias excedentes del superávit fiscal comprometi- mente el país recibe en promedio no más de tres millones), a que la propia familia Bulgheroni, hoy dueña de PAE y Esso, que llegarán a Campo Durán, desde donde se seguirán bom- aportó 2 millones de dólares para elaborar un estudio de factibido con el FMI. A este proyecto se le sumó la segunda etapa, bautizada beando por el sistema de transporte ya instalado en la Argen- lidad del proyecto, ni un solo cimiento se levantó en ese lugar. Aunque la proximidad de las elecciones hace suponer a fines de 2008 como Techo Digno (programa Nº 43 del Mi- tina (Gasoducto Norte). Daniel Montamat, economista y ex secretario de Ener- que en el corto plazo la obra pública tiene un buen pronóstico, nisterio de Planificación), que prevé la edificación de otras 300.000 viviendas, con una inversión de 17.401 millones de gía de la Nación, dijo a El Constructor que el relato oficial hay otras cifras que hacen prever más anuncios que concrepesos. Hoy ambos planes están mezclados y ya no se puede negó la crisis y editó la realidad con anuncios rimbombantes. ciones. Desde la Asociación Argentina de Presupuesto y Addiscriminar qué corresponde a uno y qué a otro; sólo se sabe “El proyecto GNEA tenía fecha prevista de inauguración en ministración Financiera Pública (ASAP), informaron que en el año 2006 y nos habría de suministrar en el 2010 unos 30 abril la inversión pública creció apenas el 3% porque, por un que ambos están inconclusos. Según consignó María Fernanda Reyes, diputada nacio- millones de metros cúbicos día”, recuerda el ex funcionario. lado, las partidas de obras nacionales se estancaron (-0,7%) El relato de la sobreabundan- y por el otro, las transferencias de capital se expandieron el nal por Coalición Cívica e intecia, de opciones de suministro 5,2 por ciento. El economista Nadín Argañaraz, director del grante de la Comisión de Vivienpara paliar el déficit energético Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), explicó que en da en el Congreso de la Nación, “El proyecto GNEA atribuido al “crecimiento a tasas los primeros meses del año las transferencias de Nación a las el acumulado de 2004 a 2009, tenía fecha prevista de chinas”, llegó al paroxismo cuan- provincias para hacer obras públicas cayeron en relación con preveía 21.276 millones de pesos, do el 12 de diciembre de 2005 2010. “Esto fue salvado en parte por una mayor inversión pero de los que sólo se emplearon inauguración en el año los presidentes Kirchner y Hugo real directa, que son las obras que el gobierno nacional hace 8766, lo que significa el 41% de Chávez suscribieron un acuerdo por su propia cuenta”, acotó el economista. 2006 y nos habría de la ejecución financiera. “La meta Las rutas argentinas también fueron escenario de granpara evaluar la construcción del física es aún peor, ya que solo se suministrar en el 2010 “gasoducto bolivariano” que, des anuncios que nunca se cumplieron o que se concretaron terminaron 95.704 casas, es decir atravesando el Amazonas, uniría parcialmente: como paradigma de estos planes figuran la 18% de lo planificado para el peunos 30 millones m3/día” las reservas de Venezuela con el ruta nacional 35, que pasa por una de las principales zonas ríodo”, afirmó Reyes. productivas del país de materias primas y manufacturas de mercado argentino. Aunque, según refiere la diEn esto de los grandes anuncios, el sector energético to- origen agrícola. Para este camino se hicieron decenas de putada, todavía no está el dato del presupuesto como para tener una certeza al día de hoy, lo que surge de sus estima- davía daría algo más para hablar. Es así como aparece en anuncios y se fijaron siete fechas de licitación de obras que ciones da como resultado que hasta el momento se cons- escena una nueva refinería. “Finalmente, cuando la escasez terminaron postergándose. El Gobierno parece aplicar la receta de las grandes truyeron 147.924 viviendas, o sea 35% de lo anunciado en de combustibles hizo evidente la necesidad de importar creel plan total. “Lo que nos dicen desde el Gobierno cuando cientes cantidades de gasoil, y la capacidad de refinación ex- construcciones de obra pública para reactivar la economía, vienen a la Comisión de Vivienda es que hicieron 800.000 hibía niveles de saturación, se anunció en los medios la cons- tal como recomendaba Keynes, pero se queda solo en los soluciones habitacionales, pero ese dato no es fidedigno, ya trucción de una nueva refinería en Comodoro Rivadavia, que anuncios, ya que gran parte de sus fabulosos proyectos nunca que ellos engloban ahí todos los programas, incluso los de llevaría el nombre de General Mosconi II”, relató Montamat. llegan a su fin. población de villas”, acota Reyes. El dinero que gira la Nación a las provincias luego es reSUPERPODERES Y DISCRECIONALIDAD partido por éstas en sus municipios y, una vez allí, los intendentes contratan a las empresas constructoras. ¿Falta dinero Cuando se le pregunta a la diputada de la oposición Nación, que depende del Ministerio de Economía, despara completar el plan? “No, dinero no falta. Todos los años María Fernanda Reyes si el problema es que falta dinero pués de auditar la ejecución de los gastos y recursos de el presupuesto contempla partidas para Techo Digno, pero para cumplir con lo prometido, su respuesta es un termi- todas las áreas de la administración pública durante 2009. al haber superpoderes el Ejecutivo mueve el dinero de una “El presupuesto 2009 incluyó, en sus planillas, un nante “No”. Lo que sucede es que, mediante los superpopartida hacia otra y la reasigna a donde le parece. Por eso es deres el Ejecutivo reasigna partidas y maneja los recursos total de 1141 obras públicas, de las cuales 1077 no se que se retrasa la construcción y no porque no haya dinero”, a su parecer, no ateniéndose a lo fijado en el presupuesto. ejecutaron, nada menos que el 94%”, concluyó Reyes, explica la legisladora. Así es como en 2010 se manejó el presupuesto 2009 que elaboró un pormenorizado análisis del informe de y se ejecutó mucho menos de lo que se había acordado en la Contaduría. La enorme mayoría de las obras que no EL GRAN GASODUCTO la ley madre poco tiempo antes. El año pasado, el Gobier- se hicieron corresponden al Ministerio de PlanificaEl jueves de la semana pasada, la presidenta Cristina Kirchner no no realizó el 94% de las obras públicas que figuraron ción Federal. Como ya intuye Reyes, “algo similar nos inauguró el primer tramo de lo que debería ser el gran Gaen el presupuesto nacional de 2009. Este dato se constata espera con el presupuesto 2010 que debe ejecutarse soducto del Noreste Argentino (GNEA), que Néstor Kirchner en el informe que elaboró la Contaduría General de la este año”. anunciara a fines de 2004 y debiera haber estado concluido en mayo de 2006. Este ambicioso emprendimiento debe operar con gas boliviano; por eso, el punto de partida es el ducto in-

65%

35%


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

7


8

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD

CONCURSOS DE PRECIOS | RENOVACIONES Y REFACCIONES

Obras en subterráneos y ferrocarriles Independientemente de la prolongación de la red de subterráneos que tratamos en la página 4, Metrovías S.A., concesionario de las líneas porteñas y del ex ferrocarril Urquiza, ha convocado a diversas renovaciones y refacciones, mediante distintos concursos de precios. LINEA URQUIZA Para los servicios de la red ferroviaria metropolitana ha decidido, dentro del Programa Integral de Refacción de Estaciones y en

diversas etapas, la refacción integral de las siguientes: Lourdes Fernández Moreno Pablo Podestá Ejército de Los Andes Arata Francisco Beiró El Libertador Antonio Devoto Federico Lacroze Artigas

Coronel Lynch Jorge Newbery Lasalle Sargento Barrufaldi Capitán Lozano Teniente Agneta Campo de Mayo Sargento Cabral

subterraneos Uno de los concursos prevé la renovación de aparatos de vía y cambio de durmientes, al-

mohadillas y fijaciones en vías de la línea C de subterráneos. Para adecuar las estaciones para personas con movilidad reducida, el concesionario ha convocado a otros dos concursos. Por un lado, a la provisión y montaje de ascensores en las estaciones Primera Junta (línea A), Independencia y Avenida de Mayo (línea C), Callao (línea D) y Bolívar e Independencia (línea E), mientras que por otro licitó la ejecución de obra civil para esas tareas. NUEVA iluminacion | ESTACION FLORIDA

Tecnología con tubos de leds Trenes de Buenos Aires (TBA), a través de una propuesta del área de Infraestructura, aplicó una moderna tecnología en iluminación de estaciones, basada en el led (de la palabra inglesa light emitter diode), en este caso utilizando tubos de leds. El análisis del proyecto y el contacto con proveedores, en este caso Philips, determinó que era posible reemplazar los tubos fluorescentes tradicionales y ello es lo que sucedió en la estación Florida de la ex línea Mitre. Los veinte tubos fluorescentes de los andenes ascendentes y descendentes fueron cambiados por tubos de igual tamaño e igual potencia lumínica, pero que consumen 50% menos de energía y tienen una vida útil 10 veces superior. La iluminación de leds (iluminación en estado sólido), implica un salto tecnológico en la materia, pudiéndose aventurar que será el tipo de iluminación que predominará en los próximos años, ya que genera un gran aporte a mejorar el medio ambiente, pues no posee gases perjudiciales y no transforman, en cantidad, energía eléctrica en calórica.

LA NUEVA INSTALACION EN FLORIDA

La concesionaria de las ex líneas Mitre y Sarmiento analiza un proyecto para implementar esta nueva tecnología en otras estaciones de la red. En síntesis, las ventajas de la iluminación con leds son el ahorro de energía en un cincuenta por ciento; vida útil del tubo diez veces superior (unas 35.000 horas); una mejor calidad de luz; no genera interferencias de radiofrecuencias por no usar balasto y no genera pérdidas de calor.


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

9


10

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD

BONOS DE CANCELACION | PROYECTO DE LEY

Más de 1100 millones de pesos para ejecución de obras en la ruta 6 Fue presentado un proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo bonaerense a emitir bonos de cancelación de deudas de la provincia por más de 1100 millones de pesos, con el fin de financiar las obras de la ruta 6: se repavimentarían 120 kilómetros de la antigua calzada y se construirían 150 km de banquinas, calles colectoras, distribuidores de tránsito, accesos, ensanches e iluminación. También prevé su ensanchamiento en el tramo entre la ruta 215 y la calle 90 en la ciudad de La Plata. La ruta 6 es una carretera interurbana que se construyó en las décadas del 60 y del 70, que comunica las zonas de mayor industrialización de la región. EL PROYECTO El proyecto de ley que permitiría financiar las obras de terminación y modernización de la estratégica ruta 6 que conecta los puertos de Zárate, Campana y La Plata, fue presentado el pasado lunes 27 por el gobernador Daniel Scioli, junto a la ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez, encargada de brindar detalles sobre el proyecto legislativo que posibilitará encarar una serie de obras a lo largo de los más de 180 kilómetros de esta autovía.

SCIOLI, ALVAREZ RODRIGUEZ Y OTROS MINISTROS BONAERENSES DURANTE EL ANUNCIO

Alvarez Rodríguez remarcó la significación de las obras que “posibilitará acentuar el importante crecimiento económico de la región al favorecer la radicación de nuevas inversiones y permitir generar más puestos de trabajo”. La ministra destacó el “impacto positivo del emprendimiento que beneficiará en forma directa a más de un millón y medio de vecinos y se encarará con fondos aportados por un instrumento financiero genuino consensuado por todos los sectores políticos” “Finalizado el proyecto, la Provincia tendrá cubierto por cinco años el mantenimiento de toda la obra con fondos de la propia inversión”, explicó la funcionaria. La ruta 6 atraviesa los partidos de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz , Pi-

lar, Luján, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente, Brandsen y La Plata. Su ejecución permitirá además alivianar el flujo vehicular, asegurando una vía ágil y segura para el tránsito pesado, descongestionando los caminos paralelos y secundarios. Las principales obras previstas son: Repavimentación de 120 km de la antigua calzada Construcción de 150 km de banquinas Construcción de una estación de control de pesos y dimensiones Construcción de calles colectoras Construcción de distribuidores de tránsito en el cruce con la ruta nacional 12 en Zárate Repavimentación del acceso a la autovía de las rutas 39 y 193 en los partidos de Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate Pavimentación de dos calzadas en el sector de la ruta 36 y en el empalme con la autopista La Plata - Buenos Aires Ensanchamiento de la ruta 36 en el tramo entre la ruta 215 y la calle 90, más la adecuación de la ruta en el tramo comprendido hasta la ruta 36 en La Plata Iluminación Señalamiento horizontal y vertical

RUTA PROVINCIAL 21 El pasado 21 de junio, con la presencia del gobernador, fue inaugurado el denominado tramo Ituzaingó de la ruta provincial Nº 21, obra que incluye 1100 metros de doble calzada, separador central y luminarias, “fruto del esfuerzo coordinado entre Nación, Provincia y municipio”, al decir de Daniel Scioli. oeste del gran buenos aires Acompañado por la ministra de Infraestructura y el intendente local, Alberto Descalzo, Scioli destacó la importancia de los trabajos realizados, ya que “son fundamentales para dar seguridad vial, integración y conectividad, facilitando la llegada de inversiones y puestos de trabajo”. El tramo inaugurado conecta los partidos de La Matanza, Morón, Merlo e Ituzaingó y ayudará a descongestionar el tránsito fortaleciendo el comercio e integrando toda la zona oeste de Buenos Aires.


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

11


12

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD

CHACO | NUEVA POSTERGACION

Mejoramientos en 1205 viviendas por casi 66 millones de pesos Una nueva prórroga en el acto de presentación y apertura de ofertas, así como una modificación en los lugares y horarios establecidos en el pliego de condiciones, fue dispuesta por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) del Chaco para la licitación pública 7/11. Recordamos que el llamado contempla, dentro del Progra-

ma Federal de Mejoramiento de Viviendas Mejor Vivir, trabajos en 1205 viviendas, con un presupuesto oficial tope de 65.841.200 pesos. la nueva apertura La nueva fecha prevista es la del próximo viernes 8 a las 9, en la sede del organis-

mo, Av. Sarmiento 1855 de la ciudad de Resistencia. Se trata de 54 mejoramientos, con plazos de obra de tres, cuatro y cinco meses, previéndose 50 viviendas en Barranqueras, otras tantas en Presidencia Roque Sáenz Peña y 50 más en Presidencia Roque Sáenz Peña (2.732.000 pedos de presupuesto para

cada uno) y 25 en Charata, Fontana, Juan José Castelli y Las Breñas, con 1.366.000 pesos de inversión en cada caso. Para la ciudad de Resistencia se contempla un total de 240 unidades, a través de nueve llamados de 25 viviendas cada uno y uno de 15 unidades, con un presupuesto para este ultimo, de 819.600 pesos. Completan la licitación 7/11, mejoramientos de 25 viviendas en cada una de las siguientes localidades: Avia Terai Campo Largo Concepción del Bermejo Coronel Du Graty General Pinedo Hermoso Campo La Leonesa Las Palmas Makalle Miraflores Pampa del Infierno Presidencia de la Plaza Puerto Tirol San Bernardo Taco Pozo Tres Isletas Finalmente, con un presupuesto de 819.600 pesos, se prevén trabajos de mejoramiento en 15 viviendas de Colonia Popular, Colonias Unidas, Cote Lai, Chorotis, El Sauzalito, Fuerte Esperanza, Gancedo, General Vedia e Isla del Cerrito. La misma opción se fija para las localidades de La Tigra, Laguna Limpia, Los Frentones, Misión Nueva Pompeya, Napenay, Pampa Almirón, Presidencia Roca, Puerto Bermejo, Puesto Eva Perón, Sumuhu y Villa Río Bermejito. ENTREGA DE VIVIENDAS El 15 de junio el gobierno chaqueño, a través del Ipduv, hizo entrega de 40 viviendas del Programa Plurianual Reconvertido con fondos de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). “En cuatro años vamos a construir, a través de distintas fuentes de financiamiento, 25.000 viviendas en toda la provincia superando ampliamente nuestras metas”, dijo en la oportunidad el gobernador Jorge Capitanich. Durante el acto se destacó la importancia que tiene la construcción de viviendas para la economía chaqueña y el efecto multiplicador que tiene en la generación del empleo. En esta misma línea se resaltó que la concreción de planes de viviendas brinda la posibilidad de cumplir durante su ejecución con dos derechos fundamentales en paralelo: el derecho a una vivienda digna y el derecho social al trabajo.


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

13


14

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD

ABRIL 2011 | ESCRITURACIONES

MAYO 2011 | PRODUCCION SIDERURGICA

Inmuebles: la venta cayó 1,4%

El acumulado de acero creció 10,6%

El relevamiento mensual del Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de actos escriturales, indicó que durante el cuarto mes de 2011 hubo una declinación leve de 1,4 por ciento en comparación con abril de 2010, al sumar 4750 compraventas de inmuebles por un monto total de 1862,2 millones de pesos, que se elevó en 15,1 por ciento y un valor promedio de $ 392.036, equivalente a 96.430 dólares, valores que representan incrementos en comparación con un año atrás de 16,7 por ciento en pesos y de 11,3 por ciento en el equivalente en dólares. Si bien por segundo mes consecutivo se quebró un ciclo expansivo de 15 meses ininterrumpidos de reactivación de la actividad inmobiliaria, tras 14 meses previos con variaciones negativas en la comparación interanual, el informe afirma que el fenómeno aún no tiene la entidad para determinar un cambio de tendencia. Durante el primer cuatrimestre de 2011 se concretaron 17.247 actos escriturales por un monto global de 7149 millones de pesos. En el primer caso se trató del nivel más alto desde 2008, mientras que en el segundo marcó un récord histórico en términos nominales en pesos. En comparación con marzo pasado, la apertura de los actos en cinco segmentos, por

rango de montos, reveló que los dos menores (transacciones hasta $ 250.000) volvió a ampliar su participación en dos puntos, llegando a 49,7% del total. La mayor concentración de actividad (33,1%) se dio en las operaciones de valor medio, entre 250.000 y 500.000 pesos, seguidas por el tramo inmediatamente inferior, entre 150.000 y 250.000 pesos, que dieron cuenta del 27,4%. El comparativo de las escrituras de abril, en términos de unidades, con igual mes de los pasados trece años, muestra claramente que el movimiento de este año se ubicó entre los más bajos de la serie histórica, aunque se mantuvo lejos del mínimo de 2009 y también de 2001. La baja en el número de escrituras, sin embargo, no se trasladó a los precios de las propiedades, lo que da cuenta de cierta disociación entre la evolución de la demanda y los precios de la oferta. Los departamentos usados más chicos se incrementaron en promedio 4% y para entender la suba, en un contexto de falta de crédito hipotecario, hay que tener en cuenta el efecto arrastre de las propiedades a estrenar, cuyos precios suben acompañando el aumento en dólares de los costos laborales y de los insumos para la construcción, y la falta de alternativas para la inversión.

Al dar a conocer la información relativa a la producción siderúrgica nacional correspondiente al mes de mayo último, la Cámara Argentina del Acero señala que la producción de acero crudo fue de 495.800 toneladas, 4,6% superior que los valores de abril de 2011 (474.000 toneladas) y 13,1% mayor que los de mayo de 2010 (436.400 toneladas). De esta manera, la producción acumulada de los primeros cinco meses del año fue de 2.242.800 toneladas, 10,6% superior a la del mismo período del año anterior (2.027.700 toneladas). El uso de la capacidad instalada promedio en estos cinco primeros meses está en el orden del 8 %, permitiéndole a la industria abastecer con holgura la demanda interna y mantener saldos exportables. Los más de dos mil millones de dólares invertidos por la industria del acero desde el año 2003 en nuestro país han permitido acompañar el crecimiento de la demanda y los Periodo Ene. 2011 Feb. 2011 Mar. 2011 Abr. 2011 May. 2011

Hierro primario 383,0 351,8 389,2 376,5 376,6

Acero crudo 361,5 440,4 471,1 474,0 495,8

requerimientos cualitativos de los sectores industriales más exigentes, tanto de nuestro país como del exterior. OTRAS CIFRAS La producción de hierro primario en mayo de 2011 fue de 376.600 toneladas, resultando prácticamente igual a la de abril (376.500 toneladas) y 5,9% superior que la de mayo de 2010 (355.600 toneladas). El total de laminados terminados en caliente producidos en mayo alcanzó las 464.800 toneladas, resultando 37,7% mayor que la de abril de 2011 (337.500 toneladas) y 5,2% superior que la de mayo de 2010 (441.700 toneladas). Finalmente, la producción de planos laminados en frío de mayo de 2011 fue de 123.300 toneladas, que resulta 17,6% superior que la de abril (104.900 toneladas) y 9,1% menor que la de mayo de 2010 (135.600 toneladas). Laminados terminados en caliente 385,5 405,0 486,4 337,5 464,8

Planos laminados en frio 124,8 125,1 108,1 104,9 123,3

PRODUCCION SIDERURGICA (EN MILES DE TONELADAS) – FUENTE: CAMARA ARGENTINA DEL ACERO


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

15

INFORME DE COYUNTURA DEL IERIC | ABRIL Y MAYO DE 2011

El trabajo formal alcanzó un alza interanual de 9,9% El informe de coyuntura del Ieric (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), correspondiente a los citados meses, aporta como principales, los siguiente datos: La evolución del empleo registrado en la construcción durante el mes de abril dio una muestra más de consolidación en la recuperación del sector. Los 419.167 trabajadores registrados durante ese período, no sólo superan en 1,4% la cantidad del mes de marzo, sino que representan un alza de 9,9% con respecto al nivel de abril de 2010, completando una serie de 9 meses consecutivos de crecimiento interanual Resulta más que destacable el hecho de que la cantidad actual de trabajadores formales es sólo un 4% inferior al máximo registro de esta serie, que corresponde a noviembre de 2007. De hecho, es necesario remontarse hasta diciembre de 2008 para encontrar una cifra superior a la de abril de 2011 Del total de nuevos puestos de trabajo generados durante los primeros cuatro meses del año, 63,5% corresponde a empresas de más de 200 empleados. Las empresas de entre 20 y 79 empleados fueron las segundas más dinámicas con un aporte de 24,9% en dicho periodo En abril se evidencia que no han sido las jurisdicciones con mayor cantidad de tra-

bajadores las que traccionaron el crecimiento del empleo, sino las provincias de Santa Cruz, San Juan, Chaco y Tucumán, que aportaron el 42% de los nuevos puestos durante el mes. Si a ese porcentaje se le adiciona el aporte realizado por Córdoba y el interior de la Provincia de Buenos Aires, se alcanza aproximadamente el 67% del total de incremento Si el análisis se extiende a los primeros cuatro meses del año, fueron las jurisdicciones de la región Centro las que mayores aportes realizaron a la creación de nuevos puestos de trabajo (casi 4 de cada 10 se generaron en Córdoba, Santa Fe, el interior de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos), siendo que en conjunto explican aproximadamente un 27% del total de los trabajadores del sector registrados en el país La evolución salarial viene siguiendo una trayectoria ascendente en consonancia con la recuperación del nivel de actividad sectorial. Las provincias que se destacan por su tasa de incremento salarial en los primeros cuatro meses del año son San Juan (60,5%), Santa Cruz (43,5%), Córdoba (43,4%) y Mendoza (41,9%), siempre en comparación con igual periodo de 2010 La cantidad de empresas constructoras en actividad acompaña la evolución reciente

EDIFICACION PORTEÑA Durante el pasado mes de abril de 2011, en la ciudad de Buenos Aires se solicitaron 209 permisos de construcción que involucraron una superficie total de 306.778 metros cuadrados, mostrando un fuerte incremento respecto de los volúmenes de superficie que se estaban verificando en los últimos años. La variación se explica por un proyecto puntual de ampliación que aportó aproximadamente 86.000 m2 (localizado en el barrio de San Nicolás). En lo que respecta a los proyectos de construcciones nuevas se solicitaron permisos por 199.692 m2 lo cual implica una leve caída respecto de marzo. La mayor parte de la actividad en la ciudad se explica por las nuevas construc-

del sector que reflejan otros indicadores. Los resultados obtenidos luego del procedimiento de renovación del arancel anual ante el Ieric que finalizó el 30 de abril pasado indican que en el mes de mayo el número de firmas en actividad fue un 15,2% más elevado que un año atrás

ciones, que tradicionalmente representan entre en 85 y un 90% del total de la superficie involucrada en los permisos de construcción. El inusual peso que tuvieron los permisos de ampliación se diluye cuando lo que se considera es el acumulado anual. En este sentido, y a pesar de las fuertes oscilaciones en los totales de superficie acumulada en los períodos enero-abril de los últimos cinco años, la participación de las nuevas construcciones se mantuvo en un rango de importancia relativamente estable. Recordamos que los permisos de 2011 fueron de 212 en enero; 176 en febrero y 202 en marzo; con superficies de 223.733, 213.504 y 231.347 metros cuadrados, respectivamente.

Durante el mes de abril, se celebraron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un total de 4750 escrituras de compra-venta de inmuebles. Esto supone un nivel de actividad levemente inferior, tanto en comparación con el mes de marzo (2,9%) como con respecto a igual período de 2010 (1,4%)


16

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD

CORDOBA | AUTOVIA AGUSTIN TOSCO

LLAMADO A LICITACION | CAPITAL

Rehabilitación de 6 km del camino

Gasoductos del anillo cordobés

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, dejó inaugurados la rehabilitación y el ensanche de la autovía Agustín Tosco en el tramo que comunica Salsipuedes con Estancias del Sur. En la ocasión, el mandatario ponderó los beneficios de la obra desde el punto de vista de la seguridad vial y la fluidez en el tránsito, que facilitará la circulación tanto de los cordobeses que habitan la zona de Sierras Chicas como de los turistas que visitan la región. Schiaretti dijo además que en los próximos 30 días se espera esté concluido el tramo comprendido entre Estancias del Sur y Las Corzuelas, agregando que en los próximos 4 ó 5 meses la autovía estará llegando hasta el aeropuerto, con su puente incluido, disminuyendo considerablemente los tiempos de circulación desde la ciudad de Córdoba hasta Salsipuedes y Río Ceballos. Por otra parte, está previsto que la autovía quede iluminada, del mismo modo que se hizo con la entrada a Córdoba desde la autopista que viene desde Rosario, el camino a La Calera y la autovía a Alta Gracia, ya que se considera necesario que las autovías del Gran Córdoba, que tienen gran circulación vehicular, estén iluminadas. El tramo inaugurado tiene una longitud de 6 kilómetros a los que se agregan 1600 metros de desarrollo de rotondas, aumentan-

do la capacidad de la vía y sistematizando la ruta provincial E-53, para cubrir el tránsito que circula desde y hacia la ciudad de Córdoba, proveniente de las localidades de Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes y otras, dando continuidad al corredor proveniente desde el Valle de Punilla por el Camino del Cuadrado, desde Valle Hermoso. Se ejecutaron dos calzadas divididas, de 9 metros de ancho cada una, con una capacidad de 2 carriles por sentido de circulación, separados mediante defensa New Jersey. Además se han concentrando los giros y retornos en dos rotondas en las intersecciones de Estancias del Sur y Tango. ADJUDICACION Y OTRAS OBRAS Asimismo, fue firmada la resolución de adjudicación de la obra de repavimentación de la ruta provincial 3 en el tramo que une las localidades de Bell Ville y Justiniano Posse, en el departamento Unión, por un monto aproximado de 65 millones de pesos. Por otra parte, se firmó un convenio con la municipalidad de Bell Ville por 1.200.000 pesos para realizar obras de parquizado, construcción de bicisenda e iluminación desde el aeropuerto hasta plaza España. y se licitará la construcción de los puentes de la futura circunvalación oeste de la localidad.

Fue firmado el llamado a licitación para las obras de infraestructura de gasoductos, correspondientes al refuerzo del anillo de la ciudad de Córdoba. En el acto, además se firmó un convenio con la empresa Ecogas y los municipios de La Calera, Villa Allende y Mendiolaza, para establecer los alcances del llamado. Las obras tienen por finalidad potenciar los sistemas que abastecen a la ciudad de Córdoba y localidades aledañas, incorporando al suministro unos 68.400 clientes residenciales y alrededor de 2100 clientes de tipo comercial y pequeños emprendimientos, beneficiando a aproximadamente 280 mil habitantes de la ciudad capital y el Gran Córdoba. Los trabajos suponen una longitud total de cañerías de 49.600 metros, con un monto estimado de 16.950.000 dólares. Las obras abarcarán cuatro grandes sectores: oeste, centro, norte y la localidad de Mendiolaza. En la zona norte, para la optimización del anillo industrial se realizará un ramal de 11.500 metros de longitud, por calle colectora de Av. Circunvalación, desde la salida de Yofre hasta Monseñor Pablo Cabrera y otro de 1350 metros por Monseñor Pablo Cabrera, entre Circunvalación y Alonso de Cámara, sumándose un tercero de 1550 metros ubicado por colectora noroeste de Circunvalación y Monseñor Pablo Cabrera, hasta Los Alemanes.

las obras potenciaran los sistemas que abastecen a la ciudad de cordoba y localidades aledañas

Para potenciar los barrios de la zona noroeste y oeste de la ciudad y las localidades de Mendiolaza, Villa Allende y La Calera, se construirán ramales en el área del Tropezón, Cárcano, Padre Claret y puente Chateau Carreras. También habrá otro de interconexión entre Argüello, Villa Allende y Rodríguez del Busto. En la zona oeste, los nuevos ramales irán por Av. Revolución Libertadora, entre Santa Ana y Av. Ejército Argentino y también desde Las Delicias por la ruta E-55, hasta La Calera. El sistema llegará a las plazas Urquiza, Rivadavia y Alberdi, y habrá otro tramo de interconexión para la zona de Capitalinas. Cabe recordar que se trata de los caños troncales que, si bien no llegarán a los domicilios de los frentistas, posibilitarán realizar las obras necesarias para la conexión final.


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

LOMAS DE TAFI | 270 UNIDADES

SANTA FE | AUTOVIA RUTA 19

Otra entrega de viviendas en Tucumán

Habilitan tramo de 45 kilómetros

El pasado martes 28 fueron entregadas 287 viviendas, con su correspondiente infraestructura, en el sector XIII del emprendimiento habitacional Lomas de Tafí, en la provincia de Tucumán, que fueron ejecutadas por la empresa VHA S.A. El barrio cuenta con cordón cuneta y calles de base estabilizada, las avenidas principales están pavimentadas, existiendo redes de agua potable y cloacas, líneas de baja y alta tensión y alumbrado público, además de caminerías, arbolado y gas natural. De las 287 unidades del núcleo habitacional, 210 viviendas son de 2 dormitorios, de las cuales 86 poseen cubierta de chapas y 124 cubierta de tejas; otras 71 unidades son de tres dormitorios, de las cuales 20 tienen cubierta de chapas y 51 de tejas; finalmente, las 6 unidades para discapacitados tienen 2 dormitorios, contando 2 viviendas con cubierta de chapas y 4 con cubierta de tejas. Cada vivienda individual tiene un terreno de 300 m2 aproximadamente, con una superficie cubierta que oscila entre 52 y 93 m2, según las diversas tipologías, contando con estar-comedor, cocina, antebaño, baño completo, toilette, lavadero exterior o interior (según el caso), estructura antisísmica, losa y columnas de hormigón armado

(bases, columnas, vigas y losas según corresponda) y cielo raso suspendido de placas de yeso con aislación.

VIVIENDAS CON CUBIERTAS DE CHAPA EN LOMAS DE TAFI

Las carpinterías exteriores metálicas poseen rejas y celosías y las interiores son puertas placas de madera. Las terminaciones en el exterior presentan revestimiento acrílico, zócalo cementicio y pisos de losetas; en el interior, piso de revestimiento y zócalo cerámico en locales húmedos, además de desagües cloacales y pluviales e instalaciones de agua fría y caliente e instalación eléctrica y de gas y pileta. El baño es completo y la vivienda cuenta con instalación de agua fría-caliente y gas natural.

El gobierno santafesino habilitó el 24 de junio un tramo de la obra de transformación en autovía de la ruta nacional Nº 19, que ya se encuentra finalizado a la altura de Angélica, en el departamento Castellanos. Se trata de un trayecto de 45 kilómetros, ubicado entre los lotes 4 y 5, que atraviesa las localidades de Angélica, Estación Clucellas, Clucellas, Frontera, Estación Josefina y Zenón Pereyra. Sólo este tramo demandó una inversión del Estado provincial de 230 millones de pesos. La transformación en autovía de la ruta, que unirá las ciudades de Santo Tomé en Santa Fe y San Francisco, en la provincia de Córdoba, atravesando los departamentos La Capital, Castellanos y Las Colonias, demandó hasta el momento una inversión de 590 millones de pesos y presenta un avance cercano al 90 por ciento. Una vez finalizada, se estima que la obra superará los 600 millones de pesos. Desde la subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo (Spife), precisaron que “los trabajos para la transformación en autovía de la ruta 19 comenzaron a ejecutarse en 2008 con un plazo de ejecución de 30 meses y debió ser ampliado a solicitud de las empresas contratistas, las que en virtud de los factores climáticos no pudieron avanzar con los tiempos preestablecidos”. Para llevar adelante este proyecto, la provincia cuenta con el financiamiento par-

17

cial del Banco Mundial del 73 por ciento, mientras que la coordinación de la obra está a cargo de una Unidad de Gestión conformada por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y el Ministerio de Economía, y la coordinación ejecutiva corresponde a la Subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo (Spife) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). El proyecto ejecutivo fue aprobado por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la cual ha contratado además los 6 kilómetros de ruta correspondientes a la provincia de Córdoba con los cuales se completará la totalidad del tramo proyectado. La autovía 19 permitirá mejorar las condiciones del tránsito que atraviesa la región, desde localidades aledañas como también el generado en las provincias mesopotámicas, Brasil, este de Uruguay, Córdoba, parte del NOA, Cuyo y del oeste de Chile. Asimismo permitirá optimizar los índices de seguridad y disminuir la siniestralidad que actualmente registra esta ruta; mejorar la competitividad de la economía regional proveyendo infraestructura para una logística más eficiente; y potenciar las estructuras productivas regionales complementándolas entre sí y facilitando el acceso a mercados; y fomentar las posibilidades de la actividad turística en la región.


18

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD

PLAN DE OBRAS | 25 millones de pesos

Licitan obras de infraestructura escolar En el marco del programa Plan de Obras Mejores Escuelas Más Educación, con financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, la Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires ha convocado a quince licitaciones públicas por casi 25 millones de pesos, para construcción, ampliación y/o rehabilitación de diversos establecimientos escolares. Los llamados tienen fechas de apertura prevista los días 27, 28 y 29 del corriente.

Para el primero de los días citados, la licitación pública 20/11 contempla la construcción, ampliación y/o rehabilitación del edificio del jardín de infantes Nº 913 del barrio San Carlos de la localidad de Berazategui, en el partido del mismo nombre con un presupuesto oficial de 1.261.874,17 pesos, mientras que la Nº 1/11 prevé la construcción del edificio del jardín de infantes a crear en la localidad de Coronel Suárez, en este caso con una inversión de $ 1.437.462,88.

La licitación 9/11 convoca para la obra del edificio del jardín de infantes a crear en el barrio Malvinas de la localidad de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, con un presupuesto oficial de 2.424.731,16 pesos, la Nº 10/11 contempla iguales trabajos en el barrio Canning de la localidad del mismo nombre, en el partido de Ezeiza, con 1.406.485,20 pesos de inversión y la construcción, ampliación y/o rehabilitación del edificio del jardín de infantes Nº 917 de la localidad del Florencio Varela, partido del

SON 15 LAS OBRAS QUE SE LICITAN A FIN DE MES

mismo nombre, está previsto por la licitación 14/11, con un presupuesto oficial de $ 1.401.375,26. Para el 28 de julio se dispusieron otros cinco llamados, según el siguiente detalle de acuerdo con el horario de apertura: Licitación pública 2/11: construcción del edificio del jardín de infantes a crear en el barrio La Herradura de la ciudad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón. Presupuesto oficial: $ 1.472.647,68 Licitación pública 5/11: construcción del edificio del jardín de infantes a crear en el barrio Jauretche de la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza. Presupuesto oficial: $ 2.475.702,29 Licitación pública 4/11: construcción del edificio del jardín de infantes a crear en el barrio Arlt de la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza. Presupuesto oficial: $ 1.409.533,85 Licitación pública 6/11: construcción del edificio del jardín de infantes a crear en el barrio Kusch de la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza. Presupuesto oficial: $ 1.380.379,83 Licitación pública 3/11: construcción del jardín de infantes a crear en el barrio Rodolfo Walsh de la localidad de González Catán, partido de La Matanza. Presupuesto oficial: $ 1.416.429,91 ULTIMO DIA Para el 29 de julio, la convocatoria del organismo bonaerense contempla la construcción, ampliación y/o rehabilitación del edificio del jardín de infantes Nº 934 de la localidad de Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, a través de la licitación 21/11 y una inversión de 2.441.120,86 pesos; la construcción del edificio del jardín de infantes a crear en el barrio Pueblo Nuevo de la localidad de Cortines, partido de Luján (licitación 7/11, con un presupuesto oficial de $ 1.431.658,03); le ejecución del edificio del jardín de infantes a crear en el barrio El Cascote de la localidad de Presidente Derqui, partido de Pilar, con un presupuesto oficial de 1.420.768,89 pesos según la licitación 11/11; la construcción, ampliación y/o rehabilitación del edificio del jardín de infantes Nº 909 de la localidad de Saladillo, partido del mismo nombre, licitación 19/11 con una inversión de 1.396.675,97 pesos y, finalmente la construcción, ampliación y/o rehabilitación del edificio de la escuela Nº 73 de la localidad de Moreno, partido del mismo nombre, a través del llamado 15/11 y con un presupuesto oficial de 1.619.079,45 pesos. En todos los casos, el valor del pliego de condiciones es de 600 pesos, pudiendo adquirirse en calle 8 Nº 713 de la ciudad de La Plata, telefax 0221-424-0335.


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

19

MINISTERIO DE CIENCIA | LICITACION INTERNACIONAL

Casi 130 millones de pesos para la ejecución de la segunda etapa de trabajos Como ya fuera informado en su momento, el Polo Científico Tecnológico pretende ser el centro de gestión y producción del conocimiento, donde se emplazarán las sedes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y sus organismos dependientes, el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y la Agencia Nacional de Promoción Científica Tecnológica (La Agencia). Además, en el predio funcionarán tres centros de investigación binacionales: uno dedicado a las ciencias biomédicas y biotecnológicas, que será el primer instituto de la Sociedad Max Planck en Sudamérica; otro destinado al estudio de ciencias sociales y humanas; y un tercero de ciencias exactas y tecnológicas, que incluirá un Centro de Simulación de Problemas Multi-Física para Aplicaciones Tecnológicas y Bioinformática. Ubicado en el barrio de Palermo (en los terrenos de las ex bodegas Giol), contará también con un auditorio y un museo de ciencia. Tal como se dijo, el proyecto de la nueva sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva comprende una serie de organismos agrupados dentro del mismo emprendimiento: el ministerio (denominado “edificio rojo”), los institutos de investigación y la ANPCyT (edificio blanco), la

VISTA DESDE LA CALLE PARAGUAY DEL EDIFICIO BLANCO

COLOCACION DE BANDEJAS DE PISO EN EL EDIFICIO ROJO

sede administrativa del Conicet y un sector cultural destinado a albergar el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, salas de conferencias, un sector educativo, y por último la casa de huéspedes para alojamiento de investigadores. El emprendimiento “edificio” comparte un subsuelo unificado donde

se alojan servicios comunes y cocheras de estacionamiento.

(BID). La apertura de las ofertas tendrá lugar el próximo 2 de agosto.

SEGUNDA ETAPA Ya en plena ejecución la primera etapa de los trabajos, la cartera ha convocado a la licitación pública internacional 1/11, para concretar la segunda parte de la obra, que concluye el proyecto originalmente diseñado con la construcción de la placa inclusión del edificio del Conicet, las salas de conferencias, el Museo de Ciencia y Tecnología, el área educativa y las instalaciones para la casa de huéspedes. Las obras que se licitan se apoyarán sobre las estructuras de fundación, columnas, tabiques y losas que han sido previstos en espera en la primera etapa constructiva. Los ingresos a estos nuevos organismos se harán mediante la continuación del basamento a nivel +1,15, el que define la explanada de accesos que se extiende desde la calle Paraguay y que se expande bajo el edificio del Conicet, desde la línea municipal de la calle Godoy Cruz hacia la fachada frente a Av. J. B. Justo. El presupuesto oficial alcanza a 129.580.604,09 pesos, con un plazo de ejecución de 548 días, estando los trabajos comprendidos en el Programa de Innovación Tecnológica II (PIT II), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo

ULTIMOS TRABAJOS A continuación se detallan las tareas más relevantes ejecutadas durante las últimas semanas: En la explanada de acceso al edificio Rojo (Ministerio) se completó la aislación hidrófuga horizontal Se colocaron de placas cerámicas de la fachada ventilada de la cara que da a la Av. Juan B. Justo del edificio del ministerio Se finalizaron los trabajos de revestimiento de venecita de los sanitarios del piso 4º del edificio Blanco (Agencia), mientras que en el piso 2º y en los pisos 1º y 2º piso del edificio Rojo estos trabajos se encuentran con un avanzado estado de ejecución Se avanzó en la colocación de carpinterías de las fachadas sobre Godoy Cruz, tanto del edificio Blanco como del Rojo Se instalaron equipos y cañerías de aire acondicionado, ventilaciones, etc. en las azoteas de los dos edificios Se inició el cableado de los pisos 2º y 4º de La Agencia Se avanzó en la colocación de bandejas de piso en los pisos 1º y 2º del ministerio Se concretó la provisión de los grupos electrógenos


20

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD

ENTRE RIOS | PLAN INTEGRAL

Tratamiento de residuos urbanos en ocho localidades Ocho localidades de la provincia de Entre Ríos están desarrollando un plan integral para tratar los residuos urbanos. Se trata de los municipios de Colón, Villa Elisa, San José, Ubajay, San Salvador, General Campos y de las juntas de gobierno de Liebig y Arroyo Barú, que en conjunto con la Secretaría de Ambiente Sustentable de la provincia y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) avanzan en tal sentido en la denominada Microrregión Tierra de Palmares. El plan consiste en implementar la separación de residuos, instalar plantas de reciclado y centros de revalorización donde se le dé valor agregado a los residuos secos, finalizando el proceso con la fabricación de elementos que puedan ser utilizados por los mismos municipios. “El objetivo de esta iniciativa es marcar un norte en lo vinculado a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en la provincia, teniendo en cuenta las características de Entre Ríos. En este marco, decidimos regionalizar el problema agrupando ciudades y juntas de gobierno que están dispersas para que el plan a desarrollar sea viable en lo técnico, económico y ambiental”, dijo el secretario de Ambiente Sustentable de la provincia, Fernando Raffo. El 24 de junio se había realizado en Concepción del Uruguay una reunión entre técnicos de la Secretaría de Ambiente Sustentable y miembros del Centro Tecnológico para la

Sustentabilidad de la UTN, en el marco de la Microrregión Tierra de Palmares, que se conformó hace algunos años y que está integrada además por los municipios y juntas de gobierno citadas. La UTN aporta la parte técnica en el proyecto, en el que se viene trabajando hace varios meses en el análisis del estado de situación de cada localidad. “Luego de visitar cada una de las ciudades para elaborar un diagnóstico o línea de base de cada una, actualmente estamos en la instancia de preparación del plan integral que será presentado a la mesa técnica de la microrregión para luego pasar a la etapa de gestión del financiamiento para llevar adelante los trabajos o las obras a efectuar en cada comunidad”, explicó Raffo. El funcionario destacó el avance que se viene dando en este trabajo “que demanda muchas horas para poder conocer la realidad de cada lugar y de interacción con los municipios que son los que suministran la información, además de capacitarse sobre la temática de tratamiento de residuos”, precisando que “decidimos regionalizar el problema, agrupando ciudades y juntas de gobierno que están dispersas para lograr una disposición adecuada de los residuos porque para que la iniciativa cierre en lo técnico, económico y ambiental se necesita determinado volumen de residuos”. A su vez se busca generar en cada una de las ciudades la separación de residuos, ins-

son ocho las localidades participantes del plan

talación de plantas de reciclado con la idea de que aquello que no pueda reutilizarse sea depositado en un relleno regional o en vertederos controlados. “Para eso hay que desarrollar toda una logística o estaciones de transferencia y a su vez, se está pensando en centros de revalorización de residuos donde se le dé valor agregado a los residuos secos como plásticos o cartón”. El funcionario resaltó la voluntad de los municipios de atender la problemática de los residuos y ponerse a trabajar sobre el tema. “La Secretaría recepcionó esta inquietud y decidió juntos con ellos buscar una alternativa que sea viable y aplicable en la zona”, afirmó. Finalmente, comentó que la próxima reunión se llevará a cabo a mediados del mes en curso, donde se presentará el plan diseñado para ser analizado por la mesa técnica integrada por cada uno de los municipios y la Secretaría de Ambiente Sustentable.

APERTURAS | ACCESO, RED CLOACAL Y ESCUELA

Propuestas para diversos llamados a licitación El 21 de junio se llevó a cabo en la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la construcción del acceso a la localidad entrerriana de Benito Legerén. El presupuesto oficial ascendía a 4.505.945 pesos. En la oportunidad se presentó un único oferente, correspondiente a la empresa Rosendo Miguel Miller, quien cotizó en 5.189.469,97 pesos, es decir un 15,17 por ciento por encima del presupuesto. La oferta será analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de la Cafesg. A partir de la firma del acta de inicio de los trabajos, la empresa adjudicataria tendrá un plazo de 120 días corridos para finalizar la obra. REDES CLOACALES Por otra parte, el martes 28 tuvo lugar la apertura de sobres de la licitación pública para ejecutar la obra de redes cloacales y conexiones domiciliarias en el barrio La Bianca y aledaños de la ciudad de Concordia, también convocada por Cafesg. Sandra Catalina Flores, $ 4.623.693,29 Coinar S.R.L., $ 4.879.464,78

Presupuesto oficial, $ 4.203.954,11 La ceremonia fue encabezada por el presidente de la comisión, Hugo Ballay y la obra se encuadra dentro del Plan General de Saneamiento de la Ciudad de Concordia. En una primera etapa se construirá la red cloacal y las correspondientes conexiones domiciliarias nuevas y a renovar en el asentamiento de los barrios La Bianca y Cooperativo. Además, se realizará una red colectora nexo entre ambos barrios, y la descarga a colectora existente indicada por el Ente Autárquico de Obras Sanitarias (EDOS) de la Municipalidad de la Ciudad de Concordia. Por otra parte se prevé la renovación, previa verificación técnica de su necesidad, de tramos de red cloacal en sectores de La Bianca, cuyas redes existentes son de antigua data y presentan numerosos inconvenientes en su funcionamiento. Los trabajos comprenden la provisión de equipos, materiales y mano de obra para su ejecución. La empresa adjudicataria deberá realizar todos los trabajos y pruebas, y proceder a la provisión de los elementos necesarios para la habilitación y seguro funcionamiento de las nuevas instalaciones a

construir. El plazo de obra estimado es de 270 días corridos. ESCUELA DEL CENTENARIO Cuatro empresas presentaron ofertas para las obras de ampliación y refuncionalización de la escuela Nº 1 Del Centenario de la ciudad de Paraná, y otras dos hicieron lo propio para los trabajos de restauración y puesta en valor de ese edificio. Las empresas que presentaron propuestas económicas para la ejecución del primero de los trabajos fueron: LC Construcciones S.A., $ 7.684.335,13 Constructora Ingeniero Quaranta S.R.L., $ 7.816.161,59 Del Litoral Obras, Servicios y Montajes S.A., $ 7.879.828,12 Empresa Constructora Ingeniero Angel Luis Moia, $ 9.900.041,93 Presupuesto oficial, $ 5.934.089,06 En tanto, para la obra de restauración y puesta en valor, las propuestas correspondieron a: Cemyc S.R.L., $ 20.780.118,42 Constructora Ingeniero Quaranta S.R.L., $ 21.028.207,25 Presupuesto oficial, $ 15.339.638,17

DEMANDA FERROVIARIA | NUEVO TREN

Incorporan unidades para más servicios El tercer tren Materfer de los cuatro que la Nación comprometió entregar al gobierno entrerriano, llegó a la estación de trenes de Paraná para sumarse a los servicios que actualmente están en marcha. “Desde agosto, los miércoles, se sumará un nuevo servicio de pasajeros con ida y vuelta a Concepción del Uruguay”, anticipó Sergio Portela, encargado de operaciones de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer). “El cuatro tren estaría llegando en noviembre”, anticipó el funcionario, quien agregó que estas unidades tienen motor Scania de 400 HP, bidireccionales, caja automática de última generación, aire acondicionado y se adaptan muy bien a la media y larga distancia. En cuanto a las máquinas Tecnotren, la provincia adquirió 10 unidades, de las cuales ya están en funcionamiento cuatro, y a medida que se van fabricando se van incorporando a la flota ferroviaria. “Estas máquinas se están incorporando al servicio de Colonia Avellaneda y Oro Verde”, precisó Portela, quien agregó también que en los próximos días se incorporará un coche Materfer al servicio de Basavilbaso - Villaguay - Concordia, que en la actualidad se está realizando con una locomotora con vagones. Esto brindará mayor confort a los pasajeros. Los servicios ferroviarios que están en marcha son Paraná - Colonia Avellaneda y Paraná - Oro Verde, con tres salidas diarias los días hábiles y Paraná - Concepción del Uruguay, que sale los viernes desde la capital provincial, volviendo los domingos. En tanto, los jueves se realizan viajes de ida y vuelta en el día a Ramírez, El encargado de operaciones, resaltó que los servicios “están teniendo muy buena aceptación en la comunidad, lo utilizan mucho los estudiantes, empleados públicos y la comunidad en general”. En este sentido, dada la demanda, la Uefer está trabajando para incorporar una frecuencia más a la tarde en los circuitos de Paraná - Colonia Avellaneda y Oro Verde - Paraná y una frecuencia diaria los fines de semana.

LA UNIDAD MATERFER


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

21

EMPRESAS | ALUAR EN ALUVI

EN MENDOZA | COLORIN

Presentación de líneas y marcas

Reunión de arquitectura y diseño

Aluar División Elaborados estuvo presente en la sexta edición de Aluvi, evento llevado a cabo entre los días 31 de mayo y 4 de junio, en forma simultánea con la novena edición de Batimat Expovivienda en La Rural, donde asistieron más de 117.000 personas. Las empresas Damtsa y Scarlet Red estuvieron a cargo de la construcción del imponente stand que demandó cinco días de armado en el predio. Dentro de su estructura cubierta de aluminio la empresa exhibió las líneas Vesta, Frame y Altezza, la flamante tipología Frente de Placard, además del rediseño de todas sus marcas. Las muestras se presentaron en cuatro bastidores y la línea

Altezza se utilizó como cerramiento para un living privado. Este año el stand tuvo seis gigantografías con imágenes de obras emblemáticas de 3,5 metros de alto. A través de medias cañas de aluminio con tapa de acrílico que iban cambiando de color de manera automática se incorporaron los colores de las marcas. Las promotoras asistieron a los visitantes y se repartieron distintos materiales de promoción y folletos. También se exhibió el nuevo video institucional realizado especialmente para el evento por la agencia de comunicación integral Argumento. El viernes 3 de junio, el público (integrado por distribuidores, car-

pinteros y profesionales de la construcción) colmó la capacidad del auditorio del pabellón Amarillo para presenciar la charla técnica brindada por el Ing. Antonio Naccarato, donde se presentaron los nuevos sistemas de carpintería. Al finalizar la charla, se realizó en el stand un cocktail al que asistieron más de 100 personas. De esta manera, un día después, la empresa cerró su participación en Aluvi 2011 con un balance muy positivo. Paralelamente Aluar División Elaborados recibió a 27 carpinteros del interior del país que realizaron una visita guiada por la planta ubicada en la localidad bonaerense de Abasto.

GRUPO ASTORI | TRES OBRAS

Los estadios de la Copa América Las obras en los estadios donde se disputa la Copa América 2011 quedaron finalizadas pocos días antes del inicio del torneo y el grupo Astori tuvo una importante participación y realizó obras de construcción, ampliación y refacción por un monto total de 98 millones de pesos en los siguientes estadios: Estadio Mario A. Kempes en Córdoba: con un contrato por 75 millones de pesos se refaccionó mediante la construcción de

la segunda bandeja sobre la platea descubierta y nuevas tribunas en las cabeceras norte y sur, todas techadas. Durante la construcción de estas obras trabajaron más de 500 personas de forma directa y 300 en forma indirecta Estadio del Bicentenario en San Juan: la obra completamente nueva consiste en una superestructura de hormigón armado de 4000 metros cúbicos. Tiene una superficie cubierta total de 4884 m2, con una capaci-

dad de 25.286 espectadores sentados. La composición del cuerpo principal es premoldeada y conforma una estructura del tipo aporticada sismorresistente. La obra demandó 17 millones de pesos Estadio 23 de Agosto en Jujuy: con refacciones por un monto de seis millones de pesos, consistentes en 1000 m3 de obra destinados a la ampliación de 4 tribunas y reformas en los ingresos, el estadio puede recibir a 25.000 espectadores

Colorín, empresa de reconocida trayectoria en el mercado arquitectónico a través de pinturas en múltiples segmentos como hogar y obra, participó en Mendoza, entre el 16 y el 18 de junio de Mundaneum 2011, VII Reuniíon Internacional de Arquitectura y Diseño, oportunidad en la que se destacó la mirada de la mujer en la arquitectura y en el diseño urbano, paisajístico, social y ambientalmente responsable. encuentro itinerante Organizado junto con la Universidad de Mendoza, este año será la primera vez que una reunión de Mundaneum se celebra fuera de su país de origen (Costa Rica), con el objetivo de convertirse en un encuentro itinerante por toda América latina y de permitir la interacción entre estudiantes, diseñadores, arquitectos y pensadores de distintos países. En el stand de Colorín se pudo encontrar información de toda la gama de productos ques se destacan por la innovación, confiabilidad y adaptabilidad a las necesidades de los más exigentes usuarios. La empresa pertenece al grupo francés Materis Paints, líder en el sur de Europa y con filiales en diversos países del mundo.


22

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD opinion

Cómo lo veo

ARQUITECTOS | ACTIVIDADES

Juan Carlos de Pablo

Anses vs. Empresas s/distribución de dividendos Los directores que representan al lo cual ahora instruye (en conjunto) a Estado en 42 empresas se reunieron para los representantes del Estado, para que “unificar criterios”. Disertaron en el en- se involucren directamente en la toma de decisiones de las emcuentro Amado Boupresas cuya propiedad dou, Diego Bossio comparten con los ac(titular de la Anses) y cionistas privados. Alejandro Vanoli (a ¿Por qué las em¿Por qué las cargo de la Comisión presas privadas deciNacional de Valores). empresas dirán de determinada La idea es que los manera, y no de otra? referidos representanprivadas deciden Ejemplo: tes aumenten la super¿por qué Techint visión del Estado en de determinada acaba de inaugurar una las empresas privadas, manera, y no de planta en México, en eviten maniobras de vez de construirla en vaciamiento por parte otra? la Argentina? Para los de los directores del integrantes del equipo sector privado, logren económico, de ninguque las empresas jusna manera puede detifiquen la no distribución de los dividendos, realicen una berse a que las reglas de juego existentes adecuada y minuciosa fiscalización de los en nuestro país, y en los otros países, le temas impositivos, y estudien de manera recomienda al grupo que tiene mejor madetallada las propuestas de capitalización nagement (o uno de los mejores) invertir que pudieran debilitar la participación de en el exterior. Tiene que deberse a que no piensan los accionistas minoritarios. suficiente cuando adoptan las decisiones, por lo cual los representantes del Estado el espiritu de la ley Nunca será suficiente repetir que éste no tienen que ir a las empresas para mejorares el espíritu con el cual la ley que creó le las decisiones. Lo mismo podríamos la Administradoras de Fondos de Jubi- decir del vaciamiento de las empresas, o laciones y Pensiones (AFJP) posibilitó de cómo se posicionan desde el punto de que dichas entidades compraran acciones vista impositivo. En cuanto a la política de dividendos, de empresas privadas, restricción que se mantuvo cuando en 2008 se dispuso la es- los entusiastas de los teoremas Modigliatatización de los fondos de las AFJP. De- ni-Miller dirán que, después de todo, el cisión que tampoco, nunca estará de más valor de una empresa es independiente recordar, fue acompañada por partidos de su política de dividendos, porque cualpolíticos que no forman parte del oficia- quier accionista finalmente la puede neulismo, muchos de los cuales luego lamen- tralizar comprando o vendiendo acciones taron el manejo discrecional de los fondos de la empresa. Típico razonamiento de arbitraje. por parte del Ejecutivo. Al respecto, cabe recordar que los Nadie espera que el oficialismo respete el espíritu de alguna decisión, por teoremas Modigliani-Miller no enun-

ciaron la independencia del valor de las empresas con respecto a su política de dividendos, sino las condiciones bajo las cuales se verificaría tal independencia (de la misma manera que Samuelson no demostró la igualación del precio de los factores, cuando los países comercian entre sí, sino las condiciones que deberían existir para que tal igualación fuera plena). mercado de capitales Pues bien, no hay que ser un genio para saber que no existe hoy un mercado financiero y de capitales, para neutralizar de manera perfecta una indeseada política de dividendos. Ergo, tal política es muy importante para cada una de las empresas. En este sentido, los representantes del Estado estarían interesados en que se distribuyeran dividendos, para que la Anses tuviera más fondos. ¿Cómo se financiarían los planes de inversión de las empresas privadas? Puede que, acertadamente, los representantes del Estado concluyan que en las actuales condiciones, los planes de inversión de riesgo, a cargo de empresas privadas, serán limitados. Puede que piensen que lo mejor es que las empresas privadas distribuyan dividendos, y aquellas que quieran financiar sus proyectos, tengan que acudir al financiamiento subsidiado, que asigna... el oficialismo. ¿Qué significa “profundizar el modelo”, si Cristina Fernández de Kirchner triunfa el 23 de octubre próximo? Esto, y muchos otros ejemplos más, como éste. ¡Animo!

Más información en Contexto, la newsletter de Juan Carlos de Pablo

Manzana de las Luces y su entorno La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) informó que ya se encuentra abierto el llamado a Concurso Nacional de Anteproyectos de Arquitectura para la construcción del edificio sede de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos y sede del Centro Nacional del Patrimonio y áreas de vinculación con edificios históricos existentes, a construirse en la denominada Manzana de las Luces de la ciudad de Buenos Aires. El certamen se organiza para el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y el cierre está previsto para el próximo 8 de agosto, contando con un primer premio de 180.000 pesos, un segundo de 72.000 pesos y un tercer premio de 36.000 pesos. El costo de las bases es de 350 pesos y pueden consultarse en la página web de la entidad. POSTERGACION Por otro lado, la SCA comunicó que a solicitud de muchos participantes, la asesoría del Concurso Nacional de Anteproyectos Baños Públicos en Ruta bajo criterios de Sustentabilidad, resolvió prorrogar su cierre hasta este viernes 8. Este concurso se rige por normas de sustentabilidad e higiene y pretende sentar las bases de innovación revalorizando este lugar público de primera necesidad como un espacio de bienestar y en convivencia con el medio ambiente, aprovechando el constante compromiso de profesionales y empresas en el desarrollo de estos valores cada vez más en boga. LA ENVOLVENTE SUSTENTABLE Asimismo, la Sociedad Central de Arquitectos ha convocado a la presentación de ponencias para el IV Seminario Internacional de Medio Ambiente, Ahorro Energético e Innovación Tecnológica en Arquitectura “La envolvente sustentable”, a realizarse entre el 3 y el 5 de octubre próximo en su sede de Montevideo 938. Las fechas y condiciones de la presentación también se encuentran en la página web y mayor información puede obtenerse telefónicamente al 4812-3644 o seminariomedioambiente.sca@gmail.com.


SEGUNDA SECCION

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

COSTOS provincias DE OBRAS

I

TIPOLOGIA | VIVIENDA ECONOMICA

Comprobaciones técnicas en viviendas con sistemas constructivos no tradicionales Como se anticipara en la edición del 6 de junio, para el caso de obras de viviendas con sistemas constructivos no tradicionales, rigen las “Observaciones para la inspecciones de obra” contenidas en los Certificados de Aptitud Técnica (CAT), que emite la Dirección de Tecnología y Producción de la Subsecretaría de Vivienda. En estos casos, las funciones técnicas del inspector de obra se reflejará en la verificación de los siguientes aspectos puntuales: Existencia en obra en todo momento, copia del CAT original y de todas las variantes y renovaciones actualizadas, que deberán ser provistas por el titular del sistema Las especificaciones allí establecidas serán de estricto cumplimiento y cualquier modificación deberá contar con la aprobación previa de la Dirección de Tecnología y Producción Realización de inspecciones periódicas en fábrica sin previo aviso, verificando la correcta ejecución de cada uno de los componentes (estado de moldes o plantillas, dimensiones, dosificaciones, armaduras, refuerzos, insertos, colocación de carpinterías, etc.) Empleo de los medios adecuados durante el transporte de los elementos componentes, de manera de no comprometer su calidad Comprobación, al llegar los componentes a obra de dimensiones, ángulos, planeidad y formas y de deterioros por fabricación o transporte (fisuración, desprendimientos, roturas) Cumplimiento ordenado de cada una de las etapas de montaje descriptas en el CAT, teniendo en cuenta además el tipo de obra a ejecutar y el programa de avance Comprobación durante la construcción de la viviendas y según corresponda, del ancho de las juntas, su correcto perfilado, el tipo de mortero de relleno, las armaduras, los perfiles, dimensiones de las cámaras de descompresión, estanqueidad, calidad de los selladores y todo otro elemento que figure en el CAT Control, con los planos de estructura aprobados por el ente contratante, del armado

de las juntas estructurales, la separación de las uniones y la distancia entre las juntas de dilatación Verificación del correcto tratamiento de los puentes térmicos; la colocación, calidad, dimensiones y continuidad del aislante térmico y de la barrera de vapor Verificación de los espesores de las chapas y perfiles y las características de las maderas, sus escuadrías, grados de humedad, impregnación y especies utilizadas en las carpinterías Que se respeten en los techos las reglas de colocación, pendientes, solapes y cualquier especificación inherente a ellos Cuando se estime conveniente, exigir al titular del sistema y a su costa, la realización de los cálculos, ensayos y comprobaciones que permitan la verificación de que lo que se ofrece responde a las características de lo contratado y a lo descripto en el CAT Comprobación, durante la ejecución de las fundaciones y según corresponda, las dimensiones y la cuantía de las armaduras de acuerdo con el cálculo (reglamento Cirsoc 201), el dosaje del hormigón empleado; la posición, cantidad y dimensiones de los elementos componentes del sistema, según surja de la memoria de cálculo y de los detalles constructivos respectivos. Se deberá prestar además, especial atención a las cotas y a la nivelación con anterioridad al montaje de los elementos componentes del sistema La utilización de maderas tratadas respetando las especificaciones contenidas en las “Directrices para la construcción de viviendas de madera”, exceptuando aquellas en las que se indica el uso del pentaclorofenol y sus derivados, cuya producción, importación, fraccionamiento y comercialización, así como su uso como protector de madera, ha sido prohibido en todo el país por resolución 356/94 de la Secretaría de Salud Exigir para cada obra, en la primera etapa del plan de trabajos, la construcción de un prototipo que responda a las características de lo contratado, definiendo los

EL AJUSTE DE LAS INSTALACIONES DE LAS VIVIENDAS SERA ACORDE CON LAS NORMAS REGLAMENTARIAS DE USO EN LA ZONA

Inciso

Insumo

Mar. 11

Abr. 11

Mano de obra Albañilería Carpintería metálica y herrería Sustancias y productos químicos Alquiler de andamios Instalación eléctrica Caños de PVC para instalaciones varias Motores eléctricos y equipo aire acond. Amortización de equipo (importado) Asfaltos, combustibles y lubricantes Gastos generales Instalación sanitaria y contra incendio Hormigón elaborado Medidores de caudal Llave esclusa de bronce Electrobomba trifásica 7,5 HP Membrana impermeabilizante de polietileno Precios Baldosa cerámica roja para azotea 20x20 cm, el m2 Acero aletado conformado de dureza natural, en barra, diámetro 10 mm Cemento portland normal, bolsa de 50 kg Arena fina redeterminacion de precios. decreto 1295/02 - articulo 15 del anexo metodologico. informacion para cada inciso. fuente: indec

detalles constructivos y de terminación para su comparación con lo prescripto en el CAT

El ajuste de las instalaciones de las viviendas en un todo a las normas reglamentarias de uso en la zona


II II

EL CONSTRUCTOR CONSTRUCTOR EL de julio julio de de 2011 2011 44 de

COSTOS DE OBRAS ACTUALIDAD

Presupuesto de vivienda unifamiliar economica Orden 1 1.1

Descripción TRABAJOS PRELIMINARES Cerco de obra, oficinas, depósito de materiales e instalaciones provisorias

U

Cant.

glo

1,00

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

MOVIMIENTO DE SUELOS Replanteo y nivelación de la obra (prorrateado) Retiro de capa vegetal y suelo expansivo con maquinaria Excavación para alojar refuerzo a platea de fundación Acarreos, carga y retiro de tierra Suelo compactado en capas de 20 cm, con provisión

m2 m2 m3 m3 m3

53,66 53,66 2,36 12,00 10,73

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

ESTRUCTURA Platea de fundación en hormigón H-21, armado con malla de acero sima Q335, 15 x 15 cm. e = 20 cm Refuerzo a platea de fundación en desplantes de mamposterías Columnas hormigón B=170 elaborado en obra cuantía 85 kg/m3 15 x 15 cm Viga de hormigón armado 15 x 25 cm Refuerzo horizontal con 2 varillas del 4,2 cada 4 hiladas Encadenamiento superior sobre mampostería de 10 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 15 cm Encadenamiento superior sobre mampostería de 20 cm Losa de hormigón para depósito

m3 m m3 m3 m m3 m3 m3 m2

10,41 140,92 0,09 0,25 97,96 0,28 0,44 1,15 1,32

4 4.1 4.2 4.3

MAMPOSTERIAS Mampostería ladrillos cerámicos huecos 8x18x33 de 8 cm terminado a 10 cm Mampostería ladrillos cerámicos huecos 12x18x33 de 12 cm terminado a 15 cm Mampostería ladrillos cerámicos portantes 18x19x33 terminado a 20 cm

m2 m2 m2

34,75 44,61 83,29

5 5.1 5.2 5.3 5.4

CAPAS AISLADORAS Capa aisladora de polietileno bajo platea Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 10 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 15 cm, altura de tres hiladas Caja aisladora tipo cajón para mampostería de 20 cm, altura de tres hiladas

m2 m m m

65,64 8,68 7,43 21,05

6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

CUBIERTAS Chapa sobre entablonado de madera con aislación térmica y aislación hidráulica Cenefa de madera de pino en aleros Caballete de chapa galvanizada Cenefa lateral de chapa galvanizada Punteras de madera para apoyo de cabios de borde Tirantes de madera 2”x5” Columna de madera 6”x6”

m2 m m m m m m

7 7.1 7.2 7.3

REVOQUES Revoque ejecución en exterior, (hidrófugo, grueso y fino) Revoque fino interior a la cal Terminado de revoque en ventanas y puertas

8 8.1 8.2

Precio Total 1.970,00

Importe $ 2.070,60 2.070,60

Porcentaje 1,65% 100,00%

$ 2.274,50 385,53 613,35 227,97 283,85 763,80

1,81% 16,95% 26,97% 10,02% 12,48% 33,58%

$ 16.700,28

13,31%

8.406,17 209,46 240,12 547,65 81,39 613,37 963,87 2.519,20 3.119,06

50,27% 1,26% 1,44% 3,28% 0,49% 3,68% 5,78% 15,10% 18,70%

Total $ 14.541,65 54,79 1.904,07 69,86 3.116,65 114,31 9.520,92

11,59% 13,09% 21,43% 65,47%

Total

$ 1.932,39 481,99 296,59 273,29 880,51

1,54% 24,94% 15,35% 14,14% 45,57%

65,70 14,50 7,25 19,32 9,90 107,03 5,13

Total $ 16.456,12 173,33 11.387,63 68,05 986,74 90,56 656,58 71,20 1.375,52 69,74 690,47 9,93 1.062,85 57,76 296,32

13,17% 69,20% 6,00% 3,99% 8,36% 4,20% 6,46% 1,80%

m2 m2 m

79,80 219,17 97,21

Total $ 17.334,94 114,08 9.101,90 35,43 7.765,26 4,81 467,79

13,82% 52,51% 44,80% 2,70%

CIELOS RASOS Aplicación de tratamiento protector a madera de cielorraso Cielo raso suspendido de Durlock

m2 m2

97,48 3,64

Total 50,61 73,93

$ 5.203,04 4.933,93 269,11

4,16% 28,46% 1,55%

9 9.1 9.2 9.3 9.4

CONTRAPISOS Contrapiso de limpieza h 13 espesor 8 cm Contrapiso de hormigón de cascotes para desplante de vereda de acceso e = 8 cm Contrapiso hormigón pobre e=5 cm Carpeta de cemento bajo cerámicas

m2 m2 m2 m2

65,64 4,26 47,15 47,15

Total 59,83 46,43 38,86 23,51

$ 7.065,37 3.927,22 197,78 1.832,05 1.108,32

5,65% 55,58% 2,80% 25,93% 15,69%

10 10.1 10.2

REVESTIMIENTOS Revoque grueso 1,5 cm bajo revestimiento Revestimiento con cerámico 20x20 cm en baño.

m2 m2

23,33 11,82

Total 43,24 91,97

$ 2.095,96 1.008,90 1.087,06

1,67% 48,14% 51,86%

11 11.1 11.2

PISOS Piso cerámico 20x20 Piso alisado de cemento

m2 m2

43,51 6,84

Total 91,97 113,33

$ 4.776,75 4.001,54 775,21

3,81% 83,77% 16,23%

12 12.1

ZOCALOS Zócalo cerámico 10x20 cm

m

47,80

Total 30,47

$ 1.456,37 1.456,37

1,16% 100,00%

13 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 13.7 13.8

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Colocación de marcos de chapa doblada 0,90x2,05 m Colocación marcos de chapa doblada 0,80x2,05 m Ventanas de 1,20 x 1,10m con crista incluido Ventana de baño 0,60x0,40m con cristal incluido Protección de madera para ventana Puerta principal con cerradura de seguridad 2,05x0,90 m Puerta en cocina con cerradura de seguridad 2,05x0,90 m Puertas interiores con cerradura de intercomunicación

20,00 4,90 3,00 1,00 3,96 1,00 1,00 2,00

Total 17,84 17,84 339,54 216,71 110,08 605,08 437,08 246,64

$ 3.650,96 356,82 87,42 1.018,63 216,71 435,94 605,08 437,08 493,27

2,92% 9,77% 2,39% 27,90% 5,94% 11,94% 16,57% 11,97% 13,51%

14 14.1 14.1.1 14.1.2 14.1.3 14.1.4 14.1.5 14.1.6 14.2 14.2.1 14.2.2 14.3 14.3.1 14.3.2 14.3.3 14.3.4 14.4 14.4.1.

INSTALACION HIDRO-SANITARIA Muebles de baño y accesorios Suministro de accesorios para baño Suministro y colocación de bañera Suministro de inodoro Suministro de bidet Suministro de bacha Suministro de calefón Muebles de cocina Suministro de pileta de acero inoxidable Suministro de pileta de lavar Griferías Grifería para bañera Juego de grifería para bidet Juego de grifería para pileta de acero inoxidable Canilla para lavadero y jardín Tendido y conexiones Instalación hidro-sanitaria

9,80% 25,44% 2,94% 22,86% 32,62% 3,63% 4,80% 33,15% 2,50% 57,65% 42,35% 2,19% 16,29% 32,21% 42,34% 9,17% 69,88% 100,00%

15 15.1

INSTALACION DE GAS Línea de distribución

16 16.1 16.2 16.3 16.4

INSTALACION ELECTRICA Acometida y línea de distribución Telefonía por boca Boca vacía para instalación de tv/cable/direct tv Electricidad por boca

17 17.1 17.2 17.3 17.4

PINTURAS Y BARNICES Al látex sobre revoque exterior Al látex sobre revoque interior Al látex sobre cielos rasos Aplicación de tratamiento protector a madera

18 18.1 18.2

VARIOS Limpieza final Ayuda de gremios

Total 7,18 11,43 96,60 23,65 71,18 Total

m m uni uni m2 uni uni uni

807,51 1,49 2.667,93 2.190,56 0,83 2.190,56 2.190,56 2.190,56 2.362,89

7,34 34,22 36,84 41,89

Total jgo uni uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

92,00 714,67 1.020,00 113,59 150,00 1.036,46

uni uni

1,00 1,00

177,00 130,00

uni uni uni uni

1,00 1,00 1,00 3,00

43,78 86,54 113,76 8,21

glo

1,00

8.590,13

$ 12.292,55 3.126,71 92,00 714,67 1.020,00 113,59 150,00 1.036,46 307,00 177,00 130,00 268,71 43,78 86,54 113,76 24,63 8.590,13 8.590,13

glo

1,00

Total 1.482,69

$ 1.482,69 1.482,69

1,18% 100,00%

uni boca boca boca

1,00 1,00 1,00 18,00

Total 2.297,77 330,00 99,09 250,83

$ 7.596,76 2.381,73 330,00 98,99 4.786,05

6,05% 31,35% 4,34% 1,30% 63,00%

m2 m2 m2

81,27 202,76 3,64 41,00

Total 16,93 14,34 22,24 50,62

$ 6.439,56 1.375,81 2.907,50 80,94 2.075,31

5,13% 21,36% 45,15% 1,26% 32,23%

glo glo

1,00 60,00

Total 720,00 21,98

$ 2.038,98 720,00 1.318,98

1,67% 37,16% 62,84%

$ 125.469,47

100%

Presupuesto x unidad

Con pocas variacion mantuvieron los val Salvo los valores de los materiales para trabajos de instalación eléctrica y algunos subcontratos, durante el mes de junio prácticamente no se verificaron variaciones en el costo de la obra de vivienda unifamiliar que analiza El Constructor. Los nuevos valores de los jornales de los obreros de la construcción comprendidos en

Junio 2011

$/m2 2.227,01 idad

Precio total por un

$ 125.469,47

Variación respecto

mayo 2011

0,1%

Superficie tipología

56,34 m

2

el convenio 76/75, según el acuerd formalizado entre la Uocra y las c maras empresarias, recién tendr una nueva modificación (del 6%) partir del 1º de agosto. La incidencia de la mano de ob en la composición del costo direc bajó levemente: de 49,75 a 49,55 p ciento, mientras que los material

El proyecto seleccionado para la inve tigación de los costos reales de construcci de vivienda y su actualización mensual, basa en el prototipo denominado Pb8 d Instituto de Vivienda de la Provincia de Bu nos Aires. El proyecto detalla una vivien nueva, de tipo apareadas, con 56,34 metr cuadrados de construcción, en una plan integrada por estar-comedor, cocina, ba completo, dos dormitorios con placard, a ceso, lavadero y jardín; el terreno plantea para esta unidad es de 200 m2 sin cerco p rimetral y se consideran en servicio las obr de dotación de infraestructura básica. El presupuesto se enfoca en una de l casas, y se inicia desde la fracción de co tos que representan los trabajos preliminar prorrateados en 100 viviendas; seguidame

Fuente: EL CONSTRUCTOR - Elaborado por Construnexo con software DATAOBRA.

Evolución del costo de l vivienda unifamiliar eco 2.300

Mes

2.200

Jun. 2011 May. 2011

2.100

Abr. 2011

2.000

Mar. 2011

1.900

Feb. 2011 Ene. 2011

1.800

Dic. 2010 Nov. 2010

1.700 Set.

Oct.

Nov.

Dic.

Valor del metro cuadrado

Corte transversal

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Oct. 2010 Set. 2010


ACTUALIDAD

Insumos por rubro

nes, se lores

do cárán ) a

bra cto por les

esión se del uenda ros nta, año acado peras

las osres en-

III III

EL ELCONSTRUCTOR CONSTRUCTOR 44de dejulio juliode de2011 2011

Planta

Precio por m2

$ 125.469,47

$ 2227,01

0,09%

$ 124.957,50

$ 2.217,92

3,47%

$ 120.767,91

$ 2.143,55

0.99%

$ 119.573,43

$ 2.122,35

0,56%

$ 118.906,96

$ 2110,52

0,40%

$ 118.437,05

$ 2.102,18

0,08%

$ 117.388,87

$ 2.083,58

8,02%

$ 108.676,40

$ 1.928,94

0,85%

$ 107.756,58

$ 1.912,61

1,37%

$ 106.295,17

$ 1.886,67

1,52%

CIELOS RASOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 5.203,04 3.206,40 1.970,29 26,36

CONTRAPISOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 7.065,37 4.357,49 2.593,03 114,85

CUBIERTAS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 16.456,12 7.655,26 8.795,43 5,16

ESTRUCTURA Mano de Obra Materiales Equipos

$ 16.700,28 6.147,70 10.029,29 523,15 $ 268,71 268,71

GRIFERIAS Materiales

Corte

la onómica Precio total

$ 3.650,96 612,66 1.306,39 1,55 1.730,36

CARPINTERIA METALICA Y DE MADERA Mano de Obra Materiales Equipos Subcontratos

pasaron de 45,03 a 45,13 por ciento. Los subcontratos subieron de 2,23 a 2,26 por ciento. Con las cifras del sexto mes del año, durante el primer semestre de 2011 el costo de la vivienda económica creció 6,9%, mientras que durante los últimos doce meses, el aumento alcanza a 15,8%. te, el catálogo de conceptos, los cómputos y el análisis de costo se sujetan a los planos del proyecto. Para los precios de los materiales se promedian los de diferentes corralones ubicados en la ciudad de Buenos Aires, sin IVA, sin flete y sin maniobras de descarga. Para la mano de obra se tomaron los jornales de convenio de la Uocra zona “A”, agregando las cargas sociales correspondientes. Los rendimientos expresados en los análisis de precios unitarios están basados en rendimientos tipo de obras habitacionales. El presupuesto está elaborado en la modalidad de análisis de precios unitarios y el importe total se estableció a costo directo, o costo-costo.

$ 1.932,53 1.048,86 872,35 11,32

CAPAS AISLADORAS Mano de Obra Materiales Equipos

Variación

Vista

INSTALACION DE GAS Mano de Obra Materiales

$ 1.482,69 967,44 515,25

INSTALACION ELECTRICA Mano de Obra Materiales Subcontratos

$ 7.596,76 2.614,04 4.652,72 330,00

INSTALACION HIDRO-SANITARIA Mano de Obra Materiales

$ 12.292,55 4.174,37 8.118,18

MAMPOSTERIAS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 14.541,65 4.053,73 10.454,95 32,97

MOVIMIENTO DE SUELOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 2.274,50 1.174,76 429,10 670,64

MUEBLES DE BAÑO Y ACCESORIOS Mano de Obra Materiales

$ 3.126,71 88,16 3.038,56 $ 307,00 307,00

MUEBLES DE COCINA Materiales PINTURAS Y BARNICES Mano de Obra Materiales Equipos

$ 6.439,61 4.508,95 1.791,66 139,01

PISOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 4.776,75 2.734,04 1.882,22 160,49

REVESTIMIENTOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 2.095,96 1.516,49 569,35 10,13

REVOQUES Mano de Obra Materiales Equipos

$ 17.336,57 15.138,57 2.124,34 73,66

TENDIDO Y CONEXIONES Mano de Obra Materiales

$ 8.590,13 4.086,22 4.503,91

TRABAJOS PRELIMINARES Otros

$ 2.070,60 2.070,60

VARIOS Mano de Obra Subcontratos

$ 2.098,98 1.318,98 780,00

ZOCALOS Mano de Obra Materiales Equipos

$ 1.456,37 938,69 515,19 2,49

Composición del costo directo Insumos

Importe

Mano de obra

$ 62.168,38

Materiales

$ 56.618,36

Equipos

$ 1.771,77

Subcontratos

$ 2.840,36

Otros

$ 2.070,60

Total

$ 125.469,47

Equipos 1,41%

Mano de obra 49,55%

Subcontratos 2,26%

Otros 1,65%

Materiales 45,13%


IV

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD COSTOS DE OBRAS

Costo de la construcción

Ventas Indec

CAC

Construya

0,1% Jun‘11 0,1%

May‘11 0,1%

May‘11 5,8%

May‘11 0,9%

Edificación

Colegio de Escribanos

800.000

350.000

8.000

700.000

300.000

7.000

600.000

250.000

500.000

200.000

400.000

150.000

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

6.000 5.000 4.000 Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

Ciudad de Buenos Aires: superficie

Indec (42 municipios): superficie

3.000 Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

Ciudad de Buenos Aires: escrituras

Insumos: discriminación por unidad ELECTRICOS

MANO DE OBRA

Cinta aisladora

ALBAÑILERIA Oficial especializado

h

38,31

Oficial albañil

h

31,83

Medio oficial

h

29,31

Ayudante

h

26,94

Oficial electricista

h

36,61

Ayudante electricista

h

28,29

ELECTRICISTAS

CARPINTEROS Oficial carpintero

h

36,61

Ayudante carpintero

h

28,29

SANITARISTAS Oficial sanitarista

h

39,22

Ayudante sanitarista

h

27,93

PINTORES Oficial pintor

h

35,02

Ayudante pintor

h

26,94

Oficial Zinguero

h

38,31

Oficial Techista

h

38,31

Oficial chofer

h

36,61

Oficial maquinista

h

36,61

TECHISTAS

EQUIPO

CONSTRUCCION EN SECO Oficial montador

h

38,31

Ayudante montador

h

29,64

MATERIALES

ALBAÑILERIA Arena Fina

m3

113,36

Arena Gruesa

m3

115,00

Canto Rodado

m3

209,17

Cascote De Ladrillo

m3

127,00

Suelo Seleccionado

m3

26,88

Cal Grasa En Bolsa

kg

0,80

Cal Común En Bolsa

kg

0,53

Cemento Común En Bolsa

bl

0,67

Hidrófugo

kg

2,30

Pastína

kg

4,07

Malla de acero 15x15 de 5.5mm Q158

m2

21,30

Sika floor 3 quartz top gris

kg

1,77

Plastificante Para Hormigon

kg

5,80

Curador De Hormigon Antisol

kg

7,90

Desmoldante De Hormigon

lt

14,87

Cerámico 20x20

m2

29,29

Zócalo Cerámico

m

9,25

Ladrillo Hueco 8x18x33

mil

1.979,00

Ladrillos 12x18x33

mil

2.524,00

Fieltro Asfalt 15

m2

Polietileno Crist.

m2

Codo 3/4” Hidrobronz

m

10,00

Durlock placa 9,50x1,2x2,4

m2

13,37

Boca de acceso

uni

66,00

Codos 50 mm a 90º

uni

88,00

Durlock fijaciones con tarugo y tornillo 8 mm x 100

uni

0,68

rollo

3,45

Sintenax blanco 4x16

m

19,05

Cable unipolar 6

m

7,53

Ramal 110x63

uni

21,00

ARTEFACTOS SANITARIOS Y GRIFERIAS

Cable unipolar 2.5

m

3,29

Pileta de piso abierta 10x10x63

uni

29,26

Bañera esmaltada 1,50

uni

556,00

Cable unipolar 1,5

m

2,09

Codo 110x63x63

uni

19,00

Asiento inodoro

uni

46,00

Caja rectangular

uni

1,56

Sopapa bañera codo

uni

29,00

Depósito de inodoro 16 litros

uni

153,00

Caja octogonal

uni

1,56

Codo 40 mm a 90

uni

3,15

Inodoro largo blanco

uni

821,00

Bacha

uni

150,00

Bidet

uni

104,10

Grifería para bidet

uni

86,54

Accesorios para baño línea económica

jgo

92,00

Lluvia bidet

uni

9,49

Calefón

uni

1.034,27

Clavos escuadra calefón

uni

1,09

Grifería ducha median cromo

jgo

43,78

Llave de 1 punto

uni

17,13

Canilla

uni

8,21

Llave de 2 puntos

uni

18,26

Tanque Eternit tricapa gris de 750 litros

uni

620,33

Tomacorriente

uni

4,02

Jabalina Ac-Cu

uni

17,20

MADERA m

0,78

m2

8,53

Cable 7x1

m

22,37

Alfajía 1/2” x 1 1/2”

Cable unipolar 10

m

13,74

Entablonado de pino

Gabinete medición 60x80x25

uni

240,00

Pino saligna cepillada

m2

52,77

Gabinete toma

uni

281,94

Pino saligna sin cepillar

m2

24,00

Tuercas de 3/4

uni

5,00

Tirante pino Paraná

m

8,44

Tirante pino saligna

m

4,39

Tabla de pino 1”X6” cepillada

m

52,77

Tirantes 2”x5”

m

2,52

Columna de madera 6”x6”

m

10,24

Listones cepillados de 1”x2”x3,05

m

1,88

Cupla de unión 3/4

uni

5,41

Contactor c/relevo

uni

233,06

Cable desnudo 7x50

m

1,55

Llave térmica 2x60

uni

158,00

ARTEFACTOS Y GRIFERIA DE COCINA Bacha pileta acero inoxidable

uni

177,00

Pileta de lavar Ferrum c/fregadero blanca

uni

130,00

Grifería cocina

uni

113,76

Vibrador de inmersión

h

20,90

Torre de hormigón

h

27,77

Interruptor termomagnético

uni

43,25

Disyuntor de 20 amperes

uni

365,90

Caño corrugado 3/4

m

1,47

Alambre negro No 16

kg

9,76

Portalámparas y lámparas

uni

1,56

Acero 2400

ton

5.862,50

6,68

Clavos De 2 1/2

kg

10,00

Sierra circular

h

13,46

29,00

Chapa Hg Ondulada

kg

9,19

Cortadora, dobladora

h

13,46

39,19

Hierros De 6mm

m

1,19

Alisadora mecánica

h

20,43

Tornillo

un

0,09

Hormigonera perita

h

22,70

Hierros 4,2mm

uni

0,54

Hormigonera 220 litros

h

25,59

Chapa Galvanizada No27

m

10,56 11,79

Morseto Tapa inspección jabalina Caja térmica Pipeta 180 en policarbonato para caño de 38 mm

uni uni uni uni

4,99

EQUIPO

ACERO Y HIERRO

Caño de HG de 38 mm aislado interior y exteriormente

uni

48,64

Gancho anclaje

uni

5,32

Imprimación muros

l

Caño PVC semipesado de 25 mm

m

1,44

Látex acrílico

l

8,16

Látex exterior

l

17,75

l

7,05

CARPINTERIA

PINTURA

Andamio alquilado Andamio propio

15,00

h

133,03

Camión volcador

h

49,08

Compactadora

h

95,20

uni

75,87

Enduido plástico

Cerradura intercomunicación

uni

44,64

ALUMINIO

Adhesivo caño PVC

l

17,00

Caño Hidrobronz 019

m

4,96

GAS

Caño de plomo 038

m

5,75

Válvula bloqueo 19mm

uni

23,31

Caño de plomo 050

m

7,25

Válvula bloqueo 13mm

uni

16,87

Caño de PVC 038

m

12,50

Caño epoxi p/gas 1/2

m

12,34

LIMPIEZA

Conexión Flex 013

uni

15,55

Caño para gas 3/4

m

15,00

Limp. final de obra hasta 70 m2

Codo de 3/ 4

uni

7,00

Tee 3/4

uni

14,00

Tee red 1x 3/4

uni

9,00

Regulador de gas 4 bar 6 m3

uni

108,66

Manguitos p/gas 3/4

uni

6,00

13,83

Ventana de 1,20x1,10m Black

uni

282,00

Motoniveladora

h

80,40

Ventana de 060x0,40m Black

uni

159,17

Regador 8 m3/h

h

73,53

Topadora D7

h

307,15

SUBCONTRATOS

780,00

Puerta de cocina

uni

361,21

Protección de madera abatible de ventana colocación incluida

m2

110,08

Puerta principal 2,05x0,90m

uni

529,21

Puertas interiores de madera

uni

202,00

uni

330,00

glo

2.030,00

CARPINTERIA

kg

20,25

uni

43,11

Llave paso bronce 019

uni

18,74

Plomo calafate

kg

17,00

Marco y rejilla bronce 1515

uni

20,73

Marco y rejilla bronce 2020

uni

36,73

1,93

Tapa FF 60x60

uni

37,10

2,40

Soldadura estaño 33%

kg

100,00

Placa Durlock 12,5 mm 1,20x2,40 m2

Sifón de latón 050

uni

180,04

Montante 69 mm

m

5,23

OTROS

Caño de Hidrobronz 019 SP

m

4,50

Solera sup./inf. 70 mm

m

4,65

Tee 3/4” Hidrobronz

m

11,00

Tornillos para Durlock

uni

0,06

Cerco, Galpón, Oficina, Cartel y Serv. Prov.

m2

14,72

mil

4.317,00

Tratamiento De Madera

m2

18,44

CONSTRUCCION EN SECO

gl

Filástica

Ladrillo Cerámico Por 18x19x33

0,53

m2

Llave paso bronce 013

Panel Lana De Vidrio

h

Pala frontal

Cerradura de seguridad SANITARIOS

EQUIPOS ALQUILER

ELECTRICIDAD Boca Telefonía

Los precios de los materiales son el promedio de distintos proveedores. Entre ellos, Abelson, Easy, Sada Materiales, Fabaher Codimat, Electromisiones, Barcala Construcción, Madera Pinar, Santiago Aberturas, Matyser, Nimat, RH Comercial.


EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

analisis de indicadores provincias

23

ICC | DATOS DE mayo

El costo de construcción en los primeros cinco meses de 2011 En el pasado mes de mayo, el índice del costo de la construcción (ICC) elaborado por el Indec, se mantuvo estable con relación a abril. La suba de uno por ciento del conjunto de los materiales relevados fue casi compensada por la caída de 0,7% en el costo de la mano de obra. Por su parte, los gastos generales experimentaron un alza de 0,5% mensual. En relación a un año atrás, el ICC registró una suba de 17,8%, fundamentalmente motorizada por el mayor costo de la mano de obra (22,7% anual). El costo de la mano de obra asalariada subió 23,7% en los últimos doce meses y la subcontratada hizo lo propio en 18,9%. En tanto, los materiales registraron un alza de 11,2% anual y los gastos generales otra de 25,3%, si bien su incidencia en el índice general es menor. Entre los materiales, los mayores aumentos con relación a mayo de 2010 se registraron en cables y conductores de media y baja tensión (38,3%), productos de cobre, plomo y estaño (27,3%), artículos sanitarios de loza (22,6%), griferías y llaves de paso (20,6%), caños y accesorios de hierro (19,0%), pinturas y afines (18,2%), aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas, 17,5%) y productos de hormigón y cemento (16,8%). Entre los menos dinámicos, se registró una caída de 6,1% anual en muebles de madera para cocina y subas menores en maderas en bruto y madera para techos y pisos (3,9%), ascensores (4,4%), ladrillos y otros productos cerámicos (4,7%), hierro para la construcción (7,1%), electrobombas (7,5%), aberturas metálicas y rejas (8,3%) y piezas de carpintería (8,5%). En los primeros cinco meses del año el nivel general del ICC se ubicó 21% por encima de los primeros cinco meses de 2010, producto de un alza de casi 30% anual del costo de la mano de obra y de una suba de 11,4% de los materiales. Al desagregar el índice del costo de la construcción por los principales rubros de obra, se observa que el movimiento de tierra y las instalaciones eléctricas fueron los que mayores subas registraron en los primeros cinco meses de 2011: 31,2% y 30,6% anual, respectivamente. Otros rubros con importan-

Variaciones de mayo de 2011 respecto de

Indices Capitulos Mayo 2011

Abril 2011

Abril 2011

Dic’bre 2010

ITEMS DE OBRA

Mayo 2010

Nivel general

472,2

471,9

0,1%

6,5%

17,8%

Materiales

423,2

419,2

1,0%

4,3%

11,2%

Mano de obra

528,2

531,9

-0,7%

7,7%

22,7%

Gastos generales

436,9

434,6

0,5%

10,5%

25,3%

CUADRO 1 - INDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCION EN CAPITAL FEDERAL Y 24 PARTIDOS DEL GRAN BUENOS AIRES - CIFRAS PROVISIONALES - MAYO 2011 – FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC) BASE 1993 = 100

Periodo

Nivel general

Materiales

Mano de obra

Gastos generales

2006

20,0%

14,5%

28,7%

13,8%

2007

20,1%

16,4%

24,7%

18,8%

2008

18,0%

17,0%

18,9%

19,5%

2009

10,6%

6,5%

14,6%

14,2%

2010

10,8%

10,1%

23,6%

16,7%

2011 (5 meses)

21,0%

11,4%

29,2%

26,8%

Mayo 2011

17,8%

11,2%

22,7%

25,3%

CUADRO 2 – VARIACIONES INTERANUALES – FUENTE: INDEC

tes aumentos fueron los de estructura y albañilería, que llegaron a 27,9 y 25,7% anual, respectivamente. Según el organismo oficial, los rubros más estables fueron los de ascensores, carpintería de madera y vidrios, con alzas de apenas 4,4; 7,1 y 8,7 por ciento anual, respectivamente. Por último, en la tipología de multivivienda que releva mensualmente el Indec (torre, con planta baja y 14 pisos; 98 departamentos en total), el costo por metro cuadrado en pesos se ubicó 25,4 por ciento por encima de enero-mayo de 2010, suba que en dólares fue de 19,6 por ciento (ya que el dólar subió 4,6 por ciento con relación al peso argentino). En la tipología de univivienda familiar, el alza fue de 23% anual en pesos y de 17,3% en dólares. SINTESIS METODOLOGICA El Indec aclara que el Indice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires

(ICC), base 1993=100, mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a vivienda en la ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del conurbano bonaerense. En el cálculo del costo no se incluye el valor de compra del terreno, los derechos de construcción, los honorarios profesionales (por proyecto, dirección y representación técnica), los gastos de administración, el impuesto al valor agregado (IVA) ni los gastos financieros. Tampoco se considera el beneficio de la empresa constructora. El índice cuenta con seis modelos de construcción (cuatro multifamiliares y dos unifamiliares) con distintos detalles de terminación. Para la selección de los mismos se efectuó un estudio de los permisos de obra presentados entre los años 1988 y 1992 en la ciudad de Buenos Aires y en partidos del conurbano bonaerense. Para determinar el peso de cada modelo en la región se utilizó información extraída de los permisos de obra presentados en el período 1992-1994.

MAYO 2011 / ABRIL 2011 Yesería, 4,7% Instalación eléctrica, 4,2% Instalación de gas, 2,3% Instalación sanitaria y contra incendio, 1,3% Movimiento de tierra, 0,8% Carpintería metálica y herrería y Pintura, 0,7% cada uno Ascensores, 0,4% Estructura y Vidrios, sin variaciones Otros trabajos y gastos, -0,2% Carpintería de madera, -1,3% Albañilería, -0,6% MAYO 2011 / DICIEMBRE 2010 Movimiento de tierra, 15,2% Instalación eléctrica, 13,6% Otros trabajos y gastos, 8,7% Estructura, 7,9% Instalación sanitaria y contra incendio, 6,9% Albañilería y Yesería, 6,1% cada uno Pintura, 5,8% Vidrios, 5,3% Instalación de gas, 5,1% Carpintería metálica y herrería, 3,7% Ascensores, 1% Carpintería de madera, 0,4%

MAYO 2011 / MAYO 2010 Movimiento de Tierra, 32,8% Instalación eléctrica, 32,3% Otros trabajos y gastos, 24,1% Estructura, 21,1% Instalación sanitaria y contra incendio, 18,5% Albañilería, 18% Yesería, 17,4% Pintura, 14,9% Instalación de gas, 12,2% Vidrios, 9% Carpintería metálica y herrería, 8,2% Carpintería de madera, 4,9% Ascensores, 4,4%

ESTRATECO CONSULTORES


24

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

Entidades ACTUALIDAD

POLITICAS DE INGENIERIA | SEGUNDA JORNADA

ENCUENTROS | GIUDICI Y FILMUS

La educación en ingeniería: necesidad de reforzar el diálogo

Candidatos en la CAC

El pasado 7 de junio tuvo lugar la segunda de las jornadas temáticas en el marco del V Congreso Políticas de Ingeniería, en la sede del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), dedicada a la educación en ingeniería. En el acto inaugural hicieron uso de la palabra el Ing. Luis Di Benedetto, presidente del CAI, quien remarcó la importancia que para el CAI tiene la educación, en tanto de ella depende el futuro de la comunidad, y la necesidad de reforzar el diálogo existente entre los ámbitos educativo, productivo y gubernamental.

LA APERTURA DE LA JORNADA “EDUCACION EN INGENIERIA”: LIC. MARIANA FERNANDEZ, ING. LUIS DI BENEDETTO E ING. CARLOS BACHER

El Ing. Carlos Bacher, presidente del Congreso, por su parte, remarcó la necesidad de instalar la temática educativa en la agenda estratégica de las áreas de las que el país se tiene que ocupar a diario, teniendo en cuenta el contexto de cambios vertiginosos que se suceden y respecto de los cuales los profesionales argentinos y de la región deben adaptarse. A continuación, la secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y coordinadora del Proyecto de Calidad Universitaria, Lic. Mariana Fernández, expuso las principales medidas que está llevando en materia educativa y de educación en ingeniería en particular, abarcando acciones relativas con la articulación con el nivel medio, la prioridad puesta en carreras científico-técnicas, los sistemas de acreditación, la mejora en los índices de ingreso, rendimiento y graduación y las becas existentes. Seguidamente, los coordinadores de la jornada, ingenieros Luis Vaca Arenaza (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, Confedi) y Daniel Morano (Secretaría de Políticas Universitarias) presentaron los objetivos, los cuales abarcaban la realización de un diagnóstico respecto de la situación cuanti-cualitativa de la ingeniería, la formación de emprendedores, la comparación con la situación que atraviesan en otros países del mundo así como reflexionar en torno a la internacionalización, la movilidad, la validez de los títulos y la necesidad de avanzar a la par de las transformaciones que se van sucediendo para formar profesionales preparados para las próximas décadas. A su vez, se señaló la centralidad que tiene el fortalecimiento de las instituciones preocupadas por estos temas y la participación activa en ellas para una planificación estratégica de políticas educativas beneficiosas para la comunidad. LA PROXIMA DECADA El primer módulo, dedicado al ingeniero argentino para la próxima década, estudió los mecanismos que vinculan al sector empresa-

rio con la universidad y el Gobierno, creando compromisos de mejora de la enseñanza y de intercambio de tecnologías necesarias para el progreso del país y colaborar en la difusión en la comunidad educativa de los principios del desarrollo sostenible y en particular del uso racional de la energía, estimulando fuentes no convencionales y defendiendo la preservación del medio ambiente. Fue coordinador el Ing. Jorge Del Gener, quien repuso la presentación enviada por el Dr. Oscar Nasisi, presidente del Confedi. Expusieron el Lic. Miguel Punte, director de Recursos Humanos de Ternium; el Ing. Luis Calvo de Hidroestructuras S.A. y el Ing. Néstor Braidot, coordinador regional del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (Precitye). En el bloque se hizo especial hincapié en la necesidad de promover vocaciones tempranas, la articulación con los otros niveles educativos y la generación de acciones que tiendan a reducir los altos índices de deserción existentes, a los fines de reducir la brecha existente entre la oferta y la demanda de ingenieros que sufre el país en la actualidad. Asimismo, se insistió en el hecho de que la calidad de la formación debía contemplar la acreditación de las carreras, una visión sistémica y con perspectiva supraregional que contribuya al desarrollo local y regional. Todo ello sumado a la indispensable revalorización del rol social de la ingeniería. También tuvo lugar una reflexión acerca de los modos de minimizar los saltos existentes, primero entre la escuela secundaria y la universidad y, segundo, en el pasaje de ésta al mercado laboral; se planteó la concepción de la adaptación continua, la globalización y virtualización de la gestión y los desafíos comunicacionales y éticos que todo ello trae aparejado, junto con la adquisición de nuevas capacidades. A su vez, se sostuvo la necesidad imperiosa de promover un espíritu emprendedor y como correlato impulsar la generación de más empresas de base tecnológica con buenas tasas de crecimiento, dado que la ingeniería oficia como promotora del desarrollo. Finalmente, también se dejaron sentadas las bases para debatir respecto de los riesgos de la especialización en la formación que atentan contra una capacitación más universal y transversal, así como desde la visión de la consultoría, qué rol debieran desempeñar las universidades y cuál debería ser el límite de su injerencia en cuanto a los servicios prestados, los cuales en muchos casos se realizan sin los controles necesarios, entrando en competencia desleal con los propios graduados que forman. PROGRAMAS DE INGENIERIA El segundo módulo de la jornada coordinado por la Ing. Nurit Weitz, tuvo por objetivo conocer las características de la formación en otras regiones para diseñar una estructura que preserve la diversidad y la pertinencia en el perfil de los ingenieros impulsando y fortaleciendo los procesos de acreditación de programas en ingeniería de los países de la región. Para ello, fueron convocados a exponer los doctores Ing. Gabriel Poloniecki, agrega-

do de Cooperación Científica y Universitaria de la Embajada de Francia en Estambul; Eduardo Vendrell Vidal de la Universidad Politécnica de Valencia, España; y Federico Viramontes Brown, del Instituto Tecnológico de Monterrey, México. En este bloque se compartieron distintas experiencias y especificidades de los sistemas educativos de los distintos países que permitieron tener un panorama de lo que se viene realizando en materia de comparabilidad y reconocimiento de títulos, calidad, movilidad y competencias básicas que habilitan a una profesión regulada. También se presentaron casos de sistemas educativos centrados en una alta selectividad y en una formación de élite y un caso de conformación de un consorcio de vinculación entre universidad y empresa que posibilita tener prácticas concretas de experiencia preprofesional. El último módulo de la jornada estuvo dedicado a tratar acuerdos internacionales de movilidad académica y profesional, y estuvo coordinado por el Ing. Oscar Pascal, en representación del Dr. Carlos Rosito. La finalidad era promover la consolidación de redes y espacios del conocimiento a nivel subregional, regional e internacional que favorezcan la cooperación interuniversitaria y la movilidad académica e impulsen las transformaciones orientadas a reafirmar la misión de las universidades en nuevos contextos, ofreciendo mayores opciones para los estudiantes y posibilitando respuestas más adecuadas a las demandas sociales. Disertaron la Lic. Marina Larrea, coordinadora del Programa de Internacionalización de la Educación del Ministerio de Educación de la Nación, quien compartió las acciones que se están llevando a cabo en materia de acreditación y aseguramiento de la calidad, los sistemas de apoyo, becas y subsidios existentes; reconocimientos de títulos a nivel Mercosur, entre otras. El Ing. Enrique Alberto Sgrelli, secretario permanente de la Comisión de Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura, Geología e Ingeniería para el Mercosur (CIAM), presentó las acciones que que contemplan tanto la aprobación de directrices como acuerdos marco de reconocimiento recíproco, centros focales de información y gestión, así como las ventajas que otorga la pertenencia a un grupo de trabajo con participación de los sectores público y privado como puede ser la integración en las cadenas productivas y la coordinación de políticas. El Ing. Francisco Decono de la Junta Central de Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería, por su parte, resaltó que la excelencia educativa depende de la infraestructura, de los programas temáticos, de la calidad, de la interconexión académica, del financiamiento existente y de la cercanía con el mundo económico-productivo. En el cierre de la jornada se sintetizaron las principales conclusiones y celebraron el alto nivel de las presentaciones y el interés manifestado en las preguntas realizadas, material que será tenido en cuenta a la hora de elaborar el documento con propuestas y recomendaciones a las autoridades correspondientes.

En el marco de los desayunos de trabajo que organiza la delegación Ciudad de Buenos Aires de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) con los candidatos a jefe de Gobierno de la Capital, la institución recibió al senador Daniel Filmus, propuesto por el Frente para la Victoria para las elecciones del 10 de julio.

CRIVELLI, FILMUS Y WEISS

Durante la reunión, las autoridades de la delegación, presidida por el Dr. Julio Crivelli, y varias empresas socias escucharon las propuestas vinculadas al sector y le transmitieron diversas inquietudes. Filmus señaló, entre otras cosas que “la Ciudad necesita muchas obras”. Refiriéndose a las obras de infraestructura señaló: “en el sur necesitamos construir más infraestructura escolar”. Anteriormente, había concurrido la diputada Silvana Giudici, candidata por la UCR, quien lo hizo en compañía de Claudio Augugliaro candidato a vicejefe de Gobierno. Giudici señaló que “queremos equiparar el sur con el norte, hay muchas zonas vacantes para desarrollar infraestructura en la ciudad”. Durante el transcurso de ambas reuniones, los candidatos recibieron una copia del estudio realizado por la CAC, La infraestructura en la Ciudad de Buenos Aires, relevamiento y propuestas, mientras que el Dr. Crivelli y el ingeniero Gustavo Weiss, le hicieron entrega a los candidatos de un ejemplar de la publicación Construyendo nuestro país: 200 años en imágenes. SEMINARIO La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), en conjunto con la Cámara Argentina de la Construcción, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), realizó el “Seminario 8.66” acerca de la problemática de excavación y submuración en obras pequeñas, que tuvo lugar en el Centro Cultural Borges y simultáneamente fue transmitido por videoconferencia a la sede central de Av. Paseo Colón 823 y a las delegaciones Provincia de Córdoba, Ciudad de Rosario y Provincia de Salta de la CAC. Por otra parte, se informó que el relevamiento 2010 del Observatorio de la Construcción cerró su etapa de trabajo de campo y se encuentra en etapa de procesamiento de la información recolectada durante todo el operativo.


licitaciones de obras provincias CIVILES

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

25

julio 5 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 14.357/11 ADQUISICION de accesorios de PEAD (polietileno de alta densidad). Presupuesto oficial, $ 2.750.440. Pliegos sin cargo en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 5/7/11, a las 15, en el citado domicilio. 5 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 54/11 REPARACION y puesta en servicio de estator de motor convertidor de la subusina 5 de Base Naval Puerto Belgrano. Venta de pliegos en Departamento Contabilidad, Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932-486971. Costo, $ 50. Apertura el 5/7/11, a las 9.30, en el citado domicilio. 5 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 55/11 REPARACION de acometida a la subestación 10 y celdas de la usina central de Base Naval Puerto Belgrano. Venta de pliegos en Departamento Contabilidad, Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932-486971. Costo, $ 50. Apertura el 5/7/11, a las 9.30, en el citado domicilio. 5 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1115/11 EJECUCION de trabajos de instalación de gas y eléctrica en el edificio de la escuela Nº 18 del distrito escolar 21, Av. Coro-

nel Roca, puerta 9. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 402.790,18. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 5/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 5 ||| Municipalidad de Morón Licitación pública 5/11 FRESADO, encarpetado y bacheo de pavimentos de hormigón en distintas calles del partido. Presupuesto oficial, $ 2.270.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Almirante Brown 946, piso 1º, Morón, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 4489-7715. Costo, $ 2270. Apertura el 5/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 5 ||| Municipalidad de Paraná Postergación.- Licitación pública 47/11 EJECUCION de la segunda etapa de ampliación de la red de gas natural en de las Américas, 25 de Junio, Reconquista y Gaboto y Alday y Caraffa. Venta de pliegos en Municipalidad de Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 4000. Apertura el 5/7/11, a las 10, en 25 de Mayo 116, planta alta. 5 ||| Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe) Línea General Roca Concurso de precios RENOVACION de vías y modernización de accionamientos en estación Claypole. Venta de pliegos en General Hornos 11, piso 2º, de 9 a 12. Costo, $ 25.000. Apertura el 5/7/11, en el citado domicilio.

6 ||| Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Licitación pública 70/11 PROVISION, reposición y colocación de vidrios y vitreas en edificios centralizados. Venta de pliegos en División Administración de Compras, Hipólito Yrigoyen 370, piso 5º, oficina 5830, Tel. 0221-4347-845, de 10 a 15.30. Costo, $ 250. Apertura el 6/7/11, a las 12.30, en el citado domicilio.

6 ||| Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Licitación pública 6118/11 TENDIDO de línea de media tensión en 13,2 kV entre las subestaciones 14 y 10 en Rafaela. Presupuesto oficial, $ 825.883. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Av. Santa Fe 1671, Rafaela, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03492-438505. Costo, $ 1023,82. Apertura el 6/7/11, a las 10, en el citado domicilio.

6 ||| Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) Licitación pública 16/11 EJECUCION de la obra de la segunda etapa de ampliación y optimización de desagües cloacales en la localidad de Ubajay, departamento Colón. Presupuesto oficial, $ 2.611.782,76. Venta de pliegos en San Juan 2097, Concordia, Pcia. de Entre Ríos, de 8 a 12.30. Costo, $ 2600. Apertura el 6/7/11, a las 10, en el citado domicilio.

6 ||| Ministerio de Educación de Tucumán Licitación pública 1/11 AMPLIACION y refacción del edificio de la escuela Nº 164 de la localidad de Valle de San Javier, departamento Tafí Viejo. Plazo de obra, 180 días. Garantía de oferta, $ 13.593. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Coordinación Provincial, Av. Sarmiento 850, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 300. Apertura el 6/7/11, a las 10, en el citado domicilio.

6 ||| Dirección de Arquitectura de San Juan Licitación pública 9/11 EJECUCION de la obra del nuevo hospital Dr. José Giordano del departamento Albardón. Plazo de obra, 720 días. Presupuesto oficial, $ 36.600.000. Venta de pliegos en Centro Cívico, Libertador San Martín 750 oeste, piso 5º, San Juan, Tel. 0264-430-5115. Costo, $ 10.000. Apertura el 6/7/11, a las 9, en Casa de Gobierno, Sala de Situación, Av. Libertador San Martín y Paula Albarracín de Sarmiento, San Juan.

6 ||| Ministerio de Educación de Tucumán Licitación pública 2/11 AMPLIACION y refacción del edificio de la escuela Nº 263 de la localidad de Donato Alvarez, departamento Juan Bautista Alberdi. Plazo de obra, 180 días. Garantía de oferta, $ 13.401. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Coordinación Provincial, Av. Sarmiento 850, San Miguel de Tucumán. Costo, $ 300. Apertura el 6/7/11, a las 12, en el citado domicilio.


26

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

licitaciones ACTUALIDAD

julio 6 ||| Subsecretaría de Atención Ciudadana de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1400/11 EJECUCION de la obra de puesta en valor del patio Carranza. Pliegos sin cargo en Avenida de Mayo 591, piso 4º, de 10 a 17. Apertura el 6/7/11, a las 12, en piso 6º. 6 ||| Subsecretaría de Atención Ciudadana de la Ciudad de Buenos Aires Licitación privada 209/11 EJECUCION de la obra de puesta en valor del espacio público de Puán y Baldomero Fernández Moreno. Pliegos sin cargo en Avenida de Mayo 591, piso 4º, de 10 a 17. Apertura el 6/7/11, a las 15, en piso 6º. 6 ||| Municipalidad de La Matanza Segundo llamado.- Licitación pública 62/11 PROVISION, montaje y puesta en marcha de un ascensor y ejecución de obras complementarias en el edificio municipal. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Almafuerte 3050, San Justo, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 625. Apertura el 6/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Licitación pública 35/11 INSTALACION y tendido de cableado estructurado, de energía eléctrica y de fibra óptica en dependencias de la AFIP. Venta de pliegos en División Administración de Recursos, Av. Paseo Colón 635, piso 2º, de 10 a 15.30, Tel. 4347-1693. Costo, $ 1000. Apertura el 7/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 56/11 REPARACION y puesta en servicio de un transformador elevador de tensión de 6,6 a 13,8 kV en Base Naval Puerto Belgrano. Venta de pliegos en Departamento Contabilidad, Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932-486971. Costo, $ 50. Apertura el 7/7/11, a las 9.30, en el citado domicilio. 7 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 57/11 REPARACION y puesta en servicio de un transformador reductor de tensión de 6,6 a 400/231 V en Base Naval Puerto Belgrano. Venta de pliegos en Departamento Contabilidad, Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932-486971. Costo, $ 50. Apertura el 7/7/11, a las 9.30, en el citado domicilio. 7 ||| Arsenal Naval Puerto Belgrano Licitación pública 58/11 REPARACION y adecuación de sanitarios del personal del departamento Electrónica de Arsenal Naval Puerto Belgrano. Venta de pliegos en Departamento Contabilidad, Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14, Tel. 02932-486971. Costo, $ 50. Apertura el 7/7/11, a las 9.30, en el citado domicilio. 7 ||| Base Naval Puerto Belgrano Licitación pública 18/11 PROVISION y tendido de fibra óptica desde el empalme hasta la jefatura de base y central telefónica de Base Naval Puerto Belgrano. Venta de pliegos en Departamento Contabilidad, Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12. Costo, $ 50. Apertura el 7/7/11, a las 10, en el citado domicilio.

7 ||| Ejército Argentino Licitación pública 18/11 REPARACION integral de vivienda de servicio en Puerta 6 de Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 200. Apertura el 7/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Ejército Argentino Licitación pública 19/11 MODERNIZACION de los ascensores 2 y 3 del Hospital Militar Campo de Mayo, Pcia. de Buenos Aires. Pliegos sin cargo en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Apertura el 7/7/11, a las 10.30, en el citado domicilio. 7 ||| Ejército Argentino Licitación pública 20/11 CONSTRUCCION de parque automotor en la Compañía de Inteligencia 5 de la ciudad de Salta. Venta de pliegos en Dirección de Ingenieros e Infraestructura, Azopardo 250, piso 6º, oficina 44, de 8.30 a 12.30, Tel. 4346-6100. Costo, $ 150. Apertura el 7/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 7 ||| Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) S.A. Licitación pública 9/11 EJECUCION de la obra destinada a la Red Federal de Fibra Optica que cubre las localidades de Puerto Iguazú - Bernardo de Irigoyen - San Pedro - San Vicente - Aristóbulo del Valle - Oberá - Leandro Alem - San José, en una extensión de 694 kilómetros en la región Misiones. Venta de pliegos en Av. del Libertador 498, piso 21, de 10 a 16. Costo $ 13.000. Apertura del sobre Nº 1 el 7/7/11, a las 12.30, en el citado domicilio. 7 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 3928 REPARACION de alternador de 20.000 kVA de la central térmica Las Ferias de la ciudad de Río Cuarto. Presupuesto oficial, $ 2.541.000. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 2500. Apertura el 7/7/11, a las 9, en el citado domicilio. 7 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación privada 500 ADQUISICION de seccionadores de 132 kV para la estación transformadora Los Molinos. Presupuesto oficial, $ 363.000. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 363. Apertura el 7/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Licitación pública 4/11 CONTRATACION del servicio para la mejora integral de cañería flotante componente del sistema de refulado de dragas tipo cortadoras de la Dirección Nacional de Vías Navegables. Pliegos sin cargo en Dirección Compras y Contrataciones, Hipóito Yrigoyen 250, piso 7º, oficina 710, de 10 a 13.30 y de 14 a 16. Apertura el 7/7/11, a las 15, en oficina 704.

7 ||| Municipalidad de Las Heras Licitación pública 1101 CONSTRUCCION del edificio de la delegación Panquehua. Venta de pliegos en Departamento de Compras y Suministros, San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Pcia. de Mendoza, de 8 a 12.30. Costo, $ 430. Apertura el 7/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Municipalidad de San Pedro Licitación pública ADQUISICION de una motoniveladora. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Suministros, Carlos Pellegrini 150, San Pedro, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 680. Apertura el 7/7/11, a las 11, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 7 ||| Universidad Nacional de Formosa Licitación pública 1/11 CONSTRUCCION de la segunda etapa del módulo IV del campus universitario de Av. Gobernador Gutnisky 3200, Formosa. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 10.203.820,54. Venta de pliegos en Secretaría de Gerencia y Desarrollo, Av. 9 de Julio 582, Formosa, de 8.30 a 12.30. Costo, $ 10.000. Apertura el 7/7/11, a las 10, en Biblioteca Central, microcine. 8 ||| Banco de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 4398 EJECUCION de trabajos de modificación de la instalación termomecánica de la departamental Mar del Plata. Presupuesto oficial, $ 2.714.995. Venta de pliegos en Departamento de Contratación de Obras y Mantenimiento, San Martín 108, piso 15, de 10 a 14. Costo, $ 200. Apertura el 8/7/11, a las 12.30, en Gerencia de Administración, piso 6º. 8 ||| Comuna de Santa Clara de Buena Vista Licitación pública 1/11 ADQUISICION de chasis de camión nuevo. Venta de pliegos en Córdoba 548, Santa Clara de Buena Vista, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03404-493123. Costo, $ 300. Apertura el 8/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 11/11 EJECUCION de la segunda etapa de la obra del edificio de Hipólito Yrigoyen 932 comprendiendo tabiquería divisoria interna, instalación de red de voz y datos, sistemas de detección y central de incendio y alcaldía. Plazo de obra, 145 días. Presupuesto oficial, $ 5.665.176,66. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Av. Leandro N. Alem 684, piso 7º, de 11 a 17. Costo, $ 5665. Apertura el 8/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 8 ||| Consorcio Público Escollera Norte Licitación pública 3 REPARACION del muro de atraque y construcción del canal de servicio en el sector posterior a la escollera de abrigo en la escollera Norte del puerto Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 2.105.400. Venta de pliegos en Av. Dorrego 485, Mar del Plata, Tel. 0223-480-5618 y en calle 12 equina 50, piso 16, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2105. Apertura el 8/7/11, a las 12, en Av. Dorrego 485, Mar del Plata. 8 ||| Consorcio Público Escollera Norte Licitación pública 3

REPARACION del muro de atraque y construcción del canal de servicio en el sector posterior a la escollera de abrigo en la escollera Norte del puerto Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 2.105.400. Venta de pliegos en Av. Dorrego 485, Mar del Plata, Tel. 0223-480-5618 y en calle 12 equina 50, piso 16, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 2105. Apertura el 8/7/11, a las 12, en Av. Dorrego 485, Mar del Plata. 8 ||| Fundación Miguel Lillo Licitación pública 7/11 REMODELACION y revalorización de la parte histórica del viejo edificio de Botánica de Miguel Lillo 251, San Miguel de Tucumán. Presupuesto oficial, $ 840.563. Venta de pliegos en Departamento de Compras y Suministros, Miguel Lillo 251, San Miguel de Tucumán, de 8 a 12.30. Costo, $ 800. Apertura el 8/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Instituto Nacional de Reaseguros S.E. (en Liq.) Licitación pública SERVICIO de mantenimiento y conservación de fachadas, medianeras y patio de aire y luz del edificio del instituto. Pliegos sin cargo en Av. Julio A. Roca 694, piso 5º, de 10 a 13 y de 14 a 16. Apertura el 8/7/11, a las 13.30, en piso 2º. 8 ||| Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) del Chaco Postergación.- Licitación pública 7/11 CONSTRUCCION de 1205 mejoramientos de viviendas del Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas Mejor Vivir distribuidas en 54 grupos y 45 localidades. Plazos de obra, 3 a 5 meses. Presupuesto oficial, $ 65.841.200. Venta de pliegos en Gerencia Operativa, Av. Sarmiento 1855, Resistencia, Pcia. del Chaco. Costo, $ 1500. Apertura el 8/7/11, a las 9, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Leandro N. Alem Licitación pública 2/11 ADQUISICION de dos motoniveladoras. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Suministros, Rivadavia 240, Vedia, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13. Costo, $ 1000. Apertura el 8/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Malvinas Argentinas Licitación pública 19/11 PAVIMENTACION de 55.000 metros cuadrados de calzada con material flexible, excavación de la caja de pavimento, perfilado y recompactación de subrasante, sub base de suelo seleccionado y cordón cuneta en dos lotes de 27.500 m2 cada uno. Presupuesto oficial, $ 19.800.000. Venta de pliegos en Dirección de Compras, General Mosconi 2795, piso 1º, Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 19.800. Apertura el 8/7/11, a las 13, en el citado domicilio. 8 ||| Municipalidad de Vicente López Segundo llamado.- Licitación pública 22/11 EXTRACCION de ejemplares arbóreos de la vía pública. Presupuesto oficial, $ 1.000.000. Venta de pliegos en Oficina de Compras y Licitaciones, Av. Maipú 2609, Olivos, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 690. Apertura el 8/7/11, a las 10, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos.


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

27

juLio 8 ||| Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) de Buenos Aires Licitación pública 58/11 EJECUCION de la obra de pozos, acueducto y planta potabilizadora en la localidad de América, partido de Rivadavia. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 6.022.187,45. Venta de pliegos en División Contrataciones, calle 5 Nº 366, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 6100. Apertura el 8/7/11, a las 13, en el citado domicilio. 8 ||| Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) de Buenos Aires Licitación pública 14/11 EJECUCION de la segunda etapa de la obra de desagües cloacales en la localidad de Rivera, partido de Adolfo Alsina. Plazo de obra, 540 días. Presupuesto oficial, $ 2.112.105,33. Venta de pliegos en División Contrataciones, calle 5 Nº 366, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14. Costo, $ 2100. Apertura el 8/7/11, a las 14, en el citado domicilio. 8 ||| Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe) Línea General Roca Concurso de precios RENOVACION de vías y modernización de aparatos de vía y accionamientos en estación Florencio Varela. Venta de pliegos en General Hornos 11, piso 2º, de 9 a 12. Costo, $ 25.000. Apertura el 8/7/11, en el citado domicilio.

8 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 2/10 CONSTRUCCION, ampliación y/o rehabilitación del edificio del Centro de Educación Agraria Nº 25 de la localidad de Escobar, partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 499.842,24. Obra del plan Mejores Escuelas Más Educación. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-424-0335. Costo, $ 600. Apertura el 8/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 35/11 PERFORACION para provisión de agua de riego con destino al denominado Cinturón Verde de la ciudad de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 9.029.150. Venta de pliegos en Subsecretaría de Recursos Hídricos, Av. Humberto Primo 607, piso 3º, Córdoba, de 9 a 16. Costo, $ 9000. Apertura el 11/7/11, a las 11, en Sala de Situaciones. 11 ||| Banco de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 4409 RENOVACION de equipos de aire acondicionado en los edificios de las sucursales Villa del Parque, Almagro y Mataderos. Presupuesto oficial, $ 1.733.480. Venta de pliegos en Departamento de Contratación de Obras y Mantenimiento, San Martín 108, piso 15, de 10 a 14. Costo, $ 200.

Apertura el 11/7/11, a las 12.30, en Gerencia de Administración, piso 6º. 11 ||| Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Licitación pública 2559 ADQUISICION de columnas de hormigón armado. Presupuesto oficial, $ 3.820.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 3160. Apertura el 11/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 11 ||| Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Licitación pública 2560 ADQUISICION de columnas de hormigón armado. Presupuesto oficial, $ 5.392.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 4450. Apertura el 11/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 11 ||| Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) del Chubut Postergación. Licitación pública 32/11-I CONSTRUCCION de 30 viviendas en el barrio Presidente Perón de la ciudad de Puerto Madryn. Presupuesto oficial, $ 6.494.662,56. Venta de pliegos en Don Bosco 297, Rawson, Pcia. del Chubut. Apertura el 11/7/11, a las 9, en el citado domicilio. 11 ||| Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) del Chubut Postergación. Licitación pública 32/11-II

CONSTRUCCION de 30 viviendas en el barrio Presidente Perón de la ciudad de Puerto Madryn. Presupuesto oficial, $ 6.536.442,20 . Venta de pliegos en Don Bosco 297, Rawson, Pcia. del Chubut. Apertura el 11/7/11, a las 9, en el citado domicilio. 11 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1290/11 EJECUCION de trabajos de reacondicionamiento en el edificio del Ciclo Básico Ocupacional Nº 3 del distrito escolar 4, Av. Paseo Colón 1318. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.826.273,90. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 11/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 11 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1252/11 EJECUCION de trabajos de adecuación a normativa y reparaciones varias en el edificio de la escuela Nº 7 del distrito escolar 5, Av. Caseros 734. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 1.726.144,77. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 11/7/11, a las 13, en el citado domicilio. 11 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1253/11 EJECUCION de trabajos de impermeabilización en los edificios de diversas escuelas. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial,


28

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

licitacioneS ACTUALIDAD

julio $ 1.522.945,21. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 11/7/11, a las 15, en el citado domicilio. 11 ||| Municipalidad de Lomas de Zamora Licitación pública 20/11 REACONDICIONAMIENTO de calzadas de hormigón. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.500.000. Venta de pliegos en Dirección Municipal de Compras, Manuel Castro 220, piso 3º, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7500. Apertura el 11/7/11, a las 9.30, en el citado domicilio. 11 ||| Municipalidad de Paraná Licitación pública 66/11 EJECUCION de doce cuadras de pavimento del grupo III del plan de pavimentación 2011. Presupuesto oficial, $ 552.095,38. Venta de pliegos en Dirección de Vialidad Urbana, Echagüe y Av. Ramírez, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 550. Apertura el 11/7/11, a las 9, en 25 de Mayo 116, planta alta. 11 ||| Municipalidad de Paraná Licitación pública 67/11 EJECUCION de ocho cuadras de pavimento del grupo IV del plan de pavimentación 2011. Presupuesto oficial, $ 554.716,80. Venta de pliegos en Dirección de Vialidad Urbana, Echagüe y Av. Ramírez, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 550. Apertura el 11/7/11, a las 11, en 25 de Mayo 116, planta alta. 11 ||| Municipalidad de Paraná Licitación pública 67/11 EJECUCION de ocho cuadras de pavimento del grupo IV del plan de pavimentación 2011. Presupuesto oficial, $ 554.716,80. Venta de pliegos en Dirección de Vialidad Urbana, Echagüe y Av. Ramírez, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 550. Apertura el 11/7/11, a las 11, en 25 de Mayo 116, planta alta. 11 ||| Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones de Entre Ríos Licitación pública 60/11 AMPLIACION y remodelación del edificio de la escuela Nº 48 de la ciudad de Concepción del Uruguay, departamento Uruguay. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 1.600.341,97. Venta de pliegos en Pinto 936, Concepción del Uruguay y para consulta en Dirección de Estudios y Proyectos, Casa de Gobierno, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, de 7 a 14, Tel. 0343-422-1616. Costo, $ 1600. Apertura el 11/7/11, a las 11, en 25 de Agosto 868, Concepción del Uruguay. 11 ||| Universidad Nacional de La Plata Licitación pública 19/11 CONSTRUCCION del completamiento del bioterio de la Facultad de Ciencias Exactas, calle 50 y 115, La Plata. Plazo de obra, 75 días. Presupuesto oficial, $ 509.015,21. Venta de pliegos en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, calle 51 Nº 696, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12. Costo, $ 500. Apertura el 11/7/11, a las 9, en el citado domicilio. 12 ||| Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) S.A. Concurso público 14.410/11 ADQUISICION de accesorios de PVC. Presupuesto oficial, $ 321.250. Pliegos sin cargo

en Gerencia de Compras, Tucumán 752, piso 14, de 10 a 12 y de 14.30 a 16.30. Apertura el 12/7/11, a las 15, en el citado domicilio. 12 ||| Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) Licitación pública 18/11 EJECUCION de la primera etapa de la obra de pavimentación urbana en Santa Ana, departamento Federación. Presupuesto oficial, $ 2.908.771,92. Venta de pliegos en San Juan 2097, Concordia, Pcia. de Entre Ríos, de 8 a 12.30. Costo, $ 2900. Apertura el 13/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Comuna de Colonia Aldao Licitación pública ADQUISICION de un tractor nuevo de 100 HP. Presupuesto oficial, $ 190.000. Venta de pliegos en Camilo Aldao 85, Camilo Aldao, Pcia. de Córdoba, de 6.30 a 12.30, Tel. 03493-497040. Costo, $ 200. Apertura el 12/7/11, a las 10.30, en el citado domicilio. 12 ||| Defensoría General de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 6/11 EJECUCION de obras de readecuación de la sede de México 882/890. Presupuesto oficial, $ 1.067.726,87. Pliegos sin cargo en Florida 17, piso 7º, de 10 a 17. Apertura el 12/7/11, a las 13, en el citado domicilio. 12 ||| Dirección Provincial de Arquitectura de Buenos Aires Licitación pública 19/11 AMPLIACION del jardín maternal del edificio del Ministerio de Infraestructura de Buenos Aires en la ciudad de La Plata. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 1.619.043,92. Venta de pliegos en Departamento Inversiones y Contrataciones, Av. 7 entre 58 y 59, piso 9º, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1500. Apertura el 12/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) Licitación pública 3929 ADQUISICION de interruptores automáticos y aisladores para subestaciones áreas de la ciudad de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 1.326.169,68. Venta de pliegos en División Compras y Contrataciones, Bv. Mitre 343, piso 1º, Córdoba, de 7.30 a 12.30. Costo, $ 1326. Apertura el 12/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 12 ||| Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Licitación pública 2561 ADQUISICION de transformadores rurales. Presupuesto oficial, $ 1.610.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 1450. Apertura el 12/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 12 ||| Instituto Nacional de Reaseguros S.E. (en Liq.) Licitación pública INSTALACION de reja perimetral y refacción de carpinterías metálicas del edificio del instituto. Pliegos sin cargo en Av. Julio A. Roca 694, piso 5º, de 10 a 13 y de 14 a 16. Apertura el 12/7/11, a las 13.30, en piso 2º. 12 ||| Ministerio de Desarrollo Social Licitación pública 80/11

MEJORAS y reacondicionamiento de las instalaciones termomecánicas del edificio Carl Diem en dependencias del Cenard. Pliegos sin cargo en Av. 9 de Julio 1925, piso 19, de 10 a 13 y de 14 a 17. Apertura el 12/7/11, a las 14, en el citado domicilio. 12 ||| Municipalidad de Azul Licitación pública 4/11 CONSTRUCCION de 51 cuadras de pavimento de hormigón en la ciudad. Plazo de obra, 270 días. Presupuesto oficial, $ 3.172.428,60. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Yrigoyen 424, planta alta, Azul, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13, Tel. 02281423016. Costo, $ 1815. Apertura el 12/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 12 ||| Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe) Línea San Martín Concurso privado de precios internacional 376 ADQUISICION de baterías para coches remolcados y repuestos para locomotoras tipo GM. Presupuesto oficial, $ 603.000. Venta de pliegos en Av. Santa Fe 4636, piso 1º, de 9.30 a 12.30. Apertura el 12/7/11, en el citado domicilio. 12 ||| Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe) Línea San Martín Concurso privado de precios internacional 377 ADQUISICION de repuestos para locomotoras tipo General Motors. Presupuesto oficial, $ 4.832.000. Venta de pliegos en Av. Santa Fe 4636, piso 1º, de 9.30 a 12.30. Apertura el 12/7/11, en el citado domicilio. 13 ||| Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) Licitación pública 20/11 EJECUCION de la obra del parque acuático termal del perilago de Salto Grande, departamento Concordia. Presupuesto oficial, $ 8.680.086,98. Venta de pliegos en San Juan 2097, Concordia, Pcia. de Entre Ríos, de 8 a 12.30. Costo, $ 8600. Apertura el 13/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 13 ||| Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) Licitación pública 22/11 EJECUCION de las obras de protección de márgenes en la bahía de la ciudad de Santa Ana, departamento Federación. Presupuesto oficial, $ 6.171.349,34. Venta de pliegos en San Juan 2097, Concordia, Pcia. de Entre Ríos, de 8 a 12.30. Costo, $ 6170. Apertura el 13/7/11, a las 11.30, en el citado domicilio. 13 ||| Comité de Cuenca Canal Principal Santa María - San Jerónimo Norte Licitación pública PROVISION de módulos prefabricados de hormigón armado tipo pórtico. Presupuesto oficial, $ 257.025,78. Venta de pliegos en Av. San Martín 549, Santa Clara de Buena Vista, Pcia. de Santa Fe, de 8 a 12, Tel. 03404-493477. Costo, $ 102,81. Apertura el 13/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 13 ||| Dirección General de Infraestructura Escolar de Córdoba Licitación pública 1/11 CONSTRUCCION de dos aulas, salón de usos múltiples-comedor, núcleo sanitario para salas de jardín y pérgola de expansión en el edificio de la escuela Antártida Argentina de la localidad de El Manzano, departa-

mento Colón. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 1.338.107,33. Obra del plan Mejores Escuelas Más Educación. Venta de pliegos en Av. Nores Martínez 2709, barrio jardín, piso 5º, Córdoba, de 9 a 19,Tel. 0351468-9351. Costo, $ 800. Apertura el 13/7/11, a las 15, en el citado domicilio. 13 ||| Dirección General de Infraestructura Escolar de Córdoba Licitación pública 10/11 REMODELACION del edificio del jardín de infantes Domingo F. Sarmiento anexo de la localidad de Las Caleras, departamento Calamuchita. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Av. Nores Martínez 2709, barrio jardín, piso 5º, Córdoba, de 9 a 19, Tel. 0351468-9355. Apertura el 13/7/11, a las 16, en el citado domicilio. 13 ||| Dirección General de Infraestructura Escolar de Córdoba Licitación pública 11/11 REMODELACION del edificio de la escuela José de San Martín y Gómez e IPEM Nº 340 anexo de la localidad de Sarmiento, departamento Totoral. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Av. Nores Martínez 2709, barrio jardín, piso 5º, Córdoba, de 9 a 19, Tel. 0351-468-9355. Apertura el 13/7/11, a las 17, en el citado domicilio. 13 ||| Dirección Provincial de Obras Sanitarias de Entre Ríos (Dposer) Licitación pública 1/11 AMPLIACION de desagües cloacales en la localidad de Pronunciamiento, departamento Uruguay. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 753.649,29. Obra del plan Obras para Todos los Argentinos. Venta de pliegos en 25 de Mayo 358, Paraná, Pcia. de Entre Ríos, Tel. 0343-420-7809. Costo, $ 754. Apertura el 13/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 13 ||| Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) S.A. Licitación pública 7/11 EJECUCION de la obra destinada a la Red Federal de Fibra Optica que cubre las localidades de Tostado - Rafaela, San Miguel de Tucumán - Los Amores, Estación Transener Santa Fe - Santa Fe, Empalme Línea Transener Paraná - Paraná, Estación Transener Rosario Rosario, Empalme Linea Transener Autopista Córdoba/Oncativo - Córdoba, Estación Transener Concepción del Uruguay - Concepción del Uruguay, Estación Transener Salto Grande - Concordia, en una extensión de 1579 kilómetros en la región NEA Sur. Venta de pliegos en Av. del Libertador 498, piso 21, de 10 a 16. Costo $ 28.000. Apertura del sobre Nº 1 el 13/7/11, a las 12.30, en el citado domicilio. 13 ||| Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Nueva postergación.Licitación pública 2537 ACTUALIZACION de los sistemas de telesupervisión (Scadas). Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 16.000. Apertura el 13/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 13 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

29

julio Licitación pública 1392/11 EJECUCION de trabajos de impermeabilización de cubiertas en los edificios de diversas escuelas. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 1.917.156,98. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 13/7/11, a las 13, en el citado domicilio. 13 ||| Telecom Argentina S.A. Licitación pública 26.672 PROVISION de soportes para pértiga. Presupuesto oficial, $ 600.000. Venta de pliegos en Alicia Moreau de Justo 50, planta baja, de 10 a 12. Apertura el 13/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 13 ||| Universidad Nacional de La Plata Licitación pública 20/11 INSTALACION del sistema de extinción de incendio en la Facultad de Ciencias Económicas, calle 6 y 48, La Plata. Plazo de obra, 60 días. Presupuesto oficial, $ 195.772,14. Venta de pliegos en Dirección General de Construcciones y Mantenimiento, calle 51 Nº 696, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 12. Costo, $ 200. Apertura el 13/7/11, a las 9, en el citado domicilio. 14 ||| Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) Licitación pública 10/11 EJECUCION de la primera etapa de obras del complejo universitario de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) de Concepción del Uruguay. Presupuesto ofi-

cial, $ 12.835.844,25. Venta de pliegos en San Juan 2097, Concordia, Pcia. de Entre Ríos, de 8 a 12.30. Costo, $ 12.800. Apertura el 14/7/11, a las 20, en Eva Perón 42, piso 1º, Concepción del Uruguay, Pcia. de Entre Ríos. 14 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 57/11 CONSTRUCCION de la segunda etapa del nuevo edificio de Materiales y Dispositivos del Centro Atómico Bariloche. Presupuesto oficial, $ 4.950.000. Pliegos sin cargo en Oficina de Compras y Suministros, Av. Exequiel Bustillo km 9,500, San Carlos de Bariloche, Pcia. de Río Negro, Tel. 0221-4347845, de 9 a 12 y de 14 a 15.30. Apertura el 14/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 69/11 FABRICACION del sistema de tratamiento de aire del ciclotrón de pie de hospital del Centro Atómico Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires. Pliegos sin cargo en Presbítero Juan González y Aragón 15, Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires, de 9.30 a 16.30, Tel. 67798520. Apertura el 14/7/11, a las 10.30, en el citado domicilio. 14 ||| Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Licitación pública 2562 ADQUISICION de bancos de capacitores fijos de baja tensión para uso exterior.

Presupuesto oficial, $ 1.810.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 1500. Apertura el 14/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Licitación pública 2563 ADQUISICION de seccionadores bajo carga para uso exterior de media tensión. Presupuesto oficial, $ 1.070.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 885. Apertura el 14/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Intendencia Naval Mar del Plata Licitación pública 7/11 PROVISION, instalación y prueba de un compresor de aire de alta presión para la Escuela de Submarinos y Buceo. Pliegos sin cargo en Martínez de Hoz s/Nº, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 14.30. Apertura el 14/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 14 ||| Municipalidad de Laprida Licitación pública 2/11 CONSTRUCCION de 58 viviendas del Programa Federal Plurianual de Construcción Reconvertido. Plazo de obra, 10 meses. Presupuesto oficial, $ 6.850.250. Venta de pliegos en Av. San Martín 1160, Laprida, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 2500. Apertura el 14/7/11, a las 10, en Salón Dorado.

14 ||| Municipalidad de Moreno Licitación pública 3/11 INSTALACION de luminarias nuevas y ampliación del alumbrado público. Presupuesto oficial, $ 2.000.000. Venta de pliegos en Jefatura de Compras, Dr. E. Asconapé 51, subsuelo, Moreno, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 16, Tel. 0237-463-9022. Costo, $ 2000. Apertura el 14/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 14 ||| Universidad Tecnológica Nacional Licitación pública 1/11 EJECUCION de la primera etapa de la Facultad Regional Tucumán comprendiendo pabellón de laboratorios, aulas y biblioteca. Presupuesto oficial, $ 2.887.525,97. Obra del Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria. Venta de pliegos en Rivadavia 1050, San Miguel de Tucumán, Tel. 0381-430-5872. Costo, $ 2900. Apertura el 14/7/11, a las 18, en el citado domicilio. 15 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Licitación pública 68/11 EJECUCION de la tercera etapa de remodelación del edificio de la subestación de bomberos del Centro Atómico Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 600.000. Venta de pliegos en Presbítero Juan González y Aragón 15, Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires, de 9.30 a 16.30, Tel. 67798520. Costo, $ 500. Apertura el 15/7/11, a las 10.30, en el citado domicilio. 15 ||| Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe


30

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

licitacioneS ACTUALIDAD

julio Licitación pública 2564 ADQUISICION de transformadores de rebaje de media tensión/media tensión. Presupuesto oficial, $ 3.260.000. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 2900. Apertura el 15/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 15 ||| Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Licitación pública 2565 ADQUISICION de equipo de ensayo de reconectores. Presupuesto oficial, $ 364.518. Venta de pliegos en Primera Junta 2558, piso 1º, oficina 7, Santa Fe, Tel. 0342-450-5856. Costo, $ 301. Apertura el 15/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 15 ||| Municipalidad de San Fernando Licitación pública 3/11 REMODELACION de la plaza Dorrego. Presupuesto oficial, $ 2.795.465,48. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Madero 1218, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 1800. Apertura el 15/7/11, a las 10, en Salón Blanco. 15 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 20/11 CONSTRUCCION de desagües en la calle Coronel Pringles entre Lamadrid y Av Liniers en la localidad de Troncos del Talar. Presupuesto oficial, $ 1.376.109,69. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 7017,55. Apertura el 15/7/11, a las 10.30, en el citado domicilio. 15 ||| Subsecretaría de Infraestructura Educativa de Mendoza Licitación pública 1004/11 AMPLIACION, remodelación y reparaciones varias en el edificio de la escuela Nº 9-004 de la ciudad de Tunuyán. Plazo de obra, 120 días. Presupuesto oficial, $ 568.688,79. Venta de pliegos en República de Siria y Alem, planta alta, Tunuyán, Pcia. de Mendoza. Costo, $ 250. Apertura el 15/7/11, a las 9.30, en el citado domicilio. 15 ||| Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (Ucepe) de Salta Licitación pública 12/11 REFACCION general del edificio de la escuela Nº 5080 de la ciudad de Salta. Presupuesto oficial, $ 3.466.175,41. Obra del plan Mejores Escuelas Más Educación. Venta de pliegos en Del Milagro 398, piso 1º, Salta. Costo, $ 3400. Apertura el 15/7/11, a las 9.30, en el citado domicilio. 18 ||| Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Licitación pública 58/11 EJECUCION de trabajos de adecuaciones integrales y servicios para los edificios centrales del organismo. Garantía de oferta, $ 49.000. Venta de pliegos en División Administración de Compras, Hipólito Yrigoyen 370, piso 5º, oficina 5830, Tel. 0221-4347845, de 10 a 15.30. Costo, $ 1000. Apertura el 18/7/11, a las 12.30, en el citado domicilio. 18 ||| Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) Licitación pública internacional 3/11 ADQUISICION de centro de rebaje 13,2 kV - 2x1250 MVA para el edificio del centro de procesamiento de datos de ARBA. Venta

de pliegos en Av. 7 entre 45 y 46, piso 1º, oficina 137, de 10 a 17, Tel. 0221-429-4522. Apertura el 18/7/11, a las 15.30, en el citado domicilio.

Contratos Privados, Bartolomé Mitre 3342, de 9 a 12, Tel. 5368-6800. Costo, $ 200. Apertura el 18/7/11, a las 12, en el citado domicilio.

18 ||| Banco de la Provincia de Buenos Aires Licitación pública 4410 EJECUCION de blindaje de piso y muro de bóveda de cajas de seguridad para alquiler. Presupuesto oficial, $ 1.445.775. Venta de pliegos en Departamento de Contratación de Obras y Mantenimiento, San Martín 108, piso 15, de 10 a 14. Costo, $ 200. Apertura el 18/7/11, a las 12.30, en Gerencia de Administración, piso 6º.

18 ||| Metrovías S.A. Concurso de precios 49 ADECUACION para personas con movilidad reducida mediante provisión y montaje de ascensores en las estaciones de subterráneos Primera Junta (línea A), Independencia y Avenida de Mayo (línea C), Callao (línea D) y Bolívar e Independencia (línea E). Venta de pliegos en Contratos Privados, Bartolomé Mitre 3342, de 9 a 12, Tel. 5368-6800. Costo, $ 300. Apertura el 18/7/11, a las 12, en el citado domicilio.

18 ||| Metrovías S.A. Concurso de precios 43 RENOVACION de aparatos de vía y cambio de durmientes, almohadillas y fijaciones en vías de la línea C de subterráneos. Venta de pliegos en Contratos Privados, Bartolomé Mitre 3342, de 9 a 12, Tel. 5368-6800. Costo, $ 2000. Apertura el 18/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 18 ||| Metrovías S.A. Concurso de precios 44 REFACCION integral de las estaciones Lourdes, Fernández Moreno, Pablo Podestá y Ejército de Los Andes de la línea Urquiza de ferrocarriles como segunda etapa del Programa Integral de Refacción de Estaciones. Venta de pliegos en Contratos Privados, Bartolomé Mitre 3342, de 9 a 12, Tel. 53686800. Costo, $ 200. Apertura el 18/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 18 ||| Metrovías S.A. Concurso de precios 45 REFACCION integral de las estaciones Arata, Francisco Beiró, El Libertador y Antonio Devoto de la línea Urquiza de ferrocarriles como tercera etapa del Programa Integral de Refacción de Estaciones. Venta de pliegos en Contratos Privados, Bartolomé Mitre 3342, de 9 a 12, Tel. 5368-6800. Costo, $ 200. Apertura el 18/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 18 ||| Metrovías S.A. Concurso de precios 46 REFACCION integral de las estaciones Federico Lacroze, Artigas y Coronel Lynch de la línea Urquiza de ferrocarriles como cuarta etapa del Programa Integral de Refacción de Estaciones. Venta de pliegos en Contratos Privados, Bartolomé Mitre 3342, de 9 a 12, Tel. 5368-6800. Costo, $ 200. Apertura el 18/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 18 ||| Metrovías S.A. Concurso de precios 47 REFACCION integral de las estaciones Jorge Newbery, Lasalle, Sargento Barrufaldi y Capitán Lozano de la línea Urquiza de ferrocarriles como quinta etapa del Programa Integral de Refacción de Estaciones. Venta de pliegos en Contratos Privados, Bartolomé Mitre 3342, de 9 a 12, Tel. 5368-6800. Costo, $ 200. Apertura el 18/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 18 ||| Metrovías S.A. Concurso de precios 48 REFACCION integral de las estaciones Teniente Agneta, Campo de Mayo y Sargento Cabral de la línea Urquiza de ferrocarriles como sexta etapa del Programa Integral de Refacción de Estaciones. Venta de pliegos en

18 ||| Metrovías S.A. Concurso de precios 50 ADECUACION para personas con movilidad reducida mediante ejecución de obra civil para ascensores en las estaciones de subterráneos Primera Junta (línea A), Independencia y Avenida de Mayo (línea C), Callao (línea D) y Bolívar e Independencia (línea E). Venta de pliegos en Contratos Privados, Bartolomé Mitre 3342, de 9 a 12, Tel. 5368-6800. Costo, $ 700. Apertura el 18/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 18 ||| Municipalidad de Bahía Blanca Licitación pública 2407 EXTENSION de la red troncal de gas natural domiciliario en Alfredo Palacios al 1900. Presupuesto oficial, $ 480.675. Venta de pliegos en Departamento Electricidad y Mecánica, Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 490. Apertura el 18/7/11, a las 10, en Secretaría de Obras y Servicios Públicos. 18 ||| Municipalidad de Bonpland Licitación pública 1/11 ADQUISICION de una motoniveladora de 140 HP. Plazo de entrega, 45 días. Garantía de oferta, $ 9500. Adquisición del Fondo de Desarrollo Municipal (FDM) y del Plan Provincial de Renovación Vial con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Av. San Martín s/Nº, Bonpland, Pcia. de Misiones. Costo, $ 1000. Apertura el 18/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 18 ||| Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos Licitación pública 3/11 CONSTRUCCION del módulo II de la planta depuradora de líquidos cloacales de la zona norte. Presupuesto oficial, $ 3.047.150. Venta de pliegos en Dirección de Compras y Contrataciones, Rivadavia 51, San Nicolás de los Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 12. Costo, $ 15.000. Apertura el 18/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 18 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 21/11 PAVIMENTACION en hormigón de la calle Austria Norte entre Pergamino y Pilar en la localidad de Troncos del Talar. Presupuesto oficial, $ 3.307.924,58. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 16.539,62. Apertura el 18/7/11, a las 10.30, en el citado domicilio. 18 ||| Telecom Argentina S.A. Licitación pública 26.751 PROVISION de furgones pesados e hidroelevadores. Presupuesto oficial, $ 5.000.000.

Venta de pliegos en Alicia Moreau de Justo 50, planta baja, de 10 a 12. Apertura el 18/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 18 ||| Universidad Tecnológica Nacional Licitación pública 1/11 CONSTRUCCION de la tercera etapa del nuevo edificio del ala este de la Facultad Regional Rafaela. Presupuesto oficial, $ 2.999.582,20. Obra del Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria. Venta de pliegos en Bv. Julio A. Roca 989, Rafaela, Pcia. de Santa Fe, Tel. 03492-422880. Costo, $ 2999. Apertura el 18/7/11, a las 17, en el citado domicilio. 19 ||| Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) Licitación pública 24/11 EJECUCION de la segunda etapa del parque acuático termal de la ciudad de Federación, en el departamento del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 15.772.935,94. Venta de pliegos en San Juan 2097, Concordia, Pcia. de Entre Ríos, de 8 a 12.30. Costo, $ 8600. Apertura el 13/7/11, a las 11.30, en oficinas Cafesg, Federación, Pcia. de Entre Ríos. 19 ||| Comisión Nacional de Energía Atómica Licitación pública 76/11 TOMADO de juntas y bacheo de pavimentos en el Centro Atómico Constituyentes. Presupuesto oficial, $ 225.000. Pliegos sin cargo en Compras, Av. General Paz 1499, San Martín, Pcia. de Buenos Aires, de 9.30 a 12.30. Apertura el 19/7/11, a las 10.30, en el citado domicilio. 19 ||| Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Licitación pública 1/11 REFORMA de existentes con técnicas de construcción tradicionales: mejoramiento Caña (UMA), plazo de obra, 244 días; mejoramiento Agronomía (UMA), plazo de obra, 136 días; Biotecnología (UBIO), plazo de obra, 135 días e Ingeniería y Proyectos (UQI), plazo de obra, 365 días. Garantía de oferta, $ 33.000. Obra del de Fomento de la Innovación Productiva con financiamiento Banco Mundial. Venta de pliegos en Av. William Cross 3150, Las Talitas, Pcia. de Tucumán, de 8.30 a 16. Costo, $ 100. Apertura el 19/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 19 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 12/11 REMODELACION del sector Cocina en el casino de suboficiales y de núcleo sanitario en el escuadrón Transporte del Area Logística Palomar, Pcia. de Buenos Aires. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 645.880. Venta de pliegos en Dirección de Infraestructura, Av. Rosales 597, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13, Tel. 4751-9568. Costo, $ 600. Apertura el 19/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 19 ||| Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1107/11 AMPLIACION del servicio de Urgencias en planta baja y piso 1º del hospital general de agudos Dr. Abel Zubizarreta, Nueva York 3952. Plazo de obra, 300 días. Presupuesto oficial, $ 6.485.000. Pliegos sin cargo en Dirección Operativa Compras y Contrataciones, Carlos Pellegrini 313, piso 4º, de 9 a 17. Apertura el 19/7/11, a las 11, en el citado domicilio.


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

31

julio 19 ||| Municipalidad de Carmen de Areco Licitación pública 1/11 EXTENSION de la red cloacal de la ciudad. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 1.988.880. Obra con financiamiento Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Venta de pliegos en Oficina de Compras, Moreno 541, Carmen de Areco, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 13. Costo, $ 2000. Apertura el 19/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 19 ||| Municipalidad de Tigre Licitación pública 22/11 PAVIMENTACION en hormigón de la calle Austria Norte entre progresivas 422,08 y 819,49 en la localidad de Troncos del Talar. Presupuesto oficial, $ 3.340.066,69. Venta de pliegos en Dirección de Compras, Av. Cazón 1514, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, de 8 a 14. Costo, $ 16.700. Apertura el 19/7/11, a las 10.30, en el citado domicilio. 19 ||| Universidad Tecnológica Nacional Licitación pública 1/11 EJECUCION del edificio de Ciencia y Tecnología y comedor universitario de la Facultad Regional San Francisco, Pcia. de Córdoba. Presupuesto oficial, $ 2.577.718,17. Obra del Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria. Venta de pliegos en Av. de la Universidad 501, San Francisco, Pcia. de Córdoba, Tel. 03564-421147. Costo, $ 2577. Apertura el 19/7/11, a las 21, en el citado domicilio.

20 ||| Defensoría General de la Nación Licitación pública 9/11 REACONDICIONAMIENTO integral del inmueble de Sargento Cabral 45 de la ciudad de Resistencia en la provincia del Chaco. Presupuesto oficial, $ 570.888,20. Pliegos sin cargo en 25 de Mayo 460, planta baja, Resistencia, Pcia. del Chaco, de 8 a 13, Tel. 03722425903 y en Departamento de Compras y Contrataciones, San José 331, piso 2º, Capital, Tel. 4124-0644, de 9 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 20/7/11, a las 11, en 25 de Mayo 460, planta baja, Resistencia. 20 ||| Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas de Buenos Aires Licitación pública EJECUCION de la segunda etapa de la obra de control y defensa hidráulica mediante ampliación del muelle pesquero en el partido de General Lavalle. Presupuesto oficial, $ 9.614.454,60. Venta de pliegos en Departamento Administrativo, Av. 7 Nº 1267, piso 13, La Plata, Pcia. de Buenos Aires y para consulta también en Av. Callao 237, Capital. Costo, $ 9600. Apertura el 20/7/11, a las 11, en Av. 7 Nº 1267, piso 13, La Plata. 20 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1082/11 EJECUCION de trabajos de accesibilidad, plan de vidrios, reparaciones varias, instalaciones eléctrica, sanitaria y contra incendio y puesta en valor de fachadas del edificio de la escuela Nº 16 del distrito escolar 2, Sarmien-

to 2631. Plazo de obra, 365 días. Presupuesto oficial, $ 5.998.728,03. Pliegos sin cargo en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Apertura el 20/7/11, a las 13, en el citado domicilio. 20 ||| Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 1108/11 REESTRUCTURACION del espacio destinado a la atención de pacientes crónicos pediátricos en el Instituto de Rehabilitación Física, Echeverría 955. Plazo de obra, 240 días. Presupuesto oficial, $ 5.428.000. Pliegos sin cargo en Dirección Operativa Compras y Contrataciones, Carlos Pellegrini 313, piso 4º, de 9 a 17. Apertura el 20/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 20 ||| Municipalidad de Carlos Tejedor Licitación pública 1/11 CONSTRUCCION de carpeta asfáltica en la localidad de Tres Algarrobos. Presupuesto oficial, $ 1.799.265,47. Venta de pliegos en Oficina de Compras, Almirón 301, Carlos Tejedor, Pcia. de Buenos Aires, de 7 a 13. Costo, $ 1799,20. Apertura el 20/7/11, a las 12, en Sala de Reuniones. 20 ||| Recursos Energéticos y Mineros Salta S.A. (Remsa) Licitación pública 2/11 EXPLORACION y eventual explotación de hidrocarburos en el área denominada Valle de Lerma. Venta de pliegos en Manuel Solá 171, Salta, de 9 a 14, Tel. 0387-431-2744.

Costo, u$s 5000. Apertura el 20/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 20 ||| Universidad de Buenos Aires Licitación pública 11/11 EJECUCION de la primera etapa de renovación de las instalaciones eléctricas, comprendiendo nuevo transformador, nuevo tablero general y montantes, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Junín 954. Presupuesto oficial, $ 4.207.561,80. Venta de pliegos en Dirección General de Contrataciones y Suministros, Viamonte 430, planta baja, oficina 3, de 10 a 14, Tel. 4510-1110. Costo, $ 2000. Apertura el 20/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 20 ||| Universidad Nacional de Córdoba Licitación pública 11/11 CONSTRUCCION de la tercera etapa del edificio de la Facultad de Ciencias Químicas. Presupuesto oficial, $ 12.596.058,20. Obra del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Infraestructura Universitaria. Venta de pliegos en Subsecretaría de Planeamiento Físico, Ciudad Universitaria, Av. Ing. Rogelio Nores Martínez 2200, Córdoba. Costo, $ 6298. Apertura el 20/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 21 ||| Armada Argentina Licitación pública 3/11 CONSTRUCCION de la planta de despacho de combustible en la Intendencia Naval Puerto Belgrano, Pcia. de Buenos Aires. Venta de pliegos en Av. Comodoro Py 2055, piso 2º, oficina 159, de 8 a 13. Costo, $ 1007,85. Apertura el 21/7/11, a las 10, en oficina 162.


32

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

licitacioneS ACTUALIDAD

julio 21 ||| Defensoría General de la Nación Licitación pública 7/11 REACONDICIONAMIENTO integral del inmueble de calle 42 Nº 773 de la ciudad de La Plata en la provincia de Buenos Aires. Presupuesto oficial, $ 650.559,35. Pliegos sin cargo en Departamento de Compras y Contrataciones, San José 331, piso 2º, Capital, Tel. 4124-0644, de 9.30 a 13 y de 14 a 16.30. Apertura el 21/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 21 ||| Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas de Buenos Aires Licitación pública EJECUCION de la obra de desagües pluviales en la localidad de Brandsen, partido del mismo nombre. Presupuesto oficial, $ 6.227.818,46. Venta de pliegos en Departamento Administrativo, Av. 7 Nº 1267, piso 13, La Plata, Pcia. de Buenos Aires y para consulta también en Av. Callao 237, Capital. Costo, $ 6200. Apertura el 21/7/11, a las 11, en Av. 7 Nº 1267, piso 13, La Plata. 21 ||| Fuerza Aérea Argentina Licitación pública 13/11 PAVIMENTACION del camino de acceso a hangares de la base aérea militar sitio radar Posadas en la provincia de Misiones. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 1.103.250. Venta de pliegos en Dirección de Infraestructura, Av. Rosales 597, El Palomar, Pcia. de Buenos Aires, de 9 a 13, Tel. 4751-9568. Costo, $ 1100. Apertura el 21/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Municipalidad de Mar Chiquita Licitación pública 6/11 CONSTRUCCION del paseo costanero. Presupuesto oficial, $ 499.387,39. Venta de pliegos en Departamento Recaudación, Beltrami 50, Coronel Vidal, Pcia. de Buenos Aires, de 7.30 a 13.30. Costo, $ 687,39. Apertura el 21/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 21 ||| Universidad Nacional de Córdoba Licitación pública 31/11 CONSTRUCCION de la primera etapa de reacondicionamiento de la instalación eléctrica de edificios de la Ciudad Universitaria en la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Pliegos sin cargo en Subsecretaría de Planeamiento Físico, Ciudad Universitaria, Av. Ing. Rogelio Nores Martínez 2200, Córdoba, de 8.30 a 13 y en Paraná 777, piso 11, oficina A, Capital, de 10 a 15. Apertura el 21/7/11, a las 11, en Artigas 160, piso 1º, Córdoba. 21 ||| Universidad Nacional de Córdoba Licitación pública 30/11 SUMINISTRO de ingeniería de procesos, mecánica y eléctrica; supervisión; instalación; entrenamiento y puesta en marcha de un autoclave por vapor de agua en el Laboratorio de Hemoderivados. Pliegos sin cargo en Subsecretaría de Planeamiento Físico, Ciudad Universitaria, Av. Ing. Rogelio Nores Martínez 2200, Córdoba, de 8.30 a 13 y en Paraná 777, piso 11, oficina A, Capital, de 10 a 15. Apertura el 21/7/11, a las 12, en Artigas 160, piso 1º, Córdoba. 21 ||| Universidad Nacional del Litoral Licitación pública 6/11 REFUNCIONALIZACION y puesta en valor del núcleo sanitario del edificio anexo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Mariano Comas 2678, Santa Fe. Plazo de obra, 90 días. Presupuesto oficial, $ 310.002.

Venta de pliegos en Dirección de Construcciones Universitarias, San Jerónimo 3575, Santa Fe, de 8 a 13.30, Tel. 0342-457-1110. Costo, $ 250. Apertura el 21/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública internacional 36/11 REHABILITACION integral del canal Los Molinos - Córdoba. Presupuesto oficial, $ 466.077.917,02. Venta de pliegos en Rivera Indarte 33, Córdoba, de 8.30 a 17. Costo, $ 20.000. Apertura el 22/7/11, a las 12, en Sala de Reuniones, piso 2º. 22 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 37/11 EJECUCION de los trabajos de rehabilitación integral en el edificio de la escuela técnica Nº 2 del distrito escolar 9, Av. Santa Fe 3727. Plazo de obra, 180 días. Presupuesto oficial, $ 2.059.924. Obra del Plan Integral de Escuelas Técnicas. Venta de pliegos en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Costo, $ 300. Apertura el 22/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 22 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 38/11 EJECUCION de los trabajos de rehabilitación integral en el edificio de la escuela técnica Nº 15 del distrito escolar 5, Martín García 874. Plazo de obra, 210 días. Presupuesto oficial, $ 2.466.342,76.Obra del Plan Integral de Escuelas Técnicas. Venta de pliegos en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Costo, $ 300. Apertura el 22/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 22 ||| Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Licitación pública 39/11 EJECUCION de trabajos de reformas y adaptaciones en el edificio de la escuela técnica Nº 33 del distrito escolar 19, Av. Intendente F. Rabanal 1549. Plazo de obra, 150 días. Presupuesto oficial, $ 1.918.327,07. Venta de pliegos en Licitaciones, Av. Paseo Colón 255, piso 2º, de 10 a 17. Costo, $ 300. Apertura el 22/7/11, a las 13, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Tres de Febrero Licitación pública 2/11 CONSTRUCCION de 354 viviendas y ejecución de obras de infraestructura como cuarta etapa del Programa Federal de Construcción de Viviendas Techo Digno en el sector A de Pablo Podestá. Presupuesto oficial, $ 58.884.900. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Alberdi 4840, Caseros, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13. Costo, $ 29.442,45. Apertura el 22/7/11, a las 9.30, en el citado domicilio. 22 ||| Municipalidad de Tres de Febrero Licitación pública 3/11 CONSTRUCCION de pavimentos de hormigón simple. Proyecto 1, sobre el conducto pluvial de Bv. 72 entre Luis Angel Firpo y arroyo Morón; presupuesto oficial, $ 11.705.916,98. Proyecto 2, en el barrio Altos de Podestá; presupuesto oficial, $ 12.002.473,33. Presupuesto oficial total, $ 23.708.390,31. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Alberdi 4840, Caseros, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13.

Costo, $ 11.854,20. Apertura el 22/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 25 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 34/10 AMPLIACION y/o rehabilitación del edificio de la escuela EP Nº 14 y ES Nº 12 de la localidad de San Fernando, partido del mismo nombre. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento BID. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-424-0335. Costo, $ 400. Apertura el 25/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 25 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 36/10 AMPLIACION y/o rehabilitación del edificio de la escuela EP Nº 4 y ES Nº 7 anexo 2 de la localidad de Villa General Savio (estación Sánchez), partido de Ramallo. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento BID. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-424-0335. Costo, $ 400. Apertura el 25/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 25 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 37/10 AMPLIACION y/o rehabilitación del edificio de la escuela CEPT Nº 11 de la localidad de Trenque Lauquen, partido del mismo nombre. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento BID. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-424-0335. Costo, $ 400. Apertura el 25/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 25 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 41/10 AMPLIACION y/o rehabilitación del edificio de la escuela EP Nº 8 y ES Nº 11 de la localidad de San Nicolás de los Arroyos, partido del mismo nombre. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento BID. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-424-0335. Costo, $ 400. Apertura el 25/7/11, a las 14, en el citado domicilio. 25 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 49/10 AMPLIACION y/o rehabilitación del edificio de la escuela EP Nº 13 y ES Nº 18 de la localidad de Zárate, partido del mismo nombre. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento BID. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-424-0335. Costo, $ 400. Apertura el 25/7/11, a las 15, en el citado domicilio. 26 ||| Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Licitación pública 6/11 REMODELACION y refacción de Dirección Forestal del edificio de Av. Paseo Colón

922. Pliegos sin cargo en Area Patrimonio, Av. Paseo Colón 982, planta baja, oficina 53, de 10 a 16, Tel. 4349-2190. Apertura el 26/7/11, a las 16, en el citado domicilio. 26 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 30/10 AMPLIACION y/o rehabilitación del edificio de la escuela EA Nº 1 de la localidad de Bajo Hondo, partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento BID. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-424-0335. Costo, $ 400. Apertura el 26/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 43/10 AMPLIACION y/o rehabilitación del edificio de la escuela EP Nº 46 y Seimm Nº 413 de la localidad de Pirovano, partido de Bolívar. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento BID. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-424-0335. Costo, $ 400. Apertura el 26/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo (Ueppfe) de Buenos Aires Licitación pública 52/10 AMPLIACION y/o rehabilitación del edificio de la escuela EPB Nº 17 de la localidad de Bayauca, partido de Lincoln. Obra del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer) con financiamiento BID. Venta de pliegos en calle 8 Nº 713, La Plata, Pcia. de Buenos Aires, Tel. 0221-424-0335. Costo, $ 400. Apertura el 26/7/11, a las 12, en el citado domicilio. 26 ||| Universidad Nacional de Córdoba Licitación pública 12/11 EJECUCION de reparaciones en el edificio existente de la Escuela de Ciencias de la Información. Venta de pliegos en Subsecretaría de Planeamiento Físico, Ciudad Universitaria, Av. Ing. Rogelio Nores Martínez 2200, Córdoba. Costo, $ 1020. Apertura el 26/7/11, a las 11, en el citado domicilio. 26 ||| Universidad Nacional de Rosario Licitación pública 3/11 EJECUCION de la primera etapa de recuperación del ala este del edificio central del área CUAS en la Facultad de Ciencias Médicas. Presupuesto oficial, $ 330.400. Venta de pliegos en Dirección General de Contrataciones, Maipú 1065, piso 2º, oficina 248, Rosario, Pcia. de Santa Fe, de 9 a 12, Tel. 0341-420-1242. Apertura el 26/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 27 ||| Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe Licitación pública ADQUISICION de grupos electrógenos para las estaciones de bombeo linderas a la avenida de Circunvalación oeste de las localidades de Santa Fe y de Recreo. Plazo de entrega, 90 días. Presupuesto oficial, $ 2.017.035. Venta de pliegos en Av. Almirante Brown 4751, Santa Fe, Tel. 0342-457-3733. Costo, $ 800. Apertura el 27/7/11, a las 9.30, en el citado domicilio.


licitaciones de obras provincias viales

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

33

JULIO 5 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires Licitación pública 33/11 REPAVIMENTACION en la ruta provincial 41, tramo ruta nacional 7 - ruta nacional 8, partidos de San Andrés de Giles y San Antonio de Areco. Presupuesto oficial, $ 8.494.404. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, calle 122 y 48, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 12.742. Apertura el 5/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 5 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 18/11 REPAVIMENTACION en la ruta nacional 35, tramo límite con La Pampa - empalme ruta nacional 7, sección km 572,76 - km 600,51, en la provincia de Córdoba. Plazo de obra, 8 meses. Presupuesto oficial, $ 28.455.000. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 5690. Apertura el 5/7/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 5 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 19/11 REPAVIMENTACION en la ruta nacional 35, tramo límite con La Pampa - empalme ruta nacional 7, sección km 600,51 - km 627,97 en la provincia de Córdoba. Plazo de obra, 8 meses. Presupuesto oficial, $ 28.449.000. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 5690. Apertura el 5/7/11, a las 12, en Salón de Actos, planta baja. 6 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires Licitación pública 34/11 REPAVIMENTACION de la primera etapa del acceso Norte en el partido de Chascomús. Presupuesto oficial, $ 10.769.436,16. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, calle 122 y 48, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 16.154. Apertura el 6/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 7 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires Licitación pública 35/11 EJECUCION de puente bajo nivel en la calle Rivadavia y cruces de vías del ferrocarril en el partido de Junín. Presupuesto oficial, $ 17.237.012,06. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, calle 122 y 48, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 25.856. Apertura el 7/7/11, a las 10, en Municipalidad de Junín.

8 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires Licitación pública 36/11 PAVIMENTACION del acceso al cementerio municipal en el partido de Carlos Tejedor. Presupuesto oficial, $ 5.046.102. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, calle 122 y 48, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 7569. Apertura el 8/7/11, a las 10, en Municipalidad de Carlos Tejedor. 11 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 34/11 EJECUCION de la obra de conservación y rehabilitación de la ruta provincial 4, tramo Villa Nueva - Ausonia - La Laguna - Etruria, departamento General San Martín. Presupuesto oficial, $ 55.621.907,24. Venta de pliegos en Dirección Provincial de Vialidad, Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15. Costo, $ 10.000. Apertura el 11/7/11, a las 11, en Salón de Actos. 11 ||| Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF) SEM Licitación pública 19/11 RECONSTRUCCION de la ruta provincial 4, tramo Santa Eufemia - ruta nacional 8, departamento Juárez Celman. Presupuesto oficial, $ 61.724.940. Venta de pliegos en Dirección Provincial de Vialidad, Av. Figueroa Alcorta 445, piso 1º, Córdoba, de 8.30 a 15. Costo, $ 10.000. Apertura el 11/7/11, a las 12, en Salón de Actos. 11 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 21/11 RETIRO de barandas metálicas de defensa dañadas, perfilado de banquina existente, reposición del suelo en capas de 0,20 metros de espesor para recuperación del perfil transversal, compactación del suelo aportado, perfilado de las banquinas y colocación de nuevas barandas metálicas en la ruta nacional 226, tramo Pehuajó - Carlos Tejedor, sección I: km 500,600- km 501,300 y sección II: km 506,800 - km 508,100, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 4 meses. Presupuesto oficial, $ 873.269. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 874. Apertura el 11/7/11, a las 12, en Salón de Actos, planta baja. 11 ||| Municipalidad de Paraná Licitación pública 66/11

EJECUCION de doce cuadras de pavimento del grupo III del plan de pavimentación 2011. Presupuesto oficial, $ 552.095,38. Venta de pliegos en Dirección de Vialidad Urbana, Echagüe y Av. Ramírez, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 550. Apertura el 11/7/11, a las 9, en 25 de Mayo 116, planta alta. 11 ||| Municipalidad de Paraná Licitación pública 67/11 EJECUCION de ocho cuadras de pavimento del grupo IV del plan de pavimentación 2011. Presupuesto oficial, $ 554.716,80. Venta de pliegos en Dirección de Vialidad Urbana, Echagüe y Av. Ramírez, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 550. Apertura el 11/7/11, a las 11, en 25 de Mayo 116, planta alta. 11 ||| Municipalidad de Paraná Licitación pública 67/11 EJECUCION de ocho cuadras de pavimento del grupo IV del plan de pavimentación 2011. Presupuesto oficial, $ 554.716,80. Venta de pliegos en Dirección de Vialidad Urbana, Echagüe y Av. Ramírez, piso 2º, Paraná, Pcia. de Entre Ríos. Costo, $ 550. Apertura el 11/7/11, a las 11, en 25 de Mayo 116, planta alta. 13 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 13/11 EJECUCION de la obra de carpetines parciales, bacheo superficial y profundo con material bituminoso tipo concreto asfáltico y reconstrucción de losas de hormigón en la ruta nacional 158, tramo San Francisco - Villa María, sección km 0 - km 151, en la provincia de Córdoba. Plazo de obra, 6 meses. Presupuesto oficial, $ 9.789.335,02. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 2448. Apertura el 13/7/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 13 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 23/11 ILUMINACION de colectoras, colocación de barandas metálicas y señalamiento complementario en la ruta nacional 16, tramo empalme ruta nacional 63 - empalme ruta nacional 11, sección km 5,50 - km 17,54, en la provincia del Chaco. Plazo de obra, 8 meses. Presupuesto oficial, $ 16.412.700. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo $ 3290. Apertu-

ra el 13/7/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 13 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 24/11 ILUMINACION de ciclovía y del acceso al Parque Nacional Calilegua en la ruta nacional 34, tramo San Pedro - Calilegua, sección Libertador General San Martín - Calilegua, en la provincia de Jujuy. Plazo de obra, 4 meses. Presupuesto oficial, $ 1.935.000. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 1000. Apertura el 13/7/11, a las 12, en Salón de Actos, planta baja. 14 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 25/11 PAVIMENTACION de las colectoras este y oeste de la ruta nacional 38, tramo Monteros - San Miguel de Tucumán, sección km 803,20 - km 805,80, en la provincia de Tucumán. Plazo de obra, 9 meses. Presupuesto oficial, $ 12.367.065,44. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 3000. Apertura el 14/7/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 19 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires Licitación pública 37/11 PAVIMENTACION del autódromo Ezequiel Crisol, partido de Bahía Blanca. Presupuesto oficial, $ 8.156.755. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, calle 122 y 48, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 12.235. Apertura el 19/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 21 ||| Dirección de Vialidad de Buenos Aires Licitación pública 38/11 REPAVIMENTACION y ensanche de la ruta provincial 15, tramo arroyo Doña Flora – arroyo El Zanjón, partido de Ensenada. Presupuesto oficial, $ 4.141.254. Venta de pliegos en División Licitaciones y Contratos, calle 122 y 48, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Costo, $ 6212. Apertura el 21/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 22 ||| Dirección Nacional de Vialidad Postergación.- Licitación pública 14/11 ELABORACION del proyecto ejecutivo y construcción de la autopista Dr. Ricardo Balbín (Buenos Aires - La Plata), comprendiendo obra nueva y duplicación de calzada;


34

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

licitaciones ACTUALIDAD

juLio construcción de puentes, intersecciones y viaductos; provisión e instalación de todos los elementos necesarios para la completa iluminación del tramo, construcción de alcantarillas transversales y señalamiento vertical y horizontal en el tramo distribuidor Ensenada - empalme ruta provincial 11, sección I: distribuidor Ensenada - Avenida del Petróleo y acceso portuario Camino Rivadavia y sección II: Avenida Del Petróleo - empalme ruta Provincial 11, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 36 meses. Presupuesto oficial, $ 584.995.000. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 117.000. Apertura el 22/7/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 22 ||| Municipalidad de Tres de Febrero Licitación pública 3/11 CONSTRUCCION de pavimentos de hormigón simple. Proyecto 1, sobre el conducto pluvial de Bv. 72 entre Luis Angel Firpo y arroyo Morón; presupuesto oficial, $ 11.705.916,98. Proyecto 2, en el barrio Altos de Podestá; presupuesto oficial, $ 12.002.473,33. Presupuesto oficial total, $ 23.708.390,31. Venta de pliegos en Dirección de Contrataciones, Alberdi 4840, Caseros, Pcia. de Buenos Aires, de 8.30 a 13. Costo, $ 11.854,20. Apertura el 22/7/11, a las 10, en el citado domicilio. 26 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 110/09 INTERVENCION urbana en la Av. Dr. Casillas de la ciudad de Chajarí, Pcia. de Entre Ríos. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 29.868.202. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 5974. Apertura el 26/7/11, a las 12, en Salón de Actos, planta baja. 27 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 165/10 EJECUCION de obra de seguridad vial: intersección a distinto nivel entre la ruta nacional 146 y la ex ruta nacional 147, en la provincia de San Luis. Plazo de obra, 12 meses. Presupuesto oficial, $ 25.789.778,53. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 5157,96. Apertura el 27/7/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 27 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 26/11 EJECUCION de obras de recuperación y mantenimiento en 139,62 kilómetros de longitud de la malla 211: rutas nacionales 228 y 3, tramo empalme ruta nacional 86 - empalme ruta nacional 3, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 60 meses. Garantía de oferta, $ 1.189.000. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 5000. Apertura el 27/7/11, a las 14, en Salón de Actos, planta baja. 27 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 29/11 EJECUCION de obras de recuperación y mantenimiento en en 202,61 kilómetros de longitud de la malla 120: ruta nacional 3, tramo puente sobre río Negro - empalme ruta nacional 251 y ruta nacional A-025, tramo empalme ruta nacional 3 - Puerto San Antonio Este, en las provincias de Buenos Aires y

APERTURAS VIALES | CUATRO LLAMADOS Río Negro. Plazo de obra, 60 meses. Garantía de oferta, $ 1.008.300. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 5000. Apertura el 27/7/11, a las 14, en Salón de Actos, planta baja. 27 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 30/11 EJECUCION de obras de recuperación y mantenimiento en 110,25 kilómetros de longitud de la malla 334: ruta nacional 40, tramo Malargüe (salida) - empalme ruta nacional 144 (acceso a El Sosneado) y ruta nacional 144, tramo empalme ruta provincial s/Nº (ex ruta nacional 40, Las Salinas) - empalme ruta nacional 40 (acceso a El Sosneado), en la provincia de Mendoza. Plazo de obra, 60 meses. Garantía de oferta, $ 643.000. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 5000. Apertura el 27/7/11, a las 14, en Salón de Actos, planta baja. 28 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 6/11 EJECUCION de la obra en la ruta nacional 11, tramo empalme ruta nacional 16 - límite con Formosa, acceso a Colonia Benítez - km 1019,30, empalme ruta provincial 90 - km 1044,76 y acceso a La Leonesa - Las Palmas - km 1060,16, la provincia del Chaco. Garantía de oferta, $ 174.000. Obra del Proyecto de Gestión de Activos de Vialidad Nacional con financiamiento BID. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 2000. Apertura el 28/7/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 28 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 31/11 EJECUCION de obras de recuperación y mantenimiento en 214,64 kilómetros de longitud de la malla 630: rutas nacional 25, tramo Las Plumas - empalme ruta nacional 40 (Tecka), en la provincia del Chubut. Plazo de obra, 60 meses. Garantía de oferta, $ 1.616.000. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 5000. Apertura el 28/7/11, a las 14, en Salón de Actos, planta baja. 28 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 32/11 EJECUCION de obras de recuperación y mantenimiento en 172,11 kilómetros de longitud de la malla 130: rutas nacional 40, tramo La Rinconada - Zapala, en la provincia del Neuquén. Plazo de obra, 60 meses. Garantía de oferta, $ 1.092.300. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 5000. Apertura el 28/7/11, a las 14, en Salón de Actos, planta baja. 29 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 117/10 EJECUCION de la obra de la ruta nacional 34, tramo Fernández (progresiva 683,50) La Banda (progresiva 722,55), sección II: Beltrán (km 722,55) - La Banda (progresiva 722,55), en la provincia de Santiago del Estero. Garantía de oferta, $ 32.000. Obra del Proyecto de Gestión de Activos de Vialidad Nacional con financiamiento BID. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 2000. Apertura el 29/7/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja.

29 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 116/10 EJECUCION de la obra de la ruta nacional 34, tramo Fernández (progresiva 683,50) - La Banda (progresiva 722,55), sección I: Fernández (km 683,50) - Beltrán (km 705,30), en la provincia de Santiago del Estero. Garantía de oferta, $ 38.000. Obra del Proyecto de Gestión de Activos de Vialidad Nacional con financiamiento BID. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 2000. Apertura el 29/7/11, a las 12, en Salón de Actos, planta baja. 29 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 7/11 EJECUCION de la obra de la ruta nacional 34, tramo Colonia Dora - Taboada, sección km 667,252 - km 669,52, en la provincia de Santiago del Estero. Garantía de oferta, $ 58.000. Obra del Proyecto de Gestión de Activos de Vialidad Nacional con financiamiento BID. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 2000. Apertura el 29/7/11, a las 14, en Salón de Actos, planta baja. AGOSTO 3 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 120/10 EJECUCION de la obra básica vehicular y peatonal sobre nivel ferrovial en la ruta nacional 205; pavimentación de las calles El Dorado, La Pampa, Chile, Gutiérrez y viaducto sobre ferrocarril Roca y construcción de rotonda en el municipio de Ezeiza. Plazo de obra, 15 meses. Presupuesto oficial, $ 46.186.110. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 9238. Apertura el 3/8/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 19 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 1/11 ELABORACION del proyecto ejecutivo y construcción de obra básica, pavimento, intersección acceso a San Antonio de los Cobres y paso urbano, señalización horizontal y vertical, obras complementarias y proyecto y construcción de puente en la ruta nacional 51, tramo Estación Muñano - San Antonio de Los Cobres, sección I: Estación Muñano (km 140,40) - Los Patos (km 155,08) y sección II: Los Patos (km 155,08) - San Antonio de Los Cobres (km 161,12) - paso urbano por San Antonio de Los Cobres, en la provincia de Salta. Plazo de obra, 24 meses. Presupuesto oficial, $ 91.300.000. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 18.260. Apertura el 19/8/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja. 23 ||| Dirección Nacional de Vialidad Licitación pública 22/11 CONSTRUCCION de carpeta bituminosa y banquinas enripiadas en la ruta nacional 25, tramo salida de la ciudad de Rawson intercambiador ruta nacional 3, sección km 1 - km 13,42, en la provincia del Chubut. Presupuesto oficial, $ 7.832.727. Venta de pliegos en Subgerencia de Servicios de Apoyo, Av. Julio A. Roca 738, piso 3º. Costo, $ 2000. Apertura el 23/8/11, a las 11, en Salón de Actos, planta baja.

Propuestas en Buenos Aires DIRECCION DE VIALIDAD DE BUENOS AIRES 13 de junio.- Licitación pública 26/11.Pavimentación del camino de Circunvalación Norte entre la ruta nacional 228 y la ruta nacional 3, en el partido de Tres Arroyos. Vialagro S.A., $ 12.980.858,28 Ingeniería y Arquitectura S.R.L., $ 13.256.269,54 José Luis Triviño S.A., $ 13.426.943,56 Plantel S.A., $ 13.581.692,14 Coninsa S.A., $ 13.666.962,93 Presupuesto oficial, $ 10.133.441,79 14 de junio.- Licitación pública 27/11.Repavimentación de la ruta provincial 36, tramo Rotonda Gutiérrez - Cruce Varela, partidos de Berazategui y Florencio Varela. Pelque S.A. - ICF S.A. (UTE), $ 23.561.386,98 Maquivial S.A., $ 24.538.398,32 Coninsa S.A., $ 23.958.055,30 Presupuesto oficial, $ 18.968.848,21 15 de junio.- Licitación pública 29/11.Ejecución de obras de drenaje como segunda etapa de la repavimentación del autódromo municipal Juan Manuel Fangio en el partido de Balcarce. Alpa Vial S.A., $ 5.289.214,59 Coarco S.A., $ 5.761.364,93 Presupuesto oficial, $ 4.809.331,00 DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD 22 de junio.- Licitación pública 14/11.Elaboración del proyecto ejecutivo y construcción de la autopista Dr. Ricardo Balbín (Buenos Aires - La Plata), comprendiendo obra nueva y duplicación de calzada; construcción de puentes, intersecciones y viaductos; provisión e instalación de todos los elementos necesarios para la completa iluminación del tramo, construcción de alcantarillas transversales y señalamiento vertical y horizontal en el tramo distribuidor Ensenada - empalme ruta provincial 11, sección I: distribuidor Ensenada - Avenida del Petróleo y acceso portuario Camino Rivadavia y sección II: Avenida Del Petróleo - empalme ruta Provincial 11, en la provincia de Buenos Aires. Plazo de obra, 36 meses. Presupuesto oficial, $ 584.995.000. Esta licitación ha sido postergada hasta el 22 de julio a la misma hora. RUTA 35 Para mañana, martes 5, la Dirección Nacional de Vialidad tiene prevista la apertura de dos licitaciones para obras en la ruta nacional 35, en territorio de la provincia de Córdoba. Ambas corresponden al tramo límite con La Pampa - empalme ruta nacional 7. Una de ellas contempla la repavimentación en la sección sección km 572,76 - km 600,51,con 8 meses de plazo y poco más de 28 millones de pesos de inversión; la otra y en el mismo tiempo de ejecución corresponde a la sección km 600,51 - km 627,97, con casi 28 millones y medio de presupuesto.


elprovincias licitador

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

35

SANTA FE | RUTA 100-S

Contrato para rehabilitar 22 kilómetros Los ministros santafesinos de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Obras Públicas y Viviendas, Hugo Storero, respectivamente, rubricaron el pasado jueves 23 de junio, en la localidad de Villa Guillermina, el contrato de obra para dar inicio a los trabajos de rehabilitación de los 22 kilómetros de la ruta provincial 100-s, que unen esa localidad con la ruta nacional Nº 11, en el departamento General Obligado. “Sabemos lo que significa esta ruta”, sostuvo en su discurso Bonfatti, al tiempo que manifestó: “recuerdo una reunión hace un año con vecinos que nos manifestaban la dificultad que tenían con la transitabilidad de la ruta 100-s”. Previamente, el presidente comunal de Villa Guillermina, Eduardo Scarpín manifestó que la obra de la ruta “es fue un desafío muy grande, que hace más de tres décadas que no se puede concretar”. Recordamos que la apertura de sobres con las ofertas económicas se llevó a cabo el pasado 31 de marzo, ocasión en la que ocho empresas habían presentado propuestas, resultando adjudicada la unión transitoria de empresas conformada por Rava S.A. e Inar Construcciones S.R.L., en la suma de 25.978.344,03 pesos. Los trabajos de rehabilitación de esta arteria transversal del norte santafesino cuentan con un plazo de ejecución de 12 meses. Como se dijo, el proyecto contempla la intervención total de los 22 kilómetros de la traza, realizándose el reciclado en frío in situ, con incorporación de cal hidratada y agregado pétreo, el cual tendrá un ancho de 7 metros y un espesor de 25 cm. Además se ejecutará riego de imprimación reforzada y de liga y la carpeta de concreto asfáltico, concluyendo con la construcción de las banquinas. HOSPITAL CARLOS HARTENECK En la oportunidad, también tuvo lugar la apertura de sobres con las ofertas económicas que serán destinadas a la refacción y refuncionalización del citado hospital por un monto de 150.000 pesos, iniciativa enmarcada en el Programa de Recuperación Patrimonial. Para ello se realizó un concurso de precios donde se presentaron las empresas Ingeniería en Construcciones de Oscar Stride, de Villa Guillermina; y la constructora de Eduardo Elmar Fluck, de la localidad de Las Toscas. En las últimas tres ediciones hemos analizado cómo debe ser el contrato que otorgue seguridad legal, ya que muchas veces las empresas resuelven subcontratar trabajos parciales en los contratos con el Estado, delegando en constructoras más pequeñas, segmentos de la obra pública principal.

El subcontrato se encuentra íntimamente ligado al contrato principal de obra pública directo e indiscutible entre los actos de aprobación de la obra que ejerce el comitente estatal frente al trabajo final, ya sea secuencial (mensual) o definitiva (final de obra). ¿Qué queremos decir? Que al fijar el vínculo directo en el subcontrato respecto a la Lo importante es fijar pautas o cláusulas justas, equilibradas respecto de la variación del precio, previendo utilidades norma- aprobación u objeción del comitente estatal de la obra pública, el les de las partes y propiciando un desarrollo armónico y un final subcontratista, ya no tendrá posibilidades contractuales o legales correcto y en los plazos previstos, así como establecer adecuada- de discutir si el trabajo lo entregó según lo pactado, si cumplió con lo que se interpreta de una especificación técnica, etc. mente las responsabilidades laborales en el subcontrato. Entonces, en el subcontrato se inserta una cláusula terminante por la cual el subcontratista responderá a todo requeSOMETIMIENTO NORMATIVO Y CONSTRUCTIVO No hay duda al respecto: el subcontrato tendrá como objeto la rimiento, objeción, orden o indicación constructiva que el comisma obra que tiene el contrato principal que encargó el comi- mitente principal realice durante el transcurso de la obra; por ejemplo, rehacer un trabajo por deficiencias. tente estatal. De esta manera, la empresa principal se asegura la responY por tal razón, debemos vincularlo legal y técnicamente no sólo al contrato principal, sino a toda la normativa técnica, sabilidad directa contractual del subcontratista frente a reclamos sobre la obra por parte de la inspección estatal, y esa responsabipliegos licitatorios, etc., que rigen para el contrato público. Porque una cosa es la exigencia a las reglas del arte de cons- lidad del subcontratista será indiscutible, ya que quedó obligado truir, que termina siendo el parámetro que debe cumplir el cons- a responder en el mismo subcontrato, jugando esa cláusula legal tructor de acuerdo con las sentencias judiciales por las cuales se como una presunción previa de que cualquier requerimiento estatal es correcto y no admite discusión, dirimen los conflictos en obra, y otra cosa y que se aceptará toda orden del comila especificación técnica concreta que fija tente estatal por el hecho de ser notificaun pliego. da a la empresa. Como nosotros tenemos una obra Para garantizar la respuesta del pública a realizar, un pliego estricto que La idea es lograr subcontratista ante eventos de reclamos exige un determinado resultado, seríaun contrato que constructivos del principal, debemos fimos negligentes si no trasladamos a cada jar una cláusula en la que digamos que subcontratista dicha exigencia, mostránnos vincule con el el subcontratista será exclusivamente dole qué especificaciones debe cumplir. comitente y con el responsable por toda sanción, multa y Por supuesto, debemos plasmar ese cualquier otra clase de daño o perjuicio “protocolo” legal y contractualmente. subcontratista, como que sufriera la empresa (adjudicataria Así, vamos a exigir los mismos resi la relación fuera de la obra pública) como consecuencia sultados técnicos que nos exigen a nosode su incumplimiento con obligaciones tros, como contratistas estatales, las esentre ellos emergentes del contrato en cuestión. pecificaciones técnicas de los pliegos. La Y cubriendo una situación de culmejor forma de hacerlo es referenciar en pa concurrente, podemos prever que una de las cláusulas contractuales, que se en el caso en que los perjuicios y/o aplican y rigen los pliegos referentes a la licitación correspondiente, indicando el número y nombre de la sanción y/o multa impuesta a la empresa por el comitente estatal, tuvieran por causa incumplimientos tanto del subcontramisma con claridad. En ese sentido, aconsejo insertar en la primer cláusula esos tista como de la empresa principal, las responsabilidades por datos, sin olvidar el nombre del comitente estatal, tal como vere- los daños sufridos por la empresa se calcularán en forma promos en el modelo de subcontrato tipo que entregaremos en una porcional a la responsabilidad y parte constructiva de cada una de ellas, tanto varios subcontratistas como empresa principal, futura publicación. Es decir, hacemos aplicar al subcontrato toda la documenta- sobre el daño producido. ción que rige para la obra principal, de la cual el subcontratista será responsable en su ejecución parcial o a veces, total. Un buen CONCLUSION modo de asegurar la aceptación y el sometimiento a dichas con- La idea es lograr un documento legal (contrato) que nos vincudiciones técnicas, es entregar una copia del pliego al subcontra- le con nuestro comitente (Estado), y con nuestro subcontratista, tista y reservar otra firmada por el mismo (representante legal), como si la relación fuera entre ellos, evitando todo tipo de discuquedando en el contrato asentada tal condición, de igual forma siones futuras sobre temas técnicos en obra. Al lograr insertar estas cláusulas marco en el contrato, la con la que el Estado procede respecto del contratista principal en orden de servicio estatal sobre una insuficiencia constructiva que una licitación pública. Todo este accionar respecto de las normativas y especifica- estuvo a cargo de nuestra subcontratista será “palabra santa” ciones que regirán la obra, nos garantiza que cualquier reclamo para este, porque a ello se obligó en el subcontrato . De otro modo, podrá discutir nuestra orden o reclamo e indel comitente estatal, pueda ser trasladado a cada subcontratista vocará distintas interpretaciones, que afectarán la relación conen la responsabilidad de su parte constructiva. Entonces, con este protocolo de “sometimiento técnico- tractual y el transcurso de los trabajos. Con estas cláusulas lograremos una dependencia técnicanormativo”, estaremos cubiertos de los resultados a exigir, no pudiendo el subcontratista aducir diferencias entre lo que la obra contractual del subcontratista a las órdenes del comitente princiexige y lo que él puede interpretar sobre la ejecución y termina- pal, sin dejar lugar a discusión alguna. ción de la misma. Dr. Hugo Cappelloni consultorio@elconstructor.com

© El Constructor

VINCULACION OPERATIVA AL CONTRATO PRINCIPAL En cuanto a responsabilidades constructivas, también es conveniente ligar los dos contratos, es decir establecer un vínculo

El autor es asesor de empresas en procesos licitatorios y en contratos públicos


36

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

equipo pesado

avisos ACTUALIDAD clasificados


provincias MATERIALES

37

rr.hh. Ofrecidos ARQUITECTA - Gestión de compras. Cómputos. Presupuestos. Tel. 15-4096-5575. arqmartorana@arnet.com.ar

ARQUITECTO - Se ofrece. Posibilidad de radicarse en Rosario, Santa Fe, Paraná, Buenos Aires. Tel. 0343-15-513-7668. arq.grancelliroberto@hotmail.com.ar

MAQUINISTA - Compactación de asfalto. Seguridad vial para operativos en ruta. Experiencia de 6 años. Cualquier punto del país. Tel. 02942-15-521793. chiri_velaz@hotmail.com

ASESOR - Consultor. Patologías en la construcción. Restauración de estructuras de hormigón armado. Voy al interior. Tel. 15-6363-9793. bottotripodaro@gmail.com

MAQUINISTA - Especializado. Excavadoras. Retroexcavadoras. Cargadores frontales. Topadoras. Tel. 03446-15-560474. garcia_cristianpurple@yahoo.com.ar

CONSTRUCCIONES - Pequeñas y grandes. Herramientas adecuadas. Albañilería, hormigón, yeso, Durlock. Referencias. Tel. 03468-402689. piazzaconstrucciones@hotmail.com CONSULTOR - Hidráulico y civil. Proyectos de saneamiento. Redes. Estaciones de bombeo. Topografía, etc. Documentación

VARIOS

Nueva línea kg listo para aplicar a rodillo o pincel. Pensada para impermeabilizar cubiertas planas, inclinadas o abovedadas y planos verticales de mampostería, fibrocemento, hormigón y chapa, también, adhiere sobre cerámica y membrana asfáltica. Completan la línea: Lankoimper 222, mortero impermeabilizante cementicio en capa fina, de uso interior y exterior Lankoimperflex 228 mortero impermeabilizante flexible bicomponente que tolera ligeros movimientos estructurales Lankotechos 180, membrana líquida impermeabilizante, transitable, de máxima flexibilidad

ESTUDIANTE - Ingeniería civil. Conocimientos de AutoCAD. Tel. 15-5161-3219. nicobados@hotmail.com MAESTRA mayor de obra - Se ofrece. Tel. 4263-5206. yecika.fernandez@hotmail.com

CARPINTERIA - Lustre. Revestimientos interiores. Construcción en seco. Electricidad. Tel. 15-5493-3209. bertola_m@hotmail.com

MATERIALES | IMPERMEABILIZANTES

para reparticiones. Tel. 0221-15-465-4757. info@dfingenieria.com.ar

ARQUITECTO - Para estudio o empresa constructora. Movilidad propia. Tel. 15-353-3952. dragonimarcos@hotmail.com

AYUDANTE - De albañil. Voluntarioso. Tel. 4258-2492. moni_facululy@hotmail.com

ParexKlaukol, empresa líder en la fabricación de adhesivos, pastinas, morteros y revestimientos color para fachadas, presentó su nueva línea de productos Lanko, que propone diferentes soluciones a los problemas de impermeabilización. Basada en su larga trayectoria internacional, ofrece una variedad de productos y soluciones seguras e innovadoras para la aplicación de anclajes, reparación, adhesión e impermeabilización de estructuras. Dentro de esta línea se destaca Lankoduraflex 453, formulado con resinas poliuretánicas de última generación en base acuosa,de gran durabilidad, excelente adherencia a diferentes sustratos, que se presenta en balde de 20

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

PROYECTOS - Reformas. Relevamientos. Asesoramiento de obras en general. Modelado de planos en 2D y 3D y renderizado. Supervisión y manejo de personal Tel. 0387-443-7672. mvictoriavaldez@hotmail.com REDETERMINACION - Empleado. Subcontratista. Experiencia de 4 años en empresa de obras públicas. Tel. 15-6499-6209. rhemsigloxx@hotmail.com

Publicaciones gratuitas sujetas a espacio disponible Consultas: www.elconstructor.com


38

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

arquitectura ACTUALIDAD

DESDE EL 2 DE SETIEMBRE | EN EL CMD

Nueva edición de Casa FOA: Mercado del Diseño Casa FOA, la muestra anual de arquitectura, diseño interior y paisajismo a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran, anunció su 28ª edición, Casa FOA 2011 Mercado del diseño, que se realizará en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, entre el 2 de setiembre y el 2 de octubre, en la sede de Algarrobo 1041. De esta manera, la exhibición vuelve a Barracas, al igual que en las ediciones de Barracas Central (2005) y Canale (2006), barrio que ha dado un vuelco a partir de la inauguración del CMD. La muestra contará con 50 espacios de arquitectura, diseño interior, arte y paisajismo, que ambientarán los 7700 metros cuadrados de superficie en la planta baja del edificio. El edificio ocupa el solar del antiguo Mercado de Pescado y el segundo edificio del conjunto CMD, lindante con aquel, tiene por nombre El Pescadito. La construcción original data del primer tercio del siglo XX, fue reciclada y reinaugurada en 2001. Los dos edificios que componen el conjunto suman una superficie de 14.000 metros cuadrados. En esta 28ª edición, Casa FOA buscará revalorizar y fomentar la industria creativa argentina, “Este año nos inspiramos en un gran ‘Mercado del Diseño’ por la variedad de propuestas. Un espacio en que el color, la innovación, la vanguardia y la exploración serán los protagonistas” afirmaron Inés Campos y Mercedes Campos, sus directoras. “El CMD apunta a revitalizar la zona sur de la ciudad, retomando la identidad del barrio. El edificio transmite una estética industrial, de mercado, que hoy es utilizado por diseñadores que recorren y espacios sus calles capacitándose y fortaleciendo la cadena de valor de la industria del diseño” sostuvo Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico porteño.

LA CALLE PRINCIPAL DEL EDIFICIO, EJE DE LA EXPOSICION

Como en sus ediciones anteriores, Casa FOA invita a arquitectos e interioristas de todo el país, a participar del concurso por la adjudicación de una beca por un espacio en la muestra bajo la temática de Tienda- Biblioteca, que quedará como huella de Casa FOA para el CMD. El proyecto de este año tendrá como eje el recorrido de una calle central ambientada para la muestra, donde se ubicarán los bancos y papeleros elegidos a través de un concurso de diseño. Dicho concurso está destinado a profesionales de distintas disciplinas bajo el eslogan “Esperáme sentado …” y “Tirá aquí...”, presentando piezas de innovadores diseños. Las calles transversales serán también ambientadas con paisajismos urbanos inspirados en variedad de materiales como el color, el cartón, la madera, la piedra, el vidrio, el vinilo, la tela, el papel y otros. El CMD integrará sus actividades charlas de diseño y negocios. El recorrido por los espacios de interiorismo se inicia con la temática “Trabajo

y vivo” y se continúa con una propuesta de “Trabajo y descanso”, en un loft tecnológico de vanguardia donde se ambientará un sector de diseño italiano, un home-office, algunos lofts y novedosos laboratorios de diseño gourmet, textil, etc. No faltarán las instalaciones artísticas, el desarrollo del diseño sustentable, el paisajismo urbano y la novedad en los locales de diseño. Por otra parte Casa FOA y la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran continúan reafirmando su compromiso con la comunidad a través de su programa de salud visual, “Para verte mejor Argentina”, y atención oftalmológica destinada a personas carenciadas de distintos puntos del país. La Fundación nació el 30 de noviembre de 1964, creada por la inquietud e iniciativa del doctor Enrique Segundo Malbran, con un propósito: la investigación y docencia dentro de la oftalmología. La exposición Casa FOA fue creada por iniciativa de Mercedes Malbran de Campos en el año 1985, con el objetivo de recaudar fondos para la institución. Casa FOA es un espacio para el libre desarrollo de la creatividad, un lugar de encuentro en el que diseñadores, arquitectos, decoradores y paisajistas seleccionados por su talento y prestigio comparten con el público sus búsquedas y sus hallazgos. Es un espacio emblemático del diseño que congrega propuestas vanguardistas de las más variadas tendencias. Tras el éxito creciente de año tras año, la muestra se ha convertido en un referente indiscutido en la agenda cultural del país y una cita ineludible para conocer las últimas tendencias del diseño. Por su parte, el CMD busca fomentar el desarrollo del diseño y ofrecer un centro creativo para los vecinos de la zona sur de la ciudad. A través de este edificio, Buenos Aires se consolida como “ciudad de diseño” e inicia el camino hacia la creación del distrito de diseño en la zona sur. El CMD ofrece programas que promuevan la creatividad, el diseño y la democratización de los saberes y contenidos que forman parte de las industrias creativas. Trabaja para incorporar diseño en las empresas porteñas como motor de innovación y crecimiento e incorporar el respeto al medio ambiente, con énfasis en el diseño sustentable, el consumo responsable y el comercio justo.

HILTON GARDEN INN zarate | PRIMER HOTEL EN EL PAIS

El proyecto se inaugurará en 2013 Hilton Worldwide anunció la firma de un acuerdo con Grupo Zárate S.A., para administrar el primer hotel de la marca Hilton Garden Inn en la Argentina. Este nuevo emprendimiento se construirá en la ciudad de Zárate, Buenos Aires, estando su apertura prevista para el año 2013. Por otro lado, a fines de junio se inaugurará el primer Hilton Garden Inn de Sudamérica en Santiago de Chile. “Estamos orgullosos de sumar a Hilton Garden Inn Zárate a nuestro portafolio de hoteles. Con este nuevo emprendimiento y con la apertura de Hilton Garden Inn Santiago Airport, en Chile, confirmamos nuestro compromiso de introducir nuevas marcas en nuevos destinos y continuar con el crecimiento en toda América latina”, destacó Tom Potter, vicepresidente regional para Sudamérica de Hilton Worldwide.

EL PROYECTO A EJECUTARSE EN ZARATE

Estratégicamente ubicado a tan solo 80 km de la ciudad de Buenos Aires, Hilton Garden Inn Zárate formará parte de un complejo multiuso que se ubicará en la ruta 6 y su intersección con la ruta 193, conformando con las características de la galardonada marca de precios accesibles que ofrece altos estándares de calidad y valor, contará con 159 habitaciones. Entre las opciones gastronómicas, el hotel presentará un restaurante con capacidad para 100 personas, bar, y la tienda “Pavilion Pantry” que estará abierta las 24 horas con una selección de destacadas comidas preparadas. Las instalaciones de recreación incluirán una pileta de natación al aire libre, piscina cubierta, solárium, cancha de tenis, y fitness center. Los huéspedes también tendrán acceso a 400 m2 con salas de reuniones, un centro de negocios abierto las 24 horas, internet inalámbrica de cortesía, y estacionamiento para 160 autos. Además, el proyecto contará con un centro de convenciones con más de 5000 m2 y 3000 m2 de espacios comerciales. El emprendimiento también contempla la construcción de 144 residencias en condominio con espacios comunes: salón de usos múltiples, solárium, piscina y estacionamiento subterráneo para cada una de ellas. Además, todas las viviendas tendrán terraza y parrilla. En la Argentina, Hilton Worldwide administra actualmente Hilton Buenos Aires en Puerto Madero y se encuentra trabajando en los desarrollos de Hilton Iguazú y Hilton Ushuaia. Grupo Zárate es propietario del predio donde se realizarán el hotel, el centro de convenciones y los demás emprendimientos del proyecto.


MAQUINARIAS

provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio 4dede2011 julio de 2011

39

SERIE 200 | BRAZO super boom

Mayor altura y alcance en la nueva serie de minicargadoras N

ew Holland Construction introdujo nuevas minicargadoras en el mercado argentino, al lanzar la nueva serie 200. Distribuidos en nuestro país por Covema S.A., son equipos ágiles y fáciles de operar, que presentan un diseño innovador de la pala cargadora: el super boom. Los cinco integrantes de la serie ofrecen entre 57 HP y 84 HP, según los modelos: el L218 tiene un peso operacional de 2660 kilogramos y una fuerza de rompimiento de cuchara de 24,2 kN. El L230 tiene un peso operacional de 3765 kilos y una fuerza de rompimiento en la cuchara de 38,2 kN. ¿Quiénes se verán más beneficiados con las prestaciones de esta nueva familia de minis? Según el gerente Comercial de la marca para la región sur de Latinoamérica, Eduardo Tavcar, “queremos balancear el sector público con el sector privado. Tenemos mucho por ganar en el mercado de las minicargadoras. Son equipos muy aplicables a los municipios, para mantenimiento, para countries y espacios deportivos también suelen ser ideales. Las máquinas están diseñadas para enfrentar muy diversos trabajos, son equipos que arrancan siendo una cargadora pequeña, pero se transforman en excavadoras o clavadoras de estacas”, por ejemplo,

gracias a una gran cantidad de herramientas disponibles. DISEÑO INNOVADOR “Las minicargadoras de New Holland son fabricadas en torno a las necesidades de los clientes”, explicó el gerente de marketing de New Holland Construction, Dave December. “Nuestros ingenieros utilizaron ideas de cientos de clientes para diseñar la nueva línea”. Ciertamente, entre otras ventajas comparativas, con la nueva serie 200, New Holland mantiene la mejor altura y alcance de descarga delantera de la categoría, con el diseño de elevación vertical de la pala cargadora super boom. Según December, “las nuevas minicargadoras de New Holland fueron totalmente diseñadas desde cero. Independientemente de su línea de trabajo, ya sea construcción, mantenimiento o paisajismo, el usuario trabajará de manera más rápida, inteligente y rentable con nuestras nuevas minicargadoras”. El nuevo brazo (super boom) está presente en los modelos L218, L220, L223, L225 y L230 de minicargadoras New Holland. El equipo posee el diseño patentado de elevación vertical super boom, ofreciendo la

mejor altura y alcance de descarga delantera de la categoría. “Con nuestro nuevo brazo las minicargadoras ofrecen elevación y alcances superiores”, puntualiza December, y sentencia: “a diferencia de los modelos de la competencia, ellas pueden cargar material hacia el centro de los camiones, terminando el trabajo más rápido. El ángulo de descarga de 53 grados en las minicargadoras serie 200, también es el mejor de la categoría. Este permite que los operadores vacíen más rápido la cuchara, mejorando los tiempos de ciclo y la productividad”. Vale aclarar que para largas operaciones de carga y transporte, el sistema opcional “Glide Ride” en los cinco nuevos modelos de minicargadoras asegura una marcha suave aun en el lugar de trabajo más accidentado. Así, por ejemplo “los clientes que usan uñas de elevador (pallets) y otros accesorios para cargar materiales en espacios reducidos apreciarán el trabajo extra que conseguirán realizar con el sistema de autonivelación”, sostuvo December. GRANDES PRESTACIONES La mayor parte de los nuevos modelos de la serie 200 incorporan el diseño patentado de

elevación vertical super boom de New Holland, con la altura de vertido hacia adelante y el alcance mejores de su categoría. Así, es más fácil verter materiales con eficacia directamente en el centro del camión. Por otro lado, la mayor fuerza de arranque y el ángulo de vertido permiten ejecutar ciclos rápidos, permitiendo aumentar la productividad. Desde luego, hay decenas de accesorios para estos equipos “multitarea”, que son muy fáciles y rápidos de cambiar gracias a la función de acoplamiento con presión. Los operarios tienen el control completo del accesorio, con mandos hidráulicos proporcionales en el joystick, junto con los controles electrónicos del accesorio. En otro orden, se destaca la estabilidad que ofrecen estas máquinas, gracias a la mayor distancia entre ejes del sector y al bajo centro de gravedad logrado, que además asegura un buen nivel de seguridad y por lo tanto, una mayor productividad. En este sentido, también contribuye al aumento de la productividad la opción “Glide Ride”, de desplazamiento suave, que anula los rebotes del brazo durante los desplazamientos, en tanto que la nueva cuchara se “autonivela”.


40

ACTUALIDAD MAQUINARIAS

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

SERIE 200 | NUEVO BRAZO SOBRE ORUGAS Entre las nuevas máquinas, la serie 200 incluye dos modelos de minicargadoras sobre orugas, grandes y resistentes, diseñadas para aplicaciones en paisajismo o construcción, o donde fuera que se necesite el mejor cuidado del suelo: igualmente estas nuevas minicargadoras trabajarán con rapidez y destreza. Sus principales características son: El diseño del cinematismo de elevación vertical super boom Fuerza de arranque y ángulo de volteo de la cuchara ideales, que acortan los ciclos de trabajo El diseño rígido del chasis es sencillo pero robusto, lo que permite una conducción estable en superficies de trabajo accidentadas Una de las cabinas más amplias y confortables de la industria, con más espacio interno y el doble de visibilidad en zonas difíciles Entre las nuevas funciones y opciones se dispone de un arranque sin llave, “Glide Ride” opcional, asiento termorregulable con suspensión neumática y función de autonivelación de la cuchara TRABAJO CONFORTABLE Y PRODUCTIVO Los modelos de la serie 200 ofrecen una cabina muy ancha y cómoda, con espacio abundante para la cabeza y los pies. En cuanto a la visibilidad, se han rediseñado las protecciones de rejilla laterales para mejorar la visibilidad lateral desde la cabina, que junto con el diseño compacto del nuevo brazo, estos cambios ofrece una visibilidad inigualable en zonas críticas. Además, hay numerosas funciones nuevas, como el arranque sin llave y la opción de asiento con calefacción o neumático, que contribuyen a la comodidad del operario. En síntesis, la nueva serie 200 proporciona al operario un espacio de trabajo cómodo y una extraordinaria visibilidad periférica en todas las aplicaciones. “Un operador confor-

NUEVA SERIE 200 Y SUPER BOOM

se han rediseñado las protecciones de rejilla laterales para mejorar la visibilidad lateral desde la cabina

table es un operador productivo”, sentenció December. “Nuestras minicargadoras serie 200 proveen un ambiente de trabajo superior. A diferencia de otros fabricantes, New Holland equipa sus unidades más pequeñas con una cabina completa y dispositivos premium; esto incluye asientos calefaccionados, aire acondicionado, cuchara de autonivelación y mucho más. Además, reforzamos nuestros motores con una potencia superior en más del 20 por ciento con respecto a sus antecesores de las serie L. También, se ofrece como equipo estándar una batería de 1000 amperes de arranque en frío para servicio pesado”. Por ejemplo, el modelo L213 posee 43 HP, con capacidad de operación clasificada de 590 kilos y una fuerza de rompimiento de cuchara de 18,5 kN; el modelo L215 tiene clasificado 49 HP, con capacidad de operación de 680 kilos y una fuerza de rompimiento de cuchara de 18,5 kN.

DESPLAZAMIENTO SUAVE Y ESTABLE En estos nuevos modelos de la serie, New Holland ha prestado mucha atención a la estabilidad del equipo y su carga. Por ello ha implementado la tracción en las cuatro ruedas, muy útil para tareas en condiciones adversas; discos de freno traseros húmedos totalmente hidráulicos y especialmente, aplicó un nuevo concepto para la industria, bajo la citada denominación “Glide Ride”, un sistema que básicamente nivela y ajusta la posición de la cuchara automáticamente y aumenta la productividad. Ciertamente, los nuevos modelos rebosan de nuevas funciones que tienden a mejorar la comodidad del operador y la efectividad: los mandos proporcionales hidráulicos y electrónicos están ahora combinados en el joystick y dan al operador el control total de la herramienta sin esfuerzo; igualmente, la función de acoplamiento bajo presión facilita mucho el cambio de herramientas; mientras la función “Glide Ride” elimina los rebotes del brazo durante la traslación y garantiza que la cuchara delantera se mantenga llena durante los desplazamientos rápidos. Así, transportar cucharones cargados, pesados, en terrenos en desnivel, se hará con menos pérdidas de material, mientras el nuevo sistema de autonivelación de la cuchara en los cinco modelos con diseño super boom permite que los accesorios mantengan la posición prefijada en todo el ciclo de elevación.

Denominada serie 200, este año New Holland Construction lanzó una nueva serie de minicargadoras, junto con dos cargadoras compactas de orugas que entregan 74 y 82 CV. Los nuevos modelos de la serie 200 son más grandes y fuertes, pero también más rápidos. Ideales en múltiples trabajos, sus características principales son: El doble de visibilidad de áreas cruciales, con brazo compacto de nuevo diseño y protección con rejillas Eficiencia en la punta de los dedos del operario, con controles proporcionales hidráulicos y electrónicos además del joystick Cambio de accesorios rápido y sencillo, con el diseño de acoplamiento con presión Ciclos rápidos con la fuerza de arranque y el ángulo de vertido mejores de este nicho de mercado La altura de vertido hacia adelante y el alcance mejores de su clase, gracias al diseño super boom (patentado).

Para largas operaciones de carga y transporte, el sistema opcional “Glide Ride” con el citado diseño “aseguran una marcha suave aún en el lugar de trabajo más accidentado. Los clientes que usan uñas de elevador y otros accesorios para cargar materiales en espacios reducidos, apreciarán el trabajo extra que conseguirán realizar con el sistema de autonivelación”, concluyó December.


EL CONSTRUCTOR 4 de julio 4dede2011 julio de 2011

provincias ENTREVISTA | JOSE ANTONIO MANNUCCI (SCANIA)

41

CARMIX | AUTOHORMIGONERAS

“Invertimos 15 millones Productividad: rapidez, de dólares en dos años” sin perder precisión El director General de Scania Argentina, José Antonio Mannucci, habló con El Constructor acerca de la importancia del mercado local para la empresa, del flamante V8 580 y del compromiso ambiental. -¿Cómo ven al mercado en este momento y qué representa la región latinoamericana para Scania? -Desde hace muchísimos años que estamos en Latinoamérica. De hecho, fue el primer mercado de exportación para la firma. Siempre fue una región muy importante y prioritaria. A partir de 2009, con la crisis financiera global, los países latinoamericanos fueron los menos afectados y el nivel de participación sobre las ventas totales creció de manera exponencial, y así nos hemos mantenido. El foco está puesto en la región, en la que la Argentina y Brasil son los grandes protagonistas. -Hizo mención a la crisis global, ¿pero cómo analiza una década después la crisis argentina y cómo describiría el crecimiento posterior, año tras año? -Fue un aprendizaje para todos los que tuvieron oportunidad de vivirla. Desde entonces, la Argentina ha experimentado un franco crecimiento económico y comercial, que ha permitido que la presencia de nuestra marca se consolide en el mercado. El nivel de inversión de Scania en el país ha sido muy grande a partir de esa época, sobre todo en lo comercial. Antes, estábamos muy enfocados en lo industrial y la parte comercial estaba en manos de inversionistas privados. Se produjo un quiebre, y en ese momento se decidió tener una participación muy importante en los concesionarios; hoy en día la mitad pertenece a Scania, mientras que la otra mitad pertenece a inversionistas, pero cumplen los mismos estándares que el resto. El balance de esa decisión y acción es muy positivo. -¿Podría poner en números el nivel de inversión en el país al que hizo referencia? -En 2010 y 2011 la inversión de Scania en la Argentina, sumando la parte industrial y la comercial, es de aproximadamente 15 millones de dólares. Parte de la inversión industrial tiene que ver, por ejemplo, con que la fábrica de Tucumán sea capaz de trabajar en los componentes para la nueva caja de cambios que se ha lanzado a nivel mundial, que permite el sistema Opticruise de dos pedales, entre otras ventajas. La inversión comercial, por su parte, estuvo destinada a la apertura de nuevas casas para los concesionarios propios. Si sumamos la inversión de los privados, en total serían 20 millones de dólares entre el año pasado y el corriente. -¿Cuántos son los concesionarios en el país y cómo están distribuidos regionalmente? -Hay nueve concesionarios en el país -cinco propios y cuatro privados-, y están distribuidos de acuerdo con la flota rodante. Hay un privado muy fuerte que atiende toda la zona patagónica desde Bahía Blanca ha-

cia el sur; otro privado se ocupa de Misiones y el resto del noreste; la zona centro del país está repartida entre concesionarios propios y privados. -¿Cuáles son los lanzamientos más importantes? -Uno de los más significativos es el V8, que con 580 caballos de fuerza es el camión más potente del mercado, para un segmento específico, de carga muy exigente. A nivel mundial, también tenemos el camión más potente, de 730 caballos, aunque ese modelo no tiene una aplicación demasiado eficiente en la Argentina; el V8 sí se adecua a las necesidad del transportista local. Por otro lado, estamos desarrollando el concepto de Ecolution, que plantea la necesidad de diseñar camiones que sean lo más eficiente que se pueda y que dañen el ambiente lo menos posible. Ese concepto debe estar claro desde el momento en que relevamos la necesidad de un transportista hasta que trabajamos en el nivel de servicio que se la va a otorgar. Una de las variables fundamentales a la hora de pensar en el impacto ambiental es el consumo de combustible, que al ser reducido beneficia al cliente también desde el punto de vista económico.

JOSE ANTONIO MANNUCCI HABLO CON EL CONSTRUCTOR

-¿A qué sectores productivos apuntan fundamentalmente con estas novedades? -Es interesante la pregunta, porque Scania piensa al mercado argentino por segmentos. La gran mayoría de nuestros clientes se dedica al transporte de larga distancia, pero dentro de ese gran grupo se encuentran el transporte de combustible, el transporte de cargas generales, de granos, el transporte internacional, entre otros. El diseño de camión que corresponde con cada segmento varía mucho; asimismo, el servicio no es el mismo para cada uno. Los pequeños detalles que diferencian a un modelo de otro modifican la inversión y la performance de cada uno: poner deflector a un camión que hace transporte de contenedores es importante en larga distancia, pero no para aquel que hace distribución en circuito interurbano, por dar un ejemplo. En lo que hace a las novedades, destaco que el V8 encaja muy bien para el transporte internacional, por ejemplo para los que van al norte del país, donde se necesita potencia para llegar si se lleva una carga pesada. Sirve mucho también para el transporte de maquinaria pesada, desde una ciudad hasta el sitio de explotación minera.

Trabajos pequeños pero intensos, en lugares de difícil acceso o en distintas posiciones dentro de la obra, que no justifican la instalación de una planta o llamar a un mixer, son resueltos con la elaboración de la mezcla in situ con alguna de las autohormigoneras que produce Metalgalante bajo la marca Carmix. Este producto “es especialmente buscado por las pequeñas empresas, o cuando se dispone de bajos presupuestos o contratos discontinuados y escaso personal, aunque también las grandes compañías lo emplean cuando necesitan terminar la tarea con rapidez sin perder eficiencia y calidad”, comentó Carlos Medrano, de Baumaq S.R.L., distribuido de Carmix en nuestro país. El trabajo comienza con la carga de los áridos, mediante una pala articulada hidráulica que opera con asombrosa precisión y fuerza, ahorrando tiempo y mano de obra; incluso, permitiendo romper las bolsas de cemento dentro de la cuchara, evitando pérdidas de material. Inmediatamente, de la cuchara todo el material pasa al trompo (con sistema electrónico de pesaje opcional), donde los materiales son perfectamente mezclados con agua bombeada desde los depósitos: la calidad de la mezcla y hormigón se asegura por una doble hélice interna tipo T de 4 mm de espesor. Por fin, la descarga se hace con precisión, ya que el trompo puede elevarse a una altura de dos metros y verter en cualquiera de los cuatro lados del vehículo, tras acercarse al sitio de hormigonado gracias a sus cuatro ruedas motrices con transmisión hidrostática, con una ideal distribución de los pesos, que permite superar pendientes a plena carga de más del 30 por ciento. El modelo de autohormigonera Carmix más grande tiene un motor Cummins turbodiesel B5.9 TAA de 6 cilindros, refrigerado por agua, situado transversalmente en la parte trasera, que entrega una potencia máxima de 150 HP. Tiene cabina cerrada, dirección en las 4 ruedas y canaletas, para entregar hasta 5,5 metros cúbicos por ciclo.

UNO DE LOS MODELOS EN PLENA ACCION

Los distintos modelos de esta máquina operan “desde 1 metro por amasada; y ya que es considerable el ahorro de costos adicionales de personal y transporte, la ventaja diferencial de estos equipos está en su productividad, pudiendo elaborarse hormigón a menor precio final”, explicó Medrano, sentenciando que “además, es un equipo adecuado para trabajos alejados de los centros urbanos”. Aun teniendo varios años de éxito, Metalgalante no ha dejado de innovar en sus equipos y últimamente incorporó a las hormigoneras un sistema de pesaje electrónico tipo “Load Cells” con celdas de cargas, puesta debajo del tambor, que permite que el control de calidad del concreto sea mucho más intuitivo y rápido. Con el “Load Cells” no solamente se mide la grava y la arena sino también el cemento y cualquier aditivo que se tenga que agregar. “Esta báscula es sin duda un complemento muy apreciado”, concluye Medrano, pues garantiza precisión a la rapidez del conjunto”.

LA 5.5 EN CIFRAS Capacidad del tambor: 7600 litros Hormigón amasado por ciclo: 5,5 m3 Velocidad máxima: 30 km/h Transmisión hidrostática - Bosch Rexroth 4x4x4 Motor Cummins turbodiesel B5. 9 TAA, refrigerado por agua, 150 HP Dirección en las 4 ruedas. Tracción integral en las 4 ruedas Cabina ROPS FOPS con puerta con doble hoja Sistema de pesaje con células electrónicas de carga “Load Cells” debajo del tambor hormigonero, impresora en cabina (opcional)


42

ACTUALIDAD MAQUINARIAS

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

DOZER 764 HSD | HASTA 26 KM/H

VOLKSWAGEN | DIVISION CAMIONES Y BUSES

Topadora sobre orugas Avance de obras de la de alta velocidad nueva planta El catálogo 2011 de productos John Deere, marca que en la Argentina es distribuida por Palmero, incluye el dozer 764 HSD, de la familia denominada “HighSpeed” (alta velocidad), un equipo que por sus características es único en su tipo: el producto se distingue a simple vista por sus cuatro orugas de goma e independientes; pero es más, esta máquina combina la flotación de una topadora de orugas, la agilidad de un cargador y la capacidad de realizar un trabajo de nivelación similar al de una motoniveladora. En síntesis, el 764 HSD hace más en menos tiempo. Esta máquina, que tiene una potencia neta que supera los 200 HP y se mueve a 26 km/h sobre el pavimento, tiene el 60% de sus componentes de otros productos Deere, ya probados en el trabajo: el tren de potencia, el mando hidrostático, el sistema hidráulico, la cuchilla y el bastidor-C se han tomado de los bulldozers de orugas de la marca, y la unión para articulación de servicio pesado, la cabina, el motor y las bombas del sistema hidráulico y las válvulas se tomaron de los cargadores Deere. Entre las innovaciones que introduce se cuenta una dirección articulada, algo sin precedentes para un bulldozer. Así, el 764 HSD reduce de manera significativa el daño en las nivelaciones de acabado. En tanto que las orugas individuales (cada una con su propio eje tipo pivote) proporcionan una plataforma sólida para nivelación a alta velocidad. Además, vale destacar que las orugas, siendo de caucho, reducen las alteraciones del terreno y daño al recubrimiento plástico usado en rellenos sanitarios, por ejemplo; mientras se reduce la cantidad de los pases que se requieren para el acabado, pues a diferencia de las orugas de acero, no hay segmentos en estas orugas que provoquen que la máquina “rebote”. Las ruedas dentadas de la oruga están diseñadas para remover automáticamente el material. También, hay un espacio amplio entre la oruga y el bastidor del rodillo, que facilita la limpieza en condiciones extremadamente barrosas. En tanto que la junta articulada endurecida para servicio pesado resiste la formación de material,

para mayor precisión en la nivelación a largo plazo. Igualmente notable es que, entre sus ventajas, este D está equipado de fábrica con el paquete de interfase de control opcional de nivelación, listo para el sistema Topcon o Trimble, a elección. Por otro lado, el 764 HSD viene equipado con una original hoja, de 3,35 metros de ancho MAS PRODUCTIVIDAD Provista con un asiento con suspensión y respaldo alto, la cabina del 764 HSD fue diseñada “hacia delante”, cuestión que asegura la correcta visibilidad de la cuchilla. El vidrio frontal amplio y la consola de perfil bajo permiten una visibilidad panorámica de 360 grados. Es una cabina espaciosa, notable especialmente en el área de las piernas del operador; y silenciosa, debido a que el aislamiento está lejos del tren de potencia. La suspensión hidráulica con bastidor frontal suaviza el viaje aun en terreno sinuoso, para mayor comodidad y para reducir la fatiga. Los controles con montaje ergonómico en el asiento pueden ajustarse para dar cabida a un operador de cualquier talla. Un joystick de palanca sencilla en el apoyabrazo izquierdo proporciona un control intuitivo de la dirección y la velocidad al piso. Los controles con bajo esfuerzo en el descansabrazo derecho controlan la cuchilla. Otra característica de versatilidad del 764 HSD es que su barra de tiro estándar y las dos válvulas de control selectivo le permiten tirar de una gran variedad de implementos, como las ruedas de compactación, traíllas para acabado, rastras de discos para construcción y traíllas con ruedas. Su mantenimiento es ágil, gracias al acceso (lateral) a nivel del piso a los puntos de servicio, agrupados y con indicadores fáciles de leer; mientras que con el sistema de alineación y ajuste de tensión de la oruga se asegura una buena colocación de la oruga y no es necesario preocuparse por hacer ajustes de tensión de la oruga todos los días.

EL 764 HSD VIENE EQUIPADO CON UNA HOJA DE 3,35 METROS DE ANCHO

El mes pasado, Volkswagen Argentina S.A. presentó un avance de las importantes obras que realiza para levantar una nueva planta en el Centro Industrial Córdoba, en esa provincia mediterránea. Además, en la oportunidad, la División Camiones y Buses de la empresa exhibió una amplia gama de productos destinados a ser carrozados por empresas locales, entre los que destacaron dos modelos de camiones de las gamas Worker y Constellation.

VW CONSTELLATION 6X4

El VW Worker 17.250/35 con semirremolque mixer Indumix MTI 12 cuenta con las siguientes características: capacidad hasta 12 metros cúbicos para las más variadas aplicaciones de distribución, transporte

y mezcla de hormigón elaborado; sistema de trasmisión compuesto por reductor Promec PMB 7.0 y equipo hidráulico Eaton Serie 54/46, que entrega hasta 17 CV a plena carga con sólo 1900 rpm en el motor del camión; el tambor mezclador expuesto fue fabricado en chapa de acero de 4,75 mm de espesor resistente al desgaste y la corrosión; y paletas mezcladoras de exclusivo diseño que permiten una mezcla más uniforme y homogénea. Constellation Igualmente, en la oportunidad se expuso el VW Constellation 26.260/41 con motohormigonera Betonmac, con toma de fuerza y capacidades de 3, 5, 6, 7, 8 y 9 m3; tambor y paletas de mezclado construidos con chapa S355 J2G3 Cu3, resistente al desgaste y corrosión y con alto tenor de manganeso y aleado con cobre y vanadio. Entre las herramientas, el vehículo está provisto de cuentavueltas (control de mezclado). El equipo es apoyado con tanque de agua, caudalímetro, bomba de agua y manguera de limpieza; radiador enfriador de aceite del circuito hidráulico con electroventilador automático y alarma. Como opcional presenta un telecomando para la aceleración del motor auxiliar y giro del tambor, con botonera doble, una en la cabina del camión y otra en la parte posterior de la unidad .

LIUGONG | INVERSIONES

Fabricación de maquinaria pesada Como parte de su estrategia mundial de crecimiento y ampliación de mercado, LiuGong anunció la apertura de su representación en México, consolidando así el compromiso de la compañía con el país y demostrando la importancia que tendrá este mercado para los próximos años. Al respecto, el presidente global de la empresa, Zeng Guang’an comentó que la estrategia de crecimiento de la compañía está sustentado en un plan detallado de acercamiento con clientes y diversificación y conocimiento de la marca. “Latinoamérica y específicamente México, son mercados clave para la compañía y por esta razón hemos decidido abrir una representación en el país fortaleciendo nuestra presencia y ampliando nuestro conocimiento del mercado”. El ejecutivo subrayó que LiuGong realiza constantemente estudios de mercado y encontró que en el país se venden más de 22.000 unidades de equipo pesado de diversas marcas, aunque la mayor parte es usado y alquilado. Por esta razón la propuesta cobra relevancia, ya que ofrece en venta equipos nuevos con la más alta tecnología y que otorgan la seguridad de una propiedad y lo que

esto involucra. “LiuGong llega a México para ofrecer un producto económico, de la más alta tecnología y sobre todo adaptado a las necesidades de los clientes, ya que nuestra compañía realiza continuamente mejoras de producto basadas en la experiencia de cada cliente”, precisó. El objetivo es convertirse en una de las 10 armadoras más importantes del mundo para 2015. LiuGong es líder de producción en el mercado doméstico, pero generando una relación más cercana con los clientes y ofreciendo productos de calidad a precio razonable, busca colocarse como una referencia en el mercado de maquinaria para la construcción. Fernando Mascarenhas, presidente de la firma en Latinoamérica comentó que la apertura de esta representación reafirma el compromiso de la compañía con los mercados clave. “La oficina de LiuGong se encontrará en la ciudad de Querétaro, ya que hemos encontrado que es una de las localidades con mayor crecimiento industrial, además de encontrarse en una posición geográfica privilegiada y que ayudará a ampliar y mejorar los canales de distribución”, apuntó.


provincias

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

43


44

EL CONSTRUCTOR 4 de julio de 2011

ACTUALIDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.