El clamor Marzo

Page 1

CEIP Clara Campoamor C/Pedro Almodovar s/n 45.200 Illescas (Toledo) Tfno: 925 54 29 48 e-mail: cpclaracampoamor@gmail.com

EL

CLAMOR NÚMERO 1-MARZO- 2013-

VISITA COMENIUS Illescas, II ENCUENTRO SUMARIO

EDITORIAL ....................... ……2 NUESTRO AMPA .............. ……3 ILLESCAS ES NOTICIA……..…4 NUESTRAS OPINIONES .. ……7 CONSEJOS SUPERNANNY…..8 ECO-RINCÓN………………..…..10 A FONDO…………………………..12 EL BLOC DE INFANTIL….…..16 EL BLOC DE PRIMERO….…..19 EL BLOC DE SEGUNDO……..22 EL BLOC DE TERCERO….…..24 EL BLOC DE CUARTO…….….26 EL BLOC DE QUINTO………..29 EL BLOC DE SEXTO…………..30

La visita de los profesores del Comenius ha sido una experiencia inolvidable para toda la comunidad educativa. Este encuentro nos ha dado la oportunidad de enseñar a nuestros socios nuestra escuela, nuestros alumnos/as y cómo trabajamos con ellos; así como nuestra cultura y estilo de vida. Para ello realizamos diferentes actividades a lo largo de tres días muy intensos.

PÓNTE EN FORMA……………31 TU LETRA ME SUENA……….32 MAGIC ENGLISH………………33 THE ENGLISH EYE……………34 WELCOME WINTER!!....……35 EL CAJÓN DEL SASTRE…….36 APALABRADOS………………...38 TAQUILLA………………….........41 AGRADECIMIENTOS….…..…42

DIRECCIÓN: OSCAR DÍAZ RUBIO


EDITORIAL

Diana Martín

Me pide el responsable del periódico que haga el editorial…uff!!! Pensé yo, ¿qué cuento? ¿qué digo?¿qué pongo?!!!!!!! Y, de repente, como si estuviera ahí para mí, aparece esta carta de una Maestra a sus alumnos. La trascribo íntegramente pues la ratifico al cien por cien. Espero que os guste.

CARTA A UN ALUMNO Hace unos días me dijiste, querido alumno, que era fácil la tarea de un profesor: “sólo tiene que explicar lo que ya sabe”. ¡Ay si tú supieras...! ¿No te he dicho nunca que la mayor parte de lo que te enseño lo aprendí sorteando los obstáculos contigo, creciendo yo también a tu lado. La Universidad te muestra el sendero; pero el camino sólo se hace al andar. Lograr que reconozcas los pronombres, que solventes una ecuación, que leas en inglés, o que valores la Ilustración, no me convierte en una buena educadora. En un mundo plagado de información, yo debo contribuir a tu formación. Para que tú seas justo, yo debo ser ecuánime. Para que seas tolerante, yo debo ser comprensiva. Para que seas responsable, yo no puedo ser negligente. Para que tú aprendas a quererte, yo debo darte ánimo. Y, por encima de todo, debo ser paciente... ¡Muy paciente! A veces me insinúas (en voz baja o sin palabras) que sea tu confidente, que interceda por ti o ¡qué sé yo!, porque tú, por pedir, que no quede. De pequeño, te abracé y calmé tu llanto al entrar por vez primera en el aula; al crecer, aumentaron mis exigencias y tus reproches; en la adolescencia, sosegué tu ímpetu; y ahora te encamino hacia más altos vuelos, lejos de mí. Si alguna vez me asalta la tentación de tirar la toalla, viene a mi memoria aquella sentencia implacable del Principito: “Eres responsable para siempre de lo que has domesticado”. ¿Conoces a Khalil Gibran? Es un poeta libanés. Espero no ser presuntuosa si ahora atribuyo a los profesores unas frases que él dedica a los padres: “Vosotros sois el arco desde el que vuestros hijos, como flechas vivientes, son impulsados hacia lo lejos. Dejad, alegremente, que la mano del Arquero os doblegue. Porque, así como Él ama la flecha que vuela, ama también la estabilidad del arco y su constancia”. Cuídate mucho, querido alumno, ahora que me dejas, y sabe que tu recuerdo y gratitud son mi mejor recompensa. Una profesora Margarita González Canga

2


NUESTRO AMPA Durante el segundo trimestre, el AMPA ha llevado a cabo distintas actividades, tanto en el colegio, como en representación del mismo y de las familias, fuera de él.

Comenzamos el año con la Cabalgata de Reyes Magos que transcurrió por Illescas, donde el AMPA participó con una carroza llamada “El Bosque Mágico”, nuestra carroza iba repleta de animales del bosque y un hada mágica. Esta carroza sirvió también de inicio del proyecto de infantil que se ha llevado a cabo en este trimestre en el colegio y la gran parte de los adornos de la carroza han sido utilizados por el colegio para dicho proyecto.

En este trimestre también hemos comenzado el Proyecto de Hábitos Alimentarios y de Higiene Bucal. En primer lugar se colaboró con el colegio en la Charla sobre Hábitos Alimentarios, donde se expusieron los resultados de la encuesta de alimentación realizada a las familias. También se realizó un teatrillo para educación infantil, donde la “Doctora Ratonila” le contó a los niños y las niñas lo importante que es comer sano y bien y sobre todo cepillarse los dientes y cómo debían hacerlo. Dentro de este proyecto se han realizado dos mañanas de desayunos saludables, una en infantil, donde el AMPA dió como desayuno unas brochetas de frutas (fresas, manzanas, peras) y quesitos, y otra en 1º y 2º de primaria donde se hicieron sándwich de jamón de york y queso cortados en formas divertidas.

Desde el AMPA sobre este tema queremos promover unos “Talleres de cocina divertida para niños y niñas”. Todas las familias que tengan ideas o que quieran participar en los talleres que se pongan en contacto con el AMPA. Las fechas de estos talleres serán en el tercer trimestre. El día 12 de marzo se realizó de forma gratuita para las familias socias del AMPA el regalo del día del padre, aunque es una actividad está abierta a todas las familias del colegio. Esta actividad este año ha tenido una gran participación de familias y esperamos que todos los papás estén contentos con su regalo.

3


ILLESCAS ES NOTICIA

Imelda Hernanz

Cómo ya sabéis, los illescamos/as celebramos cada año un 11 de marzo el día del “milagro” y que mejor forma de entender esta fiesta si es contada por los niños/niñas del colegio.

4


ILLESCAS ES NOTICIA Para comprender mejor la historia del milagro de la Virgen de la Caridad, patrona de la localidad, los alumnos/as de tercero y cuarto han elaborado este c贸mic explicando todo lo que sucedi贸 un 11 de marzo de 1562. Esperamos que os guste.

5


6


Nuestras OPINIONES La sociedad y las personas, que formamos parte de ella, nos relacionamos con el medio ambiente y disfrutamos y nos sustentamos con los recursos naturales. Ahora bien, si queremos conservarlos en un futuro debemos fomentar el respeto, la responsabilidad y el cuidado de nuestro entorno. Esto se está llevando a cabo en el colegio gracias al proyecto ECOESCUELAS, pero no obstante, hemos preguntado a los alumnos/as de quinto sobre la importancia de reciclar y son éstas algunas de sus respuestas:

PABLO MAYORAL: “Es bueno reciclar porque así no contaminamos, no talamos árboles y también cuidamos la atmósfera. Si seguimos contaminando, el calentamiento global irá a más.” CALIN: “Es muy bueno reciclar porque así cuidamos al medio ambiente y ordenamos la basura: vidrio, envases y papel y cartón”. DAVID REINA: “ Si utilizamos las 3 R (reduce, recicla y reutiliza) podemos hacer que el mundo sea un sitio mejor, pero para conseguirlo tenemos que no gastar combustible o gasóleo, depositar la comida y los objetos en los contenedores apropiados (verde, amarillo, azul y marrón); reutilizar los objetos no necesitados como por ejemplo de unas botellas de plástico podemos hacer una hucha.” PATRICIA: “Es importante reciclar porque estamos cuidando el medio ambiente, porque si no lo hacemos nos puede perjudicar a nosotros mismos y también claro está al mundo, pues es posible que podamos destruir el mundo por eso.” MARÍA MARTÍN: “Reciclar es importante porque ayuda al medio ambiente de nuestro planeta. Durante los últimos años se ha ido deteriorando debido a que no hemos reciclado.” GUSTAVO NICOLÁS: “Los niños podemos poner nuestro granito de arena para ayudar a cuidar el medio ambiente. Una forma de hacerlo es reciclando.” ALEJANDRO TORIBIO: “Hay que proteger el medio ambiente mediante el reciclaje. De esta manera es posible que productos desperdiciados como las latas se conviertan en nuevas cosas, como en bicicletas. Otra forma es usar papel reciclado; así evitaríamos que se cortaran más árboles.” ÁLVARO GALLEGO: “ Yo ayudo al medio ambiento reciclando. Es bueno para nuestro aire y, además, es saludable.” DAVID SEGOVIA: muchas otras cosas.”

“Me parece muy bien el hecho de reciclar pues, por ejemplo, con los plásticos se pueden hacer

GONZALO VILLASUR: Si no reciclamos metiendo el vidrio, el cartón y los envases en sus correspondientes contenedores contaminaremos nuestro planeta.

7


CONSEJOS SUPERNANNY

Mónica Ayén

El éxito escolar de nuestros hijos/as es una de nuestras principales preocupaciones y a su vez una de las fuentes de conflicto familiar más importante. A todos nos gustaría que nuestros hijos aprendieran mucho, obtuvieran buenos resultados y en definitiva fueran unos buenos estudiantes, pero…

¿ES MI HIJO UN BUEN ESTUDIANTE?

Reflexiona sobre ello con el cuestionario que viene a continuación y si no es así, lee atentamente las siguientes orientaciones. INDICADORES

NO

Estudia (repasa, hace tareas…) todos los días Tiene un horario de estudio y se ajusta a él Planifica su tiempo: tarde, semana… Muestra interés por los temas académicos Le cuesta empezar a estudiar Es autónomo para estudiar y hacer las tareas Tiene un lugar de estudio adecuado Organiza sus materiales y prepara su mochila Estudia justo antes de un examen Presta atención a los títulos o imágenes de los libros Cuida su alimentación, duerme las horas suficientes y practica deporte Le preocupa no llevar las tareas hechas al colegio

RECUERDA: EL BUEN ESTUDIANTE NO NACE, SE HACE

8


¿¿¿Que p0demos hacer para ayudarles? 1.

Habla en positivo de la escuela.

2. Cuida su alimentación y las horas de sueño. Realiza revisiones de la visión 3. Proporciona un espacio para estudiar adecuado; cuida la iluminación, la mesa, la silla, que tenga el menor número de elementos distractores posibles (TV, ordenador, móvil…), que tenga sus materiales a mano… 4. Potencia un hábito de estudio diario: Impulsa su estudio todos los días, a ser posible a la misma hora. Establecer conjuntamente un horario semanal diferenciando el tiempo lúdico del tiempo de estudio. El tiempo de estudio varía en función de la edad; referencia: EDAD

TIEMPO

3-4 años

Un tiempo breve. El que quiera el niño pero diario

5 años

Entre 20 y 30 minutos

De 6 a 7 años

Alrededor de 40 minutos

De 8 a 9 años

Alrededor de 1 hora

De 10 a 12 años

Alrededor de 1 hora y media

Respetar el tiempo de ocio; el tiempo de estudio tiene que ser limitado.

Tic tac tic tac

No sobrecargar con actividades extraescolares y combinar las que requieren estudio con las lúdicas. Limitar el tiempo de videojuegos, ordenador, TV y utilizarlo cuando haya terminado el estudio. 5. Ayúdale en la organización de los materiales y planificación del estudio hasta que sea autónomo: Enséñale a organizar su mochila y revisar si lleva todo lo necesario para el día siguiente. Revisa la agenda, exámenes, trabajos, fechas de entrega… Recuérdale que antes de empezar a estudiar tenga preparados todos los materiales para evitar levantarse continuamente. Ayúdale en la distribución de tareas; es recomendable empezar por tareas de dificultad media, seguir con las más difíciles y terminar con las más fáciles. Puede hacer breves descansos cada 30-40 minutos. Si tarda mucho en hacer las tareas o se distrae con facilidad, divide las tareas en pequeños pasos y pídele que te lo enseñe cada vez que termine. ¡No te vayas Permanece cerca de tu hijo/a pero haciendo otra tarea. papá, que aún 6. Elogia sus logros y esfuerzos. tenemos que repasar Dere7. Toma medidas realistas y ajustadas a la edad si no estudia. cho Romano! 8. Potencia su responsabilidad y autonomía en los estudios. ¡Ay! ¿Por qué no le 9. Motive a su hijo/a hacia el estudio y la lectura.

enseñaría a estudiar

10. Mantenga contacto con el colegio y siga sus pautas. Páginas web: http://www.aulafacil.com/Tecestud/Lecciones/Temario.htm http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar index2.html http://vimeo.com/33352726#

/

9


ECO-RINCON

Ana Nieto, Teresa Argumánez y Maite Conde

Durante el segundo trimestre hemos disfrutado realizando las siguientes actividades:

UN BOSQUE DE CUENTO:

En el mes de Enero adornamos la entrada del cole con árboles de material reciclado. Gracias a los papás y a las mamás que colaboraron en su elaboración.

CARNAVAL DE RECICLAJE: En carnavales cada ciclo elaboramos un disfraz relacionado con los bosques y utilizando material de reciclaje. ¡ Estaban todos guapísimos!

SEMILLERO:

Durante el mes de marzo los alumnos de Infantil y de Primer Ciclo de Primaria hemos elaborado un semillero, el cual será cuidado por las aulas de Educación Especial.

10


LOS BOSQUES RINCÓN DEL BOSQUE:

Un bosque es un área donde la vegetación predominante lo constituye los arboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo. Funciona como hábitats de animales y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Los bosques

a veces contienen muchas especies de

árboles dentro de una pequeña área, como la selva lluviosa tropical y el bosque templado caducifolio, o pocas especies en áreas grandes como la taiga y bosques áridos montañosos de coníferas. El bosque es el lugar de muchos animales. Hace 10.000 años los bosques ocupaban entre el 80% y el 90% de la superficie terrestre, en la actualidad cubren tan solo un 25%. Mientras tanto, los alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria han estado elaborando su rincón de noticias del bosque durante este trimestre.

Poco a poco han ido surgiendo movimientos conservacionistas para proteger los bosques y otros ecosistemas naturales, por ejemplo, Greenpeace, WWF, Salva la selva…

biodiversidades.com

11


A FONDO PROYECTO ECOESCUELAS Como ya sabéis durante este curso, y ya van tres, que llevamos a cabo este proyecto. Son tantas las dudas que han surgido respecto al proyecto, que algunos alumnos de 5º se encargaron de entrevistar a las coordinadoras Ana Nieto y Teresa ¡Buenos días! Somos un grupo de periodistas de “EL CLAMOR” que venimos a haceros una serie de preguntas: Pablo Mayoral: ¿Qué son las ecoescuelas? Ana Nieto: Ecoescuelas es un proyecto que tiene algunos centros para concienciar a los alumnos y a toda la comunidad educativa del cuidado del medio ambiente. Israel Gómez: ¿Cuál es el funcionamiento ? A.N.: Primero las coordinadoras planifican las actividades, después se las comunican a la comisión y, finalmente, todo el centro lo lleva a cabo. P.M.: ¿Por qué decidisteis participar en él? A.N.: Por que es un proyecto muy interesante. I.G: ¿Qué actividades se van a realizar durante este curso? A.N.: Elección de mascota, elaboración de cubos de reciclaje, la puesta en marcha de patrullas verdes, la decoración del pasión entre otras cosas. P.M.: ¿Qué beneficios tiene el hecho de estar en un proyecto cómo éste? A.N.: Educar a los alumnos para que respeten el medio ambiente. I.G: ¿Hay un comité medioambiental en el centro? ¿Quiénes forman parte de él? Teresa: En el centro disponemos de un comité que está formado por algunos alumnos, algunos profesores, algunos padres y el conserje . P.M.: ¿Cuál es el decálogo del centro? ¿ Cómo lo elaborasteis? El decálogo se encuentra en el hall para que todo aquel que venga al colegio lo pueda ver. Para su elaboración elegimos las diez normas más importantes para el cuidado del medio ambiente. T.: ¿Recicla el alumnado? ¿Y el profesorado? I.G.: Sí; podemos decir que todos estamos concienciados con el tema del reciclaje.

12


“Ecoescuela es un proyecto que tiene algunos centros para concienciar a los alumnos y a toda la comunidad educativa del cuidado del medio ambiente” P.M.: Dada la importancia que tiene el reciclaje en el cuidado del medio ambiente, ¿vais a poner más contenedores? T.: Eso ya se hizo. Se propuso para el primer trimestre. I.G: Con las actividades que vamos a realizar y las medidas que se están llevando a cabo, ¿creéis que hay posibilidades de que consigamos la bandera azul? T.: Depende de las explicaciones de los otros colegios. P.M.: ¿ Por qué sois las directoras de este proyecto? ¿Cómo definiríais vuestra experiencia? T.: Nos presentamos voluntarias para llevar a cabo este importante proyecto. Nuestra experiencia está siendo positiva, aunque podemos decir que lleva mucha responsabilidad. P.M. e I.G: Muchas gracias Ana y Teresa por atendernos. Habéis sido muy amable con nosotros al responder a todas nuestras preguntas.

Para más información: http://www.adeac.es/ecoescuelas

13


VISITA COMENIUS El pasado mes de febrero, con motivo del proyecto Comenius, recibimos la visita de varios profesores extranjeros. Pero…

A FONDO PROYECTO COMENIUS

¿Qué es eso del Comenius? Pues bien, Comenius es un programa subvencionado por el organismo autónomo de programas educativos europeos (OAPEE) que tiene por objeto reforzar la dimensión europea en el campo de la educación. En nuestro caso, la cooperación entre centros educativos para el desarrollo de un proyecto educativo conjunto para alumnado y profesorado. ¿Qué países participan en nuestro proyecto? ¡Nada más y nada menos que SIETE países! Chipre (10ª Escuela de primaria de Paphos "Evagoras Pallikarides") que es el país coordinador del proyecto, Lituania (Escuela de educación secundaria Stakliškių vidurinė mokykla), Eslovaquia (Escuela “Základná” ), Portugal (Escuela Rainha Santa Isabel), Grecia (1ª Escuela de primarya de Paiania), Italia (istituto comprensivo “S. Bagolino”) y España (CEIP Clara Campoamor, Illescas, Castilla La Mancha ). ¿En qué consiste el proyecto? “European citizenship: learning to get – learning to give” (La ciudadanía Europea: aprendiendo a conseguir- aprendiendo a dar) está orientado hacia la sensibilización y comprensión de los ideales de la UE. Su principal objetivo es sensibilizar a privilegios que la UE tiene que ofrecernos como la ciudadanía activa (es decir, en los alumnos sobre el significado de la ciudadanía y de su identidad europea: tanto los derechos y qué pueden contribuir los ciudadanos para tener un mejor futuro en la UE). A través del desarrollo de este proyecto mejoramos en nuestros alumnos (y en general en toda la comunidad educativa) el conocimiento de nuestra cultura y de la de nuestros socios y despertamos el sentimiento de pertenencia a Europa (mediante la interacción con los alumnos y los profesores de los otros países). Además, durante la realización del proyecto nuestros alumnos trabajarán el desarrollo de sus competencias lingüística (Inglés) y la utilización de las TIC (nuevas tecnologías).

14

La visita de los profesores del Comenius ha sido una experiencia inolvidable para toda la comunidad educativa. Este encuentro nos ha dado la oportunidad de enseñar a nuestros socios nuestra escuela, nuestros alumn@s y cómo trabajamos con ellos; así como nuestra cultura y estilo de vida. Para ello realizamos diferentes actividades a lo largo de tres días muy intensos. MIERCOLES 27: Las profes de infantil hicieron un trabajo fantástico organizando una calurosa bienvenida en la entrada del colegio. Tras bailar una danza, los alumnos de infantil obsequiaron a los profes visitantes con una flor que habían realizado ellos con materiales reciclados. ¡Se quedaron encantados! Después, en la biblioteca del centro nos reunimos para enseñarles cómo es nuestro sistema educativo y como funciona nuestra escuela. Los profes visitantes hicieron un mural con mensajes en distintos idiomas que ahora se puede ver en el rincón del Comenius (al lado de la escalera de primaria y que podéis ver más arriba). En el ayuntamiento fuimos recibidos por el alcalde, con el que los profes mantuvieron una conversación sobre la localidad, educación, cultura… Además, las profesoras de Lituania obsequiaron al alcalde con un libro de su ciudad.


JUEVES 28: El jueves fue un día muy especial para los alumnos y los profes del Clara. Los profes visitantes pasaron por las clases para realizar actividades con ellos. En infantil aprendieron una canción Eslovaca, hicieron unos dibujos preciosísimos y jugaron a un juego popular griego que resultó ser la versión griega de “a la zapatilla por detrás”. Las profes de Lituania enseñaron a los niños/as de 1º y 2º una canción-danza Lituana en la que tenían que aprender el nombre de las partes del cuerpo. Además les enseñaron su bandera y les regalaron postales, horarios… Otra profe griega contó a los niños/as del 2º ciclo la historia mitológica de Europa, mientras que los profes de Chipre les enseñaron un video y jugaron con ellos. En el tercer ciclo, italianos y portugueses trajeron varios videos sobre sus escuelas y juegos para hacer con los alumnos/as. Aunque el tiempo no nos acompañó (por la mañana nevó y por la tarde diluvió), los profes del Comenius pudieron disfrutar conociendo Toledo: sus calles y monumentos.

VIERNES 1: Los alumnos y los profes de primaria prepararon un maravilloso festival para obsequiar a nuestros socios. Desde la canción de los alumnos de primer ciclo hasta las coreografías de los alumnos de sexto, sin olvidar a nuestros presentadores “bilingües”, los chicos/as estuvieron geniales. Los primeros en actuar fueron los alumnos/as de primer ciclo que interpretaron la canción “Guten Morgen”, obsequiaron al público con un aplauso de besitos y a los profes con unos broches con forma de lápices para sus alumnos. Nuestra increíble profesora de música, Virginia, preparó con los alumnos de 2º ciclo una canción cantada y tocada con instrumentos que nos puso a todos la piel de gallina. Varios alumnos de 5º enseñaron a nuestros socios cómo se maneja un balón a ritmo de OPA. ¡Seguro que ahora entienden por qué tenemos tanto amor al fútbol! Para finalizar, los alumnos de sexto interpretaron varias canciones de Eurovisión de los países socios. ¡Qué ritmo tenían! Al final, todos: alumnos y profes bailamos juntos en el pabellón. ¡Fue súper divertido! En la radio de Illescas grabamos un programa en el que los coordinadores de los diferentes países hablamos sobre el proyecto, lo que esperamos de él, las dificultades, las cosas buenas… Todos coincidimos en que somos un gran equipo y que actividades como ésta son las que hacen que nuestros alumnos/as y nosotros mismos trabajemos por tener un mundo mejor. Al finalizar el encuentro todos los profesores visitantes nos mostraron su agradecimiento y expresaron cuanto habían disfrutado en nuestro colegio. Desde aquí me gustaría agradecer el esfuerzo, la colaboración y la comprensión especialmente de los profesores del Clara, los alumnos, el ayuntamiento y la radio de Illescas. Sin ellos este encuentro no hubiese sido posible. La coordinadora del proyecto: Elvira López

15


EL BLOC DE INFANTIL En el comienzo del segundo trimestre, también comenzó un nuevo proyecto en el que los duendes y hadas del bosque nos visitaron.

Ana Nieto, Toñi Rubio, Rosana Serrano, Teresa Argumánez, Carolina Soto y Rosa Pérez.

además de los contenidos relacionados con la lectoescritura y la lógico- matemática.

Partiendo de esta temática comenzamos a trabajar un tema muy amplio que da cabida al conocimiento de plantas, animales, seres fantásticos…

LOS DUENDES Y LAS HADAS VISITAN EL CLARA CAMPOAMOR

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS El 30 de Enero con motivo de las “Jornadas de la Puertas Abiertas” el colegio abrió las puertas además de a las familias de nuestros alumnos al resto de familias del municipio. Con las familias de nuestros alumnos se organizaron talleres en las aulas, y a las familias del municipio se les informó y se les enseñó el Centro. Pintamos, jugamos decoramos y degustamos una casita de chocolate que estaba buenísima.

16


WELCOME COMENIUS!! A finales del mes de febrero, el “Clara Campoamor” recibió con alegría la visita de nuestros compañeros europeos del proyecto Comenius.

Debido a la visita, los alumnos de ed. Infantil prepararon unas flores con material reciclado para obsequiarles con un bonito detalle. La flor tenía unas hojas especiales pues por un lado estaba la bandera de España y por el otro la de Europa.

¡CUÁNTO HEMOS TRABAJADO! Durante el segundo trimestre nos hemos divertido aprendiendo:

NUEVAS LETRAS

NÚMEROS

Cuando llegaron al colegio, todos les esperábamos con nuestra flor en mano y les recibimos con un baile que les encantó. Al terminar, les regalamos a cada uno una flor y luego nos visitaron en nuestras aulas para realizar actividades con nosotros.

ACTIVIDAD EN COLABORACIÓN CON EL AMPA “HÁBITOS SALUDABLES”.

Y CONCEPTOS. Además, gracias a la colaboración de las familias, hemos elaborado in rincón del bosque donde podemos investigar.

BROCHETAS SALUDABLES: desayuno con brochetas de frutas (fresas, manzanas y pera) QUESITO de leche. Dramatización sobre :”SALUD DENTAL”( nos contaron una historia sobre la importancia de lavarse los dientes y cómo hacerlo bien ).

17


SALIDA A LA GRANJA DE LOS CUENTOS

ALGUNAS FOTOS

Vimos semilleros de plantas.

El martes 5 de marzo los alumnos de infantil realizaron una salida a la granja de los cuentos. Esta actividad forma parte del proyecto que están trabajando durante este trimestre: Los bosques. En ella han podido reforzar todos los contenidos trabajados y aprender otros nuevos, de manera vivencial. La granja está compuesta por diferentes edificios (granja, huerto, picadero, cobertizo, teatro, comedores...) y aulas experimentales: El ojo mágico: dónde pudimos observar la vida en el bosque de los animales nocturnos. La madriguera: nos adentramos en ellas con linternas para poder observar a unas lechuzas muy simpáticas y a unos animales muy curiosos, (agelotes). Los bosques: vimos una pequeña recreación de los diferentes bosques existentes en el planeta tierra. Su fauna y flora. El bosque tropical: disfrutamos dando de comer a los titis y tocando a una serpiente y unos ratoncillos. También vimos a un lémur y caimanes.

Aprendimos divertidas.

canciones

muy

Además disfrutamos con muchas otras actividades con los animales que prestan servicio al hombre, con la siembra en el huerto y tocando a la suavísima “Chinchilla”… Y aunque no pudimos montar en la burrita por las condiciones climáticas, si lo hicimos en el pony. Vimos a un puercoespín en la noche.

18


EL BLOC DE PRIMERO Este trimestre ha sido muy divertido porque hemos hecho muchísimas actividades con los compis de clase, con los del ciclo y con el resto del cole.

Elvira López y Óscar Díaz.

tros no íbamos a ser menos, así que nos disfrazamos de setas. Eso si, de las setas mas guapas del bosque!.

Empezamos enero celebrando el día de la paz. ¡Tenéis que ver los murales tan chulos que hicimos con dibujos, con nuestras manos y con fotos de nuestras familias porque la paz la hacemos entre todos!.

A finales de febrero vinieron unos profes muy especiales a nuestro cole: ¡los profes del COMENIUS! Nos trajeron muchos regalos de sus países (Chipre, Italia, Lituania, Eslovaquia, Portugal y Grecia) y nos enseñaron juegos y canciones muy divertidas. Nosotros les hicimos también regalos, un broche cómo este

También escribimos un mensaje para un amigo especial y lo metimos dentro de una cajita. Así todos recibimos un mensajito e hicimos un nuevo amigo. En febrero celebramos los carnavales por todo lo alto. Nuestras familias vinieron al cole el día de las jornadas de puertas abiertas para ayudarnos a hacer el disfraz. ¡Hicieron un trabajo genial! Todo el cole iba disfrazado del bosque porque es lo que estamos trabajando en el proyecto ECOESCUELAS y noso19

y cantamos una canción muy bonita en el festival. ¡Fue muy divertido!. Además, este trimestre con la ayuda de los profes Óscar y Elvira hemos aprendido muchas cosas nuevas y... ¿sabéis un secreto? nos han dicho que ya casi somos de segundo!!!


Una prueba de que ya somos casi de segundo son estas redacciones:

20


21


EL BLOC DE SEGUNDO

Laura Conejo y María Marín.

Un año más, y ya van unos cuantos, que se celebra un cross popular entre todos los alumnos/as de los distintos colegios de Illescas. El día 7 de marzo nos dieron las camisetas y los dorsales con lo que íbamos a competir. Este año nos había tocado el color naranja, el mismo que la camiseta del colegio. Llegó el esperado día, pero como había una gran probabilidad de que lloviera se suspendió. Aquí tenéis los secretos para llegar a ser unos auténticos campeones.

22


Antes de prepararte para un cross escolar, echa un vistazo a estas recomendaciones:

Y a vuestra derecha tenĂŠis el resultado final:

23


DÍA DE LA PAZ El pasado 30 de enero, los alumnos de tercero celebramos el día de la Paz, como casi todos los colegios del mundo. Los padres y madres vinieron a nuestra clase después del recreo. Los días anteriores habíamos preparado un trabajo por parejas, era un Power Point sobre forjadores de la Paz. En él salían: Gandhi, Teresa de Calcuta, Rigoberta Menchu, Martin Luther King, Nelson Mandela y la Cruz Roja. Ese trabajo se lo explicamos a los padres y madres que acudieron a la jornada de puertas abiertas y nos hicieron unas preguntas muy interesantes. Por último pintamos dos murales sobre la Paz que después colocamos en el pasillo de las clases para que nunca se nos olvide lo importante que es la Paz entre todos los alumnos del colegio. Power Point:http:// es.scribd.com/doc/131695360/ FORJADORES-DE-LA-PAZppsx

24

EL BLOC DE TERCERO Virginia Núñez, José Ignacio Medina y José Carlos Martín.

EXCURSIÓN A NUMANCIA DE LA SAGRA

Foto: facsa.com

El cinco de marzo amaneció un día lluvioso y a las once y cuarto de la mañana en un autobús nos dirigimos a visitar la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que está en la localidad, cercana a nuestro municipio, de Numancia de la Sagra. Se recogen las aguas sucias de los municipios de Illescas, Yuncos y de Numancia. No íbamos muy contentos porque el día no invitaba pero lo pasamos muy bien. Al bajar del autobús, nos percatamos de que el olor no era de rosas primaverales. Nos recibió un señor y nos empezó a describir lo que teníamos ante nuestros ojos. En primer término, nos llevó a una nave donde una gran cuchara hidráulica extrae de las aguas sucias los elementos sólidos, el resto pasa por un colador en el

que se recogen partículas más pequeñas. Después, el agua desprovista de materiales sólidos pasa a unas piscinas para hacer desaparecer por medio de bacterias los residuos líquidos y sólidos aportados por el aparato excretor humano. Este proceso requiere introducir en el agua oxígeno y elevar la temperatura para que las bacterias puedan realizar su cometido. El tercer paso consiste en decantar las aguas para que los restos de las bacterias afloren a la superficie y el agua limpia caiga al “yacusi” y poder analizar las aguas y depositarlas en el arroyo Gansarinos y llegar al Tajo con niveles de acidez y Ph factibles con la flora y fauna del arroyo. Para poner el punto final, pasamos al laboratorio y sala de control del funcionamiento de la estación. Como curiosidad mencionamos que todos los motores están por duplicado con el fin de que si hay una avería no se interrumpa el proceso de depuración. El regreso lo realizamos viendo cómo azotaba el agua de lluvia en los cristales del autobús. LOS ALUMNOS DE 3º B


DÍA DE LA PAZ El viernes, 8 de febrero, celebramos la fiesta de Carnaval. Primero estuvimos haciendo todas las asignaturas. Y después del recreo nos vestimos de gnomos. Nosotros nos disfrazamos de gnomos porque cada curso de nuestro ciclo representaba un cuento relacionado con el bosque.

VISITA DE LOS PAÍSES COMENIUS

Durante los días 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo vinieron a nuestro colegio profesores de los siguientes países: Chipre, Portugal, Italia, Lituania, Eslovaquia y Grecia para conocernos.

3º A: David, el gnomo.as 3º B: Robín Hood. 3º C: Blancanieves y los siete enanitos. 4º. Peter Pan. Luego nos hicimos las fotos con Sara y nos fuimos a dar una vuelta al colegio para llegar a las pistas y allí nos colocamos para bailar la canción. “Carnaval te quiero” Nosotros nos lo pasamos muy bien, Samuel iba disfrazado de Tomte (es el sobrino de David y Lisa), Paula Orea de la reina de los gnomos, María de Millius, el mago y Agustín iba de murciélago, la mascota de los Trolles. Artículo hecho por: Agustín Scaglia Rojas.

El día 28 de febrero vinieron los profesores de Chipre que se llamaban: Cristina, Sebastián y Mariana Todos ellos eran muy simpáticos. Nos enseñaron un juego de su país. Un poco antes, nos dieron un papelito con la foto de su país (isla) y también nos enseñaron un video con sus alumnos/as mandándonos besos… Mas tarde vino una profesora de Grecia que nos enseñó un “power point” del mito de la palabra Europa. Venía acompañada de la “teacher” Yolanda, la cuál iba traduciendo lo que decía la profesora griega. Luego nos dieron un dibujo de la historia que nos había enseñado y un marca páginas de la ropa tradicional griega que habían pintado sus alumnos: a los chicos les dio la ropa masculina de Grecia y a las chicas la femenina. Para terminar, nos hicimos una foto con ella. Después del recreo estuvimos ensayando la canción “Amigos de Colores” dónde unos tocaban la flauta, otros cantaban y los demás tocaban percusión .

El día 1 de marzo, estuvimos en el pabellón. Dos niños de quinto lo presentaron: una niña lo decía en inglés y el niño lo leía en castellano. Después salieron los niños de 1º y 2º con todas las banderas de todos los países que forman “comenius” , y dijeron ¡Buenos días! en varios idiomas. Después llegó nuestro turno, y junto a los alumnos de cuarto, salimos al escenario a cantar la canción “Amigos de Colores”, la que tantas veces ya habíamos ensayado. A continuación, salieron a bailar los mayores.

Antes de que vinieran hicimos unas agendas ,con los monumentos más importantes de Illescas, lo plastificamos, lo pusimos un folios de colores. Después se le dimos a los profesores de Grecia para dárselo a sus alumnos.

María Martín García. Paula Orea García. Samuel Torrecuadrada Colmenero. 25

Artículo realizado por: Leila Manrique, Carla Cano, Lucía Cabañas, Carmen Llopis, Pablo García, Carla Torrecuadrada, Rubén Cortijo, Andrea Spert y Ainhoa Martín.


EL BLOC DE CUARTO

Maite Conde.

“LA PAZ NO ES SOLAMENTE LA AUSENCIA DE LA GUERRA”

26


27


Después realizamos por equipos trabajos sobre los 5 nombres más importantes sobre la Paz. Aquí tenéis una muestra de algunos de nuestros trabajos:

NELSON MANDELA

RIGOBERTA MENCHÚ

28

MAHATMA GANDHI

MARTIN LUTHER KING


EL BLOC DE QUINTO

Marta Moreno.

“ART ATTACK” EN CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Más abajo podéis observar algunos de los trabajos que han realizado los alumnos/as de quinto para el área de Conocimiento del Medio. Para ello, hemos usado plastilina de colores: la marrón oscuro son las cordilleras, la marrón mas clara son las llanuras y la verde las depresiones. Algunos han usado la plastilina de color blanco para señalar los picos más altos. Para sujetarlo hemos puesto una tabla o un trozo de cartón. ¡La verdad es que han quedado muy chulos y es una forma más divertida de aprender el mapa físico de España! Nuestra localidad se encuentra en una llanura, señalada en la plastilina de color marrón claro.

29


EL BLOC DE SEXTO

Ana Pinel.

Si os acordáis, en la primera tirada del periódico los alumnos/as de sexto pidieron la colaboración de sus antiguos compañeros para que contestaran a una serie de preguntas sobre la vida del instituto. Han sido muchas las respuestas recibidas y desde aquí queremos agradeceros vuestra ayuda. A continuación os transcribimos una de ellas: ¿Cómo son las clases? Pequeñas. ¿Sois muchos en las aulas? Sí. ¿Cuántas clases de primero de la ESO hay? Más de 5. ¿Cuántos profesores tenéis? Más de 7. ¿Qué recreos hay? ¿A qué hora son? Dos. Uno de 15 minutos y otro de 25. ¿Cuáles son las optativas que hay? ¿Cuándo se deben escoger? Francés . Las optativas se deben escoger cuando se realiza la matrícula. ¿Qué proyectos hay en el instituto: Secciones Europeas, Ecoescuela,…? Secciones Europeas. ¿Qué es lo que más os gusta del instituto? Los cambios de clase y los recreos. ¿Y lo que menos? Algunos profesores y que tenemos muchos exámenes. ¿Echáis de menos el colegio? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué es lo que más echáis en falta? Si. Echo de menos los profesores y a los amigos.

Este año ha entrado en vigor la zona única de escolarización por localidad, de manera que los padres de alumnos/as castellano-manchegos podrán elegir cualquier centro escolar público o concertado que deseen dentro de nuestra localidad. Los alumnos /as de sexto han elaborado un “Power Point” que fue usado para que los socios del COMENIUS conocieran nuestro colegio y un video-entrevista a la secretaria del centro. Esperamos que os guste. POWER POINT: http://es.scribd.com/doc/131688737/Nuestro-Colegio1 VÍDEO:http://vimeo.com/62496313

30


ó

Diana Martín

SPLASH, ALUMNOS AL AGUA!

Foto: illescas.es

Me encanta la natación, creo que en una vida anterior fui pez…o lo seré en la siguiente, quién sabe. He nadado desde que tengo uso de razón, y siempre me ha gustado mucho el agua, de hecho, guardo algunos trofeos de mis años de competición. Desde el año pasado llevo a cabo, en colaboración con mis compañeros de las aulas de Educación Especial, un proyecto de enseñanza de la natación para los niños que integran estas aulas. Este proyecto se puede realizar gracias al Ayuntamiento de Illescas que nos cede la piscina municipal y el autobús para desplazarnos, medios sin los cuales este proyecto no hubiera salido adelante. Soy Entrenadora Nacional de Natación y he trabajado bastantes años en el Patronato Deportivo de Toledo impartiendo clases de esta disciplina pero nunca antes había ayudado a discapacitados tan severos como los que ahora tengo. Durante los primeros encuentros tuve una sensación rara, difícil. Era un sentimiento de inconformidad porque no sabía muy bien cómo comunicarme con ellos, sin embargo, después de un tiempo esta sensación desapareció y encontré la forma de comunicarme y enseñarles. Cualquier progreso, por pequeño que fuera, me hacía inmensamente feliz. El momento más memorable es cuando alguno de “mis chicos” aprende a nadar…aquí se compensan todos nuestros esfuerzos. Desde que empezamos hasta hoy, han aprendido a nadar todos menos tres, y una de ellas está en proceso, ya le gusta ir a la “piscina honda”. Pero lo mejor es ver sus caritas cuando vamos llegando, y no digamos cómo se les ilumina cuando ya estamos dentro del vaso. Sólo por eso merece la pena ir. Personalmente creo que esta actividad es importantísima en niños con algún tipo de dificultad por la gran cantidad de beneficios que conlleva su práctica. Hay ejercicios que esto niños no podrían hacer fuera del agua y que dentro les resulta bastante más fácil. Mi lema: NO IMPORTA QUE AVANCES LENTO, SIEMPRE QUE AVANCES (Proverbio chino)

31


Tu letra ME SUENA “AMIGOS DE COLORES” Así se titula la canción que presentamos el 1 de marzo en el pabellón para los profes de Comenius, todos los profes y niños del cole. Fue una canción interpretada por los niños de 3ºA, 3ºB, 3ºC y 4º.Para ello, formamos 3 grupos: Cantantes: cantaron la letra “Amigos de colores”

Virginia Núñez.

Tengo un amigo Color chocolate, Chata nariz Labios granate.

Tengo otro amigo Color amarillo,

Flautas: tocaron la melodía

Ojos rasgados,

Percusión: este grupo a su vez se dividió en 3:

Negro flequillo.

1.

Claves

2. Triángulos 3. Crótalos

Falta mi amigo Color aceituna, Dulce mirada,

La canción comienza cantando y tocando la flauta, a la vez los instrumentos de percusión acompañan la melodía. Cuando terminan de entonar las cuatro estrofas el grupo de cantantes y el de percusión recitan la última estrofa y gesticulan las acciones de la letra de la canción acompañados de las flautas y termina la canción con palmas y con la melodía de las flautas.

Risa de luna.

Yo soy de nata, Dice el abuelo, Azules ojos, Rubio el cabello.

Amigos de colores Unamos las manos: NEGRO, AMARILLO, ACEITUNA, BLANCO. ¡UN GRAN ARCOIRIS ENTRE TODOS FORMAMOS! A continuación tenéis la letra de la canción. ¿Os atrevéis a cantarla?

32


MAGIC ENGLISH

Mar Aparicio.

La “teacher” Mar pone a vuestra disposición una serie de enlaces para que estas vacaciones de Semana Santa vuestros hijos/as puedan practicar el inglés y así no se les olvide lo ya aprendido.

When we start our classrom we SAY HELLO!: http://www.youtube.com/watch?v=rcTZ9Km7kCQ After that, we write the DATE so we need to know: 1.

The days of the week: http://www.youtube.com/watch?v=7RtvvSyHd_8

2. Numbers (from 1 to 30): http://www.youtube.com/watch?v=e0dJWfQHF8Y 3. The months of the year: http://www.youtube.com/watch?v=5enDRrWyXaw 4. Seasons: http://www.youtube.com/watch?v=LTXtSGf1VdY 5.

The weather: http://www.youtube.com/watch?v=DnGKfOX5bVQ

Sometimes we listen to STORIES: 1.

Snow White and the seven Dwarfts: http://www.youtube.com/watch?v=MveWJCK6u2M

2. Are you my mother? http://www.youtube.com/watch?v=x4Koi-RJATE 3. The three little pigs: http://www.youtube.com/watch?v=qTAvkwuTUbM

And we also sing songs in order to review VOCABULARY: 1.

Family: http://www.youtube.com/watch?v=2hM8CMUYxuw

2. Farm: http://www.youtube.com/watch?v=t5yvIKMCIPs 3. School: http://www.youtube.com/watch?v=D1zf1mnFK_4

We can play games such as THE HANGMAN, so we need to know the ABC’s: http://www.youtube.com/watch?v=75pN9YKqNo or other games, this is an example page where you can find some games for kids: 1.

http://childtopia.com/index.php?module=home&func=juegos

2. http://www.educapeques.com/los-juegos-educativos/juegos-de-ingles-para-ninos/portal.php 3. http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/

Finally, we say GOODBYE!: http://www.youtube.com/watch?v=Xcws7UWWDEs

33


THE ENGLISH EYE

PEACE DAY

Verónica Manzano y Marta Moreno.

Welcome to Reading Time! Do you like listening to and reading stories? There are lots of great stories here for you!! You will have hours of fun listening to English songs, playing games and making fantastic crafts.

The pupils of the fifth grade made a pigeon. They decorated it with cottons, silk, cloth and more things. Six mothers came into the class to help us. They wrote the word PEACE in seven languages:

Here you can take a magical journey filled with adventure…

Starting with the classic fairy tale stories… Little Red Riding Hood The three little pigs Goldilocks and the three bears Hansel and Gretel The wolf and the seven little kids Going on to the fables of Aesop…

Also in the 14th of February we celebrated the Saint Valentine’s Day. That’s why, we made some cards like this:

The rooster and the fox.

The sheep and the fox.

And ending with other stories from different parts of the world…

34 The sultan and the mice.

The butterfly trip.

The singing bird.


WE L C OME WI N T E R !

Trini Martín y Manuel Ruiz.

Con motivo del proyecto “El invierno”, los alumnos/as de las aulas de educación especial han elaborado una canción para conmemorar la estación que acaba de terminar y realizaron una serie de manualidades. ¡Espero que os guste!

35


EL cajón del sastre

Susana Cantera y José Carlos Martín.

En esta sección encontraréis algunos desafíos para que podáis resolverlos estas vacaciones de Semana Santa: La profe Susana propone estos acertijos matemáticos, ¿seréis capaces de resolverlos? ACERTIJO 1. Margarita os quiere hacer un juego. ¿Podrás adivinar qué edad tiene cada uno? Margarita tiene 10 años. Cuando yo nací, mi madre tenía 30 años. Mi padre tiene un año menos que mi madre. Cuando nació mi padre mi abuela tenía 33 años. Mi abuelo es un año mayor que mi abuela.

36


ACERTIJO 2 Para numerar un libro ha sido necesario utilizar tres veces la cifra 0 y cuatro veces la cifra 9. ¿Cuántas páginas tiene el libro? ACERTIJO 3 Paqui tiene siete monedas. Sólo una de ellas la tiene repetida. En total tiene 98 céntimos. ¿Cuál es la moneda que tiene repetida? A continuación, disponéis de dos retos: el primero consiste en sumar figuras y el segundo de formar palabras (ambos por cortesía de Educación Santillana s.l. 2005). ¿Os atrevéis a resolverlos? SUMAR FIGURAS

37

PALABRAS PARTIDAS


APALABRADOS

Gloria Conde y Sagrario Valero.

En esta sección, las maestras de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje os proponemos diferentes alternativas para estimular el lenguaje oral y escrito y enriquecer el vocabulario a través de actividades y juegos motivadores con los que pasar un rato divertido. Además, estos juegos favorecen el desarrollo de otras habilidades básicas como la creatividad, la imaginación, el razonamiento y las relaciones sociales.

COMBINAMOS PALABRAS Forma todas las palabras diferentes que puedas combinando las letras de una palabra. No puedes añadir letras nuevas, aunque sí quitar las que quieras. Ej: cosa: caso, caos, saco, oca, osa, aso, as. Puedes probar con estas palabras: pato, toma, lamo…, o inventar tú otras.

EL JUEGO DE LAS TRANSFORMACIONES A este juego puedes jugar con otros niños para que sea más divertido. Se dice una palabra y sentados en círculo cada uno cambia en su turno una letra de la palabra que ha dicho el compañero para formar una palabra nueva. Lo podéis hacer de forma oral o escrita, y el que se equivoque o repita palabra debe pagar prenda. Ej: mar: mal, cal, col, sol, sal, san, son, sor, por, par, pan, pon, con, ron… ¡No olvides que sólo puedes cambiar una letra!. Podéis probar con estas palabras: ama, asa, dos, mas…

JEROGLÍFICOS Elige una palabra, léela dos o tres veces despacito y sepárala en fragmentos que puedas representar por un dibujo o signo. ¡Habrás construido tu jeroglífico! Ejemplo: martes:

TTTTTTTT

Ahora, intenta adivinar estos que te proponemos:

--------------------------

38

-------------------------------------

-------------------------------


RIMAS CON NOMBRES Encuentra una frase que rime con tu nombre, ¡verás qué divertido!. Ej: Andrés, lo hace todo al revés.Puedes hacerlo con los nombres de tus amigos y familia, y si se te da bien incluso con nombres y apellidos. Ej: Carmen Martín Aldán, buena como el pan.

UN BARCO CARGADO DE …. Este juego se puede realizar por parejas o en grupo. El primer jugador dice “ha llegado un barco cargado de …A” (o la letra que queráis) y le pasa la pelota al siguiente jugador que tiene que decir lo más rápido posible una palabra que comience por esa letra, y así sucesivamente. Ej: Ha llegado un barco cargado de: azúcar, arroz, amor, animales, almendras, aves, aros ….

LAS LETRAS MANDAN Escribe o di oralmente una frase divertida con las letras de las palabras que te proponemos: PAN/MESA/SOL/TAZA/PERA. Ej: MAR: Muchos Árboles Ríen

LETRAS BAILARINAS Este juego es muy divertido y con él podemos jugar a ser detectives, pues hay que descifrar qué es lo que pone en la frase que tiene muchas de sus letras en una posición incorrecta. Una vez que coloques todas las letras, encontrarás la solución. Inténtalo con esta frase:

CALIGRAMAS Chic@s, este juego necesita mucha pero que mucha imaginación y creatividad… ¿os animáis? Lo primero que tenéis que hacer es dibujar el contorno de un dibujo sencillo, como este de mariposa. Después tenéis que seguir las líneas que habéis diseñado escribiendo un texto que tenga relación con el dibujo. No es necesario llenar toda la superficie del dibujo, podemos combinar letras con algún detalle que podamos dibujar, como esta mariposa a la que hemos dibujado cara y antenitas.

39


SIGUE MI RITMO Este juego es muy sencillo. Está pensado para los más peques de la casa. Un jugador inventa un ritmo silábico, y el otro jugador tiene que imitarlo. Poco a poco la cosa se irá complicando. Por ejemplo: papapa-papapa, papapa ti-papapa ti, papapa ti to- papapa ti to

DICTADO DE PALABRAS Este juego es para que juguéis entre varios compañeros. Un compi del grupo dibujará un dibujo en una hoja. Una vez que lo tenga terminado, dictará su dibujo a los demás que tendrán que representarlo en una hoja o en la pizarra siguiendo las indicaciones que les da su compi. Por ejemplo si el que dibuja pinta un paisaje, puede empezar diciendo: dibuja un sol en la parte de arriba, a la derecha. Después dibuja un caracol en la parte de abajo, a la izquierda. En el centro una casa con un rectángulo y un triángulo de tejado…. ¿Quién será el que más se aproxime al dibujo original?

¡ME HE QUEDADO MUDO! Con este juego vamos a intentar pasarlo bien no diciendo ni pio, es decir sin hablar. El juego consiste en expresarnos de una forma distinta a la que usamos habitualmente, es decir, no vamos a hablar sino que vamos a escribir. Todos los participantes del juego se han quedado sin voz. Uno de los jugadores tiene que elegir mentalmente un objeto de la habitación, a un compañero…. Para que el resto de jugadores averigüe de qué objeto se trata, cada jugador hará preguntas por escrito y el jugador que ha elegido el objeto tendrá que contestarlas siempre de forma escrita, sin hablar nada. Gana el jugador que adivine de qué objeto se trata. ¿Y qué es lo que gana?.... pues gana SU VOZ. COMPLETA LA LISTA Este juego es muy sencillo, pero va a ayudar mucho a los peques de la casa a mejorar y aumentar su vocabulario. Mamá o papá, nos dicen un concepto, por ejemplo frutas, nombres de niña, animales salvajes…. Y los niños tienen que ir añadiendo la mayor cantidad de palabras relacionadas con el concepto. Estás se pueden ir apuntando y después pueden dibujarlas.

40


TAQUILLA Nos adentramos en unos días de descanso y de ocio para estar con la familia y amigos. Por ello, Alejandro y Teylor, alumnos de sexto de primaria, nos recomiendan lo siguiente:

TADEO JONES: Un albañil es confundido por un famoso arqueólogo que tendrá la misión de ir hasta Perú con el fin de salvar la ciudad perdida de los incas de una peligrosa y malvada corporación de cazatesoros. (APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS)

VIDEOJUEGOS FIFA 13: Es un juego de fútbol donde te puedes poner en la piel de cualquier gran futbolista. (+3 años) Disponible en WII, WIIU, PS2,PS3, PC, XBOX 360 y PSP. JUST DANCE: Si quieres perfeccionar todos los bailes que te gustan, éste es tu videojuego (+3 años). Disponible en WII, WIIU y XBOX 360. ANIMAL CROSSING: Eres una persona de un pueblo habitado por otros animales y en que debes llevar a cabo diversas actividades, una de ellas te permite hablar con tus amigos. (+3 años) Disponible en WII y DS. DIBUJOS ANIMADOS: LAS AVENTURAS DE GARFIELD: Va sobre un gato al que le ocurren cosas diferentes. DORAEMON: Es un gato venido del futuro que ayuda a un niño muy desgraciado. dibujoswiki.com

INAZUMA ELEVEN: Se trata de un equipo de fútbol que se debe enfrentar a retos de partidos de fútbol. BOB ESPONJA: Va sobre una esponja muy divertida que tiene muchas aventuras en el fondo del océano Pacífico. LIBROS GERÓNIMO STILTON EN EL REINO DE LA FANTASÍA: Un libro de aventuras que pueden leer niños de todas las edades. DIARIO DE GREG Libro de comedia que trata sobre la vida de un chico de 12 años en el instituto. EL PRINCIPITO Es un libro que cuenta la vida de un pequeño chico de otro planeta, es un libro para niños de 9 a 11 años. EL ESCARABAJO DE HORUS Es un libro que cuenta lo que sucede a una chica y a su hermano, que viajan al pasado Egipto. Es un libro para niños de 10 a 13 años. librosyliteratura.es

Tadeojones.com

LORAX: Trata sobre un chico que busca conseguir el afecto de la chica de sus sueños. Para ello, descubre a una extraña y malhumorada criatura llamada Lorax y con ella descubrirá el porqué no hay árboles. (APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS)

noescinetodoloquereluce.com

ALVIN Y LAS ARDILLAS3: Película para todos los públicos que va sobre unas ardillas que embarcan en un crucero de lujo y acaban en una isla desierta, donde aparentemente no están solos. MADAGASCAR 3: En esta tercera entrega Alex (el león), Marty (la cebra), Melman (la jirafa) y Gloria (la hipopótamo) en su camino de regresar al zoo de Central Park en Nueva York se desvían del camino y terminan en Europa. Allí se verán obligados a trabajar en un circo huyendo de la policía Chantel BuBois.

41


AGRADECIMIENTOS

Estoy totalmente convencido de que los objetivos que nos propusimos alcanzar en este proyecto se están consiguiendo en un buen porcentaje, ya que la maquetación del periódico tan solo es la última fase de un proceso; pues ha habido mucho trabajo antes, muchas horas de dedicación y de aprendizaje, que sin duda, forman parte del bagaje tanto del profesorado como del alumnado. Por ello, quiero aprovechar estas líneas para agradecer y felicitar al AMPA, a todos los profesores/as y alumnos/as que han participado de nuevo en la publicación de este número. Poco a poco nuestro periódico está creciendo, de hecho en esta tirada hay más secciones que en la anterior, y espero que esto continúe así, para que poco a poco hagamos entre todos un gran periódico, siendo éste, un proyecto ambicioso con resultados a largo plazo. Foto: minimedico.es

Óscar Díaz. Coordinador del proyecto.

CEIP Clara Campoamor C/Pedro Almodovar s/n 45.200 Illescas (Toledo) Tfno: 925 54 29 48 e-mail: cpclaracampoamor@gmail.com e-mail del periódico: periodicodigitalelclamor@gmail.com

EL

CLAMOR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.