Edición 3 de septiembre

Page 18

18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Jueves 26 de agosto de 2010

TELEVISIÓN. Estreno esta noche, desde las 22.30, por Encuentro

Sobre los discursos del arte “En el medio: de las artes”, un nuevo capítulo de un ciclo que buscaba explicar los discursos que usan los medios y que ahora, vira su eje y se introduce en los entresijos del mundo artístico J.H. El Ciudadano

Después de dos ciclos dedicados a examinar ciertos discursos mediáticos con la mirada puesta en cómo se construyen los discursos en Argentina, esta noche, a partir de las 22.30, llega a la pantalla de Encuentro un programa que busca echar luz sobre las formas de entender los entresijos del mundo del arte. Conducido por Gisela Busaniche, En el medio: del arte, busca verdades particulares: “Si en los medios teníamos respuestas o una posición de alguna manera tomada, en el del arte no las teníamos y por eso salimos a buscarlas y reflexionamos sobre ella”, comentó Busaniche, aunque reconoció: “Es como un desafío. No sé qué va a pasar con el programa ni quién lo va a ver”. En diálogo con El Ciudadano la conductora se refirió a la forma de pensar los discursos, su experiencia en los medios, y el nuevo programa que busca “hablar de cómo se hace el arte y en qué nos ayuda”. — “En el medio…” se dedicó a analizar cómo trabajan los medios por dentro. ¿De qué trata el ciclo sobre las artes? —Cuando hicimos “En el medio: de los medios” había una postura muy definida y una posición tomada. Era como una necesidad de hablar y desterrar el concepto de la objetividad para transformarlo en responsabilidad, honestidad y en otra forma de hacer periodismo. Porque la objetividad, como están hoy los medios, no existe, y en nombre de ella muchos han apoyado dictaduras militares o se han hecho privatizaciones. Teníamos una necesidad de hablar, exponer lo que estaba pasando, hablar de la concentración, las líneas editoriales o la construcción de la noticia. Porque el teleespectador mira un informe en el noticiero y cree que eso es verdad porque está viéndolo, es testigo, pero en realidad lo que está viendo es una mirada. —¿Cómo fue tu experiencia como parte de la cocina del diario “El País” de España? —Era becaria en El País y después quedé como colaboradora porque estaba muy activa con las organizaciones sociales y siempre me enteraba de lo que estaba pasando. Era un momento de mu-

“El objetivo es hablar de cómo se hace el arte y en qué nos ayuda”, dijo Busaniche.

Se verá el ciclo “Historias de Santa Fe” El Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y Malchiko Cine realizarán hoy el preestreno del ciclo para televisión Historias de Santa Fe, del realizador Mauricio Minotti. Historias de Santa Fe fue el ciclo ganador del Concurso de Proyectos y Realización Audiovisual 2008 del Programa Espacio Santafesino. A partir de un convenio entre el Ministerio de Innovación y Cultura con el Canal Encuentro, su director trabajó con productores y guionistas de esa señal en el proyecto, que además podrá verse en los canales 5 de Rosario y 13 de Santa Fe. En

cha ebullición donde los inmigrantes tomaban las calles y plazas pidiendo por sus derechos. Empecé a denunciar todas las situaciones y estuve como mes y medio sacando tapas, hasta que en un momento, después de un acuerdo político, cambió la línea editorial. No sé si decir-

Canal 13 de Santa Fe se emitirá, desde el domingo 5 de septiembre, cuatro domingos seguidos, de 14 a 14.30. Mientras que en Canal 5 de Rosario, desde mañana y por cuatro sábados seguidos, de 23 a 23.30. En Encuentro se transmitirá desde hoy y durante cuatro viernes seguidos, de 21 a 21.30. El ciclo recorrerá períodos históricos que funcionan como eje de cada capítulo. Se trata de los pueblos originarios, la conquista y colonización hispánica, la autonomía provincial y, por último, la organización nacional hasta la Constitución de 1853.

le desilusión, pero fue como mi primera vez que vi la realidad tal como era. —¿Por qué virás hacia las artes? —Después de treinta capítulos con el otro formato, los directores del programa, Benjamin Ávila y Dani Enrique, sugirieron hacer En el medio: de las artes. Si en los me-

dios teníamos respuestas o una posición de alguna manera tomada, en el del arte no las teníamos y por eso salimos a buscarlas y reflexionamos sobre ellas. —¿De qué ramas del arte van a hablar? —Hicimos un capítulo dedicado al actor y su representación, hablando del lugar que ocupa en la sociedad, cómo y qué representa, cómo crea. Ponemos en pantalla un informe histórico que abarca desde Shakespeare –el primer actor reconocido por la Reina Isabel–, hasta los actores desaparecidos en la dictadura o la creación del gremio de actores. Un informe muy difícil porque en tres o cuatro minutos tenemos que condensar una historia. Siempre va a ser nuestro punto de vista sobre la historia. En ese sentido seguimos igual, haciendo un recorte, pero haciéndonos cargo de ese recorte. —¿Y mantienen la explicación del final, tan característica del otro formato, donde advierten que lo visto fue un recorte? —No, eso fue también todo un debate. Lo que tenemos es una visión de la forma y fondo, de querer contar y entretener al mismo tiempo, pero que no se banalice. En ese caso el final fue bastante cuestionado porque, ¿qué podíamos decir nosotros sobre el arte? ¿Cuál es la verdad del arte? Decidimos no hacer ese cierre donde daba las explicaciones del caso. Ahora hay una salida de plano, una caminata de espaldas en donde un texto habla sobre el rol del actor, pero según cada capítulo. Hay un capítulo que cuando hablamos del muralismo terminamos preguntando qué es el muralismo. Ya no es el muralismo de los años 30, hoy está la intervención tipo graffiti. —¿Cuál es el desafío del programa? —El objetivo es hablar de cómo se hace el arte y en qué nos ayuda. También se pregunta si es o no un trabajo. —¿Cuál es el discurso que impera en la gente como receptora de arte? —No sé, es como un desafío. No sé qué va a pasar con el programa ni quién lo va a ver. Hice notas muy lindas, como por ejemplo con las orquestas en las villas o el arte en los sectores populares. La eterna discusión sobre Boedo o Florida, arte para el pueblo o para una elite. Ese planteo está. Ponemos artistas que viven del arte y está la pregunta: ¿se puede vivir del arte?

67ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA

Decepcionaron los films de la segunda jornada La segunda jornada del 67º Festival de Venecia decepcionó ayer, con los tres films aspirantes al León de Oro: Miral, del estadounidense Julian Schnabel, La pecora nera, del italiano Ascanio Celestini, y el japonés Norwegian wood, dirigido por el laosiano Tran Anh Hung. De los tres, el más convincente fue Miral, de Schnabel, que basado en el libro semi-autobiográfico de su compañera, Rula Jebreal, narra 40 años de convivencia difícil en la Palestina ocupada por los israelíes y es un mensaje de paz dedicado a todos los que creen en ella. En tanto, La pecora nera, única ópera prima del concurso, que adapta un texto teatral propio sin preocuparse de vestirlo con ropaje cinematográfico, ni el japonés Norwegian wood (Bosque noruego), exhausto retrato de amores juveniles, estuvieron a la altura de las expectativas, según la agencia Ansa.

“Miral”, de Julian Schnabel.

Schnabel es un artista plástico norteamericano de 59 años, que desde 1996 se dedica al cine retratando personalidades reales en situaciones extremas. Primero se dedicó al pintor de graffiti Basquiat, luego el poeta cubano homosexual

muerto de sida en Nueva York Reinaldo Arenas, en Antes que anochezca, que le valió en Venecia, en 2000, el Gran Premio especial del Jurado y la copa Volpi al actor español Javier Bardem. Ahora le tocó el turno a una versión cinematográfica del libro de su compañera, Rula Jebreal, que cuenta parte de su vida y de otras huérfanas palestinas crecidas en el orfanato de Dar Al-Tifel. Esa institución, desde la creación del estado de Israel en 1948, da refugio a los niños víctimas del conflicto árabe-israelí. Schnabel, que trata el tema respetando ambas posiciones y con una narración que beneficia una óptica equidistante, incluyó en el reparto a la modelo india Freida Pinto, lanzada al cine en 2008 por Danny Boyle en su exitoso Slumdog Millionaire y a la actriz palestina Hiam Abbass, en el papel de la fundadora del orfanato. Los actores Vanessa Redgrave y Willem

Dafoe pasaron con breves e inútiles apariciones en el film. Pero el verdadero protagonista es el conflicto árabe-israelí, que decena de veces estuvo a punto de solucionarse y otras tantas fue reabierto en formas cada vez más crueles y sangrientas. Bosque noruego, que en 133 minutos da lugar a un fugaz retrato de época, es un paso en falso más del autor, del admirable y sutil El olor de la papaya verde. Tran Anh Hung, nacido en Laos pero radicado desde niño con su familia en Francia, debutó como director en 1992 con El olor de la papaya verde, film seguido por Cyclo, que le valió, en 1995, el León de Oro veneciano como mejor film. Su quinto largometraje está basado en un bestseller japonés de Haruki Muratami, que cuenta las pasiones adolescentes de una generación crecida en medio de las revueltas estudiantiles de los años 60 del siglo pasado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.