Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Agosto/2014 nº.289
Plataforma de apoyo a los palestinos de Gaza
El pasado día 14 de agosto se inició en Cazalla de la Sierra una campaña de recogida de medicamentos y mantas para los palestinos víctimas de los bombardeos israelíes en la franja de Gaza, a tal fin, y con la coordinación de José Rodríguez Escobar, cazallero residente en Madrid y colaborador de la Asociación Médica Hispano Palestina, se constituyó una Plataforma de ayuda a Gaza constituida por representantes de los partidos con representación en nuestro pueblo, PSOE, IU y PP además de la Asociación de mujeres La Caracola y la Asociación Cultural José Mª Osuna, y la colaboración de Manuel Aumesquet para todo lo relacionado con la supervisión y clasificación de los medicamentos. En la reunión llevada a cabo en la Casa de la Cultura el día 18, se acordó dedicar la semana del 18 al 24 a realizar una serie de actividades tendentes a difundir por la población los fines de la campaña y su justificación, para ello se decidió poner una mesa informativa a las puertas de la Casa de la Cultura donde se entregaría a las personas que por allí pasasen folletos con información sobre el comunicado de la Asociación Médica Hispano Palestina, promotora de la campaña, junto a un resumen de las actuaciones que se llevarían a cabo en Cazalla y la relación de los tipos de medicamentos necesitados. Como complemento a esta fase de difusión y sensibili-
zación se llevó a cabo una Charla Informativa sobre la situación de Palestina en la actualidad y el origen de los conflictos a cargo de Rosario Granado, maestra y conocedora del problema palestino por su carácter de miembro de la Plataforma de Solidaridad con Palestina en Sevilla. Durante los días que van del 25 de agosto al 2 de septiembre se han realizado visitas por todos los barrios del pueblo solicitando casa por casa la colaboración de sus vecinos, mientras que se informaba a los ciudadanos desde una mesa con folletos, videos y mensajes hablados, arropados por una gran bandera palestina obra de la entusiasta caracola Elena Arnaud; en esta actuación han colaborado además de los componentes de la plataforma, gran número de voluntarios a título personal y la Asociación de abuelas cuidadoras . Las acciones de la Plataforma finalizarán a mediados de septiembre con el envío del material recogido, tanto el entregado directamente como el comprado con el dinero aportado por los cazalleros, a la embajada de Palestina en Madrid. Antes de la disolución de la Plataforma se hará un resumen de las actuaciones y se dará cuenta a la población de todo lo recaudado.-ADC
¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla de la Sierra te necesita.
Colaboración: 1 euro
Nace un nuevo periódico digital en la comarca El pasado 13 de agosto vio la luz laplazainformacion.com, un medio de comunicación centrado en la información de los municipios que forman el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Se trata de un periódico digital creado por dos periodistas cazalleras, Amparo Cornello y Lupe Jiménez. La Plaza pretende cubrir la necesidad informativa de los vecinos de la zona y potenciar que los ciudadanos de estos municipios conozcan también lo que ocurre en el pueblo de al lado. Es un proyecto en dos fases. En principio el periódico se ha abierto con secciones específicas para los municipios de Alanís,
Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso y Guadalcanal y a principios de 2015 incorporará a Almadén de la Plata, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto. Estaba previsto que El Real de la Jara se incluyera durante la segunda fase, pero ante la demanda realizada por numerosos vecinos de esta localidad se incorporó al periódico el día 20 de agosto. El nombre de este nuevo medio no es gratuito y es que laplazainformacion.com pretende convertirse en esa plaza virtual en la que los ciudadanos compartan las vivencias y noticias de los pueblos de la Sierra Morena
sevillana. Para ello, además de las secciones con las que ya cuenta el periódico, a lo largo del mes de septiembre se inaugurará “La Salita”, un lugar en el que cualquier persona interesada podrá publicar sus reflexiones y artículos de opinión. A la fecha del cierre de la redacción de El Chorrillo, La Plaza apenas tenía quince días de vida, un periodo en el que ya había superado las 1.000 visitas. Si quieres conocer este nuevo medio puedes visitarlo en www.laplazainformacion.com, o seguirlo en twitter @LaPlazaSMS o facebook La Plaza. Equipo de Redacción
XIX Festival de Títeres Desde 1996 el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra organiza, de forma ininterrumpida, el festival Posada de los Títeres en Sierra Morena, llegando este año a su edición número diecinueve. Desde el viernes 29 y hasta el domingo 31 de agosto pudimos disfrutar de nueve actuaciones, además de un taller de títeres. Tras la inauguración, como siempre en el patio del Ayuntamiento, la Compañía de Teatro de las Maravillas nos presentó, una vez más en su carrito portátil, El Barbero de Sevilla, una de sus tres óperas en miniatura dedicadas a esta ciudad. En seguida comenzó el pasacalles. Los integrantes de la Compañía El Espejo Negro nos condujeron hasta la Plaza Mayor donde tenían preparado su espectáculo de calle La Cabra. Inspirado en los espectáculos callejeros de las familias gitanas, nos deleitaron con magníficas marionetas y una gran interpretación. Pudimos disfrutar de la cabra, la abuela, un parto en directo o los monos. La pena es que no todo el público, que acudió en masa como siempre, pudo verlo desde un lugar adecuado. Tras esta apertura, nos fuimos corriendo al IES El Carmen, a su patio, para ver una obra para niños del Centre de Titelles de Lleida (Cataluña), titulada Gulliver en el País de Liliput, obra que ya nos visitó en los primeros años del festival, en la Plaza del Concejo. El segundo día, bajamos al
OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2
S. L.
Hoja de Información Local
Telf. 954 88 48 91
Cazalla de la Sierra (Sevilla)
Moro por la mañana, con una temperatura excelente que nos acompañó durante todo el festival, para ver a la Compañía La Canica (Madrid) con su obra El Elefantito, que nos sorprendió con sus marionetas, tan simples y a la vez tan tiernas y expresivas: un plumero puede ser una gallina, un guante una mariposa, una bota una jirafa, unos almohadones un león. Por la noche, de nuevo a la Plaza Mayor para ver a la Compañía A la Sombrita (Andalucía) con su Cuento de Pocas Luces, quien repasó la historia de los espectáculos de sombra desde el tiempo de las cavernas, ¿cómo se inventó el primer cuento?, hasta momentos antes de la invención del cine. En este caso sí pudimos situarnos todos para ver bien el espectáculo, aunque falló la calidad de la proyección que se realizó, como punto final, en la pared de la iglesia, bajo la torre. Por último, para cerrar la noche, nos fuimos otra vez al IES El Carmen, el escenario más utilizado, para ver la obra Nena de la Compañía Titiritrans (Andalucía), un espectáculo intimista que se calificó para adultos pero que,
gustó a todos. La Nena recordó, tras el beso de buenas noches de su madre, cómo se enfrentaba a sus miedos en la soledad nocturna de su habitación. El domingo, tras los talleres en El Moro, la Compañía Hispano-Argentina Ángeles de Trapo nos sorprendió con su obra Viajeros del Carrusel, con música en directo de Camille Saint Saëns y un tiovivo donde se colocaban las marionetas que, una a una, fueron apareciendo. Tras la actuación pusieron a la venta pequeñas versiones de las marionetas que utilizaron. Por la noche, a las 9,00 en la Plaza Juan Carlos I asistimos a la actuación de la Compañía A Seis Manos Producciones, con la obra Historias Fabulosas, incluyendo La gallina de los huevos de oro, la fábula de El león y el ratón, y El conejo y la liebre. Se cerró el festival con la reposición de la obra Los músicos de Brenes, a petición popular, según indicaron en la inauguración los programadores del evento, la compañía Búho&Maravillas, compañía que representa esta obra. Un magnífico fin de fiesta para un festival que sigue llenando de público todos sus espectáculos, incluso yendo a más cada año.-ACO
COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Partido Judicial de Cazalla de la Sierra en 1827 (Parte I) Pág. 4