El Chorrillo 289 agosto de 2014

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Agosto/2014 nº.289

Plataforma de apoyo a los palestinos de Gaza

El pasado día 14 de agosto se inició en Cazalla de la Sierra una campaña de recogida de medicamentos y mantas para los palestinos víctimas de los bombardeos israelíes en la franja de Gaza, a tal fin, y con la coordinación de José Rodríguez Escobar, cazallero residente en Madrid y colaborador de la Asociación Médica Hispano Palestina, se constituyó una Plataforma de ayuda a Gaza constituida por representantes de los partidos con representación en nuestro pueblo, PSOE, IU y PP además de la Asociación de mujeres La Caracola y la Asociación Cultural José Mª Osuna, y la colaboración de Manuel Aumesquet para todo lo relacionado con la supervisión y clasificación de los medicamentos. En la reunión llevada a cabo en la Casa de la Cultura el día 18, se acordó dedicar la semana del 18 al 24 a realizar una serie de actividades tendentes a difundir por la población los fines de la campaña y su justificación, para ello se decidió poner una mesa informativa a las puertas de la Casa de la Cultura donde se entregaría a las personas que por allí pasasen folletos con información sobre el comunicado de la Asociación Médica Hispano Palestina, promotora de la campaña, junto a un resumen de las actuaciones que se llevarían a cabo en Cazalla y la relación de los tipos de medicamentos necesitados. Como complemento a esta fase de difusión y sensibili-

zación se llevó a cabo una Charla Informativa sobre la situación de Palestina en la actualidad y el origen de los conflictos a cargo de Rosario Granado, maestra y conocedora del problema palestino por su carácter de miembro de la Plataforma de Solidaridad con Palestina en Sevilla. Durante los días que van del 25 de agosto al 2 de septiembre se han realizado visitas por todos los barrios del pueblo solicitando casa por casa la colaboración de sus vecinos, mientras que se informaba a los ciudadanos desde una mesa con folletos, videos y mensajes hablados, arropados por una gran bandera palestina obra de la entusiasta caracola Elena Arnaud; en esta actuación han colaborado además de los componentes de la plataforma, gran número de voluntarios a título personal y la Asociación de abuelas cuidadoras . Las acciones de la Plataforma finalizarán a mediados de septiembre con el envío del material recogido, tanto el entregado directamente como el comprado con el dinero aportado por los cazalleros, a la embajada de Palestina en Madrid. Antes de la disolución de la Plataforma se hará un resumen de las actuaciones y se dará cuenta a la población de todo lo recaudado.-ADC

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla de la Sierra te necesita.

Colaboración: 1 euro

Nace un nuevo periódico digital en la comarca El pasado 13 de agosto vio la luz laplazainformacion.com, un medio de comunicación centrado en la información de los municipios que forman el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Se trata de un periódico digital creado por dos periodistas cazalleras, Amparo Cornello y Lupe Jiménez. La Plaza pretende cubrir la necesidad informativa de los vecinos de la zona y potenciar que los ciudadanos de estos municipios conozcan también lo que ocurre en el pueblo de al lado. Es un proyecto en dos fases. En principio el periódico se ha abierto con secciones específicas para los municipios de Alanís,

Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso y Guadalcanal y a principios de 2015 incorporará a Almadén de la Plata, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto. Estaba previsto que El Real de la Jara se incluyera durante la segunda fase, pero ante la demanda realizada por numerosos vecinos de esta localidad se incorporó al periódico el día 20 de agosto. El nombre de este nuevo medio no es gratuito y es que laplazainformacion.com pretende convertirse en esa plaza virtual en la que los ciudadanos compartan las vivencias y noticias de los pueblos de la Sierra Morena

sevillana. Para ello, además de las secciones con las que ya cuenta el periódico, a lo largo del mes de septiembre se inaugurará “La Salita”, un lugar en el que cualquier persona interesada podrá publicar sus reflexiones y artículos de opinión. A la fecha del cierre de la redacción de El Chorrillo, La Plaza apenas tenía quince días de vida, un periodo en el que ya había superado las 1.000 visitas. Si quieres conocer este nuevo medio puedes visitarlo en www.laplazainformacion.com, o seguirlo en twitter @LaPlazaSMS o facebook La Plaza. Equipo de Redacción

XIX Festival de Títeres Desde 1996 el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra organiza, de forma ininterrumpida, el festival Posada de los Títeres en Sierra Morena, llegando este año a su edición número diecinueve. Desde el viernes 29 y hasta el domingo 31 de agosto pudimos disfrutar de nueve actuaciones, además de un taller de títeres. Tras la inauguración, como siempre en el patio del Ayuntamiento, la Compañía de Teatro de las Maravillas nos presentó, una vez más en su carrito portátil, El Barbero de Sevilla, una de sus tres óperas en miniatura dedicadas a esta ciudad. En seguida comenzó el pasacalles. Los integrantes de la Compañía El Espejo Negro nos condujeron hasta la Plaza Mayor donde tenían preparado su espectáculo de calle La Cabra. Inspirado en los espectáculos callejeros de las familias gitanas, nos deleitaron con magníficas marionetas y una gran interpretación. Pudimos disfrutar de la cabra, la abuela, un parto en directo o los monos. La pena es que no todo el público, que acudió en masa como siempre, pudo verlo desde un lugar adecuado. Tras esta apertura, nos fuimos corriendo al IES El Carmen, a su patio, para ver una obra para niños del Centre de Titelles de Lleida (Cataluña), titulada Gulliver en el País de Liliput, obra que ya nos visitó en los primeros años del festival, en la Plaza del Concejo. El segundo día, bajamos al

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Hoja de Información Local

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Moro por la mañana, con una temperatura excelente que nos acompañó durante todo el festival, para ver a la Compañía La Canica (Madrid) con su obra El Elefantito, que nos sorprendió con sus marionetas, tan simples y a la vez tan tiernas y expresivas: un plumero puede ser una gallina, un guante una mariposa, una bota una jirafa, unos almohadones un león. Por la noche, de nuevo a la Plaza Mayor para ver a la Compañía A la Sombrita (Andalucía) con su Cuento de Pocas Luces, quien repasó la historia de los espectáculos de sombra desde el tiempo de las cavernas, ¿cómo se inventó el primer cuento?, hasta momentos antes de la invención del cine. En este caso sí pudimos situarnos todos para ver bien el espectáculo, aunque falló la calidad de la proyección que se realizó, como punto final, en la pared de la iglesia, bajo la torre. Por último, para cerrar la noche, nos fuimos otra vez al IES El Carmen, el escenario más utilizado, para ver la obra Nena de la Compañía Titiritrans (Andalucía), un espectáculo intimista que se calificó para adultos pero que,

gustó a todos. La Nena recordó, tras el beso de buenas noches de su madre, cómo se enfrentaba a sus miedos en la soledad nocturna de su habitación. El domingo, tras los talleres en El Moro, la Compañía Hispano-Argentina Ángeles de Trapo nos sorprendió con su obra Viajeros del Carrusel, con música en directo de Camille Saint Saëns y un tiovivo donde se colocaban las marionetas que, una a una, fueron apareciendo. Tras la actuación pusieron a la venta pequeñas versiones de las marionetas que utilizaron. Por la noche, a las 9,00 en la Plaza Juan Carlos I asistimos a la actuación de la Compañía A Seis Manos Producciones, con la obra Historias Fabulosas, incluyendo La gallina de los huevos de oro, la fábula de El león y el ratón, y El conejo y la liebre. Se cerró el festival con la reposición de la obra Los músicos de Brenes, a petición popular, según indicaron en la inauguración los programadores del evento, la compañía Búho&Maravillas, compañía que representa esta obra. Un magnífico fin de fiesta para un festival que sigue llenando de público todos sus espectáculos, incluso yendo a más cada año.-ACO

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Partido Judicial de Cazalla de la Sierra en 1827 (Parte I) Pág. 4


EL CHORRILLO nº 289

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL En las noches interminables de feria, el viejo y destartalado carrusel de la nostalgia giraba sin parar, y sin apenas sobresaltos, por los vaivenes de su mismo itinerario, como reflejo inequívoco de su monótono destino. En ráfagas suaves, que los vientos fabricaban a su antojo, iban y venían esas sensaciones de frescor que trasmitían los recuerdos, aliviando mínimamente el tremendo vacío que provocaban las ausencias Se diría que era el aburrimiento, que buscaba su excusa en la inconformidad o, tal vez, la desgana, que no encontraba sentido a larga lista de nuevos menesteres En los altozanos del Barrio Nuevo y de la Cuesta del Vicario, el tiempo daba la sensación de haberse parado en seco, y parecían las horas que llevaban tiempo fiándose en un reloj sin manillas De vez en cuando, llegaba el barullo inconfundible que provocaban los cacharros , que se adivinaban ocultos en una nube de albero luminoso: parecían manifestaciones de otro mundo, de otra generación, que no encontraban más respuesta que la indiferencia y la apatía En alguna ocasión escuchamos aquello de que la vida viene en blanco y negro, por lo que cada cual ha de ocuparse, según su ingenio, en darle los colores pertinentes No cabe duda que el color es uno de los factores primordiales de este mes de agosto. El color de nuestra romería es sinónimo de esplendor y belleza, de alegría y de luz, y transciende los distintos niveles de apreciación que puedan desprenderse de la misma; si bien habremos de remitirnos, en casos excepcionales - pero reales - a la reflexión que hemos realizado al principio La feria, por el contrario, tiene un color distinto; si cabe más, chillón, aunque igualmente alegre y luminoso. A pesar de ser más duradera, en cuanto a días se refiere, su paso al color sepia suele producirse con mayor facilidad; sin embargo tiene para los niños un colorido impresionante y admite toda la gama que uno pueda imaginarse. Nos queda un mar de dudas en la estimación que puedan tener nuestros jóvenes: tal vez por ello el espacio de menos color de nuestra feria fuera ese callejón oscuro, que ellos mismos se proporcionaron para llevar a cabo sus habituales concentraciones nocturnas, o sea sus botellonas Hay, por otra parte, un color que nos llama enormemente la atención y que hechiza, sobre todo, a los más pequeños: es el color de la ilusión, de la fantasía, que desprende cada uno de esos personajes fabulosos que ocupan la Posada de los Títeres en los últimos días del mes. Otros colores destacaron en este mes, como el verde sosegado de la esperanza, el azul limpio de nuestro cielo, o cualquiera de esos con los que queramos pintar la solidaridad: la campaña en favor de Gaza, llevada a cabo por partidos políticos y asociaciones locales puso como clave del éxito el color fundamental, el de la unidad. Pero ya que hemos hablado de color, ¿cómo olvidar ese, tan especial, radiante e inconfundible, que emana de nuestros huertos, como premio merecido - y a su vez motivo de orgullo - de nuestros buenos hortelanos?, ¿cómo no acordarnos de ese color sabroso - el colorao - que dio motivo este mes de agosto a una expresión popular y, por lo mismo, a que más de uno saliera diciendo, con cierta ironía, que ésta feria tuvo mucho tomate.

Los DETALLES de CAZALLA

¿Cual es el sentido de este arriate que dificulta el normal paso de los peatones por la acera? ¿Y de ese poste?

VENTANA ABIERTA

IN MEMORIAM. JUAN SÁNCHEZ-CUENCA El pasado 21 de junio, don Bartolomé Ruiz, Director de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, procedió a investir como Académico Correspondiente -a título póstumo- de esa Real Academia a don Juan Sánchez-Cuenca López. Varios fueron los motivos que hicieron del ceremonial un acontecimiento inusual. Por primera vez en la historia del Dólmen de Menga, el Acto se desarrolló en el interior del templo funerario de Menga, “el más bello y perfecto de los dólmenes conocidos”. Excepcional fue también el que el discurso de investidura correspondiese a un académico fallecido; efectuó la lectura del discurso su hijo Ignacio Sánchez-Cuenca, por lo que el acto se convirtió en una sesión necrológica en recuerdo del académico. Como excepcional resultó también el que para honrar su recuerdo el Memorial Menga, institución que han contribuido en el tiempo a la tutela y valoración de los Dólmenes de Antequera, incorporó a su ilustre elenco de 44 personas desde el siglo XVI hasta nuestros días, en un crómlech atemporal presidido por un olivo centenario, a Don Juan SánchezCuenca por “traernos al presente la memoria dormida de Menga en el siglo XIX”. El académico D. José Beltrán Fortes explicó que tan singular tratamiento dispensado a Sánchez-Cuenca se justificaba por la misma excepcionalidad de “nuestro académico”, que dedicó gran parte de los últimos años de

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que este año la Romería causó una muy agradable impresión, alegría, diversión, y muy buena organización. SE RUMOREA, que se va a arreglar el camino de La Cartuja, ¿Y las Villas Turísticas, qué? SE COMENTA, que Cazalla ha dado una muy buena muestra de solidaridad con su respaldo a la campaña de ayuda a Gaza. SE DICE, que habría que coordinar los festejos en la Comarca para que no coincidan la Feria de Guadalcanal, las Jornadas Medievales de Alanís y la Posa de los Títeres en Cazalla. SE RUMOREA, que los políticos se empiezan a posicionar, unos para ascender, otros para cesar, y algunos para debutar. S E C O M E N TA , q u e a l Centro de Salud se le ha diagnosticado grietitis externa en el flanco lateral derecho, y no sabemos si tendrá cura.

31 de Agosto de 2014

Página 2

su vida a Antequera, y más en concreto a Menga. En la Biblioteca Nacional de Madrid, pudo leer SánchezCuenca el artículo Dólmenes en Cazalla de José María Osuna, publicado en la Revista de Cazalla de 1966. Desde entonces quiso viajar a Cazalla para conocer in situ los dólmenes de la finca de El Valle, de los que daba cuenta por vez primera el médico José María Osuna, del que Sánchez-Cuenca destaca su valiosa aportación al conocimiento del megalitismo de la zona de Cazalla. En noviembre de 2011 (un día de otoño perfecto, insuperable: chaparrones a ratos, árboles encendidos y cejos errantes sobres los cerros que delimitan El Valle), Rafael Portero Durán, a quien reitero mi agradecimiento por su amable disposición, nos enseñó la ubicación de los dólmenes; en verdad, sólo es reconocible un dolmen, y cercano a él existe un montículo en forma de túmulo en el que se supone podría haber otro dolmen. El resultado de sus observaciones en la finca de El Valle se contiene en un documentado

artículo que lleva por título Dólmenes en Cazalla de la Sierra. El Megalitismo en su entorno, que insertaba en sus primeras páginas La Revista de Cazalla/Verano y Fiestas 2012. El 30 del pasado marzo moría en Madrid Juan SánchezCuenca. Su muerte ha constituido para su familia y sus amigos una profunda enseñanza de entereza y de desasimiento. En horas de verdad se dice y se hace la verdad. Y así encaró el tránsito a la nada o al absoluto. Se sabía sentenciado y transformó lo irrevocable en virtud. Y él solo se “comió el marrón”. Dos o tres personas de su entorno conocían los pocos meses que le restaban de vida. Meses fructíferos en el acopio de información sobre los dólmenes peninsulares; en viajes y en charlas, sin que planease el mínimo aleteo de sospecha de su quebrada salud. Sánchez-Cuenca resumía cervantinamente su gratitud al buen trato que se le dispensó en Cazalla: Cazalla que enhechizas la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado. Miguel Merino Merchán

CONTRA EL CANON AL PRÉSTAMO DE LIBROS EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS El 18 de julio el Gobierno de España, y en concreto el ministro de Educación, Cultura y Deporte aprobó el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, una transposición de la Directiva Europea 2006/115/CE, con el objetivo de implantar un canon a las bibliotecas públicas por prestar las obras que posean, donde solo se eximen a las bibliotecas en municipios de menos de 5.000 habitantes y las bibliotecas de instituciones docentes, pues los Estados Miembros tienen la capacidad de eximir a determinados establecimientos. ¿Qué significa este canon? - Significa que las bibliotecas públicas tendrán que pagar por cada libro prestado y por cada usuario que adquiera un libro. - Quiénes pagamos este canon somos todos nosotros, ya que aunque el usuario no tiene que abonar nada en el momento del préstamo, la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, en su artículo primero, nueve b) obliga a todos los municipios con más de 5000 habitantes a tener una biblioteca pública. Esta biblioteca la pagamos todos con nuestros impuestos, al igual que el canon, que se pagará de nuestro dinero. - Las bibliotecas públicas y sus usuarios ya pagan los derechos de autor de las obras al adquirirlas. Este canon significa pagar dos veces por el mismo concepto. -Muchas bibliotecas públicas no disponen de las partidas presupuestarias para poder pagar este canon y seguir con la adquisición de libros.

- Mientras mayor sea la actividad y el éxito de una biblioteca pública, gracias a la gestión de sus encargados, mayor será el gasto al que se tendrán que enfrentar y por lo que no podrán seguir adelante con la adquisición de obras y otras actividades. - Esta ley provocará una mayor asfixia en las administraciones locales, que tendrán que sacar dinero de otras partidas o aumentar impuestos. - El canon va directamente a las asociaciones de gestión de derechos de autor, sin pasar por un ente público, por lo que no hay seguridad de que el dinero llegue a su destino. - No se aclara que ocurre con obras que carecen de derechos de autor o cuando estos ya han caducado. - Muchas asociaciones no descartan que con estas actuaciones lleguemos al préstamo de pago ¿Qué pedimos a través de la página web CHANGE.ORG? - Pedimos que a las bibliotecas públicas, y sobre todo a las municipales, ya que estas son en muchas ocasiones las que manejan presupuestos más débiles, se les exima de este canon que no provocará otra cosa que empeorar las condiciones de las bibliotecas y que todos los contribuyentes acabaremos pagando. - Pedimos que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se posicione en contra de esta medida y que se eximan a las bibliotecas públicas del canon recogido en el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio. Diego Flores Saez

Mantén limpia tu ciudad.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 289

31 de Agosto de 2014

Página 3

Pleno Ordinario del jueves 7 de Agosto de 2014 Bajo la atenta mirada del cuadro del anterior Jefe del Estado Español (elrey Juan Carlos I) dio comienzo a las 8'30 de la tarde, la sesión ordinaria de la Corporación cazallera con pleno total de asistencia de todos sus ediles: Carmelo Conde Chaves, Trinidad Herrero Campo, Raúl Garrucho Megías, Rosa Martín Barrero, Manuel Navarro Rojas, Rosario Correa Rodríguez, Santos Rafael Sánchez Vázquez, y María del Monte López Merchán (por el PSOE); Beatriz Salvador Delgado, Eugenio López Recio, y Enrique García Martínez (por IU); José Antonio Cano Escote, y Fernando Lorenzo Pérez (por el PP). El pleno, que constaba de 12 puntos, también contó con la presencia de Fernando José Cano Recio (como Secretario municipal) y de José Ramón Ruda (como Interventor municipal) además de con cuatro personas más entre el respetable público. Destacamos los siguientes: Punto 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. Tanto IU como PP puntualizan que en determinados puntos no se recogen fielmente las manifestaciones y motivaciones realizadas en las argumentaciones del sentido de sus respectivos votos, así como la redacción de determinadas frases puestas en boca de los portavoces de la oposición, que podrían considerarse como “tendenciosas”, lo cual no cabría proviniendo de la figura que recoge lo dicho en Pleno, supuestamente imparcial e independiente. El alcalde responde que los plenos ordinarios están grabados y colgados en la web municipal, donde cada uno puede ver y escuchar lo que realmente se dijo, pudiendo entenderse la misma como el acta final; aún así se atenderán dichas puntualizaciones. Punto 4. Acuerdo, si procede, sobre ratificación acuerdo de Junta de Gobierno Local relativo a la aprobación de obras PFOEA y Plan de

Empleo Estable año 2014. El portavoz socialista, Raúl Garrucho, da lectura a las tres obras propuestas, cuyas dos primeras son del PFOEA: a) Reurbanización del tramo de calle entre Plaza Dr. Nosea, calleja Vargas y el Concejo. Entre otras cosas se procederá a mejora de aceras, calzada, control de escorrentías, mejora de rasantes y accesibilidad a viviendas, así como mejora de la red de abastecimiento y saneamiento. Está presupuestada en unos 170.000 euros para unos 4 meses, empleando a 7 oficiales y 44 peones. b) Reurbanización del tramo de calle Pozuelo, Peñón y Cruz, Agustina de Aragón hasta Cuesta Vicario. Se actuará sobre similares infraestructuras antes mencionadas, estando presupuestada en unos 320.000 euros, que durante 6 meses empleará a 19 oficiales y 84 peones. Y dentro del PEE c) Reurbanización de la calle Castillo, cuya conservación es algo más complicada, al ser una calle catalogada como BIC (Bien de Interés Cultural) con gran valor paisajístico y turístico. Se hará una actuación parcial, ya que sólo han concedido 169.000 euros (la mitad de lo presupuestado) que consistirá en la consolidación y estabilidad de su trazado, con la idea de que la propia calle sea un mirador, dotándose de infraestructuras que faciliten su posterior uso y disfrute. Se ejecutará durante 5 meses, empleando a 19 oficiales y 82 peones. Se recuerda que este tipo de proyectos son valorados a nivel provincial por el INEM. Por el PP, Fernando Lorenzo, expone su preocupación por la arboleda urbana y periurbana cada vez que se acometen este tipo de obras, en la que predomina el cemento. Votación: los 13 a favor. Punto 5. Acuerdo, si procede, sobre designación de Fiestas Locales para el año 2015. El sr. Garrucho propone en nombre de su grupo que sean los días Jueves 16 de julio (por la fes-

tividad de la virgen del Carmen) y el Lunes 10 de agosto (como descanso tras la Romería de la virgen del Monte). Por IU, Beatriz Salvador propone, como siempre, que no sea atendida la fecha de julio y que se tome la del Viernes 13 de febrero (en Carnaval). Votación: 10 a favor (PSOE y PP) y 3 en contra (IU). Punto 6. Acuerdo, si procede, sobre solicitud de cesión a la Junta de Andalucía del Punto de Información de Isla Margarita. La concejala de Medio Ambiente, Trinidad Herrero, recuerda que en un anterior pleno del 24-feb-2010 ya se aprobó por unanimidad el convenio inicial con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta para la gestión de dicho punto de información, y que ahora lo que se pretende es seguir con dicha cesión gratuita por un periodo de 50 años, lo que permitiría tener un mayor autonomía, manteniendo el uso previsto y haciéndose cargo sólo de los gastos necesarios para su buen mantenimiento. Beatriz Salvador, de IU, no entiende que el Ayuntamiento deba solicitar subvenciones para facilitar las actuaciones de la empresa privada que está gestionando el citado punto de información, la cual tiene una concesión por 5 años, y que son ellos los que deben acometer las actuaciones necesarias. Fernando Lorenzo, del PP, muestra su reticencia pues creen que lo más normal es que la empresa sea la que invierta, recordándonos que pagan un canon de 800 euros anuales. Les responden que la gestión sigue siendo pública y municipal, que con la ampliación solicitada se mejorarán las infraestructuras existentes con cargo al erario público, y que cuando llegue el momento de la renovación de la concesión administrativa ya se verá que empresas acuden y que proyectos presentan, recalcando que este mismo modelo se está aplicando en otros Parques

Naturales andaluces. Votación: 8 a favor (PSOE) y 5 abstenciones (IU y PP). Punto 7. Acuerdo, si procede, sobre el apoyo al manifiesto de la Plataforma SOS Justicia. Garrucho Megías, como portavoz del PSOE, da lectura al escrito remitido por la cita plataforma que aglutina a distintos colectivos y asociaciones, con el que se muestra la preocupación y discrepancia con los anteproyectos legislativos del gobierno de la Nación que pueden llegar a afectar a toda la ciudadanía y a la forma en la que la Justicia se imparte actualmente. Negatividad ante el cierre de Juzgados, ante la desaparición de los Partidos Judiciales, ante la imposición de tasas, ante la destrucción de puestos de trabajo, etcétera. Votación: 11 a favor (PSOE e IU) y 2 en contra (PP). Punto 8. Sillón 14. Ninguna persona o asociación ejerció este derecho contemplado en el Reglamento de Participación Ciudadana. Punto 12. Ruegos y Preguntas. Comienza el Partido Popular con su batería de preguntas ¿Quién selecciona el profesorado d e l o s Ta l l e r e s d e E m p l e o ? Normalmente es el Servicio Andaluz de Empleo quien envía tres candidatos por puesto, cuya selección final corre a cargo de la Consejería correspondiente, con la presencia de un representante sindical. ¿Qué se sabe sobre la continuidad del módulo de Administrativo en el IES? Se está a la espera de respuesta a los escritos presentados ante la Consejería de Educación. ¿Y del cambio de la caldera? Van ya casi dos años tras la propuesta de la instalación de una de biomasa, pero por ahora nada. ¿Cómo va el proyecto de una quesería en la finca de San Antonio? No sabemos nada de ese tema. Terminan con un ruego al Interventor municipal sobre un correo electrónico que llevan tiempo esperando, ¿?.

Y termina Izquierda Unida con otra buena serie de preguntas ¿Quién lleva a cabo la limpieza de los edificios públicos? Tras la nueva concesión sacada a concurso ahora son dos empresas, ambas locales: Kazaltur y Sedaya. ¿Existen deficiencias en el apartado del Perfil del contratante, en la página web municipal? Se está terminando de implantar el ejercicio 2013, pero dependiendo del importe final hay o no obligatoriedad de publicarlo. ¿Por qué sólo puede formalizarse el acceso a Internet en el Ayuntamiento, y no en la Biblioteca? Por razones de seguridad en la red y aspectos relacionados con la protección de datos. ¿Se ha respondido al escrito en que solicitan información para actualizar el mapa de fosas comunes? Ya se han enviado las coordenadas exactas. ¿Se ha actuado sobre la dependencia municipal cuya limpieza hace tiempo que no se hace? Se trata de la Secretaría y parece ser que si. ¿Qué solicitaban los encargados del control de calidad de las viviendas? Era un local para guardar el camión y se les concedió. ¿Qué hay de la solicitud de la acometida de teléfonos en la calle Anís de los Ángeles? Solicitaban que se les hiciera la zanja. ¿Qué se sabe de la cuadra de caballos al final de la calle La Noria? Los vecinos han solicitado el cierre, y si se observan animales allí se les remitirá escrito para que los retiren. ¿Qué ha pasado con la anterior relación contractual de la empresa de limpieza Virgen del Monte SL? El contrato se iba prorrogando mes a mes mientras salía el nuevo concurso. ¿Qué hay sobre la solicitud de bonificación de la piscina municipal para las familias numerosas? Se estudiará para el año que viene pues no está contemplada en las Ordenanzas. A las 21h43' terminó este pleno ordinario y alguien se hacía esta pregunta ¿Presidirá el cuadro de Felipe VI las próximas sesiones? Ya lo veremos.-A.G.

Notas musicales de agosto La música es también para el verano. Lo ponen de manifiesto los numerosos conciertos celebrados en nuestra localidad durante estos meses de estío. Música variada, para todos los gustos. En julio, como ya recogían nuestras páginas en el número anterior, rock solidario en la Plaza de toros: Tito Maqueda, entre otros, contribuyó a elevar el nivel del evento. Blues de calidad instrumental en la Plaza Mayor, con intervenciones guitarrísticas y vocales espontáneas, que demostraron la afición a este vibrante género. Javi Osorio presentaba con éxito y con garra, en Vista Alegre, su elogiado trabajo discográfico. También, entre poemas, fue homenajeada la labor social y musical de Pepe Piñero,

loada con las certeras palabras de Antonio Reyes. Y en Feria, las Bandas llenaron de sones, por tres días, nuestro monumental quiosco. El viernes 15, “Maestro Tejera”; el sábado 16, “Maestro Tejera”; el domingo 17, “Consolación” de Huelva. El pasodoble fue el gran protagonista de los conciertos. Pasodobles de antaño y otros más recientes, siempre culminados por los apretados aplausos de la numerosa concurrencia. “Gallito”, “La Giralda”, “España Cañí”, entre los primeros fueron tratados primorosamente por los vientos de la Banda Maestrante, que también hizo disfrutar al público con sus “Sevillanas Populares”. Al final de cada tercio, en este caso de cada mitad, cambiando de “palo”, la genial

Banda nos regalaba maravillosos aires de ópera y zarzuela, que hubiésemos deseado más presentes a lo largo de todo el concierto. “Consolación” de Huelva, con vientos más suaves y marineros, ejecutó interpretaciones sobresa-

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

lientes de “Ayamonte” y “Amparito Roca”, entre otros pasodobles de su repertorio, culminando con los vistosos “Fandangos” de Abel Moreno. La magnífica “flauta” no sonó por casualidad. Meritoria la labor del Maestro Acebes. En los tres días de concierto (gran esfuerzo del Excmo. Ayuntamiento) no pudieron faltar el solicitadísimo “Nerva” y los olés a los solos de las virtuosas trompetas. Tampoco faltó en cada uno de ellos la consabida interpretación de los himnos que, como siempre, contribuyen a dotar de una rara oficialidad a este tipo conciertos, poco común en otras latitudes. En fin, una Feria bien ambientada musicalmente. Y a pesar de estas abundantes

actuaciones no se nos fueron de nuestra memoria los deliciosos conciertos clásicos de San Francisco. ¿Volverán alguna vez? Menos mal que el mes cerraba con otros dos eventos de lujo, que llegaron casi a superponerse, impidiéndonos su disfrute completo: el flamenco puro de Manuel Castulo y el toque espléndido del Niño Elías en el majestuoso Chorrillo; y el riquísimo jazz de “Elegant Music” en las animadas terrazas de la Plaza Mayor. En Cazalla, en Agosto, vivió la música. Tanto que las bocinas de los coches, contagiadas, en nuestras esquinas, no dejan de recordárnoslo.-A.C.G.

Da un buen uso a los contenedores

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 289

31 de Agosto de 2014 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Durante el siglo XIX se llevaron a cabo varios intentos de reformar el mapa provincial español. Lo hizo José Bonaparte en 1808, y también las Cortes de Cádiz en 1812. Sin olvidar los trabajos realizados durante el “Trienio Liberal” (1820-1823). Es en este periodo cuando se encargó a Felipe Bauzá y al ingeniero guipuzcoano José Agustín de Larramendi una nueva organización territorial en la que Constantina tendría la cabeza de la comarca, englobando a las poblaciones de: Alanís, Almadén de la Plata, Cala, Castilblanco, Cazalla de la Sierra, la misma Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, El Ronquillo, La Puebla de los Infantes, San Nicolás del Puerto, y Santa Olalla. No fue hasta 1833 cuando la reina regente María Cristina comunicó a sus ministros la necesidad de realizar una nueva división provincial en el territorio español tras las fallidas reformas liberales. El proyecto se encargó al político gaditano Francisco Javier de Burgos Olmo (17781848), quien siendo ministro de Fomento en el Gobierno de Cea Bermúdez ejecutó el Real Decreto del 30 de noviembre de 1833 que autorizaba la puesta en marcha de los trabajos. El siguiente paso en la reforma fue la reorganización de los partidos judiciales, una tarea que realizaron mediante el Decreto del 21 de abril de 1834. En la serranía sevillana Cazalla de la Sierra (que años antes ya había sustituido a Constantina), se confirmaba como cabeza del Partido Judicial homónimo, aglutinando a las poblaciones de San Nicolás del Puerto, Constantina, Alanís, El Pedroso, la misma Cazalla de la Sierra, Almadén de la Plata,

Los pueblos del Partido Judicial de Cazalla de la Sierra en 1827 (parte I) Cuadro nº1. Población de los pueblos del Partido Judicial de Cazalla de la Sierra, y número de ediles que les correspondían POBLACIÓN 1827 1866 1879 1885 1891 1900 1910 Alanís 1.132 2.438 2.814 2 .810 3.417 3.662 3.758 Almadén de la Plata 632 1.044 1.559 1 .560 1.958 2.531 2.602 Cazalla de la Sierra 9.437 7.268 8.322 8 .248 8.481 7.782 8.044 Constantina 6.568 8.608 10.988 10 .988 11.958 9.975 11.295 El Pedroso 1.631 2.718 3.382 3 .382 3.783 3.914 4.456 El Real de la Jara 300 572 1.100 1 .127 1.667 1.503 2.364 Guadalcanal 4.370 5.441 5.741 5 .742 6.242 5.786 6.563 Las Navas ----1.295 1.949 1 .940 2.658 3.256 3.478 San Nicolás 105 364 834 834 743 2.670 3.044

Ediles 10 10 15 16 10 9 13 9 6

Fuentes: Para 1827, el Diccionario de Sebastián Miñano. Para el resto, los Censos de población publicados en la “Guía de Sevilla”, años 1864-1891. Guadalcanal, y El Real de la Jara. No nos hemos olvidado de las Navas de la Concepción, sólo es que este municipio no existía entonces como tal, pues solo era una aldea que dependía administrativamente de Constantina. Un lugar que apenas si había evolucionado de aquel pequeño núcleo urbano llamado “Las Navas de los Puercos”, que crearon los monjes de la Orden de San Basilio en 1557. Así fue hasta que en 1854 se separó de Constantina mediante un decreto de la reina Isabel II. Con la citada reforma la población de Guadalcanal, que hasta entonces había pertenecido al priorato de San Marcos de León de la Orden de Santiago, se incorporó a la provincia de Sevilla, junto a la aldea de Malcocinado, esta población, sin embargo, volvería a la provincia de Badajoz y al Partido de Llerena el 16 de abril de 1842. El Ronquillo y Castilblanco pasaron a integrar el Partido Judicial de Sevilla, la Puebla de los Infantes, el de Lora, y Santa Olalla y Cala

la recién creada provincia de Huelva. Pero, ¿cómo eran esos pueblos cuándo Constantina era la cabeza comarcal? La respuesta la hemos obtenido en el Diccionario Geográfico y Estadístico que publicó en 1827 D. Sebastián Miñano, miembro de la Real Academia de la Historia y de la Sociedad Geográfica de París. Cuando el autor citaba a la población de Alanís decía que era la Iporgi romana, y que su nombre actual era de origen arábigo. También la definía como una villa realenga de la provincia y arzobispado de Sevilla, que tenía alcalde ordinario, y que contaba con 337 vecinos (1.132 habitantes). En lo monumental indicaba que tenía una parroquia, un convento de basilios y otro de monjas de la Orden de Santa Clara. Sin embargo, para Sebastián lo más destacado de la población era un castillejo árabe que habían reedificado los franceses en la última guerra, y hacía notar que

la abundancia de agua en su término había posibilitado la construcción de molinos y batanes, y que se pudieran construir fábricas de papel y paños, y aun lavaderos de lana. También decía que al Sur de la población había una importante mina de plata. Las cosechas eran las regulares de granos, siendo la principal la de vino. También había mucha cría de ganado, e informaba de que contribuía a la Hacienda con 8.943 reales y 32 maravedíes. Respecto a Almadén de la Plata, decía que era una villa realenga del arzobispado de Sevilla situada en la ribera del Guadalquivir, en tierra llana y fértil, que su nombre también era de origen árabe, y que tenía alcalde ordinario. Contaba con 186 vecinos (623 habitantes), y tenía una parroquia y un pósito. Producía trigo, aceite y otros frutos, contribuyendo a la Hacienda con 9.666 reales y 23 maravedíes. De Cazalla de la Sierra Miñano explicaba que era una villa realenga de la provincia y

arzobispado de Sevilla, y que tenía alcalde ordinario. Apuntaba en su descripción que pertenecía al Partido de Constantina, y que tenía 1.600 vecinos (9.437 habitantes). Entre sus monumentos destacaba la parroquia, y el monasterio de los cartujos. Aunque también estaban los de San Diego, San Agustín, Santa Clara, y el de las monjas agustinas. Poseía 2 hospitales, 4 ermitas, un santuario dedicado a la Virgen del Monte, y otros 3 ruinosos. Contaba con un pósito, y una administración subalterna de loterías. Sebastián decía que Cazalla estaba situada en la cresta de Sierra Morena, y que sólo una décima parte de su territorio estaba cultivado. Alegando que el principal plantío era el olivar y la viña, y que el fruto del aceite era proporcional a los 22 molinos que en años buenos daban 6 meses de trabajo. La plantación de viñas ascendía a 200 aranzadas que eran las que habían quedado de las 3.000 que tuvo en el siglo XVI. Miñano decía que en su término había muchas ruinas árabes y romanas, que contaba con minas de plata, de azufre, amianto, una cantera de mármol brillante, y yacimientos de cobre en la “Cañada de los Conejos”. También comentaba que en sus montes había jabalíes y lobos, que hacían un gran destrozo a los ganados, y que en las vegas sembraban granos comunes, frijoles muy buenos, lino y maíz. También se cultivaba el zumaque para las tenerías de Zafra y Sevilla por carecer aquí, decía, de otra industria que la extracción de madera de castaño para Extremadura. Cazalla contribuía a la Hacienda con 51.013 reales y 2 maravedíes.

El día de la Romería de la Patrona de Cazalla A la las 7 de la mañana, de ese domingo, que tanto tiempo llevamos esperando - este año 10 de agosto - el estruendo de los cohetes reclamaban de nuevo, y de forma insistente, nuestra atención, y despertaban la euforia del inicio solemne de nuestra fiesta más importante: el Día de Romería. Llegaba ese instante, para muchos sublime, en el que los silbidos armónicos de la flauta cautivaban el aire, todavía dormido, con las sevillanas del alba. Comenzaba el trajín hermoso de nuestro gran día, en el que todo ha de estar preparado para cumplimentar nuestra primera cita en El Moro, el lugar que ya se ha hecho tradicional para organizar la salida oficial hacia el Santuario de Nuestra Señora del Monte; al igual que la hora, las diez en punto, otro dato más que ha pasado a formar parte, entre otros, del rito jubiloso de la partida. A las diez de la mañana, la luz

es, sin lugar dudas, uno de los muchos alicientes que dan forma a este día tan especial. Pero la esencia, el gran incentivo, puede que esté en el camino, esa maravilla con que la naturaleza nos ha premiado: Molino del Monte, Huertas de Crucita y de Los C o n e j o s , F u e n t e d e l A l t a r, Alamares, Cuesta de La Cuna, Foroso y, cuando empezamos a d i v i s a r, e n l a d i s t a n c i a , L a Sarteneja y El Zorro, llegamos a ese descanso, obligado y mágico, de El Chorro. Su fuente, constituye para cualquier cazallero o visitante, uno de los grandes regalos del día. Allí se detiene el tiempo y juega la memoria con imágenes que siempre nos hacen felices. Ya se divisa, al fondo, el santuario, y comenzamos ilusionados la bajada, bien directamente, por la trocha, o dando un rodeo por la carretera, mientras dejamos a un lado los Bogantes. Poco a poco, con la intensidad que produce lo inminente, vamos

sintiendo esos momentos vibrantes de la llagada, y todo ello mientras adivinamos, en la profundidad del valle, el sueño eterno de la Rivera: ¡ya estamos en el Monte! Cada cual se tomará las cosas a su manera - y se acomodará igualmente - pero sin disimular ese gran respeto por las costumbres y tradiciones, y siempre en un ambiente de hermandad y de amistad. Por ello es el día grande de Cazalla Este año la Romería transcurrió con la solemnidad y la brillantez habitual, si bien habremos

de resaltar la normalidad y el buen clima de colaboración existente entre todos los romeros. En esta ocasión tomaron parte 25 enganches, 23 carros, 2 carrozas y más de doscientos caballos, sin olvidar la gran cantidad de devotos y acompañantes, que se acercaron al santuario, o formaron parte de la comitiva en todo el trayecto o en puntos diferentes del mismo. Destacaremos, igualmente, que se cumpliera el horario habitual de llegada al pueblo, coincidiendo su paso por el cruce del Cortijo con la puesta del sol. Por otro lado, resaltaremos, una

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 955.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol

vez más, el multitudinario recibimiento llevado a cabo en el Moro y a lo largo de los Morales, así como el realizado en las demás zonas estratégicas, como el Judío - donde se sumaría, como ya es tradicional, la banda de música de Nuestra Señora de la Oliva de Salteras - , accesos del Barrio Nuevo, Paseo del Carmen, calle Llana, La Plazuela … y, del mismo modo, la acogida masiva y entusiasta en la Plaza Mayor e interior del templo parroquial, donde tendrían lugar los ritos de despedida, pasada las doce y media de la noche. Y, una vez más, para terminar, subrayaremos la brillantez y la grandeza del día, así como el orden y la armonía observados, y el saber estar de la gran mayoría. Nuestro agradecimiento, por lo tanto, a la Hermandad de Nuestra Señora de Monte, Ayuntamiento de Cazalla, Guardia Civil, y a cuantos contribuyeron al éxito de esa jornada excepcional.-R. Cortijo


EL CHORRILLO nº 289

"Leviatán" de Paul Auster. Usando una fluida y detallada narración en primera persona, Peter Aaron nos relata la vida de Ben Sachs, su mejor amigo, escritor de culto, y que lleva desaparecido un tiempo. La presencia del FBI en la casa de Peter hará creer a éste que es el cadáver de su amigo el que han encontrado en pedazos tras una explosión. Ese será le punto de inicio para que Aaron se lance a contarlo todo en un libro, en Leviatán. Y sabe que debe hacerlo antes que las autoridades descubran la conexión entre ellos puesto que eso le impediría terminar su obra. Auster construye en las páginas de esta cuidadísima novela un entramado de situaciones que enlazan el texto; nada es casual, existe una conexión en todo lo que sucede. Y en su profundidad, subyacen valores como la amistad y la lealtad. A pesar de lo enrevesado a veces de las situaciones (como el propio Auster dice… “los libros permanecen vivos en la medida que no pueden entenderse”) y el ritmo lento que las envuelve, el autor nos mantiene en todo momento atentos, puesto que son constantes las sorpresas que suponen un giro en la historia. ¿Te atreves a entrar? Salva Gordón

En la tarde de Feria del 17 de agosto de1954 este grupo de amigos y amigas, paseaban por los alrededores de la Plaza de Toros. Aparecen en la fila de arriba: Antonio Capdevila, Josefa Martínez Mateo, Manuel Martínez Mateo, Gertrudis “la del marqués del viento”, Felisa pacheco, José Ruiz, y Antonia Osorio Martínez. Y en la fila de abajo: Milagros Ruiz, Nati Ruiz Sánchez, Mª Monte Martínez Mateo, Pili “la de Morán”, y Rafalita “la de Francisquito el de la caña” Fotografía cedida por María del Monte Martínez Mateo

Entrega del premio “Carmen Merchán Cornello”

El momento emotivo de la velada fue el de la entrega, por parte de Emilio, del Reconocimiento Especial a aquella persona que ha desarrollado una buena labor en pro de su pueblo y sus habitantes, y que este año recayó en José Piñero Fernández, que emocionado recogió un diploma y una bonita escultura, que no pudo más que agradecer y enseñar a los presentes bajo un fuerte aplauso. Sobre el homenajeado si que habló, y muy bien, su cuñado Antonio Reyes Brito que le hizo una larga y magnífica semblanza. Los componentes de la mesa fueron tomando la palabra para expresar sus apoyos, sus inquietudes, sus sentimientos y sus temores hacia o por la cultura y por la poesía en particular. Esto último, el temor, lo dejó bien claro el presidente de la

Asociación cultural “José María Osuna” que nos previno de las recientes “jugarretas” que el actual gobierno de la nación está pergeñando para con la cultura, tras el Iva del 21%, viene ahora un canon por cada libro que se preste en las bibliotecas públicas. Tras la lectura del acta del certamen poético y los agradecimientos a los miembros del jurado, subieron al estrado dos jóvenes muchachas, Paula Fernández Ventura y Martina Cicorella Tena, que leyeron parte de sus trabajos premiados en el II premio artístico “El Carmen”, los cuales están publicados en la última edición de revista cultural “Verano y Fiestas 2014”. Para finalizar, tomó la palabra el ganador de este año, el madrileño Francisco García Marquina, para dar las gracias por el galardón, reconocer y aplaudir la gran labor de la Asociación cultural “Carmen Merchán Cornello” promotora del certamen, el cual nos dijo goza de gran prestigio en toda España. A continuación recitó su poema “Diseño para amar” emocionando a buena parte del público. Abandonamos La Plazuela para dirigirnos a los salones Castro-Martínez donde, entre charlas y risas, degustamos un pequeño y suculento ágape, dando paso a una nueva edición, la trece, de estos premios.-A.G.

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

Cansados pero contentos tras la intensa y calurosa Romería, pero recuperando fuerzas esperando que se encendieran las luces del alumbrado de la Feria, llegamos la tarde del pasado martes 12 de agosto al salón de actos de la Casa de la Cultura para asistir un año más a la entrega del premio de la XII edición del Certamen de poesía “Carmen Merchán Cornello, de Cazalla de la Sierra”. El ambiente era sensacional, el de las grandes ocasiones, el lugar concurridísimo de familiares de esa extensa familia, de amistades y de público en general ansioso de compartir un buen rato de cultura con mayúsculas. En el estrado la mesa estaba integrada por Eduardo y Emilio Merino Merchán, Carmelo Conde Chaves, Ángel Domínguez Cubero y María del Monte Falcón Saucedo.

31 de Agosto de 2014

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

III Pórtico de Romería El pasado día 1 de agosto se celebró en la plaza de toros, por tercer año consecutivo, la fiesta “ G r a n Ve l a d a P ó r t i c o d e Romería” que organiza la Hermandad Nuestra Señora del Monte, con la colaboración del Ayuntamiento de Cazalla, para recaudar fondos destinados al mantenimiento y las restauraciones que se vienen llevando a cabo en el Santuario. Con una gran afluencia de público dio comienzo el acto pasadas las 22:30 de la noche presentado por José Antonio Jiménez. Se empezó con un desfile de modelos cazalleras con las que Inés Carmona mostraba sus propuestas de peluquería y estética para las fiestas patronales. Seguidamente se alternaron los bailes flamencos de la academia de Mónica Márquez con los bailes de salón de Jovi Dancing. Como las actuaciones de los dis-

tintos bailes fue extensa se hizo una pausa para dar paso al Coro de la Hermandad de Nuestra Señora del Monte, interpretando con gran éxito varios temas dedicados a la Patrona al ritmo de rumbas y sevillanas. Una vez finalizado los distintos bailes se recordó los carnavales con una de las chirigotas triunfadoras del año 2014 “Los Tocachuflas”, que para la ocasión compusieron un pasodoble dedicado a la Virgen. El grupo “Mi Andalucía” volvió a reunirse por segundo año y colaborar con la Hermandad, esta vez acompañados por dos componentes de “La casa lagüela” quienes nos deleitaron nuevamente con sus rumbas y sevillanas. El hermano mayor Don Antonio Trigo procedió al sorteo de diferentes regalos donados anónimamente. Y el fin de fiesta corrió a cargo de los jóvenes Dj Lucas.-JAJ

Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954.88.44.77 email: ma.ruda@ruda-abogados.com Web: ruda-abogados.com


EL CHORRILLO nº 289

Cazalla en el B.O.P. En el Boletín Oficial de la Provincia nº 181 de fecha 6 de Agosto, páginas 20 a 25, aparece publicado anuncio por el que el Ayuntamiento hace público el acuerdo del Pleno de fecha 8 de mayo de 2013, en que se aprobó definitivamente la modificación número 1B del PGOU, adaptación parcial a la LOUA de las NN.SS en el sector PP-3 «La Vega» de Cazalla de la Sierra, redactada por el Arquitecto don Alfredo Linares Agüera, conforme a lo establecido en el Decreto 11/2008, de 22 de enero. Que dicho instrumento de planeamiento ha sido inscrito y anotado en el Registro Autonómico de Instrumentos Urbanísticos asignándosele el número 5952, y en el Registro Municipal de Instrumentos de Planeamiento con el número 26 b. En anexo incluido se publica el contenido íntegro de dicha modificación número 1B del PGOU, a los efectos previstos en la legislación urbanística vigente en relación con lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local. Contra el presente acuerdo,

que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante el Pleno de este Ayuntamiento, de conformidad con los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o recurso contenciosoadministrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Sevilla, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contenciosoadministrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contenciosoadministrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro recurso que estimen pertinente.

Los cazalleros muestran su arte durante el verano Mila Balsera y Javi Osorio

Entre las muchas actividades organizadas durante este mes, hemos de destacar las dos llevadas a cabo el mismo día, viernes día 8, y en horas muy cercanas, las once de la noche, aunque en escenarios bien diferentes. La primera de ellas tuvo lugar en la Plaza de Toros, se presentó con el nombre de “Noches de Andalucía” y, pese a lo llamativo del cartel, e incluir entres sus artistas a nuestra paisana Mila Balsera, no registró la afluencia esperada. Comenzó cantando Ana Flores, que gustó mucho al público asistente, al que le dedicó unas sevillanas dedicada a su suegro, José María Algarrada, recientemente fallecido. Le siguió nuestra estrella local, Mila Balsera, que demostró su buen estado de forma, e hizo gala, una vez más, de su espléndida voz y de ese cariño, tan especial, que le tiene a su pueblo. Acto seguido correspondió el turno a ese gran artista, de todos conocido, como es Chiquetete, quien con su amplio repertorio de canciones, de toda la vida, contagió a un público entusiasmado, que se

puso a cantar con él. Hemos de reconocer que sigue siendo un pedazo de artista. En último lugar, y como colofón a esta noche formidable, estuvo la cantante de la copla Joana Jiménez, que puso al público en pie, cuando cantó “la Salvaora”. En otro escenario bien distinto, la terraza del Restaurante Vistalegre, aunque con un retraso de casi dos horas y media (no por fallo técnico, sino por táctica comercial) otro gran artista cazallero, Javi Osorio, hacía acto de presencia, esta vez despertando una enorme expectación ante el variado público, que ponía a rebosar el recinto abierto de este establecimiento. Javi se presentaba con su banda, sorprendiendo a los asistentes con la música fresca, llena de naturaleza de su nuevo disco, “De forma natural”, en el que dejaba entrever - según alguno de sus críticos - su enorme sensibilidad y un derroche de originalidad, que revela en cada una de sus canciones, en las que la música te va envolviendo y te van haciendo sentir cada letra. Equipo de Redacción

3l de Agosto de 2014

Página 6

Crónica de la Feria 2014

Del 14 al 17 de agosto se ha celebrado nuestra tradicional Feria (Fiestas Patronales), una feria que iniciaba su andadura con la presentación del cartel de feria en el patio del Ayuntamiento el 31 de julio siendo el ganador del concurso el cazallero Ismael Miguel Millán. El programa de actividades diseñado con la pretensión de llegar a todos los públicos, comenzó el miércoles sobre las 24 horas con la inauguración del alumbrado al cual precedió un pasacalle presidido por el gobierno municipal y amenizado por la banda de música de Alanís y numerosos visitantes, seguido de la actuación en la caseta roja de una orquesta y de un concierto de coplas. Como novedad esa misma noche del miércoles 14, acordándose que esta 1ª noche la feria se designe como día del Niño, decisión tomada a través de un acuerdo entre feriantes y Ayuntamiento, por la cual todas las atracciones de feria ofrecían un descuento del cincuenta por ciento de su precio normal. El jueves al medio día la feria tuvo como visitantes especiales las cámaras del programa de Canal Sur, Andalucía Directo, tes-

tigos del tradicional "almuerzo de nuestros mayores", amenizado por actuaciones de flamenquito y sevillanas, destacando la exposición y posterior rifa de cestas con productos naturales cedidas por los huertos sociales de Cazalla. Durante todos los días se han celebrado diferentes concursos "Milla Urbana, Ciudad de Cazalla" campeonatos, de Petanca, de Pesca de Patos en la Fuente del Carmen para los más pequeños, de Hoyo y Carrera de Sacos. El concurso de casetas que tuvo lugar el viernes, este año ha sido ganado para la Caseta de los Tiesos , tomando como criterios de valoración la decoración, el reciclaje, separación de los residuos y el contar en su decorado con el cartel de feria, sin olvidar el trato y la calidad-precio de sus productos. Paralelo al real de la feria el jueves por la tarde la plaza de toros, se unía a la fiesta con la Carrera de Cintas, la cual contó con 27 caballistas, siendo los ganadores 1º lugar Andrés Moya, 2º Antonio López y 3º Daniel Rodríguez, los trofeos fueron entregados por el alcalde

Carmelo Conde Chaves y la Delegada de Festejos Monte López Merchán. Y el sábado a las 19:00 horas .tuvo lugar el festejo de rejoneo de la ganadería de los Recitales de Constantina, con los rejoneadores Pablo Ramos, Luis Valdenebro y José Manuel Fernández, tambien actuaron los Forçados Amadores de Portugal. La música componente fundamental en cualquier feria , estuvo diferenciada por momentos acordes al medio día, la tarde y la noche, durante tres días a eso de la 13 horas el ferial se llenó de notas tradicionales en el kiosco de la música, este año el viernes y el sábado la banda del Maestro Tejera y el domingo, la Banda Nuestra Señora de la Consolación de Huelva, más entrado el medio día la actuación del grupo de bailes de salón Jovi Dancing y de dos actuaciones de música , todo ello unido al paseo de caballos animaron el recinto ferial hasta bien entrada la tarde. Una vez llegada la noche la caseta roja recibía las actuaciones de la orquesta Serva La Bari a primera hora y de grupos musicales entre ellos los esperados cazalleros de La Casa Lagüela, Los Salinas, o Clave de Tres, que ha sido la encargada de amenizar las veladas de la Caseta Roja hasta altas horas de la noche. Destacar en la organización de estas fiestas, la excelente limpieza del recinto en todo momento, la apuesta de servicios y el buen ambiente de las casetas en general. Como punto negativo una vez más el callejón, y el uso que hacen del mismo los más jóvenes, sus basuras a la que este año se han unido la entrada de coches, un espacio que resta mucho al colorido y esplendor de la feria.-Monte Sánchez

¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra!

Ambiente musical en la plaza Mayor Eso es lo que estuvo sucediendo el tercer fin de semana de agosto en la plaza Mayor. Buen ambiente, buena música, buenas conversaciones entre los cientos de personas que acudieron a la llamada del Chaves'llin tanto el viernes 22 como el sábado 23. Puede decirse, sin temor a equivocarnos que desde que este establecimiento abrió sus puertas, todo ha cambiado, para bien, en la principal plaza cazallera cuyo extremo oeste se ha poblado de mesas, sillas, muchos niños, más jóvenes y personas mayores, que han vuelto o están redescubriendo este espacio de esparcimiento. El primer recital comenzó sobre las once de la noche, cuando desde la fuente del Chorrillo aún subían los sones flamencos por la calle Parras. Fueron los cuatro integrantes del grupo Elegant Music los que se encargaron de amenizar con sus

canciones de jazz, la estancia y las charlas de los que por allí estaban y pasaban. Grupos de gente atentos a cada tema, otros relajados en sus mesas a veces mirando hacia los músicos a veces mirando las estrellas, y varios más desperdigados por los alrededores charlando, todos sintiendo ese jazz, esa magnífica música que estaba de fondo y recubriendo toda la plaza. Fue una noche inolvidable para muchos, que disfrutaron con cada tema, con cada nota que salía del piano, del saxofón, de la flauta travesera y de esa bella voz femenina que nos acariciaba. Especial agradecimiento a Manolo Palmiro, que junto con Fernando Chaves, hizo posible la venida a tierras cazalleras de este buen grupo de jazz, gracias Elegant Music. El segundo recital, apenas recuperados, fue de flamenquito.

Aguado

Otra vez la plaza Mayor a rebosar, aún más si cabe según fuentes bien informadas. Los integrantes del dúo Juan y Adrián se encargaron, rasgando sus guitarras flamencas y cantando sus canciones y rumbitas, de mantener la animación durante buena parte de la noche-madrugada del sábado, haciendo parecer a todos que estábamos todavía en el real de la Feria, yendo de una caseta a otra, pero no, se iba de un lado a otro charlando, bebiendo y bailando. Muchos cuerpos no pararon en toda la noche. No sabemos cuando volveremos a tener actuaciones musicales por la plaza, pero si sabemos que el buen ambiente está garantizado con el enfoque que el bar Chaves'llin le ha dado a su negocio. Siguiendo su lema podemos decir que “Este es el momento”. Hasta la próxima. A.G.

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 289

Recital flamenco de altura en el Chorrillo Recital de gran nivel el llevado el viernes día 22 de agosto en la plaza Chorrillo, en el que tomaron parte el cantaor Manuel Castulo, de Mairena del Alcor, acompañado a la guitarra por Niño Elías, de Alcalá de Guadaira. El acto estaba incluido en las XVI Noches Flamenca de Cazalla de la Sierra, que organiza la Peña Flamenca La Serrana con el patrocinio de nuestro Ayuntamiento y la Diputación de Sevilla. No es la primara vez que destacamos el nivel artístico de este espectáculo, así como la respuesta dada por aficionados y vecinos, lo que, afortunadamente, convierte este evento en un referente cultural del mes de agosto. El acto se inició una vez más con la aportación de nuestro aficionado y amigo y colaborador Paco Prada, que recitó un par de poemas con su talento acostumbrado. También en esta ocasión, por coincidir el acto con las jornadas solidarias, que se vienen realizando en nuestra localidad en favor de Gaza, se optó a que un miembro de la plataforma dirigiera unas palabras al público, como así fue, cosechando esta causa el primer aplauso de la noche. Tras los estos preámbulos, la secretaria de la Federación Provincial de Entidades Flamencas, Concha Prieto - a quien debemos parte de este éxito

rrumpido por los aplausos el maravilloso “Garrotín”, los magistrales tientos tangos y un paseo por los aires de Levantes (cante de las minas, con taranta grande y chica), para pasar al romance (soleá por bulerías). En esta exhibición de altura, no podía faltar la seguirilla, en este caso dedicada al público y especialmente a Concha Prieto. Terminó el acto, en la misma tónica de su inicio, con unos soberbios fandangos que, además de servir el broche de oro, ratificaron la valía de los artistas - no podemos olvidar la guitarra - y sobre la enorme entrega de uno y otro.-R. Cortijo

Flamenco social en la Taberna del Garfio

Gran exposición de acuarelas de Manuel Carlos Pérez Una vez más, en el Salón de Actos de La Casa de la Cultura, entre los día 2 y 8 de agosto, aprovechando los días de más afluencia en Cazalla, nuestro artista en las artes plásticas, Manuel Carlos Pérez Gómez, preparó una exquisita exposición de acuarela, que constituyó que, entre otras actividades, la más llamativa y visitada, en el entorno de La Plazuela.

Prendas, coordinador a su vez del programa. También tomó parte Antonio Parrón Camacho, que recitó un par de poemas. El primero en actuar fue el sevillano Diego, que se inició por soleá de Cádiz, para seguir por fandangos naturales y cerrar su intervención por Alegrías de Cádiz, dando a entender su nivel de principiante, pero dejando ver su valía artística e sus dotes de improvisación. Acto seguido le tocó el turno a nuestro paisano Juan que lo hizo por bulerías, milonga y soleá, demostrando, una vez más. su maestría y su genialidad. Pero la fiesta siguió, esta vez con los recursos artísticos de Emi Corral, componente del grupo “La Casa Lagüela”.-R. Cortijo

Su técnica realista y de intenso colorido, nos fue acercando, paso a paso, a nuestros lugares más entrañables, como las fuentes y plazas de Cazalla, así como y algún que algún de los rincones llamativos. Además de otras sus especialidades, como las referidos a la ornitología, a las faenas hogareñas, y algún que otro tema fuera de nuestro pueblo. El total de cuadros nuevos expuestos fueron 43, más otros 19 de la pasada edición. Equipo de Redacción

En estos largos y calurosos días de agosto, con una temperie de días secos y soleados característicos del dominio de las altas presiones propiciado por el posicionamiento al oeste de la Península Ibérica del anticiclón de las Azores, muchos de nuestros agricultores en este rincón del noroeste de Andalucía, recuerdan un refrán que oyeron de niño a sus mayores: “En Agosto, se hinche la uva de mosto”. Durante este mes en los vidueños serranos las uvas de las variedades tempranillo, garnacha, mollar, zamarrilla, airén, jaén, tintilla entre otras y las variedades foráneas, con el sol del verano, enviran, colorean, se hinchan sus granos y aumenta la concentración de azucares formando el jugo que al estrujarse en los lagares durante la vendimia, dará lugar al mosto en el final de agosto en la vendimia de las variedades tempranas. Agosto de 2014 en las temperaturas lo podemos considerar en Cazalla de la Sierra como normal, sus temperaturas medias lo atestiguan, para las máximas 33,7ºC y para las mínimas 17,3ºC, nos tenemos que remontar una década, al agosto de 2004 para encontrar unas temperaturas similares (33,4-17,7ºC respectivamente). Desde ese año este del 2014 ha sido el más fresco en nuestra ciudad. Ha sido un mes totalmente anticiclónico en el que tuvimos algunos días de bruma matutina, concretamente los días 1, 19 y 20 propiciados por vientos húmedos del SO. El calor más fuerte lo tuvimos entre los días 24 y 29 propiciado por la llegada de una masa de aire cálido sahariano que desde el norte de África se adentró en la Península Ibérica, en este episodio el miércoles 27 alcanzamos la temperatura máxima de este mes 38,1ºC en el termómetro del Cerro Viejo. Ese día y el jueves siguiente con 38,0ºC fueron los más calurosos de este agosto. La máxima amplitud térmica la registramos el domingo 10 , el día de la Romería de la Virgen del Monte con el cielo despejado (16,7-35,2ºC) y la mínima también el domingo 17 con el cielo limpio (20,3-31,4ºC). Registramos cuatro noches tropicales los días 17,18 ,27 y 28. En lo que llevamos del siglo XXI en agosto la temperatura máxima nocturna, 28,0ºC la registramos el 1 de agosto de 2003 y la máxima diurna ese mismo día, 43,5ºC. En las precipitaciones agosto ha sido seco, 0,0 litros, como corresponde a la climatología de nuestro pueblo. Desde 1923 los meses de agosto más secos han sido todos con 0,0 litros, solo llovió en: 1923-25-26, 1931, 1940-41-44-47-48-49, 195256-58, 1966-68, 1971-76, 1982-83-87, 1992-96-97, 2003-04-06-07-09 y 2010-11 y el más lluvioso fue agosto de 1971 con 40,0 litros. Así mismo en el transcurso del siglo XXI el día más lluvioso de agosto fue el 17 de agosto de 2006 con 32,7 litros En el Observatorio Local de la Sequía finalizando el verano hemos contabilizado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct Nov Dic Ene Feb 1971-2000 83,9 107,3 152,5 115,1 74,2 2012-2013 94,3 243,5 95,5 87,5 149,6 2013-2014 181,3 3,2 107,0 121,4 189,3

Mar Abr May Jun Jul Ago Total

49,8 81,6 58,5 22,2 6,9 4,0 756,0 402,1 45,9 50,0 13,9 5,2 0,0 1187,5 74,9 76,2 32,9 10,3 1,7 0,0 803,2

Está finalizando el año hidrológico con un excedente de 47,2 litros. Las aguas embalsadas al terminar agosto presentan la siguiente situación: Agua embalsada (%) 30-06-14 31-07-14 31-08-14 Todas las cuencas peninsulares 80,2 73,8 67,6 La C. H. del Guadalquivir 86,1 80,0 75,4 El Embalse del Pintado (212 Hm3) 83,5 74,6 67,1 El Embalse de los Melonares (186,6 “) 89,2 84,4 83,8 El Embalse del Huesna (134,6 “) 80,7 77,7 75,5 El Embalse del Sotillo ( 0,86 “) 94,5 91,8 83,0 Continúa el descenso moderado de los volúmenes embalsados, porque la evaporación, la extracción para riego y el consumo urbano superan a los aportes El consumo urbano en Cazalla durante agosto ha sido el siguiente: 1ª Semana: 2.567 m3/día 2ª Semana: 2.678 m3/día 3ª Semana: 2.518 “ “ 4ª Semana: 2.600 “ “ Sigue aumentando el consumo y este es en conjunto parecido al de agosto del año pasado. Las aguas proceden el 80% de los pozos y el 20% del embalse del Sotillo. Acabó la canícula y el verano se acerca a su fin, las chicharras resuenan por doquier, en el Moro y en el Carmen, por los cerros y en los encinares. Las cigüeñas abandonaron las torres de la Parroquia, San Benito, San Agustín y San Francisco y la mayoría de aviones, golondrinas y vencejos abandonaron nuestros cielos y se desplazaron a África, se quedaron los abejarucos que forman bandos y enseñan a volar a sus jóvenes; por huertos, viñedos y olivares se escucha el silbido de los mirlos buscando las moras y las uvas y lentamente anocheceres y atardeceres con la luna nueva se van acortando. Salvador Jiménez Cubero

“Cante Jondo” en San Francisco La peña cultural y flamenca “La Serrana” en colaboración con las Áreas de cultura del Ayuntamiento y de la Diputación de Sevilla tiene ya cerrada el próximo recital que tendrá lugar en la antigua iglesia de San Francisco el viernes 12 de septiembre a las 10 de la noche. Intervendrán las consagradas figuras flamencas Manuela Cordero al cante y Antonio Gámez a la guitarra.

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

Página 7

En Agosto

- realizó una breve semblanza de cada uno de los artistas, pasándose seguidamente al espectáculo en sí, que se inició por livianas y tonás livianas, soleá de Triana y apolá, para continuar con malagueñas con abandolaos de Juan Breva. Impresionante el nivel de entrega de los artistas, nada más comenzar, que justificó, por parte uno de los aficionados asistentes, el uso de estos tres términos: profundidad, conocimiento y compás. En ese mismo nivel - altísimo - siguió el recital, siempre repartiéndose el público la admiración por la buena ejecución, tanto del cantaor como del guitarrista. Vendría, sólo inte-

El jueves 7 de agosto, en la Taberna del Garfio (calle Egido) el olor propio que delatan las cañas de cerveza, y el aroma a frito de la cocina, se mezclaba, junto a ese murmullo que revela la curiosidad de los jóvenes, la esencia pura del arte flamenco: la experiencia se desarrollaba dentro de un programa europeo que lleva a cabo la Asociación “Anima Vitae”, y tiene como objeto la reinserción social, a través del flamenco. Ellos lo denominan “flamenca social” y en el tomaron parte dos buenos guitarrista, el británico-iraní Anoush Saadat, y el sevillano Samuel Gutiérrez , que acompañaron al cantaor Diego “El Viejo” y a nuestro artista local, Juan Muñoz. En la percusión estuvo Julio

31 de Agosto de 2014

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Concurso de ideas para dar alojamiento empresarial gratuito a personas emprendedoras de Cazalla de la Sierra La Fundación Andalucía Emprende, adscrita a la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra han abierto de nuevo la convocatoria de un concurso de ideas empresariales para impulsar la creación de empresas innovadoras que sean capaces de contribuir a la generación de riqueza y empleo. Esta convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 30 de septiembre, va dirigida a personas emprendedoras con una idea o proyecto empresarial innovador y viable, que tengan intención de ponerlo en marcha en Cazalla de la Sierra, y también empresas que quieran introducir nuevas líneas de actividad o ideas innovadoras para favorecer su desarrollo y consolidación. Tendrán prioridad los proyectos promovidos por jóvenes, y de forma excepcional, podrán participar empresas ya constituidas cuyo proyecto implique una nueva línea de actividad para la empresa, o que incluyan ideas innovadoras en productos, procesos de producción o servicios que contribuyan a la riqueza y empleo del municipio Los proyectos o empresas ganadores del concurso podrán comenzar su actividad en el nuevo vivero de empresas de Cazalla de la Sierra del que dis-

Como aficionado me dio mucha alegría ver la Plaza de Toros rozando los tres cuartos del aforo en una tarde calurosa, con mucho sol y algunas moscas, que según un torero del siglo pasado aconsejaba ver los toros con sol y con moscas y no en las plazas cubiertas llamadas multiusos. Sábado 16 de agosto de 2014, tarde de rejoneadores con seis toros de Guardiola, que fueron sustituidos a última hora por otros toros de la misma ganadería bien presentados, con peso y pitones, por cierto, muy bien arreglados, cosa que agradecieron los caballos al ser tocados en varias ocasiones. En primer y cuarto lugar actuó Pablo Ramos, aunque le falta oficio salió bien parado tanto en rejones como en banderillas, al primero le cortó una oreja y al segundo dos. Salió a hombros por la puerta de cuadrillas.

NACIMIENTOS

MATRIMONIOS

Rafael Cubero Pérez y Carmen María Sancho Cortés (30-Agosto-14) DEFUNCIONES

Antonio Acosta Falcón (16-Agosto-14)

¡Súscribete a El Chorrillo! 12 números por 15 euros SE VENDE casa céntrica de nueva construcción. Tfno: 686.555.633 SE ALQUILA apartamento amueblado en c/Virgen del Monte. Tfno: 686.555.633 SE VENDE piso en c/La Plazuela. Tfno 689637430 SE CAMBIA casa en C/ Anís Cazalla, 12 por otra en casco antiguo. Tfno: 615.288.719 SE ALQUILA piso junto Hospital Virgen del Rocio. Tfno: 650.20.17.69 SE VENDE casa en La Pontezuela.Tf: 626.461.139 SE VENDE ciclomotor eléctrico para minusválido, marca Orión. Tfno: 626.010.472 SE VENDE nave en Pol.Ind. Los Manantiales. Tfno: 650.408.560 SE VENDE o SE ALQUILA piso en c/Catalina, totalmente amueblado. Tfno: 637.737.640 SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

LLUVIAS En Agosto han caído 0 l/m2. Nº de días de lluvia: 0 Día más lluvioso: ninguno. Noches tropicales: 4

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 17,3ºC 33,7ºC 12,9ºC 20,3ºC 20 17 27,3ºC 38,1ºC 1 27

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgados Secretaría 955889626 Registro 955889634 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 (*) 20:30

12:30 18:30

13:30 20:30

(*) Excepto los Viernes a las 17:30

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

31 de Agosto de 2014

Página 8

Toros en la Feria

pondrá próximamente el municipio y que será gestionado por Andalucía Emprende. Las personas emprendedoras que hayan promovido estos proyectos podrán disfrutar del servicio de alojamiento empresarial gratuito que ofrece la Junta de Andalucía, a través de los CADE’s, para impulsar la puesta en marcha de ideas de negocio, así como el desarrollo y la consolidación de empresas ya existentes. El alojamiento gratuito irá acompañado de la prestación de otros servicios de apoyo, entre los que se encuentran el asesoramiento técnico cualificado, formación en materia económica, empresarial y jurídica, ayuda en la búsqueda de vías de financiación, tutorización, acompañamiento y seguimiento por parte del personal técnico de Andalucía Emprende. Quienes deseen participar en este concurso, pueden consultar las bases de la convocatoria en www.andaluciaemprende.es y www.cazalladelasierra.es así como solicitar información en los teléfonos 955.544.049 / 671.536.918/ 19/ 20 (CADE de Cazalla de la Sierra), 954.884.236 (Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra) o en el teléfono de atención a la ciudadanía emprendedora de Andalucía Emprende 902.111.230. Monte Sánchez

Juan Ortiz Guerra (23-Julio-14) Sergio Simón Gallardo (04-Agosto-14) Elena Carmona Águila (14/08/14 en San José de la Rinconada)

nº 289

Telef. 95.488.4494 - 680.218.297

Luis Valdenebro trajo una buena cuadra de caballos lidiando, el segundo y quinto, en ambos toros destacó más la lidia al toro que el castigo con rejones y banderillas; en el primero silencio y al quinto le cortó una oreja. José Manuel Fernández, el más joven de los tres, se le notó falta de oficio, aunque si conectó con el público que lo mimó debido a su corta edad y simpatía.

En su primer astado lo pasó muy mal siendo arrollado contra las tablas por un novillo con mucha fuerza y peores ideas, salió ileso del percance; en el segundo de su lote no entendió la orden de la presidencia a la hora de finiquitar al burel, o que mal aconsejado por los auxiliares y apoderado, lo cierto es que incumplió el reglamento con creces, espero que en lo sucesivo se lo lea él y sus consejeros. Actuaron los forçados de Amadores, de Portugal, en tres toros, estuvieron muy valientes y demostraron gran saber de los terrenos del toro, y en los tres toros consiguieron la suerte final de colear al toro en círculo, fueron muy aplaudidos por un público que demostró en todo momento gratitud y simpatía por todos los actuantes. El señor Presidente Don José Luque fue muy preciso con los tiempos, se le nota que lo es de la Maestranza de Sevilla, fue auxiliado como veterinario por D. Antonio Jesús Portero y, por mucho tiempo, por mí.-Glicerio

El mercadillo en “El Moro" Desde el 30 de julio, con el comienzo de los preparativos en el recinto ferial del Carmen, el mercadillo traslada un año más su emplazamiento al Paseo del Moro. Desde el campo de fútbol hasta la fuente, los puestos de cada semana se colocan en el nuevo entorno, más fresco e integrado en la naturaleza. Otras ubicaciones estivales elegidas en años anteriores fueron el polígono industrial y la plaza Juan Carlos I. El mercadillo en el "Moro" se acerca a los habitantes de la zona Sur de Cazalla, sin disuadir a los de la zona Norte. El ambiente comercial del Carmen deja paso por unas semanas al ritmo vacacional que inspira el Moro. Se mantiene la amplia oferta de ropa, zapatos, complementos, enseres para el hogar, plantas,

legumbres, frutos secos, cerámica y mucho más. El verano es época de venta de la Revista de Cazalla, que encuentra allí también un sitio idóneo para su distribución, pregonada insistentemente al igual que el resto de las mercancías. Compradores y curiosos, habituales y veraneantes acuden a la cita de los miércoles a la caza de alguna ganga o un a v ío d e ú l t ima h o r a p ar a l a Romería. Hasta trajes de flamenca listos para llevar para las más rezagadas. El mercadillo en el "Moro", como buen lugar de intercambio comercial, tiene también el atractivo de los saludos y los reencuentros con vecinos a los que hace tiempo que no se ve, y con los que siempre es agradable compartir un refresco o una cervecita después de las compras.-EY y EC

Cobro de impuestos y tasas Hasta el día 7 de noviembre, ambos inclusive, están al cobro en su periodo voluntario, en las oficinas del OPAEF, edificio de Los Escolares s/n., planta baja, tfno. 954.88.43.08, las cuotas correspondientes al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, (IBI) 2º Semestre de 2014 de fincas Urbanas, y la anualidad del ejercicio 2014 de los inmbuebles de naturaleza Rústica, así como las que procedan en el Impto. sobre Actividades Económicas (IAE) del presente ejercicio 2014. Los contribuyentes pueden realizar el pago en las entidades bancarias presentando la carta aviso que el Opaef remite a sus domicilios, en caso de no recibirse, extravío o deterioro de la misma pueden solicitarla en las oficinas de la Oficina del OPAEF en esta localidad en horas de 9 a 14, de lunes a viernes. Transcurrido el indi-

cado plazo para los contribuyentes que no hayan satisfecho sus cuotas se iniciará el periodo ejecutivo, con la exigencia de los intereses de demora, los recargos del 5, 10 o 20 por ciento y, en su caso, de las costas del procedimiento de apremio, en los términos establecidos en los artículos 26, 28 y 161 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre. El anuncio, que tiene carácter de notificación, aparece publicado en el BOP nº 192 del día 20 de Agosto de 2014. Hasta el 6 de Octubre, en los mismos términos establecidos anteriormente, se encuentra al cobro la Tasa devengada por el Suministro de Agua y Alcantarillado, correspondiente al 2º Trimestre de 2014, habiéndose publicado su anuncio de cobro en periodo voluntario en el BOP nº 180 del 05-agosto-2014.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.