El Chorrillo 279 ocubre de 2013

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Octubre/2013 nº.279

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Congreso Internacioanal ICAF Durante los días 1 al 4 de octubre, se llevó a cabo en Cazalla el 38º Congreso Internacional ICAF (Comisión Internacional de Alimentación y Nutrición), que fue promovido por nuestro Ayuntamiento, la Universidad de Sevilla y el mismo ICAF, y contó además con la colaboración especial de la Asociación de Empresarios de Cazalla. A lo largo de estos días, en la antigua iglesia de San Francisco, con un denso programa, sin apenas tiempo para una sobre mesa relajada, tuvo lugar la exposición de 33 trabajos o estudios, además de 3 mesas redondas, con sus correspondientes coloquios, al final de cada sesión, en los que calculamos tomaron parte alrededor de 65 participantes, de los cuales 47 fueron ponentes, provenientes de las universidades de Sevilla, Córdoba, Cádiz, Madrid, Barcelona, Tarragona,

Zaragoza, Castilla-La Mancha y Murcia (España), Guadalajara, Jalisco e Iztapalapa (México), Río Grande, Sao Paulo y Pelotas (Brasil), Oxford y Gales (Reino Unido), París y Montpellier (Francia), entre otras. Durante estas jornadas se abordaron los más diversos temas, que tuvieron como eje central “las respuestas alimentarias a la crisis”. El acto inaugural, fue presidido por el Alcalde de Cazalla, Carmelo Conde Chaves, que estuvo acompañado por la presidenta, a nivel mundial, del ICAF, Helen Macbeth. En su intervención nuestro alcalde se mostró agradecido y expresó su enorme satisfacción por este acontecimiento, realizando

seguidamente un breve análisis sobre la situación actual de la zona, deteniéndose de alguna manera en la debilidad del sector productivo, al que habrá que potenciar, por lo que ello significa en nuestro desarrollo, tanto económico como social. Se refirió igualmente al papel solidario que, en momentos como éste,

vienen desarrollando los bancos de alimentos, como Cáritas. Por su parte, la Sra. Hellen Macbeth, en su presentación, se mostró también muy complacida por la acogida que habían tenido, destacando la colaboración dispensada p o r p a r t e d e l Ay u n t a m i e n t o , d e l a A s o c i a c i ó n d e Empresarios, y de algunos empresarios en particular. Pasando seguidamente a explicar el carácter y sentido de la institución que preside y las líneas marcadas de este congreso. La mayor parte de los congresistas se alojaron en hoteles de Cazalla, quedándose algunos en casas particulares. El desayuno, con el fin de aprovechar el máximo de tiempo, se dispuso en el mismo edificio de San Francisco,

mediante un catering, gestionado por la empresa Castro Martínez; el almuerzo se llevó a cabo en el restaurante Vistalegre; cerrándose las jornadas con una cena servida en la Destilería de Miura, igualmente mediante catering, pero servido en esta ocasión - y muy bien decorado - por la empresa Vistalegre. No podemos cerrar esta reseña, sin olvidar el papel ejercido en este evento, tan importante para Cazalla, por Isabel González Turmo - profesora titular de la Universidad de Sevilla y vicepresidente mundial del ICAF - quien, desde el primer momento, sintió cierta predilección por convertir Cazalla en sede de este 38º Congreso Internacional. A ella, y a todos los que pusieron de su parte, nuestra agradecimiento desde esta hoja de información local. R. Cortijo

Premio a un proyecto de vino ecológico de dos jóvenes cazalleros Un proyecto basado en la elaboración de vino ecológico en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla ha resultado ganador de la III edición del Premio “Cinco Nueves”, convocado por la Fundación Cobre Las Cruces. La propuesta fue seleccionada como la mejor iniciativa de desarrollo local de entre las 58 candidaturas presentadas, procedentes de 29 municipios de la provincia. La dotación del certamen, 30.000 euros, la mayor cuantía para un concurso de este tipo en la provincia, hará posible la puesta en marcha y posterior desarrollo del proyecto ganador, promovido por los emprendedores José Antonio Acosta Gordón y Pedro Cano Vallejo. Su propuesta se divide en dos fases, que comenzarán en enero de 2014. La primera consiste en la plantación de viñedo en Cazalla de la Sierra en una superficie de 2 Has. , en las que se introducirán variedades tintas y blancas de vinificación. La segunda fase incluirá la recuperación de una antigua bodega en la localidad de Alanís, en la que se producirá y embotellará el vino, y que consta, además, de otras 2 Has. de viñedo. El evento de entrega de este Premio, celebrado en la sede de la Fundación Cruzcampo de Sevilla

el 24 de octubre, estuvo presidido por Manuel Domínguez, en representación de la Diputación Provincial, y ha contado con la presencia del Presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Miguel Rus; el Presidente de la Fundación Cruzcampo, Julio Cuesta; y el Presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Damien Marantelli, así como los alcaldes de Cazalla y Alanís. El Premio “Cinco Nueves” busca apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo socioeconómico de los municipios de El Aljarafe, Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega.

En su fallo, el jurado ha valorado especialmente el carácter emprendedor del proyecto, sus posibilidades de desarrollo, su incidencia social, la apertura de nuevas oportunidades de negocio y la repercusión positiva para la imagen de los municipios del entorno. Esta iniciativa empresarial, promovida por José Antonio Acosta Gordón, Ingeniero Técnico Agrícola y Pedro Cano Va l l e j o , A r q u i t e c t o , s e desarrollará en dos municipios del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, una zona de gran tradición vitivinícola con siglos

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

de historia y que destaca por la idoneidad de su suelo y clima para el cultivo del viñedo en pendiente. Estas dos localidades son Cazalla de la Sierra y Alanís, que, junto con Constantina y Guadalcanal están amparadas por la Indicación Geográfica Protegida “Vinos de la Tierra de la Sierra Norte de Sevilla”. El proyecto se basa en la producción de vino, principalmente tintos en sus inicios, mediante agricultura ecológica aplicada en 4 Has. de viñedo, dos en Cazalla y dos en Alanís, y a la recuperación de una antigua bodega que acogerá el proceso de fabricación y embotellado del producto final. Se llevará a cabo desde una perspectiva innovadora, apostando por la Agroecología en cada punto del proceso productivo: desde la plantación, cultivo y recolección mediante prácticas ecológicas, favoreciendo el respeto y cuidado del entorno natural en el que se opera, hasta el etiquetado con papel reciclado y el taponado con corcho natural, brindando apoyo adicional al sector corchero del área más cercana y contribuyendo al mantenimiento y conservación de los parajes de la dehesa. También abordará a medio y

largo plazo la producción de diferentes tipos de vinos, así como productos derivados del mismo, apostando por la innovación, tradición y ecología. El objetivo del proyecto es la comercialización de vino ecológico de calidad tanto dentro como fuera de la comarca, además de la internalización de los productos, gracias a la revalorización que en los últimos años está logrando el vino tinto andaluz. También plantea la colaboración con otras entidades del sector para conseguir el reconocimiento del valor vitivinícola de la zona y apuesta por la dinamización del sector turístico, ya que recoge la posibilidad de realizar visitas guiadas por los viñedos y las instalaciones de la bodega, para catar posteriormente el vino ecológico. Estas visitas irán ligadas al consumo de otros productos naturales y a la revitalización de otros establecimientos turísticos, como restaurantes y hospedajes.-ADC

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Los presos cubanos de la Fábrica del Pedroso Pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.