El Chorrillo 279 ocubre de 2013

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Octubre/2013 nº.279

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Congreso Internacioanal ICAF Durante los días 1 al 4 de octubre, se llevó a cabo en Cazalla el 38º Congreso Internacional ICAF (Comisión Internacional de Alimentación y Nutrición), que fue promovido por nuestro Ayuntamiento, la Universidad de Sevilla y el mismo ICAF, y contó además con la colaboración especial de la Asociación de Empresarios de Cazalla. A lo largo de estos días, en la antigua iglesia de San Francisco, con un denso programa, sin apenas tiempo para una sobre mesa relajada, tuvo lugar la exposición de 33 trabajos o estudios, además de 3 mesas redondas, con sus correspondientes coloquios, al final de cada sesión, en los que calculamos tomaron parte alrededor de 65 participantes, de los cuales 47 fueron ponentes, provenientes de las universidades de Sevilla, Córdoba, Cádiz, Madrid, Barcelona, Tarragona,

Zaragoza, Castilla-La Mancha y Murcia (España), Guadalajara, Jalisco e Iztapalapa (México), Río Grande, Sao Paulo y Pelotas (Brasil), Oxford y Gales (Reino Unido), París y Montpellier (Francia), entre otras. Durante estas jornadas se abordaron los más diversos temas, que tuvieron como eje central “las respuestas alimentarias a la crisis”. El acto inaugural, fue presidido por el Alcalde de Cazalla, Carmelo Conde Chaves, que estuvo acompañado por la presidenta, a nivel mundial, del ICAF, Helen Macbeth. En su intervención nuestro alcalde se mostró agradecido y expresó su enorme satisfacción por este acontecimiento, realizando

seguidamente un breve análisis sobre la situación actual de la zona, deteniéndose de alguna manera en la debilidad del sector productivo, al que habrá que potenciar, por lo que ello significa en nuestro desarrollo, tanto económico como social. Se refirió igualmente al papel solidario que, en momentos como éste,

vienen desarrollando los bancos de alimentos, como Cáritas. Por su parte, la Sra. Hellen Macbeth, en su presentación, se mostró también muy complacida por la acogida que habían tenido, destacando la colaboración dispensada p o r p a r t e d e l Ay u n t a m i e n t o , d e l a A s o c i a c i ó n d e Empresarios, y de algunos empresarios en particular. Pasando seguidamente a explicar el carácter y sentido de la institución que preside y las líneas marcadas de este congreso. La mayor parte de los congresistas se alojaron en hoteles de Cazalla, quedándose algunos en casas particulares. El desayuno, con el fin de aprovechar el máximo de tiempo, se dispuso en el mismo edificio de San Francisco,

mediante un catering, gestionado por la empresa Castro Martínez; el almuerzo se llevó a cabo en el restaurante Vistalegre; cerrándose las jornadas con una cena servida en la Destilería de Miura, igualmente mediante catering, pero servido en esta ocasión - y muy bien decorado - por la empresa Vistalegre. No podemos cerrar esta reseña, sin olvidar el papel ejercido en este evento, tan importante para Cazalla, por Isabel González Turmo - profesora titular de la Universidad de Sevilla y vicepresidente mundial del ICAF - quien, desde el primer momento, sintió cierta predilección por convertir Cazalla en sede de este 38º Congreso Internacional. A ella, y a todos los que pusieron de su parte, nuestra agradecimiento desde esta hoja de información local. R. Cortijo

Premio a un proyecto de vino ecológico de dos jóvenes cazalleros Un proyecto basado en la elaboración de vino ecológico en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla ha resultado ganador de la III edición del Premio “Cinco Nueves”, convocado por la Fundación Cobre Las Cruces. La propuesta fue seleccionada como la mejor iniciativa de desarrollo local de entre las 58 candidaturas presentadas, procedentes de 29 municipios de la provincia. La dotación del certamen, 30.000 euros, la mayor cuantía para un concurso de este tipo en la provincia, hará posible la puesta en marcha y posterior desarrollo del proyecto ganador, promovido por los emprendedores José Antonio Acosta Gordón y Pedro Cano Vallejo. Su propuesta se divide en dos fases, que comenzarán en enero de 2014. La primera consiste en la plantación de viñedo en Cazalla de la Sierra en una superficie de 2 Has. , en las que se introducirán variedades tintas y blancas de vinificación. La segunda fase incluirá la recuperación de una antigua bodega en la localidad de Alanís, en la que se producirá y embotellará el vino, y que consta, además, de otras 2 Has. de viñedo. El evento de entrega de este Premio, celebrado en la sede de la Fundación Cruzcampo de Sevilla

el 24 de octubre, estuvo presidido por Manuel Domínguez, en representación de la Diputación Provincial, y ha contado con la presencia del Presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Miguel Rus; el Presidente de la Fundación Cruzcampo, Julio Cuesta; y el Presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Damien Marantelli, así como los alcaldes de Cazalla y Alanís. El Premio “Cinco Nueves” busca apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo socioeconómico de los municipios de El Aljarafe, Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega.

En su fallo, el jurado ha valorado especialmente el carácter emprendedor del proyecto, sus posibilidades de desarrollo, su incidencia social, la apertura de nuevas oportunidades de negocio y la repercusión positiva para la imagen de los municipios del entorno. Esta iniciativa empresarial, promovida por José Antonio Acosta Gordón, Ingeniero Técnico Agrícola y Pedro Cano Va l l e j o , A r q u i t e c t o , s e desarrollará en dos municipios del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, una zona de gran tradición vitivinícola con siglos

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

de historia y que destaca por la idoneidad de su suelo y clima para el cultivo del viñedo en pendiente. Estas dos localidades son Cazalla de la Sierra y Alanís, que, junto con Constantina y Guadalcanal están amparadas por la Indicación Geográfica Protegida “Vinos de la Tierra de la Sierra Norte de Sevilla”. El proyecto se basa en la producción de vino, principalmente tintos en sus inicios, mediante agricultura ecológica aplicada en 4 Has. de viñedo, dos en Cazalla y dos en Alanís, y a la recuperación de una antigua bodega que acogerá el proceso de fabricación y embotellado del producto final. Se llevará a cabo desde una perspectiva innovadora, apostando por la Agroecología en cada punto del proceso productivo: desde la plantación, cultivo y recolección mediante prácticas ecológicas, favoreciendo el respeto y cuidado del entorno natural en el que se opera, hasta el etiquetado con papel reciclado y el taponado con corcho natural, brindando apoyo adicional al sector corchero del área más cercana y contribuyendo al mantenimiento y conservación de los parajes de la dehesa. También abordará a medio y

largo plazo la producción de diferentes tipos de vinos, así como productos derivados del mismo, apostando por la innovación, tradición y ecología. El objetivo del proyecto es la comercialización de vino ecológico de calidad tanto dentro como fuera de la comarca, además de la internalización de los productos, gracias a la revalorización que en los últimos años está logrando el vino tinto andaluz. También plantea la colaboración con otras entidades del sector para conseguir el reconocimiento del valor vitivinícola de la zona y apuesta por la dinamización del sector turístico, ya que recoge la posibilidad de realizar visitas guiadas por los viñedos y las instalaciones de la bodega, para catar posteriormente el vino ecológico. Estas visitas irán ligadas al consumo de otros productos naturales y a la revitalización de otros establecimientos turísticos, como restaurantes y hospedajes.-ADC

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Los presos cubanos de la Fábrica del Pedroso Pág. 4


EL CHORRILLO nº 279

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL Como en el mes pasado, algunas circunstancias parecen repetirse: otra vez los tonos grises suavizando los contrastes del horizonte, y la lluvia, de nuevo, acompañando el ritmo pausado de nuestros pasos que, de cuando en cuando, se detienen para escuchar la cantinela “traviesa” de los regajos, que vuelven jubilosos por las sendas quebradas de sus cauces … El viento aparece - como un vendaval seductor - entrando y saliendo por la inmensa ventana de la tarde, cuyos visillos parecen ahora tejidos de diamante…Al fondo, recostado sobre alguna ladera, dormitan los castaños, que ya han empezado a soltar sus descarnados erizos, salpicando de generosidad la tierra que los contempla… Y vuelve el frío, de nuevo ese reclamo imprescindible para poner a resguardo nuestros pensamientos y buscar una disculpa para deambular por los claustros cálidos de nuestra intimidad…El tiempo, de repente, se hace perezoso y tiende a refugiarse en la cueva oscura de la inactividad, tan parecida a la ansiada - o temida - soledad… El tiempo se mide, pero pasa de manera imperceptible; al igual que el frío, se mete en nuestros huesos, pero luego se desvanece o se pierde; lo mismo que las palabras, no se palpan ni se tocan, pero se sienten y se clavan a veces como si fueran de acero, provocando heridas, difíciles a veces de curar…!Ay, las palabras!... Nos imaginamos qué sonrisa, qué mirada y qué alivio, cuando convertimos la palabra en un mensaje comprensivo, cargado de afecto y generosidad; y por el contrario, qué decepción y qué aspereza, cuando ésta aparece desprovista de generosidad o de comprensión y, sobre todo , cuando se presenta desde el atril de la prepotencia, abanderando , incluso, el discurso de la intolerancia. Al principio, hemos jugado con la terminología, y nos hemos referido al viento, “entrando y saliendo por la inmensa ventana de la tarde”, en referencia a la luz y a la transparencia. Nosotros, en este medio que llamamos “El Chorrillo”, también tenemos una ventana, tan grande que pueden pasar por ella mensajes de todo tipo, provenientes de la casa de al lado, o de cualquiera otra parte del mundo. Siempre concebimos su contenido como bocanada de aire fresco, o como una forma sana de contrarrestar los distintos pareceres; al mismo tiempo que contemplamos el riesgo de nuestras propias limitaciones, intuyendo también la presencia - en ocasiones - de la contrariedad o la controversia. Alguna que otra vez se cerró, por descuido o algún error por nuestra parte; pero siempre fue nuestra intención mantenerla de par en par, aun sopesando el riesgo que conlleva cualquier vendaval incontrolado. Y a ello vamos, ponderando la inoportunidad de esta larga y anodina reflexión: últimamente, esos aires, presumiblemente “frescos y transparentes”, que entran y salen por la que llamamos “Ventana Abierta”, nos llegaron algo confundidos, por los efectos de la incomprensión y de la intolerancia - y todavía algo cargados de rencor - que en vez de aclarar el ambiente, ya de por sí espeso, del momento, no hicieron sino enturbiarlo, alterando así los buenos modos que han de regir en la práctica de alguno de nuestros derechos, como es el de expresión.

Los DETALLES de CAZALLA

Se debe ir pensando en una nueva imagen de la Placilla del Borrego, pues la actual con las palmeras, parece que por enfermedad, ya ha cumplido su ciclo.

VENTANA ABIERTA

MIS ACUERDOS Y DESACUERDOS He leído en El Chorrillo del mes de Septiembre una “Ventana abierta”, firmada por el Comité Local del PSOE-A, en la que ponen “de chupa de dómine” a mi querido y recordado profesor, don Eleuterio Alegría. No me puedo quedar callado, porque, señores, me han dado ustedes donde más me duele. Yo soy cazallero emigrante, que resido en la “Novena provincia andaluza”, que decía don José Mª Osuna. Mi padre trabajaba en un cortijo, en el término de Cazalla, y yo iba todos los días (mañana y tarde) en bicicleta a la Escuela Profesional, donde hice el Ingreso con don Luis Varela, 2 años de Iniciación Profesional y 3 años de Oficialía Industrial. Mis padres emigraron a Cataluña y aquí pude continuar con la Maestría y pasar luego a la Universidad. He sido profesor de Secundaria en Sabadell y ya me he jubilado. Todo lo que soy se lo debo a la Escuela Profesional, a todos sus profesores, de los que recuerdo mucho a don Antonio Villegas (q.e.g.e.), a don José Camba, a don Eloy y, especialmente, a don Leonardo y a don Eleuterio Alegría. Leí la carta abierta al señor alcalde de este último y, aunque un poco incisiva, según el estilo de don Eleuterio, la consideré muy correcta, educada y en nada “faltona”. Le contesta el Comité de forma desaforada y pasándose un montón de pueblos. Llega, incluso, a la descalificación personal de un gran profesional, un gran maestro, que tuvimos la suerte de tener en Cazalla. Se colige que el portavoz del Comité también es antiguo alumno de don

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que ahora cualquier calle o callejón vale para que nuestros jóvenes organicen un botellón. SE RUMOREA, que la Asamblea de Parados pretende no parar en sus intentos. SE COMENTA, que no es correcto ni es costumbre buena y sana arrojar basura a través de la ventana. SE DICE, que las rayas amarillas pintadas en las aceras sólo sirvan para dar algo de trabajo y gastar pintura. SE RUMOREA, que los chinos han tomado El Carmen y preparan el asalto al Villa Romana. SE COMENTA, que este año tendremos variedad y cantidad en los vinos mostos y todo apunta a muy buena calidad en los aceites y … aceitunas “machacás”

31 de Octubre de 2013 Página 2

Eleuterio, como lo soy yo. Y es raro que dos exalumnos de un mismo profesor se pronuncien de forma tan dispar: Yo, en su defensa a ultranza, recordándolo con especial afecto y gratitud y el otro con aversión e inquina y casi odio. Esto es raro, pero quizás tenga algo que ver con aquello del dicho popular que habla de “agradecidos” y de “ b i e n n a c i d o s ” . Yo q u i e r o pertenecer al grupo de los “bien nacidos”, a fuer de ser siempre “agradecido”. La carta de don Eleuterio, leída superficialmente, puede resultar un tanto punzante, pero siempre con respeto y en estilo elegante. Lo que pudiera tener de fuertecita no justifica la contestación que se le ha dado, ni en fondo, ni en forma. Lo descalifica todo. Aunque yo creo que quedan más descalificados los firmantes del libelo que la persona que intentan descalificar. Se le cuestiona su labor educativa a un profesional como la copa de un pino, únicamente porque no comulga con el ideario político del Comité socialista. Que si daba clases de FEN. A mí no me las daba, que esa asignatura nos la impartía en la Escuela don Francisco Gándara, un gran maestro, estricto y justo, del que guardo un grato recuerdo. Que si cantaba el Cara al sol. Yo nunca lo oí, y estuve en la Escuela seis años. Don Eleuterio era el director de un estupendo coro, que él había formado, y yo era tenor, con Lozano y Navarro, recuerdo, y cantábamos “Verde campiña” de José Guardiola, el himno a Don Bosco a 3 voces y hasta un motete a 4 voces mixtas de Mozart. Nunca nada patriótico o de adoctrinamiento. Por otra parte, que un profesor de aquella época cantara canciones de Frente de Juventudes, o diera clases de Fen tampoco es para calificarlo de “facha”, franquista”, pecador empedernido, o antidemócrata. También cantaba esas canciones don Felipe González, que era Jefe de Centuria del Frente de Juventudes, y mirad hasta qué cumbres democráticas lo hemos elevado. ¿O no? Don Eleuterio hizo una estupenda labor educativa

durante 20 años en Cazalla. Y ahora viene un grupo de “señoritos” de la llamada “nouvelle vague”, que se ponen ”estupendos” y descalifican a todo un señor, que me consta que es muy querido en el pueblo, por el solo hecho de no comulgar con el ideario político dominante en el municipio. Nadie puede disentir de lo que para ellos es políticamente correcto. Don Eleuterio es un hombre de recias convicciones, que expresa divinamente por escrito sus ideas y es valiente en sus apreciaciones. El Comité Local ha estado esta vez “impresentable”, despreciando a un hombre, que vino a Cazalla desde la recia Castilla, se integró en el sentir cazallero y se desvivió por el bien del pueblo. Un educador ejemplar, que sé que tiene mucha gente de su parte y que es injusto que reciba este pago de ingratitud por parte de las clases dirigentes de Cazalla. Yo espero que alguien de la derecha política de mi pueblo saldrá por algún sitio poniéndose de parte de mi querido profesor de Literatura, que supo despertar en mi el amor por las letras, que aún me dura, y tantas cosas más, que no se olvidan. Sé que él no se derrumba por esto, porque recuerdo que en su despacho tenía un cuadrito en el que tenía enmarcada una frase, que yo copié y conservo: “Poco importante habrá hecho en la vida el que no sepa de ingratitudes (Fray Luis de León)” . Si éste era el lema (como creo) de don Eleuterio, no cabe duda de que muchas cosas importantes ha hecho en nuestro pueblo, cuando Cazalla le paga con estas ingratitudes. Y resumo: Estoy en total acuerdo con la vida, trayectoria y talante de uno de mis mejores maestros y estoy en total desacuerdo con el Comité socialista de Cazalla. No se puede ser tan radical con los que no piensan como nosotros y no se puede ser tan desagradecidos y tan ingratos, aunque me temo que éste puede ser un poco el “pecado original” de mi añorado pueblo. Estos son mis acuerdos y desacuerdos. Manuel Gil Araque. Desde Sabadell.

ASTERISCO SE DISUELVE La Asociación de promoción, formación y entretenimiento juvenil “ASTERISCO” que fue fundada en el año 2001 por un grupo de jóvenes cazalleros y promotora del Fin de Semana Joven, que se celebra en nuestra localidad en el mes de julio, en colaboración con la Delegación de Juventud, informa a todos los cazalleros/as que, tras una reunión mantenida con sus componentes, se ha decidido la disolución de la Asociación por inactividad de la misma. Según establece los estatutos de la Asociación con respecto a su disolución, todos los bienes materiales y económicos que posean tienen que ser donados a otra asociación, hermandad, etc. La Asociación Juvenil “ASTERISCO” no poseía bienes materiales y los económicos adquiridos a lo largo de

su actividad se ha decidido que sean donados a la Asociación de Paralíticos y Deficientes de la Sierra Norte “ASPAYDES”. Dicha decisión se ha realizado mediante votación en una red social por todos los componentes de la Asociación que han querido participar en la misma. La lista del colectivo para su donación, estaba compuesta por toda las asociaciones, hermandades, etc. que aparecen en la página web de nuestro Ayuntamiento y por mayoría absoluta la asociación “ASPAYDES” fue la que obtuvo más votos, y el día 30 de septiembre fueron cedidos a esta asociación a través de transferencia bancaria con la conformidad del presidente de la misma, José Ramos. Componentes de la Asociación Juvenil “ASTERISCO”

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 279

Jornada Técnica para ganaderos VENTANA ABIERTA

GRACIAS A CAZALLA DE LA SIERRA En nombre de la Comisión Internacional para la Antropología de la Alimentación (ICAF) y de los ponentes y asistentes que acudieron desde varios países y dos continentes al c o n g r e s o R E S P U E S TA S ALIMENTARIAS A LA CRISIS ECONÓMICA, quiero dar las gracias a Cazalla de la Sierra. Gracias por la acogida de sus vecinos y hosteleros y por la colaboración del Ayuntamiento, AECAC, el Grupo Caballero, que nos cedió la Bodega de Miura, y todas las empresas cuyos logos aparecen en el programa que adjunto como recuerdo y sin cuya generosidad no hubiera sido posible reunir a especialistas de ocho disciplinas científicas. Fueron días de mucho trabajo, pero también muy bellos, disfrutando del espléndido caserío de Cazalla y de los cielos luminosos del otoño. Todos se han llevado un grato recuerdo de la Sierra Norte, de Cazalla y de sus vecinos. Dra. Isabel González Turmo Vicepresidenta ICAF Fe de erratas: el autor de la ventana abierta titulada “La Confi” publicada en el pasado número 278 es Paco Carmona

Cazalla en el BOP En el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) nº 230 de fecha 3 de Octubre, página 53, aparece publicada Resolución de la Alcaldía de 12 de Septiembre de 2013, por la que se efectúa revocación de delegación de competencias en Materia de Tr á f i c o e S e g u r i d a d Vi a l , otorgada con fecha 13 de junio de 2011, al primer Teniente de Alcalde Don Manuel Navarro Rojas, relativa al Area de Seguridad Ciudadana y Policía Local, así como las competencias sancionadoras en materia de tráfico y seguridad vial. En el BOP nº 234 de fecha 8 de Octubre, páginas 51 y 52, aparece publicado anuncio por el que el Ay u n t a m i e n t o , e n s e s i ó n ordinaria celebrada el pasado 7 de agosto, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, sometiéndose el expediente a información pública por el plazo de 30 días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el BOP para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas.

Desde la cooperativa Corsevilla nos informan que han organizado para el próximo viernes 29 de noviembre una jornada técnica dirigida tanto a sus socios como al resto de ganaderos de la comarca. Tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana en las instalaciones del Restaurante Vistalegre, de nuestra ciudad. El programa de esta reunión tratará sobre los siguientes temas: Financiación en el sector agrario (a cargo de Manuel Moreno, Jefe de zona Caja Rural); Piensos medicados y zoosanitarios. Normativa actual y consideraciones (a cargo de Vi c e n t e R o d r í g u e z , D o c t o r

31 de Octubre de 2013

Página 3

Plan de Movilidad Sostenible

Veterinario de la Universidad de Córdoba); Efecto de la adición de decoquinato en el pienso de cebo de corderos (a cargo de Manuel Sánchez, Doctor Veterinario de la Universidad de Córdoba); Reproducción en ovino y Comercialización de sus productos (a cargo de Gema Martín y Manuel Talaván, -EA Group-); Sector Lácteo: PROCASUR, cifras generales y tendencias del caprino (a cargo de Ramón Aliaga. Gerente Procasur SCA); y El Nuevo ciclo PAC. Periodo 2015/2020 (a cargo de Ignacio Monserrat, Técnico de suministros y ayudas de Corsevilla).-A.G.

El Área de Sostenibilidad Urbana y Medio Ambiente del Ay u n t a m i e n t o , i n i c i a l a elaboración de un Plan de movilidad local que estará avalado y subvencionado, por parte de la Diputación de Sevilla, la Agencia Andaluza de la Energía y el Ayuntamiento de Cazalla, por un total del 9.000 € . Va r i o s s o n l o s o b j e t i v o s perseguidos: Estudiar y diagnosticar la movilidad en todos sus aspectos en el municipio; analizar la oferta y demanda de infraestructuras y servicios relacionados con la movilidad; y elaborar un documento de estrategias para conseguir que la

movilidad local sea sostenible, se reduzcan las emisiones generadas por el uso de vehículos y contribuir a un aire más limpio. Para ello, el martes 29 de octubre tuvo lugar la presentación a la ciudadanía de dicho plan y de sus lineas estratégicas, el cual será coordinado por la Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente en colaboración con Urbanismo y l a P o l i c í a L o c a l . Tr a s s u presentación, se ha comenzado con la elaboración de una encuesta a la población donde se recojan datos para el diagnostico y posibles acciones a poner en marcha en nuestra localidad. Monte Sánchez

Ubicación ¿provisional? para el juzgado Catálogo de paisajes de nuestra provincia El día 28 de Octubre, lunes, las oficinas del Juzgado de 1ª Instancia en Instrucción y Registro Civil de nuestra localidad, han sido trasladadas a la planta alta del Edifico de Los Escolares, planta que comparte con las oficinas de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Norte. El edificio que hasta esa fecha albergada las oficinas judiciales, en la Plaza Mayor, ha quedado cerrado al publico pendiente de que la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía habilite presupuesto para proceder a la rehabilitación que el mismo necesita. No es la primera vez que las oficinas judiciales tienen que abandonar su sede, pues ya, en 1983, tuvieron que salir del local que ocupaban en la Plaza Mayor (hoy Hogar del Pensionista) debido a su mal estado y mientras se habilitaba para dicha función el edificio llamado vulgarmente Ayuntamiento Viejo, que fue donado por el Ayuntamiento al Ministerio de Justicia, mediante acuerdos adoptados por el pleno en fecha 23 de mayo y 7 de noviembre de 1983, trasladándose el juzgado a la planta baja del edificio conocido como Centro Maternal en la Plaza Mayor, de donde tuvo que salir meses después con destino, también provisional, a la Biblioteca Pública. Una vez habilitado el edificio

donado por el Ayuntamiento, en los últimos meses de 1986 las oficinas judiciales se trasladan a su ubicación definitiva en la Plaza Mayor, inaugurándose oficialmente sus instalaciones el día 9 de marzo de 1987, permaneciendo en dicho lugar hasta ahora en que de nuevo el juzgado tiene que volver a “emigrar”, instalándose como queda dicho al principio en la planta alta del edificio de Los Escolares, espacio cedido para dicho uso por el Ayuntamiento mediante acuerdo adoptado en pleno, sesión extraordinaria, del 23 de Octubre de 2013. Esperemos que el edificio judicial, ahora abandonado, sea pronto rehabilitado para que siga cumpliendo con la finalidad de su donación y para bien de nuestro patrimonio urbano.-JAT

Incidencia de la huelga educativa Durante los días 22, 23 y 24 estaba convocada una huelga en la educación como protesta contra la LOMCE (Ley orgánica para la mejora de la calidad de la educación) y contra los recortes que el gobierno central está haciendo en la educación; estaba promovida por el Sindicato de Estudiantes, Asociaciones de Madres y Padres, y algunos Sindicatos de Profesores. Los días 22, 23 y 24 la convocatoria era para el alumnado y el 24 también para padres y profesores. En Cazalla la respuesta a la convocatoria de huelga ha sido muy desigual, siendo la siguiente: IES “El Carmen”: de los 42 profesores de la plantilla

secundaron la huelga 10, y por lo que respecta al alumnado fue seguida por el 90 %. Colegio Público “Virgen del Monte”: de los 24 maestros/as fueron a la huelga 6, mientras que de los 292 alumnos/as sólo asistieron a clase 53. Conservatorio Elemental de Música: realizaron huelga 3 de los 6 profesores del centro, el apoyo por parte del alumnado fue minoritario. Colegio Concertado “Santa Clara”: Ni profesores ni alumnos hicieron huelga. Guardería Municipal “El Globo”: Nula incidencia de la huelga. ADC

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

El pasado lunes 28 de octubre, se llevó a cabo una jornada de trabajo del proyecto CaPa Sevilla (Catálogo de Paisajes) bajo la fórmula de grupos de participación ciudadana, la cual se realizó en la sede del GDR Sierra Morena. Este catálogo se está elaborando por el Centro de Estudios Paisaje y Territorio (CEPT), una institución en la que participan la Junta de Andalucía y las universidades andaluzas. La idea que define esta metodología es “el reconocimiento de la percepción (que tenemos del paisaje) como elemento indisociable” de éste. “Se otorga así a la participación pública un papel básico en la identificación y la cualificación de los recursos paisajísticos, así como en el establecimiento de los criterios e instrumentos destinados a mejorar la calidad territorial y a promover la gestión sostenible de los recursos paisajísticos”, según se indica en la web de la CEPT (paisajeyterritorio.es) Desde este posicionamiento básico, la elaboración del Catálogo de Paisaje de la provincia de Sevilla se plantea como una

oportunidad para incorporar las opiniones, representaciones y aspiraciones de la sociedad sevillana en relación con los paisajes de distintos sectores provinciales. A tal efecto se ha diseñado un proceso de participación pública destinado a conocer las percepciones y opiniones de diferentes agentes y colectivos sociales de la provincia, que busca igualmente profundizar en la sensibilización y el debate ciudadano en torno a los valores, recursos y presiones que actualmente se detectan en los paisajes provinciales. “¿Has pensado alguna vez que los paisajes que te rodean pueden ser esenciales para sentirnos bien?” “Los paisajes hablan de ti, de nosotros, de cómo nos hemos relacionado con la naturaleza, de nuestra historia y de nuestra forma de vida. ¿Te gustaría ser tú ahora quien hable de los PAISAJES DE TU VIDA?” En la web indicada más arriba puedes realizar una encuesta sobre este tema y colaborar con la elaboración del CaPa de Sevilla. ACO

Comienza la cogía En las instalaciones de la cooperativa “La Purísima” ya se están preparando para la recepción, a partir del lunes 18 de noviembre, de los frutos que después se convertirán en ese apreciado y sabroso oro líquido que conocemos como aceite de oliva, ya sea virgen o virgen extra, que realza como nada mejor el valor de nuestras comidas. El olivo, ese árbol domesticado a partir del silvestre acebuche, lleva entre nosotros más de 3.000 años (¿lo traerían los fenicios desde el Oriente Medio?) y ha ido adecuándose a los distintos suelos, relieves y microclimas de nuestra Sierra Morena, lo que ha provocado junto con la mano de sus cultivadores que tengamos numerosas variedades de aceitunas como la gordal, manzanilla, zorzaleña, picolimón, lechina y otras más (en la Península Ibérica se contabilizan cerca de 300 variedades).

Volviendo a nuestro término municipal la cosecha de esta campaña se espera grande y que alcance el millón de kilos, nada más hay que darse un paseito por el campo para ver como los olivos, en la mayoría de los sitios, están cargaditos de aceitunas y cogiendo peso tras las abundantes lluvias caídas en este otoñal mes. Recordemos que el año pasado se recepcionaron en la almazara unas 851 Tm., de las cuales 330.102 kilos de aceitunas fueron de producción ecológica. También esperamos y deseamos que esta próxima “cogía” de la aceituna de trabajo a muchas de las numerosas personas que están en el paro y que necesitan esas peonadas para su subsistencia actual y a corto plazo; pues del tremendo dato de 28.000 desempleados sevillanos en el sector de la agricultura, una buena parte está localizada en esta comarca.-A.G.

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 279

31 de Octubre de 2013 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Como resultado de las investigaciones que realizamos en el Archivo parroquial de Cazalla de la Sierra, se publicó en la Revista de 2005, un trabajo en el que se dio cuenta del fallecimiento de 23 presos cubanos en la Fábrica de Hierros del Pedroso. En dicho artículo se planteó la posible conexión entre el grupo de negros citados por Pascual Madoz en su “Diccionario…” y los confinados caribeños, así como varias incógnitas, que al presente no han sido resueltas. Mi amigo Salvador Hernández González buscó en el Archivo de Indias el rastro de esos pasajeros en alguno de los barcos que atracaron en el puerto de Cádiz, o Sevilla, pero su esfuerzo no tuvo recompensa. Tampoco han aportado nada nuevo los archivos notariales ni municipales. En un intento de dar un giro a la situación me puse en contacto con el director de la Biblioteca José Martí de la Habana (Cuba), el Sr. Eliades Acosta Matos, quien se sorprendió al saber que aquellos paisanos que habían salido de Cuba en la década de 1830 y en las refriegas previas a la guerra de 1898, hubiesen recalado en la Península Ibérica para cumplir las condenas, y más concretamente en un pueblo de la serranía sevillana. También puso a mi disposición un becario que trabajó en los archivos de la Biblioteca el listado de los presos que le envié, pero desgraciadamente no hubo suerte. El doctor Eliades me indicó su interés en publicar un trabajo sobre ellos en la Revista de la Biblioteca, y allí, efectivamente, se publicó en 2006 (1), una ampliación del que se hizo para la Revista de Cazalla. Hace unos meses una referencia bibliográfica renovó las expectativas, casi perdidas, de dar respuesta a las cuestiones planteadas desde hacía años sobre los obreros forzados de Fábrica. El libro en cuestión se llama: “Los confinados a Fernando Poo e

Buscando respuestas. Los presos cubanos de la Fábrica del Pedroso I mpr es ion es de u n viaje a Guinea” (2), su autor, Francisco Javier Balmaseda, uno de los 51 cubanos detenidos por cuestiones políticas el 14 de febrero de 1869 en Remedios (provincia de las Villas). Un grupo que tras ser apresado fue enviado a La Cabaña y de ahí embarcado y deportado junto a otros compatriotas a la colonia española de Fernando Poo. La obra explica las peripecias de 250 personas expulsadas de la isla, que viajaron encerradas en jaulas en las bodegas del vapor de guerra español San Francisco de Borja, del que era comandante Celestino de Lasheras. Un detalle que explica el porqué Salvador no encontró información en los listados de pasajeros. Los presos fueron remitidos a África por el gobernador de Cuba el general Domingo Dulce Garay (Logroño 1808-Barcelona 1869), quien ya había ocupado el cargo en el periodo 1862-1866. Pero, en 1869, durante su segundo mandato, la política de tolerancia con que lo inició tuvo graves consecuencias, pues al no ceder a las exigencias de la oposición respecto a la abolición de la esclavitud, y a facilitar la independencia de la isla, cambió radicalmente sus decisiones. Dio instrucciones a los jefes de operaciones para que todo cabecilla, toda persona que con medios naturales e influencia moral contribuyese al fomento y sostén de la insurrección y todo médico, abogado, y demás profesionales que se aprehendiesen con los insurrectos fuesen fusilados en el acto. El asesinato en Camagüey del ex jefe de las fuerzas revolucionarias, Augusto Arango, cuando se acogía a la amnistía ofrecida a los que depusieran las armas, evidenció que no podían fiarse del gobierno, así que sólo quedaba luchar hasta el final. El terror se adueño de la

Isla, lo que hizo que muchas familias la abandonaran. Se expidieron hasta 299 pasaportes diarios, y más de cien mil antes de que acabara 1869. Más terrible, si cabe, fue la proclama del jefe del ejército de operaciones, el conde de Valmaseda, hecha el 4 de abril de 1869, y recogida por Fernando Portuondo en su “Historia de Cuba”: “1º.- Todo hombre, desde la edad de quince años en adelante, que se encuentre fuera de su finca, como no acredite un motivo justificado para haberlo hecho, será pasado por las armas. 2º.- Todo caserío donde no ondee un lienzo blanco en forma de bandera, para acreditar que sus moradores desean la paz, será reducido a cenizas”. En otro apartado también dice: “Como en épocas anteriores de convulsión política, pero ahora e n e s c a l a m u c h o m a y o r, abriéronse las cárceles para recibir a los sospechoso de desafección a España y se inició la deportación en masa de individuos a los cuales no era posible fusilar por carencia absoluta de pruebas contra ellos. La deportación, completando la obra del terror contribuía a realizar la política de guerra trazada por los integristas y que puede formularse así: despoblar a Cuba de nativos hasta donde fuera preciso, para conservarla española” (3). Las indicaciones de Portuondo y Balmaseda nos dan varias pistas del porqué de esos presos cubanos en Cazalla. Sin duda alguna estamos en un contexto de agitación revolucionaria, tanto por los deseos de abolir la esclavitud como por el de conseguir la independencia, cuestiones que España no iba a consentir. Balmaseda dice que en el barco iban abogados; médicos; sacerdotes; banqueros; propietarios; profesores;

militares; boticarios, y estudiantes; cultivadores de tabaco; herreros; carpinteros; panaderos, y 40 campesinos. En Cazalla sabemos que 25 años antes de esa deportación murieron 2 carpinteros; 6 labradores; 2 aserradores; 1 albañil; 1 herrero y 1 trabajador del campo. Si fueron embarcados en Cuba rumbo al exilio serían de esos grupos a los que no se les podía imputar ninguno de los delitos que los situaban en posición de ser fusilados al instante, con lo cual la decisión era expulsarlos de la isla por desafección a España. Balmaseda dice en la presentación del libro: “Aun tengo adoloridos los brazos de tantos esfuerzos que he hecho por levantar la losa del sepulcro de Fernando Poo, a que fui arrojado por el gobierno español con doscientos cuarenta y nueve cubanos más sin formación de causa y sin oírnos” (4). También dice que eran embarcados en vapores militares, con una fuerte guardia de voluntarios armados (en el caso del Borja con 85 hombres), y que para evitar fugas fueron introducidos en jaulas, con poca comida y a merced de las fiebres. Hicieron un alto en la isla de San Vicente (archipiélago de Cabo Verde), para hacer carbón, luego Canarias, y el Golfo de Guinea. En el vapor estuvieron embarcados 65 días, muchos de ellos afectados de calenturas y hambrientos, y aun así, al llegar a Fernando Poo el gobernador les negó la posibilidad de desembarcar, alegando que era una tierra pobre y sin alimentos para tantos. Impuso el estado de guerra, y les prohibió que hablaran de la situación en Cuba, donde habían sido condenados. También sabemos que se dictaron órdenes por expreso deseo de la Reina de España, para evitar la posibilidad de que pudieran regresar a casa. Las edades de

El fecalismo canino al aire libre Según la Universidad Nacional Autónoma de México, un perro de 15 kilos evacua por día alrededor de 600 gramos de excremento, lo que significa un total de 18 kilos al mes, que se depositan en la calle o en las plazas donde los llevan a pasear. Salvo que su dueño respete lo que dice la pancarta de la foto que, algunos vecinos hartos de tanta suciedad, han colgado en una calle de Cazalla: “La caca de tu perro es tuya. Recógela”. Desgraciadamente aun son muy pocas las personas dueñas de mascotas que hagan esto en nuestro pueblo, por eso, prácticamente no hay calles, parques y plazas en Cazalla libres de “cacas de perro”. Hace tres

años, nuestro Ayuntamiento realizó una campaña surgida del programa Parlamento Joven en la que se repartieron recipientes en forma de hueso y bolsas. También

hay algunos carteles colgados en varias plazas recordando la necesidad de retirar las cacas. Existen además unas ordenanzas municipales que regulan este y otros asuntos relacionados, con sus correspondientes multas. La sociedad, todos nosotros, debemos insistir en la necesidad de recoger las cacas de las mascotas de la vía pública, dado el problema higiénico que esto supone. Debemos cambiar nuestra mentalidad: antes, cuando alguien pisaba una caca, se decía que tenía buena suerte; ahora el que tiene buena suerte es el que no la pisa. Hay muchas opiniones al respecto. La de aquellos que consideran que las autoridades

deben hacer algo más. Otros creen que es una cuestión de respeto hacia los demás ciudadanos. Y otros, quizás muchos de los causantes, podrían opinar que si nadie recoge los desechos de sus mascotas en la calle, yo tampoco lo hago. Y así nos va.-ACO

Recoge la”kk” de tu perro

esos hombres también fueron dispares, pues como en el caso de los muertos en Cazalla iban desde los 88 años de Tomás Roque a los 25 de Eulogio Faurige. Nada hace suponer que las detenciones y las expulsiones que llevaron a varios cubanos a recalar en Cazalla fuesen diferentes a lo que narra Balmaseda. Hay desde luego una diferencia esencial, las expulsiones promulgadas por O´Donell, que son de la época de los presos de Fábrica, se reservó exclusivamente a los negros influenciados por las proclamas del embajador inglés en Cuba, Turnbull. A la pregunta del porqué a los negros, la respuesta la tenemos en el libro de Portuondo quien dice que la idea estaba en evitar la posibilidad de que terminaran influyendo en los hombres blancos. De hecho 10 de los presos muertos en Cazalla eran negros, 2 pardos, y 2 morenos, del resto, hasta los 24, no han quedado descripciones. Todo indica que los llegados a la Ferrería pertenecían a ese primer grupo. A la pregunta de por qué a Cazalla, la respuesta está en relación directa con la vinculación familiar de Elorza con el lobby vasco asentado en Chiclana, al que pertenecía la familia de su mujer y el armador Zulueta. NOTAS: 1.-Villalba Ramos, Antonio: “Los esclavos cubanos de la fábrica de El Pedroso”. Ed. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. La Habana, 2006, pág. 71-81. 2.-Balmaseda, Francisco Javier: “Los confinados a Fernando Poo, e Impresiones de un viaje a Guinea”. Imprenta de la Revolución. 40-42 Broadway (Nueva York), 1869. 3.-Portuondo del Prado, Fernando: “Historia de Cuba”, Ed. Nacional de Cuba. La Habana 1965, pág. 432 a 436 4.-Balmaseda, Francisco Javier. Op. ya citado, pág. 3

Nueva ocasión para degustar lo nuestro Tras el buen sabor que dejó la edición del pasado año, tanto entre los organizadores y comerciantes como entre el público asistente, la Asociación de Empresarios locales AECAC está manos a la obra en la organización de la II Feria Comercial Multisectorial. Volverá a ser durante el puente de la Constitución y en el interior de la antigua iglesia de San Francisco. Y como novedad, se ha abierto a los pueblos cercanos, siempre y cuando queden espacios disponibles que no sean cubiertos por las empresas cazalleras. Solicita información en aecac.cazalla@gmail.com , o llama al 607410981 ó al 647943841, o ve a su sede.-A.G.

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 279

“La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde. No estamos en la época Victoriana. Esto no es Londres ni estamos en 1895. Sin embargo, muchas de las convenciones que el autor irlandés critica y desnuda en la obra aun perviven. Jack Worthing y Algernon Moncrief son dos jóvenes de vida relajada que, en un momento determinado, inventan hermanos gemelos, de nombre Ernest, para tapar o esconder aquello que no es aceptado o simplemente para escapar de sus onerosas obligaciones. Su objetivo es conquistar dos jóvenes y casarse con ellas. Con un dialogo inteligente y descarado, y tomando ideas de otras obras, Wilde se mofa de la rigidez y seriedad de las convenciones sociales con constantes chistes de gusto refinado y verbo inteligente. Y es que, frente a la seriedad del teatro de su tiempo, esta comedia analiza de forma absolutamente trivial la vida de la época. La duplicidad de caracteres no tiene un objetivo serio si no que es algo tan baladí como, por ejemplo, no tener que asistir a una fiesta no deseada. Bajo el “disfraz” de una comedia trivial, Wilde nos muestra una sociedad fingida, hipócrita y artificial que se esconde tras una máscara de seriedad aparentada para conseguir el objetivo que se desea. Como hoy.-Salva Gordón

Alumnos y alumnas, en el curso 1963-64, que venían a sus respectivos colegios desde la zona de las Cuevas de Santiago. Antes de volver en el transporte escolar posaron para la foto en el llano de Los Escolares. Fotografía cedida por las hermanas Carmen y María Jesús Truyo.

Fomentando las buenas prácticas laborales en el campo la legalidad. Esta campaña informativa identifica las irregularidades más extendidas en el sector y propone desterrar falsos mitos ligados al trabajo en el campo relativos a aspectos tales como la falta de formación, las contrataciones irregulares, los riesgos laborales, la discriminación por género o raza o el fraude. Así, destaca, de un lado, la importancia de la cualificación profesional no sólo por las oportunidades que le ofrece al propio trabajador, sino por los beneficios productivos que supone una mano de obra formada, los mismos que reporta mantener la seguridad en el trabajo, ya que una plantilla saludable y sin condiciones de riesgos que pongan en peligro su integridad. Del mismo modo, la campaña señala los beneficios de la contratación regular de cara a garantizar el futuro del sector así como el bienestar de empleados, que se traduce en bienestar del empleador. Monte Sánchez

NOTA DE INTERÉS Desde 1º de Octubre y hasta final de Marzo, los ciudadanos pueden hacer uso de los servicios administrativos del Ayuntamiento y los Servicios Sociales permaneciendo abiertas sus oficinas la tarde de los LUNES en horario de 16,30 a 19,00 horas.

“Esta noche toca” El viernes 8 de noviembre comienza el programa de ocio nocturno “Esta noche toca” que está dirigido a los jóvenes de Cazalla de la Sierra. Este es ya el octavo año que la Concejalía de Juventud pone en marcha este proyecto, dirigido a los jóvenes entre 12 y 16 años. Como es lógico, las actividades se desarrollan por la noche, la de los viernes y los sábados, entre las 20:00 y las 22:00 horas para jóvenes entre 12 y 14 años; y entre las 22:00 a 24:00 horas para los de entre 14 y 16 años. Los objetivos principales que persigue la puesta en marcha de este programa: Promoción y oferta de actividades para el tiempo libre del fin de semana de los más jóvenes; creación de espacios de ocio sano; y colaboración y participación de grupos en el diseño y ejecución de su propio ocio. Las actividades que se llevarán a cabo son principalmente de tipo cultural y de ocio, como actuaciones, conciertos, ciclos de cine, concursos, campeonatos, discoteca, juegos de mesa, noches temáticas, … Y para ello, la Concejalía de Juventud ha dotado al Centro Juvenil de los medios necesarios para la ocupación del ocio de los más jóvenes: eWii, Play Station, simulación, discoteca, karaoke, mesa de DJ y Home Cinema.-Monte Sánchez

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

La Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla va a difundir esta campaña entre trabajadores y empresarios del sector agrario a través de la Red de Oficinas del Servicio Andaluz de Empleo y las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs), contando con la colaboración de ayuntamientos, sindicatos y organizaciones agrarias de la provincia. Se han impulsando diversos encuentros a nivel comarcal para exponer la problemática mencionada, al tiempo que conocer sus opiniones y sugerencias. El jueves 17 tuvo lugar en el edificio Vittorio y Luchino en Cazalla de la Sierra (sede del GDR Sierra Morena Sevillana) uno de esos encuentros en el que estuvo presente el Delegado del Gobierno de la Junta, Francisco Javier Fernández, que presidio la presentación de la campaña “Desmontando mitos del trabajo en el campo”, con la que se pretende fomentar las buenas prácticas laborales, así como dignificar el trabajo agrario estimulando el cumplimiento de

31 de Octubre de 2013

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

III Mercado Gastronómico Entre el sábado 12 y el domingo 13 de octubre se llevó a cabo en la Plaza Mayor el Mercado Gastronómico, Artesanal y Local, en su tercera edición, que vino a aportar, en estos momentos difíciles, un poco de alegría y actividad. Estuvo organizado por el Ayuntamiento de Cazalla, la Fundación Andanatura y Todo Cocina (Ricos Altos), y contó además con la colaboración de algunas instituciones de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial. En dicho mercado se ofrecieron toda una gama de productos autóctonos, entre los que destacamos los exquisitos y típicos derivados del cerdo ibérico; también pudimos apreciar -y saborear- nuestros aceites, quesos, mantequillas, y otras delicias artesanas, como pasteles, dulces y buen surtido de nuestros elaborados más selectos, como miel, mermelada, sin olvidar el vino, el aguardiente y los mantecados. No faltaron los productos típicos de nuestras huertas, así como algún que otro derivado de pescado, incluso hasta cosméticos. Los más pequeños contaron con un elemento de distracción, en este caso un castillo hinchable, que contribuyó a su divertimento y darle más aire festivo a nuestra Plaza Mayor.-R.Cortijo.

A vueltas con las alcantarillas Otro año más igual o casi. Otro otoño-invierno de lluvias hará que gran parte del agua caída circule por muchas de nuestras calles y anegue algunas de nuestras plazas, en vez de ser engullidas por la red de alcantarillado de nuestra ciudad. Si, si es verdad que cada año se limpian, pero tan sólo unas pocas son las afortunadas cada vez. Hay calles en las que se ve asomar restos de tierras y hasta de hierbas por sus rejillas; donde cada día de tormenta se convierte en un chapoteo de pisadas por sus calzadas. No, no sólo se trata de sacar basuras del hueco sino de desatracar toda la longitud de la tubería hasta la general, esa es la difícil y ardua tarea. Pero ojo, tarea que los vecinos no debemos entorpecer con nuestra desidia cuando creemos que la alcantarilla es una papelera más.-A.G. Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Tfno: 954.88.44.77 email: ruda.abogado@telefonica.net Web: Ruda abogados


EL CHORRILLO nº 279

Becas para estudios

Aula de la experiencia Inauguración del nuevo curso El miércoles, 23 de octubre, tuvo lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura, la inauguración oficial del nuevo curso. El acto estuvo presidido por el Alcalde, Carmelo Conde Chaves, que estuvo acompañado por la Concejala de Cultura, Monte López Merchán, y el portavoz del Aula, Juan Antonio Jiménez Aguado, encontrándose también, entre los alumnos, algunos de los profesores. El Alcalde, en sus palabras de salutación, habló de que a pesar de los difíciles tiempos de crisis el programa del Aula mantiene su solera, porque representa el conjunto de muchos valores, como la educación, que sigue siendo para este ayuntamiento un pilar básico de su política, motivo por el cual seguirá apostando por mantener este proyecto. Terminó animando a participantes y profesores, y felicitando a todos los presentes. Seguidamente tomó la palabra la Concejala de Cultura y Educación, que empezó agradeciendo al alcalde su presencia y el apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa, pasando seguidamente a hacer un

breve repaso del programa de actividades del presente curso, resaltando algunas de las novedades que van a tener lugar. Hizo una mención especial al profesorado y expresó su agradecimiento por la colaboración que vienen prestando. Al final, también dedicó unas palabras el portavoz del Aula, quien haciendo gala de su buen humor, resaltó la importancia de la “veteranía” a la hora de intervenir en público, en su caso, para poder

ejercer de “portavoz”. Manifestó su satisfacción, cariño y buenas disposiciones, junto a todos sus compañeros, para llevar a cabo felizmente - esta experiencia. Al terminar las distintas intervenciones se cantó - mejor dicho, se escuchó - todos de pié, el himno de la Universidad “Gaudeamus igitur”, y seguidamente el himno de Andalucía, dándose así por inaugurado el curso 2013-2014. R. Cortijo

El agua hace renacer las fuentes Parece ser que el nuevo año hidrológico que comienza en este mes de octubre tiene toda la pinta de que volverá a superar la media, rondando los 800 litros por metro cuadrado, vistas las lluvias registradas por nuestro colaborador Salvador Jiménez Cubero en su estación meteorológica del Cerro Viejo, y que pueden comparar a través de la página oficial de la AEMET con las mediciones de la enclavada en el Llano de San Sebastián. Pues bien, aprovechando los frescos momentos de esos días en los que no llueva podemos dar un agradable paseo, en soledad con nosotros mismos o acompañados de nuestras amistades, tanto por nuestros carriles, senderos y campos como por nuestras calles, recomendándoles desde aquí el itinerario urbano de las fuentes que diseñará el grupo de voluntariado local “Los Peñasquitos” que está editado en papel (puede conseguirlo en la Biblioteca Pública o en la Oficina de Turismo) además de estar plasmado en un cartel informativo instalado en la popular Plaza del Concejo. Lo hicimos el penúltimo día de octubre y recorrimos las once fuentes con surtido libre (también pasamos por las puramente ornamentales y por aquellas a las que se les instaló un grifo tras incorporarse a la red local). Con agrado observamos que todas tienen agua, unas con más caudal

y otras con menos, lógico y normal pues cada una tiene su venero o manantial en distinta localización, siendo pues la permeabilidad de dichos terrenos los que hagan posible que una misma fuente unas veces tenga agua y otras no, siempre en función, entre otras cosas claro, del régimen de lluvias que haya habido en cierto periodo de tiempo. Así hay fuentes que no se secan nunca (como El Concejo o La Recacha) y otras que cada estío no ven salir el vital líquido por sus caños (las del Moro) o lo ven muy reducido (las del Judío). Entre todas medimos un caudal de 81'49 l/m2 muy superior al de primeros de otoño de los años anteriores (33'50 y 58'06 respectivamente). Observamos que algunas fuentes están algo o muy descuidadas en la limpieza de su alrededor más inmediato,

aunque en buena parte es achacable a parte de las personas que la visitan y dejan las basuras que generan en la misma (envoltorios, botellas, cartones, etcétera) en lugar de llevársela y depositarla en un contenedor, siempre cercanos. Hemos de decir que se hace preciso limpiar la “estopa” que entorpece el paso del agua en la canalización de las dos fuentes del Judío, agua muy apreciada por los cazalleros y sus visitantes. Recordamos a los lectores que entre las acciones que lleva a cabo el grupo de voluntariado ambiental “Los Peñasquitos” han estado las de señalización con una cerámica identificativa del lugar y con la plantación de diversos árboles de mediano porte. (También hemos colocado bancos de madera para el descanso y solaz de los visitantes tanto en Los Morales como en La Recacha). Pues bien, hay lugares en los que no son bienvenidas estas acciones ciudadanas (sin origen ni simbología política) ya que al poco o al paso del tiempo, ciertas personas o rompen y arrancan los plantones o destrozan parte de la cerámica. Lo primero nos ha sucedido en El Pocito o en La Recacha, y lo segundo en El Judío y también en La Recacha. En fin, nos gusta lo que hacemos y seguiremos haciéndolo, aunque habrá acciones que haremos en otros lugares si esto no cambia.-A.G.

El Ayuntamiento de Cazalla aprobó en octubre una línea de ayudas para becas cuyos destinatarios habrán de cumplir los siguientes requisitos: Ciudadano/a de Cazalla de la Sierra, que haya cursado en el año 2012-2013, o año 2013-2014 estudios correspondiente al primer curso de grado superior o universitario fuera de la localidad, cuya unidad familiar no supere 2,5 veces el IPREM. El objeto de la ayuda es hacer frente a los gastos que se derivan de la realización de estudios fuera de la localidad. Y el importe de la misma será de 400 euros por beneficiario. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el próximo día 31 de diciembre de 2013, o agotamiento de previsión presupuestaria. La documentación a presentar será: Certificado de Empadronamiento, original o copia cotejada de matrícula del curso académico, documentación justificativa que acredite los ingresos de la unidad familiar, además de la solicitud debidamente formalizada.-ACO

La Patrona vuelve a su ermita

El día 27 de octubre, último domingo del mes, como ya es tradicional, tuvo lugar, a las tres de la tarde, el traslado de la imagen de la Virgen del Monte a su santuario. Día soleado, con tarde espléndida, que permitió echarse a la calle a un gran número de vecinos y devotos para disfrutar de este rito de la despedida. Una vez más, nuestra Plaza Mayor recobraría, aunque por muy poco tiempo, su protagonismo especial para convertirse en punto de partida de esta mini peregrinación, en la que la imagen de la Patrona de Cazalla sería llevada en hombros, esta vez de las mujeres -otra regla de la costumbre- utilizando el itinerario habitual: Plaza Mayor, calle del Peso, plaza del Concejo, calle San Benito y paseo de Moro, para llegar a la rotonda, donde tendría lugar la primera salve de despedida. A partir de ahí, continuaría, siempre entre cantos y vivas y acompañada de un numerosísimo público - hasta su llegada al santuario. Tarde pues, magnífica, de ambiente excepcional, en la que el pueblo, una vez más, dio cumplida cuenta de su tradición y de su calendario religioso.-R.Cortijo

Mantén limpia tu ciudad.

Aguado

31 de Octubre de 2013 Página 6

Actividades contra la violencia de género Desde hace varios años la Concejalía de Igualdad organiza en torno al Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres una serie de actos y actividades que buscan informar, aconsejar y concienciar sobre esta lacra social que cada año da tan macabros titulares en los medios de comunicación. Para este año, y en colaboración con otras concejalías, las Ampas y varias asociaciones locales, se ha confeccionado el siguiente programa, además de crear una Comisión Local de seguimiento para la atención de mujeres victimas de malos tratos, y de lanzar la Campaña “NO ES AMOR” que intentará romper con las desigualdades entre géneros y que se desarrollará con el alumnado de los centros educativos del IES “El Carmen” y del Colegio “Santa Clara”. Sábado, 23 de Noviembre. A partir de las 18:00 horas, se disputará en el Pabellón Municipal de Deportes, un partido de baloncesto femenino denominado “Un triple a la Igualdad” entre los equipos senior y cadete del Cazalla Basket. Lunes, 25 de Noviembre Durante el horario escolar, se harán actos de sensibilizaciónconcienciación sobre el “Día Internacional contra la Violencia hacia a las Mujeres”, así como actividades de prevención y sensibilización en los centros educativos. En el salón de actos de la Casa de la Cultura se harán las siguientes actividades: A las 17:00 H. habrá una entrega de dulces en forma de lazos blancos, y se ofrecerá una vasito de chocolate, a c a rg o d e l C l u b d e L e c t u r a “Acércate” y de la Asociación de Abuelas Cuidadoras “Clara Campoamor”. A las 17:30 H. representación de la obra de teatro infantil coeducativo “Érase una vez…un mundo al revés” a cargo de la Compañía de teatro “Lunática Atarazana”. A las 18:30 H. se procederá a la entrega de Premios del I concurso de whatsapp “Unid@s contra la violencia de género”. Y en la calle peatonal de La Plazuela a partir de las 19:00 H. habrá una Concentración y lectura de manifiesto, junto con la preparación de un mural con Frases bajo el lema “Unid@s contra la Violencia de Género”, a cargo de las distintas asociaciones de mujeres, Ampas y colectivo de mujeres. Terminándose la jornada con el encendido de Velas en memoria de mujeres muertas por su pareja ó expareja. ¡Acude, participa, no seas indiferente!.-A.G.

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 279

protagonistas, muy habituados a acompañar a grupos de baile. Después vinieron unas vidalitas, y para recalcar las características enunciadas, seguidas de unas alegrías por bulerías: magníficos cada uno de esas entonaciones que, con un torrente de voz impresionante, llevaban en volandas, a un público que se mostró entusiasmado, nada más empezar. En esa tónica, “repleta de compás”, hicieron acto de presencia los cantes de Levante, terminados por tarantas, precisamente del artista homenajeado, “Antonio de la

Calzá”, a quien, curiosamente, el cantaor había conocido personalmente. Siguieron después unos emotivos fandangos de Huelva, y luego -otra vez, el ritmo alucinante de las bulerías - para la letra de aquel bolero famoso, que cantara el inolvidable Antonio Machín- “cómo se puede querer dos mujeres a la vez, y no estar loco…”, que levantó a más de uno de su asiento. Concluyó el recital, siempre impregnado de esa magia del compás, con un tango, a petición del público. R. Cortijo

Broche de oro a las XV Noches Flamencas

El viernes, 25 de octubre, tuvo lugar en la Peña Flamenca La Serrana (edificio de los Diezmos) la última sesión de las Noches Flamenca de Cazalla, que desde hace 15 años se vienen organizando con el patrocinio del Ayuntamiento de Cazalla y la Diputación Provincial. Digno broche el de esta última sesión, en el que intervino nuestro paisano Juan Muñoz Alonso, en compañía del guitarrista - ya de la casa - José Luis Scott. Pese a no estar en el cartel, abrió el acto una invitada especial, vecina de El Pedroso, Tania Bernal, que cantó por bulerías, fandangos y rumbas, dejando una buena impresión en el público, si bien quedó evidente su falta de experiencia en los tablaos. Acto seguido, subió al escenario Juan Muñoz, que

empezó fuerte, con una soleá apolá, dedicada a uno de los presentes, Paco Prada. Cambió de tercio y se pasó a las alegrías de Córdoba, todo ello, ya contagiado del afecto y la admiración del público, en el que también participaba el guitarrista. Luego recitó magistralmente un poema, como preludio a unos tangosrumbas muy s u y o s , dedicados al trapero, y en el que el público enfervorecido lo acompañó coreando su estribillo “quién será ese hombre que va cantando canciones de

mi tierra sobre el varal de un carro” - . A renglón seguido para relajar un poco los ánimos e intentar imponer algo más de seriedad, se arrancó por seguirillas, en las que, como en todo, estuvo formidable. Siguieron después unos tangos, llamados del Piyayo, y unas sevillanas, muy especiales, dedicadas a una cazallera gran amiga suya. Volvió otra vez a la poesía, poniendo de manifiesto una vez más sus buenas dotes como declamador. Terminó su actuación con una serie de fandangos, en la que una vez más dejó su marca personalísima. En resumen, un buen recital, que agradó enormemente a un público entregado, que aplaudió a rabiar, tanto al cantaor como al guitarrista que, una vez más, estuvo a la altura de las circunstancias. Un año más el flamenco ha vuelto a llenar de notas el aire de Cazalla de la Sierra.-R. Cortijo

En el refranero meteorológico correspondiente al mes de octubre para los últimos días del mes hemos encontrado la siguiente paremia: “Estrellas brillantes, tiempo frío y secante”. Este dicho lo hemos podido comprobar en los tres últimos días del mes donde una irrupción de aire frío del NE bajó las temperaturas mínimas y máximas alrededor de 8ºC, acercándolas a los valores medios propios de la mitad del otoño. El refrán meteorológicamente está relacionado con las altas presiones, con un tiempo frío baja humedad en la atmósfera y junto a la limpieza del aire permiten contemplar el brillo de las estrellas. En las temperaturas, octubre ha sido un mes más cálido de lo normal, sobre todo en los primeros veinte días del mes. La media de las temperaturas máximas 22,9ºC y de las mínimas 13,4ºC nos lo aproximan al de 2001 (22,0-13,0ºC respectivamente). La máxima amplitud térmica la anotamos el sábado 5 con el cielo despejado (13,2-26,0ºC) y la mínima el martes 22 con el cielo cubierto (13,0-15,0ºC). Como he indicado anteriormente a partir del lunes 28 con la entrada de aire de componente norte hizo aparición el frío con un desplome en las temperaturas registradas anteriormente de alrededor de 8ºC. En las precipitaciones octubre lo podemos considerar como un mes muy lluvioso ya que los 181,3 litros recogidos en el pluviómetro del Cerro Viejo sobrepasan los 83,9 litros de media en octubre para el periodo de referencia 1971-2000. Fueron tres borrascas atlánticas las que nos cruzaron procedentes del SO de Irlanda, la primera el martes 3 nos dejó 9,1 litros, por la proximidad a la onomástica de San Francisco de Asís se la denomina como”el cordonazo de San Francisco”. La segunda el sábado 19 que bajó algo más de latitud y nos aportó 8,8 litros y la tercera la más profunda y que desde esa latitud mandó sucesivos frentes que dejaron abundantes lluvias, el martes 22, 53,9 litros, el jueves 24, 60,0 litros el día más lluvioso del actual otoño y el viernes 25, 49,5 litros, destacando estos dos últimos días por las tormentas. Queremos resaltar que desde 1923 el mes de octubre más seco fue el de 1985 con 0,0 litros y es la única vez en octubre que desde esa fecha no ha llovido, siendo el más lluvioso el de 1939 con 517,0 litros. En el Observatorio Local de la Sequía al inicio del nuevo año hidrológico 2013.2014 hemos registrado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct 1971-2000 83,9 2012-2013 94,3 2013-2014 181,3 Comienza este año hidrológico como acabó el anterior, con excedente: 97,4 litros. Las aguas embalsadas al finalizar octubre presentan esta situación: Agua embalsada (%) 31-08-13 30-09-13 31-10-13 Todas las cuencas peninsulares 73,0 67,7 66,5 La C. H. del Guadalquivir 83,2 80,9 79,6 El Embalse del Pintado (212Hm³) 79,3 74,6 75,5 El Embalse de Melonares (186,6 “ ) 84,4 83,4 87,0 El Embalse del Huesna (134,6 “ ) 91,1 89,6 78,5 El Embalse del Sotillo (0,86 “) 89,4 83,7 84,1 Los volúmenes embalsados han detenido su descenso, las últimas lluvias caídas equilibran el consumo y la evaporación. El consumo urbano de nuestra localidad en octubre ha sido el siguiente: 1ª Semana: 1.500 m³/día 2ª Semana: 2.069 m³/día 3ª Semana: 1.856 “ “ 4ª Semana: 1.843 “ “ Desciende el consumo respecto al mes anterior y es superior al del mes de octubre del año pasado. El agua consumida procede el 65% de los pozos y el 35% del embalse del Sotillo. Terminó octubre y gracias a la lluvia precipitada con la otoñada asegurada, no en balde entre septiembre y octubre llevamos recogidos 221,3 litros, aproximadamente la media de una otoñada normal incluyendo noviembre en esta sierra que verdea y donde la hierba brota por doquier, enmorecen las aceitunas y los lugareños las disfrutamos, zajándolas, machacándolas y aliñándolas con laurel, tomillo, orégano, ajos, etc, para convertirlas en unos frutos apetitosos en el otoño y el próximo invierno. Las predicciones estacionales de la AEMET se van cumpliendo y las lluvias y la bajada de la temperatura favorecen la aparición de las setas, entre 10-25ºC y un 70% de humedad favorecen el desarrollo de los micelios de los hongos y la aparición de sus cuerpos fructíferos, las setas que nos aportarán olores y sabores característicos del otoño.-Salvador Jiménez Cubero

Elecciones en A.E.C.A.C. La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cazalla celebrará a finales de enero del próximo año una Asamblea General ordinaria, entre cuyos puntos del orden del día irá el de elección de nueva Junta Directiva, una vez que termina el mandato de la actual. Hemos tenido conocimiento de que la Directiva saliente no tiene en mente volver a presentarse, por

lo que de entre el resto de asociados debe salir, al menos, una candidatura con ocho personas (que deben estar al día en el pago de las cuotas). La presentación de candidaturas termina el 24 de enero.-A.G. Fe de erratas: en el número anterior el consumo urbano se consignó en Hm³/día en vez de m³/día.

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

Página 7

Estrellas brillantes

Flamenco homenaje a “Antonio de la Calzá” El viernes, 18 de octubre, tuvo lugar en la Peña Flamenca de Cazalla un magnífico recital, en el que intervinieron el cantaor Enrique El Extremeño (nacido en Zafra, criado en el onubense barrio de El Chorrito y actualmente vecino de Utrera) junto con el guitarrista sevillano Ramón Amador (de la conocida familia sevillana, más concretamente él es tío de Raimundo y Rafael, del mítico grupo Pata Negra). El acto estuvo organizado por la Federación Sevillana de Entidades Flamencas, como Homenaje a Antonio de la Calzá, al cumplirse el centenario de su nacimiento. Con tal motivo estuvo entre nosotros el responsable de zona de dicha federación, Victoriano Rodríguez, quien abrió la sesión con unas palabras emotivas e ilustrativas sobre la vida de este cantaor, ilustrándola después con la audición de algunos cantes del protagonista, hoy recordado. Acto seguido subirían al escenario los anunciados artistas. Primero fueron unas alegrías, muy personales, que enmarcaron la noche en una temática muy especial: el ritmo y el compás, que dieron igualmente al recital una apreciación muy característica, muy propia, por su parte, de los

31 de Octubre de 2013

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Tarde de sevillismo con los niños de Cazalla en el Pizjuan

El pasado Domingo día 6, la peña “Manolo Jiménez” se desplazó a la capital hispalense para presenciar el partido del Sevilla F.C. contra el Almería. Sobre las dos del mediodía nos dimos cita en la peña 50 niños y los monitores para partir de los escolares rumbo al Ramón Sánchez Pizjuan para ver el partido. Los niños con sus familiares estaban puntuales a la cita y a las dos partimos rumbo a Sevilla. Una vez en Sevilla nos desplazamos a la puerta 16, el eterno dorsal de Antonio Puerta, donde la federación nos tenía preparadas las entradas, algún rezagado hizo que accediéramos más tarde al estadio, pero se agradeció por el intenso calor que azotaba a la capital.

Después de un partido mediocre de nuestro Sevilla y cuando todo parecía que iba acabar en empate, marcó el Sevilla en el descuento y la apoteosis fue total. Nuestro Sevilla FC ganó y los cazalleros sevillista se volvía a casa radiante. La directiva agradece la labor de todas aquellas personas que han colaborado para que los niños cazalleros pasaran un día inolvidable. La Junta directiva

MATRIMONIOS

Antonio Manuel Rojas Navas y María Jesús Maestre Moreno (05/Oct/2013 en Sevilla) Manuel Ángel Aumesquet Nosea y María Pilar Correa Sánchez (12-Oct-2013) DEFUNCIONES

María Ocaña Jiménez (08-Oct-2013) Mª del Monte Sánchez Ortega (09-Oct-2013) José Cabeza Rodríguez (14-Oct-2013) Antonio Ortiz Mateo (24-Oct-2013)

INICIO TEMPORADA Una temporada más han dado comienzo los entrenamientos de la Escuela Municipal de Fútbol de nuestra localidad en todas sus categorías, en el Estadio Municipal de El Moro. Las categorías, días de entrenamiento y horarios de esta temporada se dividen de la siguiente manera: Miniprebenjamines (Nacidos en los años 2008, 2009 y 2010) Días de entrenamiento: Lunes y Jueves. Horario: 16:00 a 17:30 horas Prebenjamines (Nacidos en los años 2006 y 2007) Días de entrenamiento: Lunes y Jueves. Horario: 16:30 a 18:00 horas Benjamines (Nacidos en los años 2004 y 2005) Días de entrenamiento: Martes y Viernes. Horario: Martes de 16:00 a 17:30 horas; y Viernes de 16:00 a 17:15 horas Alevines (Nacidos en los años 2002 y 2003) Días de entrenamiento: Miércoles y Viernes Horario: Miércoles de 17:30 a 19:00 horas; y Viernes de 17:00 a 18:15 horas. Infantiles (Nacidos en los años 2000 y 2001) Días de entrenamiento: Martes y Viernes Horario: Martes de 18:00 a 19:30 horas; y Viernes de 18:00 a 19:15 horas.

Da un buen uso a los contenedores.

SE VENDE casa en c/Olmo, 51. Tfno: 95488.4367 SE VENDEN 3 juegos de puertas antiguas en buenas condiciones. Tfno: 95488.3436 2 SE ALQUILA local comercial de 52m en calle Virgen del Monte, 40. Tfno: 616.135.971. SE VENDE casa en c/Aires,11, en perfecto estado para habitarla. Tfno: 679.894.026 SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 SE VENDEN tejas morunas y de torno. Precio a convenir. Tfno: 649.923.990 y 627.944.850 SE VENDE casa en c/Manuel Cabrera, 4. Tfno: 91.699.6791 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

LLUVIAS En Octubre han caído 181,3 l/m2. Nº de días de lluvia: 5 Día más lluvioso: el 24 con 60,0 l/m2 Noches tropicales: 0

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 13,4ºC 22,9ºC 7,0ºC 17,5ºC 31 1 15,0ºC 28,2ºC 22 9

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgado Civil: 955.544015 Penal: 955.544018 Registro civil 955.544013

SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:25 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 20:30

12:30 18:30

13:30 20:30

Nuevos horarios desde 20/agosto/12

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

31 de Octubre de 2013

Página 8

Escuela Municipal de Fútbol

NACIMIENTOS

Valentina Reyes Martín (04-Sept-2013) Miguel Navas Pérez (27-Sept-2013) Andrés Pacheco Peláez (12-Oct-2013) Alba Salmoral Argüelles (22/10/13 en Córdoba)

nº 279

Telef. 954884494 - 680218297

CADETES De nuevo una temporada más ha comenzado la competición para el equipo cadete de nuestra escuela, que este año como la pasada campaña ha quedado encuadrado en el grupo II de la 1ª Provincial cadete de Sevilla. Un equipo totalmente renovado por casi la totalidad de sus jugadores subidos del equipo infantil, esto quiere decir que son todos de primer año de cadetes y también su primer año en la categoría. Los resultados obtenidos hasta el momento han sido los siguientes: Cazalla 0-0 Huevar del Aljarafe AD Los Mares 4-2 Cazalla Cazalla 0-4 AD San José Olivarense 8-0 Cazalla Mairena Aljarafe 10-0 Cazalla Cazalla 4-5 Gines

JUVENIL Tercer año consecutivo en que compiten en la Primera provincial, quedando encuadrado en el grupo II de la 1ª Provincial juvenil de Sevilla. Equipo renovado casi en el 50% de la plantilla subiendo prácticamente todo el bloque de jugadores que militaban en el equipo cadete la temporada pasada y que tan buen papel hicieron, aunque algunos de ellos ya la campaña anterior debutaron en la categoría. Los resultados han sido: Cazalla 3-2 Demo Umbrete 0-3 Cazalla Cazalla 0-3 Gines Lora 1-2 Cazalla Cazalla 1-1 Puebla del Río Rinconada 1-0 Cazalla Cazalla 3-0 Calavera Miguel Argüelles

Cazalla senior

Teatro benéfico: “La patria chica”

Otra temporada ha comenzado a rodar para el Cazalla, para el equipo senior de nuestra localidad. Una temporada cargada de ilusión hasta el momento, por el gran trabajo realizado por jugadores y técnicos durante la pretemporada que ha sido dura e intensa respecto al trabajo de preparación de jugadores se refiere. La plantilla es prácticamente la de la campaña pasada, incorporándose sólamente tres juveniles que cumplían ya ciclo de la categoría inferior junto con un par de jugadores amateur de la localidad. El objetivo de esta campaña es ir paso a paso, domingo a domingo, pues de nada vale marcarse un objetivo a primeros de temporada si después se queda en el camino. Por ello, este equipo sólo piensa en el partido más próximo al último jugado, sea cual fuera el resultado. Esta es la filosofía marcada y así se refleja en los resultados obtenidos hasta el momento: Cazalla 0-0 Guadajoz La Campana 2-2 Cazalla Cazalla 7-0 An Andalis Castilblanco 0-3 Cazalla Liceo Alanís 0-4 Cazalla Miguel Argüelles

¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra!

De nuevo surge el teatro, esta vez con nuevos valores y lo que es muy importante, con una finalidad muy noble, la de recaudar fondos para la Cabalgata de Reyes Magos. El viernes 11 de octubre, a las 9 de la noche se llevó a cabo en el Pabellón de Deportes Municipal la representación de una obra de los Hermanos Quintero. Magnífica puesta en escena de estos nuevos valores -en la vida real colaboradores veteranos- que además de poner de manifiesto su buena disposición para una buena causa, mostraron también sus buenas cualidades para el teatro. La escena se desarrolla en el estudio de un pintor en Paris, que se ve rodeado de un grupo de compatriotas españoles, miembros de una compañía de teatro, al que su empresario ha abandonado, y dependen ahora de que la obra pictórica que acaba de terminarse, se convierta en la tabla de salvadora que los devuelva de nuevo a España. La obra, no exenta de buen humor, termina con una gran lección de solidaridad. Al final de la representación, que el público aplaudió agradecido, se pudo presenciar una gran selección de pasodobles de nuestro Carnaval.-R.C.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.