16[ DINERO EL CARIBE.
MIÉRCOLES 20 DE ENERO DE 2010
Gobierno entrega a Haití unos RD$254 MM El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, reveló ayer que hasta el momento el Gobierno dominicano ha erogado alrededor de RD$254 millones en ayudas a Haití que fue devastado por un terremoto el pasado martes 12 de este mes en curso. Durante una rueda de prensa en la sede de Ha-
cienda, Bengoa detalló que de 100 mil galones de combustibles para aviones para entregárselos a las Fuerzas Armadas, 60 mil han sido otorgados, por unos RD$40 millones. Indicó que se ha entregado RD$15 millones a la Policía Nacional, y RD$124 millones para Salud Pública. Dijo que la Defensa Civil recibirá RD$10 millones la próxima semana; el Plan Social de la Presidencia RD$15 millones, y
Combustible para destinarlo como ayuda a los haitianos
alredor de RD$50 millones que han gastado los comedores económicos. Puntualizó que esos recursos serán devueltos y reembolsados al Gobierno dominicano por la comunidad internacional cuando se presenten documentos con las facturas correspondientes. En otro orden, dijo que la venta de las acciones de Refidomsa a Venezuela fue aplazada por el sismo que azotó Haití. [ MIGUEL
LUGO ]
El secretario de Hacienda informó ayer que Vene-
ARCHIVO
Bengoa revela postergan la venta acciones Refidomsa
Vicente Bengoa.
zuela despachó ayer hacia República Dominicana un millón de galones de combustibles que han de ser entregados a las autoridades de Haití como donación frente a la situación creada por el terremoto que afectó la vecina nación la semana pasada. Explicó que se trata de 546 mil galones de gasolina, 446 mil de gasoil y 8 mil de avtur, que están programado que lleguen al país mañana jueves, día 21, y se depositen en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), desde donde se despacharán a Haití. Dijo que Refidomsa recibió 60 mil galones de gasoil de Shell, Isla, Sunnix, Esso, Dipsa y Petronam.
Crecen 13.1% activos del sistema financiero
Sugiere mejorar viviendas
Superintendencia de Bancos pondera fortaleza del sector
El secretario de Economía,
Montás aboga reconstruir 300 mil Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, dijo ayer que en Haití habrá que reconstruir 300,000 viviendas, y que esta nación abordará su restauración con un plan de desarrollo de 25 a 30 años para que pueda salir de la condición de país más pobre del hemisferio occidental. Montás enfatizó que “habrá que reconstruir 300,000 viviendas”, Haití no puede pagar su deuda externa, que supera los 2,000 millones de dólares, por lo que el anuncio de Francia de anularla es una noticia positiva. Entrevistado en el programa televisivo Hola Matinal, que se transmite por Telemicro canal 5, el funcionario expresó que la respuesta del Gobierno y del pueblo dominicano ante la tragedia que asoló a Haití el pasado martes es una muestra de “solidaridad y cariño” que debe ser asumida por la comunidad internacional para que esa nación hermana pueda enfrentar las tareas de su recuperación.
Banca
DISPONIBILIDAD. El sistema financiero dispone de una liquidez de RD$143,822.8 millones.
Rentabilidad alcanzada De acuerdo a los datos del desempeño de los principales indicadores del sistema financiero nacional del año 2009, la rentabilidad registró utilidades por el orden de los RD$15,186.5 millones en 2009, de los cuales la banca múltiple representa el 77.0 por ciento de esas ganancias logradas durante el año pasado.
pansión en cuanto a la actividad crediticia se refiere y razonable crecimiento económico. El informe de los mencionados indicadores del sistema financiero indica que en relación al crédito para los sectores privado y público, el mismo fue de 85.4 y 14.6% respectivamente, para un valor de RD$337,523.6 millones de la cartera para el sector privado y RD$57,531.2 millones el público. Asimismo, resalta que con relación al destino de la cartera de crédito del sistema financiero, el sector comercial alcanzó RD$240,413.7 millones, el consumo de RD$86,513 millones y el hipotecario de RD$68,128.1 millones, representando esto un 60.9 un 21.9 y un 17.2% respectivamente del total de la cartera. Por su lado, refiere que el índice de morosidad tan solo fue de 4.1%,
el de provisiones 107.3%, indicando que este cubre en RD$1.07 por cada peso de crédito vencido. De igual manera, precisa que las captaciones del sistema financiero creció en 16.1% al pasar de RD$478,258 millones en diciembre del 2008 a RD$555,394 millones en diciembre del 2009, para un incremento de RD$77,136 millones. En lo referente al índice de solvencia, el informe del desempeño de los principales indicadores del sistema financiero de 2009, apunta que el mismo se situó en 17.55%, superando en 7.55% el nivel mínimo exigido por la regulación y en 0.4% el del 2008. Pondera que el sector financiero tiene recursos disponibles por el orden de RD$143,822.8 millones, para una variación de 3.2% (RD$4,496.0 millones) respecto al 2008. [ MIGUEL
LUGO ]
[ MIGUEL
ARCHIVO
Según los datos del desempeño de los principales indicadores del sistema financiero nacional de 2009, presentado por la Superintendencia de Bancos, la evolución positiva de los activos totales en términos de composición corresponde a 55.8% a la cartera de crédito; 21.3% a fondos disponibles; 15.6% a inversión; 3.4% a activos fijos, y el resto a otros activos. Ese informe indica que esto sugiere que el 71.4% de los activos del sistema financiero son productivos. Revela que en el período en análisis la cartera de crédito pasó de RD$352,130.9 millones a RD$385,054.8 millones, indicando ello un crecimiento de 12.2% y una variación absoluta de RD$42,923.9 millones. Subraya que el movimiento positivo de la cartera de crédito fue liderado por los bancos múltiples con una participación de 81.6%, seguido por las asociaciones de ahorros y préstamos con 12.2% y luego por los bancos de ahorro y crédito con 4.4%. Añade que en cuanto al tipo de moneda, la cartera en moneda nacional representó el 82.8% y en moneda extranjera el 17.2%. Conforme a los citados datos del desempeño de los principales indicadores del sistema financiero nacional, la Superintendencia de Bancos considera al 2009 como un año estable, en crecimiento y con perspectiva para el 2010 de fuerte ex-
ARCHIVO
Los activos totales del sistema financiero dominicano al cierre del 2009 alcanzaron un crecimiento de 13.1% (RD$78,290.1 millones), al pasar de RD$597,280 millones en que se encontraban en 2008 a RD$675,570 millones en diciembre del año pasado.
Juan Temístocles Montás.
LUGO ]