
4 minute read
Proceso aeropuerto en Pedernales es el próximo paso a dar
from elCaribe
Ratifican a Eddy Alcántara en Pro Consumidor hasta el 2025
CARGO. El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) ratificó por unanimidad al doctor Eddy Alcántara como director ejecutivo de esa entidad por un período de dos años que concluirá en marzo de 2025, por su adecuado desempeño y los resultados visibles a favor de los consumidores que ha logrado desde su llegada a la institución.
Subida responde a las expectativas de recuperación de la demanda en China.
OBRAS. El inicio del proceso de licitación o proceso competitivo del aeropuerto internacional de Pedernales o Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, que será construido en el municipio de Oviedo, será el próximo paso a dar en el proyecto de desarrollo de la referida provincia del sur profundo del país.
En paralelo, se trabajará en la conclusión de las vías internas del proyecto, en la planta de tratamiento y el acueducto para edificar los demás hoteles que contempla la primera fase del proyecto que incluye nueve hoteles y unas 4,700 habitaciones, de acuerdo a informaciones de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP).
obras de infraestructuras básicas necesarias, como la construcción de un acueducto, una planta de tratamiento de aguas y un sistema de transmisión eléctrica. Para esta primera etapa del proyecto, nueve hoteles iniciarán sus operaciones durante la apertura y para ello, las cadenas hoteleras Hilton, Marriott, Sunwing, Inclusive Collection part of World of Hyatt, Iberostar Group y Karisma Hotels & Resort han firmado carta de compromiso. El desarrollo del proyecto está bajo la responsabilidad del Fideicomiso
Lugar
Pro-Pedernales y de la Dirección General de Alianzas Público Privadas, como fideicomitente del Fideicomiso.
El Aeropuerto Internacional Cabo Rojo será construido en el municipio de Oviedo
El pasado domingo, el presidente Luis Abinader dio el primer palazo para la construcción de los dos primeros hoteles que se construirán en Cabo Rojo y que serán operados por las cadenas hoteleras Iberostar e Inclusive Collection Part of World of Hyatt con una inversión estimada de US$240 millones y bajo el fideicomiso.
Características del proyecto
El Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales-Cabo Rojo, está concebido para realizarse en cuatro fases, durante un periodo promedio de 10 años, y una inversión estimada de US$2,245 millones, de acuerdo a las informaciones del presidente Luis Abinader y del director general de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freund.
En la primera fase del proyecto se tiene planeado la construcción de 4,700 habitaciones y, para el final de toda la obra, 12,000. También, el aeropuerto internacional, un centro comercial y todas las
Sigmund Freund explicó el pasado domingo que en diciembre finalizaron los diseños de la planta de tratamiento de aguas residuales, y que se encuentran en su proceso de construcción. Mientras que, están en revisión final los diseños para la subestación eléctrica y los sistemas de líneas de conducción que estarán dando servicio al proyecto. l D. QUEZADA
Estudios
Estudios topográficos y geotécnicos en la zona
El director de Alianzas Público Privadas mencionó que actualmente se están realizando trabajos preliminares en la zona, como levantamientos topográficos y estudios de suelo, a la vez que se han sometido y aprobado los diseños eléctricos de los equipos a utilizar y estamos en comunicación con las fábricas de equipos eléctricos para la confección y envío. Igualmente, han concluido los estudios geotécnicos de suelos de los cuatro primeros hoteles.
Mediante la resolución 002-2023 en la que se ratifica a Alcántara en el cargo, se establece que conforme a las disposiciones de la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario No. 358-05, en su artículo 30, “el Director Ejecutivo durará en sus funciones dos (2) años y podrá ser confirmado hasta por otros dos (2) períodos consecutivos de igual duración, por su adecuado desempeño”.
“Este Consejo Directivo ha valorado el trabajo del director ejecutivo, Dr. Eddy Antonio Alcántara Castillo en la referida gestión, reconociendo el adecuado desempeño en sus funciones, mediante los resultados obtenidos y el posicionamiento alcanzado por la institución durante su gestión del período 2021-2023”, expresa la resolución, la cual entrará en vigencia a partir del 18 de marzo del presente año, fecha en la que el funcionario cumplirá los dos años al frente de Pro Consumidor.
El Consejo Directivo está integrado por el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, en representación del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), quien lo preside; Pascal Peña, representante de empresas suplidoras de servicios; Luis Tolentino, representante del sector salud; Hamlet Gutiérrez Mota, representante de empresas productoras de mercancías; Ana Patricia Ossers, representante del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Francisco Paulino y Héctor Jáquez Valdéz, representantes de organizaciones de defensa de los derechos de los consumidores. l elCaribe

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con un alza del 0.98 %, hasta 74.11 dólares el barril, para recuperar así una parte del fuerte retroceso que sufrió la semana pasada, cuando acumuló una caída de cerca del 8 %.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo ganaron 72 centavos con respecto al cierre del pasado viernes.
Según los analistas, la subida responde al menos en parte a las expectativas de recuperación de la demanda en China, el principal importador mundial de crudo, cuya economía se espera rebote tras el fin de muchas de las restricciones por la covid-19.
La pasada semana, sobre todo el viernes, el oro negro bajó con fuerza en medio de temores a que un mercado laboral mejor de lo esperado en Estados Unidos pueda llevar a la Reserva Federal (Fed) a alargar su agresiva campaña de subidas de los tipos de interés para contener la inflación.

El miedo, en el caso del crudo, es que ello termine por provocar una recesión que dañe a la demanda de combustible.
Además, también pesó en el mercado un nuevo aumento de las reservas de petróleo estadounidenses, que acumulan seis semanas consecutivas al alza.
Mientras, los contratos de futuro de gas natural para marzo subieron 0.05 dólares, hasta 2.46 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ganaron otros 0.05 dólares el galón, hasta 2.37.
Cotización del Brent
En Londres, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en abril terminó en el mercado de futuros en 81.02 dólares, un 1.36 % más que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1.09 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 79.93 dólares. l EFE