
4 minute read
Terremotos causan enorme destrucción en Turquía y Siria
from elCaribe
ANKARA/BEIRUT. Más de 4,300 personas han muerto y al menos 19,000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.

En Turquía, la cifra de fallecidos se elevó a 2,921 y de heridos a 15,834, según informó esta madrugada la agencia nacional de emergencias (Afad), mientras que en Siria se contabilizan al menos 1,300 muertos y 3,400 heridos.
Unas 7,800 personas han sido rescatadas en Turquía de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7.7 y otro posterior de 7.6, informó el Gobierno, según recoge la agencia oficialista Anadolu.
Unas 25,000 personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 12.1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.
Además, docenas de países han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes.
La vicepresidencia indicó que más de 300,000 víctimas de los sísmos han sido alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.
Las autoridades locales han informado de cortes en el suministro de gas y electricidad en algunas zonas, y la empresa estatal de petróleo ha cortado el suministro de crudo hacia la región como “medida de precaución”.
En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia. En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1,411 heridos.
En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2,000 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recordó que en estas áreas opositoras, “fuertemente” afectadas por el terremoto, residen 4.1 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría mujeres y niños.
EE. UU. alega que derribo de globo espía fue legal
WASHINGTON. El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, defendió la actuación de Estados Unidos al derribar el globo espía chino que estuvo varios días sobrevolando el territorio nacional y aseguró que se respetó el derecho internacional.
“Estados Unidos actuó de conformidad con el derecho internacional y en defensa de nuestra patria y de nuestro espacio aéreo soberano”, apuntó en una conversación con la prensa, dos días después de que el país norteamericano derribara el globo con un misil, frente a las aguas de Carolina del Sur.
El derribo, precisó Kirby, se hizo “a unas seis millas de la costa dentro de nuestro espacio aéreo territorial para que pudiéramos cumplir con el derecho internacional”, “a diferencia de los chinos, que no cumplieron con el derecho internacional al volar sobre el espacio aéreo soberano de Estados Unidos”. “Estamos absolutamente en nuestro derecho de tirarles el globo y vamos a recuperar tanto como podamos para aprender de su misión”.
China insistió en que el globo recientemente derribado por Estados Unidos era “de uso civil” y tenía un propósito “investigador”, sobre todo en el campo de la “meteorología”. “La nave se desvió de su rumbo de forma inesperada por causa de fuerza mayor”, indicó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Mao Ning. l EFE
Haití instala organismo para pacificar el país
Estados Unidos
Biden traslada a Erdogan sus condolencias
Washington. El presidente estadounidense, Joe Biden, conversó por teléfono con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para expresarle sus condolencias por los terremotos devastadores que han sacudido el país, cerca de su frontera con Siria.
Biden, además, reiteró a Erdogan que Estados Unidos está listo para otorgarle “toda” la ayuda que necesite, informó la Casa Blanca en un comunicado.
Al respecto, Biden explicó que ya hay equipos de EE.UU. que se están desplegando “rápidamente” en Turquía para ayudar en las labores de búsqueda y rescate, así como para dar cualquier otra asistencia que sea necesaria para los afectados por el terremoto, incluyendo atención sanitaria.
Ese organismo explicó que la comunicación con terreno es difícil debido a las interrupciones “crónicas” en los servicios telefónicos y de internet, a lo que se suman informaciones sobre supuestos cortes de carretera en el noroeste de Siria, además de en territorio turco.
El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7.7, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras. Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7.6 a las 10.24 GMT.
El sismo se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut.
Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1,700 años y que ha sido arrasado por el temblor. También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. l EFE
PUERTO PRÍNCIPE. El primer ministro haitiano, Ariel Henry, procedió a la investidura oficial de los tres miembros del Alto Consejo de la Transición que tendrá por misión trabajar junto al Gobierno en la pacificación del país, así como en la organización de elecciones generales.
“Con la toma de posesión oficial esta mañana de los miembros del Alto Consejo de la Transición, este es el principio del fin de la disfunción de nuestras instituciones democráticas”, declaró.
El 1 de enero pasado, Henry anunció la creación del organismo para que conduzca al país por una “transición inclusiva y unas elecciones transparentes”.
“Es un detonante que invita a todos los haitianos, sean de aquí o de fuera, a unir sus esfuerzos por el cambio que todos pedimos”. Dijo que garantiza al que el Gobierno hará “todo lo que esté en sus manos” para proporcionarle los medios necesarios para cumplir su misión. l EFE