
4 minute read
Valoran impacto tendrá el sistema de transporte
from elCaribe
Desalojados Valle Nuevo esperan por recursos
SANTIAGO. Los 109 productores que firmaron un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para salir de la zona protegida de Valle Nuevo en Constanza esperan que los pagos empiecen a mediados de este mes de febrero.
De acuerdo a la información ofrecida por Gabriel Durán, uno de los voceros de los agricultores de la zona de Montellano, en principio fueron 108 los que firmaron para recibir el dinero como compensación. Posteriormente lo hizo el productor Jesús Núñez.

Denuncia ecocidio en Tamboril de samán centenario

TAMBORIL. La Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop) denunció la tala de uno de los árboles patrimonio del país y de Tamboril. Se trata de uno los samanes que llevan el nombre del conocido médico de este municipio, Ico Martínez.
Trabajos del monorriel y el teleférico avanzan a buen ritmo. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Sectores empresariales y de desarrollo valoraron la agilización de los trabajos del monorriel y su paso por los sectores que integran el municipio de Santiago de los Caballeros, debido al impacto que tendrá en el tránsito vehicular.
El sistema de transporte integrado de Santiago, que incluye un teleférico que conectará el casco urbano con la parte suroeste del municipio, tendrá además las conexiones de autobuses con sus respectivos corredores.
Solo con el teleférico de Santiago el gobierno busca impactar a 122,894 personas, con un recorrido de 6.5 kilómetros, mientras que con el Monorriel proyecta transportar 200 mil pasajeros al día. En lugares como Cuesta Colorada, en el tramo que conecta con la avenida Mirador Yaque y une las principales estaciones, cercana al parque de zona franca Víctor Espaillat Mera, las labores marchan a buen ritmo.
Valoración
Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi), considera que tanto el monorriel como el teleférico, como parte de un sistema integral, tendrá un impacto positivo en el transporte colectivo. “En esta fase estará conectando dos sectores popu-
Cinco muertes en siete días por accidentes
SANTIAGO. En lo que va del mes de febrero en la provincia Santiago se han registrado cinco muertes por accidentes de tránsito.
El caso más reciente se registró en la carretera Duarte en el trayecto Santiago-Licey, donde fallecieron dos hermanos al ser impactados por el conductor de un vehículo. Rómulo y Franklin losos, donde existe una gran cantidad de personas trabajadoras, en su mayoría obreros, que va a poder llegar a su lugares de trabajo de una forma más rápida y económica”, resaltó.
Ricardo Fondeur, presidente del Desarrollo Estratégico de Santiago, destacó que todas las ciudades de América Latina, que crean una movilidad sostenible, articulan un sistema de cuatro pilares, dentro de los que citó una vialidad inteligente, señalizada y semaforizada que permite la circulación y las conexiones viales efectivas, una circulación de transporte masivo y colectivo, un tránsito eficiente, dirigido, peatonizado y de bicicletas y un cuarto que es seguridad vial. l MIGUEL PONCE
MONORRIEL
Conectará la zona oeste con el sur de la ciudad
Se estima que el monorriel, obra valorada en 33,000 millones de pesos (US$601 millones), cuente con 14 estaciones, desde Cienfuegos hasta llegar a la zona sur de la ciudad de Santiago, con capacidad para transportar cerca de 40,000 pasajeros por hora. Su impacto será positivo, pues además permitirá ahorrar en el ingreso familiar y a las empresas.
Rodríguez eran nativos de la comunidad Monte Adentro y se desplazaban en una pasola.
También en la carretera Duarte, cercano al supermercado Bravo, un hombre murió arrollado por un vehículo. Aunque el conductor que lo impactó responde al nombre de William de Jesús Almonte, las autoridades no informaron de la identidad de la víctima.
En tanto que una mujer murió a principios de este mes cuando intentaba atravesar la autopista Joaquín Balaguer en el tramo Las Lavas. El nombre de la dama no fue ofrecido. Mientras Yoendy García Fabián, de 19 años, murió al ser impactado por el conductor de un vehículo en Sabaneta las Palomas. l M. PONCE
Durán estima que los agricultores desalojados de esta tercera etapa deben de recibir la suma total de 422 millones de pesos. “Del lado de Constanza ya terminaron con los agricultores. Ahora falta con aquellos que tienen sus títulos, que es otra cosa y con los del lado de San José de Ocoa que aún no se ha arribado a un acuerdo”, apuntó Durán al hablar por la vía telefónica con reporteros de elCaribe
El día cinco de enero de este año, los productores agrícolas de Constanza ocuparon la oficina municipal del Ministerio de Medio Ambiente como forma de protesta para exigir el pago prometido como compensación por indemnización por salir del área protegida de Valle Nuevo.
En el grupo se encontraban productores de comunidades como la Siberia, Río Grande, Montellano, Pinalito, El Convento y El Castillo. En la fase de desalojo, Medio Ambiente entregó una primera partida a un grupo de 74 agricultores que tenían desde menos de una tarea hasta diez y a otros 134 que tenían desde 10 hasta 30.
Los productores faltantes, son aquellos que cuentan con más de 30 tareas. La promesa era pagar 50 mil pesos por tarea como forma de compensación en favor de productores de vegetales, fresas y otros productos agrícolas que son sembrados en la zona de Valle Nuevo. El proceso de desalojo de los productores de Valle Nuevo inició en enero del 2017, durante la gestión del entonces ministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito. l MIGUEL PONCE
El samán centenario fue derribado para dar paso a un proyecto habitacional, por lo que directivos de Fundetrop que acudieron al lugar dijeron que no existe indicio de permiso para cortar el árbol, por lo que exhortaron al Ministerio de medio Ambiente abrir una investigación y someter a la justicia a los responsables del crimen que lesiona el patrimonio municipal y del país.
Nelson Reyes Estrella, periodista y ecologista dijo que estaban de luto y que con este samán pierdan un patrimonio de más de 100 años. Recordó que en carretera Tamboril-Licey está el árbol más antiguo de la isla, una ceiba con más de mil años de antigüedad. l elCaribe
Reclaman cumplir con familias desalojadas
SANTIAGO RODRÍGUEZ. Residentes en las comunidades afectadas por la construcción de la presa Boca de los Ríos demandaron del presidente Luis Abinader iniciar las viviendas para las familias que serán desalojadas.
En el acto de entrega de apartamentos, los manifestantes acudieron con pequeños cartelones a demandar que se compren los terrenos para garantizar la producción agrícola y ganadera para que puedan sobrevivir. Mientras Maira Bueno, vocera del comité, indicó que dentro de las peticiones hechas al mandatario están que se comiencen a construir las casas en los terrenos fueron comprados en la sección de San José.
Dijo que 31 de las personas afectadas por la construcción de la presa Boca de los Ríos, en medio de la desesperación, se vieron obligadas a aceptar los apartamentos qué no fueron construidos para esos fines, por miedo a quedarse sin casas. l MIGUEL PONCE