
8 minute read
A DOS AÑOS DE GESTIÓN
from elCaribe
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
SALUD Entidades coordinan para recibir el Buque Hospital Comfort
Azua. El Ministerio de Salud Pública (MSP), y la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana realizaron aquí un encuentro este miércoles con el objetivo de coordinar acciones para recibir el próximo 28 de noviembre el Buque Hospital Comfort, que en esta ocasión arribará a esta provincia como parte de la ruta de la salud. La actividad estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, quien precisó que poner a disposición estos servicios de salud en el sur impactará grandemente y de manera positiva a toda la región. “Este es un hecho histórico, para Azua y el sur, ya que contarán con toda una ciudad de la salud a su disposición”, dijo el funcionario.
4,918
Asamblea Nacional de Venezuela aseguró que 4,918 venezolanos han sido asesinados en varias naciones de Latinoamérica en el marco de la ola migratoria .
“MÁS DE 9 MILLONES DE PERSONAS HAN SIDO BENEFICIADAS DURANTE ESTA GESTIÓN DE INESPRE”
Iván Hernández
DIRECTOR DE INESPRE
HACE 61 AÑOS
11 de agosto 1961. Es creada la Provincia de La Altagracia. Hasta el 26 de enero de ese año existía una provincia La Altagracia pero, en esa fecha, se le cambió el nombre a La Romana. Su nombre se debe a la presencia de la Imagen de Nuestra Señora de la Altagracia en el Santuario del mismo nombre en Higüey.
A DOS AÑOS DE GESTIÓN DE GOBIERNO
Es importante que inicie la readecuación y el equipamiento de las unidades de primer nivel. ARCHIVO
Gobierno, con el reto de impulsar la atención primaria
El covid-19 prolongó el desarrollo de múltiples programas para fortalecer el sector salud en el país
LUIS SILVA
lsilva@elcaribe.com.do
Para actores del sector salud una de las tareas pendientes del gobierno de Luis Abinader en los dos años que le quedan de gestión es fortalecer la atención primaria, para prevenir enfermedades catastróficas y patologías producidas por vectores como el dengue y la malaria.
La construcción, reconstrucción y equipamiento de las unidades de primer nivel de atención, y la contratación y entrenamiento de nuevo personal, son solo algunas de las medidas que sugieren las agrupaciones que velan por el buen desarrollo de las políticas sanitarias, para iniciar un programa a nivel nacional que evite que la población sufra complicaciones que los lleven a necesitar intervenciones costosas.
El ejecutivo inició los trabajos en mayo de este año con el lanzamiento del Plan Estratégico Nacional de Salud (Plandes)
Salud lleva operativos de prevención a las calles
Con la Ruta de la Salud las autoridades visitan diversas comunidades con mensajes de prevención contra la diabetes, hipertensión y obesidad. La idea surgió por los datos obtenidos por un estudio que arrojó una alta prevalencia de las referidas enfermedades en provincias como Hato Mayor, La Vega, San Francisco de Macorís, Monte Plata y Santo Domingo. La actividad que se realiza los viernes y sábado es encabezada por el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, quien en compañía de otros miembros de la institución, de funcionarios del sector salud y autoridades de las demarcaciones realizan caminatas, charlas, así como talleres de cocina saludable, y a la vez brindan atenciones a la población en áreas como cardiología, odontología, geriatría, nutrición, ginecología, pediatría, dermatología y medicina interna. para el periodo 2022-2030, cuyo eje fundamental es el relanzamiento de la atención primaria, pero gremios como la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) piden a las autoridades su aplicación inmediata para que haya cambios trascendentales en la materia.
El propio ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, al presentar el programa en un acto celebrado en el Palacio Nacional reconoció la importancia que tiene para el país, porque es clave para reducir las muertes maternas, el cáncer y la hipertensión arterial; indicando que también es la puerta de entrada para detectar diversos signos de alerta de afecciones prevalentes como el sobrepeso, la obesidad, diabetes y la enfermedad coronaria, patologías que tienen altos índices de mortalidad.
El funcionario señaló que este podría estar listo en ocho meses y con ello se ejecutarían otras de las generalidades como la planificación de nuevas estrategias basadas en tendencias epidemiológicas asociadas al cambio climático, el desarrollo de la economía de la salud para mejorar
PAÍS
la capacidad de compras en emergencias con miras a eficientizar los recursos públicos para reducir los gastos, la elaboración de proyectos de solución para tratar las enfermedades de alto costo y la transformación del modelo organizativo del Ministerio de Salud Pública y el sector.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) también demanda atención primaria pero sin intermediario, sobre todo para reducir las cifras de fallecimientos en mujeres embarazadas y niños recién nacidos que todavía siguen elevadas.
La inversión en la infraestructura hospitalaria es otra de las recomendaciones de este y otros sindicatos, debido al detrimento de los hospitales que se están quedando sin insumos y equipos para prestar servicios a los pacientes.
El Salvador B. Gautier es uno de ellos, cuya intervención tuvo que comenzar a inicios de mes por las protestas realizadas por el personal del centro asistencial en demanda de mejores condiciones para el establecimiento sanitario.
Pandemia retraso planes
El mandato de Luis Abinader inició bajo una fuerte incidencia de covid-19, situación que provocó que las primeras acciones de la administración que se instaló en el Palacio Nacional el 16 de agosto del 2020 fueran para paliar los efectos de la pandemia.
Sin embargo, antes de que se identificara el primer caso de coronavirus en el país, las primeras medidas del jefe de gobierno en materia sanitaria iban dirigidas a descentralizar el Sistema Nacional de Salud con personería jurídica y patrimonio propio para evitar el deterioro de los servicios.
También disponer una red de atención primaria público-privada en la que toda la población tenga acceso a una asistencia equitativa y de calidad, así como atender prioritariamente las necesidades de los grupos más vulnerables y ejecutar programas sanitarios para la mujer según los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Todas estas propuestas fueron retenidas por la pandemia del covid-19, para la cual según Abinader se invirtieron más de 32 mil millones de pesos sólo para garantizar la vacunación, los tratamientos y los métodos diagnósticos para detectar el virus, y 6 mil millones dirigidos al recurso humano. l

Autoridades de Salud Pública y del hospital militar Ramón de Lara. JOHNNY ROTESTÁN
Ministerio de Salud registra quinto caso de viruela del mono
VIRUS. El Ministerio de Salud Públi-
ca (MSP) informó ayer el hallazgo de un nuevo caso de viruela del simio, por lo que ahora suman cinco los contagios que se han identificado en el territorio nacional.
res en la cara que luego se esparcieron hacia miembros inferiores, la espalda y el tronco. Señaló que con este son dos los casos activos del padecimiento, ya que todavía está ingresado el joven de 22 años que tiene 13 días interno en el centro de salud pero sin nuevas lesiones en la piel y
El infectado que igual que los de- con las que tenía en fase de resolución; más fue sometido a aislamiento y no obstante, debe permanecer bajo obestá recibiendo atenciones médicas en servación hasta que cumpla el protocoel hospital militar doctor Ramón de La- lo de 21 días. ra, es un hombre de 39 años residente en Santo Domingo que Vacunas para la prevención las autoridades presumen En rueda de prensa, el viceque contrajo el virus en su Dato ministro de Salud Colectiárea de trabajo en la zona Según la Organización va, Eladio Pérez, reveló que fronteriza. Mundial de la Salud la están en contacto con la Or-
De acuerdo a Joel Ure- viruela del mono está en ganización Panamericana ña, médico tratante del ca- 74 países de la Salud (OPS) para traso, el contagiado empezó a mitar la compra de vacunas tener indicios de la enferme- contra la viruela del mono. Dedad hace aproximadamente siete claró que desde hace semanas esdías con síntomas de cefalea, fiebre y do- tán gestionando la adquisición del suero lor articular. para protocolizar el tratamiento de la do-
El galeno destacó que para la fecha lencia que a nivel mundial ha causado al también iniciaron las lesiones vesicula- menos 10 muertes. l LUIS SILVA
Mineros podrían salir del hospital este viernes
SALUD. Pese a que permanecieron 10 días atrapados en la mina Cerro de Maimón, los mineros Gregory Méndez y Carlos Yépez están estables pero bajo observación médica en el hospital militar Ramón de Lara.
A su llegada al centro asistencial fueron inmediatamente evaluados por un equipo de médicos conformados por nutricionistas, dermatólogos, ortopedas, infectólogos, y hasta psicólogos, para determinar la condición de salud que le pudo provocar el encierro, pero de acuerdo a las autoridades estos reaccionaron positivamente a los estudios a los que fueron sometidos.
El doctor Joel Ureña, especialista en infectología del hospital, informó que a estos se le asignó un periodo de observación de 48 a 72 horas, por lo que si no existen condiciones que exijan que se mantengan ingresados podrán ser despachados a sus casas cuando se cumpla el tiempo este viernes.
El rescate se realizó con la participación de más de 70 mineros expertos en minería subterránea de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), compañía para la cual laboran Méndez quien es un dominicano de 24 años de edad y Yépez que es de origen colombiano y tiene 40.
También colaboró el gobierno de Canadá, así como el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Salud Pública y el ministerio de Energía y Minas. l LSILVA

Los mineros rescatados. FUENTE EXTERNA
