
25 minute read
CARGO
from elCaribe
PAÍS
Poco a poco vuelven a ocupar espacios remozados por ADN
Así lucen ahora las aceras del Cementerio Nacional reconstruidas por la ADN. F.D.C
CIUDAD. De una forma cautelosa y di-
simulada, los ciudadanos volvieron a ocupar espacios que en un momento fueron desocupados, reconstruidos y organizados por la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).
vieron negocios de venta y reparaciones de neumáticos que estaban apostados encima de las aceras, específicamente en la calle María Montez esquina Nicolás de Ovando. elCaribe en la edición del pasado lunes 8 de agosto publicó la crisis de aceras que todavía impera en algunos ba-
Escena como esta la capturó ayer rrios de la capital, donde el peatón no tieelCaribe en los alrededores del Ce- ne más opción que tirarse a las calles. menterio Nacional de la avenida Máxi- Esto se observó en Villa Consuelo, mamo Gómez, donde las aceras y contenes yormente en las calles María Viuda de la que fueron restaurados son utilizados de Cruz, Baltazar Álvarez y Arzobispo Vanuevo por los lugareños como par- lera esquina Hermanos Pinzón y queos de motores y pasolas, al del lado de la avenida Juan Patiempo que colocan sillas blo Duarte. plásticas para sentarse y A través de los años se ha obstruir la circulación pea- denunciado esta ocupación tonal. del espacio público median-
Cabe señalar que este lu- te reportajes periodísticos gar se inauguró hace nueve siguen obstruidas, al tiemmeses y cuatro días, por la po que tornan difícil el tráninstitución municipal, con el sito vehicular y peatonal. propósito de que los capitaleños Esta situación se extiende a otras tengan un espacio de esparcimiento fa- barriadas de esta demarcación como Vimiliar “Villa Juana Peatonal”, en las in- lla Juana, principalmente a lo largo de la mediaciones de ese camposanto. calle Moca, Cristo Rey, Ensanche La Fe,
Para ese entonces, la alcaldesa del y otros sectores. l ELIANA LEDESMA ADN, Carolina Mejía, anunció que la intervención no tan sólo implicó la reconstrucción de los contenes y aceras, sino también la remodelación de la verja perimetral del cementerio y la iluminación, con una inversión de 17 millones de pesos.
Sin embargo, esta obra está siendo utilizada para otros fines, sin que ninguna autoridad municipal impida el establecimiento de ciudadanos y vehículos en ese lugar.
ADN recupera espacios públicos en Villas Agrícolas
La ADN realizó ayer un operativo de recuperación de los espacios públicos en el sector capitalino Villas Agrícolas.
Las autoridades municipales junto a miembros de la Policía Nacional remo-
Uso Las aceras son para uso exclusivo del viandante; no para el tránsito de motores. IRRESPETO
Motocicletas circulan encima de las aceras En los alrededores del cementerio de la Máximo Gómez, en Villa Juana, se visualizaron usuarios de motocicletas transitar por encima de las aceras. Como una forma de esquivar los taponamientos, específicamente por los contenes, de la calle María Montez. Esta práctica se ha normalizado en ese espacio, sin que las autoridades municipales tomen medidas al respecto, debido a los recursos que se invirtieron para acondicionar ese lugar.
Macarrulla envía renuncia formal de su cargo como ministro
CARGO. Lisandro Macarrulla presentó su carta de renuncia formal al cargo de Ministro de la Presidencia, al cumplir dos años de gobierno, tal y como acordó con el presidente Luis Abinader al comienzo de su gestión.
A través de un comunicado se precisa que el día 22 de abril Macarrulla solicitó una auditoría del primer período de su gestión a la Cámara de Cuentas, de igual forma, en octubre de 2021, la Contraloría General de la República inició una auditoría interna del Ministerio de la Presidencia, conforme a las disposiciones contenidas en la Constitución de la República y la Ley 10-07”.
Del mismo modo, en diciembre de 2021, solicitó la contratación de una auditoría legal y financiera de su gestión, proceso que fue adjudicado y marcado con la referencia MINPRE-CCCCP-2021-0012.
“Estos procesos fueron requeridos conforme a las mejores prácticas de transparencia, exponiendo a la sociedad la realidad ética y moral de una gestión pública”, precisó.
El funcionario, que solicitó licencia de su cargo el 6 de julio, finalizó su escrito manifestando al presidente Abinader el honor de haber servido “al país formando parte de su gabinete presidencial”, así como también haber estado junto a él “desde su posición de precandidato a la presidencia de la República”.
Macarrulla solicitó una licencia, luego que el nombre de Lisandro José Macarrulla Martínez apareciera en el listado de 41 personas y 22 empresas imputadas por la Procuraduría Especializada de la Prevención de la Corrupción Administrativa en el expediente contra el exprocurador Jean Alain Rodríguez y sobre el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario. A pesar de no aparecer en el expediente como imputado, en la página 462 de la acusación de 12,274 páginas, la Pepca se refiere a su hijo como acusado en el caso. l elCaribe
Trabajos en puente Duarte avanzan a buen
ritmo, dice Obras Públicas. F.E.


La reparación del puente Duarte tendrá un costo de RD$100 MM
INFRAESTRUCTURA. El Ministerio de
Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que el remozamiento al que está siendo sometido el puente Juan Pablo Duarte tendría un costo de alrededor de 100 millones de pesos.
Durante los 60 días estimado, la infraestructura, que tiene 647 metros de longitud por 33.5 metros de ancho, se le realizará cambio de las juntas, recapeo de la carpeta asfáltica, colocación asfalto, señalización horizontal y vertical, así como el mantenimiento de sus barandas.
El viceministro de Infraestructura Vial del MOPC, Mélito Santana Rincón, explicó que la colocación de nuevas juntas tiene un costo aproximado de 62 millones de pesos, pero que con el asfaltado, la inclusión ahora de pintura y barandas, “al final vendría saliendo aproximadamente entre 90 y 100 millones de pesos”.
El funcionario manifestó que “estos trabajos, que se iniciaron hace aproximadamente tres semanas, van avanzando a un ritmo bastante bien” a tal punto que llevan un 70 por ciento de los trabajos realizados en lo que concierne a la colocación de nuevas juntas expansivas en los dos carriles de la parte sur del puente.
Santana Rincón adelantó que de continuar el ritmo de los trabajos podrían terminarse antes de los 60 días previstos para la realización de la reparación del puente.
Resalto que, gracias a la colaboración de los usuarios y la entrega 24 horas de los técnicos, el transito ha sido más fluido de lo esperado, cuando se intervienen estructuras como estas en trabajos de tan alta dimensión.
Los trabajos del puente Juan Pablo Duarte se realizan en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), y las alcaldías del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo
PAÍS
Digecog llama a parar irregularidades cabildos

Félix Santana García habla en el acto. F.E.
GOBIERNO. El director general de la Di-
rección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), Félix Santana García, dijo que se hace necesario la unidad, organización y registro del patrimonio de los ayuntamientos y distritos municipales de sus cuentas contables.
“Ya llegó el momento de poner un alto a las irregularidades que en el pasado se cometieron con los fondos de los ayuntamientos”, ssotuvo.
Santana García señaló que es de alta prioridad profesionalizar y modernizar las finanzas municipales, para lograr de ellas informaciones precisas; como es el deseo del presidente Luis Abinader Corona, “quien ha sentado un precedente de honestidad y transparencia desde el Gobierno”.
El director general de la Digecog pronunció un discurso en presencia de alcaldes de 30 ayuntamientos y juntas de distritos municipales. La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) seleccionó los primeros 30 gobiernos locales que implementarán, por primera vez en su existencia, el Sistema de Contabilidad en el manejo de sus finanzas.
El funcionario dijo que esta iniciativa es producto de que, actualmente, la inmensa mayoría de las entidades municipales no llevan contabilidad patrimonial (activos, pasivos y patrimonio), sino que se limitan a llevar una contabilidad presupuestaria, que sólo registran las entradas y las salidas de sus recursos.
Como parte de su plan para este 2022, la Digecog está coordinando inicialmente la puesta en funcionamiento del Sistema de Contabilidad Gubernamental en esos 30 gobiernos locales (plan piloto), el cual pretende concientizarlos sobre la importancia de llevar contabilidad de partida doble.
Dijo que la idea es que, el próximo año, los 393 ayuntamientos y juntas de distritos municipales hagan uso, además de la contabilidad presupuestaria, de la contabilidad patrimonial, a fin de tener estados financieros con datos más completos que aporten transparencia y se pueda hacer una rendición de cuentas más completa.
Para lograr dicha meta, la Digecog dará capacitación, entrenamiento y asesoría a estos ayuntamientos y juntas de distritos municipales, en cuanto a los procesos contables sugeridos a la luz de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). l elCaribe
Abogan por la continuidad de Casas de Justicia
SOCIEDAD. Más de 30 organizaciones
de la sociedad pidieron al Poder Ejecutivo, los gobiernos locales, Ministerio Público y al Poder Judicial que las Casas Comunitarias de Justicia sigan ofreciendo sus servicios en los sectores más vulnerables.
Dijeron que su trabajo, contribuyen con la convivencia pacífica en los barrios y descargan al sistema de justicia, de un cúmulo de casos que ahora se resuelven en las propias comunidades.
“Las Casas Comunitarias de Justicia son centros de mediación, conciliación, promoción de los Derechos Humanos, prevención de la violencia, articulación y vinculación con el territorio, fundamentales para garantizar y promover la convivencia pacífica”, indicaron.
Estas Casas Comunitarias también ofrecen orientación legal, atención a mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar, y espacios formativos para la construcción de ciudadanía, con el objetivo facilitar el acceso a la justicia, la convivencia pacífica y la prevención de violencia. l elCaribe

NORTE
Eran universitarios jóvenes asesinados

Familiares y amigos están consternados con asesinato de los jóvenes. F.E.
SANTIAGO. Los dos jóvenes, cuyos cuerpos fueron impactados de bala, estrangulados y quemados, eran estudiantes universitarios que laboraban como cobradores en bancas de lotería.
Olenny de Jesús Luna Disla, de 23 años, estudiaba administración de empresas y Estefan Rafael Domínguez Hidalgo, de 29, era estudiante de ingeniería industrial. Las víctimas eran nativos del sector de La Altagracia del municipio de Villa Bisonó (Navarrete), aunque sus cadáveres fueron lanzados en el cementerio del municipio de Los Hidalgos, perteneciente a la provincia de Puerto Plata.
Tomás Luna, tío de Olenny de Jesús Luna Disla, dijo que su pariente salió junto a su compañero en el motor CG 200 para cobrar el dinero de las bancas donde laboraban. “Estos muchachos hasta hablaban poco.
Eran jóvenes honestos y trabajadores, por lo que no sabemos el motivo del doble crimen”, apuntó Luna al hablar con reporteros de elCaribe.
Investigación
Los cuerpos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), de Santiago, para fines correspondientes. Los familiares de ambos jóvenes se mostraron consternados y sorprendidos por el doble crimen y aunque todavía desconocen el paradero de la motocicleta en la que se desplazaban, consideran que el móvil no fue el atraco, sin embargo no precisaron si tenían algún problema con alguien.
“Esto debe ser aclarado. Esto es una forma muy atroz, primero le disparan en la cabeza, se ve que lo estrangularon con alambres dulces y también los quemaron. Eso es algo que no se le hace a nadie”, expresó José Antonio Domínguez, tío de Estefan Rafael Domínguez Hidalgo. Las autoridades policiales y del Ministerio Público de Puerto Plata investigan el hecho para determinar el móvil del crimen y los responsables de dar muerte a los dos hom-
bres. l MIGUEL PONCE
CLAMOR DE JUSTICIA
Piden investigar y apresar a responsables
El hecho ha causado consternación en el municipio de Villa Bisonó, debido a que se trata de jóvenes muy queridos por la comunidad, trabajadores y que hacían un gran esfuerzo para ser profesionales. Familiares y vecinos, que no salen del asombro, han solicitado a las autoridades agilizar las investigaciones para dar con los responsables de este horrendo crimen.
Edenorte somete a Somos Pueblo y a Sed de Justicia
SANTIAGO. El gerente general de Ede-
norte, Andrés Cueto, depositó ayer en la fiscalía un sometimiento por difamación en contra de la plataforma “Somos Pueblo”, la fundación Sed de Justicia.
El funcionario, quien se hizo acompañar de su representante legal, el abogado Juan de Dios Hiraldo y de los miembros del Comité de Compras de Edenorte, entregó al Ministerio Público la documentación donde se demuestra que los representantes de las referidas organizaciones divulgaron informaciones erróneas con relación a la licitación LPN- 2022-0009 para la adquisición de conductores y materiales eléctricos.
“No se trata de coartar el derecho a la libertad de prensa, nosotros somos muy respetuosos del trabajo de los medios de comunicación, pero esta acusación es muy seria y no podemos permitir que se empañe la moral de 9 personas”, dijo.
Explicó que Somos Pueblo y la organización Sed de Justicia, faltan a la verdad cuando aseguran que en licitación hubo irregularidades. l elCaribe
Jamao al Norte marcha contra la contaminación
ESPAILLAT. Representantes de orga-
nizaciones sociales, religiosas, empresariales, comerciantes, políticas, deportivas y culturales del municipio de Jamao al Norte, en la provincia Espaillat, marcharon en rechazo a la contaminación del río Jamao y demandaron la intervención de las autoridades de Medio Ambiente.
La caminata partió desde el parque de esa localidad y recorrió varias calles con consignas y pancartas.
El presidente del Clúster Turístico de Jamao al Norte, Jairo Morillo, indicó que la contaminación destruye la principal fuente acuífera con que cuentan y deja sin agua a miles de familias que se abastecen del vital líquido.
“Nuestro pueblo de Jamao al Norte sale a marchar por las calles en defensa del medio ambiente y la preservación de nuestro venerado río, ya que jamás nos quedaremos de brazos cruzados ante la contaminación y el abuso que comenten productores de cerdos”, expuso el activista social. Aseguró que la contaminación de las granjas porcinas peligra además el desarrollo económico, social y turístico de la comunidad.
“Con esta contaminación destruyen la esperanza económica que tenemos, porque todo el mundo sabe que nuestro río es la principal fuente de desarrollo que tenemos, ya que son muchas las personas que llegan a bañarse a su valorada fuente”, señaló.
Ante el señalamiento de que la productora de cerdos Proyecto LB tenga responsabilidad en la contaminación del río Jamao, el vocero de la empresa, Bernaldo Peña Domínguez, ha explicado la inversión en plantas de procesamiento de aguas tratadas para evitar a toda costa afectar el medioambiente.
En ese sentido, Peña Domínguez ponderó que la producción de cerdos en granjas cuenta con un plan definido de protección y preservación medioambiental, utilizando un método de trabajo que establece la limpieza e higiene dentro y en los entornos del proyecto. El Proyecto LB está ubicado en la comunidad Los Bueyes de Villa Trina, Moca, provincia
Espaillat. l MIGUEL PONCE

Explosión de una tubería afecta servicio de agua
SANTIAGO. La rotura de una tubería
principal dejó sin servicio de agua potable a comunidades del distrito municipal de La Canela y causó una gran grieta en la avenida Antonio Guzmán.
La explosión se produjo al mediodía del pasado martes, sin que hasta el momento sea corregida, lo que ha causando un largo tapón que afecta a quienes se desplazan hacia Hato del Yaque y San José de la Matas, en la cordillera Central. La rotura se produjo a la altura del kilómetro siete de dicha vía, próximo a Urbaluz en el sector La Herradura, al suroeste del municipio de Santiago.
Es la segunda ocasión que se registra una explosión en este punto. A mediados del mes de mayo, en el sector Bella Vista se registró otro estallido que causó daños en establecimientos comerciales e inundaciones de sus calles. En menos de dos años se han producido unas 12 explosiones en este luga. l M.PONCE

Propiedad intervenida. RICARDO FLETE
Allanan negocios y torres de apartamentos
SANTIAGO. El Ministerio Público y la
Dirección Nacional de Control de Drogas continuaron ayer con los allanamientos en apartamentos de lujo en residenciales de Santiago y otros pueblos del Cibao.
Fiscales y agentes de la DNCD intervinieron en la torre Juana Luz, ubicada en la calle Ponce del sector la Esmeralda, donde una fiscal que trabajaba en el allanamiento pidió, de forma molesta, que no filmaran ni tomaran fotos. También allanaron varios negocios, entre ellos el de Inversiones Prieto de Jesús SRL, propiedad de uno de los implicados en el caso Falcón.
El dueño de la compañía es Alberto de Jesús Polanco, también conocido como “El Prieto”, es señalado por las autoridades como encargado de administrar parte de los negocios del cabecilla de la presunta red criminal. El establecimiento está ubicado en el sector El Retiro, próximo a la avenida Francia. l MIGUEL PONCE
INTERNACIONALES
Trump rechaza responder a Fiscalía de Nueva York
NUEVA YORK. Donald Trump declinó res-
ponder a las preguntas de la Fiscalía General de Nueva York, que investiga al expresidente estadounidense por las prácticas empresariales de su compañía y que lleva meses tratando de lograr hablar con él.
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar ayer, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad de Mar-aLago, en Florida, como parte de una investigación federal no relacionada sobre si tomó documentos clasificados cuando dejó la Casa Blanca.
En Nueva York, el magnate se enfrenta a una investigación por vía civil sobre posibles delitos cometidos por la Organización Trump, que estudia en concreto si la empresa infló el valor de sus bienes para poder obtener préstamos bancarios y en paralelo redujo ese mismo valor con la intención de pagar menos impuestos.
En un comunicado, Trump volvió a defender a calificar estas pesquisas como una “caza de brujas políticamente motivada” por parte de la fiscal general de Nueva York, Letitia James (demócrata y negra), a la que la noche del martes acusó además de “racista”. “Bajo el consejo de mi abogado y por (otras) razones, me negué a responder las preguntas sobre los derechos y privilegios otorgados a todos los ciudadanos en virtud de la Constitución de Estados Unidos”, dijo.
Trump hizo lo que en el país se conoce habitualmente como invocar la Quinta Enmienda de la Constitución, que permite a un investigado guardar silencio para evitar incriminarse a sí mismo. l EFE

Donald Trump. F.E.
Papa dice que la eterna juventud es “delirante”
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francis-
co advirtió que pretender la eterna juventud “no solo es imposible, sino también delirante”, durante su catequesis en la audiencia general con los fieles dedicada a la vejez.
“Pretender detener el tiempo, querer la eterna juventud, el bienestar ilimitado, el poder absoluto, no solo es imposible sino también delirante”, avisó el pontífice ante los cientos de fieles que le escuchaban en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Francisco, de 85 años, retomó el tema de la tercera edad, y dijo que “la vejez es noble, no necesita maquilarse para mostrar su propia nobleza”.
“Quizá el maquillaje llega cuando falta nobleza”, reprochó, para después defender que el paso del tiempo “no es una amenaza, es una promesa”. Francisco accedió al Aula Pablo VI caminando por su propio pie, sin usar la silla de ruedas a la que en los últimos tiempos recurre de vez en cuando por sus problemas de rodilla. l EFE


DINERO

La ENIF fue enriquecida por revisiones y observaciones de instituciones. FUENTE EXTERNA
IMPORTANCIA. El Banco Central de
la República Dominicana (BCRD) anunció ayer la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2022-2030.
mentos propios del mercado financiero dominicano, enfatizando la importancia de mantener el diálogo constante para su desarrollo e implementación. Y agregó: “A su vez, la ENIF tomó como insumo los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de
Su objetivo es impulsar la inclusión 2019, cuyos datos permitieron ver la sifinanciera en la República Domini- tuación actualizada del estado de inclucana, mediante la coordinación de accio- sión financiera del país y definir los punnes de política que conduzcan al incre- tos de partida de los indicadores que evamento del acceso y uso de productos y luarán el cumplimiento de las metas de servicios financieros de calidad a secto- la ENIF”. res no bancarizados del país. En ese orden, la encuesta reve-
La estrategia es la primera ló que en nuestro país no exisiniciativa de su naturaleza te una inclusión financiera en la República Dominica- plena. na, siendo el resultado de El indicador de tenencia los trabajos realizados por de productos de ahorro y las autoridades regulado- crédito formal, a nivel poras y supervisoras desde ini- blacional, se mostraba en cios de la pasada década. torno a 50 % en 2019, que al
Esto, para coordinar accio- considerar solo los usuarios que nes tendentes a promover un sis- hacen uso de estos productos se tema financiero más inclusivo, como ha ubica en 47 %, indicativo de que cerca de sido el caso del Reglamento de Subagen- un 3 % de los encuestados reportaron potes Bancarios, el Reglamento de Siste- seer productos financieros, pero que no mas de Pago, el anteproyecto de Ley de hacen uso activo de ellos. l elCaribe Sociedades de Garantías Recíprocas, la Ley No. 45-20 de Garantías Mobiliarias y, más recientemente, el Hub de Innovación Financiera, entre otras.
“Desde iniciados los trabajos para la elaboración de la estrategia en 2018, su diseño y formulación contó con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como con las recomendaciones de consultores internacionales de la Oficina de Asistencia Técnica del Tesoro de los Estados Unidos (OTA, por sus siglas en inglés)”, explicó ayer el BCRD en un documento de prensa.
La ENIF fue enriquecida por las revisiones y observaciones realizadas por instituciones públicas y privadas en un proceso de consulta amplio, que posibilitaron incorporar a dicha estrategia ele-
La ENIF
Tiene una instancia denominada Comisión de Inclusión Financiera, según se informó USO EFECTIVO DE PRODUCTOS
Busca el cierre de brecha de exclusión fi nanciera Partiendo de los datos citados, la ENIF plantea como propósito primordial el cierre de las brechas de exclusión financiera observadas, de manera que todos los dominicanos puedan tener acceso y hacer un uso efectivo de productos y servicios financieros de calidad, contribuyendo efectivamente con el desarrollo económico de la nación y promoviendo una sociedad económicamente más inclusiva, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
En el mes de julio la DGII recaudó 54,422 millones y superó la meta
INFORME. La Dirección General de Im-
puestos Internos (DGII) informó que las recaudaciones correspondientes al mes de julio del 2022 alcanzaron los RD$54, 422.5 millones..
Esa cifra es RD$8,910.5 millones por encima de los RD$45,512 millones estimados en el Presupuesto General del Estado, para un cumplimiento de 119.6 por ciento en este periodo.
La administración tributaria explicó en nota de prensa que, debido al impacto de la Ley 46-20 sobre Transparencia y Revalorización Patrimonial en las recaudaciones de julio del año 2021, el recaudo para este periodo en el año actual presentó un decrecimiento de un 8 % .
Representa RD$5,245.7 millones menos que el periodo anterior señalado.
Sin embargo, si se excluye lo percibido por la citada ley de amnistía, el crecimiento para julio del 2022 es de RD$2,372 millones más que en julio del 2021, lo que representa un 4.6 por ciento por encima.
Las recaudaciones acumuladas en los meses enero-julio del 2022 ascienden a RD$389,905.0 millones, los cual representa un crecimiento de RD$31,283.1 millones más que enero-julio del 2021.
Además, el cumplimiento acumulado de los meses enero-julio del 2022 fue de 109.9 por ciento equivalente a RD$35,283.1 millones por encima de lo estimado.
La DGII comunicó que los impuestos que más ingresos aportaron al Estado dominicano en el mes de julio están el ITBIS, con RD$12,961.8 millones y el impuesto sobre la Renta de las Empresas e Impuesto sobre los Activos con RD$12,148.9 millones.
Igualmente, los Selectivos a los Combustibles aportó un ingreso de RD$6,221.7 millones e Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas tributó RD$5,827.1 millones. Mientras los Selectivos a Alcoholes y Tabacos acumuló unos recursos de RD$2,337.5 millones.
Las actividades económicas que más han impulsado este crecimiento son las de Comercio, Hoteles, Bares y Restaurantes y Construcción, las que han sido las principales responsables del aumento de recaudación en el ITBIS, el cual es el impuesto con el mayor crecimiento en el mes de análisis, presentando una variación porcentual de 8.8 %.
Esto es explicado por el comportamiento positivo tanto en las operaciones totales como gravadas del ITBIS, las cuales presentaron una variación interanual de 25.0% y 26.0%, respectivamente.
Las actividades anteriores presentan los siguientes crecimientos en sus operaciones del período fiscal de junio, declarado en julio: comercio con un crecimiento interanual de RD$15,013.2 millones más; hoteles, Bares y Restaurantes con RD$7,402.3 millones más y Construcción con un crecimiento de RD$2,659.3 millones.
De acuerdo con el reporte del órgano recaudador del Estado, enviado a la prensa, se destaca el caso de los Hoteles, Bares y Restaurantes que muestran una importante recuperación posterior a ser una de las actividades económicas más afectadas por la pandemia. l elCaribe

Las recaudaciones acumuladas en siete meses ascienden a RD$389,905.0 millones. F.E
El Cedaf gradúa agricultores en tema inocuidad
SAN JUAN. Veintidós agricultores de Vallejuelo se convirtieron en los primeros graduados en Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos.
Es un tema que en el Proyecto Trade Safe (TraSa, por sus siglas en inglés) ejecutael Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (Cedaf).
Durante la apertura del acto de graduación, Brian Rudert, Director de TraSa, dijo que esa institución “quiere apoyar ese tipo de iniciativas porque el mundo entero; el pueblo dominicano, y los turistas que vienen aquí, quieren saber de dónde viene lo que consumen; en qué estado, cómo fue producido, cuál es su inocuidad”. Mientras, Arismendy Rodríguez, Coordinador de Capacitación del Cedaf, felicitó a los graduandos por desarrollar satisfactoriamente todos los contenidos de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de Estados Unidos. Rodríguez dijo que los graduados aumentaron en 68 % sus conocimientos sobre la inocuidad de los alimentos, “lo que muestra la efectividad de esa herramienta de extensión agropecuaria”. l elCaribe
DINERO
Abinader impulsa un pacto por precios justos

El presidente Luis Abinader encabeza acto de firma del Pacto por Precios Justos. K. MOTA
PACTO. El Gobierno y el sector co-
mercio detallista y mayorista de provisiones firmaron el Pacto por Precios Justos que tiene por finalidad unir voluntades para garantizar precios justos de los artículos de primera necesidad.
La firma del pacto fue encabezada por el presidente Luis Abinader y el director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor), Eddy Alcántara, en un acto celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
El presidente Abinader explicó que se trata de un acuerdo con sentido social y humano en el que corresponde a los comerciantes, especialmente a los detallistas, actuar con responsabilidad para no afectar el poder adquisitivo de familias dominicanas. “Cuando se firman estos acuerdos es que podemos ver cómo una sociedad tiene la capacidad de entenderse para que aún en los momentos más difíciles de inestabilidad de precios como en los que vivimos, podamos tener los mejores de los resultados”, sostuvo Abinader.
Pacto por Precios Justos
El texto del convenio está suscrito por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor) y la Federación de Comerciantes, Supermercados y Detallistas.
El pacto precisa que Pro-Consumidor, buscará la creación de mecanismos que permitan reaccionar de manera oportuna ante eventualidades económicas que impacten en el suministro de los bienes básicos .En cuanto a la Federación de Comerciantes, Supermercados y Detallistas, indica que dicha entidad actuará según los usos comerciales honestos en un tratamiento sin discriminación en las relaciones frente a consumidores y usuarios, así como a armonizar el legítimo interés de los consumidores en el ejercicio de su actividad comercial.
En la actividad también participaron los ministros, de Agricultura, Limber Cruz; de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los directores, del INESPRE, Iván Hernández; de ADESS, Digna Reynoso; del Consejo de Gestión Presidencial, Dio Astacio; el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana, José Díaz, entre otros
funcionarios. l GENRRIS AGRAMONTE
El petróleo cierra en 91.93 dólares el barril
NUEVA YORK. El precio del petróleo
intermedio de Texas (WTI) subió un 1.6 % y se situó en 91.93 dólares el barril, impulsado por unas buenas perspectivas de demanda para la gasolina.
Al finalizar las operaciones en la
Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre sumaron 1.43 centavos de dólar con respecto al cierre anterior. 0El crudo de referencia estadounidense ascendió debido a un descenso semanal en las reservas comerciales de gasolina, un dato que los analistas han tomado como alentador para la demanda.
“La demanda de gasolina ha rebotado y esa tendencia podría continuar porque aún estamos en la temporada alta de viajes por carretera veraniegos”, dijo en una nota el analista Ed Moya, de la firma Oanda. La Agencia de Información de la Energía indicó en su informe que los inventarios de gasolina para motor disminuyeron en 5 millones de barriles, aunque los de crudo aumentaron en 5.5 millones, más de lo esperado. Los contratos de futuros de gas natural para septiembre se dispararon casi 37 centavos de dólar, hasta 8.20 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 11 centavos, hasta 3.07 dólares el galón. l EFE
