
19 minute read
CORONAVIRUS
from elCaribe
PAÍS
Especialistas piden medidas ante ligero aumento del covid
bal de la Universidad Iberoamericana (Unibe), subrayó que también es necesario continuar con los procesos de vigilancia epidemiológica para detectar oportunamente a los infectados. De su lado, a través de un comunicado la Sociedad Dominicana de Infectología expuso que las autoridades tienen que restablecer el uso de mascarillas en instituciones públicas y privadas; sobre todo en los centros educativos, tras asegurar que están recibiendo reportes frecuentes de contagios que están obligando a llevar aislamiento a decena de estudiantes. La agrupación médica dijo que las autoridades deben de detectar y reportar las variantes circulantes del Sars Cov 2 en el país, y mantener el abastecimiento de los medicamentos utilizados en el tratamiento de los pacientes que lo requieran, tanto ambulatorios como hospitalizados, así como incluir aquellos aprobados para su uso en enfermos de alto riesgo que aún no están disponibles.
Ministro de Salud Al igual que Paulino, los
Daniel Rivera infectólogos manifestaron
“Siempre debe de que la vacunación tiene que preocuparse el que no ser reforzada, ya que la inestá vacunado” munización reduce las complicaciones y la mortalidad por coronavirus.
En las calles pocas personas utilizan las mascarillas. JOHNNY ROTESTÁN
PANDEMIA. A pesar de que reconocen
que el país todavía no está bajo una sexta ola de contagios, diversos médicos entienden que el Gobierno debe adoptar nuevas medidas para mitigar el repentino incremento de casos positivos de covid-19.
Uno de ellos es el virólogo Robert
Paulino, que considera que se debe de hacer un relanzamiento de la vacunación con la finalidad de aplicar la tercera dosis e inmunizar a los niños, ya que pertenecen a un grupo poblacional susceptible de infección que puede crear una cadena de transmisión persistente en la ciudadanía.
Al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN, el director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Glo-
PLANIFICACIÓN
Doctor Jorge Marte dice hospitales están listos
El doctor Jorge Marte, quien es el director médico del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), aseguró que en caso de ser necesario los hospitales están preparados para prestar servicios a todas las personas que padezcan la dolencia. El también asesor del Ejecutivo, explicó que a diferencia de los primeros meses de pandemia, la red sanitaria tiene los equipos y el recurso humano necesario para tratar a los covidosos. En el último boletín, Salud Pública notificó 130 casos nuevos y cero decesos.
Reconoce aumento
El ministro de Salud Pública (MSP), Daniel Rivera, admitió ayer que actualmente la República Dominicana presenta una activación en los contagios de covid-19, pero destacó que las personas que están resultando afectadas con la enfermedad están presentando infecciones leves.
El galeno señaló que mantienen la vigilancia epidemiológica sobre el virus para evitar otro repunte.
Dijo que el país cuenta con métodos diagnósticos y medicamentos suficientes para identificar y tratar a los infectados con la patología.
Asimismo, señaló que tienen bastantes vacunas para seguir inoculando a la población para hacer frente a la afección viral y a sus nuevas variantes.
Igualmente, declaró que el personal contratado para dar atenciones a los pacientes de coronavirus todavía está disponible en los centros de salud.
Recordó que la resolución 0008-2022 de la entidad que dirige, establece que el uso de las mascarillas sigue siendo de rigor en los establecimientos clínicos públicos y privados.
Del mismo modo, exhortó a las personas inmunosuprimidas y a las que tienen procesos virales a retomar la utilidad de los tapabocas. LUIS SILVA
Trabajo e Idoppril se unen contra los riesgos laborales
FIRMA. El Ministerio de Trabajo y el
Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) firmaron un convenio mediante el cual se comprometen a fortalecer la cooperación para la implementación de políticas más efectivas y coherentes en materia de riesgos laborales.
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps y el director ejecutivo del Idoppril, Fausto López Solís, en presencia de los miembros del Consejo de Dirección de la entidad encargada de la Prevención y Protección de Riesgos Laborales.
En nota de prensa, López Solís explicó que mediante la alianza, las partes están dispuestas a aunar esfuerzos para desarrollar campañas de prevención de riesgos laborales, programas de investigaciones y estudios en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Además, dijo que el Idoppril y el Ministerio de Trabajo, se comprometen a establecer una interoperabilidad entre el sistema informático de ambas instituciones conforme la capacidad y compatibilidad existentes entre ellos.
De acuerdo a informaciones oficiales, a través del convenio que tiene una duración de tiempo indefinido, los organismos se ofrecerán apoyo recíproco en otras actividades como proyectos, investigaciones, programas y contratos adicionales que respondan a las necesidades, intereses y prioridades en materia de seguridad y salud laboral. elCaribe

López Solís firma el acuerdo. FE

PAÍS
En 2 años someten a 205 personas por viajes ilegales en RD

El número de viajeros rescatados se multiplicó en ultimos cuatro años. F.E
MIGRACIÓN. En los años 2020 y 2021 la Armada de la República Dominicana (ARD) sometió a la justicia a 205 organizadores de viaje ilegales, entre ellos capitanes y colaboradores.
El 2022 apunta a ser un año muy activo en la organización de viajes ilegales vía marítima. En el primer trimestre, las autoridades detuvieron a 1,931 personas, de las cuales 1,047 son dominicanos y 823 son haitianos.
Bajo la acusación de violación a la Un circuito bien fundamentado
Ley No. 137-03 sobre Tráfico Ilíci- Al ofrecer su visión como sociólogo al to de Migrantes y Trata de Personas, en respecto, el director del Instituto Nacioel 2021 fueron sometidas 113 personas, nal de Migración, Wilfredo Lozano, sosde esta cantidad el 92% corresponde a tuvo que el tema de los viajes ilegales, por capitanes de viajes. la vía marítima, es un asunto com-
En las medidas tomadas con- plejo que merece ser estudiado tra los detenidos, en el 44% de en su justa dimensión. “Sí salos casos se le dictó prisión bemos que quienes emigran, preventiva, “convirtiéndose tienen el financiamiento la cifra en el mayor número para cubrir los costos elecon 50 sometidos”, según vados de la salida y eso sucosta en el documento Me- pone un circuito bien funmoria Institucional de la ARD. damentado en el país que lo
Puntualmente, en 2021 la acoge y de parientes y amigos institución decomisó 744 embar- que los recogen o supone la intercaciones y detuvo a 4,959 viajeros para vención de mafias organizadas que hasfines de investigación, siendo noviem- ta financian los viajes”, dijo al ser entrebre el mes más activo con un total de 895 vistado por la periodista Yanessi Espinal personas rescatadas. en el programa radial Buenas Noches,
En tanto en el 2020 fueron sometidas Buena Suerte. DIANA RODRÍGUEZ 92 personas por violación a la Ley 13703, de las cuales el 86 % fungía como capitanes, un 8% como colaboradores y un 6 % de organizadores.
En las operaciones de ese año fueron rescatados 2,792 ciudadanos de diferentes nacionalidades y decomisadas unas 337 embarcaciones.
Es complejo cuantificar la cantidad de viajes ilegales con arribos exitosos, no obstante un vistazo a las estadísticas de personas y embarcaciones retenidas vía la Armada de la República Dominicana de julio 2018 a marzo 2022, evidencia un aumento en este tipo de actividades.
En los últimos cuatro años, las autoridades dominicanas han detenido 13,151 viajeros y un total de 1,858 embarcaciones fueron decomisadas.
Rescate
En últimos cuatro años, las autoridades han detenido a 13,151 viajeros CAMBIAR DE VIDA
RD: un país de exclusión y muchas desigualdades El director del director del Instituto Nacional de Migración, Wlfredo Lozano, explicó que aunque hoy en día se vive mejor que en los últimos 50 años, la República Dominicana todavía es un país con muchas desigualdades, donde el deseo de tener mejoría de vida en un marco de profundas exclusiones genera expectativas complejas, como buscar nuevos horizontes pese al riesgo de perder la vida en el intento.
MOPC reconoce a personalidades ligadas al sector construcción
HOMENAJE. El presidente de la Repú-
blica Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó ayer el acto en que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) reconoció a varios exministros y otras personalidades vinculados al desarrollo de la ingeniería en el país.
Al dar apertura al acto el ministro del MOPC, Deligne Ascención, expresó que estas personas son baluartes que merecen que el Estado y el pueblo dominicano le reconozcan sus aportes.
“Los profesionales de la ingeniería que hoy honramos nos han enseñado que es posible desarrollar una buena práctica profesional apegada a los valores ético y al Servicio del país”, sostuvo el funcionario.
Ascención dijo sentirse orgulloso de hacer este acto de reconocimiento, ya que más que la entrega de una placa es el reconocimiento de invariables aportes realizados por los homenajeados en el ejercicio de su profesión.
Este es el primer acto de esta naturaleza realizado en el país en que el Ministerio de Obras reconoce a profesionales y empresarios con largos años vinculados al sector de la construcción de edificaciones e infraestructura vial.
Entre los reconocidos se encuentran los ex ministros de Obras Públicas que Eduardo Estrella Virella, Pedro Delgado Malagón y Miguel Ángel Jiménez Messón.
De igual manera, el MOPC reconoció a los ingenieros Miguel Logroño Di Vanna, Julio Suero Marranzini, Rafael Vitelio Bisonó Genao, Fernando Acosta Portorreal, Jesús Hernán Cuello Paulino, y Juan Vargas Monción, así como a Doña Paula Colón Fortuna.
De forma póstuma fueron reconocidos Don Diego de Moya Canaán, Carlos Augusto Sánchez Córdova, Leonte Bernard Vásquez, y Pascal Santoni Vivoni.
La actividad fue celebrada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional y contó con la presencia de familiares y allegados de los reconocidos profesionales de la construcción. elCaribe


Yokary Cruz, gerente de comunicaciones
de World Vision. DANNY POLANCO
Dominicanos podrán apadrinar niñas de zonas vulnerables
INICIATIVA. La entidad World Vision
amplió su programa de Apadrinamiento de Niñas bajo el nombre “Elegido” a través del cual dominicanos podrán apadrinar las chicas que años atrás no habían podido ser parte del proyecto.
Los ejecutivos Johnny Bidó, gerente de incidencia y Yokary Cruz, gerente de comunicaciones, explicaron el esquema de trabajo a través del proyecto en el programa Despierta con CDN.
Yokary Cruz sostuvo que en la primera fase está enfocada en niñas. Dijo estarán observando los indicadores del embarazo infantil, el matrimonio a temprana edad y la deserción escolar, por lo que desarrollarán el Programa de Desarrollo Holístico para las niñas.
“Vamos a acompañarla en ese programa formativo que la organización ha preparado, como una intervención para darle oportunidad y así puedan alejarse de esos altos indicadores de matrimonio infantil, embarazo y deserción escolar”, dijo Yokary Cruz.”
Según los ejecutivos, cuando se habla de las altas cifras de embarazo en la adolescencia en República Dominicana, en las zonas más vulnerables asciende hasta a un 35% de prevalencia.
“Sin embargo, se ha demostrado con estudios propios de World Vision que en las comunidades donde tenemos incidencia directa esa estadística ha bajado a un 7%”, expresó Bidó.
¿Cómo apadrinar niñas?
Para ser padrino, entra en la página web worldvision.org.do, luego llenar un formulario con sus datos y agregar una fotografía.
Yokary Cruz explicó que “esa fotografía pasa a un banco de datos donde nosotros la imprimimos y elaboramos un evento en la comunidad vulnerable donde tenemos las niñas registradas. Convocamos a las niñas y por esa fotografía ellas pueden seleccionar a su padrino o ma-

NORTE
Aeropuerto del Cibao inaugura un centro de acopio residuos sólidos

Centro de Acopio y Segregación de Residuos Sólidos. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El Aeropuerto Interna-
cional del Cibao dejó inaugurado el Centro de Acopio y Segregación de Residuos Sólidos, con el que dará un manejo correcto de los desechos no peligrosos que se generan en la terminal.
La obra conllevó una inversión de 16 millones de pesos y forma parte del compromiso ambiental que ponen a la terminal de su política de reducir el CO2. Además forma parte de la iniciativa que colocará al Aeropuerto Cibao como el único de Centroamérica y El Caribe, en lograr carbono neutral. Con esta importante obra, la terminal aérea se convierte en la primera empresa de la región Norte en gestionar sus propios desechos. Con esta importante obra, la terminal aérea se convierte en la primera empresa de la región Norte en gestionar sus propios desechos.
Teófilo Gómez, Administrador General del AIC, indicó que con la inversión en esta infraestructura, se garantiza que los desechos sólidos que se generan en la terminal, incluidas todas las empresas e instituciones ubicadas que operan en la misma, sean gestionados de la manera correcta, reafirmando así su compromiso con el cuidado del Medio Ambiente.
Destacó que la terminal ubicada en la comunidad de Uveral realiza inversiones para implementar nuevas técnicas y estrategias que le permitan operar de la mano con los lineamientos de la sostenibilidad.
Las instalaciones del Centro de Acopio y Segregación cuentan con contenedores debidamente identificados por el tipo de residuo, área de segregación, almacenes para el acopio de aquellos residuos que pueden entrar en la cadena de valorización, residuos sólido-peligrosos, neumáticos, oficina, baños y parqueos.
Todo el personal tanto interno como externo que labora en el aeropuerto, estará involucrado de manera directa en este proceso, en ese sentido, desde el departamento de Gestión Ambiental, de la mano con el departamento de Relaciones Públicas, realizará campañas de concienciación del sistema de gestión integral de residuos sólidos.
Gómez resaltó el compromiso de esta empresa con la disminución de sus emisiones de gases de efecto invernadero optimizando su Plan de Gestión de Emisiones con proyectos como este. También destacó la inversión en energía renovable, como la de la planta solar con capacidad para producir el 80 por ciento de la energía que consume la
terminal. MIGUEL PONCE
Se desploma servicio energético en el Cibao
SANTIAGO. La tardanza para entrar en funcionamiento Punta Catalina recrudeció las tandas de apagones en todo el Cibao, mientras organizaciones populares convocan a jornadas de protestas ante el desplome del servicio.
En algunos pueblos se registraron apagones de seis y siete horas, lo que causó irritación en la población. En un documento enviado a los medios, la Central Termoeléctrica Punta Catalina informa que se ha visto precisada a extender hasta el día 30 de mayo el mantenimiento de la unidad I.
La administración india que está haciendo la debida diligencia para que este proceso se agilice. Por lo que piden disculpas a los clientes de Edenorte, Edesur y Edeeste. Mientras que organizaciones populares convocan para el próximo jueves a una vigilia popular, frente a Edenorte, para rechazar el aumento de la tarifa eléctrica, y en contra de los apagones. Durante la manifestación prevista para las 10:00 de la mañana, declararán al director de Edenorte, Andrés Cueto, como persona no grata en la provincia Espaillat. La protesta es convocada por la Coalición de Organizaciones Sociales, Populares y Feministas del Cibao y el movimiento popular los Peregrinos de Moca. MIGUEL PONCE
Delincuentes azotan negocios con atracos
SANTIAGO. La delincuencia se ha ensa-
ñado contra los santiaguenses y en menos de 24 horas fueron atracadas varias personas que se encontraban en una discoteca. También asaltaron una farmacia y un restaurante de comida venezolana.
Durante la noche del lunes, desconocidos ingresaron al negocio Lover Bar, ubicado entre la avenida 27 de Febrero y calle Padre Billini, en el ensanche Román, en la parte norte de Santiago, de donde cargaron con el dinero que había en la caja registradora y con los celulares de los clientes. En el hecho resultó herido el vigilante Federico Neris Lara tapia, de 31 años.
Mientras que durante el hecho ocurrido en la discoteca Lovera 3, fue impactado de bala Jonathan Gil Cabrera La Policía Nacional investiga los incidentes ocurridos ayer en dos centros de expendio de bebidas alcohólicas, donde dos personas resultaron con heridas de proyectil de arma de fuego.
En el sector Bella Vista, al suroeste de Santiago, tres hombres llegaron en motocicletas y asaltaron la farmacia Bella. Los individuos cargaron con 1000 mil pesos y otras pertenencias. Los Propietarios de negocios dijeron que con los apagones proliferan los atracos cometidos por los grupos de malhechores.
En la avenida 27 de Febrero, casi frente al hospital Cabral y Báez, delincuentes atracaron el establecimiento El Rincón del Tío de Venezuela Burger. Allí despojaron de teléfonos celulares y otras pertenencias a los que se encontraban en el negocio. A través delos programas también llueven las denuncias de mujeres asaltadas cuando van de camino a sus trabajos.
En tanto que en el sector Pekín, al sur de Santiago, encapuchados mataron a balazos a un hombre, cuando se trasladaba en una pasola en compañía de una mujer. Con este hecho son dos las muertes violentas en menos de 24 horas en esta ciudad. La víctima fue identificada como Maico Jalise Cruz, de 20 años, quien residía en el sector Cristo Rey. Hasta el momento no se ha establecido si fue un ajuste de cuentas. MIGUEL PONCE


Choferes marcharon en Santiago. C.M.
SANTIAGO. Cientos de choferes, enca-
bezados por Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte, marcharon en contra del implemento del sistema de transporte masivo, que tiene en ejecución el estado.
Con velas encendidas, pancartas en manos, y vociferando consignas alusivas al rechazo a la construcción del monorriel y el teleférico, los manifestantes marcharon alrededor del Monumento a los Héroes de la Restauración, alegando que este sistema de transporte masivo, sacará de circulación a más de 12 mil choferes que se ganan el sustento de sus familias con este trabajo.
Marte expresó que este modelo de sistema de transporte masivo sacará a los choferes de circulación, porque no es un modelo integral, no es un modelo incluyente que llegará a retirar el transporte que no le ha costado un peso al Estado dominicano, para instaurar un modelo de negocio a empresarios rentistas que no pasan de tres, que quieren adueñarse de este modelo de transporte construido a través de los años.
“Sabemos la corrupción que se incuba en el proyecto de la Núñez de Cáceres, en el proyecto de la Churchill, de la Charles de Gaulle, que quieren instalar aquí, y no tenemos ningún problema con que se roben, eso es un problema de Jenny Berenice, nosotros lo que queremos es que el gobierno dominicano entienda que esto no va a pasar en frío, que no van a tirar a la calle a los que han decidido salir a las 5 de la mañana a trabajar porque no quieren robar, ni quieren atracar”, expresó Marte.
Además, dijo que esperan que esta sea la única actividad que hagan, que el gobierno los entienda, porque están preparados para correr la misma suerte que corra cualquier chofer, cobrador, inversionista u operador de ruta.
Marte calificó la instauración del sistema de transporte masivo como una situación grave en término social, que el gobierno debe afrontar y abordar, y dijo no tener duda de que será así, porque tienen un presidente que escucha y que con-
NORTE
Piden destitución de fi scales de Montecristi
MONTECRISTI. Organizaciones populares
de la Línea Noroeste y el Comité de los Derechos Humanos, protestaron frente al Palacio de Justicia en esta ciudad para exigir la destitución de varios fiscales, por una serie de hechos vandálicos y más de 50 crímenes cometidos en la zona.
Según los manifestantes, desde que dejaron en libertad a la fiscal que junto a miembros de la DNCD colocaron droga en una barbería de Villa Vásquez, la procuradora Mirian Germana, prometió una investigación y que serían sancionados los culpables, pero hasta la fecha no se ha hecho nada al respecto, porque no hay resultados.
Previo la manifestación ,que inició una calle próxima y llegó hasta el Palacio de Justicia de Montecristi, las instalaciones y oficinas de la Fiscalía fueron militarizadas con miembros del Ejército y la Policía, pero no se presentaron incidente mayores.
Entre las organizaciones participantes de la protesta figuran de la provincia Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón, San Fernando de Montecristi, Villa Vásquez, el Pósito y otras localidades, quienes demandaron con urgencia la sustitución de los fiscales para acabar con la impunidad y que los casos de muertes sean esclarecidos.
La semana pasda, el Tribunal Colegiado del departamento judicial de Montecristi descargó a una fiscal y varios agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas acusados de colocar drogas en una peluquería del municipio de Villa Vásquez durante un allanamiento. ARSENIO CRUZ

Protesta frenta a Fiscalía. F.E.
Proindustria inicia trabajos de parque en SFM
SAN FRANCISCO DE MACORÍS . El Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) dejó iniciados los trabajos de remozamiento del parque industrial de la Zona Franca de San Francisco de Macorís, para acondicionar la infraestructura que tenía más de 20 años abandonada.
El propósito es dar cabida a un incremento de los empleos en 3,000.
El acto de comienzo de los trabajos lo encabezó el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, junto a autoridades gubernamentales y locales, empresarios que operan en el parque y personal de la institución.
Rodríguez ponderó la importancia de acondicionar esta zona franca y ponerla en capacidad para albergar a más empresas y se garanticen nuevos empleos.
Empleos
Señaló que el sector de las zonas francas es la vía más rápida para generar empleos y divisas, así como mover la economía de los pueblos, como medio de posibilitar el bienestar de sus habitantes, razón por la cual se inician estos trabajos de remozamiento.
Explicó que, actualmente, el parque cuenta con 10 naves industriales, en las que operan Industrias San Miguel del Caribe (ISM), Nova Textil y Macorís Shoes, las cuales generan unos 180 empleos directos. La empresa Jan S.R.L., está en proceso de instalación.
“El objetivo de este remozamiento es que, una vez terminado, pueda generar unos 3,000 empleos para la provincia Duarte”, afirmó Rodríguez, en la ceremonia que contó con la presencia del director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo; el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero; la gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, entre otras personalidades de la provincia. NARCISO ACEVEDO

Ulises Rodríguez habla en acto. F.E
