5 minute read

RESPALDO

Next Article
POLÍTICA

POLÍTICA

DINERO

René Grullón, Luis E. Espínola, y Francisco Ramírez compartieron, desde el punto de vista financiero, sus experiencias de exportaciones.

El Foro Impulsa Popular anima las pymes a exportar

RESPALDO. El Banco Popular Dominicano realizó ayer la octava edición del Foro Impulsa Popular en la cual se animó a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a aprovechar las oportunidades de la internacionalización, brindándoles herramientas esenciales para incursionar en el comercio exterior con la exportación de sus productos y servicios.

ES UN ENCUENTRO ANUAL

Apoyo gubernamental y el marco legal y operativo

El evento congregó una amplia participación de clientes de forma presencial y virtual, a través de las páginas web ImpulsaPopular.com y Popularenlinea.com, quienes de forma gratuita disfrutaron una nutrida agenda de varios paneles e intervenciones de profesionales expertos en las diferentes áreas que conforman el sector exportador.

Durante esta jornada se anunció una innovación en la oferta de productos y servicios del Banco Popular a sus clientes pyme para fomentar su internacionalización y es la incorporación dentro del portal ImpulsaPopular.com de un espacio con informaciones, herramientas, documentos y normativas para facilitar el comercio exterior, así como referencias hacia ProExporta Popular, una completa guía con informaciones para conocer a fondo el proceso de exportación.

Todas las claves para exportar

En sus palabras durante la inauguración del foro, el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, realzó las virtudes de la Re-

Los expositores abordaron también los requisitos para exportar, el apoyo gubernamental, el marco legal y operativo de los canales de venta o la importancia de la sensibilidad cultural como recurso de éxito en mercados foráneos, entre otros temas. El Foro Impulsa Popular se ha constituido en una cita de referencia para el sector empresarial, al tocar temas de vanguardia para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en distintos tópicos de su interés. Es una actividad que desde la primera versión atrajo una amplia atención. Este encuentro anual, que Referencia forma parte del conjunto El Foro Impulsa Popular de iniciativas, productos se ha constituido en una y servicios del portafolio cita de referencia para el Impulsa, reconoce la imsector empresarial portancia de las pymes en el aparato productivo de la República Dominicana, dado que son las empresas que mayor cantidad de empleo formal aportan a la economía y, por ende, su crecimiento es vital para el desarrollo sostenible de la nación, especialmente, en un momento de reactivación económica como el actual. Más de 14,200 empresarios han participado en las siete versiones anteriores del foro hasta el momento, de acuerdo con datos de los organizadores. pública Dominicana que facilitan la exportación y del compromiso de la entidad bancaria en el apoyo a las pymes.

“No se trata solo de productos financieros, sino que siempre diseñamos para ustedes un alto componente de capacitación, como este Foro Impulsa, para que cada día las pymes dominicanas sean más competitivas”, indicó el presidente ejecutivo del banco.

Los señores René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Popular; Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión, y Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales compartieron, desde el punto de vista financiero, sus experiencias sobre el mundo de las exportaciones y el apoyo histórico ofrecido por el Banco Popular Dominicano.

Importante participación

Entre los panelistas de esta versión del Foro Impulsa se destacó la participación de los señores Elizabeth Mena, presidenta de ADOEXPO; Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, con la moderación de César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

También, las disertaciones especiales de Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); María Barreiros, directora de Soluciones Comercial y Pymes para MasterCard Latinoamérica y Mite Nishio, primer Vicepresidente de la Cámara TIC.

En tanto, los señores José Antonio Lomba, gerente general del Laboratorio Capilo Español; Chris Corcino, fundador y presidente ejecutivo de la empresa tecnológica Intellisys y Ramón Hernández, gerente senior de Comercio Exterior de César Iglesias, presentaron la historia de éxito de sus empresas, en un conversatorio moderado por la señora Taiana Mora, gerente general NEX Consulting.

Además de compartir sus conocimientos y sus experiencias, los expositores del evento hablaron de las estrategias, herramientas y recursos tecnológicos que facilitan el proceso de expansión hacia otros mercados. elCaribe

“El tabaco debe ser declarado como patrimonio cultural del país”

CULTIVO. La Asociación de Produc-

tores de Cigarros de la República Dominicana (Procigar) reiteró ante la Cámara de Diputados su solicitud para que el tabaco sea declarado “Patrimonio Cultural de la República Dominicana”.

En una comunicación enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el presidente de Procigar, Hendrik Kelner, indicó que han estado patrocinando que el tabaco sea declarado Patrimonio Cultural de la República Dominicana bajo la firme creencia de que es un producto que merece ser reconocido como tal.

Kelner explicó que el tabaco es cultura, pues desde antes de la llegada de Colón ya los aborígenes lo utilizaban en sus ceremonias religiosas y actividades sociales. Agregó que el tabaco es tradición y herencia cultural de generaciones siendo el más antiguo y permanente producto de nuestra historia con presencia determinante de la sociedad tabaquera en la independencia y restauración de la Republica Dominicana.

El presidente de Procigar destacó que el tabaco y el cigarro son importantes productos de exportación; uno de los rubros agrícolas que más divisas aporta al país, alcanzando la cifra de US$1,236 millones en 2021, cifra mayor que la suma de todas las exportaciones del resto de los productos agrícolas.

El producto agrícola ha logrado inversiones fijas con sumas aproximadas a los US$1,500 millones y crea la sostenibilidad de 125,000 familias, además de atraer flujo turístico pues con su exportación a 140 países abre las puertas para que muchos turistas se interesen en conocer sobre el mismo. Kelner señaló que, en su larga historia de defensa del tabaco frente a organismos internacionales, ha observado que cuando se usan argumentos de sostenimiento económico o empleo no se ha logrado sensibilizar, pero cuando indican que es parte de la cultura, la cosa es distinta. elCaribe

This article is from: