
4 minute read
POLÍTICA
from elCaribe
PAÍS
José Manuel Hernández Peguero y Danilo Díaz participaron en un debate en el programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO
PLD, FP y PRSC piden consenso para la reforma electoral
OPOSICIÓN. Representantes de tres
partidos de oposición ante la Junta Central Electoral (JCE) expresaron su temor de que los acuerdos que se adopten en la mesa del diálogo sobre las reformas a las leyes de Partidos Políticos y Régimen Electoral, no sean refrendados en el Congreso Nacional.
PARIDAD ELECTORAL
No hay cantidad de mujeres para el 50%
En ese sentido, el delegado técnico de la Fuerza del Pueblo (FP) ante la JCE, José Manuel Hernández Peguero insistió en que las fuerzas políticas y el órgano electoral deben buscar consenso, para poder aprobar dichas leyes en la próxima legislatura.
Hernández Peguero habló durante un panel en el programa Despierta con CDN, en el que también participaron el delegado suplente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la JCE, Danilo Díaz, y el representante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ante la JCE, Tácito Perdomo.
De su lado, Danilo Díaz, del PLD, indicó que de los 14 temas que se debaten en la mesa del diálogo, el de la reforma elec-
Respecto al tema de la paridad electoral, Hernández Peguero indicó que la JCE está proponiendo un 50% de mujeres tanto en la escogencia como en la selección de las boletas, lo que a su juicio no podría ser posible, “porque no tenemos la cantidad de mujeres en la política que nos permita llenar esa cuota. Con dificultad lo estamos haciendo con el 40 por ciento”. Danilo Díaz sostuvo que el tema de la paridad en la forOposición ma que la Junta Central Expresa preocupación Electoral lo está planteanpor alegadas decisiones do es inconstitucional, que toma la JCE sin porque afectaría el dereconsenso cho de elegir y ser elegido. “Usted no puede a alguien que saque más votos que otro, no importa el género, desconocerle ese derecho. De hecho, ya nosotros en el PLD tenemos tres sentencias, tanto del Tribunal Superior Electoral como el Tribunal Constitucional, negando eso”, dijo. toral es el que se encuentra más avanzado.
Sostuvo que sobre este tema hay consensos y disensos y adelantó que tienen pendiente una reunión con la Junta Central Electoral para el próximo martes 24, a los fines de debatir los temas que quedaron pendientes.
“Le recordamos a la Junta que el sistema electoral dominicano producto de las crisis que hubo en los años 90, 94 y otros procesos electorales, ha hecho que sean procesos supervisados donde los partidos políticos están empoderados y tienen representación en todas las áreas para el montaje de las elecciones”, expuso el delegado suplente del PLD ante la JCE.
Problemas históricos
El representante del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ante la JCE, Tácito Perdomo, llamó la atención de que se debe lograr consenso en los temas que aún no se han podido poner de acuerdo.
Indicó que los problemas de la Junta Central Electoral y los partidos políticos son históricos, pero siempre han logrado solucionarlos.
La pretensión de la JCE de negarse a organizar y supervisar las primarias internas de los partidos políticos, como establece la Ley Electoral; la propuesta de la paridad electoral, y el financiamiento a las campañas electorales son algunos de los temas que aún mantienen enfrentados a los partidos de oposición y la JCE, según afirmaron los participantes en el panel. A juicio de Hernández Peguero si bien es cierto que en principio las primarias abiertas imponían que la JCE jugara el papel que le fue asignado por ley, no menos cierto es que también en otros tipos de eventos se hace necesario que ese órgano juegue su rol. ROSMERY FÉLIZ
Leonel dice ver Google puede causar tensión
POLÍTICA. El expresidente Leonel Fer-
nández afirmó que en tiempos de crisis las personas se ponen tensas, porque hacen un esfuerzo por superar una situación y ven que hay siempre dificultades.
El presidente de la Fuerza del Pueblo reaccionó a declaraciones del presidente Luis Abinader, quien dijo que Google es una herramienta muy poderosa contra el populismo y la demagogia en la cual se descubren muchas verdades, refiriéndose a los gobiernos de Fernández, quien ha criticado la política de importaciones del Gobierno.
En ese sentido, Fernández expresó que en esta época de comunicación instantánea y continua, si uno está permanentemente viendo Google va a sentir más tensión.
“Una vez leyendo la biografía de Abraham Lincoln, leí que él tenía como costumbre no leer los periódicos todos los días sino que los acumulaba y los leía los fines de semana. Alguien le preguntó que por qué los acumula para leerlos los fines de semana y la respuesta fue que lo hacía por temor a una reacción emocional”, dijo Fernández.
Dijo que le parece bien el anuncio del gobierno del plan Siembra RD, aunque lo consideró tardío y “es una medida reactiva y ha venido como consecuencia de las observaciones que hemos hecho, de un error del Gobierno”.
Fernández habló durante el acto de juramentación del ex precandidato presidencial del PLD, Hipólito Polanco quien pasó a las filas de la FP. elCaribe

Leonel Fernández juramenta a Hipólito
Polanco en las filas de la FP. F.E.
