P. 11
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 12 DE ENERO DE 2022
PAÍS
CONSEJOS REGINA DEL RIO reginadelrio9@hotmail.com ECONOMISTA Y EMPRESARIA
El gran pretexto
L
a idea de justicia ha cambiado a través del tiempo, con el gran respaldo de la opinión pública. Ya no se trata de “igualdad de todos ante la ley”, sino de proteger al débil frente al fuerte: a la mujer frente al hombre, al empleado frente al empresario, al negro frente al blanco. Y todo esto se ha traducido, no en proteger realmente al débil… sino en aumentar el poder del más fuerte de todos: el Estado. Un Estado que, con el pretexto de reclamar los derechos de esos débiles, se ha dado el permiso de tergiversarlos. Y ya no se trata del derecho de todos los ciudadanos a contratar libremente a un empleado, sino de la obligación que les impone el Gobierno de hacerlo bajo sus designios (con tal salario, tal horario, tal permiso por maternidad, tal cesantía, tanto de vacaciones y doble sueldo…). En muchos lugares ya debes contratar, no en base a la productividad potencial de una persona, sino porque es obligado cumplir con una cuota de mujeres, gays o gente de color. Tampoco se trata del derecho de todos a comprar y vender libremente una vivienda, sino del derecho de unos a tenerla sin pagarla (obligando a otros a financiar ese derecho con el sudor de su frente) o de alquilarla sin salirse de ahí jamás. En fin, un Estado que con ese pretexto se ha dedicado a violentarles sus derechos a otros y coartarles su libertad. Y con ese mismo pretexto se ha permitido también crecer sin medida a través de instituciones “samaritanas” y cargos “solidarios”, déficits “sociales” y deuda “pública” (que por supuesto debe pagar el sector privado). Subyacente a todo esto está la creencia de que dejarnos libres es malo…porque somos despiadados y crueles entre nosotros. Y como no se nos puede dejar por nuestra cuenta, el Estado debe vigilarnos y regularnos. Como si los hombres que conforman ese Estado fuesen distintos… más humanos, más confiables, más honestos a la hora de manejar recursos y transacciones económicas. ¡Como no! l
El Senado aprueba préstamo US$ 200 MM CONGRESO. El Senado aprobó ayer un préstamo de 200 millones de dólares en medio de acalorados debates s entre opositores y oficialistas.
El órgano legislativo ha aprobado préstamos por un monto global de 500 millones de dólares en los primeros 11 días del año. Los recursos del préstamo aprobado por 20 de los 28 senadores serán utilizados para solventar la crisis sanitaria y económica provocada por la covid-19. La senadora Faride Raful afirmó que en la actual gestión se han aprobado 2,356 millones dólares, de los cuales 1,276 han sido proyectos presupuestarios para vacunar contra el Covid-19 y evitar que la población no estuviera en riesgo de muerte, así como también para habilitar los hospitales que aún necesitan atención. Lamentó que a su partido le ha toca-
do gobernar en momentos de crisis sanitaria, económica y social, situaciones que han afrontado con dignidad. Resaltó la reducción de la deuda pública del país, lo que ha permitido una mejor fluidez de la economía. Mientras, el senador Ramón Rogelio Genao (La Vega) reiteró la necesidad del establecimiento de una unidad de seguimiento presupuestario que dé soporte a los trabajos de los senadores en la fiscalización del manejo de los recursos públicos y de los presupuestos. Sesión
Senadores aprobaron varias iniciativas en la sesión de ayer. F.E.
El Senado ta aprobó en segunda lectura y con modificaciones el proyecto de Ley para Alianzas Público-Privadas. En la pieza se modificaron aspectos de la Ley No. 47-20 de Alianzas PúblicoPrivadas para realizar precisiones y aclaraciones que permitan una gestión más ágil y eficiente de los proyectos, estableciendo criterios para simplificar el régimen de evaluación de las iniciativas. El proponente fue el Poder Ejecutivo. En la sesión, los senadores también aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley de incentivo al turismo náutico de recreo en la República Dominicana. l RENTERÍA MONTERO

