
18 minute read
CONGRESO
from elCaribe
PAÍS
La Cámara de Diputados sesionó ayer con el proyecto de ley del Código Penal como tema principal de la agenda. FUENTE EXTERNA
El Código Penal se queda para la próxima legislatura
CONGRESO. La Cámara de Diputados
decidió ayer dejar sobre la mesa el nuevo proyecto de ley del Código Penal de la República Dominicana hasta la próxima legislatura, que inicia este 27 de febrero.
ESPERANZA
Podrá aprobarse cuando haya acuerdos
Esto ante los cuestionamientos de algunos legisladores y sectores de la sociedad civil a los procedimientos reglamentarios y constitucionales de la Cámara Baja, así como desacuerdos en el tema de la discriminación por orientación sexual, del artículo 185.
La propuesta del presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, contó con 101 votos a favor, ninguno en contra y 16 abstenciones. Previo a someter la moción, Pacheco dijo al pleno que la decisión fue consensuada por las distintas bancadas partidarias, para que sea en la legislatura próxima que se estudie el tema del Código Penal.
Este proyecto de ley, cuyo proponente principal es el vocero de los diputados reformistas, Rogelio Genao Lanza, se presentó en la sesión ordinaria del martes de la semana pasada como una respuesta alterna al pliego legislativo que aprobó el Senado el pasado 23 de noviembre y que la Cámara de Diputados archivó indefinidamente, ante los señalamientos y críticas al informe de la comisión bicameral a cargo de la iniciativa, por no alcanzar las dos terceras partes requeridas en ese momento.
Ante ello, Genao Lanza, quien se hizo eco de que la iniciativa “estaba viva” e introdujo el nuevo Código Penal junto a los colegas Máximo Castro Silverio y
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explicó ayer que el proyecto de ley del Código Penal de la República Dominicana debe ser discutido una vez más y esperar hasta que los sectores arreglen sus diferencias en torno a la iniciativa. De lograrse el consenso, dijo estaría dispuesto a sancionar el proyecto de ley en la próxima legislatura, que inicia este 27 de febrero. “Creo que este Código debemos rediscutirlo, sentarnos y cuando la sociedad entienda que debemos aprobar el Código posible, nosotros estaremos en la mejor disposición, no solo de conocerlo, sino también de aprobarlo”, explicó el tiExtensión tular de la Cámara Baja a Pacheco aseguró habría su llega al Congreso Nalegislatura extraordinaria cional. En relación al pesólo si el Presidente así riodo extralegislativo a lo solicita iniciarse a partir de este 13 de enero hasta el 26 de febrero, aseguró que esos sectores que difieren sobre ciertos temas deben tomar ese tiempo para reflexionar “si la República Dominicana merece o no tener un nuevo Código”. Pacheco explicó, además, que no es necesario en esta etapa final el continuar discutiendo una iniciativa con la que “los dos sectores extremos se han puesto de acuerdo en no acogerla”, cuando ya la legislatura cierra este miércoles. Destacó el esfuerzo que realizó en pro de que se sancione la pieza. Darío Zapata, para calmar el “avispero” de críticas y se conozca el controvertido proyecto de ley con pequeñas modificaciones.
En ese sentido, Alfredo Pacheco manifestó ayer que ese proyecto de ley se mantiene vigente en la agenda legislativa de la Cámara de Diputados.
Más de 90 tipos penales
El proyecto de modificación al Código Penal dominicano consigna más de 90 nuevos tipos penales, siendo algunos el cúmulo de penas, con sanciones de hasta 60 años de prisión; condenas por daños con sustancias químicas, feminicidio, violencia intrafamiliar, actividad sexual no consentida, corrupción, sicariato, genocidio, el acoso y hostigamiento o bullying.
La controversial iniciativa abarca también sanciones por falsificación de medicamentos, por tortura o actos de barbarie, sobrevaluación ilegal de servicios, quebrantamiento ilegal de protección, el arresto ilegal o encierro, entre otros.
Controversias del Código Penal
La legislación de 419 artículos, se dejó sobre la mesa luego de las confusiones generadas tras la sesión ordinaria del pasado 17 de diciembre, de si el informe de la comisión bicameral apoderada de la pieza fracasó o no, al no alcanzar las 2/3 partes del quorum.
El lunes siguiente, la Cámara de Diputados decidió colocarlo en agenda para conocerlo en la sesión del día próximo; no pudiéndose lograr, por la ausencia casi total de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana.
Por otra parte, en la pasada legislatura, que inició el 27 de febrero del 2021, el Pleno de Cámara Baja sancionó el Código Penal en dos lecturas, pasando al Senado para su conocimiento, pero allí perimió, al entender algunos legisladores que la pieza necesitaba modificaciones.
En las dos décadas que tiene el proyecto pululando en el Congreso Nacional esperando lo conviertan en Ley, el tema del aborto ha sido el principal obstáculo para lograr un consenso entre los congresistas, y en esta legislatura lo es la palabra “orientación sexual” en el artí-
CD aprueba dos contratos de fi deicomisos
SESIÓN. La Cámara de Diputados apro-
bó ayer dos contratos de fideicomisos: uno para el manejo de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y el otro para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales.
Ambas iniciativas son propuestas del Poder Ejecutivo y pasarán al Senado de la República para su conocimiento y ratificación.
El Contrato de Fideicomiso Público Central Termoeléctrica Punta Catalina (Fideicomiso CTPC), fue suscrito el 21 de octubre de 2021, entre el Estado dominicano, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Fiduciaria Reservas, S. A.
El acuerdo consiste en la creación de una estructura de gestión independiente para administrar el patrimonio fideicomitido, a fin de asegurar la operación de Punta Catalina y la ejecución de las actuaciones y obras necesarias para su conservación y mantenimiento, conforme a lo que establece el contrato.
La duración del convenio será de 30 años, entrando en vigencia a partir de la fecha de suscripción del contrato constitutivo. Al terminar el plazo y cumplirse las condiciones establecidas en el mismo, se extinguirá y reintegrará el patrimonio fideicomitido al Estado dominicano, “salvo prorroga expresa por decisión del Fideicomitente”.
En tanto, el contrato de fideicomiso para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales (Fideicomiso Pro-Pedernales), suscrito el 14 de enero de 2021, y su adenda No.1 suscrita el 8 de noviembre de 2021, entre el Estado dominicano y la Fiduciaria Reservas, S. A., es para “la creación de una estructura financiera independiente para la administración transparente y eficiente del patrimonio fideicomitido, de manera que se incentiven las futuras inversiones y se asegure el correcto desarrollo del polo turístico de la provincia Pedernales”.
De acuerdo al presidente Luis Abinader, en la emisiva dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, este fideicomiso tendrá un impacto positivo no solo en la provincia Pedernales sino también en toda la región sur, ya que, según explicó, contribuirá a generar nuevos empleos, optimizará la competitividad, así como la inversión local y extranjera.
En ese mismo orden, con la aprobación de la adenda núm. 1 se dotaría al fideicomiso de un tratamiento tributario especial en cuanto a los impuestos especificados en clausulado de la misma.
Al cerrar la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, convocó al Pleno a la última sesión de esta legislatura ordinaria, este miércoles, a las 11:00 de la mañana, pero antes explicó se están haciendo todas las diligencias necesarias para adelantar los trabajos pendientes a fin de que no sea necesario extender la legislatura. A. P.
PAÍS
CONSEJOS
REGINA DEL RIO
reginadelrio9@hotmail.com
ECONOMISTA Y EMPRESARIA
El gran pretexto
La idea de justicia ha cambiado a través del tiempo, con el gran respaldo de la opinión pública. Ya no se trata de “igualdad de todos ante la ley”, sino de proteger al débil frente al fuerte: a la mujer frente al hombre, al empleado frente al empresario, al negro frente al blanco.
Y todo esto se ha traducido, no en proteger realmente al débil… sino en aumentar el poder del más fuerte de todos: el Estado.
Un Estado que, con el pretexto de reclamar los derechos de esos débiles, se ha dado el permiso de tergiversarlos.
Y ya no se trata del derecho de todos los ciudadanos a contratar libremente a un empleado, sino de la obligación que les impone el Gobierno de hacerlo bajo sus designios (con tal salario, tal horario, tal permiso por maternidad, tal cesantía, tanto de vacaciones y doble sueldo…). En muchos lugares ya debes contratar, no en base a la productividad potencial de una persona, sino porque es obligado cumplir con una cuota de mujeres, gays o gente de color.
Tampoco se trata del derecho de todos a comprar y vender libremente una vivienda, sino del derecho de unos a tenerla sin pagarla (obligando a otros a financiar ese derecho con el sudor de su frente) o de alquilarla sin salirse de ahí jamás.
En fin, un Estado que con ese pretexto se ha dedicado a violentarles sus derechos a otros y coartarles su libertad. Y con ese mismo pretexto se ha permitido también crecer sin medida a través de instituciones “samaritanas” y cargos “solidarios”, déficits “sociales” y deuda “pública” (que por supuesto debe pagar el sector privado).
Subyacente a todo esto está la creencia de que dejarnos libres es malo…porque somos despiadados y crueles entre nosotros. Y como no se nos puede dejar por nuestra cuenta, el Estado debe vigilarnos y regularnos.
Como si los hombres que conforman ese Estado fuesen distintos… más humanos, más confiables, más honestos a la hora de manejar recursos y transacciones económicas. ¡Como no!
El Senado aprueba préstamo US$ 200 MM
CONGRESO. El Senado aprobó ayer un
préstamo de 200 millones de dólares en medio de acalorados debates s entre opositores y oficialistas.
El órgano legislativo ha aprobado préstamos por un monto global de 500 millones de dólares en los primeros 11 días del año.
Los recursos del préstamo aprobado por 20 de los 28 senadores serán utilizados para solventar la crisis sanitaria y económica provocada por la covid-19.
La senadora Faride Raful afirmó que en la actual gestión se han aprobado 2,356 millones dólares, de los cuales 1,276 han sido proyectos presupuestarios para vacunar contra el Covid-19 y evitar que la población no estuviera en riesgo de muerte, así como también para habilitar los hospitales que aún necesitan atención.
Lamentó que a su partido le ha toca-

Senadores aprobaron varias iniciativas en
la sesión de ayer. F.E. do gobernar en momentos de crisis sanitaria, económica y social, situaciones que han afrontado con dignidad. Resaltó la reducción de la deuda pública del país, lo que ha permitido una mejor fluidez de la economía. Mientras, el senador Ramón Rogelio Genao (La Vega) reiteró la necesidad del establecimiento de una unidad de seguimiento presupuestario que dé soporte a los trabajos de los senadores en la fiscalización del manejo de los recursos públicos y de los presupuestos.
Sesión
El Senado ta aprobó en segunda lectura y con modificaciones el proyecto de Ley para Alianzas Público-Privadas.
En la pieza se modificaron aspectos de la Ley No. 47-20 de Alianzas PúblicoPrivadas para realizar precisiones y aclaraciones que permitan una gestión más ágil y eficiente de los proyectos, estableciendo criterios para simplificar el régimen de evaluación de las iniciativas. El proponente fue el Poder Ejecutivo.
En la sesión, los senadores también aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley de incentivo al turismo náutico de recreo en la República Dominica-
na. RENTERÍA MONTERO

PAÍS

Maestro en medio de una clase en el centro educativo Juan Pablo Duarte. KATSUKI NAKAHARA
Escuelas regresan a presencialidad con pocos estudiantes
cencia en Santiago de los Caballeros.
En el instituto politécnico Rafaela Pérez, del sector El Inco de la parte norte del municipio, solo acudieron 21 estudiantes de una matrícula de 637. Mientras que de los 40 maestros con que cuenta, cinco están en licencia al dar positivo al covid-19.
Asimismo, al liceo Ulises Francisco Espaillat (UFE) que cuenta con 816 alumnos, no acudió ninguno y solo se presentó el 40 por ciento del profesorado.
Arístides Peralta, director del UFE se quejó porque todavía faltan por concluir los trabajos de plomería de los baños, como parte del remozamiento al que fue sometido la centenaria escuela y esto dificulta la higienización.
De su lado, en la Minerva Mirabal, de 13 profesores asistieron tres y cuatro estudiantes, mientras en la Arturo Jiménez acudieron 10 maestros de 36.
El este
Según los informes de la ADP, a centros educativos de Hato Mayor, Higüey, La Romana, Monte Plata, San Pedro de Macorís y el Seibo, sólo asistió el personal administrativo.
Conforme a datos oficiales, la inasistencia de los maestros afectó a una población escolar de más de 52 mil estudiantes.
Otras provincias
En las principales escuelas de San Juan de la Maguana el retorno a clases de estudiantes y profesores también fue tímido, ya que la ADP pidió a sus miembros impartir docencia de manera virtual.
De igual forma, en Barahona los padres y tutores de los alumnos también hicieron lo mismo por temor a que sus hijos se contagien con el virus.
En el Gran Santo Domingo, así como en Santiago y en otras provincias la asistencia de alumnos fue escasa
LUIS SILVA/MIGUEL PONCE/ MANUEL VEGA/J.FRANCISCO MATOS
lsilva@elcaribe.com.do
El rebrote de contagios de covid-19 y la oposición de los maestros al regreso a clases ocasionaron que los padres optaran por dejar a sus hijos en casa en el reinicio del año escolar.
De 720 estudiantes inscriptos en el centro educativo Juan Pablo Duarte, solo 150 retornaron ayer a las aulas.
Según el director de la escuela Virgilio Gerónimo, la baja asistencia fue producto del temor que tienen los progenitores a que sus vástagos resulten infectados con coronavirus.
La situación fue similar en el liceo Estados Unidos, ya que de una matrícula de 498 estudiantes acudieron alrededor de 60, pero estos no recibieron docencia debido al paro de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Igualmente, a la escuela básica Socorro Sánchez ubicada en Santo Domingo Este solo acudió un niño, el cual inme-
ADP: llamado a paro no es contra Educación
La Asociación Dominicana de Profesores, dijo ayer que no tiene una lucha contra el Ministerio de Educación, sino que su llamado a la no asistencia a los docentes se debe a que se preocupa por la salud de la comunidad escolar. “Esto no es una lucha contra el Ministerio de Educación, sino que estamos preocupados por la preservación de la salud de la comunidad educativa, llámese estudiantes, maestros, padres, personal administrativo y que se evite que colapse el sistema sanitario”, expuso Hidalgo. En un comunicado, el gremialista informó que la exhortación a no acudir a las aulas se acató casi en su totalidad. Pero destacó que en la Altagracia, Espaillat, Constanza, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Espaillat, Samaná, Pedernales, Monte Plata, Valverde, Hermanas Mirabal, Dajabón, Montecristi, Samaná, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel y Pedernales, el llamado fue cumplido en un 100 por ciento.
Objeción de ADP atenta contra el año escolar
diatamente fue despachado a su casa.
Mientras que al centro educativo Fidel Ferrer llegó apenas el 11 por ciento de los alumnos de la tanda matutina.
Allí la presencia de maestros también fue escasa, no solo por el rechazo de la entidad que agrupa a los profesionales del magisterio a la vuelta a la presencialidad, sino porque algunos de los educadores están enfermos de covid-19.
La directora de la escuela, Amarilis Camarena, reveló que de 18 docentes, tres están afectados con la enfermedad viral.
En otras academias de estudios, como en el centro educativo Ramón Matías Mella y en la escuela República de Perú, la presencia de alumnos y maestros fue prácticamente nula y se vieron obligados a comenzar la última fase del periodo lectivo con clases a distancia.
Santiago
En un recorrido hecho por reporteros de elCaribe también se constató la baja presencia de alumnos y de educadores en el primer día de llamado a doLa viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación (Minerd), Julissa Hernández, dijo que el llamado realizado por la Asociación Dominicana de Profesores a que estos no se reintegren a las aulas, atenta contra el desarrollo del presente año escolar. Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, la funcionaria llamó a los maestros a la sensatez, para que se puedan cumplir las expectativas que se tienen con el periodo lectivo. Manifestó que es un desafío nivelar los conocimientos de los estudiantes con eficiencia, ya
Educación que no pudieron lograrlo en El organismo llamó el 2021. a todos los maestros Hernández resaltó que a reintegrarse a los cuentan con los materiales centros educativos de bioseguridad necesarios para la educación presencial. Reveló que el 98 por ciento del personal administrativo y docente ya tiene dos dosis y un alto porcentaje, posee la vacuna de refuerzo.
Padres a favor de la presencialidad
La Federación Nacional de Asociaciones de Padres, Madres y Amigos (Apmae) rechazó la huelga de los docentes, porque vulnera la educación y la salud de los niños y adolescentes. En un comunicado, la entidad saludó el regreso a las aulas, e instó a los padres

Acto a la bandera en un centro educativo. DANNY POLANCO

Asistencia nula en una escuela pública de Santiago. RICARDO FLETE
de familia a enviar a sus hijos a clase.
Los colegios
El director ejecutivo de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep), Victor Villanueva, informó que los colegios regresaron a la presencialidad, apegados a las medidas preventivas para prevenir brotes de contagios en los recintos.
“Nuestros hijos merecen que seamos responsables en todo lo que se confiere a ser valer y preservar su derecho a seguir formándose, su derecho a seguir estudiando, y sobre todo en la continuación del cumplimiento del calendario académico”, expresó el titular de la entidad a través de un audiovisual.
Dijo que se mantiene la obligatoriedad de la tarjeta de vacunación a todos los mayores de 12 años o la presentación
de una prueba PCR reciente. Villanueva favoreció la posición del Ministerio de Educación, y a la vez subrayó que objetarán todas las posturas que estén contra la docencia presencial.
Llamado a la reintegración
El órgano rector de la educación preuniversitaria, reiteCifra ró el llamado a los maestros Más de dos millones a retornar a los centros edude estudiantes fueron cativos en cumplimiento a convocados para su responsabilidad laboral regresar a las aulas y con los estudiantes. La directora de la Regional 08 del Ministerio de Educación, Marieta Díaz, recordó a los educadores que quienes trabajan para el sistema educativo público deben volver a su trabajo, porque el receso navideño ya culminó. Dijo que la institución garantiza el cumplimiento del protocolo para la protección en las escuelas.
83.4 % de los hogares no tiene acceso internet
INFORME. El 83.4 % de los hogares del país no tiene acceso a internet para la educación virtual, porque no posee recursos económicos para pagarlo.
“De acuerdo a las opiniones de los padres consultados las tres (3) principales preocupaciones de ellos en cuanto a la educación en casa son: Que no aprendieron los contenidos los niños y niñas, que ellos ya han perdido los hábitos de estu-
Estos datos fueron obtenidos por la dio y que no hay quien les ayudara en ca-
“Encuesta Educación: Opinión de sa”, apunta la organización. las Familias sobre la Educación a Distan- Por otro lado, se suman otros cinco (decia”, realizada por World Vision Repúbli- safíos de la educación en casa que son: la ca Dominicana en el marco de la inciden- falta de Internet (no poseer los recursos cia y protección de los más vulnerables para pagar), la poca concentración de pardurante la actual emergencia sanitaria. te de los niños y niñas, la falta de aparatos
No obstante, se enfrentan con otros de- tecnológicos, la falta de interés de parte safíos que les impide educarse desde sus de los niños y niñas, y la falta de condiciohogares como: No tienen apoyo en casa nes para la educación en casa. (15%), No hay cobertura en la zona (8.4 Según los datos arrojados en febrero %), solo utiliza el celular (2. 1 %) y otros de 2021 un 58.3 % de la población consulcasos (4. 1%). tada consideró que podemos volver a la
Por tal razón, World Vision República presencialidad. “Es muy notorio que sólo Dominicana aboga por una educación el 17.8 % manifestó que la educación presencial, segura e integral, so- puede continuar virtual, es debre todo en zonas rurales y vul- cir, a distancia. Esta posición nerables, para garantizar su World Vision sirve de la población nos da el mendesarrollo académico como a la niñez en las saje de que en la gran mayoderecho fundamental, en es- comunidades con los ría no está muy conforme pecial de las comunidades peores niveles de con el modelo virtual”, predesprotegidas. violencia . cisó World Vision en un co-
Asimismo, la mayor parte municado de prensa. Dijo que de la población consultada (49.7 en este país todavía no existe %) representa la provincia de San- una infraestructura que nos perto Domingo seguido por Montecristi (17.5 mita pensar en la virtualidad, dado el alto %) y luego por la provincia Independen- porcentaje del poco acceso, y limitación cia (8.9 %), además de San Cristóbal (8.4 de dispositivos, falta de internet y falta de %), Dajabón (7.3 %), El Seibo (3.9 %) y Azua energía eléctrica. “Este estudio nos repi(0.6 %). Del mismo modo, un 88 % de la te que son las madres que mayormente se población consultada es femenino, es de- involucran y expresan que sus hijos no cir, las madres han tenido una participa- asimilan los contenidos de forma corrección relevante en este levantamiento. ta en formato virtual”. elCaribe

Niños enfrentan grandes desafíos para educarse desde sus hogares. F.E.
