10 minute read

SENTENCIA

Next Article
ADUANAS

ADUANAS

PAÍS

Para el exdirector de Migración, José Ricardo Taveras, esa disparidad entre el registro de nacimientos en los hospitales y la cantidad de inscritos en el Registro de Extranjería no debería ocurrir y, según él, lo que demuestra es que traer haitianas a parir al país se ha convertido en “una industria que muchas veces incluye la dotación de documentación”.

Para el abogado Vinicio Castillo Semán, el no registro de los nacimientos de hijos de haitianos forma parte de la estrategia para permanecer de manera ilegal en el país y luego exigir documentos dominicanos. “No se registran porque si aparecen en el Libro de Extranjería entonces no pueden alegar apatridia y presionar para que les den documentos dominicanos”, subrayó.

¿Quiénes deben ser registrados en el Libro de Extranjería?

A partir de la entrada en vigencia de la Resolución No. 02/2007 de fecha 18 de abril de 2007, se crea el Libro – Registro de Nacimiento para Hijos/as de Madres Extranjeras No Residentes en el País, con el propósito de que todo el que nazca en República Dominicana tenga el derecho a un nombre y a un registro de nacimiento, no obstante a que la madre, al momento de dar a luz, se encuentre en tránsito o residiendo de manera ilegal.

Debate del tema en contexto

La pasada semana, la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo un llamamiento a República Dominicana para que suspenda “las acciones que atenten contra los derechos humanos de la población haitiana, en especial las deportaciones de mujeres embarazadas”.

El tema generó una repulsa en el país especialmente por los sectores nacionalistas más radicales. Sobre ese particular, el presidente Luis Abinader dijo que la República Dominicana no puede atender las necesidades de salud de dos países y que continuará aplicando la ley.

“Nosotros sencillamente estamos cumpliendo con la ley de migración y lo estamos haciendo con el debido respeto a los derechos humanos, en caso de algún exceso lo corregimos, pero el sistema de salud no puede atender a dos países”, dijo.

Ayer, el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, visitó varios hospitales, según informó, constatando que se respeten los derechos de las parturientas independientemente de su nacionalidad.

“Estamos atentos a este tema y para nosotros es importante que se cumpla la ley, pero al mismo tiempo, es vital que se respete el derecho de las personas”, sentenció Ulloa.

El pasado martes, la República Dominicana a través del Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó “el injusto e inoportuno” comunicado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en el que critica la deportación de embarazadas haitianas. acerca de las inobservancias e irregularidades detectadas en relación a los procesos de suministro de material asfáltico AC-30, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones por la empresa General Supplys Corporation y el informe legal que expresa que los principales directivos de la entidad intervenida, actuando en ocasión del desempeño de sus atribuciones y funciones, no observaron las disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias y normativas de cumplimiento obligatorio”, dice la entidad presidida por Janel Ramírez.

El Pepca vincula la empresa General Supplys Corporation, de Alexis Medina Sánchez, principal imputado en el caso Antipulpo, quien actualmente cumple prisión preventiva. HOGLA ENECIA PÉREZ

Anulan condena de asesinato por ausencia cadáver

PROCESO. El año pasado tres jueces de

primera instancia sentaron un precedente en un caso de asesinato al condenar a un hombre a 30 años de prisión, por primera vez en el país, sin que el cadáver de la víctima fuera hallado.

Los familiares del joven Ramón Rodríguez Castillo, víctima del suceso, encontraron algo de sosiego con esta decisión, sin embargo, su paz les duró poco, pues un tribunal de alzada revocó esta condena y ordenó la celebración de un nuevo juicio, luego de conocer un recurso de apelación que interpuso el sentenciado Miguel Jorge Cruz, alias Miguelito el Sicario.

Justicia es lo que exige Víctor Rodríguez, padre de Ramón, quien desapareció el 27 de junio del 2017 y cuyo vehículo fue encontrado quemado días después.

“A cinco años del asesinato no se ha hecho justicia, estamos pidiendo justicia, tenemos todas las pruebas de que esa persona es la responsable de la desaparición y muerte de mi hijo”, expresó ayer Rodríguez a la salida de una de las audiencias del nuevo juicio.

Dijo que al imputado Jorge Cruz, además, le fue variada la medida de coerción de prisión preventiva a libertad condicional.

La Fiscalía ha dicho que el imputado y la víctima acordaron reunirse en una estación de combustible, la tarde del 27 de junio 2017, fecha en que, supuestamente, Jorge Cruz asesinó y desapareció el cuerpo de Rodríguez Castillo.

Al revocar la condena, la Corte de Apelación estableció que el tribunal de primera instancia incurrió en falencias al dictar la sentencia. ROSMERYS DE LEÓN

Los familiares exigen justicia. F.E. La Cámara de Cuentas hizo la investigación a solicitud de la Pepca. ARCHIVO

CC: sin justifi cación, se pagaron RD$3,500 millones por asfalto

ASFALTO. La investigación especial hecha por la Cámara de Cuentas al programa de suministro de material asfáltico AC-30 llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa General Supply Corporation revela que se pagaron 3,500 millones de pesos sin soporte documental.

“Por concepto del contrato de línea de crédito suscrito entre el Ministerio de Obras Públicas y el Banco de Reservas, que establece la restricción del 10% en calidad de gasto por los servicios de diseño, administración e implementación del programa, se pagaron sin soporte documental el monto de RD$3,500,000,000”, dice el informe del pleno de la Cámara.

De igual manera refiere que se pagó en exceso al monto contratado, sin justificación, un total de 484 millones 117 mil 400 pesos.

Envío al Pepca

La investigación remite a la Procuraduría Especializada en Persecución de la corrupción Administrativa (Pepca), relativa al proyecto ejecutado en la administración de Gonzalo Castillo, que el convenio no tiene establecido el monto contratado, no está registrado en la Contraloría General de la República y que la empresa contratada no tiene licencia para la adquisición del derivado del petróleo.

“Procede presentar las conclusiones

FACTURAS

Galones facturados versus importados

En el documento se señala que hay una diferencia de dos millones 913 mil 888 galones entre el AC-30 importado y el facturado, cuyo valor monetario es de 364 millones 499 mil 512 pesos correspondientes a dos procesos. También, detalla que se pagaron 422 millones 992 mil 993 pesos sin evidencia de certificación en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

PAÍS

Funcionarias Gloria Reyes, Rosa Cañete y Santa Mateo durante su participación en la Entrevista Especial elCaribe-CDN. DANNY POLANCO

Madres solteras son el 66 % de benefi ciados del programa Supérate

Entidad implementa varios proyectos para superar la feminización de la pobreza en República Dominicana

DIANA RODRÍGUEZ

drodriguez@elcaribe.com.do

Las madres solteras, a quienes les ha tocado la responsabilidad de enfrentar solas los desafíos de un hogar no son pocas en el país. Estas representan el 66 % de los beneficiados con las ayudas sociales del programa Supérate.

Es decir, de un millón 350 mil familias impactadas con los beneficios del antes conocido como Prosolí, 891,000 las lideran las jefas de hogar.

“Nuestro trabajo principalmente es con madres solteras, por eso estamos haciendo tanto énfasis en los programas de creación de capacidades y de vinculación a la productividad”, sostuvo Gloria Reyes, directora general de Supérate en la Entrevista Especial elCaribe-CDN.

Explicó que el año pasado la entidad firmó el primer convenio con Promipyme para lograr que RD$100 millones sean destinados a mujeres del programa a fin de formarlas con miras a que inicien sus propios negocios.

De este monto, se han desembolsado este año alrededor de RD$25 millones y está previsto para mediados de diciembre la entrega especial de un capital semilla a 300 féminas. “El problema principal que tenemos con el tema de los préstamos es que se necesita un garante; y para estas mujeres es muy difícil conseguir la segunda firma. Destinamos este programa especial para que ellas no requieran este requisito, sino que se les dé un trato especial, y que ellas puedan con el acompañamiento que les estamos dando, en asesoría financiera y de negocios iniciar sus negocios”,

Impacto dijo la funcionaria. 1,350,000 hogares “Los programas de noa nivel nacional son sotros generalmente esimpactados por el tán especializados para las programa Supérate mujeres, porque tenemos un porcentaje muy alto de feminización de la pobreza”, resaltó. La titular de Supérate recordó que en 2020, por cada 100 hombres, habían 118 mujeres pobres en el país. “Evidentemente hay un interés particular en apoyar a las mujeres para lograr su salida de la pobreza”, destacó. Rosa Cañete, directora de Pobreza, Desigualdad, Cultura Democrática del

POBREZA MONETARIA

Quédate en Casa evitó aumento de pobreza

Rosa Cañete, directora de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, sostuvo que durante el año 2020 la pobreza monetaria a nivel nacional pasó de un 21 %, en 2019, a un 23.4 en 2020. Atribuye este aumento a los efectos de la crisis económica que trajo consigo la covid-19. Aseguró que lo propio pasó en todos los países del mundo. Destacó el impacto de los programas de ayuda sociales implementados en los primeros meses de la pandemia. “La pobreza monetaria hubiera llegado sin programas (Quédate en Casa, principalmente) a un 29 % de la población. Es decir habría aumentado 8 puntos. Eso hubiera sido catastrófico”, afirmó.

“Un millón 500 mil hogares recibieron Quédate en Casa. Eso contuvo la pobreza monetaria muchísimo. De un 29 % que hubiera podido llegar sin programa, se mantuvo en un 23.4 %”, agregó. Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo ha trabajado muy de cerca el tema de la pobreza y su impacto en poblaciones vulnerables. Actualmente, forma parte de la implementación de la Política Nacional de Cuidados, en un esfuerzo en conjunto que lidera Supérate junto a otras diez instituciones más.

Al destacar la participación y la atención a las madres solteras en el país, Cañete refirió a la encuesta Enhogar 2019, que plantea que el 36 % de los niños y niñas en territorio nacional viven solo con sus madres. “Si nos vamos a datos de encuesta de Fuerza de Trabajo, que son más actuales, en el año 2021 no indican que el 40 % de los hogares es monoparental, y de esos hogares el 34.4 % es encabezado solo por mujeres y un 6 % solo por hombres”, puntualizó.

Tras una política de prevención de embarazos

En su visión de implementar una estrategia integral contra la pobreza en la República Dominicana, Supérate puso en marcha una iniciativa enfocada en la prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas en los hogares impactado con el programa.

Desde la Dirección de Género de Supérate, que dirige Santa Mateo, se identifica y desarrolla una propuesta curricular formativa para tratar temas de género, violencia, autoestima y creación de habilidades.

En primera fase se desarrolló un proyecto piloto en Higüey, Barahona y Santo Domingo Este, con 375 niñas impactadas, de 750 niñas previstas en la meta.

“Es un programa que estamos desarrollando desde que iniciamos, concluyó ahora en septiembre y lo vamos a hacer extensivo a ocho de las provincias que están siendo mayormente impactadas con la pobreza, los embarazos en adolescentes y las uniones tempranas”, agregó.

“Creamos en ellas un ambiente que las hace sentir seguras y al mismo tiempo las ponemos en capacidad de tomar decisiones apropiadas”, resaltó Mateo.

De acuerdo con la directora general de programa Supérate, la visión es que con los aprendizajes de este plan piloto, se trabaje en oficializar la política pública de prevención de uniones tempranas y embarazos en adolescentes.

“Es el mandato que tiene el Gabinete de Niñez y nosotros, que tenemos una especialidad en trabajar con una población específica del programa Supérate, lo que vamos es a apoyar en lanzar la política, que me parece que ya en la semana próxima conoceremos cuál va a hacer la política nacional de prevención de embarazo y uniones tempranas, y vamos a adaptar toda la metodología a esa nueva política que se va a presentar al país con el liderazgo de la primera dama”, informó.

Sostuvo que el objetivo es que este tipo de programas esté diseminado en todo el territorio.

Asimismo, desde la Dirección de Género de Supérate se trabaja en el liderazgo y empoderamiento de jóvenes y en la categorización de las edades, lo que permitirá hacer proyectos y programas más focalizados en función de los grupos de edad.

This article is from: