
7 minute read
ADUANAS
from elCaribe
DINERO
Nueva ley Aduanas ha permitido aumentar los recaudos en 31 %
Sanz Lovatón durante el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La Dirección General de
Aduanas logró aumentar sus recaudaciones en más de un 31.1 por ciento desde que esa entidad comenzó a aplicar la Ley 168-21 General de Aduanas en agosto de este año.
versión, promover el comercio y con esto una estabilidad de la economía.
Normativa
“La recién aprobada ley, permite incrementar la inversión extranjera que llega a nuestro país, además de velar por el incremento de la seguridad, y controles de
Los datos fueron ofrecidos por las mercancías transportadas, reduce los
Eduardo Sanz Lovatón, director ge- costos en la cadena de suministro, ofreneral de Aduanas, al dictar la conferen- ce la oportunidad para instalar centros cia “Nueva ley de Aduanas como eje fun- logísticos regionales, inciden en aumendamental de la facilitación del comer- tar la competitividad y la diversidad de cio”, durante un almuerzo de la Cá- los bienes que se comercializan”, mara Americana de Comercio señaló el director de Aduanas. capítulo Santiago. Detalló Sanz Lovatón dijo en el enque esto se traduce en un Público-privadas cuentro que se han enfocacrecimiento de las recau- Cabral dijo que alianzas do en convertir las aduanas daciones de 41 mil millo- encaminan a tener una en agencias promotoras del nes de pesos, por las facili- visión más integral de comercio y que están lodades que la misma ofrece los proyectos grando el cometido. para el comercio en sentido En ese sentido, puso como general. ejemplo el dato más importan-
Otro de los puntos importantes te con las mipymes que han auabordados por el director de Aduanas, en mentado sus operaciones. Indicó que anla actividad, es que gracias al crecimien- tes las quejas eran constantes por las dito económico que se ha logrado en el sec- ficultades que enfrentan para realizar los tor, aseguró que esto ayudó a que el Fon- procesos. NURIS ESTEVEZ do Monetario Internacional sugiriera que no era necesaria una reforma fiscal como planteaba el Gobierno dominicano. INICIATIVA
Agilización de trámites
El funcionario gubernamental explicó que en noviembre pasado la entidad logró recaudar 20 mil millones de pesos, gracias a la agilización de los trámites, el incremento de la competitividad del país y la inversión extranjera.
Sans Lovatón indicó que la ley 168-21 transparenta los ingresos, ya que elimina la discrecionalidad en la aplicación de sanciones, ahora es más ágil y seguro fiscalizar los productos y mercancías, evitando contratiempos a los contribuyentes. Resaltó que lo que se busca con esta pieza legislativa, es garantizar la seguridad jurídica, aumentar y atraer in-
Cámara favorece modelo alianzas público-privadas
Marco Cabral, de la Cámara Americana de Comercio, favoreció que en el país se continúe trabajando en base al modelo de alianzas público-privadas, ya que entiende que esta iniciativa ha permitido encaminar en la dirección correcta, la ejecución de proyectos que procuran alcanzar el desarrollo nacional. Enfatizó que con la promulgación de la pieza, el país cuenta con un marco jurídico que incidirá en la mejora del clima de inversión nacional.
El Banreservas informa obtuvo un nuevo premio internacional
DISTINCIÓN. Banreservas sumó un nuevo reconocimiento internacional al ser declarado por la revista The Banker como Banco del Año República Dominicana 2021, en reconocimiento a sus logros en la gestión de negocios, entre los que resaltan los índices de rentabilidad, productos y servicios e iniciativas tecnológicas.
El administrador general, Samuel
Peralta, expresó su satisfacción por este nuevo galardón que se suma a otros anunciados en las últimas semanas por diversas publicaciones especializadas.
“Este nuevo premio nos compromete a seguir ofreciendo un servicio con alto índice de eficiencia a nuestra amplia cartera, además de continuar respaldando con determinación a todos los sectores productivos del país, como son la industria, pymes, el turismo, la construcción y la agropecuaria”, subrayó Pereyra.
Al analizar los logros de Banreservas durante el último año, la revista británica tomó en cuenta el crecimiento de su cartera de depósitos y préstamos, la calidad de la cartera, los sobresalientes indicadores financieros y los diversos proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social que lleva a cabo.
Además, valoró los datos financieros del Banco como activos, ingresos netos, Rentabilidad de los Activos (ROA, por sus siglas en inglés), Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto (ROE), índice de morosidad y solvencia, así como las iniciativas estratégicas adoptadas por la entidad y las inversiones tecnológicas realizadas en el periodo enero 2020-junio 2021, que le han dado una ventaja competitiva en el mercado.
Otros aspectos considerados por la publicación especializada fueron los nuevos productos y servicios ofrecidos durante el periodo analizado, que coinciden con la pandemia de covid-19 que azota el mundo; y que sirvieron de respaldo a los colaboradores del banco y sus clientes. Durante el último año, Banreservas ha impulsado diversos programas para promover el bienestar y la prosperidad de todos los dominicanos y brindar apoyo a los sectores productivos. elCaribe


La seguridad jurídica del país ha dado
confianza a los inversionistas del sector. F.E
Empleos de zonas francas alcanzan cifra récord en últimos 17 años
EXPANSIÓN. Durante el período enero-
octubre de 2021, los empleos directos generados por el sector zonas francas de República Dominicana alcanzaron la cifra de 180,252 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento de 8.4 % al compararse con ese mismo período de 2020.
Las estadísticas presentadas por el
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) revelan que este número de empleos constituye una “cifra récord” en los últimos 17 años, pues desde el año 2004, este sector no sobrepasaba los 180,000 empleos directos.
El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, manifestó que durante el presente año, las zonas francas continuaron siendo una de las actividades productivas que mayor número de empleos directos genera en la economía dominicana, por lo que a pesar de la crisis económica generada por el covid-19 y el confinamiento, estas pudieron recuperar el 100 % de los empleos con los que finalizó en 2019, al tiempo de generar nuevos puestos de trabajo.
Un comunicado de prensa del CNZFE destaca que el mayor número de empleos del sector corresponde a la actividad de tabacos y sus derivados con 38,713 puestos, seguido de confecciones y textiles con un total de 33,914; servicios con 32,945. A estas, les siguen productos médicos y farmacéuticos con 28,651 así como productos eléctricos y electrónicos con 10,758, entre otros.
Las empresas ubicadas en la región norte del país generaron el 37.6 % de los empleos de zonas francas, con un total de 67,851; las ubicadas en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo generaron el 32.1 %, con un total de 57,796; mientras que las ubicadas en la región sur el 17.2 % (31,048), En tanto, las ubicadas en la región este, un 13.1 % (23,563).
Liranzo manifestó que el desarrollo y crecimiento registrado por las zonas francas, se debe en gran parte al apoyo, la confianza y la seguridad jurídica que le ha brindado el equipo de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader a los empresarios e inversionistas. elCaribe
DINERO
El Gobierno garantiza la abundancia de productos
AGRO. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que el gobierno dispone de dos millones 381 mil libras de carne de cerdo para satisfacer la demanda durante las festividades navideñas y de fin de año.
Dijo que para estos fines fueron destinados 202 millones 381 mil pesos para el abastecimiento del mercado. En cuanto al pollo, tanto para diciembre como enero, más de 110 millones de libras estarán disponibles para la población.
En cuanto a los productos agrícolas, como la cebolla, papa, zanahoria, remolacha, habichuelas, hortalizas, plátano, auyama y yuca, Cruz señaló que el país tiene garantizado el abastecimiento para satisfacer la alta demanda de estos rubros que se genera en diciembre.
Sobre el arroz, informó que el país logró una cosecha superior a los 13 millones de quintales, la cual garantizará el abasto por los próximos seis meses.
Aseguró que esa abundancia es el resultado de las políticas dispuestas por el presidente Luis Abinader, como el apoyo económico y tecnológico al campo.
Expresó que con el apoyo del presidente Abinader todo el sector agropecuario ha trabajado arduamente de la mano con los productores y agricultores para que durante las navidades los productos estén en las mesas de los dominicanos.
“Hemos logrado la abundancia agropecuaria en la República Dominicana. Podemos decir que aquí hay de todo, estamos aumentando la comercialización. En diciembre y todo el año, la seguridad alimentaria está garantizada”, expresó. elCaribe

Limber Cruz, ministro de Agricultura. F.E.

