elCaribe 23 septiembre 2025

Page 1


PROBLEMÁTICA P.14

Sargazo acaba con pesca y turismo Boca Chica

La invasión de sargazo de los últimos días ha apagado la particular dinámica comercial de la popular playa. El olor a podredumbre que desprenden las algas descompuestas llena todo el espacio y aleja a turistas y locales por igual.

Afirman que ataque a lancha fue en Zona

Económica Exclusiva; piden precisar límites

Mar. Casa Blanca agradece apoyo de la República Dominicana para “acabar con la plaga del narcotráfico”. Varios legisladores apoyan acción EE. UU. y DNCD. P. 4-5

Cónsul en NY revela 300 criollos víctimas de estafa inmobiliaria

DIÁSPORA. Jesús Vásquez Martínez apuesta a aumentar servicios consulares. P.6

SALUD P.21

Trump sugiere dosificar las vacunas a niños autistas

Mandatario plantea hacerlo en cuatro o cinco etapas y no una sola

EJECUTIVO P.10

Abinader arriba a Nueva York para cumbre de ONU

Presidente participa hoy en apertura del debate general de Asamblea

SOCIEDAD P.17

REALIZAN PIQUETE POR LA MUERTE DE BARBERO

Los familiares, vecinos y amigos de Vladimir Valerio se manifestaron en la calle Del Sol para reclamar justicia

SANTIAGO P.17

Es larga la lista de espera para tratamiento autismo

El Centro TINA tiene una gran demanda por el aumento de casos

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

OPOSITOR

De Amarante al PRM

El hombre de Avancemos, Carlos Amarante Baret, salió del PLD y es aliado de la FP, pero a veces es más agrio haciendo oposición que los morados y los verdes. Ayer, por ejemplo, se refirió al taller que realizó el PRM durante el fin de semana, señaló que el partido oficialista pasó “de celebración en agosto a retiro de emergencia”.

AGENDA

8:30 A.M. Foro de Movilidad Santo Domingo. Hotel Crowne Plaza. Salón Las Américas.

9:00 A.M. Rueda de prensa del Consejo Nacional de Expresidentes del Colegio de Abogados. Hotel Sheraton.

9:00 A.M Lanzamiento de la campaña #ProtegiendoLoNuestro. Oficinas Gubernamentales.

9:00 A.M. Ofrenda floral por aniversario de asesinato de Amín Abel. Explanada Facultad de Ingeniería y Arquitectura UASD.

10:00 A.M. ADP fija posición sobre problemática del sector educativo. Sede del gremio.

5:30 P.M. Inauguración del Mural Histórico 1994 - 2025 del HOMS. Auditorio del Residence Inn by Marriott.

6:30 P.M. 6 30 Cine fórum “El Alzheimer por fuera y por dentro”. En el Salón Lina del Hotel Barceló.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Evento: Negocios sostenibles, financiamientos y tecnología son los ejes temáticos en paneles del quinto Foro Caribe Naranja a celebrarse el 7 de octubre.

FOGARATÉ

País inexplicable

EN EL MUNDO ENTERO, de cabo a rabo, se hace hoy una pregunta ante a esta noticia: “Miles de viajeros fueron afectados, pues el aeropuerto más importante de la República Dominicana estuvo fuera de servicio durante nueve horas debido a una gran falla del servicio eléctrico que paralizó todas sus instalaciones por carecer de una planta eléctrica para emergencias como esta, no obstante ser un país que durante largas décadas ha sido afectado por graves déficits en su sistema eléctrico”…La pregunta que el mundo entero hace es más que lógica: “¿República quééé?...¿Y qué país es ese?”…( El mundo ignora que se trata de un país inexplicable).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

Más de 40 instituciones se unieron en la playa Güibia para la jornada Mares Circulares, en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas.

TIBIO

DGCP: La Dirección General de Contrataciones Pública dispuso la cancelación de 47 registros de proveedores condenados y procesados por corrupción.

DAN DE QUÉ HABLAR

Leonel en NY

LEONEL FERNÁNDEZ se encuentra desde el viernes en Nueva York con una amplia agenda que incluirá a otros estados. El exmandatario acostumbra hacer coincidir su presencia allí con el período anual de sesiones de la ONU, por lo que se conjetura que es una idea brillante para codearse con los líderes mundiales que se dan cita y participar en foros colaterales. Pero hay gente, de esa que coge todo a relajo, que entiende que se trata de un dejo de nostalgia de Leonel, dado que estuvo allí como presidente de la República Dominicana por al menos 12 ocasiones. Quizá le sirva de consuelo también, que le lleva la milla a Abinader que comparece por quinta vez, y a Danilo, que aunque le sobraban ganas, solo pudo hacerlo ocho veces.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el retiro celebrado por el PRM en Jarabacoa ayudará a que los aspirantes presidenciales de ese partido reduzcan su proselitismo?

Sí: 35 VOTOS •20.96%

No: 132 VOTOS •79.04%

CALIENTE

Extitulares: Chanel Rosa Chupany y Mercedes Rodríguez califican de lamentable y bochornosa la situación de Senasa y abogan por el rescate de la entidad.

SÍNTESIS

Suelto en banda

BALAGUER TENÍA LA COSTUMBRE de que cuando regalaba un apartamento, le daba instrucciones a su secretaria para que investigara si esa persona recibió el apartamento. Pero, el nuevo liderazgo, acostumbra a darles “banda suelta” a sus funcionarios porque son estadistas demócratas. Las aduanas anuncian que tienen una guerra contra los chinos. Al igual que de forma individual tomaron decisiones Santiago Hazim, Roberto Furcal y Lisandro Macarrulla. Así mismo, Leonel se montó en un avión Tucano, y sonrió para la foto, sin saber nada sobre el contrato de pago. Ahora tenemos un portal para denunciar la corrupción, pero solo aparecen los corruptos, no los corruptores.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que Estados Unidos violó el espacio aéreo y marítimo dominicano al intervenir lanchas vinculadas al narcotráfico?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

VULNERABILIDAD

Llaman a fortalecer edificaciones que no cumplen con código

A más de dos décadas del sismo de magnitud 6.4 que impactó en la región Norte del país, la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (Sodosísmica) y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) reiteraron el llamado a reforzar las construcciones que no cumplen con el código sísmico nacional, especialmente en las zonas de mayor riesgo. El recordado sismo afectó a varias provincias, entre ellas Puerto Plata y Santiago, dejando severos daños en escuelas, hospitales, viviendas y edificaciones públicas. “Este terremoto es un recordatorio contundente de la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras esenciales”, expresó Héctor O’Reilly, presidente de Sodosísmica.

COMBATE AL NARCOTRÁFICO

Cuestiona ataque EE.UU. a lancha en mar dominicano

El Ejército detuvo en Elías Piña 26 haitianos con estatus migratorio irregular, cuando cruzaban un río del sector Botao, en el municipio de Hondo Valle.

“CON EL PRM LOS DOMINICANOS HAN PERDIDO LA ESPERANZA Y LA MANERA DE SONREÍR”

Radhamés Camacho

DIRIGENTE DEL PLD

HACE 173 AÑOS

23 de septiembre de 1852. Bajo el lema: “La libertad de prensa es un sexto sentido concedido a los pueblos modernos”, circula en la Capital la primera edición del periódico La Bandera Española. Se imprimía en la Imprenta Nacional, dirigida por el señor José de Jesús Castro, ubicado en la casa número 46 de la calle El Conde.

Las 80 millas náuticas donde fue atacada la embarcación estarían en la denominada Zona Económica Exclusiva de RD

HOGLA ENECIA PÉREZ Y ABEDNEGO PAULINO henecia@elcaribe.com.do

La abogada Maribel Reyes cuestionó que Estados Unidos haya atacado una embarcación, presuntamente cargada de droga, en la Zona Económica Exclusiva de la República Dominicana.

¿Una intercepción aérea a 80 millas del territorio dominicano, acaso no es territorio dominicano? Cuestionó la abogada con experiencia en derecho marítimo, al tiempo de destacar que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Mar (Convemar) describe que la zona económica exclusiva puede tener hasta 200 millas náuticas, sin embargo, Republica Dominicana tiene zonas en las cuales le es imposible extenderse hasta esa distancia porque se solapa con la soberanía de otros Estados, con los cuales tiene acuerdos de delimitación.

Reyes se refirió a la información sumi-

MÁS

El país debe respetar política de EE.UU.

El diputado José David Báez, de la Fuerza del Pueblo (FP) manifestó que los Estados Unidos tiene su política de trabajo, y que la República Dominicana, siempre y cuando no sea afectado su territorio en ese sentido, debe respetar la política de cada Estado respecto del flagelo de las drogas que afecta el mundo. “Y los Estados Unidos, preocupados en este momento por la situación de dificultad que se está dando con el tráfico de estupefacientes hacia su país, pues está tomando sus medidas”. Michelle Angulo portavoz de la Embajada de Estados Unidos en el país no ofreció detalles sobre la operación dada a conocer en rueda de prensa y remitió a los medios de comunicación a lo que dijo el presidente de esa nación en su red social Truth.

nistrada ayer por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) sobre un operativo donde el Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom) y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF-South) explotó una presunta narcolancha a 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, provincia de Pedernales e incautó 377 paquetes de presunta cocaína.

Describió que la Constitución en su artículo 9 establece como territorio nacional el mar territorial, el suelo y subsuelo marinos correspondientes y que la extensión del mar territorial, sus líneas de base, zona contigua, “zona económica exclusiva” y la plataforma continental serán establecidas y reguladas por la ley orgánica o por acuerdos de delimitación de fronteras marinas, en los términos más favorables permitidos por el Derecho del Mar.

“¿Aún una operación conjunta permitiremos decir que fue en aguas internacionales, dígase que era en soberanía de nadie? ¿La soberanía residual que nos otorga la Convemar y que está establecida en nuestra Constitución sobre las aguas

Las autoridades dominicanas y estadounidenses participaron en operativo. DANNY POLANCO

y el espacio aéreo dejaremos que se vulnere aun cuando estemos de acuerdo con la lucha contra el narcotráfico?”, cuestionó.

La jurista, de igual manera, preguntó por qué esta nación no intercepto a los tripulantes vivos y así dar con el origen del tráfico de drogas a gran escala. Destacó que la Ley No. 66-07 que declara a la República Dominicana como Estado Archipelágico, establece en su artículo 15, que se ejerce jurisdicción sobre la Zona Económica Exclusiva tal y como está previsto por la Convención sobre los Derechos del Mar de 1982.

Apoyo

Senadores y diputados apoyan la operación conjunta contra el narcoterrorismo que lleva a cabo gentes de DNCD en coordinación con Estados Unidos.

El senador Ramón Genao Durán, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) saludó la operación conjunta y precisó que “hay que enfrentar el flagelo del narcotráfico con dureza y con firmeza”, para evitar que siga destruyendo la sociedad”.

Para el representante de La Vega en la Cámara Alta, muchos de los males sociales que hoy tiene la nación dominicana, como el aumento de la violencia y la criminalidad, surgen como consecuencia del consumo de las drogas.

“Una gran parte de los que delinquen, es para poder comprar drogas, para mantener ese vicio. Entonces, nosotros saludamos y entendemos que se deben seguir dando esos fuertes golpes al narcotráfico y liberando a la República Dominicana de ese mal”, sostuvo.

La diputada por el Partido revolucionario Moderno (PRM), Kenia Bidó, representante de la circunscripción 1 en el exterior, aplaudió el gran trabajo que está realizando la actual Dirección Nacional de Control de Drogas, la cual, a diferencia de gestiones anteriores,-según dijo- “donde el país estaba copado de drogas”, va de frente contra los narcotraficantes.

“Vemos bastante positivo que se sigan incautando este tipo de sustancias tan dañinas para la juventud”, aplaudió al resaltar el apoyo que da el Gobierno a dicha entidad.

El diputado Nicolás López, también perremeísta, resaltó la designación del vicealmirante Cabrera Ulloa en la DNCD y “su fructífera labor” frente al organismo, que ha triplicado las incautaciones de la sustancia en comparación a pasados incumbentes, sin embargo, el legislador fue “cuidadoso” al comentar sobre la destrucción de la lancha rápida por parte de Estados Unidos. “Con las lanchas… podemos decir que eso es la DEA. Y son organismos internacionales que el gobierno dominicano y las autoridades dominicanas no tenemos competencia para esa parte”, opinó. l

Interrogante

¿Cuál es el área marina adyacente declarada por República Dominicana como Zona Económica Exclusiva en la zona sur del país?”

La Casa Blanca agradece apoyo de RD contra el narco

DIPLOMACIA. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que los países caribeños están “agradecidos” por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, después de citar como ejemplo la cooperación con Santo Domingo en la incautación de las drogas de una de las narcolanchas atacadas por la Armada estadounidense.

En declaraciones a reporteros, Leavitt hizo mención de la más reciente incautación de narcóticos por parte de República Dominicana y la mencionó como un ejemplo de que los países de la región está “trabajando junto a Washington” para “acabar con la plaga del narcotráfico”.

“Si escuchan a los países del Caribe, ellos están agradecidos por las acciones del Gobierno” de Trump, indicó la portavoz.

República Dominicana recuperó un total de 377 paquetes de la presunta cocaína que iba a bordo de la más reciente embarcación bombardeada por el Ejército los Estados Unidos en aguas del mar Caribe, según informo el domingo la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) del país caribeño.

Karoline Leavitt

“Si escuchan a los países del Caribe, ellos están agradecidos por las acciones:

El barco, en el que viajaban tres personas que murieron en el ataque, transportaba un total de mil kilos de presunta cocaína, según las autoridades dominicanas.

Los paquetes fueron incautados a

ochenta millas náuticas al sur de Isla Beata, suroeste de la República Dominicana, después de que las autoridades actuaran “en estrecha coordinación con el Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom) y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATFSouth)” en la detección de la embarcación, indicó la DNCD en un comunicado leído ante representantes de la embajada de EE.UU. y la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA).

Acción de EE.UU cerca de Isla Beata se realizó en Zona Económica Exclusiva

La ZEE dominicana es clave en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe. Co-

noce cómo se vigila el sur de RD con patrullajes y cooperación internacional. El bombardeo y destrucción de una presunta «narcolancha» por parte del ejército de Estados Unidos, con un saldo de tres muertos en áreas cercanas a Isla Beata correspondió a una acción realizada en una Zona Económica Exclusiva (ZEE), especificaron fuentes a elCaribe. Las ZEE son un espacio marítimo en el que un país tiene derecho exclusivo de aprovechar recursos como pesca, petróleo o energía. Se extiende hasta 200 millas náuticas desde la costa y está reconocida por la Convención del Mar de la ONU.

Esto significa que barcos de otros países pueden navegar por la zona, pero no explotar sus recursos sin permiso del Estado dueño.

Por qué la ZEE es clave para RD Para República Dominicana, la ZEE es vital en temas de seguridad, economía y soberanía. Permite proteger la pesca, controlar rutas de narcotráfico y abrir oportunidades de investigación y energía marina. Además, da respaldo legal frente a intentos de explotación extranjera. En tiempos donde el Caribe es corredor de comercio y crimen organizado, la ZEE se convierte en una herramienta estratégica para defender los intereses nacionales.

Patrullaje y cooperación internacional

La Armada Dominicana, junto con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), despliega patrullajes marítimos y aéreos en la zona sur para vigilar la ZEE. La cooperación con Estados Unidos, a través del Comando Sur y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATFSouth), ha permitido operaciones conjuntas en los últimos meses, incluyendo la más reciente incautación de casi mil kilos de droga al sur de Isla Beata.Estas acciones no solo buscan frenar el narcotráfico, sino también reforzar la soberanía dominicana en aguas internacionales donde el control marítimo es esencial para la seguridad nacional. l elCaribe

Droga incautada en el operativo conjunto de ambos países. DANNY POLANCO
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca dio a conocer detalles.

PAÍS

Consulado en Nueva York ataca las estafas inmobiliarias a criollos

La preocupación de dominicanos por las repatriaciones masivas disminuye el pedido de servicios consulares

Atacar las estructuras mafiosas de estafas inmobiliarias, de las que se han identificado más de 300 afectados en la ciudad de Nueva York, así como aumentar los servicios consulares y fortalecer la dominicanidad, son parte de los proyectos principales que ejecuta actualmente el Consulado General de la República Dominicana en la Gran Manzana, donde residen 900 mil criollos.

Hace unos años, fue identificada una red de mafiosos que estafaban a dominicanos en Nueva York con ventas de inmuebles fantasmas en nuestro país, con las cuales quedaron sepultados años de esfuerzo y sacrificios de los criollos, que perdieron miles de millones de dólares.

En entrevista para varios medios de comunicación desde esta ciudad, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez Martínez, asegura que durante el último año, se ha ido atacando este problema con el sometimiento de algunos y con la puesta en marcha de una guía de cómo invertir seguro aquí.

“Ya hay un condenado de los estafadores (en República Dominicana) y ya nosotros pusimos en marcha la guía de cómo invertir seguro en la República Dominicana para que un dominicano más no sea estafado. Tenemos un vicecónsul responsable de darle seguimiento y orientar a la comunidad dominicana para que no se repita la historia de que sean estafados los dominicanos”, expresó el diplomático.

Se abren servicios y se escuchan necesidades de la diáspora en NY

A través de la puesta en marcha del programa “El Cafecito con el Cónsul”, Jesús Vásquez ha identificado múltiples necesidades de los dominicanos en Nueva York. Además de la preocupación por las estafas inmobiliarias, la necesidad de abrir más los servicios consulares y acercar a la dominicanidad a criollos de ascendencia dominicana que han nacido en esta ciudad ha sido el reto de su gestión.

Preocupación por repatriaciones ha bajado flujo en consulado

Aunque asegura que no se ha visto una persecución de dominicanos en medio de la política migratoria estricta de deportaciones masivas que ejecuta el presidente Trump, el cónsul Vásquez Martínez expresó que muchos dominicanos

que están de manera irregular en esta ciudad tienen temor y preocupación.

El miedo y la incertidumbre de salir a las calles se ha reflejado en el Consulado y se redujo el flujo de personas en el lugar. “Ahora, yo tengo que ser honesto, aquí no ha habido una persecución per sé contra los indocumentados dominicanos. Aquí ha habido una persecución contra personas que tienen de alguna forma u otra algún tipo de situaciones con la ley y si en esa persecución aparecen personas indocumentadas, entonces son apresadas y son repatriadas, pero hasta la fecha aquí en la ciudad de Nueva York no tenemos una persecución contra personas que viven de manera irregular. Yo no sé en otro Estado, pero aquí no han llegado”, aclaró el diplomático que recientemente cumplió un año al frente de esta dependencia.

Ante esta situación el Consulado dominicano cuenta con un equipo de abogados que trabaja para orientar a los dominicanos y decirles cuáles son sus derechos y, recientemente, se realizaron reuniones con la embajadora de República Dominicana en Estados Unidos para ofrecer, a través de una oficina, servicios de este tipo a la comunidad dominicana.

Servicios consulares los 7 días de la semana

El cónsul, que anteriormente era ministro de Interior y Policía, comentó durante la entrevista que ante la solicitud de la comunidad criolla en esta ciudad el Consulado

trabaja desde hace un tiempo los siete días de la semana.

“El único Consulado que trabaja de lunes a lunes somos nosotros, para darle servicio a ese dominicano que no puede venir los días de semana porque cuando piden un día no se lo pagan las empresas. Entonces, nosotros trabajamos los sábados, horario especial, de 9:00 de la mañana a 3;00 de la tarde, y los domingos, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, pero le damos servicio a los dominicanos todos los días de la semana”, indicó.

Fortalecer la dominicanidad para ganar espacios en segmentos

Una necesidad imperiosa que, a juicio del cónsul general de Nueva York debe trabajarse, es fortalecer dominicanidad con varios proyectos por la desvinculación de muchos jóvenes que viven en la ciudad del deporte y con la propia cultura dominicana.

“Ya muchos jóvenes no hablan español, a muchos jóvenes no les importa el país y cuando te hablan de la República Dominicana te hablan de un resort, ya no te hablan del país, ya no te hablan del pueblo, ya no te hablan del barrio, ya no te hablan de la comunidad”, dijo.

“Entonces nosotros, tan pronto nos percatamos de esa situación, iniciamos un programa que se llama Origen de la Excelencia. ¿En qué consiste ese programa? Hicimos un acuerdo con las autoridades de educación del Estado de Nueva York, y ellas seleccionaron los 30 mejores estudiantes descendientes de Dominicana”, agregó.

Visitaron instituciones y lugares de origen para conectarlos con el país

TRÁMITES

Servicios en el consulado, un pequeño gobierno

El cónsul dominicano en Nueva York destacó que hoy día el Consulado Dominicano es un pequeño gobierno, donde además de los servicios tradicionales como los de pasaporte, apostilla de documentos, legalización de documentos de visa para ciudadanos que vienen a solicitar visa, de doble ciudadanía, se encuentran otros completarlos.

“El consulado dominicano, por ejemplo, aquí tiene una oficina de entrada, donde si usted quiere renovar su licencia de conducir, si le ha vencido su licencia de conducir, usted lo puede renovar aquí en el consulado. Si usted quiere ir de regreso a la República Dominicana y ya usted tiene tantos años viviendo aquí y quiere ir de regreso a la República Dominicana, tiene un personal de Aduanas que le da la orientación de cómo usted puede llevar su mudanza y su vehículo sin tener que pagar impuestos”, mencionó.

También se hace solicitud para adquirir viviendas del plan de vivienda de Familia Feliz; una oficina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo para el tema de revalidación de títulos; una oficina de Infotep, donde se han formado cientos de dominicanos en carreras técnicas, entre otros.

Con este programa, se busca junto al sector privado, llegar a 2 millones de dominicanos del exterior y 2 millones de dominicanos en la República Dominicana con una campaña para que estos sean embajadores de la dominicanidad.

“¿Qué nosotros perseguimos con este programa? Fortalecer la dominicalidad entre nuestros hombres, que ellos sean nuestros embajadores en un segmento de la población donde hemos ido perdiendo mucho espacio. Queremos que sean nuestros embajadores para que ellos vendan a la República Dominicana, la grandeza de nuestro país y este es un programa muy importante para nosotros que lo que perseguimos es fortalecer la dominicalidad entre nuestras obras”, comentó.

Consulado NY ha incrementado en un 30 % la doble ciudadanía

Otro programa del consulado es otorgar la doble ciudadanía a miles de personas que viven en Nueva York, pero que son descendientes dominicanos. Con esta iniciativa, se ha logrado incrementar este año un 30 % la doble ciudadanía.

“Tenemos un vicecónsul al frente de ese programa para llegar a las escuelas, para entrar en contacto con la comunidad. Le estamos diciendo los 10 beneficios que tiene una persona, descendiente dominicano, aparte ser norteamericano, que sea dominicano también”, apuntó.

“Con ese programa nosotros hemos logrado incrementar este año más de un 30 % la doble ciudadanía entre nuestros jóvenes y estamos trabajando para seguir incrementando la presencia y la participación de los dominicanos”, añadió. l

Jesús Vásquez Martínez, el cónsul dominicano en Nueva York. F.E.

PAÍS

El PLD aboga por el rescate del Senasa e Inabie

PLD. Con respecto a la disposición del presidente Luis Abinader para la entrega de informes con irregularidades de SeNaSa ante la Procuraduría General de la República, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana Johnny Pujols, reiteró que se respete el debido proceso de ley.

“En múltiples ocasiones clamamos por el respeto al debido proceso, no pedimos que sea distinto ahora. Quienes tengan que ser investigados que se investiguen, lo importante es que se establezca la verdad”, explicó Pujols. El vocero del PLD emitió sus declaraciones al responder preguntas de los periodistas en la rueda de prensa que ofreció la organización política este lunes, en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez en la que reclaman a las autoridades investigar las irregularidades denunciadas en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil.

Dijo que en el caso de Senasa e Inabie se debe hacer una investigación profunda para saber lo que ocurrió y la dimen-

sión que tiene, así como los mecanismos de control que se tomarán para evitar que esa situación se repita.

“Hay que rescatar esas instituciones que son esenciales para los dominicanos, sobre todo en estos momentos muy duro para el país”, expresó Pujols, aclarando que existen otros servicios esenciales que los ciudadanos recibían con calidad y que ahora no los están recibiendo, como es el caso de la energía eléctrica.

“Ayer se presentó una situación lamentable en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, relacionada a la energía eléctrica y que afectó más de 20 vuelos”, señaló el secretario general del PLD.

Resaltó que el Partido de la Liberación Dominicana defenderá sus gobiernos y las obras que legó al pueblo dominicano, pues es un patrimonio estatal. l elCaribe

Leonel: apagón en AILA es un desprestigio

NUEVA YORK. El expresidente presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, lamentó el prolongado apagón registrado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), al considerar que constituye un serio daño a la imagen del país frente a la comunidad internacional.

“Les confieso honestamente que en estos momentos veo con gran pena el terrible retroceso que estamos experimentando en la República Dominicana”, expresó Fernández durante un acto en Manhattan.

El exmandatario calificó el incidente en la terminal aérea como un golpe doloroso para la reputación del país.

“Que el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez, hoy haya sido afectado por un prolongado apagón, a mí particularmente me hiere el alma, porque lo que está ocurriendo es el desprestigio internacional de la República Dominicana. Eso no podemos permitirlo”, advirtió. Fernández agregó que no es acepta-

ble que, tras décadas de avances, se produzcan fallas de esa magnitud en una instalación estratégica. “No es posible que en nuestro país, después de tantos esfuerzos y de tantos avances, en el aeropuerto se produzca un apagón, y que se prolongue ese apagón, y que no se sepa la causa del apagón”, señaló.

Acto

Las palabras fueron ofrecidas en el marco de la juramentación de nuevos miembros de la Fuerza del Pueblo en Nueva York, en un acto que desbordó las expectativas y congregó a cientos de dominicanos. Fernández sostuvo que el entusiasmo que despierta la Fuerza del Pueblo responde al desgaste del actual gobierno y a la confianza en su propuesta política. l elCaribe

Leonel Fernández. F.E.
Johnny Pujols encabezó rueda de prensa.

Comisión Cámara Alta avanza conocimiento de la reforma laboral

LABORAL. La Comisión Especial del Senado que estudia la reforma al Código de Trabajo planea presentar hoy mismo un informe favorable sobre el proyecto, tras avanzar en la revisión técnica y normativa del texto.

Ayer, los legisladores se concentraron en el análisis de los últimos artículos del nuevo proyecto, afinando detalles clave para dejar listo el documento que será debatido en la próxima sesión plenaria.

El presidente de la Comisión Especial del Senado, Rafael Barón Duluc, aseguró que la mayoría de los puntos del proyecto de reforma al Código de Trabajo ya han sido evaluados, y que el enfoque del análisis ha sido eminentemente técnico, atendiendo recomendaciones específicas de distintos sectores.

En ese sentido, destacó que uno de los temas más sensibles (la cesantía) no será objeto de modificación.

“La cesantía no se va a tocar. Ya se aprobó en la legislatura pasada que se va a mantener tal y como está el esquema

EMPLEADORES

Empresarios piden flexibilizar sanciones

El sector empresarial ha presentado propuestas centradas en la flexibilización laboral y la reducción de cargas económicas. En este sentido, han solicitado la disminución de las sanciones por faltas laborales, que en algunos casos ascendían a 120 salarios mínimos, y han propuesto establecer un límite en el pago de cesantía. Apoyan la digitalización de procesos administrativos y apoyan la incorporación del teletrabajo, en algunas modalidades.

Senado y el TC renuevan acuerdo para impulsar formación

ACUERDO. El Senado de la República y el Tribunal Constitucional renovaron su acuerdo de cooperación para fomentar la capacitación, investigación y revisión legislativa con perspectiva constitucional.

Esta iniciativa conjunta busca proteger los derechos fundamentales y fortalecer las instituciones.

“Somos testigos directos de que el Senado se ha empeñado en la capacitación tanto de sus legisladores como de su personal administrativo. En el caso del TC, no solo lo asumimos como una obligación impuesta por la ley, sino que lo hacemos por vocación”, afirmó.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó que la renovación del acuerdo con el TC busca fortalecer la labor legislativa. Dijo que este acuerdo unirá la experiencia jurídica de la Alta Corte y la visión del Senado para garantizar leyes que protejan los derechos fundamentales.

Compromisos de las partes

actualmente”, afirmó el senador, al reafirmar el compromiso de preservar los derechos adquiridos de los trabajadores.

Entre los ajustes contemplados, se destacan modificaciones a las multas laborales, que anteriormente podían alcanzar hasta 120 salarios mínimos.

“Eso se está corrigiendo para que sean más ligeras”, explicó el senador, en respuesta a preocupaciones del sector empresarial.

Por su parte, el senador Edwar Espiritusanto, miembro de la comisión y representante de la Fuerza del Pueblo, respaldó el proceso de reforma y aseguró que el nuevo código será “consensuado a favor de los trabajadores y de los empleadores”.

Como miembro activo de la Comisión Especial del Senado, Espiritusanto aseguró que el nuevo Código de Trabajo será fruto de un proceso de diálogo amplio y responsable:

“Estamos terminando ya de elaborar la modificación del Código Laboral. Va a salir un código bien consensuado, a favor de los trabajadores y de los empleadores. Hemos recibido propuestas de todos los sectores y ha habido un acuerdo tripartito que garantiza equilibrio y justicia”, agregó Espiritusanto.

Propuesta gubernamental

El Gobierno busca modernizar el Código de Trabajo, incluyendo la regulación del teletrabajo, la ampliación de la licencia de paternidad, y el fortalecimiento de la conciliación laboral. También se contempla el reconocimiento de derechos para trabajadores domésticos y la prohibición de la discriminación.

Los sindicatos defienden la cesantía y proponen reducir la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales. Además, buscan eliminar el trabajo obligatorio los sábados. Otro de los objetivos de los sindicalistas es ampliar la licencia de paternidad a 10 días. l GENRRIS AGRAMONTE

El convenio, suscrito por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, establece una estrategia colaborativa que permitirá la realización de talleres, seminarios, diplomados y conferencias dirigidos a legisladores, funcionarios y personal administrativo, con énfasis en la protección de los derechos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Como parte del acuerdo, el Tribunal Constitucional se compromete a impartir formación especializada en materia constitucional y disciplinas afines, asumiendo esta labor no solo como una obligación legal, sino como una vocación institucional orientada al fortalecimiento democrático.

Colaboración

El acuerdo de colaboración firmado entre el TC y el Senado durará dos años

Por su parte, el Senado de la República garantizará el soporte logístico y administrativo necesario para el desarrollo de las actividades, incluida la provisión de personal de apoyo que asegure la ejecución eficiente de los programas de capacitación.

“Este acuerdo de colaboración encarna una visión compartida: unir la experiencia jurídica y la perspectiva legislativa para procurar, con responsabilidad y transparencia, que las normas reguladoras de la vida de nuestro pueblo respondan a los más altos principios de protección a los derechos inherentes de las personas”, expresó De los Santos durante la firma.

Por su parte, el magistrado Estévez Lavandier destacó los logros alcanzados en los dos años de vigencia del acuerdo anterior, lo que motivó su renovación.

El acuerdo contempla una serie de actividades orientadas al fortalecimiento institucional, entre las que se incluyen la realización de talleres, seminarios, diplomados y conferencias dirigidos a legisladores y personal técnico.

Se prevé la revisión de proyectos legislativos desde una perspectiva constitucional, el desarrollo de capacidades con enfoque en igualdad, equidad y dignidad humana, y la certificación conjunta de todas las actividades formativas, avaladas por el nombre y el logo del Senado y del TC. l GENRRIS AGRAMONTE

Napoleón R. Estévez Lavandier yRicardo de los Santos, tras firma del acuerdo. F.E.

INTERINSTITUCIONAL

Asistentes a la firma de acuerdo Senado-TC

Por parte del Senado, acompañaron al presidente Ricardo de los Santos los senadores Gustavo Lara (San Cristóbal), Moisés Ayala (Barahona), Dagoberto Rodríguez (Independencia), Santiago Zorrilla (El Seibo) y Antonio Mar-

te (Santiago Rodríguez), junto a funcionarios de la Cámara Alta. En representación del TC, estuvieron presentes los magistrados Sonia Díaz Inoa, Manuel Ulises Bonnelly Vega y Army Ferreira y miembros del equipo técnico, entre ellos la secretaria Grace Ventura, el director técnico Christian Cuello, la directora de Relaciones Internacionales Heidy Berroa, entre otro.

Comisión Especial del Senado, durante revisión final del Código de Trabajo. KELVIN MOTA

PAÍS

La violencia se ha desbordado en varias poblaciones de Haití. F.E.

La RD insta aprobar una nueva misión de seguridad para Haití

DIPLOMACIA. El canciller dominicano, Roberto Álvarez, instó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas a que apruebe una nueva misión de seguridad para el vecino Haití, sumido en una grave crisis desde hace años que ha dejado miles de muertos.

El funcionario dominicano hizo este planteamiento durante su participación en una reunión en la ONU con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, y con el presidente de Kenia, William Ruto, país que lidera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, informó la Cancillería dominicana.

Álvarez hizo un “llamado enérgico” al Consejo de Seguridad a aprobar “con urgencia” la resolución propuesta por Estados Unidos y Panamá, que busca trans-

La DGM advierte que continuará con operativos

SEGURIDAD. La Dirección General de Migración (DGM) advirtió que mantendrá los operativos de interdicción migratoria a nivel nacional, a fin de garantizar el cumplimiento de la ley 285-04 y el mandato del Consejo de Seguridad y Defensa.

La institución reiteró su aviso a la comunidad nacional e internacional,

DIPLOMACIA

Fuerza: China y Rusia mantienen sus reservas

China y Rusia, ambos con poder de veto en el Consejo de Seguridad, han expresado sus reservas citando la oposición interna en Haití al intervencionismo extranjero. La nueva misión, señaló Landau: “Estaría compuesta por más de 5.500 efectivos, más de cinco veces el tamaño de la misión MSS actual, y operaría bajo un mandato autorizado por el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas”, que regula el uso de la fuerza para restaurar la paz. Bajo este mandato, la fuerza estaría facultada para “combatir proactivamente a las pandillas y restablecer la seguridad en Haití”, agregó el subsecretario.

Haitianos apresados en operativos de Migración. F.E.

formar la MSS en una fuerza híbrida que transfiere a las Naciones Unidas la logística y operaciones de esta y, además, le otorga un mandato más robusto para lograr el objetivo de establecer la seguridad con miras a la celebración de elecciones en esas naciones.

El canciller dominicano aprovechó para agradecer a Kenia su liderazgo en la MSS y rindió homenaje a los soldados kenianos fallecidos -al menos tres- y a los heridos durante su labor.

La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, está respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.

Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos. Solo en el segundo trimestre de este año, unas 1.520 personas murieron y 609 resultaron heridas en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según datos de la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés). 5,500 efectivos contra las pandillas El Gobierno de Estados Unidos urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití compuesta por 5.500 efectivos y con el mandato de combatir las pandillas.

El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, pidió que se apruebe la resolución presentada por su país antes de que expire el mandato de la actual Misión Multinacional de Seguridad (MSS), liderada por Kenia. “Es momento de actuar, y Estados Unidos solicita a todos nuestros socios que se unan a nosotros para presionar por esta resolución crítica antes de que el mandato de la misión MSS expire el 2 de octubre”, declaró Landau en un evento con el presidente keniano, William Ruto, en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU. Estados Unidos y Panamá presentaron una resolución ante el Consejo de Seguridad para establecer una fuerza de supresión de pandillas más amplia y una oficina de apoyo de la ONU en Haití, con el respaldo del país caribeño y de los 32 miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA). l EFE

señalando que los operativos y los procesos de gestión migratoria se realizan de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República, el marco legal vigente y las normas del derecho internacional.

“Ante el agravamiento de la situación interna en Haití se ha incrementado la vigilancia y las tareas de inteligencia para perseguir los flujos de migrantes y de extranjeros irregulares que ingresan al territorio nacional. La DGM despliega equipos de inteligencia, contra inteligencia, asuntos internos e interdicción, con un enfoque principal en la vías de aproximación, que comunican las provincias de la zona fronteriza con los principales centros urbanos del país”. informó. l elCaribe

Abinader llegó

a EE. UU. para la cumbre de las Naciones Unidas

VIAJE. El presidente Luis Abinader llegó anoche a Estados Unidos para participar en el octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Durante su estadía en el país norteamericano, desarrollará una amplia agenda de trabajo que incluye su participación en foros internacionales, encuentros bilaterales y su asistencia a la recepción ofrecida por el presidente Donald Trump.

Hoy iniciará su agenda con su participación en la apertura del Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Posteriormente, sostendrá reuniones bilaterales con su majestad Abdalá II bin Al-Hussein, rey de Jordania, y con Qu Dongyu, director ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Más tarde, el gobernante dominicano asistirá a la recepción ofrecida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a los jefes de Estado y de Gobierno que participan en el 80º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El gobernante dominicano concluirá su agenda del martes con una cena junto a empresarios iberoamericanos convocada por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y del Adam Smith Center for Economic Freedom.

Para mañana miercoles, el mandatario dará comienzo a su agenda en la Cumbre Anual de Concordia 2025, donde será entrevistado por Nicholas Logothetis. Luego, el presidente Abinader sostendrá una reunión bilateral con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Asimismo, pasado el mediodía, pronunciará su alocución ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde expondrá la posición del país frente a los principales desafíos globales. Tras culminar su participación en el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, mandatario dominicano regresará al país. l elCaribe

El mandatario dominicano regresará al país mañana 24 de septiembre. F. EXTERNA

PAÍS

García Fermín aboga por educación ética

EDUCACIÓN. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, abogó por una educación superior que priorice los valores éticos, la inclusión y la vinculación con el desarrollo económico.

Durante la LXIV Asamblea General del SIRCIP en la UASD, Franklin

García Fermín, destacó que la educación superior debe responder a los desafíos actuales como el cambio climático, la migración, la pobreza y la brecha tecnológica, mediante cinco ejes fundamentales: inclusión, innovación, vinculación productiva, integración regional y ética.

“El conocimiento académico debe traducirse en soluciones concretas para nuestras comunidades”, afirmó el minis-

tro, al tiempo que resaltó los avances del Gobierno dominicano en democratizar el acceso a la educación, con más de 50,000 becas internacionales otorgadas en los últimos cinco años y 8,000 becas nacionales cada año.

García Fermín destacó la necesidad de que las universidades se adapten a la Cuarta Revolución Industrial, incorporando tecnologías como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables. También explicó la importancia de la cooperación regional para enfrentar los retos del siglo XXI, y llamó a fortalecer la ética como base del modelo educativo.

La actividad reunió a académicos e investigadores de Centroamérica y el Ca-

ribe, quienes debatieron sobre el futuro de la investigación científica y los programas de posgrado en la región.

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, reafirmó el compromiso de la academia con la integración universitaria y la investigación avanzada.

Informó que en los últimos dos años se han ejecutado más de 200 proyectos de investigación y se han publicado 179 artículos científicos en revistas internacionales. Además, la universidad cuenta con 181 programas de maestría y 18 de doctorado.

Por su parte, el secretario general del CSUCA, Carlos Alvarado Cerezo, destacó que “la investigación y el posgrado son motores del desarrollo”. l elCaribe

El ministro Franklin García Fermín durante la LXIV Asamblea del SIRCIP. F.E.

Vuelve “Desfile por la inclusión”, de la PGR

INICIATIVA. La Procuraduría General de la República Dominicana celebrará el 4 de octubre en el Hotel Marriott Piantini su décimo “Desfile por la Inclusión”, una iniciativa que busca promover la visibilidad y los derechos de personas en condiciones de vulnerabilidad.

De esta manera lo informó Danissa Cruz, directora de la Unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República durante entrevista en el programa matutino Despierta con CDN.

Este evento, que se realiza desde 2014 en alianza con RD Fashion Week, desafía los estereotipos tradicionales de la industria de la moda al presentar modelos diversos.

La actividad incluye adultos mayores, personas con discapacidad, niños en situación de calle, y adolescentes en conflicto con la ley penal.

“Liberty RD”

La edición de este año tendrá como novedad el lanzamiento de “Liberty RD”, marca oficial que comercializará las creaciones elaboradas por personas privadas de libertad. Estas piezas estarán disponibles para su venta en un stand durante el evento.

Cruz destacó que el desfile no se limi-

Jairo González es condenado a 8 años de prisión

DELITO. El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 8 años de prisión y al pago de una multa de 300 salarios mínimos del sector financiero a Jairo Joel González Durán.

El imputado fue hallado culpable de cometer una estafa que superó los US$15 millones y RD$34 millones, así

Tribunal conocerá hoy coerción enfermeras por falsificación actas

PROCESO. El juez de la Oficina de Atención Permanente de Valverde conocerá hoy la medida de coerción en contra de cuatro pasantes de medicina, vinculadas al escándalo por la falsificación de actas de defunción en esta provincia.

Cancelan registros a proveedores condenados

MEDIDA. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), emitió e la Resolución número DGCP-44-2025-003701 mediante la cual dispone la cancelación y suspensión de oficio del Registro de Proveedores del Estado (RPE) de personas físicas y jurídicas condenadas o procesadas por delitos cometidos contra la administración pública.

ta al modelaje, sino que incluye un acompañamiento psicológico previo con charlas motivacionales y un conversatorio con personas que han superado barreras significativas, y demostraron que “los paradigmas se pueden romper”.

La iniciativa ha logrado importantes avances en estos diez años, como la implementación de intérpretes de lenguaje de señas en el sistema judicial y la sensibilización del personal del Ministerio Público sobre las necesidades de personas con discapacidad.

Además, este tipo de iniciativas ha mejorado la autoestima de los participantes en el desfile y ha facilitado su inserción laboral. l OLIVER MATA

DEPORTADOS

“Todos los repatriados

no son delincuentes”

Respecto a la Unidad de Reinserción de Repatriados, Cruz explicó que trabajan para desmitificar la idea de que todos los repatriados son delincuentes, y aclaró que la mayoría son personas que infringieron leyes migratorias en busca de mejores oportunidades. La unidad los recibe en el aeropuerto y les informa sobre sus derechos. El evento es gratuito.

como más de 3 millones en criptomonedas en perjuicio de más de 400 personas.

El tribunal también condenó a Kelmin Santos Rodríguez a 5 años de prisión suspendida bajo reglas y al pago de una multa de 100 salarios mínimos del sector público.

Los procesados realizaron oferta pública de valores y estafaron por la cantidad de 15 millones 876 mil dólares y mas de 34 millones de pesos, así como la suma de tres millones 300 mil 857 USDT denominadas Tether US Dollar, en perjuicio de más de 400 personas.

Los jueces Arlin Ventura Jiménez, Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez, leerán íntegra la sentencia el próximo 4 de noviembre. l elCaribe

Las profesionales fueron arrestadas el pasado viernes, luego de acudir a una citación en la Fiscalía de Mao, donde les fue notificada la orden de arresto. El proceso está relacionado con la red que, según las investigaciones, se dedicaba a declarar como muertas a personas vivas, y que tiene como principal imputado a Máximo Mendoza, quien guarda prisión preventiva señalado como supuesto cabecilla.

De acuerdo con los abogados de la defensa, el Ministerio Público solicita como coerción presentación periódica, garantía económica e impedimento de salida del país para las imputadas.

No obstante, los juristas consideran que las pasantes no cumplen los requisitos de peligrosidad procesal y que las sanciones planteadas resultan desproporcionadas, porque las imputadas no tienen capacidad legal para firmar actas de defunción.

“Estas jóvenes son profesionales en formación, no tienen facultades jurídicas para emitir actas, por lo que pretender responsabilizar penalmente es un abuso que no se ajusta a derecho”, sostuvo uno de los abogados defensores.

El presidente del Colegio Médico Dominicano filial Valverde, Juan Carlos Santos, calificó el arresto como un atropello, por entender que son pasantes que apenas cumplen con un año de servicio, y que la responsabilidad de las actas corresponde a médicos generales y especialistas, por lo que se está criminalizando la pasantía médica, lo que constituye un grave precedente.

Una enfermera declaró que eso es un atropello debido a que la ha tratado como culpables cuando no tienen ninguna facultad legal. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Las enfermeras

de acudir a la Fiscalía de Mao. F. EXTERNA

El director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó que esta decisión se fundamenta en las informaciones suministradas por la Procuraduría General de la República y en lo dispuesto por la Ley núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. El funcionario informó que los proveedores con estatus de “cancelado” no podrán volver a contratar con el Estado, mientras que los “suspendidos” quedan inhabilitados de manera temporal hasta que concluya el proceso judicial correspondiente. l elCaribe

Sacan 460 armas de las calles en septiembre

INFORME. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que 460 armas fueron sacadas de las calles en lo que va de septiembre. De estas, 355 eran ilegales, 75 están para investigación, 23 tenían licencia vencidas y 7 eran robadas.

En cuanto a los homicidios, destacó la disminución sostenida de la tasa, que a la fecha está en tasa 8.08 por cada 100 mil habitantes, comparada con las cifras de 9.8, en 2024 y 12.04 en 2023, lo que refleja el permanente trabajo sistemático de la fuerza de tarea. Detalló que 25 demarcaciones están en un solo dígito y 9 en dos.

Sobre los robos, precisó que las denuncias han disminuido de 65,778 en 2024 a 56,333 con relación a la misma fecha de este año, y reiteró la importancia de la colaboración de la población en el proceso mediante sus denuncias. Raful ofreció la información en la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta. l elCaribe

Faride Raful, ministra de Interior. F. E.
fueron arrestadas luego

Presentan seleccionadas Mujeres Cambian Mundo

PLAN. El Banco BHD dio a conocer los nombres de las 10 seleccionadas de la décima edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo, el reconocimiento anual que honra a mujeres que realizan una labor que impacta de forma positiva a la sociedad.

Las diez seleccionadas este año por el jurado son Delba Josefina Suero, de la provincia Montecristi; Cándida Mercedes Castillo Reyes, de Santiago Rodríguez; Nellys Margarita Heredia Agramonte, de Azua; Norma Isabel Almonte Victoria y Xenia Anacaona Gell de Álvarez, de Santiago.

También Herminia del Pilar Perelló (Judith) y María Estefani Zapata Mejía, de Baní; Francisca Arisleyda Beard de Burgos, de Puerto Plata; y Teresa Dhamelisse Then Vanderhorst, Janely Mercedes Paulino Madera y Norka Margarita Díaz Velázquez, de Santo Domingo. Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD, destacó que, durante esta década, el Premio Mujeres que Cambian el Mundo ha evo-

lucionado hasta convertirse más que en un premio, en un programa de desarrollo de la mujer.

“El Premio Mujeres que Cambian el Mundo reconoce y visibiliza la labor y los resultados de iniciativas lideradas por mujeres que tienen importante impacto en la sociedad dominicana”, resaltó. Las iniciativas de las mujeres seleccionadas, tienen un impacto en la transformación de sus comunidades en las áreas de salud, género, inclusión, emprendimiento, cultura y acción social. l elCaribe

Josefina Navarro.

PAÍS

Desde la madrugada del sábado las algas afectan la playa. J.R.

Situación impacta la dinámica comercial. JOHNNY ROTESTÁN

Rescate Ecologistas y comerciantes exigen la intervención oportuna de las autoridades

cies, pero es tanta la cantidad que es imposible tener un impacto tangible. Estamos a la espera de colaborar con los ministerios correspondientes, Medio Ambiente, Turismo, la alcaldía y el sector privado, para ver cómo nos podemos organizar como comunidad y poder prevenir estos eventos”, subrayó la directora ejecutiva de la Fundación Verde Profundo en Boca Chica.

La RD participa en la Semana del Clima de Nueva

York

EVENTO. El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (CNCCMC), Max Puig, participa en la Semana del Clima de Nueva York 2025, uno de los foros internacionales más relevantes sobre acción climática, que reúne a líderes gubernamentales, empresariales, académicos y de la sociedad civil del más alto nivel.

Turistas participan en programa de limpieza que ejecuta fundación. JOHNNY ROTESTÁN

Sargazo acaba con peces y turismo en playa Boca Chica

PROBLEMÁTICA. La popular playa de Boca Chica pasó uno de sus fines de semana más solitarios en mucho tiempo, debido a la invasión de sargazos que en los últimos días ha apagado su particular dinámica comercial y está provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces y otras especies marinas.

El olor a podredumbre que desprenden las algas descompuestas llena todo el espacio. Algunos turistas y comerciantes tratan de recoger parte de los sargazos que llegan a la orilla, pero el trabajo es interminable para estas manos laboriosas.

De acuerdo con la directora ejecutiva de la Fundación Verde Profundo en Boca Chica, Tasha Gough, desde la madrugada del sábado empezaron a recibir una masa gigante de sargazo con un efecto fatal en el ecosistema marino.

“Cuando viene en tan grandes cantidades, consume el oxígeno del agua y crea zonas muertas y en consecuencia peces y especies marinas que están aquí en Boca Chica han muerto. Hemos encontrado pulpos, rayas, peces, cangrejos, y todo

tipo de crustáceos”, lamentó.

Aunque está consciente de que se trata de una problemática ambiental que impacta negativamente a toda la región del Caribe, y que en otras ocasiones Boca Chica ha sido afectada por sargazo, sostiene que la cantidad que llegó en los últimos días no tiene precedente en la zona.“Intentamos rescatar algunas espe-

Resaltó que como comunidad costera necesitan que se implemente un plan preventivo, porque hasta ahora han respondido de forma reactiva a esta problemática para así evitar daños medioambientales a la biodiversidad y también pérdidas económicas dado que Boca Chica es un municipio que depende del turismo.

“Por ejemplo el domingo la playa estaba vacía y los comercios vacíos entonces hay un impacto económico”, sostuvo.

Mientras llega esta intervención gubernamental y local el sindicato de trabajadores de Boca Chica trata de paliar la situación que empeora con el olor nauseabundo y peces muertos.

“Los trabajadores de aquí de Boca Chica estamos esperando que las algas terminen de salir hacia la orilla para hacer una jornada de limpieza porque cada vez que salen esas algas nosotros somos los que limpiamos la playa sin ningún tipo de ayuda”, expresó Juan Castro, encargado de disciplina del sindicato.

Precisó que las labores de limpieza pueden tardar hasta 15 días si no se interviene oportunamente, tiempo que se traduce en un golpe mortal al turismo de sol y playa en esta zona.

Trabajo de un año se pierde en un día Ayer, también se observó a un grupo de turistas, jóvenes y adolescentes en su mayoría, realizar labores de recolección de plástico en la playa, como parte de un convenio entre la Fundación Verde Profundo en Boca Chica y Education First, empresa líder en turismo educativo a nivel mundial, y que cada año manda entre ocho y diez grupos a colaborar con esta organización local.

“Sigue el llamado a las autoridades gubernamentales, porque como comunidad, estamos solos. Nosotros somos una ONG que hacemos lo más que podemos el año entero para regenerar el ecosistema, pero mucho del trabajo que hemos hecho para preservar en menos de 24 horas se perdió”, deploró Tasha Gough. l DIANA RODRÍGUEZ

Desde este lunes, Puig se encuentra en la Gran Manzana junto con la directora técnica del CNCCMC y vicepresidenta de la COP, Sara González, para representar a la República Dominicana en este evento, que se desarrolla todos los años en paralelo al Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Puig también acompañará al presidente de la República, Luis Abinader, en los eventos de alto nivel organizados por la ONU dedicados al desarrollo sostenible, en ocasión de la Asamblea General.

El funcionario destacó el compromiso de la República Dominicana con fortalecer las estrategias de adaptación, la transición energética justa, la implementación de los mercados de carbono a nivel nacional y la inserción de los proyectos nacionales en los mercados internacionales, entre otras prioridades.

En tal sentido, explicó que la Semana del Clima: “Es un espacio donde compartimos experiencias y elevamos nuestras voces para que el mundo comprenda que el cambio climático no es un desafío del futuro, sino del presente”.

Por ello, aseguró que República Dominicana ha reafirmado su “determinación de avanzar hacia un modelo de desarrollo resiliente y bajo en emisiones de carbono”. La participación del país en este evento se enmarca en los preparativos para la COP30, a celebrarse en 2025 en Belém do Pará, Brasil, y refuerza el liderazgo regional de República Dominicana en la promoción de la cooperación multilateral para enfrentar los retos climáticos. l EFE

Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático.

Max
Masa gigante de sargazos provocó muerte de especies marinas. DANNY POLANCO

CIUDAD

ADN gradúa 700 jóvenes en el Centro Futuro

ESTUDIOS La alcaldesa Carolina Mejía informó que desde octubre de 2024 se han certificado 700 jóvenes en Centro Futuro, una dependencia de la Alcaldía del Distrito Nacional que ofrece capacitación técnico-profesional gratuita en Cristo Rey.

Mejía reveló que de los graduados ya una parte ha conseguido empleos, mientras que otros han iniciado sus propios emprendimientos, incluso, algunos se han preparado para ser facilitadores en las materias que se especializaron

“Este lugar, que por años ha cargado con el estigma de la marginación y la falta de opciones, hoy muestra otra cara: la de la esperanza que nace en el Centro Futuro, un espacio creado para acompañar a nuestra juventud con herramientas concretas e innovadoras para avanzar”, dijo

Valoró la amplitud y diversidad en la oferta curricular de Centro Futuro, donde se puede aprender desde inteligencia artificial y deportes electrónicos, hasta administración de proyectos, costura, peluquería, electricidad e inglés

“El mensaje es claro: todos los talentos

cuentan, todas las vocaciones merecen espacio. El valor no está en una disciplina específica, sino en cada joven y en su capacidad de desarrollarse”, destacó

Carolina precisó: “En Cristo Rey ya comprobamos que se puede. Ahora el desafío es hacerlo posible para todos”

La semana pasada, Carolina anunció 250 becas de Google para que jóvenes se preparen en el programa Google Skill Boost, que incluyen el acceso a laboratorios interactivos, rutas de aprendizaje y la consola real de Google Cloud. elCaribe

Carolina Mejía. F.E.

Suplantar identidad, gran reto Jurisdición Inmobiliaria de país

PUCMM organizó encuentro con jueces, funcionarios y abogados.

SANTIAGO. La suplantación de la identidad de personas físicas y morales para lograr el traspaso del derecho de propiedad de inmuebles registrados, acompañada de la falsificación de certificados de título y de firmas y sellos de notarios, duplicados obtenidos por pérdidas irreales, constituye el más grave reto que afecta a la Jurisdicción Inmobiliaria

A estas denuncias se suman los poderes de venta falsos, incluso otorgados por ante cónsules dominicanos en el extranjero.

Esta fue una de las conclusiones del seminario “Logros y perspectivas de la Jurisdicción Inmobiliaria: a 20 años de la aprobación de la Ley No. 108-05”, celebrado el pasado sábado por la Escuela de Derecho del campus de Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y que reunió a jueces, abogados, notarios y agrimensores, estudiantes que pasaron balance a las novedades introducidas por ese texto legal en materia inmobiliaria a dos décadas de su promulgación.

tastrales del Departamento Norte; Fermín Antonio Espinal, agrimensor; Indhira del Rosario Luna, directora nacional de Registro de Títulos.

Pastor y usuarios se encadenan por crisis en Instituto Oncológico Cibao

SANTIAGO. Un pastor junto con pacientes y líderes sociales protestaron encadenándose frente al Instituto Oncológico Regional del Cibao (IORC), en rechazo a las cancelaciones de médicos, los presuntos cobros excesivos y lo que califican como intentos de privatización del centro de salud.

El pastor PabloUreña, del Programa Niños con una Esperanza explicó que su acción fue motivada por un sentimiento profundo de indignación y responsabilidad social.

“Esto no es nada fácil, cuesta sacrificio encadenarse aquí, pero lo hago porque estamos hablando del único centro de cáncer en toda la región, un hospital que por más de 60 años ha librado de la muerte a cientos y miles de mujeres humildes, hoy un individuo y su familia se lo están adueñando descaradamente, como si fuera un negocio privado”, denunció el religioso.

Problemática

Críticas En Santiago se ha denunciado mafias de abogados

Igualmente participaron Xiomara González, directora de Contratos de Castillo & Castillo; Luis Lora, pasado presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovivi); Yoaldo Hernández, Rosanna Isabel Vásquez Febrillet, Segundo Monción y Catalina Ferreras, jueces de los Tribunales Superiores de Tierras de los Departamentos Central, Norte y Este; Daisy de la Rosa, registradora de Títulos de Santiago, y los abogados Ylona de la Rocha, Emmanuel Rosario y Robinson Cuello. Los expertos abordaron temas como la jurisprudencia constitucional sobre el derecho de acceso a la propiedad inmobiliaria titulada temas controversiales ante los tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria y el rol del registrador de títulos en la preservación de la seguridad jurídica. l MIGUEL PONCE

PLANTEAMIENTOS

Advierten que se impone la coordinación de acciones entre la Procuraduría General de la República, la Junta Central Electoral, los Colegios de Abogados y Notarios de la República Dominicana, la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Expertos

El evento contó con la participación de Amaury Reyes, juez del Tribunal Constitucional; Ricardo José Noboa Gañán, administrador General del Registro Inmobiliario; José Alberto Almánzar Sánchez, director regional de Mensuras Ca-

Propuestas ante casos generan preocupación

La precisión en la entrega de resultados documentados por los registros de título fueron otras de las consideraciones externadas en los análisis expuestos en el seminario.

Ante la situación plantearon la creación y consulta de expedientes electrónicos, la expansión de la firma digital, la introducción de la inteligencia artificial en las tareas de calificación registral, la divulgación del servicio de alerta electrónica digital.

y permitir que un grupo se adueñe de lo que tanto sacrificio ha costado”. El religioso acusó directamente al actual director del IORC de “usurpar funciones, sacar a médicos serios con más de 30 años de servicio, y colocar a familiares en puestos clave”. “Esto es un secuestro institucional”, concluyó.

Quejas pacientes

Los usuarios del centro también levantaron su voz de protesta, denunciando lo que consideran cobros abusivos e inalcanzables para pacientes de escasos recursos.

Ramona Rodríguez Reyes paciente del centro explicó que no tiene seguro médico privado y que la institución le exige pagar sumas que no puede costear.

“Antes cobraban 1,500 pesos por cama, ahora son 3,000. ¿Cómo vamos a pagar eso si apenas sobrevivimos?”, lamentó la dama.

Rodríguez Reyes sobreviviente de cáncer de mama, expresó su indignación: “Siempre este hospital fue un lugar para la gente humilde, pero ahora nos están cerrando las puertas, nos sentimos abandonados”.

Ada Amarante, otra usuaria del oncológico, denunció que en el centro “se ha instalado un negocio interno” y acusó directamente al dirección de pretender privatizar los servicios, afectando a quienes no pueden acudir a clínicas privadas. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

El líder comunitario advirtió que “las camas que antes eran sillones gratuitos ahora las convirtieron en habitaciones privadas, lo que costaba 500 pesos ahora cuesta 1,500, y las quimioterapias que sobraban y se daban al paciente más necesitado, ahora se retiran y se venden, ese no es el propósito por el que nació este patronato”.

En medio de la protesta, Ureña denunció que fue objeto de atropellos por parte de la seguridad: “Me cortaron la cadena y me amenazaron, sentí que me podían hacer daño, son métodos de intimidación para callarnos, pero no nos van a callar, este hospital es del pueblo y tiene recursos del pueblo; aquí se hacen colectas cada octubre, actividades de recaudación y campañas, no podemos quedarnos de brazos cruzados

RESPUESTA CENTRO

Enfermeras rechazan traten pacientes pasillos

En respuesta a las críticas, el departamento de enfermería del instituto del cáncer, mediante un comunicado, negó categóricamente que se apliquen tratamientos de quimioterapia en los pasillos, como han circulado en algunas versiones en medios de comunicación y redes sociales.

Aseguran que brindan atención con profesionalidad y respeto, en un entorno seguro y adecuado, aunque sin referise a las cancelaciones de médicos.

RICARDO FLETE
Pastor y pacientes se encadenan por crisis en Instituto Onccológico Cibao. RICARDO FLETE

Arzobispo y la vice claman justicia caso de La Barranquita

SANTIAGO. A los clamores de justicia con marchas y vigilias por la muerte del barbero Vladimir Valerio, asesinado junto a otros cuatro hombres, se han sumado un arzobispo y la vicepresidenta de la República.

El arzobispo metropolitano de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, se manifestó preocupado por el accionar policial

“Yo estoy esperando y no quiero hablar mucho de eso. No quiero especular. Hay muchas informaciones y son contradictorias. Yo sé que una masacre así, eso no es normal”, expresa el también presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano al referirse a la muerte de los cinco hombres a manos de un equipo del Dicrim en el sector La Barranquita, al suroeste de Santiago.

y como siempre yo me he expresado, la justicia está para ser aplicada absolutamente por igual. Quien tenga la culpa tendrá que pagar y asumir todas las consecuencias”, apuntó la vicemandataria.

El Ministerio Público en Santiago está investigando el caso ocurrido el pasado 10 de septiembre. Sin embargo los fiscales no han ofrecido mayores detalles sobre el proceso y familiares de las víctimas y la sociedad se mantienen a la espera de que se dé respuesta a lo que han calificado como un crimen.

Temor

Los parientes del barbero denuncian reciben amenazas desconocidos

Adempas del barbero Vladimir Valerio resultó mueto el prestamista y mecánico, Elvio Antonio Jiménez Rodríguez, de 36 años.

Lista de espera ante aumento de casos de autismo

Fallecen seis en accidentes de tránsito Cibao

Considera que si eran delincuentes, hay otros tipos de métodos para atraparlos y llevarlos a la justicia.

“Por lo que parece, ahí no hubo ningún intercambio de disparos. Parece que fueron a matar a esas personas. Esperamos que aflore la verdad, debido a que eso me deja preocupado. Yo estaba en una barbería el viernes y me quedé pensando en ese hecho”, expresó monseñor Rodríguez.

Pie castigo implicados

El arzobispo de Santiago espera que la reforma policial tome en cuenta más profesionalización y más competencia para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir.

De su lado, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se mostró esperanzada en que la justicia castigue a los responsables del hecho.

“Ese caso está en manos de la justicia

Igualmente fallecieron a manos de agentes policiales Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35 años, Julio Alberto Gómez, de 28, Carlos Enrique Guzmán Navarro, de 40, estos tres últimos sindicados por la Policía Nacional como integrantes de una banda dedicada a la comisión de varios hechos delictivos. l MIGUEL PONCE

RECLAMOS

Familiares de barbero reclaman justicia

Los familiares, vecinos y amigos del barbero Vladimir Valerio protestaron neuvamente ara reclamar que se haga justicia.

Ante la gran cantidad de manifestantes agentes policiales acordonaron la calle Del Sol frente a la Gobernación de Santiago, donde los parientes se concentraron a propósito del novenario por su muerte. Exigen que se ofrezcan detalles de la investigación en torno al crimen de su pariente.

SANTIAGO. Un total de 640 pacientes reciben terapia en el Centro de Terapia Integrada para Niños Autistas (TINA) y otros 289 niños permanecen en lista de espera, ante la gran demanda por el aumento de casos de autismo.

María Hernández, directora del centro Tina, entidad que es regida por Patronato Cibao de Rehabilitación, informó que en un período de 12 años ha evaluado y diagnosticado un promedio de 3,500 pacientes y han pasado por el centro y recibido servicio de rehabilitación otros 3,000 menores.

El centro Tina fue fundado en septiembre del 2013 y desde entonces comenzó a prestar servicio con 72 niños con trastorno del espectro autista.

“Algunos se han ido de alta debido a que han vendido los objetivos de los currículum, otros han salido del país o los han cambiado a otras instituciones”.

“La lista de espera es de 249 niños entre los que hemos evaluado nosotros y otros que son evaluados en otras instituciones, pero, por los recursos económicos vienen a buscar servicio al TINA”, expresó la directora del centro.

Explicó que cada terapia a un niño toma aproximadamente dos horas, si es integral y si es inicial, se tarda 45 minutos.

El TINA en Santiago ofrece rehabilitación a través de un equipo multidisciplinario que incluye pediatras, neurólogos, neuropsicólogos, psiquiatras y psicólogos.

En el Centro de Terapia Integral para niños con Autismo una gran cantidad de niños han alcanzado los objetivos del Programa de Terapia Integrada.

El espacio ofrece tratamiento especializado para niños con trastornos del espectro autista en el país, creado y diseñado con los más modernos estándares para la intervención terapéutica en pacientes con TEA y cuenta con un equipo de profesionales altamente preparadas formadas por la Universidad Old Dominion y Nazareth College. El centro crea un currículo abierto que ofrece la posibilidad de adaptaciones de distintos grados para ajustar e individualizar el proceso de enseñanza. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Las autoridades informaron de la muerte de seis personas por accidentes de tránsito, en hechos ocurridos por separado en comunidades del Cibao.

El estadounidense Derrick Summers, de 66 años, perdió la vida mientras conducía un Four Wheel (cuatrimotor) en una zona montañosa del municipio de Sosúa, en Puerto Plata.

Mientras que un médico identificado como Jesús Francisco Muñoz, perdió la vida en la autopista Duarte, específicamente en el tramo El Higüero-Soto, provincia La Vega, luego de que su vehículo impactara contra una barandilla.

En tanto que Gibert Romero y Yileidy Viña, nativos de la comunidad de Jumunucú, en la sección de Rincón, en el distrito municipal de Jima Abajo, provincia de La Vega, murieron en otro accidente en el tramo Santiago-La Vega, en la autopista Duarte. Otros dos murieron en Monte de la Jagua, Moca. l MIGUEL PONCE

Puente Flumen, un año en proceso de construcción

SANTIAGO. La construcción puente del Flumen, sobre el canal de riego Monsieur Bogaert, avanza a ritmo lento, tras un año de dejar iniciados los trabajos del viaducto.

Para conectar a los distritos municipales de Hato del Yaque y La Canela, fue levantado un paso provisional para vehículos y motocicletas.

Desde hace un tiempo el Ministerio de Obras Públicas dispuso demoler la vieja pasarela para dar paso a una nueva. Sin embargo, el proceso es lento y apenas cuentan con algunos obreros que trabajan en la plataforma.

La obra se encuentra en más de un 85 por ciento de avanzada, pero, la comunidad espera sea agilizada ante la importancia que reviste para sus moradores.

Los trabajos iniciaron a principios del mes de septiembre del 2024, pero a menos de dos meses fueron paralizados y posteriormente retomados. l MIGUEL PONCE

Centro recibe pacientes desde varias zonas del Cibao. RICARDO FLETE
Piden terminar puente. RICARDO FLETE
Protesta en reclamo de justicia por muerte de barbero. CHARLI MARTIN

La información fue ofrecida por Eduard Bautista, director de la entidad, durante un encuentro con periodistas. FUENTE EXTERNA

Protecom sube en 84% respuestas por insatisfacción

RESULTADOS. La Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (Protecom) ha registrado un crecimiento significativo en la gestión de reclamos durante el período 20202024, incrementando en un 84% las respuestas ofrecidas a los usuarios insatisfechos con la atención inicial de las distribuidoras de energía.

La información fue ofrecida por Eduard Bautista, director de la entidad, durante un encuentro con periodistas en el que se analizaron los avances institucionales, los procesos de atención y los cambios introducidos para optimizar la gestión de los casos.

Protecom, dependencia de la Superintendencia de Electricidad (SIE), funciona como instancia de segunda respuesta para los clientes que no obtienen soluciones satisfactorias de las distribuidoras. Su misión, según Bautista, es garantizar que los derechos de los usuarios no sean vulnerados, ofrecer respuestas justas, oportunas y transparentes, y velar por el cumplimiento de los derechos y deberes establecidos en la normativa vigente.

ENFOQUE

Programas educativos y la razón de ser del ente

número de caso, clasifica el motivo de la reclamación y designa un analista responsable de dar seguimiento. Simultáneamente, se notifica a la distribuidora involucrada, evitando la suspensión del servicio durante el proceso de investigación.

Infotep y Genera ITM dan a conocer un diplomado en turismo cruceros

PROGRAMA. Este año, 75 residentes de Pedernales y Juancho se prepararán para integrarse a la industria de cruceros mediante el Diplomado Distintivo Puerto de Cruceros.

Se trata de una iniciativa de la Fundación Genera ITM que, gracias a la alianza con Infotep, adquiere carácter certificado y abre nuevas oportunidades de empleo en el sector turístico.

El director general de Infotep, Rafael Santos Badía, señaló que el programa se enmarca dentro de un proyecto integral orientado a preparar a la población de la zona para aprovechar los beneficios económicos y sociales que trae consigo la llegada de cruceros al puerto Cabo Rojo.

Logro de la entidad: Ha consolidado su rol como regulador y educador en el sector eléctrico.

Los usuarios que no estén conformes con la resolución de una distribuidora pueden acudir a Protecom presentando la documentación que acredite la gestión inicial, su cédula y la respuesta recibida. Las solicitudes se reciben de manera presencial o en línea a través de “protecomenlinea.gob.do”. Cada caso se ingresa en el “Sistema de Gestión de Reclamaciones”, un registro digital que asigna un

Protecom también participa en programas educativos de la SIE, como “SIE Educa”, con charlas en escuelas y clubes sobre uso racional de la energía, y en “La Ruta de los Derechos”, impulsado por el Defensor del Pueblo, para informar a las comunidades sobre sus derechos y el procedimiento para solicitar la intervención de la institución. Con estas iniciativas, Protecom no solo ha aumentado su capacidad de resolución de reclamos en un 84% en cuatro años, sino que también ha consolidado su rol como regulador y educador en el sector eléctrico, al fortalecer la transparencia y eficiencia en el manejo de los derechos de los usuarios del servicio eléctrico en República Dominicana Protecom es el organismo dependiente de la Superintendencia de Electricidad que tiene la responsabilidad de atender y dirimir los reclamos de los consumidores frente a las empresas distribuidoras. Fue creado por la Ley 125-01, en su artículo 121, del 26 de julio del año 2001, con la misión de resolver inconformidades relacionadas con facturación, deficiencias en la calidad del servicio o cualquier actuación indebida atribuida a las distribuidoras de electricidad. La institución sigue procesando un volumen considerable de reclamaciones.

Cuando el caso lo requiere, Protecom realiza inspecciones técnicas que incluyen la revisión del medidor, tomas de lecturas y análisis de la carga o demanda de los equipos e instalaciones. Durante la inspección, el usuario debe estar presente para verificar que el medidor registre el consumo dentro de los parámetros establecidos. Estas inspecciones, detalló Bautista, incluyen revisión del estado del medidor, conexiones eléctricas y la instalación tanto interna como externa, y requieren coordinación logística con la distribuidora responsable de abrir el medidor.

La decisión final de cada caso se emite considerando los resultados de la investigación y las evidencias recabadas, y se notifica al usuario para su retiro en oficinas o descarga desde la plataforma digital. Gracias a la implementación de esta plataforma, la revisión constante de la calidad de los procesos y el reentrenamiento del personal, los casos fallados por Protecom pasaron de 36,249 en 2019 a 68,481 en 2024, casi duplicando los resultados diarios en semanas de cinco días laborables.

El crecimiento sostenido se acompaña de la apertura de seis nuevas oficinas, reforzando la presencia institucional a nivel nacional. Además del servicio de resolución de reclamos, Protecom ha adoptado un enfoque educativo con los clientes, documentando y explicando de manera didáctica las decisiones, incluso cuando no les favorecen.

Entre las recomendaciones prácticas, la entidad enseña que el consumo de energía depende del tiempo de uso de los artefactos, no de la cantidad de equipos, y promueve medidas de eficiencia energética como cambiar bombillos tradicionales por LED, utilizar equipos inverter, regular la temperatura de aires acondicionados a 23 grados, no encender múltiples equipos simultáneamente y apagar regletas y equipos eléctricos cuando no se usan. l elCaribe

“El diplomado ofrece herramientas prácticas y actualizadas en servicio al cliente, hospitalidad, cultura local, inglés para la industria, resolución de conflictos y seguridad. Con estas competencias, jóvenes y adultos podrán insertarse en un sector que impactará directamente en miles de familias de Pedernales y la región Enriquillo”, expresó Santos Badía.

El programa, de tres meses de duración, se desarrollará en jornadas matutinas y vespertinas. Su primera generación estará compuesta por tres grupos de 25 participantes cada uno, que recibirán su certificación en diciembre de este año.

Lludy Terrero, directora de la Fundación Genera ITM, destacó que la iniciativa responde a un modelo inclusivo que involucra al Estado, al sector privado y a la comunidad. “Con esta formación certificada fortalecemos un modelo que coloca a las personas en el centro del desarrollo y que garantiza un turismo de cruceros con enfoque sostenible”, indicó.

En paralelo, los resultados comienzan a reflejarse en el mercado laboral: hasta la fecha, 161 pedernalenses han sido capacitados y contratados en el puerto Cabo Rojo y en turoperadoras del destino, evidencia del impacto inmediato que genera la formación. El acto contó con la presencia de la gobernadora de Samaná, Teodora Muñiz y otros. l elCaribe

El programa, de tres meses de duración, se desarrollará en distintas jornadas. F.E.

Banreservas en Top Resa-París impulsa la inversión y cultura

El Banco de Reservas es uno de los grandes financiadores del turismo dominicano. F.E.

PARÍS. La República Dominicana tendrá un papel protagónico en la feria International French Travel Market (IFTM) –Top Resa 2025–, al ser designada país invitado de honor en esta cita internacional del turismo que se desarrollará en la capital francesa del 23 al 25 de septiembre.

En este escenario, el Banco de Reservas asumirá un rol central al promover proyectos de inversión, turismo y cultura, con el objetivo de ampliar la presencia del país en el mercado europeo.

La participación de Banreservas está encabezada por su vicepresidente ejecutivo senior de Negocios, Ysidro García, acompañado por un equipo de altos directivos compuesto por Deyanira Papaterra, vicepresidenta de Negocios Turísticos; Flore Guimard, vicepresidenta de Crédito Especializado; Daniel García Archibald, vicepresidente de Relaciones Públicas; Yubelkis Ramírez, vicepresidenta de Mercadeo; Judith Rubiera, directora de Negocios Turísticos; Yamel Pimentel, gerente de Negocios Turísticos, y Héctor Romero, asesor de Comunicaciones.

mentos”, de la dominicana Melissa Roedán. Con esta muestra, la institución reafirma su interés en integrar la cultura dentro de su estrategia de posicionamiento de la República Dominicana como destino turístico, y fortalecer al mismo tiempo la proyección del talento nacional en escenarios internacionales.

El BCIE presenta la convocatoria de la 5ª edición premios solidarios

INCENTIVO. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Solidarios, Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo, anunciaron la apertura de la quinta edición de los Premios BCIE Solidarios a la Microempresa 2025.

Este certamen se ha convertido en un referente regional para destacar a quienes transforman el crédito responsable, la innovación y la creatividad en empleo, movilidad social y desarrollo local. Desde su creación en 2021, la premiación ha recibido cientos de postulaciones de instituciones de microfinanzas provenientes de países como República Dominicana, Guatemala, Honduras, Colombia y Venezuela.

En cada edición, el jurado ha seleccionado 18 ganadores en ocho categorías, además de otorgar un reconocimiento especial a la mejor gestión de inclusión financiera. Hasta la fecha, más de 70 microempresas han sido distinguidas por su capacidad de innovar, resistir y transformar sus comunidades.

Energía y Minas

logra máxima

calificación en transparencia

Ventana importante Leonardo Aguilera, valoró la importancia de la cita en París, por parte de la RD

El presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, valoró la importancia de la cita en París, al destacar que la concentración de tantos actores del turismo ofrece una ocasión estratégica para reforzar la imagen del país. “No se trata solo de atraer visitantes para vacacionar, sino de mostrar a la República Dominicana como un mercado sólido y atractivo para la inversión extranjera”, subrayó. Aguilera puntualizó que los esfuerzos en Top Resa reflejan el compromiso del banco con el desarrollo económico del país y con el bienestar de los dominicanos. Esta participación se enmarca en la política de promoción del turismo. l elCaribe

ES UN GENERADOR DE DIVISAS

Top Resa, que celebra este año su edición número 46, es considerada una de las ferias turísticas más importantes de Europa. Según sus organizadores, reunirá a más de 31,000 visitantes, entre los que se incluyen agentes de viajes, representantes de oficinas de turismo, líneas aéreas, cadenas hoteleras, turoperadores, empresas tecnológicas, startups e inversionistas. Su relevancia radica en que constituye una plataforma de intercambio y negocios clave para el sector turístico a nivel mundial. Como parte de la agenda oficial, Banreservas presentará la exposición artística “Melissa 20 Mo-

La institución conoce la importancia del turismo

El respaldo de Banreservas al sector se refleja también en los financiamientos que la entidad ha otorgado por más de US$2,000 millones a proyectos hoteleros, puertos de cruceros y otras áreas vinculadas al turismo. Estas inversiones fortalecen la cadena de valor del turismo, uno de los principales generadores de empleos y divisas para la economía nacional. La presencia dominicana en Top Resa 2025 confirma el interés de posicionar al país.

En esta quinta edición, las instituciones de microfinanzas podrán presentar hasta ocho nominaciones por categoría, lo que representa un máximo de 64 postulaciones por entidad. Los rubros abarcan emprendimiento juvenil y femenino, proyectos con impacto ambiental, desarrollo agropecuario, innovación en comercio, servicios y producción, microempresas familiares y educativas, así como iniciativas vinculadas al turismo y la artesanía.

El mayor reconocimiento será la distinción a la “Microempresa del Año”. A nivel institucional, se entregará el premio a la “Gestión de Inclusión Financiera”, reservado a la entidad que logre combinar de manera ejemplar microcrédito, capacitación y transformación digital en beneficio de sus clientes. Las microempresas interesadas en participar deberán contar con al menos un año de operación, entre uno y diez trabajadores y un historial de solvencia. l elCaribe

Se reconocerá a 18 microempresas ejemplares por su innovación e impacto. F.E.

ESFUERZOS. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) alcanzó nuevamente la puntuación de 100 % en el Índice de Transparencia Estandarizada, de acuerdo con el informe emitido por la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig).

El resultado coloca a la institución entre las entidades públicas con mayor apego a la rendición de cuentas, la ética y la integridad en la gestión gubernamental. En los 15 renglones evaluados por la Digeig, el ministerio obtuvo la calificación más alta, un desempeño que, según las autoridades, responde a los esfuerzos impulsados por el ministro Joel Santos para garantizar un manejo institucional responsable y alineado con las normativas vigentes.

La evaluación se realizó en el marco de la Resolución 002-2021, que establece los parámetros para medir el cumplimiento de los organismos estatales en materia de transparencia.

El ministerio cumplió al 100 % en aspectos claves como la divulgación de su base legal y normativa, el acceso a la información pública, el funcionamiento de la Oficina de Libre Acceso a la Información, las compras y contrataciones, la publicación de declaraciones juradas, el uso del portal 311, el manejo presupuestario y la integración de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo. Estos indicadores permiten verificar de manera objetiva la disposición de la entidad a mantener prácticas claras y abiertas frente a la ciudadanía. En el área financiera, Energía y Minas divulgó informes completos sobre el presupuesto aprobado y ejecutado, nóminas, jubilaciones, pensiones, concursos y programas de asistencia, así como auditorías, inventarios y estados financieros. Cumplió con la publicación de información sobre compras y contrataciones, que incluye planes anuales y registros de proveedores. l elCaribe

En los 15 renglones evaluados por la Digeig, el ministerio tuvo la calificación más alta.

INTERNACIONALES

Asamblea de la ONU llega en medio de un sombrío aniversario

NACIONES UNIDAS. La octogésima sesión de la Asamblea General de la ONU, que comienza formalmente hoy, inaugura así las celebraciones por los ochenta años de la creación de las Naciones Unidas, un aniversario de tono sombrío que llega en un momento de crisis existencial para el multilateralismo que encarna.

El secretario general del organismo, António Guterres, optimista impenitente, no se anduvo por las ramas y dijo este lunes, en un discurso para conmemorar el aniversario: “Este es el lugar donde todas las naciones, grandes o pequeñas, pueden juntarse y resolver los problemas que ninguna podría por sí sola. Y sin embargo -reconoció- los principios de las Naciones Unidas están siendo atacados como nunca antes”.

El portugués enumeró los peligros: “Al tiempo en que nos reunimos, los civiles son blanco de ataques, y la ley internacional pisoteada; la pobreza y el hambre están en alza (...); el planeta arde con fuego, inundaciones y récords de calor en un caos climático. Y al mismo tiempo, nos movemos hacia un mundo multipolar, pero sin instituciones multilaterales fuertes, el multipolarismo tiene sus riesgos”.

APOYO

10 nuevos países reconocen el Estado de Palestina

puesto en evidencia la incapacidad de la ONU de ponerles freno.

EEUU, el elefante en la habitación

Además, el papel de mediación de la ONU en la resolución de conflictos está siendo socavado por el gobierno de Donald Trump, que ha arrinconado a la organización multinacional y promovido acuerdos de paz por separado (entre la India y Pakistán; entre República Democrática del Congo y Ruanda; y entre Armenia y Azerbaiyán, entre otros).

El papa pide promover la paz en mensaje a la comunidad judía

VATICANO. .El papa León XIV pidió que “Dios conceda el don de la paz y el incansable deseo de promoverla siempre” en un mensaje enviado a la comunidad judía de Roma, en un momento en que el Ejército de Israel se encuentra inmerso en su invasión de Gaza.

“Con motivo de las próximas celebraciones de Rosh Hashaná 5786, el Yom Kipur y el Sucot, deseo expresarle mis más cálidos deseos a usted y a toda la comunidad judía de Roma (...) Que el Eterno, en su inmensa bondad, esté cerca de su comunidad y acompañe todos nuestros esfuerzos por profundizar nuestra amistad, en la ciudad de Roma y en todo el mundo”, escribe León XIV l presidente de la comunidad judía de Roma, Riccardo di Segni.

En su mensaje, el pontífice pide además “que Dios, en su infinita misericordia, nos conceda el don de la paz y el incansable deseo de promoverla siempre. ¡Shalom alechem!”.

Jefe de la ONU

“Al tiempo en que nos reunimos, los civiles son blanco de ataques”

Guterres siempre ha subrayado que las Naciones Unidas son la principal palanca para el desarrollo de los más pobres, pero no quiere resignarse a ser una gigantesca ONG, sino desempeñar también un papel político. Sin embargo, las guerras de Ucrania primero y de Gaza después han estallado durante su mandato y han

Lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU. Ayer concretaron el paso Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, todos ellos durante la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Oriente Medio, celebrada en el edificio de la Asamblea General de la ONU y organizada conjuntamente por Francia y Arabia Saudí. El lunes lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, con anuncios desde sus respectivas capitales. Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones: frenar su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, pero el Gobierno de Benjamín Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra. De los diez nuevos países, tienen especial relevancia los nombres de Francia y Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad (y como tales con derecho a veto), y parte además del G7, las siete economías más avanzadas del mundo. Estos dos países albergan a las comunidades judías más grandes de Europa.

Guterres no habla con Trump -ni siquiera por teléfono- desde hace diez meses, cuando el magnate ganó las elecciones, y mañana martes tendrán su primer cara a cara, que se adivina tenso por los múltiples ataques que Trump ha emprendido contra la ONU: la salida de los acuerdos climáticos de París, el abandono de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Unesco y la reducción brutal de todo su presupuesto de cooperación internacional. Y aún con todo esto, Guterres ha medido cada palabra que ha pronunciado sobre la crisis multifacética que enfrenta la ONU, cuidándose de criticar directamente al líder estadounidense, convertido así en el elefante en la habitación que todos ven y nadie nombra.

El ambivalente papel de China

Los abandonos o ataques de Trump contra la ONU significan una puesta en duda de varios de los principios pacientemente construidos durante décadas y que contaban con un consenso mundial: la generalización de las vacunas, el abandono progresivo de los combustibles fósiles, la igualdad de género y la protección a las minorías. De pronto, todos estos principios han dejado de ser universales. Y algunos países, como es el caso de la Argentina de Javier Milei o la Hungría de Viktor Orban, se han sentido legitimados para sumarse a EE.UU. en esta renuncia a principios que ya no creen imprescindibles. En este contexto, solo China emerge como eventual contrapeso a un Estados Unidos en retirada del multilateralismo y Pekín ha mostrado en múltiples ocasiones su voluntad de asumir un papel más protagónico, aunque su compromiso queda en entredicho en el momento de pagar sus cuotas. l EFE

Por otra parte, recibiendo a las Hermanas Carmelitas Descalzas de Tierra Santa, también recordó los “lugares tristemente desgarrados por el odio y la violencia” y pidió de nuevo la paz en la región. Durante el ángelus dominical, el papa también observó que “no hay futuro basado en la violencia, sobre el exilio forzado ni la venganza” al hablar de la situación en Gaza y expresó su agradecimiento “a las diversas asociaciones católicas comprometidas con la solidaridad con la población.

Mientras que el pasado miércoles durante la audiencia general, León XIV expresó su “profunda solidaridad” al pueblo palestino en Gaza “que sigue viviendo con miedo y sobrevive en condiciones inaceptables, obligado por la fuerza a abandonar una vez más sus tierras”. Y entonces renovó su llamamiento para que se produzca “un alto el fuego, la liberación de los rehenes, una solución diplomática negociada y el pleno respeto del derecho internacional humanitario”. l EFE

El papa insiste en que se logre la paz en el Oriente Medio. F.E.

INTERNACIONALES

Donald Trump sugiere dosificar vacunas a niños con autismo

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que sería mejor dosificar las vacunas a los niños en cuatro o cinco etapas y no hacerlo “en una sola visita”, al anunciar medidas de su administración para reducir la incidencia del autismo, pese a que la correlación con las vacunas no está demostrada.

“Tienes un niño pequeño, un niño frágil, y le ponen un recipiente con 80 vacunas diferentes, supongo, 80 mezclas distintas, y se lo inyectan”, aseguró Trump.

Durante un anuncio de medidas para reducir la incidencia de autismo en el país, el presidente explicó que “en vez de una sola visita donde le ponen de todo al bebé, sería mejor hacerlo en cuatro o cinco etapas”.

vacuna cuádruple MMRV - contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela- que un comité asesor de Estados Unidos acordó restringir a los menores de cuatro años por riesgo bajo de convulsión febril.

“Parece que cuando se mezclan puede haber un problema, así que no hay desventaja en darlas por separado. De hecho, piensan que es mejor, así que déjalas separadas”, declaró el presidente Donald Trump.

“Cuando se mezclan, aparentemente pasa algo”, insistió sin dar detalles ni citar estudios específicos.

Donald Trump “Está claro que si las separas no hay problema”

“Está claro que si las separas no hay problema”, indicó el mandatario, que centró su intervención en recomendar que las embarazadas no consuman paracetamol para evitar el autismo, una correlación que no está ampliamente demostrada por investigaciones y que no cuenta con el apoyo de la mayoría de la comunidad médica.

Medicamento

El mandatario hizo estas declaraciones durante un acto en la Casa Blanca junto al secretario de Salud, Robert F. Kennedy, en el que pidió limitar el uso del paracetamol en el embarazo atribuyéndole a este medicamento ser un posible causante de autismo.

“Lo ideal sería que una mujer no tomara Tylenol (paracetamol) y tampoco tantas vacunas. Sería mejor”, añadió el mandatario.

Además, se refirió directamente a la

Estados Unidos anuncia que impone nuevas sanciones a Brasil

BRASIL. El Gobierno de Donald Trump arremetió este lunes con nuevas sanciones contra Brasil, que avisó que tales “injerencias” no lograrán su objetivo de “beneficiar” a los condenados por golpismo, entre ellos el expresidente Jair Bolsonaro.

La crisis diplomática entre ambos países sumó un nuevo capítulo después de que la Administración Trump sancionara a la esposa del juez del Supremo Alexandre de Moraes, instructor del juicio por el que Bolsonaro fue condenado a veintisiete años de prisión.

Como ya hizo con el propio magistrado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. encuadró a su esposa, Viviane Barci, en la Ley Magnitsky, que la potencia norteamericana aplica a personas acusadas de corrupción o graves violaciones a los derechos humanos.

A partir de ahora, De Moraes y su esposa tendrán congelados los posibles bienes que posean en suelo estadounidense y enfrentarán restricciones financieras.

con EE.UU. y acusa a grupos políticos

CARACAS, El canciller de Venezuela, Yván Gil, negó que entre Caracas y Washington haya alguna “controversia” y acusó a “elementos políticos”, sin precisar, de promover un intento de agresión con el despliegue naval de EE.UU. en el mar Caribe.

En una misma línea se refirió a la vacuna de la hepatitis B, cuya recomendación, que debía dar el mismo comité, ha sido pospuesta sin fecha.

“La hepatitis B se transmite sexualmente. No hay motivo para darle hepatitis B a un bebé recién nacido. Yo esperaría hasta que el niño tenga 12 años y esté formado y que se ponga la (vacuna de la) hepatitis B”, dijo el mandatario a la prensa. l EFE

SALUD

Directrices en manos de un nuevo grupo

Las últimas recomendaciones de ese grupo, que orienta sobre inmunología a los CDC, las ha dictado un grupo de personas totalmente nuevo. Kennedy, un conocido antivacunas, despidió en junio a todos los integrantes de esa comisión alegando preocupación por “conflictos de intereses” y los reemplazó con nuevos miembros, muchos de los cuales son conocidos por sus críticas a los programas de vacunación obligatorios.

“Estas sanciones se suman a una serie de medidas para responsabilizar a Moraes por abusar de su autoridad, crear un sistema de censura, atacar descaradamente a opositores políticos y cometer graves violaciones de derechos humanos”, afirmó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en una nota. Rubio concluyó su declaración con un aviso: “Quienes protegen y facilitan a actores extranjeros malignos como Moraes amenazan los intereses de EE.UU. y también serán responsabilizados”.

También este lunes, el abogado del Estado brasileño, Jorge Messias, confirmó que el Gobierno Trump le suspendió el visado para ingresar a Estados Unidos.

Fuentes del Gobierno brasileño consultadas por EFE enmarcaron esa decisión en el paquete de represalias adoptadas por EE.UU. tras el proceso por golpismo contra Bolsonaro, aliado del mandatario republicano y en prisión domiciliaria desde agosto pasado. l EFE

Moraes. F.E.

“Hemos apostado a la paz. Entre Venezuela y Estados Unidos no hay una controversia, es falso que exista una controversia entre Venezuela y Estados Unidos, lo que hay es el intento de agresión de fuerzas militares promovido por elementos políticos dentro de Estados Unidos contra un país soberano”, dijo Gil, al intervenir en una reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra en Nueva Yok.

El canciller sostuvo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado “toda la fuerza de disuasión política, diplomática, militar” para evitar “cualquier escalada”.

La Administración de Donald Trump ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F35B a Puerto Rico.

Gil indicó que esta “excusa” está basada en “una gran mentira”. “Se ha utilizado el pretexto de combatir el tráfico ilícito de sustancias de drogas, de sustancias estupefacientes, que salen de América Latina, de Suramérica concretamente, y se ha acusado falsamente a Venezuela de ser un facilitador de estas rutas”, apuntó.

El domingo, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó que Maduro le envió una carta a Trump en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.

Maduro, de acuerdo a la misiva fechada el 6 de septiembre, indicó que el canal con Grenell ha funcionado “de manera impecable” hasta la fecha. l EFE

Donald Trump hizo el anuncio en la Casa Blanca. FUENTE EXTERNA
Juez del Supremo de Brasil, Alexandre de
Canciller venezolano defendió relaciones entre ambos países. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Buen viaje y feliz regreso

EL PRESIDENTE LUIS ABINADER comparecerá mañana, por quinta vez desde que asumió la presidencia, en el debate de la Asamblea General de la ONU en Nueva York donde, como lo anunció previamente, la crisis en Haití será, como todas las veces anteriores, uno de los temas que abordará.

Aunque no albergamos grandes expectativas respecto a lo que pueda lograr con su alocución porque sabemos, y lo señalábamos en el editorial del pasado miércoles 17, que la ONU ha perdido toda eficacia, allí nadie escucha a nadie y cada país llega con una posición tomada y eso es lo que defiende y vota.

No significa que nuestro mandatario deba renunciar a llamar la atención sobre una situación que puede desbordar las fronteras de Haití, cuya inestabilidad política y social, y su tragedia medioambiental, constituyen una amenaza para toda la región.

Esa realidad torna imperativo que la comunidad internacional la acoja como una cuestión de alta prioridad y de permanente seguimiento.

Tampoco debe Abinader desdeñar ese escenario porque en torno a este se generan importantes contactos bilaterales al más alto nivel, que privilegian y tienen como eje a los países de la región, para una efectiva integración de los pueblos latinoamericanos y del Caribe.

Y pese a nuestro escaso peso en los grandes temas de la agenda mundial, y al delicado y confuso mapa geopolítico, debe cuidarse de adherir o alentar causas que no concuerden con el espíritu democrático y solidario del dominicano, ni arrimar el hombro a intereses espurios y específicos de otros países, sin importar cuáles sean. En la primera gestión de Abinader (2020-2024) y en esta su segunda, la Política Exterior se ha manejado al servicio exclusivo de los intereses de la nación en lo económico, político, turístico y cultural, lo que atrae inversiones y eleva nuestra imagen. No vemos razones, aunque las presiones son evidentes, para que en el 80 período de sesiones de la ONU el discurso sea diferente, por lo que debe esperarse de Abinader el mensaje de una Patria que jamás renunciará a su vocación de paz y de progreso. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La responsabilidad periodística

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La tendencia de los gobiernos a fijar reglas para definir el concepto de la responsabilidad periodística no es nueva pero sí creciente. No es tarea fácil determinar cuáles son esos límites, a menos que sean los que se fije a sí misma cada medio. Resulta chocante la aceptación de la que goza en ciertos medios periodísticos, la teoría de que la potestad de establecer límites y reglas a

PUNTO Y COMA

esa responsabilidad cae o encaja dentro de las atribuciones del Gobierno.

La experiencia ha demostrado que siempre que la autoridad pública, cualquiera sea su naturaleza, pueda directa o indirectamente limitar esa responsabilidad, la independencia y la libertad de prensa quedan virtualmente suprimidas. La intervención de un gobierno en el campo de la actividad periodística equivale a otorgarle la capacidad de decidir qué puede o debe publicar un diario. Transferir esa capacidad de las redacciones a los despachos de algún ministerio equivale a asestarle una puñalada a la libertad, y la posterior desaparición de una prensa crítica y libre.

No existe un solo ejemplo que permita dudar de esta aseveración tan categórica y bastaría citar como ejemplos los casos de Chile, en la dictadura del general Augusto Pinochet; de Cuba, bajo el régimen castrista y en Nicaragua, en la era

La intervención de un gobierno en la actividad periodística equivale a otorgarle la capacidad de decidir qué puede o debe publicar un diario”.

sandinista y antes bajo la dictadura de los Somoza y Venezuela desde hace dos décadas y media. Con frecuencia se esgrime la negativa o renuencia de un periódico a publicar informes o artículos de opinión que no se ajustan a sus criterios y políticas editoriales, como la prueba de que se requiere de un método gubernamental para fijar la responsabilidad de los medios de comunicación. Pero obligar a un medio a publicar aquello que considere contrario a su propia escala valorativa, constituye un atentado a la libertad de expresión, que es la base de una prensa realmente libre y democrática. l

Cautela en la gestión pública

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

Hay cosas y situaciones que parecen normales en la vida cotidiana, pero cuando entran los intereses políticos y económicos, lo que suele ser casual se convierte en ejercicio para hacer daño a otros y para sacar ventajas.

Lo que ocurre ahora en el país sobre todo, en el arranque del segundo mandato del presidente Luis Abinader, no parece muy normal, sobre todo, por lo fo-

calizado de cada apagón nocturno, la alta facturación eléctrica, las presiones de sectores empresariales y políticos a la vez, a quienes de seguro les importa poco el país y ponen en primer plano sus intereses particulares.

La poca vigilancia en la gestión del Estado, personal maleado que, en muchos casos, sigue sirviendo a los suyos bajo sus líneas políticas, los problemas de corrupción, la entrada en operación de la “Anti policía” con las ejecuciones extrajudiciales, el tráfico de ilegales, el incumplimiento de la Ley y la desidia en sus funciones, es un problema serio para cualquier gobierno.

Los tres años restantes del presidente Abinader estarán cargados de ataques, de golpeos en sus obras, descalificación de su gabinete y persecución interna y externa, de quienes aspiran a ponerse la ñoña por el partido gobernante o por los de la oposición.

El Gobierno careció en su primera ges-

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

tión de un gabinete comunicacional con autonomía para estructurar la defensa de su imagen a nivel interno y en el plano internacional, pese a la gran crisis generada por la pandemia del Covid-19, el terrible problema haitiano y la desbordada migración irregular, convertida en gran negocio para unos y en daño irreparable para otros.

Ponerse las botas, tomar la sartén por el mango y demostrar con firmeza que el gobierno se respeta, ha de ser un ingrediente colocado con delicadeza en el salcocho político en los años por venir, para que el gran esfuerzo hecho hasta el momento, no quede como paso en el vacío.

Es tiempo de mirar al frente, ver la cara de los amigos y enemigos y tomar las decisiones que protejan la obra realizada, salvaguarden la soberanía y los intereses de la patria. Nada ha de estar por encima de la nación y su defensa es mandatoria. La patria primero. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

PINCELADAS

Medio libre a Donni Santana

El medio libre es una herramienta legal para la reinserción social de quienes cumplen condena. Permite que un interno salga a trabajar de lunes a viernes y permanezca en arresto domiciliario los fines de semana. Es parte del diseño normativo que busca que la pena no sea mera venganza, sino oportunidad de reeducación.

José Manuel Arias, juez de Ejecución de la Pena de San Cristóbal, otorgó ese beneficio al interno Donni Mayobanex Santana Cuevas, condenado a veinte años por violación a su hijastra. Su decisión

LA TRIBUNA

está sustentada en los fines de la pena, el principio de reinserción social y la tutela judicial efectiva de los derechos del condenado; con base normativa en la Constitución, el Código Procesal Penal, la Ley 164-80, sobre Libertad Condicional, la Ley 113-21, sobre el Sistema Carcelario y Correccional y la Res. 296-2005.

La Resolución núm. 1527-RES-00142, detalla que el interno: 1. Cumplió tiempo mínimo de la pena, 2. Tiene buena conducta certificada, 3. Recibió opinión favorable de Comisión de Vigilancia, 4. Presentó garante laboral idóneo; y, 5 La querellante desistió.

La Resolución cita: Art. 40.16 de la CRD: Las penas deben orientarse a la reeducación y reinserción social. El juez recuerda que negar beneficios de manera automática por la gravedad del delito sería desconocer la finalidad de la pena, convertir la prisión en un simple depósito humano y violar el principio de igualdad ante la ley. Por lo que impuso condiciones estrictas de cumplimiento: arresto domiciliario los fines de semana, reportes semanales, prohibición de contacto con la víctima, no re-

Retrato de familia

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com

La foto proyecta el momento exacto de la perfección en todo su esplendor: la madre serena con sus mejores galas que coloca las manos sobre los hombros del hijo mediano, a su lado, el padre posa orgulloso -totalmente ajeno al esfuerzo que hubo que

hacer para la toma- y aun incómodo con el nudo de la corbata, pero no ha querido desilusionar a su esposa que le ha insistido en esa indumentaria elegante. Mientras, el pequeño que aún no camina, se ríe desde el piso gravitando en su mundo irreal de fantasía donde todo es ilusión y algodón de azúcar porque los problemas y preocupaciones aun no asoman su horizonte. En contraste y sentado en el sofá, luce el hijo mayor adolescente con evidente incomodidad que no quería participar porque tenía otras cosas más divertidas qué hacer y recurre a una sonrisa forzada para no contradecir a los demás y evitarse un pleito, sobre todo, ante la resistencia de ir a pelarse para domar esa cabellera rebelde que le impide salir impecable. Recuerdos guardados para la poste-

Sin jueces que decidan conforme a derecho, sin temor - aunque duela-, no hay Estado de derecho. Todo es una farsa, un engaño”.

des sociales sobre su proceso y revocación inmediata si incumple.

El juez decidió conforme a derecho, pero la reacción pública fue feroz. Hasta el Colegio de Abogados, que había garantizado el empleo, retiró su respaldo, aparentemente, por la presión mediática. Y el Poder Judicial en vez de respaldarlo, “acepta” que el juez coordinador del Departamento judicial lo traslade con un acto que no sale del Consejo, por ser un juez titular, dizque para eliminar la mora en el Primer Juzgado de la Instrucción de San Cristóbal.

Ese traslado se percibe como un castigo y manda un mensaje peligroso: si decides lo correcto, pero es impopular, podría ser afectada tu estabilidad laboral y,

peor aun, tu buen nombre y honra. Se premia la complacencia y se castiga la independencia judicial. Además, si un juez que aplica la ley puede ser removido por la reacción pública, ¿qué garantía tiene cualquier ciudadano de que su caso será resuelto con imparcialidad?

Sin jueces que decidan conforme a derecho, sin temor -aunque duela-, no hay Estado de derecho. Todo es una farsa, un engaño.

Si el juez hizo algo incorrecto, que le inicien un proceso disciplinario, pero si actuó conforme a derecho, como entiendo, es un soberano abuso y una total falta de táctica del Poder Judicial, al través del juez que hizo el traslado, de enviarlo a otro tribunal en este momento.

Mandan un mal mensaje. ¡Un pésimo mensaje! ¡Pobres jueces! Antes de decidir deben leer los periódicos, las redes sociales y adivinar o enterarse de los intereses de sus superiores.

Un país que castiga a sus jueces por hacer lo correcto está minando su propia institucionalidad.

¡He dicho! l

Recuerdos guardados para la posteridad que luego se repetirán en otras generaciones y en medio de otras realidades para cubrir historias diversas, pero semejantes”.

ridad que luego se repetirán en otras generaciones y en medio de otras realidades para cubrir historias diversas, pero semejantes. Ocasiones especiales con un arbolito tintineante de fondo en las que aún se estaba juntos y había un general y una tropa obediente que le seguía, entre planes, proyectos y aventuras del porvenir. Momentos que permanecen en el tiempo con una duración mayor que la de las mismas personas

que allí aparecen, pero que se mantienen, imperecederos para no caer en el insondable abismo del olvido provocando suspiros de añoranza. Nostalgia captada en un flash que se aprecia más a la distancia que en la ocasión en que ocurrieron los hechos porque el pasado siempre luce mejor cuando se dejó atrás y las arrugas han enseñado a valorarlo.

Esa imagen tras un portarretrato anticuado recoge la moda de la ocasión que ahora produce risa y las anécdotas que acompañaron su puesta en escena, lo que en su momento ocupó nuestra atención y luego se convirtió en insignificante. Reflejo de trozos de toda una vida en la que se demuestra muchos años después que éramos felices y no nos habíamos dado cuenta. l

FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Inteligencia felina

ESTUDIOS RECIENTES CONFIRMAN lo que muchos cuidadores ya sabemos al cien por ciento: los gatos son profundamente inteligentes. Investigadores japoneses demostraron que los michis reconocen su nombre y responden selectivamente

a estímulos humanos. Su cerebro, aunque pequeño, posee una alta densidad de neuronas corticales, lo que les permite aprender, adaptarse y resolver problemas con eficacia. Pero su inteligencia no es obediente ni predecible, sino observadora, estratégica y emocional. Los gatos anticipan rutinas, interpretan estados de ánimo y eligen con quién vincularse. Su aparente indiferencia es, en realidad, una forma sofisticada de autonomía. Cada gesto gatuno revela una mente que decide, recuerda y siente. Comprenderlos exige respeto, no dominación. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Puede ser tarde

EL TIEMPO SABE recordarnos que somos dueños de nada, simples administradores temporales, por ello la Biblia nos pide vivir sabiamente, en especial cuando los días son malos… Entendido esto, abraza fuerte como si fuera el último; además, besa

con el alma y comparte sin excusas, porque desconoces cuando será tu última reunión familiar. También ten presente que la última discusión no avisa, así que resuélvelo y perdona pronto, y ojo, que el último café tampoco avisa, agenda sin titubeos, si de verdad esa persona te importa… Algo más, aparta el celular, bájale dos a la agenda y disfruta esa sobre mesa, ese momento de empatía especial, porque no te enterarás del último en las notificaciones; finalmente, viaja sin estrés, no conoces si habrá otro, y por favor, sincérate con Dios como si mañana fuera a ser muy tarde. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

Deseo que Senasa sea aburrida y poco interesante

Hay quienes dicen que la política y la administración pública en Latinoamérica y el Caribe tienen mucho de drama de telenovela. Esa misma gente opina que mientras más aburrida es una gestión pública, mejor salud administrativa posee. En nuestro país estamos en medio de una novela al viejo estilo de Televisa, en la que la muchacha pobre es el sistema de salud.

En las últimas semanas, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha encabezado los principales titulares del país (ni una sola vez ha sido por una buena noticia). Desde que, a mediados de junio, se destapara el déficit de más de 3,700 millones de pesos en el régimen subsidiado, Senasa ha ido de mal en peor.

Poco después se conoció que la morosidad en los pagos a clínicas y médicos había saltado a casi un 46%, cuando en 2020 era menor del 1%. La denuncia de

LA TRIBUNA

que existía un fraude con procedimientos médicos inexistentes, autorizados a través de un centro de llamadas paralelo, confirmó la magnitud del problema.

En julio la Procuraduría lanzó la Operación Lobo y catorce personas fueron arrestadas por sobornos ligados a contratos. En agosto, la Dirección de Contrataciones Públicas anuló un acuerdo con la empresa Farmacard por violaciones a la Ley 340-06. Ese mismo mes, el presidente Abinader destituyó al director Santiago Hazim y nombró a Edward Guzmán. En septiembre, el nuevo titular y la Sisalril entregaron un informe formal a la Procuraduría General de la República. El Ministerio Público ya investiga las irregularidades y se ha anunciado una auditoría forense sobre las operaciones de Senasa entre 2018 y 2024. Senasa es la aseguradora más grande del país, con más de 7.6 millones de afiliados en 2025, alrededor del 70% de la población. Dentro de ese universo, 5.7 millones corresponden al régimen subsidiado, es decir, la población más vulnerable. Allí están incluidas miles de personas con discapacidad y sus familias. Para quienes viven con una discapacidad, la cobertura de Senasa subsidiado ha significado el acceso a prótesis, medicamentos y terapias que en cualquier otra ARS resultan imposibles de conseguir. De hecho, estudios pasados muestran que más del 60% de la población con discapacidad afiliada al segu-

ro de salud está en Senasa. La cuestión es que, cuando una entidad tiene un mecanismo que funciona y este es secuestrado por la corrupción, la población más golpeada es la que tiene mayor vulnerabilidad. Si en diciembre de 2020 fue un logro histórico alcanzar una cobertura mayúscula en el seguro, los hechos vergonzosos que vemos hoy, que involucran a todo tipo de empresas y transacciones turbias, requieren mucho más allá del golpe de efecto o la indignación de redes.

El Gobierno ya transfirió 6,000 millones de pesos extraordinarios para cubrir el déficit y garantizar los servicios, pero las investigaciones apuntan a un desfalco que supera los 41 millones de pesos en fraudes.

Así, el régimen subsidiado, que debía costar menos de lo que aporta el Estado, acumula pérdidas superiores a 2,300 millones de pesos al año. El problema es estructural. Los subsidios representan más del 31% del gasto de servicios, mientras que los ingresos del contributivo cubren el 63%.

Expertos han calculado que un aumento de la cápita de 1,683 a 1,983 pesos por afiliado mensual podría generar 6,180 millones adicionales al año, y eliminar casi todo el déficit. Sin embargo, sin controles administrativos y sin transparencia, cualquier incremento se convertiría en más fondos disponibles para el despilfarro.

A este escenario se suma la presión de

El debate se divide entre quienes defienden a Senasa como conquista social y quienes lo acusan de haberse convertido en un barril sin fondo”

los gremios médicos y de las clínicas privadas. Los retrasos en pagos afectan a más de 50 mil profesionales de la salud y amenazan con provocar cierres o suspensiones de servicios. Para el ciudadano común, esto significa más trabas para conseguir una cita, más espera para recibir medicamentos y más incertidumbre sobre el futuro de su seguro.

El debate público se divide entre quienes defienden a Senasa como conquista social y quienes lo acusan de haberse convertido en un barril sin fondo. Ciertos sectores políticos sostienen que la inclusión masiva de 2 millones de afiliados en 2020 fue un acto populista que sembró la semilla de la crisis actual. Pero, esta postura suena más a libertarianismo sin fundamento que a interés real por el desarrollo.

En las telenovelas, la muchacha pobre cuenta con un golpe de suerte que la convierte en rica. En el drama actual, solo quisiera que Senasa sea una institución aburrida, poco interesante y en la que nunca pase nada; porque eso significaría que es estable y que todo marcha como debiera. l

Santiago y los riesgos de ese turismo

LUIS CÓRDOVA

Especial para elCaribe

La República Dominicana ha cimentado su crecimiento económico en el turismo, y concentra su éxito principalmente en los polos de sol y playa del Este y de la costa Norte. Sin embargo, en un giro estratégico, se proyecta a Santiago de los Caballeros, corazón del Cibao, como un nuevo eje de desarrollo turístico. La pregunta que surge, como telón de fondo, es: ¿está preparada la ciudad para este cambio?

El turismo de convenciones, gastronómico y cultural que se promueve para Santiago traerá, sin duda, una inyección de capital. Se abren nuevos y se esperan más hoteles, restaurantes y proyectos de infraestructura. Esto generará empleos directos e indirectos y dinamizará la econo-

mía local. No obstante, la experiencia de otros países latinoamericanos, como México, Colombia y Bolivia, nos advierte de los efectos secundarios que pueden ser perjudiciales si no se gestionan a tiempo. Ciudades como Tulum en México, Cartagena en Colombia o La Paz en Bolivia han experimentado un auge turístico que, si bien ha traído riqueza, también ha elevado el costo de vida para sus habitantes. El fenómeno conocido como gentrificación turística es una de las principales preocupaciones. Ocurre cuando la llegada de visitantes y la inversión extranjera elevan los precios de bienes raíces y servicios, y hacen que los residentes de bajos y medianos ingresos se vean forzados a abandonar sus ciudades. En Santiago, este efecto ya podría estar incubándose. El aumento en el valor del suelo en zonas céntricas y la aparición de proyectos residenciales de lujo para extranjeros, o dominicanos de la diáspora, son señales de alerta: los exorbitantes precios de los alquileres, con su discreta dolarización. Si no se establecen políticas claras de desarrollo urbano, el encarecimiento de la vivienda podría volverse insostenible para la clase media trabajadora, sumaría elevación de los precios de los alimentos y el acceso a servicios básicos

como el transporte se complicaría.

Para mitigar estos riesgos, Santiago necesita actuar con urgencia en varios frentes como la planificación urbana y zonificación, debido a que es vital que las autoridades municipales establezcan regulaciones claras para el uso del suelo, evitar la especulación inmobiliaria y proteger los barrios históricos o del centro con el acecho de la ola de los Airbnb, por ejemplo.

En cuanto a la infraestructura de servicios, si bien se cuenta con una poderosa red que sirvió de base al desarrollo que hoy exhibimos, dentro de muy poco tiempo será insuficiente. La ciudad debe modernizar su sistema de agua, alcantarillado y electricidad para soportar la mayor demanda.

Aunque el Gobierno central apuesta a la colectivización del transporte con un monorriel en desarrollo, la movilidad urbana, en lo que al incremento del tráfico se refiere, es inevitable. La inversión en transporte público eficiente y la creación de vías alternativas es crucial para evitar el colapso, así como arreciar en la sanción a conductores temerarios que lamentablemente distinguen a nuestra ciudad como caótica y peligrosa, con motoristas por las aceras y la burla abierta y descarada a

El turismo de convenciones, gastronómico y cultural que se promueve para Santiago traerá, sin duda, una inyección de capital”

las autoridades de tránsito.

El desarrollo local inclusivo debe darse con programas de apoyo a los pequeños y medianos empresarios para que puedan beneficiarse del turismo. No se puede permitir que el negocio quede exclusivamente en manos de grandes corporaciones. La cultura y la gastronomía local deben ser el corazón de la oferta turística, y sus creadores los principales beneficiados.

Es un reto para la ciudad corazón como para las demás de “vocación turística”. El turismo es una gran oportunidad para Santiago de los Caballeros. Pero su éxito no puede medirse solo en cifras de visitantes o ingresos, en qué tan alto sea un edificio o en lo vanguardista de su diseño. El verdadero triunfo será lograr un desarrollo que no excluya a sus propios habitantes, y mantener el alma de una ciudad vibrante y accesible para todos, para que Santiago siga siendo Santiago. l

APLICACIÓN

DiDi anuncia novedades

La aplicación DiDi dio a conocer un conjunto de herramientas tecnológicas que buscan reforzar la confianza de pasajeros y conductores, en un sector que todavía genera preocupación en torno a la protección de datos. Según Pablo Lamuraglia, director de Seguridad, esta debe entenderse como una responsabilidad compartida entre pasajeros, conductores y la propia plataforma. En ese sentido, la aplicación proyecta una inversión de más de 15 millones de dólares en 2025 en la región con el fin de seguir ampliando su ecosistema de protección y prevención.

“CUANDO LAS OPORTUNIDADES NO LLAMEN A TU PUERTA, CONSTRUYE UNA”.

Milton Berle

ACTOR ESTADOUNIDENSE

ENCUENTRO

Adovohs 52 aniversario

Los principales ejecutivos de Adovohs celebraron con alegría su 52 aniversario donando insumos, medicinas y sábanas a los hospitales, hogares de niños y de adultos mayores, en condiciones de vulnerabilidad que están necesitados de ayuda solidaria. Al momento Adovohs tiene afiliadas 60 instituciones voluntarias y 37 instituciones de salud a las que apoya. En su Filial Norte cuenta con 44 instituciones afiliadas más 25 centros que reciben de las donaciones.

ESTILO: PREVENCIÓN

Cómo bajar riesgos de cáncer de páncreas

Prevención y concienciación siguen siendo las mejores herramientas

Múltiples investigaciones coinciden en que adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo. F.E.

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más letales en todo el mundo y, pese a su alta mortalidad, aún es ampliamente desconocido por gran parte de la población. La clave para reducir su impacto radica en la prevención, que comienza con decisiones cotidianas vinculadas al estilo de vida.

Una dieta equilibrada

Según la doctora Claritza Pimentel, nutrióloga clínica oncológica del IntraCare Center, no existe una fórmula infalible para evitar este tipo de cáncer, pero múltiples investigaciones coinciden en que adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo. Evitar el tabaco, mantener un peso corporal adecuado, seguir una dieta equilibrada y moderar el consumo de alcohol son medidas esenciales.

“El tabaquismo, por ejemplo, está relacionado con uno de cada cuatro casos de cáncer pancreático. Abandonar el cigarrillo no solo mejora la salud general, sino que también disminuye de forma

LA

ANGY ESTÉVEZ PSICÓLOGA PERINATAL larutaperinatal@gmail.com

RUTA PERINATAL Cómo comunicar el diagnóstico de síndrome de Down

Rconsiderable la probabilidad de desarrollar este tipo de tumor”, explica la especialista de IntraCare Center. El sobrepeso y la obesidad, por su parte, aumentan el riesgo, por lo que la actividad física regular y el control del peso son también determinantes.

La alimentación es otro pilar fundamental en la prevención. El experto recomienda una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y pobre en carnes procesadas, grasas saturadas y bebidas azucaradas. También es aconsejable reducir el consumo de alcohol, ya que enfermedades como la pancreatitis crónica, asociadas al consumo excesivo, pueden aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer de páncreas.

Más allá del estilo de vida, la genética también juega un rol importante. La doctora Pimentel señala que las personas con antecedentes familiares, especialmente cuando hay dos o más casos en familiares de primer grado, o con síndromes genéticos como el de Lynch o la pancreatitis hereditaria, deberían considerar su inclusión en programas de cribado. Estas iniciativas permiten detectar lesiones precoces mediante estudios como la ecoendoscopia, la resonancia magnética y pruebas clínicas específicas.l

ecibir la noticia de que un hijo tiene síndrome de Down suele generar un gran impacto emocional en la familia. La manera en que se transmite el diagnóstico ya sea durante el embarazo o después del nacimiento, influye directamente en cómo los padres procesarán la situación y en la forma en que construirán su vínculo con el niño.

Cuando el diagnóstico es prenatal, en muchas ocasiones la primera alternativa que se menciona es la interrupción del embarazo. Sin embargo, la evidencia científica indica que centrar la conversación solo en esta posibilidad puede aumentar el sufrimiento y generar una percepción negativa sobre el futuro del bebé. Lo adecuado es brindar información completa, equilibrada y basada en la evidencia, que incluya la opción de continuar el embarazo y los recursos de apoyo disponibles. El modo de comunicar es esencial. Debe hacerse en un espacio privado, con tiempo suficiente y utilizar un lenguaje claro y respetuoso. Evitar expresiones cargadas de juicio, como “no tendrá calidad de vida”, es fundamental. En su lugar, conviene resaltar que, aunque existen desafíos, también hay avances médicos, educativos y sociales que favorecen el bienestar de las personas con síndrome de Down. Validar las emociones de la familia es otro aspecto clave. El miedo, la tristeza y la confusión son reacciones naturales. Escuchar sin presionar, acompañar con empatía y permitir que los padres elaboren sus decisiones a su propio ritmo fortalece su capacidad de adaptación y resiliencia.

También es importante ofrecer información gradual, con materiales confiables y contactos de especialistas, asociaciones y grupos de apoyo.

Comunicar con profesionalismo abre la posibilidad de que la familia descubra sus recursos internos, se sienta acompañada y pueda acoger a su hijo con amor, preparación y la certeza de que no está sola. No olvides enviarme tus preguntas a larutaperinatal@gmail.com y caminemos juntas hacia una experiencia más consciente sobre este y otros temas de interés.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Dominicana’s Got Talent se avecina en octubre venturoso

TELEVISIÓN. El más importante evento de temporada es producido televisivamente por Tuto Guerrero. Acaba de grabar durante 10 días, con un pùblico de 8,000 personas y unos 200 actos llenos de creatividad, talento y fantasía.

Vuelve Dominicana’s Got Talent (DGT). Las primeras grabaciones de dos de sus etapas, que serán televisadas en octubre, demostrarán que el país está lleno de talentos e historias que desbordan el escenario.

Cantantes, bailarines, magos, comediantes y números de riesgo nunca antes vistos en la televisión local, forman parte de esta competencia.

“En esta temporada, hemos visto las cosas más increíbles que hemos presenciado en nuestras vidas. El pueblo dominicano estará tan orgulloso como nosotros de ver tanto talento y diversidad en este escenario”, coincidieron Nashla y Pamela.

Waddys, lo dijo a su modo: “Tan pronto empecé a ver los talentos que llegaron para audicionar, me di cuenta de que esta temporada va a ser grandiosa: tenemos grandes talentos en todas las áreas”.

Temporada Los productores esperan que en esta ocasión se esteblezcan récords de audiencia.

Un inicio que dejó claro que esta edición no tiene vuelta atrás: el talento dominicano está listo para medirse con cualquiera, en cualquier escenario.

Visión

Tuto Guerrero, el productor televisivo, lo dice: “Es imposible comprimir lo que vivimos en esos días. No había horas suficientes para todo lo que este país tenía que mostrar”.

Tuto es quien se encarga la puesta en valor televisivo de la producción ejecutiva que conforman Gilberto Morillo, Nashla Bogaert y David Maler.

“Cada temporada nos convence más de que este escenario no es solo entretenimiento, es un reflejo del gran potencial que tenemos como país”.

El jurado

En esta tercera temporada lo componen Nashla Bogaert, Waddys Jáquez, Pamela Sued e Irving Alberti; acompañados en la conducción por Enrique Quailey y Lorenna Pierre.

Felucho presenta su libro sobre el bolero rodeado

de melómanos

LIBRO. La nueva propuesta de Félix Jiménez (Felucho) se presentó en el Salón Octogonal de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo.

El un emotivo acto, encabezado por el escritor economista y político Félix Jiménez (Felucho), sirvió para poner en circulación su más reciente obra, El bolero en Iberoamérica.

La actividad contó con las palabras del abogado y escritor Manuel Valentín Ramos y del compositor y autor de letras Mario Díaz, quienes coincidieron en resaltar el valor del bolero como una de las expresiones más auténticas de la identidad cultural de Iberoamérica.

Ramos destacó la disciplina y la pasión con que Jiménez ha asumido la tarea de investigar los orígenes, la evolución y los protagonistas del bolero, describiendo esta obra de 323 páginas como un aporte imprescindible para la preservación de la memoria musical.

Mario Díaz ofreció una panorámica poética sobre la trascendencia del bolero en la vida sentimental de varias generaciones, subrayando que este libro es una invitación a recorrer sus vericuetos históricos y a redescubrir la magia de sus letras y melodías.

Días para danzar con el alma en un festival sin desperdicios

DANZA CONTEMPORÁNEA. El Festival Edanco 2025, en su primera edición, bajo la dirección artística de Patricia Ortega, arrancó el fin de semana en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.

En su debut como jurado, Irving Alberti destacó: “Ser parte de este proyecto ha sido una experiencia maravillosa. Reconocer que en nuestro país hay tanto talento es un orgullo inmenso. Las cosas que tenemos aquí difícilmente las encuentras en otro lugar”. Para Lorenna y Enrique, estar frente a tantas historias fue una experiencia que los conmovió. Lo vivido no solo fue espectáculo: fue un recordatorio de la valentía y la resiliencia con la que los dominicanos defienden sus. l ALFONSO QUIÑONES

PREMIO

Una gran colaboración para un gran premio

El reality show que involucró a más de 420 colaboradores en su producción, será transmitido por Color Visión con el premio más grande que se ha dado hasta la fecha en la historia de los reality shows en República Dominicana: RD$3,000,000.00.

“Para mí, este será el mejor año en cuanto a talento diverso. Estamos frente a una temporada que quedará marcada”, concluyó el productor televisivo Tuto Guerrero.

El bolero en Iberoamérica recoge las biografías de más de 300 autores, compositores e intérpretes de Cuba, México, Puerto Rico y República Dominicana, e incluye referencias de otros 120 creadores de la región. Documenta la aparición de tríos, cuartetos y sextetos, los subgéneros del bolero y su difusión a través de la radio, la televisión y el cine, ofreciendo un panorama integral de esta manifestación artística.

Personalidades como Rafael Solano, Fernando Casado, Ángela Hernández y Juan Carlos Mieses, Ellis Pérez, el doctor Sergio Sarita Valdez, Orión Mejía, Peter Croes y el exministro de Cultura Eduardo Selman, entre otros, arroparon al autor de un libro que desde ya hay que buscar y leer. l elCaribe

del nuevo libro sobre el bolero, cuyo autor es Felucho Jiménez. FOTO SERVIDA

Con la presentación especial de la compañía Provisional Danza de España la Fundación Encuentro de Danza Contemporánea inauguró la XX edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (Edanco 2025), evento organizado por la Fundación Encuentro de Danza Contemporánea que se estará llevando a cabo del 19 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre, en el Palacio de Bellas Artes y otras locaciones.

Ortega resaltó la importancia de esta edición especial: “Celebramos dos décadas en movimiento, construyendo puentes culturales a través de la danza. Esta edición será una experiencia enriquecedora, con una cartelera diversa y actividades para todos los públicos”.

Asímismo destacó lo que ha significado estas dos décadas de Edanco para la danza contemporánea y para el arte en la República Dominicana y los países participantes.

Durante esta edición, el festival reunirá a más de 50 artistas, 15 compañías y representantes de nueve países: España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, México, Cuba, Costa Rica y República Dominicana. Con esta participación internacional, Edanco reafirma su lugar como uno de los festivales de danza contemporánea más relevantes del Caribe y Centroamérica.

Edanco ofrece también talleres, conferencias, conversatorios, proyecciones de video danza, grabaciones de podcast, conciertos y teatro, ampliando su alcance más allá de los escenarios tradicionales. Contará además con funciones y actividades en espacios alternativos como Casa de Teatro, Centro Cultural de España, Centro Cultural Banreservas, Jardín Secreto; así como las universidades Unibe, Intec y Unapec. l elCaribe

Tuto Guerrero es uno de los productores televisivos más destacados del país. FOTO SERVIDA
Portada
Provisional Danza llegó desde España al festival de danza. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

LEONES

Grant Gavin y Norge Ruiz volverán a reforzar rotación roja

Grant Gavin, uno de los héroes de la Serie Final 2024-25 ganada por los Leones del Escogido, y el cubano Norge Ruiz, estarán de regreso con el equipo rojo para la temporada 2025-26. Así lo anunció este lunes Carlos Peña, el gerente general de los campeones nacionales y del Caribe. Gavin, de 30 años, se lució en aquella épica final frente a los Tigres del Licey, al colocar récord de 1-0, 1.00 de efectividad, 0.89 de WHIP en 9.0 episodios que incluyeron 2 ponches y .161 de promedio de bateo permitido a la oposición. “Su versatilidad y capacidad para ejecutar en juegos de presión lo convierten en un lanzador estratégico para nosotros. Es un brazo probado en los momentos grandes”, indicó Peña. Durante este verano, Gavin estuvo trabajando en la Liga Mexicana de Béisbol, con el equipo Algodoneros de Unión Laguna. Su rendimiento fue de 4-3, con 4.11 de porcentaje de carreras limpias y 64 ponches en 70.0 innings, incluyendo 1.27 de WHIP.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

GRANDES LIGAS

José Ramírez ha guiado a Cleveland a la puerta de la clasificación.

Lo que hay en juego en la última semana Grandes Ligas

Los Guardianes de Cleveland han sido la sensación el último tramo

MLB

el@elcaribe.com.do

La última semana de la temporada regular ha llegado y todavía hay mucho en juego. Aunque los Filis y los Cerveceros ya aseguraron sus respectivas divisiones, las cosas aún no están definidas en las dos divisiones del Oeste, la División Este y la Central de la Liga Americana. Los últimos Comodines también están en disputa en cada liga. De hecho, tras la jornada del domingo, los Azulejos son el único equipo del Joven Circuito que ha asegurado un lugar en los playoffs. Mientras tanto, hay varias historias individuales intrigantes, incluyendo a un cañonero que busca una temporada de 60 cuadrangulares.

Con esto en mente, aquí está lo que está en juego durante la última semana de la temporada.

temporada con el mismo récord. Incluso si pierden en la carrera divisional, están empatados con los Astros por el último Comodín y también tienen la ventaja de desempate sobre Houston.

2. Las batallas en el salvaje, salvaje Oeste

Las batallas por las divisiones del Oeste han estado consistentemente reñidas durante meses, pero hemos ganado más claridad después de esta última semana. Los Astros y los Marineros han estado codo a codo durante un buen tiempo, pero después de la barrida de Seattle sobre Houston el fin de semana, los Marineros tienen una ventaja contundente de tres juegos y aseguraron la ventaja de desempate al ganar la serie particular. Los Dodgers también están en una buena situación. Con una diferencia de tres juegos sobre San Diego y la ventaja del desempate, los Dodgers están destinados a ganar la División Oeste de la Liga Nacional una vez más. Sin embargo, a menos que ocurra un milagro, los Dodgers no tendrán un descanso en la primera ronda en la Serie del Comodín, ya que los Filis y los Cerveceros podrían asegurar los dos mejores récords del Viejo Circuito en los próximos días.

1. ¿Realmente lo lograrán los Guardianes?

Los Guardianes podrían muy bien completar una de las remontadas de final de temporada más grandes en la historia de las Grandes Ligas. A 15.5 juegos de los Tigres en la División Central de la Liga Americana el 8 de julio, los Guardians ahora están, asombrosamente, a un juego detrás de los Tigres al comenzar la última semana. Cleveland ha ganado 15 de sus últimos 17 juegos y casi borró el déficit de 10.5 juegos en la división que tenía al comenzar septiembre. Por suerte, los Guardianes y los Tigres se enfrentarán en una serie de tres juegos en Cleveland a partir del martes. Si los Guardianes ganan solo uno de esos encuentros, tendrán la ventaja del desempate sobre los Tigres, lo que significa que Cleveland ganaría la división si los dos clubes terminan la

3. ¿Llegarán los Mets a los playoffs? Hasta finales de julio, los Mets estaban luchando seriamente por la División Este de la L.N. y peleaban por el mejor récord del circuito. Ha sido todo cuesta abajo desde entonces, con los Mets teniendo un récord de 18-29 desde principios de agosto, empatado como el cuarto peor en MLB. Después de que los Mets perdieron el domingo y los Rojos ganaron, Cincinnati es ahora mismo el tercer Comodín de la L.N. Ambos clubes tienen foja de 80-76, pero los Rojos se llevaron la serie particular y, por lo tanto, saldrían favorecidos si hay un empate. Los Diamondbacks también están en la pelea por ese último Comodín. Después de ganar el domingo, Arizona está a un juego detrás de los Rojos y los Mets. Los Diamondbacks, sin embargo, perdieron la serie contra los Rojos y dividieron la serie contra los Mets, lo que significa que un empate entre Arizona y Nueva York se decidiría por el récord intradivisión.

4. ¿Podría Cal llegar a 60 cuadrangulares?

Competencia Los últimos Comodines también están en disputa en cada liga

Ha sido una temporada histórica para Cal Raleigh, quien ha conectado 58 jonrones, la mayor cantidad para un bateador ambidiestro en la historia de la Gran Carpa, la mayor cantidad en la historia de la franquicia de los Marineros y la mayor cantidad para un receptor principal.

Lo siguiente en la lista es llegara a los 60 cuadrangulares, un hito alcanzado sólo nueve veces por seis bateadores diferentes. Raleigh ya está firmemente metido en la carrera por el JMV de la L.A. con Aaron Judge, pero llegar a los 60 vuelacercas podría ser un factor decisivo. Raleigh necesitará conectar dos jonrones en los últimos seis juegos, una meta que no es insuperable para él considerando lo que ha hecho este año. l

Grant Gavin.

Equipos Lidom comienzan a afinar sus maquinarias

La mayoría inició sus entrenamientos con veteranos y jóvenes que se buscan ganar un puesto para el próximo torneo

ELCARIBE elcaribe@elcaribe.com.do

Los equipos de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) comenzaron a recibir importantes integraciones en el inicio de sus entrenamientos de cara la temporada que comienza el 15 de octubre

César Valdez, Paolo Espino y Jorge López destacaron con su presencia entre las figuras de los Tigres del Licey que dieron formal apertura a sus entrenamientos este lunes en las instalaciones de la International Prospect League, ubicadas en el municipio de Guerra.

“Este es el tiempo de prepararnos asumir un compromiso y mantenernos unidos como la gran familia que somos”, indicó Audo Vicente, VP de operaciones y gerente general.

cemos la más cordial bienvenida, nuestra meta es brindar todas las condiciones para que el cuerpo técnico y los jugadores trabajen al máximo desde hoy”, dijo la ejecutiva.

Águilas Cibaeñas entusiastas

Las Águilas Cibaeñas iniciaron sus entrenamientos en el estadio Cibao con la presencia de cerca de 50 jugadores, marcando un arranque concurrido y lleno de entusiasmo de cara a la temporada 2025-2026.

El grupo de peloteros, encabezado por el Jugador Más Valioso (MVP) de la campaña pasada, Aderlin Rodríguez, mostró rostros de alegría y la firme convicción de que la meta es conquistar la corona número 23.

Sede Las Águilas Cibaeñas iniciaron sus entrenamientos en el estadio Cibao

Vicente, que se hizo acompañar de su staff de operaciones, aseguró que practicar de manera inteligente, es una prioridad, resaltando la comunicación con el staff de coaches y personal de operaciones de béisbol.

Además de Valdez, asistieron al primer entrenamiento los lanzadores Albert Abreu, Jairo Asencio, Ulises Joaquín, Dany Jiménez, Ovis Portes, Elison Joseph, Reidis Sena, los receptores Maxwell Romero y Jommer Hernández, el jugador del cuadro Domingo Leyba y el jardinero Luis Barrera.

Gigantes del Cibao

Los Gigantes del Cibao dieron inicio a sus entrenamientos con un total de 45 jugadores convocados, distribuidos en 15 jugadores de posición y 30 lanzadores, incluyendo varios invitados. El dirigente José Leger encabezó los trabajos desde el primer día, marcando el tono de compromiso y enfoque para la venidera temporada.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la administradora del equipo, Yisell Infante, quien destacó la organización del campamento.

“Arrancamos con energía y una excelente asistencia, en nombre de nuestro presidente Alfredo Acebal Rizek, les ofre-

Los jugadores y técnicos se reunieron en la parte derecha del estadio para escuchar las palabras del gerente general, Gian Guzmán. Tras dar la bienvenida, Guzmán exhortó a los jugadores a dar lo mejor de cada uno, fijando como objetivo la conquista del campeonato para las Águilas Cibaeñas. l

PELOTA

Toros del Este reciben sus integraciones

Los entrenamientos de los Toros del Este siguen avanzando a buen ritmo y este lunes recibieron importantes integraciones de jugadores, justo en la fecha en que el club celebró su primer partido interescuadras. Entre las más recientes integraciones están el zurdo José Manuel Fernández, el veterano infielder Ramón Torres, el receptor Onil Pérez, así como los relevistas Arodys Vizcaíno y Richelson Peña. De igual forma se presentaron los lanzadores seleccionados en el pasado Draft de Novatos Marlon Nieves, derecho de los Dodgers, y el zurdo Johan Simón, de los Azulejos. Un total de 66 jugadores, incluyendo los invitados a los entrenamientos, se encuentran en el Corral mientras el equipo sigue preparándose para el inicio de temporada.

LIDOM
Veteranos de los Tigres del Licey se integraron temprano. F.E.
El dirigente de los Gigantes habla con jugadores en el primer día de entrenamiento. F.E.
Las Águilas Cibaeñas iniciaron sus entrenamientos con varios jugadores. F.E.
Los Toros del Este comenzaron su práctica ayer. F.E.

Alcaraz, a punto cerrar el año en lo más alto

TENIS. El español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, está cerca de asegurar la finalización del año como líder de la ATP con 11,540 puntos y una ventaja de 760 sobre Jannik Sinner, su único perseguidor.

Alcaraz afronta torneos clave en Tokio y Shanghái, donde su menor exposición de puntos respecto al italiano refuerza sus opciones.

El joven tenista murciano, de 22 años y que asaltó ese puesto de privilegio con su título en el Abierto de Estados Unidos -venció en la final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 al italiano Jannik Sinner, a quien desbancó-, aventaja al transalpino, que acumula 10,780 y es el único que acecha su posición toda vez que el alemán Alexander Zverev, tercero en la lista, está a 5,610 - el de Hamburgo tiene 5.930-.

La situación es tan ventajosa para Alcaraz porque, además de la renta con la que llega a este punto de la temporada, tan sólo podría dejar de sumar 1,000 puntos con respecto a los que logró el curso anterior en el tramo final del mismo y Sinner arriesga nada menos que .830, ca-

si cuatro veces más. Los 170 de esos puntos de decalaje con Alcaraz en riesgo de ceder algo de terreno se expondrán esta semana después de que el pasado año Carlos venciera a Jannik en la final del ATP 500 de Pekín y sumara 500 puntos por los 330 de su gran rival.

Competencia

Sinner repetirá en la capital china y Alcaraz jugará en otro torneo de la misma categoría en Tokio, la capital de Japón, donde debutará, y su primer rival será el argentino Sebastián Báez. Así lo determinó el sorteo realizado. l EFE

Lorenzo y Hazoury clasifican a JCC en fosa

doble mixto

TIRO. Eduardo Lorenzo y Josabeth Hazoury se alzaron este domingo con la medalla de bronce y el boleto en la modalidad de fosa dobles mixtos de Tiro Plato para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Lorenzo y Hazoury doblegaron 32 platos rotos de 50 posibles, por 31, en la disputa por el bronce, al dueto mexicano Javier Antopia y Victoria Antopia, el cual terminó en la cuarta posición.

La representación mixta de Guatemala, conformada por Adriana Ruano y Jean Pierre Brol Cárdenas, se colgó el oro al vencer en la final 44 platos rotos por 36 a la pareja de México, integrada por Jorge Orozco y Alejandra Ramírez, la cual obtuvo la presea de plata.

Con el resultado en dobles mixtos, la República Dominicana terminó con nueve plazas en el clasificatorio de tiro al plato para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

En la modalidad skeet, la República Dominicana consiguió dos medallas de plata y cuatro clasificaciones para San-

to Domingo 2026, mientras que en fosa, una presea de plata y los boletos en equipo y tres en individual, así como el doble mixto.

Buena cosecha

El XXI Campeonato Centroamericano y del Caribe de Tiro al Plato fue el único clasificatorio que entregó las plazas para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Un total de 12 equipos tomaron parte en el certamen regional, entre los países participantes estuvieron México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba, Puerto Rico, Guadalupe, Barbados y República Dominicana. En total, República Dominicana conquistó nueve plazas para el torneo de tiro con arco de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, en el campeonato clasificatorio. l EFE

Carlos Alcaraz, número 1 del mundo. F.E.
Los tiradores celebran triunfo. F.E.

Cibao FC ante FC Juventus hoy en Copa del Caribe

El onceno dominicano lidera el grupo con marca de 2-0 y seis puntos

Cibao FC jugará de visita en su propio feudo, cuando este martes enfrente al FC Juventus des Cayes, en partido correspondiente a la Copa del Caribe Concacaf 2025.

El FC Juventus es de la comunidad des Cayes en Haití, donde no se ha podido jugar por la inseguridad que presenta el país vecino.

Ante esa situación, Cibao FC y FC Juventus se medirán este martes 23 en el estadio del Cibao FC, en la Pontificia Uni-

versidad Católica Madre y Maestra, encuentro que comenzará a las 8:00 de la noche.

Ambos oncenos forman parte del Grupo B de la Copa del Caribe Concacaf 2025, que lidera el equipo naranja de República Dominicana.

La tropa con sede en Santiago de los Caballeros está invicta con 2-0 para totalizar 6 puntos en la cima de su grupo.

El FC Juventus solamente suma un punto, lo que se debe a un empate y dos

derrotas, en los tres partidos que ha disputado.

El segundo lugar del Grupo B lo tiene Cavalier FC de Jamaica con 4 unidades, tercero es el Wales FC con 3, igual que el Defence Force.

Para Cibao FC será su tercer partido de la Caribbean Cup, mientras que FC Juventus saldrá a la cancha por cuarta ocasión.

El jugador Rivaldo Correa, del Cibao FC, tiene dos goles en la Copa del Cari-

be, que es la mayor cantidad.

También tiene dos goles Herard Frantzety, de la Universidad O&M que está de líder en el Grupo A.

También tiene dos goles para un triple empate en la punta, Daniel Green, quien pertenece al Mount Pleasant, de Jamaica.

Cibao FC tiene como presidente al ingeniero Manuel Estrella, mientras que FC Juventus, de Les Cayes, Haití es presidido por Franel Etienne André. l elCaribe

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No.

L086719, Veh. Carga DAIHTSU, Modelo HIJET, Color rojo, Año 1996, Chasis S81P074760, a nombre de ROBERT MATEO BELTRE.

PERDIDA DE PLACA No.

K1684474, motocileta Privada BAJAJ , CHASIS MD2A76Y1JWL44100, colorROJO, año 2018, A NOMBRE DE ESTEBAN MARTINEZ SEPULPEDA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, año 1997, placa G106167, chasis 1FMEU18W5VLC34242, a nombre de JOSEFA MIGUELINA RODRIGHUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G420703, Jeep NISSAN, color blanco, año 2018, chasis 3N8CP5HD0ZL454427, a nombre de RUBEN DARIO GARCIA RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LAND ROVER, modelo DISCOVERY 3.0 V6, color azul, año 2011, placa G267480, chasis SALLAAAF4BA560860, a nombre de RAFAEL JAVIER.

PERDIDA DE PLACA No.I125806, AUTOBUS PRIVAFDO DAIHATSU, modelo HIJET, color BLANCO, año2018, chasis S321V-0362352, a nombre de ALEJANDRO LUGO CONTRERAS

PERDIDA DE PLACA No.

K2506266, Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo CRF 250, Color rojo, Año 2022, Chasis LRSYCNLVXM0C20784, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA BMW,JEEP,COLOR DORADO,AÑO 2001,PLACA G044118,CHASIS WBAFA53531LM63890 A NOMBRE DE KLEIDI ANYELINA CEDANO JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA No. L075865 del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1990, color AZUL, Chasis No. JT4RN81P9L5062958, a nombre de SIMON RIJO

PERDIDA DE PLACA No. K2677385, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color negro, Año 2024, Chasis MD2A76AX4RWB45225, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ ,COLOR AZUL,AÑO 2022,PLACA K2215575,CHASIS MD2A76AX0NWD48106 A NOMBRE DE JONATHAN OROZCO AMANCIO

PERDIDA DE PLACA N835443, MOTOCICLETA X-1000, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2012, Chasis, LF3PAG4A6CB002336, a Nombre de YONS LIVINGSTON DE LA CRUZ GUTIERREZ. PERDIDA DE PLACA No. K1966520, de la motocicleta marca PGO, modelo T-REX 150, año 2020, color BLANCO, Chasis No. FVCPCPC5L1025408, a nombre de JUAN BAUTISTA YNIRIO PUELLO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color blanco, año 2016, placa G375626, chasis 1GNSK7KC2GR356269, a nombre de INGENIEREIA DE INSTALACIONES SRL. PERDIDA PLACANO. L057742, MOTOCICLETA PUBLICA, marca,DAIHATSU, modelo V11 8L HY, año 1999, color ROJO, chasis V11908630, matricula, 17081289 a nombre de LUZ MARY GUERRERO MOSEON.

PERDIDA DE PLACA No. AA02967, Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color morado, año 2018, chasis LA350S-0031306, a nombre de MAGALIS MEJIA DE LA ROSA, Ced. 00107820565. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ATATION WAGON, color gris, año 1999, placa A075360, chasis 2HGEJ6447XH100302, a nombre de VICTOR ALFONSO DIAZ GENAO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYMCO, modelo AGILITY 125 RS, color azul, año 2011, placa N9036750, chasis LC2U52011B1000355, a nombre de SIRANTHONY RAFAEL HIDALGO TEJADA. PERDIDA DE CHAPACARGA SUZUKI,MODELO APV,AÑO 2022,PLACA L450754,COLOR BLANCO,CHASIS MHYDN71V9NJ402781 A NOMBRE DE INTERSECURITY SRL

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA SUZUKI,PLACA K0007949,AÑO 2010, COLOR NEGRO,CHASIS LC6PAGA11AD823139 A NOMBRE DE DAMIAN SUERO ALCANTARA

PERDIDA DE PLACA No. G618267, Jeep marca JEEP, modelo WRANGLER UNLIMITED SAHAR 4x4, color negro, año 2018, chasis 1C4HJXEGXJW114830, a nombre de CONSTRUCTORA HERMANOS NIN NOVAS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L167773, Veh. Carga DAIHTSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1996, Chasis S82P059242, a nombre de MARGARO MONTAÑO MAGALLANES, Ced. 005-0024148-4.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA YAMAHA ,MODELO T105E,COLOR ROJO, AÑO 2003,PLACA NYH246,CHASIS MH34ST0012K178898 A NOMBRE DE JOSE PAULINO VIZCAINO

PERDIDA placa motocicleta, Marca Z3000, MODELO CG 150, 2020, Negro, Placa,K0048658, Chasis LBEJLX22TLA194472, Prop. Fernando De Jesús Lagaress

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HONDA, año 2017, modelo CIVIC EX, color GRIS, Placa No. AA70276, Chasis No. 19XFC2F7XHE004075, a nombre de CESAR ESTARLING ROSARIO LEGER

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Color rojo, Año 2021, placa K0088714, Chasis LBEPCX25TMB213317, a nombre de CLAUDIO ANTONIO MATEO SANTANA.

PERDIDA DE PLACA JEEP,NISSAN ,KICKS,AÑO 2018,COLOR BLANCO,PLACA G420703,CHASIS 3N8CP5HD0ZL454427 A NOMBRE DE RUBEN DARIO GARCIA RAMIREZ

PERDIDA DE MATRICULA HONDA,JEEP,COLOR AZUL,AÑO 2001,PLACA G190096,CHASIS RD11041354 A NOMBRE DE RICARDO ROA VALDEZ

PERDIDA DE MATRICULA NO.G531564, JEEP HONDA,MODELO CRV EXL 4X4,AÑO 2016,COLOR BLANCO,CHASIS 5J6RM4H76GL006160 A NOMBRE DE FERNANDO CONTRERAS PEREZ

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844060772 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de GLORIA STEPHANNY PAYANO RODRIGUEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2867372-5, certificado número 844060772 expedido en fecha 11 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$26,199.71) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K0875067 CHASIS JF191009442 A NOMBRE DE FREDDY ENCARNACION

PERDIDA DE MATRICULA.Placa N9077962,Chasis MH33HB008YK249205,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-0009577-9

PERDIDA DE PLACA No K2528668, Motocicleta HERO, Modelo ECO DE LUXE, Color negro/azul, Año 2024, Chasis MBLHAR029R9T00179, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL. RNC 130823189.

PERDIDA DE PLACA No. K2548939, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color negro, Año 2023, Chasis LZL11P221PHG71825, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843705948 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CRISTIAN RAMON DE LA CRUZ RODRIGUEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1389033-9, certificado número 843705948 expedido en fecha 27 de agosto de 2024 por el monto de (RD$506,252.94) más intereses generados a la fecha.

TRASPASOel Sr. Jesus Calderon Dippiton, traspasa al señor. DARIO PAULA,MARTE, el bote de pesca de nombre "LLEGO CALDERON D"matricula No.BP-L187-1257SBS, de 18´0 pies de eslora, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX, Color dorado, Año 1998, Placa A212527, Chasis 1HGCG5647WA058756, a nombre de ELADIO FAMILIA RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA.NO.K2085434,Chasis LRPRPJB06JA000871,Marca GATO,modelo CG150,Color NEGRO,Año 2018,a nombre de RAMON LEONARDO GUZMAN LANTIAGUA,Ced.054-00834650

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO MARCA: TOYOTA, MODELO: AE111L-AEPNK, AÑO: 1999, COLOR: VERDE, PLACA: A266909 CHASIS: AE1113080396 PROPIEDAD DE: RAUL PERALTA PAULINO

PERDIDA DE PLACA No. K2536254, Motocicleta X1000, Modelo CG150R6, Color rojo, Año 2023, Chasis TBLPCK4JXP2010625, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo GRAN VITARA, color blanco, año 2001, placa G079925, chasis jsafta03v14150062, a nombre de ERIBERLIN MOTA HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N9045636, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color gris, Año 1994, Chasis JF061104353, a nombre de EMILIO VICTORIANO SUERO.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD02012, a nombre de ALIADOS AUTO IMPORT, RNC 131551629

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA TURANO,COLOR BALNCO,AÑO2019,PLACA K1874562,CHASIS LBEJLX14TK128119 A NOMBRE DE ELISCANIO DEL CARMEN VAREZ PICHARDO

PERDIDA DE PLACA No. L222986, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1993, Chasis S82P141168, a nombre de NATANAEL DE JESUS MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep DAIHATSU, modelo J200LG-GQDF, color gris, año 2008, placa G176187, chasis JDAJ200G001012241, a nombre de BERNARDA ANTONIA RAMOS DIAZ.

PERDIDA MATRICULA Jeep, MARCA Mitsubishi, MODELO montero, AÑO 2001, Verde, Placa G052311, Chasis JA4MW51R31JO19447., Prop. Juan María Collado.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G352821,Chasis 5J6RE4H5XBL088504,Marca HONDA,Modelo CR-V EX4X4,Color NEGRO,Año 2011, a nombre de ELVIN MARCELINO GARCIA,Ced.038-0016222-8

PERDIDA DE PLACA No. K1179491, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, chasis LC6PAGA17H0012083, a nombre de JOSE LEONEL SEVERINO SARITA, Ced. 001-1892703-7.

PERDIDA DE PLACA No. K0749733, de la motocicleta marca PGO, modelo T-REX 150, año 2016, color NEGRO , Chasis No. VCPCPC5G1020445, a nombre de JUAN CARLOS ESPIRITUSANTO CEDEÑO

PERDIDA DE PLACA.NO.K0641790,Chasis C500544694,Marca HONDA,Modelo PRES CUB,Color VERDE,Año 1994, a nombre de LUIS MIGUEL MARTINEZ HERNANDEZ,Ced.096-003193 4-8

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0588114,Chasis SFW001995,Marca YAMAHA,Color BLANCO,Año 1985, a nombre de GUILLERMO ANTONIO CESPEDES MEDINA,Ced.035-0008694-1

PERDIDA DE PLACA Motocicleta TVS, placa K0592808, año 2015, color ROJO, chasis MD634KE67G2A26860, a nombre de JOSE SANTANA SANCHEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2548911, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color azul, Año 2023, Chasis LZL11P220PHG72125, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDADE PLACA.NO.N9077962,Chasis MH33HB008YK249205,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-0009577-9

PERDIDA MATRICULA automóvil Privado, Marca Kia, MODELO Optima LX, AÑO2015, Blanco, Placa A951737, Chasis KNAGM4A72F5545812., Prop. Ramón Leonardo Marte Gutiérrez.

PERDIDA DE MATRICULA NO.G207649,JEEP HYUNDAI, model SANTA FE,AÑO 2004,COLOR BLANCO,CHASIS KM8SC13DX4U695070

NOMBRE DE JORDAN MATEEN LAW CASADO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, Modelo AVEO LS, Color rojo vino, Año 2007, placa A594411, Chasis KL1TD66687B728431, a nombre de JOSE RAFAEL BERMUDEZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G135222,Chasis JTEBY25J700042840,Marca TOYOTA,Color NEGRO,Año 2006,a nombre de DELSON RAMON FERNANDEZ ESPINAL.Ced.402-2481352-3

PERDIDA DE PLACA No.K2328274, MOTOCICLETA YAMAHA, modeloYFM700R, color AMARILLO /NEGRO, año 2022 chasis 5Y4AM86E3NA103593, a nombre de JUAN ANTONIO TORIBIO TORIBIO

PERDIDA DE PLACA No. L131386, Veh. Carga MAZDA, modelo PICK UP, color blanco, año 1992, chasis JM2UF313XN0257518, a nombre de LUIS MARIA FIGUEREO OGANDO, Ced.

PERDIDA placa motocicleta, Marca Z3000, MODELO CG 150, 2021, Negro, Placa,K0034423, Chasis LBEJLX23TMA198123, Prop. Fernando De Jesús Lagares

PERDIDA DE PLACA No. K2548612, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color negro, Año 2023, Chasis LZL11P222PHG71915, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color blanco, Año 2013, placa A770567, Chasis KMHEC41LBDA534704, a nombre de ANA JULIA ARREDONDO.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca TOYOTA, año 2018, color BLANCO, Placa No. G419431, Chasis No. BAJHZ3FS600011103, a nombre de ELBY FRANCISCA

PERDIDA DE PLACA del vehículo de carga marca TOYOTA, modelo TACOMA 2WD, año 2013,, color BLANCO, Placa No. L393004,, Chasis No. 5TFNX4CN4DX020023, a nombre de SANTO TEJEDA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta VIRGO, modelo C90, color verde, año 2017, placa K1217519, chasis 1DLXCELA2H1026307, a nombre de DANIEL BURGOS RAVELO, Ced. 229-0030564-4.

PERDIDA DE PLACA No. K2687867, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2025, Chasis MD2B63AX5SWD47177, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.

PERDIDA DE PLACA No. I117915, Autobús Privado DODGE, modelo GRAND CARAVAN SE, color gris, año 2019, chasis 2C4RDGB0KR623464, a nombre de CARLOS ANTONIO SEPULVEDA.

PERDIDA DE CHAPA No. A717985, Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color negro, año 2010, chasis GE61267606, a nombre de YARIEL RIVERA ALVAREZ, Ced. 402-2996331-5.

PERDIDA DE CHAPA No. L319333, Veh. Carga HINO, Año 2012, color blanco, Chasis JHBUFJ1HXCK002626, a nombre de PORFIRIO CAMPUSANO LIRIANO.

PERDIDA DE PLACA NO. K2605185,MOTOCICLETA YAMAHA,COLOR ROJO,AÑO 2024,CHASIS ME1UE2719R3109504 A NOMBRE DE YOLANDA LORENZO

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD02707, a nombre de ALIADOS AUTO IMPORT, RNC 131551629

PERDIDA DE PLACA No.I124138, AUTOBUS PRIVAFDO NISSAN, modelo VANETTE, color ROJO, año 2019, chasis VM20-125807, a nombre de ERIC GONZALEZ CEPEDA

PERDIDA DE MATRICULA CARGA MARCA: TOYOTA, MODELO: HILUX 4X4, AÑO: 2023, COLOR: GRIS, PLACA: L482783, CHASIS: 8AJKB3CD101661242

PROPIEDAD DE: ANTONIO RINCON MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, modelo GX-470, color blanco, año 2004, placa G198933, chasis JTJBT20X240060096, a nombre de VIDAL DE JESUS SORIANO ACOSTA.

SE CONOCIMIENTO LA CANCELACION DE REGISTRO DEL CATAMARAN DE NOMBRE GOOD VIBES ONLY ,DE 38 PIES DE ESLORA ,MATRICULA .O. CTR-G38-1387PP,PROPIEDAD DE LUC ALAIN NORBERT GUESSARD

PERDIDA DE PLACA No. I071187, Autobús Privado MITSUBISHI FUSO, modelo ROSA (BE637JLMSH), colro verde/crema, año 2016, chasis BE637JK30208, a nombre de ROBERTO JOSE CUEVAS PAREDES.

PERDIDA DE CHAPA No. S022305, Volteo FORLAND, Modelo BJ3045D9PBA-1, Color blanco, Año 2023, Chasis LVBDCJD59PN005685, a nombre de KELVYN PARRA AUTO IMPORT SRL, RNC 130800669.

PERDIDA DE PLACA No. N643920, Motocicleta FORCE, modelo AX100, color rojo vino, año 2006, chasis LWPPCG8A871000425, a nombre de CRUZ RODRIGUEZ TEJEDA

LEGALES

PERDIDA DE PLACA.NO.K0191827,Chasis JYADE02X82A058279,Marca YAMAHA,Modelo DT125S,Color AZUL,Año 2009, a nombre de OMEGA SECURITY SRL,RNC 1-02-62583-2

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes 23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.